Kenwood TM-G707E, TM-G707A User Manual [es]

Page 1
MANUAL DE INSTRUCCIONES
DOBLE BANDA DE 144/440 MHz en FM
TM-G707A
DOBLE BANDA DE 144/430 MHz en FM
TM-G707A
DOBLE BANDA DE 144/430 MHz en FM
TM-G707E
KENWOOD CORPORATION
© B62-1512-00 (E3) 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Page 2
¡MUCHAS GRACIAS!
KENWOOD cree que el tamaño compacto del producto y su costo razonable serán de su satisfacción.
MODELOS CUBIERTOS POR ESTE MANUAL
Este manual cubre los modelos indicados a continuación.
TM-G707A: Doble Banda de 144/440 MHz en FM
(EE.UU./ Canadá)
TM-G707A: Doble Banda de 144/430 MHz en FM
(Mercado general)
TM-G707E: Doble Banda de 144/430 MHz en FM
(Europa)
CARACTERISTICAS
Este transceptor cuenta con las características principales siguientes:
• Los Canales de Memoria Programable (PM) Reforzados almacenan prácticamente todos los entornos operativos actuales para poder llarmarlos rápidamente.
• Contiene un total de 180 canales de memoria programable con frecuencias separadas para recepción y transmisión así como frecuencias símplex, además de otros datos diversos.
• Se podrá designar cada canal de memoria con un nombre de hasta 7 caracteres alfanuméricos; se podría asignar como nombre un indicativo de llamada o el nombre de un repetidor.
• Proporciona el modo de Operación Fácil para los radioaficionados que deseen usar solamente las funciones básicas.
• Si está programado, el Sistema de Silenciamiento Codificado de Tonos Continuos (CTCSS) incorporado rechaza las llamadas indeseadas de otras personas que estén usando la misma frecuencia.
• Cuenta con una amplia pantalla LCD de fácil lectura con visualización alfanumérica.
• El panel frontal compacto es removible de la unidad principal. Utilizando un kit de panel frontal opcional, se podría montar el panel separado en otro sitio conveniente.
• El conector DATA dedicado está disponible para la Operación de Paquetes de 1200 bps o 9600 bps.
N-1
Page 3
PRECAUCIONES
Observe las siguientes precauciones para evitar causar fuego, lesiones personales, o daños al transceptor:
Durante la operación móvil, no intente configurar su transceptor mientras conduce debido a que podría ser resultar peligroso.
•Tenga en cuenta las leyes locales relacionadas con el uso de los auriculares/cascos mientras conduce sobre caminos públicos. En caso de dudas, no use los auriculares mientras se está movilizando.
No transmita con alta potencia de salida durante períodos prolongados. El transceptor puede sobrecalentarse.
No haga ninguna modificación a este transceptor a menos que así lo indique este manual u otra documentación de KENWOOD.
No exponga el transceptor a rayos solares directos por períodos prolongados y no lo coloque cerca de aparatos de calefacción.
No coloque el transceptor en lugares excesivamente polvorientos, húmedos, mojados o sobre superficies inestables.
Si detecta algún olor anormal o humo proveniente del transceptor, apáguelo de inmediato. Póngase en contacto con un establecimiento de servicio de KENWOOD o su concesionario.
El transceptor está diseñado para la fuente de alimentación de 13,8 V. No utilice una batería de 24 V para suministrar la energía eléctrica al transceptor.
AVISO AL USUARIO
Cuando ocurre condensación dentro del transceptor:
La condensación dentro del transceptor podría ocurrir en una sala con calefacción en los días fríos o cuando se lleva repentinamente el transceptor desde una habitación fría a otra caliente. Si ocurre condensación, la microcomutadora y los circuitos de transmisión/ recepción podrían volverse inestables, lo cual se traduciría en una anomalía del transceptor. Si así sucede, apague el transceptor y espere un poco. Cuando desaparezcan las gotas de condensación, el transceptor funcionará normalmente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
E-i
Page 4
ACCESORIOS SUMINISTRADOS...................................... 1
CONVENCIONES SEGUIDAS EN ESTE MANUAL ............ 1
CAPTIULO 1 PREPARATIVOS PARA LA OPERACIÓN EN
ESTACIONES MÓVILES Y FIJAS
INSTALACIÓN MÓVIL ........................................................ 2
Ejemplo de Instalación................................................... 2
Pasos de Instalación ..................................................... 2
CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CC ........ 3
Operación Móvil ............................................................ 3
Operación en Estación Fija ............................................ 4
Reemplazo de Fusibles ................................................. 5
CONEXIÓN DE LA ANTENA ............................................... 5
CONEXIONES ADICIONALES ........................................... 6
Altavoz Externo ............................................................. 6
Micrófono ...................................................................... 6
CONEXIONES DE LOS EQUIPOS PARA OPERACIÓN
DE PAQUETES................................................................... 6
CAPTIULO 2 SU PRIMER QSO CAPTIULO 3FAMILIARIZACIÓN
MODOS BÁSICOS DEL TRANSCEPTOR .......................... 8
VISUALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS
BOTONES .......................................................................... 9
TABLERO FRONTAL ........................................................ 10
PANEL TRASERO ............................................................ 12
MICRÓFONO ................................................................... 13
INDICADORES ................................................................. 14
CAPTIULO 4 CONCEPTOS BÁSICOS
CONEXIÓN/DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ...... 15
E-ii
CONTENIDO
AJUSTE DE VOLUMEN .................................................... 15
AJUSTE DEL SILENCIADOR ........................................... 15
SELECCIÓN DE UNA BANDA .......................................... 15
SELECCIÓN DE FRECUENCIAS ..................................... 16
Control de Sintonía ...................................................... 16
Botones [UP]/ [DWN] del Micrófono ............................. 16
TRANSMISIÓN ................................................................. 17
Selección de la Potencia de Salida .............................. 17
CAPTIULO 5 OPERACIÓN FÁCIL CAPTIULO 6 AJUSTE POR MENÚ
¿QUE ES UN MENÚ? ....................................................... 19
ACCESO AL MENÚ .......................................................... 19
CONFIGURACIÓN DEL MENU ........................................ 20
CAPITULO 7 OPERACIÓN A TRAVÉS DE REPETIDORES
ACCESO A REPETIDORES ............................................. 22
Selección de la Dirección de Desplazamiento ............. 23
Selección de la Frecuencia de Desplazamiento ........... 23
Activación de la Función de Tono ................................ 24
Selección de una Frecuencia de Tono ......................... 24
Desplazamiento Automático del Repetidor
(Sólo EE.UU./ Canadá/ Europa) .................................. 25
FUNCIÓN DE INVERSIÓN ............................................... 26
CAPITULO 8 CANALES DE MEMORIA
¿CANAL DE MEMORIA SIMPLEX & REPEATER O
DIVIDIDO? ........................................................................ 27
ALMACENAMIENTO DE FRECUENCIAS SIMPLEX O
FRECUENCIAS DE REPETIDOR ESTÁNDAR ................. 28
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LOS CANALES
DIVIDIDOS ....................................................................... 28
Page 5
LLAMADA DE CANALES DE MEMORIA .......................... 29
BORRADO DE CANALES DE MEMORIA......................... 29
ASIGNACIÓN DE NOMBRES A LOS CANALES DE
MEMORIA......................................................................... 30
CAMBIO DE VISUALIZACIÓN ENTRE FRECUENCIA Y
NOMBRE DE MEMORIA .................................................. 30
CANAL DE LLAMADA ...................................................... 31
Recordación del Canal de Llamada ............................. 31
Modificación del Contenido del Canal de Llamada ....... 31
TRANSFERENCIAS DE LA MEMORIA ➡ VFO................. 32
FUNCIÓN DE VISUALIZACIÓN DE CANAL ..................... 32
INICIALIZACIÓN DE LA MEMORIA .................................. 33
Reposición Parcial (VFO) ............................................ 33
Reposición Total (Memorial) ........................................ 33
CAPITULO 9 MEMORIA PROGRAMABLE (PM)
INFORMACIÓN PROGRAMABLE .................................... 34
EJEMPLOS DE APLICACIÓN........................................... 35
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LOS
CANALES PM ................................................................... 36
LLAMADA DE CANALES PM............................................ 36
ALMACENAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CANAL PM ...... 37
REPOSICIÓN DE LA MEMORIA PROGRAMABLE .......... 37
CAPITULO 10 EXPLORACIÓN
MÉTODOS DE REANUDACIÓN DE LA
EXPLORACIÓN ................................................................ 39
Selección del Método de Reanudación de la
Exploración ................................................................. 39
EXPLORACIÓN DE VFO .................................................. 40
EXPLORACIÓN DE MEMORIA ........................................ 40
Bloqueo de los Canales de Memoria ........................... 41
EXPLORACIÓN DE MHz .................................................. 41
EXPLORACIÓN DE PROGRAMA .................................... 42
Ajuste de los Limites de Exploración ............................ 42
Uso de la Exploración de Programa ............................ 43
EXPLORACIÓN DE LLAMADA/VFO ................................ 43
EXPLORACIÓN DE LLAMADA/MEMORIA ....................... 43
EXPLORACIÓN PRIORITARIA......................................... 44
Almacenamiento de Frecuencias en el Canal
Prioritario ..................................................................... 44
Selección de Método de Exploración Prioritaria ........... 45
Utilización de la Exploración Prioritaria ........................ 45
CAPITULO 11 SISTEMA DE SILENCIAMIENTO CODIFICADO DE
TONOS CONTINUOS (CTCSS)
USO DEL CTCSS ............................................................. 46
ID (Identificación) Automática de las Frecuencia
de Tono ....................................................................... 47
CAPITULO 12 FUNCIONES DE MULTI FRECUENCIA DE TONO
DOBLE (DTMF) (Sólo EE.UU./ Canada)
PARA HACER LLAMADAS DE DTMF............................... 48
Conexión Telefónica (Autopatch) ................................. 48
Tonos de Confirmación del Teclado del Micrófono ....... 48
ALMACENAMIENTO DE NÚMEROS DE DTMF PARA
EL MARCADOR AUTOMÁTICO ....................................... 49
CONFIRMACIÓN DE LOS NÚMEROS DE DTMF
ALMACENADOS .............................................................. 49
TRANSMISIÓN DE NÚMEROS DE DTMF
ALMACENADOS .............................................................. 49
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-iii
Page 6
CAPITULO 13 TECLAS DE FUNCIÓN PROGRAMABLE (PF)
PARA ASIGNAR UNA FUNCIÓN A LA TECLA DEL PANEL
FRONTAL ......................................................................... 50
PARA ASIGNAR TECLAS DE FUNCIONES ESPECIALES
......................................................................................... 51
CAPITULO 14 FUNCIONES AUXILIARES
TEMPORIZADOR CRONOMETRADOR (TOT) ................ 52
DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA DE
LA ALIMENTACIÓN (APO)................................................ 52
VFO PROGRAMABLE ...................................................... 53
ENTRADA DIRECTA DESDE EL TECLADO
(SÓLO EE.UU./ CANADÁ) ................................................ 54
Entrada de la Frecuencia ............................................. 54
Entrada del Número de Canal de Memoria .................. 54
Entrada del Número de la Frecuencia de Tono ............ 55
CAMBIO DE LA MAGNITUD DE PASOS DE
FRECUENCIA .................................................................. 55
REDUCTOR DE ILUMINACIÓN DEL PANEL
INDICADOR ...................................................................... 56
Cambio Manual del Reductor de Iluminación ............... 56
Cambio Automático del Reductor de lluminación ......... 56
CAMBIO DEL VOLUMEN DE PITIDO ............................... 56
DEMOSTRACIÓN EN EL PANEL INDICADOR ................. 56
BLOQUEO ........................................................................ 57
Bloqueo del Transceptor.............................................. 57
Bloqueo Total ............................................................... 57
MENSAJE DE ENCENDIDO ............................................. 57
SILENCIADOR DEL MEDIDOR-S ..................................... 58
Tiempo de Suspensión del Silenciador ........................ 58
PUNTO DE INTERCEPCIÓN AVANZADO (AIP) ............... 59
CONMUTACIÓN DEL MODO AM/FM
(SÓLO EE.UU./ CANADA) ................................................ 59
CAPITULO 15 CONTROL DEL MICRÓFONO (SÓLO EE.UU./
CANADÁ)
CAPITULO 16 OPERACIÓN DE PAQUETES
OPERACIÓN A 1200/ 9600 bps ........................................ 61
Funciones de las Espigas del Conector DATA ............. 62
CAPITULO 17 SINTETIZADOR DE VOZ VS-3 (OPCIONAL) CAPITULO 18 OPERACIÓN DE BANDA-CRUZADA CAPITULO 19 CLONACIÓN CAPITULO 20 ACCESORIOS OPCIONALES CAPITULO 21 INSTALACIÓN DE OPCIONES
INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DEL SINTETIZADOR
DE VOZ VS-3.................................................................... 67
INSTALACIÓN DEL PANEL FRONTAL DESMONTABLE
(DFK-3C/ DFK-4C/ DFK-7C) ............................................. 67
Ejemplos de Instalación ............................................... 69
CAPITULO 22 MANTENIMIENTO
INFORMACIÓN GENERAL .............................................. 70
SERVICIO ......................................................................... 70
NOTA DE SERVICIO ........................................................ 70
LIMPIEZA ......................................................................... 70
LOCALIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS ................ 71
ESPECIFICACIONES RESUMEN DE LAS FUNCIONES DE ENCENDIDO
E-iv
Page 7
ACCESORIOS SUMINISTRADOS
oiroseccA azeiPedoremúN daditnaC
onofórciM
ejatnomedetropoSXX-2360-92J1
onofórcimedetropoS
2
sollinrotedogeuJ
)adanaC/.UU.EE(
sollinrotedogeuJ
)lareneG/aporuE(
aítnaragaledatejraT
1
Los micrófonos MC-53DM y MC-45 también se venden como accesorios opcionales {página 66}.
2
Instale el soporte del micrófono en un lugar apropiado.
Soporte de micrófono
1
MD35-CM:ádanaC/.UU.EE
1
54-CM:lareneG/aporuE
XX-6850-19T XX-6930-19T
CCednóicatnemilaedelbaCXX-2543-03E1
)A51(rotpecsnarTedelbisuFXX-7100-25F1
2
)ádanaC/.UU.EEolóS(
XX-6251-91J1
XX-2830-99N1
XX-1330-99N1
)aporuEdanaC/.UU.EEolóS(
—1
senoiccurtsniedlaunaMXX-2151-26B1
CONVENCIONES SEGUIDAS EN ESTE MANUAL
Las convenciones de escritura descritas abajo han sido adoptadas para simplificar las instrucciones y evitar repeticiones innecesarias.
1 1
ATENCIÓN:
LA MAYORÍA DE LOS PROCEDIMIENTOS REQUIEREN QUE USTED PULSE LA TECLA APROPIADA EN CADA PASO ANTES DE QUE TRANSCURRAN UNOS 10 SEGUNDOS, PUES SI NO SE RESTAURARA EL MODO ANTERIOR.
nóiccurtsnI recahebedéuQ
esluP ]ALCET[ .aletleusyesluP ALCET .
esluP )s1(]ALCET[ .
esluP
]1ALCET[ , ]2ALCET[ .
esluP
][+]ALCET[ .
esluP
]F[ , )s1(]ALCET[ .
esluP ]F[ ]ALCET[+ .
ALCET .sámoodnuges1rop
esluP 1ALCET
1ALCET eslupogeul, 2ALCET .
][ .)NÓICATNEMILA(
esluP ]F[ ,etnemaenátnemom
etleus ]F[ yeslupogeul,
aladaslupagnetnam ALCET rop
.sámoodnuges1
aleslupogeul,ojaba ALCET .
aladaslupagnetnamyesluP
etleus,etnemaenátnemom
eslup,odagaparotpecsnartlenoC
aladaslupagnetnamy ALCET y,
odnasluprotpecsnartleadneicne
adaslupagnetnamyesluP ]F[
Tornillo del soporte de micrófono
E-1
Page 8
PREPARATIVOS PARA LA OPERACIÓN EN ESTACIONES MÓVILES Y FIJAS
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-G707
1
INSTALACIÓN MÓVIL
Instale el transceptor en un lugar seguro y conveniente dentro de su vehículo, que no represente ningún peligro para usted ni sus pasajeros mientras el vehículo está en movimiento. Por ejemplo, considere la instalación del transceptor debajo del tablero en frente del asiento del pasajero, de modo que las rodillas o las piernas no golpeen contra la radio al frenar bruscamente su vehículo. Escoja un lugar bien ventilado y protegido de los rayos solares directos.
Ejemplo de Instalación
Utilice la ménsula de montaje suministrada para instalar el transceptor dentro de su vehículo. Para un mejor ángulo de visión, al posicionar el transceptor sobre la ménsula podrá hacerlo de diversas maneras, tal como se indica a continuación.
Pasos de Instalación
1 Instale la ménsula de montaje en el vehículo usando las
arandelas planas suministradas y los tornillos autorroscantes. Se suministran 4 arandelas y 4 tornillos.
• La ménsula podrá montarse con la abertura para el transceptor orientada hacia abajo para el montaje debajo del tablero, o con la abertura hacia arriba.
• Instale la ménsula de manera que los 4 orificios para tornillos de cada uno de los bordes laterales de la ménsula queden dirigidos hacia adelante.
Arandela plana
Tornillo autorroscante
2 Después de posicionar el transceptor, inserte y apriete los
tornillos SEMS de cabeza hexagonal y las arandelas suministrados. Se suministran 2 tornillos y 2 arandelas para cada lado de la ménsula.
• Asegúrese de que todos los tornillos queden apretados firmemente para evitar que las vibraciones del vehículo puedan aflojar la ménsula o el transceptor.
E-2
Tornillo SEMS
Page 9
CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CC
COLÓQUESE EL CONECTOR DE ENTRADA DE ELECTRICIDAD LO MÁS CERCA DEL TRANSCEPTOR QUE SEA POSIBLE.
Operación Móvil
El voltaje nominal de la batería del vehículo debe ser 12 V. No conecte jamás el transceptor a una batería de 24 V. Asegúrese de utilizar una batería de vehículo de 12 V con suficiente capacidad de corriente. Si la corriente que fluye al transceptor es insuficiente, el panel indicador podría oscurecerse durante la transmisión, o la potencia de salida de la transmisión podría debilitarse excesivamente.
1 Conecte el cable de alimentación de CC suministrado con
el transceptor directamente a los terminales de la batería de su vehículo, usando para ello la ruta más corta.
• Si emplea el filtro de ruidos, deberá instalarse con un aislador para evitar que entre en contacto con las partes metálicas del vehículo.
• No se recomienda usar la toma del encendedor de cigarrillos debido a que algunas tomas para encendedor de cigarrillos introducen una caída de voltaje inaceptable.
•Toda la longitud del cable debe ser protegida para aislarlo del calor, de la humedad, y del sistema de ignición secundario/ cables (de voltage alto).
2 Después de instalar el cable en su lugar, enrolle cinta
termorresistente alrededor del portafusible para protegerlo de la humedad. Sujete el cable en toda su ruta.
3 Para evitar riesgos de cortocircuitos, desconecte cualquier
otro cable del terminal negativo (–) de la batería antes de conectar el transceptor.
