M-audio STUDIOPHILE DSM2 User Manual [es]

M-Audio Studiophile DSM2
Altavoces dinámicos para estudio
Español
Manual del usuario
! ! !
PRECAUCION:
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
RISQUE DE CHOC ELECTRIQUE
N’OUVRIR PAS
RIESGO DE ELECTROCHOQUE
NO ABRIR LA TAPA
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF
!
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE
COVER (OR BACK). NO USER-
SERVICABLE PARTS INSIDE. REFER
SERVICING TO QUALIFIED SERVICE
WARNING: TO PREVENT FIRE OR ELECTRIC SHOCK, DO NOT EXPOSE THIS APPLIANCE TO RAIN OR MOISTURE.
ADVERTENICIA: PARA EVITAR EL RIESGO DE INCENDIO O SACUDIDA ELECTRICA, NO DEBERA EXPONERSE ESTE
APARATO A LA LLUVIA O HUMEDAD.
CAUTION: TO PREVENT ELECTRIC SHOCK DO NOT USE THIS (POLARIZED) PLUG WITH AN EXTENSION CORD, RECEPTACLE OR OTHER OUTLET UNLESS THE BLADES CAN BE FULLY INSERTED TO PREVENT BLADE EXPOSURE.
ATTENTION: POUR PREVENIR LES CHOCS ELECTRIQUES NE PAS UTILISER CETTE FICHE POLARISEE AVEC UN PROLONGATEUR. UNE PRISE DE COURANT OU UNE AUTRE SORTIE DE COURANT, SAUF SILES LAMES PEUVENT ETRE INSEREES A FOND SANS EN LAISSER AUCUNE PARTIE FOND SANS EN LAISSERAUCUNE PARTIE A DECOUVERT.
PRECAUCION: PARA EVITAR SACUDIDAS ELECTRICAS, NO DEBERA UTILIZARSE ESTA CLAVIJA POLARIZADA CON UN CORDON DE PROLONGACION, RECEPTACULO U OTRO TIPO DE SALIDA A MENOS QUE SE HAYAN INSERTASO COMPLETAMENTE LAS LENGÜETAS PARA EVITAR SU EXPOSICION.
NOTE: Some products are equipped with dual or multi-voltage transformers (which is indicated on the back panel). If you wish to change the voltage, please bring your unit to an authorized service technician for internal conversion.
ATTENTION: Quelques piéces sont munies de transformateurs á double ou á multi-voltage (indiqué au panneau arriére). Si vous voulez changer le voltage, veuillez apporter votre appareil au fournisseur de pour le transformer.
ZUR BEACHTUNG: Einige Geräte sind mit Umschaltern für unterschiedliche Netzspannungen ausgerüstet (ein Vermerk auf der Rückseite weist darauf hin). Die Anpassung, wenn notwendig, muß von einem qualifizieren Techniker in einer Servicestation vorgenommen werden.
NOTA: Ciertos componentes de están dotados de transformadores de doble tensión o de varias tensiones (Io que se indica en el panel posterior). Si se desea cambiar la tensión, sírvanse llevar el aparato a un técnico autorizado por para su conversión interna.
PERSONNEL
AFIN DEVITER UN CHOC ELECTRIQUE ET
LES CONSEQUENCES GRAVES QUI
POURRAIENT ENRESULTER, TENTEZ
PAS D’OUVRIR L’APPAREIL ET DE
TOUCHER AUX COMPOSANTS
INTERNES SANS LA PRESENCE D’UNE
PERSONNE QUALIFIEE.
PARA REDUCIREL RIESGO DE
SACUDIDAS ELECTRICAS, NO DEBERA
QUITARSE LA TAPA (NI PARTE
POSTERIOR). CONSULTESE AL
PERSONAL CAPACITADO PARA LAS
REPARACIONES INTERNAS
NOTE TO CATV SYSTEMS INSTALLER: This reminder is provided to call the CATV system installer’s attention to Article 820-22 of the NEC that provides guidelines for proper grounding and, in particular, specifies that the cable ground shall be connected to the grounding system of the building, as close to the point of cable entry as practical.
NOTA PARA EL INSTALADOR DE ANTENAS DE TELEVISION COLECTIVAS: La presente advertencia se provee para llamar la atención del instalador al Artículo 820-22 de NEC (Córdigo Eléctrico Nacional) donde se facilitan las directrices para la pertinente puesta a tierra y que especifica en particular que el condutor a tierra del cable debe connectarse al sistema de conexión a tierra del edificio, lo más proximo posible al punto de entrada del cable.
The lightning flash with arrowhead, within an equilateral triangle, is intended to alert the user of the presence of uninsulated “dangerous voltage” within the product’s enclosure; that may be of sufficient magnitude to constitute a risk of electric shock to persons.
Warning: This speaker shall not be placed in a closed area during operation so that the main switch can be easily accessed by the user.
The exclamation point within an equilateral triangle is intended to alert the user of the presence of important operating and maintenance (servicing) instructions in the literature accompanying the appliance.
Important Safety Instructions
1. READ INSTRUCTIONS
All the safety and operating instructions should be read before the appliance is operated.
2. RETAIN INSTRUCTIONS
The safety and operating instructions should be retained for future reference.
3. HEED WARNINGS
All warning on the appliance and in the operating instructions should be adhered to.
4. FOLLOW INSTRUCTIONS
All operating and use instructions should be followed.
5. WATER AND MOISTURE
The appliance should not be used near water – for example, near a bathtub, washbowl, kitchen sink, laundry tub, in a wet basement, or near a swimming pool, etc.
6. CARTS AND STANDS
The appliance should be used only with a cart or stand that is recommended by the manufacturer.
6A. An appliance and cart combination should be moved with care. Quick stops, excessive force, and uneven surfaces may cause the appliance and cart combination to overturn.
7. WALL OR CEILING MOUNTING
This equipment is not designed for use mounted on a wall or a ceiling.
8. VENTILATION
The appliance should be situated so that its location or position does not interfere with its proper ventilation. For example, the appliance should not be situated on a bed, sofa, rug, or similar surface that may block the ventilation openings, or places in a built-in installation, such as bookcase or cabinet that may impede the flow of air through the ventilation openings.
At least 30 cm free space around the unit for normal ventilation is required.
9. HEAT
Do not install near any heat sources such as radiators, heat registers, stoves, or other apparatus (including amplifiers) that produce heat.
10. CLEANING
The appliance should be cleaned only with dry cloth.
11. POWER SOURCES
The appliance should be connected to a power supply only of the type described in the operating instructions or as marked on the appliance.
12. POWER CORD PROTECTION
Power-supply cord should be routed so that they are not likely to be walked on or pinched by items placed upon or against them, playing particular attention to cords at plugs, convenience receptacles, and the point where they exit from the appliance.
13. POLARIZED PLUG
Do not defeat the safety purpose of the polarized or grounding­type plug. A polarized plug has two blades with one wider than the other. A grounding type plug has two blades and a third grounding prong. The wide blade or the third prong are provided for your safety. When the provided plug does not fit into your outlet, consult an electrician for replacement of the obsolete outlet.
14. UNPLUG POWER CORD
Unplug this apparatus during lightning storms or when unused for long periods of time.
15. OBJECT AND LIQUID ENTRY
No object filled with liquids, such as vases, etc. shall be placed on the apparatus.
16. ACCESSORIES
Only use attachments/accessories specified by the manufacturer.
17. SERVICING
The user should not attempt to service the appliance beyond that described in the operating instructions. All other servicing should be referred to qualified service personnel.
18. DAMAGE REQUIRING SERVICE
The appliance should be serviced by qualified service personnel when: a) The power-supply cord or the plug has been damaged; or b) Objects have fallen, or liquid has been spilled into the appliance; or c) The appliance has been exposed to rain; or d) The appliance does not appear to operate normally or exhibits a marked change in performance; or e) The appliance has been dropped, or the enclosure is damaged.
índice
Capítulo 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Contenido del paquete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Acerca de los altavoces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo 2. Descripción general del altavoz DSM2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Conectores y controles del panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Capítulo 3. Instalación y funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Pasos preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Instalación de los altavoces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Configuración y conexión a la corriente alterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Encendido y apagado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conexión del audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Configuración de los valores de los altavoces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Consejos para obtener un rendimiento óptimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Apéndice A. Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Diagramas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Índice v
Guía de Digidesign DSM2vi
capítulo 1

