Dodge Forza 2014 User Manual [pt]

Page 1
Page 2
Estimado cliente:
Le agradecemos y felicitamos por haber elegido la marca Dodge. Hemos preparado este manual para que pueda conocer cada detalle de su vehículo y utilizarlo en el modo más correcto. Le recomendamos que lea
atentamente todos sus capítulos antes de ponerse por primera vez al volante. En ellos encontrará informaciones, consejos y advertencias importantes dirigidas a facilitarle la correcta conducción de su vehículo y aprovechar al máximo sus cualidades técnicas: encontrará además, indicaciones para su seguridad, para la integridad del vehículo y para la protección del medio ambiente.
Las instrucciones para el mantenimiento e instalación de los accesorios son de carácter ilustrativo; por lo tanto, para realizar estas operaciones, le aconsejamos dirigirse a un
"Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge"
En el Certificado de Garantía que se adjunta con este Manual, encontrará los Servicios que Dodge brinda a sus Clientes:
· El Certificado de Garantía con los plazos y las condiciones para el mantenimiento de la misma
· Y la gama de servicios adicionales ofrecidos a los Clientes Dodge.
En este manual se describen los instrumentos, equipos y accesorios que pueden estar presentes en los vehículos Dodge Forza disponibles en la Red de Concesionarios "Chrysler/Jeep/ Dodge” hasta la fecha; pero atención, no todas las versiones incorporan todos estos instrumentos, equipos o accesorios. Tome en consideración solamente las informaciones referentes al modelo/versión del vehículo que ha comprado, según corresponda.
1
Page 3
BIENVENIDOS A BORDO DE SU DODGE
Los vehículos Dodge son diseñados para brindar grandes satisfacciones de conducción, con plena seguridad y con el
máximo respeto del medio ambiente. Desde los nuevos motores, a los dispositivos de seguridad, desde la investigación realizada para obtener un mayor confort para el conductor y los pasajeros, a la practicidad de las nuevas soluciones funcionales, todo contribuirá a que pueda apreciar plenamente las características de su vehículo.
Enseguida, usted va a notar también que, además de las exclusivas características de estilo, existen nuevos procesos de
fabricación que disminuyen los costos de mantenimiento.
Los vehículos Dodge están equipados con nuevos y eficaces dispositivos para la protección del medio ambiente,
garantizando resultados muy superiores a los límites impuestos por la normativa vigente. La seguridad, la economía y el respeto al medio ambiente convierten al Dodge Forza en un vehículo digno de ser imitado.
2
Page 4
LAS SEÑALES PARA UNA CONDUCCIÓN CORRECTA
Las señales representadas en esta página son muy importantes, ya que sirven para encontrar en el manual las partes a las
que hay que prestar especial atención. Como puede observar, cada una de ellas está formada por un símbolo gráfico distinto, de colores diferentes para facilitar su localización:
Seguridad de las personas.
Atención. La no observación de esta prescripción puede reresentar un peligro grave para la integridad física de las personas.
Protección del medio ambiente.
Indica los comportamientos idóneos que deben seguirse para que el uso del vehículo no perjudique la naturaleza.
Integridad del vehículo.
Atención. La no observación de estas prescripciones pueden dañar gravemente el vehículo y en algunos casos puede causar la anulación de la garantía.
3
Page 5
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Antes de partir, asegúrese de que el freno de estacionamiento no esté accionado, que no existan obstáculos como por ejemplo,
alfombras u otros objetos que impidan el accionamiento de los pedales. Asegúrese también de que ningún señalador luminoso indique una anomalía. Regule el asiento y los espejos retrovisores antes de ponerse en marcha. Abróchese siempre los cinturones de seguridad; le ayudarán a protegerse en caso de choque. Antes de abrir una puerta para subir o bajar del vehículo, esté atento al tráfico. Compruebe que las puertas, el compartimiento de equipajes y el capó estén correctamente cerrados antes de ponerse en marcha. Infórmese sobre las condiciones meteorológicas y sobre el tráfico adaptando la conducción a tal situación para viajar con total seguridad. No conduzca si no se siente en las mejores condiciones físicas. Obstáculos, piedras u hoyos en la carretera, pueden provocar daños y comprometer el buen funcionamiento del vehículo. No deje objetos sueltos en los asientos ni en el compartimiento de equipajes, ya que en caso de un frenado brusco, podrían ser proyectados hacia adelante causando daños a los pasajeros y al vehículo. En cruces de calles reduzca la velocidad. Esté atento, sea prudente. Respete los límites de velocidad y las normas de circulación según las leyes vigentes. Recuerde: los conductores prudentes respetan el código de circulación. La prudencia debe ser una costumbre. La ejecución de las revisiones es esencial para la integridad del vehículo y para la continuidad de la garantía. Cuando es observada cualquier anomalía, esta debe ser inmediatamente reparada, sin esperar a la próxima revisión periódica.
4
Page 6
SIMBOLOGÍA
En algunos componentes de su Dodge, o cerca de ellos, encontrará adhesivos de colores cuya simbología advierte al usuario sobre las precauciones importantes que debe respetar respecto al componente en cuestión.
A continuación, puede consultar un resúmen de los símbolos utilizados en los adhesivos de su Dodge. Al lado se indica el componente al que se refiere el símbolo.
Los símbolos están divididos, según su significado en símbolos de: peligro, prohibición, advertencia y obligación.
SÍMBOLOS DE PELIGRO
BATERÍA
Líquido corrosivo.
BATERÍA
Explosión.
VENTILADOR
Puede activarse automáticamente con el motor apagado.
DEPÓSITO DE EXPANSIÓN
No quite el tapón cuando el líquido refrigerante esté hirviendo.
BOBINA
Alta tensión.
CORREAS Y POLEAS
Órganos en movimiento; no acerque el cuerpo ni la Ropa.
TUBOS DEL AIRE ACONDICIONADO
No los abra. Gas a alta presión.
SÍMBOLOS DE PROHIBICIÓN
BATERÍA
No acerque llamas libres.
BATERÍA
Mantenga alejados a los niños.
5
Page 7
PROTECCIONES CONTRA EL CALOR - CORREAS ­POLEAS - VENTILADOR
No apoye las manos.
B
A
R
I
G
A
AIRBAG LADO PASAJERO
DIRECCIÓN HIDRÁULICA
No supere el nivel máximo del líquido en el depósito. Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
VEHÍCULOS A GASOLINA ECOLÓGICA
Use solamente gasolina sin Plomo.
No instale sillitas para los niños en el asiento del lado pasajero en sentido contrario a la marcha del vehículo (hacia atrás).
CIRCUITO DE FRENOS
No supere el nivel máximo del líquido en el depósito. Use solamente el líquido
DEPOSITO DE EXPANSIÓN
Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
prescrito en el capítulo:
SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA
CONVERTIDOR CATALÍTICO
No pare el vehículo sobre superficies inflamables. Consulte el capítulo: “Protección de los dispo­sitivos que reducen las emisiones contaminantes”.
“Aprovisionamientos”.
LIMPIAPARABRISAS
Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
MOTOR
Use solamente el lubricante prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
SÍMBOLOS DE OBLIGACIÓN
BATERÍA
Protéjase los ojos.
BATERÍA/GATO TIPO TIJERA
Consulte el Manual de Uso y Mantenimiento.
6
Page 8
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
A
USO CORRECTO DEL VEHÍCULO
EN EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RADIO
B
C
D
E
F
7
Page 9
8
Page 10
CONOCIENDO EL VEHÍCULO
Siéntese cómodamente en su vehículo y prepárese a leer.
En las siguientes páginas encontrará toda la información que necesita para ponerse en marcha rápidamente y en el modo más correcto, es decir, con una total seguridad. No cabe duda que en pocos minutos se familiarizará con los señaladores luminosos, instrumentos y dispositivos principales. Efectúe cualquier regulación exclusivamente con el vehículo parado.
SISTEMA CODE GENERACIÓN II ..................................A-1
CONMUTADOR DE ARRANQUE ....................................A-3
REGULACIONES PERSONALIZADAS ...........................A-3
CINTURONES DE SEGURIDAD......................................A-7
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE ...............................................................A-11
PRETENSORES ............................................................A-15
TABLERO DE INSTRUMENTOS ...................................A-16
MODULO DE INSTRUMENTOS ...................................A-17
INSTRUMENTOS DEL VEHÍCULO ...............................A-18
DISPLAY ELECTRÓNICO..............................................A-20
“MY CAR” MENU DE SETUP.........................................A-21
LUZ DE ADVERTENCIA Y SEÑALIZACIONES .............A-38
SISTEMA DE CALEFACCIÓN/VENTILACIÓN...............A-43
VENTILACIÓN ...............................................................A-44
CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN..................................A-45
AIRE ACONDICIONADO ...............................................A-46
PALANCAS DEL VOLANTE ...........................................A-49
COMANDOS...................................................................A-52
EQUIPAMIENTO INTERIOR .........................................A-53
PUERTAS ......................................................................A-55
MALETERO....................................................................A-59
CAPÓ .............................................................................A-61
PORTAEQUIPAJES........................................................A-62
FAROS ...........................................................................A-62
DRIVE BY WIRE.............................................................A-63
AIRBAG..........................................................................A-64
PREDISPOSICIÓN PARA LA INSTALACIÓN
DE LA RADIO.................................................................A-69
EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO ..................................A-71
COMPONENTES DEL SISTEMA GNV .........................A-73
CUIDADOS ESPECIALES ............................................A-74
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE .......................A-76
A
A
Page 11
Page 12
SISTEMA CODE GENERACIÓN II
A fin de minimizar los riesgos de robos, el vehículo puede estar equipado con un sistema electrónico de inhibición de funcionamiento del motor (CODE) que es activado automáticamente cuando se retira la llave de arranque. Cada llave posee un dispositivo electrónico con una función de transmitir una señal en código al sistema de encendido por medio de una antena especial incorporada al conmutador. La señal enviada constituye “una palabra de orden” siempre diferente para cada partida, con la cual la central reconoce a la llave y, solamente en esa condición, permite la puesta en marcha del motor.
LAS LLAVES
Con el vehículo se entregan dos llaves fig. 1. La llave es usada para:
- Conmutador de arranque.
- Puertas.
- T apa de maletero .
- Desactivación del airbag, lado pasajero. La apertura de la tapa del tanque de combustible es hecha por medio de palanca interna. Junto a las llaves se entrega la CODE card
fig. 2 en la que se encuentran: A - El código electrónico en caso de puesta
en marcha de emergencia (consulte Puesta en marcha del motor con arranque de emergencia en el capítulo “En emergencia”); B - El código mecánico de las llaves que debe comunicar al personal de Concesionario Autorizado Chrysler /Jeep/Dodge de la llave.
C - No disponible.
si desea solicitar duplicados
un
4EN1463BR
ADVERTENCIA: la tarjeta CODE CARD es indispensable para la ejecución de la puesta en marcha en emergencias y programación de nuevas llaves (duplicados). Un consejo es mantener siempre consigo (no en el vehículo) ya que es indispensable para su seguridad y tranquilidad. Es importante también anotar los números constantes de la CODE CARD, para utilización en caso de un eventual extravío de la tarjeta.
A
4EN1458BR
fig. 1
fig. 2
A-1
Page 13
TELECOMANDO
La llave de arranque posee predisposición para instalación de telecomando a distancia fig.
1. Se recomienda el uso de alarmas con telecomando incorporado a la llave de arranque de la línea de accesorios Dodge, que fueron desarrollados y probados para uso en su vehículo. Para adquisición e instalación del sistema de alarma, diríjase a un
Concesionario
Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge.
EL FUNCIONAMIENTO
Cada vez que gira la llave de arranque a la posición STOP o PARK, el sistema de protección bloquea el motor. Al poner en marcha el motor, girando la llave a la posición MAR:
1) Si el sistema reconoce el código, el señalador luminoso destella brevemente en el módulo de instrumentos; el sistema de protección ha reconocido el código transmitido por la llave y destraba el motor; girando la llave a la posición AVV el motor se pone en marcha.
2) Si el señalador luminoso destella, sig- nifica que el vehículo no está protegido por el
A-2
dispositivo de bloqueo del motor. Diríjase Inmediatamente a
Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge
efectúen la memorización de todas las llaves.
3) Si el sistema no reconoce el código, el señalador luminoso permanece encen­dido (junto al señalador luminoso ). En este caso, le aconsejamos que vuelva a poner la llave en la posición STOP y luego en MAR; si el motor no se desbloquea, inténtelo con las otras llaves en dotación.
Si el motor permanece todavía bloqueado, realice la puesta en marcha de emergencia (consulte el capítulo “En emergencia”) y diríjase a
un Concesionario Autorizado
un Concesionario
para que
Chrysler/Jeep/Dodge.
En marcha, con la llave de arranque en la posición MAR, si durante la marcha se enciende el señalador luminoso significa que el sistema está efectuando una autodiagnosis (por ejemplo, por una caída de tensión).
ADVERTENCIA: las llaves no deben recibir golpes fuertes, ya que se podrían dañar sus componentes electrónicos.
ADVERTENCIA: cada llave posee un código propio, distinto de todos los demás, que son previamente memorizados en la central electrónica del sistema.
DUPLICADO DE LAS LLAVES Y/O CODE CARD
Si solicita llaves adicionales, y/o CODE CARD, debe ir
Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge
a un con todas las llaves y la CODE CARD.
El Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge efectuará la memorización (hasta un máximo de 8 llaves) de las llaves nuevas y todas las llaves que ya posee. El Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge podrá exigir los documentos de propiedad del vehículo. Los códigos de las llaves que no se presenten durante el procedimiento de memorización se borrarán de la memoria para garantizar que el motor no se ponga en marcha con estas llaves.
En caso de venta del vehículo, deberá entregar al nuevo propietario todas las llaves y la Code Card.
Page 14
CONMUTADOR DE ARRANQUE
La llave se puede poner en cuatro posiciones diferentes fig. 3:
- STOP: motor apagado, la llave se puede sa­car, dirección trabada. Algunos dispositivos eléctricos (por ej. Radio, cierre centralizado de las puertas, etc.) pueden funcionar.
- MAR: posición de marcha. Todos los dispo­sitivos eléctricos pueden funcionar.
- AVV: puesta en marcha del motor.
- PARK: motor apagado, luces de estaciona­miento encendidas, la llave se puede sacar. Para girar la llave a la posición PARK, presione el botón A.
A
M
P
A
O
T
S
K
R
A
P
4EN1478BR
V
V
A
fig. 3
Si se daña el conmutador de arranque (por ej. Intento de robo), haga revisar el funcionamiento del dispositivo
en cualquier
Concesionario Autorizado
Chrysler/Jeep/Dodge
Cuando baje del vehículo quite siempre la llave para evitar que otras personas puedan accio­nar los mandos inadverti-
damente. Ponga el freno de mano halándolo hasta el diente necesario para asegurarse la completa inmovilidad del vehículo, ponga la primera velocidad y gire las ruedas hacia un lado, teniendo cuidado para que el neumático no toque en el cordón de la acera. Si el vehículo se encuentra en subida o en bajada, le aconsejamos bloquear las ruedas con una cuña o con una piedra. No deje nunca a los niños solos en el interior del vehículo.
REGULACIONES PERSONALIZADAS
ASIENTOS
Las regulaciones se deben efectuar exclusivamente con el vehículo parado (antes de emprender la marcha).
Regulación longitudinal - fig. 4
Levante la palanca A y empuje el asiento hacia adelante o hacia atrás. Después de soltar la palanca, compruebe que el asiento esté bien trabado sobre sus guías, intentando desplazarlo hacia adelante y hacia atrás. La falta de tal bloqueo podría provocar el movimiento del asiento, haciéndolo moverse algunos milímetros hacia adelante o hacia atrás.
4EN0208BR
A
fig. 4 foto referencial
A-3
A
Page 15
Reclinación - Fig. 5
Para inclinar completamente el asiento, o para ajustar adecuadamente la inclinación del respaldo, gire el dispositivo específico hacia adelante o hacia atrás, hasta encontrar la posición deseada.
No desmonte los asientos así como tampoco realice opera­ciones de mantenimiento o reparaciones. Las operaciones
no realizadas correctamente podrían perjudicar el funcionamiento de los dispositivos de seguridad; diríjase siempre a un Concesionario Autorizado Chrysler
/Jeep/Dodge.
4EN0209BR
A
ADVERTENCIA: el diseño de un vehículo es concebido actualmente para que, en caso de accidente, los ocupantes sufran el mínimo posible de consecuencias. Por lo tanto, son concebidos sobre la base de los aspectos de “seguridad activa” y “seguridad pasiva”.
En el caso específico de los asientos, cuan­do ocurran impactos que puedan causar desaceleraciones en niveles “peligrosos” a los usuarios, son diseñados para que se deformen, reduciendo el nivel de desaceleración sobre los ocupantes y “preservándolos pasivamente”.
En tales casos, la deformación de los asientos debe ser considerada una consecuencia del choque, ya que es precisamente en la deformación que la energía del impacto es absorbida. Se considera que, tras la constatación de esta deformación, el conjunto deberá ser sustituido.
APOY ABRAZOS DELANTERO
Algunas versiones están equipadas con apoyabrazos delantero, que puede ser levantado o bajado.
APOY ACABEZAS Asientos delanteros - fig. 6
Para mayor seguridad de los pasajeros, los apoyacabezas se pueden regular en altura y pueden trabarse automáticamente en la posición deseada.
Recuerde que los apoyacabezas se tienen que regular de manera que sea la nuca y no el cuello la que apoya sobre ellos. Sólo en esta posición ejercen su acción
de protección en caso de choque.
4E0754BR
A-4
fig. 5
fig. 6
Page 16
Asientos traseros - fig. 7
En los asientos traseros están previstos apoyacabezas con regulación en altura.
Para regularlos: suba o baje los apoyacabezas hasta alcanzar la altura deseada.
Para desmontarlos: levante los apoyacabezas hasta su máxima altura, presione los pequeños pulsadores A que están a los lados y tírelos nuevamente hacia arriba.
No desmonte los asientos para efectuar operaciones de manteni­miento o reparación de los mismos. Operaciones realizadas de modo
funcionamiento de los dispositivos de seguridad. Diríjase siempre a Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge
VOLANTE - fig. 8 y 9
Para algunas versiones, se puede regular en el sentido vertical:
1) Desplace la palanca A-fig. 8 hasta la posición 2-fig. 9.
2) Regule el volante.
3) Vuelva a poner la palanca en la posición 1­fig. 9 para trabar nuevamente el volante.
incorrecto pueden perjudicar el
un
En los vehículos con dirección hidráulica, no gire el volante de dirección (ya sea hacia la izquierda como hacia la derecha) por más de 15
segundos, para no dañar el sistema.
