PowerEdge™, PowerVault™, PowerConnect™, OpenManage™, EqualLogic™, Compellent™, KACE™, FlexAddress™, Force10™ y Vostr
o son marcas comerciales de Dell Inc. Intel®, Pentium®, Xeon®, Core® y Celeron® son marcas comerciales registradas de Intel
Corporation en los EE. UU. y otros países. AMD® es una marca comercial registrada y AMD Opteron™, AMD Phenom™ y
AMD Sempron™ son marcas comerciales de Advanced Micro Devices, Inc. Microsoft®, Windows®, Windows Server®,
Internet Explorer®, MS-DOS®, Windows Vista® y Active Directory® son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de
Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países. Red Hat® y Red Hat® Enterprise Linux® son marcas comerciales
registradas de Red Hat, Inc. en los Estados Unidos y/o en otros países. Novell® y SUSE® son marcas comerciales registradas de Novell
Inc. en los Estados Unidos y/o en otros países. Oracle® es una marca comercial registrada de Oracle Corporation o sus afiliados.
®
®
,
Xen
,
XenServer
Citrix
Estados Unidos y/o en otros países.
marcas comerciales de VMware, Inc. en los Estados Unidos u otros países.
®
y
XenMotion
®
son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Citrix Systems, Inc. en los
VMware
®
,
Virtual SMP
®
,
vMotion
®
,
vCenter
®
y
®
es una marca comercial registrada de International
IBM
vSphere
®
son marcas comerciales registradas o
Business Machines Corporation.
2012 - 11
™
Rev. A00
Tabla de contenido
Notas, precauciones y avisos......................................................................................................2
Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager .................................................................................................15
Interfaz de usuario..................................................................................................................................................15
Ventana de Administración Enterprise...................................................................................................................15
Cómo heredar las configuraciones del sistema...............................................................................................16
Ventana Administración de matrices.....................................................................................................................17
Dell PowerVault Modular Disk Configuration Utility...............................................................................................18
Otra información útil...............................................................................................................................................18
Capítulo 2: Acerca de su matriz de almacenamiento MD Series ........................................19
Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos...............................................................................................19
Estados de los discos físicos...........................................................................................................................19
Self-Monitoring Analysis and Reporting Technology (Tecnología de análisis y generación de informes
de auto-supervisión - SMART).........................................................................................................................20
Discos virtuales y grupos de discos.................................................................................................................20
Estados de disco virtual...................................................................................................................................21
Bloques de discos...................................................................................................................................................21
Niveles de RAID......................................................................................................................................................21
Uso de nivel de RAID........................................................................................................................................22
Tamaño de segmento.............................................................................................................................................23
Operaciones de disco virtual..................................................................................................................................23
Inicialización de disco virtual...........................................................................................................................23
Comprobación de coherencia..........................................................................................................................24
Verificación de soporte....................................................................................................................................24
Tiempo de ciclo................................................................................................................................................24
Límite de operaciones de disco virtual............................................................................................................24
Operaciones de grupo de discos............................................................................................................................25
Migración de nivel de RAID.............................................................................................................................25
Migración de tamaño de segmento.................................................................................................................25
Expansión de capacidad de disco virtual........................................................................................................25
Expansión de grupo de discos.........................................................................................................................25
Desfragmentación de grupo de discos............................................................................................................26
Límite de operaciones de grupo de discos......................................................................................................26
Prioridad de operaciones en segundo plano de RAID...........................................................................................26
Migración de discos virtuales e itinerancia de discos...........................................................................................27
Migración de discos.........................................................................................................................................27
Itinerancia de discos........................................................................................................................................28
Asignación de servidor host a disco virtual.....................................................................................................28
Tipos de host....................................................................................................................................................28
Tipos de funcionalidad de instantánea admitidos...........................................................................................29
Discos virtuales de instantánea (heredada)....................................................................................................30
Disco virtual de repositorio de instantánea (heredada)..................................................................................30
Copia de disco virtual.......................................................................................................................................30
Recuperación de disco virtual.........................................................................................................................31
Uso conjunto de instantánea y copia de disco virtual.....................................................................................31
Software de múltiples rutas....................................................................................................................................31
Controladoras y rutas de acceso preferidas y alternativas.............................................................................32
Propiedad de disco virtual...............................................................................................................................32
Equilibrio de carga..................................................................................................................................................32
Supervisión del rendimiento del sistema................................................................................................................33
Supervisión del rendimiento con la vista de tabla...........................................................................................33
Supervisión del rendimiento con la vista gráfica.............................................................................................34
Capítulo 3: Detectar y administrar su matriz de almacenamiento.......................................37
Administración fuera de banda..............................................................................................................................37
Administración en banda........................................................................................................................................37
Disco virtual de acceso....................................................................................................................................38
Matrices de almacenamiento.................................................................................................................................38
Detección automática de matrices de almacenamiento.................................................................................38
Adición manual de una matriz de almacenamiento.........................................................................................38
Configuración de la matriz de almacenamiento.....................................................................................................39
Localización de matrices de almacenamiento.................................................................................................40
Cómo nombrar o cambiar el nombre de las matrices de almacenamiento.....................................................40
Cómo definir una contraseña...........................................................................................................................41
Cómo agregar o editar un comentario en una matriz de almacenamiento existente......................................42
Cómo quitar matrices de almacenamiento......................................................................................................42
Visualización de una alerta de migración tras error........................................................................................43
Cambio de la configuración de caché en la matriz de almacenamiento.........................................................43
Cómo cambiar los números de identificación de gabinetes de expansión.....................................................43
Cambio del orden de gabinetes........................................................................................................................44
Configuración de notificaciones de alerta.............................................................................................................44
Configuración de alertas por correo electrónico.............................................................................................44
Configuración de alertas SNMP......................................................................................................................46
