Fluke 434-II, 435-II, 437-II User guide [es]

®
Fluke 434-II/435-II/437-II
Analizador trifásico de energía y calidad de la energía eléctrica
Manual de uso
© 2012 Fluke Corporation. Reservados todos los derechos. Impreso en la UE Todos los nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivos titulares.

Tabla de contenido

Capítulo Título Página
1 Aspectos generales ............................................................................ 1-1
Introducción....................................................................................................... 1-1
Garantía limitada y limitación de responsabilidad............................................. 1-2
Nota de envío..................................................................................................... 1-3
Datos de contacto del centro de servicio oficial ............................................... 1-4
Información de seguridad: Léame primero........................................................ 1-4
Utilización segura del juego de baterías de ión litio .......................................... 1-8
2 Acerca de este manual ....................................................................... 2-1
Introducción....................................................................................................... 2-1
Contenido del manual del usuario...................................................................... 2-1
3 Características del Fluke 43x-II.......................................................... 3-1
Introducción....................................................................................................... 3-1
Medidas generales.............................................................................................. 3-2
Modos de medida para investigar detalles......................................................... 3-2
Registro de valores de medida en pantallas de multímetro................................ 3-3
4 Operaciones básicas y desplazamiento por los menús.................. 4-1
Introducción....................................................................................................... 4-1
Soporte inclinable y correa ................................................................................ 4-2
Conexión del analizador .................................................................................... 4-3
Instalación y sustitución de un juego de baterías............................................... 4-4
Tarjeta de memoria SD...................................................................................... 4-5
Configuración inicial ......................................................................................... 4-6
Brillo de la pantalla............................................................................................ 4-6
Bloqueo del teclado ........................................................................................... 4-6
Desplazamiento por los menús .......................................................................... 4-6
Contraste de la pantalla...................................................................................... 4-7
Recuperación de los valores predeterminados de fábrica .................................. 4-7
5 Información de la pantalla .................................................................. 5-1
Introducción....................................................................................................... 5-1
i
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Colores de fase................................................................................................... 5-2
Tipos de pantalla................................................................................................ 5-2
Información de la pantalla común para todos los tipos de pantalla ................... 5-3
6 Conexiones de entrada....................................................................... 6-1
Introducción....................................................................................................... 6-1
Conexiones de entrada....................................................................................... 6-1
7 Osciloscopio y fasor ........................................................................... 7-1
Introducción....................................................................................................... 7-1
Osciloscopio....................................................................................................... 7-1
Osciloscopio fasorial.......................................................................................... 7-2
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 7-3
8 Volt./Amp./Hz. ...................................................................................... 8-1
Introducción....................................................................................................... 8-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 8-1
Tendencia........................................................................................................... 8-2
Eventos .............................................................................................................. 8-3
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 8-4
9 Fluctuaciones ...................................................................................... 9-1
Introducción....................................................................................................... 9-1
Tendencia........................................................................................................... 9-3
Tablas de eventos............................................................................................... 9-5
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 9-6
10 Armónicos............................................................................................ 10-1
Introducción....................................................................................................... 10-1
Pantalla de gráficos de barras ............................................................................ 10-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 10-3
Tendencia........................................................................................................... 10-4
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 10-5
11 Potencia y energía............................................................................... 11-1
Introducción....................................................................................................... 11-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 11-2
Tendencia........................................................................................................... 11-3
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 11-4
12 Calculadora de pérdida de energía.................................................... 12-1
Introducción....................................................................................................... 12-1
Pantalla de la Calculadora de pérdida de energía .............................................. 12-2
Medidor.............................................................................................................. 12-3
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 12-4
13 Eficiencia de inversores de potencia ................................................ 13-1
Introducción....................................................................................................... 13-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 13-2
Tendencia........................................................................................................... 13-3
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 13-3
ii
Contenido (continuación)
14 Desequilibrio........................................................................................ 14-1
Introducción....................................................................................................... 14-1
Pantalla de fasor................................................................................................. 14-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 14-2
Tendencia........................................................................................................... 14-3
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 14-4
15 Corriente inrush .................................................................................. 15-1
Introducción....................................................................................................... 15-1
Pantalla de tendencia de la corriente inrush....................................................... 15-1
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 15-4
16 Monitor - Supervisión de la calidad de la energía eléctrica ............ 16-1
Introducción....................................................................................................... 16-1
Pantalla principal de calidad de la energía eléctrica .......................................... 16-4
Pantalla de tendencia ......................................................................................... 16-6
Tabla de eventos ................................................................................................ 16-6
Pantalla de gráficos de barras ............................................................................ 16-8
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 16-9
17 Parpadeo .............................................................................................. 17-1
Introducción....................................................................................................... 17-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 17-1
Tendencia........................................................................................................... 17-2
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 17-3
18 Transitorios.......................................................................................... 18-1
Introducción....................................................................................................... 18-1
Presentación de forma de onda .......................................................................... 18-1
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 18-3
19 Onda de potencia ................................................................................ 19-1
Introducción....................................................................................................... 19-1
Pantalla de onda de potencia.............................................................................. 19-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 19-3
Pantalla de formas de onda ................................................................................ 19-3
Consejos y sugerencias ...................................................................................... 19-4
20 Transmisión de señales...................................................................... 20-1
Introducción....................................................................................................... 20-1
Tendencia........................................................................................................... 20-1
Tabla de eventos ................................................................................................ 20-3
Consejos y sugerencias. ..................................................................................... 20-4
21 Registrador .......................................................................................... 21-1
Introducción....................................................................................................... 21-1
Menú de inicio ................................................................................................... 21-1
Pantalla de multímetro....................................................................................... 21-2
Tendencia........................................................................................................... 21-3
Eventos .............................................................................................................. 21-4
iii
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
22 V/A/Hz Barco........................................................................................ 22-1
Introducción....................................................................................................... 22-1
Pantalla del medidor .......................................................................................... 22-1
Tendencia........................................................................................................... 22-3
Eventos .............................................................................................................. 22-4
23 Cursor y zoom ..................................................................................... 23-1
Introducción....................................................................................................... 23-1
Cursor en pantallas de formas de onda .............................................................. 23-1
Cursor en las pantallas de tendencia .................................................................. 23-2
De la tabla de eventos a la pantalla de tendencia con el cursor activado........... 23-3
Cursor en pantallas de gráficos de barras .......................................................... 23-4
24 Configuración del analizador ............................................................. 24-1
Introducción....................................................................................................... 24-1
USER PREFerences (Pref. usuario)................................................................... 24-4
MANUAL SETUP (Configuración manual) ..................................................... 24-6
Ajustes de límites............................................................................................... 24-14
Configuración manual - Cómo cambiar la configuración del cableado ........ 24-10
Configuración manual - Cómo cambiar la escala de la pantalla de osciloscopio
.......................................................................................................................24-12
25 Uso de la memoria y del PC ............................................................... 25-1
Introducción....................................................................................................... 25-1
Uso de la memoria ............................................................................................. 25-1
Uso de un PC ..................................................................................................... 25-4
26 Consejos y mantenimiento................................................................. 26-1
Introducción....................................................................................................... 26-1
Limpieza del analizador y sus accesorios .......................................................... 26-1
Almacenamiento del analizador......................................................................... 26-1
Para mantener la batería en buen estado ............................................................ 26-1
Instalación de opciones...................................................................................... 26-2
Piezas y accesorios............................................................................................. 26-2
Resolución de problemas ................................................................................... 26-4
27 Especificaciones ................................................................................. 27-1
Introducción....................................................................................................... 27-1
Medidas eléctricas.............................................................................................. 27-2
iv
Introducción
En este capítulo se informa sobre varios aspectos generales e importantes relativos al analizador trifásico de energía y calidad de la energía eléctrica Fluke 434-II/435-II/437-II (a partir de ahora referido como "Analizador").
Esto se aplica a:
Condiciones de la garantía y responsabilidad.
Nota de envío: visión general de elementos que se deben incluir en el kit del
analizador.
Cómo ponerse en contacto con un centro de asistencia Fluke.
Información de seguridad: Léame primero.
Utilización segura del juego de baterías de iones de litio.
Capítulo 1