Introducción

Gracias por elegir los altavoces dinámicos M-Audio® Studiophile® DSM2.

Funciones

Esta guía contiene instrucciones de instalación y utilización del altavoz M-Audio DSM2.
Los altavoces DSM2 disponen de componentes de calidad y circuitos de precisión, creados para proporcionar una fidelidad de tonos, claridad y rango dinámico excepcionales en diferentes aplicaciones.

Contenido del paquete

• Un altavoz DSM2
• Un cable de alimentación de CA
• Cuatro almohadillas de aislamiento acústico
• Tarjeta de información de registro de M­Audio
Los altavoces DSM2 presentan las características siguientes:
• Funcionamiento con auto-alimentación y doble amplificación
• Entradas analógicas y digitales seleccionables
• Carcasas personalizables
• Diseño y materiales de controlador avanzados
• DSP integrado para el control de filtro de cruce, ecualización y ajuste de volumen

Acerca de los altavoces

Amplificadores
Los altavoces DSM2 de M-Audio incluyen amplificadores integrados.
Amplificación doble Los controladores de alta y baja frecuencia de DSM2 reciben potencia independiente a través de dos amplificadores internos de baja distorsión.
Diseño de clase D Los amplificadores de clase D de DSM2 combinan la efectividad y el tamaño de un amplificador digital con la precisión, el control y la calidad de sonido de la amplificación lineal.
Capítulo 1: Introducción 1
Entradas
Controladores
Los altavoces DSM2 de M-Audio admiten entradas analógicas o digitales. El tipo de entrada se selecciona con el interruptor de selección de entrada del panel posterior del altavoz. Cada tipo de entrada tiene dos conectores disponibles.
Entradas analógicas La señal de entrada analógica se muestrea al recibirse y se procesa digitalmente hasta que alcanza la fase de amplificación de potencia.
Las entradas analógicas tienen conectores XLR simétricos y TRS de 1/4-pulgadas. Las entradas analógicas pueden combinarse y utilizar ambos conectores de entrada a la vez.
Entradas digitales Las entradas digitales detectan automáticamente la frecuencia de muestreo y profundidad de bit de la entrada, y admiten señales de hasta 192 kHz/24 bits.
Las entradas digitales tienen conectores AES/EBU y S/PDIF. No pueden usarse varios conectores digitales al mismo tiempo.
Controlador de baja frecuencia Los altavoces DSM2 tienen un controlador de baja frecuencia de 8 pulgadas con un marco de acero y un diafragma de aluminio anodizado de una sola pieza.
Controlador de alta frecuencia Los altavoces DSM2 tienen un controlador de alta frecuencia con un diseño en cúpula de baja dureza con refrigeración por ferrofluido que garantiza una reproducción precisa de los detalles de alta frecuencia.
Procesamiento de señal digital (DSP)
Los altavoces DSM2 utilizan procesamiento de señal digital de 36 bits para controlar las opciones de filtro de cruce, ecualización y asignación de canales.
Filtro de cruce La función de filtro de cruce está controlada por un procesador digital que garantiza una integración de los controladores de alta y baja frecuencia sin distorsiones.
Carcasa
Los altavoces DSM2 tienen una carcasa de fibra reforzada de densidad media.
Guías de ondas personalizadas Las guías de ondas del panel frontal están diseñadas para mantener una respuesta de frecuencia e imagen estéreo precisas.
Puerto de reflejo de bajos Un puerto de reflejo de bajos con doble borde proporciona una respuesta y claridad de baja frecuencia mejoradas, a la vez que minimiza el ruido y la vibración externos.
Guía de Digidesign DSM22
Opciones de ecualización y colocación Seis filtros permiten personalizar la respuesta del altavoz según las diferentes condiciones sonoras y la orientación del altavoz en el estudio.
Asignación de canal digital Al trabajar con una entrada digital, este interruptor permite seleccionar el canal que se supervisará en el altavoz.
Ajuste de volumen El control de ajuste de volumen permite nivelar la señal de entrada digital.
capítulo 2
Entrada analógica (XLR)
Entrada analógica (TRS)
Interruptor de sensibilidad
Entrada digital (S/PDIF)
Thru digital (S/PDIF)
Entrada digital (AES/EBU)
Puerto de reflejo
Interruptor de asignación
Interruptor
Interruptores de EQ
Control de ajuste
Interruptor
Conector de CA
Selector de voltaje
Portafusible
de entrada analógica
de bajos
de volumen
de canal digital
de selector de entrada
de encendido

Descripción general del altavoz DSM2

En este capítulo se describen los conectores, los controles y las funciones del altavoz DSM2.

