
ES
Leer con atención estas instrucciones antes de
instalar el aparato.
Sólo así podrán obtener los mejores resultados
y la máxima seguridad de uso.
DESCRIPCIÓN DEL APARATO
(véase dibujo en la puerta)
A. Mango del cesto
B. Cursor del mango
C. Tapa
D. Portillo
E. Tapadera
F. Cesto
G. Gancho tapadera filtro
H. Alojamiento del cable
I. Asa para levantar el aparato
J Tapón tubito de drenaje
K. Sostenes
L. Tubito de drenaje aceite
M. Indicador luminoso
N. Manopla termostato
O. Portillo para el alojamiento del tubito de drenaje
P. Botón abertura
CONSEJOS ÚTILES
• Antes del uso controlar que la tensión de alimentación corresponda a la que se indica en la placa de
datos del aparato.
• Conectar el aparato sólo a toma corriente con la
capacidad m'nima de 10A y con una eficiente descarga a tierra (en el caso de incompatibilidad entre
la toma y el enchufe del aparato, hacer cambiar la
toma por otra adecuada por parte de personal
especializado).
• No colocar el aparato cerca de fuentes de calor.
• Si el cable de alimentación está estropeado, el
fabricante o su servicio de asistencia técnica,deberá sustituirlo para eliminar cualquier riesgo.
• Tener en cuenta que durante el funcionamiento, el
aparato está caliente. NO DEJAR EL APARATO AL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• No transportar la freidora cuando el aceite está
caliente, porque se corre el riego de graves quemaduras.
• Se debe poner en funcionamiento la freidora des-
pués de haberla llenado con aceite o grasa. Si se
calienta en vacío, interviene un dispositivo de
seguridad térmico que interrumpe su funcionamiento. Para ponerla nuevamente en función, dirigirse a un centro autorizado nuestro.
• Si la freidora pierde aceite, dirigirse a un centro de
asistencia técnica o a personal autorizado por
nuestra firma.
• El cesto se introduce automáticamente en el perno
central de la cuba. Por lo tanto, para evitar rotu-
ras, no se tiene que girar manualmente para buscar la posición correcta.
• Antes de usar la freidora por la primera vez, lavar
con atención: la cuba, el cesto y la tapa (sacar los
filtros) con agua caliente y detergente líquido para
platos. Para extraer el agua, usar siempre el tubito de drenaje aceite, como indicado en la fig. 17.
Al final de la operación, seque todo muy bien y elimine el posible residuo de agua que se acumula en
el fondo del depósito y, principalmente, en el interior del tubo de descarga del aceite. Esto sirve para
que durante el funcionamiento no salgan peligrosos
chorros de aceite caliente. Terminada la operación
secar con cuidado; sacar el agua que pueda haber
quedado, que se recoge con el tubito de drenaje (si
està previsto).
• No permita que personas (incluidos niños) con
capacidades psicofísicas sensoriales disminuidas o
con experiencia y conocimientos insuficientes usen
el aparato a no ser que estén vigilados atentamente o instruidos por un responsable en relación a su
seguridad. Vigile a los niños para asegurarse de
que no jueguen con el aparato.
• Desplazar el aparato utilizando las asas correspondientes (I) (No utilizar nunca el mango del cesto
para realizar esta operación). Controlar que el
aceite esté suficientemente frío, esperar aproximadamente 2 horas.
• Durante el funcionamiento y cuando el aceite está
caliente, la tapa del alojamiento del tubo siempre
tiene que estar cerrada.
• Durante el funcionamiento, el tubo de drenaje debe
estar cerrado y colocado en su alojamiento.
• Es del todo normal que durante la primera utilización, el aparato emane un olor de nuevo. Ventilar
la habitación.
• No deje que el cable cuelgue por el borde de la
superficie de apoyo de la freidora, un niño podría
cogerlo fácilmente o podría estorbar al usuario.
• Tenga cuidado con el vapor hirviendo y con las
eventuales salpicaduras de aceite al abrir la tapadera.
31

• Se prohíbe usar aceites de producción artesanal o
muy ácidos.
• No haga funcionar el aparato con un timer externo
o con un sistema de mando a distancia separado.
• Este aparato cumple la directiva europea
2004/108/CE sobre la compatibilidad electromagnética y el reglamento europeo n° 1935/2004 del
27-10-2004 acerca de los materiales destinados a
entrar en contacto con alimentos.
• Este aparato está destinado exclusivamente al uso
doméstico. No está previsto el uso en:
ambientes usados como cocina para el personal de
tiendas, oficinas y otras áreas de trabajo, agroturismos, hoteles, moteles y otras estructuras receptivas, alquiler de habitaciones.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
Llenado con aceite o grasa
• Levantar el cesto (F) hasta la posición más alta
tirando hacia arriba el espec'fico mango "A" (fig.
