Sistema de radio profesional digital bidireccional
Manual de servicio detallado
Repetidor DGR™ 6175
M
DGR 6175
Repetidor MOTOTRBO
i
Manual de servicio detallado
6880309U07-B
Revisión: Octubre de 2007
ii
Prefacio
Este manual cubre todos los modelos de repetidores DGR™6175, a menos que se especifique de otra manera. El
presente manual contiene información suficiente para permitirle al personal de servicio técnico calificado solucionar
problemas y reparar los repetidores DGR™6175 a nivel de componentes.
Para consultar los detalles de funcionamiento del radio o de resolución de problemas básica, remítase a los manuales
correspondientes, disponibles por separado.
Las instrucciones de servicio aquí presentadas son exclusivamente para
uso por parte de personal calificado. Para reducir el riesgo de choque
!
Precaución
Normas de seguridad y de exposición a la energía de RF
!
Precaución
eléctrico, no realice ninguna tarea de servicio que no se describa en las
instrucciones de operación, a menos que esté calificado para
desempeñarla. Asegúrese de que la ejecución de toda tarea de servicio
esté a cargo de personal de servicio calificado.
Antes de usar este producto, lea las instrucciones de operación para uso
seguro del producto contenidas en el folleto "Normas de seguridad y de
exposición a la energía de RF" incluido con el producto.
ATENCIÓN
Este repetidor se debe usar únicamente como herramienta ocupacional, según lo establecen las
regulaciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.) relativas a la exposición a
la energía de radiofrecuencia. Antes de usar este producto, lea la información relacionada con la
energía de radiofrecuencia y las instrucciones de operación que aparecen en el folleto "Normas de
seguridad y de exposición a la energía de RF", incluido con el producto (publicación Motorola
identificada con el número 6881095C99) a fin de garantizar el cumplimiento de los límites de
exposición a la energía de radiofrecuencia.
Para consultar la lista de antenas y demás accesorios aprobados por Motorola visite el siguiente sitio
Web: http://www.motorola.com/governmentandenterprise
Derechos de autor del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en memorias
semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor (Copyright). Las leyes
de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos derechos exclusivos sobre la propiedad
intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido, aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo
a copiar o reproducir de cualquier forma dichos programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora
de Motorola protegidos por derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual
podrá ser copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera alguna,
sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no podrá ser
interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra manera, de una licencia
bajo los derechos de autor, de patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con la excepción de la licencia de uso
normal no exclusiva que se otorga por ley mediante la venta del producto.
Derechos de autor de la documentación
Este manual no podrá ser reproducido ni distribuido, ya sea total o parcialmente, sin la debida autorización expresa y por
escrito de Motorola. Ninguna parte de este manual podrá ser reproducida, distribuida o transmitida de ninguna forma y
por ningún medio, electrónico o mecánico, sea cual fuere el propósito, sin la autorización expresa y por escrito de
Motorola.
Denegación de responsabilidad
La información contenida en este manual ha sido revisada cuidadosamente y se considera totalmente fidedigna. No
obstante, la empresa no asume responsabilidad por cualquier información inexacta que pueda contener. Asimismo,
Motorola se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquiera de los productos aquí descritos con el fin de mejorar su
legibilidad, funcionalidad o diseño. Motorola no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias de la aplicación o
el uso de cualquiera de los productos o circuitos descritos en el presente documento; tampoco cubre licencia alguna bajo
sus derechos de patente ni los derechos de terceros.
Marcas comerciales
MOTOROLA y el logotipo con la letra M estilizada están registrados en la Oficina de marcas y patentes de los EE.UU.
Todos los demás nombres de productos y servicios son propiedad de sus respectivos dueños.
A continuación se enumeran los cambios importantes realizados en este manual desde la edición anterior:
EdiciónDescripciónFecha
6880309U07-AEdición inicialJunio de 2007
iii
6880309U07-BSe añadió información sobre los modelos
en las bandas de UHF de baja potencia y
de VHF de baja potencia. Se añadieron las
tarjetas revisión C a todas las bandas.
Octubre de 2007
iv
Notas
Garantía comercialv
Garantía comercial
Garantía limitada
PRODUCTOS DE COMUNICACIONES MOTOROLA
I. Alcance y duración de esta garantía
MOTOROLA, INC. (“MOTOROLA”) garantiza los productos de comunicaciones fabricados por
MOTOROLA que aparecen en la siguiente lista (el “Producto”) contra defectos de materiales y de
mano de obra bajo condiciones normales de uso y servicio, durante el período que se indica a
continuación, contado a partir de la fecha de compra:
RepetidorDos (2) años
Accesorios del productoUn (1) año
Motorola podrá, a su entera discreción, durante el período de garantía, sin cargo, reparar el
producto (con partes nuevas o reconstruidas), reemplazarlo (por un producto nuevo o reconstruido)
o reembolsar el precio de compra del producto que resulte defectuoso, siempre y cuando se
devuelva el producto de conformidad con los términos de esta garantía. Las tarjetas y demás partes
reemplazadas estarán amparadas por la garantía durante el tiempo remanente del período de
garantía original aplicable. Todas las partes reemplazadas del producto pasarán a ser propiedad de
MOTOROLA.
MOTOROLA extiende esta garantía expresa y limitada solamente al comprador usuario original, y la
misma no podrá ser cedida ni transferida a terceros. El presente texto constituye la totalidad de la
garantía del Producto fabricado por MOTOROLA. MOTOROLA no asumirá obligación ni
responsabilidad alguna por adiciones o modificaciones a la presente garantía, a menos que las
mismas sean efectuadas por escrito y firmadas por un funcionario autorizado de MOTOROLA.
MOTOROLA no garantiza la instalación, mantenimiento ni servicio del Producto, a menos que
quede estipulado mediante un acuerdo por separado entre MOTOROLA y el comprador usuario
original.
MOTOROLA no será de modo alguno responsable por equipos auxiliares conectados o usados
conjuntamente con el producto y que no hayan sido suministrados por MOTOROLA, ni tampoco por
el funcionamiento del Producto con dichos equipos auxiliares, quedando estos últimos
expresamente excluidos de esta garantía. Debido a que cada sistema donde se usa el Producto
tiene sus características particulares, MOTOROLA rechaza toda responsabilidad relacionada con el
alcance, cobertura y funcionamiento general del sistema bajo esta garantía.
viGarantía comercial
II. Disposiciones generales
Esta garantía establece el alcance de las responsabilidades de MOTOROLA en torno al Producto.
El único recurso procedente será, a discreción de MOTOROLA, la reparación o el reemplazo del
Producto, o la devolución del precio de compra. ESTA GARANTÍA REEMPLAZA TODAS LAS
DEMÁS GARANTÍAS EXPRESAS. LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS, QUE INCLUYEN, AUNQUE NO
LIMITATIVAMENTE, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN
FIN EN PARTICULAR, ESTÁN LIMITADAS A LA VIGENCIA DE ESTA GARANTÍA. EN NINGÚN
CASO MOTOROLA SERÁ RESPONSABLE POR DAÑOS Y PERJUICIOS CUYO VALOR EXCEDA
EL PRECIO DE COMPRA DEL PRODUCTO, NI TAMPOCO POR LA PÉRDIDA DEL USO,
PÉRDIDA DE TIEMPO, INCONVENIENTES, INTERRUPCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL,
LUCRO CESANTE O PÉRDIDA DE AHORROS U OTROS DAÑOS Y PERJUICIOS
INCIDENTALES, ESPECIALES O INDIRECTOS OCASIONADOS POR EL USO O LA
IMPOSIBILIDAD DE USAR DICHO PRODUCTO, EN LA MEDIDA QUE SE PUEDAN RECHAZAR
DE ACUERDO CON LA LEY.
III. Derechos otorgados por leyes estatales (aplicables solamente en los EE.UU.)
EN ALGUNOS PAÍSES, ESTADOS O PROVINCIAS NO SE PERMITE LA EXCLUSIÓN O
LIMITACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS INCIDENTALES O INDIRECTOS, O LIMITACIONES
DE LA DURACIÓN DE LA GARANTÍA IMPLÍCITA Y, POR CONSIGUIENTE, LA LIMITACIÓN O
EXCLUSIÓN ANTES MENCIONADA PODRÍA NO SER APLICABLE.
La presente garantía otorga derechos específicos, y es posible que existan otros derechos los
cuales pueden variar de una jurisdicción a otra.
IV. Cómo solicitar servicio bajo garantía
Para que el Producto pueda recibir servicio bajo garantía, se deberá proporcionar como prueba un
recibo de compra (donde aparezca la fecha de compra y el número de serie del producto) y
adicionalmente llevar o enviar el Producto (transporte y seguro pagados) a un centro autorizado de
servicio en garantía. Motorola proporcionará el servicio en garantía a través de uno de sus centros
autorizados de servicio en garantía. Para mayor facilidad, recomendamos comunicarse primero con
la empresa que le vendió el producto. También puede abrir un caso en la sección Contact Us
(contáctenos) de Motorola Online (http://www.motorola.com/businessonline).
V. Qué no cubre esta garantía
A. Defectos o daños ocasionados por uso del producto de una manera diferente a la normal o
habitual.
B. Defectos o daños ocasionados por uso indebido, accidente, agua o negligencia.
C. Defectos o daños ocasionados por pruebas, operación, mantenimiento, instalación,
alteración, modificación o ajustes inapropiados.
D. Rotura o daño a las antenas, a menos que éstos se deban a defectos en los materiales o en
la mano de obra.
E. Modificaciones, desmontaje o reparación no autorizados del Producto (incluida, aunque no
de manera limitativa, la adición de equipos no suministrados por Motorola) que afecten
adversamente el desempeño del Producto o que interfieran con las pruebas e inspecciones
normales que Motorola realiza para verificar las reclamaciones de garantía.
F.Un producto cuyo número de serie ha sido borrado o es ilegible.
G. Costos de envío al centro de reparación.
Garantía comercialvii
H. Un producto que, debido a cualquier alteración ilegal o no autorizada de su software/
firmware, no funcione de acuerdo con las especificaciones publicadas de MOTOROLA o con
la etiqueta de homologación de la FCC vigente al momento en que el producto fuera
distribuido inicialmente desde MOTOROLA.
I.Arañazos y demás daños estéticos sobre la superficie del producto que no afecten el
funcionamiento del mismo.
J.El desgaste y deterioro producidos por el uso normal y habitual.
VI. Disposiciones sobre patentes y software
La defensa de cualquier demanda interpuesta contra el comprador usuario correrá por cuenta de
MOTOROLA, siempre y cuando la misma esté basada en una reclamación donde se alegue que el
Producto o las partes del mismo están en violación de una patente de los EE.UU. MOTOROLA
pagará los gastos y daños de acuerdo con el fallo de indemnización por daños y perjuicios contra el
comprador usuario en dicha demanda atribuibles a dicha reclamación, pero dicha defensa y los
pagos correspondientes quedarán sujetos a las siguientes condiciones:
A. que el comprador notifique oportunamente a MOTOROLA, por escrito, sobre cualquier aviso
relacionado con tal demanda;
B. que MOTOROLA tenga completo control de la defensa de dicha demanda y de todas las
negociaciones orientadas a algún acuerdo o conciliación; y
C. si el producto o alguna de sus partes llegase a ser, o en la opinión de MOTOROLA pudiese
llegar a ser, sujeto de alguna demanda debido a violación de una patente de los EE.UU.,
dicho comprador deberá permitir que MOTOROLA, a su discreción y peculio, le procure el
derecho de seguir usando el Producto o sus partes, o reemplace o modifique el Producto de
manera que se corrija la violación, u otorgue al comprador un crédito por el Producto o sus
partes que refleje la depreciación y acepte su devolución. Por concepto de depreciación se
aplicará una cantidad igual por cada año de vida útil del Producto o de sus partes, según lo
establezca MOTOROLA.
MOTOROLA no se responsabiliza por ninguna demanda relacionada con una violación de patentes
que esté basada en la combinación del Producto o de sus partes suministrados bajo el presente
documento, con software, aparatos o dispositivos que no hubiesen sido suministrados por
MOTOROLA, ni tampoco se responsabiliza por el uso de software o equipos auxiliares no
suministrados por MOTOROLA que hayan sido incorporados al Producto o usados conjuntamente
con éste. Lo anterior constituye la totalidad de la responsabilidad de MOTOROLA con respecto a
una violación de patente en el Producto o en alguna de sus partes.
Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países preservan para MOTOROLA ciertos
derechos exclusivos sobre su software protegido por leyes de propiedad intelectual, entre ellos el
derecho exclusivo de reproducir y distribuir copias de dicho software. El software de MOTOROLA
sólo puede ser usado en el Producto donde fue incluido originalmente y no podrá ser reemplazado,
copiado, distribuido ni modificado de forma alguna, como tampoco usado para crear productos
derivados del mismo. Queda prohibido cualquier otro uso, incluido, aunque no limitativamente, aquél
que involucre la alteración, modificación, reproducción, distribución o ingeniería inversa del referido
software de MOTOROLA, así como también el ejercicio de derechos sobre el mismo. La compra del
Producto no podrá ser interpretada como el otorgamiento de licencia, ya sea por implicación, por
omisión ("Estoppel") o de otra manera, bajo los derechos de autor o de patente de MOTOROLA.
VII. Jurisdicción
Esta garantía se regirá conforme a la legislación aplicable del Estado de Illinois, Estados Unidos de
América.
viiiGarantía comercial
Notas
DGR 6175
Repetidor MOTOTRBO
Manual de servicio detallado
Contenido
Capítulo 1Facilidades de mantenimiento y servicio
Capítulo 2Información de servicio de la tarjeta de indicadores del repetidor
Capítulo 3Información de servicio de la tarjeta de conectores
Capítulo 4Información de servicio del controlador
Capítulo 5Información de servicio del radio UHF1 de baja potencia
Capítulo 6Información de servicio del radio UHF1 de alta potencia
Capítulo 7Información de servicio del radio VHF de baja potencia
Capítulo 8Información de servicio del radio VHF de alta potencia
Apéndice APedidos de partes de repuesto
Apéndice BCentros de servicio de Motorola
Glosario
Octubre de 2007
Notas
M
DGR 6175
Repetidor MOTOTRBO
Capítulo 1
Facilidades de mantenimiento y
servicio
Revisión: Octubre de 2007
Derechos de autor del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en
memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor
(Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos
derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido,
aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma dichos
programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por
derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser
copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera
alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no
podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra
manera, de una licencia bajo los derechos de autor, de patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con
la excepción de la licencia de uso normal no exclusiva que se otorga por ley mediante la venta del producto.
