Kenwood TS-480HX User Manual

Page 1
MANUAL DE INSTRUCCIONES
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
46
TX MONI DELAY
PWR
7
NB/T
CLR
MTR
5 RF.G
MIC KEY
8
VOX
0 OFF
AGC
3 REC
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
CW.T
NAR
MODE
MENU
MHz
M.IN
A=B
QMI
SPLIT
TRANSCEPTOR TODO MODE HF/ 50 MHz
M VFO
QMR
M/V
A / B
CL
XIT
RIT
MULTI
TF-SET
IF
SHIFT
TS-480HX TS-480SAT
© B62-1752-20 (E) 09 08 07 06 05 04 03 02
Page 2

ANTES DE COMENZAR

Las regulaciones de radio varían según el país. Confirme los requerimientos y regulaciones locales para radioaficionados antes de operar el transceptor.
La potencia de transmisión máxima de la operación móvil podría variar según el tamaño y tipo de vehículo. La potencia de transmisión máxima usualmente es especificada por el fabricante del automóvil para evitar la interferencia con otros aparatos eléctricos en el coche. Consulte con el fabricante del vehículo y el distribuidor del equipo de radioaficionado sobre los requerimientos e instalación.
Page 3

MUCHAS GRACIAS

oiroseccA
edoremúN
azeiP
daditnaC
TAS084-ST XH084-ST
K E K E
onofórciMXX-8360-19T1111
CCedelbaCXX-9843-03E1122
NIDinimahciF
)senip6edohcam(
XX-4040-75E1111
NIDinimahciF
)senip8edohcam(
XX-5040-75E1111
raludomelbaC
)m411-JR(
XX-8843-03E1111
raludomelbaC
)mc0211-JR(
XX-0053-03E–11
)A52(elbisuFXX-1352-50F1122
)A4(elbisuFXX-7204-60F1111
sollinroTedogeuJ
setropossolarap
)A(
XX-5302-99N1111
LneetropoSXX-6070-92J2222
alednétsoS
alosnoc
XX-3660-92J1212
alosnocedetropoS
)livómdadinu(
XX-7070-92J1111
alosnocedetropoS
)esabeddadinu(
XX-9040-90J1111
nocaeníledortliF
nóicneteredadnab
XX-8041-97L–12
arapaeníledortliF
alosnoCal
XX-7141-97L1111
litátropetropoSXX-5070-92J–11
asAXX-0240-10K–11
sollinroTedogeuJ
etropossolarap
)B(litátroP
XX-1402-99N–11
edlaunaM
senoiccurtsnI
XX-5371-26BE1111
XX-0571-26BF11
XX-2571-26BS11
XX-6371-26BG11
XX-1571-26BI11
XX-3571-26BD11
/ameuqsE
edsamargaiD
seuqolB
XX-9160-25B XX-0260-25B
1–1–
aítnaragedatejraT–1111

MUCHAS GRACIAS

Gracias por elegir este transceptor KENWOOD TS-480HX/ SAT. Ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros decididos a continuar la tradición de excelencia e innovación de los transceptores KENWOOD.
Este transceptor cuenta con una unidad de Procesamiento de Señales Digitales (DSP por sus siglas en inglés) para procesar señales AF. Al aprovechar al máximo la tecnología DSP, el transceptor TS-480HX/ SAT ofrece una mayor capacidad de reducción de interferencia y mejora la calidad de audio. Notará la diferencia al combatir la interferencia (QRM) y la estática (QRN). A medida que aprenda a usar este transceptor, también encontrará que KENWOOD se ha consagrado a la facilidad de utilización. Por ejemplo, cada vez que cambie el Nº de Menú en el modo de Menú, verá desplazarse mensajes por el visor que explican lo que se está seleccionando.
No obstante su facilidad de utilización, este transceptor es técnicamente sofisticado y algunas de las funciones podrían ser nuevas para Ud. Considere este manual como una clase particular de parte de los diseñadores. Permita que este manual lo guíe ahora, durante el proceso de aprendizaje, y que le sirva de referencia el los años venideros.
CARACTERÍSTICAS
Operación de todos los modos en la banda de radioaficionados de HF a 50 MHz
Consola de Control Remoto para operación móvil
Unidad de Procesamiento de Señales Digitales (DSP)
Frecuencias de filtro DSP ajustable
Un Sintonizador de Antena incorporado para la banda
Potencia de salida de 200 W
Potencia de salida de 100 W (SSB, CW, FSK, FM) y
HF/ 50 MHz (TS-480SAT)
2
50 W
(AM) para el TS-480HX.
1
Banda de 50 MHz: 100 W
2
Banda de 50 MHz: 25 W
25 W (AM) para el TS-480SAT.
1
(SSB, CW, FSK, FM) y

ACCESORIOS SUMINISTRADOS

Después de desempacar el transceptor cuidadosamente, identifique los artículos que aparecen en la siguiente lista. Recomendamos que guarde la caja y el material de empaquetamiento en caso de que necesite volver a empacar el transceptor en el futuro.
E-i
Page 4
MUCHAS GRACIAS

MODELOS CUBIERTOS EN ESTE MANUAL

Este manual cubre los siguientes modelos.
TS-480HX: Transceptor de Todos los modos HF/ 50 MHz
TS-480SAT: Transceptor de Todos los modos HF/ 50 MHz
(potencia de salida de 200 W FSK, FM/ potencia de salida de 50 W
1
Banda de 50 MHz: 100 W
2
Banda de 50 MHz: 25 W
con Sintonizador de Antena Automático (potencia de salida de 100 W: SSB, CW, FSK, FM/ potencia de salida de 25 W: AM)
1
: SSB, CW,
2
: AM)
CÓDIGOS DE MERCADO
Tipo K: América
Tipo E: Europa/ General
El código de mercado aparece en la caja de cartón.
Consulte las especificaciones {página 91} acerca de las frecuencias de operación disponibles.

CONVENCIONES DE ESCRITURA SEGUIDAS

Las convenciones de escritura descritas abajo han sido seguidas para simplificar las instrucciones y evitar la repetición innecesaria.
nóiccurtsnI recahéuQ
esluP ]ALCET[ .alerebilyesluP ALCET .
esluP
]1ALCET[ , ]2ALCET[ .
esluP
)s1(]ALCET[ .
esluP
]2ALCET[+]1ALCET[ .
esluP
][+]ALCET[ .
alesluP 1ALCET
1ALCET aleslupy, 2ALCET .
alagnetnamyesluP ALCET
alerebil ALCET .
1ALCET aleslupogeul, 2ALCET .
.amitlú
alagnetnamy ALCET adneicney
.)ODIDNECNE(
alerebil,etnemaenátnemom
ogeulyodnugesnuropadimirpo
aladaslupagnetnamyesluP
yeslup,salcet2edmyahiS
saledanuadacadaslupagnetnam
alraslupatsahnedronesalcet
eslup,odagaparotpecsnartlenoC
odneimirporotpecsnartle ][
E-ii
Page 5

PRECAUCIONES

Rogamos observar las siguientes precauciones para evitar incendios, lesiones personales y daños al transceptor:
Conecte el transceptor solamente a una fuente de alimentación descrita en este manual o como esté marcado en el transceptor.
Haga la instalación eléctrica con su seguridad en mente. Asegúrese de que nadie pueda pisar los cables y que no vayan a apretarlos los objetos que tengan cerca. Ponga atención especial a las inmediaciones de los enchufes y tiras de enchufes de CA, y a los puntos de entrada al transceptor.
•Tenga cuidado de no dejar caer objetos o líquidos hacia adentro del transceptor por las aberturas de la carcasa. Los objetos metálicos tales como las horquillas y las agujas, al insertarse en el transceptor podrían hacer contacto, causando choques eléctricos graves. Nunca permita que los niños inserten objetos en el transceptor.
No intente desafiar los métodos utilizados para la puesta a tierra y la polarización eléctrica del transceptor, especialmente en lo que tiene que ver con el cable de entrada.
Ponga a tierra adecuadamente todas las antenas del transceptor usando métodos aprobados. La conexión a tierra ayuda a proteger contra las descargas eléctricas causadas por los rayos y centellas. También reduce la posibilidad de una acumulación de electricidad estática.
EJEMPLO DE PUESTA A TIERRA DE UNA ANTENA
CABLE DE ALIMENTACIÓN DE LA
ABRAZADERA DE TOMA DE TIERRA
EQUIPO DE SERVICIO ELÉCTRICO
SISTEMA DE ELECTRODOS DE TOMA DE TIERRA DEL SERVICIO ELÉCTRICO
ANTENA
UNIDAD DE DESCARGA DE LA ANTENA
CONDUCTORES DE TOMA DE TIERRA
ABRAZADERAS DE TOMA DE TIERRA
Ubique el transceptor lejos de fuentes de calor tales como radiadores, estufas, amplificadores u otros aparatos que produzcan cantidades sustanciales de calor.
No use solventes volátiles tales como el alcohol, los disolventes de pintura, la gasolina o la bencina para limpiar el gabinete del transceptor. Use un paño limpio con agua tibia o un detergente suave.
Desconecte el cable de entrada eléctrica de la fuente de alimentación cuando el transceptor no vaya a estar en uso por un período prolongado.
Abra la carcasa del transceptor solamente para instalar accesorios como se describe en este manual o en manuales suplementarios. Siga las instrucciones provistas cuidadosamente para evitar choques eléctricos. Si no está familiarizado con este tipo de trabajo, busque la asistencia de un individuo con experiencia, o use los servicios de un técnico profesional.
Contrate los servicios de personal calificado en los siguientes casos:
a) La fuente de alimentación o el enchufe están dañados. b) Hay caído objetos o líquido adentro del transceptor. c) El transceptor ha estado expuesto a la lluvia. d) El transceptor está operando anormalmente o su
rendimiento se ha degradado seriamente.
e) El transceptor se cayó o la carcasa se dañó.
No intente realizar ningún tipo ajuste o de configurar el menú mientras conduce.
No use auriculares mientras conduce.
Instale el transceptor en un lugar conveniente y seguro dentro del vehículo, para evitar ponerse en peligro al conducir. Consulte con el distribuidor del vehículo sobre la instalación del transceptor para garantizar la seguridad.
Las antenas móviles de HF/ 50 MHz son más grandes y pesadas que las antenas de VHF/ UHF. Por lo tanto, use un soporte rígido fuerte para una instalación segura y firme de la antena móvil de HF/ 50 MHz.
La distancia mínima recomendada entre las antenas de exteriores y los hilos eléctricos es una vez y media la altura de la estructura que soporte la antena. Esta distancia permite un espacio suficiente como para evitar los hilos eléctricos si la estructura falla por algún motivo.
Ubique el transceptor de manera de no interferir con su ventilación. No coloque libros u otro equipo sobre el transceptor que pueda impedir el movimiento libre del aire. Deje un mínimo de 10 cm (4 pulgadas) entre la parte posterior del transceptor y la pared o estante de la mesa en que se opere.
No use el transceptor cerca del agua o fuentes de humedad. Evite, por ejemplo, utilizarlo cerca de una bañera, lavabo, piscina, o en un sótano o ático húmedo.
La presencia de un olor inusual o de humo generalmente indica problemas. Apague el transceptor inmediatamente y quítele el cable eléctrico. Consulte en la estación de servicio KENWOOD o a su representante de ventas.
E-iii
Page 6

CONTENIDO

ANTES DE COMENZAR
MUCHAS GRACIAS........................................................... i
CARACTERÍSTICAS.......................................................... i
ACCESORIOS SUMINISTRADOS .....................................i
MODELOS CUBIERTOS EN ESTE MANUAL ................... ii
CÓDIGOS DE MERCADO ................................................ ii
CONVENCIONES DE ESCRITURA SEGUIDAS ............... ii
PRECAUCIONES ............................................................ iii
CONTENIDO ................................................................... iv
CHAPTER 1 INSTALACIÓN
INSTALACIÓN MÓVIL...................................................... 1
EJEMPLO DE INSTALACIÓN ...................................... 1
INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE CONTROL
REMOTO ..................................................................... 1
CONEXIÓN DEL CABLE DE CC ................................. 2
CONEXIÓN DE LA ANTENA ....................................... 2
CONEXIÓN A TIERRA ................................................. 2
RUIDO DE ENCENDIDO ............................................. 2
INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN FIJA ........................ 3
INSTALACIÓN DE LA CONSOLA
DE CONTROL REMOTO............................................. 3
CONEXIÓN DE LA FUENTE
DE ALIMENTACIÓN DE CC ............................................. 3
CONEXIÓN DE LA ANTENA ............................................ 4
CONEXIÓN A TIERRA ..................................................... 4
PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS ............................ 4
SOPORTE PORTÁTIL (TIPO E SOLAMENTE) ................ 5
FUSIBLES ........................................................................ 5
CONEXIÓN DE LA CONSOLA Y EL MICRÓFONO .......... 6
CONEXIÓN DE LA CONSOLA Y EL MICRÓFONO
USANDO PG-4Z (OPCIONAL) ......................................... 6
CONEXIÓN DE ACCESORIOS........................................ 7
UNIDAD DE TX/ RX..................................................... 7
Micrófono (MIC) ..................................................... 7
Altavoz Externo (EXT.SP)....................................... 7
Manipuladores para CW (PADDLE y KEY)............. 7
CONSOLA DE CONTROL REMOTO ........................... 7
Auriculares (PHONES) ........................................... 7
CHAPTER 2 SU PRIMER QSO
RECEPCIÓN ............................................................... 8
TRANSMISIÓN ............................................................ 9
CHAPTER 3 FAMILIARIZACIÓN
CONSOLA DE CONTROL REMOTO ............................. 10
VISUAL DE CRISTAL LÍQUIDO...................................... 13
UNIDAD DE TX/ RX ........................................................15
CONSOLA DE CONTROL REMOTO (ATRÁS) .............. 17
MICRÓFONO ..................................................................17
CHAPTER 4 CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
ENCENDIDO/ APAGADO ................................................18
AJUSTE DEL VOLÚMEN ................................................18
GANANCIA DE AF (FRECUENCIA DE AUDIO) ......... 18
GANANCIA DE RF (RADIOFRECUENCIA) ............... 18
SELECCIÓN DE VFO A O VFO B .................................. 18
SELECCIÓN DE UNA BANDA ....................................... 19
SELECCIÓN DE UN MODO ...........................................19
AJUSTE DEL SILENCIAMIENTO ................................... 19
SELECCIÓN DE UNA FRECUENCIA ............................ 19
MEDIDOR MULTIFUNCIÓN ............................................20
TRANSMISIÓN ...............................................................20
SELECCIÓN DE UNA POTENCIA
DE TRANSMISIÓN .....................................................20
GANANCIA DEL MICRÓFONO ................................. 21
CHAPTER 5 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
¿QUÉ ES UN MENÚ? .....................................................22
MENÚ A/ MENÚ B........................................................... 22
ACCESO AL MENÚ ........................................................ 22
MENÚ RÁPIDO ...............................................................22
PROGRAMACIÓN DEL MENÚ RÁPIDO ................... 22
UTILIZACIÓN DEL MENÚ RÁPIDO ........................... 22
CONFIGURACIÓN DEL MENÚ ...................................... 23
LISTA ALFABÉTICA DE FUNCIONES ............................ 26
CHAPTER 6 FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES
TRANSMISIÓN SSB .......................................................27
TRANSMISIÓN EN FM ................................................... 27
TRANSMISIÓN EN AM ...................................................28
AMPLITUD DE BANDA ESTRECHA PARA FM .............. 28
AMPLITUD DE BANDA ESTRECHA PARA AM .............. 28
TRANSMISIÓN CW ........................................................29
ANULACIÓN DE BATIDO AUTOMÁTICA .................. 29
FRECUENCIA SIDETONE TX/ PITCH RX ................. 29
CHAPTER 7 COMUNICACIONES MEJORADAS
OPERACIÓN DE FRECUENCIA DIVIDIDA .................... 30
TF-SET
(ESTABLECIMIENTO DE LA FRECUENCIA DE
TRANSMISIÓN) ......................................................... 30
OPERACIÓN DE REPETIDOR FM ................................ 31
TRANSMISIÓN DE UN TONO................................... 32
Activación de la Función de Tono ......................... 32
Selección de una Frecuencia de Tono .................. 32
FREC. DE TONO EXPLORACIÓN DE ID. ................. 32
OPERACIÓN CTCSS EN FM ..........................................33
FREC. CTCSS EXPLORACIÓN DE ID. ..................... 33
CHAPTER 8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN ...................................................................34
SELECCIÓN DE UNA FRECUENCIA ........................ 34
Introducción Directa de Frecuencias .................... 34
Utilización de la tecla MHz.................................... 34
QSY Rápido ..........................................................34
Configuración del Control
de Sintonía como control MULTI (FM) .................. 34
Sintonía fina ..........................................................35
Índice de ajuste del control de Sintonía ................ 35
Ecualización de Frecuencias VFO (A=B) .............. 35
RIT (SINTONÍA INCREMENTAL
DE RECEPCIÓN) .......................................................35
AGC (CONTROL
DE GANANCIA AUTOMÁTICO)................................. 35
TRANSMISIÓN ...............................................................36
VOX (CONMUTACIÓN POR LA VOZ) ....................... 36
Volumen de Entrada de Micrófono ....................... 36
Tiempo de Demora................................................36
Ajuste Anti-VOX ....................................................36
Fuente de VOX ..................................................... 36
PROCESADOR DE VOZ ............................................37
E-iv
Page 7
CONTENIDO
XIT (SINTONÍA INCREMENTAL
DE TRANSMISIÓN) ....................................................37
PERSONALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
DE LAS SEÑALES DE TRANSMISIÓN ..................... 38
Ancho de Banda del Filtro de TX (SSB/ AM)......... 38
Ecualizador de TX (SSB/ FM/ AM)........................ 38
INHIBICIÓN DE TRANSMISIÓN ................................ 38
BLOQUEO EN OCUPADO .........................................38
CAMBIO DE FRECUENCIA DURANTE LA
TRANSMISIÓN ...........................................................38
INTERRUPCIÓN CW ......................................................39
UTILIZACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES
PARCIAL Y TOTAL .....................................................39
MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER) ................... 39
CAMBIO DE VELOCIDAD DE MANIPULACIÓN ....... 39
PONDERACIÓN AUTOMÁTICA ................................ 39
Coeficiente de Ponderación Inversa
de Manipulación ....................................................39
FUNCIÓN DE MANIPULADOR BUG ......................... 40
MEMORIA DE MENSAJES CW ................................. 40
Almacenamiento de Mensajes CW ....................... 40
Revisión de Mensajes CW sin Transmitir.............. 40
Transmisión de Mensajes CW .............................. 40
Cambio del Tiempo de Intervalo Intermensaje ...... 41
Modificación del Volumen
del Efecto Local CW (Sidetone) ............................ 41
Inserción de Manipulación .................................... 41
CORRECCIÓN DE FRECUENCIA PARA CW ........... 41
TX CW AUTOMÁTICA EN MODO SSB ..................... 41
MODO DE PALETA DE LAS TECLAS
[UP]/ [DWN] DEL MICROPHONE .............................. 41
INTERCAMBIO DE LAS POSICIONES
DE LOS PUNTOS Y RAYAS EN LA PALETA ............. 41
CHAPTER 9 COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS
TELETIPO RADIAL (RTTY).............................................42
AMTOR/ PacTOR/ CLOVER/ G-TOR/ PSK31 ................ 43
RADIOPAQUETES.......................................................... 43
TV DE BARRIDO LENTO/ FACSIMIL............................. 44
CHAPTER 10 RECHAZO DE INTERFERENCIA
FILTRO IF .......................................................................45
MODIFICACIÓN DEL ANCHO DE BANDA
DEL FILTRO IF ...........................................................45
SSB/ AM ...............................................................45
CW/ FSK ...............................................................45
FM ........................................................................45
DESPLAZAMIENTO IF (SSB/ CW/ FSK) ................... 45
FILTROS DSP................................................................. 46
MODIFICACIÓN DEL ANCHO DE BANDA
DEL FILTRO DSP .......................................................46
SSB/ FM/ AM ........................................................46
CW/ FSK ...............................................................46
CANCELACIÓN DE BATIDO (SSB/ FM/ AM) ............. 47
REDUCCIÓN DE RUIDO (TODOS LOS MODOS) .... 47
Establecimiento del Ajuste de Nivel NR1 .............. 47
Establecimiento de la Constante
de Tiempo NR2 .....................................................47
ELIMINADOR DE RUIDO................................................ 47
LIMITADOR DIGITAL DE RUIDO (DNL) ......................... 47
FILTRO DSP PARA COMUNICACIÓN
DE DATOS (SSB/ FM)..................................................... 48
MONITOR DSP RX .........................................................48
PREAMPLIFICADOR ......................................................49
ATENUADOR ..................................................................49
CW INVERSO (RECEPCIÓN) .........................................49
CHAPTER 11 FUNCIONES DE MEMORIA
CANALES DE MEMORIA ............................................... 50
ALMACENAMIENTO DE DATOS
EN LA MEMORIA .......................................................50
Canales Símplex ...................................................50
Canales de Frecuencia Dividida ........................... 51
LLAMADA Y DESPLAZAMIENTO DE MEMORIA ...... 51
Llamada de Memoria ............................................ 51
Desplazamiento de Memoria ................................ 52
Cambios de Frecuencia Temporales .................... 52
TRANSFERENCIA DE MEMORIA ............................. 52
Transferencia Memoria \ VFO ............................ 52
Transferencia Canal \ Canal .............................. 52
ALMACENAMIENTO DE GAMAS
DE FRECUENCIAS ....................................................53
Confirmación de Frecuencias
de Comienzo/ Fin ..................................................53
VFO Programable .................................................54
BLOQUEO DE CANAL DE MEMORIA....................... 54
BORRADO DE CANALES DE MEMORIA ................. 54
NOMBRE DE CANAL DE MEMORIA ........................ 54
MEMORIA RÁPIDA .........................................................55
ALMACENAMIENTO EN LA MEMORIA RÁPIDA ...... 55
RECUPERACIÓN DE CANALES
DE MEMORIA RÁPIDA............................................... 55
CAMBIOS DE FRECUENCIA TEMPORALES ........... 55
TRANSFERENCIA MEMORIA RÁPIDA ➡ VFO ......... 55
CHAPTER 12 EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN NORMAL ..............................................56
EXPLORACIÓN DE VFO............................................ 56
EXPLORACIÓN DE PROGRAMA ............................. 56
EXPLORACIÓN DE PROGRAMAS
PARCIALMENTE ENLENTECIDA ............................. 57
PAUSA DE EXPLORACIÓN ...................................... 57
EXPLORACIÓN DE LA MEMORIA ................................ 58
MÉTODO DE REANUDACIÓN
DE LA EXPLORACIÓN ...............................................58
EXPLORACIÓN DE TODOS LOS CANALES ............ 58
EXPLORACIÓN DE GRUPO ..................................... 59
Grupo de Memoria ................................................ 59
Selección de Grupos de Exploración .................... 59
Realización de la Exploración de Grupos ............. 59
CHAPTER 13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
ANTENAS .......................................................................60
APO (Apagado Automático).............................................60
SINTONIZADOR DE ANTENA AUTOMÁTICO ............... 60
Preajuste ...............................................................61
Tipo de Sintonizador de Antena Externo ............... 61
ATENUADOR ..................................................................61
MODO AUTOMÁTICO ....................................................61
FUNCIÓN DE PITIDO .....................................................62
VISOR .............................................................................63
BRILLO....................................................................... 63
ILUMINACIÓN DE TECLAS....................................... 63
E-v
Page 8
CONTENIDO
CONTROLES DE AMPLIFICADOR LINEAL................... 63
FUNCIONES DE BLOQUEO ........................................... 63
FUNCIÓN DE BLOQUEO DE FRECUENCIA ............ 63
FUNCIÓN DE BLOQUEO DEL CONTROL
DE SINTONÍA ............................................................. 63
TECLAS PF DEL MICRÓFONO ..................................... 64
TECLA PF .......................................................................64
ECUALIZADOR RX DSP ................................................ 64
ECUALIZACIÓN DE AUDIO RECIBIDO .................... 64
MONITOR DE RX ........................................................... 64
TEMPORIZADOR DE TIEMPO LÍMITE .......................... 65
TRANSVERSOR .............................................................65
Visual de frecuencia ..............................................65
Potencia de transmisión ....................................... 65
MONITOR DE TX ............................................................65
POTENCIA DE TX........................................................... 65
SINTONÍA DE TX ............................................................66
TRANSFERENCIA RÁPIDA DE DATOS......................... 66
PREPARACIÓN..........................................................66
Equipo Necesario ..................................................66
Conexiones ...........................................................66
UTILIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA RÁPIDA ..... 66
Transferencia de Datos .........................................66
Recepción de Datos ..............................................66
CONTROL POR ORDENADOR ..................................... 67
PREPARACIÓN..........................................................67
Equipo Necesario ..................................................67
Conexiones ...........................................................67
PARÁMETROS DE COMUNICACIÓN ....................... 67
CONTROL DEL TS-480 DESDE UN PC .................... 68
CONTROL REMOTO
DEL TS-480 EN UNA RED .........................................68
UNIDAD DE GUÍA Y ALMACENAMIENTO
DE VOZ VGS-1 (OPCIONAL).......................................... 68
GRABACIÓN DE MENSAJES ................................... 68
REPRODUCCIÓN DE MENSAJE .............................. 69
Revisión de Mensajes ........................................... 69
Envío de Mensajes ................................................69
Borrado de un Mensaje Grabado ......................... 69
Ajuste del Tiempo de Intervalo Intermensaje ........ 69
Ajuste del Volumen de Reproducción
del Mensaje ........................................................... 69
GRABACIÓN CONSTANTE ...................................... 69
GUÍA DE VOZ .............................................................70
Volumen de Anuncio de la Guía de Voz ................ 71
Velocidad de Anuncio de la Guía de Voz .............. 71
REPETIDOR DE BANDA CRUZADA ......................... 71
OPERACIÓN ..............................................................71
SINTONÍA DE GRUPOS DE PAQUETES DX ............ 72
SKY COMMAND II (K-TYPE SOLAMENTE) .............. 73
DIAGRAMA DEL SKY COMMAND II ......................... 73
PREPARATIVOS ........................................................73
OPERACIÓN DE CONTROL ..................................... 73
UTILIZACIÓN DE UN TH-D7A COMO
COMANDANTE ..........................................................74
OPERACIÓN DE CONTROL ..................................... 74
CHAPTER 14 CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO
ORDENADOR .................................................................76
TRANSCEPTOR COMPATIBLE ..................................... 76
OPERACIÓN RTTY ........................................................77
AMPLIFICADOR LINEAL HF/ 50 MHz ............................ 77
SINTONIZADOR DE ANTENA ....................................... 78
MCP Y TNC.....................................................................78
SINTONÍA DE GRUPOS DE PAQUETES DX................. 79
REPETIDOR DE BANDA CRUZADA ............................. 79
SKY COMMAND II (TIPO K SOLAMENTE) ............... 80
TM-D700A ............................................................80
CHAPTER 15 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS OPCIONALES
REMOCIÓN DE LA CUBIERTA SUPERIOR ................... 81
UNIDAD DE GUÍA Y ALMACENAMIENTO
DE VOZ VGS-1 ...............................................................81
FILTROS IF YK-107C/ CN/ SN Y SO-3 TCXO ........... 81
CALIBRACIÓN DE LA FRECUENCIA
DE REFERENCIA....................................................... 82
CHAPTER 16 TROUBLESHOOTING
INFORMACIÓN GENERAL .............................................83
SERVICIO .................................................................. 83
NOTA DE SERVICIO ..................................................83
LIMPIEZA ...................................................................83
BATERÍA DE RESPALDO ...........................................83
LOCALIZACION Y SOLUCION DE PROBLEMAS ......... 84
REPOSICIÓN DEL MICROPROCESADOR ................... 88
CONFIGURACIÓN INICIAL ....................................... 88
REPOSICIÓN PARCIAL .............................................88
REPOSICIÓN TOTAL .................................................88
MODO DE DEMOSTRACIÓN .........................................88
AVISOS SOBRE LA OPERACIÓN ................................. 89
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC ....................... 89
RUIDOS DEL VENTILADOR ..................................... 89
BATIDOS INTERNOS .................................................89
AGC ...........................................................................89
OPERACIÓN DE BANDA DE 60 m
(TIPO K/ EE.UU. SOLAMENTE) ................................ 89
CHAPTER 17 ACCESORIOS OPCIONALES CHAPTER 18 ESPECIFICACIONES CHAPTER 19 INDEX
E-vi
Page 9
INSTALACIÓN
INSTALACIÓN MÓVIL
Cuando utilice este transceptor para una operación móvil, no intente realizar ajustes o configurar el menú mientras conduce el automóvil; es demasiado peligroso. Primero estacione el vehículo, y luego configure el transceptor. Además, no use auriculares mientras conduce.
Se deberá instalar el transceptor en un lugar conveniente y seguro dentro del vehículo de manera de evitar ponerse en peligro al conducir. El transceptor puede instalarse, por ejemplo, debajo del salpicadero, en frente al asiento del acompañante, para no golpear el transceptor con las rodillas o las piernas al frenar de repente. Adicionalmente, no instale el transceptor y sus accesorios en las tapas de las bolsas de aire. Recomendamos que consulte al concesionario de su automóvil para garantizar una instalación segura del transceptor.
EJEMPLO DE INSTALACIÓN
1 Coloque los 2 soportes en forma de L con los 6 tornillos SEMS (M4 x 10 mm) provistos, tal como se ilustra a continuación. 2 Coloque el transceptor en el soporte y apriete los 4 tornillos de rosca cortante (5 mm x 16 mm) provistos para asegurar el
transceptor en su sitio.
Tornillo de rosca cortante
(5 mm x 16 mm)
Arandela plana
(5 mm)
MIC
PADDLE
KEY
EXT.SP DATA REMOTE
PANEL
COM
Tornillo SEMS
Soporte en L
(M4 x 10 mm)
No instale la unidad de TX/ RX en espacios sin ventilación. El aire debe pasar por la unidad TX/ RX para que no se caliente.
INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE CONTROL REMOTO
1 Pele la cubierta de cinta adhesiva de la parte inferior de la base en forma de abanico. 2 Asegure el soporte al vehículo con los 4 tornillos de rosca cortante. 3 Coloque el soporte de la consola de Control Remoto en la base con los 2 tornillos SEMS provistos.
Tornillo de rosca cortante 4 mm x 12 mm
Cubierta de cinta adhesiva
Arandela plana (4 mm)
Sostén de consola de Control Remoto
Tornillos SEMS (M4 x 10 mm)
E-1
Page 10
1 INSTALACIÓN
DC
13.8V
1
DC 2
13.8V
A
T
GND
2
DC
13.8V
1
DC 2 13.8V
AT
2
CONEXIÓN DEL CABLE DE CC
Conecte el cable eléctrico de CC directamente a los terminales de la batería del vehículo, por la ruta más corta. ¡No use el receptáculo del encendedor de cigarrillos! La corriente del receptáculo del encendedor de cigarrillos es demasiado baja para operar el transceptor. Asegúrese de usar una batería de vehículo de 12 V con suficiente capacidad de corriente. Si no hay suficiente electricidad, el visor podría oscurecerse durante la transmisión o el transceptor podría funcionar intermitentemente. Si se usa el transceptor por un período prolongado cuando la batería del vehículo no está totalmente cargada, o cuando el motor está apagado, la batería podría descargarse en poco tiempo y no tener suficientes reservas para arrancar el motor. Evite usar el transceptor en estas condiciones. Tenga en cuenta que el transceptor TS-480SAT consume una corriente pico de aproximadamente 20,5 A y el TS-480HX consume una corriente pico de aproximadamente 41 A (20,5 A + 20,5 A) durante la transmisión.
Coloque el o los filtro(s) de línea al cable de CC (s) como se ilustra, después de la instalación (tipo E solamente).
Notas:
No use 2 baterías aparte para conectar los cables de CC del transceptor (TS-480HX). La diferencia de tensión entre los conectores DC IN 1 y DC IN 2 del transceptor deberá ser menos de 1,0 V CC para operar el transceptor.
Deben utilizarse los 2 cables de CC provistos (o 2 cables de CC PG-20). La utilización de cables de diferente longitud o grosor podría resultar en una diferencia de tensión entre los conectores DC IN 1 y DC IN 2 del transceptor (TS-480HX).
Compartimento del motor
Negro (–)
Batería de
12 V
Compartimento del motor
Batería de
12 V
Fije el cable de CC seguramente al tabique del compartimento del motor. Evite exponer el cable a vapor, agua y calor excesivos.
Rojo (+)
Compartimento de Pasajeros
Carrocería
Use un pasacables de caucho o plàstico para aislar los cables del chasis del vehículo.
Fije el cable de CC seguramente al tabique del compartimento del motor. Evite exponer el cable a vapor, agua y calor excesivos.
Rojo (+)
Compartimento
Negro (–)
Use un pasacables de caucho o plàstico para aislar los cables del chasis del vehículo.
de Pasajeros
Carrocería
DC IN
DC 1
1
2
D
GNDGN
DC
13.8V
1
2
GNDGND
DC
13.8V
TS-480SAT
TS-480HX
DC 2
Tipo E solamente
CONEXIÓN DE LA ANTENA
En general, las antenas móviles de HF/ 50 MHz son más grandes y pesadas que las antenas de VHF/ UHF. Por lo tanto, use un soporte rígido fuerte para una instalación segura y firme de la antena móvil de HF/ 50 MHz.
Se recomienda un soporte de parachoques para mayor estabilidad. No obstante, los modelos de vehículos más recientes tienen parachoques plásticos. En estos vehículos, conecte a tierra el soporte de la antena en el chasis del coche con un cable grueso. La instalación de la antena es indispensable para una operación móvil exitosa. Para mayor información, consulte el Manual del Radioaficionado, el Manual de Radio, u otros textos publicados.
CONEXIÓN A TIERRA
La puesta a tierra, que es la otra mitad del sistema de antena, es muy importante cuando se usa una antena móvil tipo látigo. Conecte la toma de tierra de la línea de la antena seguramente al chasis del vehículo, y asegúrese de unir (conectar eléctricamente) la carrocería del vehículo al chasis. La chapa proporcionará el plano de masa primario, así que asegúrese de establecer una buena conexión de RF desde la línea de alimentación tanto al chasis como a la carrocería. Podrá encontrar amplia información sobre la instalación y optimización de antenas móviles en el Manual ARRL o publicaciones similares.
RUIDO DE ENCENDIDO
Este transceptor ha sido equipado con un Supresor de Ruido y un Limitador Digital de Ruido para filtrar los ruidos de encendido. No obstante, algunos coches podrían generar un ruido de encendido excesivo. Si el ruido es excesivo, use bujías de supresión (con resistencias), y/ o filtros de línea de CC para reducir los ruidos eléctricos. El Manual ARRL, o referencias similares, tiene una gran cantidad de información sobre este tópico.
Notas:
Una vez completada la instalación y el cableado, confirme que todo el trabajo se haya hecho correctamente y conecte la(s) ficha(s) del cable de CC al transceptor.
Si el fusible se quema, desconecte la(s) ficha(s) del cable de CC del transceptor inmediatamente, y revise todos los cables de CC para encontrar el motivo del cortocircuito. El cable de CC podría estar dañado, estar haciendo corto circuito, pellizcado, o aplastado. Luego de resolver el problema, reemplace el fusible con uno del mismo tipo y clasificación.
No quite el portafusibles por ningún motivo.
E-2
Page 11
1 INSTALACIÓN
DC
13.8V
1
DC 2 13.8V
AT
GND
2
DC
13.8V13.8V
1
DC 2 13.8V
AT
GNDGNDGND
22
1
Negro (–)
Rojo (+)
Fusible (25 A)
DC IN 1 DC 13,8 V
DC IN 2 DC 13,8 V
Rojo (+)
Fusible (25 A)
Fuente de alimentación de CC (20,5 A o más)
Fuente de alimentación de CC (20,5 A o más)
INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN FIJA
Cuando se use en un lugar fijo, el transceptor necesitará una fuente de alimentación de CC de 13,8 V (El TS-480HX requiere 2 fuentes de alimentación de CC).
INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE CONTROL REMOTO
1 Fije la base ovalada al soporte de montaje de la consola de Control Remoto usando 2 tornillos SEMS (M4 x 10 mm) como se
muestra a continuación.
2 Deslice la consola de Control Remoto por los rieles del soporte de montaje hasta que quede segura.
Tornillo SEMS (M4 x 10 mm)
Sostén de consola
Tornillo SEMS (M4 x 10 mm)
Soporte de pie
CONEXIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC
Para usar este transceptor se necesita una fuente de alimentación de CC aparte de 13,8 V (se requieren 2 fuentes de alimentación CC de 13,8 V/ 20,5 A o una fuente de alimentación 13,8 V/ 41 A para transmitir por el TS-480HX) que debe adquirirse por separado. No conecte el transceptor directamente a un tomacorrientes de CA. Use los cables eléctricos de CC suministrados para conectar el transceptor a una fuente de alimentación regulada. No sustituya un cable con otros de menor grosor. La capacidad eléctrica de cada una de las fuentes de alimentación deberá ser de 20,5 A o mayor.
1 Conecte el o los cable(s) de alimentación de CC a la fuente de alimentación regulada (se requieren 2 fuentes de alimentación
de CC de 13,8 V/ 20,5 A o una fuente de alimentación de 13,8 V/ 41 A para el TS-480HX); el conductor rojo al terminal positivo y el negro al negativo.
Cuando se utilice una fuente de alimentación de CC de 13,8 V/ 41 A, conecte 2 cables de CC cables a los terminales
positivo y negativo, como se ilustra en la página 2.
2 Conecte el cable de alimentación de CC al conector de alimentación de CC del transceptor.
Presione los conectores con firmeza hasta que la lengüeta se trabe con un chasquido.
Coloque el o los filtro(s) de línea al(los) cable(s) de CC como se ilustra a continuación (tipo E solamente).
Notas:
Antes de conectar la fuente de alimentación de CC al transceptor, asegúrese de que apagar la fuente de alimentación y el transceptor.
No enchufe la fuente de alimentación de CC en un tomacorrientes de CA hasta que se hayan hecho todas las conexiones.
Cuando se usan 2 fuentes de alimentación para el TS-480HX, la diferencia de tensión CC en los conectores DC IN debe ser de menos de CC de 1,0 V.
No use diferentes tipos (longitud y calibre) de cables de CC para evitar diferencias de tensión (TS-480HX).
Fuente de alimentación de CC (20,5 A o más)
Fusible (25 A)
Rojo (+)
1
2
GNDGND
DC
13.8V
DC IN 1 DC 13,8 V
Negro (–)
TS-480SAT
Tipo E solamente
TS-480HX
E-3
Page 12
1 INSTALACIÓN
CONEXIÓN DE LA ANTENA
Un sistema de antena incluye una antena, una línea de alimentación, y masa (tierra). El transceptor puede dar excelentes resultados si el sistema de antena y su instalación se hacen cuidadosamente. Use una antena de 50 de buena calidad correctamente ajustada, un cable coaxial de alta calidad de 50 , y conectores de primera calidad. Todas las conexiones deben quedar bien hechas y ajustadas.
Después de hacer las conexiones, adapte la impedancia del cable coaxial y de la antena de manera que la SWR sea de 1,5:1 o menos. Una SWR alta causará que la potencia de transmisión baje y podría llevar a una interferencia de frecuencias de radio en productos de consumo tales como receptores estéreo y televisores. Se podría interferir hasta con el mismo transceptor. Los informes de que su señal está distorsionada podrían indicar que su sistema de antena no está radiando eficazmente la potencia del transceptor.
Conecte su línea primaria de alimentación de antena HF/ 50 MHz a ANT 1 en la parte de atrás del transceptor. Si se están utilizando 2 antenas HF/ 50 MHz, conecte la antena secundaria a ANT 2. Consulte la página 16 sobre la ubicación de los conectores de antena.
Notas:
La transmisión sin una antena conectada u otra carga adaptada podría dañar el transceptor. Siempre conecte la antena al transceptor antes de transmitir.
Todas las estaciones fijas deberían estar equipadas con un pararrayos para reducir el riesgo de incendio, electrocución, y daños al transceptor.
El circuito de protección del transceptor se activará cuando la SWR sea más de 2,5:1; sin embargo no se fíe de esta protección para compensar por un sistema de antena que no funcione bien.
CONEXIÓN A TIERRA
Como mínimo, se requiere una buena toma a tierra de CC para evitar peligros como los choques eléctricos. Para resultados superiores de comunicación, se requiere una buena toma a tierra de RF, contra la cual pueda operar el sistema de antena. Ambas de estas condiciones pueden cumplirse si se proporciona una buena toma a tierra para su estación. Entierre 1 o más jabalinas o un plato grande de cobre bajo tierra, y conecte éste al terminal GND del transceptor. Utilice un alambre grueso o una tira de cobre, lo más corta posible, para esta conexión. No emplee la cañería de gas, un conducto eléctrico o una cañería de agua de material plástico como toma de tierra.
PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS
Aún en las zonas en que las tormentas son poco comunes, generalmente hay tormentas todos los años. Considere cuidadosamente cómo proteger su equipo y hogar de los rayos. La instalación de un dispositivo gaseoso llamado lightning arrestor en inglés, es algo, pero hay mucho más que se puede hacer. Por ejemplo, haga terminar las líneas de transmisión de su sistema de antena en un panel de entrada que instale fuera de su casa. Conecte este panel de entrada a una buena toma de tierra afuera, y luego conecte las líneas de alimentación apropiadas entre el panel de entrada y el transceptor. Cuando haya una tormenta eléctrica, desconecte las líneas de alimentación del transceptor para asegurar una mayor protección.
E-4
Page 13
1 INSTALACIÓN
DC
13.8V
1
DC 2 13.8V
AT
GNDGNDGND
22
1
elbisuflednóicacibU elbisuflednóicacifisalC
TAS/XH084-ST
)XR/XTeddadinu(
A4
edrodazinotnisnuaraP(
)onretxeanetna
CCedelbaC
odanoicroporp
A52
SOPORTE PORTÁTIL (TIPO E SOLAMENTE)
Utilizando el Soporte Portátil suministrado, se puede transportar la consola de Control Remoto conjuntamente con la unidad de TX/ RX. Hay 2 posiciones disponibles para la unidad de TX/ RX. Si no se usan los terminales EXT.SP, REMOTE ni DATA, coloque la unidad de TX/ RX en la posición de más adelante. Si se usan los terminales EXT.SP, REMOTE o DATA, coloque la unidad de TX/ RX en la posición de más atrás. También se puede colocar el asa como se indica, de ser necesario. Use el cable corto de consola (RJ11/ 20 cm) suministrado para conectar la consola de Control Remoto y la unidad de TX/ RX.
Tornillo de cabeza fijadora (M4 x 8 mm)
Tornillo SEMS (M4 x 10 mm)
Tornillo SEMS (M4 x 10 mm)
RJ11/ 20 cm
Tornillo de cabeza plana (M4 x 12 mm)
Asa

