M-audio VENOM User Manual [es]

Guía del usuario de Venom
Información legal
Esta guía tiene copyright ©2010 de Avid Technology, Inc. Todos los derechos reser­vados. Las leyes de derechos de propiedad intelectual prohíben la reproducción de este documento, tanto parcialmente como en su totalidad, sin previa autorización escrita de Avid Technology, Inc.
Avid, Pro Tools, Pro Tools M-Powered y M-Audio son marcas comerciales o marcas registradas de Avid Technology, Inc. El resto de marcas comerciales incluidas en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios.
Las características, especificaciones, requisitos del sistema y disponibilidad de los productos están sujetos a cambios sin previo aviso.
Número de referencia de esta guía 9329-65009-05 REV A 08/10
Comentarios sobre esta documentación
Nos preocupamos continuamente por mejorar nuestra documentación. Si tienes algún comentario, corrección o sugerencia acerca de nuestra documentación, envíanos un correo electrónico a techpubs@avid.com.

Contenido

Capítulo 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Características de Venom. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Requisitos mínimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Controladores de Venom de M-Audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Capítulo 2. Controles y conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Descripción general del panel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conector del panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conectores y controles del panel posterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capítulo 3. Uso de Venom independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Realización de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Uso del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Uso del modo Global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Restablecimiento de valores de Venom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Modo Demo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Capítulo 4. Uso de Venom con USB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Realización de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Configuración de Venom en Mac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Configuración de Venom en Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Importación del Patrón del panel de control y las páginas Acerca de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Utilizar Venom con tu DAW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Capítulo 5. Edición avanzada del sintetizador y de los efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Editor Vyzex Venom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Controles habituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Editor del Programa Simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Editor del Programa Múltiple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Editor de Patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Editor Global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Administrador de bancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
ContenidoiiiGuía del usuario de Venom
Apéndice A. Especificaciones MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Mensajes del canal MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Apéndice B. Implementación exclusiva del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Formato SysEx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Protocolo de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Formato de datos del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Parámetros SysEx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Apéndice C. Información de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Conformidad medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
EMC (conformidad electromagnética) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Conformidad con las normativas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
ContenidoivGuía del usuario de Venom

Capítulo 1: Introducción

Gracias por adquirir M-Audio® Venom™. Venom es un sintetizador “analógico virtual” de 49 teclas, un controla­dor MIDI compatible con USB y un interface de audio, todo en uno. Puedes tocar Venom como un sintetizador independiente y utilizarlo como mezclador de audio, o bien puedes utilizarlo como un controlador MIDI USB e interface de audio con tu ordenador. Además, puedes utilizar Venom como un procesador de efectos (las entra­das de audio en Venom se encaminan a través del filtro multimodo y los efectos integrados). Tanto si se realizan actuaciones en directo como si se trabaja en el estudio, Venom es una herramienta de producción musical potente y compacta para cualquier músico.

Características de Venom

Teclado controlador

• Teclado de acción sintetizador de 49 teclas, sensible a la velocidad
• Botones de octava arriba/abajo
• Ruedas de inflexión y modulación tonal
• Entradas de pedales de expresión y sostenido
• 4 potenciómetros multifunción (diales)
• 1 botón multifunción

Sintetizador

• Multitimbre de 4 partes
• Polifonía de 12 voces
• Modo Poli o Mono
• Modo Unísono para apilar voces (hasta 12 voces)
• 512 ubicaciones de patch: Bancos A-D, cada uno contiene 128 Programas Simples
• 256 configuraciones múltiples: Bancos A y B, cada uno contiene 128 Programas Múltiples
• Hasta 4 arpegiadores de frase integrados con marcador de tempo
• 3 osciladores
• Modulación por ancho de pulsos (Modelador de onda de oscilador 1)
• Sync (Osciladores 2 y 3 al oscilador 1)
• Frecuencia modulada (FM) (Oscilador 3 modula el oscilador 1)
• Modulación en anillo (Oscilador 2 modula el oscilador 1)
Guía del usuario de Venom
1
Capítulo 1: Introducción
• Filtro multimodo con resonancia:
• Paso-bajo de dos polos (LP 12)
• Paso-bajo de dos polos (LP 24)
• Paso-banda de dos polos (BP 12)
• Paso-banda de cuatro polos (BP 24)
• Paso-alto de dos polos (HP 12)
• Paso-alto de dos polos (HP 24)
• 3 osciladores de baja frecuencia (LFO) con Sample and Hold seleccionable
• 3 envolventes de 5 partes (AHDSR): amplitud, filtro y envolventes transferibles
• Matriz de modulación de 16 ranuras
• Hasta 4 efectos de inserción (1 por cada parte multitimbre)
• 2 buses de efectos globales

Mezclador de audio e interface de audio USB

• Salidas de nivel de línea izquierda y derecha de 1/4''
• Conector de auriculares estéreo de 1/4''
• Conversores A/D y D/A a una frecuencia de muestreo de 24 bits/44,1 kHz
• Entradas auxiliares de nivel de línea RCA izquierda y derecha
• Entrada de nivel de instrumento mono de 1/4''
• Entrada de micro de 1/4''
• Control de volumen principal
• Control de volumen del sintetizador
• Control de nivel de monitorización directa con el botón Mono Monitor
• Controles de nivel de entrada de micro e instrumento

Interface MIDI USB

•1x1 Interface MIDI USB
Guía del usuario de Venom
2
Capítulo 1: Introducción

Requisitos mínimos

Funcionamiento independiente

El funcionamiento independiente hace referencia al uso de Venom sin un ordenador. Se requiere la fuente de alimentación incluida para encender Venom. Para oír el sintetizador al tocar el teclado, conecta los conectores de salida Venom a un amplificador, a un mezclador o a monitores con alimentación. Además, puedes conectar unos auriculares al conector de auriculares del panel frontal. Puedes conectar un micrófono o un instrumento a los conectores de entrada de audio. Igual que las entradas de línea, estos se pueden mezclar en el teclado y escuchar junto a los sonidos del sintetizador mediante un amplificador o auriculares.

Funcionamiento USB

Al utilizar Venom con tu ordenador, emplea el cable USB incluido para conectar Venom a tu ordenador. Aunque se requiere la conexión USB para pasar el audio y MIDI desde tu ordenador y hacia él, esta conexión no proporciona energía a tu teclado. Utiliza la fuente de alimentación incluida para encender Venom.
Requisitos mínimos del sistema
Los requisitos mínimos del sistema para el funcionamiento USB se pueden encontrar en nuestra página web: www.m-audio.com.
Antes de actualizar tu sistema Mac o Windows
Consulta la página de descarga de controladores M-Audio para comprobar si está disponible la actualización de un controlador antes de instalar las actualizaciones del sistema operativo: http://www.m-audio.com/drivers
Antes de que se lancen nuevos controladores de dispositivos M-Audio, se analizan para su uso con las versiones de los sistemas operativos disponibles en ese momento. Cuando aparece una actualización de un sistema operativo de Microsoft o Apple, todos los controladores de dispositivos M-Audio deben volver a probarse y posiblemente actualizarse para asegurar su correcto funcionamiento.
M-Audio recomienda abstenerse de instalar las actualizaciones del sistema operativo hasta que se haya publicado el controlador en la página web de M-Audio.
Guía del usuario de Venom
3
Capítulo 1: Introducción

Controladores de Venom de M-Audio

Windows XP, Vista y 7

Avid recomienda que los usuarios de Windows descarguen e instalen los controladores de Venom más recientes, que se encuentran en nuestra página web (www.m-audio.com). Si no tienes acceso a Internet, puedes instalar los controladores mediante el disco de instalación de Venom incluido.
Estos controladores añaden funcionalidad y te permiten:
• Utilizar Venom con el software de grabación Pro Tools® M-Powered™.
• Lograr una monitorización con baja latencia con las aplicaciones compatibles con ASIO, por ejemplo, Ableton Live o Cubase.
• Utilizar el panel de control de Venom de M-Audio para importar archivos MIDI al arpegiador de frase.
• Utilizar Venom con más de una aplicación a la vez.
• Utilizar comandos largos exclusivos del sistema (SysEx); se requieren para utilizar la aplicación Vyzex Venom Editor.
• Utilizar simultáneamente otros dispositivos USB con funciones de audio y compatibles con los estándares.
Venom es un dispositivo compatible con los estándares y que brinda funcionalidad básica en los sistemas Windows XP, Windows Vista y Windows 7, sin la necesidad de instalar dispositivos adicionales.
IMPORTANTE: Al utilizar un dispositivo Venom compatible con los estándares (es decir, que no necesite instalar controladores) en Windows, el ordenador buscará la herramienta DFU de M-Audio (actualización de firmware del controlador) y mostrará un Asistente para hardware nuevo encontrado. DFU de M-Audio es un componente de Venom que se activa cuando los controladores de Venom están instalados, pero no es necesario para un funcionamiento compatible con los estándares. Tienes las siguientes opciones:
• Cancelar el Asistente para hardware nuevo encontrado y comenzar a utilizar Venom de forma inmediata. El Asistente para hardware nuevo encontrado aparecerá cada vez que tu ordenador detecte que Venom está conectado (al reiniciar tu ordenador o Venom, o desconectar y volver a conectar Venom).
• Seguir el Asistente para hardware nuevo encontrado hasta que te dé la opción de no volver a indicar la instalación de este hardware.
• Descargar e instalar los últimos controladores desde nuestra página web (www.m-audio.com) y seguir las instrucciones que se muestren en la pantalla. Si no tienes acceso a Internet, puedes instalar los controladores mediante el disco de instalación de Venom incluido. Una vez que se hayan instalado los controladores, el Asistente para hardware nuevo encontrado para DFU de M-Audio ya no se mostrará.
• El procedimiento de instalación se describe en la guía de instalación rápida impresa.

Mac OS X

No se requiere la instalación del controlador para utilizar Venom con tu ordenador Mac OS X. Sin embargo, debes descargar e instalar los controladores de Venom desde nuestra página web (www.m-audio.com), y seguir las instrucciones que se muestren en la pantalla, si deseas hacer lo siguiente:
• Utilizar Venom con el software de grabación Pro Tools M-Powered.
• Utilizar el panel de control de Venom de M-Audio para importar archivos MIDI al arpegiador de frase.
Si no tienes acceso a Internet, puedes instalar los controladores mediante el disco de Venom incluido. En otro caso, los controladores incorporados a Mac OS X ofrecen soporte total para todas las funciones de Venom con Core Audio y Core MIDI.
Guía del usuario de Venom
4
Capítulo 1: Introducción

Capítulo 2: Controles y conexiones

Botones dePantalla LCD
Botones de modo
Controles Controles
Botones de arpegiador de frase
Botones Octave/Transpose
Ruedas de inflexión y modulación tonal
Botón Bank
Teclado de 49 teclas
de rendimiento
de ganancia
Dial Value
Controles múltiples

Descripción general del panel superior

Figura 1. Panel superior de Venom

Controles de ganancia

Volumen principal Controla la salida del volumen principal desde Venom.
Volumen del sintetizador Controla el volumen del sintetizador Venom enviado al volumen principal
(salidas principales).
Monitorización directa Controla el volumen de la señal de audio desde las fuentes de entrada de instrumento
y de micro enviadas directamente al volumen principal (salidas principales).
Ganancia del micrófono Controla la ganancia de entrada de la señal de audio desde la entrada de micrófono.
Cuando la señal entrante supera los -20 dB, el LED se ilumina de color verde para indicar la presencia de una señal de audio entrante en la entrada de micrófono. El LED se ilumina de color rojo para indicar el recorte. Ajusta el nivel de ganancia del micrófono al valor más elevado posible sin que se produzca recorte para obtener un buen nivel de señal de grabación al utilizar Venom con cualquier software de grabación de audio.
Guía del usuario de Venom
5
Capítulo 2: Controles y conexiones
Ganancia del instrumento Controla la ganancia de entrada de la señal de audio desde la entrada de instrumento.
Cuando la señal entrante supera los -20 dB, el LED se ilumina de color verde para indicar la presencia de una señal de audio entrante en la entrada de instrumento. El LED se ilumina de color rojo para indicar el recorte. Ajusta el nivel de ganancia de la instalación al valor más elevado posible sin que se produzca recorte para obtener un buen nivel de señal de grabación al utilizar Venom con cualquier software de grabación de audio.

Botón Mono Monitor

Botón Mono Monitor Este botón cambia el auricular y las salidas principales al modo Mono Monitor. El modo
Mono Monitor desplaza las señales de salida de audio hacia el centro del campo estéreo, lo que te permite oír una mezcla mono de las pistas grabadas.

Arpegiador de frase

Botón On/Off (Encendido/Apagado) Activa (o desactiva) el arpegiador de frase.
Botón Tap Tempo (Marcar tempo) Te permite marcar el tempo (debes presionar al menos dos veces) para el arpegiador
de frase, las señales LFO y los efectos de retardo basados en el tempo. El LED parpadeará con el pulso de una nota negra. Mantén pulsado el botón Tap Tempo para configurar el tempo mediante el dial Value.
Bloqueo del arpegiador Presionar simultáneamente los botones On/Off y Tap Tempo activa y desactiva la
función de bloqueo del arpegiador. La pantalla LCD muestra el estado como “ARP LATCH ON” (BLOQUEO DEL ARPEGIADOR ACTIVADO) o “ARP LATCH OFF” (BLOQUEO DEL ARPEGIADOR DESACTIVADO).

Botones Octave/Transpose (Octava/Trasponer)

Botones Octave/Transpose (Octava/Trasponer) Te permite trasponer el teclado en octavas (+/- 3) y semitonos (+/- 12).
Presiona el botón izquierdo para trasponer el teclado una octava más abajo y el botón derecho para trasponer el teclado una octava más arriba. Presiona los dos botones simultáneamente para activar la trasposición por semitonos. Además, si mantienes pulsados los dos botones, puedes ajustar el dial Value para subir o bajar +/- 12 semitonos. También puedes tocar una tecla del teclado mientras mantienes pulsados los dos botones para configurar la trasposición. Tocar cualquier tecla por encima o por debajo de la C central configura el nivel de trasposición para esa tecla (hacia arriba o hacia abajo). Tocar la C central restablece la trasposición a 0.

Ruedas de inflexión y modulación tonal

Rueda de inflexión tonal Envía los mensajes MIDI de inflexión tonal al sintetizador y a los puertos de salida USB
y MIDI. Esto te permite crear cambios expresivos en tus actuaciones subiendo y bajando el tono. Mover la rueda de inflexión hacia arriba sube el tono del sintetizador, y moverla hacia abajo baja el tono. Al utilizar Venom para controlar otro sintetizador hardware o un sintetizador software, el límite de la inflexión superior e inferior se determina por las configuraciones en tu sintetizador de hardware o software, no por la rueda de inflexión en Venom. Esta rueda está montada sobre un muelle y vuelve a su posición central una vez que se suelta.
Rueda de modulación Envía los mensajes de MIDI CC 1 al sintetizador y a los puertos de salida USB y MIDI.
Esto puede añadir expresión a tu rendimiento al cambiar la intensidad de algunos efectos. Normalmente, la rueda de modulación se utiliza para controlar el vibrato (cambio en la entonación) o el trémolo (cambio en el volumen). Los datos de MIDI de la rueda de modulación varían desde 0 a 127, con 0 como posición inalterada de la nota.
Guía del usuario de Venom
6
Capítulo 2: Controles y conexiones

Matriz de control de rendimiento

La matriz de control de rendimiento te permite editar algunos parámetros del sintetizador en tiempo real. Esto te brinda control expresivo sobre el sintetizador durante la interpretación, además de reproducir los sonidos de los presets del sintetizador.
Botones Matrix Row Select (Selección de fila matriz) y LEDs
Utiliza los botones Matrix Row Select para seleccionar la fila matriz siguiente o anterior (1-6) debajo de los diales y el botón controladores de la matriz. La fila matriz seleccionada determina qué parámetros del sintetizador son controlados por los diales del controlador matriz (1-4) y el botón Matrix Control. La fila seleccionada está indicada por el LED que está encendido de los 6 LEDs que se encuentran a la izquierda de la fila matriz.
Diales Matrix Controller (del controlador matriz) 1–4
Cada dial del controlador matriz afecta parámetros del sintetizador específicos basados en la fila matriz seleccionada actualmente. Además, los diales del controlador matriz emiten valores del controlador de forma continua (0-127) en diferentes números de MIDI CC según la fila matriz seleccionada. La tabla 1 a continuación muestra los parámetros (y los números de MIDI CC) que son controlados por cada uno de los cuatro diales de acuerdo con la fila matriz seleccionada (1-6).
Botón Matrix Control (de control de matriz) y LED
El botón Matrix Control selecciona diferentes opciones de los parámetros del sintetizador específicos, basados en la fila matriz seleccionada actualmente. Además, el botón Matrix Control emite valores del controlador de forma continua (0 ó 127) en diferentes números de MIDI CC según la fila matriz seleccionada. La columna derecha la tabla 1 muestra los parámetros (y los números de MIDI CC) que son controlados por el botón Matrix Control de acuerdo con la fila matriz seleccionada (1-6). Para los 5 parámetros que se pueden configurar ya sea en encendido o apagado (por ejemplo, Sync On/Off), el LED se ilumina para indicar que el parámetro se configuró en On.
Tabla 1. Controles de la matriz
Fila matriz Dial 1 Dial 2 Dial 3 Dial 4 Botón
1 Corte de filtro
(CC 03 grave, CC 35 agudo)
2 Nivel FM del oscilador 3
al oscilador 1 (CC 50: 0-127)
3 Envolvente del filtro,
ataque (CC 20: 0-127)
4Envolvente de
amplitud, ataque (CC 73: 0-127)
5 Frecuencia de LFO 1
(CC 86: 0-127)
6Volumen
(CC 7: 0-127)
Resonancia de filtro (CC 71: 0-127)
Nivel de modulación en anillo (CC 51: 0-127)
Envolvente del filtro, caída (CC 22: 0-127)
Envolvente de amplitud, caída (CC 75: 0-127)
Frecuencia de LFO 2 (CC 14: 0-127)
Panorámica (CC 10: 0-127)
Cantidad de envolvente del filtro (CC 103: 0-127)
Tono del oscilador 2 (CC 30 grave, CC 62 agudo)
Envolvente del filtro, sostenido (CC 23: 0-127)
Envolvente de amplitud, sostenido (CC 79: 0-127)
Estado de LFO 2 (CC 15: 0-7)
Nivel de envío 1 de FX (CC 91: 0-127)
Rastreo de tono del filtro (CC 104: 0-127)
Tono del oscilador 3 (CC 31 grave, CC 63 agudo)
Envolvente del filtro, desvanecimiento (CC 24: 0-127)
Envolvente de amplitud, desvanecimiento (CC 72: 0-127)
Tiempo de deslizamiento (CC 5: 0-127)
Nivel de envío 2 de FX (CC 93: 0-127)
Tipo de filtro (CC 70: 0-7)
Sincronización Sí/No (NRPN 017DH, NRPN 017EH)
Unísono Sí/No (NRPN 016AH)
Modo Poli/Mono (CC 126 Mono, CC 127 Poli)
Deslizamiento Sí/No (CC 65: 0/127)
Inserto de FX Sí/No (NRPN 0120H)
Guía del usuario de Venom
7
Capítulo 2: Controles y conexiones

Botones de modo

Botón Multi
Presiona el botón Multi para activar el modo Múltiple. El botón se ilumina cuando se activa el modo Múltiple. En este modo, Venom es multitimbre y puede reproducir hasta cuatro Multi Parts (haciendo referencia a los Programas Simples) al mismo tiempo. Sin embargo, las 12 voces disponibles se distribuyen dinámicamente desde un Multi Part a otro. Ya que la última nota solicitada o reproducida tiene la mayor prioridad, las nuevas voces que se requieren para otros Multi Parts se “robarán” de notas anteriores reproducidas en el Multi Part original.
Botón Single
Presiona el botón Single para activar el modo Simple. El botón se ilumina cuando se activa el modo Simple. En el modo Simple, Venom es monotimbre y reproduce únicamente un Programa Simple por vez.
Botón Pattern
En el modo Simp le (el b otón Singl e e stá ilum in ado ), al pr esion ar el b otón Pat ter n se ac tiv a (o se de sac tiva) el modo Patrón Simple, y el botón Pattern se ilumina. Se muestra el número y el banco del patrón en la pantalla LCD.
En el modo Múltiple (el botón Multi está iluminado), al presionar el botón Pattern, se activa (o se desactiva) el modo Patrón Múltiple, y el botón Pattern se ilumina. Se muestra el número y el banco del patrón del Multi Part seleccionado en la pantalla LCD.
Botón Store
En el modo Simple (el botón Single está iluminado), al presionar el botón Store, se activa el modo Almacenamiento Simple para guardar la configuración del sintetizador más reciente (el botón Store parpadea). Utiliza el botón Bank y el dial Value para seleccionar la ubicación del banco y el programa donde desees guardar las configuraciones más recientes del Programa Simple. Presiona el botón Store por segunda vez para guardar la configuración del Programa Simple en el banco y la ubicación del preset seleccionados.
En el modo Múltiple (el botón Multi está iluminado), al presionar el botón Store, se activa el modo Almacenamiento Múltiple para guardar la configuración del modo Múltiple más reciente (el botón Store parpadea). Utiliza el botón Bank y el dial Value para seleccionar la ubicación del banco y el programa donde desees guardar las configuraciones más recientes del Programa Múltiple. Presiona el botón Store por segunda vez para guardar la configuración del Programa Simple en el banco y la ubicación del preset seleccionados.
Editar y guardar cualquier Programa Simple afecta a todos los Programas Múltiples que tienen Multi Parts que hacen referencia al mismo banco del Programa Simple y número de programa.
Editar y guardar cualquier Programa Múltiple no guarda los cambios de ningún Programa Simple mencionado (Multi Part). Activa el modo Simple para guardar los cambios en cualquier Programa Simple al que hagan referencia los Multi Parts.
Para obtener más información, consulta “Guardar Patrones, Partes y Programas Múltiples” en la página 19.

Pantalla LCD

La pantalla LCD muestra el banco (A, B, C o D) y el número de patch seleccionado para los presets de Venom. Si se ha editado la conexión, la palabra “Edited” (editado) se ilumina en el LCD. Al editar los parámetros para cada conexión, la palabra “Value” (valor) se ilumina, y se muestra el valor del parámetro editado. Al presionar el botón Tap Tempo y al utilizar el dial Value para introducir un tempo, se iluminan solo la palabra “Value” (valor) y el número del tempo actual.
Guía del usuario de Venom
8
Capítulo 2: Controles y conexiones

Dial Value y botón Bank

Dial Value
De manera predeterminada, el dial Value te permite seleccionar cualquier preset de Programa Simple, Múltiple o Patrón de Venom. Al presionar y mantener pulsado el botón Tap Tempo, utiliza el dial Value para configurar el tempo (en beats por minuto, donde la nota negra marca el beat). Al presionar y mantener pulsados los botones Octave, el dial Value te permite cambiar la trasposición (+/- 12 semitonos).
Botón Bank (Banco)
El botón Bank te permite circular a través de los cuatro bancos de presets del Programa Simple (A, B, C y D), a través de los 2 bancos de presets del Programa Múltiple (A y B), o a través de los bancos de presets de Patrón (Ay B). Presiona el botón Bank para seleccionar el siguiente banco de presets (si se selecciona el banco D en el modo del Programa Simple o si se selecciona el banco B en el modo del Programa Múltiple o Patrón, el banco A será el siguiente banco).

