Omron VARISPEED V7 IP65 User Manual [es]

VARISPEED V7 IP65
Variador compacto con control vectorial sin sensores
MANUAL DE USUARIO
Cat No. I61E-ES-01
PRÓLOGO
El V7 IP65 de Omron Yaskawa Motion Control (en adelante, OYMC) es un compacto y sencillo variador para montaje directo en pared con un elevado grado de protección (IP65), tan fácil de utilizar como un contactor. El presente manual de instrucciones explica los procedimientos de instalación, mantenimiento, inspección, solución de problemas y especificaciones del V7 IP65. Recomendamos leer detenidamente este manual de instrucciones antes de la puesta en servicio del equipo.
OMRON YASKAWA MOTION CONTROL
Precauciones Generales
• En algunas ilustraciones de este manual los equipos se muestran sin componentes de protección con el fin de mostrar los detalles de forma más clara. Asegúrese de que todos los componentes de protección estén montados en el producto antes de ponerlo en funcionamiento.
• Este manual puede sufrir modificaciones cuando sea necesario debido a las mejoras o modificaciones del producto, así como a cambios en las especificaciones. Dichas modificaciones se indican mediante el número de revisión del manual.
• Si desea pedir una copia de este manual, o si su copia se ha dañado o perdido, póngase en contacto con el representante de OMRON.
• OMRON YASKAWA no se responsabiliza de las modificaciones que el usuario realice en el producto, ya que ello invalidará la garantía.
1

