Land Rover Freelander 2001 User Manual [it]

Page 1
Workshop Manual
System Description & Operation
Werkplaatshandboek
Systeem-beschrijving en werking
Manual d'Atelier
Description et fonctionnement du système
Werkstatthandbuch
Systembeschreibung und Functionsweise
Descrizione e funzionamento del sistema
Manual de Taller
Descripción y funcionamiento del sistema
Manual de Oficina
Funcionamento do Sistema
Page 2
FREELANDER MODELO AÑO 2001
MANUAL DE REPARACIONES -
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA
Publicación pieza No. LRL0351 SPA - 2 Edición
© Land Rover 2001
Se reservan todos los derechos. Se prohibe la reproducción, almacenamiento en un sistema de recuperación o
transmisión de cualquier parte de esta publicación, sea en forma electrónica, mecánica, grabación o por cualquier otro
medio, sin el permiso previo por escrito de Land Rover.
Page 3
Page 4
INDICE
MOTOR - TD4 ........................................................................................... 12-1-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Motor TD4 – Vista general .............................................................................................................. 12-1-1
Motor TD4 – Vista interior ............................................................................................................... 12-1-2
Componentes del bloque de cilindros............................................................................................. 12-1-4
Cigüeñal, cárter y bomba de aceite ................................................................................................ 12-1-6
Tapa de culata y tapa de motor ...................................................................................................... 12-1-8
Componentes de la cadena de distribución .................................................................................... 12-1-10
Componentes de la culata .............................................................................................................. 12-1-12
Circuito de lubricación..................................................................................................................... 12-1-14
Descripción ..................................................................................................................................... 12-1-16
MOTOR - SERIE K 1.8.............................................................................. 12-2-1
Componentes de la correa de distribución
Componentes de la correa de distribución ..................................................................................... 12-2-1
Vista interior .................................................................................................................................... 12-2-2
Componentes de la correa de distribución ..................................................................................... 12-2-4
Componentes del bloque de cilindros............................................................................................. 12-2-6
Cigüeñal, cárter de aceite y conjunto de bomba de aceite ............................................................. 12-2-8
Tapa de culata, tapa del motor y colector de admisión .................................................................. 12-2-10
Componentes de la culata .............................................................................................................. 12-2-12
Funcionamiento .............................................................................................................................. 12-2-14
MOTOR - SERIE K KV6............................................................................ 12-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Motor KV6 – Vista general (Todos excepto de NAS)...................................................................... 12-3-1
Motor KV6 – Vista general (NAS) ................................................................................................... 12-3-2
Motor KV6 – vista interior................................................................................................................ 12-3-3
Motor KV6 – componentes del bloque de cilindros......................................................................... 12-3-4
Motor KV6 – cigüeñal, cárter de aceite y conjunto de bomba de aceite......................................... 12-3-6
Motor KV6 – componentes de la culata .......................................................................................... 12-3-8
Motor KV6 – Componentes de colectores y tapa del motor (todos excepto de NAS) .................... 12-3-10
Motor KV6 – Colectores y componentes de la tapa motor (NAS)................................................... 12-3-12
Motor KV6 – componentes de la correa de distribución ................................................................. 12-3-14
Descripción ..................................................................................................................................... 12-3-15
Funcionamiento .............................................................................................................................. 12-3-19
CONTROL DE EMISIONES - M47R ......................................................... 17-1-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de control de emisiones – cárter motor y EGR ................................ 17-1-1
Disposición de componentes de control de emisiones – escape.................................................... 17-1-2
Descripción ..................................................................................................................................... 17-1-3
INDICE 1
Page 5
INDICE
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8 .............................................. 17-2-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de control de emisiones – cárter motor y escape............................ 17-2-1
Disposición de componentes de control de emisiones – EVAP ..................................................... 17-2-2
Descripción..................................................................................................................................... 17-2-3
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6 ............................................ 17-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de control de emisiones –
Cárter motor y escape (todos excepto de NAS) ............................................................................. 17-3-1
Disposición de componentes de control de emisiones – Cárter motor y escape (NAS) ................ 17-3-2
Disposición de componentes de control de emisiones – EVAP (Todos excepto de NAS)............. 17-3-3
Disposición de componentes de control de emisiones – EVAP (NAS) .......................................... 17-3-4
Descripción..................................................................................................................................... 17-3-6
SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC .......................................... 18-1-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de gestión del motor ........................................................................ 18-1-2
Esquema de control de gestión del motor ...................................................................................... 18-1-4
Descripción..................................................................................................................................... 18-1-6
Funcionamiento .............................................................................................................................. 18-1-26
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del programador de velocidad ......................................................... 18-1-31
Programador de velocidad, esquema de control ............................................................................ 18-1-32
Descripción..................................................................................................................................... 18-1-34
Funcionamiento .............................................................................................................................. 18-1-37
SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - MEMS ....................................... 18-2-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de gestión del motor ........................................................................ 18-2-2
Esquema de control del MEMS3 .................................................................................................... 18-2-4
Descripción..................................................................................................................................... 18-2-6
Funcionamiento .............................................................................................................................. 18-2-32
2INDICE
Page 6
INDICE
SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - SIEMENS
(TODOS EXCEPTO DE NAS)................................................................... 18-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de gestión del motor ..................................................... 18-3-2
Esquema de control del sistema de gestión del motor – Hoja 1 de 2 ............................................. 18-3-4
Esquema de control del sistema de gestión del motor – Hoja 2 de 2 ............................................. 18-3-6
Descripción ..................................................................................................................................... 18-3-8
Funcionamiento .............................................................................................................................. 18-3-22
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema programador de velocidad - Hoja 1 de 2....................... 18-3-31
Disposición de componentes del sistema programador de velocidad - Hoja 2 de 2....................... 18-3-32
Esquema de control del sistema programador de velocidad .......................................................... 18-3-34
Descripción ..................................................................................................................................... 18-3-36
Funcionamiento .............................................................................................................................. 18-3-43
SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR – SIEMENS (NAS)...................... 18-4-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de los componentes del sistema de gestión del motor ................................................... 18-4-2
Esquema de control del sistema de gestión del motor – Hoja 1 de 2 ............................................. 18-4-4
Esquema de control del sistema de gestión del motor – Hoja 2 de 2 ............................................. 18-4-6
Descripción ..................................................................................................................................... 18-4-8
Funcionamiento .............................................................................................................................. 18-4-33
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de componentes del programador de velocidad ............................................................. 18-4-35
Esquema de control del sistema programador de velocidad .......................................................... 18-4-36
Descripción del programador de velocidad..................................................................................... 18-4-38
Funcionamiento del programador de velocidad .............................................................................. 18-4-41
SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE - Td4 ..................... 19-1-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de alimentación de combustible.................................... 19-1-1
Esquema del sistema de alimentación de combustible .................................................................. 19-1-2
Descripción ..................................................................................................................................... 19-1-3
SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE - SERIE K 1.8 ....... 19-2-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de alimentación de combustible.................................... 19-2-1
Esquema del sistema de alimentación de combustible .................................................................. 19-2-2
Descripción ..................................................................................................................................... 19-2-3
Funcionamiento .............................................................................................................................. 19-2-6
INDICE 3
Page 7
INDICE
SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE - SERIE K KV6 ..... 19-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de alimentación de combustible
(Todos excepto de NAS) ................................................................................................................ 19-3-1
Disposición de componentes del sistema de alimentación de combustible (NAS) ........................ 19-3-2
Esquema del sistema de alimentación de combustible (Todos excepto de NAS).......................... 19-3-3
Esquema del sistema de alimentación de combustible (NAS) ....................................................... 19-3-4
Descripción..................................................................................................................................... 19-3-5
Funcionamiento .............................................................................................................................. 19-3-11
SISTEMA DE REFRIGERACION - TD4.................................................... 26-1-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración –
Caja de cambios manual, hoja 1 de 2 ............................................................................................ 26-1-2
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración –
Caja de cambios manual, hoja 2 de 2 ............................................................................................ 26-1-4
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración –
Caja de cambios manual, hoja 1 de 2 ............................................................................................ 26-1-6
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración –
Caja de cambios automática, hoja 2 de 2....................................................................................... 26-1-8
Circulación de refrigerante por el sistema de refrigeración – Caja de cambios manual sin FBH... 26-1-10 Circulación de refrigerante por el sistema de refrigeración – Caja de cambios manual con FBH.. 26-1-11 Circulación de refrigerante por el sistema de refrigeración –
Caja de cambios automática sin FBH............................................................................................. 26-1-12
Circulación de refrigerante por el sistema de refrigeración –
Caja de cambios automática con FBH ........................................................................................... 26-1-13
Circulación por el sistema de refrigeración – Caja de cambios
automática con enfriador de la transmisión por chorro de aire....................................................... 26-1-14
Descripción..................................................................................................................................... 26-1-15
Funcionamiento .............................................................................................................................. 26-1-17
SISTEMA DE REFRIGERACION - SERIE K 1.8 ...................................... 26-2-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración ....................................................... 26-2-1
Funcionamiento del sistema de refrigeración................................................................................. 26-2-2
Descripción..................................................................................................................................... 26-2-3
Funcionamiento .............................................................................................................................. 26-2-5
4INDICE
Page 8
INDICE
SISTEMA DE REFRIGERACION - SERIE K KV6.................................... 26-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración -
Hoja 1 de 2 (Todos excepto de NAS y estados del Golfo Pérsico)................................................. 26-3-2
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración -
Hoja 1 de 2 (NAS y estados del Golfo Pérsico) .............................................................................. 26-3-4
Disposición de los componentes del sistema de refrigeración - hoja 2 de 2 .................................. 26-3-6
Flujo del refrigerante por el sistema de refrigeración
(Todos excepto de NAS y estados del Golfo Pérsico) .................................................................... 26-3-7
Flujo del refrigerante por el sistema de refrigeración (NAS y estados del Golfo Pérsico) .............. 26-3-8
Descripción ..................................................................................................................................... 26-3-9
Funcionamiento .............................................................................................................................. 26-3-11
SISTEMA DE COLECTOR Y ESCAPE - M47R ....................................... 30-1-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del colector de escape ..................................................................... 30-1-1
Disposición de componentes del colector de admisión .................................................................. 30-1-2
Disposición de componentes del sistema de escape ..................................................................... 30-1-3
Descripción ..................................................................................................................................... 30-1-4
SISTEMA DE COLECTOR Y ESCAPE - SERIE K 1.8............................. 30-2-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Colector de escape ......................................................................................................................... 30-2-1
Colector de admisión ...................................................................................................................... 30-2-2
Sistema de escape ......................................................................................................................... 30-2-3
Descripción ..................................................................................................................................... 30-2-4
SISTEMA DE COLECTOR Y ESCAPE - SERIE K KV6........................... 30-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del colector de escape (todos excepto de NAS).............................. 30-3-1
Disposición de componentes del colector de admisión .................................................................. 30-3-2
Disposición de componentes de la cámara del colector de admisión............................................. 30-3-3
Disposición de componentes del sistema de escape (todos excepto de NAS) .............................. 30-3-4
Disposición de componentes del sistema de escape – Hoja 1 de 2 (NAS) .................................... 30-3-5
Disposición de componentes del sistema de escape – Hoja 2 de 2 (NAS) .................................... 30-3-6
Descripción ..................................................................................................................................... 30-3-7
Funcionamiento .............................................................................................................................. 30-3-10
INDICE 5
Page 9
INDICE
EMBRAGUE.............................................................................................. 33-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Componentes del embrague – Motores K1.8 ................................................................................. 33-1
Componentes del embrague – Motores M47R............................................................................... 33-2
DESCRIPCION............................................................................................................................... 33-3
FUNCIONAMIENTO ....................................................................................................................... 33-9
CAJA DE CAMBIOS MANUAL - GETRAG.............................................. 37-2-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Transmisión Getrag de 5 velocidades ............................................................................................ 37-2-1
Descripción..................................................................................................................................... 37-2-2
GRUPO REDUCTOR INTERMEDIO......................................................... 41-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Grupo reductor intermedio.............................................................................................................. 41-1
DESCRIPCION............................................................................................................................... 41-2
FUNCIONAMIENTO ....................................................................................................................... 41-3
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - JATCO ........................................ 44-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de los componentes de la caja de cambios automática JATCO..................................... 44-1
Caja de cambios automática JATCO.............................................................................................. 44-2
Caja de cambios automática JATCO - Vista despiezada ............................................................... 44-3
Caja de cambios automática JATCO - Bloque de válvulas y válvulas de solenoide ...................... 44-4
Esquema de control de la caja de cambios automática JATCO..................................................... 44-6
DESCRIPCION............................................................................................................................... 44-8
FUNCIONAMIENTO ....................................................................................................................... 44-41
SEMIEJES................................................................................................. 47-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de semiejes y de árboles de transmisión......................................... 47-1
Componentes del semieje delantero .............................................................................................. 47-2
Componentes del semieje trasero.................................................................................................. 47-3
Componentes del árbol de transmisión y VCU............................................................................... 47-4
DESCRIPCION............................................................................................................................... 47-5
PUENTE TRASERO Y DIFERENCIAL ..................................................... 51-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Diferencial trasero........................................................................................................................... 51-2
DESCRIPCION............................................................................................................................... 51-4
6INDICE
Page 10
INDICE
DIRECCION .............................................................................................. 57-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Componentes de la dirección - M47R............................................................................................. 57-1
Componentes de la dirección - K1.8............................................................................................... 57-2
Componentes de la dirección - KV6 ............................................................................................... 57-3
Descripción ..................................................................................................................................... 57-4
Funcionamiento .............................................................................................................................. 57-13
SUSPENSION DELANTERA.................................................................... 60-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de componentes de la suspensión delantera.................................................................. 60-1
Detalle de componentes de la suspensión delantera ..................................................................... 60-2
Descripción ..................................................................................................................................... 60-4
SUSPENSION TRASERA......................................................................... 64-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de componentes de la suspensión trasera ..................................................................... 64-1
Detalle de componentes de la suspensión trasera ......................................................................... 64-2
DESCRIPCION ............................................................................................................................... 64-4
FRENOS.................................................................................................... 70-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición del sistema de frenos (K1.8 y Td4).............................................................................. 70-1
Disposición del sistema de frenos (KV6) ........................................................................................ 70-2
Descripción ..................................................................................................................................... 70-3
Funcionamiento .............................................................................................................................. 70-16
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del freno de mano ............................................................................ 70-25
Descripción ..................................................................................................................................... 70-26
SISTEMAS DE RETENCION .................................................................... 75-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del SRS............................................................................................ 75-1
Esquema de control del SRS.......................................................................................................... 75-2
Descripción ..................................................................................................................................... 75-3
Funcionamiento .............................................................................................................................. 75-11
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Componentes del cinturón de seguridad delantero ........................................................................ 75-13
Componentes del cinturón de seguridad trasero - modelos de tres puertas .................................. 75-14
Componentes del cinturón de seguridad trasero - modelos de cinco puertas................................ 75-15
Descripción ..................................................................................................................................... 75-16
INDICE 7
Page 11
INDICE
CALEFACCION Y VENTILACION............................................................ 80-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de calefacción y ventilación.......................................... 80-1
Componentes del conjunto de calefactor ....................................................................................... 80-2
Disposición de componentes del calefactor consumidor de combustible....................................... 80-3
Disposición de componentes del sistema de calefacción de PTC ................................................. 80-4
Descripción..................................................................................................................................... 80-5
Funcionamiento .............................................................................................................................. 80-19
AIRE ACONDICIONADO .......................................................................... 82-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de refrigerante del A.A; Motores Serie KV6 ................. 82-1
Disposición de componentes del sistema de refrigerante del A.A; Motores Serie K1.8................. 82-2
Disposición de componentes del sistema de refrigerante del A.A; Motores Serie TD4 ................. 82-3
Disposición esquemática del sistema de A.A ................................................................................. 82-4
Disposición de componentes de control del A.A ............................................................................ 82-5
Esquema de control del sistema de control de A.A – K1.8 y KV6 no de NAS................................ 82-6
Esquema de control del sistema de control de A.A – Td4 y KV6 de NAS...................................... 82-8
Descripción..................................................................................................................................... 82-10
Funcionamiento .............................................................................................................................. 82-23
LIMPIA Y LAVAPARABRISAS................................................................. 84-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Componentes del limpiaparabrisas ................................................................................................ 84-1
Componentes del limpialuneta ....................................................................................................... 84-2
Componentes de lavado................................................................................................................. 84-3
Descripción..................................................................................................................................... 84-4
Funcionamiento .............................................................................................................................. 84-7
UNIDADES DE CONTROL ....................................................................... 86-3-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de unidades de control.................................................................................................... 86-3-1
Descripción..................................................................................................................................... 86-3-2
BUSES DE DATOS DE COMUNICACIONES .......................................... 86-4-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Esquema de control del bus de la CAN.......................................................................................... 86-4-2
Buses de diagnóstico (hasta el modelo año 2002)......................................................................... 86-4-4
Buses de diagnóstico (a partir del modelo año 2002) .................................................................... 86-4-6
Descripción..................................................................................................................................... 86-4-8
8INDICE
Page 12
INDICE
SEGURIDAD ............................................................................................. 86-5-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes del sistema de bloqueo y alarma ..................................................... 86-5-1
Disposición de componentes del sistema de inmovilización........................................................... 86-5-2
Esquema de control del sistema de inmovilización......................................................................... 86-5-3
Esquema de control del sistema de bloqueo y alarma ................................................................... 86-5-4
Descripción ..................................................................................................................................... 86-5-6
Funcionamiento .............................................................................................................................. 86-5-16
ELEVALUNAS .......................................................................................... 86-6-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Disposición de componentes de elevalunas ................................................................................... 86-6-2
Esquema de control de elevalunas de puertas laterales ................................................................ 86-6-4
Esquema de control del elevalunas de la puerta de cola ............................................................... 86-6-6
Descripción ..................................................................................................................................... 86-6-7
Funcionamiento .............................................................................................................................. 86-6-11
SISTEMA DE NAVEGACION ................................................................... 87-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de componentes del sistema de navegación .................................................................. 87-1
Descripción ..................................................................................................................................... 87-2
INSTRUMENTOS...................................................................................... 88-1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Situación de componentes del cuadro de instrumentos -
Vista de frente (todos los mercados, excepto NAS) ....................................................................... 88-1
Situación de componentes del cuadro de instrumentos - Vista de frente (sólo NAS)..................... 88-2
Disposición de componentes del cuadro de instrumentos - Vista posterior.................................... 88-3
Componentes del cuadro de instrumentos - Vista despiezada....................................................... 88-4
Descripción ..................................................................................................................................... 88-5
INDICE 9
Page 13
Page 14
MOTOR - TD4DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Motor TD4 – Vista general

