Kenwood TS-590SG User guide

MANUAL DE INSTRUCCIONES
TRANSCEPTOR HF/50MHz
TS-590SG
B5A-0182-20 (E)
DERECHOS DE AUTOR PARA ESTE MANUAL
JVC KENWOOD Corporation será propietaria de todos los erechos de autor y otras propiedades intelectuales para l producto y el software y para todos los manuales y la ocumentación adjunta al producto y el software.
El usuario tiene la obligación de obtener la aprobación de JVC KENWOOD Corporation, por escrito, con anterioridad a la redistribución de este documento en una página Web personal o por medio de comunicación por paquetes.
El usuario tiene prohibido ceder, alquilar, arrendar o revender el documento.
JVC KENWOOD Corporation no garantiza que la calidad y unciones descritas en este manual cumplan con el propósito e uso de cada usuario y, a menos que específi camente e describa en este manual, JVC KENWOOD Corporation stará exento de responsabilidades por cualquier defecto e ndemnizaciones por los daños o pérdidas.
INDEMNIZACIÓN
JVC KENWOOD Corporation ha tomado todas las medidas apropiadas para asegurar que todas las descripciones de este manual sean precisas; sin embargo, este manual pueden contener errores tipográfi cos y expresiones que pueden ser engañosas. JVC KENWOOD Corporation está totalmente libre de todas las responsabilidades derivadas de las pérdidas o daños causados por tales errores tipográfi cos o expresiones.
JVC KENWOOD Corporation tiene el derecho de cambiar o mejorar las especifi caciones del producto, etc., que se describen en este manual sin previo aviso. JVC KENWOOD Corporation está totalmente libre de cualquier responsabilidad por pérdidas o daños causados por estos cambios y mejoras.
JVC KENWOOD Corporation está completamente libre de cualquier responsabilidad por fallas, daños o pérdidas que surjan de o en relación con, el uso del transceptor con o conectado a cualquier equipo externo.
JVC KENWOOD Corporation no garantiza que la calidad y funciones descritas en este manual cumplan con su propósito de uso y, a menos que específi camente se describa en este manual, JVC KENWOOD Corporation estará exento de responsabilidades por cualquier defecto e indemnizaciones por los daños o pérdidas. La selección y la instalación de cualquier equipo externo se harán bajo su propio riesgo. Usted es totalmente responsable por el uso y los efectos de un equipo externo.
JVC KENWOOD Corporation estará libre de cualquier responsabilidad por pérdidas incidentales o daños, como comunicaciones perdidas o la falta de oportunidades de llamada causadas por un fallo o error de funcionamiento del transceptor.
E-i
MUCHAS GRACIAS
Gracias por elegir este transceptor KENWOOD TS-590SG. Ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros decididos a continuar la tradición de excelencia e innovación de los transceptores KENWOOD.
Este transceptor cuenta con una unidad de Procesamiento de Señales Digitales (DSP por sus siglas en inglés) para procesar señales IF y AF. Al aprovechar al máximo la tecnología DSP, el transceptor TS-590SG ofrece una mayor capacidad de reducción de interferencias y mejora la calidad de audio. Notará la diferencia al combatir la interferencia (QRM) y la estática (QRN). A medida que aprenda a usar este transceptor, también encontrará que KENWOOD se ha consagrado a la facilidad de utilización. Por ejemplo, cada vez que cambie el Nº de Menú en el modo de Menú, verá desplazarse mensajes por la pantalla que explican lo que se está seleccionando.
A pesar de su facilidad de uso, este transceptor es técnicamente sofisticado y algunas de las funciones podrían ser nuevas para Ud. Considere este manual como una clase particular de parte de los diseñadores. Permita que este manual le guíe ahora, durante el proceso de aprendizaje, y que le sirva de referencia el los años venideros.
CARACTERÍSTICAS
Operación de todos los modos en la banda de
radioaficionados de HF a 50 MHz
Filtro de techo de banda estrecha (roofing filter) de 500
Hz/ 2,7 kHz
Las propiedades C/N por DDS avanzadas reducen en
gran medida el ruido de las señales no próximas
IF DSP mediante la adopción de DSP de coma flotante
a 32 bits
Supresor digital de ruidos
Conexión a PC mediante puerto USB
(Tipo B)
Salida Drive/Salida de antena RX
Teclas de banda directas
Sintonizador de antena incorporado
Decodificador de código Morse
Potencia de salida de 100 W para SSB, CW, FSK, FM y
potencia de salida de 25 W para AM.
AVISOS AL USUARIO
Aviso
Este equipo cumple con los requisitos esenciales de la Directiva 2014/53/EU.
Restricciones
Este equipo requiere una licencia y está destinado para utilizarse en los siguientes países.
AT BE DK FI FR DE GR IS IE
IT LI LU NL NO PT ES SE CH GB CY CZ EE HU LV LT MT PL SK SI BG RO HR TR
ISO3166
Información acerca de la eliminación de equipos eléctricos, electrónicos y baterías al final de la vida útil (aplicable a los países de la que hayan adoptado sistemas independientes de recogida de residuos)
Los productos y las baterías con el símbolo (contenedor con ruedas tachado) no podrán ser desechados como residuos domésticos. Los equipos eléctricos, electrónicos y baterías al final de la vida útil, deberán ser reciclados en instalaciones que puedan dar el tratamiento adecuado a estos productos y a sus subproductos residuales correspondientes. Póngase en contacto con la autoridad local competente para obtener información sobre el centro de reciclaje más cercano. El reciclaje y la disposición adecuada de los desechos ayuda a conservar los recursos naturales y a reducir los efectos perjudiciales en la salud y el medio ambiente.
Derechos de propiedad intelectual del firmware
La titularidad y propiedad de los derechos de propiedad intelectual del firmware integrado en las memorias de los productos KENWOOD están reservados para JVC KENWOOD Corporation.
E-ii
ANTES DE COMENZAR
La normativa de radioaficionados varía según el país. Consulte los requisitos y normativa locales para radioaficionados antes de utilizar el transceptor.
La potencia de salida en transmisión máxima de operaciones móviles podría variar según el tamaño y tipo de vehículo. La potencia de salida en transmisión máxima normalmente es especificada por el fabricante del automóvil para evitar interferencias con otros aparatos eléctricos en el coche. Consulte al fabricante del vehículo y al proveedor del equipo de radioaficionado sobre los requisitos e instalación.
CÓDIGOS DE MERCADO
Tipo K: América Tipo E: Europa
El código de mercado aparece en la caja de cartón. Consulte las especificaciones {página 88} acerca de las
frecuencias operativas disponibles.
CONVENCIONES DE REDACCIÓN EMPLEADAS
A fin de simplificar las instrucciones y evitar repeticiones innecesarias, se han seguido las convenciones de redacción que se describen a continuación.
Instrucción Qué hacer
Pulse [KEY]. Pulse y suelte la TECLA. Pulse [KEY] del
micrófono.
Pulse y suelte la TECLA del micrófono.
Pulse prolongadamente [KEY].
Pulse prolongadamente la TECLA durante un momento y luego, suéltela.
Pulse prolongadamente [KEY].
Pulse prolongadamente la TECLA hasta que se le indique que la suelte.
Pulse [KEY] + [
].
Con el transceptor apagado, pulse prolongadamente la TECLA y, a continuación, encienda el transceptor pulsando [
].
ACCESORIOS SUMINISTRADOS
Una vez desembalado el transceptor con cuidado, identifique los artículos que aparecen en la tabla siguiente. Recomendamos que guarde la caja y el material de embalaje en caso de que necesite volver a embalar el transceptor en el futuro.
Accesorio Observación
Cantidad
Tipo K Tipo E
Micrófono 1 1 Cable de
alimentación CC
11
Fusible
25 A; para cable de alimentación CC
11
Fusible
4 A; para el sintonizador de antena externo
11
Conector DIN
7 pines (Para conector REMOTE)
11
Conector DIN
13 pines (Para conector ACC2)
11
Juego de tornillos Para el soporte 1 1 Separador de
plástico
Para el soporte 4 4
Manual de instrucciones
Inglés 1 1 Francés 1 1 Español 1 Italiano 1 Alemán 1 Neerlandés 1
Diagrama esquemático
2–
Tarjeta de Garantía 1 1
E-iii
PRECAUCIONES
Rogamos observar las siguientes precauciones para evitar incendios, lesiones personales y daños al transceptor:
Conecte el transceptor solamente a una fuente de alimentación descrita en este manual o como esté marcado en el transceptor.
Haga la instalación eléctrica con su seguridad en mente. Asegúrese de que nadie pueda pisar los cables y que estos puedan quedar aprisionados por objetos próximos. Preste atención especial a las inmediaciones de los enchufes y regletas de enchufes de CA, y a los puntos de entrada al transceptor.
Procure que no caigan objetos o líquidos en interior del transceptor a través de las aberturas de la carcasa. Los objetos metálicos tales como horquillas y agujas, al penetrar en el transceptor podrían hacer contacto y provocar descargas eléctricas graves. Nunca permita que los niños inserten objetos en el transceptor.
No intente desafiar los métodos utilizados para la puesta a tierra y la polarización eléctrica del transceptor, especialmente en lo que referente al cable de entrada.
Ponga a tierra adecuadamente todas las antenas del transceptor usando métodos aprobados. La conexión a tierra ayuda a proteger contra las descargas eléctricas originadas por los rayos. También reduce la posibilidad de acumulación de electricidad estática.
EJEMPLO DE PUESTA A TIERRA DE UNA ANTENA
CABLE DE ALIMENTACIÓN DE LA ANTENA
ABRAZADERA DE TOMA DE TIERRA
EQUIPO DEL SERVICIO ELÉCTRICO
UNIDAD DE DESCARGA DE LA ANTENA
CONDUCTORES DE TOMA DE TIERRA
ABRAZADERAS DE TOMA DE TIERRA
SISTEMA DE ELECTRODOS DE TOMA DE TIERRA DEL SERVICIO ELÉCTRICO
La distancia mínima recomendada entre las antenas de exteriores y las líneas eléctricas es una vez y media la altura de la estructura que soporte la antena. Esta distancia permite un espacio suficiente como para evitar las líneas eléctricas en caso de que la estructura falle por algún motivo.
Sitúe el transceptor de manera que no interfiera con su propia ventilación. No coloque libros u otros equipos sobre el transceptor de forma que puedan impedir la libre circulación del aire. Deje un mínimo de 10 cm (4 pulgadas) entre la parte posterior del transceptor y la pared o estante de la mesa de trabajo.
No utilice el transceptor cerca del agua o fuentes de humedad. Evite, por ejemplo, utilizarlo cerca de una bañera, lavabo, piscina, o en un sótano o ático húmedo.
La presencia de un olor inusual o de humo generalmente indica problemas. Apague el transceptor inmediatamente y desconecte el cable eléctrico. Póngase en contacto con el servicio técnico de KENWOOD o con su representante de ventas.
Sitúe el transceptor lejos de fuentes de calor tales como radiadores, estufas, amplificadores u otros aparatos que produzcan cantidades sustanciales de calor.
No utilice disolventes volátiles tales como alcohol, disolventes de pintura, gasolina o bencina para limpiar la caja del transceptor. Use únicamente un paño limpio con agua tibia o un detergente suave.
Desconecte el cable de entrada eléctrica de la fuente de alimentación cuando no se vaya a utilizar el transceptor durante un período prolongado de tiempo.
Abra la carcasa del transceptor solamente para instalar accesorios como se describe en este manual o en manuales complementarios. Siga atentamente las instrucciones facilitadas para evitar descargas eléctricas. Si no está familiarizado con este tipo de trabajo, recurra a la ayuda de una persona con experiencia, o encárguele el trabajo a un técnico profesional.
Contrate los servicios de personal calificado en los siguientes casos:
a) La fuente de alimentación o el enchufe están
dañados.
b) Han caído objetos o se ha derramado líquido dentro
del transceptor. c) El transceptor ha estado expuesto a la lluvia. d) El transceptor está funcionando de forma anómala o
su rendimiento se ha degradado considerablemente. e) El transceptor se cayó o la carcasa se dañó.
No intente realizar ningún tipo ajuste o de configurar el menú mientras conduce.
No utilice auriculares mientras conduce.
Instale el transceptor en un lugar práctico y seguro dentro del vehículo, para evitar ponerse en peligro al conducir. Consulte al distribuidor del vehículo sobre la instalación del transceptor para garantizar la seguridad.
Las antenas móviles de HF/ 50 MHz son más grandes y pesadas que las antenas de VHF/ UHF. Por lo tanto, utilice un soporte rígido fuerte para instalar la antena móvil de HF/ 50 MHz de forma firme y segura.
No deje la bolsa de plástico que envuelve este equipo en lugares que estén al alcance de los niños. Podría convertirse en un riesgo de asfixia.