1).
La operación de subir y bajar el cesto se realiza
SIEMPRE con la tapa cerrada.
• Abrir la tapa "C" apretando el botón "P" (fig.2)
• Sacar el cesto tirándolo hacia el alto (fig.3).
• Verter en el recipiente 1,2 l de aceite ( o sino 1 Kg.
de grasa).
ATENCIÓN: El nivel tiene que encontrarse siempre
entre las referencias máximo y mínimo.
No usar nunca la freidora con aceite por debajo del
nivel "min", esto puede causar la intervención del dispositivo de seguridad térmico, para su sustitución es
necesario dirigirse a un centro autorizado nuestro.
Los mejores resultados se obtienen usando un buen
aceite de semillas de cacahuete. No mezclar diferentes
tipos de aceite. Si se usan cubos de grasa sólida, cortarla en pequeóos pedazos para que la freidora no
caliente a seco los primeros minutos. Programar la temperatura a 150°C hasta que toda la grasa se haya
licuado, sólo a continuación se podrá pasar a la temperatura deseada.
PARA FREÍR
1. Colocar los alimentos a freír en el cesto, sin sobrecargarlo (máx 1 kg. de patatas frescas). Para obtener una fritura más homogénea, se aconseja disponer los alimentos a lo largo del perímetro del cesto,
dejando más vacía la parte central.
2. Introducir luego el cesto en la cuba en posición
subida (fig. 3) y cerrar la tapa presionando suavemente hasta que disparen los ganchos. Para evitar
que salgan salpicaduras de aceite caliente, cerrar
siempre la tapa antes de bajar el cesto.
3. Enchufe el aparato a la corriente y colocar el cursor
del termostato "N" en la temperatura deseada (fig.
4). Cuando se alcanza la temperatura deseada, el
indicador luminoso "M" se apaga.
4. Una vez apagado el indicador luminoso, sumergir
inmediatamente el cesto en aceite, bajando lentamente el mango después de haber deslizado hacia
atrás el cursor "B".
• Es del todo normal que inmediatamente después de
esta operación, salga de las ranuras de la tapa del
filtro “E”, una notable cantidad de vapor muy
caliente.
• Al inicio de la cocción, inmediatamente después de
haber sumergido los alimentos en aceite, el interior
del portillo "D" (donde es suministrado) se cubrirá
de vapor, que luego desaparecerá progresivamente.
• Es normal que durante el funcionamiento se formen
unas gotas de condensación cerca del mango del
cesto.
FINAL DE LA OPERACIÓN DE FRITURA
Al finalizar el tiempo programado, subir el cesto y controlar si la comida está dorada como se desea.
En los modelos dotados con portillo de inspección, esta
operación se puede efectuar a través del mismo, sin
abrir la tapadera.
Si se considera que la cocción ha terminado, apagar el
aparato llevando el cursor del termostato a la posición
“O” hasta escuchar el click del interruptor interno.
Escurrir el aceite en exceso, dejando el cesto durante
algœn tiempo en el interior de la freidora, en la posición más alta.
FILTRADO DE ACEITE O GRASA
Aconsejamos que realicen estas operaciones después
de cada fritura, ya que las partículas de los alimentos,
sobre todo cuando están pasados por pan o harina,
quedando en el líquido, tienen tendencia a quemar y,
por lo tanto, a provocar una alteración mucho más
rápida del aceite o grasa.
Controlar que el aceite esté suficientemente frío, esperar aproximadamente 2 horas.
Modelos con tubo de drenaje
Acercar la parte anterior de la freidora al borde del
plano de apoyo, poner atención que los sostenes (K)
32

se encuentren siempre en el interior del mismo plano
(fig. 5).
1. Abrir la tapa de la freidora y sacar el cesto (fig. 3).
2. Abrir la ventanilla “O” como indicado en fig. 6.
3. Extraer el tubito de drenaje “L”.
4. Sacar el tapón “J” y al mismo tiempo cortar con dos
dedos el tubito para evitar que el aceite o la grasa
salga, hasta cuando el líquido no esté dirigido a un
recipiente (fig. 7).
5. Hacer fluir el aceite o la grasa en un recipiente (fig.
8).
6. Sacar eventuales depósitos de la cuba con el auxilio de una esponja o papel absorbente.
7. Terminada la operación, volver a colocar el tubito
de drenaje en su lugar, después de haber puesto el
tapón.
8. Coloque de nuevo la cesta en la posición superior y
ponga un filtro en el fondo de la cesta (fig. 9). Los
filtros pueden encontrarse en un revendedor o en
un centro de asistencia nuestro.
