Cada multímetro digital Fluke de las series 20, 70, 80, 170 y 180 estará libre de defectos en los materiales y la mano de obra durante toda su vida útil. Como aquí se
menciona y utiliza, “vitalicia” se define como siete años después de que Fluke suspenda la fabricación del producto. Sin embargo, la garantía deberá ser de al menos
diez años a partir de la fecha de compra. Esta garantía no incluye los fusibles, las baterías desechables, ni los daños debidos al abandono, uso indebido,
contaminación, alteración, accidente o condiciones anormales de operación o manipulación, incluidos los fallos por sobretensión causados por el uso fuera de los
valores nominales especificados de los DMM o por el desgaste normal de sus componentes mecánicos. Esta garantía únicamente cubre al comprador original y no
es transferible.
Durante diez años a partir de la fecha de adquisición, esta garantía también cubre la pantalla LCD. En adelante, durante la vida útil del DMM, Fluke reemplazará la
pantalla LCD cobrando una cuota basada en los costos vigentes en ese momento de adquisición de los componentes.
Con el fin de establecer que es el propietario original y dejar constancia de la fecha de adquisición, sírvase completar y devolver la tarjeta de registro adjunta al
producto, o registre su producto en http://www.fluke.com. Fluke, a su entera discreción, reparará gratuitamente, reemplazará o reembolsará el precio de adquisición
de un producto defectuoso adquirido por medio de un local de ventas autorizado por Fluke y al precio internacional correspondiente. Fluke se reserva el derecho de
cobrar por los costos de importación de reparaciones/repuestos si el producto comprado en un país es enviado a reparación en otro país.
Si el producto está defectuoso, póngase en contacto con el centro de servicio autorizado por Fluke más cercano para obtener la información de autorización de la
devolución y envíe el producto a dicho centro de servicio, con una descripción del fallo, con los portes y seguro prepagados (FOB destino). Fluke no se hace
responsable de los daños ocurridos durante el transporte. Fluke pagará por el transporte correspondiente al entregar un producto reparado o reemplazado bajo
garantía. Antes de hacer cualquier reparación fuera de garantía, Fluke calculará los costos y obtendrá la autorización y después le facturará los costos de
reparación y de transporte.
ESTA GARANTÍA ES SU ÚNICO RECURSO. NO SE CONCEDE NINGUNA OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, TAL COMO AQUELLA DE
IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO. FLUKE NO SE RESPONSABILIZA DE PÉRDIDAS NI DAÑOS ESPECIALES, INDIRECTOS,
IMPREVISTOS O CONTINGENTES, INCLUIDA LA PÉRDIDA DE DATOS, QUE SURJAN POR CUALQUIER TIPO DE CAUSA O TEORÍA. LOS
REVENDEDORES AUTORIZADOS NO TIENEN AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR NINGUNA OTRA GARANTÍA EN NOMBRE DE FLUKE. Dado que
algunos países o estados no permiten la exclusión o limitación de una garantía implícita, ni de daños imprevistos o contingentes, las limitaciones de esta garantía
pueden no ser de aplicación a todos los compradores. Si alguna cláusula de esta garantía es conceptuada inválida o inaplicable por un tribunal u otro ente
responsable de tomar decisiones, de jurisdicción competente, tal concepto no afectará la validez o aplicabilidad de cualquier otra cláusula.
Fluke CorporationFluke Europe B.V.
P.O. Box 9090,P.O. Box 1186,
Everett, WA 98206-90905602 BD Eindhoven
2/02
EE.UU.Países Bajos
Page 3
Contenido
CapítuloTítuloPágina
1Antes de comenzar...................................................................................................... 1-1
Información sobre seguridad......................................................................................... 1-1
Cómo comunicarse con Fluke....................................................................................... 1-1
3-3. Presentación de los componentes........................................................................................ 3-5
3-4. Medición de tensión.............................................................................................................. 3-6
3-5. Medición de resistencia........................................................................................................ 3-7
3-6. Prueba de continuidad.......................................................................................................... 3-10
3-7. Medición de conductancia.................................................................................................... 3-11
3-8. Medición de capacitancia..................................................................................................... 3-13
3-9. Prueba de diodos ................................................................................................................. 3-14
vii
Page 10
Model 187 & 189
Manual de Uso
3-10. Medición de temperatura ...................................................................................................... 3-15
3-11. Medición de corriente alterna................................................................................................ 3-19
3-12. Medición de corriente continua............................................................................................. 3-21
3-13. Funciones que permiten la medición de frecuencia.............................................................. 3-22
3-14. Pantalla de la medición de frecuencia.................................................................................. 3-23
3-15. Medición del ciclo de trabajo................................................................................................. 3-24
3-16. Pantalla del ciclo de trabajo.................................................................................................. 3-25
3-17. Medición de la anchura del impulso...................................................................................... 3-26
3-18. Pantalla de la anchura del impulso....................................................................................... 3-27
4-1. Pantalla de visualización....................................................................................................... 4-4
5-1. Ajuste de la compensación de temperatura.......................................................................... 5-5
6-1. Prueba de los fusibles de corriente....................................................................................... 6-2
6-2. Reemplazo de las baterías y de los fusibles......................................................................... 6-4
viii
Page 11
Capítulo 1
Antes de comenzar
Información sobre seguridad
Fluke Model 187 & Fluke Model 189 True RMS
Multimeters (de aquí en adelante “medidor”) satisface las
normas:
• EN61010.1:1993
• ANSI/ISA S82.01-1994
• CAN/CSA C22.2 No. 1010.1-92
• Overvoltage 1000 V Category III, Grado de polución 2
• Overvoltage 600 V Category IV, Grado de polución 2
• UL 3111-1
Utilice el medidor sólo en la forma especificada en este
manual. De no hacerlo así, la protección provista por el
medidor podría verse afectada. Consulte la información
sobre seguridad contenida en la tabla 1-1.
En este manual, una Advertencia identifica condiciones y
acciones que presentan peligros al usuario. Una
Precaución identifica condiciones y acciones que pueden
causar daños al medidor o al equipo bajo prueba.
Cómo comunicarse con Fluke
Para pedir accesorios, recibir asistencia o conocer la
dirección del distribuidor o Centro de Servicio de Fluke
más cercano a su localidad, llame al:
1-888-993-5853 en los EE.UU.
1-800-363-5853 en Canadá.
+31-402-678-200 en Europa.
+81-3-3434-0181 en Japón.
+65-738-5655 en Singapur.
+1-425-356-5500 desde todos los demás países.
Envíe la correspondencia a:
Fluke CorporationFluke Europe B.V.
P.O. Box 9090,P.O. Box 1186,
Everett, WA 98206-9090 5602 BD Eindhoven
EE.UU.Holanda
Visítenos en la World Wide Web en: www.fluke.com.
1-1
Page 12
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 1-1. Información sobre seguridad
WAdvertencia
Para evitar posibles choques eléctricos o lesiones personales, siga las siguientes indicaciones:
•No utilice el medidor si está dañado. Antes de utilizar el medidor, inspeccione la caja. Observe la
existencia de grietas o carencia de plástico. Preste atención especial al aislamiento que rodea a los
conectores.
•Inspeccione los conductores de prueba para ver si el aislamiento está dañado o si hay partes de metal
expuestas. Verifique la continuidad de los conductores de prueba. Sustituya los conductores de
prueba dañados antes de utilizar el medidor.
•Si este producto se utiliza de forma no especificada por el fabricante, la protección provista por el
equipo podría verse afectada.
•No utilice el medidor si éste está funcionando de manera anormal. Es posible que la protección esté
afectada. En caso de dudas, solicite servicio técnico de mantenimiento para el medidor.
• No utilice el medidor en presencia de gases, vapores o polvos explosivos.
• No aplique una tensión superior a la tensión nominal, especificada en el medidor, entre los terminales
o entre cualquier terminal y tierra de protección.
• Antes de utilizarlo, compruebe el funcionamiento del medidor midiendo una tensión conocida.
• Al medir la corriente, desconecte el suministro eléctrico al circuito antes de conectar el medidor en el
circuito. Recuerde colocar el medidor en serie con el circuito.
• Al reparar el medidor, utilice solamente los repuestos especificados.
• Tenga cuidado al trabajar con tensiones superiores a los 30 V CA rms, 42 V cresta o 60 V CC. Estos
voltajes presentan riesgos de choque eléctrico.
•Evite trabajar a solas.
1-2
Page 13
Antes de comenzar
Información sobre seguridad
Tabla 1-1. Información sobre seguridad (continuación)
WAdvertencia
• Al utilizar las sondas, mantenga sus dedos detrás de los protectores correspondientes.
• Conecte el conductor de prueba neutro antes de conectar el conductor de prueba que transporta
electricidad. Al desconectar los conductores de prueba, desconecte primero el conductor de prueba
que transporta electricidad.
• Retire los conductores de prueba del medidor antes de abrir la puerta de la batería.
• No ponga en funcionamiento el medidor con la puerta de la batería abierta o con las cubiertas total o
parcialmente retiradas o sin apretar.
•Para evitar lecturas falsas, que podrían tener como consecuencia choques eléctricos o lesiones
personales, reemplace la batería tan pronto como aparezca el indicador de batería descargada (M).
• Para alimentar el medidor, utilice sólo baterías AA, instaladas correctamente en la caja del medidor.
• Para evitar la posibilidad de incendio o choque eléctrico, no conecte los termopares a circuitos
eléctricamente activos.
Precaución
Para evitar la posibilidad de daños al medidor o al equipo bajo prueba, siga las indicaciones siguientes:
•Desconecte el suministro eléctrico al circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión
antes de efectuar pruebas de resistencia, continuidad, diodos o capacitancia.
• Utilice los terminales, la función y el rango apropiados para las mediciones.
• Antes de medir corriente en un circuito, compruebe el buen estado de los fusibles del medidor y
apague la alimentación del circuito antes de conectar el medidor a éste.
1
1-3
Page 14
Model 187 & 189
Manual de Uso
Símbolos
Los símbolos utilizados en el medidor y en este manual
se explican en la Tabla 1-2.
Tabla 1-2. Símbolos eléctricos internacionales
CA (corriente alterna)Conexión a tierra
CC (corriente continua)Fusible
CA y CCAislamiento doble
BateríaInformación importante
1-4
Cumple las normas relevantes de la
Canadian Standards Association
Inspeccionado y autorizado por TÜV
Product Services.
Cumple las normas de la Unión Europea.
Underwriters Laboratories, Inc.
Page 15
Capítulo 2
Funcionamiento básico
Introducción
Si bien este manual describe la operación de los dos
modelos 187 y 189, todas las ilustraciones y ejemplos
corresponden al modelo 189. En el capítulo 4 se explican
las funciones adicionales del modelo 189. Estas funciones
incluyen las siguientes:
•Una función mejorada de memoria que incluye una
posición adicional (VIEW MEM) en el selector
giratorio.
• Registro
• Guardar
• Memoria
Encendido del medidor
Para encender el medidor, seleccione cualquier función
con el selector giratorio.
La siguiente explicación supone que se ha seleccionado
la función voltios CA (como se muestra en la figura 2-1).
En este momento no necesita conectar los terminales de
entrada.
Si quiere ver la totalidad de la pantalla (todos los
segmentos iluminados), pulse y mantenga pulsado Q
mientras enciende el medidor. Libere el botón al terminar
de ver la totalidad de la pantalla.
2-1
Page 16
Model 187 & 189
Manual de Uso
tc031f.eps
Figura 2-1. Pantalla voltios CA
Consideraciones sobre las baterías
El medidor usa cuatro baterías AA alcalinas. Los
siguientes párrafos describen varias técnicas que puede
utilizar para conservar la carga de las baterías.
Apagado automático
La pantalla se pone en blanco y el medidor entra en un
modo de “reposo” si usted no cambia la posición del
selector giratorio o pulsa un botón durante un periodo
predefinido. Mientras el medidor se encuentra en el modo
de reposo, la pulsación de cualquier botón lo enciende
nuevamente; la pantalla corresponde a la función
seleccionada con el selector giratorio, pero se ignoran
todas las características o atributos que anteriormente se
activaron mediante botones (HOLD, Hz, etc.).
El periodo de apagado automático está prefijado a
15 minutos. En el menú Setup (véase el capítulo 5),
puede especificar un periodo máximo de 23 horas y 59
minutos. Si fija el periodo a 0, el medidor permanecerá
encendido hasta que gire el selector giratorio a la posición
OFF o las baterías se descarguen.
El apagado automático no se realiza si el medidor está en
el modo MIN MAX, FAST MN MX, AutoHOLD o
LOGGING (modelo 189).
2-2
Page 17
Apagado automático de la luz de fondo
Funcionamiento básico
Consideraciones sobre las baterías
Señal de batería descargada
2
Pulse T para seleccionar la intensidad de la luz de fondo
(baja, alta o apagada). Cuando la intensidad es baja o
alta, la luz de fondo se apaga automáticamente después
de un tiempo preestablecido. Este periodo también está
prefijado a 15 minutos y el menú Setup permite fijarlo
hasta un tiempo máximo de 99 minutos. Si el periodo se
fija a 0, la luz de fondo queda encendida permanentemente y sólo puede apagarse pulsando T o apagando el
medidor.
Nota
Consulte el capítulo 5 para obtener información
sobre cómo fijar los periodos de apagado
automático del medidor y de la luz de fondo.
La presencia constante del icono de la batería (B) en
la esquina superior izquierda de la pantalla le notifica que
las baterías están descargadas y que debe
reemplazarlas.
WAdvertencia
Para evitar lecturas falsas, que podrían tener
como consecuencia choques eléctricos o
lesiones personales, reemplace las baterías
tan pronto como aparezca el icono de la
batería (B) .
