Minolta DIMAGE Z10 User Manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
ES
9222-2735-12 SY-A406/0406/109678
2
A
NTES DE COMENZAR
Gracias por adquirir esta cámara digital. Le rogamos lea detenidamente este manual de instruccio­nes para que pueda disfrutar de todas las prestaciones de su nueva cámara. Compruebe la lista de elementos contenidos en el paquete antes de utilizar el producto. Si faltara cualquier artículo, con­tacte inmediatamente con el proveedor de su cámara.
Cámara digital DiMAGE Z10 Correa para el cuello, NS-DG800 Tapa para el objetivo, LF-243B Tarjeta de Memoria SD Cable de vídeo, VC-400 Cable USB, USB-3 4 pilas alcalinas AA Guía de Referencia Rápida de DiMAGE Z10 Certificado de Garantía Internacional de Konica Minolta „DiMAGE Instruction Manuals“-CD-ROM DiMAGE Viewer CD-ROM
Este producto está diseñado para funcionar con los accesorios fabricados y distribuidos por Konica Minolta. La utilización de accesorios o equipos no avalados por Konica Minolta, puede provocar un funcionamiento insatisfactorio o daños en el producto y sus accesorios.
Antes de comenzar
Konica Minolta es una marca comercial de Konica Minolta Holdings, Inc. DiMAGE es una marca comercial o marca comercial registrada de Minolta Camera Inc.; Apple, Macintosh y Mac OS son marcas comerciales registradas de Apple Computer, Inc. Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation. El nombre oficial de Windows es Sistema Operativo de Microsoft Windows. Pentium es una marca comercial registrada de Intel Corporation. Power PC es una marca comercial de International Business Machines Corporation. Quick Time es una marca comercial utilizada bajo licencia. Todas las demás marcas y nombres de productos son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propieta­rios.
Aunque se han realizado todos los esfuerzos razonables para garantizar la precisión de esta infor­mación, Konica Minolta no asume responsabilidad por ningún error y omisión en este manual de instrucciones.
3
Lea y entienda todas las advertencias y precauciones antes de usar este producto.
Un uso incorrecto de las pilas puede provocar que éstas pierdan fluidos perjudiciales, calentamien­to o exposición, lo que puede derivar en daños a la propiedad o provocar lesiones personales. No ignore las siguientes advertencias.
• Utilice únicamente las pilas especificadas en este manual de instrucciones.
• No instale las pilas con la polaridad (+/–) invertida.
• No utilice pilas desgastadas o estropeadas.
• No exponga las pilas al fuego, altas temperaturas, agua o humedad.
• No intente hacer cortocircuitos ni desarmar las pilas.
• No guarde las pilas cerca o dentro de productos metálicos.
• No mezcle pilas de distintos tipos, marcas, duraciones o niveles de carga.
• No cargue pilas alcalinas.
• Cuando cargue pilas recargables, utilice únicamente el cargador recomendado.
• No utilice pilas que pierdan fluido. Si el líquido de las pilas entra en contacto con los ojos, aclárelos inmediatamente con abundante agua fresca y acuda al médico. Si el fluido de las pilas entra en contacto con la piel o ropa, lave la zona minuciosamente con agua.
• Ponga cinta adhesiva en los contactos de la pila para evitar cortocircuitos cuando se deshaga de ellas. Siga siempre las leyes locales en cuanto a la eliminación de pilas se refiere.
• Use únicamente el adaptador de corriente AC especificado dentro del rango de voltaje indicado en la unidad del adaptador. Un adaptador o corriente inadecuados pueden provocar daños o lesiones causadas por fuego o electrocución.
• No desarme este producto. Una electrocución podría provocarle lesiones si se toca el circuito de alto voltaje que se encuentra dentro del producto.
• Retire las pilas inmediatamente o desenchufe el adaptador de corriente AC e interrumpa el uso, si la cámara se cae o recibe un impacto en el que su interior, especialmente la unidad de flash, resulte expuesta. El flash tiene un circuito de alto voltaje que podría provocar electrocución causando lesiones. El uso continuado de un producto dañado o en parte defectuoso puede provocar lesiones o incendios.
Para un uso adecuado y seguro
ADVERTENCIAS
4
P
ARA UN USO ADECUADO Y SEGURO
• Mantenga las pilas o las partes pequeñas susceptibles de ser tragadas, lejos del alcance de
los niños. Acuda al médico inmediatamente en caso de tragarse un objeto.
• Guarde este producto lejos del alcance de los niños. Tenga cuidado cuando tenga niños
alrededor de no dañarles con el producto o sus partes.
• No dispare el flash directamente a los ojos. Podría dañar la visión.
• No dispare el flash ante conductores de vehículos. Podría provocarles distracción o ceguera
temporal, pudiendo provocarse como consecuencia un accidente.
• No emplee el monitor mientras conduzca un vehículo o camine. Podría provocarse lesiones
o un accidente.
• No utilice este producto en ambientes húmedos, ni lo use con las manos mojadas. Si
cualquier líquido penetrara en el producto, quite de inmediato las pilas o desenchufe el adaptador de corriente AC e interrumpa el uso. El uso continuado de un producto expuesto a líquidos puede provocar daños o lesiones por fuego o electrocución.
• No utilice el producto cerca de gases o líquidos inflamables como gasolina, bencina o
disolventes. No use productos inflamables como alcohol, bencina o disolventes para limpiar el producto. El uso de limpiadores inflamables y disolventes puede provocar explosión o fuego.
• Cuando desenchufe el adaptador de corriente AC, no tire del cable de corriente. Sujete la
unidad del adaptador cuando lo retire de la toma de corriente eléctrica.
• No dañe, retuerza, modifique, caliente o sitúe objetos pesados sobre el cable del adaptador
de corriente AC. Un cable estropeado puede provocar daños o lesiones por fuego o electrocución.
• Si el producto emitiera un olor extraño, calor o humo, interrumpa el uso. Retire
inmediatamente las pilas con cuidado de no quemarse, ya que las pilas se calientan con el uso. El uso continuado de un producto estropeado o en parte deteriorado puede causar lesiones o fuego.
• Lleve el producto al Servicio Técnico de Konica Minolta cuando necesite reparaciones.
5
• No use ni guarde el producto en ambientes cálidos o húmedos como la guantera o el maletero del coche. Podría dañarse el producto y las pilas, lo cual podría provocar quemaduras o lesiones causadas por el calor, fuego, explosión o pérdida de fluido de las pilas.
• Si las pilas gotean, interrumpa el uso del producto.
• El objetivo se repliega cuando se apaga la cámara. Si tocara el objetivo mientras se está metiendo, le podría provocar daños.
• La temperatura de la cámara aumenta tras períodos prolongados de uso. Tome precauciones para evitar quemaduras.
• Se pueden provocar quemaduras si la tarjeta de memoria o las pilas se quitan inmediatamente tras períodos prolongados de uso. Apague la cámara y espere hasta que se enfríe.
• No dispare el flash mientras esté en contacto con personas u objetos. La unidad de flash libera una gran cantidad de energía, que podría provocar quemaduras.
• No aplique presión en el monitor LCD. Un monitor dañado podría provocar lesiones, y el líquido del monitor podría causar inflamación. Si el líquido del monitor entrara en contacto con la piel, lave la zona con agua fresca. Si el líquido del monitor entrara en contacto con los ojos, aclare inmediatamente con abundante agua y acuda a un médico.
• Cuando utilice el adaptador de corriente AC, inserte el enchufe firmemente en la toma de corriente eléctrica.
• No utilizar si el cable del adaptador de corriente AC estuviera estropeado.
• No cubra el adaptador de corriente AC. Podría provocar un incendio.
• No obstruya el acceso al adaptador de corriente AC; esto podría impedir el acceso para desenchufar la unidad en caso de emergencia.
• Desenchufe el adaptador de corriente AC cuando limpie el producto o cuando no esté en uso.
PRECAUCIONES
6
Í
NDICE
El funcionamiento básico de esta cámara está cubierto entre las páginas 12 y 33. Esta sección del manual comprende las partes de la cámara, la preparación de la cámara para su uso, y el funciona­miento básico de la cámara para grabación, visualización y eliminación de imágenes.
Muchas de las características de esta cámara se controlan mediante menús. Las secciones de navegación por los menús describen de forma concisa cómo cambiar las configuraciones de los menús. Las descripciones de las configuraciones aparecen inmediatamente después de las sec­ciones de navegación.
Acerca de este manual
Nombres de las partes.........................................................................................................................10
Comenzar a funcionar..........................................................................................................................12
Colocar la correa y la tapa del objetivo ..................................................................................12
Insertar las pilas ......................................................................................................................13
Indicador del estado de las pilas ............................................................................................14
Ahorro automático de energía.................................................................................................14
Conectar el adaptador de corriente AC opcional...................................................................15
Cambiar la tarjeta de memoria................................................................................................16
Encender la cámara y los visores ...........................................................................................17
Configurar la fecha y la hora ...................................................................................................18
Establecer el idioma del menú................................................................................................19
Grabación básica .................................................................................................................................20
Manipulación de la cámara.....................................................................................................20
Empleo del objetivo zoom.......................................................................................................20
Grabar imágenes automáticamente........................................................................................21
Funcionamiento básico de grabación.....................................................................................22
` Selección del Programa Objeto Digital Automático ...............................................................23
Bloqueo del enfoque ...............................................................................................................24
Rango del enfoque ..................................................................................................................24
Señales de enfoque ................................................................................................................25
Situaciones especiales de enfoque ........................................................................................25
Modos de flash........................................................................................................................26
Rango del flash - modo de grabación automática .................................................................27
Advertencia de cámara movida ..............................................................................................27
Botón de información (i+).........................................................................................................28
Ajustar el brillo del monitor .....................................................................................................28
Programas objeto digitales .....................................................................................................29
Reproducción básica ...........................................................................................................................30
Reproducción de fotogramas simples y visor del histograma ...............................................30
7
Visualizar y rotar imágenes .....................................................................................................31
Eliminar imágenes simples......................................................................................................31
Botón de información (i
+
).........................................................................................................32
Reproducción ampliada ..........................................................................................................33
Grabación avanzada ............................................................................................................................34
Visor del modo Grabación ......................................................................................................34
Macro ......................................................................................................................................35
Modo de Exposición Programada (P) .....................................................................................36
Modo de Exposición Prioridad de Apertura (A) ......................................................................36
Modo de Exposición Prioridad de Obturador (S)....................................................................37
Modo de Exposición Manual (M) ............................................................................................38
Exposiciones de tiempo ..........................................................................................................39
Grabación de películas ...........................................................................................................40
Compensación de exposición.................................................................................................41
Selección del área de enfoque ...............................................................................................42
Navegación por los menús de grabación ...............................................................................43
Modos de funcionamiento ......................................................................................................45
Temporizador automático........................................................................................................46
Avance continuo......................................................................................................................47
Captura progresiva..................................................................................................................48
Bracketing ...............................................................................................................................49
¿Qué es un Ev.?......................................................................................................................50
Tamaño de la imagen y calidad de la imagen.........................................................................51
DSP automática ......................................................................................................................53
Zoom digital ............................................................................................................................53
Modos de enfoque...............................................................................................................................54
Balance de blancos.................................................................................................................55
Balance de blancos automático......................................................................................55
Balance de blancos preconfigurado ...............................................................................55
Balance de blancos personalizado .................................................................................56
AF constante ...........................................................................................................................57
Modo de flash .........................................................................................................................57
Compensación del flash..........................................................................................................57
Modos de medición ................................................................................................................58
Sensibilidad de la cámara - ISO .............................................................................................59
Rango del flash y sensibilidad de la cámara ..........................................................................59
Modo de color .........................................................................................................................60
8
Í
NDICE
Contraste.................................................................................................................................60
Nitidez .....................................................................................................................................61
Personalizar la tecla de función ..............................................................................................62
Tamaño de la imagen (Película)...............................................................................................64
Porcentaje de fotogramas.......................................................................................................64
Tamaños de los archivos de películas ....................................................................................64
Modo película..........................................................................................................................65
Una guía breve de fotografía ...............................................................................................................66
Reproducción avanzada ......................................................................................................................68
Reproducción de películas......................................................................................................68
Captura de un fotograma de una película ..............................................................................69
Navegación por el menú del modo reproducción ..................................................................70
Pantalla de selección de fotogramas......................................................................................72
Eliminar....................................................................................................................................73
Formatear ................................................................................................................................74
Bloquear ..................................................................................................................................75
Copia y Copia en Correo Electrónico .....................................................................................76
Secuencia de diapositivas ......................................................................................................78
Acerca de DPOF .....................................................................................................................80
Configurar DPOF .....................................................................................................................80
Impresión de fecha..................................................................................................................81
Impresión índice ......................................................................................................................81
Visualizar imágenes en un televisor ........................................................................................82
Menú de Configuración .......................................................................................................................83
Abrir el menú de Configuración ..............................................................................................83
Navegación por el menú de Configuración ............................................................................84
Brillo del monitor LCD.............................................................................................................86
Ahorro automático de energía.................................................................................................86
Reproducción instantánea ......................................................................................................86
Accesorios del objetivo ...........................................................................................................87
Idioma......................................................................................................................................87
Memoria del número (#) de archivo ........................................................................................87
Nombre de la carpeta .............................................................................................................88
Reducción del ruido ................................................................................................................88
Configurar la fecha y la hora ...................................................................................................89
Impresión de la fecha ..............................................................................................................89
Resetear a las configuraciones establecidas por defecto......................................................90
Señales de sonido...................................................................................................................91
9
Señal de enfoque ....................................................................................................................92
Obturador FX...........................................................................................................................92
Salida de vídeo........................................................................................................................92
Modo transferencia .................................................................................................................92
Temporizador automático........................................................................................................92
Modo transferencia de datos...............................................................................................................93
Requisitos del sistema ............................................................................................................93
Conectar la cámara a un ordenador .......................................................................................94
Conectarse a Windows 98 y 98SE .........................................................................................95
Instalación automática.....................................................................................................95
Instalación manual...........................................................................................................96
Organización de la carpeta de la tarjeta de memoria.............................................................98
Ahorro automático de energía - modo transferencia de datos...............................................99
Desconectar la cámara ........................................................................................................100
Windows 98 y 98 Segunda Edición ..............................................................................100
Windows Me, 2000 Professional y XP ..........................................................................100
Macintosh ......................................................................................................................101
Cambiar la tarjeta de memoria .............................................................................................102
Desinstalar el software controlador - Windows ....................................................................103
PictBridge..............................................................................................................................104
Notas sobre errores de impresión.........................................................................................105
Navegación por el menú de PictBridge ................................................................................106
Apéndice .......................................................................................................................................110
Problemas en el funcionamiento...........................................................................................110
Cuidados y almacenaje .........................................................................................................112
Cuidados de la cámara .................................................................................................112
Almacenaje ....................................................................................................................112
Limpieza.........................................................................................................................112
Cuidados del monitor LCD............................................................................................113
Pilas ...............................................................................................................................113
Temperaturas y condiciones de funcionamiento...........................................................113
Tarjetas de memoria ......................................................................................................114
Antes de acontecimientos importantes y viajes............................................................115
Derechos de autor .........................................................................................................115
Preguntas y servicio técnico .........................................................................................115
Requisitos del sistema para QuickTime................................................................................116
Especificaciones técnicas .....................................................................................................118
10
N
OMBRES DE LAS PARTES
* Esta cámara es un instrumento óptico sofisticado. Se debe tener cuidado en mantener las
superficies limpias. Rogamos lea las instrucciones de cuidados y almacenamiento, al final de este manual (p. 112).
Nombres de las partes
La puerta del compartimento de las pilas (p. 13) y la toma para el trípode están situadas en la parte inferior del cuerpo.
Flash* (p. 26)
Ventana AF *
Objetivo *
Disparador
Self-timer lamp (p. 46)
Sintonizador del modo de Exposición (p. 21, 29, 36 - 40)
Ranura para la correa (p. 12)
Ranura para la tarjeta (p. 16)
Terminal del puerto USB / salida de vídeo (p. 82, 94, 104)
Botón del modo de flash (p. 26)
11
Sintonizador de ajuste de dioptrías (p. 17)
Visor * (p. 17)
Botón de Macro (p. 35)
Palanca del zoom (p. 20)
Controlador
Luz de acceso
Monitor LCD *
Terminal DC (p. 15)
Botón del Menú
Botón de Vista Rápida / Eliminar (p. 30, 31)
Botón de Información (p. 28, 32)
Interruptor de modo
Interruptor principal
12
C
OMENZAR A FUNCIONAR
COMENZAR A FUNCIONAR
Mantenga siempre la correa alrededor del cuello, por si se le cayera la cámara accidentalmente. Existe una correa de cuello opcional de cuero, la NS-DG1000, también disponible en su proveedor de Konica Minolta. La disponibilidad dependerá de la región.
Colocar la correa y la tapa del objetivo
Empleando los dedos pulgar e índice, apriete las pestañas exteriores de la tapa del objetivo para quitarla o ponerla. Cuando la cámara no se esté utilizando, ponga siempre la tapa al objetivo.
Introduzca la correa por la parte interior de la hebilla, como mues­tra el gráfico (2). Repita con el otro extremo de la correa.
1
Pase el extremo de la correa del cuello a través de la ranura de la correa situada en el cuerpo de la cámara (1).
2
13
Insertar las pilas
Esta cámara digital utiliza 4 pilas alcalinas de tamaño AA o pilas Ni-MH. No emplee otro tipo de pilas AA. La cámara debe estar apagada cuando reemplace las pilas.
Cierre la puerta del compartimento de las pilas y deslícela hacia la parte trasera del cuerpo (4) para enganchar el pestillo de seguridad. Deslice el cierre del compartimento de las pilas a la posición de cerrado (5).