Cualquier regulación debe ser efectuada con el vehículo detenido.
A
fig. 7
4EN0213R
4EN0963BR
A
2
4EN0309BR
1
A
A
fig. 8
fig. 9
A-5
Page 17
ESPEJO RETROVISOR INTERNO ­fig. 10
Maniobrando la palanca A se obtiene:
1) Posición antiencandilante.
2) Posición normal.
El espejo retrovisor interno está equipado con un dispositivo contra accidentes que lo desengancha en caso de choque.
ESPEJOS RETROVISORES EXTERNOS Con regulación interna manual - fig. 11
Por dentro del vehículo, mueva la palanca "A" del espejo que se desea ajustar.
Se aconseja efectuar la regulación con el vehículo parado y con el freno de mano puesto.
Con regulación eléctrica - fig. 12
La regulación es posible solamente con la llave de arranque en la posición MAR. Para regular el espejo basta apretar uno de los cuatro sentidos hasta la posición deseada de la tecla A, ubicada en la puerta del conductor . El botón B selecciona el espejo (izquierdo o derecho) para efectuar la regulación.
Se aconseja efectuar la regulación con el vehículo parado y con el freno de mano puesto.
La lente del espejo retrovisor derecho es parabólica y aumenta el campo de visión. Por lo tanto disminuye el tamaño de la imagen, dando la impresión que el objeto
reflejado está más lejos que lo real.
Si la saliente del espejo crea dificultades, como un pasaje estrecho, cambiar la posición 1­fig. 11 ó 12 para la posición 2.
A-6
A
fig. 11
4EN0217BR
1
2
4EN0257BR
1
2
A
1
2
fig. 10
B
4EN1037BR
A
fig. 12
Page 18
CINTURONES DE SEGURIDAD
COMO UTILIZAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD - fig. 13
Para abrocharse los cinturones, ponga la lengüeta de enganche A en la hebilla B, hasta percibir un ruido de bloqueo.
Tras haber puesto la lengüeta en
la hebilla de bloqueo, hale
suavemente del cinturón para
eliminar la holgura del mismo en
la región abdominal.
4EN0148BR
A
C
B
fig. 13
Si al sacar el cinturón el mismo se traba, deje que se enrolle algunos centímetros y vuelva a sacarlo sin
Para desabrocharse los cinturones, presione el pulsador C. Acompañe el cinturón mientras se enrolla para evitar que entre torcido en el carrete. El cinturón, a través del carrete, se regula automáticamente a la longitud más adecuada para el pasajero, dándole libertad de movimiento. Además, el mecanismo retráctil automático traba el cinturón cada vez que se desliza rápidamente; en caso de frenadas bruscas; impactos y curvas a altas velocidades.
adherido al tronco y a las caderas. Nunca utilice el cinturón con el respaldo inclinado.
deslizarse por debajo del cinturón, lo que podría resultar en lesiones graves o la muerte.
maniobras bruscas.
Para mayor seguridad, el respaldo debe permanecer en posición vertical, con la espalda bien apoyada y el cinturón bien
En caso de accidente podría
No presione el botón C durante la marcha.
REGULACIÓN EN ALTURA DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD - fig. 14
Regule siempre la altura de los cinturones, adaptándolos a la talla de los ocupantes. Esta precaución puede reducir sustancialmente el riesgo de lesiones en caso de choque. La regulación correcta se obtiene cuando el cinturón pasa, aproximadamente, entre la extremidad del hombro y el cuello. La regulación en altura tiene 4 posiciones distintas.
Regulación hacia arriba
Levante la hebilla oscilante A hasta alcanzar la posición deseada.
B A
4EN0149BR
fig. 14
A-7
A
Page 19
Regulación hacia abajo
Presione el mando B, desplazando simultáneamente hacia abajo la hebilla oscilante A hasta alcanzar la posición deseada. Al final de la operación, controle que el cinturón ha quedado trabado empujando hacia abajo la hebilla oscilante A sin presionar el mando B.
EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD TRASEROS
Los cinturones de los puestos traseros deben abrocharse según el esquema ilustrado en la fig. 15. Para evitar abrocharse los cinturones erróneamente, las lengüetas de los cinturones laterales y la hebilla del cinturón central (identificado con la palabra CENTER) son incompatibles.
4EN0179BR
Los cinturones deben ser regulados de manera que el tórax quede recto y apoyado contra el respaldo.
La extremidad excedente del cinturón de seguridad, tras una regulación, así como los mismos cinturones de los asientos que no
estén ocupados pueden, inadvertidamente quedar fuera del vehículo después de que las puertas hayan sido cerradas. Se recomienda mantener en sus hebillas los cinturones de seguridad traseros de los vehículos sin carrete automático, aunque no estén en uso, y siempre desplazar la hebilla tras haber hecho la regulación del cinturón al cuerpo del pasajero.
ADVERTENCIA: el cinturón está correctamente regulado cuando se encuentra bien adherido a las caderas. La eficiencia del cinturón depende directamente de la correcta utilización por parte del usuario.
EMPLEO DEL CINTURÓN DEL ASIENTO CENTRAL - fig. 16
Para abrocharse el cinturón: introduzca la
lengüeta de enganche A en la hebilla B hasta que oiga que se ha trabado.
Para desabrocharse el cinturón: presione el pulsador C.
C
A
4EN1099BR
B
A-8
fig. 15
fig. 16
Page 20
Para regular el cinturón - fig. 17
- para apretar: deslice el cinturón en el regulador A, tirando del extremo B (puede efectuar esta operación con el cinturón ya abrochado).
- para aflojar: hale de la p arte C manteniendo la hebilla A perpendicular al cinturón.
ADVERTENCIA: el cinturón está correcta­mente regulado cuando se encuentra adherido a las caderas.
A
B
4EN1101BR
C
Recuerde que en caso de choque violento, los pasajeros de los puestos traseros que no llevan el cinturón de seguridad abrochado
los pasajeros de los asientos delanteros. ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL
EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Y LOS SISTEMAS DE SUJECIÓN PARA LOS NIÑOS
constituyen un grave peligro para
Abróchese siempre los cintu­rones de seguridad. Viajar sin los cinturones abrochados aumenta el riesgo de lesiones graves o de muerte.
4EN0182BR
El cinturón no debe estar retorcido. La parte superior debe pasar sobre el hombro y atravesar diagonalmente el tórax.
La parte inferior debe estar adherida a las caderas y no al abdomen del pasajero, para que este no se deslice hacia adelante fig. 18. No utilice dispositivos (resortes, grampas, seguros, etc.) que impidan la adherencia de los cinturones al cuerpo de los pasajeros.
No lleve niños en brazos
utilizando un sólo cinturón de
seguridad para la protección de
ambos fig. 19.
4EN0181BR
A
fig. 17
fig. 18
fig. 19
A-9
Page 21
B
A
R
I
G
A
GRAVE PELIGRO: no coloque en sentido contrario a la marcha del vehículo (hacia atrás)
las sillitas de sujeción para los niños en el asiento del pasajero cuando el vehículo está equipado con Airbag en este lado.
ADVERTENCIA: se recomienda, incluso en el caso de sillitas para los niños dirigidas hacia adelante, utilizar el asiento trasero, pero si utiliza el asiento delantero cuando el vehículo está equipado con Airbag en el lado pasajero, empuje completamente este asiento hacia atrás.
Es preferible colocar las sillitas de sujeción en el asiento trasero ya que es el que ofrece mayor protección en caso de choque.
A-10
Lea las recomendaciones sobre Airbag lado pasajero en el capítulo “Airbag-Desactivación de airbag lado pasajero”.
Todos los menores cuyas características físicas (edad, altura, peso) les impidan el uso del cinturón de seguridad deben ser protejidos por dispositivos de transporte de niños apropiados, siguiendo rigurosamente las instrucciones del fabricante.
El uso de los cinturones de seguridad también es necesario para las mujeres embarazadas, tanto para ellas como para los niños. Los riesgos de lesiones son mucho menores en el caso de un accidente.
Obviamente las mujeres embarazadas deberán pasar el cinturón de manera que pase por debajo del vientre fig. 20.
4EN0180BR
fig. 20
La instalación de sillitas para transporte de niños exige seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante, que deberá suministrarlas con las mismas.
Page 22
COMO MANTENER SIEMPRE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD EN PERFECTO EST ADO
1) Utilice siempre los cinturones con la cinta
bien extendida, sin retorcerla; compruebe que la cinta esté en perfectas condiciones y que se deslice libremente, sin obstáculos.
2) Después de un accidente de una cierta importancia, sustituya el cinturón utilizado aunque el usado no presente daños aparentes.
3) Para limpiar los cinturones, lávelos a mano con agua y con un jabón neutro y déjelos secar a la sombra. No use detergentes fuertes, blanqueadores, colorantes ni cualquier otra sustancia química que pueda debilitar el tejido.
4) Intente que no se mojen los carretes: en caso contrario, no se garantiza su buen funcionamiento.
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL TRANSPORTE
PELIGRO GRAVE: no coloque la cuna para los niños en el sentido contrario a la marcha en el asiento delantero con el Airbag en el lado del pasajero activado. La activación del Airbag en caso de choque podría producir lesiones incluso mortales al bebé que se está transportando. Se aconseja que transporte siempre a los niños en el asiento trasero, ya que es el que ofrece mayor protección en caso de accidente. De todas formas, está terminantemente prohibido colocar las sillas para los niños en el asiento delantero cuando el vehículo está
equipado con Airbag en el lado del Pasajero,
ya que al inflarse el cojín podría provocar lesiones incluso mortales, indepen­dientemente de la gravedad del choque que ha causado su activación. En caso de que sea absolutamente necesario, los niños pueden colocarse en el asiento delantero cuando el vehículo esté equipado con desactivación del Airbag frontal en el lado del pasajero. En este caso es imprescin­dible que compruebe mediante la luz de advertencia situado en el módulo de instrumentos, que la desactivación ha tenido lugar (consulte DESACTIVACION DEL AIRBAG DEL LADO DEL PASAJERO en el apartado AIRBAG). Además, el asiento del pasajero deberá regularse comple­tamente hacia atrás, para evitar eventuales contactos de la silla con el tablero de instrumentos.
FC0297BR
A-11
A
Page 23
Para una mayor protección en caso de choque, todos los ocupantes deben viajar sentados y con los cinturones de seguridad abrochados. Especialmente si en el vehículo viajan niños. La cabeza de los niños, respecto a los adultos, es proporcionalmente más grande y pesada respecto al resto del cuerpo, mientras que los músculos y la estructura ósea no se han desarrollado todavía completamente. Por lo tanto, son necesarios para su correcta sujeción, en caso de choque, sistemas distintos de los cinturones respecto a los adultos. Los resultados de la investigación para la protección de los niños están sintetizados en la Norma Europea ECER44, que además de obligar a utilizar los sistemas de sujeción, los subdivide en cinco grupos:
Grupo 0 - hasta 10 kg de peso Grupo 0 + - hasta 13 kg de peso Grupo 1 - 9 - 18 kg de peso Grupo 2 - 15 - 25 kg de peso Grupo 3 - 22-36 kg de peso
A-12
Como se puede ver, hay una parcial superposición entre los grupos y de hecho, en el comercio se encuentran dispositivos que cubren más de un grupo de peso fig. 21.
T odos los dispositivos de sujeción deben llevar los datos de homologación, junto con la marca de control, en una tarjeta bien fijada, que por ningún motivo debe quitarse.
Por encima de los 36 kg de peso o 1,50 m de estatura, los niños, desde el punto de vista de los sistemas de sujeción, se equiparan a los adultos y se pueden abrochar los cinturones normales.
Se debe seguir rigurosamente las instrucciones de uso del fabricante del dispositivo de sujeción utilizado.
GRUPO 0 Y 0+
Los bebés hasta 13 kg. deben transportarse en una silla cuna dirigida hacia atrás que, manteniendo sujeta la cabeza, no force el cuello en caso de deceleraciones bruscas. La cuna está fijada con los cinturones de seguridad del vehículo, tal como se ilustra en la
fig. 22
y a su vez debe sujetar al bebé con los
cinturones que está equipada.
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las instrucciones que obligatoriamente el fabricante deberá entregar con la misma.
FC0299BR
fig. 22
Page 24
GRUPO 1
A partir de los 9 a los 18 kg. de peso,los niños pueden transportarse en una silla dirigida hacia adelante con un cojín anterior fig. 23, mediante el cual el cinturón de seguridad del vehículo sujeta tanto al niño como a la silla.
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las instrucciones que obligatoriamente el fabricante
deberá entregar con la misma.
Existen sillas que abarcan los gru­pos de peso 0 y 1 con un enganche posterior a los cinturones del vehículo y cinturones propios
para sujetar al niño. A causa de su masa, pueden ser peligrosas si se montan mal abrochadas a los cinturones del vehículo (por ejemplo, interponiendo un cojín). Respete escrupulosamente las instru­cciones de montaje que se entregan con la misma.
GRUPO 2
A partir de los 15 a los 25 kg. de peso, los niños pueden abrocharse directamente los cinturones de seguridad del vehículo. Las sillas tienen sólo la función de colocar correctamente al niño respecto a los cinturones, de forma que el tramo diagonal se ajuste al tórax y nunca al cuello y el tramo horizontal se ajuste a las caderas y no al abdomen del niño fig. 24.
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las instrucciones que obli-
entregar con la misma.
GRUPO 3
A partir de los 22 a los 36 kg. de peso, el espesor del tórax del niño ya es tal, que no es necesario el respaldo separador.
La ilustra un ejemplo de la posición correcta del niño en el asiento trasero.
Por encima de 1,50 m de estatura, los niños pueden abrocharse los cinturones normales al igual que los adultos.
gatoriamente el fabricante deberá
fig. 25
A
fig. 23
FC0300BR
fig. 24
FC0302BR
FC0301BR
fig. 25
A-13
Page 25
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las instrucciones que obligatoriamente el fabricante
deberá entregar con la misma. A continuación, se resumen las normas de
seguridad que deben respetarse para transportar niños:
1) La posición aconsejada para la instalación
de las sillas para los niños es en el asiento trasero, ya que es la posición que ofrece mayor protección en caso de choque.
Si el vehículo está equipado con Airbag en el lado pasajero, no coloque en el asiento delantero la silla para los niños, ya que no
deberán viajar nunca en este asiento.
A-14
2) Cuando se desactiva el Airbag del lado
pasajero, es imprescindible que compruebe, mediante la correspondiente luz de advertencia situado en el módulo de instrumentos, que la desactivación ha tenido lugar.
3) Respete escrupulosamente las instru­cciones que el fabricante obligatoriamente deberá entregar con la silla. Guarde estas instrucciones en el vehículo junto con los documentos y este manual. No utilice sillas usadas que no tengan las instrucciones de uso.
4) Compruebe siempre tirando de la cinta que el cinturón se haya abrochado Perfectamente.
5) Por cada sistema de sujeción se debe abrochar un solo niño. No transporte nunca dos niños con un solo cinturón.
6) Compruebe siempre que los cinturones no se apoyen en el cuello del niño.
7) Durante el viaje, no permita que el niño adopte posturas incorrectas o que se desabroche el cinturón.
8) No lleve nunca a los niños en brazos, ni siquiera a los recién nacidos. Nadie, por muy fuerte que sea, podría sujetarlos en caso de choque.
9) En caso de accidente, sustituya la silla por otra nueva.
Page 26
PRETENSORES
Para reforzar la acción de protección de los cinturones de seguridad delanteros, los vehículos Dodge están provistos de pretensores cuando están equipados también con Airbag. Estos dispositivos detectan, a través de un sensor, que se está produciendo una colisión violenta y disminuyen la longitud del cinturón algunos centímetros.
De este modo garantizan la perfecta adherencia de los cinturones al cuerpo de los ocupantes, antes de que inicie la acción de sujeción. Cuando los carretes se traban quiere decir que el pretensor ha sido activado. El cinturón no se alarga ni siquiera tirando de él.
Los pretensores no necesitan mantenimiento ni lubricación. Cualquier modificación de su estado original anula su buen funcionamiento. Es absolutamente necesario sustituir el dispositivo en el caso que entre agua o barro debido a fenómenos atmosféricos tales como inundaciones, marejadas, etc.
Para asegurar la máxima protección de la acción de los pretensores, abróchese el cinturón teniéndolo bien adherido al tronco y a las caderas.
Está terminantemente prohibido desmontar o manipular los componentes del
pretensor. Cualquier intervención debe ser realizada por personal especializado y autorizado. Diríjase siempre a
un Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge.
El pretensor es utilizable solamente una vez. Luego de su utilización, diríjase a
un
Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge
para
efectuar la sustitución.
Golpes, vibraciones y aumento de la temperatura (superiores a 100ºC y por lo menos durante 6
horas) localizados en la zona de los pretensores pueden provocar su activación o se pueden dañar; no hay peligro de que se activen debido a las vibraciones producidas por las irregularidades de la carretera o cuando se superan accidentalmente pequeños obstáculos como veredas, etc. Diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge
siempre que deba realizar
alguna reparación en los pretensores.
A-15
A
Page 27
TABLERO DE INSTRUMENTOS
La disponibilidad y posición de los instrumentos y de las luces de advertencia puede variar en función de las versiones y equipos opcionales.
3 4 6 5 9 7
2
1
8
10
1
4EN1479BR
fig. 26
15 16 17 18
14
13
12
11
1) Difusores de aire laterales regulables y orientables - 2) Comandos - 3) Palanca de comando de las luces externas/desempañador del parabrisa
trasero - 4) Bocina - 5) Interruptor de las luces de emergencia - 6) Módulo de instrumentos y luces de advertencia - 7) Palanca de comando del los limpiaparabrisas 8) Difusores de aire regulables orientables centrales - 9) Alojamiento para radio - 10) Airbag del lado del pasajero o guantera superior -
11) Guantera - 12) Portaobjetos - 13) Comandos de ventilación y aire acondicionado - 14) Comandos del MY CAR/TRIP - 15) Conmutador de arranque -
16) Airbag del lado del conductor - 17) Palanca para abrir el capó - 18) Tapa de acceso a la caja de fusibles.
A-16
Page 28
MÓDULO DE INSTRUMENTOS
El módulo de instrumentos puede variar en el grafismo y el color, pero el funcionamiento de los instrumentos, indicadores y display es el mismo.
4EN1184BR
F
v
¬
(
fig. 27
´
1
3
5
A
w
t
B
A - Tacómetro (rpm). B - Velocímetro. C - Display electrónico. D - Indicador de temperatura del líquido refrigerante del motor.