El fallo de la batería es inminente cuando destella el icono
de la batería. En estas circunstancias no puede utilizarse
la luz de fondo y se suspende la ejecución de las
funciones MIN MAX y FAST MN MX. En el modelo 189 se
suspende la ejecución de las funciones de registro y de
comunicación.
2-3
Page 18
Model 187 & 189
Manual de Uso
Selector giratorio
Encienda el medidor seleccionando cualquiera de las
funciones de medición (identificadas con letras en color
blanco alrededor del selector giratorio). El medidor
presenta una pantalla estándar para esa función (rango,
unidades de medida, modificadores, etc.). La pantalla
también puede ser afectada por algunas selecciones
hechas en el menú Setup.
Utilice el botón azul para seleccionar cualquier función
alterna del selector giratorio (identificadas con letras en
color azul). También puede utilizar otros botones para
seleccionar los modificadores de la función seleccionada.
Al cambiar el selector giratorio de una función a otra,
aparece la pantalla correspondiente a la nueva función.
Las selecciones hechas con los botones para una función
no se asignan a una nueva función escogida.
El modelo 189, cuenta con la posición VIEW MEM
disponible en el selector giratorio; consulte el capítulo 4
para obtener más información.
En la figura 2-2 se muestra el selector giratorio. Cada
posición está descrita en la tabla 2-1.
nS
F
C
A
mA
A
mV
dB
V
ac+dc
mV
ac+dc
A
V
dB
OFF
VIEW MEM
CLEAR MEM
Figura 2-2. Selector giratorio
mA
ac+dc
A
ac+dc
tc012f.eps
2-4
Page 19
Botones pulsadores
Funcionamiento básico
Botones pulsadores
2
Los botones pulsadores activan características o
funciones que extienden la capacidad de la función
seleccionada con el selector giratorio. La figura 2-3
muestra los botones y sus descripciones se encuentran
en la tabla 2-2.
Utilice el botón azul (%) para acceder a las funciones
marcadas en color azul en algunas de las posiciones del
selector giratorio. La tabla 2-1 define todas las funciones
correspondientes al botón azul.
Utilice el botón amarillo (O) simultáneamente con
otros botones para acceder a funciones adicionales. Estas
funciones aparecen en amarillo sobre las teclas
correspondientes. La tabla 2-2 define las funciones del
botón amarillo. Este manual identifica la función del botón
amarillo entre paréntesis y a continuación de la secuencia
de botones. Por ejemplo, la activación del modo FAST
MN MX se indica como O M (FAST MN MX).
AutoHOLD
SETUP
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
ms
ms
Hz
Hz
%
%
LOGGING
REL
REL
SAVECANCEL
RANGE
RANGE
YES
NO
tc013f.eps
Figura 2-3. Botones pulsadores
Las siguientes funciones del botón amarillo no están
disponibles en el modelo 187: (YES), (NO), (LOGGING) y
(SAVE).
2-5
Page 20
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 2-1. Funciones del selector giratorio
PosiciónFunción del selector giratorio% Función del botón azul
m
2-6
\
,
$
j
z
w
Medición de tensión CA desde 0 V hasta
1000,0 V
Medición de tensión CA en milivoltios desde 0 mV
hasta 3000,0 mV
Medición de tensión CC desde 0 V hasta
1000,0 V
Medición de tensión CC en milivoltios desde 0 mV
hasta 3000,0 mV
Medición de resistencia desde 0 Ω hasta
500,0 MΩ
Medición de capacitancia desde 0,001 nF hasta
50 mF
dB sobre CA, CA sobre dB
dB sobre CA, CA sobre dB
CA sobre CC (CA en la pantalla primaria, CC en la
pantalla secundaria), CC sobre CA, CA+CC
CA sobre CC (CA en la pantalla primaria, CC en la
pantalla secundaria), CC sobre CA, CA+CC
Prueba de continuidadMedición de conductancia desde 0 nS hasta 50,00 nS
Prueba de diodos
Medición de temperaturaConmuta entre °C y °F
Page 21
Funcionamiento básico
Botones pulsadores
Tabla 2-1. Posiciones del selector giratorio (continuación)
PosiciónFunción del selector giratorio% Función del botón azul
2
Mediciones de corriente CA desde 0 mA hasta
I
=Mediciones de corriente CA desde 0 µA hastaK
xMediciones de corriente CC desde 0 µA hasta
VIEW
MEM
20,000 A
5000,0 µA
Mediciones de corriente CC desde 0 mA hasta
20,000 A
5000,0 µA
(Sólo en el modelo 189) Acceder a datos
guardados en la memoria del medidor. Consulte el
capítulo 4 para obtener más información.
ninguna
ninguna
CA sobre CC (CA en la pantalla primaria, CC en la
pantalla secundaria), CC sobre CA, CA+CC
CA sobre CC, CC sobre CA, CA+CC
CLEAR MEM. Consulte el capítulo 4 para obtener más
información.
2-7
Page 22
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 2-2. Botones pulsadores
Botón
Pulse
O
en las esquinas inferiores de la pantalla y se inmoviliza la pantalla primaria para darle el tiempo necesario para
pulsar un segundo botón.
T
l
Q
M
D
para acceder a las “funciones del botón amarillo”. El recuadro
Pulse este botón para encender o apagar la luz de
fondo. También, en Setup, utilice la función de flecha
(l) para seleccionar la cifra anterior o el ítem anterior
en una lista.
Pulse el botón para inmovilizar el valor mostrado.
Púlselo nuevamente para liberar la pantalla.
Pulse este botón para iniciar la retención de los
valores mínimo (min), máximo (max) y promedio.
Púlselo sucesivamente para mostrar los valores
máximo (max), mínimo (min) y promedio. Pulse
ON (CANCEL) para terminar.
Pulse el botón para guardar la lectura presente como
referencia de compensación; las lecturas
subsiguientes sólo muestran la diferencia relativa con
este valor. Pulse nuevamente el botón para mostrar
la diferencia como un porcentaje del valor de
referencia.
Descripción
Nota
Función del
botón amarillo
O
SETUP
OT
AutoHOLD
OQ
FAST MN MX
O M
LOGGING
O D
Descripción
y el reloj de tiempo real aparecen
Pulse estos botones para acceder a
las selecciones del menú Setup.
Pulse estos botones para guardar
una selección en el menú Setup y
proceder a la siguiente selección.
Pulse estos botones para iniciar
AutoHOLD; se muestra la última
lectura estable.
Pulse estos botones para iniciar el
modo FAST MN MX, donde se
guardan los valores mínimo y
máximo de sucesos de corta
duración.
Pulse estos botones para iniciar y
terminar la función de registro
LOGGING (modelo 189). Pulse
O + N (CANCEL) para
terminar.
2-8
Page 23
Botón
[
]
R
N
%
Tabla 2-2. Botones pulsadores (continuación)
• En Setup, incrementa una cifra.
• En las funciones de conteo, selecciona la pendiente positiva.
• En la función continuidad de ohmios, activa la señal acústica
en caso de circuito abierto.
• En la función VIEW MEM, consulte el capítulo 4
(modelo 189).
• En Setup, disminuye una cifra.
• En las funciones de conteo, selecciona la pendiente negativa.
• En la función continuidad de ohmios, activa la señal acústica
en caso de cortocircuito.
• En la función VIEW MEM, consulte el capítulo 4
(modelo 189).
Descripción
Al pulsarlo abandona el modo de rango AUTO y cambia el
medidor al modo de rango MANUAL. En el modo MANUAL,
selecciona el siguiente rango de entrada. Pulse O N
(CANCEL) para volver al modo AUTO.
Pulse sucesivamente este botón para obtener la frecuencia, el
ciclo de trabajo y la anchura del impulso.
El botón azul. Pulse este botón para acceder a las funciones
azules del selector giratorio. En Setup, utilice la función de
s
flecha (s) para seleccionar la cifra siguiente o el ítem siguiente
en una lista.
Función del
botón amarillo
(ninguna)
(ninguna)
SAVE
O R
CANCEL
O N
(ninguna)
Funcionamiento básico
Botones pulsadores
Descripción
Pulse estos botones para
guardar la lectura actual
(modelo 189).
Pulse estos botones para
cancelar cualquier
función % (botón azul) y
todas las otras funciones
o atributos introducidos
por botones.
2
2-9
Page 24
Model 187 & 189
Manual de Uso
Selección del rango
Pulse R para seleccionar un rango fijo o la función de
rango automático.
Nota
No puede utilizar
conductancia, temperatura y prueba de diodos ni
con las funciones REL, MIN MAX y
FAST MN MX. Todas estas funciones utilizan un
rango fijo.
El rango automático (AUTO aparece iluminado en la
pantalla) se activa siempre que seleccione una función
nueva. En rango automático, el medidor selecciona el
rango de entrada mínimo posible, para garantizar la
presentación de la lectura con la mayor exactitud
(resolución) disponible.
Si AUTO ya está activa, pulse R para entrar a rango
MANUAL en el rango actual. Puede seleccionar el rango
manual siguiente cada vez que pulse R. Para volver a
rango automático pulse O N (CANCEL).
R
con las funciones de
Explicación de la pantalla
La figura 2-4 muestra las características de la pantalla,
que se describen en la tabla 2-3. Las características
principales de la pantalla se describen en los siguientes
párrafos.
Nota
Si pulsa
puede hacer que aparezcan todos los segmentos
de la pantalla (tal como se muestra en la
figura 2-4). Libere el botón
la presentación total de la pantalla.
Pantalla primaria
Q
mientras enciende el medidor,
Q
para apagar
La pantalla primaria generalmente muestra la lectura
actual para la función correspondiente en el selector
giratorio. Para la mayoría de estas funciones, la pantalla
primaria puede ajustarse para mostrar 4 ó 5 cifras.
Consulte el capítulo 5 para obtener más información
acerca de las cifras de presentación de lecturas en la
pantalla. Otros usos de esta pantalla incluyen lo siguiente:
•AutoHOLD: muestra la lectura más reciente.
2-10
•MIN MAX: muestra el valor mínimo, máximo o
promedio.
Page 25
Funcionamiento básico
Explicación de la pantalla
2
•dB (funciones de tensión CA): muestra el valor dBm
o dBV.
•REL: muestra la diferencia entre la lectura actual y
una lectura de referencia almacenada.
•Setup: muestra varios mensajes (consulte el
capítulo 5).
• Condiciones de sobrecarga: muestra OL.
• Condiciones de error.
Pantalla secundaria
La pantalla secundaria con frecuencia muestra la lectura
actual cuando la pantalla primaria muestra otra
característica o resultado (MIN MAX, REL e, etc.).
Cuando se han activado varias funciones, la pantalla
secundaria muestra uno de los valores. Por ejemplo, Hz
podría aparecer en la pantalla secundaria mientras que
dB aparece en la pantalla primaria.
Gráfico de barras
El gráfico de barras es una indicación analógica de la
entrada medida. Para la mayoría de las funciones de
medición, el gráfico de barras se actualiza 40 veces por
segundo. Como esta respuesta es mucho más rápida que
la pantalla digital, el gráfico de barras es útil para hacer
ajustes de valores cresta y nulos y para observar entradas
que cambien rápidamente. El gráfico de barras no está
disponible en las funciones temperatura, capacitancia, CA
sobre CC, CC sobre CA y CA+CC.
2-11
Page 26
Model 187 & 189
Manual de Uso
8
10
9
12
117
6
5
13
4
3
2
1
14
161517
Figura 2-4. Características de la pantalla
tc011f.eps
2-12
Page 27
Tabla 2-3. Características de la pantalla
NúmeroCaracterísticaDescripción
A~B
<
CpDeE
-
FZGB
>
La función de medición de la continuidad fue seleccionada.Gráfico de barras.
Bajo un funcionamiento normal, el valor 0 (cero) aparece a la izquierda. En el modo
porcentual relativo, el 0 aparece en el centro, los valores negativos a la izquierda y los
positivos a la derecha.
El indicador de polaridad del gráfico de barras muestra la polaridad de la entrada.
Ambos indicadores de polaridad aparecen en el modo REL%.
La flecha a la derecha del gráfico de barras indica una condición de sobrecarga.
Ambas flechas aparecen (sin el gráfico de barras) cuando puede utilizar T (l ) y %
( s) para seleccionar valores en el modo de configuración.
La diferencia porcentual en el modo relativo (REL) se muestra en la pantalla primaria.
El valor de referencia se muestra en la pantalla secundaria.
El modo relativo (REL e) está activo. La lectura en la pantalla primaria ha sido
modificada por el valor de referencia mostrado en la pantalla secundaria.
Indica lecturas negativas. En el modo relativo, este signo indica que la entrada actual
es menor que la referencia almacenada.
Una tensión > 30 V CA o CC podría existir en los terminales de entrada.La batería está descargada. Si destella, es inminente el fallo de la batería y se
desactivan las funciones de registro y la luz de fondo.
WAdvertencia
Para evitar lecturas falsas, que podrían tener como consecuencia choques
eléctricos o lesiones personales, reemplace la batería tan pronto como
aparezca el indicador de la batería descargada.
Funcionamiento básico
Explicación de la pantalla
2
2-13
Page 28
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 2-3. Características de la pantalla (continuación)
NúmeroCaracterísticaDescripción
H
FASTMINMAXAVG
El modo FAST MN MX está habilitado. ( O M)
La lectura mínima está en la pantalla.
La lectura máxima está en la pantalla.
La lectura promedio está en la pantalla.
I ;Las lecturas están siendo registradas en la memoria (sólo en el modelo 189).
( O + D)
Jg El medidor está en el modo HOLD. ( Q)KgS El modo AutoHOLD está activo. ( O + Q)L
8.8.8.8.8
0L
Pantalla primaria (4½ cifras).
Sobrecarga en la entrada.
MUnidades de medida.
V, mVV: voltio. La unidad de tensión.
