Harman kardon PA 4000 User Manual [es]

PA 4000 Amplificador Multifunciones/Multicanal Interconectable
MANUAL DEL USUARIO
Power
CH 1
CH 2
Stand by
Power
CH 3
CH 4
PA 4000
Power for the Digital Revolution
2 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
3 Introducción 4 Información de seguridad 4 Desembalaje e Instalación 5 Controles e Indicadores del Panel Frontal 6 Conexiones del Panel Posterior 8 Instalación y Configuración 8 Conexiones del Control de Potencia 8 Operación Manual 8 Encendido remoto Utilizado
el Sensor de Música
8 Control del teclado numérico 9 Configuraciones de Canal, Conexiones
Audio y Conexiones del Altavoz
9 Una entrada/ Cuatro Salidas 9 Una entrada/ Tres Salidas
9 Una entrada/ Dos Salidas 10 Dos entradas/ Cuatro Salidas 10 Dos entradas/ Tres Salidas 10 Dos entradas/ Dos Salidas 10 Nota para las Conexiones Audio 11 Conexiones del Cable del Altavoz 12 Conexiones del Sistema 12 Conexión de Salida Paralela 12 Conexiones del Control por Infrarrojos 12 Conexión del teclado numérico 12 Conexión a la Corriente CA 13 Funcionamiento 13 Control del Volumen y Ajuste del Nivel
de Salida
13 Límites de Nivel de Volumen para el
Encendido
14 Información Técnica 14 Substitución de Fusibles 14 Guía de consejos para solucionar anomalías 15 Especificaciones Técnicas
PA 4000 Amplificador Multifunciones/ Multicanal Interconectable
Convenciones Tipográficas
Para ayudarle a utilizar este manual con los controles del panel frontal y las conexiones del panel tra­sero, se han utilizado ciertas convenciones.
EJEMPLO- (caracteres en negrita) indican un botón específico del panel frontal o una toma de cone­xión del panel trasero.
1 – (un número en un cuadrado) indica un control específico del panel frontal
¡ – (un número en un círculo) indica una conexión del panel trasero.
Declaración de Conformidad
Nosotros, Harman Consumer International
2, route de Tours 72500 Château-du-Loir, FRANCIA
Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto descrito en este manual del usuario cumple con los estánda­res técnicos:
EN 55013/6.1990
EN 55020/12.1994
EN 60065:1993
EN 61000-3-2/4.1995
Daniel Moyano
Harman Kardon Europe A/S
12/01
INTRODUCCIÓN 3
Introducción
¡Felicidades! Por adquirir un Amplificador de
Potencia PA 4000, ya que tiene a su disposición un producto único. El PA 4000 ha sido especial­mente diseñado para reproducir el mejor sonido, con unas características únicas que se adaptan a un sistema audio de multisala y proporcionan potencia a los canales surround adicionales que se requieren para los formatos de audio digital más novedosos.
El PA 4000 es único entre los amplificadores de potencia de audio porque está diseñado para permitir las largas tiradas de cable en los altavo­ces que se requieren en aplicaciones multisala, sin sacrificar el circuito ultra ancho de ancho de banda; posee las tecnologías de capacidad más avanzadas que resultan clave en la larga tradi­ción de Harman Kardon de amplificadores audio. Como valor añadido unos terminales de altavoz de cinco salidas aseguran una conexión segura al cable de gran calibre del altavoz, unos controles del nivel de salida de agudos indivi­dual permiten ajustar el balance de salida con mucha precisión.
Además de potencia y reproducción, el PA 4000 proporciona flexibilidad en una amplia gama de aplicaciones. Dependiendo de sus necesidades y requisitos de sistema, el PA 4000 puede confi­gurarse para funcionar como amplificador de dos canales y para proporcionar una alta poten­cia para los canales surround posteriores de los nuevos sistemas de audio digital 6,1 ó 7,1; puede ser utilizado para dar potencia a dos zonas remotas separadas o a cuatro salas remo­tas separadas; o – como más novedoso en flexi­bilidad – ¡incluso puede proporcionar potencia a una zona multisala y a los canales surround posteriores a la vez! Para permitir la variedad más amplia de opciones de sistema, el PA 4000 incluye tanto un circuito Sensor de Música, que enciende automáticamente el amplificador cuando hay una señal de audio presente, y un gatillo de bajo voltaje para la compatibilidad con los controladores multisala.
Para disfrutar totalmente de la reproducción de su amplificador, por favor dedique unos minutos para leer este manual del usuario. Contiene información importante que le ayudará a asegu­rarse de que el amplificador está configurado correctamente para su funcionamiento con el resto del equipo de su sistema.
Si tiene cualquier pregunta sobre este producto, su instalación o su funcionamiento, por favor póngase en contacto con su tienda habitual o su instalador habitual. Son su mejor fuente de información sobre el producto.
¡Bienvenido a la familia Harman Kardon. Le deseamos muchos años de audición agradable!
Características
Amplificador Multicanal Interconectable de Entrada Dual.
Diseño actual de ancho de banda ultra-ancho.
Diseño de entrada dual que permite el uso de dos señales separadas para una audición estéreo multizona y de canal surround simultánea.
Las conexiones de salida alineadas paralelas permiten a los amplificadores entrar en cascada para su uso en el sistema.
Circuito Sensor de Música y una conexión, disparador de bajo voltaje para el encendido automático.
Entradas IR y de teclado numérico para todos los canales de salida que permiten un control de volumen remoto individual.
Terminales de pie de cinco salidas que permiten el uso de un cable de altavoz de gran calibre.
Gran cantidad de amortiguadores de calor para una tranquila refrigeración de convección sin ventilador.
Controles de nivel de salida de agudos.
Cable de Alimentación IEC desmontable.
Circuito especialmente optimizado
compatible con las largas tiradas de cable en el altavoz que pueden ser necesarias en un sistema multisala de una casa entera.
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES POR EL USUARIO. CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El símbolo del relámpago con punta de flecha, dentro de un triángulo equilátero, alerta al usuario de la presencia de un “voltaje peligroso” sin aislar en el interior del producto, el cual puede ser de la suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero alerta al usuario de la existencia de importantes instruccio­nes sobre funcionamiento y manteni­miento (asistencia) en el manual que acompa~na al equipo.
PRECAUCION
´
4 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Información de Seguridad
Información importante de Seguridad
Verifique el Voltaje de la Línea antes del Uso
Su nuevo amplificador Harman Kardon PA 4000 ha sido fabricado para su uso en líneas de corriente CA de 230 voltios. La conexión del amplificador a otra línea de voltaje distinta a la indicada puede provocar un riesgo de incendio o de seguridad, y perjudicar al amplificador.
Si usted tiene cualquier pregunta sobre los requisitos de voltaje para su modelo específico, o sobre el voltaje de la línea de su zona, pónga­se en contacto con su distribuidor de ventas antes de conectar la unidad a una toma de pared.
Verifique la Capacidad de su Circuito CA antes del Uso
La salida de alta potencia de su amplificador puede requerir una gran cantidad de corriente bajo condiciones de carga completa. Para asegu­rar una reproducción correcta y evitar riesgos de seguridad, le recomendamos que lo conecte a un circuito con una capacidad de 20 amperios. La conexión de múltiples amplificadores al mismo circuito, o la conexión del amplificador a un circuito utilizado por otros aparatos de gran potencia, como luces de muchos vatios, puede provocar que salten los fusibles del circuito. Siempre resulta buena idea evitar el uso de cual­quier equipo de audio en el mismo circuito CA que otros equipos con motores, como aires acondicionados o refrigeradores. Esto disminuirá la posibilidad de variación de potencia y de ruido eléctrico al encendido, que podría afectar a su sistema de sonido.
No utilice Cables Prolongadores
Para evitar riesgos de seguridad, utilice sólo el cable de alimentación que se le proporciona junto con la unidad. Si se utiliza otro cable,ase­gúrese de que es de un calibre similar. No reco­mendamos el uso de cables prolongadores con este producto.Al igual que con los aparatos eléctricos, no pase los cables de alimentación por debajo de alfombras ni moquetas, ni colo­que objetos pesados encima de los cables de ali­mentación. Los cables de alimentación dañados deberían substituirse inmediatamente por cables que cumplan con las especificaciones de fábrica.
Maneje el Cable CA Cuidadosamente
Cuando desconecte el cable de corriente de una toma CA, tire siempre del conector y nunca del cable. Si prefiere no utilizar el amplificador durante un considerable periodo de tiempo,des­conecte el conector de la toma CA.
No Abra la Carcasa
No existen componentes manipulables por el usuario en el interior de este producto.Abrir la carcasa puede provocar riesgo de descarga, y cualquier modificación del producto invalidará su garantía. Si entrase agua en la unidad,o cualquier objeto metálico como un clip para papel un cable o grapa cayera accidentalmente dentro de la carcasa desconecte la unidad de la fuente de alimentación CA de forma inmediata y consulte con el servicio técnico autorizado.