Controles múltiples

Botón Mute/Enable/Select (Silenciar/Activar/Seleccionar) y LEDs
El botón Mute/Enable/Select te permite configurar el modo actual de los botones Multi Part. Presiona el botón Mute/Enable/Select para circular a través de los modos Silenciar, Activar y Seleccionar. El LED correspondiente (Silenciar, Activar o Seleccionar) se ilumina para indicar el modo que se seleccionó.
Mute (Silenciar) Al seleccionar el modo Silenciar para un Multi Part, se silencia el Multi Part correspondiente,
pero aún utiliza los recursos de voz del sintetizador Venom y mantiene la polifonía reducida. Esto te permite rápidamente silenciar o no una parte para determinar si un Multi Part es audible o no. Esto cuenta con usos de rendimiento prácticos. Por ejemplo, si estás reproduciendo un acorde continuo y luego silencias un Multi Part, se silencia el sonido que se produce por el Programa Simple mencionado. Luego, si lo sacas del modo Silenciar, se oye nuevamente.
Enable (Activar) Al seleccionar el modo Activar para un Multi Part, se activa el Multi Part correspondiente y sonará
cuando reproduzcas Venom. Si se desactiva un Multi Part, no sonará ni utilizará ningún recurso de voz del sin­tetizador. Sin embargo, a diferencia de silenciar un Multi Part durante el rendimiento, si mantienes pulsado un acorde y desactivas el Multi Part, ya no oirás el Programa Simple mencionado. Si vuelves a activar el Multi Part mientras sostienes las mismas notas, el Programa Simple mencionado no se oirá hasta que vuelvas a reproducir el acorde.
Select (Seleccionar) Al seleccionar el modo Seleccionar para un Multi Part, se selecciona para editar. Al seleccionar
más de un Multi Part, se aplica cualquier edición a todos los Mutli Parts seleccionados.
Botones Multi Part (Parte Múltiple) (1–4)
Los botones Multi Part te permiten silenciar, activar o seleccionar cualquiera de las cuatro partes de un Programa Múltiple según la configuración del botón Mute/Enable/Select.
En el modo Seleccionar, el LED se ilumina para indicar que se seleccionó la parte asociada para editar. Puedes seleccionar múltiples partes para editar al presionar los botones correspondientes simultáneamente. Al seleccionar múltiples partes, editar cualquier parámetro afecta a todas las partes. Utiliza el botón Bank y el dial Value para seleccionar el banco y la conexión para la parte seleccionada correspondiente.
Guía del usuario de Venom
9
Capítulo 2: Controles y conexiones
En el modo Silenciar, el LED se ilumina para indicar que se silenció la parte asociada. Al presionar cualquier botón
Conexión estéreo
para auriculares
de 1/4''
Multi Part, silencias (o no) la parte correspondiente.
En el modo Activar, el LED se ilumina para indicar que se activó la parte asociada. Al presionar cualquier botón Multi Part, activas (o desactivas) la parte correspondiente.
Puedes presionar más de un botón Multi Part simultáneamente para Seleccionar, Activar o Silenciar (o anular la selección, desactivar o no silenciar) esas partes.
Cuando una parte recibe los datos MIDI, el LED asociado destella brevemente, independientemente del modo Control Múltiple.
Edit (Edición)
El botón Edit envía el mensaje “todas las notas desactivadas” y el mensaje “restablecer todos los controladores” a los 16 canales MIDI. Presiona el botón Edit para activar el modo Global y luego presiona la tecla correspondiente en el teclado para ejecutar el comando deseado (por ejemplo, activar o desactivar el Control local). El LED del botón Edit parpadea lentamente en el modo Global. Para obtener más información sobre el modo Global, consulta “Uso del modo Global” en la página 23. Consulta también “Editor Global” en la página 77.

Conector del panel frontal

Figura 2. Panel frontal de Venom

Salida de auriculares

Conecta tus auriculares al conector estéreo de 1/4'' en la parte frontal de Venom. Utiliza el control del volumen principal para ajustar el volumen de tus auriculares.
Guía del usuario de Venom
10
Capítulo 2: Controles y conexiones

Conectores y controles del panel posterior

Entrada de micro
Puerto de bloqueo
Kensington
Entradas auxiliares
izquierda y derecha
Pedal de
sostenido
Puerto
USB
Interruptor de
alimentación
Salidas de audio principales
izquierda (mono) y derecha
Entrada de
instrumento
Pedal de
expresión
Puertos MIDI
de entrada y salida
Alimentación
de CC Conector
Figura 3. Panel posterior de Venom
Salidas de audio principales Conecta las dos salidas de audio principales de 1/4'' en el panel posterior para encender
los monitores, un amplificador o un mezclador. Las salidas de audio principales incluyen una mezcla de la salida del sintetizador y señales de audio desde las entradas auxiliares, la entrada de instrumento y la entrada de micrófono. Al utilizar Venom con tu ordenador, las salidas principales también incluyen la mezcla de estéreo desde tu ordenador a través de USB.
Entradas de audio auxiliares Conecta las dos entradas auxiliares RCA a cualquier fuente de nivel de línea de estéreo
(por ejemplo, desde otro sintetizador o un mezclador). La salida auxiliar izquierda (blanca) está mezclada con la entrada de micrófono, y la derecha (roja) está mezclada con la entrada de instrumento. Es posible dirigir el audio entrante a través de la ruta de voz de Venom a la sección Mezcla antes del filtro; modificarlo mediante el filtro, el amplificador y los efectos; y, luego, mezclarlo para dirigirlo a las salidas principales. Al utilizar Venom en el modo USB, estas entradas también se mezclan con las entradas del micrófono y del instrumento, que juntas se muestran en tu DAW como las entradas de audio 1 y 2.
Entrada de instrumento Conecta la entrada de instrumento de 1/4'' a cualquier fuente de instrumento mono
(por ejemplo, una guitarra eléctrica o un bajo). Utiliza el control de ganancia del instrumento en el panel superior de Venom para ajustar el nivel de señal entrante.
Entrada de micro Conecta la entrada de micrófono TRS de 1/4'' a cualquier micrófono dinámico. Utiliza el control
de ganancia del micrófono en el panel superior de Venom para ajustar el nivel de señal entrante.
Pedal de expresión Conecta un pedal de expresión opcional a esta conexión. Este pedal se puede utilizar como un
pedal de volumen y también para otras asignaciones del controlador continuas de MIDI. El pedal de expresión siempre envía datos MIDI en MIDI CC 11.
Pedal de sostenido Conecta un pedal de sostenido opcional a esta conexión. Este pedal se utiliza normalmente
para sostener el sonido que estás reproduciendo sin tener que mantener tus manos en el teclado. El pedal de sostenido siempre envía datos MIDI en MIDI CC 64.
Puerto de entrada MIDI
Este conector MIDI estándar de 5 pines recibe señales de cualquier dispositivo compatible
con MIDI, como un sintetizador, una caja de ritmos u otro controlador MIDI.
Guía del usuario de Venom
11
Capítulo 2: Controles y conexiones
Puerto de salida MIDI
Este conector MIDI estándar de 5 pines transmite señales a cualquier dispositivo compatible
con MIDI, como un sintetizador, un módulo de sonido o una caja de ritmos.
Puerto USB Conecta este conector a cualquier puerto USB disponible en el ordenador. El puerto USB soporta
todas las comunicaciones entre Venom y el ordenador.
Alimentación de CC Conecta la fuente de alimentación incluida para activar Venom.
Interruptor de alimentación Este interruptor enciende y apaga Venom.
Puerto de bloqueo Kensington Conecta un cable de seguridad de bloqueo de estilo portátil estándar aquí para
proteger tu Venom contra robos.
Guía del usuario de Venom
12
Capítulo 2: Controles y conexiones

Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Realización de conexiones

Este capítulo explica diversas conexiones de hardware que se realizan al instalar Venom.
1 Conecta Venom a una toma de corriente alterna (CA) mediante la fuente de alimentación de 9 V (incluida).
2 Conecta las salidas principales a los monitores, un amplificador o un mezclador encendidos. También puedes
conectar los auriculares a la conexión de auriculares del panel frontal.
3 Baja el volumen principal completamente.
4 Instala el interruptor de alimentación del panel posterior a la posición “on” (encendido).
5 Coloca el dial Master Volume en un nivel razonable y sube el dial Synth Volume.
Para más control de rendimiento, puedes conectar un pedal de sostenido y un pedal de expresión.
Figura 4. Conexiones esenciales para utilizar Venom como un sintetizador independiente
Guía del usuario de Venom
13
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Conexiones de entrada de audio de Venom

Venom brinda entrada de audio para instrumentos externos y otras fuentes de audio. Utiliza los controles de ganancia y volumen en el panel superior de Venom para mezclar las señales de audio entrantes junto con la salida del sintetizador.
La figura 5 a continuación muestra una configuración posible para conectar las entradas y salidas de audio a Venom:
• Conecta un micrófono dinámico a la conexión de entrada de micrófono (TRS). Utiliza el dial Mic Gain en el panel superior para ajustar el nivel.
• Conecta una guitarra (o cualquier otro instrumento-señal de nivel) a la conexión de entrada de instrumento (TR). Utiliza el dial Inst Gain en el panel superior para ajustar el nivel.
• Conecta la salida estéreo de un reproductor de CD, iPod o mezclador (o cualquier otra señal de nivel de la línea estéreo) a las conexiones de entrada auxiliares derecha o izquierda (RCA).
Figura 5. Conexión de fuentes a las entradas de audio de Venom
Guía del usuario de Venom
14
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Conexiones de Venom MIDI

PRESETS
ASSIGNABLE CONTROLLERS
PROGRAM
MIDI OUT
ASSIGNABLE BUTTONS
SNAP SHOT
CONTROL SELECT
MASTER VOLUME
CONTROL ASSIGN
CHANNEL ASSIGN
RECALL
GLOBAL CHANFROM LED
DRAW
REC
12
321
4
25
17
910
1
2
3
456
7
8
33
11
12
13 14 15 16
18 19 20 21 22
23
24
26 27
28
29 30 31 32
7
+
89
56
34
DATA LED DATA MIDI MEMORY
/
Conecta las salidas de audio del módulo de sonido a las conexiones de entrada auxiliares en Venom
Conecta el puerto de salida MIDI de Venom al puerto de entrada MIDI del módulo de sonido
Conecta la salida MIDI de un controlador MIDI programable al puerto de entrada MIDI de Venom
Venom brinda puertos MIDI de entrada y salida a los que puedes conectar un módulo de sonido MIDI u otro controlador MIDI.
Si deseas utilizar otro controlador MIDI para reproducir Venom, conecta el puerto de salida MIDI del otro controlador MIDI al puerto de entrada MIDI en Venom. Cuando reproduzcas el otro controlador MIDI, este enviará MIDI a Venom y reproducirá el sintetizador. También puedes utilizar un controlador MIDI programable (como el Evolution UC-33e) para controlar diversos parámetros del sintetizador en tiempo real mediante el número MIDI CC correspondiente (para obtener una lista completa de los parámetros del sintetizador con los números MIDI CC y NRPNS, consulta el apéndice A, “Especificaciones MIDI”).
Si deseas utilizar Venom para reproducir otro módulo de sonido MIDI, conecta el puerto de salida MIDI de Venom al puerto de entrada MIDI en tu módulo de sonido (consulta figura 6 a continuación). Luego, puedes conectar las salidas de audio del módulo de sonido a las entradas auxiliares en Venom o a otro mezclador o amplificador del teclado. Cuando reproduzcas Venom, el MIDI de Venom también controlará el módulo de sonido MIDI conectado.
Figura 6. Conexiones de Venom, un módulo de sonido MIDI y un controlador MIDI programable externo
Guía del usuario de Venom
15
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Programas

Venom brinda 4 bancos de 128 Programas Simples cada uno y 2 bancos de 128 Programas Múltiples cada uno. Los bancos A y B de los Programas Simples son “Programas predeterminados”, y los bancos C y D se pueden utilizar para almacenar tus propios “Programas del usuario”.

Selección de Presets de Programas Simples

Un Programa Simple almacena y recupera todas las configuraciones de los parámetros del sintetizador para un solo sonido, incluidas las configuraciones para su Insert Effect, 2 Global Bus Effects, el EQ principal y un patrón del arpegiador.
Para seleccionar un preset de Programa Simple de Venom:
1 Presiona el botón Single para cambiar Venom al modo Simple.
2 Presiona el botón Bank para activar o desactivar y seleccionar el Bank A, B, C o D.
3 Gira el dial Value para ubicar y seleccionar el preset de Programa Simple que desees.

Selección de Presets de Programas Múltiples

Un Programa Múltiple almacena y recupera las referencias de hasta 4 Programas Simples; esto incluye el Insert Effect respectivo para cada Programa Simple mencionado y 2 Buses de efectos para todos los Programas Simples mencionados; así como el EQ principal, 4 patrones del arpegiador y el controlador MIDI, y las asignaciones del teclado.
Para seleccionar un preset de Programa Múltiple de Venom:
1 Presiona el botón Multi para cambiar Venom al modo Múltiple.
2 Presiona el botón Bank para seleccionar el Banco A o el Banco B.
3 Gira el dial Value para ubicar y seleccionar el preset de Programa Múltiple que desees.

Edición de Programas Simples

Una vez que hayas seleccionado un Programa Simple, puedes editarlo a tu gusto. Mediante la matriz de control de rendimiento, puedes cambiar las configuraciones de diversos parámetros del sintetizador (consulta “Matriz de control de rendimiento” en la página 7). Mediante el software MIDI con Venom conectado a tu ordenador a través de USB, o mediante un controlador MIDI remoto programable (como el Axiom Pro), puedes editar la mayoría de los otros parámetros de efectos y del sintetizador utilizando el número MIDI CC o NRPN (“Edición avanzada del sintetizador y de los efectos” en la página 36).
Guía del usuario de Venom
16
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Edición de Programas Múltiples

Cada Programa Múltiple hace referencia a un máximo de cuatro Programas Simples diferentes. Cada Programa Simple mencionado en un Programa Múltiple se menciona como un Multi Part. Puedes editar cada Multi Part individualmente o puedes editarlos de dos en dos.
Para seleccionar un nuevo preset de Programa Simple para un Multi Part:
1
Cambia Venom al modo Seleccionar presionando varias veces el botón Mute/Enable/Select hasta que se ilumine
el LED Seleccionar.
2 Presiona el botón Multi Part deseado para que se ilumine su LED.
3 Presiona el botón Bank para seleccionar el banco del Programa Simple (A, B, C o D).
4
Ajusta el dial Value para seleccionar el preset de Programa Simple al que desees hacer referencia con el Multi Part.
Para editar parámetros de un preset nuevo de Programa Simple mencionado por un Multi Part:
1 Presiona el botón Mute/Enable/Select varias veces hasta que se ilumine el LED Seleccionar.
2 Presiona el botón Multi Part deseado para que se ilumine su LED.
3 Edita los parámetros del Programa Simple mencionado mediante los controles de rendimiento.
Para editar los parámetros de dos o más Multi Parts relacionados con los Programas Simples de dos en dos:
1 Presiona el botón Mute/Enable/Select varias veces hasta que se ilumine el LED Seleccionar.
2 Presiona los botones Multi Part deseados simultáneamente de modo que sus LEDs se iluminen.
3 Edita los parámetros del Programa Simple mencionado mediante los controles de rendimiento. Cualquier
configuración del parámetro editado se configurará en el mismo valor para cada Programa Simple mencionado.

Guardar programas y patrones personalizados

Una vez que hayas editado un Programa Simple o Múltiple, Multi Part o patrón Simple o Multi Part, quizá desees guardar los cambios. Algunos parámetros Simples, Multi Part y Múltiples se pueden editar únicamente mediante MIDI o un software (en lugar de utilizar los controles del panel superior). Los parámetros Simple, Multi y Patrón Multi Part se pueden editar únicamente mediante MIDI o u n software (y no desde los controle s del pane l superior).
Guardar Patrones y Programas Simples
Para guardar las configuraciones actuales de un Programa Simple:
1 Asegúrate de que el LED del botón Single se ilumine y de que has editado un Programa Simple.
2 Presiona el botón Store. Los LEDs de los botones Single y Store comenzarán a parpadear.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para Single:
• Presiona el botón Bank para seleccionar el banco donde desees guardar las configuraciones actuales para el Programa Simple.
• Ajusta el dial Value para seleccionar la ubicación del preset donde desees guardar las configuraciones actuales para el Programa Simple.
Guía del usuario de Venom
17
Capítulo 3: Uso de Venom independiente
4 Si lo deseas, cambia el nombre del Programa Simple:
• Presiona el botón OCTAVE +. En la pantalla LCD de Venom, comenzará a parpadear el primer carácter del nombre del programa.
• Utiliza el dial Value para cambiar el carácter.
• Presiona el botón OCTAVE + para desplazarte al siguiente carácter a la derecha para la edición.
• Utiliza el botón OCTAVE – para desplazarte al siguiente carácter a la izquierda para la edición.
5 Presiona el botón Store por segunda vez para guardar las configuraciones del Programa Simple en el banco
y en la ubicación del preset seleccionados.
Editar y guardar cualquier Programa Simple afecta a todos los Programas Múltiples que tienen Multi Parts que hacen referencia al mismo banco del Programa Simple y número de programa.
Para guardar las configuraciones actuales de un patrón Simple (se pueden editar únicamente mediante MIDI o un software):
1 Asegúrate de que tu teclado se encuentre en el modo Simple.
2 Presiona el botón Store. Los LEDs de los botones Pattern y Store comenzarán a parpadear.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el patrón Simple.
4 Si lo deseas, cambia el nombre del patrón Simple:
• Presiona el botón OCTAVE +. En la pantalla LCD de Venom, comenzará a parpadear el primer carácter del nombre del patrón.
• Utiliza el dial Value para cambiar el carácter.
• Presiona el botón OCTAVE + para desplazarte al siguiente carácter a la derecha para la edición.
• Utiliza el botón OCTAVE – para desplazarte al siguiente carácter a la izquierda para la edición.
5 Presiona el botón Store por segunda vez para guardar las configuraciones del Patrón Simple en el banco
y en la ubicación del preset seleccionados.
Editar y guardar cualquier Patrón Simple puede afectar a otros Programas Simples y Múltiples que hacen referencia al patrón.
Si Simple y Patrón (se pueden editar únicamente mediante MIDI o un software) han sido editados y deseas guardarlos:
1 Presiona el botón Store. Los LEDs de los botones Single y Pattern comenzarán a parpadear. La pantalla LCD
preguntará “StoreWhat?” (¿Qué deseas guardar?) y te impulsará a seleccionar Single o Pattern.
2 Presiona Single o Pattern. El LED del botón seleccionado comenzará a parpadear.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva.
4 Si lo deseas, cambia el nombre de Single o Pattern.
5 Presiona el botón Store.
6 Presiona el botón Store otra vez. El LED del botón Single o el del botón Pattern comenzará a parpadear
(aunque el botón no haya sido seleccionado previamente).
7 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva.
8 Si lo deseas, cambia el nombre de Single o Pattern.
9 Presiona el botón Store.
Guía del usuario de Venom
18
Capítulo 3: Uso de Venom independiente
Guardar Patrones, Partes y Programas Múltiples
Para guardar las configuraciones actuales de un Programa Múltiple:
1 Asegúrate de que el LED del botón Multi se ilumine y de que has editado un Programa Múltiple.
2 Presiona el botón Store. Los LEDs de los botones Multi y Store comenzarán a parpadear.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el Programa Múltiple:
• Presiona el botón Bank para seleccionar el banco donde desees guardar las configuraciones actuales para el Programa Múltiple.
• Ajusta el dial Value para seleccionar la ubicación del preset donde desees guardar las configuraciones actuales para el Programa Múltiple.
4 Si lo deseas, cambia el nombre del Programa Múltiple:
• Presiona el botón OCTAVE +. En la pantalla LCD de Venom, comenzará a parpadear el primer carácter del nombre del programa.
• Utiliza el dial Value para cambiar el carácter.
• Presiona el botón OCTAVE + para desplazarte al siguiente carácter a la derecha para la edición.
• Utiliza el botón OCTAVE – para desplazarte al siguiente carácter a la izquierda para la edición.
5 Presiona el botón Store para guardar las configuraciones del programa Multi en el banco y en la ubicación
del preset seleccionados.
Para guardar las configuraciones actuales de un Multi Part:
Este proceso implica un Programa Simple dentro de un Multi Part. Se guardará en uno de los bancos del usuario del Programa Simple, y es posible que afecte las referencias del Multi Part actual u otros.
1 Asegúrate de que te encuentras en el modo Múltiple.
2 Presiona el botón Store.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el Multi Part del Programa Simple:
• Presiona el botón Bank para seleccionar el banco donde desees guardar las configuraciones actuales para el Multi Part del Programa Simple.
• Ajusta el dial Value para seleccionar la ubicación del preset donde desees guardar las configuraciones actuales para el Multi Part del Programa Simple.
4 Si lo deseas, cambia el nombre del Multi Part del Programa Simple.
• Presiona el botón OCTAVE +. En la pantalla LCD de Venom, comenzará a parpadear el primer carácter del nombre del programa.
• Utiliza el dial Value para cambiar el carácter.
• Presiona el botón OCTAVE + para desplazarte al siguiente carácter a la derecha para la edición.
• Utiliza el botón OCTAVE – para desplazarte al siguiente carácter a la izquierda para la edición.
5 Presiona el botón Store para guardar las configuraciones del Multi Part del Programa Simple en el banco
y en la ubicación del preset seleccionados.
Guía del usuario de Venom
19
Capítulo 3: Uso de Venom independiente
Para guardar las configuraciones actuales de los Multi Parts seleccionados:
1 Asegúrate de que tu teclado se encuentre en el modo Múltiple.
2
Presiona el botón Store. Los LEDs de los botones Multi Part y Store comenzarán a parpadear. La pantalla LCD
preguntará “StoreWhat?” (¿Qué deseas guardar?) y te impulsará a seleccionar los Multi Parts que estés guardando.
Puedes salir del modo Almacenamiento sin guardar los cambios si presionas uno de los otros botones de modo no iluminados.
3 Presiona el botón del Multi Part que desees guardar.
4 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el Multi Part del Programa Simple:
• Presiona el botón Bank para seleccionar el banco donde desees guardar las configuraciones actuales para el Multi Part del Programa Simple.
• Ajusta el dial Value para seleccionar la ubicación del preset donde desees guardar las configuraciones actuales para el Multi Part del Programa Simple.
5 Si lo deseas, cambia el nombre del Multi Part del Programa Simple.
• Presiona el botón OCTAVE +. En la pantalla LCD de Venom, comenzará a parpadear el primer carácter del nombre del programa.
• Utiliza el dial Value para cambiar el carácter.
• Presiona el botón OCTAVE + para desplazarte al siguiente carácter a la derecha para la edición.
• Utiliza el botón OCTAVE – para desplazarte al siguiente carácter a la izquierda para la edición.
6 Presiona el botón Store para guardar las configuraciones del Multi Part del Programa Simple en el banco
y en la ubicación del preset seleccionados.
Para guardar los Multi Parts adicionales, asegúrate de que el teclado aún se encuentre en el modo Múltiple, y repite los pasos del 2 al 6 hasta que el indicador “Edited” (editado) desaparezca.
Para guardar las configuraciones actuales de un patrón Multi Part (se pueden editar únicamente mediante MIDI o un software):
1 Asegúrate de que tu teclado se encuentre en el modo Múltiple.
2 Presiona el botón Store.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el patrón Multi Part.
4 Si lo deseas, cambia el nombre del Patrón Multi Part.
5 Presiona el botón Store para guardar las configuraciones del patrón Multi Part en el banco y en la ubicación
del preset seleccionados.
Para guardar las configuraciones actuales de los patrones Multi Part seleccionados (se pueden editar únicamente mediante MIDI o un software):
1 Asegúrate de que tu teclado se encuentre en el modo Múltiple.
2 Presiona el botón Store. Los botones Store y Pattern, junto con los botones para las partes que estés editando,
parpadearán. Si también has editado los Multi Parts, el botón Pattern también parpadeará. La pantalla LCD preguntará “StoreWhat?” (¿Qué deseas guardar?) y te impulsará a seleccionar lo que desees guardar. Por ejemplo, un Multi, un Multi Part o un patrón.
Guía del usuario de Venom
20
Capítulo 3: Uso de Venom independiente
3 Presiona el botón Pattern. Los botones para los Multi Parts con patrones editados comenzarán a parpadear.
La pantalla LCD preguntará “WhichPatt?” (¿Qué patrón?) y te impulsará a seleccionar un patrón presionando un botón Multi Part que esté parpadeando.
4 Presiona el botón Multi Part para el patrón Multi Part que desees guardar. Únicamente parpadeará el LED
del botón Multi Part seleccionado.
5 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el patrón Multi Part.
6 Si lo deseas, cambia el nombre del Patrón Multi Part.
7 Presiona el botón Store para guardar las configuraciones del patrón Multi Part en el banco y en la ubicación
del preset seleccionados.
Para guardar los patrones Multi Part adicionales, asegúrate de que el teclado aún se encuentre en el modo Múltiple, y repite los pasos del 2 al 7 hasta que el indicador “Edited” (editado) desaparezca.
Para guardar las configuraciones actuales de una Multi después de editar los Multi Parts:
1 Presiona el botón Store. Los LEDs de los botones Store y Multi Part de cualquier Multi Part editado comenzarán
a parpadear. La pantalla LCD preguntará “StoreWhat?” (¿Qué deseas guardar?) y te impulsará a seleccionar un Multi Part presionando uno de los botones Multi Part.
2 Presiona el botón Multi. Únicamente parpadeará el botón Multi.
3 Si lo deseas, selecciona una ubicación de almacenamiento nueva para el Programa Múltiple:
• Presiona el botón Bank para seleccionar el banco donde desees guardar las configuraciones actuales para el Programa Múltiple.
• Ajusta el dial Value para seleccionar la ubicación del preset donde desees guardar las configuraciones actuales para el Programa Múltiple.
4 Si lo deseas, cambia el nombre del Programa Múltiple:
• Presiona el botón OCTAVE +. En la pantalla LCD de Venom, comenzará a parpadear el primer carácter del nombre del programa.
• Utiliza el dial Value para cambiar el carácter.
• Presiona el botón OCTAVE + para desplazarte al siguiente carácter a la derecha para la edición.
• Utiliza el botón OCTAVE – para desplazarte al siguiente carácter a la izquierda para la edición.
5 Presiona el botón Store para guardar las configuraciones del Programa Múltiple en el banco y en la ubicación
del preset seleccionados sin guardar los cambios en los Multi Parts.
Guía del usuario de Venom
21
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Uso del arpegiador

El arpegiador de Venom brinda 3 modos: Estándar, Frase y Batería. Mientras estos modos se pueden editar únicamente mediante MIDI o un software, puedes seleccionar los patrones de fábrica disponibles que utilizan todos los diferentes modos del arpegiador. Para obtener información sobre cómo importar tus propios patrones, consulta “Pattern Import (Importación del Patrón)” en la página 31.

