Korg TRITONLE Basic Manual [es]

TRITONTRITON LeLe
MUSIC WORKSTATION
Guía Básica
(Por favor, lea esta Guía primero)
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
ATENCIÓN: Al usar productos eléctricos, deben observarse unas precauciones básicas,
incluyendo las siguientes:
producto.
2. No utilice este producto cerca del agua; por
ejemplo, cerca de una bañera, lavabo, lavadero, en un sótano húmedo, o cerca de una piscina o similar.
3. Este producto sólo debe ser utilizado en el
soporte recomendado por el fabricante.
4. Este producto, ya sea solo o en combinación
con un amplificador y auriculares o altavoces puede causar pérdida auditiva permanente. No lo utilice durante largo tiempo a gran volumen, o a un volumen que resulte incómodo. Si nota alguna pérdida de audición, consulte con un especialista.
5. El producto debe ser colocado en tal forma que
no se interfiera con su adecuada ventilación.
6. El producto debe ser situado lejos de fuentes
de calor, como radiadores, calefactores u otros aparatos que produzcan calor.
7. El producto debe ser conectado a una fuente
de corriente eléctrica del tipo descrito en las instrucciones de funcionamiento o tal como esté marcado en el producto.
8. El cable de alimentación debe ser
desenchufado cuando no se vaya a utilizar el aparato durante largo tiempo.
9. Debe ponerse especial cuidado en que no
caigan objetos o líquidos en el interior por las aberturas.
10. El producto debe ser revisado por personal
cualificado cuando:
A. El cable de alimentación o el enchufe se haya
dañado, o
B. Hayan caído objetos o líquidos en el producto,
o C. El producto haya sido expuesto a la lluvia, o D. El producto no funcione normalmente o exhiba
un cambio importante de prestaciones, o E. El producto se haya caído, o el chasis se haya
dañado.
11. No intente realizar mantenimiento de este
producto más que como se describe en las
instrucciones de mantenimiento por parte del
usuario. Todas las demás tareas deben ser
llevadas a cabo por personal cualificado.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
Convenciones usadas en los Manuales
: Indica algo importante, que debe tener en cuenta.
& : Indica información adicional o sugerencias.
ii
Símbolo CE para Normas Unificadas Europeas
La marca CE que exhiben nuestros productos que funcionan a Corriente Alterna, hasta el 31 de Diciembre de 1996 significa que cumplen la Directiva EMC (89/336/EEC) y la Directiva sobre la marca CE (93/68/EEC). Y, la marca CE que exhiben después del 1 de Enero de 1997, significa que cumplen la Directiva EMC (89/336/EEC), la Directiva sobre la marca CE (93/68/EEC) y la Directiva de Bajo Voltaje (73/23/EEC). Asimismo, la marca CE que exhiben nuestros productos que funcionan con baterías, significa que cumplen la Directiva EMC (89/336/EEC) y la Directiva sobre la marca CE (93/68/EEC).
Mantenimiento de los Datos
Los datos en memoria pueden perderse, en ocasiones, debido a acciones incorrectas por parte del usuario. Asegúrese siempre de guardar los datos importantes en dispositivo externo. Korg no será responsable de los daños y perjuicios que se puedan producir como resultado de pérdidas de datos.
Pantallas
Algunas páginas de los manuales muestran reproducciones de pantallas junto con una explicación de las funciones y operación. Todas las reproducciones de pantallas, figuras, nombres de sonidos, Parámetros, y valores son meramente ejemplos, y no tienen por qué coincidir con la pantalla real en la que esté trabajando.
Acerca de las opciones:
IMPORTANTE: Todas las opciones que se describen en este Manual se venden por
separado. Por favor, consulte con su distribuidor KORG.
Marcas Registradas
MS-DOS y Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation. Macintosh es una marca registrada de Apple Computer, Inc. SmartMedia es una marca registrada de Toshiba Corporation. Todas las demás marcas registradas son propiedad de sus respectivas compañías.
Avisos
Debido a mejoras en el producto, es posible que algunas características o funciones descritas en
este manual sean distintas de las de su instrumento. KORG no es responsable de las diferencias entre las especificaciones del instrumento y las características descritas en este manual.
Especificaciones, apariencia y opciones sujetas a cambio sin previo aviso.
Manuales
Los Manuales del TRITON-LE están organizados de la siguiente forma:
Guía Básica (el presente manual): describe los controles y el funcionamiento básico del
TRITON-LE.
Guía de Parámetros: Describe todos los Parámetros del TRITON-LE.
iii
Introducción
Características Principales
- Generador de tono derivado del mismo sistema de síntesis HI que en las series TRITON y Karma, aclamadas
Guía Básica
- Diseño compacto y ligero para un fácil transporte.
internacionalmente.
- Secuenciador de alta capacidad (200.000 notas) con 16 Pistas. Arpegiador dual y función RPPR, haciendo la producción musical fácil y rápida.
- Completo conjunto de 512 Programas, 128 Programas + 9 Programas de batería para compatibilidad GM, y 384 Combinaciones. Multitud de nuevos Programas para sonidos Dance.
- Opción EXB-SMPL SAMPLING UPGRADE que añade Sampling y Edición equivalente a la del TRITON versión 2.0. También se pueden conectar dispositivos SCSI a la tarjeta para mayores posibilidades de expansión.
- Nueva interfaz que permite incluso a los usuarios neófitos realizar las operaciones con facilidad.
- Ranura SmartMediaTM que permite guardar e intercambiar gran cantidad de datos.
- Dos tamaños de teclado: 76-teclas y 61­teclas.
SISTEMA DE SÍNTESIS HI
Basado en el sistema de síntesis HI, respetado por músicos profesionales de todo el mundo.
Como generador de tono, el TRITON-Le music workstation incorpora el sistema de síntesis más sofisticado de KORG : HI (Hyper Integrated), aclamado en la serie TRITON por profesionales de todo el mundo.
El Le tiene la misma frecuencia de muestreo de 48-kHz que el TRITON, y proporciona 32-Mbytes de sonidos expresivos en memoria PCM.
1
Guía Básica
Los datos de alta calidad PCM pueden ser filtrados, modulados y procesados con sofisticados Efectos para crear sonidos con presencia y originalidad.
SONIDOS DE ALTA CALIDAD
838 sonidos PCM del alta calidad de TRITON, contiene 425 multimuestras, incluyendo órgano, guitarra y metales (todo lo que necesita para cualquier estilo musical) más 413 muestras de batería.
Podrá crear sonidos con Efectos únicos usando una de las 42 AMS (fuente de Modulación alternativa) para aplicar Modulación. Esto le permite usar los varios controladores del TRITON-Le para controlar el sonido, haciéndolo aún más expresivo.
EFECTOS
Sección de Efectos de alta calidad para mayor potencial de creación de sonidos
La sección de Efectos del TRITON-Le Desde los brillantes sonidos de sinte dance/tecno hasta el piano, guitarra, metales, cuerdas, y percusión afinada, cualquier sonido que pueda necesitar estará a su disposición. Y la frecuencia de muestreo de alta calidad a 48 kHz significa que serán preservados todos los detalles y matices de cada sonido.
MODULACIÓN ALTERNATIVA
Use Modulación alternativa para crear una gran cantidad de posibilidades sonoras,
consta de un Efecto de inserción, dos
Efectos principales, un Ecualizador
principal (tres bandas estéreo) y un
mezclador que controla el flujo de señal de
estos Efectos. Los 89 tipos de Efectos
incorporan la misma calidad de procesado
que el TRITON.
Los Efectos se pueden ajustar para cada
Programa, Combinación y canción,
permitiendo perfeccionar el sonido con el
mayor detalle sin necesidad de equipo
adicional.
Cuando se instala la tarjeta opcional EXB­combinando EG, LFO, seguimiento de
teclado y controladores. El TRITON-Le permite usar 55
modulaciones alternativas (29 tipos).
2
SMPL SAMPLING UPGRADE podrás
incluso grabar muestras estéreo con el
sonido procesado mediante el Efecto de
inserción.
Guía Básica
PROGRAMAS Y COMBINACIONES
512 Programas y 384 Combinaciones + 128 Programas y 9 Programas de batería para GM.
Multitud de sonidos ideales para estilos Dance y Tecno
Además de muchos Programas de alta calidad seleccionados del TRITON, se incluyen multitud de nuevos Programas y Combinaciones.
La amplia gama de sonidos incluye
superpuestos, divididos, conmutación por velocidad, o asignándolos a controladores.
Los Programas / Combinaciones / Conjuntos de batería que cree pueden guardarse en la memoria interna de TRITON-Le: 512 Programas, 384 Combinaciones, y 24 conjuntos de batería. Podrá guardar todos estos datos en memoria SmartMediaTM o (si ha instalado la opción EXB-SMPL SAMPLING UPGRADE) en un disco duro externo opcional, para crear su propia librería de
datos. simulaciones realistas de piano, guitarra, órgano, sintetizador y batería, así como avanzados sonidos de sintetizador y Efectos especiales, ideales para música Dance.
Además de los 448 Programas de fábrica (dejando 64 posiciones para tus propios Programas), hay 128 Programas y 9 conjuntos de batería* compatibles GM.
El TRITON-Le contiene 384 Combinaciones (cada una con hasta 8 Programas de sonido).
Las Combinaciones se pueden usar para producir sonidos aún más ricos e
* Los 9 conjuntos de batería son
compatibles con el mapa GM Level 2.
SECUENCIADOR
Completo Secuenciador de 16 pistas para
completa producción musical
Completo secuenciador de 16 pistas con
una capacidad de 200.000 notas y 200
canciones, proporcionando el mismo nivel
de funcionalidad que el TRITON y Karma
Music Workstation, convirtiendo al
TRITON-Le en el único instrumento que
necesitarás para la producción musical.
interpretaciones con mayor impacto, asignando Programas para crear sonidos
3
Guía Básica
La función Cue List permite ensamblar la canción a partir de elementos separados (verso, coro, ruptura, etc.), e incluso convertirlos en una única canción para Grabación o Edición posterior.
Potentes funciones permiten la Reproducción continua, cambios de estructura y arreglo de las secciones de la canción.
150 patrones de batería Preset y 100 de usuario y una función de plantilla de canción (16 Preset y 16 de usuario) que contiene ajustes de Programas y Efectos
ARPEGIADOR
Arpegiador dual y RPPR heredados del TRITON para mayor creatividad
TRITON-Le incorpora dos potentes Arpegiadores polifónicos, que se pueden usar para crear intrincados y expresivos patrones.
La Función RPPR (Grabación / Reproducción de Patrón en Tiempo Real) de KORG permite asignar frases secuenciadas a notas individuales del teclado, y reproducir el patrón en tiempo real pulsando simplemente varias
para varios Estilos musicales, hacen que la producción musical sea fácil y eficiente.
Los datos de secuencia que cree pueden guardarse en formato SMF 0 o 1, facilitando la edición de sus datos en un secuenciador de ordenador.
Los datos también pueden guardarse o intercambiarse mediante SmartMediaTM o dispositivos SCSI *.
* Con la opción EXB-SMPL SAMPLING UPGRADE instalada.
combinaciones de teclas, con una interpretación estilo DJ.
Función de Arpegiador Super Potente. Dos potentes Arpegiadores ofrecen nuevas
posibilidades de interpretación. Se puede usar un Arpegiador en modo de
Programa y dos en modo de Combinación o secuenciador, e incluso grabarlos en el secuenciador interno.
Otras muchas posibilidades incluyen el uso de velocidad para conmutar los patrones de Arpegio, ajustar distintos arpegios a cada zona de un teclado dividido con control de velocidad, y mucho más.
4
Guía Básica
Se incluyen 200 patrones de arpegio, adaptados a técnicas de interpretación de varios sonidos y podrás crear tus propios patrones, disponiendo de memoria para un total de 216 patrones. Los patrones de arpegio pueden sincronizarse con MIDI Clock con equipo MIDI externo.
También se pueden controlar con otro aparato MIDI conectado al MIDI IN.
Función RPPR (Grabación/Reproducción de Patrón en Tiempo Real)
Esta función permite asignar frases secuenciadas a notas individuales del teclado, y reproducir el patrón en tiempo real pulsando simplemente varias combinaciones de teclas.
Esto permite mezclar distintas frases y ritmos o tocar mientras dispara frases para nuevas y excitantes posibilidades en directo.
La opción EXB-SMPL SAMPLING
UPGRADE añade Sampling y conexión
con dispositivos SCSI externos
La opción EXB-SMPL SAMPLING
UPGRADE, instalable por el usuario,
añade Sampling a 48-kHz 16-bit lineal
mono/estéreo.
Funciones de Edición de onda como
Crossfade Loop, Truncate, Normalize,
Time Slice, Time Stretch, y Rate Convert
proporcionan todo el potencial que se
espera de un sofisticado sampler.
Cuando se instala la opción EXB-SMPL
SAMPLING UPGRADE, se puede usar su
conector SCSI para conectar dispositivos
SCSI externos, lo cual proporciona acceso a
una amplia gama de dispositivos de
almacenamiento y a librerías de sonido en
CD-ROM.
Admite formatos AIFF, WAVE, AKAI
S1000/3000 y KORG.
Existen 150 patrones de batería Preset.
EXB-SMPL SAMPLING UPGRADE
proporciona dos entradas de audio con
controles de ganancia y 16 Mb de memoria
SIMM.
5
Guía Básica
Esto permite una grabación de 2 minutos y 54 segundos en mono. Añadiendo módulos adicionales SIMM 72 conectores, se puede ampliar la memoria hasta un máximo de 64 Mb (dos módulos SIMM de 32 Mb). Esto permite grabar hasta 11 minutos y 39 segundos de muestras mono (o 5 minutos y 49 segundos en estéreo).
