Harman kardon AVR 130 User Manual [es]

Receptor de audio y video de AVR 130
MANUAL DEL USUARIO
DIGITAL LOGIC 7
VID 1
DVD
CD
TAPE
6 CH
VID 2
VID 3
PRO LOGIC
3 STEREO DSP
5 CH. STEREO
SURR. OFF
Surr. Select
Coaxial
RDS
Power for the Digital Revolution
®
®
2 ÍNDICE
3 Introducción 4 Información de seguridad 4 Desembalaje 5 Controles del Panel Frontal 7 Conexiones del Panel Posterior
9 Funciones principales del mando a distancia 12 Instalación y Conexiones 12 Conexión de Equipos de Audio 12 Conexión de Equipos de Vídeo 13 Conectores SCART A/V 14 Conexiones de alimentación CA 14 Selección de Altavoz y Colocación 15 Instalación y Conexiones 15 Primera puesta en marcha 15 Ajustes a realizar con cada entrada
utilizada.
15 Ajuste de Entradas 15 Ajuste de Altavoces 17 Ajuste del Triple Crossover 17 Memoria de administración de graves
Global/ Independiente
17 Ajustes del modo Surround
18 Configuración de los modos de
Surround Off (estéreo)
18 Ajuste de los altavoces 18 Modo estéreo digital 18 Hacer ajustes independientes de
entrada seleccionada.
18 Ajuste de Retardo 18 Ajuste del Modo Sleep 19 Ajuste del Nivel de Salida 20 Funcionamiento 20 Funcionamiento básico 20 Selección de la fuente 20 Controles y Uso de los Auriculares 22 Cuadro del Modo Surround 22 Selección del Modo Surround 22 Reproducción de audio digital 22 Selección de una fuente digital 22 Indicadores de estado digital 23 Tipos de modo Surround 24 Modo Night 24 Ajuste fino de los Niveles de Salida 25 Entrada Directa de 6 canales 26 Grabación de cintas de cassette 25 Brillo del Display 25 Memoria de seguridad 26 Funcionamiento del sintonizador 26 Sintonización preajustada 26 Funcionamiento del sistema multisala 27 Programación del mando a distancia
con Códigos
28 Funciones del Equipo programado 28 Programación Macro 29 Volumen Punch- Through 29 Control de canal Punch- Through 29 Control de Transporte Punch- Through 29 Reinicialización de la Memoria del mando 30 Lista de Funciones 32 Tabla de códigos de ajustes 32 Reinicio del Procesador 33 Especificaciones Técnicas
ÍNDICE
Convenciones tipográficas
Se han seguido determinadas convenciones para ayudarle a utilizar este manual junto con el mando a distancia, los controles del panel frontal y las conexiones del panel posterior.
EJEMPLO - (negrita) indica un botón del mando a distancia o del panel frontal, o una toma de conexión
del panel posterior.
EJEMPLO - (fuente OCR) indica un mensaje visible en la pantalla de información del panel frontal.
1
- (número en un cuadrado) indica un control del panel frontal
- (número en un círculo) indica una conexión del panel posterior
0
- (número en un óvalo) indica un botón o un indicador del mando a distancia
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Nosotros, Harman Consumer International:
2, route de Tours, 72500 Chateau-du-Loir, FRANCIA
declaramos bajo nuestra propia responsabilidad que el producto descrito en este manual del usuario cumple con las siguientes normas técnicas:
EN 55013/6.1990
EN 55020/12.1994
EN 60065:1993
EN 61000-3-2/4.1995
Carsten Olesen
Harman Kardon Europe
09/03
INTRODUCCIÓN 3
Introducción
Gracias por elegir Harman Kardon!
Con la compra de un receptor de AVR 130 Harman Kardon, podrá disfrutar durante muchos años de la mejor calidad de sonido. El receptor de AVR 130 se ha diseñado especialmente para transmitir toda la emoción y detalles de las ban­das sonoras de las películas y de toda la música que elija. Con los sistemas de decodificación Dolby* Digital y DTS incorporados, el AVR 130 proporciona seis canales independientes de audio capaces de leer las pistas sonoras digitales de los últimos lanzamientos en DVD y LD y de las emisiones de televisión digital.
Aunque hay complejos sistemas digitales en el interior del receptor AVR 130 para realizar estas funciones, su conexión y funcionamiento son sencillos. Conectores con código de color y un control remoto programable facilitan el uso del AVR. Si desea obtener las máximas prestaciones de su nuevo receptor, le recomendamos que dedique unos minutos a leer este manual. Así, se asegurará de realizar las conexiones a altavoces, equipos reproductores y otros dispositivos exter­nos de manera correcta.Además, en unos pocos minutos aprenderá las funciones de los distintos controles y aprovechará toda la potencia del receptor AVR 130.
Si tiene alguna pregunta en relación con el producto o su instalación y funcionamiento, diríjase a su mejor fuente de información.
Descripción y funciones.
El receptor de AVR 130 es uno de los receptores de audio/vídeo más versátiles disponible, e incor­pora una amplia gama de opciones de audición. Además de Dolby Digital y decodificación DTS para fuentes digitales, también tiene varios modos de envolvente analógico disponibles para fuentes como CD,VCR, emisiones de TV, o el pro­pio sintonizador FM/AM del equipo. Junto con la más reciente tecnología de descodi­ficación Dolby Pro Logic II, Dolby 3 Stereo,Dolby 3 Stereo, 5 Canales estéreo y los modos de ecualización Hall y Theater, los receptores de Harman Kardon también ofrecen Logic 7*, para crear un campo más ancho y envolvente, y tran­siciones más definidas. También es exclusivo de Harman Kardon el siste­ma VMAx™, que crea un campo de sonido espacioso cuando sólo se utilizan dos altavoces delanteros por medio de un procesado de tecno­logía propietaria.