MOTOR - TD4

M12 6830

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-1

Page 15
MOTOR - TD4

Motor TD4 – Vista interior

M12 6831
12-1-2 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 16
Page 17
MOTOR - TD4

Componentes del bloque de cilindros

12-1-4 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 18
MOTOR - TD4
1 Perno de banjo – alimentación de aceite del
turbocompresor
2 Arandelas de cobre – perno de banjo (2
unidades)
3 Bloque de cilindros 4 Espigas bloque de cilindros a la culata (2
unidades)
5 Tapón camisa de refrigerante 6 Arandela de estanqueidad 7 Tapón parte trasera del bloque motor (2
unidades)
8 Placa del conjunto de cierre de la caja de
cambios
9 Junta – carcasa del retén de aceite trasero del
cigüeñal al bloque motor
10 Alojamiento del retén trasero del cigüeñal 11 Pernos – alojamiento del retén trasero del
cigüeñal al bloque motor (4 x M6)
12 Retén trasero del cigüeñal 13 Pernos – alojamiento del retén trasero del
cigüeñal al bloque motor (2 x M8)
14 Espiga – cigüeñal 15 Espigas – parte trasera del bloque de cilindros
(2 unidades)
16 junta tórica sensor de posición del cigüeñal 17 Tornillo – sensor de posición del cigüeñal 18 Sensor de posición del cigüeñal (CKP) 19 Espigas – parte trasera del bloque de cilindros
(2 unidades)
20 Presostato de aceite 21 Elemento del filtro de aceite 22 Anillo de estanqueidad filtro de aceite 23 Arandelas de estanqueidad cabeza del filtro
de aceite (2 unidades)
24 Conjunto de cabeza de la carcasa del filtro de
aceite
25 Pernos – conjunto de enfriador de aceite a la
carcasa del filtro de aceite (3 unidades)
26 Conjunto de enfriador de aceite 27 juntas tóricas conjunto de enfriador de aceite
a la carcasa del filtro de aceite (2 unidades)
28 Carcasa del filtro de aceite 29 Pernos – carcasa del filtro de aceite al bloque
de cilindros (3 unidades)
30 Junta – carcasa del filtro de aceite al bloque de
cilindros
31 Biela (4 unidades) 32 Semicojinete de cabeza de biela (superior) 33 Sombrerete de cojinete de cabeza de biela 34 Perno – sombrerete de cabeza de biela a la
biela (2 unidades por biela)
35 Semicojinete de cabeza de biela (inferior) 36 Espigas – sombrerete de cabeza de biela a la
biela (2 unidades por biela)
37 Casquillo del pie de biela 38 Frenillos (2 por bulón) 39 Bulón 40 Pistón (4 unidades)
41 Pernos – sombrerete de cojinete de bancada (2
unidades por sombrerete)
42 Sombrerete de cojinete de bancada (5
unidades)
43 Segmento de engrase 44 Segmento de compresión nº 2 45 Segmento de compresión nº 1 46 junta tórica placa de cierre del bloque de
cilindros
47 Placa de cierre del bloque de cilindros
(adelante)
48 Perno – placa de cierre del bloque de cilindros 49 Espiga – bloque de cilindros, delantero (guía
de cadena de transmisión)
50 Tapón – bloque de cilindros (delantero) 51 Espigas – guía de cadena de equipos
auxiliares al bloque de cilindros (2 unidades)
52 Espigas – bloque de cilindros (adelante) a la
carcasa de distribución inferior (2 unidades)
53 Pernos – difusor de refrigeración de pistón (4
unidades)
54 Difusores de refrigeración de pistones (4
unidades)
55 Espárragos bomba de inyección de
combustible al soporte en el bloque de cilindros (3 unidades)
56 Soporte del alternador al motor 57 Perno (corto) perno, soporte del alternador al
bloque motor
58 Perno (largo) – soporte del alternador al bloque
motor (4 unidades)
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-5
Page 19
MOTOR - TD4

Cigüeñal, cárter y bomba de aceite

12-1-6 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 20
MOTOR - TD4
1 Perno – Amortiguador de vibración torsional/
polea del cigüeñal
2 Arandela Perno de la polea del cigüeñal 3 Amortiguador de vibración torsional y polea del
cigüeñal
4 Piñón del cigüeñal 5 Chaveta de media luna 6 Cigüeñal 7 Semicojinetes de bancada (ranuradas) –
mitades superiores (4 unidades)
8 Cojinete de bancada No. 4 con arandelas de
empuje integrales (ranuradas) – mitad superior
9 Espiga volante al cigüeñal
10 Pernos – volante motor al cigüeñal (8
unidades)
11 Pernos – rueda de impulsión al cigüeñal (4
unidades)
12 Rueda de impulsión de distribución del
cigüeñal
13 Placa de refuerzo del bloque de cilindros 14 Semicojinetes de bancada (lisas) – inferiores (4
unidades)
15 Semicojinete de bancada No. 4 (liso con
arandelas de empuje integrales) – inferior
16 Pernos – placa de refuerzo al bloque de
cilindros (6 unidades)
17 Pernos – tubo de aspiración de aceite al
conjunto de bomba de aceite (2 unidades)
18 Perno – tubo de aspiración de aceite a la placa
de refuerzo
19 Tubo de aspiración de aceite y colador 20 Junta – tubo de aspiración de aceite al conjunto
de bomba de aceite
21 Pernos – cárter de aceite al bloque de cilindros
M6 x 40 mm (2 unidades)
22 Varilla de nivel 23 junta tórica – varilla de nivel al tubo de varilla de
nivel
24 Tornillo – tubo de varilla de nivel a la carcasa
del filtro de aceite
25 Tubo de la varilla de nivel 26 Pernos – cárter de aceite al bloque de cilindros
M8 x 110 mm (2 unidades)
27 junta tórica – tubo de varilla de nivel al cárter de
aceite
28 Placa inferior del cárter de aceite 29 Pernos – placa inferior del cárter al cárter de
aceite (16 unidades)
30 Arandela – estanqueidad del tapón de drenaje
de aceite
31 Tapón – drenaje del aceite del cárter 32 Junta – placa inferior del cárter al cárter de
aceite
33 Pernos – cárter de aceite al bloque de cilindros
M8 x 30 mm (15 unidades)
34 Cárter de aceite 35 Junta – cárter de aceite al bloque de cilindros 36 Piñón de la bomba de aceite
37 Perno – piñón de la bomba de aceite 38 Pernos – conjunto de bomba de aceite al
bloque de cilindros
39 Cadena de accionamiento de la bomba de
aceite
40 Conjunto de bomba de aceite
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-7
Page 21
MOTOR - TD4

Tapa de culata y tapa de motor

12-1-8 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 22
1 Pernos tapa del filtro de aire (3 unidades) 2 Tapa del filtro de aire 3 Tapa acústica 4 Aislador pasapanel 5 Filtro de aire 6 Conjunto de flujómetro de aire (MAF) 7 Aislador superior del filtro de aire 8 Fijaciones conducto al conjunto de flujómetro
de aire (2 abrazaderas + 2 tornillos ciegos)
9 Conducto – Conjunto de filtro de aire al
turbocompresor
10 Tornillos – conjunto de flujómetro de aire (MAF)
al conjunto de filtro de aire (2 unidades)
11 Aislador – inferior del filtro de aire 12 Turbocompresor 13 Pernos – tapa de culata a la culata (14
unidades)
14 Placa de cierre de la tapa de culata 15 Junta – tapa de culata a la culata 16 junta tórica sensor del árbol de levas 17 Sensor del árbol de levas 18 Tornillo – sensor del árbol de levas a la tapa de
culata
19 Tapa de culata 20 Pernos de columna tapa de culata a la culata
(8 unidades)
21 Limitador de la depresión del aceite (carcasa
del filtro)
22 Tornillos – carcasa del separador de aceite a la
tapa de culata (4 unidades)
23 Tapón de llenado de aceite 24 Tapones – tapa de culata (3 unidades) 25 Adaptadores inferiores de la tapa de culata de
admisión (lado de lumbreras tangenciales) (5 unidades)
26 Junta (orificios tangenciales) – colector de
admisión (4 unidades)
27 Conjunto de colector de admisión 28 Anillo de estanqueidad Válvula de EGR al
colector de admisión
29 Válvula de EGR 30 Tornillos – Válvula de EGR al colector de
admisión (4 unidades)
31 Suplementos de la tapa de culata de admisión
(lado de lumbreras tangenciales) (8 unidades)
32 Adaptadores superiores de la tapa de culata de
admisión (lado de lumbreras tangenciales) (5 unidades)
33 Tuercas – colector de admisión (lado de
lumbreras tangenciales) a la culata (4 unidades)
34 Perno – colector de admisión a la culata 35 Pernos – conjunto de colector de admisión
(lado de la cuba de turbulencia) a la tapa de culata (8 unidades)
36 Junta (orificios de turbulencia) – colector de
admisión (4 unidades)
MOTOR - TD4
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-9
Page 23
MOTOR - TD4

Componentes de la cadena de distribución

12-1-10 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 24
MOTOR - TD4
1 Pernos – tensor automático de la cadena de
transmisión de equipos auxiliares (2 unidades)
2 Tensor automático de la cadena de distribución
y de la cadena de transmisión de equipos auxiliares
3 Espiga – guía de la cadena de distribución (2
unidades)
4 Guía de la cadena de distribución (inferior) 5 Pernos piñón al árbol de levas (2 unidades) 6 Piñón del árbol de levas de escape 7 Cadena de distribución 8 Guía de la cadena de distribución (superior) 9 Pernos guía (superior) de la cadena de
transmisión a la culata (2 unidades)
10 junta tórica 11 Piñón del árbol de levas de admisión 12 Espiga – guía de la cadena de distribución
(superior)
13 Junta – carcasa de distribución inferior al
bloque de cilindros
14 Guía de la cadena de distribución (superior) 15 Piñón de la bomba de inyección de
combustible
16 Espiga – guía de cadena de equipos auxiliares
(inferior)
17 Guía de cadena de equipos auxiliares (inferior) 18 Cadena de transmisión de equipos auxiliares 19 Tuerca – piñón de la bomba de inyección de
combustible al eje de mando de la bomba de inyección de combustible
20 Perno – guía de cadena de equipos auxiliares
(inferior) al bloque de cilindros
21 Tensor automático de la correa de transmisión
de equipos auxiliares
22 Tuerca – tensor automático de la correa de
transmisión de equipos auxiliares a la carcasa de distribución inferior
23 Tornillos – tensor automático de la correa de
transmisión de equipos auxiliares a la carcasa de distribución inferior (2 unidades)
24 Polea de desviación de la correa de
transmisión de equipos auxiliares
25 Perno – polea de desviación de la correa de
transmisión de equipos auxiliares
26 Arandela de estanqueidad 27 Polea del tensor automático de la correa de
transmisión de equipos auxiliares
28 Tapón obturador carcasa de distribución
inferior
29 junta tórica 30 Retén de aceite delantero del cigüeñal 31 Pernos – carcasa de distribución al bloque de
cilindros (14 unidades)
32 Tapón obturador carcasa de distribución
inferior
33 Arandela 34 Carcasa de distribución inferior 35 Chaveta Woodruff del cigüeñal
36 Piñón del cigüeñal 37 Guía de cadena de transmisión de equipos
auxiliares (superior)
38 Espiga – guía de cadena de transmisión de
equipos auxiliares (superior)
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-11
Page 25
MOTOR - TD4

Componentes de la culata

12-1-12 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 26
1 Perno fijación de la culata 2 Tapón canalización de aceite de la culata 3 Espárragos colector de escape al soporte en
la culata (8 unidades)
4 Perno culata al bloque de cilindros 5 Guías de válvula (16 unidades) 6 Perno Culata al bloque de cilindros 7 Sombreretes de cojinetes de árboles de levas
(10 unidades, 5 por árbol de levas)
8 Tornillos – sombrerete de cojinete de árbol de
levas (20 unidades); 2 por sombrerete de cojinete de árbol de levas
9 Pernos de culata (10 unidades)
10 Tornillos de columna soporte de la bomba de
vacío
11 Soporte de la bomba de vacío 12 Tapones – conducto de aceite (atrás) de culata
(2 unidades)
13 Tapón – cierre de la culata (atrás) 14 Soporte de alzamiento motor (trasero) 15 junta tórica bomba de vacío a la culata 16 Bomba de vacío 17 Pernos – bomba de vacío a la culata (2
unidades)
18 Arbol de levas de escape 19 Taqués hidráulicos (16 unidades) 20 Balancines (16 unidades) 21 Semichavetas cónicas de muelle de válvula (32
unidades)
22 Platillos de muelles de válvula (16 unidades) 23 Muelles de válvula (16 unidades) 24 Retenes de vástagos de válvula (16 unidades) 25 Válvulas (8 de admisión, 8 de escape) 26 Arbol de levas de admisión 27 Pernos – soporte de alzamiento del motor a la
culata (atrás) (2 unidades)
28 Tornillo – cierre del conducto de aceite 29 Espárragos – colector de admisión al soporte
en la culata (4 unidades)
30 Bujías de incandescencia (4 unidades) 31 Pernos – codo de salida de refrigerante (3
unidades)
32 Codo de salida de refrigerante 33 Junta – codo de salida de refrigerante al bloque
de cilindros
34 Sensor de temperatura de refrigerante 35 Junta de culata 36 Culata 37 Soporte de alzamiento motor (delantero) 38 Pernos – soporte de alzamiento motor
(delantero) (2 unidades)
39 Pernos – culata a la carcasa de distribución
inferior (4 unidades)
MOTOR - TD4
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-13
Page 27
MOTOR - TD4

Circuito de lubricación

12-1-14 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 28
1 Conducto de taqués hidráulicos 2 Taqué hidráulico lado de escape (8 unidades) 3 Canalizaciones a los cojinetes de árbol de
levas – lado de escape (4 unidades)
4 Canalizaciones a los cojinetes de árbol de
levas – lado de admisión (4 unidades)
5 Taqué hidráulico – lado de admisión (8
unidades)
6 Canalización de subida al conducto de
alimentación de taqués – lado de admisión
7 Alimentación del conducto principal del bloque
de cilindros a los difusores de lubricación
8 Difusores de lubricación de pistones (4
unidades)
9 Conducto principal del bloque de cilindros, que
alimenta aceite a los cojinetes del cigüeñal
10 Alimentación de la carcasa del filtro de aceite a
la canalización de aceite principal del bloque de cilindros
11 Enfriador de aceite 12 Elemento del filtro de aceite 13 Carcasa del filtro de aceite 14 Canalización entre la bomba de aceite y la
carcasa del filtro de aceite (a través del bloque de cilindros)
15 Tubo de aspiración de aceite 16 Válvula de descarga de presión 17 Conjunto de bomba de aceite 18 Conducto principal entre orificio y bloque de
cilindros, lado derecho
19 Canalizaciones de alimentación de aceite a los
cojinetes de bancada del cigüeñal
20 Canalización de subida a los difusores de
lubricación de cadenas
21 Suministro presionizado al tensor de cadena 22 Canalización de alimentación presionizada
para lubricar los cojinetes del turbocompresor
23 Orificio de salida (racor de banjo), que alimenta
aceite al turbocompresor
24 Canalización de subida que lubrica la parte
superior de la cadena
25 Suministro de presión para lubricar la parte
superior de la cadena
26 Canalización de subida al conducto de
alimentación de taqués – lado de escape
MOTOR - TD4
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-15
Page 29
MOTOR - TD4

