Omron VARISPEED L7 User Manual [es]

VARISPEED L7
El variador de frecuencia para ascensores
MANUAL DEL USUARIO
Manual No. TOSPC71067605-03-OY

Contenido

Advertencias ..................................................................................................VII
Precauciones de seguridad e instrucciones .................................................VIII
Compatibilidad EMC ...................................................................................... X
Filtros de línea ...............................................................................................XII
Marcas registradas ....................................................................................... XIII
1 Manipulación de los convertidores ...................................... 1-1
Modelos Varispeed L7 .................................................................................1-2
Comprobaciones a la recepción ..................................................................1-3
Comprobaciones ............................................................................................................1-3
Información de la placa ..................................................................................................1-3
Versión de software del convertidor ...............................................................................1-4
Nombres de componentes .............................................................................................1-5
Dimensiones externas y una vez montado ..................................................1-7
Convertidores IP00 ........................................................................................................ 1-7
Convertidores IP20 / NEMA 1 ........................................................................................1-7
Comprobación y control de la ubicación de
instalación ....................................................................................................1-9
Ubicación de instalación ................................................................................................1-9
Control de la temperatura ambiente .............................................................................. 1-9
Protección del convertidor de materiales extraños ........................................................ 1-9
Orientación y distancias de instalación ......................................................1-10
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales ........................................1-11
Desmontaje de la tapa de terminales .......................................................................... 1-11
Montaje de la tapa de terminales .................................................................................1-12
Desmontaje y montaje del Operador
Digital/Monitor LED y tapa frontal ..............................................................1-13
Convertidores de 18,5 kW o menos ............................................................................1-13
Convertidores de 22 kW o más ...................................................................................1-15
2 Cableado ................................................................................. 2-1
Diagrama de conexión .................................................................................2-2
Descripciones de los circuitos .......................................................................................2-3
Configuración del bloque de terminales ......................................................2-4
I
Cableado de los terminales del circuito principal ........................................2-5
Secciones de cable y terminales de crimpar aplicables ................................................ 2-5
Funciones de los terminales del circuito principal ......................................................... 2-9
Configuraciones del circuito principal .......................................................................... 2-10
Diagramas de conexión estándar ................................................................................ 2-11
Cableado del circuito principal .................................................................................... 2-12
Cableado de los terminales del circuito de control .................................... 2-17
Secciones de cable ..................................................................................................... 2-17
Funciones de los terminales del circuito de control ..................................................... 2-18
Conexiones de los terminales del circuito de control .................................................. 2-20
Cableado bajo cumplimiento de normativa
EN81-1 con un contactor de motor ........................................................... 2-21
Precauciones para el cableado del circuito de control ................................................ 2-22
Comprobación del cableado ..................................................................... 2-23
Comprobaciones ......................................................................................................... 2-23
Instalación y cableado de tarjetas opcionales ...........................................2-24
Modelos y especificaciones de tarjetas opcionales ..................................................... 2-24
Instalación ................................................................................................................... 2-24
Terminales y especificaciones de la tarjeta para el control de velocidad de
realimentación (PG) .................................................................................................... 2-25
Cableado de los bloques de terminales ...................................................................... 2-31
3 Monitor LED / Operador Digital y modos .............................3-1
Monitor LED JVOP-163 ............................................................................... 3-2
Monitor LED .................................................................................................................. 3-2
Ejemplos de display de LED ......................................................................................... 3-2
Operador Digital JVOP-160-OY ..................................................................3-3
Display del Operador Digital .......................................................................................... 3-3
Teclas del Operador Digital ........................................................................................... 3-3
Modos del convertidor ................................................................................................... 3-5
Alternancia de modos .................................................................................................... 3-6
Modo Drive .................................................................................................................... 3-7
Modo Quick Programming ............................................................................................. 3-8
Modo Advanced Programming ...................................................................................... 3-9
Modo Verify ................................................................................................................. 3-11
Modo Autotuning ......................................................................................................... 3-12
4 Procedimiento de arranque ...................................................4-1
Rutina de arranque general ........................................................................4-2
Arranque ........................................................................................................................ 4-2
II
Encendido ................................................................................................... 4-3
Antes del encendido ...................................................................................................... 4-3
Display después del encendido ..................................................................................... 4-3
Selección de modo de control ....................................................................................... 4-3
Autotuning ...................................................................................................4-4
Selección de modo de autotuning .................................................................................4-4
Precauciones respecto al autotuning .............................................................................4-5
Procedimiento de autotuning con motores de inducción ...............................................4-6
Procedimiento de autotuning para motores de imán permanente ................................. 4-7
Ajuste de desplazamiento de encoder de motor de imán permanente ......................... 4-8
Precauciones respecto al autotuning con motores de inducción ...................................4-9
Alarmas y fallos de autotuning ..................................................................................... 4-10
Optimización del rendimiento ....................................................................4-11
5 Parámetros de usuario .......................................................... 5-1
Descripciones de los parámetros de usuario ..............................................5-2
Descripción de las tablas de parámetros de usuario .....................................................5-2
Funciones y niveles del display del Operador Digital ..................................5-3
Parámetros de usuario disponibles en el modo Quick Programming ............................5-4
Tablas de parámetros de usuario ................................................................5-8
Configuraciones de ajuste: A ......................................................................................... 5-8
Parámetros de aplicación: b ........................................................................................5-10
Parámetros de ajuste: C ..............................................................................................5-12
Parámetros de referencia: d ........................................................................................5-18
Parámetros del motor: E .............................................................................................. 5-21
Parámetros opcionales: F ............................................................................................ 5-26
Parámetros de función de terminal: H .........................................................................5-32
Parámetros de función de protección: L ...................................................................... 5-37
Ajustes especiales: n2 / n5 ..........................................................................................5-43
Ajustes del motor PM n8 / n9 .......................................................................................5-45
Parámetros del Operador Digital/monitor LED: o ........................................................5-46
Parámetros de función de elevación: S .......................................................................5-48
Autotuning del motor: T ............................................................................................... 5-54
Parámetros de monitorización: U ................................................................................ 5-56
Configuraciones que cambian con el modo de control (A1-02) .................................. 5-62
Configuraciones de fábrica que cambian con la capacidad del convertidor (o2-04) ...5-64
6 Configuraciones de parámetro según función ................... 6-1
Disminución de la frecuencia portadora y limitación de corriente ................6-2
Configuración de la frecuencia portadora ......................................................................6-2
Limitación del nivel de corriente a bajas velocidades .................................................... 6-2
Secuencia de control / freno ........................................................................6-3
Comandos UP y DOWN ................................................................................................6-3
Selección de fuente de referencia de velocidad ............................................................6-4
Secuencia de selección de velocidad utilizando entradas digitales .............................. 6-5
Parada de emergencia ................................................................................................ 6-10
Inspección RUN ........................................................................................................... 6-11
Secuencia de frenado .................................................................................................. 6-13
Operación Piso corto ...................................................................................................6-17