NOTACIÓN DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Lea detenidamente este manual de instrucciones antes de la instalación, funcionamiento, mantenimiento o inspección del V7 IP65. En el presente manual, las precauciones de seguridad se clasifican en advertencias o precauciones, que se indican como se muestra a continuación.
ADVERTENCIA
Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones graves o mortales.
PRECAUCIÓN
Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones físicas o daños materiales menores o moderados. También puede emplearse como alerta contra métodos o prácticas no seguros.
Incluso aquello clasificado como precaución puede, en algunas situaciones, conllevar serios accidentes. Tenga siempre en cuenta estas importantes precauciones.
: Indica información cuyo propósito es garantizar un
NOTA
funcionamiento adecuado.
PRECAUCIONES ESTIPULADAS PARA LA MARCA CE
• Los terminales de circuitos de control disponen sólo del aislamiento básico para cumplir los requisitos de la Clase de protección 1 y de la Categoría de sobretensión II. Es posible que sea necesario un aislamiento adicional en los extremos de conexión del producto para cumplir con las normativas CE.
• En el caso de los variadores clase 400 V, asegúrese de conectar a tierra el neutro de alimentación para cumplir con las normativas CE.
2
RECEPCIÓN DEL PRODUCTO
PRECAUCIÓN
• No instale ni ponga en funcionamiento ningún variador que tenga componentes dañados o al que le falten componentes. La omisión de esta precaución puede conllevar lesiones o daños materiales.
MONTAJE
PRECAUCIÓN
• Monte el variador sobre material no inflamable (por ejemplo, metal). En caso contrario pueden producirse incendios.
• Al montar los variadores, asegúrese de que la temperatura ambiente está por debajo de 40 °C (105 °F). La sobretemperatura puede provocar un incendio o dañar el variador.
• El V7 IP65 genera calor. Para lograr una refrigeración eficaz, móntelo en posición vertical. Consulte la figura Selección de una ubicación de montaje del variador de la página 24.
(Consulte la
página)
18
(Consulte la
página)
23
23
24
3
CABLEADO
ADVERTENCIA
• No cablee el variador sin asegurarse de que la fuente de alimentación esté desconectada (OFF). De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
• El cableado se confiará exclusivamente a personas cualificadas. De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
• Cuando cablee el circuito de parada de emergencia, compruebe exhaustivamente el cableado antes de poner el equipo en funcionamiento. De lo contrario, podrían producirse lesiones.
• Conecte siempre a tierra el terminal de tierra de acuerdo a la normativa local respectiva pertinente.
De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
• Si la fuente de alimentación está conectada (ON) al ejecutar un comando RUN FWD (o REV), el motor arrancará automáticamente. Conecte la fuente de alimentación (ON) sólo tras haber verificado que la señal RUN está en OFF. De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Cuando configure la secuencia de 3 hilos, no realice el cableado del circuito de control si no está configurado el parámetro del terminal de entrada multifuncional. De lo contrario podrían producirse lesiones.
(Consulte la
página)
27
27
27
32
35
113
4
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que la tensión nominal del variador coincide con la tensión de la fuente de alimentación de c.a. De lo contrario podrían producirse lesiones o un incendio.
• No realice pruebas de resistencia a la tensión en el variador. Las pruebas de resistencia a la tensión pueden dañar los elementos semiconductores.
• Para conectar una resistencia de freno, una unidad de resistencia de freno o una unidad de freno, efectúe el procedimiento descrito en este manual. Una conexión incorrecta puede producir incendios.
• Apriete siempre los tornillos de los terminales del circuito principal y de los circuitos de control. De lo contrario podrían producirse desperfectos, daños o incendios.
• Nunca conecte la fuente de alimentación principal de c.a. a los terminales de salida U/T1, V/T2, W/T3, B1, B2, -, +1 ó +2. El variador puede sufrir daños, y la garantía quedará nula y sin efecto.
• No conecte ni desconecte cables ni conectores mientras haya alimentación eléctrica aplicada a los circuitos. De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante el funcionamiento. Ello podría dañar a la maquinaria o al variador.
• Para almacenar una constante con un comando ENTER mediante comunicaciones, asegúrese de adoptar las medidas necesarias para una parada de emergencia utilizando los terminales externos. Un retardo en la respuesta puede provocar lesiones o dañar la maquinaria.
(Consulte la
página)
27
27
32
27
27
27
27
159
5
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA
• Conecte la alimentación de entrada (ON) sólo después de asegurarse de que el operador digital o la tapa ciega (opcional) estén instalados. No desmonte el operador digital ni las tapas mientras circule corriente. De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Nunca accione el operador digital ni los interruptores DIP con las manos húmedas. De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Nunca toque los terminales mientras circule corriente, incluso si el variador se está deteniendo. De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Tras seleccionar la función de rearranque por fallo, manténgase alejado del variador o de la carga. El variador puede volver a ponerse en marcha repentinamente después de detenerse. (Diseñe el sistema de tal modo que la seguridad quede garantizada, incluso en el caso de que el variador tenga que volver a arrancar.) De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Si se selecciona el funcionamiento continuo después de recuperar la alimentación, manténgase alejado del variador o de la carga. El variador puede volver a ponerse en marcha repentinamente después de detenerse. (Diseñe el sistema de tal modo que la seguridad quede garantizada, incluso en el caso de que el variador tenga que volver a arrancar.) De lo contrario podrían producirse lesiones.
• El botón de parada del operador digital puede inhabilitarse mediante una opción de configuración del variador. Instale un interruptor de parada de emergencia independiente. De lo contrario, podrían producirse lesiones.
(Consulte la página)
36
36
36
83
78
97
6
ADVERTENCIA
• Si se resetea una alarma con la señal de operación activada (ON), el variador rearrancará automáticamente. Resetee las alarmas solamente después de asegurarse de que la señal de operación esté desactivada (OFF).
De lo contrario, podrían producirse lesiones.
• Cuando configure la secuencia de 3 hilos, no realice el cableado del circuito de control si no está configurado el parámetro del terminal de entrada multifuncional.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Si n001=5, puede recibirse un comando Run incluso mientras se modifica una constante. Si se envía un comando Run mientras se está modificando una constante, como por ejemplo durante una ejecución de prueba, asegúrese de observar todas las precauciones de seguridad.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
PRECAUCIÓN
• Nunca toque los disipadores de calor: éstos pueden estar muy calientes. De lo contrario podrían producirse graves quemaduras.
• Es fácil cambiar la velocidad de operación de baja a alta. Antes de esta operación, verifique el rango de trabajo del motor y de la maquinaria. De lo contrario podrían producirse lesiones y daños en la maquinaria.
(Consulte la página)
35
113
45, 51
(Consulte la
página)
36
36
7
PRECAUCIÓN
• Si fuese necesario, instale un freno de retención independiente.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Si utiliza un variador en un dispositivo de elevación, adopte las medidas de seguridad necesarias para evitar que el elevador se caiga.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante el funcionamiento.
Ello podría dañar a la maquinaria o al variador.
• Todas las constantes configuradas en el variador han sido preconfiguradas en fábrica. No cambie esta configuración innecesariamente.
De lo contrario, el variador podría sufrir daños.
(Consulte la
página)
36
191
36
36
8
MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN
ADVERTENCIA
• Nunca toque los terminales de alta tensión del variador. De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Desconecte la alimentación antes de realizar trabajos de mantenimiento e inspección, y espere al menos un minuto después de desconectar la alimentación. En el caso de los variadores Clase 400 V, confirme que todos los indicadores estén apagados antes de continuar. Si los indicadores no están apagados, los condensadores aún estarán cargados y pueden resultar peligrosos.
• No efectúe pruebas de resistencia a la tensión en ninguna pieza del V7 IP65. El variador es un dispositivo electrónico que utiliza semiconductores y, por ello, es vulnerable a las altas tensiones.
• Las tareas de mantenimiento, inspección o sustitución de componentes deberán confiarse exclusivamente a personal autorizado. (Quítese todos los objetos metálicos (relojes, pulseras, etc.) antes de comenzar a trabajar). (Utilice herramientas aisladas contra descargas eléctricas.) De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
(Consulte la
página)
196
196
196
196
9
PRECAUCIÓN
• La PCB de control utiliza circuitos integrados (CI) CMOS. No toque los elementos CMOS. La electricidad estática puede dañarlos fácilmente.
• No conecte ni desconecte cables, conectores ni el ventilador de refrigeración mientras la alimentación esté aplicada a los circuitos. De lo contrario podrían producirse lesiones.
OTROS
ADVERTENCIA
• Nunca modifique el producto. De lo contrario podrían producirse lesiones o descargas eléctricas, y además la garantía quedará anulada.
PRECAUCIÓN
• No exponga el variador a gases halógenos, como flúor, cloro, bromo o yodo, en ningún momento, incluso durante el transporte y la instalación.
De lo contrario, el variador podría resultar dañado o pueden quemarse sus componentes internos.
(Consulte la
página)
196
196
10
ETIQUETA DE ADVERTENCIA
FPST31042-74
8
7
En la tapa frontal del variador hay pegada una etiqueta de advertencia. Al manipular el variador, esté atento a las advertencias.
Carcasa de plástico
Indicadores de estado
Placa
Ubicación de la etiqueta de advertencia
Marca de homologación
Etiquetas de advertencia
FPST31042-
FPST31042-
11
12