1
2
3
4
5
Inserte las pilas como se indica en el diagrama que hay en el interior de la puerta del compartimento de las pilas. Confirme que los polos positivo y negativo de las pilas están orientados correctamente.
Para abrir la puerta del compartimento de las pilas, deslice el cierre a la posición de abierto (1). Deslice la puerta hacia la parte delantera de la cámara (2) para soltar el pestillo de seguridad. Levante la puerta para abrirla (3).
14
C
OMENZAR A FUNCIONAR
Indicador del estado de las pilas
Indicador de batería completa - las pilas están cargadas por completo. Este indi­cador aparece durante 3 segundos en el monitor al encender la cámara.
Indicador de pila baja - la carga de la pila es escasa. El monitor se apagará mientras el flash se recarga para ahorrar energía.
Esta cámara está equipada con un indicador automático del estado de las pilas. Cuando la cámara está encendida, el indicador del estado de las pilas aparece en el monitor. Si el monitor está en blanco significa que las pilas están agotadas o que no están instaladas correctamente.
Ahorro automático de energía
Para conservar la carga de las pilas, la cámara desconectará los visores y las funciones innecesa­rias si no se realiza ninguna operación con la misma en un minuto. Para restaurar el encendido, presione cualquier botón o tecla, o bien ponga el sintonizador del modo de exposición en otra posi­ción. La duración del período de ahorro automático de energía se puede cambiar en la Sección 1 del menú de Configuración (p. 86).
Advertencia de pila baja - la carga de la pila es muy baja. El indicador del monitor se pone de color rojo. La pila se debe reemplazar lo antes posible. Esta advertencia aparece automáticamente y se mantiene en el monitor hasta que se cambia la pila. El monitor se apagará cuando el flash se recarga para ahorrar energía. Si la carga cae por debajo de este nivel, aparece el mensaje de "pila agotada" justo antes de que la cámara se apague. Si aparece la advertencia de pila baja, la grabación de películas no se puede utilizar.
15
Conectar el adaptador de corriente AC opcional
El adaptador de corriente AC permite que la cámara se alimente de una toma de corriente eléctrica. Se reco­mienda usar el adaptador de corriente AC cuando la cámara esté sincronizada con un ordenador o durante períodos largos de utilización. El modelo de adaptador de corriente AC, el AC-1L, se utiliza en Norteamérica y Japón, y el modelo AC-11 se usa en el resto de países.
Inserte el mini enchufe del adaptador de corriente AC en la terminal DC (1).
Inserte el enchufe del adaptador de corriente AC en una toma de corriente eléctrica.
Apague siempre la cámara antes de cambiar la fuente de alimentación.
1
16
C
OMENZAR A FUNCIONAR
Cambiar la tarjeta de memoria
Para que la cámara funcione, debe insertar una tarjeta de memoria SD o una tarjeta MultiMedia. Si no hubiera insertado dicha tarjeta, aparecerá una advertencia de “sin tarjeta” en el monitor. Para más información sobre tarjetas de memoria, consulte la página 114.
Apague siempre la cámara y confirme que la luz de acceso no
esté encendida, antes de quitar una tarjeta de memoria; se
podrían ocasionar daños y pérdida de datos.
1. Inserte la tarjeta de memoria hasta el final en la ranura para tarjetas y suelte; la tarjeta debe que­dar enganchada en la ranura. Inserte la tarjeta de forma que la parte frontal de la misma quede hacia la parte trasera de la cámara. Empuje siempre la tarjeta recta, nunca en ángulo. Nunca fuerce la tarjeta. Si la tarjeta no entra, compruebe que está orientada correctamente.
2. Para extraer una tarjeta de memoria, presione la misma dentro de la ranura y suelte. La tarjeta se puede entonces sacar. Tenga cuidado cuando quite la tarjeta, pues se calienta con el uso.
Una tarjeta de memoria utilizada en otra cámara puede necesitar ser formateada antes de su uso. Si aparece el mensaje de “imposible utilizar tarjeta”, la tarjeta se debe formatear con la cámara. Una tarjeta de memoria se puede formatear en la Sección 1 del menú de Reproducción (p. 74). Cuando se formatea una tarjeta, todos los datos de la misma se borran de forma permanente. Si apareciera el mensaje de error, presione el botón central del controlador para cerrar la ventana; compruebe la página Web de Konica Minolta para ver la última información sobre compatibilidad:
Norteamérica: http://www.konicaminolta.us/ Europa: http://www.konicaminoltaeurope.com/
2
1
17
Encender la cámara y los visores
Presione el interruptor principal para encender la cámara. Presione el interrup­tor de nuevo para apagar la cámara.
Alrededor del interruptor principal está el interruptor de modo. Este interruptor se utiliza para cambiar entre los modos de Grabación y Reproducción, así como seleccionar entre la visualización en el monitor y en el visor.
Para usar el visor en el modo Reproducción, presione y man­tenga el botón del modo de flash (1) y luego presione y man­tenga el botón de información (i+) (2) hasta que el monitor cambie a la posición del visor.
Notas sobre la cámara
1
2
Modo Grabación (visualización en el monitor) - la cámara puede grabar imáge­nes y se ven en el monitor directamente.
Modo Reproducción (visualización en el monitor) - las imágenes se pueden reproducir y editar. Se ven en el monitor directamente.
Modo Grabación (visualización en el visor) - la cámara puede grabar imágenes y el monitor las visualiza a través del visor. El visor tiene incorporado un ajuste de dioptrías. Mientras mira por el visor, gire el sintonizador de ajuste de dioptrías hasta que vea la imagen con nitidez.
18
C
OMENZAR A FUNCIONAR
Use las teclas izquierda y derecha para seleccionar la opción que desea cambiar.
Use las teclas arriba y abajo para ajustar dicha opción.
Presione el botón central para configurar el reloj y el calendario.
Configurar la fecha y la hora
Tras insertar inicialmente una tarjeta de memoria y las pilas, se deben fijar el reloj y el calendario de la cámara. Cuando se graban imágenes, los datos de la imagen se guardan con la fecha y la hora de grabación.
Si el reloj y el calendario no se han programado, aparece un mensaje durante unos segundos, cada vez que se enciende la cámara. Este mensaje también se muestra si el reloj y el calendario se resetean cuando la cámara se guar­da sin pilas durante un período prolongado.
Pantalla de Configuración de Fecha / Hora
MM / DD / AAAA
00 : 00
Fijar Fecha / Hora
:aceptar
2004 . 01 . 01
¿Fijar fecha / hora?
NoSi
Use las teclas izquierda y derecha del controlador (1) para seleccionar “Si”. Con el “No” se cancela la operación.
Presione el centro del controlador para abrir la pan­talla de configuración de fecha y hora.
La pantalla de Fijar Fecha / Hora se puede abrir en la Sección 2 del menú de Configuración.
:selec.:mover
1
19
Utilice la tecla de abajo para marcar la opción del idioma del menú, y luego pre­sione la tecla derecha.
Presione el botón central del controlador para estable­cer el idioma.
Presione el botón central del controlador para abrir la pantalla del idioma.
Establecer el idioma del menú
Los clientes de ciertas zonas, pueden tener que programar el idioma del menú. Presione el botón del menú (1) para abrir el menú; el aspecto del menú dependerá de la posi­ción de los mandos de la cámara.
La navegación por el menú es sencilla. Las teclas de arriba / abajo y de izquierda / derecha del controlador (2) mueven el cursor y cambian los parámetros en el menú. El botón central del controlador selecciona las opciones del menú y fija los ajustes.
Zoom
Use la tecla derecha del controlador para marcar "Configuración" en la parte superior del menú.
Tamañ Calidad DSP au
Modo funcionam. Tamaño imagen Calidad DSP automático Zoom digital
Modo fun.
Apagado
Encendido
Estándar
2048 x 1536
Sencillo
Presione el botón central del controlador para abrir el menú de Configuración.
Brillo del LCD Ahorro energía Reprod. Instant. Acces. objetivo Idioma
Español
Use las cuatro teclas de dirección del controlador para marcar el nuevo idioma del menú.
1
2
Español
Français
/CHN
English
/JPN
Deutsch
Idioma
:aceptar:sel
20
GRABACIÓN BÁSICA
Mientras utilice el visor o el monitor LCD, agarre la cámara con fir­meza con su mano derecha mientras sujeta el cuerpo de la cámara con la mano izquierda. Mantenga los codos pegados y los pies abiertos a la altura de los hombros para sujetar la cámara firmemen­te. Tenga cuidado de no cubrir el objetivo con los dedos o la correa.
Manipulación de la cámara
Esta sección cubre el funcionamiento básico de esta cámara. Familiarícese completamente con las operaciones de esta sección, antes de pasar a otras secciones del manual.
Empleo del objetivo zoom
La palanca del zoom controla el objetivo (1). Presionando el lado derecho (T) de la palanca se acerca el zoom a la posición de teleobjetivo. Presionando el lado izquierdo (W) de la palanca del zoom se aleja el zoom a la posición gran angular.
Tras utilizar el zoom, aparece brevemen­te la escala del zoom. Si está activado el zoom digital, la sección amarilla de la escala indica el rango del zoom digital.
Encienda la cámara. Ponga el interruptor de modo en la posición de grabación.
Escala del zoom
1
GRABACIÓN BÁSICA
21
Grabar imágenes automáticamente
Ponga el sintonizador de modo en la posición de Grabación Automática (1); todas las operaciones de la cámara son ahora completamente automáti­cas. El enfoque automático, la exposición y los sistemas de imagen fun­cionarán conjuntamente para obtener buenos resultados sin esfuerzo.
Mientras muchos de los sistemas de la cámara en este modo están en automático, el modo de flash (p. 26) y el modo de funcionamiento (p. 45) también se pueden cambiar. El tamaño y la calidad de imagen se pueden configurar en el menú de Grabación Automática (p. 44, 51-52).
* Los cambios en el modo de flash, el área de enfoque o el modo de funcionamiento se resetearán
cuando el sintonizador del modo de exposición se establezca en otra posición.
La cámara utiliza el sistema de exposición para controlar el brillo de la imagen en el monitor. Esto se consigue variando la sensibilidad del CCD y controlando la apertura. La apertura puede oirse algunas veces cómo se detiene ó se abre, según los cambios en el brillo del obje-
to.
Notas sobre la cámara
1
Modo de medición Multi segmento (fijo)
Sensibilidad de la cámara (ISO)
Modo de flash
Área de enfoque
Control del enfoque
Modo de funcionamiento
Automática (fija) Flash automático (se puede cambiar*)
Avance de fotogramas simples (se puede cambiar*)
Modo de color
Balance de blancos
Color natural (fijo) Automático (fijo)
Enfoque automático - AF de un solo disparo (fijo)
Área de enfoque amplia (se puede cambiar*)
– – – – – – – –
** Cuando se selecciona el programa objeto de Acción Deportiva mediante la Selección del
Programa Objeto Digital Automático (p. 23), la cámara continúa enfocando cuando el disparador se sujeta hasta la mitad (AF continuo).
22
G
RABACIÓN BÁSICA
Presione el disparador hasta el final para sacar la fotografía.
El ejemplo utiliza la Grabación Automática. Excepto en la grabación de películas, el funcionamiento de los otros modos de exposición es el mismo. La Selección del Programa Objeto Digital Automático sólo estará disponible en el modo de Grabación Automático.
Emplace el objeto en cualquier lugar dentro del marco de enfoque. Asegúrese que el objeto está dentro del rango de enfoque del objeti­vo (p. 24). Para objetos muy cercanos, utilice la función Macro (p.
35).
Funcionamiento básico de grabación
Presione el disparador hasta la mitad para bloquear el enfoque y la exposición. Un sensor AF (a) aparece para indicar el objeto. La Selección del Programa Objeto Digital Automático escogerá el modo de exposición adecuado; consultar la página siguiente.
La señal de enfoque (b) del monitor confirmará el bloqueo del enfo­que. Si la señal de enfoque es roja, es porque la cámara no fue capaz de localizar el objeto. Repita los pasos anteriores hasta que la señal sea blanca. La velocidad del obturador (c) y la apertura (d) aparecerán y se pondrán de color negro para indicar que la exposi­ción está bloqueada.
a b
c
d
La imagen grabada se puede visualizar si continúa apretando el disparador después de capturar la imagen. La función de Reproducción Instantánea también se puede utilizar (p. 86).
Notas sobre la cámara
La luz de acceso lucirá para indicar que los datos de la imagen se están escribiendo en la tarjeta de memoria. Nunca quite una tarjeta de memoria mientras se estén transfiriendo datos.
23
Selección del Programa Objeto Digital Automático
La Selección del Programa Objeto Digital Automático escoge entre la exposición automática pro­gramada y uno de los cinco programas objeto digitales. Los programas objeto digitales optimizan las configuraciones de la cámara en varias condiciones y con distintos objetos. La Selección del Programa Objeto Digital Automático sólo está disponible en la grabación automática, y se puede desactivar en el menú de Grabación Automática. Para información sobre los programas objeto individuales, consulte la página 29.
Una hilera de indicadores de color gris en la parte superior del monitor indicarán que la Selección del Objeto Digital Automático está activada. Coloque el objeto en el marco de enfoque; el proce­dimiento es el mismo que el descrito con el funcionamiento básico de grabación en la página 22.
Presione el disparador hasta la mitad. El sistema AF localiza el objeto y la función de Selección de Objeto Digital Automática esco­gerá un programa objeto. Si no apareciera ningún indicador, signifi­ca que está activada la exposición automática programada. Presione el disparador hasta abajo para sacar la fotografía. Sujete la cámara con firmeza cuando esté seleccionado el programas obje­to de Puesta de Sol, ya que las exposiciones pueden ser largas.
Exposición automática programada (los indicadores de Programa Objeto Digital desaparecen).
Retrato
Acción deportiva
Paisaje
Puesta de Sol
GRABACIÓN BÁSICA
24
El bloqueo del enfoque impide que el sistema AF enfoque. Esto se puede utilizar con objetos des­centrados o cuando una situación especial de enfoque impide que la cámara enfoque (p. 25).
Sin levantar el dedo del disparador, recomponga el objeto den­tro del área de la imagen. Presione el disparador hasta abajo para sacar la fotografía.
Bloqueo del enfoque
Rango del enfoque
0,57 m. – inf.
Todas las distancias se miden desde el CCD. Consulte la página 35 para el rango de enfoque Macro.
Ubicación aproximada del CCD en plano
Posición gran angular
1,57 m. – inf.
Posición teleobjetivo
Enmarque el objeto dentro del marco de enfoque. Presione y mantenga el disparador hasta la mitad.
• La señal de enfoque indica que el enfoque está bloqueado. La velocidad de obturador y el valor de apertura cambian de blanco a negro para indicar que la exposición está bloqueada.
• Cuando el enfoque está determinado, un sensor AF aparece sobre la imagen para indicar el punto de enfoque.
25
La señal de enfoque que aparece en la esquina inferior derecha del monitor LCD indica el estado del enfoque. El obturador se puede disparar incluso si la cámara no puede enfocar en el objeto.
La cámara puede no ser capaz de enfocar en ciertas situaciones. Si el sistema de enfoque auto­mático no puede enfocar un objeto, la señal de enfoque se volverá de color rojo. En esta situación, bloquee el enfoque en otro objeto situado a la misma distancia que el objeto principal y luego recomponga la imagen en el monitor para sacar la fotografía.
Cuando se utiliza el programa objeto digital de acción deportiva, la cámara enfoca continuamente cuando se presiona el disparador hasta la mitad; los marcos de enfoque se ponen de color rojo. Mantenga el objeto dentro de los marcos de enfoque rojos. El bloqueo del enfoque no se puede emplear.
Si el sistema AF no puede enfocar en cierto objeto, el bloqueo del enfoque se puede utilizar con un objeto situado a la misma distancia del objeto principal, o la cámara se puede enfocar manualmen­te en el Programa Objeto Digital o en los modos de exposición programados (P) (p. 54).
Señales de enfoque
Situaciones especiales de enfoque
Enfoque bloqueado.
Enfoque confirmado (modo de enfoque AF continuo, P, A, S y M, y programa objeto digital de acción deportiva). La exposición se ajusta continuamente.
No puede enfocar. El objeto está demasiado cerca o alguna situación especial está impidiendo al sistema AF enfocar.
El objeto en el marco de enfoque está bajo en con­traste
El objeto está dema­siado oscuro
Dos objetos en dis­tancias diferentes se solapan en el marco de enfoque
El objeto está cerca de otro objeto o área muy brillante
26
G
RABACIÓN BÁSICA
Para cambiar el modo de flash, simplemente presio­ne el botón del modo de flash (1) hasta que aparezca indicado el modo deseado.
Flash automático – el flash dispara automáticamen­te en condiciones de escasa luz o luz indirecta.
Reducción de ojos rojos – se utilizan múltiples flas­hes antes del destello principal para reducir la apari­ción de ojos rojos, un efecto causado por el reflejo de la luz en la retina. Utilícelo en condiciones de escasa luz cuando haga fotografías de personas o animales. Los flashes previos consiguen contraer las pupilas de los ojos.
Flash de relleno – el flash se dispara con cada exposición independientemente de la cantidad de luz ambiental. El flash de relleno puede utilizarse para reducir sombras marcadas causadas por luz directa fuerte o luz solar.
Sincronización lenta - equilibra las exposiciones de flash y de luz ambiental; se utiliza la reducción de ojos rojos. Utilice la sincronización lenta en lugares oscuros para revelar los detalles del fondo. Pida a quien esté fotografiando que no se mueva después del destello del flash; el obturador podría estar toda­vía abierto para la exposición del fondo. Ya que las exposiciones pueden ser largas, se recomienda el uso de un trípode.