Modo Estándar

En el modo Estándar, puedes reproducir y mantener pulsada una sola nota o un acorde, y las notas del acorde se arpegiarán hacia arriba, hacia abajo, arriba y abajo, o abajo y arriba, o se reproducirán como un acorde repe­tido. La frecuencia con que Venom reproduce cada nota (o repite el acorde) está determinada por la configura­ción Tempo. El ritmo de las notas del arpegiador está determinado por el tiempo de las notas en el patrón seleccionado (la secuencia MIDI almacenada).

Modo Frase

En el modo Frase, puedes reproducir y mantener pulsada una sola nota, y Venom reproduce el patrón de la frase seleccionado (una secuencia MIDI almacenada). El patrón de la frase se traslada según la nota que reproduces.

Modo Batería

En el modo Batería, puedes reproducir y mantener pulsada una sola nota, y Venom reproduce el patrón de batería seleccionado (una secuencia MIDI almacenada) desde los primeros 51 patrones (0 a 50). La nota reproducida no traslada el patrón de batería.

Seleccionar un patrón

Para tocar Venom con el arpegiador mediante un Programa Simple:
1 Asegúrate de que el botón Single se ilumine.
2 Presiona el botón Arp On/Off para que se ilumine su LED.
3 Marca el tempo que desees con el botón Tap Tempo. (También puedes presionar y mantener pulsado
el botón Tap Tempo y utilizar el dial Value para configurar el tempo).
4 Presiona el botón Pattern para que se ilumine.
5 Presiona el botón Bank para seleccionar el banco del patrón que desees.
6 Utiliza el dial Value para seleccionar el patrón que desees.
Para reproducir Venom con el arpegiador mediante un Programa Múltiple:
1 Asegúrate de que el botón Multi se ilumine.
2 Selecciona uno o más Multi Parts para arpegiar.
3 Presiona el botón Arp On/Off para que se ilumine su LED.
4 Marca el tempo que desees con el botón Tap Tempo. (También puedes presionar y mantener pulsado
el botón Tap Tempo y utilizar el dial Value para configurar el tempo).
Guía del usuario de Venom
22
Capítulo 3: Uso de Venom independiente
5 Presiona el botón Pattern para que se ilumine.
6 Presiona el botón Bank para seleccionar el banco del patrón que desees.
7 Utiliza el dial Value para seleccionar el patrón que desees.
8 Si se selecciona un patrón Estándar, reproduce una sola nota o un acorde. Si se selecciona un patrón
Frase o Batería, reproduce una sola nota.

Activar el arpegiador

Todos los patches del Programa Simple y Múltiple se almacenan con un patrón del arpegiador asociado; simplemente, activa el arpegiador y reproduce.
Para activar el arpegiador:
1 Selecciona un Programa Simple o Múltiple.
2 Presiona el botón Arp On/Off para que se ilumine su LED.
3 Marca el tempo que desees con el botón Tap Tempo. (También puedes presionar y mantener pulsado
el botón Tap Tempo y utilizar el dial Value para configurar el tempo).
4 Si el programa seleccionado utiliza un patrón Estándar, reproduce una sola nota o un acorde.
Si el programa seleccionado utiliza un patrón Frase o Batería, reproduce una sola nota.

Uso del modo Global

El modo Global te permite configurar el control local, la salida MIDI y el canal de salida MIDI. Las configuraciones adicionales del modo Global se pueden establecer con el Editor Vyzex Venom (consulta “Editor Global” en la página 77).

Activar o desactivar el Control local

El control local determina si incorporar o no los controles del teclado integrados al sintetizador o simplemente pasar los datos MIDI al puerto de salida MIDI o USB (según la configuración de salida MIDI) sin reproducir el sintetizador Venom. Si estás trabajando con el software de secuenciamiento MIDI (como ProTools), es posible que desees desactivar el control local para poder dirigir MIDI a través de tu software MIDI al sintetizador Venom sin activar dos veces las notas MIDI en el sintetizador Venom.
Para activar o desactivar el Control local:
1 Presiona el botón Edit en el panel superior de Venom.
2
Presiona B bemol a continuación de la C central en el teclado (se indica como “Local” en la Asignación de notas
global sobre el teclado).
En la pantalla LCD, parpadea el mensaje “LOCAL OFF” (Local desactivado) o “LOCAL ON” (Local activado) para indicar la configuración.
Guía del usuario de Venom
23
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Seleccionar la salida MIDI

En el modo Simple, Venom envía y recibe datos MIDI mediante el canal MIDI Global. En el modo Múltiple, cualquier Multi Part configurado en “Global” también utilizará el canal MIDI Global para la transmisión.
Para seleccionar la salida MIDI global:
1 Presiona el botón Edit en el panel superior de Venom.
2 Presiona A bemol a continuación de la C central en el teclado (se indica como “MIDI Out” [Salida MIDI]
en la Asignación de notas global sobre el teclado).
La pantalla LCD indica “MIDI OUT USB” (USB de salida MIDI) o “MIDI OUT KEY” (Tecla de salida MIDI) para indicar la configuración.

Seleccionar el canal de salida MIDI

Venom envía datos MIDI sobre los dieciséis canales MIDI posibles.
Para configurar el canal de salida MIDI global:
1 Presiona el botón Edit en el panel superior de Venom.
2 Presiona la tecla correspondiente en el teclado como indica la Asignación de notas global “Ch 1” a “Ch 16”.
La pantalla LCD indica el número de canal MIDI correspondiente en la esquina superior derecha de la pantalla.

Restablecimiento de valores de Venom

Venom te permite realizar un restablecimiento flexible o duro.

Restablecimiento flexible

Un restablecimiento flexible restaura todos los parámetros globales a sus configuraciones predeterminadas. Un restablecimiento flexible no eliminará tus presets de Programas Simple, Múltiple y Patrón.
Para realizar un restablecimiento flexible:
Presiona y mantén pulsados los botones OCTAVE simultáneamente mientras activas Venom.

Restablecimiento duro

Un restablecimiento duro restaura todos los parámetros globales y los bancos del usuario (presets) a las configuraciones predeterminadas desde la fábrica. Ten en cuenta que perderás los presets de Programas Simple, Múltiple y Patrón al realizar un restablecimiento duro.
Un restablecimiento duro no restaura el banco del patrón B. Este banco se restaura mediante el Editor/Bibliotecario Vyzex Venom. Para obtener más información, consulta Capítulo 5, “Edición avanzada del sintetizador y de los efectos”.
Para realizar un restablecimiento duro:
Presiona y mantén pulsados los botones Multi y Single simultáneamente mientras activas Venom.
Guía del usuario de Venom
24
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Modo Demo

Venom brinda una demostración de fábrica. Presiona los dos botones Pattern y Multi para oír lo que Venom puede hacer. Durante la demostración, en la pantalla LCD, p arpa dea la l eyend a “** DEMO **”. El teclado Venom y las ruedas de inflexión y modulación están desactivados durante la demostración.
Presiona cualquier botón para detener la demostración y volver al modo anterior.
Guía del usuario de Venom
25
Capítulo 3: Uso de Venom independiente

Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Realización de conexiones

Además de utilizar Venom como un sintetizador independiente, puedes utilizarlo en tu ordenador mediante USB:
• Conecta las salidas de audio a los monitores, un amplificador o un mezclador encendidos. También puedes controlar Venom mediante auriculares conectados al conector en el panel frontal.
• Conecta Venom a tu ordenador mediante el cable USB incluido.
• Conecta la fuente de alimentación y enciende Venom.
Venom funciona como dispositivo que cumple los estándares y será reconocido por el ordenador aunque no instales los controladores. Sin embargo, es recomendable que descargues e instales los últimos controladores (desde www.m-audio.com) si vas a utilizar Venom con Pro Tools M-Powered. También se recomiendan los controladores si se va a utilizar el teclado con más de una aplicación al mismo tiempo o simultáneamente con otros dispositivos de audio USB que cumplen los estándares.
Figura 7. Conectar Venom al ordenador
Guía del usuario de Venom
26
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Configuración de Venom en Mac

Configuración de Audio MIDI Setup (AMS)

Una vez que hayas conectado Venom a tu Mac mediante USB y la hayas encendido, podrás configurar la aplicación Audio MIDI Setup para utilizar Venom como interface de audio y MIDI.
1 Ubica e inicia la aplicación Audio MIDI Setup (/Applications/Utilities/).
2 Selecciona la ventana Audio (Window > Show Audio Window).
3 En la lista Audio Devices, selecciona Venom.
4 Haz clic en la pestaña Output y ajusta los controles de salida disponibles como lo desees.
Audio MIDI Setup, Audio Devices
5 Selecciona la ventana MIDI (Window > Show Audio Window).
Audio MIDI Setup, MIDI Devices
Guía del usuario de Venom
27
Capítulo 4: Uso de Venom con USB
Para el dispositivo, el puerto 2 MIDI (Entrada y Salida) corresponde a los puertos de entrada y salida MIDI en Venom. Si estás configurando AMS para utilizar Venom con un módulo de sonido MIDI, añade un dispositivo nuevo en AMS, identifícalo como su módulo de sonido MIDI y conecta los puertos de entrada y salida MIDI del módulo a los 2 puertos de entrada y salida MIDI de Venom.
Audio MIDI Setup, dispositivo MIDI nuevo conectado a Venom
Remítete a la documentación DAW para obtener información sobre la configuración adicional que puede ser requerida.

Configuración del panel de control de M-Audio de Venom

Una vez que hayas conectado Venom a tu Mac mediante USB y lo hayas encendido, puedes utilizar el panel de control de M-Audio de Venom para importar archivos MIDI al arpegiador de frase y acceder a información y a los recursos de Venom.
Para abrir el panel de control de M-Audio de Venom:
1 Desde el menú Apple, elige Preferencias del Sistema.
2 Haz clic en el icono M-Audio de Venom en la sección Otros de Preferencias del Sistema de Apple.
Para obtener información sobre la Importación del patrón y páginas acerca del panel de control de M-Audio de Venom y sobre las páginas, consulta “Importación del Patrón del panel de control y las páginas Acerca de” en la página 31.
Guía del usuario de Venom
28
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Configuración de Venom en Windows

Windows XP

Para configurar Windows XP para utilizar Venom como un dispositivo de entrada y salida de audio para tu ordenador:
1 En el menú Inicio, elige Panel de control.
2 Haz doble clic en Dispositivos de sonido y audio.
3 Haz clic en la pestaña Audio.
4 Desde el menú emergente del dispositivo predeterminado de reproducción de sonido, selecciona Salida 1/2
de Venom.
5 Desde el menú emergente del dispositivo predeterminado de grabación de sonido, selecciona Entrada 1/2
de Venom.
Para utilizar Venom para el sistema de reproducción MIDI desde tu ordenador (únicamente Windows XP):
1 En el menú Inicio, elige Panel de control.
2 Haz doble clic en Dispositivos de sonido y audio.
3 Haz clic en la pestaña Audio.
4 Elige una de las siguientes opciones desde el menú emergente del dispositivo predeterminado de música MIDI:
• Salida del sintetizador Venom: el sistema MIDI reproduce mediante el sintetizador Venom.
5 Salida MIDI de Venom: el sistema MIDI reproduce mediante el Puerto de salida MIDI de Venom.
Remítete a la documentación de la DAW para obtener información sobre la configuración adicional que puede ser requerida.

Windows Vista y Windows 7

Para configurar Windows Vista o Windows 7 para utilizar Venom como un dispositivo de entrada y salida de audio para tu ordenador:
1 En el menú Inicio, elige Panel de control.
2 Al visualizar el panel de control como iconos, haz clic en Sonido.
3 En la pestaña Reproducción, haz clic para seleccionar Venom y, luego, en Configuración predeterminada.
4 Haz clic en la pestaña Grabación; haz clic para seleccionar Venom y, luego, en Configuración predeterminada.
Remítete a la documentación de la DAW para obtener información sobre la configuración adicional que puede ser requerida.
Guía del usuario de Venom
29
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Configuración de las propiedades de M-Audio de Venom

Las propiedades del panel de control de Windows para M-Audio de Venom brindan controles para importar archivos MIDI al arpegiador de frase y brindan también acceso a información acerca de Venom y a sus recursos. Además, el panel de control de Windows para M-Audio de Venom brinda la pestaña Latencia para controlar el búfer de hardware para audio con controladores de audio de Windows que cumplan los estándares.
Para abrir el panel de control de M-Audio de Venom:
1 En el menú Inicio, elige Panel de control.
2 Haz doble clic en el icono de M-Audio de Venom.
Para obtener información sobre la Importación del patrón y páginas acerca del panel de control de M-Audio de Venom y sobre las Acerca de, consulta “Importación del Patrón del panel de control y las páginas Acerca de” en la página 31.
Latency (Latencia)
La latencia es el tiempo que tarda una señal de entrada en pasar a través de tu software de grabación y aparecer en las salidas. Esta latencia puede provocar un retardo al hacer doblaje a pistas existentes. Este dispositivo deslizante te permite controlar la cantidad de latencia al ajustar el tamaño del búfer en unidades de muestra. El tamaño por defecto del búfer es de 256 muestras.
Menores tamaños del búfer provocan menores latencias, pero pueden causar clics, interrupciones y otros problemas en sistemas antiguos. Si experimentas estos clics e interrupciones en tu grabación, intenta aumentar el tamaño del búfer.
Propiedades de Venom, pestaña Latencia
Para ajustar el tamaño del búfer en Pro Tools M-Powered (Windows y Mac OSX), elige Configurar > Dispositivo de reproducción, luego, elige tamaño del búfer de audio desde el menú emergente Tamaño de búfer de hardware.
Consulta la Guía del usuario Pro Tools M-Powered para obtener más información acerca de la configuración del tamaño del búfer y otras configuraciones importantes al configurar Pro Tools M-Powered.
Si estás utilizando una DAW de otros fabricantes, también debes consultar tu documentación para obtener información acerca del tamaño del búfer y otras configuraciones importantes.
Guía del usuario de Venom
30
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Importación del Patrón del panel de control y las páginas Acerca de

Pattern Import (Importación del Patrón)

Para importar un archivo MIDI para utilizar con el arpegiador de frase de Venom:
1 Abre el panel de control de M-Audio de Venom.
2 Selecciona la pestaña Pattern Import para mostrar la página de importación del patrón.
Panel de control de M-Audio de Venom, página de importación del patrón (Mac)
3 Haz clic en el botón Browse para navegar y seleccionar un archivo MIDI. Ten en cuenta que el patrón generado
estará compuesto por 8 negras o 16 corcheas. El patrón también deberá utilizar 96 pulsos por negra (96 ppq) para asegurar una importación y un rendimiento precisos.
Selección de un archivo MIDI para importar (Mac)
4 Haz clic en Choose.
5 En la página de importación del patrón, se especifica la configuración de importación cuando es necesario.
6 Haz clic en el botón Import.
El archivo MIDI se importa al primer preset de patrón disponible en el banco B.
Guía del usuario de Venom
31
Capítulo 4: Uso de Venom con USB
Import Settings (Configuración de importación)
Ajusta la configuración de importación para combinar el archivo MIDI que desees importar.
Start Measure (Comenzar a medir) Te permite especificar en qué medida comenzar la importación del patrón.
Start Measure (Canal MIDI) Te permite especificar el canal MIDI en el que se encuentran los datos importados.
Por ejemplo, si estás importando desde una secuencia MIDI general con baterías en el canal 10 MIDI, deberás seleccionar el número de canal para importar la parte de la batería.
La configuración del canal MIDI también te permite utilizar programas múltiples para reproducir partes individuales de un patch Múltiple simultáneamente.
Target Edit Buffer (Búfer del editor de destino) Te permite especificar el búfer del editor de destino para un patrón:
Simple, Multi-part 1, Multi-part 2, Multi-part 3, Multi-part 4 o Multi-part 5.
Duration (Duración)
Count (Recuento) Te permite especificar el número de beats en un patrón, hasta 8 para las negras y hasta 16 para
las corcheas.
Units (Unidades) Te permite especificar el valor de beats que se utiliza para el recuento, ya sea para las negras
o para las corcheas.
Root Note (Nota fundamental)
Para los patrones del modo Frase, la nota fundamental define a qué distancia se encuentra el patrón de trasposición de las notas que reproduces en el teclado. Se puede ajustar mediante el Editor Vyzex.
Octava Te permite seleccionar la octava para la nota fundamental del patrón.
Tono Te permite seleccionar el tono (nombre de la nota) para la nota fundamental del patrón.
Note Number (Número de notas) Muestra el número de nota MIDI para la nota fundamental del patrón.
Por ejemplo, si una octava se configura en 4 y un tono se configura en C, el número de nota MIDI que se muestra es 60.

About (Acerca de)

En el panel de control de M-Audio de Venom, haz clic en la pestaña About para visualizar la información de la versión de Venom y para acceder a recursos en línea de M-Audio.
Versiones
Panel Muestra el número de versión del panel de control de M-Audio de Venom.
Driver (Controlador) Muestra el número de versión del controlador de M-Audio de Venom.
Helper (Asistente) Muestra el número de versión del asistente de M-Audio de Venom.
DFU Muestra el número de versión del DFU (Dispositivo de actualización de software) actual.
SAM Muestra el número de versión del SAM actual. El SAM es el procesador responsable de generar el sonido
del sintetizador.
ARM Muestra el número de versión del ARM actual. El ARM es el procesador que administra toda la administración
de la memoria y el interface del usuario.
Sound (Sonido) Muestra el número de versión de la configuración de sonido de fábrica actual.
Guía del usuario de Venom
32
Capítulo 4: Uso de Venom con USB
Hipervínculos
Knowledge Base (Centro de Consultas) Te lleva al centro de consultas online de M-Audio.
Manuals (Manuales) Te lleva a la documentación en online de M-Audio.
Registration (Registro) Te lleva a la registración de productos en online.
Support (Soporte) Te lleva al soporte en online.
Updates (Actualizaciones) Te lleva a las últimas actualizaciones de los controladores y software M-Audio.

Utilizar Venom con tu DAW

(Por ejemplo, utilizar Pro Tools M-Powered)
Venom se integra continuamente con tu workstation de audio digital favorita (DAW), como Pro Tools, Logic, Cubase o Ableton Live. Venom es un interface de audio USB y MIDI que puede pasar audio y MIDI desde tu DAW y hacia esta. En esta sección, utilizaremos ProTools M-Powered y demostraremos cómo obtener audio y MIDI desde ProTools y Venom, y desde ellos.
Remítete a la documentación de la DAW para obtener información sobre la configuración adicional que puede ser requerida.
Para utilizar Venom con ProTools, deberás instalar los controladores de M-Audio de Venom incluidos (consulta “Controladores de Venom de M-Audio” en la página 4).

Reproducción de Audio desde Pro Tools a través de Venom

Una vez que hayas instalado los controladores de M-Audio de Venom, podrás reproducir audio desde ProTools a través de Venom. Simplemente, abre una sesión existente (como la sesión de demostración incluida) y comienza la reproducción; o crea una nueva sesión, importa algún audio y comienza la reproducción.

Grabación de Audio desde Venom

Una vez que hayas instalado los controladores de M-Audio de Venom, podrás grabar audio desde Venom en ProTools. Audio desde el sintetizador y cualquier audio adicional conectado a cualquier entrada del panel posterior de Venom que estén juntos en una señal estéreo para grabar en ProTools.
Para grabar audio desde Venom en Pro Tools:
1 Crea una nueva pista de audio. Venom será automáticamente la fuente de entrada de audio para la pista.
2 Activa la grabación para la pista de audio.
3 Iniciar grabación.
4 Comenzar a reproducir Venom.
5 Cuando termines de reproducir, detén la grabación.
6 Vuelve al comienzo de la región de audio grabada y comienza la reproducción para oír tu grabación.
Activar la grabación Mono Record dentro del Editor Vyzex te permite grabar las señales de entrada del micrófono y del instrumento en mono. Consulta “Mono Record (Grabación mono)” en la página 78.
Guía del usuario de Venom
33
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Grabación MIDI desde Venom

Una vez que hayas instalado los controladores de M-Audio de Venom, podrás grabar MIDI desde Venom en ProTools o utilizarlo para reproducir instrumentos virtuales en Pro Tools. Venom puede enviar MIDI desde el teclado y los controles del panel superior o puede pasar MIDI a través del puerto de entrada MIDI externo en el panel posterior (por ejemplo, si estás utilizando un controlador externo con Venom, puedes grabar ese MIDI en Pro Tools también).
Para grabar MIDI desde Venom en Pro Tools:
1 Crea una pista de MIDI o instrumento. De forma predeterminada, ProTools recibe MIDI desde todas
las fuentes conectadas.
2 Desde el selector de entrada MIDI, selecciona una de las siguientes opciones:
• Todas (selecciona esta opción si deseas grabar MIDI desde todas las fuentes).
• La entrada USB MIDI de Venom y el número de canal MIDI (selecciona esta opción si deseas grabar MIDI desde el puerto de entrada MIDI únicamente en el panel posterior de Venom).
• La entrada del sintetizador USB de Venom y el número de canal MIDI (selecciona esta opción si deseas grabar MIDI desde el teclado y los controles del panel superior de Venom únicamente).
Seleccionar la entrada del sintetizador USB de Venom como la entrada a la pista MIDI en Pro Tools
3 Activa la grabación de la pista MIDI o del instrumento.
4 Iniciar grabación.
5 Comienza a reproducir Venom en tu controlador MIDI externo (según lo que seleccionaste del selector
de entrada MIDI).
6 Cuando termines de reproducir, detén la grabación.
Guía del usuario de Venom
34
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Reproducción de Venom desde MIDI en Pro Tools

Una vez que hayas instalado los controladores de M-Audio de Venom, podrás enviar MIDI desde una pista MIDI o de instrumento Pro Tools para reproducir el sintetizador Venom.
Para reproducir Venom desde las pistas MIDI en Pro Tools:
1 Elige la pista MIDI que has utilizado para grabar MIDI desde Venom (consulta “Grabación MIDI desde Venom”
en la página 34).
2 Desde el selector de salida MIDI, selecciona una de las siguientes opciones:
• Salida del sintetizador USB de Venom Selecciona esta opción si deseas enviar MIDI al sintetizador.
• Salida MIDI USB de Venom. Selecciona esta opción si deseas que la pista MIDI que has grabado reproduzca los sonidos con el sintetizador de hardware o el módulo de sonido conectado al puerto de salida MIDI en el panel posterior de Venom. Además, deberás asegurarte de que el modo de Salida MIDI para Venom esté configurado como USB.
Para obtener más información acerca del uso de Venom con los sintetizadores de hardware remítete a “Conexiones de Venom MIDI” en la página 15. Remítete a “Seleccionar la salida MIDI” en la página 24 para obtener más información sobre la conexión de salida MIDI.
Al reproducir un programa Multi desde Pro Tools, la asignación de diferentes canales MIDI desde Pro Tools reproducirá el Multi Part correspondiente. De esta manera, puedes reproducir rendimientos multitimbre en Venom desde Pro Tools.
3 Comienza la reproducción.
Guía del usuario de Venom
35
Capítulo 4: Uso de Venom con USB

Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos

Editor Vyzex Venom

El Editor Vyzex Venom te permite editar cada parámetro disponible en los patches del Programa Simple y Múltiple de Venom. También te permite editar parámetros globales, administrar bancos de patches y configurar los parámetros MIDI de Venom. Cuando Venom se conecta a tu ordenador con USB, el Editor Vyzex Venom te permite programar todos los parámetros de Venom (incluidos aquellos que no están disponibles en los controles del panel superior). El Editor/bibliotecario Vyzex Venom también te permite almacenar los patches de Venom en tu ordenador. Psicraft Designs, Inc. (http://support.vyzor.com) diseña y crea el Editor Vyzex Venom y le brinda soporte.
Cuando se usa Vyzex en modo Directo, los cambios realizados en Vyzex Venom afectan al Programa Simple o Múltiple en Venom en tiempo real. El Editor Vyzex Venom te permite crear y guardar programas y bancos de programas en tu ordenador y cargarlos en el programa o banco seleccionado en Venom. Sin embargo, debes guardar los programas en Venom por separado después de editar el programa seleccionado en el Editor Vyzex Venom a fin de que esté disponible para obtener más información sobre Venom.
Consulta Capítulo 3, “Uso de Venom independiente” para obtener más información sobre cómo guardar programas en Venom.
Para instalar el Editor Vyzex Venom:
1 Inserta el disco de Venom en el ordenador o descarga la última versión del Editor Vyzex Venom de nuestra
página web (www.m-audio.com).
2 Haz doble clic en la aplicación de instalación de Vyzex Venom:
• Vyzex Venom.pkg (Mac)
– o –
• Vyzex Venom Setup.exe (Windows)
3 Sigue las instrucciones que se mostrarán en la pantalla.
Para iniciar el Editor Vyzex Venom:
1 Asegúrate de que Venom esté encendido y conectado al ordenador con USB.
2 En el ordenador, busca el Editor Vyzex Venom y haz doble clic sobre él.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
36

Ventana Editor Vyzex Venom

La ventana Editor Vyzex Venom te permite acceder a varios controles y parámetros de Venom en el ordenador y editarlos.
Figura 8. Ventana de la aplicación Editor Vyzex Venom (se muestran controles Multi Part)
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
37

Controles habituales

Selector de modo
Botones de modo
El Editor Vyzex Venom proporciona varios controles habituales en el lado izquierdo y en la parte inferior de las ventanas, independientemente del modo que esté seleccionado. Los controles específicos para el modo seleccionado están disponibles en la parte central de la ventana. Estos controles reflejan los botones físicos y los diales en el panel superior de Venom (consulta “Descripción general del panel superior” en la página 5).