E-iv
CONTENIDO
MUCHAS GRACIAS ................................................. i
CARACTERÍSTICAS ................................................ i
AVISOS AL USUARIO .............................................. i
ANTES DE COMENZAR ..........................................ii
CÓDIGOS DE MERCADO .......................................ii
CONVENCIONES DE REDACCIÓN EMPLEADAS .ii
ACCESORIOS SUMINISTRADOS ...........................ii
PRECAUCIONES ....................................................iii
CONTENIDO ...........................................................iv
CAPÍTULO 1 INSTALACIÓN
CONEXIÓN DE LA ANTENA
.................................. 1
CONEXIÓN A TIERRA ............................................ 1
PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS ................... 1
CONEXIÓN DE LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN DE CC .......................................... 1
USO DEL ASA ........................................................ 2
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLE ......................... 2
CONEXIÓN DE ACCESORIOS ..............................2
PANEL FRONTAL ................................................ 2
Auriculares (PHONES) ................................... 2
Micrófono (MIC) .............................................. 2
PANEL TRASERO ............................................... 2
Altavoz externo (EXT.SP) ............................... 2
Manipuladores para CW (PADDLE y KEY) ....2
CAPÍTULO 2 DISPOSICIÓN FÍSICA
P
ANEL FRONTAL .................................................... 4
PANTALLA LCD ....................................................... 7
PANEL TRASERO ................................................... 9
MICRÓFONO .......................................................... 9
CAPÍTULO 3
CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
ENCENDIDO Y APAGADO .................................... 10
AJUSTE DEL VOLUMEN ...................................... 10
GANANCIA DE AF (FRECUENCIA DE
AUDIO) .............................................................. 10
GANANCIA DE RF (FRECUENCIA DE
AUDIO) .............................................................. 10
SELECCIÓN DE VFO A O VFO B ......................... 10
SELECCIÓN DE UNA BANDA .............................. 11
SELECCIÓN DE UN MODO .................................11
AJUSTE DEL SILENCIADOR ...............................12
SINTONIZACIÓN DE UNA FRECUENCIA ............ 12
MEDIDOR MULTIFUNCIÓN .................................. 12
TRANSMISIÓN ..................................................... 13
SELECCIÓN DE UNA POTENCIA DE
TRANSMISIÓN ................................................. 13
GANANCIA DEL MICRÓFONO ........................ 13
CAPÍTULO 4 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
¿
Q
UÉ ES UN MENÚ? ........................................... 14
MENÚ A/ MENÚ B ................................................ 14
ACCESO AL MENÚ ..............................................14
MENÚ RÁPIDO ..................................................... 14
PROGRAMACIÓN DEL MENÚ RÁPIDO .......... 14
USO DEL MENÚ RÁPIDO ................................ 14
CONFIGURACIÓN DEL MENÚS ............................ 1
CAPÍTULO 5 COMUNICACIONES BÁSICAS
TRANSMISIÓN SSB
............................................. 21
TRANSMISIÓN EN AM ......................................... 21
TRANSMISIÓN EN FM .........................................22
ANCHO DE BANDA ESTRECHO EN FM ............. 22
TRANSMISIÓN CW............................................... 22
ANULACIÓN DE BATIDO AUTOMÁTICA .........23
FRECUENCIA DE EFECTO LOCAL TX/
TONALIDAD RX ................................................ 23
NIVEL DE PORTADORA ....................................... 23
CAPÍTULO 6 COMUNICACIONES MEJORADAS
FUNCIONAMIENT
O EN FRECUENCIA DIVIDIDA ... 24 INTRODUCCIÓN DIRECTA DE FRECUENCIA EN SPLIT ESPECIFICADA POR UN DIEXISTA ... 24 GIRE EL MANDO SINTONIZADOR PARA BUSCAR LA FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN ... 24 TF-SET (ESTABLECIMIENTO DE
FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN) .................. 24
FRECUENCIA DE RX DESPLAZABLE
DURANTE TRANSMISIÓN EN SPLIT .............. 25
FUNCIONAMIENTO DEL REPETIDOR FM .......... 25
TRANSMISIÓN DE UN TONO .......................... 26
Activación de la función Tono ....................... 26
Selección de una frecuencia de tono ........... 26
EXPLORACIÓN DE ID DE FRECUENCIA
DE TONO ..........................................................26
FUNCIONAMIENTO CTSS EN FM ....................... 27
EXPLORACIÓN DEL ID DE FRECUENCIA
CTCSS .............................................................. 27
TONO CRUZADO.............................................. 28
CAPÍTULO 7 AYUDAS A LA COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN .........................................................
29
SELECCIÓN DE UNA FRECUENCIA ............... 29
Entrada directa de frecuencias ..................... 29
Histórico de entradas de frecuencia ............. 29
Uso de la tecla MHz ..................................... 29
QSY rápido ................................................... 29
Sintonización fi na ......................................... 30
Índice de ajuste del mando Sintonizador .....30
Ecualización de Frecuencias VFO (A=B) ..... 30
RIT (SINTONIZACIÓN INCREMENTAL DE
RECEPCIÓN) .................................................... 30
AGC (CONTROL DE GANANCIA
AUTOMÁTICO) .................................................. 30
Ajuste de la constante de tiempo AGC ........30
TRANSMISIÓN ..................................................... 31
VOX (TRANSMISIÓN ACTIVADA POR VOZ) ... 31
Volumen de entrada del micrófono ............... 31
Tiempo de retardo ........................................ 31
Ajuste Anti-VOX ............................................ 31
VOX de datos ............................................... 31
Tiempo de retardo de VOX de datos ............ 32
Ganancia VOX vía USB/ACC2 ..................... 32
PROCESADOR DE VOZ ................................... 32
Efecto del Procesador de voz.......................32
XIT (SINTONIZACIÓN INCREMENTAL DE
TRANSMISIÓN) ................................................ 32
PERSONALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DE
TRANSMISIÓN ................................................. 33
Ancho de banda del fi ltro de TX (SSB/ AM) ...33
Ancho de banda del fi ltro de TX
(SSB-DATA) .................................................. 33
Ecualizador de TX (SSB/ SSB-DATA/
FM/ FM-DATA/ AM/ AM-DATA) ..................... 33
INHIBICIÓN DE TRANSMISIÓN ....................... 33
BLOQUEO EN OCUPADO ................................ 33
CAMBIO DE FRECUENCIA DURANTE LA
TRANSMISIÓN ................................................. 33
INTERRUPCIÓN CW ............................................ 34
E-v
CONTENIDO
USO DE LA INTERRUPCIÓN PARCIAL Y LA
INTERRUPCIÓN TOTAL ................................... 34
MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER).......... 34
MODO DE MANIPULADOR
ELECTRÓNICO (KEYER) ................................. 34
CAMBIO DE VELOCIDAD DE
MANIPULACIÓN ............................................... 34
Invalidación de la operación de interrupción ... 34
TIEMPO DE SUBIDA DE CW ........................... 35
PONDERACIÓN AUTOMÁTICA .......................35
Coefi ciente de ponderación inversa de
manipulación ................................................ 35
FUNCIÓN DE MANIPULADOR BUG ................ 35
MEMORIA DE MENSAJES CW ........................ 35
Almacenamiento de mensajes CW .............. 35
Revisión de mensajes CW sin transmitir ...... 36
Transmisión de Mensajes CW ...................... 36
Borrado de un mensaje CW ......................... 36
Cambio del tiempo de intervalo entre
mensajes ...................................................... 36
Modifi cación del volumen del efecto Local
CW (Sidetone) .............................................. 36
Inserción de manipulación............................ 36
CORRECCIÓN DE FRECUENCIA PARA CW ... 37
TX CW AUTOMÁTICA EN MODO SSB ............ 37
MODO DE PALETA DE LAS TECLAS [UP]/
[DWN] DEL MICRÓFONO .................................37
INTERCAMBIO DE LAS POSICIONES DE
LOS PUNTOS Y RAYAS EN LA PALETA........... 37
DECODIFICADOR DE CÓDIGO MORSE............. 38
AJUSTE DEL NIVEL DE UMBRAL ................... 38
CAPÍTULO 8 COMUNICACIONES DE DATOS
RADIO
TELETIPO (RTTY) ..................................... 39
MANIPULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE
FASE A 31 BAUDIOS (PSK31) ............................. 39
CAPÍTULO 9 RECHAZO DE INTERFERENCIA
FIL
TROS DSP ....................................................... 40
MODIFICACIÓN DEL ANCHO DE BANDA DEL
FILTRO DSP ...................................................... 40
Modo SSB/ FM/ AM (Corte superior/Corte
inferior) ......................................................... 40
Modo CW/ FSK (Ancho/Desplazamiento) .... 40
Modo de datos SSB
(Ancho/Desplazamiento) .............................. 40
Filtro IF A y B................................................ 40
Control de fi ltro en modo SSB/ SSB-DATA
(Alto/Bajo y Ancho/Desplazamiento) ............ 41
FILTRO DE MUESCA AUTOMÁTICA (SSB) ..... 41
Velocidad de seguimiento de muesca
automática .................................................... 41
FILTRO DE MUESCA MANUAL
(SSB/ CW/ FSK) ................................................ 41
Ancho de banda del fi ltro de muesca ........... 41
CANCELACIÓN DE BATIDO (SSB/ AM) ........... 41
REDUCCIÓN DE RUIDO (TODOS LOS
MODOS) ............................................................ 41
Establecimiento del ajuste de nivel NR1 ...... 42
Establecimiento de la Constante de
tiempo NR2 ..................................................42
SUPRESOR DE RUIDOS .....................................42
PREAMPLIFICADOR ............................................ 42
ATENUADOR ........................................................ 42
CW INVERSO (RECEPCIÓN)............................... 42
CAPÍTULO
10 FUNCIONES DE MEMORIA
CANALES DE MEMORIA...................................... 43
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LA
MEMORIA ......................................................... 43
Canales Simplex ..........................................43
Canales de frecuencia dividida ....................43
RECUPERACIÓN Y DESPLAZAMIENTO DE
MEMORIA ......................................................... 44
Recuperación de memoria ........................... 44
Desplazamiento de memoria ....................... 44
Cambios de frecuencia temporales .............. 44
TRANSFERENCIA DE MEMORIA .................... 44
Transferencia Memoria VFO ..................... 44
Transferencia Canal Canal ....................... 44
ALMACENAMIENTO DE RANGOS DE
FRECUENCIAS ................................................. 45
Confi rmación de las frecuencias inicial/
nal ............................................................... 46
VFO programable ......................................... 46
BLOQUEO DE CANAL DE MEMORIA ............. 46
BORRADO DE CANALES DE MEMORIA ........ 46
NOMBRE DE CANAL DE MEMORIA ............... 46
MEMORIA RÁPIDA ............................................... 46
NÚMERO DE CANALES DE MEMORIA
RÁPIDA ............................................................. 47
ALMACENAMIENTO EN LA MEMORIA
RÁPIDA ............................................................. 47
RECUPERACIÓN DE CANALES DE
MEMORIA RÁPIDA ........................................... 47
CAMBIOS DE FRECUENCIA TEMPORALES .. 47 TRANSFERENCIA MEMORIA RÁPIDA VFO ...47 BORRADO DE CANALES DE MEMORIA
RÁPIDA ............................................................. 47
CAPÍTULO
11 EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN NORMAL .................................... 48
EXPLORACIÓN DE VFO ..................................48
EXPLORACIÓN DE PROGRAMAS .................. 48
EXPLORACIÓN DE PROGRAMAS
PARCIALMENTE RALENTIZADA ..................... 49
PAUSA DE EXPLORACIÓN .............................. 50
EXPLORACIÓN DE LA MEMORIA ....................... 50
REANUDACIÓN DE LA EXPLORACIÓN .......... 50
EXPLORACIÓN DE TODOS LOS CANALES ... 50
EXPLORACIÓN DE GRUPOS .......................... 51
Grupo de memoria .......................................51
Selección de grupos de exploración ............51
Ejecución de la Exploración de grupos ........ 51
EXPLORACIÓN DE LA MEMORIA RÁPIDA ......... 51
CAPÍTULO
12
CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
ANTENAS ............................................................. 52
ANT 1/ ANT 2 .................................................... 52
RX ANT ............................................................. 52
DRV ................................................................... 52
Selección de la función Conector DRV ........ 52
APO (Apagado automático) .................................. 52
SINTONIZADOR DE ANTENA AUTOMÁTICO ..... 52
PREAJUSTE ..................................................... 53
MODO AUTOMÁTICO ........................................... 53
FUNCIÓN DE PITIDO ........................................... 54
PANTALLA ............................................................. 55
BRILLO .............................................................. 55
BACKLIGHT COLOR ........................................ 55
E-vi
CONTENIDO
TIEMPO DE RESPUESTA DE LA DOBLE
FUNCIÓN DE LAS TECLAS DEL PANEL ............. 55
CONTROLES DEL AMPLIFICADOR LINEAL ....... 55