Flash cancelado - el flash no se dispara.
Modos de flash
Flash de relleno
1
Flash automático
Flash de relleno
Sincronización lenta con reducción de ojos rojos
Flash automático con reducción de ojos rojos
Flash cancelado
27
Si la velocidad del obturador cae por debajo del punto en el que la cámara se puede sujetar con la mano de forma segura, aparece la advertencia de “Cámara movida” en el monitor LCD. La cámara movida supone una imagen levemente borrosa, causada por un sutil movimiento de la mano, que es más pronunciada en la configura­ción de teleobjetivo que en la de gran angular. Aunque aparezca la advertencia, el disparador funcionará. Si apareciera la advertencia, coloque la cámara en un trípode, use el flash incorporado, o dirija el zoom del objetivo hacia la posición de gran angular, hasta que des­aparezca la advertencia.
Advertencia de cámara movida
Rango del flash - modo de grabación automática
La cámara controla automáticamente la salida del flash. Para imágenes con buena exposición, el objeto debe estar dentro del rango de flash. La distancia viene dada desde el CCD plano. Debido al sistema óptico, el rango del flash no es el mismo en la posición de gran angular del objetivo que en la posición de teleobjetivo.
0,57 - 5,3 m.
Ubicación aproximada del CCD en plano
Posición gran angular
1,57 - 5,3 m.
Posición teleobjetivo
Advertencia de cámara movida
Si la salida del flash fue suficiente como para iluminar el objeto, aparecerá brevemente un indicador de “OK” reemplazando al indicador del modo de flash tras la exposición. La luz de acceso se pone de color rojo y parpadeará lentamente mientras el flash se esté recargando; si la carga de la pila es escasa, el monitor se apagará durante este período.
Si utiliza el AF continuo o el programa objeto de Acción Deportiva con el flash, la imagen del monitor reflejará la exposición requerida por el flash cuando el disparador se presiona hasta la mitad. Esto podría causar que la imagen del monitor apareciera oscura en situaciones de
poca iluminación.
Notas sobre la cámara
28
G
RABACIÓN BÁSICA
Presionando el botón de información (i+) se cambia la visualización del monitor. La visualización circula entre: visualización estándar, histograma en tiempo real y solo imagen.
Visualización estándar Sólo imagen
Botón de información
Botón de información (i+)
Ajustar el brillo del monitor
Fijar brillo LCD
:ajustar :aceptar
Bajo Alto
La imagen del monitor se puede hacer más clara o más oscura. El nivel de brillo se puede establecer individualmente para el visor y para la vista directa. Ponga el interruptor de modo en la posición adecua­da. Presione y mantenga el botón de información (i+) para abrir la pantalla de brillo del LCD.
Use las teclas de izquierda / derecha del controlador para ajustar el brillo; la imagen del monitor cambia en consecuencia. Presione el centro del controlador o el botón del menú para establecer el nivel de brillo.
El histograma en tiempo real muestra la distribución de lumi­nosidad aproximada de la imagen. Este histograma no puede mostrar el efecto de la iluminación del flash. El histo­grama de una imagen grabada puede no mostrar la misma distribución que el histograma en tiempo real.
Histograma en tiempo real
29
Programas objeto digitales
Los programas objeto digitales optimizan la exposición de la cámara, el balance de blancos y los sistemas de proceso de ima­gen para condiciones y objetos específi­cos. Simplemente mueva el sintonizador del modo de exposición para seleccionar el programa objeto adecuado; el programa objeto activado aparecerá en la esquina inferior izquierda del monitor.
Indicador del modo de exposición
Acción deportiva - Optimizada para capturar la acción, maximizando las velocidades de obturador. El sistema AF enfoca continuamente; ver la página 21. Cuando utilice el flash, el objeto debe estar dentro del rango del flash (p. 27). Un monópode es más flexible y com­pacto que un trípode para fotografiar eventos.
Paisaje - optimizado para producir paisajes nítidos y coloridos. Utilizado en escenarios exteriores brillantes.
Retrato - Optimizado para reproducir tonos de piel suaves y cálidos y un ligero desenfoque en el fondo. La mayoría de los retratos salen mejor en la posición de teleobjetivo; las dis­tancias focales largas no exageran los rasgos faciales y la profundidad de campo menor suaviza el fondo. Utilice el flash incorporado con luz directa fuerte o iluminación indirecta para reducir las sombreas pronunciadas.
Puesta de sol - Optimizado para reproducir ricas y cálidas puestas de sol. Cuando el sol esté en el horizonte, no apunte la cámara hacia el sol durante un período prolongado. La intensidad del sol podría dañar el CCD. Apague la cámara entre exposiciones o tape el objetivo.
Retrato nocturno - Para escenas nocturnas profundas y sutiles. Se recomienda utilizar un trípode. Al combinarse esta opción con el flash, las exposiciones del objeto y del fondo mantienen un equilibrio. El flash sólo se puede utilizar en objetos cercanos como en un retrato de una persona. Cuando utilice el flash, pida a quien fotografíe que no se mueva después del resplandor, pues el obturador permanecerá aún abierto para la exposición del fondo.
Las imágenes se pueden visualizar en los modos de Vista Rápida o Reproducción. Esta sección explica el funciona­miento básico de ambos modos. El modo Reproducción tiene funciones adicionales, que se detallan en la página
68.
Para visualizar imágenes desde el modo Reproducción, ponga el interruptor de modo en la posición de Reproducción (1).
Para visualizar imágenes desde el modo de Grabación, presione el botón de Vista Rápida (QV) / Eliminar (2).
30
R
EPRODUCCIÓN BÁSICA
REPRODUCCIÓN BÁSICA
Reproducción de fotogramas simples y visor del histograma
Fecha de la captura
Nº de fotograma / Nº total de imágenes
Indicador de bloqueo (p. 75)
Indicador DPOF (p. 80)
Tamaño de imagen (p. 51) Calidad de imagen (p. 51)
Hora de la captura
Velocidad de obturador
Valor de apertura
Configuración de balance de blancos (p. 55)
Configuración de sensibilidad (p. 59)
Grado de compensación de exposición (p. 41)
Nombre de la carpeta
Nº de carpeta - Nº del archivo de la imagen
Indicador de modo
Para ver la visualización del histograma, presione la tecla de arriba del controlador. Presione la tecla de abajo para regresar a la reproducción de fotogramas simples.
1
2
Histograma
31
El histograma muestra la distribución de luminosidad de la imagen, desde el negro (izquierda) al blanco (derecha). Las 256 líneas verticales indican la proporción relativa de dicho valor de luz en la imagen. El histograma se puede utilizar para evaluar la exposición, pero no muestra información del color.
Botón de Vista Rápida / Eliminar
En Vista Rápida o en el modo Reproducción, utilice las teclas izquierda / derecha del controlador para desplazarse a través de las imágenes.
Para rotar una imagen vertical, presione la tecla de abajo para circular a través de las tres posiciones: 90º hacia la izquierda, 90º hacia la derecha y hori­zontal.
Para volver al modo de Grabación desde Vista Rápida, presione el botón del menú o el disparador hasta la mitad.
La imagen visualizada se puede eliminar. Una vez borrada, una imagen no se puede recuperar.
Visualizar y rotar imágenes
Eliminar imágenes simples
No
Si
Para eliminar la imagen visualizada, presione el botón de Vista Rápida (QV) / Eliminar. Aparecerá una panta­lla de confirmación.
Presione el botón central del controlador para eliminar la imagen.
Use las teclas izquierda / derecha para marcar la palabra “Si”. Con el “No” se cancelará la opera­ción.
¿Desea eliminar este foto­grama?
32
R
EPRODUCCIÓN BÁSICA
Visualización completa
Reproducción índice
En la reproducción índice, las cuatro teclas de dirección del controlador moverán el borde amarillo. Cuando la imagen se señala con el borde, la fecha de grabación, el estado de bloqueo y de impre­sión y el número de fotograma de la imagen, se visualizan en la parte inferior de la pantalla. La imagen seleccionada se puede eliminar usando el botón de Vista Rápida (QV) / Eliminar (p. 31), o un clip o secuencia de película se pueden reproducir presionando el botón central del controlador. Cuando se presiona el botón de información (i+) de nuevo, la imagen marcada aparece en el modo de reproducción de fotogramas simples.
El botón de información (i+) controla el formato de la visualización. Cada vez que se presiona el botón, se pasa al siguiente formato: visualización completa, sólo imagen y reproducción índice.
Sólo imagen
Botón de información (i+)
Botón de información
33
Reproducción ampliada
Utilice las cuatro teclas del controlador para desplazarse por la imagen. Cuando se desplaza por la imagen, las fechas en el visor desaparecen cuando llega al borde de la imagen.
En la reproducción de fotogramas simples en Vista Rápida o en el modo Reproducción, una imagen fija se puede ampliar hasta en 6 aumentos en incrementos de 0,2 para examinarla más de cerca.
Con la imagen a ampliar visuali­zada, presione el lado derecho (T) de la palanca del zoom para activar el modo de reproducción ampliado. El grado de amplia­ción aparece en el monitor LCD.
Presione el lado derecho (T) de la palanca del zoom para incre­mentar la ampliación de la ima­gen. Presione el lado izquierdo (W) de la palanca para disminuir la ampliación.
El localizador situado en la esquina superior derecha del monitor indica la zona de la imagen que se está visualizando.
Para salir del modo de reproducción ampliada, presione el botón del menú o el botón central del controlador.
El botón de información (i+) va cambiando entre mostrar la visualización completa y la imagen únicamente.
34
G
RABACIÓN AVANZADA
GRABACIÓN AVANZADA
Esta sección comprende las características de grabación avanzada de esta cámara. Lea la sección de grabación básica antes de pasar a este apartado.
Visor del modo Grabación
A. Marco de enfoque B. Área de medición puntual (p. 58)
3. Indicador del modo de flash (p. 26)
7. Indicador del balance de blancos (p. 55)
8. Visor de sensibilidad de la cámara (ISO) (p. 59)
12. Indicador del modo de medición (p. 58)
10. Advertencia de cámara movida (p. 27)
13. Visor de velocidad de obturador
14. Visor de apertura
24. Visor del zoom digital (p. 53)
19. Indicador del modo de funcionamiento (p. 45)
17. Indicador de impresión de fecha (p. 89)
18. Contador de fotogramas (p. 52)
25. Indicador del modo de color (p. 60)
23. Visor del tamaño de la imagen (p. 51)
22. Indicador de la calidad de la imagen (p. 51)
2. Indicador de modo
11. Indicador del modo de exposición (p. 36 - 38)
15. Indicador del modo Macro (p. 35)
9. Visor de compensación de exposición (p. 41)
4. Visor de compensación de flash (p. 57)
1. Indicador del conversor de gran angular (p. 87)
5. Visor de nitidez (p. 61)
6. Visor de contraste (p. 60)
20. Escala de enfoque manual (p. 54)
16. Indicador del modo de enfoque (p. 54)
21. Indicador del estado de las pilas (p. 14)
35
Macro
Ubicación aproximada del CCD en plano
El modo Macro permite a la cámara enfocar tan cerca como a 1 cm. (0,4 pulgadas) desde la parte delantera del objetivo, o bien a 8 cm. (3,1 pulgadas) desde el CCD. El rango de enfoque cambia con la distancia focal del zoom; ver abajo.
Presione el botón de Macro (1) para seleccionar el modo Macro. Presione de nuevo el botón de Macro para cancelar el modo Macro.
El siguiente cuadro enumera los rangos Macro. Todas las dis­tancias están medidas desde el CCD.
Posición de Gran Angular: 8 - 107 cm
26,5 - 30,8 mm.: 107 - 237 cm
Posición Teleobjetivo: 67 - 207 cm
Indicador de Macro
1
El fotógrafo selecciona la apertura y la cámara fija la velocidad del obturador apro­piada para asegurar la exposición correcta. Cuando se selecciona la prioridad de apertura, el valor de apertura en el monitor se vuelve de color azul y aparece un indicador con una flecha doble a su lado. El modo de flash se puede establecer en flash de relleno, flash de relleno con reducción de ojos rojos o sincronización lenta con reducción de ojos rojos (p. 26).
36
G
RABACIÓN AVANZADA
El modo de exposición Programado controla tanto la velocidad del obturador como la apertura para garantizar exposiciones correctas. Este modo de exposi­ción permite al fotógrafo sacar fotografías sin preocuparse de los parámetros de exposición. La velocidad del obturador y los valores de apertura de la exposi­ción se visualizan en el monitor cuando se presiona el disparador hasta la mitad. Si los visores de velocidad de obturador y apertura se vuelven de color rojo, la escena está más allá del rango de control de exposición de la cámara.
Modo de exposición Programada (P)
Utilice las teclas de arriba / abajo del controlador (1) para establecer la apertura. La apertura tiene un rango de tres paradas. Presione el disparador hasta la mitad para activar el sistema de exposición; en el monitor aparecerá su correspondiente velocidad de obturador.
A medida que se usa el zoom del objetivo, la apertura máxima cambia automáticamente. Si el valor de apertura es superior al rango de velocidad de obturador, el visor de velocidad de obturador se pondrá de color rojo en el monitor.
Modo de exposición Prioridad de Apertura (A)
1
La velocidad del obturador y la apertura controlan más que la exposición. La velocidad del obturador determina lo nítido que es un objeto en movimiento. La apertura controla la profun­didad del campo, la zona frente a la cámara que aparece nítida. Para más información sobre los controles de la exposición, consulte la Guía Breve de Fotografía en la página 66.
El fotógrafo selecciona la velocidad del obturador y la cámara establece la aper­tura adecuada para garantizar una correcta exposición. Cuando se selecciona Prioridad de Obturador, la velocidad del obturador en el monitor se pone de color azul y aparece un indicador con una doble flecha junto a ella. La veloci­dad del obturador se puede establecer entre 1/2000 y 15 segundos. Si la velo­cidad de obturador está más allá del rango de apertura, el visor de apertura se pondrá de color rojo. El modo de flash se puede establecer en flash de relleno,
flash de relleno con reducción de ojos rojos o sincronización
lenta con reducción de ojos rojos (p. 26).
Use las teclas de arriba / abajo del controlador (1) para fijar la velocidad del obturador. Presione el disparador hasta la mitad para activar el sistema de exposición; aparecerá en el monitor la apertura correspondiente.
Modo de exposición Prioridad de Obturador (S)
Consejos de fotografía
Cuando la velocidad de obturador es de un segundo o más, el sonido del obturador indica tanto el comienzo como el final de la exposición.
Notas sobre la cámara
37
1
El modo de exposición manual permite la selección individual de velocidades de obturador y aperturas. Este modo no hace caso del sistema de exposición, pro­porcionando al fotógrafo un control total sobre la exposición final.
38
G
RABACIÓN AVANZADA
Modo de exposición Manual (M)
Los cambios hechos en la exposición serán visibles en la imagen del monitor. El visor de apertura y velocidad de obturador del monitor se pondrá de color rojo si la imagen está significativamente sub-expuesta o sobre-expuesta. Si el monitor está negro, incremente la exposición hasta que la imagen sea visible; disminuya la exposición si el monitor está blanco. Cuando se presiona el dis­parador hasta la mitad, el brillo de la imagen puede cambiar mientras la cámara enfoca.
En el modo de exposición manual, la configuración de sensibilidad automática de la cámara esta­blecerá el valor de ISO en 100. La sensibilidad de la cámara se puede cambiar en la Sección 3 del menú de Grabación (p. 59). El modo de flash se puede establecer en flash de relleno, flash de relleno con reducción de ojos rojos o sincronización lenta con reducción de ojos rojos (p. 26), pero la imagen no reflejará la exposición del flash.
Use las teclas de arriba / abajo del controlador para modi­ficar la velocidad del obturador.
Use las teclas izquierda / derecha del controlador para cambiar la apertura.
Cuando la velocidad de obturador es de un segundo o más, el sonido del obturador indica tanto el comienzo como el final de la exposición.
Notas sobre la cámara
Aparece un mensaje durante la exposición. El proceso de reducción de ruido se aplica a la imagen tras la exposición. La reducción de ruido se puede cancelar en la Sección 2 del menú de Configuración (p. 88).
Las fotografías de tiempo se pueden hacer con el modo de exposi­ción manual. Se pueden hacer exposiciones de hasta 30 segundos. Se recomienda la utilización de un trípode. El sistema de exposi­ción de la cámara no se puede utilizar para calcular exposiciones de tiempo. Se puede emplear un medidor de luz adicional para deter­minar la exposición.
39
Exposiciones de tiempo
1
Use la tecla de abajo del controlador para dis­minuir la velocidad del obturador por debajo de 15 segundos, hasta que aparece la letra “T”.
Establezca la apertura utilizando las teclas izquierda / derecha del controlador.
Para sacar la fotografía, presione el dispara­dor (1) una vez para comenzar la exposición. Presiónelo de nuevo para finalizar la exposi­ción.
Antes de grabar, el contador de fotogramas mostrará el tiempo máximo en segundos que se puede grabar en el clip o secuen­cia de película siguiente.
40
G
RABACIÓN AVANZADA
Hora de la grabación
Enmarque la foto como se describe en la sección de funciona­miento básico de grabación (p. 22). Presione el disparador hasta la mitad para fijar el enfoque y la exposición. Presione el disparador hasta el final y suéltelo para comenzar la grabación.
Indicador de grabación Tiempo que queda
Grabación de películas
La cámara continúa enfocando durante la grabación. La cáma­ra continuará grabando hasta que el tiempo de grabación se agote o hasta que se presione el disparador de nuevo.
