Miele HX 5.62-2 U, HX 8662-2 U, B 5.62-2U, B 8662-2 U User manual

Page 1
Instrucciones de manejo y montaje
E
Hornos
HX 5.62-2U/HX8662-2 U
Hornos
B 5.62-2U/B8662-2 U
El punto (.) en la denominación del modelo sustituye al número de indicación del color del aparato.
Page 2
Indice
Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Bandeja de repostería, bandeja asar y parrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Filtro de grasas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Su contribución a la protección del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Advertencias concernientes a la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Dispositivo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Poner el aparato en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Funciones del horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Manejo del horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Seleccionar la función del horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Seleccionar la temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Utilizar el horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Utilizar la función "Calentamiento rápido Ä" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Precalentar el horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Preparar platos precocinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Reloj programador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Indicación analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Indicación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Mando giratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Introducir la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tiempo de aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Introducir el tiempo de aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Borrar el tiempo de aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Desconectar automáticamente el proceso de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Iniciar con retardo un proceso de cocción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Comprobar y modificar los tiempos introducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2
Page 3
Indice
Modificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Borrar la programación del tiempo de cocción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cocción de repostería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Tabla de repostería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Asar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Tabla para asar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Descongelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Cocinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Ejemplos de platos precocinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Preparación de conservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Asar al grill . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tabla para la utilización del grill. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Filtro para grasas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Esmalte con acabado PerfectClean . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Esmalte catalítico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Retirar la puerta del aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Desmontar la puerta del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Colocar la puerta del aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Extraer los listones portabandejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Abatir la resistencia calefactora de bóveda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Extraer la pared trasera y la chapa de bóveda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
¿Qué hacer si...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Servicio Post-venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Accesorios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Conexión eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Instalar la cocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Empotrar el horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3
Page 4
Descripción del aparato
Panel de mandos *
a Mandos reguladores de las zonas de
cocción izquierda anterior y posterior *
b Piloto de control para las zonas de
cocción *
c Selector de funciones del horno d Reloj programador con mando gira
torio e indicación digital de tiempo de aviso y duración de cocción
e Mando selector de temperatura f Piloto de control para el calentamien
to del horno
g Mandos reguladores de las zonas de
cocción derecha posterior y anterior *
4
Interior del aparato
h Bloqueo i Resistencia calefactora de bóveda y
solera con chapa de bóveda
j Orificio de absorción para el ventila
dor
-
k Listón portabandejas con alturas 1,
2, 3, 4
l Puerta del horno *
­* en función del modelo
-
Page 5
Descripción del aparato
Equipamiento
Control del horno
El control del horno ofrece, junto con la utilización de los distintos modos de funcionamiento para hornear, asar o cocinar al grill, también las siguientes posibilidades:
indicación de hora,
minutero avisador,
conexión y desconexión automática
de procesos de cocción.
Superficies tratadas con PerfectClean
Las superficies de – el interior del aparato – los listones portabandejas, – la bandeja de repostería, – la bandeja de asar y – la parrilla están tratadas con PerfectClean. Las magníficas propiedades antiadhe
rentes de este tratamiento de superfi cies, impiden que los alimentos se ad hieran y facilitan la limpieza. Obsérven se las indicaciones del capítulo "Lim pieza y mantenimiento".
Superficies catalíticas
Tanto la pared posterior, como la chapa de bóveda, están recubiertas con es malte catalítico marrón oscuro, que se "autolimpia" a altas temperaturas, des prendiéndose de salpicaduras de gra sa y aceite.
-
-
-
-
-
De esta forma se facilita la limpieza de estas zonas de difícil acceso del inte rior del aparato. Obsérvense las indica ciones del capítulo "Limpieza y mante nimiento".
Sistema de refrigeración de vahos
En cuanto se conecte el horno, comien za el funcionamiento de forma automá tica del ventilador de refrigeración. La función del mismo, consiste en mezclar los vahos calientes del interior del apa rato con aire frío de la estancia, enfrián dolos antes de que éstos salgan entre la puerta del aparato y el panel de mandos. Los elementos de manejo y el mango de la puerta apenas se calien­tan, por lo que pueden tocarse sin peli­gro.
Una vez finalizado el proceso de coc­ción, el ventilador de refrigeración per­manece conectado durante cierto tiem­po, para evitar que se forme humedad en el interior del aparato, el panel de mandos o en el armario de alojamiento. El ventilador se desconecta automáti
-
camente cuando el interior del aparato se haya enfriado a una temperatura de terminada.
-
Clase de eficiencia energética según EN 50304
Para estos aparatos se ha determinado la clase de eficiencia energética A se gún EN 50304. Hace referencia a los datos de medición en la función de hor no "Aire caliente".
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5
Page 6
Descripción del aparato
Accesorios
A continuación se exponen los acceso rios que forman parte del suministro.
Podrá adquirir otros accesorios a tra vés de los comercios especializados o del Servicio Post-venta. Encontrará in formación sobre estos accesorios es peciales en el capítulo del mismo nom bre.
Bandeja de repostería, bandeja asar y parrilla
La bandeja de repostería, la bandeja para asar y la parrilla, disponen de un dispositivo antivuelco que impide que se deslicen completamente hasta salir­se del horno, cuando no sea necesario extraerlas del todo.
-
-
Filtro de grasas
El filtro de grasas deberá colocarse de
­lante de la boca aspiradora de la turbi na:
en el caso de funcionamiento con
-
"Aire caliente D", para asar sobre la parrilla, en un recipiente abierto o es pecial para asar.
­para "Asar al Grill con recirculación
de aire p".
El filtro retiene las gotitas de grasa arrastradas por la recirculación de aire, lo que contribuye a que el interior del horno y el espacio situado detrás de la pared trasera catalítica del horno, se ensucien menos.
-
-
-
Por ello, al introducirlas en el horno, preste siempre atención, a que el dispositivo antivuelco se encuentre en la parte posterior.
La bandeja de repostería, la bandeja de asar o la parrilla del horno, sólo po drán extraerse por completo del horno levantándolas.
6
Al preparar repostería, no deberá colocarse el filtro de grasas puesto que, de lo contrario, se prolongaría el tiempo de cocción.
Placa
­Consulte en el manual de instruccio
nes, suministrado por separado con la placa, las indicaciones detalladas so bre su montaje y manejo.
-
-
Page 7
Su contribución a la protección del medio ambiente
Reciclaje del embalaje
El embalaje protege al aparato de da ños durante el transporte. Los materia les de embalaje se han seleccionado con criterios ecológicos y en función de su posterior tratamiento en plantas de reciclaje. La devolución del embalaje al ciclo de reciclado contribuye al ahorro de materias primas y reduce el aumen to de residuos. Por tanto, dichos materiales no debe rán tirarse a la basura, sino entregarse en un punto de recogida específica. ¡Infórmese al respecto en su Ayunta miento!
-
-
-
-
Reciclaje de aparatos inservi bles
Los aparatos eléctricos y electrónicos inservibles llevan componentes aprove chables que no tienen desperdicio y de ningún modo deberán parar en el ver tedero. Sin embargo, también contie nen sustancias nocivas, necesarias
-
para el funcionamiento y la seguridad de estos aparatos. El desecharlas en la basura común o un uso indebido de las mismas puede resultar perjudicial para la salud y para el medio ambiente. Por este motivo, en ningún caso elimine su aparato inservible a través de la basura común.
-
-
-
-
En su lugar, utilice los puntos de reco gida pertinentes para la entrega y el re ciclaje de aparatos eléctricos inservi bles.
Asegúrese de que el aparato inservible esté almacenado de forma segura para los niños hasta su recogida.Encontrará informaciones al respecto en las ins trucciones de manejo, en el capítulo "Advertencias e indicaciones de seguri dad".
-
-
-
-
-
7
Page 8
Advertencias concernientes a la seguridad
Seguridad técnica
Este aparato cumple las normativas establecidas en materia de seguri dad. Sin embargo, el uso indebido del mismo puede provocar daños fí sicos y materiales. Le recomenda mos, lea detenidamente las instruc ciones de manejo, antes de poner en servicio el aparato. Este manual contienen advertencias importantes para la instalación, el manejo y el mantenimiento del aparato. De este modo se protegerá Vd. y evitará da ños en el aparato. Guarde el manual de instrucciones de manejo y entré gueselas al nuevo propietario en caso de venta posterior del aparato.
-
-
-
-
-
-
Uso apropiado
Utilice el aparato únicamente para
preparar repostería, asar, descon­gelar, embotar, secar y cocinar al grill alimentos en el ámbito doméstico. Que­dan terminantemente prohibidos otros tipos de aplicaciones ya que podrían resultar peligrosos. El fabricante no se hace responsable de daños ocasiona dos por el uso indebido o por el manejo incorrecto del aparato.
El uso del aparato por parte de ni
ños sin supervisión está permitido solamente si se les ha explicado el ma nejo del aparato de tal forma que pue da utilizarlo de forma segura. Los niños deben poder reconocer los posibles peligros originados por un manejo inco rrecto.
-
-
-
-
-
Antes de conectar el aparato de
berán compararse los datos de co nexión (tensión y frecuencia) de la pla ca de características con los de la red eléctrica. Es imprescindible que los da tos coincidan para que el aparato no sufra daño alguno. En caso de duda consulte a su instalador eléctrico.
La seguridad eléctrica del aparato
quedará garantizada solamente si éste está conectado a un sistema de toma de tierra instalado de forma regla mentaria. Es muy importante que se cumpla este requisito básico de seguri­dad. En caso de duda, haga que un experto revise la instalación doméstica. El fabricante no se responsabilizará de los daños causados por la falta o la in­terrupción de una toma de tierra (p. ej. descarga eléctrica).
Utilice el aparato únicamente
cuando ya se encuentre instalado a fin de evitar que el usuario entre en contacto con los componentes eléctri cos.
En ningún caso deberá abrirse la
carcasa del aparato, ya que el contacto con conexiones bajo tensión o la manipulación de elementos eléctri cos o mecánicos puede entrañar gra ves peligros para el usuario, así como, perturbar el correcto funcionamiento del aparato.
-
-
-
-
-
-
-
-
8
Page 9
Advertencias concernientes a la seguridad
Los trabajos de instalación y man
tenimiento, así como, las repara ciones deberán llevarse a cabo exclusi vamente por personal especializado.
La realización incorrecta de trabajos de instalación, mantenimiento y reparación puede conllevar graves peligros para el usuario de los que el fabricante no se hará responsable.
El aparato está desconectado de
la red únicamente cuando:
los fusibles de la instalación domésti
ca, estén desconectados,
– los fusibles roscados de la instala-
ción doméstica estén completamen­te desenroscados,
– el cable de conexión esté separo de
la red eléctrica. En los aparatos con clavija, no tirar del cable de conexión para desenchufarlos de la red eléc­trica, sino coger la clavija.
El aparato no debe estar conec-
tado a la red eléctrica a través de un cable prolongador. Los cables pro longadores no garantizan la seguridad necesaria del aparato (p. ej. peligro de sobrecalentamiento).
-
-
-
Manejo
¡Precaución! ¡Peligro de sufrir que
­maduras! ¡En la zona de la placa y del horno se forman elevadas temperaturas!
Impida que los niños accedan al
aparato cuando éste se encuentre en funcionamiento. La piel de los niños es más sensible a las altas temperatu ras que la de los adultos. El horno se calienta, así como, el cristal de la puer
­ta, la salida de vahos y el panel de
mandos. Los niños también pueden su frir quemaduras al coger cazuelas o sartenes.