Configuración de batería........................................................................................................................................47
Cambio de la configuración de la batería........................................................................................................47
Configuración de los relojes de módulo de la controladora RAID de la matriz de almacenamiento.....................48
Capítulo 4: Uso de iSCSI..............................................................................................................49
Cómo cambiar la autenticación de destino de iSCSI.............................................................................................49
Introducción de permisos de autenticación mutua................................................................................................49
Cómo crear secretos CHAP ...................................................................................................................................50
Secreto CHAP del iniciador..............................................................................................................................50
Secreto CHAP de destino.................................................................................................................................50
Caracteres válidos para los secretos CHAP....................................................................................................50
Cómo cambiar la identificación del destino iSCSI..................................................................................................51
Cambio de la configuración de detección de destino iSCSI..................................................................................51
Configuración de los puertos de host iSCSI...........................................................................................................52
Configuración avanzada de los puertos de host iSCSI...........................................................................................53
Visualización o finalización de una sesión iSCSI...................................................................................................53
Visualización de estadísticas de iSCSI y configuración de estadísticas de línea de base....................................54
Cómo editar, quitar o cambiar el nombre de la topología de host..........................................................................55
Capítulo 5: Event Monitor (Supervisor de eventos)................................................................57
Cómo habilitar o deshabilitar el Supervisor de eventos.........................................................................................57
Capítulo 6: Acerca del host.........................................................................................................59
Configuración del acceso de host..........................................................................................................................59
Uso de la ficha Asignaciones de host....................................................................................................................60
Definición de un host........................................................................................................................................60
Eliminación del acceso de host..............................................................................................................................61
Administración de grupos de hosts........................................................................................................................61
Creación de un grupo de hosts...............................................................................................................................61
Cómo agregar un host a un grupo de hosts.....................................................................................................62
Eliminación de un host de un grupo de hosts..................................................................................................62
Cómo mover un host a un grupo de hosts diferente........................................................................................62
Eliminación de un grupo de hosts....................................................................................................................62
Topología de host.............................................................................................................................................63
Cómo iniciar o detener el Host Context Agent (Agente de contexto de host).................................................63
Protección de la trayectoria de datos de E/S.........................................................................................................64
Administración de identificadores de puerto de host............................................................................................64
Capítulo 7: Grupos de discos, discos virtuales estándar y discos virtuales ligeros.........67
Creación de grupos de discos y discos virtuales...................................................................................................67
Creación de grupos de discos..........................................................................................................................68
Localización de un grupo de discos.................................................................................................................69
Creación de discos virtuales estándar.............................................................................................................69
Cambio de la prioridad de modificación de disco virtual.................................................................................70
Cambio de la configuración de caché de disco virtual....................................................................................71
Cambio del tamaño de segmento de un disco virtual......................................................................................72
Cambio del tipo de E/S......................................................................................................................................73
Ventajas de los discos virtuales ligeros...........................................................................................................74
Capacidad física frente a capacidad virtual en un disco virtual ligero...........................................................74
Requisitos y limitaciones de discos virtuales ligeros......................................................................................75
Atributos de volúmenes reducidos..................................................................................................................75
Estados de discos virtuales ligeros..................................................................................................................76
Comparación: tipos de discos virtuales y servicios de copia..........................................................................76
Reversión en discos virtuales ligeros..............................................................................................................77
Inicialización de un disco virtual ligero............................................................................................................77
Cambio de un disco virtual ligero a un disco virtual estándar.........................................................................80
Elección de un tipo de disco físico adecuado........................................................................................................80
Seguridad de disco físico con disco de autocifrado..............................................................................................80
Creación de una clave de seguridad...............................................................................................................82
Cambio de la clave de seguridad.....................................................................................................................84
Cómo guardar una clave de seguridad............................................................................................................85
Validación de la clave de seguridad................................................................................................................85
Desbloqueo de discos físicos de seguridad....................................................................................................85
Borrado de discos físicos seguros...................................................................................................................86
Configuración de discos físicos de repuesto dinámico..........................................................................................86
Repuesto dinámico y recreación.....................................................................................................................87
Operación de repuesto dinámico.....................................................................................................................88
Protección mediante unidades de repuesto dinámico....................................................................................88
Protección ante pérdida del gabinete....................................................................................................................88
Protección ante pérdida de cajón..........................................................................................................................89
Asignación de host a disco virtual..........................................................................................................................90
Creación de asignaciones de host a disco virtual...........................................................................................91
Modificación y eliminación de una asignación de host a disco virtual...........................................................92
Cómo cambiar la propiedad de la controladora del disco virtual....................................................................92
Cómo quitar la asignación de host a disco virtual...........................................................................................93
Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un grupo de discos....................................93
Cambio del nivel de RAID de un grupo de discos............................................................................................94
Eliminación de una asignación de host a disco virtual utilizando DMMP de Linux.........................................94
Particionamiento de almacenamiento....................................................................................................................96
Expansión de grupo de discos y discos virtuales...................................................................................................97
Expansión de grupo de discos.........................................................................................................................97
Expansión del disco virtual...............................................................................................................................98
Uso de capacidad libre....................................................................................................................................98
Uso de capacidad no configurada...................................................................................................................98
Migración de grupo de discos................................................................................................................................98
Exportar grupo de discos.................................................................................................................................99
