Omron VARISPEED F7 User Manual [es]

VARISPEED F7
Convertidor de frecuencia con control vectorial
MANUAL DE USUARIO
Manual No. YEG-TOS-S616-55.1-OY

ÌNDICE

Advertencias................................................................................................. VII
Precauciones de seguridad e Instrucciones de funcionamiento ................. VIII
Compatibilidad EMC....................................................................................... X
Filtros de línea .............................................................................................. XII
Marcas registradas ....................................................................................... XV
1 Manipulación de los convertidores....................................... 1-1
Introducción al Varispeed F7 .......................................................................1-2
Aplicaciones del Varispeed F7 ......................................................................................1-2
Modelos Varispeed F7 ................................................................................................... 1-2
Comprobaciones a la recepción ..................................................................1-4
Comprobaciones ............................................................................................................1-4
Información de la placa de características .................................................................... 1-4
Nombres de componentes .............................................................................................1-6
Dimensiones externas y una vez montado ..................................................1-8
Convertidores con bastidor abierto (IP00) ..................................................................... 1-8
Convertidores con bastidor cerrado (NEMA1) ............................................................... 1-9
Comprobación y control de la ubicación de instalación .............................1-11
Ubicación de instalación .............................................................................................. 1-11
Control de la temperatura ambiente ............................................................................1-11
Protección del convertidor de materiales extraños ...................................................... 1-11
Orientación y distancias de instalación .....................................................1-12
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales .......................................1-13
Desmontaje de la tapa de terminales .......................................................................... 1-13
Montaje de la tapa de terminales ................................................................................. 1-13
Desmontaje y montaje del Operador Digital y de la tapa frontal ...............1-14
Convertidores de 18,5 kW o menos ............................................................................1-14
Convertidores de 22 kW o más ................................................................................... 1-17
2 Cableado.................................................................................. 2-1
Conexiones a dispositivos periféricos .........................................................2-2
Diagrama de conexión .................................................................................2-3
Descripciones de los circuitos .......................................................................................2-4
Configuración del bloque de terminales ......................................................2-5
Cableado de los terminales del circuito principal ........................................2-6
Secciones de cable y conectores aplicables ................................................................. 2-6
Funciones de los terminales del circuito principal ....................................................... 2-11
Configuraciones del circuito principal ..........................................................................2-12
Diagramas de conexión estándar ................................................................................ 2-13
Cableado del circuito principal ..................................................................................... 2-14
Cableado de los terminales del circuito de control ....................................2-20
Secciones de cable ...................................................................................................... 2-20
Funciones de los terminales del circuito de control .....................................................2-22
Conexiones de los terminales del circuito de control ................................................... 2-25
Precauciones para el cableado del circuito de control ................................................ 2-26
I
Comprobación del cableado ..................................................................... 2-27
Comprobaciones ......................................................................................................... 2-27
Instalación y cableado de tarjetas opcionales ........................................... 2-28
Modelos y especificaciones de tarjetas opcionales ..................................................... 2-28
Instalación ................................................................................................................... 2-28
Terminales y especificaciones de la tarjeta para cerrar el lazo de control
de velocidad PG .......................................................................................................... 2-30
PG-X2 ..........................................................................................................................2-30
Cableado ..................................................................................................................... 2-31
Cableado de los bloques de terminales ...................................................................... 2-33
3 Operador Digital
Operador Digital .......................................................................................... 3-2
Display del Operador Digital .......................................................................................... 3-2
Teclas del Operador Digital ........................................................................................... 3-2
Modos ......................................................................................................... 3-4
Modos del convertidor ................................................................................................... 3-4
Alternancia de modos .................................................................................................... 3-5
Modo Drive .................................................................................................................... 3-6
Modo Quick Programming ............................................................................................. 3-7
Programación avanzada (Advanced Programming) ..................................................... 3-8
Verificación (Verify) ..................................................................................................... 3-10
Modo Autotuning ......................................................................................................... 3-11
4 Operación de prueba...............................................................4-1
Procedimiento de operación de prueba ...................................................... 4-2
Operación de prueba ..................................................................................4-3
Confirmación de aplicación ........................................................................................... 4-3
  Configuración del puente de tensión de alimentación
(Convertidores de clase 400 V de 75 kW o más) .......................................................... 4-3
Alimentación conectada ................................................................................................ 4-4
Comprobación del estado del display ........................................................................... 4-4
Configuraciones básicas ............................................................................................... 4-5
Ajustes para métodos de control ................................................................................... 4-7
Autotuning .....................................................................................................................4-8
Configuraciones de aplicación .................................................................................... 4-12
Operación en vacío ..................................................................................................... 4-12
Operación con carga ................................................................................................... 4-12
Comprobación y registro de parámetros ..................................................................... 4-13
Sugerencias de ajuste ............................................................................... 4-14
5 Parámetros de usuario............................................................5-1
Descripciones de los parámetros de usuario .............................................. 5-2
Descripción de las tablas de parámetros de usuario .................................................... 5-2
II
Funciones y niveles del display del Operador Digital .................................. 5-3
Parámetros de usuario disponibles en el modo Quick Programming ........................... 5-4
Tablas de parámetros de usuario ............................................................... 5-7
A: Configuraciones de arranque .................................................................................... 5-7
Parámetros de aplicación: b ..........................................................................................5-9
Parámetros de ajuste : C ............................................................................................. 5-19
Parámetros de referencia: d ........................................................................................5-25
Parámetros del motor: E .............................................................................................. 5-30
Parámetros de opciones: F ..........................................................................................5-35
Parámetros de función de terminales: H ..................................................................... 5-41
Parámetros de función de protección: L ...................................................................... 5-50
N: Ajustes especiales .................................................................................................. 5-58
Parámetros del Operador Digital: o .............................................................................5-60
U: Parámetros de monitorización ................................................................................ 5-64
Configuraciones de fábrica que cambian con el método de control (A1-02) ...............5-70
Configuraciones de fábrica que cambian con la capacidad
del convertidor (o2-04) ................................................................................................. 5-72
Valores iniciales de parámetro que cambian con la configuración de C6-01 ..............5-74
6 Configuraciones de parámetro según función.................... 6-1
Selecciones de aplicaciones y sobrecarga ..................................................6-2
Seleccione la sobrecarga adecuada para cada aplicación ............................................6-2
Referencia de frecuencia .............................................................................6-7
Selección de la fuente de referencia de frecuencia .......................................................6-7
Utilización de operación de multivelocidad ..................................................................6-10
Métodos de entrada de comando Run ......................................................6-12
Selección de la fuente de comando Run ..................................................................... 6-12
Métodos de parada ....................................................................................6-14
Selección del método de parada para un comando Stop ............................................6-14
Utilización del freno de inyección de c.c. ..................................................................... 6-17
Utilización de una parada de emergencia ................................................................... 6-18
Características de la aceleración y deceleración ......................................6-19
Configuración de tiempos de aceleración y deceleración ...........................................6-19
Aceleración y deceleración con cargas pesadas (Función Dwell) ............................... 6-22
Prevención del bloqueo del motor durante la aceleración
(Función de prevención del bloqueo del motor durante la aceleración) ......................6-22
Prevención de sobretensión durante deceleración ......................................................6-24
Ajuste de referencias de frecuencia ..........................................................6-26
Ajuste de referencias de frecuencia analógicas .......................................................... 6-26
Operación evitando la resonancia (Función de salto de frecuencias) ......................... 6-28
Límite de velocidad
(Límites de referencia de frecuencia) ........................................................6-30
Limitación de la frecuencia de salida máxima .............................................................6-30