-3
ó 0,001 de voltio.
dBm, dBV
mV: Milivoltio. 1 x 10
Para funciones de tensión CA, la lectura se muestra en decibelios de potencia para
valores sobre o por debajo de 1 mW (dBm) o en decibelios de tensión para valores
sobre o por debajo de 1 V (dBV).
2-14
Page 29
Tabla 2-3. Características de la pantalla (continuación)
Funcionamiento básico
Explicación de la pantalla
NúmeroCaracterísticaDescripción
MAC+DCEn las funciones de tensión CC y corriente CC, la lectura corresponde al valor total
rms de las mediciones CA y CC.
2
e, ke, MeΩ: Ohmio. La unidad de resistencia.
kΩ: Kilohmio. 1 x 10
MΩ: Megaohmio. 1 x 10
3
ó 1000 ohmios.
6
ó 1.000.000 ohmios.
NSS: Siemens. La unidad de conductancia.
nS: Nanosiemens. 1 x 10
-9
ó 0,000000001 de siemens.
nF, µF, mFF: Faradio. La unidad de capacitancia.
nF: Nanofaradio. 1 x 10
µF: Microfaradio. 1 x 10
mF: Milifaradio. 1 x 10
-9
ó 0,000000001 de faradio.
-6
ó 0,000001 de faradio.
-3
ó 0,001 de faradio.
°C, °FGrados centígrados o Fahrenheit.A, mA, µAA: Amperio. La unidad de corriente.
mA: Miliamperio. 1 x 10
µA: microamperios. 1 x 10
-3
ó 0,001 de amperio.
-6
ó 0,000001 de amperio.
Hz, kHz, MHzHz: Hertzio. La unidad de frecuencia.
kHz: Kilohertzio. 1 x 10
MHz: Megahertzio. 1 x 10
3
ó 1000 hertzios.
6
ó 1000000 hertzios.
2-15
Page 30
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 2-3. Características de la pantalla (continuación)
NúmeroCaracterísticaDescripción
N
O
51000AUTO
MANUAL
Rango. Las cifras muestran el rango utilizado.
Pantalla del tiempo, utilizada con las funciones HOLD, AutoHOLD, MIN MAX,
FAST MN MX (SAVE y LOGGING en el modelo 189).
fMS88:88
HM88:88
P
8.8.8.8
QMEM
q1888
2-16
Pantalla del tiempo transcurrido (f activo): presentado en minutos:segundos, hasta un
máximo de 59:59; se utiliza si el tiempo transcurrido desde el inicio de MIN, MAX o
LOGGING es menor que 60 minutos. Siempre se utiliza con MIN, MAX, AVG. Muestra
horas:minutos después de 1 hora.
Pantalla de tiempo real (f inactivo): presentado en horas:minutos hasta un máximo de
23:59. Se utiliza para ajustar el reloj de tiempo real, consulte el capítulo 5.
Pantalla secundariaPantalla del índice de la memoria (modelo 189). También se utiliza para la resistencia
de referencia de dBm.
Aparece
q cuando puede utilizar [ y ] para aumentar o disminuir los ajustes.
Page 31
Utilización de los terminales de entrada
Todas las funciones excepto la corriente utilizan las
entradas
utilizan las entradas que se identifican a continuación:
•Las funciones
* y COM. Las funciones de la corriente
I o K: utilizan las entradas A y
COM para corrientes de 400 mA a 20 A y las
entradas mA/µA y COM para valores de entrada ≤
400 mA.
Funcionamiento básico
Utilización de los terminales de entrada
TEMPERATURE
TEMPERATURE
mA
FUSED
mA
A
A
400mA
FUSED
COM
COM
CAT
1000V
A
A
10A MAX
2
V
V
• Las funciones
= o x: utilizan mA/µA y COM para
entradas ≤ 5000,0 µA.
Si se enchufa un conductor de prueba en el terminal
mA/µA o A, pero el selector giratorio no está localizado
correctamente en alguna de las posiciones de medición,
la señal acústica InputAlert
le advierte emitiendo un
chirrido y la pantalla principal muestra "LEAd5". Esta
advertencia sirve para indicarle que debe dejar de tratar
de medir valores de tensión, continuidad, resistencia,
capacitancia o diodos, cuando los conductores de prueba
están enchufados en un terminal de corriente.
La figura 2-5 muestra los terminales de entrada.
Figura 2-5. Terminales de entrada
tc014f.eps
2-17
Page 32
Model 187 & 189
Manual de Uso
Utilización del modo de retención de
pantalla (HOLD)
Pulse Q para entrar en el modo de retención de
pantalla (HOLD) e inmovilizar la lectura actual y s u etiqueta
de tiempo. Las nuevas lecturas aparec en ahora en la
pantalla secundaria. Véase la figura 2-6. Para abandonar el
modo retención de pantalla, pulse Q de nuev o.
Nota
El gráfico de barras y la pantalla secundaria
podrían mostrar unidades diferentes en las
mediciones de capacitancia y ohmios a causa
de la función Rango automático.
En el modo MIN MAX, el modo de retención de pantalla
funciona como un comutador, interrumpiendo y reanudando
las operaciones de la función MIN MAX.
Con el modelo 189, no puede utilizar el modo de retención
de pantalla mientras esté registrando datos en la memoria.
El modelo 189 puede guardar la lectura inmovilizada en la
memoria pulsando los botones O R (SAVE).
AutoHOLD
tc040f.eps
Figura 2-6. Retención (HOLD) y retención
automática (AutoHOLD) de la pantalla
2-18
Page 33
Funcionamiento básico
Utilización de AutoHOLD
2
Utilización de AutoHOLD
WAdvertencia
El modo AutoHOLD (retención automática) no
captará lecturas inestables ni ruidosas. No
utilice el modo AutoHOLD para determinar si
los circuitos se encuentran sin alimentación.
Para entrar al modo AutoHOLD (retención automática)
pulse O Q (AutoHOLD). El modo AutoHOLD
inmoviliza la lectura actual y su etiqueta de tiempo. Las
nuevas lecturas aparecen ahora en la pantalla
secundaria. Véase la figura 2-6. Cuando el medidor
detecta una nueva lectura estable (> 4 % de cambio
desde la última lectura estable), emite una señal acústica
y presenta la nueva lectura en la pantalla primaria.
También puede forzar la actualización de la pantalla
primaria pulsando el botón Q.
Si retira los conductores de prueba (abre la entrada), el
medidor retiene la última pantalla primaria inmovilizada.
No puede utilizar el modo AutoHOLD cuando la función
MIN MAX está activa. Con el modelo 189, no puede iniciar
el modo AutoHOLD mientras está registrando datos en la
memoria, pero sí puede iniciar el registro de datos en la
memoria estando el modo AutoHOLD activo.
Para abandonar el modo AutoHOLD, pulse O Q
(AutoHOLD) de nuevo.
Utilización de MIN MAX
El modo MIN MAX guarda los valores de entrada mínimo
(MIN) y máximo (MAX). Cuando la entrada se hace menor
que el valor mínimo almacenado o superior al valor
máximo almacenado, el medidor emite una señal acústica
y registra el nuevo valor. El modo MIN MAX también
calcula un valor promedio (AVG) de todas las lecturas
tomadas desde la activación del modo.
Pulse M para entrar en el modo MIN MAX,
presentando primero la lectura máxima (MAX).
Cada pulsación adicional de M pasa ordenadamente
por las lecturas mínima (MIN), promedio (AVG) y
nuevamente a la lectura máxima (MAX).
En el modo MIN MAX, la pantalla secundaria siempre
muestra el valor de la medición actual.
En la esquina inferior derecha de cada pantalla, se
muestra el tiempo transcurrido desde el inicio del modo
Min. Véase la figura 2-7.
2-19
Page 34
Model 187 & 189
Manual de Uso
Para abandonar el modo MIN MAX, pulse O N
(CANCEL) o gire el selector giratorio a una posición
diferente. Además, el modo MIN MAX se apaga
automáticamente cuando se produce una señal
destellante B (condición de batería descargada).
Nota
Los valores mínimo, máximo y promedio
guardados en el modo MIN MAX se pierden al
apagarse el medidor.
El modo MIN MAX puede utilizarse para captar lecturas
intermitentes, almacenar lecturas de valores máximos
mientras usted está en otra parte, o almacenar lecturas
mientras usted está operando el equipo sometido a
prueba y no puede observar el medidor. La lectura
promedio resulta útil para suavizar entradas inestables,
calcular el consumo de potencia o estimar el porcentaje
de tiempo que un circuito está activo.
El modo MIN MAX es apropiado para almacenar señales
con duración de 50 ms o más para la mayoría de las
funciones de medición. Las señales deben durar 500 ms
o más en las siguientes funciones: continuidad,
conductancia, capacitancia, temperatura, Hz, ciclo de
trabajo y anchura del impulso.
2-20
Page 35
Utilización de FAST MN MX
El modo FAST MN MX puede captar sucesos de señales
transitorias con una duración tan corta como 250 µs, pero
con exactitud reducida, sólo se permite la presentación de
3½ cifras.
Puede activar FAST MN MX pulsando O M. Al
igual que en el modo MIN MAX estándar, al pulsar M
avanza cíclicamente a través de la presentación de los
valores máximo, mínimo y promedio en la pantalla
primaria. El medidor emite una señal acústica al identificar
un nuevo valor máximo o mínimo. Puede abandonar el
modo FAST MN MX al pulsar O N (CANCEL)
o girar el selector giratorio.
La condición de batería descargada (B destella)
inhabilita el modo FAST MN MX.
En el caso de funciones de medición de CA, los valores
MAX y MIN representan los valores pico, mientras que
AVG representa el valor rms. Esto proporciona la
información necesaria en una pantalla para calcular el
factor de cresta (pico/rms).
A causa del prolongado tiempo de respuesta, no puede
utilizar el modo FAST MN MX en las funciones siguientes:
ohmios, prueba de diodos, conductancia, continuidad,
capacitancia, temperatura, CA sobre CC, CA+CC, Hz,
ciclo de trabajo y anchura del impulso.
Funcionamiento básico
Utilización de FAST MN MX
Figura 2-7. MIN MAX AVG
2
tc033f.eps
2-21
Page 36
Model 187 & 189
Manual de Uso
Utilización de HOLD con MIN MAX o
FAST MN MX
Al pulsar Q usted puede habilitar el modo HOLD
estando activo uno de los modos MIN MAX; al hacerlo y
mientras el modo HOLD permanezca activo, cesa la
actualización de los valores máximo, mínimo y promedio.
Para abandonar el modo HOLD, pulse Q de nuevo.
Utilización del modo relativo (REL)
La selección del modo relativo ( D) causa que el
medidor ponga la pantalla a cero y almacene la lectura
actual como un valor de referencia para las mediciones
subsiguientes.
•Presione D una vez para seleccionar el modo
relativo. (El medidor entra en el modo de rango
manual cuando usted entra en el modo relativo.)
El valor de referencia aparece en la pantalla
secundaria. La diferencia entre el valor de referencia
y una nueva medición aparece en la pantalla
primaria. Véase la
figura 2-8.
•Pulse D una segunda vez para entrar al modo
REL % y mostrar la diferencia como ± 10 % de la
lectura de referencia.
En el modo REL%, aparece e% en la pantalla.
•Pulse D una tercera vez para abandonar el modo
relativo.
tc039f.eps
Figura 2-8. Modo relativo
2-22
Page 37
Capítulo 3
Utilización del medidor
Introducción
El capítulo 3 enseña cómo tomar mediciones. Puede
acceder a la mayoría de las funciones de medición
utilizando el selector giratorio.
Las letras o símbolos blancos identifican las funciones
primarias, mientras que las letras o símbolos azules
identifican las funciones alternativas. Pulse el botón azul
para acceder a estas últimas.
Las funciones relacionadas con la frecuencia (Hz, ciclo de
trabajo y anchura del impulso) pueden ser seleccionadas
cuando el selector giratorio está en cualquier posición
correspondiente a tensión o corriente.
Medición de tensión
La tensión es la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. La polaridad de la tensión de CA (corriente
alterna) varía con el tiempo, mientras que la polaridad de
CC (corriente continua) es constante con el tiempo.
Los rangos disponibles en las funciones de tensión son:
\ $
•
5,0000 V, 50,000 V, 500,00 V, 1000,0 V
•, m
50,000 mV, 500,00 mV y 5000,0 mV
Las lecturas en el rango de 5000,0 mV se muestran como
sobrecargas (0L) cuando corresponden a valores
próximos a 3000 mV CA o CC. El rango de 5000,0 mV se
superpone al rango de 5,0000 V para proporcionar
lecturas directas en pantalla para los accesorios de Fluke
que proporcionan una salida de milivoltios con factor de
escala 1000 para los límites. Por ejemplo, la pinza de
corriente de Fluke 80i-1000 Current Clamp proporciona 1
mV CA por amperio medido hasta 1000 amperios.
3-1
Page 38
Model 187 & 189
Manual de Uso
Al medir tensión, el medidor actúa aproximadamente
como una impedancia de 10 M Ω (10.000.000 Ω) en
paralelo con el circuito. Este efecto de carga puede
causar errores de medición en circuitos de alta
impedancia. En la mayoría de los casos, el error es
despreciable (0,1 % o menos) si la impedancia del circuito
es de 10 k Ω (10.000 Ω) o menos.
Medición de tensión CA
El medidor presenta los valores de tensión CA como
lecturas rms (raíz cuadrada de la media de los cuadrados,
valor eficaz). El valor rms es la tensión CC equivalente
que disiparía la misma cantidad de calor en una
resistencia que la tensión medida. Su medidor realiza
lecturas del valor eficaz (rms) real, que son exactas para
ondas sinusoidales y otras formas de onda (sin
compensación de CC), tales como ondas cuadradas,
ondas triangulares y ondas escalonadas. Para el caso de
tensión CA con compensación de CC, utilice
Configure el medidor para medir tensión CA tal como se
muestra en la figura 3-1.
