Nikon P3 Instruction Manual [es]

Page 1
Guía Nikon para la fotografía digital
CÁMARA DIGITAL
Es
Page 2
Información sobre las marcas
Apple, el logotipo de Apple, Macintosh, Mac OS y QuickTime son marcas comerciales registradas de Apple Computer, Inc. Finder es una marca comercial de Apple Computer, Inc. Microsoft y Win­dows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation. Internet es una marca comer­cial de Digital Equipment Corporation. Adobe y Acrobat son marcas registradas de Adobe Systems Inc. El logotipo de SD es una marca comercial de SD Card Association. PictBridge es una marca co­mercial. La tecnología de AF con prioridad al rostro la proporciona Identix hting la proporciona o Apical Limited. Los demás nombres mencionados en este u otros manuales suministrados con el producto Nikon son marcas comerciales o registradas de sus respectivos pro­pietarios.
®
. La tecnología D-Lig-
Licencia Apple Public Source
Este producto incluye el código fuente Apple mDNS que está sujeto a las condiciones de la licencia APSL (Apple Public Source License) que puede encontrarse en http://developer.apple.com/darwin/.
Portions Copyright (c) 1999-2004 Apple Computer, Inc. Todos los derechos reservados.
Este archivo contiene Código Original y/o Modificaciones del Código Original de acuerdo con la de­finición establecida en la licencia “Apple Public Source License Version 2.0” (en adelante, la “Licen­cia”), a la cual se hallan supeditados. Sólo está autorizado a usar este archivo de conformidad con lo dispuesto en la Licencia. Antes de usar este archivo, lea las condiciones de la Licencia, que puede obtener en http:// www.opensource.apple.com/apsl/.
El Código Original y cualquier software distribuido de conformidad con la Licencia se distribuye “TAL CUAL”, SIN GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, YA SEA EXPRESA O IMPLÍCITA, Y POR LA PRESENTE APPLE EXCLUYE TODAS LAS GARANTÍAS, INCLUYENDO CON CARÁCTER MERAMENTE ENUNCIA­TIVO Y NO LIMITATIVO, LAS GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD, DE IDONEIDAD PARA UN FIN DE­TERMINADO, DE DISFRUTE PACÍFICO O DE NO INFRACCIÓN. Consulte la Licencia para obtener información acerca del idioma que prevalecerá en la determinación de los derechos y las limitacio­nes dispuestos en la Licencia.
Page 3
Gracias por adquirir la cámara digital COOLPIX P3 de Nikon. Este manual se ha con­cebido para ayudarle a disfrutar de la fotografía con su cámara digital Nikon; léalo atentamente y téngalo a mano cuando vaya a utilizar la cá­mara.
Símbolos que se utilizan en este manual
Estas observaciones se deben leer antes de uti­lizar la cámara, ya que contienen información general o información que hay que conocer y seguir para evitar fallos en el funcionamiento.
Este icono indica consejos, información adicio­nal que puede resultar útil al utilizar la cámara.
• Los elementos de los menús en pantalla (como
Hora de verano) aparecen en negrita en el ma­nual.
• Los ajustes que vienen de fábrica para las distintas funciones y menús de la cámara se indican con el término “ajuste predeterminado”.
• El término tarjeta de memoria se refiere a las tarje­tas de memoria SD.
• Para que sea más sencillo comprender las ilustracio­nes de este manual, algunas veces no se incluyen los motivos.
Antes de empezar
Primeros pasos
Fotografía y reproduc­ción básicas
Selección del modo de escena
Opciones fotográficas adicionales
Visualización de las fotografías en la cámara
Grabación y visualiza­ción de películas
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
Ajustes avanzados de la cámara
Modo de transferencia inalámbrica
Observaciones técni­cas
Las ilustraciones y el texto de las pantallas de este ma­nual pueden ser diferentes a los de la pantalla real.
1
Page 4
Contenido
Antes de empezar ............................................................................... 6
Seguridad........................................................................................................... 6
Avisos ................................................................................................................8
Introducción.....................................................................................................11
Partes de la cámara ..........................................................................................12
La pantalla ....................................................................................................... 14
Primeros pasos................................................................................... 16
Carga de la batería...........................................................................................16
Inserción de la batería ......................................................................................18
Introducción de las tarjetas de memoria ...........................................................20
Configuración básica........................................................................................22
Fotografía y reproducción básicas ................................................... 24
Modo X ........................................................................................................24
Paso 1. Seleccione el modo X. .......................................................................................... 24
Paso 2. Encienda la cámara. ................................................................................................. 24
Paso 3. Encuadre la fotografía.............................................................................................. 25
Paso 4. Enfocar y disparar ....................................................................................................26
Visualización de fotografías.............................................................................. 27
Eliminación de fotografías.................................................................................................... 27
Uso del flash .................................................................................................... 28
Fotografía con el disparador automático...........................................................30
Selección de la opción de enfoque ................................................................... 31
Compensación de la exposición........................................................................32
Selección del modo de escena.......................................................... 33
Modo de escena............................................................................................... 33
Opciones fotográficas adicionales ................................................... 41
Uso del control de la exposición ....................................................................... 41
Selección del tamaño y la calidad de las imágenes............................................43
Uso de la Sensibilidad ISO.................................................................................45
Ajuste del balance de blancos...........................................................................46
Uso de la reducción de vibraciones (VR)............................................................48
2
Page 5
Visualización de las fotografías en la cámara ................................. 49
Modo de reproducción a pantalla completa......................................................49
Visualización de varias fotografías: reproducción de miniaturas.........................50
Pantalla del histograma ....................................................................................51
Eliminación de fotografías ................................................................................51
Un vistazo más de cerca ...................................................................................52
Zoom rápido de reproducción.............................................................................................. 52
Zoom de reproducción ........................................................................................................ 53
Creación de una copia recortada ......................................................................................... 54
Anotaciones de voz ..........................................................................................55
Grabación de anotaciones de voz ........................................................................................ 55
Reproducción de anotaciones de voz ................................................................................... 55
Eliminación de anotaciones de voz....................................................................................... 55
Grabación y visualización de películas............................................. 56
Selección de las opciones de película ................................................................56
Selección de las opciones de película ................................................................................... 56
Selección del Modo autofoco .............................................................................................. 57
Grabación de películas......................................................................................58
Grabación de una fotografía de intervalo............................................................................. 59
Reproducción de películas ................................................................................60
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora..................... 61
Conexión al televisor ........................................................................................61
Conexión al ordenador.....................................................................................62
Conectar a una impresora ................................................................................67
Conexión de la cámara a una impresora .............................................................................. 68
Impresión de imágenes de una en una................................................................................. 69
Impresión de varias fotografías ............................................................................................ 70
Creación de una orden de impresión DPOF: Ajuste impresión .............................................. 72
3
Page 6
Ajustes avanzados de la cámara ...................................................... 76
Uso de los menús............................................................................................. 76
Acceso a los menús..............................................................................................................76
Navegación por los menús ...................................................................................................77
El Menú de disparo ..........................................................................................78
Medición ............................................................................................................................. 79
Continuo .............................................................................................................................80
BSS ...................................................................................................................................... 82
Horquillado auto.................................................................................................................. 83
Ajuste de imagen................................................................................................................. 84
Nitidez imagen..................................................................................................................... 84
Ctrl. saturación ....................................................................................................................85
Modo área AF...................................................................................................................... 86
Modo autofoco.................................................................................................................... 87
Abertura fija ........................................................................................................................ 88
Reducc. de ruido.................................................................................................................. 88
El Menú Reproducción ..................................................................................... 89
Navegación por la pantalla de selección de fotografías......................................................... 90
Navegación por la pantalla Elegir fecha ................................................................................ 91
Listar por fecha .................................................................................................................... 92
D-Lighting............................................................................................................................ 92
Pase diapositiva.................................................................................................................... 93
Borrar ..................................................................................................................................94
Proteger............................................................................................................................... 94
Marca transfer. ....................................................................................................................95
Imagen pequeña..................................................................................................................96
Copia................................................................................................................................... 97
El Menú Configuración.....................................................................................98
Menús .................................................................................................................................99
Pantalla inicio....................................................................................................................... 99
Fecha................................................................................................................................. 100
Config. Monitor................................................................................................................. 101
Impresión fecha .................................................................................................................102
Confirm. disparo................................................................................................................ 104
AF-asistido ......................................................................................................................... 104
Configuración de los sonidos .............................................................................................105
Desconexión aut. ...............................................................................................................105
Format. Memoria/Tarjeta.................................................................................................... 106
Idioma/Language ...............................................................................................................106
Interfaz (USB/Modo de vídeo)............................................................................................. 107
Transf. Autom.................................................................................................................... 107
Restaurar todo ................................................................................................................... 108
Versión firmware ............................................................................................................... 108
4
Page 7
Modo de transferencia inalámbrica ............................................... 109
¿Qué es el modo de transferencia inalámbrica? ..............................................109
Configuración del modo de transferencia inalámbrica.....................................110
Confirmación de perfiles.................................................................................120
Transferencia de imágenes al ordenador.........................................................121
Transferencia de imágenes a una impresora....................................................130
Observaciones técnicas ................................................................... 132
Accesorios opcionales.....................................................................................132
Cuidados de la cámara...................................................................................133
Mensajes de error...........................................................................................136
Solución de problemas ...................................................................................140
Apéndice........................................................................................................143
Especificaciones..............................................................................................151
Índice .............................................................................................................155
5
Page 8
Antes de empezar
Seguridad
Para evitar estropear el producto Nikon o lesionar a otras personas o a usted
Antes de empezar
mismo, lea todas estas instrucciones de seguridad antes de utilizar el equipo. Guarde este manual donde lo puedan leer todos los usuarios del producto.
Las consecuencias que pueden derivarse del incumplimiento de las precaucio­nes señaladas en esta sección se indican con el símbolo siguiente:
Este icono indica una advertencia: información que debe leer antes de uti­lizar este producto para evitar posibles daños.
ADVERTENCIAS
En caso de funcionamiento defectuoso, apague el equipo
Si observa que sale humo de la cámara, del cargador de baterías o del adaptador de CA (se vende por separado), o que desprenden un olor extraño, desconecte el cargador de baterías o el adaptador de CA y retire inmediatamente la batería con mucho cuidado para no quemarse. Si sigue utilizando el equipo, corre el riesgo de lesionarse. Cuando haya retirado o desconectado la fuente de alimentación, lleve el equipo a un servicio técnico auto­rizado Nikon para su revisión.
No utilice el equipo si hay gas inflamable
No utilice aparatos electrónicos si hay gas inflamable, ya que podría producirse una explosión o un incendio.
Maneje la correa de la cámara con cuidado
No coloque la correa alrededor del cuello de un bebé o un niño.
Manténgase fuera del alcance de los niños
Se debe tener especial cuidado y evitar que los niños se metan en la boca la bate­ría u otras piezas pequeñas.
6
No desmonte el equipo
Tocar las piezas interiores de la cámara o del cargador de baterías puede producir heridas. Las reparaciones las deben reali­zar únicamente los técnicos cualificados. Si como consecuencia de un golpe u otro accidente la cámara o el cargador de baterías se rompen y se abren, retire las baterías o desenchufe el adaptador de CA y, a continuación, lleve el producto a un servicio técnico autorizado Nikon para su revisión.
Tenga en cuenta las siguientes precauciones cuando utilice el cargador de baterías
• Manténgalo en un lugar seco. De no ser así, se podría provocar una des­carga eléctrica o un incendio.
• El polvo en los contactos o cerca de los mismos se deberá retirar con un trapo seco. De no limpiarse, se podría provo­car un incendio.
No toque el cable de corriente ni se acer­que al cargador de baterías durante una tormenta. Si no se hace así, se podría provocar una descarga eléctrica.
No dañe, modifique, doble ni tire del cable de corriente, tampoco lo coloque bajo objetos pesados ni lo exponga a fuentes de calor o a una llama. Si el ais­lante se estropeara y quedaran al aire los hilos, llévelo a un técnico autori­zado Nikon para su revisión. Si no se hace así, se podría provocar una des­carga eléctrica o un incendio.
Page 9
• No maneje el enchufe ni el cargador de baterías con las manos mojadas. Si no se hace así, se podría provocar una descarga eléctrica.
Tome las debidas precauciones al manipular la batería
La batería podría tener fugas o explotar si se manipula inadecuadamente. Respete las siguientes medidas de seguridad cuando mani­pule la batería que se utiliza con este producto:
• Antes de cambiar la batería, apague la cámara y compruebe que la luz de encendido se ha apagado. Si utiliza un kit adaptador de CA, asegúrese de que éste no está enchufado. Utilice sólo baterías recargables de iones
• de litio Nikon EN-EL5 (suministradas).
• Cuando coloque la batería, no intente introducirla al revés.
No cortocircuite ni desmonte la batería.
• No exponga la batería a las llamas ni a un calor excesivo.
No sumerja la batería ni permita que se moje.
Vuelva a colocar la tapa del terminal cuando transporte la batería. No la trans­porte ni la guarde junto a objetos metáli­cos como collare s u horquillas para el pelo.
La batería suele presentar fugas cuando está totalmente descargada. Para evitar que el producto suf ra daños, saque siem­pre la batería cuando esté descargada.
Inmediatamente después de usarla, o cuando el producto l leva mucho tiempo funcionando con la batería, ésta puede calentarse. Antes de retirarla, apague la cámara y deje que se enfríe.
• Deje de utilizar la batería si percibe cualquier cambio en la misma, como una decoloración o una deformación.
Utilice correctamente los cables, las baterías, los cargadores de las baterías y los adaptadores de CA
Con el fin de cumplir con las regulaciones del producto, utilice sólo los cables, las baterías, los cargadores de baterías y los adaptadores de CA proporcionados o vendidos por Nikon para tal fin.
Retirada de las tarjetas de memoria
La tarjeta de memoria puede calentarse durante su utilización. Tenga cuidado al retirarla de la cámara.
Maneje las piezas móviles con cuidado
Tenga cuidado de que los dedos u otros objetos no queden atrapados por el obje­tivo o demás piezas móviles.
CD-ROM
Los CD-ROM que contienen el software y los manuales no deben utilizarse en equi­pos reproductores de CD de audio. La uti­lización de los CD-ROM en un reproductor de CD de audio puede provocar pérdidas auditivas o daños en el equipo.
Precauciones al utilizar el flash
La utilización del flash cerca de los ojos del sujeto puede provocar problemas temporales de visión. Se debe poner especial cuidado al fotografiar niños, de modo que el flash nunca esté a menos de un metro de distancia.
No dispare el flash si el cabezal toca a una persona o un objeto
De hacerlo, la persona podría sufrir que­maduras y/o su ropa se podría incendiar como consecuencia del calor producido por el destello del flash.
Evite el contacto con el cristal líquido
Si la pantalla se rompe, tenga cuidado de no hacerse daño con los cristales rotos y evite que el cristal líquido de la pantalla entre en contacto con la piel o se intro­duzca en los ojos o la boca.
Manténgala en un lugar seco
No la sumerja ni permita que se moje. Si usa el producto en dichas circunstancias, se puede producir un incendio o una des­carga eléctrica.
Siga las instrucciones del personal del hospital o de la línea aérea
Este dispositivo emite radiaciones de radiofrecuencia que podrían interferir con los equipos médicos o de navega­ción. No lo utilice en un hospital ni dentro de un avión sin el permiso previo del per­sonal del hospital o de la línea aérea.
Antes de empezar
7
Page 10
Avisos
No está permitido reproducir, transmitir, transcribir,
Antes de empezar
guardar en un sistema de recuperación ni traducir a cual­quier idioma de cualquier forma y por cualquier medio ninguna parte de los manuales suministrados con este producto sin la previa autorización por escrito de Nikon.
Nikon se reserva el derecho de cambiar las especifica­ciones del hardware o el software descritos en estos manuales en cualquier momento y sin previo aviso.
Este producto, que contiene software de codificación desarrollado en los Estados Unidos, está controlado por las normas administrativas de exportación de los Estados Unidos y no se debe exportar o reexportar a ningún país en el que los Estados Unidos haya impuesto un embargo a sus productos. A fecha de noviembre de 2005 los siguientes países fueron sujetos a embargo: Cuba, Irán, Corea del Norte, Libia, Sudán y Siria.
Aviso para los clientes de EE.UU.
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)
Declaración de conformidad
Este equipo es conforme con la sección 15 de las normas de la FCC. Su utilización está sometida a las dos condiciones siguientes: (1) Este equipo no debe provocar interferencias peligrosas, y (2) Este equipo no debe aceptar ninguna interferencia que provoque un funcionamiento no deseado. Los productos que contienen un transmisor de radio llevan un identificador de la FCC y proba­blemente también el logotipo de la FCC.
Declaración de interferencias con radio­frecuencias de la FCC
Este equipo ha sido probado y es conforme con los límites establecidos para los aparatos digitales de la clase B, según la sección 15 de las normas de la FCC. Estos límites se han diseñado para proporcio­nar una protección razonable contra interferencias peligrosas en instalaciones residenciales. Este equi­po genera, utiliza y puede emitir radiofrecuencias y, si no se instala y utiliza como señalan las instruccio­nes, puede causar interferencias con las comunica­ciones por radio. Sin embargo, no se puede garantizar que no producirá interferencias en una instalación determinada. Si este aparato causa inter­ferencias en la recepción de la televisión o la radio, que pueden comprobarse encendiendo y apagando el equipo, intente corregir las interferencias toman­do una o varias de las siguientes medidas:
• Reorientar o colocar en otro lugar la antena de recepción.
• Aumentar la separación entre el equipo y el apa­rato receptor.
8
• Nikon no se hará responsable de los daños deri­vados del uso de este producto.
• Aunque se ha hecho todo lo posible para asegu­rar que la información recogida en estos manua­les sea precisa y completa, en caso de encontrar algún error u omisión, rogamos lo comunique al representante Nikon de su zona (las direcciones se suministran por separado).
Conectar el equipo a una toma de un circuito dife­rente al que está conectado el aparato receptor.
• Consultar al distribuidor o a un técnico profesio­nal de televisión / radio.
Declaración de la FCC sobre la exposi­ción a la radiación
Las pruebas científicas disponibles no muestran ningún problema de salud asociado al uso de dispositivos ina­lámbricos de baja potencia. Sin embargo, tampoco existe prueba de que estos dispositivos inalámbricos de baja potencia sean absolutamente seguros. Mientras se usan, los dispositivos inalámbricos de baja potencia emiten pequeños niveles de energí a de radiofrecuencia (RF) dentro de la gama de las microondas. Así como los elevados niveles de RF pueden tener efectos sobre la salud (por el calentamiento de los tejidos), las exposi­ciones a bajos niveles de RF, que no producen efectos de calentamiento, no causan efectos nocivos para la salud que se conozcan. Muchos estudios sobre exposi­ciones a RF de bajo nivel no han descubierto efectos biológicos. Algunos estudi os han sugerido que podrían producirse algunos efectos biológicos, pero tales ha­llazgos no han sido confirmados por investigaciones adicionales. Se ha sometido a pruebas a la NIKON COOLPIX P3 y los resultados han sido que cumple con las directrices de la Comisión Federal de Comunicacio­nes (FCC) sobre las exposiciones a energía de radiofre­cuencia (RF). Las pruebas sobre el nivel SAR (tasa de absorción específica) de la NIKON COOLPIX P3 han arrojado unos resultados de 0,131 W / kg en el cuerpo. Este dispositivo no se debe operar o situar al lado de otra antena o transmisor.
Page 11
ADVERTENCIAS
Modificaciones
La FCC exige que se notifique al usuario que cualquier cambio o modificación realizados en este aparato que no hayan sido aprobados ex­presamente por Nikon Corporation podría inva­lidar el derecho del usuario a utilizar el equipo.
