Leica LPC
V1.0 Español - 06/2010
Guarde siempre este manual junto al equipo.
Antes de utilizar el equipo, léalo detenidamente.
/HLFD/3 &
Impresora láser para
casetes
NOTA
Toda la información así como los datos numéricos, las instrucciones y los juicios apreciativos
contenidos en el presente manual corresponden
al estado actual de la técnica y de la ciencia
como nosotros lo entendemos tras haber realizado investigaciones extensas y minuciosas al
efecto.
No estamos obligados a incorporar nuevos desarrollos técnicos en el presente manual en intervalos
continuos ni a entregar a nuestros clientes copias
suplementarias y/o revisadas de este manual.
En cuanto a datos, esbozos, figuras técnicas etc.
incorrectos en este manual, nos exoneramos de
cualquier responsabilidad en tanto sea admisible
de acuerdo al orden jurídico nacional aplicable
en cada caso. En particular, no asumimos responsabilidad ninguna por pérdidas económicas u
otros daños que surjan a consecuencia de haber
seguido los datos y/o demás informaciones contenidos en este manual.
Datos, esbozos, figuras y demás informaciones
contenidos en el presente manual, sean de carácter material o técnico, no pueden considerarse calidades aseguradas de nuestros productos,
siendo estas últimas determinadas únicamente
por los acuerdos contractuales entre nosotros y
nuestros clientes.
Leica se reserva el derecho de modificar las especificaciones técnicas así como los procesos
de fabricación sin previo aviso. Solo de esta manera es posible asegurar una continua mejora
técnica así como de los procesos de fabricación.
Quedan reservados los derechos de autor sobre
el presente documento, siendo Leica Biosystems
Nussloch GmbH el titular único del copyright sobre este manual.
La reproducción del texto y las ilustraciones
(parcial o total) por impresión, fotocopia, microfilme, Webcam o por cualquier otro método - incluido el uso de todo tipo de sistemas y medios
electrónicos - queda prohibida, a no ser que Leica Biosystems Nussloch GmbH la aprobara explícitamente, de antemano y por escrito.
El número de serie y el año de fabricación pueden consultarse en la placa de características
situada en el lado posterior del aparato.
7.3.3 Lesiones en la piel ..................................................................................................................... 42
4
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
1.Indicaciones importantes
Símbolos en el texto y su significado
Advertencias de peligro
Se muestran sobre fondo gris y están indicadas con un triángulo de aviso.
Indicaciones
Se trata de información importante para
el usuario. Se muestran sobre fondo gris
y están indicadas con el símbolo.
Las cifras que aparecen entre parénte-
(5)
LOAD
sis hacen referencia a los números de
posición de las ilustraciones.
Las teclas de función que se deben
pulsar en el teclado o en el programa
se muestran en negrita y mayúsculas.
Advertencia ante el rayo láser,
radiación láser invisible, evite la radiación sobre los ojos o la piel de forma directa o dispersa.
Uso previsto
La impresora de casetes láser Leica LPC permite
imprimir símbolos identificativos únicamente sobre casetes para tejido LPC.
•El equipo ha sido desarrollado para su utilización en laboratorios de patología, histología,
citología, toxicología, etc., y, en estos, solo
para la impresión láser de casetes para tejido
Leica LPC.
•La impresora de casetes láser LPC permite la
creación de un identificador individual en forma de un código de barras lineal de alta resolución, código de barras bidimensional y de
texto en casetes LPC, con el fin de evitar errores debidos a una identificación incorrecta de
bloques de casetes o portaobjetos como consecuencia de una escritura ilegible.
•El equipo solo debe usarse de acuerdo a las
instrucciones del presente manual.
Todo uso del equipo fuera del indicado no está
conforme al previsto.
Usuarios
•La impresora de casetes láser Leica LPC solo
debe ser manejada por personal técnico específicamente formado.
•Los usuarios sólo deben utilizar el equipo después de haber leído detenidamente este manual de instrucciones y haberse familiarizado
con todos los detalles técnicos.
Leica LPC
Tipo de equipo
Todo el contenido de este manual solo es aplicable al tipo de equipo indicado en la portada.
En la parte posterior del equipo se encuentra una
placa de datos en la que se indica el número de
serie.
Fig. 1
5
2.Seguridad
Preste especial atención a las advertencias e instrucciones de seguridad que se recogen en
este capítulo.
Es preciso que lea este capítulo aunque ya esté familiarizado con la manipulación y el uso de
los equipos Leica.
2.1Indicaciones de seguridad
Este manual contiene instrucciones e informaciones importantes referente a la fiabilidad funcional y al mantenimiento del equipo.
Forma parte integrante del equipo - debe de leerse cuidadosamente antes de la puesta en servicio y manejo del equipo y debe estar disponible
en todo momento en el lugar de uso del equipo.
Siempre que sea necesario, el presente manual de instrucciones debe complementarse introduciendo las pertinentes normas nacionales para la
prevención de accidentes y de protección medioambiental.
No deben desmontarse ni modificarse los dispositivos de protección del propio equipo ni de
los accesorios. El equipo solo debe ser abierto y reparado por personal del servicio técnico
autorizado por Leica.
2.2Advertencias de peligro
Este equipo ha sido fabricado y sometido a un
control de calidad conforme a las normas de seguridad vigentes para equipos eléctricos de metrología, de control, de regulación y de laboratorio.
Para mantener el equipo en estas condiciones y
asegurar un manejo no peligroso, el usuario debe
tener en cuenta todas las advertencias, instrucciones de seguridad e información de este manual.
Encontrará información actualizada
sobre las normas aplicables en la
declaración CE del equipo, así como
en Internet en:
http://www.leica-microsystems.com
Los dispositivos de seguridad, incorporados en el equipo por el fabricante, constituyen nada
más que la base de prevención de accidentes. La responsabilidad principal por un trabajo libre
de accidentes recae fundamentalmente en el empresario en cuyas instalaciones se utilice el
equipo, así como en las personas designadas por este para el manejo, mantenimiento y reparación del equipo.
Para garantizar un correcto funcionamiento del equipo, se deben seguir las instrucciones y advertencias especificadas a continuación.
6
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
Advertencias de peligro: Transporte e instalación
• El equipo solo debe conectarse a tomas de corriente eléctrica con puesta a tierra. Si se usa
un alargador sin conductor de puesta a tierra se anularía el efecto protector, por lo que este
no está permitido.
• No está permitido usar el equipo en locales con riesgo de explosión.