Conectores y controles del panel posterior

Figura 1. Panel posterior de DSM2
Capítulo 2: Descripción general del altavoz DSM2 3
Conexiones de alimentación
Conector de corriente alterna e interruptor de encendido
El conector de CA admite cables de alimentación CA modulares estándar. El altavoz incluye un cable de alimentación. Utilice el interruptor de encendido para encender y apagar el altavoz.
Selector de voltaje
Standby digital Activa las entradas digitales del altavoz, pero pone automáticamente el altavoz en modo de espera con bajo consumo cuando la señal de reloj digital se pierde durante más de un segundo, por ejemplo, cuando la fuente digital está apagada. Cuando se restablece la señal de reloj, el altavoz se activa automáticamente.
Entradas analógicas
El altavoz DSM2 incluye un conector de entrada analógica XLR y uno TRS de 1/4 pulg. simétrico.
Antes de conectar un altavoz DSM2 a una toma de corriente, asegúrese de que el selector de voltaje esté establecido en el voltaje de su región (100-120 V o 220-240 V).
Fusible
El fusible protege los componentes del altavoz DSM2 de daños debidos a sobrecarga eléctrica (o disminución de la corriente), picos y otras anomalías.
Para los voltajes de 100-120 V y 220-240 V se necesita un fusible de 2,5 amperios.
Utilice un fusible de 2,5 amperios. No utilice fusibles de otro tipo; de lo contrario, la unidad podría resultar dañada.
Entradas
Interruptor de selector de entrada
El interruptor de selector de entrada permite seleccionar los siguientes estados de entrada para el altavoz:
La señal de entrada analógica se convierte en una señal digital de 96 kHz y 24-bits para el procesamiento de filtro cruzado/EQ, y se vuelve a convertir en analógica justo antes de llegar a la fase eléctrica de los amplificadores del controlador.
Las señales pueden enviarse a los dos conectores de entrada analógica a la vez. Cuando hay dos señales de entrada analógica, se suman.
Conector XLR
El conector de entrada analógica XLR es simétrico. (Si la fuente de señal es asimétrica, conecte la patilla no usada a tierra.)
Conector TRS de ¼ pulg.
El conector de entrada analógica TRS de 1/4 pulg. es simétrico. (Si la fuente de señal es asimétrica, conecte la patilla no usada a tierra.)
Analógico Activa las entradas analógicas del altavoz.
Digital Activa las entradas digitales del altavoz.
Guía de Digidesign DSM24
Interruptor de sensibilidad de entrada analógica
El nivel de funcionamiento de la entrada analógica puede alternarse entre –10 dBV y +4 dBu. Este valor se aplica tanto a la entrada analógica XLR como a la entrada TRS de 1/4 pulg. Si necesita información sobre el nivel de funcionamiento adecuado para la fuente de audio, consulte las especificaciones del fabricante.
Entradas digitales
El altavoz DSM2 incluye un conector de entrada digital AES/EBU y conectores de entrada digital S/PDIF y Thru digital S/PDIF.
Las entradas digitales admiten frecuencias de muestreo de 44,1, 48, 88,2, 96, 176,4 y 192 kHz (+/– 10 por ciento) a resoluciones de 16 o 24 bits.
Sólo puede haber activo a la vez un conector de entrada digital (AES/EBU o S/PDIF).
Entrada digital AES/EBU
La entrada digital AES/EBU es un conector XLR hembra.
Asignación de canal digital
El altavoz DSM2 tiene un interruptor de asignación de canal digital que permite supervisar el canal izquierdo, el canal derecho, o una mezcla combinada (mono) de los canales izquierdo y derecho de la entrada digital.
Control de ajuste de volumen
El control de ajuste del volumen ajusta el nivel de la señal de entrada en el dominio digital. Los valores de ajuste oscilan entre -22 dB y+10dB.
Configuración de la ecualización
El altavoz DSM2 tiene 12 interruptores para establecer los siguientes controles EQ:
Estante de alta frecuencia Establece un aumento o reducción ajustable de alta frecuencia utilizando un sistema EQ de tipo estante de alta frecuencia integrado.
EQ intermedia Establece un aumento o reducción ajustable de frecuencia intermedia utilizando un sistema EQ de valores máximos/mínimos integrado.
Entrada digital S/PDIF
Este conector S/PDIF permite conectar audio digital de un dispositivo fuente S/PDIF o del conector Thru S/PDIF de otro altavoz DSM2.
Thru digital S/PDIF
Este conector S/PDIF transfiere la señal de la entrada digital AES/EBU o del conector de entrada digital S/PDIF al conector de entrada digital S/PDIF de otro altavoz DSM2.
Estante de baja frecuencia Establece una reducción de baja frecuencia utilizando un sistema EQ de tipo estante de baja frecuencia integrado, que permite ajustar la respuesta de los bajos del altavoz para adecuarla al entorno de supervisión.
Filtro de pase alto Establece una EQ de tipo pase alto, que permite establecer el límite inferior de la respuesta de frecuencia del altavoz.
Capítulo 2: Descripción general del altavoz DSM2 5
220 Hz sobremesa Establece una limitación con
Diodo indicador
respecto a una frecuencia central de 220 Hz mediante una EQ de valores mínimos integrada, que permite compensar los efectos de densidad de frecuencia cuando el altavoz DSM2 se encuentra en una superficie reflectante.
175 Hz sobremesa Establece una limitación con respecto a una frecuencia central de 175 Hz mediante una EQ de valores mínimos integrada, que permite compensar los efectos de densidad de frecuencia cuando el altavoz DSM2 se encuentra en una superficie reflectante.
200 Hz sobremesa Utilizando ambas opciones, 220 Hz sobremesa y 175 Hz sobremesa, puede establecer una limitación con respecto a una frecuencia central de 200 Hz para compensar los efectos de densidad de frecuencia cuando el altavoz DSM2 se encuentra en una superficie reflectante.

Panel frontal

Diodo del panel frontal
El diodo indicador de la parte frontal del altavoz DSM2 indica los siguientes estados:
Estados del diodo del panel frontal
Estado del diodo Indicación
Azul Entrada Analógica
Entrada Digital: bloqueo
Amarillo Entrada Digital: No hay bloqueo
Azul (con parpadeo)
Rojo Clipping
Rojo (con parpadeo)
Standby digital
Error de hardware
Panel frontal de DSM2
Guía de Digidesign DSM26
capítulo 3

Instalación y funcionamiento

En este capítulo se proporcionan instrucciones para colocar, conectar y configurar altavoces DSM2.
Los altavoces funcionarán óptimamente y de manera segura si se colocan, conectan y configuran de manera adecuada.

Pasos preliminares

Desembalaje de los altavoces
Tras abrir la caja, acceda hasta la parte inferior de los laterales del altavoz para levantarlos y sacarlos. Es una forma de prevenir abolladuras y ralladas en los controladores de alta y baja frecuencia, además de proteger interruptores, conectores y demás controles de la parte posterior de cada altavoz.