FUSIBLES

Se utilizan los siguientes fusibles en el transceptor TS-480HX/ SAT. Si un fusible se quema, determine la causa y corrija el problema. Recién después de resolver el problema, reemplace el fusible quemado con uno nuevo de la clasificación especificada. Si los fusibles recién instalados se continúan quemando, desenchufe el aparato y consulte en un centro de servicio KENWOOD o a su representante de ventas.
1 Quite los 7 tornillos de la parte inferior de la unidad de TX/ RX. 2 Quite los 8 tornillos de adentro de la unidad de TX/ RX. 3 Levante la cubierta de protección. 4 Cambie los 4 fusibles A.
COM
REMOTE
KEY
DLE
COM
REMOTE
KEY
PADDLE
PANEL
DATA
EXT.SP
MIC
EXT.SP DATA
PAD
PANEL
MIC
E-5
Page 14
1 INSTALACIÓN
CONEXIÓN DE LA CONSOLA Y EL MICRÓFONO
Enchufe la ficha del micrófono en el jack MIC (8 conductores/ RJ45), luego conecte la consola de Control Remoto a la unidad de TX/ RX con el cable proporcionado (2 m/ 6 conductores/ RJ11).
Micrófono
EXT.SP
DATA REMOTE
PANEL
COM
A MIC
3 cm
MIC
PADDLE
A PANEL
Filtro de línea
KEY
CONEXIÓN DE LA CONSOLA Y EL MICRÓFONO USANDO PG-4Z (OPCIONAL)
Use los cables y conectores del juego de cables PG-4Z para conectar la consola de Control Remoto y la unidad de TX/ RX con como se ilustra a continuación.
EXT.SP DATA REMOTE
PANEL
Al altavoz externo
Cable de extensión del altavoz externo, del juego de cables PG-4Z (para usar el altavoz externo)
Adaptador de extensión (RJ45) del juego de cables PG-4Z
Filtro de línea (grande) del juego de cables PG-4Z
Filtro de línea (chico) del juego de cables TS-480
Tornillo de rosca cortante (4 mm x 14 mm)
Arandela plana
Sujetacables
Filtro de línea (chico) del juego de cables PG-4Z
Cable del micrófono
1 cm
3 cm
3 cm
A MIC
A EXT.SP
Cable de extensión (RJ45) del juego de cables PG-4Z
EXT.SP
MIC
PADDLE
KEY
DATA REMOTE
PANEL
Cable de extensión (RJ11) del juego de cables PG-4Z
COM
Adaptador de extensión (RJ11) del juego de cables PG-4Z
E-6
Adaptador RJ45 (8 alambres)
Cinta adhesiva de doble cara
Page 15
CONEXIÓN DE ACCESORIOS
UNIDAD DE TX/ RX
Micrófono (MIC)
Conecte un micrófono con una impedancia entre 250 y 600 . Con respecto al micrófono suministrado, inserte su conector modular en el jack MIC hasta que se trabe con un chasquido. Se pueden utilizar micrófonos de ficha de metal de 8 pines, como los MC-43S, MC-47, y MC-60A con el adaptador (opcional) MJ-88 de ser necesario. No obstante, no use los micrófonos tipo condensador MC-44, MC-44DM, MC-45, MC-45E, MC-45DM, MC-45DME, ó MC-53DM.
Altavoz Externo (EXT.SP)
En el panel delantero de la unidad TX/ RX hay un jack para un altavoz externo. Si el altavoz externo está conectado al jack EXP.SP, el altavoz incorporado en la parte de atrás de la consola de control remoto se silenciará. Use solamente altavoces externos con una impedancia de 4 a 8 (8 nominal). Los jacks aceptan solamente clavijas de 3,5 mm (1/8") de diámetro, de 2 conductores (mono).
La proyección “
Nota:
No conecte audífonos a este jack. La alta salida de audio
de este jack podría dañarle los oídos.
Manipuladores para CW (PADDLE y KEY)
Para la operación CW utilizando el manipulador electrónico interno (keyer), conecte un manipulador de paleta en el jack PADDLE. Para la operación CW sin utilizar el manipulador electrónico interno, conecte un manipulador directo, un manipulador semiautomático (bug), un manipulador electrónico (keyer) o la emisión CW manipulada de un Procesador de Comunicaciones Multimodo (MCP) al jack KEY. Los jacks PADDLE y KEY aceptan una ficha de 3 conductores, de 3,5 mm (1/8") de diámetro, y una ficha de 2 conductores, de 3,5 mm (1/8") de diámetro, respectivamente. Los manipuladores electrónicos externos o MCPs deben tener una salida de manipulación positiva para ser compatibles con este transceptor. Utilice un cable blindado entre el manipulador y el transceptor.
La proyección “•” indica el jack para manipulador, y la
proyección “••” indica el jack para paleta.
Nota:
Debido a la funcionalidad del manipulador electrónico interno, podría encontrarse que es innecesario conectar una paleta además de otro tipo de manipulador a menos que se quiera usar un manipulador de CW para PC. Consulte la sección “MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER)” {página 39} para familiarizarse con el manipulador interno.
” indica el jack del altavoz externo.
1234
MJ-88 (Opc.)
Micrófono c/ ficha metálica 8 pines (Opc.)
MIC
PADDLE
KEY
GND raya punto
Paleta
Altavoz externo (Opc.)
EXT.SP
DATA
PANEL
Manipulador directo Manipulador “bug” Manipulador Eléctrico (keyer) Salida MCP CW
REMOTE
COM
+GND
1 INSTALACIÓN
Auriculares
CONSOLA DE CONTROL REMOTO
Auriculares (PHONES)
Conecte auriculares mono o estéreo con una impedancia de 4 a 32 . Este jack acepta un enchufe de 3,5 mm (1/8") de diámetro, de 2 conductores (mono) o 3 (estereo). Después de conectar los auriculares no se oirá ningún sonido por el altavoz interno (opcional) o externo.
E-7
Page 16

SU PRIMER QSO

w
RECEPCIÓN
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
r
qu
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
4
TX MONI
PWR
7
NB/T
CLR
MTR
5 RF.G
MIC KEY
8
VOX
0 OFF
AGC
3 REC
6
DELAY
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
qr
¿Está listo para estrenar su TS-480HX/ SAT? Con leer estas 2 páginas le alcanzará para poner su voz en el aire con su primer QSO en la banda de HF/ 50 MHz rápidamente. Las instrucciones que siguen son solamente una guía rápida. Si encuentra problemas o hay algo que no entienda, lea las explicaciones detalladas que se dan más adelante en este manual.
Nota:
Esta sección explica solamente las teclas y controles
requeridos para probar de usar este transceptor.
q Ajuste lo siguiente como se especifica:
Control AF: Completamente hacia la izquierda
Control SQL: Completamente hacia la izquierda
Luego encienda la fuente de alimentación de CC si se está utilizando. Si se está operando el transceptor con las baterías del automóvil, asegúrese de que la electricidad de las fuentes de alimentación de CC llegue a los conectores de CC.
w Pulse y mantenga pulsado brevemente [
(ENCENDIDO) para encender el transceptor.
No pulse el interruptor por más de 2 segundos
aproximadamente; el transceptor se apagaría.
Al encenderse aparece “HELLO” seguido de la
frecuencia seleccionada y otros indicadores.
]
M.IN
QMI
A=B
M VFO
QMR
M/V
A / B
SPLIT
CL
XIT
RIT
e
t
TF-SET
MULTIIFSHIFT
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
NAR
F.LOCK
MENU
CW.T
MHz
y
i
t Pulse [
]/ [ ] para seleccionar la banda de
radioaficionados HF/ 50 MHz.
y Pulse [MODE] para seleccionar el modo de comunicación
deseado.
Hay 4 pares de modos: USB/ LSB, CW/ CWR (Paso inverso), FSK/ FSR (Desplazamiento inverso) y AM/ FM. Pulse [MODE] (1 s) para alternar entre los modos de cada par: USB
LSB, CW CWR,
FSK FSR, ó AM FM.
Para seleccionar el modo alternativo de cada modo operativo, pulse y mantenga la tecla por 1 segundo. Por ejemplo, si USB está seleccionado, pulse [MODE] (1 s) para cambiar al modo LSB. El siguiente diagrama ilustra cómo acceder a cada modo.
MODE
(1 s)
MODE
MODE
MODE
MODE
(1 s)
(1 s)
d
e Confirme que VFO A haya sido seleccionado para
comunicaciones; “
t
A” deberá estar visible en la pantalla.
Si no lo está, pulse [A/B / M/V] para seleccionar VFO A.
r Gire el control AF lentamente hacia la derecha hasta que
se oiga una cantidad de ruido de fondo apropiada.
E-8
MODE
MODE
MODE
(1 s)
u Si se seleccionó FM, gire el control SQL hacia la derecha
sólo lo suficiente como para que el ruido de fondo se elimine; el diodo verde (sobre la tecla [MODE]) se apaga.
Si se seleccionó LSB o USB, omita este paso.
i Gire el control de Sintonía para seleccionar una estación.
Si no se oye ninguna estación, es posible que se haya seleccionado el conector de antena equivocado. En este caso, intente seleccionar otra antena pulsando y manteniendo [ATT/ PRE/ ANT1/2] (1 s).
Page 17
TRANSMISIÓN
2 SU PRIMER QSO
ti
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
we
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
4
TX MONI
PWR
7
NB/T
CLR
MTR
3 REC
5 RF.G
MIC KEY
8
9
VOX
0 OFF
AGC
ro
6
DELAY
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
CW.T
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
MODE
F.LOCK
MENU
t
q Gire el control de Sintonía para seleccionar la estación
deseada o una frecuencia que no esté en uso.
Si se está operando el transceptor TS-480HX sin el sintonizador de antena AT-300, prosiga al paso 4.
w Pulse [AT] brevemente.
Aparece “AT sT”.
e Pulse y mantenga [AT] para comenzar el ajuste del
sintonizador de antena (TS-480SAT ó TS-480HX con el sintonizador de antena AT-300).
•“RtATsT” comienza a parpadear y el diodo encima de la tecla [MODE] se vuelve rojo.
La sintonización toma menos de 20 segundos, luego suena un código morse “T” (un pitido largo) y “ATsT” deja de pestañear.
Si no se completa la sintonización en esos 20 segundos, suena un pitido de error. Pulse [AT] para parar los pitidos y dejar de sintonizar. Revise su sistema de antena antes de continuar. Si no se presiona [AT], la sintonización continuará por 60 segundos aproximadamente.
Notas:
Se oirán muchos chasquidos provenientes del transceptor o del sintonizador de antena externo mientras el sintonizador de antena esté sintonizando la antena. Esto es simplemente porque los interruptores relé se encienden y apagan.
Cuando el transceptor TS-480HX se utiliza con el sintonizador de antena externo AT-300, la potencia de TX se reduce automáticamente a 100 W (AM: 25 W).
r Con LSB, USB, o AM seleccionado, pulse [MIC/ 5/ RF.G]
para ajustar la Ganancia del Micrófono.
Aparece “MIC -- 50”.
MHz
CL
XIT
RIT
q
M.IN
A=B
QMI
M VFO
QMR
M/V
A / B
SPLIT
TF-SET
MULTIIFSHIFT
u
t Oprima el [PTT] del micrófono.
El diodo parpadea en rojo.
y Comience a hablar por el micrófono en un tono de voz
normal.
u LSB/ USB: Mientras esté hablando por el micrófono,
ajuste el control MULTI de manera que el indicador ALC refleje su voz de acuerdo a su volumen.
AM: Mientras esté hablando por el micrófono, ajuste el control MULTI de manera que el indicador de potencia refleje ligeramente su voz de acuerdo a su volumen.
FM: Omita este paso.
i Cuando termine de hablar, libere el [PTT] del micrófono
para retornar al modo de recepción.
o Pulse [MIC/ 5/ RF.G] para completar el ajuste de la
Ganancia del Micrófono.
Nota:
Si se desea, acceda al Menú Nº 44 {página 27} para
ajustar la Ganancia de Micrófono del modo FM.
Esto finaliza la introducción al transceptor TS-480, pero hay mucho más para saber. En “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO” {página 18} y capítulos siguientes se explican todas las funciones de este transceptor, comenzando por las más básicas y comunes.
Si se seleccionó FM, omita este paso.
E-9
Page 18
FAMILIARIZACIÓN

CONSOLA DE CONTROL REMOTO

io
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
5 RF.G
4
TX MONI
MIC KEY
PWR
7
8
NB/T
VOX
CLR
0 OFF
AGC
MTR
!1 !3!2
3 REC
6
DELAY
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
q Interruptor [
q !0u
w e r
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
t
] (ENCENDIDO)
y
Se pulsa y mantiene brevemente para encender el transceptor. Se pulsa nuevamente para apagarlo {página 18}.
w Tecla PF
Se puede asignar una función a esta tecla de Función Programable. La función predeterminada es VOICE1. Para utilizar las funciones de Guía de Voz y Almacenamiento, se requiere el VGS-1 opcional {página 64}.
e Tecla ATT/PRE/ ANT1/2
Se pulsa para cambiar en orden entre atenuador Activado, preamplificador Activado y Desactivado {páginas 49, 61}. Se pulsa y mantiene 1 segundo, luego se libera para seleccionar ANT 1 o ANT 2 {página 60}.
r AT
Se pulsa para activar el sintonizador de antena interno {página 60} o un sintonizador de antena externo. Se pulsa y mantiene para comenzar a ajustar el sintonizador automático de antena.
t Control SQL
Se utiliza para silenciar (“squelch”) el altavoz, los auriculares y la salida de AF en DATA (conector mini DIN de 8 pines) cuando no hay señales de recepción presentes en el transceptor {página 19}.
y Control AF
Se gira para ajustar el volumen de audio del transceptor {página 18}.
u Tecla CH1/ 1/ REC, CH2/ 2/ REC, CH3/ 3/ REC
Se pulsa para reproducir los mensajes CW o de voz (se requiere el VGS-1) {página 40}. Se pulsa y mantiene para grabar los mensajes de voz (se requiere el VGS-1) {página 68} o los mensajes CW asociados con el manipulador electrónico (keyer) interno {página 40}.
i Tecla PWR/ 4/ TX MONI
Se pulsa para ajustar la potencia de transmisión. Se pulsa y mantiene para ajustar el volumen de la función monitor de la señal de transmisión {página 65}.
M.IN
A=B
QMI
M VFO
QMR
M/V
A / B
SPLIT
CL
XIT
RIT
TF-SET
MULTIIFSHIFT
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
NAR
F.LOCK
MENU
CW.T
MHz
o Tecla MIC/ 5/ RF.G
Se pulsa para ajustar la Ganancia del Micrófono {página 27}. Mientras la función Procesador de Voz esté activada, se pulsa para ajustar la potencia del Procesador de Voz {página 37}. Se pulsa y mantiene para ajustar la ganancia RF del receptor {página 18}.
!0 Tecla KEY/ 6/ DELAY
Se pulsa para ajustar la velocidad del manipulador electrónico (keyer) interno. Se pulsa y mantiene para ajustar el tiempo de demora de VOX {página 36} o tiempo de Interrupción (tiempo de Interrupción Total/ Semiinterrupción) en el modo CW {página 39}.
!1 Tecla NB/T/ 7
Se pulsa para activar o desactivar el Supresor de Ruido. Se pulsa y mantiene para ajustar el nivel del Supresor de Ruido {página 47}. En el modo FM, se pulsa para activar o desactivar la función Tono {página 32}. Se pulsa y mantiene para seleccionar un tono subaudible para la función Tono {página 32}.
!2 Tecla VOX/ 8
En el modo de Voz, se pulsa para activar o desactivar la función VOX (Conmutación por la Voz) {página 36}. En el modo CW, se pulsa para activar o desactivar la función Interrupción {página 39}. Se pulsa y mantiene para ajustar la ganancia de entrada del micrófono para la operación VOX. El ícono VOX aparece cuando la función VOX (Voz)/ Interrupción (CW) está activa.
!3 Tecla PROC/ 9
Se pulsa para activar o desactivar el Procesador de Voz {página 37}. Se pulsa y mantiene para ajustar el nivel de entrada del Procesador de Voz. El ícono PROC aparece cuando la función Procesador de Voz está activada.
E-10
Page 19
!9
@0
@1
@2
3 FAMILIARIZACIÓN
@3
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
4
TX MONI
PWR
7
NB/T
CLR
MTR
5 RF.G
MIC KEY
8
VOX
0 OFF
AGC
3 REC
6
DELAY
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
CW.T
!4 Tecla MTR/ CLR
Se pulsa para seleccionar las escalas de medición {página 20} o salir de, abortar, o reiniciar diferentes funciones. Se pulsa y mantiene para borrar canales de memoria {página 54}.
!5 Tecla AGC/ 0/ OFF
Se pulsa para conmutar entre los tiempos de respuesta rápida y lenta del Control de Ganancia Automático (AGC). Se pulsa y mantiene para desactivar AGC {página 35}.
!6 Tecla ENT
Se pulsa para introducir la frecuencia deseada usando el teclado {página 34} o para bloquear canales de memoria de la lista de exploración {página 54}.
!7 Tecla FINE/ STEP
Se pulsa para activar la sintonía Fina lo cual permite una sintonización más precisa {página 35}. Se pulsa y mantiene para seleccionar el incremento de frecuencia del control MULTI {página 34}.
!8 Tecla SCAN/ SG.SEL
Se pulsa para iniciar o cesar la función de Exploración {página 56}. Se pulsa y mantiene para seleccionar un grupo de Exploración {página 59}.
!9 Tecla NR
Se pulsa para seleccionar la función de Reducción de Ruido DSP, NR1, NR2 o Desactivado {página 47}. Con la función de Reducción de Ruido activada, pulse y mantenga la tecla para cambiar el parámetro de la función de Reducción de Ruido {página 47}.
@0 Tecla DNL
Se pulsa para activar o desactivar la función DNL (Limitador Digital de Ruido). El ícono “DNL” aparece cuando está activado. Se pulsa y mantiene la tecla para cambiar el nivel de la función DNL {página 47}.
@1 Tecla FIL/ NAR
Se pulsa para configurar las frecuencias de límite inferior y superior del filtro DSP (AF). Se pulsa y mantiene para seleccionar el filtro IF estrecho si hay uno disponible {página 45}.
CL
XIT
RIT
M.IN
A=B
QMI
SPLIT
M VFO
QMR
M/V
A / B
MODE
F.LOCK
MENU
MHz
@4!4 !5 !6 !7 !8
@6
@5
@7
@8
TF-SET
MULTIIFSHIFT
@2 Tecla BC/ CW.T
Se pulsa para seleccionar la función Cancelación de Batido DSP, BC1 (Cancelación de Batido 1), BC2 (Cancelación de Batido 2) o Desactivado {página 47}. En el modo CW, se pulsa para iniciar Anulación de Batido Automática {página 29}.
@3 Diodo luminoso
Se enciende en rojo cuando el transceptor transmite, en verde cuando se reciben señales, y se apaga cuando el transceptor se silencia con la función de silenciamiento.
@4 Tecla MODE
Se pulsa para cambiar la pareja de modos de operación. Hay 4 parejas: USB/ LSB, CW/ CWR, FSK/ FSR, y AM/ FM. Se pulsa y mantiene por un segundo para conmutar el modo dentro de cada pareja: USB FSK
FSR, o AM FM {página 19}.
LSB, CW CWR,
@5 Tecla MENU/ F.LOCK
Se pulsa para entrar en el modo de Menú {página 22}. Se pulsa y mantiene para activar la función Bloqueo de Frecuencia {página 63}.
@6 Tecla MHz
Se pulsa para activar o desactivar la función MHz hacia Arriba/ Abajo. El dígito MHz aumenta o disminuye al girar el control MULTI. Se pulsa y mantiene para cambiar la cantidad a incrementar/ decrementar {página 34}.
@7 Palanca de ajuste de la fuerza de torsión del control de
Sintonía
La palanca detrás del control de Sintonía ajusta la fuerza de torsión del control; se gira hacia la derecha para obtener una torsión ligera, o hacia la izquierda para obtener una torsión pesada.
@8 Control de Sintonía
Se gira para seleccionar la frecuencia deseada {página 19}. Use la conveniente cavidad para la yema del dedo para sintonizar continuamente.
E-11
Page 20
3 FAMILIARIZACIÓN
#8
#7
#6
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
4
TX MONI
PWR
7
NB/T
CLR
MTR
5 RF.G
MIC KEY
8
VOX
0 OFF
AGC
3 REC
6
DELAY
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
CW.T
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
@9 Tecla QMI/ M.IN
Se pulsa para almacenar los datos en la Memoria Rápida. Se pulsa y mantiene para almacenar las frecuencias de operación actuales y otros datos en el Canal de Memoria.
#0 Tecla QMR/ M
ss
sVFO
ss
Se pulsa para recuperar los datos de la Memoria Rápida {página 55}. Se pulsa y mantiene para transferir las frecuencias del Canal de Memoria y otros datos al VFO.
#1 Tecla A/B / M/V
Se pulsa para seleccionar VFO A o VFO B {página 18}. Se pulsa y mantiene para conmutar entre los modos de Memoria y VFO.
#2 Tecla A=B/ SPLIT
Se pulsa para duplicar los datos del VFO actualmente seleccionado a otro VFO {página 35}. Se pulsa y mantiene para entrar en la operación de frecuencia dividida lo cual permite emplear frecuencias diferentes de transmisión y recepción {página 30}.
#3 Control MULTI
En el modo VFO, se gira para subir o bajar la frecuencia de operación incrementalmente {página 34}. En el modo de Canal de Memoria, se gira para seleccionar un Canal de Memoria {página 51}. También se utiliza para seleccionar números de Menú cuando se accede al modo de Menú {página 22} y como selector de ajustes para diferentes funciones activadas por las teclas de la consola de Control Remoto.
#4 Control IF SHIFT
Se gira para desviar la frecuencia central de pasabanda del IF hacia abajo o hacia arriba para eliminar la interferencia {página 45}.
#5 Tecla
/
Normalmente se utiliza para pasar por todas las bandas de radioaficionados consecutivamente {página 19}. Se utiliza también para hacer selecciones desde el Menú {página 22}, y para comprobar las frecuencias de Comienzo y Fin de la función Exploración {página 53}. Cuando tanto la función de frecuencia dividida como la de bloqueo de frecuencia están activadas, se pulsa y mantiene para ejecutar la función TF-SET {página 30}.
MODE
F.LOCK
MENU
CL
MHz
XIT
RIT
M.IN
QMI
M VFO
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
@9 #0 #3
#1
#2
TF-SET
MULTIIFSHIFT
#9
#5
#4
#6 Tecla CL
Se pulsa para volver la frecuencia RIT/ XIT a cero {páginas 35, 37}.
#7 Tecla XIT
Se pulsa para activar o desactivar la función XIT (Sintonía Incremental de Transmisión) {página 37}. Cuando la función XIT está activada, aparece el ícono XIT.
#8 Tecla RIT
Pulsar para activar o desactivar la función RIT (Sintonía Incremental de Recepción) {página 35}. Cuando la función RIT está activada, aparece el ícono RIT.
#9 Control RIT/ XIT
Cuando la función RIT/ XIT está activada, se gira para ajustar la frecuencia de desviación. La frecuencia de desviación RIT/ XIT aparece en el visor secundario {páginas 35, 37}.
E-12
Page 21
VISUAL DE CRISTAL LÍQUIDO
q w e r t y u o!0 !1 !4 !5 !6 !7 !8!9i !2 !3
3 FAMILIARIZACIÓN
q Medidor
Durante la recepción sirve de medidor S para visualizar y medir la potencia de la señal recibida. Durante la transmisión sirve de medidor de potencia además de medidor ALC, medidor SWR, o medidor de compresión de Procesador de Voz. La función de Retención de Pico retiene cada una de las lecturas por aproximadamente medio segundo.
w RtAT sT
Aparece mientras el sintonizador de antena interno {página 60} o el sintonizador de antena externo esté alineado para la operación.
e 1tANTs2
Aparece “1tANT” o “ANTs2”, según qué conector de antena se seleccione para la operación {página 60}.
r AT T
Aparece cuando el atenuador (aprox. 12 dB) del receptor está activado {páginas 49, 61}.
t PRE
Aparece cuando el preamplificador (aprox. 6 dB) del receptor está activado {página 49}.
y VOX
Aparece cuando la función VOX (Conmutación por la Voz) está activada o la función de Interrupción está activada para el modo CW {páginas 36, 39}.
u PROC
Aparece cuando la función Procesador de Voz está activada {página 37}.
i MENU
Aparece al configurar los parámetros en el modo de Menú {página 22}.
o
Reservados para actualizaciones futuras.
!0
Aparece durante la operación de la función de Grabación Constante {página 69}.
!1 NB
Aparece cuando el Supresor de Ruido está activado {página 47}.
!2 AGC OFF
Aparece “AGC - F” (rápido) o “AGC” (lento) cuando la función AGC (Control de Ganancia Automático) está activada. Aparece “AGC OFF” cuando el AGC está desactivado {página 35}.
!3 NAR 2
Aparece “NAR” cuando se selecciona el filtro IF estrecho para el modo de operación. Si se instalan 2 filtros IF opcionales y el transceptor selecciona el filtro IF secundario, aparece “NAR 2” {página 45}.
!4 MHz
Aparece cuando el modo MHz hacia Arriba/ Abajo utilizando el control MULTI está activado {página 34}. También aparece cuando la función Menú Rápido está activada {página 22}.
!5 FINE
Aparece cuando la función Fina está activada {página 35}.
!6
Aparece cuando el Nº de Menú seleccionado está en la lista de Menú Rápido. También aparece cuando el transceptor está explorando las frecuencias entre los puntos de frecuencia de enlentecimiento {página 57}.
!7
Aparece cuando la operación de frecuencia dividida está activada {página 30}.
!8
Aparece cuando la función Bloqueo del control de Sintonía está activada {página 63}.
!9
Aparece cuando la función Bloqueo de Frecuencia está activada {página 63}.
E-13
Page 22
3 FAMILIARIZACIÓN
#7 #6 #5 #4
@0@1@2
tt
@0 R
Aparece “R activada {página 64}. ApareceEQ Ecualizador TX está activada {página 38}.
@1 1tBCs2
Aparece “1tBC” o “BC Batido DSP 1 o Cancelación de Batido 2 {página 47}.
@2 1
Aparece “1 Reducción de Ruido 1 (método de Línea Mejorada) o Reducción de Ruido 2 (método SPAC) DSP {página 47}.
@3 M.CH
Aparece en el modo de Llamado de Memoria {página 51}.
@4 M.SCR
Aparece en el modo de Desplazamiento de Memoria {página 52}.
@5 DNL
Aparece cuando la función Limitador Digital de Ruido está activada {página 47}.
@6
Muestra el número de Canal de Memoria del transceptor. En el modo de Menú, visualiza el Nº de Menú. En el modo de Memoria Rápida, muestra la ubicación del número de Memoria Rápida (el número de Memoria Rápida va de “0_” a “9_”) {página 55}.
@7
Visualiza un modo de comunicación {página 19}.
@8 AUTO
Aparece cuando la función Modo Automático está activada {página 61}.
ss
tEQ
sT
tt
ss
tt
tEQ” cuando la función Ecualizador RX está
tt
tNR
tt
tt
ss
s2
ss
tt
tNR” o “NR
tt
ss
s2”, al seleccionar la Cancelación de
ss
ss
s2”, según se haya seleccionado la
ss
ss
sT” cuando la función
ss
@3@4
@6
#0@9@8@7@5
@9
El visual de frecuencia de operación del transceptor. En el modo de Menú, visualiza los parámetros.
#0
En el modo de operación normal, visualiza el estado del transceptor y las descripciones del punto del Menú, cuando es necesario. Cuando la función RIT, XIT, o SPLIT está activada, se utiliza para visualizar la información de frecuencia de estas funciones {páginas 35, 37}.
#1
tAs
Aparece “tA” o “As” mientras VFO A está seleccionado {páginas 18, 30}. Aparece “A” mientras se accede al Menú A en el modo de Menú {página 22}.
#2
tBs
Aparece “tB” o “Bs” mientras VFO B está seleccionado {páginas 18, 30}. Aparece “B” mientras se accede al Menú B en el modo de Menú {página 22}.
tMs
#3
Aparece “tM” o “Ms” mientras hay un canal de memoria símplex seleccionado {página 50}.
#4 RIT
Aparece cuando la función Sintonía Incremental de Recepción está activada {página 35}.
#5 XIT
Aparece cuando la función Sintonía Incremental de Transmisión está activada {página 37}.
#6 CT
Aparece una “T” cuando la función de Tono está activada {página 32}. Aparece “CT” cuando el CTCSS (Sistema de Silenciamiento Codificado de Tonos Continuos) está activado {página 33}.
#7 PC
Aparece cuando el transceptor está siendo controlado por un PC {página 67}.
#1#2#3
E-14
Page 23

UNIDAD DE TX/ RX

3 FAMILIARIZACIÓN
i
qw ert y
EXT.SP DATA REMOTE
MIC
PADDLE KEY
PANEL
u
q Conector MIC
Conecte un cable del micrófono provisto a este conector {página 6}.
w Conector PANEL
Conecte un cable de la consola de Control Remoto a este conector {página 6}.
e Jack EXT.SP
A éste se enchufa una ficha de 2 conductores (mono) de 3,5 mm (1/8") para conectar un altavoz externo {página 7}.
r Conector DATA
A éste se enchufa un conector macho DIN de 6 pines para conectar una variedad de equipo adicional como un TNC/ MCP externo o un terminal RTTY {páginas 77, 78}.
t Conector REMOTE
A éste se enchufa un conector macho mini DIN de 6 pines para conectar un amplificador linear HF/ 50 MHz {página 77}.
y Conector COM
Se enchufa a un conector macho DB-9 para conectar un ordenador por medio de uno de los puertos de comunicación serie (COM) {página 67}. También se utiliza con la funciones Transferencia Rápida de Datos {páginas 66, 76} y Sintonización de Grupos de Paquetes DX {páginas 72, 79}.
u Jacks PADDLE y KEY
El jack PADDLE se conecta con una ficha de 3 conductores de 6,3 mm (1/4") para conectar una pala al manipulador electrónico interno. El jack KEY se conecta a una ficha de 2 conductores de 3,5 mm (1/8") para conectar un manipulador externo para la operación CW. Consulte la sección “Manipuladores para CW (PADDLE y KEY)” {página 7} antes de usar estos jacks.
i Cubierta plástica
Si el jack EXT.SP, el conector DATA y el conector REMOTE no están en uso, coloque esta cubierta para proteger los conectores del polvo.
COM
E-15
Page 24
3 FAMILIARIZACIÓN
ANT 1ANT 2
q
w
t
q Conectores ANT 1 y ANT 2
Conecte su antena primaria HF/ 50 MHz al conector ANT 1. Si se utilizan 2 antenas para la banda HF/ 50 MHz, conecte la antena secundaria al conector ANT 2.
w Poste GND
Conecte un alambre grueso o una tira de cobre entre el poste de tierra y la toma a tierra o carrocería de vehículo más cercana {páginas 2, 4}.
e Ventiladores
El TS-480SAT está equipado con 1 ventilador. El TS-480HX está equipado con 2 ventiladores. El aire penetra por estos ventiladores.
r Conector AT
Se conecta con el conector del cable provisto con el sintonizador de antena externa AT-300. Más información el manual de instrucciones provisto con el sintonizador.
t Conector de alimentación DC 1 13,8 V
Conecte una fuente de alimentación de CC de 13,8 V a este conector {páginas 2, 3}. Utilice el cable de CC provisto con el transceptor.
y Conector de alimentación DC 2 13,8 V
(TS-480HX solamente)
Se debe conectar una fuente de alimentación CC secundaria de 13,8 V al conector para poder transmitir {páginas 2, 3}. Utilice el cable provisto con el transceptor. Si no hay una fuente de alimentación CC disponible en este conector, no se podrá transmitir a cualquier potencia. Sin embargo, se podrá recibir {página 18}.
e
r
y
E-16
Page 25
CONSOLA DE CONTROL REMOTO (ATRÁS)
3 FAMILIARIZACIÓN
q
q Altavoz
Cuando los auriculares están conectados, el altavoz se silencia.
En caso de que se desee usar un soporte o soporte angular producido por terceros, disponible comercialmente, hay 4 orificios para tornillos en la parte de atrás de la consola de Control Remoto para montarlo. Use tornillos de rosca cortante de 3 mm x 8 mm para montar la consola seguramente a la base inclinada o soporte (Los tornillos de rosca cortante no se proporcionan).
MICRÓFONO
DWN UP
q
PTT
q Conmutador PTT (de Pulsar para Hablar)
El transceptor se pone en el modo de Transmisión mientras este conmutador no trabable se mantiene oprimido. Al liberarse, el conmutador retorna el transceptor al modo de Recepción.
w Teclas UP/ DWN
Use estas teclas para incrementar o reducir la frecuencia del VFO, los Canales de Memoria o las selecciones de Menú. Pulse y mantenga estas teclas para cambiar los ajustes rápidamente.
w
E-17
Page 26
CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
MVFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE

ENCENDIDO/ APAGADO

1 Encienda las fuentes de alimentación de CC si se están
utilizando.
2 Oprima y mantenga brevemente [ ] (ENCENDIDO)
para encender el transceptor.
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
TX MONI6DELAY
5 RF.G
4
MIC KEY
PWR
7
8
VOX
NB/T
CLR
0 OFF
AGC
MTR
3 REC
DNL
MODE
NAR
F.LOCK
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
MENU
CW.T
MHz
9
PROC
ENT
AT
AF SQL
No pulse el interruptor por más de 2 segundos aproximadamente; el transceptor se apagaría.
TS-480HX solamente: Si aparece “RX ONLY” en el visor secundario al encenderse el transceptor, confirme que los 2 conectores del cable de CC estén bien conectados a los conectores DC IN-1 y DC IN-2. Cuando aparece este mensaje, se pueden recibir señales normalmente, pero no se podrá transmitir aunque se reduzca la potencia de transmisión. Aparece “TWIN PWR” cuando hay 2 cables de alimentación de CC conectados a los conectores DC IN-1 y DC IN-2.
Al encenderse aparece “HELLO” en el visor principal seguido de la frecuencia seleccionada y otros indicadores.
3 Para apagar el transceptor, oprima [
] (ENCENDIDO)
nuevamente.
4 Apague las fuentes de alimentación de CC.
Se puede omitir el paso 3. Después de encender el transceptor, se puede apagar o encender utilizando el interruptor de las fuentes de alimentación de CC. El transceptor recuerda la información sobre la posición del interruptor de ENCENDIDO cuando se apaga la fuente de alimentación de CC.
CL
XIT
RIT
M.IN
QMI
MVFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
GANANCIA DE RF (RADIOFRECUENCIA)
La ganancia de RF generalmente se configura a los niveles máximos sean cuales sean los modos de operación. El transceptor ha sido configurado de fábrica al nivel máximo. No obstante, se puede reducir levemente la ganancia de RF cuando se tienen problemas escuchando la señal deseada debido a ruido atmosférico o interferencia de otras estaciones. Primero tome nota de la indicación de medición S pico de la señal deseada.
1 Pulse [MIC/ RF.G] (1 s).
TF-SET
El nivel de ganancia de RF actual aparece en el visor secundario (0: mínimo – 100: máximo).
2 Gire el control MULTI hacia la izquierda hasta que la
medición S indique el valor pico notado.
Las señales más débiles que éstas serán atenuadas y la recepción de la estación se volverá más fácil.
Ajuste la ganancia de RF según el tipo y ganancia de la antena, y de la condición de la banda. Cuando use el modo FM, siempre ajuste la ganancia de RF al nivel máximo.
AJUSTE DEL VOLÚMEN
GANANCIA DE AF (FRECUENCIA DE AUDIO)
Gire el control AF hacia la derecha para incrementar el nivel de audio y hacia la izquierda para disminuirlo.
AF SQL
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
1 REC 2 REC
AT
CH1 CH2 CH3
TX MONI6DELAY
5 RF.G
4
AF SQL
MIC KEY
PWR
7
8
VOX
NB/T
CLR
0 OFF
AGC
MTR
Nota:
La posición del control AF no afecta el volumen de los pitidos
3 REC
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
CW.T
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
F.LOCK
MENU
MHz
que producen las teclas al pulsarse ni el tono secundario de transmisión CW. El nivel de audio de la operación en modo Digital también es independiente de la configuración del control AF.
E-18
CL
XIT
RIT
M.IN
TF-SET
QMI
MVFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
SELECCIÓN DE VFO A O VFO B
Hay 2 VFO disponibles para controlar la frecuencia en el transceptor. Cada uno de los VFO (VFO A y VFO B) funciona independientemente, de manera que se pueden seleccionar frecuencias y modos diferentes. Por ejemplo, cuando se activa la operación DIVIDIR (SPLIT), se utiliza VFO A para la recepción y VFO B para la transmisión. También es posible la combinación inversa.
Pulse [A/B / M/V] para conmutar entre VFO A y B.
Aparece “tA” ó “tB” para indicar el VFO seleccionado.
Page 27
4 CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
MVFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI
6
DELAY
CLR
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
MTR
NB/T
SELECCIÓN DE UNA BANDA
Pulse [ ]/ [ ] para seleccionar la banda deseada.
Estas teclas se mantienen pulsadas para cambiar las bandas de forma continua.
CL
XIT
RIT
M.IN
TF-SET
QMI
MVFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
TX MONI6DELAY
5 RF.G
4
MIC KEY
PWR
7
8
VOX
NB/T
CLR
0 OFF
AGC
MTR
3 REC
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
CW.T
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
F.LOCK
MENU
MHz
SELECCIÓN DE UN MODO
Pulse [MODE] para cambiar de un par de modos al siguiente de los 4: USB/ LSB, CW/ CWR, FSK/ FSR, y AM/ FM. Cada vez que se pulsa [MODE], el modo desplegado cambia en el orden USB ó LSB, CW ó CWR, FSK ó FSR, FM ó AM. Para seleccionar el otro modo de cada par, pulse [MODE] (1 s). Por ejemplo, para seleccionar “LSB” mientras “USB” está visible, pulse [MODE] (1 s). “USB” cambia a “LSB”. Pulse [MODE] (1 s) nuevamente para volver a “LSB” a partir de “USB”. La siguiente ilustración describe cómo acceder a cada modo con la tecla [MODE].