Capítulo 1 - Facilidades de mantenimiento y servicio
Contenido
Sección 1Introducción
1.0Notación usada en este manual ..........................................................................1-1
2.0Descripción del repetidor .....................................................................................1-1
2.2Procedimientos de limpieza............................................................................2-1
i
Sección 3Equipo de prueba y útiles de servicio
1.0Equipo de prueba recomendado..........................................................................3-1
2.0Útiles de servicio..................................................................................................3-2
3.0Cables de programación......................................................................................3-2
ii
Notas
Sección 1
INTRODUCCIÓN
1.0Notación usada en este manual
A lo largo de esta publicación se podrá apreciar el uso de notas e indicaciones de precaución. Estas
indicaciones se emplean para resaltar la existencia de peligros y la necesidad de proceder
cuidadosamente.
NOTA: Procedimiento, práctica o situación que debido a su importancia conviene destacar.
Los avisos de PRECAUCIÓN alertan sobre situaciones
!
Precaución
potencialmente peligrosas que, de no evitarse, podrían
resultar en daños al equipo.
1-1
2.0Descripción del repetidor
El repetidor DGR 6175 está disponible en los siguientes rangos de frecuencias y niveles de
potencia.
Tabla 1-1. Rangos de frecuencias y niveles de potencia
Banda de
frecuencias
VHF136-174 MHz1-25 vatios
UHF B1 403–470 MHz 1-25 vatios
Este repetidor se encuentra entre los repetidores bidireccionales más sofisticados de la actualidad.
Cuenta con un robusto diseño y está orientado a usuarios que necesitan alto rendimiento, calidad y
confiabilidad en sus comunicaciones diarias. Esta arquitectura proporciona compatibilidad con
numerosas facilidades, tanto avanzadas como de tecnologías anteriores, por lo que representa una
solución de comunicaciones de repetidor bidireccional más eficaz en cuanto a costos.
Ancho de bandaNivel de potencia
25-45 vatios
25-40 vatios
1-2Descripción del repetidor
Notas
Sección 2
MANTENIMIENTO
1.0Introducción
Este capítulo proporciona detalles sobre:
•Mantenimiento preventivo (inspección y limpieza).
•Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS.
•Procedimientos y técnicas de reparación.
2.0Mantenimiento preventivo
Se recomienda realizar inspecciones visuales y limpiezas periódicas.
2.1Inspección
2-1
Cerciórese de que las superficies externas del repetidor estén limpias y de que funcionen todos los
controles y conmutadores externos. No es aconsejable inspeccionar los circuitos electrónicos
internos.
2.2Procedimientos de limpieza
Los procedimientos siguientes describen los productos y métodos de limpieza sugeridos para
limpiar las superficies externas e internas del repetidor. Las superficies externas están constituidas
por la cubierta superior y la caja del repetidor.
Limpie periódicamente las manchas y la suciedad depositada sobre la superficie exterior. Use un
trapo suave no abrasivo humedecido con una solución de agua y jabón suave. Enjuague la
superficie con otro trapo humedecido con agua limpia y elimine todo vestigio de suciedad o residuo
en la rejilla del ventilador y en las aberturas de ventilación frontal.
NOTA: Las superficies internas deben limpiarse únicamente cuando se desmonte el repetidor para
labores de servicio o reparación.
El único producto recomendado para la limpieza externa del repetidor es una solución suave de
detergente para lavar platos y agua, en una proporción de 0,5%. El único líquido recomendado por
el fabricante para limpiar las tarjetas de circuito impreso y sus componentes es el alcohol
isopropílico (100% por volumen).
Limpieza de las tarjetas de circuitos y componentes internos
Puede aplicarse alcohol isopropílico (100%) con un cepillo de cerdas rígidas, cortas y no metálicas,
para aflojar cualquier material incrustado o acumulado en sitios difíciles de alcanzar. Cepille con un
movimiento tal que permita sacar el material desprendido fuera del repetidor. Cerciórese de que no
caiga alcohol en los controles ni en los componentes ajustables. No use aire comprimido para
acelerar el proceso de secado pues podría acumular líquido en sitios inadecuados. Tras concluir la
2-2Mantenimiento preventivo
limpieza, seque el área con un trapo suave, absorbente y sin pelusas. No cepille ni aplique alcohol
isopropílico a la cubierta superior ni a la caja del repetidor.
NOTA: Use siempre alcohol limpio y recipientes limpios a fin de evitar la contaminación por
materiales disueltos ya usados con anterioridad.
2.1Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS
Esta familia de repetidores emplea componentes de metal-óxido-semiconductor complementario
(CMOS), los cuales pueden dañarse al ser sometidos a una descarga electrostática o alto voltaje. El
daño puede permanecer latente y ocasionar fallas al cabo de semanas o meses. Por consiguiente,
se deben tomar medidas de precaución especiales para evitar daños a estos componentes durante
el desmontaje, la localización de problemas y la reparación.
Las medidas de precaución para manipulación de circuitos CMOS son obligatorias y revisten
especial importancia en ambientes de baja humedad.
Mantenimiento preventivo2-3
NO comience a desmontar el repetidor sin antes leer la siguiente nota de PRECAUCIÓN.
Este repetidor contiene componentes sensibles a la electricidad estática. No abra el
repetidor salvo que usted esté debidamente conectado a tierra. Al trabajar con esta
!
unidad, observe las precauciones siguientes:
Precaución
• Guarde y transporte todos los componentes CMOS en un material
conductor de forma que todos los contactos expuestos queden
unidos eléctricamente. No introduzca componentes CMOS en las
bandejas convencionales de espuma plástica utilizadas para
almacenar y transportar otros componentes semiconductores.
• Conecte a tierra la superficie de trabajo del banco de prueba a fin de
proteger los componentes CMOS. Es aconsejable usar una
muñequera antiestática, dos cordones de conexión a tierra, un
tapete antiestático de mesa y un tapete antiestático de piso.
• Use una muñequera conductora conectada a tierra en serie con una
resistencia de 100k. (Las muñequeras antiestáticas de repuesto
que se conectan con la cubierta superior del banco de prueba están
identificadas con el número de pieza Motorola 4280385A59).
• No use ropa de Nylon mientras que esté manipulando componentes
CMOS.
• No inserte ni retire componentes CMOS sin antes interrumpir la
alimentación. Cerciórese de que ninguna de las fuentes de
alimentación utilizadas para probar componentes CMOS genere
sobrevoltajes transitorios.
• Al enderezar terminales de contacto de componentes CMOS use
cintas de conexión a tierra en el equipo utilizado.
• Al soldar, utilice un soldador con conexión a tierra.
• En lo posible, al manipular componentes CMOS hágalo por el
encapsulado y no por los conductores. Antes de tocar la unidad,
toque un punto conectado a tierra para disipar la carga estática que
pueda haberse acumulado en su cuerpo. El encapsulado y el
sustrato podrían estar conectados eléctricamente; de ser así, la
incidencia de una descarga sobre la caja podría ocasionar el mismo
daño que tocar los conductores.
2-4Mantenimiento preventivo
2.2Procedimientos y técnicas de reparación — Generalidades
NOTA
Número de
parte
Motorola
Los productos preferidos desde el punto de vista medioambiental (EPP, Environmentally
Preferred Products), identificados por los distintivos en las tarjetas de circuito impreso
(ver ejemplos más abajo), fueron desarrollados y montados usando componentes y
técnicas de soldadura compatibles con las normas de la Unión Europea plasmadas en
la Directiva 2002/95/EC sobre restricciones a la utilización de determinadas
sustancias peligrosas (ROHS) y en la Directiva 2002/96/EC sobre residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (WEEE). Para mantener la conformidad y
confiabilidad del producto, use solamente los componentes Motorola especificados en
este manual.
Toda reparación o reprocesamiento de productos preferidos desde el punto de vista
medioambiental deberá ser realizado usando alambre de soldadura y fundente en pasta libres de
plomo, según se establece en la tabla siguiente:
Tabla 2-1. Lista de números de parte de alambre de soldadura sin plomo
Aleación
Tipo de
fundente
Contenido de
fundente por
peso
Punto de
fusión
Número de
parte del
proveedor
DiámetroPeso
1088929Y0195,5 Sn / 3,8 Ag / 0,7 CuVersión RMA2,7-3,2%217 °C521710,015
pulg.
Carrete de
454 gramos
Tabla 2-2. Lista de números de parte de fundente en pasta para soldadura sin plomo
Número de parte
Motorola
1085674C03NC-SMQ230900-1000KCPs
Número de parte
del fabricante
ViscosidadTipo
Brookfield (5 rpm)
Tipo 3
(-325/+500)
Composición y porcentaje
metálico
(95,5% Sn - 3,8% Ag - 0,7% Cu)
89,3%
Temperatura
en forma
líquida
217 °C
Reposición y sustitución de partes
Los componentes dañados deben sustituirse por componentes idénticos. De no haber partes de
repuesto idénticas en su localidad, consulte la lista de partes para determinar el número de parte
Motorola correcto y solicitarla a la organización de soluciones y productos de radio Motorola
(Motorola Radio Products and Solutions Organization) más cercana que aparece en la Apéndice A
de este manual.
Tarjetas de circuito rígidas
El repetidor contiene tarjetas de circuito impreso de capas múltiples pegadas. Puesto que no se
puede acceder a las capas internas, hay que seguir algunas indicaciones especiales al soldar y
desoldar componentes. Los agujeros metalizados podrían estar interconectando varias capas del
circuito impreso. Por ello, proceda cuidadosamente para evitar desprender del agujero metalizado
el contacto enchapado del circuito.
(1 lb)
Mantenimiento preventivo2-5
Cuando tenga que soldar cerca de un conector:
•Evite depositar accidentalmente soldadura en el conector.
•Tenga cuidado de no formar puentes de soldadura entre los pines del conector.
•Inspeccione detenidamente su trabajo para detectar cortocircuitos producidos por puentes de
soldadura.
Componentes integrados
Emplee la estación de reparación de aire caliente RLN4062 para el reemplazo de chips. Ajuste el
control de temperatura a 370 °C (700 °F), y ajuste el flujo de aire al mínimo. El flujo de aire puede
variar según la densidad del componente.
•Para sacar un componente integrado:
1.Emplee una pieza manual de aire caliente y coloque la boquilla a unos 3 mm (1/8 pulg.) por
encima del componente que va a extraer.
2.Comience por aplicar el aire caliente. Una vez que la soldadura se funda, extraiga el
componente con unas pinzas.
3.Usando una malla absorbente de soldadura y un soldador o una estación desoldadora
succionadora, retire el exceso de soldadura de los contactos de la tarjeta de circuito.
•Para volver a colocar un componente integrado usando un soldador:
1.Seleccione un soldador de punta fina y aplique soldadura fresca a uno de los contactos de
soldadura.
2.Usando unas pinzas, coloque el nuevo componente integrado en su lugar a la vez que
calienta la soldadura fresca.
3.Una vez que la soldadura se adhiera al nuevo componente, deje de calentar la soldadura.
4.Caliente el otro contacto de la tarjeta con el soldador y aplique soldadura hasta que se
adhiera al componente. Si es necesario, retoque el primer lado. Todos los puntos de
soldadura deben estar lisos y brillantes.
•Para colocar un componente integrado usando aire caliente:
1.Emplee el aplicador de aire caliente y funda la soldadura sobre los contactos de soldadura
para alisarla.
2.Aplique una gota de fundente en pasta para soldadura en cada contacto de la tarjeta.
3.Usando unas pinzas, coloque el nuevo componente en su lugar.
4.Coloque el aplicador de aire caliente a unos 3 mm (1/8 pulg.) por encima del componente y
comience a aplicar calor.
5.Una vez que la soldadura se adhiera al componente, deje de aplicarle calor e inspeccione la
reparación. Todos los puntos de soldadura deben estar lisos y brillantes.
2-6Mantenimiento preventivo
Blindajes
Es recomendable realizar el desmontaje y montaje de blindajes con ayuda de un ventilador de aire
caliente (BOSCH GHG 600-3 o equivalente). La temperatura debe fijarse en aproximadamente 400
°C (752 °F).
•Para retirar el blindaje:
1.Coloque la tarjeta de circuito en el soporte correspondiente.
2.Agregue fundente en pasta para soldadura alrededor de la base del blindaje.
3.Ubique el cabezal concentrador de calor sobre el blindaje.
4.Encienda el calentador y espere a que el blindaje se despegue de la tarjeta de circuito.
5.Una vez despegado el blindaje, deje de aplicar calor y agarre la pieza con unas pinzas.
6.Retire la tarjeta de circuito del soporte.
•Para colocar el blindaje:
1.Si es necesario, agregue soldadura al blindaje usando un soldador con punta fina.
2.Acto seguido, frote la punta del soldador sobre el blindaje para alisar el exceso de soldadura.
Use malla absorbente de soldadura y un soldador para retirar el exceso de soldadura de los
contactos de la tarjeta de circuito.
3.Vuelva a colocar la tarjeta de circuito en el soporte.
4.Coloque el blindaje en la tarjeta de circuito usando unas pinzas.
5.Ubique el cabezal concentrador de calor sobre el blindaje.
6.Encienda el calentador y espere a que se funda la soldadura.
7.Acto seguido, apague el calentador, suba el cabezal concentrador de calor y espere
aproximadamente un minuto a que se enfríe la pieza.
8.Retire la tarjeta de circuito e inspeccione la reparación. No es necesario limpiar el área
reparada.
Sección 3
EQUIPO DE PRUEBA Y ÚTILES DE SERVICIO
1.0Equipo de prueba recomendado
La lista de equipos contenida en la Tabla 3-1 incluye la mayor parte del equipo de pruebas estándar
requerido para servicio de repetidores Motorola.
