Motorola EM Detallado Spa Diagram

Page 1
MOTOROLA, el logotipo con la letra M estilizada y Radius están registrados en la Oficina de marcas y patentes de los EE.UU.
Todos los demás nombres de productos y servicios son propiedad de sus respectivos dueños. © 2003 Motorola, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en EE.UU.
Manual de servicio detallado para radios móviles
EM200™/ EM400™
Page 2
Serie EM200/EM400
Facilidades de mantenimiento y servicio
Revisión: Noviembre de 2003
Page 3
ii
Derechos de propiedad intelectual del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente ma nual pueden tener almacenados, ya sea en memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma di chos programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por Copyright y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser copiado ni reproducido de manera alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motoro la no podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o por implicación, estoppel o de cualquier otra manera, de una licencia bajo los derechos de propiedad intelectual, patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con la excepción de las licencias de uso normal no exclusivas y sin derecho a “royalty” que se otorgan por ley mediante la venta de los productos.
Page 4
Contenido
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD............................................................................. v
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN
1.0 Alcance del manual..............................................................................................1-1
2.0 Garantía...............................................................................................................1-1
2.1 Período de garantía e instrucciones en caso de devolución..........................1-1
2.2 Después de expirar la garantía ......................................................................1-1
3.0 Instrucciones para efectuar pedidos de repuestos..............................................1-1
3.1 Información básica para pedidos....................................................................1-1
3.2 Motorola en línea............................................................................................1-2
3.3 Pedidos por correo.........................................................................................1-2
3.4 Pedidos por teléfono.......................................................................................1-2
3.5 Pedidos por fax...............................................................................................1-2
4.0 Identificación de partes........................................................................................1-2
5.0 Asistencia técnica................................................................................................1-2
6.0 Información del modelo del radio.........................................................................1-3
iii
Capítulo 2 MANTENIMIENTO
1.0 Introducción .........................................................................................................2-1
2.0 Mantenimiento preventivo....................................................................................2-1
2.1 Inspección ......................................................................................................2-1
2.2 Limpieza.........................................................................................................2-1
3.0 Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS....................................2-2
4.0 Procedimientos y técnicas de reparación generales ...........................................2-2
5.0 Notas para todos los esquemas eléctricos y tarjetas de circuito.........................2-5
Capítulo 3 ÚTILES DE SERVICIO
1.0 Equipo de prueba recomendado..........................................................................3-1
2.0 Equipo de prueba.................................................................................................3-2
Page 5
iv
Esta página fue dejada intencionalmente en blanco
Page 6
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
!
Normas de seguridad y exposición a la energía de RF
Antes de usar el radio lea las instrucciones de operación para uso seguro del producto contenidas en el folleto Normas de seguridad y exposición a la energía de RF que se incluye
Precaución
C a u t i o n
Este radio se debe usar únicamente como herramienta ocupacional, según lo establecen las regulaciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.) relativas a la exposición a la energía de radiofrecuencia. Antes de usar este producto, lea la información relacionada con la energía
de radiofrecuencia y las instrucciones de operación que acompañan al radio (publicación Motorola con nº de parte 68P81095C98) a fin de garantizar el cumplimiento de los límites de exposición a la energía de radiofrecuencia.
Para consultar la lista de antenas, baterías y demás accesorios aprobados por Motorola, visite el siguiente sitio Web: http://www.motorola.com/cgiss/index.shtml.
con el radio.
ATENCIÓN
v
Page 7
vi
Esta página fue dejada intencionalmente en blanco.
Page 8
1.0 Alcance del manual
El presente manual está dirigido al personal técnico familiarizado con equipos semejantes. Contiene información necesaria para el servicio del equipo descrito, actualizada para la fecha de impresión. Los cambios posteriores pueden incorporarse mediante la revisión completa del manual o en forma de anexos.
Nota: Antes de hacer funcionar o probar estas unidades, lea la sección sobre normas de
seguridad y exposición a la energía de RF que apa recen al comienzo de este manual.
2.0 Garantía
Motorola ofrece asistencia prolongada para sus product os. Esta asistencia incluy e el cambio total y/o reparación del producto durante el período de garantía, y servicio/reparación o apoyo con partes de repuesto una vez expirada la garant ía. Toda “dev olución par a cambio” o “devolución par a repar ación ” realizada por un centro de servicio autorizado Motorola deberá acompañarse de un formulario de reclamación de garantía. P ar a obtener este f ormulario , llam e a un concesionario autorizado Motorola.
Capítulo 1
INTRODUCCIÓN
2.1 Período de garantía e instrucciones en caso de devolución
Los términos y condiciones de la garantía aparecen definidos completamente en el contrato con el concesionario, distribuidor o revendedor Motorola. Dichas condiciones pueden modificarse cada cierto tiempo. Las notas siguientes cumplen únicamente una función orientadora.
En los casos en que el producto está cubierto por una garantía de “devolución para reemplazo” o de “devolución para reparación”, deberá efectuarse una inspección del producto antes de devolver la unidad a Motorola. Dicha inspección tie ne por obje to asegur ar que el produ cto esté b ien prog r amado y que no ha sufrido daños no amparados por la garantía.
2.2 Después de expirar la garantía
Posteriormente al período de garantí a, Motor ola contin uará brindando apoy o a sus prod uctos de do s formas:
1. La División de Servicios a Productos de Radio (RPSD)* de Motorola ofrece servicios de reparación a precios competitivos, tanto al usuario final como al concesionario.
2. En segundo lugar, el Departamento de Servicio de Motorola (RPSD) suministra módulos y partes individuales, los cuales pueden ser adquiridos por los concesionarios que cuent an con la capacidad técnica necesaria para realizar el análisis de fallas y las reparaciones.
* La División de Servicios a Productos de Radio (RPSD) se conocía anteriormente como División de Accesorios y Productos de Posventa (AAD).
3.0 Instrucciones para efectuar pedidos de repuestos
3.1 Información básica para pedidos
Al efectuarse pedidos de repuest os o de información sobre productos deberá incluirse el número de identificación completo. Este requisito es válido para todos los componentes, para los denominados "kits" y para el chasis. Cuando no se conozca el número de parte de algún componente, el pedido deberá incluir el número del chasis o del kit al que pertenezca el componente así como suficiente descripción del mismo.
Page 9
1-2 INTRODUCCIÓN
3.2 Motorola en línea
Los usuarios de Motorola en línea pueden consultar el catálogo de Motorola en línea: https://businessonline.motorola.com
3.3 Pedidos por correo
Envíe sus pedidos a las direcciones siguientes:
Pedidos internacionales:
Motorola, Inc. Customer Care and Services Division* Attention: Order Processing 2200 Galvin Dr. Elgin, IL 60123 U.S.A.
3.4 Pedidos por teléfono
Radio Products and Services Division (RPSD)* (Estados Unidos y Canadá) 7:00 AM a 7:00 PM (hora estándar del centro de EE.UU) De lunes a viernes (Chicago, EE.UU.) 1-800-422-4210 +1-847-538-8023 (pedidos internacionales)
3.5 Pedidos por fax
Radio Products and Services Division (RPSD) (Estados Unidos y Canadá) 1-800-622-6210 +1-847-576-3023 (internacional)
USFGMD (Pedidos del gobierno federal de EE.UU.) 1-800-526-8641 (para órdenes de compra de equipo y repuestos)
4.0 Identificación de partes
Radio Products and Services Division (RPSD) (Estados Unidos y Canadá) +1-800-422-4210, opción 3 del menú +1-847-538-0021 (internacional) (voz)
* La División de Productos y Servicios de Radio (RPSD) se conocía anteriormente como División de Accesorios y Productos de Posventa (AAD).
5.0 Asistencia técnica
El grupo de apoyo técnico está a disposición del concesionario/distribuidor para ayudar a solucionar cualquier problema de funcionamiento que pudiera surgir. Preferiblemente, debe hacerse un primer contacto telefónico. Cuando necesite comu nicarse con Asistencia Técnica de Motorola (visite MOL en https://businessonline.motorola.com y seleccione “contact us”), tenga a la mano el número de modelo y el número de serie de la unidad.
Page 10
Información del modelo del radio 1-3
Centro de Servicio de Motorola de Colombia
Carrera 7 No. 71-52 Torre B, Piso 13 Oficina 1301 Bogotá – Colombia +1-571-376-6990
Centro de Servicio de Motorola de México
Bosques de Alisos Nº 125 Col. Bosques de las Lomas CP 05120, México D. F. +1-525-257-6700
6.0 Información del modelo del radio
El número de modelo y el número de serie están ubicados en una etiqueta pegada por la parte posterior del radio. Usted puede determinar la potencia de salida de radiofrecuencia, la ba nda de frecuencia, los protocolos y los paquetes físicos. En el ejemplo siguiente se muestra el número de modelo de un radio móvil y sus características específicas.
Tabla 1-1 Número de modelo del radio (ejemplo: LAM50FNC9AA1)
Tipo de
unidad
LA M 50 F
Serie
del
modelo
Banda de
frecuencia
MB
(66-88
MHz)
VHF1
(136-162
MHz)
M = Unidad móvil
VHF2
LA = Código del país
(146-174
MHz)
UHF1
(403-
440MHz)
UHF2
(438-470
MHz)
Nivel de
potencia
N
1-25 W
P
J
K
Q
R
25-40 W
Q
25-45 W
Paquetes
físicos
C
EM200
F
EM400
Separación
entre
canales
9
ProgramableAAConvencional
Protocolo
MDC
Nivel de
funciones
1
Conector
de RF:
Mini UHF
S
UHF3
(465-495
MHz)
Page 11
1-4 INTRODUCCIÓN
ESTA PÁGINA FUE DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Page 12
1.0 Introducción
!
En este capítulo del manual se describe:
mantenimiento preventivo
manipulación segura de componentes CMOS
procedimientos y técnicas de reparación
2.0 Mantenimiento preventivo
Los radios no requieren un mantenimiento preventivo a intervalos regulares. Sin embargo, se recomienda verificar anualmente los parámetros de transmisión y efectuar periódicamente una inspección visual y una limpieza.
2.1 Inspección
Cerciórese de que las superficies externas del radio estén limpias y de que funcionen todos los controles y conmutadores ext ernos . No es aconsejable inspeccionar los circuitos electrónicos internos.
Capítulo 2
MANTENIMIENTO
2.2 Limpieza
Los procedimientos siguientes describen los productos y métodos de limpieza sugeridos para limpiar las superficies externas e internas del radio. Las superficies externas son la cubierta frontal, el conjunto de la carcasa y la caja de la batería. Estas superficies se deben limpiar cada vez que, por inspección visual, se detecte la presencia de manchas, grasa o suciedad.
NOTA Las superficies internas se limpiarán únicamente cuando se desarme el radio para
El único producto recomendado para la limpieza externa del radio es una solución suave de detergente para lavar platos y agua, en una proporción de 0,5%. El único líquido recomendado por el fabricante para limpiar las tarjetas de circuito impreso y sus componentes es el alcohol isopropílico (70% por volumen).
PRECAUCIÓN: Los efectos producidos por ciertos productos químicos así como sus vapores pueden ser perjudiciales en determinados plásticos. Evite los aspersores en aerosol, limpiadores para sintonizadores y demás productos químicos.
1. Limpieza de superficies plásticas externas
2. Limpieza de tarjetas de circuito y componentes internos
labores de servicio o reparación.
La solución de detergente y agua debe ser aplicada en pequeñas cantidad es, usando un cepillo de cerdas rígidas, cortas y no metálicas para eliminar la suciedad depositada sobre el radio. Seque el radio con un trapo sua ve, absorbente y sin pelusas, o con un pañuelo de papel. Asegúrese de que no quede agua atrapada cerca de conectores, rendijas o hendiduras.
Puede aplicarse alcohol isopropílico con un cepillo de cerdas rígidas, cortas y no metálicas, para aflojar cualquier material incrustado o acumulado en sitios difíciles de alcanzar. Cepille con un movimiento tal que permita sacar el material desprendido fuera del radio. Cerció rese de q ue no caig a a lco hol e n los contr oles n i en lo s co mponen te s de sintonización. No use aire comprimido para acelerar el proceso de secado pues podría acumular líquido en sitios inadecuados . Luego de te rminar la limpieza, seque el área con un trapo suave, absorbente y sin pelusas. No cepille ni aplique alcohol isopropílico al marco, a la cubierta frontal ni a la cubierta posterior.
Page 13
2-2 MANTENIMIENTO
NOTA Use siempre alcohol limpio y recipientes limpios a fin de evitar la contaminación por
materiales disueltos ya usados con anterioridad.
3.0 Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS
Esta familia de radios emplea dispositivos de metal-óxido-semiconductor complementario (CMOS). Las características de los dispositivos CMOS los hace susceptibles a daño frente a descargas electrostáticas o de alto voltaje. Este tipo de daño puede permanecer latente y ocasionar fallas al cabo de semanas o meses. Por consiguiente, recomendamos ser especialmente precavido para evitar daños a estos dispositivos durante el desmontaje, la localización de problemas y la reparación.
Las medidas de precaución para manipulación de circuitos CMOS son obligatorias y revisten especial importancia en ambientes de baja humedad. NO intente desarmar el radio sin antes consultar el párrafo de PRECAUCIÓN CON LOS CMOS que aparece en la sección del manual titulada “Desmontaje y montaje”.
4.0 Procedimientos y técnicas de reparación generales
Colocación y sustitución de partes
Los componentes dañados deben sustituirse por componentes idénticos. De no haber componentes de reemplazo idénticos en su loca lidad, co nsulte la lista d e partes para determinar el número de parte Motorola correcto y solicitar el componente al centro de servicio Motorola Communications más cercano que aparece en la sección “Partes y piezas” de este manual.
Tarjetas de circuito rígidas
Esta familia de radios utiliza tarjetas de circuito impreso de capas múltiples pegadas. Puesto que no se puede acceder a las capas internas, hay que seguir algunas indicaciones especiales al soldar y desoldar componentes. Los agujer os metalizados podrían estar interconectando varias capas del circuito impreso. Por consiguiente, tenga cuidado para ev itar desprender del agujero metalizado el contacto enchapado del circuito.
Al soldar cerca de los conectores de 18 y 40 pines:
evite depositar accidentalmente soldadura en el conector.
tenga cuidado de no formar puentes de soldadura en tre los pines del conector.
inspeccione detenidamente su trabajo para detectar cortocircuitos producidos por puentes de soldadura.
Page 14
Procedimientos y técnicas de reparación generales 2-3
Componentes integrados
Emplee la estación de reparación de aire caliente RLN-4062 o la estación de repa ración Motorola 0180381B45 para reemplazo de componentes integrados (chips). Al usar la estación de reparación 0180381B45, seleccione la pieza manual Mini-thermojet TJ-65. En cualquiera de las unidades, ajuste el control de temperatura a 370 °C (700 °F), y ajuste el flujo de aire al mínimo. El flujo de aire puede variar según la densidad del componente.
Para sacar un componente integrado:
1. Emplee una pieza manual de aire caliente y coloque la boquilla a unos 3 mm (1/8 pulg.)
por encima del componente que va a extraer.
2. Comience por aplicar el aire caliente. Una vez que la soldadura se funda, extraiga el
componente con unas pinzas.
3. Usando una malla absorbente de soldadura y un soldador o una estación desoldadora
succionadora, retire el exceso de soldadura de los contactos de la tarjeta de circuito.
Para colocar un componente integrado usando un soldado r:
1. Seleccione un soldador de punta fina y aplique soldadura fresca a uno de los contactos
de soldadura.
2. Usando unas pinzas, coloque el nuevo componente integrado en su lugar a la vez que
calienta la soldadura fresca.
3. Una vez que la soldadura se adhiera al nuevo componente, deje de calentar la
soldadura.
4. Caliente el otro contacto de la tarjeta con el soldador y aplique soldadura hasta que se
adhiera al componente. Si es necesario, retoque el primer lado. Todos los puntos de soldadura deben estar lisos y brillantes.
Para colocar un componente integrado usando aire caliente:
1. Emplee la pieza manual de aire caliente y funda la soldadura sobre los contactos de
soldadura para alisarla.
2. Aplique una gota de fundente en pasta para soldadura en cada contacto de la tarjeta.
3. Usando unas pinzas, coloque el nuevo componente en su lugar.
4. Coloque la pieza manual de aire caliente a unos 3 mm (1/8 pulg. ) por encima del
componente y comience a aplicar calor.
5. Una vez que la soldadura se adhiera al componente, deje de aplicarle calor e
inspeccione la reparación. Todos los puntos de soldadura deben estar lisos y brillantes.
Page 15
2-4 MANTENIMIENTO
Blindajes
Para el desmontaje y montaje de blindajes se empleará la estación R-1070 con el control de temperatura ajustado en aproximadamente 215°C (415°F) [máximo 230°C (445°F)]
Para desmontar el blindaje:
1. Coloque la tarjeta de circuito en el soporte apropiado de la estación R1070.
2. Seleccione el cabezal concentrador de calor apropiado e instálelo en el cilindro
calentador.
3. Agregue fundente en pasta para soldadura alrededor de la base del blindaje.
4. Coloque el blindaje debajo del cabezal concentrador de calor.
5. Baje la punta de vacío y acóplela al blindaje encendiendo la bomba de vacío.
6. Baje el cabezal concentrador hasta una distancia aproximada de 3 mm (1/8 pulg.) por
encima del blindaje.
7. Encienda el calentador y espere a que el blindaje se despegue de la tarjeta de circuito.
8. Una vez que se despegue el blindaje, apague el calentador, sujete la pieza con unas
pinzas y apague la bomba de vacío.
9. Retire la tarjeta de circuito del soporte de la unidad R-1070.
Para reemplazar el blinda je:
1. Si es necesario, agregue soldadura al blindaje usando un soldador con punta fina.
2. Acto seguido, frote la punta del soldador sobre el blindaje para alisar el exceso de
soldadura. Use malla absorbente de soldadura y un soldador para retirar el exceso de soldadura de los contactos de la tarjeta de circuito.
3. Vuelva a colocar la tarjeta de circuito en el soporte para tarjetas de la estación R1070.
4. Coloque el blindaje en la tarjeta de circuito usando unas pinzas.
5. Coloque el cabezal concentrador de calor sob r e el blindaje y bájelo hasta una distancia
aproximada de 3 mm (1/8 pulg.) por encima del blindaje.
6. Encienda el calentador y espere a que se funda la soldadura.
7. Acto seguido, apague el calentador, suba el cabezal concent rador de calor y espere
aproximadamente un minuto a que se enfríe la pieza.
8. Retire la tarjeta de circuito e inspeccione la reparación. No es necesa rio limpiar el área
reparada.
Page 16
Notas para todos los esquemas eléctricos y tarjetas de circuito 2-5
5.0 Notas para todos los esquemas eléctricos y tarjetas de circuito
* Componente sensible a la frecuencia. Remítase a la lista de partes eléctricas para determinar su valor y modo de empleo.
1. A menos que se indique de otra manera, los v alores de las resistencias se expresan en ohmios (k = 1000), y los valores de los con densadores, en picofaradios (pF) o microfaradios (µF).
2. Los voltajes CC se miden entre el punto indi cado y la t ierra d e chasis, m ediante un m ultímetro d e CC Motorola o un instrumento equivalente. Las mediciones del transmisor deben realizarse usando una bobina de choque de 1,2 µH en serie con la sonda medidora de voltaje para evitar que se cargue el circuito.
3. Leyenda de puntos de interconexión:
Nombre de la señal Descripción de la señal
16_8MHz Frecuencia de referencia de 16,8 MHz que va del
sintetizador al ASFIC 3V Regulador de RF de 3 V 5V Regulador de RF de 5 V 5V_CH 5 V opcionales para la unidad de control 9V Fuente de alimentación regulada de 9,3 V 9R 9 V para activar RX_INJ cuando RX_EN está activo ASFIC_CS Selector del circuito integrado ASFIC B+ Voltaje de alimentación de 13,8 V BATT_SEN SE Línea de monitoreo del voltaje de batería BOOT_EN_IN_CH Selector del modo de autocarga BW_SEL Selector de ancho de banda (12,5 KHz, 25 KHz) CH_ACT Señal indicadora de actividad en el canal (silenciador rápido) COMM_DATA_SEL_CH Selector de comandos/datos del manejad o r de tecla d o D3_V3 Voltaje de alimentación regulado de 3,3 V para la memoria
de voz DEMOD Señal de salida de audio proveniente del circuito integrado
del receptor DETECTOR_AUDIO_SEND_BRD Audio no filtrado para tarjeta opcional DISPLAY_CS_CH Selector del circuito integrado de la unidad de control EMERGENCY_ACCES_CONN Línea de emergencia para activ a r los r egulad ore s de voltaje
del radio EMERGENCY_SENSE Monitoreo de emergencia al µP EXTERNAL_MIC_AUDIO ACCES_CONN Entrada de micrófono externo (del conector de accesorio)
Page 17
2-6 MANTENIMIENTO
F1200 Línea de interrupción proveniente del ASFIC CMP FILT_SW_B+ Voltaje de alimentación conmutado de 13,8 V FLAT_TX_AUDIO_INPUT_ACCESS_CONN Entrada de transmisión no filtrada p roveniente del conector
de accesorio HANDSE RX_AUDIO_CH Salida de audio del auricular HOOK_CH Entrada del conmutador de gancho HSIO Entrada de reloj y salida de datos, alta velocidad IGNITION Línea de ignición para conectar el regulador de voltaje del
radio KEYPAD_COL_CH Columna de la matriz del teclado LOC_DIST Activa el atenuador para la línea de recepción LSIO Entrada de reloj y salida de datos, baja velocidad MIC_AUDIO_CH Entrada del micrófono MIC_PTT_CH Entrada de PTT del micrófono MOD_IN Señal de modulación proven iente del ASFIC MOD_OUT Señal de modulación hacia el sintetiza dor ONOFF_SENSE Conmutador de detección de ignición encendida/apagada OPT_DATA_R_OPRD Solicitud de transmisión de datos de la tarjeta opcional OPT_EN_OPBD Selector del circuito integrado de la tarjeta opcional PA_BIAS Voltaje de polarización del control del PA PA_CURRENT No usado POST_LIMITER_TX
AUDIO_RETURN_OPT_BRD
Entrada de transmisión no filtrada p roveniente de la tarjeta
opcional PROG x IN ACC y Entrada de uso general x, pin del conector de accesorio y PROG x INOUT ACC y Entrada/salida de uso general x, pin del conector de
accesorio y PROG x OUT ACC y Salida de uso general x, pin del conector de accesorio y PWR_SET Voltaje de control de potencia del PA RESET Línea de reinicialización RSSI Indicador de int ensidad de la señal recibida RX Señal de recepción RX AUD RTN Entrada/salida de la tarjeta opcional del trayecto de audio
del receptor RX_AUDIO_OUTPUT_ACCESS_CONN Audio filtrado y no filtrado hacia el conector de accesorio
Page 18
Notas para todos los esquemas eléctricos y tarjetas de circuito 2-7
RX_EN Habilitar recepción RX_INJ Señal de RF del VCO al receptor SCI_CH Línea de comunicación serie bidireccional SHIFT_R_CS Selector del circuito integrado SPI para la unidad de control SPI_CLK Reloj del bus de la interfaz de periféricos serie SPI_MISO Entrada de datos del bus de la interfaz de periféricos serie SPI_MOSI Salida de datos del bus de la interfaz de periféricos serie SPKR- Salida de parlante negativa del PA de audio SPKR- Salida de parlante negativa del PA de audio SPKR+ Salida de parlante posit i va del PA de audio SQ_DET Señal de detección del silenciador SYNTH_CS Selector del circuito integrado del sintetizador SYNTH_LOCK Señal de bloqueo del reloj del µP TX AUDIO_RETURN_OPT_BRD Salida de la tarjeta opcional hacia el trayecto de audio del
transmisor TX AUDIO_SEND_OPT_BRD Audio del micrófono hacia la tarjeta opcional TX_INJ Señal de RF del VCO al PA del transmisor TX_EN Habilitar transmisión UNMUTED RX_AUDIO_SEND_OPT_BRD Audio filtrado desenmudecido hacia la tarjeta opcional uP_CLK Señal de reloj del µP VoL_INDIRECT Entrada del potenciómetro de v olumen VOX Nivel de transmisión activada por voz VS AUDIO_SEL Señal de conmutación para habilitar señal de salida de
audio de tarjeta opcional VS GAIN_SEL Línea del selector de ganancia para memoria de voz VS_MIC Señal de audio de memoria de voz al trayecto del micrófono VS_INT Línea de interrupción de la memoria de voz VS_RAC Señal de reloj para dirección de columna de memoria de voz VSTBY Voltaje de alimentación de 3,3 V para el µP cuando el radio
está apagado
Page 19
2-8 MANTENIMIENTO
ESTA PÁGINA FUE DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Page 20
1.0 Equipo de prueba recomendado
Tabla 3-1 muestra los útiles de servicio recomendados para el mantenimiento del radio. Si bien todos estos artículos se pueden adquirir a través de Motorola, la mayoría de ellos son equipos de uso corriente en el taller. Pueden usarse equipos similares a los que se presentan en la lista, siempre que los mismos cuenten con capacidades equivalentes.
Tabla 3-1 Útiles de servicio
Capítulo 3
ÚTILES DE SERVICIO
Nº de parte
Motorola
RLN4460_ Equipo de prueba portátil
Software de Programación
RVN4195_
AARKN4081_
FKN8096_
AARKN4083_
FKN8113_ Cable adaptador
RLN4008_ Caja de interfaz del radio.