Horno
Utilice guantes protectores al intro-
ducir o extraer del aparato alimen­tos calientes, así como, al realizar cual­quier actividad en el interior caliente.
Durante el funcionamiento con bóveda y solera, así como, con grill, se calienta la resistencia calefactora superior situa da en la zona expuesta al contacto. ¡Debido a ello existe peligro de sufrir quemaduras!
-
-
-
-
-
La instalación y el montaje de este
aparato en lugares no fijos (p. ej. en barcos), deberán llevarse a cabo únicamente por establecimientos o per sonal autorizados, siempre y cuando queden garantizadas las condiciones necesarias para el uso seguro del apa rato.
Para limpiar la bóveda del horno,
abata la resistencia calefactora, sólo cuando ésta se haya enfriado. ¡Pe ligro de sufrir quemaduras!
­No fuerce la resistencia calefactora
-
al abatirla hacia abajo, ya que ésta
puede resultar dañada.
-
9
Page 10
Advertencias concernientes a la seguridad
No utilice vajilla de plástico ya que
este material se funde a tempera turas elevadas. El horno podría sufrir daños.
No prepare conservas con latas en
el horno. Debido a la sobrepresión que se forma, las latas podrían explo tar. ¡Peligro de sufrir daños y heridas!
No arrastre ningún objeto, p. ej.
cazuelas o sartenes, en el suelo del interior del aparato. Estas superfi cies podrían resultar dañadas.
No se siente, apoye o coloque nin
gún objeto pesado sobre la puerta abierta del aparato. El aparato podría sufrir daños. La capacidad de carga de la puerta es de 15 kg máx.
Preste atención a que no quede pi-
llado ningún objeto entre la puerta y el horno.
Tape siempre los alimentos cuando
los conserve en el horno. La hume­dad desprendida por los alimentos puede provocar corrosión en el apara to. Además, de esta forma puede evi tarse que los alimentos se sequen.
-
-
-
-
-
No desconecte el aparato cuando
desee utilizar el calor residual para mantener los alimentos calientes. Mantenga conectada la función del horno seleccionada y ajuste una tem peratura inferior.
No desconecte en ningún caso el hor no. La humedad aumentaría y empaña ría el panel de mandos favoreciendo la formación de gotas debajo de la enci mera o empañando el frontal de los muebles.
Debido al agua condensada se podría
­– dañar el armario de alojamiento o la
encimera.
– formar corrosión en el aparato.
Hornee tartas congeladas o pizzas
sobre la parrilla con papel especial para hornos y no sobre la bandeja para repostería o sobre la bandeja de asar. Estas últimas pueden deformarse de tal forma que, en caliente, sería imposible extraerlas del horno. Cada utilización de las mismas conlleva una nueva de formación. Producto congelados como p. ej. patatas fritas, croquetas de pata ta o similares pueden cocinarse sobre la bandeja de repostería o la bandeja de asar.
-
-
-
-
-
-
10
Page 11
Advertencias concernientes a la seguridad
No rocíe nunca agua sobre la ban
deja de repostería, la bandeja para asar o directamente en el interior del aparato mientras las superficies perma nezcan calientes. El vapor de agua for mado puede causar graves quemadu ras y el esmalte puede resultar dañado debido al cambio de temperatura.
En el caso del funcionamiento con
bóveda y solera A y en calenta miento rápido Ä no coloque papel de aluminio sobre la solera del aparato. No posicione tampoco sartenes, cazuelas, bandejas de repostería o bandejas de asar sobre la misma.
Al introducir una bandeja de asar de otro fabricante, obsérvese que la dis­tancia entre el borde superior de la bandeja de asar y la solera del aparato debe ser al menos de 6 cm.
En el caso de incumplir estar indicacio­nes, la solera se bloqueará. De esta forma el esmalte de fondo puede ras­garse o saltar.
En el mercado es posible encon
trar revestimientos de papel de aluminio que teóricamente evitan la for mación de suciedad y reducen el tra bajo de limpieza. Al emplear este tipo de papeles los resultados de horneado y de asado varían considerablemente. Al mismo tiempo, el aparato puede re sultar dañado (p. ej. mediante estanca miento térmico).
-
-
-
-
-
Generalidades
­Al cocinar con aceites y grasas, el
-
-
-
-
aparato deberá estar bajo continua
vigilancia. Los aceites y las grasas pueden inflamarse en caso de sobre calentamiento. ¡Peligro de incendio!.
No emplee el aparato para el ca lentamiento de estancias. Debido a
las altas temperaturas alcanzadas en el horno, los objetos fácilmente inflama bles que se encuentren cerca del apa rato podrían comenzar a arder.
Los alimentos deberán calentarse siempre suficientemente. El tiempo
necesario depende de muchos facto­res, p. ej. de la temperatura de los ali­mentos, de la cantidad, del tipo y com­posición de los mismos así como de las variaciones de la receta a cocinar. Los posibles gérmenes existentes se elimi­narán únicamente a través de tempera­turas suficientemente altas (> 70 °C) y tiempo de cocción de duración sufi­ciente (> 10 min.). En el caso de que surgieran dudas sobre si los alimentos se han calentado adecuadamente de berá seleccionarse un tiempo de coc ción mayor. Además es también de suma importancia que la temperatura se distribuya uniformemente en los ali mentos. Para ello, dele la vuelta a los alimentos o revuélvalos.
-
-
-
-
-
-
-
11
Page 12
Advertencias concernientes a la seguridad
Al utilizar una base de enchufe en
las proximidades del horno deberá observarse que el cable de conexión del aparato en cuestión no quede en ganchado en la puerta caliente del aparato. El aislamiento del cable de co nexión puede resultar dañado. ¡Peligro de descargas eléctricas!
No utilice jamás un aparato a va
por para limpiar el aparato. El va por podría penetrar en los componen tes eléctricos y ocasionar un cortocir cuito.
Para la preparación de alimentos
en el horno se utilizan a menudo bebidas alcohólicas, p. ej. ron, coñac, vino, etc. El alcohol se evapora debido a las altas temperaturas. Obsérvese que, en caso de situaciones adversas, el vapor podría inflamarse en contacto con las resistencias calefactoras ca­lientes.
-
-
-
-
Desestimación de aparatos in servibles
Es necesario inutilizar los aparatos inservibles. Para ello, extraer la
clavija de red y cortar el cable de cone
­xión. En los aparatos equipados con
una conexión fija, el cable de conexión deberá eliminarse por parte de un es pecialista. De esta forma impedirá la manipulación indebida del aparato.
­No podrán reclamarse al fabricante
los daños ocasionados al no tenerse en cuenta las indicaciones y adver tencias concernientes a la seguri­dad.
-
-
-
-
12
Page 13
Dispositivo de seguridad
Bloqueo
El bloqueo de puesta en servicio impi de que se conecten involuntariamente tanto el horno como las zonas de coc ción.
El mecanismo se encuentra en el lado derecho bajo, el panel de mandos.
Bloquear el aparato
Desplace la palanca hacia la izquier
^
da a la posición "0".
Ya no es posible conectar el horno ni las zonas de cocción.
Desbloquear el aparato
-
-
-
Desplace la palanca hacia la dere
^
cha (posición "I").
-
13
Page 14
Poner el aparato en funcionamiento
Antes de poner en funcionamiento el horno, elimine la etiqueta adhesiva situada bajo el bloqueo. El aparato sólo puede ponerse en funciona miento si el bloqueo se encuentra en la posición "I".
Después de conectar el aparato, en la indicación digital parpadea "00" hasta que se introduzca la hora.
Ajustar por primera vez la hora
-
Con el mando giratorio, seleccionar
^
el símbolo m (hora). Presionar el mando giratorio y mante
^
nerlo pulsado. Tras un breve período de tiempo, las manillas del reloj giran en sentido ho­rario, primero cada un segundo y luego más rápido. Mantenga pulsado el mando giratorio hasta que aparezca la hora actual.
Una vez efectuado el ajuste de la hora, el reloj iniciará su marcha.
-
^
Girar el selector a la posición "0".
14
Page 15
Poner el aparato en funcionamiento
Primera limpieza y calenta
-
miento
Retire – las posibles etiquetas adhesivas
de la bandeja de repostería, de la bandeja de asar o del interior del aparato
– el distanciador de corcho que
pudiera estar situado en la parte lateral superior del interior del aparato.
– la posible lámina protectora del
frontal del aparato.
^ Limpiar el interior del aparato con
agua caliente y jabón suave y secar­lo con un paño limpio.
Cerrar la puerta una vez se haya se­cado el interior del aparato.
^ Lavar los accesorios.
Al calentar por primera vez un apara to nuevo puede formarse un olor desa
gradable. Este olor desaparece más rá pidamente a altas temperaturas.
Por ello, es conveniente poner en fun cionamiento el horno vacío durante al menos 1 hora. Para ello:
Conecte la función, "Aire caliente D."
^
Ajuste la temperatura máxima por
^
medio del mando regulador de tem peratura.
Es posible programar la desconexión automática de este proceso (véase para ello "Desconectar automáticamen­te el proceso de cocción").
Durante este tiempo, cerciórese de mantener bien ventilada la estancia.
-
-
-
-
-
15
Page 16
Funciones del horno
Aire caliente D
Esta función emplea una corriente de aire caliente.
La turbina, situada en la pared poste rior, aspira el aire que se encuentra en el interior del horno, lo conduce por la resistencia calefactora anular y, devuel ve el aire caliente de nuevo al interior del horno, a través de los orificios situa dos en la pared posterior.
Dado que el calor llega inmediatamen te a los alimentos, en casos excepcio nales (masa de pan de cereales, ...) es necesario precalentar el horno.
En funcionamiento con aire caliente es posible asar y preparar repostería si­multáneamente en varios niveles. Debi­do a la corriente de aire, en este modo de funcionamiento, se trabaja con tem­peraturas más bajas que en funciona­miento con bóveda y solera.
-
-
Calentamiento rápido Ä
En esta función se conectan al mismo tiempo la resistencia calefactora del grill y la solera, junto con el ventilador para calentar el aparato lo antes posi ble, a la temperatura deseada. En cuanto se apague el piloto de control del calentamiento del horno, se ha al canzado la temperatura ajustada y se puede seleccionar la función deseada.
-
-
Bóveda y solera A
Preparar pizza o
En la función "Preparar pizza" se com bina el funcionamiento, aire caliente más la función solera. Este modo de funcionamiento se emplea p. ej., para preparar tartas con recubrimiento hú medo.
-
Descongelación G
­La descongelación de alimentos ultra
congelados, se puede realizar sin ca
­lentamiento del horno o a una tempera
tura de hasta 50° C. Si se realiza la descongelación sin calentamiento, la turbina situada en la pared trasera hace recircular el aire frío (aire ambien­te) en el interior del horno.
Grill n
Gracias a su alta potencia calefactora, la resistencia calefactora de grill, tarda pocos minutos, después de conectar­se, en ponerse al rojo vivo y genera los rayos infrarrojos necesarios para asar al grill.
Asar al grill con recirculación de aire p
Al asar al grill con recirculación de aire, la turbina de la pared trasera distribuye el calor de la resistencia calefactora de grill, sobre todos los alimentos a coci nar. El ajuste de temperatura es inferior al de una cocción al grill común.