Aspectos generales

1-1
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso

Garantía limitada y limitación de responsabilidad

Se garantiza que cada uno de los productos de Fluke no tiene defectos de material y mano de obra si es objeto de una utilización y mantenimiento normales. El periodo de garantía es de tres años para el analizador y de un año para sus accesorios. El periodo de garantía comienza a partir de la fecha de envío. Las piezas, reparaciones y mantenimiento del producto están garantizados durante 90 días. La presente garantía se otorga exclusivamente al comprador o usuario final originales de un distribuidor Fluke autorizado, y no cubre los fusibles, baterías desechables ni ningún producto que, en opinión de Fluke, haya sido objeto de una mala utilización, alteración, negligencia o daños por accidente o condiciones anómalas de servicio o manipulación. Fluke garantiza que el software funcionará sustancialmente de acuerdo con sus especificaciones funcionales durante 90 días, y que ha sido correctamente grabado sobre un soporte no defectuoso. Fluke no garantiza que el software estará libre de errores o que funcionará ininterrumpidamente.
Los distribuidores autorizados de Fluke aplicarán esta garantía a productos nuevos y sin utilizar a usuarios finales exclusivamente, pero no están facultados a extender una garantía mayor o diferente en nombre de Fluke. El soporte técnico en garantía está disponible sólo si el producto ha sido adquirido a través de un distribuidor autorizado de Fluke, o si el comprador ha pagado el precio internacional vigente. Fluke se reserva el derecho de facturar al comprador los costes de importación en concepto de reparación/repuestos cuando el producto adquirido en un país sea enviado para su reparación a otro país.
La obligación de Fluke en concepto de garantía estará limitada, a la absoluta discreción de Fluke, al reembolso del precio de compra, a la reparación gratuita o a la sustitución de un producto defectuoso que sea devuelto a un centro de servicio Fluke autorizado dentro del período de garantía.
Para obtener servicio técnico en garantía, póngase en contacto con el servicio oficial Fluke autorizado más cercano, o bien envíe el producto (adjuntando una descripción del problema) con franqueo y seguro prepagados (FOB en destino) al servicio oficial Fluke autorizado más próximo. Fluke no asume responsabilidad alguna por los daños en tránsito. Tras una reparación en garantía, el producto será devuelto al comprador, previo pago del transporte (FOB en destino). Si Fluke determina que la avería fue consecuencia de uso inadecuado, modificación, accidente o condiciones anómalas de servicio o manipulación, Fluke preparará un presupuesto del coste de reparación y solicitará autorización para proceder a la misma antes de comenzar el trabajo. Tras la reparación, el producto será devuelto al comprador, previo pago del transporte, y se facturarán al comprador los gastos en concepto de reparación y de transporte para su devolución (FOB en el punto de envío).
LA PRESENTE GARANTÍA CONSTITUYE EL ÚNICO Y EXCLUSIVO RECURSO QUE ASISTE AL COMPRADOR, Y SUSTITUYE A TODA OTRA GARANTÍA, EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO - PERO SIN LIMITARSE A TODA GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN FIN O UN USO DETERMINADOS. FLUKE NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA EN CONCEPTO DE DAÑOS O PÉRDIDAS ESPECIALES, INDIRECTOS, IMPREVISTOS O CONTINGENTES, INCLUIDA LA PÉRDIDA DE DATOS, TANTO SI ES CONSECUENCIA DEL INCUMPLIMIENTO DE LA GARANTÍA COMO DE UN CONTRATO, PERJUICIO, COMPROMISO O CUALQUIER OTRO MOTIVO.
Por cuanto algunas jurisdicciones no autorizan la limitación del plazo de una garantía implícita, ni la exclusión o limitación de daños imprevistos o contingentes, es posible que las limitaciones y exclusiones de la presente garantía no se apliquen a todos los compradores. Si alguna disposición de la presente Garantía se considerase nula o no aplicable por un tribunal de jurisdicción competente, dicha consideración no afectará a la validez o aplicación de las demás disposiciones.
1-2
Fluke Corporation, P.O. Box 9090, Everett, WA 98206-9090 EE.UU., o Fluke Industrial B.V., P.O. Box 90, 7600 AB, Almelo, Países Bajos
Aspectos generales
Nota de envío 1