III
Características de la aceleración y deceleración ...................................... 6-20
Configuración de tiempos de aceleración y deceleración .......................................... 6-20
Configuraciones de aceleración y de Curva S ............................................................ 6-22
Mantenimiento de la velocidad de salida (Función Dwell) .......................................... 6-22
Prevención de bloqueo durante aceleración ............................................................... 6-23
Ajuste de señales de entrada analógicas ................................................. 6-25
Ajuste de referencias de frecuencia analógicas .......................................................... 6-25
Detección de velocidad y limitación de velocidad .....................................6-26
Función de velocidad alcanzada ................................................................................. 6-26
Limitación de la velocidad del elevador a la velocidad de nivelación (d1-17) ............. 6-28
Mejora del rendimiento de operación ........................................................ 6-29
Reducción de la fluctuación de la velocidad del motor (Función de compensación del
deslizamiento) ............................................................................................................. 6-29
Ajustes de la función de compensación de par ........................................................... 6-30
Función de compensación de par de arranque (C4-03 a C4-05) ................................ 6-32
Regulador de velocidad automático (ASR) (sólo vectorial lazo cerrado) .................... 6-32
Velocidad de estabilización (Regulador de frecuencia automático)
(Vectorial lazo abierto) ................................................................................................. 6-34
Compensación de inercia (Sólo vectorial lazo cerrado) .............................................. 6-35
Ajuste del regulador de corriente automático (ACR) ................................................... 6-36
Ajuste del tiempo de retardo de conversión A/D ......................................................... 6-37
Mejora de la precisión de nivelación mediante compensación de deslizamiento de la
velocidad de nivelación ............................................................................................... 6-37
Sobreexcitación: .......................................................................................................... 6-38
Ajuste de la corriente de inyección de c.c. .................................................................. 6-39
Ajuste de los niveles de corriente de inyección de c.c. (S1-02/03) ............................. 6-39
Funciones de protección ...........................................................................6-40
Prevención del bloqueo del motor durante la operación ............................................. 6-40
Detección de par del motor / Detección de cabina atascada ...................................... 6-40
Limitación del par del motor (Función de limitación de par) ........................................ 6-43
Protección de sobrecarga del motor ........................................................................... 6-44
Monitorización de corriente de salida .......................................................................... 6-46
Detección de aceleración excesiva (“DV6” detección de fallo) ................................... 6-46
Protección del convertidor ......................................................................... 6-47
Protección contra sobrecalentamiento del convertidor ................................................ 6-47
Protección de fase abierta de entrada* ....................................................................... 6-47
Detección de fase abierta de salida ............................................................................ 6-48
Detección de fallo de tierra .......................................................................................... 6-48
Control del ventilador de refrigeración ........................................................................ 6-49
Configuración de la temperatura ambiente ................................................................. 6-49
Funciones de terminal de entrada ............................................................. 6-50
Deshabilitación de la salida de convertidor (Baseblock) ............................................. 6-50
Parada del convertidor por errores de dispositivos externos
(Función de error externo) ........................................................................................... 6-51
Utilización de la función de temporización .................................................................. 6-52
IV
Detección de respuesta del contactor del motor ......................................................... 6-53
Cambio de la dirección del PG .................................................................................... 6-54
Selección motor 2 ........................................................................................................6-55
Funciones de terminal de salida ................................................................6-56
Configuración del motor y de la curva V/f ..................................................6-59
Configuración de los parámetros del motor para motores de inducción
(Motores 1 y 2) ............................................................................................................. 6-59
Configuración de los parámetros del motor para motores PM ....................................6-62
Cambio de dirección de rotación del motor ................................................................. 6-63
Funciones del Operador Digital/Monitor LED ............................................6-64
Configuración de las funciones del Operador Digital/Monitor LED .............................. 6-64
Copia de parámetros (solamente JVOP-160-OY) ....................................................... 6-66
Prohibición de sobreescritura de parámetros .............................................................. 6-70
Configuración de una contraseña ................................................................................ 6-70
Visualización de parámetros de usuario solamente .................................................... 6-71
Tarjetas opcionales de realimentación (PG) ..............................................6-72
Configuración del PG ................................................................................................... 6-72
Detección de fallos ...................................................................................................... 6-74
Función de copia de datos de máquina ....................................................................... 6-75
Sistema de rescate ....................................................................................6-77
Reset automático de fallo ..........................................................................6-81
Comunicaciones Memobus .......................................................................6-83
Configuración de las comunicaciones MEMOBUS ......................................................6-83
Contenido del mensaje ................................................................................................ 6-83
Códigos de error del convertidor ................................................................................. 6-92
Comando ENTER ........................................................................................................6-92
Códigos de error de comunicaciones ..........................................................................6-93
7 Detección y corrección de errores ....................................... 7-1
Funciones de protección y diagnóstico .......................................................7-2
Detección de fallos ........................................................................................................7-2
Detección de alarma ...................................................................................................... 7-9
Errores de programación del operador ........................................................................ 7-12
Fallos de autotuning .................................................................................................... 7-14
Fallos de función de copia del Operador Digital .......................................................... 7-16
Función de copia de datos de máquina ....................................................................... 7-17
Detección y corrección de errores .............................................................7-18
Si no puede configurarse un parámetro ......................................................................7-18
Si el motor no opera adecuadamente. .........................................................................7-19
Si el sentido de rotación es inverso ............................................................................. 7-19
Si el motor se bloquea o si la aceleración es lenta ......................................................7-19
Si la deceleración del motor es baja ............................................................................ 7-20
El par del motor es insuficiente. ...................................................................................7-20
Si el motor se sobrecalienta ........................................................................................ 7-20
V
Si dispositivos periféricos se ven influenciados por el arranque o la marcha
del convertidor ............................................................................................................. 7-21
Si el seccionador diferencial opera cuando el convertidor está en marcha ................ 7-21
Si hay oscilación mecánica ......................................................................................... 7-21
8 Mantenimiento e inspecciones .............................................8-1
Mantenimiento e inspecciones .................................................................... 8-2
Inspección periódica ...................................................................................................... 8-2
Mantenimiento periódico de componentes .................................................................... 8-3
Sustitución ventilador de refrigeración .......................................................................... 8-4
Desmontaje y montaje de la tarjeta de terminales ........................................................ 8-6
9 Especificaciones ....................................................................9-1
Especificaciones del convertidor ................................................................. 9-2
Especificaciones según modelo .................................................................................... 9-2
Especificaciones comunes ............................................................................................ 9-4
Reducción (derating) ................................................................................... 9-6
Reducción por temperatura ambiente ........................................................................... 9-6
Reducción por frecuencia portadora ............................................................................. 9-6
Reducción por altitud ..................................................................................................... 9-7
Reactancias de c.a. para compatibilidad con EN 12015 ............................. 9-8
Certificado EN 954-1 / EN81-1 .................................................................... 9-9
10 Apéndice ...............................................................................10-1
Precauciones de aplicación del convertidor .............................................. 10-2
Selección ..................................................................................................................... 10-2
Instalación ................................................................................................................... 10-2
Configuraciones .......................................................................................................... 10-2
Manipulación ............................................................................................................... 10-3
Precauciones de aplicación del motor ...................................................... 10-4
Utilización del convertidor para un motor estándar existente ...................................... 10-4
Utilización del convertidor para motores especiales ................................................... 10-4
Constantes de usuario .............................................................................. 10-5
VI