Además de proporcionar una amplia gama de opciones de escucha, el receptor de AVR 130 es fácil de configurar, de modo que proporciona los mejores resultados con sus altavoces y su ambiente de escucha específico. Un modo de bypass estéreo directo desactiva el procesador digital para conservar todas las sutilezas del modo analógico de las viejas grabaciones en dos canales, mientras que el sistema de administra­ción de graves, disponible en los modos Surround y Estéreo Digital, le brinda la oportunidad de per­sonalizar el sonido en función de su gusto y del entorno arquitectónico de su casa.
Buscando la máxima flexibilidad, el AVR 130 incorpora conectores para cuatro aparatos de vídeo, con entradas de vídeo compuesto y de S-vídeo, incluyendo los conectores frontales. Existen dos entradas de audio adicionales, y un total de seis entradas digitales hacen del AVR 130 un aparato compatible con cualquiera de las modernas fuentes de audio digitales. También incorpora salida digital coaxial y digital para una conexión directa con aparatos de gra­bación digitales.
Una salida para grabación de vídeo y una entra­da de seis canales hacen del AVR 130 un apara­to completamente compatible con todos los adelantos disponibles que requieren los actuales formatos de audio.
El potente amplificador del equipo se sirve de la tecnología de Harman Kardon para satisfacer el rango dinámico de cualquier programa que seleccione.
Harman Kardon inventó el receptor de alta fide­lidad hace más de cuarenta y siete años. La cir­cuitería avanzada y el diseño hacen el AVR es uno de los mejores receptores nunca ofrecido por Harman Kardon.
Decodificación de Dolby Digital y DTS mediante tecnología Crystal
®
Chip
Modos Logic 7 y VMAx exclusivos de Harman Kardon
Ultima technología ProLogic II de Dolby
Laboratory.
Modo Estéreo Directo, pensado para
fuentes de audio de dos canales. Ignora el procesador digital para conservar la integridad de los materiales grabados en analógico.
Modo Estéreo Digital, que permite una
administración de las frecuencias graves entre los altavoces principales y el subgrave.
Entradas Digital del Panel Frontal para Conexión Fácil a Aparatos Digitales Portátiles y a las Ultimas Consolas de Vídeo Juegos
Entradas y Salidas Digitales Múltiples
Entrada Directa de 6 canales, para
utilizar con DVD- Audio, reproductores de SACD y otros productos con decodificadores de Surround internos.
Conectores de entrada, salida y
terminales de altavoces codificados según el color, que cumplen con las normas CEA para una instalación más fácil.
Control Remoto con Códigos Internos
PRECAUCION
´
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES POR EL USUARIO. CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El símbolo del relámpago con punta de flecha, dentro de un triángulo equilátero, alerta al usuario de la presencia de un “voltaje peligroso” sin aislar en el interior del producto, el cual puede ser de la suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero alerta al usuario de la existencia de importantes instruccio­nes sobre funcionamiento y manteni­miento (asistencia) en el manual que acompa~na al equipo.
4 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Información de seguridad
Información de seguridad importante
Verifique el voltaje de línea antes del uso
El receptor de AVR 130 se ha diseñado para tensión CA de 220-240 voltios. Si lo conecta a un voltaje de línea distinto, puede causar riesgo de incendio o problemas de seguridad, además de dañar la unidad.
Si no está seguro de los requisitos de tensión de su modelo, o del voltaje de línea de su localidad, consulte a su distribuidor autorizado antes de enchufar la unidad en una toma mural.
No utilice cables prolongadores
Para evitar riesgos de seguridad, utilice sólo el cable de alimentación conectado a la unidad. No se recomiendan los cables prolongadores con este producto. Como en los demás dispositivos eléctricos, no coloque los cables de alimentación debajo de alfombras, ni sitúe objetos pesados sobre ellos. Si estos cables están dañados, deben sustituirse inmediatamente por otros que cum­plan las mismas especificaciones de fábrica.
Utilice el cable de alimentación CA con cuidado
Al desconectarlo de una toma de CA, tire del enchufe y nunca del cable. Si no va a utilizar la unidad durante un largo espacio de tiempo, des­conecte el enchufe de la toma de CA.
No abra la carcasa
No hay partes que pueda reparar el usuario en el interior de este producto.Abrir su carcasa puede causar riesgo de descarga eléctrica y cual­quier modificación en el mismo anulará la garantía. Si entra agua o un objeto metálico como un clip, un cable o una grapa accidental­mente en la unidad, desconéctela de la toma de alimentación CA inmediatamente y consulte a un servicio técnico autorizado.
Lugar de instalación
Para que la unidad funcione correctamente y evitar riesgos de seguridad, colóquela sobre una superficie firme y nivelada. Si la coloca sobre una estantería, compruebe que sus par­tes aguantan el peso del producto.
Asegúrese de dejar el suficiente espacio libre de ventilación por encima y debajo de la uni­dad. Si la instala dentro de un gabinete u otro lugar cerrado, compruebe que haya la sufi­ciente circulación de aire en el interior. En algunos casos, puede ser necesario un venti­lador.
No coloque la unidad directamente sobre una superficie enmoquetada.
No la instale en lugares con temperaturas muy altas o muy bajas, o en áreas expuestas a luz solar directa o equipos de calefacción.
Evite también las zonas con mucha humedad.
No obstruya las ranuras de ventilación en la
parte superior de la unidad, ni coloque obje­tos sobre ellas.
Limpieza
Limpie la unidad con un paño limpio y seco cuando tenga suciedad. Si es necesario,hume­dezca el paño en agua jabonosa y después enjuáguelo. Seque la unidad con otro paño. NO utilice benceno, aerosoles, disolventes, alcohol u otros limpiadores volátiles.Tampoco utilice lim­piadores corrosivos, ya que dañarán el acabado de las partes metálicas. No pulverice insecticidas cerca de la unidad.