AJUSTE DEL SILENCIAMIENTO

El propósito del Silenciamiento es de enmudecer el altavoz en la ausencia de señales. Con el nivel de silenciamiento ajustado correctamente se podrán oír sonidos solamente cuando se reciban señales. Cuanto más alto el nivel de silenciamiento seleccionado, más fuertes deberán ser las señales que se reciban. El nivel de silenciamiento apropiado depende de las condiciones de ruido ambiental RF.
Gire el control SQL cuando no haya señales presentes para seleccionar el nivel de silenciamiento al cual el ruido de fondo apenas se elimina; el diodo verde se apagará. Muchos radioaficionados prefieren dejar el control SQL completamente girado hacia la derecha a menos que estén operando en un modo de portador completo como FM. El nivel de silenciamiento del transceptor principal está preajustado en la fábrica a aproximadamente la posición de la hora 9 para FM y la de las 11 para SSB y AM.
CL
XIT
RIT
M.IN
TF-SET
QMI
M VFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
TX MONI6DELAY
4
PWR
7
NB/T
CLR
MTR
MODE
5 RF.G
MIC KEY
8
VOX
0 OFF
AGC
(1 s)
3 REC
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
CW.T
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
F.LOCK
MENU
MHz
MODE
MODE
(1 s)
MODE
MODE
(1 s)
MODE
MODE
(1 s)
MODE
Acceda al Menú Nº 02 y pulse [ ] para seleccionar “on” (activado) para activar el Modo Automático. Cuando está activado, aparece “AUTO”. Como ajuste predeterminado, si se cambia la frecuencia por encima o por debajo de los 9,5 MHz, el transceptor cambia automáticamente de modo; LSB para las frecuencias inferiores a 9,5 MHz y USB para las frecuencias de 9,5 MHz o superiores. Se pueden además agregar los datos de la tabla de la frequencia para cambiar de modo automáticamente {página 61}.
SELECCIÓN DE UNA FRECUENCIA
Gire el control de Sintonía hacia la derecha o pulse [UP] del micrófono para incrementar la frecuencia. Gire el control de Sintonía hacia la izquierda o pulse [DWN] del micrófono para reducir la frecuencia.
Podría preferirse introducir la frecuencia directamente empleando el teclado si la frecuencia deseada está lejos de la frecuencia actual. Pulse [ENT], y luego pulse las teclas numéricas necesarias. Consulte los detalles en “Introducción Directa de Frecuencias” {página 34}.
Este transceptor proporciona muchos otros métodos para seleccionar frecuencias rápidamente. Por más información, consulte la sección “SELECCIÓN DE UNA FRECUENCIA” {página 34}.
E-19
Page 28
4 CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M
.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
4
NAR
1 REC 2 REC
5 RF.G
0 OFF
8
3 REC
9
4
7
TX MONI6DELAY
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
CLR
STEP SG.SEL
CW.T
F.LOCK
M/V
SPLIT
M VFO
M.IN
TF-SET
MULTIIFSHIFT
AF SQL
PF
AT
CH1 CH2 CH3
PWR
MIC KEY
VOX
PROC
AGC
ENT
A / B
A=B
MODE
MHz
QMI
QMR
MENU
MTR
NB/T
ANT 1/2
FINE SCAN
DNL
BC
NR FIL
RIT
XIT
CL
ATT/PRE
MEDIDOR MULTIFUNCIÓN
El medidor multifunción mide los parámetros de la tabla siguiente. El medidor S aparece en el modo de recepción y el medidor PWR en el modo de transmisión. Cada vez que se pulsa [MTR/ CLR] se cambia el medidor al siguiente ALC, SWR, COMP. Las indicaciones pico de las funciones medidor S, ALC, SWR, COMP, y PWR se mantienen brevemente.
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
TX MONI6DELAY
5 RF.G
4
MIC KEY
PWR
7
8
VOX
NB/T
CLR
0 OFF
AGC
MTR
3 REC
DNL
MODE
NAR
F.LOCK
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
MENU
CW.T
MHz
9
PROC
ENT
AT
AF SQL
Medidor multifunción
rodideM ?edimeséuQ¿
SsadibicerselañessaledaicnetoP
RWPnóisimeedaicnetoP
CLAlevinedocitámotualortnocledodatsE
RWS
PMOC
Notas:
El medidor COMP funciona solamente cuando el Procesador de Voz está activado en el modo SSB, FM, o AM.
Las indicaciones pico retenidas no pueden desactivarse.
El medidor responde de manera diferente en el modo FM, en comparación con otros modos. Esta no es una falla.
anetnaed
CL
XIT
RIT
M.IN
TF-SET
QMI
MVFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
ametsisledsairanoicatsesadnoedecidnÍ
}73anigáp{zoVedrodasecorP
TRANSMISIÓN
Para comunicaciones de voz, oprima y mantenga el [PTT] del micrófono, y hable por el micrófono en un tono de voz normal. Cuando termine de hablar, libere el [PTT] del micrófono para recibir.
Para transmitir CW, pulse [VOX/ 8] para activar la función Interrupción. Aparece “VOX”. Cierre el manipulador o paleta. Conecte un manipulador o paleta {páginas 7, 15}, y selecciona CW usando [MODE] {página 19}.
Consulte la explicación detallada del proceso de transmisión en “FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES”, comenzando en la página 27.
SELECCIÓN DE UNA POTENCIA DE TRANSMISIÓN
Es preferible seleccionar una potencia más baja si la comunicación es todavía fiable. Esto disminuye la posibilidad de que se interfiera con otros en la banda. Cuando se opere con energía de batería, la selección de una potencia de transmisión más baja permite operar más tiempo antes de que sea necesario recargar. Este transceptor permite cambiar la potencia de transmisión aún mientras se transmite.
lerazilitulazovalednóiserpmocedleviN
1 Pulse [PWR/ 4/ TX MONI].
Aparece la potencia de transmisión actual.
2 Gire el control MULTI hacia la izquierda para reducir la
potencia o hacia la derecha para aumentarla.
La gama de la cual seleccionar varía según el modelo de transceptor, la banda y el modo actuales.
3 Pulse [PWR/ 4/ TX MONI] para completar el ajuste.
Nota:
Se puede acceder al Menú Nº 21, y seleccionar “on”
(activado) para cambiar el incremento de 5 W a 1 W {página 65}.
E-20
Page 29
GANANCIA DEL MICRÓFONO
La ganancia del micrófono debe ajustarse cuando se selecciona el modo SSB o AM sin usar el procesador de voz {páginas 27, 28}.
1 Pulse [MIC/ 5/ RF.G].
Aparece la ganancia de micrófono actual. La gama es de 0 a 100 con 50 como valor predeterminado.
4 CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO
CL
XIT
RIT
M.IN
TF-SET
QMI
MVFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
5 RF.G
4
TX MONI6DELAY
MIC KEY
PWR
7
8
VOX
NB/T
CLR
0 OFF
AGC
MTR
3 REC
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
CW.T
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
F.LOCK
MENU
MHz
2 Oprima y mantenga el [PTT] del micrófono.
El diodo indicador de la consola se enciende en rojo.
3 SSB: Mientras esté hablando por el micrófono, ajuste el
control MULTI de manera que el indicador ALC refleje su voz pero no exceda el límite ALC.
AM: Mientras esté hablando por el micrófono, ajuste el control MULTI de manera que el indicador de potencia refleje ligeramente su voz de acuerdo a su volumen.
FM: Acceda al Menú Nº 44 y seleccione la ganancia de micrófono “1” (Normal), “2” (Media), o “3” (Alta) de ser necesario {página 27}.
CL
XIT
RIT
M.IN
TF-SET
QMI
M VFO
MULTIIFSHIFT
QMR
M/V
A / B
SPLIT
A=B
PF
ANT 1/2
ATT/PRE
AT
AF SQL
1 REC 2 REC
CH1 CH2 CH3
TX MONI6DELAY
5 RF.G
4
MIC KEY
PWR
7
8
VOX
NB/T
CLR
0 OFF
AGC
MTR
3 REC
9
PROC
ENT
DNL
NR FIL
BC
STEP SG.SEL
FINE SCAN
NAR
CW.T
HF/50MHz ALL MODE TRANSCEIVER TS-480
MODE
F.LOCK
MENU
MHz
4 Libere el [PTT] del micrófono para volver a recibir.
El diodo indicador se enciende en verde o se apaga, según el ajuste del control SQL.
Nota:
Cuando se utilice el micrófono opcional MC-90 con el MJ-88 en el modo FM, seleccione la ganancia de micrófono “3” (Alta). La sensibilidad del micrófono es baja en el modo FM. Esto podría causar una modulación insuficiente. Para otros micrófonos, seleccione “1” (Normal) o “2” (Media).
E-21
Page 30
CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
¿QUÉ ES UN MENÚ?
Muchas funciones de este transceptor se seleccionan o configuran por medio de un Menú controlado por software en lugar de los controles físicos del transceptor. Una vez que se familiarice con el sistema de Menús, apreciará la versatilidad que ofrece. Podrá personalizar los diferentes tiempos, ajustes, y funciones programadas en este transceptor a sus necesidades sin usar muchos controles e interruptores.
MENÚ A/ MENÚ B
Este transceptor tiene 2 menús: El Menú A y el Menú B. Estos menús contienen funciones idénticas y pueden configurarse por separado. El transceptor, por lo tanto, permite conmutar entre 2 entornos diferentes rápidamente y fácil. Por ejemplo, se puede configurar el Menú A para DX y concursos mientras el Menú B se usa para charlas locales informales. Al cambiar del Menú A al B usted puede cambiar instantáneamente la configuración del Menú y la asignación de las teclas para corresponder a su estilo operacional actual. O 2 operadores podrían compartir un transceptor dedicando un Menú a cada operador. Ambos operadores pueden disfrutar de su propia configuración.
ACCESO AL MENÚ
1 Pulse [MENU/ F.LOCK].
El Nº de Menú y su configuración aparecen en el visor principal, y la explicación del menú aparece en el visor secundario.
MENÚ RÁPIDO
Como la cantidad de funciones que ofrece este transceptor es extraordinaria, hay numerosos puntos en cada Menú. Si encuentra que acceder a los Números de Menú deseados consume mucho tiempo, use el Menú Rápido para crear su propio menú abreviado a medida. Entonces se podrán agregar al Menú Rápido los Números de Menú que se usen frecuentemente. La copia de Números de Menú al Menú Rápido no afecta el Menú.
PROGRAMACIÓN DEL MENÚ RÁPIDO
1 Pulse [MENU/ F.LOCK]. 2 Gire el control MULTI para seleccionar el Nº de Menú. 3 Pulse [QMI/ M.IN].
Aparece una estrella blanca sobre fondo negro, “ indicando que el punto del Menú ha sido añadido al Menú Rápido.
Para quitar un punto del Menú Rápido, pulse
[QMI/ M.IN] otra vez. La “
4 Pulse [MENU/ F.LOCK] para salir de modo de Menú.
” desaparece.
UTILIZACIÓN DEL MENÚ RÁPIDO
1 Pulse [MENU/ F.LOCK]. 2 Pulse [MHz].
Aparece “MHz”.
2 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar el Menú A o el B.
Aparece “A” o “B” indicando el Menú seleccionado.
3 Gire el control MULTI para seleccionar el Nº de Menú.
Cada vez que se cambia el Nº de Menú, pasa un mensaje diferente por el visor secundario describiendo Nº de Menú.
4 Pulse [
seleccionar un parámetro.
5 Pulse [MENU/ F.LOCK] para salir de modo de Menú.
], [ ], o [UP]/ [DWN] del micrófono para
3 Gire el control MULTI para seleccionar el Nº de Menú
Rápido.
4 Pulse [
cambiar la configuración actual del Nº de Menú seleccionado.
Cuando el Menú está registrado en la lista del Menú
5 Pulse [MENU/ F.LOCK] para salir de modo de Menú
Rápido.
Nota:
Si el Menú Rápido no ha sido programado, al girar el control
MULTI
Morse.
], [ ], o [UP]/ [DWN] del micrófono para
Rápido, aparece “
en el paso 2 se emitirá “CHECK” (Comprobar) en código
”.
E-22
Page 31
CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
5 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
opurG
edaicnerefretnI
rodarepo
edlortnoC
aínotniS
edlanaC
airomeM
ednóicarepO
nóicarolpxe
ledodinoS
rotinom
FIortliF71BSSnóicpeceralarapFIWCortliflerasUno/FFoFFo54
rodazilaucE
PSD
úneM
ºN
00
10salcetednóicanimulIno/FFono36 20ocitámotuaodomednóicarepOno/FFoFFo16 30edlortnocledetsujaedecidnÍ aínotniS 0001/005/05200553
40
MF
50
60
70
80adicetnelneetnemlaicrapamargorpednóicarolpxEno/FFono75
90
01amargorpednóicarolpxeedasuaPno/FFoFFo75
11nóicarolpxeednóicadunaeredodotéM
21
31
41
51
61
:FFoanalP
:1bH1sotlaedozreufeR :2bH2sotlaedozreufeR
81
:PFetnamrofedosaP
:1bb1sojabedozreufeR :2bb2sojabedozreufeR
:clanoicnevnoC
:U)PCRAerawtfosarapodavreseR(onalP
rosivledollirB
lenocnóicazinotniSedlortnoc aínotniS odomlene
lortnocle ITLUM
ITLUM MAnóisufidedadnabalneMAodomlene
amargorPed
nóicnuF senoicpO
omixám:4,ominím:1,odavitcaseD
selbazinotnisairomemedlanacedsaicneucerF
)odavitcased(sajifo)odavitca(
oditipednóisimeedaicnetoP
omixám:9,ominím:1,odavitcaseD
XTlacolotcefeednemuloV
omixám:9,ominím:1,odavitcaseD
1-SGVledejasnemednóiccudorperednemuloV
omixám:9,ominím:1,odavitcaseD
1-SGVledoicnunaednemuloV
omixám:7,ominím:1,odavitcaseD
1-SGVledoicnunaeddadicoleV
odipár:4,otnel:0,odavitcaseD
SPDXRedrodazilaucE
4la1/FFo336
no/FFoFFo43
odnasusadaibmacOFVsaicneucerfsalaednodeR
lortnoclearapzHk9edaicneucerfedotnemercnI
nóicarolpxealarapsaicneucerfedamagrecetnelnE
no/FFono43
no/FFo
no/FFoFFo25
/004/003/002/001
zH005
/)opmeitropodarepO(ot
)arodatropropodarepO(oc
9la1/FFo426
9la1/FFo592
9la1/FFo496
7la1/FFo417
4la0117
/PF/2bH/1bH/FFo
U/c/2bb/1bb
-retederP
odanim
alesaéV
edanigáp aicnerefer
00375
ot85
FFo46
anigáP
.feRed
43
E-23
Page 32
5 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
opurG
rodazilaucE
PSD
XTedortliF02MAoBSSarapPSDXTedadnabeddutilpmAzHk4,2/0,24,283
XTedaicnetoP12nóisimsnartedaicnetopedanifaínotniSno/FFoFFo56
TOT22etimíLopmeiTedrodaziropmeT
rosrevsnarT
edrodazinotniS
anetna
rodacifilpmA
laenil
nóiccudorpeR
ejasnemed
WC
KSF
MF44MFneonofórcimedaicnanaG
úneM
ºN
:FFoanalP
:1bH1sotlaedozreufeR :2bH2sotlaedozreufeR
:PFetnamrofedosaP
91
:1bb1sojabedozreufeR :2bb2sojabedozreufeR
:clanoicnevnoC
:U)PCRAerawtfosarapodavreseR(onalP
32rosrevsnartedaicneucerfedlausiVno/FFoFFo56 42rosrevsnarTarapaicnetopedetsujAno/FFono56 52aínotnisalatelpmocTAodnaucXTednóicneteRno/FFoFFo06 62nóicpeceraletnarudaenílneTAno/FFoFFo06 72onretxeTAaraplortnocedodotéM2tA/1tA1tA16
82
FH
92
03etnatsnocnóicabarGno/FFoFFo96 13ricudorperarevloVno/FFoFFo96,14
23ricudorperarevlovedsetnaolavretnI
33nóiccudorpererbosnóicalupinameddadiroirPno/FFoFFo14
43XTlacolotcefe/WCedXRdadilanotedaicneucerF
53WCsayarysotnupedosepedetneicifeoC
63
73gubrodalupinamednóicnuFno/FFoFFo04
83
93BSSodomneacitámotuaWCXTno/FFoFFo14
04
WC
14KSFotneimazalpseD zH058/524/002/07107124 24KSFnóicalupinameddadiraloP )asrevnI(no/)lamroN(FFoFFo77,24 34KSFonotedaicneucerF zH5212/5721521277,24
zHM05ed
asrevni
atelapal
nóicnuF senoicpO
SPDXTedrodazilaucE
WCedacitámotuanóicarednopedetneicifeoC
aBSSedraibmacarapaicneucerfednóiccerroC
/PF/2bH/1bH/FFo
U/c/2bb/1bb
/02/01/5/3/FFo
sotunim03
adnabalnelaenilrodacifilpmaedlortnocedaromeD
adnabalnelaenilrodacifilpmaedlortnocedaromeD
neayaralyotnupledsenoicisopsaledoibmacretnI
3/2/1/FFoFFo36
3/2/1/FFoFFo36
sodnuges06a0
edsotnemercnine(
)odnuges1
zH0001a004
)zH05edsotnemercnine(
0,4a5,2/otUA
)1,0edsotnemercnine(
no/FFoFFo93
no/FFoFFo14
no/FFoFFo14
/)aideM(2/)lamroN(1
)atlA(3
-retederP
odanim
FFo83
FFo56
0196,14
00892
otUA93
172
anigáP
.feRed
E-24
Page 33
5 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
opurG
sotaDed.moC
úneM
ºN
54
64
74
sotaD
nóicnuF senoicpO
edsenoicacinumocaraportlifedadnabedohcnA
edsenoicacinumocarapFAedadartneedleviN
)omixám:9ominím:0(sotaD
edsenoicacinumocarapFAedadilasedleviN
)omixám:9ominím:0(sotaD
no/FFoFFo84
9la0487,77
9la0487,77
84otomeRlorotnoCedalosnocledFPalceT99y39a00
94onofórcimled1FPalceT99y39a00
FPsalceT
05onofórcimled2FPalceT99y39a00
15onofórcimled3FPalceT99y39a00
25onofórcimled4FPalceT99y39a00
35
aicnerefsnarT
sotaDedadipáR
45
ovalcse/ortseam
sadidiviDsaicneucerfsalribircseatimreP
onitsededOFVsolasadirefsnart
nóicareponeadidiviDaicneucerfedaicnerefsnarT
no/FFoFFo66
no/FFoFFo66
-retederP
odanim
16
)1ECIOV(
57
)B/A(
47
)TILPS(
67
)V/M(
36
)INOMXR(
XTednóicibihnI55XTednóicibihnIno/FFoFFo83
MOCotreuP65MOCotreupednóicacinumoceddadicoleV
edoditepeR
edoeuqolB
odapucO
75STDeddadiraloPno/FFoFFo97,17
adazurcadnab
85)XT(odapucOedoeuqolBno/FFoFFo83
/00291/0069/0084
spb002511/00675/00483
006976
OPA95)ocitámotuaodagapa(OPAnóicnuF sotunim081/021/06/FFoFFo06
XOVedetneuF06
lanimretleneoiduaedadartnealnocetimsnarT
ATAD
no/FFoFFo63
anigáP
.feRed
46
46
46
46
46
E-25
Page 34
5 CONFIGURACIÓN DEL MENÚ
nóicnuF
úneM
ºN
WCedacitámotuanóicarednopedetneicifeoC
asrevni
63
ricudorperarevloV13
odnasusadaibmacOFVsaicneucerfsalaednodeR
lortnocle ITLUM
50
nóicarolpxeednóicadunaeredodotéM11
alarapsaicneucerfedamagrecetnelnE
amargorPednóicarolpxe
90
nóicareponeadidividaicneucerfedaicnerefsnarT
ovalcse/ortseam
35
atelapalnesayarysotnupraibmacretnI83
etimíLopmeiTedrodaziropmeT22
lanimretleneoiduaedadartnealnocetimsnarT
ATAD
06
rosrevsnartedaicneucerfedlausiV32
selbazinotnisairomemedlanacedsaicneucerF
)FFO(sajifo)NO(
70
edlortnocledetsujaedecidnÍ aínotniS 30
edlortnoclenocMFodomlenenóicazinotniS
aínotniS
40
aínotnisalatelpmocTAodnaucXTednóicneteR52
XTednóicibihnI55
XTlacolotcefeednemuloV31
BSSnóicpeceralarapFIWCortliflerasU71
1-SGVledoicnunaeddadicoleV61
1-SGVledoicnunaednemuloV51
1-SGVledejasnemednóiccudorperednemuloV41
LISTA ALFABÉTICA DE FUNCIONES
nóicnuF
ITLUM MAnóisufidedadnabalneMAodomlene
sotaD
sotaD
)ocitámotuaodagapa(OPAnóicnuF95
BSSodomneacitámotuaWCXT93
ocitámotuaodoMednóicarepO20
oditipednóisimeedaicnetoP21
gubrodalupinamednóicnuF73
)XT(odapuconeoeuqolB85
etnatsnocnóicabarG03
onretxeTAaraplortnocedodotéM72
WCsayarysotnupedosepedetneicifeoC53
XT
rosivledollirB00
PSDXRedrodazilaucE81
PSDXTedrodazilaucE91
STDdadiraloP75
sotaD
nóisimsnartedaicnetopedanifaínotniS12
WC
otomeRlorotnoCedalosnocledFPalceT84
KSFnóicalupinameddadiraloP24
KSFotneimazalpseD14
KSFonotedaicneucerF34
FHadnab
E-26
salcetednóicanimulI10
zHM05edadnab
onofórcimled1FPalceT94 onofórcimled2FPalceT05 onofórcimled3FPalceT15 onofórcimled4FPalceT25
nóicpeceraletnarudaenílneTA62
ricudorperarevlovedsetnaolavretnI23
MFneonofórcimedaicnanaG44
rosrevsnarTarapaicnetopedetsujA42
onitsededOFVsolasadirefsnart
sadidiviDsaicneucerfsalribircseatimreP
amargorpednóicarolpxeedasuaP01
lortnoclearapzHk9edaicneucerfedotnemercnI
edsenoicacinumocarapFAedadartneedleviN
edsenoicacinumocarapFAedadilasedleviN
MOCotreupednóicacinumoceddadicoleV65
lacolotcefe/WCedXRdadilanotedaicneucerF
MAoBSSarapPSDXTedadnabeddutilpmA02
edsenoicacinumocaraportlifedadnabedohcnA
aBSSedraibmacarapaicneucerfednóiccerroC
nóiccudorpererbosnóicalupinameddadiroirP33 alnelaenilrodacifilpmaedlortnocedaromeD
alnelaenilrodacifilpmaedlortnocedaromeD
adicetnelneetnemlaicrapamargorpednóicarolpxE80
úneM
ºN
60
64
74
43
54
04
82
92
45
Page 35

FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES

TRANSMISIÓN SSB
SSB es el modo usado más comúnmente en las bandas de radioaficionados HF. Comparado con otros modos de voz, SSB requiere solamente una amplitud de banda estrecha para las comunicaciones. SSB también permite las comunicaciones de larga distancia con una potencia de transmisión mínima.
Si fuera necesario, consulte los detalles sobre la recepción en “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, comenzando en la página 18.
1 Seleccione una frecuencia de operación. 2 Pulse [MODE] hasta que “USB” o “LSB” aparezca en el
visual del modo de operación.
Si la banda lateral deseada (“USB” o “LSB”) no aparece, seleccione la otra banda lateral primero. Luego pulse [MODE] (1 s). El indicador de modo cambia a la banda lateral deseada.
“USB” representa la banda lateral superior y “LSB” representa la banda lateral inferior. Normalmente se usa USB para las comunicaciones de 10 MHz y más, mientras que LSB se usa para las comunicaciones de menos de 10 MHz.
3 Pulse [MIC/ 5/ RF.G] para ajustar la ganancia del
Micrófono.
El nivel de ganancia actual aparece en el visor secundario.
4 Oprima y mantenga [PTT] del micrófono.
El diodo luminoso encima de la tecla [MODE] se enciende en rojo.
Consulte la información acerca de el cambio automático de TX/ RX en “VOX” {página 36}.
5 Hable por el micrófono y gire el control MULTI de manera
que el indicador ALC refleje el volumen de su voz pero no exceda el límite ALC.
Hable en un tono y volumen normal. Si se habla muy cerca del micrófono, o demasiado alto, se podría aumentar la distorsión y afectar la inteligibilidad en la estación receptora.
Es posible que quiera emplear el Procesador de Voz. Consulte los detalles en “PROCESADOR DE VOZ” {página 37}.
6 Libere [PTT] del micrófono para volver al modo de
Recepción.
El diodo indicador se enciende en verde o se apaga, según la posición del control SQL.
7 Pulse [MTR/ CLR] o [MIC/ 5/ RF.G] para salir del ajuste
de ganancia del Micrófono.
Consulte la información sobre funciones útiles para la operación en “ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN”, comenzando en la página 34.
TRANSMISIÓN EN FM
FM es un modo común de comunicación en las frecuencias VHF o UHF. Con respecto a HF y la banda de 6 m, las bandas de 29 MHz y 51–54 MHz se usan comúnmente para la operación de FM. Usted podrá utilizar repetidores de las bandas de 10 m/ 6 m para comunicarse con amigos cuando estén fuera del área o en la zona de silencio de su cobertura. Aunque FM requiere una amplitud de banda más ancha, en comparación a los modos SSB o AM, tiene la mejor calidad de audio de los 3 modos. Cuando se combina con el aspecto de silenciamiento total que tienen las señales FM, el cual suprime el ruido de fondo de la frecuencia, FM puede ser el mejor método para mantener comunicaciones casuales con amigos locales.
Si fuera necesario, consulte los detalles sobre la recepción en “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, comenzando en la página 18.
1 Seleccione una frecuencia de operación. 2 Pulse [MODE] hasta que aparezca “FM”.
Si “FM” no aparece, seleccione “AM”, y luego pulse
[MODE] (1 s). El indicador de modo cambia a “FM”.
3 Oprima y mantenga [PTT] del micrófono.
El diodo indicador se enciende en rojo.
Consulte la información acerca de el cambio automático de TX/ RX en “VOX” {página 36}.
4 Hable por el micrófono en un tono y volumen de voz
normal.
Si se habla muy cerca del micrófono, o demasiado alto, se podría aumentar la distorsión y afectar la inteligibilidad en la estación receptora.
Se puede cambiar la ganancia del Micrófono en FM de 1 (Normal) a 2 (Media) a 3 (Alta) utilizando el Menú Nº 44. La ganancia 1 (Normal) es apropiada en general, sin embargo, seleccione 3 (Alta) si otras estaciones reportan que su modulación es débil.
5 Libere [PTT] del micrófono para volver al modo de
recepción.
El diodo indicador se enciende en verde o se apaga, según la posición del control SQL.
Consulte “ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN”, comenzando en la página 34, acerca de información sobre funciones útiles para la operación.
Nota:
El ajuste de ganancia del Micrófono para SSB ó AM no tiene efecto en el modo FM. Estando en el modo FM, se debe seleccionar 1 (Normal), 2 (Media), o 3 (Alta) en el Menú Nº 44.
E-27
Page 36
6 FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES
TRANSMISIÓN EN AM
Cada uno de los modos que se usa en las bandas HF Amateur tiene sus ventajas. Aunque es posible que los contactos DX de larga distancia sean menos comunes utilizando AM, la calidad de audio superior, característica de la operación AM, es una razón por la que algunos radioaficionados prefieren este modo.
Al buscar a otros que operen en AM, mire primero en las siguientes frecuencias:
3885 kHz, 7290 kHz, 14286 kHz, 21390 kHz, y 29000 – 29200 kHz
Si fuera necesario, consulte los detalles sobre la recepción en “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, comenzando en la página 18.
1 Seleccione una frecuencia de operación. 2 Pulse [MODE] hasta que aparezca “AM”.
Si “AM” no aparece, seleccione “FM” primero, y luego pulse [MODE] (1 s). El indicador de modo cambia a “AM”.
3 Pulse [MIC/ 5/ RF.G] para entrar en el modo de ajuste de
ganancia del Micrófono.
El nivel de ganancia actual aparece en el visor secundario.
4 Oprima y mantenga [PTT] del micrófono.
El diodo indicador se enciende en rojo.
Consulte la información de la función VOX sobre la conmutación automática TX/ RX {página 36}.
5 Hable por el micrófono y ajuste el control MULTI de
manera que el indicador de potencia refleje ligeramente su voz de acuerdo a su volumen.
Hable en un tono y volumen normal. Si se habla muy cerca del micrófono, o demasiado alto, se podría aumentar la distorsión y afectar la inteligibilidad en la estación receptora.
Es posible que quiera emplear el Procesador de Voz. Consulte los detalles en “PROCESADOR DE VOZ” {página 37}.
6 Libere [PTT] del micrófono para volver al modo de
Recepción.
El diodo indicador se enciende en verde o se apaga, según la posición del control SQL.
7 Pulse [MIC/ 5/ RF.G] para salir del modo ajuste de
ganancia del Micrófono.
Consulte la información sobre funciones útiles para la operación en “ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN”, comenzando en la página 34.

AMPLITUD DE BANDA ESTRECHA PARA FM

Seleccione la desviación de TX de banda ancha o de banda estrecha dependiendo de si la otra estación está usando un filtro de banda ancha o de banda estrecha para el modo FM. Mientras “NAR” está visible, el transceptor TS-480 transmite señales en banda FM estrecha pero el ancho de banda del filtro IF de recepción permanece igual (Ancho). La selección de desviación es crucial para evitar la distorsión de audio o la inteligibilidad insuficiente que encontrará la otra estación.
1 Pulse [MODE] hasta que aparezca “FM”.
Si “FM” no aparece, seleccione “AM” primero, y luego pulse [MODE] (1 s). El indicador de modo cambia a “FM”.
2 Pulse [FIL/ NAR] (1 s) para conmutar la selección de la
desviación de TX entre ancha y estrecha.
Aparece “NAR” cuando se selecciona la desviación de TX estrecha.

AMPLITUD DE BANDA ESTRECHA PARA AM

Cuando se recibe AM, se puede reducir más la amplitud de banda para eliminar la interferencia. No obstante, la desviación de transmisión de AM no es afectada por esta selección.
1 Pulse [MODE] hasta que aparezca “AM”.
Si “AM” no aparece, seleccione “FM” primero, y luego pulse [MODE] (1 s). El indicador de modo cambia a “AM”.
2 Pulse [FIL/ NAR] (1 s) para cambiar la selección entre
Normal y Estrecha.
Aparece “NAR” cuando se selecciona la amplitud de banda estrecha para la recepción de AM.
Nota:
Cuando el medidor de potencia de TX indica que se está exediendo el valor especificado en Potencia de TX {página 65}, reduzca la ganancia del micrófono o ajuste el volumen y tono de su voz.
E-28
Page 37
6 FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES
TRANSMISIÓN CW
Los operadores CW saben que este modo es muy fiable en las peores condiciones de comunicación. Puede ser cierto que los nuevos modos digitales compiten con CW en su utilidad en condiciones malas. Estos modos, sin embargo, no tienen la larga historia de servicio ni la simplicidad ofrecida por CW.
Este transceptor contiene un manipulador electrónico que soporta una variedad de funciones. Consulte los detalles sobre la utilización de estas funciones en “MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER)” {página 39}.
Si fuera necesario, consulte los detalles sobre la recepción en “CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO”, comenzando en la página 18.
1 Seleccione la frecuencia de operación. 2 Pulse [MODE] hasta que aparezca “CW” o “CWR”.
Para sintonizar otra estación con precisión, use la Anulación de batido Automática. Consulte “ANULACIÓN DE BATIDO AUTOMÁTICA” {abajo}.
3 Pulse [VOX/ 8] para activar la función de interrupción de
CW.
Aparece “VOX”.
Consulte “INTERRUPCIÓN CW” por más información acerca del cambio automático de TX/ RX {página 39}.
4 Comience a enviar el mensaje.
•Mientras transmite oirá un efecto local que le dejará vigilar su propia transmisión.
El diodo indicador se enciende en rojo mientras se envía el mensaje.
5 Deje de enviar el mensaje para retornar al modo de
recepción.
El diodo indicador se enciende en verde o se apaga, según el ajuste del control SQL.
ANULACIÓN DE BATIDO AUTOMÁTICA
Use la anulación de batido automática antes de transmitir para sintonizar una estación CW. La Anulación de Batido Automática hace coincidir exactamente su frecuencia de transmisión con la estación que esté recibiendo. Si no se hace esto, se reducirán las chances de ser oído por la otra estación.
1 Sintonice la señal de CW usando el control de Sintonía. 2 Pulse el [BC/ CW.T] (1 s) para iniciar la Anulación de
Batido Automática mientras CW está seleccionado como modo de operación.
Aparece “CW TUNE”.
Su frecuencia de recepción cambia automáticamente de manera que la tonalidad (pitch) de la señal recibida coincide con la frecuencia “sidetone TX/ pitch RX” seleccionada. Consulte “FRECUENCIA SIDETONE TX/ PITCH RX” {abajo}.
Cuando la corroboración termina, “CW TUNE” desaparece.
Si la corroboración no es exitosa, se restaura la frecuencia anterior.
3 Para desactivar la Anulación de Batido Automática, pulse
[CLR/ MTR] o pulse [BC/ CW.T] nuevamente.
Notas:
No se puede iniciar la Anulación de Batido Automática si se ha seleccionado una amplitud de banda de filtro DSP de 1,0 kHz o más amplia {página 46}.
Cuando se utiliza la Anulación de Batido Automática, el error de coincidencia cae dentro de ±50 Hz en la mayoría de los casos.
La Anulación de Batido Automática podría fallar si la velocidad de manipulación de la estación destino es demasiado lenta o hay interferencia.
Cuando la función RIT está activada, las frecuencias RIT solamente cambian para hacer el ajuste Anulación de Batido Automática.
FRECUENCIA SIDETONE TX/ PITCH RX
Al enviar CW se oirán tonos por el altavoz del transceptor. Éstos se denominan “efecto local” o sidetones de transmisión (TX). Escuchando estos tonos se puede monitorizar lo que se transmite. También se pueden emplear los tonos para asegurarse de que los contactos del manipulador cierren, que el manipulador incorporado esté funcionando, o para practicar sin realmente enviar señales.
La tonalidad (pitch) de recepción se refiere a la frecuencia de CW que se oye después de sintonizar una estación CW.
En este transceptor, la frecuencia sidetone y pitch RX son iguales y seleccionables. Accédase al Menú Nº 34 para seleccionar la frecuencia que resulte más cómoda. La gama seleccionable es de 400 Hz a 1000 Hz en incrementos de 50 Hz (predeterminado a 800 Hz).
Para cambiar el volumen del sidetone TX, acceda al Menú Nº 13. Las selecciones van de 1 a 9 y Desactivado (predeterminado a 5).
Nota:
La posición del control AF no afecta el volumen del sidetone
TX.
E-29
Page 38