Advertencias

Mientras esté conectada la alimentación no deben ser conectados o desconectados cables, ni lleva­das a cabo pruebas de señal.
El condensador de bus de c.c. del convertidor L7 permanece cargado incluso una vez que la alimen­tación se ha desconectado. Para evitar el riesgo de descarga eléctrica desconecte el convertidor de frecuencia del circuito de alimentación antes de llevar a cabo trabajos de mantenimiento. Posterior­mente espere al menos durante 5 minutos hasta que todos los LEDs se hayan apagado. No realice pruebas de resistencia a la tensión en ninguna parte del convertidor. Contiene semicon­ductores que no están diseñados para soportar tan altas tensiones.
No quite el operador digital mientras la alimentación principal esté conectada. El panel de circuitos impresos tampoco debe ser tocado mientras el convertidor esté conectado a la alimentación.
PRECAUCIÓN
Nunca conecte filtros de supresión de interferencias LC/RC, condensadores o dispositivos de protección contra sobretensiones a la entrada o a la salida del convertidor.
Para evitar que se visualicen fallos innecesarios de sobrecorriente, etc., los contactos de señal de cualquier contactor o conmutador instalado entre el convertidor y el motor deben estar integrados en la lógica de control del convertidor (por ejemplo, baseblock).
¡Esto es absolutamente imprescindible!
Este manual debe ser leído a conciencia y completamente antes de conectar y operar el convertidor. Deben seguirse todas las precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento.
El convertidor debe ser operado con los filtros de línea apropiados siguiendo las instrucciones de instalación de este manual y con todas las cubiertas cerradas y los terminales cubiertos. Solamente entonces estará adecuadamente protegido. Por favor, no conecte u opere cualquier equi­pamiento que presente daños visibles o al que le falten componentes. La empresa operadora es res­ponsable de las lesiones a personas y de los daños al equipamiento derivados de la no observancia de las advertencias que contiene este manual.
VII