Instalación de los altavoces

Los altavoces deben instalarse siempre de manera que proporcionen un sonido preciso y equilibrado en la posición de mezcla preferida. Su ubicación exacta depende de las dimensiones y la acústica del entorno en el que se utilicen.
En cualquier tipo de instalación, tenga en cuenta las indicaciones siguientes:
• Coloque los altavoces sobre soportes de calidad o en un lugar estable donde queden bien protegidos contra las vibraciones.
• No los instale empotrados ni en ninguna otra clase de espacio cerrado. La parte posterior de los altavoces necesita ventilación de aire.
No restrinja la circulación de aire alrededor de los altavoces.
Reutilización del embalaje de los altavoces
Conserve el embalaje para poder utilizarlo posteriormente. El embalaje de cartón es duradero y se puede reutilizar para transportar los altavoces de manera segura.
Capítulo 3: Instalación y funcionamiento 7
Orientación de los altavoces
0.5m/20"
FRONT LEFT
FRONT RIGHT
CENTER
WITHIN THIS WINDOW
30
o
30
o
25
o
100
o
135
o
25
o
REAR RIGHT
REAR LEFT
Para obtener la máxima calidad de sonido, los altavoces DSM2 se deben colocar en posición vertical. La posición vertical minimiza los efectos de interferencias entre los controladores. Además, proporciona la ventana auditiva horizontal (de lado a lado) más grande, así como la imagen y respuesta de frecuencia más estable y consistente.
Orientación vertical de DSM2 (estéreo)
Colocación en estéreo
En el diagrama siguiente se muestra la instalación recomendada para la supervisión en estéreo.
Colocación de los altavoces
Los altavoces se deben situar simétricamente respecto a la posición de escucha. Para ello, debe hacerse lo siguiente:
Sitúe los altavoces de manera que los
controladores de alta frecuencia estén aproximadamente a la altura de los oídos en la posición de mezcla.
Sitúe los pares de altavoces a la misma
distancia con respecto a ambos lados de la sala.
Coloque los altavoces de forma que las partes
posteriores estén a un mínimo de 15 cm de la pared para no obstaculizar la ventilación en los puertos de bajos.
Colocación en estéreo
Colocación en envolvente
En el diagrama siguiente se muestra la instalación recomendada para un entorno envolvente 5.0 (en el diagrama no se muestra el subwoofer).
Colocación en envolvente
Guía de Digidesign DSM28
Configuración y conexión a la
Selector
de voltaje
Portafusible
corriente alterna
Siga las instrucciones de esta sección para configurar correctamente las opciones de voltaje y fusibles.
Los altavoces DSM2 se deben configurar manualmente para ajustarlos al voltaje de cada área geográfica. Antes de conectar y encender los altavoces, compruebe siempre los valores de voltaje y el tipo de fusible, tal como se indica a continuación.
Configuración del voltaje
Compruebe que los valores del selector de
voltaje de cada altavoz se correspondan con los de la tensión de red eléctrica local (100-120 V o 220-240 V).
Instalación de un fusible
Para los voltajes de 100-120 V y 220-240 V se necesita un fusible de 2,5 amperios.
Utilice un fusible de 2,5 amperios. No utilice fusibles de otro tipo; de lo contrario, la unidad podría resultar dañada.
Para cambiar el fusible:
1 Apague el altavoz y desconecte el cable de
alimentación de CA.
2 Extraiga el portafusible con la ayuda de un
destornillador pequeño.
Portafusible
3 Quite el fusible que esté instalado.
Selector de voltaje
4 Instale el fusible nuevo en el portafusible.
5 Vuelva a colocar el portafusible. Cuando esté
bien colocado se oirá un clic.
Capítulo 3: Instalación y funcionamiento 9
Conexión a la corriente
Conector de CA
Entrada analógica
Entrada analógica
Interruptor de
(XLR)
(TRS)
sensibilidad de entrada
Para conectar los altavoces a la corriente:
1 En primer lugar, compruebe que el selector de
voltaje esté bien ajustado y que haya instalado el fusible correcto. (Consulte "Configuración del voltaje" en la página 9 para más información.)
2 Conecte el cable de alimentación de CA al
conector de CA en la parte posterior de cada altavoz (se suministra un cable de alimentación para cada altavoz).
Conector de CA
3 Conecte el otro extremo del cable de
alimentación de CA a la fuente de alimentación.

Encendido y apagado

Encienda siempre el sistema de altavoces en último lugar. De este modo, se da tiempo a que los mezcladores, las grabadoras y otros dispositivos estén encendidos y listos para funcionar.
Y al revés, siempre silencie (o apague) primero el sistema de altavoces y después apague los demás dispositivos del estudio.