CONTENIDO

NOTACIÓN DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
Recepción del producto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18 Comprobación de la placa - - - - - - - - - - - - - - - - - 19 Identificación de componentes - - - - - - - - - - - - - - - 20 Montaje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23
Selección de una ubicación de montaje del variador - - - - - - - - - 23
Dimensiones de instalación - - - - - - - - - - - - - - - - - 24 Cableado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 27
Tamaños de cable y de tornillos de terminales - - - - - - - - - - - - - - 29 Cableado del circuito principal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32 Cableado de los circuitos de control - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 34 Inspección del cableado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 35
Funcionamiento del variador - - - - - - - - - - - - - - - - 36
Prueba de funcionamiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 37 Selección de la dirección de rotación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 40 Puntos de comprobación del funcionamiento - - - - - - - - - - - - - - - 40 Funcionamiento del operador digital - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 41 Descripción de los indicadores de estado - - - - - - - - - - - - - - - - - 42 Descripción de los indicadores de función - - - - - - - - - - - - - - - - - 44 MNTR Monitorización multifunción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 46 Estado de terminal de entrada/salida - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 48 Visualización del error de recepción de datos - - - - - - - - - - - - - - 48
Funciones de programación - - - - - - - - - - - - - - - - 50
Hardware - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 50 Software (constante) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 50 Configuración e inicialización de constantes - - - - - - - - - - - - - - - 51 Selección / inicialización de constante (n001) - - - - - - - - - - - - - - 51
13
Uso del modo de control V/f - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 53 Ajuste del par en función de la aplicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - 53 Uso del modo de control vectorial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 56 Precauciones para la aplicación de control vectorial de tensión - - 56 Cálculo de la constante del motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 Curva V/f durante el control vectorial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -58 Conmutación entre modos LOCAL/REMOTO - - - - - - - - - - - - - - -59 Cómo seleccionar el modo LOCAL/REMOTO - - - - - - - - - - - - - - -60 Selección de los comandos RUN/STOP - - - - - - - - - - - - - - - - - - -60 Modo LOCAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -60 Modo REMOTO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 Funcionamiento mediante comunicaciones (comandos RUN/STOP) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 Selección de la referencia de frecuencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 Modo LOCAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -62 Modo REMOTO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63 Configuración de condiciones de funcionamiento - - - - - - - - - - - - 64 Selección de Autotuning (n139) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -64 Prohibición de marcha inversa (n006) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -73 Selección de multivelocidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 73 Funcionamiento a baja velocidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -74 Ajuste de la señal de configuración de velocidad - - - - - - - - - - - -75 Ajuste de los límites superior e inferior de la frecuencia - - - - - - - - 76 Uso de cuatro tiempos de aceleración/deceleración - - - - - - - - - - 76 Método de recuperación de pérdida momentánea de alimentación (n081) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 78 Selección de la curva S (n023) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 79 Detección de par - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -80 Nivel de detección de frecuencia (n095) - - - - - - - - - - - - - - - - - - -82 Frecuencias de salto (n083 a n086) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 83 Operación de arranque automático (n082) - - - - - - - - - - - - - - - - -83 Selección de desplazamiento de frecuencia (n146) - - - - - - - - - - - 84 Funcionamiento de un motor en marcha libre sin desconexión - - - 87 Retención temporal de aceleración/deceleración - - - - - - - - - - - -88 Monitorización analógica externa (n066) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 89 Calibración del frecuencímetro o amperímetro (n067) - - - - - - - - -90 Uso de la salida analógica como salida de tren de pulsos (n065) -91 Selección de frecuencia de portadora (n080) 14 kHz máx. - - - - - 93
14
Selección de la tecla STOP del operador (n007) - - - - - - - - - - - - 97 Selección de segundo motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 98 Selección del método de parada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 106 Selección de método de detención (n005) - - - - - - - - - - - - - - - - 106 Aplicación del freno de inyección de c.c. - - - - - - - - - - - - - - - - - 107 Control de posicionamiento simple al detenerse - - - - - - - - - - - 108
Construcción de circuitos de interfaz con dispositivos externos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 110