Precauciones de seguridad e instrucciones

1. General
Por favor, lea detenidamente estas precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento antes de ins­talar y operar este convertidor. Asimismo, lea todas las señales de advertencia que se encuentran en el conver­tidor y asegúrese de que nunca estén dañadas o falten.
Es posible que se pueda acceder a componentes activos y calientes durante la operación. Retirar componentes de la carcasa, el operador digital o las cubiertas de los terminales conlleva el riesgo de sufrir lesiones graves o de dañar el equipo en el caso de una instalación u operación incorrecta. El hecho de que los convertidores de frecuencia son utilizados para controlar componentes mecánicos rotativos de máquinas puede ser la causa de otros peligros.
Deben seguirse las instrucciones contenidas en este manual. La instalación, la operación y el mantenimiento solamente deben ser llevados a cabo por personal cualificado. En lo que se refiere a las precauciones de segu­ridad, el personal cualificado se define como aquellos individuos que están familiarizados con la instalación, el arranque, la operación y el mantenimiento de convertidores de frecuencia, y que cuentan con la cualifica­ción profesional adecuada para llevar a cabo estos trabajos. La operación segura de estas unidades solamente es posible si son utilizadas de manera apropiada y para aquel fin para el que fueron diseñadas.
Los condensadores de bus de c.c. pueden mantenerse activos durante aproximadamente 5 minutos una vez que el convertidor es desconectado de la alimentación. Por lo tanto es necesario esperar este tiempo antes de abrir sus cubiertas. Todos los terminales del circuito principal pueden estar sometidos aún a tensiones peligrosas.
No debe permitirse el acceso a estos convertidores a niños y personas no autorizadas.
Guarde estas Precauciones de seguridad e Instrucciones de funcionamiento en un lugar fácilmente accesible y haga que todas las personas que tienen algún tipo de acceso a los convertidores puedan disponer de ellas.
2. Uso previsto
Los convertidores de frecuencia están previstos para su instalación en sistemas o máquinas eléctricas. Los sis­temas y máquinas deben cumplir con las directivas y normativas relevantes. Las directrices importantes, como por ejemplo las directrices de baja tensión, directrices de máquinas, directrices EMC, y otras, deben conser­varse.
El convertidor puede ponerse en funcionamiento si los sistemas y máquinas en los que está instalado cumplen con las directrices y leyes pertinentes.
El marcado CE se lleva a cabo de acuerdo a EN 50178 utilizando los filtros de línea especificados en este manual y siguiendo las instrucciones de instalación apropiadas.
3. Transporte y almacenamiento
Las instrucciones para el transporte, el almacenamiento y la manipulación adecuada deben ser seguidas de acuerdo a los datos técnicos.
4. Instalación
VIII
Instale y refrigere los convertidores como se especifica en la documentación. El aire de refrigeración debe cir­cular en la dirección especificada. El convertidor, por lo tanto, solamente debe ser operado en la posición especificada (es decir, en posición vertical). Mantenga las distancias especificadas. Proteja los convertidores contra cargas no permitidas. Los componentes no deben ser doblados, y las distancias de aislamiento no deben ser modificadas. Para evitar daños causados por electricidad estática no toque ningún componente electrónico ni contacto.
5. Conexión eléctrica
Realice cualquier trabajo en el equipo activo de acuerdo a las regulaciones nacionales de seguridad y preven­ción de accidentes correspondientes. Lleve a cabo la instalación eléctrica de acuerdo a las regulaciones rele-
vantes. En particular, siga las instrucciones de instalación asegurando la compatibilidad electromagnética (EMC), p.ej. el apantallado, la conexión a tierra, la distribución de filtros y el tendido de cables. Esto también es de aplicación para el equipamiento con marcado CE. Es responsabilidad del fabricante del sistema o máquina asegurar la conformidad con las limitaciones EMC.
Póngase en contacto con su distribuidor o representante Omron-Yaskawa Motion Control cuando utilice inte­rruptores automáticos diferenciales junto con convertidores de frecuencia.
En ciertos sistemas puede ser necesario utilizar dispositivos adicionales de control y seguridad de acuerdo a las regulaciones pertinentes sobre seguridad y prevención de accidentes. El hardware del convertidor de fre­cuencia no debe ser modificado.
PRECAUCIÓN
Si un motor de imán permanente se activa por una fuerza externa, en los bobinados se genera alta tensión.
• Durante el cableado, mantenimiento o inspección asegúrese de que el motor está parado y de que no se puede activar.
• Si el convertidor está desactivado y se tiene que activar el motor, asegúrese de que las salidas del motor y del convertidor están desconectadas eléctricamente.
6. Configuración del convertidor
Este convertidor L7 puede accionar motores de inducción así como motores de imán permanente. Seleccione siempre el modo de control adecuado:
Para los motores de inducción utilice V/f, control vectorial lazo abierto o cerrado (A1-01 = 0, 2 ó 3).
Para los motores de imán permanente no utilice otro modo de control que no sea el vectorial lazo cerrado
para imán permanente (A1-01 = 6).
Una selección errónea del modo de control puede dañar al convertidor y al motor.
Si se cambia un motor o se utiliza por primera, configure siempre los parámetros relevantes de control de motor según los datos de la placa o realice un autotuning. No cambie estos parámetros imprudentemente. Para garantizar una operación segura con motores de imán permanente, configure siempre:
los datos de motor correctos
los parámetros de detección de apertura de PG
los parámetros de detección de la desviación de velocidad
los parámetros de detección de aceleración excesiva
Una configuración incorrecta de los parámetros puede provocar un comportamiento peligroso o daños en el motor y el convertidor.
PRECAUCIÓN
Si se utiliza un motor de imán permanente, la corriente punta máxima que el motor puede soportar siempre tiene que ser mayor que la corriente de salida máxima del convertidor para así evitar una desmagnetización del motor.
Consulte en página 4-2, Arranque los detalles del procedimiento de arranque correcto.
7. Notas
Los convertidores de frecuencia Varispeed L7 están certificados de acuerdo a CE, UL, y c-UL.
IX

Compatibilidad EMC

1. Introducción
Este manual se ha compilado para ayudar a los fabricantes de sistemas que utilizan convertidores de frecuen­cia Omron-Yaskawa Motion Control a diseñar e instalar equipos eléctricos de conmutación. También describe las medidas a tomar necesarias para adecuarse a la Directiva EMC. Por lo tanto, deben seguirse las instruccio­nes de instalación y cableado de este manual.
Nuestros productos son probados por organizaciones autorizadas utilizando la normativa listada a continua­ción.
EN 61800-3:2004
2. Medidas para asegurar la conformidad de los convertidores de frecuencia
Omron-Yaskawa Motion Control a la Directiva EMC
Los convertidores de frecuencia Omron-Yaskawa Motion Control no es necesario que sean instalados en un armario de maniobra.
No es posible facilitar instrucciones detalladas para todos los tipos posibles de instalación. Por lo tanto, este manual debe ser limitado a directrices generales.
Todo equipo eléctrico produce interferencias de radio y de línea en varias frecuencias. Los cables la transmiten a la atmósfera como si fueran una antena.
La conexión de equipamiento eléctrico (p.ej. un drive) a una fuente de alimentación sin un filtro de línea puede por lo tanto permitir que interferencias HF o LF se introduzcan en el circuito eléctrico.
Las contramedidas básicas son el aislamiento del cableado de los componentes de control y potencia, una conexión a tierra adecuada y el apantallamiento de los cables.
Para la puesta a tierra de baja impedancia de interferencias HF es necesaria una amplia área de contacto La uti­lización de grapas de puesta a tierra en vez de cables es, por lo tanto, recomendada.
Además, los cables apantallados deben ser conectados mediante clips específicos para la puesta a tierra.
3. Tendido de cables
Medidas contra la interferencia de línea:
El filtro de línea y el convertidor de frecuencia deben ser montados sobre la misma placa metálica. Monte ambos componentes tan cerca uno del otro como sea posible, manteniendo también el cableado lo más corto posible.
Utilice un cable de potencia con apantallado con una buena puesta a tierra. Utilice un cable apantallado para el motor cuya longitud no supere los 20 metros. Disponga todas las puestas a tierra de tal manera que sea maxi­mizada el área del extremo del conductor en contacto con el terminal de tierra (p.ej. una placa metálica).
Cable apantallado:
– Utilice un cable con protección trenzada.
X
– Ponga a tierra la mayor superficie posible del apantallado. Es recomendable poner a tierra el apantallado
conectando el cable a la placa de tierra con clips metálicos (véase la siguiente figura).
Clip de tierra
Placa de tierra
Las superficies de puesta a tierra deben ser de metal desnudo altamente conductor. Elimine las capas de barniz y pintura que pudiera tener.
– Conecte a tierra el apantallado en ambos extremos.
– Conecte a tierra el motor de la máquina.
Instalación de convertidores y filtros EMC
Para una instalación compatible con las normas EMC, tenga en cuenta los siguientes puntos:
Utilice un filtro de línea.
Utilice cables apantallados para el motor.
Monte el convertidor y el filtro en una placa con-
ductora con toma de tierra.
Quite la pintura o la suciedad antes de montar las
piezas con el fin de lograr la mínima impedancia de tierra posible.
PEL1L2
L3
PE
Línea
Filtro
Carga
Longitud del cable lo más corta posible
Placa metálica con toma de tierra
Conexiones a masa Quite la pintura
Conver­tidor
L2
GND
L1
L3
V
GND
W
U
Conexiones a masa Quite la pintura
Cable de motor apantallado
M ~3
XI