(CPS) - Software en CD-ROM (MDC) - Sintonizador
Cable de progr amación con RIB interna
Adaptador para datos y para programación de memoria Flash
Cable de programación/prueba de unidad móvil
Descripción Aplicación
Facilita la conexión al enchufe hembra de audio/ accesorio. Permite la conmutación para las pruebas del radio.
Programa las opciones del cliente y los datos de canales. Ajusta los parámetros de hardw are, la etapa de entrada, la potencia, la desviación, etc.
Incluye la capacidad de la caja de interf az del radio (RIB).
Usado con el RKN4081 (adaptador de 10 a 8 pines para conector telefónico frontal con conmutador de datos/programación de Flash).
Conecta el radio a la RIB (RLN4008_) a través del conector de accesorio posterior
Usado con el RKN4083 (adaptador de 20 a 16 pines para conector de accesorio posterior).
Facilita las comunicaciones entre el radio y el adaptador de comunicación serie de la computadora.
HLN8027 Adaptador Mini UHF a BNC
8180384N64 Eliminador de cubierta (25 W)
3080369B71
3080369B72
6686119B01 Herramienta para desmontaje
6680334F39 Herramienta hexagonal Facilita el desmontaje del conector de la antena.
Cable de interf az de la computadora
Cable de interf az de la computadora
Permite conectar el puerto de la antena del radio al cable con conector BNC del equipo de prueba.
Dispositivo de prueba utilizado para la prueba en banco de la tarjeta de circuito impreso del radio.
Conecta la RIB a la computadora (25 pines).
Conecta la RIB a la computadora (9 pines) (Usado con la IBM PC AT; otros modelos de IBM emplean el cable B71 antes mencionado).
Facilita el desmontaje de la unidad de control del radio.
Page 21
3-2 ÚTILES DE SERVICIO
2.0 Equipo de prueba
La Tabla 3-2 incluye el equipo de prueba necesario para el mantenimiento de este radio y de otros radios bidireccionales.
Tabla 3-2 Equipo de prueba recomendado
Nº de parte
Motorola
Descripción Características Aplicación
R2000, R2600
R2400 o R2001 con la opción troncalizada para
Monitor de servicio
los sistemas Privacy Plus™ y Smartnet™
*R1049 Multímetro digital
*S1100
Oscilador de audiofrecuencia
Voltímetro de CA,
*S1053, *S K N6009, *SKN6001
cable de alimentación para medidor, Sondas de prueba para medidor
Este monitor reemplaza los artículos que aparecen más abajo marcados con un asterisco (*)
Tonos de 67 a 200 Hz
• 1 mV a 300 V
• 10 MΩ de impedancia
de entrada
Medidor de frecuencia y desviación, y generador de señales, para la alineación de los radios y una amplia gama de procedimientos de solución de problemas.
Es recomendable contar con dos medidores capaces de medir voltajes y corrientes alternas y continuas.
Usado con el monitor de servicio de radio para inyección de tonos PL
Mediciones del voltaje de audio
R1053
R1443
S1339
Osciloscopio de doble trazo
Vatímetro de banda ancha
Milivoltímetro de RF
*R1013 Medidor de SINAD
S1348 (prog)
Fuente de alimentación de CC
Ancho de banda de 20 MHz, 5 mV/cm, 20 V/cm
100 µV a 3 VRF,
10 kHz a 1,2 GHz
0-20 V CC, 0-20 amperios
Mediciones de formas de onda
Mediciones de salida de potencia del transmisor
Mediciones de nivel de RF
Mediciones de sensibilidad del receptor
Alimentación eléctrica del banco de trabajo de 13,8 V CC
Page 22
Radios
Serie EM200/EM400
Información para servicio de la
unidad de control
Revisión: Noviembre de 2003
Page 23
ii
Derechos de propiedad intelectual del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente ma nual pueden tener almacenados, ya sea en memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma di chos programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por Copyright y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser copiado ni reproducido de manera alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motoro la no podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o por implicación, estoppel o de cualquier otra manera, de una licencia bajo los derechos de propiedad intelectual, patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con la excepción de las licencias de uso normal no exclusivas y sin derecho a “royalty” que se otorgan por ley mediante la venta de los productos.
Page 24
Contenido
Capítulo 1 VISIÓN GENERAL
1.0 Modelo EM200.....................................................................................................1-1
2.0 Modelos EM400...................................................................................................1-1
Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0 Introducción .........................................................................................................2-1
2.0 Modelo de unidad de control para el EM200.......................................................2-1
2.1 Fuentes de alimentación ................................................................................2-1
2.2 Interfaz SPI.....................................................................................................2-2
2.3 Teclado...........................................................................................................2-2
2.4 Circuito de luz de fondo y de estado de los LED............................................2-2
2.5 Señales del conector del micrófono ...............................................................2-2
2.6 Parlante..........................................................................................................2-3
2.7 Protección contra cargas electrostáticas transitorias.....................................2-3
3.0 Modelo de unidad de control para el EM400.......................................................2-4
3.1 Fuentes de alimentación ................................................................................2-4
3.2 Interfaz SPI.....................................................................................................2-4
3.3 Teclado...........................................................................................................2-5
3.4 Manejador de la pantalla................................................................................2-5
3.5 Circuito de luz de fondo y de estado de los LED............................................2-5
3.6 Señales del conector del micrófono ...............................................................2-5
3.7 Parlante..........................................................................................................2-6
3.8 Protección contra cargas electrostáticas transitorias.....................................2-6
iii
Capítulo 3 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.0 Cuadro de solución de problemas de la unidad de control del EM200................3-1
1.1 Falla de la unidad de control ..........................................................................3-1
1.2 Error en la selección de botones y teclas de tonos (página 1 de 2)...............3-2
1.3 Error en la selección de botones y teclas de tonos (página 2 de 2)...............3-3
2.0 Cuadro de solución de problemas de la unidad de control del EM400................3-4
2.1 Falla de la unidad de control ..........................................................................3-4
2.2 Error en la selección de botones y teclas de tonos (página 1 de 2)...............3-5
2.3 Error en la selección de botones y teclas de tonos (página 2 de 2)...............3-6
Capítulo 4 LISTAS DE PARTES Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DE LA TARJETA DE CIRCUITO IMPRESO DE LA UNIDAD DE CONTROL
1.0 Ubicación de los esquemas eléctricos y tarjetas de circuitos..............................4-1
Page 25
iv
2.0 Unidad de control del EM200 - Tarjeta de circuito impreso 8488998U01 /
Esquemas eléctricos............................................................................................4-3
2.1 Lista de partes de la tarjeta de circuito impreso 8488998U01 de la
unidad de control............................................................................................4-5
3.0 Unidad de control del EM400 - Tarjeta de circuito impreso 8489714U01 /
Esquemas eléctricos............................................................................................4-6
3.1 Lista de partes de la tarjeta de circuito impreso 8489714U01 de la
unidad de control............................................................................................4-8
Page 26
1.0 Modelo EM200
La unidad de control contiene el parlante interno, la perilla de encendido/apagado/volumen, el conector de micrófono, varios botones para op erar el radio, tres diodos emisores de luz (LED) para indicar al usuario el estado del radio, y una pantalla de un solo carácter de 7 segmentos para presentación de información numérica, p. ej., el número del canal.
Capítulo 1
VISIÓN GENERAL
EM200
2.0 Modelo EM400
La unidad de control contiene el parlante interno, la perilla de encendido/apagado/volumen, el conector de micrófono, algunos botones para operar el radio , tres diodos emisores de luz (LED) para indicarle al usuario el estado del radio, y una pantalla de cristal líquid o (L CD) de 8 caracteres para presentación de información alfanumérica, p. ej., el número del canal o el nombre de la dirección llamada.
P1 P3 P4
PERS4
EM400
P2
Page 27
1-2 VISIÓN GENERAL
ESTA PÁGINA FUE DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Page 28
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0 Introducción
En este capítulo se presenta una descripción detallada del funcionamiento de los circuitos de la unidad de control. Para obtener más detalles acerca de la resolución de problemas, consulte el capítulo correspondiente en esta sección.
2.0 Modelo de unidad de control para el EM200
La unidad de control contiene el parlante interno, la perilla de encendido/apagado/volumen, el conector de micrófono, varios botone s para op era r el r adio y tres diodos emiso res de luz (LED) para indicar al usuario el estado del radio, y una pantalla de 7 segmentos para presentación de información numérica.
Capítulo 2
7-segment
7-segment
Pantalla
7 segmentos
display
display
Conversor
BCD To
BCD To
BCD a
7-segment
4
DTMF
DTMF
Resistencias
Resistors
Resistors
DTMF
Teclados
Keypads
Keypads
7-segment
7 segmentos
Boot_res / SCI
Boot_res / SCI
Boot_res / SCI
Boot_res / SCI
DTMF
DTMF
Fila/columna
Row/Column
Row/Column
DTMF
Fila/columna
2.1 Fuentes de alimentación
desplazamiento
Control line
Control line
Línea de control
Control
Mux.
Mux.
del
Control
Control
multiplexor
9,3 V
9.3VRow/Column
9.3VRow/Column
Luz de fondo
Keypad
Keypad
del teclado
Backlight
Backlight
Registro
Shift
Shift
de
Register
Register
9,3 V
9.3V
9.3V
Circuito
PTT
PTT
del
circuit
circuit
PTT
Boot_res
Boot_res (DTMF-
Boot_res (DTMF-
(columna DTMF)/SCI
Column)/ SCI
Column)/ SCI
(fila DTMF)
(DTMF-Row)
(DTMF-Row)
2 pin speaker
2 pin speaker
Conector de 2 pines
connector
connector
del parlante
La fuente de alimentación de la unidad de control es de 9,3 V, proveniente del radio anfitrión a través del conector J803-9. El voltaje de 9,3 V se emplea para los LED y la luz de fondo, mientras que el de 5 V se utiliza para el manejador de la pantalla y el desplazador de nivel. El voltaje de 3 V estabilizado se usa para las demás partes.
Page 29
2-2 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
2.2 Interfaz SPI
El radio anfitrión (maestro) se comunica con la unidad de control a través del bus SPI. Al registro de desplazamiento (U801) se conectan tres líneas: el reloj del SPI (J803-17), el MOSI SPI (J803-16) y el selector de chip del registro de desplazamiento (J803-15).
Cuando el radio anfitrión necesita enviar datos al registro de desplazamiento, el radio activa el selector de chip del registro de desplazamiento y los datos se cargan en este último. Por ejemplo: el radio anfitrión envía datos para cambiar el canal mostrado en pantalla o el estado de los LED.
2.3 Teclado
El teclado de la unidad de control está compuesto de cuatro teclas. Todas las teclas están configuradas como dos líneas analógicas que son leídas por el µP. El voltaje de las líneas analógicas varía entre 0 V y 3,3 V dependiendo de la tecla que se presione. Si no se presiona ninguna tecla, el voltaje de ambas líneas es 3,3 V. La configuración de teclas se puede ver como una matriz donde las dos líneas representan una fila y una columna. Cada línea se conecta a un divisor de resistencias alimentado por 3,3 V. Si se presiona un botón, se conecta a tierra una resistencia específica de cada línea del divisor y, por consiguiente, se reducen los voltajes de las líneas analógicas. El µP mide los voltajes de las líneas mediante un conversor A/D interno (puertos PE 6 - 7) a fin de identificar el botón presionado. Para determinar cuál tecla fue presionada, hay que considerar el voltaje de ambas líneas.
Las mismas líneas analógicas también admiten un micrófono con teclado. La pulsación de una tecla del micrófono se procesa de la misma forma que la pulsación de una tecla de la unidad de control.
2.4 Circuito de luz de fondo y de estado de los LED
Todos los LED indicadores (rojo, amarillo, y verde) se manejan mediante fuentes de corriente. Para cambiar el estado de un LED, el radio anfitrión envía un mensaje de datos al registro de desplazamiento de la unidad de control a través del bus SPI. El registro de desplazamiento de la unidad de control determina el estado del LED a partir de la información recibida, y enciende y apaga los LED a través de Q5-Q7.
La luz de fondo del teclado está siempre encendida. La corriente de la luz de fondo del teclado proviene de dos fuentes de corriente que se alimentan a su vez de la fuente de 9,3 V. La corriente de LED la determina la resistencia conectada al emisor del transistor de la fuente de corriente respectiva.
2.5 Señales del conector del micrófono
La línea MIC_PTT (J802-3) se pone a tierra cuando se presiona el botón PTT del micrófono. Cuando se suelta, esta línea se pone en 9,3 V a través de R805. Se utilizan dos etapas de transistores (Q802, Q801 y componentes asociados) para lograr el cambio de nivel entre 9,3 V y 3,3 V requerido por el uP, sin afectar el nivel de detección (activ o bajo al presionarse el botón de transmisión [PTT]).
Dos de las líneas del conector del micrófon o (J802-2,7) cumplen una de dos funcione s, según el tipo de micrófono o de SCI (interfaz de comunicación serie) que se les conecte. Se emplea un conmutador electrónico (U803) para alternar estas dos líneas entre la operación del teclado de micrófono y la operación de la SCI. La señal del conmutador (m ux) es cont rolada por el uP a tr avés de J803-20 y seguidamente desplazada de nivel (e invertida) por el transistor Q812. Cuando MUX_CTRL (J803-20) está en nivel bajo, el conmutador electrónico está en el modo de teclado de micrófono. El pin 2 del conector de micrófono (J802) se conecta a la línea de fila del teclado que va
Page 30
Modelo de unidad de control para el EM200 2-3
a J803-13 y el pin 7 se conecta a la línea de columna del teclado que va a J803-12. Cuando MUX_CTRL (J803-20) está en niv el alto, el conmutador electrónico está en el modo de SCI. El conector del micrófono (pin 2 de J802) se conecta a la línea de la SCI que va a J803-4 y el pi n 7 se conecta a la línea BOOT_RES que va a J803-11.
La línea HOOK (J802-6) se usa para indicarle al uP el tipo de micrófono o de SCI que está enchufado en el conector del micrófono. El voltaje de la línea HOOK es monitoread o por el uP (puerto PE0, MIC_SENSE) a través de un divisor de resistencias ubicado en la tarjeta principal. Cuando la línea HOOK se pone a tierra (micrófono colgado) o flotando (v olta je nomina l de 2,8 V), el uP ajusta el mux (U803) para operación de teclado a fin de permitir el uso de micrófonos con teclado. Cuand o la líne a HO OK se cone ct a a 9 ,3 V, el uP ajusta el mux para la operación de la SCI . Este modo también se usa para seleccionar la operación de micrófonos de bajo costo en la que se aumenta la ganancia de la trayectoria del micrófono (en la tarjeta principal) para compensar la falta de un preamplificador en el micrófono de bajo costo.
Si la línea BOOT_RES (J802-7) se conecta a un voltaje > 5V (p. ej., 9,3 V) al encender el radio, el uP arranca en modo de autocarga y no en el modo de operación normal. Este modo se utiliza para programar un nuevo firmware en la memoria FLASH (U404 de la tarjeta principal).
2.6 Parlante
La unidad de control contiene un parlante para el audio de recepción. La señal de audio de recepción, proveniente de la salida de audio diferencial del amplificador de audio ubicado en el controlador del radio, se alimenta a través del conector J803-1,2 a los pines 1 y 2 del conector del parlante P801. El parlante está enchufado al conector del parlante P80 1. El parlante de la unidad de control se puede desconectar si se usa un parlante externo enchufado en el conector de accesorio.
2.7 Protección contra cargas electrostáticas transitorias
Los diodos VR801, VR802, VR803 y VR804 protegen los componentes sensibles de la unidad de control frente a cargas electrostáticas transitorias. Los diodos limitan los voltajes transitorios a niveles tolerables. Los condensadores asociados brindan protección contra la interferencia de radio frecuencia (RFI).
Page 31
2-4 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
3.0 Modelo de unidad de control para el EM400
La unidad de control contiene el parlante interno, la perilla de encendido/apagado/volumen, el conector de micrófono, algunos botones para operar el radio, tres diodos emisores de luz (LED) para indicarle al usuario el estado del radio, y una pantalla de cristal líquido (LCD) de 8 caracteres para presentación de información alfanumérica, p. ej., el número del canal o el nombre de la dirección llamada.
9,3 V
9.3V
9.3V
Pantalla (LCD)
LCD
LCD
Luz de
LED
LED
fondo del
Backlight
Backlight
teclado
Control
Backlight
Backlight
de la luz
Control
Control
de fondo
Resistencias
Keypad
Keypad
DTMF
Resistors
Resistors
Keypads
Keypads
Teclados
LED
LED
LED
indicadores
Indicators
Indicators
Línea de control
Boot_Res / SCI
Boot_Res / SCI
Boot_res / SCI
Fila/columna
DTMF
DTMF Row/Column
Row/Column
DTMF
Row/Column
Row/Column
Fila/columna
3.1 Fuentes de alimentación
desplazamiento
Control line
Control line
Control
Mux.
Mux.
del
Control
Control
multiplexor
Excitador
LCD
LCD
de LCD
Driver
Driver
Registro
Shift
Shift
de
Register
Register
Boot_res
Boot_Res (DTMF-
Boot_Res (DTMF-
(columna DTMF)/SCI
Column)/ SCI
Column)/ SCI (DTMF-Row)
(DTMF-Row)
(fila DTMF)
Desplaza-
Level
Level
dor de nivel
Shifter
Shifter
Circuito
PTT
PTT
del
circuit
circuit
PTT
9.3V
9.3V
9,3 V
8 pin JACK
8 pin JACK
Jack de
connector
connector
8 pines
Conector de 2 pines
2-pin speaker
2-pin speaker connector
connector
del parlante
La fuente de alimentación de la unidad de control es de 9,3 V, proveniente del radio anfitrión a través del conector J103-9. El voltaje de 9,3 V se emplea para los LED y la luz de fondo, mientras que el de 5 V se utiliza para el manejador de la pantalla (U3) y el desplazador de nivel (U4). El voltaje de 3 V estabilizado se usa para las demás partes.
3.2 Interfaz SPI
El radio anfitrión (maestro) se comunica con la unidad de control a través del bus SPI. Al registro de desplazamiento (U8) se conectan cuatro líneas: el reloj del SPI (J103-17), el MOSI del SPI (J103-16), el selector de chip del registro de desplazamiento (J103-15) y el selector de chip del manejador de pantalla (J103-18).
Cuando el radio anfitrión necesita enviar datos al registro de desplazamiento, el radio activa el selector de chip del registro de desplazamiento y los datos se cargan en este último. Por ejemplo: el radio anfitrión envía datos para cambiar el canal mostrado en pantalla o el estado de los LED.
Page 32
Modelo de unidad de control para el EM400 2-5
3.3 Teclado
El teclado de la unidad de control está compuesto de cuatro teclas. Todas las teclas están configuradas como dos líneas analógicas que son leídas por el µP. El voltaje de las líneas analógicas varía entre 0 V y 3,3 V dependiendo de la tecla que se presione. Si no se presiona ninguna tecla, el voltaje de ambas líneas es 3,3 V. La configuración de teclas se puede ver como una matriz donde las dos líneas representan una fila y una columna. Cada línea se conecta a un divisor de resistencias alimentado por 3,3 V. Si se presiona un botón, se conecta a tierra una resistencia específica de cada línea del divisor y, por consiguiente, se reducen los voltajes de las líneas analógicas. El µP mide los voltajes de las líneas mediante un conversor A/D interno (puertos PE 6 - 7) a fin de identificar el botón presionado. Para determinar cuál tecla fue presionada, hay que considerar el voltaje de ambas líneas.
Las mismas líneas analógicas también admiten un micrófono con teclado. La pulsación de una tecla del micrófono se procesa en la misma forma que la pulsación de una tecla de la unidad de control.
3.4 Manejador de la pantalla
La pantalla de cristal líquido (36 x 4 segmentos) está controlada por U3. Tiene un reloj incorporado en la tarjeta, el cual está controlado por R28 (comúnmente 20,0 kHz medidos en el pin 2). U3 se alimenta de la fuente de 5 V y se controla a través del bus de la SPI (SPI_CLK J103-17, SPI_MOSI J103-16, selector de chip de la pantalla de cristal líquido J103-18). El selector de chip está en nivel activo bajo. U2 se usa para realizar el desplazamiento entre el nivel de 3,3 V usado por del uP y el nivel de 5 V requerido por U3.
3.5 Circuito de luz de fondo y de estado de los LED
Todos los LED indicadores (rojo, amarillo, y verde) se manejan mediante fuentes de corriente. Para cambiar el estado de un LED, el radio anfitrión envía un mensaje de datos al registro de desplazamiento de la unidad de control a través del bus SPI. El registro de desplazamiento de la unidad de control determina el estado del LED a partir de la información recibida, y enciende y apaga los LED a través de Q8-Q10.
La luz de fondo de la pantalla y las teclas se proporciona mediante una matriz de 21 LED distribuidos en 7 columnas y 3 filas. Los LED se alimentan de un circuito de corriente constante (Q12, U1 y componentes asociados). Hay cuatro niveles de luz de fondo: apagado, bajo, medio y alto. Dichos niveles se controlan mediante dos salidas (pines 15, 1) del registro de desplazamiento (U8). La corriente se controla mediante el transistor Q12. El amplificador operacional U1 monitorea la corriente midiendo la caída de voltaje sobre R26, R27 y ajustando la polarización de Q12 para alcanzar el nivel requerido, fijado por el registro de desplazamiento combinado o/ps. Cuando se encuentra en el estado apagado, Q11 también está activado y baja el voltaje de la base de Q12 para forzarlo a apagarse. Esto asegura que los LED se apaguen completamente. Q11 se controla a través del pin 3 del registro de desplazamiento U8.
3.6 Señales del conector del micrófono
La línea MIC_PTT (J102-3) se pone a tie rra cuando se pr esiona el botón PTT d el micróf ono . Cuando se suelta, esta línea se pone en 9,3 V a través de R33. Se utilizan dos etapas de transistores (Q14, Q13 y componentes asociados) para lograr el cambio de nivel entre 9,3 V y 3,3 V requerido por el uP, sin afectar el nivel de detección (activo bajo al presionarse el botón de transmisión [PTT]).
Dos de las líneas del conector del micróf ono (J102-2,7) cumplen una de dos funciones , según el tipo de micrófono o de SCI (interfaz de comunicación serie) que se les conecte. Se emplea un
Page 33
2-6 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
conmutador electrónico (U41) para alternar estas dos líneas entre la operación del teclado de micrófono y la operación de la SCI. La señal del conmutador (m ux) es cont rolada por el uP a tr avés de J103-20 y seguidamente desplazada de nivel (e invertida) por el transistor Q41. Cuando MUX_CTRL (J103-20) está en nivel bajo, el conmutador electrónico está en el modo de teclado de micrófono. El pin 2 del conector de micrófono (J102) se conecta a la línea de fila del teclado que va a J103-13 y el pin 7 se conecta a la línea de columna del teclado que va a J103-12. Cuando MUX_CTRL (J103-20) está en nivel alto, el conmutador electrónico está en el modo de SCI. El conector del micrófono (pin 2 de J102) se conecta a la línea de la SCI que va a J103-4 y el pin 7 se conecta a la línea BOOT_RES que va a J103-11.
La línea HOOK (J102-6) se usa para indicarle al uP el tipo de micrófono o de SCI que está enchufado en el conector del micrófono. El voltaje de la línea HOOK es monitoreado por el uP (puerto PE0, MIC_SENSE) a través de un divisor de resistencias ubicado en la tarjeta principal. Cuando la línea HOOK se pone a tierra (micróf ono colga do) o flotando (v oltaje nominal de 2,8 V), el uP ajusta el mux (U8) para opera ción de teclado a fin de permitir el uso de micrófonos con teclado. Cuando la línea HOOK se conecta a 9,3 V, el uP ajusta el mux para la operación de la SCI. Este modo también se usa para seleccionar la operación de micrófonos de bajo costo en la que se aumenta la ganancia de la trayectoria del micrófono (en la tarjeta principal) para compensar la falta de un preamplificador en el micrófo no de bajo costo.
Si la línea BOOT_RES (J102-7) se co necta a un voltaje > 5V (p. ej., 9,3 V) al encender el radio, el uP arranca en el modo de autocarga y no en el modo de operación normal. Este modo se utiliza para programar un nuevo firmware en la me moria FLASH (U404 de la tarjeta principal).
3.7 Parlante
La unidad de control contiene un parlante para el audio de recepción. La señal de audio de recepción, proveniente de la salida de audio diferencial del amplificador de audio ubicado en el controlador del radio , lle ga a t r a vés del conector J103-1,2 a lo s pines 1 y 2 del cone ctor del parlante P101. El parlante está enchufado al conector del par la n te P10 1 . El parlante de la unidad de control se puede desconectar si se usa un parlante ext erno enchufado en el conector de accesorio.
3.8 Protección contra cargas electrostáticas transitorias
Los diodos VR1 - VR4 protegen los componentes sensibles de la unidad de control frente a cargas electrostáticas transitorias. Los diodos limitan los voltajes transitorios a niveles tolerables. Los condensadores asociados brindan protección contra la interferencia de radio frecuencia (RFI).
Page 34
Capítulo 3
CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.0 Cuadro de resolución de problem as de la unidad de contr ol del EM200
1.1 Falla de la unidad de control
Comprobación de la unidad de control
¿Funciona
bien la luz de
fondo?
tono de alerta en
la secuencia de
¿Parpadea
el LED rojo en la
secuencia de
encendido?
¿Funcionan bien los botones subir/bajar, P1 y
P2, tono de
alerta?
No
¿Correcto el
encendido?