Y
U
>
§
c
K
<
D
C
A
A-17
Page 29
INSTRUMENTOS DEL VEHÍCULO
VELOCÍMETRO (INDICADOR DE VELOCIDAD) - fig. 28
Ubicado en el módulo de instrumentos, tiene la función de indicar la velocidad de desplazamiento del vehículo. El kilometraje parcial y total, así como la puesta a cero pueden ser vistos a través del display.
km/h
>
§
c
Y
U
K
<
4EN1185BR
fig. 28
A-18
INDICADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE - fig. 29
Cuando se pone la llave en MAR, las barras horizontales A-fig. 29 se iluminan gradualmente hasta indicar los niveles de combustible que hay en los depósitos (GNV o gasolina).
La indicación de los niveles de combustible es realizada por medio de dos barras gráficas. La barra A-fig. 29 localizada a la izquierda del display indica el nivel de combustible gaseoso (GNV) mientras que la barra derecha B-fig. 29 indica el nivel de combustible líquido (gasolina). Cada tramo de las barras gráficas representan la cantidad de combustible presente en los respectivos depósitos.
El encendido intermitente de la señalización de reserva C-fig. 29 indica que en el depósito quedan todavía 5,5 a 7,5 litros de combustible líquido.
E - (empty) depósito vacío. F - (full) depósito lleno. Advertencia: Si el indicador del nivel de
combustible tuviese la luz de advertencia destellando, es señal de un funcionamiento anormal.
En este caso, diríjase a la
un Conce­sionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge
Ver observaciones en el apartado
“Estacionamiento” (pág. B-3)
F
G N C
Eh
A
F
km
1 2
K
E
B
C
FLP0138
fig. 29
Page 30
INDICADOR DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE - fig. 30
Normalmente la aguja del termómetro debe estar situada en el centro de la escala. Si se acerca al sector rojo, quiere decir que se está forzando demasiado el motor y hay que reducir la demanda de sus prestaciones. Incluso viajando a una velocidad demasiado baja y con un clima muy caluroso, la aguja también puede situarse en el sector rojo.
En caso de sobrecalentamiento, apague inmediatamente el motor y acuda a un Concesionario
Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge.
4EN1460BR
Observaciones: H - del inglés Hot: caliente C - del inglés Cold: frío
Advertencia: Si el indicador estuviera en el inicio de escala (temperatura baja) con el señalador luminoso de exceso de temperatura, o con el señalador luminoso del sistema de inyección encendido, es señal de anomalía en el sistema. En ese caso, diríjase a un Concesionario
Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge
Si el motor funciona sin el líquido refrigerante, su vehículo podrá sufrir graves daños. En tales casos, las reparaciones no serán amparadas por la garantía.
TACÓMETRO - fig. 31
La aguja en el sector rojo A-fig. 31 indica un régimen de r.p.m. Demasiado elevado que podría dañar al motor. Por lo tanto, es una maniobra que se debe evitar.
ADVERTENCIA: El sistema de control de la inyección electrónica bloquea progresi­vamente el flujo de combustible cuando el motor está “sobre el límite de revolu­ciones”, con consiguiente pérdida de potencia del motor mismo.
OBSERV ACIONES: rpm - revoluciones por minuto
A
4EN1461BR
A
fig. 30
fig. 31
A-19
Page 31
DISPLAY ELECTRÓNICO
El patrón y la cantidad de caracteres de los mensajes exhibidos fig. 32 varían según el tipo de DISPLAY, la versión/modelo del vehículo y los equipos opcionales presentes en el mismo.
BOTONES DE MANDO MODE/TRIP fig. 33 Para aprovechar la información que ofrece el
DISPLAY (con llave en la posición MAR) es necesario en primer lugar, que se familiarice con los botones de mando (ubicados al lado de la columna de dirección y en la palanca derecha de la columna de dirección).
Además, se aconseja que lea atentamente todo este capítulo antes de que realice una operación. Presionando el botón MODE/TRIP A-fig. 33, es posible:
- Seleccionar una de las funciones del TRIP COMPUTER.
- Confirmar la regulación de la función seleccionada, cuando la función lo permita.
- Salir del modo TRIP. La rotación del anillo MY CAR B-fig. 33, en sentido horario o antihorario, permite:
- Seleccionar una de las funciones del MY CAR.
- Acceder a informaciones referentes al mantenimiento programado del vehículo.
- Efectuar regulaciones personales en alguna de las funciones, actuando en conjunto con la presión en el botón MODE/TRIP. El display exhibe las informaciones útiles y necesarias durante la conducción.
INFORMACIONES PRESENTES EN LA PANTALLA ESTÁNDAR
- Cuentakilómetros total (A-fig. 34).
- Reloj (B-fig. 34). Con la llave de arranque fuera del conmutador, al abrir o cerrar una de las puertas delanteras, el display se ilumina, visualizando el cuenta­kilómetros total y el reloj.
F
G N C
Eh
A-20
F
km
1 2
K
E
FLP0139
4EN1480BR
B
MO
D
E
TRPI
A
A
km
h
FLP0003
B
fig. 32
fig. 33
fig. 34
Page 32
INFORMACIONES EN EL DISPLA Y
- Indicación de la periodicidad del manteni­miento programado (kilometraje que falta para la revisión) o advertencia del vencimiento de la próxima revisión, con destello del icono .
- Indicación de la periodicidad del manteni­miento programado (días que faltan para la revisión) o advertencia del vencimiento de la próxima revisión, con destello del icono .
Según la versión del vehículo también podrán ser visualizados en el display:
- Informaciones del ordenador de viaje (TRIP COMPUTER).
- Menú MY CAR.
- Mensajes de advertencia/averías.
- Alarma de límite de velocidad.
“MY CAR” MENÚ DE SETUP
Este menú permite la personalización y configuración del vehículo.
Se aconseja que toda progra­mación deseada sea ejecutada con el vehículo parado.
ADVERTENCIA: el número de las opciones del menú está relacionado con el equipamiento del vehículo.
LAS FUNCIONES SON: ALARMA DE LÍMITE DE VELOCIDAD
- Activación/desactivación de la señalización correspondiente (ON/ OFF).
- Selección del tipo de combustible
- Programación de la velocidad límite.
- Roger Beep: activación/desactivación de la función señal sonora.
- Dimmer: regulación del nivel de iluminación.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
- Visualización del vencimiento de la próxima revisión (en kilómetros o días), relacionada directamente con el plan de mantenimiento programado.
REGULACIÓN DEL RELOJ
- Regulación de la hora.
- Regulación de los minutos.
SALIDA DEL MENÚ
- Salida del menú.
Se aconseja que cualquier programación sea ejecutada con el vehículo parado.
A-21
A
Page 33
CONTROL INICIAL
Al girar la llave de encendido a MAR, dependiendo del kilometraje del vehículo o del tiempo transcurrido desde la última operación de mantenimiento, el display visualiza las informaciones relativas al número de días o al kilometraje faltante para el próximo mantenimiento programado o sustitución de aceite del motor.
M
A
R
P
A
O
V
S
T
V
K
R
A
P
F
G N C
E
F
km
MENU
1 2
E
FLP0150
MENU
F
1 2
E
F
G N C
E
El PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO del vehículo ha previsto operaciones de mantenimiento cada 10.000 km ver advertencias especiales en el capítulo “Mantenimiento del vehículo”. La exhibición de informaciones con relación a las operaciones de mantenimiento (excepto revisión de carrocería) se
visualiza automáticamente con la llave de arranque en la posición MAR, a contar de los 2.000 km que faltan para la revisión o cada 30 días de la sustitución anual del aceite del motor y será visualizada cada 200 km (para revisión) o 3 días (para cambio anual del aceite del motor). Cuando el mantenimiento programado (revisión) se esté acercando al vencimiento previsto, al girar la llave a la posición MAR, en el display se visualizará la cantidad de kilómetros faltantes para la revisión o el número de días para la sustitución anual del aceite del motor, precedido de una señal negativa y una señal sonora será emitida. Diríjase a , que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el “Plan de mantenimiento programado” o por el “Plan de revisión anual”, la puesta a cero (reset) de la visualización de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado. El conteo del tiempo para exhibición del mensaje de sustitución anual del aceite del motor
empezará desde el momento en que el vehículo haya recorrido 200 km como mínimo.
un Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge
A-22
Page 34
DESCRIPCIÓN DEL MENÚ “MY CAR”
El menú está compuesto por una serie de funciones ,cuya selección se puede realizar mediante la rotación del anillo MY CAR MODE/TRIP , permitiendo acceder a las distintas operaciones de selección y activación.
ACCESO A LA VISUALIZACIÓN DEL MENÚ “MY CAR”
Después del CONTROL INICIAL, es posible acceder al menú efectuando la rotación del anillo MY CAR MODE/TRIP en sentido horario y antihorario.
ADVERTENCIA En caso de que se acceda al Menú y dentro de 60 segundos no se realice alguna programación/regulación, el sistema sale automáticamente del Menú y visualiza la página activada anteriormente. En este caso, la última selección efectuada y no confirmada (mediante el botón MODE /TRIP ) no permanece memorizada; por lo tanto, es necesario repetir la operación.
- Con el vehículo en marcha sólo se puede acceder al menú reducido (selección del LÍMITE DE VELOCIDAD).
- Con el vehículo estacionado se puede visualizar todo el menú.
ADVERTENCIA: se recomienda que se haga cualquier programación/regulación con el vehículo parado.
A-23
A
Page 35
Acceso a la visualización del menú
Tras el control inicial es posible tener acceso a la visualización del menú, efectúe la rotación, en sentido horario o antihorario, del anillo MY CAR MODE/TRIP y , para efectuar regulaciones, pulse el botón MODE/TRIP , ubicado en la extremidad de la palanca.
MODE TRIP
GNC
F
Auto
MENU
G N C
E
1 2
F
E
MODE TRIP
F
MENU
G N C
E
Dimmer
1 2
F
FLP0141
E
TRIP
F
1 2
E
MODE TRIP
F
MENU
G N
SPEED LIMIT
C
E
km / h
F
G N C
E
F
km
1 2
E
h
MODE TRIP
F
MENU Beep
G N C
E
1 2
F
E
MODE TRIP
F
G
MENU
N C
E
F
km
1 2
E
MODE TRIP
F
G
MENU
N C
E
F
1 2
E
Advertencia puertas abiertas
Para algunas versiones, en caso de puertas abiertas se enciende la luz de advertencia . Para algunas versiones, si hay una puerta abierta y el vehículo alcanza una velocidad superior a 4 km/h, será emitida una señal acústica.
A-24
Page 36
Límite de velocidad
Esta función permite programar un límite de velocidad del vehículo; si se supera, activa automáticamente una señal acústica, se enciende el mensaje “SPEED LIMIT” y se visualiza un mensaje específico en el display para advertir al conductor. Para programar la velocidad límite, es necesario que proceda como sigue:
Consulte acceso a la
visualización del menú
ADVERTENCIA: esta función es únicamente adicional. Por lo tanto, no sustituye ni excluye la responsabilidad del conductor en mantener la atención y cumplir la velocidad indicada para las carreteras recorridas.
F
G N C
E
MENU
SPEED LIMIT
F
1 2
E
Mediante la rotación del anillo MY CAR seleccione la activación o la desactivación ON/OFF . La selección parpadea.
Mediante el anillo MY CAR seleccione la velocidad deseada. Durante esta selección, el valor visualizado en el display parpadea. El valor puede estar entre OFF (desactivado) y 220 km/h (con pasos de regulación de 5 km/h). Confirme el valor deseado por medio del botón MODE/TRIP. Cada giro en el anillo el correspondiente (tiempo superior a 2 segundos) determina el aumento o disminución rápida automática. Cuando se esté acercando al valor deseado, suelte el botón y complete la regulación presionándolo poco a poco.
MODE TRIP
F
G N C
E
MENU
SPEED LIMIT
km / h
TRIP
F
1 2
E
FLP0142
El display exhibirá la señalización cuando la función esté habilitada.
A-25
A
Page 37
Señalización al superar la velocidad límite
En cuanto el vehículo supera el valor de la velocidad límite establecida, este ciclo se visualiza automáticamente, junto con una señal acústica. El mesaje “SPEED LIMIT” se enciende. Presionando el botón MODE/TRIP la indicación en el display se interrumpe. La indicación en el display también se
inmediatamente interrumpida
si la velocidad del vehículo alcanza el valor límite establecido menos 5 Km/h.
km / h
F
km
1 2
med
inst
E
F
G N C
E
SPEED LIMIT
verá
FLP0143
Dimmer
Esta función permite, para algunas versiones, con las luces externas encendidas, la regulación (atenuación/incremento) de la iluminación:
- Del módulo de instrumentos, grafismo, agujas y display (obs.: Las luces de advertencia no se alteran).
- Del display de la radio.
- De los mandos del aire acondicionado.
A-26
Dimmer
F
1 2
E
FLP0145
F
MENU
G N C
E
Page 38
Señal sonora (Roger beep)
La señal sonora que es emitida cuando se presiona las teclas MODE/TRIP o se gira el anillo MY CAR, puede ser activada o desactivada. Para activarla, proceda de la siguiente manera:
Consulte acceso a la
visualización del menú
1 2
F
E
MODE TRIP
F
MENU Beep
G N C
E
F
MENU Beep
G N C
E
1 2
F
E
FLP0146
Advertencia para la revisión programada
La indicación automática ocurrirá cuando la distancia recorrida por el vehículo esté dentro de los límites establecidos para su visualización, o sea, 2000 km antes de los plazos establecidos en el Plan de Mantenimiento Programado hasta 1000 km después. La indicación ocurrirá únicamente cuando la llave de arranque es posicionada en MAR a cada 200 km dentro de los límites establecidos para la advertencia durante 8 segundos. Será visualizado en el display, automáticamente, los kilómetros faltantes p ara la próxima revisión o si los mismos son excedidos hasta 1000 km. Será indicado en el display , tras la inicialización del módulo y obedeciendo la prioridad de los mensajes (avería o advertencia, si las hay) el siguiente mensaje. Para algunas versiones el icono destella en el módulo de instrumentos. El número de días faltantes para la sustitución del aceite del motor puede ser consultado, a cualquier momento, girando el anillo MY CAR en sentido horario o antihorario.
A
F
MENU
G N C
E
F
km
1 2
E
FLP0147
A-27
Page 39
Si se supera el valor de kilometraje, la visualización del display, según la versión, será indicado como sigue:
F
G N C
E
F
km
1 2
E
FLP0148
Para algunas versiones el icono destella en el módulo de instrumentos y, para otras, será visualizado en el display. Diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el Plan de Mantenimiento Programado o por el Plan de Inspección Anual, la puesta a cero (reset) de los contadores de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado. Advertencia para la sustitución anual del aceite del motor La cantidad de días faltantes para el cambio de aceite será indicada en el display tras la inicialización del mismo, obedeciendo la prioridad de los mensajes (avería y/o advertencia si las hay). La indicación permanecerá en display durante 5 Segundos.
1 2
F
FLP0149
E
F
MENU
G N C
E
Obedeciendo la prioridad de los mensajes (avería y/o advertencia si las hay), tras la inicialización del módulo, el siguiente mensaje será indicado en el display, según la versión, cuando se haya vencido el plazo indicado para la sustitución del aceite:
1 2
F
FLP0150
E
F
G N C
E
Se puede consultar, a cualquier momento , el número de días que faltan p ara la substitución del aceite del motor , girando el anillo MY CAR en sentido horario o antihorario hasta llegar al display correspondiente.
A-28
Page 40
Diríjase a que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el Plan de Mantenimiento Programado o por el Plan de Inspección Anual, la puesta a cero (reset) de los contadores de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado.
El PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO del vehículo ha previsto operaciones de mantenimiento cada 10.000 km ver advertencias especiales en el capítulo “Mantenimiento del vehículo”. La exhibición de informaciones con relación a las operaciones de mantenimiento (excepto revisión de carrocería) se visualiza automáticamente con la llave de arranque en la posición MAR, a contar de los 2.000 km que faltan para la revisión o cada 30 días de la sustitución anual del aceite del motor y será visualizada cada 200 km (para revisión) o 3 días (para cambio anual del aceite del motor). Cuando el mantenimiento programado (revisión) se esté acercando al vencimiento previsto, al girar la llave a la posición MAR, en el display se visualizará el número de kilómetros faltantes para el mantenimiento programado o el número de días para la sustitución anual del aceite del motor precedido de una señal negativa y una señal sonora. Diríjase a , que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el “Plan de mantenimiento programado” o por el “Plan de revisión anual”, la puesta a cero (reset) de la visualización de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado. El conteo del tiempo para exhibición del mensaje de sustitución anual del aceite del motor empezará desde el momento en que el vehículo haya recorrido 200 km como mínimo.
OBSERVACIONES IMPORTANTES El sistema de aviso de revisión no lleva en cuenta los periodos en los cuales la batería estuvo desconectada, de modo que los intervalos de
mantenimiento especificados en el PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO tendrán prioridad y deberán ser siempre observados. Los displays no exhiben el tiempo faltante para la realización de las revisiones de carrocería. Para tener pleno conocimiento de las condiciones de garantía del vehículo es indispensable consultar el certificado de garantía que se
adjunta a este manual.
ATENCIÓN: los plazos y kilometrajes est ablecidos para realización de revisiones pueden cambiar de acuerdo con el Mercado/pais.
un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge
un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge
A-29
A
Page 41
Ajustar Reloj
Para regular el reloj (horas - minutos), proceda como sigue:
- Seleccione el reloj girando el anillo MY CAR.
- Presionando el botón MODE/TRIP, el valor exhibido en el display parpadea.
- Efectúe la regulación de la hora mediante rotación del anillo MY CAR.
- Proceda de la misma manera para regular los minutos.
- Si la rotación del anillo de regulación supera 2 segundos, la regulación ocurre de forma más rápida.
Mediante la rotación del anillo del MY CAR regule el reloj. Durante la regulación el valor exhibido en el display parpadea. Confirme el valor deseado por medio del botón MODE/TRIP . Si el anillo de regulación permanece presionado más de 2 segundos, el aumento o la disminución ocurre en modo rápido automático.
F
MENU
G N C
E
F
1 2
h
E
MODE TRIP
F
MENU
G N C
E
F
1 2
h
E
MODE TRIP
F
G N C
E
A-30
MENU
F
1 2
h
E
Page 42
TRIP COMPUTER (computadora de viaje)
Las informaciones del TRIP COMPUTER, disponible para algunas versiones, se visualizan en secuencia según el siguiente Esquema:
TRIP
F
km
1 2
E
MODE TRIP
F
G N C
km/l
E
F
G N C
km
E
inst
TRIP
F
km
1 2
E
MODE TRIP
F
G N C
km/l
E
med
TRIP
F
km
1 2
E
A
FLP0152
TRIP
F
km
1 2
E
MODE TRIP
F
G N C
TRIP
km / h
E
F
G N C
km
E
1 - Trip computer - Distancia recorrida
Informa la distancia recorrida desde la última puesta a cero del TRIP COMPUTER.