Nota de envío

El kit del analizador contiene los siguientes elementos:
Nota:
Esta nota de envío refleja el contenido del producto estándar. El contenido de una versión especial puede ser distinto. La diferencia se indica en un suplemento del manual que forma parte del envío.
Nota:
De fábrica, la batería de iones de litio recargable del analizador no está cargada. Consulte el Capítulo 4 – Conexión del analizador.
Figura 1-1. Contenido del kit del analizador
1-3
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
N.º Descripción
1 Analizador de calidad de la energía eléctrica Fluke 43x Serie II + correa lateral, juego de baterías
BP290 (28 Wh) y tarjeta de memoria SD de 8 GB instalada
2 Juego de etiquetas para tomas de entrada (Nuevo UE y Reino Unido, UE, China, Reino Unido,
EE.UU., Canadá)
3 Correa
4 Pinzas de cocodrilo. Juego de 5
5 Cables de prueba, 2,5 m + pinzas codificadas con colores. Juego de 5
6 Adaptador de red
7 Juego de adaptadores de enchufe de red (UE, EE.UU., Reino Unido, Australia/China, Suiza,
Brasil, Italia) o cable de alimentación regional.
8 Manual de instrucciones de seguridad (en varios idiomas)
9 CD-ROM con manuales (en varios idiomas), software PowerLog y controladores USB
10 Cable de interfaz USB para conexión al PC (USB A a miniUSB B)
11 Sonda de corriente de CA 6.000 A flexible (no se incluye en la versión básica)
Fluke 434-II/435-II: Fluke 437-II:
12 Estuche de transporte flexible C1740 Maletín rígido con ruedas C437-II

Datos de contacto del centro de servicio oficial

Para obtener la lista de los centros de servicio oficial autorizados de Fluke, visite nuestro sitio web www.fluke.com
, o bien llame a Fluke a cualquiera de los números que
aparecen a continuación:
+1-888-993-5853 en EE.UU. y Canadá +31-40-2675200 en Europa +1-425-446-5500 desde cualquier otro país