FUNCIONES DE BLOQUEO ................................. 56
FUNCIÓN DE BLOQUEO DE FRECUENCIA ... 56
TECLAS DE FUNCIÓN PROGRAMABLES .......... 56
PANEL FRONTAL DEL TRANSCEPTOR .......... 56
TECLAS DEL MICRÓFONO ............................. 56
ECUALIZADOR RX DSP ....................................... 57
ECUALIZACIÓN DE AUDIO RECIBIDO ...........57
MONITOR DE RX ..............................................58
TEMPORIZADOR DE TIEMPO LÍMITE ................ 58
TRANSVERSOR ................................................... 58
PANTALLA DE FRECUENCIAS ........................ 58
POTENCIA DE SALIDA EN TRANSMISIÓN ..... 58
MONITOR DE TX .................................................. 58
POTENCIA DE TX ................................................. 58
TX TUNE ............................................................... 59
AJUSTE DE LA POTENCIA DE SALIDA DE
TRANSMISIÓN PARA LA SINTONIZACIÓN DE
TX ...................................................................... 59
TRANSFERENCIA DIVIDIDA ................................ 60
CONEXIÓN ....................................................... 60
TRANSFERENCIA DIVIDIDA A ........................ 60
SILENCIAR EL SUBRECEPTOR ...................... 61
TRANSFERENCIA DIVIDIDA B ........................ 61
CONTROL POR ORDENADOR ............................ 62
PREPARACIÓN ................................................. 62
Equipo necesario ......................................... 62
Conexiones .................................................. 62
PARÁMETROS DE COMUNICACIÓN .............. 62
AJUSTES DE AUDIO EXTERNO ......................62
Selección de una línea de transmisión de
datos............................................................. 62
Ajustes de nivel de audio .............................62
SELECCIÓN DE LA FUENTE DE AUDIO PARA
TRANSMISIÓN EN MODO DE DATOS .............62
CAMBIO DE LA SEÑAL DEL TERMINAL DE
COM .................................................................. 62
CONTROL DEL TS-590SG DESDE UN PC ..... 63
CONTROL REMOTO DEL TS-590SG EN RED
... 63 UNIDAD DE GUÍA Y ALMACENAMIENTO DE VOZ
OPCIONAL VGS-1 ................................................ 63
GRABACIÓN DE MENSAJES........................... 63
REPRODUCCIÓN DE MENSAJE ..................... 64
Revisión de mensajes .................................. 64
Envío de mensajes ....................................... 64
Borrado de un mensaje grabado .................. 64
Ajuste del tiempo de intervalo entre
mensajes ...................................................... 64
Ajuste del volumen de reproducción de
mensajes ...................................................... 64
GRABACIÓN CONSTANTE .............................. 64
GUÍA DE VOZ.................................................... 65
Volumen de anuncio de la guía de voz ........ 67
Velocidad de anuncio de la guía de voz ....... 67
Idioma de anuncio de la guía de voz ........... 67
LLAMADA DE EMERGENCIA (SÓLO TIPO K) ..... 68
REPETIDOR DE BANDA CRUZADA .................... 68
FUNCIONAMIENTO .......................................... 68
SINTONIZACIÓN DE GRUPOS DE PAQUETES
DX ......................................................................... 68
SKY COMMAND SYSTEM II................................. 69
DIAGRAMA DEL SKY COMMAND
SYSTEM II ......................................................... 69
PREPARATIVOS ............................................... 69
INICIO DE LA OPERACIÓN DE SKY
COMMAND SYSTEM II ..................................... 69
MENSAJE INICIAL ................................................ 70
CAPÍTULO
13
CONEXIÓN DE EQUIPOS PERIFÉRICOS
DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINALES ...............71
CONECTOR COM .............................................71
CONECTOR ACC2 ........................................... 71
CONECTOR REMOTE ...................................... 72
CONECTOR EXT.AT (PARA AT-300) ................. 72
CONECTOR MIC ............................................. 72
CONEXIÓN DE PC PARA COMUNICACIÓN DE
DATOS ................................................................... 73
CONEXIÓN AL AMPLIFICADOR LINEAL............. 75
CONEXIÓN AL TL-922 ......................................75
CONEXIÓN UN AMPLIFICADOR LINEAL
NORMAL ........................................................... 75
SINTONIZADOR DE ANTENA .............................. 76
TRANSCEPTOR COMPATIBLE
(TRANSFERENCIA DIVIDIDA) ............................. 76
SINTONIZACIÓN DE GRUPOS DE PAQUETES
DX ......................................................................... 77
REPETIDOR DE BANDA CRUZADA .................... 77
CAPÍTULO
14
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS OPCIONALES
RETIRADA DE LA CARCASA INFERIOR ............78
UNIDAD DE GUÍA Y ALMACENAMIENTO DE VOZ
VGS-1 .................................................................... 78
SO-3 TCXO ........................................................... 79
CALIBRACIÓN DE LA FRECUENCIA DE
REFERENCIA ...................................................... 79
SOPORTE MÓVIL MB-430 ................................... 80
PRECAUCIONES .............................................. 80
CAPÍTULO
15
LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INFORMACIÓN GENERAL ................................... 81
SERVICIO .........................................................81
NOTA DE SERVICIO ......................................... 81
LIMPIEZA .......................................................... 81
ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE ......................81
ACERCA DE LA ACTUALIZACIÓN DEL
FIRMWARE ....................................................... 81
COMPROBACIÓN DE LA VERSIÓN DEL
FIRMWARE ....................................................... 81
LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
.. 82
REINICIO DEL MICROPROCESADOR ................ 85
CONFIGURACIÓN INICIAL .............................. 85
REINICIO DE VFO ............................................ 85
REINICIO COMPLETO ..................................... 85
AVISOS SOBRE EL USO ...................................... 86
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC .............. 86
VENTILADOR INTERNO .................................. 86
BATIDOS INTERNOS ....................................... 86
AGC ................................................................... 86
OPERACIÓN EN LA BANDA DE 60 m .............86
CAPÍTULO
16 ACCESORIOS OPCIONALES
ACCESORIOS OPCIONALES .............................. 87
CAPÍTULO
17 ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES ........................................... 88
E-1
1 INSTALACIÓN
TS-590SG
Fusible (25 A)
Rojo (+)
Negro (−)
Fuente de alimentación de CC (20,5 A o más)
CONEXIÓN DE LA ANTENA
Un sistema de antena incluye una antena, una línea de alimentación, y masa (tierra). El transceptor puede dar excelentes resultados si el sistema de antena y su instalación se hacen cuidadosamente. Use una antena de 50 de buena calidad correctamente ajustada, un cable coaxial de alta calidad de 50 y conectores de primera calidad. Todas las conexiones deben quedar bien hechas y ajustadas.
Una vez realizadas las conexiones, adapte la impedancia del cable coaxial y de la antena de manera que la SWR sea de 1,5:1 o menos. Una SWR alta causará que la potencia de transmisión baje y podría llevar a una interferencia de frecuencias de radio en productos de consumo tales como receptores estéreo y televisores. Podría provocar interferencia incluso con el propio transceptor. Los informes de que su señal está distorsionada podrían indicar que su sistema de antena no está radiando eficazmente la potencia del transceptor.
Conecte su línea principal de alimentación de antena HF/ 50 MHz a ANT 1 en la parte posterior del transceptor. Si se utilizan 2 antenas HF/ 50 MHz, conecte la antena secundaria a ANT 2. Consulte la página 9 para conocer la ubicación de los conectores de antena.
La banda LF sólo tiene salida a través del termina
DRV.
Notas:
La transmisión sin una antena conectada u otra carga adaptada podría dañar el transceptor. Siempre conecte la antena al transceptor antes de transmitir.
Todas las estaciones fijas deberían estar equipadas con un pararrayos para reducir el riesgo de incendio, electrocución, y daños al transceptor.
El circuito de protección del transceptor se activará cuando la SWR sea superior a 1,5:1; sin embargo, no confíe en esta protección para compensar el mal funcionamiento del sistema de antena.
CONEXIÓN A TIERRA
Como mínimo, se requiere una buena toma a tierra de CC para evitar riesgos tales como las descargas eléctricas. Para resultados superiores en las comunicaciones, se requiere una buena toma a tierra RF, contra las cuales pueda actuar el sistema de antena. Estas dos condiciones pueden satisfacerse proporcionando una buena toma a tierra a su emisora. Entierre una o varias varillas de conexión a tierra o una placa grande de cobre bajo tierra, y conéctela a la terminal GND del transceptor. Use alambre de calibre grueso o una tira de cobre, lo más corta posible, para esta conexión. No emplee la tubería del gas, un conducto eléctrico o una tubería de agua de plástico como toma de tierra.
PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS
Aún en las zonas en que las tormentas eléctricas son poco habituales, generalmente hay tormentas todos los años. Considere seriamente cómo proteger su equipo y hogar de los rayos. Por ejemplo, haga terminar las líneas de transmisión del sistema de antena en un panel de entrada que instale fuera de la casa. Conecte este panel de entrada a una toma de tierra exterior idónea, y luego conecte las líneas de alimentación apropiadas entre el panel de entrada y el transceptor. Cuando se produzca una tormenta eléctrica, desconecte las líneas de alimentación del transceptor para asegurar una mayor protección.
CONEXIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC
Para usar este transceptor se necesita una fuente de alimentación de CC de 13,8 V independiente que debe adquirirse por separado. No conecte el transceptor directamente a una toma de corriente CA. Utilice el cable de alimentación CC suministrado para conectar el transceptor a una fuente de alimentación regulada. No sustituya el cable por otro de menor calibre. La capacidad eléctrica de la fuente de alimentación deberá ser de 20,5 A o mayor.
Conecte el cable de alimentación CC a la fuente de alimentación CC regulada; el cable rojo al terminal positivo y el negro, al negativo. A continuación, conecte el cable de alimentación CC al conector de alimentación CC del transceptor.
Presione los conectores con firmeza hasta que la pestaña de bloqueo encaje con un chasquido.
Notas:
Antes de conectar la fuente de alimentación de CC al transceptor, asegúrese de apagar la fuente de alimentación y el transceptor.
No enchufe la fuente de alimentación de CC a una toma de corriente CA hasta que se hayan hecho todas las conexiones.
E-2
1 INSTALACIÓN
USO DEL ASA
Este transceptor está dotado de un asa para permitirle orientar el aparato. Este asa está situada en la parte inferior del transceptor. Tire del asa hasta el tope como se indica.
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLE
Se utilizan los siguientes fusibles en el transceptor TS- 590SG. Si un fusible se funde, determine la causa y corrija el problema. Una vez resuelto el problema (y no antes), sustituya el fusible fundido por uno nuevo de la gama indicada. Si los fusibles recién instalados siguen fundiéndose, desenchufe el aparato y póngase en contacto con un centro de servicio Kenwood o con su proveedor.
Ubicación del fusible Corriente del fusible
Transceptor TS-590SG
4 A
(para el sintonizador de
antena externo)
Cable de alimentación CC suministrado
25 A
Fusible (4 A)
Fusible (25 A)
Fusible (25 A)
CONEXIÓN DE ACCESORIOS
PANEL FRONTAL
Auriculares (PHONES)
Conecte auriculares mono o estéreo con una
impedancia de 4 a 32 . Este jack acepta una clavija de 6,3 mm (1/4") de diámetro, de 2 conductores (mono) o de 3 conductores (estéreo). Después de conectar los auriculares, no se oirá ningún sonido a través del micrófono/ altavoz interno (MIC) (o externo opcional).
Nota: Si se utilizan unos auriculares de alta impedancia, el volumen será más alto.
Micrófono (MIC)
Conecte un micrófono con una impedancia de 250 a 600
. Inserte el conector completamente y, a continuación, enrosque el anillo de sujeción hacia la derecha hasta que quede asegurado. Los micrófonos compatibles son: MC-43S, MC-47, MC-52DM, MC-60A, MC-80, MC-85 y MC-90.
Nota: No utilice los micrófonos MC-44, MC-44DM, MC-45, MC- 45E, MC-45DM, MC-45DME o MC-53DM.
PANEL TRASERO
Altavoz externo (EXT.SP)
En el panel trasero del transceptor hay un jack para un
altavoz externo. Si se conecta un altavoz externo al jack EXP.SP, el altavoz interno del transceptor se silenciará. Use únicamente altavoces externos con una impedancia de 4 a 8 (8 nominal). Este jack sólo acepta clavijas de 3,5 mm (1/8") de diámetro, de 2 conductores (mono).
No conecte auriculares a este jack. La elevada salida de audio de este jack podría dañarle los oídos.
Manipuladores para CW (PADDLE y KEY)
Para operaciones en CW utilizando el manipulador
electrónico interno (keyer), conecte un manipulador de paleta en el jack PADDLE.
Para operaciones en CW sin utilizar el manipulador
electrónico interno, conecte un manipulador directo, un manipulador semiautomático (bug), un manipulador electrónico (keyer) o la emisión en CW manipulada de un Procesador de Comunicaciones Multimodo (MCP) al jack KEY.