Transporte de la unidad
Antes de cambiar la unidad de sitio, compruebe que ha desconectado todos los cables de inter­conexión con otros componentes y que la ha desenchufado de la toma de CA.
Desembalaje
La caja y materiales de embalaje utilizados para el receptor durante su transporte se han diseña­do especialmente para protegerlo de golpes y vibración. Es aconsejable que guarde la caja y materiales de embalaje para utilizarlos otra vez si necesita transportar o repararlo.
Para reducir al mínimo el tamaño de la caja de embalaje en su lugar de almacenamiento, puede aplanarla. Para ello, rasque las hendiduras con cinta en la parte inferior y dóblela. Los demás insertos de la caja pueden guardarse de la misma manera. Los materiales que no puedan plegarse pueden guardarse en una bolsa plástica.
Si no desea conservar los materiales de embala­je, recuerde que la caja de cartón y otros ele­mentos de protección son reciclables. Respete el medio ambiente y deshágase de estos materia­les en un centro de reciclado.
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL 5
1
Interruptor de encendido principal:
Presiónelo para encender el AVR. Con el botón introducido, la unidad está en el modo Standby, como indica el LED Naranja
3
. El botón DEBE estar introducido para que funcione la unidad. Para apagarla por completo y bloquear el uso del mando a distancia, pulse este botón hasta que vuelva a sobresalir del panel frontal y se lea ”OFF” en su parte superior.
NOTA: Este conmutador normalmente debe dejarse en la posición "ON"
2
Control del Sistema: Cuando el interrup-
tor principal
1
está en “ON”, presione este botón para activar el AVR; presiónelo de nuevo para apagarlo (en Standby). Observe que el
indicador de corriente
3
se vuelve azul
cuando la unidad está encendida.
3
Indicador de Corriente: Este LED se ilumi-
nará de color naranja cuando la unidad esté en modo standby, indicando que está preparada para ser activada. Cuando la unidad está ope­rando, el indicador se vuelve de color azul.
4
Toma de auriculares: Sirve para oír la sali-
da del AVR’s por unos auriculares.Asegúrese de que los auriculares tengan una toma fono esté­reo estándar de 6,3 mm. Tenga en cuenta que los altavoces se apagarán automáticamente cuando la clavija de los auriculares esté en uso.
5
Botones selectores: Una vez establecida
la configuración del AVR’s, estos botones sirven para seleccionar entre las opciones disponibles, que se mostrarán en la pantalla de
información
Ú
.
6
Modo de Tono: Pulsando este botón se
capacita e incapacita los controles de tono de Balance, Graves y Agudos.Al pulsar este botón de modo que aparezcan las palabras
TONE IN en el Display de Información Principal
Ú
, la señal de salida será "plana",
sin ninguna alteración de balance
&
, graves o
agudos.
Controles del panel frontal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 ) ! @
# $ % ^ & * ( Ó Ô  Ò Ú
Û Ù ı ˆ ˜ ¯
Interruptor Principal de Encendido Sistema de Control Remoto Indicador de Encendido Conector de Auriculares Botones Selectores Modo de Tono Selector de Grupo en Modo Surround Selector de Sintonizador Selector de Banda de Sintonizador Selector de Preselección de Emisoras Selector de Fuente de Entrada Botón Selector de RDS
Selector de Modo Surround Indicadores de Modo Surround Ventana del Sensor Remoto Control de Graves Control de Balance Control de Agudos Control de Volumen Botón Set Indicadores de Entrada Retardo Selector de Entrada Digital Display Principal de Información
Botón Selector de Canal Botón Selector de Altavoz Entrada 3 Optica Digital Conector 3 Coax Digital Conector de entrada 3 Vídeo Indicador de altavoz / Entrada de canal
DIGITAL LOGIC 7
VID 1
DVD
CD
FMAM
TAPE
VID 2
VID 3
PRO LOGIC
3 STEREO DSP
5 CH. STEREO
SURR. OFF
1
2
4
Ù
78
Ò
)
%
$
Ú¯
&
˜
ˆ
ı
(
Ô
6
#
5
9
Ó
5
@
6 CH
Surr. Select
Coaxial 3
^
3
Û
!
RDS
*
6 CONTROLES DEL PANEL FRONTAL
Controles del panel frontal
7
Selector de grupos del modo envol-
vente: Pulse este botón para seleccionar el
grupo superior de los modos envolventes. Cada vez que pulse el botón, seleccionará uno de los grupos en el siguiente orden: Dolby DTS Digital DSP Estéreo Logic 7.
Una vez presionado el botón, cuando el nombre del modo Surround deseado aparezca en la línea de Display inferior
Ú
, presione el selector
de Modo Surround
#
para recorrer los modos individuales disponibles. Por ejemplo, presione este botón para seleccionar los modos Dolby, y después presione el selector de
Modo Surround
#
para elegir entre las dife-
rentes opciones de modo.
8
Selector de Sintonización. Presione el
lado izquierdo de este botón para sintonizar emisoras de frecuencia baja, y el lado derecho del botón para sintonizar emisoras de frecuencia más alta. Cuando la unidad encuentra una emi­sora con una señal fuerte, aparece el mensaje
MANUAL TUNED o AUTO TUNED en
el Display principal de Información
Ú
(vea la página 25 para más información acerca de la sintonización de emisoras).
9
Botón AM/FM: Presiónelo para seleccionar
el sintonizador como fuente de entrada del AVR RDS.Al pulsarlo se oirá la última emisora sintoni­zada. Presiónelo otra vez para cambiar entre las bandas AM y FM, manténgalo pulsado para cam­biar entre los modos de recepción estéreo y mono, o entre sintonización automática y manual (consulte la página 25 para más información).