No
¿Correcta la
visualización
del canal?
No
No
No
Compruebe 9,3 V en
R808, R809.
Compruebe la conexión
del parlante
Compruebe D801, Q806,
U801.
Compruebe DS801, U801,
U802.
Compruebe R845, R846,
R810, R811.
¿Bien la comunicación?
¿Bien la unidad de control?
¿Funciona
bien el PTT
externo?
No
Compruebe Q801, Q802.
No
Compruebe Q803, Q812.
Page 35
3-2 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.2 Error en la selección de botones y teclas de tonos (página 1 de 2)
Comprobación de botones y teclas de tonos
Compruebe los niveles de voltaje en
TP401 (columna del teclado) y en
TP402 (fila del teclado) (consulte la
tabla de la próxima página).
¿Voltaje
correcto en la
tecla Subir?
Conecte el micrófono DTMF al
No
¿Votaje
correcto en la
tecla Bajar?
¿Voltaje
correcto en
teclas
P1/P2?
conector telefónico.
No
No
Compruebe R846, R811 en
la unidad de control.
Compruebe R845, R810 en
la unidad de control.
Compruebe R813, R814 en
la unidad de control.
¿Hay
0,75 V CC
en R429
MIC_SENSE,
en el
radio?
A
No
Compruebe la continuidad de la
conexión de la unidad de control y
R429, R430, D401 (tarjeta principal).
Page 36
Cuadro de resolución de problemas de la unidad de control del EM200 3-3
1.3 Error en la selección de botones y teclas de tonos (pág ina 2 de 2)
A
¿Voltaje
correcto en
teclas
DTMF?
Los botones y teclas de
tonos funcionan bien
Voltaje
Key_Col
(TP401)
0,008 V 0,675 V 1,346 V 1,997 V 2,650 V 3,300 V
No
¿Funciona bien
Q812 en la
unidad de
control?
Reemplace U803 en
la unidad de control
No
Reemplace Q812
Voltaje en TP401: columna del teclado (Key_Column)
0,008 V Subir 0,675 V 1 2 3 1,346 V 4 5 6 7 1,997 V 8 9 0 * 2,650 V # C B A
Tecla
3,300 V
Voltaje en TP402: fila
del teclado (Key_Row)
Bajar
izquierda
P1
Tecla
derecha
P2
Reposo
Page 37
3-4 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.0 Cuadro de resolución de prob lemas de la unidad de control del EM400
2.1 Falla de la unidad de control
Comprobación de la unidad de control
¿Funciona
bien la luz de
fondo?
el tono de alerta
en la secuencia
de encendido?
¿Están bien
los LED
indicadores?
¿Funcionan bien los botones subir/bajar, P1 y
P2, tono de
alerta?
¿Correcto
No
¿Funciona
bien la
pantalla?
No
No
No
No
Compruebe 9,3 V en Q12, U1, U8 y en componentes
asociados
Compruebe la conexión
del parlante
Compruebe Q8-Q10, U8 y
9,3 V
Compruebe las conexiones de la pantalla, los 5 V en U3, la actividad de los pines 1 y 2 del oscilador, SCI a través de U4
Compruebe las resistencias
del teclado
¿Funciona
No
bien el PTT
externo?
¿Bien la comunicación?
No
¿Funciona bien la unidad de control?
Compruebe Q13, Q802.
Compruebe Q803, Q14 y componentes asociados.
Page 38
Cuadro de resolución de problemas de la unidad de control del EM400 3-5
2.2 Error en la selección de botones y teclas de tonos (pág ina 1 de 2)
Comprobación de botones y teclas de tonos
Compruebe los niveles de voltaje en
TP401 (columna del teclado) y en
TP402 (fila del teclado) (consulte la
tabla de la próxima página).
¿Voltaje
correcto en la
tecla Subir?
Conecte el micrófono DTMF al
No
¿Voltaje
correcto en la
tecla
Bajar?
¿Voltaje correcto
en teclas
P1/P4?
conector telefónico.
No
No
Compruebe R13, R45 en la
unidad de control.
Compruebe R12, R49 en
la unidad de control.
Compruebe R31, R29,
R51, R11 en la unidad de
control.
¿Hay
0,75 V CC
en R429
MIC_SENSE,
en el
radio?
A
No
Compruebe la continuidad
de la conexión de la unidad
de control y R429, R430,
D401 (tarjeta principal).
Page 39
3-6 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.3 Error en la selección de botones y teclas de tonos (página 2 de 2)
A
¿Voltaje
correcto en
teclas
DTMF?
Los botones y teclas de
tonos funcionan bien
Voltaje
Voltaje en TP401: columna del teclado (Key_Column)
No
¿Funciona
bien Q41 en la
unidad de
control?
Reemplace U8 en la
unidad de control.
No
Reemplace Q41
Key_Col
(TP401)
0,008 V Subir
0,008 V 0,675 V 1,346 V 1,997 V 2,650 V 3,300 V
0,675 V 1 2 3 1,346 V 4 5 6 7 1,997 V 8 9 0 * 2,650 V # C B A
Voltaje en TP402: fila
del teclado (Key_Row)
3,300 V
Bajar
Tecla
izquierda
P1
Tecla
derecha
P2
P3 P4 Reposo
Page 40
Capítulo 4
ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LISTAS DE PARTES DE LA
TARJETA DE LA UNIDAD DE CONTR OL
1.0 Ubicación de los esquemas eléctricos y tarjetas de circuitos
Tabla 4-1 Diagramas y listas de partes de la unidad de control
Tarjeta de circuito impreso:
Unidad de control del EM200
8488998U01 Lado superior de la tarjeta principal 8488998U01 Lado inferior de la tarjeta principal
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Página 1 de 1 Página 4-4
Lista de partes
8488998U01 Página 4-5
Tabla 4-2 Diagramas y listas de partes de la unidad de control
Página 4-3 Página 4-3
Tarjeta de circuito impreso:
Unidad de control del EM400
8489714U01 Lado superior de la tarjeta principal 8489714U01 Lado inferior de la tarjeta principal
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Página 1 de 1 Página 4-7
Lista de partes
8489714U01 Página 4- 8
Página 4-6 Página 4-6
Page 41
4-2 ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LISTAS DE PARTES DE LA TARJETA DE LA UNIDAD DE CONTROL
ESTA PÁGINA FUE DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Page 42
Unidad de control del EM200 - Tarjeta de circuito impreso 8488998U01 / Esquemas eléctricos 4-3
2.0 Unidad de control del EM200 - Tarjeta de circuito impreso 8488998U01 / Esquemas eléctricos
J802
VISTA POR EL LADO 1
J804
D806
J805
S801
D805
D801
D802
DS801
SH1
D803
S802
D804
Lado superior
C825 C824
R842 R847
R842
R826 R827
R821
R822
R823 R824 R825
VISTA POR EL LADO 2
P801
R820
1 1 1
Q804
M801
M803
R818
R819
Q805
1
U801
R809
Q806
R808
8488998u01_p3
1
Q811
R843 C827 C826
R850
C834
C832
R829
R830
1
Q803
C808
R813
C807
C810
C809
C812
J803
R816
C811
R848
C806
C805
R841
C804
C803
R846
C801
R831
C813
R849
C836
C802
R811
1
C833
C814
Q812
R802
R806
R839
R834
R805
R844
Q802
Q801
R807
R845
R804
C823
R810
R803
R840
R832
R801
1
C815
M802
M804
C816
C817
VR802VR803
C818
C819
VR804
C821
R833
C820
Lado inferior
C822
Unidad de control del EM200 - Tarjeta de
circuito impreso 8488998U01
Page 43
4-4 Unidad de control del EM200 - Tarjeta de circuito impreso 8488998U01 / Esquemas eléctricos
D3_3V
R818 R819
3.9K
D801
HSMH-C670
RED LED
Q806
9_3V
HSMY-C670
YELLOW LED
Q805
10K
47K
S802
TOUCH_SW_MARLIN
1
C1
3
C3
5
C5
F2
R820
680.
680.
D802
D803
HSMG-C670
GREEN LED
10K
Q804
47K
10K
47K
Change to 1%
R813 R816
22K
2
C2
4
C4
6
C6
DS801
HDSP-513G
ANODE_B
ANODE_E
ANODE_A
ANODE_D
COMM_CATH_2
COMM_CATH_1
ANODE_F
ANODE_C
ANODE_G
ANODE_DP
Place under the 7-segment
Change to 1%
13K
TOUCH_SW_MARLIN
1
C1
3
C3
5
C5
C824
220.p
33.
R821
33.
R822
33.
R823
33.
R824
33.
R825
33.
R826
33.
R827
SH1
SHIELD
432
1
Change to 1%
S801
2
C2
4
C4
6
C6
F1
13
A2
12
B2
11
C2
10
D2
MC14511BFEL
9
E
15
F
14
G
9_3V
R830
Q803
470.
R849
13K
1
PIN1
J805
CONTACT
DOWN
10K
47K
2
PIN2
10.K
100n
16
VDD
5
LE
4
BI
3
LT
U802
7
A1
1
B1
2
C1
6
D1
VSS
8
220.p
C836
MC14053B
12
X0
13
X1
2
Y0
1
Y1
5
Z0
3
Z1
R842
C825
R847
10.K
BI
D3_3V
DNP
C826
C827
R829
220.p
100n 10.K
16
15
Q0
VCC
1
Q1
2
Q2
3
Q3
4
Q4
5
Q5
6
Q6
7
Q7 SEROUT9SERIN
DISPL_CS
9_3V
100n C833
U803
16
6
EN
VCC
14
X
11
A
15
Y
10
B
DNP
4
Z
9
C
R848
VEE
GND
8
10.K
7
Change to 1%
J804
CONTACT
1
PIN2
PIN1
UP
11
CLK_S
12
CLK_L
EN_OE RESET
U801
MC74HC595A
14
GND
8
D3_3V
R844
10.K
10K
9_3V
R841
10.K
D3_3V D3_3V
R846
51.K
ROW
DNP
R839
22.K
2
R843
10.K
OE
13 10
R850
0.
DNP
C834
C832
100n
22.n
Q812
47K
9_3V9_3V
DNPDNP
R845
R832
R831
R811
0.
51.K
20.K20.K
COL
R810
0.
COL
ROW
DNP
Change to 1%
R840
22.K
R801
C815
0.
10u
DNP
KEYPAD BACKLIGHT
9_3V
R808
300.
D804
HSMG-C670
D805
HSMG-C670
R833
0.
HSMG-C670
9_3V
D806
R802
3.3K
DNP R834
0.
R809
680.
TELCO_PTT
OE
CH_PTT
DISPL_CS
Q811
9_3V
BI
10K
47K
VR801
20.0
CH_PTT
C802
220.p
VR802
20.0
1
1
1
1
M801
THESE ARE THE
M802
ESD PROTECTION
M803
CONTACTS (SPRINGS)
M804
DNP
C803
C801
220.p
220.p 220.p 220.p
C804
220.p 220.p
VR803
20.0
VR804 220.p
20.
R803
47.K Q801
10K
47K
C823
C805
220.p
1n
DNPDNP DNP
C810C806
C808
220.p
220.p
220.p 220.p
C817
R804
47.K
Q802
R807
10.K
C809C807 C811
C818C816
C819 C821
220.p
9_3VD3_3V
R806
47.K
C812
220.p
9_3V D3_3V
220.p
C820
220.p
R805
10.K
C814
220.p
DNP
220.p
TELCO_PTT
MAIN BOARD CONNECTOR
J803-14
14
J803-9
9
J803-19
19
J803-17 J803-15 J803-16 J803-12 J803-13 J803-2 J803-1 J803-3 J803-4 J803-5 J803-6 J803-8 J803-11 J803-20 J803-18 J803-10 J803-7 J803-21
C813
220.p
C822
220.p
J803-22
MICROPHONE CONNECTOR
DIS_RES
17
SPI_CLK
15
SH_R_CS
16
SPI_MOSI
12
KEY_COL
13
KEY_ROW
2
SPKR+
1
SPKR-
3
RX. AUDIO
4
SCI
5
MIC. PTT
6
MIC. AUDIO
8
HOOK
11
BOOT_RES
20
DISP_CS
18
COM/DATA_SEL 10 7 G1 G2
J802-8
9.3 V
8
J802-7
BOOT_RES
7
J802-6
HOOK
6
J802-4
MIC. AUDIO
4
J802-3
MIC. PTT
3
J802-2
SCI
2
J802-1
RX. AUDIO
1
J802-5
5
SPEAKER CONNECTOR
P801-1
SPKR-
1
P801-2
SPKR+
2
73B02964C39-O
Esquema eléctrico de la unidad de control del EM200
Page 44
Unidad de control del EM200 - Tarjeta de circuito impreso 8488998U01 / Esquemas eléctricos 4-5
2.1 Lista de partes de la tarjeta de circuito impreso 8488998U01 de la unidad de control
Ref.
circuito
C802 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C804 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C805 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C806 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C808 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C809 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C810 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C811 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C812 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C813 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C814 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C816 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C817 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C818 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C819 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C820 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C822 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C823 2113743K15 COND. CER. INTEGR. 0,100 uF
C824 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C825 2113743K15 COND. CER. INTEGR. 0,100 uF
C826 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
C827 2113743K15 COND. CER. INTEGR. 0,100 uF
C832 2113743K15 COND. CER. INTEGR. 0,100 uF
C833 2113743K15 COND. CER. INTEGR. 0,100 uF
C834 2113743E07 COND. CER. INTEGR. 0,022 uF
C836 2113740F59 COND. INTEGR. EN ROLLO CL13
D801 4805729G74 LED ROJO SMT ALTA POT.
D802 4805729G73 LED AMARILLO SMT ALTA POT.
D803 4805729G75 LED VERDE SMT ALTA POT.
D804 4805729G75 LED VERDE SMT ALTA POT.
D805 4805729G75 LED VERDE SMT ALTA POT.
D806 4805729G75 LED VERDE SMT ALTA POT.
DS801 5180353L02 PANTALLA 7 SEGMENTOS
J802 0908353Y02 CONECT. REGLETA MODULAR 8
J803 0989241U02 FLEX. 20 PINES 1 mm SUP. SIN ZIF
M801 7588823L03 CONTACTO TIERRA LCD
Número de
parte
Motorola
Descripción
PINES
Ref.
circuito
M802 7588823L03 CONTACTO TIERRA LCD
M803 7588823L03 CONTACTO TIERRA LCD
M804 7588823L03 CONTACTO TIERRA LCD
P801 2809926G01 CONECT. 2 PINES 1,25 mm SMT
Q801 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
Q802 4813824A10 TRANS. NPN 40 V 0,2 A PROP. GEN.
Q803 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
Q804 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
Q805 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
Q806 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
Q811 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
Q812 4809940E02 TRANS. NPN DIG. DTC114YE
R801 0662057A01 RES. INTEGR. 10 OHMIOS 5%
R802 0662057A61 RES. INTEGR. 330 OHMIOS 5%
R803 0662057A89 RES. INTEGR. 47K OHMIOS 5%
R804 0662057A89 RES. INTEGR. 47K OHMIOS 5%
R805 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
R806 0662057A89 RES. INTEGR. 47K OHMIOS 5%
R807 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
R808 0662057A36 RES. INTEGR. 300 OHMIOS 5%
R809 0662057A45 RES. INTEGR. 680 OHMIOS 5%
R810 0662057B47 RES. INTEGR. 0 OHMIOS +0,5
R811 0662057B47 RES. INTEGR. 0 OHMIOS +0,5
R813 0662057D08 RES. INTEGR. 22K OHMIOS 5%
R816 0662057D03 RES. INTEGR. 13K OHMIOS 5%
R818 0662057A63 RES. INTEGR. 3900 OHMIOS 5%
R819 0662057A45 RES. INTEGR. 680 OHMIOS 5%
R820 0662057A45 RES. INTEGR. 680 OHMIOS 5%
R821 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R822 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R823 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R824 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R825 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R826 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R827 0662057A13 RES. INTEGR. 33 OHMIOS 5%
R829 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
R830 0662057A41 RES. INTEGR. 470 OHMIOS 5%
R841 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
R842 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
R843 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
R844 0662057A73 RES. INTEGR. 10K OHMIOS 5%
Número de
parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
R845 0662057A90 RES. INTEGR. 51K OHMIOS 5%
R846 0662057A90 RES. INTEGR. 51K OHMIOS 5%
R849 0662057D03 RES. INTEGR. 13K OHMIOS 5%
Número de
parte
Motorola
Descripción
Page 45
4-6 Unidad de control del EM400 - Tarjeta de circuito impreso 8489714U01 / Esquemas eléctricos
3.0 Unidad de control del EM400 - Tarjeta de circuito impreso 8489714U01 / Esquemas eléctricos
S6
1
D19
D17
D14
D15
D16
D11
D12
D13
3
214
J102
9
C40
C23
C19
D2
4
R24
S5
R20
R11
C17
1
R18
M4
M3
8
756
58
R19
R26
R27
3
2
U18
Q11
4
1
4
Q12
1
58
P101
C22
U1
C11
C26
C35 C36
2
C21
1
37
48
R28
R6R7R8
C20
C25 R10
D18
D10
S3
R15
R9
C39
D24
DS1
D3
D27
D5
D8
D21
D23
D25
D22
Lado superior
D4
1
C54
24
U3
12
R39
C30
R30
C32
C16
C33
C18
1
7
8
U2
14
C55
C53
C52
R51
D26
S4
1
C38
R45
R46
C49
J103
R13
C4
C27
C50
R23
R22
R21
C47
C48
Q10
Q8 Q9
C24
C46
R44
C51
R29
C44
R25
D9
S1
1
R12
C8
C45
C7
C15
1
U8
8
R48
R49
R50
R37
C41
R35
Q13
R34
R36
C43
R33
Q14
R38
R14
R40
C14
R54
R31
C1
R3
Q41
16
R17
R16
C58
9
M1
M2
D20
S2
C2
R42
C56
16
R41
1
1
C6
VR1VR2 VR3 VR4
C3
C5
C29
C42
U41
R43
9
8
Lado inferior
C34
Unidad de control del EM400 - Tarjeta de circuito impreso
Page 46
Unidad de control del EM400 - Tarjeta de circuito impreso 8489714U01 / Esquemas eléctricos 4-7
D3_3V
SEG813SEG9
25
SI
9
2 4 6
2 4 6
12
MC74HCT04A
U2-6
U2-1
MC74HCT04A
COM3
4
COM2
3
COM1
2
COM0
1
SEG3
SEG49SEG510SEG611SEG7
SEG2
SEG05SEG1
8
7
6
20
19
18
SEG3
SEG2
SEG421SEG522SEG623SEG724SEG8
SEG017SEG1
12
COM0
13
COM1
14
COM2
15
COM3
6
VSS
CK
8
C33 100pF
DNF
13 12
12
CK
SI
CS
C39 1000pF DNF
C32 100pF
DNF
5V_CH
R39 10K
R30 10K DNF
1
C1 C2
3
C34C4
5
C5
1
C12C2
3
C3
5
C56C6
C30 100pF
DNF
S1 TOUCH_SW
DNF
S3 TOUCH_SW
DNF
F1
R37 47K
CH_PTT
9_3V
D19
HSMH-C670
R21
3.9K
Q8
2
6
C6
4
C4
Q13
9_3V 9_3V
D18
HSMY-C670
Q9
10K
47K
R31
13K
10K
47K
HSMG-C670
D10
R22
R23 680
680
Q10
10K
47K
TOUCH_SW
12
TOUCH_SW
21
DOWN
R38 47K
Q14
C43
0.1uF
10K
47K
S6 DNF
UP
+
S5 DNF
-
DS1
LCD_36PIN
DNF
SEG29
SEG3035SEG31
34
C20
2.2uF DNF
36
46
47
48
SEG30
SEG31
7
VDD
3
V1
4
V2
5
V3
OSC11OSC2
R9
0
C25 1000pF
DNF
5V_IN
C8 1000pF
9_3V
C19
C23
2.2uF
1000pF
9_3V
9_3V
D14
D17
HSMG-C670
HSMG-C670
D3
D27
HSMG-C670HSMG-C670
HSMG-C670
D2
D26
HSMG-C670
C41 1000pF
DNF
Q12
R26 10
INPUT8OUTPUT
7 3
SHUTDOWN
HSMG-C670
HSMG-C670
HSMG-C670
Q11
R27 10
R25
0
U18 LP2951C DNF
1
5
ERRORFEEDBACK
2
SENSE
6
5V_TAP
GND
4
9_3V
9_3V
9_3V
D15
D16
D11
HSMG-C670
HSMG-C670
D8
D5
D4
C26 1000pF
R24
2.2K
10K
47K
HSMG-C670
D9
HSMG-C670
C11
0.1uF
LM2904
U1-1
1
R20 10K
DNF
D21
HSMG-C670
D20
HSMG-C670
9_3V
8
4
R19
10K
C16
0.1uF
C21
4.7uF DNF
R10
0
DNF
HSMG-C670
HSMG-C670
HSMG-C670
2
3
9_3V
D12
D23
D22
C40 1000pF
DNF
C24 1000pF
C22
0.1uF
C17 1000pF DNF
5V_CH
R15 10K DNF
9_3V
D13
HSMG-C670
D25
HSMG-C670
D24
HSMG-C670
R6 10K DNF
R7 10K DNF
R8 10K DNF
R16
27K R17
13K
R18 1K
SEG2126SEG2227SEG2328SEG2429SEG25
SEG26
SEG2732SEG28
30
31
33
42
43
SEG26
SEG2744SEG2845SEG29
2
R28
680K
R51 43K
SEG20
24
25
35
36
SEG19
SEG2037SEG2138SEG2239SEG2340SEG2441SEG25
S1D15100
VREG
16
8
U2-4
MC74HCT04A
9
MC74HCT04A
U2-3
56
R29
22K
SEG1419SEG1520SEG1621SEG1722SEG1823SEG19
SEG1015SEG1116SEG1217SEG13
14
18
26
27
SEG9
SEG1028SEG11
SEG1229SEG1330SEG1431SEG1532SEG1633SEG1734SEG18
U3
CS10C_D
11
U2-5
MC74HCT04A
11 10
MC74HCT04A
U2-2
34
R11 130K
S2 TOUCH_SW DNF
C11C2 C33C4 C55C6
F4 F3
S4 TOUCH_SW
DNF
C11C2 C33C4 C55C6
F2
R34 10K
MUX_CTL
9_3V
R33 10K
CLK_S
U8
8
VCC
CLK_L
EN_OE RESET
GND
VDD
VEE7VSS
16
SERIN
8
16
D3_3V
C15
R14
0.1uF 10K
C58 .022uF
11 12
13 10
9_3V
14
R41
C14
0.1uF
0.1uF EN
ZA SA
ZB SB
ZC SC
10K
DNF
C56
6
14 11
15 10
4 9
U1-2
LM2904
8
7
4
C1
10uF
DNF
TELCO_PTT
6
5
SI
CK
CH_PTT
R3
10
R43 0
DNF
VR4 20V
VR1 20V
C18
0.1uF
5V_CH
VCC
GND
C55 220pF
DNF
R35
3.3K
R42 0
DNF
U2-7 PWR_GND
14
7
C54 470pF
C51
C53 220pF
DNF
C52 470pF
9_3V
VR2 20V
C48
220pF
220pF
DNF
DNF
C49 470pF
C3
C2
470pF
470pF
C42 1000pF
DNF
VR3 20V
R36
TELCO_PTT
47K
D3_3V
R40 10K
10K
Q41
47K
COL
ROW
9_3V
D3_3V
R44
R13
20K
51K
DNF
R45 0
R46 22K
9_3V
D3_3V
R48 20K
DNF
R49 0
R50 22K DNF
DNF
R12 51K
C4 1000pF DNF
C7
1000pF
15
Q0
1
Q1
2
Q2
3
Q3
4
Q4
5
Q5
MC74HC595A
6
Q6
7
Q7
9
SEROUT
9_3V
U41
HEF4053B
12
YOA
13
Y1A
2
Y0B
R54
1
Y1B
5
Y0C
13K
3
Y1C
C27 1000pF DNF
C38 1000pF
DNF
C47 220pF
DNF
5V_IN
MUX_CTL
C46 220pF
DNF
C29 1000pF
DNF
C35 1000pF
DNF
9_3V
D3_3V
C50 470pF
MAIN BOARD CONNECTOR
J103-1414 J103-99
DIS_RES
J103-19
19
SPI_CLK
J103-1717 J103-1515
SH_R_CS
16
J103-16
SPI_MOSI
12
J103-12
KEY_COL
J103-1313
KEY_ROW
J103-22
SPKR+ SPKR-
1
J103-1
RX. AUDIO
3
J103-3 J103-44
SCI
J103-55
MIC. PTT
J103-66
MIC. AUDIO
J103-88
HOOK
J103-1111
BOOT_RES
J103-2020
DISP_CS
CS
C44 220pF
DNF
C45 220pF
DNF
C5
C6
470pF
1000pF DNF
C34 1000pF
DNF
C36 1000pF
DNF
COM/DATA_SEL
J103-1818
10
J103-10 J103-77 J103-21G1 J103-22G2
MICROPHONE CONNECTOR
J102-88
9.3 V
J102-77
BOOT_RES
6
J102-6
HOOK
MIC. AUDIO
4
J102-4
3
J102-3
MIC. PTT
J102-22
SCI
RX. AUDIO
J102-11
J102-55
P101-1
1
SPKR-
P101-22
SPKR+
SPEAKER CONNECTOR
ESD CONTACTS
M1
M2 M4
M3
Esquema eléctrico de la unidad de control del EM400
Page 47
4-8 Unidad de control del EM400 - Tarjeta de circuito impreso 8489714U01 / Esquemas eléctricos
3.1 Lista de partes de la tarjeta de circuito impreso 8489714U01 de la unidad de control
Ref.