Los jacks PADDLE y KEY aceptan una clavija de 3
conductores, de 6,3 mm (1/4") de diámetro, y una clavija de 2 conductores, de 3,5 mm (1/8") de diámetro, respectivamente. Los manipuladores electrónicos externos o MCP deben tener una salida de manipulación positiva para ser compatibles con este transceptor. Utilice un cable blindado entre el manipulador y el transceptor.
Nota: Debido a la funcionalidad del manipulador electrónico interno, puede que no sea necesario conectar una paleta además de otro tipo de manipulador a menos que se quiera usar un manipulador de CW para PC. Consulte la sección “MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER)” {página 34} para familiarizarse con el manipulador interno.
ADVERTENCIA
E-3
1 INSTALACIÓN
GND (STBY) GND (MIC) NC 8 V (10 mA max)
MIC PTT
DOWN
UP
Micrófono
Altavoz externo
Conector MIC (Vista frontal)
Auriculares
• Paleta
• Manipulador directo
• Manipulador bug
• Manipulador electrónico
Salida de manipulador a PC
Panel frontal
Panel trasero
Nota: No utilice un cable de más de 3 m (9,8 pies) con los conectores siguientes: Jack PHONES Conector MIC Conector COM Jack EXT. SP Conector ACC 2 Conector REMOTE Jack KEY Jack PADDLE Conector DRV Conector USB
E-4
2 DISPOSICIÓN FÍSICA
PANEL FRONTAL
—— C ——
[METER (DRV)]
Se pulsa para cambiar de tipo de medidor {página 12}. Se pulsa prolongadamente para seleccionar la salida Drive o la salida de antena. {página 52}.
[PF B]
Se puede asignar una función a esta tecla de Función programable {página 56}.
[MIC (CAR)]
Se pulsa para ajustar la ganancia del micrófono {página 13}. Con la función Procesador de voz activada se pulsa para ajustar el nivel de salida del Procesador de voz {página 32}. Se pulsa prolongadamente para ajustar el nivel de portadora {página 23}.
[PWR (TX MONI)]
Se pulsa para ajustar la potencia de salida en transmisión {página 13, 58}. Se pulsa prolongadamente para activar o desactivar la función monitor de la señal de transmisión {página 58}.
[KEY (DELAY)]
Se pulsa para ajustar la velocidad del manipulador electrónico interno {página 34}. Se pulsa prolongadamente para ajustar el tiempo de retardo VOX para el modo de voz {página 31}, o el tiempo de Interrupción (Interrupción total/ Interrupción parcial) para el modo CW.
[GENE]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de cobertura general {página 11}.
[1.8 (1)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 1,8 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 1.
[3.5 (2)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 3,5 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 2.
[7 (3)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 7 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 3.
[10 (4)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 10 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 4.
[14 (5)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 14 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 5.
[18 (6)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 18 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 6.
—— A ——
[ ]
Se pulsa prolongadamente para encender y apagar el transceptor {página 10}.
[PF A]
Se puede asignar una función a esta tecla de Función programable {página 56}.
[ATT (RX ANT)]
Se pulsa para activar o desactivar el atenuador del receptor {página 42}. Se pulsa prolongadamente para activar o desactivar el terminal RX-ANT {página 52}.
[PRE (ANT 1/2)]
Se pulsa para activar o desactivar el preamplificador {página 42}. Se pulsa prolongadamente para seleccionar ANT 1 o ANT 2 {página 52}.
[VOX (LEV)]
En modo de voz, se pulsa para activar o desactivar la función VOX (Transmisión activada por voz) {página 31}. En modo CW, se pulsa para activar o desactivar la función de Interrupción {página 34}. Se pulsa prolongadamente para ajustar la ganancia de entrada del micrófono para operaciones de VOX.
[PROC (LEV)]
Se pulsa para activar o desactivar el Procesador de voz {página 32}. Se pulsa prolongadamente para ajustar el nivel de entrada del Procesador de voz.
[SEND]
Se pulsa prolongadamente para activar o desactivar la transmisión.
[AT (TUNE)]
Se pulsa para activar o desactivar el sintonizador de antena interno {página 52}. Se pulsa prolongadamente para comenzar a ajustar el sintonizador automático de antena.
—— B ——
Jack PHONES Inserte una clavija de 6,3 mm (1/4") de diámetro, de 2 conductores (mono) o de 3 conductores (estéreo) para conectar unos auriculares {página 2}.
Conector MIC Conecte un micrófono a este conector {página 2}.
A
B
CD FE
G
H
E-5
DISPOSICIÓN FÍSICA 2
[21 (7)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 21 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 7.
[24 (8)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 24 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 8.
[28 (9)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 28 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 9.
[50 (0)]
Se pulsa para seleccionar la memoria de la banda de 50 MHz {página 11} o para introducir el número de teclado 0.
[CLR]
Se pulsa para salir de varias funciones, cancelarlas o reiniciarlas. Se pulsa prolongadamente para borrar un canal de la memoria {página 46}.
[ENT]
Se pulsa para introducir la frecuencia deseada utilizando el teclado de 10 teclas {página 29}.
—— D ——
[LSB/USB]
Se pulsa para seleccionar el modo LSB o USB {página 11}.
[CW/FSK (REV)]
Se pulsa para seleccionar el modo CW o FSK {página 11}. Se pulsa prolongadamente para seleccionar una banda lateral (CW/ CW-R o FSK/ FSK-R).
[FM/AM (FM-N)]
Se pulsa para seleccionar el modo FM o AM {página 11}. Se pulsa prolongadamente para seleccionar el modo FM estrecha.
[DATA ]
Se pulsa prolongadamente para seleccionar el modo de Datos (LSB/ LSB-DATA, USB/ USB-DATA, FM/ FM-DATA o AM-DATA) {página 11}. En modo de CW, Se pulsa para activar y desactivar el Decodificador de código morse. Se pulsa prolongadamente para entrar en el modo de ajuste del nivel de umbral del Decodificador de código morse {página 38}.
[FINE (F.LOCK)]
Se pulsa para activar la función de Sintonización fina y poder sintonizar con mayor precisión {página 30}. Se pulsa prolongadamente para activar la función de Bloqueo de frecuencia {página 56}.
—— E ——
Mando (Sintonizador) central Se gira para seleccionar la frecuencia deseada {página 12}. Utilice las hendidura para la yema del dedo para sintonizar de forma continua. Desplace la palanca situada debajo del mando Sintonizador hacia la izquierda o hacia la derecha para ajustar el nivel de dureza del mando. Hacia la izquierda hace que el mando esté más suave, y hacia la derecha, lo hace más duro.
suave
duro
LED TX-RX Se ilumina en rojo durante la transmisión, y en verde cuando se abre el silenciamiento durante la recepción.
—— F ——
[IF FIL]
Se pulsa para alternar entre Filtro IF A y Filtro IF B {página 40}. Se puede ajustar el ancho de banda del filtro utilizando los mandos LO/WIDTH y HI/SHIFT. Pulse prolongadamente [IF FIL] para ver durante unos segundos cada valor de ajuste de ancho de banda de filtro DSP del filtro DSP actual {página 40}.
[NB (LEV)]
Se pulsa para desplazarse por Supresor de ruidos 1, Supresor de ruidos 2 y desactivado. Se pulsa prolongadamente para ajustar el nivel del Supresor de ruidos. Cuando la función de Supresor de ruidos está desactivada, se pulsa prolongadamente para attivare Supresor de ruidos 1 y Supresor de ruidos 2 al mismo tiempo {página 42}.
[NR (LEV)]
Se pulsa para desplazarse por los tipos de Reducción de ruido DSP: NR1, NR2 o Desactivado {página 41}. Cuando la función de Reducción de ruido está activada, se pulsa prolongadamente para cambiar los parámetros de dicha función {página 42}.
[BC (A.NOTCH)]
Se pulsa para seleccionar la función de Cancelación de batido DSP, BCP1 (Cancelación de batido 1), BC2 (Cancelación de batido 2) u OFF (desactivada) {página 41}. Se pulsa prolongadamente para activar y desactivar el Filtro de muesca automático {página 41}.
[NOTCH (WIDE)]
Se pulsa para activar o desactivar el Filtro de muesca IF {página 41}. Se pulsa prolongadamente para configurar el ancho de banda de la Muesca IF {página 41}.
[SPLIT]
Se pulsa para entrar en el modo de funcionamiento en frecuencia dividida, lo que permite utilizar frecuencias de transmisión y recepción diferentes {página 24}. Se pulsa prolongadamente para entrar en el modo de configuración de frecuencia de RX en split.
[TF-SET]
En el modo de funcionamiento en frecuencia dividida, se pulsa para supervisar o cambiar la frecuencia de transmisión {página 24}.
[A/B (A=B)]
Se pulsa para seleccionar VFO A o VFO B {página 10}. Se pulsa prolongadamente para duplicar los datos del VFO actual {página 25}. En modo de Menú, se pulsa para seleccionar Menú A o Menú B. En modo de Canal de memoria de programa, se pulsa para recuperar la frecuencia inicial o final.
[M/V]
Se pulsa para alternar entre los modos Memoria y VFO.
[M.IN]
Se pulsa para entrar en el modo de Desplazamiento de memoria para almacenar los datos en un canal de Memoria {página 43}.
[M>V]
Se pulsa para transferir el contenido del Canal de memoria al VFO.
[Q-M.IN]
Se pulsa para almacenar datos en la Memoria rápida {página 46}.
[Q-MR]
Se pulsa para recuperar datos de la Memoria rápida estando en modo VFO {página 47}. Se pulsa para entrar en el modo de Edición de nombre de memoria, estando en el modo de Canal de memoria {página 46}.
E-6
2 DISPOSICIÓN FÍSICA
[MHz]
Se pulsa para activar o desactivar la función MHz Arriba/ Abajo. El dígito MHz aumenta o disminuye al girar el mando MULTI/CH. En modo de Menú, se pulsa para activar o desactivar el Menú rápido {página 14}.
[SCAN (SG.SEL)]
Se pulsa para iniciar o detener la función de Exploración {página 48}. Se pulsa prolongadamente para seleccionar un grupo de Exploración {página 51}.
[MENU]
Se pulsa para entrar en el modo de Menú {página 14}.
[CH1 (REC)]
Se pulsa para reproducir un CW {página 36} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}. Se pulsa prolongadamente para grabar un CW {página 35} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}.
[CH2 (REC)]
Se pulsa para reproducir un CW {página 36} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}. Se pulsa prolongadamente para grabar un CW {página 35} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}.
[CH3 (REC)]
Se pulsa para reproducir un CW {página 36} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}. Se pulsa prolongadamente para grabar un CW {página 35} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}.
[RX/4 (REC)]
Se pulsa para reproducir un CW {página 36} o un mensaje de voz (requiere la opción VGS-1) {página 63}, o una señal grabada de forma permanente (requiere la opción VGS-1) {página 64}. Se pulsa prolongadamente para activar la grabadora constante (requiere la opción VGS-1) {página 65}.
—— G ——
[AGC/T (SEL)]
Se pulsa para alternar entre tiempo de respuesta rápido y lento para el Control de ganancia automático (AGC) {página 30}. En modo FM, se pulsa para desplazase por los ajustes de Tono: Tono, CTCSS, CTCSSx o Desactivado {página 26}. Cuando Tono está activado en el modo FM, se pulsa prolongadamente para seleccionar una Frecuencia de tono {página 26}. Cuando CTCSS está activado en el modo FM, se pulsa prolongadamente para seleccionar una Frecuencia CTCSS {página 27}.
[CW T. (AGC OFF)]
Se pulsa para iniciar la sintonización automática de CW {página 23}. Se pulsa prolongadamente para desactivar AGC {página 30}.
[RIT]
Se pulsa para activar o desactivar la función RIT (sintonización incremental de recepción) {página 30}.
Se puede asignar una función a esta tecla de Función programable {página 56}.
[XIT]
Se pulsa para activar o desactivar la función XIT (sintonización incremental de transmisión) {página 32}.
Se puede asignar una función a esta tecla de Función programable {página 56}.
[CL]
Se pulsa para borrar la frecuencia RIT/ XIT {páginas 30, 32}. Se puede asignar una función a esta tecla de Función
programable {página 56}. Mando RIT/ XIT
Cuando la función RIT/ XIT está activada, se gira para ajustar la frecuencia de desplazamiento. La frecuencia de desplazamiento RIT/ XIT aparece en la pantalla secundaria {páginas 30, 32}. Durante la exploración, se gira para ajustar la velocidad de exploración.
—— H ——
Mando SQL Se gira para seleccionar el nivel de silenciamiento deseado {página 12}.
Mando NOTCH Se gira para seleccionar la frecuencia de muesca {página 41}.
Mando MULTI/CH En modo VFO se gira para subir o bajar la frecuencia operativa por pasos {página 29}. En el modo de Canal de memoria, se gira para seleccionar un Canal de memoria {página 43}. También se utiliza para seleccionar números de Menú cuando se accede al modo de Menú {página 14} y para varias configuraciones. El LED MULTI/CH se ilumina cuando el mando MULTI/CH no se utiliza para ajustar la frecuencia por pasos.