Todas las funciones o modos de los botones pulsadores
están disponibles en esta función. El botón azul (%) le
permite acceder a las mediciones en decibelios (dBm o
dBV), que se explican a continuación en este capítulo.
$.
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
AutoHOLD
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
SETUP
nS
nS
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
dB
dBVdB
dB
V
dB
dB
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
COM
COM
CAT
400mA
1000V
FUSED
Caja de
conmutación
acl001f.eps
Figura 3-1. Medición de tensión CA
3-2
Page 39
Lecturas en dB de las funciones de tensión CA
Las dos funciones de tensión CA le permiten presentar las
lecturas como desviaciones en dB (decibelios) por encima
o por debajo de un nivel de referencia establecido.
Configure las mediciones dB con el siguiente
procedimiento:
1. Mida la tensión CA a utilizar como punto de
referencia.
2. Pulse % para seleccionar dB. El valor dBm (o dBV)
aparece en la pantalla primaria y la lectura de la
tensión CA aparece en la pantalla secundaria. En la
figura 3-2 se muestra una pantalla típica de dB.
3. Pulse % de nuevo para conmutar entre las lecturas
en voltios CA y en dB. Pulse % en una tercera
oportunidad para terminar la ejecución de la
función dB.
Utilización del medidor
Medición de tensión
Figura 3-2. Pantalla dBm
Generalmente, dB se medirá como dBm, que es una
medida de decibelios relativa a 1 milivatio. El medidor
presupone una resistencia de 600 Ω al calcular este valor.
El valor de la resistencia puede ajustarse a cualquier valor
en el rango de 1 hasta 1999 Ω. Puede cambiar la
resistencia mediante las funciones de configuración del
medidor (consulte el capítulo 5). Cuando se ajuste otra
resistencia diferente a 600 Ω, la resistencia de referencia
de dBm aparece en la Pantalla del Õndice. (Vea la
figura 2-4, elemento 17.)
Nota
Si dBm aparece en la pantalla, compruebe que
el valor de la resistencia de referencia sea muy
próximo al valor de la impedancia del sistema
que se esté midiendo.
3
tc032f.eps
3-3
Page 40
Model 187 & 189
Manual de Uso
La lectura dB se calcula con la siguiente fórmula:
Vx
=
dB
•Para el cálculo de dBm, Vr es la tensión a través de
la resistencia de referencia con una disipación de 1
mW. Por ejemplo, Vr sería 0,7746 V con una
resistencia de referencia (R) de 600 Ω.
•Para el cálculo de dBV, la tensión de referencia (Vr)
es 1 V.
log*20
10
Vr
Medición de tensión CC
Configure el medidor para medir tensión CC tal como se
muestra en la figura Error! Reference source notfound.. Todas las funciones o modos de los botones
pulsadores están disponibles para la lectura estándar de
tensión CC.
Medición de los componentes CA y CC de la
tensión
Al seleccionar una función de tensión CC, el medidor
puede presentar los componentes CA y CC de una señal
en forma separada o su valor combinado (rms) CA + CC.
Para seleccionar los componentes CA y CC de una señal
en forma separada:
•Pulse % una vez para mostrar la tensión CA en la
pantalla primaria y la tensión CC en la pantalla
secundaria (CA sobre CC).
•Pulse % por segunda vez para invertir el orden de
las pantallas (CC sobre CA).
•Pulse % por tercera vez para mostrar el valor rms de
CA + CC en la pantalla primaria. (FAST MN MX no
está disponible en este estado.)
•Pulse % por cuarta vez para volver a la pantalla
normal de la tensión CC.
La figura 3-3 muestra algunas pantallas típicas.
3-4
Page 41
Utilización del medidor
Medición de tensión
CA sobre CCCC sobre CACA + CC
3
Figura 3-3. Presentación de los componentes
Cuando el medidor muestra CA sobre CC o CC sobre CA,
las siguientes funciones de los otros botones no están
disponibles:
• AutoHOLD ( O Q)
• MIN MAX ( M)
• FAST MN MX ( O M)
• Hz ( N)
• Modo relativo ( D)
• LOGGING (O D)
tf024f.eps
3-5
Page 42
Model 187 & 189
Manual de Uso
AutoHOLD
SETUP
V
ac+dcVac+dc
ac+dc
ac+dc
mV
mV
dB
dB
dB
dB
V
V
OFF
OFF
A
A
ac+dc
ac+dc
V
V
10A MAX
FUSED
mV
mV
189
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
mA
mA
LOGGING MULTIMETER
LOGGING
REL
REL
ms
ms
%
%
RANGE
RANGE
nS
nS
A
A
400mA
FUSED
SAVECANCEL
CLEAR MEM
COM
COM
Medición de resistencia
Precaución
Para evitar la posibilidad de causar daños al
medidor o al equipo sometido a prueba,
desconecte el suministro eléctrico al circuito
YES
NO
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
CAT
1000V
y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de medir la resistencia.
La resistencia es una oposición al flujo de corriente. La
unidad de resistencia es el ohmio (Ω). El medidor mide la
resistencia al enviar una pequeña corriente a través del
circuito.
Los rangos de resistencia del medidor son de 500,00 Ω,
Para medir la resistencia, configure el medidor tal como
se muestra en la figura 3-5.
Todas las funciones de los botones pulsadores están
disponibles al medir resistencia. El botón azul conmuta
cíclicamente entre las mediciones de continuidad y de
+
conductancia, que se describen más adelante en este
capítulo.
3-6
Figura 3-4. Medición de tensión
ach002f.eps
Nota
En el modo de ohmios, un signo negativo (-) en
la pantalla indica la presencia de tensión. Esto
ocasionará errores en la lectura.
Page 43
Utilización del medidor
Medición de resistencia
3
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
Mediciones de resistencia en el circuito
Aislamiento de un
potenciómetro
Alimentación del circuito
OFF (Apagada)
1
2
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
nSnS
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
V
V
Figura 3-5. Medición de resistencia
3
Desconecte
1
2
3
Aislamiento de una
resistencia
Desconecte
acl004f.eps
3-7
Page 44
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tenga en cuenta lo siguiente al medir resistencia:
•Dado que la corriente de prueba del medidor fluye a
través de todos los caminos posibles entre las puntas
de las sondas, el valor medido de una resistencia en
un circuito frecuentemente es diferente del valor
nominal de la resistencia.
•Los conductores de prueba pueden agregar un error
de 0,1 Ω a 0,2 Ω a las mediciones de la resistencia.
Para probar los conductores, junte las puntas de las
sondas entre sí y lea la resistencia de los
conductores. Si es necesario, puede pulsar D
para restar automáticamente este valor.
La función de resistencia puede producir suficiente
tensión para polarizar directamente las uniones de diodos
de silicio o de transistores, haciéndolas conductoras. Para
evitar esto, no utilice los rangos de 30 MΩ o de 500 MΩ
para mediciones de resistencia en el circuito.
Prueba de continuidad
Precaución
Para evitar la posibilidad de causar daños al
medidor o al equipo sometido a prueba,
desconecte el suministro eléctrico al circuito
y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de efectuar las pruebas de
continuidad.
La continuidad es la existencia de un camino completo
para el flujo de la corriente. La prueba de continuidad
incluye una señal acústica que suena si un circuito está
completo. La señal acústica le permite realizar pruebas
rápidas de continuidad sin tener que observar la pantalla.
La función de continuidad detecta circuitos abiertos y
cortocircuitos intermitentes que duran tan poco como
1 milisegundo (0,001 de segundo). Estos breves
contactos causan que el medidor emita una señal
acústica breve.
Para seleccionar la función de continuidad, gire el selector
giratorio a la posición correspondiente a resistencia, luego
pulse el botón azul una sola vez. El símbolo de
continuidad (~)
continuidad sólo admite la selección manual del rango; el
modo de rango automático no está disponible. Consulte la
aparece en la pantalla. La función de
3-8
Page 45
Utilización de la conductancia en pruebas con valores altos de resistencia
Utilización del medidor
3
figura 3-6 para obtener las instrucciones de cómo
configurar una prueba de continuidad.
La prueba de continuidad le proporciona indicación visual
y acústica del estado encontrado, generalmente una
resistencia muy cercana a 0 para un cortocircuito u OL
para un circuito abierto, y una señal acústica cuando la
entrada es baja.
En continuidad, un cortocircuito significa un valor medido
menor que el 5 % de la escala total. Al seleccionar
manualmente un rango mayor, puede aumentar este valor
crítico.
También puede seleccionar que la señal acústica se
emita en condiciones de cortocircuito o de circuito abierto,
tal como se indica a continuación:
•Pulse [ para habilitar la señal acústica para la
condición de circuito abierto.
•Pulse ] para habilitar la señal acústica para la
condición de cortocircuito.
Las funciones Hz ( N) y FAST MN MX ( O M)
quedan inhabilitadas al seleccionar la función de
continuidad. Todas las otras funciones de los botones
pulsadores están habilitadas. El botón azul conmuta
cíclicamente entre las funciones de resistencia,
continuidad y conductancia.
Utilización de la conductancia en
pruebas con valores altos de resistencia
La conductancia, que es el inverso de la resistencia, es la
capacidad que tiene un circuito de permitir el paso de
corriente. Los valores altos de conductancia corresponden
a valores bajos de resistencia.
La unidad de conductancia es el siemens (S). El rango de
50 nS del medidor mide la conductancia en nanosiemens
(1 nS = 0,000000001 de siemens). Dado que una
cantidad muy pequeña de conductancia corresponde a
una resistencia extremadamente alta, el rango de nS le
permite determinar la resistencia de componentes de
hasta 100 000 MΩ o 100 000 000 000 Ω (1nS corres-
ponde a 1000 MΩ).
Para medir la conductancia, configure el medidor tal como
se muestra figura 3-7 y luego pulse el botón azul hasta
que el indicador de nS aparezca en la pantalla.
Al estar activa la función de conductancia, los siguientes
botones están inhabilitados:
• Frecuencia ( N)
• FAST MN MX ( O M)
• Rango manual ( R)
3-9
Page 46
Model 187 & 189
Manual de Uso
Para pruebas en el circuito,
apague la alimentación de éste.
LOGGING MULTIMETER
189
FAST MN MX
AutoHOLD
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
ms
ms
Hz
Hz
%
%
SETUP
nS
nS
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
dB
dB
dB
dB
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
A
A
10A MAX
400mA
FUSED
FUSED
LOGGING
REL
REL
SAVECANCEL
RANGE
RANGE
COM
COM
C
C
VIEW
CLEAR MEM
Pulse este botón para obtener
2
Pulse este botón
para obtener
LOGGING MULTIMETER
189
la señal acústica en circuito abierto
la señal acústica
en cortocircuito
LOGGING
FAST MN MX
YES
NO
F
F
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
CAT
1000V
nSnS
Pulse este botón
1
para seleccionar
“ .”
OFF (apagado)
(abierto)
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
nS
nS
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
COM
COM
CAT
400mA
1000V
FUSED
OFF (apagado)
(abierto)
3-10
ON (encendido)
(cerrado)
Figura 3-6. Prueba de continuidad
ON (encendido)
(cerrado)
acl003f.eps
Page 47
Utilización de la conductancia en pruebas con valores altos de resistencia
Utilización del medidor
3
A continuación se presentan algunas sugerencias para
medir la conductancia:
•Las lecturas de valores altos de resistencia son
susceptibles al ruido eléctrico. Utilice el valor
promedio para aplanar las lecturas con mayor
cantidad de ruido; pulse M hasta que aparezca
AVG en la pantalla.
•Normalmente hay una lectura de conductancia
residual con los conductores de prueba abiertos.
Para garantizar lecturas exactas, pulse D con los
conductores de prueba abiertos para restar el valor
residual.
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
nS
nS
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
nS
Pulse este botón
dos veces para
seleccionar nS
Figura 3-7. Medición de conductancia
acl023f.eps
3-11
Page 48
Model 187 & 189
Manual de Uso
Medición de capacitancia
Precaución
Para evitar la posibilidad de causar daños al
medidor o al equipo sometido a prueba,
desconecte el suministro eléctrico al circuito
y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de medir la capacitancia. Utilice
la función de tensión de CC para confirmar
que el condensador esté descargado.
La capacitancia es la capacidad que tiene un componente
de almacenar una carga eléctrica. La unidad de
capacitancia es el faradio (F). La mayoría de los
condensadores se encuentran en el rango de
nanofaradios (nF) a microfaradios (µF).
El medidor mide la capacitancia al cargar el condensador
con una corriente conocida durante un período de tiempo
conocido, medir la tensión resultante y luego calcular la
capacitancia. Los condensadores con capacidad superior
a 100 µF pueden requerir varios segundos para cargarse.
La carga del condensador puede ser hasta de 3 V.
Los rangos de capacitancia del medidor son 1 nF, 10 nF,
100 nF, 1 µF, 10 µF, 100 µF, 1 mF, 10 mF y 50 mF.
Para medir la capacitancia, configure el medidor tal como
se muestra en la figura 3-8. El botón azul conmuta la
selección entre capacitancia y prueba de diodos.
Las siguientes funciones de los botones pulsadores no
están habilitadas mientras se mide capacitancia:
• Frecuencia ( N)
• FAST MN MX ( O M)
A continuación se presentan algunas sugerencias para
medir la capacitancia:
•Para acelerar las mediciones de valores similares,
pulse R para seleccionar manualmente el rango
apropiado.
•Para mejorar la exactitud de las mediciones de
condensadores de baja capacitancia, pulse D
con los conductores de prueba abiertos para restar la
capacitancia residual del medidor y los conductores.
3-12
Page 49
Prueba de diodos
LOGGING MULTIMETER
189
Utilización del medidor
Prueba de diodos
Precaución
3
Para evitar la posibilidad de causar daños al
medidor o al equipo sometido a prueba,
desconecte el suministro eléctrico al circuito y
AutoHOLD
SETUP
ac+dc
ac+dc
dB
dB
dB
dB
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
nS
nS
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
mV
mV
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
COM
COM
CAT
400mA
1000V
FUSED
descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de efectuar las pruebas de diodos.