Aviso para los clientes de Canadá
AVISO
Este aparato digital de la clase B cumple los re­quisitos del reglamento canadiense sobre equi­pos que provocan interferencias.
RSS-210 14. Exposición de los seres huma­nos a los campos de radiofrecuencia RF
El instalador de este equipo de radio debe asegu­rarse de que la antena está colocada u orientada de modo que no emita campos de radiofrecuen­cia que superen los límites de Health Canada para la población en general; consulte el código de seguridad 6 (Safety Code 6), que se puede obtener en el sitio web de Health Canada
www.hc-sc.gc.ca/rpb
Aviso para los clientes de México
COFETEL: UJ-087 RCPNIUJ05-717
Este equipo opera a título secundario, conse­cuentemente, debe aceptar interferencias per-
Aviso para los clientes de Europa
Por medio de la presente Nikon declara que la cámara digital cumple con los requisitos esen­ciales y cualesquiera otras disposiciones aplica­bles o exigibles de la Directiva 1999/5/CE.
Cables de interfaz
Con este equipo, utilice los cables de interfaz vendidos o suministrados por Nikon para este equipo. El uso de otros cables de interfaz podría hacer sobrepasar los límites del apartado 15 de la clase B de las normas de la FCC.
Aviso para los clientes del Estado de Ca­lifornia
ADVERTENCIA: Al manejar el cable de este
producto, el usuario queda expuesto al plomo, sustancia química que según el Estado de Cali­fornia provoca defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. Lávese las manos des- pués de tocar el cable.
Nikon Inc., 1300 Walt Whitman Road, Melville, Nueva York 11747-3064, EE.UU. Tel.: 631-547-4200
ATTENTION
Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le maté­riel brouilleur du Canada.
judiciales incluyendo equipos de la misma clase y puede no causar interferencias a sistemas operando a título primario.
Antes de empezar
9
Page 12
Símbolo para recogida separada aplicable en países Europeos
Este símbolo indica que este producto se recogerá por separado. Lo siguiente sólo se aplicará en países Europeos.
Antes de empezar
• Este producto ha sido designado para su recogida en un punto de almace­namiento apropiado. No lo tire como un deshecho doméstico.
• Para más información, contacte con el vendedor o autoridades locales al car­go de la gestión de residuos.
Eliminación de los dispositivos de almacenamiento de datos
Se debe tener en cuenta que al borrar datos, como imágenes e información del perfil, o formatear los dispositivos de almacenamiento de datos, como las tarjetas de memoria o la memoria incor­porada en la cámara, los datos originales de las imágenes no se eliminan por completo. Algunas veces se pueden recuperar los datos borrados de los dispositivos de almacenamiento descartados mediante un software comercial, lo cual podría permitir un uso malicioso de los datos personales. Garantizar la intimidad de dichos datos es responsabilidad del usuario. Antes de descartar un dispositivo de almacenamiento de datos, o venderlo a otra persona, borre todos los datos utilizando un software de eliminación de datos, que se vende en comercios, o for­matéelo y vuélvalo a llenar por completo con imágenes que no contengan información privada (por ejemplo, el cielo). Asegúrese de sustituir también cualquier imagen que se haya seleccionado para la pantalla de bienvenida. Se debe tener cuidado de no producir lesiones ni daños a la pro­piedad cuando se destruyan los dispositivos de almacenamiento de datos.
Aviso sobre la prohibición de realizar copias o reproducciones
Tenga en cuenta que el simple hecho de poseer material que haya sido copiado o reprodu­cido digitalmente por medio de un escáner, una cámara digital u otro aparato es susceptible de ser sancionado por la ley.
Artículos cuya copia o reproducción está
prohibida por ley
No se pueden copiar ni reproducir billetes, mo­nedas, valores, bonos del Estado o bonos de or­ganismos oficiales locales, ni siquiera aunque dichas copias o reproducciones lleven estampa­da la palabra “Copia”.
Está prohibida la copia o reproducción de bille­tes, monedas o valores que estén en circulación en otro país.
Salvo obtención de permiso previo de las autori­dades, está prohibida la copia o reproducción de sellos o postales sin usar emitidos por el Estado.
Está también prohibida la copia o reproducción de sellos emitidos por el Estado, así como de do­cumentos certificados estipulados por la ley.
Limitaciones sobre cierto tipo de copias y re-
producciones
Las autoridades establecen ciertas limitaciones sobre la copia o reproducción de títulos emitidos por empresas privadas (acciones, letras de cam­bio, cheques, cheques de regalo, etc.), bonos de transporte o billetes, excepto cuando se necesite un mínimo de copias para el uso profesional de una empresa. Tampoco se pueden copiar ni re­producir pasaportes emitidos por el Estado, ni li­cencias emitidas por organismos públicos o grupos privados, ni carnés de identidad, pases o cheques restaurante.
Cumplimiento del copyright La copia o reproducción de trabajos creativos protegidos por copyright, como libros, música, pinturas, grabados, mapas, dibujos, películas y fotografías está regulada por leyes de copyright nacionales e internacionales. No utilice este pro­ducto para hacer copias ilegales o infringir las le­yes de copyright.
10
Page 13
Introducción
Utilice únicamente accesorios electrónicos de la marca Nikon
Las cámaras digitales COOLPIX de Nikon han sido diseñadas según las normas más exigentes e in­corporan una compleja serie de circuitos electrónicos. Sólo los accesorios electrónicos Nikon (inclui­dos los cargadores de baterías, las baterías, los adaptadores de CA y los flashes), aprobados por Nikon para su uso específico con esta cámara digital Nikon, han sido diseñados y probados para cumplir los requisitos operativos y de seguridad de estos circuitos electrónicos.
EL USO DE ACCESORIOS ELECTRÓNICOS QUE NO SEAN NIKON
PUEDE CAUSAR DAÑOS EN LA CÁMARA E INVALIDAR LA GARANTÍA
NIKON. El uso de baterías recargables de ion de litio de otros fabri-
cantes sin el sello holográfico* Nikon puede interferir en el funciona­miento normal de la cámara o producir el recalentamiento, la ignición, la ruptura o la fuga de líquido de las baterías.
Si desea más información sobre los accesorios de la marca Nikon, póngase en contacto con el distribuidor autorizado Nikon de su zona. * Sello holográfico: identifica este dispositivo como un producto genuino de Nikon.
Antes de hacer fotografías importantes
Antes de hacer fotografías en acontecimientos importantes (por ejemplo, en bodas o cuando se vaya de viaje), haga unos disparos de prueba para asegurarse de que la cámara funciona bien. Nikon no se hará responsable de los daños o pérdidas de ingresos que pueda ocasionar el mal funciona­miento del producto.
Memoria interna y tarjeta de memoria SD
Para almacenar las fotografías, esta cámara utiliza tanto la memoria interna como una tarjeta de memoria SD. Si introduce una tarjeta de memoria en la cámara, las fotografías se almacenarán au­tomáticamente en ella, en lugar de en la memoria interna. Para almacenar, visualizar o borrar las fotografías de la memoria interna, o para formatear dicha memoria, saque antes la tarjeta de me­moria.
Formación continua
Como parte del compromiso de formación permanente de Nikon sobre la asistencia y el aprendi­zaje de los productos en el mercado, se puede acceder a la información en línea continuamente actualizada en los siguientes sitos web:
• Para los usuarios de EE.UU.: http://www.nikonusa.com/
• Para los usuarios de Europa y África: http://www.europe-nikon.com/support/
• Para los usuarios de Asia, Oceanía y Oriente Medio: http://www.nikon-asia.com/ Visite estos sitios web para estar al día sobre los productos, consejos, respuestas a las preguntas más frecuentes y asesoramiento general sobre la fotografía y la edición de imágenes digitales. También puede pedir información adicional al representante Nikon de su zona. Consulte la si­guiente página para encontrar información de contacto:
http://nikonimaging.com/
Sello holográ­fico
Antes de empezar
11
Page 14
Partes de la cámara
Dial de modo
Antes de empezar
Indicador de encendido (p.24)
Interruptor principal (p.24)
Ojal para la co­rrea de la cámara
Tapa del conector de la interfaz
Tapa de la co­nexión de corriente
Indicador del disparador automático (p.30)
LED de la luz de ayuda de AF (p.26, 133, 151) LED de confirmación de disparo (p.104)
Colocación de la correa de la cámara Objetivo no extendido
Para seleccionar un modo, alinee el símbolo del modo correspon­diente con la marca q que hay junto al dial.
Modo de disparo au-
X
tomático (p.24) Modo de exposición (p.41)
M/E
Modo de escena (p.33)
b
Modo de película (p.56)
T
Modo de configuración (p.98)
a
Disparador (p.26)
Dial de modo
Micrófono (p.55)
Modo de imagen (p.43)
Z
Modo de sensibilidad ISO (p.45)
e
Modo de balance de
c
blancos (p.46) Modo de transferencia
Y
inalámbrica (p.109)
Botón de reducción de vibra­ciones f (p.48)
Antena (p.123)
Flash inte­grado (p.28)
Objetivo (p.134, 151)
12
Tapa del objetivo
Page 15
Botón m (p.76)
Pantalla (p.14)
Botones (j/kl) del zoom (p.25, 15)
Indicador del flash (J) (p.29)
Multiselector
Botón Borrar T (p.27, 51)
Antes de empezar
LED de transfe­rencia inalámbri­ca (p.123)
Altavoz
Rosca para el trípode (p.30, 35 - 37, 48)
Tapa de la ranura para la tarjeta de memoria/compartimento de la ba­tería (p.18)
Botón Reprodu­ciri (p.49)
Multiselector
Pulse el multiselector hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha para marcar las fotografías y los elementos del menú y, a continuación, pulse d para seleccionarlos. Los botones del multiselector también se utilizan para:
g
: transferir fotografías (p.63)
H: mostrar el menú Dis-
parad. auto (p.30)
L: mostrar el menú Enfoque (p.31)
J: mostrar el menú Flash (p.28)
Puerto USB (p.62) Salida de audio/vídeo
(A / V) (p.61)
Tapa del conector de la interfaz
Tapa del compartimento de la batería/ ranura para la tarjeta de memoria (p.18)
I
: mostrar la pantalla de ajuste de la
compensación de la exposición (p.32) Programa flexible (cuando el dial de modo está en Ajustes de diafragma (cuando el dial de modo está en
M
) (p.41)
E
) (p.42)
Pestillo de la batería (p.18)
13
Page 16
La pantalla
1/60
F2.7
9999
Disparo
Antes de empezar
1
3029
28 27
26 25
3231
24 23
Los iconos mostrados pueden variar con los ajustes de la cámara.
1 Modo de disparo . . . . . . . . 24, 33, 41, 58
2 Indicador de AE-L
3 Modo de enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4 Indicador de enfoque 5 Indicador de zoom
6 Modo del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7 Icono del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
8 Indicador de memoria interna/tarjeta
de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Indicador de la carga de la batería
9
10 Sensibilidad ISO . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
11 Reducción de vibraciones (VR) . . . . . . . 48
Indicador del disparador automático . . . .30
12
13 Indicador de huso horario5). . . . . . . . 100
14 Icono de “Fecha no ajustada”
15 Indicador de impresión de fecha . . . .102
16 Número del contador de fecha/fecha
almacenada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
17 Número de exposiciones restantes/
duración de la película . . . . . . . . . 58, 145
18 Diafragma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
19 Zona de enfoque
20 Velocidad de obturación . . . . . . . . . . . 41
1)
. . . . . . . . . . . . . . . 40
2)
. . . . . . . . . . . . 26
3)
. . . . . . . . . . . . . . 25
6)
7)
. . . . . . . . . . . . . 26, 86
57
2
34 6
8 9 10
11 12
14 15
1/60
F2.7
1/60 F2.7 9999
9999
171820 192122
21 Calidad imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
22 Tamaño imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
23 Compensación de la exposición . . . . . 32
24 Control de saturación . . . . . . . . . . . . . 85
25 Ajuste de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . 84
26 Nitidez imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
27 Balance de blancos . . . . . . . . . . . . . . . 46
28 Modo de disparo continuo . . . . . . . . . 80
4)
. . . .24
. . . . 136
29 Selector del mejor disparo (BSS) . . . . . 82
30 Reducción de ruido . . . . . . . . . . . . . . . 88
Horquillado del balance de blancos8) . . . 83
31
32 Horquillado9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
1) Aparece cuando se toma una fotografía en el modo
F ASIST. PANORAMA.
2) Aparece cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
3) Aparece al pulsar los botones del zoom.
4) Aparece cuando la batería está agotándose.
5) Aparece cuando se ha ajustado el huso horario de la ciudad nueva.
6) Parpadea cuando no se ha ajustado el reloj de la cámara.
7) Indica la zona que está a foco cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
8) Aparece cuando HORQUILLADO AUTO. se ha es­tablecido en Horquillado BB (balance de blancos).
9) Aparece cuando HORQUILLADO AUTO. se ha es­tablecido en Horquillado auto..
13
16
14
Page 17
9999
9999
2006.01.01 12:00
100NIKON
0008.JPG
Inicio
12s
Reproducción
2006.01.01
2006.01.01 100NIKON
19
12:00
12:00
18 17 16
15
12
1314
11
Los iconos mostrados pueden variar con los ajustes de la cámara.
1 Carpeta actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2 Número y tipo de archivo . . . . . . . . . 147
3 Indicador de memoria interna/tarjeta
de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Indicador de la carga de la batería
4
5 Indicador del volumen . . . . . . . . . . . . . 60
6 Guía de grabación de anotaciones de
voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7 Guía de reproducción de anotaciones
de voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8 Número del fotograma actual/número
total de fotogramas . . . . . . . . . . . . . . . 49
9 Duración de la película . . . . . . . . . . . . 60
10 Icono de D-Lighting . . . . . . . . . . . . . . . 92
1)
. . . .24
100NIKON
0008.JPG
0008.JPG
120 2
3
4
5 6
9999
9999
/ 99999999 /
10
Inicio
Inicio
8
12s
12s
11 Icono de reproducción de película. . . . 60
12 Indicador de anotaciones de voz . . . . . 55
13 Calidad de imagen . . . . . . . . . . . . . . . 43
14 Tamaño de imagen. . . . . . . . . . . . . . . 43
15 Indicador de película . . . . . . . . . . . . . . 58
16 Icono Proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
17 Icono de orden de impresión . . . . . . . 72
18 Icono de marca de transferencia . . . . . 95
19 Hora de grabación . . . . . . . . . . . . . . . 22
20 Fecha de grabación. . . . . . . . . . . . . . . 22
1) Aparece cuando la batería está agotándose.
7
9
Antes de empezar
Acceso a los cuadros de diálogo de Ayuda
Esta cámara muestra explicaciones sobre los distintos modos y menús en la pantalla. Si se pulsa el botón l (Ayuda) mientras se muestra un menú (p.33, 56, 76), se accede al cuadro de diálogo de ayuda de la escena o del elemento seleccionado. Al pulsar d mientras se muestra el cuadro de diálogo de ayuda, se ejecuta la función que se esté consultando.
Ajus
Normal
AtrásSalir
Sirve para hacer retratos y cree efectos tonales suaves y hábiles.
15
Page 18
Primeros pasos
Carga de la batería
La cámara utiliza la batería recargable EN-EL5 de ión de litio suministrada. An­tes de utilizarla por primera vez o cuando se esté agotando, cargue comple­tamente la batería con el cargador de baterías MH-61.
Primeros pasos
Establezca la conexión del cable de corriente.
1
Conecte el cable de corriente al cargador de baterías (1) y enchúfelo a la toma de corriente (2). Se encenderá el indicador CHARGE (carga) (3) indicando que el car­gador está en funcionamiento.
3
2
1
Observaciones sobre el cargador de baterías
• El cargador de baterías MH-61 sólo se debe utilizar con la batería EN-EL5. No lo utilice con otras baterías.
• Antes de utilizar el cargador de baterías MH-61, lea y siga las advertencias y observaciones de las páginas 6 y 7 de este manual.
• El cable de corriente proporcionado sólo se debe utilizar con el MH-61 y para un uso doméstico. Quizás necesite comprar otro cable para utilizarlo en el extranjero. Consúltelo con un distribuidor o con el servicio técnico autorizado Nikon de su localidad.
Observación sobre la batería
Antes de utilizar la batería EN-EL5, lea y siga las advertencias y observaciones de las páginas 6, 7 y 135 de este manual.
16
Page 19
Cargue la batería.
2
Introduzca la batería en el cargador tal como se muestra.
• El indicador CHARGE (Carga) empieza a parpadear cuando la batería se intro­duce correctamente. La carga finaliza cuando la lámpara deja de parpadear.
• Una batería nueva o totalmente ago­tada tardará aproximadamente 2 horas en cargarse.
Primeros pasos
Parpadea Encendido
Parpadeo rápido
Cuando la carga haya terminado, quite la batería del cargador y desenchú-
3
felo de la toma de corriente.
• Desconecte el enchufe de la toma de corriente cuando no lo esté utilizando.
La batería se está cargando.
Ha terminado la carga.
• La carga de la batería se está realizando fuera del intervalo de temperatura establecido. La temperatura ambiente debería estar entre 0 y 40 °C.
• Se ha producido un error de carga. Desconecte inmedia­tamente el enchufe de la toma de corriente. Póngase en contacto con un distribuidor local o con el representante de Nikon para conocer los detalles.
17
Page 20
Inserción de la batería
Introduzca en la cámara una batería EN-EL5 totalmente cargada.
1
Primeros pasos
Abra la tapa del compartimento de la batería/ ranura para la tarjeta de memoria.
Deslice la tapa hasta que se pare (1) y ábrala (2).
2
Introduzca la batería.
• Confirme que los terminales positivo s y negativo t tienen la orientación correcta, tal como se des­cribe en la etiqueta de la entrada del comparti­mento de la batería, e introduzca la batería.
Inserción de la batería
Introducir la batería al revés podría estro­pear la cámara. Com-
pruebe que la batería está orientada correcta­mente.
• El pestillo de color naranja se aparta al introducir la batería y se cierra cuando ésta se ha introducido totalmente. Compruebe que el pestillo de la batería ha quedado firme sobre la batería y que ésta esté bien instalada.
Pestillo de la batería
18
Page 21
3
Cierre la tapa del compartimento de la batería/ ranura para la tarjeta de memoria.
Cierre la tapa (1) y deslícela hasta que quede blo­queada (2).
• Compruebe que la tapa queda bien cerrada.
La tapa del compartimento de la batería/ranura para la tarjeta de memoria
• La cámara no se puede encender cuando la tapa del compartimento de la batería/ranura para la tarjeta de memoria está abierta.
• Si se abre la tapa del compartimento de la batería/ranura para la tarjeta de memoria mientras está encendida, la cámara se apaga y el objetivo se cierra.
Extracción de la batería
Antes de abrir la tapa del compartimento de la batería/ranura para la tarjeta de memoria apague la cámara y compruebe que el indicador de encendido no luce. Deslice el pestillo de la batería en la dirección que indica la flecha para expulsar la batería; a con­tinuación podrá sacarla a mano.
• Tenga en cuenta que la batería se puede calentar con el uso. Se deben tomar las debidas precauciones al retirarla.
Primeros pasos
Fuentes de alimentación alternativas
Para alimentar la cámara de forma continuada durante un tiempo prolongado, utilice el kit adap­tador de CA EH-62A opcional. No use otros kit de adaptador de CA. La cámara se podría so­brecalentar o estropear.
19
Page 22
Introducción de las tarjetas de memoria
Las fotografías se pueden almacenar en la memoria interna de la cámara (aproximadamente 23 MB) o en una tarjeta de memoria Secure Digital (SD) opcional. Cuando se introduce una tarjeta de memoria en la cámara, las fotografías se
Primeros pasos
guardan automáticamente en la tarjeta y únicamente se pueden reproducir o borrar las imágenes que ésta contenga. Para guardar, reproducir o borrar imágenes de la memoria interna, saque la tarjeta de memoria.