-
-
-
-
-
-
Con esta función convencional de hor no, el calor alcanza los alimentos des de arriba y desde abajo.
16
-
-
Page 17
Manejo del horno
Mandos
Los elementos de manejo del horno se componen del mando regulador para las funciones de horno y del mando re gulador de temperatura.
Seleccionar la función del horno
Con el selector de funciones se selec­cionan las funciones del horno.
El selector puede girarse hacia la iz quierda o hacia la derecha.
Iluminación H Para la conexión separada de la ilu minación del interior del aparato.
Bóveda y solera A Para preparar repostería y asar se gún recetas tradicionales y soufflés.
-
-
-
Grill n
Para asar al grill alimentos como p. ej. chuletillas, chuletas, aves, bro chetas
­¡Para utilizar el grill, cerrar la puerta
del aparato! Asar al grill con recirculación de aire p
Para asar al grill alimentos de mayor grosor, p. ej. redondo, aves. Para utilizar el grill, cerrar la puerta del aparato.
Calentamiento rápido Ä
Para reducir los tiempos de calenta miento del aparato y para precalen tar. Para preparar platos precocina­dos.
– Aire caliente D
Para preparar repostería y cocinar si­multáneamente en varias alturas.
– Preparar pizza o
Para preparar tartas con recubri­miento que contenga un alto grado de humedad, como p. ej. tarta de re­quesón, tarta de ciruelas, Quiche Lo rraine, etc., así como tartas con co bertura cuya base no requiere hor neado anterior. Esta función no es indicada para la preparación de repostería de poca altura, ni para asar, ya que el jugo del alimento se oscurecería dema siado.
Descongelar G Para descongelar productos ultra congelados y alimentos congelados conservando sus propiedades nutriti vas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
17
Page 18
Manejo del horno
Seleccionar la temperatura
Con el mando regulador de tempera­tura, puede ajustar la temperatura para
la preparación de los alimentos.
Gire el mando regulador de tempe­ratura, únicamente hacia la derecha y como máximo hasta el tope y vuel­va a girarlo en sentido inverso. De lo contrario, estropearía el mando.
En cuanto se ajuste una temperatura se ilumina el piloto de control situado so bre el selector de temperatura. Éste se ilumina siempre que el horno caliente.
Una vez alcanzada la temperatura se leccionada, la resistencia se desconec ta. Sin embargo, cuando la temperatura desciende por debajo del valor ajusta do, la resistencia se conecta de nuevo.
-
-
-
Utilizar el horno
Coloque en el horno el alimento a co
^
cinar. Gire el selector de funciones, hasta
^
la función deseada.
La iluminación del interior del horno se enciende.
Ajuste la temperatura necesaria por
^
medio del mando regulador de tem peratura.
La resistencia del horno comienza a funcionar.
El calentamiento del horno se inicia y el ventilador de refrigeración se conecta.
^ Una vez finalizado el proceso de
cocción, extraer los alimentos del horno. Girar el selector de funciones y de temperatura a "0".
El ventilador de refrigeración permane­ce conectado durante cierto tiempo para evitar que se forme humedad en el interior del aparato, el panel de man dos o en el armario de alojamiento. El ventilador se desconecta automática mente cuando el interior del aparato se haya enfriado a una temperatura deter minada.
­Con la ayuda del reloj programador es
posible desconectar o conectar, así como, desconectar de forma automáti ca el horno, véase "Programación del tiempo de cocción".
-
-
-
-
-
-
18
Page 19
Manejo del horno
Utilizar la función "Calenta
-
miento rápido Ä"
Podrá utilizar la función "Calentamiento rápido Ä" para:
precalentar el horno.
preparar platos precocinados.
Precalentar el horno
El horno solamente se deberá preca lentar en algunos casos.
En la función Aire caliente D – para hornear masas de pan integral, En la función Bóveda y solera A – para hornear tartas y galletas con un
tiempo de cocción breve (hasta
aprox. 30 minutos), – para hornear masas delicadas, – para hornear masas de pan integral.
En el caso de pizza así como de masas delicadas como bizcocho o pastas, no se aconseja emplear la función "Calentamiento rápido Ä".
-
Para ello:
Girar el selector de función a la posi
^
ción "Calentamiento rápido Ä". Ajuste la temperatura necesaria a tra
^
ves del mando regulador de tempe ratura.
Se inicia el calentamiento del horno.
En cuanto el piloto de control del ca
^
lentamiento del horno se haya apa gado por primera vez, cambie a la función deseada, e introduzca los ali mentos en el horno.
Preparar platos precocinados
La función Calentamiento rápido Ä, también es adecuada para la prepara­ción de platos precocinados, véase el capítulo del mismo nombre.
La función "Calentamiento rápido Ä", no es adecuada para los proce­sos de horneado y cocción, conven­cionales.
-
-
-
-
-
-
19
Page 20
Reloj programador
Mando giratorio
Para seleccionar una opción, gire el mando giratorio al símbolo correspon diente.
Se dispone de:
Símbolo Opción
-
El reloj programador puede
indicar la hora.
utilizarse como minutero avisador.
– – conectar y desconectar automática-
mente el horno.
Mandos
El manejo del reloj programador se lle­va a cabo a través de tres elementos.
Indicación analógica
En la indicación analógica se indica la hora y se ajusta el comienzo de la coc ción.
Indicación digital
Aquí se introducen y se muestran la du ración de la cocción y el tiempo de avi so.
l
m
f
g
i – Borrar los procesos de
Presione el mando giratorio para intro­ducir el tiempo correspondiente.
-
Si se pulsa el mando giratorio, la indi cación de tiempo transcurre primero en minutos y, a continuación, más rápido.
Es posible retrasar el desarrollo, soltan
-
do brevemente el mando giratorio y
-
pulsándolo de nuevo.
Minutero avisador
Hora
Inicio de cocción
Duración de cocción
cocción introducidos
– Funcionamiento del
horno sin reloj progra­mador
-
-
20
Page 21
Reloj programador
Introducir la hora
Tras conectar el aparato después de un fallo de red, en la indicación par padea "00".
La hora puede introducirse única mente si el selector de funciones se encuentra en "0".
^ Seleccionar el símbolo m. ^ Pulsar el mando giratorio hasta que
se haya alcanzado la hora actual.
-
Indicación:
Las manecillas de las horas y los minu tos se mueven únicamente en sentido
-
horario. Por ello, es recomendable soltar una
vez brevemente el mando giratorio, an tes de alcanzar el tiempo deseado y, pulsarlo nuevamente, a fin de que el ajuste se produzca de nuevo por minu tos y no se exceda la hora deseada.
-
-
-
Una vez efectuado el ajuste de la hora, el reloj iniciará su marcha.
21
Page 22
Reloj programador
Tiempo de aviso
Es posible ajustar un tiempo de aviso, para controlar la duración de procesos externos, como p. ej., para cocer hue vos.
Puede introducirse un tiempo de aviso independientemente de que ya haya memorizado otro proceso.
Es posible introducir un tiempo de avi so para un período de 90 min.
Introducir el tiempo de aviso
^ Seleccionar el símbolo l.
Una vez transcurrido el tiempo de aviso se percibe una señal acústica.
La señal acústica, se desconecta pul sando brevemente el mando giratorio o
­girando éste a otro símbolo.
Borrar el tiempo de aviso
Seleccionar el símbolo l.
^
-
En la indicación digital se ilumina el tiempo de aviso ajustado.
Pulsar el mando giratorio hasta que
^
en la indicación digital se muestre "'00".
El tiempo de aviso se ha borrado.
-
En la indicación digital se ilumina "'00"
^
Pulsar el mando giratorio hasta que aparezca el tiempo de aviso desea do.
Si no se gira el mando a otro símbolo, es posible seguir en la indicación digi tal el desarrollo del tiempo de aviso.
22
-
-
Page 23
Reloj programador
Programación del tiempo de cocción
La conexión y desconexión automática de los procesos de cocción resultan re comendables para el asado.
No debe seleccionarse con demasiada antelación el proceso de cocción de re postería. La masa se secaría y merma ría el efecto de la levadura.
Con la ayuda del reloj programador es posible conectar y desconectar de for ma automática el horno.
Desconectar automáticamente el proceso de cocción
Es posible ajustar una duración de máx. 180 minutos.
­Cuando se introduce una duración de
cocción, el horno se desconecta auto máticamente tras el desarrollo del tiem
­po ajustado.
­Para ello:
Coloque en el horno el alimento a co
^
-
cinar. Ajuste la función de horno y la tem
^
peratura.
Se conectan el calentamiento y la ilumi­nación del interior del aparato.
-
-
-
-
^
Seleccionar el símbolo g.
^
Pulsar el mando giratorio hasta que se haya introducido la duración de cocción deseada.
Si no se gira el mando a otro símbolo, es posible seguir en la indicación digi tal el desarrollo de la duración de coc ción.
-
-
23
Page 24
Reloj programador
Iniciar con retardo un proceso de cocción
Para iniciar con retardo un proceso de cocción, es preciso introducir la dura ción de cocción y retrasar el inicio de cocción.
Coloque en el horno el alimento a co
^
cinar. Ajuste la función de horno y la tem
^
peratura.
Se conectan la iluminación del interior del aparato y el calentamiento.
Primero indicar la duración de coc- ción:
A continuación, retrasar el comienzo de cocción:
-
-
-
Seleccionar el símbolo f.
^
Pulsar el mando giratorio hasta que
^
las manecillas del reloj estén posicio­nadas en la hora deseada.
Ahora se desconectan la iluminación del interior del aparato y el calenta­miento.
Éstos se conectan nuevamente en cuanto se haya alcanzado el comienzo de cocción.
^
Seleccionar el símbolo g.
^
Pulsar el mando giratorio hasta que en la indicación digital aparezca la duración de cocción deseada.
24
Page 25
Reloj programador
Finalización de cocción
Una vez transcurrido el tiempo ajustado
el calentamiento se desconecta de
forma automática. el ventilador de refrigeración perma
nece en funcionamiento. se emite una señal acústica durante
aprox. 7 minutos.
Pulsar el mando giratorio.
^
La señal acústica se apaga. Únicamente es posible utilizar de nue
vo el horno si se gira el mando giratorio al símbolo i.
En cuanto el mando giratorio se encuentre en el símbolo i el calen­tamiento del horno comienza de nuevo. Por ello, desconecte siempre el horno.
-
Comprobar y modificar los tiempos introducidos
Los ajustes de tiempos que se hayan indicado para un proceso de cocción, así como, el tiempo de aviso podrán
-
comprobarse o modificarse en todo momento.
Comprobación
Girar el mando giratorio al símbolo
^
del tiempo a comprobar.
m
Se muestra la hora.
Si se introduce un proceso de coc­ción, de tal forma que deba comen­zar con retardo, en la indicación analógica podrá verse este comien­zo de cocción. Si se consulta ahora la hora actual, las manecillas de reloj giran automá­ticamente, hasta que se haya alcan­zado esta hora.
g
Se muestra la duración de cocción in troducida o el tiempo restante de un proceso en desarrollo.
f
Se muestra el comienzo del proceso de cocción.
l
Se muestra el tiempo de aviso restante.
-
25
Page 26
Reloj programador
Modificación
Girar el mando giratorio al símbolo
^
del tiempo que deba modificarse.