Información de seguridad: Léame primero

El analizador trifásico de energía y calidad de la energía eléctrica Fluke 434-II/435­II/437-II cumple con: IEC/EN61010-1-2001, CAN/CSA C22.2 N.º 61010-1-04 (incluida homologación UL std N.º 61010-1, Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio, Parte 1: Requisitos generales, Categoría de seguridad: 600V CAT IV 1.000V CAT III Grado de contaminación 2.
CSAus),
c
1-4
Utilice el analizador y sus accesorios solamente como se especifica en el Manual del usuario. En caso contrario, la protección que proporciona el analizador y sus accesorios
podría verse afectada. Una Advertencia identifica acciones y situaciones que suponen un riesgo para el usuario. Una Precaución identifica acciones y situaciones que pueden dañar el analizador.
Aspectos generales
Información de seguridad: Léame primero 1
En el analizador y en el presente manual se utilizan los siguientes símbolos internacionales:
Consulte la explicación que figura en el manual
Tierra
Corriente alterna
Homologación de seguridad
Sonda amperimétrica
Li-Ion
Corriente continua
Doble aislamiento (Clase de protección)
Información sobre reciclaje
Cumple los estándares australianos correspondientes
No aplicar ni retirar de conductores con tensión peligrosos.
Homologación de seguridad
Conformidad Europea
Información sobre desecho
RoHS China
No se deshaga de este producto como un residuo normal utilizando los servicios municipales. Póngase en contacto con Fluke o con un agente de reciclado de residuos autorizado.
Advertencia
Para evitar que se produzcan descargas eléctricas o incendios:
Revise el manual completo antes de utilizar el analizador y sus accesorios.
Lea con detenimiento todas las instrucciones.
No trabaje solo.
No utilice el producto cerca de gases o vapores explosivos, o
en ambientes húmedos o mojados.
Utilice el instrumento tal y como se especifica o, de lo contrario, podría mermarse la protección del mismo.
Utilice solamente sondas de corriente aisladas, cables de prueba y adaptadores como los que se incluyen con el analizador, o los que se indiquen como adecuados para el analizador Fluke 434-II/435-II/437-II.
Mantenga los dedos detrás de los protectores correspondientes de las sondas.
Antes del uso, inspeccione el analizador, las sondas de tensión, los cables de prueba y los accesorios para cerciorarse de que no presentan daños mecánicos; si estuviesen dañados, cámbielos. Examine el producto para ver si hay grietas o si falta plástico. Preste especial atención al aislamiento de alrededor de los conectores.
1-5
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Verifique el funcionamiento del medidor midiendo una tensión
Desconecte todas las sondas, cables de prueba y accesorios
Conecte siempre el adaptador de red primero a la toma de CA
No toque las tensiones de > 30 V CA rms, picos de 42 V CA o
Utilice la entrada de conexión a tierra solamente para conectar
No aplique tensiones de entrada superiores a la tensión
No aplique tensiones superiores a los valores nominales
Para llevar a cabo la medida, utilice únicamente la categoría de
conocida.
que no esté utilizando.
antes de conectarlo al analizador.
60 V CC.
el analizador a tierra y no aplique ninguna tensión.
nominal del instrumento.
marcados de las sondas de tensión o las pinzas amperimétricas.
medida (CAT), la tensión y las sondas de amperaje, conductores de prueba y adaptadores correctos .
No sobrepase el valor de la categoría de medida (CAT) del componente individual de menor valor de un producto, sonda o accesorio.
Cumpla las normas de seguridad locales y nacionales. Utilice equipos de protección personal (equipos aprobados de guantes de caucho, protección facial y prendas ignífugas) para evitar lesiones por descarga o por arco eléctrico debido a la exposición a conductores con corriente.
El compartimento de la batería debe estar cerrado y bloqueado antes de poner en funcionamiento el producto.
No utilice el aparato sin las tapas o con la carcasa abierta. Puede exponerse a una descarga de tensión peligrosa.
Tenga especial cuidado al instalar y retirar la pinza amperimétrica flexible: elimine la corriente de la instalación que desea comprobar o utilice ropa de protección apropiada.
No utilice conectores BNC o de clavija banana metálicos sin aislamiento.
No introduzca objetos metálicos en los conectores.
Utilice únicamente la fuente de alimentación, modelo BC430
(Adaptador de red).
Antes del uso, compruebe que el rango de tensión seleccionado o indicado en el BC430 coincide con la tensión y frecuencia de alimentación de red eléctrica local (consulte la siguiente figura). Si es necesario, ajuste el interruptor deslizante del BC430 en la tensión correcta.
1-6
Para el BC430, use solamente adaptadores de enchufe de red de CA o cables de línea de CA que cumplan las normas de seguridad locales.
Aspectos generales
Información de seguridad: Léame primero 1
Retire las señales de entrada antes de limpiar el instrumento.
Utilice sólo las piezas de repuesto especificadas.
Interruptor deslizante del adaptador de red para seleccionar la tensión de alimentación de
red eléctrica (Nota: para adaptadores sin interruptor deslizante, consulte la hoja de
instrucciones suministrada con el dispositivo):
115V 230V
Máx. tensión de entrada en las entradas tipo banana de tensión a tierra:
Entrada A (L1), B (L2), C (L3), N a tierra: 1.000 V CAT III, 600 V CAT IV.
Máx. tensión en las entradas BNC de corriente (consulte la marca):
Entrada A (L1), B (L2), C (L3), N a tierra: 42 V pico.
Las tensiones nominales se indican como “tensiones de servicio”. Deben leerse como V ca rms (50-60 Hz) en aplicaciones de onda sinusoidal de CA y como V cc en aplicaciones de CC.
La categoría IV de medidas (CATIV) hace referencia a las redes de suministro aéreas o subterráneas de una instalación. CAT III hace referencia al nivel de distribución y a los circuitos de instalación fija en el interior de un edificio.
En caso de deteriorarse las funciones de seguridad
Si el analizador se utiliza de alguna forma no especificada por el fabricante, la protección que proporciona el analizador puede verse afectada.
Antes de utilizarlo, inspeccione los cables de prueba para cerciorarse de que no presenten daños mecánicos; si fuese necesario, cámbielos.