Descripción

Generalidades
El motor diesel TD4 es un impulsor de 2,0 litros, 4 cilindros, inyección directa en línea, con cuatro válvulas por cilindro accionadas por dos árboles de levas en cabeza. Las emisiones del motor satisfacen los requisitos legales de EU-3 (Directiva de la Comisión Europea). El motor está provisto de convertidor catalítico, ventilación positiva del cárter motor y recirculación de gases del escape para limitar la emisión de contaminantes. La unidad es refrigerada por agua y sobrealimentada, y se controla con un sistema de gestión de motores electrónico. La inyección de combustible funciona con tecnología de tubo distribuidor.
El motor es controlado por un sistema de gestión DDE 4.0.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
El bloque de cilindros de hierro fundido dispone de una placa de refuerzo de aluminio fundido, empernada a su parte inferior para aumentar la rigidez de su estructura inferior. La culata de aluminio fundido lleva una tapa de plástico moldeado. El cárter de aceite motor es un conjunto de aluminio fundido de dos piezas. La parte superior del motor se cubre con una tapa acústica de plástico moldeado para reducir el ruido producido por el motor.
El motor dispone de las siguientes prestaciones: l Inyección de combustible directa, que consiste en un tubo de distribución común e inyectores de alta presión
controlados por un sistema de gestión del motor, para la alimentación precisa del combustible en toda clase de condiciones de trabajo. La bomba de combustible intermedia de alta presión es accionada por el cigüeñal a través de una cadena, a fin de suministrar combustible al tubo distribuidor
l 4 válvulas por cilindro, con la tobera del inyector situada centralmente l Sobrealimentación que entrega aire comprimido a través de un interenfriador a las cámaras de combustión, para
aumentar la potencia de salida
l Recirculación de gases de escape para mejorar las emisiones mediante la reducción del NO2 l El enfriador del aceite para mantener refrigerado el aceite de lubricación del motor con cargas pesadas y
temperaturas ambiente elevadas
Componentes del bloque de cilindros
A continuación se describen los componentes del bloque de cilindros:
Bloque de cilindros
Los cilindros y el cárter de aceite forman una sola pieza de hierro fundido, con estructura de refuerzos huecos. Los cilindros son barrenados directamente. El aceite lubricante se suministra a través de difusores, los cuales lubrican y refrigeran los pistones y bulones.
El aceite lubricante es distribuido a través del bloque por la canalización principal del aceite, y a los órganos móviles críticos por canalizaciones barrenadas en el bloque, que derivan el aceite a los cojinetes de bancada y de cabeza de biela a través de orificios maquinados en el cigüeñal.
En el costado del conjunto de filtro de aceite se monta un enfriador de aceite. Unos orificios en el conjunto de enfriador de aceite coinciden con otros tantos en el conjunto de filtro de aceite para facilitar la circulación del refrigerante y del aceite desde el bloque de cilindros. El conjunto de aceite comprende un agujero roscado en que se monta un presostato de aceite, el cual sirve para determinar si la presión del aceite es suficiente para lubricar y refrigerar el motor.
Un agujero roscado en la parte delantera derecha del bloque de cilindros conecta un tubo al turbosocompresor, por medio de un racor de banjo. El aceite presionizado procedente de la bomba de aceite lubrica los cojinetes del turbocompresor.
Los cilindros son refrigerados por el refrigerante que circula a través de las cámaras en la pieza fundida del bloque motor. Tenga en cuenta que la camisa de agua carece de tapones de expansión.
Se usan dos espigas metálicas huecas para centrar el bloque de cilindros con la culata, una a cada lado de la parte delantera de la unidad. Se montan dos espigas huecas adicionales para centrar la carcasa de distribución contra el bloque de cilindros.
12-1-16 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 30
MOTOR - TD4
Bielas
Las bielas son piezas maquinadas de acero fundido con sección en H. Los semicojinetes de cabeza de biela son lisos. El semicojinete superior montado en la biela es tratado con el proceso de pulverización iónica (revestimiento catódico) para aumentar su resistencia al desgaste.
El pie de biela está provisto de un casquillo de una pieza, que se mueve libremente sobre el bulón. El casquillo de pie de biela se monta con ajuste suave dentro de tolerancias.
Pistones
Los cuatro pistones tienen faldas de aleación de aluminio revestidas de un compuesto grafitado. Se fabrican con el proceso de fundición colada a presión por gravedad, y maquinados.
Cada pistón presenta una cámara de turbulencia maquinada en su cabeza, que en parte contiene el aire de admisión durante el proceso de combustión y ayuda a crear la turbulencia para la mezcla eficiente de aire/combustible, a fin de que la combustión sea completa. Los rebajos en la cabeza del pistón sirven también para dar lugar a las cabezas de las válvulas.
Los pistones se unen a los pies de biela con bulones totalmente flotantes, retenidos en el pistón por frenillos. Los pistones incorporan una canalización de aceite para la refrigeración de pistones y bulones. El aceite es
suministrado a presión por los difusores de lubricación de pistones.
Segmentos de pistón
Cada pistón se equipa con dos segmentos de compresión y un segmento de engrase. El segmento superior cromado tiene bordes combados, el 2º segmento de compresión tiene superficie cónica y el
segmento de engrase cromado consiste en un anillo biselado y un muelle.
Difusores de lubricación de pistones
Los cuatro difusores de lubricación (uno por cilindro) tienen una tobera larga en forma de gancho, y se montan en la parte inferior derecha de cada cilindro sujetos por dos tornillos de cabeza hueca.
Los difusores lubrican la superficie interior de los cilindros y a la falda de los pistones para la refrigeración de éstos y la lubricación de los bulones y de los cojinetes de pie de biela. El orificio de entrada de cada difusor de lubricación coincide con el orificio de su emplazamiento, que se comunica desde la parte inferior del bloque de cilindros con la canalización de aceite principal en el lado derecho del bloque.
Enfriador de aceite y carcasa del filtro de aceite
El conjunto de refrigeración del aceite motor está situado en la carcasa del filtro de aceite, y se conecta al sistema de refrigeración del vehículo. El aceite procedente del bloque de cilindros atraviesa la carcasa del filtro de aceite, y parte del flujo es conducida a través del refrigerador de aceite, y desde allí vuelve al bloque de cilindros. La carcasa del filtro de aceite contiene una válvula termostática integral, la cual controla la cantidad de aceite que fluye a través del refrigerador de aceite, según la temperatura del aceite.
El filtro de aceite es de tipo de papel desechable. El filtro se desmonta, desenroscando el tapón de la carcasa del filtro de aceite.
Presostato de aceite
El presostato de aceite se aloja en un orificio de la carcasa del filtro de aceite. Detecta estados de baja presión del aceite, y enciende una luz de aviso en el cuadro de instrumentos si la presión baja de un valor preestablecido.
Bomba de combustible de alta presión
La bomba de combustible de alta presión, que alimenta el tubo distribuidor de combustible, se fija a una brida en la parte delantera izquierda del bloque de cilindros. La bomba de pistón trirradial es controlada por el sistema de gestión de motores DDE 4.0 y accionada por el cigüeñal a razón de 0,75 x la velocidad del motor, por mediación de una cadena.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
Sensor de posición del cigüeñal (CKP)
El sensor de posición del cigüeñal se monta en la parte trasera izquierda del bloque de cilindros. El sensor es de tipo de efecto Hall, que actúa sobre un anillo de lectura montado en el volante motor.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-17
Page 31
MOTOR - TD4
Cárter de aceite, cigüeñal y componentes de la bomba de aceite
A continuación se describen el cárter de aceite, el cigüeñal y los componentes de la bomba de aceite:
Cárter de aceite
El cárter de aceite es un conjunto de aluminio fundido a presión de dos piezas. El conjunto de cárter de aceite se estanca contra la parte inferior del bloque motor con una junta de goma y metal, y 19 pernos de fijación. Los cuatro pernos del extremo del bloque motor próximo a la caja de cambios son más largos que los 15 pernos restantes. El cárter de aceite se estanca contra determinados puntos del bloque motor con un sellador líquido.
A través de la placa inferior del cárter de aceite se monta un sensor térmico del nivel del aceite, sujeto por tres pernos y espárragos. En el lado derecho de la placa inferior también se monta el tapón de vaciado del aceite con arandela de estanqueidad. La placa inferior se sujeta a la parte superior del cárter de aceite por medio de 16 pernos, y una junta de goma-metal estanca la unión entre los dos componentes.
En su costado izquierdo el cárter de aceite presenta un orificio para la varilla de nivel. Un tubo de aspiración de aceite con colador integral encaja en la parte central de la bandeja del cárter de aceite, con
el fin de alimentar aceite a la bomba de aceite accionada por el cigüeñal.
Placa de refuerzo
La placa de refuerzo aumenta la rigidez de la parte inferior del bloque motor, y se sujeta a la parte inferior del bloque de cilindros con 6 pernos.
Bomba de aceite
El conjunto de bomba de aceite se emperna a la parte inferior del bloque de cilindros, y encaja en la parte delantera de la placa de refuerzo del bloque motor. La bomba es de tipo de rotores interiores sinterizados, accionada por el cigüeñal a través de un sistema de cadena y piñones.
La válvula reguladora de presión se instala en el lado de salida de la bomba de aceite, a fin de limitar la presión del aceite a elevadas revoluciones del motor, mediante la recirculación del aceite a través de la válvula reguladora de presión y de vuelta a la entrada de la bomba. La válvula reguladora es de tipo de émbolo y muelle; cuando la presión del aceite aumenta hasta levantar el émbolo, el aceite escapa por el émbolo para aliviar la presión e impedir que siga subiendo.
El aceite es conducido a la bomba desde el tubo de aspiración, y el lado de salida de la bomba de aceite entrega aceite presionizado al conducto principal de alimentación de aceite del bloque motor.
Cigüeñal y cojinetes de bancada
El cigüeñal es soportado por 5 cojinetes de bancada, el cojinete de bancada número 4 dispone de arandelas de empuje integrales para controlar el huelgo longitudinal.
Unos taladros transversales en el cigüeñal entre cojinetes de bancada y de cabeza de biela contiguos, sirven para conducir el aceite desde los cojinetes de bancada a los cojinetes de cabeza de biela.
Los retenes del cigüeñal están hechos de PTFE. El extremo delantero del cigüeñal lleva un amortiguador de vibración torsional con polea integral, cuya misión es accionar los equipos auxiliares.
Cada sombrerete de cojinete está hecho de hierro fundido, y se sujeta al bloque de cilindros con dos pernos. Los semicojinetes son de tipo cilíndrico hendidos. Los semicojinetes superiores tienen una ranura para facilitar la circulación del aceite lubricante a los cojinetes, y se alojan en un rebaje situado en la parte inferior del bloque de cilindros. Los semicojinetes inferiores son lisos, y se alojan en los sombreretes de cojinete.
Componentes de la culata
A continuación se describen los componentes de la culata:
Culata
La culata está hecha de aluminio presofundido por gravedad. La culata se emperna al bloque de cilindros con pernos de culata M12, dispuestos debajo de cada árbol de levas.
La junta de culata es de tipo de acero multicapa, y se ofrece de tres espesores. La selección del espesor de juntas depende del máximo resalte de los pistones.
12-1-18 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 32
MOTOR - TD4
La culata presenta cuatro lumbreras maquinadas en cada cilindro: dos lumbreras de escape y dos lumbreras de admisión. Una de las lumbreras de admisión tiene forma helicoidal y cumple la función de una cuba de turbulencia, la otra está dispuesta lateralmente como orificio tangencial, y cumple la función de lumbrera de alimentación.
El sistema de refrigeración de la culata combina flujos de refrigerante longitudinal y transversal. El refrigerante sale por un codo de salida de plástico moldeado, fijado a la culata por tres tornillos situados en el centro del costado izquierdo de la culata. El termostato de refrigerante se aloja en un conjunto moldeado en el lado de admisión, empernado a la bomba de agua accionada por la correa de transmisión de equipos auxiliares. El sensor de temperatura del refrigerante se enrosca en una apertura situada en la parte trasera izquierda de la culata.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción. + SISTEMA DE REFRIGERACION - TD4, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
Las cuatro toberas de inyección de combustible se montan centralmente por encima de cada cilindro, y cada inyector se fija a la culata con dos espárragos. La posición central de los inyectores presenta una pulverización de abanico simétrico en la cámara de combustión central del pistón.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
Las bujías de incandescencia están dispuestas centralmente del lado de admisión de la culata, entre la lumbrera tangencial y la lumbrera de turbulencia de cada cilindro.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
El soporte de la bomba de vacío accionada por el árbol de levas está situado en la parte trasera derecha de la culata.
Bomba de vacío
La bomba de vacío está montada en un soporte situado en la parte trasera derecha de la culata, y es accionada por el árbol de levas de escape.
Arboles de levas
Hay un árbol de levas de escape y un árbol de levas de admisión. Cada uno de los árboles de levas se monta en cinco cojinetes, y se retiene con cinco sombreretes de cojinete. Cada sombrerete de cojinete se sujeta a la culata con dos pernos. Los árboles de levas huecos se fabrican con el proceso de fundición en coquilla. Los lóbulos de leva presentan un radio de leva negativo. Los árboles de levas son accionados por el cigüeñal, empleando un sistema de cadena simplex y piñones.
Cada árbol de levas dispone de ocho lóbulos maquinados para el accionamiento de las válvulas de admisión y escape, por medio de reguladores del huelgo y balancines de tipo de rodillos. El árbol de levas de escape se maquina convenientemente en su extremo trasero para el acoplamiento de la bomba de vacío.
Válvulas de admisión y escape
Las válvulas de admisión y escape son idénticas, y sus vástagos y cabezas macisos de una pieza están hechos de un material nimónico aleado.
Los muelles de válvula se fabrican de acero para muelles, y son de tipo paralelo en espiral único. El extremo inferior de cada muelle descansa sobre la pestaña de un asiento de muelle con retén de vástago de válvula integral. El extremo superior del muelle se sujeta con un retenedor de muelle posicionado en el extremo superior del vástago de válvula, por semichavetas cónicas hendidas. Las semichavetas cónicas están ranuradas interiormente, y encajan en las ranuras maquinadas en la parte superior de los vástagos de válvula.
Los asientos y guías de válvula se ajustan apretados en la culata.
Taqués hidráulicos y balancines de rodillos
Las válvulas son movidas por balancines de tipo de rodillo y taqués hidráulicos, accionados por los lóbulos del árbol de levas. Cuando el lóbulo del árbol de levas presiona la parte superior de un mecanismo de balancín, la válvula respectiva es impulsada hacia abajo y abre la lumbrera de admisión o escape. La adopción de este método de accionamiento ayuda a reducir la fricción en el mecanismo de sincronización de las válvulas.
El cuerpo de los taqués hidráulicos contiene un pistón y dos cámaras para la alimentación del aceite y el aceite presionizado. El aceite presionizado es alimentado a los taqués a través de los principales conductos de aceite en la culata y a través de un agujero en el costado del cuerpo del taqué. El aceite pasa a una cámara de alimentación en el taqué, seguidamente entra en una cámara de presión independiente a través de una válvula de retención de bola.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-19
Page 33
MOTOR - TD4
El caudal de aceite procedente de la cámara de presión es determinado por el huelgo entre el cuerpo exterior del taqué y el pistón central. El aceite escapa, subiendo por el costado del pistón cada vez que se acciona el taqué. La presión ejercida hacia abajo sobre el taqué expulsa la cantidad correspondiente de aceite fuera del cuerpo del taqué. Cuando cesa la presión ejercida hacia abajo por el árbol de levas y el balancín (habiendo pasado la superficie de salida del lóbulo del árbol de levas), la presión del aceite vuelve a impulsar el émbolo del raqué hacia arriba. Esta presión no es suficiente para afectar el funcionamiento de la válvula, pero sí para eliminar el huelgo entre el balancín y la superficie superior del vástago de válvula.
Componentes de la tapa de culata
A continuación se describen la tapa de culata y la tapa del motor: La tapa está hecha de plástico moldeado, y sirve para estancar la cámara de aceite en la culata. Resguarda la
pulverización de aceite del árbol de levas y del mecanismo de transmisión por cadena, y constituye el alojamiento del mecanismo de válvulas.
El separador de aceite del sistema de ventilación del cigüeñal se monta en la parte superior central de la tapa. Realiza la separación preliminar del aceite por ciclón, y la separación fina mediante un filtro interno de hilo envuelto. La unidad separadora también contiene una válvula de control de presión.
La tapa de culata comprende una carcasa de filtro de aire integral, que se desacopla de la culata para absorber y minimizar la transmisión del ruido del motor. El filtro de aceite fue diseñado en forma de cartucho ovalado. La tapa de culata también comprende un soporte para el Flujómetro de Aire (MAF).
Componentes del tren de distribución
A continuación se describe la carcasa y componentes de la cadena de distribución:
Carcasa de distribución
La carcasa de distribución es una pieza fundida y maquinada de aleación de aluminio, sujeta al bloque de cilindros por 14 pernos. La brida superior de la carcasa de distribución se sujeta a la pieza fundida de la culata con cinco pernos, y otros cuatro pernos sujetan la parte delantera del cárter de aceite a la carcasa de distribución. La parte inferior de la carcasa de distribución está centrada contra la superficie delantera del bloque de cilindros con dos espigas metálicas.
La parte delantera del cigüeñal atraviesa un agujero en la carcasa de distribución, y un retén de aceite sirve para estancar la unión entre la parte delantera del cigüeñal y la carcasa de distribución.
Cadenas de distribución
Se emplean dos cadenas de distribución. La cadena de distribución entre el piñón del cigüeñal y el piñón de la bomba de inyección es de tipo simplex. La cadena de distribución está sujeta entre un patín de tensor fijo y un patín de tensor hidráulicamente ajustable.
La cadena de transmisión entre el piñón de la bomba de inyección de combustible y los piñones de los dos árboles de levas también es de tipo simplex. La cadena entre el árbol de levas y la bomba de inyección se desplaza entre una guía fija y una guía de tensión hidráulicamente ajustable, a fin de minimizar sus oscilaciones. Encima de los piñones de los dos árboles de levas se sitúa una guía de cadena de plástico adicional.
Las guías de tensión ajustables están hechas de aluminio fundido a presión, con revestimientos de plástico sujetos con fiadores. Las guías fijas están hechas de plástico moldeado. Las guías tensoras se fijan a la parte delantera de los bloques de cilindros con pernos de pivote, que permiten a la guía tensora girar en torno a su eje.
La tensión hidráulica de ambas cadenas es provista por una sola unidad, la cual contiene dos pistones hidráulicamente accionados, que actúan sobre las guías tensoras del lado en vacío de cada una de las cadenas de distribución. El aceite presionizado del regulador es conducido por la parte posterior de la unidad, procedente del orificio de alimentación de aceite en la parte delantera del bloque de cilindros. El movimiento lateral del brazo del tensor tensa la cadena de distribución, controlando automáticamente la agitación y reduciendo el desgaste de la cadena.
Las cadenas de distribución se lubrican por salpicadura de aceite que proveen la bomba de aceite y el tensor de cadena. El aceite pulverizado es dirigido hacia la cadena por varios orificios de alimentación de aceite en la parte delantera del bloque de cilindros y culata.
Una cadena adicional, procedente del piñón del cigüeñal, se acopla al piñón de la bomba de aceite para el accionamiento de ésta.
12-1-20 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 34
MOTOR - TD4
Circuito de lubricación
El aceite en el cárter de aceite es aspirado por un tubo de aspiración metálico fabricado, el cual contiene un filtro de tela metálica para impedir el paso de materias extrañas relativamente grandes, capaces de dañar la bomba de aceite. La cabeza de la toma se sumerge centralmente en el cárter de aceite, y éste es conducido al lado de admisión de la bomba de piñón excéntrico.
La bomba de aceite es accionada por el cigüeñal, a través de un sistema de cadena y piñones. El aceite presionizado procedente de la bomba pasa por un orificio en la parte inferior del bloque de cilindros, y es conducido al orificio de entrada de la carcasa del filtro de aceite por vía de un orificio en el costado derecho del bloque de cilindros. La bomba de aceite contiene una válvula reguladora de la presión del aceite, que se abre para permitir que el aceite vuelva a circular por la bomba si la presión del aceite alcanza a un valor preestablecido.
El orificio de entrada de la carcasa del filtro de aceite aloja una válvula de retención integral que permite la circulación al filtro, pero impide que el aceite no filtrado regrese de la carcasa del filtro al reducirse la presión del aceite.
El aceite atraviesa el elemento del filtro de aceite y, al salir, es conducido al enfriador de aceite. El porcentaje del caudal de aceite que atraviesa el enfriador del aceite depende de una válvula termostática de derivación, que forma parte de la carcasa del filtro de aceite. Al aumentar la temperatura del aceite, la válvula de derivación se abre y permite que un mayor porcentaje del caudal del aceite sea conducido al enfriador del aceite. El resto del caudal del aceite es conducido desde el lado de salida del elemento de filtro de aceite al orificio de salida de la carcasa del filtro de aceite, donde se combina con el aceite que vuelve del enfriador de aceite, antes de retornar al bloque de cilindros.
El orificio de salida de la carcasa del filtro de aceite aloja un presostato de aceite, el cual detecta la presión del aceite antes de entrar en la canalización de aceite principal del bloque motor. Si se detecta que la presión del aceite ha bajado demasiado, se enciende una luz de aviso en el cuadro de instrumentos.
+ INSTRUMENTOS, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
El aceite que entra en el conducto principal del bloque de cilindros atraviesa unos taladros que conducen a los cojinetes de bancada del cigüeñal, y unos talados transversales en el cigüeñal conducen el aceite a los cojinetes de cabeza de biela. Otros cuatro taladros en el bloque de cilindros conducen aceite a presión reducida a los difusores de lubricación para refrigerar los pistones y lubricar los bulones.
Una canalización transversal conduce desde el conducto de aceite principal izquierdo al lado derecho del bloque de cilindros, donde un orificio de salida suministra aceite presionizado a los cojinetes del turbocompresor, a través de un racor de banjo y tubería exterior.
Unas canalizaciones de subida en las partes delantera derecha y trasera izquierda del bloque de cilindros sirven para conducir el aceite a los orificios coincidentes en la culata, y representan una fuente de lubricación para la culata y de presión de trabajo para los taqués hidráulicos.
El aceite circula por unos conductos situados en los costados izquierdo y derecho del motor, y cuatro canalizaciones transversales procedentes de cada conducto conducen aceite a los cojinetes de árboles de levas. El aceite lubricante conducido a los taqués sube por el cuerpo de cada taqué a los balancines para lubricar las superficies entre los balancines y los lóbulos de árboles de levas.
Unos tapones cónicos estancan los conductos principales de culata en el extremo trasero de cada culata, y en el extremo delantero del conducto derecho de la culata se monta un tapón cónico adicional.
Otra canalización de subida, procedente del conducto de aceite principal izquierdo del bloque de cilindros, sirve para lubricar el sistema de cadenas de distribución a través de varios orificios de salida en la parte delantera del bloque de cilindros y de la culata.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-1-21
Page 35
Page 36
MOTOR - SERIE K 1.8