Uso de señales de entrada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 110 Uso de las entradas analógicas multifuncionales - - - - - - - - - - - 122 Señales de salida analógica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 125 Configuración de frecuencia mediante entrada de referencia de corriente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 127 Referencia de frecuencia utilizando entrada de tren de pulsos - 129 Secuencia de 2 hilos 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 130 Prevención de bloqueo del motor (límite de corriente) - - - - - - - 132 Prevención de bloqueo durante el funcionamiento - - - - - - - - - - 134 Disminución de la fluctuación de velocidad del motor - - - - - - - - 136 Compensación de deslizamiento (n002 = 0) - - - - - - - - - - - - - - 136 Protección del motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 137 Detección de sobrecarga del motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 137 Entrada de termistor PTC para protección de sobrecalentamiento del motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 139 Selección de funcionamiento del ventilador de refrigeración - - - 142 Utilización de comunicaciones MEMOBUS (MODBUS) - - - - - - 142 Comunicaciones MEMOBUS (MODBUS) - - - - - - - - - - - - - - - - 142 Especificaciones de comunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 143 Terminal de conexión de comunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - - 143 Configuración de las constantes necesarias para las comunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 144 Formato del mensaje - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 146 Almacenamiento de constantes [comando ENTER] - - - - - - - - - 159 Ejecución de la prueba de autodiagnóstico - - - - - - - - - - - - - - - 162 Utilización del modo de control PID - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 163 Selección de control PID (n128) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 163 Control de posición analógico con salida PID bidireccional - - - - 167 Control de referencia bidireccional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 168
15
Uso de la función Copiar constante - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -172 Función Copiar constante - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 172 Función READ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 174 Función COPY - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 176 Función VERIFY - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 178 Visualización de la capacidad del variador - - - - - - - - - - - - - - - -180 Visualización del nº de software - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 182 Display de lista - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -183 Escala de display específica del cliente - - - - - - - - - - - - - - - - - - 185 Selección del proceso para Pérdida de referencia de frecuencia (n064) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 187 Detección de fase abierta de entrada/salida - - - - - - - - - - - - - - - 188 Detección de subpar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -189 Uso del variador para elevadores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 191 Secuencia ON/OFF de freno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 191 Prevención de bloqueo durante deceleración - - - - - - - - - - - - - - 193 Configuración de curva V/f y de constantes de motor - - - - - - - - 193 Reinicio tras pérdida momentánea de alimentación y Reinicio de fallo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 193 Detección de fase abierta de entrada/salida y de sobrepar - - - - 193 Frecuencia de portadora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 193 Señal de baseblock externa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 194 Tiempo de aceleración/deceleración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 194 Contactor del lado de salida del variador - - - - - - - - - - - - - - - - - 194 Uso de comunicaciones MECHATROLINK-II - - - - - - - - - - - - - - - 195
Mantenimiento e inspecciones - - - - - - - - - - - - - 196
Inspección periódica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 197 Sustitución de componentes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 198 Sustitución del ventilador de refrigeración - - - - - - - - - - - - - - - -199
Diagnóstico de fallos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 200
Funciones de protección y diagnóstico - - - - - - - - - - - - - - - - - - 200 Medidas correctivas en modelos con tapa ciega - - - - - - - - - - - - 200 Medidas correctivas en modelos con operador digital - - - - - - - - 201 Detección y corrección de errores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -214
16
Especificaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 216
Especificaciones estándar (Clase 200 V) - - - - - - - - - - - - - - - - 216 Especificaciones estándar (Clase 400 V) - - - - - - - - - - - - - - - - 221 Cableado estándar (variador integrado) - - - - - - - - - - - - - - - - - 224 Conexión de entrada de secuencia con transistor NPN/PNP - - - 228 Dimensiones/Deriva térmica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 230 Dispositivos periféricos recomendados - - - - - - - - - - - - - - - - - - 232 Lista de constantes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 234
Conformidad con la marca CE - - - - - - - - - - - - - - 246
Marca CE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 246 Requisitos de conformidad de la marca CE - - - - - - - - - - - - - - - 246 Directivas sobre baja tensión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 246 Directiva de CEM - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 247
17