4 Confirme la polaridad correcta de todas las conexiones
antes de conectar el cable de alimentación a los terminales de la batería; el cable rojo se conecta al terminal positivo (+), y el cable negro se conecta al terminal negativo (–).
• Utilice toda la longitud del cable sin cortar ningún exceso aunque el cable sea más largo que el requerido. Especialmente, nunca retire los portafusibles del cable.
Rojo
Portafusible
Negro
5 Reconecte cualquier otro cable que haya sido retirado del
terminal negativo.
6 Conecte el cable de alimentación de CC al conector de
suministro de alimentación del transceptor.
• Presione los conectores firmemente hasta escuchar el clic de la lengüeta de traba.
1
Presione firmemente.
Portafusible
E-3
Page 10
Operación en Estación Fija
1
Para usar este transceptor para operación en estación fija, necesita contar con una fuente de alimentación independiente de 13,8 V CC, que puede adquirirse por separado. La capacidad de corriente recomendada para su fuente de alimentación es de 12 A.
1 Conecte el cable de alimentación de CC a la fuente de
alimentación de CC regulada y verifique que las polaridades sean las correctas. (Rojo: positivo, Negro: negativo).
• ¡NO conecte directamente el transceptor a una toma de CA!
• Use el cable de alimentación de CC suministrado para conectar el transceptor a una fuente de alimentación regulada.
• No sustituya el cable por otros de menor calibre.
Portafusible
Rojo (+)
Negro (–)
Fuente de alimentación de CC regulada
A la toma de CA
2 Conecte el conector de alimentación de CC del
transceptor al conector del cable de alimentación de CC.
• Presione los conectores firmemente hasta escuchar el clic de la lengüeta de traba.
Presione firmemente.
Portafusible
Notas:
Para que su transceptor despliegue su máxima capacidad de rendimiento, se recomienda la siguiente fuente de alimentación opcional: PS-33 (20,5 A, factor de trabajo 25%).
Antes de conectar la fuente de alimentación de CC al transceptor, asegúrese de que tanto el transceptor como la fuente de alimentación de CC estén apagados.
No enchufe la fuente de alimentación de CC a un tomacorriente de CA antes de haber efectuado todas las conexiones.
E-4
Page 11
Reemplazo de Fusibles
Si se quema el fusible, determine su causa y después corrija el problema. Después de haber resuelto el problema, reemplace el fusible. Si los fusibles nuevos recién instalados continúan quemándose, desconecte el cable de alimentación y póngase en contacto con su distribuidor o Centro de Servicio más cercano para solicitar asistencia.
elbisuFlednóicacibU
elbisuF
rotpecsnarTA51
odartsinimusoiroseccA
CCednóicatnemilaedelbaC
PRECAUCION:
LA CAPACIDAD NOMINAL ESPECIFICADOS.
Nota:
Si utiliza el transceptor durante un período prolongado sin que la batería del vehículo esté completamente cargada, o con el motor apagado, la batería puede descargarse y, por lo tanto, no tendrá suficientes reservas para arrancar el vehículo. Evite usar el transceptor en estas condiciones.
UTILICE SOLAMENTE FUSIBLES DEL TIPO Y DE
A02
CONEXIÓN DE LA ANTENA
Antes de la operación, en primer lugar deberá instalar una antena bien sintonizada y eficiente. El éxito de su instalación móvil depende en gran parte del tipo de antena y su instalación correcta. El transceptor le dará resultados excelentes si presta especial atención al sistema de antena y su instalación.
La antena que elija debe tener una impedancia de 50 , que
ledlanimoNetneirroC
corresponde a la impedancia de entrada del transceptor. Use una línea alimentadora coaxial de bajas pérdidas cuya impedancia también sea 50 . El acoplamiento de la antena al transceptor a través de líneas alimentadoras cuya impedancia sea diferente a 50 reduce la eficiencia del sistema de antena y puede causar interferencias a receptores de televisión, radiorreceptores, y otros equipos electrónicos que estén en las proximidades.
PRECAUCION:
EL TRANSMITIR SIN HABER CONECTADO PRIMERO LA ANTENA U OTRA CARGA EQUILIBRADA PUEDA DAÑAR AL TRANSCEPTOR. SIEMPRE CONECTE PRIMERO LA ANTENA AL TRANSCEPTOR ANTES DE TRANSMITIR.
TODAS LAS ESTACIONES FIJAS DEBEN ESTAR EQUIPADAS CON PARARRAYOS PARA MINIMIZAR RIESGOS DE INCENDIO, ELECTROCHOQUES Y DAÑOS AL TRANSCEPTOR.
Conector de antena
1
A la antena
Conector de la línea de alimentación
E-5
Page 12
CONEXIONES ADICIONALES
1
Altavoz Externo
Si desea utilizar altavoces externos, escoja altavoces con una impedancia de 8 . Los jacks para altavoces externos aceptan un monoenchufe (2 conductores) de 3,5 mm de diámetro. Los altavoces recomendados son los SP-50B y SP-41.
Micrófono
Para comunicación en los modos de voz, enchufe un micrófono de 600 equipado con un conector modular de 8 espigas al tomacorriente modular ubicado en el panel frontal del transceptor. Presione firmemente el enchufe hasta que oiga el clic de la lengüeta de traba.
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-G707
CONEXIONES DE LOS EQUIPOS PARA OPERACIÓN DE PAQUETES
Si planea utilizar este transceptor para operación de Paquetes, necesitará el siguiente equipo.
• Computadora personal con software de comunicaciones
• Controlador de Nodo Terminal (TNC)
• Fuente de alimentación para TNC
• Cable RS-232C
• Mini-enchufe DIN de 6 espigas (opcional PG-5A)
Con respecto a las espigas del conector de datos (DATA), refiérase a “OPERACION DE PAQUETES” {página 61}.
Notas:
No comparta una sola fuente de alimentación entre el transceptor y el TNC.
Mantenga la mayor separación posible entre el transceptor y la computadora para reducir la captación de ruidos por el transceptor.
Un extremo del cable PG-5A opcional no ha sido conectorizado. Fije el conector apropiado para el conector TNC.
Cable RS-232C
Fuente de alimentación de TNC
Fuente de alimentación del transceptor
KENWOOD
FM DUAL
E-6
TNC
Cable PG-5A
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-G707
TM-G707
Page 13
SU PRIMER QSO
YOUR FIRST QSO
Si tiene la costumbre de tirar los manuales de instrucciones junto con el material de embalaje...por favor no lo haga. Los 7 pasos descritos aquí le permitirán ponerse en el aire con su primer QSO en seguida. Así podrá disfrutar de la alegría de explorar nuevos horizontes con su flamante transceptor.
Después de un rato de prueba, acomódese en su silla de operación más cómoda con este manual y su bebida favorita por una hora o dos. El tiempo invertido valdrá la pena.
MC-53DM
Encienda la fuente de alimentación de CC, y luego pulse el conmutador .
Gire los controles VOL y SQL a aproximadamente a posición de las 9 horas.
Pulse
[BAND]
de VHF o UHF.
Gire el control de Sintona para seleccionar una frecuencia.
Pulse y mantenga pulsado [PTT] del Micrófono, y luego hable en un tono de voz normal.
Suelte [PTT] del Micrófono para recibir.
Repita los pasos y para continuar la comunicación.
para seleccionar la banda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
E-7
Page 14
1
MODOS BÁSICOS DEL TRANSCEPTOR
2
Esta sección introduce los modos básicos que puede seleccionar.
3 4
Modo VFO
5
Pulse [VFO] para seleccionar. En este modo puede cambiar la frecuencia de operación utilizando el control de Sintonía o
6
[UP]/ [DWN] del Micrófono.
7 8
9 10 11 12
Modo de Llamada de Memoria
13
Pulse [MR] para seleccionar. Utilizando el control de Sintonía o [UP]/ [DWN] del micrófono, podrá seleccionar en este modo los
14
canales de memoria, en donde se han almacenado las frecuencias y datos relacionados. Para mayor información
15
consulte “CANALES DE MEMORIA” {página 27}.
16 17 18 19 20 21 22
FAMILIARIZACIÓN
Modo de Memoria programable (PM)
Pulse [PM] para seleccionar. En este modo podrá seleccionar el entorno del transceptor, pulsando las teclas que almacenó los canales {página 36}.
Modo de Menú
Pulse [MNU] para seleccionar. En este modo podrá seleccionar los Nos de Menú utilizando el control de Sintonía o [UP]/ [DWN] del Micrófono. Para mayor información, refiérase a “AJUSTE POR MENÚ” {página 19}.
[1]
a
[4]
, en las
E-8
Page 15
Modo del Operación Fácil
Pulse [MNU]+[ ] para seleccionar. En este modo sólo las funciones básicas están disponibles y así se simplifican los procedimientos de almacenamiento en la memoria. Usted posiblemente prefiera este modo si raramente usa funciones que no sean las básicas. Para mayor información, consulte “OPERACIÓN FÁCIL” {página 18}.
2
1
VISUALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS BOTONES
Se proveen etiquetas en la parte inferior del panel indicador para indicar la función actual de cada uno de los 5 botones del panel frontal. En la descripción de cada paso de operación, estos 5
[F]
,
pulse
botones se indican en cursiva. Después de pulsar otra vez o espere 10 segundos para restablecer el estado básico.
Etiquetas de Visualización del Estado Básico
Etiquetas después de Pulsar
Etiquetas después de Pulsar [PM]
Nota:
Después de pulsar transcurran aproximadamente 10 segundos, o se restablecerá la visualización del Estado Básico.
[F]
[F]
,
pulse la tecla apropiada antes de que
[F]
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-9
Page 16
TABLERO FRONTAL
1
Nota:
Esta sección describe solamente las funciones principales de los
controles y botones del panel frontal. Con respecto a las funciones no
2
descritas aquí, consulte las explicaciones dadas en las secciones correspondientes de este manual.
3 4 5 6 7 8 9
10
qq
q Botón CALL
qq
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Muestra el contenido del canal de Llamada {página 31}. También inicia o detiene la Exploración de la Llamada/VFO {página 43} cuando está en modo VFO, o la Exploración de Llamada/Memoria {página 43} cuando en modo de Llamada de Memoria.
ww
w Botón VFO
ww
Selecciona el modo VFO. En este modo podrá cambiar la frecuencia de funcionamiento, utilizando el control de Sintonía o [UP]/ [DWN] del Micrófono. También proporciona lo siguiente:
• Inicio/parada de Exploración de VFO para explorar toda la gama de VFO {página 40}.
• Inicio/parada de Exploración de Programa para explorar una gama de frecuencias programada {página 43}.
ee
e Botón MR
ee
Selecciona el modo de Llamada de Memoria {página 29}. En este modo podrá cambiar los canales de memoria, utilizando el control de Sintonía o [UP]/ [DWN] del Micrófono. También inicia o detiene la Exploración de Memoria {página 40}.
rr
r Control de Sintonía
rr
Selecciona:
• Frecuencias de operación cuando en el modo VFO {página 16}.
• Canales de memoria cuando está en modo de Llamada de Memoria {página 29}.
• Nos. de Menú cuando está en modo de Menú {página 19}.
Este control se utiliza para otras selecciones.
tt
t Botón MHz
tt
Selecciona el modo MHz. En este modo podrá cambiar la frecuencia de operación en pasos de 1 MHz o de 10 MHz {página 16}, utilizando el control de Sintonía o [UP]/ [DWN] del Micrófono. También inicia o detiene la Exploración de MHz {página 41}.
E-10
Page 17
yy
y Botón F (Función)
yy
Permite seleccionar las distintas funciones disponibles en los botones multifuncionales.
uu
u Botón TONE
uu
Activa y desactiva la función de Tono {página 24} o la función CTCSS {página 46}. También activa o desactiva la identificación de frecuencia de Tono Automática {página 47}.
ii
i Botón REV
ii
Conmuta la frecuencia de transmisión y la frecuencia de recepción cuando se opera con desplazamiento de transmisión estándar {página 23} o con un canal de memoria dividido impar {página 28}.
oo
o Botón LOW
oo
Selecciona la potencia de salida de transmisión Alta, Media o Baja {página 17}.
!0!0
!0 Botón BAND
!0!0
Selecciona la banda VHF o UHF. En algunas versiones selecciona también la banda de 118 MHz.
!1!1
!1 Botón DIM
!1!1
Selecciona la iluminación de visualización entre 5 niveles incluyendo OFF (apagado) {página 56}.
!2!2
!2 Controles VOL
!2!2
Girando este control se ajusta el nivel de audio de recepción del altavoz {página 15}.
!3!3
!3 Controles SQL
!3!3
Girando este control se ajusta el nivel de umbral de silenciamiento {página 15}. Esto le permite silenciar la salida del altavoz mientras no se este recibiendo ninguna estación.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-11
Page 18
1 2 3 4 5 6
!4!4
!4 Botón MNU
!4!4
7
Selecciona el modo de Menú {pagina 19}.
8
!5!5
!5 Botón PM
!5!5
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Selecciona el modo de Memoria Programable {página 36}.
!6!6
!6 Conmutador (ALIMENTACIÓN)
!6!6
Conmuta entre activación y desactivación del transceptor {página 15}.
!7!7
!7 Conector del micrófono
!7!7
Inserte la clavija del conector modular de 8 espigas hasta escuchar el chasquido de la lengüeta de bloqueo.
UP (arriba) 8 V CC, 200 mA máx. GND (tierra) STBY (PTT) GND (MIC) MIC NC: Sin conexión DWN (abajo)
!8!8
!8 Conector DATA
!8!8
Conecta un Controlador de Nodos Terminales (TNC) para operar en Paquetes. Acepta un enchufe mini DIN de 6 espigas {página 6}.
PANEL TRASERO
qq
q Conector de antena
qq
Conecte una antena externa {página 5}. Al efectuar transmisiones de prueba, conecte una carga ficticia en lugar de la antena. El sistema de antena o la carga debe tener una impedancia de 50 . El TM-G707E acepta un conector macho tipo N y las demás versiones aceptan al conector macho PL-259. Este transceptor tiene solamente un conector de antena debido al duplexor incorporado.
ww
w Cable para potencia de entrada de 13,8 V CC
ww
Conecte una fuente de alimentación de CC de 13,8 V. Use el cable de alimentación de CC suministrado {páginas 3 y 4}.
ee
e Jack para altavoz
ee
Si lo desea, conecte un altavoz externo opcional para una audición más nítida. Este jack acepta un monoenchufe de 2 conductores de 3,5 mm de diámetro. Para mayor información consulte la página 6. El jack de la derecha no está habilitado.
E-12
Page 19
MICRÓFONO
MC-53DM MC-45
2
DWN UP
3
5
6
4
3
5
6
qq
q Botón UP
qq ww
w Botón DWN
ww
12
7
8
6
Estos botones aumentan o disminuyen la frecuencia de operación, el número del canal de memoria, el número de menú, etc. La pulsación continua de cualquiera de los botones hace que se repita la acción. Además efectúa la conmutación entre valores cuando se seleccionan valores para funciones con múltiples opciones.
ee
e Conmutador PTT (Pulsar para hablar)
ee
Púlselo y manténgalo pulsado para transmitir y suéltelo para recibir.
rr
r Conmutador LOCK
rr
Bloquea todas las funciones del micrófono excepto [PTT] y el teclado de DTMF, de equiparse.
1
7
8
MIC
VFO MR PFCALL
ELECTRET CONDENSER MIC
MADE IN JAPAN
tt
t Tecla CALL
tt yy
y Tecla VFO
yy uu
u Tecla MR
uu
Idéntico a los botones CALL, VFO y MR del panel frontal. Si lo desea, estas teclas pueden eprogramarse {página 50}.
ii
i Tecla PF
ii
LOCK
4
La función de esta tecla difiere según la función seleccionada por usted accediendo a “PF1” del Menú N° 20 {página 51}. Refiérase a “TECLAS DE FUNCIÓN PROGRAMABLE (PF)” {página 50}.
oo
o Teclado de DTMF (sólo MC-53DM)
oo
El teclado numérico de 16 teclas se utiliza para funciones DTMF {página 48}, o para introducir directamente una frecuencia o un número de canal de memoria {página 54}.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-13
Page 20
INDICADORES
En el panel indicador aparecerán diversos indicadores que
1
muestran qué es lo que ha seleccionado. Algunas veces podría
2
no recordar el significado de estos indicadores o no saber cómo cancelar el ajuste actual. En tal caso, esta tabla podrá resultarle
3
muy útil.
4 5
rodacidnI
6 7 8 9
)aelletneC(
1
10 11 12 13 14
2
15 16 17 18 19 20 21
1
EE.UU./ Canadá solamente
22
2
Sólo TM-G707E
SSCTC
avitagen
avitisop
adazurC
aheséuQ
odanoicceleS
ledoeuqolB
rotpecsnarT
latoToeuqolB
MAodoMNúneMleesU °.0
onoTednóicnuF
ednóicceriD
otneimazalpsed
ednóicceriD
otneimazalpsed
ednóicceriD
otneimazalpsed
nóisrevnI
]F[
,
]zHM[
][+]zHM[
,ogeul
]zHM[
]ENOT[
]ENOT[
,
]F[
,
]F[
,
)zHM6,7–(avitagen
]F[
,
]TFIHS[
zevarto
]F[
,
]TFIHS[
]TFIHS[
,
]TFIHS[
)
]VER[
airatiroirpnóicarolpxE
]F[
,
]UNM[
adnaBednóicarepO
]F[
,
][
rodacidnI
ralecnaCaraprasluPéuQ
airomem
]F[
,
]ENOT[
:E707G-MT(
]TFIHS[
)
aheséuQ
odanoicceleS
ocitámotuaodagapANúneMleesU ° .21
edaicnerefsnarT
.spb0069
nóicpecretnIedotnuP
]F[
,
odaznavA
edlanacedoeuqolB
airomemedlanaC
sotadnoc
nóisimsnartedodoM
edaicnetoP
atlanóisimsnart
edaicnetoP
aidemnóisimsnart
edaicnetoP
ajabnóisimsnart
]MID[
leetleuS
.onofórciM
]WOL[
,
]WOL[
)atlA(
NúneMleesU ° .91
NúneMleesU °.3
]WOL[
)atlA(otcefed
araprasluPéuQ
ralecnaC
]TTP[
led
acirbáfedetsujA
arap
ropetsujaleranoicceles
ranoiccelesarap
acirbáfedetsujale
Cuando usted recibe una señal:
]F[
,
]TFIHS[
,
zevarto:E707G-MT(
]F[
• Aparece “BUSY” cuando está abierto el silenciamiento {página 15}.
• El medidor-S indica la intensidad de las señales recibidas.
E-14
Page 21
CONCEPTOS BÁSICOS
CONEXIÓN/DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
1 Conecte la fuente de alimentación de CC.
• Si está en operación móvil, salte este paso.
2 Pulse el conmutador (ALIMENTACIÓN) para encender el
transceptor.
3 Para apagar el transceptor, pulse el conmutador
(ALIMENTACIÓN) otra vez.
• En una instalación fija, después de haber encendido el transceptor, podrá desconectarlo o conectarlo usando solamente el conmutador de alimentación de la fuente de alimentación de CC.
AJUSTE DE VOLUMEN
Gire el control VOL hacia la derecha para aumentar el nivel de audio y en sentido contrario para disminuirlo.