Para algunas versiones se visualizará en el display
F
km
1 2
E
F
G N C
E
MODE TRIP
km
TRIP
F
G N C
E
F
km
1 2
E
F
km
1 2
TRIP
E
h
FLP0153
A-31
Page 43
2 - Trip computer - Consumo instantáneo
La información es actualizada a cada segundo. informa el consumo de combustible que está ocurriendo en aquél momento.
F F
F
km
F
km
FLP0154
3 - Trip computer - Consumo medio
Es la relación entre la distancia y la cantidad de litros de combustible consumidos desde el inicio del viaje. La manera de diferenciar el consumo medio del consumo instantáneo es el tiempo de actualización de la información en el display. El consumo medio es actualizado a cada 10 segundos y el instantáneo es actualizado a cada segundo
med
TRIP
F
km
1 2
E
F
G N C
km/l
E
F
G N C
km/l
E
F
km
1 2
med
TRIP
E
En el inicio de cada viaje (caracterizado por el reset (puesta a cero) de las informaciones del trip computer), se visualizará “----” (guiones) hasta que la distancia recorrida sea superior a 500 m.
FLP0155
A-32
Page 44
4 - Trip computer - Autonomía Autonomía es la distancia estimada en kilómetros o millas recurrible con el nivel de combustible contenido en el depósito, en la hipótesis de proseguir el viaje con el mismo estilo de conducir, o sea, misma condición de consumo.
La autonomía es calculada considerando el consumo medio de los últimos 5 minutos y los litros de combustible contenidos en el depósito. En caso de aprovisionamiento de combustible será calculado un nuevo valor de autonomía.
En caso de paradas del vehículo, carac­terizadas por una velocidad inferior a
y motor en marcha, se visualizará
km/h
en el display el último valor de la auto­nomía calculado antes de la parada del vehículo. Si dichas condiciones persisten durante más de 5 minutos, en el display se visualizará “-----“ (guiones)
4
Cuando la velocidad del vehículo supera nuevamente el límite de 4 km/h, el valor de la autonomía será recalculado conside­rando el combustible consumido durante la parada y la forma de conducir prece­dente a la misma.
FLP0156
A
Si la paradas es superior a 5 min o la autonomía es inferior a 50 km, la indicación se interrumpe. El ve­hículo deberá ser aprovisionado con combustible lo antes posible.
TRIP
F
km
1 2
E
F
G N C
km
E
F
G N C
E
km
TRIP
F
km
1 2
E
5 - Trip computer - V elocidad media
El display exhibe la velocidad media relativa al funcionamiento del vehículo desde la última puesta a cero del TRIP COMPUTER.
km / h
TRIP
F
km
1 2
E
F
G N C
km / h
E
F
G N C
E
med
TRIP
F
km
1 2
E
FLP0157
A-33
Page 45
6 - Trip computer - Tiempo de viaje
Exhibe el tiempo de viaje verificado durante el efectivo funcionamiento del vehículo, desde la última puesta a cero del TRIP. Obs.: El tiempo de viaje es calculado sólo cuando el motor permanece encendido (rpm >500).
Cuando el tiempo alcanza 99:59h, ocurre una puesta a cero (reset) de todos los datos del trip computer, excepto autonomía y consumo ins­tantáneo.
F
G N C
E
F
km
1 2
TRIP
E
h
F
G N C
E
F
km
1 2
TRIP
E
h
FLP0158
Puesta a cero (Reset) del TRIP COMPUTER
Cuando se presiona el botón TRIP durante un tiempo superior a 2 segundos, será efectuada la puesta a cero de los datos del TRIP COMPUTER, excepto para las informaciones de autonomía y consumo instantáneo.
A-34
Page 46
Sistema Follow me home
Una vez activado, durante 20 segundos, se visualizará en el display del módulo de instrumentos una indicación de que el sistema está activo con el tiempo para el cual fue regulado.
FLP00270
h
Iluminación automática del display al abrir/cerrar puerta(s) delantera(s)
Con el vehículo apagado, en la apertura o cierre de las puertas delanteras, el display del módulo de instrumentos se enciende durante 10 segundos, indicando el cuentakilómetros total y el reloj digital. El display, según la versión, indicará:
A
km
h
FLP00268
A-35
Page 47
SELECCIÓN DE COMBUSTIBLE
seleccionar el combustible que será utilizado (“Auto” o “Gasolina”). AUTO: el vehículo funciona prioritariamente con combustible gaseoso (GNV). Cuando se hace necesaria mayor potencia, el vehículo pasa a funcionar automáticamente con combustible líquido.
Cuando se seleccione el modelo Auto, aparecerá en el display la indicación "GNC Auto" fig. 36. GASOLINA: (exhibido como “gasoli”) el vehículo utiliza solamente combustible líquido, independientemente de la situación fig. 35. Cuando el modo gasolina es seleccionado, la indicación “GNV Auto” y el gráfico de barras de indicación del nivel de combustible GNV en el display se apaga.
La indicación de nivel de combustible ocurrirá de manera continua en los laterales del display siempre que la llave de encendido sea colocada en la posición .
MAR
Frente a la variación de cantidad de GNV en los cilindros ocurre automáticamente la indicación en el display.
A-36
GNC
F
Auto
MENU
G N C
E
GNC
F
Auto
MENU
G N C
E
1 2
1 2
F
E F
E
fig. 35
FLP0144
FLP0124
GNC
GNC
F
Auto
G N C
F
Auto
G N C
Eh
F
1 2
E
F
G N C
Eh
1 2
F
1 2
E
E
fig. 36
FLP0125
fig. 37
Page 48
Indicación en el display % GNV Indicación en el display % GNV
GNC
F
Auto
G N C
Eh
GNC
F
Auto
G N C
Eh
GNC
F
Auto
G N C
Eh
GNC
F
Auto
G N C
Eh
F
km
1 2
E
F
km
1 2
E
F
km
1 2
E
F
km
1 2
E
GNC
F
Auto
G N
100% 33%
C
Eh
GNC
F
Auto
G N
84%
C
Eh
GNC
F
Auto
G N
67% 0%
C
Eh
GNC
F
Auto
G N
50%
C
Eh
F
km
1 2
E
F
km
1 2
K
km
16% - Reserva Destella apenas la barra de
indicación de nivel de com-
E
bustible.
F
1 2
E
F
km
1 2
K
Indicación de desperfecto Destella toda la barra de
indicación de GNC.
E
A
A-37
Page 49
ADVERTENCIA: las funciones de consumo instantáneo y consumo promedio del Trip computer no estarán disponibles en el vehículo. La autonomía informada en el display es alterada cuando ocurre la conmutación de los combustibles.
Cuando el vehículo se encuentre funcionando en el modo “Auto” será escogida la mejor opción de combustible (líquido o GNV) y serán exhibidos en los laterales de los displays los niveles de ambos combustibles durante el funcionamiento del vehículo.
Cuando el vehículo se encuentre funcionando en el modo “Auto” y el nivel de combustible
GNV en los cilindros fuere inferior a 4% el vehículo automáticamente pasará para la opción “Gasolina”.
El retorno a la función “Auto” solamente ocurrirá cuando el vehículo sea reaprovisionado con GNV y sea seleccionada esa función en el menú MY CAR.
A-38
Cuando el vehículo este en modo “Gasolina” y el nivel de combustible líquido llega a 16%, el vehículo automáticamente pasará a la opción “Auto” y consumirá GNV. El retorno a la función “Gasolina” solamente ocurrirá cuando el vehículo fuere reaprovisionado con combustible líquido y fuere seleccionada esa función en el menú MY CAR; o cuando el nivel de combustible GNV fuere inferior a 4%.
ADVERTENCIA: con el vehículo en movi­miento (velocidad > 4 km/h) será disponible apenas la opción para habilitar y ajustar la función de alerta de velocidad (speed limit).
LUCES DE ADVERTENCIA Y SEÑALIZACIONES
ADVERTENCIAS GENERALES
Las señalizaciones de advertencia/avería se visualizan a través del encendido de una luz de advertencia en el módulo de instrumentos, y pueden ser acompañadas por una señal acústica y, para algunas versiones, por mensajes en el display.
Las señalizaciones son sintéticas y de
precaución y tienen la finalidad de sugerir la inmediata acción que el conductor debe
realizar, cuando se presenta un mal funcionamiento en el vehículo. Sin embargo, tal señalización no se debe considerar detallada y/o alternativa a lo que se especifica en el presente Manual de Uso y Mantenimiento, del que se aconseja siempre una lectura detallada y atenta.
En caso de señalización de advertencia/ avería,
tome siempre como referencia las indicaciones del presente capítulo.
Page 50
En las siguientes páginas se describen algunos ejemplos de situaciones en las cuales una luz de advertencia puede encenderse en el módulo de instrumentos o una señalización de advertencia/avería puede aparecer en el display .
FLUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE (rojo)
!
Al girar la llave de arranque a la posición MAR la luz de advertencia
cuando se suelta el freno de estacionamiento. La luz de advertencia se enciende (para algunas versiones, junto con el mensaje exhibido en el display es emitida una señal acústica) cuando el nivel del fluido en el depósito desciende por debajo del nivel mínimo.
Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge.
se enciende, pero debe apagarse
Si se enciende la luz de advertencia durante la marcha (junto con el mensaje que se visualiza en el display) pare inmediatamente el vehículo y diríjase a un Concesionario
!
FRENO DE MANO ACTIVADO (rojo)
!
La luz de advertencia se enciende cuando se acciona el freno de mano.
vehículo en movimiento es emitida una señal Acústica.
enciende, pero debe apagarse después de algunos segundos. La luz de advertencia se enciende con luz fija junto con el mensaje que se visualiza en el display cuando el sistema airbag presenta anomalías de funcionamiento.
En algunas versiones, con el
Si se enciende la luz de advertencia durante la marcha, compruebe que el freno de mano no esté accionado.
AVERIA DEL AIRBAG (rojo) (donde esté previsto)
Al girar la llave de arranque a la posición MAR la luz de advertencia se
Si la luz de advertencia no se enciende, permanece encendido con la llave en la posición MAR,
!
o se enciende durante la marcha del vehículo (junto con el mensaje que se visualiza en el display), pare inmediata­mente el vehículo y diríjase a Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge.
La avería de la luz de advertencia
es señalizada mediante el des-
tello de la luz de advertencia . Esto ocurre solamente después
de la luz de advertencia .
airbag frontal del lado del pasajero, girando el correspondiente conmutador a la posición OFF .
Con el airbag frontal del lado del pasajero activado, girando la llave de arranque a la posición MAR, la luz de advertencia
instrumentos por unos 4 segundos, luego parpadea otros 4 segundos y después se apaga.
de 4 segundos del encendido fijo
LUZ DE ADVERTENCIA DE DESACTIVACION DEL AIRBAG DEL LADO DEL PASAJERO (ámbar) (donde esté previsto)
La luz de advertencia se enciende cuando se desactiva el
permanece encendido en el módulo de
un
A
A-39
Page 51
a luz de advertencia
L de desactivación del lado del pasajero señaliza además eventuales anomalías de l
señalizada por un parpadeo intermitente de
a luz de advertencia
l que dura más de 4 segundos. En este caso es necesario apagar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Autorizado Chrysler/
Jeep/Dodge.
apagarse al poner en marcha el motor (es posible que l se apague con retraso cuando el motor está en ralentí). Si l de advertencia inmediatamente a un Concesionario Autorizado
Chrysler/ Jeep/Dodge.
el módulo se enciende y debe apagarse al poner en marcha el motor.
advertencia
CARGA INSUFICIENTE DE LA BATERÍA (rojo)
Al girar la llave de arranque a la posición MAR l en el módulo se enciende y debe
a luz de advertencia
PRESIÓN INSUFICIENTE DEL ACEITE DEL MOTOR (rojo)
Al girar la llave de arranque a la posición MAR l en
. Esta condición es
a luz de advertencia
permanece encendido, diríjase
a luz de advertencia
a luz de
a luz
A-40
Si ocurre la condición de baja presión del aceite del motor, l permanece encendido en el módulo de instrumentos y, en algunas versiones, aparece el mensaje de texto en el display, junto con la señal acústica.
motor y diríjase a la Red de Asistencia Dodge.
apagarse al poner en marcha el motor.
a luz de advertencia
L se enciende (para algunas versiones, junto con el mensaje que se visualiza en el display y emisión de señal acústica) cuando el motor está sobrecalentado.
a luz de advertencia
a luz de advertencia
Si l se enciende durante la marcha (para algunas versiones, junto con el mensaje que se visualiza en el display), pare inmediatamente el
TEMPERATURA EXCESIVA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE DEL MOTOR (rojo)
Al girar la llave de arranque a la posición MAR l en el módulo se enciende y debe
a luz de advertencia
a luz de advertencia
Si l se enciende durante la marcha, pare el vehículo, mantenga el motor en marcha y ligeramente acelerado para permitir la circulación del líquido de refrigeración.
Si, aún cuando hubieren ya sido tomadas las precauciones, l de advertencia a 3 minutos, apague el motor y
sionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge.
ATENCION: después de un recorrido muy severo, se aconseja que mantenga el motor en marcha y ligeramente acelerado durante algunos minutos antes de apagarlo.
advertencia instrumentos (junto con el mensaje visualizado en el
solicite asistencia en un Conce-
Cuando el motor está muy caliente, no retire el tapón del depósito, pues hay peligro de quemaduras.
CIERRE INCORRECTO DE PUERTAS (rojo) (donde esté previsto)
En algunas versiones l
se enciende en el módulo de
no se apaga en 2
a luz
a luz de
Page 52
display) cuando una o más puertas o la tapa del maletero no están cerradas perfectamente.
VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA (ámbar) (donde esté previsto)
a luz de advertencia
L se enciende en el módulo de instrumentos (junto con
emisión de señal acústica) cuando el vehículo supera la velocidad límite establecida anteriormente.
10 veces durante 10 segundos, independien­temente de que el cinturón esté abrochado o no.
AVERíA EN EL SISTEMA DE
motor. Se enciende al inicio para indicar el correcto funcionamiento de l
el mensaje visualizado en el display y
CINTURÓN DE SEGURIDAD (rojo)
Al poner la llave de arranque en la posición , l del cinturón de seguridad parpadea
CONTROL DEL MOTOR (ámbar)
En condiciones normales, al poner la llave de arranque en la posición , l se enciende y
a luz de advertencia
debe apagarse al poner en marcha el
a luz de advertencia
MAR
a luz de advertencia.
MAR
a luz de advertencia
Si l permanece encendida o se ilumina durante la marcha (junto con el mensaje que se visualiza en el display y emisión de señal acústica) señaliza que el sistema de alimentación/encendido no funciona correctamente pudiendo provocar elevadas emisiones de gases en el escape, posible pérdida de prestaciones, dificultad en la conducción del vehículo y un mayor consumo. En estas condiciones se puede continuar la marcha sin exigirle al motor el máximo de sus prestaciones o alta velocidad. El uso prolongado del vehículo con l advertencia Diríjase lo antes posible a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge. La luz de advertencia desaparece, sin embargo, el sistema memoriza la indicación;
Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/ Dodge.
encendida puede dañar el motor.
se enciende si la avería
Si, al girar la llave de arranque a la posición MAR, l tencia
no se enciende, o bien, si durante la marcha se enciende diríjase lo antes posible a un
a luz de
a luz de adver-
RESERVA DE COMBUSTIBLE (ámbar) (donde esté previsto)
La la luz de advertencia se encien­de (para algunas versiones, junto
con el mensaje que se visualiza en el display) cuando en el depósito quedan aún 5,5 a 7,5 litros de combustible.
RESERV A DE COMBUSTIBLE
El símbolo destella en el display
cuando en el depósito quedan aún
5,5 a 7,5 litros de combustible.
AVERÍA EN EL SISTEMA DE
PROTECCIÓN DEL VEHÍCULO -
CODE (ámbar)
Al girar la llave de arranque a la
posición MAR la luz de advertencia en el modulo de instrumentos debe parpadear una sola vez y luego apagarse. Si, con la llave en la posición MAR, la luz de advertencia permanece encendida, indica una posible avería. (consulte el sistema Code en este capítulo)
A-41
A
Page 53
ATENCIÓN: si se encienden simultáneamente
luz de advertencia
las y significa que hay una avería en el sistema Code.
FAROS AUXILIARES (Verde)
La luz de advertencia de instrumentos se enciende
cuando se encienden los faros antiniebla.
LUZ DE GIRO IZQUIERDA (verde) (intermitente)
La luz de advertencia
de instrumentos se enciende cuando se acciona hacia abajo la palanca de mando de las luces de giro o, junto con la luz de giro derecha, cuando se acciona el botón de las luces de emergencia.
en el módulo
en el módulo
A-42
LUZ DE GIRO DERECHA (verde) (intermitente)
La luz de advertencia de instrumentos se enciende
cuando se acciona hacia arriba la palanca de mando de las luces de giro o, junto con la luz de giro izquierda, cuando se acciona el botón de las luces de emergencia.
LUCES DE POSICIÓN Y FAROS (verde)
La luz de advertencia
de instrumentos se enciende cuando se encienden las luces de posición, las luces de estacionamiento (presionando el interruptor 3 ubicado al lado de la columna de dirección) o los faros.
en el módulo
en el módulo
FOLLOW ME HOME/LUCES DE ESTACIONAMIENT O
La luz de advertencia
de instrumentos se enciende (junto con el mensaje que se visualiza en el display) cuando se activa el dispositivo follow me home y la luces de estacionamiento (consulte el capítulo correspondiente).
FAROS AL TOS (azul)
La luz de advertencia
de instrumentos se ilumina cuando
se encienden los faros altos.
en el módulo
en el módulo
Page 54
SISTEMA DE CALEFACCIÓN/VENTILACIÓN
1
- Difusores para desempañar el parabrisas.
2
- Difusores para desempañar los vidrios laterales delanteros.
- Difusores centrales y laterales
3
orientables.
- Boquillas laterales para enviar el
4
aire hacia los pies de los ocupantes de los asientos delanteros
1
1
2
3
4
4
3
2
4EN1481BR
A
fig. 38
A-43
Page 55
DIFUSORES ORIENTABLES Y REGULABLES - figs. 39 y 40
Los difusores pueden orientarse hacia arriba o hacia abajo, girándolos. A - Comando para la regulación de la cantidad de aire:
- posición : difusor abierto
- posición : difusor cerrado B - Mando para la orientación lateral del flujo de aire. En algunas versiones los difusores pueden ser orientados solamente hacia arriba o hacia abajo.