)
Selector de Preselección de Emisoras:
Pulse este botón para deslizarse arriba y abajo por la lista de emisoras que han sido introduci­das en la memoria de preselección. (Ver la pági­na 25 para más información sobre la programa­ción del tuner)
!
Selector de fuente de entrada:
Presiónelo para cambiar la entrada desplázandose por una lista de fuentes de entrada seleccionables.
@ Botón de Selección RDS: Pulse este botón para ver los diferentes mensajes que son parte del sistema de datos RDS del sintonizador AVR’s (ver la página 26 para más información sobre el RDS).
#
Selector de Modo Surround: Presione
este botón para seleccionar entre las opciones de modo Surround para el grupo de modo seleccionado. Los modos variarán en función del número de altavoces disponibles, el grupo de modo, y de si la señal de entrada es digital o analógica. Por ejemplo, presione el Selector de
grupo en Modo Surround
7
para seleccio­nar un grupo de modo como Dolby o Logic 7, y después presione este botón para ver las opcio­nes de modo disponibles. Para más información en la selección de modo, vea la página 22.
$
Indicadores de modo Surround: Se
iluminará un LED azul junto al modo Surround
actualmente en uso.
%
Sensor remoto: El sensor detrás de esta
ventana recibe las señales infrarrojas del mando a distancia. Apunte este mando hacia el área del sensor, que no debe taparse o cubrirse a menos.
^
Control de graves: Gírelo para cambiar la
salida de baja frecuencia de los canales izquier­do y derecho hasta ±10dB como máximo.Ajuste este control según sus preferencias o la acústica de la habitación.
&
Balance: Gírelo para cambiar el volumen
relativo de los canales frontales izquierdo/ derecho.
NOTA: Para una mejor función del modo surround, este control deberá estar en su punto medio o en la posición “las 12 en punto“.
*
Control de agudos: Gírelo para cambiar la
salida de alta frecuencia de los canales izquierdo y derecho hasta ±10dB como máximo.Ajuste este control según sus preferencias o la acústica de la habitación.
(
Volumen: Gire este dial de izquierda a
derecha para aumentar el volumen y en sentido contrario para reducirlo.Si se ha silenciado el sonido de la unidad, al ajustar el volumen volve­rá a oírse.
Ó
Botón Set: Presiónelo cuando elija opcio-
nes en el proceso de ajuste y configuración, a fin de introducir los valores correctos, mostrados en la pantalla de información
Ú
, en la memo­ria del AVR’s. Este botón también sirve para cam­biar el brillo de la pantalla. (Consulte la página
25).
Ô
Indicadores de entradas: Se iluminará un
LED azul junto al indicador de la entrada que está siendo utilizada como fuente para el AVR.
Selector ”Delay”: Pulse este botón para
empezar la secuencia necesaria de introducción de tiempos de retraso (consulte las página 18 para información detallada sobre los tiempos de retraso).
Ò
Selector de entrada digital: Presiónelo
cuando reproduzca una fuente que tenga una salida digital para seleccionar entre las entradas digitales Optical
y Coaxial. (Consulte la
página 22-24 para más información sobre audio digital).
Ú
Display de Información Principal:
Muestra mensajes e indicaciones de estado que ayudan a utilizar el receptor.
Û
Selector de canales: Presiónelo para ini-
ciar el proceso de afinar los niveles de salida de canales de una fuente de audio externa. (Para más información sobre el ajuste fino del nivel de salida, consulte la página 25).
Ù
Botón selector de altavoces: Presiónelo
para empezar el proceso de selección de las posiciones de altavoz que se utilizarán en la habitación (consulte la página 17 para más información sobre este ajuste y configuración).
ı
Entrada Optica Digital 3: Conecte la
salida de audio digital óptica de un producto de audio o vídeo a este conector. Cuando la Entrada no está en uso, debe comprobar que tenga la tapa de plástico instalada para evitar que se ensucie por el polvo, lo que podría degradar el funcionamiento futuro.
ˆ
Conectores Coax Digital 3: Este jack se
usa normalmente para conectar a la salida de aparatos de audio portátiles, consolas de vídeo juegos, u otros productos que tengan un conector coax digital.
˜
Conectores de Entrada de Vídeo 3:
Estos conectores de audio/vídeo pueden usarse para la conexión temporal a los vídeo juegos o productos portátiles de audio/vídeo como cam­corders o reproductores de audio portátiles.
¯
Indicadores de entrada de altavoces/
canales: Tienen varias funciones, señalando el
tipo de altavoz elegido para cada canal, o la configuración de la señal de datos entrante.El indicador de altavoces izquierdo, central y dere­cho consta de tres luces, al igual que el indi­cador de altavoces de envolvente izquierdo y derecho, mientras que el del subwoofer es de una luz. La luz central se enciende al seleccionar un altavoz “pequeño”, mientras que las dos luces externas se encienden al seleccionarlo “grande”. Si no se enciende ninguno de estos indicadores de canal central, de envolvente o de subwoofer, se deberá a que no hay altavoces elegidos para esas posiciones. (Consulte la página 18 para más información sobre la configuración de altav­oces). Las letras dentro de cada luz indicadora central son los canales de entrada activos.En las entradas analógicas estándar sólo se encienden L y R, por lo que se trata de una entrada estéreo. Cuando se reproduce una fuente digital, estos indicadores se encienden mostrando los canales recibidos en la entrada digital. Si las letras destellan, significa que se ha interrumpido la señal en la entrada. Consulte la página 19 para más información sobre los indicadores de canales.
PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL PANEL FRONTAL 7
Pantalla de información del panel frontal
¢
·
°
¤
°
b
c
d
e
¡
d
b
·
ª
a
£
§
¤
       
       
       
Entradas de Cinta Salidas de Cinta Entradas de Audio Vídeo 1 Antena AM Salidas de Audio Vídeo 1 Entrada de Audio DVD Antena FM Entradas de CD
Salidas Audio Digital Entradas Digital Coaxial Salida Subwoofer Salidas de Monitor de Vídeo Salidas de Altavoz Frontal/Central Salidas de Altavoz Surround Outlet Accesorio conmutado AC Outlet Accesorio no conmutado AC
Cable de corriente AC Entradas de Vídeo DVD Salidas de Vídeo Vídeo 1 Entradas de Audio Vídeo 2 Entradas de Vídeo Vídeo 2 Entradas Digital Optica Entradas de Vídeo Vídeo 1 Entrada Directa de 6 canales
Entradas de Cinta: Se conectan a las
tomas PLAY/OUT de un equipo grabador de audio.
Salidas Cinta: Conecte estos jacks a los
jacks RECORD/INPUT de una grabadora de audio.
Entradas de Audio Vídeo 1: Conecte
estos jacks a los jacks de audio PLAY/OUT en el VCR de otra fuente de vídeo .
Antena AM: Conecte a estos terminales la
antena de bucle AM suministrada con el recep­tor. Si utiliza una antena de AM externa, conecte los terminales AM y GND (masa) de acuerdo con las instrucciones de la antena.
Salidas de Audio Vídeo 1: Conecte estos
jacks a los jacks de audio RECORD/INPUT en un VCR u otro grabador de Audio.
Entrada de Audio DVD: Conecte estos
jacks a la salida de audio analógico de el DVD u otra fuente de vídeo.
Antena FM: Conecte la antena de FM de
interior suministrada o una antena de FM de exterior opcional.
Entradas CD: Conéctelas a la salida analó-
gica de un reproductor o cargador de discos compactos.
Salidas de audio digital: Conecte estas
salidas al conector de entrada digital correspon­diente de una grabadora digital, por ejemplo, de CD-R o MiniDisc.
Entradas Digital Coaxial: Conecte este
terminal a la salida digital coaxial de un DVD, un receptor HDTV, un Laser Disc, un Mini Disc ó un CD. La señal puede ser Dolby Digital,DTS ó PCM estándar. No conecte salidas digitales RF de sali­da de un reproductor de LD a estos terminales.
Salida de subwoofer: Conéctela a la
entrada de nivel de línea de un subwoofer amplificado. Si se utiliza un amplificador externo para este altavoz, conecte esta salida a la entra­da del mismo.
8 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL PANEL FRONTAL
Pantalla de información del panel frontal
Salidas de vídeo TV Monitor: Conecte
estos terminales a la entrada de video compues­to o S-Video de un monitor ó video proyector para visualizar la salida cualquier fuente de video seleccionada en el receptor
Salidas de Altavoz Frontal/Central:
Conecte estas salidas a los terminales correspon­dientes + o – en sus altavoces frontal/central.Al hacer conexiones de altavoz, debe asegurarse que mantenga la polaridad correcta conectando los terminales (+) rojos en el AVR a los terminales rojos (+) en el altavoz y los terminales negros (-) en el AVR a los terminales negros (-) en los alta­voces. (Ver la página 14 para más información sobre la polaridad de altavoz).
Salidas de Altavoz Surround: Conecte
estas salidas a los terminales + y – correspon­dientes de sus altavoces de surround izquierdo y derecho. Cuando realice conexiones de altavoces debe siempre asegurarse de que guarda la pola­ridad correcta conectando los terminales rojos (+) en el AVR a los terminales rojos (+) en sus altavoces y los terminales negros (-) en el AVR a los terminales negros (-) en sus altavoces. (vea la página 14 para más información sobre la polaridad).
Salida de CA conmutada: Sirve para la ali-
mentación eléctrica de cualquier equipo que desee encender al mismo tiempo que la unidad con el control de encendido del sistema
2
.
Salida de CA no conmutada: Sirve para
la alimentación eléctrica de cualquier dispositivo de CA. El dispositivo conectado a esta salida permanece encendido con independencia de que el AVR esté encendido o apagado (en modo Standby), siempre que esté encendido el
interruptor de encendido principal
1
.
Nota: El consumo total de todos los aparatos conectados a los outlets accesorios no puede exceder de 100 watios desde el Outlet no con­mutado
y 50 desde Outlet Conmutado .
Cable de alimentación CA: Conecte el
enchufe de este cable a una toma mural de CA no conmutada.
Entradas DVD Vídeo: Conecte estos jacks
al los jacks de salida S-Vídeo o compuesto en un reproductor DVD u otra fuente de vídeo.
Salidas de Vídeo Video 1: Conecte estos
jacks al compuesto RECORD/INPUT o al conec­tor S-Vídeo en un VCR.
Entradas de Audio Vídeo 2: Conecte
estos terminales a los terminales PLAY/OUT de audio de un VCR o cualquier otra fuente de vídeo.
Entradas de Vídeo Vídeo 2: Conecte
estos jacks al compuesto PLAY/OUT o a los conectores S-Vïdeo en un segundo VCR u otra fuente de vídeo.
Entradas digitales ópticas: Conéctela a la
salida digital óptica de un reproductor de DVD, reproductor de MD, receptor de HDTV, o repro­ductor de CD o LD. La señal puede ser Dolby Digital, DTS o una fuente digital PCM estándar.
Entrada de Vídeo Vídeo 1: Conecte estos
terminales a los terminales PLAY/OUT de S- Vídeo o Vídeo compuesto de un VCR u otra fuente de vídeo.
Nota: Las salidas de Vídeo y S-Vídeo de cual­quier fuente S-Vídeo no deben ser conectadas al AVR en paralelo, ya que pueden producirse defectos en la señal.