Mode (Modo)

Usa los botones de modo a fin de seleccionar un modo para editar (como Múltiple o Simple). La parte principal de la ventana se actualiza para mostrar los controles específicos para el modo seleccionado.
Botones de modo
Selector de modo
El selector de modo te permite seleccionar qué modo deseas mostrar para editar. Varias de las opciones también están disponibles al hacer clic en el botón Mode o Multi Part correspondiente. La lista completa de opciones disponibles del selector de modo incluye:
• Single (Simple)
• Pattern (Patrón)
• Multi (Múltiple)
•Multi-Single1
•Multi-Single2
•Multi-Single3
•Multi-Single4
• Multi-Pattern1
• Multi-Pattern2
• Multi-Pattern3
• Multi-Pattern4
•Global
Pattern (Patrón)
Cuando está seleccionado, este botón proporciona acceso a los controles de la tabla del parámetro Patrón.
Store (Almacenar)
Este botón te permite guardar la configuración actual para el programa Patrón, Múltiple o Simple seleccionado.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
38
Para guardar la configuración actual para el programa Patrón, Múltiple o Simple seleccionado:
1 Configura los parámetros del programa Patrón, Múltiple o Simple según lo desees.
2 Haz clic en el botón Store.
3 Desde el panel Store To, selecciona el número de banco y de programa en el que desees guardar
la configuración actual.
Guardar la configuración actual para el Programa Múltiple seleccionado
4 Haz clic en Store.
Single (Simple)
Cuando está seleccionado, el botón Single proporciona acceso a los controles del Programa Simple (consulta “Editor del Programa Simple” en la página 41).
Multi (Múltiple)
Cuando está seleccionado, el botón Multi proporciona acceso a los controles del Programa Múltiple (consulta “Editor del Programa Múltiple” en la página 64).
Bank (Banco)
Cuando está seleccionado, el botón Bank proporciona acceso al Administrador de bancos para el modo seleccionado: Patrón, Múltiple o Simple (consulta “Administrador de bancos” en la página 79).
Global
Cuando está seleccionado, el botón Global proporciona acceso a la tabla del parámetro Global (consulta “Editor Global” en la página 77).

Arp (Arpegiador)

Los botones Arp en Vyzex Venom proporcionan la misma funcionalidad que los botones del panel superior (consulta “Arpegiador de frase” en la página 6).

Octava

Los botones Octave te permiten subir o bajar una octava a la vez en el teclado, hasta tres octavas en cualquier dirección.
Consulta “Editor Global” en la página 77 para obtener más información sobre cómo trasponer el teclado en octavas o semitonos.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
39

Pitch Bend y Modulation (Inflexión y modulación tonal)

Las ruedas de inflexión y modulación de Vyzex Venom proporcionan la misma funcionalidad que los controles del panel superior (consulta “Ruedas de inflexión y modulación tonal” en la página 6).

Controles de rendimiento

Los Controles de rendimiento en Vyzex Venom proporcionan la misma funcionalidad que los controles superiores (consulta “Matriz de control de rendimiento” en la página 7). Cuando se ajustan los Controles de rendimiento para el Programa Simple seleccionado, estos controles anulan los controles del Editor del Programa Simple correspondientes. Cuando se ajustan los Controles de rendimiento para el Programa Múltiple seleccionado, estos controles anulan los controles del Editor del programa Multi Part correspondientes para los Multi Parts seleccionados.
Figura 9. Controles de rendimiento
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
40

Editor del Programa Simple

Las páginas del Programa Simple proporcionan controles para editar los parámetros del Programa Simple de Venom.
Para ver el Editor del Programa Simple:
Haz clic en el botón Single para que se encienda el LED del botón.
Figura 10. Programa Simple, Página OSC
Para ver distintas páginas del Editor del Programa Simple:
 Haz clic en el botón OSC, LFO, MOD o AUX para ver la página correspondiente.
Botones de la página del Editor del Programa Simple (OSC, LFO, MOD, AUX)
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
41
Para seleccionar un Programa Simple para editar, haz lo siguiente:
Utiliza el Administrador de bancos para seleccionar el preset del Programa Simple que desees
(consulta “Administrador de bancos” en la página 79).
Selección de un Programa Simple con el Administrador de bancos
– o –
Haz lo siguiente:
• Haz clic con el botón derecho (o doble clic) en la pantalla Bank y selecciona los bancos A, B, C o D.
• Haz clic con el botón derecho (o doble clic) en la pantalla Número de programa, selecciona el Programa Simple que desees de la lista y haz clic en OK.
Clic derecho para seleccionar el banco
Nombre de programa
El campo Nombre de programa te permite escribir un nombre para el Programa Simple actualmente seleccionado. Los nombres de programa se limitan a 10 caracteres o menos, y se muestran en la pantalla LCD de Venom cuando se actualizan.
Para editar el nombre del Programa Simple de Venom actualmente seleccionado:
1 Haz clic en el campo Nombre de programa.
2 Escribe un nombre de 10 caracteres o menos.
3 Haz clic en OK.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
42

Página OSC

La página Oscilador (OSC) del Editor del Programa Simple proporciona acceso a los controles Oscilador, Mezcla, Filtro, Envolvente, Voz y Tono para el Programa Simple de Venom seleccionado.
Edición simple, controles de la página OSC
Controles del oscilador
Controles del oscilador
Oscilador 1
Controles del oscilador 1
El oscilador 1 es el oscilador principal. Se puede utilizar como el oscilador portador en un algoritmo de FM simple con el oscilador 3 como el modulador, se puede modular en anillo mediante el oscilador 2, y se puede utilizar como el oscilador principal para sincronizar el inicio de forma de onda de cualquier oscilador o de los osciladores 2 y 3.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
43
Waveform (Forma de onda) Te permite seleccionar la forma de onda del oscilador de una tabla de ondas
(o utilizar NRPN 017AH).
Keytrack (Rastreo de tono) Te permite activar o desactivar el rastreo de tono para el oscilador. Cuando Rastreo
de tono está habilitado, el tono del oscilador se determina mediante el número de nota MIDI (antes de cualquier
alteración por medio de la configuración de tonos Grave y Agudo). Cuando Rastreo de tono está desactivado, el tono del oscilador se determina únicamente mediante la configuración de tonos Grave y Agudo, y se mantiene constante, independientemente del número de la nota MIDI.
Coarse (Grave) Ajusta el tono bipolar del oscilador a partir del tono de concierto (A = 440 Hz). El rango va de
-36 semitonos a + 36 semitonos. El tono Grave para el oscilador 1 también se puede editar con MIDI CC 29.
Fine (Agudo) Ajusta el tono bipolar del oscilador a partir del tono de concierto (A = 440 Hz). El rango va de
-50 a + 50 Cents. El tono Agudo para el oscilador 1 también se puede editar con MIDI CC 61.
Osc3 > FM Determina la cantidad de modulación de frecuencia (FM) aplicada al oscilador 1 desde el oscilador 3.
Según el intervalo (proporción de frecuencia) entre los osciladores y la cantidad de modulación de frecuencia aplicada, puedes aumentar considerablemente la complejidad armónica de un sonido con FM. Utiliza esto con el control Sync para mejorar aún más la complejidad armónica. Puedes ajustar la cantidad de modulación de frecuencia con el dial Osc 3 > 1 FM en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 1, fila 2), también con MIDI CC 50.
Waveshape (Forma de onda) Controla la función Modelador de onda de Venom a medida que se aplica al oscilador 1,
que se puede utilizar para PWM (modulación de ancho de pulsos) según la forma de onda elegida. El ancho de los pulsos se determina mediante el umbral establecido por el parámetro Forma de onda (Off, 0-127). Si la amplitud de forma de onda de entrada es mayor que el nivel de umbral positivo, la salida se establece como una amplitud completamente positiva. Si la amplitud de forma de onda de entrada es menor que el umbral positivo, la salida se establece como una amplitud completamente negativa. Cuando se utiliza con una onda dentada, la modulación del parámetro Forma de onda genera PWM clásica, sin embargo, te recomendamos que pruebes otras formas de onda de entrada ya que pueden producir resultados interesantes y variados.
Intenta utilizar el control Forma de onda con una onda dentada (en lugar de una onda cuadrada) para obtener efectos más audibles.
Oscilador 2
El oscilador 2 tiene todos los mismos parámetros que el oscilador 1, excepto los parámetros Cantidad de modulación de frecuencia (FM) y Forma de onda. Además, el oscilador 2 tiene un botón Oscillator Sync.
Controles del oscilador 2
Waveform (Forma de onda) Te permite seleccionar la forma de onda para el oscilador 2. La forma de onda también
se puede seleccionar con NRPN 017BH (consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Keytrack (Rastreo de tono) (Consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Coarse (Grave) Se puede editar con MIDI CC 30 (consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Fine (Agudo) Se puede editar con MIDI CC 62 (consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Osc1 Sync (Sinc del Osc)
Cuando está habilitado, sincroniza el inicio de forma de onda del oscilador 2 con
el inicio de forma de onda de OSC 1.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
44
Oscilador 3
El oscilador 3 tiene exactamente los mismos parámetros que el oscilador 2.
Controles del oscilador 3
Waveform (Forma de onda) Se puede editar con NRPN 017CH (consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Keytrack (Rastreo de tono) (Consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Coarse (Grave) Se puede editar con MIDI CC 31 (consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Fine (Agudo) Se puede editar con MIDI CC 63 (consulta “Oscilador 1” en la página 43).
Osc2 Sync (Sinc del Osc) Sincroniza el inicio de forma de onda del oscilador 3 con el inicio de forma de onda
de OSC 1.
Controles Iniciar Mod y Variación
Los controles Iniciar Mod y Variación se aplican a los tres osciladores.
Controles Iniciar Mod y Variación del oscilador
Start Mod (Iniciar Mod) Te permite establecer un rango para la aleatorización del punto de inicio en la forma de onda
cuando se activa una nota. El parámetro Iniciar Mod varía el punto de inicio de muestra para cada oscilador en forma aleatoria para emular el carácter de los osciladores que se ejecutan libremente en un sintetizador analógico. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el posible rango de modulación del punto de inicio dentro de la muestra. Esto puede resultar especialmente útil con los sonidos de percusión para variar el carácter del ataque.
Drift (Variación) Te permite establecer un rango para la aleatorización del tono inicial de cada oscilador cuando
se activa una nota. Las variaciones de tono se fijan por la duración de la nota, sin embargo, se vuelven a calcular aleatoriamente para cada nota nueva. Esto emula las variaciones de tono de los osciladores analógicos. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el posible rango de variación de tono.
Usar una muestra suave y mantener la forma de uno de los LFO da como resultado una variación de tono aleatoria que cambia constantemente.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
45
Controles de mezcla
Controles de mezcla
La sección Mezcla proporciona controles para mezclar los volúmenes relativos de los tres osciladores, la cantidad de Modulación en anillo del oscilador 2 en el oscilador 1 y también cualquier entrada externa a Venom (como un micrófono o instrumento) antes de que la señal desemboque en el Filtro de Venom.
Osc1
Determina el nivel del oscilador 1 que se mezcla con otras fuentes de audio antes del filtro y se envía al filtro.
El Nivel mezcla para el oscilador 1 se puede editar con MIDI CC 56.
Osc2
Determina el nivel del oscilador 2 que se mezcla con otras fuentes de audio antes del filtro y se envía al filtro.
El Nivel mezcla para el oscilador 2 se puede editar con MIDI CC 57.
Osc3
Determina el nivel del oscilador 3 que se mezcla con otras fuentes de audio antes del filtro y se envía al filtro.
El Nivel mezcla para el oscilador 3 se puede editar con MIDI CC 58.
Ring (Anillo) Determina el nivel de Modulación en anillo que se mezcla con otras fuentes de audio antes del filtro
y se envía al filtro. Las entradas al Modulador en anillo son los osciladores 1 y 2, que se colocan antes de los parámetros Nivel del oscilador. Ajusta la cantidad de modulación en anillo en el control del panel superior o con MIDI CC 51.
External (Externo)
Determina el nivel de la entrada de audio externo (como un micrófono o instrumento conectado a las entradas del panel posterior de Venom) que se mezcla con otras fuentes de audio antes del filtro y se envía al filtro. El Nivel mezcla para la entrada de audio externo se puede editar con MIDI CC 54.
External Source (Fuente externa)
Determina qué fuente de entrada física (0 = Ninguna, 1 = Mic/Aux izquierdo, 2 = Línea/Aux derecha, 3 = analógicos los dos, 4 = USB izquierdo, 5 = USB derecho, y 6 = los dos USB) se dirige al control del nivel de entrada de audio externo. La fuente de entrada de audio externo se puede editar con MIDI CC 55.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
46
Controles del filtro
La sección Filtro de Venom procesa la salida combinada de la sección Osciladores, así como cualquier entrada de audio externo (según se estableció en la sección Mix).
Controles del filtro
Pre-Filter Boost (Aumento antes del filtro) Te permite aumentar el nivel de señal que proviene del mezclador antes
del filtro y desemboca en la etapa Filtro. Si se configura en 0, no se aplica ningún aumento. Si se configura en 127, se aplica un aumento de + 24 dB.
Mode (Modo)
Paso-bajo de cuatro polos ( de dos polos (
Te permite seleccionar los distintos tipos de filtro en Venom: Paso-bajo de dos polos (
LP24
), Paso-banda de dos polos (
HP12
) y Paso-alto de cuatro polos (
HP24
BP12
), Paso-banda de cuatro polos (
BP24
). Presiona el botón Filter Type en la matriz de Control de
LP12
),
), Paso-alto
rendimiento del panel superior (fila 1) para ver los distintos tipos de filtro. También puedes seleccionar el tipo de filtro con MIDI CC 70. Envía uno de los siguientes valores para el tipo de filtro correspondiente: 0 = omitir, 1 = 12 dB LP, 2 = 12 dB BP, 3 = 12 dB HP, 4 = 24 dB LP, 5 = 24 dB BP, y 6 = 24 dB HP).
Selección del modo Filtro
Cutoff (Corte) Determina la frecuencia de corte inicial (20 Hz – 16 kHz) del filtro. Ajusta la Frecuencia de corte con
el dial Filter Cutoff en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 1, fila 1) o con MIDI CC 74 (MIDI CC 3 proporciona un control grave y MIDI CC 35 proporciona un control agudo).
Q Factor (Factor Q) Controla cuántas frecuencias se enfatizan cerca de la Frecuencia de corte y cuántas de las que
están más alejadas se suprimen. La configuración de resonancia superior agrega una calidad nasal y característi­camente sonora a los sonidos. Ajusta el Factor Q con el dial Resonance en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 2, fila 1) o con MIDI CC 71.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
47
Controles de envolvente
Venom proporciona tres generadores de envolvente separados (EG). Las envolventes son fuentes de modulación basadas en tiempo que reaccionan según cómo se reproducen los tonos. Todas las envolventes se pueden utilizar como fuentes de modulación para una variedad de destinos (consulta Matriz de modulación). EG 1 se “conecta por cable” a Amplitud y siempre afecta la amplitud además de cualquier otro destino de modulación al que se pueda asignar. EG 2, por lo general, se aplica al filtro, y EG 3 se puede asignar libremente con la Matriz de modulación.
Controles de envolvente
Attack (Ataque) Establece la cantidad de tiempo (2 ms a 20 s) que le lleva a la envolvente pasar del nivel mínimo (0)
al nivel máximo. Ataque es la primera etapa de la envolvente y ocurre cuando se presiona la tecla. Puedes utilizar los siguientes números de MIDI CC para editar el tiempo de ataque del generador de envolvente correspondiente: EG 1 = MIDI CC 73, EG 2 = MIDI CC 20 y EG 3 = MIDI CC 25.
Hold (Mantenimiento)
Establece la cantidad de tiempo (2 ms a 20 s) que la envolvente se mantiene en el nivel máximo antes de ingresar a la etapa Caída. Mantenimiento es la segunda etapa de la envolvente y ocurre si aún se mantiene pulsada la tecla después de la etapa Ataque. Puedes utilizar los siguientes números de MIDI CC para editar el tiempo de mantenimiento del generador de envolvente correspondiente: EG 1 = MIDI CC 28, EG 2 = MIDI CC 21 y EG 3 = MIDI CC 26.
Decay (Caída) Establece la cantidad de tiempo (0-20 s) que le lleva a la envolvente pasar del nivel máximo al nivel
Sostenido. Caída es la tercera etapa de la envolvente y ocurre si aún se mantiene pulsada la tecla después de la etapa Mantenimiento. Puedes utilizar los siguientes números de MIDI CC para editar el tiempo de caída del generador de envolvente correspondiente: EG 1 = MIDI CC 75, EG 2 = MIDI CC 22 y EG 3 = MIDI CC 27.
Sustain (Sostenido) Establece el nivel en el que se mantiene la envolvente mientras se mantiene pulsada la tecla.
Sostenido es la cuarta etapa de la envolvente y continúa mientras se mantiene pulsada la tecla. Puedes utilizar los siguientes números de MIDI CC para editar el tiempo de sostenido del generador de envolvente correspondiente: EG 1 = MIDI CC 79, EG 2 = MIDI CC 23 y EG 3 = MIDI CC 76.
Release (Desvanecimiento) Establece la cantidad de tiempo (2 ms a 20 s) que le lleva a la envolvente pasar del nivel
Sostenido al nivel mínimo (0). El desvanecimiento es la quinta y última etapa de la envolvente y ocurre cuando se suelta la tecla. Puedes utilizar los siguientes números de MIDI CC para editar el tiempo de desvanecimiento del generador de envolvente correspondiente: EG 1 = MIDI CC 72, EG 2 = MIDI CC 24 y EG 3 = MIDI CC 77 (rango de 0 a 126).
Configurar el desvanecimiento para ENV 2 o ENV 3 en 127 da como resultado un tiempo de desvanecimiento infinito o “desvanecimiento de mantenimiento”.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
48
Controles de voz
Voice Mode (Modo Voz)
Modo Voz polifónica (Poly) En el modo Voz polifónica, cada nota que se reproduce en el teclado o con MIDI activa
una voz, hasta el límite de polifonía de 12 voces. Las voces siguen sonando hasta que la envolvente de amplitud se libera al silencio o hasta que las roba una nueva activación de voz según la asignación de voz. Si se activa el modo Unísono, las voces adicionales se reproducen en forma paralela con las voces originales y siguen el mismo comportamiento de envolvente y tono, hasta el límite de polifonía de 12 voces.
Modo Voz monofónica (Mono) El principal comportamiento en el modo Voz monofónica (o “Legato”) es que
solamente se reproduce una nota a la vez en el Programa Simple, sin importar cuántas activaciones de notas se reciban. Si las notas se reproducen en el modo legato (la siguiente nota se activa antes de que se libere la primera), las envolventes no se vuelven a activar, pero continúan como si aún se mantuviese la nota original. El tono de los osciladores sigue el valor de la nota del teclado o MIDI de la última activación recibida. Si se activa el modo Unísono, las voces adicionales se reproducen en forma paralela con la voz original y siguen el mismo comportamiento de envolvente y tono.
Controles de voz
Unison (Unísono) Activa o desactiva la opción Unísono. Unísono es un modo adicional que te permite apilar una
cantidad de voces en una nota. La opción Unísono se puede activar (o desactivar) en los modos Voz polifónica o Voz monofónica.
UniVoices (Voces uni) Selecciona la cantidad máxima de voces que se colocarán en capa en cada nota. Cuando
se reproduce más de una nota en el modo Voz polifónica, las voces se dividen por igual entre las notas que se mantienen, como se muestra en tabla 2.
Tabla 2. Ajuste del tono en el modo Voz polifónica con Unísono habilitado
Cantidad de notas reproducidas
112
26
34
43
52
62
71
Cant. máxima de voces polifónicas
81
91
10 1
11 1
12 1
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
49
Detune (Desajuste) Desajusta (0-100 cents) las notas en capa hacia arriba o hacia abajo por igual desde una
posición central. Los tonos de múltiple voz “se abren en abanico” dentro del rango de desajuste y se distribuyen en forma equidistante para mantener un centro de tono correcto.
Transpose (Transportar) Traspone el Programa Simple actualmente seleccionado +/- 64 semitonos arriba o abajo.
Fine Tune (Tono agudo) Transporta el Programa Simple actualmente seleccionado hacia arriba o hacia abajo
+/- 50 cents.
Controles de tono
Controles de tono
Glide (Deslizamiento) Activa o desactiva el portamento sin afectar el tiempo de portamento. También puedes
presionar el botón Glide para que se encienda o se apague en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (fila 5) o puedes activar o desactivar Glide con MIDI CC 65.
Glide Rate (Frecuencia de deslizamiento) En el modo Voz polifónica, la Frecuencia de deslizamiento determina
la frecuencia con la que el tono de voz actual alcanza el tono de la próxima nota reproducida. El tiempo total que tarda en completar el deslizamiento se basa en la distancia entre las dos notas. Cuando el modo Frecuencia de deslizamiento está activado, aún puedes controlar el valor con el dial Glide Time en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 4, fila 5) o con MIDI CC 5.
Glide Rate (Tiempo de deslizamiento) Cuando se selecciona el modo Voz monofónica, puedes elegir entre los
modos de deslizamiento Frecuencia y Tiempo. La Frecuencia de deslizamiento se describe más arriba. El Tiempo de deslizamiento determina el tiempo que le lleva al tono de voz actual alcanzar el tono de la próxima nota reproducida, independientemente de la distancia entre ellas. El rango va de 2 milisegundos a 10 segundos. Puedes ajustar el dial Glide Time en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 4, fila 5) oconMIDI CC 5.
Bend Range (Rango de variación) Controla cuánto afectan los mensajes de inflexión tonal a la frecuencia
de todos los osciladores. El rango es de + 63 y -64 semitonos bipolares. El rango de inflexión tonal se puede editar con RPN 0000.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
50