Importación de grupo de discos......................................................................................................................99
Exploración de soportes de la matriz de almacenamiento...................................................................................100
Cómo cambiar la configuración de exploración de soportes........................................................................101
Suspensión de la exploración de soportes....................................................................................................101
Capítulo 8: Bloques de discos y discos virtuales de bloque de discos.............................103
Diferencia entre grupos de discos y bloques de discos......................................................................................103
Restricciones de bloque de discos.......................................................................................................................103
Cómo crear un bloque de discos manualmente...................................................................................................104
Administración automática de la capacidad no configurada en bloques de discos...........................................105
Localización de discos físicos en un bloque de discos........................................................................................106
Cómo cambiar el nombre de un bloque de discos...............................................................................................106
Configuración de notificaciones de alerta para un bloque de discos..................................................................107
Cómo agregar discos físicos no asignados a un bloque de discos......................................................................107
Configuración de la capacidad de conservación de un bloque de discos...........................................................108
Cambio de la prioridad de modificación de un bloque de discos.........................................................................108
Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un bloque de discos.......................................109
Comprobación de coherencia de datos ...............................................................................................................109
Eliminación de un bloque de discos.....................................................................................................................110
Visualización de componentes lógicos de la matriz de almacenamiento y de los componentes físicos
Bloques de discos seguros...................................................................................................................................111
Cómo cambiar la capacidad en discos virtuales ligeros existentes....................................................................112
Creación de un disco virtual ligero desde un bloque de discos...........................................................................113
Capítulo 9: Uso de la Caché SSD :...........................................................................................115
Cómo funciona la caché SSD...............................................................................................................................115
Ventajas de la caché SSD....................................................................................................................................115
Selección de parámetros de la caché SSD..........................................................................................................115
Restricciones de la caché SSD............................................................................................................................116
Creación de una caché SSD :...............................................................................................................................116
Visualización de componentes físicos asociados con una caché SSD...............................................................116
Localización de discos físicos en una caché SSD...............................................................................................117
Cómo agregar discos físicos a una caché SSD...................................................................................................117
Cómo eliminar discos físicos de una caché SSD.................................................................................................117
Suspensión o reanudación de almacenamiento en caché de SSD.....................................................................118
Cambio del tipo de E/S en una caché de SSD......................................................................................................118
Cómo cambiar el nombre de una caché SSD.......................................................................................................118
Eliminación de una caché SSD :...........................................................................................................................119
Uso de la herramienta de modelado de rendimiento...........................................................................................119
Capítulo 10: Función Premium: disco virtual de instantánea..............................................121
Disco virtual de instantánea frente a disco virtual de instantánea (heredado)...................................................121
Imágenes y grupos de instantáneas.....................................................................................................................122
Propiedades de lectura/escritura de disco virtual de instantánea......................................................................122
Grupos de coherencia y grupos de instantáneas.................................................................................................122
Grupos de instantáneas.................................................................................................................................122
Grupos de coherencia de instantáneas.........................................................................................................123
Descripción de los repositorios de instantáneas.................................................................................................123
Repositorios de grupos de coherencia..........................................................................................................124
Clasificación de candidatos de repositorio....................................................................................................124
Uso de grupos de coherencia de instantánea con replicación remota.........................................................124
Creación de imágenes de instantánea.................................................................................................................124
Creación de una imagen de instantánea.......................................................................................................125
Cancelación de una imagen de instantánea pendiente.................................................................................126
Creación de una imagen de instantánea.......................................................................................................126
Programación de imágenes de instantánea.........................................................................................................127
Creación de una programación de instantánea.............................................................................................127
Edición de una programación de instantáneas.............................................................................................128
Cómo realizar reversiones de instantáneas.........................................................................................................129
Limitaciones de la reversión de instantáneas...............................................................................................129
Inicio de una reversión de instantánea..........................................................................................................130
Reanudación de una reversión de imagen de instantánea...........................................................................130
Cancelación de una reversión de imagen de instantánea.............................................................................131
Visualización del progreso de una reversión de instantánea........................................................................131
Cambio de la prioridad de la reversión de instantánea.................................................................................132
Creación de un grupo de instantáneas.................................................................................................................133
Creación de un repositorio de grupo de coherencia (manualmente)............................................................134
Cambio de la configuración de un grupo de instantáneas............................................................................135
Cómo cambiar el nombre de un grupo de instantáneas................................................................................136
Eliminación de un grupo de instantáneas......................................................................................................136
Conversión de instantáneas (heredadas) en un grupo de instantáneas..............................................................136
Limitaciones de la conversión........................................................................................................................137
Conversión de instantáneas (heredadas) :....................................................................................................137
Conversión de un disco virtual de instantánea en lectura-escritura...................................................................137
Visualización de los componentes físicos asociados de un disco virtual de repositorio individual....................138
Creación de un grupo de coherencia...................................................................................................................138
Creación de un repositorio de grupo de coherencia (manualmente)............................................................140
Cómo cambiar el nombre de un grupo de coherencia...................................................................................141
Eliminación de un grupo de coherencia........................................................................................................141
Cambio de la configuración de un grupo de coherencia...............................................................................142
Cómo agregar un disco virtual miembro a un grupo de coherencia.............................................................142
Eliminación de un disco virtual miembro de un grupo de coherencia...........................................................143
Creación de un disco virtual de instantánea de una imagen de instantánea......................................................144
Limitaciones de un disco virtual de instantánea............................................................................................144
Creación de un disco virtual de instantánea..................................................................................................145
Creación de un repositorio de discos virtuales de instantánea....................................................................146
Cambio de la configuración de un disco virtual de instantánea....................................................................147
Deshabilitación de un disco virtual de instantánea o disco virtual de instantánea de grupo de