Lugar de Instalación
No exponga la unidad a goteos o salpicadu­ras, ni coloque sobre él objetos que conten­gan líquido (jarrones, etc.).
Para asegurar un funcionamiento correcto y evitar riesgos de seguridad, coloque la unidad sobre una superficie firme y nivelada. Cuando coloque la unidad en una estantería, asegúre­se de esta puede aguantar el peso del ampli­ficador.
Asegúrese de dejar el espacio (más de 10 cm) suficiente tanto por arriba como por debajo de la unidad para su correcta ventilación. Si el amplificador va a instalarse en un recinto o en otra zona encerrada, asegúrese de que existe el suficiente movimiento de aire dentro del recinto. Consulte con su distribuidor o ins­talador para obtener más información.
No coloque la unidad directamente sobre una superficie enmoquetada.
Evite la instalación en lugares extremadamen­te calientes o fríos, en zonas que estén expuestas a la luz solar directa o cerca de un equipo de calefacción.
Evite posicionar la unidad en lugares húme­dos. No sitúe líquidos o recipientes con líqui­dos sobre o cerca del amplificador.
No obstruya los orificios de ventilación de la parte superior de la unidad ni coloque objetos directamente sobre ellos. Recuerde que los amplificadores generan calor y las aletas de amortiguación de calor y las ranuras de venti­lación que forman parte de la caja están específicamente diseñados para dispersar dicho calor. Colocar otros equipos electróni­cos cerca de estos sistemas de disipación de calor puede afectar la fiabilidad a largo plazo tanto de su amplificador como de los objetos que se hayan colocado encima.
Limpieza
Cuando la unidad se ensucie, límpiela con un paño, seco y limpio. Si es necesario, pase prime­ro un paño ligeramente humedecido con agua jabonosa, seguido de un trapo nuevo con agua limpia. Séquelo inmediatamente con otro paño. Nunca utilice benceno, disolvente, alcohol ni nin­gún otro limpiador volátil. No utilice limpiadores corrosivos, ya que pueden dañar el acabado de las partes metálicas. No pulverizar insecticida cerca de la unidad.
Transporte del Equipo
Antes de cambiar de lugar el equipo, asegúrese de desconectar cualquier cable de interconexión con otros componentes, y asegúrese de que des­conecta la unidad de la toma CA.
Desembalaje e Instalación
La caja y los materiales de embalaje utilizados para la protección de su nuevo amplificador fue­ron específicamente diseñados para protegerlo de los golpes y la vibración en su traslado.Es aconsejable guardar la caja y los materiales de embalaje para su uso cuando deba embalarlo de nuevo si se traslada o si la unidad necesita algu­na vez ser reparada.
Para reducir al mínimo el tamaño de la caja cuando esté almacenada, puede aplanarla. Retire con cuidado cualquier grapa que se haya utilizado para cerrar las junturas de la caja; arranque cuidadosamente la cinta adhesiva del fondo y doble la caja hasta plegarla. Otros inser­tos de la caja pueden almacenarse de la misma forma. Los materiales de embalaje que no pue­dan doblarse deberían guardarse con la caja en una bolsa de plástico.
Cuando coloque el amplificador en su emplaza­miento final, asegúrese de que tiene una venti­lación correcta en todos los lados, y también en la parte superior e inferior. No coloque CDs, tapas de disco, manuales de usuario u otros papeles encima o debajo de la unidad ni entre múltiples amplificadores apilados, ya que blo­quearía el flujo de aire provocando una repro­ducción deformada y posible riesgo de incendio. Si la unidad va a colocarse en una caja o estan­te, asegúrese de que existe una ventilación ade­cuada, con los medios adecuados para que salga el aire caliente y para introducir el aire fresco.
CONTROLES E INDICADORES DEL PANEL FRONTAL 5
1 Interruptor de Alimentación: Pulse este interruptor para encender el PA 4000 en el modo de funcionamiento manual cuando el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · para uno o ambos pares de canales esté en la posición ON, o para ajustarlo al modo de estado en espera cuando el Interruptor de Modo de Control de Potencia
· para uno o ambos pares de canales esté o bien en la posición de Sensor de Música o en el disparador CA/CD.
2 Indicadores de Alimentación: Estos indi- cadores se iluminarán cuando cualquiera de los pares de canales estén encendidos.
3 Indicadores de Estado en espera: Estos indicadores se iluminarán cuando entre el sumi­nistro de corriente CA, pero cuando un par de canales específico no esté activado en ese momento. En estas condiciones, el par de cana­les asociado con el indicador está listo para encenderse cuando entre una señal al Interruptor Disparador fi o cuando entre una señal de audio a cualquier Clavija de Entrada ⁄›.
4 Indicadores de Protección: Estos indica- dores se iluminarán cuando uno de los pares de canales se encuentre en el modo Protección. Cuando uno de estos indicadores se ilumine, apague inmediatamente la unidad y compruebe si hay algún problema, como un cortocircuito en el cableado del altavoz.
Controles e Indicadores del Panel Frontal
1 Interruptor de Alimentación 2 Indicadores de Alimentación
3 Indicadores de Modo en espera 4 Indicadores de Protección
Power
CH 1
CH 2
Stand by
Power
Protect
CH 3
CH 4
PA 4000
1
3
3
2
2
4
4
6 CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR
Conexiones del Panel Posterior
AC/DC TRIG.
BRIDGE 2
BRIDGE 2
DN
CH4 CH3 CH2 CH1
CH3
CH1
KEYPAD INVOLUME
REMOTE
CONTROL OUT
MR ON/OFF
COMMAND
AMP MODE
ON/
KEYPAD
MUSIC SENSE
AC/DC
TRIG.
ON/
KEYPAD
MUSIC SENSE
AC/DC TRIG.
ON/
KEYPAD
MUSIC SENSE
AC/DC TRIG.
ON/
KEYPAD
MUSIC SENSE
ON
OFF
NORMAL
CH3/4
NORMAL
CH1/2
OFF
UP DN UP DN UP DN UP
FUSE 1
58 7A 125V
FUSE 2
58 7A 125V
E160812
596D
LISTED
AUDIO EQUIPMENT
520W
¡
¢
ª
¤
CH4
£
BRIDGE 1
CH2
BRIDGE 1
§
CH3
SEPARATE
ON
CH4 CH1
REMOTE IR SENSOR IN
CH3 CH2
CH 3 IN MAIN
3-30V AC/DC
TRIGGER
INPUT
CH4 CH3 CH2 CH1
BRIDGE 2 BRIDGE 1
°
CH4 BRIDGE 2 CH3 CH2 BRIDGE 1 / CH1
POWER CONTROL MODE
·
¡ ™ £ ¢ ∞
§ ¶
ª ‚ ⁄ ¤ ‹ › fi fl
°
·
Controles de Nivel de Salida/ Volumen Terminales de Altavoz del Canal 3 Terminales de Altavoz del Canal 4 Terminales de Altavoz del Canal 1 Terminales de Altavoz del Canal 2 Salida IR del Control Remoto Interruptor de Mando MR On/Off Fusibles
Clavija del Cable de Alimentación CA Clavijas Principales de Salida del Amplificador Clavijas Principales de Entrada del Amplificador Interruptor Separado del Canal 3 Entradas del Sensor Remoto IR Entrada del Canal 3 Clavija Disparador Entradas del Teclado Numérico remoto
Interruptor de Modo del Amplificador de la Interconexión 1 Interruptor de Modo del Amplificador de la Interconexión 2 Interruptores de Modo de Control de Alimentación
¡ Controles de Nivel de Salida/Volumen:
Pulse estos controles para cambiar el nivel de volumen hacia arriba o hacia abajo en un par de canales individual en aplicaciones de salas remotas. Para aplicaciones de sonido surround, utilícelos con el tono de prueba en su receptor o procesador para ajustar los niveles de salida.Ver página 13 para más información.
Terminales de Altavoz del Canal 3:
Conecte estos terminales al par de altavoces que esté alimentado por la sección del amplificador del Canal 3.
£ Terminales de Altavoz del Canal 4:
Conecte estos terminales al par de altavoces que esté alimentado por la sección del amplificador del Canal 4.
¢ Terminales de Altavoz del Canal 1:
Conecte estos terminales al par de altavoces que esté alimentado por la sección del amplificador del Canal 1.
Terminales de Altavoz del Canal 2:
Conecte estos terminales al par de altavoces que esté alimentado por la sección del amplificador del Canal 2.
NOTA: Cuando el amplificador esté funcionando en la configuración interconectada, conecte los altavoces tal como se muestra en la página 9 o 10.
§ Salida del Control Remoto IR: Conecte
esta clavija a la clavija de entrada IR de otra parte del equipo si desea utilizar las señales IR remotas entrantes para controlar otra fuente u otros productos.Ver página 12 para más infor­mación.