Componentes de la correa de distribución

MOTOR - SERIE K 1.8

M12 6832
12-2-1
Page 37
MOTOR - SERIE K 1.8

Vista interior

12-2-2
M12 6833
Page 38
Page 39
MOTOR - SERIE K 1.8

Componentes de la correa de distribución

12-2-4
Page 40
1 Tornillos – carcasa de distribución superior
delantera a la superior trasera (5 unidades)
2 Carcasa de distribución superior delantera 3 Correa de transmisión 4 Perno tensor a la culata 5 Tensor 6 Perno piñón al árbol de levas 7 Arandela piñón al árbol de levas 8 Piñón del árbol de levas de admisión 9 Conjunto de carcasa de transmisión superior
trasera
10 Tornillo (largo) – carcasa de distribución
superior trasera al bloque de cilindros
11 Tornillos (cortos) – carcasa de transmisión
superior trasera al bloque de cilindros (4 unidades)
12 Piñón del árbol de levas de escape 13 Junta – carcasa de distribución inferior
delantera
14 Conjunto de carcasa de distribución inferior
delantera
15 Tornillo – carcasa de distribución inferior
delantera a la bomba de aceite
16 Piñón del cigüeñal 17 Tornillo – carcasa de distribución inferior
delantera a la carcasa de distribución superior trasera
18 Tornillo – tope del alambre de graduación del
tensor a la culata
19 Polea del cigüeñal 20 Perno y arandela polea del cigüeñal 21 Junta – carcasa de distribución superior
delantera
MOTOR - SERIE K 1.8
12-2-5
Page 41
MOTOR - SERIE K 1.8

Componentes del bloque de cilindros

12-2-6
Page 42
1 junta tórica – perno, carcasa del termostato a la
bomba de refrigerante
2 Carcasa del termostato 3 Tornillo tubo de varilla de nivel y carcasa del
termostato al bloque de cilindros
4 Termostato 5 Junta termostato 6 Carcasa termostato 7 junta tórica termostato al tubo de refrigerante 8 Perno biela (2 por biela)
9 Sombrerete de cojinete de cabeza de biela 10 Semicojinete de cabeza de biela (inferior) 11 Semicojinete de cabeza de biela (superior) 12 Biela (4 unidades) 13 Pistón (4 unidades) 14 Segmento de engrase 15 Segmento de compresión nº 2 16 Segmento de compresión nº 1 17 Arandela de estanqueidad tornillo de purga
del tubo de refrigerante
18 Camisa de cilindro (4 unidades) 19 Tornillo de purga 20 Tubo de refrigerante 21 Tornillo – entre tubo de refrigerante y bloque de
cilindros
22 Junta de culata 23 Pernos – tapa del termostato a la carcasa (3
unidades)
24 Bloque de cilindros 25 junta tórica bomba de refrigerante 26 Perno de columna bomba de refrigerante al
bloque de cilindros (soporte de la carcasa de correa de la bomba de refrigerante)
27 Tornillos – bomba de refrigerante al bloque de
cilindros (4 unidades)
28 Bomba de refrigerante 29 Espigas – bomba de refrigerante al bloque de
cilindros (2 unidades)
MOTOR - SERIE K 1.8
12-2-7
Page 43
MOTOR - SERIE K 1.8

Cigüeñal, cárter de aceite y conjunto de bomba de aceite

12-2-8
Page 44
MOTOR - SERIE K 1.8
1 Conjunto de bomba de aceite
2 Junta bomba de aceite
3 Cigüeñal
4 Arandelas de empuje (2 unidades en el cojinete
de bancada No. 3)
5 Semicojinetes de bancada (superiores) – (5
unidades; lisos en Nos. 1 y 5, ranurados en Nos. 2, 3 y 4)
6 Espiga
7 Retén de aceite trasero del cigüeñal
8 Conjunto de volante motor
9 Pernos volante motor al cigüeñal (6
unidades)
10 Semicojinetes de bancada (inferiores) – (5
unidades)
11 Espigas – soporte del cigüeñal al bloque de
cilindros
12 Soporte del cigüeñal 13 Espigas – soporte del cigüeñal a la carcasa de
caja de cambios (2 unidades)
14 Conducto distribuidor de aceite 15 Espárragos – soporte del cigüeñal al conducto
distribuidor de aceite (2 unidades)
16 Tuercas – soporte del cigüeñal al conducto
distribuidor de aceite (2 unidades)
17 Junta – entre adaptador del filtro de aceite y
soporte del cigüeñal
18 Tornillos – adaptador del filtro de aceite al
soporte del cigüeñal (4 unidades)
19 Tapón cónico 20 Cartucho del filtro de aceite 21 Suplemento del adaptador del filtro de aceite 22 Cabeza del filtro de aceite 23 Sensor de temperatura del aceite 24 Presostato de aceite 25 Cárter de aceite 26 Pernos (largos) – cárter de aceite al soporte del
cigüeñal (2 unidades)
27 Arandela de estanqueidad – tapón del cárter de
aceite
28 Tapón – drenaje del aceite del cárter 29 Tornillos (cortos) cárter de aceite al soporte
del cigüeñal (12 unidades)
30 Tornillo – tubo de aspiración de aceite al
soporte del cigüeñal
31 Tubo de aspiración de aceite 32 Junta – tubo de aspiración de aceite 33 Tapón de expansión del conducto distribuidor
de aceite
34 Pernos (largos) – soporte del cigüeñal al
bloque de cilindros
35 Pernos (cortos) – soporte del cigüeñal al
bloque de cilindros (9 unidades)
36 Pernos – bomba de aceite al bloque de
cilindros
37 Retén de aceite delantero del cigüeñal 38 Junta – tubo de varilla de nivel al soporte del
cigüeñal
39 Tornillos – tubo de varilla de nivel al soporte del
cigüeñal (2 unidades)
40 Tubo de la varilla de nivel 41 Perno – tubo de varilla de nivel al termostato y
bloque de cilindros
42 Varilla de nivel
12-2-9
Page 45
MOTOR - SERIE K 1.8

Tapa de culata, tapa del motor y colector de admisión

12-2-10
Page 46
1 Pernos – tapa de bujías a la tapa de culata (3
unidades)
2 Tapa de bujías
3 Pernos tapa de culata al soporte de árboles
de levas (15 unidades)
4 Tapón de llenado de aceite
5 Junta del tapón de llenado de aceite
6 Perno sensor del árbol de levas a la tapa de
culata
7 Sensor del árbol de levas
8 junta tórica sensor del árbol de levas
9 Junta tapa de culata al soporte de árboles de
levas
10 Sensor de temperatura del aire de admisión
(IAT)
11 Tuercas – espárragos, colector de admisión a
la culata (3 unidades)
12 Arandela de cobre – Sensor IAT al colector de
admisión
13 Espárragos colector de admisión a la culata
(3 unidades)
14 Junta – colector de admisión a la culata 15 Colector de admisión 16 Pernos – colector de admisión a la culata (4
unidades)
17 Abrazadera elástica – regulador de vacío al
tubo del colector de admisión
18 Tubo – regulador de vacío al colector de
admisión
19 Tornillos de casquete – Sensor de presión
absoluta en el colector (MAP) al colector de admisión (2 unidades)
20 Sensor de Presión absoluta en el colector
(MAP)
21 Conjunto de tapa de culata 22 Abrazadera elástica manguito de respiración
a la tapa de culata
23 Manguito – tapa de culata al respiradero del
colector de admisión
24 Abrazadera elástica – manguito de respiración
a la tapa de culata
25 Manguito – tapa de culata al respiradero del
cuerpo de mariposa
26 Abrazadera elástica – manguito de respiración
al cuerpo de mariposa
MOTOR - SERIE K 1.8
12-2-11
Page 47
MOTOR - SERIE K 1.8

Componentes de la culata

12-2-12
Page 48
1 Pernos – soporte de árboles de levas a la
culata (26 unidades)
2 Soporte de árboles de levas
3 Arbol de levas de admisión
4 Retén de aceite – árbol de levas (4 unidades)
5 Arbol de levas de escape
6 Culata
7 Tapa – árbol de levas de admisión
8 Tornillos placa de cierre de tapa de culata (2
unidades)
9 Tapa – árbol de levas de escape 10 Tornillos – placa de cierre de tapa de culata (2
unidades)
11 Junta – codo de salida de refrigerante 12 Codo de salida de refrigerante 13 Tornillos – codo de salida de refrigerante a la
culata (2 unidades)
14 Arandela – sensor de temperatura de
refrigerante
15 Sensor de temperatura de refrigerante 16 Colector de escape 17 Pernos – escudo de calor del escape (2
unidades)
18 Arandela – escudo de calor del escape 19 Tuerca – escudo de calor del escape 20 Escudo de calor del escape 21 Pernos – colector de escape al tubo de escape
de bajada
22 Tuercas – espárragos, colector de escape a la
culata (5 unidades)
23 Junta – colector de escape a la culata 24 Espárragos – colector de escape a la culata 25 Guías de válvula (16 unidades) 26 Válvulas de escape (8 unidades) – 2 por
cilindro
27 Asientos postizos de válvulas de escape (8
unidades)
28 Válvulas de admisión (8 unidades) 2 por
cilindro
29 Asientos postizos de válvulas de admisión (8
unidades)
30 Retenes de aceite de vástagos de válvula (16
unidades)
31 Muelle de válvula (16 unidades) 32 Platillo de muelle de válvula (16 unidades) 33 Semichavetas cónicas platillo (16 unidades) 34 Taqués hidráulicos (16 unidades) 35 Casquillo de centrado culata al soporte de
árboles de levas (2 unidades)
36 Espiga de arrastre – árbol de levas (2
unidades, 1 por árbol de levas)
37 Pernos – culata (10 unidades)
MOTOR - SERIE K 1.8
12-2-13
Page 49
MOTOR - SERIE K 1.8