* Ampliación de memoria instalable por el usuario mediante módulos 16-M byte o 32­M 72-pin SIMM, tanto Fast Page o EDO­compatibles, con tiempo de acceso 60 nsec o más rápido. Para más detalles consulte
Otras características
La pantalla LCD de 240x64 pixel dispone de un Parámetro de contraste para una excelente visibilidad.
Una función de selección por categoría se usa no sólo para sonidos, sino también al seleccionar ondas de oscilador y algoritmos de Efectos, y una tecla [CATEGORY] permite incluso a los principiantes acceder al menú de selección por categoría.
con su distribuidor KORG.
SmartMediaTM de alta capacidad para mayor comodidad
El TRITON-Le tiene una ranura SmartMediaTM que admite tarjetas SmartMediaTM de alta capacidad, permitiendo intercambiar y guardar fácilmente gran cantidad de datos.
La velocidad de carga es mucho más rápida que la de un disquete, y la gestión de datos es muy sencilla.
La tecla [AUDITION], tan popular en el TRITON-Le ha sido también incluida.
Ésta permite escuchar sonidos usando una corta melodía que le permitirá disfrutar de los sonidos del TRITON-Le en un entorno musical adecuado.
El potencial del TRITON-Le se pone de manifiesto plenamente gracias a su excelente interfaz de usuario, la misma que incorporan modelos tan populares como el TRITON-Le y KARMA Music Workstation.
Admite tarjetas SmartMediaTM de hasta 128 Mb, y los datos pueden intercambiarse fácilmente con adaptadores de los que se usan para conectar cámaras digitales al PC.
6
Guía Básica
Controladores para aumentar el potencial de interpretación
TRITON-Le proporciona un Joystick, dos conmutadores asignables, y cuatro controles en tiempo real.
La Modulación Alternativa y Modulación Dinámica de Efectos pueden ser controladas mediante estos controladores, o también se pueden programar para controlar funciones en aparatos MIDI externos.
Con el TRITON-Le, sus aspiraciones musicales se pueden expresar con libertad,
Diseño compacto y ligero
El diseño ligero y compacto hace que el
TRITON-Le se muy fácil de transportar...,
algo que apreciará cuando lo lleve a una
interpretación en directo.
ya sea en directo o en el estudio.
7
Guía Básica
Descripción de los Modos
Modo de Programa
Los sonidos del TRITON-Le reciben el nombre de Programas.
El TRITON-Le tiene los Programas organizados en bancos.
En el modo de Programa puede editar el sonido y características tímbricas para crear sus propios Programas originales.
Modo de Combinación
Las Combinaciones constan de una serie de Programas, y crean colores tímbricos más complejos que los que son posibles utilizando Programas por sí solos. Resultan ideales para directo y para trabajo con Secuenciador.
Una vez que haya seleccionado una Combinación, puede usar el Modo de Edición de Combinación para seleccionar los Programas, panorama, volumen, etc.
Modo Global
El modo Global le permite realizar los siguientes ajustes y operaciones que afectan a la funcionalidad de todo el TRITON-LE.
Parámetros de afinación de teclado. Ajustes MIDI Creación de conjuntos de batería Control de transmisión/recepción de
mensajes MIDI. Niveles de entradas de audio. Volcado de datos MIDI, etc.
Modo de Datos
En este modo podrá guardar datos del TRITON-LE en SmartMedia o disco SCSI (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
También podrá cargar datos de SmartMedia o disco SCSI (si está instalada la opción EXB-SMPL).
Modo de secuenciador
Permite usar el secuenciador de 16 pistas del TRITON-Le para Reproducción y Grabación de canciones.
En este modo puede seleccionar el Programa, ajustar el volumen, panorama y niveles de envío a Efectos de cada canal. También puede ajustar el tempo, transposición y Efectos.
8
Modo SAMPLING
Sólo con opción EXB-SMPL instalada
Permite muestrear sonidos. Editar los sonidos muestreados. Editar multimuestras.
Usar las multimuestras en Programas.
Panel Frontal y Posterior
Panel Frontal
Guía Básica
1. Ranura SmartMedia
Ranura para tarjetas SmartMedia.
& Consulte las explicaciones en este
manual.
2. SW 1, SW 2
Se pueden asignar varias funciones a ellos.
3. Joystick
Puede moverse arriba y abajo, a derecha y
a izquierda para controlar el tono, la
modulación u otros Parámetros.
4. Auriculares
Conecte unos auriculares estéreo en la
toma de auriculares.
9
Guía Básica
5. [VOLUME]
Ajusta el Volumen de todo el TRITON-Le.
6. REALTIME CONTROLS
Use estos botones para controlar distintos Parámetros en tiempo real.
TECLA SELECT
Úsela para seleccionar el modo A/ B/C para los controladores.
LED A/B/C
Indican el modo de los controladores en tiempo real.
7. Teclas de Modo
Le permiten seleccionar los distintos modos.
BOTONES 1, 2, 3, 4 En modo A las funciones son las
siguientes:
1: frecuencia de corte del filtro 2: resonancia o frecuencia de corte del filtro
pasa-altos 3: intensidad EG del filtro 4: relajación del filtro/amplificador
En el modo B la función es programable.
En modo C:
1. no se usa.
2. ARP-GATE: puerta de Arpegiador.
3. ARP-VELOCITY: velocidad del
Arpegiador.
4. TEMPO: Arpegiador o RPPR.
COMBI: selecciona el modo de
Combinación.
PROG: selecciona el modo de Programa.
SEQ: selecciona el modo de secuenciador. GLOBAL: selecciona el modo GLOBAL.
MEDIA: selecciona el modo de DATOS.
COMPARE
Puede pulsar esta tecla para devolver los valores a su estado original. El LED se iluminará.
Púlsela de nuevo y los cambios volverán al estado de Edición.
10
Guía Básica
SAMPLING: (Si está instalada la opción EXB-SMPL) selecciona el modo
SAMPLING o muestreo en el que podrá grabar y utilizar sus propios sonidos.
8. F1 1/9, F2 2/10, F3 3/11, F4 4/12, F5 5/13, F6 6/14, F7 7/15, F8 8/16
Teclas de función F1-F8: se usan para seleccionar las lengüetas que aparecen en cada página. También se usan para
ejecutar otras funciones.
Teclas de selección de Timbre/Pista 1/9 ­8-16:
Si mantiene pulsada TIMBRE/TRACK y pulsa una de estas teclas podrá seleccionar el Parámetro del Timbre o Pista correspondiente.
10. VALUE
Use estos controladores para cambiar el
valor del Parámetro seleccionado.
Dial VALUE
Use este control para cambiar el valor de
un Parámetro.
INC, DEC
INC: incrementa el valor en una unidad.
DEC: disminuye el valor en una unidad.
Teclado numérico 0-9
ENTER
TIMBRE/TRACK
Consulte el punto anterior.
9. Pantalla LCD
Podrá seleccionar páginas, Parámetros y ajustar valores.
Tecla -
Tecla ./ HOLD
Use estas teclas para introducir un
Parámetro numérico.
Use el teclado numérico para introducir el
número y pulse ENTER.
La tecla - invierte el signo.
La tecla 10 HOLD bloquea las decenas.
La tecla ENTER ejecuta el valor
seleccionado.
Mantenga pulsada ENTER y pulse un nº 0-
9 para entrar en menús de utilidad de la
página correspondiente.
11
Guía Básica
11. CATEGORY / AUDITION CATEGORY
Permite acceder al menú de selección por categoría.
AUDITION
Toca un sonido apropiado para cada uno de los Programas.
En modo SAMPLING reproduce la muestra seleccionada. (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
12. EXIT
En modo de Programa, Combinación, secuenciador, SAMPLING (Si está instalada la opción EXB-SMPL) o Global, si pulsa EXIT irá a la página 1 del modo.
Cuando aparezca un cuadro de diálogo, puede pulsar esta tecla para CANCELAR.
CURSOR 33 445566
Utilice estas teclas (cursor 3456) para seleccionar Parámetros en la pantalla.
Mantenga pulsada MENU y use las teclas </> para navegar por las distintas páginas.
13. BANK
Selecciona los distintos Bancos de Programa o Combinación.
PROG BANK A, B, C, GM
Seleccionan bancos de Programas. GM: permite seleccionar bancos de
variación GM2.
MENU PAGE+/-
Use esta tecla para seleccionar páginas de pantalla.
Aparecerá una lista de páginas. Use las teclas del cursor para seleccionar una página, y use F8 para ir a la página seleccionada.
Mantenga pulsada MENU y use las teclas </> para navegar por las distintas páginas.
COMBI BANK A, B, C
Seleccionan Bancos de Combinaciones. Si el cursor está en el campo de Programa
podrá usarlas para seleccionar bancos de Programas.
12
14. SEQUENCER / SAMPLING (Si está instalada la opción EXB-SMPL)
Guía Básica
REC/WRITE
En modo secuenciador es la tecla de Grabación (pulse junto con Reproducción).
En modo SAMPLING iniciará la Grabación de sonido.
En modos Programa, Combinación y Global es la tecla de guardar en memoria. Aparecerá un cuadro de diálogo, y si pulsa OK la Edición será guardada.
START/STOP
Es la tecla de Reproducción/Parada.
PAUSE
Pone en pausa la canción o lista de
Reproducción.
<< REW
Rebobinado.
FF>>
Avance Rápido.
LOCATE
Localiza un punto especificado.
13
Guía Básica
Panel Posterior
1. Ranura SmartMedia
Ranura para tarjetas SmartMedia.
& Consulte las explicaciones en este
manual.
2. POWER
Enciende y apaga el aparato.
3. Conector de alimentación eléctrica
Conecte aquí el adaptador AC9V incluido.
4. AUDIO OUTPUT
Conecte estas salidas a las entradas de su mezclador o amplificador.
5. Conexiones de pedales
Conector ASSIGN PEDAL
Aquí puede conectar un controlador de pedal como el XVP-10 o EXP-2 de KORG.
Conector DAMPER
Aquí se puede conectar un pedal de sostenido DS-1H de KORG.
Conector ASSIGN SW
Aquí puede conectar un interruptor de pedal como el PS-1 o PS-2 de KORG.
MAIN L/MONO, R
Son las salidas principales no balanceadas. Seleccione el sonido que desee con el
Parámetro BUS SELECT asignado a L/R.
INDIVIDUAL 1, 2
Son salidas individuales no balanceadas. Puede asignar a estas salidas cualquier
sonido de oscilador, batería, etc.
14
Guía Básica
6. MIDI
MIDI THRU
El MIDI Thru retransmite la información que llega al MIDI In.
MIDI OUT
El MIDI Out envía mensajes MIDI a otros aparatos.
MIDI IN
El conector MIDI In recibe mensajes MIDI desde otros aparatos.
7. EXB-SMPL (Si está instalada la
opción EXB-SMPL, que se vende por
separado)
Conector SCSI
Use un cable SCSI para conectar
dispositivos SCSI.
AUDIO INPUT
Son entradas de audio que se utilizan para
grabar sonidos mediante la función
SAMPLING, o bien para aplicar los Efectos
del TRITON-Le a fuentes externas de
sonido.
LEVEL
Ajusta el nivel de las entradas de audio.
MIC-LINE
Ajusta el nivel entre micro y línea.
15
Guía Básica
Objetos y funciones de la pantalla LCD
a d e
c b f
e: Cuadro de Selección
Use el cursor 3456 para seleccionar el cuadro de selección y use VALUE o INC/DEC para insertar o eliminar la marca de selección.
Cuando está seleccionado el Parámetro funcionará, y cuando esté No Seleccionado el Parámetro no funcionará.
a: información de página actual
Muestra la página seleccionada. De izquierda a derecha: Nombre de modo, nº y nombre de página, nombre de lengüeta, nombre de Parámetro.
b: lengüeta
Pulse la tecla de función F1-F7 situada debajo de la lengüeta para acceder a la página correspondiente.
c: Parámetros
Use las teclas del cursor para seleccionar el Parámetro deseado.
f: Botones de función
Pulsando la tecla de función F1-F8 situada debajo de cada botón podrá activar/desactivar diversas funciones.
SW1/SW2: Controles SW1/SW2 en modos de
Programa, Combinación, secuenciador o SAMPLING (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
UTILITY: Accede al menú de utilidad en el que
podrá ejecutar diversos comandos.
d: Campo de Edición
Al resaltar un Parámetro en la pantalla, aparecerá su valor. Este valor recibe el nombre de CAMPO DE EDICIÓN.
Para modificar el valor, use el dial VALUE o las teclas INC/DEC.
16
Guía Básica
Menú UTILITY
En cada página podrá pulsar la tecla de función F8 para acceder al menú de utilidad.
El menú de utilidad es diferente en cada página.
Pulse EXIT para salir. Para el símbolo de flecha abajo, pulse F7
para seleccionar el comando. También puede usar el cursor 3456
para seleccionar. Para ejecutar el comando seleccionado
pulse F8.
Cuadro de texto
Pulse la tecla de función correspondiente a
NAME para que aparezca un cuadro de
diálogo en el que podrá introducir un
nombre de Programa, etc.
Barra de desplazamiento
Aparecerá cuando existan más valores de
los que aparecen en pantalla.
Use cursor 3456para moverse a lo
largo de la lista.
Cuadros de diálogo
Cuando seleccione un menú de utilidad, comando, etc., aparecerá un cuadro de diálogo.
Use cursor 3456para seleccionar un Parámetro y use VALUE para cambiar el valor.
Para ejecutar pulse F8 (OK). Para cancelar pulse F7 (CANCEL).
Menú de página
Use la tecla MENU para seleccionar
páginas de pantalla.
Aparecerá una lista de páginas. Use las
teclas del cursor para seleccionar una
página, y use F8 para ir a la página
seleccionada.
Mantenga pulsada MENU y use las teclas
</> para navegar por las distintas páginas.