Página LFO

La página LFO del Editor del Programa Simple proporciona acceso a los controles LFO, Amp Mod, Insert FX, EQ, Aux FX, Insert FX y Master del Programa Simple de Venom seleccionado.
Edición simple, controles de la página LFO
Controles de LFO
Venom proporciona tres osciladores de baja frecuencia (LFO) como fuentes de modulación periódica. Ten en cuenta que LFO 3 es monofónico (se calcula a través de todas las voces), mientras que los LFO 1 y 2 son polifónicos (se calculan individualmente para cada voz reproducida). Los LFO se pueden configurar para que sean unipolares en la Matriz de modulación, que desfasa la salida de forma de onda para que sea completamente positiva. El rango del LFO también se puede configurar en la matriz de modulación con un rango agudo para vibrato y un rango amplio para los efectos más pronunciados.
Controles de LFO
LFO Waveform (Forma de onda de LFO) Establece la forma de onda para el LFO. Puedes seleccionar las siguientes
formas de onda: Sine, Sine+, Triangle, Saw, Square, Sample and Hold, Linear Sample and Hold, Logarithmic Sample and Hold, Logarithmic Square, Exponential Square, Logarithmic Up Saw y Exponential Up Saw.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
51
Puedes cambiar la forma de onda para el LFO 2 al ajustar el dial Shape del LFO 2 en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 3, fila 5) o con MIDI CC 15. La forma de onda para el LFO 1 y el LFO 3 se puede cambiar con MIDI CC 87 y MIDI CC 85, respectivamente. Los siguientes valores seleccionan la forma de onda correspondiente: 0 = Sine, 1 = Sine+, 2 = Triangle, 3 = Saw, 4 = Square, 5 = Sample and Hold, 6 = Linear Sample and Hold, 7 = Logarithmic Sample and Hold, 8 = Logarithmic Square, 9 = Exponential Square, 10 = Logarithmic Up Saw y 11 = Exponential Up Saw.
Tempo Sync (Sinc Tempo) Sincroniza el ciclo del LFO en las divisiones de nota de Tempo. Cuando este parámetro
está activado, el parámetro Frecuencia se mide en divisiones de nota musical (como 1/8 de nota o 1/16 de nota).
Rate (Frecuencia) Determina la frecuencia (0,01 Hz – 30 Hz) del LFO. Puedes cambiar la frecuencia para el LFO 1
al ajustar el dial Rate del LFO 1 en la matriz del Control de rendimiento del panel superior (dial 1, fila 5) o con MIDI CC 86; y para el LFO 2 al ajustar el dial Rate del LFO 2 en la matriz del Control de rendimiento del panel superior (dial 2, fila 5) o con MIDI CC 14. La frecuencia para el LFO 3 se puede cambiar con MIDI CC 84.
Cuando se cambia la frecuencia con MIDI CC, los valores de 0-110 especifican una frecuencia del LFO fija. Los valores de 111 y superiores especifican una proporción sincronizada de tempo de la siguiente manera (expresada en valores de notas rítmicas, donde la negra marca el beat): 111 = 1/32, 112 = 1/24 (decimosexto detresillo), 113 = 1/16, 114 = 1/12 (octavo de tresillo), 115 = 1/8, 116 = 1/6 (cuarto de tresillo), 117 = 1/4, 118 = 1/3 (medio tresillo), 119 = 1/2, 120 = 1/1, 121 = 2/1, 122 = 3/1 y 123 = 4/1.
Delay (Retardo) Determina la cantidad de tiempo (0-20 s) que se retrasa el inicio del LFO después de que se activa
la voz. El retardo del LFO no está disponible en el LFO 3. El retardo del LFO para los LFO 1 y 2 se puede editar con MIDI CC 90 y MIDI CC 18, respectivamente.
Attack (Ataque) Establece un tiempo de ataque (0-20 s) del nivel 0 al nivel máximo del LFO. El tiempo de ataque
comienza al inicio del LFO. La rampa no está disponible en el LFO 3. La rampa del LFO para los LFO 1 y 2 se puede editar con MIDI CC 89 y MIDI CC 17, respectivamente.
Start Phase (Fase de inicio) Establece la fase de inicio (0-359 grados) de la onda del LFO que comienza al inicio
del LFO. Fase de inicio no está disponible en el LFO 3. La fase de inicio del LFO para los LFO 1 y 2 se puede editar con MIDI CC 88 y MIDI CC 16, respectivamente.
A-MOD
La sección A-Mod proporciona controles de modulación de amplitud para los efectos Tremolo y Auto Pan. Los efectos Tremolo y Auto Pan están disponibles en cualquier Programa Simple y están disponibles en forma independiente en cada Multi Part de un Programa Múltiple.
Controles de A-MOD
Waveform (Forma de onda) Selecciona la forma (Sine, Triangle, Saw Up, Saw Down o Square) del LFO utilizado
para controlar los efectos Tremolo y Auto Pan.
Tempo Sync (Sinc Tempo) Sincroniza la frecuencia del LFO al tempo actual.
Rate (Frecuencia) Ajusta la frecuencia (0,01 Hz – 30 Hz) del LFO utilizado para controlar los efectos Tremolo
yAutoPan.
Tremolo (Tremolo) Ajusta la cantidad (0-100%) del efecto Tremolo.
Auto Pan Ajusta la cantidad (0-100%) del efecto Auto Pan.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
52
Insertar efecto
Insertar efecto está entre la salida de voz del motor sintetizador y el envío de efecto Bus. Están disponibles los siguientes efectos: EQ Bandpass, Compressor, Auto Wah, Distortion y Reducer. Selecciona el efecto deseado en el selector de Tipo. Los controles para el efecto seleccionado se muestran en la sección Insert FX. Los parámetros de efectos también se pueden editar con los mensajes MIDI NRPN. Para obtener una lista completa de mensajes NRPN para Venom, consulta el apéndice A, “Especificaciones MIDI”.
Paso-banda EQ
Insertar efecto, EQ Bandpass
Gain (Ganancia) Establece el nivel de aumento o atenuación (-12 dB a + 12 dB) de la banda de EQ.
Q Factor (Factor Q) Establece la cantidad del factor Q o “resonancia” (0,5-4,0) de la frecuencia de EQ.
Frequency (Frecuencia) Establece la frecuencia (300 Hz – 10 kHz) de la banda de EQ.
Compresor
Insertar efecto, Compressor
Attack (Ataque) Controla el tiempo (2 ms – 200 ms) que le lleva al compresor alcanzar la proporción de compresión
completa después de que la señal haya atravesado el umbral.
Release (Desvanecimiento) Controla el tiempo (100 ms – 5 s) que le lleva al compresor volver a la relación
de aspecto 1:1 después de que la señal caiga debajo del umbral.
Threshold (Umbral) Establece el umbral (0-100%) en el que la compresión comienza a tener efecto.
Ratio (Relación de aspecto) Establece la relación de aspecto (1:1 – 20:1) de la señal de entrada con la señal
de salida comprimida.
Makeup Gain (Ganancia de salida) Controla la ganancia de salida (0-100%) del compresor.
Auto Wah
Insertar efecto, Auto Wah
Type (Tipo) Selecciona un filtro Paso-alto o Paso-bajo para el efecto Auto Wah.
Cutoff (Corte) Determina la frecuencia de corte inicial (20 Hz – 16 kHz) del filtro.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
53
Resonance (Resonancia) Determina el nivel de resonancia (0-100) del filtro.
Sensitivity (Sensibilidad) Establece la cantidad (-100 a + 100%) de frecuencia de corte de filtro que modula
la envolvente activada y se basa en la amplitud de la señal de entrada.
Attack (Ataque) Ajusta el tiempo de ataque (2 ms – 2 s) de la envolvente activada.
Release (Desvanecimiento) Ajusta el tiempo de desvanecimiento (2 ms – 2 s) de la envolvente activada.
Distorsión
Insertar efecto, Distortion
Type (Tipo) Selecciona el tipo de distorsión (Overdrive, Distortion o Fuzz).
Depth (Profundidad) Ajusta el nivel de entrada (0-100%) o “estímulo” del efecto.
Pre Gain (Preganancia) Ajusta el nivel de entrada (0-100%) del efecto.
Post Gain (Postganancia) Ajusta el nivel de salida (0-100%) del efecto.
High Cutoff (Corte alto) Ajusta la frecuencia de esquina de un filtro paso-bajo de 24 dB en la salida del efecto.
Reducer
Insertar efecto, Reducer
Bit-Depth (Profundidad de bits)
Ajusta la profundidad de bits en el efecto. Al reducir la profundidad de bits,
se incrementa la cantidad de distorsión de onda cuadrada aplicada a la señal de audio.
Sample Rate (Frecuencia de muestreo) Ajusta la frecuencia de muestreo (44,1 kHz – 1,0 kHz) del efecto.
Al reducir la frecuencia de muestreo se incrementa el solapamiento y la degradación de la señal de audio.
Canal
Los controles de canal proporcionan controles de mezcla de canales de salida para el Programa Simple seleccionado actualmente. Estos parámetros son útiles para equilibrar los efectos y la señal sintetizada directa para el Programa Simple, así como para proporcionar ecualización de canal de salida.
Controles de canal
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
54
Direct Establece la cantidad de señal seca (sin efecto) para el Programa Simple actualmente seleccionado.
Aux 1 Determina el nivel de procesamiento de Aux 1 para el Programa Simple actualmente seleccionado.
Puedes cambiar el nivel de envío a Aux 1 con el dial FX Send 1 Level en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 3, fila 6).
Aux 2 Determina el nivel de procesamiento de Aux 2 para el Programa Simple actualmente seleccionado.
Puedes cambiar el nivel de envío a Aux 2 con el dial FX Send 2 Level en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 4, fila 6).
Insert FX Type (Insertar tipo FX) Selecciona el tipo de efecto que deseas insertar para la salida del canal
(consulta “Insertar efecto” en la página 53).
Pan (Panorámica) Determina la ubicación de panning de la señal en el campo estéreo para el Programa Simple
actualmente seleccionado.
Volume (Volumen) Establece el nivel de salida total para el Programa Simple actualmente seleccionado.
Master (Principal)
Esta sección proporciona controles para la ganancia de canal principal y EQ.
Controles principales
EQ principal
El EQ principal se aplica en la salida principal después de los retornos de efectos de Aux 1 y 2, y antes de la salida principal.
Low Gain (Ganancia baja) Aumenta o atenúa (-12 dB a + 12 dB) el ecualizador de estantería bajo por debajo
de la frecuencia de esquina.
Low Freq (Frecuencia baja) Establece la frecuencia de esquina (20 Hz – 1 kHz) del ecualizador de estantería baja.
Mid Gain (Ganancia media) Aumenta o atenúa (-12 dB a + 12 dB) la banda de EQ medio.
Mid Freq (Frecuencia media) Establece la frecuencia del centro (300 Hz – 10 kHz) de la banda de EQ medio.
High Gain (Ganancia alta) Aumenta o atenúa (-12 dB a + 12 dB) el ecualizador de estantería alta por encima
de la frecuencia de esquina.
High Freq (Frecuencia alta) Establece la frecuencia de esquina (500 Hz – 10 kHz) del ecualizador de estantería alta.
Volume (Volumen)
La etapa de ganancia de Volumen principal sigue al EQ principal. Esta etapa de ganancia te permite equilibrar el volumen de Programas Simples para asegurarte de que todos los programas tengan un volumen consistente. Esto es especialmente útil cuando se utilizan Programas Múltiples. No se puede acceder a la etapa de ganancia Volumen principal desde los controles de hardware del panel superior; esa etapa solo se puede controlar con MIDI.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
55

Página MOD

Matriz de Modulación
La matriz de modulación proporciona rutas de modulación definibles que se basan en una lista de Fuentes y Destinos de modulación. La ruta de modulación conecta la Fuente con el Destino y proporciona un valor para la Cantidad de modulación. Hay 16 rutas disponibles, con controles para seleccionar la fuente y el destino de modulación y para establecer la cantidad de modulación.
No puedes utilizar una fuente polifónica para modular un destino monofónico. Los encaminamientos no compatibles se ocultan mediante el Editor Vyzex en función de las selecciones de fuente y destino.
Controles de la matriz de modulación
Fuente Selecciona la Fuente (consulta tabla 3 a continuación) de la ruta de modulación.
Tabla 3. Fuentes de modulación
Fuente de modulación Mensaje MIDI
Env 1 NRPN01A0H–NRPN01AFH: 1
Env 2 NRPN01A0H–NRPN01AFH: 2
Env 3 NRPN01A0H–NRPN01AFH: 3
Env 1 bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 4
Env 2 bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 5
Env 3 bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 6
LFO 1 amplio bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 13
LFO 2 amplio bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 14
LFO 3 amplio bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 15
LFO 1 amplio unipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 16
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
56
Tabla 3. Fuentes de modulación
LFO 2 amplio unipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 17
LFO 3 amplio unipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 18
LFO 1 fino bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 7
LFO 2 fino bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 8
LFO 3 fino bipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 9
LFO 1 fino unipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 10
LFO 2 fino unipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 11
LFO 3 fino unipolar NRPN01A0H–NRPN01AFH: 12
Velocidad (positiva) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 19
Velocidad (negativa) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 20
Rastreo de tono NRPN01A0H–NRPN01AFH: 21
Rueda de modulación NRPN01A0H–NRPN01AFH: 22
Rueda de inflexión tonal NRPN01A0H–NRPN01AFH: 23
Postpulsación de canal NRPN01A0H–NRPN01AFH: 24
Pedal de expresión (positivo) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 25
Pedal de expresión (negativo) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 26
Sostenido NRPN01A0H–NRPN01AFH: 27
Pulsación de canal (negativo) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 29
Rastreo de tono (negativo) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 30
Rueda de modulación (negativo) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 31
Sostenido (negativo) NRPN01A0H–NRPN01AFH: 32
Ninguno NRPN01A0H–NRPN01AFH: 0
Destino Selecciona el destino (consulta tabla 4 a continuación) de la ruta de modulación.
Tabla 4. Destinos de modulación
Destino de modulación Mensaje MIDI
Frecuencia de LFO 3 NRPN0180H–NRPN018FH: 0
Corte de filtro NRPN0180H–NRPN018FH: 1
Tono NRPN0180H–NRPN018FH: 2
Tono del Osc 1 NRPN0180H–NRPN018FH: 3
Tono del Osc 2 NRPN0180H–NRPN018FH: 4
Tono del Osc 3 NRPN0180H–NRPN018FH: 5
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
57
Tabla 4. Destinos de modulación
Amplitud NRPN0180H–NRPN018FH: 6
Resonancia de filtro NRPN0180H–NRPN018FH: 7
Modulación en anillo NRPN0180H–NRPN018FH: 8
Nivel de entrada externa NRPN0180H–NRPN018FH: 9
Cantidad de FM NRPN0180H–NRPN018FH: 10
Modelador de onda de Osc 1 NRPN0180H–NRPN018FH: 11
Frecuencia de LFO 1 NRPN0180H–NRPN018FH: 12
Frecuencia de LFO 2 NRPN0180H–NRPN018FH: 13
Desajuste de Osc NRPN0180H–NRPN018FH: 14
Nivel de Osc 1 NRPN0180H–NRPN018FH: 15
Nivel de Osc 2 NRPN0180H–NRPN018FH: 16
Nivel de Osc 3 NRPN0180H–NRPN018FH: 17
Cantidad de Mod 1 NRPN0180H–NRPN018FH: 64
Cantidad de Mod 2 NRPN0180H–NRPN018FH: 65
Cantidad de Mod 3 NRPN0180H–NRPN018FH: 66
Cantidad de Mod 4 NRPN0180H–NRPN018FH: 67
Cantidad de Mod 5 NRPN0180H–NRPN018FH: 68
Cantidad de Mod 6 NRPN0180H–NRPN018FH: 69
Cantidad de Mod 7 NRPN0180H–NRPN018FH: 70
Cantidad de Mod 8 NRPN0180H–NRPN018FH: 71
Cantidad de Mod 9 NRPN0180H–NRPN018FH: 72
Cantidad de Mod 10 NRPN0180H–NRPN018FH: 73
Cantidad de Mod 11 NRPN0180H–NRPN018FH: 74
Cantidad de Mod 12 NRPN0180H–NRPN018FH: 75
Cantidad de Mod 13 NRPN0180H–NRPN018FH: 76
Cantidad de Mod 14 NRPN0180H–NRPN018FH: 77
Cantidad de Mod 15 NRPN0180H–NRPN018FH: 78
Cantidad de Mod 16 NRPN0180H–NRPN018FH: 79
Amount (Cantidad)
Establece la cantidad de modulación (de -64 a + 63). Ya que este control es bipolar, también se
pueden aplicar modulaciones negativas. La cantidad de modulación se puede editar con NRPN01C0H–NRPN01CFH.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
58

Página AUX

La página Aux proporciona acceso a controles para dos efectos Aux, el arpegiador y notas del archivo del Programa Simple.
Edición simple, controles de la página Aux
Aux FX 1
Controles de efecto auxiliar 1
Type (Tipo) Selecciona el algoritmo de efecto para el Efecto Aux 1.
Los algoritmos disponibles son:
•Plate Reverb
•Room Reverb
• Hall Reverb
• Mono Echo
•Stereo Echo
• Mono 3/4 Echo
•Stereo 3/4 Echo
• Mono 4/4 Echo
• Stereo 4/4 Echo
• Mono Triplet
•Stereo Triplet
•Long Mono Delay
• Long Ping Pong Delay
Enable (Activar) Activa (o desactiva) el algoritmo de efecto seleccionado para el Efecto Aux 1.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
59
Controles Reverb (de reverberación)
Cuando se selecciona un efecto de Reverberación para el Efecto Aux 1, están disponibles los siguientes controles:
Reverberación
Controles Reverb (de reverberación)
Depth (Profundidad) Establece la mezcla entre la señal directa y la señal con efectos con un valor de 0,
que es completamente seco, y un valor de 127, que es completamente “húmedo”.
Pre HP Agrega un filtro paso-alto en la entrada del efecto.
Pre Delay Determina la cantidad de tiempo que transcurre entre el evento de audio original y el comienzo de la
reverberación. En condiciones naturales, la cantidad de prerretraso depende del tamaño y la construcción del espacio acústico, así como de la posición del oyente con respecto a la fuente de sonido. Los valores de prerretraso amplios colocan el campo reverberante detrás de la señal de audio original, en lugar de colocarlo arriba.
Hi Damp Reduce la salida de las frecuencias más altas del efecto.
Time (Tiempo) Establece el tiempo de caída total para las reverberaciones.
Gate (Puerta)
Controles de puerta
Tempo Sync (Sinc Tempo) Sincroniza el tiempo de puerta de reverberación con la configuración actual de Tempo.
Time (Tiempo) Establece la duración del tiempo de puerta de reverberación (0-127).
Threshold (Umbral) Establece un nivel donde la salida del efecto se silencia cuando cae debajo del Umbral especificado.
Esto se puede utilizar para efectos de Reverberación protegidos.
Tono
Tono proporciona controles para un EQ paramétrico sencillo.
Gain (Ganancia) Te permite ajustar la ganancia de la banda de frecuencia establecida.
Freq (Frecuencia) Te permite establecer la banda de frecuencia para el EQ paramétrico.
Controles de retardo
Cuando se selecciona un efecto de retardo para el Efecto Aux 1, están disponibles los siguientes controles:
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
60
Retardo
Controles de retardo
Depth (Profundidad) Establece la mezcla entre la señal directa y la señal con efectos con un valor de 0,
que es completamente seco, y un valor de 127, que es completamente “húmedo”.
Pre HP Agrega un filtro paso-alto en la entrada del efecto.
Pre Delay Determina la cantidad de tiempo que transcurre entre el evento de audio original y el comienzo
del efecto de retardo.
Hi Damp Reduce la salida de las frecuencias más altas del efecto.
Feedback Ajusta el nivel de retroalimentación para los efectos de retardo.
Time (Tiempo)
Controles de retardo
Tempo Sync (Sinc Tempo) Sincroniza el tiempo de retardo con la configuración actual de Tempo.
Time (Tiempo) Establece la duración del tiempo de retardo (0-127).
Aux FX 2
Controles del efecto Aux 2
Type (Tipo) Selecciona el algoritmo de efecto para el Efecto Aux 2.
Los algoritmos disponibles son:
•Chorus
•Flanger
•Phaser
•Retardo
Enable (Activar) Activa (o desactiva) el algoritmo de efecto seleccionado para el Efecto Aux 2.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
61
Retardo
Depth (Profundidad) Establece la mezcla entre la señal directa y la señal con efectos con un valor de 0,
que es completamente seco, y un valor de 127, que es completamente “húmedo”.
Pre LP Agrega un filtro paso-bajo en la entrada del efecto.
Pre HP Agrega un filtro paso-alto en la entrada del efecto.
Hi Damp Reduce la salida de las frecuencias más altas del efecto.
Time (Tiempo) Ajusta el tiempo de retardo total para el efecto.
Feedback Ajusta el nivel de retroalimentación para el efecto.
Send (Envío)
To Aux 1 (A Aux 1) Determina cuánto de la postproducción de señal del Efecto Aux 2 se envía al Efecto Aux 1.
Esto es útil para el procesamiento de efectos en serie.
LFO
Rate (Frecuencia) Establece la velocidad del LFO para el efecto.
Depth (Profundidad) Establece la cantidad de modulación del LFO para el efecto.
Arp
Los controles del arpegiador determinan cómo funciona el arpegiador para el Programa Simple actualmente seleccionado.
Edición simple, controles del arpegiador
Arp Source (Fuente del arpegiador)
El arpegiador del Programa Simple te permite seleccionar Simple (S) o Patrón (P) para utilizar la configuración del arpegiador almacenada con el patrón o las almacenadas con el Programa Simple.
Controles de la fuente del arpegiador, Patrón seleccionado
S (Simple) Cuando está seleccionado, Multi Part utiliza la configuración del arpegiador almacenada con el
Programa Simple al que se hace referencia. Cuando se selecciona Simple (S), todos los controles del arpegiador del Programa Simple están disponibles. Selecciona esta opción cuando desees que este Programa Simple se reproduzca con esta configuración del arpegiador cada vez que se recupere de la memoria.
P (Patrón) Te permite seleccionar cualquier banco de patrón o número de programa almacenado disponible.
Cuando se selecciona Patrón (P), el patrón seleccionado anula la configuración almacenada con el Programa Simple al que se hace referencia. Cuando editas los controles del parámetro Patrón, editas la configuración del patrón seleccionado (al que se puede hacer referencia mediante cualquier número de Programas Simples o Multi Parts). Selecciona esta opción cuando desees cambiar el patrón del arpegiador para que el patrón se reproduzca de esta manera cada vez que se recupere, independientemente de qué Programa Simple o Múltiple se utilice.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
62
Controles de selección de patrón y configuración del arpegiador
Selección de patrón y configuración del arpegiador
Bank (Banco) Te permite seleccionar el patrón Bank A o Bank B.
Program Number (Número de programa) Te permite seleccionar el número de programa del patrón.
On/Off (Encendido/Apagado) Te permite activar o desactivar el arpegiador.
Mode (Modo) Selecciona el tipo de arpegiador (Standard, Phrase o Drum) y determina la manera en que se reproducen
los datos del patrón.
Root Note (Nota fundamental) Determina la referencia a la nota fundamental (0-127 o C-2 a G8) para el patrón.
La configuración Nota fundamental se aplica solo cuando el modo arpegiador está establecido en Frase. La nota fundamental establece la relación de los datos MIDI de salida (del patrón Frase seleccionado) con los datos de la nota de entrada. Por ejemplo , si la nota del patrón MIDI es C3, y la nota fundam ental es un D3, reprod ucir G4 en el teclado da como resultado la reproducción del patrón transpuesto un paso (F4).
Note Order (Orden de nota) Controla cómo se reproduce el arpegio (Up, Down, Up/Down Exclusive, Up/Down Inclusive,
Down/Up Exclusive, Down/Up Inclusive o Chord).
Octave Range (Rango de octavas) Determina la cantidad de octavas (-4 a + 4) en las que el arpegiador reproduce
notas. Un valor de + 1 significa que el arpegiador reproduce los tonos que se mantienen y después reproduce las mismas notas en una octava más alta. Los valores negativos hacen que el arpegiador reproduzca notas en octavas debajo de las que se mantienen. Este parámetro se desactiva cuando el modo arpegiador se establece en Drum.
Latch (Bloqueo) Determina si la función de bloqueo del arpegiador está activada. Si el bloqueo está habilitado,
el arpegiador sigue reproduciendo los datos de la nota actual después de que liberas los tonos. Si el bloqueo está desactivado, el arpegiador se detiene cuando se liberan los tonos.
Bipolar Activa o desactiva la operación bipolar de la configuración de rango de octavas (On u Off). Si la configuración
de rango de octavas es + 1 y se establece en On el rango bipolar, el arpegiador reproduce primero las notas que se mantienen, después reproduce una octava arriba, a continuación reproduce las notas que se mantienen, después reproduce las notas en una octava abajo.
Notas de archivo simple
El Editor Vyzex Venom te permite almacenar metadatos para cada Programa Simple. Esta información solo se guarda con los archivos del Editor Vyzex Venom almacenados en tu ordenador, (no se almacena en el sintetizador Venom).
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
63

Editor del Programa Múltiple

Las páginas del Programa Múltiple proporcionan controles para editar los parámetros del Programa Múltiple de Venom. Un Programa Múltiple hace referencia a, como máximo, 4 Programas Simples (Multi Parts), cada uno con Insertar efectos y Arpegios individuales, dos buses de efectos Aux globales y un EQ principal. Los programas Simples (Multi Parts) y los patrones del arpegiador son esencialmente subobjetos a los que se hace referencia mediante el Programa Múltiple, y los aspectos de cada subobjeto se pueden anular mediante los parámetros Múltiples descritos en esta sección.
Para ver el Editor del Programa Múltiple:
Haz clic en el botón Multi para que se encienda el LED del botón.
Figura 11. Programa Múltiple, página PARTS
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
64
Para ver distintas páginas del Editor del Programa Múltiple:
 Haz clic en el botón PARTS, VOICE, ARP o AUX para ver la página correspondiente.
Botones de la página del Editor del Programa Múltiple (PARTS, VOICE, ARP, AUX)
Para seleccionar un Programa Múltiple para editar, haz lo siguiente:
Utiliza el Administrador de bancos para seleccionar el preset del Programa Múltiple que desees
(consulta “Administrador de bancos” en la página 79).
Selección de un Programa Múltiple con el Administrador de bancos
– o –
Haz lo siguiente:
• Haz clic con el botón derecho (o doble clic) en la pantalla Bank y selecciona el banco A o B.
• Haz clic con el botón derecho (o doble clic) en la pantalla Número de programa, selecciona el Programa Múltiple que desees de la lista y haz clic en OK.
Nombre de programa
El campo Nombre de programa te permite escribir un nombre para el Programa Múltiple actualmente seleccionado. Los nombres de programa se limitan a 10 caracteres o menos, y se muestran en la pantalla LCD de Venom cuando se actualizan.
Para editar el nombre del Programa Múltiple de Venom actualmente seleccionado:
1 Haz clic en el campo Nombre de programa.
2 Escribe un nombre de 10 caracteres o menos.
3 Haz clic en OK.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
65

Selectores de Multi Part

Los selectores de Multi Part proporcionan los mismos controles que en el panel superior de Venom (consulta “Controles múltiples” en la página 9). Estos controles están disponibles independientemente de qué página del Editor múltiple se visualiza. La pantalla interactiva a la izquierda de los botones del selector de Multi Part es exclusiva del Editor Vyzex Venom. Esta pantalla interactiva te permite activar, seleccionar y silenciar cualquiera de los cuatro Multi Parts disponibles.
Editor múltiple, selectores de Multi Part
Para seleccionar un Multi Part y asignar un Programa Simple:
1 Selecciona el Multi Part deseado con los botones del selector de Multi Part, la pantalla interactiva o el selector
de Modo (consulta “Selector de modo” en la página 38).
2 Haz lo siguiente:
• Utiliza el Administrador de bancos para seleccionar el preset del Programa Simple que desees utilizar para el Multi Part (consulta “Administrador de bancos” en la página 79).
Selección de un Programa Simple para Multi Part 3 con el Administrador de bancos
– o –
• Haz lo siguiente:
• Haz clic con el botón derecho (o doble clic) en la pantalla Bank y selecciona los bancos A, B, C o D.
• Haz clic con el botón derecho (o doble clic) en la pantalla Número de programa, selecciona el Programa Simple que desees de la lista y haz clic en OK.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
66