Tabla 3-1 Equipo de prueba recomendado
EquipoCaracterísticaEjemploAplicación
3-1
Monitor de
servicio
Multímetro RMS
digital*
Generador de
señales de RF*
Osciloscopio*2 canales
Medidor de
potencia y
sensor*
Milivoltímetro de RF100 mV a 3 V de RF
Puede usarse en
sustitución de los
artículos marcados con
un asterisco (*)
100 µV a 300 V
5 Hz a 1 MHz
Impedancia de
10 Megaohmios
100 MHz a 1 GHz
-130 dBm a +10 dBm
Modulación FM de 0 KHz
a 10 KHz
Ancho de banda de
50 MHz
5 mV/div. a 20 V/div.
5% de exactitud
100 MHz a 500 MHz
50 vatios
10 kHz a 1 GHz
Aeroflex 2975
(www.aeroflex.com), Motorola
R2670 o equivalente.
Fluke 179 o equivalente
(www.fluke.com)
Agilent N5181A
(www.agilent.com), Ramsey
RSG1000B
(www.ramseyelectronics.com) o
equivalente
Leader LS8050
(www.leaderusa.com), Tektronix
TDS1001b (www.tektronix.com)
o equivalente
Vatímetro Bird 43 Thruline
(www.bird-electronic.com) o
equivalente
Boonton 92EA
(www.boonton.com) o
equivalente
Medidor de frecuencia y
desviación, y generador de
señales, para alineación y una
amplia gama de procedimientos
de resolución de problemas.
Mediciones de voltaje y corriente
de CA/CC. Mediciones del
voltaje de audio.
Mediciones en el receptor.
Mediciones de formas de onda.
Mediciones de salida de potencia
del transmisor.
Mediciones de nivel de RF.
3-2Útiles de servicio
2.0Útiles de servicio
La Tabla 3-2 muestra los útiles de servicio recomendados para el mantenimiento del repetidor. Si
bien todos estos artículos se pueden adquirir a través de Motorola, la mayoría de ellos son equipos
de uso corriente en el taller. Pueden usarse equipos similares a los que se presentan en la lista,
siempre que los mismos cuenten con capacidades equivalentes.
Tabla 3-2 Útiles de servicio
Motorola
Número de parte
RLN4460_Equipo de pruebaFacilita la conexión al conector hembra de audio/
No aplicable*Software de Programación
(CPS)
PMKN4010_Cable de programación
posterior para radios móviles y
repetidores
PMKN4016_Cable de programación y
prueba de accesorio posterior
para radios móviles y
repetidores
PMKN4018_Cable universal de conector de
accesorio posterior para radios
móviles y repetidores
DescripciónAplicación
accesorio. Permite la conmutación para las pruebas del
radio.
Permite al personal de servicio programar parámetros,
ajustar y resolver problemas del repetidor.
Conecta el conector posterior del radio a un puerto USB
para aplicaciones de datos y programación del radio.
Conecta el conector posterior del radio a un puerto USB
para alineación, pruebas, aplicaciones de datos y
programación del radio.
Conecta el conector posterior del radio a dispositivos
accesorios como, por ejemplo, unidades de escritorio.
El cable contiene 26 hilos y no tiene conector ni ningún
tipo de terminación en el extremo del usuario.
*Este kit no está a la venta. Puede descargarse del sitio http://www.motorola.com/businessonline
3.0Cables de programación
Figura 3-1 Cable de programación posterior para radios móviles y repetidores PMKN4010_
Cables de programación3-3
CONECTOR DB-25
1
14
Cable
915 15
CONECTOR USB
13
4
25
CABLE
1455 24
DIAGRAMA DE CABLEADO
CONECTOR DE
ACCESORIO
POSTERIOR
DESCRIPCIÓN
N.º de pin
AL CONECTOR DE
ACCESORIO POSTERIOR
DEL RADIO MÓVIL
25
26
1
VISTO DESDE
EL FRENTE
(EXTREMO CON
2
LOS PINES) DEL
CONECTOR
VCC (5 V)
3
22
DATOS -
DATOS +
1
4
TIERRA
PARLANTE -
9
MIC. EXT.
11
ENTR. DIG. 1
17
(PTT EXT.)
1616
TIERRA
PARLANTE +
10
USB DB25P
1
3
7
17
20
1
Figura 3-2 Cable de programación y prueba de accesorio posterior para radios móviles y repetidores
PMKN4016_
3-4Cables de programación
Notas
M
DGR 6175
Repetidor MOTOTRBO
Capítulo 2
Tarjeta de indicadores del repetidor
Información de servicio
Revisión: Octubre de 2007
Derechos de autor del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en
memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor
(Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos
derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido,
aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma dichos
programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por
derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser
copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera
alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no
podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra
manera, de una licencia bajo los derechos de autor, de patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con
la excepción de la licencia de uso normal no exclusiva que se otorga por ley mediante la venta del producto.
Capítulo 2 - Información de servicio de la tarjeta de
indicadores del repetidor
Contenido
Sección 1Descripción de funcionamiento
1.0Descripción general .............................................................................................1-1
2.0Tarjeta de indicadores del repetidor ....................................................................1-1
Sección 2Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico
y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor
1.0Ubicación del plano de componentes, del esquema eléctrico y de la lista
de partes de la tarjeta de circuito impreso...........................................................2-1
1.1Circuitos de la tarjeta de indicadores del repetidor ........................................2-1
2.0Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de
la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_) ..........................................2-3
Plano de ubicación de componentes de la tarjeta de indicadores del repetidor
Esquema eléctrico de la tarjeta de indicadores del repetidor (hoja 1 de 2)............2-5
Esquema eléctrico de la tarjeta de indicadores del repetidor (hoja 2 de 2)............2-6
2.1Lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor PMLN4814_..........2-7
i
ii
Notas
Sección 1
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0Descripción general
En esta sección se presenta una descripción detallada del funcionamiento de la tarjeta de
indicadores del repetidor y sus componentes.
2.0Tarjeta de indicadores del repetidor
La tarjeta de indicadores del repetidor contiene la circuitería necesaria para manejar los LED
indicadores del panel frontal, una batería RTC para alimentar el RTC del radio de transmisión y un
controlador Ethernet para desarrollos futuros.
Indicadores del panel frontal
1-1
Manejador
de pantalla
Ethernet al
panel posterior
Figura 1-1 Diagrama de bloques de la tarjeta de indicadores del repetidor
Todos los LED indicadores ubicados por el frente del chasis del repetidor residen en la tarjeta de
indicadores del repetidor. Cada uno de ellos es controlado mediante la señal de salida de datos de
un registro de desplazamiento (U6) y un transistor digital. El registro de desplazamiento acepta
datos en serie provenientes del procesador OMAP del radio de transmisión a través del bus SPI. Un
búfer 74LVC07 (U9) cambia de nivel estas señales de 1,8 V a 3,3 V.
El LED indicador de repetidor inhabilitado ("Disabled") es un LED que tiene dos finalidades y se
controla por hardware inicialmente tras ser encendido. Tan pronto como aparece el voltaje VBUS en
la tarjeta de indicadores del repetidor, la circuitería de hardware del LED indicador de repetidor
inhabilitado lo hace parpadear periódicamente. Una vez que el firmware completa la inicialización
de software, la circuitería de parpadeo queda inhabilitada. A partir de ese punto, el LED indicador
de repetidor inhabilitado se puede usar con la finalidad de identificar cuándo se encuentra activada
la función de inhabilitación del repetidor.
Interfaz
USB a
Ethernet
Flexible al radio de transmisión
Reserva
de RTC
1-2Tarjeta de indicadores del repetidor
El LED indicador de alimentación ("Power") es el único LED que no se controla por software. Este
LED de dos colores se enciende de color verde cuando la salida de 13,8 V de la fuente de
alimentación está activa. Se enciende de color rojo cuando se pierde la alimentación de CA y el
repetidor recurre a la batería de reserva.
La batería del reloj de tiempo real (RTC) (M1) se conecta al radio de transmisión a través del
conector de la unidad de control (J1, pin 30).
Una vez que su funcionalidad haya sido completamente implementada, se proporcionarán los
detalles del controlador de Ethernet.
2-1
Sección 2
PLANO DE UBICACIÓN DE COMPONENTES, ESQUEMA
ELÉCTRICO Y LISTA DE PARTES DE LA TARJETA DE
INDICADORES DEL REPETIDOR
1.0Ubicación del plano de componentes, del esquema eléctrico y
de la lista de partes de la tarjeta de circuito impreso
1.1Circuitos de la tarjeta de indicadores del repetidor
Este capítulo muestra el plano de ubicación de componentes, el esquema eléctrico y la lista de
partes de la tarjeta de indicadores del repetidor.
Tabla 2-1 Esquemas eléctricos y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor
Tarjeta de circuito impreso:
8415470H02: Lado superior de la tarjeta de indicadores del repetidor
8415470H02: Lado inferior de la tarjeta de indicadores del repetidor
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Esquema eléctrico de la tarjeta de indicadores del repetidor (hoja 1 de 2)
Esquema eléctrico de la tarjeta de indicadores del repetidor (hoja 2 de 2)
Lista de partes
Tarjeta de indicadores del repetidor, PMLN4814_Página 2-7
Página 2-3
Página 2-4
Página 2-5
Página 2-6
2-2
Ubicación del plano de componentes, del esquema eléctrico y de la lista de partes de la tarjeta de circuito impreso
Notas
Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)2-3
2.0Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)
TP13
1
TP1TP2
C29
C55
5
10
6
4
8
7
J2
2
3
9
169
1
C30
T1
U5
C54
R79
R80
8
VR1
TP3
U14
R60
C39
R59
M1
R58
R62
R69
R66
R64
R65
C27
2
TP6
C52
14
8
U9
7
C26
C28
R63
C56
TP9TP10
R40
3
Q11
2
R55
3
Q19
2
R51
R43
3
Q24
2
2
3
Q20
R56
TP12
2
3
Q18
2
Q23
3
R81
42
3
J4
R46
R45
R22
R23
R24
R71
1
D7
1
D8
1
D9
D25
1
C38
2
34
Y2
C37
C40
R61
R76
4
C50
2
3
Q22
1
26
R70
R50
Y1
R73
R77
U8
R74
R49
R75
C8
3
C49
2
C7
R47
R48
R53
76
51
R68
R67
4
7
8
1
U2
58
U12
14
16
3
Q21
1
2
R57
J5
12
G2G1
U6
9
8
TP7
Q10
2
R39
R42
TP8
3
Q12
2
R41
3
TP4
2
3
Q7
R38
2
3
Q9
TP11
TP5
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
Plano de ubicación de componentes de la tarjeta de indicadores del repetidor 8415470H02 (lado superior)
2-4Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)
D10
D24
C51
D20
1
D23
1
30
C22
J1
C16
C36
C34
C35
R31R32
C19
C41
1
D18
1
D19
D21
1
D22
1
RT1
R1
2
2
U13
3
R2
1
2
Q17
3
R78
3
U10
4
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
Plano de ubicación de componentes de la tarjeta de indicadores del repetidor 8415470H02 (lado inferior)
C45
C53
C12
C13
C10
1
2
4
U11
3
C9
C15
C48
C18
R5R6
R4
R3
C17
RT2
C47
C42
C46
R7
R8
C11
C44
C43
Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)2-5
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
Esquema eléctrico de la tarjeta de indicadores del repetidor (hoja 1 de 2)
4
1
1
2
Q17
3
4
2
U11
3
R3
8.2
HEATER CIRCUITS
NC
NC
NC
NC
R4
J5-11
J5-22
J5-33
4
J5-4
J5-55
6
J5-6
J5-77
8
J5-8
J5-99
10
J5-10
J5-1111
12
J5-12
J5-13g1
g2
J5-14
R5
8.28.2
R8
8.2
R6
8.2
R7
8.2
2-6Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)
RJ45 ETHERNET
CONNECTOR
J2-5 5
J2-4 4
6
J2-6
J2-3 3
J2-7 7
J2-2 2
8
J2-8
J2-1 1
J2-9
9
J2-10
10
C19
1000pF
LINK_ACT
FDUP_COL
FULL_SPD
RJ_TXP
RJ_TX M
RJ_RXP
FAN_FAIL
BAT_MODE
RJ_RXM
SPEED
13V6
D7
R31
75
25MHz
XTAL_25MHZ
Y1
3
OUT
3V3
R76
0
1
C46
0.1uF
1MEG
R61
C47
0.1uF
OUT
R48
51
C42
0.1uF
Y2
3
C38
18pF
R77
0
C43
0.1uF
CX-91F
12MHz
IN
GND4GND1
2
R47
51
C7
0.1uF
C9
0.1uF
T1
XFMR
R24
510
POS1
CT_1
NEG1
POS3
CT_3
NEG3
NC1
NC2
1
2
3
6
7
8
4
5
16
POS2
NEG2
14
15
CT_2
11
POS 4
NEG4
9
10
CT_4
12
NC
NC
R32
75
D8
NC3
13
NC4
3V3
R22
510
D9
D25
R23
510
R71
510
R45
51
R46
51
C37
18pF
NC
NC
C8
0.1uF
2V5
C48
0.1uF
C49
18pF
NC
NC
RXN
RXP
TXP
TXN
NC
NC
NCNC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
RIBB
R53
10K
C44
0.1uF
86
85
8
7
64
95
94
77
78
88
89
53
52
67
68
69
71
65
63
62
59
58
55
54
60
74
91
92
83
C45
0.1uF
76
ICLK25
OCLK25
ICLK12
OCLK12
RXCLK
RST
POREN
RXIN
RXI P
TXOP
TXON
COL
CRS
RXD0
RXD1
RXD2
RXD3
RXDV
RXER
TXCLK
TXD0
TXD1
TXD2
TXD3
TXEN
XLNKSTS
TEST1A
TEST1B
RIBB
GND1
VAAR
1
IN
GND
2
4
CLK25M_I
90
12
84
VAA T
VAAREF
VDD25A
CONTROLLER
VSS25 A
VSS25 B40VSS25 C
13
56
41
VDD25B
R73
0
C50
18pF
57
4
49
VDDIO470VDDIO5
VDDIO1
VDDIO2
VDDIO3
VDD25C
2V5
96
26
39
27
34
AVDD1
AVDD2
DVDD1
DVDD2
USB TO ETHERNET
U8
ADM8515
VSSIO 1
VSSIO 2
VSSIO 3
VSSIO 4
DGND1
DGND2
22
VSSIO 5
44
51
6661
36
38
93
3V3
C36
0.1uF
C13
0.1uF
29
AGND1
AGND2
37
GNDREF
98
82
VSA
3V3
100
79
99
VDDAH
VCTRL
GNDT
GNDR
87
C11
0.1uF
97
VSENSE
50
28
NC1
75
NC
R68
1.5K
35
RPU
RREF
VPH
VMH
VPF
VMF
MDC
MDIO
ANTESTA
ANTESTB
LINE0
LINE1
GPIO0
GPIO1
GPIO2
GPIO3
GPIO4
GPIO5
TEST2A
TEST2B
TEST2C
TEST2D
TEST2E
TEST2F
TEST2G
TEST2H
EECS
EESK
EEDI
EEDO
LED0
LED1
LED2
LED3
LED4
NC2
NC
C12
0.1uF
32
30
33
31
72
73
80
81
42
43
25
24
23
21
20
19
9
10
11
14
15
16
17
18
48
47
46
45
1
2
3
5
6
R70
510
EEDI
EEDO
NC
C17
0.1uF
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
NC
EECS
EECK
3V3
R49
R50
R74
R75
Q22
C40
10uF
0
0
33
33
NC
NC
SPEED
LINK_ACT
FDUP_COL
FULL_SPD
C15
0.1uF
2V5
C41
0.1uF
C10
0.1uF
2
1
3
6
7
C16
0.1uF
3V3
CLK_SD
CS
SDI
NC
DC
R67
1.5K
NU
USB_DP
USB_DM
3V3
U2
AT93C46A
8
VCC
4
SDO
GND
5
C18
0.1uF
Esquema eléctrico de la tarjeta de indicadores del repetidor (hoja 2 de 2)
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)2-7
2.1Lista de partes de la tarjeta de
indicadores del repetidor PMLN4814_
Ref.