COMUNICACIONES MEJORADAS

OPERACIÓN DE FRECUENCIA DIVIDIDA
Generalmente se puede comunicar con otras estaciones utilizando una sola frecuencia para recibir y transmitir. En este caso, se selecciona una sola frecuencia en VFO A o en VFO B. No obstante, hay casos en que se debe elegir una frecuencia para recibir y otra diferente para transmitir. Esto requiere el uso de 2 VFO. A esto se le llama “operación de frecuencia dividida”. Un caso típico que requiere este tipo de operación es cuando se utiliza un repetidor FM {página 31}. Otro caso típico es cuando se llama a una estación DX poco frecuente.
Cuando oye una estación DX deseable o poco frecuente, el operador podría obtener muchas respuestas simultaneas inmediatamente. En general la estación se perdería con todo el ruido y confusión de las llamadas de muchas estaciones. Si encuentra que de repente lo llaman muchos operadores, es su responsabilidad controlar la situación. Puede anunciar que estará “escuchando hasta 5 hacia arriba (kHz, desde su frecuencia de transmisión actual)”, o “escuchando entre 5 y 10 hacia abajo (kHz)”.
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar VFO A ó VFO B como
frecuencia de recepción.
Aparece “ seleccionado.
2 Seleccione una frecuencia de operación.
La frecuencia que se seleccione en este momento se utilizará para la transmisión.
Para copiar la frecuencia VFO seleccionada a otro VFO, pulse [A=B/ SPLIT].
3 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar el otro VFO. 4 Seleccione una frecuencia de operación.
La frecuencia que se seleccione en este VFO se utilizará para la recepción.
5 Pulse y mantenga [A=B/ SPLIT] (1 s).
Aparece “
Cada vez que se pulsa [A/B / M/V], las frecuencias de transmisión y recepción se intercambian.
6 Para salir de la operación de frecuencia dividida, pulse
[A=B/ SPLIT] (1 s) nuevamente.
•“
t
A” o “tB” para indicar el VFO
”.
” desaparece.
TF-SET (ESTABLECIMIENTO DE LA FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN)
TF-SET permite intercambiar temporalmente las frecuencias de transmisión y recepción. La cancelación de esta función restaura inmediatamente las frecuencias de transmisión y recepción originales. Al activar TF-SET se podrá escuchar en la frecuencia de transmisión y cambiarla mientras se escucha. Esto permite comprobar si la frecuencia de transmisión recién seleccionada está libre de interferencia.
1 Configure la operación de frecuencia dividida como se
explica en la sección anterior.
2 Pulse [MENU/ F.LOCK] (1 s) para inhabilitar el control de
Sintonía.
Aparece “
3 Pulse y mantenga [ ] o [ ] mientras el ícono “ ” esté
visible. Con [ o pulse [UP]/ [DWN] del micrófono para cambiar la frecuencia de transmisión.
La frecuencia que el transceptor recibe, cambia a medida que se ajusta, pero la frecuencia que se muestra en el visor secundario (la frecuencia de recepción original) no cambia.
4 Libere [
Ahora se recibe otra vez en la frecuencia de recepción original.
El contacto exitoso de una estación DX en un embotellamiento depende mucha veces de hacer una llamada en un buen momento y en una frecuencia clara. Esto quiere decir que es importante seleccionar una frecuencia de transmisión relativamente clara y transmitir en el instante exacto en que la estación DX está escuchando pero la mayoría del grupo no está transmitiendo. Intercambie las frecuencias de recepción y transmisión usando la función TF-SET y escuche la frecuencia de transmisión. Pronto aprenderá el ritmo de la estación DX y del embotellamiento. Cuanto más se familiarice con la utilización de esta función, más estaciones DX podrá contactar.
Notas:
TF-SET se deshabilita durante la transmisión.
No se añade un desplazamiento de frecuencia RIT a la frecuencia de transmisión, no obstante, se le añade un desplazamiento de frecuencia XIT.
”.
] o [ ] pulsado, gire el control de Sintonía
] o [ ].
E-30
Page 39
7 COMUNICACIONES MEJORADAS
OPERACIÓN DE REPETIDOR FM
La mayoría de los repetidores de voz de radioaficionados usan frecuencias de recepción y transmisión aparte. La frecuencia de transmisión podría ser más alta o más baja que la de recepción. Adicionalmente, algunos repetidores podrían requerir que el transceptor transmita un subtono antes de poder usarlo.
En comparación a la comunicación símplex, en general se puede transmitir a distancias mucho mayores usando un repetidor. Los repetidores generalmente están situados en la cima de una montaña o en algún otro lugar elevado. Por lo general operan a una potencia efectiva radiada (ERP) más alta que una estación típica. Esta combinación de elevación y alta potencia ERP permite las comunicaciones a distancias considerables.
Los repetidores de banda HF/ 6 m operan usualmente en la subbanda de 29 MHz FM y en la banda de 51–54 MHz. Este servicio especial combina las ventajas de la operación FM, buena fidelidad con inmunidad de interferencia, con el atractivo de las comunicaciones HF DX (larga distancia). Aún en un día tranquilo, la FM de 10 metros proporciona una comunicación fiable en la ciudad con el potencial de DX repentino desde el otro lado del país o del mundo.
Notas:
Cuando se programen 2 frecuencias separadas utilizando 2 VFO, asegúrese de seleccionar el modo FM en ambos VFO.
Cuando se opere a través de un repetidor, una sobredesviación causada por hablar demasiado alto por el micrófono podría causar que su señal se quebrara a través del repetidor.
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar el VFO A o el B.
Aparece “
t
A” o “tB” para indicar el VFO
seleccionado.
2 Gire el control de Sintonía o el control MULTI para
seleccionar la frecuencia de recepción.
3 Pulse [MODE] para seleccionar el modo FM {página 19}. 4 Pulse [A=B/ SPLIT] para duplicar las frecuencias y otros
datos en el otro VFO.
5 Gire el control de Sintonía o el control MULTI para
seleccionar la frecuencia de transmisión.
La frecuencia que se seleccione en este VFO se utilizará para la transmisión.
6 Pulse [NB/T/ 7] para activar la función Tono si el repetidor
requiere un subtono.
Aparece “T”.
Más detalles sobre el subtono en “Selección de una Frecuencia de Tono” {página 32}.
Para desactivar la función de Subtono, pulse [NB/T/ 7] 2 veces.
7 Pulse [A=B/ SPLIT] (1 s).
Aparece “
”.
8 Pulse [A/B / M/V] para retornar a la frecuencia de
recepción original.
29,520 MHz 88,5 Hz
29,620 MHz
29,620 MHz
29,520 MHz 88,5 Hz
9 Oprima [PTT] del micrófono para transmitir.
El VFO cambia al otro VFO para transmitir.
Cada vez que se pulsa [A/B / M/V], las frecuencias de recepción y transmisión se intercambian.
10 Pulse [A=B/ SPLIT] (1 s) para terminar la operación de
frecuencia dividida.
•“
” desaparece.
Los datos que se seleccionan en los pasos 1 a 8 pueden almacenarse en la memoria. Consulte “Canales de Frecuencia Dividida” {página 51}.
Notas:
Cuando se opere a través de un repetidor, una sobredesviación causada por hablar demasiado alto por el micrófono podría causar que su señal se quebrara a través del repetidor.
Para comprobar la frecuencia de tono almacenada en el canal de memoria, recupere el canal de memoria deseado y pulse
[NB/T/ 7] (1 s)
.
E-31
Page 40
7 COMUNICACIONES MEJORADAS
ºN
.cerF
)zH(
ºN
.cerF
)zH(
ºN
.cerF
)zH(
ºN
.cerF
)zH(
000,76114,79223,141335,602
103,96210,001322,641437,012
209,17315,301424,151531,812
304,47412,701527,651637,522
400,77519,011622,261731,922
507,97618,411729,761836,332
605,28718,811828,371938,142
704,58810,321929,971043,052
805,88913,721032,681141,452
905,19028,131138,291240571
018,49125,631235,302
TRANSMISIÓN DE UN TONO
En general, los repetidores FM requieren que el transceptor transmita un tono subaudible para evitar que otros repetidores en la misma frecuencia se bloqueen mutuamente. La frecuencia de tono requerida difiere entre los repetidores. Los repetidores también difieren en sus requerimientos de tonos continuos o en ráfaga. Consulte su referencia de repetidores locales para la seleccionar repetidores accesibles apropiados.
Después de completar los ajustes de tono, al pulsar oprimir y mantener [PTT] del micrófono se causará que el transceptor transmita el tono seleccionado. Si se seleccionó un tono de 1750 Hz, el transceptor enviará una ráfaga de tono de 500 ms cada vez que se comience una transmisión.
Notas:
Si se guardan los datos de tono en un canal de memoria, no será necesario reprogramarlos cada vez. Véase “FUNCIONES DE MEMORIA” {página 50}.
Activación de la Función de Tono
1 Confirme que el modo FM haya sido seleccionado en
el/los VFO {página 19}.
Cuando se utilicen 2 VFO se deberá seleccionar el modo FM en ambos.
2 Pulse [NB/T/ 7].
Aparece “T”.
Nota:
No se puede usar la función de Tono con la función
CTCSS.
Selección de una Frecuencia de Tono
1 Mientras “T” esté visible (función de Tono activada),
pulse [NB/T/ 7] (1 s).
Aparece la frecuencia de tono actual. El ajuste por omisión es 88,5 Hz.
2 Gire el control MUTI para seleccionar la frecuencia de
tono deseada.
Las frecuencias de tono disponibles se dan en la tabla siguiente.
3 Pulse [MTR/ CLR] para completar el ajuste.
Notas:
Se puede seleccionar una frecuencia de tono que no dependa de una frecuencia CTCSS.
Con 1750 Hz seleccionado, el transceptor envía una ráfaga de tono de 500 ms cada vez que comienza la transmisión. No se puede transmitir el tono de 1750 Hz manualmente.
FREC. DE TONO EXPLORACIÓN DE ID.
Esta función explora todas las frecuencias de tono para identificar la frecuencia de tono de una señal recibida. Esto es útil cuando no se sabe qué frecuencia usa el repetidor.
1 Mientras la función de Tono esté activada (“T” esté visible ),
pulse [NB/T/ 7] (1 s).
Aparece la frecuencia de tono actual.
2 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para activar la exploración de Id.
de Frec. de tono.
Mientras el transceptor recibe una señal, “T” parpadea y se exploran todas las frecuencias de tono. Cuando se identifica la frecuencia de tono, el transceptor deja de explorar y se visualiza la frecuencia identificada.
Pulse [SCAN/ SG.SEL] para dejar de explorar mientras la exploración de ID de frecuencia de tono está activa.
Pulse [SCAN/ SG.SEL] nuevamente para reanudar la exploración.
Nota:
Las señales recibidas serán audibles durante la exploración.
E-32
Page 41
OPERACIÓN CTCSS EN FM
ºN
.cerF
)zH(
ºN
.cerF
)zH(
ºN
.cerF
)zH(
ºN
.cerF
)zH(
000,76114,79223,141335,602
103,96210,001322,641437,012
209,17315,301424,151531,812
304,47412,701527,651637,522
400,77519,011622,261731,922
507,97618,411729,761836,332
605,28718,811828,371938,142
704,58810,321929,971043,052
805,88913,721032,681141,452
905,19028,131138,291
018,49125,631235,302
A veces podría preferirse recibir sólo llamadas de personas específicas. En el modo FM, el Sistema de Silenciamiento Codificado de Tonos Continuos (CTCSS) permite pasar por alto (no oír) las llamadas no deseadas de otras personas que estén usando la misma frecuencia. El tono CTCSS es subaudible y puede seleccionarse entre las 42 frecuencias de tono. Seleccione el mismo tono CTCSS que las otras estaciones de su grupo. No se oirán las llamadas de estaciones que no estén utilizando el mismo tono CTCSS.
Nota:
El CTCSS no hace que su conversación sea en privado.
Solamente le exime de escuchar conversaciones no deseadas.
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar el VFO A o el B.
Aparece “ seleccionado.
2 Seleccione la banda de 29 MHz o la de 51–54 MHz
usando [ ] o [ ].
3 Seleccione la frecuencia deseada con el control de
Sintonía o MULTI. 4 Pulse [MODE] para seleccionar el modo FM {página 19}. 5 Gire el control SQL para ajustar el silenciamiento. 6 Pulse [NB/T/ 7] hasta que aparezca “CT”.
7 Mientras “CT” esté visible, pulse [NB/T/ 7] (1 s).
Aparece la frecuencia CTCSS actual. La frecuencia CTCSS por omisión es 88,5 Hz.
8 Gire el control MULTI para seleccionar la frecuencia
CTCSS apropiada.
Las frecuencias CTCSS seleccionables se dan en la tabla siguiente.
9 Pulse [MTR/ CLR] para completar el ajuste.
t
A” o “tB” para indicar el VFO
7 COMUNICACIONES MEJORADAS
Se oirán llamadas solamente cuando se reciba el tono seleccionado. Para contestar la llamada, oprima y mantenga [PTT] del micrófono, y hable hacia el micrófono.
Omita los pasos 7 y 8 si ya ha programado la frecuencia CTCSS apropiada.
Notas:
Cuando se utilice la operación de frecuencia dividida, seleccione el modo FM en ambos VFO para usar CTCSS.
Se puede seleccionar una frecuencia CTCSS que no dependa de una frecuencia de tono.
No se puede usar la función CTCSS con la función de Tono.
FREC. CTCSS EXPLORACIÓN DE ID.
Esta función explora todas las frecuencias CTCSS para identificar la frecuencia CTCSS de una señal recibida. Será útil en el caso de no recordar la frecuencia CTCSS utilizada por las otras personas del grupo.
1 Mientras la función CTCSS está activada, pulse [NB/T/ 7]
(1 s).
Aparece la frecuencia CTCSS actual.
2 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para activar la exploración de Id.
de Frec. CTCSS.
Mientras el transceptor recibe una señal, “CT” parpadea y se exploran todas las frecuencias CTCSS. Cuando se identifica la frecuencia CTCSS, el transceptor deja de explorar y se visualiza la frecuencia identificada.
Pulse [SCAN/ SG.SEL] nuevamente para reanudar la exploración.
Pulse [SCAN/ SG.SEL] para cesar de explorar mientras la exploración de Id. de frecuencia de tono CTCSS esté activa.
Nota:
Las señales recibidas serán audibles durante la exploración.
E-33
Page 42
ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN
SELECCIÓN DE UNA FRECUENCIA
Además de girar el control de Sintonía o pulsar [UP]/ [DWN] del micrófono hay varias otras maneras de seleccionar una frecuencia. Esta sección describe métodos adicionales para la selección de frecuencias que podrían ahorrarle tiempo y esfuerzo.
Introducción Directa de Frecuencias
Cuando la frecuencia deseada está lejos de la actual, la introducción directa de la frecuencia en el teclado numérico es generalmente el método más rápido.
1 Pulse [ENT].
Aparece “ - - . - - - . - - ”.
2 Pulse las teclas numéricas ([0] a [9]) para introducir la
frecuencia deseada.
•Al pulsar [ENT] el resto de los dígitos (los que
no se introdujeron) se llenarán con 0 y esto completará la introducción. Para seleccionar 1,85 MHz, por ejemplo, pulse [ENT], [0], [1], [8], [5], y luego [ENT] para completar la introducción (6 pulsaciones de tecla).
Si se pulsa [MTR/ CLR] antes de pulsar [ENT], se
cancela la introducción y se restaura la frecuencia VFO actual.
Notas:
Se puede introducir una frecuencia en la gama de 30,00 kHz a 59,999,99 MHz. Consulte las especificaciones acerca de la gama de frecuencias disponibles.
Si se intenta introducir una frecuencia fuera de la gama seleccionable, sonará una alarma. La frecuencia introducida será rechazada.
Cuando la frecuencia introducida no esté de acuerdo con los requerimientos de incremento del VFO actual, se selecciona automáticamente la frecuencia disponible más cercana luego de cambiarse la frecuencia introducida.
Cuando se introduce el dígito de las decenas de Hz (el último dígito mostrado), el dígito 0 se introduce automáticamente en el lugar de las unidades de Hz, y se completa la introducción de la frecuencia. El dígito de las unidades de Hz no se visualiza.
Cuando la frecuencia introducida es aceptada, RIT o XIT se desactiva pero la frecuencia de desviación RIT o XIT no se elimina.
Utilización de la tecla MHz
Al pulsarse [ ]/ [ ] en la consola de Contorol Remoto, se cambian las bandas de radioaficionado. También se puede usar el control MULTI para cambiar la frecuencia de operación en incrementos de 1 MHz.
1 Pulse [MHz].
Aparece “MHz”.
2 Gire el control MULTI.
Hacia la derecha aumenta la frecuencia y hacia la
izquierda la reduce.
3 Pulse [MHz] para terminar.
“MHz” desaparece.
Si se prefiere cambiar la frecuencia en incrementos de 100 kHz o 500 kHz en lugar de 1 MHz, pulse [MHz] (1 s) y gire el control MULTI para seleccionar 100 kHz, 500 kHz o 1 MHz.
Nota:
Aunque se haya asignado 100 kHz o 500 kHz a la tecla
[MHz]
, aparece “MHz” en el visual.
QSY Rápido
Para mover la frecuencia hacia arriba o hacia abajo rápidamente, use el control MULTI. Al girar este control se cambia la frecuencia de operación en incrementos de 5 kHz para SSB/ CW/ AM/ FSK y 10 kHz para FM.
Si se desea modificar el incremento de frecuencia predeterminado, pulse [FINE/ STEP] (1 s). Gire el control MULTI para seleccionar 5 kHz, 6,25 kHz, 10 kHz, 12,5 kHz, 15 kHz, 20 kHz, 25 kHz, 30 kHz, 50 kHz ó 100 kHz para FM/ AM, y 500 Hz, 1 kHz, 2,5 kHz, 5 kHz, o 10 kHz para los otros modos. El incremento de frecuencias por omisión es de 5 kHz para SSB/ CW/ FSK/ AM y 10 kHz para FM.
Cuando se cambie la frecuencia de operación utilizando el control MULTI, las frecuencias se redondean de manera de que las nuevas frecuencias sean múltiplos del incremento de frecuencias. Para dehabilitar esta función, acceda al Menú Nº 05 y seleccione “oFF” (desactivado; el ajuste predeterminado es activado).
Dentro de la banda de difusión AM, el incremento automático por omisión es el valor del incremento de frecuencia en el Menú Nº 06. Este incremento de frecuencias puede cambiarse entre 9 kHz (todos los tipos E: “on” (activado)) y 5 kHz (tipo K: “oFF” (desactivado)) por medio del Menú Nº 06.
Nota:
El incremento de frecuencia programado para el control
MULTI
se almacena separadamente para las bandas HF y de 50 MHz. También se puede designar un incremento de frecuencia diferente para los modos SSB, CW, FSK, AM y FM.
Configuración del Control de Sintonía como control
MULTI (FM)
En el modo FM, se puede configurar el control de Sintonía para cambiar la frecuencia de la misma manera que el control MULTI. Acceda al Menú Nº 04 y seleccione “on” (activado; predeterminado como Desactivado). Al girar el control de Sintonía, la frecuencia cambia de la misma manera que al girar el control MULTI.
E-34
Page 43
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
Sintonía fina
El incremento de frecuencia predeterminado al girar el control de Sintonía para cambiar la frecuencia es de 10 Hz para los modos SSB, CW, y FSK, y 100 Hz para los modos FM y AM. Sin embargo, se puede cambiar el incremento de frecuencia a 1 Hz para los modos SSB, CW, y FSK, y a 10 Hz para los modos FM y AM.
1 Pulse [FINE/ STEP].
Aparece “FINE”.
2 Gire el control de Sintonía para seleccionar la
frecuencia exacta.
3 Para salir de la función, pulse [FINE/ STEP]
nuevamente.
“FINE” desaparece.
Índice de ajuste del control de Sintonía
El índice de ajuste predeterminado del control de Sintonía es 500. Lo cual representa el número de pulsos que el control de Sintonía genera en una revolución completa. Cada pulso cambia la frecuencia en base al incremento de frecuencia actual (el incremento de frecuencia del control de Sintonía es de 10 Hz para los modos SSB/ CW/ FSK y de 100 Hz para los modos AM/ FM). Por ejemplo, en el modo SSB el incremento de frecuencia es de 10 Hz, de manera que la frecuencia cambiaría 5.000 Hz en una revolución completa del control de Sintonía. El índice de ajuste del control de Sintonía puede reducirse a 250 pulsos por revolución o incrementarse a 1000 pulsos por revolución.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK]. 2 Gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 03. 3 Pulse [
(predeterminado), o “1000”.
4 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y
salir del modo de Menú.
]/ [ ] para seleccionar “250”, “500”
Ecualización de Frecuencias VFO (A=B)
Esta función permite copiar la frecuencia y modo de modulación del VFO activo al VFO inactivo.
1 Seleccione la frecuencia y el modo en VFO A o VFO B. 2 Pulse [A=B/ SPLIT].
La frecuencia y modo seleccionados en el paso 1
se duplican en el VFO inactivo.
3 Pulse [A/B / M/V] para confirmar que la frecuencia se
copió a otro VFO.
1 Pulse [RIT].
Aparecen “RIT” y el desplazamiento de RIT.
2 Si se requiere, pulse [CL] para volver el desplazamiento
de RIT a 0.
3 Gire el control RIT/ XIT para cambiar la frecuencia de
recepción.
4 Para desactivar RIT, pulse [RIT].
La frecuencia de recepción vuelve a la frecuencia
seleccionada antes del paso 1.
Nota:
Cuando se almacena la frecuencia en un canal de Memoria con la función RIT activada, la frecuencia de desplazamiento RIT se suma a la frecuencia VFO o se substrae de ella. Luego los datos calculados se almacenan en el canal de Memoria.
AGC (CONTROL DE GANANCIA AUTOMÁTICO)
Cuando se use un modo que no sea FM, AGC selecciona la constante de tiempo para el circuito de Control de Ganancia Automático.
La selección de una constante de tiempo lenta causa que la ganancia del receptor y las lecturas del medidor S reaccionen despacio a los cambios de entrada grandes. Una constancia de tiempo rápida causa que la ganancia del receptor y el medidor S reaccionen rápidamente a los cambios de la señal de entrada. Un ajuste AGC rápido es particularmente útil en las siguientes situaciones:-
Sintonización rápida
Recepción de señales débiles
Recepción de CW a alta velocidad
Para su conveniencia, la siguiente constante de tiempo AGC ya ha sido programada.
SSB: Lento (“AGC”) CW: Rápido (“AGC - F”)
FSK: Rápido (“AGC - F”) AM: Lento (“AGC”)
Para cambiar la constante de tiempo por omisión: 1 Pulse [AGC/ 0/ OFF].
El ícono de la constante de tiempo AGC aparece en el visual (“AGC”: Lento, “AGC - F”: Rápido).
Cada vez que se pulsa [AGC/ 0/ OFF], la constante de tiempo AGC conmuta entre rápido y lento.
RIT (SINTONÍA INCREMENTAL DE RECEPCIÓN)
RIT proporciona la habilidad de cambiar la frecuencia de recepción ±9,99 kHz en incrementos de 10 Hz sin cambiar la frecuencia de transmisión. Si la función de Sintonía Fina ([FINE/ STEP]) está activada, el incremento será 1 Hz. RIT funciona igualmente bien con todos los modos de modulación y durante la utilización del modo de VFO o Llamada de Memoria.
2 Si desea desactivar el AGC, pulse [AGC/ 0/ OFF] (1 s).
Aparece “AGC OFF” en el visor.
Nota:
No se puede ajustar la constante de tiempo AGC en el modo
FM.
E-35
Page 44
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
TRANSMISIÓN
VOX (CONMUTACIÓN POR LA VOZ)
VOX elimina la necesidad de cambiar manualmente el modo de transmisión cada vez que se quiere transmitir. El transceptor cambia automáticamente el modo de transmisión cuando el circuito VOX detecta que se ha comenzado a hablar por el micrófono.
Cuando se utilice VOX, acostúmbrese a hacer pausas entre las ideas para permitir que el transceptor vuelva momentáneamente al modo de recepción. Entonces se oirá si otra persona quiere decir algo, y además tendrá un momento para poner sus ideas en orden antes de volver a hablar. Sus escuchas apreciarán su consideración además de respetar su conversación más articulada.
VOX puede activarse o desactivarse independientemente del CW y de los otros modos, excluyendo FSK.
Pulse [VOX/ 8] para activar y desactivar VOX.
Aparece “VOX” cuando la función VOX está activada.
Volumen de Entrada de Micrófono
Para disfrutar de la función VOX, tómese tiempo para ajustar la ganancia del circuito VOX correctamente. Sirve para controlar la capacidad del circuito VOX para detectar la presencia o ausencia de su voz. En modo CW, este ajuste no puede modificarse.
1 Seleccione el modo USB, LSB, FM, o AM. 2 Pulse [VOX/ 8] para activar la función VOX.
Aparece “VOX”.
Tiempo de Demora
Si el transceptor vuelve al modo de recepción demasiado rápidamente después de que se deja de hablar, la última palabra dicha podría no transmitirse. Para evitar esto, seleccione el tiempo de demora apropiado que permita que todas las palabras se transmitan sin una demora demasiado larga después de dejar de hablar.
1 Seleccione el modo USB, LSB, FM, o AM. 2 Pulse [VOX/ 8] para activar la función VOX.
Aparece “VOX”.
3 Pulse [KEY/ DELAY] (1 s).
La configuración actual aparece en el visor
secundario. El ajuste predeterminado es 50 (1500 ms).
4 Mientras habla por el micrófono en un tono de voz
normal, gire el control MULTI de manera que el transceptor cambie al modo de recepción cuando deje de hablar.
La gama seleccionable es de 5 a 100 (150 ms a
3000 ms) en incrementos de 5, o desactivado (OFF).
5 Pulse [MTR/ CLR] para almacenar el parámetro y salir
del modo de configuración.
Ajuste Anti-VOX
El transceptor TS-480 tiene un DSP IC para mejorar o personalizar las señales de audio entrantes/ salientes. Cuando la función VOX está activada, el DSP IC ajusta el nivel de Anti-VOX automáticamente, comparando el nivel de recepción de audio con el nivel de entrada del micrófono. Así que nunca tendrá que preocuparse de ajustar el nivel anti-VOX.
3 Pulse [VOX/ 8] (1 s).
La ganancia de VOX actual aparece en el visor secundario.
4 Al hablar por el micrófono use un tono de voz normal,
modifique el ajuste (el predeterminado es 4) utilizando el control MULTI hasta que el transceptor cambie al modo de transmisión cada vez que hable.
La gama de ganancias seleccionables va de 0 a 9.
El ajuste no deberá permitir que los ruidos de fondo cambien el transceptor al modo de transmisión.
Nota:
El nivel de ganancia del VOX puede ajustarse aún si el
VOX está desactivado o mientras se esté transmitiendo.
Fuente de VOX
Aunque normalmente se utiliza un micrófono para la transmisión VOX, también se puede utilizar la entrada AF del conector DATA (pin 1) de la unidad TX/ RX {página 78}. Cuando el transceptor detecta la señal de audio en el pin 1 del conector DATA, transmite automáticamente.
1 Seleccione el modo USB, LSB, FM, o AM. 2 Pulse [VOX/ 8] para activar la función VOX.
Aparece “VOX”.
3 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 60.
4 Pulse [ 5 Gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 46. 6 Mientras se envía una señal AF al pin 1 del conector
DATA, ajuste el valor (el predeterminado es 4) usando [
al modo de transmisión cada vez que se envíe una señal AF al 1 del conector DATA.
Nota:
La función VOX no funciona aunque se hable por el micrófono. No obstante, se puede transmitir con el micrófono.
] para activar VOX con entrada de DATA.
]/ [ ] hasta que el transceptor cambie fiablemente
[PTT]
del
E-36
Page 45
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
PROCESADOR DE VOZ
El Procesador de Voz nivela las grandes fluctuaciones de su voz mientras habla. Cuando se use el modo SSB, FM, o AM, esta acción de nivelamiento incrementa efectivamente la potencia de TX media, lo cual resulta en una señal más inteligible. La compresión de la voz es totalmente ajustable. Se notará que al usar el Procesador de Voz se hace más fácil ser oído desde estaciones distantes.
Potencia de TX
Procesador de Voz Desactivado
Potencia de TX
Procesador de Voz Activado
1 Seleccione el modo USB, LSB, FM, o AM. 2 Pulse [PROC/ 9] para activar Procesador de Voz.
Aparece “PROC”.
3 Pulse [PROC/ 9] (1 s) para entrar en el modo de ajuste
del nivel de introducción del Procesador de Voz.
4 Mientras habla por el micrófono, gire el control MULTI de
manera de que el medidor de compresión indique alrededor de 10 dB.
La utilización de una mayor compresión no mejorará la claridad de su señal o la apariencia de potencia de la señal. Las señales excesivamente comprimidas son más difíciles de entender debido a la distorsión y son menos agradables de oír que las señales con menos compresión.
5 Pulse [PROC/ 9] (1 s) para salir del modo de ajuste del
nivel de entrada del Procesador de Voz.
6 Pulse [MIC/ 5/ RF.G] para entrar en el modo de ajuste del
nivel de salida del Procesador de Voz.
Mientras esté hablando por el micrófono, gire el control MULTI de manera que el indicador ALC refleje su voz de acuerdo a su volumen pero no exceda el límite ALC. Pulse [MIC/ 5/ RF.G] para salir del modo de ajuste al finalizar.
Tiempo
Tiempo
XIT (SINTONÍA INCREMENTAL DE TRANSMISIÓN)
Similarmente a RIT, XIT proporciona la habilidad de cambiar la frecuencia de transmisión ±9,99 kHz en incrementos de 10 Hz sin cambiar la frecuencia de recepción. Si la función de Sintonía Fina está activada, el incremento de frecuencia cambia a 1 Hz.
1 Pulse [XIT].
Aparecen “XIT” y el desplazamiento de XIT.
2 Si se requiere, pulse [CL] para volver el desplazamiento
de XIT a 0.
3 Gire el control RIT/ XIT para cambiar la frecuencia de
transmisión.
4 Para desactivar XIT, pulse [XIT].
•Desaparecen “XIT” y el visual de frecuencia de desplazamiento. La frecuencia de transmisión vuelve a la frecuencia seleccionada antes del paso 1.
Notas:
Si la función de Sintonía Fina está activada, se podrá ajusta la frecuencia hasta ±9,99 kHz.
El desplazamiento de frecuencia establecido por el control también es usado por la función RIT. Por lo tanto, al cambiar o eliminar el desplazamiento XIT también se afecta el desplazamiento RIT.
Cuando la frecuencia XIT excede el límite de frecuencia de transmisión disponible, el transceptor automáticamente cesa de transmitir.
XIT
E-37
Page 46
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
PERSONALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DE TRANSMISIÓN
La calidad de las señales de transmisión es importante, sea cual sea la actividad que se realice en el aire. Sin embargo, es fácil ser casual y no tomar en cuenta este hecho ya que no escucha su propia señal. Las siguientes subsecciones proporcionan información que le será útil para mejorar la señal de transmisión.
Ancho de Banda del Filtro de TX (SSB/ AM)
Use el Menú Nº 20 para seleccionar uno de los anchos de banda de filtro TX siguientes: 2,0 kHz o 2,4 kHz (predeterminado).
lausiV adnabedohcnA adnabasapedaicneucerF
0,2zHk0,2zH0052005
4,2zHk4,2zH0072003
Ecualizador de TX (SSB/ FM/ AM)
Utilice el Menú Nº 19 para cambiar las características de la frecuencia de transmisión de su señal. Se puede seleccionar de uno a 6 perfiles de transmisión diferentes incluyendo la respuesta plana predeterminada. La selección de cualquiera de los puntos siguientes del Menú hace que “EQ
Desactivado (oFF):
La respuesta de frecuencia plana para SSB, FM, y AM (predeterminado).
Refuerzo de altos 1 (Hb1)/ Refuerzo de altos 2 (Hb2):
Enfatiza las frecuencias de audio más altas; efectivo para una voz baja. El Refuerzo de altos 2 no reduce las frecuencias bajas tanto como el Refuerzo de altos 1.
Paso de formante (FP):
Mejora la calidad suprimiendo las frecuencias de audio fuera de la gama normal de frecuencias de voz.
Refuerzo de bajos 1 (bb1)/ Refuerzo de bajos 2 (bb2):
Enfatiza las frecuencias de audio más bajas; efectivo para una voz con más componentes de alta frecuencia. El Refuerzo de bajos 2 enfatiza más la respuesta de frecuencias bajas.
Convencional (c):
Enfatiza en 3 dB las frecuencias a 600 Hz y mayores.
Usuario (U):
Reservado para el software de ARCP opcional. Preprogramado de fábrica como Desactivado (oFF).
ss
sT” aparezca en la pantalla.
ss
Curvas de Respuesta de Frecuencias
Amplitud
Convencional (c)
Paso de formante (FP)
Refuerzo de altos (Hb1, Hb2)
Desactivado (oFF)
Refuerzo de bajos (bb1, bb2)
0,7
2,2
Frecuencia de audio (kHz)
INHIBICIÓN DE TRANSMISIÓN
La inhibición de transmisión evita que el transceptor se ponga en el modo de transmisión. No se puede transmitir ninguna señal cuando esta función está activada aunque se pulse
[PTT] del micrófono.
Inhibición TX Desactivada: Se permite la transmisión.
Inhibición TX Activada: No se permite la
transmisión.
Active o desactive la función en el Menú Nº 55. El predeterminado es Desactivada.
BLOQUEO EN OCUPADO
El Bloqueo en Ocupado evita que el transceptor se ponga en el modo de transmisión. La transmisión no se permite si la frecuencia de operación está ocupada (en otras palabras, si el silenciamiento está abierto).
Bloqueo de Ocupado Desactivado: Se permite la
transmisión.
Bloqueo de Ocupado Activado: No se permite la
transmisión.
Active o desactive la función en el Menú Nº 58. El predetermonado es Desactivada.
CAMBIO DE FRECUENCIA DURANTE LA TRANSMISIÓN
Cambiar la transmisión mientras se transmite es generalmente una práctica no recomendable ya que se arriesga interferir con otras estaciones. Sin embargo, si es necesario, se puede usar el control de Sintonía para cambiar la frecuencia de operación durante la transmisión. También se puede cambiar la frecuencia de desplazamiento XIT en el modo de transmisión.
Durante la transmisión, si se selecciona una frecuencia fuera de la gama de frecuencias de transmisión, el transceptor es forzado automáticamente a retornar al modo de recepción. Si seleccionó el modo de transmisión pulsando [PTT] del micrófono, la transmisión no se reanudará hasta que se seleccione una frecuencia dentro de la gama de frecuencias de transmisión, momento en el cual se deberá liberar y pulsar [PTT] del micrófono nuevamente.
E-38
Page 47
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
nóicarednoP
edasrevni
nóicalupinam
)MPW(nóicalupinameddadicoleV
5201 5462 0664
odavitcaseD8,2:10,3:12,3:1
odavitcA2,3:10,3:18,2:1
INTERRUPCIÓN CW
La Interrupción permite transmitir CW sin conmutar manualmente entre los modos de transmisión y recepción. Hay 2 tipos de Interrupción disponibles: La Interrupción Parcial y la Interrupción Total.
Interrupción Parcial:
Cuando se abren los contactos del manipulador, el transceptor espera automáticamente el pasaje del tiempo seleccionado. El transceptor entonces vuelve automáticamente al modo de recepción.
Interrupción Total:
Tan pronto como se abren los contactos del manipulador, el transceptor vuelve al modo de recepción.
UTILIZACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES PARCIAL Y TOTAL
1 Pulse [MODE] hasta seleccionar el modo CW.
•Aparece “CW” o “CWR”.
2 Pulse [VOX/ 8].
Aparece “VOX”.
3 Pulse [KEY/ 6/ DELAY] (1 s).
Aparece el ajuste actual (FBK o tiempo de demora). El ajuste predeterminado es FBK (Interrupción Total).
CAMBIO DE VELOCIDAD DE MANIPULACIÓN
La velocidad de manipulación del manipulador electrónico es completamente ajustable. La selección de la velocidad adecuada es importante para enviar CW libre de errores que otros operadores puedan copiar sólidamente. La selección de una velocidad más allá de su habilidad de manipulación solamente podrá resultar en errores. Se obtendrán los mejores resultados seleccionando una velocidad cercana a la velocidad utilizada por la otra estación.
1 Pulse [MODE] hasta seleccionar el modo CW.
Aparece “CW” o “CWR”.
2 Pulse [KEY/ 6/ DELAY].
Aparece la velocidad de manipulación actual. El ajuste predeterminado es 20 (WPM).
3 Mientras se manipula la paleta y se escucha el efecto
local de TX (transmisión), gire el control MULTI para seleccionar la velocidad apropiada.
Las velocidades van de 10 (WPM) a 60 (WPM), en incrementos de 1 (WPM). Cuando mayor el número, mayor la velocidad.
4 Pulse [KEY/ 6/ DELAY] otra vez para completar el ajuste.
4 Gire el control MULTI para seleccionar FBK (Interrupción
Total) o un tiempo de demora para la Interrupción Parcial.
Los tiempos de demora van de 5 a 100 (50 ms a 1000 ms) en incrementos de 5.
5 Comience a emitir.
El transceptor cambia automáticamente al modo de transmisión.
Cuando se selecciona FBK (Interrupción Total): El transceptor inmediatamente cambia al modo de recepción cuando se abre el manipulador.
Cuando se selecciona un tiempo de demora: El transceptor cambia al modo de recepción después de pasado el tiempo de demora seleccionado.
6 Pulse [MTR/ CLR] para terminar.
Nota:
FBK (Interrupción Total) no puede usarse con el amplificador
lineal TL-922/ 922A.
MANIPULADOR ELECTRÓNICO (KEYER)
Este transceptor tiene un manipulador electrónico o incorporado que puede utilizarse para conectar una paleta al panel posterior del transceptor. Consulte “Manipuladores para CW (PADDLE y KEY)” {página 7} sobre los detalles de esta conexión. El manipulador incorporado soporta la operación yámbica (de apretar).
keyer
Nota:
Cuando se utilice la función de “Bug” semiautomático, la velocidad seleccionada se aplicará solamente a la velocidad de envío de los puntos.
PONDERACIÓN AUTOMÁTICA
El manipulador electrónico puede cambiar automáticamente la ponderación de puntos/ rayas. La ponderación es el coeficiente entre el largo de las rayas y el de los puntos. La ponderación cambia con la velocidad de manipulación, lo cual hace a su manipulación más fácil de copiar por otros operadores (predeterminado).
Acceda al Menú Nº 35 para seleccionar un coeficiente de ponderación “AUto” o fijo “2,5” – “4,0” (en incrementos de 0,1). El ajuste predeterminado es “AUto”. Cuando se selecciona el coeficiente de peso fijo, el coeficiente de peso puntos/ rayas será constante, independientemente de la velocidad de manipulación.
Coeficiente de Ponderación Inversa de
Manipulación
La Ponderación Automática incrementa la ponderación a medida que se incrementa la velocidad de manipulación. No obstante, el manipulador electrónico también puede disminuir la ponderación a medida que se incrementa la velocidad de manipulación.
Para activar esta función, acceda al Menú Nº 36 y seleccione “on” (activado). El ajuste predeterminado es desactivado.
E-39
Page 48
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
FUNCIÓN DE MANIPULADOR BUG
El manipulador electrónico incorporado también puede ser usado como manipulador semiautomático. Los manipuladores semiautomáticos también se conocen como “Bugs”. Cuando esta función está activada, el manipulador electrónico genera los puntos de la manera regular. Las rayas, sin embargo, las genera el operador manualmente manteniendo la paleta de manipulación cerrada por la cantidad de tiempo apropiada.
Para activar esta función, acceda al Menú Nº 37 y seleccione “on” (activado). El ajuste predeterminado es desactivado.
Nota:
Cuando la función de Manipulador Bug está activada, no se
puede usar la Memoria de Mensajes CW (véase más abajo).
MEMORIA DE MENSAJES CW
Este transceptor tiene 3 canales de memoria donde almacenar mensajes CW. Cada canal de memoria puede almacenar aproximadamente 50 caracteres (el equivalente a 250 puntos). Estos canales de memoria son ideales para almacenar intercambios de concursos que quieran enviarse repetidamente. Los mensajes almacenados pueden reproducirse para revisar el contenido del mensaje o para retransmitirlo.
El manipulador electrónico tiene una función que le permite interrumpir la reproducción e introducir manualmente su propia manipulación. Para activar esta función, acceda al Menú Nº 33 y seleccione “on” (activado). El ajuste predeterminado es desactivado.
El manipulador electrónico también puede reproducir repetidamente el mensaje que se almacenó. Para activar esta función, acceda al Menú Nº 31 y seleccione “on” (activado). El ajuste predeterminado es desactivado.
Para la reproducción repetitiva de un mensaje, se puede cambiar el intervalo entre cada serie de mensajes. Utilice el Menú Nº 32 y seleccione el tiempo en la gama de 0 a 60 segundos, en incrementos de 1 segundo {página 41}.
Notas:
Esta función no puede usarse cuando la función de Manipulador Bug está activada.
La operación de la paleta de manipulación con el Menú Nº 33 desactivado cancela la reproducción del mensaje. Pero si la reproducción del mensaje no cesa debido al momento en que se comienza la manipulación, también se puede cancelar la reproducción pulsando
Almacenamiento de Mensajes CW
1 Pulse [MODE] hasta seleccionar el modo CW.
•Aparece “CW” o “CWR”.
2 Si VOX está activado, pulse [VOX/ 8].
Aparece “VOX” {página 39}.
3 Pulse [CH1/ 1/ REC] (1 s), [CH2/ 2/ REC] (1 s) o
[CH3/ 3/ REC] (1 s) para seleccionar un canal de
memoria en el cual grabar.
Si la Grabación Constante está activada (Menú Nº 30), no se podrá almacenar un mensaje en CH3 {página 69}.
4 Comience emitiendo con la paleta de manipulación.
El mensaje que envíe se almacenará en la memoria.
[MTR/ CLR]
.
5 Para completar el almacenamiento del mensaje, pulse
[MTR/ CLR] para parar.
Cuando la memoria se llene, la grabación cesará automáticamente.
Notas:
Si no se opera la paleta de manipulación después de comenzar a grabar un mensaje, se almacenará una pausa en el canal.
Cuando el VGS-1 opcional está instalado y la función de Grabación Constante está activa, no se puede usar CH3.
Revisión de Mensajes CW sin Transmitir
1 Pulse [MODE] hasta seleccionar el modo CW.
•Aparece “CW” o “CWR”.
2 Si VOX está activado, pulse [VOX/ 8] para
desactivarlo.
3 Pulse [CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC] o [CH3/ 3/ REC]
para seleccionar el canal a reproducir.
El mensaje se reproduce.
Para reproducir mensajes almacenados en otros canales en secuencia, pulse las teclas de los canales correspondientes durante la reproducción. Se pueden poner hasta 3 canales en espera al mismo tiempo.
Durante la reproducción de los mensajes, también se puede ajustar la velocidad de manipulación pulsando [KEY/ 6/ DELAY] y girando el control MULTI.
Para interrumpir la reproducción, pulse [MTR/ CLR].
Transmisión de Mensajes CW
Los mensajes se pueden transmitir utilizando la Interrupción Parcial/ Total o la conmutación TX/ RX manual.
1 Pulse [MODE] hasta que aparezca “CW” o “CWR”. 2 Para utilizar la Interrupción Parcial/ Total, pulse
[VOX/ 8].
Aparece “VOX”.
3 Pulse [CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC] o [CH3/ 3/ REC]
para seleccionar el canal a reproducir.
El mensaje se reproduce y transmite automáticamente.
Para transmitir mensajes almacenados en otros canales en secuencia, pulse las teclas de los canales correspondientes durante la reproducción. Se pueden poner hasta 3 canales en espera al mismo tiempo.
Durante la reproducción de los mensajes, también se puede ajustar la velocidad de manipulación pulsando [KEY/ 6/ DELAY] y girando el control MULTI.
Para interrumpir la transmisión, pulse [MTR/ CLR].
E-40
Page 49
8 ASISTENCIA EN LA COMUNICACIÓN
Cambio del Tiempo de Intervalo Intermensaje
Para la repetición de la reproducción del mensaje, seleccione el Menú Nº 31 y “on” (activado). También se puede cambiar el tiempo de reproducción del intervalo del mensaje. Utilice el Menú Nº 32 y seleccione el tiempo en la gama de 0 a 60 segundos, en incrementos de 1 segundo.
Nota:
Los ajustes de los menús 31 y 32 son compartidos con los modos de comunicación de voz cuando se instala el VGS-1 opcional.
Modificación del Volumen del Efecto Local CW
(Sidetone)
El control AF no cambia el volumen de reproducción del efecto local de CW. Para cambiar el volumen del efecto local CW, acceda al Menú Nº 13 y seleccione “oFF” (desactivado), o “1” a “9”.
Inserción de Manipulación
Si se opera un manipulador CW manualmente mientras se reproduce un mensaje CW grabado, el transceptor cesa de reproducir el mensaje. No obstante, durante concursos o QSO regulares, a veces se podría querer insertar un número o mensaje diferente en cierto punto del mensaje grabado.
En este caso, primero grabe el mensaje CW como de costumbre {página 40}, sin el número o mensaje que quiera insertar. Luego acceda al Menú Nº 33 y seleccione “on” (activado).
Si ahora opera un manipulador CW mientras reproduce un mensaje grabado, el transceptor pausará la reproducción del mensaje grabado, en lugar de detenerla. Cuando se termina de enviar el número o mensaje con el manipulador, el transceptor resume la reproducción del mensaje.
CORRECCIÓN DE FRECUENCIA PARA CW
Si se opera en ambos modos SSB y CW, a veces se podría querer usar el modo SSB (USB o LSB) simplemente para ver y escuchar señales CW. No hay nada malo con vigilar esas señales CW pero verá que cambiar el modo de SSB a CW resulta en la pérdida de la señal CW destino. Esto sucede porque la frecuencia visualizada siempre será la frecuencia del portador real en todos los modos. Si se desea que el transceptor desplace la frecuencia de recepción para rastrear la señal CW al cambiar el modo de SSB (USB o LSB) a CW, active esta función. El transceptor desplaza la frecuencia de recepción al cambiar de modo de SSB a CW, de manera que todavía se pueda oír la señal de destino e instantáneamente transmitir la señal en CW sin ajustar la frecuencia.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para
acceder el Menú Nº 40.
2 Pulse [ 3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar los ajustes y salir
del modo de Menú.
] para seleccionar “on” (activado).
TX CW AUTOMÁTICA EN MODO SSB
Si se opera en ambos modos, SSB y CW, se puede configurar el transceptor para cambiar el modo de operación de SSB (USB o LSB) a CW y luego transmitir en modo CW de manera automática cuando se operan los manipuladores CW.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para
acceder el Menú Nº 39.
2 Pulse [ ] para seleccionar “on” (activado). 3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar los ajustes y salir
del modo de Menú.
Nota:
Se debe activar la función de interrupción de CW para
cambiar de modo y transmitir en modo CW {página 39}.
MODO DE PALETA DE LAS TECLAS [UP]/ [DWN] DEL MICROPHONE
Esta función permite enviar mensajes CW sin usar una paleta opcional {página 7}. La tecla [UP] del micrófono puede usarse como paleta de puntos y [DWN] del micrófono como paleta de rayas.
Para activar el Modo de Paleta de las teclas [UP]/ [DWN] del micrófono:
1 Apague el transceptor. 2 Pulse [UP] del micrófono o [DWN] del micrófono +
[ ] (ENCENDIDO).
Pulse y mantenga [UP] del micrófono para enviar puntos o [DWN] del micrófono para enviar rayas en modo CW.
Para salir del Modo de Paleta de las teclas [UP]/ [DWN] del micrófono, realice otra vez los pasos 1 y 2.
INTERCAMBIO DE LAS POSICIONES DE LOS PUNTOS Y RAYAS EN LA PALETA
Esta función intercambia las posiciones de los puntos y rayas en la paleta. Como ajuste predeterminado, la paleta de la izquierda envía puntos y la de la derecha rayas. Esta función intercambia estas posiciones. Cuando esta función está activada, la paleta de la izquierda envía rayas y la de la derecha puntos.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK]. 2 Gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 38. 3 Pulse [ ] para seleccionar “on” (activado). 4 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
La paleta de la izquierda ahora envía rayas y la de la
derecha, puntos. Para retornar las paletas a su posición normal, seleccione “oFF” (desactivado) en el paso 3.
E-41
Page 50

COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS

ádanaC/.UU.EE
1URAnóigeR
)acirfÁ/aporuE(
0481008124818381
)0953:XD(5463506302630853 )0407:XD(0017080754075307
05101041010510104101
5,99041070415,9904108041 01181001819018110181 00112070120211208012 03942029429294202922 05182070820518205082

TELETIPO RADIAL (RTTY)

El RTTY es el modo de comunicaciones de datos más antiguo. Originalmente fue diseñado para ser usado con máquinas de escribir telegráficas que se utilizaban antes de que los ordenadores personales fueran comunes. Ahora se puede comenzar a operar RTTY fácilmente con un ordenador personal y MCP. Al contrario de los Radiopaguetes, cada vez que se escribe una letra se transmite por el aire. Lo que se escribe se transmite y se visualiza en la pantalla del ordenador del recipiente.
La operación RTTY utiliza la manipulación de desplazamiento de frecuencia (FSK) y el código Baudot de 5 bits o el código ASCII de 7 bits para transmitir la información.
Consulte la sección “OPERACIÓN RTTY” {página 77} acerca de las conexiones.
Para mayor información, consulte libros de referencia sobre radioafición.
1 Acceda al Menú Nº 41 y seleccione un desplazamiento
FSK.
El desplazamiento FSK es la diferencia de frecuencia entre una marca y un espacio.
El desplazamiento de 170 Hz (predeterminado) se utiliza normalmente en las bandas de radioaficionados para RTTY.
2 Acceda al Menú Nº 42 y seleccione una polaridad de
manipulador en posición de trabajo.
Seleccione “oFF” (desactivado; predeterminado) para transmitir una marca al deprimir el manipulador o “on” (activado) para transmitir un espacio.
3 Acceda al Menú Nº 43 y seleccione un “2175 Hz” (tono
alto) o un “1275 Hz” (tono bajo) como marca.
El tono alto (predeterminado) es usado comúnmente en estos momentos.
4 Seleccione una frecuencia de operación. 5 Pulse [MODE] para seleccionar el modo FSK {página 19}.
De ser necesario, acceda al Menú Nº 47 para configurar la potencia de salida de audio apropiada para el MCP. La potencia de salida de audio de ANO (conector REMOTE/ pin 5) cambia {página 78}. El control AF no puede utilizarse para ajustar el nivel de entrada de audio desde el MCP.
7 Siga las instrucciones provistas con su MCP e introduzca
un comando desde el ordenador para transmitir.
El diodo indicador cambia de verde (RX) a rojo (TX).
8 Comience a enviar datos desde el ordenador.
Pulse [PWR/ 4/ TX MONI] (1 s) para vigilar sus señales. Pulse [PWR/ 4/ TX MONI] (1 s) nuevamente para abandonar la función.
9 Cuando termine de transmitir, introduzca un comando
desde el ordenador para retornar al modo de recepción.
El diodo indicador cambia de rojo (TX) a verde (RX).
Las frecuencias siguientes (medidas en kHz) son usadas comúnmente para la operación RTTY:
Nota:
El transceptor TS-480 utiliza el DSP IC para generar diversos
tonos de audio requeridos para la operación RTTY (AFSK).
6 Algunas estaciones podrían estar operando en
desplazamiento Inverso. En este caso, pulse [MODE] (1 s) para invertir el desplazamiento (se utiliza la banda lateral superior).
Aparece “FSR”.
•Tradicionalmente, la banda lateral inferior se utiliza para la operación FSK. Pulse [MODE] (1 s) nuevamente para retornar a la banda lateral inferior. Aparece “FSK”.
E-42
Page 51
9 COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS

AMTOR/ PacTOR/ CLOVER/ G-TOR/ PSK31

Además de RTTY, los modos digitales que han sido utilizados por radioaficionados incluyen AMTOR, PacTOR, CLOVER, G-TOR, y PSK31. Consulte los detalles en libros de referencia acerca del modo digital de las comunicaciones de radioaficionados.
AMTOR (Teleimpresión por Radio para Aficionados) ha traído a las comunicaciones digitales HF de aficionados a la era de la computación. Este es el primer modo digital HF por el cual se transmiten ráfagas de datos (no corrientes continuas).
PacTOR (Teleimpresión de Paquetes por Radio) ha combinado las mejores características de los Radiopaquetes y AMTOR para mejorar la eficacia de las comunicaciones digitales HF. Como Radiopaquete y AMTOR, PacTOR envía datos libres de errores utilizando un método de diálogo.
De todos los modos digitales HF de radioaficionados, CLOVER ofrece el mejor rendimiento general utilizando una técnica de modulación compleja, ajuste de potencia automático y funciones avanzadas. Puede permitir que se mantengan las comunicaciones en las peores condiciones.
G-TOR (Teleimpresión Codificada Golay por Radio) es un modo digital de radioaficionados relativamente nuevo actualmente en uso. G-TOR fue desarrollado específicamente para las condiciones adversas de comunicación a través del sistema solar con naves espaciales durante sus misiones.
El PSK31 fue desarrollado por un entusiasta del RTTY, G3PLX, en el Reino Unido. La técnica de operación es muy similar al Baudot-RTTY convencional, aunque se requiere una sintonía fina más sensible, ya que una señal PSK31 requiere una precisión de sintonía de unos pocos Hertz. Una característica especial de PSK31 es que permite utilizar el juego de caracteres ASCII completo, incluyendo el carácter de retroceso.
Su MCP probablemente soporte algunos o todos los modos anteriores. Consulte el manual de instrucciones del MCP acerca de los modos disponibles en su MCP. Consulte “MCP Y TNC” {página 78} acerca de las conexiones.
En la mayoría de las bandas HF, se utiliza la manipulación de desplazamiento de frecuencia de audio (AFSK) para los modos anteriores. Este método de modulación utiliza tonos de audio por lo tanto deberá seleccionarse el modo LSB o el USB. Tradicionalmente se utiliza LSB, igual que para RTTY, con la excepción de AMTOR que normalmente se opera en USB.
Se puede encontrar actividad AMTOR en o cerca de 14075 kHz y 3637,5 kHz. Estos también son buenos lugares donde comenzar a buscar estaciones PacTOR, CLOVER, G-TOR, o PSK31.
El transceptor TS-480 tiene filtros DSP especiales para estos modos digitales. Detalles en la página 48.
Nota:
Cuando se use el modo SSB para la operación digital, use un
ajuste AGC rápido y desactive el Procesador de Voz.