AJUSTE DEL SILENCIADOR
La finalidad del silenciador es silenciar la salida de audio del altavoz (squelch closed) en ausencia de señal. Cuando el silenciador está ajustado correctamente, se escuchará sonido (squelch open) sólo mientras se esté recibiendo una estación.
Gire el control SQL hacia la derecha sólo lo suficiente para eliminar el ruido de fondo en ausencia de señal.
• Cuanto más hacia la derecha se gire el control, más fuertes serán las señales requeridas para abrir el silenciador.
Nota:
El punto en que el ruido ambiental de una frecuencia desaparece,
llamado umbral de silenciamiento, depende de la frecuencia.
SELECCIÓN DE UNA BANDA
Pulse
[BAND]
para seleccionar la banda VHF o UHF.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-15
Page 22
SELECCIÓN DE FRECUENCIAS
1
Control de Sintonía
2
El uso del control de Sintonía es conveniente cuando usted tiene el Panel Frontal del transceptor a su alcance, y las
3
frecuencias a seleccionar se encuentran cerca de la
4
frecuencia actual. 1 Pulse [VFO] para seleccionar el modo VFO.
5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
2 Gire el control de Sintonía hacia la derecha para
aumentar la frecuencia y hacia la izquierda para disminuir la frecuencia.
•También se pueden seleccionar frecuencias por medio del teclado del micrófono (sólo MC-53DM). Vea “ENTRADA DIRECTA DESDE EL TECLADO” {página 54}
• Para cambiar las frecuencias en pasos de 1 MHz, pulse primero [MHz]. Pulsando [MHz] otra vez se cancela la función de 1 MHz.
• Para cambiar las frecuencias en pasos de 10 MHz, pulse primero Pulsando [MHz] se inicia la función de 1 MHz.
Nota
: Si no consigue seleccionar una determinada frecuencia de recepción, deberá cambiar la magnitud de pasos de frecuencia. Para mayor información, consulte “CAMBIO DE LA MAGNITUD DE PASOS DE FRECUENCIA” {página 55}.
Botones [UP]/ [DWN] del Micrófono
El uso de los botones [UP]/ [DWN] del Micrófono para seleccionar las frecuencias resulta útil durante la operación móvil o en cualquier momento en que usted no se encuentre justo delante de su transceptor.
Pulse [UP] o [DWN] en el Micrófono una vez para cambiar la frecuencia un paso en la dirección indicada por el botón.
• Si se mantiene el botón pulsado la frecuencia cambiará
repetidamente. Suéltelo para que la frecuencia deje de cambiar.
• Para cambiar las frecuencias en pasos de 1 MHz (ó 10 MHz),
pulse [MHz] (o
[F]
+[MHz]; no pulse
[F]
se cancela la función de 10 MHz; pulsando
[F]
+[MHz]) primero.
MC-53DM
[F]
por más de 1 segundo.
E-16
Page 23
TRANSMISIÓN
1 Cuando esté listo para empezar la transmisión, pulse y
mantenga pulsado [PTT] del Micrófono y hable en un tono de voz normal.
• Aparecen “ON AIR” y el medidor de potencia de RF.
• Hablar muy cerca del micrófono o demasiado alto puede aumentar la distorsión y reducir la inteligibilidad de su señal en la estación receptora.
• El medidor de potencia de RF muestra la potencia de salida de transmisión relativa.
2 Cuando termine de hablar, suelte [PTT] del Micrófono.
MC-53DM
Selección de la Potencia de Salida
Es aconsejable, y exigido por la ley, seleccionar la potencia más baja permisible para una comunicación confiable. Si la operación es con potencia de batería, la potencia de transmisión más baja le proporcionará mayor tiempo de operación antes de que sea necesario efectuar una recarga. La reducción de potencia disminuye también los riesgos de interferir con otros en la banda.
Pulse
[LOW]
(“H”), media (“M”), o baja (“L”) deseada. Es alta por defecto.
PRECAUCIÓN:
NO TRANSMITA CON ALTA POTENCIA DE SALIDA DURANTE PERIODOS PROLONGADOS. EL TRANSCEPTOR PODRÍA RECALENTARSE Y OCURRIR UNA FALLA DE
FUNCIONAMIENTO.
LA TRANSMISIÓN CONTINUA CAUSA EL RECALENTAMIENTO DE LA FUENTE FRÍA. NUNCA TOQUE LA FUENTE FRÍA CUANDO PUEDA ESTAR CALIENTE.
Nota:
Cuando el transceptor se recaliente debido temperaturas ambientes elevadas o por transmisiones continuas, el circuito de protección podría activarse para disminuir la potencia de transmisión.
para seleccionar la potencia de transmisión alta
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-17
Page 24
1
Si usted es una persona que acaba de recibir su licencia
2
de radioafinicionado y desea usar sólo las funciones básicas por el momento, use el modo de Operación Fácil.
3
Sólo las funciones básicas están disponibles en este
4
modo, así no tiene que preocuparse de etudar otras funciones.
5
Cuando está en este modo, usted puede almacenar una
6
frecuencia simplex en hasta 3 canales de memoria simplemente apretando una tecla; los canales son
7
compartidos por ambas bandas.
8
Pulse [MNU]+[
9
Operación Fácil.
10
] para entrar al (o salir del) modo de
2
11 12
1
13 14
Nota:
15 16 17 18 19 20 21 22
Los ajustes hechos en el modo de Operación Fácil son
independientes de los ajustes hechos en modo normal.
Las teclas y funciones disponibles en este modo se listan en la tabla. Los controles VOL y SQL también funcionan.
13
2
3 4
5
6
7
8
9
10
1
15 16 17
12
11
MC-53DM
OPERACIÓN FÁCIL
14
18
19
PU onofórciMled.avitarepoaicneucerfaletnemua61
OFV onofórciMled.OFVodomleranoicceles8
RM onofórciMled.airomeMedadamalLedodomleranoicceles—
FP onofórciMled.adnabedraibmac51
esluP araP
.rotpecsnartleragapaorednecne51
LLAC
LLAC )s1(
OFV .OFVodomleranoicceles8
RM .airomeMedadamalLedodomleranoicceles—
zHM .zHM1edsosapneaicneucerfalraibmac61
edlortnoc aínotniS .aicneucerfedraibmac61
)s1(1 )s1(2 )s1(3
1 2 3
WOL .nóisimsnartedadilasedaicnetopalraibmac71
DNAB .adnabedraibmac51
MID .nóicazilausivalednóicanimulialeibmac65
NWD onofórciMled.avitarepoaicneucerfalayunimsid61
TTP onofórciMled.ritimsnart71
LLAC ledonofórciM.adamalLedlanaclaemall13
.adamalL
.jerop )s1(]1[ lenealradraugarap
.1lanac
.1lanaclaramall
edlanacledodinetnocle)revo(ramall
adanoiccelesaicneucerfalranecamla
.adamalLedlanacleneetnemlautca
adanoiccelesaicneucerfalranecamla
;3ó2,1airomemedlanacleneetnemlautca
,3ó2,1airomemedlanacledodinetnoclerev
.jerop;sodanecamlasotadneneitis ]1[ arap
anigáP
.feRed
13
13
E-18
Page 25
AJUSTE POR MENÚ
¿QUE ES UN MENÚ?
Numerosas funciones de este transceptor se seleccionan o configuran a través de un Menú controlado por software en lugar de hacerlo mediante los controles físicos del transceptor. Una vez que se familiarice con el sistema de Menú, podrá apreciar la versatilidad del mismo.
ACCESO AL MENÚ
1 Seleccione la banda deseada.
• Para algunos Nos. de Menú, podrá seleccionar un ajuste distinto en cada banda.
2 Pulse [MNU] para entrar en el modo de Menú.
• Aparece el último N° de Menú usado.
3 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
Micrófono para seleccionar el N° de Menú.
• Como etiquetas de botón, aparecen “ESC” y “OK”.
• Para cancelar la selección y restablecer la visualización anterior, pulse
4 Pulse
5 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
6 Pulse
Nota:
que transcurran aproximadamente 10 segundos, pues si no se restablecerá el modo anterior.
[OK]
• Según el N° de Menú seleccionado, también aparece “s”. Consulte las secciones apropiadas de este manual para ver los pasos siguientes.
Micrófono para cambiar su selección.
[OK]
modo de Menú.
Accione las teclas o el control de
[ESC]
.
.
nuevamente para terminar su selección y salir del
Sintonía
en cada paso antes
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-19
Page 26
CONFIGURACIÓN DEL MENU
1
Nota
: Con respecto a las funciones de Menú sombreadas, seleccione la banda apropiada (VHF o UHF) antes de entrar en el modo de Menú.
2
N° ed
3 4 5 6 7 8
9 10 11 12
úneM
0
1nóixenoCedejasneM aicnereferedanigápaletlusnoCDOOWNEK75
2zuLedrotcudeRledocitámotuAoibmaC )FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA65
3airomeMedlanaCedoeuqolB
4airomeMedodamalLedodotéM
5airomeMedlanaClederbmoN
6MPlanaCledocitámotuAotneimanecamlA )FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA73
7
8 otneimazalpseDedaicneucerF
13 14
9 )roirefnI/roirepuSsetimíL(elbamargorPOFV
15 16 17 18 19 20 21 22
01nóicarolpxEalednóicadunaeRedsodotéM
11oiratiroirPnóicarolpxEedodotéMBodoM/AodoMAodoM54
21)OPA(nóicatnemilAedadaznavAnóixenocseD )FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA25
31)TOT(rodartemonorCrodaziropmeTsotunim01/5/3sotunim0125 41S-rodidemedrodaicneliS )FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA85
51
1
Los menús N° 3 y N° 5 pueden seleccionarse únicamente después de llamar un canal de memoria.
2
El Menú N°15 puede seleccionarse sólo cuando el Silenciador del medidor-S esté activado.
2
S-rodidem
nóicpircseD senoiccelesedaíuG acirbáFedetsujA
MF/MAedoMedrodatumnoC
)ádanaC/.UU.EEolóS(
1
1
roditepeRledocitámotuAotneimazalpseD
)aporuEdanaC/.UU.EEolóS(
edrodaicneliSlednóisnepsusedopmeiT
MF/MA
zHk05
adnab
)FFO(
anigáP
.feRed
aicnerefer
)FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA14
/)LLA(sadnabsalsadoT
)ENO(adnabalosanU
aicnereferedanigápaletlusnoC03
)FFO(odagapA/)NO(odidnecnE )NO(odidnecnE 52
edsosapnezHM59,92zHM00,00
aicnerefer
aledselbanoiccelessaicneucerF
adnabaled
/)OT(opmeitropadanoiccA
)OC(arodatropropadanoiccA
odagapA/sm005/sm052/sm521
edanigápaletlusnoC
sadnabsalsadoT92
edanigápaletlusnoC
opmeitropadanoiccA93
)FFO(odagapA85
95
32
edsaicneucerfedsetimíL
35
roirefni/roirepusnóicpecer
E-20
Page 27
N° ed
úneM
61oditiPlednemuloV
71zoVedrodazitetniS
81ZOV/ZULnóitcnuFedrodatumnoC
91sotaDedaicnerefsnarTeddadicoleVspb0069/spb0021spb002116
3202elbamargorPnóicnuFedsalceT aicnereferedanigápaletlusnoCoirausuledsetsufA15
52,42etnemlautcaazilituesoN
62
72
82
8392
1
Los menús N° 17 y N° 18 pueden seleccionarse únicamente cuando esté instalada la unidad VS-3 opcional.
nóicpircseD senoiccelesedaíuG acirbáFedetsujA
)FFO(odagapA
1
1
neonoTlednóisimsnarTalednóicneteR
)E707G-MTolóS(zH0571
onofórciMledlortnoC
)ádanaC/.UU.EEolóS(
ledodalceTlednóicamrifnoCedsonoT
)ádanaC/.UU.EEolóS(onofórciM
FMTDoremúNledotneimanecamlA
)ádanaC/.UU.EEolóS(
/).xám(7).nim(1leviN
)ECIOV(ZOV/)MID(ZUL)MID(ZUL36
5leviN65
)FFO(odagapA/sénopaJ/sélgnIsélgnI36
)FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA15
)FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA06
)FFO(odagapA/)NO(odidnecnE)FFO(odagapA84
aicnereferedanigápaletlusnoC94
anigáP
.feRed
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-21
Page 28
OPERACIÓN A TRAVÉS DE REPETIDORES
Seleccione una banda.
Seleccione una frecuencia de recepción.
Seleccione una dirección de desplazamiento.
Seleccione una frecuencia de desplazamiento.
Active la función de Tono, de requerirse.
Seleccione una frecuencia de tono, de requerirse.
Pulse y mantenga pulsado el [PTT] del Micrófono
1
Los repetidores son generalmente instalados y mantenidos por
2
clubes de radio, algunas veces con la colaboración de negocios locales de la industria de comunicaciones.
3
En comparación con la comunicación simplex, por lo general es
4
posible transmitir a mayor distancia a través de repetidores.
5
Tradicionalmente, los repetidores se ubican en la cima de una montaña o en algún otro lugar elevado. Los repetidores
6
generalmente funcionan a una ERP (potencia efectiva radiada) mayor que la de una estación base típica. Esta combinación de
7
elevación y alta ERP permite las comunicaciones sobre
8
distancias más considerables.
9 10 11 12 13 14 15 16
TX (transmisión): 144,725 MHz Tono de TX (transmisión): 88,5 Hz
17
RX (recepción): 145,325 MHz
18 19 20 21 22
TX (transmisión): 144,725 MHz Tono de TX (transmisión): 88,5 Hz RX (recepción): 145,325 MHz
ACCESO A REPETIDORES
La mayoría de los repetidores de voz emplean una frecuencia separada de recepción y de transmisión. Usted podrá ajustar una frecuencia de transmisión por separado seleccionando la frecuencia de desplazamiento y la dirección de desplazamiento con respecto a la frecuencia de recepción. Asimismo, algunos repetidores podrían requerir que el transceptor transmita un tono antes de poder usar el repetidor. Para transmitir este tono requerido, active la función de Tono y seleccione una frecuencia de tono.
La dirección de desplazamiento, frecuencia de desplazamiento y frecuencia de todo requeridas dependen del repetidor que esté accediendo. Consulte la referencia de su repetidor local.
Organigrama para acceso a repetidor
E-22
Page 29
Selección de la Dirección de Desplazamiento
Selecciona si la frecuencia de transmisión va a ser mayor (+) o menor (–) que la frecuencia de recepción.
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse
Notas:
Sólo TM-G707E:
desplazamiento, no se podrá cambiar la frecuencia de desplazamiento de fábrica (7,6 MHz).
[F], [SHIFT]
• Cada vez que se repite esta operación de tecla, la dirección de desplazamiento cambia de la manera indicada abajo.
TM-G707A/E (VHF)
TM-G707A (UHF)
TM-G707E (UHF)
Si la frecuencia de transmisión de desplazamiento queda fuera de la banda de transmisión, se inhibe la transmisión. Use uno de los siguientes métodos para ajustar la transmisión dentro de los Límites de banda:
• Mueva la frecuencia de recepción más hacia adentro de la banda.
• Cambie la dirección de desplazamiento.
Cuando se esté usando el canal de memoria dividido impar o se esté transmitiendo, no podrá invertir la dirección de desplazamiento.
.
Símplex
Símplex
Si se selecciona “- -” como dirección de
+
+
−−
Selección de la Frecuencia de Desplazamiento
Selecciona el grado de desplazamiento de la frecuencia de transmisión con respecto a la frecuencia de recepción. La frecuencia de desplazamiento por defecto en la banda VHF es de 600 kHz cualquiera sea la versión del mercado; en la banda UHF la frecuencia por defecto es de 5 MHz (TM-G707A) o 1,6 MHz (TM-G707E).
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 3 Seleccione el Menú N° 8 (OFS).
[OK]
4 Pulse
desplazamiento apropiada.
• La gama seleccionable es desde 00,00 MHz a 29,95 MHz en pasos de 50 kHz.
2
5 Pulse
modo de Menú.
Nota:
Después de cambiar la frecuencia de desplazamiento, la nueva frecuencia de desplazamiento también será usada por el Desplazamiento Automático del Repetidor.
, y luego seleccione la frecuencia de
1
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-23
Page 30
Activación de la Función de Tono
N°
.cerF
)zH(
N°
.cerF
)zH(
N°
.cerF
)zH(
N°
.cerF
)zH(
100,76114,79125,631138,291
209,17210,001223,141235,302
304,47315,301322,641337,012
400,77412,701424,151431,812
507,97519,011527,651537,522
605,28618,411622,261636,332
704,58718,811729,761738,142
805,88810,321828,371833,052
905,19913,721929,971
018,49028,131032,681
1 Seleccione la banda deseada.
1 2 3
2 Pulse
[TONE]
• Cada vez que pulsa manera indicada abajo.
para activar la función de Tono.
[TONE]
, la selección cambia de la
4 5
Sin indicador
Tono
(“T”)
6 7 8
10
TM-G707E solamente:
requieren tonos de 1750 Hz, no se necesita activar la función de
9
Tono. Cualquiera sea la selección que haga aquí, al pulsar la tecla PF del Micrófono a la cual se le ha asignado la función de Tono de 1750 Hz {página 51}, el transceptor transmitirá tonos de 1750 Hz.
Cuando se accede a repetidores que
11
Selección de una Frecuencia de Tono
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse 3 Pulse
4 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] en el
[TONE] [F], [T.SEL]
Aparece la frecuencia de tono actual y centellea. El
valor por defecto es 88,5 Hz.
Micrófono para seleccionar una frecuencia de tono.
para activar la función de Tono.
.
1 2
E-24
CTCSS
(“CT”)
5 Pulse
TM-G707E solamente:
la función de Tono de 1750 Hz a una de las teclas de Función Programable (PF) del micrófono {página 51}.
Nota:
necesitará volver a ajustarlos cada vez. Al llamar a los canales de memoria se restaurarán loa ajustes de tono que haga esta vez. Refiérase a “CANALES DE MEMORIA” {página 27}.
EE.UU./ Canadá solamente:
en la tabla de arriba al seleccionar las frecuencias de tono mediante Entrada Directa desde el Teclado {página 55}.
[OK]
para completar el ajuste.
Para transmitir un tono de 1750 Hz, asigne
Si guarda ajustes de tono en canales de memoria, no
Utilice los números 01 a 38 indicados
Page 31
Desplazamiento Automático del Repetidor
p
p
(Sólo EE.UU./ Canadá/ Europa)
Esta función selecciona automáticamente una dirección de desplazamiento y activa la función de Tono, de conformidad con la frecuencia seleccionada por usted en la banda de VHF. El transceptor se encuentra programado para desplazar la dirección de la manera indicada abajo. Para obtener un plan de banda actualizado para la dirección de desplazamiento del repetidor, póngase en contacto con su asociación nacional de Radioaficionados.
Versiones para EE.UU. y Canadá
Cumple con el plan de banda ARRL estándar.
144,0 145,5 146,4 147,0 147,6
145,1 146,0 146,6 147,4 148,0 MHz
S
S: Sím
lex
+
SS
S
+
Versiones europeas
144,0
S
S: Sím
Nota:
El Desplazamiento Automático del Repetidor no funciona cuando las funciones Inversión o CTCSS están activadas. No obstante, pulsando Automático del Repetidor haya seleccionado un estado de desplazamiento (dividido), se intercambiarán las frecuencias de recepción y de transmisión.
lex
[REV]
después que el Desplazamiento
146,0 MHz145,8145,6
S
1 Seleccione la banda de VHF. 2 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 3 Seleccione el Menú N° 7 (ARO).
[OK]
4 Pulse
2
5 Pulse
, luego encienda o apague la función.