17
Guía Básica
Otros objetos
En la pantalla pueden aparecer controles deslizantes, botones, etc.
En general, use cursor 3456para seleccionar el objeto, y use VALUE para ajustar el valor.
18
Todas las conexiones se deben realizar
Conexiones
con los aparatos apagados.
1. Conecte el cable de
Guía Básica
2. Conexiones de salida de audio
Conecte el TRITON-LE a su sistema de audio.
alimentación
Enchufe el cable procedente de la fuente de alimentación externa al TRITON-Le, y enchufe el cable de la fuente de alimentación en una toma de corriente.
Asegúrese de que está insertado correctamente en el enchufe.
Tenga presente que un volumen
excesivo puede dañar los altavoces. Conecte las salidas AUDIO OUTPUT
MAIN L/MONO y R a las entradas de su amplificador o mezclador.
Le recomendamos una conexión estéreo.
INDIVIDUAL 1, 2
Son salidas individuales no balanceadas. Puede asignar a estas salidas cualquier
sonido de oscilador, batería, etc. Conéctelas a las entradas de un mezclador.
19
Guía Básica
3. Conexión de pedales
Conector DAMPER
Aquí se puede conectar un pedal de sostenido DS-1H de KORG.
Conector ASSIGN SW
Aquí puede conectar un interruptor de pedal como el PS-1 o PS-2 de KORG.
Conector ASSIGN PEDAL
Aquí puede conectar un controlador de pedal como el XVP-10 o EXP-2 de KORG.
4. Conexiones MIDI
MIDI OUT
El MIDI Out envía mensajes MIDI a otros aparatos.
MIDI IN
El conector MIDI In recibe mensajes MIDI desde otros aparatos.
MIDI THRU
El MIDI Thru retransmite la información que llega al MIDI In.
5. Conexiones con un ordenador
20
Use los conectores MIDI IN/OUT para conectar el TRITON-Le con un ordenador con software de secuenciador.
Otras Conexiones: Si está instalada la opción EXB­SMPL
Guía Básica
6. Conexiones de entrada de audio
Se utilizan para el modo SAMPLING o cuando desee aplicar los Efectos del TRITON-LE a señales de audio externas. (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
AUDIO INPUT
Son entradas de audio que se utilizan para grabar sonidos mediante la función SAMPLING, o bien para aplicar los Efectos del TRITON-LE a fuentes externas de
7. Conexiones SCSI
(Si está instalada la opción EXB-SMPL)
Use un cable SCSI para conectar dispositivos SCSI.
Podrá usar discos duros, CD-ROM, etc.
sonido.
21
Guía Básica
FUNCIONES BÁSICAS
1. Selección de modos
Utilice las siguientes teclas para seleccionar el modo correspondiente.
COMBI: modo de Combinación. PROG: modo de Programa. SEQ: modo de secuenciador. GLOBAL: modo Global.
2. Selección de páginas y lengüetas
Selección de una página
1. Asegúrese de que ha seleccionado el modo deseado.
2. Use la tecla MENU para seleccionar páginas de pantalla.
Aparecerá una lista de páginas.
MEDIA: modo de DATOS. SAMPLING: modo SAMPLING. (Si está
instalada la opción EXB-SMPL).
22
3. Pulse la tecla de función F1-F7 que esté debajo de la página que desee seleccionar.
Si hay varias páginas para una misma tecla de función, púlsela varias veces para ir hacia abajo.
4. Pulse F8 OPEN, para ir a la página seleccionada.
Guía Básica
Métodos alternativos para seleccionar páginas
Use las teclas del cursor para seleccionar una página, y use F8 para ir a la página seleccionada.
Mantenga pulsada MENU y use las teclas </> para navegar por las distintas páginas.
& Si pulsa EXIT irá a la página 1.1.
Selección de una lengüeta
Pulse la tecla de función F1-F7 situada debajo de la lengüeta para acceder a la página correspondiente.
3. Selección de Parámetros
Use las teclas del cursor 3456 para seleccionar el Parámetro deseado.
23
Guía Básica
4. Ajuste de un Parámetro
Para ajustar un Parámetro una vez que se ha seleccionado puede usar los Controles de la sección VALUE.
Por ejemplo el dial VALUE cambia el valor rápidamente. Pero para cambiar de uno en uno es más conveniente utilizar INC/DEC.
Controladores VALUE
Use estos controladores para cambiar el valor del Parámetro seleccionado.
Teclado numérico 0-9
ENTER Tecla ­Tecla ./ HOLD
Use estas teclas para introducir un Parámetro numérico.
Use el teclado numérico para introducir el número y pulse ENTER.
La tecla - invierte el signo. La tecla 10 HOLD bloquea las decenas. La tecla ENTER ejecuta el valor
Dial VALUE
Use este control para cambiar el valor de un Parámetro.
seleccionado. Mantenga pulsada ENTER y pulse un nº 0-
9 para entrar en menús de utilidad de la página correspondiente.
COMPARE
Puede pulsar esta tecla para devolver los valores a su estado original. El LED se iluminará.
Púlsela de nuevo y los cambios volverán al estado de Edición.
Introducción de notas o velocidades
INC, DEC
INC: incrementa el valor en una unidad. DEC: disminuye el valor en una unidad.
24
mediante el teclado
Mantenga pulsada ENTER y pulse la nota que desee en el teclado para introducir su valor en los campos que lo admitan.
Encendido y Apagado
& Realice las conexiones tal como se ha
descrito anteriormente.
Guía Básica
1. Encendido
1. Pulse el interruptor POWER para encender la unidad.
La pantalla muestra el modelo y versión.
2. Encienda su mezclador y monitores.
3. Suba el control VOLUME a un nivel
adecuado y ajuste el volumen del equipo conectado.
2. Apagado
1. Ponga todos los controles de volumen a
0.
2. Apague sus monitores y mezclador.
3. Pulse el interruptor POWER en el
TRITON-LE para apagar la unidad.
Pantalla al encender la unidad
Ajuste el Parámetro POWER ON MODE del modo Global tal como desee.
Si POWER ON MODE está en RESET el TRITON-LE entra en modo de Combinación.
Si POWER ON MODE está en MEMORIZE aparecerá el modo y página seleccionado antes de apagar la unidad.
Pantalla cuando hay opciones instaladas
Puede instalar diversas opciones en su TRITON-LE.
Al encender la unidad aparecerán las opciones instaladas.
EXB-SMPL: (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
25
Guía Básica
Canción de
Demostración
Contenido de los datos de fábrica
PRELOAD PCG
Contiene Programas, Combinaciones, Arpegiador, y datos globales
Datos de Programas usados en la demo. Al cargar se guardará en memoria interna
y no se borrará al apagar el aparato.
1. Cargar datos de demostración
1. Pulse GLOBAL.
2. Pulse F8 UTILITY.
3. Pulse F7 para seleccionar LOAD
PRELOAD/DEMO DATA. Pulse F8 OK.
Tenga en cuenta que los datos existentes en memoria serán reemplazados con los nuevos (es decir, los datos existentes se perderán).
DEMO SONGS
Canción de demostración. Al cargar se borrará al apagar el aparato.
Tenga en cuenta que los datos existentes en memoria serán reemplazados con los nuevos (es decir, los datos existentes se perderán).
4. Use INC/DEC para seleccionar los datos que desea cargar.
En este caso ALL.
5. Pulse F8 OK.
6. Pulse F8 OK, de nuevo.
Los datos son cargados en memoria.
26
No apague nunca la unidad mientras se
cargan datos.
Guía Básica
2. Reproducción de
canción de demostración
1. Pulse SEQ.
2. Vaya a la página SEQ 1.1: PLAY/REC.
Aparece la página:
3. Lista de Reproducción
1. Pulse la tecla MENU.
2. Pulse F2: CUE.
Pulse F8 OPEN.
3. Use CURSOR para ir al campo de selección de canción SONG SELECT.
4. Use los controladores VALUE (dial VALUE, INC/DEC, 0-9, y ENTER) para seleccionar la canción que desee.
5. Pulse START/STOP. Se inicia la Reproducción.
3. Pulse la tecla START/STOP.
4. Para parar la Reproducción pulse la tecla
START/STOP.
6. Para parar pulse START/STOP.
27
Guía Básica
Selección de Programa
Escuchar el sonido de un Programa
1. Pulse la tecla PROG. El LED se ilumina y entrará en el modo de
Programa.
2. Asegúrese de que está seleccionado PROGRAM SELECT.
Selección de banco de Programa
5. Pulse BANK para seleccionar bancos
INT o EXB. Consulte la siguiente tabla.
6. Pulse una de las teclas A-H para seleccionar un banco.
BANCO EXPLICACIÓN A...D bancos precargados
3. Use los controladores VALUE (dial VALUE, INC/DEC, 0-9, y ENTER) para seleccionar el Programa.
Puede usar estos métodos:
Puede usar el dial VALUE.
Puede usar las teclas INC/DEC.
Puede usar el teclado numérico 0-9
para introducir el nº de Programa y pulse ENTER.
4. Escuche el sonido.
D 64-127 Programas de usuario G Programas General MIDI g(d) baterías GM2
& Puede guardar 128 Programas en cada
banco A-D, para un total de 512 Programas.
Toque su teclado. También puede pulsar AUDITION.
28
Guía Básica
Selección de Programas mediante Categoría
1. Pulse el botón CATEGORY.
Aparece una lista de categorías.
2. Pulse las teclas de función para seleccionar categorías.
3. Use CURSOR para seleccionar el Programa que desee.
Otras formas de seleccionar Programas
Mediante un interruptor de pedal conectado a la toma ASSIGNABLE PEDAL.
Desde un dispositivo MIDI que transmita mensajes de cambio de Programa.
4. Para ejecutar Pulse F8 OK. Para cancelar Pulse F7.
Tecla ./ HOLD
Use estas teclas para introducir un Parámetro numérico.
Use el teclado numérico para introducir el número y pulse ENTER.
La tecla - invierte el signo. La tecla 10 HOLD bloquea las decenas. La tecla ENTER ejecuta el valor
seleccionado. Mantenga pulsada ENTER y pulse un nº 0-
9 para entrar en menús de utilidad de la página correspondiente.
29
Guía Básica
Combinaciones
Selección de
1. Pulse la tecla COMBI. El LED se ilumina y entrará en el modo de
Combinación.
2. Asegúrese de que está seleccionado COMBI SELECT.
3. Use los controladores VALUE (dial VALUE, INC/DEC, 0-9, y ENTER) para seleccionar la Combinación.
BANCO EXPLICACIÓN A, B, C bancos precargados de
Combinaciones
& Todas las combinaciones se pueden
guardar con datos de usuario, para un total de 384.
Selección de Combinaciones mediante Categoría
& Consulte SELECCIÓN DE
PROGRAMAS POR CATEGORÍA, en la sección anterior.
4. Escuche el sonido. Toque su teclado MIDI conectado.
Selección de banco de Combinación
5. Pulse BANK para seleccionar bancos.
Consulte la siguiente tabla.
6. Pulse una de las teclas A-C para seleccionar un banco.
Otras formas de seleccionar una Combinación
Mediante un interruptor de pedal conectado a la toma ASSIGNABLE PEDAL.
Desde un dispositivo MIDI que transmita mensajes de cambio de Programa.
30
Uso de controladores
para modificar el
sonido
Guía Básica
Joystick
Puede moverse arriba y abajo, a derecha y a izquierda para controlar el tono, la modulación u otros Parámetros.
JS +X: normalmente desplazamiento de tono hacia arriba.
JS -X: normalmente desplazamiento de tono hacia abajo.
JS +Y: normalmente vibrato.
SW1, SW2
Puede usarlo como una fuente de Modulación alternativa para controlar Parámetros de Programa o de Efectos.
Puede especificar la forma en que responderán:
TOGGLE: la función será activada/desactivada cada vez que lo pulse.
MOMENTARY: la función será activada solamente mientras mantenga pulsada la
JS -Y: normalmente wah. Puede usar la función de bloqueo LOCK
que se describe a continuación. Puede usarlo como una fuente de
Modulación alternativa para controlar Parámetros de Programa o de Efectos.
tecla. Al guardar un Programa o Combinación el
estado de estas teclas será guardado también.
31
Guía Básica
Función de Bloqueo
JOYSTICK
1. Mueva el joystick hacia usted para
modificar el sonido.
2. Mientras mantiene el joystick hacia usted pulse la tecla SW2 (se ilumina).
3. Al soltar el joystick el sonido no cambiará.
REALTIME CONTROLS 1-4
Use estos botones para controlar distintos Parámetros en tiempo real.
TECLA SELECT
4. Para cancelar la función de bloqueo
pulse SW2 de nuevo.
Úsela para seleccionar el modo A/B/C para los controladores.
AFTER TOUCH
Es similar al bloqueo de Joystick que se ha explicado.
32
Guía Básica
BOTONES 1, 2, 3, 4
En modo A las funciones son las siguientes:
1: LPF CUTOFF Ajusta la frecuencia de corte del filtro pasa
bajos. Cambiará la brillantez del sonido.
2: RESONANCE/HPF Ajusta resonancia o frecuencia de corte del
filtro pasa-altos La resonancia aumenta el contenido
armónico alrededor de la frecuencia de corte.
4: EG-RELEASE Ajusta la fase de relajación del
filtro/amplificador
CONTROLES EN MODO B
En el modo B la función es programable.
CONTROLES EN MODO C
Podrá controlar el Arpegiador en tiempo real.
Consulte las páginas siguientes.
La frecuencia de corte ajusta la brillantez del sonido.