1 Recepción del producto

PRECAUCIÓN
Una vez desembalado el V7 IP65, compruebe lo siguiente:
• Verifique que el número de modelo coincida con el especificado en
su pedido de compra o ficha de embalaje.
• Compruebe que el variador no presente daños que pudieran
haberse producido durante el transporte.
Si alguna pieza del V7 IP65 falta o está dañada, llame de inmediato al servicio técnico.
No instale ni ponga en funcionamiento ningún variador que tenga componentes dañados o al que le falten componentes. La omisión de esta precaución puede conllevar lesiones o daños materiales.
18
1 Recepción del producto

Comprobación de la placa

Ejemplo para variador monofásico 200 Vc.a. de 0,4 kW (0,5 HP) compatible con las normas europeas
Modelo de convertidor
Especificaciones de entrada
Especificaciones de salida
Nº de lote
Nº de serie
Peso Número de software
Modelo
Especificaciones
CIMR - V7 T Z B 0P4 - 05
Variador
Serie V7TZ
Tipo
T Con operador digital (sin potenciómetro)
Salida de motor máxima aplicable
Clase 200 V Clase 400 V
0P4
0,55 kW
0P7
1,1 kW
1P5
1,5 kW
2P2
2,2 kW
3P0 4P0
Clase de tensión
B
Monofásica de 200 Vc.a.
4
Trifásico, 400 VAC
Especificaciones
Normas europeas
Z
0,55 kW 1,1 kW 1,5 kW 2,2 kW 3,0 kW 4,0 kW
B0P4 - 05
B
Monofásica de 200 Vc.a.
4
Trifásico, 400 VAC
Salida de motor máxima aplicable
Clase 200 V Clase 400 V
0P4
0,55 kW
0P7
1,1 kW
1P5
1,5 kW
2P2
2,2 kW
3P0 4P0
0,55 kW 1,1 kW 1,5 kW 2,2 kW 3,0 kW 4,0 kW
Estructura protectora
05
IP65
Versión de software del variador
La versión de software del variador se puede consultar en el parámetro de monitorización U-10 o el parámetro n179, donde aparecen los últimos cuatro dígitos del número de software (por ejemplo, se mostrará “5740” para la versión de software VSP015740).
El presente manual describe la funcionalidad del software de variador, versión VSP015740 (0,4 a 4,0 kW).
19

2 Identificación de componentes

variador
operador
ventilador de refrigeración
filtro de entrada
terminales de fuente de alimentación
prensaestopas de cable
Con operador digital (sin potenciómetro) JVOP-147 Se utiliza para configurar o modificar constantes.
Tapa ciega En los modelos sin operador digital, va montada una tapa ciega en lugar del operador digital.
Variadores V7 IP65 con las tapas desmontadas
20
Conmutador de polaridad de entrada
Puente de cortocircuito
Conmutador de polaridad de entrada
Puente de cortocircuito
2 Identificación de componentes
OPERADOR DIGITAL JVOP-147
Indicadores de estado de funcionamiento del variador Conmutador de la resistencia de terminales para
el circuito de comunicaciones
Conmutador de cambio de tensión/corriente para la entrada de referencia de frecuencia analógica
Bloque de terminales del circuito de control
Bloque de terminales del circuito principal
Terminales de masa
Ejemplo para variador trifásico (clase 400 V, 1,5 kW)
OPERADOR DIGITAL JVOP-147
Indicadores de estado de funcionamiento del variador
Conmutador de la resistencia de terminales para el circuito de comunicaciones
Conmutador de cambio de tensión/corriente para la entrada de referencia de frecuencia analógica
Bloque de terminales del circuito de control
Bloque de terminales del circuito principal
Terminales de masa
Ejemplo para variador monofásico (clase 200 V, 0,55 kW)
Disposición de los terminales del circuito principal
La disposición de terminales del circuito principal dependerá del modelo de variador. Tenga en cuenta que la fuente de alimentación de entrada debe conectarse al filtro de entrada.
21
CIMR-V7TZB0P1 a B0P4
LN
conexión al filtro
+1
U/T1 V/T2 W/T3
+2 B1 B2
CIMR-V7TZB0P7, B1P5, 40P2 a 42P2
+1 +2
L1/L L2/N L3
conexión al filtro
CIMR-V7TZB2P2, 43P0, 44P0
L1/L L2/N L3
+1 +2 B1 B2 U/T1 V/T2 W/T3
conexión al filtro
CIMR-V7TZB4P0
LN
+1 +2 B1 B2 U/T1 V/T2 W/T3
conexión al filtro
conexión al variador
conexión al variador
B1 B2 U/T1 V/T2 W/T3
conexión al variador
conexión al variador
22