9. Volver a verter el aceite o el graso en la freidora
muy lentamente para que no desborde del filtro
(fig. 10).
10.El aceite, así filtrado, se puede conservar en el interior de la freidora. Sin embargo, si entre una cocción y otra, pasa mucho tiempo, se aconseja conservar el aceite en un recipiente cerrado, para evitar su deterioro. Es buena costumbre conservar
separadamente el aceite usado para freír pescado
del usado para freír otros alimentos.
En el caso que se use grasa, poner atención a no
dejarlo enfriar demasiado, sino se solidifica.
ATENCIÓN
No vaciar nunca la freidora inclinándola o dándola vuelta.
la rejilla correspondiente cubrefiltro de plástico.
LIMPIEZA
Antes de cualquier operación de limpieza, desenchufar
el aparato.
No sumergir nunca la freidora en agua ni ponerla
debajo del grifo. Si entrara agua en su interior se producirían descargas eléctricas.
Controlar que el aceite esté suficientemente frío (esperar aproximadamente 2 horas), vaciar el aceite o
grasa como descripto anteriormente en el parágrafo
“filtrado de aceite o grasa”.
Quitar la tapa como indicado en la fig. 13.
La tapa es amovible, para sacarla realizar lo siguiente:
empujarla hacia atrás (ver flecha “1”, fig.13) y al
mismo tiempo tirarlo hacia arriba (ver flecha “2”,
fig.13).
No poner la tapadera debajo del agua sin haber quitado previamente el filtro.
Para la limpieza de la cuba, actuar del modo siguiente:
• Lavar la cuba con agua caliente y detergente l'quido para vajillas, luego enjuagar y secar cuidadosamente (fig. 14).
• Para limpiar el interior del tubito de drenaje, utilizar la escobilla del equipamiento (fig. 15).
• Se aconseja limpiar con regularidad el cesto, tratando de eliminar los depósitos que puedan haberse acumulado en el anillo gu'a de las ruedas del
mismo.
• Secar la parte exterior de la freidora con un paóo
suave y hœmedo para eliminar las salpicaduras y
eventuales salidas de aceite o de condensación.
Modelo con cuba antiadherente
Para la limpieza de la cuba no usar detergentes ni
esponjas abrasivas, sino un paóo suave con detergente neutro.
MANTENIMIENTO DEL FILTRO ANTIOLOR
Filtro amovible: con el paso del tiempo el filtro antiolor,
situado en el interior de la tapadera, pierde su eficiacia. Por consiguiente, le aconsejamos cambiarlo
después de 10/15 utilizaciones. Para cambiarlo, quite
CONSEJOS PARA LA COCCIÓN
DURACIÓN DEL ACEITE O GRASA.
El aceite o la grasa no deben estar nunca por debajo
del nivel mínimo.
De vez en cuando es aconsejable cambiarlo completamente. La duración del aceite o grasa depende de lo
que se fría.
los alimentos empanados, por ejemplo, ensucian el
aceite más que la sencilla fritura.
Como ocurre con cualquier freidora, jel aceite, si se
33

34
PATATAS FRITAS Cantidad aconsejada 500 190 7-8
para una óptima fritura
Cantidad máx (límite de seguridad) 1000 190 14-16
PESCADO Calamares 500 160 9-10
"Canestrelli" 500 160 9-10
Cigalas 600 160 7-10
Sardas 500-600 170 8-10
Sepias 500 160 8-10
Lenguados (n° 3) 500-600 160 6-7
CARNE Escalopes de novillo (n°2) 250 170 5-6
Milanesas de pollo (n°3) 300 170 6-7
Alb-ndigas (n° 8 - 10) 400 160 7-9
VERDURAS Alcachofas 250 150 10-12
Coliflor 400 160 8-9
Setas 400 150 9-10
Berenjenas 300 170 11-12
Calabacines 200 170 8-10
Alimentos
Quantidad máx. g.
Temperatura °C
Tiempo minutos
Considerar que el tiempo y la temperatura son aproximativos y deben ser reguladozs según la cantidad de comida que se desea freir y el gusto personal.
FRITURA DE ALIMENTOS NO CONGELADOS
FRITURA DE ALIMENTOS CONGELADOS
• Los alimentos congelados tienen temperaturas muy
bajas. Por consiguiente producen inevitablemente
una notable disminución de la temperatura del
aceite o grasa. Para obtener un buen resultado, se
aconseja no exceder la cantidades recomendadas
en la tabla siguiente.