C - Difusor fijo para los vidrios laterales fig. 40
A-44
VENTILACIÓN
MANDOS fig. 41
Selector para encender el ventilador.
A -
Selector para la distribución de aire.
B -
Introducción de aire externo. Introducción de aire externo cerrada.
Se debe utilizar preferentemente si se transita por regiones con mucho polvo o gran contaminación del aire (túneles, embotellamiento).
Flujo de aire direccionado hacia el cuerpo de los pasajeros. En esta posición mantenga los difusores centrales y laterales completamente abiertos.
Flujo de aire direccionado al parabrisas.
Page 56
CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN
MANDOS - fig. 42
Mando para regular la temperatura del aire
A -
(mezcla aire caliente/frío).
Cursor para seleccionar la función de
B -
recirculación, eliminando la entrada de aire exterior.
C -
Mando para activar el ventilador.
D -
Mando para la distribución del aire.
A
C
B
D
fig. 42
CALEFACCIÓN
1)
Mando para la temperatura del aire:
indicador en el sector rojo.
2)
Mando del ventilador: indicador en la
velocidad deseada.
3)
Mando para la distribución del aire: indicador
en posición para calentar los pies y, al mismo tiempo,
desempañar el parabrisas. para calentar los pies y mantener fresco el
rostro, con dos niveles de temperatura.
Cursor de recirculación: para obtener una
4)
4EN1002BR
calefacción más rápida, ponga el cursor de recirculación del aire en la posición que equivale solamente a la recirculación del aire interior.
Para evitar sensación de náuseas, cierre los difusores centrales cuando va a utilizar la calefacción.
DESEMPAÑAMIENT O RÁPIDO Parabrisas y vidrios laterales
1) Mando para la temperatura del aire:
indicador en el sector rojo (completamente hacia la derecha).
2) Cursor del ventilador: indicador en la velocidad máxima.
3) Mando para la distribución del aire: indicador situado en posición
4) Cursor para la recirculación del aire en posición , equivalente a la entrada de aire desde el exterior. Una vez desempañados/descongelados los vidrios, mueva los mandos que utiliza normalmente de forma tal, que se mantengan las mejores condiciones de visibilidad.
A-45
A
Page 57
Parabrisas trasero con Antiempañante
Presione el botón . Una vez que los vidrios estén desempañados se aconseja desconectar el dispositivo, pulsando nuevamente el botón Para algunas versiones, este se desconecta automáticamente luego de transcurridos los 20 minutos. El funcionamiento automático está relacionado con el número de revoluciones del motor, obedeciendo a la siguiente lógica: Los primeros 10 minutos de funcionamiento son independientes del número de revoluciones del motor. Los minutos siguientes dependen de las condiciones del motor:
- Si el número de revoluciones es inferior a 960 rpm, el sistema se apaga tras 10 segundos.
- Si el número de revoluciones es superior a 1056 rpm durante 5 segundos, el sistema vuelve a encenderse. Tal estrategia permanece activa durante 20 minutos, tiempo suficiente para desempañar el parabrisas trasero.
A-46
VENTILACIÓN
1) Difusores de aire centrales y laterales:
completamente abiertos.
2) Mando para la temperatura del aire: indicador en el sector azul.
3) Cursor del ventilador: indicador en la velocidad deseada .
4) Mando para la distribución del aire: indicador en .
5) Cursor para la recirculación del aire: en posición , equivalente a la entrada de aire desde el exterior.
Con el cursor en posición se activa sólo la recirculación del aire interior.
ADVERTENCIA: Esta función es muy útil en condiciones de gran contaminación exterior (túneles, caravanas, etc.). De todas formas, no le aconsejamos prolongar su uso, especialmentes si todos los puestos del vehículo están ocupados.
AIRE ACONDICIONADO
La instalación utiliza líquido refrigerante R134a que, en casos de pérdidas accidentales, no perjudica el medio ambiente. Por ningún motivo utilice fluido R12, ya que es incompatible con los componentes de la instalación.
COMANDOS - fig. 43 A - Mando para regular la temperatura del aire
(mezcla aire caliente/frío). B - Cursor para conectar la recirculación de aire, eliminando la entrada de aire externo.
A
C
B
D
fig. 43
4EN1002BR
Page 58
C - Mando para activar el ventilador y el aire acondicionado.
D - Mando para la distribución del aire. AIRE ACONDICIONADO (ENFRIAMIENTO )
Para obtener un enfriamiento rápido en el habitáculo de los vehículos equipados con aire acondicionado, opere el sistema de la siguiente manera:
1) Mando para la temperatura del aire A-fig. 43 totalmente posicionado a la izquierda.
2) Cursor del ventilador C-fig. 43: posicionado en la velocidad máxima.
3) Mando para la distribución del aire D-fig. 43 indicador en , para controlar que todas las salidas de aire estén abiertas.
Con el cursor en posición es activada solamente la circulación del aire interno. Algunas versiones son provistas de filtro antipolen, instalado en la caja de ventilación/aire acondicionado, con el objetivo de filtrar el aire enviado al interior del vehículo. Si se observa una disminución en el caudal de aire por los difusores, verifique las condiciones del filtro (si está disponible) y sustitúyalo si es necesario (vea sustitución del filtro antipolen y carbón activo en el plan de mantenimiento en el capítulo D).
4) Conecte el aire acondicionado abriendo el selector C-fig. 43.
5) Si es posible, abra totalmente o al menos un poco las ventanillas de las puertas delanteras por un breve período (de 2 a 3 minutos como máximo) para que haya una circulación intensa en el habitáculo. Enseguida cierre las mismas.
CALEFACCIÓN
Para las funciones de calefacción y ventilación, no ponga en funcionamiento el aire acondicionado, sino utilice solamente la instalación de calefacción y ventilación (consulte el capítulo anterior).
DESEMPAÑAMIENTO RÁPIDO
El aire acondicionado es muy útil para acelerar el desempañamiento porque deshumedece el aire. Es suficiente regular los mandos para la función de desempañamiento, y activar el aire acondicionado, presionando el pulsador
.C-fig. 43
A-47
A
Page 59
Parabrisas y vidrios laterales
1) Acondicionador de aire conectado C-fig. 43.
2) Mando para la temperatura del aire:
indicador en el sector rojo (completamente girado hacia la derecha) durante los días fríos o en el sector azul (completamente girado hacia la izquierda) durante los días calurosos.
3) Cursor del ventilador: indicador a la máxima velocidad.
4) Mando para la distribución del aire: indicador en .
5) Recirculación del aire desactivada. Una vez desempañados/descongelados los vidrios, mueva los mandos que utiliza normalmente para mantener óptimas condiciones de visibilidad.
A-48
RECIRCULACIÓN
Con el comando en la posición es activada una circulación de aire interna.
ADVERTENCIA: si la temperatura exterior es muy alta, activando la recirculación se acelera el proceso de enfriamiento del aire. Esta función es muy útil en condiciones de gran contaminación exterior (túneles, caravanas, etc.). De todas formas, no le aconsejamos prolongar su uso, especialmentes si todos los puestos del vehículo están ocupados.
ADVERTENCIA: si se está transitando por caminos de tierra o regiones polvorientas en general, se recomienda activar la recirculación del aire para evitar que el polvo, u otro tipo de partículas, puedan introducirse en el interior del vehículo.
ADVERTENCIA: para una eficaz función de desempañamiento, mantenga la superficie interna de los vidrios limpia y desengrasada. Para la limpieza de vidrios use una pequeña cantidad de detergente neutro disuelto en agua. No utilice productos con contenido de siliconas para las partes plásticas, pues la silicona se evapora cuando está expuesta al sol, condensándose sobre los vidrios internos y perjudicando el desem­pañamiento y la visibilidad nocturna.
Page 60
PALANCAS DEL VOLANTE
PALANCA IZQUIERDA
Reúne los mandos de las luces exteriores, direccionales y, en algunas versiones, desempañador de parabrisas trasero. Las luces externas solamente se pueden encender con la llave de arranque en posición MAR. (excepto función Follow me home). Cuando se encienden las luces exteriores, se ilumina el módulo de instrumentos y los distintos mandos del tablero de instrumentos.
Luces de posición fig. 44
Se encienden girando la empuñadura desde la posición O a la posición . En el módulo de instrumentos se enciende la respectiva luz de advertencia .
Luces bajas fig. 45
Se encienden girando la empuñadura desde la posición a la posición .
Luces altas fig. 46
Se encienden con la palanca en la posición, empujando la palanca hacia el tablero de instrumentos. Se ilumina el señalador luminoso en el tablero de instrumentos. Se apagan tirando de la palanca hacia el volante.
A-49
A
Page 61
Luces direccionales fig. 47
Se encienden desplazando la palanca: hacia arriba - para la direccional derecha. hacia abajo - para la direccional izquierda. En el tablero de instrumentos se ilumina el señalador luminoso y con luz intermitente. Las luces de giro se apagan automáticamente cuando se endereza la dirección. En caso de querer hacer una señal rápidamente, mueva la palanca hacia arriba o hacia abajo sin llegar al final de su recorrido. Al soltar la misma, vuelva a su posición de partida.
A-50
Luz de aviso (bocina óptica) fig. 48
Se prenden los faros principales mientras se presione la palanca hacia el volante (posición inestable).
Sistema Follow me Home figs. 49
Este sistema permite mantener los faros encendidos 30 segundos hasta 210 segundos como máximo, o sea, 7 accionamientos consecutivos de la palanca, después de haber quitado la llave del conmutador de arranque. Luego de haber sido cortado el encendido, el sistema permite un tiempo de 2 minutos para que el “Follow me“ permita ser accionado. Después de este tiempo, conecte y vuelva a desconectar el encendido para activar esta función.
Para cada accionamiento del comando de destello, el tiempo que permanecerán las luces encendidas es incrementado en 30 segundos, hasta un máximo de 5 minutos. Una vez activado, durante 20 segundos, aparecerá en el display del módulo de instrumentos una indicación de que el sistema está activado con el tiempo de duración para el cual fue ajustado. Para desactivar el sistema Follow me home basta mantener la palanca de mando en la posición de guiñada de los faros altos, durante un tiempo superior a 2 segundos. Otra manera de apagar el sistema es poner la llave de arranque en MAR.
Page 62
PALANCA DERECHA
Reúne todos los mandos para la limpieza del parabrisas y, en algunas versiones, comandos MODE/TRIP do MY CAR. La palanca puede a presentar configuración diferente según la versión del vehículo.
Limpiaparabrisas fig. 50
Funciona únicamente con la llave de arranque en posición .
O -
MAR
Limpiaparabrisas detenido
Funcionamiento intermitente/ automático
1 -
(con sensor de lluvia). Algunas versiones permiten cuatro tipos de intermitencia) de la más lenta a la más rápida) fig. 51.
Funcionamiento continuo lento.
2 ­3 -
Funcionamiento continuo rápido.
4 -
Funcionamiento temporario y continuo rápido: al soltar la palanca, esta vuelve a la posición O y el limpiaparabrisas se detiene automáticamente. Desplazando la palanca hacia el volante se acciona la bomba del líquido del limpiaparabrisas
Lavado inteligente del parabrisas - fig. 527
Tirando de la palanca hacia el volante es posible activar con un solo movimiento
fig. 52
El limpiavidrios y el surtidor del limpiavidrios. En algunas versiones el limpiavidrios entra en acción automáticamente, si la palanca de comando es accionada durante más de medio segundo. El limpiavidrios se desactiva luego de la liberación de la palanca, mientras este ejecuta los últimos movimientos de limpieza. Tras algunos segundos, en algunas versiones, puede realizar un último movimiento de limpieza y luego desactivarse. Alzando repetida y rápidamente (en tiempo inferior a medio segundo) la palanca de comando, podrá ser pulverizada un área del parabrisas sin activar el limpiavidrios.
A
fig. 50
4
4EN1007BR
0
1
2
3
A-51
Page 63
COMANDOS
PULSADORES DE MANDO
Funcionan solamente con la llave de arranque en
MAR
posición . Para algunas versiones, cuando se activa una función, se enciende el led correspondiente en el pulsador de mando. Para desactivarla, vuelva a presionar el pulsador. Para algunas versiones, el botón a la izquierda del volante es el botón de mando de los faros auxiliares, mientras que para otras es usado para mando del MY CAR y sensor crepuscular. A - Fig. 53 botón con indicación de función activada en el módulo de instrumentos para encender/apagar los faros auxiliares (si está equipado).
fig. 53
A-52
Solamente funciona si están encendidas las luces externas de posición. Los faros auxiliares se apagan cada vez que la llave de arranque es puesta en . Para encenderlos nuevamente es necesario presionar el botón A-fig. 53.
Obs.: el vehículo posee predisposición para faros auxiliares (antiniebla). El botón de mando A-fig. 53 estará habilitado con su respectivo led cuando el componente es instalado. Para instalación de faros auxiliares, diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge. B - encienden apretando el botón B,
independientemente de la posición de la llave de arranque.
STOP
B
fig. 54
Con el dispositivo conectado, en algunas versiones, el símbolo del interruptor y el ideograma y en el módulo de instrumentos se iluminan de modo intermitente. Para apagar, pulse nuevamente el botón .
El uso de las luces de emergen­ciaes reglamentado de forma que las mismas deben ser accionadas únicamente con el vehículo parado.
C -
Parabrisa Trasero con Antiempañante
fig. 53, botón con indicador de funcionamiento
en el módulo de instrumentos, para conectar y desconectar el desempañador del vidrio trasero. En cuanto al parabrisa trasero se haya desempañado, le aconsejamos que desactive
4EN0982BR
el pulsador, presionándolo nuevamente. En algunas versiones un temporizador desconecta automáticamente el dispositivo después de los 20 minutos.
B
B
Page 64
EQUIPAMIENTO INTERIOR
GUANTERA
Para abrir, hale de la manilla .
Nunca viaje con la guantera abierta.
Para algunas versiones, hale de la manilla B­fig 56 para abrir la guantera superior.
En algunas versiones la guantera posee iluminación interna, que funciona cuando se abre la tapa.
B
A-fig. 56
4EN0966BR
A
fig. 56
CONJUNTO DE LUZ INTERNA - fig. 57
El bombillo puede encenderse en 3 situaciones distintas, de acuerdo con la posición del interruptor :
Posición 1 Posición 2 neutral en la lente
para algunas versiones, solamente con las puertas abiertas.
Posición 3
Temporización de la luz interna
En algunas versiones, para proporcionar agilidad a la entrada del vehículo en especial en lugares poco iluminados, se enciende el bombillo de luz interna, cuando es destrabada una de las puertas.
Se distinguen dos condiciones:
fig. 57
: permanentemente desconectada.
o : se enciende,
: permanentemente encendida.
1
3
4EN1483BR
fig. 57
I- Llave en OFF
Cuando se abre una de las puertas laterales se enciende la luz interna por tres minutos. Si durante la apertura de una de las puertas, se abre otra, comienza de nuevo el conteo del tiempo.
Si la puerta está abierta durante más de 3 minutos, la luz interna es desconectada hasta la próxima apertura de una de las puertas.
Si durante los tres minutos es cerrada una puerta es activado un segundo conteo de tiempo de 10 segundos, que es interrumpido, si la llave de arranque es colocada en .
Luego del desbloqueo de las puertas por un telecomando, la luz interna se enciende por 10 segundos, siendo interrumpida si la llave de arranque es conectada. El bloqueo de las puertas también desconecta la luz interna.
El encendido de la luz interna se produce por un tiempo de dos minutos después de una desactivación de la llave de arranque. Esta función es habilitada si la llave de arranque fue sacada del conmutador, antes de los 2 minutos de haber sido desconectada.
MAR
A-53
A
Page 65
2- Llave en “ON “
Una lógica de encendido de la luz interna sigue al cerrado/apertura de las puertas sin temporización, o sea: Apertura de puertas­encendido del bombillo - cierre de la última puerta - luz desconectada.
LUZ INTERNA TRASERA - fig. 58 (algunas versiones)
El bombillo posee tres posiciones:
1- la luz permanece apagada, independien­temente de la apertura o cierre de las puertas. 2- la luz permanece encendida, independien­temente de la apertura o cierre de las puertas. 3- neutral, la luz se enciende solamente si se abre una puerta.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS - fig. 59
Funciona sólo con la llave de encendido en la posición MAR. Presione el botón A-fig. 59 del encendedor; después de unos 15 segundos el botón vuelve automáticamente a su posición inicial y el encendedor de cigarrillos está listo para ser utilizado.
ADVERTENCIA: compruebe siempre si el encendedor de cigarrillos fue desconectado tras haber sido utilizado.
El encendedor de cigarrillos alcanza temperaturas elevadas. Úselo con precaución y evite que los niños lo utilicen, pues hay peligro de quemaduras.
CENICERO - fig. 60
Está ubicado en la consola central, en algunas versiones, en el tablero de instrumentos. Abra la tapa A-fig. 60. El cenicero es extraíble para facilitar su limpieza.
PORTA V ASOS - fig. 61 y 62
En la consola central hay dos compartimientos para poner vasos o latas de bebidas.
4EN1017BR
A
fig. 60
A-54
fig. 58
4EN0451BR
4EN0232BR
fig. 61
Page 66
Para algunas versiones hay un posavasos en la consola central para los pasajeros de los asientos traseros.
PORTA ANTEOJOS - fig. 63
Para algunas versiones está previsto un portanteojos ubicado arriba de la puerta del conductor. Para abrirlo, hale de la tapa en el sentido de la flecha.
fig. 62
4EN0441BR
PORTAOBJET OS
Los portaobjetos están ubicados en la parte central del tablero
B-fig. 64.
Algunas versiones poseen un bolsillo portaobjetos en la parte trasera del respaldo del asiento delantero.
TAP ASOLES - fig. 65
Están situados al lado del espejo retrovisor interno. Se pueden orientarl hacia adelante o hacia el lado. Detrás del tapasol del lado del conductor hay un bolsillo para documentos y un espejo. En algunas versiones, detrás del tapasol del lado del pasajero hay un espejo de cortesía.
PUERTAS
PUERTAS LATERALES Apertura manual desde afuera Gire la llave
a la posición y hale de la manilla de apertura.
Cierre manual desde afuera
Gire la llave a la posición .
1-fig. 66
2
1
4EN0240BR
2
A
fig. 63
fig. 66
A-55
Page 67
Apertura/cierre manual de las puertas traseras desde adentro
Apertura: hale la palanca . La puerta se abre si el dispositivo de seguridad para los niños está desactivado. Cierre: cierre las puertas y presione la palanca
A
.