Cómo cambiar el nombre de un disco virtual de instantánea o disco virtual de instantánea de grupo
de coherencia................................................................................................................................................149
Eliminación de un disco virtual de instantánea o disco virtual de instantánea de grupo de coherencia.....150
Creación de un disco virtual de instantánea de grupo de coherencia................................................................150
Creación de repositorio de discos virtuales de instantánea de grupo de coherencia (manualmente).........153
Deshabilitación de un disco virtual de instantánea o disco virtual de instantánea de grupo de
Aumento de la capacidad de un repositorio general.....................................................................................158
Disminución de la capacidad del repositorio general...................................................................................159
Realización de una operación de reactivación..............................................................................................160
Capítulo 11: Función avanzada: Discos virtuales de instantánea (heredada).................163
Programación de un disco virtual de instantánea................................................................................................164
Motivos más frecuentes para programar un disco virtual de instantánea....................................................164
Pautas para la creación de programaciones de instantáneas......................................................................164
Creación de un disco virtual de instantánea mediante la ruta de acceso sencilla.............................................165
Acerca de la ruta de acceso sencilla............................................................................................................165
Preparación de los servidores host para crear la instantánea mediante la ruta de acceso sencilla...........165
Creación de un disco virtual de instantánea mediante la ruta de acceso avanzada...........................................167
Acerca de la ruta de acceso avanzada.........................................................................................................167
Preparación de los servidores host para crear la instantánea mediante la ruta de acceso avanzada........168
Creación de la instantánea mediante la ruta de acceso avanzada...............................................................169
Definición de nombres de disco virtual de instantánea.......................................................................................170
Capacidad de repositorio de instantánea............................................................................................................171
Nueva creación de discos virtuales de instantánea............................................................................................172
Deshabilitación de un disco virtual de instantánea.............................................................................................173
Preparación de los servidores host para la nueva creación de un disco virtual de instantánea.................173
Nueva creación de un disco virtual de instantánea.............................................................................................174
Capítulo 12: Función Premium: Copia de disco virtual.........................................................175
Uso de la copia de disco virtual con la función Premium de instantánea o instantánea (heredada)..................176
Tipos de copias de disco virtual...........................................................................................................................176
Copia fuera de línea.......................................................................................................................................176
Copia en línea.................................................................................................................................................176
Creación de una copia de disco virtual para un disco compartido de MSCS......................................................177
Permisos de lectura/escritura de disco virtual....................................................................................................177
Restricciones de copia de disco virtual...............................................................................................................177
Creación de una copia de disco virtual................................................................................................................178
Configuración de permisos de lectura/escritura en el disco virtual de destino............................................178
Antes de empezar..........................................................................................................................................179
Operaciones de modificación y copia de disco virtual..................................................................................179
Asistente para crear copia.............................................................................................................................179
Copia de disco virtual fallida..........................................................................................................................179
Propiedad de módulo de controladora RAID preferida........................................................................................180
Módulo de la controladora RAID fallido...............................................................................................................180
Administrador de copias.......................................................................................................................................180
Copia del disco virtual..........................................................................................................................................180
Rendimiento de la matriz de almacenamiento durante la copia de disco virtual.................................................181
Cómo establecer la prioridad de copia.................................................................................................................181
Cómo detener una copia de disco virtual.............................................................................................................182
Segunda copia de un disco virtual.......................................................................................................................182
Preparación de los servidores host para una segunda copia de un disco virtual.........................................183
Segunda copia del disco virtual.....................................................................................................................183
Quitar los pares de copia......................................................................................................................................184
Capítulo 13: Múltiples rutas de Device Mapper para Linux................................................185
Creación de una nueva partición fdisk en un nodo de dispositivo de múltiples rutas...................................187
Cómo agregar una nueva partición a Device Mapper...................................................................................188
Creación de un sistema de archivos en una partición de Device Mapper....................................................188
Montaje de una partición de Device Mapper................................................................................................188
Listo para usar................................................................................................................................................188
Prácticas recomendadas para el reinicio del servidor host de Linux..................................................................189
Información importante acerca de particiones especiales.................................................................................189
Limitaciones y problemas conocidos...................................................................................................................190
Solución de problemas.........................................................................................................................................190
Capítulo 14: Configuración de acceso de unidad lógica asimétrico.................................193
Consideraciones sobre rendimiento de ALUA......................................................................................................193
Transferencia automática de propiedad..............................................................................................................193
Compatibilidad ALUA nativa en Microsoft Windows y Linux...............................................................................193
Cómo habilitar ALUA en VMware ESX/ESXi.........................................................................................................193
Cómo agregar manualmente una regla SATP en ESX 4.1 (actualización 1 y actualización 2).......................194
Cómo agregar manualmente una regla SATP en ESX/ESXi 5.0.....................................................................194
Verificación de ALUA en VMware ESX/ESXi........................................................................................................194
Cómo verificar si el servidor host utiliza ALUA para la matriz de almacenamiento MD......................................195
Cómo establecer la directiva de equilibrio de carga de la operación por turnos en matrices de
almacenamiento basadas en ESX/ESXi................................................................................................................195
Acerca de la replicación remota asincrónica :....................................................................................................197
Pares replicados remotos y repositorios de replicación......................................................................................197
Tipos de replicación remota.................................................................................................................................198
Diferencias entre funciones de replicación remota......................................................................................198
Actualización a replicación remota asíncrona de replicación remota (heredada).......................................199
Requisitos y restricciones de replicación remota................................................................................................199
Restricciones en el uso de una replicación remota......................................................................................199
Configuración de la replicación remota...............................................................................................................200
Activación de las funciones Premium de replicación remota..............................................................................200
Desactivación de la replicación remota...............................................................................................................201
Grupos de replicación remota..............................................................................................................................201
Propósito de un grupo de replicación remota...............................................................................................201
Requisitos y pautas de grupos de replicación remotas.................................................................................202
Creación de un grupo de replicación remota................................................................................................202