Página PARTS

La página Parts del Editor del Programa Múltiple proporciona acceso a los controles de MIDI Map, Partes, Efectos auxiliares y Master para el Programa Múltiple de Venom. Cada Programa Múltiple de Venom puede tener hasta cuatro Multi Parts. Cada Multi Part está compuesto por un Programa Simple, un conjunto de opciones de Control, controles de mezcla de canal, parámetros MIDI Map y Generales, y un arpegiador. Cada una de las cuatro partes proporciona el mismo conjunto de controles, sin embargo, los parámetros son exclusivos de cada parte.
Editor múltiple, controles de la página PARTS
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
67
Controles de MIDI Map
Los controles de MIDI Map te permiten establecer el canal MIDI, el rango de nota y el rango de velocidad para cada parte disponible. Estos controles solamente están disponibles para las partes habilitadas.
Controles de MIDI Map
Canal Establece el canal MIDI (Global, 1–16) para el Multi Part seleccionado. La Parte 1 adopta de manera
predeterminada el canal MIDI 1, la Parte 2 adopta de manera predeterminada el canal MIDI 2, etc. Selecciona Global para que el canal MIDI del Multi Part siga al canal MIDI global.
Note Range (Rango de nota)
El Editor Vyzex Venom te permite introducir los valores de nota Mín. y Máx. del Rango de nota para cualquier Multi Part habilitado, ya sea al escribir los valores o al hacer clic y arrastrar el rango de nota deseado en el gráfico del teclado.
Mín. Establece el tono bajo (número de nota MIDI) para el rango reproducible del Multi Part seleccionado.
Las notas que están debajo de esta configuración no se reproducen. Esto puede ser especialmente útil para configurar divisiones del teclado. Por ejemplo, es posible que desees que una parte del sintetizador principal solamente se reproduzca por encima de la C central (número de nota MIDI 64) desde el teclado.
Máx. Establece el tono alto (número de nota MIDI) para el rango reproducible del Multi Part seleccionado.
Las notas que están por encima de esta configuración no se reproducen. Esto puede ser especialmente útil para configurar divisiones del teclado. Por ejemplo, es posible que desees que una parte grave solo se reproduzca debajo de la C central (número de nota MIDI 64) desde el teclado.
Velocity Range (Rango de velocidad)
El Editor Vyzex Venom te permite introducir los valores de velocidad Mín. y Máx. del Rango de velocidad para cualquier Multi Part habilitado, ya sea al escribir los valores o al hacer clic y arrastrar el rango de nota deseado en el gráfico de escala de velocidad.
Mín. Establece la velocidad baja para el rango reproducible del Multi Part seleccionado. Las velocidades que
están por debajo de esta configuración no suenan. Esto puede ser especialmente útil para configurar divisiones de velocidad. Por ejemplo, es posible que desees que se reproduzca un sonido más claro y más chillón por encima de la configuración Mín. para obtener un sonido de percusión alto o un sonido estridente.
Máx. Establece la velocidad alta para el rango reproducible del Multi Part seleccionado. Las velocidades que
están por encima de esta configuración no suenan. Esto puede ser especialmente útil para configurar divisiones de velocidad. Por ejemplo, es posible que desees que se reproduzca un sonido más silencioso y suave debajo de la configuración Máx. para obtener un sonido de percusión suave.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
68
Controles de partes
Los Controles de partes te permiten configurar los parámetros Control MIDI, Voz, Canal y arpegiador para cada parte disponible. Estos controles solamente están disponibles para las partes habilitadas.
Controles de partes
Control
Configuración del Control MIDI de Multi Parts
Bend (Variación) Activa o desactiva el control de inflexión tonal para el Multi Part seleccionado.
Mod Activa o desactiva el control de la rueda de Modulación (MIDI CC 1) para el Multi Part seleccionado.
Sustain (Sostenido) Activa o desactiva el control Pedal de Sostenido (MIDI CC 64) para el Multi Part seleccionado.
Expr Activa o desactiva el control Pedal de Expresión (MIDI CC 11) para el Multi Part seleccionado.
Keyb (Tecl) Activa o desactiva el control Teclado (números de nota MIDI) para el Multi Part seleccionado.
MIDI Activa o desactiva la Entrada MIDI externa para el Multi Part seleccionado. Esto incluye la entrada USB
y el conector de entrada MIDI.
Voice (Voz)
Configuración de Voz de Multi Parts
M (Utilizar la configuración Múltiple) Anula la configuración Voz del Programa Simple al que se hace referencia
y utiliza la configuración Voz de Multi Part.
S (Utilizar la configuración Simple) Utiliza la configuración Voz del Programa Simple al que se hace referencia
y desactiva la configuración Voz de Multi Part.
Modo Mode (Modo) Selecciona el modo Voz (Mono o Poli) para Venom. Para obtener más información sobre
los modos Voz, consulta “Voice Mode (Modo Voz)” en la página 49.
Unison (Unísono) Activa o desactiva la opción Unísono. Unísono es un modo adicional que te permite apilar una
cantidad de voces en una nota. La opción Unísono se puede activar (o desactivar) en los modos Voz polifónica o Voz monofónica.
Transpose (Transportar)
Guía del usuario de Venom
Transporta el Multi Part actualmente seleccionado hacia arriba o hacia abajo +/- 64 semitonos.
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
69
Controles de canal
Los controles de canal proporcionan controles de mezcla de canales de salida para el Multi Part seleccionado. Esto puede ser especialmente útil para equilibrar la combinación de Programas Simples y sus efectos de diferentes maneras en distintos Multi Parts y Programas Múltiples. Cada Multi Part puede utilizar la configuración de Canal guardada con el Programa Simple al que se hace referencia o puede invalidar esa configuración y utilizar la configuración Canal de Multi Part.
Controles de canal de Multi Parts
M (Utilizar la configuración Múltiple) Anula la configuración Canal del Programa Simple al que se hace referencia
y utiliza la configuración Canal de Multi Part.
S (Utilizar la configuración Simple) Utiliza la configuración Canal del Programa Simple al que se hace referencia
y desactiva la configuración Canal de Multi Part.
IFX Type (Tipo de IFX) Te permite seleccionar el tipo de efecto que deseas insertar para el Multi Part seleccionado
(Off, EQ Bandpass, Compressor, Auto Wah, Distortion o Reducer).
Direct Establece la cantidad de señal seca (sin efecto) para el Multi Part actualmente seleccionado.
Aux 1 Determina el nivel de procesamiento de Aux 1 para el Multi Part actualmente seleccionado. Puedes cambiar
el nivel de envío a Aux 1 con el dial FX Send 1 Level en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 3, fila 6).
Aux 2 Determina el nivel de procesamiento de Aux 2 para el Multi Part actualmente seleccionado. Puedes cambiar
el nivel de envío a Aux 2 con el dial FX Send 2 Level en la matriz de Control de rendimiento del panel superior (dial 4, fila 6).
Pan (Panorámica) Determina la ubicación panorámica de la señal en el campo estéreo para el Multi Part
actualmente seleccionado.
Volume (Volumen) Establece el nivel de salida total para el Multi Part actualmente seleccionado.
Arpegiador
Los controles del arpegiador determinan cómo funciona el arpegiador para el Programa Múltiple actualmente seleccionado. Los siguientes son parámetros individuales del arpegiador de modo múltiple. Hay hasta 4 arpegios por Programa Múltiple (uno por parte) y cada uno tiene su propia configuración.
Configuración del arpegiador de Multi Part
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
70
Los controles del arpegiador del Editor de Programa Múltiple te permiten seleccionar M (Utilizar datos múltiples), S (Utilizar datos simples) o P (Utilizar datos de patrón) para el arpegiador de Multi Part seleccionado.
M (Utilizar datos múltiples) Te permite especificar los parámetros del arpegiador para el Multi Part seleccionado.
Cuando se selecciona Utilizar datos múltiples, la configuración de Multi Part anula la configuración almacenada con el Programa Simple al que se hace referencia.
S (Utilizar datos simples) Cuando está seleccionado, Multi Part utiliza la configuración del arpegiador almacenada
con el Programa Simple al que se hace referencia.
P (Utilizar datos de patrón) Te permite seleccionar cualquier banco de patrón o número de programa almacenado
disponible. Cuando se selecciona Utilizar datos de patrón, el patrón seleccionado anula la configuración almacenada con el Programa Simple al que se hace referencia.
On/Off (Encendido/Apagado) Te permite activar o desactivar el arpegiador.
Root (Fundamental) Determina la referencia a la nota fundamental (0-127 o C-2 a G8) para el patrón.
La configuración Nota fundamental se aplica solo cuando el modo arpegiador está establecido en Frase. La nota fundamental establece la relación de los datos MIDI de salida (del patrón Frase seleccionado) con los datos de la nota de entrada. Por ejemplo, si la nota del patrón MIDI es C3, y la nota fundamental es un D3, reproducir G4 en el teclado da como resultado la reproducción del patrón transpuesto un paso (F4).
Order (Orden) Controla cómo se reproduce el arpegio (Up, Down, Up/Down Exclusive, Up/Down Inclusive,
Down/Up Exclusive, Down/Up Inclusive o Chord).
Octava
Determina la cantidad de octavas (-4 a + 4) en las que el arpegiador reproduce notas. Un valor de + 1 significa que el arpegiador reproduce los tonos que se mantienen y después reproduce las mismas notas en una octava más alta. Los valores negativos hacen que el arpegiador reproduzca notas en octavas debajo de las que se mantienen. Este parámetro se desactiva cuando el modo arpegiador se establece en
Drum
.
Controles Aux y Master
Los controles Aux y Master te permiten configurar los controles de Efecto 1 Auxiliar, Efecto 2 Auxiliar y los controles Master para el Multi Part seleccionado.
Configuración del arpegiador de Multi Part
M (Utilizar la configuración Múltiple) Anula los Efectos auxiliares del Programa Simple al que se hace referencia
y la configuración Master, y utiliza la configuración de Multi Part.
1–4 (Utilizar la configuración Simple) Utiliza la configuración del Programa Simple para Multi Part 1, 2, 3 ó 4,
y desactiva la configuración de Multi Part.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
71
AUX FX 1
Los controles Aux FX 1 proporcionan acceso a los controles Tipo, On/Off, Profundidad, Tiempo y Tiempo de puerta para el Efecto auxiliar 1 (consulta “Aux FX 1” en la página 59).
AUX FX 2
Los controles Aux FX 2 proporcionan acceso a los controles Tipo, On/Off, Profundidad, Retroalimentación y Envío de Aux para el Efecto auxiliar 2 (consulta “Aux FX 2” en la página 61).
Master (Principal)
Los controles Master proporcionan acceso a los controles Ganancia baja, Frecuencia media, Ganancia media, Ganancia alta y Volumen para el volumen y el EQ principales (consulta “Master (Principal)” en la página 55).

Página VOICE

La página Voice del Editor del Programa Múltiple proporciona acceso a los controles de voz y canal para los Multi Parts habilitados para el Programa Múltiple de Venom seleccionado.
Editor múltiple, controles de la página VOICE
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
72
Controles de voz
Los Controles de voz te permiten establecer la configuración de Voz para cada Multi Part habilitado. Estos controles solamente están disponibles para las partes habilitadas. Cada Multi Part proporciona los mismos controles de voz que los Programas Simples (consulta “Controles de voz” en la página 49).
Editor Múltiple, controles de voz de Multi Part
M (Utilizar la configuración Múltiple) Anula la configuración Voz del Programa Simple al que se hace referencia
y utiliza la configuración Voz de Multi Part.
S (Utilizar la configuración Simple) Utiliza la configuración Voz del Programa Simple al que se hace referencia
y desactiva la configuración Voz de Multi Part.
Controles de canal
Los controles de canal te permiten establecer la configuración de canal para cada Multi Part habilitado. Estos controles solamente están disponibles para las partes habilitadas. Cada Multi Part proporciona los mismos controles de canal que los Programas Simples (consulta “Canal” en la página 54).
Editor Múltiple, controles de Canal de Multi Part
M (Utilizar la configuración Múltiple) Anula la configuración Voz del Programa Simple al que se hace referencia
y utiliza la configuración Voz de Multi Part.
S (Utilizar la configuración Simple) Utiliza la configuración Voz del Programa Simple al que se hace referencia
y desactiva la configuración Voz de Multi Part.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
73

Página ARP

La página ARP del Editor del Programa Múltiple proporciona acceso a los controles del arpegiador para los Multi Parts habilitados para el Programa Múltiple de Venom seleccionado.
Editor Múltiple, controles de la página ARP
Controles de ARP
Los controles de ARP te permiten establecer la configuración del arpegiador para cada Multi Part habilitado. Estos controles solamente están disponibles para las partes habilitadas. Cada Multi Part proporciona los mismos controles del arpegiador que los Programas Simples (consulta “Arp” en la página 62).
Los controles del arpegiador de parte múltiple te permiten seleccionar M (Utilizar datos múltiples), S (Utilizar datos simples) o P (Utilizar datos de patrón) para el arpegiador de Multi Part seleccionado.
M (Utilizar datos múltiples) Te permite especificar los parámetros del arpegiador para el Multi Part seleccionado.
Cuando se selecciona Utilizar datos múltiples, la configuración de Multi Part anula la configuración almacenada con el Programa Simple al que se hace referencia.
S (Utilizar datos simples) Cuando está seleccionado, Multi Part utiliza la configuración del arpegiador almacenada
con el Programa Simple al que se hace referencia. Cuando se selecciona Utilizar datos simples, solamente está disponible el control Habilitar.
P (Utilizar datos de patrón) Te permite seleccionar cualquier banco de patrón o número de programa almacenado
disponible. Cuando se selecciona Utilizar datos de patrón, el patrón seleccionado anula la configuración almacenada con el Programa Simple al que se hace referencia. Cuando se selecciona Utilizar datos de patrón, solo están disponibles los controles Banco, Número de programa y Habilitar.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
74

Página AUX

La página AUX del Editor del Programa Múltiple proporciona acceso a los controles Efectos auxiliares 1 y 2, y al EQ y el Volumen principales para el Programa Múltiple de Venom seleccionado. También proporciona notas del archivo del Programa Múltiple.
Editor múltiple, controles de la página AUX
M (Utilizar la configuración Múltiple) Anula los Efectos auxiliares del Programa Simple al que se hace referencia
y la configuración Master, y utiliza la configuración de Multi Part.
1–4 (Utilizar la configuración Simple) Utiliza la configuración del Programa Simple para Multi Part 1, 2, 3 ó 4,
y desactiva la configuración de Multi Part.
AUX FX 1
Los controles Aux FX 1 proporcionan acceso a los controles para el Efecto auxiliar 1 (consulta “Aux FX 1” en la página 59).
AUX FX 2
Los controles Aux FX 2 proporcionan acceso a los controles para el Efecto auxiliar 2 (consulta “Aux FX 2” en la página 61).
Master (Principal)
Los controles Master proporcionan acceso a los controles para el EQ y Volumen principales (consulta “Master (Principal)” en la página 55).
Multi File Notes (Notas de archivo múltiple)
El Editor Vyzex Venom te permite almacenar metadatos para cada Programa Múltiple. Esta información solo se guarda con los archivos del Editor Vyzex Venom almacenados en tu ordenador, (no se almacena en el sintetizador Venom).
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
75

Editor de Patrón

El Editor de Patrón te permite editar los parámetros de Patrón para el sintetizador Venom. Para obtener información sobre cómo importar tus propios patrones, consulta “Pattern Import (Importación del Patrón)” en la página 31.
Para ver el Editor de Patrón:
Haz clic en el botón Pattern para que se encienda el LED.
Enable (Activar) Activa (o desactiva) el patrón de arpegiador seleccionado.
Arp Source (Fuente del arpegiador) Te permite seleccionar Utilizar datos de patrón, Utilizar datos simples
o Utilizar datos múltiples para utilizar la configuración del arpegiador almacenada con el patrón o aquella almacenada con el Programa Simple o Múltiple.
Bank (Banco) Te permite seleccionar el patrón Bank A o Bank B.
Program Number (Número de programa) Te permite seleccionar el número de programa del patrón.
Mode (Modo) Selecciona el tipo de arpegiador (Standard, Phrase o Drum) y determina la manera en que se
reproducen los datos del patrón.
Note Order (Orden de nota) Controla cómo se reproduce el arpegio (Up, Down, Up/Down Exclusive, Up/Down Inclusive,
Down/Up Exclusive, Down/Up Inclusive o Chord).
Octave Range (Rango de octavas) Determina la cantidad de octavas (-4 a + 4) en las que el arpegiador reproduce
notas. Un valor de + 1 significa que el arpegiador reproduce los tonos que se mantienen y después reproduce las mismas notas en una octava más alta. Los valores negativos hacen que el arpegiador reproduzca notas en octavas debajo de las que se mantienen. Este parámetro se desactiva cuando el modo arpegiador se establece en Drum.
Bipolar Activa o desactiva la operación bipolar de la configuración de rango de octavas (On u Off). Si la configuración
de rango de octavas es + 1 y se establece en On el rango bipolar, el arpegiador reproduce primero las notas que se mantienen, después reproduce una octava arriba, a continuación reproduce las notas que se mantienen, después reproduce las notas en una octava abajo.
Latch (Bloqueo) Determina si la función de bloqueo del arpegiador está activada. Si el bloqueo está habilitado,
el arpegiador sigue reproduciendo los datos de la nota actual después de que liberas los tonos. Si el bloqueo está desactivado, el arpegiador se detiene cuando se liberan los tonos.
Root Note (Nota fundamental) Determina la referencia a la nota fundamental (0-127 o C-2 a G8) para el patrón.
La configuración Nota fundamental se aplica solo cuando el modo arpegiador está establecido en Frase. La nota fundamental establece la relación de los datos MIDI de salida (del patrón Frase seleccionado) con los datos de la nota de entrada. Por ejemplo , si la nota del patrón MIDI es C3, y la nota fundam ental es un D3, reprod ucir G4 en el teclado da como resultado la reproducción del patrón transpuesto un paso (F4).
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
76

Editor Global

El Editor Global te permite editar los parámetros Globales para el sintetizador Venom.
Para ver el Editor Global:
Haz clic en el botón Global para que se encienda el LED.

Controles globales

Octave (Octava) Las selecciones de este menú desplegable transportan el teclado hacia arriba o hacia abajo una
octava por vez, hasta 3 octavas en cualquier dirección.
Transpose (Transportar) Las selecciones de este menú desplegable transportan el teclado hacia arriba o hacia abajo
un semitono por vez, hasta 12 semitonos en cualquier dirección.
Master Tune (Tono principal) Las selecciones de este menú desplegable ajustan los tonos del sintetizador en cents
(-50 a + 50).
Master Tempo (Tempo principal) Ajusta la referencia al tempo principal en BPM (50-300, Ext). Cuando se habilita
el parámetro Reloj para recibir MIDI, se utiliza la referencia al tempo externo y se muestra su valor en el LCD.
Global MIDI Channel (Canal MIDI global) Establece el canal MIDI principal (1-16) en el que Venom transmite y recibe
MIDI en el modo Simple. Cuando está en el modo Múltiple, los parámetros MIDI del Programa Múltiple permiten que se haga referencia al Canal MIDI global.
Local Mode (Modo Local) Determina si el teclado, las ruedas de inflexión y modulación tonal y los pedales
de sostenido y expresión controlan el sintetizador interno. Cuando el modo Local está establecido en Off, Venom aún envía los datos MIDI al puerto de salida MIDI y al USB del panel trasero, y el sintetizador se puede controlar con los datos MIDI que ingresan al puerto de entrada MIDI y al USB del panel trasero. Es posible que desees desactivar el modo Local cuando utilizas Venom con tu ordenador y el software de secuenciamiento MIDI, para asegurarte de habilitar el modo Local para utilizar Venom como un sintetizador independiente.
Velocity Curve (Curva de velocidad) Ajusta la respuesta de velocidad del teclado. Las siguientes opciones están
disponibles:
Baja: facilita la reproducción en forma silenciosa.
Normal: proporciona la respuesta de velocidad más amplia y más uniforme.
Alta: facilita la reproducción más alta.
Fija: establece la salida de velocidad a un nivel sin importar cuán fuerte o suave reproduzcas.
Fixed Velocity (Velocidad fija) Establece el valor de velocidad de nota (0-127) si se selecciona Fija como la opción
para Curva de velocidad.
MIDI Receive Clock (Reloj para recibir MIDI) Determina si el Tempo principal sincroniza o no el reloj de MIDI externo.
Cuando se configura en On, el reloj principal siempre se sincroniza con los pulsos del reloj de MIDI de entrada y se detiene si no están presentes. Cuando se configura en Off, el reloj principal es autónomo y se ejecuta en función de la configuración del Tempo. Cuando se configura en Auto, Venom busca los pulsos del reloj para sincronizarse dentro del rango de tempo admitido, pero si los pulsos del reloj externo no están presentes, el reloj principal se ejecuta de manera autónoma. Si el reloj está presente en los conectores de entrada USB y MIDI, el reloj del USB tiene precedencia.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
77
MIDI Transmit Clock (Reloj para transmitir MIDI) Determina si Venom transmite o no al reloj de MIDI en función
de la configuración de Tempo principal. Cuando se configura en On/Arp, Venom transmite los pulsos del reloj solamente cuando se ejecuta el arpegiador. Cuando se configura en On/Always, los pulsos del reloj se transmiten en todo momento al reloj principal. Cuando se configura en Off, nunca se transmite al reloj.
MIDI Single Select (Selección simple de MIDI) Determina si los Programas Simples responden o no a los mensajes
de Cambio del programa MIDI.
MIDI Multi Select (Selección múltiple de MIDI) Determina si los Programas Múltiples responden o no a los mensajes
de Cambio del progra ma M IDI. Ten en c uen ta que ya que los Multi Parts se pueden configurar en cualquier canal MIDI, los cambios del Programa Múltiple se manejan con las asignaciones de número de cambio de banco por encima de los bancos del Programa Simple.
Arp Routing (Encaminamiento de arpegiador)
Cuando se configura en MIDI. Cuando se configura en
Sustain Pedal CC (CC de pedal de sostenido) Determina el número de controlador MIDI (0-131) del pedal de sostenido.
Local+Keyb
Local+MIDI
Determina globalmente adónde se envían los datos MIDI del arpegiador.
, los datos del arpegiador se envían al motor de sonido, pero no a las salidas
, los datos del arpegiador se envían a los dos simultáneamente.
La configuración predeterminada es Controlador MIDI 64 (Sostenido), pero se puede configurar en cualquier número de controlador MIDI.
Expression Pedal CC (CC de pedal de expresión) Determina el número de controlador MIDI (0-131) del pedal
de expresión. Adopta de manera predeterminada el controlador 11 (Expresión), pero se puede configurar en cualquier número de controlador MIDI.
Mod Wheel CC (CC de rueda de modulación) Determina el número de controlador MIDI (0-131) de la rueda
de modulación. Adopta de manera predeterminada el controlador 1 (Rueda de modulación), pero se puede configurar en cualquier número de controlador MIDI.
USB Record (Grabación USB) Te permite elegir si las voces internas del sintetizador se mezclarán o no en el flujo
de audio USB enviado al ordenador. Cuando está desactivado, no se transmite audio del motor sintetizador al USB, y tampoco se transmite ninguna señal de audio que entre en los puertos de entrada auxiliar, entrada de micrófono o entrada de instrumento.
Mono Record (Grabación mono) Cuando está habilitada esta opción, y el botón Mono está activado, las entradas de
micrófono, instrumento y auxiliar se graban en mono, además de monitorearse en mono. Cuando esta opción está desactivada, el botón Mono no afecta al flujo de grabación USB; las entradas de micrófono e instrumento se graban en los canales derecho e izquierdo, respectivamente; y las entradas auxiliares se graban en estéreo.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
78

Administrador de bancos

El Administrador de bancos Vyzex Venom te permite seleccionar el número de banco y de programa para los programas Simple, Múltiple y Patrón.
Figura 12. Ventana Bank Manager, Programas Simples
Select All (Seleccionar todo) Selecciona todos los programas en todos los bancos.
Deselect All (Anular la selección de todo) Anula la selección de todos los programas actualmente seleccionados
en todos los bancos.
Get Selected (Obtener seleccionado) Obtiene los programas seleccionados del sintetizador Venom.
Sync Selected (Sincronizar seleccionado) Envía los programas seleccionados del Editor Vyzex Venom a los programas
seleccionados en el sintetizador Venom.
Patch Collidor (Colisionador de patch) Este es un generador de patch aleatorio. Selecciona un rango de programas
para modificar y después elige una de las opciones de colisión (Mezclar todo, Mezclar, Combinar, Transformar o Generar 4). Algunas opciones solo están disponibles cuando se seleccionan 2 ó 4 programas.
Guía del usuario de Venom
Capítulo 5: Edición avanzada del sintetizador y de los efectos
79