Limitación de la frecuencia de salida mínima ..............................................................6-30
Detección de frecuencia ............................................................................6-31
Función de velocidad alcanzada .................................................................................6-31
Mejora del rendimiento de operación ........................................................6-33
Reducción de la fluctuación de la velocidad del motor
(Función de compensación del deslizamiento) ............................................................6-33
Compensación de par para insuficiente al arranque y durante operación
a baja velocidad ...........................................................................................................6-35
Regulación automática de la velocidad (ASR) ............................................................ 6-36
Función de prevención de hunting ...............................................................................6-41
Estabilización de la velocidad (regulación automática de frecuencia) ......................... 6-42
III
Protección de la máquina .......................................................................... 6-43
Limitación del par del motor (Función de limitación de par) ........................................ 6-43
Prevención del bloqueo del motor durante la operación ............................................. 6-45
Detección de par del motor ......................................................................................... 6-46
Protección de sobrecarga del motor ........................................................................... 6-48
Protección de sobrecalentamiento del motor utilizando
entradas de termistor PTC .......................................................................................... 6-50
Limitación de la dirección de rotación del motor y de la rotación
de la fase de salida ..................................................................................................... 6-51
Rearranque automático ............................................................................. 6-52
Rearranque automático tras una pérdida momentánea de alimentación .................... 6-52
Búsqueda de velocidad ............................................................................................... 6-53
Continuación de la operación a velocidad constante cuando se pierde
la referencia de frecuencia .......................................................................................... 6-57
Rearranque de la operación tras error transitorio
(Función de autoarranque) .......................................................................................... 6-58
Protección del convertidor ......................................................................... 6-59
Protección de sobrecalentamiento para una resistencia de freno
montada en el convertidor ........................................................................................... 6-59
Protección contra sobrecalentamiento del convertidor ............................................... 6-60
Protección de fase abierta de entrada ........................................................................ 6-60
Protección de fase abierta de salida ........................................................................... 6-61
Protección contra fallo de tierra ................................................................................... 6-61
Control del ventilador de refrigeración ........................................................................ 6-61
Configuración de la temperatura ambiente ................................................................. 6-62
Características OL2 a baja velocidad .......................................................................... 6-63
Funciones de terminal de entrada ............................................................. 6-64
Alternancia temporal de la operación entre el Operador Digital
y los terminales del circuito de control ........................................................................ 6-64
Bloqueo de la salida del convertidor (Comandos Baseblock) ..................................... 6-64
Entrada de señal de alarma OH2 (Sobrecalentamiento) ........................................... 6-65
Deshabilitar/Habilitar entrada analógica multifuncional A2 ......................................... 6-65
Habilitar/Deshabilitar Convertidor ............................................................................... 6-66
Detención de aceleración y deceleración
(Mantenimiento de rampa de aceleración/deceleración) ............................................ 6-66
Aumento y disminución de referencias de frecuencia utilizando
señales de contacto (UP/DOWN) ................................................................................ 6-67
Sumar/Restar una velocidad fija a una referencia analógica (Control Trim) ............... 6-69
Mantenimiento de la frecuencia analógica utilizando temporización
definida por el usuario ................................................................................................. 6-71
Conmutar fuente de operación a tarjeta opcional de comunicaciones ........................ 6-72
Frecuencia de Jog con comandos de dirección (FJOG/RJOG) .................................. 6-72
Detención del convertidor por errores de dispositivos externos
(Función de error externo) ........................................................................................... 6-73
Funciones de terminal de salida ............................................................... 6-74
Parámetros de monitorización .................................................................. 6-77
Utilización de las salidas analógicas de monitorización .............................................. 6-77
Utilización de la salida de monitorización del tren de pulsos ...................................... 6-78
IV
Funciones individuales ..............................................................................6-80
Utilización de comunicaciones MEMOBUS ................................................................. 6-80
Utilización de la función de temporización ...................................................................6-95
Utilización del control PID ............................................................................................ 6-96
Ahorro de energía ...................................................................................................... 6-106
Debilitamiento de campo ...........................................................................................6-107
Sobreexcitación ......................................................................................................... 6-108
Configuración de los parámetros del motor 1 ............................................................ 6-108
Configuración de la curva V/f 1 ..................................................................................6-110
Configuración de los parámetros del motor 2 ............................................................ 6-116
Configuración de la curva V/f 2 ..................................................................................6-117
Control de par ............................................................................................................ 6-118
Función de control de atenuación de respuesta ........................................................ 6-124
Función de servo cero ...............................................................................................6-125
Estabilización de energía cinética ............................................................................. 6-127
Freno de alto deslizamiento (HSB) ............................................................................ 6-128
Funciones del Operador Digital ...............................................................6-130
Configuración de las funciones del Operador Digital ................................................. 6-130
Copia de parámetros .................................................................................................6-132
Prohibición de sobreescritura de parámetros ............................................................6-136
Configuración de una contraseña .............................................................................. 6-136
Visualización únicamente de los parámetros configurados por el usuario ................ 6-137
Tarjetas opcionales .................................................................................6-138
Utilización de tarjetas opcionales de realimentación de PG ......................................6-138
Tarjetas de referencia analógica ............................................................................... 6-141
Tarjetas digitales de referencia .................................................................................. 6-141
7 Detección y corrección de errores........................................ 7-1
Funciones de protección y diagnóstico .......................................................7-2
Detección de fallos ........................................................................................................7-2
Detección de alarma .................................................................................................... 7-11
Errores de programación del operador ........................................................................ 7-15
Fallo de autotuning .....................................................................................................7-18
Fallos de función de copia del Operador Digital ..........................................................7-19
Detección y corrección de errores .............................................................7-21
Si no puede configurarse un parámetro ......................................................................7-21
Si el motor no opera adecuadamente. ......................................................................... 7-22
Si el sentido de rotación es inverso ............................................................................. 7-23
Si el motor se bloquea o si la aceleración es lenta ...................................................... 7-23
Si el motor opera a una velocidad más alta que la referencia de frecuencia .............. 7-24
Si hay una precisión de control a baja velocidad superior
a la velocidad base en modo de control vectorial de lazo abierto ...............................7-24
Si la deceleración del motor es baja ............................................................................ 7-24
Si el motor se sobrecalienta ........................................................................................7-25
Si dispositivos periféricos como PLCs u otros se ven influenciados
por el arranque o la marcha del convertidor ................................................................7-25
Si el interruptor diferencial opera cuando el convertidor está en marcha .................... 7-25
Si hay oscilación mecánica ..........................................................................................7-26
Si el motor gira incluso cuando la salida del convertidor se detiene ........................... 7-27
Si la frecuencia de salida no aumenta hasta la referencia de frecuencia .................... 7-27
V
8 Mantenimiento e inspecciones ..............................................8-1
Mantenimiento e inspecciones .................................................................... 8-2
Inspección periódica ...................................................................................................... 8-2
Mantenimiento periódico de componentes .................................................................... 8-3
Sustitución del ventilador de refrigeración .................................................................... 8-4
Desmontaje y montaje de la tarjeta de terminales ........................................................ 8-6
9 Especificaciones .....................................................................9-1
Especificaciones estándar del convertidor .................................................. 9-2
Especificaciones según modelo .................................................................................... 9-2
Especificaciones comunes ............................................................................................ 9-4
10 Apéndice ................................................................................10-1
Precauciones de aplicación del convertidor .............................................. 10-2
Selección ..................................................................................................................... 10-2
Instalación ................................................................................................................... 10-3
Configuraciones .......................................................................................................... 10-3
Manejo .........................................................................................................................10-4
Precauciones de aplicación del motor ...................................................... 10-5
Utilización del convertidor para un motor estándar existente ...................................... 10-5
Utilización del convertidor para motores especiales ................................................... 10-5
Mecanismos de transmision de potencia
(reductores de velocidad, correas, cadenas) .............................................................. 10-6
Constantes de usuario ..............................................................................10-7
VI