Tamaño de la imagen
Esta cámara graba vídeo digital sin sonido. El tiempo total de grabación varía según el tamaño de la imagen y el porcentaje de fotogramas; ver la página 64. La compensación de exposición y el modo Macro se pueden utilizar. Se pueden hacer otros cambios con el menú de Grabación de películas (p. 44).
Porcentaje de fotogramas
41
Para ajustar la exposición, presione la tecla derecha o la tecla izquierda del controlador; aparece la pantalla de compensa­ción de exposición.
Utilice las teclas izquierda / derecha del controlador para ajus­tar el valor de compensación de exposición. Los cambios en la exposición son visibles en la imagen.
Presione el disparador hasta la mitad, o bien presione el botón central del controlador para establecer el ajuste.
La exposición de la cámara se puede ajustar para hacer la foto final más clara o más oscura hasta en ±2 Ev. en incrementos de 1/3. La compensación de exposición únicamente se puede utilizar con los Programas Objeto Digitales, con los modos de exposición “P”, “A” y “S” y con el modo de grabación de películas. Con el modo de grabación de películas, la compensación de exposición se resetea cuando la cámara se apaga. En los programas Objeto Digitales y en los modos de exposi­ción “P”, “A” y “S”, la compensación de exposición se mantiene efectiva hasta que se resetea.
Compensación de exposición
Cuando se ajusta la exposición, la cantidad de compensación se muestra en Ev. (p. 50). Tras reali­zar una configuración, los visores de apertura indicarán la exposición actual. Debido a que las velocidades de obturador se pueden ajustar en pasos exactos, la velocidad de obturador o el valor de apertura visualizados pueden no variar. Cuando se fija cualquier valor distinto del cero, el indi­cador de compensación de exposición se mantendrá en el monitor a modo de advertencia.
La compensación de exposición se utiliza cuando el medidor de exposi­ción de la cámara resulta engañado ante escenas muy luminosas o poco luminosas. En el ejemplo de la dere­cha, las aguas oscuras causan que la cámara sobre-exponga la imagen, haciéndola demasiado brillante y descolorida. Al compensar la expo­sición, los detalles aparecen en las hojas, y las piedras y el agua adquie­ren más riqueza.
Notas sobre la cámara
–2,0 Ev.
–1,0 Ev.
Exposición de la cámara
42
G
RABACIÓN AVANZADA
Presione el disparador hasta la mitad, o presione el botón central del controlador para seleccionar el área; las otras dos áreas desaparece­rán. Sólo cuando se ha seleccionado un área de enfoque se puede utilizar el controlador para otras operaciones de la cámara.
Saque la fotografía como se describe en la sección básica de graba­ción; presione el disparador hasta la mitad para bloquear el enfoque y la exposición.
Una vez que se ha seleccionado un área de enfoque, se mantendrá activa incluso después de hacer la fotografía. Presione y mantenga el botón central del controlador para regresar a los marcos de enfo­que estándar.
Selección del área de enfoque
Se pueden seleccionar áreas de enfoque individuales cuando se graban imágenes fijas. Con la gra­bación automática y los Programas Objeto Digitales, la selección del área de enfoque se resetea cuando el sintonizador del modo de exposición se mueve a otra posición, o cuando la cámara se apaga. En los modos de exposición P, A, S y M, el área de enfoque seleccionada se mantiene acti-
va hasta que se resetea.
Presione y mantenga el botón central del controlador hasta que aparezcan las tres áreas de enfoque puntual.
Use las teclas de izquierda / derecha del controlador para seleccio­nar el área de enfoque automático deseada; el área activa se mostra­rá de color azul.
43
Navegación por los menús de grabación
1
El menú de grabación visualizado varía según la posición del sintonizador del modo de exposición. Existen 4 menús, dependiendo de si está seleccionado la grabación auto­mática, la grabación de películas, los Programas Objeto Digitales o los modos de expo­sición P, A, S y M. Ver la página siguiente para más detalles.
Presionando el botón del menú (1) se enciende y se apaga el menú. Las cuatro teclas de dirección del controlador (2) se utilizan para mover el cursor por el menú. Presionando el botón central del controlador se introduce una configuración.
En los menús de P, A, S, y M, utilice las teclas de izquierda / derecha del controlador para marcar la pestaña del menú adecuada; el menú cambia a medida que selecciona las pestañas.
Active el menú con el botón del menú.
Utilice las teclas de arriba / abajo del controlador para desplazarse por las opciones del menú. Marque la opción cuya configuración desea modificar.
Con la opción del menú marcada, presione la tecla derecha del controlador; visualizará la configuración con el parámetro actual seleccionado. Para regresar a las opciones del menú, presione la tecla izquierda.
Presione el botón central del controlador para selec­cionar la configuración marcada; algunas opciones abren una pantalla de selección.
Utilice las teclas de arriba / abajo para marcar la nueva configuración.
Una vez seleccionada una configuración, el cursor volverá a las opciones del menú y se visualizarán los nuevos parámetros. Para volver al modo Grabación, presione el botón del menú.
2
44
G
RABACIÓN AVANZADA
Modo funcionam. Tamaño imagen Calidad DSP automático Zoom digital
Sencillo
2048 x 1536 Estándar Encendido
Apagado
Modo funcionam. Tamaño imagen Calidad Modo enfoque Zoom digital
Sencillo 2048 x 1536 Estándar Enfoque autom. Apagado
Modo funcionam. Tamaño imagen Calidad
Tecla Función
Sencillo
Estándar Automático Modo de flash
Modo enfoque AF constante Modo de flash
Modo medición
AF Sencillo Encendido Flash automático 0 Multi Segmento
Compens. flash
Sensibilidad Zoom digital Modo de color
Contraste
Automática Apagado Color natural Normal Normal
Nitidez
Menú de grabación automática Menú del Programa Objeto Digital
Menú de Película
Menú de los modos de exposición P, A, S y M
Modo de enfoque, 54 Modo del flash, 57, 26 Modo de funcionamiento, 45 Modo de medición, 58 Modo de película, 65 Nitidez, 61 Porcentaje de fotogramas, 66
Sensibilidad, 59 Tamaño de imagen, 51 Tamaño de imagen (película), 64 Tecla de función, 62 Zoom digital, 53
AF constante, 57 Balance de blancos, 55 Calidad, 51 Compensación del flash, 57 Contraste, 60 DSP automático, 53 Modo de color, 60
Índice de las funciones del menú:
Balance blancos
Modo enfoque Modo color
AF continuo Color Natural
Tamaño imagen Porcentaje fotos Balance blancos
320 x 240 15 ps Auto Película estándarModo película
2048 x 1536
45
Los modos de funcionamiento controlan el porcentaje y el método en el que se capturan las imágenes. El modo de funcionamiento se establece en todos los menús, excepto en el menú de películas. En el modo de grabación automática, el modo de funcionamiento se resetea a avance de fotogramas simples, cuando el sintonizador de modo-exposición se mueve a otra posición, o cuando se apaga la cámara. En los Programas Objeto Digitales y en los modos de exposición “P”, “A”, “S” y “M”, el modo de funcionamiento se man­tiene efectivo hasta que se cambia. Consulte las secciones siguien­tes para ver las descripciones de los modos de funcionamiento.
Modos de funcionamiento
Avance de fotogramas simples - para hacer una sola foto cada vez que se presiona el
disparador (p. 22).
Avance continuo - para sacar múltiples imágenes cuando se presiona y se mantiene presionado el disparador.
Temporizador automático - para retrasar la liberación del obturador. Utilizado en auto­retratos.
Bracketing - para realizar una serie de tres imágenes con diferentes exposiciones.
Captura Progresiva - para grabar continuamente cuando se presiona y se mantiene pre-
sionado el disparador. Al soltar el botón se guardan las últimas seis imágenes.
46
G
RABACIÓN AVANZADA
Empleado en autorretratos, el temporizador automático retrasa la liberación del obturador en apro­ximadamente 10 segundos o 2 segundos después de presionarse el disparador. El temporizador automático se programa en la sección 1 de los menús de grabación (p. 44). La duración del tiempo de demora del temporizador automático se establece en la sección 4 del menú de Configuración (p.
92).
El temporizador automático se puede utilizar para minimizar el movimiento de la cámara con exposiciones largas. Cuando ponga la cámara en un trípode, puede hacer fotografías de objetos estáticos con el temporizador automático (paisajes, seres vivos quietos, o fotografías de primeros planos). Ya que no se tiene contacto con la cámara durante la exposición, no existe riesgo de que el fotógrafo la mueva.
Consejos de fotografía
Temporizador automático
El temporizador automático realiza una cuenta atrás en el monitor. Durante la cuenta atrás, la luz del temporizador automático situada en la parte delantera de la cámara (3) comenzará a parpadear, acompañada de una señal de sonido. Unos segundos antes de la exposición, la luz del temporiza­dor automático parpadeará rápidamente. La luz brillará constante justo antes de que se suelte el disparador. Para detener la cuenta atrás, presione el lado derecho (T) o el lado izquierdo (W) de la palanca del zoom. Cuando se utiliza la demora de 10 segundos, el modo de funcionamiento de temporizador automático se resetea a avance de fotogramas sencillos tras la exposición. La señal de sonido se puede desactivar en la sección 3 del menú de Configuración (p. 91).
Con la cámara sobre un trípode, componga la fotografía de forma que el objeto esté dentro del marco de enfoque. Presione el disparador hasta la mitad para bloquear la exposición y el enfoque (1). Presione el disparador hasta el final para comenzar la cuenta atrás (2).
Ya que el enfoque y la exposición se determinan cuando se presiona el disparador, no se coloque frente a la cámara cuando haga fotos con el temporizador automático. Confirme siempre el enfoque con las señales de enfoque antes de comenzar la cuenta atrás (p. 25).
1
2
3
47
Empleo de los modos de avance continuo
El modo de funcionamiento de avance continuo permite capturar una serie de imágenes mientras se está sujetando el disparador. El número de imágenes que se puede cap­turar de una vez y el porcentaje de captura dependen de las configuraciones de tamaño y de calidad de la imagen empleadas. El porcentaje máximo de captura es de apro­ximadamente 1,5 fps. Este modo de funcionamiento se establece en la sección 1 del menú de Grabación.
Modo funcionam.
Image size
Key func.
Tempor. autom.
Sencillo
Progresivo Bracketing
Quality
Continuo
Componga la fotografía como se describe en la sección de funcionamiento básico de grabación (p. 22).
Presione el disparador hasta la mitad (1) para bloquear la exposición del enfoque de las series.
Presione y mantenga el disparador hasta el final (2) para empezar a sacar fotografías; el enfoque se bloqueará con el primer fotograma. Cuando se presiona y mantiene el dispa­rador, la cámara comienza a grabar imágenes hasta que alcanza el número máximo o hasta que se suelta el dispara­dor.
White balance
1
2
Si se selecciona el modo de enfoque AF continuo (p. 54), el enfoque de las series no se bloquea. El sistema AF enfoca entre cada fotograma. La exposición de las series se bloquea cuando se pre­siona el disparador hasta la mitad.
El uso del flash incorporado, el modo de enfoque de AF continuo, o la impresión de fecha (p. 89) reducen el porcentaje de captura. El número máximo de imágenes que se pueden capturar con las distintas calidades y tamaños de imagen es el siguiente:
2048 X 1536
Fina 5
Estándar 10
Económica 19
1600 X 1200
8 16 30
1280 X 960
13 24 42
640 X 480
42 67 94
48
G
RABACIÓN AVANZADA
Modo funcionam.
Image size
Key func.
Tempor. autom.
Sencillo
Progresivo Bracketing
Quality
Continuo
Empleo de los modos de captura progresiva
El modo de funcionamiento de Captura Progresiva graba imágenes continuamente mientras se presiona el dispara­dor. Cuando se suelta el disparador, se graban las últimas seis imágenes guardadas en la memoria intermedia de la cámara. Este modo de funcionamiento se establece en la sección 1 del menú de Grabación. Cuando aparece la advertencia de carga de la pila baja, estos modos de fun­cionamiento no se pueden emplear.
Componga la fotografía como se describe en la sección de funcionamiento básico de grabación (p. 22). Presione el disparador hasta la mitad (1) para bloquear la exposi­ción del enfoque de las series.
Presione y mantenga el disparador hasta el final (2) para empezar a sacar fotografías; el enfoque se bloqueará con el primer fotograma. Cuando se presiona y mantiene el disparador, la cámara comienza la grabación.
Suelte el obturador (3) para guardar las imágenes en la memoria de la cámara. La Captura Progresiva graba las últimas seis imágenes guardadas en la memoria interme­dia de la cámara. Cuando se captura una serie, aparece un esbozo de cada imagen en una visualización índice, mientras se están guardando.
White balance
1
2 3
El porcentaje máximo de captura es de aproximadamente 1,3 fps. El empleo del modo de enfoque de AF continuo reduce el porcentaje de captura. El flash incorporado y la impresión de fecha (p. 89) no se pueden utilizar.
Si se selecciona el modo de enfoque AF continuo (p. 54), el enfo­que de las series no se bloquea. El sistema AF enfoca entre cada fotograma. La exposición de las series se bloquea cuando se presiona el disparador hasta la mitad.
49
Modo funcionam.
Tamaño imagen
Tecla función
Tempor. autom.
Sencillo
Progressivo Bracketing
Calidad
Continuo
Este modo hace una serie o bracket de tres imágenes de una escena. Bracketing es un método que consiste en tomar una serie de imágenes de un objeto estático, en el que cada imagen tiene una ligera variación en su exposi­ción. El modo Bracketing se establece en la Sección 1 de los menús de Grabación.
Inmediatamente después de seleccionar la opción de Bracketing en el menú, aparece una pantalla de selección para escoger el incremento del bracket.
Presione las teclas izquierda / derecha del controlador, para seleccionar el incremento del bracketing. Presione el botón central del controlador para fijar el valor. Para cambiar el incremento, seleccione de nuevo el modo de funcionamien­to Bracketing con el menú.
Bracketing
Componga la foto como se describe en la sección de fun­cionamiento básico de grabación (p. 22).
Presione el disparador hasta la mitad (1) para bloquear la exposición del enfoque de las series.
Presione y mantenga el disparador hasta el final (2) para hacer las series de bracket; se capturarán tres imágenes consecutivas. El enfoque se bloquea con el primer fotogra­ma.
Si se selecciona el modo de enfoque AF continuo (p. 54), el enfoque de las series no se bloquea. El sistema AF enfoca entre cada fotograma. La exposición de las series se blo­quea cuando se presiona el disparador hasta la mitad.
:selecc.
:aceptar
Balance blancos
1
2
50
G
RABACIÓN AVANZADA
Nº de fotogramas en la serie de bracketing
Contador de fotogramas
Cuando utilice la compensación de exposición (p. 41), las series de bracketing se harán con rela­ción a la compensación de exposición. Bajo condiciones extremas, una de las exposiciones del bracket puede resultar imprecisa debido a que se encuentre fuera del rango de control de exposi­ción de la cámara.
El número restante de fotogramas en la serie de bracket se visualiza en el monitor junto al indicador de Bracketing. Si la memoria está llena o el disparador se levanta antes de haber finalizado la serie, la cámara se resetea y deberá rea­lizar el bracket de nuevo. Si apareciera el indicador rojo de batería baja, el modo de funcionamiento de bracketing no quedaría operativo. El flash no se puede utilizar con el modo de funcionamiento de bracketing.
El orden de la serie de bracket es: exposición normal, subexposición y sobreexposición. El bracket de exposición se puede hacer en incrementos de 0,3, 0,5 o 1,0 Ev. Cuanto mayor sea el número, mayor será la diferencia en la exposición entre las imágenes y las series de bracket.
Bracket de 0,3 Ev.
Bracket de 0,5 Ev.
Bracket de 1,0 Ev.
Normal
Sub-expuesta
Sobre-expuesta
¿Qué es un EV?
EV significa Valor de Exposición. Un cambio en un EV ajustará la exposición calculada por la cámara en un factor o dos.
+2,0 Ev.
+1,0 Ev.
±0,0 Ev.
–1,0 Ev.
–2,0 Ev.
4X más de luz 2X más de luz
1/2 más de luz 1/4 más de luz
Exposición calculada
51
Cambiar el tamaño de la imagen afecta al número de píxe­les de cada imagen. Cuanto más grande es el tamaño de la imagen, más grande es el tamaño del archivo. Elija el tamaño de la imagen en base al uso final que hará de ella: las imágenes más pequeñas son más prácticas para pági­nas Web, mientras las imágenes más grandes reproducen impresiones de más alta calidad.
Monitor LCD
2048 1600 1280
640
Nº de píxeles
(hor. X vert.) 2048 X 1536 1600 X 1200
1280 X 960
640 X 480
Tamaño de la imagen y calidad de la imagen
La calidad de imagen controla el valor de compresión, pero no tiene efecto en el número de píxeles de la imagen. Cuanto más alta es la calidad de la imagen, más bajo es el valor de compresión y más grande el tamaño del archivo. Si la utilización económica de la tarjeta de memoria es importan­te, utilice el modo económico. La calidad de la imagen estándar es suficiente para un uso normal. El modo fino produce la más alta calidad de imagen con los archivos de imagen más grandes.
El tamaño y la calidad de imagen se deben establecer antes de hacer la fotografía. Los cambios se visualizan en el monitor LCD. Los cambios realizados en un menú afectan a todos los modos de exposición, excepto al de películas. El tamaño y la calidad de la imagen se deben resetear manual­mente. Consulte la sección de navegación por el menú del modo Grabación en la página 43.