1
[OK]
otra vez para salir del modo de Menú.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-25
Page 32
FUNCIÓN DE INVERSIÓN
Una vez que haya definido frecuencias de transmisión y
1
recepción separadas, puede intercambiarlas con la función de
2
Inmersión. Esta función le permite verificar la intensidad de la señal de la estación que está accediendo al repetidor. Si la señal
3
de la estación es potente, cambie a una frecuencia simplex para
4
continuar el contacto y liberar el repetidor.
[REV]
Pulse
5
• Aparece la “R” cuando la función está activada.
6 7 8 9
10
Notas:
11
Si al pulsar
12 13 14 15 16
gama de frecuencias de transmisión admisibles, suena un pitido de error al pulsar
Si la inversión colocara la frecuencia de recepción fuera de la gama de frecuencias de recepción, suena un pitido de error al pulsar
[REV]
No se podrá usar el Desplazamiento Automático del Repetidor mientras la función de Inversión esté activada.
No podrá activar o desactivar la función de Inversión mientras transmite.
17 18 19 20 21 22
para activar (o desactivar) la función de Inversión.
[REV]
la frecuencia de transmisión quedara fuera de la
[PTT]
, y se inhibe la transmisión.
. No se efectúa la inversión.
E-26
Page 33
CANALES DE MEMORIA
En los canales de memoria, podrá almacenar frecuencias y datos relacionados utilizados frecuentemente. De esa manera no tendrá que reprogramar esos datos cada vez. Puede recuperar rápidamente los canales deseados con una operación simple. Se dispone de un total de 180 canales de memoria para VHF y UHF.
También podrá almacenar un nombre para cada canal de memoria. Para mayor información, consulte “ASIGNACIÓN DE NOMBRES A LOS CANALES DE MEMORIA” {página 30}.
¿CANAL DE MEMORIA SIMPLEX & REPETIDOR O DIVIDIDO?
Todos los canales de memoria pueden usarse tanto como canales simplex & repetidor o divididos. Guarde una sola frecuencia para usar como canal simplex & repetidor o dos frecuencias separadas para usar como canal dividido. Elija cualquiera de las dos aplicaciones para cada canal dependiendo de las operaciones que desee realizar.
El canal simplex & repetidor permite:
• Operación de frecuencia simplex
• Operación de repetidor con desplazamiento estándar (Si está almacenada una dirección de desplazamiento)
El canal dividido impar permite:
• Operación de repetidor con desplazamiento no estándar
Nota
: No sólo se podrán almacenar datos en los canales de memoria, sino que también se podrán reemplazar datos ya existentes con datos nuevos.
Los datos indicados abajo se pueden almacenar en cada canal de memoria:
ortemáraP
nóicpeceredaicneucerF
nóisimsnartedaicneucerFíS
onoTedaicneucerFíS
odavitcaonoTíS
SSCTCedaicneucerFíS
odavitcaSSCTS
aicneucerfedosapednóisnemiDíS
otneimazalpsedednóicceriDíSA/N
adavitcanóisrevnIíSA/N
airomemedlanacledoeuqolBíS
airomemedlanaclederbmoS
Sí: Puede almacenarse en la memoria. N/A: No aplicable
&xelpmiS retaepeR
íS
íS
1 2 3
odidiviD
4
rapmI
5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-27
Page 34
ALMACENAMIENTO DE FRECUENCIAS SIMPLEX O FRECUENCIAS DE REPETIDOR ESTÁNDAR
1
1 Pulse [VFO] para seleccionar el modo VFO.
2
2 Pulse [BAND] para seleccionar la banda deseada.
3
3 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
4
Micrófono para seleccionar la frecuencia deseada.
•También se pueden introducir los dígitos directamente desde
5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
el teclado del micrófono (sólo MC-53DM). Vea la página 54.
4 Si está guardando una frecuencia de repetidor estándar,
seleccione los datos siguientes: Dirección de desplazamiento {página 23}
Tono activado, si es necesario {página 24} Frecuencia de tono, si en necesario {página 24}
• Si se está guardando una frecuencia simplex, se pueden seleccionar otros datos relacionados (CTCSS activado, frecuencia CTCSS, etc.)
5 Pulse
6 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
7 Pulse [MR].
[F]
.
• Aparece el número de un canal de memoria.
• Aparece un triángulo sobre el número de canal de memoria si el canal ya contiene datos.
Micrófono para seleccionar el canal de memoria deseado (antes de que pasen 10 segundos).
• La frecuencia seleccionada y los dates relacionados se almacenan en el canal de memoria.
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LOS CANALES DIVIDIDOS
Algunos repetidores usan un par de frecuencias de transmisión y recepción con un desplazamiento que no es estándar. Para acceder a esos repetidores, guarde dos frecuencias separadas en un canal de memoria. Entonces podrá operar en esos repetidores sin cambiar el desplazamiento programado en el Menú.
1 Para seleccionar la frecuencia de recepción apropiada siga
los pasos 1 a 6 (no 7) dados para las frecuencias de repetidor estándar y simplex.
• Si es necesario, seleccione la activación de Tono {página 24} y la frecuencia de tono {página 24}.
2 Pulse [MR] (1 s).
• Aparecen “–” y “+”.
3 Seleccione la frecuencia de transmisión apropiada (antes de
que pasen 10 segundos).
4 Pulse [MR].
• La frecuencia de transmisión seleccionada se almacena en el canal de memoria.
Notas:
Si llama un canal de memoria dividido impar, aparecerán “–” y “+” en el panel. Pulse
En el paso 2 no podrá usar el programados con Llamada de Memoria.
El estado de Desplazamiento de Transmisión y el estado de Inversión no se almacenan en el canal de memoria dividido impar.
[REV]
para visualizar la frecuencia de transmisión.
[MR]
ni el
[PF]
del Micrófono
E-28
Page 35
LLAMADA DE CANALES DE MEMORIA
1 Pulse [MR] para acceder al modo de Llamada de Memoria.
• Se recupera el canal de memoria usado la última vez.
2 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
Micrófono para seleccionar el canal de memoria deseado.
•También se podrá recuperar canales de memoria introduciendo los números directamente en el teclado del micrófono (MC-53DM solamente). Consulte la página 54.
• No se podrán llamar canales de memoria vacíos.
• Para restablecer el modo de VFO, pulse [VFO].
Se puede elegir recuperar canales de memoria que tienen almacenadas solamente frecuencias de la banda actual. Para hacerlo acceda al Menú N° 4 (MR) y seleccione “ONE”; es “ALL” por defecto.
ONE: Selecciona solamente los canales de memoria de la
banda actual.
ALL: Selecciona todos los canales de memoria programados.
Por ejemplo, permite recuperar un canal de frecuencia VHF cuando se está operando en la banda UHF.
Notas:
Cuando se llama a un canal de memoria dividido impar, aparecerán “–” y “+” en el panel indicador. Pulse frecuencia de transmisión.
Después de llamar a un canal de memoria, se pueden programar datos tales como Tono o CTCSS. Estos ajustes, sin embargo, se borran una vez que se selecciona otro canal o el modo VFO. Para almacenar los datos permanentemente, reemplace el contenido del canal {página 28}.
[REV]
para visualizar la
BORRADO DE CANALES DE MEMORIA
1 Llame al canal de memoria deseado. 2 Apague el transceptor. 3 Pulse [MHz]+[
• Aparece un mensaje de confirmación.
4 Pulse
[OK]
• Se borra el contenido del canal de memoria seleccionado.
].
2
1
.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-29
Page 36
ASIGNACIÓN DE NOMBRES A LOS CANALES DE MEMORIA
Usted podrá asignar nombres de hasta 7 caracteres
1
alfanuméricos a los canales de memoria. Cuando llame un canal
2
de memoria que tenga nombre, éste aparecerá en el panel indicador en lugar de la frecuencia almacenada. Los nombres
3
podrían de indicativos de llamada, nombres de repetidor, de
4
ciudades, de personas, etc.
5
Nota:
Se puede también asignar un nombre al canal prioritario, pero no
al canales Call, a los canales del L1 al L6, ni a los canales del U1 al U6.
6
1 Llame al canal de memoria deseado.
7
2 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú.
8
3 Seleccione Menú N° 5 (MEM. NAME).
9 10 11 12 13 14
4 Pulse
15 16 17 18 19 20 21 22
5 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
[OK]
.
• El primer dígito centellea.
• Si llama a un canal de memoria que ya tenga un nombre, el último dígito centellea.
Micrófono para seleccionar el primer dígito.
• Se puede seleccionar del “0” al “9”, de la “A” a la “Z”, “–”, “/ ”, o un espacio.
• Para introducir un espacio después de un dígito, pulse [MR]. Pulse [MR] otra vez ara borrar el punto.
6 Pulse
7 Repita los Pasos 5 y 6 para introducir hasta 7 dígitos.
8 Pulse
Notas:
ss
[
s
]
.
ss
• El segundo dígito destella.
• No se necesita pulsar
• Para reintroducir el dígito precedente, pulse
• Para borrar todos los dígitos y retroceder al primer dígito, pulse [VFO].
[OK]
Menú.
Los nombres se podrán asignar solamente a los canales de memoria que tengan almacenados frecuencias y datos relacionados.
Los nombres almacenados se pueden reemplazar repitiendo los pasos 1 al 8.
Los nombres almacenados también se borran al borrar los canales de memoria.
para completar el ajuste y salir del modod de
ss
[
s
]
después de introducir el 7° dígito.
ss
tt
[
t
]
.
tt
CAMBIO DE VISUALIZACIÓN ENTRE FRECUENCIA Y NOMBRE DE MEMORIA
Después de almacenar los nombres de las memorias, se puede cambiar la visualización entre los nombres y las frecuencias de las memorias. A veces puede desearse confirmar las frecuencias guardadas en los canales de memoria a los que se les ha asignado nombres.
1 Pulse [MR] para entrar en el modo de Llamada de Memoria. 2 Pulse [MHz] para cambiar de la visualización del nombre de
la memoria a la frecuencia y viceversa.
E-30
Page 37
CANAL DE LLAMADA
El canal de Llamada se puede usar para almacenar cualquier frecuencia y datos relacionados que deseen recordar frecuentemente. El canal de Llamada también se puede programar como un canal simplex & repeater o dividido. Indiferentemente del modo en que se encuentre el transceptor, siempre podrá seleccionarse el canal de Llamada rápidamente. También podría dedicarse el canal de Llamada como canal de emergencia, dentro de su grupo. En este caso, resultará útil la Exploración de Llamada/VFO {página 43}.
Las frecuencias almacenadas de fábrica en el canal de Llamada son las siguientes:
nóisreV FHV FHU
ádanaC/.UU.EEzHM000,441zHM000,044
lareneG/aporuEzHM000,441zHM000,034
El contenido del canal de Llamada no puede ser borrado. Sin embargo, es posible reemplazar los datos existentes por datos nuevos, tal como se describe en la siguiente sección.
Recordación del Canal de Llamada
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse [CALL] para recordar el canal de Llamada.
• Aparece “C”.
• Para restablecer el modo anterior, pulse [CALL] otra vez.
Modificación del Contenido del Canal de Llamada
1 Seleccione la banda deseada. 2 Seleccione la frecuencia deseada y los dates asociados
(Tono, CTCSS etc.)
• Cuando se programa el canal de Llamada como canal dividido, se debe seleccionar una frecuencia de recepción.
3 Pulse
Para usarlo como canal dividido, proceda al paso siguiente.
4 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
5 Pulse [CALL] otra vez.
Notas:
[F]
, [CALL].
• La frecuencia seleccionada y los datos asociados se almacenan en el canal de Llamada.
• Se restablece el modo anterior.
• Cuando se programe como canal dividido, en lugar de lo anterior, pulse
Micrófono para seleccionar la frecuencia de transmisión deseada.
• Se restablece la frecuencia de transmisión almacenada en el canal de Llamada, y el modo anterior.
Los estados de Desplazamiento de Transmisión y de Inversión no se almacenan en un canal de Llamada dividido
Para almacenar datos que no sean frecuencias, seleccione los datos en el paso 2 no en el paso 4.
[F]
, [CALL] (1 s). Aparecerán “–” y “+”.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-31
Page 38
TRANSFERENCIAS DE LA MEMORIA VFO
La transferencia del contenido de un canal de memoria o del
1
canal de Llamada al VFO puede resultar útil si desean buscar
2
otras estaciones o una frecuencia más nítida cerca de la frecuencia del canal de memoria o del canal de Llamada
3
seleccionado.
4
1 Seleccione el canal de memoria deseado o el canal de
Llamada.
5
[F]
6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
2 Pulse
•Todo el contenido del canal de memoria o del canal de
Notas:
La frecuencia de transmisión de un canal de memoria dividido impar o de un canal de Llamada dividido no se transfiere al VFO. Para transferir la frecuencia de transmisión, pulse
[F], [VFO]
El estado de bloqueo y los nombres de las memorias no son copiados del canal de memoria al VFO.
E-32
, [VFO].
Llamada es copiado al VFO. El modo de VFO se selecciona después de finalizar la transferencia.
[REV]
.
, y luego pulse
FUNCIÓN DE VISUALIZACIÓN DE CANAL
Cuando esta función está activada, el transceptor muestra solamente el número de un canal de memoria en lugar de una frecuencia.
[LOW]
Pulse desactivación (OFF) de esta función.
Cuando se esté en el modo de Visualización de Canales no se podrán usar las siguientes funciones:
• Selección de VFO
• Llamada de Memoria Programable
• Almacenamiento de Canal de Memoria
•Transferencia de la Memoria VFO
• Cambio de la Magnitud de los Pasos de Frecuencia.
• Selección de Operación Fácil
• Reposición de Memoria Programable
Notas:
No se puede activar esta función si no hay frecuencias almacenadas en ningún canal de memoria.
Cuando esté en el modo de Visualización de Canal puede recuperar los canales de memoria de solamente la banda deseada. Para hacerlo, antes de pulsar Menú N° 4 (MR), y luego seleccione la banda deseada.
+[ ] para conmutar entre activación (ON) y
2
1
• Selección de Función MHz
• Almacenamiento de Memoria Programable
• Almacenamiento de Canal de Llamada
• Borrado de Canales de Memoria
• Exploración de VFO
• Reposición Parcial/ Total
[LOW]+[ ]
seleccione “ONE” en el
Page 39
INICIALIZACIÓN DE LA MEMORIA
Si sospecha que su transceptor no está funcionando bien, la inicialización del transceptor podría resolver el problema.
Además, la reposición total es un medio rápido para borrar todos los canales; sin embargo será necesario volver a programar los canales de memoria después de la inicialización.
Nota:
Mientras se utiliza la función de Visualización de Canales o de
Bloqueo Total, no se podrá efectuar la Reposición Parcial ni total.
Ajustes de Fábrica de la Banda de VHF
nóisreV
/.UU.EE
adanaC
aporuE/lareneGzHM000,441zHk5,21zH5,88
edaicneucerF
OFV
zHM000,441zHk5zH5,88
Ajustes de Fábrica de la Banda de UHF
nóisreV
/.UU.EE
adanaC
aporuE/lareneGzHM000,034zHk52zH5,88
edaicneucerF
OFV
zHM000,044zHk52zH5,88
edosaP
aicneucerF
onoT
edosaP
aicneucerF
onoT
Reposición Parcial (VFO)
Se usa para inicializar todos los ajustes excepto los canales de memoria, el canal de Llamada, los canales de PM, y el Bloqueo del Canal de Memoria.
1 Pulse [VFO]+[
• Aparece un mensaje de confirmación.
1
].
2
1 2 3 4 5 6 7
edaicneucerF
• Para abandonar la reposición, pulse cualquier tecla excepto
2 Pulse
[OK]
[OK]
.
.
8
9 10 11
Reposición Total (Memorial)
Se usa para inicializar todos los ajustes que usted ha
edaicneucerF
establecido. 1 Pulse [MR]+[ ].
• Aparece un mensaje de confirmación.
2
1
12 13 14 15 16 17 18 19
• Para abandonar la reposición, pulse cualquier tecla excepto
2 Pulse
Nota
: También podrá efectuar la Reposición Parcial o la Reposición
Total presionando el interruptor RESET del transceptor {página 73}.
[OK]
[OK]
.
.
20 21 22
E-33
Page 40
MEMORIA PROGRAMABLE (PM)
1
La Memoria Programable (PM) le permite almacenar
2
prácticamente todos los ajustes establecidos actualmente en el transceptor. Posteriormente podrá llamarlas exactamente en las
3
mismas condiciones. Este transceptor brinda 4 canales PM. Si
4
usted es una persona que desea disponer de las numerosas prestaciones ofrecidas por los transceptores de hoy, pero no
5
desea recordar cómo introducir todos los ajustes necesarios,
6
encontrará que la Memoria Programable es especialmente útil.
7 8
INFORMACIÓN PROGRAMABLE
9
Los siguientes ajustes programables son compartidos por las bandas de VHF y de UHF.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
airatiroirP
nóicanimulI
sotad
nóicarolpxe
adnaBednóicceleS
nóicarolpxEedodotéM
rodidemonorCrodaziropmeT
edocitámotuArotcudeR
edaicnerefsnarteddadicoleV
ednóicadunaeredodotéM
lednóicamrifnocedonoT
olós(onofórcimledodalcet
)ádanaC/.UU.EE
airomeM
rodacidnIlenaP
oditiplednemuloV
zH0571edonot
)E707G-MTolóS(
Los siguientes ajustes pueden almacenarse separadamente para las bandas de VHF y UHF:
OFVedaicneucerF OFVedodoM
airomeMedadamalLedodoM adamalLedlanaCledodoM
aicneucerf
odavitcaonoT odavitcaSSCTC
roditepeR
edodamalLedodotéM
acitámotuAnóicavitcaseD
lednóicanimulIedrotcudeR
lednóisimsnartednóicneteR
S-rodidemledrodaicneliS
edosapednóisnemiD
onotedaicneucerF SSCTCedaicneucerF
otneimazalpsedednóicceriD otneimazalpsededaicneucerF
ledocitámotuAotneimazalpseD
roirepusaicneucerfedetimíL
)elbamargorPOFVarap(
odaznavAnóicpecretnIedotnuP
nóisimsnart
MF/MAodoM
edadilasedaicnetoP
adavitcanóisrevnI
roirefniaicneucerfedetimíL
)elbamargorPOFVarap(
)ádanaC/.UU.EEólos(
E-34
Page 41
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
A continuación se mencionan algunos ejemplos sobre cómo podría utilizar la Memoria Programable. Estos ejemplos podrían representar aplicaciones carentes de interés para usted, pero le permitirá comprobar la flexibilidad de esta función.
Usted comparte el uso de su transceptor con otros miembros de su familia o de su club. No obstante, cada persona tiene preferencias individuales con respecto al ajuste de las diversas funciones. Por lo tanto, se ve obligado a cambiar numerosos ajustes cada vez que desea usar el transceptor.
Mientras efectúa la operación móvil todas las mañanas camino a su oficina, usted prefiere tener un transceptor silencioso que no interrumpa la calma matutina. También piensa que la iluminación del panel indicador es un desperdicio de electricidad bajo la luz del sol. De noche camino a su hogar, se da cuenta que en realidad es necesaria la función de Pitido, así como la iluminación del panel indicador después de oscurecer.