Advertencias

Mientras esté conectada la alimentación no deben ser conectados o desconectados cables ni llevadas a cabo pruebas de señal.
El condensador de bus de c.c. del Varispeed F7Z permanece cargado incluso una vez que la alimentación ha sido desconectada. Para evitar el riesgo de descarga eléctrica desconecte el convertidor de frecuencia del circuito de alimentación antes de llevar a cabo trabajos de mantenimiento. Posteriormente espere al menos durante 5 minutos hasta que todos los LEDs se hayan apagado. No realice pruebas de resistencia a la tensión en ninguna parte del convertidor. Contiene semiconductores que no están diseñados para soportar tan altas tensiones.
No quite el Operador Digital mientras la alimentación principal de corriente esté conectada. El panel de circuitos impresos tampoco debe ser tocado mientras el convertidor esté conectado a la alimentación.
PRECAUCIÓN
Nunca conecte filtros de supresión de interferencias LC/RC, condensadores o dispositivos de protección contra sobretensiones a la entrada o a la salida del convertidor.
Para evitar que se visualicen fallos innecesarios de sobrecorriente, etc., los contactos de señal de cualquier contactor o conmutador instalado entre el convertidor y el motor deben ser integrados en la lógica de control del convertidor (p.ej. baseblock).
¡Esto es absolutamente imprescindible!
Este manual debe ser leído a conciencia y completamente antes de conectar y operar el convertidor. Deben seguirse todas las precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento.
El convertidor debe ser operado con los filtros de línea apropiados siguiendo las instrucciones de instalación de este manual y con todas las cubiertas cerradas y los terminales cubiertos. Solamente entonces estará adecuadamente protegido. Por favor, no conecte u opere cualquier equipamiento que presente daños visibles o al que le falten componentes. La empresa operadora es responsable de las lesiones a personas y de los daños al equipamiento derivados de la no observancia de las advertencias que contiene este manual.
VII
Precauciones de seguridad e Instrucciones de funcionamiento