Pautas para seleccionar discos virtuales en un par replicado.....................................................................203
Pautas para seleccionar discos virtuales en un par replicado.....................................................................203
Creación de pares replicados........................................................................................................................203
Cómo quitar un par replicado de un grupo de replicación remota................................................................204
Configuración del acceso conmutable al host necesario para la replicación remota (heredada)......................207
Activación de la replicación remota (heredada)..................................................................................................208
Discos virtuales de repositorio de replicación.....................................................................................................208
Niveles de RAID para los discos virtuales de repositorio de replicación............................................................208
Pares de disco virtual primario y secundario.......................................................................................................209
Uso de la replicación remota (heredada) con otras funciones............................................................................209
Particionamiento de almacenamiento con replicación remota (heredada)........................................................209
Disco virtual de instantánea con replicación remota (heredada)........................................................................210
Copia de disco virtual con replicación remota (heredada)..................................................................................210
Expansión de disco virtual con replicación remota (heredada)...........................................................................210
Configuraciones requeridas para la agrupación por zonas de conmutación......................................................210
Pautas de agrupación por zonas para la replicación remota (heredada)............................................................211
Cascadas de conmutador.....................................................................................................................................211
Sistemas de archivos de registro en diario y la replicación remota (heredada).................................................211
Requisitos previos para configurar y administrar una replicación remota (heredada).......................................211
Activación de la función Premium Replicación remota (heredada) y creación de discos virtuales de
Activación y creación de discos virtuales de repositorio de replicación desde un grupo de discos existente..213
Creación de una replicación remota (heredada).................................................................................................213
Selección de disco virtual secundario.................................................................................................................214
Configuración del modo de escritura...................................................................................................................214
Configuración de la prioridad y el método de sincronización..............................................................................214
Finalización de la replicación remota (heredada)................................................................................................215
Propiedad/ruta de acceso preferido del módulo de la controladora RAID..........................................................215
Visualización de información acerca de una replicación remota (heredada) o del disco virtual de
repositorio de replicación (heredada)..................................................................................................................216
Visualización del perfil de la matriz de almacenamiento...............................................................................216
Visualización del panel Propiedades.............................................................................................................217
Visualización de elementos lógicos del disco virtual secundario.................................................................217
Visualización de componentes físicos o de elementos lógicos del disco virtual primario............................217
Iconos de estado del disco virtual.................................................................................................................217
Cambio del modo de escritura y de la pertenencia al grupo de coherencia.................................................218
Resincronización de discos virtuales.............................................................................................................219
Cambio de la prioridad y el método de sincronización..................................................................................220
Discos virtuales no sincronizados..................................................................................................................221
Resincronización automática de los discos virtuales....................................................................................221
Resincronización manual de los discos virtuales..........................................................................................221
Inversión de funciones entre los discos virtuales primario y secundario.....................................................222
Promoción del disco virtual secundario o degradación del disco virtual primario.......................................222
Suspensión de una replicación remota (heredada).......................................................................................222
Reanudación de una replicación remota (heredada)....................................................................................223
Acerca de las replicaciones remotas reanudadas........................................................................................223
Prueba de comunicación entre los discos virtuales primario y secundario..................................................224
Eliminación de un disco virtual de un par replicado en una matriz de almacenamiento..............................224
Capítulo 17: Descargas de firmware de administración......................................................229
Descarga de los paquetes de la controladora RAID y de la NVSRAM................................................................229
Descarga del firmware de la controladora RAID y de la NVSRAM......................................................................229
Descarga únicamente firmware de NVSRAM......................................................................................................231
Descarga del firmware del disco físico................................................................................................................232
Descarga del firmware de EMM de módulo de expansión serie MD3060e.........................................................233
Self-Monitoring Analysis and Reporting Technology (Tecnología de análisis y generación de informes de
Errores de soporte y sectores ilegibles................................................................................................................234
Capítulo 18: Inventario de firmware........................................................................................237
Visualización del inventario de firmware.............................................................................................................237
Capítulo 19: Interfaces del sistema.........................................................................................239
Servicio de disco virtual.......................................................................................................................................239
Servicio de instantáneas de volumen...................................................................................................................239
Capítulo 20: Software de la matriz de almacenamiento......................................................241
Rutina de inicio.....................................................................................................................................................241
Condiciones del dispositivo..................................................................................................................................241
Búferes de rastreo................................................................................................................................................244
Recuperación de búferes de rastreo.............................................................................................................244
Recopilación de datos del disco físico.................................................................................................................245
Creación de un programa de recopilación de datos de soporte...................................................................245
Suspensión o reanudación de un programa de recopilación de datos de soporte.......................................246
Eliminación de un programa de recopilación de datos de soporte...............................................................246
Registro de eventos..............................................................................................................................................246
Visualización del registro de eventos............................................................................................................247
Perfil de la matriz de almacenamiento.................................................................................................................248
Visualización de las asociaciones físicas............................................................................................................249
Recuperación de una condición de matriz de almacenamiento que no responde..............................................249
Ubicación de un disco físico.................................................................................................................................251
Localización de un gabinete de expansión..........................................................................................................251
Captura de la información de estado...................................................................................................................252
Dispositivos sin identificar....................................................................................................................................253
Cómo recuperar una matriz de almacenamiento no identificada........................................................................253
Inicio o reinicio del software de Agente de contexto de host..............................................................................254
Cómo iniciar el software SMagent en Windows...........................................................................................254
Cómo iniciar el software SMagent en Linux..................................................................................................254
Capítulo 21: Obtención de ayuda.............................................................................................257
Cómo ponerse en contacto con Dell....................................................................................................................257
1
Introducción
PRECAUCIÓN: Consulte el documento Safety, Environmental, and Regulatory Information (Información de
seguridad, medioambiental y reglamentaria) para obtener información importante sobre seguridad antes de seguir
algún procedimiento que aparezca en este documento.