Si se desea prolongar el tiempo, de berá pulsarse el mando giratorio, hasta que en la indicación digital o analógica aparezca el nuevo tiempo.
Si se desea reducir el tiempo de avi so o la duración de cocción, deberá
pulsarse el mando giratorio hasta que en la indicación digital aparezca "00". A continuación, soltar el mando giratorio y pulsarlo de nuevo hasta que se intro duzca el tiempo modificado.
Únicamente es posible adelantar el comienzo de un proceso de cocción cuando se borra la programación del tiempo de cocción y éste se ajusta nuevamente.
-
-
Borrar la programación del tiempo de cocción
Girar el mando giratorio al símbolo
^
i.
Se borran todos los tiempos ajustados. Si se ha introducido un comienzo de
cocción, las manecillas del reloj giran automáticamente hasta que en la indi cación analógica aparezca de nuevo la hora actual.
En cuando se haya borrado la pro
-
gramación del tiempo de cocción, se inicia el calentamiento y la ilumi­nación del interior del aparato se en­ciende. Por ello es necesario desconectar en todo caso el horno, si éste no va a ser utilizado.
-
-
26
Page 27
Cocción de repostería
Para preparar repostería recomenda mos:
Aire caliente D
Bóveda y solera A
-
Molde de repostería
Al seleccionar una función de calenta miento, tenga en cuenta el material del molde de repostería, con el fin de al canzar un resultado óptimo.
"Aire caliente D"
Es posible emplear todo tipo de molde de repostería de material resistente a las altas temperaturas.
"Bóveda y solera A"
Emplee moldes de repostería mates y oscuros de chapa negra, esmalte oscu­ro, hojalata oscurecida y aluminio mate, así como, moldes de cristal termorre­sistente o moldes con recubrimiento.
-
-
Aire caliente D
Es posible hornear simultáneamente en varias alturas. Recomendamos:
1 bandeja = listón 1 2 bandejas = listones 1 + 3 3 bandejas = listones 1, 2 +4
No hornee simultáneamente más de dos bandejas con repostería, tartas o pan, con un alto contenido de hu medad. Preste atención a que el fil tro de grasas no se encuentre en el orificio de absorción del ventilador. El tiempo de cocción se vería pro­longado de esta forma y el dorado sería irregular.
En la función "Aire caliente D", la tem- peratura de cocción, es inferior a la temperatura de la función "Bóveda y solera A". Observe las indicaciones en la tabla de repostería.
-
-
A ser posible no emplee moldes de re­postería claros de material brillante, puesto que este tipo de moldes refrac ta la radiación térmica. En este tipo de moldes, el calor alcanzaría con mayor dificultad la repostería por lo que ésta, se doraría de forma irregular. Es posi ble incluso que la repostería no se hor nee lo suficiente.
-
-
-
27
Page 28
Cocción de repostería
Preparar pizza o
Obsérvese que el filtro de grasas no esté situado delante del orificio de absorción del ventilador, puesto que, de lo contrario, se prolongaría el tiempo de horneado y el dorado sería irregular.
Esta función de horno es adecuada para cocinar
tartas con recubrimiento húmedo, p.
ej. pizzas, tartas de requesón, tartas de ciruelas, Quiche Lorraine, etc.
– tartas con cobertura cuyas bases no
requieren una cocción previa.
Colocar la tarta en el listón portabande­jas 1. Si la tarta está demasiado hor­neada por la parte inferior, seleccione la próxima vez una altura superior.
Bóveda y solera A
Emplee moldes de repostería mates y oscuros. Los moldes claros de ma terial brillante, proporcionan un do rado irregular o insuficiente y, en si tuaciones adversas, es posible in cluso que la repostería no se hornee lo suficiente.
Precalentar el horno únicamente
para pasteles y pastas que requieran
un tiempo de cocción breve (hasta aprox. 30 minutos),
– para masas delicadas, p. ej. bizco-
cho,
– para masas de pan integral. Seleccionar el listón 1 ó 2.
-
-
-
-
28
Page 29
Consejos para la cocción de repostería
Coloque las tartas en moldes alarga dos en diagonal.
Cocine tartas congeladas o pizzas, sobre la parrilla, con papel especial para hornos y no sobre la bandeja para repostería o sobre la bandeja de asar. Estas últimas pueden deformarse de tal forma que, en caliente, sería imposible extraerlas del horno. Cada utilización de las mismas conlleva una nueva de formación. Productos congelados, como p. ej., patatas fritas, croquetas de patata o similares, pueden cocinarse sobre la bandeja de repostería o la bandeja de asar.
Cocine las tartas de frutas y los paste- les altos en la bandeja de asar. De esta forma el interior del aparato per­manecerá más limpio.
-
-
Cocción de repostería
Observe las indicaciones de la tabla respecto a los rangos de temperatu ra, las alturas de introducción de las bandejas y los tiempos recomenda dos.
La repostería adquiere un dorado ho mogéneo, si
se selecciona la temperatura media.
No seleccione una temperatura su perior a la indicada en la tabla de re postería. Aunque de esta forma se reduzca el tiempo de horneado, el grado de dorado es generalmente muy distinto. En situaciones adver­sas es posible que la repostería no esté completamente horneada.
– Seleccione el listón para colocar las
bandejas, en función de la altura de la repostería y, de la función del hor­no.
-
-
-
-
-
– Una vez transcurrido el tiempo de
cocción menor, comprobar si el pro ducto de repostería, está perfecta mente cocinado.
Para ello, pinche la masa con una varilla de madera. Si no se adhieren migas de masa húmeda, la reposte ría estará cocinada.
-
-
-
29
Page 30
Tabla de repostería
Aire caliente D
Temperatura
en °C
Listón porta
bandejas reco
-
mentado
Masa batida
Bizcocho fino, pastel de molde bizcocho espumoso (bandeja)
1) 3)
Pastel marmolado, de avellanas (molde) Tarta de frutas con merengue o baño de azúcar (bandeja) Tarta de frutas (bandeja) Tarta de frutas (molde) Bases para tartas Repostería pequeña
1) 3)
1) 3)
(Pastas)
150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170
1 1 1 1 1 1 1 1
1, 2, 4
Masa de bizcocho
1) 3)
Tarta Base de tarta Brazo de gitano
1) 3)
1) 3)
160 - 180 160 - 180 160 - 180
1 1 1
Masa trabajada
Base de tartas Pastel de avellanas pastel tipo Streussel
1) 3)
Galletas Tarta de requesón Tarta de manzana, cubierta Tarta de albaricoque con baño de azúcar Quiche
(Pastas)
1)
2)
150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170 150 - 170
1)
150 - 170 150 - 170 190 - 210
1 1 1
1, 2, 4
1 1 1 1
Masa de levadura / Masa de queso-aceite
Pastel tipo Streusel Tarta de frutas (bandeja) Bizcocho con fruta escarchada Pan blanco Pan integral
Pizzas (bandeja) Pastel de cebolla
2)
(tras 20 min aprox. disminuir la temperatura)
1) 3)
1)
Bollos de manzana
Masa cocida Hojaldre Merengue
1) 3)
, Buñuelos 160 - 180 1, 3 35 - 45
1)
1) 3)
, Almendrados 120 - 140 1, 2, 4 25 - 50
150 - 170 160 - 180 150 - 170 160 - 180
230 + 170 - 190 170 - 190 170 - 190 150 - 170
170 - 190 1, 3 20 - 25
1 1 1 1 1
1 1
1, 3
Mientras no se indique lo contrario, los tiempos corresponden a un horno no precalentado. En caso de un horno precalentado, los tiempos disminuyen hasta 10 minutos.
Tiempo
en min
-
50 - 60 70 - 80 25 - 30 70 - 80 45 - 50 35 - 45 55 - 65 25 - 30 20 - 25
25 - 35 20 - 25 20 - 25
20 - 25 45 - 55 45 - 55 15 - 25 75 - 85 55 - 70 60 - 75 25 - 35
35 - 45 40 - 50 60 - 70 40 - 50
20 + 40 - 50 40 - 50 35 - 45 25 - 30
1) Precalentar el horno en bóveda y solera A.
2) Precalentar el horno en aire caliente D y bóveda y solera A.
30
Page 31
Temperatura
en °C
Tabla de repostería
Bóveda y solera A Cocinar pizza o
Listón porta
bandejas reco
mentado
Tiempo
­en min
-
Temperatura
en °C
Listón porta
bandejas reco
mentado
-
Tiempo
en min
-
160 - 180 160 - 180 180 - 200 160 - 180 180 - 200 180 - 200 160 - 180 180 - 200 180 - 200
180 - 200 180 - 200 190 - 210
180 - 200 180 - 200 180 - 200 180 - 200 180 - 200 180 - 200 180 - 200 230 - 250
180 - 200 180 - 200 170 - 190 190 - 210
250 + 180 - 200 200 - 220 190 - 210 170 - 190
190 - 210 2 30 - 40 - - ­200 - 220 1 ó 2 20 - 25 - - ­130 - 150 2 25 - 50 - - -
1 1
1 ó 2
1 1 ó 2 1 ó 2
1
1
2
1
1 1 ó 2
1 ó 2
2 1 ó 2
2
1
1
1 1 ó 2
2
2
2 1 ó 2 1 ó 2
1 ó 2 1 ó 2 1 ó 2
50 - 60 70 - 80 20 - 25 70 - 80 45 - 50 35 - 45 55 - 65 20 - 25 12 - 20
20 - 30 15 - 20 13 - 18
15 - 20 45 - 55 45 - 55 10 - 20 75 - 85 50 - 65 55 - 70 25 - 35
35 - 45 40 - 50 60 - 70 40 - 50
15 + 40 - 50 40 - 50 25 - 35 25 - 30
-
-
-
-
150 - 170
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
­150 - 170 150 - 170 150 - 170 190 - 210
-
-
-
-
-
170 - 190 150 - 170
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
­1 1 1 1
-
-
-
-
-
1 1
-
30 - 35
65 - 75 50 - 60 50 - 60 25 - 30
35 - 45 30 - 35
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3) Durante la fase de calentamiento, no emplear la función "Calentamiento rápido Ä"
Los datos indicados en la tabla tienen tan sólo carácter orientativo.
31
Page 32
Asar
¡En la función "Asar al grill con recir culación de aire p", no debe preca lentarse el horno! Introduzca los ali mentos a asar en el interior del apa rato frío. Cerciórese de colocar el fil tro de grasas antes de iniciar el proceso de asado si desea asar los alimentos sin tapar. Después de un proceso de asado, es posible que aparezcan zonas mates permanen tes en la bandeja de asar.
Utilice preferentemente, "Asar al grill
con recirculación de aire p". Con esta función, la resistencia calefacto­ra y la turbina actúan conjuntamente y, se consigue un asado jugoso y crujiente. Además se evita en gran medida las salpicaduras de grasa manteniendo casi limpias las pare­des del interior del aparato.
– También es posible asar con las fun-
ciones, "Bóveda y solera A" o, "Aire caliente D". Para ello, ajuste un valor de temperatura entre 20 y 30 °C su perior al indicado en la tabla y, con la función aire caliente, reduzca la temperatura a 165 °C tras 15-20 mi nutos aprox. Tenga en cuenta que con esta función, el interior del apa rato se ensucia más por salpicadu ras, que con la función "Asar al grill con recirculación de aire p".
La carne no debe asarse aún conge lada, ya que podría secarse. Es ne cesario descongelarla primero.