General

Por favor, lea detenidamente estas precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento antes de instalar y operar este convertidor. Asimismo, lea todas las señales de advertencia que se encuentran en el convertidor y asegúrese de que nunca estén dañadas o falten.
Es posible que se pueda acceder a componentes activos y calientes durante la operación. Retirar componentes de la carcasa, el operador digital o las cubiertas de los terminales conlleva el riesgo de sufrir lesiones graves o de dañar el equipo en el caso de una instalación u operación incorrecta. El hecho de que los convertidores de frecuencia son utilizados para controlar componentes mecánicos rotativos de máquinas puede ser la causa de otros peligros.
Deben seguirse las instrucciones contenidas en este manual. La instalación, la operación y el mantenimiento solamente deben ser llevados a cabo por personal cualificado. En lo que se refiere a las precauciones de seguridad, el personal cualificado se define como aquellos individuos que están familiarizados con la instalación, el arranque, la operación y el mantenimiento de convertidores de frecuencia, y que cuentan con la cualificación profesional adecuada para llevar a cabo estos trabajos. La operación segura de estas unidades solamente es posible si son utilizadas de manera apropiada y para aquel fin para el que fueron diseñadas.
Los condensadores de bus de c.c. pueden mantenerse activos durante aproximadamente 5 minutos una vez que el convertidor es desconectado de la alimentación. Por lo tanto es necesario esperar este tiempo antes de abrir sus cubiertas. Todos los terminales del circuito principal pueden estar sometidos aún a tensiones peligrosas.
No debe permitirse el acceso a estos convertidores a niños y personas no autorizadas.
Guarde estas Precauciones de seguridad e Instrucciones de funcionamiento en un lugar fácilmente accesible y haga que todas las personas que tienen algún tipo de acceso a los convertidores puedan disponer de ellas.

Uso previsto

Los convertidores de frecuencia están previstos para su instalación en sistemas o maquinaria eléctricos. Su instalación en la maquinaria y en los sistemas debe ser conforme a la siguiente normativa de producto de la
Directiva de Baja tensión: EN 50178, 1997-10, Equipo electrónico para utilizar en instalaciones de potencia EN 60204-1, 1997-12 Seguridad de las máquinas, Equipo eléctrico de las máquinas Parte 1ª: Requisitos generales (IEC 60204-1:1997)/ Por favor, tenga en cuenta: incluido Corrigendum de septiembre de 1998 EN 61010-1, A2, 1995 Requisitos de seguridad para equipos de procesamiento de información (IEC 950, 1991 + A1, 1992 + A2, 1993 + A3, 1995 + A4, 1996, modificada) El marcado CE se lleva a cabo de acuerdo a EN 50178 utilizando los filtros de línea especificados en este
manual y siguiendo las instrucciones de instalación apropiadas.

Transporte y almacenamiento

Las instrucciones para el transporte, el almacenamiento y la manipulación adecuada deben ser seguidas de acuerdo a los datos técnicos.
VIII

Instalación

Instale y refrigere los convertidores como se especifica en la documentación. El aire de refrigeración debe circular en la dirección especificada. El convertidor, por lo tanto, solamente debe ser operado en la posición especificada (es decir, en posición vertical). Mantenga las distancias especificadas. Proteja los convertidores contra cargas no permitidas. Los componentes no deben ser doblados, y las distancias de aislamiento no deben ser modificadas. Para evitar daños causados por electricidad estática no toque ningún componente electrónico ni contacto.

Conexión eléctrica

Realice cualquier trabajo en el equipo activo de acuerdo a las regulaciones nacionales de seguridad y prevención de accidentes correspondientes. Lleve a cabo la instalación eléctrica de acuerdo a las regulaciones relevantes. En particular, siga las instrucciones de instalación asegurando la compatibilidad electromagnética (EMC), p.ej. el apantallado, la conexión a tierra, la distribución de filtros y el tendido de cables. Esto también es de aplicación para el equipamiento con marcado CE. Es responsabilidad del fabricante del sistema o máquina asegurar la conformidad con las limitaciones EMC.
Debe ponerse en contacto con su distribuidor o representante OYMC cuando utilice seccionadores diferenciales junto con convertidores de frecuencia.
En ciertos sistemas puede ser necesario utilizar dispositivos adicionales de control y seguridad de acuerdo a las regulaciones pertinentes sobre seguridad y prevención de accidentes. El hardware del convertidor de frecuencia no debe ser modificado.

Notas

Los convertidores de frecuencia VARISPEED F7 están certificados de acuerdo a CE, UL, y c-UL.
IX
Compatibilidad EMC

Introducción

Este manual ha sido compilado para ayudar a los fabricantes de sistemas que utilizan convertidores de frecuencia YASKAWA a diseñar e instalar equipos eléctricos de conmutación. También describe las medidas a tomar necesarias para adecuarse a la Directiva EMC. Por lo tanto, deben seguirse las instrucciones de instalación y cableado de este manual.
Nuestros productos son probados por organizaciones autorizadas utilizando la normativa listada a continuación.
Normativa de producto: EN 61800-3:1996 EN 61800-3; A11:2000
Medidas para asegurar la conformidad de los convertidores de frecuencia YASKAWA
a la Directiva EMC
Los convertidores de frecuencia YASKAWA no deben ser necesariamente instalados en un armario de maniobra.
No es posible facilitar instrucciones detalladas para todos los tipos posibles de instalación. Por lo tanto, este manual debe ser limitado a directrices generales.
Todo equipo eléctrico produce interferencias de radio y de línea en varias frecuencias. Los cables la transmiten a la atmósfera como si fueran una antena.
La conexión de equipamiento eléctrico (p.ej. un drive) a una fuente de alimentación sin un filtro de línea puede por lo tanto permitir que interferencias HF o LF se introduzcan en el circuito eléctrico.
Las contramedidas básicas son el aislamiento del cableado de los componentes de control y potencia, una conexión a tierra adecuada y el apantallamiento de los cables.
Para la puesta a tierra de baja impedancia de interferencias HF es necesaria una amplia área de contacto La utilización de grapas de puesta a tierra en vez de cables es, por lo tanto, recomendada.
Además, los cables apantallados deben ser conectados mediante clips específicos para la puesta a tierra.