• Si hay grandes variaciones de temperatura entre el lugar de almacenamiento y el de instalación
del aparato y, al mismo tiempo, una elevada humedad relativa del aire, puede formarse agua condensada. En este caso se debe esperar al menos 2 horas antes de poner el equipo en marcha. Si
no se observa este período de espera, pueden producirse daños graves en el equipo.
• La impresora de casetes láser Leica LPC y el software correspondiente deben ser instalados
en las instalaciones del cliente por empleados de Leica con la formación correspondiente,
quienes deberán también comprobar el rendimiento del equipo.
• Póngase en contacto con el representante de Leica, antes de cambiar el emplazamiento de
la impresora de casetes láser Leica LPC.
Advertencias de peligro: Instrucciones de seguridad en el equipo mismo
• Advertencias de peligro en el equipo que están marcadas con triángulo de aviso significan
que el manejo del equipo o el recambio de la pieza correspondiente tienen que realizarse
exactamente según las instrucciones de este manual.
• En caso de inobservancia pueden producirse accidentes y lesiones, y pueden resultar dañados el equipo y los accesorios.
2.Seguridad
Advertencias de peligro: Trabajo con el equipo
• El equipo solo debe ser manejado por personal de laboratorio experto, conforme al uso previsto y siguiendo las instrucciones del presente manual.
• En caso de emergencia, desconectar el interruptor de la red y desenchufar el equipo de la
red.
• Durante el servicio no debe sujetarse la rampa. ¡Peligro de lesiones!
Leica LPC, impresora de casetes láser
7
2.Seguridad
Advertencias de peligro: Mantenimiento y limpieza
• Antes de las tareas de mantenimiento, desconectar el aparato y desenchufar el equipo de la
toma de corriente.
• Para la limpieza no utilice alcohol, detergentes a base de alcohol (limpiacristales), productos abrasivos o disolventes que contengan acetona o xileno, ya que estos pueden dañar las
superficies barnizadas.
• Durante el trabajo y la limpieza, no debe entrar ningún líquido en el interior del equipo.
Advertencias de peligro: Seguridad química
• No utilice la impresora de casetes láser Leica LPC sin asegurarse de que la unidad de filtro
está correctamente conectada y en funcionamiento. De otro modo, esto puede provocar el
mal funcionamiento del equipo y la emisión de partículas de polvo tóxico.
Advertencias de peligro: Seguridad óptica/del láser
• Radiación láser invisible, evite la radiación sobre los ojos o la piel de forma directa o dispersa
• Producto láser de CLASE 1, con utilización de un láser integrado de CLASE 4 (5 W, 10,57 –
10,63 µm)
• El rayo láser sale de la lente que se encuentra a aprox. 12,5 cm del casete en la posición de
impresión.
• Nunca intente utilizar la impresora de casetes láser Leica LPC sin la cubierta de protección
colocada.
• No intente suprimir ninguno de los dispositivos de seguridad del equipo.
• Nunca intente desmontar o reparar el cabezal del láser. En caso de avería, póngase en contacto con el técnico de servicio de Leica.
• Todas las acciones mencionadas pueden provocar daños permanentes en los ojos o en la piel.
Advertencias de peligro: Seguridad de funcionamiento
• No intente instalar la impresora de casetes láser Leica LPC o cambiarla de emplazamiento,
ya que esto puede provocar la pérdida de datos o el mal funcionamiento del equipo o ambas
cosas. Para la instalación de la impresora de cinta póngase en contacto con el representante de Leica.
• No intente instalar ni reinstalar el software de control de la impresora de casetes láser Leica
LPC, ya que esto puede provocar la pérdida de datos o el mal funcionamiento del equipo, o ambas cosas. Para la instalación del software póngase en contacto con su representante de
Leica más cercano.
8
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
• No utilice la impresora de casetes láser Leica LPC sin asegurarse de que la unidad de filtro
está correctamente conectada y en funcionamiento. De otro modo, esto puede provocar el
mal funcionamiento del equipo y la emisión de partículas de polvo tóxico.
• Coloque la impresora de casetes láser Leica LPC siempre sobre una superficie plana estable. Instale la impresora de casetes láser LPC de forma que el operador pueda acceder con
facilidad a los paneles de control por delante y por detrás.
• Tenga presente que los casetes LPC pueden presentar ligeras modificaciones de color
cuando se someten a reactivos que contengan ácido pícrico, por ejemplo, fijación de Bouin.
• Tenga presente que el texto impreso en los casetes Leica LPC puede tornarse ilegible o perderse, cuando este queda sometido durante largo tiempo a soluciones que contienen ácidos
fuertes. Antes de su implementación, los usuarios deben comprobar los procesos de descalcificación de tejidos en los casetes Leica LPC que precisan la utilización de ácidos fuertes,
como ácido nítrico.
Advertencias de peligro: Seguridad eléctrica
• Conecte únicamente la unidad de filtro Filtronic GD80 suministrada con su casete LPC en la
salida de aire de escape a 100-240 V, 50/60 Hz, 1 A máx.
• El cable de alimentación de la impresora de casetes láser Leica LPC debe conectarse siempre a un enchufe con toma de tierra. Verifique que la impresora de casetes láser Leica LPC
se instala de forma que el cable de alimentación de corriente del lado posterior del equipo
pueda extraerse con facilidad.
• El cable de alimentación de la impresora de casetes láser Leica LPC debe conectarse siempre a un enchufe con toma de tierra. Emplear para ello siempre el cable de conexión de corriente suministrado.
2.Seguridad
Advertencias de peligro: Seguridad mecánica
• Nunca intente utilizar la impresora de casetes láser Leica LPC sin la cubierta de protección
colocada.
• No intente suprimir ninguno de los dispositivos de seguridad del equipo.
• Además del láser de Clase 4, el equipo dispone de otras piezas móviles que pueden causar
lesiones al usuario si no se respetan las indicaciones señaladas (véase el capítulo 7 - Apéndice A, desde la página 38).