Si se cambia el tamaño o la calidad de imagen, el contador de fotogramas mostrará el número aproximado de imágenes que se pueden grabar con dicha configuración en la tarjeta de memoria instalada. Una tarjeta de memoria puede contener imágenes con distintos tamaños y calidades. El número de imágenes que se pueden guardar en una tarjeta de memoria está determinado por el tamaño de la tarjeta y por el tamaño del archivo de las imágenes. El tamaño del archivo actual se determina en base a la escena; algunos objetos se pueden comprimir más que otros. Consulte el cuadro de la página siguiente.
STD.
ECON.
FINA
Fina - imagen JPEG de alta calidad. Estándar - la configuración por defecto (JPEG). Económica - los tamaños de arhivos más
pequeños (JPEG)
52
G
RABACIÓN AVANZADA
Fina
Estándar
Económica
9142269 17 27 39 100 32 47 69 150
Número aproximado de imágenes que se pueden guardar en una tarjeta de memoria de 16 MB.
2048 X 1200 1600 X 1200 1280 X 960 640 X 480
Fina
Estándar
Económica
1,3 MB 770 KB 550 KB 170 KB 830 KB 440 KB 300 KB 120 KB 440 KB 290 KB 210 KB 100 KB
Tamaños de archivo aproximados
El contador de fotogramas indica el número aproximado de imágenes que se pueden almace­nar en la tarjeta de memoria con la configuración de tamaño y calidad de imagen de la cáma­ra. Si la configuración se cambia, el contador de fotos se ajusta al respecto. Debido a que el contador utiliza tamaños de archivo aproximados, la imagen actual tomada puede no cambiar el contador o puede disminuirlo en más de uno. Cuando en el contador de fotogramas apare­ce el cero, esto indica que no se pueden capturar más imágenes con el tamaño y la calidad de imagen configurados. Cambiando dichos parámetros podría conseguir guardar más imá­genes en la tarjeta.
Notas sobre la cámara
53
DSP automático
La Selección de los Programas Objeto Digitales se puede desactivar temporalmente en el menú de Grabación Automática. Cuando se apaga, el modo de exposición programado queda activado. Si la posición del sintonizador del modo de exposición cambia o la cámara se apaga, la Selección de los Programas Objeto Digitales se activará.
Modo funcionam.
Tamaño imagen Calidad DSP automático Zoom digital
Sencillo 2048 x 1536 Estándar Encendido Apagado
Zoom digital
El zoom digital se activa en la grabación automática, con el Programa Objeto Digital, y en la sec­ción 3 de los menús de los modos de exposición “P”, “A”, “S” y “M” (p. 44).
El zoom digital aumenta la potencia de la posición de teleobjetivo del zoom óptico en hasta 4X en incrementos de 0,1X. La transición entre el zoom óptico y el zoom digital es imperceptible. Cuando está activo el zoom digital, la ampliación de imagen aparece en el monitor y los marcos de enfoque cambian a área de enfoque simple. Debido al grado de ampliación, se recomienda la utili­zación de un trípode.
El zoom digital se maneja mediante la palanca del zoom (1). Presione el lado derecho (T) de la palanca para acercar el zoom a la posición teleobjetivo. Cuando el zoom digital se activa, la ampliación de la imagen aparecerá en el monitor. Presione el lado izquierdo (W) de la palanca del zoom para alejar el zoom. Después de mover el zoom, aparece bre­vemente la escala del zoom. La sección amarilla indica el rango del zoom digital.
Las imágenes con zoom digital se inter­polan para establecer el tamaño de la imagen. Puede resultar evidente la pérdi­da de cierta calidad en las imágenes.
Ampliación
Escala del zoom
1
54
G
RABACIÓN AVANZADA
Esta cámara tiene control de enfoque automático y de enfoque manual. El modo de enfoque se selecciona por separado en los menús de los modos de Programa Objeto Digital, película y modos de exposición P, A, S y M. El modo de enfoque seleccionado no se resetea cuando se apaga la cámara.
Con los modos de exposición P, A, S y M o con la grabación de películas, el modo de enfoque automático se puede especificar entre AF de un solo disparo o AF continuo, en la sección 2 del menú (p. 44). El AF de un solo disparo permite bloquear el enfoque antes de grabar la imagen; consulte la sección de grabación básica. El AF continuo enfoca continuamente la cámara. Cuando se capturan imágenes fijas, la cámara continúa enfocando cuando se mantiene el disparador pre­sionado hasta la mitad. En la grabación de películas, el enfoque se bloquea cuando el disparador se presiona hasta la mitad, pero se ajusta continuamente durante la grabación.
Modos de enfoque
Cuando se utilizan los modos de prioridad de obturador, de prioridad de apertura o de exposi­ción manual (p. 36 - 38) con el enfoque manual, presione el botón central del controlador para cambiar entre utilizar las teclas de arriba / abajo para enfocar o para ajustar la exposición. La fun­ción activa estará indicada en color azul.
Cuando se enfoca manualmente, una escala muestra la distancia aproximada al objeto. La escala cambia dependiendo del rango de enfoque.
Use las teclas de arriba / abajo del controlador para enfocar. Cuando enfoca, la imagen del monitor se amplía automáticamente en un máximo de 2,5X, dependiendo de la configuración del zoom digital. La imagen vuelve a su estado normal después de dos segundos, cuando se utiliza el zoom o cuando se presiona el disparador hasta la mitad.
55
Los parámetros de balance de blancos preconfigurados se deben establecer antes de tomar la imagen. Una vez fijados, el efecto es visible inmediatamente en el monitor LCD.
Inmediatamente después de seleccionar la opción de balance de blancos preconfigurado en el menú, apare­ce una pantalla de selección.
Presione las teclas de izquierda / derecha del controla­dor para seleccionar el balance de blancos preconfigu­rado. Presione el botón central del controlador para aplicarlo. Están disponibles las siguientes opciones preconfiguradas:
Balance de Blancos Automático
Balance de Blancos Preconfigurado
El balance de blancos automático compensa la temperatura de color de una escena. En la mayoría de los casos, la configuración automática equilibra la luz ambiental y consigue bellas imágenes, incluso bajo condiciones de iluminación mixta. Cuando se utiliza el flash incorporado, el balance de blancos se fija según la temperatura de color del flash.
El balance de blancos es la habilidad de la cámara para hacer que diferentes tipos de iluminación parezcan neutros. El efecto es similar a seleccionar película de luz de día o tungsteno, o a utilizar filtros de compensación de color en fotografía convencional. Aparecerá un indicador en el monitor si se escoge otra configuración de balance de blancos que no sea la automática. El balance de blancos se fija independientemente en la Sección 1 del menú del modo película y en los menús de los modos de exposición P, A, S y M (p. 44).
Balance de Blancos
Modo funcionam.
Tamaño imagen
Tecla función
Personalizar
Automático
Preconfigur.
Calidad
Recup. Pers.
Balance blancos
:selecc.
:aceptar
Fluorescente – para iluminación fluores­cente: luces de techos de oficinas.
Tungsteno – para iluminación incandes­cente: bombillas de filamento domésticas.
Luz de día– para objetos en exteriores y con luz solar.
Nublado – para escenas de exteriores con cielos cubiertos.
Flash - para utilizar con el flash incorpo­rado.
56
G
RABACIÓN AVANZADA
La función de balance de blancos personalizada permite calibrar la cámara en una situación de iluminación específica. Dicho parámetro se puede usar repetidamente hasta que se resetea. El balance de blancos personalizado es especialmente útil en situaciones de iluminación mixta o cuando se necesita un control crítico sobre el color. El objeto utilizado para realizar la calibra­ción debe ser neutro. Un trozo de papel blanco es una superficie ideal que se puede llevar fácil­mente en la bolsa de la cámara.
Balance de Blancos Personalizado
Para calibrar la cámara, seleccione “Personalizar” en la opción de Balance de Blancos de la Sección 1 del menú de películas y de los modos de exposición P, A, S y M (p.
44); se abrirá la pantalla de calibración del balance de blancos personalizado.
Llene el área de la imagen con un objeto blanco; el objeto no necesita estar enfocado. Presione el botón central del controlador para realizar la calibración o bien presione el botón del menú para cancelar el procedimiento.
La imagen mostrará el efecto de la nueva configuración de balance de blancos. La configuración personalizada se mantendrá efectiva hasta que se realice una nueva cali­bración o se cambie la configuración de balance de blan­cos.
Si se necesita de nuevo dicha configuración personalizada del balance de blancos, seleccione la opción de recuperar personalización (“Recup. Pers.”) de la opción de balance de blancos del menú; la última configuración de balance de blancos a medida se aplicará a la cámara. Dicha configura­ción de balance de blancos personalizada se crea y se acce­de a la misma desde los modos de película y desde los modos de exposición P, A, S y M.
Drive mode Tamaño imagen
Tecla función.
Personalizar
Automático
Preconfigur.
Calidad
Recup. Pers.
Balance blancos
Drive mode Tamaño imagen
Tecla función.
Personalizar
Automático Preconfigur.
Calidad
Recup. Pers.
Balance blancos
:aceptar
57
AF constante
Con el AF constante activado, los sistemas de enfoque automático enfocan continuamente para mantener nítida la imagen del monitor. Esto también reduce el tiempo del enfoque automático cuando se hacen fotografías. Cuando la cámara se fija en enfoque manual, el AF constante se des­conecta. El apagar la función de AF constante, ayuda a conservar la carga de la pila. El AF cons­tante se puede encender y apagar en la Sección 2 de los menús P, A, S y M (p. 44).
Modo de flash
Los modos de flash se pueden cambiar en la Sección 2 de los menús P, A, S y M (p. 44). Esta opción del menú se utiliza cuando se asigna otra función al botón del modo de flash; consultar en la página 62 el apartado de personalizar la tecla de función. Para más información sobre modos de flash, lea la página 26.
Modo enfoque AF constante Modo de flash
Modo medición
AF Sencillo Encendido Flash automát. 0 Multi Segmento
Compens. flash
Compensación del flash
La compensación del flash aumenta o disminuye la exposición del flash incorporado con relación a la exposición ambiental hasta en 2 Ev.
Seleccione la opción de compensación de flash en la Sección 2 de los menús P, A, S y M (p. 44). Use las teclas de arriba / abajo para ajustar el grado de compensación (1). Presione el botón central del controlador para establecer este valor (2). Si se establece otro valor distinto de 0,0, aparecerá un indicador en el monitor a modo de advertencia.
Sin compensación Compensación negativaCompensación positiva Sin flash
–2 ~ +2
Modo enfoque AF constante
Modo medición
+0,3
Modo de flash Compens. flash
58
G
RABACIÓN AVANZADA
La compensación del flash cambia el porcentaje entre las exposiciones ambientales y con flash. Cuando se utiliza el flash de relleno para reducir las sombras marcadas causadas por la luz direc­ta del sol, la compensación del flash cambia el porcentaje entre las luces y las sombras. El flash afecta a la oscuridad de las sombras sin afectar a la zona iluminada por el sol. Disminuyendo la salida de flash con una configuración de Ev. negativa, las sombras reciben menos luz y son más pronunciadas, pero mantienen el detalle que se perdería sin el flash. Utilizando una configuración positiva de Ev., se suavizan o eliminan las sombras.
Medición ponderada con prioridad al centro: es el método de medición tradicional de las cámaras de películas. El sistema mide los valores de luz de todo el área de la imagen con énfasis en la zona central.
Medición puntual: utiliza una pequeña zona dentro de la ima­gen para calcular la exposición. Aparece un pequeño círculo en medio de la imagen, indicando la zona de medición. La medición puntual permite medidas de exposición precisas de un objeto en particular, sin dejarse influenciar por brillos extremos o áreas oscuras dentro de la escena.
Medición multi segmento: utiliza 256 segmentos para medir la luminosidad y el color. Estos datos se combinan con la información de distancia para calcular la exposición de la cámara. Este avanzado sistema de medición proporciona exposiciones precisas y sin preocupación en casi todas las situaciones.
Los indicadores del modo de medición se visualizan en el monitor. El modo de medición se fija en la Sección 2 de los menús P, A, S y M (p. 44).
Modos de medición
Modo enfoque AF constante Modo de flash
Modo medición
AF Sencillo Encendido Flash automát. 0 Multi Segmento
Compens. flash
59
Valor de ISO
AUTO
64
0,57 - 5,3 m.
Rango del flash (teleobjetivo)
1,57 - 5,3 m.
0,57 - 3,0 m. 1,57 - 3,0 m.
El rango del flash se mide desde el CCD. Debido al sistema óptico, el rango del flash no es el mismo en la posición gran angular del objetivo, que en la posición de teleobjetivo.
Sensibilidad de la cámara - ISO
Rango del flash y sensibilidad de la cámara
Se pueden seleccionar cinco parámetros de sensibilidad de cáma­ra: Automática, 64, 100, 200 y 400; los valores numéricos están basados en equivalentes ISO. ISO es el estándar utilizado para indicar la sensibilidad de la cámara: cuanto más alto sea el núme­ro, más sensible es la película. La sensibilidad de la cámara se configura en la Sección 3 de los menús P, A, S y M (p. 44).
100 200 400
0,57 - 3,8 m. 0,57 - 5,3 m. 0,57 - 7,5 m.
1,57 - 3,8 m. 1,57 - 5,3 m. 1,57 - 7,5 m.
Rango del flash (gran angular)
Sensibilidad Zoom digital Modo de color
Contraste
Automática Apagado Color Natural Normal Normal
Nitidez
La configuración automática, ajusta de forma automática la sensibilidad de la cámara según las condiciones de iluminación, entre ISO 64 y 200. Cuando se establece cualquier otra configuración que no sea la automática, aparecerá la palabra “ISO” en el monitor junto con el valor establecido.
Se puede seleccionar una configuración de sensibilidad específica. A medida que el valor de ISO se duplica, la sensibilidad de la cámara también se duplica. Como el efecto del grano en las pelí­culas convencionales de halide de plata, que se incrementa con la velocidad, el ruido se incrementa con la sensibilidad en las imágenes digitales. Una configuración ISO de 64 tendrá el ruido menor y una de 400 tendrá el ruido mayor. Una configuración ISO de 400 permite sujetar la cámara manual­mente en situaciones de iluminación escasa sin la necesidad de un flash. El efecto del ruido con exposiciones de 1 segundo o más largas, se reduce mediante la función de reducción del ruido, en la sección 2 del menú de Configuración (p. 88).
60
G
RABACIÓN AVANZADA
Modo de color
El modo de color controla si una imagen fija está en color o en blanco y negro. Esto se debe establecer antes de grabar la imagen. El modo de color se configura en la Sección 3 de los menús P, A, S y M y en la Sección 2 del menú de películas (p.
44). La imagen reflejará el modo de color seleccionado. El modo de color no tiene efecto en el tamaño del archivo de la imagen.
El Color Natural reproduce los colores de la escena con fideli­dad. Este modo no utiliza ningún indicador en el monitor cuan­do está activado, El Color Intenso incrementa la saturación de los colores de una escena. El Blanco y Negro produce imáge­nes monocromas neutrales. El tono sepia crea imágenes mono­cromas con una tonalidad más cálida.
Blanco y Negro
Color Intenso
Sepia
Contraste
Contraste: normal
Contraste bajo Contraste alto
Esta función incrementa o disminuye el contraste de una escena en tres niveles: alto (+), normal y bajo (–). Esto se puede establecer en la Sección 3 de los menús P, A, S y M (p. 44). Cualquier cambio realizado se aplica a la imagen. Si se selecciona cualquier nivel distinto del normal, apare­ce un indicador en el monitor a modo de advertencia.
61
Nitidez fuerte
Nitidez suave
Nitidez
La nitidez acentúa o suaviza los detalles de una imagen en tres niveles: fuerte (+), normal y suave (–). Esto se puede establecer en la Sección 3 de los menús P, A, S y M (p. 44).
Cualquier cambio realizado se aplica a la imagen, pero puede resultar difícil de apreciar. Sin embargo cuando se visualiza en un ordenador, los cambios resultan evidentes. Si se selecciona cual­quier nivel distinto del normal, aparece un indicador en el monitor a modo de advertencia.
Normal
Sensibilidad Zoom digital Modo de color
Contraste
Automática Apagado Color Natural Normal Normal
Nitidez
62
G
RABACIÓN AVANZADA
Personalizar la tecla de función
Modo funcionam.
Tamaño imagen
Tecla función
Modo funcionam.
Modo de flash
Modo enfoque Modo de color
Calidad
Balance blancos
Balance blancos
La función asignada al botón del modo de flash se puede selec­cionar entre modo de flash, modo de funcionamiento, balance de blancos, modo de enfoque, modo de color y sensibilidad. Esto se puede establecer en la sección 1 de los menús “P”, “A”, “S” y “M” (p. 44). El modo de flash también se puede cambiar en la sección 2 de los menús “P”, “A”, “S” y “M”.
Después de seleccionar la opción de función clave personaliza­da en el menú, presione el botón central del controlador para ver la pantalla de selección. Utilice las cuatro teclas del contro­lador para seleccionar la función. Presione el botón central del controlador para establecer la función clave personalizada. Presionando el botón del menú se cancela la operación sin cambiar la función clave personalizada.
Presione el botón central del controlador para establecer la fun­ción clave personalizada. Presionando el botón del menú se cancela la operación sin cambiar la función clave personalizada.
Modo de color
Modo enfoque
Sensibilidad
Modo funcionam.
Modo de flash
Balance blancos
Pantalla de selección
63
:selecc.
:aceptar
Cuando se selecciona el modo de funcionamiento de bracketing, o el balance de blancos preconfigurado, aparece una pantalla de selección. Utilice las teclas de izquierda / derecha del controlador para ver el incremento del bracketing ó el balance de blancos preconfigurado, y presione el botón central del con­trolador para seleccionarlo
:aceptar
Cuando se selecciona el balance de blancos per­sonalizado, aparece la pantalla de calibración. Llene el marco con un objeto blanco y presione el botón central del controlador para calibrar la cáma­ra.