1
Compruebe que la cámara está apagada y abra la tapa del compartimento de la batería/ranura para la tarjeta de memoria.
Deslice la tapa hasta que se pare (1) y ábrala (2).
20
2
3
Terminal
Introduzca la tarjeta de memoria.
Introduzca la tarjeta de memoria (el terminal en pri­mer lugar) en la dirección que indica la flecha de la eti­queta que hay en la entrada de la ranura de la tarjeta de memoria hasta que se oiga un clic.
Introducción de las tarjetas de memoria
Si la tarjeta de me­moria se introduce al revés o por el lado contrario, se podría dañar la cámara o la tarjeta. Compruebe
que la tarjeta está orientada correctamen­te.
Cierre la tapa del compartimento de la batería/ ranura para la tarjeta de memoria.
Cierre la tapa (1) y deslícela hasta que quede blo­queada (2).
• Compruebe que la tapa queda bien cerrada.
Page 23
4
Encienda la cámara.
El indicador de encendido se iluminará y la pantalla se encenderá.
TARJETA SIN FORMATO
Formatear
No
Ajus
Formateo de las tarjetas de memoria
Cuando aparezca la pantalla que se muestra a la izquier­da, pulse el multiselector hacia arriba para marcar Forma- tear y, a continuación, pulse d.
• No apague la cámara ni retire la batería ni la tarjeta de memoria hasta que haya finalizado el formateo.
• Una vez concluido el formateo podrá hacer fotografías.
Tenga en cuenta que el formateo elimina todas
las fotografías y demás datos de la tarjeta de me­moria. Antes de formatear, asegúrese de copiar cualquier fotografía que desee conservar.
Extracción de las tarjetas de memoria
Antes de sacar las tarjetas de memoria, apague la cáma- ra y compruebe que el indi­cador de encendido esté apagado. Abra la tapa del compartimento de la bate­ría/ranura para la tarjeta de memoria y empuje la tarjeta para que salga. Entonces podrá extraer la tarjeta con la mano.
• Tenga en cuenta que la tarjeta de memoria se puede calentar con el uso. Se deben tomar las debidas precauciones al retirarla.
Observación sobre el dispositivo de protección contra escritura
Las tarjetas de memoria SD cuentan con un dispo­sitivo de protección contra escritura. Cuando el dis­positivo está en la posi­ción “lock” (bloqueo), no se pueden guardar ni bo­rrar las fotografías y tampoco se puede formatear la tarjeta. Desbloquéela deslizando el dispositivo a la posición “write” (escritura) antes de hacer, editar o borrar fotografías, transferir imágenes a un ordenador, utilizar el modo de transferencia inalámbrica o formatear la tarjeta de memoria.
Dispositivo de protección contra escritura
21
Primeros pasos
Page 24
Configuración básica
La primera vez que se encienda la cámara, aparecerá el cuadro de diálogo de selección de idioma. Seleccione un idioma y ajuste la fecha y la hora tal como se describe a continuación.
Primeros pasos
El multiselector se utiliza en los siguientes pasos. Los botones necesarios para realizar una tarea en cada paso se muestran de color blanco. Por ejemplo, la imagen de la izquierda significa “Pulse d”.
Compruebe que esta imagen aparece en la pantalla.
FECHA
Fijar hora y fech?
No
Ajus
Se muestra el cuadro de diálogo de confirmación.
HUSO HORARIO
London,Casablanca
Hora de verano
Ajus
Aparece el menú HUSO HORARIO.
• Para activar o desactivar el horario de verano, consulte los detalles en “Obser­vación sobre el horario de verano” (p.23).
OK
Marque un idioma.
FECHA
Fijar hora y fech?
No
Ajus
Marque .
HUSO HORARIO LOCAL
London,Casablanca
AjusAtrás
Visualice el mapa de los husos horarios del mundo.
22
Page 25
HUSO HORARIO LOCAL
F2.7
1/60
120
Madrid,Paris,Berlin
AjusAtrás
FECHA
DMA
01 01
00 00
Seleccione el huso horario local. Acceda al menú FECHA.
El elemento seleccionado parpadeará.
2006
Primeros pasos
FECHA
DA
M
01
15 2006
00 00
Modifique el Día (el orden de Día, Mes
Seleccione el Mes.
FECHA
DA
15 2006
00 00
y Año puede variar en algunas zonas).
FECHA
MDA
05
15 2006
00 00
Modifique el Mes.
• Repita los Pasos 10 y 11 para modificar
Año, hora y minuto.
FECHA
M
DA
05 15
15 30
2006
Ajus
Seleccione el orden en que se mostrará la fecha.
Marque D M A.
Salga del menú FECHA. La cámara está preparada para utilizarla.
FECHA
D
15 05
15 30
1/60
Observación sobre el horario de verano
Para activar o desactivar el horario de verano, pulse el multiselector hacia abajo para marcar pulse
d
en el paso 5. Cuando se marca la casilla
Hora de verano
el reloj se adelanta automáticamente una hora.
M
01
MA
2006
Ajus
F2.7
F2.71/60
120
120
Hora de verano
y
23
Page 26
Fotografía y reproducción básicas
F2.7
1/60
120
Modo X
En esta sección se describe cómo se toman las fotografías en el modo X (disparo automático), un modo automático para “apuntar y disparar” que se recomienda para quienes utilicen una cámara digital por primera vez.
Paso 1. Seleccione el modo X.
1
Fotografía y reproducción básicas
Paso 2. Encienda la cámara.
Gire el dial de modo hasta X.
.1
2
Compruebe el nivel de batería y el número de exposiciones restantes.
.2
2
F2.7
1/60
F2.71/60
Número de exposiciones restantes
Apagado de la cámara
Después de pulsar el interruptor principal para apagar la cámara, el indicador de en­cendido dejará de lucir.
Para obtener más información, consulte “Calidad y tamaño de imagen y número de ex­posiciones restantes” (p.145).
24
Encienda la cámara.
El indicador de encendido se iluminará y la pantalla se encenderá.
Ningún icono
w
¡ADVERTENCIA! BATERÍA AGO­TADA
120
120
La batería está totalmente cargada.
La batería está baja. Se recomienda cargarla.
La batería se ha agotado. Cargue la batería.
Page 27
Paso 3. Encuadre la fotografía.
F2.7
1/60
120
3
.1
Prepare la cámara.
Sujete la cámara firmemente, teniendo cuidado de que ni los dedos ni otros objetos toquen el objetivo, la pantalla del flash, la luz de ayuda de AF o el micrófono.
.2
3
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
Zoom
Pulse los botones del zoom para activar el zoom óptico y encua­dre el sujeto en la pantalla.
•Pulse j (t) para disminuir el zoom y ampliar la zona visible en el encuadre. Pulse k (v) para aumentar el zoom y que el sujeto aparezca más grande.
Cuando se hace zoom con el zoom óptico de la cámara hasta la máxima ampliación (3,5 aumentos), al mantener pulsado
k (v
) unos dos segundos aproximadamente se activa el zoom digital. Se realiza una ampliación del sujeto de hasta 4 aumentos, obteniendo una ampliación total de 14 aumentos.
• El zoom digital se limita a ampliar la zona central de la ima­gen hasta llenar el fotograma utilizando un proceso digital y puede producir imágenes ligeramente granuladas, mientras que con el zoom óptico se logra un mayor detalle.
• Cuando se pulsan los botones del zoom, aparece un indicador en la pantalla que muestra el nivel de zoom.
El indicador del zoom se pondrá de color amarillo cuando entre en funcionamiento el zoom digital.
• Para anular el zoom digital, pulse j (t) hasta que el indicador del zoom se vuelva blanco.
Desconexión aut.
Si no se lleva a cabo ninguna operación durante aproximadamente un minuto (ajuste predeter­minado), la cámara entrará en modo de reposo para ahorrar energía. Cuando está en modo de reposo, la pantalla se apaga y el indicador de encendido parpadea. Para reactivar la cámara, pulse el disparador hasta la mitad del recorrido. Si después de entrar en modo de reposo transcurren tres minutos más sin que se realice ninguna operación, la cámara se apaga (p.105, 149).
Encuadre la fotografía.
Encuadre el sujeto cerca del centro de la pantalla.
Disminuir el
zoom
Aumentar el
zoom
Fotografía y reproducción básicas
25
Page 28
Paso 4. Enfocar y disparar
F2.7
1/60
120
.1
4
Indicador de enfoque
Fotografía y reproducción básicas
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
.2
4
Observación sobre la grabación
Cuando aparece el icono y, o si el icono de memoria (M o O) está parpadeando, significa que se están guardando las imágenes. La extracción de la tarjeta de memoria o de la batería durante la grabación puede dañar las imágenes o estropear la cámara o la tarjeta.
Luz de ayuda de AF
Si hay poca luz, al pulsar el disparador hasta la mitad se enciende la luz de ayuda de AF integrada, que permite a la cámara enfocar al sujeto (p.104).
Pulse el disparador hasta la mitad.
• Pulse ligeramente el disparador hasta la mitad del recorrido, y deténgase cuando note cierta resistencia. El enfoque y la exposición se ajusta­rán y se bloquearán mientras el disparador se encuentre en esta posición.
• En el modo X, la cámara enfoca el sujeto que se encuentra en el centro del encuadre (p.86). Cuando el sujeto está a foco, el indicador de enfoque p y la zona de enfoque [ ] aparecen de color verde. Cuando la cámara no puede enfocar, el indicador de enfoque y la zona de enfoque parpadean en color rojo. Cambie la composición e inténtelo de nuevo.
Pulse completamente el disparador para hacer la fotografía.
• Si el sujeto está poco iluminado, quizás destelle el flash (p.28).
Funciones disponibles en el modo de disparo automático
El flash, el disparador automático, el enfoque y la compensación de la exposición se pueden ajus­tar (p.28, 30, 31 y 32) en el modo X. También se podrán cambiar los ajustes de Calidad ima- gen y Tamaño imagen (p.43) cuando el dial de modo esté en Z.
Para obtener más información, consulte “Cómo obtener buenos resultados con el autofoco” (p.147).
26
Page 29
Visualización de fotografías
100NIKON
0001.JPG
2006.05.15 15:30
1/
Ajus
Borrar 1 im
gen(es)?
Ajus
Borrar 1 im
gen(es)?
Pulse i para que se muestre una imagen en la pan­talla.
• Para ver más fotografías, pulse el multise­lector hacia abajo o hacia la derecha para que las fotografías aparezcan en el mismo orden en que se hayan grabado, y hacia arriba o hacia la izquierda para verlas en
2006.05.15
2006.05.15 15:30
15:30
100NIKON
100NIKON
0001.JPG
0001.JPG
1/
11
1/
Eliminación de fotografías
ágen(es)?
¿Borrar 1 imágen(es)?
¿Borrar 1 im
No
¿Borrar 1 im
¿Borrar 1 imágen(es)?
No
Ajus
Ajus
ágen(es)?
Ajus
Ajus
orden inverso. Para pasar rápidamente de una fotografía a otra, mantenga pulsado el multiselector.
• Las fotografías pueden mostrarse brevemente, a baja resolución, mientras se leen de la memoria.
• Pulse nuevamente el botón i para volver al modo de disparo.
Pulse T para borrar la fotografía actual.
Aparece un cuadro de diálogo de confirmación. Marque y pulse d para borrar la fotografía.
•Marque No y pulse d para volver a la pantalla de repro- ducción sin borrar la fotografía.
• Al pulsar T en modo de disparo se borra la última imagen tomada.
Fotografía y reproducción básicas
Encendido de la cámara mediante i
Si la cámara está apagada, al pulsar i durante un segundo aproximadamente, se encenderá en modo de reproducción a pantalla completa (p.49). Pulse otra vez i para volver al modo seleccio­nado anteriormente en el dial de modo.
27
Page 30
Uso del flash
Estos cinco modos del flash están disponibles:
Modo Descripción Cuándo utilizarlo
z Automático
(ajuste predeterminado)
Fotografía y reproducción básicas
Automático con reduc-
A
ción de ojos rojos
Flash cancelado
B
(apagado)
Siempre flash (flash
C
de relleno)
Sincroniza-
D
ción lenta
El flash se dispara automática­mente cuando hay poca luz.
Se disparan varios predestellos de baja intensidad antes del destello principal para reducir los “ojos rojos”. Si se detectan los “ojos rojos” cuando ya se ha hecho la fotografía, la cámara los corregirá al guar­darla.
El flash no destella aunque haya poca luz.
El flash destellará cada vez que se haga una fotografía.
El flash destella automáticamente y la fotografía se toma con una velocidad de obturación lenta.
Reducción de ojos rojos
Se disparan varios predestellos de baja intensidad antes del destello principal para reducir los “ojos ro­jos”. Si la cámara detecta “ojos rojos” después de hacer la fotografía, la reducirá aún más los “ojos rojos” al guardar la fotografía. Cuando se utiliza esta función, se produce una pequeña demora antes de poder volver a pulsar el disparador para hacer la siguiente fotografía. Seleccione otro modo del flash en los casos siguientes:
• Cuando se desea una respuesta rápida de la cámara.
• Cuando la reducción de ojos rojos no produce los resultados deseados.
• En los casos excepcionales en que se puedan ver afectadas otras zonas de la imagen, además de la zona de “ojos rojos”.
Rango de distancias del destello del flash
• Cuando SENSIBILIDAD se ajusta en Automático: Mínima distancia focal del zoom : 0,4 - 4,0 m aprox. Máxima distancia focal del zoom : 0,4 - 2,0 m aprox.
• El flash quizás no pueda iluminar todo el sujeto a distancias inferiores a 0,4 m. En los primeros planos, compruebe los resultados después de cada toma.
28
Es la mejor elección en la mayo­ría de las situaciones.
Se utiliza para los retratos
• (ofrece el máximo rendimiento cuando el sujeto está dentro del alcance del flash y mirando hacia los predestellos).
No se recomienda su utiliza­ción cuando se desea una res­puesta rápida de la cámara.
Se utiliza para captar la iluminación natural en condiciones de poca luz o cuando está prohibido el uso del flash.
Se utiliza para iluminar las som­bras y para los sujetos a contra­luz.
Se utiliza para captar tanto el sujeto como el fondo por la noche o cuando hay poca luz.
reducción de ojos rojos avanzada
Page 31
Selección de la opción del flash
Ajus
Ajus
F2.7
1/60
120
Flash
Ajus
Ajus
Flash
Ajus
Ajus
Acceda al menú Flash. Marque la opción.
Un icono en la pantalla indica la opción de flash seleccionada.
• Para salir sin cambiar el modo del flash, espere cinco segundos sin pulsar d.
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
Observación sobre el uso del flash
Al hacer fotografías con flash con el zoom en gran angular, pueden reflejarse las partículas de polvo que hay en el aire en forma de puntos brillantes. Para reducir estos reflejos, ajuste el flash en B (flash cancelado) o haga zoom para acercar el sujeto.
Fotografía y reproducción básicas
Comprobación del estado del flash
El indicador del flash y el icono del flash (p.14) de la pantalla muestran el estado del flash al pulsar el disparador hasta la mi­tad del recorrido.
• Encendido : el flash destella al hacer una fotografía.
• Parpadea : se está cargando el flash. Espere a que el indica-
• Apagado : el flash no destellará al hacer una fotografía.
dor quede encendido sin parpadear.
Indicador del flash
29
Page 32
Fotografía con el disparador automático
Ajus Ajus
F2.7
1/60
120
F2.7
1/60
120
F2.7
1/60
120
El disparador automático le permite aparecer en sus propias fotografías. Cuando utilice el disparador automático, coloque la cámara sobre un trípode (recomendado) o sobre una superficie estable y plana.
Fotografía y reproducción básicas
Disparad.auto
Ajus
Ajus
Acceda al menú Disparad. auto. Marque la opción.
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
El icono H aparecerá en la pantalla.
• Para salir sin ajustar el disparador auto­mático, espere cinco segundos sin pulsar d.
Ajuste el enfoque y la exposición.
Pulse el disparador hasta la mitad para ajus­tarlos.
Pulse completamente el disparador para activar el temporizador.
• Las fotografías se toman a los 3 o 10 segundos de haber pulsado el disparador.
• El temporizador de cuenta atrás de la
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
• El indicador del disparador automático parpadeará hasta un segundo antes de que se haga la fotografía, y durante el último segundo permanecerá encendido para advertirle de que está a punto de efectuarse el disparo.
pantalla se vuelve de color amarillo y muestra el número de segundos que fal­tan para que se produzca el disparo.
• Vuelva a pulsar el disparador para dete­ner el temporizador.
Disparad.auto
1/60
F2.7
F2.71/60
Ajus
Ajus
120
120
30
Page 33
Selección de la opción de enfoque
Ajus
Ajus
F2.7
1/60
120
Están disponibles estas cuatro opciones:
Modo Descripción Cuándo utilizarlo
AF Autofoco
(ajuste predetermi­nado)
Infinito
w
Límite de
M
enfoque
Primer plano
F
macro
La cámara ajusta automática­mente el foco teniendo en cuenta la distancia al sujeto.
La cámara enfoca los sujetos desde 5 m al infinito.
La cámara puede enfocar sujetos desde 2 m a infinito.
Cuando el icono F de la pantalla de disparo se vuelve verde y el zoom está en gran angular, la cámara puede enfocar objetos a distancias de hasta 4 cm del objetivo.
Si el sujeto está a 30 cm o más del objetivo con el zoom en gran angular.
Si se fotografían escenas lejanas a través de objetos que estén en primer plano, como en el caso de las ventanas.
Si el sujeto está a 2 m o más del objetivo. La cámara enfocará más rápidamente que cuando se ha ajustado el autofoco. Sólo está disponible cuando el dial de modo está en la posición M o E.
Para la fotografía de aproxima­ción.
Fotografía y reproducción básicas
Enfoque
Ajus
Ajus
Acceda al menú Enfoque. Marque la opción.
Un icono en la pantalla indica la opción de enfoque seleccionada.
• Para salir sin ajustar el modo de enfoque, espere cinco segundos sin pulsar d.
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
Observación sobre el menú Enfoque
El menú Enfoque no está disponible en algunos modos de escena (p.33 - 40).
Enfoque
Ajus
Ajus
31
Page 34
Compensación de la exposición
Fin
Fin
+1.0
La compensación de la exposición se utiliza para modificar el valor de la expo­sición sugerido por la cámara. La compensación de la exposición puede ajustar­se entre valores de –2,0 EV* (subexposición) hasta +2,0 EV (sobrexposición) en incrementos de 1/3 EV.
Fotografía y reproducción básicas
Fin
00
Histograma
Acceda a la pantalla de compensación de la exposición.
Aparecerán el histograma (que muestra el rango de luminosidad) y el valor de compen­sación de la exposición.
* Valor de exposición
Fin
Seleccione un valor.
• Puede encuadrar el sujeto, enfocar y dis­parar.
•Pulse d para salir.
Selección de un valor de compensación de la exposición
• La cámara tiende a subexponer cuando en el fotograma hay grandes zonas muy luminosas (por ejemplo, al fotografiar una extensión de agua, arena o nieve bajo la luz del sol) o cuando el fondo es mucho más brillante que el sujeto principal. Seleccione valores positivos si el sujeto principal está demasiado oscuro.
• La cámara tiende a sobrexponer cuando hay grandes zonas del fotograma muy oscuras (por ejemplo, al fotografiar un bosque en el que las hojas son de color verde oscuro) o cuando el fondo es mucho más oscuro que el sujeto principal. Elija valores negativos si el sujeto principal queda sobrexpuesto o “quemado”.