circuito
C072113945C31COND. 0,1 uF
C082113945C31COND. 0,1 uF
C092113945C31COND. 0,1 uF
C102113945C31COND. 0,1 uF
C112113945C31COND. 0,1 uF
C122113945C31COND. 0,1 uF
C132113945C31COND. 0,1 uF
C152113945C31COND. 0,1 uF
C162113945C31COND. 0,1 uF
C172113945C31COND. 0,1 uF
C182113945C31COND. 0,1 uF
C192186154V01COND. 1000 pF
C222113945C31COND. 0,1 uF
C262113944A40COND. 100 pF
C272113944A40COND. 100 pF
C282113944A40COND. 100 pF
C292113946E02COND. 1,0 uF
C302113946E02COND. 1,0 uF
C342113945C31COND. 0,1 uF
C352113945C31COND. 0,1 uF
C362113945C31COND. 0,1 uF
C372113944C33COND. 18 pF
C382113944C33COND. 18 pF
C392113946E02COND. 1,0 uF
C402313960D07COND. 10 uF
C412113945C31COND. 0,1 uF
C422113945C31COND. 0,1 uF
C432113945C31COND. 0,1 uF
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
C442113945C31COND. 0,1 uF
C452113945C31COND. 0,1 uF
C462113945C31COND. 0,1 uF
C472113945C31COND. 0,1 uF
C482113945C31COND. 0,1 uF
C492113944C33COND. 18 pF
C502113944C33COND. 18 pF
C512113945C31COND. 0,1 uF
C522113945C31COND. 0,1 uF
C532113945C31COND. 0,1 uF
C542113944A40COND. 100 pF
C552113945A09COND. 1000 pF
C562113945C31COND. 0,1 uF
D074815809H03HT-S91UY
D084815809H01HT-S91UYG
D094815809H02HT-S91URO
D104887557T01HSMF-C155
D184815809H01HT-S91UYG
D194815809H01HT-S91UYG
D204815809H02HT-S91URO
D214815809H03HT-S91UY
D224815809H03HT-S91UY
D234815809H03HT-S91UY
D244883288Y04HSMB-C150
D254815809H03HT-S91UY
J10915555H0130 pines
J20915930H01RJ45
J50971174L0112 pines
M10985888K02RECEPTÁCULO
Q074815261H01DTC114YKAF
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
Q094815261H01DTC114YKAF
Q104815261H01DTC114YKAF
Q114815261H01DTC114YKAF
Q124815261H01DTC114YKAF
Q174815867H01PZTA14
Q184815261H01DTC114YKAF
Q194815261H01DTC114YKAF
Q204815261H01DTC114YKAF
Q214815261H01DTC114YKAF
Q224815700H012SB1197K
Q234815261H01DTC114YKAF
Q244815261H01DTC114YKAF
R010613952H79RES. 1,8K
R020613952Q95RES. 8,2K
R030613959Q23RES. 8
R040613959Q23RES. 8
R050613959Q23RES. 8
R060613959Q23RES. 8
R070613959Q23RES. 8
R080613959Q23RES. 8
R220613952H66RES. 510
R230613952H66RES. 510
R240613952H66RES. 510
R310613952Q46RES, 75
R320613952Q46RES, 75
R380613952H66RES. 510
R390613952H66RES. 510
R400613952H66RES. 510
R410613952H66RES. 510
R420613952H66RES. 510
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
R430613958S75RES. 1,2K
R450613952H42RES. 51
R460613952H42RES. 51
R470613952H42RES. 51
R480613952H42RES. 51
R490613952H13RES, 3,3
R500613952H13RES, 3,3
R510613958S75RES. 1,2K
R530613952N01RES. 10K
R550613952H66RES. 510
R560613952H59RES, 270
R570613952H66RES. 510
R580613952H81RES. 2,2K
R590613952R56RES. 2M
R600613952J49RESIS. 1M
R610613952J49RESIS. 1M
R620613952N01RES. 10K
R630613952H80RES. 2K
R640613952H80RES. 2K
R650613952H80RES. 2K
R660613952H80RES. 2K
R680613952Q77RES. 1,5 K
R690613952Q94RES. 7,5K
R700613952H66RES. 510
R710613952H66RES. 510
R730613952G67RES. 0
R740613952H37RES. 33
R750613952H37RES. 33
R760613952G67RES. 0
R770613952G67RES. 0
Nº de parte
Motorola
Descripción
2-8Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de indicadores del repetidor (PMLN4814_)
Ref.
circuito
Nº de parte
Motorola
Descripción
R780613952Q95RES. 8,2K
R790613952N01RES. 10K
R800613952H92RES. 6,2K
R810613952Q95RES. 2K
RT10615471H01TERMISTOR 10K
T12515640H01XFMR_H1260
U025115984H01AT93C46A
U055115391H01TK11100CSC
U065115476H01SN74AHC594DR
U085171161L01ADM8515
U095115502H01SN74LVC07ADR
U104815263H01DTC144EKAF
U114815867H01PZTA14
U125114007A02MC74LCX02
U134815263H01DTC144EKAF
U145185229Y01MAX4645EUK+T
VR14813977M13Zener 6,2 V
Y14802582S71Cristal_25 MHz
Y24809612J45CX-91F
PCB8415470H02
M
DGR 6175
Repetidor MOTOTRBO
Capítulo 3
Tarjeta de conectores
Información de servicio
Revisión: Octubre de 2007
Derechos de autor del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en
memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor
(Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos
derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido,
aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma dichos
programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por
derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser
copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera
alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no
podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra
manera, de una licencia bajo los derechos de autor, de patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con
la excepción de la licencia de uso normal no exclusiva que se otorga por ley mediante la venta del producto.
Capítulo 3 - Información de servicio de la tarjeta de
conectores
Contenido
Sección 1Descripción de funcionamiento
1.0Descripción general .............................................................................................1-1
2.0Tarjeta de conectores ..........................................................................................1-1
2.2Fuente de alimentación de CA/CC.................................................................1-2
Sección 2Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico
y lista de partes de la tarjeta de conectores
i
1.0Ubicación del plano de componentes, el esquema eléctrico y la lista de partes
de la tarjeta de circuito impreso...........................................................................2-1
1.1Circuitos de la tarjeta de conectores ..............................................................2-1
2.0Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de
la tarjeta de conectores (PMLN4815_) ................................................................2-3
Plano de ubicación de componentes de la tarjeta de conectores 8415472H01.....2-3
Esquema eléctrico de la tarjeta de conectores (hoja 1 de 2) .................................2-4
Esquema eléctrico de la tarjeta de conectores (hoja 2 de 2) .................................2-5
2.1Lista de partes de la tarjeta de conectores PMLN4815_................................2-6
ii
Notas
Sección 1
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0Descripción general
En esta sección se presenta una descripción detallada del funcionamiento de la tarjeta de
conectores y sus componentes.
2.0Tarjeta de conectores
La tarjeta de conectores tiene dos finalidades: proporciona un lugar de montaje para los conectores
de MAP e Ethernet del repetidor, y un lugar para la circuitería de control del ventilador del repetidor.
1-1
Al conector MAP del
radio de transmisión
A la fuente de
alimentación
Al conector MAP del
panel posterior
Control
ventilador
Al conector
Ethernet del
panel posterior
del
Al ventilador
Figura 1-1 Diagrama de bloques de la tarjeta de conectores
1-2Tarjeta de conectores
2.1Ventilador
La lógica de control del ventilador la proporciona el IC del controlador del ventilador (U51). Es un
componente programable de Cypress Semiconductor. El controlador del ventilador proporciona
básicamente dos funciones. La primera consiste en proporcionar una salida PWM basada en una
entrada de temperatura, y la segunda consiste en detectar la falla del ventilador mediante la lectura
del tacómetro del ventilador.
La temperatura del chasis interno del repetidor se mide con un IC sensor de temperatura de
precisión LM50 (U52). Este IC presenta a su salida un voltaje que es linealmente proporcional a la
temperatura con una pendiente de 10 mV/
voltaje de salida del LM50 está comprendido entre +200 mV a -30
El IC del controlador del ventilador (U51) controla la velocidad del ventilador mediante el ajuste de
la salida (pin 1) de 0% a 100%. Mientras que el ventilador está funcionando, salen impulsos del
ventilador y entran al controlador del ventilador (pin 2). Si el controlador del ventilador detecta una
falla del ventilador, genera una señal de falla de ventilador (pin 19) que indica al radio de
transmisión que debe reducir la potencia de transmisión.
°C, y con un desplazamiento (offset) de +500 mV. El
°C y 1,1 V a +60°C.
2.2Fuente de alimentación de CA/CC
El repetidor emplea la unidad de fuente de alimentación de tipo conmutada PMPN4001A (PSU). La
misma es capaz de entregar una potencia de 200 W y está diseñada para usarse en un sistema
repetidor de UHF o VHF de 50 W. Esta fuente es utilizable en todas las regiones, para lo cual debe
emplearse el cable de línea de alimentación apropiado. Se ajusta automáticamente al voltaje de
entrada de CA entre 90-270 V y 47-63 Hz, sin necesidad de ajustar ningún conmutador manual.
Entrega un voltaje nominal de 13,8 V con una tolerancia de voltaje de +/- 5%.
Cuenta con una circuitería de corrección del factor de potencia y está diseñada para entregar una
corriente nominal de 15 A dentro de todo el rango de temperaturas de funcionamiento de -30
°C. También tiene un circuito de reversión a batería incorporado con una salida flotante para
+60
mantener la carga de una batería, y cuenta con las aprobaciones de UL, CE y TUV. El conector de
reversión a batería está accesible por la parte posterior de la fuente de alimentación.
Incorpora protección frente a sobrecarga, sobrevoltaje y sobretemperatura. En caso de presentarse
una condición de sobrecarga, la PSU pasa al modo operativo con intermitencias ("hiccup"), donde
se recupera automáticamente una vez eliminada la condición de falla. Durante una condición de
sobrevoltaje, la PSU se apaga y será necesario volver a encenderla para que vuelva a funcionar. En
caso de presentarse una condición de sobretemperatura, la PSU también se apaga, pero se
enciende automáticamente una vez que baja la temperatura.
La PSU no está diseñada para ser reparada en campo. Si se llega a la conclusión de que la PSU no
está funcionando, será necesario reemplazar la unidad completa.
°C a
2-1
Sección 2
PLANO DE UBICACIÓN DE COMPONENTES, ESQUEMA
ELÉCTRICO Y LISTA DE PARTES DE LA TARJETA DE
CONECTORES
1.0Ubicación del plano de componentes, el esquema eléctrico y la
lista de partes de la tarjeta de circuito impreso
1.1Circuitos de la tarjeta de conectores
Este capítulo muestra el plano de ubicación de componentes, el esquema eléctrico y la lista de
partes de la tarjeta de conectores.