64
G
RABACIÓN AVANZADA
Tamaño de la imagen (película)
Las películas se pueden grabar en dos tamaños: 640x480 y 320x240. Cuanto más grande es el tamaño de la imagen, más alta es la calidad de la misma y mayor es el tamaño del archivo. El tamaño de la imagen se programa en la sección 1 del menú de Películas (p. 44).
Porcentaje de fotogramas
Las películas se pueden grabar con dos porcentajes de captura de fotogramas: a 15 fps y a 30 fps. Las imágenes de tamaño 640x480 sólo se pueden grabar a 15 fps. Cuanto más alto es el porcen­taje de fotogramas, más fluida es la imagen en movimiento y más grande es el tamaño del archivo. El porcentaje de fotogramas se determina en la sección 1 del menú de Películas (p. 44).
Tamaños de los archivos de películas
Si el tamaño de la imagen o el porcentaje de fotogramas cambian, el contador de fotogramas mos­trará el número aproximado de segundos que se pueden grabar con la tarjeta de memoria instala­da. El tiempo total que se puede guardar en una tarjeta de memoria viene determinado por el tamaño de la tarjeta y por el porcentaje de grabación. El tamaño real del archivo viene determinado por la escena; algunos objetos se pueden comprimir más que otros.
Tamaño imagen Porcentaje fotos Balance blancos
320 x 240 15 ps Automático Película STDModo funcionam.
Porcentaje aproximado de grabación
Número aproximado de segundos que se pueden grabar en una tarjeta de memoria de 16 MB.
Calidad
Ta ma ñ o
640 X 480 320 X 240 30 fps 670KB/s 15 fps 540KB/s 340KB/s
30 fps 21 segundos 15 fps 26 segundos 42 segundos
65
Modo película
La opción de modo de película selecciona el tipo de película grabada. La estándar produce una secuencia de película normal. La película nocturna utiliza una sensibilidad de cámara alta para gra­bar en condiciones de poca iluminación; la sensibilidad de la cámara se incrementa automática­mente con iluminaciones escasas. La calidad de imagen puede ser menor en películas nocturnas debido a las sensibilidades altas. El modo Película se establece en la sección 1 del menú de Películas (p. 44).
La velocidad de escritura de la tarjeta de memoria puede finalizar prematuramente la grabación de un clip o secuencia de película. Compruebe la tarjeta antes de acontecimientos importantes. Consulte la página Web de Konica Minolta para conocer la última información sobre compatibilidad:
Norteamérica: http://www.konicaminolta.us/ Europa: http://www.konicaminoltasupport.com.
66
U
NA GUÍA BREVE DE FOTOGRAFÍA
UNA GUÍA BREVE DE FOTOGRAFÍA
La fotografía puede ser una actividad muy gratificante. Es un campo amplio y disciplinado que se puede tardar años en dominar. Pero el placer de hacer fotografías y la satisfacción de capturar momentos mágicos no tiene comparación. Esta guía es una introducción a algunos principios de fotografía básica.
La apertura del objetivo controla no sola­mente la exposición, sino también la pro­fundidad del campo; es decir, el área entre el objeto más cercano en enfoque y el más lejano en enfoque. Cuanto más largo es el valor de apertura, mayor será la profundi­dad del campo y se necesita una velocidad de obturador más larga para la exposición. Por el contrario, cuanto menor es el valor de apertura, menor profundidad del campo y se requiere una velocidad de obturador más rápida para hacer la exposición. Generalmente, las fotografías de paisajes utilizan una gran profundidad de campo (valor de apertura grande), y los retratos utilizan una menor profundidad del campo (valor de apertura pequeño) para separar el objeto del fondo.
La profundidad del campo también cambia con la distancia focal. Cuanto más peque­ña es la distancia focal, mayor es la pro­fundidad del campo; y cuanto más larga es la distancia focal menos profunda es la profundidad del campo.
67
El obturador no sólo controla la exposición, sino también la habilidad de detener el movimiento. Las velocidades de obturador rápidas se utilizan en fotografías de deportes para detener la acción. Las velocidades de obturador lentas se usan para mostrar el flujo de agua en una cascada o el des­censo de un río. Se recomienda la utilización de un trípode con velocidades de obturador lentas.
El cambio en la apertura y en la velocidad del obturador no es aparente en la imagen del visor. A diferencia de las cámaras de películas, se pueden hacer fotografías de prueba y verlas inmediata­mente. Para trabajos críticos, realice una prueba fotográfica con un valor de apertura o velocidad de obturador y visualice el resultado en Vista Rápida (p. 30). La imagen se puede eliminar si no le resulta aceptable, y puede sacar otra imagen de prueba con valores distintos.
68
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
Reproducción de películas
REPRODUCCIÓN AVANZADA
Durante la reproducción, las teclas izquierda / dere­cha rebobinan y pasan hacia adelante la grabación.
Las funciones básicas de este modo se describen en la sección de Reproducción Básica en las páginas 30 a 33. Esta sección comprende la reproducción de clips o secuencias de películas, así como la función avanzada del menú de Reproducción. Los clips de película se pueden reproducir en Vista Rápida.
Para cancelar la reproducción, presione el botón del menú.
Pausa
Reproducir
Rew
Fwd
Vol
Presione el controlador para hacer una pausa en la reproducción; presione el controlador de nuevo para reanudar la reproducción.
Use las teclas izquierda / derecha del controlador para visualizar la película.
Presione el centro del controlador para reproducir la secuencia o clip de película.
Presione el botón de visualización para ver la película con o sin la barra guía.
69
Captura de un fotograma de una película
Se puede copiar un fotograma simple de un clip de película y guardarlo como una imagen fija. La imagen copiada tendrá el mismo tamaño de imagen que la película original.
Pausa Rew Fwd Vol
Repr. Rew Fwd
Repr. Rew Fwd
Guardado como PICT0015.JPG.
Aceptar
Durante la reproducción, presione el botón central del controlador para hacer una pausa en la reproducción de la película en el momento en que desea capturar el fotograma. Cuando la película se detenga, utilice las teclas de izquierda / derecha para que la secuencia visualice el fotograma correcto.
Presione la tecla de arriba del controlador para captu­rar el fotograma. Antes de capturar el fotograma, aparece una pantalla de confirmación. Escogiendo el “Si” se ejecuta la operación. Con el “No” se cancela.
Aparece entonces el nombre del archivo de la imagen capturada. Presione el botón central del controlador para terminar la operación.
70
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
Presionando el botón del menú (1) se enciende y se apaga el menú. Las cuatro teclas de dirección del controlador (2) mueven el cursor por el menú. Presionando el botón central del controlador se introduce la configuración.
Navegación por el menú de reproducción
2
1
Use las teclas de izquierda / derecha del controlador para escoger la pestaña del menú adecuada. El menú cambia según la pestaña que se seleccione.
Use las teclas de arriba / abajo para desplazarse a través de las opciones del menú. Seleccione la opción cuyos parámetros desea cambiar.
Con la opción del menú seleccionada, presione la tecla derecha del controlador; las configuraciones se visualizarán con el parámetro actual marcado. Si aparece la palabra “Aceptar”, presione el centro del controlador para continuar.
Active el menú con el botón del menú.
Presione el botón central del controlador para seleccionar la configuración marcada.
Use las teclas de arriba / abajo para seleccionar la nueva configuración.
Una vez ha seleccionado una configuración, el cursor volverá a las opciones del menú y se visualizará la nueva configuración. Para volver al modo Reproducción, presione el botón del menú.
Fijar DPOF Impres. fecha–Apagada
Copia E-mail
Impres. índice
Eliminar Formatear
– – – – –
Copiar
Bloquear
71
Secuenc. Diapo.
Reproducción
– –
5 seg. NoRepetición
Duración
Para eliminar las imágenes de la tarjeta de memoria (p. 73). Para formatear la tarjeta de memoria (p. 74).
Para crear una impresión índice con la orden DPOF (p. 81)
Para proteger las imágenes de ser eliminadas (p. 75).
Para seleccionar imágenes para impresión DPOF (p. 80). Imprime la fecha con las imágenes DPOF (p. 81).
Para copiar y ajustar el tamaño de las imágenes que se envían por correo electrónico (p. 76).
Consulte las secciones siguientes para las descripciones de las opciones del menú.
Para copiar imágenes de una tarjeta de memoria a otra (p. 76).
Para reproducir imágenes automáticamente (p. 78) Selecciona las imágenes para la Secuencia de Diapositivas (p. 78). Para especificar cuánto tiempo se reproduce cada imagen (p. 78) Repite la presentación de la Secuencia de Diapositivas auto-
máticamente (p. 78).
Cuando se escoge la configuración de “los fotogramas marcados” en el menú, aparece una panta­lla de selección de fotogramas. Esta pantalla permite escoger múltiples imágenes.
El botón del menú cancela la pantalla y cualquier operación realizada.
Pantalla de selección de fotogramas
Presione el botón central del controlador para finalizar la operación.
REPRODUCCIÓN AVANZADA
72
Archivo de película
Archivo de copia en correo electrónico
Los indicadores siguientes pueden aparecer a la derecha de cada imagen índice para señalar que se trata de archivos de película o de copia en correo electrónico.
:selec.
:aceptar
:mover
Las teclas de izquierda / derecha del controlador mueven el borde amarillo para seleccionar la imagen.
La tecla de arriba del controlador selecciona el fotograma; cuando se selecciona, aparece un indicador junto a la imagen. La tecla de abajo quita la selección de la imagen, quitando el indicador.
El cubo de basura indica que la imagen está seleccionada para ser eliminada.
El icono de impresión indica que la imagen está seleccionada para impresión DPOF. El número de número de copias se muestra a la derecha.
La llave indica que la imagen está bloquea­da o seleccionada para ser bloqueada.
La marca de comprobación indica que la imagen está seleccionada para la secuencia de diapositivas o para ser copiada.
73
La eliminación borra permanentemente un archivo.
Una vez eliminado un archivo no se puede
recuperar. Asegúrese cuando elimine imágenes.
Se pueden eliminar archivos de manera individual, en bloque o todos a la vez, de la tarjeta de memoria, en la Sección 1 del menú Reproducción (p. 71). La opción de eliminar tiene 3 posibilidades:
Eliminar
Antes de eliminar un archivo, aparece una pantalla de confirma­ción. Escogiendo “Si” se ejecuta la operación; con el “No” se cancela.
La función de eliminar borra únicamente los archivos no bloquea­dos. Los archivos bloqueados se deben desbloquear antes de que puedan eliminarse.
Este foto-
grama
Todos los
fotogramas
Los
fotogramas
marcados
Eliminar Formatear
– – – – –
Copiar
Bloquear
¿Eliminar este fotograma?
No
Si
C
Eliminar
Se elimina el archivo visualizado o seleccionado en el modo Reproducción.
Para eliminar archivos múltiples. Cuando se selecciona esta opción, aparece la pantalla de selección de fotogramas. Use las teclas izquierda / derecha del con­trolador para marcar el primer archivo a eliminar. Presionando la tecla de arriba se marca el esbozo con el indicador de eliminación. Para quitar la selección a un archivo escogido para ser eliminado, márquelo con el borde amarillo y presione la tecla de abajo; el indicador desaparece. Siga hasta que marque todos los archi­vos a eliminar. Presione el botón central del controlador para continuar (aparece una pantalla de confirmación), o bien presione el botón del menú para cancelar la operación y volver al menú de Reproducción. En la pantalla de confirmación, seleccione y acepte “Si” y se eliminan los archivos marcados.
Se eliminan todos los archivos sin bloquear.
La función de formatear se utiliza para borrar todos los datos de una tarjeta de memoria. Antes de formatear una tarjeta de memo­ria, copie los datos en un ordenador o en un dispositivo de alma­cenamiento. El bloqueo de imágenes no las protege de ser elimi­nadas cuando se formatea una tarjeta. Siempre formatee la tarjeta de memoria usando la cámara; nunca utilice un ordenador para formatear una tarjeta.
Cuando selecciona y acepta la opción de formatear en la Sección 1 del menú Reproducción (p. 71), aparece una pantalla de confir­mación. Escogiendo “Si” se formatea la tarjeta; con el “No” se cancela la operación de formateo. Aparece una pantalla indicando que la tarjeta se ha formateado.
74
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
Formatear
Cuando se formatea una tarjeta de memoria,
se borran todos los datos de la misma.
Una tarjeta de memoria utilizada en otra cámara puede tener que ser formateada antes de utilizarla. Si apareciera el mensaje de “no se puede usar la tarjeta”, la tarjeta debe formatearse con la cáma­ra. Si aparece el mensaje de “error en tarjeta”, presione el botón central del controlador para cerrar la ventana; compruebe la página Web de Konica Minolta para conocer la última información sobre compatibilidades:
Norteamérica: http://www.konicaminolta.us/ Europa: http://www.konicaminoltaeurope.com/
Eliminar Formatear
– – – – –
Copiar
Bloquear
¿Desea Formatear?
No
Si
C
Eliminar
75
Se pueden bloquear archivos individuales, múltiples o todos a la vez. Un archivo bloqueado no se puede eliminar ni mediante las funciones del menú de Reproducción, ni mediante el botón de Vista Rápida (QV) / Eliminar. Sin embargo, la función de formatear (p. 74) eliminará todos los archivos de una tarjeta de memoria, tando si estaban bloqueados como si no. Las imágenes importantes se deben bloquear. La función de bloqueo está en la Sección 1 del menú Reproducción (p. 71). La opción de bloqueo tiene cuatro posibilidades:
Bloquear
Bloquea el archivo visualizado o marcado en el modo Reproducción.
Este foto-
grama
Todos los
fotogramas
Los
fotogramas
marcados
Para bloquear o desbloquear múltiples archivos. Cuando se escoge esta opción, aparece la pantalla de selección de fotogramas. Use las teclas izquierda / dere­cha del controlador para marcar el archivo a bloquear. Presionando la tecla de arriba se marca el archivo con el indicador de bloqueo. Para desbloquear un archivo, selecciónelo con el borde amarillo y presione la tecla de abajo; el indica­dor de bloqueo desaparece. Siga hasta que todos los archivos que quiere blo­quear estén marcados. Presione el botón central del controlador para bloquear los esbozos marcados, o presione el botón del menú para cancelar la operación y regresar al menú de Reproducción.
Se bloquean todos los archivos de la tarjeta de memoria.
Desbloquear
todo
Se desbloquean todos los archivos de la tarjeta de memoria.
76
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
La función de Copia de la sección 1 del menú de Reproducción (p. 71) realiza copias exactas de archivos de imágenes o de película y se pueden guardar los datos copiados en otra tarjeta de memoria. La Copia en Correo Electrónico del menú de la sección 3, realiza una copia estándar JPEG de 640 X 480 (VGA) de una ima­gen fija original para que se pueda transmitir fácilmente por correo electrónico. Las copias en correo electrónico sólo se pueden copiar a la tarjeta original.
Copia y Copia en Correo Electrónico
Se pueden copiar hasta 32 MB de datos. Si se han seleccionado demasiadas imágenes, aparece una advertencia y el procedimiento de copia se cancelará. Divida el número de imágenes en dos o tres tandas. La cantidad de datos que se pueden convertir en copias de correo electrónico depen­de del espacio libre que quede en la tarjeta de memoria.
Para copiar el archivo visualizado o marcado en el modo Reproducción.
Este foto-
grama
Los
fotogra-
mas
marcados
Para copiar archivos individuales o en bloque. Cuando se selecciona esta opción, aparece la pantalla de selección de fotogramas. Marque el archivo a copiar con el borde amarillo y luego presione la tecla de arriba del controlador para marcarlo con el indicador de comprobación. Para quitar la selección a un archivo para ser copiado, marque el esbozo seleccionado y presione la tecla de abajo; el indicador de comprobación desaparece. Continúe hasta que todos los archivos que desea copiar estén marcados. Presione el botón central del controlador para continuar, o bien presione el botón del menú para cancelar la operación y regresar al menú de Reproducción.
Cuando se utiliza la función de Copiar, se crea una carpeta para los archivos (p. 98); los archivos copiados se sitúan en una carpeta con un nombre que termina en CP, y las imágenes copiadas en correo electrónico se colocan en una carpeta cuyo nombre termina en EM. Se utiliza la misma car­peta para guardar copias hasta que el número de imágenes llega a 9.999. Las copias de imágenes bloqueadas se desbloquean. La información DPOF no se copia.
Las funciones de Copiar y de Copiar en un Correo Electrónico tienen dos opciones del menú:
Eliminar Formate
Copiar
Bloque
Fijar DPOF Impres. fecha–Apagada
Copia E-mail
Impres. índice
Copiado en 102KM_EM.
Aceptar
Copiar
77
Después de haberse marcado el mensaje de “copia finalizada”, una panta­lla indica el nombre de la carpeta que contiene las imágenes copiadas. Presione el botón central del controlador para volver al menú.
Cuando se selecciona una imagen o imágenes para copiar, aparece una pantalla con cuatro mensa­jes. Los mensajes se irán iluminando durante el proceso de la copia.
Copia en correo electrónico
El mensaje de “copia no realizada o realizada sin éxito” aparecerá cuando una o todas las imágenes no se puedan copiar. Compruebe la tarjeta de memoria para ver qué ficheros se copiaron y luego repita el procedimiento para las imágenes que no se copiaron.