No sabe cómo hacer para sacar el transceptor del modo actual.
Situación 1
Situación 1
Situación 2
Situación 2
Situación 3
Situación 3
Situación 3
Como hay 4 canales PM disponibles, hasta 4 personas podrán programar el transceptor por separado y almacenar los ajustes preferidos. El resultado es que cada persona podrá Llamar su propio entorno personalizado llamando simplemente un canal PM. Es sumamente engorroso cambiar los ajustes después que alguien los haya reconfigurado. Esta aplicación también evita tener un transceptor lleno de características pero que no se utilizan jamás.
En dos canales PM, almacene los mismos dates de operación tales como frecuencia, desplazamiento, tono, etc., y almacene diferentes ajustes para las funciones del Reductor de Iluminación y de Pitido. Posteriormente podrá llamar rápidamente los mejores ajustes para la operación diurna o nocturna.
Simplemente llame el canal PM 1 que contiene una copia exacta del entorno del transceptor ajustado en fábrica. No perderá el contenido de ningún canal de memoria.
Solución
Solución
Solución
Solución
Oplossing
Solución
Solución
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-35
Page 42
ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LOS CANALES PM
1 Confirme que se hayan satisfecho las siguientes condiciones:
1
• El transceptor está en el modo de recepción.
2
• No se está usando la exploración.
3
• El control del micrófono está desactivado (OFF).
4
2 Seleccione la banda deseada. 3 Seleccione la frecuencia deseada y los dates relacionados
5
(Tono, CTCSS, etc.) utilizando el modo VFO.
6
4 De requerirse, seleccione otra banda, y luego seleccione la
frecuencia deseada y los dates relacionados.
7
[F]
5 Pulse
8
• Aparecen los números de los canales PM y parpadean.
9 10 11 12 13 14
6 Pulse un número de
15
• La frecuencia seleccionada y los datos relacionados son
16 17 18 19 20 21 22
, [PM].
1
[1]
a
[4]
, según el canal PM deseado.
almacenados en el canal PM.
2
LLAMADA DE CANALES PM
1 Pulse [PM].
• Aparecen los números de los canales PM.
2 Pulse un número de
• Se llaman los contenidos del canal seleccionado.
• Aparece el número del canal seleccionado y centellea despacio.
• Para salir del modo de Llamada de PM, pulse [PM],
[PM OFF]
Nota
: No se podrá mostrar el contenido de un canal de memoria PM
mientras se esté transmitiendo.
.
[1]
a
[4]
, según el canal PM deseado.
E-36
Page 43
ALMACENAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CANAL PM
Después de haber llamado un canal PM, esta función reemplaza automáticamente el canal PM actual con el presente entorno operativo, cuando usted:
• Llama otro canal PM.
• Pulsa [PM],
• Apaga el transceptor.
Utilice los siguientes procedimientos para activar esta función:
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione Menú N° 6 (PM.AT).
3 Pulse
4 Pulse
[PM OFF]
[OK]
, luego encienda la función (o apáguela).
2
[OK]
otra vez para salir del modo de Menú.
.
1
REPOSICIÓN DE LA MEMORIA PROGRAMABLE
Utilice este procedimiento para reposicionar los canales PM a los ajustes de fábrica.
1 Pulse [CALL]+[ ].
• Aparece un mensaje de confirmación.
1
• Para abandonar reposición, pulse cualquier tecla excepto
[OK]
.
2 Pulse
[OK]
.
2
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-37
Page 44
1
La exploración es una función útil para la monitorización a manos
2
libres de sus frecuencias favoritas. Después de aprender a utilizar cómodamente todos los tipos de Exploración, la
3
flexibilidad de la monitorización resultante aumentara su
4
eficiencia operativa.
5 6 7
KENWOOD
DER TM-G707
FM DUAL BAN
438,525 MHz
8
OOD
9
KENW
10 11 12 13
Parada
14 15 16
Notas:
17
Recuerde que debe ajustar el nivel de umbral del silenciador antes
18 19 20 21 22
de utilizar la Exploración.
Mientras se utiliza CTCSS, la Exploración se detiene ante cualquier señal recibida. No obstante, el silenciador se abrirá solamente si la señal contiene el mismo tono de CTSS seleccionado en su transceptor.
Cuando se utiliza el Silenciador del medidor-S, la Exploración se detiene cuando la intensidad de la señal recibida coincide o excede el ajuste del medidor-S. La exploración se reanuda 2 segundos después que el nivel de señal disminuya por debajo del ajuste del medidor-S.
EXPLORACIÓN
FM DUAL BANDER TM-G707
Este transceptor proporciona las siguientes exploraciones convencionales además de la “Exploración Prioritaria” {página 44} que podría ser nueva para usted.
nóicarolpxEedopiT nóicarolpxEaledarutreboC
OFVednóicarolpxE
ednóicarolpxE
airomem
zHMednóicarolpxE
ednóicarolpxE
amargorP
ednóicarolpxE
OFV/adamalL
ednóicarolpxE
airomeM/adamalL
adnabal
airomemedselanac
zHM1edamagaledortned
adnabalneadanoicceles
lautcaOFV
zevamitlúalodazilituairomem
edselbazinotnissaicneucerfsalsadoT
solnesadanecamlasaicneucerfsaL
sadidnerpmocsaicneucerfsalsadoT
arutrebocaledsaicneucerfsalsadoT
aicneucerfalsámadamalLedlanaC
edlanaclemadamalLedlanaC
E-38
Page 45
MÉTODOS DE REANUDACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
Antes de emplear Exploraciones distintas de la Exploración Prioritaria, es necesario decidir la condición bajo la cual desea que su transceptor continúe explorando después de detectar y detenerse ante una señal. Puede optar por la Exploración Accionada por Tiempo o por la Exploración Accionada por Portadora. El ajuste de fábrica es la Exploración Accionada por Tiempo.
Exploración Accionada por Tiempo
Su transceptor cesa la exploración después de detectar una señal, permanece en ese estado durante aproximadamente 5 segundos, y luego continúa explorando aun cuando la señal está todavía presente.
Exploración Accionada por Portadora
Su transceptor cesa la exploración después de detectar una señal y permanece en la misma frecuencia hasta que la señal desaparezca. Hay un retardo de 2 segundos entre la desaparición de la señal y la reanudación de la exploración, para dar tiempo a cualquiera de las estaciones contestadoras para empezar a transmitir.
Nota:
Para detener la exploración temporalmente y monitorizar las señales débiles, pulse y mantenga pulsada la tecla PF del Micrófono asignada a la función Monitor {página 51}. Suelte la tecla para continuar la exploración.
Selección del Método de Reanudación de la Exploración
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N°10 (SCAN).
[OK]
3 Pulse
Accionada por Tiempo (de fábrica) o Accionada por Portadora.
2
4 Pulse
y después seleccione la exploración
1
[OK]
otra vez para salir del modo de Menú.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-39
Page 46
EXPLORACIÓN DE VFO
La Exploración de VFO le permite explorar todas las frecuencias,
1
desde la frecuencia más baja a la frecuencia más alta de la
2
banda. Se usa la magnitud de paso de frecuencia actual {página 55}.
3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 s
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse [VFO] (1 s).
• El punto decimal de 1 MHz destella mientras se está ejecutando la exploración.
• La exploración se inicia en la frecuencia visualizada actualmente.
• Para invertir la dirección de exploración gire el control de Sintonía hacia la derecha (exploración hacia arriba) o hacia la izquierda (exploración hacia abajo), o pulse [UP]/ [DWN] del Micrófono.
3 Para abandonar la Exploración de VFO, pulse una tecla que
no sea [MHZ] o [UP]/ [DWN] del Micrófono.
Nota:
El silenciador deberá estar cerrado para que funcione la
Exploración.
EXPLORACIÓN DE MEMORIA
La Exploración de Memoria permite explorar todos los canales de memoria que contengan datos para explorar.
1 s
1 Pulse [MR] (1 s).
• El punto decimal a 1 MHz destella mientras se está ejecutando la exploración.
• La exploración se inicia con el último canal llamado.
• Para invertir la dirección de exploración, gire el control de Sintonía hacia la derecha (exploración hacia arriba) o hacia la izquierda (exploración hacia abajo), o pulse [UP]/ [DWN] del Micrófono.
2 Para la Exploración de Memoria, pulse cualquier tecla que no
sea terminar [UP]/ [DWN] del Micrófono.
Notas:
Por lo menos 2 o más canales de memoria deberán contener dates y no deberán estar bloqueados.
El silenciador deberá estar cerrado para que funcione la Exploración.
No se efectúa la exploración de los canales de memoria L1 a L6 y U1 a U6 y del canal prioritario.
También se podrá iniciar la Exploración de la Memoria cuando se esté en le modo de Visualización de Canales. Mientras la Exploración está interrumpida, el número del canal parpadea.
Si se selecciona “ONE” usando el Menú N° 4 (MR), se exploraran sólo los canales de memoria de la banda actual; y si no es así todos los canales de memoria en ambos VHF y UHF serán explorados.
E-40
Page 47
Bloqueo de los Canales de Memoria
Podrá bloquear los canales de memoria que prefiere no monitorizar mientras está explorando.
1 Llame al canal de memoria deseado. 2 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 3 Seleccione el Menú N° 3 (MR.L.O.).
[OK]
4 Pulse
2
5 Pulse
modo de Menú.
Cuando llame a un canal de memoria bloqueado aparecerá una estrella sobre el canal de memoria.
Nota
: Los canales de memoria L1 a L6 y U1 a U6 y el canal prioritario
no pueden bloquearse.
, después active (o desactive) el Bloqueo.
1
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del
EXPLORACIÓN DE MHz
La Exploración de MHz le permite explorar un segmento de 1 MHz en la banda. El actual dígito de 1 MHz determina los limites de exploración. Por ejemplo, si la frecuencia actual es 438,400 MHz, la Exploración de MHz explorará desde 438,000 MHz a 438,975 MHz. El limite superior exacto depende de la magnitud de paso seleccionado.
1 s
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse [VFO] (1 s) para comenzar la Exploración de VFO
primero.
3 Pulse [MHz] para iniciar la Exploración de MHz.
• El punto decimal de 1 MHz destella mientras se está ejecutando la exploración.
• La exploración se inicia en la frecuencia visualizada actualmente.
• Para invertir la dirección de exploración gire el control de Sintonía hacia la derecha (exploración hacia arriba) o hacia la izquierda (exploración hacia abajo), o pulse [UP]/ [DWN] del Micrófono.
4 Para abandonar la Exploración de MHz, pulse una tecla que
no sea [MHz] o [UP]/ [DWN] del Micrófono.
E-41
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Page 48
EXPLORACIÓN DE PROGRAMA
Este tipo de exploración es similar a la Exploración de VFO,
1
excepto que usted puede seleccionar la gama de frecuencias de
2
exploración.
3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 s
Ajuste de los Limites de Exploración
Podrá almacenar hasta 6 gamas de exploración en los canales de memoria de L1/U1 a L6/U6.
1 Seleccione la banda deseada. 2 Seleccione la frecuencia deseada como límite inferior.
[F]
[F]
.
.
3 Pulse 4 Seleccione un canal entre L1 y L6.
5 Pulse [MR].
• El límite inferior se almacena en el canal.
6 Seleccione la frecuencia deseada como límite superior. 7 Pulse
8 Seleccione una frecuencia correspondiente en el campo
de U1 a U6.
• Si por ejemplo, ha seleccionado L3 en el paso 4, seleccione U3.
9 Pulse [MR].
• El limite superior se almacena en el canal.
10 Para confirmar los límites de exploración almacenados,
pulse [MR] y seleccione los canales L y U.
Notas:
El límite inferior debe ser inferior en frecuencia que el límite superior.
Los pasos de frecuencia superior e inferior deben ser iguales.
Los Límites inferior y superior deben seleccionarse en la misma banda.
E-42
Page 49
Uso de la Exploración de Programa
1 Seleccione una frecuencia igual o comprendida entre los
límites de exploración programados.
2 Pulse [VFO] (1 s).
• El punto decimal a 1 MHz destella mientras se está ejecutando la exploración.
• La exploración se inicia en la frecuencia actualmente visualizada.
• Para invertir la dirección de exploración gire el control de Sintonía hacia la derecha (exploración hacia arriba) o hacia la izquierda (exploración hacia abajo), o pulse
[UP]/ [DWN] del Micrófono.
3 Para abandonar la Exploración de Programa, pulse una
tecla que no sea [MHZ] o [UP]/ [DWN] del Micrófono.
Notas:
El silenciador deberá estar cerrado para que funcione la Exploración.
Si el paso de frecuencia de la frecuencia de VFO difiere del paso de las frecuencias programadas, no podrá usar la Exploración de Programa.
Si difieren el paso de frecuencia del limite inferior y del Límite superior, no se podrá usar la Exploración de Programa.
Si la frecuencia de VFO actual está dentro de más de una gama de exploración, se utiliza la gama almacenada en los números de canal inferiores.
EXPLORACIÓN DE LLAMADA/VFO
Use la Exploración de Llamada/VFO para monitorizar tanto el canal de Llamada como la frecuencia de VFO actual en la banda seleccionada.
1 Pulse [VFO] para seleccionar el modo de VFO. 2 Seleccione la banda deseada. 3 Seleccione la frecuencia deseada. 4 Pulse [CALL] (1 s) para iniciar la Exploración de Llamada/
VFO.
• El punto decimal a 1 MHz destella mientras se está ejecutando la exploración.
5 Para terminar la Exploración de Llamada/VFO, pulse
cualquier tecla que no sea [UP]/ [DWN] del Micrófono.
EXPLORACIÓN DE LLAMADA/MEMORIA
Use la Exploración de Llamada/Memoria para monitorizar tanto el canal de Llamada como el canal de memoria y el canal de memoria deseado.
1 Llame al canal de memoria deseado. 2 Pulse [CALL] (1 s) para comenzar la Exploración de
Llamada/Memoria.
• El punto decimal a 1 MHz destella mientras se está ejecutando la exploración.
• El canal de Llamada en la misma banda que el canal de memoria seleccionado se utiliza para la Exploración.
3 Para terminar la Exploración de Llamada/Memoria, pulse
cualquier tecla que no sea [UP]/ [DWN] del Micrófono.
Nota
: El último canal de memoria utilizado será explorado aunque haya
sido bloqueado.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-43
Page 50
EXPLORACIÓN PRIORITARIA
A veces puede quererse monitorizar una frecuencia favorita en
1
una banda mientras se opera en otra banda. Para eso sirve la
2
Exploración Prioritaria. Esta exploración siempre monitoriza su frecuencia favorita detrás de la escena. Cuando recibe señales
3
de la frecuencia especificada, el transceptor inmediatamente
4
muestra esa frecuencia en el panel y le permite utilizarla para QSO. Primero almacene su frecuencia favorita en el canal
5
Prioritario y seleccione uno de los dos métodos de Exploración
6
Prioritaria.
7
Nota:
Si no se opera ningún control o tecla por tres segundos después
de que caigan las señales, el transceptor resume la Exploración
8
Prioritaria.
9 10 11
7
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
0 7
-G M T
R
E D N
A
B L A U
D M F
D
O
O
W
N
E
K
144,950 MHz
7 0
7
-G M T
R E D
N
A B L
A
U D M F
KENWOOD
Almacenamiento de Frecuencias en el Canal Prioritario
1 Seleccione la banda deseada. 2 Seleccione la frecuencia deseada.
[F]
3 Pulse
.
• Aparece el número de un canal de memoria.
4 Seleccione el canal Prioritario (“Pr”).
5 Pulse [MR].
Nota:
No solamente pueden guardarse datos en el canal Prioritario,
sino también reemplazar los datos existentes con otros nuevos.
E-44
Page 51
Selección de Método de Exploración Prioritaria
Este transceptor prepara los siguientes dos modos para Exploración Prioritaria. Use el modo B cuando no quiera que la Exploración Prioritaria disturbe su QSO actual.
Modo A: Monitoriza el canal Prioritario cada 3 segundos
indistintamente si las señales están siendo recibidas o no en la frecuencia de operación actual.
Modo B: Monitoriza el canal Prioritario cada 3 segundos
solamente cuando no hay señales en la frecuencia de operación actual.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 11 (PRI).
[OK]
3 Pulse
o el modo B.
2
4 Pulse
modo de Menú.
, luego seleccione el modo A (preseleccionado)
1
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del
Utilización de la Exploración Prioritaria
1 Pulse
2 Pulse y mantenga pulsado el [PTT] del Micrófono para
3 Para abandonar la Exploración Prioritaria, pulse
Notas:
[F]
, [MNU] para empezar la Exploración Prioritaria.
• Aparece “PRI”.
2
1
• Cuando las reciben señales en el canal Prioritario, suena un pitido y el canal Prioritario se sintoniza. Además, “PRI” centellea.
transmitir en el canal Prioritario y suéltelo para recibir.
• Aproximadamente 3 segundos después de caída la señal se resume la exploración.
[MNU] otra vez.
Cuando las señales son recibidas en el canal Prioritario programado con CTCSS, el canal Prioritario es evocado; sin embargo, el silenciador no se abre a menos que las señales contengan el tono CTCSS correspondiente.
Se puede usar la Exploración Prioritaria y cualquier otro tipo de Exploración simultáneamente, sin embargo, la Exploración Prioritaria no funciona mientras la otra exploración está en pausa.
Para monitorizar la frecuencia de operación actual mientras se utiliza la Exploración Prioritaria, pulse y mantenga pulsada la tecla PF del Micrófono asignado a la función de Monitor {página 51}. Suelte la tecla para resumir la Exploración Prioritaria.
[F]
,
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-45
Page 52
SISTEMA DE SILENCIAMIENTO CODIFICADO DE TONOS CONTINUOS (CTCSS)
1
A veces puede querer escuchar solamente a personas
2
específicas. El Sistema de Silenciamiento Codificado de Tonos Continuos (CTCSS), le permite ignorar (no oír) llamadas no
3
deseadas de otras personas que están usando la misma
4
frecuencia. Simplemente seleccione el mismo tono CTCSS seleccionado por las otras personas de su grupo. Los tonos
5
CTCSS son subaudibles y son seleccionable de entre 38
6
frecuencias de tono estándar.
7
Nota:
El CTCSS no causa que su conversación sea privada; sólo le
evita escuchar conversaciones indeseadas.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Frecuencia de CTCSS:
18
19
82,5 Hz
20
21
22
Recibido
7
0 7 G
­M
T R
E D N A
B
L A U D
M F
D O O
W
N E K
No recibido
No recibido
KENWOOD
F M D U
A L B A N
D E R
T M
­G
7 0 7
Frecuencia de CTCSS:
82,5 Hz
KENWOOD
F M D U
A L B A N
D E R
T M
­G
7 0 7
Frecuencia de CTCSS:
100,0 Hz
KENWOOD
F M D U
A L B A N
D E R
T M
­G
7 0 7
CTCSS: OFF
USO DEL CTCSS
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse
[TONE]
• Cada vez que pulse
indicada abajo:
Sin indicador
3 Pulse
• Aparece la frecuencia de CTCSS actual centelleando.
4 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
Micrófono para seleccionar una frecuencia CTCSS.