Utilice la prueba de los diodos para comprobar el
funcionamiento de diodos, transistores, rectificadores
controlados por silicio (SCR) y otros dispositivos de
semiconductores. Durante la prueba se envía una
corriente a través de una unión semiconductora y luego
se mide la caída de tensión en la unión. En una unión
buena, la tensión cae de 0,5 V a 0,8 V. En la prueba de
diodos, está activa la señal acústica, la cual emite un
sonido breve si la unión es normal o bien, se enciende de
manera continua si se detecta un cortocircuito.
Para probar un diodo fuera de un circuito, configure el
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Figura 3-8. Medición de capacitancia
ach005f.eps
medidor tal como se muestra en la figura 3-9.
En un circuito, un diodo similar debe continuar
produciendo una lectura de polarización directa de 0,5 V
a 0,8 V; sin embargo, la lectura de polarización inversa
puede variar dependiendo de la resistencia de los otros
caminos entre las puntas de las sondas.
El botón azul conmuta la selección entre capacitancia y
prueba de diodos. Como la prueba de diodos utiliza un
rango fijo, el modo R no puede utilizarse.
3-13
Page 50
Model 187 & 189
Manual de Uso
189
LOGGING MULTIMETER
Lectura
típica
LOGGING MULTIMETER
189
3-14
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
Pulse este
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
botón para
probar diodos
VIEW
CLEAR MEM
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
Polarización
directa
+
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
ac+dc
ac+dc
mV
mV
A
A
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
V
V
OFF
OFF
mA
mA
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
V
V
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
Polarización
inversa
+
acl006f.eps
Figura 3-9. Prueba de diodos
Page 51
Medición de temperatura
Para medir temperatura, configure el medidor tal como se
muestra en la figura 3-10. El medidor inicia la medición de
temperatura en la escala que se utilizó la última vez
(grados centígrados °C o Fahrenheit °F). Después de
seleccionar la función de temperatura, puede cambiar la
escala al pulsar el botón azul. El medidor almacena la
escala seleccionada hasta cambiarla.
La pantalla primaria muestra la temperatura o el mensaje
‘0PEn’ (para un termopar abierto). Al poner la entrada en
cortocircuito, se mostrará la temperatura en los terminales
del medidor.
La pantalla secundaria muestra cualquier temperatura de
compensación no nula. Esta compensación es un valor de
calibración definido durante la configuración (Setup) del
medidor. Consulte el capítulo 5 para obtener información
adicional.
Al medir temperatura, no pueden utilizarse los botones
siguientes:
• Frecuencia ( N)
• FAST MN MX ( O M)
• Rango ( R)
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
Utilización del medidor
Medición de temperatura
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
REL
REL
SAVECANCEL
ms
ms
Hz
Hz
%
%
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
A
A
10A MAX
FUSED
C
C
A
A
mA
mA
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
mA
mA
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
F
YES
NO
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
V
V
FCF
C
80AK
Sonda termopar
tipo K 80PK-1
C
Salida
tubo
3
o
W Advertencia
Para evitar la posibilidad de incendio o
choque eléctrico, no conecte los termopares
Figura 3-10. Medición de temperatura
a circuitos eléctricamente activos.
3-15
acl010f.eps
Page 52
Model 187 & 189
Manual de Uso
Medición de corriente
WAdvertencia
No trate nunca de realizar una medición de la
corriente en el circuito cuando el potencial a
tierra del circuito abierto sea mayor que
1000 V. Es posible que dañe al medidor y que
sufra lesiones si se funde el fusible durante
una medición de este tipo.
Precaución
Para evitar la posibilidad de daños al medidor
o al equipo sometido a prueba, verifique los
fusibles del medidor antes de medir la
corriente. Utilice los terminales, la función y
el rango apropiados para las mediciones. No
coloque nunca las sondas a través de (en
paralelo con) cualquier circuito o
componente cuando los conductores estén
enchufados en los terminales de corriente.
La corriente es el flujo de electrones a través de un
conductor. Para medir la corriente, debe abrir el circuito
sometido a prueba y luego colocar el medidor en serie
con el circuito.
Para medir la corriente alterna o continua, proceda como
sigue:
1. Desconecte el suministro eléctrico al circuito.
Descargue todos los condensadores de alta
tensión.
2. Inserte el conductor de prueba negro en el terminal
COM. Inserte el conductor de prueba rojo en el
terminal de entrada apropiado para el rango de
medición, tal como se indica en la tabla 3-1.
Nota
Para evitar fundir el fusible de 440 mA del medidor,
µ
utilice el terminal mA/
que la corriente es menor que 400 mA.
Tabla 3-1. Medición de corriente
Selector
giratorioEntradaRangos
I o K!
#
= ox
#
A solamente si está seguro
5,0000 A
10,000 A (la lectura destella a
10 A, sobrecarga ( 0L) a 20 A)
50,000 mA
500,00 mA
500,00 µA
5000,0 µA
3-16
Page 53
Utilización del medidor
Medición de corriente
3
3. Si está utilizando el terminal A, sitúe el selector
giratorio en mA/A. Si está utilizando el terminal
mA/µA, sitúe el selector giratorio en µA para valores
de corriente menores de 5000 µA (5 mA) o en mA/A
para valores de corriente superiores a 5000 µA.
4. Abra el circuito que desea probar. Toque la sonda
roja al lado más positivo de la interrupción; toque la
sonda negra al lado más negativo de la interrupción.
La inversión de los conductores producirá una lectura
negativa, pero no causará daños al medidor.
5. Conecte el suministro eléctrico al circuito y luego lea
la pantalla. Asegúrese de observar la unidad que
aparece del lado derecho de la pantalla (µA, mA o A).
6. Apague el suministro eléctrico al circuito y descargue
todos los condensadores de alta tensión. Retire el
medidor y restablezca el funcionamiento normal del
circuito.
Función Input Alert™
Si se enchufa un conductor de prueba en el terminal
mA/µA o A, pero el selector giratorio no está localizado
correctamente en alguna de las posiciones de medición,
la señal acústica InputAlert
chirrido y la pantalla muestra "LEAd5".
Esta advertencia Input Alert sirve para indicarle que debe
dejar de tratar de medir valores de tensión, continuidad,
resistencia, capacitancia o diodos, cuando los
conductores de prueba están enchufados en un terminal
de corriente.
El colocar las sondas a través de (en paralelo con) un
circuito alimentado eléctricamente, con un conductor
enchufado en el terminal de corriente, puede causar
daños al circuito que se está probando y fundir el fusible
del medidor.
través de los terminales de corriente del medidor es muy
baja, de modo que el medidor actúa como un
cortocircuito.
La señal acústica podría emitir un sonido en
presencia de ruido eléctrico de nivel elevado, tal
como el existente cerca a controladores de motor
por
(PWM, por sus siglas en inglés).
Esto puede suceder porque la resistencia a
modulación de la anchura del impulso
™
le advierte emitiendo un
Nota
3-17
Page 54
Model 187 & 189
Manual de Uso
A continuación se presentan algunas sugerencias para
medir la corriente:
•Si la pantalla muestra LEAd5 y usted está seguro que
el medidor está configurado correctamente, pruebe
los fusibles del medidor tal como se describe en la
sección “Prueba de los fusibles” en el capítulo 6.
•A través de un medidor de corriente se induce una
pequeña caída de tensión que puede afectar el
funcionamiento del circuito. Usted puede calcular
esta carga utilizando los valores incluidos en las
especificaciones.
Medición de corriente alterna
Para medir corriente alterna, configure el medidor tal
como se muestra en la figura 3-11.
El botón azul no puede utilizarse al medir corriente
alterna; todas las otras funciones o modos de los botones
pulsadores están habilitadas.
3-18
Page 55
Utilización del medidor
Medición de corriente
3
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
%
%
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
C
C
VIEW
CLEAR MEM
mA
mA
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
A
A
mA
mA
A
A
ac+dc
ac+dc
TEMPERATURE
TEMPERATURE
A
mAAmA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
V
V
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
%
%
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
C
C
mA
mA
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
mA
mA
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
A
A
A
mAAmA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
V
V
AutoHOLD
SETUP
dB
dB
dB
dB
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
ac+dc
mV
mV
V
V
OFF
OFF
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
%
%
RANGE
RANGE
nS
nS
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
A
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
TEMPERATURE
mA
mA
V
V
COM
COM
A
A
CAT
400mA
1000V
FUSED
AA
acl008f.eps
Figura 3-11. Medición de corriente alterna
3-19
Page 56
Model 187 & 189
Manual de Uso
Medición de corriente continua
Para medir corriente continua, configure el medidor tal
como se muestra en la figura 3-12.
Puede separar los componentes de corriente continua y
alterna de una señal.
•Pulse % una vez para presentar la corriente CA en la
pantalla primaria y la corriente CC en la pantalla
secundaria
•Pulse % por segunda vez para invertir la
presentación de las pantallas.
En cualquiera de estos estados las siguientes funciones o
modos de otros botones pulsadores no están habilitadas:
Retención de la pantalla ( Q)
AutoHOLD ( O Q)
MIN MAX ( M)
FAST MN MX ( O M)
Hz ( N)
Modo relativo ( D)
LOGGING (registro) y SAVE (almacenamiento)
(modelo 189)
•Pulse % por tercera vez para mostrar el valor rms de
la suma CC + CA en la pantalla primaria. (La función
FAST MN MX no está disponible en este estado.)
•Pulse % por cuarta vez para volver a la pantalla
normal de la corriente continua.
3-20
Page 57
Utilización del medidor
Medición de corriente
3
AutoHOLD
SETUP
ac+dc
ac+dc
mV
mV
dB
dB
dB
dB
A
A
Alimentación del circuito debe estar:
Corriente total a través del circuito
OFF (apagada) para conectar el medidor.
ON (encendida) para hacer la medición.
OFF (apagada) para desconectar el medidor.
LOGGING MULTIMETER
189
LOGGING
FAST MN MX
MIN MAXHOLD
MIN MAXHOLD
Hz
Hz
%
%
nS
nS
mV
mV
ac+dc
ac+dc
V
V
V
V
OFF
OFF
mA
mA
A
A
10A MAX
FUSED
YES
REL
REL
NO
SAVECANCEL
ms
ms
RANGE
RANGE
F
F
C
C
A
A
mA
mA
A
A
mA
mA
A
A
ac+dc
ac+dc
TEMPERATURE
TEMPERATURE
COM
COM
CAT
400mA
1000V
FUSED
A
A
A
A
mA
mA
ac+dc
ac+dc
ac+dc
V
V
ac+dc
Corriente a través de un componente
acl007f.eps
Figura 3-12. Medición de corriente continua
3-21
Page 58
Model 187 & 189
Manual de Uso
Medición de frecuencia
La frecuencia es la cantidad de ciclos que una señal
completa cada segundo. El medidor mide la frecuencia de
una señal de corriente o tensión contando la cantidad de
veces que la señal atraviesa un nivel de umbral cada
segundo.
En la figura 3-13 se identifican las funciones del medidor
que permiten la medición de frecuencia.
Para medir frecuencia, seleccione una función apropiada,
conecte el medidor a la señal fuente y pulse N.
El medidor pasa automáticamente a uno de los cuatro
rangos de frecuencia: 500,00 Hz, 5,0000 kHz, 50,000 kHz
y 999,99 kHz. La figura 3-14 muestra una pantalla típica
de la medición de frecuencia.
nS
mV
ac+dc
V
ac+dc
mV
dB
V
dB
OFF
Figura 3-13. Funciones que permiten
la medición de frecuencia
F
C
mA
ac+dc
VIEW MEM
CLEAR MEM
A
mA
ac+dc
A
A
A
tc021f.eps
3-22
Page 59
rango menor, lo que aumenta la sensibilidad del
medidor.
•Si una lectura parece ser un múltiplo del valor
esperado, es posible que la señal de entrada esté
distorsionada. La distorsión puede causar múltiples
activaciones del contador de frecuencias. La
selección de un rango de tensión superior puede
solucionar este problema al disminuir la sensibilidad
del medidor. Por lo general, la frecuencia más baja
mostrada será la correcta.
Utilización del medidor
Medición del ciclo de trabajo
3
tc026f.eps
Figura 3-14. Pantalla de la medición de frecuencia
El medidor emitirá una señal acústica para indicarle que
un botón específico no está habilitado durante la medición
de frecuencia. Las siguientes son unas normas generales.
•Pueden utilizarse: modo relativo ( D), Hold
( Q) y MIN MAX ( M).
•No puede utilizarse FAST MN MX ( O M).
A continuación se presentan algunas sugerencias para
medir la frecuencia:
•Si una lectura aparece como 0 Hz o es inestable, es
posible que la señal de entrada esté por debajo o
cerca del nivel de activación. Generalmente se
pueden corregir estos problemas seleccionando un
Medición del ciclo de trabajo
Ciclo de trabajo (o factor de trabajo) es el porcentaje de
tiempo que una señal está por encima o por debajo de un
nivel de activación durante un ciclo (figura 3-15).
El modo del ciclo de trabajo es óptimo para medir el
tiempo de encendido y apagado de señales lógicas y de
conmutación. Los sistemas tales como la inyección
electrónica de combustible y las fuentes de alimentación
por conmutación se controlan mediante impulsos de
anchura variable y esta característica puede verificarse
midiendo el ciclo de trabajo.