+1.0
+1.0
Fin
Fin
Histograma
Un histograma muestra la distribución de la luminosidad de una imagen; el eje horizontal repre­senta el brillo del píxel, con los tonos oscuros a la izquierda y los claros a la derecha, mientras que el eje vertical expresa el número de píxeles de la imagen para cada valor del tono. Cuanto más píxeles aparezcan a la izquierda, más oscura será la imagen. Cuanto más píxeles aparezcan a la derecha, más luminosa será la imagen.
32
Page 35
Selección del modo de escena
Modo de escena
Puede elegir entre las 16 “escenas” de su menú, cada una de las cuales co­rresponde a una situación concreta. Los ajustes de la cámara se controlan au­tomáticamente para adaptarse a la escena seleccionada, lo que le evita tener que ajustar cada uno de ellos por separado. Cuando se accede a la opción avanzada, se pueden seleccionar 3 efectos, Normal, Efecto 1 y Efecto 2, aplicables a 9 de las 16 escenas. Por ejemplo, se puede ajustar una fotografía en el modo B RETRATO para que los tonos de la piel aparezcan más luminosos.
Selección de una escena
RETRATO (AF ROSTRO)
Ajus AyudaSalir
Gire el dial de modo hasta la posición b.
• El ajuste predeterminado es
A RETRATO (AF ROSTRO).
Acceda al menú de escenas.*
Selección del modo de escena
RETRATO
Ajus AyudaSalir
Marque la escena.
• Para salir sin modificar la selección actual, pulse m.
* Aparecerá seleccionada la última opción del menú que se haya elegido.
Acceda al menú de opciones avanza­das.
• Si no hay opciones, se establece el modo de escena seleccionado y la pantalla vuelve al modo de disparo. Un icono en la parte superior izquierda de la pantalla indica la escena seleccionada.
RETRATO
Normal Efecto 1 Efecto 2
Ajus AyudaSalir
33
Page 36
RETRATO
F2.7
1/60
120
Normal
Efecto 1
Efecto 2
F2.7
1/60
Ajus AyudaSalir
F2.71/60
Marque la opción. Establezca la opción y vuelva al modo
de disparo.
• Cuando se establece la opción avanzada
Efecto 1 o Efecto 2, el efecto seleccio- nado (1 o 2) se muestra junto al icono del modo de escena.
Selección del modo de escena
120
120
Efectos de las opciones avanzadas
Mientras realiza las tomas, quizás no pueda comprobar los efectos de las opciones avanzadas en la pantalla. Para ver los resultados, reproduzca la fotografía.
34
Page 37
Modos de escena disponibles
A RETRATO (AF ROSTRO)
Se utiliza para los retratos (de cintura para arriba) de hasta tres personas. Cuando la cámara reconoce caras humanas, se muestra una zona cua­drada de enfoque y el sujeto queda enfocado (AF con prioridad al rostro). Consulte la página 39 para obtener más información sobre cómo tomar fotografías con esta función. Efecto 1: los tonos de la piel quedan más luminosos, de modo que las caras destacan. Efecto 2: suaviza la imagen en general.
• El zoom digital no está disponible.
B RETRATO
Utilícelo para los retratos. El sujeto principal destaca con claridad, mientras los detalles del fondo se difuminan, dando una sensación de profundidad a la composición. Efecto 1: los tonos de la piel quedan más luminosos, de modo que las caras destacan. Efecto 2: suaviza la imagen en general.
• El zoom digital no está disponible.
C FIESTA/INTERIOR
Capta los efectos de las luces de las velas y demás luces de fondo en interiores.
• En los entornos con poca luz, active la reducción de vibraciones (p.48) y sujete la cámara firmemente para evitar las sacudidas.
D RETRATO NOCTURNO
Se utiliza para obtener un equilibrio natural entre la iluminación del sujeto principal y la del fondo para los retratos que se tomen de noche.
Efecto 1: el sujeto y el fondo se captan de una forma más intensa. Efecto 2: se irradian puntos de luz para destacar el paisaje noc-
turno.
La reducción de ruido se activa automáticamente cuando la veloci-
• dad de obturación es lenta, por lo que el proceso de guardar la foto tarda más de lo normal.
• El zoom digital no está disponible.
• Para evitar que la fotografía salga movida, coloque la cámara sobre un trípode o sobre una superficie plana y nivelada.
Selección del modo de escena
Observación sobre el uso del trípode
Desactive la reducción de vibraciones (p.48) cuando use el trípode.
Para obtener más información, consulte “Ajustes del modo de escena” (p.146).
35
Page 38
E PAISAJE
Utilícelo para las tomas de paisajes intensos, para que resalten los contornos, los colores y los contrastes de cielos y de bosques. Efecto 1: se mejoran los colores, con lo que el paisaje aparece más nítido e intenso. Efecto 2: el color azul del cielo aparece más intenso.
• La cámara enfoca al infinito. El indicador de enfoque se enciende cuando se pulsa el dis­parador hasta la mitad.
F ASIST. PANORAMA
Se utiliza para hacer una serie de fotogra­fías que posteriormente se unirán para for­mar una sola escena (por ejemplo, una vista panorámica o una imagen de realidad virtual de 360º).
Selección del modo de escena
Consulte la página 40 para obtener más información sobre cómo tomar fotografías con esta función.
• Los ajustes del flash, el disparador automático, el enfoque, el zoom y la exposición que­dan determinados por la primera toma de cada serie.
• El uso del trípode facilita la composición de las fotografías que se solaparán posterior­mente.
G PAISAJE NOCTURNO
Se utiliza una velocidad de obturación lenta para conseguir espec­taculares paisajes nocturnos. Efecto 1: los paisajes nocturnos se captan de una forma más intensa. Efecto 2: se irradian puntos de luz para destacar el paisaje noc­turno.
• La cámara enfoca al infinito. El indicador de enfoque se enciende cuando se pulsa el dis­parador hasta la mitad.
• La reducción de ruido se activa automáticamente cuando la velocidad de obturación es lenta, por lo que el proceso de guardar la foto tarda más de lo normal.
• Para evitar que la fotografía salga movida, coloque la cámara sobre un trípode o sobre una superficie plana y nivelada.
H PLAYA/NIEVE
Capta toda la luminosidad de temas tales como campos nevados, playas y grandes extensiones de agua iluminada por el sol.
36
Page 39
I PUESTA DE SOL
Permite plasmar las intensas tonalidades de las puestas y salidas de sol.
Efecto 1: se intensifican los tonos rojos. Efecto 2: los colores del anochecer y del amanecer se ajustan más
a la realidad.
• La cámara enfoca al infinito. El indicador de enfoque se enciende cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
• En los entornos con poca luz, active la reducción de vibraciones (p.48) y sujete la cámara firmemente para evitar las sacudidas.
J AMANECER/ANOCHECER
Capta los colores que se observan con la tenue luz natural que hay antes de que amanezca y después de la puesta de sol.
Efecto 1: los azules son más intensos. Efecto 2: los colores del paisaje se ajustan más a la realidad.
• La cámara enfoca al infinito. El indicador de enfoque se enciende cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
• La reducción de ruido se activa automáticamente cuando la velocidad de obturación es lenta, por lo que el proceso de guardar la foto tarda más de lo normal.
• Para evitar que la fotografía salga movida, coloque la cámara sobre un trípode o sobre una superficie plana y nivelada.
K FUEGO ARTIFICIAL
Se utiliza una velocidad de obturación lenta para captar el estallido de luz de los fuegos de artificio. Efecto 1: se captan claramente los fuegos artificiales simultáneos y continuos. Efecto 2: se captan los grandes fuegos artificiales que se consu­men lentamente y la estela que dejan.
• El enfoque se ajusta al infinito. El indicador de enfoque se enciende cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
• No se puede acceder a la compensación de la exposición.
• Para evitar que la fotografía salga movida, coloque la cámara sobre un trípode o sobre una superficie plana y nivelada.
L CONTRALUZ
Se utiliza cuando el rostro del sujeto que se va a retratar queda en sombra porque la luz viene por detrás.
Selección del modo de escena
Observación sobre el uso del trípode
Desactive la reducción de vibraciones (p.48) cuando use el trípode.
37
Page 40
M PRIMER PLANO
Haga fotografías de flores, insectos y otros sujetos pequeños a dis­tancias cortas.
Efecto 1: el sujeto se capta de forma más intensa y nítida. Efecto 2: el detalle del fondo se desenfoca y la velocidad de obtu-
ración es más rápida. Es óptimo para capturar el movimiento de los sujetos, como las flores que se mecen con la brisa.
• La posición del zoom se establece automáticamente en gran angular y el icono F de la pantalla se pone de color verde.
• La cámara puede enfocar a los motivos hasta a 4 cm del objetivo con la posición del zoom en gran angular.
• La distancia mínima de enfoque variará en función de la posición del zoom.
• La cámara enfoca continuamente hasta que se bloquea el foco al pulsar el disparador hasta la mitad.
Selección del modo de escena
• Para enfocar, se puede seleccionar con el multiselector entre 99 zonas de la zona de enfoque.
• Active la reducción de vibraciones (p.48) y sujete la cámara firmemente para evitar las sacudidas.
N MUSEO
Se utiliza en los locales en los que está prohibido el uso del flash (por ejemplo, en los museos y galerías de arte) o en otros escenarios en los que no quiera utilizar el flash.
El selector del mejor disparo (p.82) se activa automáticamente para
• reducir los efectos de los movimientos involuntarios de la cámara.
• En algunos lugares puede estar prohibido hacer fotografías con y sin flash. Pida permiso antes de hacerlas.
• En los entornos con poca luz, active la reducción de vibraciones (p.48) y sujete la cámara firmemente para evitar las sacudidas.
O COPIA
Proporciona fotografías definidas de textos o dibujos en blanco y negro realizados sobre una superficie blanca o impresos. También se utiliza para hacer fotografías en blanco y negro.
• Es posible que los textos y dibujos de color no salgan bien en la fotografía final.
P DEPORTES
Las velocidades de obturación rápidas congelan el rápido movi­miento de los sujetos en las escenas de deportes dinámicos.
• La cámara enfoca continuamente hasta que se bloquea el foco al pulsar el disparador hasta la mitad.
• Mientras esté pulsado totalmente el disparador, la cámara dispa­rará a 1,8 fotogramas por segundo aproximadamente.
• Los ajustes del enfoque, la exposición y el balance de blancos automático se fijan en la primera toma de cada serie.
38
Page 41
Uso del modo A RETRATO (AF ROSTRO)
Gire el dial de modo hasta la posición b.
• El ajuste predeterminado es
A RETRATO (AF ROSTRO). Si con ante- rioridad ha elegido otra escena, pulse
m para seleccionar A. K parpadeará en el centro de la pantalla.
Encuadre la fotografía utilizando el tamaño de K como guía.
• Cuando la cara del sujeto tenga práctica­mente el mismo tamaño que K, la cámara la reconocerá y la recuadrará con un doble contorno de color amarillo. Si la cámara detecta varios rostros, el con-
• torno doble se aplicará al más cercano y los demás mostrarán un contorno sencillo. La cámara puede reconocer hasta tres caras.
• Si la cámara no puede seguir detectando el sujeto (por ejemplo, porque ya no mira a la cámara), los contornos desaparece­rán y K parpadeará en la pantalla (como muestra el paso 1).
Pulse el disparador hasta la mitad para ajustar el enfoque y la exposición.
El contorno doble se vuelve de color verde.
Pulse completamente el disparador para hacer la fotografía.
Fotografía con AF con prioridad al rostro
• La cámara enfoca continuamente hasta que se bloquean el foco y la exposición al pulsar el dis­parador hasta la mitad. Si no se detecta ninguna cara al pulsar el disparador hasta la mitad, la cámara enfocará en el centro del encuadre.
• El zoom digital (p.25) no está disponible.
• La capacidad de la cámara para detectar las caras depende de una serie de factores, entre los que se incluyen si el sujeto mira a la cámara o no. Es posible que la cámara no pueda detectar las caras que queden parcialmente ocultas tras unas gafas de sol u otros obstáculos, o las que ocupen una zona muy grande o muy pequeña del encuadre.
39
Selección del modo de escena
Page 42
Uso del modo F ASIST. PANORAMA
F2.7
1/60
120
F2.7
1/60
119
F2.7
1/60
119
ASIST. PANORAMA
Ajus AyudaSalir
Marque F (ASIST. PANORAMA) en el menú de escenas.
Selección del modo de escena
F2.7
1/60
F2.71/60
Haga la primera toma.
• Aparecerá el icono G y, aproximada­mente, 1/3 de la imagen superpuesta.
• Los ajustes de balance de blancos y expo­sición quedan determinados por la pri­mera toma.
1/60
Componga la primera toma.
119
119
1/60
Haga la toma siguiente.
Encuadre la fotografía siguiente para unirla a la anterior.
F2.7
F2.71/60
F2.7
F2.71/60
120
120
119
119
Haga la toma siguiente.
Repita los pasos 4 y 5 hasta que se hayan hecho todas las fotografías de la serie.
Fin de la serie.
• También finalizan las tomas al cambiar el modo o cuando la cámara entra en modo de reposo.
Observación sobre el asistente de panorámica
Los ajustes del flash, el disparador automático, el enfoque, la exposición y la posición del zoom no se pueden modificar una vez se ha realizado la primera toma.
40
Page 43
Opciones fotográficas adicionales
F2.7
1/60
120
Fin
1/6 0
F2. 7
Uso del control de la exposición
Hay dos tipos de modos de exposición disponibles: M (automático programado) y E (automático con prioridad al diafragma). Los modos M y E también permiten que el usuario controle la sensibilidad ISO (p.45), el balance de blancos (p.46) y las opciones del Menú de disparo (p.78).
Modo Descripción Cuándo utilizarlo
Ajusta la velocidad de obturación y el diafragma para conseguir la
Automático
M
programado
Automático con prioridad
E
al diafragma
Automático programado
M
Gire el dial de modo hasta M.
exposición óptima. Se puede utilizar el “Programa flexible” para elegir otras combinaciones de velocidad de obturación y diafragma que pro­porcionen la misma exposición.
El usuario selecciona el dia­fragma y la cámara establece la velocidad de obturación para la exposición óptima.
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
Encuadre la fotografía, enfoque y dispare.
Se recomienda para la mayoría de las situaciones.
Para captar con nitidez el sujeto principal y el fondo o suavizar el detalle del fondo.
Opciones fotográficas adicionales
Programa flexible
En el modo M se pueden seleccionar varias combinaciones de velocidad de obturación y diafragma pulsando el multiselector hacia la derecha (Programa flexible). A continuación, se pulsa el multiselector a la izquierda para bajar la velocidad de obturación o a la derecha para subirla. Mientras esté en vigor el Programa flexible, la velocidad de obturación y el diafragma aparecerán de color amarillo (en caso contrario, se muestran de color blanco).
• Al volver al modo de disparo, aparece un asterisco (“*”) junto a M y también se muestran los valores establecidos de velocidad de obturación y diafragma.
• Para cancelar el Programa flexible, pulse el multiselector hacia la izquierda o la derecha hasta que aparezcan en blanco la velocidad de obturación y el diafragma o gire el dial de modo para colo­carlo en un ajuste diferente. Si se apaga la cámara, también se cancela el Programa flexible.
000
1/60
1/60 F2.7
F2.7
Fin
Fin
41
Page 44
E Automático con prioridad al diafragma
F2.7
1/60
120
F2.7
Fin
F2.7
Fin
00 F2.7
1/60
F2.7
F2.71/60
120
120
F2.7
Histograma
Gire el dial de modo hasta E. Acceda a la pantalla de compensación
de la exposición.
Aparecerán el histograma (que muestra la distribución de la luminosidad) y el valor de compensación de la exposición.
Opciones fotográficas adicionales
Fin
000 F2.7
Ajuste el diafragma.
•Pulse d para volver al modo de disparo.
Si el diafragma seleccionado diera como resultado una fotografía subexpuesta o sobr- expuesta, el icono del diafragma de la pantalla parpadeará cuando se pulse el disparador hasta la mitad. Seleccione otro diafragma e inténtelo de nuevo.
Fin
F2.7
Encuadre la fotografía, enfoque y dis­pare.
Diafragma y zoom
El valor del diafragma (que se mide en números f/) expresa la cantidad de luz que atraviesa el objetivo y se calcula dividiendo la distancia focal del objetivo por el diámetro efectivo (un valor que se basa en la abertura física del objetivo y la cantidad de luz que lo atraviesa). Cuanto menor sea el número f/, mayor será la cantidad de luz que atraviesa el objetivo; por el contrario, cuanto mayor sea el nú­mero f/, menor será la cantidad de luz que atraviesa el objetivo. El número más bajo de la escala de diafragmas de un objetivo es el máximo diafragma y el número más alto es el diafragma mínimo. El diafragma del objetivo de esta cámara (distancia focal: 7,5 a 26,3 mm; rango de diafragmas: f/2,7 a f/5,3) cambia en función de la posición del zoom. El diafragma aumenta a medida que se acerca con el zoom y disminuye al alejar.
• Cuando se selecciona Encendido en Abertura fija (p.88) con el modo E (automático con
prioridad al diafragma), el valor del diafragma se mantiene lo más próximo posible al número f/ seleccionado (rango de diafragmas: f/5 a f/7,3).
• En el modo M (automático programado), Abertura fija no surte ningún efecto, aunque se ajuste en Encendido.
42
Fin
Fin
Page 45
Selección del tamaño y la calidad de las imágenes
El tamaño y la calidad de la imagen que se elijan determinarán el tamaño del archivo de una fotografía al guardarla en la memoria interna o en la tarjeta de memoria.
Calidad de la imagen
El proceso de reducir el tamaño del archivo de una imagen al guardarla se denomina compresión. En esta cámara, las imágenes se comprimen y guardan como archivos JPEG. Cuanto más se comprime una imagen, menor es el tamaño del archivo de la imagen. Como consecuencia, se pueden guardar más fotografías en la memoria interna o en la tarjeta de memoria. Sin embargo, si se compara con las fotografías tomadas con una relación de compresión baja, la calidad de la imagen disminuye y las fotografías no se pueden imprimir a grandes tamaños sin que se produzca una pérdida de calidad. Cuanto menos se comprima una fotografía, mayor será el tamaño de la imagen. Por tanto, se pueden guardar menos fotografías en la memoria interna o en una tarjeta de memoria. No obstante, una menor compresión aumenta la calidad de la imagen.
Tamaño de la imagen
Las fotografías grandes generan mayores archivos de imagen y son adecuadas para im­primirlas a gran tamaño. Sin embargo, caben menos fotografías en la memoria interna o en la tarjeta de memoria. Las fotografías pequeñas crean archivos de imagen más pequeños, que resultan más adecuados para enviarlos por correo electrónico o utilizarlos en páginas web. No obstante, si se imprimen a gran tamaño, las imágenes pequeñas salen con poca de­finición e irregulares.
Opciones fotográficas adicionales
Para obtener más información, consulte “Modo de imagen y número de exposiciones restantes” (p.144).
43
Page 46
Selección del tamaño o la calidad de las imágenes
F2.7
1/60
120
MODO DE IMAGEN
Calidad imagen
Tamaño imagen
Ajus Ayuda
Gire el dial de modo hasta la posición Z.
Aparecerá el menú MODO DE IMAGEN.
TAMAÑO IMAGEN 1/2
3264×2448 2592×1944
2048×1536
1024×768
Opciones fotográficas adicionales
640×480
Ajus
Marque Calidad imagen o Tamaño imagen y pulse d.
MODO DE IMAGEN
Calidad imagen
Tamaño imagen
Ajus Ayuda
F2.7
1/60
F2.71/60
Marque la opción y pulse d. Gire el dial de modo hasta la posición
X, b, M, E o Y (si se ha selec-
cionado Disparar y transferir).
En la pantalla aparecerán la calidad y el tamaño de la imagen actuales.