Si el analizador o sus accesorios parecen estar dañados o que no funcionan correctamente, no los utilice y envíelos a reparación.
Nota
Para la conexión a varias tomas de alimentación de red eléctrica, el adaptador de red está equipado con un enchufe macho que debe conectarse a un adaptador de enchufe de red apropiado para el uso local. Puesto que el adaptador de red está aislado, puede utilizar adaptadores de enchufe de red con o sin terminal de conexión a tierra de protección. La tensión nominal de 230 V del adaptador de red no se puede utilizar en América del Norte. Para modificar las configuraciones de las láminas para un determinado país debe disponerse de un adaptador de enchufe de red que cumpla los requisitos nacionales pertinentes.
1-7
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Utilización segura del juego de baterías de ión litio
El juego de baterías Fluke modelo BP29x se ha probado conforme al manual de pruebas y criterios de las Naciones Unidas, parte III, artículo 38.3 (ST/SG/AC.10/11/Rev.3) - más conocidas como T1...T8 - y se ha diseñado para cumplir con los criterios establecidos. El juego de baterías se ha probado de acuerdo con EN/IEC62133. En consecuencia, pueden enviarse internacionalmente sin restricciones y por cualquier medio.
Recomendaciones para el almacenamiento seguro del juego de baterías.
No guarde los juegos de baterías cerca de una fuente de calor
Guarde el juego de baterías en su envoltorio original hasta que
Si es posible, extraiga el juego de baterías del equipo cuando
Para evitar defectos, cargue el juego de baterías al máximo
Tras almacenar el juego de baterías durante largos periodos,
o fuego. No los guarde bajo la luz solar directa.
vaya a usarlo.
no esté en uso.
antes de almacenarlo durante un largo periodo de tiempo.
puede ser necesario cargarlo y descargarlo varias veces para obtener el máximo rendimiento.
Mantenga el juego de baterías fuera del alcance de niños y
animales.
Solicite ayuda médica si se ha ingerido una batería o una parte
de ella.
Recomendaciones para un uso segurojuego de baterías del juego de baterías.
Debe cargarse el juego de baterías antes de usarlo. Utilice sólo
adaptadores de red aprobados por Fluke para cargar el juego de baterías. Consulte las instrucciones de seguridad de Fluke y el Manual del usuario para obtener indicaciones sobre cómo cargar el juego de baterías correctamente.
No deje una batería cargándose de forma prolongada cuando
no está en uso.
El rendimiento del juego de baterías es óptimo a una
temperatura ambiente de 20 °C ± 5 °C (68 °F ± 9 °F).
No coloque los juegos de baterías cerca de una fuente de calor
o fuego. Evite la exposición a la luz solar.
No someta los juegos de baterías a golpes bruscos como
impactos mecánicos.
1-8
Conserve el juego de baterías limpio y seco. Limpie los
conectores sucios con un paño seco y limpio.
No emplee otro cargador que no sea el suministrado
específicamente para este equipo.
Aspectos generales
Utilización segura del juego de baterías de ión litio 1
No utilice una batería que no esté diseñada o recomendada
por Fluke para este instrumento.
Preste la debida atención para la correcta colocación de la
batería en el producto o en el cargador de baterías externo.
No cortocircuite un juego de baterías. No coloque los juegos
de baterías en lugares donde los terminales se puedan cortocircuitar con objetos metálicos (como monedas, sujetapapeles, bolígrafos o similares).
Nunca utilice un juego de baterías o un cargador que presente
daños visibles.
Las baterías contienen sustancias químicas peligrosas que
pueden producir quemaduras o explotar. En caso de exposición a sustancias químicas, limpie la zona con agua y llame a un médico. Repare el instrumento antes de usarlo si se ha producido una fuga en la batería.
Alteración del juego de baterías: bajo ningún concepto debe
intentar abrir, modificar, reformar ni reparar un juego de baterías que parezca fallar o que se haya dañado físicamente.
No desmonte ni rompa los juegos de baterías
Utilice la batería únicamente en la aplicación para la que está
destinada.
Conserve la información original del producto para consultas
futuras.
Recomendaciones para el transporte seguro de juegos de baterías
El juego de baterías debe protegerse adecuadamente de
cortocircuitos o daños durante su transporte.
Consulte siempre las directrices de la Asociación
Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés) sobre el transporte seguro de las baterías de iones de litio.
Equipaje para facturar: sólo se permiten los juegos de baterías
que estén instalados en el producto.
Equipaje de mano: se permite el número de juegos de baterías
que sean necesarios para un uso normal e individual.
Consulte siempre las directrices nacionales o locales que sean
aplicables al envío por correo o por otros medios de transporte.
Se podrá enviar un máximo de 3 juegos de baterías por correo.
El paquete se deberá marcar con la siguiente información: EL PAQUETE CONTIENE BATERÍAS DE IÓN-LITIO (SIN LITIO DE METAL).
Recomendaciones para el desecho segurode un juego de baterías.
Los juegos de baterías inservibles deben desecharse de forma
apropiada de acuerdo con la normativa local.
1-9
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Desecho correcto: no deseche la batería como un residuo
Deseche las baterías descargadas y cubra sus terminales con
normal utilizando los servicios municipales. Consulte la información sobre reciclaje en el sitio web de Fluke.
cinta aislante.
1-10
Introducción
Este manual del usuario proporciona información completa y exhaustiva sobre cómo utilizar los analizadores trifásicos de energía y calidad de la energía eléctrica Fluke 434­II/435-II/437-II de manera efectiva y segura. Léalo con atención para aprender sobre el uso seguro del analizador y sus accesorios, así como para aprovechar al máximo todos los modos de medida.
La información incluida en este manual puede estar sujeta a cambios menores sin previo aviso.
En las últimas páginas de este manual se incluye un índice en el que se enumeran los temas más importantes del manual con las páginas donde se encuentran. Además, puede utilizar la función de edición y búsqueda de Acrobat Reader para localizar ciertos temas. Por ejemplo, busque la palabra "Transitorios" para localizar toda la información sobre transitorios.
Capítulo 2