Este documento se familiariza con las funciones de la matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD Series. El
documento se organiza según las tareas que debe completar después de recibir su matriz de almacenamiento.
Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager
Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MD Storage Manager) es una aplicación de interfaz gráfica de usuario
(GUI) utilizada para configurar y administrar una o más matrices de almacenamiento MD Series . El software MD
Storage Manager está ubicado en el DVD de recursos MD Series.
Interfaz de usuario
La pantalla de Storage Manager se divide en dos ventanas principales:
•Ventana de Administración Enterprise (EMW): la EMW permite la administración de alto nivel de múltiples
matrices de almacenamiento. Puede abrir las Ventanas de Administración Enterprise para las matrices de
almacenamiento desde la EMW.
•Ventana Administración de matrices (AMW): la ventana AMW proporciona funciones de administración para
una única matriz de almacenamiento.
La EMW y la AMW se componen de lo siguiente:
•La barra de título, situada en la parte superior de la ventana, muestra el nombre de la aplicación.
•En la barra de menús, situada debajo de la barra de título, se pueden seleccionar opciones de menú para
realizar tareas en una matriz de almacenamiento.
•En la barra de herramientas, situada debajo de la barra de título, se pueden seleccionar opciones para realizar
tareas en una matriz de almacenamiento.
NOTA: La barra de herramientas solo está disponible en la EMW.
•Las fichas, situadas debajo de la barra de título, sirven para agrupar las tareas realizadas en una matriz de
almacenamiento.
•La barra de estado, situada debajo de la barra de título, muestra mensajes e iconos de estado relacionados con
la matriz de almacenamiento.
NOTA: De forma predeterminada, no se muestran la barra de herramientas y la barra de estado. Para ver
la barra de herramientas o la barra de estado, seleccione Ver → Barra de herramientas o Ver → Barra de
estado, respectivamente.
Ventana de Administración Enterprise
La EMW proporciona administración de alto nivel de matrices de almacenamiento. Cuando se inicia el MD Storage
Manager, se muestra la EMW. La EMW tiene las fichas:
15
•Dispositivos: proporciona información sobre las matrices de almacenamiento.
•Configuración: presenta las tareas de configuración inicial que le guiarán por el proceso para agregar matrices
de almacenamiento y configurar alertas.
La ficha Dispositivos tiene una vista en Árbol en el lado izquierdo de la ventana que muestra las matrices de
almacenamiento detectadas y las condiciones de estado de las matrices de almacenamiento. El MD Storage Manager
administra las matrices de almacenamiento detectadas. Las matrices de almacenamiento no identificadas están
disponibles para el MD Storage Manager aunque no están configuradas para administración. El lado derecho de la
ficha Dispositivos tiene una vista en Tabla que muestra información detallada para la matriz de almacenamiento
seleccionada.
En la EMW, puede:
•Detectar hosts y matrices de almacenamiento administradas en la subred local.
•Agregar y quitar manualmente hosts y matrices de almacenamiento.
•Hacer parpadear o localizar las matrices de almacenamiento.
•Nombrar o cambiar el nombre de las matrices de almacenamiento detectadas.
•Agregar comentarios para una matriz de almacenamiento en la vista en Tabla.
•Almacenar sus preferencias de visualización y datos de configuración de EMW en archivos de configuración
locales. La siguiente vez que se abre la EMW, se utilizan los datos de los archivos de configuración locales para
mostrar vistas y preferencias personalizadas.
•Supervisar el estado de las matrices de almacenamiento administradas e indicar el estado utilizando los iconos
correspondientes.
•Agregar o quitar conexiones de administración.
•Configurar notificaciones de alerta para todas las matrices de almacenamiento seleccionadas a través del
correo electrónico o de las capturas de SNMP.
•Notificar eventos críticos a los destinos de alerta configurados.
•Iniciar la AMW de una matriz de almacenamiento seleccionada.
•Ejecutar una secuencia de comandos para realizar tareas de administración por lotes en matrices de
almacenamiento específicas.
•Importar las configuraciones de temas del sistema operativo hasta MD Storage Manager.