3 Montaje

Selección de una ubicación de montaje del
variador
Asegúrese de que el variador esté protegido de las siguientes condiciones.
• Frío y calor extremos. Utilícelo únicamente dentro del rango de temperaturas ambiente especificadas:
-10 a 40 °C (14 a 105 °F)
• Lluvia directa
• Salpicaduras y pulverización de aceite
• Pulverización salina
• Luz solar directa (absténgase de utilizarlo en exteriores)
• Gases o líquidos corrosivos (por ejemplo, gas sulfuroso)
• Partículas metálicas en suspensión
• Sacudidas o vibraciones
• Ruido magnético (Ejemplos: soldadoras, dispositivos eléctricos, etc.)
• Sustancias radiactivas
• Combustibles, como disolventes
3 Montaje
23

Dimensiones de instalación

Para el montaje del V7 IP65 se requieren las dimensiones que a continuación se indican.
30
PRECAUCIÓN
30
120
OPERADOR DIGITAL JVOP-147
120
• El V7 IP65 genera calor. Para lograr una refrigeración eficaz, móntelo en posición vertical.
24

Montaje y desmontaje de componentes

Desmontaje y montaje del operador digital y las tapas (sólo se muestra el variador integrado, no la unidad IP65 completa)
Desmontaje de la tapa frontal
Utilice un destornillador para aflojar el tornillo (sección A) de la tapa frontal. (Para evitar que se pierda, este tornillo no puede extraerse.) A continuación, empuje los laterales derecho e izquierdo en la dirección 1, y levante la tapa frontal en la dirección 2.
Montaje de la tapa frontal
Monte la tapa frontal invirtiendo el orden del procedimiento de desmontaje.
Desmontaje de la tapa de terminales
• Variadores de clase 200 V de 1,1 kW y más, y todos los variadores de clase 400 V:
Una vez desmontada la tapa frontal, empuje los laterales derecho e izquierdo de la tapa de terminales en la dirección 1, y levante la tapa en la dirección 2.
Montaje de la tapa de terminales
Monte la tapa de terminales invirtiendo el orden del procedimiento de desmontaje.
Desmontaje del operador digital
Una vez retirada la tapa frontal (siguiendo el procedimiento de la página 25), levante los lados superior e inferior (sección C) del lado derecho del operador digital en la dirección 1.
1
2
3 Montaje
A
1
C
25
Montaje del operador digital
Monte el operador digital invirtiendo el orden del procedimiento de desmontaje.
Desmontaje de la tapa inferior
• Variadores de clase 200 V de 1,1 kW y más, y todos los variadores de clase 400 V:
Una vez retirada la tapa frontal y la tapa de terminales, incline la tapa inferior en la dirección 1, tomando la sección A como punto de apoyo.
Montaje de la tapa inferior
Monte la tapa inferior invirtiendo el orden del procedimiento de desmontaje.
A
A
26