Se puede asignar una función a esta tecla de Función programable {página 56}.
Mando HI/SHIFT Se gira para ajustar el ancho de banda del filtro DSP (corta altos) o para ajustar el ancho de banda del filtro DSP (desplazamiento de banda de filtro) {página 40}.
Mando LO/WIDTH Se gira para ajustar el ancho de banda del filtro DSP (corta altos o desplazamiento) {página 40}.
Mando AF Se gira para ajustar el nivel de ganancia AF {página 10}.
Mando RF Se gira para ajustar el nivel de ganancia RF {página 10}.
A
B
CD FE
G
H
E-7
DISPOSICIÓN FÍSICA 2
—— A ——
Durante la recepción, sirve de medidor S para medir y visualizar la potencia de la señal recibida. Durante la transmisión, sirve de medidor de potencia además de medidor ALC, medidor SWR o medidor de compresión del Procesador de Voz. Al ajustar el ancho de banda del filtro IF, el medidor muestra un estado de ajuste {página 12}.
—— B ——
Aparece cuando la función Modo automático está activada y durante la configuración de frecuencia en Modo automático {página 53}.
Muestra el modo operativo (USB, LSB, FM, AM, CW, CWR, FSK o FSR) {página 11}.
Aparece mientras se está en modo de Menú {página 14}.
Aparece mientras se está en modo de Desplazamiento de memoria {página 44}.
Aparece mientras se está en modo de Canal de memoria o en modo de Desplazamiento de memoria {página 44}.
En modo de funcionamiento normal y en diversos modos de configuración, muestra el número de Canal de memoria, el número de Memoria rápida y el número de registro de entrada. En el modo de Menú, muestra el número de menú.
—— C ——
Aparece mientras se está en modo de Datos {página 11} y mientras se está en el modo Decodificador de código morse {página 38}.
Aparece mientras se está en modo FM estrecha {página 11}.
Aparece cuando el preamplificador del receptor está activado {página 42}.
Aparece cuando el atenuador del receptor está activado {página 42}.
Aparece cuando el Supresor de ruidos 1 ó 2 está activado {página 42}.
(rápido) o (lento) aparece cuando la función de Control de ganancia automático está activada.
aparece cuando el AGC está desactivado
{página 30}.
Aparece cuando el filtro IF A está seleccionado {página 40}.
Aparece cuando el filtro IF B está seleccionado {página 40}.
—— D ——
aparece cuando la muesca manual está ajustada en Normal.
aparece cuando Muesca manual
está ajustada en Ancha.
aparece cuando
Muesca automática está seleccionada {página 41}.
Aparece cuando la función de Sintonización fina está activada {página 30}.
Aparece cuando la función Paso MHz está activada {página 29}. Aparece también cuando la función Menú rápido está activada {página 14}.
o aparece, según esté seleccionado Reducción de ruido DSP 1 o Reducción de ruido 2 {página 41}.
aparece cuando la función Ecualizador RX está activada {página 57}.
aparece cuando la función
Ecualizador TX está activada {página 33}.
o aparece cuando se selecciona Cancelación de batido DSP 1 o Cancelación de batido 2 {página 41}.
aparece cuando la función Tono está activada {página 26} y parpadea durante la exploración de Tono.
aparece cuando la función CTCSS (Sistema silenciador codificado por tono continuo) está activada, y parpadea durante la exploración CTCSS {página 27}.
aparece
cuando la función Tono cruzado está activada {página 28}.
Aparece cuando la función VOX (Transmisión activada por voz) está activada o cuando la función de Interrupción está activada para el modo CW {página 31}.
PANTALLA LCD
ABC D
EF
2 DISPOSICIÓN FÍSICA
E-8
Aparece cuando la función de Bloqueo de frecuencias está activada {página 56}.
Aparece cuando la función Procesador de voz está activada {página 32}.
Aparece cuando la función de grabación constante está activada {página 64}.
Aparece cuando la Salida de antena está activada (conector DRV) {página 52}.
Aparece cuando el Nº de Menú seleccionado está en la lista de Menú rápido {página 14}. También aparece cuando el transceptor explora frecuencias entre los puntos de frecuencia de ralentización {página 49}.
Aparece cuando la función de Sintonización incremental de recepción está activada {página 30}.
Aparece cuando la función de Sintonización incremental de transmisión está activada {página 32}.
—— E ——
Aparece cuando el terminal RX ANT está activado {página 52}.
o aparece, según el conector de antena que esté seleccionado {página 52}.
aparece cuando el sintonizador de antena interno
{página 52} está en línea para funcionar.
aparece durante la recepción cuando el sintonizador de antena interno está en línea para funcionar.
y parpadean cuando la
exploración está en curso
{página 52}
.
Aparece cuando la Salida Drive está activada (conector DRV) {página 52}.
—— F ——
(Pantalla principal) En modo de funcionamiento normal y en diversos modos de configuración, muestra la frecuencia operativa del transceptor. En modo de Menú, muestra los distintos menús, y en modo de Ajuste, muestra los valores de ajuste.
(Pantalla secundaria) Cuando se recupera un canal de memoria, muestra el nombre del Canal de memoria (si se ha programado uno). Durante el funcionamiento en frecuencia dividida, muestra la frecuencia. Cuando se las indicaciones siguientes se producen a la vez, la información se muestra en el orden siguiente: Frecuencia RIT/XIT , Frecuencia dividida, Nombre de memoria. En el modo de Menú, muestra el título del menú. En otros modos, muestra los parámetros de configuración. Cuando la función Detector de código morse está activada, se mostrarán los caracteres decodificados.
Aparece cuando la operación de frecuencia dividida está activada {página 24}.
aparece cuando VFO está seleccionado. aparece durante la transmisión en un canal dividido en VFO A {página 10}.
aparece cuando se accede a Menú A en
el modo Menú {página 14}.
aparece cuando VFO B está seleccionado.
aparece
durante la transmisión en un canal dividido en VFO
B {página 10}.
aparece cuando se accede a Menú B en
el modo Menú {página 14}.
aparece cuando hay un canal de memoria simplex seleccionado.
aparece cuando hay un canal de
memoria dividido seleccionado {página 43}.
ABC D
EF
DISPOSICIÓN FÍSICA 2
E-9
Conectores ANT 1 y ANT 2 Conecte la antena HF/ 50 MHz principal al conector ANT 1. Si se utilizan 2 antenas para la banda HF/ 50 MHz, conecte la antena secundaria al conector ANT 2 {página 1}.
Poste GND Conecte un alambre de calibre grueso o una abrazadera de cobre entre el poste de tierra y la conexión a tierra más cercana {página 1}.
Conector AT Permite utilizar el conector del cable suministrado con el sintonizador de antena externo AT-300 {páginas 72, 76}. Para obtener más información, consulte el manual de instrucciones suministrado con el sintonizador.
Conector DC 13,8 V Conecte una fuente de alimentación CC de 13,8 V regulada a este conector {página 1}. Utilice el cable de CC suministrado con el transceptor.
Conector COM Permite utilizar un conector hembra DB-9 para conectar un ordenador o un transceptor compatible {páginas 62, 71}. También se puede utilizar con la función de Transferencia rápida de datos {página 59} y la función de Sintonización de grupos de paquetes DX {página 68}.
Conector
(USB) Permite utilizar un conector USB para conectar un ordenador a través de unos de sus puertos USB {página 62}.
Jack EXT.SP 8 Permite utilizar una clavija de 3,5 mm (1/8") de diámetro y 2 conductores (mono) para conectar un altavoz externo {página 2}.
Conector ACC 2 Permite utilizar un conector DIN macho de 13 pines para conectar varios equipos accesorios, como una TNC/ MCP externa o un terminal RTTY {página 71}.
Conector REMOTE Permite utilizar un conector DIN macho de 7 pines para conectar un amplificador lineal HF/ 50 MHz {página 72, 75}.
Jacks KEY y PADDLE El jack KEY permite utilizar una clavija de 3,5 mm (1/8") y 2 conductores para conectar un manipulador externo para operaciones CW. El jack PADDLE permite utilizar una clavija de 6,3 mm (1/4") y 3 conductores para conectar una paleta de manipulación al manipulador electrónico interno. Consulte “Manipuladores para CW (PADDLE y KEY)” {página 2} antes de utilizar estos jacks.
PANEL TRASERO
Conector DRV Conecte un dispositivo Drive (DRO) o un receptor externo a este conector RCA {página 52}.
Conector RX ANT Conecte una antena solo receptora independiente para bandas bajas de HF a este conector RCA {página 52}.
MICRÓFONO
Conmutador PTT (Presionar para hablar) Cuando este conmutador no bloqueable se mantiene presionado, el transceptor entra en modo de Transmisión. Al liberarse, el conmutador devuelve el transceptor al modo de Recepción.
/ [UP]/ [DWN] del micrófono
Utilice estas teclas para incrementar o reducir la frecuencia del VFO, los Canales de memoria o las selecciones de Menú. Pulse prolongadamente estas teclas para cambiar los ajustes de forma continua. También se puede cambiar la función operativa de estas teclas {página 56}.
E-10
3 CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
ENCENDIDO Y APAGADO
1 Encienda la fuente de alimentación de CC. 2 Pulse [
] para encender el transceptor.
Si mantiene pulsado el interruptor de encendido más de 2 segundos aproximadamente, el transceptor se volverá a apagar.
Al encenderlo, aparece “HELLO” en la pantalla principal, seguido de la frecuencia actual y otras indicaciones.
3 Para apagar el el transceptor, pulse [ ] de nuevo. 4 Apague la fuente de alimentación de CC.
Se puede omitir el paso 3. Después de encender el transceptor, se puede apagar o encender utilizando únicamente el interruptor de la fuente de alimentación de CC. El transceptor recuerda la posición del interruptor de encendido cuando se apaga la fuente de alimentación de CC.
AJUSTE DEL VOLUMEN
GANANCIA DE AF (FRECUENCIA DE AUDIO)
Gire el mando AF hacia la derecha para incrementar el nivel de audio y hacia la izquierda para disminuirlo.
Nota: La posición del control AF no afecta al volumen de los pitidos que producen las teclas al pulsarse ni al tono secundario de transmisión CW. El nivel de audio de la operación en modo Digital también es independiente de la configuración del control AF.
GANANCIA DE RF (FRECUENCIA DE AUDIO)
La ganancia de RF generalmente se configura a los niveles máximos sean cuales sean los modos de funcionamiento. El transceptor ha sido configurado de fábrica al nivel máximo. No obstante, se puede reducir levemente la ganancia de RF cuando se tienen problemas escuchando la señal deseada debido a ruido atmosférico o interferencia de otras emisoras.
Primero tome nota de la indicación de medición S pico de la señal deseada. A continuación, gire el mando RF hacia la izquierda hasta que el medidos S lea el valor máximo que anotó.
Las señales más débiles que este nivel serán atenuadas y la recepción de la emisora será más fácil.
Ajuste la ganancia de RF según el tipo y ganancia de la antena y la condición de la banda. Cuando use el modo FM, ajuste siempre la ganancia de RF al nivel máximo.
SELECCIÓN DE VFO A O VFO B
Hay 2 VFO disponibles para controlar la frecuencia en el transceptor. Cada uno de los VFO (VFO A y VFO B) funciona de forma independiente, de manera que se pueden seleccionar frecuencias y modos diferentes. Por ejemplo, cuando se activa el funcionamiento SPLIT, VFO A se utiliza para la recepción y VFO B para la transmisión. También es posible la combinación inversa.
Pulse [A/B (A=B)] para alternar entre VFO A y B.
E-11
CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO 3
SELECCIÓN DE UNA BANDA
Pulse [1.8 (1)] ~ [50 (0)] o [GENE] para seleccionar la banda deseada.
Pulse cada una de estas teclas para desplazarse por los 3 ajustes predeterminados, como se indica en la tabla siguiente.
Cada ajuste se puede modificar con sus preferencias personales de frecuencia y modo. Una vez modificado el ajuste, pulse la tecla de nuevo para guardarlo.
Tecla Tipo
Rango de
Frecuencias
(MHz)
Modo de
Ajuste
predeterminado (MHz)
123
[1.8 (1)]
K
1,62 ~ 2
1,8/ CW1,82/ CW1,84/
CW
E
1,83/ CW1,84/ CW1,81/
CW
[3.5 (2)]
K
3 ~ 4
3,5/ LSB
3,7/
LSB
3,8/
LSB
E
3,79/
LSB
[7 (3)]
K
6,5 ~ 7,5
7,0/ LSB
7,1/
LSB
7,2/
LSB
E
7,05/
LSB
7,1/
LSB
[10 (4)]
Todas
10 ~ 10,5
10,1/
CW
10,12/ CW10,14/
CW
[14 (5)]
Todas
13,5 ~ 14,5
14,0/
USB
14,1/
USB
14,2/
USB
[18 (6)]
Todas
18 ~ 19
18,068/
USB
18,11/
USB
18,15/
USB
[21 (7)]
Todas
20,5 ~ 21,5
21,0/
USB
21,15/
USB
21,3/
USB
[24 (8)]
Todas
24 ~ 25
24,89/
USB
24,93/
USB
24,95/
USB
[28 (9)]
Todas
27,5 ~ 30
28/
USB
28,3/
USB
29/ FM
[50 (0)]
K
50 ~ 54
50/
USB
50,125/
USB
51/ FM
E
50,15/
USB
[GENE]
K
0,03 ~ 60
0,1357/ CW0,4720/
CW
5,3305/
USB
E
5,2585/
USB
SELECCIÓN DE UN MODO
Pulse una de las teclas siguientes para seleccionar el modo ajustado: [LSB/USB], [CW/FSK (REV)] o [FM/AM (FM-N)].