Leica LPC, impresora de casetes láser
9
3.Componentes del equipo y especificaciones
3.1Vista general: Componentes del equipo
2
33
3
33
1
7
4
5
1 -Equipo básico
2 -Monitor (opcional)
3 -Cargador de casetes
4 -Carcasa para el dispositivo de espejo
del láser
10
8
9
6
5 -Escáner (opcional)
6 -Rampa de salida de casetes
7 -Botón en línea
8 -LED de potencia (indicador de corriente)
9 -Interruptor de emergencia
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
Fig. 2
Lado posterior y conexiones eléctricas
10
11
12
1415
3.Componentes del equipo y especificaciones
13
19
17
18
20
16
10 - Placa de datos
11 - Adhesivo de advertencia: Producto láser
CLASE 1
12 - Conexión en serie
13 - N.º para actualización de software
14 - Conexión USB
15 - Conexión a la red eléctrica
21
Fig. 2
16 - Interruptor principal/basculante
17 - Fusibles secundarios
18 - Conexión a la fuente de alimentación
19 - Interruptor de llave
20 - Conexión a la fuente de alimentación para
la unidad de filtro
21 - Boca de empalme para la manguera a
la unidad de filtro
Leica LPC
11
3.Componentes del equipo y especificaciones
3.2Datos técnicos
Datos generales
Acreditaciones:Los símbolos de acreditación específicos del equipo se encuentran
en el lado posterior del equipo, junto a la placa de datos.
Tensión nominal:100 a 240 V +/- 10%
Frecuencia nominal:50/60 Hz, 3 A
Clasificación:Grado de contaminación 2
categoría de sobretensión II
Clasificación del láser:Láser cerrado de Clase 1,
salida de 5 W (véase el apéndice)
Fusibles secundarios:2 x F 5 AL, 250 V
Gama de temperaturas
de funcionamiento:5°C a 40°C
Humedad relativa del aire:10% a 80%, sin condensación
Compatibilidad de código
de barras:Código 128, código 39, DataMatrix, PDF417
Conectividad con PC:USB, Ethernet, en serie
Medidas y peso
Dimensiones del equipo básico
Ancho x profundidad x altura:254mm x 457,2mm x 355,6mm
Altura (con el cargador):635mm
Pesos
Equipo básico:19,5 kg
Unidad de filtroaprox. 13 kg
12
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
3.Componentes del equipo y especificaciones
Dimensiones unidad de filtro:
Ancho x profundidad x altura:210 mm x 490 mm x 460 mm
Requisitos eléctricos:La unidad de filtro se alimenta directamente
a través de la impresora de casetes.
Compatibilidad de filtros: utilice únicamente los filtros desarrollados para esta unidad de filtro.
Póngase en contacto con un empleado de Leica para recibir las instrucciones de pedido.
Parámetros de rendimiento
Capacidad de carga:hasta 70 casetes/cargador
Velocidad de impresión
Impresión de trabajos por lotes:3-6 segundos (casete a casete)
Impresión individual:8 s por casete
en función del tipo de impresión (positivo
o modo inverso)
Impresión
Resolución de impresión:200 líneas por 25,4 mm
Medio de impresión:exclusivamente casetes Leica LPC
Requisitos del sistema de PC
Ordenador 100 % compatible con IBM PC
Pentium 400 MHz
Windows XP, 7 *
50 MB de espacio disponible en el disco duro
64 MB RAM
1 interfaz en serie, USB o Ethernet (para la conexión de la impresora)
Monitor en color (se recomienda una resolución de 800 x 600 o superior)
Unidad de CD o DVD**
* LabeLase® Producer ha dejado de ser compatible con Windows 95/98/Me/NT/2000/Vista. Esto no quiere decir que el software no pueda instalarse en dichas plataformas, sino que no podemos garantizarlo y no ofrecemos asistencia técnica en
el caso de que no funcione correctamente.
** Si su PC no dispone de una unidad de disco propia, copie las instrucciones de instalación en una unidad de memoria USB
desde la que pueda realizar la instalación.
Leica LPC, impresora de casetes láser
13
4.Puesta en servicio
4.1Instrucciones para el desembalaje
Al recibir el equipo, comprobar el indicador de inclinación (1) provisto en el embalaje. Si la cabeza de la flecha es azul, indica que la mercancía se transportó en posición horizontal, se in-
clinó demasiado o se volcó durante el transporte.
Anotar en la documentación adjunta y comprobar si el envío presenta daños. En caso de daños
evidentes, reclámeselos inmediatamente a la agencia de transportes.
1
2
3
2
Fig. 4a
Fig. 4
8
4
5
8
8
6
•Hacer palanca con una herra-
mienta apropiada para extraer las
ocho pinzas superiores (2), como
se muestra en la imagen ampliada (Fig. 4a).
•Quitar la tapa (3).
•Para extraer el panel lateral (4),
extraer las dos pinzas inferiores (5,Fig. 5) (véase la imagen ampliada
de la Fig. 4a).
•Extraiga la impresora (6), el filtro (7)
y las cajas de cartón de los accesorios (8) con precaución. Ubique la
impresora sobre una mesa de
laboratorio estable.
7
En función de los
accesorios pedidos
es posible que se
haya agregado una
caja vacía para ga-
rantizar la seguridad
durante el transporte.
14
Fig. 6Fig. 5
Para un transporte seguro del equipo es recomendable conservar el embalaje original y las pinzas.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
4.Puesta en servicio
4.2Suministro estándar
El suministro estándar del Leica LPC incluye las siguientes piezas:
Caja 1
Unidad de filtro 120 V, o bien
Unidad de filtro 240 V
Piezas terminales para la salida del filtro
Caja 2
Impresora de casetes láser LPC 120 V ..................................................................................... 14 0605 46656
o
Impresora de casetes láser LPC 240 V ..................................................................................... 14 0605 46655
Cargador de casetes
Llave de la impresora LPC
Caja 3
Carcasa con el filtro previo montado (intercambiable) - incl. 1 bolsa de filtro previo para cambiar
Manguera de 10" (flexible, para conectar la unidad de filtro y el filtro previo)
Piezas de conexión de 90°
Caja 4
3 x 20 unidades de casetes para tejido LP C (muestra)
Cable de conexión para PC de 3,05 m
Instrucciones de manejo:
DVD (controlador de la impresora con documentación y con otros idiomas) ................... 14 0605 80003
Tubos grises de 3,05 m / 2,86 cm (con pieza terminal)
1 juego de cables: Cable de conexión "USA", 110 V o bien
Cable de conexión "UK"
Cable de conexión "EU", CEE 7/7
Cable de red
Cable USB
Cable RS232
3x 20 casetes de muestra
Caja 5 (opcionalmente puede pedirse en una caja junto con la impresora)
Juego de cargador lineal, formado por: ................................................................................... 14 0605 46657
4 x cargadores para casetes, Soporte de cargador (para 4 cargadores)
Leica LPC, impresora de casetes láser
15
4.Puesta en servicio
4.3Montaje de la unidad de filtro
La impresora Leica LPC nunca debe ponerse en servicio sin la unidad de filtro.