3: EG INTENSITY Ajusta la intensidad EG del filtro
Para visualizar los Parámetros asignados a SW1-SW2 y los controladores en tiempo real en Modo B:
En modo de Programa la página 1.1: Play muestra las funciones asignadas a SW1­SW2 y los controladores en tiempo real en Modo B.
a: funciones asignadas a controladores en modo B.
b: funciones asignadas a las teclas SW1/SW2.
33
Guía Básica
Teclado
Velocidad
La velocidad de interpretación puede controlar un Parámetro.
Normalmente controla el volumen, etc.
Presión
La presión aplicada al teclado puede controlar un Parámetro.
Normalmente controla el volumen, etc.
Pedales
Conector DAMPER
Aquí se puede conectar un pedal de sostenido DS-1H de KORG.
Conector ASSIGN SW
Aquí puede conectar un interruptor de pedal como el PS-1 o PS-2 de KORG.
Conector ASSIGN PEDAL
Aquí puede conectar un controlador de
Número de nota
El número de nota puede controlar un Parámetro.
Normalmente controla el volumen, etc. Se puede usar como fuente de Modulación
alternativa.
pedal como el XVP-10 o EXP-2 de KORG.
& La función de los pedales se
programa en la página FOOT PEDAL ASSIGN, del modo GLOBAL.
34
Guía Básica
Arpegiador
El Arpegiador reproduce notas consecutivas al tocar un acorde en el teclado.
Uso del Arpegiador en
modo de Programa
1. Pulse PROG para entrar en modo de Programa y seleccione un Programa.
Al seleccionar distintos Programas verá que el LED ARPEGGIATOR se enciende en algunos. En este caso toque el teclado y empezará el Arpegiador.
Si desea activar el Arpegiador manualmente pulse la tecla ARPEGGIATOR ON/OFF.
El Arpegiador del TRITON-LE es polifónico y dual.
Dispone de cinco patrones de arpegio y permite programar y guardar 328 patrones de usuario.
2. Mueva los controladores o modifique los Parámetros para cambiar el arpegio.
Uso de Controladores del panel frontal
Asegúrese de que el modo de REALTIME CONTROLS es C. Si no está en C pulse la tecla SELECT.
ARP ON/OFF
Activa y desactiva el Arpegiador. Este Parámetro se guarda junto con el
Programa.
35
Guía Básica
TEMPO
Ajustan el tempo del Arpegiador y secuenciador.
El rango es 40-240. También puede usar el control VALUE. Este Parámetro se guarda junto con el
Programa.
Si MIDI CLOCK está en EXTERNAL la pantalla indicará EXT y el TEMPO será controlado por la unidad externa
Ajustes en la pantalla
En la página 1.1: Play, pulse F3 para seleccionar la página ARP.
Selección de un patrón de Arpegiador
Puede seleccionar: Patrones PRESET P000-P004 Patrones de USUARIO U000-U327.
conectada.
GATE
Ajusta el tiempo de puerta o duración de las notas de Arpegiador.
Este Parámetro se guarda junto con el Programa.
Puede usarlo junto con los Controladores en tiempo real.
VELOCITY
Use cursor 3456para seleccionar PATTERN, y use el dial VALUE para seleccionar el Patrón de Arpegiador.
Para seleccionar un patrón de usuario, use el teclado numérico 0-9 y pulse ENTER.
RESOLUCIÓN
Use el Parámetro RESO para ajustar el intervalo de las notas.
Con el cursor 3456 resalte RESO y use VALUE para seleccionar el valor de intervalo deseado.
Ajusta la velocidad del Arpegiador. Este Parámetro se guarda junto con el
Programa.
36
OCTAVA
Use el Parámetro OCTAVE para seleccionar el rango de octavas.
Guía Básica
Reproducción en el orden en que se tocan las notas
Utilice la casilla SORT en la pantalla. Use cursor 3456para ir a la casilla, y
use INC, DEC para cambiar el valor. Si está seleccionada las notas suenan de
acuerdo a su tono, sin tener en cuenta el orden en que se tocan.
Si no está seleccionada las notas sonarán en el orden en que se tocan.
Bloqueo de Arpegiador
Sincronización con la interpretación
Utilice la casilla KEY SYNC en la pantalla. Use cursor 3456para ir a la casilla, y
use INC, DEC para cambiar el valor. Si está seleccionada el Arpegiador
comenzará desde el principio cuando toque la primera nota.
Si no está seleccionada el Arpegiador estará siempre sincronizado con el tempo MIDI CLOCK.
Para que suenen las notas de Arpegiador
Utilice la casilla LATCH en la pantalla. Use cursor 3456para ir a la casilla, y
use INC, DEC para cambiar el valor. Si está seleccionada las notas suenan
aunque retire su mano del teclado. Si no está seleccionada las notas dejan de
sonar cuando retire su mano del teclado.
y las que toca
Utilice la casilla KEYBOARD en la pantalla.
Use cursor 3456para ir a la casilla, y use INC, DEC para cambiar el valor.
Si está seleccionada sonarán las notas de Arpegiador y las que toque.
Si no está seleccionada sonarán las notas de Arpegiador.
37
Guía Básica
Uso del Arpegiador en
modo de Combinación
1. Pulse COMBI para entrar en modo de Combinación y seleccione una Combinación.
Al seleccionar distintas Combinaciones verá que el LED ARPEGGIATOR se enciende en algunos. En este caso toque el teclado y empezará el Arpegiador.
Si desea activar el Arpegiador manualmente pulse la tecla ARPEGGIATOR ON/OFF.
2. Mueva los controladores o modifique los Parámetros para cambiar el arpegio.
Selección de Arpegiadores
Use las casillas ARPEGGIATOR RUN para seleccionar los Arpegiadores que funcionarán.
Use la tecla ARPEGGIATOR ON/OFF para ponerlos en marcha.
No obstante, debe comprobar el Parámetro de asignación ARPEGGIATOR ASSIGN del modo de Combinación.
Arpegiador A - Arpegiador B
Para cada Arpegiador A y B, puede realizar ajustes en los Parámetros PATTERN SELECT, RESOLUTION, OCTAVE, SOR, LATCH, KEY SYNC y KEYBOARD que se han explicado anteriormente.
Ajustes en la pantalla
En la página 1.1: Play del modo de Combinación, pulse F4 para seleccionar ARPEGGIO PLAY A. Realice ajustes para el Arpegiador A.
En la página 1.1: Play del modo de Combinación, pulse F5 para seleccionar ARPEGGIO PLAY B. Realice ajustes para el Arpegiador B.
Comprobación de la estructura de un patrón de Arpegiador de usuario
Combinación C053: Echo Jamm
1. Seleccione Combinación C053: Echo
Jamm y compruebe las páginas PLAY ARPEGG. A y ARPEGG. B.
38
La tabla superior derecha muestra la asignación de los timbres. Una marca en negro indica los que están asignados al Arpegiador.
Función RPPR
Guía Básica
Interpretación/Grabación de Patrón en Tiempo Real (RPPR)
En modo secuenciador la función RPPR le permite asignar un patrón de secuenciador a una tecla específica del teclado, y a continuación tocar o grabar datos de patrón pulsando dicha tecla.
Puede usted tocar una frase diferente con cada nota, o tocar varias teclas simultáneamente para que suenen diferentes frases a la vez.
1. Cargue en memoria la canción de demostración tal como se ha explicado anteriormente.
Teclas de parada
Si pulsa una tecla en el rango C-1 a C2 el patrón se parará.
Teclas de patrón
Cualquier tecla del rango C#2 a C8 puede tener asignado un patrón.
Si no lo tiene sonará en la forma normal.
2. Pulse SEQ. Vaya a la página SEQ 1.1 PLAY/REC.
3. En el campo de selección, seleccione 000 MIDNIGHT SUN.
4. Asegúrese de que la casilla RPPR está activada.
5. Inicie la Reproducción RPPR. Pulse una tecla C#2 o superior.
39
Guía Básica
Edición básica de
Programa
Los Programas se pueden crear y modificar en las páginas PROG 2.1ED­BASIC a 7.2:ED-MASTERFX.
No obstante también puede usar el editor PERFORMANCE EDIT.
Si desea guardar los cambios debe
PERFORMANCE EDIT
1. Pulse la tecla PROG para entrar en modo de Programa.
2. Pulse F2: PERF. EDIT. Aparece la página del editor:
3. Use PERFORM.EDIT para ajustar el sonido.
llevar a cabo el procedimiento GUARDAR Programa que se describe más adelante.
Use cursor 3456 para seleccionar el control deslizante que desee.
Use dial VALUE o INC/DEC para ajustar el valor.
Es posible que algunos no produzcan un Efecto drástico.
OCTAVE
Ajusta la octava.
PITCH STRECH
Ajusta la transposición y afinación del oscilador.
No se puede usar en el banco I-F.
40
Guía Básica
OSC BALANCE
Ajusta el balance entre el oscilador 1 y el oscilador 2.
No tiene Efecto si el modo de
oscilador es SINGLE o DRUMS.
AMP LEVEL
Ajusta el nivel de amplificador.
ATTACK TIME
Ajusta el tiempo de ataque de los EG de
IFX BALANCE
Ajusta el balance WET/DRY de los Efectos de inserción 1-5.
MFX BALANCE
Ajusta simultáneamente los retornos de los Efectos principales.
REALTIME CONTROLS
Puede usarlos de la manera habitual para modificar Parámetros de Programa.
filtro y amplificador.
Para maximizar el Efecto se ajustan
también otros Parámetros de EG.
DECAY TIME
Ajusta los tiempos de caída y pendiente de los EG de filtro y amplificador.
41
Guía Básica
Edición básica de
Combinación
Una Combinación consta de hasta 8 Programas que permiten crear sonidos muy complejos.
Puede editar una Combinación en el modo de Edición de Combinación; páginas COMBI 2.1:ED-PROG a 7.2 ED-MASTER FX.
También puede realizar una Edición básica en la página COMBI 1.1:PLAY.
Ejemplo de Edición
1. Pulse la tecla COMBI para entrar en el modo de Combinación.
2. Seleccione la Combinación C064: ModernPiano.
Si desea guardar los cambios debe llevar a cabo el procedimiento GUARDAR Combinación que se describe más adelante.
Esta es una Combinación que superpone dos Programas.
Un timbre es un Programa y una serie de Parámetros asociados al mismo.
Una Combinación puede tener hasta 8 timbres.
42
Guía Básica
Selección de un Programa para un Timbre
3. Pulse la tecla F2: PROG.
4. Vamos a cambiar el Programa del
Timbre 2.
Use cursor 3456 para seleccionar PROGRAM SELECT para Timbre 2 (estará resaltado)
Seleccione A003: LEGATO STRINGS. Asegúrese de que el LED INT/EXB está
apagado.
Hacer solista un Timbre
Acceda al menú de utilidad pulsando F8 y Pulse F7 para elegir SOLO SELECTED TIMBRE.
Pulse F8, OK. Para cancelar elija SOLO SELECTED
TIMBRE de nuevo y pulse F8, OK.
Ajuste del panorama
5. Seleccione la página MIXER. Pulse F3, MIX.
También puede seleccionar Programas por categoría.
Elija PROGRAM SELECT. Pulse la tecla CATEGORY.
Use INC/DEC para seleccionar la categoría.
Cuando esté satisfecho con el Programa elegido Pulse F8, OK.
6. Ajuste el Parámetro PAN del timbre 2. Use cursor 3456 para seleccionar PAN. Use VALUE, etc., para modificar el valor. C064: sonido en el centro. L000: totalmente a la izquierda. R127: totalmente a la derecha. RND: posición aleatoria.
43
Guía Básica
Ajuste de Volumen
7. Ajuste el Parámetro VOLUME del timbre 2.
Use cursor 3456 para seleccionar VOLUME.
Use VALUE, etc., para modificar el valor.
Mantener el balance entre Timbres
Pulse F8, UTILITY.
Si selecciona HOLD BAL el balance entre los timbres será mantenido.
Guardar Combinación
Seleccione el comando de menú de utilidad WRITE COMBINATION y Pulse F8.
44
Sampling: Grabación de
una Muestra
Es necesario tener instalada la opción
EXB-SMPL, que se vende por separado.
Grabación de una muestra
Conexiones para una fuente estéreo
Guía Básica
Cuando utilice una fuente estéreo utilice las entradas AUDIO INPUT 1 y 2.
1. Conecte la fuente izquierda a la toma AUDIO INPUT 1.
Conecte la fuente derecha a la toma AUDIO INPUT 2.
2. Ajuste AUDIO INPUT MIC/LINE en posición LINE.
3. Pulse SAMPLING para entrar en modo SAMPLING.
Si no está seleccionada SMPL 1.1: RECORDING pulse EXIT.
4. Pulse F3 IN/PREF para seleccionar la página INPUT/PREF.
5. Ajuste los distintos Parámetros. LVL: ajusta el volumen. Normalmente
debe estar en 127. PAN: panorama. Ajuste INPUT 1 a L000, e
INPUT 2 a R127. BUS: selecciona si desea aplicar Efectos de
inserción. Para este ejemplo seleccione L/R. INPUT 1 controla la entrada AUDIO
INPUT 1. INPUT 2 controla la entrada AUDIO
INPUT 2.
6. Use el control INPUT para ajustar el nivel de entrada de audio.
Vigile que la pantalla no muestre ADC OVERLOAD.
Ajuste el volumen al máximo posible sin que aparezca este mensaje.
45
Guía Básica
Muestreo Manual
1. Pulse F2, para entrar en SAMPL 1.1: RECORDING.
2. Ajuste MODE (REC) a MANUAL.
3. Ajuste MODE (SAMPLE) a STEREO.
4. Pulse F4.
Al recibirse señal los medidores se moverán.
2. Asignar muestras a una multimuestra
1. Pulse F1.
2. Asigne la muestra en SMPL.
Pulse cursor 6 para seleccionar SMPL, y use DEC para seleccionar 0000: NewSample_0000-L.