5 Pulse
[OK]
6 Cuando usted recibe una Ilamada:
El silenciador de su transceptor se abre solamente cuando se recibe el tono seleccionado.
Cuando usted efectúa una Ilamada:
Pulse y mantenga pulsado [PTT] de Micrófono.
para activar la función CTSS.
[TONE]
Tono
(“T”)
[F], [T.SEL]
1 2
para completar el ajuste.
la selección cambia de la manera
CTCSS
(“CT”)
E-46
Page 53
Notas:
Salte los pasos 3 al 5 si ya ha programado la frecuencia de CTCSS apropiada.
Podrá seleccionar una frecuencia de tono separada para las funciones de CTCSS y de Tono.
No podría usar las funciones de CTCSS y de Tono simultáneamente.
Si selecciona un tono de alta frecuencia, el audio de recepción o el ruido que contiene porciones de la misma frecuencia podrá hacer que el CTCSS funcione de manera incorrecta. Para evitar que los ruidos causen este problema, seleccione un nivel silenciador apropiado {página 15}.
N°
100,76114,79125,631138,291
209,17210,001223,141235,302
304,47315,301322,641337,012
400,77412,701424,151431,812
507,97519,011527,651537,522
605,28618,411622,261636,332
704,58718,811729,761738,142
805,88810,321828,371833,052
905,19913,721929,971
018,49028,131032,681
Nota:
seleccionar frecuencias de tono para Entrada Directa desde el Teclado {página 55} (sólo EE.UU./ Canadá).
.cerF
N°
)zH(
Use los Nos. del 01 al 38 que se muestran en la tabla anterior al
.cerF
N°
)zH(
.cerF
N°
)zH(
)zH(
ID (Identificación) Automática de las Frecuencia de Tono
Esta función identifica automáticamente la frecuencia de tono entrante en la señal recibida.
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse
[TONE] (1 s)
• Aparece la frecuencia de tono actual y la parte decimal de 1 Hz destella.
para activar la función.
1
2
3
4
5
6
.cerF
7
8
9
1 s
• Al recibir una señal, el transceptor comienza a explorar por todas las frecuencias de tono con el objeto de identificar la frecuencia de tono que se está recibiendo.
• Al identificarse la frecuencia, aparece la frecuencia identificada y destella.
10
11
12
13
14
15
16
17
• La frecuencia identificada queda programada en lugar de la frecuencia de CTCSS actualmente ajustada.
3 Pulse cualquier tecla para cancelar la función.
Nota:
Las señales recibidas son audibles durante el proceso de
exploración.
18
19
20
21
22
E-47
Page 54
FUNCIONES DE MULTI FRECUENCIA DE TONO DOBLE (DTMF) (Sólo EE.UU./ Canada)
1
Se pueden enviar tonos DTMF utilizando las teclas DTMF del
2
micrófono MC-53DM. El teclado del micrófono incluye las 12 teclas disponibles normalmente en un teléfono de botonera más
3
4 teclas adicionales (A, B, C, D). Estas teclas adicionales son
4
requeridas por algunos sistemas de repetidores para diversas operaciones de control.
5 6
PARA HACER LLAMADAS DE DTMF
7
1 Pulse y mantenga pulsado [PTT] del Micrófono.
8
2 Pulse secuencialmente las teclas del teclado para enviar los
9
tones DTMF.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
• Se transmiten los tones DTMF correspondientes.
• Su transceptor permanece en el modo de transmisión durante 2 segundos después de liberar cada tecla. Por lo tanto, podrá liberar [PTT] después de empezar a pulsar las teclas.
)zH(.cerF 9021 6331 7741 3361
796 077 258 149
123A 456B 789C
0D
Conexión Telefónica (Autopatch)
Algunos repetidores de los EE.UU. y Canadá ofrecen el servicio conocido como Conexión Telefónica (Autopatch). La Conexión Automática le permitirá acceder a la red telefónica pública desde su transceptor, mediante el envío de tones DTMF. Algunos repetidores requieren una secuencia especial de teclas para activar la Conexión telefónica. Verifique con el operador de control del repetidor.
Tonos de Confirmación del Teclado del Micrófono
Cuando pulse las teclas deseadas del teclado del Micrófono esta función produce tones de realimentación para su confirmación.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 28 (DT.MN).
[OK]
3 Pulse
activar o desactivar (preseleccionado) la función.
4 Pulse
modo de Menú.
, después gire el control de Sintonía para
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del
E-48
Page 55
ALMACENAMIENTO DE NÚMEROS DE DTMF PARA EL MARCADOR AUTOMÁTICO
Para almacenar un número de DTMF de hasta un máximo de 16 dígitos en cualquiera de los 10 canales de memoria de DTMF dedicados, proceda de la siguiente manera.
Nota
: Los tonos de DTMF audibles de otros transceptores adyacentes podrían ser captados por su micrófono. Esto podría obstaculizar el buen desempeño de la siguiente función.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 29 al 38 (DTMF) correspondiente al
canal de memoria deseado.
3 Pulse
4 Utilice el teclado para introducir los dígitos del número a
5 Pulse
[OK]
.
• Aparece la pantalla para introducir el número DTMF.
almacenar.
• Se escuchan los correspondientes tones DTMF.
• Si introduce un dígito incorrecto, pulse [VFO] para borrar
todos los dígitos introducidos.
[OK]
para completar el ajuste y salir del modo de Menú.
CONFIRMACIÓN DE LOS NÚMEROS DE DTMF ALMACENADOS
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 29 al 38 (DTMF) correspondiente al
canal de memoria deseado.
3 Pulse [MR].
• El número almacenado en el canal pasa por el panel acompañado con tonos DTMF del altavoz.
4 Pulse [MNU] para salir del modo de Menú.
TRANSMISIÓN DE NÚMEROS DE DTMF ALMACENADOS
Para transmitir un número de DTMF almacenado, proceda de la siguiente manera.
1 Pulse [PTT]+[PF] del Micrófono.
2 Pulse una sola tecla del [0] al [9] para seleccionar el canal
deseado.
• El número almacenado en el canal de memoria se desplaza a través del Panel Indicador acompañado por tonos de DTMF del altavoz.
• Después de la transmisión, se restablece la visualización de la frecuencia.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-49
Page 56
TECLAS DE FUNCIÓN PROGRAMABLE (PF)
1
Las teclas de Función Programable son [PF], [MR], [VFO] y
2
[CALL], y se encuentran ubicadas en la cara del micrófono. Si lo desea, podrá cambiar las funciones de ajuste en fábrica
3
asignadas a estas teclas.
4
elbamargorPnóicnuFedalceT otcefeDropnóicnuF
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
5
]FP[]FP[
]FP[]FP[ )1FP(adnaBalednóicceleS
6 7 8 9
]FP[
]RM[]RM[
]RM[]RM[ )2FP(airomeMedadamalL
]RM[
]OFV[]OFV[
]OFV[]OFV[ )3FP(OFVednóicceleS
]OFV[
]LLAC[]LLAC[
]LLAC[]LLAC[ )4FP(adamalLedlanaClednóicceleS
]LLAC[
PARA ASIGNAR UNA FUNCIÓN A LA TECLA DEL PANEL FRONTAL
1 Pulse una de las siguientes combinaciones de tecla
dependiendo de la tecla que desea reprogramar:
Micrófono [PF]+[ ] (aparece “PF1”) Micrófono [MR]+[ Micrófono [VFO]+[ Micrófono [CALL]+[
2 Pulse la tecla o combinación de teclas del panel frontal que
desea asignar.
• No se pueden asignar los siguientes tipos de funciones de tecla del panel frontal:
• La tecla del panel frontal continuará funcionando normalmente después de “copiar” su función a una tecla de Función Programable.
• Para restablecer las funciones de ajuste de fábrica indicadas en la tabla de arriba, efectúe la Reposición Total {página 33}.
Notas:
Si el conmutador está encendido, no se podrán reprogramar las teclas de Función Programable.
Si se pulsa el conmutador Conmutador VFO/Llamada de Memoria.
] (aparece “PF2”)
] (aparece “PF3”)
] (aparece “PF4”)
rodatumnoC
)NÓICATNEMILA(
)s1(]ALCET[
selortnoC LQS
LOCK
ubicado en la parte posterior del micrófono
PTT
en el paso 2, se asigna la función del
][+]ALCET[ ]F[
edlortnoC
aínotniS
lortnoC LOV
E-50
Page 57
PARA ASIGNAR TECLAS DE FUNCIONES ESPECIALES
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione entre los Menús N° 20 (PF1) al N° 23 (PF4).
[OK]
3 Pulse
la función deseada.
• Mientras gira el control hacia la derecha la selección cambia de la manera indicada abajo:
Ajuste del usuario Monitor Entrada (soló EE.UU./ Canadá) Voz ➞ Conmutador (soló PF 1) Tono de 1750 Hz (soló TM-G707E)
4 Pulse
, luego gire el control de Sintonía para seleccionar
[OK]
otra vez para salir del modo de Menú.
Ajuste del usuario:
Selecciona la función de la tecla del panel frontal asignada por usted {página 50}.
Monitor:
Hace abrir el silenciador y le permite monitorizar la actividad en la frecuencia actual. Esta función es conveniente cuando se ajusta el volumen o cuando se reciben señales débiles.
• La pulsación de la tecla de Micrófono reprogramada permite conmutar entre activación y desactivación del Monitor.
• La Exploración no funcionara si el Monitor está activado (silenciador abierto).
Entrada (sólo EE.UU./ Canadá):
Le permite introducir dígitos desde el micrófono MC-53DM. Consulte “ENTRADA DIRECTA DESDE EL TECLADO” {página 54}.
Voz:
Activa o desactiva la función que anuncia la frecuencia actual que emplea pitidos de frecuencias diferentes. Pulse cualquier tecla para detener los pitidos.
Conmutador (ALIMENTACIÓN):
Enciende o apaga el transceptor. Esta función puede asignarse únicamente a PF 1.
Tono de 1750 Hz (sólo TM-G707E):
Después de liberar la tecla Mic reprogramada con el mantenimiento de transmisión encendido, el transceptor se mantiene en modo de transmisión por 2 segundos. Se transmitirá un tono de 1750 Hz continuamente mientras se mantenga apretada sólo la tecla Mic.
•También se puede usar la Retención de Transmisión para enviar continuamente un tono de 1750 Hz durante 2 segundos después de liberar la tecla de Micrófono reprogramada. Para activar esta función, acceda al Menú N° 26 (T.HLD) para encender esta función.
E-51
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Page 58
FUNCIONES AUXILIARES
1
TEMPORIZADOR CRONOMETRADOR (TOT)
2
Algunas veces es necesario o deseable restringir una transmisión
3
en particular a un determinado tiempo máximo. Esta función
4
puede ser útil durante el acceso a repetidores para evitar el apagado de los repetidores, o cuando se desee ahorrar energía
5
de la batería.
6
Cuando se acaba el tiempo del TOT, el transceptor genera pitidos y regresa automáticamente al modo de recepción. Para reanudar
7
la transmisión, libere y vuelva a pulsar [PTT] del Micrófono.
8
Usted podrá ajustar el tiempo TOT de ajuste en fábrica (10 minutes).
9
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú.
10
2 Seleccione el Menú N° 13 (TOT).
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
3 Pulse
4 Pulse
[OK]
el tiempo del TOT deseado.
• Los tiempos entre los que se puede seleccionar son 3, 5, y 10 minutes.
, luego gire el control de Sintonía para seleccionar
[OK]
otra vez para salir del modo de Menú.
DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA DE LA ALIMENTACIÓN (APO)
La APO es una función secundaria que monitoriza si se ha pulsado algún botón o tecla, o si se ha girado el control de Sintonía. Cuando transcurran 3 horas de inactividad, la APO desconecta la alimentación. No obstante, 1 minute antes de desconectarse la alimentación, “APO” comienza a destellar y suena una serie de tones de aviso.
Nota:
Si se abre el silenciador o si cambia alguno de los ajustes durante las 3 horas en que está activada la APO, se reposicionará el temporizador. Al cerrarse el silenciador o dejar de cambiar los ajustes, el temporizador comienza a contar nuevamente a partir de 0.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 12 (APO).
[OK]
3 Pulse
desactivar) la función.
4 Pulse
de Menú.
, luego gire el control de Sintonía para activar (o
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del modo
E-52
Page 59
VFO PROGRAMABLE
Si lo desea, podrá establecer los límites de las frecuencias mínima y máxima que se pueden seleccionar utilizando el control de Sintonía. Por ejemplo, si selecciona 145 MHz como límite inferior y 146 MHz como límite superior, la gama sintonizable sería de 145,000 MHz a 146,995 MHz. Esta función será útil si siempre revisa las frecuencias dentro de cierta gama.
Notas:
No se pueden programar los 100 kHz y dígitos siguientes.
Los 100 kHz y dígitos subsecuentes exactos del límite superior dependen de la dimensión de paso seleccionada.
Se pueden seleccionar los límites inferior y superior dentro de una gama de frecuencias aceptable que difiere dependiendo de los mercados.
1 Pulse [VFO] para seleccionar el modo VFO.
2 Seleccione la banda deseada.
3 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú.
4 Seleccione el Menú N° 9 (PROG.VFO).
[OK]
5 Pulse
, luego seleccione el limite de frecuencia inferior.
2
1
6 Pulse
7 Pulse
[OK]
superior.
[OK]
modo de Menú.
otra vez, luego seleccione el límite de frecuencia
2
1
una vez más para completar el ajuste y salir del
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-53
Page 60
ENTRADA DIRECTA DESDE EL TECLADO (SÓLO EE.UU./ CANADÁ)
1
Ud. podrá seleccionar la frecuencia de operación deseada, el
2
canal de memoria, o la frecuencia de tono, introduciendo
3
números directamente desde el micrófono MC-53DM. Para usar esta función, asigne primero la función de Entrada a cualquier
4
tecla de Función Programable {página 51}.
5
Entrada de la Frecuencia
6
1 Pulse [VFO] para seleccionar el modo VFO.
7
2 Seleccione la banda deseada.
8
3 Pulse la tecla de Micrófono reprogramada con Entrada.
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
• Aparece la pantalla de Entrada Directa de la Frecuencia.
4 Use el teclado del Micrófono para introducir la frecuencia
deseada.
• Introduzca los dígitos en secuencia, desde el más significativo al menos significativo.
• Cuando el paso actual es de 5, 10, 15, 20, ó 50 kHz, introduzca valores numéricos en orden descendente hasta el dígito de 1 kHz. Introduzca ya sea 0 ó 5 para el dígito de 1 kHz.
• En las versiones con cobertura del receptor de más de 10 MHz, introduzca a partir del dígito de 10 MHz. Para las demás versiones, comience introduciendo desde el dígito de 1 MHz.
Notas:
Cuando el paso actual es de 6,25, 12,5, o 25 kHz, la entrada del dígito de 10 kHz completa el ajuste de la frecuencia. El dígito de 10 kHz y los subsiguientes se ajustan según la tecla pulsada para el dígito de 10 kHz.
Si pulsa cualquier tecla que no sea del efecuúa la siguiente entrada en menos de 10 segundos, se cancela la entrada directa y se restablece el modo de VFO.
Si pulsa
[Enter]
frecuencia, se aceptan dates nuevos para los dígitos introducidos, y los datos anteriores permanecen sin cambiar para los dígitos no introducidos todavía.
Con excepción del dígito de 1 kHz, la entrada de un dígito fuera de la gama permisible hace que se visualice el dígito más cercano a la gama. Para el dígito de 1 kHz, la pulsación de
[4]
selecciona “0” y la pulsación de
del Micrófono mientras está introduciendo una
[5]
a
[0]
[9]
al
[9]
o
[Enter]
selecciona “5”.
Entrada del Número de Canal de Memoria
1 Pulse [MR] para acceder al modo de Llamada de
Memoria.
2 Pulse la tecla del Micrófono retrogradada con Entrada.
• Aparece “1 - -”.
3 Use el teclado del Micrófono para introducir 3 dígitos.
• Para llamar el canal 3, por ejemplo, introduzca “003”.
• Si pulsa cualquier tecla distinta de [0] a [9], o si no efectúa
la siguiente entrada en menos de 10 segundos, se restablecerá la visualización de lafrecuencia anterior.
• Si introduce un canal de memoria que no contiene dates, suena un pitido de error.
, o si no
[0]
a
E-54
Page 61
Entrada del Número de la Frecuencia de Tono
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse [TONE] para activar la función de Tono o CTCSS. 3 Pulse
4 Pulse la tecla del Micrófono retrogadada con Entrada.
5 Utilice el teclado del Micrófono para introducir el N° de
[F], [T.SEL]
• Aparece la frecuencia del tono actual.
• Aparece “- -”.
Tono correspondiente a la frecuencia de tono deseada.
• Con respecto a la correspondencia entre los números de Tono y las frecuencias de tono, consulte las tablas de las páginas 24 y 47.
• Para seleccionar el Tono N° 3 (74,4 Hz), por ejemplo, introduzca “03”.
• Si usted pulsa cualquier tecla distinta de [0] a [9], o si no efectúa la siguiente entrada en menos de 10 segundos, se restablecerá la visualizaciónde lafrecuencia anterior.
.
CAMBIO DE LA MAGNITUD DE PASOS DE FRECUENCIA
La selección de la magnitud de pasos de frecuencia es esencial con el objeto de seleccionar la frecuencia de recepción exacta, mediante el control de Sintonía o los botones [UP]/ [DWN] del Micrófono. El ajuste de fábrica para la magnitud de paso es de 5 kHz (EE.UU./ Canadá) ó 12,5 kHz (Europa/ General) para la banda de VHF. El ajuste de fábrica en la banda UHF es de 25 kHz para todos los mercados.
1 Pulse [VFO] para seleccionar el modo VFO. 2 Seleccione la banda deseada. 3 Pulse
4 Gire el control de Sintonía, o pulse [UP]/ [DWN] del
5 Pulse
Nota:
frecuencia visualizada. Por ejemplo, supongamos que se visualiza 144,995 MHz con el paso seleccionado a 5 kHz. El cambio a un paso de 12,5 kHz corrije la frecuencia visualizada a 144,975 MHz.
[F], [STEP]
• Aparece la dimensión de paso actual.
Micrófono para seleccionar la magnitud de paso deseada.
• Los tamaños de paso entre los que se puede elegir son 5, 6,25, 10, 12,5, 15, 20, 25, y 50 kHz.
[OK]
El cambio entre magnitudes de pasos podría cambiar la
.
1 2
para completar el ajuste.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-55
Page 62
REDUCTOR DE ILUMINACIÓN DEL PANEL INDICADOR
1
Cambio Manual del Reductor de Iluminación
2
Se puede cambiar manualmente la iluminación del panel indicador según las condiciones de iluminación donde se está
3
operando.
4
Pulse [DIM] para seleccionar entre 5 niveles incluyendo OFF (apagado).
5 6
Nota:
Al seleccionar OFF automáticamente se enciende el Cambio
Automático del Reductor de Iluminación.
7
Cambio Automático del Reductor de lluminación
8
Esta función aumenta la intensidad de visualización en un
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
paso durante aproximadamente 5 segundos al pulsar el botón del panel frontal o la tecla de Micrófono, o al girar el control de Sintonía. No se efectúa ningún cambio si ha seleccionadoel nivel más brillante.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 2 (A.DIM).
[OK]
3 Pulse
(o desactivar) la función.