1a
Fig. 7
3, oculto
4
• Precisa las cajas de la unidad de filtro (1a) y de accesorios (2) de la caja
de transporte.
• Tras el desembalaje retire los cuatro tornillos moleteados (3) y levan-
te la tapa (4) por la parte inferior.
2
• Agarre la carcasa del filtro previo por
la abertura, tal como se muestra en la Fig. 9,
tire de la parte inferior ligeramente hacia arriba
y, a continuación, extráigala hacia delante para
retirar el accesorio introducido (6). A continuación, volver a cerrar la tapa del filtro previo.
Al volver a cerrar, comprobar
que las lengüetas metálicas
están correctamente
encajadas.
16
Fig. 8
1
Carcasa del
filtro
principal
3
Fig. 9
Fig. 9a
7
6
5
5 - El filtro previo
viene instalado de
Fig. 9b
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
fábrica
37
31
30
Fig. 10
4.Puesta en servicio
•Cuelgue el filtro previo (37), a izquierda o de-
recha (de acuerdo con sus requisitos), en la
unidad de filtro (30).
•Introduzca la manija (31, Fig. 11) de nuevo a
través de la tapa en la carcasa de la unidad
de filtro y sujete la tapa introduciendo y apretando los cuatro tornillos moleteados (véase
la imagen ampliada de la Fig. 11), para ello presionar la manija (31) un poco hacia atrás y
hacia abajo para que el tornillo moleteado llegue hasta la rosca.
Fig. 11
Leica LPC
31
17
4.Puesta en servicio
32
32
32
34
•Coloque las piezas de conexión (32) para las
mangueras en el ángulo correcto sobre la tubuladura y cierre firmemente la entrada que
no se utiliza con el tapón suministrado (34).
Las piezas de conexión (32, 34) deben
montarse ANTES de colocar la tapa
sobre el filtro principal o que el filtro
previo se coloque lateralmente junto a
la carcasa porta filtros. Si no se hace
así, puede romperse la tapa o la caja
del filtro previo.
36
37
38
35
Fig. 12
•La manguera corta negra (36) conecta el filtro
previo (37) con el filtro principal en la unidad
de filtro.
•La manguera larga gris (38) conecta el filtro
previo con la impresora láser.
•Solo ahora puede introducirse el cable de conexión (35) en la unidad de filtro y conectarla
con la impresora láser LPC (conexión "20").
La unidad de filtro recibe corriente a
través de la impresora de casetes LP C.
•Colocar la tapa en posición plana sobre una
superficie plana y presionar las piezas de conexión con firmeza.
Es necesario evitar que se doble la
manguera de escape de aire ya que,
de lo contrario, esto afectaría a la succión producida por el filtro.
18
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
4.Puesta en servicio
4.4Casetes
Para la impresora de casetes láser Leica LPC
deben utilizarse únicamente casetes Leica LPC:
A - Casete LPC para biopsia
B - Casete LPC para tejido
C - Casete LP C para tejido de malla fina
B
A
C
Fig. 13
• Tenga presente que los casetes LPC pueden presentar ligeras
modificaciones de color cuando se someten a reactivos que
contengan ácido pícrico, p.ej. fijación de Bouin.
• Tenga presente que el texto impreso en los casetes Leica LPC
puede tornarse ilegible o perderse cuando este queda sometido
durante largo tiempo a soluciones que contienen ácidos fuertes.
Antes de su implementación, los usuarios deben comprobar los
procesos de descalcificación de tejidos en los casetes Leica
LPC que precisan la utilización de ácidos fuertes, como ácido
nítrico.
Los casetes se ofrecen en diferentes colores:
véanse los accesorios opcionales en el capítulo 6.
Leica LPC
19
4.Puesta en servicio
4.5Condiciones en el lugar de instalación
El lugar de emplazamiento debe estar bien ventilado.
El equipo no debe accionarse en locales donde exista peligro de explosión.
•La impresora precisa una superficie de apoyo de aprox. 260 x 460 mm, la
unidad de filtro precisa además aprox. 470 x 490mm de superficie de
apoyo.
Asimismo, también debe instalarse el PC con el software de control.
•Mesa de laboratorio estable y suelo prácticamente libre de vibraciones.
•Temperatura ambiente siempre entre +5°C y +40°C.
•La humedad relativa del aire máxima admisible es del 80%, sin condensación.
•Evitar sacudidas y fuertes variaciones de temperatura, así como la incidencia directa de la luz sobre el equipo.
•La toma para el suministro de corriente debe estar cerca de la impresora
láser y disponer de fácil acceso.
20
•La impresora láser está prevista únicamente para la utilización en espacios cerrados y no debe emplearse a una altura superior a 2000 m.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
4.Puesta en servicio
4.6Servicio de la impresora
3
3a
4
7
8
22
23
16
19
Fig. 15
9
La impresora de casetes contiene una carcasa
para el dispositivo de espejo del láser (4), 1 cargador de casetes (3) con capacidad para 70 casetes
para tejido (3a).
Justo debajo del cargador de casetes se encuentra el mecanismo de agarre (22) que extrae los
casetes del cargador, los transporta hasta la posición de marcado y, finalmente, los baja hasta la
rampa de casetes a través de la abertura de salida (23). El cargador de casetes (3) puede extraerse con facilidad para cambiar el color o el modelo
de casete levantándolo en posición recta.
(De forma opcional pueden adquirirse cargadores
adicionales para facilitar el cambio del color o el
modelo de casete.)
En el lado delantero se encuentran un botón de
emergencia (9), el indicador de corriente (LED
rojo, 8) y un botón en línea (7), que se ilumina
cuando la impresora de casetes está en línea.
Fig. 14
Bloqueos de seguridad
Para evitar la exposición a una radiación láser nociva, la impresora de casetes láser LPC dispone de
diferentes tipos de características de seguridad:
1. Interruptores mecánicos
•Estos interruptores se encuentran delante, detrás y en la cubierta de la carcasa de la impresora de casetes y desconectan la corriente de
la impresora.
•Botón de presión de emergencia E-STOP (9) –
rojo y de gran tamaño, fácilmente accesible,
•Interruptor de llave (19) para el bloqueo/la puesta fuera de servicio – para poner la impresora
en servicio, girar hasta el tope derecho y dejar
así.
•Interruptor principal basculante de conexión/
desconexión (16).
Leica LPC
21
4.Puesta en servicio
24
11 - Clavija de bloqueo de seguridad
12 - Ranura de entrada para la clavija
de bloqueo de seguridad
25
Fig. 16
•Bloqueo de seguridad (24/25) en la cubierta
principal.