[LSB/USB]
Se pulsa para seleccionar el modo LSB o USB. Se pulsa de nuevo para alternar entre los modos LSB y USB. En modo LSB, pulse [D ATA] para alternar entre los modos LSB y LSB-DATA. Asimismo, en modo USB, pulse [D ATA] para alternar entre los modos USB y USB-DATA. De igual forma, en modo LSB-DATA o USB-DATA, puede pulsar [LSB/USB] para alternar entre los modos LSB-DATA y USB-DATA.
[CW/FSK (REV)]
Se pulsa para seleccionar el modo CW o FSK. Se pulsa de nuevo para alternar entre los modos CW y FSK. En el modo CW, pulse prolongadamente [CW/FSK (REV)] para alternar entre los modos CW y CW-R. De igual forma, en el modo FSL, pulse prolongadamente [CW/FSK (REV)] para alternar entre los modos FSK y FSK-R. De igual forma, en modo CW-R o FSK-R, puede pulsar [CW/FSK (REV)] para alternar entre los modos CW-R y FSK-R.
[FM/AM (FM-N)]
Se pulsa para seleccionar el modo FM o AM. Se pulsa de nuevo para alternar entre los modos FM y AM. En modo FM, pulse prolongadamente [FM/AM (FM-N)] para alternar entre los modos FM Y FM-NAR, o bien pulse [DATA ] para alternar entre los modos FM y FM-DATA. Asimismo, en modo FM-NAR, pulse [DATA] para alternar entre los modos FM-NAR y FM-NAR-DATA, y en modo FM-DATA, pulse prolongadamente [FM/AM (FM-N)] para alternar entre los modos FM-DATA y FM-NAR-DATA.
En modo AM, pulse [DATA ] para alternar entre los modos AM y AM-DATA.
Acceda al Menú Nº 27 y pulse [M.IN] para seleccionar “on” (activado) para activar el Modo automático. Cuando está activado, aparece
”. De forma predeterminada, si se cambia la frecuencia por encima o por debajo de los 9,5 MHz, el transceptor cambia automáticamente de modo; LSB para las frecuencias inferiores a 9,5 MHz y USB para las frecuencias de 9,5 MHz o superiores. Se puede agregar además los bordes de frecuencia a la selección del Modo automático {página 53}.
E-12
3 CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
MEDIDOR MULTIFUNCIÓN
El medidor multifunción mide los parámetros de la tabla siguiente. El medidor S y las escalas FILTER aparecen cuando el transceptor se encuentra en el domo de recepción, y el medidor PWR, cuando se encuentra en el modo de transmisión. Cada vez que se pulsa [METER (DRV)] se cambia el medidor al siguiente ALC, COMP y SWR. Las indicaciones pico de las funciones medidor S, ALC, SWR, COMP y PWR se mantienen brevemente.
ALC
COMP
SWR
Nombre del
medidor
Parámetros objetos de medición
S Potencia de las señales recibidas
PWR Potencia de salida en transmisión
ALC Estado del control automático de nivel
SWR
Índice de ondas estacionarias del sistema de antena
COMP
Nivel de compresión de la voz al utilizar el Procesador de voz {página 32}
FILTER Ancho del filtro IF {página 40}
Notas:
El medidor COMP funciona solamente cuando el Procesador de
Voz está activado en el modo SSB, FM o AM.
Las indicaciones pico retenidas no pueden desactivarse.
El medidor S responde de manera diferente en el modo FM, en
comparación con los otros modos. Esto no es un falo.
AJUSTE DEL SILENCIADOR
El silenciador (Squelch) tiene por objeto silenciar el altavoz en ausencia de señales. Si el nivel de silenciador está correctamente ajustado, solamente escuchará sonido cuando efectivamente reciba alguna señal. Cuanto mayor sea el nivel de silenciador, más intensas deberán ser las señales para poder recibirlas. El nivel de silenciador adecuado varía según las condiciones ambientales de ruido RF.
Gire el mando SQL en ausencia de señales para ajustar el nivel de silenciamiento lo suficiente para eliminar el ruido de fondo; el LED TX-RX se apagará. Muchos radioaficionados prefieren dejar el mando SQL completamente girado a la izquierda salvo que trabajen en un modo de portador completo como FM. El nivel de silenciamiento del transceptor está preajustado en fábrica aproximadamente en la posición horaria de las 9 para FM y de las 11 para SSB y AM.
SINTONIZACIÓN DE UNA FRECUENCIA
Gire el mando Sintonizador hacia la derecha o pulse [UP] del micrófono para incrementar la frecuencia. Gire el
mando Sintonizador hacia la izquierda o pulse [DWN] del micrófono para disminuir la frecuencia.
Si la frecuencia deseada está muy apartada de la frecuencia actual, quizás le resulte más cómodo introducir la
frecuencia directamente a través del teclado. Pulse [ENT], y, a continuación, pulse las teclas numéricas según sea necesario. Para obtener más información, consulte “Entrada directa de frecuencias” {página 29}.
E-13
CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO 3
TRANSMISIÓN
Para comunicaciones de voz, pulse prolongadamente [PTT] del micrófono, y hable al micrófono con voz normal. Cuando termine de hablar, suelte el [PTT] del micrófono para recibir.
Para transmitir CW, pulse [VOX (REV)] para activar la función Interrupción. Aparece
”. Cierre el manipulador
o la paleta. Conecte un manipulador o una paleta {página 2}, y, a continuación, seleccione CW utilizando [CW/FSK (REV)].
Para obtener una explicación detallada del proceso de transmisión, consulte “COMUNICACIONES BÁSICAS” a partir de la página 21.
SELECCIÓN DE UNA POTENCIA DE TRANSMISIÓN
Es aconsejable seleccionar una potencia de transmisión baja si las comunicaciones aún son fiables. Esto reduce el riesgo de interferir con otros en la banda. Si esta utilizando el transceptor con batería, la selección de una potencia de transmisión más baja permite trabajar más tiempo antes de que sea necesario efectuar una recarga. Este transceptor permite variar la potencia de transmisión incluso durante la transmisión.
1 Pulse [PWR (TX MONI)].
Aparece la potencia de transmisión actual.
2 Gire el mando MULTI/CH hacia la izquierda para reducir
la potencia o hacia la derecha para incrementarla.
3 Pulse [PWR (TX MONI)] o [CLR] para completar el
ajuste.
Nota: Se puede acceder al Menú Nº 54, y seleccionar “on” (activado) para cambiar el tamaño de paso de 5 W a 1 W {página 58}.
GANANCIA DEL MICRÓFONO
La ganancia del micrófono debe ajustarse cuando se selecciona el modo SSB o AM sin utilizar el procesador de voz {páginas 21, 22}.
1 Pulse [MIC (CAR)].
Aparece el nivel de ganancia del micrófono actual. El rango va de 0 a 100 con un valor predeterminado de 50.
2 Pulse prolongadamente el [PTT] del micrófono.
El LED TX-RX se ilumina de color rojo.
3 SSB: Mientras habla al micrófono, ajuste el mando
MULTI/CH de manera que el medidor ALC refleje su
nivel de voz, pero sin que sobrepase el límite ALC.
AM: Mientras habla al micrófono, ajuste el mando
MULTI/CH de manera que el medidor de potencia refleje someramente su nivel de voz.
FM: Acceda al Menú Nº 53 y seleccione la ganancia de
micrófono “1” (Normal), “2” (Media), o “3” (Alta), según sea necesario {página 21}.
4 Suelte el [PTT] del micrófono para recibir.
El LED TX-RX se ilumina de color verde o se apaga, según el ajuste del mando SQL.
5 Pulse [MIC (CAR)] o [CLR] para salir del modo de
ajuste de ganancia del micrófono.
Nota: Cuando se utiliza el micrófono MC-90 en modo FM, seleccione la ganancia de micrófono “3” (Alta). La sensibilidad del micrófono es baja en el modo FM. Esto podría dar lugar a una modulación insuficiente. Para otros micrófonos, seleccione “1” (Normal) o “2” (Media).
E-14
4 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
¿
QUÉ ES UN MENÚ?
Muchas funciones de este transceptor se seleccionan o configuran a través de un menú controlado por software en lugar de los mandos físicos del transceptor. Cuando se haya familiarizado con el sistema de menús, apreciará la versatilidad que le ofrece. Este transceptor le permite personalizar varios tiempos, ajustes y funciones programables para adaptarlos a sus necesidades sin tener que utilizar muchos mandos y conmutadores.
MENÚ A/ MENÚ B
Este transceptor tiene 2 menús: El Menú A y el Menú B. Estos menús contienen funciones idénticas y pueden configurarse por separado. El transceptor, por lo tanto, permite alternar entre 2 entornos diferentes de forma rápida y fácil. Por ejemplo, se puede configurar el Menú A para DX y concursos mientras el Menú B se usa para charlas locales informales. Al cambiar del Menú A al B usted puede cambiar instantáneamente la configuración del Menú y la asignación de las teclas para adecuarlas a su estilo operacional actual. O bien, 2 operadores podrían compartir un transceptor dedicando un Menú a cada operador. Ambos operadores pueden disfrutar de su propia configuración.
ACCESO AL MENÚ
1 Pulse [MENU].
El Nº de Menú y su configuración aparecen en la pantalla principal, y la explicación del menú aparece en la pantalla secundaria.
2 Pulse [A/B (A=B)] para seleccionar el Menú A o B.
• “
o aparece en pantalla para indicar el Menú
seleccionado.
3 Pulse [Q-M.IN]/ [Q-MR], o gire el mando MULTI/CH
para seleccionar el Nº de Menú deseado.
Cada vez que se cambia el Nº de Menú, un mensaje distinto se desplaza por la pantalla secundaria describiendo Nº de Menú.
4 Pulse [M.IN]/ [SCAN (SG.SEL)] o [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un parámetro.
5 Pulse [MENU] para salir del modo de Menú.
MENÚ RÁPIDO
Debido a la gran la cantidad de funciones que ofrece este transceptor, hay numerosos puntos en cada Menú. Si considera que el acceso a los Números de Menú deseados es un proceso algo lento, utilice el Menú Rápido para crear su propio menú abreviado a medida. Más adelante podrá agregar al Menú Rápido los Números de Menú que se usen frecuentemente. La copia de Números de Menú al Menú Rápido no afecta el Menú.
PROGRAMACIÓN DEL MENÚ RÁPIDO
1 Pulse [MENU]. 2 Pulse [Q-M.IN]/ [Q-MR], o gire el mando MULTI/CH
para seleccionar el Nº de Menú deseado.
3 Pulse [FINE (F.LOCK)].
• “
aparece en pantalla para indicar que el elemento
de Menú se ha agregado al Menú Rápido.
Para quitar el elemento del Menú Rápido, pulse
[FINE (F.LOCK)] de nuevo.
desaparece.
4 Pulse [MENU] para salir del modo de Menú.
USO DEL MENÚ RÁPIDO
1 Pulse [MENU]. 2 Pulse [MHz].
• Aparece
”.
3 Pulse [Q-M.IN]/ [Q-MR], o gire el mando MULTI/CH
para seleccionar el Nº de Menú Rápido deseado.
4 Pulse [M.IN]/ [SCAN (SG.SEL)] o [UP]/ [DWN] del
micrófono para cambiar el ajuste actual del Nº de Menú seleccionado.
Cuando el Menú está registrado en la lista del Menú Rápido, “
desaparece.
5 Pulse [MENU] para salir del Menú Rápido.
Nota: Si el Menú Rápido no ha sido programado, al pulse [Q-M.IN]/ [Q-MR], o gire el mando MULTI/CH en el paso 2 se emitirá “CHECK”
(Comprobar) en código Morse.
E-15
CONFIGURACIÓN DEL MENÚ 4
CONFIGURACIÓN DEL MENÚS
Categoría
Descripción Parámetros**
Pág.
Ref.