4 Pulse
modo de Menú.
, luego gire el control de Sintonía para activar
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del
CAMBIO DEL VOLUMEN DE PITIDO
El transceptor emite un pitido cada vez que pulsa un botón o una tecla del Micrófono. Usted podrá cambiar el nivel de volumen o apagarlo del todo.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 16 (BEEP).
[OK]
3 Pulse
el volumen entre los niveles 1 a 7 y OFF (apagado).
• El nivel 5 está preestablecido de fábrica.
4 Pulse
modo de Menú.
, luego gire el control de Sintonía para seleccionar
[OK]
otra vez para completar este ajuste y salir del
DEMOSTRACIÓN EN EL PANEL INDICADOR
Inicializando este modo, aparecen diversas visualizaciones preprogramadas. Usted podrá seguir utilizando normalmente el transceptor en este modo. Al pulsar los botones o las teclas del micrófono, o al girar el control de Sintonía se restablece inmediatamente la pantalla de funcionamiento. Si no se activa ningún botón/tecla o el control de Sintonía durante aproximadamente 12 segundos, el transceptor regresa al modo de Demostración.
[F]
Pulse
+[ ] para activar (o desactivar) esta función.
E-56
Page 63
BLOQUEO
Bloqueo del Transceptor
El Bloqueo del Transceptor es adecuado para una instalación móvil típica en donde la mayoría de las funciones se ejecutan desde su micrófono. Este modo desactiva todas las funciones, excepto las siguientes:
• Conmutador
[F]
, [MHz] • Controles SQL
• Controles VOL •Teclas del micrófono
Pulse
[F]
Transceptor.
• Aparece un icono de una llave cuando la función está
, [MHz] para activar (o desactivar) el Bloqueo del
activada.
Bloqueo Total
El Bloqueo Total es ideal cuando en lugar de transmitir desea monitorizar un canal específico. Este Bloqueo desactiva todas las funciones, a excepción de las siguientes dos:
• Conmutador [MHz]+[ ]
1 Active el Bloqueo del Transceptor. 2 Apague el transceptor. 3 Pulse [MHz]+[
• El icono de la llave centellea despacio cuando la función está activada.
] activar (o desactivar) el Bloqueo Total.
[F]
MENSAJE DE ENCENDIDO
Cada vez que se enciende el transceptor, aparece un mensaje establecido de fábrica durante aproximadamente 2 segundos. Usted podrá programar cualquier mensaje deseado, en lugar de “KENWOOD”.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo Menú. 2 Seleccione el Menú N° 1 (P-ON).
[OK]
3 Pulse
• Aparece el mensaje actual y el último dígito destella.
4 Pulse [VFO] para borrar todos los dígitos y volver al primer
gígito.
5 Gire el control de Sintonía o pulse [UP]/ [DWN] del
Micrófono para seleccionar el primer dígito.
• Para introducir un punto después de un dígito, pulse [MR]. Si se pulse [MR] otra vez se borra el punto.
6 Pulse
• El segundo dígito parpadea.
7 Repita los pasos 5 y 6 para introducir hasta 7 dígitos.
• Después de introducir el 7°, dígito no se necesita pulsar
• Para reintroducir el dígito precedente, pulse
8 Pulse
modo de Menú.
.
ss
[
s
]
.
ss
[OK]
otra vez para completar este ajuste y salir del
ss
[
s
ss
tt
[
t
]
.
tt
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
]
.
19 20 21 22
E-57
Page 64
SILENCIADOR DEL MEDIDOR-S
Activando el Silenciador del medidor-S, el silenciador no se abre
1
hasta recibir una serial que tenga una intensidad igual o mayor
2
que la ajustada en el medidor-S. Esta función es conveniente para eliminar la necesidad de reajustar constantemente el
3
silenciador cuando se reciben estaciones débiles con las cuales
4
no desea ponerse en contacto. 1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú.
5
2 Seleccione el Menú N° 14 (S.SQL).
6 7 8
9 10 11
[OK]
3 Pulse
12 13 14 15
desactivar) la función.
4 Pulse
de Menú.
• Aparecen los segmentos de ajuste de medidor-S.
16 17 18 19
5 Gire el control SQL para seleccionar el ajuste del medidor-S
20
entre 7 niveles.
21 22
, luego gire el control de Sintonía para activar (o
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del modo
Tiempo de Suspensión del Silenciador
Cuando está usando el Silenciador del medidor-S, usted podrá ajustar el intervalo de tiempo entre la caída de las señales recibidas y el cierre delsilenciador.
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú. 2 Seleccione el Menú N° 15 (HNG.T).
[OK]
3 Pulse
entre desactivar (de fábrica), 125 ms, 250 ms y 500 ms.
4 Pulse
modo de Menú.
Nota:
El menú N° 15 se podrá seleccioner solamente cuando se
encuentre activado (ON) el silenciador del medidor-S.
, luego gire el control de Sintonía para elegir
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del
E-58
Page 65
PUNTO DE INTERCEPCIÓN AVANZADO (AIP)
El AIP ayuda a eliminar las interferencias y a reducir ia distorsión de audiocausadas por la intermodulación. Este problema aparece frecuentemente en centros urbanos con bandas de recepción extremadamente atestadas.
1 Seleccione la banda deseada.
[F]
2 Pulse
• Aparece “AIP” cuando se selecciona lafunción.
Nota:
UHF.
, [DIM] para activar (o desactivar) la función.
Puede hacer un ajuste separado de AIP entre las bandas VHF y
CONMUTACIÓN DEL MODO AM/FM (SÓLO EE.UU./ CANADA)
Este transceptor también puede recibir en el modo de AM. El modo de ajuste de fábrica para la banda de 118 MHz es AM; el ajuste de fábrica para la banda de 144 MHz o 440 MHz es FM. Podrá seleccionar uno u otro modo para cada banda.
Nota:
El modo de AM está disponible para recepción solamente. No
podrá usar el modo de AM para transmitir.
1 Seleccione la banda deseada. 2 Pulse [MNU] para entrar en el modo de Menú. 3 Seleccione el Menú N° 0 (F/A).
[OK]
4 Pulse
5 Pulse
de Menú.
Cuando selecciona elmodo AM, aparece un icono en forma de pica.
, luego seleccioneel modo FM o AM.
2
1
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del modo
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-59
Page 66
CONTROL DEL MICRÓFONO (SÓLO EE.UU./ CANADÁ)
1
Utilizando solamente las teclas del micrófono MC-53DM, se
2
podrán cambiar numerosos ajustes del transceptor. Se utilizan tones de DTMF para esta operación de control remoto. Primero
3
active el Control del Micrófono utilizando Ajuste por Menú.
4
Notas:
5
Los tonos audibled de DTMF de otros transceptores adyacentes podrían ser captados por su micrófono MC-53DM. En este caso,
6
podría ocurrir que la función no pueda operar correctamente.
Sólo EE.UU.:
7
VHF. Transmita códigos de control solamente en la banda UHF.
8
1 Pulse [MNU] para acceder al modo de Menú.
9
2 Seleccione el Menú N° 27 (MC.RM).
10 11 12 13 14 15
3 Pulse
16 17 18 19
desactivar) la función.
4 Pulse
de Menú.
En la tabla siguiente se muestran qué funciones son activadas o desactivadas o qué ajuste se cambia. Para los renglones sombreados, pulse [D] primero (ej. [D], luego [2]).
20 21 22
E-60
Es ilegal transmitir códigos de control en la banda
[OK]
, luego gire el control de Sintonía para activar (o
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del modo
alceT nóicnuF alceT nóicnuF
1airatiroirPnóicarolpxEB
2SSCTC/onoTC
3nóisrevnIDalceT ]F[
4
zHM1
edsosaPneoibmaC
5rotinoMotnemuA
6
7nemulovedoibmaC
8
9otneimaicneliSedetsujA
0
soditiPetnaidem
adazurC
XT
aicneucerFaledarutceL
1
adnaBednóicarepO
2 ednóicceleSonoT
3,2
3
5
3,2
6
edaicnetopedoibmaC
0
nóicunimsiD
4
FMTD
FMTD
aicneucerF
AadartnE B PIA
1
Los transceptores equipados con una unidad VS-3 opcional anuncian la información visualizada {página 63}.
2
Después de entrar en el modo de selección, pulse [ ] o [#] para cambiar el nivel o la selección.
3
No se podrán activar simultáneamente el Cambio de Volumen y el Ajuste de Silenciamiento.
4
Tanto el Cambio de Volumen como el Ajuste de Silenciamiento deben estar desactivados (OFF) para poder cambiar el tono o el paso de frecuencia utilizando esta tecla.
5
Primero pulse [2] para activar la función de Tono o de CTCSS.
6
Pulse
[OK]
en el panel frontal del transceptor para finalizar el ajuste.
edleviNedoibmaC
nóicanimulIedrotcudeR
4
6,5,2
nóicceriDednóicceleS
otneimazalpseDed
odalceTedoeuqolB
odalceTedoeuqolbseD
edosaPedoibmaC
6,2
Page 67
OPERACIÓN DE PAQUETES
Conecte este transceptor a su computadora personal a través del Controlador de Nodo Terminal (TNC) {página 6}. Usted podría enviar correo electrónico a estaciones lejanas u obtener varidead de información a través de los tablones de anuncios locales, o disfrutar de otras aplicacioned de Paquetes. E cualquier tienda que venda equipos para Radioaficionados podrá encontrar material de referencia para iniciarse con la operación de paquetes.
OPERACIÓN A 1200/ 9600 bps
Seleccione 1200 bps o 9600 bps para la velocidad de transferencia de dates, dependiendo del tipo de su TNC.
1200 bps:
La sensibilidad de entrada de dates de transmisión (PKD) es de 40 mV apropiado para un típico TNC de 1200 bps.
9600 bps:
La sensibilidad de entrada de datos de transmisión (PKD) es de 2 V para la mayoría de los TNC de 9600 bps. Seleccione 9600 bps cuando emplee un TNC de doble velocidad que tenga solamente una salida de 2 V
, y la impedancia de entrada es de 10 k. Esto es
P-P
, y la impedancia de entrada es de 10 k. Esto es apropiado
P-P
.
P-P
1 Pulse [MNU] para entrar al modo de Menú. 2 Seleccione Menú N° 19 (BPS).
[OK]
3 Pulse
4 Pulse
de Menú.
Si selecciona 9600 bps, aparece “9600”.
, luego active 1200 bps (de fábrica) o 9600 bps.
2
1
[OK]
otra vez para completar el ajuste y salir del modo
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-61
Page 68
Notas:
Si la demora TX de su TNC no es suficientemente larga, pueden
1
ocurrir errores de conexión. Si los errores de conexión ocurren frecuentemente, se recomienda ajustar el parámetro de retardo de
2
TX del TNC a 300 ms utilizando su computadora.
El uso de un nivel de entrada de modulador que sea muy diferente
3
de las especificaciones óptimas de 40 m V un deterioro en la relación S/R o una distorsión de la señal. Esto
4
podría inducir a errores o fallar por completo en la conexión con otras estaciones.
5
Si el nivel de entrada del modulador excede de aproximadamente
6
3 V
, funciona el circuito limitador para mantener el mismo ancho
P-P
de banda de transmisión que el de 3 V
7
La operación de paquetes, afectada fácilmente por las condiciones de transmisión y de recepción, requiere un medidor-S de escala
8
completa para una comunicación confiable. Cuando la lectura del medidor-S sea inferior al máximo durante la operación a 9600 bps,
9 10 11 12
los errores de comunicación serán frecuentes.
La introducción de señales GMSK de 9600 bps a niveles excesivamente elevados o la introducción de señales muy distorsionadas en el transceptor, podría producir errores y un gran ancho de banda de transmisión que podría ocasionar la interferencia con otras estaciones.
13
Funciones de las Espigas del Conector DATA
14 15 16
Esta sección describe cada espiga del conector DATA equipado en este transceptor.
Conector DATA
17 18 19 20 21 22
P-P
P-P
.
o 2 V
P-P
E (GND)
podría producir
N° ed
agipsE
1DKP
erbmoN
aled
nóicnuF
agipsE
eteuqapedsotadedadartnE
•rotpecsnartaCNTleedsedXTedsotaD
2EDDKParaparreiT
eteuqapedybdnatS
3SKP
49RP
51RP
•alribihniarapagipseatserazilitudedupCNTlE
•arapmocajivalcomocnéibmatanoicnuF
.eteuqapedselañessaletimsnart
Vm005(
Vm005(
k01, )
P-P
.spb0069yspb0021edsotadedadilas
k01, )
P-P
rodaicnelisledlortnocedadilaS
•sartneimCNTedsotadednóisimsnartalebihnI
6CQS
Notas:
Si su TNC tiene una clavija común para la entrada de dates de 1200 bps y 9600 bps, conecte esta clavija al pasador PR9 del conector DATA. Si se acortan las clavijas PR9 y PR1, ocurrirá una falla de funcionamiento del TNC.
Cuando se introduce voltaje de CC a la clavija PR1, podría ocurrir que el TNC no funcione. Si así sucede, añada un capacitor de 10 µF entre la clavija PR1 y el TNC. Preste atención a la polaridad del capacitor.
•alnezovedsenoicacinumocsalrirefretniativE
•adilaSedleviN
)ojaB(V0:odarrecrodaicneliS
.rotpecsnartledrodaicneliseotreibaátse
)otlA(V5+:otreibarodaicneliS
sartneimrotpecsnartledonofórcimledadartne
sodatcetedspb0069edsotadsoledadilaS
sodatcetedspb0021edsotadsoledadilaS
.sotnetniersolativenéibmaT.aicneucerfamsim
E-62
Page 69
SINTETIZADOR DE VOZ VS-3 (OPCIONAL)
Instale la unidad VS-3 opcional para utilizar esta función {página 67}. Cada vez que cambie el modo de transceptor tal como el VFO o la Llamada de Memoria, el transceptor anuncia automáticamente el modo nuevo.
En la table de abajo se indica que es lo que anuncia automáticamente el transceptor cuando entra a un modo nuevo.
adasluPalceT oveuNodoM oicnunA
]OFV[
]RM[
]LLAC[
]MP[
]UNM[
]DNAB[
ledFPalceT
onofórciM
nocodamargorp
1
}15anigáp{adartnE
1
Cuando se pulsa en el modo de VFO o de Llamada de Memoria.
OFV”OFV“
airomeMedadamalL”RM“
airomeMedlanaC”llaC“
elbamargorPairomeM”MP“
úneM”uneM
edadnabaveuN
nóicarepo
atceriDadartnE
odalceTleedsed
”retnE“
Además, el transceptor anuncia de la siguiente manera la información visualizada al pulsar [6] del Micrófono en el modo de Control del Micrófono {página 60} o la tecla PF programada con Voz {página 51}.
• En el modo VFO, anuncia la frecuencia de VFO en la banda actual que comienza con el dígito de 100 MHz. Para el punto decimal de MHz, anuncia “point” (punto).
• En el modo de Llamada de Memoria, anuncia el número de canal, “channel” y la frecuencia. Para los canales L o U, anuncia “low” o “up”, el número de canal, y la frecuencia. Para el canal Prioritario, anuncia “PR” y la frecuencia.
• En el modo de Visualización de Canales, anuncia el número de canal y “channel”. Para los canales L o U, anuncia “low” o “up” y el número de canal. Para el canal prioritario, anuncia sólo “PR”.
• En el modo de Canal de Llamada, anuncia “call” y la frecuencia.
• Cuando se selecciona una frecuencia del tono, le anuncia la
lautcaaicneucerF
frecuencia del tono.
Después de instalar la unidad opcional VS-3, también puede reprogramar el botón DIM en el panel frontal con Voz. Acceda al Menú N° 18 (KEY), y seleccione Voz (VOIC).
Notas:
Para desactivar la función de Sintetizador de Voz después de instalar la unidad VS-3 opcional, acceda al Menú N° 17, y seleccione OFF.
Cuando se usa el Bloqueo de Transceptor, el transceptor hace un anuncio sólo cuando se presiona modo de Control de Micrófono o la tecla PF programada con Voz. Cuando en modo de Bloqueo Total, la pulsación de esta tecla causa simplemente que suene un pitido de un error; el transceptor no hace un anuncio en ninguno de los dos casos.
La función del Sintetizador de Voz no funciona durante la transmisión o la exploración.
[6]
en el Micrófono si se está en el
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
E-63
Page 70
OPERACIÓN DE BANDA-CRUZADA
1
Este transceptor es capaz de recibir señales en una banda y
2
transmitir señales en otra. Esta función, sin embargo, no es ni de Repetidor de Banda-Cruzada ni dúplex simultánea. La operación
3
de banda cruzada no repite las señales que se originan en una
4
banda, usando otra banda, y no recibe y transmite señales simultáneamente. Esta función es útil, por ejemplo, para hablar
5
en grupo a través de un Repetidor de Banda-Cruzada. Los
6
participantes de una conversación de grupo necesitan usar una frecuencia de recepción y transmisión en bandas diferentes para
7
no perder nada de la conversación del grupo.
8
Nota:
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Es ilegal usar Repetidores de Banda-Cruzada en algunos países.
Averigüe las regulaciones regulaciones locales.
Repetidor de
146,500 MHz
443,500 MHz
146,500 MHz
443,500 MHz
Banda Cruzada
7 0 7
G
-
M T R
E D
N A B L
A U
D M F
D O O
W N E
K
TM-G707 TX (transmisión): 146,500 MHz
RX (recepción): 443,500 MHz
1 Pulse
[BAND]
para seleccionar la banda de transmisión.
2 Seleccione la frecuencia de transmisión apropiada. 3 Pulse
[BAND]
seleccionar otra banda.
• Esta banda se utilizará para la recepción.
4 Seleccione la frecuencia de recepción apropiada. 5 Pulse
[F], [ ]
para entrar en el modo de operación de
Banda-Cruzada.
• Aparece un icono en forma de cruz.
6 Para terminar el modo del Operación de Banda-Cruzada,
pulse
[F], [ ]
de nuevo.
Notas:
Se pueden usar sólo bandas de 144 MHz y 430/ 440 MHz para la operación de Banda-Cruzada.
Cuando en modo de Operación de Banda-Cruzada, al pulsar
[BAND]
se intercambian las bandas de recepción y transmisión.
E-64
Page 71
CLONACIÓN
La clonación se utiliza para copiar exactamente todos los ajustes del transceptor a otro transceptor TM-G707. Todos los ajustes almacenados en un transceptor son copiados a otro transceptor uno por uno. El cable para conectar los dos transceptores TM-G707 puede obtenerse como una opción (E30-3326-05); póngase en contacto con un centro del servicio KENWOOD.
Notas:
Antes de conectar el cable, apague los dos transceptores.
Los dos transceptores TM-G707 deben ser de la misma versión para usar la función de Clonación.
Si aparece “ERROR” en el panel indicador, significa que se han realizado operaciones incorrectas. Desconecte la alimentación de los dos transceptores y siga con fidelidad los procedimientos indicados en este manual.
1 Conecte un extremo del cable apropiado al conector DATA de
un transceptor.
2 Conecte el otro extremo del cable al conector DATA de otro
transceptor.
3 Configure un transceptor como requirió.
•A este transceptor le llameremos “transceptor fuente” de ahora en adelante.
4 En el transceptor fuente, pulse
• Aparece “CLONE”.