Conexión del audio

En esta sección se explica cómo realizar las conexiones de audio analógico y digital con los altavoces DSM2.
Conexión de entradas analógicas
Sección de entradas analógicas
Para conectar una fuente analógica:
1 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
• Conecte un cable XLR simétrico al conector de entrada XLR In de la parte posterior del altavoz.
• Conecte un cable TRS simétrico de 1/4 pulg. al conector de entrada TRS In de la parte posterior del altavoz.
En caso de querer conectar una fuente analógica asimétrica, consulte "Entradas analógicas" en la página 4.
2 Conecte el otro extremo del cable a la fuente
de audio analógica (por ejemplo, una salida analógica del sistema de supervisión).
Guía de Digidesign DSM210
Conexión de entradas digitales
Entrada S/PDIF
Entrada AES/EBU
Entrada S/PDIF Thru
Entrada digital
(se muestra AES)
Entrada S/PDIF Entrada S/PDIF
Thru
Sección de entradas digitales
Los altavoces DSM2 aceptan entrada digital en las entradas digitales AES/EBU (conector XLR) y S/PDIF.
Sólo puede haber activo a la vez un conector de entrada digital (AES/EBU o S/PDIF). Si el altavoz recibe entrada digital de más de un conector digital, quizá no se obtenga bloqueo digital y se genere ruido o distorsiones.
Conexión de fuentes digitales
Los protocolos digitales AES/EBU y S/PDIF llevan dos canales de audio (izquierdo y derecho). Si se utiliza una fuente digital, puede conectarla a cualquiera de las entradas digitales (AES o S/PDIF) de uno de los altavoces DSM2. (No importa el altavoz que esté conectado a la fuente.)
Así, el puerto digital S/PDIF Thru de este altavoz puede conectarse al puerto In del otro altavoz para suministrarle su entrada de audio digital.
Conexiones In y Thru para entrada digital (se muestra AES)
Asignación de canal digital
Al utilizar entrada digital, los interruptores de asignación de canal de la parte posterior de cada altavoz deben configurarse para establecer si el altavoz reproduce el canal de señales derecho o el izquierdo.
Para conectar una fuente digital:
1 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
• Conecte un cable AES (XLR) al conector de entrada In AES/EBU de la parte posterior de un altavoz.
• Conecte un cable digital S/PDIF al conector de entrada In S/PDIF de la parte posterior de un altavoz.
2 Conecte el otro extremo del cable a la fuente
de audio digital (por ejemplo, una salida digital de una interfaz de audio de M-Audio).
3 Conecte un extremo de un cable digital S/PDIF
al conector S/PDIF Thru del primer altavoz.
Capítulo 3: Instalación y funcionamiento 11
4 Conecte el otro extremo del cable digital
Interruptor de asignación de canal
S/PDIF al conector In S/PDIF del segundo altavoz.
5 Ajuste el interruptor de asignación de canal de
la parte posterior en L (Left, izquierda) o R (Right, derecha) según corresponda para la colocación de cada canal.
Interruptor de asignación de canal