circuito
C1 NO COLOCADO COND. 10 uF
C2 2113740F67 COND. 470 pF
C3 2113740F67 COND. 470 pF
C4 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C5 2113740F67 COND. 470 pF
C6 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C7 2113741F25 COND. 1000 pF
C8 2113741F25 COND. 1000 pF
C11 2113743K15 COND. 0,1 uF
C14 NO COLOCADO COND. 0,1 uF
C15 2113743K15 COND. 0,1 uF
C16 2113743K15 COND. 0,1 uF
C17 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C18 2113743K15 COND. 0,1 uF
C19 2113743F18 COND. 2,2 uF
C20 NO COLOCADO COND. 2,2 uF
C21 NO COLOCADO COND. 4,7 uF
C22 2113743K15 COND. 0,1 uF
C23 2113741F25 COND. 1000 pF
C24 2113741F25 COND. 1000 pF
C25 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C26 2113741F25 COND. 1000 pF
C27 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C29 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C30 NO COLOCADO COND. 100 pF
C32 NO COLOCADO COND. 100 pF
C33 NO COLOCADO COND. 100 pF
C34 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C35 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C36 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C38 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C39 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C40 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C41 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C42 NO COLOCADO COND. 1000 pF
C43 2113743K15 COND. 0,1 uF
C44 NO COLOCADO COND. 220 pF
C45 NO COLOCADO COND. 220 pF
C46 NO COLOCADO COND. 220 pF
C47 NO COLOCADO COND. 220 pF
C48 NO COLOCADO COND. 220 pF
C49 2113740F67 COND. 470 pF
C50 2113740F67 COND. 470 pF
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
C51 NO COLOCADO COND. 220 pF
C52 2113740F67 COND. 470 pF
C53 NO COLOCADO COND. 220 pF
C54 2113740F67 COND. 470 pF
C55 NO COLOCADO COND. 220 pF
C56 2113743K15 COND. 0,022 uF
C58 2113743E07 COND. 0,022 uF
D2 4805729G75 HSMG-C670
D3 4805729G75 HSMG-C670
D4 4805729G75 HSMG-C670
D5 4805729G75 HSMG-C670
D8 4805729G75 HSMG-C670
D9 4805729G75 HSMG-C670
D10 4805729G75 HSMG-C670
D11 4805729G75 HSMG-C670
D12 4805729G75 HSMG-C670
D13 4805729G75 HSMG-C670
D14 4805729G75 HSMG-C670
D15 4805729G75 HSMG-C670
D16 4805729G75 HSMG-C670
D17 4805729G75 HSMG-C670
D18 4805729G73 HSMY-C670
D19 4805729G74 HSMH-C670
D20 4805729G75 HSMG-C670
D21 4805729G75 HSMG-C670
D22 4805729G75 HSMG-C670
D23 4805729G75 HSMG-C670
D24 4805729G75 HSMG-C670
D25 4805729G75 HSMG-C670
D26 4805729G75 HSMG-C670
D27 4805729G75 HSMG-C670
DS1 NO COLOCADO PANTALLA 36 PINES
J102 0908353Y02 CONECTOR HEMBRA
J103 0989241U02 CONECTOR HEMBRA
M1 7588823L03 CONTACTO
M2 7588823L03 CONTACTO
M3 7588823L03 CONTACTO
M4 7588823L03 CONTACTO
P101 2809926G01 CONECTOR MACHO
Q8 4809940E02 DTC114YE
Q9 4809940E02 DTC114YE
Q10 4809940E02 DTC114YE
Q11 4809940E02 DTC114YE
Q12 4813824B01 PZT2222A
Q13 4809940E02 DTC114YE
Q14 4813824A10 MMBT3904
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
Q41 4809940E02 DTC114YE
R3 0662057A01 RES. 10
R6 NO COLOCADO RES. 10 K
R7 NO COLOCADO RES. 10 K
R8 NO COLOCADO RES. 10 K
R9 0662057B47 RES. 0
R10 NO COLOCADO RES. 0
R11 0662057B01 RES. 130 K
R12 0662057A90 RES. 51 K
R13 0662057A90 RES. 51 K
R14 0662057A73 RES. 10 K
R15 NO COLOCADO RES. 10 K
R16 0662057A83 RES. 27 K
R17 0662057A76 RES. 13 K
R18 0662057A49 RES. 1 K
R19 0662057A73 RES. 10 K
R20 NO COLOCADO RES. 10 K
R21 0662057A63 RES. 3,9 K
R22 0662057A45 RES. 680
R23 0662057A45 RES. 680
R24 0662057A57 RES. 2,2 K
R25 0662057B47 RES. 0
R26 0662057A01 RES. 10
R27 0662057A01 RES. 10
R28 0662057B18 RES. 680 K
R29 0662057A81 RES. 22 K
R30 NO COLOCADO RES. 10 K
R31 0662057A76 RES. 13 K
R33 0662057A73 RES. 10 K
R34 0662057A73 RES. 10 K
R35 0662057A61 RES. 3,3 K
R36 0662057A89 RES. 47 K
R37 0662057A89 RES. 47 K
R38 0662057A89 RES. 47 K
R39 0662057A73 RES. 10 K
R40 0662057A73 RES. 10 K
R41 0662057A73 RES. 10 K
R42 NO COLOCADO RES. 0
R43 NO COLOCADO RES. 0
R44 NO COLOCADO RES. 20 K
R45 0662057B47 RES. 0
R46 NO COLOCADO RES. 22 K
R48 NO COLOCADO RES. 20 K
R49 0662057B47 RES. 0
R50 NO COLOCADO RES. 22 K
R51 0662057A88 RES. 43 K
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
R54 0662057A76 RES. 13 K
S1 NO COLOCADO PULSADOR
S2 NO COLOCADO PULSADOR
S3 NO COLOCADO PULSADOR
S4 NO COLOCADO PULSADOR
S5 NO COLOCADO PULSADOR
S6 NO COLOCADO PULSADOR
U1 5113818A01 LM2904
U2 5113805A05 MC74HCT04A
U3 5102109U01 S1D15100
U8 5113805A75 MC74HC595A
U18 NO COLOCADO LP2951C
U41 5184704M60 HEF4053B
VR1 4813830A75 MMBZ20VAL
VR2 4813830A75 MMBZ20VAL
VR3 4813830A75 MMBZ20VAL
VR4 4813830A75 MMBZ20VAL
Nº de parte
Motorola
Descripción
Page 48
Radios
Serie EM200/EM400
UHF1 (403-440MHz)
Información de servicio
Revisión: Noviembre de 2003
Page 49
ii
Derechos de propiedad intelectual del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente ma nual pueden tener almacenados, ya sea en memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma di chos programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por Copyright y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser copiado ni reproducido de manera alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motoro la no podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o por implicación, estoppel o de cualquier otra manera, de una licencia bajo los derechos de propiedad intelectual, patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con la excepción de las licencias de uso normal no exclusivas y sin derecho a “royalty” que se otorgan por ley mediante la venta de los productos.
Page 50
Contenido
Capítulo 1 CUADRO DE MODELOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.0 Cuadro de modelos para UHF 403-440 MHz ......................................................1-1
2.0 Especificaciones técnicas....................................................................................1-1
Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0 Introducción .........................................................................................................2-1
2.0 Receptor de UHF (403-440 MHz)........................................................................2-1
2.1 Etapa de entrada del receptor........................................................................2-1
2.2 Etapa de salida del receptor...........................................................................2-2
3.0 Amplificador de potencia del transmisor de UHF (403-440 MHz)........................2-2
3.1 Primera etapa del controlador del potencia....................................................2-2
3.2 Etapa del excitador de potencia controlada ...................................................2-3
3.3 Etapa final.......................................................................................................2-3
3.4 Acoplador direccional.....................................................................................2-3
3.5 Conmutador de antena...................................................................................2-3
3.6 Filtro de armónicas.........................................................................................2-4
3.7 Control de potencia ........................................................................................2-4
4.0 Síntesis de frecuencia de UHF (403-440 MHz)...................................................2-4
4.1 Oscilador de referencia ..................................................................................2-4
4.2 Sintetizador Fractional-N................................................................................2-5
4.3 Oscilador controlado por voltaje (VCO)..........................................................2-6
4.4 Funcionamiento del sintetizador.....................................................................2-7
5.0 Descripción de funcionamiento del controlador...................................................2-8
5.1 Distribución de la alimentación del radio........................................................2-8
5.2 Dispositivos de protección............................................................................2-10
5.3 Encendido/apagado automático...................................................................2-10
5.4 Sintetizador de reloj del microprocesador....................................................2-11
5.5 Interfaz de periféricos serie (SPI).................................................................2-12
5.6 Interfaz serie SBEP......................................................................................2-12
5.7 Entrada/salida de uso general......................................................................2-12
5.8 Funcionamiento normal del microprocesador ..............................................2-13
5.9 Memoria estática de acceso aleatorio (SRAM)............................................2-14
6.0 Audio de la tarjeta de control y circuitos de señalización ..................................2-14
6.1 Circuito integrado del filtro de señalización de audio y X-pand
(ASFIC CMP)................................................................................................2-14
7.0 Circuitos de audio de transmisión......................................................................2-15
7.1 Trayecto de entrada de micrófono................................................................2-15
7.2 Monitoreo de PTT y procesamiento de audio de transmisión......................2-16
8.0 Circuitos de señalización de transmisión...........................................................2-17
8.1 Datos subaudibles (PL/DPL)........................................................................2-17
8.2 Datos de alta velocidad................................................................................2-18
iii
Page 51
iv
8.3 Datos de multifrecuencia de dos tonos (DTMF)...........................................2-18
9.0 Circuitos de audio de recepción ........................................................................2-19
9.1 Detección del silenciador .............................................................................2-19
9.2 Procesamiento de audio y control de volumen digital..................................2-20
9.3 SPK+ y SPK- para amplificación de audio...................................................2-20
9.4 Audio del auricular........................................................................................2-21
9.5 Audio filtrado y audio no filtrado...................................................................2-21
10.0 Circuitos de señalización de recepción .............................................................2-21
10.1 Decodificador de datos de alta velocidad y datos subaudibles (PL/DPL)....2-21
10.2 Circuitos de tonos de alerta..........................................................................2-22
Capítulo 3 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.0 Diagrama de flujo para solución de problemas del receptor
(hoja 1 de 2).........................................................................................................3-2
1.1 Diagrama de flujo para solución de problemas del receptor
(hoja 2 de 2)...................................................................................................3-3
2.0 Diagrama de flujo para solución de problemas de RF de transmisión
(no hay potencia de salida)..................................................................................3-4
2.1 Diagrama de flujo para solución de problemas de RF de transmisión
(no hay potencia de salida/no hay corriente) .................................................3-5
2.2 Diagrama de flujo para solución de problemas de RF de transmisión
(no transmite a la potencia nominal)..............................................................3-6
2.3 Diagrama de flujo para solución de problemas del transmisor de 25W
(1 de 3)...........................................................................................................3-7
2.4 Diagrama de flujo para solución de problemas del transmisor de 25W
(hoja 2 de 3)...................................................................................................3-8
2.5 Diagrama de flujo para solución de problemas del transmisor de 25W
(hoja 3 de 3)...................................................................................................3-9
3.0 Diagrama de flujo para solución de problemas del sintetizador ........................3-10
4.0 Diagrama de flujo para solución de problemas del VCO...................................3-11
5.0 Diagrama de flujo para solución de problemas de la fuente de
alimentación CC (1 de 2)...................................................................................3-12
5.1 Diagrama de flujo para solución de problemas de la fuente de
alimentación CC (2 de 2)..............................................................................3-13
Capítulo 4 LISTAS DE PARTES Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DE LA TARJETA DE CIRCUITO IMPRESO UHF1
1.0 Ubicación de los esquemas eléctricos y tarjetas de circuitos..............................4-1
1.1 Circuitos del controlador y de UHF1 ..............................................................4-1
2.0 Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01
1-25 W UHF.........................................................................................................4-3
2.1 Lista de partes de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01
1-25W UHF1 ................................................................................................4-19
Page 52
Capítulo 1
CUADRO DE MODELOS Y ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
1.0 Cuadro de modelos para UHF 403-440 MHz
UHF1, 25 W, 403-440 MHz
Modelo Descripción
LAM50QNC9AA1_ EM200 403-440 MHz, 25 W, 4 canales, mini UHF
LAM50QNF9AA1_ EM400 403-440 MHz, 25 W, 32 canales, mini UHF
Ítem Descripción
X PMUE2000_ Super Tanapa para EM200, UHF1, 25 W, 4 canales, mini UHF
X PMUE2003_ Super Tanapa para EM400, UHF1, 25 W, 32 canales, mini UHF
X PMUE2028_S Tarjeta de servicio para EM200, UHF1, mini UHF
X PMUE2030_S Tarjeta de servicio para EM400, UHF1, mini UHF
X X
X 5487790V04 Rótulo de identificación del EM200
x = Indica que se requiere uno de cada uno.
HKLN4212
X 6189339U05 Lente del EM400
CD-ROM con manual de usuario/instalación para la serie E (español/inglés/portugués)
2.0 Especificaciones técnicas
Información general
Especificación UHF1
Dimensiones (altura x ancho x largo)
Peso 1,02 Kg (2,25 lb)
Salida de potencia (en reposo) 300 mA
Salida de potencia de audio
(parlante externo de 7,5 W y 8Ω)
Transmisión 8 A a 25 W
Números de modelo:
Separación entre canales: 12,5 / 20 / 25 kHz
Rango de frecuencias: 403-440 MHz
Estabilidad de frecuencia
(-30°C a +60°C, ref. 25°C)
Designación FCC ABZ99FT4047
44 mm × 169 mm × 118 mm)
(1,73 × 6,67 × 4,65 pulg.)
1,5 A
LAM50QNC9AA1_N LAM50QNF9AA1_N
±2,5 PPM
Page 53
1-2 CUADRO DE MODELOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Transmisor
Especificación UHF1
Salida de potencia 1-25 W
±2,5 kHz a 12,5 kHz/
Limitación de modulación
Ruido y zumbido de FM -35 dB (UHF) a 12,5 kHz
±4,0 kHz a 20 kHz/
±5,0 kHz a 25 kHz
Emisiones por conducción/ radiación
Respuesta de audio (0,3 - 3 kHz)
Distorsión de audio de transmisión
-36 dBm < 1 GHz / -30 dBm > 1 GHz
TIA 603
< 3%
Receptor
Especificación UHF1 a 12,5 kHz
Sensibilidad (12 dB SINAD) EIA 0,35 µV
Intermodulación TIA 603 -60 dB
Selectividad de canal adyacente 60 dB
Respuestas espurias 70 dB
Potencia nominal de audio
Distorsión de audio 3%
4 W interna
13 W externa
Ruido y zumbido -35 dB
Respuesta de audio (0,3 - 3 kHz)
Emisión de espurias por conducción y radiación
Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso. Todos los métodos y especificaciones eléctricas están basados en las normas EIA/TIA 603.
ETS 300 y TIA 603
-57dBm <1 GHz /
-47 dBm > 1 GHz
Page 54
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0 Introducción
En este capítulo se presenta una descripción detallada del funcionamiento de los circuitos UHF del radio. En esta sección del manual se incluye la descripción detallada de funcionamiento y resolución de problemas de los circuitos asociados con el controlador.
2.0 Receptor de UHF (403-440 MHz)
2.1 Etapa de entrada del receptor
La señal recibida se aplica al conector de en tr ada de la ante na de l ra dio y se e ncamina a tr avés del filtro de armónicas y del conmutador de antena. La pérdida de inserción del f iltro de armónicas y el conmutador de antena es menor que 1 dB. La señal se encamina al primer filtro (3 polos), el cual presenta una pérdida de inserción menor que 3 dB. La salida del filtro se lleva a la base del LNA (Q303), la cual brinda una ganancia de 13 dB y una figura de ruido mejor que 2 dB. La fuente de corriente Q301 se utiliza para mantener la corriente de colector de Q303. El diodo CR301 protege Q303 cortando el exceso de voltaje de las señales de entrada. La salida de Q303 se aplica al segundo filtro (4 polos), el cual presenta una pér did a de inse rc ión me no r qu e 2, 5 dB. En el modo distante, Q304 se enciende y hace que D305 conduzca, saltándose así C327 y R338. En el modo local, la señal pasa a través de C327 y R338, insertándose 5 db de atenuación. Dado que el atenuador está ubicado después del amplificador de RF, la sensibilidad del receptor se reduce solamente en 5 db, mie ntras que se eleva la intercepción total de entrada de tercer orden.
Capítulo 2
Antena
El primer mezclador es del tipo pasivo y doblemente equilibrado, conformado por T300, T301 y U302. Este mezclador proporciona todo el rechaz o necesario de la respue sta espuria en la mitad de la frecuencia intermedia. La inyección del lado de baja frecuencia a +10 dBm se entrega al primer mezclador. La salida del mezclador se conecta a su vez a una red dúplex cuya salida se lleva a la entrada del filtro piezoeléctrico (FL300) en la frecuencia intermedia de 44,85 MHz. La red dúplex termina en una resistencia de 50 ohmios (R340) en todas las demás frecuencias.
Filtro de entrada
LNA
Segundo filtro
Primer oscilador local
Mezclador
Filtro
piezoeléctrico
de 4 polos
Segundo oscilador piezoeléctrico local
Filtro 12,5 kHz
Amplificador
de IF
Filtro 25 kHz
Filtro 12,5 kHz
Filtro 25 kHz
IFIC
Elemento de
desplazamiento
de fase
Controlador
Figura 2-1 Diagrama de bloques del receptor de UHF
Page 55
2-2 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
2.2 Etapa de salida del receptor
La señal de frecuencia intermedia (IF) proveniente del filtro piezoeléctrico entra al amplificador de IF, el cual proporciona 20 db de ganancia y alimenta el circuito integrado de IF a tr a v és del pin 1. La señal de la primera IF en 44,85 MHz se mezcla con el segundo oscilador local (LO) a 44,395 MHz para producir la segunda IF en 455 MHz. El segundo oscilador local utiliza el cristal externo Y301. La segunda señal de IF es amplificada y filtrada mediante dos filtros cerámicos externos (FL303/ FL302 para una separación entre canales de 12,5 KHz y FL304/FL301 para una separación en tre canales de 25 KHz). El circuito integrado de IF demod ula la señal mediante un detector en cuadratura y envía el a udio detect ado (por el pin 7) a los circuitos de proce samiento de audi o . En el pin 5 del circuito integrado de IF está disponible un voltaje proporcional a la intensidad de la señal recibida (RSSI) con un rango dinámico de 70 dB.
3.0 Amplificador de potencia del transmisor de UHF (403-440 MHz)
El PA del radio de 25 W es un amplificador de tres etapas utilizado para reforzar la salida del circuito integrado VCOBIC al nivel de transmisión del radio. En las tres etapas se utiliza tecnología LDMOS. La ganancia de la primera etapa (U101) se ajusta y controla mediante el pin 7 de U103-2 a través de U103-3. Le sigue una etapa LDMOS, Q105, y una etapa final LDMOS, Q100.
Del VCO
Etapa
Controlada
Excitador
del PA
Etapa
final del
PA
ASFIC_CMP
BUS SPI
Acoplador
Polarización
AJUSTE DE POT. DEL PA
Bucle
controlador
U103-2
Conmutador de
Potencia directa
antena de
diodos Pin
Filtro de
armónicas
Monitoreo de
temperatura
Jack de
Figura 2-2 Diagrama de bloques del transmisor de UHF
Los componentes U101, Q105 y Q100 son de montaje en superficie. Un clip metálico asegura un buen contacto térmico entre el excitador, la etapa final y el chasis.
Antena
RF
3.1 Primera etapa del controlador del potencia
La primera etapa (U101) está f ormada por un circuito integ rado d e 20 dB de ganancia que con tiene dos etapas amplificadoras de transistores de efecto de campo (FET) LDMOS, la cual amplifica la señal de RF del VCO (TX_INJ). La salida de potencia de la etapa U101 es contro lada mediant e un voltaje CC aplicado al pin 1 que proviene del pin 8 del amplificador operacional U103-3. El voltaje de control varía simultáneamente la polarización de dos etapas de FET dentro de U101. El punto de polarización determina la ganancia total de U101 y, por lo tanto, su nivel de excitación de salida
Page 56
Amplificador de potencia del transmisor de UHF (403-440 MHz) 2-3
hacia Q105, que a su vez con trola la salida de potencia del PA. El amplificador operacional U103-3 monitorea la corriente consumida por U101 a través de la resistencia R122 y ajusta el voltaje de polarización de U101.
En el modo de recepción, el voltaje CC proveniente de la línea RX_EN enciende Q10 1, el cual a su vez apaga el voltaje de polarización a U101.
3.2 Etapa del excitador de potencia controlada
La siguiente etapa está conformada por un dispositivo LDMOS (Q105) que proporciona una ganancia de 12 dB. Este dispositivo requiere una polarización de compuerta positiva y un flujo de corriente de reposo para un funcionamiento adecuado. La polarización se ajusta durante el modo de transmisión mediante el amplifica dor operacional de co ntrol de corriente de drenaje U102-1, y se envía a la compuerta de Q105 a través de la red de resistencias R175, R147.
El amplificador operacional U102-1 monitorea la corriente de drenaje de Q105 a través de las resistencias R126-8 y ajusta el voltaje de polarización de Q105.
En el modo de recepción, el voltaje CC proveniente de la línea RX_EN enciende Q10 2, el cual a su vez apaga el voltaje de polarización a Q105.
3.3 Etapa final
La etapa final está compuesta por un dispositiv o LDMOS (Q10 0) q ue pr op or ciona u na ga na ncia de 12 dB. Este dispositivo también requiere una polarización de compuerta positiva y un flujo de corriente de reposo para un funcionamiento adecuado. El voltaje de la línea PA_BIAS se ajusta en modo de transmisión mediante el ASFIC y se envía a la compuerta de Q100 a través de la red de resistencias R134, R131. Este voltaje de polarización se ajusta en la fábrica. Si el transistor se reemplaza, el voltaje de polarización deberá ser ajustado utilizando el Sintonizador. Se debe proceder con cuidado para no dañar los dispositivos aplicándoles un voltaje de polarización superior al máximo permitido. La corriente de drenaje del disp ositivo proviene directamente de la entrada de la fuente de alimentación del radio, B+, a través de L117 y L115.
Una red adaptadora compuesta de C1004-5, C1008 y C1021, junto con dos microlíneas de cinta, transforman la impedancia de 50 ohmios y alimentan el acoplador direccional.
3.4 Acoplador direccional
El acoplador direccional es un circuito impreso de microcinta que acopla una pequeña cantidad de la potencia directa de RF proveniente de Q100. La señal acoplada se rectifica a una potencia de salida proporcional al voltaje CC rectifica do por el diodo D105. Y el v olt aje CC resulta nte se en vía a la sección de control de potencia para asegurar que la potencia directa que sale del radio se mantenga constante.
3.5 Conmutador de antena
El conmutador de antena utiliza la fuente CC disponible (B+) para el dispositivo de la última etapa (Q100). La operación básica consiste en encender ambos diodos PIN (D103, D104) durante la activación del transmisor mediante una polarización directa. Esto se logr a reduciendo el voltaje en el cátodo de D104 a alrededor de 12,4 V (caída de 0,7 V a través de cada diodo). La corriente a través de los diodos debe ser ajustada a unos 100 mA para abrir completamente el trayecto de transmisión a través de la resistencia R108. Q106 es una fuente de corriente controlada por Q103 que se enciende en modo de transmisión mediante TX_EN. VR102 asegura que el voltaje en la resistencia R107 nunca exceda los 5,6 V.
Page 57
2-4 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
3.6 Filtro de armónicas
Los inductores L111 y L113, junto con los condensadores C1011, C1023, C1020, C1016 y C1026, forman un filtro pasabajos para atenuar la energía de las frecuencia s armónicas provenientes del transmisor. La resistencia R150 junto con L126 drenan toda carga electrostática que de otra manera podría generarse en la antena. El filtro de armónicas también evita que las señales de RF por encima de la banda pasante del receptor lleguen a los circuitos del mismo, mejorando de esta forma el rechazo a las respuesta espurias.
3.7 Control de potencia
La potencia de salida se regula mediante un bucle de control para detección de potencia directa. Un acoplador direccional toma una muestra de la potencia de RF directa y reflejada. La señal de potencia directa de RF muestreada se rectifica mediante el diodo D105, y el voltaje CC resultante se envía al amplificador operacional U100. La corriente de salida de error se envía a u n integrador y se convierte en el voltaje de control. Este voltaje controla la polarización de las etapas del preexcitador (U101) y del e xcitado r (Q105). El niv el de pot encia de salida se ajusta por m edio de un convertidor digital-analógico (DAC), PWR_SET, en el circuito integrado de procesamiento de audio (U504), el cual actúa en la ref erencia del bucle de control de potencia directa.
El sensor de temperatura protege la etapa final Q100 frente al sobrecalentamiento mediante un incremento de la corriente de error. El termistor RT100 mide la temperatura en la etapa fina l Q100. La salida del divisor de voltaje se encamina a un amplificador oper acional U103 y seguidamente se envía a la unión sumadora. El diodo Ze ner VR101 mantiene el voltaje de control del bucle por debajo de 5,6 V y elimina la corriente CC proveniente del regulador de 9,3 V U501.