-
-
-
-
-
Dado que, al asar al grill con recircu
lación de aire p no es necesario ro
-
-
-
-
-
-
ciar el asado, se recomienda sazo nar y condimentar la carne frotándo la, ya que de lo contrario la sal y las especias no penetran en la misma. Empleando aceite, las especias se cas pueden desplegar mejor su aro ma.
Se recomienda colocar la carne con
vetas de grasa y los asados que de ban quedar crujientes, así como, las aves o piezas de aves directamente sobre la parrilla, poniendo la bandeja de asar debajo. De esta forma con­seguirá un dorado uniforme reco­giendo al mismo tiempo el jugo.
– Los estofados deberán prepararse
en un recipiente para asar.
– Procure introducir las piezas a asar
siempre de forma que se encuentren en el centro del horno. Las piezas a asar de gran grosor o las aves gran­des deberán colocarse en la altura inferior.
En el caso de que el dorado de la al tura 1 no fuera suficiente, introduzca la próxima vez los alimentos en una altura superior.
También es posible seleccionar el tiempo de asado en función del gro sor de la pieza a asar. Calcule 10 ó 12 minutos aprox. por cada centíme
­tro de grosor de la carne.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Añada sal a la carne poco antes de asarla. De esta forma quedará más jugosa.
32
Page 33
Asar
La carne muy fría necesitará un tiem
po de asado ligeramente mayor al in dicado.
Si desea añadir al asado ingredien
tes como cebolla, tomates, zanaho rias, etc., se recomienda, en el caso de asados que requieran un tiempo de cocción prolongado, introducir estos ingredientes después de que haya transcurrido la mitad de la coc ción. De lo contrario, se tornarían de masiado oscuros dando a la salsa un sabor amargo.
Si, según la receta, debe añadirse
caldo o agua a la carne (p. ej. a la mitad del tiempo de asado), añádalo siempre caliente.
– Antes de cortar el asado, déjelo re-
posar aprox. 10 minutos para que el jugo se pueda repartir uniformemen­te.
Consejos para el ahorro de energía
-
­Ase simultáneamente varias piezas,
una al lado de la otra.
-
-
Desconecte el horno aprox. 5 minu
tos antes de finalizar el tiempo de cocción y deje el asado todavía en tre 5 y 10 minutos en el interior, con el horno cerrado.
-
-
-
-
33
Page 34
Tabla para asar
Asar al grill con recirculación de aire p, 165 °C *
Tipo de carne Tiempo de asado en minutos para: Grado de coc
1 kg 2 kg 3 kg
Carne de cerdo
Cuello de cerdo 100 – 120 120 – 130 130 – 140 hecho Redondo 100 – 120 120 – 130 130 – 140 hecho Paletilla de cerdo 100 – 120 120 – 130 130 – 140 hecho Codillo de cerdo 100 – 120 120 – 130 130 – 140 hecho Chuletas de Sajonia 50 – 60 60 – 70 65 – 75 hecho
Carne de vacuno
Asado de vaca 100 – 120 120 – 130 130 – 140 hecho Solomillo de vacuno 45 – 55 55 – 60 60 – 65 medio hecho Rosbif 45 – 55 55 – 60 60 – 65 medio hecho
Carne de ternera
Lomo de ternera 80 – 90 medio hecho Pierna de ternera 100 – 110 110 – 120 120 – 130 hecho Jarrete de ternera 100 – 110 110 – 120 120 – 130 hecho Solomillo de ternera 45 – 55 55 – 60 60 – 65 medio hecho
Carne de cordero
Lomo de cordero 55 – 60 medio hecho Pierna de cordero 130 – 140 hecho
Aves
Pollo 60 – 70 hecho Pato 80 – 90 90 – 100 hecho Oca 120 – 150 hecho Pavo 130 – 150 hecho
Carne de caza
Lomo de corzo 50 – 60 60 – 70 medio hecho Asado de venado (ciervo, corzo etc.) 100 – 120 120 – 150 hecho Pierna de corzo 100 – 130 hecho
* Al asar al grill con recirculación de aire p colocar el filtro de grasas.
ción de la car
ne
-
-
Los datos indicados en la tabla son de carácter orientativo.
34
Page 35
Descongelar
También podrá utilizar el horno para descongelar alimentos.
Girar el selector de funciones hasta
^
Descongelar D.
Para ello, seleccione una temperatura máxima de 50 °C.
Un método óptimo para conservar las propiedades de los alimentos es la descongelación sin ajuste de tempera tura. En este caso, el ventilador situado en la pared posterior pone en circula ción el aire frío (aire ambiental).
Advertencia: – Saque el alimento ultracongelado de
su envoltorio y colóquelo sobre una bandeja o en una fuente para des­congelarlo.
– Para descongelar aves, utilice la
parrilla con la bandeja para asar. De este modo, la pieza quedará se­parada del líquido que vaya soltando durante la descongelación.
-
Tiempos para descongelar
Los tiempos se elegirán en función del tipo y el peso de la pieza:
Pollo, 800 g . . . . . . . . . . . 90 – 120 min.
Carne, 500 g . . . . . . . . . . . 60 – 90 min.
Carne, 1000 g . . . . . . . . . 90 – 120 min.
Salchichas, 500 g . . . . . . . 30 – 50 min.
Pescado, 1000 g . . . . . . . . 60 – 90 min.
Fresas, 300 g . . . . . . . . . . . 30 – 45 min.
­Pastel de poca
altura, 500 g. . . . . . . . . . . . 20 – 30 min.
Pan, 500 g . . . . . . . . . . . . . 30 – 40 min.
Procure un máximo de higiene, especialmente cuando descongele aves. No utilice en ningún caso el líquido que suelta la pieza durante la descongelación. ¡Riesgo de salmonelosis!
La carne, las aves o el pescado de berán estar descongelados para asarlos posteriormente con la fun ción "Asar al grill con recirculación de aire" p.
-
-
35
Page 36
Cocinar
Para cocinar en el horno recomenda mos:
Aire caliente D
Bóveda y solera A
– Resulta apropiado el siguiente tipo de
recipientes: cristal refractario, vajilla de porcelana, cazuela de barro, cacerolas con asas termorresistentes.
Introduzca la parrilla en el listón por
^
tabandejas 1 y coloque el recipiente encima de la misma.
Seleccionar la función y la tempera
^
tura:
Aire caliente D . . . . . . . . . 170 - 190 °C
Bóveda y solera A . . . . . . 190 - 210 °C
Tiempos de cocción
Plato combinado . . . . . . . . . 70 - 90 min
Gratinado. . . . . . . . . . . . . . . 40 - 60 min
-
-
Consejos para la cocción
Tape los alimentos que deban guisar
se o rehogarse, como p.ej. patatas y verduras. De este modo, evitará que se resequen los alimentos. Si no dispone de una tapa puede utilizar en su lugar papel de aluminio o papel apergamina do (papel vegetal) húmedo.
Los alimentos se cocinan sin tapa, si se desea que adquieran una capa cru jiente, como p.ej. carne, soufflés.
Para cocinar podrá también apilar los recipientes. La tapa del recipiente infe rior se coloca dada la vuelta. Colocar los alimentos que deban dorarse en la parte superior.
Preparar platos precocinados
Para la preparación de platos precoci nados (véase tabla), puede utilizar la función del horno "Calentamiento rápi do Ä".
Seleccionar la función, "Calentamien
^
to rápido Ä Seleccionar la temperatura.
^
En cuanto se apague el piloto de
^
control situado sobre el selector de temperatura, introduzca el plato en el horno precalentado.
-
No es necesario cambiar a otra función. Tenga en cuenta las indicaciones del
fabricante en el envoltorio acerca de la temperatura, el tiempo de cocción y la altura para la bandeja.
Para preparar alimentos precocina­dos, es posible utilizar únicamente una altura para bandejas. En el caso de que desee cocinar simultánea­mente en varias alturas, deberá se
-
leccionar la función, "Aire caliente D". Hornee las tartas ultracongela das o las pizzas sobre la parrilla, con papel para hornos y, no sobre la bandeja para repostería o la bande
­ja para asar. Estas últimas pueden
deformarse de tal forma que no será posible extraerlas del horno cuando
-
estén calientes. Cada utilización de las mismas conlleva una nueva de formación. Los productos ultracon gelados como patatas fritas, croque
­tas de patata o similares podrán co
cinarse en la bandeja de repostería o de asar.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
36
Page 37
Ejemplos de platos precocinados
Cocinar
Plato Temperatura
Patatas, pasta o verduras gratinadas
Lasaña, canelones 190 1 ó 2 35 - 40 Envoltorio abierto Baguette rellena,
Panecillos rellenos 200
Pizza, con horneado previo
Pizza pequeña, con horneado previo
Patatas fritas, croque­tas
Repostería salada 220 1 ó 2 12 - 15 Directamente sobre la
en °C
250 1 ó 2 20 - 25 Plato en molde para
200 1 ó 2 12 - 20 Directamente sobre la
220 1 ó 2 8 - 10 Directamente sobre la
220 1 ó 2 12 - 20 Directamente sobre la
Listón portabandejas
recomendado
desde abajo
1 ó 2
Tiempo
en min
12 - 15
Observación
soufflés
Directamente sobre la
parrilla con papel es
pecial para hornos
parrilla con papel es
pecial para hornos
parrilla con papel es
pecial para hornos
parrilla con papel es-
pecial para hornos
parrilla con papel es-
pecial para hornos
La función "Calentamiento rápido Ä", no es adecuada para los procesos co­munes de repostería y cocción.
-
-
-
37
Page 38
Preparación de conservas
Para preparar conservas en el horno, recomendamos la función: "Aire caliente D".
Se aconsejan los siguientes recipien tes:
Tarros
Al usar anillos de goma, algunas ve ces se puede producir un olor desa gradable a goma. La formación de olores se pude impedir, colocando sobre los tarros preparados en el horno una toalla de papel mojada.
Tarros de vidrio con tapa roscada.
Utilice únicamente tarros especiales que podrá adquirir en tiendas espe­cializadas.
¡No utilice latas!
^ Sitúe la bandeja para asar en el
listón porta-bandejas 1, y coloque los tarros encima de ella.
do suban burbujas de manera homogé nea).
Después del comienzo de la ebulli
­ción del líquido,
Deberá seleccionarse a tiempo una temperatura más baja, para evitar
-
-
que rebose.
En el caso de fruta, pepinos:
Girar el selector de funciones hasta
^
la posición de iluminación H.
A continuación, deje los tarros cocien do en el horno, durante aprox. otros 25 - 30 minutos.
– En el caso de verduras: ^ Baje la temperatura a 100° C. Continúe cociendo las verduras:
Espárragos,
zanahorias . . . . . . . . . . 60 – 90 minutos
Guisantes, judías . . . . 90 – 120 minutos
-
-
-
Puede cocinar 5 tarros a la vez, como máximo.
^
Seleccione una temperatura de 150 – 170 °C.
Dicha temperatura deberá mantenerse hasta que se produzca la ebullición del líquido en el interior de los botes (cuan
38
^
Girar el selector de funciones hasta la posición de iluminación H.
A continuación, deje los tarros cocien do en el horno, durante aprox. otros 25 - 30 minutos.
Tras la preparación de las conservas
Saque los tarros del horno, cúbralos con un paño y déjelos reposar durante aprox. 24 horas en un lugar donde no haya corriente de aire.
Quite las pinzas y compruebe si todos los tarros están cerrados hermética mente.