De esta manera, se bloquean también las puertas traseras. Si una puerta está mal cerrada, se enciende también el señalador luminoso en el módulo de instrumentos
A -fig. 67
4EN0241BR
fig. 67
A-56
Dispositivo de seguridad para los niños
Sirve para impedir la apertura de las puertas traseras desde el interior. Se activa introduciendo la llave de arranque en
A-fig. 68 y girándola: Posición 1 - dispositivo desactivado Posición 2 - dispositivo activado (marca
amarilla) El dispositivo permanece activado incluso si se abren las puertas con cierre centralizado.
Utilice este dispositivo siempre que viaje con niños.
4EN0176BR
2
1
A
fig. 68
TRABADO ELÉCTRICO Por afuera
Con las puertas cerradas, inserte y gire la llave en la cerradura de una de las puertas.
Desde adentro:
Con las puertas cerradas, presione (para trabar) y hale (para destrabar) una de las palancas de apertura de las puertas delanteras. El cierre centralizado puede activarse también con el mando a distancia.
ADVERTENCIA: si una de las puertas no está bien cerrada o hay una avería en el sistema, el cierre centralizado no se activa y después de intentarlo varias veces se desactiva durante 30 segundos. En estos 30 segundos es posible trabar o destrabar las puertas manualmente, sin que intervenga el sistema eléctrico. Después de estos 30 segundos, la central está nuevamente lista para recibir los mandos.
Page 68
Si se ha reparado la causa de la avería, el dispositivo vuelve a funcionar normalmente; en caso contrario, repita el ciclo de exclusión. En algunas versiones, si la tapa del compartimiento de equipajes está abierta, no es posible realizar el trabado eléctrico de las puertas laterales.
ELEVA VIDRIOS DE PUERT AS Elevavidrios eléctricos delanteros fig. 69
En el apoyabrazos de la puerta del lado conductor se encuentran dos interruptores que se accionan con la llave de arranque en posición MAR:
4EN0242BR
A
B
fig. 69
En el apoyabrazos de la puerta del lado del pasajero hay un interruptor para el funcionamiento del vidrio correspondiente. Presione el interruptor para bajar el vidrio. Levante el interruptor para alzarlo. En algunas versiones, para el cierre de los vidrios delanteros lado conductor, es necesario apenas un toque más prolongado para cerrarlo completamente. Para interrumpir el cerrado de los vidrios, basta con un toque breve en el interruptor (función one touch). Si se hace 20 movimientos sucesivos de ascenso y descenso de los vidrios, sin alcanzar el límite superior o inferior del vidrio, la función es deshabilitada. Para rehabilitarla, suba el vidrio por medio del respectivo mando del elevavidrio hasta el límite superior, cerrándolo completamente.
ELEVA VIDRIOS CON FUNCION ANTICONTUSION (algunas versiones)
El mecanismo del elevavidrios de puertas es dotado de sistema de seguridad que bloquea el movimiento de subida del vidrio. En caso de que se interponga algún obstáculo más pequeño que 200 mm y más grande que 4 mm en su recorrido, el vidrio presionará tal obstáculo durante algunos segundos y luego invierte el sentido de recorrido, hasta el límite mínimo de 50 mm. Si el obstáculo es más grande que 200 mm, la función de retorno no se activa. En ese caso, el sistema solamente interrumpe el recorrido del vidrio.
ADVERTENCIA: con la llave de arranque en posición STOP, o bien, fuera del conmutador de arranque, los elevavidrios permanecen activados durante 60 segundos aproximadamente, para que los vidrios puedan ser cerrados. Los elevavidrios se desactivan inmediatamente si se abre una de las puertas. Tras ese tiempo, si no se ha cerrado los vidrios, ponga la llave en MAR para que pueda hacerlo.
A-57
A
Page 69
Al instalar en el vehículo sistemas de alarma electrónica con cierre automático de los vidrios, recuerde del peligro adicional que
tales dispositivos pueden ofrecer para los pasajeros que permanecen a bordo, sobre todo cuando no esté disponible la función anticontusión.
Elevavidrios eléctricos traseros (Si así está equipado) fig. 70 y 71
En el apoyabrazos de cada puerta hay una tecla de mando A-fig 70 para la activación del respectivo vidrio. La tecla debe ser presionada para bajar el vidrio y tirada para cerrarlo. Hay también mandos de los elevavidrios eléctricos traseros en el apoyabrazos del lado del conductor fig.71
A - Elevavidrio delantero izquierdo B - Elevavidrio trasero izquierdo C- Mando para bloquear/desbloquear el fun-
cionamiento de los vidrios traseros (cuando están bloqueados los elevavidrios traseros, la iluminación de sus teclas de mando se apagan).
El uso inadecuado de los eleva­vidrios eléctricos puede ser peli­groso. Antes y durante su acciona­miento, asegúrese siempre de que
los pasajeros no estén expuestos al riesgo de lesiones provocadas tanto directamente por los vidrios en movimiento, como por los objetos personales que pueden ser arrastrados o golpeados contra los mismos vidrios.
Al bajar del vehículo, quite siempre la llave de encendido para evitar que los elevavidrios eléctricos,
accionados inadvertidamente, constituyan un peligro para las personas que permanecen en su interior.
Antes y durante el accionamiento de los elevavidrios, compruebe que ningún pasajero tenga los brazos afuera; especialmente si se transportan niños.
Elevadores manuales de los vidrios (si así está equipado)
Gire la manivela de la respectiva puerta para bajar o levantar el vidrio .A-fig. 72
A-58
fig. 70
4EN0245BR
B
C
A
fig. 71
4EN0243BR
4EN0244BR
A
fig. 72
Page 70
MALETERO
APERTURA/CIERRE DE LA TAPA DEL MALETERO
Para abrir la tapa del maletero desde el exterior, destrabe la cerradura con la llave de arranque
.fig. 73
4EN1465BR
En algunas versiones, es posible abrir la tapa del maletero desde el interior del vehículo, tirando de la palanca A-fig. 74, ubicadas a la izquierda del asiento del conductor.
Para cerrar la tapa, bájela con la ayuda del asidero interno e impúlsela con el dedo pulgar en la cerradura hasta lograr el cerrado.
ADVERTENCIA: tenga cuidado de no dejar los dedos entre la tapa y el cierre del maletero .
A
4EN0150BR
Cuando use el compartimiento de equipajes, no supere nunca los pesos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Caracterís­ticas técnicas”). Compruebe además, que los objetos depositados en el compartimiento de equipajes estén bien colocados, para evitar que sean proyectados hacía adelante en caso de una frenada brusca, evitando el consiguiente riesgo para los pasajeros. Colocar accesorios en la tapa del maletero (repisa trasera) (altoparlantes/ spoilers etc., excepto cuando esté previsto por el fabri­cante), puede perjudicar el correcto funcio­namiento de los amortiguadores laterales a gas, de la propia tapa. Objetos sueltos deben ser colocados en el maletero ).
4ENII68BR
A
A
fig. 73
fig. 74
fig. 75
A-59
Page 71
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA TAPA DEL MALETERO
La apertura de emergencia de la tapa del maletero está disponible para algunas versiones.
Para utilizarla, desbloquee el respaldo del asiento trasero y pliegue el asiento totalmente hacia delante hasta en el cojín del asiento, como se indica en el apartado AMPLIACIÓN DEL COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES en este capitulo.
A través del agujero existente en el travesaño trasero, cerca de la cerradura, desbloquee el perno para abrir la tapa.
A-fig. 76
B
AMPLIACIÓN DEL COMPARTIMIENT O DE EQUIPAJES
Antes de plegar los asientos traseros,
1)
coloque los asientos delanteros más adelante, deslizándolos sobre sus rieles.
2)
Baje completamente los apoyacabezas del
asiento trasero.
3)
Si fuera necesario quite los apoyacabezas del asiento trasero (ver “regulaciones personalizadas” en este capítulo) y colóquelos en el maletero .
4)
Desenganche el respaldo, utilizando las palancas laterales en el sentido de la flecha.
Incline hacia adelante el respaldo, haciendo
5)
pasar lateralmente los cinturones, hasta apoyarlos sobre el asiento trasero .
Incline hacia adelante el asiento trasero
6)
completo de manera que se obtenga una superficie de carga única .
A-fig. 75
fig. 77
fig. 78
A-60
B
4EN1138BR
4EN0193BR
4EN0192BR
A
fig. 76
fig. 77
fig. 78
Page 72
Asiento trasero - ampliación parcial.
En algunas versiones es posible ampliar parcialmente el maletero, inclinando el cojín individual o el doble. Para eso, desbloquee la palanca derecha o izquierda A-fig.75 e incline hacia adelante el cojín deseado hasta obtener una superficie de carga única.
Para colocar el asiento en su posición normal:
1)
Empuje hacia atrás el asiento trasero
completo.
2)
Empuje hacia atrás el respaldo, haciendo pasar lateralmente los cinturones y enganchandolos a sus fijaciones. Compruebe que el respaldo esté bien fijado.
3)
Si han sido anteriormente desmontados, vuelva a colocar los apoyacabezas.
ADVERTENCIA: si lleva una carga bastante pesada en el maletero es conveniente, viajando de noche regular la altura de los faros
capítulo).
delanteros (ver “FAROS” en este
CAPÓ
Para abrir el capó
Hale la palanca ;
1) A-fig. 79
Mueva la traba ;
2) A-fig. 80
Levante el capó por la parte central y al
3)
mismo tiempo, suelte la varilla de fijación
de su dispositivo de bloqueo;
81
Introduzca el extremo de la varilla en el
4)
alojamiento del capó.
B
A
fig. 79
A-fig.
incluso sin la llave de arranque. Espere hasta que el motor se enfríe.
4EN1482BR
fig. 80
Atención: la colocación errónea de la varilla podría provocar la caída violenta del capó.
Si necesita hacer alguna verificación en el vano motor, cuando este todavía esté caliente, no se acerque al electro­ventilador: este puede funcionar
A
4EN1466BR
A-61
A
Page 73
Para cerrar el capó:
1)
Manténgalo levantado con una mano y con
la otra quite la varilla del alojamiento
B
y colóquela en su dispositivo de bloqueo;
Baje el capó hasta unos 20 cm de distancia
2)
del motor;
3)
Déjelo caer: el capó se cierra automá-
ticamente.
Asegúrese siempre de que el capó esté bien cerrado para evitar que se abra durante el viaje.
A-fig. 81
B
4EN0983BR
A
PORTAEQUIPAJES
Se puede acceder a las sedes de fijación desplazando levemente el burlete de las puertas en los puntos indicados en la . Para tal fin, le recordamos que puede dirigirse a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge y consultar las opciones disponibles.
Después de recorrer algunos kilómetros, vuelva a controlar que los tornillos de fijación estén bien apretados.
No supere nunca las cargas máximas permitidas (ver capítulo “Características Técnicas”).
fig. 82
4EN0199BR
FAROS
ORIENTACIÓN DE LAS LUCES ADVERTENCIA: la orientación correcta de
los faros es determinante no sólo para la seguridad y el confort propio, sino también para los pasajeros de los otros vehículos. Es, además, una prescripción de las normas de circulación. Para garantizar a uno mismo y a los otros conductores las mejores condiciones de visibilidad cuando se viaja con los faros encendidos, el ajuste de los faros debe ser correcto.
Para su control y regulación diríjase a un
Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge.
A-62
fig. 81
fig. 82
Page 74
COMPENSACIÓN DE LA INCLINACIÓN
Cuando el vehículo está cargado, se inclina hacia atrás y, en consecuencia, el haz luminoso se alza. En este caso, es necesario corregir la orientación.
Faro polielíptico figs. 85 y 86
Fig. 85
- faro izquierdo
Fig. 86
- faro derecho Posición - vehículo con carga normal. Posición - vehículo con carga completa. Es importante que los dispositivos de ambos faros estén orientados en la misma posición.
Regulación de los faros auxiliares delanteros
Para el control y eventual regulación, diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge
1 2
Controle la orientación de los faros siempre que cambie el peso de la carga transportada.
1
4EN1139BR
DRIVE BY WIRE
Es un sistema electrónico que sustituye al cable del acelerador. Una aceleración a través del pedal es transmitida a una central electrónica por pulsos eléctricos que generan una apertura de la mariposa de aceleración. Este sistema evita la incomodidad de tramos de aceleración, sobre todo en reprises o desaceleraciones muy rápidas. Cuando la batería está desconectada, la central pierde la referencia de la posición del pedal del acelerador. En este caso, el vehículo se queda sin acelerador por 40 segundos, para que pueda ser restablecido un nuevo parámetro de la posición del acelerador, retornando a la situación normal.
1
4EN1166BR
A
fig. 85
2
2
fig. 86
A-63
Page 75
AIRBAG
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
El Airbag es un dispositivo constituido por una bolsa de aire que se infla instantáneamente, situada en el centro del volante para el conductor y en el panel de instrumentos para el pasajero.
El Airbag no sustituye a los cinturones de seguridad, sino incrementa su eficacia en caso de choques frontales.
En caso de choque frontal en el que la desaceleración supere el valor de calibrado del sensor específico, este último activa el mecanismo: la bolsa se infla instantánea­mente, interponiéndose como una protección entre el cuerpo del conductor o del pasajero y las estructuras del vehículo, que podrían causar lesiones fig. 87. Inmediatamente después, la bolsa se desinfla.
A-64
La activación del Airbag produce calor y libera una pequeña cantidad de polvo. Este polvo no es nocivo y no supone peligro de incendio.
El Airbag es un dispositivo para la protección contra choques frontales de media o alta envergadura. En caso de choques por la parte trase-
el Airbag no interviene. En este caso los ocupantes son protegidos por los cinturones de seguridad, que deben ser siempre usados.
La eficiencia del sistema AIRBAG es controlada constantemente por una central electrónica. En caso de cualquier anomalía se enciende la luz de emergencia
ra, laterales o de pequeña intensidad
.
4EN0147BR
fig. 87
Al girar la llave a la posición MAR se enciende el señalador luminoso pero deberá apagarse después de 4 segundos. Si el
señalador luminoso no se enciende o permanece encendido o se ilumina durante la marcha, pare inmediatamente el vehículo y diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge
Todos los mantenimientos del sistema Airbag deben ser realizados por personal especializado Dodge.
No aplique adhesivos u otros
objetos en el volante ni sobre el
alojamiento del Airbag en el lado
del pasajero. No viaje con objetos
sobre las piernas o delante del tórax, ni con pipas, lápices, etc. en la boca; en caso de choque en la que se active el Airbag, podrían herirle gravemente.
El correcto funcionamiento del sistema Airbag es garantizado solamente si todas las limitaciones relativas a capacidades y disposiciones de cargas fueran respetadas.
Page 76
Conduzca siempre con las manos apoyadas sobre la corona del volante de manera que, si se activa el Airbag, este pueda inflarse sin encontrar obstáculos
que podrían herirle gravemente. No conduzca con el cuerpo inclinado hacia
adelante, sino mantenga el respaldo en posición vertical apoyando bien la espalda.
B
GRAVE PELIGRO: con el
A
R
I
G
A
vehículo provisto con airbag del lado del pasajero, no coloque en el asiento delantero la sillita
para transporte de niños. ADVERTENCIA: se recomienda, aún en el
caso de las sillitas instaladas apuntando hacia adelante, usar el asiento trasero que es la posición más adecuada, siendo inclusive la más protegida en el interior del vehículo.
AIRBAG LADO PASAJERO
El airbag lado pasajero está estudiado y calibrado para mejorar la protección de una persona sólo si está usando el cinturón de seguridad.
En caso de colisión, una persona que no está usando los cinturones de seguridad avanza y puede entrar en contacto con la bolsa en la fase de apertura, con una protección ciertamente inferior a la que podría ser ofrecida.
El airbag no es un sustituto de los cinturones de seguridad, por eso se recomienda usarlos siempre.
A B
F
ON
PASS
AIR BAG
F
OFF
4EN0255BR
Desactivación del Airbag frontal lado pasajero fig. 88 y 89
En caso de necesidad de transporte de niños en el asiento delantero el vehículo está equipado con un dispositivo para poder en este asiento desactivar el airbag frontal lado pasajero.
Para desactivar el airbag frontal lado pasajero, opere el interruptor ubicado del lado derecho del tablero de instrumentos.
Opere el interruptor sólo con el motor detenido y la llave retirada del conmutador .
El interruptor tiene dos posiciones y .A B-fig. 88
4EN0256BR
A
fig. 88
fig. 89
A-65
Page 77
A -
Airbag frontal lado pasajero activado (posición ) con señalador luminoso en el módulo de instrumentos apagado.
B -
(posición ) con señalador luminoso en el módulo de instrumentos encendido.
El señalador luminoso permanecerá encendido en el módulo de instrumentos hasta que sea reactivado el airbag lado pasajero. Siempre se debe reactivar, inmediatamente después que el transporte del niño se haya concluido.
Todos los niños cuyas características físicas (edad, altura, peso) impidan utilizar los cinturones de seguridad, con cualquier vehículo equipado originalmente, deberán ser protegidos por dispositivos de transporte de niños (sillitas para bebé, etc) siguiendo rigurosamente las instrucciones del fabricante del dispositivo.
ON A-fig. 88
Airbag frontal del lado pasajero desactivado
OFF B-fig. 88
A-66
Si el vehículo fuera objeto de robo o intento de robo, si sufrió actos de vandalismo, inundaciones, etc, lleve a verificar el Airbag a un Concesionario Autorizado
Chrysler/Jeep/ Dodge.
La validez del sistema de airbag se indica en la etiqueta adhesiva ubicada en la tapa de la guantera y , en algunas versiones, se
encuentra en la parte interna del capó. Tenga atención respecto al plazo de validez y diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge para la sustitución del dispositivo.
ADVERTENCIA: en caso de un accidente, en el cual se haya activado el sistema Airbag, diríjase a un un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge, para sustituir el dispositivo y los cinturones de seguridad.
No desconecte la central electrónica, ni desconecte la batería, estando la llave de arranque en la posición MAR, pues la central memoriza estas condiciones como averías del sistema.
Todas las intervenciones de control y las de sustitución deben ser realizadas por un un
Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge.
Antes de llevar el vehículo al desmante­lamiento, es necesario desactivar el sistema, para ello diríjase a un taller de un
Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge
AIRBAG LATERALES (SIDE BAG) (si así está equipado)
Los Airbag laterales tienen la función de aumentar la protección de los ocupantes, en
choque lateral de alta envergadura
caso de . Están formados por cojines que se inflan instantáneamente:
- los side bag están alojados en los respaldos de los asientos delanteros; esta solución permite tener siempre el bag (cojín) en la mejor posición respecto al ocupante, independiente­mente de la regulación del asiento. En caso de , una centralita electrónica, procesa las señales provenientes de un sensor de deceleración inflando el cojín en caso de necesidad. Los cojines se inflan instantáneamente, interponiéndose como una protec-
choque lateral violento
Page 78
ción entre el cuerpo de los pasajeros y el costado del vehículo. Inmediatamente después los cojines se desinflan. Los Airbag no se activan en caso de choques laterales de pequeña intensidad (para los que es suficiente la acción ejercida por los cinturones de seguridad). También en este caso, es necesario que lleve abrochado el cinturón, ya que evita ser expulsado del vehículo en caso de colisiones violentas. Por lo tanto los Airbag laterales anteriores no sustituyen sino complementan el uso de los cinturones de seguridad que se recomienda llevar siempre abrochados.