120
120
Calidad o tamaño de la imagen en el Menú de disparo
La calidad y el tamaño de la fotografía también se pueden ajustar en el Menú de disparo (p.78).
44
Page 47
Uso de la Sensibilidad ISO
F2.7
1/60
120
La sensibilidad ISO es la medida de la respuesta del sensor de la cámara ante la cantidad de luz. Los valores ISO altos permiten hacer fotografías con dia­fragmas cerrados cuando hay poca luz, y también permiten congelar la acción al poder usar velocidades de obturación rápidas. Sin embargo, cuanto mayor sea el valor ISO, más probable será la aparición de “ruido” en forma de píxe­les de colores brillantes con distribución aleatoria. Los modos M y E permiten seleccionar la sensibilidad ISO.
Ajuste de la sensibilidad ISO
SENSIBILIDAD
Automático
50 100 200 400
Ajus
Coloque el dial de modo en e.
Aparecerá el menú SENSIBILIDAD.
Marque la opción y pulse d.
SENSIBILIDAD
Automático
50
100
200 400
Ajus
Cuando establezca cualquier otra opción de sensibilidad ISO que no sea Automático, gire el dial de modo hasta la posición M o E.
En la pantalla de disparo aparecerá el ajuste
1/60
F2.7
F2.71/60
120
120
actual.
Ajuste de la sensibilidad ISO en la fotografía con flash
El ajuste 400 está pensado para utilizarlo con luz natural. Seleccione Automático, 50, 100 o 200 cuando utilice el flash (p.28).
Ajuste de la sensibilidad ISO en el Menú de disparo
La sensibilidad ISO también se puede ajustar mediante la opción Sensibilidad del Menú de dis­paro (p.78).
Para obtener más información, consulte “Opciones de Sensibilidad ISO” (p.149).
45
Opciones fotográficas adicionales
Page 48
Ajuste del balance de blancos
F2.7
1/60
120
Para que la imagen tenga el color más realista posible, ajuste el balance de blancos en función de la fuente de luz. Automático (ajuste predeterminado) está indicado para la mayoría de las ocasiones, aunque el balance de blancos se puede cambiar para compensar las condiciones de iluminación poco comu­nes que pueden dar lugar a imágenes con colores poco naturales. Los modos M y E permiten seleccionar el balance de blancos.
Selección de un ajuste del balance de blancos
BALANCE DE BLANCOS
Automático
Preaj. bal.blanc Luz día direct Incandescente Fluorescente
Opciones fotográficas adicionales
Ajus
Coloque el dial de modo en c.
Aparecerá el menú BALANCE DE BLAN- COS.
1/2
Marque la opción y pulse d.
BALANCE DE BLANCOS
Automático Preaj. bal.blanc
Luz día direct
Incandescente Fluorescente
Ajus
Cuando establezca cualquier otra opción de balance de blancos que no sea Automático, gire el dial de modo hasta la posición M o E.
En la pantalla de disparo aparecerá el ajuste
1/60
F2.7
F2.71/60
120
120
actual.
Ajustes distintos de Automático o Flash
Al establecer el balance de blancos en cualquier otro valor que no sea Automático o Flash, ajuste el flash en B (flash cancelado) (p.28).
Ajuste del balance de blancos en el Menú de disparo
El balance de blancos también se puede ajustar mediante la opción Balance blancos del Menú de disparo (p.78).
1/2
Para obtener más información, consulte “Opciones de Balance Blancos” (p.149).
46
Page 49
Preajuste del balance de blancos
El preajuste del balance de blancos se utiliza cuando se ha­cen tomas con una iluminación mixta o para compensar fuentes de iluminación que emitan luz de un color muy in­tenso (por ejemplo, para que parezca que las fotografías to­madas con luz incandescente se han hecho con luz blanca). Cuando se selecciona Preaj. bal.blanc en el menú BALAN- CE DE BLANCOS, la cámara aumenta el zoom y en la pan­talla aparece el menú que se muestra a la derecha.
PREAJ. BAL BLANCOS
Cancelar
Medida
Ajus
Ventana de medición del balance de blancos
Cancelar
(ajuste prede­terminado)
Medida
Conserva el valor más reciente y lo utiliza para el balance de blancos.
Para medir un nuevo valor del balance de blancos, coloque un objeto gris neutro, por ejemplo una cartulina, bajo la fuente de iluminación que se vaya a utilizar al hacer las tomas. Encuadre este objeto de forma que ocupe por completo el cuadrado del centro del menú de la ilustración anterior. Marque Medida y pulse d para obtener un nuevo valor del balance de blancos (la cámara disparará y volverá a la posición de zoom original, pero no se grabará ninguna fotografía).
Observaciones sobre el preajuste del balance de blancos
• Si se dispara el flash, la cámara no puede medir ningún valor para utilizarlo como balance de blancos preajustado. Independientemente del modo de flash seleccionado, el flash no destellará al seleccionar Medida.
• El preajuste del balance de blancos no se puede utilizar cuando HORQUILLADO AUTO. está es­tablecido en Horquillado BB.
• Cuando el dial de modo está en la posición c, el objetivo no sale al encender la cámara. El objetivo sólo saldrá una vez se haya pulsado d al seleccionar Preaj. bal.blanc en el menú BALANCE DE BLANCOS.
47
Opciones fotográficas adicionales
Page 50
Uso de la reducción de vibraciones (VR)
F2.7
1/60
120
La reducción de vibraciones ajusta el objetivo para compensar los movimien­tos de la cámara que pueden dar lugar a imágenes movidas al hacer fotogra­fías o películas. Consigue que la probabilidad de que aparezcan imágenes movidas sea menor cuando resulta difícil sostener la cámara con firmeza, como al disparar con velocidades de obturación lentas cuando hay poca luz o al hacer zoom en las tomas de aproximación. Al componer la imagen, en la pantalla de la cámara se pueden observar los resultados de la reducción de vibraciones.
El más adecuado para la mayoría de las situaciones. La cámara
W Normal
(ajuste predetermi­nado)
Activo
X
Opciones fotográficas adicionales
Apagado
Ajuste de la reducción de vibraciones
En modo de disparo, pulse f varias veces para seleccionar W (Normal), X (Activo) o apagado.
detecta y suaviza los movimientos al hacer barridos. La reducción de vibraciones sólo disminuye las sacudidas verticales cuando la cámara se desplaza horizontalmente; igualmente, sólo disminuye las sacudi­das horizontales cuando se desplaza verticalmente.
Adecuado para las fuertes sacudidas de la cámara, como las que se dan al disparar desde un vehículo en movimiento. Esta opción no detecta las vibraciones al hacer barridos.
La reducción de vibraciones queda desactivada.
F2.7
1/60
F2.71/60
Un icono en la pantalla indica la opción seleccionada.
Después de que aparezca el icono, encua­dre la fotografía, enfoque y dispare.
120
120
Observaciones sobre la reducción de vibraciones
• La activación de la reducción de vibraciones puede demorarse unos segundos si la cámara se está recuperando del modo de reposo o si se acaba de encender. Espere a que la pantalla se estabilice antes de disparar. También puede producirse un ligero retraso en la pantalla después de la toma.
• Desactive la reducción de vibraciones al utilizar el trípode.
• En función de la situación, puede que la reducción de vibraciones no sea capaz de compensar del todo las sacudidas de la cámara.
48
Page 51
Visualización de las fotografías en la cámara
100NIKON
0001.JPG
2006.05.15 15:30
1/
Modo de reproducción a pantalla completa
Pulse i en el modo de disparo para ver las fotogra­fías en el modo de reproducción a pantalla completa. En este modo se pueden realizar las operaciones si­guientes.
Ver la imagen siguiente
Ver la imagen anterior
Borrar la fotografía Aumentar el zoom Ver miniaturas Ver el menú Reproducción Grabar/reproducir anotaciones de voz Ver la pantalla del histograma
(para fotografías) Reproducir películas (para películas)
Salir al modo de disparo
2006.05.15
2006.05.15 15:30
15:30
T
k (v)
j (t)
m p.76
Disparador p.55
d
d
i
100NIKON
100NIKON
0001.JPG
0001.JPG
1/
1/
p.27
p.52
p.50
p.51
p.60
11
Visualización de las fotografías en la cámara
Visualización de fotografías
• Si la cámara está apagada, al pulsar i durante un segundo aproximadamente se encenderá en modo de reproducción a pantalla completa.
• Para ver las fotografías de la memoria interna, saque la tarjeta de memoria.
49
Page 52
Visualización de varias fotografías: reproducción de miniaturas
Al pulsar j (t) en el modo de reproducción a pan­talla completa (p.49) las imágenes aparecen en “ho­jas de contactos” de 4, 9 o 16 miniaturas. En el modo de reproducción de miniaturas se pueden realizar las operaciones siguientes.
Marcar la fotografía
Cambiar el número de fotografías mostradas
Borrar la fotografía marcada Salir al modo de reproducción a pantalla
completa
Visualización de las fotografías en la cámara
Ver el menú Reproducción Salir al modo de disparo
Reproducción de miniaturas
•Pulse j (t) o k (v) en modo de reproducción de miniaturas para elegir que en la pantalla aparezcan 4, 9 o 16 miniaturas.
• Para salir al modo de reproducción a pantalla completa, pulse k (v) en la vista de 4 miniaturas.
j (t) /k (v)
T
d
m p.76
i
p.27
p.49
50
Page 53
Pantalla del histograma
1/60 F2.7
100NIKON
0001.JPG
Ajus
Borrar 1 im
gen(es)?
Pulse d en el modo de reproducción a pantalla com­pleta (p.49) para ver la pantalla del histograma. En la parte derecha de la pantalla se muestran los siguien­tes ajustes:
• Modo de disparo (M/E)
• Velocidad de obturación
• Diafragma
• Compensación de la exposición
• Sensibilidad ISO
Ver el histograma de la siguiente fotografía
Ver el histograma de la anterior fotografía
Borrar la fotografía Ver miniaturas Salir al modo de reproducción a pantalla
completa Ver el menú Reproducción Salir al modo de disparo
1/60
1/60 F2.7
F2.7
T
j (t)
d
m p.76
i
100NIKON
100NIKON
0001.JPG
0001.JPG
00
p.27
p.50
p.49
Visualización de las fotografías en la cámara
Eliminación de fotografías
Si se pulsa T durante la reproducción a pantalla com­pleta o de miniaturas, se muestra el cuadro de diálo­go de la derecha. Marque y pulse d para borrar la fotografía seleccionada.
P: sólo borra la anotación de voz (p.55). P única­mente aparece al seleccionar una fotografía que tenga una anotación de voz.
¿Borrar 1 im
ágen(es)?
¿Borrar 1 imágen(es)?
No
Ajus
Ajus
51
Page 54
Un vistazo más de cerca
x
3. 0
ZOO M
SCR OL L
Zoom rápido de reproducción
En el modo de reproducción a pantalla completa (p.49), pul­se k (v) para activar el zoom rápido de reproducción y mostrar la ampliación de una parte de la fotografía (aproxi­madamente 3 aumentos).
• La zona central de la imagen se amplia, aunque también se pueden ver otras zonas de la fotografía.
• La situación de la zona que se está viendo en relación a la imagen completa aparece en una cuadrícula de navega­ción de 3 × 3 en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Con el zoom rápido de reproducción se pueden realizar las operaciones siguientes.
Pasar al modo de zoom de reproducción
j (t) /k (v)
x
x
3.0
3.0
SCROLL
ZOOM
ZOOMSCROLL
p.53
Ver otras zonas de la imagen
Borrar la fotografía
Visualización de las fotografías en la cámara
Ver el menú Reproducción Salir al modo de reproducción a pantalla
completa Recortar la fotografía Salir al modo de disparo
52
T
m p.76
d
Disparador p.54
i
p.27
p.49
Page 55
Zoom de reproducción
x
2. 0
ZOO M
SCR OL L
Cuando el zoom rápido de reproducción esté activo, utilice k (v) o j (t) para hacer zoom en la fotografía. La am­pliación máxima de las imágenes es de 10 aumentos.
• Cuando se hace zoom en una imagen, la relación de zoom aparece en la pantalla.
Con el zoom activado se pueden llevar a cabo las siguientes operaciones.
Aumentar el zoom Disminuir el zoom
x
x
k (v)
j (t)
2.0
2.0
SCROLL
ZOOM
ZOOMSCROLL
Ver otras zonas de la imagen
Borrar la fotografía Ver el menú Reproducción Salir al modo de reproducción a pantalla
completa Recortar la fotografía Salir al modo de disparo
Zoom de reproducción
El zoom de reproducción no está disponible con las películas (p.58), las copias creadas utilizando la opción Imagen pequeña (p.96) o las copias recortadas de 320 × 240 píxeles o menos (p.54).
T
m p.76
d
Disparador p.54
i
p.27
p.49
Visualización de las fotografías en la cámara
53
Page 56
Creación de una copia recortada
x
3. 0
ZOO M
SCR OL L
x
2. 0
ZOO M
SCR OL L
Ajus
Guardar imagen
como aparence?
Ajus
Guardar imagen
como aparence?
100NIKON
0002.JPG
2006.05.15 15:30
2/
Cuando aparece el icono N:u en los modos de zoom rápido de reproducción (p.52) o de zoom de reproducción (p.53), se puede recortar parte de una fotografía y guar­darla como archivo independiente.
x
x
3.0
3.0
ZOOM
ZOOMSCROLL
SCROLL
Haga zoom en la fotografía.
Pulse k (v) para activar el zoom rápido de reproducción.
Muestre la parte de la imagen que desee.
•Pulse k (v) o j (t) para aumentar o reducir el zoom.
• Utilice el multiselector para desplazar la imagen hasta que se muestre la parte que desee.
x
x
2.0
2.0
SCROLL
ZOOM
ZOOMSCROLL
¿Guardar imagen
Visualización de las fotografías en la cámara
¿Guardar imagen como aparence?
como aparence?
No
Se muestra el cuadro de diálogo de
Ajus
Ajus
Marque .
¿Guardar imagen
¿Guardar imagen como aparence?
como aparence?
No
confirmación.
2006.05.15
2006.05.15 15:30
15:30
100NIKON
100NIKON
0002.JPG
0002.JPG
2/
2/
Se crea la copia recortada.
22
Recorte de fotografías
En función del tamaño de la imagen original y de la relación de zoom en el momento de crear la copia, su tamaño en píxeles será: c 3.264 × 2.448, d 2.592 × 1.944, e 2.048 × 1.536,
f 1.600 × 1.200, g 1.280 × 960, h 1.024 × 768, i 640 × 480, J 320 × 240 o K 160 × 120.
54
Ajus
Ajus
Page 57
Anotaciones de voz
17s
100 NIKON
000 1.JPG
200 6.05.15 15: 30
1/
Bor rar 1 i m
gen (es)?
Aju s
Se puede grabar una anotación de voz con el micrófono integrado y adjun­tarla a cualquier fotografía marcada con el icono N:O (guía de grabación de anotaciones de voz) en el modo de reproducción a pantalla completa (p.49).
Grabación de anotaciones de voz
Para grabar una anotación de voz, mantenga pulsa­do el disparador. La grabación finaliza al cabo de 20 segundos o cuando se deja de pulsar el disparador.
• No toque el micrófono durante la grabación.
• Durante la grabación, el icono y parpadea.
Reproducción de anotaciones de voz
Seleccione una fotografía con anotación de voz y pulse el disparador para reproducirla. La reproduc­ción acaba cuando finaliza la anotación de voz o se vuelve a pulsar el disparador.
• Las fotografías con anotaciones de voz están marcadas con el icono N:P en el modo de re­producción a pantalla completa.
•Pulse j (t) o k (v) para ajustar el volumen.
Eliminación de anotaciones de voz
Seleccione una fotografía con anotación de voz y pulse T. Marque P y pulse d para borrar única­mente la anotación de voz.
2006.05.15
2006.05.15 15:30
15:30
¿Borrar 1 im
¿Borrar 1 imágen(es)?
No
17s
17s
100NIKON
100NIKON
0001.JPG
0001.JPG
1/
111
1/
ágen(es)?
Ajus
Ajus
Visualización de las fotografías en la cámara
Observaciones sobre las anotaciones de voz
• Los nombres de los archivos de las anotaciones de voz son iguales que los de las imágenes a las que están asociados, pero su extensión es “.WAV”.
• Si la imagen actual ya tiene asociada una anotación de voz, bórrela antes de grabar una nueva.
55
Page 58
Grabación y visualización de películas
2m51s
Selección de las opciones de película
Selección de las opciones de película
Seleccione el tipo de película en función de lo que desee grabar.
Modo Tamaño (píxeles)
Q TV 640
(ajuste predeterminado)
Película 320
S
Pel. Pequeñ. 160
U
Foto de intervalo
V
640 × 480 30
320 × 240 30
160 × 120 30
640 × 480 30
2m51s
2m51s
Gire el dial de modo hasta la posiciónT.Aparecerá el menú Película.
Fotogramas/segundo
Opcio película
AjusSalir Ayuda
Grabación y visualización de películas
Opcio película
AjusSalir Ayuda
OPCIO PELÍCULA
TV 640
Película 320 Pel. Pequeñ. 160 Foto de intervalo
AjusSalir
Marque Opcio película. Aparecerá el menú OPCIO PELÍCULA.
OPCIO PELÍCULA
TV 640
Película 320
Pel. Pequeñ. 160 Foto de intervalo
AjusSalir
Marque la opción.
• Pulse el multiselector hacia la izquierda para volver a la pantalla anterior.
Establezca la opción y vuelva al menú Película.
Opcio película
AjusSalir Ayuda
56
Page 59
Vuelva a la pantalla de toma de pelícu-
6m28s
las.
6m28s
6m28s
Selección del Modo autofoco
La grabación de películas admite el Modo autofoco. Seleccione Modo autofoco en el menú Película y elija entre uno de los dos modos siguientes.
Z AF sencillo
(ajuste predetermi­nado)
AF
a
Permanente
La cámara enfoca en el centro del fotograma al pulsar el dispara­dor hasta la mitad. Cuando termina de enfocar, el enfoque se bloquea (bloqueo de AF) (p.87). El enfoque permanecerá blo­queado mientras se graben películas.
La cámara ajusta el enfoque continuamente. Seleccione AF sencillo si el sonido de la cámara al enfocar inter­fiere con la grabación.
Grabación y visualización de películas
Para obtener más información, consulte “Opciones de película y tiempo máximo total de grabación” (p.145).
57
Page 60
Grabación de películas
6m28s
6m20s
6m15s
Las películas se graban con el sonido que recoge el micrófono integrado de la cámara como archivos QuickTime con la extensión “.MOV”. Después de transferirlos, los archivos se pueden reproducir en un ordenador.
6m28s
6m28s 6m20s
Gire el dial de modo hasta la posición S.
La pantalla muestra el tiempo de grabación disponible.
Grabación y visualización de películas
6m15s
6m15s
Inicie la grabación.
• La cámara enfoca el sujeto que se encuentra en el centro del encuadre (p.57).
• Durante la grabación, el icono y par­padea y en la parte inferior aparece el indicador de progreso.
Termine la grabación.
• La grabación también concluirá automá­ticamente cuando la memoria esté llena.
6m20s
Observaciones sobre las películas
En función de la tarjeta de memoria, la grabación puede terminar antes de que la memoria esté llena, en cuyo caso aparecerá “NO PUEDE GRABAR PELI”. La grabación incompleta se guarda como película.
• No toque el micrófono durante la grabación.
• En el modo de toma de películas, no se pueden modificar las siguientes opciones:
Flash (p.28) está en B (flash cancelado), salvo en el caso de la fotografía de intervalo. – Disparad. auto (p.30) está en Apagado. – BALANCE DE BLANCOS (p.46) está en Automático. – Medición (p.79) está en Matricial.