Tendido de cables

Medidas contra la interferencia de línea:
El filtro de línea y el convertidor de frecuencia deben ser montados sobre la misma placa metálica. Monte ambos componentes tan cerca uno del otro como sea posible, manteniendo también el cableado lo más corto posible.
Utilice un cable de potencia con apantallado con una buena puesta a tierra. Utilice un cable apantallado para el motor cuya longitud no supere los 20 metros. Disponga todas las puestas a tierra de tal manera que sea maximizada el área del extremo del conductor en contacto con el terminal de tierra (p.ej. una placa metálica).
Cable apantallado:
Utilice un cable con protección trenzada.
Ponga a tierra la mayor superficie posible del apantallado. Es recomendable poner a tierra el apantallado
conectando el cable a la placa de tierra con clips metálicos (véase la siguiente figura).
X
Clip de tierra Placa de tierra
Las superficies de puesta a tierra deben ser de metal desnudo altamente conductor. Elimine las capas de barniz y pintura que pudiera tener.
Conecte a tierra el apantallado en ambos extremos.
Conecte a tierra el motor de la máquina
Consulte el documento EZZ006543 “Cómo adecuar los convertidores Yaskawa a la Directiva EMC” Por favor, póngase en contacto con Yaskawa Motion Control para conseguir este documento.
XI
Filtros de línea

Filtros de línea recomendados para el Varispeed F7

Modelo de
convertidor
Varispeed F7 Modelo
CIMR-F7Z40P4
CIMR-F7Z40P7
3G3RV-PFI3010-SE
CIMR-F7Z41P5
CIMR-F7Z42P2
CIMR-F7Z43P7
3G3RV-PFI3018-SE
CIMR-F7Z45P5
CIMR-F7Z47P5
3G3RV-PFI3035-SE
CIMR-F7Z4011
CIMR-F7Z4015
3G3RV-PFI3060-SE
CIMR-F7Z4018
CIMR-F7Z4022
3G3RV-PFI3070-SE
CIMR-F7Z4030
Filtro de línea
EN
55011
Clase*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
A, 100 m
A, 100 m
Corriente
(A)
10 1.1 141 x 46 x 330
18 1.3 141 x 46 x 330CIMR-F7Z44P0
35 2.1 206 x 50 x 355
60 4.0 236 x 65 x 408
70 3.4 80 x 185 x 329
Peso
(kg)
Dimensiones
W x D x H
CIMR-F7Z4037
3G3RV-PFI3130-SE
CIMR-F7Z4055
CIMR-F7Z4075 3G3RV-PFI3170-SE A, 100 m 170 6.0 120 x 170 x 451
CIMR-F7Z4090
3G3RV-PFI3200-SE
CIMR-F7Z4110
CIMR-F7Z4132
3G3RV-PFI3400-SE
CIMR-F7Z4160
CIMR-F7Z4185
3G3RV-PFI3600-SE
CIMR-F7Z4220
CIMR-F7Z4300 3G3RV-PFI3800-SE A, 100 m 800 31.0 300 x 160 x 716
* Clase A, 100 m
Emisiones permitidas de sistemas de accionamiento eléctrico (EN61800-3, A11) (distribución general, primer ambiente)
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
130 4.7 90 x 180 x 366CIMR-F7Z4045
250 11 130 x 240 x 610
400 18.5 300 x 160 x 610
600 11,0 260 x 135 x 386
XII
Modelo de
convertidor
Varispeed F7 Tipo
EN 55011 Clase
Filtros de línea
Corriente
(A)
Peso
(kg)
Dimensiones
W x D x H
CIMR-F7Z20P4
3G3RV-PFI3010-SE
CIMR-F7Z21P5
CIMR-F7Z22P2 3G3RV-PFI3018-SE B, 25 m* 18 1.3 141 x 46 x 330
CIMR-F7Z23P7
3G3RV-PFI2035-SE
CIMR-F7Z25P5
CIMR-F7Z27P5
3G3RV-PFI2060-SE
CIMR-F7Z2011
CIMR-F7Z2015
3G3RV-PFI2100-SE
CIMR-F7Z2018
CIMR-F7Z2022
3G3RV-PFI2130-SE
CIMR-F7Z2030
CIMR-F7Z2037 3G3RV-PFI2160-SE A, 100 m 160 6.0 120 x 170 x 451
CIMR-F7Z2045
3G3RV-PFI2200-SE
CIMR-F7Z2055
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
B, 25 m*
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
A, 100 m
10 1.1 141 x 45 x 330CIMR-F7Z20P7
35 1.4 141 x 46 x 330
60 3 206 x 60 x 355
100 4.9 236 x 80 x 408
130 4.3 90 x 180 x 366
200 11.0 130 x 240 x 610
CIMR-F7Z2075
3G3RV-PFI3400-SE
CIMR-F7Z2090
CIMR-F7Z2110 3G3RV-PFI3600-SE A, 100 m 600 11.0 260 x 135 x 386
* Clase A, 100 m
A, 100 m
400 18.5 300 x 160 x 564
A, 100 m
XIII

Instalación de convertidores y filtros EMC

L1 L3
L2
PE
Conexiones a tierra
( remove any paint )
PE
Línea
Line
Convertidor
Filtro
Filter
Ground Bonds
(elimine la pintura)
Inverter
Carga
Load
Longitud mínima posible
Cable Length
de cable
as short as possible
Placa metálica
Metal Plate
Conexiones a tierra
Ground Bonds
(elimine la pintura)
( remove any paint )
PE
L1L2L3
U
W
PE
V
Cable del motor
Motor cable
apantallado
screened
XIV
M
3~

Marcas registradas

En el presente manual se utilizan las siguientes marcas registradas.
DeviceNet es una marca registrada de ODVA (Open DeviceNet Vendors Association, Inc.).
InterBus es una marca registrada de Phoenix Contact Co.
Profibus es una marca registrada de Siemens AG.
XV
XVI
Manipulación de los
convertidores
Este capítulo describe las comprobaciones necesarias que deben llevarse
a cabo al recibir o instalar un convertidor.
Introducción al Varispeed F7.......................................................... 1-2
Comprobaciones a la recepción..................................................... 1-4
Dimensiones externas y una vez montado.....................................1-8
Comprobación y control de la ubicación de instalación................1-11
Orientación y distancias de instalación ........................................1-12
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales ..........................1-13
Desmontaje y montaje del Operador Digital y de la tapa frontal .. 1-14
1