Interruptor Mando MR On/Off: Cuando el PA 4000 se utiliza conjuntamente con un AVR Harman Kardon compatible con capacidades multisala (como el AVR 7000, AVR 5000 o AVR
4000), coloque este interruptor en la posición
ON si desea controlar tanto el PA 4000 y como el AVR con un teclado numérico remoto o un sensor IR. Cuando lo utilice con cualquier otro producto, no se puede aplicar esta posición del interruptor.
Fusibles: Si cualquiera de los Indicadores
234 del panel frontal no se encienden y no se escucha ningún sonido cuando se aplica una señal, la causa puede ser un fusible fundido. NOTA IMPORTANTE DE SEGURIDAD: Los fusibles solo deberían sacarse o cambiarse cuando se ha desconectado el cable de alimentación de la uni­dad.
ª Interruptor del Cable de Alimentación CA: Conecte el cable de alimentación CA suminis-
trado con la unidad a esta clavija, y conecte el enchufe del cable de alimentación a una toma CA.
Interruptores Principales de Salida del Amplificador: Estas clavijas transportan la señal de entrada conectada a los Interruptores Principales de Entrada del Amplificador ⁄.
Si desea seguir aplicando la señal de entrada a los amplificadores adicionales, conecte estas cla­vijas a las clavijas de entrada del siguiente amplificador que va a utilizarse.
Interruptores Principales de Entrada del Amplificador: La señal conectada a estos inte-
rruptores de entrada se enviará a todos los canales del amplificador cuando el Interruptor Separado del Canal 3 ¤ esté en la posición OFF. Cuando el interruptor se encuentre en la posición ON alimentará a los canales del amplifi­cador Canal 1 y Canal 2 en todo momento, y al Canal 4 del amplificador cuando el Interruptor
de Modo del Amplificador Interconectado 2 ° esté en la posición Normal. Ver páginas 9 y
10 para más información.
CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR 7
Conexiones del Panel Posterior
¤ Interruptor Separado del Canal 3: Este interruptor determina la entrada al amplificador del Canal 3. Cuando la misma señal de entrada se utiliza para alimentar a los cuatro pares del amplificador, coloque este interruptor en la posi­ción OFF. Cuando se utilice una alimentación separada para el amplificador del Canal 3 de forma que el PA 4000 lleve dos señales separa­das, coloque el interruptor en la posición ON. Ver página 10 para más información.
Entradas del Sensor Remoto IR: Cuando se utilizan los sensores remotos IR opcionales para controlar otro componente del equipo, conéctelos a estas clavijas.
Entrada del Canal 3: Cuando desee que una señal de alimentación separada entre en el amplificador del Canal 3 para su uso en una zona dual o una mezcla de canal surround y zona sencilla, conecte la alimentación de la fuente a estas clavijas.Tenga en cuenta que para que estas clavijas de entrada estén activa­das, el Interruptor Separado del Canal 3 ¤ debe encontrarse en la posición ON.
Interruptor Disparador: Conecte esta cla- vija a la salida de un producto compatible capaz de alimentar una señal de 3 voltios a 30 voltios a la clavija cuando desee el funcionamiento del amplificador. Cuando uno de los pares de cana­les tiene un Interruptor de Modo de Control de Alimentación · ajustado al máximo hacia la izquierda, o un disparador CA/CD, en posi­ción, ese par de canales se encenderá automáti­camente cuando la señal de disparo de bajo vol­taje esté presente.
Entradas del Teclado Numérico Remoto:
Cuando se utilicen los teclados numéricos com­patibles opcionales para controlar el volumen y la alimentación en un emplazamiento de una sala remota, conéctelos a estas clavijas.
Interruptor de Modo del Amplificador de la Interconexión 1: Este interruptor deter-
mina si los amplificadores del Canal 1 y del Canal 2 funcionan de forma separada o como un par interconectado para obtener una mayor potencia. Existen los dos modos siguientes:
• Cuando el interruptor esté en la posición de la derecha, por encima de la frase "NORMAL CH1/2", los amplificadores del Canal 1 y Canal 2 funcionarán separadamente.
• Cuando el interruptor esté en la posición de la izquierda, por debajo de la frase "BRIDGE 1", los amplificadores del Canal 1 y Canal 2 se interconectarán para funcionar como un solo amplificador.
° Interruptor de Modo del Amplificador de la Interconexión 2: Este interruptor deter-
mina si los amplificadores del Canal 3 y Canal 4 funcionan de forma separada o como un par interconectado para obtener una mayor poten­cia. Existen los dos modos siguientes:
• Cuando el interruptor esté en la posición de la derecha, por encima de la frase "NORMAL CH3/4", los amplificadores del Canal 3 y Canal 4 funcionarán separadamente.Tenga en cuenta que cuando el Interruptor Separado del Canal 3 ¤ esté en la posición ON, la fuente conectada a las Clavijas de Entrada del Canal 3 › solo alimentarán al amplificador del Canal 3 en este modo, mientras que el amplificador del Canal 4 recibirá la fuente conectada a las Clavijas Principales de Entrada del Amplificador ⁄.
• Cuando el interruptor esté en la posición de la izquierda, debajo de la frase "BRIDGE 2", los amplificadores del Canal 3 y Canal 4 se inter­conectarán para funcionar como un solo amplificador. Tenga en cuenta que cuando el Interruptor Separado del Canal 3 ¤ está en la posición ON, la fuente conectada a las Clavijas de Entrada del Canal 3 ›, ali- mentará a las secciones interconectadas del amplificador en este modo.
NOTAS IMPORTANTES SOBRE LOS INTE­RRUPTORES DE MODO DEL AMPLIFICADOR:
• EL CABLE DE ALIMENTACIÓN DEBE DESCO­NECTARSE DE LA UNIDAD ANTES DE LLEVAR A CABO UN CAMBIO EN CUALQUIERA DE ESTOS INTERRUPTORES.
• Cuando se utilice cualquiera de los pares en el modo Interconectado, asegúrese de conectar los altavoces utilizando los terminales orienta­dos verticalmente con la marca para la fun­ción "Bridge" a los lados izquierdo y derecho de los terminales de altavoz, NO los termina­les orientados horizontalmente utilizados para el funcionamiento estándar del amplificador. Ver páginas 9-10 para más información.
• La protección de plástico del interruptor que rodea a estos interruptores está diseñado para prevenir movimientos accidentales de los inte­rruptores, que podrían provocar serios perjui­cios al PA 4000 que no esté cubierto por la garantía.Asegúrese de reponer la protección después de cambiar el modo Interconexión.
· Interruptores de Modo de Control de Alimentación: (Uno por cada par de canales).
Este interruptor de tres posiciones determina el método a través del cual el PA 4000 se ajustará al modo activado, o ON:
• Cuando el interruptor se encuentra en la posi­ción de más hacia la derecha debajo de "ON/KEYPAD", la unidad se encenderá cuan­do el Interruptor de Alimentación 1 del Panel Frontal sea pulsado.
• Cuando el interruptor se encuentre en la posi­ción media, por encima de las palabras "MUSIC SENSE", la unidad se encenderá automáticamente cuando una señal de audio esté presente en las Clavijas de Entrada ⁄›. La unidad se apagará automáticamen­te cuando no haya una señal presente durante 10 ó 15 minutos.
• Cuando el interruptor esté en la posición de más hacia la izquierda, debajo de la frase "AC/DC TRIGGER",la unidad encenderá auto­máticamente cuando se aplique una señal de 3 a 30 voltios a la Clavija Disparador fi.
8 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
Instalación y Configuración
NOTA DE SEGURIDAD: Cuando realice las conexiones entre cualquier componente fuente como receptores AV, procesadores surround o controladores multisala y el PA 4000, o cuando haga las conexiones a los altavoces, asegúrese de que tanto el apa­rato de salida como el PA 4000 están apa­gados. Para asegurarse de que no habrá ninguna señal no deseada que pueda dañar al equipo o a los altavoces, siempre es mejor desconectar todo el equipo antes de hacer cualquier conexión. Los productos electrónicos modernos suelen tener un modo "estado en espera" que puede estar activado aunque el producto pueda pare­cer apagado.
Conexiones del Control de Alimentación
El PA 4000 tiene como característica un sistema de encendido incorporado que pondrá en marcha automáticamente cualquiera de los pares del amplificador de distintas formas. Dependiendo de su aplicación específica, la unidad puede encen­derse manualmente utilizando el Interruptor de Alimentación 1, o a través de un sensor auto- mático tanto para la fuente de entrada como para una señal de alerta de bajo voltaje. Para la opera­ción manual, no es necesaria ninguna instalación especial. Para el encendido automático, siga las instrucciones siguientes para el método de dispa­rador elegido. El PA 4000 también puede estar controlado a través de los teclados numéricos de las salas remotas opcionales.
Tenga en cuenta que cuando la unidad funciona en el modo estándar, de cuatro salidas, cada uno de los pares de canales pueden funcionar a tra­vés del mismo método del disparador, o pueden encenderse a través de distintos métodos.