• Los alimentos congelados, a menudo están cubier-
tos por numerosos cristales de hielo, que se debe
tratar de eliminar antes de la cocción. Sumergir
muy lentamente el cesto en el aceite caliente para
evitar su ebullición.
calienta varias veces, se desgasta!. Por lo tanto, aunque se lo utilice y filtre debidamente, se aconseja cambiarlo completamente con una cierta frecuencia.
Puesto que, esta freidora, funciona con poco aceite,
gracias a su cesto giratorio, brinda la gran ventaja de
tener que eliminar aproximadamente la mitad del aceite con respecto a las freidoras en el mercado.
PARA FREIR DE MODO CORRECTO
• Es importante mantener por cada receta la temperatura aconsejada. Si la temperatura es demasiado
baja, la fritura absorbe aceite. Con una temperatura demasiado alta se forma enseguida la costra y el
interior sigue crudo.
• Los alimentos a freír se deben sumergir sólo cuan-
do el aceite ha alcanzado la justa temperatura, o
sea cuando el indicador luminoso se apaga.
• No sobrecargar el cesto. Esto provocaría la disminución repentina de la temperatura del aceite y por
tanto una fritura demasiado grasa y no uniforme.
• Para freír una pequeña cantidad de alimentos, programar una temperatura para el aceite inferior a la
indicada para evitar borboteos del aceite.
• Controlar que los alimentos sean finos y tengan
igual espesor, ya que los alimentos demasiado
gruesos se cuecen mal en el interior, a pesar de
tener un buen aspecto, mientras que los de espesor
uniforme alcanzan al mismo tiempo la cocción
ideal.
• Secar perfectamente los alimentos antes de sumer-
girlos en aceite o grasa, ya que los alimentos
hœmedos quedar'an blandos después de la cocción (sobre todo si se trata de patatas). Se aconseja empanar o enharinar los alimentos muy ricos en
agua (pescado, carne, verduras) cuidando eliminar
el pan o la harina excesiva antes de sumergirlos en
aceite.

Los tiempos de cocción de esta tabla son aproximados y pueden variar en función de la temperatura inicial de los
alimentos y de la temperatura aconsejada en el envase.
Alimentos
Quantidad máx.
g.
Temperatura °C
Tiempo minutos
PATATAS FRITAS Cantidad aconsejada 180 (*) 190 3-4
para una óptima fritura
Cantidad máx (límite de seguridad)
1000 190 16-18
CROQUETAS DE PATATAS 500 190 7-8
PESCADO Varitas de merluza 300 190 4-6
Gambas 300 190 4-6
CARNE Milanesas de pollo (n°3) 200 180 6-8
ADVERTENCIA: Antes de sumergir el cesto, controlar que la tapadera está perfectamente cerrada.
(*) Esta es la dosis aconsejada para obtener una óptima fritura. Por supuesto, es posible freír una cantidad mayor
de patatas congeladas, teniendo presente que en este caso serán más aceitosas a causa de la repentina disminución de la temperatura del aceite al momento de la inmersión
DESPERFECTOS
ANOMALÍA
Emanación de malos
olores
El aceite sobresale
El aceite no se calienta
La fritura ha salido
bien sólo a mitad del
cesto
CAUSA
El filtro antiolores está lleno.
El aceite está deteriorado.
El Liquido de cocción no es adecuado.
El aceite está deteriorado y forma demasiada espuma.
Se ha sumergido en el aceite caliente alimentos no suficientemente secos.
Se ha sumergido el cesto demasiado
rápidamente.
El nivel de aceite en la freidora excede el
l'mite máximo.
Se ha puesto en funcionamiento la freidora
anticipadamente sin aceite en la cuba, causando la rotura del protector térmico.
El cesto no gira durante la cocción.
Cambiar el filtro.
Cambiar aceite o grasa.
Usar un buen aceite de semillas de
cacahuete.
Cambiar aceite o grasa.
Secar bien los alimentos.
Sumergirlo lentamente.
Reducir la cantidad de aceite en la
cuba.
Dirigirse al Servicio Asistencia (se
tiene que sustituir el dispositivo).
Limpiar el fondo de la cuba
Limpiar el anillo guía de las ruedas
del cesto.
REMEDIOS
Advertencias para la eliminación correcta del producto según establece la Directiva Europea 2002/96/CE.
Al final de su vida útil, el producto no debe eliminarse junto a los desechos urbanos. Puede entregarse a
centros específicos de recogida diferenciada dispuestos por las administraciones municipales, o a distribuidores que facilitan este servicio. Eliminar por separado un electrodoméstico significa evitar posibles
consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud derivadas de una eliminación inadecuada y
permite reciclar los materiales que lo componen, obteniendo así un ahorro importante de energía y recursos. Para subrayar la obligación de eliminar por separado los electrodomésticos, en el producto aparece un contenedor de basura móvil tachado.
35