Acerca de este manual

Contenido del manual del usuario
Introducción: Título, Tabla de contenido.
Capítulo 1. Aspectos generales: Garantía y responsabilidad, nota de envío, cómo
ponerse en contacto con un centro de asistencia, información sobre seguridad (Léame primero), utilización segura del juego de baterías de iones de litio.
Capítulo 2. Descripción general del contenido del manual (este capítulo).
Capítulo 3. Resumen de los modos de medida y cómo utilizarlos en un orden lógico.
Capítulo 4. Operaciones básicas: soporte inclinable y correa, alimentación,
instalación y sustitución de un juego de baterías, tarjeta de memoria SD, ajuste de la pantalla, bloqueo del teclado, reinicio, desplazamiento por los menús.
Capítulo 5. Información de la pantalla: tipos de pantalla, información general de las pantallas, símbolos de las pantallas.
Capítulo 6. Conexiones de entrada: utilización de sondas de tensión y corriente.
Capítulo 7 ... 22. Explicación de las funciones de medida con consejos y sugerencias:
- Osciloscopio y fasor (7),
- Voltios/amperios/hercios (8),
- Fluctuaciones (9),
2-1
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Capítulo 23. Cursor y zoom: cómo investigar detalles de medidas.
Capítulo 24. Configuración del analizador: explicación completa de ajustes para
Capítulo 25. Utilización de memoria y PC: cómo guardar, recuperar y eliminar
- Armónicos (10),
- Potencia y energía (11),
- Calculadora de pérdida de energía (12),
- Eficiencia de inversores de potencia (13),
- Desequilibrio (14),
- Corrientes inrush (15),
- Supervisión de la calidad de la energía eléctrica (16).
- Parpadeo (17),
- Transitorios (18),
- Onda de potencia (19),
- Transmisión de señales (20),
- Registrador (21)
- V/A/Hz Barco (22).
personalizar medidas.
capturas de pantalla y formatos de datos. Cómo realizar copias impresas de resultados de medidas y configuración de comunicación con PC.
Capítulo 26. Consejos y mantenimiento: limpieza, almacenamiento, baterías, instalación de opciones, piezas sustituibles, solución de problemas.
Capítulo 27. Especificaciones: características eléctricas, mecánicas y de seguridad.
Apéndices: principios de medida de la potencia y cálculo de pérdida de energía,
instalación de controladores USB, procedimientos de seguridad del instrumento (en inglés solamente). Observación: acceda al sitio web de Fluke para obtener una hoja informativa sobre seguridad en materiales (MSDS) o información de normativas sobre el juego de baterías de iones de litio suministrado.
Índice.
2-2
Introducción
El analizador ofrece un conjunto potente y completo de medidas para comprobar sistemas de distribución eléctrica. Algunos proporcionan una impresión general del rendimiento del sistema de alimentación eléctrica. Otros se utilizan para investigar detalles específicos. En este capítulo se ofrece una visión general sobre cómo realizar medidas en un orden lógico.
Los modos de medida se describen detalladamente del capítulo 7 a 22. Todos los modos de medida se explican en un capítulo aparte.
Consulte el capítulo 27 de especificaciones para obtener una visión general de los parámetros que se miden en cada modo de medida y sus precisiones.
Tras activar una determinada medida, transcurrirá un tiempo de respuesta de unos 10 segundos antes de iniciarse la medida. Durante este tiempo, el símbolo U (Unstable, o inestable) aparece en el encabezado de la pantalla. Además, el temporizador realiza la cuenta atrás a partir de –10 segundos. Las medidas no tienen periodo inestable cuando se utilizan con un inicio temporizado.
Capítulo 3