Entrada Directa de 6 canales: Estos
terminales se usan para la conexión a equipos fuente (reproductores DVD-Audio o SACD) provistos de salidas analógicas individuales.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA 9
Funciones principales del mando a distancia
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q   
! " # $ % & ' ( ) *
Botón de encendido Ventana del transmisor IR Indicador Programa Botón de apagado Selectores de entrada Selector AVR Selección de sintonizador AM/FM Botón de Test Botón Sleep Selector de Modo Surround Modo Noche Botón de Selección de Canal Botones Arriba/Abajo
⁄/¤
Botón
Botón de Ajuste Selección Digital Teclas numéricas Modo Sintonizador Botón Directo Sintonía Arriba / Abajo Botones Macro Controles de Transporte Botones de salto Arriba / Abajo Botón de Selección RDS Preset Arriba / Abajo Botón de Borrado Botón Memoria Retardo / canal Previo Botón
Selección de Altavoz Botón Spare Volumen Arriba / Abajo Selector TV/Vídeo Mute Botón de atenuación. Botón de selección de Modo Dolby Botón de selección de Modo Digital DTS Botón de selección de Modo Logic 7 Botón de selección de Modo Estéreo. Botón de selección de Modo DTS Neo:6 Botón de Entrada Directa de 6 canales.
NOTA: Los nombres de función mostrados aquí corresponden a las funciones de cada botón cuando se usa el mando con el AVR. Muchos botones tienen otras funciones cuando se usan con otros dispositivos. Consulte la página 30 para ver una lista de estas funciones.
e
a
f
g
$
7
8
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
%
&
w
v
c
b
d
#
*
"
!
` z
y x
) ( '
10 FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA
Funciones principales del mando a distancia
NOTA IMPORTANTE: El mando a distancia del
AVR’s puede ser programado para controlar hasta 7 aparatos, incluyendo el propioAVR.Antes de utilizar el mando es importante que recuerde pulsar el Botón Selector de Entrada
4
que corresponde a la unidad con la que desea traba­jar. Además,el mando del AVR viene programado de fábrica para poder ser usado con el AVR y la mayoría de reproductores de CD y DVD y pletinas de cassette Harman Kardon. El mando es también capaz de operar con un gran número de aparatos usando los códigos almacenados en la memoria interna. Antes de utilizar el mando con otros aparatos, siga las instrucciones de la página 27 para programar los códigos adecuado.
También es importante recordar que muchos de los botones del mando a distancia adoptan distintas funciones, según el producto seleccionado mediante los Botones de selección de entrada. Las siguientes descripciones se refieren principalmente a las funciones del mando a distancia cuando se usa con el AVR (consulte la página 30 para más información sobre las funciones alternativas de los botones del mando a distancia).
0
Botón de Encendido: Pulse este botón
para activar el dispositivo seleccionado con el
Selector de Entrada
4
.
1
Visor de Infrarrojos: Apunte este visor
hacia el AVR cuando pulse los botones del mando a distancia para comprobar que las instrucciones son recibidas adecuadamente.
2
Indicador Programa: Este indicador de
tres colores sirve para guiarle en el proceso de programación del control remoto y consulte la página 27 para ver información sobre la programación del mando a distancia.
3
Botón de Apagado: Pulse este botón
para pasar a estado de espera al AVR o cualquier otro aparato seleccionado.
4
Selectores de entrada CD/Tape/DVD:
Al pulsar uno de estos botones, se realizan tres acciones al mismo tiempo. Primero, la unidad se enciende en caso de estar apagada. Segundo,se selecciona la fuente indicada por el botón como señal de entrada del AVR. Finalmente, conmuta el mando a distancia para que controle el dispositivo seleccionado. Después de pulsar uno de estos botones, deberá pulsar el selector
AVR
5
de nuevo para controlar las funciones
del AVR con el mando a distancia.
5
Selector AVR: Al pulsar este botón, el
mando a distancia pasa a controlar las funciones del AVR. Si la unidad está en el modo Standby, también se encederá al pulsar este botón.
6
Selector de AM/FM: Pulse este botón
para seleccionar el sintonizador del AVR como opción de sonido. Si lo pulsa cuando esté utilizando el sintonizador, cambiará entre las bandas de AM y FM.
7
Tono de Test: Pulse este botón para
comenzar la secuencia para ajustar los niveles de salida del AVR. (Vea la página 19 para más información).
8
Botón Sleep: Presiónelo para que la unidad
entre en el modo Sleep.Al transcurrir el tiempo mostrado en la pantalla, el AVR entrará automáti­camente en el modo Standby. Si lo sigue pulsando, el tiempo restante se acortará en el siguiente orden hasta que la unidad se apague:
Mantenga pulsado el botón durante dos segundos para desactivar el modo Sleep.
Tenga en cuenta que este botón también se utiliza para cambiar los canales en su TV, VCR y Receptor SAT cuando esté seleccionado.
9
Botón Selector de Modo Surround:
Pulse este botón para comenzar el proceso de cambio al modo Surround. Una vez pulsado el botón, use los botones
⁄/¤
C
para seleccionar el modo surround deseado (vea la página 22 para más información). Tenga en cuenta que este botón también se emplea para sintonizar canales cuando TV, VCR y receptores SAT se seleccionan usando el Selector de dispositivo
4
.
A
Botón de Modo Noche: Pulse este botón
para activar el modo nocturno (Night). Este modo es disponible únicamente con fuentes digitales codificadas con Dolby Digital preservando el nivel de los diálogos de forma inteligente (canal central) a niveles bajos de volumen (para más información ver página 24).