Introducción al Varispeed F7

Aplicaciones del Varispeed F7
El Varispeed F7 es ideal para las siguientes aplicaciones.
Aplicaciones de ventilación, soplado y bombeo
Cintas transportadoras, dispositivos de empuje, máquinas de procesado de metales, etc.
Las configuraciones deben ser ajustadas para cada aplicación para lograr una operación óptima. Consulte el
Capítulo 4 Operación de prueba
Modelos Varispeed F7
La serie Varispeed F7 incluye convertidores de dos clases de tensión: 200 V y 400 V. Las capacidades máximas del
motor varían entre 0,55 y 300 kW (42 modelos).
Tabla 1.1 Modelos Varispeed F7
Especificaciones
(especifique siempre el grado de protección al hacer
su pedido)
Tipo bastidor abierto
(IEC IP00)
CIMR-F7Z
Retire las tapas superior e
inferior del modelo tipo
bastidor cerrado.
Tipo bastidor cerrado
(IEC IP20, NEMA 1)
CIMR-F7Z
20P41
Clase de
tensión
Clase
200 V
Capacidad
máxima
del motor
kW
0,55 1,2 CIMR-F7Z20P4 0,75 1,6 CIMR-F7Z20P7 20P71
1,5 2,7 CIMR-F7Z21P5 21P51 2,2 3,7 CIMR-F7Z22P2 22P21 3,7 5,7 CIMR-F7Z23P7 23P71 5,5 8,8 CIMR-F7Z25P5 25P51 7,5 12 CIMR-F7Z27P5 27P51
11 17 CIMR-F7Z2011 20111 15 22 CIMR-F7Z2015 20151
18,5 27 CIMR-F7Z2018 20181
22 32 CIMR-F7Z2022 20220 20221 30 44 CIMR-F7Z2030 20300 20301 37 55 CIMR-F7Z2037 20370 20371 45 69 CIMR-F7Z2045 20450 20451 55 82 CIMR-F7Z2055 20550 20551 75 110 CIMR-F7Z2075 20750 20751 90 130 CIMR-F7Z2090 20900
110 160 CIMR-F7Z2110 21100
Capacidad
de salida
kVA
Varispeed F7
Referencia del modelo
básico
1-2
Clase de
tensión
Clase
400 V
Especificaciones
Capacidad
máxima
del motor
kW
0,55 1,4 CIMR-F7Z40P4 0,75 1,6 CIMR-F7Z40P7 40P71
1,5 2,8 CIMR-F7Z41P5 41P51 2,2 4,0 CIMR-F7Z42P2 42P21 3,7 5,8 CIMR-F7Z43P7 43P71 4,0 6,6 CIMR-F7Z44P0 44P01 5,5 9,5 CIMR-F7Z45P5 45P51 7,5 13 CIMR-F7Z47P5 47P51
11 18 CIMR-F7Z4011 40111 15 24 CIMR-F7Z4015 40151
18,5 30 CIMR-F7Z4018 40181
22 34 CIMR-F7Z4022 40220 40221 30 46 CIMR-F7Z4030 40300 40301 37 57 CIMR-F7Z4037 40370 40371 45 69 CIMR-F7Z4045 40450 40451 55 85 CIMR-F7Z4055 40550 40551 75 110 CIMR-F7Z4075 40750 40751
90 140 CIMR-F7Z4090 40900 40901 110 160 CIMR-F7Z4110 41100 41101 132 200 CIMR-F7Z4132 41320 41321 160 230 CIMR-F7Z4160 41600 41601 185 280 CIMR-F7Z4185 41850 220 390 CIMR-F7Z4220 42200 300 510 CIMR-F7Z4300 43000
Capacidad
de salida
kVA
Varispeed F7
Referencia del modelo
básico
(especifique siempre el grado de protección al hacer
su pedido)
Tipo bastidor abierto
(IEC IP00)
CIMR-F7Z
Retire las tapas superior e
inferior del modelo tipo
bastidor cerrado
Tipo bastidor cerrado
(IEC IP20, NEMA 1)
CIMR-F7Z
40P41
1
1-3
1

Comprobaciones a la recepción

Comprobaciones
Compruebe los siguientes elementos inmediatamente después de la entrega del convertidor.
Elemento Método
¿Le ha sido suministrado el modelo de convertidor correcto?
¿Presenta el convertidor algún tipo de daños?
¿Hay tornillos o componentes flojos?
Si encuentra alguna irregularidad en los elementos anteriormente descritos, póngase en contacto con el distribuidor en el que ha adquirido el convertidor o con su representante OYMC inmediatamente.
Información de la placa de características
Hay una placa instalada en el lateral de cada convertidor. Esta placa muestra el número de modelo, las especificaciones, número de lote, número de serie y otras informaciones del convertidor.
Compruebe el número de modelo en la placa del lateral del convertidor.
Inspeccione la totalidad del exterior del convertidor para comprobar la existencia de arañazos u otro tipo de daños derivados del envío.
Compruebe la firmeza de las uniones y atornillamientos mediante un destornillador u otras herramientas.
Placa de ejemplo
La siguiente placa es un ejemplo de un convertidor estándar para uso interno europeo: trifásica, 400 Vc.a., 0,55 kW, Normas IEC IP20 y NEMA 1
Modelo de convertidor
Especificaciones de entrada
Especificaciones de salida
Número de lote
Número de serie
MODEL: CIMR-F7Z40P4
OUTPUT: AC3PH 0-480V 0-400Hz 1.8A 1.4kVA
Fig. 1.1 Placa de característcias
Especificaciones del convertidor
Peso
1-4
Números de modelo de convertidor
El número de modelo del convertidor que se encuentra en la placa indica la especificación, la clase de tensión y la capacidad máxima del motor del convertidor en códigos alfanuméricos.
CIMR – F7 Z 2 0 P4
Convertidor
Varispeed F7
Z
2
4
Especificación
OYMC Normas Europeas
Clase de tensión
Entrada trifásica, 200 Vc.a.
Entrada trifásica, 400 Vc.a.
Fig. 1.2 Números de modelo de convertidor
Capacidad máx. del motor
0P4 0P7
a
300
“P” Indica la coma decimal.
0,55 kW
0,75 kW
a
300 kW
Especificaciones del convertidor
Las especificaciones del convertidor (“SPEC”) que se encuentran en la placa indican la clase de tensión, la capacidad máxima del motor, la clase de protección y la revisión del convertidor en códigos alfanuméricos.
2
0P 4 1
2
4
Clase de tensión
Entrada trifásica, 200 Vc.a.
Entrada trifásica, 400 Vc.a.
1
Capacidad máx. del motor
Nº 0P4 0P7
a 300
“P” Indica la coma decimal
0,55 kW
0,75 kW
a
300 kW
Fig. 1.3 Especificaciones del convertidor
0
1
Grado de protección
Tipo bastidor abierto (IEC IP00)
Tipo bastidor cerrado (IEC IP20,
NEMA Tipo 1)
1-5
1
Nombres de componentes
Convertidores de 18,5 kW o menos
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig 1.4. El convertidor con la tapa de terminales quitada se muestra en la Fig 1.5.
Tapa protectora superior (Parte del tipo bastidor cerrado (IEC IP20, NEMA Tipo 1))
Tapa frontal
Operador Digital
Terminal de tierra
Tapa protectora inferior
Fig. 1.4 Apariencia del convertidor (18,5 kW o menos)
Taladro de montaje
Carcasa de fundición
Placa
Terminales del circuito de control
Terminales del circuito principal
1-6
Indicador de carga (CHARGE)
Terminal de tierra
Fig. 1.5 Disposición de terminales (18,5 kW o menos)
Convertidores de 22 kW o más
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.6. El convertidor con la tapa de terminales quitada se muestra en la Fig. 1.7.
Taladros de montaje
Tapa del convertidor
Ventilador
Tapa frontal
Operador Digital
1
Tapa de terminales
Fig. 1.6 Apariencia del convertidor (22 kW o más)
Terminales del circuito de control
Terminales del circuito principal
Placa
Indicador de carga (CHARGE)
Terminal de tierra
Fig. 1.7 Disposición de los terminales (22 kW o más)
1-7
1