Tabla 2-1 Esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de conectores
Tarjeta de circuito impreso:
8415472H01: Tarjeta de conectoresPágina 2-3
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Esquema eléctrico de la tarjeta de conectores (hoja 1 de 2)
Esquema eléctrico de la tarjeta de conectores (hoja 2 de 2)
Lista de partes
Tarjeta de conectores, PMLN4815_Página 2-6
Página 2-4
Página 2-5
2-2Ubicación del plano de componentes, el esquema eléctrico y la lista de partes de la tarjeta de circuito
Notas
Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de conectores (PMLN4815_)2-3
2.0Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de conectores (PMLN4815_)
27
25
26
R92
J11
2
26
C81
C82
3
J7
10
U51
11
C92
D51
6
J13
U52
D50
42
J10
4
2
3
P1
R93
C83
3
J12
42
J6
R95
C91
C84
U50
R94
C90
C87
C85C86
20
R96
C89
C88
D52
C80
R90
R91
9
8
2
7
J9
3
6
4
5
10
10
5
4
6
3
J8
7
2
8
9
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
Plano de ubicación de componentes de la tarjeta de conectores 8415472H01
2-4Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de conectores (PMLN4815_)
Esquema eléctrico de la tarjeta de conectores (hoja 1 de 2)
13V8
REPEATER BRD CONN
FAN_FAIL
J12-11
2
J12-2
J12-33
4
J12-4
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
13V8
R93
2.2K
C83
10uF
R92
0
$V
RECEIVER ACC CONN
IGN_SENSE
J6-1
1
J6-22
Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de conectores (PMLN4815_)2-5
13V8
D52
C84
0.1uF
R94
13K
C86
1.0uF
C90
1000pF
2
FB
6
NP
4
VCONT
3
VIN
R95
39.2K
C91
100pF
U50
TK11100CSC
VOUT
GND
5
1
5V
C85C87
0.1uF
1.0uF
C92
0.1uF
U52
LM50
2
VOUT
5V
1
POS
GND
3
FAN_TACH
FAN_FAIL
PWM_OUT
C88
0.1uF
5V
R96
2.2K
TEMPERATURE
NC
NC
NC
NC
C89
0.1uF
15
16
17
18
19
4
3
2
1
XRES
P0_0
P0_1
P0_2
P0_3
P0_4
P0_5
P0_6
P0_7
5V
20
VDD
VSS15VSS2
10
P1_0
P1_1
P1_2
P1_3
P1_4
P1_5
P1_6
P1_7
U51
11
9
12
8
13
7
14
6
NC
NC
NC
NC
NC
NC
ISSP_DATA
ISSP_CLK
XRES
5V
1
P1-1
P1-22
P1-33
P1-44
5 P1- 5
PROGRAMMING HEADER
(Para referencia únicamente; la tarjeta no es reparable en campo)
Esquema eléctrico de la tarjeta de conectores (hoja 2 de 2)
2-6Plano de ubicación de componentes, esquema eléctrico y lista de partes de la tarjeta de conectores (PMLN4815_)
2.1Lista de partes de la tarjeta de
conectores PMLN4815_
Ref.
circuito
C802186154V01COND. 1000 pF
C812313960D07COND. 10 uF
C822113945C31COND. 0,1 uF
C842113945C31COND. 0,1 uF
C852113945C31COND. 0,1 uF
C862113946E02COND. 1,0 uF
C872113946E02COND. 1,0 uF
C882113945C31COND. 0,1 uF
C892113945C31COND. 0,1 uF
C902113945A09COND. 1000 pF
Nº de parte
Motorola
Descripción
Ref.
circuito
U510104024J17 Prod. ensamblado,
U525115022H01IC sensor de
PCB8415472H01
Nº de parte
Motorola
Descripción
CY8C21334-24PVXIT
temperatura
C912113944A40COND. 100 pF
C922113945C31COND. 0,1 uF
D504813978B01Diodo SMB 1 A 40 V
D514813978B01Diodo SMB 1 A 40 V
D524813978B01Diodo SMB 1 A 40 V
J72815631H01Conector de 4 pines
J80915930H01Conector de 10 pines
J90915930H01Conector de 10 pines
J102816476H01Conector de 28 pines
J110971878L01Conector de 26 pines
J132815632H01Conector de 6 pines
R900613952Q46RES. 75
R910613952Q46RES. 75
R920613952G67RES. 0
R940613952N12RES. 13
R950613952N58RES. 39,2K
R960613952H81RES. 2,2 K
U505115391H01TK11100CSC
M
DGR 6175
Repetidor MOTOTRBO
Capítulo 4
Controlador
Información de servicio
Revisión: Octubre de 2007
Derechos de autor del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en
memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor
(Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos
derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido,
aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma dichos
programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por
derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser
copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera
alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no
podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra
manera, de una licencia bajo los derechos de autor, de patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con
la excepción de la licencia de uso normal no exclusiva que se otorga por ley mediante la venta del producto.
Capítulo 4 - Información de servicio del controlador
1.9Puerto de accesorio móvil (MAP).................................................................1-11
1.10 Interfaz de interconexiones de repetidor ......................................................1-14
i
Sección 2Diagramas de resolución de problemas
1.0Diagrama de resolución de problemas del controlador .......................................2-1
2.0Diagrama de resolución de problemas de la secuencia de encendido................2-2
3.0Diagrama de resolución de problemas de audio .................................................2-3
Sección 3ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LISTAS DE PARTES DEL
CONTROLADOR
1.0Ubicación de esquemas eléctricos y listas de partes ..........................................3-1
1.1Circuitos del controlador.................................................................................3-1
2.0Esquemas eléctricos del controlador R1 .............................................................3-3
Esquema eléctrico del controlador - GPS ..............................................................3-3
Esquema eléctrico de la alimentación CC del controlador .....................................3-4
Esquema eléctrico de la distribución de CC del controlador ..................................3-5
Esquema eléctrico del periférico del controlador (hoja 1 de 2) ..............................3-6
Esquema eléctrico del periférico del controlador (hoja 2 de 2) ..............................3-7
Diagrama esquemático del microprocesador del controlador ................................3-8
Esquema eléctrico de las memorias del controlador..............................................3-9
Esquema eléctrico de la interfaz USB y el audio del controlador.........................3-10
2.1Lista de partes del controlador R1................................................................3-11
3.0Esquemas eléctricos del controlador R2 ...........................................................3-17
Esquema eléctrico del controlador - GPS ............................................................3-17
Esquema eléctrico de la alimentación CC del controlador ...................................3-18
ii
Esquema eléctrico de la distribución de CC del controlador................................3-19
Esquema eléctrico del periférico del controlador (hoja 1 de 2) ............................3-20
Esquema eléctrico del periférico del controlador (hoja 2 de 2) ............................3-21
Diagrama esquemático del microprocesador del controlador .............................. 3-22
Esquema eléctrico de las memorias del controlador............................................3-23
Esquema eléctrico de la interfaz USB y el audio del controlador.........................3-24
3.1 Lista de partes del controlador R2 ...............................................................3-25
4.0 Esquemas eléctricos del controlador R4 ...........................................................3-31
Esquema eléctrico del controlador - GPS ............................................................3-31
Esquema eléctrico de la alimentación CC del controlador................................... 3-32
Esquema eléctrico de la distribución de CC del controlador................................3-33
Esquema eléctrico del periférico del controlador (hoja 1 de 2) ............................3-34
Esquema eléctrico del periférico del controlador (hoja 2 de 2) ............................3-35
Diagrama esquemático del microprocesador del controlador .............................. 3-36
Esquema eléctrico de las memorias del controlador............................................3-37
Esquema eléctrico de la interfaz USB y el audio del controlador.........................3-38
4.1 Lista de partes del controlador R4 ...............................................................3-39
Sección 1
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1.0Controlador
La sección del controlador está compuesta de cuatro circuitos integrados (IC) principales. Ellos son
la memoria Flash (U2000), la memoria SDRAM (U2001), el chip MAKO de administración de
energía/audio (U3200) y el procesador anfitrión/DSP OMAP 1710 (U1000) de Texas Instrument.
La Figura 1-1 muestra cómo el controlador se interconecta con la sección de RF y los periféricos en
un repetidor DGR 6175. El controlador, la sección de RF y la interfaz de accesorio están ubicados
en la misma tarjeta de transceptor.
1-1
Batería
5V_GPS
VBUS1,2
1.4V
TDA1519C
Reg.
9,3 V
Reg.
9,3 V
Limitador
de corriente
ON_OFF_CTRL
Reg.
9,3 V
Reg.
5 V
Reg.
VBUS
I2C
PA de
audio
PA de audio
FET SW1
SW5
Reg.
núcleo
Reg.
5 V
V2_1.875V
V4_2.775V
V7_2.775V
EXT_SWB+
V2_1.875V
V3_1.35V
V4_2.775V
V6_2.9V
V7_2.775V
V8_5V
V9_3V
V10_3.3V
Aten. audio
VBUS2
PA_SUPPLY
PA_Driver_Supply
9.3V_RF
5V_RF
Alimentación
Vdd
FET_ENX
Administración
de energía
Preamp. audio
Codec voz
USB1,2 TXCR
OPT_SELA
Lógica de enc./apagado
1-Wire
FE_TUNE PA_BIAS RAMP_DAC
DAC1 DAC2 DAC3
SW2
MAKO
(LDO, codec, USB, 1-Wire, ADC, DAC)
LDOs
ADS
Emerg./ignición
USB2
IC serie paralelo
Fuente de
aliment. de CC
Accesorio posterior (MAP)
Periféricos
24.576 MHz
DATOS
ADC de
11 canales
Interfaces
USB_RS232
32.768 KHz
EXT_SWB+
SPI
TOMAHAWK_ABACUS
SPI
SPI de 4 hilos
Detecc. batería
Detecc. corriente
V2_1.875V
1.4V
SSI de 4 hilos
SSI
32.768KHz
9,3 VReg. 2,9 V
VBUS1
ABACUS
I S S X T
McBSP2
SPI_1
Peripheral_IO
núcleo
OMAP1710
(MPU & DSP)
USB0
USB1
UART1
CLK
GPIOs
SPI_2
PLL
12 MHz
Botones de
navegación
Manejador de
pantalla/LED
Conmutador de encendido
GCAI MMP
y teclado
Interfaz de RF
SSI
CONTROL
RF
I S S X R
GPIOs
KEYPAD
MPUIOs
I/F
Codificador
de volumen
Unidad de control
16.8MHz
GPIOs
UART3
MEM I/F
I2C
McBSP1
GPIO
GPIOs
McBSP3
Buffer
SSI
Dir. CTRL /
SYNC
Repetidor
Tarjeta opcional
GPIOs
SYNC
5V_GPS
Detecc. corriente
I2C
SSI
Reg.
1,5 V
2,8 V
Desplaz.
de nivel
Detecc.
corriente
(64Mb: 4M x 16)
(64Mb: 4M x 16)
Control
lógico
IC
SiRF
SDRAM
FLASH
SSI de 4 hilos
32.768KHz
GPS
Figura 1-1 Diagrama de bloques del controlador
1-2Controlador
1.1Distribución de la alimentación del radio
La Figura 1-2 ilustra la distribución de alimentación de CC del controlador a través de la tarjeta del
transceptor.
*TX_PA_Final (Q0702)
Batería
(J3000)
*Circ. conmutador de antena
*Audio_PA (U3500)
Ext_SWB+
U3003
SW_9.3V_PA_Reg
U3005 y U3006
SW_9.3V_RF_Reg.
U3001
12.6V
9.3V
Conector de accesorio
(J4000-7)
*TX_PA_Pre-Driver (U0700)
*TX_PA_Driver (U0703)
9.3V
SW_5V_Reg.
U3002
5V
*Amp. oper. de audio (U3502 y U3505)
*Unidad de control (E4001, J4001-1)
*Conmutador de junta de presión de PA
de transmisión (S0700)
*Búfer de VCO de transmisión (Q0302)
U0100 GPO_4
TX_Pwr_Cntrl
5V_Reg.
U0941
Amp. log
U0940
*Circ. atenuador de control
potencia de transmisión
P_FET
9.1V
Q0107
*Búfer VCO de recepción (Q0202)
*Amp. FE de recepción (Q0402)
*AGC FE de recepción
*Doblador de DAC FE de recepción (Q0403)
*Amp. del 1er. LO de recepción (Q0405)
ON_OFF_CNTRL
Ignición
(J4000-25)
(conectada: >7 V)
(desconectada: 0 V)
UNSW_9.3V_Reg
U3040
BAT_7V5
MAKO
(U3200)
IGN_X
9.3V
BPLUS &
*Aten. de volumen (U3501)
*Convertidor de nivel 1-Wire (U3508)
P_FET
(Q3201)
FET_ENX
PA_BPLUS
SW1_SUMCOMP
Switcher2
LOGIC_VDD
V2_1.875V
V3_1.35V
V9_3V
LDOs
V4_2.775V
V7_2.775V
V8_5V
V10_3.3V
V6_2.9V
ATOD0
SW5_SUMCOMP
USB_Supply
VBUS1_SEN
VBUS1_CMD
VBUS1
VBUS2_SEN
VBUS2_CMD
VBUS2
*Sintetizador (U0100)
*Amp. de IF (Q0500)
*Detector de antena GPS
*Registro de desplazamiento (U4000)
*Circuitos de inversor periférico
*USB1 D+/D- ESD (D4001)
*USB2 D+/D- ESD (D4000)
1.4V (0.87mA/MHz)
OMAP1710
(U1000)
*Búfer 16,8 MHz (Q0100)
*Tomahawk digital (U0100)
9.1V
Switcher5
(Q3202)
FET
(Q3207)
5V, 500mA (max)
5V, 500mA (max)
5.25V USB_CONNECT
VBUS1_MMP (J4001-27)
VBUS2_MAP (J4000-3)
RXBE
ABACUS3
5V
2.8V_RF_Reg
2.8V_Dig_Reg
1.5V_RTC_Reg
CDVV DVDD
*Convertidor lógico de GPS (U1005)
*Convertidor de bus I
U6402
U6406
U6407
2
C (U3503)
GPS
SiRF
Figura 1-2 Distribución de CC en el radio
Controlador1-3
Los siguientes componentes proporcionan la regulación de voltaje del controlador, el GPS y las
secciones de RF:
•+9.3V_PA: U3005, U3006 y U3030.
•+9.3V_CNTRL: U3040 y U3030.
•+9.3V_SW: U3001.
•+12.6V_Ext SWB+: U3003.
•+1,5 V del RTC del GPS: U6407.
•+1,4 V del núcleo del OMAP: U3201.
•Fuentes de la sección del controlador: U3200 (MAKO).
•Fuentes de las secciones de RF y GPS: U0601, U0941, U3002, U3004, U6402 y U6406.
El regulador 9V3_PA emplea el amplificador operacional U3030-1 como elemento de control. El
voltaje de salida regulada se divide mediante R3039 y R3040, y se compara con un voltaje de
referencia de precisión (5,1 V CC) determinado por VR3040. El voltaje de salida del amplificador
operacional en el pin 1 varía la cantidad de conducción permitida por los transistores Q3032, U3005
y U3006 según sea necesario para mantener los voltajes iguales en los pines 2 y 3 del amplificador
operacional. La característica del amplificador operacional que permite al regulador arrancar es el
hecho de que la salida está en nivel alto cuando ambas entradas están en nivel bajo, lo cual ocurre
momentáneamente al tener lugar el encendido. El diodo doble D3030 tiene dos finalidades. El
diodo D3030 se emplea para proteger los transistores U3005 y U3006 si la línea 9.3V_PA se pone
a tierra. Cuando esto ocurre, la base de Q3032 sólo puede alcanzar 0,7 V CC, por lo que los
transistores U3005 y U3006 se apagan. El diodo D3030 también proporciona compensación de
temperatura del voltaje de salida regulado. La fuente 9V3_PA alimenta las etapas de bajo nivel y
excitadora del amplificador de potencia de RF.