Si el bloqueo de seguridad está en servicio, el usuario debe:
•analizar urgentemente el motivo del bloqueo
•comprobar si la cubierta de la carcasa está
dañada antes de poner en servicio la impresora de casetes
•Si se ha detectado algún daño o el equipo no
funciona, suspenda el uso de la impresora de
casetes y póngase en contacto con el técnico
de servicio de Leica o el asesor de ventas
para solucionar el problema.
2. Construcción mecánica
La trayectoria del rayo desde el tubo del láser
hasta el definitivo proceso en la lente queda
totalmente encerrada dentro de una carcasa
metálica con los materiales apropiados, que
absorbe calor generado por el rayo láser.
3. Acceso de seguridad por contraseña
El software solicita una contraseña de acceso para cambiar la disposición de los casetes
o los parámetros de servicio de la impresora
de casetes e incluso para cambiar el ciclo de
láser. El acceso al área del software de la impresora de casetes protegida por contraseña
solo es posible tras consulta con el técnico
de servicio de Leica.
Las características y medidas de precaución
previamente descritas se han desarrollado para
preservar la seguridad del usuario. En caso de
que tenga dudas sin resolver, diríjase directamente a Leica.
22
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
4.7Llenado del cargador de casetes
Superficie
recubierta
4.Puesta en servicio
El usuario debe seleccionar el color y el modelo
de casete correcto. Los cargadores deben llenarse manualmente con los casetes del color y
el modelo que el usuario desee imprimir. La impresora de casetes no puede determinar el color
y el modelo de los casetes que se introducen en
el cargador o qué cargador se introduce en la
máquina.
Comprobar que la colocación de los
casetes sea correcta: el lado recubierto (negro) orientado hacia el lado
cerrado del cargador.
Fig. 17
Leica LPC
Abertura del
cargador
adhesiva
Cinta
Fig. 18, soporte para varios cargadores,
opcional
Utilice únicamente casetes LPC para
la impresora de casetes. Los casetes
LPC presentan en la parte delantera un
revestimiento negro. Sin este revestimiento, la impresora no puede imprimir el casete.
Para llenar el cargador de casetes:
•Coloque los casetes con la cinta adhesiva en
dirección hacia la abertura del lateral del cargador, y el lado recubierto de los casetes en
dirección hacia el lado cerrado del cargador.
•Tire de la cinta adhesiva mientras sujeta los
casetes con la mano.
•Introduzca los casetes hacia abajo en el car-
gador una vez haya retirado la cinta.
23
4.Puesta en servicio
4.8Conexión eléctrica
El equipo solo se DEBE conectar a una toma de corriente que disponga de puesta a tierra.
El equipo se suministra con dos cables de conexión diferentes. Solo se debe utilizar el cable
que corresponda al tipo de corriente de red de que se disponga en el país de utilización
(fijarse en el enchufe).
12
14
16
15
18
Existen 3 posibilidades de establecer una
conexión de datos:
•En serie (12), cable incluido en el suministro:
el método más sencillo
•USB (14), cable incluido en el suministro
•Ethernet (15), cable incluido en el suministro
•Para el servicio de la impresora es necesario
un cable de transferencia de datos en serie
(36, incluido en el suministro).
•En la impresora se
realiza la
36
conexión en
el enchufe de
entrada (12).
Fig. 20
16a
20
Fig. 19
Conexión a la red eléctrica
•Comprobar que la impresora está desconectada: interruptor principal ( ) en "0"= OFF.
•Enchufar el cable que corresponda en el enchufe
de entrada (18) de la alimentación eléctrica.
•Conectar el equipo con el interruptor principal (en "I"= ON).
24
Para otras posibilidades, véase el manual de instalación del software.
Establecer la conexión de la impresora con la
unidad de filtro
•Enchufar el cable de conexión (35, Fig. 12) en
el enchufe de entrada de la unidad de filtro;
insertar el otro extremo del cable en el enchufe de entrada (20) de la impresora
Tras la primera conexión (giro a la derecha), el interruptor de llave (16a) debe
permanecer siempre en esta posición.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
Para que su impresora de casetes funcione correctamente, es de gran importancia limpiar cada 2 semanas las partes siguientes.
•Lente del láser
•Área en torno a la lente del láser
•Aberturas de entrada del sistema de filtros
•Sensores ópticos
• Tras finalizar este mantenimiento de rutina, el usuario debe revisar la impresora de casetes
para ver si presenta daños.
• Si la impresora está dañada, detener el funcionamiento de inmediato y ponerse en contacto
con el técnico de servicio de Leica para recibir información sobre un posible recambio.
5.1Limpieza de la lente del láser
Mediante una lente de láser limpia se consiguen impresiones legibles en los
casetes. Para la limpieza de la lente del láser, seguir el procedimiento siguiente:
5.Limpieza y mantenimiento
26
Leica LPC
Acceso a la lente del láser
•Cerrar los dos botones (26).
La lente del láser se encuentra justo detrás de la
cubierta principal.
Fig. 21
25
5.Limpieza y mantenimiento
27
NUNCA intente girar manualmente la
unidad de la lente (27).
Esto puede provocar daños permanentes en su impresora de casetes láser.
Limpieza de la lente del láser
Fig. 22
IMPORTANTE Utilizar únicamente ácido acético entre el 5 y el 8% con agua
destilada para limpiar la lente del láser.
Cualquier otro medio de limpieza daña
la lente de forma permanente.
26
28
Fig. 23
Para la limpieza de la lente del láser (28), seguir
el procedimiento siguiente:
•Las almohadillas de gasa de 5 x 5 cm son lo
mejor para la limpieza de la lente.
•Humedecer la almohadilla de gasa en ácido
acético al 5 - 8% con agua destilada.
•Acceder debajo de la unidad de la lente.
•Limpiar cuidadosamente la lente de cristal y
las piezas de metal que se encuentran en torno a la lente.
•Asegurarse de limpiar a fondo atención la
zona en la que el cristal está en contacto con
el metal.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
29a
29
Fig. 24
5.Limpieza y mantenimiento
5.2Limpieza del tubo de entrada del filtro
El sistema de filtros de la impresora de
casetes DEBE limpiarse cada 2 semanas para asegurar un funcionamiento
correcto.
•El tubo de entrada de color plateado (29) se
encuentra dentro de la cubierta principal.
Limpieza del tubo de entrada
El tubo de entrada de color plateado (29) y la caja
de escape de aire (29a) acumulan polvo si no se
limpian cada 2 semanas.