Filtros de línea

Filtros de línea recomendados para el Varispeed L7
Modelo de convertidor Filtro de línea
Varispeed L7 Modelo
CIMR-L7Z43P77
3G3RV-PFI3018-SE 18 1.3 141 x 46 x 330CIMR-L7Z44P07 CIMR-L7Z45P57 CIMR-L7Z47P57 CIMR-L7Z40117 CIMR-L7Z40157 CIMR-L7Z40187 CIMR-L7Z40227 CIMR-L7Z40307 CIMR-L7Z40377
CIMR-L7Z40557
Tensión máxima: trifásica 480V c.a. Temperatura ambiente: 45°C (máx.)
3G3RV-PFI3035-SE 35 2.1 206 x 50 x 355
3G3RV-PFI3060-SE 60 4.0 236 x 65 x 408
3G3RV-PFI3070-SE 70 3.4 80 x 185 x 329
3G3RV-PFI3130-SE 130 4.7 90 x 180 x 366CIMR-L7Z40457
Corriente
(A)
Peso
(kg)
Dimensiones
An x Al x F
*Emisiones permitidas para sistemas de accionamientos eléctricos de potencia de velocidad variable (EN61800-3, A11) (distribución general, primer ambiente)
Modelo de convertidor Filtro de línea
Varispeed L7 Modelo
CIMR-L7Z23P77 CIMR-L7Z25P57 CIMR-L7Z27P57 3G3RV-PFI2060-SE 60 3.0 206 x 60 x 355 CIMR-L7Z20117 CIMR-L7Z20157 3G3RV-PFI2100-SE 100 4.9 236 x 80 x 408 CIMR-L7Z20187 CIMR-L7Z20227 3G3RV-PFI2130-SE 130 4.3 90 x 180 x 366 CIMR-L7Z20307 CIMR-L7Z20377 3G3RV-PFI2160-SE 160 6.0 120 x 170 x 451 CIMR-L7Z20457 3G3RV-PFI2200-SE 200 11.0 130 x 240 x 610 CIMR-L7Z20557
Tensión máxima: trifásica 240V c.a. Temperatura ambiente: 45°C (máx.)
3G3RV-PFI2035-SE 35 1.4 141 x 46 x 330
Corriente
(A)
Peso
(kg)
Dimensiones
An x Al x F
XII
* Longitud máx. del cable del motor: 10 m Clase B, 50 m Clase A
Tensión nominal: trifásica 240V c.a. Temperatura ambiente: 45°C (máx.)

Marcas registradas

En el presente manual se utilizan las siguientes marcas registradas.
DeviceNet es una marca registrada de ODVA (Open DeviceNet Vendors Association, Inc.).
InterBus es una marca registrada de Phoenix Contact Co.
Profibus es una marca registrada de Siemens AG.
Hiperface
Klauke
y
es una marca registrada de Sick Stegmann GmbH.
y
es una marca registrada de Klauke Textron
XIII
XIV
Manipulación de los
convertidores
Este capítulo describe las comprobaciones necesarias que deben llevarse a cabo al recibir o instalar un
convertidor.
Modelos Varispeed L7 ..............................................................................................1-2
Comprobaciones a la recepción ...............................................................................1-3
Dimensiones externas y una vez montado ...............................................................1-7
Comprobación y control de la ubicación de instalación ............................................1-9
Orientación y distancias de instalación...................................................................1-10
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales.....................................................1-11
Desmontaje y montaje del Operador Digital/Monitor LED y tapa frontal ................1-13
1

Modelos Varispeed L7

La serie Varispeed L7 incluye convertidores de dos clases de tensión: 200 V y 400 V. Las capacidades máxi­mas del motor varían entre 3,7 y 55 kW (23 modelos).
Tabla 1.1 Modelos Varispeed L7
Especificaciones
NEMA 1
CIMR-L7Z
20151
Clase de
tensión
Clase 200 V
Clase 400 V
Capacidad
máxima del
motor kW
3,7 7 CIMR-L7Z23P7 23P71 23P77 5,5 10 CIMR-L7Z25P5 25P51 25P57 7,5 14 CIMR-L7Z27P5 27P51 27P57
11 20 CIMR-L7Z2011 20111 20117 15 27 CIMR-L7Z2015
18,5 33 CIMR-L7Z2018 20181 20187
22 40 CIMR-L7Z2022 20220 20221 20227 30 54 CIMR-L7Z2030 20300 20301 20307 37 67 CIMR-L7Z2037 20370 20371 20377 45 76 CIMR-L7Z2045 20450 20451 20457
55 93 CIMR-L7Z2055 20550 20551 20557 3,7 7 CIMR-L7Z43P7 43P71 43P77 4,0 9 CIMR-L7Z44P0 44P01 43P77 5,5 12 CIMR-L7Z45P5 45P51 45P57 7,5 15 CIMR-L7Z47P5 47P51 47P57
11 22 CIMR-L7Z4011 40111 40117
15 28 CIMR-L7Z4015 40151 40157
18,5 34 CIMR-L7Z4018 40181 40187
22 40 CIMR-L7Z4022 40220 40221 40227
30 54 CIMR-L7Z4030 40300 40301 40307
37 67 CIMR-L7Z4037 40370 40371 40377
45 80 CIMR-L7Z4045 40450 40451 40457
55 106 CIMR-L7Z4055 40550 40551 40557
Capacidad de
salida kVA
Varispeed L7
Referencia de
modelo básico
(especifique siempre el grado de protección al hacer su pedido)
IEC IP00
CIMR-L7Z
IEC IP20
CIMR-L7Z
20157
1-2