Apéndice A: Especificaciones MIDI

Mensajes del canal MIDI

* n: Canal 00h~0Fh 0~15
* vv: Valor 00h~7Fh 0~127
* kk: Nota N.° 00h~7Fh 0~127 (C-1~G9)
Mensaje MIDI [H] Descripción
Nota activada Nota DESACTIVADA Nota DESACTIVADA
Cambio de programa
Presión del canal Dn vv vv: 0~127 (Presión) Cambio de
inflexión tonal Presión polifónica An kk vv No transmitido ni recibido
9n kk vv 9n kk 00 8n kk vv
Cn vv vv: 0~127 (Programa)
En ll mm ll:mm: 0:0 ~ 0:64 ~ 127:127 => -8192 ~ 0 ~ +8191
kk: 0~127 (Nota), vv: 1~127 (Velocidad) kk: 0~127 (Nota) kk: 0~127 (Nota), vv: 1~127 (Velocidad)
Mensaje MIDI [H] Descripción
CTRL 00 Bn 00 vv Seleccionar grupo CTRL 01 Bn 01 vv Rueda de modulación CTRL 03 Bn 03 vv Corte de filtro grave CTRL 05 Bn 05 vv Tiempo (de deslizamiento) del portamento CTRL 07 Bn 07 vv Volumen de la pista del sintetizador (predeterminado=100) CTRL 09 Bn 09 vv Desajuste de voz grave (0=-64 semitonos, 64=neutro, 127=+63 semitonos) CTRL 10 Bn 0A vv Panorámico (predeterminado=64 centro) CTRL 11 Bn 0B vv Expresión CTRL 14 Bn 0E vv Frecuencia de LFO2 (* consulta Frecuencia de LFO1) CTRL 15 Bn 0F vv Onda del LFO2 0=sin, 1=sin+, 2=tri, 3=Saw, 4=Sqr, 5=S&H, 6=linS&H, 7=gs&H,
extraoficial: 8=logSqr, 9=expSqr, 10=logUpSaw, 11=expUpSaw CTRL 16 Bn 10 vv Inicio de la onda del LFO2 (cantidad de VCF del LFO2) CTRL 17 Bn 11 vv Frecuencia de ataque del LFO2 (cantidad de VCA del LFO2) CTRL 18 Bn 12 vv Retardo del LFO2 CTRL 19 Bn 13 vv Nivel directo del sintetizador CTRL 20 Bn 14 vv Tiempo de ataque de EG2 CTRL 21 Bn 15 vv Tiempo de mantenimiento de ataque de EG2 CTRL 22 Bn 16 vv Tiempo de caída de EG2 CTRL 23 Bn 17 vv Nivel de sostenido de EG2 CTRL 24 Bn 18 vv Tiempo de desvanecimiento de EG2 (Frecuencia 0 … 126, 127=Desvanecimiento
de mantenimiento) CTRL 25 Bn 19 vv Tiempo de ataque de EG3 CTRL 26 Bn 1A vv Tiempo de mantenimiento de ataque de EG3 CTRL 27 Bn 1B vv Tiempo de caída de EG3 CTRL 28 Bn 1C vv Tiempo de mantenimiento de ataque de EG1
Guía del usuario de Venom
80
Apéndice A: Especificaciones MIDI
CTRL 29 Bn 1D vv Tono grave para el OSC1 (… 52=16’ … 64=8’ … 72=4’ … 84=2’ …) CTRL 30 Bn 1E vv Tono grave para el OSC2 (… 52=16’ … 64=8’ … 72=4’ … 84=2’ …) CTRL 31 Bn 1F vv Tono grave para el OSC3 (… 52=16’ … 64=8’ … 72=4’ … 84=2’ …)
CTRL 35 Bn 23 vv Corte de filtro agudo CTRL 41 Bn 29 vv
CTRL 49 Bn 31 vv Nivel de la forma de la onda (PW) CTRL 50 Bn 32 vv Cantidad de modulación de frecuencia (FM) de OSC3->OSC1 CTRL 51 Bn 33 vv Nivel Mix (modulación en anillo) para el OSC1*OSC2 CTRL 52 Bn 34 vv Modulación del punto de inicio CTRL 53 Bn 35 vv Variación del oscilador CTRL 54 Bn 36 vv Nivel de entrada externa CTRL 55 Bn 37 vv
CTRL 56 Bn 38 vv Nivel de salida del OSC1 CTRL 57 Bn 39 vv Nivel de salida del OSC2 CTRL 58 Bn 3A vv Nivel de salida del OSC3 CTRL 60 Bn 3C vv CTRL 61 Bn 3D vv Tono agudo del OSC1 (0=-0,5 semitonos … 64=sin desajuste … 127=+0,5 semitonos) CTRL 62 Bn 3E vv Tono agudo del OSC2 (0=-0,5 semitonos … 64=sin desajuste … 127=+0,5 semitonos) CTRL 63 Bn 3F vv Tono agudo del OSC3 (0=-0,5 semitonos … 64=sin desajuste … 127=+0,5 semitonos)
Desajuste de voz agudo (0=-0,5 semitonos … 64=sin desajuste … 127=+0,5 semitonos)
Ext. Fuente 0=Ninguno, 1=Izquierda, 2=Derecha, 3=Suma, 4=USB Izquierdo,
5=Derecho, 6=Suma
Rango de inflexión tonal (64=ninguno, 65=+1 semitono, 63=-1 semitono, 76=+1 octava)
CTRL 64 Bn 40 vv Pedal de sostenido (<= 63: Off, >= 64: On) CTRL 65 Bn 41 vv Portamento (deslizamiento) ON/OFF (<= 63: Off, >= 64: On)
CTRL 70 Bn 46 vv Tipo VCF (0=Omitir, 1=12dB LP, 2=12dB BP, 3=12dB HP, 4=24dB LP, 5=24dB BP,
6=24dB HP) CTRL 71 Bn 47 vv Resonancia VCF CTRL 72 Bn 48 vv Tiempo de desvanecimiento de EG1
(Frecuencia 0 … 126, 127=Desvanecimiento de mantenimiento) CTRL 73 Bn 49 vv Tiempo de ataque de EG1 CTRL 74 Bn 4A vv Frecuencia de corte inicial VCF CTRL 75 Bn 4B vv Tiempo de caída de EG1 CTRL 76 Bn 4C vv Nivel de sostenido de EG3 CTRL 77 Bn 4D vv Tiempo de desvanecimiento de EG3
(Frecuencia 0 … 126, 127=Desvanecimiento de mantenimiento)
CTRL 79 Bn 4F vv Nivel de sostenido de EG1
CTRL 83 Bn 53 vv Desajuste de OSC CTRL 84 Bn 54 vv Frecuencia de LFO3 (* consulta Frecuencia de LFO1) CTRL 85 Bn 55 vv Onda del LFO3 0=sin, 1=sin+, 2=tri, 3=Saw, 4=Sqr, 5=S&H, 6=linS&H, 7=gs&H,
extraoficial: 8=logSqr, 9=expSqr, 10=logUpSaw, 11=expUpSaw CTRL 86 Bn 56 vv Tasa de LFO1
Los valores de 0 … 110 especifican una frecuencia del LFO fija. Los valores de 111
y superiores especifican un valor sincronizado de tempo: 111=1/32, 112=1/24,
113=1/16, 114=1/12, 115=1/8, 116=1/6, 117=1/4, 118=1/3, 119=1/2, 120=1/1,
121=2/1, 122=3/1, 123=4/1
(Nota: Los valores de nota más largos no están disponibles en tempos más lentos) CTRL 87 Bn 57 vv Onda del LFO1 0=sin, 1=sin+, 2=tri, 3=Saw, 4=Sqr, 5=S&H, 6=linS&H, 7=gs&H,
extraoficial: 8=logSqr, 9=expSqr, 10=logUpSaw, 11=expUpSaw CTRL 88 Bn 58 vv Inicio de la onda del LFO1 (cantidad de VCF de LFO2) CTRL 89 Bn 59 vv Frecuencia de ataque del LFO1 (cantidad de VCA del LFO2)
Guía del usuario de Venom
81
Apéndice A: Especificaciones MIDI
CTRL 90 Bn 5A vv Retardo del LFO1 CTRL 91 Bn 5B vv Nivel de envío de reverberación
CTRL 93 Bn 5D vv Nivel de envío de retardo
CTRL 98 Bn 62 vv NRPN agudo CTRL 99 Bn 63 vv NRPN grave CTRL 100 Bn 64 vv RPN agudo CTRL 101 Bn 65 vv RPN grave
CTRL 103 Bn 67 vv Nodo de Profundidad de modulación 1 CTRL 104 Bn 68 vv Nodo de Profundidad de modulación 2 (EG2 -> Frecuencia de corte inicial VCF) CTRL 105 Bn 69 vv Nodo de Profundidad de modulación 3 (EG3 -> Tono) CTRL 106 Bn 6A vv Nodo de Profundidad de modulación 4 (LFO1 -> Tono) CTRL 107 Bn 6B vv Nodo de Profundidad de modulación 5 (LFO2 -> Frecuencia de corte inicial VCF) CTRL 108 Bn 6C vv Nodo de Profundidad de modulación 6 (LFO2 -> Volumen) CTRL 109 Bn 6D vv Nodo de Profundidad de modulación 7 (LFO3 -> Tono) CTRL 110 Bn 6E vv Nodo de Profundidad de modulación 8
(Rueda de modulación -> LFO1 -> Profundidad de tono) CTRL 111 Bn 6F vv Nodo de Profundidad de modulación 9 (Inflexión tonal -> Tono) CTRL 112 Bn 70 vv Nodo de Profundidad de modulación 10 (Velocidad -> Volumen) CTRL 113 Bn 71 vv Nodo de Profundidad de modulación 11 (Velocidad -> Corte inicial) CTRL 114 Bn 72 vv Nodo de Profundidad de modulación 12 (Nota -> Corte inicial) CTRL 115 Bn 73 vv Nodo de Profundidad de modulación 13 CTRL 116 Bn 74 vv Nodo de Profundidad de modulación 14 CTRL 117 Bn 75 vv Nodo de Profundidad de modulación 15 CTRL 118 Bn 76 vv Nodo de Profundidad de modulación 16
CTRL 126 Bn 7E 00 Mono activado CTRL 127 Bn 7F 00 Poli activado (encendido predeterminado)

Números de parámetro registrados (RPN)

Mensaje MIDI Descripción
RPN 0000 Bn 65 00, 64 00, 06 vv Sensibilidad de inflexión tonal en semitonos (predeterminado=2) RPN 0001 Bn 65 00, 64 01, 06 vv Tonos agudos en cents (vv: 0~64~127 => -100 ~ 0 ~ +100) RPN 0002 Bn 65 00, 64 02, 06 vv Tonos graves en semitonos (vv: 0~64~127 => -64 ~ 0 ~ +64)

Números de parámetro no registrados (NRPN)

Efectos principales (Ignorar canal)
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 0100H Bn 63 02, 62 00, 06 vv NRPN 0101H Bn 63 02, 62 01, 06 vv
NRPN 0102H Bn 63 02, 62 02, 06 vv Modo Reverberación Aux1 (<= 63: Off, >= 64: On) NRPN 0103H Bn 63 02, 62 03, 06 vv Nivel de reverberación Aux1 NRPN 0104H Bn 63 02, 62 04, 06 vv PreHP de reverberación Aux1 NRPN 0105H Bn 63 02, 62 05, 06 vv Hdamp de reverberación Aux1
Preset de Reverberación (0 ~ 27. Solamente para su comparación: ¡no utilizar!) Modelos de Reverberación Aux1 (0 ~ 12) 0=Plate Reverb, 1=Room Reverb,
2=Hall Reverb, 3=Mono Echo, 4=Stereo Echo, 5=Mono ¾ Echo, 6=Stereo ¾ Echo, 7=Mono 4/4 Echo, 8=Stereo 4/4 Echo, 9=Mono Triplet Echo, 10=Stereo Triplet Echo, 11=Long Mono Delay, 12=Long Ping Pong Delay
Guía del usuario de Venom
82
Apéndice A: Especificaciones MIDI
NRPN 0106H Bn 63 02, 62 06, 06 vv Tiempo de reverberación Aux1 (* para los modos de retardo,
consulta Frecuencia de LFO1) NRPN 0107H Bn 63 02, 62 07, 06 vv Retroalimentación sobre eco de reverberación Aux1 NRPN 0108H Bn 63 02, 62 08, 06 vv PreDelay de reverberación Aux1 NRPN 0109H Bn 63 02, 62 09, 06 vv TresholdGate de reverberación Aux1 NRPN 010AH Bn 63 02, 62 0A, 06 vv ToneGain de reverberación Aux1 NRPN 010BH Bn 63 02, 62 0B, 06 vv ToneFreq de reverberación Aux1 NRPN 010CH Bn 63 02, 62 0C, 06 vv Tiempo de retardo/GateHoldTime de reverberación Aux1
NRPN 0111H Bn 63 02, 62 11, 06 vv Tipo de retraso Aux2: (0=Chorus, 1=MonoFlanger, 2=Phaser, 3=Delay) NRPN 0112H Bn 63 02, 62 12, 06 vv Modo de retardo Aux2 (<= 63: Off, >=64: On) NRPN 0113H Bn 63 02, 62 13, 06 vv Nivel de retardo de Aux2 NRPN 0114H Bn 63 02, 62 14, 06 vv Envío de retardo a reverberación Aux2 NRPN 0115H Bn 63 02, 62 15, 06 vv PreHP de retardo Aux2 NRPN 0116H Bn 63 02, 62 16, 06 vv DelayPreLP de retardo Aux2 NRPN 0117H Bn 63 02, 62 17, 06 vv DelayTime de retardo Aux2 NRPN 0118H Bn 63 02, 62 18, 06 vv Retroalimentación de retardo Aux2 NRPN 0119H Bn 63 02, 62 19, 06 vv HDamp de retardo Aux2 NRPN 011AH Bn 63 02, 62 1A, 06 vv Profundidad de modulación del retardo del LFO Aux2 NRPN 011BH Bn 63 02, 62 1B, 06 vv Frecuencia del retardo del LFO Aux2 (* consulta Frecuencia de LFO1)
Insertar efectos (Por canal)
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 0120H Bn 63 02, 62 20, 06 vv Insertar selección:
0:Ninguno, 1:EQ Bandpass, 2:Compresor, 3:WahWah, 4:Distorsión,
5:Destructivo NRPN 0121H Bn 63 02, 62 21, 06 vv Profundidad de distorsión (Insertar selección=4 Distorsión) NRPN 0122H Bn 63 02, 62 22, 06 vv Preganancia de distorsión (Insertar selección=4 Distorsión) NRPN 0123H Bn 63 02, 62 23, 06 vv Postganancia de distorsión (Insertar selección=4 Distorsión) NRPN 0124H Bn 63 02, 62 24, 06 vv Frecuencia HiCut de distorsión (Insertar selección=4 Distorsión) NRPN 0125H Bn 63 02, 62 25, 06 vv
NRPN 0131H Bn 63 02, 62 31, 06 vv Ganancia baja de EQ NRPN 0132H Bn 63 02, 62 32, 06 vv Frecuencia baja de EQ NRPN 0133H Bn 63 02, 62 33, 06 vv Ganancia alta de EQ NRPN 0134H Bn 63 02, 62 34, 06 vv Frecuencia alta de EQ NRPN 0135H Bn 63 02, 62 35, 06 vv Ganancia de EQ Bandpass (Insertar selección=1 EQ Bandpass) NRPN 0136H Bn 63 02, 62 36, 06 vv Frecuencia de EQ Bandpass (Insertar selección=1 EQ Bandpass) NRPN 0137H Bn 63 02, 62 37, 06 vv Q de EQ Bandpass (Insertar selección=1 EQ Bandpass)
NRPN 0141H Bn 63 02, 62 41, 06 vv Corte de filtro WahWah (Insertar selección=3 WahWah) NRPN 0142H Bn 63 02, 62 42, 06 vv Resonancia de filtro WahWah (Insertar selección=3 WahWah) NRPN 0143H Bn 63 02, 62 43, 06 vv Tipo de filtro WahWah (0:BP, 1:LP) (Insertar selección=3 WahWah) NRPN 0144H Bn 63 02, 62 44, 06 vv Autosensibilidad WahWah (Insertar selección=3 WahWah)
Tipo de distorsión 0=Overdrive, 1=Distortion, 2=Fuzz
(Insertar selección=4 Distorsión)
NRPN 0148H Bn 63 02, 62 48, 06 vv Ataque de WahWah y Compresor
(Insertar selección=2 Compresor o 3 WahWah) NRPN 0149H Bn 63 02, 62 49, 06 vv Desvanecimiento de WahWah y Compresor
(Insertar selección=2 Compresor o 3 WahWah)
Guía del usuario de Venom
83
Apéndice A: Especificaciones MIDI
NRPN 014AH Bn 63 02, 62 4A, 06 vv Umbral del compresor (Insertar selección=2 Compresor) NRPN 014BH Bn 63 02, 62 4B, 06 vv Relación del compresor (Insertar selección=2 Compresor) NRPN 014CH Bn 63 02, 62 4C, 06 vv Aumento del compresor (Insertar selección=2 Compresor)
NRPN 0151H Bn 63 02, 62 51, 06 vv Frecuencia del modulador (* consulta Frecuencia de LFO1) NRPN 0152H Bn 63 02, 62 52, 06 vv Tipo de modulador (0=sine, 1=triangle, 2=saw up, 3=saw dn, 4=square) NRPN 0153H Bn 63 02, 62 53, 06 vv Modulador a volumen NRPN 0154H Bn 63 02, 62 54, 06 vv Modulador a panorámico
NRPN 0158H Bn 63 02, 62 58, 06 vv Reductor de bits 0 ... 12 Reducción de bits = 16 ... 4 Resolución de bits
(Insertar selección=5 Destructivo) NRPN 0159H Bn 63 02, 62 59, 06 vv Reductor de frecuencia 0 ... 127, 0=original, 1 = Frecuencia de muestra/2,
2=SR/3 … 127=SR/128 (Ins=5)
Varios
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 0164H Bn 63 02, 62 64, 06 vv Modo Portamento (< 64: en función de la frecuencia, >= 64: en función
del tiempo)
Controles de rastreo de tono del oscilador
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 0165H Bn 63 02, 62 65, 06 vv Rastreo de tono del Osc 1 (< 64: On, >= 64: Off) NRPN 0166H Bn 63 02, 62 66, 06 vv Rastreo de tono del Osc 2 (< 64: On, >= 64: Off) NRPN 0167H Bn 63 02, 62 67, 06 vv Rastreo de tono del Osc 3 (< 64: On, >= 64: Off)
Controles Unísono
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 0168H Bn 63 02, 62 68, 06 vv Desajuste Unísono NRPN 0169H Bn 63 02, 62 69, 06 vv Voces Unísono (2-12) NRPN 016AH Bn 63 02, 62 6A, 06 vv Interruptor Unísono (<= 63: Off, >= 64: On)
Controles de la sección principal
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 016BH Bn 63 02, 62 6B, 06 vv USB de Host a salida analógica (<= 63: Off, >= 64: On) NRPN 016DH Bn 63 02, 62 6D, 06 vv Interruptor del monitor de monitoreo de entrada (Bit 0: Entrada izquierda
activa, Bit 1: Entrada derecha activa, Bit 2: Interruptor de monitoreo Mono,
Bit 3: Interruptor de grabación Mono) NRPN 016EH Bn 63 02, 62 6E, 06 vv Señal en USB a Host: 0:Desactivado, 1:Sintetizador, 2:Analógico, 3:Ambos NRPN 0170H Bn 63 02, 62 70, 06 vv Ajuste del nivel del volumen del programa (1/3dB Pasos, 0=-30dB, 19=0dB,
127=+12dB)
NRPN 0174H Bn 63 02, 62 74, 06 vv Ganancia baja de EQ principal NRPN 0175H Bn 63 02, 62 75, 06 vv Frecuencia baja de EQ principal NRPN 0176H Bn 63 02, 62 76, 06 vv Ganancia alta de EQ principal NRPN 0177H Bn 63 02, 62 77, 06 vv Frecuencia alta de EQ principal NRPN 0178H Bn 63 02, 62 78, 06 vv Ganancia de EQ Bandpass principal NRPN 0179H Bn 63 02, 62 79, 06 vv Frecuencia de EQ Bandpass principal
Guía del usuario de Venom
84
Apéndice A: Especificaciones MIDI
Controles del oscilador
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 017AH Bn 63 02, 62 7A, 06 vv Onda del OSC1 (orden numérico en función del banco de sonido actual) NRPN 017BH Bn 63 02, 62 7B, 06 vv Onda del OSC2 (orden numérico en función del banco de sonido actual) NRPN 017CH Bn 63 02, 62 7C, 06 vv Onda del OSC3 (orden numérico en función del banco de sonido actual) NRPN 017DH Bn 63 02, 62 7D, 06 vv Sincronizador del OSC2 (<= 63: Off, >= 64: On) NRPN 017EH Bn 63 02, 62 7E, 06 vv Sincronizador del OSC3 (<= 63: Off, >= 64: On) NRPN 017FH Bn 63 02, 62 7F, 06 vv Forma de la onda del OSC1 ON/OFF (<= 63: Off, >= 64: On)
Acceso a la Matriz de modulación
Mensaje [H] MIDI [Hex] Descripción
NRPN 0180H ­NRPN 018FH
NRPN 01A0H ­NRPN 01AFH
NRPN 01C0H ­NRPN 01CFH
Bn 63 03, 62 00, 06 vv Bn 63 03, 62 0F, 06 vv
Bn 63 03, 62 20, 06 vv Bn 63 03, 62 2F, 06 vv
Bn 63 03, 62 40, 06 vv Bn 63 03, 62 4F, 06 vv
Configurar destino de modulación en el nodo 1-16:
0:Frecuencia del LFO3, 1=Corte, 2=Tono, 3=Tono del OSC1, 4=Tono del OSC2,
5=Tono del OSC3, 6=Amplitud, 7=Filtro Q, 8=modulación en anillo,
9=EnExt, 10=Cantidad de modulación de frecuencia, 11=OSC1 PWM,
12=Frecuencia de LFO, 13=Frecuencia de LFO2, 14=Desajuste del OSC,
15=Volumen del OSC1, 16=Volumen del OSC2, 17=Volumen del OSC3,
64:Modular Nodo 1, 65:Modular Nodo 2, ...79:Modular Nodo 16
Configurar fuente de modulación en el nodo 1-16:
0:Ninguno, 1:EG1, 2:EG2, 3:EG3, 4:EG1rel, 5:EG2rel, 6:EG3rel, 7:LFO1,
8:LFO2, 9:LFO3, 10:LFO1un, 11:LFO2un, 12:LFO3im, 13:LFO1lo, 14:LFO2lo,
15:LFO3lo, 16:LFO1unlo, 17:LFO2unlo, 18:LFO3unlo, 19:Velocidad,
20:Velocidad (negativa), 21:Tecla, 22:Rueda de modulación, 23:Inflexión tonal,
24:Pulsación de canal, (25:Pulsación Poli), 26:Expresión, (27:Sostenido),
(28:Portamento), 29:Control1, 30:Control2
Configurar profundidad de modulación en el nodo 1-16:
Los siguientes valores para las modulaciones de tono proporcionan
el ascenso de tonos apropiado (valores en octava):
0:neutro, 127=+2, 110=+1, 95=+1/2, 83=+1/4, 45=-1/4, 22=-1/2,
18=-1, 0=-2
Guía del usuario de Venom
85
Apéndice A: Especificaciones MIDI

Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema

Formato SysEx

El formato básico del mensaje SysEx de Venom se describe en la tabla que se muestra a continuación:
Datos [H] Tamaño (bytes)
F0
<header>
<cmd> <addr> <data>
<cs>
F7

<header> Formato

Venom envía y responde mensajes SysEx creados con el siguiente encabezado:
1 5 1 3 Variable 1 1
Datos [H] Descripción
00 01 05
21
<id>
Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase de dispositivo Device Id.