Características del Fluke 43x-II

Nota
Los Fluke 435-II y 437-II cuentan con características adicionales tales como parpadeo, transitorios, onda de potencia, transmisión de señales, evento de onda, evento de rms y precisión de la entrada de tensión del 0,1%. Además, el Fluke 437-II tiene otras características adicionales, como la función V/A/Hz Barcoy la posibilidad de realizar mediciones en sistemas de 400 Hz; finalmente, tiene un estuche rígido de transporte con ruedas.. En el Fluke 434-II, las funciones de parpadeo, transitorios, onda de potencia y transmisión de señales se pueden instalar opcionalmente. Si no se instalan, aparecerán en el menú en color gris.
3-1
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Medidas generales
Para comprobar si los cables de tensión y las pinzas amperimétricas están conectados correctamente, utilice el osciloscopio y el osciloscopio fasorial. Las pinzas están marcadas con una flecha para facilitar la polaridad de señal adecuada. En el capítulo 6 de conexiones de entrada se explica cómo realizar las conexiones.
Para obtener una impresión general de la calidad de un sistema eléctrico, utilice la función MONITOR. Con la función MONITOR aparece una pantalla con gráficos de barras que muestran aspectos de calidad de las tensiones de fase. Un gráfico de barras cambiará de verde a rojo si el aspecto relacionado no cumple el ajuste activo de límites. Un ejemplo de ajuste de límites es el ajuste según la norma EN50160. Este ajuste está presente como ajuste fijo en la memoria del analizador. También es posible almacenar en la memoria los ajustes personalizados del usuario.
Los datos numéricos se muestran en forma de voltios, amperios y hercios. Para ello, pulse la tecla MENU. A continuación, seleccione Volt./Amp./Hz. y pulse F5 – OK para mostrar una pantalla de multímetro con los valores de tensión actuales (rms y pico), corrientes (rms y pico), frecuencia y factores de cresta por cada fase. Pulse F5 – TREND para que aparezcan los cambios durante un periodo de tiempo de estos valores.
Modos de medida para investigar detalles
Tensiones de fase. Deben estar próximas al valor nominal. Las formas de onda de tensión deben ser una onda sinusoidal uniforme y sin distorsiones. Utilice el modo Osciloscopio para comprobar la forma de onda. Utilice el modo Fluctuaciones para registrar cambios de tensión repentinos. Utilice el modo Transitorios para capturar anomalías de tensión.
Corrientes de fase. Utilice los modos Voltios/amperios/hercios y Fluctuaciones para comprobar relaciones de corriente y tensión. Utilice el modo Corriente inrush para registrar aumentos repentinos de corriente como corriente de entrada del motor.
Factor de cresta. Un FC de 1,8 o más significa distorsión alta de la forma de onda. Utilice el modo Osciloscopio para ver la distorsión de la forma de onda. Utilice el modo Armónicos para identificar armónicos y THD (Distorsión total por armónicos).
Armónicos. Utilice el modo Armónicos para comprobar la existencia de armónicos de tensión y corriente y THD por fase. Utilice el modo Tendencia para registrar armónicos en un intervalo de tiempo.
Parpadeo. Utilice el modo Parpadeo para comprobar parpadeos de tensión a corto y largo plazo y los datos relacionados por fase. Utilice el modo Tendencia para registrar estos valores en un intervalo de tiempo.
Fluctuaciones. Utilice el modo Fluctuaciones para registrar cambios de tensión repentinos incluso de medio ciclo.
Frecuencia. Debe estar próxima al valor nominal. La frecuencia es normalmente muy estable. Seleccione Voltios/amperios/hercios para mostrar la frecuencia. El curso de frecuencia en un intervalo de tiempo se registra en la pantalla Trend (Tendencia).
3-2
Desequilibrio. La tensión de cada fase no debe diferir más de 1% de la media de las tres. El desequilibrio de corriente no debe ser superior al 10%. Utilice el modo Osciloscopio fasorial o Desequilibrio para investigar desequilibrios.
Calculadora de pérdida de energía. Permite determinar dónde se producen pérdidas de energía y visualizar su influencia en la factura de electricidad.
Eficiencia de inversores de potencia Mide la eficiencia y la cantidad de energía que proporcionan inversores que convierten CC monofásica en CA monofásica o trifásica.
Características del Fluke 43x-II
Transmisión de señales. Se puede utilizar para analizar el nivel de señales de control remotas que con frecuencia se encuentran en los sistemas de alimentación eléctrica.
Registrador. Permite almacenar varias lecturas de alta resolución en la memoria. Es posible seleccionar las lecturas para registrarlas.
Onda de potencia. El analizador funciona como una grabadora de osciloscopio de 8 canales de alta resolución.
Sugerencia: en general, la manera más eficiente de solucionar problemas en sistemas eléctricos consiste en comenzar en la carga y avanzar hacia la entrada de servicio del edificio. Las medidas se toman en todo el recorrido para aislar cargas o componentes defectuosos.
Registro de valores de medida en pantallas de multímetro 3
Registro de valores de medida en pantallas de multímetro
Se registran todos los valores de medida de una pantalla de multímetro. Los valores promedio, mínimos y máximos se registran con un tiempo medio ajustable (valor predeterminado: 1 s) durante el tiempo de realización de la medida. El tiempo medio se puede ajustar mediante la secuencia de teclas SETUP, F4 – MANUAL SETUP, F3 – FUNCTION PREF. Utilice las teclas de flecha para seleccionar el tiempo medio deseado. Igualmente, es posible ajustar la duración total de la medida y el retardo de inicio. Cuando la medida se detiene mediante la tecla de función F5 – HOLD, los datos registrados se guardan en la tarjeta SD como Medida xx. Los datos de medida se encuentran disponibles mediante la tecla MEMORY y la tecla de función F1 – RECALL DELETE. A continuación, utilice las teclas de flecha arriba/abajo para seleccionar la medida deseada y ábrala con la tecla de función F5 - RECALL. Los valores registrados se pueden ver en F3 – TREND. Se puede utilizar Cursor y zoom para ampliar detalles de la señal. Si reanuda la medida mediante la secuencia de teclas F5 – RUN, F3 – TIMED, entrará en un menú que permite ajustar el tiempo medio, la duración y el momento de inicio de esa medida.
Nota: con la tecla LOGGER puede registrar un máximo de 150 lecturas. El usuario puede definir el ajuste o la lectura que desee registrar. Consulte el capítulo 21 para obtener más información.
3-3
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
3-4 4-1
Capítulo 4
Operaciones básicas y desplazamiento
por los menús
Introducción
En este capítulo se tratan varios aspectos generales del funcionamiento del analizador:
Soporte inclinable y correa
Conexión del analizador
Instalación y sustitución de un juego de baterías
Tarjeta de memoria SD
Brillo de la pantalla
Bloqueo del teclado
Desplazamiento por los menús
Contraste de la pantalla
Recuperación de los valores predeterminados de fábrica
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Soporte inclinable y correa
El analizador dispone de un soporte inclinable que permite visualizar la pantalla en ángulo al colocarse sobre una superficie plana. La figura 4-1 muestra un ejemplo. También se muestra en esta figura la ubicación del conector de interfaz USB. Esta interfaz permite también establecer comunicación RS-232 con la opción GPS430.
Mini USB
Figura 4-1. Soporte inclinable y ubicación del conector de interfaz USB
Con el analizador se suministra una correa. La figura siguiente muestra cómo colocar la correa correctamente en el analizador.
4-2
Figura 4-2. Fijación de la correa
Operaciones básicas y desplazamiento por los menús
Conexión del analizador 4
Conexión del analizador
El analizador cuenta con una batería recargable de iones de litio incorporada que puede alimentarlo durante más de 7 horas cuando está totalmente cargada. Al alimentarse con batería, el símbolo de estado de la batería del encabezado de la pantalla indica el estado de carga. Este símbolo abarca de carga completa a descarga: información detallada sobre el estado de la batería en la pantalla del analizador tras las operaciones de las teclas: SETUP, F2 – VERSION y CAL, F2 – BATT. INFO. Además, la batería en sí dispone de un indicador del nivel de combustible de 5 segmentos. Cada segmento representa un 20% aproximadamente de la capacidad total de la batería.