•Utilizar una almohadilla de gasa de 5 x 5 cm
para limpiar el tubo de entrada y el área en
torno al tubo.
Frotar el área con una almohadilla
SECA.
Leica LPC
•A continuación utilizar una almohadilla empa-
pada en ácido acético al 5 - 8% (con agua destilada) para limpiar el tubo de entrada y el área
en torno al tubo.
27
5.Limpieza y mantenimiento
5.3Limpieza de los sensores ópticos
Los sensores ópticos permiten a la máquina detectar si está cargada con
casetes.
Si los sensores están cubiertos de polvo, la impresora deja de funcionar.
Localización y limpieza de los sensores
•Los sensores se encuentran en el lugar señalado por las flechas amarillas (Fig. 25 y Fig. 26).
•Los sensores se encuentran a ambos lados de la carcasa.
•Utilice aire comprimido en esta zona para limpiar los sensores ópticos.
•Puede adquirir botes de aire comprimido en un comercio local de material de oficina.
Fig. 25
Fig. 26
Los sensores deben limpiarse cada
2 semanas.
28
Evitar congelar los sensores con el aire comprimido.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
5.4Cambio del filtro
5.Limpieza y mantenimiento
PRECAUCIÓN: Utilice siempre gasas
secas para limpiar el sistema de láser
principal.
La entrada de gotas de líquido en el
motor u otras piezas eléctricas provocan daños permanentes en su impresora de casetes láser.
•Utilizar una gasa SECA para limpiar a fondo la
zona en torno al sistema de láser principal.
•Utilizar aire comprimido en esta zona para limpiar los sensores ópticos.
Fig. 27
Evitar congelar los sensores con el
aire comprimido.
Leica LPC
Los filtros del sistema de filtros deben cambiarse con regularidad para garantizar un funcionamiento seguro y fiable de su impresora de casetes láser
LPC.
La unidad de filtro contiene dos filtros: el filtro previo y el principal.
IMPORTANTEIMPORTANTE
IMPORTANTE Utilice únicamente las bolsas para el filtro previo y los cartuchos del filtro prin-
IMPORTANTEIMPORTANTE
cipal recomendados por Leica. Otros filtros podrían impedir el paso del aire por la unidad de
filtro o quizá no estén en condiciones de filtrar todas las partículas de polvo procedentes de la
salida de aire. Si precisa más información consulte al representante local de Leica.
29
5.Limpieza y mantenimiento
5.4.1 Sustitución del filtro previo
La bolsa del filtro previo debe cambiarse cada 10.000 - 15.000 casetes, en
función del tipo de láser (positivo o de modo inverso), o 1 vez al año.
Si la impresora láser detecta una reducción del flujo de aire, se emite una
señal acústica a través de la unidad de filtro y, además, se muestra el siguiente mensaje en el monitor.
Si se cumple una de las condiciones (mensaje de advertencia o señal acústica), el usuario debe cambiar el filtro previo.
Si aparece el mensaje de advertencia, pulsar OK en la pantalla de advertencia una vez que se haya cambiado el filtro para poner el contador a cero. Si
se hace clic en el botón Cancel se cierra la ventana, pero tras imprimir el
siguiente casete se vuelve a mostrar.
Fig. 28
30
En el caso de emitirse una señal acústica, ésta desaparecerá después de cambiar el filtro.
Si esto no ocurriera, póngase en contacto con el técnico responsable del servicio Leica.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
18
5.Limpieza y mantenimiento
Para cambiar el filtro previo, debe abrirse su compartimiento situado en la
unidad de filtro y cambiar la bolsa del filtro previo (17).
•Abrir el compartimento del filtro previo tirando del extremo del tubo (18)
de la cubierta de plástico (19).
19
17
Para cambiar el filtro, girarlo en sentido
contrario a las agujas del reloj y tirar de él.
Retirar con cuidado la bolsa del filtro y
eliminarla de acuerdo con las prescripciones de
su país.
Introducir la bolsa de filtro nueva sobre los
tornillos de cabeza hueca y girarla en el sentido
de las agujas del reloj para sujetarla.
Leica LPC
Fig. 29
1. Tras el montaje de la nueva bolsa del filtro, sujetar en primer lugar la
parte inferior de la cubierta a la placa metálica.
•La parte inferior de la cubierta dispone de 2 lengüetas metálicas que
deben introducirse en las ranuras de la base de la cubierta de plástico.
Si las lengüetas metálicas no se introducen en las ranuras de
la cubierta de plástico, esta se rompe.
31
5.Limpieza y mantenimiento
2. A continuación, volcar el extremo del tubo sobre la cubierta en dirección
hacia las placas metálicas para garantizar que cierre con seguridad.
3. Comprobar que la bolsa del filtro previo no quede aprisionada entre la
cubierta de plástico y la placa metálica para que no resulte dañada.
·Esto haría que perdiera el vacío y se liberaran partículas de polvo tóxicas.
No utilice la impresora de casetes láser Leica LPC sin asegurarse de que la unidad de filtro está correctamente conectada
y en funcionamiento. De otro modo, esto puede provocar el mal
funcionamiento del equipo y la emisión de partículas de polvo
tóxico.
5.4.2 Sustitución del filtro principal
El filtro principal debe cambiarse 1 vez al año o tras la impresión de
100.000 - 120.000 casetes LPC, o bien cuando se muestra el siguiente men-
saje en el monitor.
32
Fig. 30
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
5.Limpieza y mantenimiento
21
32
32
21
32
8
Para cambiar el filtro principal:
•Extraer los extremos de las mangueras de la
tubuladura de entrada (32).
•Aflojar los cuatro tornillos moleteados (8, véase también la Fig. 8, en la página 16) en la parte superior de la carcasa porta filtros y retirar
la cubierta superior (21) de la unidad de filtro.
Fig. 31
Leica LPC
33
5.Limpieza y mantenimiento
22
•Retirar el cartucho del filtro (22), agarrando la
abertura con ambas manos y tirando de ella
hacia arriba.
Fig. 32
Cuando se monta el filtro principal, el
usuario debe marcar en el extremo superior del filtro la fecha de cambio recomendada. (Puede verse cuando se
retira la cubierta de la unidad de filtro).
Fig. 33
34
Parte inferior
del filtro
principal
Fig. 34
•Cambiar el filtro principal usado por uno nuevo y marcar la parte superior del filtro con la
fecha del próximo cambio.
IMPORTANTE: Para montar correctamente el filtro principal, alinear la entrada del ventilador con la salida del
filtro principal que se encuentra en la
parte inferior de este.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
5.5Cambiar los fusibles
Los fusibles se encuentran en el lado posterior del equipo.