El funcionamiento de los Airbag laterales delanteros no se deshabilita accionando el interruptor de mando de desactivación del Airbag frontal lado pasajero, tal como se describe en el apartado correspondiente.
ADVERTENCIA: es posible que los Airbag frontales y/o laterales delanteros se activen (donde estén previstos) si el vehículo ha sufrido un choque o accidentes que afectan los bajos de la carrocería, como por
ejemplo, choques violentos contra escalones, aceras o resaltes fijos del suelo, caídas del vehículo a un foso o hundimientos de la calzada.
ADVERTENCIA: la activación de los Airbag libera una pequeña cantidad de polvo. Este polvo no es nocivo ni supone un peligro de incendio; además, la superficie del cojín desplegado y el interior del vehículo pueden quedar cubiertos con residuo de polvo: este polvo puede irritar la piel y los ojos. En caso de contacto, lávese con agua y jabón neutro.
No saque nunca la cabeza, los brazos ni los codos fuera de la ventanilla.
ADVERTENCIA: si se enciende advertencia la luz de advertencia de una anomalía), acuda lo antes posible a un concesionario autorizado Chrysler/
Jeep/Dodge para su reparación.
o parpadea
durante la marcha (indica
la luz de
ADVERTENCIA: en caso de accidente en el que se haya activado uno de los dispositivos de seguridad, acuda a un
concesionario autorizado Chrysler/ Jeep/Dodge para que sustituyan el
dispositivo activado y para que controlen la integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control, reparaciones y sustituciones de los Airbag deben efectuarse en los concesionarios
autorizados Chrysler/Jeep/Dodge
Antes de llevar el vehículo a desmantelar acuda a un concesionario autorizado
Chrysler/Jeep/Dodge para que desactiven el
sistema. En caso de cambio de propietario, es
indispensable que el nuevo conozca las modalidades de empleo y las advertencias citadas anteriormente y , además, disponga del MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO.
A-67
A
Page 79
ADVERTENCIA: según el tipo de choque, la centralita electrónica activa de manera diferenciada los pretensores, los Airbag frontales y los Airbag laterales. Por lo t anto, el hecho de que no se activen uno o varios de ellos, no indica un avería en el sistema.
ADVERTENCIAS GENERALES
Al girar la llave de encendido a la posición MAR se enciende de advertencia
la luz de advertencia permanece encendida durante la marcha, acuda inmediatamente a un concesionario
autorizado Chrysler/Jeep/Dodge.
interviene el Airbag podrían herirle gravemente.
después de algunos segundos. Si
No cubra el respaldo de los asientos delanteros o traseros con revestimientos o forros.
No viaje con objetos sobre las piernas, delante del tórax así como tampoco viaje con pipas, lápices u otros objetos en la boca. En caso de choque en el que
, apagándose
no se enciende o
la luz
A-68
Para no alterar la sensibilidad del
sistema Airbag, evite la
instalación, en el vehículo, de
defensas, protecciones frontales originales o aun componentes no previstos
por la fábrica. Intervenciones no recomendadas podrían interferir en el funcionamiento del Airbag, alterando el comportamiento originalmente previsto para ese dispositivo.
conduzca con el cuerpo inclinado hacia adelante, sino mantenga el respaldo en posición vertical apoyando bien la espalda.
Jeep/Dodge.
y/o laterales, accesorios no
Conduzca teniendo siempre las
manos sobre la corona del volante
de manera que, si se activa el
Airbag, éste se pueda inflar sin
encontrar obstáculos. No
Si el vehículo ha sido objeto de
robo o intento de robo, actos
vandálicos o inundaciones, haga
controlar el sistema Airbag en un
concesionario autorizado Chrysler/
Se recuerda que con la llave de encendido en posición MAR, incluso con el motor apagado, los Airbag pueden activarse incluso
que sea chocado por otro vehículo en marcha. Por lo tanto, no deben colocarse a los niños en el asiento delantero aunque el vehículo esté parado. Por otra parte se recuerda también que en caso de que la la llave de encendido esté en posición STOP, ningún dispositivo de seguridad (Airbag o pretensores) se activarán en caso de choque. El hecho de que no se activen en estos casos no puede considerarse como un funcionamiento anómalo del sistema.
parpadea por algunos segundos, para recordarle que el Airbag lado pasajero se activará en caso de choque, después deberá apagarse.
con el vehículo parado en caso de
Girando la llave de encendido a
la luz de advertencia
MAR, con interruptor de desactivación Airbag frontal lado pasajero en posición ON) se enciende y
Page 80
No lave los asientos con agua o vapor a presión (manual o en los servicios de lavado automáticos de los asientos).
La intervención del Airbag frontal está previsto para choques de envergadura superior respecto a la de los pretensores. En choques
comprendidos entre los dos umbrales de activación, será normal que solamente se activen los pretensores.
No enganche objetos rígidos en
las manillas de sujeción.
El Airbag no sustituye los cinturones de seguridad, sino que incrementa su eficacia. Asimismo, ya que los Airbag frontales no
frontales a baja velocidad, choques laterales o vuelcos, en estos casos los ocupantes del vehículo están protegidos sólo por los cinturones de seguridad, que deberán llevar siempre abrochados.
cinturones de seguridad.
dos Chrysler/Jeep/Dodge.
intervienen en caso de choques
En caso de accidente con activación del airbag, acuda a un
concesionario autorizado Chrysler/Jeep/Dodge para que
sustituyan el dispositivo y los
Todas las intervenciones de control, reparaciones y sustitucio­nes de los airbag deben efectuar­se en los concesionarios autoriza-
PREDISPOSICIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LA RADIO
El radio está montado en el alojamiento previsto
para tal finalidad.
A-69
A
Page 81
El nivel de preparación de la instalación del radio está predispuesto de la siguiente manera:
- Cable para la alimentación de la radio
91
.
- Cable para altoparlantes delanteros y traseros
fig. 91
B- .
- Antena y cable para la antena A-fig. 91.
- Altoparlantes en las puertas delanteras
fig. 92
.
C-fig.
- Altoparlantes traseros . Altoparlantes:
- 2 delanteros coaxiales, cada uno de 20W
- 2 traseros coaxiales, cada uno de 20W
fig. 93
OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA
- Se recomienda la instalación de radios originales (encontrados en Concesionarios), especialmente diseñados para una perfecta integración estética con el tablero de instrumentos del vehículo.
- Los dos niveles de predisposición permiten la instalación de otros modelos de radios disponibles en el mercado. Verifique que el equipo escogido posea características técnicas y dimensiones compatibles con la sede en el tablero de instrumentos.
- La instalación del radio original del vehículo comprende el desmontaje de componentes plásticos del tablero de instrumentos, por lo tanto es recomendable que este trabajo sea realizado en un Concesionario Autorizado
Chrysler/Jeep/Dodge.
A-70
fig. 91
4EN0258BR
fig. 92
4EN1484BR
4EN0443BR
fig. 93
Page 82
La instalación del sistema de sonido (radio, módulos de potencia, cambiadores de CD etc), que provoque alteraciones
eléctricas y/o interferencias en los sistemas electrónicos del automóvil, además de provocar la cancelación de la garantía, puede generar anomalías de funcionamiento con riesgo de incendio. Vea ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO, en el capítulo USO CORRECTO DE L VEHÍCULO.
PREDISPOSICIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE LA ALARMA ELECTRÓNICA
Los vehículos poseen predisposición para la instalación de la alarma electrónica (cables para la alimentación y conectores).
Para la instalación del sistema diríjase a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge.
EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO
Los dispositivos anticontaminación imponen el empleo exclusivo de gasolina sin plomo.
No emplee nunca, ni siquiera en caso de emergencia, gasolina con plomo en el depósito. Dañaría irreparablemente el convertidor catalítico.
Si el vehículo estuviera en tránsito por otros países certifíquese que la estación de servicios posea gasolina sin plomo en su composición.
4EN1467BR
Nunca introduzca, ni siquiera una mínima cantidad de combustibles con plomo en el tanque de combustible.
Un convertidor catalítico en mal estado produce emisiones nocivas en el escape y, en
medio ambiente.
aprovisionamiento.
consecuencia, contamina el
Por motivos de seguridad, como así también para un funcio­namiento correcto del sistema, la llave de arranque deberá estar desconectada en el momento del
A
4EN1127BR
fig. 94
fig. 95
A-71
Page 83
REAPROVISIONAMIENTO CON COMBUSTIBLE LÍQUIDO (GASOLINA)
La tapa del depósito de combustible es hermética, sin respiradero para evitar que propaguen los vapores de combustible en la atmósfera.
Debe mantenerlo siempre en buen estado y no lo sustituya con otro tapón de distinto tipo.
4EN1128BR
El acceso a la tapa de combustible se logra abriendo la puerta observando las siguientes instrucciones.
- Gire la llave en sentido antihorario y gire la tapa en el mismo sentido, hasta que esta se
fig. 96
libere .
- Luego de retirada la tapa de su alojamiento, colóquela en el soporte sobre la puerta . Para algunas versiones, es posible desbloquear la puerta de acceso a la tapa de combustible desde adentro del vehículo, por medio de la palanca . Hale de la palanca por la parte delantera. En caso de emergencia es posible abrir la puerta de acceso a la tapa de combustible tirando de la cuerda ubicada en el interior del maletero , lado derecho.
fig. 95
fig. 97
A-fig. 98
4EN1129BR
No se acerque a la boca del depósito con llamas libres ni cigarrillos encendidos: peligro de incendio. No se incline demasiado a la boca del depósito, podría
inhalar vapores nocivos. ADVERTENCIA: las estaciones de servicios
poseen bombas de aprovisionamiento de combustible con corte automático; que en algunos casos cortan antes de estar lleno el tanque de gasolina. En estos casos solicite al operador que complete el llenado del mismo para aprovechar al máximo la capacidad del tanque de combustible, para así tener la efectiva indicación de depósito lleno en el módulo de instrumentos.
A
4EN1030BR
A-72
fig. 96
fig. 97
fig. 98
Page 84
REAPROVISIONAMIENTO CON GNV
Para reaprovisionar el vehículo con GNV recurra a una estación de servicio provisto con surtidores de GNV .
Respete las normas de seguridad de la estación de servicio.
La presión de reaprovisionamiento debe ser, como máximo, 220 bar.
4EN0944BR
fig. 99
Exija que el operador del surtidor de GNV de la estación de servicio conecte la toma de tierra del mismo en el punto especificado de
aterramiento del vehículo - fig. 99. La finalidad es descargar a tierra la
electricidad estática del vehículo antes del reaprovisionamiento.
Después del reaprovisionamiento del vehículo es normal que ocurra una variación en la indicación del nivel de GNV debido a la variación de temperatura en el cilindro. Eso ocurre porque en el momento del abastecimiento el GNV sufre una acción de calentamiento generado por la expansión térmica que provoca un aumento en la indicación del nivel de GNV .
ADVERTENCIA: dependiendo del país donde se transita, puede haber variaciones en las instalaciones de las estaciones de servicio lo que, eventualmente, haría imposible el reaprovisionamiento debido a la incompatibilidad de los sistemas.
COMPONENTES DEL SISTEMA GNV
Entre los varios componentes constitutivos del sistema GNV, se pueden nombrar tres de los mismos, en especial, que el usuario debe conocer; son ellos:
CILINDROS - fig. 100
alta presión, para almacenar el gas natural vehicular a una presión de hasta 220 bar., compuestos cada uno con una válvula de paso
- y un sistema de seguridad integrado
fig. 101
al mismo que interrumpe el flujo de de GNV en caso de emergencia. Los cilindros están localizados en el maletero.
- Son dos cilindros de
A-73
A
Page 85
VÁLVULA DE REAPROVISIONAMIENTO - fig. 102
Tiene la función de recibir abastecimiento del vehículo con GNV en las estaciones de servicio. Está localizada en el compartimiento del motor.
A - Manómetro B - Válvula de paso
suministro de GNV entre la válvula de reaprovisionamiento y el cilindro. Cuando el cilindro está cerrado, fuerza el sistema a operar con combustible liquido.
En caso de que la válvula sea cerrada, estando el vehículo funcionando con GNV, el motor se detendrá y, solo después, será realizada la
- indica la presión de GNV.
- su función es cortar el
A-74
conmutación para funcionamiento con combustible líquido.
La válvula de paso debe ser cerrada solamente en caso de emergencia.
C- Toma de reaprovisionamiento con válvula de retención
protección y su función es permitir la entrada de GNV para evitar que el mismo escape hacia la atmosfera. Se cierra automáticamente cuando la presión interna es igual o mayor a la externa.
NOTA: Al momento de destapar el tapón roscado del punto de llenado, es probable que se escuche un ruido de fuga de aire, este fenómeno de descompresión es normal.
- posee una tapa de
CUIDADOS ESPECIALES
Las válvulas de paso de los cilindros deberán estar completamente abiertas o completamente cerradas; nunca en un estado intermediario.
No direccionar chorros de agua sobre los componentes del sistema GNV localizado en el compartimiento del motor. Este procedimiento puede causarle
daños al sistema.
No deformar los tubos del sistema de GNV debido a la presencia de gas a alta presión en el circuito.
No modificar la posición o el lay out de los componentes del sistema GNV. Podría dañarlos y causar accidentes.
No producir daños en los tubos de caucho del sistema para evitar perdidas de GNV .
Page 86
En caso de perdidas de GNV las mismas pueden ser detectadas debido a su fuerte olor característico. El gas natural vehicular, por ser más liviano que el aire, se disipa rápidamente en la atmósfera y no es tóxico.
Si se sospecha de la existencia de perdidas de GNV , detenga el motor y cierre la válvula de paso de
alimentación, localizada junto a los cilindros en el maletero. Darle arranque al motor, con el vehículo funcionando con combustible liquido, dirijase a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge.
Si ocurre un accidente con presencia de fuego, en el vehículo o cerca del mismo, detenga el motor y cierre, si es posible la válvula de paso de alimentación de combustible. En caso de que no consiga dominar el fuego, alejese del vehículo e informe a las autoridades sobre lo que ha ocurrido. No deje que nadie se aproxime al vehículo.
El vehículo deberá ser llevado a un Concesionario Autorizado Chrysler/Jeep/Dodge para cualquier intervención de repa­ración o mantenimiento del
sistema de GNV .
El usuario no debe realizar ninguna intervención en el sistema, excepto en caso de que se sospecha de perdidas de GNV
o accidente con presencia de fuego.
Todas las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas con la llave de encendido en la posición
desconectada y la válvula de paso del sistema de alimentación cerrada, pues el sistema trabaja con elevadas presiones, pudiendo causar heridas graves.
El uso y el mantenimiento inadecuado del sistema, realizado por parte del usuario, pueden
causar la perdida de la garantía y poner en riesgo la seguridad de las personas y del vehículo.
Nunca intente transferir GNV del
cilindro de su vehículo para otro.
Nunca intente instalar otro tipo de
cilindro que no sea aquel
especificado para la utilización de
GNV y para la presión de almacenamiento adecuada.
A-75
A
Page 87
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La protección del medio ambiente ha guiado el diseño y la realización de los vehículos Dodge, en todas sus fases. El resultado ha sido el empleo de materiales y la puesta a punto de dispositivos aptos para reducir o limitar drásticamente las influencias nocivas en el medio ambiente. El vehículo Dodge está preparado para viajar con un buen margen de ventaja respecto a las más severas normativas de anticontaminación internacionales.
Alteraciones hechas en el vehículo, tales como retirar el catalizador, modifican el medio ambiente y provocan la cancelación de la garantía de los
componentes involucrados.
A-76
EMPLEO DE MATERIALES NO NOCIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Ninguno de los componentes del vehículo contiene amianto. Los acolchados y el aire acondicionado manual carecen de CFC (Clorofuorcarburos), gases considerados responsables de la destrucción de la capa de ozono. Los colorantes y los revestimientos anticorrosión del conjunto de materiales de metal no contienen cadmio ni cromados, que pueden contaminar el aire y el agua, sino sustancias que no son nocivas para el medio ambiente.
DISPOSITIVOS PARA REDUCIR LAS EMISIONES
Convertidor catalítico trivalente fig. 103. Óxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no quemados son los principales componentes nocivos de los gases de escape. El convertidor catalítico es un “laboratorio en miniatura” en el cual un alto porcentaje de estos componentes se transforman en sustancias inocuas. La transformación es favorecida por la presencia de minúsculas partículas metálicas nobles presentes en el cuerpo de cerámica alojado en el contenedor metálico de acero inoxidable.
A
AA
fig. 103
4EN0943BR
Page 88
Un convertidor catalítico en mal estado produce emisiones nocivas en el escape y, en consecuencia, contamina el medio ambiente.
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)
Todas las versiones a gasolina están equipadas con sonda Lambda. Garantiza el control exacto de la mezcla aire/gasolina que es fundamental para que el motor y el catalizador funcionen correctamente.
Sistema antievaporación
Ya que es imposible, incluso con el motor apagado, impedir la formación de los vapores de gasolina, el sistema los “atrapa” en un recipiente especial de carbón activado, del cual son aspirados más tarde y quemados durante el funcionamiento del motor.
Es importante el seguimiento del SERVICIO PERIODICO DE MANTENIMIENTO para que el vehículo permanezca dentro de los patrones antipolución.
Alterar el sistema de escape modificándolo, además de aumentar el ruido (polución sonora) constituye una infracción al código nacional de tránsito.
No arroje las colillas de cigarrillo por la ventanilla. Además de evitar un incendio y quemaduras, usted estará evitando la contaminación del medio ambiente.
El no cumplimiento de estas normas pondrán en riesgo las generaciones futuras, por el largo tiempo de descomposición de determinados materiales.
A-77
A
Page 89
Page 90
USO CORRECTO DEL VEHICULO
Para utilizar mejor su Dodge Forza, para no dañarlo y sobre todo, para poder aprovechar todas sus potencialidades, en este capítulo le recomendamos “qué hacer, qué no hacer y qué evitar” para conducir su nuevo vehículo.