Configuración de los valores de los altavoces

Valores de ajuste de volumen
El control de ajuste del volumen permite ajustar la sensibilidad de entrada del altavoz con la fuente.
Si se supervisa una entrada analógica, compruebe que el interruptor de sensibilidad de entrada analógica coincida con el nivel de funcionamiento de la fuente de entrada (–10 dBV o +4 dBu). Si necesita información sobre el nivel de funcionamiento adecuado para la fuente de audio, consulte las especificaciones del fabricante. A continuación se muestran los niveles máximos de entrada de cada valor de sensibilidad.
Niveles máximos de entrada
Valor de sensibilidad de entrada analógica
Nivel máximo de entrada (salida de escala completa)
Guía de Digidesign DSM212
10 dBV 3 dBV
+4 dBu 18 dBu
El control de ajuste del volumen ajusta el nivel de la señal de entrada en el dominio digital. Los valores de ajuste oscilan entre –22 dB y +10 dB, en pasos de 0,5 dB.
Si el valor de ajuste del volumen se establece en 0, se maximiza la proporció n entre señal y ruido.
Configuración de la ecualización
FFO
FFO
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
1
2
0 dB
+1,5 dB
1,5 dB
3 dB
FFO
FFO
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
3
4
0 dB
+1,5 dB
1,5 dB
3 dB
Los controles de ecualización en los altavoces DSM2 permiten ajustar la respuesta del altavoz para adecuarla al entorno de supervisión y al equipo del estudio. Para obtener información sobre los gráficos de frecuencia de ecualización correspondientes a cada uno de estos valores, consulte "Diagramas de referencia" en la página 21.
Configuración de la ecualización de estante de alta frecuencia
Configuración de la ecualización intermedia
La ecualización intermedia (Mid-Range) permite compensar las variaciones de frecuencia media que puedan generar la colocación de los altavoces o la acústica de la sala. Proporciona un aumento o reducción de Q bajo (ancho de banda amplio). Comience dejando este interruptor con un valor de 0 dB; posteriormente, pruebe con otros valores para comprobar si los resultados obtenidos son los previstos.
La ecualización de estante de alta frecuencia o (HF Shelf EQ) permite compensar las variaciones de alta frecuencia que puedan generar el equipo fuente o la acústica de la sala. Comience ajustando el valor de HF Shelf EQ en 0 dB, ya
Para ajustar la ecualización intermedia:
Coloque los interruptores 3 y 4 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
que es la respuesta de alta frecuencia más habitual.
Para ajustar la ecualización de estante de alta frecuencia:
Coloque los interruptores 1 y 2 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
Valores e interruptores de ecualización intermedia
Valores e interruptores de ecualización de estante de alta frecuencia
Capítulo 3: Instalación y funcionamiento 13
Configuración de la ecualización de
FFO
FFO
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
5
6
0 dB
1,5 dB
3 dB
4,5 dB
estante de baja frecuencia
El valor que se asigne a la ecualización de estante de baja frecuencia (LF Shelf EQ) depende de la ubicación de los altavoces en la sala.
0 dB Si los altavoces DSM2 se montan en soportes apartados de esquinas y paredes, establezca en 0 db el valor de LF Shelf. De este modo, se obtiene la frecuencia de respuesta más plana de campo cercano.
-1,5 dB Si los altavoces DSM2 se montan cerca de una pared o en una superficie reflectante como el puente de medidor de la consola, ajuste el valor de LF Shelf a –1,5 dB; de este modo, se activa un filtro de estantes para reducir la densidad de baja frecuencia.
Para ajustar la ecualización de estante de baja frecuencia:
Coloque los interruptores 5 y 6 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
Valores e interruptores de ecualización de estante de baja frecuencia
-3,0 dB Si los altavoces DSM2 se montan en una esquina, ajuste el valor de LF Shelf a –3 dB; de este modo, se activa un filtro de estantes para reducir la densidad de baja frecuencia.
-4,5 dB Si los altavoces DSM2 se montan en un puente de medidor u otra superficie reflectante, o en una esquina, ajuste el valor de LF Shelf a –4,5 dB; de este modo, se activa un filtro de estantes para reducir la densidad de baja frecuencia.