3-23
Page 60
Model 187 & 189
Manual de Uso
Mide el impulso positivo
3-24
Punto de disparo
en la pendiente +
Punto de disparo
en la pendiente -
30 % sobre
el punto
de disparo
Mide el impulso negativo
Punto de
disparo en la
pendiente -
Figura 3-15. Medición del ciclo de trabajo
100 %
Punto de
disparo en la
pendiente +
70 % por debajo
del punto de disparo
100 %
tf009f.eps
Page 61
Medición de la anchura del impulso
Utilización del medidor
3
Para medir el ciclo de trabajo, configure el medidor para
medir la frecuencia y luego pulse N por segunda vez.
Puede seleccionar el nivel que el medidor utiliza pulsando
[ para activar en la pendiente positiva o ] para
activar en la pendiente negativa del impulso. En la
figura 3-16 se muestra una pantalla típica de la medición
del ciclo de trabajo.
tc027f.eps
Figura 3-16. Pantalla del ciclo de trabajo
Para señales lógicas de 5 V, utilice el rango de 5 V CC.
Para señales de conmutación de 12 V en automóviles,
utilice el rango de 50 V CC. Para ondas sinusoidales,
utilice el menor rango de CA o CC que no resulte en
activación múltiple. Con frecuencia, un rango de entrada
bajo seleccionado manualmente medirá mejor que el
rango de entrada seleccionado automáticamente.
Si la lectura de un ciclo de trabajo es inestable, pulse
M hasta que se ilumine AVG y la lectura promedio
aparezca en la pantalla secundaria.
Medición de la anchura del impulso
La función anchura del impulso le permite medir la
duración de una señal en nivel alto o bajo dentro de un
periodo específico. Véase la figura 3-17. La forma de
onda a medir debe ser periódica; su patrón debe repetirse
a intervalos de tiempo equivalentes.
3-25
Page 62
Model 187 & 189
Manual de Uso
Inicio y terminación en la pendiente positiva
Punto de disparo
en la pendiente +
Inicio y terminación en la pendiente negativa
Anchura
del
impulso
Periodo =
Frecuencia
Punto de disparo
en la pendiente -
Periodo
1
Anchura del
impulso
3-26
Figura 3-17. Medición de la anchura del impulso
tf020f.eps
Page 63
El medidor mide la anchura del impulso en los rangos de
500,00 ó 1000,0 ms.
Para medir la anchura del impulso, configure el medidor
para medir frecuencia y luego pulse N dos veces
más. Al igual que en la función del ciclo de trabajo, puede
seleccionar el nivel que el medidor utiliza pulsando [
para activar en la pendiente positiva o ] para activar
en la pendiente negativa. En la figura 3-18 se muestra
una pantalla típica de la medición de la anchura del
impulso.
Puede mejorar la estabilidad de la medición de la anchura
del impulso seleccionando la función cálculo del
promedio. Pulse M hasta que aparezca “AVG” en la
pantalla.
Utilización del medidor
Medición de la anchura del impulso
Figura 3-18. Pantalla de la anchura del impulso
3
tc028f.eps
3-27
Page 64
Model 187 & 189
Manual de Uso
3-28
Page 65
Capítulo 4
Utilización de las funciones de
memoria y del enlace de
comunicación
Introducción
El capítulo 4 le muestra cómo utilizar las funciones de
memoria y comunicaciones disponibles en los medidores.
Nota
Las funciones de memoria, registro y guardar
(Memory, Logging y Save) sólo son válidas para
el modelo 189.
Clases de memoria
El medidor tiene dos clases de memoria de datos:
lecturas guardadas
y
lecturas registradas
.
Memoria de lecturas guardadas
Las lecturas guardadas incluyen las lecturas primaria y
secundaria, la etiqueta del tiempo y los iconos de las
funciones o modos activos.
Memoria de lecturas registradas
El intervalo de registro (Log Int) se puede establecer
mediante el medidor o
lectura promedio para cada intervalo de registro en la
pantalla del medidor. Un intervalo de registro programado
puede contener lecturas registradas estables e inestables.
Las lecturas registradas inestables representan sucesos
inestables tal como se definen éstos mediante la función
AutoHOLD. Véanse las Especificaciones.
Para proporcionar información más detallada sobre los
registros, el medidor también almacena los valores alto,
FlukeView Forms
. Podrá ver la
4-1
Page 66
Model 187 & 189
Manual de Uso
bajo y promedio para cada conjunto de lecturas
registradas estables e inestables. Sólo es posible tener
acceso a estas lecturas registradas utilizando
.
Forms
Se puede acceder a algunas de las lecturas registradas
solo mediante un ordenador que ejecute el software
FlukeView Forms. FlukeView Forms
forma gráfica o tabular, imprime y almacena los datos.
presenta los datos en
FlukeView
Almacenamiento de lecturas guardadas
Para agregar la lectura actualmente presentada en
pantalla a la memoria de lecturas guardadas, pulse
OR (SAVE).
•5AVEd aparece brevemente para confirmar la
operación y el índice aparece incrementado en uno.
•FULL aparece si no hay espacio disponible en la
memoria de lecturas guardadas (después de 100
lecturas guardadas).
Las lecturas guardadas se pueden ver posteriormente tal
como se presentaron originalmente en la pantalla. En la
memoria de lecturas guardadas se almacenan las lecturas
primaria y secundaria y las funciones o modos actuales, la
etiqueta del tiempo y los iconos. (El medidor no almacena
el gráfico de barras.) Por ejemplo, si la lectura original
correspondía a la función tensión CA con el modo dB
seleccionado, la lectura guardada en memoria contendrá
el valor almacenado de dB.
Inicio del registro
Para comenzar a registrar, pulse
O D (LOGGING).
; aparece en la pantalla. El intervalo de registro se
establece previamente en 15 minutos.
Para cambiar el intervalo de registro, consulte la sección
"Selección y edición de las opciones de la configuración"
en el capítulo 5. El intervalo de registro puede ser tan
largo como 99 minutos o tan corto como 1 segundo. Hay
memoria suficiente en el medidor para almacenar por lo
menos 288 intervalos (equivalentes a 3 días de intervalos
de 15 minutos). Utilice
datos de registro adicionales en la memoria de su
ordenador.
El medidor permite el registro de intervalos sólo
si la memoria de lecturas registradas está vacía.
Consulte la sección “Borrado de la memoria”
incluida más adelante en el capítulo.
Detención del registro
FlukeView Forms
Nota
para almacenar
El registro se detiene al darse una de las situaciones
siguientes:
• Al pulsar O N (CANCEL).
4-2
Page 67
Utilización de las funciones de memoria y del enlace de comunicación
Visualización de los datos almacenados en la memoria
4
•Al detectarse la condición de batería descargada, es
decir cuando (B) comienza a destellar.
• Al llenarse la memoria de lecturas registradas.
• Al cambiar la posición del selector giratorio.
Visualización de los datos almacenados
en la memoria
Utilice el siguiente procedimiento para visualizar los datos
almacenados en la memoria:
Nota
Visualizar los datos almacenados en la memoria
requiere desplazar el selector giratorio de su
posición actual. El medidor no retiene las
selecciones cuando usted gira el selector. Para
regresar el medidor a esta función después de
visualizar los datos de la memoria, tome nota de
la función y las selecciones o modos activos
antes de girar el selector giratorio.
1. Desconecte los conductores de prueba en la fuente
de la medición.
WAdvertencia
Para evitar choques eléctricos, desconecte
los conductores de prueba en la fuente de la
medición antes de iniciar la visualización de
los datos.
2. Gire el selector giratorio a la posición VIEW MEM.
3. La pantalla primaria muestra los datos de la memoria.
Consulte la figura 4-1 para obtener una explicación
de la pantalla de visualización de la memoria.
4. Si los datos de la pantalla primaria corresponden a
una lectura registrada, aparece ; en la pantalla.
Puede alternar entre las dos clases de datos de
memoria.
Pulse R (SAVE) para una lectura guardada. Pulse D (LOGGING) para una lectura registrada.Para ver información más detallada sobre las lecturas
registradas, utilice el software
5. El índice (en la esquina inferior izquierda de la
pantalla) identifica el número del dato de la memoria
presentado en la pantalla. Puede ver datos
adicionales de la memoria pulsando [ y ] .
6. Repita los pasos 4 y 5 para alternar entre las dos
clases de datos de la memoria.
7. Para abandonar el modo de visualización de la
memoria, gire el selector giratorio a cualquier otra
posición. Recuerde que el medidor siempre inicia una
nueva función con las selecciones predeterminadas.
FlukeView Forms
.
4-3
Page 68
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 4-1. Pantalla de visualización
No.ElementoDescripción
4-4
2
3
1
Figura 4-1. Pantalla de visualización
6
7
AIconos de
las flechas q
BSímbolo Z
C;
4
DDatos de la
5
tc035f.eps
memoria
EPantalla de
tiempo
FMEMPermanece iluminado durante la
GNúmero de
índice
Indican la utilización de [ o] para seleccionar registros
de mayor o menor índice.
Podría estar presente en las
entradas una tensión peligrosa.
Identifica que se presenta en
pantalla el promedio de un
intervalo de registro. Cuando
está desactivado, se presenta
en pantalla una lectura
guardada.
Muestra lecturas registradas o
guardadas.
Presenta una etiqueta de tiempo
(f inactivo) o el tiempo
transcurrido (f activo).
visualización.
Identifica el registro de datos en
pantalla.
Page 69
Utilización de las funciones de memoria y del enlace de comunicación
Borrado de la memoria
4
Borrado de la memoria
Existen dos procesos para borrar la memoria.
•El primero se utiliza cuando el selector giratorio está
en la posición VIEW MEM, en este caso puede pulsar
el botón azul (%) para activar la función CLEAR
MEM. CLr.? aparece en la pantalla.
Se le pide pulsar [ (YES) para borrar la clase de
memoria que esté utilizando o ] (NO) para
terminar el proceso de borrado. La pantalla define la
clase de memoria a borrar, tal como se indica a
continuación:
; para borrar la memoria de lecturas registradas.MEM para borrar la memoria de lecturas guardadas.
•Se requiere un segundo procedimiento de borrado al
intentarse comenzar un registro cuando la memoria
de lecturas registradas no está vacía.
CLr.? aparece en la pantalla. Para borrar la memoria
de lecturas registradas y comenzar a registrar datos
nuevos, pulse [ (YES).
Para desistir de borrar la memoria y no comenzar el
proceso de registro de datos pulse ] (NO).
Si trata de almacenar una lectura del medidor cuando la
memoria de lecturas guardadas está llena, FULL aparece
en la pantalla. En este caso debe utilizar la función VIEW
MEM para borrar la memoria de lecturas guardadas antes
de continuar.
Uso de la función del enlace de
comunicación (187 y 189)
Al utilizar un enlace de comunicación IR (infrarrojo) de
ordenador a medidor, consulte la guía
Installation Guide
Puede transferir el contenido de la memoria de un
medidor a un ordenador mediante el enlace de
comunicación IR y el software
Los medidores 187 y 189 registrarán en el modo
de tiempo real a un ordenador conectado que
tenga en ejecución el software FlukeView Forms.
Además, el modelo 189 permite al usuario
realizar el registro en la memoria interna y
conectarlo posteriormente al ordenador para
realizar la transferencia.
FlukeView Forms
formularios estándar (predeterminados) o personalizados,
los cuales pueden presentar los datos en formato tabular
o gráfico, así como visualizar los comentarios del usuario.
Puede utilizar estos formularios para satisfacer las
exigencias de documentación tanto de la norma ISO-9000
como de otras.
o la ayuda en pantalla.
FlukeView Forms
Nota
le permite colocar los datos en
FlukeView Forms
.
4-5
Page 70
Model 187 & 189
Manual de Uso
4-6
Page 71
Capítulo 5
Cambio de la configuración predeterminada
Introducción
El medidor permite cambiar su configuración
predeterminada al modificar las opciones de configuración
establecidas en la fábrica.
Muchas de estas selecciones están relacionadas con el
funcionamiento general del medidor y están activas en
todas las funciones. Otras selecciones son específicas
para una función o un grupo de funciones.
Estas selecciones se almacenan y se pueden cambiar en
el modo Setup mediante el procedimiento descrito en este
capítulo.
Selección de opciones de configuración
Para ingresar al modo Setup, encienda el medidor y
pulse O T (SETUP).
En el modo Setup, cada pulsación de O T (SETUP)
guarda los cambios a la última selección y prosigue a la
opción siguiente.
Cada opción de configuración aparece en la pantalla
primaria en la secuencia mostrada en las tablas 5-1 y 5-2.
Las selecciones incluidas en la tabla 5-1 sólo aparecen al
cumplirse condiciones impuestas. Las selecciones en la
tabla 5-2 aparecen para todas las funciones. (Al medir los
voltios de corriente continua, no se requiere ninguna de
las condiciones impuestas en la tabla 5-1 y por tanto, sólo
aparecerán las selecciones mostradas en la tabla 5-2.)
Para salir del modo Setup, pulse O N (CANCEL).
Cerciórese de guardar la última selección pulsando
primero O T.
5-1
Page 72
Model 187 & 189
Manual de Uso
Tabla 5-1. Selecciones de la configuración para funciones específicas
SelecciónCondición previaOpción
000.0°C
o
000.0 °F
L IntModelo 189
dbrEFFunción activa:
dbrEFFunción activa:
Función activa:
medición de
temperatura (
solamente.
tensión CA
(
\ o ,)
tensión CA
(
\ o ,) y
dBm
w).
Ajuste de la
compensación
de temperatura
Intervalo de
registro de
datos
Tipo de dBdBm o dBV (m o V destella). Utilice
Resistencia de
referencia para
dBm
Elecciones
<>
000,0 ° hasta ± 100,0 °C(180,0 °F) –
Utilice
q para aumentar o disminuir la
cifra.
Utilice
<>
para seleccionar la cifra. La
cifra seleccionada destella.
MM:SS - Utilice
disminuir la cifra.
Utilice
<>
cifra seleccionada destella.
para seleccionar.
0001 Ω a 1999 Ω - Utilice
aumentar o disminuir una cifra.