En la mayoría de los casos se trata de comportamientos válidos para cualquier otro vehículo. Sin embargo, otras veces, se trata de características específicas y exclusivas del Dodge Forza. Por eso hay que leer muy atentamente este capítulo, antes de ponerse por primera vez al volante para aprovechar al máximo las prestaciones de su nuevo Vehículo.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ...............................B-1
ESTACIONAMIENTO ......................................................B-3
USO DE LA CAJA DE CAMBIOS ....................................B-4
CONDUCCIÓN SEGURA.................................................B-4
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y RESPETUOSA
CON EL MEDIO AMBIENTE ............................................B-8
ARRASTRE DE REMOLQUES .....................................B-12
DISPOSITIVO PARA ARRASTRE DE
REMOLQUES ................................................................B-12
CADENAS PARA LA NIEVE ..........................................B-13
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO DURANTE
MUCHO TIEMPO............................................................B-13
CONTROLES PERIÓDICOS Y
ANTES DE VIAJES LARGOS .......................................B-14
ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO ........B-14
B
Page 91
Page 92
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
El vehículo está preparado para funcionar, siempre que sea posible, con GNV siempre y cuando esté seleccionada la función AUTO en el MY CAR.
En el momento del arranque, será notado un rápido ruido metálico característico. Esa condición es normal pues se trata del funcionamiento de las electroválvulas con cierre de paso localizadas junto a los cilindros de GNV. En algunos casos, puede ser notado también un ruido momentáneo de flujo de GNV , el cual es producido por la ecualización automática de la presión entre los dos cilindros. Esa situación también es normal y durará solamente algunos segundos.
Diseñado para funcionar siempre con combustible líquido con la finalidad de mantener eficientes la bomba de gasolina y los inyectores.
En la primera desaceleración que ocurriere (aproximadamente 1.500 rpm) el sistema habilita el funcionamiento con GNV .
ADVERTENCIA: el vehículo está equipado con un dispositivo electrónico de bloqueo del motor. En caso de que el motor no se ponga en marcha, consulte el apartado Code generacion II en el capítulo conociendo el vehículo.
Es peligroso hacer funcionar el motor en locales cerrados. El motor consume oxígeno y descarga anhídrido carbónico,
óxido de carbono y otros gases tóxicos.
Se aconseja que en los primeros kilómetros no le exija al motor el máximo de sus prestaciones (por
ejemplo, acelerones, recorridos demasiado largos a régimen máximo, frenazos, etc.).
El conmutador de arranque está provisto de un dispositivo de seguridad que obliga, en el caso de que el motor no se ponga en marcha, a volver a poner la llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de Arranque.
PROCEDIMIENTO
1) Asegúrese de que el freno de
estacionamiento esté accionado.
2) Ponga la palanca del cambio en punto muerto.
3) Pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador.
4) Gire la llave de arranque a la posición AVV y suéltela cuando el motor se ponga en marcha.
Con el motor en marcha, no toque los cables de alta tensión (cables de las bujías).
Si el motor no se pone en marcha a la primera, gire la llave a la posición STOP antes de repetir el arranque.
En las versiones con Code: si con la llave en la posición MAR el señalador luminoso permanece encendido junto al señalador luminoso , vuelva a poner la llave en la posición STOP y luego en MAR; si el señalador luminoso permanece encendido, intente con las otras llaves en dotación.
B
B-1
Page 93
Si el motor permanece todavía trabado, realice la puesta en marcha de emergencia (consulte “Puesta en marcha de emergencia” en el capítulo “En emergencia”) y diríjase a
Concesionario Autorizado Chrysler/ Jeep/ Dodge.
ADVERTENCIA: con el motor apagado no deje la llave de arranque en la posición MAR.
CÓMO CALENTAR EL MOTOR DESPUÉS DE LA PUEST A EN MARCHA
Ponga el vehículo en marcha lentamente, haciendo funcionar el motor a un régimen medio, sin acelerones.
- Durante los primeros kilómetros, no le exija el máximo de sus prestaciones. Le aconsejamos que espere hasta que la temperatura del agua llegue a 50°C ÷ 60°C.
PUESTA EN MARCHA CON MOTOR CALIENTE
Para poner en marcha el motor caliente, se recomienda mantener la llave en MAR algunos segundos antes de girarla para AVV.
un
B-2
Esta operación permitirá que la bomba eléctrica de combustible funcione antes que el motor, posibilitando una puesta en marcha más rápida.
PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA
Si el sistema Code no reconoce el código transmitido por la llave de arranque (se­ñalador luminoso encendido con luz fija en el tablero de instrumentos) se puede efectuar la puesta en marcha de emergencia utilizando el código de la CODE card.
Consulte el capítulo “En emergencia”.
Los vehículos catalizados no deben ponerse en marcha empujándolos, remolcándolos, ni aprovechando las bajadas.
Con estas maniobras podría entrar combustible en el convertidor catalítico y dañarlo irremediablemente.
Siempre, cuando el motor no funcione, el freno y la dirección exigirán un esfuerzo mayor para su accionamiento.
PARA AP AGAR EL MOTOR
Gire la llave de encendido a la posición STOP con el motor funcionando en ralentí.
Los acelerones antes de apagar el motor no sirven para nada, consumen combustible inútilmente y además son perjudiciales.
ADVERTENCIA: después de un recorrido difícil o severo, es mejor que el motor “recupere el aliento” dejándolo en ralentí durante algunos minutos antes de apagarlo para que descienda la temperatura del motor.
Page 94
ESTACIONAMIENTO
Apague el motor, hale del freno de estacionamiento, ponga la primera marcha (según el código nacional de circulación) y gire las ruedas
hacia el borde de la carretera o la vereda. Si estaciona el vehículo en subida o en bajada, le aconsejamos bloquear las ruedas con una cuña o una piedra.
No deje la llave de arranque en la posición MAR ya que se descargaría la batería.
Cuando baje del vehículo, quite siempre la llave.
No deje nunca a los niños solos en el interior del vehículo.
Observación: el indicador de nivel de
combustible posee un circuito electrónico de amortiguamiento para neutralizar las oscilaciones del combustible, dentro del tanque de combustible.
Por lo tanto si en el momento de la puesta en marcha el vehículo se encontraba en una posición inclinada, la indicación provista por la aguja tardará 2 minutos para ser actualizada.
FRENO DE ESTACIONAMIENT O fig. 1
La palanca del freno de estacionamiento se encuentra entre los dos asientos delanteros.
Para accionar el freno de estacionamiento, hale de la palanca hacia arriba hasta que el vehículo quede completamente trabado.
A
fig. 1
ADVERTENCIA: si al estacionar el esfuerzo fuera excesivo, diríjase a un Autorizado Chrysler/Jeep/ Dodge regulen el recorrido del freno de estacionamiento sin esperar a la próxima revisión recomendada por el “Plan de Mantenimiento Programado”.
Con el freno de estacionamiento accionado y la llave de arranque en posición MAR se enciende el señalador luminoso en el ta­blero de instrumentos.
Para quitar el freno de estacionamiento:
1) Levante un poco la palanca y presione el botón A-fig. 1.
2) Con el botón presionado baje la palanca. El señalador luminoso se apaga.
3) Para evitar movimientos accidentales del
4EN0988BR
vehículo, efectúe la maniobra pisando el pedal del freno.
!
Concesionario
para que
B
!
B-3
Page 95
USO DE LA TRANSMISIÓN
Para acoplar las velocidades, pise a fondo el embrague y ponga la palanca de la transmisión en una de las posiciones del esquema de la fig. 2 (el ideograma está también representado en la empuñadura de la palanca). Para acoplar la reversa (R), espere que el vehículo esté parado y, desde la posición neutral levante la argolla A del dispositivo inhibidor de la reversa y desplace la palanca hacia la derecha y después hacia atrás.
13
5
4EN0273BR
4R
2
A
fig. 2
B-4
Cambio de velocidades en la transmisión durante la marcha
Para obtener el máximo ahorro del consumo de combustible, le aconsejamos los siguientes límites de velocidad
los cambios de velocidad en la transmisión:
° 2ª 2ª ° 3ª 3ª ° 4ª 4ª °
Para cambiar velocidad en la transmisión correctamente, debe pisar a fondo el pedal del embrague; por lo tanto, en la
zona del piso debajo de los pedales no debe haber nada que obstaculice su recorrido: asegúrese de que las alfombras estén siempre bien extendidas y no interfieran con los pedales.
para aplicar
25 40 65 72
CONDUCCN SEGURA
Dodge ha realizado notables esfuerzos para conseguir que el Dodge Forza sea un vehículo que pueda garantizar la máxima seguridad de los pasajeros. Sin embargo, el comportamiento del conductor sigue siendo un factor decisivo por lo que respecta a la seguridad en la carretera. A continuación, encontrará algunas normas muy sencillas para viajar con total seguridad en distintas condiciones. Seguramente muchas le resultarán familiares, pero de todas formas, será muy útil que lea todo con mucha atención.
ANTES DE PONERSE AL VOLANTE
- Asegúrese de que las luces y los faros funcionen correctamente.
- Regule la posición de los asientos, del volante y de los espejos retrovisores para conseguir la mejor posición.
- Regule con cuidado los apoyacabezas, de manera que sea la cabeza y no el cuello la que apoye sobre ellos.
Page 96
- Asegúrese de que nada (alfombras, etc.) obstaculice el recorrido de los pedales.
- Asegúrese de que los sistemas de sujeción para los niños (sillitas, cunas, etc.), si los hubiera, estén fijados correctamente.
Es preferible colocar las sillitas en el asiento trasero. No use el asiento delantero para el transporte de niños.
- Coloque los objetos en el compartimiento de equipajes con mucha atención, para evitar que en un frenazo brusco sean proyectados hacia adelante.
- Evite las comidas pesadas antes de comenzar un viaje. Una alimentación ligera contribuye a mantener despiertos los reflejos. Evite sobre todo el consumo de bebidas alcohólicas.
- Recuerde controlar todo lo que se indica en el apartado “Controles periódicos antes de viajes largos” en este capítulo.
ADVERTENCIA: no transporte en el vehículo depósitos de combustible adicionales ya que, en caso de pérdidas o después de un accidente, podrían explotar o incendiarse.
DE VIAJE
- La primera norma para una conducción segura es la prudencia.
- Ser prudente significa también estar en condiciones de prevenir un comportamiento equivocado o imprudente de los demás conductores.
- Aténgase rigurosamente a las normas de circulación de cada País, y sobre todo, respete los límites de velocidad.
- Asegúrese siempre de que, además de usted, todos los pasajeros se hayan abrochado el cinturón de seguridad y de que los niños viajen en las sillitas especiales para ellos.
Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto de
estupefacientes o de ciertos
medicamentos es muy peligroso
para usted y para los otros.
Abróchese siempre el cinturón, tanto usted como el resto de los pasajeros. Viajar sin los cinturones de seguridad aumenta el riesgo de lesiones graves o de
muerte en caso de accidente.
- Los viajes largos debe comenzarlos en buenas condiciones físicas.
- No conduzca demasiadas horas seguidas, deténgase de vez en cuando para estirar las piernas y descansar.
- Haga circular el aire en el habitáculo para que se renueve.
- No baje nunca las pendientes con el motor apagado: en estas condiciones no cuenta con la ayuda del freno del motor, del servofreno ni tampoco de la servodirección; por lo tanto, deberá sujetar el volante y pisar el pedal del freno con más fuerza.
B-5
B
Page 97
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más importantes que debe seguir cuando viaja de noche.
- Conduzca con mayor prudencia: la conducción nocturna requiere más atención.
- Reduzca la velocidad, sobre todo en carreteras sin alumbrado.
- Ante los primeros síntomas de somnolencia, deténgase: continuar supondría un riesgo para usted y para los demás. Siga conduciendo sólo después de haber descansado el tiempo necesario.
B-6
- Mantenga una distancia de seguridad, respecto a los vehículos que le preceden, mucho mayor que durante el día: es difícil calcular la velocidad de los otros vehículos cuando únicamente se ven las luces.
- Asegúrese de que los faros estén orientados correctamente: si están demasiado bajos, reducen la visibilidad y cansan la vista. Si están demasiado altos, pueden molestar a los conductores de los otros vehículos.
- Use las luces altas sólo fuera de la ciudad y cuando esté seguro de no molestar a los otros conductores.
- Al cruzarse con otro vehículo, quite las luces altas (si están encendidas) y ponga las bajas.
- Mantenga limpios los faros.
- Fuera de la ciudad, tenga cuidado con los animales que cruzan la carretera.
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas significan peligro.
En una carretera mojada cualquier maniobra es más difícil porque el roce de las ruedas sobre el asfalto se reduce notablemente. En consecuencia, los espacios de frenado se alargan y la adherencia de los neumáticos disminuye.
Estos son algunos consejos que debe seguir cuando conduce bajo la lluvia:
- Reduzca la velocidad y mantenga una distancia de seguridad mayor respecto a los vehículos que le preceden.
Page 98
- Si llueve mucho, también se reduce la visibilidad. En estos casos, aunque sea de día, encienda las luces bajas para mejorar la visibilidad.
- No atraviese los charcos a alta velocidad y sujete el volante con fuerza: atravesar un charco a alta velocidad puede hacerle perder el control del vehículo (“aquaplaning”).
- Verifique periódicamente el estado de los cepillos del limpia parabrisas.
Los vehículos Dodge son diseñados y probados para circular por niveles normales de
agua. Bajo ningún concepto el agua debe superar el nivel del centro de la rueda, circulando a una velocidad de marcha inferior a 15 Km/h.
CONDUCIR CON NIEBLA
- Si la niebla es densa, no emprenda el viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o existe la posibilidad de encontrar bancos de niebla:
- Mantenga una velocidad moderada.
- Encienda, aunque sea de día, las luces bajas y las eventuales luces antiniebla delanteras auxiliares. No use las luces altas.
- Seleccione la función de desempañamiento con los mandos de ventilación (consulte el
capítulo “Conocimiento del vehículo”), así no tendrá problemas de visibilidad.
- Recuerde que si hay niebla, el asfalto estará húmedo, y por lo tanto, cualquier maniobra será más difícil aumentando los espacios de frenado.
- Evite, en la medida de lo posible, cambios bruscos de velocidad.
- Evite adelantar a otros vehículos si no es imprescindible.
- Si no tiene más remedio que parar el vehículo (averías, imposibilidad de proseguir por falta de visibilidad, etc.), intente detenerse fuera de los carriles. Luego, encienda las luces de emergencia y, si es posible, las luces bajas. T oque varias veces la bocina si ve que se acerca otro vehículo.
B-7
B
Page 99
CONDUCIR EN LA MONT AÑA
- En las bajadas, use el freno del motor, acoplando las velocidades de la transmisión cortas para no recalentar los frenos.
- Por ningún motivo debe bajar las pendientes con el motor apagado o en neutral de la transmisión, y mucho menos después de haber quitado la llave de arranque.
- Conduzca a velocidad moderada y evite “cortar” las curvas.
- Recuerde que los rebases son más lentos en las cuestas, por lo tanto necesita mayor espacio libre. Si se le adelantan en una subida, haga lo posible para facilitar el adelantamiento.
B-8
CONDUCIR CON NIEVE O HIELO
Estos son algunos consejos para conducir en estas condiciones:
- Mantenga una velocidad muy moderada.
- En carreteras nevadas, ponga las cadenas; consulte el apartado “Cadenas para la nieve” en este capítulo.
- Use preferentemente el freno del motor y evite frenar bruscamente.
- Al frenar, intente que las ruedas no se bloqueen, regulando la presión sobre el pedal del freno.
- En invierno, incluso las carreteras aparentemente secas, pueden presentar tramos con hielo. Por lo tanto, esté muy atento al atravesar tramos poco soleados, flanqueados por árboles o rocas, ya que pueden estar cubiertos por el Hielo.
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
La protección del medio ambiente ha sido uno de los principios que han inspirado la realización del Dodge Forza. No en vano sus dispositivos anticontaminantes obtienen resultados que van mucho más allá de la normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el medio ambiente se necesita la máxima atención y colaboración por parte de todos.
Siguiendo algunas reglas muy sencillas el automovilista puede evitar perjudicar el medio ambiente y muchas veces, al mismo tiempo, limitar el consumo.
Con este propósito, les ofrecemos a continuación muchas indicaciones útiles, que se suman a todas aquellas marcadas con el símbolo presentes en varios puntos del manual.
Page 100
PROTECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS QUE REDUCEN LAS EMISIONES CONTAMINANTES
El correcto funcionamiento de los dispositivos anticontaminantes, no sólo garantiza el respeto del medio ambiente, sino que también influye en el rendimiento del vehículo. Por lo tanto, mantener en buen estado estos dispositivos es la primera regla que hay que seguir para una conducción ecológica y económica.
La primera medida es seguir escrupulo­samente el Plan de Mantenimiento Pro­gramado.
Para los motores a gasolina, use exclusi­vamente nafta sin plomo. Si el vehículo no se pone en marcha, no siga insistiendo. Evite sobre todo las maniobras de empuje o remolque y tampoco trate de aprovechar las bajadas: todas ellas son maniobras que pueden dañar el silenciador catalítico. Utilice exclusivamente una batería auxiliar (Consulte el apartado “Puesta en marcha con batería auxiliar” en el capítulo “En emergencia”).
Cuando se encienda el señalador luminoso de la reserva, intente reabastecerse lo antes posible. Un nivel bajo de combustible causaría una alimentación irregular del motor, e inevitablemente un aumento de la temperatura de los gases de escape; ello podría dañar gravemente el convertidor catalítico. No ponga en funcionamiento el motor, ni siquiera para probarlo, con una o más bujías desconectadas. No caliente el motor en ralentí antes de salir, a menos que la temperatura externa sea muy baja e incluso en este caso, por no más de 30 segundos.
Durante su funcionamiento normal, el convertidor catalítico alcanza temperaturas muy elevadas, por lo tanto no estacione el vehículo sobre
material inflamable (hierba, hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro de incendio.
No instale otras protecciones contra el calor en el convertidor catalítico ni en el tubo de escape así como tampoco quite las ya existentes.
No pulverice ningún tipo de sustancia sobre el convertidor catalítico, la sonda lambda ni el tubo de escape. La inobser­vancia de estas normas puede
crear riesgo de incendio. OTROS CONSEJOS
- No caliente el motor con el vehículo parado: en estas condiciones el motor se calienta mucho más lentamente y por consiguiente, aumentan el consumo y las emisiones contaminantes. Por lo tanto, es mejor salir lentamente, evitando regímenes elevados.
- En cuanto las condiciones de tráfico y la carretera lo permitan, utilice una velocidad más alta.
- No acelere cuando el vehículo esté parado en un semáforo o antes de apagar el motor.
- Mantenga una velocidad lo más uniforme posible, evitando frenadas y acelerones superfluos que consumen combustible y aumentan notablemente las emisiones.
B-9
B
Loading...