3. Pulse F6, CREATE para crear otro índice.
5. En el momento en que desee comenzar
el muestreo pulse la tecla F5: START.
El muestreo se parará si la memoria llega a cero.
6. Cuando desee parar el muestreo pulse la tecla F5:STOP.
7. Escuche lo grabado. Toque la nota C2 (Do 2) en el teclado. La muestra será reproducida. Repita el procedimiento para otras
muestras.
4. Asigne la segunda muestra en SMPL. Seleccione SMPL y Pulse INC para
seleccionar 0002: NewSample_0002-L.
5. Escuche las muestras asignadas. Pulse C2 en el teclado MIDI.
6. Asigne un nombre para cada muestra. Use el menú de utilidad y seleccione el
comando RENAME SMPL.
46
Repita estos pasos para asignar varias muestras.
Guía Básica
3. Ajustes de Bucle
Con los ajustes de fábrica se asignará a las muestras un bucle automáticamente: AUTO LOOP ON.
1. Seleccione 3.1: LOOP EDIT. Pulse MENU, y Pulse F3. Pulse F8, OPEN.
2. Seleccione INDEX 001, y asegúrese de que SMPL está ajustado a 0000:( LOOP1­140BPM-L) o el nombre que haya asignado a la muestra.
Si USE ZERO está activado se buscarán automáticamente los puntos de cruce a cero lo cual asegura bucles sin ruidos.
Use LOOP ON para activar o desactivar la Reproducción del Bucle.
Use el menú de Utilidad, y seleccione el comando GRID para ajustar la resolución de la rejilla.
3. Pulse F2. Aparecerá la onda seleccionada.
Las muestras estéreo aparecerán
alternativamente al pulsar F3.
4. Especifique los siguientes Parámetros: S: punto inicial de Reproducción.
LpS: punto inicial de bucle. E: punto final.
Ajuste el punto final E: END.
5. Si es necesario use el comando de UTILITY: TRUNCATE para eliminar los datos de audio que están fuera de los puntos iniciales y final.
Ajuste los Parámetros y pulse OK.
Use ZOOM para cambiar la resolución gráfica.
6. Repita estos pasos con otras muestras.
47
Guía Básica
Conversión de una Multimuestra en un Programa
1. Pulse F1.
2. Ejecute la utilidad CONV.TO PROG.
Pulse F8, para acceder al menú de utilidad.
Seleccione CONV. TO PROG.
Pulse F8.
TO: especifica el Programa destino.
Para más detalles consulte la Guía de Parámetros.
48
Funciones Básicas
Guardar Datos
Tipos de datos que se
pueden guardar
Guía Básica
En el TRITON-LE hay tres formas de guardar datos:
Guardar datos en memoria
Guardar en unidades externas
(SmartMedia)
Volcado de datos MIDI
GUARDAR DATOS EN MEMORIA INTERNA
Se pueden guardar los siguientes datos:
Programas.
Combinaciones.
Datos globales.
Baterías de usuario.
Patrones de arpegio de usuario.
Plantillas de canción de usuario.
Si está instalada la opción EXB-SMPL:
Tenga en cuenta que las muestras almacenadas en RAM se perderán al apagar el TRITON-LE. Deberá guardarlas en SmartMedia, etc., antes de apagar la unidad.
GUARDAR EN DISPOSITIVOS EXTERNOS (SmartMedia, etc.)
Se pueden guardar los siguientes datos:
Programas, Combinaciones, Datos globales, Baterías de usuario, Patrones de arpegio de usuario de la memoria interna.
Canciones y listas de Reproducción
Muestras y multimuestras del modo
SAMPLING. (Si está instalada la opción EXB-SMPL)
Archivos MIDI Estándar (SMF). Datos de secuenciador como SMF.
Datos exclusivos.
VOLCADO DE DATOS MIDI
Se pueden guardar los siguientes datos en dispositivos externos:
Programas, Combinaciones, Datos globales, Baterías de usuario, Patrones de arpegio de usuario y datos globales de la memoria interna.
Canciones y listas de Reproducción.
Los datos de RPPR, o SAMPLING no se pueden guardar en memoria interna con la operación de guardado.
49
Guía Básica
Acerca de los datos precargados
Su TRITON-Le se suministra con datos precargados de fábrica.
Estos datos pueden ser reemplazados con datos de usuario.
Los datos precargados pueden ser recuperados tal como se ha explicado.
Guardar en memoria
interna
Protección de memoria
Para evitar errores existe un Parámetro que permite proteger la memoria contra grabaciones accidentales.
Dar nombre
Puede dar un nombre a un Programa, Combinación, etc.
Para más información consulte la explicación de la siguiente página.
Para poder guardar deberá desactivar la protección.
1. Pulse GLOBAL para entrar en el modo Global.
2. Pulse F2 para ir a la página de preferencias: 1.1: SYSTEM PREFERENCES.
4. Desactive la casilla MEMORY PROTECT para el tipo de memoria en que desea guardar datos de manera que dicha casilla no tenga marca de verificación.
50
Guardar un Programa o Combinación
Lleve a cabo este procedimiento para guardar un Programa o Combinación.
Hay dos formas de guardar.
Antes de guardar debe desactivar el Parámetro de protección de memoria tal como se ha descrito anteriormente.
USANDO UN COMANDO DE MENÚ DE UTILIDAD PARA GUARDAR
Guía Básica
4. Si desea modificar el nombre, pulse F5, NAME.
Una vez que haya modificado el nombre pulse F8, OK.
5. Para guardar los datos pulse F8: OK. Para cancelar pulse F7: CANCEL. Al pulsar OK la pantalla preguntará ARE
YOU SURE?. Pulse F8: OK para guardar los datos.
1. Seleccione el comando de utilidad WRITE PROGRAM o WRITE COMBINATION.
Aparecerá un cuadro de diálogo.
2. En CATEGORY especifique la categoría del Programa o Combinación.
Esto le permitirá elegir Programas o Combinaciones por categoría.
3. En TO especifique el banco y nº de Programa que será el destino de guardado.
USANDO LA TECLA REC/WRITE
Este método sólo se puede usar para guardar en el número de Programa/Combinación seleccionado.
1. Pulse la tecla WRITE. Aparece la siguiente pantalla.
(modo de Programa)
2. Para guardar los datos pulse F8: OK. Para cancelar pulse F7: CANCEL.
51
Guía Básica
ASIGNAR UN NUEVO NOMBRE
Puede dar un nombre a un Programa, Combinación, etc.
Utilice las siguientes páginas:
1. Abra el cuadro de diálogo de texto.
4. Pulse F8: OK.
USE LAS SIGUIENTES TECLAS DE FUNCIÓN:
CLEAR: borra todo el texto. INS: inserta un carácter. CAP: cambia entre minúsculas y
mayúsculas.
3344: se mueve por la línea de texto
El bufer de Edición
Pulse la tecla de función correspondiente a NAME o TEXT.
2. Pulse F1, CLEAR.
3. Introduzca los caracteres.
Use VALUE, etc., para cambiar el carácter. Use F64 para moverse por la línea de
texto.
Cuando edite un Programa o Combinación los datos editados se guardan temporalmente en el llamado bufer de Edición.
Si guarda estos datos el búfer de Edición se guarda en la posición indicada.
Si usa la función de comparación cambiará entre los datos originales y los del bufer de Edición.
52
Guía Básica
Guardar ajustes Globales, baterías, y patrones de Arpegiador
Antes de guardar debe desactivar el Parámetro de protección de memoria tal como se ha descrito anteriormente.
Usando el comando de utilidad
1. Use las siguientes páginas de pantalla.
GLOBAL 1.1-4.1: WRITE GLOBAL SETTING: Guardar ajustes globales.
GLOBAL 5.1: WRITE DRUM KITS: Guardar conjunto de batería.
GLOBAL 6.1: WRITE ARPEGGIO PATTERNS: Guardar patrones de Arpegiador.
USANDO LA TECLA WRITE
1. Pulse la tecla WRITE en las siguientes
páginas de pantalla. GLOBAL 1.1-4.1: WRITE GLOBAL
SETTING: Guardar ajustes globales. GLOBAL 5.1: WRITE DRUM KITS:
Guardar conjunto de batería. GLOBAL 6.1: WRITE ARPEGGIO
PATTERNS: Guardar patrones de Arpegiador.
2. Para guardar los datos pulse F8: OK. Para cancelar pulse F7: CANCEL.
Aparece la página de guardado.
2. Para guardar los datos pulse F8: OK. Para cancelar pulse F7: CANCEL.
Memoria de datos GLOBALES
Si modifica los datos globales deberá guardarlos antes de apagar la unidad.
De lo contrario los nuevos datos se perderán.
53
Guía Básica
Guardar en dispositivos
externos
Los datos de patrones y las muestras del modo SAMPLING (Si está instalada la opción EXB-SMPL) deben guardarse en dispositivos externos antes de apagar la unidad.
Puede guardarlos en SmartMedia o en un dispositivo SCSI: máximo 4GB (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
1. Inserte una tarjeta SmartMedia.
Aparece un cuadro de diálogo.
El contenido depende de los datos que vaya a guardar.
6. Use F5: NAME para introducir un nombre.
7. Use las casillas de verificación SELECT SAVE ITEMS para desactivar los elementos que no desee guardar.
2. Pulse la tecla MEDIA para entrar en el modo de DATOS.
3. Pulse la tecla F2: SAVE.
4. Si existen directorios, seleccione el
directorio en el que desea guardar los datos.
5. Seleccione F8: UTILITY y elija SAVE ALL.
8. Pulse F8: OK. Los datos serán guardados. Si ya existe un archivo con el mismo
nombre se le preguntará si desea reemplazarlo.
9. La pantalla mostrará el archivo guardado.
54
Guía Básica
Los datos serán guardados con las siguientes extensiones de archivo.
.PCG
Contiene Programas, Combinaciones, Arpegiador, y datos globales
.SNG
Secuenciador y patrones de usuario.
.KSC
Volcado de datos MIDI
Se pueden guardar los siguientes datos en dispositivos externos:
Programas, Combinaciones, Datos globales, Baterías de usuario, Patrones de arpegio de usuario y datos globales de la memoria interna.
Para más información , consulte la Guía de
Un archivo que lista las muestras y multimuestras usadas.
Directorio
Un directorio con los archivos KMP y KSC.
Otras formas de guardar
Use los comandos que aparecen al pulsar el botón de UTILIDAD, UTILITY.
Parámetros.
55
Guía Básica
Restaurar valores de
fábrica
Los datos existentes en memoria serán reemplazados. Si no desea perderlos debe guardarlos.
Contenido de los datos de fábrica
PRELOAD PCG
Contiene Programas, Combinaciones, Arpegiador, y datos globales
Datos de Programas usados en la demo. Al cargar se guardará en memoria interna
y no se borrará al apagar el aparato.
1. Cargar datos de demostración
1. Pulse GLOBAL.
2. Pulse F8 UTILITY.
3. Pulse F7 para seleccionar LOAD
PRELOAD/DEMO DATA. Pulse F8 OK.
4. Use INC/DEC para seleccionar los datos que desea cargar.
En este caso ALL.
6. Pulse F8 OK, de nuevo.
Tenga en cuenta que los datos existentes en memoria serán reemplazados con los nuevos (es decir, los datos existentes se perderán).
DEMO SONGS
Canción de demostración. Al cargar se borrará al apagar el aparato.
Tenga en cuenta que los datos existentes en memoria serán reemplazados con los nuevos (es decir, los datos existentes se perderán).
Los datos son cargados en memoria.
No apague nunca la unidad mientras se
cargan datos.
Cargar datos individuales
En el punto 4 anterior use INC/DEC para seleccionar los datos que desea cargar.
56
Modo de Programa
Organización de un
Guía Básica
Programa
El sonido tiene tres aspectos: tono, timbre y volumen.
En el TRITON-LE el tono se controla con los Parámetros PITCH, el timbre con los Parámetros de FILTER y el volumen con los Parámetros AMPLIFIER.
Consulte las siguientes páginas de pantalla.
OSCILLATOR 2.1 ED-BASIC SETTINGS
3.1 ED-PITCH Parámetros de tono
4.1-4.2: EDIT FILTER
5.1-5.2: EDIT AMP Parámetros de
Parámetros básicos
Parámetros de filtro
amplificador
57
Guía Básica
Edición básica de
Programa
COMPARE
Puede pulsar esta tecla para devolver los valores a su estado original. El LED se iluminará.
Púlsela de nuevo y los cambios volverán al estado de Edición.
2.1: ED-BASIC:
PÁGINAS OSC1-OSC2
En esta página puede seleccionar la multimuestra (multisample) que será el sonido básico del oscilador.
Parámetros de oscilador
El TRITON-LE dispone de 2 osciladores y podrá realizar ajustes para cada uno de ellos.
PÁGINA PROGRAM BASIC
OSCILLATOR MODE
Ajusta el modo de oscilador. SINGLE: sólo se utiliza un oscilador. DOUBLE: se utilizan 2 osciladores.
Use HIGH MS BANK para seleccionar el banco de multimuestra.
Use HIGH MULTISAMPLE para seleccionar la multimuestra.
ROM: multimuestras preset.
RAM: modo SAMPLING o cargadas desde disco. (Si está instalada la opción EXB­SMPL).
DRUMS: modo de batería.
VOICE ASSIGN MODE
POLY: sonido polifónico. MONO: sonido monofónico.
58
Guía Básica
CONMUTACIÓN POR VELOCIDAD
Puede especificar dos muestras para un oscilador y utilizar la velocidad para conmutar entre ambas.
1. Seleccione muestras diferentes para HIGH y LOW.
2. Ajuste el Parámetro VELOCITY SW LO­>HI para el oscilador 1.
Por ejemplo 100. Este será el valor de conmutación.