5.Limpieza y mantenimiento
Antes de cambiar los fusibles principales, desconectar siempre el equipo y desenchufarlo de la red.
40
17
Fig. 34
•Hacer palanca con un destornillador (40) en
el cartucho de fusibles (17) y extraerlo.
17
17a
Fig. 35
•Sacar el fusible defectuoso del cartucho (17)
y sustituirlo por uno nuevo (17a).
Fusible: F 5AL 250 V
•Introducir de nuevo el cartucho de fusibles
con el fusible de recambio hasta que encaje
de forma audible.
Color aguamarina ................................................................................................................... 14 0605 46825
Color azul.................................................................................................................................. 14 0605 46826
Color verde............................................................................................................................... 14 0605 46827
Color lila.................................................................................................................................... 14 0605 46828
Color melocotón ...................................................................................................................... 14 0605 46829
Color rosa ................................................................................................................................. 14 0605 46830
Color blanco............................................................................................................................. 14 0605 46831
Color amarillo .......................................................................................................................... 14 0605 46832
Color gris .................................................................................................................................. 14 0605 46925
Color naranja ........................................................................................................................... 14 0605 46926
Color marrón ............................................................................................................................ 14 0605 46927
Casetes para biopsia
Color aguamarina ................................................................................................................... 14 0605 46833
Color azul.................................................................................................................................. 14 0605 46834
Color verde............................................................................................................................... 14 0605 46835
Color lila.................................................................................................................................... 14 0605 46836
36
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
6.Accesorios opcionales
Color melocotón ...................................................................................................................... 14 0605 46837
Color rosa ................................................................................................................................. 14 0605 46838
Color blanco............................................................................................................................. 14 0605 46839
Color amarillo .......................................................................................................................... 14 0605 46840
Color gris .................................................................................................................................. 14 0605 46928
Color naranja ........................................................................................................................... 14 0605 46929
Color marrón ............................................................................................................................ 14 0605 46930
Casetes para tejido de malla fina
Color aguamarina ................................................................................................................... 14 0605 46845
Color azul.................................................................................................................................. 14 0605 46846
Color verde............................................................................................................................... 14 0605 46847
Color lila.................................................................................................................................... 14 0605 46848
Color melocotón ...................................................................................................................... 14 0605 46849
Color rosa ................................................................................................................................. 14 0605 46850
Color blanco............................................................................................................................. 14 0605 46851
Color amarillo .......................................................................................................................... 14 0605 46852
Color gris .................................................................................................................................. 14 0605 46931
Color naranja ........................................................................................................................... 14 0605 46932
Color marrón ............................................................................................................................ 14 0605 46933
Juego de cargadores lineales .................................................................................................... 14 0605 46657
Bolsa para filtro (filtro previo), 5 unidades ............................................................................... 14 0605 46816
La finalidad de las clases de peligro del láser consiste en proporcionar al usuario una diferenciación clara de las propiedades del láser y sus peligros, para que puedan tomarse las medidas de
seguridad correspondientes. La clasificación se basa en la máxima salida disponible para el uso
previsto. Los requisitos de identificación específicos establecen que en toda identificación debe
indicarse la clase del láser así como las longitudes de onda de las emisiones y otras indicaciones
útiles para la previsión. La clasificación del láser también se utiliza para la determinación de los
requisitos para el control médico de las personas que trabajan con el láser y en torno a él.
La norma US para la seguridad del láser [21 CFR 1040.10], la norma ANSI [ANSI Z136.1] y la norma
internacional [EN 60825] dividen el láser en cinco categorías de peligro distintas. Estas clases se
basan en la combinación de la gama de longitudes de onda, la potencia y la duración de la emisión, y se utiliza para la determinación del grado de peligro y del potencial de daños biológicos
en los ojos y la piel.
Las definiciones extraídas de la norma ANSI Z136.1 son las siguientes:
La impresora de casetes láser Leica LPC, modelo LPC, se clasifica del siguiente modo:
•Producto láser de CLASE 1, con utilización de un láser de CLASE 4
(5 W, 10,57 – 10,63 µm)
integrado
38
•Clase 1:
Cualquier láser o sistema láser que contiene un láser con gamas de longitudes de onda desde ultravioleta hasta infrarrojo lejano (180 nm – 100.000 nm +) que no puede emitir un índice
de radiación láser que supere el Límite de emisión accesible (AEL, Accessible Emission Limits) de la Clase 1 según la definición de ANSI Z136.1. Esto significaría, por ejemplo, para una
exposición (durante un periodo de 48 horas) para un láser de 488 nm, no más de 0,2 mW. En
principio, la radiación láser de un dispositivo con la clasificación de Clase 1 no entraña ningún peligro para el usuario durante un funcionamiento normal. En la actualidad, los láseres y
sistemas láser de Clase 1 no están sometidos a ninguna medida de control. La denominación
Clase 1 solo es válida para periodos de mantenimiento o de servicio en los que se han suprimido los dispositivos de seguridad del equipo o se han retirado de algún otro modo. El entorno Clase 1 vuelve a darse cuando el equipo regresa a su estado original, en el que todos los
dispositivos de seguridad vuelven a estar correctamente conectados.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
7.Apéndice A – Seguridad del láser
••
•Clase 2:
••
La clasificación es válida únicamente para ondas continuas (CW) y láser y sistemas de láser
de impulso continuo de la parte visible del espectro electromagnético (400 – 700 nm) que
superan el nivel de la Clase 1, pero no una potencia de radiación media de 1 mW.
••
•Clase 3a:
••
Láseres y sistemas de láser que tienen una salida accesible de entre una y cinco veces el
AEL de la Clase 1 para longitudes de onda inferiores a 400 nm o superiores a 700 nm, o bien
tienen una salida accesible inferior a cinco veces el AEL de la Clase 2 para longitudes de
onda entre 400 y 700 nm. Los láseres de esta clase tienen unas gamas de potencia intermedia de entre 1 y 5 mW.
••
•Clase 3b:
••
Láseres y sistemas de láser con una gama de potencia entre 5 y 500 mW. Se aplica a láseres con
gamas de longitudes de onda desde ultravioleta hasta infrarrojo lejano (180 nm – 100.000 nm +).
Estos láseres y sistemas de láser pueden suponer un peligro en el caso de radiación directa en
los ojos, así como en el caso de reflexiones difusas de una superficie brillante en ángulos de
menos de 5 grados desde la fuente: Los láseres de Clase 3b no deberían producir reflexiones
difusas peligrosas en superficies mates (no brillantes).