Pantalla* Valor predeterminado**
Interfaz del operador
00
Versión del firmware
–81
FIRMWARE VERSION
01
Mensaje inicial HELLO/ EDIT
70
POWER ON MESSAGE KENWOOD
02
Iluminación de la pantalla Off, 1: mínimo, 6: máximo
OFF/ 1 ~ 6
55
DISPLAY BRIGHTNESS 4
03
Color de la luz de fondo de la pantalla 1: ámbar, 2 ~ 9: combinación de colores, 10: verde
1 ~ 10
55
BACKLIGHT COLOR 1
04
Respuesta de las teclas del panel para función doble 1: 0,2 segundo, 2: 0,5 segundo, 3: 1 segundo
1/ 2/ 3
55
PANEL KEY RESPONSE FOR DOUBLE FUNCTIONS 2
Volumen
05
Potencia de emisión del pitido OFF, 1: mínimo, 20: máximo
OFF/ 1 ~ 20 (1 paso)
54
BEEP VOLUME 10
06
Volumen del efecto local OFF, 1: mínimo, 20: máximo
OFF/ 1 ~ 20 (1 paso)
23, 36
SIDETONE VOLUME 10
07
Volumen de reproducción de mensaje de la VGS-1 OFF, 1: mínimo, 20: máximo
OFF/ 1 ~ 20 (1 paso)
64
MESSAGE PLAYBACK VOLUME 10
Guía de voz
08
Volumen de anuncio de la VGS-1 OFF, 1: mínimo, 20: máximo
OFF/ 1~ 20 (1 paso)
67
VOICE GUIDE VOLUME 10
09
Velocidad de anuncio de la VGS-1 0: lenta, 4: rápida
0 ~ 4 (1 paso)
67
VOICE GUIDE SPEED 1
10
Idioma de anuncio de la VGS-1 EN: Inglés, JP: Japonés
EN/ JP
67
VOICE GUIDE LANGUAGE EN
11
Anuncio automático de la VGS-1 OFF/ 1/ 2
65
AUTO ANNOUNCEMENT 1
Sintonización
12
Paso MHz 0,1/ 0,5/ 1 [MHz]
29
MHZ STEP
1
13
Índice de ajuste del mando Sintonizador 250/ 500/ 1000 [Hz]
30
TUNING CONTR
OL CHANGE RATE PER REVOLUTION 1000
14
Redondea las frecuencias VFO cambiadas usando el mando MULTI/CH
OFF/ ON
29
FREQUENCY ROUNDING OFF WHEN USING MULTI/CH CONTROL
ON
E-16
4 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
Categoría
Descripción Parámetros**
Pág.
Ref.
Pantalla* Valor predeterminado**
Sintonización (continúa)
15
Tamaño de paso de frecuencia de 9 kHz para el mando MULTI/CH en el modo AM de la banda de emisión AM
OFF/ ON
29
MULTI/CH CONTROL 9KHZ STEP CHANGE IN AM BROADCAST BAND
Tipo K: OFF
Tipo E: ON
16
Tamaño de paso de frecuencia para el mando MULTI/CH en modo SSB
OFF/ 0,5/ 1/ 2,5/ 5/ 10
[kHz]
29
MULTI/CH CONTROL 5
17
Tamaño de paso de frecuencia para el mando MULTI/CH en modo CW/ FSK
OFF/ 0,5/ 1/ 2,5/ 5/ 10
[kHz]
29
CW MULTI/CH CONTROL
0,5
18
Tamaño de paso de frecuencia para el mando MULTI/CH en modo AM
OFF/ 5/ 6,25/ 10/ 12,5/ 15/
20/ 25/ 30/ 50/ 100 [kHz]
29
AM MULTI/CH CONTROL 5
19
Tamaño de paso de frecuencia para el mando MULTI/CH en modo FM
OFF/ 5/ 6,25/ 10/ 12,5/ 15/
20/ 25/ 30/ 50/ 100 [kHz]
29
FM MULTI/CH CONTROL 10
20
Frecuencia de RX desplazable durante transmisión en split OFF/ ON
25
SHIFTABLE RX FREQUENCY DURING SPLIT TRANSMISSION
OFF
Canal de Memoria
21
Número de canales de memoria rápida 3/ 5/ 10 [ch]
47
NUMBER OF QUICK MEMORY CHANNELS 5
22
Frecuencias de recuperación de memoria sintonizables OFF/ ON
44
TUNABLE MEMORY RECALL FREQUENCIES OFF
Exploración
23
Exploración de programa parcialmente ralentizada OFF/ ON
49
PROGRAM SCAN PARTIALLY SLOWED ON
24
Rango de frecuencias de ralentización para la exploración de programa
100/ 200/ 300/ 400/ 500
[Hz]
49
PROGRAM SLOW-SCAN RANGE 300
25
Pausa de exploración de programa OFF/ ON
50
PROGRAM SCAN HOLD OFF
26
Método de reanudación de la exploración TO/ CO
50
SCAN RESUME METHOD
TO
Modo Automático 27
Funcionamiento en modo Automático ON/ OFF
53
AUTO MODE OPERATION OFF
Función DSP
28
Selección del tipo de filtro SSB 1/ 2
41
SSB FILTER TYPE SELECTION 1 (HI/LO)
29
Selección del tipo de filtro SSB DATA 1/ 2
41
SSB DATA FILTER TYPE SELECTION 2 (WIDTH/SHIFT)
30
Velocidad de seguimiento de muesca automática 0 ~ 4 (1 paso)
41
AUTO NOTCH TRACKING SPEED 2
31
Filtro TX para corta bajos SSB/AM
10/ 100/ 200/ 300/ 400/
500 [Hz]
33
TX FILTER FOR SSB/AM LOW CUT 300
32
Filtro TX para corta altos SSB/AM
2500/ 2600/ 2700/ 2800/
2900/ 3000 [Hz]
33
TX FILTER FOR SSB/AM HIGH CUT 2700
E-17
CONFIGURACIÓN DEL MENÚ 4
Categoría
Descripción Parámetros**
Pág.
Ref.
Pantalla* Valor predeterminado**
Función DSP (continúa)
33
Filtro TX para corta bajos SSB-DATA
10/ 100/ 200/ 300/ 400/
500 [Hz]
33
TX FILTER FOR SSB-DATA LOW CUT 300
34
Filtro TX para corta altos SSB-DATA
2500/ 2600/ 2700/ 2800/
2900/ 3000 [Hz]
33
TX FILTER FOR SSB-DATA HIGH CUT 2700
35
Efecto del Procesador de voz SOFT/ HARD
32
SPEECH PROCESSOR EFFECT HARD
Ecualizador
36
Ecualizador TX DSP oFF: Desactivado, Hb1: Refuerzo de altos 1, Hb2:
Refuerzo de altos 2, FP: Paso de formante, bb1: Refuerzo de bajos 1, bb2: Refuerzo de bajos 2, c: Convencional, U: Usuario (Reservado para software ARCP)
OFF/ HB1/ HB2/ FP/ BB1/
BB2/ C/ U
33
DSP TX EQUALIZER OFF
37
Ecualizador RX DSP oFF: Desactivado, Hb1: Refuerzo de altos 1, Hb2:
Refuerzo de altos 2, FP: Paso de formante, bb1: Refuerzo de bajos 1, bb2: Refuerzo de bajos 2, FLAT: Plano U: Usuario (Reservado para software ARCP)
OFF/ HB1/ HB2/ FP/ BB1/
BB2/ FLAT/ U
57
DSP RX EQUALIZER OFF
CW
38
Modo de manipulador electrónico A/B
34
ELECTRONIC KEYER MODE B
39
Prioridad de manipulación sobre reproducción OFF/ ON
35
KEYING PRIORITY OVER PLAYBACK OFF
40
Frecuencia de tonalidad RX de CW/ efecto local TX
300 ~ 1000 (en pasos de
50 [Hz])
23
CW RX PITCH/TX SIDETONE FREQUENCY 800
41
Tiempo de subida de CW 1/ 2/ 4/ 6 [ms]
35
CW RISE TIME 6
42
Coeficiente de peso de puntos y rayas CW
AUTO/ 2,5 ~ 4,0
(en pasos de 0,1)
35
CW WEIGHTING AUTO
43
Coeficiente de ponderación automática de CW inversa OFF/ ON
35
REVERSED CW WEIGHTING OFF
44
Función de manipulador bug OFF/ ON
35
BUG KEY FUNCTION OFF
45
Manipulación de puntos y rayas inversa OFF/ ON
37
REVERSED DOT AND DASH KEYING OFF
46
Función de paleta de las teclas UP/ DWN del micrófono PF: Tecla PF PA: Paleta
PF/ PA
37
MIC UP/D
WN KEY FUNCTION PF
47
TX CW automática en modo SSB OFF/ ON
37
AUTO CW TX WHEN KEYING IN SSB OFF
48
Corrección de frecuencia para cambiar de SSB a CW OFF/ ON
37
FREQUENCY CORRECTION FOR SSB-TO-CW CHANGE OFF
E-18
4 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
Categoría
Descripción Parámetros**
Pág.
Ref.
Pantalla* Valor predeterminado**
CW (continúa)
49
Sin operación de interrupción mientras se ajusta la velocidad de manipulación
OFF/ ON
34
NO BREAK-IN OPERATION WHILE ADJUSTING KEYING SPEED
OFF
FSK
50
Desplazamiento FSK 170/ 200/ 425/ 850 [Hz]
39
FSK SHIFT 170
51
Polaridad de manipulación FSK OFF/ ON
39
REVERSED FSK KEY-DOWN POLARITY OFF
52
Frecuencia de tono FSK 1275/ 2125 [Hz]
39
FSK TONE FREQUENCY 2125
FM 53
Ganancia de micrófono en FM 1: Baja, 2: Media, 3: Alta
1 ~ 3
22
FM MIC GAIN 1
Control TX
54
Sintonización fina de potencia de transmisión OFF/ ON
58
FINE TRANSMIT POWER CHANGE STEPS OFF
55
Temporizador de tiempo límite OFF/ 3/ 5/ 10/ 20/ 30 (min)
58
TIME-OUT TIMER OFF
Transversor 56
Transversor/ reducción de potencia del transversor OFF/ 1/ 2
58
XVERTER/ POWER DOWN OF XVERTER OFF
Sintonizador de antena
57
Retención de TX cuando AT completa la sintonización OFF/ ON
52
ANTENNA TUNER TX HOLD OFF
58
AT en línea durante la recepción OFF/ ON
52
ANTENNA TUNER FOR RECEPTION OFF
Amplificador lineal
59
Retardo de control de amplificador lineal en la banda HF OFF/ 1/ 2/ 3/ 4/ 5
55
HF LINEAR AMPLIFIER CONTROL RELAY OFF
60
Retardo de control de amplificador lineal en la banda 50 HF OFF/ 1/ 2/ 3/ 4/ 5
55
50MHZ LINEAR AMPLIFIER CONTROL RELAY OFF
Mensaje
61
Grabación constante OFF/ ON
64
CONSTANT RECORDING ON
62
Repetir la reproducción OFF/ ON
35, 64
PLAYBACK REPEAT OFF
63
Intervalo de tiempo para repetir la reproducción 0 ~ 60 [s] (en pasos de 1)
35, 64
PLAYBACK INTERVAL TIME 10
Dividida/ Transferencia
64
T
ransferencia de frecuencia Dividida en modo de
funcionamiento maestro/ esclavo
OFF/ A-T R/ A-SUB R/ B
60
TRANSFER SPLIT FREQUENCY DATA TO ANOTHER TRANSCEIVER
OFF
65
Permita escribir las frecuencias Divididas transferidas a los VFO de destino
OFF/ ON
61
COPY SPLIT FREQUENCY DATA TO VFO OFF
Inhibición de transmisión
66
Inhibición de transmisión OFF/ ON
33
TX INHIBIT OFF
E-19
CONFIGURACIÓN DEL MENÚ 4
Categoría
Descripción Parámetros**
Pág.
Ref.