• Durante la grabación de una película sólo se puede utilizar el zoom digital (hasta 2 aumentos) (fotografía de intervalo: hasta 4 aumentos). Ajuste el zoom antes de la grabación. Cuando em­piece la grabación, la posición del zoom óptico quedará fija.
• Sólo se puede establecer la opción W (normal) para la reducción de vibraciones (p.48).
58
Page 61
Grabación de una fotografía de intervalo
1050
La cámara hace tomas a intervalos especificados para crear una película muda a 30 fo­togramas por segundo y un tamaño del fotograma de 640 × 480. El tiempo de graba­ción máximo es 35 segundos (1.050 fotogramas).
OPCIO PELÍCULA
TV 640 Película 320 Pel. Pequeñ. 160
Foto de intervalo
AjusSalir
Marque Foto de intervalo en el menú OPCIO PELÍCULA (p.56) y pulse d.
1050
1050
Vuelva a la pantalla de toma de pelícu­las.
FIJAR INTERVALO
30seg.
1min.
5min.
10min. 30min.
Ajus
Salir
1/2
Marque la opción y pulse d.
Establezca la opción y vuelva al menú OPCIO PELÍCULA.
Inicie la grabación.
Pulse el disparador para comenzar la graba­ción.
• Para dejar de grabar, pulse nuevamente el disparador, el interruptor principal o i durante un segundo aproximada­mente.
• La grabación concluirá cuando la memo­ria esté llena o se hayan grabado 1.050 fotogramas.
Grabación y visualización de películas
Observaciones sobre las fotografías de intervalo
• La grabación concluirá automáticamente cuando se agote la batería. Al grabar películas, se re­comienda utilizar el kit adaptador de CA EH-62A opcional.
• Saque una foto de prueba y verifique los resultados antes de empezar a grabar fotografías de intervalo.
• Durante la grabación, no gire el dial de modo.
Entre fotograma y fotograma, el indicador de encendido parpadea y la pantalla se apaga automáti­camente para ahorrar energía, encendiéndose justo antes de que la cámara haga la siguiente toma.
59
Page 62
Reproducción de películas
25s
Las películas muestran el icono S en el modo de re­producción a pantalla completa (p.49). Pulse d para reproducir una película. Los controles de reproducción se muestran en la par­te superior de la pantalla. Pulse el multiselector hacia la izquierda o la derecha para marcar un control y, a continuación, pulse d para llevar a cabo la opera­ción seleccionada.
En Iconos Descripción
Q Rebobina la película mientras se pulsa d.
Reproducción
Poner en
Grabación y visualización de películas
pausa
U Avanza la película mientras se pulsa d.
R Pone en pausa la reproducción.
S Vuelve al modo de reproducción a pantalla completa
V Rebobina un fotograma la película que está en pausa.
W Avanza un fotograma la película que está en pausa.
z Reanuda la reproducción.
S Vuelve al modo de reproducción a pantalla completa
En pausa
25s
25s
Volumen de reproducción
Los botones del zoom controlan el volumen durante la reproducción (excepto al reproducir una fotografía de intervalo). Pulse j (t) para bajar el volumen y k (v) para subirlo.
Borrado de películas
Al pulsar T (p.13), aparece el cuadro de diálogo de confirmación de borrado. Marque y pulse d para borrar la película.
60
Page 63
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
Para ver fotografías o películas en el televisor o en el ordenador, se recomien­da utilizar el kit adaptador de CA EH-62A con el fin de evitar que la cámara se apague inesperadamente durante la reproducción.
Conexión al televisor
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
MODO DE VÍDEO
1
2
3
NTSC
PAL
Ajus
Apague la cámara y conecte el cable de audio/vídeo EG-CP14 suministrado (en adelante, cable A / V).
Introduzca la clavija amarilla en la toma de vídeo del televisor y la clavija blanca en la toma de audio.
Configure el televisor para la entrada de vídeo.
• Para obtener más información, consulte el manual del televisor.
4
Establezca la opción Modo de vídeo en el menú INTERFAZ del menú Configuración (p.107).
Seleccione NTSC o PAL de modo que coincida con el estándar de video del televisor.
Cable A / V EG-CP14
Pulse i durante un segundo aproximada­mente para encender la cámara.
La pantalla de la cámara permanecerá apagada y las imágenes o películas se verán en el televisor.
Salida de vídeo
NTSC es el estándar de vídeo que se utiliza en Norteamérica y PAL es el que se usa en la mayoría de los países europeos.
61
Page 64
Conexión al ordenador
Antes de poder transferir fotografías o películas al ordenador, se debe instalar PictureProject. Para obtener más información sobre la instalación y uso de
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
PictureProject, consulte la Guía de inicio rápido o el Manual de consulta de PictureProject (en CD).
Las fotografías y películas se pueden transferir de forma inalámbrica al orde­nador y después reproducirlas. Para obtener más información, consulte “Mo­do de transferencia inalámbrica” (p.109).
Inicie el ordenador.
1
• Compruebe que PictureProject está instalado en el ordenador.
USB
2
3
PTP
Mass storage
Ajus
Apague la cámara y conecte el cable USB UC-E6 suministrado como se muestra en la ilustración.
• Nikon no ha comprobado el funcionamiento mediante un concentrador USB.
4
62
Establezca la opción USB en el menú INTER­FAZ del menú Configuración (p.107).
Seleccione PTP o Mass storage, en función del sistema operativo del ordenador (p.64).
Cable USB UC-E6
Confirme que el dial de modo está ajustado en cualquier otro modo distinto de Y y encienda la cámara.
Page 65
5
Comienza la transferencia de datos.
Todas la fotografías y películas con el icono E (Marca transf.) (p.95) se transferirán al ordenador. La pantalla muestra los mensajes siguien­tes.
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
PREPARÁNDOSE PARA TRANSFERENCIA
Desconecte la cámara cuando termine la transferencia (p.66).
6
Marcado de fotografías para su transferencia
Las imágenes que se van a transferir muestran el icono E en modo de reproducción. De manera predeterminada, todas las fotografías se marcan automáticamente. Hay dos opciones para controlar el marcado para la transferencia:
Transf. Autom. del menú Configuración (p.107): Seleccione Encendido para marcar todas las fotografías nuevas que se vayan a transferir.
Marca transfer. del menú Reproducción (p.95): Seleccione las imágenes que se van a transferir marcándolas con el icono E.
Botón Transferir de PictureProject
Para transferir al ordenador tanto las fotografías que estén marcadas como las que no, haga clic en el botón Transferir de PictureProject en lugar de pulsar d en la cámara en el paso 5.
TRANSFIRIENDO IMÁGENES AL ORDENADOR
TRANSFERENCIA FINALIZADA
Botón
Transferir
63
Page 66
Selección de una opción USB para conectar con el ordenador
Gire el dial de modo hasta la posición a y seleccione Interfaz para establecer la opción USB. Consulte la tabla si­guiente para seleccionar una opción USB para conectar con
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
el ordenador (p.107). La opción predeterminada es PTP.
USB
PTP
Mass storage
Ajus
SO
Transferencia de la
cámara d (Trans-
ferir g)
Botón Transferir de PictureProject
Opción USB para la transferencia
Windows XP Home Edition Windows XP Professional
Seleccione Mass storage o PTP.
Windows 2000 Professional Windows Millennium Edition (Me)
Seleccione Mass storage.
Windows 98 Segunda Edición (SE)
Mac OS X (10.1.5 o posterior)
Seleccione PTP.
Seleccione Mass
storage o PTP.
Observaciones sobre Windows
Si el sistema operativo del ordenador es Windows 2000 Professional, Windows Mi­llennium Edition (Me) o Windows 98 Segunda Edición (SE), seleccione Mass storage en la opción USB para conectar la cámara al ordenador. Si está seleccionado PTP, desconecte la cámara como se describe a continuación.
Windows 2000 Professional
Aparecerá un mensaje dándole la bienvenida al Asistente para hardware nuevo encontrado. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo y desconecte la cámara.
Windows Millennium Edition (Me)
Después de mostrar un mensaje diciendo que la base de datos del hardware se está actuali­zando, el ordenador iniciará el Asistente para agregar nuevo hardware. Haga clic en Cancelar para salir del asistente y desconecte la cámara.
Windows 98 Segunda Edición (SE)
Aparecerá el Asistente para agregar nuevo hardware. Haga clic en Cancelar para salir del asis­tente y desconecte la cámara.
64
Page 67
Observaciones sobre la transferencia
Mientras se realiza la transferencia, no:
• Desconecte el cable USB.
• Apague la cámara.
• Retire la batería o la tarjeta de memoria.
• Desconecte el kit adaptador de CA. Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se podría interferir en el funcionamiento normal de la cámara y del ordenador.
Transferencia de fotografías guardadas en la memoria interna
Retire la tarjeta de memoria de la cámara antes de conectarla al ordenador.
Transferencia de fotografías guardadas en la tarjeta de memoria
• Para transferir las imágenes guardadas en la tarjeta de memoria, introdúzcala en la cámara antes de conectarse al ordenador.
• Cuando el dispositivo de protección contra escritura de la tarjeta de memoria SD está en la po­sición “lock” (bloqueado), no se puede acceder a la transferencia de datos mediante d (Trans­ferir g). En su lugar, haga clic en Transferir de PictureProject para que se transfieran los datos. (Si desactiva el bloqueo, podrá utilizar d (Transferir g) para la transferencia.)
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
65
Page 68
Desconexión de la cámara
Cuando se ha seleccionado PTP en la opción USB:
Cuando finalice la transferencia, apague la cámara y desconecte el cable USB.
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
Si Mass storage está seleccionado en la opción USB:
Apague la cámara después de realizar las operaciones siguientes y desconecte el cable USB.
Windows XP Home Edition/Professional:
Haga clic en el icono “Quitar hardware con segu­ridad” de la barra de tareas y seleccione Extracción segura de Dispositivo de almacenamiento masi­vo USB del menú que aparezca.
Windows 2000 Professional:
Haga clic en el icono “Desconectar o expulsar hardware” de la barra de tareas y seleccione Dete­ner Dispositivo de almacenamiento masivo USB
del menú que aparezca.
Windows Millennium Edition (Me):
Haga clic en el icono “Desconectar o expulsar hardware” de la barra de tareas y seleccione Dete­ner disco USB del menú que aparezca.
Windows 98 Segunda Edición (SE):
En Mi PC, haga clic con el botón secundario en la uni­dad extraíble correspondiente a la cámara y seleccio­ne Expulsar en el menú emergente.
Mac OS X:
Arrastre el volumen de la cámara sin título (“NO_NAME”) a la Papelera.
66
Mac OS X
Page 69
Conectar a una impresora
Cuando la cámara está conectada a una impresora compatible con PictBridge mediante el cable USB UC-E6, las imágenes seleccionadas se pueden imprimir directamente desde la cámara.
• Con el modo de transferencia inalámbrica (p.109), puede imprimir las imágenes directamente en una impresora que esté conectada al ordenador. Mediante el adaptador inalámbrico de impresora PD-10 opcional, las fotografías se pueden imprimir directa-
• mente a través de una conexión inalámbrica. Para obtener más información, consulte el manual del adaptador.
Haga las fotografías
Establezca la configuración de la im-
Ajuste impresión
presión en
Conecte la cámara y la impresora (impresión mediante una conexión USB di-
recta: p.68; modo de transferencia inalámbrica: p.130, 131)
(p.72)
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
Imprima las fotografías de una en una (p.69)
• Sólo si la conexión se realiza me­diante un cable USB
La impresión ha terminado. Apague la cámara.
Imprima varias fotografías (p.70)
Otras maneras de imprimir fotografías
También se pueden imprimir las fotografías:
Introduciendo la tarjeta de memoria que contenga las imágenes en una impresora con ranura para tarjetas.
• Si la impresora es compatible con Digital Print Order Format (DPOF) (p.154), las imágenes selec­cionadas se pueden imprimir utilizando las opciones de Ajuste impresión (p.72). Para obtener más información, consulte el manual de la impresora.
• Llevando la tarjeta de memoria que contenga las imágenes a un laboratorio fotográfico digital. Para imprimir imágenes utilizando las opciones de Ajuste impresión, compruebe que el labo­ratorio fotográfico admite DPOF.
• Transfiriendo las fotografías a un ordenador. Si desea más información, consulte “Conexión al ordenador” (p.62) y el manual del software y de la impresora.
67
Page 70
Conexión de la cámara a una impresora
1
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
USB
PTP
Mass storage
Ajus
2
Encienda la impresora.
3
Conecte el cable USB UC-E6 suministrado, tal como se muestra.
4
• Nikon no ha comprobado el funcionamiento mediante un concentrador USB.
5
Establezca la opción USB en PTP en el menú INTERFAZ del menú Configuración (p.107).
Apague la cámara.
Encienda la cámara.
Tras la pantalla de inicio de PictBridge, la fotografía que se haya grabado más recientemente se mostrará en el modo de reproducción para PictBridge.
Cable USB UC-E6
68
55/5/55/
Page 71
Impresión de imágenes de una en una
Conecte la cámara y la impresora (p.68); a continuación, siga estos pasos:
Seleccione la imagen que vaya a impri­mir en el modo de reproducción para PictBridge (p.68).
• Para seleccionar una imagen en la vista de miniaturas (p.50), pulse j (t).
55/5/55/
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
PictBridge
Inicio impr.
Copias Tamaño del papel
Salir
Ajus
Acceda al menú PictBridge.
Confirme los ajustes e imprima las fotografías.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para marcar una opción y pulse d para seleccionarla:
Inicio impr.
Copias
Tamaño del papel
Comienza la impresión. Una vez finaliza la impresión, la cámara vuelve a la pantalla de reproducción para PictBridge.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para establecer el número de copias (hasta 9). Pulse d para volver al menú PictBridge.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para ajustar el tamaño del papel. Pulse d para volver al menú PictBridge.
PictBridge
PictBridge es un estándar del sector para la impresión directa desde cámaras digitales en impresoras, que garantiza la compatibilidad con independencia de la marca de los dispositivos.
Observación sobre el tamaño del papel
La cámara admite los siguientes tamaños de papel:
Predeterminado, 3.5" × 5" (89 × 127 mm), 5" × 7" (127 × 178 mm), Postal, 100mm × 150mm, 4" × 6" (102 × 152 mm), 8" × 10" (203 × 254 mm), Letter (216 × 279 mm), A3 (297 × 420 mm), A4 (210 × 297 mm). Sólo se mostrarán los tamaños compatibles con la impresora actual. Seleccione Predeterminado para imprimir utilizando la configuración de papel de la impresora.
69
Page 72
Impresión de varias fotografías
Conecte la cámara y la impresora (p.68); a continuación, siga estos pasos:
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
MENÚ IMPRESIÓN
Selec impresión
Impr. todas fotos Impresión DPOF Tamaño del papel
Salir
Ajus
Acceda a MENÚ IMPRESIÓN.
Pulse m en el modo de reproducción para PictBridge (p.68).
Seleccione las imágenes que se van a imprimir y confirme los ajustes.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para marcar una opción y pulse d para seleccionarla:
Selec impresión
Impr. todas fotos
Impresión DPOF
Tamaño del papel
70
Permite seleccionar las imágenes y establecer el número de copias. Vaya al paso 3.
Permite imprimir una copia de todas las fotografías que haya en la memoria interna o en la tarjeta de memoria. Una vez finaliza la impresión, la cámara vuelve a MENÚ IMPRESIÓN.
Permite imprimir fotografías siguiendo la orden de impresión especificada en Ajuste impresión (p.72). Para empezar a imprimir inmediatamente, marque Inicio impr. y pulse d. Para ver las fotografías selecciona­das antes de imprimirlas, marque Confir-
IMPRESIÓN DPOF
copias
006
Inicio impr.
Confirmar
Cancelar
Ajus
Salir
mar y pulse d. Vaya al paso 4.
Permite seleccionar el tamaño del papel en que se va a imprimir (p.69).
IMPR. SELECCIÓN
11
2006.05.15 15:30
Atrás
4 5
Ajus
Seleccione las imágenes que se van a imprimir y establezca el número de copias (hasta 9).
Pulse el multiselector hacia la izquierda o la derecha para seleccionar una imagen, y hacia arriba (+) o hacia abajo (–) para esta­blecer el número de copias (p.73).
En la fotografía seleccionada quedan mar-
• cados el número de copias y el icono
• Para eliminar la selección de una fotogra­fía, pulse el multiselector hacia abajo (–) cuando el número de copias sea 1.
w
.
Page 73
006
1
2
3
4
5
COPIAS
11
44
Atrás
Imprimiendo
002/006
22
55
Inicio impr.
Cancelar
Se muestran las imágenes selecciona­das.
• Para volver a la pantalla IMPR. SELEC-
33
CIÓN, pulse m.
Empieza la impresión.
• Una vez finaliza la impresión, la cámara
vuelve a MENÚ IMPRESIÓN.
• Para cancelar la impresión, pulse d.
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
71
Page 74
Creación de una orden de impresión DPOF: Ajuste impresión
Puede crear una “orden de impresión” digital en la que se especifiquen las fotografías que se van a imprimir, el número de copias y la información que debe incluir cada una. Las imágenes se pueden imprimir utilizando la configuración de Ajuste impresión con
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
un dispositivo compatible con DPOF o en un laboratorio de fotografía digital que ad­mita DPOF (p.154).
Impr. selección
P
Elegir fecha
L
Borra ajus. Impr
w
Permite seleccionar imágenes para crear una orden de impresión.
Permite establecer una orden de impresión para imprimir todas las imágenes que se hayan tomado en la misma fecha.
Permite cancelar todos los ajustes de impresión.
Creación de una orden de impresión
Ajuste impresión
AjusSalir Ayuda
Marque Ajuste impresión en el menú
Marque Impr. selección y pulse d.
AJUSTE IMPRESIÓN
Impr. selección
Elegir fecha Borra ajus. Impr
Reproducción (p.89) y pulse d.
IMPR. SELECCIÓN
AjusAtrás
Marque la fotografía que se va a impri­mir.
Seleccione la fotografía actual.
Pulse el multiselector hacia arriba para que aparezcan 1 (número de copias) y el icono w en la imagen seleccionada.
IMPR. SELECCIÓN
Cancelación de la orden de impresión
Para cancelar todos los ajustes de impresión, marque Borra ajus. Impr y pulse d.
72
AjusSalir
AjusAtrás
Page 75
IMPR. SELECCIÓN
Establezca el número de copias y pulse d.
Pulse el multiselector hacia arriba (+) o hacia abajo (–) para establecer el número de copias (hasta 9).
AjusAtrás
AJUSTE IMPRESIÓN
Hecho
Fecha Info
AjusSalir
• Para eliminar la selección de una fotogra­fía, pulse el multiselector hacia abajo (–) cuando el número de copias sea 1.
• Repita los Pasos 3 a 5 para seleccionar más fotografías.
Finalizado
Ajuste las opciones Fecha e Info.
• Para imprimir la fecha de grabación en todas las fotografías de la orden de impresión,
marque Fecha y pulse d. La casilla de verificación mostrará y.
• Para imprimir la velocidad de obturación y el diafragma en todas las fotografías de la
orden de impresión, marque Info y pulse d. La casilla de verificación mostrará y.
• Para cancelar la opción seleccionada, márquela y pulse d.
• Para concluir la orden de impresión, marque Finalizado y pulse d.
Creación de una orden de impresión según un día
Puede establecer una orden de impresión para imprimir todas las imágenes que se ha­yan tomado en la misma fecha.
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
AJUSTE IMPRESIÓN
Impr. selección
Elegir fecha
Borra ajus. Impr
AjusSalir
En el menú AJUSTE IMPRESIÓN (p.72), marque Elegir fecha y pulse d.
ELEGIR FECHA
¿Cancelar pedido de impresión?