Los reguladores del MAKO y del GPS se alimentan de la fuente 9V3_CNTRL. El amplificador
operacional U3030-2 funciona como elemento de control para el regulador 9V3_CNTRL. El voltaje
de salida regulado se divide mediante R3045 y R3046, y se compara con un voltaje de referencia
determinado por VR3040. El voltaje de salida del amplificador operacional en el pin 7 varía la
cantidad de conducción permitida por los transistores Q3040 y U3040 según sea necesario para
mantener los voltajes iguales en los pines 5 y 6 del amplificador operacional. Como es el caso con
el regulador 9V3_PA, las características del amplificador operacional permiten al regulador arrancar
cuando ambas entradas del amplificador operacional se encuentran momentáneamente en nivel
bajo al tener lugar el encendido. El diodo doble D3040 tiene dos finalidades. El diodo D3040 se
emplea para proteger el transistor U3040 si la línea 9.3V_CNTRL se pone a tierra. Cuando esto
ocurre, la base de Q3040 sólo puede alcanzar 0,7 V CC, por lo que el transistor U3040 se apaga. El
diodo D3030 también proporciona compensación de temperatura del voltaje de salida regulado.
El regulador U3001 genera los 9,3 V requeridos por la mayoría de los circuitos de RF, control de
potencia y audio. Los condensadores de entrada y salida, C3005 y C3006/C3007/C3046, se usan
para reducir el ruido de alta frecuencia. El divisor resistivo formado por R3003 y R3004 fija el voltaje
de salida en 9,3 V. Esta salida del regulador se habilita electrónicamente mediante una señal de 0 V
en el pin 2. El terminal FET_ENX del MAKO (U3200), Q3206 y Q3041 se emplean para controlar el
encendido/apagado en el pin 2 de U3001.
El regulador U3003 genera los 12,6 V requeridos por el dispositivo accesorio externo en el conector
J4000-7. Los condensadores de entrada y salida C3012 y C3012 / C3013 se usan para reducir el
ruido de alta frecuencia. El divisor resistivo formado por R3003 y R3004 fija el voltaje de salida en
12,6 V. Esta salida del regulador se habilita electrónicamente mediante una señal de 0 V en el pin 2.
El terminal FET_ENX del MAKO (U3200), Q3206 y Q3041 se emplean para controlar el encendido/
apagado en el pin 2 de U3003.
1-4Controlador
Además, hay un total de ocho reguladores LDO usados para regular el voltaje de alimentación de
9,3 V a los menores voltajes específicos de la aplicación. U0941, U3002 y U3004 se encargan de
proporcionar la salida de 5 V. U0601 se encarga de suministrar 3 V para el IC Abacus III. U6402 y
U6406 generan 2,8 V para la circuitería de RF y E/S digitales del GPS, mientras que el regulador
U6407 proporciona 1,5 V para el módulo RTC del GPS. El regulador U3201, capaz de manejar
hasta 1 A, está ajustado a 1,4 V para alimentar el núcleo OMAP.
El conmutador Switcher1 (Q3200) junto con el IC de administración de energía MAKO (U3200)
forman un convertidor reductor Buck CC/CC de gran eficiencia. En esta aplicación, está
configurado como regulador reductor Buck CC/CC síncrono. Genera una precisa salida de 3,6 V
que alimenta directamente el circuito Switcher2 interno del MAKO y también el regulador de 1,4 V
del núcleo OMAP (U3201). La señal de modulación de anchura de impulsos (PWM) sale del pin
G14 de U3200 y del pin 4 de Q3200, y controla el nivel de voltaje de salida. Los componentes
externos L3200 y C3203 son necesarios para filtrar la salida del convertidor CC/CC. R3200
(0,1 ohmio) se usa para detección de corriente y protección de circuito por sobrecorriente, con un
umbral de 2 A. El Switcher2 del MAKO proporciona una salida de 2,3 V y alimenta el resto de los
LDO internos del MAKO.
La circuitería del Switcher5 (Q3202) es similar a la del Switcher1. También está configurada como
un regulador reductor Buck CC/CC síncrono. La misma genera una salida precisa de 5,2 V, que
alimenta directamente a las fuentes VBUS1 y VBUS2. Los componentes externos L3202 y C3212
se requieren para filtrar la salida. Q3208 y Q3207 impiden la fuga de corriente interna hacia
VBUS_SUPPLY (pin B13 de U3200). Cuando el radio se hace funcionar en el modo de anfitrión
(HOST), USB_CONNECT (pin L6 de U3200) cambia a nivel alto (3,3 V) y activa el FET PMOS
(Q3207) a través del inversor Q3208, aplicando así 5,2 V a los drenadores de Q3203 y Q3204. El
software activará VBUS1_CMD y VBUS2_CMD en el puerto VBUS1 o VBUS2 según el mecanismo
de detección. Tenga presente que, en un determinado momento, sólo uno de los dos puertos VBUS
podrá suministrar hasta 500 mA (máx.). R3207 y R3208 (0,2 ohmio) se usan para detección de
corriente y protección de circuito por sobrecorriente, con un umbral de 800 mA. En el modo de
dispositivo, USB_CONNECT cambia a nivel bajo para inhabilitar la fuente VBUS.
El IC de administración de energía MAKO (U3200) proporciona ocho LDO más. Algunos LDO son
programables para satisfacer los requisitos de los diferentes componentes ASIC. V2, V3 y V9 son
programables a través de la interfaz SPI, mientras que V4, V5, V6, V8 y V10 son fijos. Vea la Figura
1-2 para obtener más detalles.
1.2Encendido/apagado de la alimentación
El repetidor se enciende mediante la entrada de detección de ignición. La misma se encuentra
conectada internamente tanto en el radio de transmisión como en el de recepción.
Cuando la fuente de alimentación del repetidor se activa, Q4006 pasa al estado de saturación, lo
cual pone a tierra el colector y presenta un nivel activo bajo en la entrada MAKO IGN_X (pin B4 de
U3200). Cuando no hay voltaje en el pin 25 de J4000, Q4006 se apaga y su colector se pone a nivel
alto debido a la fuente Vsave del MAKO. Debido a la naturaleza ruidosa de la señal de ignición, se
espera un período largo para eliminación de rebote de 250 ms antes de que la señal sea
reconocida como una entrada válida.
Controlador1-5
1.2.1Secuencia inicial de encendido
En la Figura 1-3 se detalla la secuencia inicial de encendido típica de un radio móvil y la secuencia
de eventos que ocurren a continuación.
*TX_PA_Final (Q0702)
Batería
(J3000)
*Circ. conmutador de antena.
*Audio_PA (U3500)
Ext_SWB+
U3003
SW_9.3V_PA_Reg.
U3005 y U3006
SW_9.3V_RF_Reg.
U3001
12.6V
9.3V
9.3V
1
ON_OFF_CNTRL
Ignición
(conectada: > 7 V)
(desconectada: 0 V)
Selección
de voltaje
predeterminado
para V2 y V3
(J4000-25)
UNSW_9.3V_Reg
U3040
2.5V
SW_TYPE
PGLDO2
PGLDO3
IGN_X
9.3V9.1V
P_FET
(Q3201)
2
BPLUS Y
BAT_7V5
MAKO
(U3200)
32.768KHZ
+
FET_ENX
Y3201
20 ppm
SW1_SUMCOMP
LDOs
XTAL32_OUTXTAL32_IN
PA_BPLUS
Switcher2
LOGIC_VDD
V2_1.875V
V3_1.35V
V4_2.775V
V6_2.9V
V7_2.775V
V10_3.3V
RESETX
V8_5V
V9_3V
U3202
U3203
Switcher1
(Q3200)
No usado
No usado
REINICIALIZACIÓN DE
ARRANQUE INICIAL
3.6V
6
3
Figura 1-3 Secuencia inicial de encendido
1.4V_Reg.
U3201
4
Núcleo 1,4 V (0,87 mA/MHz)
5
PWRON_RST (R12)
MPU_RST (U20)
1.8V IO
OMAP1710
(U1000)
RST_OUT (AA20)
OSC_IN (Y2)OSC_OUT (W3)
12MHZ
Y1000
7
20 ppm
+
1.El usuario enciende la unidad de fuente de alimentación, la cual pasa al estado de encendido
con detección de ignición.
2.El MAKO (U3200) genera una salida baja en FET_ENX (pin E2) una vez que detecta una
entrada válida ya sea en Mech_SW (pin E4), Emerg_PB (pin F4) o IGN_X (pin B4). El
transistor doble PNP/NPN Q3206 actúa como doble inversor entre el MAKO y el conmutador
MOSFET de potencia Q3201, y también como protección de sobrevoltaje. Este nivel lógico
bajo en la compuerta de Q3201 hace que se apliquen 9,3 V tanto a la circuitería del
conmutador Switcher Q3200 como al regulador de 1,4 V (U3201).
3.A continuación, el MAKO (U3200) cambia RESETX (pin C5) al nivel lógico bajo y lo hace
llegar al OMAP por 32 ms más, después de que todos los reguladores de CC se han
estabilizado. Seguidamente cambia de nivel, lo que permite que arranque el procesador
OMAP.
1-6Controlador
1.3Relojes
La Figura 1-4 ilustra los relojes del controlador usados en el radio.
TOMAHAWK P2
U0100
16.8 MHZ
TCXO
SALIDA CLK2
ARX DAC
BASE XOSC
0,5 ppm (GPS y repetidor)
+
1,5 ppm (sin GPS)
+
MAKO P2
U3200
XOUTXINXTAL32_OUT XTAL32_IN
24,576 MHz32 ,768 KHz
Q0100
16.8MHz
U1006
U3202
U3203
Y3201 Y3200Y1000
+
20 ppm + 30 ppm
32,768 KHz
12MHZ
20 ppm
+
ABACUS III
FREF
EXT_CLK (N18)
CLK32K_IN (P13)
OSC_IN (Y2)
OSC_OUT (W3)
U0600
TEMPORIZADOR
de uso general
DPLL1
Núcleo 3.3 de OMAP
OMAP1710
U1000
xN
OSC32K_IN (V13)
OSC32K_OUT (AA13)
VSS_11 (Y13)
SYS_CLK_IN (Y4)
Reloj MPU
Reloj DSPxN
Reloj TCxN
1.4V
10K
Figura 1-4 Conexiones de los relojes
El procesador OMAP (U1000), compuesto de un núcleo DSP y ARM, necesita tres relojes para
funcionar: un reloj de onda cuadrada de 32,768 KHz, uno de onda sinusoidal de 12 MHz y uno de
onda cuadrada de 16,8 MHz. La fuente del reloj de 16,8 MHz proviene del TCXO Tomahawk con su
amplificador búfer Q0100 como circuitería de apoyo, se encamina a un circuito cuadrador (U0100) y
se conecta a EXT_CLK (pin N18 de U1000). El reloj de 32,768 kHz lo genera el oscilador
piezoeléctrico del MAKO que incluye el cristal Y3201; se convierte en un reloj condicionado
mediante la circuitería formada por U3202 y U3303; seguidamente se alimenta directamente a
CLK32_IN del OMAP (pin P13 de U1000) y al IC de GPS (U6400). El OMAP necesita los
32,786 KHz para establecer el reloj de referencia de entrada (12, 13 ó 19,2 MHz) aplicado a
OSC_IN (pin Y2 de U1000). Sin este reloj de 32 KHz, el OMAP podría programar erróneamente
todos los divisores para arranque de la interfaz USB y de la UART. La onda sinusoidal de 12 MHz
es el principal reloj de referencia del sistema para el OMAP, de donde se derivan todos los demás
relojes internos. Se conecta un nivel alto en OSC32K_IN (pin V13 de U1000), y se conectan a tierra
OSC32K_OUT (pin AA13) y VSS_11 (pin Y13) para indicar que se usa un reloj de 32 KHz externo.
El oscilador piezoeléctrico de 24,576 MHz (Y3200) es el reloj de referencia del CODEC del MAKO y
del reloj de la SSI.
Controlador1-7
1.4Interfaz de periféricos serie (SPI)
La Figura 1-5 ilustra la SPI del controlador usada en el radio.
TOMAHA WK P 2
ABACUS III
U0100
U0600
MAKO P2
U3200
1.8V
1.8V
1.8V
SPI_CLK
SPI_DW
SPI_DR
CEX
PC
PD
DOUTB
SPI_CLK
SPI_DO
SPI_DI
SPI_CS
1.8V
OMAP1710
U1000
HPD SPI
SPI_CLK
SPI_MOSI
SPI_MI SO
THK_CE
PE
ABACUS3_CE
MAKO_CE
47K
SPIF.SCK (U19)
SPIF.DOUT (W21)
SPIF.DIN (U18)
GPIO_44 (P15)
GPIO_9 (Y8)
GPIO_58 (R11)
MMC1 SPI
SPI.C LK (M14)
MMC.CMD (P11)
SPI.C S2 (P20)
SPI.C S1 (P19)
SPI.R DY (R18)
SPI.C S3 (P18)
SERIAL_C LK
SERIAL_D ATA
LED_CS
DISPLAY_C S
1.8V
10K
PROGM_I O_CS
2.9V 2.9V
1.8V
Convertidor de nivel
U6003
SN74LVC07A
1.8V
Conversor de nivel
U4001
SN74LVC07A
CLOCK
DATA
LED_CS
CLOCK
DATA
DISPLAY_C S
5V 5V
Registro de accesorio
CLOCK
DATA
LED_CS
Registro de LED
U6002
SN74AHC594
Interfaz
de pantalla
U4000
SN74AHC594
Figura 1-5 Conexiones de la SPI
El procesador OMAP (U1000) tiene dos buses SPI usados para comunicarse con los diferentes IC
periféricos. El primero es el bus SPI de datos de alto desempeño (HPD) y el segundo es el bus SPI
de tarjeta multimedia (MMC).
El SPI HPD es un bus serie síncrono compuesto de cuatro líneas: SPI_CLK, SPI_MOSI, SPI_MISO
y selección de chip. La línea SPI_CLK se emplea para controlar la velocidad de los datos desde y
hacia los IC periféricos y el procesador OMAP. Este reloj se puede ajustar a diferentes velocidades
según la especificación de los IC.