Notas sobre la cámara
Cuando aparece el mensaje de cam­biar tarjeta, quite la tarjeta de memoria de la cámara e inserte la tarjeta a la que desea copiar la imagen. Presione el botón central del controlador para continuar, o bien el botón del menú para cancelar la operación de copiar.
Copia finalizada
Copiar
Aceptar
Copiar en memoria de cámara Cambiar tarjeta Copiar en tarjeta
Cuando la imagen o imágenes a convertirse en un archivo de correo elec­trónico están seleccionadas, el procedimiento de copia comienza y apare­ce una pantalla indicando el nombre de la carpeta que contiene las imáge­nes copiadas; presione el botón central del controlador para regresar el menú.
Para copiar fotogramas de películas capturados, el tamaño de la imagen debe ser igual o menor que el tamaño del fotograma de la imagen.
Copiado en 101KM_CP.
Aceptar
78
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
La Sección 2 del menú de Reproducción controla la función de Secuencia de Diapositivas. Esta función visualiza automáticamente todas las imágenes fijas y clips de película de la tarjeta de memoria en orden. El menú dispone de las opciones siguientes:
Secuencia de diapositivas
Secuencia de Diapositivas
Reproducir
Duración
Repetición
Aceptar
Todos los fotogramas
Los fotogramas marcados
1 - 60 s.
Si / No
Para comenzar la presentación de la Secuencia de Diapositivas. Seleccionando “Aceptar” y presionando el botón central del contro­lador comienza la Secuencia de Diapositivas.
Para seleccionar todas las imágenes en la tarjeta de memoria que se visualizarán en la presentación de Secuencia de Diapositivas.
Para seleccionar imágenes específicas que se visualizarán en la presentación de la Secuencia de Diapositivas. Cuando se escoge esta configuración, aparece la pantalla de selección de fotogramas. Use las teclas de izquierda / derecha del controlador para marcar la imagen a incluir en la presentación. Presionando la tecla de arri­ba marcará la imagen con un indicador de comprobación. Para quitar la selección de una imagen marcada, selecciónela con el borde amarillo y presione la tecla de abajo; el indicador de com­probación desaparece. Continúe hasta que edite todas las imáge­nes. Presione el controlador para fijar los fotogramas marcados, o bien presione el botón del menú para cancelar la operación y regresar al menú de Reproducción.
Para seleccionar el período en el que cada imagen fija aparece durante la Secuencia de Diapositivas.
Seleccionando “Si” la Secuencia de Diapositivas se repite hasta que se cancele usando el botón del menú. Con el “No” finaliza la pre­sentación de la Secuencia de Diapositivas y se vuelve al menú de Reproducción cuando todas las imágenes se han mostrado una vez.
Secuenc. Diapo.
Reproducir
– – 5 seg.
NoRepetición
Duración
79
La presentación se puede visualizar sin la información de la imagen. Antes de abrir el menú de Reproducción, presione el botón de información (i+) para desactivar la visualización de la información.
Notas sobre la cámara
El controlador se puede emplear para controlar la presenta­ción durante la reproducción.
Presione el botón central del controlador para hacer una pausa y empezar de nuevo la presentación de la Secuencia de Diapositivas.
Presione el botón del menú para cancelar la presentación.
Las teclas de izquierda / derecha avanzan a la imagen fija siguiente o a la anterior. Durante una película, estas teclas pasarán hacia adelante o rebobinarán hacia atrás la secuencia o el clip.
80
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
La opción del menú de Configurar DPOF se utiliza para crear una orden de impresiones estándar de imágenes fijas de la tarjeta de memoria. Se pueden imprimir imágenes individuales, múltiples o todas a la vez. Las órdenes de impresión se crean en la Sección 3 del menú de Reproducción (p.
71). La opción del menú de impresión tiene cuatro posibilidades:
Acerca de DPOF
Esta cámara está soportada por DPOF™ versión 1.1. El formato DPOF (Formato de Orden de Impresión Digital) permite una impresión directa de imágenes fijas desde cámaras digitales. Después de crear el archivo DPOF, la tarjeta de memoria se lleva sencillamente a un servicio de acabado fotográfico o se inserta en la ranura de tarjeta de una impresora compatible con DPOF. Cuando se crea un archivo DPOF, automáticamente se crea una carpeta “misc.” en la tarjeta de memoria, para guardarlo (p. 98).
Configurar DPOF
Este foto-
grama
Todos los
fotogramas
Los
fotogramas
marcados
Cancelar
todo
Para crear un archivo DPOF para la imagen visualizada o marcada.
Para escoger un grupo de imágenes a imprimir o cuando el número de copias de cada imagen varía. Cuando se selecciona esta opción, aparece la pantalla de selección de fotogramas. Use las teclas izquierda / derecha del controlador para marcar la imagen a imprimir. Presionando la tecla de arriba, marcará la imagen con el indicador de impresión. El número que aparece junto al indicador señala el número de copias a imprimir. Presionando la tecla de arriba, aumenta el número de copias, y presionando la tecla de abajo, lo disminuye. Se puede ordenar hasta un máximo de 9 copias. Para quitar la selección de una imagen marcada para impresión, presione la tecla de abajo hasta que el número de copias alcanza el cero, y el indicador de impresión desaparece. Siga hasta que todas las imágenes a imprimir estén marcadas. Presione el botón central del controlador para crear el archivo DPOF, o bien presione el botón del menú para cancelar la operación y regresar al menú de Reproducción.
Para crear un archivo DPOF para todas las imágenes de la tarjeta de memoria.
Para eliminar el archivo DPOF.
Cuando se escogen las opciones de “este fotograma” o de “todos los fotogramas” aparece una pantalla solicitando el número de copias de cada imagen; se puede ordenar un máximo de 9 copias. Use las teclas de arriba / abajo del controlador para fijar el número de copias deseado. Si utilizó la opción de “todos los fotogramas” para crear la orden de impresión, cualquier imagen adi­cional guardada después en la carpeta, no estará incluida en dicha orden.
Los archivos DPOF creados con otra cámara se cancelarán. Después de imprimir las fotografías, el archivo DPOF se mantendrá aún en la tarjeta de memoria y se debe cancelar manualmente.
Impresión índice
Para crear una impresión índice de todas las imágenes de la tarjeta, seleccione “Si” en la opción de impresión índice de la Sección 3 del menú de Reproducción. Para cancelar una impresión índice, simplemente cambie a “No”.
Si se crea una orden de impresión índice, cualquier imagen adicio­nal que se guarde después en la tarjeta no estará incluida en la impresión índice. El número de imágenes impresas por hoja varía dependiendo de la impresora. La información impresa con los esbozos puede variar.
81
Los archivos e imágenes DPOF se pueden imprimir directamente desde la cámara con una impresora PictBridge compatible con DPOF; consulte la página 104.
Notas sobre la cámara
Impresión de fecha
Para imprimir la fecha de captura con cada imagen, con una impresora compatible con DPOF, acti­ve la opción del menú de la Sección 3. Para cancelar la impresión de fecha, simplemente desactive la opción. El cómo y el dónde se imprime la fecha varía según la impresora.
82
R
EPRODUCCIÓN AVANZADA
Visualizar imágenes en un televisor
Es posible ver imágenes de la cámara en su televisión. La cámara tiene una terminal de salida de vídeo para hacer la conexión, empleando el cable de vídeo proporcionado, el VC-400. La cámara es compatible con los estándares NTSC y PAL. La configuración de salida de vídeo se puede com­probar y fijar en la Sección 4 del menú de Configuración (p. 92).
1.Apague la televisión y la cámara.
2.Inserte el enchufe pequeño del cable del vídeo en la terminal de salida de vídeo de la cámara. La marca de la flecha situada en el enchufe debe estar orientada hacia la parte trasera de la cámara.
3.Enchufe el otro extremo del cable del vídeo en la terminal de entrada del vídeo en la televisión.
4.Encienda la televisión.
5.Sintonice en la televisión el canal de vídeo.
6.Ponga el sintonizador de modo de la cámara en la posición de Reproducción y encienda la cámara. Los monitores de la cámara no se activan cuando la cámara está conectada a un televisor. El visor del modo reproducción será visible en la pantalla de la televisión.
7.Visualice las imágenes como se describe en la sección de Reproducción.
2
83
El menú de Configuración se utiliza para controlar las funciones de la cámara y el funcionamiento. La sección de navegación por el menú de Configuración explica el funcionamiento del menú. Dicha sección tiene a continuación descripciones detalladas de las configuraciones.
Abrir el menú de Configuración
MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Zoom d
Tamaño Calidad DSP au
Modo funcionam Tamaño imagen Calidad DSP automático Zoom digital
Modo fun
Brillo del LCD Ahorro energía Reprod. instant. Acces. Objetivo Idioma
1 min. Apagado Ninguno Español
Menú de Configuración
El menú de Configuración se abre desde los otros menús. Tiene acceso desde los menús de Grabación y de Reproducción.
Apagado
Encendido
Estándar
2048 x 1536
Sencillo
Presione el botón central del controlador para abrir el menú de Configuración.
Use la tecla derecha del controlador para seleccio­nar la pestaña de Configuración situada en la parte superior del menú.
Invierta el procedimiento para regresar al menú ori­ginal. Presionando el botón del menú se cierra el menú y se vuelve a los modos de Grabación o de Reproducción.
84
M
ENÚ DE CONFIGURACIÓN
Presione el botón central del controlador para seleccionar la configuración marcada. Una vez ha seleccionado una configuración, el cursor volverá a las opciones del menú y aparecerá la nueva configuración.
Use las teclas de izquierda / derecha del controlador para seleccionar la pestaña del menú adecuada. El menú cambia a medida que seleccione una u otra pestaña.
Utilice las teclas de arriba / abajo para desplazarse a través de las opciones del menú. Seleccione la opción cuyos parámetros desea cambiar.
Con la opción del menú marcada, presione la tecla derecha del controlador; las configuraciones se muestran con el parámetro actual marcado. Si aparece la palabra “Aceptar”, presione el centro del controlador para continuar.
Use las teclas de arriba / abajo para marcar la nueva configuración.
Consulte la página 83 sobre cómo abrir el menú. Las cuatro teclas de dirección del controlador (1) mueven el cursor por el menú. Presionando el botón central del controlador se acepta la configuración.
Cierre el menú con el botón del menú.
Navegación por el menú de Configuración
1
Salida vídeo NTSC
Reset. x defecto Señales sonido
Volumen
1 1 1Obturador FX
Señal enfoque
Brillo del LCD Ahorro energía Reprod. Instant. Acces. objetivo Idioma
1 min. Apagada Ninguno Español
85
Mem. # archivo Nombre carpeta
Impres. fecha
Apagada Forma estándar Encendida
Apagada
Fijar fecha/hora
Reducción ruido
Para cambiar la salida de vídeo entre NTSC y PAL (p. 92).
Para resetear las funciones de la cámara (p. 90). Para cambiar o desactivar las señales de sonido (p. 91).
Para cambiar o desactivar el efecto del sonido del obturador (p. 92).
Para cambiar o desactivar la señal de enfoque (p. 92).
Para especificar el uso de la cámara con un ordenador o impresora (p. 92).
Para cambiar el período de demora del temporizador automático (p. 92).
Para determinar el brillo del monitor (p. 86).
Para programar el idioma del menú (p. 19).
Para establecer el período de ahorro automático de energía (p. 86). Para reproducir una imagen fija después de grabarla (p. 86). Para especificar cuando se utiliza un accesorio para el objetivo (p. 87).
Para activar la memoria del número de archivo (p. 87). Para seleccionar el formato del nombre de la carpeta (p. 88). Para apagar la reducción del ruido (p. 88). Para establecer el reloj y el calendario de la cámara (p. 89, 18). Para activar la impresión de fecha (p. 89).
Modo transferen.
10 seg.
Guardar datos
Temporizador
86
M
ENÚ DE CONFIGURACIÓN
Brillo del monitor LCD
El brillo del monitor LCD se puede ajustar en 11 niveles. El brillo se puede establecer individualmente para el visor y para la visión directa en el modo Grabación. Ponga el interruptor de modo en la posición adecuada, antes de abrir la opción de brillo en la Sección 1 del menú de Configuración (p. 85). Consulte también la página 28.
Use las teclas de izquierda / derecha del controlador para ajustar el brillo; la imagen del monitor cambia según lo hace. Presione el botón central del controlador para fijar el nivel.
Ahorro automático de energía
Para conservar la carga de la pila, la cámara se apagará si no se realiza ninguna operación con ella durante un cierto período. La duración del período de ahorro automático de energía se puede cam­biar a 1, 3, 5 ó 10 minutos. Cuando se conecta la cámara a un ordenador, el período de ahorro automático de energía se fija en 10 minutos. El ahorro automático de energía se establece en la Sección 1 del menú de Configuración (p. 85).
Una imagen se puede visualizar en el monitor tras ser capturada. Cuando se utiliza con los modos de funcionamiento de avance con­tinuo o de captura progresiva (p. 47, 48), las imágenes de las series se reproducen en una visualización índice de 6 fotogramas. La reproducción instantánea se activa en la Sección 1 del menú de Configuración (p. 85). Se puede seleccionar un período de repro­ducción de 2 o de 10 segundos. Para cancelar la reproducción y guardar la imagen antes de que finalice el período de reproducción, presione el disparador hasta la mitad.
Reproducción instantánea
Las imágenes simples fijas se pueden previsualizar inmediatamente tras ser captu­radas sin necesidad de activar la reproducción instantánea. Simplemente continúe presionando el disparador hasta abajo después de hacer la foto y visualizará la imagen. Suelte el disparador para finalizar la reproducción.
Notas sobre la cámara
Establecer brillo del LCD
:ajustar
:aceptar
Bajo Alto
87
Accesorios del objetivo
Esta cámara es compatible con el Conversor opcional de Gran Angular, el ZCW-200. Este conversor gran angular de 0,7X reduce la distancia focal de la posición de gran angular del objetivo zoom, proporcionándole el equivalente a un objetivo de 26 mm en una cámara de 35 mm.
Cuando se monta el conversor, la opción de Accesorios del objeti­vo de la Sección 1 del menú de Configuración, debe estar estable­cida en “Conversor Gran Angular”. Aparece un indicador (W) en la esquina superior izquierda del monitor a modo de advertencia. El zoom óptico se establece automáticamente en la posición de gran angular. El zoom óptico queda desactivado.
Idioma
El idioma utilizado en los menús se puede cambiar en la Sección 1 del menú de Configuración.
Si se selecciona la memoria del número de archivo, cuando se crea una carpeta nueva o se emplea una tarjeta de memoria nueva, la siguiente imagen grabada tendrá un número de archivo mayor que el del último archivo guardado. Si la tarjeta nueva tuviera una imagen con un número de archivo mayor, a la imagen nueva se le asignaría un número de archivo más que el del mayor de la tarjeta. Si se desconecta la opción de memoria del número de archivo, el número del archivo de la imagen se resetea a 0001 cuando se guarda en una carpeta nueva o en una tarjeta nueva. La memoria del número de archivo se activa en la Sección 2 del menú de Configuración.
Memoria del número (#) de archivo
Mem. # archivo Nombre carpeta
Impres. fecha
Apagada Forma estándar Encendida
Apagada
Fijar fecha/hora
Reducción ruido
88
M
ENÚ DE CONFIGURACIÓN
Nombre de la carpeta
Todas las imágenes grabadas se almacenan en carpetas en la tarjeta de memoria. Hay dos formatos de nombres de carpetas disponibles en la Sección 2 del menú de Configuración: estándar y de fecha.
Las carpetas estándar tienen un nombre con 8 caracteres. La carpeta inicial se llama 100KM008. Los primeros 3 dígitos se corresponden al número de serie de la carpeta, y se incrementará de uno en uno cada vez que se crea una carpeta nueva. Las 2 letras siguientes se refieren a Konica Minolta (KM), y los 3 últimos números indican la cámara utilizada: 008 indica que es la DiMAGE Z10.
Las carpetas de fecha también empiezan con un número de serie de 3 dígitos, seguido de uno que indica el año, dos que indican el mes, y otros dos que indican el día: 101AMMDD. La carpeta 10140625 se creó en el 2004, en Junio, el día 25.
Con el formato de fecha en la carpeta seleccionado, cuando se graba una imagen, se crea una carpeta nueva con la fecha de ese día. Todas las imágenes grabadas ese día se colocan en dicha carpeta. Las imágenes grabadas en un día distinto, se colocan en una carpeta nueva con su fecha correspondiente. Si la función de memoria de número de archivo está desconectada (p. 87), cuando se crea una carpeta nueva, el número de serie del nombre del archivo de la imagen se resetea a 0001. Si la función de memoria del número de archivo está activada, el número de serie en el archivo de la imagen es uno más que el de la última imagen guardada. Para más informa­ción sobre la organización de carpetas y nombres de archivos, consulte la página 98.
100KM008
(Estándar)
10140625
(Fecha)
Reducción del ruido
Esta función reduce el efecto del ruido oscuro causado por exposi­ciones largas. La reducción del ruido afecta únicamente a exposi­ciones de un segundo o más. La sustracción de fotogramas oscu­ros se aplica a cada imagen después de su captura. El tiempo de proceso varía según la imagen; aparecerá un mensaje durante este período. La reducción del ruido se puede desactivar en la Sección 2 del menú de Configuración.
Mem. # archivo Nombre carpeta
Impres. fecha
Apagada Forma estándar Encendida
Apagada
Fijar fecha/hora
Reducción ruido
89
Impresión de la fecha
Cada vez que se graba una imagen fija, ésta se guarda como “exif tag” y contiene la fecha y la hora de grabación, así como la información sobre el disparo. Esta información se puede ver con la cámara en el modo Reproducción o en Vista Rápida, o bien con un ordenador con el software DiMAGE Viewer.