Se utilizan dos bucles locales para el preexcitador (U101) y para el excitador (Q105), a fin de estabilizar la corriente de cada etapa.
En el modo de recepción, los dos transistores Q101 y Q102 se saturan y apagan el transmisor poniendo a tierra el control del preexcitador U101 y del excitador Q105.
4.0 Síntesis de frecuencia de UHF (403-440 MHz)
El sintetizador consiste en un oscilador de referencia (Y201), un sintetizador Fractional-N (LVFRAC-N) de bajo voltaje (U200) y un oscilador controlado por voltaje (VCO) (U201).
4.1 Oscilador de referencia
El oscilador de referencia est á compuesto de un oscilador Co lpitts contro lado por cristal (Y201) co n una frecuencia de 16,8 MHz. El transistor del oscilador y el circuito de arranque están ubicados en el LVFRAC-N (U200), mientras que los condensadores de realimentación del oscilador, el cristal y los varactores de sintonización son externos. Un conve rsor analógico-digital alojado en el interior del LVFRA C-N (U200), y controlad o por el microprocesador a tra vés de la SPI, ajusta el v oltaje de la salida de curvatura del pin 25 de U200. Así se ajusta la frecuencia del oscilador. Por consiguiente, la salida del cristal Y201 se aplica al pin 23 de U200.
El método de compensación de temperatura consiste en aplicar una curva inversa de voltaje de Bechmann, que adapta la curva de Bechmann del cristal a un v ara ctor que co nstantement e corrige la frecuencia del oscilador. El fabricante caracteriza el cristal dentro de un rango específico de temperaturas e incluye esta información en un código de barras que se imprime en el paquete del cristal. En producción, este código del cristal se lee a través de un lector de códigos de barras bidimensional y se guardan los parámetros .
Page 58
Síntesis de frecuencia de UHF (403-440 MHz) 2-5
Este oscilador posee una compensación de te mperatura que le brinda una exactitud de +/-2,5 ppm entre -30 y 60°C. El esquema de co mpensación de temperatura se implementa mediante un algoritmo basado en cinco parámetros del cristal (cuatro de ellos caracterizan la curva inversa de voltaje de Bechmann y uno la exactitud de frecuencia del oscilad or de referencia a 25°C). El LVFRAC-N (U200) se encarga de ejecutar este algoritmo al encender el radio.
El TCXO Y200 junto con la correspondiente circui tería, f ormada por R204, R205, R210 y C2 053, no están colocados en la tarjeta, ya que se ha comproba do que el cristal compensado por t emperatu ra es suficientemente confiable.
4.2 Sintetizador Fractional-N
El LVFRAC-N U200 se compone de un predivisor, un divisor de bucle programable, la lógica del divisor de control, un detector de fase, una bomba de carga, un conversor A/D para modulación digital de baja frecuencia, un atenuador simétrico empleado para equilibrar la modulación analógica de alta y baja frecuencia, un multiplicador de voltaje positivo de 13 V, una interfaz serie para control y un superfiltro para los 5 V regulados.
DATOS (U403 PIN 100)
RELOJ (U403 PIN 1)
CSX (U403 PIN 2)
ENT. MOD. (U501 PIN 40)
+5V (U503 PIN 1)
+5 V (U503 PIN 1)
OSCILADOR DE
REFERENCIA
MULTIPLICADOR
DE VOLTAJE
5, 20, 34, 36
GND
IOUT
BWSELECT
4 19
6, 22, 33, 44
43 45
41 3 1 (no usado) 2
28
40 39
TRB
4,5 V FILTRADOS
ENCLAVAMIENTO (U403 PIN 56) FREC. REF. (U504 PIN 34)
FILTRO DE
BUCLE
Polarización VCO
sección de
10
13, 30
23 24
25 32 47
7
DATA
8
CLK
9
CEX MODIN
VCC, DC5V VDD, DC5V
XTAL1 XTAL2
WARP PREIN
VCP
VMULT2 VMULT1
14
LOCK
FREFOUT
IADAPT
U200
SINTETIZADOR FRACTIONAL-N
DE BAJO VOLTAJE
15
ENTRADA DEL PREDIVISOR
MODOUT
SFOUT
AUX1
48
AUX4 AUX2 AUX3
BIAS1 BIAS2
Figura 2-3 Diagrama de bloques del sintetizador de UHF
CONTROLADO
POR VOLTAJE
A la
IF
LÍNEA DE
MANDO
INYECCIÓN RF
OSCILADOR
INYECCIÓN RF
TRANSM.
(1RA. ETAPA DEL PA)
LO
Un voltaje de 5 V aplicado a la entrada del superfiltro (U200, pin 30) proporciona una salida de voltaje de 4,5 V CC (VSF) en el pin 28 de U200. Éste proporciona 4,5 V al búfer del VCO, U201.
A fin de generar el alto volt aje necesario para alimentar la etapa de salida del detector de fase (bomba de carga) en el pin VCP (U200, pin 47) partiendo de una alimentación de bajo voltaje de 3,3 V CC, se emplea un multiplicador de voltaje positiv o de 13 V (D200, D201, y condensadores C2024, 2025, 2026, 2055, 2027, 2001).
La señal de enclavamiento (LOCK) (pin 4 de U200) proporciona información acerca del estado del enclavamiento del bucle del sintetizador. Un nivel alto en esta salida es señal de un bucle estable. El pin 19 de U200 proporciona una frecuencia de referencia de 16,8 MHz.
Page 59
2-6 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
4.3 Oscilador controlado por voltaje (VCO)
El oscilador controlado por voltaj e (VCO) consta del circuito integrado VCO/búfer(VCOBIC, U201), los circuitos tanque de transmisión y recepción, las etapas búfer de recepción externa y la circuitería de modulación.
AUX3 (pin 2 de U200)
Voltaje de
línea de
mando
(VCTRL)
Conmut. recep.
Conmut. transm.
(pin 28 de U200)
Tanque
recep.
Tanque transm.
Circuito
VCO
recep.
Circuito
VCO
transm.
Pin 20
Pin 7
Pin 13
Vcc del superfiltro
Pin 3 Entrada RF/colector
Pin 4
Recepción
Pin 5
Pin 6
Transmisión
Pin 16
Pin 15
Circuito
Vsens
Vcc de la lógica
ENTRADA
Trans./Recep./BS
Red de conmutación
U201
VCOBIC
Polarización
activa de
recepción
Polarización
activa de
transmisión
Pin 2 Pin 1 IPines 9, 11, 17Pin 18
TRB
Salida del predivisor
Pin 12Pin 19
Prediv.
Recep.
Pin 8
Pin 14
Transm.
Pin 10
Ajuste transm.Ajuste recep.
Pin 32 de U200
INYECCIÓN RF LO
Búferes
Q200
Vcc de búferes
Inyección RF transm.
Atenuador
Filtro
pasabajos
(pin 28 de U200)
(pin 28 de U200)
Figura 2-4 Diagrama de b loques del VCO de UHF
El VCOBIC junto con el LVFRAC-N (U200) generan las frecuencias requeridas en los modos de transmisión y recepción. La línea TRB (pin 19 de U201) determina cuál VCO y cuál búfer están habilitados (un nivel alto activa la salida de transmisión en el pin 10, y un nivel bajo activa la salida de recepción en el pin 8). Una muestra de la señal de la salida habilitada se encamina desde el pin 12 de U201 (PRESC_OUT), pasando por un filtro pasabajos, hasta el pin 32 de U200 (PREIN).
Un voltaje de línea de mando entre 3,0 V y 10,0 V en el varactor D204 sintoniza el VCO de transmisión dentro del rango de frecuen cias de 403-440 MHz, y en el D203 sintoniza el VCO de recepción en el rango de frecuencias de 358,175 a 395,125 MHz.
El amplificador de recepción externo se emplea para aumentar la salida del pin 9 de U201, de 3-4 dBm a los 15 dBm requeridos para el funcionamiento adecuado del mezclador. En el modo de transmisión, la señal de modulación prov eniente del LVFRAC-N (pin 41 del U200) se aplica al VCO mediante el circuito de modulación D205, R212, R211, C2073.
Page 60
Síntesis de frecuencia de UHF (403-440 MHz) 2-7
4.4 Funcionamiento del sintetizador
El sintetizador se compone de un circuito integrado FRAC-N de bajo voltaje (LVFRAC-N), un oscilador de referencia, los circuito s de bom ba de carga, los circuitos de f iltro de bucle y una fuente de alimentación de CC. La señal de salida (PRESC_OUT) del VCOBIC (pin 12 del U201) se alimenta a PREIN, pin 32 de U200, a través de un filtro pasabajos que atenúa las frecuencias armónicas y proporciona un nivel de entrada adecuado al LVFRAC-N, con la finalidad de cerrar el bucle del sintetizador.
El predivisor del sintetizador (U200) es un predivisor de doble módulo con relaciones de división seleccionables. La relación de división del predivisor se controla a través de un divisor de bucle, el cual recibe las entradas a través de la SPI. La salida del predivisor se aplica al divisor de bucle. La salida del divisor de bucle se conecta al detector de fase, el cual compara la señal de salida del divisor de bucle con la señal de ref eren cia. La señal de ref erencia se ge nera a tr av és de una cadena divisora de la señal del oscilador de referencia (Y201).
La señal de salida del detector de fase es un a señal CC pulsada que se encamina a la bomba de carga. La bomba de carga genera una corriente proveniente del pin 43 U200 (IOUT). El filtro de bucle (compuesto de R224, R217, R234, C2074, C2075, C2077, C2078, C2079, C2080, C2028 y L205) transfo rma esta corriente en un voltaje que se aplica a los diodos varactores D203 y D204 para transmisión y recepción respectivamente. La frecuencia de salida la determina este voltaje de control. La corriente se puede ajustar a un valor fijo en el LVFRAC-N o a un valor determinado por las corrientes que circulan por BIAS 1 (pin 40 de U200) o BIAS 2 (pin 39 de U200). Las corrientes se ajustan variando el valor de R200 y R206 respectivamente. La selección de las tres diferentes fuentes de polarización se realiza mediante programación de software.
Para modular el bucle del sintetizador, se emplea un método de modulación de dos sectores a través de la entrada MODIN (pin 10 del U200) del LVFRAC-N. La señal de audio se aplica al convertidor A/D (trayecto de baja frecuencia) y a l atenuador simétrico (trayecto de alta frecuencia). El convertidor A/D transforma la señal de modulación analógica de baja frecuencia en un código digital que se aplica el divisor de bucle, lo cual hace que la portadora se desvíe. El atenuador simétrico se usa para ajustar la sensibilidad de la desviación del VCO con señales moduladoras de alta frecuencia. La salida del atenu ador simétrico se presenta en el puerto MODOUT del LVFRAC-N (pin 41 de U200) y se conecta al varactor de modulación del VCO, D205.
Page 61
2-8 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
5.0 Descripción de funcionamiento del controlador
En esta sección se presenta una descripción detallada del funcionamiento del radio y sus componentes. El radio principal es un diseño de una sola tarjeta, compuesto del transmisor, el receptor y los circuitos controladores. La unidad de control se conecta mediante un cable de extensión. La unidad de control contiene los LED, un conector de micrófono, botones y parlante.
Además del cable de alimentación y del cable de antena, se pued e enchufar un cable de accesorio a un conector ubicado en la parte posterior del radio. El cable de accesorio permite conectar accesorios al radio, como por eje mplo , parlantes e xternos, un conmu tador de emergencia, un bot ón PTT accionado con el pie, un detector de ignición, etc.
Reloj de
referencia del
sintetizador de
16,8 MHz
Audio del
discriminador
A la
sección
de RF
Al sintetizador
Arquitectura
digital
Regulador
3,3 V
Salida
mod.
Arquitectura de
audio/señalización
PA de
ASFIC_CMP
SPI
RAM
EEPROM
FLASH
.
Audio
Reloj del µP
HC11FL0
Figura 2-5 Diagrama de bloques del controlador
Micrófono externo
Micrófono interno
Parlante externo
Parlante interno
SCI al conector de unidad de control y accesorio
Auricular
5.1 Distribución de la alimentación del radio
La distribución de voltaje la proporcionan cinco dispositivos separados:
U514 FET canal P - Batt + (Ext_SWB+)
U501 LM2941T - 9,3 V
U503 LP2951CM - 5 V
U508 MC 33269DTRK - 3,3 V
U510 LP2986ILDX - 3,3 V digitales
Page 62
Descripción de funcionamiento del controlador 2-9
El voltaje CC aplicado al conector P2 alimenta directamente a la siguiente circuitería:
Control electrónico de encendido/apagado
Amplificador de potencia de RF
FET canal P de 12 voltios - U514
Regulador de 9,3 V
PA de audio
Ignición
Control
automático
de
encendido/
apagado
B+
Núcleo de ferrita
Filt_B+
FET
canal P
Control de
encendido/
apagado
11 - 16,6 V 0,9 A
Control de
encendido/
apagado
SW_Filt_B+
PA de RF PA de audio
Conmutador de antena Control de potencia
500 mA
U501 Regulador de 9,3 V
Con. de accesorio Desconex. PA de audio Ampl. op. bucle pot.
500 mA
Ampl. recep. Preexcit. de PA Excitador de PA
0,85 A
9,3 V 45 mA
U503
Reg. RF 5 V
LVFRAC_N Ampl. IF
9,3 V 65 mA
Unidad de control
Conector de mic. Polariz. del mic. 9 V, 5 mA
LED de
estado
Punto
7
segm.
Luz de
fondo
9,3 V 75 mA
U508
Reg. RF 3,3 V
25 mA50 mA45 mA
ASFIC_CMP IFIC Circuito recep.
9,3 V 162 mA
Teclado
7
segm.
BCD
a 7
segm.
Reg.
desplaz.
Reinicializ.
U510
Reg. D 3,3 V
Microprocesador RAM Memoria Flash EEPROM
3,2 V 72 mA
90 mA
Figura 2-6 Diagrama de bloques de distribución de la alimentación de CC
El regulador U501 se emplea para generar los 9,3 V requeridos por algunos circuitos de audio, los circuitos de RF y la circuitería de control de potencia. Los condensadores de entrada y salida se usan para reducir el ruido de alta frecuencia. Las resistencias R5001 / R5081 ajustan el voltaje de salida del regulador. Esta salida del regulador se habilita electrónicamente mediante una señal de 0 V en el pin 2. Q502, Q505 y R5038 se usan para deshabilitar el regulador cuando el radio se apaga.
El regulador de voltaje U510 proporciona 3,3 V a los circuitos digitales. El voltaje de alimentación proviene de la fuente de 9,3 V regulada. Los condensadores de entrada y salida se usan para reducir el ruido de alta frecuencia y para evitar que la operación resulte afectada durante condiciones transitorias de la batería. U510 proporciona una salida de reinicialización que cae a 0 voltios si la salida del regulador cae por de bajo de 3,1 voltios. Este componente se emplea para reinicializar el controlador con el fin de impedir un funcionamiento incorrecto.
El regulador de voltaje U508 pro porciona 3,3 V a los circuitos de RF y al ASFIC_CMP. Los condensadores de entrada y salida se usan para redu cir el ruido de alta frecuencia y pa ra e vitar que la operación resulte afectada durante condiciones transitorias de la batería.
Page 63
2-10 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
El regulador de voltaje U503 proporciona 5 V a los circuitos de RF. Los condensadores de entrada y salida se usan para reducir el ruido de alta frecuencia y para evitar que la operación resulte afectada durante condiciones transitorias de la batería.
El voltaje VSTBY, que se deriva directamente del voltaje de alim entación a través de los componentes R5103 y VR502, se emplea para proteger la memoria RAM interna. El condensador C5120 permite la desconexión del volt aje de la batería por un par de segundos sin que se pierdan los parámetros de la memoria RAM. El diodo doble D501 impide que la circuitería del radio descargue este condensador. Cuando se conecta el voltaje de alimentación al radio, C5120 se carga a través de R5103 y D501.
5.2 Dispositivos de protección
El diodo VR500 protege frente a descargas electrostá ticas, así como frente a inversión de polaridad del voltaje de alimentación y desconexión de cargas.
VR692 - VR699 proporcionan protección fre nt e a de sca rg a s elec tr ostáticas.
5.3 Encendido/apagado automático
El radio puede ser encendido de cualquiera de las tres formas sigu ie nt es:
Conmutador de encendido (modo sin ignición)
Conmutador de ignición y conmutador de encendido (modo con ignición)
Emergencia
5.3.1 Modo sin ignición
Cuando el radio se conecta por primera vez a la batería del vehículo, Q500 entra en saturación, Q503 se corta, y FILT_SW_B+ pasa a través de R5073, D500 y el pin 6 de S5010 (conmutador de encendido). Cuando S5010 está encendido, FILT_SW_B+ pasa a través del pin 5 de S5010, D5 11, R5069, R5037 y la base de Q505, lo cual hace que se sature é ste últi mo. Esto lleva a 0,2 V al pin 2 de U501 a través de R5038 y D502, y activa tanto a U514 como al regulador de 9,3V, que a su vez suministra voltaje a todos los d emás r egulador es y hace que se encien da el r adio. Cuando a U504 (ASFIC_CMP) le llegan 3,3 V, GCB2 se coloca en 3,3 V, y mantiene a Q505 en saturación, lo que produce el apagado suave.
5.3.2 Modo con ignición
Cuando la ignición se conecta por primera vez, se genera una corriente alta a tra v és del colector de Q500. Esto saca de saturación a Q500 y consecuentemente Q503 se corta. El pin 6 de S5010 recibe el voltaje de ignición a través de R601 (para desconexión de cargas), R610, (R610 y C678 protegen frente a descargas electrost áticas), VR501, R5074 y D500. Cuando S5010 está encendido, FILT_SW_B+ pasa a través del pin 5 de S5010, D511, R5069, R5037 y la base de Q505, lo cual hace que se sature éste último. Esto llev a a 0,2 V al pin 2 de U501 a través de R5038 y D502, y activa tanto a U514 como al r egulador de 9,3V, que a su vez suministra v olta je a todos los demás reguladores y hace que se encienda el radio . Cuando a U504 (ASFI C_CMP) le llegan 3,3 V, GCB2 se coloca en 3,3 V, y mantiene a Q505 en saturación, lo que produce el apagado suave.
Cuando la ignición esta apagada, Q500 y Q503 están también apagados por lo que el pin 6 de S5010 recibe 0 V de la ignición, mientras que Q504 pasa de saturación a corte y ONOFF_SENSE se pone a 3,3 V, para indicarle al radio que debe realizar un a pag ado suave mediante e l ca mbio d e GCB2 a ‘0’ después del proceso de registro, si es necesario.
Page 64
Descripción de funcionamiento del controlador 2-11
5.3.3 Modo de emergencia
Cuando se acciona el conmutador de emergencia (p in 9 de P1) la base de Q50 6 se conecta a tierr a a través de la línea EMERGENCY _ACCES_CONN. Esto hace que Q506 se apague y consecuentemente la resistencia R5020 lleva el colector de Q506 y la base de Q506 a niveles por encima de 2 V. El transistor Q502 se enciende y lleva el pin 2 de U501 a tierra, lo que hace que el radio se encienda. Cuando el conmutado r de emer gencia se suelt a, R5030 lleva la base de Q506 a 0,6 V. Esto hace que el colector del transistor Q506 se ponga en un nivel bajo (0,2 V), apagando de esta forma a Q502.
Mientras que el radio está encendido, el µP monitorea el voltaje en la entrada de emergencia del conector de accesorio a través del pin 62 de U403. Se pueden distinguir tres estad os di ferentes: kit de emergencia no conectado, kit de emergencia conectado (no presionado) y emergencia presionada.
Si el conmutador de emergencia no se ha conectado o la conexión al interruptor de emergencia está interrumpida, el divisor de resist en cia s R 503 0 / R5049 ajusta el voltaje alrededor de 3,14 V (indica que no se ha encontrado el kit de emergencia por la línea EMERGENCY_SENSE). Si hay un conmutador de emergencia conectado, una r esistencia a tierra dentro del conmutador reduce el voltaje en la línea EMERGENCY _SENSE, lo cual indica al µP que el conm utador de emergencia está conectado. Cuando e l conmutador de emerg encia se acciona, la línea EMERGE NCY _SENSE se lleva a tierra. El diodo VR503 limita el voltaje para proteger la entrada del µP.
Mientras que EMERGENCY _ACCES_CONN está en nivel bajo, el µP comienza su ejecución, interpreta que la entrada de emergencia está activa a través del nivel de voltaje en el pin 64 del µP y lleva la salida DC POWER ON del pin 13 del ASFIC CMP a un nivel lógico alto. Este nivel alto mantiene a Q505 en saturación para realizar un apagado suave.
5.4 Sintetizador de reloj del microprocesador
La fuente de reloj del sistema del µP es generad a por el ASFIC CMP (U504). Al arranque , el circuit o integrado del sintetizador (FRAC-N) genera una forma de onda de 16,8 MHz que se envía de la sección de RF al pin 34 del ASFIC CMP. Para el controlador de la tarjeta principal, el ASIFC CMP utiliza 16,8 MHz como señal de reloj de entrada de referencia para su sintetizador interno. El ASFIC CMP, además de la circuitería de audio, tiene un sintetizador programable que puede generar una señal sintetizada dentro del rango de 1200 Hz a 32,769 MHz en pasos de 1200 Hz.
Al aplicársele el voltaje por primer a v ez, el ASFIC CMP g enera u na onda cuadr ada pred eterminada CMOS de 3,6864 MHz UP CLK (pin 28 de U504) la cual se encamina al µP (pin 90 de U403). Una vez que el µP comienza a funcionar, reprograma el sintetizador de reloj del ASFIC CMP con una frecuencia de reloj superior (usualmente 7,3728 ó 14,7456 MHz) y seg uidamente continúa la operación.
El ASFIC CMP puede reprogramarse para cambiar las frecuen cias del sin tetizador de reloj a varias horas, según las características del software que se esté ejecutando. Asimismo, la frecuencia del reloj del sintetizador cambia ligeramente si existe la posibilidad de que las armónicas de la fuente de reloj interfieran con la frecuencia deseada de recepción del radio.
El bucle sintetizador del ASFIC CMP utiliza C5025, C5024 y R5033 para ajustar el tiempo de conmutación y la inestabilidad de la salida del reloj. Si el sintetizador no puede generar la frecuencia de reloj requerida, se coloca de nuevo en la salida predeterminada de 3,6864 MHz.
Debido a que el sintetizador del ASFIC CMP y el sistema del µP no funcionan sin el reloj de referencia de 16,8 MHz (y los reguladores de voltaje), debe ser el primero en verificarse durante la depuración del sistema.
Page 65
2-12 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
5.5 Interfaz de periféricos serie (SPI)
El µP se comunica con muchos de los circuitos integrados a través del p uerto SPI. Este puerto consiste en SPI TRANSMIT DATA (MOSI) (datos de transmisión de SPI) (pin 100 del U0403), SPI RECEIVE DATA (MISO) (datos de recepción de SPI) (pin 99 del U0403), SPI CLK (reloj de la SPI) (pin 1 del U0403) y las líneas de selección de chip que van a los diferentes circuitos integrado s, conectados en el puerto de SPI (BUS). Este bus es un bus síncrono, en el cual la señal del reloj de sincronización CLK se envía simultáneamente con los datos de SPI (SPI TRANSMIT DATA o SPI RECEIVE DAT A). P or consiguiente , cuando ha y actividad ya sea en SPI TRANSMIT D ATA o bien en SPI RECEIVE DATA, debe haber una señal uniforme en CLK. SPI TRANSMIT DATA se usa para enviar datos en serie del µP a un dispositivo, y SPI RECEIVE DATA se usa para enviar da to s de un dispositivo al µP.
Hay dos circuitos integrados en el bus SPI: ASFIC CMP (pin 22 del U504) y la memoria EEPROM (U400). En la sección de RF hay un circuito integrado en el bus SPI: el sintetizador FRAC-N. La línea de selección del chip CSX provenien te del pin 2 del U403 se comparte entre el ASFIC CMP y el sintetizador FRAC-N. Cada uno de estos circuitos integrados leen los datos de la SPI y cuando la información de dirección enviada coincide con la dirección del circuito integrado, los datos siguientes se procesan.
Cuando el µP necesita programar cualquiera de estos circuitos integrados, lleva la línea de selección de chip CSX a un nivel lógico “0” y en vía los datos correspond ientes junto con las señales de reloj. La cantidad de datos enviados a los diversos circuitos integrados es diferente; p.ej., el ASFIC CMP puede recibir hasta 19 bytes (152 bits). Después de que los datos han sido enviados, la línea de selección de chip regresa a un nivel lógico “1”.
5.6 Interfaz serie SBEP
La interfaz serie SBEP permite al radio comunicarse con el Software de programación (CPS) o con el Sintonizador universal, ya sea a través de la caja de interfaz del radio (RIB) o del cable con RIB interna. Esta interfaz se conecta con la SCI a tr a vés del conector de la unidad de control (pin 17 de J2) y con el conector de accesorio P1-6 y contiene BUS+. La línea es bidir eccional, lo qu e signif ica que tanto el radio como la RIB pueden manejar la línea. El µP en vía datos serie y recibe datos serie a través del pin 97. Cuando el µP detecta actividad en la línea BUS+, comienza la comunicación.
5.7 Entrada/salida de uso general
El controlador cuenta con seis líneas de uso general (PROG I/O) disponibles en el conector de accesorio P1 para interconectarse con opciones e x ternas . Las lín eas PROG IN 3 y 6 son líneas de entrada, PROG OUT 4 es una línea de salida y PROG IN OUT 8, 12 y 14 son bidireccionales. La configuración de software y de hardware del modelo de radio define la función de cada puerto.