Utilice
<>
qpara aumentar o
para seleccionar la cifra. La
qpara
para seleccionar una cifra.
<>
Valor predeterminado
en fábrica
000,0 °C (o °F)
15:00
dBV
0600 Ω
5-2
Page 73
Cambio de la configuración predeterminada
Selección de opciones de configuración
Tabla 5-2. Selecciones de la configuración comunes a todas las funciones
SelecciónOpciónElecciones
bEEPSeñal acústicayE5 o no (destellando) Utilice
8888Cifras en la pantalla8888 (4) o 88888 (5) Utilice
bLoFFTiempo de apagado
de la luz de fondo
MM:SS - Utilice q para aumentar disminuir la cifra.
<>
Utilice
para seleccionar la cifra. La cifra
<>
para seleccionar.yE5
<>
para seleccionar.88888
seleccionada destella.
Pr0FFTiempo de apagado
del medidor
HH:MM - Utilice q para aumentar disminuir la cifra de
hora o minuto.
Utilice
<>
para seleccionar la cifra. La cifra
seleccionada destella.
HourReloj de 24 horasHH:MM - Utilice q para aumentar disminuir la cifra de
hora o minuto.
Utilice
<>
para seleccionar la cifra. La cifra
seleccionada destella.
50-60Frecuencia de la
60 ó 50 (destellando) Utilice
<>
para seleccionar.60
línea de alimentación
FctyRecuperación de los
yE5 o no (destellando) Utilice
<>
para seleccionar.no
valores predeterminados en fábrica
5
Valor predeterminado
en fábrica
15:00
00:15
00:00
5-3
Page 74
Model 187 & 189
Manual de Uso
Seleccione y edite las elecciones de la configuración, tal
como se indica a continuación:
•Gire el selector giratorio hasta la posición de una
función de medición:
•Pulse O T para avanzar a la siguiente opción de
configuración y guardar el parámetro actual en la
configuración.
•Pulse [ para aumentar o ] para disminuir
un valor.
•Pulse T (l) para volver a la cifra o selección
anterior.
•Pulse % ( s) para avanzar a la siguiente cifra o
selección.
•Cualquier cifra o selección que se esté cambiando
destella al estar activa.
•Pulse O N (CANCEL) para abandonar la
función Setup. (Antes de abandonar, asegúrese de
almacenar su última selección pulsando O T.)
Ajuste de la compensación de
temperatura
Si el selector giratorio está en la posición correspondiente
a la temperatura, utilice el procedimiento siguiente para
establecer una compensación para su sonda de
temperatura.
1. Gire el selector giratorio hasta la posición
temperatura (
2. Conecte la sonda de temperatura y la adaptador de
la sonda a las entradas
3. Ponga la sonda de temperatura y un termómetro
exacto en un baño de calibración termométrica (es
decir, un recipiente que contiene un líquido
isotérmico).
4. Pulse O T para entrar al modo de configuración
y al ajuste de la temperatura.
La pantalla primaria ahora muestra el valor medido por la
sonda de temperatura. Este valor ya está ajustado por
cualquier compensación almacenada en el medidor
(mostrada en la pantalla secundaria). Véase la figura 5-1.
w).
& y V del medidor.
5-4
Page 75
Si es necesario, ajuste la compensación de temperatura
hasta que la lectura en la pantalla primaria corresponda a
la temperatura indicada por el termómetro en el baño de
calibración termométrica.
1. Pulse % ( s) para avanzar a la siguiente cifra y
pulse T (l) para volver a la cifra anterior.
2. Pulse [ o ] para aumentar o disminuir el
valor de la cifra.
3. Guarde los cambios pulsando O T.
4. Pulse O N para abandonar la función Setup.
Cambio de la configuración predeterminada
Ajuste de la compensación de temperatura
Figura 5-1. Ajuste de la compensación de temperatura
5
tc041f.eps
5-5
Page 76
Model 187 & 189
Manual de Uso
Selección de la resolución de la pantalla
(3 1/2 ó 4 1/2 cifras)
Para la mayoría de las funciones puede elegir que el
medidor presente la lectura en 3½ ó 4½ cifras.
•La configuración a 3½ cifras proporciona baja
resolución con mayor rapidez en el tiempo de
respuesta.
•La configuración a 4½ cifras proporciona una mayor
resolución con un tiempo de respuesta más lento. La
pantalla con 4½ cifras está disponible con todas las
funciones excepto con: continuidad, conductancia,
capacitancia y FAST MN MX.
Para seleccionar la resolución de la pantalla:
1. Pulse O T hasta que aparezca 8888 (para 3½
cifras) o 88888 (para 4½ cifras) en la pantalla.
2. Pulse T (l ) o % ( s) para cambiar la selección.
3. Pulse O T para almacenar la selección y
avanzar al siguiente parámetro en la configuración.
Establecimiento del tiempo de apagado
automático
1. Pulse O T hasta que aparezca Pr0FF en la
pantalla.
El tiempo actual de apagado automático en horas y
minutos, representado con cuatro cifras, aparece en
la esquina inferior derecha de la pantalla. El valor
máximo del tiempo de apagado es 23 horas y
59 minutos. El valor mínimo es (00:00) e inhabilita la
función de apagado automático.
2. Pulse % para avanzar o T para retroceder entre las
cifras.
3. Con la cifra a cambiar seleccionada (destellando),
pulse [ para aumentar o ] para disminuir el
valor.
4. Al terminar de ajustar las cifras, pulse O T para
almacenar el valor y avanzar al siguiente parámetro
en la configuración.
5-6
Page 77
Cambio de la configuración predeterminada
Ajuste del reloj de 24 horas
5
Ajuste del reloj de 24 horas
El medidor utiliza las lecturas del reloj de 24 horas como
etiquetas de tiempo durante la ejecución de las funciones
HOLD, AutoHOLD, MIN MAX, FAST MN MX, SAVE y
LOGGING.
Se pueden ajustar las horas y los minutos hasta un
máximo de 23:59.
Nota
El medidor utiliza el tiempo transcurrido en todas
las lecturas de valores MIN MAX. El tiempo
transcurrido se expresa en minutos y segundos
hasta un máximo de 59:59 y luego cambia a
horas y minutos.
Para cambiar el reloj de 24 horas:
1. Pulse O T hasta que aparezca Hour en la
pantalla y las cifras correspondientes a la hora
comiencen a destellar en la esquina inferior derecha
de la pantalla.
2. Pulse [ o ] para aumentar o disminuir la
hora.
3. Pulse % (s) para avanzar al ajuste de los minutos;
al hacerlo las cifras de los minutos comienzan a
destellar.
4. Pulse [ o ] para aumentar o disminuir los
minutos.
5. Pulse O T para almacenar el ajuste realizado.
Especificación de la frecuencia de la
línea (principal) de alimentación
Aunque el medidor sólo funciona con baterías, es
importante especificar la frecuencia (50 ó 60 Hz) del
suministro local de energía eléctrica. Este valor permite al
medidor filtrar ruidos indeseables.
Para cambiar la frecuencia de la línea (principal) de
alimentación:
1. Pulse O T hasta que aparezca 50-60 en la
pantalla.
2. Pulse T o % para cambiar la selección hasta la
frecuencia correcta.
3. Pulse O T para almacenar el valor seleccionado
y avanzar al parámetro siguiente en la configuración.
5-7
Page 78
Model 187 & 189
Manual de Uso
Recuperación de los valores
predeterminados en fábrica
El medidor se suministra con todas las opciones de
configuración predeterminadas en fábrica. Estos valores
predeterminados en fábrica están incluidos en las
tablas 5-1 y 5-2. Usted siempre podrá recuperar estos
valores de fábrica con el siguiente procedimiento:
1. Pulse O T hasta que aparezca Fcty en la
pantalla.
2. Pulse % para seleccionar yE5 o pulse T para
seleccionar no.
Recuerde que al seleccionar yE5 todos los
parámetros de la configuración recuperarán su valor
de fábrica y no podrá especificar valores individuales.
3. Pulse O T para terminar el procedimiento de
configuración y activar su selección.
Si seleccionó yE5 en el paso 2, se activan todos los
valores de fábrica para la configuración del medidor.
Si seleccionó no, se activan las elecciones que hizo
durante el procedimiento de configuración.
Almacenamiento de elecciones durante
la configuración
En cada parámetro de la configuración, usted almacena la
elección hecha y avanza al parámetro siguiente al pulsar
OT.
Al almacenar la elección para el último parámetro,
también termina la ejecución de la rutina de configuración.
Si desea abandonar la configuración sin almacenar el
valor del parámetro actual, pulse O N (CANCEL).
Esto retiene todos los valores que anteriormente fueron
almacenados con O T.
5-8
Page 79
Capítulo 6
Mantenimiento
Introducción
Este capítulo describe el mantenimiento básico por parte
del operador. Para obtener información de calibración y
pruebas de rendimiento, pida el
, NP 1584337.
Manual
187 & 189 Service
Mantenimiento general
Limpie la caja periódicamente con un paño húmedo y con
un detergente suave. No utilice abrasivos ni solventes.
La suciedad o humedad en los terminales pueden afectar
las lecturas y activar erróneamente la función de
advertencia de entrada. Limpie los terminales tal como se
describe a continuación:
1. Apague el medidor y retire todos los conductores de
prueba.
2. Sacuda cualquier suciedad que pudiera haber en los
terminales.
3. Impregne con alcohol un bastoncillo de algodón
nuevo. Limpie cada terminal con el bastoncillo de
algodón.
Prueba de los fusibles
Antes de medir la corriente, pruebe el fusible apropiado,
tal como se muestra en la figura 6-1. Si las pruebas
entregan lecturas diferentes de las mostradas, el medidor
deberá recibir servicio técnico.
WAdvertencia
Para evitar choques eléctricos o lesiones
personales, retire los conductores de prueba
y cualquier señal de entrada antes de
reemplazar la batería o los fusibles. Para
evitar daños o lesiones, instale SOLAMENTE
los fusibles de reemplazo especificados con
los valores nominales de amperaje, voltaje y
velocidad que se muestran en capítulo 7.
6-1
Page 80
Model 187 & 189
Manual de Uso
Reemplace F2 si se muestra
“ ” o “ ”.
AutoHOLD
HOLD
FAST MN MX
MIN MAX
CANCEL
Hz
%
ms
10A MAX
FUSED
SETUP
ac+dc
ac+dc
V
dB
mV
dB
V
OFF
A
mA
A
COM
400mA
FUSED
CAT
1000V
mV
CLEAR MEM
TEMPERATURE
V
RANGE
nS
F
C
A
mA
A
A
mA
ac+dc
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
Figura 6-1. Prueba de los fusibles de corriente
Reemplace F1 si se muestra
“ ” o “ ”.
189
LOGGING MULTIMETER
AutoHOLD
HOLD
FAST MN MX
LOGGING
REL
YES
SAVE
NO
A
mA
ac+dc
dB
mV
dB
V
OFF
A
mA
10A MAX
A
FUSED
COM
400mA
FUSED
CAT
1000V
MIN MAX
CANCEL
Hz
%
ms
SETUP
nS
ac+dc
mV
V
A
mA
ac+dc
A
ac+dc
ac+dc
VIEW
CLEAR MEM
TEMPERATURE
V
189
LOGGING MULTIMETER
LOGGING
REL
YES
SAVE
RANGE
NO
F
C
A
mA
A
A
mA
acl038f.eps
6-2
Page 81
Mantenimiento
Reemplazo de las baterías
6
Reemplazo de las baterías
Reemplace las baterías con cuatro baterías AA (NEDA
15A o IEC LR6).
WAdvertencia
Para evitar lecturas falsas, que podrían tener
como consecuencia choques eléctricos o
lesiones personales, reemplace las baterías
tan pronto como aparezca el icono de la
batería (B).
Reemplace las baterías tal como se describe a
continuación (consulte la figura 6-2):
1. Gire el selector giratorio a la posición OFF (apagado)
y retire los conductores de prueba de los terminales.
2. Retire la cubierta de las baterías utilizando un
destornillador plano para girar los tornillos de ésta un
cuarto de vuelta hacia la izquierda.
3. Reemplace las baterías y vuelva a colocar la cubierta
de las baterías. Fije la cubierta girando los tornillos
un cuarto de vuelta hacia la derecha.
6-3
Page 82
Model 187 & 189
Manual de Uso
F2
6-4
F1
tc037f.eps
Figura 6-2. Reemplazo de las baterías y de los fusibles
Page 83
Mantenimiento
Reemplazo de las baterías
6
Reemplazo de los fusibles
W Advertencia
Para evitar choques eléctricos o daños al
medidor, utilice solamente los fusibles de
reemplazo especificados en la tabla 6-1.
Con referencia a la figura 6-2, examine o reemplace los
fusibles del medidor, tal como se describe a continuación:
1. Gire el selector giratorio a la posición OFF (apagado)
y retire los conductores de prueba de los terminales.
2. Retire la cubierta de las baterías utilizando un
destornillador plano para girar las tornillos de ésta un
cuarto de vuelta hacia la izquierda.
3. Para retirar uno de los fusibles, libere un extremo
haciendo palanca cuidadosamente en dicho extremo
y luego deslice el fusible hasta sacarlo de su soporte.
4. Instale SOLAMENTE los fusibles de reemplazo
especificados con los valores nominales de
amperaje, tensión y velocidad que se muestran en el
capítulo 7.
5. Vuelva a instalar la cubierta de las baterías. Fije la
cubierta girando los tornillos un cuarto de vuelta
hacia la derecha.
Repuestos recambiables por el usuario
Los repuestos recambiables por el usuario se enumeran
en la tabla 6-1, los cuales se pueden pedir
comunicándose con Fluke. Consulte la sección “Cómo
comunicarse con Fluke” en el capítulo 1.