Pantalla* Valor predeterminado**
PC (Comunicación)
67
Velocidad de comunicación del puerto COM***
4800/ 9600/ 19200/ 38400/
57600/ 115200
62
COM PORT BAUDRATE 9600 (bps)
68
Velocidad de comunicación del puerto USB***
4800/ 9600/ 19200/ 38400/
57600/ 115200
62
USB PORT BAUDRATE 115200 (bps)
Audio externo (Entrada/ Salida)
69
Selección de línea de entrada de audio para comunicaciones de datos
ACC2/ USB
62
AUDIO INPUT LINE SELECT FOR DATA COMMUNICATIONS
ACC2
70
Fuente de audio de la transmisión SEND/PTT para el modo de datos
FRONT/ REAR
62
SOURCE OF SEND/PTT TRANSMISSION FRONT
71
Nivel de audio de entrada USB para comunicaciones de datos
0 ~ 9 (1 paso)
62
AUDIO LEVEL OF USB INPUT FOR DATA COMMUNICATIONS
4
72
Nivel de audio de salida USB para comunicaciones de datos
0 ~ 9 (1 paso)
62
AUDIO LEVEL OF USB OUTPUT FOR DATA COMMUNICATIONS
4
73
Nivel de audio de la entrada ACC2 para comunicaciones de datos
0 ~ 9 (1 paso)
62
AUDIO LEVEL OF ACC2 INPUT FOR DATA COMMUNICATIONS
4
74
Nivel de audio de la salida ACC2 para comunicaciones de datos
0 ~ 9 (1 paso)
62
AUDIO LEVEL OF ACC2 OUTPUT FOR DATA COMMUNICATIONS
4
75
Mezcla de tonos de pitido para salida de audio ACC2/USB OFF/ ON
62
MIXING BEEP TONES FOR ACC2/USB AUDIO OUTPUT OFF
Control de accesorios externos
76
VOX de datos OFF/ ON
31
VOX OPERATION WITH DATA INPUT OFF
77
Tiempo de retardo de VOX de datos 0 ~ 100 (5 paso)
32
DATA VOX DELAY TIME 50
78
Ganancia de VOX de datos para entrada de audio USB 0 ~ 9 (1 paso)
32
USB VOX GAIN
4
79
Ganancia VOX de datos en el terminal ACC2 0 ~ 9 (1 paso)
32
ACC2 VOX GAIN 4
80
Polaridad de PKS OFF/ ON
68
REVERSED PKS POLARITY OFF
81
Bloqueo en ocupado (TX) OFF/ ON
33
BUSY FREQUENCY TRANSMISSION LOCKOUT OFF
82
Control de silenciamiento CTCSS 1/ 2
63
CTCSS MUTE CONTROL 1
83
Lógica de señales de control PSQ LO/ OPEN
63
PSQ OUTPUT LOGIC LO
E-20
4 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
Categoría
Descripción Parámetros**
Pág.
Ref.
Pantalla* Valor predeterminado**
Control de accesorios externos (continúa)
84
Condición de salida PSQ SOURCE
OFF/ BSY/ SQL/ SND/
BSY-SND/ SQL-SND
63
PSQ SOURCE SQL
85
Función de salida del conector DRV DRO/ ANT
52
DRV CONNECTOR FUNCTION DRO
Temporizador 86
Función APO (Apagado automático) OFF/ 60/ 120/ 180 [min]
52
AUTO POWER OFF Desactivado
Teclas PF
87
Asignación de teclas PF A del panel delantero
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
FRONT PANEL PF A KEY ASSIGNMENT 200 [VOICE1]
88
Asignación de teclas PF B del panel delantero
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
FRONT PANEL PF B KEY ASSIGNMENT 201 [VOICE2]
89
Asignación de la tecla RIT del panel frontal
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
RIT KEY ASSIGNMENT 165 [RIT]
90
Asignación de la tecla XIT del panel frontal
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
XIT KEY ASSIGNMENT 166 [XIT]
91
Asignación de la tecla CL del panel frontal
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
CL KEY ASSIGNMENT 167 [CL]
92
Asignación de la tecla MULTI/CH del panel frontal
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MULTI CH KEY ASSIGNMENT 131 [PWR]
93
Asignación de la tecla MULTI/CH del panel frontal (CW)
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
CW MULTI CH KEY ASSIGNMENT 133 [KEY]
94
Asignación de tecla PF 1 del micrófono
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MIC PF 1 KEY ASSIGNMENT 151 [A/B]
95
Asignación de tecla PF 2 del micrófono
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MIC PF 2 KEY ASSIGNMENT 148 [SPLIT]
96
Asignación de tecla PF 3 del micrófono
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MIC PF 3 KEY ASSIGNMENT 154 [M>V]
97
Asignación de tecla PF 4 del micrófono
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MIC PF 4 KEY ASSIGNMENT
203 [MONITOR]
98
Asignación de tecla DWN del micrófono
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MIC DOWN KEY ASSIGNMENT 207 [DOWN]
99
Asignación de tecla UP del micrófono
0 ~ 99, 120 ~ 170,
200 ~ 210, OFF
56
MIC UP KEY ASSIGNMENT 208 [UP]
* Las letras en negrita del mensaje visual es lo que aparece en la pantalla en modo de pausa. ** Los parámetros y valores predeterminados pueden variar. *** Una vez modificado este ajuste en el menú, apague el transceptor y vuelva a encenderlo para aplicar el cambio.
E-21
5 COMUNICACIONES BÁSICAS
TRANSMISIÓN SSB
SSB es el modo usado más comúnmente en las bandas de radioaficionados HF. A diferencia de otros modos de voz, SSB sólo requiere un ancho de banda estrecho para las comunicaciones. SSB también permite las comunicaciones de larga distancia con una potencia de transmisión mínima.
Para obtener más información sobre la recepción, según sea necesario, consulte “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, a partir la página 10.
1 Seleccione una frecuencia operativa. 2 Pulse [LSB/USB] hasta que aparezca “USB” o “LSB” en
la pantalla del modo operativo.
Si la banda lateral deseada (“USB” o “LSB”) no aparece, seleccione la otra banda lateral primero. Luego, pulse [LSB/USB]. El indicador de modo cambia a la banda lateral deseada.
“USB” representa la banda lateral superior y “LSB” representa la banda lateral inferior. Normalmente se usa USB para las comunicaciones de 10 MHz y más, mientras que LSB se usa para las comunicaciones de menos de 10 MHz.
3 Pulse [MIC (CAR)] para ajustar la ganancia del
micrófono.
El nivel de ganancia actual aparece en la pantalla secundaria.
4 Pulse prolongadamente el [PTT] del micrófono.
El LED TX-RX se ilumina de color rojo.
Para obtener información sobre el cambio automático de TX/RX, consulte “VOX” {página 31}.
5 Hable al micrófono y gire el mando MULTI/CH de
manera que el medidor ALC refleje su nivel de voz, pero sin que sobrepase el límite ALC.
Hable en un tono y volumen de voz normales. Si habla muy cerca del micrófono o demasiado alto, puede aumentar la distorsión y reducir la claridad en el extremo receptor.
Quizás prefiera utilizar el Procesador de Voz. Para obtener más información, consulte “PROCESADOR DE VOZ” {página 32}.
6 Suelte el [PTT] del micrófono para volver al modo de
Recepción.
El LED TX-RX se ilumina de color verde o se apaga, según la posición del mando SQL.
7 Pulse [MIC (CAR)] o [CLR] para salir del modo de
ajuste de ganancia del micrófono.
Para obtener información sobre otras funciones operativas útiles, consulte “AYUDAS A LA COMUNICACIÓN”, a partir de la página 29.
TRANSMISIÓN EN AM
Cada uno de los modos que se usa en las bandas HF Amateur tiene sus ventajas. Aunque es posible que los contactos DX de larga distancia sean menos comunes utilizando AM, la calidad de audio superior, característica del funcionamiento en AM, es una razón por la que algunos radioaficionados prefieren este modo.
Para obtener más información sobre la recepción, según sea necesario, consulte “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, a partir la página 10.
1 Seleccione una frecuencia operativa. 2 Pulse [FM/AM (FM-N)] hasta que aparezca “AM”.
Si no aparece “AM”, seleccione “FM” y, a
continuación, pulse [FM/AM (FM-N)]. El indicador de modo cambia a “AM”.
3 Pulse [MIC (CAR)] para entrar en el modo de ajuste de
la ganancia del micrófono.
El nivel de ganancia actual aparece en la pantalla secundaria.
4 Pulse prolongadamente el [PTT] del micrófono.
El LED TX-RX se ilumina de color rojo.
Para obtener información sobre el cambio automático de TX/ RX, consulte “VOX” {página 31}.
5 Hable al micrófono y ajuste el mando MULTI/CH de
manera que el medidor de potencia refleje someramente su nivel de voz.
Hable en un tono y volumen de voz normales. Si habla muy cerca del micrófono o demasiado alto, puede aumentar la distorsión y reducir la claridad en el extremo receptor.
Quizás prefiera utilizar el Procesador de Voz. Para obtener más información, consulte “PROCESADOR DE VOZ” {página 32}.
6 Suelte el [PTT] del micrófono para volver al modo de
Recepción.
El LED TX-RX se ilumina de color verde o se apaga, según la posición del mando SQL.
7 Pulse [MIC (CAR)] o [CLR] para salir del modo de
ajuste de ganancia del micrófono.
Para obtener información sobre otras funciones operativas útiles, consulte “AYUDAS A LA COMUNICACIÓN”, a partir de la página 29.
Nota: Cuando el medidor de potencia de TX indica que se está sobrepasando el valor especificado en el parámetro de Potencia de TX {página 58}, reduzca la ganancia del micrófono o ajuste el volumen y tono de su voz.
E-22
5 COMUNICACIONES BÁSICAS
TRANSMISIÓN EN FM
FM es un modo común de comunicación en las frecuencias VHF o UHF. Con respecto a HF y la banda de 6 m, las bandas de 29 MHz y 51–54 MHz se usan comúnmente para trabajar en FM. También puede utilizar repetidores de las bandas de 10 m/ 6 m para comunicarse con amigos cuando estén fuera del área o en la zona de silencio de su cobertura. Aunque FM requiere un ancho de banda mayor, en comparación con los modos SSB o AM, tiene la mejor calidad de audio de los 3 modos. Cuando se combina con el aspecto de silenciamiento total que tienen las señales FM, el cual suprime el ruido de fondo de la frecuencia, FM puede ser el mejor método para mantener comunicaciones ocasionales con sus amigos locales.
Para obtener más información sobre la recepción, según sea necesario, consulte “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, a partir la página 10.
1 Seleccione una frecuencia operativa. 2 Pulse [FM/AM (FM-N)] hasta que aparezca “FM”.
Si no aparece “FM”, seleccione “AM” y, a
continuación, pulse [FM/AM (FM-N)]. El indicador de modo cambia a “FM”.
3 Pulse prolongadamente el [PTT] del micrófono.
El LED TX-RX se ilumina de color rojo.
Para obtener información sobre el cambio automático de TX/RX, consulte “VOX” {página 31}.
4 Hable al micrófono con su voz habitual.
Si habla muy cerca del micrófono o demasiado alto, puede aumentar la distorsión y reducir la claridad en el extremo receptor.
Se puede cambiar la ganancia del Micrófono en FM entre 1 (Normal), 2 (Media) y 3 (Alta) utilizando el Menú Nº 53. La ganancia 1 (Normal) es apropiada en general, sin embargo, seleccione 3 (Alta) si otras emisoras indican que su modulación es débil.
5 Suelte el [PTT] del micrófono para volver al modo de
Recepción.
El LED TX-RX se ilumina de color verde o se apaga, según la posición del mando SQL.
Para obtener más información sobre funciones operativas útiles, consulte “AYUDAS A LA COMUNICACIÓN”, a partir de la página 29.
Nota: El ajuste de ganancia del Micrófono para SSB ó AM no tiene efecto en el modo FM. En el modo FM, se debe seleccionar 1 (Normal), 2 (Media) o 3 (Alta) en el Menú Nº 53.
ANCHO DE BANDA ESTRECHO EN FM
Seleccione la desviación de TX de banda ancha o de banda estrecha dependiendo de si la otra emisora está usando un filtro de banda ancha o de banda estrecha para el modo FM. Mientras “NAR” está visible, el transceptor TS-590SG transmite señales en banda FM estrecha pero el ancho de banda del filtro IF de recepción permanece invariable (Ancho). La selección de desviación es crucial para evitar la distorsión de audio o la inteligibilidad insuficiente que encontrará la otra emisora.
1 Pulse [FM/AM (FM-N)] hasta que aparezca “FM”.
Si no aparece “FM”, seleccione “AM” primero y
luego
pulse [FM/AM (FM-N)].
El indicador de modo cambia
a “FM”.
2 Pulse prolongadamente [FM/AM (FM-N)] para alternar
la selección entre desviación de TX ancha y estrecha.
• “
aparece cuando se selecciona la desviación
de TX estrecha.
TRANSMISIÓN CW
Los operadores CW saben que este modo es muy fiable en las peores condiciones de comunicación. Quizás sea cierto que los nuevos modos digitales compitan con CW en su utilidad en malas condiciones. Sin embargo, estos modos no tienen la larga trayectoria de servicio ni la simplicidad que ofrece CW.
Este transceptor contiene un manipulador electrónico que admite una variedad de funciones. Para obtener más información acerca de estas funciones, consulte “MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER)” {página 34}.
Para obtener más información sobre la recepción, según sea necesario, consulte “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, a partir la página 10.
1 Seleccione la frecuencia operativa. 2 Pulse [CW/FSK (REV)] hasta que aparezca “CW”.
Si “CW” no aparece, seleccione “FSK” primero y
luego pulse [CW/FSK (REV)]. El indicador de modo cambia a “CW”.
Para sintonizar otra emisora con precisión, use la Anulación de batido Automática. Consulte “ANULACIÓN DE BATIDO AUTOMÁTICA” {página 23}.
3 Pulse [SEND].
El LED TX-RX se ilumina de color rojo.
4 Accionar manipulador o paleta.
Mientras transmite oirá un efecto local que le dejará vigilar su propia transmisión.
5 Pulse [SEND] para volver al modo de Recepción.
El LED TX-RX se ilumina de color verde o se apaga, según el ajuste del mando SQL.
Loading...
+ 70 hidden pages