Funcionamiento

Generalidades
El motor serie "K" está compuesto de piezas fundidas de aluminio, empernadas entre sí. Las piezas fundidas principales son tres; la culata, bloque de cilindros y soporte del cigüeñal barrenados en línea para obtener los huecos que alojan los cojinetes de bancada. En las mencionadas piezas se montan tres piezas fundidas menores; arriba se sitúa la culata, el soporte de árbol de levas y la tapa de culata. Abajo se sitúa el soporte del cigüeñal, que cumple la función de conducto distribuidor de aceite.
Cada uno de los diez pernos de culata atraviesa la culata, el bloque de cilindros y el soporte del cigüeñal, y se enrosca en el conducto distribuidor de aceite. Esto comprime la culata, el bloque de cilindros y el soporte del cigüeñal; todas las cargas de tracción son soportadas por los pernos de culata.
Al quitarse los pernos de culata,; se usan fijaciones adicionales para sujetar el soporte del cigüeñal contra el bloque de cilindros, y el conducto distribuidor de aceite contra el soporte del cigüeñal.
La culata de circulación transversal se basa en cámaras de combustión de cuatro válvulas, bujía central y lumbreras de admisión diseñadas para crear turbulencia y controlar la rapidez de la carga de inducción. Esto sirve para mejorar la combustión y por consiguiente reducir el consumo de combustible y las emisiones, y aumentar el rendimiento. Los dos árboles de levas en culata accionan las válvulas por medio de taqués hidráulicos. Uno de los árboles de levas acciona las válvulas de escape, mientras el otro acciona las válvulas de admisión. Los árboles de levas son accionados por el cigüeñal a través de una correa de distribución. La correa se tensa con un tensor automático. Los árboles de levas están sujetos por el soporte de árboles de levas, barrenado en línea con la culata.
El sistema de encendido de bobinas sobre bujías dispone de un sensor de árbol de levas, montado en el soporte de árboles de levas al lado del árbol de levas de escape. Los árboles de levas tienen un anillo de reluctancia integral, que suministra una señal al sensor del árbol de levas. En la tapa de culata se montan dos bobinas, cada bobina suministra alta tensión a una pareja de bujías.
Los taqués hidráulicos autoajustables se montan en la parte superior de cada válvula, y son accionados directamente por los árboles de levas. Los retenes de aceite de los vástagos de válvula se moldean sobre una base metálica, y sirven además de asiento para el muelle de válvula en la culata.
Las válvulas de escape son de tipo roturadoras de la carbonilla. El perfil maquinado del vástago de la válvula evita la acumulación de carbonilla en su extremo próximo a la cámara de combustión, lo cual evita el gripado de las válvulas.
La junta de culata de acero inoxidable está provista de retenes moldeados alrededor de todos los orificios de refrigerante, respiración y aceite, y dispone de refuerzos de cilindros. Los limitadores en cada extremo de la junta regulan el apriete de la misma.
El bloque de cilindros equipa camisas de cilindros "húmedas". La mitad inferior escalonada de la camisa húmeda se monta con ajuste suave en la parte inferior del bloque de cilindros. Las camisas se estancan en el bloque con un cordón de Hylomar. El cordón se aplica alrededor de la parte escalonada de la camisa. La junta de culata estanca la culata, y la parte superior de la camisa sirve de tabique entre la cámara de combustión y la junta.
Los pistones de aleación de aluminio con dilatación térmica equipan bulón semiflotante, descentrado hacia el lado de empuje y ajustado con apriete en el pie de biela. Los pistones y camisas de cilindros se fabrican de dos grados. El huelgo diametral de los cojinetes de cabeza de biela se regula con tres grados de semicojinetes calibrados.
El huelgo longitudinal del cigüeñal de cinco apoyos y ocho contrapesos es regulado por semiarandelas de empuje situadas en la parte superior del cojinete de bancada central. El juelgo diametral de los cojinetes se regula con semicojinetes calibrados a tres grados. Las mitades superiores de los semicojinetes de bancada Nos. 2, 3 y 4 están provistas de ranuras de lubricación para suministrar aceite, por vía de los taladros en el cigüeñal, a los cojinetes de cabeza de biela.
12-2-14
Page 50
Sistema de lubricación del motor
MOTOR - SERIE K 1.8
El sistema de lubricación es de tipo de filtración de sección de paso total a presión. El cárter de aceite se fabrica bien de acero estampado, bien de aleación. Los cárteres de aceite de acero estampado se estancan contra el soporte del cigüeñal con una junta solidarizada, provista de limitadores de compresión. Los cárteres de aleación se estancan contra el soporte del cigüeñal con un cordón de sellador aplicado a la pestaña del cárter de aceite.
El aceite es aspirado, a través de un colador y tubo de aspiración (1) en el cárter de aceite, por la bomba de aceite rotativa (2) accionada por el cigüeñal, provista de válvula reguladora de presión integral (3) que desvía el aceite sobrante a la entrada (4) de la bomba de aceite. El aceite es bombeado a través del cartucho de filtro de sección de paso total (5), montado en un adaptador sujeto a la carcasa de la bomba de aceite. El sensor de baja presión del aceite (6) también se enrosca en el adaptador, y mide la presión del aceite en el conducto de aceite principal del lado de salida del filtro.
12-2-15
Page 51
MOTOR - SERIE K 1.8
El conducto de aceite principal (7) se alimenta a través del bastidor de aceite debajo del soporte del cigüeñal, cuyos taladros conducen el aceite a los cojinetes de bancada. Los taladros transversales en el cigüeñal, procedentes de los cojinetes Nos. 2 y 4, conducen el aceite a los cojinetes de cabeza de biela. Un conducto en la carcasa de la bomba de aceite desemboca en un taladro (8) en el bloque de cilindros, que conduce a los conductos de aceite (9) en la culata.
El aceite es alimentado, a través de la culata, a dos canalizaciones (10) que recorren de un extremo al otro el soporte de árboles de levas, a fin de lubricar cada taqué hidráulico y cojinete del árbol de levas.
Ventilación del cárter motor
Se adoptó un sistema de ventilación positiva del cárter motor, para evacuar al sistema de admisión de aire los gases que escapan de los cilindros al cárter motor.
Los gases en el cárter motor son aspirados a través de un separador de aceite de gasa metálica en la tapa de culata, y conducidos por manguitos al cuerpo de mariposa.
12-2-16
Page 52
MOTOR - SERIE K KV6DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Motor KV6 – Vista general (Todos excepto de NAS)

MOTOR - SERIE K KV6

M12 6812

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-1

Page 53
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – Vista general (NAS)

M12 7452
12-3-2 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 54

Motor KV6 – vista interior

MOTOR - SERIE K KV6
M12 6813
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-3
Page 55
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – componentes del bloque de cilindros

1 Abrazadera bomba de refrigerante al tubo del
termostato
2 junta tórica – bomba de refrigerante al tubo del
termostato
3 Tubo bomba de refrigerante al termostato 4 junta tórica bomba de refrigerante al tubo del
termostato
5 Abrazadera –ö; bomba de refrigerante al tubo
del termostato
6 Carcasa del termostato 7 junta tórica codo de salida de refrigerante al
bloque de cilindros
8 Perno – codo de salida de refrigerante al
bloque de cilindros
9 Codo de salida de refrigerante
10 junta tórica carcasa del termostato al bloque
de cilindros
11 Placa de cierre salida de refrigerante 12 Junta – placa de cierre 13 Tornillo – placa de cierre (2 unidades) 14 Perno – soporte de alzamiento motor, trasero
(2 unidades)
15 Soporte de alzamiento motor trasero
16 Tornillo – retén de aceite trasero del cigüeñal (5
unidades)
17 Segmento de compresión n§ 2 18 Segmento de compresión n§ 1 19 Segmento de engrase 20 Pistón 21 Semicojinete superior de cabeza de biela 22 Sombrerete de cojinete de cabeza de biela 23 Perno – sombrerete de cabeza de biela a la
biela (2 unidades por pistón)
24 Semicojinete inferior de cabeza de biela 25 Retén de aceite trasero del cigüeñal 26 Camisa de cilindro (6 unidades) 27 Espiga – bloque de cilindros a la culata (4
unidades)
28 Bloque de cilindros 29 Espiga – bloque de cilindros al cárter motor
inferior (4 unidades)
30 Bomba del refrigerante motor 31 Tornillo – bomba de refrigerante al bloque de
cilindros (7 unidades)
32 Junta – bomba de refrigerante al bloque de
cilindros
12-3-4 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 56
Page 57
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – cigüeñal, cárter de aceite y conjunto de bomba de aceite

12-3-6 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 58
1 juntas tóricas – tubos entre la carcasa del filtro
y el enfriador de aceite
2 Presostato de aceite
3 Tornillo bomba de aceite al bloque de
cilindros (16 unidades)
4 Conjunto de bomba de aceite y carcasa del
filtro de aceite
5 Junta carcasa de la bomba de aceite
6 Soporte del cigüeñal
7 Cigüeñal
8 Varilla de nivel
9 Tubo de la varilla de nivel 10 Placa divisora extensión del cárter motor
inferior
11 Extensión del cárter motor inferior 12 Tornillo – tubo de varilla de nivel al bloque de
cilindros
13 junta tórica tubo de aspiración de aceite 14 Tubo de aspiración de aceite con colador
integral
15 Tornillo – tubo de aspiración de aceite a la
parte inferior del cárter motor
16 Conector (rápido) – tubo de varilla de nivel al
cárter de aceite
17 Cárter de aceite 18 Perno – cárter de aceite a la parte inferior del
cárter motor (10 unidades: 5 cortos, 5 largos)
19 Enfriador de aceite 20 Perno – enfriador de aceite al cárter de aceite
(3 unidades)
21 Tapón de vaciado del aceite 22 Junta – tapón de vaciado del aceite 23 Tubo – enfriador de aceite a la carcasa del filtro
de aceite
24 Tubo – carcasa del filtro de aceite al enfriador
de aceite
25 Cartucho del filtro de aceite 26 Perno (largo) – soporte del cigüeñal al bloque
de cilindros (8 unidades)
27 Perno (corto) – soporte del cigüeñal al bloque
de cilindros (8 unidades)
MOTOR - SERIE K KV6
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-7
Page 59
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – componentes de la culata

12
13
14
15
11
1
16
17
18
5
4
3
2
8
9
10
19
6
7
20
42
43
44
39
45
40
41
46
29
27
28
26
30
25
32
31
24
37
21
23
33
34
22
35
36
M12 6646
Se ilustra la fila de cilindros izquierda, la fila de cilindros derecha es similar
12-3-8 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
38
Page 60
MOTOR - SERIE K KV6
1 Carcasa interior de la correa de transmisión
trasera
2 Perno – carcasa de distribución trasera interior
(4 unidades)
3 Piñón de árbol de levas trasero de admisión
4 Correa de transmisión – árbol de levas trasero
5 Perno piñón del árbol de levas de admisión
6 Perno carcasa de distribución trasera exterior
(3 unidades)
7 Carcasa exterior de la correa de transmisión
trasera
8 Perno piñón del árbol de levas de escape
9 Piñón de árbol de levas trasero de escape 10 Retén – aceite trasero del árbol de levas de
admisión
11 Arbol de levas de admisión 12 Retén – aceite delantero del árbol de levas de
admisión
13 Espárrago culata al colector de admisión (2
unidades)
14 Retén de aceite de vástago de válvula
admisión (6 unidades)
15 Muelle de válvula admisión (6 unidades) 16 Platillo de muelle de válvula admisión (6
unidades)
17 Semichaveta cónica – válvula de admisión (12
unidades)
18 Taqué – válvula de admisión (6 unidades) 19 Soporte de árboles de levas 20 Perno – culata (8 unidades) 21 Perno – soporte de árboles de levas a la culata
(22 unidades)
22 Retén aceite trasero del árbol de levas de
escape
23 Arbol de levas de escape 24 Taqué – válvula de escape (6 unidades) 25 Semichaveta cónica válvula de escape (12
unidades)
26 Platillo de muelle de válvula – escape (6
unidades)
27 Retén de aceite de vástago de válvula
escape (6 unidades)
28 Muelle de válvula escape (6 unidades) 29 Retén – aceite delantero del árbol de levas de
escape
30 Perno – tapa de culata (14 unidades) 31 Junta – tapón de llenado de aceite 32 Tapón de llenado de aceite 33 junta tórica Sensor CMP 34 Sensor CMP 35 Perno – Sensor CMP 36 Bujía (3 unidades) 37 Tapa de culata 38 Junta – tapa de culata 39 Válvula de admisión (6 unidades) 40 Asiento de válvula postizo admisión (6
unidades)
41 Guía de válvula – admisión (6 unidades)
42 Junta – culata 43 Válvulas de escape (6 unidades) 44 Asiento de válvula postizo escape (6
unidades)
45 Guías de válvulas – escape (6 unidades) 46 Culata
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-9
Page 61
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – Componentes de colectores y tapa del motor (todos excepto de NAS)

3
1
2
5
4
6 7
19
11
20
18
21
8
12
9
10
14
13
15
16
17
22
M12 6647
12-3-10 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
25
23
24
Page 62
1 Fleje tapa acústica del motor
2 Perno fleje de la tapa acuústica motor a la
cámara de admisión
3 Tapa acústica del motor
4 Perno cámara de admisión al colector de
admisión derecho (4 unidades)
5 Cámara del colector
6 Tornillo Sensor de IAT/MAP a la cámara de
admisión (2 unidades)
7 Sensor de IAT/MAP
8 Junta conjunto de cuerpo de mariposa a la
cámara de admisión
9 Perno – conjunto de cuerpo de mariposa a la
cámara de admisión (4 unidades)
10 Conjunto de cuerpo de mariposa 11 juntas tóricas colector de admisión a la
carcasa superior, lado derecho (3 unidades)
12 Colector de admisión, lado derecho 13 Junta – cámara de admisión al colector de
admisión izquierdo (3 unidades)
14 Bloque guía – Cable de alta tensión 15 Espárrago – Bloque guía de cable de alta
tensión/fijación de tapa acústica
16 Colector de admisión, lado izquierdo 17 Perno – colector de admisión a la culata, lado
izquierdo (7 unidades)
18 Perno – colector de admisión a la culata, lado
derecho
19 Junta – colector de admisión a la culata, lado
derecho
20 Tubo distribuidor de combustible 21 Junta – colector de admisión a la culata, lado
izquierdo
22 Junta – colector de escape a la culata, lado
izquierdo
23 Espárrago colector de escape a la culata,
lado izquierdo (4 unidades)
24 Tuerca – colector de escape a la culata, lado
izquierdo (4 unidades)
25 Colector de escape izquierdo
MOTOR - SERIE K KV6
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-11
Page 63
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – Colectores y componentes de la tapa motor (NAS)

12-3-12 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 64
1 Fleje; tapa acústica del motor
2 Perno fleje de la tapa acuústica motor a la
cámara de admisión
3 Tapa acústica del motor
4 Perno cámara de admisión al colector de
admisión derecho (4 unidades)
5 Cámara de admisión
6 Perno conjunto de cuerpo de mariposa a la
cámara de admisión (4 unidades)
7 Conjunto de cuerpo de mariposa
8 Colector de admisión, lado derecho
9 Junta - cámara de admisión al colector de
admisión izquierdo (3 unidades)
10 Bloque guía – Cable de alta tensión 11 Espárrago – Bloque guía de cable de alta
tensión/fijación de tapa acústica
12 Colector de admisión, lado izquierdo 13 Perno – colector de admisión a la culata, lado
izquierdo (7 unidades)
14 Junta - colector de admisión a la culata (lado
izquierdo)
15 Tubo distribuidor de combustible 16 Perno – colector de admisión a la culata 17 Junta – colector de admisión a la culata, lado
derecho
18 junta tórica - colector de admisión a la carcasa
superior, lado derecho (3 unidades)
MOTOR - SERIE K KV6
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-13
Page 65
MOTOR - SERIE K KV6

Motor KV6 – componentes de la correa de distribución

1 Perno piñón de distribución al árbol de levas
de admisión (lado derecho)
2 Cubo – piñón delantero del árbol de levas (lado
derecho)
3 Piñón delantero del árbol de levas (lado
derecho)
4 Carcasa trasera de la correa de transmisión
(delantera) – Lado derecho
5 Soporte del apoyo motor 6 Perno soporte de apoyo motor a la placa
delantera (4 unidades)
7 Tapa correa de transmisión 8 Tapón obturador
9 Placa delantera del motor 10 Soporte de alzamiento motor delantero 11 Carcasa – transmisión inferior 12 Carcasa trasera de la correa de transmisión
(delantera) – Lado izquierdo
13 Piñón delantero del árbol de levas (lado
izquierdo)
12-3-14 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
14 Cubo – piñón delantero del árbol de levas (lado
izquierdo)
15 Polea loca correa de transmisión 16 Piñón de distribución del cigüeñal 17 Correa de transmisión delantera 18 Carcasa de distribución delantera (lado
izquierdo)
19 Tornillo – carcasa exterior de la correa de
transmisión delantera a la carcasa interior, lado izquierdo (3 unidades)
20 Carcasa de distribución delantera (lado
derecho)
21 Tornillo – carcasa exterior de la correa de
transmisión delantera a la carcasa interior, lado derecho (3 unidades)
22 Conjunto de tensor – correa de distribución
delantera
23 Perno – piñón de distribución al árbol de levas
de admisión (lado izquierdo)
Page 66
MOTOR - SERIE K KV6