Notas sobre la cámara
La fecha se imprime en la esquina inferior derecha de la imagen, cuando se ve en horizontal. Se imprime directa­mente sobre la fotografía, escribiendo sobre la información de la imagen. La fecha se puede imprimir en tres forma­tos: año/mes/día, mes/día/año y día/mes/año. La fecha y el formato de fecha se programan en la Sección 2 del menú de Configuración (p. 85).
La fecha de grabación se puede imprimir directamente sobre la ima­gen. La función de impresión se debe activar en la Sección 2 del menú de Configuración (p. 85) antes de sacar la fotografía. Una vez activada, la fecha continuará imprimiéndose hasta que la función se resetee. Una barra indicadora de color amarillo aparece detrás del contador de fotogramas para indicar que la función de impresión está activada.
Indicador de impresión de fecha
Configurar la fecha y la hora
Es importante establecer con precisión el reloj. Cuando se graba una imagen fija o un clip de pelí­cula, la fecha y la hora de la grabación se guardan con la imagen y se visualizan durante la repro­ducción, o se pueden leer mediante el software DiMAGE Viewer proporcionado. El formato de fecha que se visualiza o se imprime se puede cambiar: AAAA/MM/DD (año, mes, día), MM/DD/AAAA (mes, día, año), DD/MM/AAAA (día, mes, año). Consulte la página 18 para instruc­ciones sobre cómo configurar el reloj y el calendario.
90
M
ENÚ DE CONFIGURACIÓN
p. 55Balance de blancos Automático p. 62Personalizar tecla de función Modo de flash p. 57AF constante Apagado p. 57Compensación del flash 0,0 p. 58Modo de medición Multi segmento p. 59Sensibilidad de la cámara (ISO) Automática p. 60Modo de color Color natural p. 61Nitidez Normal p. 61Contraste Normal
Resetear a las configuraciones establecidas por defecto
Esta función afecta a todos los modos. Cuando se selecciona, aparece una pantalla de confirma­ción. Eligiendo el “Si”, se resetean las siguientes funciones y configuraciones; con el “No” se can­celará la operación.
p. 42Área de enfoque Marcos amplios p. 28Visor del monitor Estándar p. 41Compensación de exposición 0,0 p. 26Modo de flash Flash auto. (De relleno en modos A, S y M) p. 45Modo de funcionamiento Avance de fotogramas simples p. 51Tamaño de la imagen 2048 X 1536 p. 51Calidad de la imagen Estándar p. 23Selección del Objeto Digital Automático Encendida (Modo de grabación automático) p. 53Zoom digital Apagado p. 54Modo de enfoque Enfoque automático / AF disparo sencillo
Modo de Grabación
p. 64Tamaño de la imagen 320 X 240 p. 64Porcentaje de fotogramas 15 fps p. 55Balance de blancos Automático p. 65Modo Película Película Estándar p. 54Modo de enfoque AF continuo
Menú de Película
p. 60Modo de color Color natural
91
p. 78Reproducción (Secuencia de Diapositivas) Todos los fotogramas p. 78Duración (Secuencia de Diapositivas) 5 segundos p. 78Repetición (Secuencia de Diapositivas) No
Menú de Reproducción
p. 92Modo transferencia Guardar datos
p. 86Período de ahorro automático de energía 1 minuto
p. 87Accesorio para el objetivo Ninguno p. 87Memoria del número (#) de archivo Apagada p. 88Nombre de la carpeta Estándar
p. 91Señales de sonido 1
p. 86Brillo del LCD Normal
p. 86Reproducción instantánea Apagada
Menú de Configuración
p. 92Obturador FX 1
p. 92Temporizador automático 10 seg.
p. 81Impresión índice No
p. 81Impresión de fecha Apagada
p. 89
Reducción del ruido Encendida Impresión de fecha Apagada
p. 88
p. 92Señales de enfoque 1
Señales de sonido
Cada vez que se presiona un botón, una señal acústica indica una confirmación positiva de la operación. Las señales acústicas se pueden desconectar en la Sección 3 del menú de Configuración (p. 85). El tono de la señal también se puede modificar.
Reset. x defecto Señales sonido–1
1 1Obturador FX
Señal enfoque
92
M
ENÚ DE CONFIGURACIÓN
Salida de vídeo
Las imágenes de la cámara se pueden ver en un televisor (p. 82). La salida de vídeo se puede cambiar entre NTSC y PAL en la Sección 4 del menú de Configuración. En Norteamérica se utiliza el estándar NTSC, y en Europa el estándar PAL. Compruebe qué estándar se utiliza en su región para reproducir imágenes en su televisión.
Obturador FX
Cuando se libera el obturador, un efecto de sonido o ruido del obturador indica una confirmación positiva de que se ha grabado una imagen fija. El efecto de sonido se puede desconectar en la Sección 3 del menú de Configuración (p. 85). Existen dos efectos de obturador disponibles.
Señal de enfoque
Cuando se presiona el disparador hasta la mitad, una señal de sonido confirma que el sistema AF ha enfocado. Las señales de enfoque se pueden cambiar o desactivar en la Sección 3 del menú de Configuración (p. 85). Hay dos tonos disponibles.
Modo transferencia
Temporizador automático
El modo transferencia de datos se debe especificar, dependiendo de si las imágenes se van a transferir a un ordenador o a una impresora directamente. La opción de “Guardar Datos” se debe seleccionar para transferir datos de la cámara a un ordenador, o cuando se utiliza el software DiMAGE Viewer. La opción de PictBridge permite imprimir imágenes directamente desde la cámara con una impresora compatible con PictBridge (p. 104).
El período de demora del temporizador automático se puede cambiar en la sección 4 del menú de Configuración (p. 85). Hay dos períodos de demora disponibles: 10 segundos y 2 segundos.
93
MODO TRANSFERENCIA DE DATOS
Lea esta sección con detenimiento, antes de conectar la cámara a un ordenador. Las instrucciones sobre la utilización e instalación del software DiMAGE Viewer se encuentran en el manual del soft­ware proporcionado. Los manuales de DiMAGE no cubren el funcionamiento básico de ordenado­res ni de sus sistemas operativos. Consulte el manual proporcionado con su ordenador.
Compruebe la página Web de Konica Minolta para la última información sobre compatibilidades:
Norteamérica: http://www.konicaminolta.us/ Europa: http://www.konicaminoltaeurope.com/software/pi_customer.html
Los usuarios de Windows 98 o 98 Segunda Edición, necesitarán instalar el controlador del software que se incluye en el CD-ROM del DiMAGE Viewer (p. 95). No se necesita un controlador de softwa­re especial para otros sistemas operativos de Windows o Macintosh.
Los clientes que han adquirido una cámara digital DiMAGE anterior y han instalado el controlador del software de Windows 98 deben repetir el procedimiento de instalación. Es necesaria una ver­sión actualizada del controlador del software incluido en el CD-ROM proporcionado con el DiMAGE Viewer para hacer funcionar la DiMAGE Z10 con un ordenador. El nuevo software no afectará al rendimiento de las cámaras DiMAGE anteriores.
Se proporciona un controlador de cámara remota en la edición de Windows del CD-ROM del DiMAGE Viewer. El controlador no es compatible con esta cámara.
Windows 98, 98SE, Me, 2000 Professional y XP ediciones Home y Professional.
Mac OS 9.0–9.2.2 y Mac OS X 10.1.3–10.1.5, 10.2.1–10.2.8, 10.3–10.3.3.
Requisitos del sistema
Para conectar la cámara directamente a un ordenador y usar éste como dispositivo de almacena­miento, el ordenador debe estar equipado con un puerto USB como interface estándar. Tanto el ordenador como el sistema operativo deben estar garantizados por sus fabricantes para soportar la interface USB. Los siguientes sistemas operativos son compatibles con la cámara:
94
M
ODO TRANSFERENCIA DE DATOS
Conectar la cámara a un ordenador
Confirme que la pila tiene suficiente carga, antes de conectar la cámara a un ordenador; el indica­dor de batería completa debe visualizarse en el monitor. Se recomienda el uso del adaptador de corriente AC (se vende por separado) mejor que el de la pila. Los usuarios de Windows 98 o 98 Segunda Edición deberán leer la sección de la página 95 sobre cómo instalar el controlador USB necesario, antes de conectar la cámara al ordenador.
1. Arranque el ordenador. El ordenador debe estar encendido antes de conectar la cámara.
2. Inserte la tarjeta de memoria en la cámara. Para cambiar la tarjeta de memoria mientras la cámara está conectada a un ordenador, consulte la página 102.
3. Abra la tapa de la terminal del puerto USB / salida de vídeo. Ponga el enchufe pequeño del cable USB en la cámara. La marca con la flecha que hay en el enchufe debe estar hacia la parte trasera de la cámara. Asegúrese de que el enchufe esté bien colocado.
4. Una el otro extremo del cable USB al puerto USB del ordena­dor. Asegúrese que el enchufe está insertado firmemente. La cámara debería estar conectada directamente al puerto USB del ordenador. Si se adjuntara la cámara a un hub USB se podría impedir un funcionamiento adecuado.
5. Presione el interruptor principal para encender la cámara. La conexión USB se realiza automáticamente; aparece una panta­lla para indicar la operación. El monitor se apaga cuando se ha realizado la conexión. Si la conexión USB no se ha realiza­do, desconecte la cámara y reinicie el ordenador. Repita el procedimiento de conexión arriba descrito.
Iniciando la conexión USB.
3
4
95
Cuando ha finalizado la conexión USB, aparece un icono de un controlador o volumen en el escritorio del ordenador; el nombre varía según la tarjeta de memoria. Cuando utiliza Windows XP o Mac OS X, se abre una ventana solicitando instrucciones sobre qué hacer con los datos de la imagen; siga las instrucciones de la ventana.
Windows XP
Mac OS X
Windows
Mac OS
El controlador solo necesita instalarse una vez. Si el controlador no se puede instalar automática­mente, se podrá hacer manualmente, con la opción de “Asistente para agregar nuevo hardware” del sistema operativo; vea las instrucciones en la página siguiente. Durante la instalación, si el sistema operativo solicita el CD-ROM de Windows 98, insértelo en su unidad y siga las instrucciones que aparezcan en pantalla. No se requiere un software controlador especial para otros sistemas opera­tivos de Windows o Macintosh.
Conectarse a Windows 98 y 98 SE
Antes de conectar la cámara a un ordenador, ponga el CD­ROM del DiMAGE Viewer en su unidad. El menú instalador de DiMAGE se debería activar automáticamente. Para ins­talar el controlador USB de Windows 98 automáticamente, haga click en el botón de “Comenzando el instalador del controlador del dispositivo USB”. Aparece una ventana para confirmar que se debe instalar el controlador. Haga click en “Si” para continuar.
Cuando el controlador se ha instalado con éxito, aparece una ventana. Haga click en “Aceptar”. Reinicie el ordena­dor y conecte la cámara (p. 94) para finalizar la operación.
Instalación automática
96
M
ODO TRANSFERENCIA DE DATOS
Escoja la búsqueda recomendada del controlador ade­cuado. Haga click en “Siguiente”.
Elija “Especificar una ubicación” para el controlador. Se puede utilizar la ventana de “Examinar” para indicar la ubi­cación del controlador. El controlador debería estar ubica­do en la unidad del CD-ROM en:\Win98\USB. Cuando aparezca la ubicación en la ventana, haga click en “Siguiente”.
Instalación manual
Para instalar el controlador de Windows 98 manualmente, siga las instrucciones de la sección “Conectar la cámara a un ordenador” de la página 94.
Cuando la cámara se conecta al ordenador, el sistema opera­tivo detecta el nuevo dispositivo y se abre la ventana del “Asistente para agregar nuevo hardware”. Ponga el CD-ROM con el software DiMAGE Viewer en su unidad. Haga click en “Siguiente”.
97
El “Asistente para agregar nuevo hardware” confirmará la ubicación del controlador. La letra que designa la unidad del CD-ROM puede variar dependiendo del ordenador. Haga click en “Siguiente” para instalar el controlador en el sistema.
Uno de estos tres controladores estará localizado: MNLVE­NUM.inf, USBPDR.inf ó USBSTRG.inf.
La última ventana confirma que el controlador se ha ins­talado. Haga click en “Finalizar” para cerrar la ventana del “Asistente para agregar nuevo hardware”. Reinicie el ordenador.
Cuando se abre la ventana de “Mi PC”, aparece un icono nuevo de disco extraíble. Haga doble click en dicho icono para acceder a la tarjeta de memoria de la cámara; vea la página 98.
98
M
ODO TRANSFERENCIA DE DATOS
Una vez que la cámara está conectada al ordenador, se puede acceder a los archivos de imagen haciendo doble click en los ico­nos. Las carpetas de imagen se localizan en la carpeta DCIM. La carpeta “misc.” contiene archivos de impresión DPOF (p. 80).
Los archivos y carpetas de la tarjeta de memoria se pueden elimi­nar usando el ordenador. Nunca formatee la tarjeta de memoria desde el ordenador; utilice siempre la cámara para formatear la tar­jeta. Sólo los archivos grabados con la cámara se deben guardar en la tarjeta de memoria.
Organización de la carpeta de la tarjeta de memoria
Icono de la unidad
Dcim
PICT0001.JPG PICT0002.MOV Imagen fija
Clip de película
Misc
100KM008 10140625 102KM_CP 103KM_EM
De izquierda a derecha: carpeta están­dar, carpeta de fecha, carpeta de copias y carpeta de copias en correo electrónico.
Las imágenes para copiar (p. 76) se ubican en una car­peta con un nombre que termina por “CP”. Las imá­genes para copiar en correo electrónico se colocan en una carpeta que termina por “EM”. Cuando se crea una carpeta nueva, los primeros tres dígitos de su nombre son un número más que el del número de la carpeta mayor de la tarjeta. Cuando el número índice del nombre del archivo de imagen alcanza el 9.999, se crea una carpeta nueva que es un número mayor que el último número de la carpeta mayor de la tarjeta de memoria: ejemplo, de la 100KM008 pasará a la 101KM008.
Los nombres de los archivos de ima­gen empiezan por “PICT”, seguido de un número de archivo de cuatro dígi­tos y la extensión “jpg” ó “mov”. Para copiar imágenes simplemente arrastre y coloque el icono del archivo en la ubicación deseada del ordenador.
99
El número del nombre del archivo de la imagen puede no corresponderse con el número de fotogra­ma de la imagen. A medida que se eliminan las imágenes de la cámara, el contador de fotogramas se ajusta para mostrar el número de imágenes en la tarjeta y reasignar los números de fotogramas según les toque. Los números de serie empleados con los archivos de imagen no cambiarán cuan­do se elimina una imagen. Cuando se graba una imagen nueva, se le asigna un número más que el número de serie mayor de la carpeta. Los números de serie de los archivos se pueden controlar con la función de memoria del número de archivo, en la Sección 2 del menú de Configuración (p. 87).
Los archivos de imagen contienen datos “Exif tag”. Estos datos incluyen la hora y la fecha en que la imagen fue grabada, así como las configuraciones de la cámara utilizadas. Estos datos se pueden visualizar con la cámara o con el software DiMAGE Viewer.
Si una imagen de la cámara se abre con una aplicación de proceso de imagen que no es compatible con Exif tags, y luego la imagen se guarda encima de los datos originales, la información Exif tag se elimina. Algunas aplicaciones compatibles con Exif escriben de nuevo los datos Exif para evitar que el DiMAGE Viewer los lea. Cuando utilice otro software distinto al DiMAGE Viewer, haga siempre una copia de seguridad de los archivos de las imágenes, para proteger los datos Exif tag.
Para visualizar imágenes correctamente en el ordenador, el espacio de color del monitor puede necesitar un ajuste. Consulte el manual de su ordenador para calibrar la visualización a los siguien­tes requisitos: sRGB, con una temperatura de color de 6500K, y un gamma de 2,2. Los cambios realizados en la imagen capturada con los controles de contraste de la cámara, afectarán a cualquier software de unificación de color que se esté utilizando.
Ahorro automático de energía - modo transferencia de datos
Cuando se conecta a un ordenador o impresora, si la cámara no recibe un comando de lectura o escritura en 10 minutos, se apagará para ahorrar energía. Cuando la cámara se apaga, puede apa­recer una advertencia en el monitor del ordenador de “no es seguro retirar el dispositivo”. Haga click en “Aceptar”. Ni la cámara ni el ordenador resultarán afectados en esta operación. Apague la cámara con el interruptor principal. Rehaga la conexión USB encendiendo la cámara.
100
M
ODO TRANSFERENCIA DE DATOS
Desconectar la cámara
Windows Me, 2000 Professional y XP
Confirme que la luz de acceso no esté encendida. Apague la cámara y luego desconecte el cable USB.
Para desconectar la cámara, haga click una vez sobre el icono de “Desconectar o extraer hardware”, situado en la barra de tareas. Se abrirá una ventanilla indicando el dispositivo a detener.
Windows 98 / 98 Segunda Edición
Cuando más de un dispositivo externo está conectado al ordenador, repita el procedimiento descri­to arriba, pero haciendo click en el botón derecho del ratón sobre el icono de “Desconectar o extraer hardware”. Esto abrirá la ventana de “Desconectar o extraer hardware” tras hacer click en la ventanilla que indica el procedimiento de “Desconectar o extraer hardware”.
Haga click en la ventanilla para detener el dispositivo. Se abrirá la ventana de “Es seguro retirar el hardware”. Cierre la ventana, apague la cámara y luego desconecte el cable USB.
Nunca desconecte la cámara cuando la luz de acceso esté roja - los
datos o la tarjeta de memoria se pueden estropear de forma permanente.
Loading...