PROG IN 3 puede usarse como una entr ada d e PTT externa o como otras señales, según lo especifique el CPS. El µP lee este puerto a través del pin 72 y Q412.
PROG OUT 4 puede utilizarse como una salida de alarma externa, programada por el CPS. El transistor Q401 es controlado por el µP (pin 55 de U403).
PROG IN 6 puede usarse como una entrada normal, programa da por el CPS. El µP lee este puerto a través del pin 73 y Q411. Este pin también se emplea para comunicarse con la RIB si la resistencia R421 está colocada.
DIG IN OUT 8, 12 y 14 son líneas bidireccionales y utilizan la misma configuración del circuito. Cada puerto utiliza una salida Q416, Q404, Q405 controlada por los pines 52, 53, 54 del µP. Los puertos de entrada se leen a trav és de los pines 74, 76 y 77 del µP, usando Q409, Q410, Q411.
Page 66
Descripción de funcionamiento del controlador 2-13
5.8 Funcionamiento normal del microprocesador
Para este radio, el µP se configura para funcionar en uno de los dos modos: el modo ampliado o el modo de autocarga. En el modo ampliado, el µP utiliza los dispositivos de memoria externa para funcionar, mientras que en el modo de autocarga el µP usa únicamente su memoria interna. Durante el funcionamiento normal del radio, el µP trabaja en modo ampliado, tal como se describe mas adelante.
Durante el funcionamiento normal, el µP (U403) trabaja en modo ampliado y tiene acceso a 3 dispositivos de memoria externa; U400 (EEPROM), U402 (SRAM) y U404 (memoria Flash). También, dentro del µP hay 3 Kilobytes de memoria RAM interna, así como la lógica para seleccionar dispositivos de memoria externa.
El espacio en memoria para la EEPROM externa (U400) contiene la información del radio que es específica del cliente, a la que se le llama Codeplug. Esta información incluye parámetros tales como: 1) la banda de operación del radio, 2) las frecuencias asignadas a cada canal, y 3) la información de sintonización.
La SRAM externa (U402), así como el espacio en memoria de la propia RAM interna del µP, se usan para cálculos temporales requeridos por el software durante su ejecución. Todos los datos almacenados en estas dos ubicaciones se pierden cuando el radio se apaga.
El µP cuenta con un bus de direcciones de 16 líneas de dirección (ADDR 0 - ADDR 15), y con un bus de datos de 8 líneas de datos (DATA 0 - DATA 7). También tiene 3 líneas de control; CSPROG (pin 38 de U403) para la selección de chip por e l pin 30 de U404 (FL ASH), CSGP2 (pin 4 1 de U403) para la selección de chip por el pin 20 de U404 (SRAM) y PG7_R_W (pin 4 de U403) para la selección de lectura o escritura de la memoria EEPROM externa (pin 1 de U400).
Cuando el µP está funcionando normalmente, las líneas de dirección y de datos deben estar cambiando entre los niveles lógicos CMOS. Específicamente, los niveles lógicos altos deben estar entre 3,1 y 3,3 V, mientras que los niveles bajos deben estar entre 0 y 0,2 V. No deben observarse otros niveles intermedios, y los tiempos de subida y caída deben ser < 30 ns.
Las líneas de direcciones de orden inferior (ADDR 0 - ADDR 7) y las líneas de datos (DATOS 0 ­DATOS 7) deben estar cambiando a velocidad alta, p. ej., el osciloscopio se debe ajustar para un barrido de 1 us/div. o más rápido para poder observar los impulsos individuales. En las líneas de control del µP deben observarse transiciones CMOS de alta velocidad.
En el µP, las líneas XIRQ (pin 48 de U403), MODA LIR (pin 58 de U403), MODB VSTPY (pin 57 de U403) y RESET (pin 94 de U403) deben estar en nivel lóg ico alto en todo momento durante el funcionamiento normal. Cuando una línea de datos o de dire cción se abre o se cortocircuita con una línea adyacente, un síntoma común es que la línea de reinicialización ("RESET") se ponga a nivel lógico bajo periódicamente, con un período del orden de 20 ms. En el caso de líneas cortocircuitadas, es posible que también se detecte periódicamente la línea en un nivel intermedio, es decir, alred edor de 2,5 V, lo cual ocurre cuando las líneas unidas intentan colocarse en niveles opuestos.
Las entradas del µP MODA LIR (pin 58 de U403) y MODB VSTPY (pin 57 de U403) deben estar a nivel lógico “1” para que el µP comience a funcionar correctamente. Después de que el µP comienza a funcionar , periódicamente gen era impulso s en estas líneas par a determinar el modo de funcionamiento deseado. Mientras que la unidad central de procesamiento (CPU) está funcionado, MODA LIR se comporta como salida CMOS con drenador abierto y se pone a nivel lógico bajo cada vez que el µP comienza una nueva instrucción. Una instrucción normalmente requiere ent re 2 y 4 ciclos de bus externo, o de búsqueda y carga de instrucciones de la memoria.
Hay ocho puertos del convertidor analógico a digital (A/D) en U403 mar cados dentro del bloque del dispositivo como PEO - PE7. Estas líneas monitorean el nivel de voltaje dentro del rango de 0 a 3,3 V de la línea de entrada y con vierten ese nivel en un n úmero comprendido e ntre 0 y 255, el cu al es leído por el software para tomar la acción apropiada.
Page 67
2-14 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
5.9 Memoria estática de acceso aleatorio (SRAM)
La SRAM (U402) contiene cálculos temporales del radio o parámetros que pueden cambiar muy frecuentemente, y que son generados y almacenados por el softwa re durante la operación normal. La información se pierde cuando el radio se apaga.
Esto permite al dispositivo un número ilimitado de ciclos de escritura. La señal CS de U402 (proveniente del pin CSGP2 de U403) se pone en un nivel lógico bajo para indicar los accesos a SRAM. A U402 se le denomina comúnmente RAM externa, a diferencia de la RAM interna de 3 kilobytes que forma parte del 68HC11FL0. Ambos espacios de memoria RAM sirven para este propósito. Sin embarg o , la RAM interna se usa para guardar los valo res calculados que se acceden más frecuentemente.
Los condensadores C402 y C411 sirven para filtrar la salida de cualquier ruido de CA que pueda surgir en los 3,3 V de U402.
6.0 Audio de la tarjeta de control y circuitos de señalización
6.1 Circuito integrado del filtro de señalización de audio y X-pand (ASFIC CMP)
El ASFIC CMP (U504) empleado en el controlador tiene las siguientes cuatro funciones:
1. Conformación del audio de recepción/transmisión (p. ej., filtraje, amplificación, atenuación).
2. Señalización de recepción/transmisión (PL/DPL/HST/MDC)
3. Detec ción de señal de silenciador
4. Generación de la señal de reloj del µP
El ASFIC CMP se programa a través del bus SPI (pines 20, 21 y 22 de U504), que normalmente recibe 19 bytes. Este programa establece varios tray ectos dentro del ASFIC CMP para encaminar audio y/o señalización a través de los bloques correspondientes de filtraje, ganancia y atenuación. EL ASFIC CMP también tiene 6 bits de control general (GCB 0-5), que son salid as de niveles CMOS y se emplean para lo siguiente:
GCBO - selector de ancho de banda
GCBI - enciende y apaga el PA de audio
GCB2 - enciende y apaga el regulador de voltaje (y el radio)
GCB3 - control del pin 9 del MUX U509 par a seleccionar ent re el tr a ye cto de un micrófono de bajo costo y el trayecto de un micrófono estándar.
GCB4 - control del pin 11 del MUX U509 para seleccionar entre el trayecto de recepción no filtrado y el trayecto de recepción filtrado en el conector de accesorio.
GCB5 - control del pin 10 del MUX U509 para seleccionar en tre el enm udecedor de tr ayecto de transmisión no filtrada y el trayecto de transmisión no filtrada.
Page 68
Circuitos de audio de transmisión 2-15
7.0 Circuitos de audio de transmisión
MIC.
MIC.
EXTERNO AUDIO DE
TRANSM. NO
FILTRADO
J2
15
CONECTOR DE LA
UNIDAD DE CONTROL
P1
2
5
CONECTOR DE
ACCESORIO
24k ohmios
44
U509
MULTIPLEXOR
U509
MULTIPLEXOR
ENMUDECEDOR
DE AUDIO DE
TRANSM. NO FILTRADO
MIC INT
46
35
GCB3 MIC
EXT
48
42
AUX TX
38
GCB5
MIC IN
ASFIC_CMP
FILTROS Y ETAPA
DE PRE-ÉNFASIS
LIMITADOR
SUMADOR HS
FILTRO DE
ESPURIAS
SUMADOR LS
U504
Figura 2-7 Trayectos de audio de transmisión
36
TX RTNTX SND
VCO
ATN
ATENUADOR
ENTRADA
40
MOD.
A LA
SECCION
DE RF
(SINTETIZADOR)
7.1 Trayecto de entrada de micrófono
El radio acepta 2 tra yectos distintos de micrófono, conocidos como micrófono interno (desde la unidad de control J2-15) y micrófono externo (desde el conector de accesorio P1-2) y un trayecto auxiliar ("FLAT TX AUDIO" [audio de transmisión no filtrada], desde conector de accesorio P1-5). Los micrófonos usados en el radio requieren un voltaje CC de polarización provisto por una red de resistencias.
Los dos trayectos de las entradas de audio del micrófono entran al ASFIC CMP en el pin 48 de U504 (micrófono externo) y el pin 46 de U504 (micrófono externo). El micrófono se enchufa en la unidad de control del radio y se conecta a la señal CC de audio a t ravés del pin 15 de J2. Seguidamente, la señal se envía a través de C5045 al MUX U509 que selecciona uno de dos trayectos con ganancias diferentes para aceptar micrófonos de bajo costo (micrófonos sin amplificador incorporado) y micrófonos estándar.
7.1.1 Micrófono estándar
El pin "Hook" (gancho) está unido eléctricamente al gancho del micrófono dentro del micrófono estándar. Cuando el micrófono está descolgado, se envían 3,3 V a R429 a través de R458, D401, y aparecen 0,7 V en MIC_SENSE (µP pin 67 de U403) producto del divisor de voltaje R429/R430. U403 monitorea este voltaje y en vía un comando al ASFIC_CMP, U504, para obtener GCB3 =‘1’. La señal de audio se encamina desde C5045 a través de U509-3 (Z1), R5072, U507, R5026, C5091, R5014, pasando por C5046, al pin 46 de U504, micrófono interno (C5046 de 100nF produce un polo en 159 Hz con la impedancia interna de micrófono del pin 46 de U504, de 16 Kohmios). Los 9,3 V CC se envían a través de R5077, R5075 a J2-15, y se generan 4,65 V con la impedancia de micrófono . C501 0 proporciona una tierr a de CA para gener ar una impedancia de CA de 510 ohm ios a través de R5075, y el suministro de polarización de micrófono de 9,3 V CC filtrados.
Page 69
2-16 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Nota: La señal de audio en el pin 46 de U504 debe ser de aproximadamente 12 mV para 1, 5 kHz o 3,0 kHz de desviación con 12,5 kHz o 25,0 kHz de separación entre canales.
La señal del micrófono externo entra al radio por el pin 2 del conector de accesorio P1 y se encamina a R5054 a través de la línea EXT MIC. R5078 y R5076 proporcionan 9,3 V CC de polarización. El divisor de resistencias R5054/R5070 divide la señal de entrada entre 5,5 y proporciona protección a la entrada del amplificador CMOS. R5076 y C5009 proporcionan un trayecto a tierra de CA de 510 ohmios que ajusta la impedancia de entrada para el micrófono y determina la ganancia con base en la resistencia de emisor en el circuito del amplificador del micrófono.
C5047 funciona como un condensador de bloqueo de CC. La señal de audio en el pin 48 de U504 debe ser de aproximadamente 14 mV pa ra 1,5 kHz o 3,0 kHz d e desviación con 12,5 KHz o 25 KHz de separación entre canales.
La señal de audio de transmisión no filtrado (FLAT TX AUDIO) en el pin 5 del conector de accesorio P1 se alimenta del ASFIC CMP (del pin 42 de U504 al pin 2 de U509, hasta el pin 15 de U509, pasando a través del circuito del amplificador operacional U506 y de C5057).
El ASFIC tiene un AGC int erno que puede controlar la g anancia del tra y ecto de aud io del micróf ono . El µP puede habilitar y deshabilitar el AGC. Otr a función que se puede habilitar y deshabilitar en el ASFIC es la función VOX. Este circuito, junto con el condensador C5023 en el pin 7 de U504, proporciona el voltaje CC que permite al µP detectar el audio del micrófono. El ASFIC se puede también programar para enviar el audio del micrófono al parlante para aplicaciones de megafonía.
7.2 Monitoreo de PTT y procesamiento de audio de transmisión
El PTT del micrófono interno se monitorea a través del pin 71 del µP U403. El radio transmite cuando este pin está en “0” y selecciona dentro del ASFIC_ CMP U504 el trayecto de micrófono interno. Cuando el PTT del micrófono interno está en “0”, el PTT del micrófono externo se pone a tierra a través de D402. El PTT del micrófo no externo se monitorea mediante el pin 72 de U403 a travé s de los circuitos del Q412. El radio transmite cuando este pin está en “0” y selecciona dentro del ASFIC _CMP U504 el trayecto del micrófono externo.
Dentro del ASFIC CMP, el audio del micrófono se filt ra para eliminar componentes de frecuencia fuera de la banda de voz de 300 a 3,000 Hz, y se pre-enfatiza si está habilitada la funcionalidad de pre-énfasis. Seguidamente esta señal se limita para prevenir una desviación excesiva en el transmisor. El audio limitado del micrófono se envía a través de un sumador, que se utiliza para agregar datos de señalización, y acto seguido se lleva a un filtro de espurias para eliminar los componentes espectrales de alta frecuencia que pueda n haberse generado al limitar la señal. Posteriormente, el audio se envía a un atenuador que fue sintonizado en fábrica o en campo para ajustar la cantidad adecuada de desviación de FM. El audio de transmisión sale del ASFIC CMP en el pin 40 de U504, MOD IN, y a continuación se envía a la sección de RF.
Page 70
Circuitos de señalización de transmisión 2-17
8.0 Circuitos de señalización de transmisión
SUMADOR
HS
MICROCON-
TROLADOR
U403
44
85
80
ENT. RELOJ
19
ALTA VELOC.
82
BUS
SPI
(HSIO)
18
ENT. RELOJ BAJA VELOC. (LSIO)
CODIFICADOR
ESTADO 5-3-2
CODIFICADOR
DTMF
ASFIC_CMP U504
CODIFICADOR
PL
FILTRO
ESPURIAS
SUMADOR
LS
ATENUADOR
40 ENTRADA
MOD .
A LA
SECCION
DE RF
(SINTETIZADOR)
Figura 2-8 Trayecto de señalización de transmisión
Desde el punto de vista del hardware, hay tres tipos de señalización:
Datos subaudibles (PL / DPL / tono de conexión) que se suman con la señalización o la voz transmitida;
Los datos DTMF para comunicación telef ónica en sist emas conv encionales y troncalizad os; y
Señalización audible, incluidas las señales MDC y de sistemas troncalizados de alta velocidad.
Nota: Los tres tipos son manejados por el hardware mientras que el software del radio determina cuál tipo de señalización está disponible.
8.1 Datos subaudibles (PL/DPL)
Los datos subaudibles implican una señalización cuyo ancho de banda está por debajo de 300 Hz. Las formas de onda PL y DPL se utilizan para la operación en modo convenciona l, mientr as que los tonos de conexión se emplean para la operación de canales de voz en modo troncalizado. El tono de conexión de sistemas troncalizados es simplemente un tono PL a un nivel de desviación más alto que el PL en un sistema convencional. Aun cuando se les llama "datos subaudibles", el espectro de frecuencias real de esta s f ormas de onda puede llegar hasta 2 50 Hz, por lo que pueden ser perceptibles al oído humano . Sin embargo , los filtros del receptor del r adio dejan pasar todas las señales de audio por debajo de 300 Hz, de tal forma que estos tonos no sean oídos en dicho sistema.
En un momento dado, U504 (ASFIC CMP) sólo puede generar un tipo de datos subaudibles. El proceso es como sigue: valiéndose del bus SPI, el µP programa el ASFIC CMP para ajustar la desviación adecuada para datos de baja ve locidad y selecciona los filtros PL o DPL. Seguidame nte, el µP genera una onda cuadrada que selecciona la entrada de codificación PL /DPL del ASFIC (LSIO), en el pin 18 de U504, a doce veces la velocidad de transmisión de datos deseada. Por ejemplo: para una frecuencia PL de 103 Hz, la frecuencia de la onda cuadrada sería 1236 Hz.
Esto activa un generador de tonos dentro de U504 el cual genera una aproximación en escalera a una onda sinusoidal de PL o patrón de datos de DPL. Esta forma de onda interna pasa a continuación por un filtro pasabajos y se suma a la v oz o los dat os. Así, la forma de onda resultante
Page 71
2-18 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
de la suma aparece en el pin 40 de U504 (MOD IN), donde se envía a la tarjeta de RF, tal como se describió anteriormente para audio de transmisión. El tono de cone xión del sistema tro ncalizado se genera en la misma forma que un tono PL.
8.2 Datos de alta velocidad
Los datos de alta velocidad se refieren a formas de onda de 3600 baudios, conocidas como palabras de señalización de entrad a (ISW), que se emplean en un sistema troncalizado para comunicaciones de alta velocidad entre el controlador central y el radio. Para generar una ISW, el µP primero programa el ASFIC CMP (U504) con los ajustes adecuados de ganancia y de filtro. Seguidamente, envía impulsos de selección al pin 19 de U504 (HSIO) cuando se supone que los datos cambien de estado . El codificador de estados 5-3- 2 de U504 (que está en un modo biestab le) alimenta el bloque sumador post limitador y a continuación al filtro de espurias. Desde ese punto , se envía a trav és del ate nuador de modulación y p osteriormente sale del ASFIC CMP a la tarjeta de RF. El MDC se genera básicamente de la misma forma que la ISW del sistema troncalizado. Sin embargo, en algunos casos estas señales pued en pasar a través de un bloque de pre-énfasis de datos en el ASFIC CMP. Estos esquemas de señalización se basan también en el envío de una combinación de tonos de 1200 Hz y 1800 Hz solamente . El audio del micrófono se enmudece durante la señalización de datos de alta velocidad.
8.3 Datos de multifrecuencia de dos tonos (DTMF)
Los datos DTMF consisten en una forma de onda de dos tonos, empleada durante la operación de interconexión telefónica. Son los mismos tipos de tonos que se oyen cuando se emplea un t eléf o no con teclado de tonos (“Touch Tone”).
Hay siete frecuencias, cuatro de ellas en el grupo bajo (697, 770, 852, 941 Hz) y tres en el grupo alto (1209, 1336, 1477 Hz). Los tonos del grupo alto son generados por el µP (pin 46 de U403) mediante impulsos de selección en el pin 19 de U5 04 a seis v eces la f recuencia del t ono para to nos menores de 1440 Hz, o al doble de la frecuencia para tonos mayores de 1440 Hz. Los tonos del grupo bajo son generados por el ASFIC CMP, controlado por el µP a través del bus SPI. Dentro de U504, los tonos del grupo bajo y los del grupo alto se suman (con la amplitud de los tonos del grupo alto aproximadamente a 2 db por encima que las de los tonos del grupo bajo) y seguidamente se pre-enfatizan antes de ser enviados al sumador y al filtro de espurias. La forma de onda DTMF sigue el mismo trayecto descrito para los datos de alta velocidad.
Page 72
Circuitos de audio de recepción 2-19
9.0 Circuitos de audio de recepción
CONECTOR DE
ACCESORIO
AUDIO DE
11
RECEP. NO
16
1
19 20
18
FILTRADO
AUDIO DEL
AURICULAR
PARLANTE
EXTERNO
PARLANTE
INTERNO
DE LA
SECCION
DE RF
(CIRC. INTEGR. DE IF)
AUDIO
DISCRIMINADOR
U509
37
U IO
GCB4
AUX RX
43
FILTRO Y
DE-ÉNFASIS
DISC
2
LIMITADOR, RECTIFICADOR,
FILTRO, COMPARADOR
39
URX OUT
ETAPA
1
9
ENMUDEC.
4110
AUDIO
ATENUA.
VOLUMEN
CH ACT
PA
4
6
SPK.
INT. +
14
GCB1
ASFIC_CMP U504
LIMITADOR DEL
FILTRO PL
CIRCUITO
SILENCIADOR
SQ DET
16
84
U403
SPK. +
SPK. -
SPK.
INT. -
CONECTOR DE LA
UNIDAD DE CONTROL
83
DE
AUDIO
U502
U505
MICROCONTROLADOR
LS IO
P1
J2
18
17
80
85
Figura 2-9 Tra yectos de audio de recepción
9.1 Detección del silenciador
Los circuitos de RF del radio generan constantemente una salida en el discriminador (circuito integrado de frecuencia intermedia). Esta señal (DISC AUDIO) se encamina a l a entrada DISC de la circuitería de detección del silenciador del ASFIC CMP (pin 2 de U504). Toda la circuitería de detección del silenciador se encuentra dentro del ASFIC CMP. Por lo tanto, desde el punto de vista del usuario, DISC AUDIO entra al ASFIC CMP, y el ASFIC CMP genera dos salidas con lógica CMOS con base en el resultado. Ellas son CH ACT (pin 16 de U504) y SQ DET (pin 17 de U504).
La señal del silenciador que entra al ASFIC CMP se amplifica, se filtra, se atenúa y se rectifica. Seguidamente se envía al comparador para generar una señal con nivel activo alto en CH ACT. Se emplea un circuito de cola del silenciador para generar SQ DET (pin 17 de U504) a partir de CH ACT. CH ACT y SQ DET presentan un nivel alto (nivel lógico “1”) cuando se detecta portadora; el resto del tiempo están en nivel bajo (nivel lógico “0”).
CH ACT se encamina al pin 84 del µP mientras que SQ DET se encamina al pin 83 del µP. SQ DET se utiliza para determinar todas las decisiones de enmudecer/desenmudecer el audio,
exceptuando el caso de rastreo convencional. En este caso, CH ACT es un preindicador ya que se genera un poco mas rápido que SQ DET.
Page 73
2-20 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
9.2 Procesamiento de audio y control de volumen digital
La señal de audio del receptor (DISC AUDIO) entra a la sección del controlador proveniente del circuito integrado de frecuencia intermedia donde se acopla en CC al ASFIC CMP a través de la entrada DISC en el pin 2 de U504. A conti nuación, la señal es a plicada a los tra y ectos de audio y de PL/DPL.
El tray ecto de audio tiene un amplificador programable, cuyo ajuste se basa en el ancho de banda del canal por el que se está recibiendo, un filtro pasabajos para eliminar los componentes de frecuencia por encima de 3000 Hz, y un filtro pasaaltos para eliminar los datos subaudibles por debajo de 300 Hz. Seguidamente, el audio recuperado pasa a través de un filtro de de-énfasis (si está habilitado para compensar el pre-énfasis que se emplea para reducir los efectos del ruido de FM). El circuito integrado envía el audio a través de un atenuador programable de 8 bits cuyo ni vel se ajusta dependiendo del valo r del co ntro l de volumen. Finalmente, la se ñal de aud io f iltrada pasa a través de un búfer de salida dentro del ASFIC CMP. La señal de audio abandona el ASFIC CMP por la salida AUDIO (pin 41 de U504).
El µP programa el atenuador, valiéndose del bus SPI, según el ajuste de volumen. Los ajustes mínimo/máximo del atenuador se realizan con base en los parámetros del Codeplug.
Como las señales subaudibles se suman con la información de voz al transmitir, se deben separar de la información de voz antes de procesarla. Toda señal subaudible entra al ASFIC CMP proveniente del circuito integrado de frecuencia intermedia por el pin 2 de U504 (DISC). Una vez dentro, pasa a través del trayecto PL/DPL. La señal primero pasa a través de uno de los dos filtros pasabajos, ya sea el filtro pasabajos PL o el filtro pasabajos DPL/LST. Cualquiera de estas señales posteriormente se filtra, se pasa a través del circuito limitador y sale al ASFIC CMP por LSIO (pin 18 de U504). En este punto, la señal aparecerá como una versión de una onda cuadrada de la señal subaudible que recibió el radio. El pin 80 del µP U403 de codificará la señal d irectamente para determinar si es el tono o código que se encuentra actualmente activo en ese modo.
9.3 SPK+ y SPK- para amplificación de audio
La salida del potenciómetro de volumen digital del ASFIC CMP, pin 41 de U504, se encamina a travé s del condensador de bloqueo de CC (C5049) al PA de audio (pin 1 y 9 de U502).
El amplificador de potencia de audio tiene una salida invertida y una salida no invertida que generan la salida de audio diferencial SPK+/SPK- (pines 4 y 6 de U502).
El PA de audio se habilita a tra v és del ASFIC CMP (GCB1 de U504). Cuando la base de Q501 está en nivel lógico bajo, el transistor está apagado y el pin 8 de U502 se pone en nivel alto valiéndose de la resistencia elev adora R5041, con lo cual se enciende el PA de audio. El voltaje e n el pin 8 de U502 debe estar por encima de 8,5 V CC para activar adecuadamente el dispositivo.