Funcionamiento Manual
Para operar el PA 4000 manualmente, con el encendido/apagado de la alimentación controla­do por el Interruptor de Alimentación 1 del panel frontal, sitúe el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · para cualquier canal en la posición de más a la derecha, bajo la frase "ON/KEYPAD".Cuando el interruptor esté en esta posición, simplemente pulse el Interruptor de Alimentación 1 para encen- der o apagar la unidad.
Encendido Remoto Desde un Aparato Externo Utilizando el Disparador de Bajo­Voltaje
Para configurar el PA 4000 de manera que cual­quiera de los pares de canales se encienda auto­máticamente en respuesta a una señal de alerta de bajo voltaje, siga los siguientes pasos:
1. Sitúe el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · para cualquier canal en la posición más hacia la izquierda, de forma que el interruptor se encuentre bajo la frase "AC/DC TRIGGER".
2a. Para disparar el amplificador desde un apa-
rato como un procesador surround preampli­ficador o un controlador multisala con una clavija de alerta incorporada, conecte el extremo de un cable con un mini-conector mono de 3,5mm a la Clavija Disparador del PA 4000. Conecte el otro extremo a la clavija que encaja del aparato que propor­cionará una señal de 3 a 30 voltios cuando la unidad esté encendida.
O
2b. Para disparar el amplificador utilizando la
salida secundaria CA conectada a un recep­tor AV u otro aparato de salida, adquiera un pequeño convertidor de corriente CA a CD, como el que se utiliza normalmente para substituir las baterías de aparatos electróni­cos transportables. Seleccione un modelo que sea capaz de proporcionar de 3 a 12 voltios CD, y asegúrese de que uno de los "accesorios" suministrados con la unidad es un mini-conector de 3,5mm. Conecte el extremo del transformador del convertidor a la salida CA conectada del producto de sali­da, y conecte el mini-conector de 3,5mm a la
Clavija Disparador fi.
NOTA: Cuando se hagan las conexiones a cual-
quiera de las clavijas disparador del PA 4000, asegúrese de que los conectores están cablea­dos con la conexión positiva en la punta del conector y con la conexión negativa en el ani­llo/manga del conector.
3. Pulse el Interruptor de Alimentación 1
hacia dentro de forma que quede en marcha, y tenga en cuenta que el Indicador Modo en espera 3 se iluminará para los pares de canales seleccionados para la operación de control con disparo.
Cuando la unidad de control de salida que pro­porciona la alimentación se encienda, el PA 4000 se encenderá automáticamente. Cuando la unidad de salida se apague, el PA 4000 volverá al modo estado en espera después de 10 ó 15 minutos.
Encendido Automático Utilizando el Sensor de Música
Para configurar el PA 4000 de manera que cual­quiera de los pares de canales se enciendan automáticamente cuando el amplificador reciba una señal de audio, siga los siguientes pasos:
1. Conecte la entrada de audio de forma normal
a las Clavijas de Entrada ⁄› de audio.
2. Para cada par de canales que desee controlar utilizando una señal de audio entrante, sitúe el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · en la posición central de forma que el interruptor esté por encima de las palabras "MUSIC SENSE".
3. Pulse el Interruptor de Alimentación 1
de forma que se encuentre en marcha, y tenga en cuenta que el Indicador Estado en espera 3 se iluminará para el par de cana- les seleccionado para la operación de control con disparo.
En esta configuración, el PA 4000 se encenderá automáticamente cada vez que reciba una señal audio de entrada. La unidad volverá al modo Estado en espera 10 ó 15 minutos después de que se detenga la señal de audio.
NOTA: Cuando utilice el PA 4000 en el modo Interconectado, utilice el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · marcado con "CH1" o "CH3" para la configuración Interconexión 1 o Interconexión 2, respectiva­mente, para hacer los ajustes del modo de encendido deseado.
Control del Teclado Numérico
El PA 4000 también puede encenderse o apa­garse, y puede controlarse el nivel de volumen de cualquiera de los canales utilizando unos teclados numéricos compatibles opcionales. Para utilizar los teclados, siga las instrucciones que se proporcionan con ellos, y configure el PA 4000 siguiendo estos pasos:
1. Conecte los teclados numéricos de las salas
remotas a las Clavijas de Entrada de Teclado fl para los pares de canales que van a ser controlados. Cuando la unidad fun­cione de un modo Interconectado, conecte los teclados numéricos o bien a la clavija CH1 o a la CH3, según se requiera.
2. Sitúe el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · para los pares de cana- les que van a ser controlados de forma remo­ta en la posición de más hacia la derecha, bajo las palabras "ON/KEYPAD".
3. Pulse el Interruptor de Alimentación 1 de forma que esté en marcha y tenga en cuenta que el indicador Estado en espera se iluminará para los pares de canales seleccio­nados para la operación de control con tecla­do numérico.
4. La unidad se encenderá y se apagará respon­diendo a las órdenes hechas a través de los teclados numéricos de control remoto.
Configuraciones de Canal, Conexiones Audio y Conexiones de Altavoz.
El PA 4000 es un amplificador multicanal y mul­tifunciones muy versátil diseñado para funcio­nar en varios modos. Dependiendo de los requi­sitos de su aplicación específica, el PA 4000 puede alimentar a dos, tres o cuatro pares de salida y puede alimentar a todas las salidas desde una sola fuente, o puede también utilizar dos fuentes distintas. Los detalles de cómo se conectan las entradas audio y las salidas del altavoz serán distintos según el modo operacio­nal a escoger de entre los siguientes:
• Una entrada/ Cuatro Salidas: En esta configu­ración, una sola fuente alimenta a cuatro pares de altavoces separados. Cada par de altavoces puede ajustarse de forma individual para el nivel de salida/ volumen. Esta configu­ración se utiliza normalmente para aplicacio­nes multisala donde una sola señal de alimen­tación se envía a cuatro salas distintas.
• Una entrada/ Tres Salidas: En esta configura­ción, una sola fuente alimenta a tres pares de altavoces separados, una con salida de alta potencia y dos con una salida de menor poten­cia. Cada par de altavoces puede ajustarse de forma individual para el nivel de salida/ volu­men. Esta configuración puede utilizarse para aplicaciones multisala donde el emplazamiento de una sala requiere una mayor potencia debi­do a la eficacia de los altavoces o las conside­raciones sobre el tamaño de la sala, mientras que las dos otras salas reciben una potencia menor proveniente de la misma fuente.
• Una entrada/ Dos Salidas: En esta configura­ción, una sola fuente alimenta a dos pares de altavoces separados, y de alta potencia. Cada par de altavoces puede ajustarse de forma individual para el nivel de salida/ volumen. Esta configuración se utiliza donde son nece­sarios dos canales de salida de alta potencia tanto para un uso multisala como para dar potencia a los canales surround posteriores adicionales en las instalaciones del sistema surround 7,1.
• Dos entradas/ Cuatro Salidas: En esta configu­ración, una fuente de entrada alimenta a tres pares de salida mientras que otra fuente de entrada separada alimenta un par de salida adicional. Cada par de altavoces puede ajus­tarse de forma individual para la salida/ volu­men. Esta configuración se utiliza en aplica­ciones multizona/ multisala donde una fuente de entrada alimenta a tres emplazamientos de salas remotas y una segunda fuente separada alimenta a una sala remota distinta.
• Dos Entradas/ Tres Salidas: En esta configura­ción, una fuente de entrada alimenta a dos pares de salida, uno de alta potencia y otro de una potencia de salida menor. Al mismo tiempo, una fuente de entrada distinta alimenta a un par de salida adicional. Cada par de altavoces puede ajustarse de forma individual para la sali­da/ volumen. Esta configuración se utiliza en
aplicaciones multizona/ multisala donde una sala requiere una alimentación de alta potencia, mientras que las dos otras salas pueden ser ali­mentadas por una fuente distinta con una potencia menor. Esta configuración también puede utilizarse para enviar una señal de alta potencia a los canales posteriores de un sistema surround 7,1 mientras se envía una señal sepa­rada a dos emplazamientos de salas remotas.
• Dos entradas/ dos salidas: En esta configura­ción, una fuente de entrada alimenta un solo par de salida de alta potencia, mientras una fuente de entrada separada alimenta un par de salida de alta potencia adicional. Cada par de altavoces puede ajustarse individualmente para la salida/ volumen. Esta configuración puede utilizarse para alimentar simultánea­mente los canales posteriores de un sistema surround 7,1 mientras se deja disponible una señal de alta potencia separada para una sala de zona remota.
NOTA DE SEGURIDAD IMPORTANTE: Cuando realice las conexiones que se muestran en esta página, asegúrese de que el cable de alimentación CA está desconectado al PA
4000. Esto evitará posibles daños al ampli-
ficador y a los altavoces causados por un encendido automático involuntario.