3. Toque el teclado suavemente y sonará la muestra LOW.
Si OSC MODE = DOUBLE
Podrá ajustar los Parámetros de los osciladores 1 y 2.
Use el Parámetro TUNE para desafinar los osciladores.
Si OSC MODE = DRUMS
Podrá crear un Programa de batería. Para editar o crear un Programa de batería
use GLOBAL 5. D.KIT.
4. Toque el teclado con fuerza y sonará la muestra HIGH.
5. Ajuste el Parámetro de nivel LEVEL para las muestras LOW y HIGH.
Si no desea usar esta función ajuste el Parámetro VELOCITY SW LO->HI a 001 y sólo sonará la multimuestra HIGH.
Casilla REV
Si está seleccionada la muestra sonará al revés.
PÁGINA V.ZONE
Aquí puede especificar la ZONA DE VELOCIDAD con la que sonarán los osciladores.
59
Guía Básica
PÁGINA 2.2: ED-CTRL
Permite realizar ajustes para las teclas SW1, SW2, y para los REALTIME CONTROLLERS en modo B.
3.1: ED-PITCH Parámetros de tono
página OSC1 LFO
LFO 1/2
El LFO aplica una Modulación cíclica, creando un Efecto de Vibrato.
LFO INTENSITY: intensidad de vibrato. JS+Y INT: intensidad de vibrato mediante
Joystick +Y. AMS INTENSITY: intensidad de vibrato
mediante una fuente de Modulación alternativa.
PITCH
JS+X y JS-X: desplazamiento de tono mediante Joystick MIDI en semitonos.
PITCH RIBBON: desplazamiento de tono mediante RIBBON MIDI CC16 en semitonos.
PITCH EG
Intensidad producida por el envolvente de tono.
Portamento
ENABLE: si está activada se aplicará portamento.
TIME: especifica el Parámetro de tiempo.
página PITCH EG
Aquí se programa el envolvente de tono. Puede simular el ligero cambio de tono que
se produce en ciertos instrumentos acústicos a lo largo de la nota.
EG y LFO
Puede controlar el tono, filtro y amplificador a lo largo del tiempo con estos dos módulos:
EG: envolvente; tiene diversas fases que aplican un cambio a lo largo del tiempo.
60
LFO: oscilador de baja frecuencia; produce un cambio cíclico que puede dar lugar a vibrato, wah, etc.
4.1: EDIT FILTER 1
4.2: EDIT FILTER 2 Parámetros de Filtro
Guía Básica
Filtro: especifica el timbre
El timbre varía entre unos instrumentos y otros.
Por ejemplo una flauta tiene un sonido más apagado que una trompeta.
Cuando utilice varios sonidos superpuestos en una Combinación, puede que algunos instrumentos sean excesivamente apagados o excesivamente brillantes.
En tales casos, podrá modificar el timbre. En el TRITON-LE puede modificar el
timbre por medio del filtro.
página BASIC
FILTRO PASA BAJOS
12 dB por octava: filtro suave. 24 dB por octava: filtro drástico útil para
sonidos típicos de ‘sintetizador’.
FILTRO PASA ALTOS
Corta las frecuencias graves. El sonido resulta más ligero.
FILTER TYPE: selecciona el tipo de filtro:
LOW PASS RESONANCE: filtro pasa
bajos 24 dB por octava con resonancia.
LOW PASS & HIGH PASS: pasa bajos y
pasa altos de 12 dB por octava.
61
Guía Básica
RESONANCIA: RESONANCE
Aplica un aumento de armónicos en las frecuencias situadas en el punto de corte produciendo un Efecto clásico de barrido.
página MOD1, MOD2
ENVOLVENTE DE FILTRO: FILTER EG
Ajusta el Efecto producido por el envolvente de teclado.
VELOCITY TO A, VELOCITY TO B: ajustan el Efecto que tendrá la velocidad de teclado en los envolventes de los filtros A y B.
INTENSITY TO A, INTENSITY TO B: ajustan la intensidad de los envolventes de los filtros A y B.
AMS TO A, AMS TO B: ajustan el Efecto que tendrá la fuente de Modulación alternativa en los envolventes de los filtros A y B.
FILTER A/B MODULATION
Permite usar controladores para variar la frecuencia de corte.
Puede usar controladores y envolvente para modular el filtro.
SEGUIMIENTO DE TECLADO: KEYBOARD TRACK
Varía la frecuencia de corte dependiendo de la nota que toque.
RAMP LOW + la frecuencia sube al tocar una nota más grave.
RAMP LOW - la frecuencia baja al tocar una nota más grave.
RAMP HIGH + la frecuencia sube al tocar una nota más aguda.
RAMP HIGH - la frecuencia baja al tocar una nota más aguda.
INTENSITY TO A, INTENSITY TO B: ajustan el Efecto que tendrá el seguimiento de teclado en los filtros A y B.
página FILTER 1 LFO MOD
Parámetros que modulan el filtro con el LFO produciendo un Efecto ‘wah’.
LFO INTENSITY TO A, LFO INTENSITY TO B: Modulación de tono.
JS-Y INTENSITY TO A, JS-Y INTENSITY TO B: especifican la intensidad al mover el Joystick hacia -Y.
AMS INTENSITY TO A, AMS INTENSITY TO B: nivel de Modulación al mover la fuente de Modulación alternativa.
Por ejemplo, ajuste AMS a AFTER TOUCH y aplique presión al teclado para escuchar el Efecto wah.
62
Guía Básica
página 1 EG
Aquí se programa el envolvente del Filtro
1.
Nota sobre envolventes
Puede ajustar el envolvente de filtro y el de amplificador de forma independiente y distinta para crear Efectos interesantes.
No obstante, tenga en cuenta que se podrían producir Efectos inesperados.
5.1: ED-AMP 1
5.2: ED-AMP 2 Parámetros de
Amplificador
página AMP 1 LEVEL/PAN
AMP LEVEL
Ajusta el volumen del sonido.
PAN
Ajusta el panorama. C064: sonido en el centro. L000: totalmente a la izquierda. R127: totalmente a la derecha. RND: posición aleatoria.
Amplificador: especifica los cambios de volumen
Estos Parámetros determinan la forma en cambia el volumen a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, una nota tocada en un piano comienza con un volumen fuerte y luego se atenúa gradualmente.
Por otro lado, una nota tocada en un órgano mantiene el mismo volumen mientras está pulsada la tecla, y una nota tocada en un violín puede cambiar durante la nota tal como desee el interprete.
AMS INTENSITY
Ajusta la intensidad de la fuente de Modulación sobre el panorama.
NOTE NUMBER: el panorama será regulado por el nº de nota.
LFO 1/2: será regulado por el LFO seleccionado.
Casilla USE DKIT SETTING
Válida cuando el tipo de oscilador es DRUMS.
Si está seleccionada se usará el panorama programado con la batería.
Este tipo de cambio de volumen es el creado por el VDA.
63
Guía Básica
página MOD
SEGUIMIENTO DE TECLADO: KEYBOARD TRACK
Varía el volumen dependiendo de la nota que toque.
RAMP LOW + el volumen sube al tocar una nota más grave.
RAMP LOW - el volumen baja al tocar una nota más grave.
RAMP HIGH + el volumen sube al tocar una nota más aguda.
RAMP HIGH - el volumen baja al tocar una nota más aguda.
AMP MOD.
página AMP EG
Aquí se programan los envolventes de volumen.
Estos Parámetros determinan la forma en cambia el volumen a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, una nota tocada en un piano comienza con un volumen fuerte y luego se atenúa gradualmente.
Por otro lado, una nota tocada en un órgano mantiene el mismo volumen mientras está pulsada la tecla, y una nota tocada en un violín puede cambiar durante la nota tal como desee el interprete.
Este tipo de cambio de volumen es el creado por el VDA.
Permite usar la velocidad para controlar el volumen.
LFO 1/2
El LFO aplica una Modulación cíclica, creando un Efecto de Trémolo.
LFO INTENSITY: intensidad de Trémolo. AMS INTENSITY: intensidad de trémolo
mediante una fuente de Modulación alternativa.
64
Guía Básica
5.3: ED- LFOs: Parámetros de LFO
Para cada oscilador puede usar 2 LFO: LFO1 y LFO2.
OSC 1/2 LFO 1/2
WAVEFORM: selecciona la forma de onda del LFO: TRIANGULAR, DIENTE DE SIERRA, etc.
6.1: ED-ARP Parámetros de Arpegiador
Consulte el capítulo de Arpegiador.
7.1: ED-BUS Parámetros de Bus
Puede especificar a qué Bus se envía el oscilador (a los Efectos, salidas, etc.).
FREQ. MOD.
Se puede usar un AMS (fuente de Modulación alternativa) para variar la velocidad del LFO.
FREQUENCY MIDI / TEMPO SYNC
Si MIDI/TEMPO SYNC está seleccionada se ignorará el Parámetro FREQUENCY y el LFO se sincroniza con el tempo de una unidad MIDI externa.
7.2: ED-INSERT FX Parámetros de Efecto de Inserción
Consulte el capítulo de Efectos.
7.3: ED- MASTER FX Parámetros de Efectos Principales
Consulte el capítulo de Efectos.
65
Guía Básica
Modulación Alternativa
Son aspectos del sonido que se pueden controlar en tiempo real.
AMS (Fuente de Modulación Alternativa)
son varios controladores que se pueden asignar a un Parámetro de Modulación Alternativa.
Las fuentes de control pueden ser un joystick, y moduladores como EG o LFO.
En el TRITON-LE se pueden modular los moduladores, y esto constituye la modulación alternativa.
El TRITON-LE proporciona 29 tipos de Modulación Alternativa.
INTENSITY: este Parámetro controla la intensidad de Modulación.
66
Modo de Combinación
Guía Básica
Las Combinaciones constan de una serie de Programas llamados TIMBRES, y crean colores tímbricos más complejos que los que son posibles utilizando Programas por sí solos.
Resultan ideales para directo y para trabajo con Secuenciador.
Una vez que haya seleccionado una Combinación, puede usar el Modo de Edición de Combinación para seleccionar los Programas, panorama, volumen, etc.
Edición básica de
Combinación
Si utiliza el comando de menú de página SOLO SELECTED TIMBRE solamente se escuchará el timbre seleccionado.
Si desea guardar la Combinación debe llevar al cabo el procedimiento de guardado que se ha explicado anteriormente.
67
Guía Básica
T imbres: Superposición, División, Conmutación por velocidad
En una Combinación los Programas asignados a cada Timbre pueden tocarse de tres formas: Superposición, División y Conmutación por Velocidad.
Ajuste el canal MIDI de los timbres que desea tocar al mismo canal MIDI que el teclado.
El canal MIDI de cada timbre se puede ajustar en el modo de Edición de Combinación.
Superposición: LAYER
Puede hacer que suenen varios Programas simultáneamente.
En el TRITON-LE puede combinar los métodos anteriores en una Combinación para crear configuraciones muy complejas.
COMPARE
Puede pulsar esta tecla para devolver los valores a su estado original. El LED se iluminará.
Púlsela de nuevo y los cambios volverán al estado de Edición.
División: SPLIT
También puede hacer que suenen distintos Programas en áreas diferentes del teclado.
Conmutación por Velocidad: VELOCITY SWITCH
Puede hacer que los sonidos se seleccionen dependiendo de la velocidad del teclado.
2.1: ED-PROG/MIX Parámetros de Timbre
Aquí puede seleccionar un Programa para cada TIMBRE 1-8 y ajustar ciertos Parámetros.
página PROG
Selecciona el Programa para cada TIMBRE.
Si edita un Programa usado en una
Combinación ésta usará el sonido editado.
68
Guía Básica
página MIX
PAN
Ajusta el panorama. C064: sonido en el centro. L000: totalmente a la izquierda. R127: totalmente a la derecha. RND: posición aleatoria.
VOLUME
Ajusta el volumen de cada timbre.
STATUS
INT: sonará el generador de tono del TRITON-LE.
EXT y EX2: el timbre controla un generador de tono externo.
OFF: timbre desactivado.
MIDI CHANNEL
Selecciona el canal MIDI. GCh: canal MIDI global.
BANK MS, BANK LSB (cuando STATUS = EX2)
Especifica el mensaje de selección de banco que será transmitido por el TRITON-LE.
2.2: ED-CTRL Controladores
Permite realizar ajustes para las teclas SW1, SW2, y para los REALTIME CONTROLLERS en modo B.
3.1: ED- PARAM 1 Parámetros
página MIDI
página OSC
FORCE OSC MODE
Normalmente seleccione PRG. Si desea forzar un Programa para que
suene monofónico seleccione MN (mono) o LGT (legato).
POLY: un Programa mono sonará polifónico.
OSC SELECT
BoTH: ambos (modo normal). Si el Programa es DOUBLE y desea que
suene sólo un oscilador seleccione OSC1 u OSC2.
69
Guía Básica
PORTAMENTO
PRG: programado a nivel de Programa (modo normal).
OFF: desactivado.
3.2: ED-PARAM 2 Parámetros
001-127: valor de portamento.
página PITCH
TRANSPOSE, DETUNE
Ajustan el tono del timbre. TRANSPOSE: transposición. DETUNE: Desafinación.
Ajuste de BPM de muestras de modo SAMPLING
Use el Parámetro DETUNE BPM ADJ. para ajustar a un valor determinado de BPM.
página OTHER
DELAY ms
Especifica un retardo antes de que suene el timbre.
KEYOFF: el timbre sonará al soltar la tecla. Seleccione la Combinación I-A127:
OneFingerTVShow y toque una tecla.
70
3.3: ED-KEY ZONE Zona de teclado
página KEY
Realiza ajustes en la ZONA DE NOTAS.
Guía Básica
Acerca del Rango de Teclado
Ajustando las notas superior en inferior puede definir un rango de teclado en el que sonará el Timbre.