No
AjusSalir
Marque y pulse d.
• Para cancelar, marque No y pulse d.
73
Page 76
ELEGIR FECHA
ELEGIR FECHA
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
Copias
AjusAtrás
Copias
AjusAtrás
Marque la fecha. Establezca el número de copias y pulse
d.
Pulse el multiselector hacia la derecha (+) para que aparezca 1 (el número de copias) en una miniatura de la fecha seleccionada.
• Pulse el multiselector hacia la izquierda (–) o la derecha (+) para establecer el número de copias (hasta 9).
• Para eliminar la selección de una fotogra­fía, pulse el multiselector hacia la izquierda (–) cuando el número de copias sea 1.
• Repita los pasos 3 y 4 para seleccionar otras fechas.
AJUSTE IMPRESIÓN
Hecho
Fecha Info
AjusSalir
Finalizado
Ajuste las opciones Fecha e Info.
• Para imprimir la fecha de grabación en todas las fotografías de la orden de impresión,
marque Fecha y pulse d. La casilla de verificación mostrará y.
• Para imprimir la velocidad de obturación y el diafragma en todas las fotografías de la
orden de impresión, marque Info y pulse d. La casilla de verificación mostrará y.
• Para cancelar la opción seleccionada, márquela y pulse d.
• Para concluir la orden de impresión, marque Finalizado y pulse d.
Ajuste impresión
Cuando se accede al menú AJUSTE IMPRESIÓN después de crear una orden de impresión, las op­ciones Fecha e Info se restauran.
74
Page 77
Fecha
Si selecciona fecha que se va a imprimir quedará igual aunque la después de hacer las fotografías. Si se hace una fotografía sin que esté configurado el reloj de la cá­mara, la fecha no se imprimirá aunque se seleccione
Fecha
, aparecerá la fecha de grabación en las fotografías impresas mediante DPOF. La
Fecha
del menú Configuración se haya cambiado
Fecha
en el menú
AJUSTE IMPRESIÓN
.
Diferencias entre Ajuste impresión e Impresión fecha
Las diferencias entre Ajuste impresión del menú Reproducción e Impresión fecha (p.102) del menú Configuración son las siguientes:
• Al establecer Fecha en el menú AJUSTE IMPRESIÓN:
– La fecha de grabación sólo se puede imprimir en una impresora compatible con la configura-
ción de impresión de fecha para DPOF. – Se puede ajustar la opción después de hacer las fotografías. – La fecha no se imprime en las propias imágenes, sino que se graba en los archivos de confi-
guración de DPOF. Cuando se imprima, la fecha se imprimirá en la imagen. La posición de la
fecha depende de la impresora.
• Al establecer Impresión fecha en el menú Configuración:
– La fecha se imprime en las imágenes y se puede imprimir sin configurar ningún otro ajuste. – La opción se debe establecer antes de hacer las fotografías. – La posición de la fecha es fija: la esquina inferior derecha de la imagen. – Una vez impresa la fecha, no se puede borrar de la imagen.
• Cuando se establezcan tanto las opciones Fecha e Info de Ajuste impresión como Impresión fecha, únicamente se imprimirá la fecha procedente de la opción Impresión fecha aunque se utilice una impresora compatible con DPOF.
En caso de errores
Si aparece un mensaje de error, compruebe la impresora y solucione el problema según se indique en el manual de la impresora. Marque Conti- nuar y pulse d para reanudar la impresión. Seleccione Cancelar para salir sin imprimir las imágenes que falten. Dependiendo del tipo de error, quizás no se pueda seleccionar Continuar. En tal caso, seleccione Cancelar.
ERROR IMPRES. COMPROBAR ESTADO IMPRESORA
Continuar
Cancelar
Ajus
Observaciones sobre Impresión DPOF
•La opción Impresión DPOF sólo está disponible cuando se crea una orden de impresión para las fotografías guardadas en la memoria interna o en la tarjeta de memoria usando la opción Ajuste impresión.
• Al imprimir directamente en una impresora compatible con PictBridge, la información del disparo no se imprimirá aunque se haya seleccionado Info en el menú AJUSTE IMPRESIÓN.
Conexión al televisor, al ordenador o a la impresora
Impresión de la fecha y la hora de grabación en las fotografías
La fecha y la hora de grabación se pueden imprimir siguiendo uno de estos métodos:
• Ajustando la opción Impresión fecha del menú Configuración (p.75, 102) antes de hacer fo-
tografías.
Estableciendo la opción
• Transfiriendo las fotografías a un ordenador e imprimiéndolas con la configuración de impre­sión de PictureProject. Si desea más información, consulte el Manual de consulta de Picture- Project (en CD).
Fecha
en el menú
AJUSTE IMPRESIÓN
del menú Reproducción (p.72 - 74).
75
Page 78
Ajustes avanzados de la cámara
Uso de los menús
Los menús disponibles son: Menú de disparo, Reproducción, Película y Configuración.
Acceso a los menús
Para acceder al Menú de disparo (p.78):
BALANCE DE BLANCOS
Gire el dial de modo
hasta la posición
M o E.
Para acceder al menú Reproducción (p.89):
Ajustes avanzados de la cámara
Pulse i.Pulse m.
Pulse m.
AjusSalir Ayuda
Listar por fecha
AjusSalir Ayuda
Para acceder al menú Película (p.56):
Opcio película
Gire el dial de modo hasta la posición S.
•Pulse m para volver al modo de disparo o de reproducción desde el Menú de disparo, el menú Reproducción o el menú Película.
Pulse m.
AjusSalir Ayuda
Para acceder al menú Configuración (p.98):
• Gire el dial de modo o pulse i para salir del menú Configuración.
Gire el dial de modo
hasta la posición
a.
Menús
Ajus Ayuda
76
Page 79
Navegación por los menús
Al navegar por los menús, utilice el multiselector.
Mueve el cursor hacia arriba
Realiza la selección
Mueve el cursor hacia la izquierda
Mueve el cursor hacia la derecha
Mueve el cursor hacia abajo
Medición
Salir Ajus Ayuda
MEDICIÓN
Matricial
Pond central Puntual Area AF puntual
AjusSalir
Marque el elemento del menú. Visualice las opciones.
MEDICIÓN
Matricial
Pond central
Puntual Area AF puntual
AjusSalir
AjusSalir Ayuda
Marque la opción. Seleccione la opción marcada.
Ajustes avanzados de la cámara
Medición
77
Page 80
El Menú de disparo
El Menú de disparo incluye los elementos de la tabla siguiente. Consulte “Uso de los menús” (p.76) para obtener más información sobre la presentación y uso del Menú de disparo.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Balance blancos
d
Medición
m
Continuo
q
BSS
A
Horquillado auto.
C
Ajuste de imagen
F
Nitidez imagen
M
Ctrl. saturación
P
Sensibilidad
W
Calidad imagen
X
Tamaño imagen
b
Modo área AF
k
Modo autofoco
Y
Abertura fija
I
Reducc. de ruido
o
Para adaptar el balance de blancos a la fuente de luz. p.46
Para seleccionar cómo la cámara ajusta la exposi­ción.
Para tomar las fotografías de una en una o en una secuencia.
El Selector del mejor disparo (BSS) se utiliza para ele­gir la imagen más nítida.
Para tomar una secuencia de imágenes con cambios graduales de la exposición o del balance de blancos.
Para ajustar el contraste de las fotografías. p.84
Para controlar la definición de los bordes de la ima­gen en la cámara.
Para ajustar la intensidad de los colores de una ima­gen.
Para seleccionar la sensibilidad ISO. p.45
Para seleccionar la calidad de la imagen. p.43
Para seleccionar un tamaño de imagen para la pre­sentación o impresión.
Para seleccionar dónde enfoca la cámara. p.86
Para seleccionar cómo enfoca la cámara. p.87
Al hacer zoom, mantiene el diafragma lo más cer­cano posible al número f/ establecido.
Reduce el ruido que puede aparecer cuando se rea­lizan exposiciones prolongadas.
BALANCE DE BLANCOS
AjusSalir Ayuda
p.79
p.80
p.82
p.83
p.84
p.85
p.43
p.88
p.88
78
Page 81
Medición
F2. 7
1/6 0
120
m
El sistema integrado de medición de luz de la cámara calcula la luminosidad del sujeto para determinar la exposición óptima que se debe utilizar.
m Matricial
(ajuste predeterminado)
Pond central
n
Puntual
o
Área AF puntual
p
Observación sobre la medición
Cuando se utiliza el zoom digital, la cámara pasa automáticamente a un ajuste similar a Pond cen­tral. Sin embargo, no aparecen las marcas de medición.
Analiza la distribución de la luz en todo el encuadre, ofre­ciendo unos resultados óptimos en la mayoría de las situacio­nes.
Mide todo el encuadre, pero asigna el mayor valor a la zona central. Se recomienda para los retratos. Utilícela con el blo­queo de AF (p.87) para la medición de los sujetos que no estén centrados.
Mide la luz de la zona del cuadrado que se muestra en el cen­tro de la pantalla. El sujeto que se encuentre en la zona de las marcas de medición tendrá la exposición correcta, aunque el fondo sea muy claro o muy oscuro. Utilícela con el bloqueo de AF (p.87) para la medición de los sujetos que no estén centra­dos.
Vincula la medición puntual con la zona de enfoque activa cuando Modo área AF está en Automático o Manual (p.86).
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Medición
Cuando se selecciona Pond central o Puntual, aparecen marcas de medición en el centro de la pantalla.
Marcas de medición puntual
F2.7
1/60
F2.71/60
120
120
Marcas de medición ponderada central
79
Page 82
Continuo
Permite seleccionar una de estas seis opciones.
r Individual
(ajuste predeterminado)
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Continuo
q
Multidisparo 16
w
Ultra rápida
x
Buffer 5 disparos
y
Disparo a
z
intervalos
Hace una fotografía cada vez que se pulsa totalmente el disparador.
Mientras se mantenga pulsado el disparador, se tomarán fotografías constantemente. Las primeras cinco tomas se hacen hasta a 1,8 fotogramas por segundo (fps).
Cada vez que se pulse a fondo el disparador, la cámara hará 16 tomas a 1,7 fps aproximadamente. La cámara coloca las fotografías en cuatro filas formando una única imagen que mide c 3264×2448 píxeles.
Mientras se pulse el disparador, la cámara hará hasta 100 tomas de i 640×480 píxeles, hasta a 30 fps. Para cada secuencia, la cámara crea una carpeta nueva (XXXN_xxx) en la que se guardan todas las fotos de la secuencia. El número de exposiciones restantes se muestra en la panta­lla de disparo.
Mientras se pulse el disparador, se podrán hacer fotogra­fías con una velocidad de hasta 1,8 fps aproximadamente. Al soltar el disparador, el disparo continuo se detendrá. En la memoria interna o en la tarjeta de memoria sólo se gra­barán las últimas cinco imágenes tomadas en la ráfaga de disparo continuo.
Toma las fotografías automática­mente con el intervalo especifi­cado. En primer lugar hay que establecer el intervalo (30 segun­dos o 1, 5, 10, 30 o 60 minutos) y después pulsar el disparador.
• La cámara tomará las fotogra­fías con el intervalo especificado hasta que se vuelva a pulsar el disparador, se llene la memoria interna o la tar­jeta de memoria o se hayan grabado 1.800 fotogramas.
•Pulse i para dejar de disparar y volver al modo de reproducción.
• Si se pulsa el interruptor principal, la cámara deja de dis­parar y se apaga.
FIJAR INTERVALO
30seg.
1min.
5min.
10min. 30min.
Ajus
Salir
q
1/2
80
Page 83
Restricciones del disparo continuo
• Los ajustes que no sean Individual no se pueden utilizar al mismo tiempo que BSS (p.82), Hor­quillado auto. u Horquillado BB (p.83). Se utiliza el ajuste establecido previamente y se can-
cela el anterior.
Reducc. de ruido (p.88) no tiene ningún efecto aunque se ajuste en Encendido.
•Con Continuo, Multidisparo 16, Ultra rápida y Buffer 5 disparos, los ajustes del enfoque, la exposición y el balance de blancos vienen determinados por la primera toma de cada serie. El flash se ajusta automáticamente en B (flash cancelado).
• El zoom digital (p.25) no se puede utilizar si se selecciona Multidisparo 16 o Ultra rápida.
• Cuando se utiliza el disparador automático, se ajusta automáticamente en Individual. Los ajus­tes volverán a su estado anterior después de tomar la imagen utilizando el disparador automáti­co.
Ultra rápida
• Durante la toma, la pantalla muestra un indicador de progreso que va de S hasta E. Para interrumpir las tomas antes de que se graben 100 fotografías, levante el dedo del disparador.
• Durante el disparo, si se pulsa el botón T mientras se muestra el icono y, aparece el cuadro de diálogo de confirmación de eliminación. Desde esta pantalla, se pueden borrar todas las tomas de la misma secuencia.
• El sonido del disparador se desactiva mientras se hacen las fotografías.
Buffer 5 disparos
Si Tamaño imagen se ha ajustado en c 3264×2448 o j 3264×2176, y Calidad imagen en FI­NE, sólo se grabarán las últimas tres tomas de la serie.
Observación sobre el disparo a intervalos
Para evitar que las tomas se interrumpan de forma inesperada, utilice el kit adaptador de CA EH­62A opcional.
Disparo a intervalos
• Para ahorrar energía, la pantalla se apaga y el indicador de encendido parpadea entre toma y toma. La pantalla se enciende automáticamente inmediatamente antes de que la cámara realice el disparo siguiente.
• No gire el dial de modo durante el intervalo entre tomas.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
81
Page 84
BSS
Al activar el Selector del mejor disparo (BSS), la cámara toma hasta 10 foto­grafías cuando se pulsa el disparador. Se guarda la fotografía más nítida de la serie y las demás se eliminan. BSS se recomienda cuando:
• El zoom está al máximo.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
• La cámara está en el modo de primer plano macro.
• Se hacen tomas con el flash apagado y hay poca luz.
B Apagado
(ajuste predetermi­nado)
Encendido
A
Para desactivar BSS.
Para activar BSS. El flash se establece automáticamente en B, y los ajustes del enfoque, la exposición y el balance de blancos vienen determinados por la primera toma de la serie.
A
Observación sobre BSS
BSS quizás no produzca buenos resultados con un sujeto en movimiento o si se cambia la compo­sición mientras se pulsa el disparador.
82
Page 85
Horquillado auto.
C
Utilice esta función cuando las condiciones de iluminación poco habituales hagan difícil la determinación de la exposición correcta o del ajuste del balan­ce de blancos adecuado. El horquillado automático modifica automáticamen­te estos ajustes sobre una serie de fotografías, “horquillando” la compensación de la exposición determinada o la configuración del balance de blancos.
D Apagado
(ajuste predeterminado)
Horquillado auto.
C
x Horquillado BB
(horquillado del balance de blancos)
Desactiva el horquillado.
Cada vez que se pulsa del todo el disparador, se toman tres fotografías: una con la exposición actual y dos variando la exposición en +0,5 y –0,5 diafragmas.
Cada vez que se pulsa el disparador, se toman tres foto­grafías, horquillando la configuración de balance de blan­cos actual (p.46) para crear una fotografía con el balance de blancos normal, otra con una dominante azulada y otra con una dominante rojiza. El tiempo de grabación prácti­camente se triplica.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Observaciones sobre Horquillado auto.
• Cuando HORQUILLADO AUTO. se ajusta en Horquillado auto., el flash se establece automá­ticamente en B.
• Cuando HORQUILLADO AUTO. se ajusta en Horquillado auto. o en Horquillado BB, la op­ción Reducc. de ruido (p.88) no tiene ningún efecto, aunque se establezca en Encendido.
Compensación de la exposición
Si se ajustan al mismo tiempo la compensación de la exposición (p.32) y Horquillado auto., se hará un horquillado de las tomas en ambos extremos de los valores de compensación elegidos.
Horquillado BB
Horquillado BB no se puede seleccionar cuando Balance blancos (p.46) está en Preaj. bal.blanc.
83
Page 86
Ajuste de imagen
Esta opción ajusta el contraste para obtener unos resultados óptimos antes de guardar las imágenes en la memoria interna o en la tarjeta de memoria.
G Automático
(ajuste predeterminado)
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Normal
H
Más contraste
I
Menos
J
contraste
Ajusta el contraste automáticamente según las condiciones de dis­paro.
Aplica el mismo valor estándar de contraste a todas las imágenes. Es adecuada para una gran variedad de escenas, desde las oscuras hasta las claras.
Procesa la fotografía para realzar las diferencias entre las zonas claras y oscuras, mejorando el contraste. Resulta muy útil cuando se dispara con el cielo nublado o a sujetos con poco contraste.
Procesa la fotografía para suavizar las diferencias entre las zonas claras y oscuras, reduciendo el contraste. Se recomienda cuando la luz es muy brillante y crea fuertes sombras en los sujetos.
F
Nitidez imagen
M
Esta opción procesa las fotografías automáticamente para mejorar la nitidez y proporcionar una mayor definición a las imágenes.
K Automático
(ajuste predeterminado)
Alta
L
Normal
M
Baja
N
Apagado
O
Efectos de Nitidez imagen
Mientras esté disparando, no podrá comprobar los efectos de Nitidez imagen en la pantalla. Para ver los resultados, reproduzca la fotografía.
Define los bordes para obtener los mejores resultados; el grado de nitidez varía en cada disparo.
Mejora la definición, consiguiendo unos bordes más marcados.
Aplica un nivel estándar de definición a todas las imágenes.
Disminuye la definición por debajo del nivel normal.
Para desactivar la función. Puede elegir retocar las imágenes en un ordenador.
84
Page 87
Ctrl. saturación
El control de saturación aumenta o disminuye la intensidad de los colores.
Máximo
Q
Mejorado
R
S Normal
(ajuste predetermi­nado)
Moderado
U
Mínimo
V
Aporta intensidad al color. Seleccione esta opción cuando imprima las imágenes “tal cual”, sin ninguna otra modificación.
Es la mejor elección en la mayoría de las situaciones.
Puede elegir retocar las imágenes en un ordenador.
P
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
85
Page 88
Modo área AF
F2. 7
1/6 0
120
F2. 7
1/6 0
120
Utilice esta opción para determinar dónde enfoca la cámara.
Selecciona automáticamente un punto de enfoque de entre 11 zonas de enfoque que
l Automático
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
(ajuste predetermi­nado)
Manual
m
Centro
n
incluyan al sujeto más cercano a la cámara. La zona de enfoque seleccionada se mues­tra al pulsar el disparador hasta la mitad. Este ajuste es muy útil para las instantáneas o si no hay tiempo para comprobar el foco.
Permite seleccionar un punto de enfoque de las 99 zonas de enfoque utilizando el multi­selector. Esta opción se puede utilizar en lugar del bloqueo de AF (p.87) para enfocar un sujeto prácticamente inmóvil que no esté en el centro del encuadre. Al seleccionar Manual, se muestran la zona de enfoque y las zonas seleccionables. Uti­lice el multiselector para desplazar la zona de enfoque hasta el sujeto deseado.
Se utiliza la zona de enfoque central. Esta opción se puede combinar con el bloqueo de AF (p.87) para mantener a foco los suje­tos que no estén en el centro.
F2.7
1/60
F2.71/60
Zona de enfoque
Zona de enfoque
Zona seleccionable
F2.7
1/60
F2.71/60
Zona de enfoque
k
120
120
120
120
Visualización de la zona de enfoque
• Cuando el sujeto esté enfocado, la zona de enfoque aparecerá en verde.
• Cuando el sujeto esté desenfocado, la zona de enfoque parpadeará en rojo.
• Cuando Modo área AF esté ajustado en Automático, la zona de enfoque se mostrará al pulsar
el disparador hasta la mitad.