Una Entrada/ Cuatro Salidas
Esta es la configuración estándar, y es la forma en que la unidad sale de fábrica. Si usted desea que una sola fuente de alimentación envíe seña­les a los cuatro pares de canales del amplifica­dor, deje los Interruptores de Modo del Amplificador tal como están y conecte la fuente de audio a la Entrada Principal . Para esta configuración, los altavoces deberían estar conectados tal como se muestra en la Figura 1, con cada canal conectado a los terminales correspondientes ™/£/¢/∞.
Figura 1
Una Entrada/ Tres Salidas
En esta configuración, la misma señal de entrada se envía a todos los altavoces, pero los amplifica­dores del Canal 1 y del Canal 2 están interconec­tados para formar un canal de salida más potente.
Cuando desee esta opción, conecte el par de altavoces que van al canal de alta potencia tal como se muestra en la Figura 2.Tenga en cuen-
ta que deberían utilizarse las marcas de "Bridge 1", con las conexiones para los terminales "+" y "-" adecuados con los dos postes verticales, orientados hacia el exterior en cada lado del par de canales, al contrario de la orientación hori­zontal de las conexiones de altavoz normales. NO utilice la salida de canal estándar ni las mar­cas de polaridad estándar para los amplificado­res del Canal 1 y del Canal 2.
Los dos pares de altavoces restantes para el Canal 3 y el Canal 4 se conectan tal como se muestra en la Figura 2, utilizando las marcas estándar.
Además de las conexiones del altavoz para esta configuración, deben seguirse los siguientes pasos:
• Conecte la fuente de entrada audio a las
Clavijas Principales de Entrada del Amplificador ⁄.
• Localice el Interruptor de Modo del Amplificador Interconexión 1 del panel
posterior, y utilice un destornillador Philips #1 para sacar cuidadosamente los tornillos que se encuentran en cada lado de la protección de plástico del interruptor que rodea al interruptor.
• Quite la protección de plástico y déjela aparte junto con los tornillos.
• Deslice el interruptor hacia la izquierda de forma que se encuentre debajo de la frase "BRIDGE 1".
• Reponga la protección de plástico del interruptor con los dos tornillos de forma que el interruptor quede asegurado en la posición correcta.
Figura 2
Una Entrada/ Dos Salidas
En esta configuración, se envía la misma señal a todos los altavoces para distribuir dos pares de canales de alta potencia.
Cuando se desee esta opción, conecte los dos pares de altavoces tal como se muestra en la Figura 3.Tenga en cuenta que deberían utilizar­se las marcas de "Bridge 1" y "bridge 2", con las conexiones para todos los altavoces hechas en los terminales "+" y "-" adecuadas con los dos postes verticalmente orientados en cada lado del par de canales, al contrario de la orien­tación horizontal de las conexiones de altavoz normales. NO utilice las marcas de polaridad y los canales de salida estándares para ninguna de las conexiones de altavoz.
CONFIGURACIONES DE CANAL Y CONEXIONES AUDIO 9
Configuraciones de Canal y Conexiones Audio
Channel 3
Right Speaker Left Speaker
+ – + –
CH3
CH4
+ – + –
Right Speaker Left Speaker
Channel 4
Channel 1
Right Speaker Left Speaker
+ – + –
CH1
CH2
+ – + –
Right Speaker Left Speaker
Channel 2
Channel 3
Right Speaker Left Speaker
+ – + –
CH3
CH4
+ – + –
Right Speaker Left Speaker
Channel 4
Channel 1
Right Speaker Left Speaker
+ – + –
CH1
CH2
10 CONFIGURACIONES DE CANAL Y CONEXIONES AUDIO
Configuraciones de Canal y Conexiones Audio
Además de las conexiones de altavoz, para esta configuración deben seguirse los siguientes pasos:
• Conecte la fuente de entrada audio a las
Clavijas Principales de Entrada del Amplificador ⁄.
• Localice tanto el Interruptor de Modo del Amplificador Interconexión 1 como el Interruptor de Modo del Amplificador Interconexión 2 ° en el panel posterior,y
utilice un destornillador Philips #1 para sacar cuidadosamente los tornillos que se encuentran en cada lado de la protección de plástico del interruptor que rodea a ambos interruptores.
• Quite las protecciones de plástico y déjelas aparte junto con los tornillos.
• Deslice ambos interruptores hacia la izquierda de forma que se encuentren debajo de la palabra "BRIDGE".
• Reponga las protecciones de plástico del inte­rruptor con los dos tornillos de forma que ambos interruptores queden asegurados en la posición correcta.
Figura 3
Dos entradas/ Cuatro Salidas
En esta configuración, hay cuatro pares de sali­das de altavoces, con tres canales alimentados por una fuente de entrada y un canal alimenta­do por una segunda fuente distinta.
Conecte los altavoces y las entradas audio de la siguiente forma:
• Conecte la fuente que alimenta a los tres alta­voces a las Clavijas Principales de Entrada del Amplificador ⁄. Los altavoces que van a recibir esta señal deberían estar conectados a los Terminales de Salida de Altavoz del
Canal 1 ¢, a los Terminales de Salida de Altavoz del Canal 2 , y a los Terminales de Salida de Altavoz del Canal 4, £ utili-
zando las marcas de cableado de altavoz estándar del panel posterior, tal como se muestra en la Figura 1.
• Conecte la fuente que va a alimentar solo a un canal a la Clavija de Entrada del Canal 3, ›.
• Mueva el Interruptor Separado del Canal 3, ¤ hacia la izquierda de forma que se encuentre debajo de la palabra "ON".
• Conecte el par de altavoces que van a recibir la señal de entrada separada a los Terminales de Altavoz del Canal 3, ™ utilizando las cone- xiones de cableado normales y las marcas nor­males tal como se muestra en la Figura 1.
• No haga ningún cambio en los Interruptores de Modo del Amplificador ‡/°. Déjelos en sus posiciones de fábrica con el interruptor por encima de la palabra "NORMAL".
Dos entradas/ tres salidas
En esta configuración, hay tres pares de salida de altavoces, con un par de alta potencia y un par de menor potencia recibiendo la misma señal de entrada, mientras que una segunda entrada sepa­rada se envía a un par de altavoces adicional.
Conecte los altavoces y las entradas de audio de la siguiente manera:
• Conecte la fuente que va a alimentar al con­junto de altavoz de alta potencia y altavoz de menor potencia a las Clavijas Principales de Entrada del Amplificador ⁄. Conecte el altavoz de alta potencia tal como se muestra en la Figura 2 a los terminales de altavoz con la señal "Bridge 1". Asegúrese de que las conexiones de estos altavoces se hacen a los terminales "+" y "-" correctos con los dos postes verticalmente orientados a cada lado del par de canales, al contrario de la orienta­ción horizontal de las conexiones de altavoz normales. NO utilice la salida de canal están­dar ni las marcas de polaridad estándar para estas conexiones de altavoz.
• El altavoz seleccionado para recibir la señal de menor potencia debería conectarse a los
Terminales de Salida de Altavoz del Canal 4, £, utilizando las marcas de cablea-
do del altavoz estándar del panel trasero tal como se muestra en la Figura 2.
• Conecte la fuente que va a alimentar solo a un canal a la Clavija de Entrada del Canal 3, .
• Mueva el Interruptor Separado del Canal 3, ¤, hacia la izquierda de forma que se encuentre debajo de la palabra "ON".
• Conecte el par de altavoces que va a recibir la señal de entrada separada a los Terminales de Altavoz del Canal 3, , utilizando las conexiones de cableado y las marcas normales tal como se muestra en la Figura 1.
• Localice el Interruptor de Modo del Amplificador Interconexión 1, , en el panel posterior, y utilice un destornillador Phillips #1 para quitar cuidadosamente los tornillos que se encuentran a ambos lados de la protección de plástico del interruptor que rodea el interruptor.
• Quite la protección de plástico del interruptor y déjela aparte junto con los tornillos.
• Deslice el interruptor hacia la izquierda de forma que se encuentre debajo de la frase "BRIDGE 1".
• Reponga la protección de plástico del interrup­tor con los dos tornillos de forma que el inte­rruptor quede asegurado en la posición correcta.
Dos entradas/ dos salidas
En esta configuración, el PA 4000 actúa como un amplificador estéreo- dual, con dos señales separadas enviadas a amplificadores de alta potencia.
Conecte los altavoces y las entradas audio de la siguiente manera:
• Conecte una fuente de entrada a las Clavijas
Principales de Entrada del Amplificador
. Conecte los altavoces que van a recibir esta señal a los terminales de altavoz con la marca "Bridge 1", tal como se muestra en la Figura 3. Asegúrese de que las conexiones para estos altavoces se hacen a los terminales "+" o "-" correctos con los dos postes orientados vertical­mente a ambos lados del par de canales, al contrario de la orientación horizontal de las conexiones de altavoz normales. NO utilice la salida de canal ni las marcas de polaridad estándares para estas conexiones de altavoz.