Descripción

Generalidades
El motor KV6 se fabrica enteramente de aluminio, configurado en V de 90°. La culata del motor KV6 se sujeta al bloque de cilindros con pernos de culata largos, que encajan en agujeros roscados situados 70 mm debajo de la superficie de contacto del bloque de cilindros. Esto asegura la rigidez estructural necesaria para aprovechar la resistencia a la compresión de la aleación de aluminio, y minimizar las cargas de tracción. Cada culata se sujeta con 8 pernos, situados debajo de los árboles de levas.
El motor equipa 24 válvulas, inyección de combustible secuencial, refrigeración por líquido, y se monta transversalmente. Es controlado por un sistema de gestión de motores Siemens, que emplea una serie de sensores para vigilar continuamente y optimizar el rendimiento del motor.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - SIEMENS (TODOS EXCEPTO DE NAS), DESCRIPCION Y
FUNCIONAMIENTO, Descripción.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR – SIEMENS (NAS), DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO,
Descripción.
Componentes del bloque de cilindros
A continuación se describen los componentes del bloque de cilindros:
Bloque de cilindros y soporte del cigüeñal
El bloque de cilindros está construido de aleación de aluminio, y está compuesto de tres secciones fundidas:
l Bloque de cilindros. l Soporte del cigüeñal. l Extensión del cárter motor inferior.
El soporte del cigüeñal se fabrica de la aleación especial A357TF, empleada en la fabricación de componentes para aviones, a fin de darle resistencia y rigidez. El soporte del cigüeñal se sujeta al bloque de cilindros con 16 pernos, lo cual da lugar a un cárter motor en forma de "caja" sumamente rígida. Una extensión adicional exterior del cárter motor refuerza todavía más la parte inferior del bloque de cilindros. La extensión inferior del cárter motor se estanca contra la parte inferior del bloque de cilindros con sellador, y se sujeta con 10 pernos. En la parte inferior del cárter motor se monta un cárter de aceite de aluminio.
Pistones y camisas de cilindro
Los pistones livianos de dilatación térmica, hechos de aleación de aluminio y provistos de bulones semiflotantes descentrados hacia el lado de empuje, son soportados por bielas de acero forjado. Los pistones y camisas de cilindros se fabrican de dos graduaciones: "A" y "B", y además se distinguen por un código de color para facilitar su identificación. Los pistones se marcan para asegurar su correcta orientación en la canisa del cilindro; la inscripción "FRONT" (adelante) debe dirigirse hacia la parte delantera del motor.
El bloque de cilindros equipa camisas de cilindros "húmedas". La mitad inferior escalonada de la camisa de cilindro se monta con ajuste suave en la parte inferior del bloque de cilindros. Las camisas se estancan en el bloque con un cordón sellador, aplicado alrededor de la parte escalonada de la camisa de cilindro. La parte superior de la camisa de cilindro se estanca con una junta de culata de acero multicapa, al montarse la culata.
Los diámetros de las camisas de cilindro son más pequeños que las cabezas de biela, por eso hay que desmontarlas del bloque de cilindros juntas con los pistones y bielas.
Bielas
El motor KV6 equipa bielas de sección H, hechas de acero fundido. El bulón se ajusta con apriete en el pie de biela. Las cabezas de biela están horizontalmente hendidas.
El huelgo diametral de los cojinetes de cabeza de biela se regula mediante la selección de semicojinetes de tres espesores distintos. Los semicojinetes de cabeza de biela superior e inferior son lisos, y disponen de lengüetas de centrado.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-15
Page 67
MOTOR - SERIE K KV6
Segmentos de pistón
Cada pistón se equipa con dos segmentos de compresión y un segmento de engrase. Los segmentos de compresión superiores se fabrican de acero cromado. Los segundos segmentos de compresión se fabrican de hierro fundido cromado. Los segmentos de engrase comprenden anillos planos superior e inferior de acero inoxidable, y anillos separadores integrales.
Cigüeñal, cárter de aceite y componentes de la bomba de aceite
A continuación se describen los componentes del cigüeñal y cárter de aceite:
Cigüeñal
El cigüeñal corto y rígido es soportado por cuatro cojinetes de bancada, con cada pareja de muñequillas mutuamente descentrada en 30° para igualar los intervalos entre explosiones. El cigüeñal de fundición de grafito esferoidal (SG) presenta redondeamientos laminados en frío en todos los muñones excepto los muñones exteriores, a fin de aumentar su resistencia a la rotura. La holgura longitudinal se regula con semiarandelas de empuje dispuestas en la parte superior e inferior del cojinete de bancada trasero.
Cojinetes de bancada
Todos los semicojinetes de bancada superiores presentan ranuras de lubricación que suministran aceite, a través de unos taladros en el cigüeñal, a los cojinetes de cabeza de biela. La mitad inferior de los semicojinetes en el soporte del cigüeñal es lisa.
Cárter de aceite
El cárter de aceite de aluminio fundido de tipo húmedo se estanca contra la extensión de la parte inferior del cárter motor con un sellador, aplicado a la pestaña del cárter de aceite. El cárter de aceite se fija a la extensión de la parte inferior del cárter motor con 10 pernos. En la extensión inferior del cárter motor se monta una placa deflectora que minimiza los efectos de la agitación del aceite.
En el centro de la cuba del cárter de aceite se sitúa una toma de aceite con colador integral, por donde la bomba aspira el aceite que lubrica el motor. El aceite es aspirado por el extremo de la toma, y pasa por el colador para impedir que entren materias extrañas en la bomba.
Bomba de aceite
La bomba de aceite es accionada directamente por el cigüeñal. La carcasa de la bomba de aceite incluye la válvula de descarga de presión, filtro de aceite, presostato del aceite y orificios de retorno/alimentación del enfriador del aceite motor.
Filtro de aceite
La carcasa de la bomba de aceite en la parte delantera del motor, lleva montado un filtro de aceite de tipo de cartucho desechable de sección de paso total.
Enfriador de aceite
El enfriador de aceite refrigerado por líquido reduce la temperatura del aceite lubricante del motor cuando éste funciona muy cargado y a temperaturas ambiente elevadas.
El enfriador de aceite es refrigerado por el sistema de refrigeración motor, y se monta en un soporte fijado por tres pernos a la parte delantera del cárter de aceite. El aceite circula de ida y de vuelta del enfriador del aceite a través de unos tubos conectados a la carcasa de la bomba de aceite. Los manguitos procedentes del sistema de refrigeración motor se conectan a dos tubos en el enfriador de aceite para la alimentación y retorno del refrigerante.
Presostato de aceite
El presostato de aceite se aloja en un orificio del lado de salida del filtro de aceite. Detecta el momento en que se alcanza la presión de trabajo segura durante la puesta en marcha del motor, y enciende una luz de aviso en el cuadro de instrumentos si la presión baja de un valor preestablecido.
Componentes de la culata
A continuación se describen los componentes de la culata:
12-3-16 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 68
MOTOR - SERIE K KV6
Culata
Las culatas de circulación transversal se basan en cámaras de combustión de cuatro válvulas, bujía central y lumbreras de admisión diseñadas para crear turbulencia y controlar la rapidez de la carga de inducción. Esto sirve para mejorar la combustión y por consiguiente reducir el consumo de combustible y las emisiones, y aumentar el rendimiento.
Las culatas del lado izquierdo y del lado derecho son piezas fundidas idénticas.
Arboles de levas
Los dos árboles de levas en cada fila de cilindros se sujetan con un soporte barrenado en línea con la culata. Los árboles de levas se posicionan con una pestaña, que también controla el huelgo longitudinal. El árbol de levas de
escape es accionado por el extremo trasero del árbol de levas de admisión, por mediación de una correa dentada corta, lo cual permite acortar y simplificar la correa de distribución principal en la parte delantera del motor.
Los piñones conductores de árboles de levas de escape forman parte del piñón para minimizar la vibración torsional. El árbol de levas de admisión de la culata izquierda lleva un anillo de reluctancia, que se usa en combinación con el sensor de posición del árbol de levas (CMP) para calcular la posición del motor. El sensor de CMP se emperna a la tapa de culata izquierda.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - SIEMENS (TODOS EXCEPTO DE NAS), DESCRIPCION Y
FUNCIONAMIENTO, Descripción.
+ SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR – SIEMENS (NAS), DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO,
Descripción.
Junta de culata
El motor KV6 equipa una junta de culata multicapa de acero inoxidable. La junta comprende cuatro capas funcionales de acero inoxidable, y una capa distanciadora de acero inoxidable, que mantiene el espesor de montaje. Se emplea el perfil en relieve total para estancar los gases de la combustión y en medio relieve para estancar el líquido. Las características de estanqueidad son reforzadas todavía más por la aplicación de un revestimiento fluoroelastomérico superficial a todas las capas de la junta.
Taqués hidráulicos
Los taqués hidráulicos livianos autoajustables se montan encima de cada válvula, y son accionadas directamente por el árbol de levas. Los retenes de aceite de los vástagos de válvula se moldean sobre una base metálica, que sirve además de asiento para el muelle de válvula en la culata.
Válvulas
Las válvulas de escape son de tipo roturadoras de la carbonilla. El perfil maquinado del vástago de válvula impide la acumulación de carbonilla en el extremo de la guía de válvula próximo a la cámara de combustión. Todos los asientos de válvula se rectifican en tres planos, a fin de mejorar la estanqueidad entre las válvulas y sus asientos.
Componentes de tapa de culata y tapa del motor
A continuación se describen la tapa de culata y la tapa del motor:
Tapa acústica
El motor se cubre con una tapa acústica de plástico moldeado para absorber el ruido producido por el motor. Se pega una esponja a la superficie interior de la tapa acústica y se monta una junta de goma alrededor de la tapa de llenado del aceite.
La tapa acústica se fija al motor con dos espárragos de goma sujetos a la parte inferior de la tapa acústica. La tapa acústica se sujeta con una correa de goma situada en la parte trasera del motor, y con dos fiadores de suelta rápida situados en la parte delantera de dicha tapa.
Los resonadores y parte del conducto de admisión del motor forman parte de la tapa acústica, y el filtro de aire motor se monta en un compartimento debajo de una tapa sujeta por dos pernos Torx.
En mercados de NAS se monta un escudo de calor, hecho de lámina metálica, en la parte inferior de la tapa acústica. Un conducto de goma conecta el conducto de entrada del motor en la tapa acústica al guardabarros de la aleta
derecha. En todos los mercados excepto de NAS, el aire aspirado por el motor procede del espacio entre el guardabarros y la aleta. En mercados de NAS, se instala un conducto más entre el guardabarros y la aleta para que el motor aspire aire desde la base del pilar A.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-17
Page 69
MOTOR - SERIE K KV6
Conjunto de cuerpo de mariposa
Todos los mercados excepto NAS
El cuerpo de mariposa se monta en la cámara de admisión y se presenta en una de dos versiones: con y sin programador de velocidad. La carcasa de mariposa presenta orificios para la ventilación del cárter motor y la válvula de control del aire al ralentí.
Mercados de NAS
El cuerpo de mariposa es un dispositivo eléctricamente accionado, controlado por el módulo de control del motor (ECM motor). La posición de la mariposa es controlada por un motor de CC y un muelle de recuperación, integrados en el cuerpo de mariposa. Dos potenciómetros de recuperación suministran señales de la posición de la mariposa al ECM motor para que ejerza control en circuito cerrado.
El cuerpo de mariposa se sujeta con cuatro pernos Torx a la cámara de admisión. La junta de goma, encajada en una ranura de la cámara de admisión, asegura la estanqueidad al aire.
Cámara de admisión
La cámara de admisión es un conjunto de plástico estancado. La cámara de admisión combina la resonancia de la cámara de aireación para mejorar el par motor a baja velocidad, con canalizaciones primarias de longitud variable que optimizan el par a velocidad media y alta.
El conjunto de cuerpo de mariposa alimenta un racor en "Y", que conduce a dos tubos secundarios de entrada. Los tubos secundarios alimentan dos cámaras de aireación principales: una por cada fila de tres cilindros. En el extremo cerrado de las cámaras de aireación se monta una válvula de equilibrio, controlada por un actuador eléctrico que conecta las dos cámaras de aireación entre sí.
El sistema de admisión variable usa válvulas y actuadores para variar la longitud total de la canalización de la cámara de admisión. Los colectores de admisión de aleación de aluminio se estancan contra cada culata usando juntas, y contra la cámara de admisión usando juntas tóricas y retenes.
+ SISTEMA DE COLECTOR Y ESCAPE - SERIE K KV6, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO,
Descripción.
12-3-18 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 70
MOTOR - SERIE K KV6

Funcionamiento

Circuito de lubricación
El sistema de lubricación es de tipo de filtración de sección de paso total a presión. El aceite es aspirado a través de un colador y tubo de aspiración en el cárter de aceite, atraviesa el soporte del
cigüeñal y entra en la bomba de aceite accionada por el cigüeñal, que comprende una válvula reguladora de presión. El colador en el tubo de aspiración de aceite impide la entrada en la bomba de aceite de partículas extrañas que pudieran dañar la bomba u obstruir los taladros de lubricación. La válvula reguladora de la presión del aceite en la bomba de aceite se abre si la presión del aceite supera cierto valor, y desvía el aceite de vuelta a la bomba.
El aceite presionizado es bombeado a través de un filtro de aceite de tipo de cartucho, montado en la carcasa de la bomba de aceite. El sistema de lubricación fue diseñado de forma que una mayor proporción del flujo del aceite es dirigido al conducto de aceite principal del bloque de cilindros, mientras una menor proporción del aceite (controlada por un reductor alojado en la carcasa del filtro de aceite) es conducida al enfriador del aceite motor. El resto del aceite que sale del filtro se combina con el aceite procedente del enfriador, antes de entrar en el conducto de aceite principal del bloque de cilindros.
El conducto de aceite principal dispone de taladros que conducen el aceite a los cojinetes de bancada. Unos taladros transversales en los cojinetes de bancada conducen el aceite a los cojinetes de cabeza de biela.
El presostato de aceite, situado en el lado de salida de la carcasa del filtro de aceite, tiene por misión la detección de la presión del aceite, antes de entrar en el conducto principal del bloque de cilindros. Si se detecta que la presión del aceite ha bajado demasiado, se enciende una luz de aviso en el cuadro de instrumentos.
El aceite a presión reducida es conducido a cada cilindro por dos reductores alojados en las espigas de centrado entre el bloque de cilindros y la culata: uno en la parte delantera de la fila de cilindros izquierda, el otro en la parte trasera de la fila de cilindros derecha. El aceite seguidamente atraviesa un taladro en la culata, que conduce al soporte de árboles de levas, donde es conducido por conductos separados a los cojinetes de los árboles de levas y alojamientos de los taqués hidráulicos. El aceite que retorna de la culata es conducido al cárter de aceite por los conductos para pernos de culata.
Ventilación del cárter motor
Se adoptó un sistema de ventilación positiva del cárter motor, para evacuar al sistema de admisión de aire los gases que escapan de los cilindros al cárter motor. Los gases fugados atraviesan un separador de aceite de gasa metálica en la tapa de culata, y desde allí circulan por manguitos al cuerpo de mariposa y al colector de admisión.
+ CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6, DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO, Descripción.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-19
Page 71
MOTOR - SERIE K KV6
Alimentación de aceite del cigüeñal
1 Conducto de aceite principal del bloque de
cilindros
2 Taladros transversales a los cojinetes de
bancada del cigüeñal
3 Tubo de aspiración de aceite con colador
integral
4 Enfriador de aceite
5 Enfriador de aceite al tubo de alimentación
12-3-20 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
6 Cartucho del filtro de aceite 7 Tubo de retorno del enfriador de aceite 8 Presostato de aceite 9 Bomba de aceite con válvula reguladora de
presión del aceite integral
Page 72
MOTOR - SERIE K KV6
Suministro de aceite a los componentes de la culata
1 Procedente de la canalización principal del
bloque de cilindros derecho
2 Arboles de levas de la culata izquierda
3 Procedente de la canalización principal del
bloque de cilindros izquierdo
4 Arboles de levas de la culata derecha
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 12-3-21
Page 73
Page 74

CONTROL DE EMISIONES - M47R

CONTROL DE EMISIONES - M47RDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Disposición de componentes de control de emisiones – cárter motor y EGR

1 Válvula limitadora de depresión 2 Tubo de EGR (modelos con caja de cambios
manual)
3 Tubo trasero de EGR (modelos con caja de
cambios automática)
4 Enfriador de EGR (modelos con caja de
cambios automática)
5 Tubo delantero de EGR (modelos con caja de
cambios automática)
6 Tubo de vacío entre servofreno y solenoide de
EGR
7 Válvula de EGR 8 Solenoide de EGR 9 Tubo de vacío desde el solenoide de EGR y la
válvula de EGR