Configuración del filtro de pase alto
El filtro de pase alto permite ajustar la atenuación de graves de los altavoces DSM2. Comience con el filtro siempre abierto (40 Hz); aumente la frecuencia de corte sólo para proteger los controladores de baja frecuencia a frecuencias bajas o para acoplar los altavoces DSM2 con un subwoofer.
Guía de Digidesign DSM214
Para ajustar el filtro de pase alto:
FFO
FFO
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
7
8
40 Hz
60 Hz
80 Hz
100 Hz
FFO
FFO
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
9
01
0 dB
1,0 dB
2,0 dB
3 dB
FFO
FFO
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
11
12
0 dB
1,0 dB
2,0 dB
3 dB
Coloque los interruptores 7 y 8 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
Para ajustar el filtro de sobremesa de 220 Hz:
Coloque los interruptores 9 y 10 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
Valores e interruptores de filtro de pase alto
Valores e interruptores de filtro de sobremesa de 220 Hz
Configuración de los filtros de sobremesa
Los filtros de sobremesa permiten compensar los efectos de la densidad de frecuencia si el altavoz DSM2 se coloca en una superficie reflectante como una mesa o un puente de medidor, o sobre una superficie reflectante como una estantería. Haga pruebas con las opciones de ecualización en torno a 175 Hz, 200 Hz (utilizando simultáneamente los filtros de 175 Hz y 220 Hz), o 220 Hz.
Para ajustar el filtro de sobremesa de 175 Hz:
Coloque los interruptores 11 y 12 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
Valores e interruptores de filtro de sobremesa de 175 Hz
Capítulo 3: Instalación y funcionamiento 15
Para ajustar el filtro de sobremesa de 200 Hz:
9
01
11
12
0 dB
1,0 dB
2,0 dB
3 dB
FFO
FFO
FFO
FFO
ON
OFF
ON
OFF
OFF
ON
OFF
ON
ON
ON
ON
ON
Coloque los interruptores 9, 10, 11 y 12 en las
posiciones que se indican a continuación para activar los pertinentes niveles de ecualización.
Los controladores de alta y baja frecuencia son
delicados. No se deben tocar. Un controlador estropeado repercutirá negativamente en el funcionamiento del altavoz.
Como medida de precaución, apague siempre
las unidades antes de enchufar o desenchufar las conexiones de señales, o de conmutar el equipo fuente.

Solución de problemas

El diodo de la parte frontal de la unidad indica los estados de funcionamiento siguientes:
Estados del diodo del panel frontal
Estado del diodo Indicación
Valores e interruptores de filtro de sobremesa de 200 Hz

Consejos para obtener un rendimiento óptimo

Los altavoces DSM2 se han fabricado y verificado conforme a unos estándares de precisión, con funciones para proteger las unidades en caso de fallo durante el funcionamiento normal. Tenga en cuenta lo siguiente:
Utilizar las unidades al límite de su capacidad
durante periodos prolongados o no tener en cuenta las advertencias que se mencionan en esta guía pueden ocasionar errores de funcionamiento.
Si hay distorsión, disminuya inmediatamente
el nivel de entrada.
Azul Entrada Analógica
Entrada Digital: bloqueo
Amarillo Entrada Digital: No hay bloqueo
Azul (con
Standby digital
parpadeo)
Rojo Clipping
Rojo (con
Error de hardware
parpadeo)
Si el diodo está de color azul sin parpadear y no hay sonido, efectúe lo siguiente:
Compruebe que la unidad reciba una señal
analógica o digital válida.
– o –
Compruebe la temperatura del panel metálico
posterior. Si está caliente, apague la unidad un mínimo de cinco minutos para que se enfríe. Cuando se haya enfriado, enciéndala de nuevo y compruebe si funciona con normalidad. Si es preciso, coloque la unidad de otra manera para que disponga de la ventilación adecuada.
Guía de Digidesign DSM216
Si vuelve a darse un apagado térmico (sobrecalentamiento), consulte al servicio de atención al cliente de M-Audio.
Si el diodo está apagado y no hay sonido:
Compruebe el fusible y la conexión de la
alimentación. Si el fusible está intacto y la conexión de alimentación está bien, pero el diodo continúa apagado y no hay sonido, consulte al servicio de atención al cliente de M­Audio.
Capítulo 3: Instalación y funcionamiento 17
Guía de Digidesign DSM218
apéndice a