RADIOPAQUETES

Un Radiopaquete es una unidad de datos transmitidos en conjunto de un ordenador a otro de una red. Los Radiopaquetes pueden transmitirse por ondas de radio tanto como por cables de comunicaciones. Además de un transceptor y un ordenador, todo lo que se necesita es un controlador de nodo terminal (TNC) o Procesador de Comunicaciones Multimodo (MCP). Una de las tareas de los TNC y MCP es convertir los paquetes de datos a tonos de audio, y viceversa. La conexión de un TNC a este transceptor le permitirá usar muchas aplicaciones de paquetes.
Las diversas de aplicaciones de paquetes desarrolladas por radioaficionados incluyen sistemas de tablones de anuncios de paquetes (PBBS). Los PBBS son creados y mantenidos por voluntarios llamados Operadores de Sistemas (SysOp). Puede accederse a uno de los PBBS locales para enviar correo electrónico, bajar archivos, u obtener una variedad de información útil. Miles de PBBS que han formado una red mundial transmiten correo electrónico a sus destinos por todo el mundo.
PBBS
Al acceder a un PBBS local por primera vez, es posible que tenga que inscribirse como nuevo usuario. Después de completar la inscripción éste PBBS podrá ser su PBBS de base. Los mensajes electrónicos que le dirijan se mantendrán en un directorio, llamado casilla de correo, en su PBBS de base.
Para obtener más información consulte libros de referencia que podrán conseguirse en cualquier tienda que venda equipos para radioaficionados. También hay páginas Web sobre Radiopaquetes que podrán serle útiles. En los buscadores de Internet use las palabras clave “Packet Radio” y “Radiopaquetes” para encontrar esas páginas Web.
Notas:
Al contrario de un TNC, un Procesador de Comunicaciones Multimodo (MCP) sirve como interfaz de comunicaciones en diferentes modos digitales tales como Radiopaquete, RTTY, y AMTOR. Se puede hacer que cambie de modo enviando un solo comando desde un ordenador.
Si hay un club de radioaficionados en su zona, considere hacerse miembro. Muchas veces es posible aprender más en una hora hablando con un aficionado con experiencia que en un mes de investigación independiente. Pida información sobre clubes locales de radioaficionados en las repetidoras locales, o contacte a la organización de radioaficionados nacional (en EE.UU. la ARRL). No se arrepentirá.
E-43
Page 52
9 COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS

TV DE BARRIDO LENTO/ FACSIMIL

La Televisión de Barrido Lento (SSTV) es una aplicación popular para transmitir imágenes estáticas de una estación a otra en el aire. En lugar de intentar describir su estación, muéstrela, es mucho más rápido. La transmisión de imágenes por el aire requiere un convertidor de barrido, además de un transceptor. El convertidor de barrido transforma las imágenes tomadas con una cámara de vídeo en señales de audio que pueden alimentarse al transceptor. El convertidor de barrido del recipiente transforma las señales de audio nuevamente en imágenes de vídeo de manera de poder verlas en un televisor.
Hoy en día en lugar de un convertidor de barrido muchos radioaficionados usan un ordenador personal, una aplicación de software, y una interfaz conectada al transceptor. Esto es mucho más barato, más flexible, y no requiere un televisor. En años recientes, muchas cámaras digitales de bajo costo se han puesto a la venta. Se pueden transferir imágenes desde estas cámaras al ordenador.
Para mayor información, consulte libros de referencia sobre radioafición. Las frecuencias (medidas en kHz) usadas comúnmente para la operación SSTV, se dan a continuación:
ádanaC/.UU.EE
7583,548304730373
171754075307
33241,032415324152241 043125431253312 086825868257682
005541—
1URAnóigeR
)acirfÁ/aporuE(
El fax (facsímil) es uno de los modos originales de transmisión de imágenes. La utilización de este modo permite intercambiar gráficos más detallados que SSTV. El fax de radioaficionados funciona muy parecido a los sistemas de fax análogo antiguos. Hace el barrido del papel y convierte los datos de imagen adquiridos en una serie de tonos que representan las porciones blancas y negras de la imagen. Como el fax requiere un mayor tiempo de transmisión, se deberá usar solamente cuando las condiciones de banda sean estables con señales potentes.
Entre las frecuencias de fax más populares están las siguientes:
7245, 14245, 21345 (International Net), y 28945 kHz La operación en SSTV o fax principalmente requiere aprender
la funcionalidad de la aplicación para el ordenador o el equipo accesorio que soporte estos modos. Consulte el manual de instrucciones que viene con su software o equipo accesorio.
Nota:
Al operar SSTV o fax, use un ajuste AGC rápido y desactive el
Procesador de Voz para obtener mejores resultados.
E-44
Page 53

RECHAZO DE INTERFERENCIA

FIortlifedadnabedohcnA
PSDortlifedadnabedohcnA
)FA(
NC701-FY
zH072
C701-FY
zH005
NS701-FY
zHk8,1
zH003a zH006a zHk0,2a
——— )lamroN(zHk4,2 ——
)lamroN(zHk8,1
—)RAN(zH005
zHk4,2
)lamroN(
——
zH072
)RAN(
)lamroN(zHk4,2
✓✓
)RAN(zH005
zHk8,1
)lamroN(
zH072
)RAN(
)lamroN(zHk8,1
✓✓
zH072
)2RAN(
zH005 )RAN(
zHk4,2
)lamroN(

FILTRO IF

Los filtros IF están diseñados para seleccionar la gama exacta de frecuencias intermedias a enviarse a la etapa siguiente del circuito del recepción. La interferencia adyacente a la señal deseada puede reducirse seleccionando un filtro de banda estrecha y/ o desplazando la frecuencia central del filtro.
Para eliminar la interferencia más efectivamente, combine la filtración IF con la filtración DSP (AF) descrita en las páginas 46 y 47.
MODIFICACIÓN DEL ANCHO DE BANDA DEL FILTRO IF
Cuando hay una interferencia de frecuencia a ambos lados de la señal deseada, el estrechamiento de la banda del filtro IF podría ser la mejor manera de eliminar. La modificación del ancho de banda del filtro no afecta la frecuencia de recepción actual.
Se pueden instalar 2 filtros IF opcionales para los modos SSB, CW y FSK. Una vez que se hayan instalado los filtros opcionales {página 81}, el transceptor reconocerá automáticamente qué tipos de filtro se instalaron.
SSB/ AM
Cuando se opera el transceptor en el modo SSB o AM, se puede seleccionar manualmente el filtro ancho o estrecho.
Pulse [FIL/ NAR] (1 s) para seleccionar otro filtro IF.
Cada vez que se pulsa [FIL/ NAR] (1 s) la amplitud cambia de “ ” (Normal) → “NAR”, y de vuelta a “ ” (Normal).
Si el Menú Nº 17 está activado (predeterminado como desactivado) y se han instalado 2 filtros IF, se puede seleccionar el filtro IF secundario. En este caso, cada vez que se pulsa [FIL/ NAR] (1 s) la amplitud cambia de “ ” (Normal) → “NAR” → “NAR2”, y de vuelta a “ ” (Normal).
FM
En el modo FM, no se puede cambiar el ancho de banda del filtro IF. El ancho de banda está fijado en 12 kHz.
DESPLAZAMIENTO IF (SSB/ CW/ FSK)
El desplazamiento de la frecuencia central de pasobanda del filtro es un método adicional de eliminar la interferencia de frecuencias adyacentes. El desplazamiento de la frecuencia de centro no cambia la frecuencia de recepción actual.
Para eliminar la interferencia que sea más alta en frecuencia que la señal deseada, gire el control IF SHIFT hacia la izquierda. Para eliminar la interferencia que sea más baja en frecuencia que la señal deseada, gire el control IF SHIFT hacia la derecha.
Pasabanda IF
odoM
BSSzHk4,2
MAzHk0,6zHk4,2
1
El filtro opcional YF-107SN debe estar instalado.
2
El filtro opcional YF-107C debe estar instalado y el Menú Nº 17 debe estar establecido como ON (activado).
3
El filtro opcional YF-107CN debe estar instalado y el Menú Nº 17 debe estar establecido como ON (activado).
CW/ FSK
Cuando se opera en el modo CW o FSK, el filtro ancho o estrecho se selecciona automáticamente según el ancho de banda que se seleccione para el filtro DSP. La tabla siguiente describe cómo se selecciona el filtro opcional a medida que se modifica el ancho de banda del filtro DSP. No se puede seleccionar el filtro IF manualmente. Para modificar el ancho de banda del filtro DSP, consulte “MODIFICACIÓN DEL ANCHO DE BANDA DEL FILTRO DSP” {página 46}.
lamroN ohcertsE
FIortlifedadnabedohcnA
IF
MULTI
SHIFT
1
zHk8,1
/
2
zH005
3
zH072/
Se al
deseada
Se al
interferente
E-45
Page 54
10 RECHAZO DE INTERFERENCIA
etsujA odoM )zH(saicneucerfedsenoicceleS
IH
MF/BSS
,0081,0061,0041,0021,0001 ,0082,0062,0042,0022,0002
,)odanimretederp(0043,0003
0005,0004
MA
,)odanimretederp(0003,0052
0005,0004
OL
MF/BSS
,)odanimretederp(001,05,0
,007,006,005,004,003,002
0001,009,008
MA
,002,)odanimretederp(001,0
005

FILTROS DSP

La tecnología de procesamiento digital de señales (DSP) de KENWOOD ha sido adaptada a este transceptor. Utilizando la tecnología de filtración DSP (AF), se puede controlar el ancho de banda, cancelar el batido de interferencias múltiples, y reducir el nivel de ruido.
MODIFICACIÓN DEL ANCHO DE BANDA DEL FILTRO DSP
Para mejorar la capacidad de reducción de interferencias, este transceptor proporciona la filtración DSP (AF) además de filtros IF. En el modo SSB, FM, o AM se puede cambiar el ancho de banda del filtro alterando su frecuencias límites inferior o superior, o ambas. Para los modos CW y FSK se puede cambiar el ancho de banda del filtro especificando un ancho de banda directamente. Al cambiar el ancho de banda del filtro DSP (AF) no se afecta al frecuencia de recepción actual.
SSB/ FM/ AM
1 Pulse [MODE] para seleccionar el modo SSB, FM o
AM.
2 Pulse [FIL/ NAR].
La frecuencia actual de límite superior del filtro
para el modo aparece en el visor secundario.
3 Gire el control MULTI hacia la derecha para aumentar
la frecuencia límite superior o hacia la izquierda para reducirla.
IF
MULTI
SHIFT
Notas:
Las frecuencias límite (LO) pueden ajustarse independientemente del modo de operación. Cuando se cambia el modo de operación, la configuración anterior se recupera para cada modo de operación.
Cuando el Filtro DSP para comunicación de Datos (Menú Nº 45) está activado, no se puede cambiar el ancho de banda de filtro DSP. Seleccione “oFF” (desactivado) para ajustar el ancho de banda del filtro DSP.
CW/ FSK
1 Pulse [MODE] para seleccionar el modo CW o FSK. 2 Pulse [FIL/ NAR].
Aparece el ancho de banda (AF) actual del filtro DSP.
3 Gire el control MULTI hacia la derecha para
incrementar el ancho de banda (ensanchar), o hacia la izquierda para reducir en ancho de banda (estrechar).
f
IF
MULTI
SHIFT
f
4 Pulse [FIL/ NAR] nuevamente.
Aparece la frecuencia actual de límite inferior.
5 Gire el control MULTI hacia la derecha para aumentar
la frecuencia límite inferior o hacia la izquierda para reducirla.
6 Para retornar a la operación normal, pulse [FIL/ NAR]
o [MTR/ CLR].
MULTIIFSHIFT
f
MULTIIFSHIFT
f
Pasabanda (AF)
Señal
interferente
adnabedohcnaednóicceleS
,004,003,002,051,001,08,05
odoM
WC
Señal
interferente
Señal
deseada
)zH(
0002,0001,006,005
KSF0051,0001,005,0520051
4 Con respecto a CW, se puede ajustar más la
frecuencia de tonalidad RX. Acceda al Menú Nº 34 y gire el control MULTI para ajustar la frecuencia de tonalidad RX de 400 a 1000 Hz en incrementos de 50 Hz. La frecuencia de tonalidad RX predeterminada es de 800 Hz {página 29}.
5 Para retornar al modo de operación actual, pulse
[MTR/ CLR] o [FIL/ NAR].
-imretederP
)zH(odan
006
E-46
Page 55
10 RECHAZO DE INTERFERENCIA
CANCELACIÓN DE BATIDO (SSB/ FM/ AM)
Hay 2 tipos de filtro DPS de Cancelación de Batido disponibles. La Cancelación de Batido 1 (BC1) es efectiva para eliminar un batido débil o señales de batido continuas. La Cancelación de Batido 2 (BC2) es efectiva para eliminar las señales de batido intermitentes, tales como las señales CW.
Tono interferente
Pasabanda de filtro (AF)
Antes
Después
Señal deseada
Pulse [BC/ CW.T] para en orden de Cancelación de Batido 1 a Cancelación de Batido 2 a desactivado.
Aparece “1tBC” o “BCs2” cuando la función Cancelación de Batido está activada.
Las señales del batido interferentes son eliminadas.
REDUCCIÓN DE RUIDO (TODOS LOS MODOS)
Este transceptor proporciona 2 tipos de funciones de Reducción de Ruidos (NR1 y NR2) para reducir el ruido impredecible que interfiere con la señal deseada. La manera más fácil de juzgar cual de las funciones funciona más eficientemente en las condiciones actuales es probar las dos. Normalmente, seleccione NR 1 (Línea Mejorada) en el modo SSB y NR 2 (SPAC) en el modo CW.
Pulse [NR] para conmutar entre NR1, NR2, y desactivado.
Aparece “1
tt
tNR” o “NR
tt
reducción de ruido seleccionado.
Establecimiento del Ajuste de Nivel NR1
El NR1 (Método de Línea Mejorada) utiliza un filtro adaptivo para reducir el elemento de ruido de las señales recibidas. Cuando el coeficiente S/N es bastante aceptable en SSB, la utilización de NR1 mejorará más el S/N.
Mientras el NR1 está activado, se puede ajustar más el nivel de reducción de ruido pulsando [NR] (1 s), y luego girando el control MULTI para seleccionar entre los niveles 1 a 9 y AUTO. El ajuste predeterminado es AUTO.
Establecimiento de la Constante de Tiempo NR2
Se puede cambiar el tiempo de correlación para la NR2 (SPAC). En el modo SSB, seleccione el tiempo de correlación que le permita oír señales con claridad. Al recibir CW es mejor seleccionar el tiempo de correlación más largo que permita una recepción fiable. Cuanto más largo el tiempo de correlación, mejor el coeficiente S/N.
Con la NR2 activada, pulse [NR] (1 s), y luego gire el control MULTI para seleccionar el tiempo de correlación de 2 ms a 20 ms. El ajuste predeterminado es 20 ms.
Nota:
La utilización de la Reducción de Ruido 2 en el modo SSB podría reducir la claridad de las señales o inducir un ruido de pulso, según las condiciones.
ss
s2”, según el tipo de filtro de
ss

ELIMINADOR DE RUIDO

El Eliminador de Ruido fue diseñado para reducir ruidos de pulsos tales como los generados por los arranques de los automóviles. El Eliminador de Ruido no funciona en el modo FM.
Pulse [NB/T/ 7] para activar o desactivar el Eliminador de Ruido.
Aparece “NB” cuando la función está activada.
Se puede ajustar más el nivel del Eliminador de Ruido a un nivel del 1 al 10. El nivel por omisión es 6.
Pulse [NB/T/ 7] (1 s), luego gire el control MULTI para ajustar el nivel del Eliminador de Ruido.
Aparecen “NB LV” y el nivel actual aparece en el visor secundario.
Notas:
El Eliminador de Ruido está disponible solamente en los modos SSB, CW, FSK, y AM.
La incrementación del nivel del Eliminador de Ruido degrada las características de intermodulación del transceptor.

LIMITADOR DIGITAL DE RUIDO (DNL)

El Limitador Digital de Ruido (DNL) está diseñado para reducir ruidos de pulsos tales como los generados por los arranques de los automóviles. Pruebe esta función cuando la función Eliminador de Ruido no pueda suprimir los ruidos de pulso efectivamente. El Limitador Digital de Ruido no funciona en el modo FM.
Pulse [DNL] para activar o desactivar DNL.
Aparece “DNL” cuando la función está activada.
Se puede ajustar más el DNL a un nivel del 1 al 3. El nivel predeterminado es 2.
Pulse [DNL] (1 s), luego gire el control MULTI para ajustar el nivel del Limitador Digital de Ruido.
El nivel actual aparece en el visor secundario.
Notas:
El Limitador Digital de Ruido está disponible solamente en los modos SSB, CW, FSK, y AM.
Dependiendo del tipo de pulso, es posible que la función DNL no pueda suprimir el ruido.
La activación de la función DNL cuando no hay ruido tipo pulso y la señal es relativamente intensa, podría degradar la inteligibilidad de la señal.
Cuando la función DNL está activada, la frecuencia límite superior se cambia a 3,0 kHz cualquiera sea la configuración del filtro DSP.
La función DNL puede usarse conjuntamente con las funciones Cancelación de Batido (BC), Reducción de Ruido (NR) y Eliminador de Ruido.
E-47
Page 56
10 RECHAZO DE INTERFERENCIA
FILTRO DSP PARA COMUNICACIÓN DE DATOS (SSB/ FM)
El filtro DSP para Comunicación de Datos está diseñado para mejorar la legibilidad del tono de recepción, especialmente para PSK31 y otros modos digitales nuevos.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 45.
2 Pulse [
“on” (activado; predeterminado como desactivado). Mientras el Menú Nº 45 está Activado: 1 Pulse [FIL/ NAR].
Aparece “WDH -- nnnn” (donde “nnnn” es el ancho de
2 Gire el control MULTI para seleccionar el ancho de banda
deseado. 3 Pulse [FIL/ NAR].
•Aparece “CTR -- nnnn” (donde “nnnn” es una
4 Gire el control MULTI para seleccionar la frecuencia
central deseada para el filtro. 5 Pulse [FIL/ NAR] para finalizar la configuración. Las frecuencias centrales y combinaciones de anchos de
banda siguientes están disponibles. Se utiliza 1000/ 1500 Hz para la operación PSK31 y 2210 Hz
para la operación RTTY.
]/ [ ] para seleccionar “oFF” (desactivado) o
banda del filtro DSP en Hz).
frecuencia de filtro central en Hz).

MONITOR DSP RX

La función Monitor DSP RX cancela temporalmente la selección de filtro IF y la configuración del filtro DSP de manera que se puedan confirmar las condiciones de las frecuencias de recepción cercanas actuales.
Para utilizar la función Monitor DSP RX, primero asigne la tecla PF de la consola (o las teclas Mic PF) {página 64}.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 48.
2 Pulse [ 3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
4 Pulse [PF].
Mientras se pulsa [PF], el transceptor cancela la selección de filtro IF y la configuración del filtro DSP y los vuelve a sus valores predeterminados. Cuando se libera [PF], el transceptor recobra la configuración de los filtros IF y DSP.
]/ [ ] para seleccionar “64”.
lartneC.cerF
)zH(
000105001052005000100510042 005105001052005000100510042 012205001052005000100510042
Nota:
Mientras el Menú Nº 45 está activado, el ancho de banda del
filtro DSP {página 46} no puede cambiarse.
)zH(ortlifedadnabedohcnA
E-48
Page 57
10 RECHAZO DE INTERFERENCIA

PREAMPLIFICADOR

Al apagar el preamplificador se podría ayudar a reducir la interferencia de frecuencias adyacentes.
Pulse [ATT/PRE/ ANT1/2] para cambiar la selección de “ATT” “PRE” “ ” (desactivado) y retornar a “ATT”. Seleccione “PRE” para encender el preamplificador. Cuando está activado, la señal se amplifica aproximadamente 12 dB.
Aparece “PRE” cuando la función está activada.
La activación o desactivación se almacenará automáticamente en la banda actual. Cara vez que se selecciona la misma banda, se seleccionará el mismo ajuste.
La gama de frecuencias de cada banda se proporciona en la tabla bajo “ATENUADOR”.

ATENUADOR

El Atenuador reduce el nivel de las señales recibidas. Esta función es útil cuando hay una gran interferencia de frecuencias adyacentes.
Pulse [ATT/PRE/ ANT1/2] para cambiar la selección de “ATT” “PRE” “ ” (desactivado) y retornar a “ATT”. Seleccione “ATT” para activar la función del atenuador. Cuando está activado, la señal se atenúa aproximadamente 12 dB.
Aparece “ATT” cuando la función está activada.
CW INVERSO (RECEPCIÓN)
Esta función hace girar el BFO de su posición predeterminada (USB) a otra posición (LSB) en el modo CW. A veces da buenos resultados eliminar las señales interferentes de la pasabanda IF haciendo girar el BFO.
1 Pulse [MODE] hasta que aparezca “CW”. 2 Pulse [MODE] (1 s).
“CW” cambia a “CWR”.
3 Para recuperar la posición predeterminada del BFO, pulse
[MODE] (1 s) nuevamente.
“CWR” cambia a “CW”.
La activación o desactivación se almacenará automáticamente en la banda actual. Cara vez que se selecciona la misma banda de frecuencias, se recuperará automáticamente el ajuste del atenuador.
La gama de frecuencias de cada banda se da a continuación.
edsadnaB
)zHM(aicneucerf
5,230,0odavitcaseDodavitcaseD 1,45,2odavitcaseDodavitcaseD 9,61,4odavitcaseDodavitcaseD 5,79,6odavitcaseDodavitcaseD
5,015,7odavitcAodavitcaseD
5,415,01odavitcAodavitcaseD 5,815,41odavitcAodavitcaseD 5,125,81odavitcAodavitcaseD 5,525,12odavitcAodavitcaseD 0,035,52odavitcAodavitcaseD 0,060,03odavitcAodavitcaseD
rodacifilpmaerP
rodaunetA
)odanimretederp(
)odanimretederp(
E-49
Page 58

FUNCIONES DE MEMORIA

CANALES DE MEMORIA

El transceptor proporciona 100 canales de memoria numerados del 00 a 99, para almacenar datos de frecuencia de operación, modos y otra información. Los canales de memoria 00 a 89 son los denominados Canales de Memoria Convencionales. Los canales de memoria 90 a 99 están designados para la programación de gamas de exploración y gamas de sintonía VFO. Los datos que se pueden almacenar son los siguientes.
Los canales de memoria convencionales, se utilizan para almacenar datos que se utilizarán a menudo. Se puede almacenar, por ejemplo, la frecuencia en que se encontrará regularmente con los miembros su club.
ortemáraP
lanaC
9800
XRedaicneucerFíS
XTedaicneucerFíS
XRedodoS
XTedodoS
edselbamargorpsaicneucerF
niF/ozneimoCedOFV
oS
XRedaicneucerfedotnemercnIíS
XTedaicneucerfedotnemercnIíS
onotedaicneucerFíS
SSCTCaicneucerFíS
SSCTC/onoTedodatsE
odavitcaseD/odavitcA
íSíS
airomemederbmoS
odavitcaseD/odavitcA
airomeMedlanaCedoeuqolB
1
Al cambiar los datos después de llamar un canal de memoria se sobrescribe el contenido del canal.
1
íS
lanaC
9909
1
íS
1
íS
íS
1
íS
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LA MEMORIA
Hay 2 métodos que se utilizan para almacenar frecuencias de transmisión/ recepción y datos relacionados en los canales de memoria 00 a 89. El método a utilizar dependerá de la relación de las frecuencias de recepción y transmisión que se almacenen:
Canales símplex: frecuencia RX = frecuencia TX
Canales de frecuencia dividida: frecuencia RX frecuencia TX
Los canales de memoria 90 a 99 también pueden usarse como canales símplex.
Nota:
Cuando RIT o XIT está activado, la frecuencia que incluye el
desplazamiento RIT o XIT se almacenará.
Canales Símplex
)xelpmís(
)xelpmís(
)xelpmís(
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar VFO A o VFO B.
Aparece “
t
A” o “tB” para mostrar el VFO
seleccionado.
2 Seleccione la frecuencia, modo, etc. a almacenarse. 3 Pulse [QMI/ M.IN] (1 s) para entrar en el modo
Desplazamiento de Memoria.
Aparece “M.SCR”.
Para salir del modo de Desplazamiento de Memoria y abortar el proceso de almacenamiento, pulse [MTR/ CLR].
4 Gire el control de MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un Canal de Memoria.
•También se puede seleccionar un canal introduciendo un número de 2 dígitos, tal como 12, usando las teclas numéricas. Pulse [1], [2] por ejemplo.
5 Pulse [QMI/ M.IN] nuevament para almacenar los
datos.
Los datos almacenados previamente en el canal se sobrescriben.
E-50
Page 59
11 FUNCIONES DE MEMORIA
Canales de Frecuencia Dividida
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar VFO A o VFO B.
Aparece “ seleccionado.
2 Seleccione la frecuencia, modo, etc. a almacenarse.
Esta frecuencia y este modo se usarán para transmitir.
3 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar el otro VFO. 4 Seleccione la frecuencia y el modo de recepción. 5 Pulse [A=B/ SPLIT] (1 s).
Aparece “
6 Pulse [QMI/ M.IN] (1 s) para entrar en el modo
Desplazamiento de Memoria.
Para salir del modo de Desplazamiento de Memoria y abortar el proceso de almacenamiento, pulse [MTR/ CLR].
7 Gire el control de MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un canal de memoria.
•También se puede seleccionar un canal introduciendo un número de 2 dígitos, tal como 12, usando las teclas numéricas. Pulse [1], [2] por ejemplo.
8 Pulse [QMI/ M.IN] para almacenar los datos.
Los datos almacenados previamente en el canal se sobrescriben.
Nota:
Cuando las frecuencias de subtono son diferentes para TX y RX durante la operación dividida de memoria-VFO, la frecuencia de subtono para TX se almacenará en el canal de memoria.
t
A” o “tB” para mostrar el VFO
”.
LLAMADA Y DESPLAZAMIENTO DE MEMORIA
Hay 2 modos que permiten recuperar frecuencias y datos asociados que se hayan almacenado en un canal de memoria: Llamada de Memoria y Desplazamiento de Memoria.
Llamada de Memoria:
En este modo el transceptor recibe y transmite usando una frecuencia que usted recupera. Se puede cambiar temporalmente la frecuencia y datos relacionados sin sobrescribir el contenido del canal de memoria cuando el Menú Nº 07 está activado (predeterminado como desactivado).
Desplazamiento de Memoria:
Use este modo para ver el contenido de los canales de memoria sin cambiar la frecuencia de recepción actual. En este modo, las frecuencias restauradas no se usan para recibir y transmitir.
Llamada de Memoria
1 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo
Llamado de Memoria.
Aparece el último canal de memoria seleccionado.
2 Gire el control de MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un canal de memoria.
Si se mantiene pulsada la tecla [UP]/ [DWN] del
micrófono, el transceptor pasará de un canal de memoria al siguiente hasta que se libere la tecla.
Los canales de memoria que no contienen datos se omiten.
No se pueden cambiar los canales de memoria mientras se transmite.
3 Para salir del modo Llamado de Memoria, pulse
[A/B / M/V] (1 s).
Nota:
Si en el Menú Nº 07 se seleccionó “on” (activado), la frecuencia del canal de memoria dividida puede cambiarse mientras se utiliza la función TF-SET.
E-51
Page 60
11 FUNCIONES DE MEMORIA
Desplazamiento de Memoria
1 Pulse [QMI/ M.IN] (1 s) para entrar en el modo
Desplazamiento de Memoria.
Aparece el último canal de memoria seleccionado.
2 Gire el control MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para pasar de un canal de memoria a otro.
•También se puede cambiar de canal introduciendo
un número de 2 dígitos. Pulse [8], [9] por ejemplo.
3 Para salir del modo de Desplazamiento de Memoria,
pulse [MTR/ CLR].
•El transceptor vuelve a visualizar el canal de memoria o la frecuencia VFO seleccionada antes de activar el Desplazamiento de Memoria.
Notas:
Mientras el transceptor está en el modo de Desplazamiento de Memoria, se pueden operar solamente las siguientes controles y teclas: numéricas ( micrófono, cotrol, AF, control (ENCENDIDO).
No pulse modo de Desplazamiento de Memoria. Al pulsar se sobrescribe el canal de memoria seleccionado con los datos VFO actuales.
[QMI/ M.IN]
[QMI/ M.IN], [MTR/ CLR]
[0]
[9]
),
[UP]/ [DWN]
nuevamente después de entrar en el
del micrófono,
SQL
, control
, teclas
MULTI
[PTT]
y
[QMI/ M.IN]
Cambios de Frecuencia Temporales
Después de recuperar las frecuencias y datos relacionados en el modo de Llamada de Memoria, se pueden cambiar temporalmente los datos sin sobrescribir el contenido del canal de memoria.
1 Acceda al Menú Nº 07 y seleccione “on” (activado).
Omita este paso cuando se estén cambiando solamente los datos relacionados (no la frecuencia).
2 Llame un canal de memoria. 3 Cambie las frecuencias y datos relacionados.
Use el control de Sintonía por sí solo para seleccionar una frecuencia.
4 Si fuera necesario para uso futuro, almacene los datos
que se cambiaron en otro canal de memoria. Consulte “Transferencia Canal Canal” {abajo}.
Nota:
Si en el Menú Nº 07 se seleccionó “on” (activado), la frecuencia del canal de memoria dividida puede cambiarse mientras se utiliza la función TF-SET.
[ ]
del
TRANSFERENCIA DE MEMORIA
Transferencia Memoria \ VFO
Después de recuperar las frecuencias y datos relacionados del modo de Llamada de Memoria, se pueden copiar los datos al VFO. Esta función es útil, por ejemplo, cuando la frecuencia que se quiere vigilar está cerca de la frecuencia almacenada en un canal de memoria.
1 Llame el canal de memoria deseado {página 51}. 2 Pulse [QMR/ M
Cuando se llama un canal símplex, los datos se copian al VFO A o al VFO B, dependiendo del VFO que se haya utilizado para llamar el canal.
Cuando se llama un canal dividido, los datos de RX se copian al VFO A y los datos de TX se copian al VFO B.
Nota:
Al pulsarse temporalmente los datos recuperados, se copian los nuevos datos al VFO.
Transferencia Canal \ Canal
También se puede copiar la información de un canal de memoria a otro. Esta función es útil cuando se almacenan frecuencias y datos relacionados que se quieran modificar temporalmente en el modo de Llamada de Memoria.
1 Llame el canal de memoria deseado {página 51}. 2 Pulse [QMI/ M.IN] para entrar en el modo
Desplazamiento de Memoria.
Para salir del modo de Desplazamiento de
Memoria, pulse [MTR/ CLR].
3 Seleccione el canal de memoria donde quiera los
datos copiados, usando el control MULTI.
4 Pulse [QMI/ M.IN] (1 s).
ss
sVFO] (1 s).
ss
[QMR/ M
ss
s
VFO] (1 s)
ss
9800lanaC a 9800lanaC
XRedaicneucerF
a
XTedaicneucerF
a
XRarapodoM
XTarapodoM
edotnemercnI
XRedaicneucerf
edotnemercnI
XTedaicneucerf
odavitcaseD
odavitcaseD
a a
a
a
onotedaicneucerF
a
SSCTCaicneucerF
a
/onoTedodatsE
/odavitcASSCTC
a
airomemederbmoN
a
edlanaCedoeuqolB
/odavitcAairomeM
a
después de cambiar
XRedaicneucerF
XTedaicneucerF
XRarapodoM
XTarapodoM
edotnemercnI
XRedaicneucerf
edotnemercnI
XTedaicneucerf
onotedaicneucerF
SSCTCaicneucerF
/onoTedodatsE
/odavitcASSCTC
odavitcaseD
airomemederbmoN
edlanaCedoeuqolB
odavitcaseDairomeM
E-52
Page 61
11 FUNCIONES DE MEMORIA
9800lanaC a 9909lanaC
XRedaicneucerF
a
XTedaicneucerF
a
XRarapodoM
XTarapodoM
edotnemercnI
XRedaicneucerf
edotnemercnI
XTedaicneucerf
odavitcaseD
odavitcaseD
a a
a
a
onotedaicneucerF
a
SSCTCaicneucerF
a
/onoTedodatsE
/odavitcASSCTC
a
airomemederbmoN
a
edlanaCedoeuqolB
/odavitcAairomeM
a
)xelpmís(
XR/XTarapodoM
)xelpmís(
edotnemercnI
XR/XTaicneucerf
)xelpmís(
/onoTedodatsE
odavitcaseD
9909lanaC a 9800lanaC
a
XR/XTaicneucerF
a a
XR/XTarapodoM
a
edotnemercnI
)xelpmís(
odavitcaseD
odavitcaseD
Al copiar un canal de memoria 90 – 99 a canal 90 – 99, el estado de Bloqueo de Canal de Memoria cambia a desactivado, cualquiera que sean los ajustes originales del canal.
Las tablas anteriores ilustran cómo se transfieren datos entre canales de memoria.
a
XR/XTaicneucerf
a
onotedaicneucerF
a
SSCTCaicneucerF
a
/onoTedodatsE
/odavitcASSCTC
a
airomemederbmoN
a
edlanaCedoeuqolB
/odavitcAairomeM
a
XRedaicneucerF
XTedaicneucerF
XRarapodoM
XTarapodoM
edotnemercnI
XRedaicneucerf
edotnemercnI
XTedaicneucerf
/onoTedodatsE
odavitcaseD
ALMACENAMIENTO DE GAMAS DE FRECUENCIAS
XR/XTaicneucerF
onotedaicneucerF
SSCTCaicneucerF
/odavitcASSCTC
airomemederbmoN
edlanaCedoeuqolB
odavitcaseDairomeM
onotedaicneucerF
SSCTCaicneucerF
/odavitcASSCTC
airomemederbmoN
edlanaCedoeuqolB
odavitcaseDairomeM
Los canales de memoria 90 a 99 permiten almacenar gamas de frecuencias para sintonización de VFO y Exploración de Programas. La Exploración de Programas se describe en el capítulo siguiente. Para sintonizar o explorar frecuencias dentro de una gama específica, almacene las frecuencias de comienzo y fin para esa gama con anticipación.
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar VFO A o VFO B. 2 Seleccione la frecuencia de comienzo deseada. 3 Pulse [QMI/ M.IN] (1 s) para entrar en el modo
Desplazamiento de Memoria.
Para salir del modo de Desplazamiento de Memoria
y abortar el proceso de almacenamiento, pulse
[MTR/ CLR].
4 Gire el control MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del micrófono
para seleccionar un canal de memoria en la gama de 90 a
99.
•También se puede seleccionar un canal introduciendo
un número de 2 dígitos. Pulse [9], [0] por ejemplo.
5 Pulse [QMI/ M.IN] para almacenar la frecuencia de
comienzo en el canal de memoria.
Aparece “ENDINPUT” en el visor secundario.
6 Gire el control de Sintonía o el control MULTI para
seleccionar la frecuencia final.
7 Pulse [QMI/ M.IN] para almacenar la frecuencia de
comienzo en el canal de memoria.
Los datos almacenados previamente en el canal se
sobrescriben.
Confirmación de Frecuencias de Comienzo/ Fin
Utilice este procedimiento para comprobar las frecuencias de comienzo y fin que se almacenaron en los canales 90 a 99.
1 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo
Llamado de Memoria.
2 Gire el control de MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un canal de memoria del 90 al 99.
3 Pulse [ ] para comprobar la frecuencia de comienzo
[
] para comprobar la frecuencia final.
E-53
Page 62
11 FUNCIONES DE MEMORIA
ABCDEFGH I JK LMN
OPQRSTUVWXYZ sE
+ –/0123456789
VFO Programable
Utilizando las frecuencias de comienzo y fin almacenadas en los canales del 90 al 99, el VFO Programable restringe la gama de frecuencias que se pueden sintonizar con el control de Sintonía. Una aplicación de esta función es la de ayudarle a operar dentro de los límites de su licencia.
1 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo
Llamado de Memoria.
2 Gire el control de MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un canal de memoria del 90 al 99.
•También se puede seleccionar un canal introduciendo un número de 2 dígitos. Pulse [ENT], [9], [0] por ejemplo.
Ahora se puede sintonizar de la frecuencia de comienzo a la final, usando el control de Sintonía por sí solo.
Nota:
Al pulsar
MULTI
cambiará el número del canal de memoria en el modo de
VFO Programable.
[UP]/ [DWN]
del micrófono o girar el control
BLOQUEO DE CANAL DE MEMORIA
Se pueden bloquear los canales de memoria que se prefiera no vigilar durante la Exploración de Memoria. La Exploración de Memoria se describe en el capítulo siguiente {página 58}.
1 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo Llamado
de Memoria.
2 Gire el control de Sintonía o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar el canal de memoria deseado.
•También se puede seleccionar un canal introduciendo
un número de 2 dígitos. Pulse [ENT], [3], [4] por ejemplo.
3 Pulse [ENT] (1 s).
Aparece un punto al lado del dígito de más a la derecha del número del canal de memoria para indicar el canal que se bloqueó.
Al pulsar [ENT] (1 s) se conmuta entre añadir y suprimir canales de la lista de exploración.
BORRADO DE CANALES DE MEMORIA
Si hubiera canales de memoria que no se vayan a llamar en el futuro, se podría preferir borrar el contenido de esos canales.
1 Pulse [A/B / M/V] para entrar en el modo Llamado de
Memoria.
2 Gire el control de Sintonía o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar el canal de memoria deseado.
•También se puede seleccionar un canal introduciendo
un número de 2 dígitos. Pulse [ENT], [3], [4] por ejemplo.
3 Pulse [MTR/ CLR] (1 s).
Sonará un pitido largo para confirmar que los datos del canal se han borrado.
NOMBRE DE CANAL DE MEMORIA
Se puede asignar un nombre a cada canal de memoria. Se puede almacenar un máximo de 8 caracteres alfanumérico.
1 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo
Desplazamiento de Memoria.
2 Gire el control de MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del
micrófono para seleccionar un canal de memoria.
3 Pulse [QMR/ M
4 Gire el control MULTI para seleccionar el carácter
alfanumérico deseado. Se puede mover el cursor hacia la izquierda pulsando [ Pulse [CL] para borrar el carácter en el cursor.
Nota:
No se pueden asignar nombres a los canales de la
Memoria Rápida.
5 Luego de seleccionar todos los caracteres del nombre del
canal de memoria, pulse [QMR/ M el nombre.
6 Cuando se llama un canal de memoria con un nombre, se
visualiza el nombre en el visor secundario junto con el número de canal de memoria {página 51}.
ss
sVFO].
ss
], o hacia la derecha pulsando [ ].
ss
sVFO] para almacenar
ss
E-54
Caracteres alfanuméricos disponibles
“Es” representa un carácter de espacio.
Page 63
11 FUNCIONES DE MEMORIA
MEMORIA RÁPIDA
La Memoria Rápida está diseñada para guardar datos rápida y temporalmente sin especificar un canal de memoria en particular. Use la memoria Rápida para almacenar datos que no se van a utilizar en sesiones de operación en el futuro. Por ejemplo, a medida que se sintoniza de un lado a otro de la banda buscando DX, sería conveniente almacenar estaciones que se pudiera querer contactar. Se puede saltar rápidamente entre varios canales de memoria diferentes mientras se vigilan.
Este transceptor proporciona 10 canales de Memoria Rápida (“0_” a “9_”) que pueden almacenar los siguientes datos:
edaicneucerF
2/1/odavitcaseD
31/odavitcaseD
ovitarepoodomyaicneucerF
odavitcaseD/odavitcATIRodavitcaseD/odavitcATIX
TIX/TIRotneimazalpsed
/odavitcAodiuRedroserpuS
PSDodiuRednóiccudeR
latigiDodiuRednóiccudeR
14,235
Memoria 2
29,610
Memoria 7
14,005
Memoria 2
7,082
Memoria 7
24,911
Memoria 2
50,015
Memoria 7
21,250
Memoria 3
3,545
Memoria 8
14,235
Memoria 3
29,610
Memoria 8
14,005
Memoria 3
7,082
Memoria 8
BOFV
ortlifledadnabedohcnA
PSD
PSDoditabednóicalecnaC
2/1/odavitcaseD
XR/XTsenoicnuF
18,111
Memoria 4
14,195
Memoria 9
14,250
Memoria 4
3,545
Memoria 9
14,235
Memoria 4
29,610
Memoria 9
AOFV
odavitcaseD
ALMACENAMIENTO EN LA MEMORIA RÁPIDA
Cada vez que se almacena una nueva frecuencia, todas las frecuencias almacenadas anteriormente se mudan su respectivo canal de Memoria Rápida siguiente. Cuando los 10 canales de memoria contienen frecuencias, al almacenarse una más el contenido del canal de memoria número 9 se sale de la pila (los datos se pierden).
El diagrama siguiente ilustra cómo la Memoria Rápida apila los datos en la memoria cada vez que se pulsa [QMI/ M.IN].
Datos nuevos
24,911
Memoria 0
50,015
Memoria 5
Datos nuevos
21,005
Memoria 0
18,111
Memoria 5
Datos nuevos
14,085
Memoria 0
14,250
Memoria 5
14,005
Memoria 1
7,082
Memoria 6
24,911
Memoria 1
50,015
Memoria 6
21,005
Memoria 1
18,111
Memoria 6
Cada vez que se oprime [QMI/ M.IN], los datos del VFO actual se escriben en la Memoria Rápida.
Nota:
Cuando RIT o XIT están activados, este estado y
desplazamiento también se almacenarán.
RECUPERACIÓN DE CANALES DE MEMORIA RÁPIDA
Se puede recuperar un canal de la Memoria Rápida solamente cuando se opera el transceptor en el modo VFO.
1 Pulse [QMR/ M
ss
sVFO].
ss
Aparece el número de canal de memoria actual.
ovitarepoodomyaicneucerF
•Si no hay datos almacenados en ningún canal de Memoria Rápida, no se pueden recuperar los datos en el VFO actual, suena un pitido de error.
adavitcaseD/adavitcAENIF
2 Gire el control MULTI para seleccionar un canal de
Memoria Rápida (del 0 al 9).
No se pueden cambiar los canales de memoria mientras se transmite.
3 Para salir, pulse [QMR/ M
Nota:
Los canales de memoria no pueden cambiarse mientras
se utiliza la función TF-SET.
ss
sVFO] nuevamente.
ss
CAMBIOS DE FRECUENCIA TEMPORALES
Después de llamar un canal de Memoria Rápida, se pueden cambiar temporalmente los datos sin sobrescribir el contenido del canal. Se puede cambiar la frecuencia aunque se haya seleccionado “oFF” (desactivado) en el Menú Nº 07.
1 Pulse [QMR/ M
ss
sVFO].
ss
2 Gire el control MULTI para seleccionar un canal de
Memoria Rápida (“0_” a “9_”).
3 Cambie las frecuencias y datos relacionados. 4 Para almacenar los datos cambiados en la Memoria
Rápida, pulse [QMI/ M.IN].
Esta acción almacena los nuevos datos en el canal
actual y muda la frecuencia antigua al canal de Memoria Rápida siguiente.
5 Para salir, pulse [QMR/ M
Nota:
Los datos de los canales de memoria también pueden
cambiarse mientras se utiliza la función TF-SET.
ss
sVFO] nuevamente.
ss
TRANSFERENCIA MEMORIA RÁPIDA VFO
Esta función copia el contenido del canal de memoria llamado al VFO.
1 Recupere un canal de Memoria Rápida. 2 Pulse [QMR/ M
Nota:
Al pulsarse temporalmente los datos recuperados, se copian los nuevos datos al VFO.
ss
sVFO] (1 s).
ss
[QMR/ M
ss
s
ss
VFO] (1 s)
después de cambiar
Se pueden almacenar datos en la Memoria Rápida solamente cuando se opera el transceptor en el modo VFO.
1 Seleccione la frecuencia, modo, etc. en el VFO del
transceptor.
2 Pulse [QMI/ M.IN].
E-55
Page 64
EXPLORACIÓN
La exploración es una función útil para la vigilancia a manos libres de sus frecuencias favoritas. Al familiarizarse con todo tipo de Exploración aumentará su eficiencia de operación.
Este transceptor proporciona los siguientes tipos de exploración.
nóicarolpxeedopiT otisóporP
nóicarolpxE
nóicarolpxE
lamron
nóicarolpxE airomeMed
Notas:
Cuando se esté utilizando CTCSS en el modo FM, la Exploración cesará solamente por las señales que contengan el mismo tono CTCSS que se haya seleccionado.
Al oprimirse
OFV
nóicarolpxE
ed
amargorP
nóicarolpxE
sodoTed
selanaCsol nóicarolpxE
opurged
[PTT]
del micrófonola Exploración cesa.
edaretneamagalarolpxE
.rotpecsnartledsaicneucerf
solnesadanecamlasacifícepse
.9909airomeMedselanac
edselanacsolsodotarolpxE
.9900ed,airomeM
selanacedsopurgsolarolpxE
.socifícepseairomeMed
EXPLORACIÓN NORMAL
Cuando se opera el transceptor en el modo VFO, hay 2 tipos de exploración disponibles.
Exploración VFO El transceptor explora la gama entera de frecuencias del
transceptor. Por ejemplo, si se está operando y recibiendo en el VFO A del transceptor a 14,195,00 MHz, explora las frecuencias en la gama completa de 30,00 kHz a 59,999,99 MHz. (Consulte la gama de frecuencias disponibles del VFO en las Especificaciones.)
Exploración de Programa Al programar las frecuencias de comienzo y fin en los
canales de Memoria 90 – 99 {página 53}, se puede limitar la gama de frecuencias de exploración. Como hay 10 canales de memoria (90 – 99) disponibles para especificar las frecuencias de comienzo y fin, se pueden seleccionar una o más (hasta 10) gamas para explorar. Esto es útil cuando se está esperando una estación DX en una cierta frecuencia pero la estación podría aparecer en una frecuencia levemente más alta o más baja.
EXPLORACIÓN DE VFO
La Exploración de VFO explora toda la gama de frecuencias disponible para el VFO actual. Cuando la gama de frecuencias de la Exploración de Programas no está programada, o no hay ningún Grupo de Exploración seleccionado para la Exploración de Programas, el transceptor también explora toda la gama de frecuencias disponible para el VFO actual.
Los números de canal de memoria 90 – 99 tienen apodos con “VGROUP”. “VGROUP–0” representa el canal 90, “VGROUP–1” representa el canal 91, “VGROUP–2” representa el canal 92, y así hasta “VGROUP–9” que representa el canal 99.
Si hay una gama de frecuencias de Exploración de Programa o más programadas en VGROUP–0 a 9 (en otras palabras, en los canales de Memoria 90 – 99):
1 Pulse [SCAN/ SG.SEL] (1 s) en el modo VFO.
“VGROUP -- n” (donde n representa un número VGROUP del 0 al 9) aparece en el visor secundario.
2 Gire el control MULTI para seleccionar la memoria de
Exploración de Programa (VGROUP–0 a VGROUP–9). Al seleccionar el canal, aparece “on” (activado) o “oFF” (desactivado) en el visor de frecuencia. “on” (activado) significa que el VGROUP seleccionado está activo para la Exploración de Programa y “oFF” (desactivado) significa
aicneucerfedsamagsalarolpxE
que el VGROUP seleccionado está inactivo para la Exploración de Programa.
Configure todos los canales VGROUP (VGROUP–0 a VGROUP–9) como “oFF” (desactivado) pulsando [
3 Pulse [SCAN/ SG.SEL] o [MTR/ CLR] para retornar al
modo VFO actual.
4 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para comenzar la Exploración de
VFO.
5 Pulse [SCAN/ SG.SEL] o [MTR/ CLR] para cesar la
Exploración de VFO.
Notas:
Mientras se explora se puede cambiar la velocidad de exploración girando el control derecha/ izquierda para reducir/ aumentar la velocidad de exploración. El indicador de velocidad aparece en el visor secundario, donde P1 es la velocidad más rápida y P9 la más lenta.
No se puede cambiar la velocidad de Exploración VFO en el modo FM.
RIT/ XIT
. Gire el control hacia la
].
EXPLORACIÓN DE PROGRAMA
La Exploración de Programa vigila la gama entre las frecuencias de comienzo y fin que se almacenaron en los canales de Memoria 90 – 99 (VGROUP–0 a 9). Consulte los detalles sobre cómo almacenar las frecuencias de comienzo y fin en los canales de Memoria 90 – 99 (VGROUP–0 a 9) en “ALMACENAMIENTO DE GAMAS DE FRECUENCIAS” {página 53}.
Se puede seleccionar un máximo de 10 canales de memoria (VGROUP 0 a 9) y explorar secuencialmente las gamas de frecuencias que se almacenaron en estos canales. Si la frecuencia actual del VFO queda dentro de la gama de frecuencias VGROUP seleccionada, la Exploración de Programas comienza en el número de VGROUP y continúa explorando el número de VGROUP siguiente más alto. Si la frecuencia actual del VFO está fuera de las gamas de frecuencia del VGROUP, la Exploración de Programas comienza con el número de VGROUP más bajo seleccionado como “on” (activado) (cada uno de los VGROUP puede establecerse como “on” (activado) o “oFF” (desactivado)).
1 Pulse [A/B / M/V] para seleccionar VFO A o VFO B. 2 Pulse [SCAN/ SG.SEL] (1 s).
E-56
Page 65
12 EXPLORACIÓN
3 Gire el control MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del micrófono
para seleccionar el canal de memoria (VGROUP–0 a VGROUP–9). Al seleccionar el Canal de Memoria, aparece “on” (activado) o “oFF” (desactivado) en el visor de frecuencia principal. “on” (activado) significa que el canal de memoria está activo para la Exploración de Programa y “oFF” (desactivado) significa que el grupo de canales de memoria seleccionado está inactivo para la Exploración de Programa.
4 Para activar la gama de frecuencias de Exploración de
Programa, seleccione el número de VGROUP deseado girando el control MULTI. Luego pulse [
] para
seleccionar “on” (activado) como VGROUP (canal). Cuando se activa un canal para la Exploración de Programa, aparece “on” (activado) en el visor principal.
Nota:
Por lo menos uno de los canales de Exploración de Programas válidos (del 90 al 99) debe estar programado y seleccionado para usar la Exploración de Programas. Si no hay un VGROUP (canal de memoria 90 – 99) seleccionado para la Exploración de Programa, el transceptor realiza la Exploración de VFO {arriba}.
5 Pulse [SCAN/ SG.SEL] o [MTR/ CLR] para retornar al
modo VFO actual.
6 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para iniciar la Exploración de
Programa.
Para moverse rápidamente hacia la frecuencia deseada durante la exploración, gire el control de Sintonía o el control MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del micrófono.
Al girarse el control RIT/ XIT hacia la derecha, se reduce la velocidad de exploración, y hacia la izquierda se incrementa, excepto en el modo FM. La velocidad de exploración actual se muestra en el visual; P1 es la velocidad más rápida y P9 la más lenta.
En el modo FM, la Exploración para automáticamente en una frecuencia donde hay una señal presente. El transceptor se mantendrá en ese canal por un período corto de tiempo (modo accionado por tiempo) o hasta que se caiga la señal (modo accionado por portadora), dependiendo del modo que se seleccione en el Menú Nº 11 {página 58}.
7 Para cesar la Exploración, pulse [SCAN/ SG.SEL] o
[MTR/ CLR].
Notas:
Si se giró el control umbral de silenciamiento en el modo FM, la Exploración podría no parar en un canal donde hubiera una señal presente. Si esto sucede, gire el control
Si se pulsa gama de frecuencias para los canales de memoria 90 a 99, el transceptor inicia la exploración de VFO.
Cuando la frecuencia de recepción actual está dentro de una de las gamas que se seleccionaron con los números de canal, la Exploración comienza con la frecuencia actual. Se utiliza el modo de operación almacenado en el canal de memoria.
El modo de operación puede cambiarse durante la exploración, pero el canal de memoria se sobrescribe con el modo cambiado.
Cuando la gama de Exploración actual es más chica que un solo incremento del control se causa que la Exploración salte a la frecuencia de comienzo, y hacia la izquierda, a la frecuencia final.
Al iniciar la Exploración de Programas se desactivan las funciones RIT y XIT.
En el modo FM, la Exploración de Programas vigila las frecuencias redondeadas sea cual sea el ajuste del Menú Nº 05.
SQL
hacia la derecha mucho más allá del
SQL
[SCAN/ SG.SEL]
MULTI
ligeramente hacia la izquierda.
antes de almacenar cualquier
, al girar el control hacia la derecha
EXPLORACIÓN DE PROGRAMAS PARCIALMENTE ENLENTECIDA
Se puede especificar un máximo de 5 puntos de frecuencia por cada canal de memoria del 90 al 99 de manera de reducir la velocidad de la Exploración de Programas. Para especificar los puntos de frecuencia de enlentecimiento, primero programe las frecuencias de comienzo y fin en un canal de memoria (90 – 99) {página 53}.
1 Acceda al Menú Nº 08 para confirmar que la función esté
activada (predeterminado como desactivado).
2 Se puede además configurar la amplitud de la frecuencia
de enlentecimiento. Acceda al Menú Nº 09 para seleccionar la gama entre 100 Hz y 500 Hz (predeterminado como 300 Hz).
Nota:
Si se selecciona, por ejemplo 500 Hz para el Menú Nº 09,
la Exploración de Programas se enlentece a una amplitud de
±
500 Hz, centrando la frecuencia que se marcó más abajo.
3 Pulse [A/B / M/V] (1 s) y gire el control MULTI para
recuperar el canal de memoria (90 – 99) para el cual se desee especificar las frecuencias de enlentecimiento de exploración.
4 Pulse [
([
]/ [ ] para confirmar la frecuencia de comienzo
]) o fin ([ ]).
5 Gire el control de Sintonía al punto de frecuencia central
en el que se desee que la Exploración de Programas se enlentezca. Pulse [QMI/ M.IN] para marcar el punto de frecuencia de enlentecimiento. Aparece el ícono “
”.
6 Repita el paso 5 para especificar los puntos de frecuencia
de enlentecimiento centrales. Se puede especificar un máximo de 5 puntos de frecuencia por cada canal.
7 Si desea eliminar un punto de frecuencia de
enlentecimiento previamente almacenado, seleccione la frecuencia almacenada. Pulse [QMI/ M.IN] en este punto de frecuencia donde aparece “
Suena un pitido de confirmación y el “
”.
” del
transceptor desaparece.
Si desea eliminar todos los puntos de frecuencia de enlentecimiento al mismo tiempo, realice la Transferencia Canal \ Canal para sobrescribir los datos de memoria en el mismo canal de memoria {página 52}. Esta operación elimina todos los puntos de secuencia almacenados.
8 Pulse [A/B / M/V] para retornar al modo VFO. 9 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para comenzar la Exploración de
Programas con los puntos de frecuencia de enlentecimiento.
Notas:
Durante la Exploración de Programas se puede girar el control
RIT/ XIT
para ajustar la velocidad de exploración. Gire el control hacia la derecha/ izquierda para disminuir/ aumentar la velocidad de exploración. El indicador de velocidad de Exploración de Programas aparece en la pantalla principal de matriz de puntos durante la Exploración de Programas; P1 es la velocidad más rápida y P9 la más lenta.
No se puede cambiar la velocidad de Exploración de Programas en el modo FM.
No se puede especificar el punto de frecuencia de enlentecimiento de la Exploración de Programas para el modo FM.
PAUSA DE EXPLORACIÓN
Esta función para la Exploración de Programas por aproximadamente 5 segundos, luego resume la Exploración cuando se salta a la frecuencia deseada girando el control de Sintonía o el control MULTI, o al pulsar [UP]/ [DWN] del micrófono.
Para usar esta función, acceda al Menú Nº 10 y seleccione “on” (activado). El ajuste predeterminado como desactivado.
E-57
Page 66
12 EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN DE LA MEMORIA
La Exploración de Memoria vigila todos los canales de memoria en los que se han almacenado frecuencias (Exploración de Todos los Canales) o solamente un grupo deseado de canales de memoria (Exploración de Grupo).
La exploración para automáticamente en un canal donde hay una señal presente, sea cual sea el modo de operación. El transceptor podría mantenerse en el canal por un tiempo breve (modo accionado por tiempo) o hasta que la señal se caiga (modo accionado por portadora). Use el Menú Nº 11 para seleccionar el modo. El ajuste predeterminado es “to” (Accionado por Tiempo).
MÉTODO DE REANUDACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
El transceptor deja de explorar en la frecuencia (o canal de memoria) donde se detecta una señal. Luego continúa explorando de acuerdo al modo de reanudación que se haya seleccionado. Se puede escoger uno de los siguientes modos: El ajuste predeterminado es el modo accionado por tiempo.
Modo Accionado por Tiempo (“to”)
El transceptor se queda en una frecuencia ocupada (o canal de memoria ocupado) por aproximadamente 6 segundos, y luego continúa explorando aunque la señal esté todavía presente.
Modo Accionado por Portador (“co”)
El transceptor se queda en la frecuencia ocupada (o canal de memoria ocupado) hasta que la señal desaparece. Hay un retardo de 2 segundos entre la desaparición de la señal y la reanudación de la exploración.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] para entrar en el modo de Menú. 2 Gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 11. 3 Pulse [ ]/ [ ] para seleccionar “to” (Accionado por
Tiempo) o “co” (Accionado por Portador).
4 Pulse [MENU/ F.LOCK] para completar el ajuste y salir
del modo de Menú.
Se pueden bloquear los canales de memoria que se prefiera no vigilar durante la exploración. Para hacer esto, consulte “BLOQUEO DE CANAL DE MEMORIA” {página 54}.
EXPLORACIÓN DE TODOS LOS CANALES
Use el siguiente procedimiento para explorar todos los canales de memoria que contengan datos de frecuencia en secuencia, sin tomar el cuenta el número de Grupo de Memoria.
1 Seleccione el modo Accionado por Tiempo o por Portador
en el Menú Nº 11.
2 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo Llamado
de Memoria.
3 Gire el control SQL para ajustar el umbral de
silenciamiento para silenciar el altavoz.
4 Pulse [SCAN/ SG.SEL] (1 s) para entrar en el modo de
Selección de Grupo de Exploración.
Gire el control MULTI para seleccionar el grupo
canales de Memoria deseado.
MGROUP–0 representa los canales de Memoria 0 – 9,
MGROUP–1 representa los canales de Memora 10 – 19 y así hasta MGROUP–9 que representa el canal de Memoria 90 – 99 {página 53}.
5 A medida que se seleccionan los Grupos de Memoria con
el control MULTI, pulse [ (desactivado) para todos los Grupos de Memoria.
6 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para retornar al modo de
Llamada de Memoria.
7 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para comenzar la Exploración de
Todos los Canales.
La exploración comienza en el canal de memoria
actual y avanza por los números de canales superiores. (El sentido de la exploración no puede modificarse.)
Para saltar a un canal deseado durante la exploración,
gire el control MULTI o pulse [UP]/ [DWN] del micrófono.
8 Para cesar la Exploración, pulse [SCAN/ SG.SEL] o
[MTR/ CLR].
Notas:
Si se giró el control umbral de silenciamiento, la Exploración podría no parar en un canal donde hubiera una señal presente. Si esto sucede, gire el control
SQL
Al iniciar la Exploración de Memoria se desactivan las funciones RIT y XIT.
SQL
ligeramente hacia la izquierda.
] para seleccionar “oFF”
hacia la derecha mucho más allá del
E-58
Page 67
12 EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN DE GRUPO
Hay 100 canales de memoria divididos en 10 grupos, por lo que se puede seleccionar uno o más grupos a ser explorados, según la situación.
Grupo de Memoria
Cuando se almacenan datos en un canal de memoria {página 50} el canal de memoria pertenece a uno de 10 grupos como se indica a continuación.
edºN
edlanaC airomeM
900PUORGM95055PUORGM
91011PUORGM96066PUORGM
92022PUORGM97077PUORGM
93033PUORGM98088PUORGM
94044PUORGM99099PUORGM
Selección de Grupos de Exploración
Se puede seleccionar un grupo a explorar o más. Primero, seleccione los grupos a explorar.
1 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo
Llamado de Memoria.
Aparece “M.CH”.
2 Pulse [SCAN/ SG.SEL] (1 s) para entrar en el modo
de Selección de Grupos de Exploración.
3 A medida que se el control MULTI, el numero de
MGROUP en el cartel secundario cambia.
MGROUP–0 representa los canales de Memoria 0 – 9, MGROUP–1 representa los canales de Memoria 10 – 19 y así hasta MGROUP–9 que representa el canal de Memoria 90 – 99.
4 Pulse [
el grupo a la lista de Grupos de Exploración.
Si no se desea explorar el Grupo seleccionado,
5 Pulse [SCAN/ SG.SEL] (1 s) para salir del modo de
Selección de Grupos de Exploración.
] para seleccionar “on” (activado) para añadir
pulse [
edºN
edopurG
airomeM
] para seleccionar “oFF” (desactivado).
edºN
edºN edlanaC airomeM
airomeM
Realización de la Exploración de Grupos
La Exploración de Grupos comienza con el número de grupo más bajo y repite la secuencia. Por ejemplo, si se seleccionó “on” (activado) para MGROUP–3, MGROUP–5, y MGROUP–7, el explora los canales en MGROUP–3 MGROUP–5 MGROUP–7 MGROUP–3, etc.
1 Seleccione el modo Accionado por Tiempo o por
Portador en el Menú Nº 11.
2 Pulse [A/B / M/V] (1 s) para entrar en el modo
Llamado de Memoria.
edopurG
3 Gire el control SQL para ajustar el umbral de
silenciamiento.
4 Pulse [SCAN/ SG.SEL] para comenzar la Exploración
de Grupos de Memoria.
La exploración avanza por los números de canal. (El sentido de la exploración no puede modificarse.)
Para saltar a un canal deseado durante la exploración, gire el control MULTI o pulse y mantenga [UP]/ [DWN] del micrófono.
5 Para cesar la Exploración, pulse [SCAN/ SG.SEL] o
[MTR/ CLR].
Notas:
Si se giró el control del umbral de silenciamiento, la Exploración podría no parar en un canal donde hubiera una señal presente. Si esto sucede, gire el control
Cuando el canal actual está dentro de uno de los grupos seleccionados, la Exploración comienza en el canal actual.
Cuando el canal actual está fuera de todos los grupos seleccionados, la Exploración comienza con el número de grupo más cercano y superior al número de grupo del canal actual.
Al iniciar la Exploración de Memoria se desactivan las funciones RIT y XIT.
SQL
hacia la derecha mucho más allá
SQL
ligeramente hacia la izquierda.
E-59
Page 68

CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR

ANTENAS

Hay 2 conectores de antena disponibles para la banda HF/ 50 MHz en el panel posterior de la unidad TX/ RX {página 16}.
Pulse [ATT/PRE/ ANT1/2] (1 s) para seleccionar ANT 1 ó ANT 2.
Aparece “1
t
ANT” o “ANTs2” para indicar la antena
seleccionada.
El ajuste ANT 1/ ANT 2 se almacenará automáticamente en la memoria de la banda de antena. La próxima vez que se seleccione la misma banda, se seleccionará la misma antena automáticamente.
5,230,01,45,2
9,61,45,79,6
5,015,75,415,01
5,815,415,125,81
5,525,120,035,52
0,060,03
Nota:
Conecte un sintonizador de antena externo al conector ANT 1 solamente, luego seleccione ANT 1. El sintonizador de antena interno se pasará por alto cuando se encienda el transceptor.
APO (Apagado Automático)
Se puede ajustar el transceptor para apagarse automáticamente si no se pulsan o ajustan teclas o controles en cierto período de tiempo. Un minuto antes de que se apague el transceptor, se emite “CHECK” en código Morse.
Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para acceder el Menú Nº 59.
Seleccione el tiempo APO entre “oFF” (desactivado), “60”, “120” y “180” minutos.
Notas:
La función APO funciona aún cuando el transceptor está explorando.
El temporizador APO comienza el conteo regresivo cuando no se pulsa ninguna tecla, no se ajusta ningún control, y no se detecta ninguna secuencia de comandos (conector COM).
SINTONIZADOR DE ANTENA AUTOMÁTICO
Como se explica en “CONEXIÓN DE LA ANTENA” {páginas 2, 4}, es importante adaptar la impedancia del cable coaxial y la antena. Para ajustar la impedancia entre la antena y el transceptor, se tiene la opción de usar el sintonizador de antena interno (TS-480SAT solamente) o uno externo. Esta sección describe cómo usar el sintonizador de antena interno. Consulte el manual de instrucciones que viene con el sintonizador.
1 Seleccione la frecuencia de transmisión.
t
2 Pulse [ATT/PRE/ ANT1/2] (1 s) para seleccionar “1
o “ANT
s
2”.
ANT
Si el sintonizador de antena externo (AT-300) está conectado al conector ANT 1, seleccione ANT 2 para usar el sintonizador de antena interno. El sintonizador de antena interno se pasa por alto automáticamente si el sintonizador de antena externo (AT-300) está conectado a ANT 1.
3 Pulse [AT] brevemente.
Aparece “AT
s
T” indicando que el sintonizador de
antena está en línea (no fue pasado por alto).
4 Pulse [AT] (1 s).
)zHM(anetnAalropselbanoicceleSsaicneucerFedamaG
El modo CW se selecciona automáticamente y comienza la sintonización.
•“AT
s
T” parpadea y el diodo se enciende en rojo.
Para cancelar la sintonización, pulse [AT] nuevamente.
Si el SWR del sistema de antena es extremadamente alto (más de 10:1), suena una alarma (“SWR” en código Morse) y el sintonizador de antena interno se pasa por alto. Antes de intentar la sintonización nuevamente, ajuste el sistema de antena para bajar el SWR.
5 Vigile el visual y asegúrese de que la sintonización se
haya completado.
Si la sintonización no tuvo éxito, “AT
s
T” deja de
parpadear y el diodo rojo se apaga.
Si la sintonización no termina en aproximadamente 20 segundos, suena una alarma (“5” en código Morse). Pulse [AT] para cesar la alarma y la sintonización.
Si desea que el transceptor se mantenga en el modo de transmisión luego de completada la sintonización, acceda al Menú Nº 25 y seleccione “on” (activado).
Si se accede al Menú Nº 26 y se selecciona “on” (activado), las señales recibidas también pasarán por el sintonizador de antena interno. Cuando esta función está activada, aparece “R
t
AT”. Esto podría reducir la interferencia en la frecuencia
de recepción.
Notas:
La sintonía de antena interna no sintonizará fuera de los límites de frecuencia de transmisión disponibles.
Al pulsar interrumpe la transmisión y se inicia la sintonización.
Mientras se esté utilizando la Interrupción Completa de CW, el sintonizador de antena interno estará en línea para transmitir tanto como para recibir.
La sintonización se desactiva automáticamente en aproximadamente 60 segundos. “AT” desaparece y el pitido de error para.
La sintonización podría continuar cuando el medidor SWR indica 1:1. Esto sucede debido al algoritmo de sintonización, no es una falla de funcionamiento.
Aunque el medidor SWR muestra más de un segmento, el sintonizador de antena interno podría no resintonizar. Esto sucede a causa de la tolerancia de un algoritmo de cálculo SWR.
Si la sintonización no finaliza aún cuando el medidor SWR indica por debajo de 3:1, ajuste el sistema de antena para bajar el SWR, e intente la sintonización nuevamente.
La sintonización podría no alcanzar un SWR de 1:1, dependiendo de las condiciones del transceptor.
[AT]
por más de un segundo durante la transmisión se
E-60
Page 69
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
lanacedºN sotaD ovitarepoodoM
0
zHM5,9
BSL
zHM30,0
<BSL
zHM5,9
zHM5,9
BSU
zHM0,06
1
zHM5,9
BSL
2
zHM5,9
BSL
3
zHM5,9
BSL
13
zHM5,9
BSL
Preajuste
Después de cada sesión de sintonización exitosa, la función de memoria Preajuste AT almacena la posición del capacitador de sintonización en la memoria. Se almacena la posición del capacitador de cada una de las bandas del sintonizador de antena (véase la tabla siguiente) y de cada conector de antena (ANT 1 y ANT 2).
Pulse [AT] brevemente.
Aparecerá “AT antena está en línea (no fue pasado por alto).
Cada vez que se para por la banda del sintonizador de antena, la memoria Preajuste AT se restaura automáticamente para posicionar el capacitador de sintonización sin necesidad de resintonizar. Si no existen datos de preajuste para una combinación banda/ antena en particular, se utiliza el dato predeterminado 50 Ω.
Nota:
La sintonización puede volver a comenzar para obtener la condición de coincidencia óptima aunque la banda actual del sintonizador de antena contenga los datos de preajuste.
s
T”, mostrando que el sintonizador de
)zHM(TAsadinifederPsaicneucerFedamaG
58,130,005,258,1
525,305,2575,3525,3
527,3575,301,4527,3
09,601,430,709,6
01,730,705,701,7
05,0105,701,4105,01
05,4101,4105,8105,41
51,1205,8105,1251,12
05,5205,1200,9205,52
00,0300,9200,1500,03
00,2500,1500,3500,25
00,0600,35
Tipo de Sintonizador de Antena Externo
Si se desea utilizar el sintonizador de antena externo AT-300 con el transceptor TS-480, acceda al Menú Nº 27 y confirme que “At1” (predeterminado) esté seleccionado. “At2” está reservado para actualizaciones futuras.
Nota:
Cuando se utiliza el AT-300 con el transceptor TS-480HX, la potencia de transmisión se reduce automáticamente a 100 W (modo AM: 25 W). Además, el AT-300 no puede usarse para la operación de 50 MHz.
Para retornar a la operación normal, pulse [ATT/PRE/ ANT1/2] hasta que desaparezcan tanto el ícono ATT como PRE.
MODO AUTOMÁTICO
Se puede configurar un máximo de 32 bordes de frecuencia (VFO A y B) para cambiar el modo de operación automáticamente a medida que se cambia la frecuencia del VFO.
Los siguientes modos están predeterminados en cada banda de operación.
0,03 MHz – 9,5 MHz: LSB 9,5 MHz – 60 MHz: USB Para añadir los bordes de frecuencia a la selección Modo
Automático: 1 Pulse y mantenga [MODE]+[
encender el transceptor.
Aparece “AUTOMODE” en el visor secundario.
2 Seleccione un número de canal de memoria para la
frecuencia de Modo Automático girando el control MULTI. Los canales de Memoria Automática 00 y 31 están disponibles.
3 Gire el control de Sintonía a un borde de frecuencia
deseado (o introduzca la frecuencia con el teclado {página 34}) para cambiar el modo de operación.
4 Pulse [MODE] o [MODE] (1 s) hasta que aparezca el
modo de comunicaciones deseado {página 19}.
5 Repita los pasos 24 hasta que se hayan añadido todos
los datos.
6 Pulse [MTR/ CLR] para salir de la configuración de
frecuencia de Modo Automático.
El cuadro siguiente muestra los bordes de frecuencia de Modo Automático predeterminados del transceptor. Cuando se accede al Menú Nº 02 y se selecciona “on” (activado), aparece “AUTO”. El transceptor selecciona el modo automáticamente, LSB para las frecuencias por debajo de 9,5 MHz y USB para las frecuencias por encima de o iguales a 9,5 MHz (predeterminado).
] (ENCENDIDO) para

ATENUADOR

La función de atenuador es útil cuando existen señales extremadamente intensas cerca de la frecuencia de recepción. Cuando este tipo de señal existe cerca de la frecuencia de recepción, la función AGC podría ser controlada erróneamente por las señales intensas, en lugar de serlo por la señal de recepción buscada. Si esto sucede, la señal de recepción buscada podría ser disfrazada y tapada por las señales intensas. En este caso active la función de Atenuador. Cuando está activado, la señal se atenúa aproximadamente 12 dB.
1 Pulse [ATT/PRE/ ANT1/2] hasta que aparezca el ícono
ATT en el visual.
Aparece “ATT” cuando está activado.
E-61
Page 70
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
odoM esroMogidóCnenóisimE
BS·–·)L(
BSU–··)U(
W–·–)C(
RW··–·–)RC( KS–·)R( RS–··–·)RR(
MA–·)A( M··)F(
soditiP acifingiseuqoL
odugaotrocoditipnU.adilávalcetanuaslupeS
odugaelbododitipnU
anuanoiccelesesodnauC
.airadnucesnóicnuf
odugaograloditipnU
,alcetedadartneanuatpecaeS
aho,nóicarolpxEalazneimoc
.TAnóicazinotnisalodanimret
otrocralugeroditipnU.nóicnufanuavitcasedeS
evargotrocoditipnU.adilávnialcetanuaslupeS
esroMogidócne”LU“
edodatseleatcetedeS
LLPotiucricedoeuqolbsed
.onretni
esroMogidócne”S“
alesratelpmocedeupoN
,WCacitámotuAnóicazinotniS
aicneucerfanuojudortnieso
.adilávni
esroMogidócne”5“
alesratelpmocedeupoN
opmeitleneTAnóicazinotnis
.odacificepse
esroMogidócne”RWS“
seanetnaaledRWSlE
)1:01edm(otlaodaisamed
alrazilaerarapomoc
.TAnóicazinotnis
ogidócne”KCEHC“
esroM
nóicnufaleuqarapotunim1
)ocitámotuaodagapa(OPA
nuyaH.rotpecsnartleeugapa
.odavitcAnóiccetorpedotiucric
.adilávninóisnetanuatcetedeS
esroMogidócne”TB“
nuebargeseuqodnarepsE
.WCejasnem
esroMogidócne”RA“
lautcasejasnemedairomemaL
.anellátse
El cuadro siguiente es un ejemplo de cómo añadir el borde de frecuencia 1,62 MHz/ AM a la memoria. Con esta configuración el transceptor selecciona el modo AM por debajo de 1,62 MHz, el modo LSB de 1,62 MHz a 9,5 MHz y el modo USB de 9,5 MHz a 60,0 MHz.
lanacedºN sotaD ovitarepoodoM
0
1
2
3
• 13
La tabla que sigue es un ejemplo de añadir 4 puntos de frecuencia a la memoria. Con esta configuración el transceptor selecciona el modo AM por debajo de 1,62 MHz, el modo CW de 1,62 MHz a 2,0 MHz, el modo LSB de 2,0 MHz a 9,5 MHz, el modo FM de 9,5 MHz a 53,0 MHz y el modo USB de 53,0 MHz a 60,0 MHz. Si varios datos contienen la misma frecuencia pero se introducen diferentes modos en la memoria, el canal de memoria con el número más bajo se refleja como el Modo Automático.
zHM26,1
MA
zHM5,9
BSL
zHM5,9
BSL
zHM5,9
BSL
• zHM5,9
BSL
<MA
<BSL
BSU
zHM30,0
zHM26,1
zHM26,1
zHM5,9
zHM5,9
zHM0,06
También se puede cambiar el nivel de emisión de los pitidos accediendo al Menú Nº 12 y seleccionado del “1” al “9” o “oFF” (desativado).
El transceptor genera un código Morse para avisarle del modo seleccionado cuando se cambia el modo de operación.
Cuando se cambia el modo de operación, suena el siguiente código Morse.
El transceptor también genera los siguientes pitidos de advertencia, confirmación y falla de funcionamiento.
lanacedºN sotaD ovitarepoodoM
0
1
2
3
13
Para activar la función Modo Automático,
1 Pulse [MENU/ F.LOCK]. 2 Gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 02. 3 Pulse [ 4 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
FUNCIÓN DE PITIDO
La función de Pitido proporciona confirmación de introducción, estado de error, y fallas del transceptor. Aunque se puede desactivar la función de pitido accediendo al Menú Nº 12, recomendamos que la deje en activado para poder detectar errores imprevistos y fallas de funcionamiento.
E-62
] para seleccionar “on” (activado).
del modo de Menú.
zHM26,1
MA
zHM0,2
WC
zHM0,7
BSL
zHM5,9
BSL
zHM0,35
MF
<MA
<WC
<BSL
<MF
BSU
zHM30,0
zHM26,1
zHM26,1
zHM0,2
zHM0,2
zHM5,9
zHM5,9
zHM0,35
zHM0,35
zHM0,06
Page 71
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
edlortnoC aínotniS lortnoC ITLUMTNE
NI.M/IMQLES.GS/NACSEDOM
T.WCM/RMQ s OFVV/M/B/A
TILPS/B=AzHM ciM ]PU[
ciM ]NWD[

VISOR

BRILLO
El brillo del visor de cristal líquido puede seleccionarse entre desactivado y los números del 1 al 4 accediendo al Menú Nº 00.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para
acceder el Menú Nº 00.
2 Pulse [
“2”, “3”, ó “4”.
3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
]/ [ ] para seleccionar “oFF” (desactivado), “1”,
ILUMINACIÓN DE TECLAS
La iluminación de las teclas de la consola de Control Remoto puede encenderse y apagarse.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para
acceder el Menú Nº 01.
2 Pulse [ ]/ [ ] para seleccionar “oFF” (desactivado) o
“on” (activado).
3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.

CONTROLES DE AMPLIFICADOR LINEAL

Cuando se conecte un amplificador lineal HF o 50 MHz externo al transceptor utilizando el conector REMOTE, seleccione “1”, “2”, ó “3” para activar el relé interno y/ o salida de CC (12 V) de manera de hacer interfaz con el amplificador lineal HF/ 50 MHz {página 80}. La salida de CC (12 V) funciona sin ningún ruido molesto (“1”) pero la corriente de salida está limitada a 10 mA. Si el circuito de control del amplificador lineal toma más de 12 V/ 10 mA de CC, en lugar de lo anterior use la conmutación de relé (“2” ó “3”).
Además, algunos amplificadores lineales requieren un tiempo de retraso de transmisión largo a causa del tiempo de conmutación lento del relé de la antena. En este caso, seleccione “3” para la conmutación lenta (retraso de 25 ms).
1 Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 28 (HF) o 29 (50 MHz).
2 Pulse [
“2” ó “3”.
Nota:
Si está habilitada la Interrupción Total CW, se aplica el retraso de transmisión de 10 ms cualesquiera sean los ajustes en los Menús Nº 28 y 29.
]/ [ ] para seleccionar “oFF” (desactivado), “1”,
ortemáraP laeniL.pmAlortnoC
FFo
)odanimretederp(
1
2
3
éleR
éleR
éleR
selortnocsolsodoTodatilibahseD
)V21(CCedadilaS
XTedosarteR
)V21(CCedadilaS
XTedosarteR
)V21(CCedadilaS
XTedosarteR
sm01
sm01
sm52
odatilibaH
odatilibahseD
odatilibaH odatilibaH
odatilibaH odatilibaH

FUNCIONES DE BLOQUEO

FUNCIÓN DE BLOQUEO DE FRECUENCIA
El Bloqueo de Frecuencia deshabilita algunas de las teclas y controles para evitar que se active accidentalmente una función o se cambien los ajustes actuales.
Pulse [MENU/ F.LOCK] (1 s) para activar o desactivar la función Bloqueo de Frecuencia.
Aparece “
Las siguientes teclas y controles son deshabilitadas por el Bloqueo de Frecuencia.
Notas:
Después de activar el Bloqueo de Frecuencia, el control
[ ]/ [ ]
Después de activar el Bloqueo de Frecuencia, se puede cambiar todavía la frecuencia de transmisión con el control de mientras se esté en el modo TF-SET.
Después de activar el Bloqueo de Frecuencia, el control queda aún disponible para selecciones que no sean las de cambios frecuencia y canal de memoria.
Después de activar el Bloqueo de Frecuencia, podría estar disponible en algunas situaciones.
FUNCIÓN DE BLOQUEO DEL CONTROL DE SINTONÍA
La función de bloqueo del control de Sintonía deshabilita el control de Sintonía. La función puede usarse en las siguientes situaciones:
No se desea cambiar la frecuencia de operación mientras se conduce un automóvil.
Para usar la función de bloqueo de control de Sintonía, primero asigne la función a la tecla PF de la consola de Control Remoto (o a las teclas Mic PF).
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 48.
2 Pulse [ 3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
4 Pulse [PF].
Aparece “ ” y el control de Sintonía se habrá bloqueado.
Para retornar a la operación normal, pulse [PF] nuevamente.
” mientras esta función está activada.
MULTI
quedarán todavía disponibles en el modo de Menú.
Sintonía
MULTI
[MTR/ CLR]
]/ [ ] para seleccionar “65”.
y
E-63
Page 72
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
TECLAS PF DEL MICRÓFONO
Cuando se use el micrófono opcional MC-47 con el adaptador MJ-88, se podrán personalizar las funciones del Micrófono PF1 (CALL), PF2 (VFO), PF3 (MR), y PF4 (PF). Se pueden asignar los siguientes tipos de función a estas teclas en los Menús Nº 49 – 52:
Seleccione un Nº de Menú directamente sin pulsar [MENU/ F.LOCK] y girar el control MULTI.
Active la misma función que una de las teclas de la consola de Control Remoto.
Una de las siguientes funciones puede asignarse a cada tecla PF. Al seleccionarse “99” no se asigna ninguna función a la tecla PF.

TECLA PF

Se puede programar la tecla de la consola de Control Remoto [PF] para asignar una función que se use frecuentemente. El ajuste predeterminado es VOICE1 para la unidad opcional de Guía de Voz y Almacenamiento, VGS-1 {página 68}. Se puede asignar una de las funciones en “TECLAS PF DEL MICRÓFONO” {arriba} a esta tecla PF accediendo al Menú Nº 48.
oremúN nóicnuF oremúN nóicnuF
0600600ºNúneM08NI.M 161ECIOV18T.WC 262ECIOV281HC 36XRedrotinoM382HC 46XRPSDrotinoM483HC 56kcoL.qerF58ENIF
66)XT(raivnE68RLC 76XTedaínotniS78RTM 86BSUBSL88zHM 96KSFWC982/1TNA 07MAMF09BN 17TES-FT19RN 27RMQ29CB 37IMQ39LND 47TILPS49– 57B/A59– 67V/M69– 77B=A79– 87NACS89– 97Ms OFV99nóicnufniS

ECUALIZADOR RX DSP

ECUALIZACIÓN DE AUDIO RECIBIDO
Use el Menú Nº 18 para modificar las respuestas de frecuencia de recepción de la señal de destino. Se puede seleccionar uno de 8 perfiles de recepción diferentes incluyendo la respuesta plana predeterminada. La selección de cualquiera de los puntos siguientes del Menú hace que
tt
R
t
EQ” aparezca en el visual.
tt
Desactivado (oFF):
La respuesta de frecuencia plana (predeterminado).
Refuerzo de altos 1 (hb1):
Enfatiza las frecuencias de audio más altas.
Refuerzo de altos 2 (hb2):
Enfatiza las frecuencias de audio más altas pero la atenuación de las frecuencias de audio más bajas es menor a la del Refuerzo de altos 1 (hb1).
Paso de formante (FP):
Mejora la calidad suprimiendo las frecuencias de audio fuera de la gama normal de frecuencias de voz.
Refuerzo de bajos 1 (bb1):
Enfatiza las frecuencias de audio más bajas.
Refuerzo de bajos 2 (bb2):
Enfatiza las frecuencias de audio más bajas pero la atenuación de las frecuencias de audio más altas es menor a la del Refuerzo de bajos 1 (bb1).
Convencional (c):
Atenúa levemente las frecuencias de audio de 2 kHz o más.
Usuario (U):
Reservado para el software de ARCP. El ajuste predeterminado de fábrica es Desactivado (plano).

MONITOR DE RX

El monitor de RX deshabilita la función de silenciamiento temporalmente para vigilar las actividades de la frecuencia actual.
Para usar la función Monitor de RX, primero asigne la función a la tecla PF de la consola de Control Remoto (o a las teclas Mic PF).
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 48.
2 Pulse [ 3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
4 Pulse [PF].
Mientras se pulsa [PF], el altavoz se desenmudece.
]/ [ ] para seleccionar “63”.
E-64
Page 73
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
adnaB odoM
12ºNúneM
odavitcased
12ºNúneM
odavitca
FHadnaB
/WC/BSS
KSF/MF
neW0015
5edsotnemercni
neW0015
1edsotnemercni
MA
neW525
5edsotnemercni
neW525
1edsotnemercni
zHM05
/WC/BSS
KSF/MF
neW0015
5edsotnemercni
neW0015
1edsotnemercni
MA
neW525
5edsotnemercni
neW525
1edsotnemercni
adnaB odoM
12ºNúneM
odavitcased
12ºNúneM
odavitca
FHadnaB
/WC/BSS
KSF/MF
neW0025
5edsotnemercni
neW0025
1edsotnemercni
MA
neW055
5edsotnemercni
neW055
1edsotnemercni
zHM05
/WC/BSS
KSF/MF
neW0015
5edsotnemercni
neW0015
1edsotnemercni
MA
neW525
5edsotnemercni
neW525
1edsotnemercni
TEMPORIZADOR DE TIEMPO LÍMITE
El Temporizador de Tiempo Límite limita el tiempo de cada transmisión. También sirve para evitar una transmisión accidental prolongada.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el control MULTI para
acceder el Menú Nº 22.
2 Pulse [
“5”, “10”, “20”, o “30” minutos.
3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar la configuración y
salir del modo de Menú.
]/ [ ] para seleccionar “oFF” (desactivado), “3”,

TRANSVERSOR

Si se posee un transversor que convierta las frecuencias operativas del TS-480 otras frecuencias, se podrá usar este transceptor TS-480 como un excitador del transversor. Consulte el manual de instrucciones que vino con el transversor sobre la interfaz con el transceptor TS-480.
Visual de frecuencia
1 Conecte el transversor al conector ANT 1 o ANT 2 de
la unidad TX/ RX.
2 Seleccione la frecuencia de operación del excitador en
el transceptor.
El transversor utilizará esta frecuencia como referencia para convertir frecuencias.
3 Acceda al Menú Nº 23 y seleccione “on” (activado).
La potencia de salida se establece automáticamente a la potencia más baja para esa frecuencia (predeterminado). Consulte “POTENCIA DE TX” {abajo}.
4 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y
salir del modo de Menú.
5 Pulse [ENT], luego establezca la frecuencia de
conversión de destino usando las teclas numéricas.
6 Pulse [ENT] para finalizar la introducción. 7 El transceptor visualiza la frecuencia del transversor
de destino en lugar de la frecuencia de operación real.

MONITOR DE TX

El monitor de TX permite vigilar el sonido de transmisión que esté ocurriendo. Esto es conveniente cuando se desea comprobar la calidad de sonido de modulación de la transmisión. En el modo FSK, se puede vigilar la señal FSK que esté transmitiendo el transceptor.
1 Pulse [PWR/ 4/ TX MONI] (1 s). 2 El ajuste actual del monitor de TX aparece en el visor
secundario.
3 Gire el control MULTI para seleccionar el nivel de sonido
del monitor entre “oFF” (desactivado), y “1” a “9”.
4 Pulse [MTR/ CLR] para almacenar el nivel seleccionado
para el monitor de TX.
Notas:
Recomendamos que se utilicen audífonos para vigilar el modo SSB, AM, o FM para evitar los gritos.
La señal de transmisión de CW no puede vigilarse usando la función de monitor TX. Use la función de efecto local CW para vigilar las transmisiones CW (Menús Nº 13 y 34).

POTENCIA DE TX

Se puede ajustar la potencia de transmisión pulsando [PWR/ 4/ TX MONI] y girando el control MULTI. Si se necesita hacer un ajuste más preciso de la potencia, acceda al Menú Nº 21 y seleccione “on” (activado). Cuando esta función está activada, los incrementos de ajuste de la potencia cambian como se muestra en la tabla siguiente.
TS-480SAT
Nota:
Cuando se utiliza un transversor, no todas las funciones
de este transceptor están disponibles.
Potencia de transmisión
Si en el Menú Nº 23 se seleccionó “on” (activado) {arriba}, el transceptor automáticamente reduce la potencia a 5 W. No obstante, si no se desea reducir la potencia, se puede desactivar esta función. Acceda al Menú Nº 24 y seleccione “oFF” (desactivado). El transceptor transmite a máxima potencia aunque el Menú Nº 23 esté activado {arriba}.
TS-480HX
Notas:
Los ajustes de potencia se almacenan independientemente para HF y 50 MHz. Como se muestra en el cuadro de arriba, también se pueden almacenar diferentes ajustes de potencia para AM y otros modos para las bandas HF y la banda de 50 MHz.
Si el transceptor TS-480HX está conectado al sintonizador de antena externo AT-300, la potencia de TX se reduce automáticamente a 100 W (modo AM: 25 W).
E-65
Page 74
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
SINTONÍA DE TX
La función Sintonía de TX permite ajustar el largo de la antena, o sintonizar el amplificador lineal mientras se transmite una señal CW continua.
Para usar la función Sintonía de TX, primero asigne la función a la tecla PF de la consola de Control Remoro (o a las teclas Mic PF) {página 64}.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 48.
2 Pulse [ 3 Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
4 Pulse [PF].
El transceptor cambia automáticamente al modo CW,
En el modo de Sintonía de TX, la mayoría de las
La potencia de salida predeterminada es de 10 W.
5 Pulse [PF] nuevamente para salir del modo de Sintonía
TX.
]/ [ ] para seleccionar “67”.
y transmite una portadora continua. El transceptor selecciona la función de medidor SWR automáticamente.
teclas se deshabilitan.
No obstante, se puede ajustar la potencia de salida usando [PWR/ 4/ TX MONI] y el control MULTI de ser necesario. El transceptor almacena el nuevo ajuste de potencia de salida cuando se sale del modo Sintonía de TX.
TRANSFERENCIA RÁPIDA DE DATOS
Este transceptor tiene la capacidad de transferir rápida y convenientemente la frecuencia de recepción y el modo a otro transceptor compatible. Los transceptores compatibles incluyen:
TS-480 HX/ SAT TS-2000
TS-570S/ 570D TS-870S La transferencia de Datos podrían usarse durante una
competencia. Una estación contactante que está buscando nuevos multiplicadores de concurso puede transferir rápidamente una frecuencia a la estación que corra el concurso (estación principal).
PREPARACIÓN
Equipo Necesario
Además de un transceptor compatible se requiere el siguiente equipo:
Para transferencia a un TS-480HX/ SAT, TS-2000, TS-570, o TS-870S:
Un cable cruzado. Este cable debe tener un conector hembra de 9 pines en cada extremo.
Conexiones
Consulte los diagramas sobre cómo conectar los 2 transceptores en “CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFERICO” {página 76}.
UTILIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA RÁPIDA
Cuando se conecte a otro TS-480HX/ SAT, TS-2000, TS-570, o TS-870S, use el mismo índice de baudios para el conector
COM de cada transceptor.
Nota:
Mientras se transfieren datos, otras funciones podrían
funcionar más despacio.
Transferencia de Datos
El transceptor TS-480HX/ SAT funciona como Maestro, enviando datos al transceptor Esclavo.
1 Active la función de Transferencia de cada
transceptor.
En el TS-480HX/ SAT, acceda al Menú Nº 53 y
seleccione “on” (activado). Consulte el manual de instrucciones que vino con el transceptor compatible.
2 En el Maestro, en el modo VFO, seleccione una
frecuencia de operación y un modo.
3 En el Maestro, pulse [QMI/ M.IN].
Cuando se utiliza otro TS-480HX/ SAT como
Esclavo, aparece “PC” en el Esclavo.
Los datos visualizados se almacenan en el canal
de Memoria Rápida 0 en el Maestro y se transfieren al Esclavo.
Nota:
Si el Maestro tiene RIT activado, la frecuencia de desplazamiento se añade a la frecuencia de recepción a ser transferida.
E-66
Recepción de Datos
El transceptor TS-480HX/ SAT funciona como Esclavo, recibiendo datos del transceptor Maestro. El Esclavo puede recibir datos usando el canal 0 de la Memoria Rápida o el VFO.
Page 75
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
1 Active la función de Transferencia de cada
transceptor.
En el TS-480HX/ SAT, acceda al Menú Nº 53 y seleccione “on” (activado). Consulte el manual de instrucciones que vino con el transceptor compatible.
2 En el Esclavo, acceda al Menú Nº 54 y seleccione
“oFF” (desactivado; MEMORIA RÁPIDA canal 0) o “on” (activado; el VFO).
El ajuste predeterminado es desactivado (MEMORIA RÁPIDA).
3 En el Maestro, realice la operación apropiada para
enviar datos.
Consulte el método correcto en el manual de instrucciones que vino con el transceptor.
Notas:
Si siempre se usa el TS-480HX/ SAT solamente para recibir, active la función de inhibición de TX accediendo al Menú Nº 55 para evitar la transmisión accidental.
Cuando el Esclavo recibe datos usando el VFO programado con una frecuencia símplex, los datos recibidos reemplazan los datos de ambos VFO. En el Esclavo, tanto RIT como XIT se desactivan.
Cuando el Esclavo recibe datos usando los VFO programados con frecuencias divididas, los datos recibidos reemplazan los datos solamente en el lado de TX del VFO. En el Esclavo, XIT se desactiva pero RIT no cambia.