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-1-1

Page 75
CONTROL DE EMISIONES - M47R

Disposición de componentes de control de emisiones – escape

1 Convertidor catalítico
17-1-2 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 76
CONTROL DE EMISIONES - M47R

Descripción

Generalidades
El vehículo equipa los siguientes sistemas de control, a fin de reducir las emisiones liberadas a la atmósfera:
l Control de emisiones del cárter motor. l Recirculación de gases de escape. l Control de emisiones del escape.
PRECAUCION: en muchos países es ilegal que el propietario de un vehículo o un taller no autorizado modifique o manipule indebidamente el equipo de control de emisiones. En ciertos casos, el propietario y/o concesionario pueden estar sujetos a multas.
Los sistemas de control de emisiones montados de origen en el vehículo fueron diseñados para limitar las emisiones de acuerdo con la ley, siempre que el motor sea mantenido correctamente y esté en buen estado mecánico.
Control de emisiones del cárter motor
Las emisiones del cárter motor se ventilan al conducto de admisión del turbocompresor, a través de una válvula limitadora de la depresión instalada en la tapa de culata. Un orificio dedicado en el bloque de cilindros y en la culata conectan el cárter motor a la entrada de la válvula limitadora de la depresión. La salida de la válvula limitadora de la depresión se comunica con el conducto de admisión del turbocompresor por medio de una canalización integrada en la tapa de culata y un tubo tendido entre la tapa de culata y el conducto de admisión.
Válvula limitadora de depresión
1 Respiradero de presión ambiente 2 Tapa 3 Válvula de diafragma 4 Conducto integral 5 Carcasa
6 Brazo de centrado 7 Separador de aceite 8 junta tórica 9 Muelle
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-1-3
Page 77
CONTROL DE EMISIONES - M47R
La carcasa de la válvula limitadora de depresión contiene dos cámaras interconectadas por una canalización integral. Una de las cámaras contiene un separador de aceite, que consiste en un hilo enrollado en forma de jaula cilíndrica
y cubierta por una funda de gasa de fibras. La jaula está cerrada de un extremo y abierta del otro. El extremo abierto de la jaula encaja sobre un extremo de la canalización integral en la carcasa. Una junta tórica estanca la jaula contra la carcasa.
La segunda cámara contiene una válvula de diafragma y un muelle. La válvula de diafragma se instala en la tapa de la cámara y se posiciona, con el muelle, sobre un orificio de salida en la canalización de la tapa de culata. Al montarse la tapa, la válvula de diafragma estanca la unión entre las partes superior e inferior de la cámara. Un respiradero en la tapa permite la entrada de presión ambiente en la parte superior de la cámara, encima de la válvula de diafragma.
Esquema de emisiones del cárter motor
1
9
7
8
M17 0268
1 Respiradero de presión ambiente
2 Válvula de diafragma
3 Válvula limitadora de depresión
4 Separador de aceite
5 Conducto de entrada del turbocompresor
2
3
4
5
6
6 Turbocompresor 7 Culata 8 Orificio de salida 9 Tapa de culata
La válvula de diafragma se mantiene normalmente en posición de abierta por el muelle. Cuando el motor está en marcha, los gases fugados de los cilindros son aspirados desde el cárter motor por la depresión en el conducto de entrada del turbocompresor, pasando por la valvula limitadora de la depresión. El aceite que pueda haber en los gases que escapan de los cilindros es eliminado por el separador de aceite, y vuelve al cárter de aceite a través del taladro en el bloque de cilindros y en la culata. La depresión en el conducto de entrada del turbocompresor varía según el régimen de giro y carga del motor. Para limitar la depresión en el cárter motor, la válvula de diafragma controla la circulación de los gases fugados de los cilindros con la válvula limitadora de la depresión. La presión en el cárter motor es detectada en la parte inferior de la válvula de diafragma y, cuando la presión en el cárter motor baja al límite preestablecido, la presión ambiente que actúa sobre la parte superior de la válvula de diafragma vence la fuerza del muelle y desplaza la válvula de diafragma para cerrar el orificio de salida. Al cerrarse la válvula de diafragma, los gases que escapan de los cilindros empiezan a aumentar de nuevo la presión en el cárter motor, hasta que la válvula de diafragma se mueve y abre el orificio de salida.
17-1-4 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 78
CONTROL DE EMISIONES - M47R
Recirculación de gases de escape (EGR)
En ciertas condiciones de marcha, el sistema de EGR dirige los gases del escape al colector de admisión para que se consuman en el proceso de combustión. La principal consecuencia de esto es reducir la temperatura de combustión, que a su vez reduce las emisiones de Oxido Nitroso (NOx).
La válvula de EGR accionada por vacío montada en el colector de admisión, controla el flujo de gases de escape recirculados. Los gases de escape son provistos a la válvula de EGR a través de un tubo de EGR conectado al extremo izquierdo del colector de escape. En modelos con caja de cambios automática, se instala un enfriador refrigerado por el sistema de refrigeración motor entre las secciones delantera y trasera del tubo de EGR. Desde la válvula de EGR, los gases fluyen al colector de admisión y a la entrada del turbocompresor.
La válvula de EGR es controlada por un solenoide de EGR montado en la parte delantera del bloque de cilindros, que modula un vacío procedente de la bomba de vacío del servofreno. El solenoide de EGR es controlado por el ECM motor. El ECM motor usa la entrada procedente del flujómetro de aire para vigilar el funcionamiento del EGR, basándose en el principio según el cual un aumento de EGR reduce el flujo del aire de admisión.
Control de emisiones del escape
El sistema de gestión del motor dosifica el combustible con exactitud a las cámaras de combustión, a fin de asegurar el más eficiente uso del combustible y minimizar las emisiones del escape. En mercados de la Unión Europea, a fin de reducir el contenido de monóxido de carbono e hidrocarburos en los gases del escape, se integra un convertidor catalítico en el tubo intermedio del sistema de escape.
Dentro del convertidor catalítico, los gases del escape atraviesan unos elementos cerámicos alveolares, revestidos de una capa superficial especial. El "washcoat" aumenta la superficie de los elementos cerámicos por un factor de 7000, aproximadamente. Encima del "washcoat" se aplica una capa que contiene platino, uno de los componentes activos que transforman las emisiones nocivas en sub-productos inertes. El platino añade oxígeno al monóxido de carbono y a los hidrocarburos en los gases del escape, a fin de convertirlos en bióxido de carbono y agua, respectivamente.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-1-5
Page 79
Page 80

CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8

CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Disposición de componentes de control de emisiones – cárter motor y escape

1 Convertidor catalítico de arranque
(antepuesto)
2 Convertidor catalítico principal (posterior)
3 Manguito de respiración del cárter motor al
colector de admisión
4 Manguito de respiración del cárter motor al
cuerpo de mariposa

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-2-1

Page 81
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8

Disposición de componentes de control de emisiones – EVAP

1 Tubos de ventilación del depósito de
combustible
2 Válvula de dos vías
3 Válvula de purga de EVAP
4 Tubo de ventilación desde el depósito de
combustible
17-2-2 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
5 Cánister de EVAP 6 Tubo de ventilación a la válvula de purga 7 Tubo de ventilación a la atmósfera 8 Separador de vapor
Page 82
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8

Descripción

Generalidades
El vehículo equipa los siguientes sistemas de control, a fin de reducir las emisiones liberadas a la atmósfera:
l Control de emisiones del cárter motor. l Control de emisiones por evaporación (EVAP). l Control de emisiones del escape.
PRECAUCION: en muchos países es ilegal que el propietario de un vehículo o un taller no autorizado modifique o manipule indebidamente el equipo de control de emisiones. En ciertos casos, el propietario y/o concesionario pueden estar sujetos a multas.
Los sistemas de control de emisiones montados de origen en el vehículo fueron diseñados para limitar las emisiones de acuerdo con la ley, siempre que el motor sea mantenido correctamente y esté en buen estado mecánico.
Sistema de control de emisiones del cárter motor
Mientras el motor está en marcha, los gases de combustión fugados del cárter motor se mezclan con el aire de admisión, y se consumen en las cámaras de combustión.
El cárter motor se ventila a través de los conductos de drenaje del aceite en el bloque de cilindros y la culata, y dos orificios en la tapa de culata. El orificio mayor en la tapa de culata se conecta al cuerpo de mariposa, del lado anterior al disco de mariposa, por mediación de un tubo de plástico y racores acodados de goma. El orificio menor en la tapa de culata se conecta al colector de admisión por mediación de un manguito de goma. El orificio menor incorpora un reductor y un separador de aceite de tamiz metálico, que impide la aspiración del aceite fuera de la tapa de culata.
Cuando el motor funciona con el disco de mariposa cerrado, la depresión del lado del colector de admisión del disco, da lugar a la aspiración de los gases al colector de admisión a través del orificio menor en la tapa de culata. Desde del lado antepuesto al disco de mariposa, se aspira aire limpio al cárter motor a través del orificio mayor en la tapa de culata, a fin de limitar la depresión producida en el cárter motor.
Cuando el motor funciona con el disco de mariposa abierto a tope, los lados anterior y posterior del disco de mariposa, y por consiguiente los dos orificios en la tapa de culata, están sujetos a niveles de depresión similares, relativamente débiles. Los gases del cárter motor son entonces aspirados por ambos orificios en la tapa de culata; la mayor parte de los cuales circula desde el orificio mayor ilimitado al cuerpo de mariposa.
En las posiciones intermedias del disco de mariposa, el caudal de los gases del cárter motor varía entre aquéllos producidos en las posiciones de disco de mariposa cerrada y abierta a tope, según los niveles de depresión producidos antes y después del disco de mariposa.
Control de emisiones del escape
Los sistemas de gestión del motor dosifican el combustible con exactitud a las cámaras de combustión, a fin de asegurar el más eficiente uso del combustible y minimizar las emisiones del escape. En mercados de la Unión Europea, a fin de reducir el monóxido de carbono y el contenido de hidrocarburos en los gases del escape, se instalan dos convertidores catalíticos en el sistema de escape. En el colector de escape se incorpora un convertidor catalítico de "arranque", y en el tubo delantero del sistema de escape se monta un convertidor catalítico principal.
Dentro de los convertidores catalíticos, los gases del escape atraviesan unos elementos cerámicos alveolares, revestidos de una capa superficial especial. El "washcoat" aumenta la superficie de los elementos cerámicos por un factor de 7000, aproximadamente. Encima del "washcoat" se aplica una capa que contiene los elementos que sirven de componentes activos en la transformación de emisiones nocivas en sub-productos inertes. Los elementos activos son paladio y platino, los cuales añaden oxígeno al monóxido de carbono y a los hidrocarburos en los gases de escape, a fin de convertirlos en bióxido de carbono y agua, respectivamente.
El correcto funcionamiento de los convertidores catalíticos depende del control preciso del contenido de oxígeno en los gases del escape. La cantidad de oxígeno en los gases del escape es vigilada por el módulo de control del motor (ECM motor), empleando una señal procedente del sensor térmico de oxígeno (HO2S), antepuesto al convertidor catalítico de arranque. El ECM motor también vigila el estado de los convertidores catalíticos, haciendo uso de una señal procedente del sensor HO2S posterior al convertidor catalítico principal.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-2-3
Page 83
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8
Control de EVAP
El sistema de control EVAP reduce la cantidad de hidrocarburos liberados a la atmósfera por el vapor de combustible fugado del depósito de combustible. El sistema comprende una válvula de dos vías, un separador de vapor, un cánister de EVAP, una válvula de purga y tubos de ventilación interconectadores. Los tubos de ventilación se conectan a los componentes del sistema y al depósito de combustible por medio de racores de suelta rápida. En el depósito de combustible, los tubos de ventilación se conectan a las tres válvulas contra vuelcos. Las válvulas contra vuelcos son válvulas de boya, que impiden la entrada de combustible en los tubos de ventilación, debido a la agitación del combustible o al vualco del vehículo.
El vapor de combustible producido en el depósito al calentarse el combustible se almacena en el depósito hasta que la presión sea suficiente para abrir el lado de ventilación exterior de la válvula de dos vías. Al abrirse la válvula de dos vías, la presión sobrante escapa a la atmósfera a través del separador de vapor y el cánister de EVAP. El separador de vapor y el cánister de EVAP extraen el combustible del vapor, y el aire es liberado a la atmósfera casi exento de combustible. Al enfriarse el depósito de combustible y al bajar la presión del vapor de la presión ambiente, la válvula de dos vías se abre y el aire exterior es aspirado a través del cánister de EVAP y del separador de vapor al depósito.
Parte del combustible extraído del vapor ventilado del depósito de combustible es almacenado en el cánister de EVAP. Debido a que el volumen de combustible almacenado en el cánister de EVAP es limitado, mientras el motor está en marcha el combustible es purgado del cánister de EVAP por la válvula de purga, y consumido por el motor.
Esquema del sistema de EVAP
7 77
M17 0311
1
1
8
9
10
2
5
6
3
4
1 Separador de vapor
2 Cánister de EVAP
3 ECM MOTOR
4 Mariposa
5 Válvula de purga
Válvula de dos vías
La válvula de dos vías se monta en el tubo de ventilación procedente del depósito, al lado de la unidad de la bomba del depósito de combustible. La válvula de dos vías se abre para descargar la presión procedente del depósito de combustible, entre 0,018 y 0,050 bares (0,26 a 0,73 lbf/in al depósito a través de una válvula de retención alojada en el cuerpo de la válvula de dos vías.
17-2-4 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
2
). Al disminuir la presión en el depósito, el aire puede volver
6 Depósito de combustible 7 Valvula contra vuelcos 8 Válvula de dos vías 9 Tapón de repostaje
10 Tubo de llenado
Page 84
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K 1.8
Separador de vapor
El separador de vapor se instala en la parte delantera del pase de rueda trasero, detrás del guardabarros. El separador de vapor impide la saturación con combustible del carbón activo en el cánister de EVAP, mediante la extracción por condensación de parte del combustible en el vapor liberado del depósito de combustible. El combustible condensado por el separador de vapor retorna al depósito de combustible a través del tubo de ventilación.
Cánister de EVAP
1 Carcasa del cánister 2 Racor del separador de vapor
El cánister de EVAP se instala en la parte delantera del pase de rueda trasero derecho, detrás del guardabarros del pase de rueda. El carbón activo en el cánister de EVAP absorbe y almacena el combustible en el vapor liberado por el depósito de combustible. Cuando el motor está en marcha, el combustible es purgado del cánister de EVAP por el aire exterior aspirado a través del carbón activo y la salida a la válvula de purga.
Válvula de purga
La válvula de purga se instala en la torreta de suspensión izquierda en el compartimento motor, y se conecta al cánister de EVAP por medio de un tubo de ventilación instalado en la parte inferior del vehículo, al lado del tubo de alimentación de combustible. Un segundo tubo de ventilación conecta la válvula de purga al colector de admisión. La válvula de purga es controlada por el módulo de control del motor (ECM motor), y permanece cerrada bajo una temperatura de refrigerante y régimen de giro motor preestablecidos, a fin de proteger la puesta a punto del motor y el rendimiento del convertidor catalítico. Si el cánister de EVAP es purgado durante la marcha en frío o al régimen de ralentí, el enriquecimiento adicional de la mezcla combustible retarda el tiempo de apagado de la luz del convertidor catalítico, provocando un ralentí irregular. Cuando las condiciones de funcionamiento del motor son propicias, el ECM motor abre la válvula de purga, y la depresión en el colector de admisión aspira el vapor de combustible del cánister de EVAP.
3 Racor de ventilación a la atmósfera 4 Racor de la válvula de purga
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-2-5
Page 85
Page 86

CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6

CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Disposición de componentes de control de emisiones – Cárter motor y escape (todos excepto de NAS)

1 Manguito de respiración del cárter motor al
cuerpo de mariposa
2 Manguito de respiración del cárter motor a la
cámara del colector de admisión
3 Convertidor catalítico principal (posterior) 4 Convertidor catalítico de arranque derecho
(anterior)
5 Convertidor catalítico de arranque izquierdo
(anterior)

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-3-1

Page 87
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6

Disposición de componentes de control de emisiones – Cárter motor y escape (NAS)

1 Manguito de respiración del cárter motor al
conducto de admisión
2 Manguito de respiración del cárter motor al
colector de admisión
17-3-2 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
3 Convertidores catalíticos
Page 88
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6

Disposición de componentes de control de emisiones – EVAP (Todos excepto de NAS)

1 Tubos de ventilación del depósito de
combustible
2 Válvula de dos vías 3 Válvula de purga 4 Tubo de ventilación desde el depósito de
combustible
5 Cánister de EVAP 6 Tubo de ventilación a la válvula de purga 7 Tubo de ventilación a la atmósfera 8 Separador de vapor
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-3-3
Page 89
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6

Disposición de componentes de control de emisiones – EVAP (NAS)

17-3-4 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 90
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
1 Tubos de ventilación del depósito de
combustible
2 Válvula de dos vías 3 Válvula de purga 4 Tubo de recirculación 5 Tubo de ventilación entre DMTL y filtro de aire 6 Tubo de ventilación entre el depósito de
combustible y el separador de vapor
7 DMTL 8 Tubo de ventilación entre cánister y DMTL 9 Soporte del cánister
10 Separador de vapor al tubo de ventilación del
cánister
11 Cánister de EVAP 12 Cánister al tubo de ventilación de la válvula de
purga
13 Filtro de aire 14 Separador de vapor
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-3-5
Page 91
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6