Especificaciones

Especificaciones técnicas

Especificaciones de DSM2
Controlador de baja frecuencia
Controlador de alta frecuencia
Respuesta de frecuencia
Filtro de cruce 2,7 kHz Linkwitz-Riley 24 dB/octava
SPL máximo a 1 metro
Sensibilidad de entrada
Amplificador de potencia LF
Amplificador de potencia HF
THD+N <0,05% (10 W en 6 ohmnios)
Función Soft Limit Limitadores anticlipping independientes: altavoz de agudos limitado a 0,5% THD, woofer
Woofer cónico de aluminio anodizado invertido de 20,3 cm con refuerzo en borde de cono Bobina de voz de 35mm con anillos de estabilización de flujo y motor de fuerza simétrica
Altavoz de agudos en cúpula Teteron de 2,5 cm con imán de neodimio y refrigeración por ferrofluido
42 Hz–27 kHz +/–3 dB
111 dB pico máximo de SPL a 1m para 1 unidad (117 dB pico máximo por par)
+4 dBu de entrada de ruido rosa con el nivel de Trim en 0 dB genera 90 dB a 1metro
100 W (1% THD en 6 ohmnios)
80 W (0,5% THD en 6 ohmnios)
limitado a 5% THD
Requisitos de alimentación
DSP Procesamiento de 36 bits, 192 kHz
90–130V ~50–60 Hz o 180–264V ~50–60 Hz (seleccionable por el usuario)
Apéndice A: Especificaciones 19
Especificaciones de DSM2
Protección Sistema de protección de sobrecarga de corriente, sobrecalentamiento, transición de
encendido/apagado, filtro subsónico
Entradas analógicas XLR simétrica (20 kOhmios) y entrada de 1/4 pulg. simétrica (20 kOhmnios)
Entradas digitales Entrada y Thru S/PDIF (75 Ohmios) y AES/EBU (110 Ohmios);
Indicador Diodo RGB
PLL (Phase-Lock Loop) integrado para la reasignación temporal de flujos de bits entrantes con precisión (<250 psec p-p); Frecuencias de muestreo: 44,1, 48, 88,2, 96, 176,4, 192 kHz
Guía de Digidesign DSM220

Diagramas de referencia

dBV
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
1
2
3
4
5
6
Hz
10
dBV
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
1
2
3
4
5
6
Hz
10
Niveles de EQ de estante de alta frecuencia
Niveles de EQ intermedios
Apéndice A: Especificaciones 21
dBV
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
1
2
3
4
5
6
Hz
10
dBV
-10
-15
-20
-25
-30
-35
20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
-5
0
5
Hz
10
Niveles de estante de baja frecuencia
Niveles de filtro de pase alto
Guía de Digidesign DSM222
Niveles de EQ de sobremesa (220 Hz)
dBV
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
1
2
3
4
5
6
Hz
10
dBV
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
1
2
3
4
5
6
Hz
10
Niveles de EQ de sobremesa (175 Hz)
Apéndice A: Especificaciones 23
Niveles de EQ de sobremesa (200 Hz)
dBV
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 40K
1
2
3
4
5
6
Hz
10
Guía de Digidesign DSM224
WARNING: This product contains chemicals, including lead, known to the State of California to cause cancer, and birth defects or other reproductive harm. Wash hands after handling.
© 2008 Avid Technology, Inc. Todos los derechos reservados. Las características y especificaciones del producto, así como requisitos del sistema y disponibilidad están sujetas a modificación sin previo aviso. Avid, M-Audio y Axiom son marcas registradas o marcas de Avid Technology, Inc. El resto de productos mencionados son marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Garantía
Condiciones de la Garantía
M-Audio garantiza este producto contra defectos de materiales y mano de obra, en condiciones normales de uso y siempre que su propietario sea el comprador original y registrado. Consulte www.m-audio.com/warranty para más información acerca de las condiciones y limitaciones específicas aplicables a su producto.
Registro de la Garantía
El registro inmediato de su producto M-Audio Nuevo, le otorga una cobertura total de garantía y le ayuda a M-Audio a desarrollar y fabricar los más finos productos disponibles. Regístrese en línea en www.m-audio.com/register para recibir actualizaciones gratuitas en algunos productos y para la posibilidad de ganar productos gratis en sorteos.
ML07-243A0_DSM2_UG_ES_09/08
Loading...