Si el voltaje está entre 3 ,3 V y 6,4 V, el dispositivo estar á a ctivo pero tendrá sus en tr adas (pine s 1/9 de U502) apagadas. Ésta es una condición de enmudecimiento que se utiliza para evitar chasquidos de audio cuando el PA está habilitado.
Las salidas SPK+ y SPK- del PA de audio tienen una polarización CC que varía proporcionalmente con B+ (pin 7 de U502). B+ de 11 V produce un desplazamiento de 5 V CC , y B+ de 17 V produce un desplazamiento de 8,5 V CC. Si algu na de estas lí neas se conect a a tier ra, es posible que el PA de audio se dañe. SPK+ y SPK- se encaminan al conector de accesorio (pines 1 y 16 de P1) y a la unidad de control (pin 19 y 20 de J2).
Page 74
Circuitos de señalización de recepción 2-21
9.4 Audio del auricular
Ciertos accesorios del auricular tienen un parlante interno que requiere un nivel de voltaje diferente al provisto por U502. Para estos dispositivos de dispone de la señal AUDIO HANDSET en el pin 18 del conector J2 de la unidad de control.
El audio recibido de la salida del atenuador de v olume n digital del ASFIC CMP se encamina al pin 2 de U505 para ser amplificado. Esta señal se envía desde la salida del amplificador operacional U505 al pin 18 de J2. Desde la unidad de control, esta señal se envía directamente al jack del micrófono.
9.5 Audio filtrado y audio no filtrado
El audio de salida del ASFIC en el pin 39 de U504 ha pasado por el filt ro y por la etapa de de-énfasis, pe ro no ha pasado a trav és del atenuador de volumen digital. La señal del pin 39 de ASFIC CMP U504 se envía por medio de R5034 a través de la compuerta del pin 12 de U509 y se acopla en CA al pin 6 de U505. La compuerta controlada por el puerto GCB4 del ASFIC CMP selecciona entre la señal de audio filtrada proveniente del pin 39 del ASFIC CMP (URXOUT) y la señal de audio no filtrada proveniente del pin 10 ASFIC CMP (UIO). Las resistencias R5034 y R5021 determinan la ganancia del amplificador operacional para el audio filtrado en el pin 6 de U505, mientras que las resistencias R5032 y R5021 determinan la ganancia para el audio no filtrado. La salida del pin 7 de U505 se encamina al pin 11 de P1 a través del condensador de bloqueo de CC C5003. Observe que cu alq uier aju ste d e volumen de la señal en este tr ayecto debe hacerse a través del conector de accesorio.
10.0 Circuitos de señalización de recepción
HSIO
LSIO
19
18
AUDIO DETECTADO
EN EL DISCRIMINADOR
DE AUDIO DE LA
SECCION DE RF
(CIR. INTEGR. DE IF)
FILTRO DE DATOS
Y DE-ÉNFASIS
DISC
2
FILTRO
PLEAP
8
LIMITADOR
ASFIC_CMP
U504
LIMITADOR
PLCAP2
25
Figura 2-10 Trayectos de señalización de recepción
10.1 Decodificador de datos de alta velocidad y datos subaudibles (PL/DPL)
El ASFIC CMP (U504) se utiliza para filtrar y limitar todos los datos recibidos. Los datos ingresan al ASFIC CMP por la entrada DISC (pin 2 de U504). Dentro del U504, los datos se filtran de acuerdo al tipo de datos (HS o LS), tras lo cual se limitan a un nivel digital de 0 - 3,3 V. Los datos de alta velocidad de sistemas troncalizados y de MDC salen del pin 19 de U504, donde se conectan al µP por el pin 80 de U403.
82
44
80
85
MICROCON-
TROLADOR
U403
Page 75
2-22 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
La salida de los datos limitados de baja velocida d (PL, DPL y sistema t roncalizad o LS) salen por e l pin 18 de U504, donde se conectan al µP en el pin 80 de U403.
Los datos de baja velocidad son leídos por el µP al doble de la frecuencia de la forma de onda de muestreo; Un circuito de retención en el ASFIC CMP almacena un bit por cada ciclo de reloj. Los condensadores externos C5028 y C5026 ajustan el polo de baja frecuencia para un detector de cruces por cero en los circuitos limitadores para los datos PL y HS. La histéresis de estos circuit os limitadores se programa de acuerdo al tipo de datos recibidos.
10.2 Circuitos de tonos de alerta
Cuando el software determina que se necesita enviar al oper ador una realimen tación au dible (para indicar la presión correcta o incorrecta de una tecla), o indicar el estado del radio (sistema troncalizado ocupado, llamada telefónica, falla de circuito), se envía un tono de alerta al parlante. Esto se logra envia nd o dat os a través del bus SPI al U504, el cual ajusta el trayecto de audio hacia el parlante para los tonos de alerta. El tono de alerta puede generarse mediante una de dos formas: internamente, mediante el ASFIC CMP, o externamente, utilizando el µP y el ASFIC CMP.
Los tonos internos de ale rta per m itido s so n 30 4, 608 , 91 1, y 1823 H z. En es te ca so, un código contenido dentro del bus SPI se carga en el ASFIC CMP para fijar el trayecto y determinar la frecuencia del tono, y el nivel de volumen en el que se debe generar el tono. (No tiene que estar relacionado al ajuste de volumen de voz).
Para tonos externos de alerta, el µP puede generar cualquier tono dentro de la banda de audio de 100 - 3000 Hz. Esto se logra haciendo que el µP genere una onda cuadrada que entra al ASFIC CMP en el pin 19 de U504. Dentro del ASFIC CMP, esta señal se envía al generador de tonos de alerta.
La salida del generador se suma en la cadena de audio justo después del bloque de de-énfa sis del audio de recepción. Dentro de U504, el tono se amplifica y se filtra, y a continuación pasa a través del atenuador de volum en digital de 8 bits, el cual se carga n ormalmente con un v alor especial par a audio de tonos de alerta. El tono sale por el pin 41 de U504 y se encamina al PA de audio como audio recibido.
Page 76
Capítulo 3
CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Esta sección contiene los diagramas de flujo detallados para resolución de problemas. Estos diagramas deben ser usados como guía para la identificación de las áreas con problemas. Los mismos no servirán de ayuda si no se dispone de conocimientos sobre el funcionamiento de los circuitos y de técnicas perspicaces de resolución de problemas. Es aconsejable consultar las descripciones detalladas de los circuitos correspondientes en las secciones de descripción del funcionamiento antes de intentar aplicar los siguientes procedimientos.
La mayoría de los diagramas de resolución de problemas terminan indicando el reemplazo de un circuito integrado. Aun cuando no siempre se indica, es una buena práctica verificar los voltajes de alimentación y tierra del circuito integrado afectado, así como verificar la continuidad de la señal defectuosa y de los circuitos relacionados, antes de reemplazar cualquier circuito integrado. Por ejemplo, si una señal de reloj no está disponible en un determinado punto de destino, se debe verificar la continuidad desde el circuito integrado de origen antes de reemplazar el circuito integrado.
Page 77
3-2 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.0 Diagrama de flujo para resolución de problemas del receptor (hoja 1 de 2)
INICIO
Problema en la separación entre
canales de 12,5 KHz y 25 KHz
¿Bien los 3 V en
U301?
No
Vaya a la sección de
CC
Problema de
conmutador
Problema de
conmutador
Vaya a la sección del
sintetizador
No
No
No
No
¿Hay 9 V en
R310 (LNA)?
¿RX_EN
activada?
¿LOC_DIST
activada?
¿Bien la
alimentación
de LO?
Compruebe RX_EN
Compruebe 5V en
R337 (UHF), R336
Compruebe
LOC_DIST
Compruebe TPI
(VHF)
Vaya a la sección
de CC
Compruebe D301-304
Reemplace filtros de IF
(FL304, FL301 si el problema
está en la separación de
25 KHz)
Vaya a la sección de
CC
No
¿Bien los 5V
(IF AMP)?
Vaya a
A
Compruebe los 3V en
R339
Page 78
Diagrama de flujo para resolución de problemas del receptor (hoja 1 de 2) 3-3
1.1 Diagrama de flujo para resolución de problemas del receptor
(hoja 2 de 2)
De A
Vaya a la sección de CC
Compruebe el
componente
Problema de circuitería
entre la antena y el
mezclador
Reemplace Q303, 301
Compruebe los
componentes pasivos
No
No
No
¿Bien los 3 V
(IFIC -Vcc)?
¿Bien la
instalación?
¿Potencia de RF
> -28 dBm?
Reemplace
Q305, Q300, U302
Compruebe los
componentes pasivos
Compruebe visualmente
la instalación de todos los
componentes del
receptor.
Inyecte -40 dBm (CW) al
conector de RF
Compruebe la potencia en
C335 (UHF)
o C332 (VHF).
Compruebe la potencia
en C337 (UHF)
o C336 (VHF).
No
¿Potencia de RF >
-28 dBm?
Reemplace Y301
No
No
¿Bien Y301?
¿Bien los 3 V en
U301?
Compruebe Y301
44,395 MHz
Reemplace Q302, Y300
Compruebe D301 - 304
Reemplace U300Vaya a la sección de CC
Page 79
3-4 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.0 Diagrama de flujo para resolución de problemas de RF de transmisión (no hay potencia de salida)
INICIO
Active el transmisor
del radio
Mida el voltaje en
TP102
Ajuste la señal
PA_BIAS
Reemplace L108 FIN
¿TP102 < 1,8 V CC?
¿POUT < 1 vatio?
No
No
Conecte TP110 a tierra
y mida la salida de
potencia
Page 80
Diagrama de flujo para resolución de problemas de RF de transmisión (no hay potencia de salida) 3-5
2.1 Diagrama de flujo para resolución de problemas de RF de
transmisión (no hay potencia de salida/no hay corriente)
INICIO
Active el transmisor
del radio
Coloque 80 en
Ajuste la señal
PA_BIAS
hexadecimal en el byte
06 y mida la potencia de
salida
Ajuste la señal
PA_BIAS
Reemplace el PA
(Q100)
Reemplace
R122 y R197
¿POUT > 10 vatios?
¿20 kohmios < R
<40 kohmios?
No
No
Mida la resistencia entre R131 y tierra
Reemplace el PA
(Q100)
Page 81
3-6 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.2 Diagrama de flujo para resolución de problemas de RF de
transmisión (no transmite a la potencia nominal
INICIO
Active el transmisor
del radio
Mida el voltaje en TP103
)
Ajuste la señal
PA_BIAS
Reemplace el PA
(Q100)
¿TP103 < 1,8 V CC?
¿R131 < 1K ohmios?
No
No
Mida la resistencia entre
R131 y tierra
Ajuste los factores K y M utilizando el
Sintonizador
Page 82
Diagrama de flujo para resolución de problemas de RF de transmisión (no hay potencia de salida) 3-7
2.3 Diagrama de flujo para resolución de problemas del transmisor de 25 W
(1 de 3)
INICIO
No hay potencia o es muy baja
cuando se activa el transmisor
Compruebe los componentes entre Q100 y la salida de RF, y los del conmutador de antena,
D104, D103, VR102 y Q106
antes de reemplazar Q100.
Compruebe las
etapas del PA
Compruebe el regulador
de 9,3 V U501
Compruebe los ajustes de
potencia, sintonización y
componentes entre el pin 3 de
U103 y el pin 6 del ASFIC
antes de reemplazar el ASFIC.
> 1,0 A
> 1,5 V
No
No
¿Aumenta la
corriente cuando
se presiona el
PTT?
< 500 mA
¿Voltaje de control en TP150 = 1,5 V?
No
¿Voltaje en pin 5
U103 = 4,7 V?
¿Pin 3 de U103 <
2,6 V CC?
> 430mA y < 1,0 A
Conecte a tierra
el pin 3 de U100
¿Sube el
voltaje en
TP150?
Compruebe
las etapas del
No
PA
Compruebe U103
¿pin 3 de U100 >
2 V CC?
Compruebe el circuito
monitor de potencia
directa
Compruebe el
circuito monitor de
potencia directa
No
Page 83
3-8 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.4 Diagrama de flujo para resolución de problemas del transmisor de 25 W (hoja 2 de 3)
Compruebe las etapas del PA
No hay potencia o es muy baja
cuando se activa el transmisor
Compruebe Q101, R153, R136, R122, R165, R168, R137
No
Voltaje CC en el
pin 10 de U103
= 8,8 V
Compruebe U103 y la red
de resistencias en el pin
10 de U103 antes de
reemplazar U101
Compruebe Q102, R139,
R155, R166, R126, R127, R169, R138,
R175, R147
¿Voltaje CC en
la base de Q101
y Q102 = 0?
< 2 V
Voltaje CC en
pin 8 de U103
Compruebe el voltaje
CC de 2,3 V en el pin 1
de U102
Voltaje en el pin 1
2,5 V
de U102
2-3 V
No
> 5 V
> 3 V
Compruebe U403
Compruebe la red de
resistencias en los pines 9
y 10 de U103 antes de
reemplazar U101
Compruebe la red de
resistencias en los pines
1, 2 y 3 de U102 antes de
reemplazar Q105
No
¿Pin 3 de U102
= 8,8 V?
Compruebe U102 antes
de reemplazar Q105
2 V
Compruebe las etapas
finales del PA
Page 84
Diagrama de flujo para resolución de problemas de RF de transmisión (no hay potencia de salida) 3-9
2.5 Diagrama de flujo para resolución de problemas del transmisor de 25 W (hoja 3 de 3)
Compruebe la etapa final del PA
Compruebe el ajuste de
polarización en R134, R131, R106 antes de
reemplazar el ASFIC
U504
< 2 V
¿Voltaje
PA_BIAS en
R134 = 2,1 V?
2-3 V
¿Voltaje de RF
después de
C1044 > 100 mV?
¿Voltaje a través
de R122 > 50 mV?
Voltaje de
aliment.
No
No
Reemplace Q100
Compruebe la FGU
Compruebe los
componentes entre
C1044 y C1117
¿Voltaje de RF
en compuerta
Q105 > 100 mV?
¿Voltaje de RF
en compuerta
Q100 > 1,5 V?
Compruebe los
componentes entre
Q100 y el conector de
antena
No
No
Compruebe los
componentes entre
C117 y Q105
Compruebe los
componentes entre
Q105 y Q100
Page 85
3-10 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3.0 Diagrama de flujo para resolución de problemas del sintetizador
Inicio
¿5V en pin 6
de D200?
No
Compruebe R228
Compruebe D200,
D201, C2026,
C2025, C2024 y
C2027
Corrija el problema
No
¿Pin 47 de U200
= 13 V CC?
¿Pin 19 de U201<40 mV CC en recepción y >
4,5 V CC en trans.?
(en la sección
del VCO)
¿Es el nivel de RF
en el pin 32 de U200
-12 < x < -25 dBm?
¿Hay 3 V en
los pines 5,
No
¿La tarjeta pasó
la inspección
visual?
¿Hay +5V en
No
pines 13 y 30
de U200?
No
¿Pin 2 de
U200 > 4,5 V CC
en transmisión y
< 40 mVDC en
recepción?
Compruebe el
regulador de 5 V
U503
Compruebe R201
20, 34 y 36
de U200?
¿Señal de
16,8 MHz en
pin 19 de
U200?
¿Hay señales
en los pines 14
y 15 de U200?
No
No
¿Son triangulares
las formas de
onda en pines 14
Compruebe que
Reemplace U200
No
¿Señal de 16,8
MHz en pin 23 de
Compruebe Y201 y
y 15?
No
hay 3 V en el
regulador U508
U200?
No
componentes
asociados
¿Cambian
de estado los
No
Reemplace U200
No
Si C2052, R208, C2067,
C2068, C210 están
bien, ver diagrama de
resolución de problemas
del VCO.
No
¿Hay un
cortocircuito entre
el pin 47 y los
pines 14 y 15 de
U200?
Elimine los
cortocircuitos
Compruebe las líneas
de programación
entre U403 y los pines
7, 8 y 9 de U200
Consulte el cuadro
de resolución de
problemas del µP
U403
No
pines 7, 8 y 9 de U200 al cambiar
No
proveniente del
de canal?
¿Es correcta
la información
µP U403?
Reemplace U200
Reemplace U200
Page 86
Diagrama de flujo para resolución de problemas del VCO 3-11
4.0 Diagrama de flujo para resolución de problemas del VCO
No hay señal de RF en
TP1 o está baja
¿La tarjeta pasó la inspección visual?
¿Hay 3,3 V en pines
14 y 18 de U201?
¿Hay 4,5 V CC en
pin 3 de U201?
¿Hay 35 mV CC
en pin 19 de
U201?
VCO de recepción
No
No
No
No
Corrija el problema
Asegúrese de que U508 funciona correctamente y de que el trayecto entre el pin 1 de U508
y los pines 14 y 18 de U201 se
encuentra en buen estado.
Asegúrese de que el sintetizador
funciona correctamente y de que el trayecto entre el pin 28 de U200 y el pin 3 de U201 se encuentra en
buen estado.
Compruebe el trayecto entre el
pin 2 de U200 y el pin 19 de
U201
No hay señal de RF en la entrada del PA o está baja
No
¿La tarjeta pasó la inspección visual?
No
¿Hay 3,3 V en pines
14 y 18 de U201?
No
No
¿Hay 4,5 V CC en
pin 3 de U201?
¿4,8 V CC en pin
VCO de transmisión
19 de U201?
¿En Q200, hay
2,4 V en la base,
4,5 V en el colector y
1,7 V en el emisor?
Compruebe los 9 V en R230
¿Hay señal de RF
en la base de
Q200?
Compruebe los componentes
entre TP1 y Q200
No
Si todos los componentes
asociados con los pines están
bien, reemplace U201.
Compruebe el preexcitador
del transmisor
Si todos los componentes
No
desde el pin 8 de U200 hasta la
base de Q200 están bien,
reemplace U200.
La potencia está bien pero no
hay modulación
Si R211 está bien,
reemplace D205.
¿En U201, está el pin
13 a 4,4 V,
el 15 a 1,1 V,
el 10 a 4,5 V y
el 16 a 1,9 V?
¿Hay señal de
RF presente en
C2060?
¿Audio = 180 mV
eficaces en lado
"+" de D205?
¿Hay 2,5 V CC
en D205?
No
Si todos los componentes
asociados con los pines están
bien, reemplace U201.
No
Si L216, C2071, C2070,C2060
están bien, reemplace U201.
No
Reemplace R212
No
Reemplace R211
Page 87
3-12 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
5.0 Diagrama de flujo para resolución de problemas de la fuente de alimentación CC (1 de 2)
Como la falla de una fuente de alimentación esencial puede causar que el radio se apague automáticamente, los voltajes de la fuente deben ser comprobados primero con un multímetro. Si todos los voltajes de la tarjeta están ausentes, el punto de prueba de voltaje se debe probar de nuevo usando un osciloscopio sincronizado con el frente de subida. Si el voltaje continúa ausente, se debe probar otro voltaje usando el osciloscopio. Si ese voltaje está presente, significa que la fuente de voltaje original está defectuosa y hay que verificar los circuitos asociados.
5 V
Compruebe V CC en C5006
Vaya a 3V
Reemplace U503
Vaya a D3_3V
Compruebe V CC en C5008
¿V = 5 V?
¿9 V < V < 9,8 V?
3 V
¿V = 3,3 V?
No
No
No
Compruebe el voltaje en
C5042
Vaya al inicio
Compruebe el voltaje en
C5043
Reemplace U508
¿9 V < V < 9,8 V?
No
Vaya al inicio
Page 88
Diagrama de flujo para resolución de problemas de la fuente de alimentación CC (1 de 2) 3-13
5.1 Diagrama de flujo para resolución de problemas de la fuente de
alimentación CC (2 de 2)
D3_3V
Compruebe V CC en C5007
Vaya a la sección digital
Reemplace U510
¿V = 3,3 V?
¿9 V< V < 9,8 V?
No
No
Compruebe el voltaje en
C5041
Vaya al inicio
Page 89
3-14 CUADROS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTA PÁGINA FUE DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Page 90
Capítulo 4
ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LISTAS DE PARTES
DE LA TARJETA DE CIRCUITO IMPRESO UHF1
1.0 Ubicación de los esquemas eléctricos y tarjetas de circuitos
1.1 Circuitos del controlador y de UHF1
Los circuitos de UHF están alojados en la tarjeta de circuito impreso, que también contiene los circuitos del controlador. Este capítulo muestra los esquemas eléctricos de los circuitos de UHF y de los circuitos del controlador. El diagrama de colocación de componentes en la tarjeta y las listas de partes presentados en este capítulo muestran los componentes de los circuitos del controlador y de UHF. Los esquemas eléctricos de UHF y del controlador, así como la corr espo nd iente t ar jet a de circuito impreso y la lista de partes se muestran en las tablas siguientes.
Tabla 4-1 Diagramas y listas de partes de radios UHF1 de 1-25 W
Tarjeta de circuito impreso:
8486684U01 Lado superior de la tarjeta principal 8486684U01 Lado inferior de la tarjeta principal
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Circuito principal Transmisor Sintetizador y VCO Etapas de entrada y de salida del receptor Circuitos de CC y de audio Circuitos del microprocesador y del controlador Circuito de control de potencia
Lista de partes
8486684U01 Página 4-19
Página 4-4 Página 4-5
Página 4-6/Página 4-7 Página 4-8/Página 4-9 Página 4-10/Página 4-11 Página 4-12/Página 4-13 Página 4-14/Página 4-15 Página 4-16/Página 4-17 Página 4-18
La versión del controlador es T1
Page 91
4-2 ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LISTAS DE PARTES DE LA TARJETA DE CIRCUITO IMPRESO UHF1
ESTA PÁGINA FUE DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Page 92
Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF 4-3
2.0 Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF
MAIN
TX_INJ
FILT_SW_B+
PA_BIAS
COMP_B+
DET_VFWD
PWR_SET
INTEGRATOR
RX
9V
TX_INJ
FILT_SW_B+
RX
9V
PA_BIAS
COMP_B+
DET_VFWD
PWR_SET
INTEGRATOR
COMPARTMENT
RX_EN
TX_EN
RX_EN
TX_EN
73D02968C74-O
SHEET 1 OF 8
Interconexión entre la tarjeta principal y el compartimiento del amplificador de potencia UHF1.