• Conecte la otra fuente de entrada a la Clavija de Entrada del Canal 3, ›. Conecte los altavoces que van a recibir esta señal a los terminales de altavoz con la marca "Bridge 2", tal como se muestra en la Figura 3. Asegúrese de que las conexiones para estos se hacen en los terminales "+" y "-" correc­tos con los dos postes orientados verticalmen­te a ambos lados del par de canales, al contra­rio de la orientación horizontal de las conexio­nes de altavoz normales. NO utilice las salidas de canal ni las marcas de polaridad estánda­res para estas conexiones de altavoz.
• Mueva el Interruptor Separado del Canal 3, ¤, hacia la izquierda hasta que se encuen- tre debajo de la palabra "ON".
• Localice tanto el Interruptor de Modo del
Amplificador Interconexión 1 como el Interruptor de Modo del Amplificador Interconexión 2 ° en el panel posterior, y
utilice un destornillador Philips #1 para sacar cuidadosamente los tornillos que se encuentran a cada lado de las protecciones de plástico de los interruptores que rodean al interruptor.
• Quite las protecciones de plástico y déjelas aparte junto con los tornillos.
• Deslice ambos interruptores hacia la izquierda de forma que se encuentren debajo de la frase "BRIDGE".
• Reponga las protecciones de plástico del inte­rruptor con los dos tornillos de forma que ambos interruptores queden asegurados en la posición correcta.
Nota para las Conexiones Audio
Cuando haga las conexiones con los conectores del tipo-RCA en los cables de interconexión, ase­gúrese de que los introduce suave pero firme­mente en las clavijas de la parte posterior del PA
4000. Unas conexiones flojas pueden provocar
un sonido intermitente y pueden dañar a sus altavoces. El ensamblado de cilindro de algunos conectores RCA de gran calidad pueden estar muy tensados, y es importante estar seguro de que hay una conexión adecuada entre el cable de interconexión y la clavija de entrada.
Channel 1
Right Speaker Left Speaker
+ – + –
CH3
CH4
Right Speaker Left Speaker
+ – + –
CH1
CH2
CONFIGURACIONES DE CANAL Y CONEXIONES AUDIO 11
Conexiones del Cable del Altavoz
Sin tener en cuenta la configuración de canal que se utilice, el paso final del proceso de insta­lación es conectar el amplificador a sus altavo­ces, utilizando un cable de una gran calidad. El PA 4000 va equipado con unos terminales de pie que aceptan el cable simple, los conectores de pala plana o los de tipo-banana, cuando las agencias de seguridad locales los permiten. Una vez haya localizado los terminales de altavoz adecuados para el tipo de configuración de sali­da en uso, conecte sus altavoces utilizando las siguientes pautas:
Para asegurarse de que las señales de alta cali­dad producidas por su PA 4000 son conducidas a sus altavoces sin pérdidas de claridad o reso­lución, le recomendamos que utilice un cable de altavoz de alta calidad.
Hay muchas marcas de cable disponibles, y la elección del cable puede verse influida por la distancia entre sus altavoces y el amplificador, por el tipo de altavoz que utilice, las preferencias personales y otros factores. Su distribuidor o ins­talador es un recurso muy valioso para consultar sobre la selección del cable adecuado para las conexiones entre su amplificador y los altavoces.
Independientemente de la marca o tipo del cable seleccionado, le recomendamos un cable con estructura multifilar de cobre con un diáme­tro mínimo de 1.5 mm.
Puede utilizarse cable de diámetro 1.2 mm para tiradas cortas menores de tres metros. No le recomendamos que utilice cables de diámetro de 1 mm o menor, debido a las pérdidas y degradación que pueden producirse.
Los cables que vayan a pasarse por el interior de las paredes debe estar específicamente aproba­do para este uso. Si tiene dudas a este respecto, consulte con un instalador experimentado que esté familiarizado con este tipo de instalaciones.
Si utiliza el cable sencillo para las conexiones, pele aproximadamente de 1,5cm a 2cm de la cobertura aislante de cada extremo del cable y retuerza todos filamentos de cada conductor. Esté atento para no cortar los filamentos indivi­duales ni retorcerlos hasta romperlos; para una reproducción óptima, deben utilizarse todos los filamentos.
Luego, afloje los tiradores de los terminales de salida de los altavoces lo suficiente para que se pueda ver el agujero de paso. Para conservar una imagen estéreo y una reproducción de baja frecuencia adecuadas, es esencial tener en cuen­ta la polaridad correcta cuando se conecten los altavoces al PA 4000.Asegúrese de conectar el terminal negativo de cada canal del PA 4000 al terminal negativo del altavoz, y el terminal posi­tivo del PA 4000 al terminal positivo del altavoz. Tenga en cuenta que un conductor del cable del altavoz no tendrá ninguna marca y el otro lleva­rá una línea roja, señales con el nombre de la marca, una señal negra u otra indicación positi­va. Siga las instrucciones de conexión adecua­das para su sistema teniendo en cuenta los ter­minales que se utilicen. Los pequeños iconos de un altavoz al lado de cada par de postes de ter­minales le guiarán para hacer las conexiones correctas. Cuando haya hecho las conexiones, enrosque la tapa de nuevo de forma que la conexión quede asegurada, pero no la tense demasiado ni utilice ninguna herramienta, ya que esto podría romper los delicados filamentos del cable y disminuir la calidad de reproducción del sistema.
Si utiliza conectores de pala plana, conéctelos al cable siguiendo las instrucciones del fabricante y luego afloje las tapas de los terminales del alta­voz. Coloque las palas entre la tapa de plástico y la parte posterior del terminal, como si fuese una herradura cayendo sobre el palo del clásico juego.Asegúrese de tener en cuenta la polari­dad adecuada, utilizando los iconos de conexión de altavoz correctos ara la configuración de su sistema. Ténselo con los dedos para obtener un contacto positivo.
Cuando los conectores de banana estén permiti­dos, las conexiones pueden hacerse simplemen­te introduciendo la clavija fijada en el cable de su altavoz en el agujero proporcionado en la parte posterior de las cabezas de los tornillos de colores en los postes de pie.Antes de utilizar las clavijas de tipo banana, asegúrese de que las cabezas de plástico de los tornillos están lo sufi­cientemente tensadas girándolas en dirección de las agujas del reloj hasta que queden clavadas contra el chasis. Esto asegurará que la máxima superficie del conector esté en contacto con la clavija. Asegúrese de observar la polaridad ade­cuada.
Finalmente, pase los cables hasta los emplaza­mientos de los altavoces. Donde sea posible, le recomendamos que la longitud del cable que conecta cualquier par de altavoces sea idéntica, aunque un altavoz puede estar físicamente más cerca del amplificador que el otro. No enrolle el exceso de cable, ya que esto podría inducir a la creación de una variación en la respuesta de fre­cuencia de su sistema.
Finalmente, conecte los cables a los altavoces, asegurándose de nuevo de observar la polaridad correcta. Recuerde conectar su cable "negativo" o "negro" al terminal concordante del altavoz. De igual forma el cable "positivo" o "rojo" debe­ría conectarse al terminal similar del altavoz.
Cuando haga las conexiones utilizando las con­figuraciones interconectadas del amplificador, asegúrese de utilizar los terminales positivo y negativo correctos para las aplicaciones interco­nectadas. En las aplicaciones interconectadas, el terminal conector negativo del altavoz será rojo aunque la conexión esté correctamente marcada como negativa.
NOTA: Mientras la mayoría de fabricantes de altavoces están adheridos a una convención de la industria que utiliza los terminales negros para el negativo y los rojos para el positivo, algunos fabricantes podrían variar en esta confi­guración. Para asegurarse de unas conexiones de fase adecuadas y de una reproducción ópti­ma, consulte la placa de identificación de sus terminales de altavoz, o el manual del altavoz para verificar la polaridad. Si no conoce la pola­ridad de su altavoz, pregúntele a su distribuidor o a su instalador antes de seguir adelante, o consulte al fabricante del altavoz.
Como norma general, evite pasar señales de entrada o conexiones de cable de altavoz en paralelo las unas con las otras,o con los cables de alimentación CA. Esto podría provocar ruidos u otras interferencias no deseadas que degrada­rán bastante la reproducción de señales.
Configuraciones de Canal y Conexiones Audio
12 CONEXIONES DEL SISTEMA
Conexiones del Sistema
Conexión de la Salida paralela
En algunos sistemas multisala, usted puede desear que la misma señal alimente a más de un amplificador para llevar señal a salas adicionales de una sola zona. Para hacerlo, conecte las
Clavijas Principales de Salida del Amplificador a la entrada de los amplifica-
dores de potencia adicionales y opcionales. Tenga en cuenta que la señal de alimentación que se envíe a estas clavijas es la señal que viene de las Clavijas Principales de Entrada del Amplificador ⁄. La fuente conectada a las Clavijas de Entrada del Canal 3, ,no puede enviarse a una salida paralela.