Comprobaciones a la recepción

Comprobaciones
Compruebe los siguientes elementos inmediatamente después de la entrega del convertidor.
Tabla 1.2 Comprobaciones
Elemento Método
¿Le ha sido suministrado el modelo de convertidor correcto?
¿Presenta el convertidor algún tipo de daños?
¿Hay tornillos o componentes flojos?
Compruebe el número de modelo en la placa del lateral del convertidor.
Inspeccione la totalidad del exterior del convertidor para comprobar la existencia de arañazos u otro tipo de daños derivados del envío.
Compruebe la firmeza de las uniones y atornillamientos mediante un destornillador u otras herramientas.
Si encuentra alguna irregularidad en los elementos anteriormente descritos, póngase en contacto con el distri­buidor en el que ha adquirido el convertidor o con su representante Omron Yaskawa Motion Control inmedia­tamente.
Información de la placa
La placa instalada en el lateral de cada convertidor muestra el número de modelo, las especificaciones, número de lote, número de serie y otras informaciones del convertidor.
Placa de ejemplo
La siguiente placa es un ejemplo de un convertidor estándar europeo: trifásica, 400 Vc.a., 3,7 kW, normas IEC IP20
Modelo de convertidor
Especificación de entrada
Especificación de salida
Número de lote
Número de serie
MODELO
ENTRADA
SALIDA AC3PH 0-480V 0-120Hz 8,5A 3min. 50Hz%ED 8,5kVA
O/N
S/N
CIMR-L7Z43P7
AC3PH
380-480V
SPEC : 43P77A
50/60Hz
Peso: 4,0 kg
10,2A
PRG:
Especificaciones del convertidor
Peso
1
Número doc. UL
DOCUMENTO No E 131457
YASKAWA ELECTRIC CORPORATION
FABRICADO EN JAPÓN
M
s
Fig. 1.1 Placa
Números de modelo de convertidor
El número de modelo del convertidor que se encuentra en la placa indica la especificación, la clase de tensión y la capacidad máxima del motor en códigos alfanuméricos.
CIMR – L7 Z 2 3P7
Convertidor
Varispeed L7
Z
2
4
Especificación
OYMC Normas Europeas
Clase de tensión
Entrada trifásica, 200 Vc.a.
Entrada trifásica, 400 Vc.a.
Fig. 1.2 Números de modelo de convertidor
3P7 5P5
55
“P” Indica la coma decimal.
Capacidad máx. del motor
3,7 kW
a
5,5 kW
55 kW
a
1-3
1
Especificaciones del convertidor
Las especificaciones del convertidor (“SPEC”) que se encuentran en la placa indican la clase de tensión, la capacidad máxima del motor, la clase de protección y la revisión del convertidor en códigos alfanuméricos.
2
3P7 1 B
Registro de hardware
2
4
Clase de tensión
Entrada trifásica, 200 Vc.a.
Entrada trifásica, 400 Vc.a.
A
Spec A
Spec B
B
Capacidad máx. del motor
Nº 3P7 5P5
a
55
“P” Indica la coma decimal
3,7 kW 5,5 kW
a
55 kW
0
1
7
Grado de protección
IP00
NEMA 1
IP20
Fig. 1.3 Especificaciones del convertidor
Versión de software del convertidor
La versión de software del convertidor se puede consultar en el parámetro de monitorización U1-14, donde aparecen los últimos cuatro dígitos del número de software (por ejemplo, se mostrará “2031” para la versión de software VSL702031).
Este manual describe las funciones de la versión de software VSL702031 del convertidor. Es posible que las versiones de software anteriores no sean compatibles con todas las funciones
IMPORTANTE
descritas. Compruebe la versión antes de empezar a utilizar este manual.
1-4
Nombres de componentes
Convertidores de 18,5 kW o menos
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.4. El conver­tidor con la tapa de terminales quitada se muestra en la Fig. 1.5.
Taladros de montaje
Tapa frontal
Disipador térmico
1
Operador Digital
Tapa de terminales
Fig. 1.4 Apariencia del convertidor (18,5 kW o menos)
Placa
Tapa protectora inferior
Terminales del circuito de control
Terminales del circuito principal
Indicador de carga
Terminal de tierra
Fig. 1.5 Disposición de los terminales (18,5 kW o menos)
1-5
Convertidores de 22 kW o más
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.6. El conver­tidor con la tapa de terminales quitada se muestra en la Fig. 1.7.
1
Tapa del convertidor
Tapa frontal
Operador Digital
Tapa de terminales
Taladros de montaje
Ventilador
Placa
Fig. 1.6 Apariencia del convertidor (22 kW o más)
del circuito de control
Terminales
Terminales
del circuito principal
Indicador de carga
Terminales de tierra
Fig. 1.7 Disposición de los terminales (22 kW o más)
1-6