Si dos o más Timbres superponen sus rangos, obtendrá una Superposición.
Si los Timbres no se superponen, puede obtener teclados divididos.
1. En 1.1: Play o 2.1:ED-PROG/MIX seleccione los Programas que usarán los Timbres 1-3.
3. En 3.3: EDIT KEY ZONE KEY ZONE TOP KEY ZONE BOTTOM Top es la nota superior Bottom es la nota inferior Timbre 1 TOP = G9 y BOTTOM = C4 Timbres 2 y 3 TOP = B3 y BOTTOM = C-1
Los valores de notas se pueden introducir sujetando ENTER y pulsando dicha nota en el teclado MIDI.
1: piano 2: metales 3: cuerdas
2. En 3.1: ED-PARAM 1 seleccione lo siguiente:
MIDI CHANNEL STATUS: INT MIDI CHANNEL: Gch
página SLOPE
Si el Parámetro Slope se superpone podrá hacer que los sonidos se atenúen gradualmente dependiendo de la zona del teclado.
71
Guía Básica
3.4: ED-VEL ZONE Zona de velocidad
página VEL
Realiza ajustes en la ZONA DE VELOCIDAD.
Acerca del Rango de Velocidad
Puede crear teclados con conmutación por velocidad.
1. Para crear una Combinación como la de la figura, use 1.1: PLAY o 2.1: ED-
PROG/MIX para seleccionar un Programa para los timbres 1-2.
1: metales 2: cuerdas
3. En 3.4: ED-VEL ZONE TOP VELOCITY
BOTTOM VELOCITY Top VELOCITY es la VELOCIDAD
superior Bottom VELOCITY es la VELOCIDAD
inferior Timbre 1 TOP = 127 y BOTTOM = 64 Timbres 2 y 3 TOP = 63 y BOTTOM = 1
Los valores de notas se pueden introducir sujetando ENTER y pulsando dicha nota.
2. En 3.1: ED PARAM 1 seleccione lo siguiente:
MIDI CHANNEL STATUS: INT MIDI CHANNEL: Gch
72
página SLOPE
Si el Parámetro Slope se superpone podrá hacer que los sonidos se atenúen gradualmente.
Guía Básica
4.1: EDIT MIDI FILTER 1 a
4.4: EDIT MIDI FILTER 4 Filtro MIDI
Para cada filtro MIDI puede seleccionar los mensajes que serán transmitidos y recibidos.
Los elementos con marca de verificación serán transmitidos y recibidos.
7.1: ED-BUS Parámetros de Bus
Puede especificar a qué Bus se envía el Timbre (a los Efectos, salidas, etc.).
7.2: ED-INSERT FX Parámetros de Efecto de Inserción
Consulte el capítulo de Efectos.
Por ejemplo puede seleccionar ENABLE DAMPER para el timbre 1 y no seleccionarlo en el 2.
Así los timbres responderán de forma diferente a un pedal.
6.1: ED-ARP Parámetros de Arpegiador
Consulte el capítulo de Arpegiador.
7.3: ED- MASTER FX Parámetros de Efectos Principales
Consulte el capítulo de Efectos.
73
Guía Básica
Modo de Secuenciador
El TRITON-Le dispone de un secuenciador de 16 pistas.
Función RPPR de Reproducción de patrones.
Arpegiador polifónico dual.
Los datos de canción, patrones y listas del modo de secuenciador y las muestras del modo SAMPLING deben guardarse en dispositivos externos antes de apagar la unidad.
Puede guardarlos en SmartMedia o en un dispositivo SCSI (Si está instalada la opción EXB-SMPL).
Características del
Secuenciador
Máximo de 200.000 eventos, 200
canciones y 999 compases por canción.
Hasta 20 listas de Reproducción.
16 plantillas de canciones.
1 Efecto de inserción, 2 Efectos
principales y un Ecualizador.
Resolución máxima de tempo 192.
16 pistas.
Función de bucle de Reproducción.
150 patrones preset.
Grabación en tiempo real y paso a paso.
Reproducción sincronizada mediante
MIDI.
Modulación Dinámica y Alternativa.
Nombres de canciones.
74
Guía Básica
Función copiar.
Conversión a SMF.
Función de localización.
Estructura del Modo de
Secuenciador
Canciones
Una canción consta de 16 pistas, una pista maestra, Parámetros de canción, Parámetros de Arpegiador y RPPR, y 100 patrones de usuario.
El TRITON-Le puede crear un máximo de 200 canciones.
Parámetros
Patrones
Hay dos tipos de patrones:
Patrones PRESET que se suelen usar para pistas de batería, y se pueden seleccionar para cualquier canción.
Patrones de USUARIO: con un máximo de 100 por canción.
Estos Patrones se pueden asignar a pistas con los Parámetros PUT TO TRACK y COPY TO TRACK.
Parámetro PUT TO TRACK
Esta Función le permite asignar Patrones a pistas. A diferencia de la Función Copiar a Pista, la pista no contiene los datos de Patrón, sólo el número.
En terminología de ordenador, esto recibe el nombre de vincular.
Datos musicales
Las pistas constan de Parámetros INICIALES (situados al principio de la pista), y DATOS MUSICALES.
* Al cambiar el valor durante la Grabación en tiempo real será grabado como datos musicales.
** Los datos musicales (datos MIDI RPN) pueden usarse para cambiar los Parámetros iniciales durante la Reproducción.
Le permite compartir patrones comunes en distintas pistas y canciones sin tener que duplicar (copiar) sus datos, lo cual requeriría más memoria de Secuenciador.
Esto puede usarse, por ejemplo, con un Patrón de batería que se utiliza varias veces.
Puede copiar los datos, hacer un Patrón, y poner ese Patrón en la pista en los tiempos que sea necesario.
Cualquier cambio que realice en el Patrón será reflejado en todas las pistas en las cuales haya sido puesto.
75
Guía Básica
Parámetro COPY TO TRACK
Esta Función le permite copiar Patrones a pistas.
Función de Grabación/Reproducción de Patrones en Tiempo Real: RPPR
Este modo le permite asignar un Patrón a cada nota del teclado, para reproducir los patrones asignados en tiempo real, simplemente pulsando la nota apropiada del teclado, y también puede grabar la reproducción resultante. A cada una de las teclas se le puede asignar un Patrón distinto.
Lista de Reproducción: CUE LIST
Le permite la Reproducción de varias canciones de forma sucesiva.
También puede seleccionar repeticiones de ciertas canciones.
El Parámetro de menú de página CONVERT TO SONG le permite convertir una lista de Reproducción en una canción.
Puede pulsar teclas diferentes para reproducir patrones distintos, o pulsar simultáneamente dos o más teclas para reproducir varios patrones a la vez.
76
Producción de una canción
Guía Básica
Cargar una plantilla y copiar patrones
1. Apague el instrumento y vuelva a encenderlo.
Todas las canciones existentes se pierden al apagar el instrumento. Asegúrese de guardarlas antes, si desea conservarlas.
2. Pulse SEQ para entrar en secuenciador.
3. Cargue una plantilla.
Debe seleccionar P109: ACID JAZZ 1/STD2
Pulse F6 COPY para copiar el Patrón.
Pulse F7 EXIT.
4. Toque el teclado para escuchar el Programa de batería de la Pista 1.
Pulse F8 UTILITY, y use CURSOR para seleccionar LOAD TEMPLATE SONG.
Pulse F8 OK.
Seleccione P13: ACID JAZZ.
Use CURSOR para ir a COPY PATTERN TO TRACK TOO?
Pulse F8 OK.
5. Pulse CURSOR abajo para seleccionar TRACK SELECT F01: DRUMS.
Use VALUE para seleccionar T02: BASS.
Vaya seleccionando T03-T08 mientras toca el teclado.
6. Pulse START/STOP para iniciar la Reproducción de Patrón.
7. Pulse START/STOP de nuevo para parar la Reproducción.
77
Guía Básica
Reproducción en Bucle
1. Pulse MENU.
Pulse F1 para seleccionar LOOP. Pulse F8 OPEN.
2. Compruebe que TRACK 1 está en LOOP ON.
Pulse START/STOP para iniciar la Reproducción.
Cuando termine de ensayar Pulse START/STOP de nuevo.
Pulse LOCATE.
Use los Parámetros QUANTIZE y RESOLUTION.
& Para más información consulte la Guía
de Parámetros.
4. Pulse REC/WRITE.
Deje LOOP START MEAS como está, y ajuste LOOP END MEAS a 008.
3. Pulse para iniciar la Reproducción de Patrón en Bucle.
Grabación de la Pista de Bajo
1. Pulse START/STOP para parar la Reproducción.
2. Pulse EXIT para ir a la página 1.1: PLAY/REC.
3. Seleccione la Pista que desee. Para este ejemplo: T02: BASS.
El TRITON-Le estará listo para Grabación.
5. Pulse START/STOP.
Después de una cuenta atrás de dos Parámetros inicie su interpretación que será grabada.
6. Pulse START/STOP para parar la Grabación.
78
Guía Básica
Grabación de Arpegios
1. Seleccione la Pista T04: GUITAR.
2. Pulse ARP ON/OFF.
3. Pulse START/STOP y toque notas o
acordes.
Practique la interpretación.
Grabación de otras pistas
Tal como se ha descrito seleccione la Pista 03: ELEC. PIANO.
4. Cuando termine de ensayar Pulse START/STOP de nuevo.
Pulse LOCATE.
5. Pulse REC/WRITE. El TRITON-Le estará listo para Grabación.
Pulse START/STOP.
Después de una cuenta atrás de dos Parámetros inicie su interpretación que será grabada.
Pulse START/STOP para parar la Grabación.
79
Guía Básica
Grabación Paso a Paso
1. Pulse MENU.
Pulse F5 para seleccionar TEdit y Pulse F8 OPEN.
2. Pulse CURSOR ABAJO para ir a selección de Pista y seleccionar la Pista T08 CH08 LEAD SYNTH.
3. Pulse CURSOR IZQUIERDA para seleccionar MEASURE FROM, y Pulse DEC para seleccionar M:001.
5. Pulse CURSOR DERECHA para seleccionar STEP.
Pulse INC/DEC para seleccionar el valor de la nota.
También podrá ajustar otros Parámetros.
6. Toque y suelte en el teclado la nota que desea introducir.
& Para más información consulte la Guía
de Parámetros.
7. Cuando termine Pulse F8 DONE.
La Grabación paso a paso se iniciará desde el compás 1.
4. Pulse F8 UTILITY, Pulse F7 para seleccionar STEP RECORDING, y Pulse F8 OK.
8. Pulse START/STOP para iniciar la Reproducción.
& Para más información consulte la Guía
de Parámetros.
80
Guía Básica
Uso de Controladores
1. Pulse EXIT. Pulse F6 PREF. para ir a SEQ 1.1:
PLAY/REC, PREFERENCE.
2. Ajuste RECORDING MODE a OVER DUB.
3. En selección de Pista asegúrese de que ha seleccionado T08: LEAD SYNTH.
Guarde la canción
De lo contrario sus datos se perderán.
Pulse START/STOP para iniciar la Reproducción.
Utilice los controladores y el Joystick para practicar.
Pulse START/STOP para parar. Pulse LOCATE.
4. Pulse REC/WRITE, y después START/STOP.
Utilice los controladores y el Joystick para modificar el sonido.
Cuando termine, Pulse START/STOP.
81
Guía Básica
Función SOLO/MUTE
1. En SEQ 1.1 PLAY/REC, Pulse F2.
3. Seleccione ahora SOLO ON/OFF de la
Pista 1 y Pulse INC una vez.
Pulse START/STOP.
2. Seleccione PLAY/MUTE/REC de la Pista 1, y Pulse INC una vez.
La pantalla cambia a MUTE y la Pista 1 queda SILENCIADA.
La pantalla cambia y ahora la Pista 1 es SOLISTA. Las demás Pistas no se oyen.
Para cancelar el silencio, use PLAY/MUTE/REC y Pulse DEC.
82
Ajustes de Pista para una nueva canción
Guía Básica
1. Asigne un Programa para cada Pista
En SEQ 1.1: PLAY/REC, PROGRAM, use el campo de selección de Programa para seleccionar el Programa que desee para cada Pista.
2. Ajuste el panorama y volumen para cada Pista
3. Especifique el generador de tono y canal MIDI que sonará con cada Pista
Utilice la página SEQ 3.1: PARAM 1, MIDI.
& Para más información, consulte la
Guía de Parámetros.
4. Realice ajustes de Efectos
Utilice la página SEQ 7.1/7.2.
En SEQ 1.1: PLAY/REC, PROGRAM, use el campo:
PAN: para ajustar el panorama. VOLUME: para ajustar el volumen.
& Para más información, consulte la
Guía de Parámetros.
5. Realice ajustes de compás y tempo
Utilice la página SEQ 1.1: PLAY/REC.
& Para más información, consulte la
Guía de Parámetros.
83
Guía Básica
Lista de Reproducción: CUE LIST
Le permite la Reproducción de varias canciones de forma sucesiva.
También puede seleccionar repeticiones de ciertas canciones.
2. Pulse F7 EDIT.
3. Use CURSOR para seleccionar el paso 02
y use F4 INSERT para insertar un canción.
El Parámetro de menú de página CONVERT TO SONG le permite convertir una lista de Reproducción en una canción.
Cree canciones separadas para las distintas partes que desee incorporar.
Grabe las canciones asignando los Programas correspondientes.
1. Seleccione el modo de secuenciador SEQ
2.1: CUE LIST.
Use VALUE para seleccionar la canción que desee.
Seleccione una canción para cada paso.
4. Ajuste el último paso a END.
5. En REP especifique el número de
repeticiones.
6. Si es necesario active FX
Esto especifica si se cambiarán los Efectos cuando se cambie de paso.