Conexiones del Control por Infrarrojos
El PA 4000 le permite llevar a cabo una instala­ción multisala que reciba órdenes de un control remoto IR desde salas remotas y, donde sea compatible, utilizarlo para controlar otros com­ponentes de salida de señal. Las conexiones IR se hacen de la siguiente manera:
Conecte la señal IR proveniente de una sala remo­ta a la Entrada del Sensor Remoto IR ade­cuada. Para enviar las señales IR entrantes hacia delante para alimentar a otros componentes o a un receptor AV o a otro controlador, conecte la Salida de Control Remoto IR § a la entrada IR del componente que desee controlar.
Cuando el PA 4000 se utiliza conjuntamente con un receptor AV Harman Kardon compatible, con capacidades multisala, como el AVR 7000, el AVR 5000 o el AVR 3000, también puede utilizar las órdenes IR de sala remota para encender y apagar el modo multisala del AVR mientras que el volumen se controla a través del PA 4000. Para permitir esta función, deslice el Interruptor de Órdenes MR On/Off ¶ hacia la izquierda de forma que se encuentra encima de la palabra "ON".
Notas para las Conexiones de Infrarrojos
• Cuando se conecten los teclados numéricos opcionales que llevan los sensores IR incorpo­rados de otros proveedores a cualquier
Entrada de Teclado Numérico Remoto , no haga ninguna conexión a la Entrada del Sensor IR Remoto para ese par de
canales del amplificador.
• Cuando se conecten los teclados numéricos, la salida del sensor IR incorporada al teclado debería conectarse al receptor AV o a otros aparatos que vayan a ser controlados utilizan­do la Salida de Control Remoto IR §.
Conexiones del Teclado Numérico
El PA 4000 está diseñado para el uso con tecla­dos numéricos de sala remota compatibles y opcionales. Estos teclados controlarán el volumen y el encendido/ apagado de la alimentación de una sala en particular. Además, el teclado puede tener un sensor remoto IR incorporado que puede utilizarse para llevar señales de control al equipo de salida, un receptor o un controlador multisala. Cuando se utilicen los teclados numéricos, conec­te el teclado de una sala remota a la Clavija de Entrada del Teclado Remoto fl que concuer- de con la sala respectiva.
Cuando el PA 4000 se usa conjuntamente con un receptor AV Harman- Kardon compatible, con capacidad multisala, como el AVR 7000, el AVR 5000 o el AVR 4000, también puede utilizar las órdenes IR de sala remota para encender o apa­gar el modo multisala del AVR mientras que el volumen se controla a través del PA 4000.Para poner en marcha esta función, deslice el Interruptor de Órdenes MR On/Off ¶ hacia la izquierda hasta que esté encima de la palabra "ON".
NOTA: La clavija de conexión utilizada para los teclados numéricos es una clavija del tipo RJ-45 idéntica a la utilizada para algunas aplicaciones telefónicas o de datos. Sin embargo, estas clavi­jas se utilizan en el PA 4000 solamente para el uso con teclados numéricos compatibles. No deberían utilizarse para ningún otro propósito ni deberían conectarse a ningún otrocomponente.
Conexión a la Corriente CA
EL paso final en la instalación del PA 4000 es conectar el cable de alimentación. Primero, conecte el extremo hembra del cable a la Clavija del Cable de Corriente CA ª del panel posterior. Una vez haya conectado firme­mente el cable al PA 4000, introduzca el extre­mo del conector a una toma de corriente CA.
NOTAS DE SEGURIDAD:
• Debido a la conducción de corriente del PA 4000, NO conecte el cable de corriente a la toma supletoria de los componentes audio/vídeo.
• Si el cable de corriente se perdiese o resultase dañado, asegúrese de substituirlo por uno que cumpla o supere las especificaciones origina­les. El uso de cables de corriente con una capacidad insuficiente, como los que se utili­zan en los ordenadores o en el equipamiento de oficina, puede provocar un riesgo para la seguridad.
FUNCIONAMIENTO 13
El funcionamiento del PA 4000 es muy sencillo. En el uso normal, no hay ningún control que deba ajustarse una vez se ha completado la instalación.
Después de hacer todas las conexiones a las entra­das del amplificador y a los terminales de los alta­voces, y cuando se ha conectado el cable de corriente CA, el modo en la que la unidad se enciende queda determinado con los ajustes de los
Interruptores de Modo de Control de Alimentación ·. Dependiendo de los ajustes, tal
como se describe en la página 8, el amplificador se encenderá en uno de los tres modos siguientes:
• Cuando se ajusta un Interruptores de Modo de Control de Alimentación · hacia la derecha, en la posición "ON/KEYPAD", el PA 4000 se encenderá cuando se pulse el Interruptor de Alimentación 1.Pulse de nuevo el interruptor para apagarlo.
• Cuando se ajusta un Interruptores de Modo de Control de Alimentación · hacia la izquierda, en la posición "AC/DC TRIGGER", el Interruptor de Alimentación 1 debería pul- sarse para situar al PA 4000 en el modo Estado en espera. La unidad ahora se encenderá auto­máticamente cuando una señal de bajo voltaje esté presente en la Clavija Disparador fi.
• Cuando se ajusta un Interruptores de Modo de Control de Alimentación · hacia el centro, en la posición "MUSIC SENSE",el Interruptor de Alimentación 1 debería pulsarse para situar al PA 4000 en el modo Estado en espera. La unidad ahora se encenderá automáticamente siempre que haya una señal de audio presente. La unidad volverá al modo Estado en espera de 10 a 15 minutos después de que desaparezca la señal de audio.
• Cuando se conectan los teclados numéricos de sala remota opcionales al PA 4000 para uno de los pares de canales y el Interruptores de Modo de Control de Alimentación · ade- cuado se ajusta hacia la derecha, debería pul­sarse el Interruptor de Alimentación 1 para situar al PA 4000 en el modo Estado en espera. El par adecuado del amplificador se encenderá ahora cuando reciba una orden de Encendido desde una de las salas remotas.
Como norma general, siempre resulta buena idea encender el amplificador en el ÚLTIMO MOMEN­TO. Esto evitará la posibilidad de saltos o tran­sientes de encendido desde otro equipamiento que se amplifique y que pueda enviarse a sus altavoces donde podrían provocar perjuicios. Empiece siempre con un nivel de volumen bajo en su receptor, controlador o preamplificador para evitar perjuicios en sus altavoces.
Ahora está listo para disfrutar de la mejor repro­ducción sónica de la que se puede disponer.
NOTA DE SEGURIDAD: Para prevenir una pues­ta en marcha involuntaria, recuerde apagar la unidad completamente siempre que no vaya a utilizarla durante un largo periodo de tiempo. Esto se puede hacer pulsando el Interruptor de Alimentación 1 y fijándose en que se apague el Indicador de Estado en espera 3. Esto
evitará que los circuitos de encendido automáti­co pongan en marcha el amplificador de forma accidental durante su ausencia.
Control del Volumen y Ajuste del Nivel de Salida
Según los detalles de una instalación particular, el control del volumen para cualquiera de los pares de canales puede controlarse de distintas maneras. Dependiendo de la aplicación específi­ca, usted puede elegir el uso de más de un méto­do de control de volumen al mismo tiempo.
Dispone de las siguientes opciones:
• Cuando no hay un control de volumen en el emplazamiento de una sala remota, el nivel de volumen para esa sala debería ajustarse utilizan­do los Controles de Nivel de Salida/ Volumen ¡ para ese canal específico.Pulse los botones adecuados para incrementar (UP) o dis­minuir (DN) el volumen hasta obtener el nivel deseado.Tenga en cuenta que cuando hay un control de volumen activado para la señal del par de canales de la fuente de entrada (como el receptor o el controlador multisala) cambiar ese nivel de volumen tendrá como resultado la varia­ción de volumen en la sala remota.
• Cuando hay un control de volumen en un emplazamiento de una sala remota (como un autoformador de pared) será necesario ajustar un nivel de salida desde el PA 4000, que des­pués se controlará desde la sala remota. Para hacerlo, le sugerimos que ajuste el control de volumen de la sala remota al máximo, y des­pués ajuste la salida del PA 4000 utilizando los
Controles de Nivel de Salida/ Volumen ¡
para el par de canales adecuado del amplifica­dor hasta que el nivel de la sala remota sea tan alto como sea necesario, o quizá un poco más, siempre que no exista distorsión de la señal de audio. En ese punto, el control de la sala remota puede utilizarse para disminuir el nivel de volumen todo lo que sea necesario. Tenga en cuenta que cuando existe un control de volumen para la señal del par de canales en la fuente de entrada (como el receptor o el controlador multisala) cambiar ese nivel de volumen puede provocar una variación en el volumen de la sala remota.
• Cuando el volumen de la sala remota se con­trola a través de los teclados numéricos de pared opcionales, no es necesario ningún ajus­te en los Interruptores de Control de Volumen del panel posterior.