Dimensiones externas y una vez montado

Convertidores IP00
A continuación se muestran los diagramas exteriores de los convertidores IP00.
W1
4-d
W1
4-d
1
H1H2DH
t1
W
3
Convertidores de clase 200 V/400 V de 0,55 a 18,5 kW
D1
10
Máx.
Convertidores de clase 200 V de 22 ó 55 kW Convertidores de clase 400 V de 22 a 55 kW
W
Fig. 1.8 Diagramas exteriores de convertidores IP00
Convertidores IP20 / NEMA 1
A continuación se muestran los diagramas exteriores de los convertidores IP20/NEMA1.
W1
4-d
W1
H1H2
H3 H0
10
Máx.
Pieza aislante
4-d
H10
Máx.
t1
D1
D5
H10
H1H2DH0
t1
4H
W
Convertidores de clase 200 V/400 V de 3,7 a 18,5 kW Convertidores de clase 200 V de 22 ó 55 kW
H3
D1
3
10
Máx.
Convertidores de clase 400 V de 22 ó 55 kW
W
H1H2
H3 H0
10
Máx.
Pieza aislante
Máx.
Fig. 1.9 Diagramas exteriores de convertidores IP20/NEMA1
t1
D1
D5
1-7
1
gera-
Método
de refri-
calor
ción de
Genera-
Externo Interno
de
dros
mon-
Peso
aprox
W H D W1 H0 H1 H2 H3 D1 t1
Peso
aprox
Dimensiones (mm) Valor calórico (W)
ción
total
d*
taje
imado
imado
6
6 200 300 197 186 300 285 8 65,5
Ventila-
326 172 498
dor
784 360 1144
466 259 725
M6
2,3
78 10
2.3
78 10 240 350 207 216 350 335
901 415 1316
34
100 19
64
7,5
283 260 550 535 105
614
329
35
100 20 279 514.5 258 220 450 435
85
7,5
dor
Ventila-
209
62 1266 505 1771
3,2
12,5
130
80 68 148
193 114 307
59 5 4 M5
0
59 5 4 140 280 177 126 280 266 7
0
112 74 186
59 5 4 M5
0
59 5 4 140 280 177 126 280 266 7
0
219 113 332
6
300
6
197 186 300 285 8 65.5
200
429 183 612
M6
2,3
0
350
0
78 11
207 216 350 335
2.3
78 11 240
7,5
7,5
20 254 464 258 195 400 385 64 100 19 586 274 860
57 1015 411 1426
100
100
IP00 NEMA1 IP20 Tal a-
Salida
máxima
Peso
ble del
aplica-
tensión
Clase de
W H D W1 H0 H1 H2 H3 D1 t1
aprox
W H D W1 H1 H2 D1 t1
motor
imado
[kW]
195 400 385 135
250 600 575
258
298
380 809
17 254 535
52
57 328
3,2
100
100
130
12,5
6 200 300 197 186 300 285 8 65,5
2.3
78 10 240 350 207 216 350 335
283 260 550 535 105
635
329
30 715 165 34 629.5 79,5
31
7,5
300
6
197 186 300 285 8 65,5
200
65,5
207 216 350 335
350
2,3
7.5
Tabla 1.3 Dimensiones del convertidor (mm) y pesos (kg)
195 385
250 575
258
298
240 350 207 216 335 78 11 240
200 300 197 186 285
140 280 177 126 266 7 59 5 4 140 280 177 126 280 266 7
11 7 310 10 7 310 10 7 374 170 544
5,5 164 84 248
3,7
15
7,5
18,5 380 30 380 30 501 211 712
(trifá-
200 V
sico)
375 600
22 250 400
30 275 450 220 435 20 279 615 220 450 435 165 23 865 352 1217
37
45 328
55 450 725 348 325 700 78 453 1027 350 325 725 700 302 86 1588 619 2207
3,7
140 280 177 126 266 7 59 5 4 140 280 177 126 280 266 7
4.0 91 70 161
200 300 197 186 285 8 65,5
240 350 207 216 335
275 450 258 220 435 100 17 279 535 258 220 450 435
325 550 283 260 535 105
11 252 158 410
15
(trifá-
400 V
18,5 426 208 634
sico)
22
5,5 127 82 209
7,5
30 678 317 995
45
55 33 1203 495 1698
37
1-8

Comprobación y control de la ubicación de instalación

Instale el convertidor en la ubicación descrita a continuación y mantenga unas condiciones óptimas.
Ubicación de instalación
Instale el convertidor de acuerdo a las siguientes condiciones en un ambiente con un grado de contaminación 2.
Tabla 1.4 Ubicación de instalación
Tipo Temperatura ambiente de servicio Humedad
NEMA1 / IP20 –10 a + 40 °C 95% de HR o menos (sin condensación)
IEC IP00 –10 a + 45 °C 95% de HR o menos (sin condensación)
Las tapas de protección están instaladas en la parte superior e inferior del convertidor. Asegúrese de retirar las tapas protectoras antes de instalar un convertidor de clase 200 ó 400 V con una salida de 18,5 kW o menos en un panel.
Observe las siguientes precauciones al montar el convertidor.
Instale el convertidor en una ubicación limpia libre de vapores de grasa y polvo. Puede ser montado en un
panel totalmente cerrado que esté completamente protegido contra el polvo en suspensión.
Cuando instale u opere el convertidor tenga siempre especial cuidado de que no entre en el dispositivo
polvo metálico, grasa, agua o cualquier otro elemento extraño.
No instale el convertidor sobre materiales combustibles, como p.ej. madera.
Instale el convertidor en una ubicación libre de materiales radioactivos y de materiales combustibles.
Instale el convertidor en una ubicación libre de gases y fluidos dañinos.
Instale el convertidor en una ubicación sin excesiva oscilación.
Instale el convertidor en una ubicación libre de cloruros.
Instale el convertidor en una ubicación protegida de la luz solar directa.
1
Control de la temperatura ambiente
Con el fin de aumentar la seguridad de operación, el convertidor debe ser instalado en un ambiente libre de aumentos de temperatura extremos. Si el convertidor se instala en una ubicación cerrada, como p.ej. un arma­rio, utilice un ventilador o un sistema de aire acondicionado para mantener la temperatura interna de funciona­miento por debajo de 45 °C.
Protección del convertidor de materiales extraños
Coloque una cubierta protectora sobre el convertidor durante la instalación para protegerlo del polvo metálico producido al taladrar.
Después de finalizar la instalación, retire siempre la cubierta protectora del convertidor. En caso contrario se verá reducida la ventilación, lo que causará un sobrecalentamiento del convertidor.
1-9

Orientación y distancias de instalación

E
Instale el convertidor verticalmente con el fin de no reducir el efecto refrigerante. Al instalar el convertidor tenga en cuenta siempre las siguientes distancias de instalación para permitir una disipación normal del calor.
1
A
30mm
mín.
30mm mín.
30mm mín.
Distancia horizontal
B
Aire
120mm mín.
Aire
Distancia vertical
IMPORTANT
A B
Convertidor de clase 200 V, de 3,7 a 55 kW Convertidor de clase 400 V, de 3,7 a 55 kW
Fig. 1.10 Orientación y distancias de instalación
1. Se requiere la misma distancia horizontal y vertical para los convertidores IP00, IP20 y NEMA 1.
2. Extraiga siempre la cubierta de protección superior después de instalar un convertidor con una salida de 18,5 kW o menos en un panel. Deje siempre suficiente espacio para los pernos de anilla de suspensión y las líneas del circuito principal al instalar un convertidor con una salida de 22 kW o más en un panel.
50 mm 120 mm
1-10