86
Page 89
Modo autofoco
F2. 7
1/6 0
120
F2. 7
1/6 0
120
Y
Utilice esta opción para determinar cómo va a enfocar la cámara al hacer fo­tografías.
Z AF sencillo
(ajuste predeterminado)
AF
a
Permanente
Bloqueo de AF
El enfoque y la exposición se bloquean cuando se pulsa el disparador hasta la mitad, y permanecerán blo­queados mientras el botón se mantenga en esa posición (bloqueo de AF). El bloqueo de AF se puede uti­lizar para hacer fotografías de sujetos que no se encuentren en el centro o en aquellas situaciones en las que la cámara no puede enfocar con el autofoco (p.147). A continuación se describen los procedimientos para establecer el bloqueo de AF. En este ejemplo,
F2.7
1/60
F2.71/60
F2.7
1/60
F2.71/60
Enfoca sólo cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
Ajusta el enfoque continuamente, aunque no se esté pulsando el disparador hasta la mitad. Utilice este ajuste para fotografiar sujetos en movimiento.
Modo área AF
1 Enfoque.
Coloque el sujeto en el centro del encuadre y pulse el dispa­rador hasta la mitad.
2 Compruebe el indicador de enfoque.
Cuando el sujeto esté enfocado, se encenderá el indicador de
120
120
120
120
enfoque de la pantalla. En la pantalla, la zona de enfoque apa­rece en color verde.
El enfoque y la exposición permanecerán bloqueados mien­tras se mantenga pulsado el disparador hasta la mitad.
3 Vuelva a componer la fotografía.
• Vuelva a encuadrar la fotografía mientras mantiene pulsa­do el disparador hasta la mitad. La distancia entre la cáma­ra y el sujeto no debería cambiar mientras esté bloqueado el enfoque. Si el sujeto se mueve, retire el dedo del dispa­rador, vuelva a enfocar con la nueva distancia y componga de nuevo la toma.
4 Pulse completamente el disparador para hacer la foto-
grafía.
(p.86) se ha establecido en
Centro
.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Para obtener más información, consulte “Cómo obtener buenos resultados con el autofoco” (p.147).
87
Page 90
Abertura fija
Esta opción hace que el diafragma no varíe al hacer zoom. Esta función sólo está disponible cuando el dial de modo está en E.
J Apagado
(ajuste predeterminado)
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú de disparo
Encendido
I
El diafragma varía en función del zoom.
El diafragma se mantiene lo más cerca posible del número f/ selec­cionado por el usuario o por la cámara. Para evitar que el número f/ seleccionado supere el intervalo de exposición con la nueva posición del zoom, seleccione un diafragma entre f/5 y f/7,3.
I
Reducc. de ruido
o
A velocidades de obturación bajas, puede aparecer “ruido” en forma de píxe­les de colores brillantes diseminados por la imagen, sobre todo en las zonas de sombras. Cuando se hacen las fotografías con poca luz, esta opción redu­ce el ruido.
p Apagado
(ajuste predeterminado)
Encendido
o
Observación sobre Reducc. de ruido
Con el modo Continuo (p.80) o al ajustar HORQUILLADO AUTO. (p.83) en Horquillado auto. o Horquillado BB, Reducc. de ruido (p.88) no tiene efecto alguno aunque se establezca en Encen­dido.
Desactiva la reducción de ruido.
La reducción de ruido es efectiva a velocidades de obturación bajas, que son las que “causan” el ruido. Cuando está activada la reduc­ción de ruido, se tarda más en guardar las imágenes en la memoria interna o en la tarjeta de memoria.
88
Page 91
El Menú Reproducción
El Menú Reproducción incluye los elementos de la ta­bla siguiente. Consulte “Uso de los menús” (p.76) para obtener más información sobre la presentación y uso del Menú Reproducción.
Clasifica las imágenes por su fecha de grabación.
Listar por fecha
L
D-Lighting
u
Ajuste impresión
w
Pase diapositiva
z
Borrar
A
Proteger
D
Marca transfer.
E
Imagen pequeña
H
Copiar
L
Ofrece cinco opciones (D-Lighting, Ajuste impre­sión, Borrar, Marca transfer. o Imagen pequeña) para las fotografías seleccionadas.
Ajusta el tono (brillo) de una fotografía y guarda una copia.
Permite seleccionar las fotografías para imprimirlas mediante un dispositivo compatible con DPOF, especificar el número de copias y si incluir o no la información de disparo y la fecha.
Permite ver las fotografías en un pase de diapositivas automático.
Borra todas las fotografías o sólo las seleccionadas. p.94
Protege las fotografías de un borrado accidental. p.94
Permite seleccionar imágenes para transferirlas a un ordenador marcándolas con el icono E.
Crea una copia pequeña de la fotografía actual. p.96
Copia las imágenes de la memoria interna a la tar­jeta de memoria y viceversa.
Listar por fecha
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
AjusSalir Ayuda
p.92
p.92
p.72
p.93
p.95
p.97
89
Page 92
Navegación por la pantalla de selección de fotografías
Cuando se selecciona una fotografía en Ajuste impresión (p.72), Borrar (p.94), Proteger (p.94), Marca transfer. (p.95) o Copiar (p.97), aparece una pantalla de selección de imágenes, como la que se muestra a la derecha.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
PROTEGER
Encendido Apagado
AjusAtrás
PROTEGER
Encendido Apagado
AjusAtrás
Marque la fotografía.
La imagen seleccionada se muestra en el centro.
Salga de la pantalla de selección de fotografías.
•En Ajuste impresión, aparece el menú AJUSTE IMPRESIÓN.
•En Proteger y Marca transfer., no es necesario realizar ninguna otra
operación.
•En Borrar y Copiar aparece un cuadro de diálogo de confirmación. Seleccione y pulse d para borrar o copiar.
PROTEGER
Encendido Apagado
AjusAtrás
Active o desactive la función (o el número de copias).
En la fotografía aparecerá el icono que corresponda a la función cuando se active ésta.
• Repita los pasos 1 y 2 para seleccionar más fotografías.
• Para cancelar una opción, marque la fotografía y pulse el multiselector hacia abajo para eliminar el icono.
90
Page 93
Navegación por la pantalla Elegir fecha
Cuando se selecciona Elegir fecha en Ajuste impresión (p.72), Borrar (p.94) o Marca transfer. (p.95), se abre la pantalla ELEGIR FECHA, como la que se muestra a la dere­cha. Las anteriores opciones de menú afectan a todas las fo­tografías grabadas en la misma fecha.
ELEGIR FECHA
ELEGIR FECHA
Total imágenes
AjusAtrás
ELEGIR FECHA
Encendido
Apagado
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
Total imágenes
AjusAtrás
Encendido
Apagado
Marque la fecha.
La anterior pantalla se muestra al seleccio­nar Elegir fecha en Borrar.
• Se muestra una miniatura de la primera fotografía, la fecha de grabación y el número de fotografías de esa fecha.
Active o desactive la función (o el número de copias).
• En la fotografía aparecerá el icono que corresponda a la función cuando se active ésta.
• Repita los pasos 1 y 2 para seleccionar otras fechas.
• Para cancelar una opción, marque la fecha y pulse el multiselector hacia la izquierda para eliminar el icono.
Total imágenes
AjusAtrás
Apagado
Encendido
Salga de la pantalla ELEGIR FECHA.
•En Ajuste impresión, aparece el menú AJUSTE IMPRESIÓN.
•En Marca transfer., todas las fotografías de la fecha elegida se selec-
cionan para transferirlas.
•En Borrar aparece un cuadro de diálogo de confirmación. Seleccione y pulse d para borrar todas las fotografías de la fecha de grabación seleccionada.
Imágenes agrupadas en Otros
En la opción Elegir fecha (p.91) o Listar por fecha (p.92), las imágenes se agrupan hasta a 30 días desde la fecha de grabación más reciente. Las fotografías más antiguas se agrupan en una carpeta denominada Otros como imágenes tomadas en la misma fecha de grabación y se mues­tran como el último elemento de la lista.
Elegir fecha y Listar por fecha
Las fotografías que no tengan establecida la fecha (p.22, 100) no se agruparán.
91
Page 94
Listar por fecha
Ajus
100NIKON
0002.JPG
2006.05.15 15:30
2/
Las fotografías de la memoria interna o de la tarjeta de memoria se ordenan según la fecha de grabación. En todas las imágenes de la misma fecha se pueden realizar estas cinco operaciones:
D-Lighting, Ajuste impresión, Borrar, Marca transfer.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
LISTAR POR FECHA
e
Imagen pequeña
IMÁGENES SELECCIONADAS
L
.
AjusSalir Borrar
Marque la fecha.
• Se muestra una miniatura de la primera fotografía, la fecha de grabación y el número de fotografías de esa fecha.
• Si se pulsa T, se borran todas las fotogra­fías de la misma fecha de grabación.
Acceda a la pantalla IMÁGENES SELECCIONADAS.
• Para pasar al modo de reproducción a
D-Lighting
Puede ajustar el tono (luminosidad) de una imagen y guardarla como archivo independiente. Se mejora el brillo y el contraste de los sujetos oscuros o a contraluz. La fotografía original aparece en la parte superior iz­quierda de la pantalla y la modificada, en la parte su­perior derecha.
• Las imágenes creadas con D-Lighting aparecen
marcadas con el icono u en el modo de reproduc­ción.
AjusAtrás Acercar
pantalla completa, pulse k (v). Pulse j (t) para volver a la pantalla IMÁGENES SELECCIONADAS. Pulse el multiselector hacia la izquierda o hacia la derecha para marcar una imagen.
d
para seleccionar una opción:
Pulse
Lighting
(p.72), (p.95) o
(p.92),
Borrar
Imagen pequeña
Ajuste impresión
(p.94),
Marca transfer.
(p.96).
u
D-Lighting
Aceptar
Cancelar
2006.05.15
2006.05.15 15:30
15:30
Ajus
Ajus
100NIKON
100NIKON
0002.JPG
0002.JPG
22
2/
2/
D-
92
Page 95
Pase diapositiva
Ajus
Pausa
z
Las fotografías de la memoria interna o de la tarjeta de memoria se pueden reproducir en un “pase de diapositivas” automático con un intervalo de tres segundos entre cada una.
Las imágenes se reproducen en el orden de grabación (del menor número de archivo al mayor).
El tiempo de reproducción máximo de un pase de diapositivas es de 30 minutos.
PASE DIAPOSITIVA
Pausa
Inicio
Continuo
AjusSalir
Marque Inicio.
• Para repetir el pase de diapositivas automáti-
camente, marque Continuo y pulse d antes de seleccionar Inicio. La casilla de veri­ficación mostrará y.
Inicie el pase de diapositivas.
Durante el pase de diapositivas se pueden llevar a cabo las operaciones siguientes:
Poner en pausa
Pone en pausa el pase de dia­positivas y muestra el menú. Marque Reiniciar y pulse d para reanudar el pase. Mar­que Fin y pulse d para termi­nar el pase de diapositivas.
Pausa
Pausa
Fin
Reiniciar
Ajus
Ajus
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
Avanzar al foto­grama siguiente
Volver al foto­grama anterior
Finalizar el pase
m
Pasa a la siguiente imagen. Manténgalo pulsado para avanzar rápidamente.
Vuelve a la imagen anterior. Manténgalo pulsado para rebobinar.
Finaliza el pase de diapositivas y vuelve al modo de reproducción a pantalla completa.
Observaciones sobre el pase de diapositivas
Si no se lleva a cabo ninguna operación en los 30 minutos siguientes al inicio del pase de diapositivas, la pantalla se apagará de acuerdo con la función ninguna operación durante otros tres minutos más. (La cámara también se apagará con el ajuste
Las películas aparecen como imágenes fijas que muestran el primer fotograma.
Desconexión aut.
. La cámara se apagará automáticamente si no se realiza
Continuo
.)
93
Page 96
Borrar
Puede borrar imágenes seleccionadas o todas las imágenes guardadas en la memoria interna o en la tarjeta de memoria.
• Cuando en la cámara haya una tarjeta de memoria, sólo se borrarán las fo­tografías de ésta.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
• Si en la cámara no hay tarjeta de memoria, se borran las imágenes de la memoria interna.
Borra img.selecc
B
Elegir fecha
L
Borrar todas
C
Observación sobre las anotaciones de voz
Para borrar sólo la anotación de voz grabada con la fotografía, pulse T en el modo de reproducción a pantalla completa, en el modo de reproducción de miniaturas o en el modo del zoom de repro­ducción (p.55).
Observaciones sobre el borrado
• Una vez borradas, no se pueden recuperar las fotografías. Antes de borrarlas, transfiera las imá­genes importantes a un ordenador.
• Las fotografías marcadas con el icono D están protegidas y no se pueden borrar.
Borra las fotografías elegidas en la pantalla BORRA IMG.SELECC (p.90).
Borra las imágenes con la misma fecha de grabación que la fecha elegida en la pantalla ELEGIR FECHA (p.91).
Borra todas las fotografías que están guardadas en la memoria o en la tarjeta de memoria.
• En el cuadro de diálogo de confirmación del borrado,
marque y pulse d para borrar todas las fotogra­fías.
A
Proteger
Se pueden proteger las imágenes del borrado acci-
PROTEGER
D
dental. Las fotografías protegidas se marcan con el icono D en el modo de reproducción.
Observación sobre la protección de fotografías
Las imágenes protegidas no se pueden borrar. No obstante, al formatear la memoria interna o la tarjeta de memoria, se borran todas las imágenes, incluidos los archivos protegidos (p.106).
Encendido Apagado
AjusAtrás
94
Page 97
Marca transfer.
100 NIKON
000 1.JPG
200 6.05. 15 15: 30
1/
E
Puede seleccionar fotografías para transferirlas a un ordenador marcándolas con el icono E.
Todas
E
activadas
Todas desact.
F
Elegir fecha
L
Selecc.
P
imágenes
Observaciones sobre Marca transfer.
• No se pueden marcar más de 999 fotografías con el icono E mediante Marca transfer. Para transferir más de 999 imágenes, utilice PictureProject. Si desea más información, consulte el Manual de consulta de PictureProject (en CD).
• Si se introduce una tarjeta de memoria que tenga imágenes seleccionadas en otro modelo de cámara para transferirlas, la cámara no reconocerá los ajustes de transferencia. Seleccione nue­vamente las imágenes que se vayan a transferir utilizando esta cámara.
• El ajuste predeterminado de la opción Transf. Autom. es Encendido (p.107). Todas las imáge­nes quedan seleccionadas para transferirlas y aparecen marcadas con el icono E cuando se muestran.
El icono de marca de transferencia E
Las fotografías seleccionadas se marcan con el icono E en el modo de reproducción.
Añade el icono E a todas las imágenes de la memoria interna o de la tarjeta de memoria.
Quita el icono E de todas las imágenes de la memoria interna o de la tarjeta de memoria.
Añade o quita el icono E de todas las imágenes de la misma fecha de grabación (p.91).
Añade o quita el icono E de las fotografías seleccionadas en la pantalla MARCA TRANSFER. (p.90).
2006.05.15
2006.05.15 15:30
15:30
100NIKON
100NIKON
0001.JPG
0001.JPG
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
11
1/
1/
Reproducción a pantalla
completa
Reproducción de miniaturas
(sólo en la vista de 4 miniaturas)
95
Page 98
Imagen pequeña
Se puede crear una copia pequeña de una imagen que se esté mostrando en modo de reproducción a pantalla completa. Para cambiar el tamaño, la cámara ofrece las siguientes opciones.
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
I J K
640 × 480 320 × 240 160 × 120
Adecuado para la presentación en un televisor TV.
Adecuado para la presentación en páginas web.
Adecuado para adjuntar a un mensaje de correo electrónico.
H
Observaciones sobre Imagen pequeña
• Las copias se guardan como archivos JPEG con el ajuste de Calidad imagen en BASIC (relación
de compresión 1:16).
• No se puede aplicar el zoom a las imágenes pequeñas.
96
Page 99
Copia
Se pueden copiar imágenes seleccionadas (p.90) o todas las imágenes de la memoria interna a la tarjeta de memoria, y viceversa.
L
COPIAR
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Reproducción
AjusSalir
CÁMARA A TARJETA
Imágenes selecc.
Todas las imágenes
AjusSalir
MNO ONM
Copia las fotografías guardadas en la memoria interna a la tarjeta de memoria.
Copia las fotografías guardadas en la tarjeta de memoria a la memoria interna.
Observaciones sobre la copia de fotografías
• Si en la memoria de destino no hay espacio suficiente, la copia se cancela y aparece un mensaje de error.
• Los formatos de archivo disponibles para la copia son JPEG, MOV y WAV. No se pueden copiar imágenes en otros formatos.
• No se pueden copiar las fotografías tomadas con otra marca de cámara o retocadas en un orde­nador.
Nombre de archivo
• Cuando se copia utilizando Imágenes selecc., las nuevas fotografías copiadas se numeran con­secutivamente empezando a partir del número más alto que haya en las dos memorias. Ejemplo: Cuando el último número de la memoria de origen es 32 (DSCN0032.JPG) y el último
número de la memoria de destino es 18 (DSCN0018.JPG), a las fotografías copiadas se
• Cuando la copia se realice utilizando Todas las imágenes, se copiarán todas las carpetas de la
les asignarán números empezando por el 33 (DSCN0033).
memoria interna o de la tarjeta de memoria. A las carpetas recientemente copiadas se les asignan nuevos números de carpeta (sumando uno al número de carpeta más alto que haya en la me­moria de destino). Si no se puede crear una nueva carpeta, se cancela la copia y aparece un men­saje de error.
Ajuste impresión, Marca transfer. y Proteger
Si las fotografías incluyen ajustes de Ajuste impresión (p.72) o Marca transfer. (p.95), estos ajus­tes no se copian. La configuración de Proteger (p.94) sí se copia y la fotografía copiada queda pro­tegida.
97
Page 100
El Menú Configuración
El Menú Configuración incluye los elementos de la tabla siguiente. Consulte “Uso de los menús” (p.76) para obtener más información sobre la presentación
Ajustes avanzados de la cámara – El Menú Configuración
y uso del Menú Configuración.
Permite seleccionar cómo se presentan los
Menús
R
Pantalla inicio
V
Fecha
W
Config. Monitor
Z
Impresión fecha
b
Confirm. disparo
K
AF-asistido
u
Config. Sonido
h
Desconexión aut.
i
Format.
M/O
Memoria/Tarjeta
Idioma/Language
j
Interfaz
k
Transf. Autom.
E
Restaurar todo
n
Versión firmware
B
menús en Menú de disparo, Película, Repro­ducción y Configuración.
Permite seleccionar la pantalla de inicio que aparecerá cuando se encienda la cámara.
Para ajustar el reloj de la cámara y el huso horario.
Permite acceder a los ajustes actuales y gra­duar el brillo de la pantalla.
Para imprimir la fecha y hora de grabación en las imágenes.
Para ajustar que se ilumine el LED de confir­mación de disparo después de cada toma.
Para establecer que la luz de ayuda de AF se active al enfocar.
Permite ajustar el sonido del botón y el volu­men de los sonidos de inicio y del disparador.
Permite ajustar el tiempo que debe transcurrir antes de que la cámara pase automáticamente al modo de reposo para ahorrar energía.
Permite formatear la memoria interna o la tarjeta de memoria.
Permite seleccionar el idioma de los menús y de los mensajes de la cámara.
Para establecer las opciones de modo de vídeo y USB.
Antes de disparar, permite marcar todas las fotografías para su transferencia.
Restaura los ajustes de la cámara a sus valo­res predeterminados.
Muestra la versión del firmware de la cámara.
98
Menús
Ajus Ayuda
p.99
p.99
p.100
p.101
p.102
p.104
p.104
p.105
p.105
p.106
p.106
p.107
p.107
p.108
p.108
Loading...