• Cuando cualquiera de los canales del PA 4000 se utilizan conjuntamente con un sistema de sonido surround, primero deje los Controles de Volumen del panel posterior en su nivel prea­justado de fábrica y haga sus ajustes de nivel de salida utilizando los controles proporciona­dos a través de su receptor AV o su procesador surround. Sin embargo,si esos ajustes no pro­ducen un nivel de ajuste que concuerde con la salida de los canales alimentados por otros amplificadores, usted puede incrementar o dis­minuir el nivel de salida del PA 4000 cuanto sea necesario, utilizando estos controles.
Límites del Nivel de Volumen del Encendido
En el funcionamiento normal, cuando se encien­de cualquier par de canales del PA 4000, este volverá a los últimos ajustes de volumen que se hayan utilizado antes de que se apagase la uni­dad o que se situase en el modo estado en espe­ra. Sin embargo, para evitar posibles perjuicios para el altavoz o molestias a los ocupantes de una sala remota, el PA 4000 limitará el volumen automáticamente en el encendido o bien al prea­juste de fábrica –12dB, o a un nivel máximo determinado por el usuario. Esta opción resulta particularmente útil cuando se usan los teclados remotos opcionales.
Para cambiar el límite del Nivel de Volumen del Encendido para cualquiera de los pares de cana­les, siga estos pasos individualmente para cada par de canales que quiera ajustar:
• Sitúe el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · hacia la derecha, en la posi- ción "ON/KEYPAD".
• Utilice el Control de Nivel de Salida/ Control de Volumen ¡ adecuado para el canal que va a ajustar, hasta alcanzar el nivel de encendido máximo que desee.
• Mueva el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · hasta el centro, a la posición "MUSIC SENSE".
• Deje el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · en la posición "MUSIC SENSE" al menos durante medio segundo, y no más de 4 segundos.
• Vuelva a poner el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · en la posición "ON/ KEYPAD".
Para volver a ajustar el límite del Nivel de Volumen de Encendido de cualquier par de cana­les al preajuste de fábrica de –12dB, siga estos pasos individualmente para cada par de canales que vaya a ajustar:
• Sitúe el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · hacia la derecha, en la posi- ción "ON/ KEYPAD".
• Mueva el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · hacia el medio, a la posición "MUSIC SENSE".
• Deje el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · en la posición MUSIC SENSE durante al menos 4 segundos, y no más de 10 segundos.
• Vuelva a ajustar el Interruptor de Modo de Control de Alimentación · a la posición "ON/ KEYPAD".
Notas sobre el uso del Límite de Nivel de Volumen del Encendido:
• Los ajustes de volumen para el Nivel de Encendido solo se utilizan cuando un canal se enciende por primera vez. Después del encen­dido el volumen puede ajustarse en cualquier punto de su escala.
• Consulte las instrucciones que vienen con los teclados numéricos opcionales para obtener información adicional sobre el cambio de estos ajustes desde la sala remota.
Funcionamiento
14 INFORMACIÓN TÉCNICA & GUÍA RÁPIDA DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS
SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN
El amplificador o uno de los canales • El interruptor de alimentación está apagado • Encienda el interruptor de alimentación. no se enciende (el LED de alimentación apagado)
• El cable disparador remoto no está • Verifique la conexión del cable disparador en ambos extremos. bien conectado.
• El Interruptor de Modo de Control de • Apague el amplificador y desconecte el cable de corriente y Alimentación · no está ajustado en la compruebe si el Interruptor de Modo de Control de posición correcta. Alimentación del canal que no se enciende está ajustado en la
posición correcta. Ver página 8.
El amplificador se enciende, pero no • Las entradas no están conectadas a las • Compruebe las conexiones de entrada. hay audio desde uno o más canales clavijas adecuadas.
• Los altavoces no están conectados • Compruebe las conexiones de los altavoces. adecuadamente.
• Ajustes o niveles del procesador o • Compruebe los ajustes de su preamplificador, controlador inadecuados. procesador o controlador.
El audio se reproduce, • Amplificador recortado • Compruebe las conexiones del altavoz por si hay pero luego se detiene (Se ilumina el Indicador de Protección) un cortocircuito.
No se oye ningún sonido desde • El amplificador ha notado una condición • Apague el amplificador y desconecte el cable de corriente. un par de canales y se ilumina un de sobrecarga o cortocircuito y ha puesto Compruebe todas las conexiones del altavoz para asegurarse Indicador de Protección 4. al amplificador en el modo Protección de que no hay conductores con cortocircuito.
para prevenir perjuicios al amplificador o a sus altavoces.
No hay sonido desde AMBOS • Una sobrecarga o un cortocircuito pueden • Apague el amplificador y desconecte el cable de corriente. Canales 1 y 2 o los Canales 3 y 4. haber provocado que uno de los dos fusibles Compruebe todos los fusibles y substitúyalos, si es
se funda para prevenir perjuicios al necesario con un fusible del mismo número. amplificador o a sus altavoces.
Información Técnica
Si su instalación se ha hecho siguiendo los pro­cedimientos indicados en este manual, usted debería poder disfrutar durante muchos años de un funcionamiento sin problemas y del placer de una audición de una gran calidad. El PA 4000 no contiene piezas utilizables por el usuario. Si usted sospecha que existe algún problema que pueda requerir asistencia técnica, póngase en contacto con su distribuidor, instalador o centro técnico autorizado Harman Kardon.
También puede ponerse en contacto con Harman Kardon en www.harmankardon.com.
Es importante que cualquier reparación sea rea­lizada solamente por un agente técnico autori­zado de Harman Kardon para asegurar un servi­cio adecuado y conservar la protección de su Garantía Limitada. Resulta una buena idea con­servar su recibo de compra en un lugar seguro (junto con este manual) de forma que pueda disponer de él para verificar la fecha de compra para las reclamaciones de garantía.
Los puntos que aparecen en la lista posterior son una guía breve de los problemas que pue­den surgir con un equipo de audio como el PA
4000. Antes de llevar a la unidad a un servicio técnico, debería comprobar si alguna de estas pistas pueden resolver el problema. Si estas soluciones no rectifican el problema o si el pro­blema vuelve a aparecer, póngase en contacto con su distribuidor o con un centro de servicio Harman Kardon autorizado para obtener asis­tencia.
Substitución de fusibles
En situaciones extrañas, los fusibles que prote­gen los pasos de salida del PA 4000 pueden fundirse para proteger a la unidad y a sus alta­voces. Si algún par del amplificador no funciona y el indicador del panel frontal no se ilumina, es posible que un cortocircuito o una sobrecarga haya provocado que uno de los fusibles se funda.
Si sospecha que se ha fundido un fusible, siga los pasos siguientes:
• Apague el amplificador y desconecte el cable de corriente.
• Compruebe todas las conexiones del cableado de los altavoces – tanto en el extremo del amplificador como en el de los altavoces – para asegurarse de que no hay cortocircuitos.
• Quite todos los fusibles y luego, si se ha fundi­do un fusible, substitúyalo con un recambio del mismo tipo y número, tal como se muestra en el panel posterior.
• Vuelva a conectar el cable de corriente y encienda de nuevo el amplificador.
Si el amplificador sigue fundiendo los fusibles o entra en el modo Protección después de com­probar todas las conexiones buscando cortocir­cuitos, puede que exista un problema interno en la unidad. En ese caso,póngase en contacto con su distribuidor o con un centro técnico autoriza­do Harman Kardon para obtener asistencia.
Guía Rápida de Detección de Problemas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 15
Especificaciones Técnicas
Salida de Potencia
Funcionamiento estándar 8 x 45 vatios @ 8 ohmios, 20Hz – 20kHz, <0,07% THD, en todos los canales. Modo Interconexión 1 2 x 100 vatios más 4 x 45 vatios @ 8 ohmios,20Hz- 20kHz, <0.07% THD, en todos los canales
Modo Interconexión 2 4 x 100 vatios @ 8 ohmios, 20Hz – 20kHz, <0,07% THD, en todos los canales. Capacidad de Corriente Alta ±45 amperios. Respuesta de frecuencia <1Hz – 200kHz, ±3dB a 1 vatio. Media de Señal a Ruido 110dB a una potencia media de 45 vatios THD/IMD Menos de 0,07% a una salida media. Impedancia de entrada 47K ohmios Sensibilidad de Entrada 1 voltio para una salida media Voltaje de Disparo remoto 3 – 30 voltios CA/CD Impedancia del Disparo remoto 20k ohmios Suministro CD del Sensor IR
del Teclado Numérico 12V, 10mA Dimensiones (A x A x P) 185mm x 442mm x 465mm Peso 47 libras/ 21,4 Kg. Requisitos de Corriente 230VCA, 50Hz
520 vatios, máximo
250 Crossways Park Drive,Woodbury, New York 11797 www.harmankardon.com Harman Consumer International : 2, route de Tours, 72500 Château-du-Loir, France © 2001 Harman Kardon, Incorporated Part No.:YIAM-K2101-02E
Loading...