2
1
[F]+[REV]
+[ ].
3
5 En el transceptor destino, pulse
• Aparece “CLONE”.
6 En el transceptor fuente, pulse [CALL].
• Comienza la transferencia de datos.
• Aparece “SEND”.
• Cuando termina la transferencia datos, aparece “END” en el transceptor fuente.
• Si la transferencia de datos falla, aparece “ERROR” en el transceptor fuente.
7 Desconecte la alimentación de los dos transceptores. 8 Desconecte el cable de los dos transceptores.
El cable de conexión equipado con las miniclavijas DIN de 6 espigas debe contar con el conexionado siguiente:
PKD (NC)
DE
PKS/RxD
PR9
PRI
SQC/TxD
E (GND)
NC: Sin conexión
[F]+[REV]
Conector DATAConector DATA
PKD (NC) DE
PKS/RxD PR9
PRI SQC/TxD
E (GND)
+[ ].
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-65
Page 72
1
2
MC-45
Micrófono Móvil
3
4
5
6
7
8
9
DFK-4C
10
Cable del Panel Frontal Desmontable
11
(4 m)
12
13
14
15
16
17
SP-41
Altavoz Móvil
18
19
20
21
22
MC-53DM
Micrófono Móvil con teclas de DTMF
DFK-7C
Cable del Panel Frontal Desmontable (7 m)
SP-50B
Altavoz para Comunicaciones
ACCESORIOS OPCIONALES
MC-80
Micrófono de Sobremesa (MJ-88 requerido)
PG-2N
Cable de Alimentación de CC
PG-5A
Cable de Datos
PG-3G
Filtro de Ruidos de Línea de CC
PS-33
Fuente de Alimentación de CC Estabilizada
PG-3B
Filtro de Ruidos de Línea de CC
MJ-88
Adaptador de Enchufe para Micrófono
DFK-3C
Cable del Panel Frontal Desmontable (3 m)
VS-3
Unidad del Sintetizador de Voz
MJ-89
Conmutador para Micrófono de Enchufe Modular
E-66
Page 73
INSTALACIÓN DE OPCIONES
INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DEL SINTETIZADOR DE VOZ VS-3
PRECAUCION:
DESENCHUFE PRIMERO EL CABLE DE CC.
1 Saque los cinco tornillos de la cubierta superior del
transceptor.
2 Mantenga la unidad VS-3 con el lado del componente dirigido
hacia adentro, e inserte el conector VS-3 en el conector correspondiente del transceptor.
3 Recoloque la cubierta superior (5 tornillos).
SIEMPRE DESCONECTE LA ALIMENTACION Y
707
-G
M
T R E
D
AN
L B
A
DU
FM
OD
O
W
KEN
Lado del componente
Visto con el panel frontal desmontado
7
0 7 G
­M T
R E D
N
A
B L A
U D
M
F
D
O
O
W
N
E
K
INSTALACIÓN DEL PANEL FRONTAL DESMONTABLE (DFK-3C/ DFK-4C/ DFK-7C)
PRECAUCION:
DESENCHUFE PRIMERO EL CABLE DE CC.
1 Deslice el interruptor de liberación accionado por resorte de la
parte posterior del panel frontal, y saque el panel frontal de la unidad principal.
• Preste atención para que el panel frontal no se caiga al soltarlo.
2 Cuelgue el conector del cable conectorizado del panel frontal
en el enganche provisto en la unidad principal, y asegure el conector utilizando el tornillo suministrado.
• Si el tornillo está flojo, el transceptor podría no funcionar correctamente.
SIEMPRE DESCONECTE LA ALIMENTACION Y
Interruptor de liberación
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-V7
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-67
Page 74
3 Conecte el otro extremo del cable del panel frontal
conectorizado al panel de un Solo Toque.
1
• Primero se deberán introducir las esquinas recortadas del
2 3 4
conector de manera tal que las esquinas coincidan con la lengüeta posicionadora.
Lengüeta de posicionamiento
5 6
Esquina recortada
7 8
9 10 11
4 Al instalar el panel frontal en el panel de un Solo Toque
12 13 14 15
posicione primero el borde posterior izquierdo del panel frontal y después presione firmemente el lado derecho del panel frontal contra el panel de un Solo Toque.
• El panel frontal queda asegurado cuando el interruptor de liberación emite un chasquido.
Tornillo
Ménsula
16 17 18 19 20 21 22
5 Ensamble las ménsulas de montaje, e instale el panel frontal
en el lugar apropiado del vehículo.
• Al instalar el panel frontal en el vehículo, utilice una almohadilla debajo de la ménsula para proteger el vehículo.
• Ajuste el ángulo del panel frontal antes de apretar firmemente los dos tornillos Allen.
• Encamine el cable de tal forma que ninguna de las conexiones ni los cables estén bajo tensión.
Tornillo autorroscante (3 mm x 14 mm)
Panel de un Solo Toque
Almohadilla
Llave Allen
Tornillo Allen
Nota:
Considere la seguridad del conductor y de los pasajeros a la hora de decidir el sitio de instalación del panel frontal. Apriete firmemente todos los tornillos.
Almohadilla
En el lugar apropiado del vehículo
14 mm
Arandela plana
Tornillo Allen
Arandela plana
6 mm
Tornillo autorroscante
(3 mm x 6 mm)
E-68
Page 75
Ejemplos de Instalación
DFK-3C
Fuente de alimentación
Panel de un solo toque
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-G707
DFK-4C
Fuente de alimentación
Panel de un solo toque
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-G707
(4 m)
Unidad principal
(3 m)
Cable de CC de la unidad principal
Unidad principal
Cable de CC de la unidad principal
Micrófono
Micrófono
(4 m)
DFK-7C
(6 m)
Panel de un solo toque
KENWOOD
FM DUAL BANDER TM-G707
Cable de CC de la unidad principal
Fuente de alimentación
(7 m)
Unidad principal
Micrófono
(7 m)
Para instalar el cable del micrófono incluido con el DFK-4C o DFK-7C, asegure el enchufe del micrófono en la posición apropiada de su vehículo utilizando el tornillo autorroscante largo (3 mm x 25 mm).
Tornillo autorroscante
Cable del micrófono
Enchufe del micrófono
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-69
Page 76
1
INFORMACIÓN GENERAL
2
Su transceptor ha sido alineado y sometido a pruebas en la
3
fábrica según especificaciones, antes de su embarque. Todos los
4
trimers ajustables, bobinas y resistencias del transceptor han sido preajustados en la fábrica. Su reajuste deberá encomendarse
5
solamente por un técnico calificado, familiarizado con este transceptor y que tenga los equipos de prueba necesarios. Todo
6
intento de servicio o alineamiento no autorizado por la fábrica
7
puede invalidar la garantía del transceptor.
8 9
SERVICIO
10
En caso de que sea necesario devolver su equipo a su distribuidor o centro de servicio para su reparación, embale el
11
transceptor en su caja, con el material de embalaje original. Provea una descripción completa de los problemas que se han
12
presentado. Asimismo, anote tanto su número de teléfono como
13
su nombre y dirección para el caso de que el técnico de servicio necesite ponerse en contacto con usted. No devuelva los
14
accesorios a menos que piense que están directamente
15
relacionados con el problema. Puede devolver su transceptor para reparación al Distribuidor
16
autorizado de KENWOOD donde lo compró o cualquier Centro
17
de Servicio autorizado de KENWOOD. Se le devolverá, junto con el transceptor, una copia del informe de servicio. Por favor no
18
envíe subconjuntos o tarjetas de circuitos impresos; envíe el
19
transceptor completo.
20
Marque todos los elementos con su nombre y signo de llamada para su correcta identificación. Mencione el modelo y el número
21
de serie del transceptor en toda comunicación relacionada con el problema.
22
MANTENIMIENTO
NOTA DE SERVICIO
Si desea escribirnos para consultarnos sobre algún problema técnico u operacional, le agradeceríamos que su nota sea breve, completa y al grano. Ayúdenos, para que podamos ayudarlo, proporcionándonos la siguiente información:
1 Modelo y número de serie de su equipo 2 Pregunta o problema que tenga 3 Otros equipos de su estación relacionados con el problema 4 Lecturas del medidor 5 Otras informaciones (Configuración del menú, modo,
frecuencia, secuencia de botones que induce falla de funcionamiento, etc.)
PRECAUCION:
PERIODICO ESTRUJADOS, PARA SU EMBARQUE! PUEDEN OCURRIR DAÑOS SERIOS DURANTE LA MANIPULACION BRUSCA O EMBARQUE.
Notas:
Registre la fecha de compra, número de serie y nombre del distribuidor donde compró el transceptor.
Para su propia información, guarde la constancia escrita de cualquier servicio de mantenimiento efectuado en el transceptor.
Cuando solicite servicio bajo la garantía, incluya una fotocopia de la factura de compra, o cualquier otra constancia de compra, que indique la fecha de venta.
LIMPIEZA
Retire los controles del transceptor cuando estén sucios y límpielos con detergente neutro y agua tibia. Para limpiar la caja, use un detergente neutro (sin sustancias químicas fuertes) y un paño húmedo.
¡NO EMBALE EL EQUIPO CON PAPELES DE
E-70
Page 77
LOCALIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS
Los problemas que se describen en esta tabla son malfuncionamientos operacionales que se presentan comúnmente. Estos tipos de problemas por lo general son causados por conexión inapropiada, ajustes de control incorrectos, o error del operador debido a una programación incompleta, y no son causados normalmente por fallas de circuito. Revise esta tabla y la sección o secciones pertinentes de este manual de instrucciones, antes de suponer que su transceptor está defectuoso.
amelborP elbaborPasuaC avitcerroCnóiccA
esonrotpecsnartlE
edséupsededneicne
.rodacidni
.arar
1 odatcenocátsenóicatnemilaedelbaclE
.séverla
edetneufanuratcenoc
CCV8,31ednóicatnemila
2 edelbacledselbisufsámoonU
rodatumnocleraslupedy
oN.)NÓICATNEMILA(
lenapleneadanecerapa
3 odatcenocabatseonlatnorflenaplE
.rotpecsnart
4 átseonodazirotcenocelbaclE
anoicnufeuqneamrofaL
eseuqneorotpecsnartle
senóicamrofnialazilausiv
.)s(otreiba)n(átsenóicatnemila
ledlapicnirpdadinualaetnememrif
.odatcenocetnematcerroc
.soicusnátselatnorfdadinualed
1 edelbacleetnematcerrocetcenoC
:odartsinimusCCednóicatnemila
ojoR orgeN;)+( .)–(
2 .)s(odidnuf)s(elbisufledasuacaleügirevA
aled)s(oveun)s(elbisufelatsni,amelborp
.dadicapacamsim
3 lapicnirpdadinualedlatnorflenapleerapeS
etrapalednóicarebiledrotpurretnileodnasu
ejifogeuly,latnorflenapledroiretsop
dadinualalatnorflenapleetnememrif
.rotpurretniomsimleodnazilitulapicnirp
4 elbacleetnematcerrocetcenoC
.odazirotcenoc
olatnorflenapledsocirtcélesotcatnocsoL
oñapnuodnazilitulapicnirpdadinualedy
.odemúhyoipmil
4,3
5
reiuqlaucrigerrocyranoiccepsniedséupseD
76
4,3
latnorflenapledsocirtcélesotcatnocsoleipmiL
Continúa
1
2
3
4
anigáP
.feRed
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-71
Page 78
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
edlortnoc aínotniS o
odnaslup ]PU[ / ]NWD[ led
.onofórciM
ed aínotniS .nanoicnufon
aínotniS odnaslupo
]PU[ / ]NWD[ onofórciMled
amelborP elbaborPasuaC avitcerroCnóiccA
átserodacidnilenaplE
eseuqnua,orucsoyum
nuodanoiccelesayah
.otlamlevin
ranoicceleselbisopseoN
leodnarigaicneucerfal
solsodotisaC
edlortnocleodnarig
alazilituesodnauc
1 átseoeuqolBedsenoicnufsaledanU
lortnocleysalcet/senotob
2 odatcenocabatseonlatnorflenaplE
ranoicceleselbisopseoN
airomemedselanacsol
.airomeMedadamalL
.adavitca
.rotpecsnart
.latoT
.ojabyumseortsinimusedejatlovlE senóicatnemilaedejatlovledotneimireuqerlE
.airomeMedadamalLalónoicceleseSesluP ]OFV[ .
1 .oeuqolBedsenoicnufsalsadoteeuqolbseD75
2 lapicnirpdadinualedlatnorflenapleerapeS
ledlapicnirpdadinualaetnememrif
edonugninnesotadodanecamlanahesoN
solnorarrobeso,airomemedselanacsol
nóicisopeRetnaidemsodicudortnisotad
anigáP
.feRed
CCV8,31ed leiS.)CCV8,51aV7,11(%51
.nóicatnemilaedelbacledsenoixenoc
.airomem
,negrametseedareufátseadartneedejatlov
edetneufusetsuja,aíretabuseugracer
salsadotebeurpmoco/yadalugernóicatnemila
alednóicarebiledrotpurretnileodnazilitu
ejifogeul,latnorflenapledroiretsopetrap
dadinualalatnorflenapleetnememrif
.rotpurretniomsimleodnazilitulapicnirp
edselanacsonuglanesotadenecamlA
4,3
8
76
82
Continúa
E-72
Page 79
amelborP elbaborPesuaC avitcerroCnóiccA
ritimsnartelbisopseoN
eslupeuqnua ]TTP[]TTP[
]TTP[]TTP[ led
.onofórciM
.senoicatse
Nota:
También podrá utilizar el interruptor RESET para inicializar los ajustes. Presione momentáneamente el interruptor para efectuar la Reposición Parcial o presiónelo durante 1 segundo o más para la Reposición Total {página 33}. El mensaje de confirmación no aparece. Utilice este interruptor cuando ocurra una falla de funcionamiento de la microcomputadora y/o chip de memoria debido a factores ambientales.
]TTP[
sartonocatcenocon
11111 átseononofórcimledefuhcnelE
.latnorflenapled
22222 edotneimazalpsednuodanoiccelesaH
edamagaledareufnóisimsnarted
seteuqapednóicarepoaL
11111 edaicneucerfaledereifidaicneucerfuS
22222 seCNTlednóicaludomedlevinlE
.otcerrocni
33333 .elpitlúmairotceyartropnóisrotsidyaH 33333 alraguledeibmacoratneiroaavleuV
44444 onaírdopCNTusedXTedodraterlE
Interruptor RESET
.ovitejbonóicatseal
.ograletnemetneicifusolres
Visto con el panel frontal desmontado
11111 ogeul,nóicatnemilaal)FFO(etcenocseD
rotcenocleneetnematelpmocodatresni
22222 esluP ]F[ , ]TFIHS[ latedsecevsaditeper
aicneucerfalaeuqoloceuqnóisimsnart
.elbisimdanóisimsnartedsaicneucerf
11111 edlortnocleodnasuaicneucerfusetsujA
22222 edCNTednóicaludomedlevinleetsujA
.CNT
44444 edortemárapleratsujaadneimocereS
.odiuqsahc
aínotniSaínotniS
aínotniSaínotniS .
aínotniS
.arodatupmocus
nunocejacneabartedateügnelal
euqatsahonoforcimledefuhcneleetresni
.”–“in”+“inecilausivesoneuqodom
edsenoiccurtsniedlaunamlenocodreuca
erpmeisonetnetopmlañesaL.anetna .seteuqapnocnóicareporojemaleevorp
odnazilitusm003aCNTledXTedodrater
anigáP
.feRed
1
6
2 3
32
4 5 6
61
7 8
16
9 10 11 12
16
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
E-73
Page 80
ESPECIFICACIONES
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso y sin ninguna obligación, como resultado de avances tecnológicos.
lareneG FHVedadnaB FHUedadnaB
saicneucerfedamaG
odoM )MF(E3F
anetnaedaicnadepmI 05
nóicarepoedsarutarepmetedamaG 02– 06+C C
nóicatnemilaedetneuF CCV8,31 )V8,517,11(%51
asamanóixenocedodotéM avitagenasaM
etneirroC
01–(aicneucerfaleddadilibatsE 05+C )CedortneD mpp3
oseP gk2,1
1
Taiwan: 144 – 146 MHz
ádanaC/.UU.EEzHM841441zHM054834
lareneGzHM841441
1
aporuEzHM641441zHM044034
).xáM(nóisimsnarTsonemoA0,11rednimfoA0,01
)W2edadilasne(nóicpeceRsonemoA0,1
)sadiulcnionsenoicceyorpPxlAxA(senoisnemiD mm981x04x041
zHM044034
E-74
Page 81
rosimsnarT FHVedadnaB FHUedadnaB
aicnetopedadilaS
nóicaludoM aicnatcaeR
sairupsesenoisimE sonemoBd06–
aicneucerfedamixámnóicaivseD zHk5
onofórcimedaicnadepmI 006
1
Taiwan: 25 W (ambas bandas)
rotpeceR FHVedadnaB FHUedadnaB
otiucriC
1(aidemretniaicneucerF 2/ ) zHk054/zHM58,83
)DANISBd21(dadilibisneS 61,0 sonemoV
)Bd6–(dadivitceleS mozHk21
)Bd06–(dadivitceleS sonemozHk82
otneimaicneliseddadilibisneS 1,0 sonemoV
oiduaedadilasedaicnadepmI 8
1
EE.UU./ Canadá (Banda de VHF): 0,22 µV o menos
2
EE.UU./ Canadá (Banda de VHF): 0,11 µV o menos
atlAW05
1
aideMW01.xorpA
ajaBW5.xorpA
)%06ednóicaludomanua(oiduaednóisrotsiD sonemo%3
)%5ednóisrotsid,soimho8(oiduaedadilaS royamoW2
1
W53
nóisrevnocelbodedonidoretehrepuS
1
2
E-75
Page 82
RESUMEN DE LAS FUNCIONES DE ENCENDIDO
Esta tabla contiene las funciones que pueden iniciarse usando el conmutador de encendido/apagado (
). Después de apagar el transceptor, pulse la tecla apropiada y manténgala pulsada, luego pulse el conmutador
8
7
9
12
11
1
10
(ALIMENTACIÓN).
3
2
5
6
MC-53DM
4
nóicnuF salceTednóicanibmoC
1
latoToeuqolB
edNÓICAVITCASED/NÓICAVITCA
edNÓICAVITCASED/NÓICAVITCA
lanaCednóicazilausiV
edNÓICAVITCASED/NÓICAVITCA
nóicazilausiVednóicartsomeD
edNÓICAVITCASED/NÓICAVITCA
licáFnóicarepO
2
amargorPednóicnuFedsalceT
)airomeMed(latoTnóicaruatseR
3
airomeMedlanaCedodarroB
)OFVed(laicraPnóicaruatseR
airomeMednóicaruatseR
elbamargorP
1
Primeros pulse
2
Después pulse la tecla o combinación de teclas del tablero frontal que quiera asignar.
3
Primero llame al canal de memoria que quiera borrar.
[F]
, [MHz] para encender el Bloqueo de Transceptor.
]FP[ .ciMled
]RM[ .ciMled
]zHM[
]WOL[
]F[
]UNM[
][+
]OFV[ .ciMled
]LLAC[ .ciMled
]RM[
]zHM[
]OFV[
]LLAC[
anigáP
.feRed
75
23
65
81
05
33
92
33
73
E-76
Page 83
Loading...