84
Es posible que según el tipo de Efectos se produzca un ligero retraso. Si ocurre esto no active FX.
Guía Básica
STEP: indica el paso. El paso actual se señala con una flecha.
MEASURE: indica el compás inicial del paso.
METER: indica el tipo de compás o ritmo actual.
7. Cuando termine Pulse F7 DONE.
8. Ajuste el Parámetro TEMPO MODE a
AUTO.
9. Pulse START/STOP para iniciar la Reproducción desde el punto especificado.
Convertir en canción
El Parámetro de menú de página CONVERT TO SONG le permite convertir una lista de Reproducción en una canción.
85
Guía Básica
Función de
Grabación/Reproducción
de Patrón en Tiempo Real:
RPPR
Este modo le permite asignar un patrón de secuenciador a una tecla específica del teclado, y a continuación tocar o grabar datos de patrón pulsando dicha tecla.
Puede tocar una frase diferente con cada nota, o tocar varias teclas simultáneamente para que suenen diferentes frases a la vez.
86
Guía Básica
Ajustes RPPR
Los ajustes RPPR se realizan de forma independiente para cada canción.
1. Cree una nueva canción.
2. Especifique un Programa para cada
Pista.
3. Seleccione SEQ 5.1: RPPR: RPPR SETUP.
En esta página la función RPPR estará automáticamente activada.
4. Use KEY para seleccionar la nota a la cual desea asignar un Patrón.
8. Ajuste MODE, SHIFT y SYNC. Consulte la Guía de Parámetros.
Reproducción RPPR
Use la página SEQ 1.1: PLAY/REC.
1. En modo de secuenciador seleccione SEQ 1.1: PLAY/REC.
2. Seleccione la casilla RPPR.
La función RPPR será activada.
Los valores de notas se pueden introducir sujetando ENTER y pulsando dicha nota.
5. Active la casilla ASSIGN.
6. Seleccione el Patrón que sonará al tocar
esa nota.
Use PATTERN para seleccionar el tipo de Patrón, y use PATTERN SELECT para seleccionar el Patrón.
7. Seleccione la pista que reproducirá el Patrón.
El Patrón sonará con el Programa seleccionado para la pista.
El estado de esta casilla se memoriza para cada canción.
3. Toque el teclado y los patrones sonarán de acuerdo con los ajustes RPPR.
Las teclas que no tienen asignados patrones se pueden usar normalmente.
4. Para desactivar la función RPPR desactive la casilla RPPR.
87
Guía Básica
PARÁMETRO SYNC
BEAT o MEASUURE: la Reproducción de Patrón se sincroniza con la Reproducción de Patrón de la primera nota.
SEQ: la Reproducción de Patrón se sincroniza con la Reproducción de la canción.
Grabación en Tiempo Real de una interpretación RPPR
Grabación Multipista
2. Ajuste la Pista a T02: BASS.
Seleccione SEQ 6.1: ARP A, y ajuste PATTERN a U107 INT.
No active KEY SYNC.
Pulse ARP ON/OFF.
Puede graba la interpretación de varias pistas con la función RPPR.
Consulte el Parámetro SYNC descrito anteriormente.
Si los eventos grabados están fuera de
tiempo ajuste el Parámetro RESO a HI.
1. Para cada Patrón RPPR ajuste SYNC a SEQ.
3. En SEQ 1.1: PLAY/REC, página PREFERENCE.
Active la casilla MULTI REC.
4. Seleccione 1.1: PLAY/REC.
88
Guía Básica
5. Active la casilla RPPR.
6. En LOCATE especifique el lugar en el
que desea comenzar la Grabación.
7. Pulse la tecla REC/WRITE, y después pulse START/STOP.
Comenzará la Grabación.
Toque una tecla con un Patrón asignado.
PARÁMETRO SYNC: SEQ: la Reproducción de Patrón se sincroniza con
la Reproducción de la canción.
8. Pulse la tecla START/STOP.
9. Para cancelar la Grabación multipista
desactive la casilla MULTI REC.
89
Guía Básica
Modo SAMPLING
& La opción EXB-SMPL, que se vende
por separado, puede instalarse para dotar al TRITON-Le de capacidad de Sampling de alta calidad y multitud de funciones.
Las características de MODO SAMPLING del TRITON-Le sólo están disponibles con la opción EXB-SMPL, que se vende por separado.
& Para más información consulte con su
distribuidor KORG.
En el modo SAMPLING de alta calidad podrá grabar y manipular sus propias muestras estéreo.
Características del modo
SAMPLING
Muestreo a 48 kHz 16 bits lineales, mono/estéreo.
16 MB de memoria estándar ampliable hasta un máximo de 64 MB.
Máximo de 1000 multimuestras y 4000 muestras.
En el modo MEDIA podrá guardar sus datos de SAMPLING en SmartMedia o SCSI.
Formatos compatibles: KORG, AKAI S1000/3000, AIFF, WAVE.
Muestreo manual y automático.
Entrada de audio para micro y línea.
Función de conversión de muestras a
Programas.
Función de forma de onda gráfica en pantalla.
Parámetros de bucle, punto inicial, etc.
90
Función de cruce a cero para unos bucles perfectos.
Función de retícula para conversión al tempo deseado.
Cada multimuestra puede tener hasta 128 índices.
Función de ajuste de tempo.
Función de nombre de muestra y
multimuestra.
Organización del Modo
SAMPLING
En el modo SAMPLING se puede grabar digitalmente una fuente de sonido externa.
Esta Grabación recibe el nombre de muestra (sample).
Puede editar diversos Parámetros tales como bucles, etc., tanto de muestras grabadas por usted como de las que cargue desde dispositivos externos, etc.
Guía Básica
Puede asignar muestras al teclado para crear una multimuestra.
Estas multimuestras pueden ser convertidas en Programas.
91
Guía Básica
Frecuencia de muestreo y resolución en bits
El proceso de muestreo o sampling consiste en tomar una serie de muestras digitales a intervalos determinados de tiempo con objeto de obtener una representación numérica del sonido que pueda guardarse en un medio digital.
Una resolución de 16 bits significa que tenemos un total de 65.536 pasos distintos para representar la amplitud en cada muestra.
El TRITON-LE ofrece una frecuencia de muestreo de 48 kHz con una resolución de 16 bits, que es la misma que aparatos profesionales como DAT. El estándar CD audio ofrece 44.1 kHz y 16 bits.
Muestras y Multimuestras
MUESTRAS: SAMPLES
El proceso de muestreo o sampling consiste en tomar una serie de muestras digitales a intervalos determinados de tiempo con objeto de obtener una representación numérica del sonido que pueda guardarse en un medio digital.
La frecuencia a la cual tomamos estas muestras recibe el nombre de FRECUENCIA DE MUESTREO.
El TRITON-LE tiene una frecuencia de muestreo de 48 kHz.
Esto significa que en cada segundo de sonido se toman 48.000 muestras o ‘fotografías’ del sonido.
Cuanto mayor es la frecuencia de muestreo mayor es la fidelidad.
Otro aspecto importante es la resolución en bits.
Las muestras son una representación de la amplitud de una onda a lo largo del tiempo.
Puede editar diversos Parámetros tales como bucles, etc., tanto de muestras grabadas por usted como de las que cargue desde dispositivo externo, etc.
El TRITON-LE permite utilizar una misma onda para varias muestras, programando distintos índices de Reproducción.
De esta forma se puede ahorrar memoria.
MULTIMUESTRAS: MULTISAMPLES
Puede asignar muestras al teclado para crear una multimuestra. Estas multimuestras pueden ser convertidas en Programas.
La resolución en bits representa la cantidad de números o pasos con los que podemos representar esta amplitud.
92
Guía Básica
USO DE MULTIMUESTRAS
Las multimuestras son especialmente útiles para reproducir sonidos de instrumentos acústicos con un gran rango de tonos (por ejemplo un piano acústico).
Se puede grabar una muestra del sonido original digamos cada tres tonos naturales.
Cada una de estas grabaciones es una muestra.
Ahora asignamos cada tono a su correspondiente nota y le asignamos un rango de Reproducción o zona.
Hemos creado una multimuestra que reproducirá fielmente el sonido original.
Máximo de 1000 multimuestras y 4000 muestras.
Grabación de una muestra
Preparación
Conexiones para una fuente mono
Cuando utilice una fuente mono como un micrófono, etc., utilice cualquiera de las entradas AUDIO INPUT 1 ó 2.
Si utiliza una fuente sin preamplificador, no la conecte directamente al TRITON-LE. Utilice un preamplificador o unidad de Efectos.
1. Conecte el micro o fuente de audio a la toma AUDIO INPUT 1.
2. Ajuste el conmutador AUDIO INPUT MIC-LINE de acuerdo con el tipo de instrumento conectado.
MIC: micrófono.
LINE: nivel de línea.
Este conmutador afecta a ambas entradas AUDIO INPUT 1 y 2.
93
Guía Básica
3. Por ahora deje el control INPUT LEVEL en el centro.
4. En modo SAMPLING 1.1: RECORDING seleccione la página INPUT/Pref.
5. En INPUT 1 ajuste los distintos Parámetros.
LVL: ajusta el volumen. Normalmente debe estar en 127.
PAN: panorama. Normalmente en L000.
Conexiones para una fuente estéreo
Cuando utilice una fuente estéreo utilice las entradas AUDIO INPUT 1 y 2.
1. Conecte la fuente izquierda a la toma AUDIO INPUT 1.
Conecte la fuente derecha a la toma AUDIO INPUT 2.
BUS: selecciona si desea aplicar Efectos de inserción.
Para este ejemplo seleccione L/R. INPUT 1 controla la entrada AUDIO
INPUT 1. INPUT 2 controla la entrada AUDIO
INPUT 2.
6. Use el control LEVEL del panel para ajustar el nivel de entrada de audio.
Vigile que la pantalla no muestre ADC OVERLOAD. Ajuste el volumen al máximo posible sin que aparezca este mensaje.
2. Realice los ajustes 2-4 del procedimiento anterior.
3. En INPUT 1 e INPUT 2 ajuste los distintos Parámetros.
LVL: ajusta el volumen. Normalmente debe estar en 127.
PAN: panorama. Ajuste INPUT 1 a L000, e INPUT 2 a R127.
BUS: selecciona si desea aplicar Efectos de inserción.
Para este ejemplo seleccione L/R. INPUT 1 controla la entrada AUDIO
INPUT 1.
94
INPUT 2 controla la entrada AUDIO INPUT 2.
Guía Básica
4. Use el control LEVEL para ajustar el nivel de entrada de audio.
Vigile que la pantalla no muestre ADC OVERLOAD.
Ajuste el volumen al máximo posible sin que aparezca este mensaje.
Uso de un Efecto de Inserción
Puede grabar una muestra aplicándole Efectos.
1. Realice los pasos 1 y 2 del procedimiento anterior.
4. Seleccione la página 7.2 INSERT EFFECT, SETUP.
Realice los ajustes que desee.
Para más información consulte la Guía de Parámetros.
2. Ajuste los Parámetros INPUT 1 e INPUT
2.
Ajuste BUS a IFX1 para INPUT 1 y 2.
Ajuste LVL y PAN como se ha explicado en el procedimiento anterior.
3. Use el control LEVEL para ajustar el nivel de entrada de audio como se ha explicado en el procedimiento anterior.
95
Guía Básica
Muestreo Manual
En el modo manual el muestreo se inicia al pulsar START/STOP (después de haber pulsado REC/WRITE).
1. En 1.1: RECORDING seleccione la página RECORDING.
2. Use la casilla MODE para seleccionar MANUAL.
3. En 1.1: RECORDING seleccione la página SAMPLE.
5. En SMPL: SAMPLE SELECT seleccione la muestra que desea grabar.
Para este ejemplo seleccione ---:--- No Assign.
Al grabar se creará automáticamente la muestra 0000:NewSample_0000.
6. En 1.1: RECORDING seleccione la página SAMPLE.
4. Seleccione multimuestra MS. Para este ejemplo seleccione 000:
NewMS___000. Esta multimuestra se crea al encender el
TRITON-LE.
7. Seleccione MODE (SAMPLE MODE). MUESTRA MONO: Si el Parámetro PAN
de INPUT1 es L000 ajuste este Parámetro a L-Mono.
Si el Parámetro PAN de INPUT1 es R127 ajuste este Parámetro a R-Mono.
MUESTRA ESTÉREO: ajuste este Parámetro a STEREO.
8. Pulse la tecla REC/WRITE. Si hay señal presente verá los medidores
moverse.
96
Guía Básica
Use RECORDING LEVEL DB para ajustar el nivel.
Para este ejemplo seleccione 0.0.
9. En el momento en que desee comenzar el muestreo pulse la tecla START/STOP.
El muestreo se parará si la memoria
llega a cero.
10. Cuando desee parar el muestreo pulse la tecla START/STOP.
11. Pulse AUDITION o toque la nota C2 (Do 2) en el teclado conectado.
Muestreo Automático
El muestreo comenzará cuando la señal exceda de un nivel umbral programado.
1. Seleccione la página 1.1: RECORDING, RECORDING.
2. Use la casilla REC MODE para seleccionar AUTO.
La muestra será reproducida.
Repita el procedimiento para otras muestras.
3. Ajuste el Parámetro THRESHOLD.
Este es el nivel umbral que debe rebasar la señal para que comience el muestreo.
Tenga en cuenta que se podría perder parte del ataque del sonido. Si esto ocurre ajuste el Parámetro PRE TRIGGER para grabar el sonido antes del umbral.
4. En 1.1: RECORDING seleccione la página SAMPLE.
5. Seleccione multimuestra MS.
Para este ejemplo seleccione 000: NewMS___000.
Esta multimuestra se crea al encender el TRITON-LE.
97
Loading...