Cuando la batería esté descargada, deje que se cargue por completo con el adaptador de red. El proceso de carga con el analizador apagado dura al menos 4 horas hasta alcanzar la carga completa. Cuando está encendido, el proceso de carga requiere mucho más tiempo.
Si el cargador queda conectado durante largos periodos, por ejemplo, durante el fin de semana, ello no producirá daño alguno al equipo. El analizador pasará automáticamente a modo de carga lenta. Al entregarse, la batería puede estar descargada y se recomienda cargarla antes del uso.
Con respecto al uso del adaptador de red, tenga en cuenta lo siguiente:
. Se ofrece
Utilice solamente el adaptador de red como se suministra con el analizador.
Antes del uso, compruebe que la tensión y la frecuencia coinciden con la
alimentación de la red eléctrica local, como se indica en el adaptador de red y en la hoja de instrucciones adjunta. Si es necesario, ajuste el interruptor deslizante del adaptador de red en la tensión correcta.
Conecte el adaptador de red a la toma de CA.
Conecte el adaptador de red a la entrada (INPUT) correspondiente ubicada en el lado
superior derecho del analizador.
Para evitar el sobrecalentamiento de la batería durante la carga, no exceda la temperatura ambiente admisible indicada en las especificaciones.
Nota
El analizador no se podrá encender si la tapa de la batería no está correctamente cerrada.
Precaución
Para evitar que disminuya la capacidad de la batería, cárguela al menos dos veces al año.
Encendido/apagado:
Púlselo para encender o apagar con la última configuración. La pantalla de bienvenida muestra los ajustes del analizador que se utilizan actualmente. Al encenderse, se oirá un pitido.
Para ahorrar energía de la batería, la pantalla del analizador se atenúa automáticamente tras un periodo de tiempo sin pulsarse ninguna tecla. Este tiempo se puede ajustar.
Al pulsarse una tecla, la pantalla vuelve a activarse.
4-3
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Con respecto al ajuste del tiempo de apagado automático, consulte el capítulo 20, sección PREF. USUARIO.
Atención: el analizador se apagará automáticamente cuando recibe energía de la batería sólo si no se utiliza ningún otro mando tras el encendido, es decir, cuando aparece la pantalla de bienvenida.
Instalación y sustitución de un juego de baterías
No utilice nunca el analizador si la tapa de la batería se ha extraído. Puede exponerse a una descarga de tensión peligrosa.
Para instalar o sustituir un juego de baterías, proceda como se indica a continuación:
Extraiga todas las sondas y los cables de prueba.
Pliegue el soporte del analizador.
Desbloquee la tapa de la batería de la parte trasera del analizador (gire los tornillos un
Advertencia
cuarto de vuelta en el sentido contrario a las agujas del reloj como se muestra en la figura 4-3).
Levante el soporte y la tapa de la batería, y retírela (figura 4-4).
Levante un lado de la batería y extráigala (figura 4-5)
Instale una batería y cierre la tapa (gire los tornillos un cuarto de vuelta en el sentido
de las agujas del reloj).
Todos los datos de medida almacenados en la tarjeta de memoria SD seguirán estando disponibles cuando el analizador se desconecte de su fuente de alimentación.
Como opción, se encuentran disponibles una batería de capacidad doble y un cargador de batería externo. Para obtener más información, consulte el capítulo 23, párrafo Piezas y accesorios.
4-4
Figura 4-3. Desbloqueo de la tapa de la batería
Operaciones básicas y desplazamiento por los menús
Figura 4-4. Retirada de la tapa de la batería
Tarjeta de memoria SD 4
Figura 4-5. Retirada de la batería
Tarjeta de memoria SD
No utilice nunca el analizador si la tapa de la batería se ha extraído. Puede exponerse a una descarga de tensión peligrosa.
El analizador cuenta con una tarjeta de memoria SD para almacenar datos de medida. Estos datos se conservan también cuando el analizador se desconecta de su fuente de alimentación. Si la tarjeta de memoria no se instala, sólo se encontrarán disponibles los datos de medida momentáneos.
La tarjeta de memoria se encuentra en el compartimiento de la batería del analizador y se puede acceder a ella de la misma manera que a la batería. Para bloquear o desbloquear la tarjeta, presiónela en la dirección de la flecha mostrada en el compartimiento. En éste se muestra también la posición correcta de la tarjeta.
Observación: la batería estándar puede permanecer en su sitio mientras se intercambia una tarjeta de memoria. No obstante, una batería de capacidad doble se debe extraer para poder acceder a la tarjeta de memoria.
Advertencia
Nota
Para evitar fallos de funcionamiento de la tarjeta de memoria, no toque sus contactos.
4-5
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
Configuración inicial
Al encender el analizador por primera vez, tras un ajuste predeterminado de fábrica, o si se ha desconectado de todas las fuentes de alimentación, deberá ajustar varios valores generales que se adapten a su situación local. Esto se aplica a: idioma de información, frecuencia nominal, tensión nominal, identificación de fase, colores de fase, fecha y hora. La configuración se realiza paso a paso y se explica detalladamente en el capítulo 24.
Brillo de la pantalla
Bloqueo del teclado
Púlselo varias veces para reducir o aumentar el brillo de la luz de fondo. Manténgalo pulsado durante más de 5 segundos para aumentar el brillo en mayor medida para obtener una mejor visibilidad en condiciones de gran luminosidad (cuando la unidad se alimenta mediante la batería). Un nivel de brillo bajo ahorra energía de la batería.
El teclado se puede bloquear para evitar operaciones no deseadas mientras se realizan medidas sin supervisión:
ENTER
Púlselo durante 5 segundos para bloquear o desbloquear el teclado.
Desplazamiento por los menús
La mayoría de las funciones del analizador se accionan mediante menús. Se utilizan teclas de flecha para desplazarse por los menús. Las teclas de función F1 ... F5 y la tecla ENTER se utilizan para realizar selecciones. Las selecciones de las teclas de función activas aparecen resaltadas con un fondo negro.
El siguiente ejemplo ilustra cómo utilizar los menús; en concreto, se ejemplifica cómo ajustar el analizador para un determinado tipo de impresora.
SETUP
F1
ENTER
Aparece el menú SETUP (CONFIGURACIÓN).
Aparece el submenú SETUP USER PREF (CONFIGURAR PREF. USUARIO).
Resalte RS-232: .
Aparece el submenú PRINTER (IMPRESORA). En este menú, puede ajustar la velocidad en baudios de comunicación del PC.
4-6
Ajuste la velocidad de transmisión necesaria: .
Operaciones básicas y desplazamiento por los menús
Contraste de la pantalla 4
F5
Púlselo para volver al siguiente menú superior SETUP USER PREF. Este menú es el punto de inicio de muchos ajustes tales como el de contraste de la pantalla y la recuperación de los valores predeterminados de fábrica.
Contraste de la pantalla
Utilice el submenú SETUP, USER PREF. como punto de inicio. Cómo acceder a él se explica anteriormente en la sección Desplazamiento por los menús:
Ajuste el contraste de la pantalla según desee.
Recuperación de los valores predeterminados de fábrica
Proceda como se indica a continuación para restablecer el Analizador a los valores predeterminados de fábrica (configuración inicial, límites, etc.):
Apáguelo, mantenga pulsada la tecla SAVE SCREEN y vuelva a encenderlo. Debe escuchar un pitido doble,
O BIEN
Utilice el submenú SETUP, USER PREF. como punto de inicio. Cómo acceder a él se explica anteriormente en la sección Desplazamiento por los menús:
F1
Púlselo para iniciar el proceso de recuperación de los valores predeterminados. Aparecerá un menú de confirmación para evitar borrar datos sin desearlo.
F5
Púlselo para confirmar la recuperación.
4-7
Fluke 434-II/435-II/437-II
Manual de uso
4-8 5-1
Loading...
+ 152 hidden pages