••
•Clase 4:
••
Láseres y sistemas láser con una potencia de más de 500 mW. Se aplica para láseres con
gamas de longitudes de onda desde ultravioleta hasta infrarrojo lejano (180 nm – 100.000 nm +).
Esta clase de láser es la más peligrosa, y deben tomarse todas las medidas preventivas para
protegerse de una exposición directa o difusa a su radiación. La radiación directa en los ojos
con láser de esta clase puede provocar lesiones permanentes. Las radiaciones dispersas tienen un riesgo potencial de inflamación, y cualquier material combustible debe mantenerse en
todo momento fuera de la trayectoria de la radiación.
Leica LPC
ANSI Z136.1 exige medidas de control específicas para cada clase de láser y el entorno
en el que se utiliza. La tabla siguiente recoge algunos de los requisitos que, dado el
caso, deben implementarse en un entorno de laboratorio. El responsable de seguridad
para láser de Biosystems puede proporcionarle información sobre las normas de seguridad pertinentes para la implementación de las medidas de control apropiadas para la
zona en la que se utiliza el dispositivo.
39
7.Apéndice A – Seguridad del láser
7.2Medidas de control para las clases de láser
Medida de controlClase 1Clase 2Clase 3aClase 3bClase 4
Activación de
sistemas de advertencia
Láser de interior
láser óptico XE
zona controlada
Identificadores
Delimitar el área
Procedimientos
operativos estándar
Formación y
perfeccionamiento
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
Obligatorio
cumplirla.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
Obligatorio
cumplirla.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
Debería
cumplirse.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
Obligatorio
cumplirla.
Debería
cumplirse.
No hay
requisitos.
Debería
cumplirse.
Debería
cumplirse.
Obligatorio
cumplirla. Necesario un análisis
de la zona de
peligro nominal.
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla. Necesario un análisis
de la zona de
peligro nominal.
Debería
cumplirse.
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla. Necesario un análisis
de la zona de
peligro nominal.
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla. Necesario un análisis
de la zona de
peligro nominal.
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla.
Personal
autorizado
Rótulos de aviso y
adhesivos de
advertencia
40
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
No hay
requisitos.
Debería
cumplirse.
No hay
requisitos.
Debería
cumplirse.
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla. Necesario un análisis
de la zona de
peligro nominal.
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
Obligatorio
cumplirla.
Obligatorio
cumplirla. Necesario un análisis
de la zona de
peligro nominal.
7.3Repercusiones biológicas de los rayos láser
7.3.1 Lesiones oculares
Debido a la alta concentración del rayo, un láser representa una fuente de
luz intensa casi perfecta. Un rayo láser con potencia suficiente puede teóricamente crear intensidades retinales con magnitudes más altas que las
fuentes luminosas convencionales e incluso mayores que al mirar directamente al sol. Exponer los ojos a una radiación directa puede provocar daños permanentes en los ojos e incluso ceguera. Debe utilizarse siempre una
protección para los ojos cuando existe la posibilidad de recibir irradiación
directa por rayos láser.
•Debido al efecto de enfoque del ojo humano, similar al de una lente, este
es 100.000 veces más susceptible a las lesiones que la piel.
•La protección ocular para láser debe estar siempre disponible para las
longitudes de onda del láser utilizado.
•No obstante, el equipamiento para protección ocular se encuentra en el
último lugar en cuanto a la protección contra radiación láser; la ingeniería y los controles administrativos se sitúan en primer lugar.
•No utilice joyas cuanto trabaje con un rayo abierto para evitar las reflexiones del rayo en direcciones inseguras.
•Si es posible utilice todas las carcasas de protección, bloqueos y dispositivos de seguridad.
•La protección óptica contra láser debe utilizarse siempre durante la reparación, alineación o instalación del láser, o siempre que no esté disponible un control de seguridad de láser.
7.Apéndice A – Seguridad del láser
7.3.2 Lesiones térmicas
Leica LPC
La causa habitual de los daños en tejidos provocados por láser es de naturaleza térmica: las proteínas del tejido se desnaturalizan debido a la temperatura como consecuencia de la absorción de la energía del láser.
En general, el proceso lesivo térmico (que provoca quemaduras) está en
relación con los láser que trabajan con un tiempo de irradiación superior a
10 microsegundos y en la gama de longitudes de onda desde ultravioleta
cercano hasta infrarrojo lejano. Los daños en los tejidos también pueden
estar provocados por ondas acústicas inducidas térmicamente como consecuencia de las radiaciones de rayos láser inferiores a un microsegundo.
41
7.Apéndice A – Seguridad del láser
7.3.3 Lesiones en la piel
En la piel, los rayos ultravioleta (315-400 nm) pueden provocar hiperpigmentación y eritema (es decir, quemadura solar). La irradiación en la gama UVB
(280-315 nm) es la más nociva para la piel. Además de la lesión térmica por
energía ultravioleta, también existe la posibilidad de carcinogénesis por
radiación UVB. Las longitudes de onda cortas son absorbidas por las capas
muertas externas de la epidermis (stratum corneum), y las longitudes de
onda largas provocan al principio un oscurecimiento del pigmento, seguido
de eritema cuando la exposición alcanza un grado excesivo.
Los peligros en relación con la radiación sobre la piel tienen menor peso
que los daños oculares; no obstante, con la creciente utilización de sistemas de láser de gran potencia, en especial de sistemas láser ultravioletas,
la piel del personal puede quedar expuesta a potencias de radiación extremadamente peligrosas cuando se utilizan en sistemas no encapsulados.
Las quemaduras en la piel causadas por radiación láser pueden ocurrir de
forma rápida y son, por lo general, de gran intensidad. Debe utilizarse siempre ropa protectora cuando exista la posibilidad de recibir irradiación directa por rayos láser.
•UVC: La radiación de 200-280 nm puede provocar eritema (quemadura
solar), cáncer de piel y quemaduras.
•UVB: La radiación de 280-315 nm puede acelerar el envejecimiento de la
piel, aumentar su pigmentación y provocar quemaduras.
•UVA: La radiación de 315-400 nm puede oscurecer la pigmentación y
provocar quemaduras en la piel.
•Visible: La radiación de 400-700 nm puede provocar reacciones fotosensibles y quemaduras en la piel.
•Infrarrojo: La radiación de 700-100.000 nm puede provocar quemaduras
en la piel.
42
Instrucciones de manejo V1.0 – 06/2010
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.