Descripción

Generalidades
El vehículo equipa los siguientes sistemas de control, a fin de reducir las emisiones liberadas a la atmósfera:
l Control de emisiones del cárter motor. l Control de emisiones del escape. l Control de emisiones por evaporación (EVAP).
PRECAUCION: en muchos países es ilegal que el propietario de un vehículo o un taller no autorizado modifique o manipule indebidamente el equipo de control de emisiones. En ciertos casos, el propietario y/o concesionario pueden estar sujetos a multas.
Los sistemas de control de emisiones montados de origen en el vehículo fueron diseñados para limitar las emisiones de acuerdo con la ley, siempre que el motor y los componentes del sistema de combustible sean mantenidos correctamente y esté en buen estado mecánico.
Sistema de control de emisiones del cárter motor
El cárter motor se ventila a través de los conductos de drenaje del aceite en los bloques de cilindros y culatas, y de dos orificios en cada tapa de culata. Los orificios grandes de las tapas de culata se comunican por tubos de plástico con el cuerpo de mariposa (todos excepto NAS) o el conducto de entrada (NAS), del lado antepuesto a la mariposa. Los orificios menores en las tapas de culata se conectan al colector de admisión, después del cuerpo de mariposa, también por mediación de tubos de plástico. Cada uno de los orificios menores incorpora un limitador y un tamiz metálico separador del aceite, que impide la aspiración del aceite en la tapa de culata por los gases fugados de la combustión. Los collarines de bloqueo de suelta rápida y juntas tóricas sirven para todos los racores de tapas de culata, cuerpo de mariposa y conducto de admisión.
Cuando el motor funciona con el disco de mariposa cerrado, la depresión del lado del colector de admisión del disco da lugar a la aspiración de los gases al colector de admisión a través de los orificios menores en las tapas de culata. Desde del lado antepuesto al disco de mariposa, se aspira aire limpio al cárter motor a través de los orificios mayores en las tapas de culata, a fin de limitar la depresión producida en el cárter motor.
Cuando el motor funciona con el disco de mariposa abierto a tope, los lados anterior y posterior del disco de mariposa, y por consiguiente los dos orificios en cada tapa de culata, están sujetos a niveles de depresión similares, relativamente débiles. Los gases del cárter motor son entonces aspirados por ambos orificios en cada tapa de culata; la mayor parte de los cuales circula desde los orificios mayores ilimitados al cuerpo de mariposa.
En las posiciones intermedias del disco de mariposa, el caudal de los gases del cárter motor varía entre aquéllos producidos en las posiciones de disco de mariposa cerrada y abierta a tope, según los niveles de depresión producidos antes y después del disco de mariposa.
Control de emisiones del escape
Los sistemas de gestión del motor dosifican el combustible con exactitud a las cámaras de combustión, a fin de asegurar el más eficiente uso del combustible y minimizar las emisiones del escape. En algunos mercados, a fin de reducir el monóxido de carbono y el contenido de hidrocarburos en los gases del escape, se instalan convertidores catalíticos en el sistema de escape. Donde se montan los convertidores catalíticos: l En todos los mercados excepto de NAS, se incorpora un convertidor catalítico en el colector de escape, y el
convertidor catalítico principal se instala en el tubo delantero del sistema de escape.
l En mercados de NAS se incorpora un convertidor catalítico en cada tubo de bajada, cerca de los colectores de
escape.
Dentro de los convertidores catalíticos, los gases del escape atraviesan unos elementos cerámicos alveolares, revestidos de una capa superficial especial llamada "washcoat". El "washcoat" aumenta la superficie de los elementos cerámicos por un factor de 7000, aproximadamente. Encima del "washcoat" se aplica una capa que contiene los elementos que sirven de componentes activos en la transformación de emisiones nocivas en sub­productos inertes. Los componentes activos son platino y rodio. El platino añade oxígeno al monóxido de carbono e hidrocarburos en los gases del escape, a fin de transformarlos en bióxido de carbono y agua, respectivamente. El rodio extrae el oxígeno de los óxidos notrosos (NOx) para convertirlos en nitrógeno.
17-3-6 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 92
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
Los componentes activos de los convertidores son platino, rodio y paladio. El correcto funcionamiento de los convertidores catalíticos depende del control preciso del contenido de oxígeno en los gases del escape. La cantidad de oxígeno en los gases del escape es vigilada por el módulo de control del motor (ECM motor), empleando una señal procedente del sensor térmico de oxígeno (HO2S), antepuesto a los convertidores catalíticos. El ECM motor vigila el estado de los convertidores catalíticos, haciendo uso de una señal procedente del sensor HO2S posterior a los convertidores catalíticos.
Control de EVAP
El sistema de control EVAP reduce la cantidad de hidrocarburos liberados a la atmósfera por el vapor de combustible fugado del depósito de combustible. En modelos de NAS se incorpora una función de detección de fugas a presión positiva, a fin de vigilar la integridad del sistema. El sistema de control de EVAP comprende:
l Una válvula de dos vías. l Un separador de vapor. l Un cánister de EVAP. l Una válvula de purga. l Un módulo de diagnóstico de fuga por el depósito (DMTL) (NAS solamente). l Un filtro de aire (NAS solamente). l Tubos de ventilación interconectados.
El sistema de control de EVAP se conecta a la válvula de recuperación de vapores de combustible (ORVR) (NAS solamente) y/o las válvulas contra vuelcos en el depósito de combustible. La válvula ORVR y las válvulas contra vuelcos son válvulas de boya que permiten la ventilación de entrada y de salida del depósito de combustible, pero impiden que el combustible se fugue por los tubos de ventilación debido a la agitación o vuelco del vehículo. La válvula ORVR permanece normalmente cerrada cuando el depósito de combustible está lleno, y normalmente abierta a cualquier otro nivel del combustible. Las válvulas contra vuelcos están normalmente abiertas a cualquier nivel del combustible.
En todos los vehículos excepto de NAS, la ventilación circula a través de las válvulas contra vuelcos y la válvula de dos vías, dictada por los cambios de presión en el depósito.
En vehículos de NAS, cuando el depósito de combustible no está lleno, la ventilación circula libremente a través de la válvula ORVR. El depósito de combustible es ventilado, sólo cuando está lleno, por cambios de presión en su interior, a través de las válvulas contra vuelcos y la válvula de dos vías.
El vapor liberado por el depósito de combustible circula por el sistema de control de EVAP a la atmósfera. El cánister de EVAP absorbe el combustible en el vapor, y a la atmósfera se libera aire prácticamente exento de combustible. Debido a que la capacidad del cánister de EVAP es limitada, mientras el motor funciona el combustible es purgado del cánister de EVAP por la válvula de purga, y consumido por el motor.
En vehículos de NAS, con objeto de reducir la demanda impuesta sobre el cánister de EVAP durante el repostaje, parte del aire expulsado del depósito es recirculado a través de un tubo conectado entre la parte superior del separador de vapor y el tubo de llenado. El flujo de recirculación es inducido por el combustible en el tubo de llenado, que atraviesa un reductor instalado en el racor del tubo de recirculación en el tubo de llenado. Cuando se produce el flujo de recirculación el aire fresco que entra en el depósito disminuye, lo cual reduce el volumen del vapor generado y del combustible depositado en el cánister de EVAP.
En vehículos de NAS, el DMTL prueba periódicamente la estanqueidad del sistema de control de EVAP y del depósito de combustible mientras el encendido está apagado.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-3-7
Page 93
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
Esquema del sistema de EVAP (Todos excepto de NAS)
7 77
M17 0311
1
1
8
9
10
6
2
5
3
4
1 Separador de vapor
2 Cánister de EVAP
3 ECM MOTOR
4 Mariposa
5 Válvula de purga
6 Depósito de combustible 7 Valvula contra vuelcos 8 Válvula de dos vías 9 Tapón de repostaje
10 Tubo de llenado
17-3-8 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 94
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
Esquema del sistema de EVAP (NAS)
3
1
1
15
14
M17 0292
1 Separador de vapor 2 Cánister de EVAP 3 DMTL 4 Válvula de cambio 5 Orificio de referencia de 0,5 mm 6 Bomba de aire y motor 7 Filtro de aire 8 ECM MOTOR 9 Cuerpo de mariposa
131313
12
16
11
18
17
2
10
9
10 Válvula de purga 11 Válvula de lengüeta 12 Depósito de combustible 13 Valvula contra vuelcos 14 Válvula ORVR 15 Válvula de dos vías 16 Reductor 17 Tapón de repostaje 18 Tubo de llenado
4
6
5
M
8
7
Válvula de dos vías
La válvula de dos vías limita la presión y la depresión en el depósito de combustible y, durante el repostaje, provoca el cierre automático de la lanza de repostaje cuando el combustible en el depósito alcanza el nivel máximo. La válvula de dos vías se monta en el tubo de ventilación procedente del depósito, al lado del conjunto de bomba de combustible.
La válvula de dos vías es una válvula normalmente cerrada, que se abre para liberar presión del depósito de combustible entre 18 y 50 mbares. Al disminuir la presión en el depósito, el aire puede volver al depósito a través de una válvula de retención alojada en el cuerpo de la válvula de dos vías. La presión de apertura nominal de la válvula de retención es de 1 mbar.
Durante el repostaje, si el combustible en el depósito alcanza el nivel máximo la ventilación de salida es limitada, lo cual crea una retropresión en el tubo de llenado y cierra automáticamente la lanza de repostaje. En todos los vehículos excepto de NAS, la limitación sucede cuando el combustible cubre la salida al tubo de ventilación conectado al extremo superior del tubo de llenado. En vehículos de NAS, la limitación sucede cuando el combustible cierra la válvula ORVR.
Separador de vapor
El separador de vapor se instala en la parte delantera del pase de rueda trasero, detrás del guardabarros. El separador de vapor impide la saturación con combustible del carbón activo en el cánister de EVAP, mediante la separación del líquido del vapor liberado del depósito de combustible. El combustible separado por el separador de vapor es conducido de vuelta al depósito de combustible a través del tubo de ventilación.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-3-9
Page 95
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
Cánister de EVAP
El cánister de EVAP se instala en la parte delantera del pase de rueda trasero derecho, detrás del guardabarros del pase de rueda. El carbón activo en el cánister de EVAP absorbe y almacena el combustible en el vapor liberado por el depósito de combustible. Cuando el motor está en marcha, el combustible es purgado del cánister de EVAP al abrirse el cánister de purga y aspirarse el aire exterior a través del carbón activo.
Cánister de EVAP (Todos excepto de NAS)
1 Carcasa del cánister
2 Racor del separador de vapor
1 Carcasa del cánister
2 Racor de la válvula de purga
3 Racor de ventilación a la atmósfera 4 Racor de la válvula de purga
Cánister de EVAP (NAS)
3 Racor del separador de vapor 4 Racor del DMTL
Válvula de purga
La válvula de purga se instala en la cámara de admisión, al lado del cuerpo de mariposa, y se conecta al cánister de EVAP por medio de un tubo de ventilación instalado en la parte inferior del vehículo, al lado del tubo de alimentación de combustible.
La válvula de purga es controlada por el módulo de control del motor (ECM motor), y permanece cerrada bajo una temperatura de refrigerante y régimen de giro motor preestablecidos, a fin de proteger la puesta a punto del motor y el rendimiento del convertidor catalítico. Cuando las condiciones de funcionamiento del motor son propicias, el ECM motor abre la válvula de purga, y la depresión en el colector de admisión aspira el vapor de combustible del cánister de EVAP.
17-3-10 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 96
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
DMTL (NAS solamente)
El DMTL se conecta al respiradero atmosférico del cánister de carbón activo, e incorpora una bomba de aire eléctrica, una válvula de cambio normalmente abierta y un orificio de referencia de 0,5 mm. El DMTL sólo funciona al apagarse el encendido, y es controlado por el ECM motor, que también vigila la bomba de aire y la válvula de cambio en busca de averías.
Filtro de aire (NAS solamente)
El filtro de aire impide la aspiración del polvo en el sistema de EVAP. Un tubo de respiración comunica el DMTL al filtro de aire, el cual está situado encima del guardabarros de la aleta trasera derecha, inmediatamente debajo del tapón de repostaje.
Diagnóstico de fugas (NAS solamente)
Para probar la estanqueidad del depósito de combustible y del sistema de EVAP, el ECM motor hace funcionar la bomba de aire en el DMTL y vigila el consumo de corriente. El ECM motor establece inicialmente una corriente de referencia, bombeando aire a través del orificio de referencia y de vuelta a la atmósfera. Habiendo establecido una corriente de referencia, el ECM motor entonces cierra la válvula de cambio y de ese modo estanca el sistema de EVAP (estando la válvula de purga ya cerrada), desvía la salida procedente de la bomba de aire del orificio de referencia, y la conduce al sistema de EVAP.
Al cerrarse la válvula de cambio, la carga impuesta sobre la bomba baja a cero y, siempre que no existan fugas, la bomba empieza a presionizar el sistema de EVAP, y tanto la carga como el consumo de corriente de la bomba empiezan a aumentar. El ECM motor vigila el régimen y nivel del aumento de corriente para averiguar si existe una fuga en el sistema.
Durante la prueba de estanqueidad, el ECM motor excita un elemento térmico en la bomba de aire para impedir la formación de condensación, la cual causaría una lectura de corriente incorrecta.
Las fugas se clasifican como menores (equivalentes a un agujero de 0,5 a 1,0 mm de diámetro) o mayores (equivalentes a un agujero de por lo menos 1 mm de diámetro).
El ECM motor comprueba si hay fugas mayores cada vez que se apaga el encendido, siempre que se cumplan las siguientes condiciones básicas:
l El ECM motor esté en modo de desactivación durante más de 3 segundos después de apagar el encendido. l La velocidad del vehículo es cero. l El régimen de giro del motor es cero. l La altura de presión (producto de los cálculos de carga del motor) es inferior a 1830 m. l La temperatura del refrigerante motor es superior a 2,25°C. l La temperatura ambiente oscila entre 0 y 40° C. l El factor de carga del cánister de EVAP es de 3 o menos (el factor de carga es una medida, entre 1 y +30, de
la cantidad de vapor de combustible almacenada en el cánister de EVAP, en que – 1 representa 0% de vapor de combustible, 0 representa el nivel estoiquiométrico del vapor de combustible y +30 representa 100% de saturación con vapor de combustible.
l El nivel de combustible en el depósito es válido, entre 15 y 85% de su capacidad nominal. l El tiempo de trabajo del motor durante el ciclo de encendido anterior superó 20 minutos. l La tensión de batería está entre 10,94 y 14,52 voltios. l El último período de inactividad del motor superó 150 minutos. l No se registraron errores de las siguientes funciones o componentes:
l Velocidad de marcha. l Vigilancia de la carga del sistema de EVAP. l Temperatura del refrigerante motor. l Temperatura del aire ambiente. l Nivel de combustible. l Válvula de purga. l DMTL.
Sólo se conduce una prueba en busca de fugas menores después de cada 14 pruebas en busca de fugas mayores, o después de detectar un repostaje.
Al finalizar la prueba de estanqueidad, el ECM motor detiene la bomba de aire y abre la válvula de cambio.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 17-3-11
Page 97
CONTROL DE EMISIONES - SERIE K KV6
Si se abre el tapón de repostaje, o si se detecta un repostaje durante la prueba de estanqueidad debido a la caída repentina en el consumo de corriente o al aumento del nivel de combustible, la prueba de estanqueidad es abandonada.
Si se detecta una fuga durante la prueba, el ECM motor memoriza el código de avería correspondiente. Si se detecta una fuga en dos pruebas consecutivas, el ECM motor enciende la luz MIL en el ciclo de marcha siguiente.
La prueba de estanqueidad dura entre 40 y 270 segundos, según el resultado y el nivel del combustible en el depósito.
Se puede realizar una prueba de estanqueidad con TestBook/T4, neutralizando así las condiciones básicas requeridas.
Orden de la prueba de estanqueidad
A = Corriente del motor de la bomba; B = Tiempo
X = Consumo de corriente del sistema estanco; Y = Consumo de corriente con fuga menor; Z = Consumo de corriente
con fuga mayor
1 Motor de la bomba excitado: el aire es dirigido a través del orificio de referencia a la atmósfera, a fin de
establecer la corriente de referencia.
2 Corriente de referencia.
3 Válvula de cambio excitada: el aire es dirigido a través del cánister de EVAP al depósito de combustible.
4 Prueba de estanqueidad de fuga mayor concluida: si la corriente es superior al valor almacenado, no hay una
fuga mayor; si la corriente es inferior al valor almacenado, hay una fuga mayor.
5 Prueba de estanqueidad de fuga menor concluida sin detección de fuga menor, habiendo la corriente superado
el valor de referencia.
6 Prueba de estanqueidad de fuga menor concluida con detección de fuga menor, cuando la corriente se
estabiliza a un valor igual o menor al de referencia.
17-3-12 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 98

SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDCDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Page 99
SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC

Disposición de componentes de gestión del motor

Se ilustra dirección a la derecha, dirección a la izquierda es similar
18-1-2 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Page 100
SISTEMA DE GESTION DEL MOTOR - EDC
1 Sensor CMP 2 Bujía de incandescencia 3 Sensor de MAF/IAT 4 Sensor de alta presión (HP) de combustible 5 ECM MOTOR 6 ECM de bujías de incandescencia 7 Filtro de combustible 8 Sensor de baja presión (LP) de combustible
9 Relé principal 10 Relé del embrague del compresor del A.A 11 Bomba de combustible secundaria de baja
presión
12 Válvula de control de EGR 13 Modulador de EGR 14 Sensor CKP 15 Sensor de presión de sobrealimentación 16 Bomba de inyección de combustible de alta
presión (HP)
17 Regulador de presión de combustible 18 Sensor de ECT 19 Inyector de combustible 20 Sensor de posición de la mariposa 21 Cuadro de instrumentos 22 ECM de inmovilización 23 Enchufe de diagnóstico 24 ECM DE LA EAT 25 ECM interfacial del programador de velocidad 26 BCU 27 ECM/modulador del ABS
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 18-1-3
Loading...