-
-
-
Page 39
Para asar al grill cierre la puerta del horno. De lo contrario, los vahos calientes que salen no serán conducidos automáticamente a través del venti lador de refrigeración para enfriarse y podrían calentar los elementos de manejo produciendo un riesgo de sufrir quemaduras.
Asar al grill
Asar al grill sobre la parrilla
-
Seleccione la función del horno "Grill" n para asar al grill alimentos de poca altura y para gratinar.
Preparar las piezas para asar al grill
Lave la carne rápidamente bajo agua fría corriente y séquela bien. No añada sal a las piezas de carne antes de asarlas al grill, puesto que de lo contra­rio soltarían el jugo.
Puede untar la carne magra con aceite. Otros tipos de grasa se oscurecen fá cilmente o producen humo.
Los pescados de poco grosor o en rodajas se limpian y se les añade sal y unas gotas de limón.
-
Coloque la parrilla sobre la bandeja
^
para asar.
^ Coloque las piezas para asar sobre
el dispositivo.
^ Seleccione la función del horno. ^ Ajuste la temperatura. ^ Precalentar la resistencia calefactora
de grill durante 5 minutos aprox. con la puerta del aparato cerrada.
^ Introduzca los alimentos para asar al
grill en el horno y cierre la puerta.
Piezas de menor grosor =
listón 3 ó 4
Piezas de mayor tamaño =
listón 1 ó 2
^
Deles la vuelta cuando haya transcu rrido la mitad del tiempo de asado.
-
39
Page 40
Asar al grill
Temperatura
Alimentos de menor grosor (p. ej. chuletillas, bistec) . . máxima (n)
Alimentos de mayor grosor
(p. ej. aves, redondo) . . . . . . . . . 240 °C
Encontrará información sobre los ajus tes de temperatura en la tabla de grill.
Si durante el proceso de asado al grill ya se hubiera dorado mucho la superfi cie de las piezas grandes y el interior aún no estuviera en su punto, podrá disminuir la temperatura.
-
Tiempo da asado al grill
El asado al grill tiene una duración en caso de
– filetes de carne o pescado de poco
grosor de 6 a 8 minutos aprox. por lado,
– piezas de mayor grosor algo más de
tiempo,
Consejos para asar al grill
Procure que se asen al grill al mismo tiempo piezas del mismo tamaño, para que los tiempos de asado no varíen demasiado.
Cuando desee comprobar hasta qué punto está hecha la carne, presione con una cuchara sobre la misma:
Si cede mucho, el interior está aún
­rojo ("poco hecho").
Si cede poco, el interior está rosa
("medio hecho").
– Si apenas cede, la carne está hecha
por completo ("muy hecha").
40
Page 41
Tabla para la utilización del grill
Precalentar la resistencia calefactora de grill durante 5 minutos aprox. con la puerta del aparato cerrada.
Platos al grill Grill n
Altura
recomendada
para bandeja
Filetes de lomo 3 o 4
3)
Brochetas de carne 3 240 °C 25 – 30 Pinchos de pollo 3 240 °C 20 – 25 Hamburguesas
2)
Salchichas para asar 3 o 4 Filete de pescado Truchas
2)
2)
Tostadas 3 o 4 Sandwich mixto 3 o 4 Tomates 3 o 4 Melocotones 2 o 3
3 o 4
3 o 4 3 o 4
3)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
1) Dar la vuelta a la pieza cuando haya transcurrido la mitad del tiempo de asado al grill.
2) Para asar los alimentos al grill también se puede utilizar la función "Asar al grill con
recirculación de aire" p a 165° C, en este caso, el tiempo de cocción aumenta aprox. 5 – 10 minutos. Al utilizar la función "Asar al grill con recirculación de aire" p coloque el filtro de grasas.
3) Seleccionar la altura para bandejas dependiendo del grosor del alimento.
Ajuste de temperatu
ra
n 10 – 16
n 14 – 20 n 6 – 10 n 12 – 16 n 16 – 20 n 2 – 4 n 7 – 9 n 6 – 8 n 6 – 8
-
Tiempo total en
min.
1)
Los datos indicados en la tabla son de carácter orientativo.
41
Page 42
Limpieza y mantenimiento
Frontal del aparato, elementos de manejo
Para la limpieza de las superficies,
^
utilice sólo una bayeta, lavavajillas y agua caliente.
A continuación, seque las superficies
^
con un paño suave.
Preste además atención a las siguien tes indicaciones referentes a los fronta les de cristal o de acero inoxidable a fin de que las superficies no se rayen o sufran alteraciones.
-
Aparatos con frontal de cristal
Tanto el frontal del aparato como los elementos de manejo pueden rayarse con facilidad.
Evite – los productos de limpieza abrasivos, – estropajos, como por ejemplo estro-
pajos especiales para cazuelas o es­ponjas que contengan restos de pro ductos de limpieza abrasivos,
spray para hornos.
Aconsejamos limpiar el mango de la puerta del aparato y los elementos de manejo después de cada uso. De lo contrario es posible que resulte imposi ble eliminar salpicaduras de grasa u otros residuos.
Aparatos con frontal de alumi nio
El aluminio es un material activo. El án gulo visual, la incidencia de la luz y el ambiente determinan el efecto reflec tante y, de esa forma, el aspecto del aparato.
Los superficies de aluminio y los elementos de manejo pueden cam
­biar de color o modificar su aspecto al depositarse suciedad en ellos. Por ello, elimine la suciedad inme diatamente.
Tanto el frontal del aparato como los elementos de manejo pueden sufrir fá­cilmente arañazos y cortes.
Evite – productos de limpieza que conten-
gan carbonato sódico, ácidos o clo­ruros,
– los productos de limpieza abrasivos,
­–
estropajos, como por ejemplo estro pajos especiales para cazuelas o es ponjas que contengan restos de pro ductos de limpieza abrasivos,
productos de limpieza especiales para acero inoxidable,
­–
productos de limpieza descalcifica dores,
detergentes especiales para lavava jillas,
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
42
spray para hornos.
Page 43
Limpieza y mantenimiento
Aparatos con frontal de acero inoxidable
Tanto el frontal del aparato como los elementos de manejo pueden sufrir fá cilmente arañazos y cortes. Obsérvense las diferentes indicaciones de limpieza para
las superficies de acero inoxidable,
los elementos de manejo en imita
ción de acero inoxidable.
Superficies de acero inoxidable
Emplee productos de limpieza especia les para acero inoxidable no abrasivos para la limpieza de estas superficies.
Evite – productos de limpieza que conten-
gan carbonato sódico, ácidos o clo-
ruros, – los productos de limpieza abrasivos, – estropajos, como por ejemplo estro-
pajos especiales para cazuelas o es-
ponjas que contengan restos de pro-
ductos de limpieza abrasivos. Existen productos para el cuidado del
acero inoxidable que evitan que el apa rato vuelva a ensuciarse pronto (que podrá adquirir a través del Servicio Post-venta de Miele). Aplique en toda la superficie una capa fina del producto con un paño suave.
Elementos de manejo de imitación a acero inoxidable
Los elementos de manejo pueden cambiar de color o modificar su as pecto al depositarse suciedad en ellos. Por ello, elimine la suciedad inmediatamente.
-
-
-
Evite
productos de limpieza que conten
gan carbonato sódico, ácidos o clo ruros, los productos de limpieza abrasivos,
estropajos, como por ejemplo estro
pajos especiales para cazuelas o es ponjas que contengan restos de pro ductos de limpieza abrasivos, productos de limpieza especiales
para acero inoxidable, spray para hornos.
-
Parrilla y listones portaban­dejas
La superficie de acero inoxidable de estos elementos están tratadas me­diante esmalte con acabado
PerfectClean.
Para proceder a la limpieza de la parri­lla y de los listones portabandejas de­berá atenerse a las indicaciones de limpieza y cuidado válidas para el es­malte con acabado PerfectClean, véa­se capítulo con el mismo nombre.
-
Filtro para grasas
Limpie el filtro de grasas con agua ca liente y detergente o en el lavavajillas.
Al limpiar el filtro de grasas en el lava vajillas, el resultado será mejor si éste se coloca en posición horizontal. En función del producto de limpieza empleado, las superficies de los filtros pueden cambiar de color de forma per manente. Esto, sin embargo, no perju dica en ningún caso el buen funciona miento del filtro.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
43
Page 44
Limpieza y mantenimiento
Esmalte con acabado PerfectClean
Las superficies esmaltadas de
el interior del aparato,
la bandeja de repostería,
la bandeja de asar
– están esmaltadas mediante el novedo so procedimiento PerfectClean.
Las superficies con acabado PerfectClean destacan por un excelen te efecto antiadherente y su extraordi naria fácil limpieza en comparación con los esmaltes para hornos empleados hasta ahora.
Resulta aún más fácil soltar los alimen­tos horneados del recipiente y eliminar la suciedad después de procesos de horneado o asado.
Para asegurar el mantenimiento de las ventajas de antiadherencia y fácil limpie­za durante mucho tiempo, observe las siguientes indicaciones de cuidado.
El cuidado de las superficies con aca bado PerfectClean es comparable con el cuidado del vidrio. Si no está seguro de emplear un producto o utensilio de limpieza para PerfectClean considere si lo podría utilizar para limpiar las venta nas sin dañarlas. Al igual que en el caso las bandejas con esmalte común, también es posible cortar y partir ali mentos sobre superficies con PerfectClean.
-
-
-
-
En caso de suciedad normal se acon seja limpiar las superficies PerfectClean con una esponja para vajilla, agua ca liente y jabón. Para facilitar la limpieza ponga los restos en remojo en agua con jabón durante unos minutos. Si fuese necesario utilice un estropajo.
A continuación aclare las piezas con abundante agua. El agua debe escurrir de la superficie en forma de perlas y
-
los restos de jabón obstaculizarán este
-
efecto. Los casos de suciedad resistente re
quieren mayor esfuerzo.
Antes de limpiar con un spray para hornos, retire la pared trasera y la chapa de bóveda con esmalte cata­lítico ya que éstas, sufrirán daños por el spray.
Espere hasta que las superficies a lim­piar se hayan enfriado a temperatura ambiente. A continuación, aplique el spray para hornos y déjelo actuar du rante pocos minutos (10 minutos aprox.). Una vez transcurrido este tiem po, si resultase necesario, es posible tratar adicionalmente la superficie con un estropajo sin haber eliminado la capa de spray. Repita estos pasos si fuese preciso. Después de utilizar el spray para hornos, limpie las superfi cies con agua y séquelas.
-
-
-
-
-
-
Antes de proceder a limpiar el hor no, deje primero que se enfríe. ¡Peli gro de sufrir quemaduras!
44
-
-
Page 45
Limpieza y mantenimiento
Para eliminar residuos incrustados puede utilizar también un rascador de cuchilla o un estropajo de acero inoxi dable (p.ej. Spontex Spirinette).
Con los productos mencionados siem pre será posible limpiar la superficie perfectamente y sin dañarla.
Para garantizar el uso óptimo es im portante limpiar las superficies des pués de cada uso, conservando así las ventajas antiadherentes sin limitacio nes. El efecto disminuirá si la superficie PerfectClean está cubierta por restos de utilizaciones anteriores. El uso repe tido sin intervalos de limpieza puede conllevar un mayor trabajo al realizar el proceso de limpieza.