CONTROL POR ORDENADOR

Conectando este transceptor a un ordenador, se puede convertir el ordenador en una consola electrónica desde la cual se pueden controlar remotamente las funciones del transceptor. Esta capacidad hace la operación remota de su transceptor posible desde el otro lado de la habitación, desde otra habitación, o, cuando se combina con otros productos que se pueden adquirir comercialmente y donde sea legal, desde otra ciudad, estado, o país por medio de una conexión telefónica.
Notas:
Se pueden usar los controles de la consola de Control Remoto mientras se usa el control por ordenador. Los ajustes hechos en la consola de Control Remoto toman efecto inmediatamente.
Después de desconectar o apagar el ordenador, todos los valores y ajustes de la consola de Control Remoto se restauran.
PREPARACIÓN
Equipo Necesario
•A PC equipado con un puerto COM (serie).
Un cable serie. Este cable debe tener un conector hembra DB-9 en un extremo y un conector hembra DB-9 o DB-25 para enchufarlo en el puerto COM del ordenador en el otro extremo.
Aplicación para control del transceptor.
Para crear sus programas, acceda a la página Web de KENWOOD amateur.html) y descargue los documentos de referencia de los comandos TS-480HX/ SAT (formato PDF) por detalles.
(http://www.kenwood.com/i/products/info/
Conexiones
La conexión del transceptor al ordenador es fácil. Consulte el diagrama en “CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO” {página 76}.
Nota:
Antes de conectar este transceptor al ordenador, apague
tanto el transceptor como el ordenador.
PARÁMETROS DE COMUNICACIÓN
Para controlar el transceptor por ordenador, se deberán primero elegir los parámetros de comunicación.
1 En el ordenador, configure la aplicación de control del
transceptor para 8 bits de datos, 1 bit de detención y ninguna paridad.
2 En el transceptor, seleccione la misma velocidad de
transferencia por medio del Menú Nº 56.
Los ajustes predeterminados son 9600 bps y 1 bit de parada.
Los 4800 bps se utilizan solamente para la operación Maestro/ Esclavo (Paridad activado y 2 bits de detención).
E-67
Page 76
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
CONTROL DEL TS-480 DESDE UN PC
Si un PC y el TS-480HX/ SAT están conectados usando un cable serie {página 76}, se pueden controlar remotamente las funciones del TS-480 desde el PC. Descargue el software gratuito ARCP-480 del siguiente URL.
http://www.kenwood.com/i/products/info/amateur.html Pueden obtenerse instrucciones detalladas sobre el control
remoto en los documentos que lo acompañan y en el archivo de ayuda.
CONTROL REMOTO DEL TS-480 EN UNA RED
Además del programa ARPC-480, también puede descargarse el programa ARHP-10 del sitio anterior. Este programa ARHP-10 un programa anfitrión ARCP-480 que permite a un usuario conectado a la red controlar remotamente el transceptor TS-480 desde una ubicación distante. Si se hacen cables de interfaz que transfieran el audio entre el transceptor TS-480 y el PC en el transceptor anfitrión, se podrán recibir señales y transmitir la voz por medio de la red. Podrá acceder a información detallada descargando programa ARHP-10 y los documentos que lo acompañan.
UNIDAD DE GUÍA Y ALMACENAMIENTO DE VOZ VGS-1 (OPCIONAL)
La unidad VGS-1 opcional permite grabar un mensaje de voz de un máximo de 30 segundos a 3 canales de memoria diferentes. Después de grabar un mensaje por medio del micrófono del transceptor, se podrán enviar esos mensajes grabados. También anuncia la función de tecla y las frecuencias cada vez que se pulsa una tecla (Anuncio vocal). Como la señal de recepción entrante se procesa en el transceptor en forma de datos digitales, el VGS-1 puede configurarse para almacenar las señales de audio entrantes constantemente en el trasfondo. Si se desea, se pueden almacenar los últimos 30 segundos de la señal entrante en el VGS-1 para reproducirlos más tarde (Grabación Constante).
Consulte “INSTALACIÓN DE ACCESORIOS OPCIONALES” {página 81} sobre cómo instalar la unidad VGS-1.
GRABACIÓN DE MENSAJES
Esta sección explica cómo grabar un mensaje. 1 Seleccione el modo SSB, FM o AM {página 19}.
Seleccione el modo en que desea transmitir.
2 Si VOX está activado, pulse [VOX/ 8] para desactivar la
función.
3 Pulse [CH1/ 1/ REC] (1 s) para grabar el mensaje del
canal 1.
Suena BT en código Morse y aparece “AP1 –”.
Para dejar de grabar el mensaje, pulse [MTR/ CLR].
4 Pulse y mantenga pulsado [CH1/ 1/ REC], luego
comience a hablar por el micrófono.
Hay 3 canales disponibles para grabar mensajes. Pulse la tecla del canal [CH2/ 2/ REC] o [CH3/ 3/ REC] en lugar de [CH1/ 1/ REC], en el paso 3, para guardar el mensaje en un canal diferente.
Mientras la Grabación Constante está en funcionamiento, CH3 no está disponible para grabar el mensaje.
5 Libere la tecla oprimida en el paso 4 cuando haya
terminado de grabar su mensaje.
Además, cuando pasa el tiempo máximo de grabación, la grabación cesa automáticamente.
El contenido del canal se sobrescribe con el nuevo mensaje.
Aparece “FLASH WR” mientras el transceptor está almacenando los datos del mensaje en la memoria flash del VGS-1.
6 Repita los pasos 3 a 5 para grabar un mensaje en otro
canal.
Nota:
Al pulsar el interruptor
grabación en progreso y se borra el canal de memoria.
[ ]
(ENCENDIDO) se cancela la
E-68
Page 77
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
REPRODUCCIÓN DE MENSAJE
Se puede reproducir el mensaje del canal 1, 2, ó 3 para comprobarlo o enviarlo. También es posible hacer un mensaje más largo reproduciendo consecutivamente los mensajes de más de un canal, enlazándolos.
Se puede además enviar un mensaje más largo, enlazado, usando la función de Repetidora. Para activar esta función acceda al Menú Nº 31 y seleccione “on” (activado) (predeterminado como desactivado). Luego seleccione el tiempo de intervalo de repetidora en el Menú Nº 32 (predeterminado a 10 segundos).
Notas:
Al pulsar progreso.
Los ajustes en el Menús Nº 31 y 32 se comparten con la Reproducción de Mensaje CW descrita en “MEMORIA DE MENSAJES CW” {página 40}.
Revisión de Mensajes
1 Seleccione el modo SSB, FM o AM.
2 Pulse [CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC], o [CH3/ 3/ REC],
[ ]
(ENCENDIDO) se cancela la reproducción en
Seleccione el mismo modo que cuando se grabó el mensaje.
Confirme que la función VOX esté desactivada.
según el canal que se desee comprobar.
Por ejemplo, “AP 1– –” aparece mientras se reproduce el mensaje del canal 1.
5 Para reproducir otro mensaje en secuencia, pulse la
tecla correspondiente ([CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC], o [CH3/ 3/ REC]) mientras se esté reproduciendo el primer mensaje.
Se pueden poner hasta 3 canales en la cola.
6 Libere el [PTT] del micrófono.
Borrado de un Mensaje Grabado
1 Pulse [CH1/ 1/ REC] (1 s) o [CH2/ 2/ REC] (1 s) o
[CH3/ 3/ REC] (1 s) para seleccionar el mensaje a
borrar.
Aparece “APn – –”, donde “n” representa el número de canal.
2 Para borrar el mensaje grabado, pulse y mantenga
pulsada la misma tecla que en el paso 1 ([CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC], o [CH3/ 3/ REC]), mientras pulsa simultáneamente [MTR/ CLR].
Suena un pitido y el mensaje se borra.
Ajuste del Tiempo de Intervalo Intermensaje
Para la reproducción repetitiva de un mensaje, se puede cambiar el intervalo entre cada serie de mensajes. Utilice el Menú Nº 32 y seleccione el tiempo en la gama de 0 a 60 segundos.
Ajuste del Volumen de Reproducción del Mensaje
El control AF no cambia el volumen de la reproducción del mensaje. Para ajustar el volumen de reproducción del mensaje, acceda al Menú Nº 14 y seleccione el nivel de volumen de reproducción del “1” al “9” o “oFF” (desactivado).
Para interrumpir la reproducción, pulse
[MTR/ CLR].
3 Para reproducir otro mensaje en secuencia, pulse la
tecla correspondiente ([CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC], o [CH3/ 3/ REC]) mientras se esté reproduciendo el primer mensaje.
Se pueden poner hasta 3 canales en la cola.
Envío de Mensajes
1 Seleccione el modo SSB, FM o AM.
Seleccione el mismo modo que cuando se grabó el mensaje.
2 Pulse [VOX/ 8] para activar o desactivar VOX.
Si el VOX está activado, vaya al paso 3.
3 Oprima y mantenga [PTT] del micrófono. 4 Pulse [CH1/ 1/ REC], [CH2/ 2/ REC], o [CH3/ 3/ REC],
según el canal que se desee usar.
Por ejemplo, “AP 1– –” aparece mientras se reproduce el mensaje del canal 1.
Para interrumpir la reproducción, pulse [MTR/ CLR].
GRABACIÓN CONSTANTE
Utilizando su capacidad de grabación digital, el VGS-1 puede configurarse para grabar los últimos 30 segundos de la señal recibida. Es similar al grabador de vuelo de una aeronave. Se pueden reproducir los últimos 30 segundos de la señal recibida para confirmar lo que se ha oído.
Para activar la función de Grabación Constante, acceda al Menú Nº 30 y seleccione “on” (activado). Aparece “ transceptor comienza a grabar la señal en el trasfondo. Cuando se pulsa [CH3/ 3/ REC] (1 s), el VGS-1 almacena como máximo los últimos 30 segundos de la señal de audio recibida en la memoria flash. Mientras se escribe la señal de audio en la memoria flash, aparece “FLASH WR” por un rato. Para reproducir la señal de recepción almacenada, pulse [CH3/ 3/ REC].
Para reproducir el sonido recibido almacenado, pulse
[CH3/ 3/ REC]. Para abandonar, pulse [MTR/ CLR].
Notas:
Mientras el Menú Nº 30 esté activado, no se podrá usar la memoria de mensajes del Canal 3 (CH3) para grabar y reproducir el mensaje de voz. No obstante, el mensaje en CH3 no se borra. Cuando la función de Grabación Constante está Desactivada (el Menú Nº 30 está desactivado), se puede reproducir el mensaje en el Canal 3 (CH3).
Mientras el ícono “ ” no está visible, tal como cuando el VGS-1 está reproduciendo un mensaje o la función Guía de Voz está en funcionamiento, la función de Grabación Constante pausa temporalmente.
Cuando se graba un nuevo mensaje en el VGS-1, se borra la memoria temporal de 30 segundos de la Grabación Constante.
No se puede transmitir una señal de audio almacenada que se haya grabado con la función Grabación Constante.
” y el
E-69
Page 78
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
edoremúN
únem
161ECIOV262ECIOV36INOMXR
46
XRPSD
INOM
56
.QERF
KCOL
66
DNES
)TTP(
76ENUTXT
86BSLBSU96KSFWC07MAMF17TES-FT 27RMQ37IMQ47TILPS57B/A 67V/M77B=A87NACS97V>M 08NI.M18T.WC281HC382HC 483HC58ENIF68.RLC78RTM 88zHM982/1TNA09BN19RN 29CB39LND99FFO
edleviN
Srodidem
oicnunA
edleviN
Srodidem
oicnunA
00S018S
311S119S
42S21Bd01
53S4131Bd02
64S51Bd03
75S7161Bd04
86S81Bd05
97S0291Bd06
GUÍA DE VOZ
Cuando el VGS-1 opcional está instalado, cada vez que se cambia el modo del transceptor, VFO A/ B o Llamado de Memoria por ejemplo, el transceptor anuncia automáticamente el nuevo modo. Además de esto se puede programar la tecla [PF] de la consola de Control Remoto para que al pulsarla haga que el transceptor anuncie la información que se visualiza. Si se posee un micrófono MC-47 opcional con un adaptador MJ-88, también se podrá programar una de las teclas [PF] del micrófono para esta función.
El cuadro siguiente indica lo que el transceptor anuncia automáticamente cuando se cambia la configuración.
2
El parámetro de asignación de la tecla PF se anuncia como el número que se indica a continuación.
adasluPalceT nóicarepO oicnunA
]B/A[
][ , ][
]V/M/B/A[
)s1(
/UNEM[
]KCOL.F
][ , ][
]NI.M/IMQ[
)s1(
]TNE[
lortnoC ITLUM
ednóiccudortnI
acirémunalcet
edalceT
nóicnuf
nóicnuF
edoeuqolB
.cerF
edodamalL
airomeM
adipáR
1
Se anuncia “S” cuando el transceptor está operando en el modo de Frecuencia dividida.
E-70
AOFV
BOFV
edoibmaC
adnab
”OFV“”S“+
adamalLoOFV
airomeMed
ºNednóicceleS
úneMed
ednóicacifidoM ledortemáraP
úneM
edodoM
ednóicazilausiV
airomeM
ednóiccudortnI
aicneucerf
ºNedsoibmaC
úneMed
ºNedsoibmaC
edlanaced
airomem
nóicarugifnoC
setnerefidarap
senoicnuf
ednóiccudortnI
soremún
ednóicceleS
nóicnufanu
edodatsE
edoeuqolb
aicneucerf
rarepuceR
adipáRairomeM
1
”S“
”uneM“+ºN+
1
”S“
+”B/A“+
aicneucerF
aicneucerF
1
+”B/A“+
+lanaCoaicneucerF
+airomeMedºN
”knalb“oaicneucerF
+odanoiccelesoremúN
ortemáraP
ortemáraP
odanoicceles
”nIyromeM“edºN+
aicneucerF+airomeM
”retnE“
oremúN+ºN
+odanoicceles
ortemáraP
edlanacedºN
aicneucerF+airomeM
ortemárapledrolaV
soremúnsolsodoT
sodicudortni
+nóicnufederbmoN
ortemáraP
/NOkcolycneuqerF“
”FFO
+”yromemkciuQ“
+airomemedoremún
+”B/A“+
aicneucerF
Para la tecla [PF] el transceptor anunciará diferente información, según se seleccione VOICE1 o VOICE2.
VOICE1:
Se anuncian la frecuencia en el visual, el número de canal, diferentes configuraciones de modo y configuraciones de Menú.
La frecuencia del VFO o canal de memoria se anunciará hasta el dígito de los 10 Hz. Para el decimal de los MHz, se anunciará “point”. Si el canal de memoria no tiene datos almacenados, se anunciará “blank”.
Si el canal de memoria que no tiene datos es seleccionado en el modo de Desplazamiento de Memoria, se anuncia “blank”.
Nota:
Si la operación de una tecla o control cambia el contenido del visual mientras hay un anuncio en progreso, se interrumpe el anuncio.
VOICE2:
Las indicaciones de medidor S en el momento que se
pulsa una tecla, se anuncian, por ejemplo “S5” o “20 dB”.
La tabla siguiente muestra los anuncios disponibles cuando se pulsa [PF] (VOICE2).
1 Asigne VOICE1 (61) o VOICE2 (62) a la tecla [PF] de la
consola de Control Remoto accediendo al Menú Nº 48. O, si se está utilizando el micrófono opcional MC-47, asigne una de las teclas Mic [PF] a VOICE1 o VOICE2. Para programar las teclas [PF] del micrófono, consulte “TECLAS PF DEL MICRÓFONO” {página 64}.
2 Pulse la tecla [PF] que se programó.
Se hace un anuncio en base a la selección de VOICE1 o VOICE2.
Para interrumpir el anuncio, pulse la tecla [PF] nuevamente.
Page 79
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
Volumen de Anuncio de la Guía de Voz
Al girarse el control AF no se cambia el volumen del anuncio de la Guía de Voz. Para cambiar el volumen del anuncio, acceda al Menú Nº 15 para seleccionar el nivel del “1” al “7” o “oFF” (desactivado).
Velocidad de Anuncio de la Guía de Voz
Si le parece que la velocidad del Anuncio Vocal es demasiado rápida o lenta, puede ajustarla. Se pueden configurar 5 velocidades diferentes. Acceda al Menú Nº 16 y seleccione “0” a “4”. La velocidad más lenta es 0 y la más rápida es 4. La velocidad predeterminada es 1.
REPETIDOR DE BANDA CRUZADA
Si posee un transceptor TM-D700 y otro transceptor VHF o UHF, podrá configurar los transceptores TS-480 y TM-D700 como un repetidor de banda cruzada. El TM-D700 podrá recibir las señales que se transmiten desde el transceptor VHF o UHF adicional cuando ambos transceptores están en la misma frecuencia. La señal es entonces enviada al transceptor TS-480 y retransmitida en la frecuencia configurada en el TS-480. De la misma manera, las señales recibidas en el transceptor TS-480 se encaminan al TM-D700 y se retransmiten al transceptor que usted tenga consigo, permitiéndole oír la llamada recibida desde una ubicación distante.
Para hacer la interfaz entre los transceptores TS-480 y TM-D700, consulte los detalles en “REPETIDOR DE BANDA CRUZADA” {página 79}. Se necesita un cable con conectores macho mini-DIN (de 6 pines) en ambos extremos.
Nota:
Para operar la función de repetidor, los niveles de silenciamiento de ambos transceptores (TS-480 y TM-D700) deben ajustarse de manera que no se oiga ruido de fondo. Porque la transmisión se controla vigilando solamente el estado de silenciamiento.
OPERACIÓN
La función de repetidor de banda cruzada utiliza 2 bandas de frecuencia para recibir y transmitir señales. Cuando una señal se recibe en una banda, se retransmite en la otra banda.
1 Seleccione la frecuencia de transmisión/ recepción VHF o
UHF deseada en el transceptor TM-D700.
2 Confirme que el ícono PTT esté visible en la frecuencia de
repetidor de banda cruzada en el transceptor TM-D700.
3 Seleccione la misma frecuencia para el transceptor
terminal.
4 Seleccione la frecuencia HF/ 50 MHz deseada en el
transceptor TS-480.
5 Ajuste el nivel de silenciamiento de manera que tanto el
transceptor TS-480 como el transceptor TM-D700 se silencien.
6 Pulse [MENU/ F.LOCK] en el TS-480, luego gire el control
MULTI para acceder el Menú Nº 57.
7 Pulse [
Cuando el silenciamiento del transceptor TS-480 se
Cuando el silenciamiento del transceptor TM-D700 se
8 Acceda Menús N
el nivel del audio de entrada/ salida.
9 Para salir de la operación de repetidor del TM-D700,
desconecte el cable de interfaz entre los transceptores y acceda al Menú Nº 57 en el transceptor TS-480 para seleccionar “oFF” (desactivado).
] para seleccionar “on” (activado).
abre, el transceptor TM-D700 retransmite la señal de audio recibida en la frecuencia VHF o UHF al mismo tiempo.
abre, el transceptor TS-480 retransmite la señal de audio recibida en la frecuencia HF/ 50 MHz.
os
46 y 47 y pulse [ ]/ [ ] para ajustar
E-71
Page 80
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
SINTONÍA DE GRUPOS DE PAQUETES DX
Si se posee el transceptor TM-D700, se puede conectar el TM-D700 al transceptor TS-480HX/ SAT para usar la función Sintonía de Grupos de Paquetes DX. Conecte los 2 transceptores con el cable DB-9 cruzado como se muestra en la página 79.
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para
seleccionar el Menú Nº 56 del transceptor TS-480.
2 Pulse [ ]/ [ ] para seleccionar la misma velocidad
baudios de comunicación que la configurada en el transceptor TM-D700.
3 Sintonice el TM-D700 a la frecuencia del nodo del Grupo
de Paquetes DX en el transceptor TM-D700.
4 Pulse [F] (1 s), [TNC] en el transceptor TM-D700.
Aparece “TNC APRS” en el visual del TM-D700.
5 Pulse [F] (1 s), [DX] en el transceptor TM-D700.
Cada vez que la información de la estación DX se informa al nodo del Grupo de Paquetes DX, el TM-D700 almacena y lista el informe en la memoria.
6 Seleccione los datos de estación DX deseados con
cc
dd
[
c]/ [
d] en el transceptor TM-D700.
cc
dd
7 Pulse [MHz] en el TM-D700 para transferir los datos de
frecuencia al transceptor TS-480.
Si los datos de frecuencia transferidos están disponibles en el transceptor TS-480, los datos de frecuencia se sobrescribirán en la frecuencia de operación actual. De lo contrario, la frecuencia de operación del TS-480 no cambia.
En la página 6 del manual de instrucciones del TM-D700 (Comunicaciones Especializadas) podrá encontrarse información más detallada sobre la operación de Grupos de Paquetes DX del transceptor TM-D700.
Nota:
El firmware del transceptor TM-D700 deberá ser de la versión G2.0 o más nueva para usar la función Sintonía de Grupos de Paquetes DX.
E-72
Page 81
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
rotpecsnartleragapaaraP
FH
rasluP ]1[ .onofórcimled
oaicneucerfalraibmacaraP
leneairomemedlanac
FHrotpecsnart
rasluP ]PU[ / ]NWD[ led
.onofórcim
anuneoiduaritimsnartaraP
FHaicneucerf
renetnamyrasluP ]TTP[ led
ralbahy,onofórcim
.onofórcim
anuneoiduaribiceraraP
FHaicneucerf
rasluP ]2[ .onofórcimled
neFHUadnabalraligivaraP
etnadnamoCle
alcetalrasluP FP led
alaadangisaonofórcim
.rotinoMnóicnuf
SKY COMMAND II (K-TYPE SOLAMENTE)
El Sky Command II permite controlar remotamente el transceptor TS-480HX/ SAT desde una ubicación distante.
Si se poseen más de 2 transceptores TH-D7A y/ o TM-D700A, se podrá realizar la operación Sky Command II para controlar remotamente la banda HF/ 50 MHz del transceptor TS-480.
Se utilizará un transceptor (TH-D7A o TM-D700A) como unidad de control remoto a la que se denomina “Commander”. El otro transceptor VHF/ UHF (TH-D7A o TM-D700A) con el transceptor TS-480 se denomina “Transporter”. Este TH-D7A o TM-D700A funcionará como interfaz entre el Comandante (unidad de control remoto) y la banda HF/ 50 MHz del transceptor TS-480.
Este sistema le permitirá, por ejemplo, esperar y buscar estaciones DX mientras lava su coche, u operar el transceptor HF mientras descansa en su coche, sala, o patio, en lugar de tener que operar desde su cuarto de radio.
Iniciación de la Operación Sky Command II:
Luego de haber completado las siguientes configuraciones, se puede iniciar la operación de Sky Command II. Sin programar estos parámetros no se puede realizar la operación de Sky Command II.
Configuración de TS-480 + TH-D7A/ TM-D700A (Transportador):
1 Configure el TH-D7A o TM-D700A como “Transporter” y
conecte todos los cables necesarios al transceptor TS-480.
2 Seleccione una frecuencia (banda HF/ 50 MHz) en el
transceptor TS-480.
3 En el TS-480, pulse [MENU/ F.LOCK], y gire el control
MULTI para acceder al Menú Nº 56, luego seleccione la
velocidad de comunicación deseada.
4 Seleccione los mismos parámetros de comunicación que
en el transceptor TH-D7A o TM-D700A.
5 Pulse [MENU/ F.LOCK] para finalizar. 6 Configure e inicie el modo de Transportador en el
transceptor TH-D7A o TM-D700A.
En el TM-D700A (Comandante):
1 Seleccione las mismas frecuencias VHF y UHF que se
seleccionaron para el Transportador.
2 Acceda al Menú 4–4 para seleccionar COMMANDER.
Aparece “PRESS [0] KEY TO START
COMMANDER!!”.
3 Pulse [0] en el micrófono DTMF del TM-D700A para
iniciar la operación de Sky Command II.
DIAGRAMA DEL SKY COMMAND II
Frec. VHF
Audio
Frec. UHF
Audios
Orden de controls
tRespuesta
Commander Transporter
Audio
Orden de controls
tRespuesta
PREPARATIVOS
Aunque se puede usar tanto un transceptor TM-D700A como un TH-D7A como “Commander” (unidad de control remoto externa), el siguiente procedimiento muestra cómo configurar su TS-480 y TH-D7A o TM-D700A como “Transporter” en la estación de base y un transceptor TM-D700A como “Commander”.
OPERACIÓN DE CONTROL
Después de configurar tanto el Transportador como el TM-D700A (Comandante) para la operación de Sky Command II, pulse [0] del micrófono en el Comandante. En el modo de Sky Command II, las teclas del micrófono del Comandante funcionarán como se describe a continuación.
Cada vez que se pulse una tecla, el Comandante entrará automáticamente en modo de Transmisión y enviará el comando de control correspondiente al Transportador.
E-73
Page 82
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
ciMalceT
nóicnuF
1 odagapA
2
adavitcaseD
/adavitcAFHaicneucerfednóicpeceR
3 nóicaludomedodomledrodatumnoC 4 adavitcaseD/adavitcATIR 5 adavitcaseD/adavitcATIX
6
TIXotneimazalpsed
edojepsedoTIRotneimazalpseD
7 adavitcaseD/adavitcAadidividaicneucerF 8 OFVaairomeMedaicnerefsnarT
BOFV/AOFVnóicatumnoC:OFVodomnE
9
:airomeMedadamalLedodomnE
soibmacyahoN
0
B
C
D
airomem
TIX/TIR
TIX/TIR
)FHrotpecsnartleedsed(
selautcasetsujaednóicarepuceR
edadamalL/OFVodomedrodatumnoC
otneimazalpsededaicneucerfedotnemuA
:WCo,BSU,BSLodomlenE
1
:MAoMFodomnE
zHk1/zH01edrodatumnoC
zHk01/zHk1edrodatumnoC
2
#
:airomeMedadamalLedodomnE
adavitcAlanacedoremúnedadartnE
1
Aparece “FS” cuando se selecciona un incremento de 1 kHz (LSB/ USB/ CW) ó 10 kHz (FM/ AM).
2
Después de pulsar [#] del micrófono, pulse [0] a [9] del micrófono para introducir una frecuencia o número de canal de memoria.
Cuando se presiona [0] del micrófono, el Comandante muestra los ajustes actuales del transceptor HF:
w
q
u
Configuración de TS-480 + TH-D7A/ TM-D700A (Transportador):
1 Configure el TH-D7A o TM-D700A como “Transporter” y
conecte todos los cables necesarios al transceptor TS-480.
2 Seleccione una frecuencia (banda HF/ 50 MHz) en el
transceptor TS-480.
3 En el TS-480, pulse [MENU/ F.LOCK], luego gire el
control MULTI para acceder el Menú Nº 56.
4 Seleccione los mismos parámetros de comunicación que
en el transceptor TH-D7A o TM-D700A.
5 Pulse [MENU/ F.LOCK] para finalizar. 6 Inicie el modo de Transportador en el transceptor TH-D7A
o TM-D700A.
Configuración del TH-D7A (Comandante):
1 Acceda al Menú 4–1 para introducir el mismo indicativo de
llamada que se introdujo en el Comandante (por ej. WD6DJY).
2 Acceda al Menú 4–2 para introducir el mismo indicativo de
llamada que se introdujo en el Transportador (por ej. WD6DJY-1).
otneimazalpsededaicneucerfednóicunimsiD
3 Acceda al Menú 4–3 para seleccionar la misma frecuencia
de tono CTCSS que se seleccionó para el Transportador.
4 Establezca las mismas frecuencias que se seleccionaron
para el “Transporter” para las bandas VHF y UHF.
Nota:
Consulte en el Capítulo 19, Sky Command II, del manual de
instrucciones TH-D7A los detalles de cómo introducir el indicativo de
adavitcAaicneucerfedadartnE:OFVodomnE
llamada y frecuencia de tonos CTCSS.
OPERACIÓN DE CONTROL
Primero, encienda los transceptores TS-480 y TH-D7A o TM-D700A (Transportador). Configure el TH-D7A o TM-D700A para entrar en el modo de “Transporter”.
Luego acceda al Menú 4–4 en el TH-D7A y seleccione “COMMANDER” (Comandante). Aparece “PUSH [0] KEY TO START COMMANDER!!”.
Pulse [0] en el TH-D7A para iniciar el modo de Sky Command II.
En el mode de Sky Command II, las teclas del TH-D7A (Comandante) funcionarán como se describe a continuación. Solamente las funciones [LAMP], [MONI], y el control VOL no cambian.
eyr
q Frecuencia HF w VFO: A, VFO: B,
MR: 00 – 99 (número del canal de memoria)
e RIT, XIT r OFF, –9,99 – +9,99 t LSB, USB, CW, FM, o AM y SPLIT–A: El VFO A se usa para la transmisión.
SPLIT–B: El VFO B se usa para la transmisión. SPLIT–M: Un canal de memoria se usa para la transmisión.
u Aparece “FS” cuando se pulsa [ ] del micrófono.
Notas:
Luego de pulsar Menú 4–4.
El transportador transmitirá su indicativo de llamada en código Morse cada 10 minutos utilizando la banda de 144 MHz.
El temporizador APO no operará en el transceptor mientras el Transportador esté encendido.
[MENU]
t
se puede acceder solamente al
UTILIZACIÓN DE UN TH-D7A COMO COMANDANTE
Para usar un transceptor TH-D7A como “Commander” (unidad de control remoto externa), siga los pasos siguientes. Básicamente, es lo mismo que usar un TM-D700A como “Commander” (descrito en la página anterior).
E-74
Cada vez que se pulse la tecla deseada, el Comandante entrará automáticamente en modo de Transmisión y enviará el comando de control correspondiente al Transportador.
Page 83
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
rotpecsnartleragapaaraP
FH
esluP ]REWOP[ .
rodatumnocleesluP TTP y
anuneoiduaritimsnartaraP
FHaicneucerf
odaslupolagnétnam
leropalbahsartneim
.onofórcim
anuneoiduaribiceraraP
FHaicneucerf
etnadnamoCle
esluP ]XR[ .
neFHUadnabalraligivaraP
agnetnamyenoiserP
odanoiserp ]INOM[ .
alceT nóicnuF
edlortnoC
aínotniS
PU / NWD
B/A
airomem
oTIRotneimazalpsededoibmaC
TIXotneimazalpsed
:airomeMedadamalLedodomnE
soibmacyahoN
1
XR
TIR
TIX
RLC
M s V
REWOP
1
1
EDOM
1
1
1
1
TILPS
1
adavitcaseD
odagapA/odidnecnE
adavitcaseD/adavitcATIR adavitcaseD/adavitcATIX
edojepsedoTIRotneimazalpseD
TIXotneimazalpsed
OFVaairomeMedaicnerefsnarT
:WCo,BSU,BSLodomlenE
TSAF
:MAoMFodomnE
zHk1/zH01edrodatumnoC
zHk01/zHk1edrodatumnoC
1
CNYS
)FHrotpecsnartleedsed(
TNE
V/M
1
Después de pulsar [ENT], se pueden usar estas teclas como teclas numéricas para ingresar una frecuencia o canal de memoria.
airomem
selautcasetsujaednóicarepuceR
:airomeMedadamalLedodomnE
Cuando se presiona [0/ SYNC], el Comandante muestra los ajustes actuales del transceptor TS-480:
edlanacedoremúnoaicneucerfedoibmaC
BOFV/AOFVnóicatumnoC:OFVodomnE
/adavitcAFHaicneucerfednóicpeceR
nóicaludomedodomledrodatumnoC
adavitcaseD/adavitcAadidividaicneucerF
adavitcAlanacedoremúnedadartnE
edadamalL/OFVodomedrodatumnoC
Notas:
En el Transportador, solamente funcionarán
[MENU]
. Si se pulsa cualquier otra tecla solamente se causará
[LAMP], [MONI]
, y
que el Transportador genere un pitido de error.
Luego de pulsar
[MENU]
se puede acceder solamente al
Menú 4–4.
El transportador transmitirá su indicativo de llamada en código Morse cada 10 minutos utilizando la banda de 144 MHz.
El temporizador APO no operará en el transceptor mientras el Transportador esté encendido.
adavitcAaicneucerfedadartnE:OFVodomnE
q e
w t
yr u
q Frecuencia HF w A (VFO A), B (VFO B),
00 – 99 (número del canal de memoria)
e RIT, XIT r OFF, –9.99 – +9.99 t Aparece “FS” cuando [FAST] está activado. y LSB, USB, CW, FM, o AM u SPLIT–A: El VFO A se usa para la transmisión.
SPLIT–B: El VFO B se usa para la transmisión. SPLIT–M: Un canal de memoria se usa para la transmisión.
E-75
Page 84
CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO

ORDENADOR

El conector COM permite conectar un ordenador o terminal elemental directamente, utilizando un cable serie sin cruzar con un conector hembra DB-9 en cada extremo.
No se requiere ningún hardware de interfaz externo entre su ordenador y el transceptor.
Al puerto COM
EXT.SP
DATA
MIC
PADELE
KEY
REMOTE
PANEL
COM
PC
Cable serie no
cruzado
Al conector COM (hembra DB-9)

TRANSCEPTOR COMPATIBLE

Cuando se transfieran datos desde o hacia otro TS-480, TS-2000, TS-570, o TS-870S, conecte directamente 2 transceptores usando los conectores COM.
Cableado conector DB-9 (Cruzado)
Hembra DB-9 Hembra DB-9
MIC
PANEL
PADDLE
KEY
Cable cruzado
TS-480HX/ SAT
E
XT.SP
DA
TA
R
EM
O
TE
TS-480/ TS-2000/ TS-870S/ TS-570
C
O
M
E-76
Page 85
14 CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO
ºN
niped
erbmoN
niped
nóicnuF
1OPSzovatlaledadilaS
2MOlerlednúmoclanimreT
3SS
araparreitalanimretetseetcenoC
rotcenoc(INAlanimretlE.ritimsnart
ATAD .avitcasedes)
4EKM
leodnauc)2nip(MOCaatcenoceS
.etimsnartrotpecsnart
5KRB
leodnauc)2nip(MOCaatcenoceS
.ebicerrotpecsnart
6CLA)V7–(CLAlarodacifilpmaledadartnE
7LR
leodnaucsoditimeCCV21+.xorpA
.).xámAm01(etimsnartrotpecsnart
8KTR
.)KSF(YTTRnóicalupinamedadartnE
araparreitalanimretetseratcenoC
.soicapsEysacraMsalranretla
atreibuC acilátem
–arreiT
OPERACIÓN RTTY
Use los conectores REMOTE y DATA para hacer interfaz con el MCP. Si su MCP soporta la salida del manipulador RTTY, conecte la salida al pin 8 del conector REMOTE. Conecte la línea de entrada de demodulación del equipo MCP al pin 5 del conector DATA {página 78}. Además, conecte la línea de control de transmisión del MCP al pin 3 del terminal REMOTE. Seleccione “FSK” o “FSR” cuando opere en el modo RTTY.
Nota:
No use la misma una fuente de alimentación para el transceptor y el equipo RTTY. Mantenga la mayor separación posible entre el transceptor y el equipo RTTY para reducir la interferencia con el transceptor.
Fuente de
alimentaci n
del MCP
Mini-DIN (6 pines)
EXT.SP
DATA
MIC
PADELE
KEY
REMOTE
PANEL
COM
MCP
Mini-DIN (8 pines)
Fuente de alimentaci n para el TS-480

AMPLIFICADOR LINEAL HF/ 50 MHz

Conecte un amplificador de potencia de transmisión externo al conector REMOTE (se proporciona 1 conector mini DIN macho de 8 pines (E57-0405-XX)). Active el relé de control del amplificador lineal por medio de los Menús Nº 28 (HF) y 29 (50 MHz). Seleccione “2” ó “3” si se utiliza el relé interno para controlar el estado de amplificador lineal.
El tiempo de respuesta del relé TX/ RX es de 10 ms cuando se selecciona la Interrupción Total CW y 25 ms cuando se selecciona la Interrupción Parcial CW.
Notas:
El método de control de TX/ RX varía según el modelo de amplificador externo. Algunos los amplificadores entran en el modo de TX cuando el terminal de control se conecta a tierra. Para esos amplificadores, conecte el pin 2 del conector conecte el pin 4 del conector al terminal de control del amplificador.
Los conectores mini DIN ( transceptor. El control
DATA
REMOTE
y
REMOTE
es un conector mini DIN de 8 pines y el conector
) son muy similares. Confirme el número de pines antes de enchufar los conectores en el
DATA
Asignación de pines del terminal REMOTE
TS-480HX/ SAT
E
XT
.SP
D
A
TA R
EM
O
T
MIC
PADELE
KEY
E
PA
NE
L
Amplificador Lineal
C O
M
(mini DIN de 8 pines)
REMOTE
al terminal GND del amplificador y
es un conector mini DIN de 6 pines.
Use el conector mini DIN (8 pines) para hacer la interfaz con el Amplificador Lineal.
Relé interno para el amplificador Lineal.
u
GND
w
r
Conector REMOTE
(Vista delantera)
r w t
q
A la antena
yi
et
E-77
Page 86
14 CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO
DC
13.8V
1
DC 2 13.8V
AT
GND
2

SINTONIZADOR DE ANTENA

Use los conectores ANT 1 y AT para conectar un sintonizador de antena externo AT-300. Si se conecta un sintonizador de antena externo al conector ANT 2, no funcionará.
Nota:
Cuando se utiliza el AT-300 con el transceptor TS-480HX, la potencia TX se reduce automáticamente a 100 W (modo AM: 25 W). Además, el AT-300 no puede usarse para la operación de 50 MHz.
1
2
ND
GNDG
DC
13.8V
Conector ANT 1

MCP Y TNC

Use el conector DATA para conectar las líneas de entrada/ salida AF de un Controlador de Nodo Terminal (TNC) para la operación de radiopaquetes, un Procesador de Comunicaciones Multimodo (MCP) para la operación AFSK, Packet, PacTOR, AMTOR, G-TOR™, PSK31, o FAX, o una interfaz Clover. También utilice el conector DATA para conectar equipo SSTV y de parche telefónico (se proporciona 1 conector macho mini DIN de 6 pines (E57-0404-XX)).
Conecte el TNC o MCP al conector DATA usando un cable equipado con una ficha mini DIN de 6 pines.
La conexión del TNC o MCP a un ordenador personal o terminal requiere un cable RS-232C.
Seleccione el modo LSB o USB (según el modo de comunicación) al operar el MCP/ TNC.
Notas:
No use la misma una fuente de alimentación para el transceptor y el TNC o MCP. Mantenga la mayor separación posible entre el transceptor y el ordenador para reducir la interferencia con el transceptor.
Los conectores mini DIN ( transceptor. El control
REMOTE y DATA
DATA
es un conector mini DIN de 6 pines y el conector
) son muy similares. Confirme el número de pines antes de enchufar los conectores en el
Fuente de
alimentación
para el
MCP/ TNC
Mini-DIN macho (6 pines)
MCP/ TNC
REMOTE
MIC
PADELE
es un conector mini DIN de 8 pines.
EXT.SP
DATA
REMOTE
PANEL
KEY
COM
Fuente de alimentación CC para el transceptor
Asignación de pines del terminal DATA (mini DIN de 6 pines)
E-78
ºN
niped
1INACNT/PCMledoiduaedadartnE
2DNGAoiduaedlañesaledarreiT
3STD
4CNnóixenocniS
5ONACNT/PCMledoiduaedadilaS
6CQS
atreibuC acilátem
erbmoN
niped
DNGarreiT
nóicnuF
DATA
y
araparreitalanimretetseetcenoC
aodatcenocátseodnauC.ritimsnart
esonofórcimledadartneal,arreit
.avitcased
r
w
Conector DATA
(Vista frontal)
otneimaicnelisedodatsE
aicnadepmI:otreibaotneimaicneliS
ajab
aicnadepmI:odarrecotneimaicneliS
atla
t
e
q
Page 87
14 CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO
SINTONÍA DE GRUPOS DE PAQUETES DX
Si se posee un transceptor TM-D700, se puede conectar el TM-D700 al transceptor TS-480 para usar la función Sintonía de Grupos de Paquetes DX. Conecte los 2 transceptores con un cable cruzado RS-232C como se muestra a continuación. Configure el transceptor TM-D700 a la frecuencia del nodo del Grupo de Paquetes DX.
Transceptor TS-480
EX
T .SP
D
A
TA R
EM
O
M
IC
PADDLE
KEY
TE
P
AN
E
L
COM
Transceptor TM-D700
COM
DATA
GPS
PANEL
MIC
RESET
Cable cruzado
1 Pulse [MENU/ F.LOCK] y gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 56 del transceptor TS-480. 2 Pulse [
]/ [ ] para seleccionar la misma velocidad de comunicación en baudios que la configurada en el transceptor TM-D700. 3 Sintonice la misma frecuencia del nodo del Grupo de Paquetes DX en el transceptor TM-D700. 4 Pulse [F] (1 s), [TNC] en el transceptor TM-D700.
Aparece “TNC APRS” en el transceptor TM-D700.
5 Pulse [F] (1 s), [DX] en el transceptor TM-D700.
cc
6 Seleccione los datos de estación DX deseados con [
dd
c]/ [
d] en el transceptor TM-D700.
cc
dd
7 Pulse [MHz] en el transceptor TM-D700 para transferir los datos de frecuencia al transceptor TS-480.
Si los datos de frecuencia transferidos están disponibles en el transceptor TS-480, los datos de frecuencia se sobrescribirán en la frecuencia de operación actual. De lo contrario, la frecuencia de operación del transceptor TS-480 no cambia.
En la página 6 del manual de instrucciones del TM-D700 (Comunicaciones Especializadas) podrá encontrarse información más detallada sobre la operación de Grupos de Paquetes DX del transceptor TM-D700.
Nota:
El firmware del transceptor TM-D700 deberá ser de la versión G2.0 o más nueva para usar la función Sintonía de Grupos de Paquetes DX.