4 Cableado

ADVERTENCIA
4 Cableado
• No cablee el variador sin asegurarse de que la fuente de alimentación esté desconectada (OFF). De lo contrario pueden producirse descargas eléctricas o un incendio.
• El cableado se confiará exclusivamente a personas cualificadas. De lo contrario pueden producirse descargas eléctricas o un incendio.
• Cuando cablee el circuito de parada de emergencia, compruebe exhaustivamente el cableado antes de poner el equipo en funcionamiento. De lo contrario podrían producirse lesiones.
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que la tensión nominal del variador coincide con la tensión de c.a. de la fuente de alimentación. De lo contrario podrían producirse lesiones o un incendio.
• No realice pruebas de resistencia a la tensión en el variador. Las pruebas de resistencia a la tensión pueden dañar los elementos semiconductores.
• Apriete siempre los tornillos de los terminales del circuito principal y de los circuitos de control. De lo contrario pueden producirse desperfectos, daños o un incendio.
• Nunca conecte la fuente de alimentación principal de c.a. a los terminales de salida U/T1, V/T2, W/T3, B1, B2, -, +1 ó +2. El variador sufrirá daños y la garantía quedará invalidada.
• No conecte ni desconecte cables ni conectores mientras haya alimentación eléctrica aplicada a los circuitos. De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante el funcionamiento. La maquinaria o el variador podrían resultar dañados.
• Para almacenar una constante con un comando ENTER mediante comunicaciones, asegúrese de adoptar las medidas necesarias para una parada de emergencia utilizando los terminales externos.
27
Instrucciones de cableado
NOTA
1. Conecte siempre la fuente de alimentación de las
Terminales de conexión de alimentación del variador
200-V Variadores de fuente de
alimentación monofásica
CIMR-V7B
Conectar a L y N del filtro de entrada
2. Si la distancia de tendido del cableado entre el
3. El cableado de control deberá tener menos de 50 m
4. Los terminales de circuitos de control disponen sólo
28
Un retardo en la respuesta puede provocar lesiones o dañar la maquinaria.
entradas del circuito principal a los terminales de entrada de alimentación L1, L2 y L3 del filtro de entrada a través de un interruptor automático de estuche moldeado (MCCB) o de un fusible. Nunca conecte la fuente de alimentación a los terminales U/T1, V/T2, W/T3, B1, B2, , +1 ó +2, ya que de lo contrario el variador resultaría dañado. En el caso de variadores monofásicos, utilice siempre los terminales L y N del filtro de entrada. Los fusibles deben ser RK5 con homologación UL o equivalentes. Consulte en la página 232 los dispositivos periféricos recomendados.
400-V Variadores de fuente de
alimentación trifásica
CIMR-V74
Conectar a L1, L2 y L3 del filtro de entrada
variador y el motor es demasiado larga, reduzca la frecuencia portadora del variador. Consulte información detallada en Selección de frecuencia de portadora (n080) 14 kHz máx., en la página 93.
(164 pies de longitud), y estar alejado de los cables eléctricos. Utilice un cable de par trenzado y apantallado para la entrada de señal de frecuencia externa.
del aislamiento básico para cumplir los requisitos de la Clase de protección 1 y de la Categoría de sobretensión II. Es posible que sea necesario un
4 Cableado
aislamiento adicional en los extremos de conexión del producto para cumplir con las normativas CE.
5. Para el cableado de los terminales del circuito principal deben utilizarse conectores cerrados.
6. Deben considerarse las caídas de tensión a la hora de determinar la sección del cable. La caída de tensión puede calcularse aplicando la siguiente ecuación: Caída de tensión entre fases (V)
= × Resistencia del cable (Ω/km) × Distancia de
3
cableado (m) × Corriente
-3
(A) × 10 Seleccione una sección de cable de tal manera que la caída de tensión sea inferior al 2% de la tensión nominal normal.
7. Si el variador está conectado a un transformador de más de 600 kVA, existe la posibilidad de que circule una corriente de pico excesiva al circuito de alimentación de entrada, lo que afectará a la sección del convertidor. En tales casos, conecte una reactancia de c.a. (opcional) al lado de entrada del variador, o bien una reactancia de c.c. (opcional) al terminal de conexión del reactor de c.c.

Tamaños de cable y de tornillos de terminales

1. Circuitos de control
Modelo Símbolos de
Igual
MA, MB, MC M3 0,5 a 0,6 para todos
los
mode-
S1 a S7, P1,
los
P2, SC, PC,
R+, R-, S+, S-,
FS, FR, FC,
AM, AC, RP
2. Circuitos principales
terminal
Tor n i -
Par de apriete
llos
Nm (lbpulg)
(4,44 a 5,33)
M2 De 0.22 a 0.25
(1,94 a 2,21)
Sección aplicable Sección
2
mm
Cables trenzados: 0,5 a 1,25, Individual: 0,5 a 1,25
Cables trenzados: 0,5 a 0,75, Individual: 0,5 a 1,25
AWG
20 a 16,
20 a 16
20 a 18,
20 a 16
Cables
recomen-
dada
2
mm
0,75 18 Apanta-
0,75 18
AWG
Tipo
llado o
equivalente
29
Loading...
+ 219 hidden pages