En caso de presentarse alguna
dificultad
Si el medidor presenta problemas de funcionamiento:
1. Examine la caja para detectar señales de daños
físicos. Si detecta algún daño, comuníquese con
Fluke tal como se describe en la sección “Cómo
comunicarse con Fluke” en el capítulo 1.
2. Compruebe y reemplace (en caso de ser necesario)
las baterías, los fusibles y los conductores de prueba.
3. Repase este manual para verificar el funcionamiento
correcto.
4. Si después de lo anterior el medidor aún no funciona,
embálelo en forma segura y envíelo, con el porte
pagado, a la localidad indicada por Fluke durante el
contacto telefónico. Incluya una descripción por
escrito del problema. Fluke no asume ninguna
responsabilidad por daños durante el transporte.
Un medidor en garantía será reparado o reemplazado (a
discreción de Fluke) y devuelto sin costo alguno. Consulte
la tarjeta de registro para informarse de las condiciones
de la garantía.
6-5
Page 84
Model 187 & 189
(Vea nota de pie de página)
Manual de Uso
Tabla 6-1. Repuestos recambiables por el usuario
Identificadores
Descripción
de referenciaNúmero de repuestoCant.
Puerta de acceso, batería / fusibleMP146664461
Soporte inclinadoMP86590261
Accesorio de montajeMP96584241
WFusible, rápido de 0,44 A (44/100 A, 440 mA) y 1000 VF19431211
WFusible, rápido de 11 A y 1000 VF28032931
Batería AA, alcalina de 1,5 V y 0-15 mAH8, H9, H10, H113767564
Sujetadores, puerta de acceso, batería / fusibleH12, H139486092
Tornillos, cabeza PhillipsH4, H5, H6, H78322464
Pinza de conexión AC70A (negra)MP387380471
Pinza de conexión AC70A (roja)MP397381201
Juego de conductores de prueba de ángulo recto TL71MP348029801
Manual de funcionamiento básico(TM1-TM5)
CD-ROM (contiene el Manual de uso)(TM6)15769921
Números de pedido del Manual de funcionami ent o básico: Inglés=1547486; franc és, alemán, italiano, hol andés =1555282; danés,
finlandés, noruego, sueco=1555307; francés, español, portugués=1555294; chino simplific ado, chino tradicional, coreano, j aponés,
tailandés=1555318
5
6-6
Page 85
Capítulo 7
Especificaciones
Seguridad y conformidad con las normas
Tensión máxima entre cualquier terminal y tierra
de protección
Conformidades, ESPECIFICACIONES DOBLESCumple con IEC 1010-1 a 1000 V Categoría III de Sobretensión,
Certificaciones (enumeradas y en trámite)CSA según norma CSA/CAN C22.2 No. 1010.1-92
Protección contra impulsos momentáneos8 kV máximo, según IEC 1010.1-92
WFusible de protección para entradas en mA o µA
WFusible de protección para la entrada en A
Marcas
* Las categorías de SOBRETENSIÓN (i nstalación) se refier en al nivel proporcionado de prot ección por la tensión de resist encia a
impulsos, al grado de contami nación especificado.
•El equipo de Categoría III de Sobretensión es equipo en instalaciones fijas. Algunos ej emplos incluyen motores
conmutadores y polifásicos.
• El equipo de Categoría IV de Sobr etensión es equipo para uso en el origen de la instalación. Algunos ejemplos incluyen los
medidores eléctricos y el equipo de protección primaria de sobretensión.
1000 V CC o CA RMS
Grado de Contaminación 2 y con IEC 664-1 a 600 V Categoría
IV de Sobretensión, Grado de Contaminación 2.*
UL según norma UL 3111
TÜV según norma EN 61010 Parte 1-1993
Fusible rápido de 0,44 A (44/100 A, 440 mA), 1000 V
Fusible rápido de 11 A, 1000 V
Temperatura de operación−20 °C hasta +55 °C
Temperatura de almacenamiento−40 °C hasta +60 °C
Coeficiente de temperatura0,05 x (exactitud especificada) / °C (para temperaturas < 18 °C o > 28 °C)
Humedad relativa0 % hasta 90 % (0 °C hasta 35 °C)
AltitudFuncionamiento: 0-2000 metros según EN61010 CAT III 1000 V; CAT IV, 600 V
Tipo de batería4 AA alcalina, NEDA 15A o LR6
Vida útil de la batería72 horas, típica (con la luz de fondo apagada)
Vibración por choquesSegún MIL-T-PRF 28800 para instrumentos de Clase II
Compatibilidad electromagnética
(EMC)
Dimensiones10,0 cm x 20,3 cm x 5,0 cm (3,94 pulg x 8,00 pulg x 1,97 pulg)
Peso545 gramos (1,2 lbs.)
GarantíaPara toda la vida
Intervalo de calibración1 año
0-3000 metros según EN61010 CAT II 1000 V; EN61010 CAT III
600 V; CAT IV, 300 V
Almacenamiento: 1000 metros
Susceptibilidad y emisiones: Límites comerciales según EN61326-1
(no incluye el accesorio de montaje)
7-2
Page 87
Especificaciones
Resumen de características
Resumen de características
CaracterísticaDescripción
Pantallas digitales dobles
Gráfico de barras analógico
Luz de fondo con 2 niveles de brilloLuz de fondo blanca brillante para lecturas nítidas en áreas de poca
Rango automático rápidoEl medidor selecciona automáticamente el mejor rango, de manera
CA+CC rms real, CA rms especificado hasta
100 kHz
dBm, dBVReferencias de impedancia seleccionables por el usuario para dBm
AutoHOLDRetiene las lecturas en la pantalla
Continuidad / Prueba abiertaSeñal audible para lecturas de resistencia por debajo del umbral o
Gráfico de barras rápidas51 segmentos para la formación de picos y para anulaciones
Ciclo de trabajo / Anchura del impulsoMide el tiempo de encendido y apagado de una señal en % o en
Modo MIN MAX
FAST MN MX con etiqueta de tiempo de
24 horas
Calibración con la caja cerradaNo se requieren ajustes internos
Puerta de acceso para baterías / fusiblesSe puede reemplazar la batería o el fusible sin anular la calibración
Caja sobremoldeada de alto impactoCaracterísticas protectoras de la funda
Primaria: 50,000 conteos
Secundaria: 5000 conteos
Gráfico de barras: 51 segmentos, actualizaciones 40 veces/segundo
iluminación
instantánea
Selecciones para CA solamente, pantalla doble CA y CC, o lecturas
de CA+CC
para indicar un circuito abierto momentáneo
milisegundos
Registra valores máximo, mínimo y promedio.
Reloj de 24 horas para MAX o MIN; tiempo transcurrido para AVG.
FAST MN MX capta picos de hasta 250 µseg.
7
7-3
Page 88
Model 187 & 189
Manual de Uso
Especificaciones básicas
FunciónRangos/Descripción
Tensión de CC0 a 1000 V
Tensión de CA, RMS real2,5 mV a 1000 V – ancho de banda de 100 kHz
Exactitud básicaTensión de CC: 0,025 %
Tensión de CA: 0,4 %
Corriente CC0 a 10 A (20 A durante 30 segundos)
Corriente CA, RMS real25 µA a 10 A (20 A durante 30 segundos)
Resistencia0 a 500 MΩ
Conductancia0 a 500 nS
Capacitancia0,001 nF a 50 mF
Prueba de diodos3,1 V
Temperatura−200 °C a 1350 °C (−328 °F a 2462 °F)
Frecuencia0,5 Hz a 1000 kHz
Intervalos de registro
(LOGGING)
(modelo 189 solamente)
Lecturas guardadas (SAVE)
(modelo 189 solamente)
Pueden almacenarse por lo menos 288 intervalos. Se agregan automáticamente hasta
707 valores de sucesos inestables (Véase AutoHOLD) a la memoria de LOGGING
solamente para visualización por medio del software opcional para ordenadores. Si la
señal es estable, se registrarán intervalos adicionales hasta 995.
El usuario puede guardar hasta 100 lecturas en una memoria separada de la memoria
de registro. Estas lecturas se pueden visualizar mediante VIEW MEM.
7-4
Page 89
Especificaciones
Especificaciones detalladas de exactitud
7
Especificaciones detalladas de exactitud
La exactitud se especifica para un periodo de un año posterior a la calibración, a temperaturas de 18 °C a 28 °C
(64 °F a 82 °F), con una humedad relativa de hasta el 90 %. Las especificaciones de exactitud se presentan como:
± ( [ % de la lectura ] + [ número de cifras menos significativas ] )
Las especificaciones de CA mV, CA V, CA µA, CA mA y CA A tienen acoplamiento de CA, están calibradas para leer el
verdadero valor eficaz (rms) y son válidas desde el 5 % del rango hasta el 100 % de rango. El factor de cresta de CA puede
ser de hasta 3,0 a plena escala y 6,0 a media escala, salvo los rangos de 3000 mV y 1000 V donde es de 1,5 a plena
escala y 3,0 a media escala.
1. Para el modo de 5000 conteos, divida el número de ci fras menos significativas (conteos) por 10.
2. Para condensadores de película o mejores, utilizando el modo relativo (REL ∆) para poner a cero la carga res i dual en l os rangos de
1,000 nF y 10,00 nF.
3. La cifra m enos significativa no está activa sobre 10 mF.
0,1 %((rango de tensión / tensión de entrada ) X 300 conteos)
90,00 %
An c h u r a d e i m p u l s o499,99 ms
999,9 ms
Temperatura−200 hasta +1350 °C0,1 °C± (1 % de la lectura + 1 °C)
−328 hasta +2462 °F0,1 °F± (1 % de la lectura + 1,8 °F)
0,01 ms
0,1 ms
(3 % X (rango de tensión/tensión de entrada)
+ 1 conteo)
5,6
3,4
3,4
MIN MAX AVGRespuesta: 100 ms al 80 %Exactitud especificada ± 12 conteos para cambios de más
de 200 ms de duración. (± 40 conteos en CA para cambios
de más de 350 ms y entradas de más del 25 % del rango)
FAST MN MX250 µs
4
Exactitud especificada ±100 conteos hasta lecturas de
5000 conteos (rango total). Para lecturas de cresta
superiores (hasta 20000 conteos), la exactitud
especificada ± 2 % de la lectura.
1. recuent oLa l ectura será de 0,00 para señales menores que 0,5 Hz.
2. El c i clo de trabajo y la anchura del impulso funcionan en formas de onda repetit i v as a 14,5 Hz o más.
3. La espec i f i cación de la exactitud es rel ativa a la compensación de la t emperatura ajustable por el usuario y supone una temperatura
ambiente estable de hasta ± 1 °C.
4. Para cres tas repetitivas; 2,5 ms para s ucesos únicos. Utilice los v alores para funciones CC para frecuencias inferiores a 20 Hz. El
rango de 50 mV no está especificado.
5. Frecuenc i a m ayor que 5 Hz, excepto para las funciones V CC, 500 mV CC y 3000 mV CC; de 0,5 Hz a 1 kHz. Señales c ent radas
alrededor de los niveles de acti vación.
6. Las raz ones rango/entrada también se aplican a las funciones de corriente. 500 conteos o 5% para los rangos de 10 A.
5,6
7-10
Page 95
Especificaciones
Sensibilidad del contador de frecuencia
Sensibilidad del contador de frecuencia
Sensibilidad aproximada de
V CA (onda sinusoidal RMS)
Rango de
entrada
De 15 Hz a
100 kHz
2
500 kHz
50 mV5 mV10 mV1 MHz-5 mV y 5 mV1 MHz
500 mV20 mV20 mV
3000 mV500 mV2000 mV800 kHz140 mV y 200 mV90 kHz
5 V0,5 V2,0 V950 kHz1,4 V y 2,0 V14 kHz
50 V5 V5,0 V
500 V20 V20 V
1000 V100 V100 V> 400 kHz5 V y 65 V> 400 kHz
1. Ent rada m áxima = 10 x Rango (1000 V máx). El rui do a f recuencias y amplitudes pequeñas podría afectar la exacti tud.
2. Utilizable a sensibilidad hasta 0,5 Hz y 1000 kHz.
3. Frecuenc i a t ípica del ancho de banda con escala t otal (o el valor máximo del producto 2 X 10
1
Niveles de
2
Ancho de banda
V CA
3
1 MHz
1 MHz
1 MHz
activación V CC
aproximados
5 mV y 65 mV
1
Ancho de
banda V CC
1 MHz
0,5 V y 6,5 V> 400 kHz
5 V y 65 V> 400 kHz
7
V-Hz) onda sinusoidal RMS .
Tensión típica de la carga (A, mA, µA)
FunciónRangoTensión de la carga (típica)
mA - µA500,00 µA102 µV / µA
5000 µA102 µV / µA
50,000 mA1,8 mV / mA
400,00 mA1,8 mV / mA
A5,0000 A0,04 V / A
10,000 A0,04 V / A
7
3
7-11
Page 96
Model 187 & 189
Manual de Uso
Impedancia de entrada
FunciónImpedancia de entrada (Nominal)
Voltios, mV10 MΩ, < 100 pF
Relación de rechazo del modo comúnRechazo de modo normal
Voltios mV, CC> 100 dB a CC, 50 Hz o 60 Hz ± 0,1 %> 90 dB a CC, 50 Hz o 60 Hz ± 0,1 %
Voltios mV, CA> 90 dB CC a 60 Hz
Tensión correspondiente a la escala total
Tensión de prueba en circuito abiertoHasta 5 MΩ30 MΩ + nS
Ohmios< 5 V500 mV3,1 V
Prueba de diodos< 5 V3,1000 V
Corriente típica de cortocircuito
500 Ω5 kΩ50 kΩ500 kΩ5 MΩ30 MΩ
Ohmios1 mA100 µA10 µA1 µA0,1 µA0,1 µA
Prueba de diodos1 mA típica
7-12
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.