Para no causar daños permanentes en las superficies PerfectClean evite el uso de: – productos de limpieza abrasi-
vos,
– productos de limpieza para
placas de vitrocerámica,
– estropajos, como p. ej.
estropajos especiales para cazuelas o aquellos que contengan restos de productos de limpieza abrasivos,
– spray para hornos sobre super-
ficies PerfectClean a altas temperaturas o con tiempos de aplicación prolongados,
– limpieza en el lavavajillas.
-
-
-
-
Incluso si debido a la utilización inco rrecta la superficie con acabado PerfectClean llegara a dañarse, tanto las propiedades antiadherentes, como la facilidad de limpieza seguirían sien
­do en todo caso, igual de buenas que
en superficies con esmalte de fácil cui dado.
Observe además:
La suciedad, como p. ej. de zumo de
frutas o de masas de bizcocho de rramada por moldes que cierren mal, podrá eliminarse mejor mientras el
­horno está aún templado.
– Debido a zumos de frutas derrama-
dos pueden formarse manchas per­manentes. De igual forma, pueden surgir zonas mates permanentes en la bandeja para asar, después de un proceso de asado. Sin embargo, esto no influye de ninguna forma en las propiedades del acabado. No in­tente eliminar estas manchas a toda costa. ¡Emplee únicamente los pro ductos auxiliares descritos!
Gracias al color gris claro del esmal te, el interior tiene un aspecto más claro y ofrece una visibilidad óptima de los alimentos.
Además, es posible detectar fácilmente y eliminar la posible suciedad acumula da después de un proceso de asado o de horneado.
-
-
-
-
-
-
-
45
Page 46
Limpieza y mantenimiento
Esmalte catalítico
La pared trasera y la chapa de bóve da están recubiertas con un esmalte catalítico gris oscuro.
El esmalte catalítico es un revestimiento con propiedades autolimpiadoras.
-
¡El esmalte catalítico se daña si se trata con
- productos abrasivos,
- cepillos o estropajos que pudieran rayar,
- sprays para hornos!
La pared trasera se ensucia más con salpicaduras de aceite o grasa debido a la circulación de aire en las funciones con aire caliente.
Gracias a las propiedades autolimpia doras del esmalte catalítico, se elimi nan las salpicaduras de aceite y grasa de forma automática al calentar el hor­no a una temperatura superior a 200 °C. Cuanto más alta sea la temperatura mayor eficacia tendrá el proceso.
-
-
El revestimiento perderá sus carac terísticas autolimpiadoras. Por ello, antes de limpiar el acabado PerfectClean con un spray para hor nos, retire las piezas con esmalte catalítico del interior del aparato.
Los residuos de especias, azúcares y similares no quedan eliminados por el proceso catalítico y requieren una lim­pieza a mano.
Es conveniente llevar a cabo el proce­so de limpieza de forma inmediata puesto que la suciedad acumulada se adherirá aún más intensamente en los siguientes procesos de asado y hor­neado.
-
-
46
Page 47
Limpieza y mantenimiento
Limpiar el esmalte catalítico
Antes de proceder a la limpieza, de jar que el horno se enfríe. ¡Riesgo de sufrir quemaduras!
Limpie el horno después de cada utilización. Si espera demasiado tiempo dificul tará innecesariamente la limpieza haciéndola imposible en casos ex tremos.
Limpie la pared posterior y la chapa
^
de bóveda con agua caliente con ja bón y un cepillo suave.
A continuación, y según el grado de suciedad, podrá eliminar adicionalmen­te las salpicaduras de grasa y aceite en la pared posterior y la chapa de bó­veda, calentando el horno.
-
-
-
Para ello:
Extraiga los accesorios del interior
^
del aparato. Seleccione la función "Aire caliente
^
D". Ajuste la temperatura más elevada.
^
Mantener el horno en funcionamiento durante 1 hora aprox. La duración de pende del grado de suciedad.
Las utilizaciones posteriores del horno a temperaturas altas contribuye a la paulatina desaparición de la suciedad
­restante.
También es posible ajustar la descone­xión automática de este proceso.
En caso de que el recubrimiento ca­talítico de la pared posterior hubiera perdido su eficacia debido a un ma­nejo incorrecto o por estar muy su­cio, podrá adquirir una pared poste­rior nueva, a través de su distribui­dor Miele o del Servicio Post-venta Miele.
-
47
Page 48
Limpieza y mantenimiento
Interior del aparato
Para una limpieza más cómoda, podrá
retirar la puerta del aparato,
desmontar la puerta del aparato,
extraer los listones portabandejas,
abatir la resistencia calefactora de
bóveda, extraer la pared trasera y la chapa
de bóveda.
Retirar la puerta del aparato
La puerta del aparato está unida a las bridas de la puerta mediante soportes.
Abra la puerta por completo.
^
Desbloquee los estribos de bloqueo
^
de ambas bisagras de la puerta me­diante un movimiento giratorio incli­nando los estribos hasta el tope.
^ A continuación, cierre la puerta com-
pletamente.
En ningún caso debe retirar la puer­ta en posición horizontal de los so­portes ya que éstos rebotarán da­ñando el aparato y originando el riesgo de sufrir lesiones.
Antes de poder retirar la puerta de es tos soportes es necesario desbloquear los estribos de bloqueo en ambas bisa gras de la puerta.
48
-
-
Page 49
Limpieza y mantenimiento
Desmontar la puerta del aparato
La puerta del aparato está protegida en todo su contorno por medio de juntas contra la penetración de vahos.
^ Coja la puerta por los laterales y ex-
tráigala de los soportes tirando hacia arriba.
No levante la puerta por el mango ya que éste podría romperse. Tenga cuidado de que la puerta no se atasque al retirarla.
Si, por condiciones desfavorables, apa reciesen restos en el espacio entre los cristales también podría usted, des montar la puerta del aparato si fuese preciso.
¡Para realizar la limpieza de los cris tales no utilice productos abrasivos ni estropajos o cepillos! De lo con trario rayaría la superficie. No utilice sprays para hornos. Éstos dañarían la superficie de los perfiles de aluminio.
^ En cualquier caso, es necesario reti-
rar la puerta antes de desmontarla.
^ Coloque la puerta sobre un fondo
blando (p.ej. un paño de cocina) para evitar que se raye. Es aconseja­ble situar el mango fuera del borde de la mesa de trabajo para que el cristal esté apoyado en toda su su perficie y de esta forma no se pueda romper al limpiarlo.
-
-
-
-
-
49
Page 50
Limpieza y mantenimiento
Apretar los pasadores situados conti
^
guos a las guías de las bisagras de la puerta (1.), hasta que el cristal in­terior se desprenda de los soportes. El cristal interior se levantará ligera­mente de forma automática. Abatir el cristal interior (2.), y soltarlo de los perfiles de aluminio del cristal exte­rior.
Los perfiles de aluminio de los cris­tales exteriores e interiores están pe gados al vidrio y no pueden retirar se.
-
Según el modelo, la puerta del aparato está compuesta por dos o tres crista les.
En el caso de la puerta del aparato con tres cristales también es posible desmontar el cristal central.
-
^ Levantar ligeramente el cristal y ex-
traerlo.
^ Limpiar cada uno de los cristales.
-
Guarde los cristales en un lugar se­guro donde no se puedan romper.
^
Montar nuevamente la puerta del aparato.
-
50
Page 51
^ Introducir el cristal central (si está
disponible).
Observe los detalles en la imagen am­pliada:
– Los diferentes lados del cristal están
cubiertos de distintos revestimientos. Coloque el cristal de forma que se pueda leer el número impreso en él, asegurando así, que el lado termo rrefractante del cristal esté orientado hacia el interior del aparato.
-
Limpieza y mantenimiento
^ Para insertar el cristal interior coló-
quelo de forma que el perfil de alumi­nio con el hueco de agarre esté orientado hacia arriba. Si las juntas del cristal interior se hubiesen des­prendido durante la limpieza, coló­quelas de nuevo sobre los perfiles de forma que las faldas de obturación apunten hacia el interior (véase dibu­jo de detalle).
El cristal debe apoyarse en toda su superficie sobre las juntas y no sobre las cabezas de los tornillos de los perfiles de aluminio.
51
Page 52
Limpieza y mantenimiento
Una vez abatido el cristal interior éste se apoya sobre los soportes y debe en cajarlo nuevamente.
-
^ Enganche el cristal interior, en los
perfiles de aluminio del cristal exte­rior y abátalo. Preste atención, que el cristal interior no se vuelva a desen­ganchar al abatirlo.
El cristal encaja más fácilmente si lo in troduce en los soportes empujando un lado detrás de otro.
^ Finalmente, apriete fuertemente con
la mano, sobre el perfil de aluminio del cristal interior para que éste últi­mo, encaje de nuevo en los soportes con un marcado sonido "clic", emitido por los pasadores guía al ser expul sados.
-
-
52
Antes de instalar de nuevo la puerta del aparato, compruebe que el cris tal interior esté fijamente colocado en los soportes y que no se pueda caer accidentalmente y dañarse.
-
Page 53
Limpieza y mantenimiento
Colocar la puerta del aparato
^ Sujete la puerta por los laterales y
colóquela sobre los soportes de las bisagras.
Preste atención a que la puerta no se atasque.
Abra la puerta por completo.
^
Bloquee nuevamente ambos estribos
^
de bloqueo girándolos hasta el tope a la posición horizontal. Observe que la pestaña situada en el estribo de bloqueo enganche en la lengüeta de la puerta.
Es imprescindible bloquear de nue­vo los estribos de bloqueo una vez finalizada la limpieza puesto que, de lo contrario, la puerta podría des­prenderse de los soportes y dañar­se.
53
Page 54
Limpieza y mantenimiento
Extraer los listones portabandejas
Las resistencias calefactoras deben estar desconectadas y haberse en friado. ¡De lo contrario, existe el peli gro de sufrir quemaduras!
^ Tire del cierre rápido hacia delante.
Abatir la resistencia calefactora de bóveda
-
Las resistencias calefactoras deben estar desconectadas y haberse en
­friado. ¡De lo contrario, existe el peli gro de sufrir quemaduras!
Extraiga los listones portabandejas.
^
^ Suelte la tuerca.
-
-
^
Extraiga los listones portabandejas.
El montaje se realiza en el orden inver so. Coloque las piezas con sumo cui dado.
54
-
^
-
Abata la resistencia calefactora.
No fuerce la resistencia al abatirla hacia abajo, ya que ésta puede re sultar dañada.
-
Page 55
Limpieza y mantenimiento
Extraer la pared trasera y la chapa de bóveda
Las resistencias calefactoras deben estar desconectadas y haberse en friado. ¡De lo contrario, existe el peli gro de sufrir quemaduras!
Si el grado de suciedad lo requiere, puede extraer también las piezas con revestimiento catalítico para limpiarlas.
Aténgase a las indicaciones de limpie za y mantenimiento.
Pared trasera
^ Extraiga los listones portabandejas.
-
Chapa de bóveda
Extraiga los listones portabandejas.
^
Abata la resistencia calefactora de
^
bóveda.
-
­Sujete la chapa de bóveda y desen
^
rosque la tuerca.
^ Extraiga la chapa de bóveda. El montaje se realiza en el orden inver-
so. Coloque las piezas con sumo cui­dado.
-
^
Suelte los tornillos y extraiga la pared trasera.
El horno no podrá utilizarse sin la pared trasera instalada. ¡Peligro de sufrir lesiones!