•Actualizar firmware en varias matrices de almacenamiento simultáneamente.
•Obtener información sobre el inventario de firmware, incluida la versión de los módulos de la controladora
RAID, los discos físicos y los módulos de administración de gabinetes (EMM) en la matriz de almacenamiento.
Cómo heredar las configuraciones del sistema
Utilice la opción Heredar configuraciones del sistema para importar la configuración del tema del sistema operativo al
MD Storage Manager. La importación del tema del sistema afecta al tipo de fuente, tamaño de fuente, color y contraste
en el MD Storage Manager.
1.Desde la EMW, abra la ventana Heredar configuraciones del sistema de una de estas formas:
– Seleccione Herramientas → Heredar configuraciones del sistema.
– Seleccione la ficha Configuración, y en Accesibilidad, haga clic en Heredar configuraciones del sistema.
2.Seleccione Heredar configuración del sistema para el color y la fuente.
3.Haga clic en Aceptar.
16
Ventana Administración de matrices
Puede abrir la AMW desde la EMW. La AMW ofrece funciones de administración para una matriz de almacenamiento
individual. Puede tener múltiples AMW abiertas simultáneamente para administrar diferentes matrices de
almacenamiento.
Para iniciar la AMW:
1.En la EMW, en la ficha Dispositivos, haga clic con el botón derecho del mouse en la matriz de almacenamiento
relevante.
Se muestra el menú contextual del almacenamiento seleccionado.
2.En el menú contextual, seleccione Administrar matriz de almacenamiento.
Aparece la AMW de la matriz de almacenamiento seleccionada.
NOTA: Otros métodos para abrir la AMW:
– Hacer doble clic en una matriz de almacenamiento que se muestre en la ficha Dispositivos de la
EMW.
– Seleccionar una matriz de almacenamiento que aparece en la ficha Dispositivos de la EMW y, a
continuación, seleccionar Herramientas → Administrar matriz de almacenamiento.
La AMW tiene las siguientes fichas:
•Resumen: esta ficha permite ver la siguiente información sobre la matriz de almacenamiento:
– Estado
– Hardware
– Servicios de almacenamiento y copia
– Hosts y asignaciones
– Información sobre la capacidad de almacenamiento
– Funciones Premium
•Servicios de almacenamiento y copia: esta ficha permite ver y administrar la organización de la matriz de
almacenamiento por discos virtuales, grupos de discos, nodos con capacidad libre y cualquier capacidad no
configurada para la matriz de almacenamiento.
•Asignaciones de host: esta ficha permite definir los hosts, grupos de hosts y puertos de host. Puede cambiar las
asignaciones para conceder acceso de disco virtual a grupos de hosts y hosts, y crear particiones de
almacenamiento.
•Hardware: esta ficha permite ver y administrar los componentes físicos de la matriz de almacenamiento.
•Configuración: esta ficha muestra una lista de tareas de configuración iniciales para la matriz de
almacenamiento.
En la AMW, puede:
•Seleccionar opciones de matriz de almacenamiento: por ejemplo, cambiar el nombre de una matriz de
almacenamiento, cambiar una contraseña o habilitar una exploración de soportes en segundo plano.
•Configurar discos virtuales y bloques de discos a partir de la capacidad de la matriz de almacenamiento, definir
hosts y grupos de hosts y otorgar acceso de host o de grupo de hosts a conjuntos de discos virtuales
denominados particiones de almacenamiento.
•Supervisar el estado de los componentes de la matriz de almacenamiento y notificar el estado detallado
mediante los iconos correspondientes.
•Realizar procedimientos de recuperación pertinentes para un componente lógico fallido o un componente de
hardware fallido.
•Ver el Registro de eventos para una matriz de almacenamiento.
17
•Ver información de perfil sobre componentes de hardware como, por ejemplo, módulos de la controladora RAID
y discos físicos.
•Administrar módulos de la controladora RAID: por ejemplo, cambiar la propiedad de discos virtuales o poner un
módulo de la controladora RAID en línea o fuera de línea.
•Administrar discos físicos: por ejemplo, asignación de repuestos dinámicos y localización del disco físico.
•Supervisar el rendimiento de la matriz de almacenamiento.
Dell PowerVault Modular Disk Configuration Utility
NOTA: Dell PowerVault Modular Disk Configuration Utility (MDCU) solo es compatible con matrices de
almacenamiento MD Series que utilizan el protocolo iSCSI.
MDCU es un Asistente para la Configuración iSCSI que se puede utilizar junto con MD Storage Manager para simplificar
la configuración de conexiones iSCSI. El software MDCU está disponible en los soportes de recursos MD Series.
Otra información útil
AVISO: Consulte la información reglamentaria y de seguridad suministrada con el sistema. La información sobre la
garantía puede estar incluida en este documento o en un documento aparte.
NOTA: A menos que se especifique lo contrario, todos los documentos están disponibles en dell.com/support/
manuals
•La
•La
•El
•La
•El soporte de recursos de MD Series contiene todas las herramientas de administración del sistema.
•La
•Se incluyen Actualizaciones de información o archivos Léame con el fin de proporcionar actualizaciones de
•Para obtener recursos de vídeo sobre matrices de almacenamiento PowerVault MD, vaya a dell.com/
•Para ver el nombre completo de las abreviaturas o siglas utilizadas en este documento, consulte el Glosario en
.
Getting Started Guide
conexión de cables de la matriz de almacenamiento.
Deployment Guide
para software como para hardware.