<cmd> Formato

El comando byte sigue al encabezado. El comando byte informa a Venom el propósito previsto de los datos de proceso. Los siguientes comandos están disponibles:
Cmd [H] Función
00 01 02 05 06 09 7D 7E 7F
Enviar versión de firmware de código ASCII Solicitar volcado de datos Escribir volcado de datos Recuperar patch Almacenar patch Restaurar valores predeterminados de fábrica Cancelar transferencia de datos Transferencia recibida con éxito (ACK) Transferencia recibida sin éxito (NAK)

<addr> Formato

Después del comando byte, está la dirección:
Datos [H] Descripción
<addr1> <addr2> <addr3>
Guía del usuario de Venom
Escribir Id. de los datos que se envían Número de banco para el volcado 0~1 o dir alta Número de patch para el volcado 0~127 o dir baja
86
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
<addr1> Formato
<Addr1> Función
00 01 02 03 04 05 06 07
Editar volcado de búfer Volcado de patch simple Volcado de patch múltiple Volcado de datos del arpegiador Volcado de patrón del arpegiador Cadena de nombre simple Cadena de nombre múltiple Cadena de nombre del arpegiador
08 09 0A 0B 0C 0D OE 0F 10 11 12 13 14
Editar parám Global Editar parám Simple Editar parám Múltiple Editar parámetro Multi Part1 Editar parámetro Multi Part2 Editar parámetro Multi Part3 Editar parámetro Multi Part4 Editar parámetro Efecto Editar parámetro Simple del arpegiador Editar parám Part1 del arpegiador Editar parám Part2 del arpegiador Editar parám Part3 del arpegiador Editar parám Part4 del arpegiador
<addr2>/<addr3> Formato
El formato de Dirección puede tener tres tipos de datos distintos para enviar, ya sean patches individuales o utilizados como un índice en los datos del patch.
Formato de búfer de edición de dirección
Cuando el Id. de Dir1 es 00 para acceder a los búferes de edición, el formato es el siguiente:
Datos [H] Descripción
00
<addr2>
00
La siguiente tabla detalla los valores utilizados para que el Id. de Dir2 seleccione un búfer de edición:
Editar volcado de búfer Selecciona qué búfer de edición enviar La Dir3 no tiene relevancia en este SysEx
<Addr2> Descripción
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 0A 0B 0C 0D OE 0F 10 11
Guía del usuario de Venom
Volcado de edición global Volcado de edición simple Volcado de edición múltiple Volcado de edición de Multi Part1 Volcado de edición de Multi Part2 Volcado de edición de Multi Part3 Volcado de edición de Multi Part4 Volcado de edición de efecto Volcado de edición simple del encabezado del arpegiador Volcado de edición de Part1 del encabezado del arpegiador Volcado de edición de Part2 del encabezado del arpegiador Volcado de edición de Part3 del encabezado del arpegiador Volcado de edición de Part4 del encabezado del arpegiador Volcado de edición simple del patrón del arpegiador Volcado de edición de Part1del patrón del arpegiador Volcado de edición de Part2 del patrón del arpegiador Volcado de edición de Part3 del patrón del arpegiador Volcado de edición de Part4 del patrón del arpegiador
87
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
Por ejemplo, para enviar un bloqueo del encabezado del arpegiador para el búfer de edición del Multi Part1, la cadena SysEx sería:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
02 00 09 00
<data>
<cs>
F7
Formato de patch de dirección
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Escribir volcado de datos Id. de Dir1 = Editar volcado de búfer Id. de Dir2 = Búfer del Multi Part1 Id. de Dir3 = 0 (no se utiliza) Bloqueo de longitud variable, cifrado con el sistema de 7 bits Valor de suma de verificación Final del Id. de SysEx
Cuando el Id. de Dir1 es 01~08 para acceder a los volcados de datos, se utiliza el Id. de Dir2 para seleccionar si se envía un solo patch o todos los patches:
Datos [H] Descripción
01~07 <addr2> <addr3>
Tipo de volcado de datos 1~7 0 = Todos los patches, 1 = Patch individual Número de patch 0~127, 0 cuando el Id. de Dir2 = 0
Por lo tanto, para solicitar que se envíen todos los datos del arpegiador, la cadena SysEx sería:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
01 03 00 00 F7
Formato de índice de dirección
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Solicitar volcado de datos Id. de Dir1 = Datos del arpegiador Id. de Dir2 = Todos los patches Id. de Dir3 = 0 (no se utiliza) Final del Id. de SysEx
Cuando el Id. de Dir1 ID es 08~10, que se utiliza para acceder a los parámetros dentro de un patch, Dir2/Dir3 se utilizan para suministrar un desfase de 14 bits al patch.
Datos [H] Descripción
08~10 <addr2> <addr3>
Parámetro Edición de patch 7 bits superiores del desfase al patch 7 bits inferiores del desfase al patch
Por ejemplo, la cadena SysEx para solicitar que se envíe el número de parámetro Multi 180 para part2 será:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
01 0C 01 34 F7
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Solicitar volcado de datos Id. de Dir1 = Parám patch de Multi Part2 Id. de Dir2 = MSB de parám 180 Id. de Dir3 = LSB de parám 180 Final del Id. de SysEx
Guía del usuario de Venom
88
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
El valor de datos se envía como un número de 14 bits; por lo tanto, la cadena SysEx de respuesta para almacenar 0x2FF se parecerá a la siguiente:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
02 0C 01 34 05 7F F7
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Escribir volcado de datos Id. de Dir1 = Parám patch de Multi Part2 Id. de Dir2 = MSB de parám 180 Id. de Dir3 = LSB de parám 180 MSB 7 bits del valor de datos LSB 7 bits del valor de datos Final del Id. de SysEx
Ya qu e no se necesita suma de verificación para enviar parámetros individuales, no es necesario que el prog rama host envíe un paquete ACK/NAK para confirmar que los datos se recibieron correctamente. ACK/NAK solamente se utilizan para volcados de patch que utilizan el formato de datos que se detalla en la siguiente sección (consulta “<data> Formato” en la página 89).

<data> Formato

Los datos internos para varios parámetros se almacenan como datos de 8 bits; por lo tanto, es necesario convertir esos datos a un formato de 7 bits compatible con los datos MIDI SysEx. Debido a que los volcados de datos son los únicos tipos que deben enviar bloques de datos de 8 bits, se deben convertir solamente los Id. de Tipo 0-7.
Las siguientes t ablas muestra n cómo se convie rten los da tos a partir de lo que se almacena internamente. El primer byte de la secuencia MIDI mantiene una compilación de los bits principales de los siete bytes. Para los siete bytes de datos posteriores, el bit principal se establece en 0.
Datos internos, 8 bits x 7 bytes
Byte 0......0 1......1 2......2.. 6......6
Bits 76543210 76543210 76543210.. 76543210
Datos MIDI, como 7 bits x 8 bytes
Byte 6543210 0. ....0 1.....1.. 6.....6
Bits 07777777 06543210 06543210.. 06543210

<cs> Suma de verificación

La parte final del mensaje SysEx incluye un byte de suma de verificación, seguido por EOX (0xF7). La suma de verificación se calcula como la suma de todos los bytes tomados del byte <cmd> y almacena un Total 0 con el bit principal establecido en 0. Cuando se recibe un SysEx, suma todos los valores del byte <cmd>, incluida la suma de verificación, y el resultado en los 7 bits inferiores debe ser 0.
El valor de la suma de verificación se utiliza solamente en volcados de datos que usan el formato de datos que se detalla en la sección de procedimiento (consulta “<data> Formato” en la página 89). Debido a que un volcado de datos puede generar mensajes SysEx largos, existe la posibilidad de que Windows termine arruinando los datos, por lo tanto, la suma de verificación garantiza que los datos sean siempre válidos.
Guía del usuario de Venom
89
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema

Cadenas SysEx

Los datos de la cadena se limitan a ASCII de 7 bits. Sin embargo, los datos de la cadena se transmitirán con el formato <data> que se detalla más arriba.
Para solicitar que se envíen todos los datos de la cadena Simple, la cadena SysEx será:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
01 07 00 00 F7
La respuesta SysEx inicial tomará el formato:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
02 07 01 00
<ASCII>
F7
Por ejemplo, el Patch #20 con un nombre como “Bajo suave 1” se enviará como:
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Solicitar volcado de datos Id. de Dir1 = Cadenas de nombre del arpegiador Id. de Dir2 = Todos los patches Id. de Dir3 = 0 (no se utiliza) Final del Id. de SysEx
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Escribir volcado de datos Id. de Dir1 = Cadena de nombre del arpegiador Id. de Dir2 = Patch individual, Banco A Id. de Dir3 = Patch inicial #0 Cadena de datos ASCII, cant. de bytes variable Final del Id. de SysEx
F0 00 01 05 21 7F 02 07 01 00 14 53 6F 66 74 20 42 00 61 73 73 20 31 4C F7
El valor F7 se utiliza para terminar la cadena; por lo tanto, no hay parámetro de duración, y el número de bytes puede variar si la cadena es más larga o más corta. Las cadenas tienen 10 caracteres o menos.

Almacenamiento y recuperación de patches

Es posible cargar un patch en el búfer de edición y guardar el contenido del búfer de edición en la memoria en Venom con los comandos SysEx. Para recuperar el Programa Simple almacenado en el Banco D, Programa 15 del búfer de edición, se debería enviar lo siguiente:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
05 01 04 0F F7
Cuando finaliza la recuperación, Venom alterna los modos sobre la base del tipo de patch recuperado. Si la Dir1==1, Venom pasa al modo Simple. Si la Dir1==2, Venom pasa al modo Múltiple. Si la Dir2==0, no se recupera ningún patch, pero Venom alterna los modos como lo ordena Dir1.
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Recuperar patch Id. de Dir1 = Patch simple Id. de Dir2 = Banco D Id. de Dir3 = Programa 15 Final del Id. de SysEx
Guía del usuario de Venom
90
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
Para guardar el Búfer de edición múltiple en el Banco B Programa 40, se debería enviar lo siguiente:
Datos [H] Descripción
F0
00 01 05
21
<id>
06 02 02 28 F7
Id. de SysEx Id. de SysEx del fabricante de M-Audio Id. de clase Device Id. Id. de Cmd = Almacenar patch Id. de Dir1 = Patch múltiple Id. de Dir2 = Banco D Id. de Dir3 = Programa 40 Final del Id. de SysEx
Al almacenar y recuperar los patches, Venom responde con ACK una vez que finaliza el proceso de almacena­miento/recuperación. Venom responde con NAK si se produce un error al almacenar (como cuando se intenta escribir un patch en una ubicación de memoria de solo lectura).

Protocolo de intercambio

Venom espera recibir confirmación de que una transferencia de datos solicitados se realizó con éxito. Esto se logra mediante el protocolo de intercambio. El protocolo de intercambio incluye los siguientes IDs de comando:
0x7D Cancel: la transferencia de datos se debe finalizar 0x7E NAK: el paquete de datos se recibió incorrectamente 0x7F ACK: se recibió el paquete de datos, la suma de verificación y la longitud son correctas
ACK
Este indicador se envía después de recibir correctamente un volcado de patch. Indica que se puede enviar el próximo paquete de datos. El número de la memoria debe coincidir con el del paquete que se envió. El dispositivo responde a un mensaje ACK al enviar el próximo paquete de datos. El dispositivo también envía este mensaje cuando recibe un paquete de datos correcto.
0xF0 SysEx ID 0x00 0x01 0x05 M-Audio Manufacturer SysEx ID 0x21 Device Class <id> Device ID 0x7F Command ID (Cancel) 0xF7 EOX
NAK
Este indicador se envía si se recibió incorrectamente un volcado de patch. Esto ocurrirá si la suma de verificación no coincide o el número de bytes en el paquete no coincide con el valor definido en el byte de duración. El dispositivo responde al volver a enviar el último paquete de datos. El dispositivo también envía este mensaje cuando recibe un paquete de datos incorrecto. Después de que hayan fallado tres in ten tos co ns ecu ti vos de r ecibir un paq uete de dat os, el dispositivo envía un mensaje de cancelación.
0xF0 SysEx ID 0x00 0x01 0x05 M-Audio Manufacturer SysEx ID 0x21 Device Class <id> Device ID 0x7E Command ID (NAK) 0xF7 EOX
Guía del usuario de Venom
91
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema

Cancelar

El dispositivo responde el mensaje de cancelación abortando una transferencia de datos. También es posible que el dispositivo envíe un mensaje de cancelación. Esto ocurre después de 3 intentos fallidos de enviar un paquete de datos.
Además, si se espera un paquete de datos, pero no se recibe en el transcurso de un 1 segundo, el dispositivo envía un mensaje de cancelación.
0xF0 SysEx ID 0x00 0x01 0x05 M-Audio Manufacturer SysEx ID 0x21 Device Class <id> Device ID 0x7D Command ID (Cancel) 0xF7 EOX

Formato de datos del arpegiador

Cada evento se almacena en un paquete de 4 bytes. Debido a que el tamaño máximo de un patrón es 1024 bytes, el número máximo de eventos es 256. Cada evento incluye un evento de nota activada, controlador o inflexión tonal en un paquete de 4 bytes (donde los eventos de nota desactivada siempre se representan como nota activada, velocidad cero).
Bits 76543210 76543210 76543210 76543210
TTTTTTTT TTTTTTTT FDDDDDDD F DDDDDDD
SSSSSSSS SSSSSSSS 22222222 11111111
TS: 16 bits de registro de tiempo relativos al inicio del patrón, 96 tics por negra.
F1 y F2: dos bits únicos que se utilizan para definir el tipo de evento.
F2 F1 Tipo de evento
00Nota 0 1 Controlador 11Variación de tono
D1 & D2: son los dos bytes de datos de 7 bits para un evento y contienen los siguientes valores:
Tipo de evento D1 D2
Nota Núm. de nota Velocidad Controlador Núm. de CC Valor Variación de tono PB LSB PB MSB
El único tipo de evento distinto es el marcador final, que se almacena como 32 bits 0 (0x00000000).
Los datos del encabezado para un patrón se almacenan como un bloque separado de datos (consulta “Volcado de datos del encabezado del arpegiador” en la página 101).
Limitaciones del arpegiador:
• Los patrones se limitan a 2 compases solamente.
• Los patrones se deben ajustar a 1024 bytes.
• La resolución del reloj se configura en 96 tics por negra.
• Se permiten hasta 5 controladores diferentes por patrón (Inflexión tonal, Rueda de modulación y MIDI CC).
• No se deben utilizar RPN o NRPN en un patrón.
Guía del usuario de Venom
92
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema

Parámetros SysEx

Volcado de Programa Múltiple

Cuando se recupera un búfer de edición, los siguientes datos se envían como parte de un SysEx:
Los parámetros también se pueden actualizar en forma individual con la dirección adecuada.
Dir [H] Nombre del parámetro Rango
00 00 MltParam.PartSrc_f [PART1] 0 ~ 7 * 00 01 MltParam.PartSrc_f [PART2] 0 ~ 7 * 00 02 MltParam.PartSrc_f [PART3] 0 ~ 7 * 00 03 MltParam.PartSrc_f [PART4] 0 ~ 7 * 00 04 MltParam.Aux1ParamSrc 0 ~ 4 00 05 MltParam.Aux2ParamSrc 0 ~ 4 00 06 MltParam.MixerSrc 0 ~ 4 00 07 MltParam.SaveBank 0 ~ 1 00 08 MltParam.SavePatch 0 ~ 127 00 09 PartMap [PART1].Enable Off/On *** 00 0A PartMap [PART2].Enable Off/On *** 00 0B PartMap [PART3].Enable Off/On *** 00 0C PartMap [PART4].Enable Off/On *** 00 0D PartMap [PART1].Bank 0 ~ 3 00 0E PartMap [PART1].Program 0 ~ 127 00 0F Transpose [PART1].CoarseTune 0 ~ 127 00 10 Transpose [PART1].FineTune 0 ~ 127 00 11 Transpose [PART1].VoiceMode 0 ~ 1 00 12 Transpose [PART1].UnisonMode Off/On *** 00 13 Transpose [PART1].UnisonCount 2 ~ 12 00 14 Transpose [PART1].UnisonDetune 0 ~ 127 00 15 ChanStrip [PART1].Volume 0 ~ 127 00 16 ChanStrip [PART1].Pan 0 ~ 127 00 17 ChanStrip [PART1].Direct 0 ~ 127 00 18 ChanStrip [PART1].Aux1Send 0 ~ 127 00 19 ChanStrip [PART1].Aux2Send 0 ~ 127 00 1A ChanStrip [PART1].FX_Type 0 ~ 5 00 1B KeyMap [PART1].Channel 0 ~ 16 00 1C KeyMap [PART1].KeyLow 0 ~ 127 00 1D KeyMap [PART1].KeyHigh 0 ~ 127 00 1E KeyMap [PART1].VelLow 0 ~ 127 00 1F KeyMap [PART1].VelHigh 0 ~ 127 00 20 KeyMap [PART1].CtrlEnable_f 0 ~ 63 00 21 PartMap [PART2].Bank 0 ~ 3 00 22 PartMap [PART2].Program 0 ~ 127 00 23 Transpose [PART2].CoarseTune 0 ~ 127 00 24 Transpose [PART2].FineTune 0 ~ 127 00 25 Transpose [PART2].VoiceMode 0 ~ 1 00 26 Transpose [PART2].UnisonMode Off/On *** 00 27 Transpose [PART2].UnisonCount 2 ~ 12 00 28 Transpose [PART2].UnisonDetune 0 ~ 127 00 29 ChanStrip [PART2].Volume 0 ~ 127 00 2A ChanStrip [PART2].Pan 0 ~ 127
Guía del usuario de Venom
93
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
00 2B ChanStrip [PART2].Direct 0 ~ 127 00 2C ChanStrip [PART2].Aux1Send 0 ~ 127 00 2D ChanStrip [PART2].Aux2Send 0 ~ 127 00 2E ChanStrip [PART2].FX_Type 0 ~ 5 00 2F KeyMap [PART2].Channel 0 ~ 16 00 30 KeyMap [PART2].KeyLow 0 ~ 127 00 31 KeyMap [PART2].KeyHigh 0 ~ 127 00 32 KeyMap [PART2].VelLow 0 ~ 127 00 33 KeyMap [PART2].VelHigh 0 ~ 127 00 34 KeyMap [PART2].CtrlEnable_f 0 ~ 63 00 35 PartMap [PART3].Bank 0 ~ 3 00 36 PartMap [PART3].Program 0 ~ 127 00 37 Transpose [PART3].CoarseTune 0 ~ 127 00 38 Transpose [PART3].FineTune 0 ~ 127 00 39 Transpose [PART3].VoiceMode 0 ~ 1 00 3A Transpose [PART3].UnisonMode Off/On *** 00 3B Transpose [PART3].UnisonCount 2 ~ 12 00 3C Transpose [PART3].UnisonDetune 0 ~ 127 00 3D ChanStrip [PART3].Volume 0 ~ 127 00 3E ChanStrip [PART3].Pan 0 ~ 127 00 3F ChanStrip [PART3].Direct 0 ~ 127 00 40 ChanStrip [PART3].Aux1Send 0 ~ 127 00 41 ChanStrip [PART3].Aux2Send 0 ~ 127 00 42 ChanStrip [PART3].FX_Type 0 ~ 5 00 43 KeyMap [PART3].Channel 0 ~ 16 00 44 KeyMap [PART3].KeyLow 0 ~ 127 00 45 KeyMap [PART3].KeyHigh 0 ~ 127 00 46 KeyMap [PART3].VelLow 0 ~ 127 00 47 KeyMap [PART3].VelHigh 0 ~ 127 00 48 KeyMap [PART3].CtrlEnable_f 0 ~ 63 00 49 PartMap [PART4].Bank 0 ~ 3 00 4A PartMap [PART4].Program 0 ~ 127 00 4B Transpose [PART4].CoarseTune 0 ~ 127 00 4C Transpose [PART4].FineTune 0 ~ 127 00 4D Transpose [PART4].VoiceMode 0 ~ 1 00 4E Transpose [PART4].UnisonMode Off/On *** 00 4F Transpose [PART4].UnisonCount 2 ~ 12 00 50 Transpose [PART4].UnisonDetune 0 ~ 127 00 51 ChanStrip [PART4].Volume 0 ~ 127 00 52 ChanStrip [PART4].Pan 0 ~ 127 00 53 ChanStrip [PART4].Direct 0 ~ 127 00 54 ChanStrip [PART4].Aux1Send 0 ~ 127 00 55 ChanStrip [PART4].Aux2Send 0 ~ 127 00 56 ChanStrip [PART4].FX_Type 0 ~ 5 00 57 KeyMap [PART4].Channel 0 ~ 16 00 58 KeyMap [PART4].KeyLow 0 ~ 127 00 59 KeyMap [PART4].KeyHigh 0 ~ 127 00 5A KeyMap [PART4].VelLow 0 ~ 127 00 5B KeyMap [PART4].VelHigh 0 ~ 127 00 5C KeyMap [PART4].CtrlEnable_f 0 ~ 63 00 5D Aux1Reverb.Mode Off/On *** 00 5E Aux1Reverb.Type 0 ~ 1
Guía del usuario de Venom
94
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
00 5F Aux1Reverb.Depth 0 ~ 127 00 60 Aux1Reverb.PreHP 0 ~ 127 00 61 Aux1Reverb.PreDelay 0 ~ 127 00 62 Aux1Reverb.HighDamp 0 ~ 127 00 63 Aux1Reverb.Time 0 ~ 127 00 64 Aux1Reverb.EchoFeedback 0 ~ 127 00 65 Aux1Reverb.GateDelayTime 0 ~ 123 00 66 Aux1Reverb.GateThresh 0 ~ 127 00 67 Aux1Reverb.ToneGain 0 ~ 127 00 68 Aux1Reverb.ToneFreq 0 ~ 127 00 69 Aux2Delay.Mode Off/On *** 00 6A Aux2Delay.Type 0 ~ 4 00 6B Aux2Delay.Depth 0 ~ 127 00 6C Aux2Delay.ToAux1 0 ~ 127 00 6D Aux2Delay.PreHP 0 ~ 127 00 6E Aux2Delay.PreLP 0 ~ 127 00 6F Aux2Delay.Time 0 ~ 127 00 70 Aux2Delay.Feedback 0 ~ 127 00 71 Aux2Delay.HighDamp 0 ~ 127 00 72 Aux2Delay.LfoRate 0 ~ 123 00 73 Aux2Delay.LfoDepth 0 ~ 127 00 74 Mixer.ProgVolume 0 ~ 127 00 75 MasterEQ.LowFreq 0 ~ 127 00 76 MasterEQ.LowGain 0 ~ 127 00 77 MasterEQ.MidFreq 0 ~ 127 00 78 MasterEQ.MidGain 0 ~ 127 00 79 MasterEQ.HighFreq 0 ~ 127 00 7A MasterEQ.HighGain 0 ~ 127 00 7B ArpPatch [PART1].Enable Off/On *** 00 7C ArpPatch [PART1].ArpSrc_f Off/On *** 00 7D ArpPatch [PART1].Bank 0 ~ 1 00 7E ArpPatch [PART1].Pattern 0 ~ 127 00 7F ArpData [PART1].ArpMode 0 ~ 2 01 00 ArpData [PART1].NoteOrder 0 ~ 4 01 01 ArpData [PART1].OctaveRange -4 ~ + 4 01 02 ArpData [PART1].BiPolar Off/On *** 01 03 ArpData [PART1].LatchKeys Off/On *** 01 04 ArpData [PART1].RootNote 0 ~ 127 01 05 ArpPatch [PART2].Enable Off/On *** 01 06 ArpPatch [PART2].ArpSrc_f Off/On *** 01 07 ArpPatch [PART2].Bank 0 ~ 1 01 08 ArpPatch [PART2].Pattern 0 ~ 127 01 09 ArpData [PART2].ArpMode 0 ~ 2 01 0A ArpData [PART2].NoteOrder 0 ~ 4 01 0B ArpData [PART2].OctaveRange -4 ~ + 4 01 0C ArpData [PART2].BiPolar Off/On *** 01 0D ArpData [PART2].LatchKeys Off/On *** 01 0E ArpData [PART2].RootNote 0 ~ 127 01 0F ArpPatch [PART3].Enable Off/On *** 01 10 ArpPatch [PART3].ArpSrc_f Off/On *** 01 11 ArpPatch [PART3].Bank 0 ~ 1 01 12 ArpPatch [PART3].Pattern 0 ~ 127
Guía del usuario de Venom
95
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
01 13 ArpData [PART3].ArpMode 0 ~ 2 01 14 ArpData [PART3].NoteOrder 0 ~ 4 01 15 ArpData [PART3].OctaveRange -4 ~ + 4 01 16 ArpData [PART3].BiPolar Off/On *** 01 17 ArpData [PART3].LatchKeys Off/On *** 01 18 ArpData [PART3].RootNote 0 ~ 127 01 19 ArpPatch [PART4].Enable Off/On *** 01 1A ArpPatch [PART4].ArpSrc_f Off/On *** 01 1B ArpPatch [PART4].Bank 0 ~ 1 01 1C ArpPatch [PART4].Pattern 0 ~ 127 01 1D ArpData [PART4].ArpMode 0 ~ 2 01 1E ArpData [PART4].NoteOrder 0 ~ 4 01 1F ArpData [PART4].OctaveRange -4 ~ + 4 01 20 ArpData [PART4].BiPolar Off/On *** 01 21 ArpData [PART4].LatchKeys Off/On *** 01 22 ArpData [PART4].RootNote 0 ~ 127 01 23 PatchName [0] 0 ~ 127 01 24 PatchName [1] 0 ~ 127 01 25 PatchName [2] 0 ~ 127 01 26 PatchName [3] 0 ~ 127 01 27 PatchName [4] 0 ~ 127 01 28 PatchName [5] 0 ~ 127 01 29 PatchName [6] 0 ~ 127 01 2A PatchName [7] 0 ~ 127 01 2B PatchName [8] 0 ~ 127 01 2C PatchName [9] 0 ~ 127
* MltParam.PartSrc_f [part] es una compilación de 3 bits con los siguientes valores
Bit0: 1 = indica que los parámetros ChanStrip se toman de la parte Simple. Bit1: 2 = indica que los parámetros Trasponer se toman de la parte Simple. Bit2: 4 = indica que los parámetros de arpegiador se toman de la parte Simple.
** KeyMap [part].CtrlEnable_f es una compilación de 6 bits con los siguientes valores:
Bit0: 1 = indica que la rueda de Inflexión está activada. Bit1: 2 = indica que la rueda de Modulación está activada. Bit2: 4 = indica que el pedal de Sostenido está activado. Bit3: 8 = indica que el pedal de Expresión está activado. Bit4: 16 = indica que el Teclado está activado. Bit5: 32 = indica que la Entrada MIDI externa está habilitada.
*** Off/On se determina al evaluar el valor CC recibido. Si el valor CC es 63 o inferior, el estado es “Off”. Si es 64 o superior, el estado es “On.”
Guía del usuario de Venom
96
Apéndice B: Implementación exclusiva del sistema
Loading...