El módulo SPI HPD se emplea para la interconexión del Tomahawk (U0100), el Abacus III (U0600)
y el MAKO (U3200). Esta interfaz trabaja con niveles lógicos de 1,8 V. SPI_MOSI, comúnmente
conocido como datos de transmisión (TRANSMIT Data), es una cadena de datos proveniente del
OMAP, mientras que SPI_MISO, o los datos de recepción (RECEIVE Data), es una cadena de
datos con destino al OMAP.
La SPI MMC es un bus de 3 hilos; consiste en las líneas SERIAL_CLK, SERIAL_DATA y selección
de chip. Este bus SPI se emplea para interconexión con los LED de la tarjeta de repetidor, el
manejador de la pantalla y el IC conversor serie a paralelo (U4000) de accesorio. Para el IC
convertidor serie a paralelo de accesorio, el nivel lógico proveniente del procesador se desplaza de
nivel de 1,8 V a 5 V mediante U4001 y las resistencias elevadoras R4100, R4101 y R4103.
1-8Controlador
1.5Interfaz serie síncrona (SSI)
En la Figura 1-6 se ilustra la SSI del controlador usada en el diseño del controlador de los radios de
la serie DGR.
TOMAHAWK P2
SYNCB
U0100
ABACUS I II
U0600
MAKO P 2
U3200
1.8V
GPIO_40 (W15)
1.8V
CLKO UT
1.8V
VC_DCLK
VC_FSYNC
DMCS
TXCL K
SDTX
SFTX
DOUTA
VC_RX
VC_TX
1.8V
OMAP1710
U1000
GPIO _2 (D15)
McBSP2.CLKX (Y6)
McBSP2.DX (AA5)
McBSP2.FSX (W7)
McBSP2
McBSP 2.CLKR (V7)
McBSP2.DR (P10)
FS
McBSP2.FSR (W6)
McBSP1
McBSP1.CLKX (G21)
McBSP1.FSX (H15)
McBSP1.DX (H18)
McBSP1.DR (H20)
ARMIO_11 (W10)
GPIO_26 (AA9) SYSTEN_SYNC
McBSP3
McBSP3.CLKX (N14)
McBSP3.FSX (AA17)
McBSP3.DX (P14)
McBSP3.DR (T19)
DIR
1.8V
10K
1.8V
Búferes
SN 74AVC1T 45
U4008
B
A
U4006
B
A
U4005
B A
U4004
A
B
U4007
A B
OperaciónALTA
B -- >A BAJA
A -- >B DIR
Interfaz Cypher
CLOCK
FSY NC
DATA_O UT
DATA_IN
R4106
10K
J4002
Figura 1-6 Conexiones de la SSI
El procesador OMAP (U1000) tiene un total de tres puertos serie multicanales con búfer (McBSP) o
SSI que se emplean para interconexión directa con los CODEC en el Tomahawk, el Abacus y el
MAKO, y entre el radio transmisor y el radio receptor dentro de un repetidor.
Como se muestra en la Figura 1-6, el McBSP1 es un bus de 4 hilos que se interconecta con el
CODEC MAKO. El McBSP2 es un bus de 6 hilos; 3 hilos están dedicados al audio de transmisión
del Tomahawk y los 3 restantes al audio de recepción del Abacus. El McBSP3 es un bus de 4 hilos
que se emplea principalmente para interconexión entre el radio transmisor y el radio receptor dentro
de un repetidor.
Controlador1-9
1.6Interfaz ACC_ID
Los accesorios inteligentes emplean la interfaz de identificación de accesorio (ACC_ID) para
ayudar al repetidor a identificar los accesorios inteligentes conectados al repetidor. La Figura 1-7
ilustra las conexiones de la interfaz ACC_ID empleadas dentro del radio.
1.875V
R3588
OMAP1710
U1000
HDQ (N20) ACC_ID_UP (L7)
MAKO
U3200
ACC_ID_MAP (M8)
R3514
2.9V
2.9V
Vref1 Vref2
SDA1
Convertidor de 2 bits
5V
SDA2
U3508
5V
R3592
MAP
Figura 1-7 Conexiones de la interfaz ACC_ID
El MAKO (U3200) sirve como excitador entre el bus ACC_ID del OMAP y el dispositivo. Se requiere
un convertidor de nivel (U3508) para desplazar el nivel entre 2,9 V y 5 V.
1-10Controlador
1.7Interfaz USB
El procesador OMAP (U1000) puede operar con dos puertos USB. El radio emplea estos puertos
USB para comunicarse con accesorios inteligentes, y una conexión a una computadora anfitriona
para la programación del radio mediante el Software de Programación (CPS) y la sintonización
mediante el Software Sintonizador (Tuner). Solamente uno de estos puertos está disponible (a
través del conector de MAP); el otro está dedicado al controlador Ethernet.
Nota: Los puertos USB están diseñados para manejar únicamente accesorios Motorola y
aplicaciones aprobadas, por lo que no son compatibles con dispositivos USB de tipo “Plug-n-Play”
suministrados por terceros.
La Figura 1-8 muestra los detalles de las conexiones HSSI dentro del radio.
5 W S _ V
7 0 2 3 Q
Inhabilitación VBus
) 6 L ( t c e n n o C _ B S U
) 2 1 E ( s n e S _ 1 s u B V
) 4 1 C ( d m C _ 1 s u B V
) 0 1 H ( 1 s u B V
) 6 N ( P D
) 7 P ( M D
) 1 1 F ( s n e S _ 2 s u B V
) 3 1 C ( d m C _ 2 s u B V
) 2 1 D ( 2 s u B V
) 7 N ( P D
) 8 P ( M D
0
Habilitación VBus
1
0 4 2 3 R
8 0 2 3 Q
7 0 2 3 R
3 0 2 3 Q
s u B V
Al controlador
+ D
Ethernet
- D
8 0 2 3 R
4 0 2 3 Q
s u B V
+ D
- D
Grupo de pines 1
o k a M
0 1 7 1 P A M O
Interfaz
) 6 1 W ( N E X T _ 1 B S U
) 4 1 W ( T A D _ 1 B S U
) 3 1 R ( 0 E S _ 1 B S U
) 4 W ( N E X T 0 B S U
Grupo de pines 0
) 9 P ( T A D _ 0 B S U
) 8 R ( 0 E S _ 0 B S U
) 5 1 L ( T N I _ B S U
) 8 0 B ( E O _ 1 B S U
) 8 0 D ( 0 E S _ 1 B S U
) 0 1 C ( X T N I _ B S U
3/6 hilos
) 8 0 C ( D X T _ T A D _ 1 B S U
y registros
SPI
) 9 0 A ( S T R _ V C R _ E O _ 2 B S U
Interfaz
) 9 0 B ( P V _ T A D _ 2 B S U
3 hilos
y registros
) 9 0 C ( D X R _ M V _ 0 E S _ 2 B S U
SPI
Monitor
Vbus1
Transceptor
USB1
Monitor
Vbus2
Transceptor
USB2
El controlador de anfitrión USB del procesador OMAP se comunica con accesorios a velocidades
de datos de 1,5 Mbps o 12 Mbps, según el accesorio de que se trate. Cualquiera de los puertos se
puede usar como anfitrión o como dispositivo; la única limitación es que ambos puertos no pueden
ser usados como dispositivo al mismo tiempo.
El MAKO (U3200) incorpora dos transceptores USB que proporcionan la señalización de capa
física de los dos puertos. Cada transceptor genera y recibe las señales diferenciales DP y DM del
puerto USB. El transceptor se interconecta con el procesador OMAP mediante una interfaz de tres
hilos compuesta de dos señales bidireccionales (SE0 y DAT), y de una señal unidireccional (TXEN).
El MAKO incluye también dos monitores de bus que detectan la conexión o desconexión de un
dispositivo, y determinan si se debe o no suministrar alimentación a dicho dispositivo a través de
Q3203 o Q3204, hasta un máximo de 500 mA por puerto.
1.8Interfaz Ethernet
La interfaz Ethernet está reservada para expansión futura del sistema. La información relacionada
con esta interfaz se dará a conocer en el momento oportuno.
P A M
Figura 1-8 Conexiones de la interfaz USB
Controlador1-11
1.9Puerto de accesorio móvil (MAP)
Este puerto de accesorio móvil (MAP) es un puerto de accesorio recientemente introducido por
Motorola que contiene audio, entradas/salidas digitales programables, interfaces serie y líneas de
alimentación de accesorios; y su función es similar a la de los conectores de accesorio de
productos de tecnologías anteriores de Motorola.
Tabla 1-1 Funciones del puerto de accesorio móvil
Número de
pin del MAP
1USB_D+
2USB_D-
3V_Bus
4USB_Ground
5ACC_MAP_ID_2Identificador de accesorio
6ACC_MAP_ID_1
7Ext_SWB+Voltaje de batería conmutado
8Tierra de alimentación Tierra
9Ext_Spkr-Parlante externo
10Ext_Spkr+
11Tx_AudioEntrada de audio de transmisión
12Tierra de audioTierra
13Aux_Audio_Out_1Salida de audio auxiliar (no manejada por el
Nombre del pin del MAPPin del MAKO
USB de programación o de accesorio
inteligente
repetidor)
14Rx_AudioSalida de audio de recepción (no manejada
por el repetidor)
15Aux_Audio_Out_2Salida de audio auxiliar (no manejada por el
repetidor)
16TierraTierra
17Prgm_In_1_(PTT)Entrada programable con la función prescrita
de PTT
18TierraTierra
19Prgm_IO_2 (Monitor)Entrada/salida programable con la función
prescrita de monitoreo
20Prgm_IO_6Entrada/salida programable
21Prgm_IO_3 (Chan_Act)Entrada/salida programable con la función
prescrita de actividad en el canal
22Prgm_IO_7Entrada/salida programable
1-12Controlador
Tabla 1-1 Funciones del puerto de accesorio móvil
Número de
pin del MAP
Nombre del pin del MAPPin del MAKO
23Prgm_In_4 (Emergency)Entrada programable con la función dedicada
24Prgm_IO_8Entrada/salida programable (no manejada
25Prgm_1_5 (Ign_Sense)No usado
26Prgm_Out_9 (Ext_Alarm)Salida programable con la función prescrita
1.9.1E/S programables del MAP
El MAP contiene 7 E/S de uso general. Una de ellas es específicamente una salida, otra es
específicamente una entrada, y las cinco restantes pueden ser ya sea entradas o salidas. El MAP
contiene también dos entradas dedicadas. Todas las señales de entrada van directamente a los
GPIO del OMAP (U1000), mientras que todas las salidas son controladas desde el OMAP a través
de un registro de desplazamiento (U4000) conectado a la SPI, aquí denominado Acc_Shift_Reg.
Aun cuando 7 de las 9 E/S son de uso general y están diseñadas para ser programadas mediante
el CPS, varias tienen las funciones recomendadas que se detallan a continuación.
Todas las E/S programables, excepto las entradas dedicadas, usan lógica invertida; es decir, Un "1"
en el conector como entrada será visto por el OMAP como un "0" y viceversa. Asimismo, una salida
en "1" del OMAP a través del Acc_Shift_Reg será vista como "0" en el conector.
de conmutador de emergencia
por el repetidor)
de alarma externa
•Prgm_In_1 (PTT): Entrada programable con la función recomendada de botón de
transmisión (PTT). Esta señal se conecta al GPIO_7 del OMAP (pin M15 de U1000) como
entrada.
•Prgm_IO_2 (Monitor): Entrada/salida programable con la función recomendada de
monitoreo. Esta señal se conecta al GPIO_32 del OMAP (pin B17 de U1000) como entrada.
La salida de esta señal está controlada por el bit 0 del Acc_Shift_Reg (pin 15 de U4000).
•Prgm_IO_3 (Chan_Act): Entrada/salida programable con la función recomendada de
actividad en el canal (Chan_Act). Esta señal se conecta al GPIO_33 del OMAP (pin J14 de
U1000) como entrada. La salida de esta señal está controlada por el bit 1 del Acc_Shift_Reg
(pin 1 de U4000).
•Prgm_I_4 (Emergency): Entrada dedicada que tiene la función de emergencia (Emerg_Sw).
Esta señal se conecta al EMERG_PB del MAKO (pin F4 de U3200) como entrada.
•Prgm_IO_6: Entrada/salida programable. Esta señal se conecta al ARMIO_15 del OMAP (pin
E19 de U1000) como entrada. La salida de esta señal está controlada por el bit 2 del
Acc_Shift_Reg (pin 2 de U4000).
•Prgm_IO_7: Entrada/salida programable. Esta señal se conecta al ARMIO_3 del OMAP (pin
V8 de U1000) como entrada. La salida de esta señal está controlada por el bit 3 del
Acc_Shift_Reg (pin 3 de U4000).
•Prgm_IO_8: Entrada/salida programable. Esta señal se conecta al GPIO_24 del OMAP (pin
V5 de U1000) como entrada. La salida de esta señal está controlada por el bit 4 del
Acc_Shift_Reg (pin 4 de U4000). Esta E/S no es manejada por el repetidor.
Controlador1-13
•Prgm_Out_9 (Ext_Alarm): Salida programable con la función recomendada de alarma
externa (Ext_Alarm). La salida de esta señal está controlada por el bit 5 del Acc_Shift_Reg
(pin 5 de U4000).
1.9.2Interfaces serie del MAP
El MAP incluye 2 interfaces serie: un puerto USB y una interfaz ACC_ID. El puerto USB se puede
usar ya sea como dispositivo (el radio es dispositivo) o como anfitrión (el radio es anfitrión). Cuando
se configura como dispositivo, el radio puede ser programado mediante el Software de
Programación (CPS) MOTOTRBO o sintonizado mediante el Software Sintonizador (Tuner).
Cuando se configura como anfitrión, se pueden usar varios accesorios inteligentes con el radio. Ver
sección 1.7 en la página 1-10 para obtener más información sobre la interfaz USB.
La interfaz ACC_ID es empleada por los accesorios para proporcionar al radio la información que
necesita a fin de que pueda configurar la interfaz para ese accesorio. Vea la sección 1.6 en la
página 1-9 para obtener más información sobre la interfaz ACC_ID.