B
Botón de selección de canal: Este
botón se utiliza para iniciar el proceso de ajuste de los niveles de salida del AVR con una fuente externa. Después de pulsarlo,utilice los botones
⁄/¤
C
para seleccionar el canal que quiere
ajustar y luego pulse el botón de ajuste Set
E
seguido de los botones
⁄/¤
C
de nuevo para cambiar el ajuste de nivel (consulte la página 25 para más información).
C
Botones
⁄/¤
: Son botones con varias funciones. Su uso más frecuente es para cambiar el modo de sonido envolvente. Estos botones también se utilizan para aumentar o disminuir el nivel de salida cuando se configura la unidad, para seleccionar la configuración del altavoz o para seleccionar las entradas digitales.También se usan para establecer tiempos de retardo des­pués de haber pulsado el botón Retardo
.
Cuando esté programando el mando a distancia para los códigos de otro dispositivo, este botón también se utiliza durante la "búsqueda automá­tica" (véase la página 27 para más información sobre la programación del mando a distancia).
D
Botón ‹ : Este botón no tiene ninguna fun-
ción en AVR. Cuando se selecciona un proyector
de DVD o TV, se puede utilizar para navegar por los menús de estos aparatos.
E
Botón de ajuste Set: Sirve para introducir
ajustes en la memoria del AVR. También se utili­za en los procedimientos de configuración de los tiempos de retraso, los altavoces y el nivel de salida de los canales.
F
Botón de selección Digital: Presiónelo
para asignar una de las entradas digitales
ıˆ
a una fuente de sonido (consulte la página 23 para más información sobre la selec­ción de entradas digitales).
G
Teclas numéricas: Sirven como teclado
numérico de diez botones para introducir posi­ciones preajustadas en el sintonizador. También sirven para seleccionar los números de canal cuando se selecciona TV, VCR, o receptor de cable o satélite en el mando a distancia, o para elegir los números de tema en un reproductor de CD, DVD o LD, según la programación del mando.
H
Modo Sintonizador: Presione este botón
mientras la unidad está en uso para seleccionar entre una sintonización manual o automática. Cuando presiona el botón y le aparece el men­saje
MANUAL en la Pantalla principal de
información
Ú
, moverá la frecuencia en pasos
cortos mediante los botones de sintonización
J
y 8. Cuando está activa la banda FM y aparece el mensaje
AUTO en la Pantalla principal
de información
Ú
, presionando este botón cambiará a modo mono, haciendo la recepción más fácil incluso en emisoras con una señal débil (vea la página 25 para más información).
I
Botón Directo: Pulse este botón cuando
esté utilizando el sintonizador para entrar direc­tamente la frecuencia de la emisora.Tras pulsar el botón, pulse en las Teclas Numéricas
G
la frecuencia de la emisora deseada (Vea la página 25 para más información).
J
Botones de sintonización arriba/
abajo: Cuando el sintonizador está activado,
estos botones le sirven para sintonizar hacia arriba o hacia abajo a través de la banda de frecuencia seleccionada. Si ha presionado el botón Modo
Sintonizador
H
o el botón de Banda del panel
frontal y le aparece el mensaje
AUTO en la
Pantalla principal de información
Ú
, presio­nando cualquiera de los botones hará que la uni­dad busque la siguiente emisora con una potencia de señal aceptable para una recepción de calidad. Cuando aparece el mensaje
MANUAL en la
Pantalla principal de información
Ú
, presionando estos botones sintonizará las emisoras en incrementos cortos de frecuencia (vea la página 25 para más información).
K
Botones Macro: Pulse estos botones para
almacenar o recuperar una "Macro", que es una secuencia de comandos pre – programada alma­cenada en el mando a distancia. (Vea la página 30 para más información).
90
min80min70min60min50min
40
min
30
min20min10min
OFF
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA 11
Funciones principales del mando a distancia
L
Botones de transporte avance/
retroceso: Estos botones no tienen ninguna fun-
ción para el AVR, pero se pueden programar para la función de avance/retroceso de reproducción en una amplia gama de reproductores de CD o DVD y grabadoras de cinta de audio o vídeo (consulte la página 29 para más información sobre la progra­mación del mando a distancia).
M
Botones de Salto Arriba/Abajo: Estos
botones no tienen una función directa con el AVR, pero al ser usado con en cambiador de DVD permite saltar de disco o de pista.
N
Botón de Selección RDS: Pulse este
botón para visualizar los mensajes varios que son parte del sistema RDS del sintonizador del AVR. (Vea la página 28 para más información).
O
Preset Arriba / Abajo: Cuando esté utili-
zando el sintonizador, pulse estos botones para moverse por las emisoras almacenadas en la memoria del AVR. Cuando esté seleccionado CD o DVD con el Botón de Selección de Entrada
4
, estos botones funcionan como Avance
/Retroceso lento (DVD) ó "+10" (CD).
P
Botón de Borrado: Pulse este botón para
borrar las entradas no correctas al usar el mando para entrar directamente la frecuencia de sintonía de una emisora.
Q
Botón Memoria: Presione este botón
para introducir la frecuencia de una emisora de radio en la memoria del AVR. Dos líneas de subrayado parpadearán en el lado derecho la
Pantalla principal de información
Ú
. Tiene
cinco segundos para introducir una ubicación de memoria a través de las teclas numéricas
G
.
(Vea la página 25 para más información).
Botón retardo/Canal Previo: Pulse este
botón para comenzar el proceso de ajuste de los tiempos de retraso usados por el AVR al procesar el sonido envolvente. Después de pulsarlo, se introdu­cen los tiempos de retraso pulsando el botón de ajuste Set
E
y usando después los botones
⁄/¤
C
para cambiar el ajuste.Pulse el botón de ajuste de nuevo para completar el proceso (con­sulte la página 17 para más información).