REPETIDOR DE BANDA CRUZADA

Si se posee un transceptor TM-D700, se puede conectar al transceptor TS-480 para usar la función de repetidor de Banda Cruzada. Conecte los 2 transceptores con un cable mini DIN (de 6 pines) como se muestra a continuación.
Transceptor TS-480
EXT.SP
DATA
MIC
PADDLE
KEY
REMOTE
PANEL
COM
Al conector DATA
Luego de conectar los 2 transceptores con el cable, acceda al Menú Nº 57 (polaridad DTS) en el transceptor TS-480 y seleccione “on” (activado). Se puede también necesitar ajustar el nivel de entrada/ salida de audio del transceptor TS-480 usando los Menús Nºs 46 y 47.
ty
er
qw
Mini-DIN macho
de 6 pines
Mini-DIN macho
Transceptor TM-D700
COM
DATA
GPS
PANEL
MIC
Al conector DATA
TS-480
ANI
q
ANG
w
DTS
e
NC
r
ANO
t
SQC
y
de 6 pines
RESET
TM-D700
q w e r t y
Mini-DIN macho
de 6 pines
PKD
DE PKS PR9 PR1
SQC
E-79
Page 88
14 CONEXIÓN DE EQUIPO PERIFÉRICO
SKY COMMAND II (TIPO K SOLAMENTE)
TM-D700A
Para poder conectar el transceptor TS-480 al transceptor TM-D700A, usted necesitará preparar 3 cables. Para la conexión entre los conectores COM de los 2 transceptores, podrá utilizar el cable cruzado RS-232C disponible en las tiendas.
Notas:
Apague tanto el transceptor TM-D700A como el TS-480 antes de hacer la conexión.
El transceptor TM-D700A transmite automáticamente su indicativo de llamada en código Morse a intervalos regulares por requerimiento legal; por lo tanto el efecto local debe emitirse por el transceptor TS-480.
Cuando el transceptor TM-D700A es demasiado cercano al transceptor TS-480, la retroalimentación indeseada podría causar un problema de funcionamiento.
No use la misma una fuente de alimentación regulada para ambos, el transceptor TM-D700A y el transceptor TS-480. La retroalimentación indeseada podría causar una falla de funcionamiento.
Transceptor
TM-D700A
Conector COM
Jack de altavoz
3,5 mm (1/8 ")
Jack de
MIC RJ-45
UP
8 V DC
GND
STBY (MIC)
GND (MIC)
MIC NC
DWN
470
470
3,9
3,9
Transceptor
TS-480
Conector COM
UP
8 V DC
GND
STBY (MIC)
GND (MIC) MIC
Jack de
MIC RJ-45
NC
DWN
Jack de altavoz
3,5 mm (1/8 ")
E-80
Page 89
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS OPCIONALES
Se requerirá un destornillador de estrella Nº 1 para instalar el VGS-1. Para instalar los filtros IF YK-107 y/ o SO-3 TCXO, también se necesitará un soldador (aprox. 30 W).
REMOCIÓN DE LA CUBIERTA SUPERIOR
Para instalar los filtros IF opcionales VGS-1, YK-107 o SO-3 TCXO, quite la cubierta superior del transceptor:
1 Quite los 8 tornillos.
OP
TIO
N F
ILTER
1
O
PTION
F
ILTE
EXT.SP
DATA
M
IC
PADDLE
KEY
REMOTE
P
A
N E
L
R2
COM
2 Levante la cubierta superior.
UNIDAD DE GUÍA Y ALMACENAMIENTO DE VOZ VGS-1
APAGUE EL EQUIPO Y DESENCHUFE EL CABLE DE CC ANTES DE COMENZAR LA INSTALACIÓN.
VGS-1
EXT.SP
DATA
M
IC
P
ADD
LE
KE
Y
REMOTE
P
ANE
L
Conector VGS-1
N
O TI
P
O O X
C
T
O
P
TION
FILTER1
O
P
T
ION
FILTER
2
COM
5 Vuelva a colocar la cubierta de protección y apriete los
4 tornillos.
6 Vuelva a colocar la cubierta superior (8 tornillos).
Nota:
Después de la instalación se puede ajustar el volumen de
reproducción del VGS-1 seleccionando el Menú Nº 14 en 15.
FILTROS IF YK-107C/ CN/ SN Y SO-3 TCXO
APAGUE EL EQUIPO Y DESENCHUFE EL CABLE DE CC ANTES DE COMENZAR LA INSTALACIÓN.
Hay 3 tipos diferentes de filtros IF (YF-107C, YF-107CN, y YF-107SN) disponibles para el transceptor TS-480. Se pueden instalar un máximo de 2 filtros IF en el transceptor. Consulte la información de ancho de banda de cada uno de los filtros en la página 90. Con respecto a la opción SO-3, mejora la estabilidad de frecuencia del transceptor en ±0,5 ppm.
1 Quite la cubierta superior (8 tornillos). 2 Ubique el filtro y el TCXO PCB y afloje los 3 tornillos.
Filtro IF/ TCXO PCB
1 Quite la cubierta superior (8 tornillos) {arriba}. 2 Afloje los 4 tornillos para quitar la cubierta de protección.
Conector VGS-1
N O
I T
P
O O X
C T
OPTION FILTER1
EXT.SP
M
IC
PADDLE
DATA
P
AN
EL
KEY
OPTION FILTER2
REMOTE
COM
3 Hay 5 almohadillas de caucho en el paquete del VGS-1.
Utilice las 2 almohadillas que se muestran a continuación y adhiéralas al VGS-1. El resto de las almohadillas no se utilizan.
N
TIO
P
O O X
C T
OP
TION FILTER
1
O
E
XT
.S
P
D
A
T
MIC
P
ADDLE
A
PANEL
KE
Y
PTION FILTER2
R E
M
O
T
E
C
O
M
3 Destrabe los conectores presionando las lengüetas del
conector hacia arriba.
OPTION
TCXO
OPTION FILTER1
OPTION FILTER2
N O
I T
P
O O X
C T
OPTION FILTER1
EXT
.SP
MIC
PADDLE
DATA
PANEL
KEY
OPTION FILTER2
REM
OT
E
C
OM
4 Inserte los filtro(s) IF y/ o el SO-3 TCXO.
Orificio de calibración
SO-3
Filtro IF secundario
Filtro IF primario
4 Enchufe el VGS-1 en el conector VGS-1 del tablero PC,
presionando en la parte superior del VGS-1 hasta que quede seguro.
OPTION FILTER1
OPTION FILTER2
TION
P
O
XO
TC
E-81
Page 90
15 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS OPCIONALES
SO-3: El orificio de calibración deberá quedar del lado derecho, mirando desde el panel delantero.
Filtros IF: Inserte el filtro IF primario en la ubicación FILTRO OPCIONAL1, y el filtro IF secundario en la ubicación FILTRO OPCIONAL2. El transceptor detecta automáticamente qué filtro(s) opcional(es) IF hay instalados cuando se enciende.
5 Suelde todos los pines en el reverso del PCB.
SO-3: Corte los dos 2 alambres marcados R103 y R104, como se muestra a continuación.
R104
MIC
PADDLE
EXT.SP
PANEL
KEY
R103
X1
N
OPTIO
XO
TC
OPTION FILTER1
DATA
REMOTE
OPTION FILTER2
COM
6 Vuelva a colocar el PCB en el transceptor y presione las
dos lengüetas hacia abajo hasta que queden seguras.
7 Apriete los 3 tornillos y vuelva a colocar la cubierta
superior.
CALIBRACIÓN DE LA FRECUENCIA DE REFERENCIA
Nota:
El transceptor es ajustado en la fábrica antes del envío.
A menos que sea necesario, NO realice este ajuste.
1 Configure lo siguiente en el transceptor:
Modo: CW
Control AF: Centro
Menú Nº 34 (tonalidad RX de CW): 800 Hz
Control IF SHIFT: Centro
Función RIT: Desactivada
Función Interrupción (VOX): Desactivada
2 Quite la cubierta superior (8 tornillos) del transceptor. 3 Sintonice una estación de frecuencia regular, tal como
WWV o WWVH en, por ejemplo, 10,000,00 o 15,000,00 MHz.
Ajuste el control de Sintonía de manera que el visual
muestre la frecuencia exacta de la estación.
Se deberá oír un tono de batido de aproximadamente 800 Hz.
Para 800 Hz:
af = (fvisual/15,600 x freferencia) + 800 Hz
f
donde f frecuencia de referencia de15,6 MHz.
4 Cierre el manipulador CW. Se oirá un efecto local de
transmisión de aproximadamente 800 Hz.
Este efecto local produce un tono de batido doble cuando se combina con la señal recibida.
Ajuste el control AF para oír el batido doble claramente.
Para 800 Hz:
efecto local = 800 Hz ±50 ppm (= 800 ±0,04 Hz)
f
donde f frecuencia de referencia 15,6 MHz.
5 El transceptor TS-480 sin SO-3:
Ajuste el afinador de sintonización (TC1) para minimizar la diferencia de frecuencia entre el tono de 800 Hz recibido y el efecto local de 800 Hz.
El transceptor TS-480 con SO-3:
Ajuste el afinador de sintonización del SO-3 con la herramienta plástica provista (W01-0406-XX). Minimice la diferencia de frecuencia entre el tono de 800 Hz recibido y el efecto local de 800 Hz.
6 Vuelva a colocar la cubierta superior (8 tornillos).
referencia es el desplazamiento desde la
referencia es el desplazamiento desde la
E-82
Page 91

TROUBLESHOOTING

INFORMACIÓN GENERAL
Su transceptor ha sido alineado y probado en la fábrica de acuerdo a las especificaciones antes de su expedición. En circunstancias normales el transceptor operará de acuerdo a estas instrucciones de operación. Todos los afinadores de sintonización, bobinas y resistencias de este transceptor fueron preajustados en la fábrica. Solamente los deberá reajustar un técnico calificado que esté familiarizado con este transceptor y posea el equipo de prueba necesario. Los intentos de servicio o alineamiento sin autorización de la fábrica podrían invalidar la garantía del transceptor.
Cuando se opere correctamente, el transceptor proporcionará años de servicio y gratificación sin requerir más alineamiento. La información de esta sección proporciona algunos procedimientos generales de servicio que requieren poco o ningún equipo de prueba.
SERVICIO
Si fuera necesario devolver el equipo al su distribuidor o centro de servicio para reparaciones, empáquelo en su caja y material de embalaje original. Incluya una descripción completa de los problemas experimentados. Incluya tanto su teléfono como su número de fax (si lo tuviera) además de su nombre y dirección en caso de que el técnico necesite llamar para obtener una explicación más detallada durante la investigación de su problema. No devuelva los accesorios a menos que crea que puedan estar directamente relacionados con el problema.
Se puede devolver el transceptor por servicio al distribuidor KENWOOD autorizado donde se adquirió o a cualquier centro de servicio KENWOOD autorizado. Se devolverá una copia del informe de servicio con el transceptor. Por favor no envíe subensambles o tableros de circuitos impresos. Envíe el transceptor completo.
Rotule todos los productos devueltos con su nombre e indicativo de llamada para identificación. Por favor mencione el modelo y número de serie del transceptor en toda comunicación con respecto al problema.
Notas:
Registre la fecha de compra, número de serie y nombre del distribuidor donde compró el transceptor.
Para su propia información, retenga un informe escrito de todo mantenimiento que se realice al transceptor.
Cuando se reclame un servicio de garantía, por favor incluya una fotocopia de la factura u otra prueba de compra que muestre la fecha de compra.
LIMPIEZA
Las teclas, controles y caja del transceptor probablemente se ensucien con el uso prolongado. Quite los controles del transceptor y límpielos con un detergente neutro y agua templada. Use un detergente neutro (no productos químicos fuertes) y un trapo húmedo para limpiar la caja.
BATERÍA DE RESPALDO
El transceptor usa un EEPROM (conocido también como ROM Flash) para almacenar los datos de canal de memoria, configuraciones de menú y todos los parámetros de operación necesarios. Así que no tendrá que preocuparse nunca de cambiar las baterías para operar el transceptor.
NOTA DE SERVICIO
Si desea corresponder con nosotros sobre un problema técnico u operacional, por favor haga su nota corta, concisa y concreta. Ayúdenos a asistirle proporcionando lo siguiente:
1 Modelo y número de serie del equipo 2 Pregunta o problema que esté experimentando 3 Otro equipo en su estación relacionado con el problema 4 Indicaciones de los medidores 5 Otra información relacionada (configuración del Menú,
modo, frecuencia, secuencia de teclas que produce la falla, etc.)
¡NO EMPAQUE EL EQUIPO EN PAPEL DE DIARIO ARRUGADO PARA ENVIARLO! PODRÍAN OCURRIR DAÑOS EXTENSIVOS DURANTE EL VIAJE O MANIPULACIÓN.
E-83
Page 92
16 TROUBLESHOOTING

LOCALIZACION Y SOLUCION DE PROBLEMAS

Los problemas descritos en esta tabla son fallas de operación que se encuentran comúnmente. Estos tipos de dificultados son causadas usualmente por una conexión equivocada, ajustes de control incorrectos, o errores de operador debidos a una programación incompleta. Estos problemas no son causados usualmente por fallas de los circuitos. Por favor revise esta tabla y las secciones apropiadas de este manual de instrucciones antes de asumir que su transceptor es defectuoso.
Nota:
Si se coloca un transceptor portátil cerca de este transceptor se podría causar ruido en el transceptor.
][ oN.)ODIDNECNE(
amelborP elbaborPasuaC avitcerroCadideM
1
esonrotpecsnartlE
.rotpecer
onetsé,rotpecsnart
on,olpmejeroP
.sotcerrocninos
le,rotpecsnart
.ritimsnart
onrotpecsnartlE
salnúgesselortnoc
.launam
.aicneucerf
sal,alamyumse
nátsesajabosatla
.setnesua
1 2
edséupsededneicne
rodatnemilanuratcenoc
rimirpoyV8,31edCCed
3
rosivleneadanecerapa
ledsodiurneyoesony
4
1
lerednecneedséupseD
2
.etnemlamronanoicnuf
lenesotigídnecerapa
necerapaeuqsolorosiv
lerednecneedogeuL
1
aasuheresrotpecsnart
2
1
etnematcerrocednopser
2
senoicanibmocraslupla
solrariglao,salceted
3
etseedsenoiccurtsni
alraibmacedeupesoN
BSSoidualeddadilacaL
1
oiduaedsaicneucerf
2
3
4
.otreiba
CDV8,31 ± .)CCV8,51a7,11(%51
.adavitca
.etnematcerrocni
.adavitca
.adavitca
.odatcenocetnemaruges
.etneirroceddadicapaced
.etnematcaxeodneiugis
leraicinieroirasecensE
.rotpecerlearapodacoviuqe
odatsujaátseFAPSDortliflE
.odagapaátseCCedrodatnemilalE
.osoutcefednóicatnemilaedelbaC
átseonnóicatnemilaedelbaclE
.odallafahrodasecorporcimlE
edetneufaledlautcaetneirrocaL
CCednóicatnemilaedsetneufsoD
nátseesonsotneimidecorpsoL
.airomemusyrodasecorporciM
átse2o1odiuRednóiccudeRaL
2
.satcerroc
3
4
átsenóicatnemilaedelbacledelbisuflE
soledareufátseadartneednóisnetaL
1
2
1
.etneicifusseonCCednóicatnemila
2
etneufanuo,)sámoA5,02ed(selaugi
A14edmedCCednóicatnemilaed
1
2
átseaicneucerFedoeuqolBnóicnufaL
aloaicneucerFedoeuqoBednóicnufaL
.adavitcaátsesadoTedoeuqolBnóicnuf
nóicarepoedodomleónoicceleseS
átse2o1oditaBednóicalecnaCaL
esluP )s1(]KCOL.F/UNEM[ arap
3
esluP )s1(]KCOL.F/UNEM[ ravitcasedarap
1
esluP ]RAN/LIF[ lortnocleerigogeul
2
esluP ]RN[ esRNnóicnufaleuqatsah
3
esluP ]T.WC/CB[ CBnóicnufaleuqatsah
4
.”SADIUGES
.ecerapased
ITLUM ledadnabedohcnaleratsujaarap
.PSDortlif
.evitcased
.evitcasedes
.sarugesnétseCCed
.V61o21edaíretab
LEDNÓICISOPER“aeL
.nóicnufalravitcased
LEDNÓICISOPER“aeL
naessedadiralopsaleuqemrifnoC
.sadacificepsesacitsíretcaracsal
edogeuL.”RODASECORPORCIM
edetneufanuedatartesiS.royam
.opitomsimledCCedselbac2
edogeuL.”RODASECORPORCIM
.CCednóicatnemilaedetneufaladneicnE
.nóicatnemilaedelbacleenoiccepsnI
)–(ovitagen:orgeN;)+(ovitisop:ojoR
ortsinimuslasenoixenocsaleuqemrifnoC
learameuqeseuqósuacéuqenimreteD
rigerrocyranoiccepsniedséupseD.elbisuf
edelbisufoveunnuelatsni,samelborpsol
anuesuoadartneednóisnetaletcenoC
anuagah,náredrepessotadéuqrednetne
esonamelborpleiS.laicraPnóicisopeR
.latoTnóicisopeRanuagah,evleuser
nocCCednóicatnemilaedetneufanuesU
.royamoA5,02ednóicanimonedanu
CCednóicatnemilaedsetneuf2etcenoC
edaicnerefidaL.XH084-STrotpecsnartla
nóicatnemilaedsetneuf2salertnenóisnet
arapV0,1edsonemedresebedCCed
anuadaceuqemrifnoc,sámedA.ritimsnart
CCednóicatnemilaedsetneufsaled
oA5,02ednóicanimonedanuagnet
eddadicapacanunocCCednóicatnemila
rasunebedes,sámoA14edetneirroc
ARUTIRCSEEDSENOICNEVNOC“aeL
anuagah,náredrepessotadéuqrednetne
esonamelborpleiS.laicraPnóicisopeR
.latoTnóicisopeRanuagah,evleuser
onocílE.aicneucerFedoeuqolBnóicnufal
.odomlearapBSLoBSUenoicceleS
anigáP
.feRed
81
3,2
3,2
5
3,2
88
3
3
ii
36
88
36
91
64
74
74
E-84
Page 93
16 TROUBLESHOOTING
.rarolpxe
.rarolpxe
.otcatnocne
amelborP elbaborPasuaC avitcerroCadideM
1
2
.adavitcaátserodaunetAnóicnufaL
3
4
adatsujaeufFIledadnabedohcnalE
anetnaedrotcenocleónoicceleseS
5
.odavitcasedátserodacifilpmaerplE
6
.ajabodaisamedótsujaesFRaicnanagaLesluP )s1(]G.FR/5/CIM[ lortnocleerigy
esluP ]EDOM[ o )s1(]EDOM[ arap
1
2
selanac2edsonemnoraeuqolbsedeS
3
edselanac2edsonemnoramargorpeS
,odanoiccelesopurGednóicarolpxEnoC
nuneátserarolpxeereiuqeseuqlanacle
nosnifyozneimocedsaicneucerfsaL
aledylaixaocelbacledsaicnadepmisaL
rodidemleeuqnuasenoicidnocsalnúges
1
ótresniesononofórcimledahcifaL
.CIMrotcenocleneetnematelpmoc
2
nóisimsnarTednóicibihnInóicnufaL
3
nuedragulneKSFoWCónoicceleseS
4
ledXTortlifledadnabeddutilpmaaL
.etnematcerrocniadanoicceleseufPSD
5
anetnaedrotcenocleónoicceleseS
eddadilibisnesal
eddadilibisnesal
.atelpmocalacse
etnemlatotnos
.selbigiletnini
ednóicarolpxEaL
ednóicarolpxEaL
selanacsoled
sol,sodanecamla
.sodaeuqolbnátse
ednóicarolpxEaL
.)003-TAnoc
rebahedséupsed
alodaznemoc
.nóicazinotnis
odnaslupnúa ]TTP[ led
saloonofórcim
oselañesnebiceresoN
1
.erbopecerapnóicpecer
2
3
4
5
6
oselañesnebiceresoN
,erbopecerapnóicpecer
alacidniSrodidemle
sadibicerselañessaL
1
aazneimoconairomeM
2
3
onuarolpxeonairomeM
ONsodaesedselanac
aazneimoconamargorP
otixénocanimretonTA
XH084-SToTAS084-ST(
esonretnirodazinotnislE
etnemataidemniatlas
ritimsnartedeupesoN
1
natluseronsenoisimsnart
2
3
4
5
lortnoclE LQS alaicahetnemlatotátse
.ahcered
odnanoiserpátseeS ]TTP[ led
.onofórcim
.etnematcerrocni
.)2TNAo1TNA(otcerrocni
nóicaludomedodomleónoicceleseS
.odacoviuqe
lortnoclE LQS ótsujaeson
.etnematcerroc
.airomemed
.airomem
.etnerefidopurg
.sacitnédi
.ridicniocnoreicihesonanetna
otixénocanimretonnóicazinotnisaL
.1:3aronemacidniRWS
seanetnaedametsisledRWSlE
.otlaodaisamed
.adavitcaátse
.zovedodom
.)2TNAo1TNA(otcerrocni
lortnocleeriG LQS .adreiuqzialaicah
esluP ]2/1TNA/ERP/TTA[ euqatsah
erebiL ]TTP[ .onofórcimled
.satséaodreuca
esluP )s1(]2/1TNA/ERP/TTA[ arap
esluP ]2/1TNA/ERP/TTA[ alravitcaarap
.nóicnuf
ITLUM .FRaicnanagalratnemercniarap
lortnocleetsujA LQS sanepaatsah
.odnofedodiurleranimile
.airomem
.airomemed
.rarolpxe
.setnerefid
.RWS
.RWS
esluP ]EDOM[ odomnuranoiccelesarap
.zoved
esluP )s1(]2/1TNA/ERP/TTA[ arap
anigáP
.feRed
91
16
.”ERP“y”TTA“naczerapased
,”PSDSORTLIF“senoiccessalaeL
edselortnocsoletsujay”FIORTLIFLED
.anetnaedrotcenocortoleranoicceles
edselanac2sonemolropeeuqolbseD
euqairomeMedopurGleenoicceleS
areiuqeuqairomemedlanacleeneitnoc
nifyozneimocedsaicneucerfenecamlA
lericuderarapanetnaedametsisleetsujA
lericuderarapanetnaedametsisleetsujA
leeuqedeserúgesa,otarapaleeugapA
soñartxesotejboagnetonCIMrotcenoc
.odavitcased55ºNúneMleeibmaC
.02ºNúneMlenenóicarugifnocaletsujA
.anetnaedrotcenocortoleranoicceles
02
64,54
ADNABEDOHCNALEDNÓICACIFIDOM“
06
94
81
91
.otcerrocnóicaludomedodomleranoicceles
91
45
05
selanac2sonemolropnesotadenecamlA
95
35
06
06
6
.etnememrifrotcenocleefuhcney,ortneda
83
91
83
06
E-85
Page 94
16 TROUBLESHOOTING
amelborP elbaborPasuaC avitcerroCadideM
edsotnetnisoL
.nóicpecer
edaicnetopajab
.nóisimsnart
ledaicnetopaL
.nóicarepoed
.seroditeperrasu
latigidnóicarepoaL
socopneatluser
.onugnin
arapsotnetnisoL
.odallaf
lenenatlusernóisimsnart alney”OLLEH“ejasnem edodomlednóicaruatser
anueneitrotpecsnartlE
.anoicnufonXOVlEadicelbatseátseXOVaicnanagaL
laeniLrodacifilpmalE
.anoicnufonzHM05/FH
oyunimsidrotpecsnart
otrocodoírepnuedogeul
yredeccanedeupesoN
senoixenocosotcatnoc
o,senoicatsesartonoc
rotpecsnartleralortnoc
nahrodanedrolenoc
1
.etnematcerroc
2
3
CCV8,31 ± .)CCV8,51a7,11(%51
4
1
.ajabodaisamed
2
.ajabodaisamed
1
.odavitcased
2
.allafoodacoviuqe
1
.ovlop
2
1
.osecca
2
1
2
3
4
.libéd
5
.PCM/CNTle
1
2
.rotpecsnart
adatcenocátseonanetnaaL
edetneufalednóicacifisalcaL
edametsisledsenoixenocsalaM
.otlaRWSodnasuacnátseanetna
rotcenocledodaelbaclE ETOMER átse
orodalitnevlederiaedsortlifsoL
.rotpecsnartlerairfnearapomoc
nunereiuqerseroditepersohcuM
o/ynóisimsnartedaicneucerfaL
.adacoviuqeátsenóicpecer
leertnesacisífsenoixenocsaL
edsaicneucerfodnazilitunátseeS
.setnerefidnóicpecerynóisimsnart
.sotcerrocninosPCM/CNT
odaisamedlañesanuóitimsnarteS
.TAS/XH084-STlaCP
onlanimretusedamargorplene
ledsortemárapsolnocnedicnioc
1
2
ledyanetnaaledsaicnadepmisaL
.sadatpadaneibnátseonrotpecsnart
3
soledareufátseadartneednóisnetaL
4
.etneicifusseonCCednóicatnemila
adatsujaátseonofórcimledaicnanagaL
1
2
átselaenilrodacifilpmaledlortnoclE
1
2
ETOMER .oirasecenresedolajírrocy
1
edsodanoitsegnocnátseserodalitnev
2
nedeuponserodalitnevorodalitnevlE
eriaedetneirrocetneicifusranoicroporp
1
learapzH0571edonotnuoonotbus
2
1
PCM/CNTy,rodanedro,rotpecsnart
lednóicarugifnocalo,satcerrocninos .atcerrocnisePCM/CNTlederawtfos
2
3
leyrotpecsnartleertneselevinsoL
4
odaisamedseadibicerlañesalolibéd
5
edosarteredopmeitedortemáraplE
neetnematcerrocniodicelbatseeufXT
1
leatcenoceuqelbaclenocsamelborP
2
sodajifnóicacinumocedsortemárapsoL
DOOWNEK solraipmilarapodazirotua
.sortlif
.onotbus
.V61a21edaíretab
.ritimsnartarap
.PCM/CNTled
.65ºNúneMleesiveR
.anetnaalednóixenocalesiveR
.oirasecenresedalajírroC
.anetnaedametsisledRWSleaczudeR
anuesuoadartneednóisnetaletcenoC
euqCCednóicatnemilaedetneufanuesU
aV5,02edmednóicacifisalcanuagnet
es,XH084-STlaotcepsernoC.CCV8,31
CCednóicatnemilaedsetneuf2nereiuqer
,MAoBSSodomleneétseesodnauC
.onofórcimledaicnanagaletnemercni
.anetnaaledsenoixenocsalesiveR
anetnaedrodazinotnisleeuqemrifnoC
.ojabRWSnuodnatroperétse
.XOVedaicnanagaletnemercnI63
o)FH(82ºNúneMleaczelbatsE
.3o,2,1omoc)zHM05(92
rotcenocledodaelbacleenoiccepsnI
oicivresedortnecnunoceseuqínumoC
leeuqarenamedrotpecsnartleeuqibueR
eddadinualedsévartaralucricadeuperia
.aírfalrenetnamarapXR/XT
y”MFRODITEPEREDNÓICAREPO“aeL
edopitysotcerrocaicneucerfalenoicceles
edaicneucerfalneritimsnartebedeS
usneribiceryroditeperaledadartne
etlusnoC.adilasedaicneucerf
.”MFRODITEPEREDNÓICAREPO“
senoixenocsalsadotrasiveraavleuV
usedlaunamle,launametseodnazilitu
usederawdrahedlaunamley,PCM/CNT
.saicnereferomocrodanedro
TIXyTIRsenoicnufsaleuqemrifnoC
esONeuqemrifnoC.sadavitcasednétse
.adidividaicneucerfneodnarepoétse
solodnazilituXRyXTedselevinsoletsujA
levinedselortnocsoly74y64ºNsúneM
etnemercnioanetnaaleuqibuer/etneiroeR
.anetnaaledaicnanagal
ledXTedosarteredopmeitleaczelbatsE
.sm003edmonaPCM/CNT
.senoixenocsusyelbacleesiveR
lenesortemárapsomsimsolesU
.rotpecsnartleneylanimretledamargorp
anigáP
.feRed
4,2
4,2
2
3
82,72
06
36
77
98
98
13
13
87,77
73,53
87,77
4,2
67
76
E-86
Page 95
16 TROUBLESHOOTING
amelborP elbaborPasuaC avitcerroCadideM
y”IHPMET“ecerapA
ne”KCEHC“aneus
.esroMogidóc
y”RORREAP“naneuS
ogidócne”KCEHC“
alasecy,esroM
.)etnemalos
.)etnemalos
.esroMogidóc
.etneper
.oicnuna
XH084-ST(nóisimsnart
y”YLNOXR“ecerapA
ne”KCEHC“aneus
ne”KCEHC“aneus
ledaicnetopaL
1
XH084-ST(esroMogidóc
2
y”RORRECD“ecerapA
edasecnóisimsnartaL
1
2
3
.”RRESGV“ecerapA.1-SGVleneonretnirorrenuóirrucO étse1-SGVrotcenocleeuqemrifnoC
/rabargedeupesoN
oejasnemnuricudorper
núgninríoedeupeson
reseceraprotpecsnart
.BSSodomleneajab
.arutarepmetatla
.2-CDrotcenocla
.CCV0,1edmse
ed)s(etneuf)s(alednóisnetaL
.CCV0,1edmevleuves
.opitetnerefid
.1-SGVleyrotpecsnart
anuótcetedrotpecsnartlenerosnesnU
oicivresedortnec DOOWNEK odazirotua
sollafótcetedrosimsnartlenerosnesnU
.XTedrodacifilpmaledotiucriclene
oicivres DOOWNEK .odazirotua
sodatcenocnátseonCCedselbacsoL
1
solertnenóisnetedaicnerefidaL
.atlayumseCCednóicatnemila
solertnenóisnetedaicnerefidaL
ed)s(etneuf)s(alednóisnetaL
.atlayumseCCednóicatnemila
olseonorepodipáretnemavitaler
2
rotpecsnartled2-CDy1-CDserotcenoc
1
rotpecsnartled2-CDy1-CDserotcenoc
2
3
edCCedselbac2odnasunátseeS
DOOWNEK .odazirotua
leertnenóicacinumocedrorrenuyaH
DOOWNEK .odazirotua
aicnetopedserodidemsoledaíroyamaL
.aidemFRaicnetopalnedimsonretxeFR
rodidemledsenoicacidnisal,otnatolroP
lenealbahyarepoesodnaucsajabnáres
odaziliturosivedrodidemlE.BSSodom
atseupseredopmeitnueneit084-STlene
alridemarapomocodipáretnemetneicifus
.nóisicerpnoc)atsercedaicnetop(PEP
.2-CDserotcenoc
.CCV8,31aCCed
.FRedadilasedlevinetse
leeuqatimrepyritimsnartedejeD
nuetcatnoC.otarnueírfneesrotpecsnart
.sonretnieriaedsortlifsolraipmilarap
,otarnueírfneesrotpecsnartleeuqatimreP leiS.latoTnóicisopeRanuecilaerogeul edortnecnuetcatnoc,etsisrepamelborp
solaCCedetneufal)etcenoco(euqilpA
edadilasedCCnóisnetaleuqemrifnoC
aL.CCV8,31aesCCedsetneufsabma
.CCV0,1edsonemresebedaicnerefid
nóicatnemilaedetneufalednóisnetaletsujA
edadilasedCCnóisnetaleuqemrifnoC
aL.CCV8,31aesCCedsetneufsabma
.CCV0,1edsonemresebedaicnerefid
edetneufalednóisnetaletsujA
.CCV8,31aCCednóicatnemila
.CCedselbacedopitomsimleesU
.rotpecsnartlaodatcenocetnemaruges
amelborpleiS.latoTnóicisoperanuecilaeR
oicivresedortnecnuetcatnoc,etsisrep
étse1-SGVrotcenocleeuqemrifnoC
.rotpecsnartlaodatcenocetnemaruges
amelborpleiS.latoTnóicisoperanuecilaeR
oicivresedortnecnuetcatnoc,etsisrep
ala)zHk1(ounitnocelpmisonotnueuqilpA
alridemaraponofórcimledoiduaedadartne
alaugiáresPEPlE.FRedadilasedaicnetop
anigáP
.feRed
88
3,2
3,2
3
3,2
3
3,2
88,38
88,38
E-87
Page 96
16 TROUBLESHOOTING
REPOSICIÓN DEL MICROPROCESADOR
Si sospecha que su transceptor no está funcionando bien, la reposición de los ajustes predeterminados del transceptor podría resolver el problema. Hay 2 niveles de reposición del microprocesador del transceptor TS-480: Reposición Parcial y Reposición Total.
CONFIGURACIÓN INICIAL
Para cada VFO, los ajustes de fábrica para la frecuencia y modo de operación son los siguientes:
VFO A: 14,000,000 MHz/ USB
VFO B: 14,000,000 MHz/ USB Los canales de Memoria y Memoria Rápida no tienen datos
almacenados.
REPOSICIÓN PARCIAL
Realice una Reposición Parcial si una tecla o control no funciona de acuerdo a las instrucciones de este manual. Los siguientes datos NO se borran al realizar una Reposición Parcial.
Datos de canal de Memoria
Configuración de Menús
Datos preestablecidos del sintonizador de antena
Datos de ANT 1/ ANT 2
Datos de frecuencia y modo para la función Modo Automático
Diferentes valores de ajustes
Reposicione el transceptor pulsando [A/B / M/V]+
[
] (ENCENDIDO).
Aparece un mensaje de confirmación cuando se realiza la Reposición Parcial. Pulse [A/B / M/V] para proceder. De lo contrario, pulse cualquier otra tecla para cancelar la Reposición Parcial y retornar a la operación normal.
Se restauran los valores de fábrica de los VFO.
MODO DE DEMOSTRACIÓN
El Transceptor puede configurarse para entrar en el modo de demostración para propósitos de exhibición. Para entrar en el modo de demostración:
1 Apague el transceptor. 2 Pulse [MENU/ F.LOCK]+[
encender el transceptor.
El brillo del visual cambia, el diodo se Enciende/ Apaga, y los segmentos alfanuméricos se Encienden/ Apagan automáticamente.
Si se opera el transceptor durante el modo de demostración, la demostración pausa temporalmente. Pero si no se realiza ninguna operación por más de 10 segundos, la demostración comienza nuevamente.
3 Para salir del modo de demostración, primero apague el
transceptor, luego pulse [MENU/ F.LOCK]+
[
] (ENCENDIDO) para encenderlo.
Nota:
No se puede salir del modo de demostración simplemente apagando el transceptor o haciendo una reposición total {página 88}. Se debe apagar el transceptor y luego encenderlo pulsando
[MENU/ F.LOCK]+[ ]
demostración.
(ENCENDIDO) para poder salir del modo de
] (ENCENDIDO) para
REPOSICIÓN TOTAL
Realice una Reposición Total si desea borrar todos los datos de todos los canales de memoria. Además esta función reinicia todos los ajustes que se personalizaron, a los ajustes de fábrica (es decir, la configuración de los menús, los datos preprogramados del sintonizador de antena, etc.).
Reposicione el transceptor pulsando [A=B/ SPLIT]+
] (ENCENDIDO).
[
Aparece un mensaje de confirmación cuando se realiza la Reposición Total. Pulse [A=B/ SPLIT] para proceder. De lo contrario, pulse cualquier otra tecla para cancelar la Reposición Total y retornar a la operación normal.
Cuando se realiza la Reposición Total:
•Todas las frecuencias, modos, datos de memoria, valores de ajustes, y datos preprogramados AT se establecen a los valores predeterminados de fábrica.
E-88
Page 97
AVISOS SOBRE LA OPERACIÓN
El transceptor ha sido diseñado y construido como para evitar posibles errores de hardware. No obstante, podrían notarse los siguientes síntomas cuando se opera el transceptor. Estos síntomas no son defectos de funcionamiento.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE CC
Tal como se indica en ESPECIFICACIONES {página 91}, este transceptor requiere una alimentación de CC de una tensión de 13,8 V ±15%. Si el transceptor no se enciende o se apaga automáticamente, la tensión de CC suministrada podría estar fuera de la gama especificada.
En este caso, quite el cable de CC del transceptor inmediatamente y compruebe que la tensión de alimentación esté dentro de la gama especificada.
RUIDOS DEL VENTILADOR
Cuando la unidad de TX/ RX se instala en un área no ventilada, el o los ventiladores podrían funcionar más rápido y emitir un alto nivel de ruido por un tiempo prolongado. Esto sucede porque la unidad de TX/ RX no puede enfriarse con la velocidad regular del ventilador. En este caso, reubique la unidad de TX/ RX de manera que el aire pase fácilmente a través de la unidad de TX/ RX para mantenerla fría.
16 TROUBLESHOOTING
BATIDOS INTERNOS
En algunos puntos de las frecuencias del receptor, el medidor S se mueve o no se puede recibir ninguna señal. Esto es inevitable cuando se usan receptores superheterodinos. Se podrían notar las señales en los siguientes puntos de las frecuencias.
15,600,00 MHz, 31,200,00 MHz, 46,800,00 MHz
AGC
Cuando se desactiva la función AGC {página 35}, las señales del audio de recepción pueden distorsionarse. En este caso, reduzca la ganancia RF, apague el preamplificador, o encienda el atenuador. En general, la Ganancia RF es reducida de gran manera cuando se desactiva AGC.
OPERACIÓN DE BANDA DE 60 m (TIPO K/ EE.UU. SOLAMENTE)
En efecto desde el 3 de julio de 2003, el Informe y Resolución (R&O) del FCC publicado en la lista de casos ET 02-98, otorgó a los radioaficionados de los Estados Unidos el acceso secundario a 5 canales discretos en la vecindad de los 5 MHz. Las personas con licencias General, Advanced, y Amateur Extra podrán utilizar los siguientes 5 canales como canales secundarios con una potencia radiada efectiva máxima de 50 W PEP con relación a un dipolo de media onda. Se pueden utilizar solamente transmisiones de voz de portadora suprimida en la banda lateral alta. Las frecuencias son 5330,5, 5346,5, 5366,5, 5371,5 y 5403,5 kHz. El ancho de banda ocupado está limitado a 2,8 kHz centrado en 5332, 5348, 5368, 5373, y 5405 kHz respectivamente. El transceptor TS-480 se detiene en esta nueva banda de 60 m al desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las bandas de frecuencia de radioaficionados. Para mayor información, póngase en contacto con ARRL o busque su sitio Web ( www.arrl.org) con una palabra clave, “60 metros”.
http://
E-89
Page 98

ACCESORIOS OPCIONALES

ARCP-480/ ARHP-10
Software de control remoto
Detalles en la página 68.
MC-43S
Micrófono
MJ-88 requerido.
PG-20
Cable de CC (7 m/ 23 ft)
HS-5
Audífonos de Lujo
MC-47
Micrófono multifunción
MJ-88 requerido. MJ-88 requerido.
PG-4Z
Kit de extensión cable (4 m/ 13 ft)
HS-6
Audífonos Pequeños
MC-60A
Micrófono de Mesa
PS-53
Fuente de energía DC regulada (22,5 A)
LF-30A
Filtro de paso bajo
TS-480SAT solamente
MJ-88
Adaptador (metálico de 8 pines a RJ45)
SO-3
Unidad TCXO
SP-50B
Altavoz móvil
YF-107C
Filtro IF de 500 Hz
SP-23
Altavoz Externo
YF-107SN
Filtro IF de 1,8 kHz
VGS-1
Guía de Voz y Unidad de Almacenamiento
YF-107CN
Filtro IF de 270 Hz
E-90
Page 99

ESPECIFICACIONES

sedadilareneG
odoM
airomemedlanacedoremúN )adipáRairomemedlanac(01+001
anetnaaledaicnadepmIm6m061edadnaB
ortsinimuSednóisneTCCV8,31 ± %51
arreitanóixenocedodotéM avitagenarreiT
etneirroC
selbazilitusarutarepmetedamaG02– ° 06C ° 4–(C ° 041F ° )F
01– ° 05C °CedortneD ± mpp5
aicneucerFeddadilibatsE
3-OSnis
3-OSnis
senoisnemiD
xarutlaxohcna(
odneyulcni,dadidnuforp
)setneilas
oseP
02– ° 06C °CedortneD ± mpp01
01– ° 05C °CedortneD ± mpp5,0
aicneucerFeddadilibatsE
02– ° 06C °CedortneD ± mpp0,1
).xám(nóisimsnarTsonemoA5,02sonemoA0,14
)lañesnis(nóicpeceRsonemoA5,1
XR/XTeddadinU2x"7/mm872x5,96x971
XR/XTeddadinUsbl7/gk2,3.xorpA
05 edrodazinotniSnoc(
otomeRlortnoCedalosnoC7/mm86x87x381
otomeRlortnoCedalosnoCzo2bl1/gk5,0.xorpA
)KSF(B1F
rosimsnarT
m061edadnaB)Eopit(zHM0,218,1)Kopit(zHM0,28,1
m08edadnaB)Eopit(zHM8,35,3)Kopit(zHM0,45,3
m06edadnaB)Kopit(zHM54,552,5
m04edadnaB)Eopit(zHM1,70,7)Kopit(zHM3,70,7
m03edadnaBzHM51,011,01
saicneucerfedamaG
adilasedaicnetoP
MA
BSSadarbiliuqE
nóicaludoM
MFesaF
MAojableviN
m02edadnaBzHM53,410,41
m71edadnaBzHM861,81860,81
m51edadnaBzHM54,120,12
m21edadnaBzHM99,4298,42
m01edadnaBzHM7,920,82
m6edadnaB)Eopit(zHM0,250,05)Kopit(zHM0,450,05
MF/KSF/WC/BSS
.xáM)m6m061edadnab(W001
.niM)m6m061edadnab(W5)m6m061edadnab(W5
.xáM)m6m061edadnab(W52
.niM)m6m061edadnab(W5)m6m061edadnab(W5
TAS084-STXH084-ST
0517,61anetnA )
61/3
05
4/3
2x"3x"
TAS084-STXH084-ST
/)MF(E3F/)MA(E3A/)WC(A1A/)BSU,BSL(E3J
01x"
61/51
"
8/5
"
)m01m061edadnab(W002
)m6edadnab(W001
)m01m061edadnab(W05
)m6edadnab(W52
E-91
Page 100
18 ESPECIFICACIONES
rosimsnarT
satisárapsenoisimE
)BSS(rodatropednóiserpuSsámoBd04
adaesedonlaretaladnabednóiserpuS
)zHk0,1nóicaludomedaicneucerf(
edamixámnóicaivseD
)MF(aicneucerf
onofórcimledaicnadepmI006
ohcnA ± sonemozHk5
TIXotneimazalpsededsaicneucerfedamaG ± zHk99,9
m01m061edadnaBsonemoBd05–
m6edadnaBsonemoBd06–
ohcertsE ± sonemozHk5,2
rotpeceR
otiucricedopiT
saicneucerfedamaG zHM999,999,9550,0
)FI(aidemretnIaicneucerF
KSF/WC/BSS
)Bd01N/S(
dadilibisneS
dadivitceleS
negamiedozahceRsámoBd07
FIozahcerº1sámoBd07
eddadilibisneS
otneimaicnelis
8(oiduaedadilaS )nóisrotsid%01,sámoW0,2
MA
)Bd01N/S(
MF
)Bd21DANIS(
BSSsonemozHk4,4:Bd06–,sámozHk4,2:Bd6
MAsonemozHk0,04:Bd06–,sámozHk0,5:Bd6
MFsonemozHk0,52:Bd05–,sámozHk0,21:Bd6
)zHk1a(oditabednóicalecnacednóicaunetAsámoBd04
TIRotneimazalpsededsaicneucerfedamaG ± zHk99,9
MA/KSF/WC/BSS
MF
)PS.TXE(oiduaedadilasedaicnadepmI8
TAS084-STXH084-ST
moBd04
TAS084-STXH084-ST
elbod.vnocedonidoretehrepuS:KSF/MA/WC/BSS
elpirtnóisrevnocedonidoretehrepuS:MF
zHM590,37:º1 zHM596,01:º2
zHk554:)etnemaloSMF(º3
4:zHM507,15,0 µ sonemoV
2,0:zHM5,42507,1 µ sonemoV 31,0:zHM0,035,42 µ sonemoV 31,0:zHM0,450,05 µ sonemoV
6,13:zHM507,15,0 µ sonemoV
0,2:zHM5,42507,1 µ sonemoV 3,1:zHM0,035,42 µ sonemoV 3,1:zHM0,450,05 µ sonemoV
22,0:zHM0,030,82 µ sonemoV
22,0:zHM0,450,05 µ sonemoV
0,81:zHM507,15,0 µ sonemoV
8,1:zHM0,038,1 µ sonemoV
1,1:zHM0,450,05 µ sonemoV 2,0:zHM0,030,82 µ sonemoV
2,0:zHM0,450,05 µ sonemoV
E-92
Loading...