Dimensiones externas y una vez montado

Convertidores con bastidor abierto (IP00)
A continuación se muestran los diagramas de los convertidores con bastidor abierto.
Convertidores de clase 200 V/400 V de 0,55 a 18,5 kW
Convertidores de clase 200 V de 22 ó 110 kW Convertidores de clase 400 V de 22 a 160 kW
1-8
Convertidores de clase 400 V de 185 a 300 kW
Fig. 1.8 Diagramas exteriores de convertidores con bastidor abierto
Convertidores con bastidor cerrado (NEMA1)
A continuación se muestran diagramas exteriores de los convertidores con bastidor cerrado (NEMA1).
Pieza aislante
1
Convertidores de clase 200 V/400 V de 0,55 a 18,5 kW
Fig. 1.9 Diagramas exteriores de convertidores con bastidor cerrado
Convertidores de clase 200 V de 22 ó 75 kW Convertidores de clase 400 V de 22 a 160 kW
1-9
1
Tabla 1.2 Dimensiones (mm) y pesos (kg) de los convertidores F7 de 0,4 a 160kW.
Sa­lida
máxi-
Clase de
tensión
ma
aplica-
W H D W1 H1 H2 D1 t1
ble del
motor
[kW]
0,55 0,75 27 42 69
1,5 50 50 100
140 280
2,2 70 59 129 3,7 5,5 164 84 248 7,5
200 300 197 186 285
200 V (Trifá-
400 V (Trifá-
11 7 310 10 7 374 170 544 15
240 350 207 216 335 78 11 240
18,5 380 30 501 211 712
sico)
22 250 400 30 275 450 220 435 24 275 615 220 450 435 165 27 865 352 1217 37
375 600
45 330 55
450 725 350 325 700
75 87 95 2019 838 2857 90 500 850 360 378 820
110 575 885 380 445 855 140 150 2733 1242 3975 0,55 0,75 17 41 58
1,5 36 48 84
140 280
2,2 3,7 80 68 148 4,0 70 91 161 5,5 127 82 209 7,5
200 300 197 186 285
11 252 158 410 15
240 350 207 216 335 78 10 240 350 207 216 350 335 78 10
18,5 426 208 634
22
sico)
275 450 258 220 435 100 21 275 535 258 220 450 435
30 678 317 995 37
325 550 283 260 535 105 36 325
45 55 1203 495 1698 75
450 725 350 325 700 13
90 89 97 1614 671 2285
110
500 850 360 370 820 14
132 120 130 2388 1002 3390
160 575 916 378 445 855 46 140 160 579
* Igual para convertidores de bastidor abierto o cerrado
Bastidor abierto (IP00) Bastidor cerrado (NEMA1)
157
126 266 7
177 59 4 177 59 4
195 385
258
300
250 575
157
126 266 7
177 59 4 177 59 4
39
65,5
7,5
100
100
13
130
15 4,5
39
65,5
7,5
130
Dimensiones (mm) Valor calórico (W)
Ta la -
Peso
aproxi-
W H D W1 H0 H1 H2 H3 D1 t1
mado
3
5
2,3
3,2
5
2,3
3.2
4,5
140 280
6
200
21 250 535
57
380 890
63 330 86
455
108
3
140 280
6 200 300 197 186 300 285
88
455
102
505
157
300
197 186 300 285
350
207 216 350 335
258
300
110
350 325 725 700 305
0
157
635
283 260 550 535 105 40
715 165
110
350 325 725 700 13 305
0
124
360 370 850 820 15 395
5
132
378 445 916 855 46 408 140 170 2791 1147 3938
4
126 280 266 7
7,5
195 400 385 135
250 600 57513210
--- M12
126 280 266 7
7,5
85
39
0
65,
5
0
78 11
100
100
130
39
0
65,
5
100 24
130
5
2,3
3,2
5
2,3
3,2
4,5
dros
Peso
de
aproxi
mon-
mado
taje
d*
3
M5
6
M6
24 586 274 860
62 68 1266 505 1771
M10
94 1588 619 2207
3
M5
6
M6
96
M10
122
M12
Ge-
nera-
In-
terna
ción
de
calor
total
Ex-
terna
20 39 59
112 74 186
219 113 332
429 183 612
1015 411 1426
2437 997 3434
14 39 53
59 56 115
193 114 307
326 172 498
466 259 725
784 360 1144 901 415 1316
1399 575 1974
2097 853 2950
Mé-
todo
de
refri-
gera-
ción
Natu-
ral
Ve n-
tila-
dor
Natur
al
Ve n-
tila-
dor
1-10
Clase de
tensión
400V
(Trifá-
sico)
Tabla 1.3 Dimensiones (mm) y pesos (kg) de convertidores de Clase 400V de 185 kW a 300 kW
Salida
máxima
aplica­ble del
motor
[kW]
W H D W1 W2 W3 H1 H2 D1 t1
185
710 1305 413 540 240 270 1270 15 125,5 4,5
300 916 1475 413 730 365 365 1440 15 125,5 4,5 405 5838 2320 8158
Dimensiones (mm)
Bastidor abierto (IP00)
Peso
aproxi-
mado
260
Ta la ­dros de montaje
M12
Valor calórico (W)
Gene-
In-
terna
ración de
calor
total
Ex-
terna
3237 1372 4609
Método de refri-
geración
Ventilador220 280 3740 1537 5277