Botón›: Este botón no tiene ninguna
función en AVR. Cuando se selecciona un pro­yector de DVD o TV, se puede utilizar para nave­gar por los menús de estos aparatos.
Selector de altavoces: Pulse este botón
para comenzar el proceso de configuración del sistema de control de graves (Bass Management System) del AVR para los tipos de altavoz que utilice en su sistema. Una vez pulsado este botón, emplee los botones
⁄/¤
C
para selec-
cionar el canal que quiera configurar. Pulse el botón de ajuste Set
F
y después seleccione el tipo de altavoces que corresponda (consulte la página 15 para más información).
Botón de reserva: este botón no tiene nin-
guna función específica para la operación del AVR, pero su uso está disponible para programarlo con el código de otro remoto. (Vea la página 30).
!
Botón de volumen
⁄/¤
: Pulse estos
botones para elevar o disminuir el volumen del sistema.
"
Botón TV/Vídeo: este botón no tiene una
función directa en el AVR, pero al ser usada cion un DVD,VCR ó receptor de satélite programado, al serr pulsado conmuta entre la salida del reproductor o receptor y la entrada de vídeo externa de ese reproductor. Consulte el manual de instrucciones del reproductor o receptor espe­cífico para más detalles.
#
Botón Mute: Presiónelo para silenciar
temporalmente el AVR o el televisor que esté controlando, según el dispositivo seleccionado. Cuando el mando del AVR ha sido programado para manejar otro aparato,este botón se pulsa junto con el botón de Selección de Entrada
4
para comenzar el proceso de programación. (Vea la página 27 para más información sobre la programación del mando a distancia).
NOTA: Si alguno de los botones pulsados en el mando a distancia son activos con el aparato seleccionado, el correspondiente Botón
Selector
45
parpadeará brevemente para
confirmar la selección.
$
Botón Atenuador: Presione este botón para activar la función de atenuación, que reduce el brillo de la Pantalla del panel frontal, o la apaga completamente. Una primera presión de este botón le mostrará el brillo máximo que viene de fábrica, y le mostrará el mensaje
DIMMER FULL en la Pantalla principal
de información
Ú
. Presione el botón de nuevo durante 5 segundos para reducir el brillo en un 50%, y se lo indicará con el mensaje
DIMMER HALF. Si lo presiona de nuevo
durante 5 segundos la pantalla se quedará com­pletamente oscura. Observe que este ajuste es temporal, ya que la pantalla siempre volverá a su estado de brillo máximo cuando se activa el AVR. Además, tanto el Indicador de
Corriente
3
como el pequeño indicador azul permanecen en brillo máximo independiente­mente de este ajuste. Esto es así para recordarle que el AVR está todavía activado.
%
Selector de modo Dolby: Este botón se
usa para seleccionar uno de los modos de proce­samiento Dolby Surround. Cada vez que se pulse, se seleccionará uno de los modos Dolby Pro Logic II, Dolby 3 Estéreo o Dolby Digital.Tenga en cuen­ta que el modo Dolby Digital sólo está disponible cuando se selecciona una entrada digital, y el resto mientras no se reproduzca una fuente Dolby Digital (excepto Pro Logic II con grabaciones Dolby Digital 2.0, see Indicator
DOLBYD on page
33). Véase pág.26 para las opciones disponibles del modo Dolby Surround.
&
Selector de modo digital DTS: Cuando se
usa una fuente DTS, el AVR selecciona de forma automática el modo adecuado y ningún otro estará disponible.Al pulsar este botón se mostrará el modo seleccionado por el descodificador del AVR, dependiendo del material envolvente repro­ducido y del ajuste de los altavoces. Cuando no hay ninguna fuente DTS en uso, este botón no tiene ninguna función.
'
Selector de Logic 7: Pulse este botón para
seleccionar uno de los modos disponibles de Logic 7 envolvente. (véase pág.21 para las opciones disponibles de Logic 7).
(
Selector de Modo Estéreo: Presione
este botón para seleccionar un modo de reproduc­ción estéreo. Cuando presione el botón y le aparezca el mensaje
DSP SURR OFF en la
Pantalla principal de información
Ú
,el AVR operará en modo bypass y completamente analógico, reproduciendo en modo estéreo de dos canales (left y right), sin procesamiento digi­tal de la señal o administración de frecuencias graves por parte del sistema. Cuando presione el botón y le aparezca el mensaje
SUR-
ROUND OFF
en la Pantalla principal de
información
Ú
, podrá disfrutar de la escucha de un programa de dos canales, pero con las ventajas de la administración de frecuencias graves. Cuando presione el botón y le aparezca el mensaje
5 CH STEREO, la señal estéreo será
enviada a los 5 altavoces, en caso de que la instalación disponga de ellos (Vea la página 18 para más información sobre los modos de repro­ducción en estéreo).
)
Selector de Modo DTS Neo:6: Al pre-
sionar este botón recorrerá los distintos modos DTS Neo:6, que se encargan de extraer una ver­sión Surround de cinco canales de un programa originalmente grabado en dos canales (desde una fuente PCM o una señal de entrada analógi­ca). Un primera presión selecciona el último modo de DTS Neo:6 que ha sido utilizado, y cada presión siguiente selecciona el modo sigu­iente tal como indica el gráfico:
*
Entrada Directa de 6 canales: Presione
este botón para seleccionar el componente conectado a las entradas de audio directas de
6 canales
N
. Observe que cuando desea uti­lizar simultáneamente la entrada directa de 6 canales y una fuente de vídeo, deberá selec­cionar primero la fuente de vídeo presionando uno de los selectores de entrada
4
. A contin-
uación presione este botón para elegir la Entrada Directa de 6 canales
N
como fuente
de entrada de audio.
DTS Neo:6 MUSIC
DTS Neo:6 CINEMA
Loading...
+ 23 hidden pages