Page 93
4-4 Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF
P1
L126
R315
R306
2
FL301
3
R317
2
R307
FL304
43
M1
J11
R150
3
FL302
FL303
43
C1006
C1010
2
L108
M108
2
D301
R316
R305
D302
R324
D303
R318
R308
D304
L111
C1108
R314
C317
R327
R319
R302
R325
D103
C316
C314
C319
R303
C1026
R335
Q302
C310
C318 C320
M109
C311
2
3
C361
L114
Y301
M101
R328
11
20
M105
3
U300
L315
Y300
C302
1
4
2
10
C1020
C360 R309
R311
C306
C308
C359
C1011
R329
C309
R313
R320
R323
L303
C1016
C315
R321
C301
L113
C1023
D104
C322
R332
R339
R312
Q305
C337
C371
4
5
6
C307
C365
FL300
C369
C364
R322
3
2
L305
C304
CR300
C362
C336
R304
C1007
C305
R333
C303
U301
C312
R5096
C313
58
4
R337
C1021
R5092
R5095
1
R5097
C5115
C5114
L211
C1008
C1009
C5113
C5068
C2069
C2056
C1013
R5093
C5016
D203
C2057
R232
L214
R5098
R5094
1
U500
4
58
C5006
C2012
L203
C2064
L206
C2061
D205
R221
C5118
R5011
4
C2030
L204
C2073
R212
R211
SH202
C1004
C1005
C5117
1
U503
C2063
L207
L215
R106
C1151
5
2
C1014
31
R5099 R5100
C5116
58
D204
L213
C2066
C2062
R233
R222
64
L103
C5064
C2058
C2059
78Q100
M106
C5042
RT1001
M103
C5043
C2068
C2081
1
C1082
L205
C2028
C2074
C1052
C1124
C5066
L210
R206
R200
R224
R217
C2067
C2078
3
R208
R234
C1012
1
C2052
37
1
SH200
U508
C1065
C1104
R5010
C2002
U200
C2013
C1156
2
C2036
C2001
L122
M110
M104
C2033
C2014
25
13
R148
R151
C2027
C1001
C1064
C2026
R225
D201
R202
1
M100
C5008
C2004
R228
C2025
R226
C1037
C5018
D200
R171
C1041
C5070
C2055
R178
R179
C1031
L107
C2016
C2024
M3
C1153
L105
8
C1057
9
U101
C1119
C1118
C411
Q400
Q407
R429
C1100
C1116
7
C111
16
R174
R173
R451
C418
C1152
C1033
C1063
C1042
1
C402
R450
R458
D401
C1154
C1155
C1038
R159
C1039
L104
C1044
R109
7
22
C103
C616
C1099
C1264
1
4
R462
C617
L119
C1084
R431
R459
C614
C1129
R182
C1074
C1263
Q415
R439
C608
C1115
C490
C611
U402
Q414
R444
R441
C406
C615
M107
M102
C414
C612
C1114
C1098
M61
R472
R428
C602
R445
D400
C610
C1131
8
21
R5000
R473
C606
C5057
R5050
VR504
C5071
C607
C613
C1097 C1113 C1088
L120
C1087
U501
C5090
R5031
R5067
C5078
C1125
C5079
R5019 C5087
R5075
C604
C609
R5046
C5032
C5019
C5030
R430
M9
C5062
R5077
C619
R5045
1
4
R5086
R5065
1
R5066
C605
2
3
4
5
C5074
C5081
U506
R5057
C5003
C5088
R5021
U505
R5055
C5010
C618
VR500
C5033
8
C5076
C5048
C603
R5068
C5089
R505
C1122
C5011
58
4
R5022
R5053
R5047
C5102
R406R440
R5001
C5095
C5015
R5052
C5014
C5023 C5028
C5013
C5020
R5043
D502
R5038
1
3
4
6
C625
R5054
C5047
C5022
R5044 C5103
U515
2
1
C627
R5081
C5059
C633
R5070
C5046
1
13
R5084
C631
C632
C5096
C5001
C5005
C5012
C5025 R5033
R5009
C5101
C623
C678
TP3
R5064 R5063
R5080
U504
C630
R610
U502
C5052
C5027
R5024
C5056
37
25
16
1
R601
C624
VR501
R5040
C5051
C5034
C5029
C5026
C5044
C5024
C620
D513
C5050
C622
VR693
C5110
R5082
C5038
R5074
R5018
R461
U509
7
R508
R5039
C1123
C5054
R5032
C629
C662
Q500
R5085
R5071
C5053
R5034
16
15
R602
C628
Q503
C5021
C5080
9
C5035
9
8
R5089
D500
C5100
C621
C5111
R5083
C626
R5048
R5073
R5079
Tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF1 (403-440 MHz)
Page 94
Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF 4-5
R600
VR692
Q505
R5037
R5069
R5051
R5016
C5119
D511
TP556
R5041
Q501
C5049
C5091
4
132
R402
C5037
Q502
R5026
5
VR698
R403
R5020
TP555
C5104
R5014
S5010
VR503
Q506
C5092
C5097
C5082
C5031
6
R5072
VR694
L502
R5049
R5030
R5036
R5062
R5017
C5072
58
R5013
R5008
R5042
TP403
C423
R5027
C5045
R404
U507
1
R5059
C5075
VR699
C5055
R5023
VR502
D501
4
C5058
R603
C422
R5103
C5120
C5002
C5098 C5073
L501
R5061
16
1
D402
R615
VR697
R405 R421
R5025
C5063
C5094
Q416
C5077
C5036 R5088 R5058
31
32
2
J3
29
28
29
30
U405
R407
VR402
R604
U514
R5029
R455
R5060
R466
R467
R469
C1090
VR695
C5099
C417
R5078
R433
C5083
C5060
C5009
R434
TP405
R468
C421
9
8
C5086
VR696
R5028
R432
R5076
Q409
Q410
Q413
R470
R422
R438
TP400
C5000
C5085
Q408
VR400
C401
C400
1
C5067
L500
VR401
R456
U400
TP408
R453
R454
Q411
R5035
Q504
TP401
TP402
1
C1127
R436
C5007
58
4
1
C5061
TP500
Q404
R435
Q412
C5017
C408
TP425
R423
Q405
R457
C5065
C5041
4
U510
5
Q417
C416
R424
P2
TP2
C5084
C1128
C1096
C1132
C1093
Q401
R460
R401
Q403
17 16
8
C5069
32
R442
R443
R463
51
R425
C404
76
R169
4
C1086
C1073
L121
58
R147
R131
U102
1
R175
R134
C1092
R166
C1040
D100
C1061
R138
R127
R128
R126
C1027
R186
C1107
C1103
C1000
L117
M111
C1002
L115
C1089
C1112
C1106
M114
R153
R137
R168
R122
U404
U403
J2
C1126
R165
Q101
R136
C1091
L118
R130
C1260
1
26
1
C1053
R135
C1261
R471
TP404
R155
Q102
C1070
R180
C1060
C1051
R145
C413
TP406
R149
R426
R415
R427
R414
TP410
R139
C1066
8
14
C412
C403
TP409
C410
C1054
C1047
U103
C405
TP407
C1028
7
C415
C407
2
R170
R167
C1062
C1072
C1059
C2049
R229
Q105
TP150
R142
C1050
C2051
C2047
3
C1036
C1029
R143
C2000
C2034
C2054
1
R181
R156
C2015
L217
2
D202
C2072
C5039
C1032
R158
C1043
D102
C2053
Y201
C2006
4
3
R207
TP201
R5002
R210
C2198
C2048
C2046
C2045
C2050
M113
C108
C2035
C2129
R209
VR101
1
C2023
R204
C2017
C1083
C2005
Y200
R205
TP200
C2020
D106
L200
C1080
C1085
R161
Q201
1
M112
R183
C1075
C2029
R160
C2070
R218
L216
C2039
L101
C2071
C2060
C2010
D105
C1101
R117
C1045
Q300
C2076
C2040
C2041
11
20
R201
R119
R140
L208
U201
L202
SH201
R118
C1076
R345
R220
1
R141
C1046
R346
C2008
R231
C2011
L209
10
4
TP4
C2007
C2031
R215
R235
C2021
1
U100
C2042
Q200
R219
R203
C2044
C2043
C2022
C2009
R216
C1071
8
5
TP1
C2065
L212
R214
L201
C2038
Q306
R223
R213
C2018 R230 C2003
C2037
C2032 R227
C2019
C366
R301
C367
Q304
R334
C325
4
6
C1110
L307
T301
L304
L308
3
C324
R338
C321
SH302
C327
C356
U302
C358
D305
C335
R103
L306
C330
C354
3
L314
C348
T300
C329
C1079
6
4
C333
C1077
L302
R340
L313
R104
C344
R157
C1078
L312
C1109
C1121
C300
L300
C338
SH301
C347
C341
C340
C332
C343
C339
C342
L309
L311
C1111
SH300
CR301
C345
C331
C334
C353
C346
C328
C355
C368
C357
Q303
R347
C370
L310
R330
C326
L301
R107
R108
L100
R326
C351
R300
C349
R331
R336
C1035
R185
Q106
Q103
R310
Q301
C323
C350
VR102
R172
C1067 C1130
C5040
Tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF1 (403-440 MHz)
Page 95
4-6 Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF
FILT_SW_B+
FILT_SW_B+
DIGITAL
D3_3V
D3_3V
TX_EN SPI_MOSISPI_CLK SPI_MISO
RX_EN
LOC_DIST
RSSI
SYNTH_CS
SYNTH_LOCK
ASFIC_CS
CH_ACT
SQ_DET
LSIO
HSIO
F1200
uP_CLK
VS_AUDIO_SEL
RESET
VS_INT
VS_RAC
VS_CS
VS_GAIN_SEL
OPT_EN_OPBD
OPT_DATA_R_OPBD
Option Board
DISPLAY_CS_CH
SHIFT_R_CS
COMM_DATA_SEL_CH
KEYPAD_COL_CH
KEYPAD_ROW_CH
SCI_CH
Keypad/Display
BOOT_EN_IN_CH
MIC_PTT_CH
HOOK_CH
C606
C605C604C603
1n
1n
Place capacitors near J2 Place capacitors near J2
1n
1n1n
1n
NCELP ONLY
NC ELP ONLY
9V
R604
DNP
ELP ONLY
NC
DNPDNP
C610
C609C608C607
1n
1n
J3-17
17
SERIAL CLOCK
J3-16
16
SERIAL DATA SEND
J3-15
15
SERIAL DATA RETURN
J3-2
2
VOICE STORAGE INT
J3-1
1
VOICE STORAGE RAC
J3-6 J3-28
6
VOICE STORAGE CS
J3-3
3
VOICE STORAGE GAIN SELECT
J3-7
7
KEYPAD ROW
J3-18
18
OPTION BOARD ENABLE
J3-19
19
DATA READY/REQUEST
J3-10
10
DISPLAY DRIVER CHIP SELECT
J3-8
0. 8
DISPLAY_DRIVER_COMMAND/DATA_SEL
J3-5
5
KEYPAD COLUMN
J3-13
13
PUSH TO TALK
J2-1
1
J2-6
6
J2-3
3
J2-9
9
J2-8
8
J2-17
17
J2-5
5
J2-10
10
J2-16
16
J2-13
13
Control Head Connector
1n1n
DISPLAY_DRIVER_CS_EN
SHIFT_REG_CS DISPLAY_DRIVER_COMMAND/DATA_SEL KEYPAD_COLUMN KEYPAD_ROW
SCI_PROGRAMMING SPI_MOSI BOOT/RESET MIC_PTT
HOOK
DNPJ3 -
30
32
J3-2929J3-30
J3-3131J3-32
Option Board Connector
28 Pins Connector
G2
G1
J2-22
J2-21
VOICE STORAGE AUDIO SELECT
DIGITAL 3.3 VOLT SUPPLY
ANALOG 3 VOLT SUPPLY
POST-LIMITER FLAT TX AUDIO RETURN
DETECTOR AUDIO SEND
UNMUTED RX AUDIO SEND
9.3V
D3_3V
HANDSET_RX_AUDIO
MIC_AUDIO
SPKR-
DISPLAY_DRIVER_RESET
SPKR+
SPI_CLK
GND GND
EXTERNAL_ MIC
TX AUDIO SEND
TX AUDIO RETURN
RX AUDIO RETURN
J2-12
12
J2-7
7
J2-18
18
J2-15
15
J2-20
20
J2-19
19
J2-2
2
J2-4
4
J2-11
11
J2-14
14
RESET
BACKLIGHT
GND GND
3V
C613C612C611
R603
NC
ELP ONLY
9V
C614 C615
1n1n
D3_3V
D3_3V
1n 1n
0.
DNP
DNP
R600
0.
C618 C619
C617C616
1n
1n1n
Internal spkr+ jumper
J3-4
4
J3-12
12
J3-21
21
J3-14
14
J3-22
22 28
J3-26
26
J3-24
24
J3-27
27
J3-25
25
J3-23
23
J3-9
9
J3-20
20
J3-11
11
C602
1n
TO SHEET 1
TO DC & AUDIO
Accessory Connector
EXT_ALARM_OUT EXT_MIC_PTT PROG_IN
PROG_I/O
PROG_I/O PROG_I/O
Circuito principal UHF1 (403-440 MHz) (hoja 1 de 2)
VOL_INDIRECT
VSTBY
ONOFF_SENSE
EMERGENCY_SENSE
PROG_IO-ACC_C_12
PROG_IO-ACC_C_14
BATT_SENSE
PROG_O-ACC_C_4
PROG_I-ACC_C_3 PROG_I-ACC_C_6
PROG_IO-ACC_C_8
VOX
100.
R615
Place capacitors near J2
C633 C632 C631
1n
1n
C6301nC629
1n 1n
C628
1n
VR699
20.0
VR698
20.0
P1-4 P1-3
P1-6
P1-8 P1-12
P1-14 P1-7
Accessory Connector
VR697
20.0
4
3 6
8
12 14 7
P1-1
1
P1-16
16
P1-2
2
P1-10
10
P1-5
5
P1-11
11
P1-13
13
P1-15
15
P1-9
9
VR696
20.0
R602
0.0
VR695
33.
FILT_SW_B+
R601
C662
1n
VR694
20.0
330.0
C624
VR693
1n
33.
Place capacitors near J2
C626C627
1n
1n 1n
C625
VR692
20.0
VR692
20.0
R610
C623
1n
220
C622
1n 1n
C621 C620
1n
C678
100.n
Page 96
Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF 4-7
TO SHEET 2
RX_EN
TX_EN
(SOURCE) (SOURCE) (SOURCE)
SPI_MOSI
SPI_CLK
ASFIC_CS
CH_ACT
SQ_DET
LSIO
HSIO
F1200
uP_CLK
VS_AUDIO_SEL
RESET
VS_MIC
TX_AUDIO_SEND_OPT_BRD
TX_AUDIO_RETURN_OPT_BRD
POST_LIMITER_FLAT_TX_AUDIO_RETURN_OPT_BRD
DETECTOR_AUDIO_SEND_OPT_BRD UNMUTED_RX_AUDIO_SEND_OPT_BRD
RX_AUDIO_RETURN_OPT_BRD
HANDSET_RX_AUDIO_CH MIC_AUDIO_CH
5V_CH
VOL_INDIRECT
VSTBY
ONOFF_SENSE EMERGENCY_SENSE
VOX
BATT_SENSE
SPKR-
SPKR+
EXTERNAL_MIC_AUDIO_ACCESS_CONN
IGNITION
FLAT_TX_AUDIO_INPUT_ACCESS_CONN RX_AUDIO_OUTPUT_ACCESS_CONN
EMERGENCY_ACCES_CONN
3V
D3_3V
5V
D3_3V3V
5V
DC & AUDIO
COMP_B+
PA_BIAS
PWR_SET
FILT_SW_B+
16.8MHz
MOD_OUT
DEMOD
BW_SEL
FILT_SW_B+
(SOURCE)
9V
(SOURCE)
9V
FGU
9V5V9R
9R
TX_INJ
9R
PLTD_HOLE3_5x7_0
RX_INJ
VCC
3V5V9R9V
RX_INJ
PLTD_HOLE3_5x7_0
RX
SPI_CLK
SPI_MOSI
SYNTH_CS
SYNTH_LOCK
16.8MHz
MOD_IN
RSSI
RX_EN
3V5V
3V5V
(SOURCE)
RX
DEMOD
BW_SEL
LOC_DIST
B+
TP2
1
TEST_POINT
TP3
1
TEST_POINT
M9
PLTD_NUT
1
GND
P2-1
1
P2-2
2
DC Connector
CONTACTS FOR PA CLIP
M111
M112
1
1
M114
M113
1
1
PEDS FOR GND CONTACTS
M106
M105
1
1
M107
M108
1
1
M1
1
M3
1
GND
GND
M1091M110
FILT_SW_B+
POWER CONTROL
DET_VFWD
PLTD_HOLE3_5x6_0_TRIMMED
M4
PLTD_HOLE3_5x7_0_TRIMMED
1
PLTD_HOLE3_5x7_0_TRIMMED
1
BOARD HOLES
GND
M8
1
GND
INTEGRATOR
M2
1
GND
HOLES FOR PA SHIELD
M101
PLTD_HOLE1_4X1_8
1
M103
PLTD_HOLE1_4X1_8
1
GND
GND
COMP_B+
PA_BIAS
PWR_SET
FILT_SW_B+
9V
INTEGRATOR
DET_VFWD
TX_INJ
RX
M5
PLTD_HOLE3_5x7_0_TRIMMED
1
GND
M7
PLTD_HOLE3_5x7_0_TRIMMED
1
GND
M102
PLTD_HOLE1_4X1_8
1
M104
PLTD_HOLE1_4X1_8
1
GND
GND
73D02968C74-O
SHEET 4 OF 8
Circuito principal UHF1 (403-440 MHz) (hoja 2 de 2)
Page 97
4-8 Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF
(SOURCE)
V_CTRL_PREDRIVER
TX_INJ
V_CTRL_PREDRIVER
PA_BIAS
0.
R130
PA_FILT_B+
R137
39.K
C1053
180.p
C1072
120.p
U103
MC3303
8
VCNTR1
IF107
1
IF106
1
R173
300
R109
15.000
FILT_SW_B+_PA
R168
C1263
1.n
DNP
C1060
120.p
2.2K
R165
2.4K
4
9
10
11
C1264
100n
PLACED NEAR R122
R174
300
C1261
120.p
C1044
120.p
FLT_9V
1019447
C1260
10.n
R122
4.7
L100
C1118
6.8p
L107
11.030n
C1000
120.p
16
1
14 11
8
9
10 15
C1041
470.p
RFIN VCNTRL
VD1 G2
NC1
NC2 NC3
NC4
C1112
39.p
C1119
120.p
R171
560.
RFOUT1
RFOUT2
VG1
U101
VG2
30C65
GND14GND25GND312GND4
13
17
C1111
39.p
L104
56.n
6 7
2 3
EP
C1110
C1074
C1039
22n
120.p
L105
18.n
C1042
120.p
C1032
22n
PLACED NEAR CHIP’s PIN
C1043
120.p
DNP
C1038
22n
C1109
39.p39.p
C1057
120.p
C1117
C1106
VCNTR3
V_CTRL_DRIVER
C1031
3.3n
30.p
DNP
R159
6.8K
R158
6.8K
DNP
C1155
18.p 4.3p
C1089
120.p
R147
2.7K
C1154
R175
C1107
120.p39.p
560.
C1153
11.p
R186
5.1
C1027
10u
1.n
1
VCNTR2
C1040
C1103
33n
U102
LM2904
2
8
3
4
MRF1513’s Thermal pad
DNP
C1152
15.p
DNP
R138
36.K
2.K
C1061
120.p
HEATSINK
R178
51. 51.
C1033
10.n
R169
R166
2.7K
FLT_9V
M100
1
POS
R179
C1063
120.p
COMP_B+
R126
1. 1.
MRF 1518
R128
R127
1.
V_CTRL_DRIVER
L122
4.22n
C1156
24.p
Q105
IF108
1
IF109
1
C1001
120.p
1.0u
1.542*4 0.8*25
C1012
9.1p
R134
2.7K
Place inside of the PA compartment
C1115
C1099
39.p
C1037C1064
22n
C1151
C1014
30.p
39.p
R131
100.K
120.p
C1065
120.p
D100
L119
1019447
DNP
R106
51.
C1104
33.n
C1100
120.p
VCNTR3
C1116
39.p
TO SHEET 1
C1092
39.p
FILT_SW_B+
9V
RX_EN
FILT_SW_B+
IF105
1
C1086
39.p
IF104
1
C1126
120.p
IF103
1
L121
1019447
1019447
R182
10.K
L118
FILT_SW_B+_PA
C1084
39.p
Transmisor UHF1 (403-440 MHz) (hoja 1 de 2)
C1070
120.p
FLT_9V
C1129
39.p
VCNTR2
Q102
R139
39.K
R155
10.K
VCNTR1
10.K
R153
Q101
R136
36.K
VR101
6.8
C1054
120.p
C1028
100n
R170
510.
1
TEST_POINT
TP150
V_CNTRL
R167
2.2K
U103
MC3303
C1036
22n
6
4
7
5
11
C1066
120.p
C1062
120.p
C1029
100n
FLT_9V
R180
47.K
R181
47.K
V_REF_OPAMP
Page 98
Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF 4-9
U102
LM2904
4
L117
1019447
5
6
7
8
C1073
120.p
FILT_SW_B+_PA
Current sense protection (option)
M4
PLTD_HOLE3_5x7_0_TRIMMED
1
GND
CONTACTS FOR PA CLIP
M113
M1111M112
1
1
M114
1
TO SHEET 2
Q100
G
L115
18.n
D
GND1
GND2
S4
S2
S1
S3
C1081
39.p
C1002
100.p
V_forward
C1076
13.p
R118
100.
Coupler
R119
100.
R143
22.K
D104
R103
120.
R104
470.
U103
MC3303
11
1
3
2
4
C1008
DET_VFWD
width 2.032
DNP
C1007C1009
120.p
DNP
C1013
C1021
8.2p12.p
9.1p
C1101
20.p
R142
22.K
D105
D106
R161
3.3K
R160
3.3K
R183
100.
IF110
1
C1080
39.p
7.5
DNP
C1005
C1004
36.p
27.p
IF111
1
INTEGRATOR
22.p
R156
10.K
C1079
120.p
C1059
120.p
C1011
39.p
D102
C1035
120.p
C1023
9.1p
Q103
C1050
120.p
L113
17.n
PA_FILT_B+
Antenna Connector
J11-1
L111
C1016
Q106
R108
51.000
R145
22.K
6.8p
C1067
120.p
V_REF_OPAMP
L108
390.0n
C1020
3.3p
R185
10K
R107
VR102
5.6
R172
470.
51.000
C1047
10.n
17.n
L114
18.n
C1010
30.p 30.p
C1130
39.p
R149
22.K
R135
43.K
U103
MC3303
4
14
13
12
11
C1006
R157
56.K
D103
C1051
120.p
C1026
6.2p
R148
22.K
C1078
39.p
C1091
39.p
C1108
47.p
L126
390.n
C1052
120.p
C1077
39.p
R151
5.6K
PA’s Temp. Sensor
L103
1.u
C1121
5.6p
R150
10K
FLT_9V
RT100
47.0K
J11-2
J11-3
J11-5
J11-4
IF100
1
IF101
1
IF102
1
73D02968C74-O
SHEET 2 OF 8
1
2
3
G2
G1
RX
TX_EN
PWR_SET
Transmisor UHF1 (403-440 MHz) (hoja 2 de 2)
Page 99
4-10 Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF
5V
C2048
120.p
L217
390nH
L200
390nH
C2047
120.p
C2045C2046
SH200
SHIELD
1
120.p
C2005
2.2uF
C2006
2.2uF
C2023
10n
C2015
0.1uF
C2035
120.p
C2034
120.p
R200
100.K
R206
120.K
C2198
1.n
8
CLK
9
CEX
10
MODIN
7
DATA
30
SFIN
FRACN_63A27
35
PVREF
21
VBPASS
40
BIAS1
39
BIAS2
26
SFCAP
27
SFBASE
32
PREIN
18
REFSEL
42
CCOMP
17
NC1
29
NC2
31
NC3
5
PD_VDD
20
34
PRE_VDD
U200
DGND
6
22
36
AVDD
DVDD
AGND
PRE_GND
33
47
13
VRO
FREFOUT
MODOUT
ADAPTSW
PD_GND
44
XTAL1
VCP
XTAL2
VMULT1
VMULT2 VMULT3
VMULT4
AUX1
AUX2
AUX3 AUX4
TEST1
TEST2
IOUT
IADAPT
LOCK
SFOUT
INDMULT
WARP
23
24
19
41
15
14
12
11
48
1
2
3
37
38
43
45
4
46
28
16
25
VCO_MOD
C2129
120.p
C2051
220p 62.00p
C2054
R229
100.
3V
C2020
100n
120.p
C2050
C2049
120.p
DNP
5V
C2017
0.1uF
R225
150.
R226
150.
SYNTH_LOCK
TP201
TEST_POINT
DNP
R205
0.
DNP
R204
0.
16.8MHZ
C2026
10n
C2001
4.7uF
C2027 10n
C2025
10n
NC NC
C2013
0.1uF
C2074
100.n
R217
1.3K
K3
K2
K1
K3
K2
K1
R234
39.
C2078
1uF
D200
1
0.
D201
R202
DNP
R224
1.5K
A3
A2
A1
A3
A2
A1
TP200
TEST_POINT
C2028
2200pF
C2016
0.1uF
L205
1uH
R228
100.
C2004
2.2uF
C2055
22p
C2024
10n
C2036
120.p
1
R209
100.K
R207
150.K
5V
3V
SPI_CLK
SYNTH_CS
MOD_IN
SPI_MOSI
120.p
C2000
2.2uF
3V
V_SF
C2033
120.p
C2014
0.1uF
Sintetizador y VCO UHF1 (403-440 MHz) (hoja 1 de 2)
C2002
10uF
C2052
120.p
R208
51.
C2067
5.1p
L210
33n
C2068
5.1p
C2053
120.p
R210
DNP
100.K
DNP
Y201 14R06 FREQ
1
IN
GND4GND1
2
OUT
3
4
VCC
Y200
3
OUT
D202
45J68
DNP
16.8MHz
GND
1
VCON
2
C2072
2.7p
V_SF
Q201
TO SHEET 1
Page 100
Esquemas eléctricos de la tarjeta de circuito impreso 8486684Z01 1-25 W UHF 4-11
V_SF
DNP
C2076
100.n
DNP
C2012
0.1uF
C2030
3900pF
L203
150.n
L204
150.n
D203
L211
100.0n
C2064
6.2p
C2063
8.200p
C2069
1.2p
L206
12.5n
L201
680nH
120.p
R232
47.
C2021
1.n
R221
L214
47nH
R235
18.
L202
680nH
C2022
10n
220.
C2009 C2008
C2038
100n
C2061
12p
C2057
5.1p
C2056
5.1p
C2062
12p
R231
51.
C2042
C2040
120.p 120.p
V_SF
R216
2.7K
R215
3.6K
0.1uF
C2010
100n
1
TX_IADJ
2
RX_IADJ
3
SUPER_FLTR
4
COLL_RFIN
5
RX_BASE
6
RX_EMITTER
16
TX_BASE
15
TX_EMITTER
20
FLIP_IN
19
TRB_IN
C2007
C2039
120.p
14
VCC_BUFFERS
U201
50U54
GND_BUFFERS
GND_FLAG
9
11
0.1uF
18
VCC_LOGIC
GND_LOGIC
17
TX_OUT
RX_OUT
PRESC_OUT
RX_SWITCH
TX_SWITCH
120.p
C2041
10
8
12
7
NC
13
NC
L209
100.0n
R220
510.
C2011
0.1uF
L208
100.0n
IF200
TX_INJ
1
C2071
6.2.p
L216
18.n
C2070
6.2.p
C2003C2037
100n
120.p
33n
C2060
15p
R230
C2018
75.
C2019
120.p120.p
R214 L212
4.7K
9R
D204
SH201
TO SHEET 2
SHIELD
1
VCO Shield
L213
100.0n C2066
2.4p
VCO_MOD
R212
47.K
L207
7.80n
C2073
1.p
D205
R211
6.8K
C2058
5.1p
C2059
5.1p
R233
47.
R222
220.
L215
47nH
R201
10.K
C2029
120.p
V_SFV_SF
R218
1.K
C2081
120.p
C2043
6.8p
DNP
C2044
3.3p
R203
0.
R213
4.7K
C2031
1n
DNP
R219
820.
DNP
1
3
2
BFS540
R227
82.
Q200
C2065
120pF
SH202
SHIELD
1
VCOBIC Shield
C2032
120.p
R223
220.
73D02968C74-O
SHEE 5 OF 8
RX_INJ
Sintetizador y VCO UHF1 (403-440 MHz) (hoja 2 de 2)
Loading...