Nota: Los puertos USB están diseñados para manejar únicamente accesorios Motorola y
aplicaciones aprobadas, por lo que no son compatibles con dispositivos USB de tipo “Plug-n-Play”
suministrados por terceros.
1.9.3Señales de audio del MAP
El MAP tiene una entrada de audio de transmisión y una de parlante. El audio de parlante es una
salida diferencial proveniente del PA de audio del radio (U3500). La salida de parlante está
disponible para funciones de monitoreo únicamente. El audio de transmisión es una señal de audio
de entrada de nivel de micrófono/línea para transmisión, disponible solamente en modo de prueba.
1-14Controlador
1.10Interfaz de interconexiones de repetidor
La arquitectura del repetidor emplea dos radios móviles: uno para transmitir y otro para recibir, que
en conjunto constituyen un repetidor. La interfaz de interconexión de repetidor se emplea para
comunicación entre el radio de transmisión y el de recepción dentro del repetidor. Este proceso se
realiza mediante uno de los puertos SSI del OMAP (U1000) y excitadores/desplazadores de nivel
(U4004, U4005, U4006 y U4007). A través de esta interfaz se pueden pasar tanto datos como
comandos/respuestas. La interfaz consta de dos trayectos serie separados: uno que va desde el
radio de recepción al radio de transmisión, y el otro del radio de transmisión al radio de recepción.
El radio de transmisión se considera el maestro mientras que el radio de recepción es el esclavo, lo
cual significa que el radio de transmisión genera las señales de sincronización y de reloj para
ambos trayectos de comunicación. La Figura 1-9 muestra el diagrama de bloques básico de esta
interconexión.
Radio de transmisión
OMAP
McBSP3_Dx
McBSP3_Rx
McBSP3_Fsync
McBSP3_Clk
System Sync
GPIO_26
Dir
ARMI O_11 = 0
Radio de recepción
McBSP3_Dx
McBSP3_Rx
McBSP3_Fsync
McBSP3_Clk
System Sync
GPIO_26
Dir
ARMIO_11 = 1
Figura 1-9 Interfaz de interconexión de repetidor
OMAP
Sección 2
DIAGRAMAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.0Diagrama de resolución de problemas del controlador
El problema ha sido atribuido
al radio transmisor o receptor.
Retire el radio defectuoso y
proceda a partir de este punto.
El radio
en particular.
¿Se
conecta el
Sintonizador
(Tuner) al
radio?
Sí
El controlador
funciona
correctamente.
No
¿9,3 V RF
en el pin 5 de
U3001?
Sí
¿5 V_SW
en el pin 1 de
U3002?
Verifique estas tres condiciones
No
en U3001 (pin 4 = 13,2 V;
pin 2 = 0 V; pin 1 = 1,26 V) antes
de reemplazar U3001.
Verifique estas tres condiciones
No
en U3002 (pin 4 = 9,3 V;
pin 2 = 1,26 V; antes de
reemplazar U3002.
2-1
Sí
Verifique
9R1 9,1 V
en E0401
Sí
El controlador
funciona
correctamente.
No
Pin 2 de
U0108 = 2,8 V
Verifique que la compuerta
de Q0107 está a 0 V.
No
Sí
Verifique los ajustes del registro
GPO del Tomahawk para
determinar si GPIO_4 está fijado
en nivel de salida ALTO.
Verifique que
Lock_Detect tiene
1,875 V en
R2518
Sí
No
Verifique la programación
SPI del IC Tomahawk.
2-2Diagrama de resolución de problemas de la secuencia de encendido
2.0Diagrama de resolución de problemas de la secuencia de
encendido
El repetidor no se
inicializa completamente
(el LED indicador de
inhabilitado permanece
parpadeante)
¿Repite la señal
recibida?
No
Reinserte o reemplace
el cable SSI
¿Se inicializa
ahora debidamente
el repetidor?
No
Reemplace la tarjeta
de conectores y/o el
cable de accesorios
¿Se inicializa
ahora debidamente
el repetidor?
Reinserte o reemplace
Sí
el cable de 30 pines
del panel frontal
Sí
Sí
¿Parpadean todos
los LED durante la
secuencia de
encendido?
Reemplace la tarjeta
del panel frontal
Fin
Fin
Sí
Fin
No
No
Resuelva el problema
del radio de recepción
¿Se inicializa
ahora debidamente
el repetidor?
No
Resuelva el problema
del radio de transmisión
Sí
Fin
Diagrama de resolución de problemas de audio2-3
3.0Diagrama de resolución de problemas de audio
Autocom-
probación
de audio
Para realizar esta prueba
debe primero retirarse del
repetidor el radio de recepción
o el de transmisión, según
corresponda.
Use el Sintonizador (Tuner)
para poner el radio en el modo
de prueba de audio de
recepción y conecte un parlante
externo al MAP del radio.
Para esta prueba se usa un
tono de audio de 1 KHz con
una desviación del 60% en la
entrada de RF estándar.
¿Está presente
el audio en las salidas
Sí
de parlante?
No
¿Hay audio
presente en el pin
7 de U3505?
No
¿Hay audio
presente en el pin
6 de U3505?
No
Verifique la entrada
SSI en U3200 antes
del reemplazo
¿Se puede ajustar
el volumen mediante
el Sintonizador
(Tuner)?
No
Verifique las conexiones
Sí
de U3501 antes
del reemplazo.
¿Hay audio presente
Sí
en el pin 6 de U3505?
Si la entrada SSI
no está presente,
x
reemplace U1000.
Sí
Autocomprobación
completa
U3501: ATENUADOR DE AUDIO
pin 9: +5 V
pin 8: +5 V
pin 7: TIERRA
pin 2: +2,5 V
pin 6: PUNTA DE PRUEBA I2C CLK
pin 5: PUNTA DE PRUEBA I2C DATA
pin 1: PUNTA DE PRUEBA EN ENTRADA
AUDIO (POLARIZACIÓN +2,5 V)
pin 10: PUNTA DE PRUEBA EN SALIDA
AUDIO (POLARIZACIÓN +2,5 V)
U3505: AMP. OPER.
pin 4: +9,3 V
pin 11: TIERRA
pin 5: POLARIZACIÓN +4,5 V
pin 6: PUNTA DE PRUEBA EN ENTRADA
AUDIO (POLARIZACIÓN +4,5 V)
pin 7: PUNTA DE PRUEBA EN SALIDA
AUDIO (POLARIZACIÓN +4,5 V)
U3200: MAKO
TP_MAKO_DCLK: PUNTA DE PRUEBA EN CLK
TP_MAKO_FSYNC: PUNTA DE PRUEBA EN FSYNC
TP_MAKO_RX: PUNTA DE PRUEBA EN
ENTRADA AUDIO DIGITAL
U1000: OMAP
2-4Diagrama de resolución de problemas de audio
Notas
Sección 3
ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LISTAS DE PARTES DEL
CONTROLADOR
1.0Ubicación de esquemas eléctricos y listas de partes
1.1Circuitos del controlador
Este capítulo muestra los esquemas eléctricos y listas de partes de los circuitos del controlador.
Tabla 3-1 Esquemas eléctricos y lista de partes del controlador de GPS R1
Controlador R1 usado en la tarjeta de circuito impreso:
8471165L03_A de UHF (403-470 MHz), 1-25 W
8486777Z12_A de UHF (403-470 MHz), 25-40 W
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Controlador - GPS
Fuente de alimentación de CC
Distribución de CC
Periférico (hoja 1 de 2)
Periférico (hoja 2 de 2)
Microprocesador
Memorias
Audio y USB
Tabla 3-2 Esquemas eléctricos y lista de partes del controlador de GPS R2
Controlador R2 usado en la tarjeta de circuito impreso:
8471495L01_A de VHF (136-174 MHz), 1-25 W
8478023A12_A de VHF (136-174 MHz), 25-45 W
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Controlador - GPS
Fuente de alimentación de CC
Distribución de CC
Periférico (hoja 1 de 2)
Periférico (hoja 2 de 2)
Microprocesador
Memorias
Audio y USB
3-2Ubicación de esquemas eléctricos y listas de partes
Tabla 3-3 Esquemas eléctricos y listas de partes del controlador R4
Controlador R4 usado en la tarjeta de circuito impreso:
8471495L03_C de VHF (136-174 MHz), 1-25 W
8478023A16_C de VHF (136-174 MHz), 25-45 W
8471165L05_C de UHF (403-470 MHz), 1-25 W
8486777Z14_C de UHF (403-470 MHz), 25-40 W
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Controlador - GPS
Fuente de alimentación de CC
Distribución de CC
Periférico (hoja 1 de 2)
Periférico (hoja 2 de 2)
Microprocesador
Memorias
Audio y USB
FREQ SWITCH
(Used as SW8 for PORTABLE, Channel Activity for MOBILE)
(Used as SW4 for PORTABLE, Monitor for MOBILE)
(Used as SW2 for PORTABLE, Volume B for MOBILE)
(Used as SW1 for PORTABLE, Volume A for MOBILE)
SDRAM
KEYPAD COLUM
N
(MOBILE ONLY)
SPI
0.10uF
C1006
0.10uF
100pF
C1007
100pF
LDO_FILTE
C1013C1003
C1015C1031
0.10uF
0.10uF
C1014
C1010
0.10uF
0.10uF
R
Place for
OMAP1610
C1017
1.0uF
C1011
100pF
C1009
0.10uF
OMAP_COR
0.10uF
C1008
100pF100pF
R1019
5.1
Place for
OMAP1710
E
C1034
1.0uF
C1036
1.0uF
C1012
0.10uF
C1035
2.2uF
C1037
2.2uF
DVDD2
OMAP_CORE
R1000
10
C1016
0.10uF
VDD_DLL
OMAP_CORE
R1060
10
C1044
0.10uF
CVDDA
MAKO_OPT_INT
Diagrama esquemático del microprocesador del controlador
DATE:
14th Aug 2004
14th Aug 2004
14th Aug 2004
14th Aug 2004
14th Aug 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
22th Nov 2004
30th Nov 2004
30th Nov 2004
30th Nov 2004
30th Nov 2004
1st Dec 2004
1st Dec 2004
1st Dec 2004
1st Dec 2004
2nd Dec 2004
2nd Dec 2004
2nd Dec 2004
2nd Dec 2004
2nd Dec 2004
2nd Dec 2004
2nd Dec 2004
8th Dec 2004 Prasethy Lee
8th Dec 2004
13th Dec 2004
13th Dec 2004
13th Dec 2004
13th Dec 2004
OMAP_CORE
VDD_DLL
OWNER:
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG P7
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG
DH WONG P7
DH WONG
DH WONG
DH WONG
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy Lee
Prasethy LeeChange MAKO_OPT_GPIO2 from P11 to M19.
Prasethy Lee
Added buffer circuitry (U1008) on OMAP 32KHz clock input.
Renamed MAKO LVFRACN SPI to MCBSP3.
Added R1041 on 12MHz oscillator output.
Added 32KHz crystal Y1001.
Pull-up Y12 to 1.875V.
Pull-up W19 to 1.875V.
Changed R1041 to 1K.
Changed R1033 to DNP.
Changed level translator U1001 ~ U1005 to ADI part.
Deleted CYPHER SSI interfaces.
Changed EMERGENCY_PB to R11.
Cannected OMAP pin V2 to FLASH_WAIT.
Re-assigned Tx trigger test point to L14.
Changed Morpheus Public Address Mic to P11.
Changed Morpheus Shift Register Chip Select to R11.
Changed Morpheus PA_ENABLE to M8.
Changed Morpheus SERIAL_CLK from M14 to M19.
Changed Side Option Select 3 to P11.
Changed Publi Mic Add to C21.
Added 10K pull-up (R1049) on GPS_RESET & GPS_INT line.
Delete all JTAG testpoints.
Delete Net Type.
Delete Neo external 1.55V regulator ckt.
Perform LMS Replace for ground, rip, off_page_in &_out.
Delete Neo 32.768KHz ckt.
Deleted all level translators and its ckts.
Add R1060,R1061,R1062,R1063 back in.
Add DIR_CTRL portout for Cypher.
Add ASSY_PN_OVERRIDE & NOTUSED property for 1610 Mainline.
Change Serial Flash SPI clock from M19 to M14.
Change Serial Flash SPI data from Y8 to P11.
PORTABLE
DISPLAY
Assigned Y8 (GPIO_8) for Abacus Chip Select (Morpheus Only).
(Used as KEYPAD_COL4 for NEO and Public Add Mic for MORPHEUS)
KEYPAD COLUMN
SPI
1.875V
C1004
C1005
C1006
0.10uF
LDO_FILTER
Place for
OMAP1610
C1017
1.0uF
OMAP_CORE
CHANGE HISTORY
CHANGES:
C1007
100pF
R1019
5.1
Place for
OMAP1710
C1014
0.10uF
( BUFFERRED 16.8
FROM TOMAHAWK)
16.8_MHZ_BUFF
1.875V
R1026
47K
C1033
0.10uF
U1006
NL27WZU04
CLK rate: 1 MHz
Date rate: 20 of 8 bits packet per chip select
MCBSP3
R1020
0
OMAP_CORE_LDO
1.875V_DIG_V2
3.3V_DIG_V10
R1021
1.875V_DIG_V2
OMAP_CORE
0
1.875V
DVDD2
Place for
OMAP1710
2.775V_DIG_V42.775V_DIG_V4
(0.87mA/MHz for OMAP1710 & 1.06mA/MHz for OMAP1610)
(1.4V for OMAP1710 & 1.55V for OMAP1610)
JTAG
JTAG_NTRST
JTAG_NEMU0
JTAG_TCK
JTAG_TDI
JTAG_TMS
JTAG_NEMU1
JTAG_RTCK
JTAG_TDO
MCBSP3_FSX
MCBSP3_DR
MCBSP3_CLK
MCBSP3_DX
LED & Display CS: Active Low
SERIAL FLASH SPI
SERIAL_CLK
LED_CS
DISPLAY_CS
SERIAL_DATA
R1071
47K
GPS
GPIO_60 (Used as GREEN_LED for PORTABLE, PA_ENABLE for MOBILE)
GPIO_15 (Used as RED_LED for PORTABLE, RX_ATTN_1 for MOBILE)