Comprobación y control de la ubicación de instalación

Instale el convertidor en la ubicación descrita a continuación y mantenga unas condiciones óptimas.
Ubicación de instalación
Instale el convertidor de acuerdo a las siguientes condiciones en un ambiente con un grado de contaminación 2.
Tipo Temperatura ambiente de servicio Humedad
Tipo bastidor cerrado -10 a + 40 °C 95% de HR o menos (sin condensación) Tipo bastidor abierto -10 a + 45 °C 95% de HR o menos (sin condensación)
Las tapas de protección están instaladas en la parte superior e inferior del convertidor. Asegúrese de retirar las tapas protectoras antes de instalar un convertidor de clase 200 ó 400 V con una salida de 18,5 kW o menos en un panel.
Observe las siguientes precauciones al montar el convertidor.
Instale el convertidor en una ubicación limpia libre de vapores de grasa y polvo. Puede ser montado en un
panel totalmente cerrado que esté completamente protegido contra el polvo en suspensión.
Cuando instale u opere el convertidor tenga siempre especial cuidado de que no entre en el dispositivo
polvo metálico, grasa, agua o cualquier otro elemento extraño.
No instale el convertidor sobre materiales combustibles, como p.ej. madera.
Instale el convertidor en una ubicación libre de materiales radioactivos y de materiales combustibles.
Instale el convertidor en una ubicación libre de gases y fluidos dañinos.
Instale el convertidor en una ubicación sin excesiva oscilación.
Instale el convertidor en una ubicación libre de cloruros.
Instale el convertidor en una ubicación protegida de la luz solar directa.
1
Control de la temperatura ambiente
Con el fin de aumentar la seguridad de operación, el convertidor debe ser instalado en un ambiente libre de aumentos de temperatura extremos. Si el convertidor se instala en una ubicación cerrada, como p.ej. un armario, utilice un ventilador o un sistema de aire acondicionado para mantener la temperatura interna de funcionamiento por debajo de 45°C.
Protección del convertidor de materiales extraños
Coloque una cubierta protectora sobre el convertidor durante la instalación para protegerlo del polvo metálico producido al taladrar.
Retire siempre la cubierta protectora del convertidor una vez haya completado la instalación. En caso contrario se verá reducida la ventilación, lo que causará un sobrecalentamiento del convertidor.
1-11

Orientación y distancias de instalación

Instale el convertidor verticalmente con el fin de no reducir el efecto refrigerante. Al instalar el convertidor tenga en cuenta siempre las siguientes distancias de instalación para permitir una disipación normal del calor.
1
A
30 mm mín.
50 mm mín.
30 mm mín.
Distancia horizontal
B
Aire
120 mm mín.
Aire
Distancia vertical
IMPORTANT
A B
Convertidores de Clase 200V, 0,55 a 90 kW
Convertidores de Clase 400V, 0,55 a 132 kW
Convertidor de Clase 200V, 110 kW
Convertidor de Clase 400V, 160 a 220 kW
Convertidor de Clase 400V, 300 kW 300 mm 300 mm
Fig. 1.10 Orientación y distancias de instalación
1. Se requieren las mismas distancias verticales y horizontales de instalación para el montaje de convertidores con bastidor abierto (IP00) y con bastidor cerrado (IP20, NEMA 1).
2. Asegúrese de retirar siempre las tapas protectoras antes de instalar un convertidor de clase 200 ó 400 V con una salida de 18,5 kW o menos en un panel. Disponga siempre suficiente espacio para los pernos de anilla de suspensión y las líneas del circuito principal al instalar un convertidor de Clase 200 ó 400 V con una salida de 22 kW o más sobre un panel.
50 mm 120 mm
120 mm 120 mm
1-12

Desmontaje y montaje de la tapa de terminales

Retire la tapa de terminales para realizar el cableado al circuito de control y a los terminales del circuito principal.
Desmontaje de la tapa de terminales
Convertidores de 18,5 kW o menos
Suelte el tornillo que se encuentra en la parte inferior de la tapa de terminales, presione los laterales en la dirección de las flechas 1, y posteriormente bascule hacia arriba la tapa en la dirección de la flecha 2.
1
1
2
1
Fig. 1.11 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-F7Z25P5)
Convertidores de 22 kW o más
Suelte los tornillos de la parte superior derecha e izquierda de la tapa de terminales, tire de la tapa en la dirección de la flecha 1 y posteriormente bascúlela hacia arriba en la dirección de la flecha 2.
1
2
Fig. 1.12 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-F7Z2022)
Montaje de la tapa de terminales
Cuando haya completado el cableado del bloque de terminales coloque la tapa siguiendo los pasos del procedimiento de desmontaje en sentido inverso.
Para convertidores con una salida de 18,5 kW o menos, inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa de terminales en la ranura del convertidor y presione sobre la parte inferior de la tapa hasta que ésta encaje con un chasquido.
1-13
Loading...
+ 341 hidden pages