Desmontaje y montaje de la tapa de terminales

E
Retire la tapa de terminales para realizar el cableado al circuito de control y a los terminales del circuito prin­cipal.
Antes de abrir la tapa del terminal, desconecte la fuente de alimentación y espere al menos 5 minutos para asegurarse de que el bus de c.c. esté descargado.
IMPORTANT
Desmontaje de la tapa de terminales
Convertidores de 18,5 kW o menos
Suelte el tornillo que se encuentra en la parte inferior de la tapa de terminales, presione los laterales en la dirección de las flechas 1, y posteriormente bascule hacia arriba la tapa en la dirección de la flecha 2.
1
Fig. 1.11 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
Convertidores de 22 kW o más
Suelte los tornillos de la parte superior derecha e izquierda de la tapa de terminales, tire de la tapa en la direc­ción de la flecha 1 y posteriormente bascúlela hacia arriba en la dirección de la flecha 2.
Fig. 1.12 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-L7Z4022)
1-11
1
Montaje de la tapa de terminales
Cuando haya completado el cableado del bloque de terminales coloque la tapa de terminales siguiendo los pasos del procedimiento de desmontaje en sentido inverso.
Para convertidores con una salida de 18,5 kW o menos, inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa de terminales en la ranura del convertidor y presione sobre la parte inferior de la tapa hasta que ésta encaje con un chasquido.
1-12

Desmontaje y montaje del Operador Digital/Monitor LED y tapa frontal

Convertidores de 18,5 kW o menos
Para instalar tarjetas opcionales o sustituir el conector de tarjeta de terminal, retire el Operador Digital/Moni­tor LED y la tapa frontal además de la tapa de terminales. Retire siempre el Operador Digital/Monitor LED de la tapa frontal antes de retirar la tapa frontal.
A continuación se describen los procedimiento para el desmontaje y el montaje.
Desmontaje del Operador Digital/Monitor LED
Presione la palanca que se encuentra en el lateral del Operador Digital/Monitor LED en la dirección de la fle­cha 1 para desenclavarlo y levante el Operador Digital/Monitor LED en la dirección de la flecha 2 para reti­rarlo tal y como se muestra en la siguiente ilustración.
1
Fig. 1.13 Desmontaje del Operador Digital/Monitor LED (arriba se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
1-13
1
Desmontaje de la tapa frontal
Presione los laterales derecho e izquierdo de la tapa frontal en la dirección de las flechas 1 y levante la parte inferior de la tapa en la dirección de la flecha 2 para retirar la tapa frontal tal y como se muestra en la siguiente ilustración.
Fig. 1.14 Desmontaje de la tapa frontal (se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
Montaje de la tapa frontal
Una vez haya cableado los terminales, monte la tapa frontal en el convertidor siguiendo los pasos de desmon­taje en sentido inverso.
1. No monte la tapa frontal con el Operador Digital/Monitor LED instalado en ella, en caso contrario es posi­ble que el Operador Digital/Monitor LED presente fallos en el funcionamiento debido a un contacto defec­tuoso.
2. Inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa frontal en la ranura del convertidor y presione la parte inferior de la tapa contra el convertidor hasta que ésta encaje con un chasquido.
Montaje del Operador Digital/Monitor LED
Una vez haya colocado la tapa de terminales, monte el Operador Digital/Monitor LED en el convertidor siguiendo el siguiente procedimiento.
1. Enganche el Operador Digital/Monitor LED en A (dos puntos) a la tapa frontal en la dirección de la flecha 1 tal y como de muestra en la siguiente ilustración.
2. Presione el Operador Digital/Monitor LED en la dirección de la flecha 2 hasta que encaje en posición en B (dos puntos).
1-14
Fig. 1.15 Montaje del Operador Digital/Monitor LED
E
1. No desmonte o instale el Operador Digital/Monitor LED ni coloque o retire la tapa frontal mediante otros métodos que no sean los anteriormente descritos, ya que en caso contrario el convertidor podría ave­riarse o presentar fallos en el funcionamiento debido a contactos defectuosos.
IMPORTANT
2. Nunca monte la tapa frontal en el convertidor con el Operador Digital/Monitor LED instalado en ella. Pue­den producirse contactos defectuosos. Monte siempre la tapa frontal en el convertidor en primer lugar, y posteriormente instale el Operador Digi­tal/Monitor LED en la tapa frontal.
Convertidores de 22 kW o más
Para los convertidores con una salida de 22 kW o más, desmonte la tapa de terminales y posteriormente siga los siguientes pasos para desmontar el Operador Digital/Monitor LED y la tapa frontal.
Desmontaje del Operador Digital/Monitor LED
Siga el mismo procedimiento que en el caso de los convertidores con una salida de 18,5 kW o menos.
Desmontaje de la tapa frontal
Levante la tapa por la parte superior de la tarjeta de terminales del circuito de control en la posición indicada 1 en la dirección de la flecha 2.
1
Fig. 1.16 Desmontaje de la tapa frontal (se muestra el modelo CIMR-L7Z4022)
Montaje de la tapa frontal
Tras finalizar los trabajos necesarios, como el montaje de una tarjeta opcional o la configuración de la tarjeta de terminales, monte la tapa frontal siguiendo los pasos descritos en sentido inverso.
1. Asegúrese de que el Operador Digital/Monitor LED no esté instalado en la tapa frontal. Pueden tener lugar contactos defectuosos si se monta la tapa frontal con el Operador Digital/Monitor LED instalado en ella.
2. Inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa frontal en la ranura del convertidor y presione la tapa hasta que encaje en el convertidor con un chasquido.
Montaje del Operador Digital/Monitor LED
Siga el mismo procedimiento que en el caso de los convertidores con una salida de 18,5 kW o menos.
1-15
Loading...
+ 271 hidden pages