El montaje se realiza en el orden inver so. Coloque las piezas con sumo cui dado.
-
-
55
Page 56
¿Qué hacer si...?
Los trabajos de instalación y mante nimiento así como las reparaciones deberán llevarse a cabo exclusiva mente por personal especializado. La realización incorrecta de trabajos de instalación, mantenimiento y re paración puede conllevar graves peligros para el usuario de los que el fabricante no se hará responsa ble.
Sin embargo, Vd. podrá resolver las si guientes anomalías:
. . . el horno no se calienta?
Compruebe: ^ si se encuentran ajustadas una fun-
ción del horno y una temperatura.
^ si se encuentra activada la función
de bloqueo.
-
-
-
. . . el calentamiento funciona pero no
-
la iluminación del interior del apara to?
La lámpara incandescente está defec tuosa.
Para sustituir la lámpara:
Desconecte el aparato de la red
^
eléctrica. Para ello, desenchufe la clavija del aparato o desconecte el fusible de la instalación eléctrica de la vivienda.
­Extraiga los listones portabandejas.
^
-
-
^ si se ha disparado el fusible de la
instalación doméstica. Póngase en contacto con un técnico electricista o con el Servicio Post-venta.
56
^
Retire la cubierta de la lámpara del soporte.
^
Cambie la lámpara. Al comprar la nueva lámpara, lleve consigo la lámpara defectuosa a fin de que adquiera el modelo correcto de la misma (230 V, 25 W, E 14, ter morresistente hasta 300 °C).
^
Introduzca la cubierta de la lámpara en el soporte, presionando sobre ella y coloque el listón portabandejas.
El montaje se realiza en el orden inver so. Coloque las piezas con sumo cui dado.
-
-
-
Page 57
¿Qué hacer si...?
. . . después de un proceso de coc ción, se oye un ruido como si el hor no continuara en funcionamiento?
¡No se trata de ninguna anomalía! El ventilador de refrigeración continua en funcionamiento durante cierto tiempo después de haber desconectado el aparato, para evitar que se deposite humedad en el interior del aparato, en el panel de mandos o en el armario de alojamiento. El ventilador se desconec ta automáticamente cuando el interior se haya enfriado a una temperatura de terminada. La temperatura disminuye de forma más rápida si se abre la puer­ta del aparato parcialmente o del todo.
. . . la repostería no está hecha una vez transcurrido el tiempo indicado en la "Tabla para repostería"?
Compruebe: ^ si se ha seleccionado la temperatura
de cocción correcta.
-
-
. . . la repostería presenta un dorado desigual?
Siempre existe cierta diferencia en el dorado de los alimentos. Por ello, en las informaciones sobre productos de todos los fabricantes de hornos eléctri cos, se incluye la diferencia porcentual normalizada referente a los índices de dorado. El valor válido para una bande ja de repostería se calcula según un procedimiento normalizado.
­En caso de existir una diferencia muy
­marcada en el dorado, compruebe:
con Aire caliente D: – si la temperatura seleccionada es
demasiado elevada.
– si el filtro de grasas está colocado
delante del ventilador.
– si se ha seleccionado la altura para
bandejas adecuada.
con Bóveda y solera A:
-
-
^
si se ha modificado la receta. Agre gando más líquido o más huevos, el tiempo de cocción aumenta, debido a la mayor humedad de la masa.
^
si al hornear con aire caliente D, el filtro de grasas se encuentra delante del ventilador, el tiempo de horneado se prolonga de 10 a 15 minutos aprox.
-
el material y el color del molde. Los moldes de colores claros, pulidos y de paredes finas no son adecuados.
si se ha seleccionado la altura para bandejas adecuada.
. . . aparecen manchas de color óxido en el esmalte catalítico?
^
Al asar sobre la parrilla, la corriente de aire, arrastra parte de las partícu las de los condimentos, que se de positan en las paredes interiores. Este tipo de manchas no se elimina por catálisis y requiere una limpieza con agua caliente, jabón y un cepillo suave.
-
-
57
Page 58
Servicio Post-venta
En caso de anomalías, que no pueda solucionar Vd. mismo, informe al Servi cio Post-venta.
Al final de las "Instrucciones de manejo" encontrará las direcciones y teléfonos de los Centros de Información y Atención al Cliente.
-
El Servicio Post-venta le solicitará el modelo y número de referencia de su aparato, para facilitar la rápida solución de cualquier consulta o anomalía.
Ambos datos los encontrará en la placa de características de su aparato que se puede ver debajo de la boca del horno cuando se abre la puerta.
Indique también el número y el modelo de su placa de cocción.
58
Page 59
Accesorios especiales
Podrá adquirir los accesorios especia les a través del Servicio Post-venta.
Guías telescópicas
Las guías individuales telescópicas, ofrecen tres alturas en el horno.
Es posible extraer completamente del horno cada guía individual, lo que faci­lita la visión de los alimentos a cocinar.
Complemento antisalpicaduras
-
El complemento antisalpicaduras que se coloca en la bandeja de asar evita que al asar o al asar al grill en la parrilla se queme el jugo que va soltan­do el asado, y conserva éste para su uso posterior.
Empuñadura de extracción
La empuñadura de extracción hace más fácil extraer la bandeja de asar, la bandeja de repostería y la parrilla.
59
Page 60
Accesorios especiales
Bandeja para pizza
El molde redondo es idóneo para pre parar pizzas, tartas planas de masas con levadura o batidas, tartas con relle no dulce o picante, postres gratinados, tortas de pan o para preparar tartas o pizzas ultracongeladas.
Piedra para hornear
-
Asador universal
Al contrario de los demás asadores, el asador universal puede introducirse di
-
rectamente en los listones portabande jas del horno. Al igual que la bandeja para repostería está dotado de un dis positivo antivuelco que impide que se deslice completamente hasta salirse del horno. La superficie del asador está recubierta con un sellado antiadherente.
Podrá adquirir el asador universal con una profundidad de 22 ó 35 cm. Las tapas correspondientes se podrán adquirir por separado.
-
-
-
Utilizando la piedra para hornear con seguirá un resultado de horneado ópti mo para platos que requieren una base crujiente, como pizzas, quiches, pan, panecillos, repostería picante, . . .
La piedra para hornear es de tierra re fractaria vidriada y se coloca sobre la parrilla.
Para colocar y retirar los alimentos a preparar se adjunta una pala de made ra sin tratar.
60
-
-
Paredes laterales esmaltadas por ca tálisis
­Las paredes laterales están instaladas
detrás de los listones portabandejas protegiendo las paredes del interior del aparato de la suciedad.
Indique en cada pedido, sin falta, su modelo de aparato y si éste está equi pado con listones portabandejas o con guías telescópicas.
-
-
-
Page 61
La conexión del aparato a la red eléctrica se realizará exclusivamente por personal autorizado, que conoz ca y se atenga estrictamente a las normativas nacionales así como las normas adicionales de las compa ñías eléctricas del lugar de empla zamiento del aparato.
La realización de trabajos de instala ción, mantenimiento o reparación por personal no autorizado puede ocasionar graves peligros para la seguridad del usuario de los que el fabricante no se responsabiliza.
La conexión eléctrica sólo se puede realizar a una base eléctrica según la norma VDE 0100.
Se recomienda la conexión a una base de enchufe (según norma VDE
0701), ya que de este modo se facilita la labor al Servicio Post-venta.
-
-
Conexión eléctrica
Los datos de conexión que necesita, se hallan en la placa de características, que se puede ver debajo de la boca
-
del horno cuando se abre la puerta. Dichos datos deben coincidir con los de la red eléctrica.
En caso de duda, diríjase al Servicio Post-venta Miele, indicándoles siempre el número de voltios (tensión), así co moel modelo y número de fabricación.
-
En caso de cambio de conexión o sustitución del cable de conexión debe utilizarse un cable del tipo H 05 VV-F o H 05 RR-F con una sec­ción adecuada.
-
En caso de que la base de enchufe quede inaccesible para el usuario o se haya previsto una conexión fija se pre cisará un interruptor para cada polo.
Como interruptores sirven aquellos que tengan una apertura de contacto de al menos 3 mm. Entre estos se encuen tran los limitadores LS, los fusibles y los contactores (EN 60 335).
Contribuyendo a la seguridad y si guiendo las normas DIN VDE 0100/739, conviene proteger el aparato contra de rivaciones a masa con un diferencial de 30 mA (DIN VDE 0664).
-
-
-
-
61
Page 62
Conexión eléctrica
Esquema de conexión Cocina
La cocina se conectará con un cable del tipo H 05 W-F o H 05 RR-F con una sección adecuada de acuerdo con el plano de conexión.
Consulte las indicaciones en la placa de características para conocer la po tencia nominal.
Placas combinables
Los hornos con mandos para placas deberán combinarse exclusivamente con las placas de cocción indicadas por el fabricante.
Horno
El horno se conectará con un cable de conexión del tipo H 05 VV-F o H05 RR-F con una sección adecuada de acuerdo con el esquema de conexión.
-
62
Consulte las indicaciones en la placa de características para conocer la po­tencia nominal.
Page 63
Si debajo de la cocina se encuentra un entrepaño, se deberá realizar en éste un recorte lo más próximo a la pared de fondo del mueble a la pa­red para garantizar una ventilación suficiente. La dimensión del recorte de ventilación ha de ser, al menos, de 150 cm
2
la forma del recorte no
tiene importancia.
Instalar la cocina
Corte la corriente eléctrica de la base de enchufe. ¡Obsérvese el esquema de cone xión de la cocina!
Conecte la cocina a la red eléctrica.
^
Coloque la cocina delante del arma
^
rio inferior. Introduzca la clavija de la placa ins
^
talada en el acoplamiento. Introduzca la cocina en el armario in
^
ferior y alinéela.
-
-
-
-
No instale listones de protección térmi­ca en el armario de alojamiento. ¡Estos listones obstaculizan la entrada de aire de refrigeración para el aparato!
^
Abra la puerta del aparato y fije la cocina con 2 tornillos a las paredes laterales del armario.
El aparato sólo debe ponerse en funcionamiento cuando ya se en cuentre empotrado.
-
63
Page 64
Empotrar el horno
En el caso de montar un horno en un armario inferior equipado con un fon do intermedio deberá asegurarse la ventilación adecuada del aparato realizando un recorte en el fondo lo más cerca posible a la pared trasera del armariooalapareddelaestan cia. El tamaño del recorte de ventila ción deberá ser al menos de 150 cm sin tener importancia la forma del mismo (véase también el capítulo "Instalar la cocina").
No instale listones de protección tér mica en el armario de alojamiento. ¡Estos listones obstaculizan la entra­da de aire de refrigeración para el aparato!
Corte la corriente eléctrica de la
-
-
-
base de enchufe.
Conecte el horno a la red eléctrica.
^
Introduzca el aparato hasta el listón
^
antivahos en el armario de alojamien to y alinéelo.
2
-
-
646566
^
Abra la puerta del aparato y fije el horno con 2 tornillos a las paredes la terales del armario.
El aparato sólo debe ponerse en funcionamiento cuando ya se en cuentre empotrado.
-
-
Page 65
Page 66
Page 67
67
Page 68
M.-Nr.05 839 820 / 01 - 4704 es-ES
Se reserva el derecho a realizar innovaciones y modificaciones técnicas.Salvo errores de imprenta y equivocaciones.
Loading...