Owner’s Manual
cómo solucionar problemas del sistema e instalar o sustituir los componentes del sistema.
CLI Guide
(Guía CLI) proporciona información sobre la utilización de la interfaz de línea de comandos (CLI).
(Guía de introducción) proporciona una descripción general de la configuración y la
(Guía de implementación) proporciona instrucciones de instalación y configuración, tanto
(Manual del propietario) proporciona información sobre las funciones del sistema y describe
Matriz de asistencia sobre matrices de almacenamiento Dell PowerVault Series MD3260, MD3260i, MD3660i,
MD3660f y MD3060e
última hora relativas al gabinete o la documentación, o material de consulta técnica avanzada destinado a
técnicos o usuarios experimentados.
techcenter.
dell.com/support/manuals.
proporciona información sobre el software y hardware compatible para sistemas MD.
NOTA: Compruebe siempre si hay actualizaciones en dell.com/support/manuals y, si las hay, léalas antes de
proceder a la instalación. A menudo sustituyen a la información contenida en otros documentos.
18
2
Acerca de su matriz de almacenamiento MD
Series
En este capítulo se describen los conceptos de matriz de almacenamiento, que le ayudan a configurar y a utilizar las
matrices de almacenamiento Dell MD Series .
Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos
Los discos físicos en su matriz de almacenamiento proporcionan la capacidad de almacenamiento físico para sus datos.
Antes de poder empezar a escribir datos en la matriz de almacenamiento, debe configurar la capacidad de
almacenamiento físico en componentes lógicos, denominados grupos de discos y discos virtuales.
Un grupo de discos es un conjunto de discos físicos sobre los que se crean múltiples discos virtuales. El número
máximo de discos físicos admitidos en un grupo de discos es 96 discos para RAID 0, RAID 1 y RAID 10, y 30 unidades
para RAID 5 y RAID 6. Puede crear grupos de discos a partir de una capacidad sin configurar en su matriz de
almacenamiento.
Un disco virtual es una partición en un grupo de discos que se compone de segmentos de datos contiguos de los discos
físicos en el grupo de discos. Un disco virtual está formado por segmentos de datos de todos los discos físicos en el
grupo de discos.
Todos los discos virtuales en un grupo de discos admiten el mismo nivel RAID. La matriz de almacenamiento admite
hasta 255 discos virtuales (tamaño mínimo de 10 MB cada uno) que pueden asignarse a servidores host. Cada disco
virtual se asigna a una Unidad de disco lógica (LUN) que se reorganiza mediante el sistema operativo del host.
Los discos virtuales y grupos de discos se establecen de acuerdo con la forma con la que tiene previsto organizar sus
datos. Por ejemplo, puede tener un disco virtual para el inventario, un segundo disco virtual para información financiera
y fiscal, y así sucesivamente.
Discos físicos
La matriz de almacenamiento solo admite discos físicos compatibles con Dell. Si la matriz de almacenamiento detecta
discos físicos no admitidos, marca el disco como no admitido y el disco físico deja de estar disponible para todas las
operaciones.
Para obtener una lista de discos físicos admitidos, consulte la Matriz de compatibilidad en dell.com/support/manuals.
Estados de los discos físicos
A continuación se describen varios estados del disco físico, que la matriz de almacenamiento reconoce y de los que MD
Storage Manager informa.
19
EstadoModoDescripción
ÓptimoAsignadoEl disco físico de la ranura indicada está configurado
como parte de un grupo de discos.
ÓptimoSin asignarEl disco físico de la ranura indicada no se utiliza y está
disponible para ser configurado.
ÓptimoRepuesto dinámico en esperaEl disco físico de la ranura indicada está configurado
como repuesto dinámico.
ÓptimoRepuesto dinámico en usoEl disco físico de la ranura indicada está en uso como
repuesto dinámico dentro de un grupo de discos.
En errorAsignado, Sin asignar, Repuesto
dinámico en uso o Repuesto
dinámico en espera
ReemplazadoAsignadoEl disco físico de la ranura indicada se ha reemplazado y
Fallo pendienteAsignado, Sin asignar, Repuesto
dinámico en uso o Repuesto
dinámico en espera
Fuera de líneaNo aplicableEl disco físico ha sido desactivado o una solicitud del
IdentificarAsignado, Sin asignar, Repuesto
dinámico en uso o Repuesto
dinámico en espera
El disco físico de la ranura indicada ha fallado debido a
un error irrecuperable, un tipo de unidad o tamaño de
unidad incorrectos, o debido a que su estado operativo
se ha establecido en En error.
está listo para configurarse, o está activamente
configurado, en un grupo de discos.
Se ha detectado un error de Tecnología de informes de
análisis de autosupervisión (SMART) en el disco físico de
la ranura indicada.
usuario ha interrumpido su regeneración.
El disco físico se está identificando.
Self-Monitoring Analysis and Reporting Technology (Tecnología de análisis y generación
de informes de auto-supervisión - SMART)
Self-Monitoring Analysis and Reporting Technology (SMART) (Tecnología de análisis y generación de informes de auto-
-supervisión [SMART]) supervisa el rendimiento interno de todos los componentes de disco físico para detectar fallos
que indiquen la posibilidad de fallo del disco físico. SMART utiliza esta información para informar si un fallo es inminente
para que se pueda sustituir un disco físico antes de que se produzca el fallo. La matriz de almacenamiento supervisa
todas las unidades conectadas y le notifica cuándo un disco físico informa sobre un fallo previsto.
Discos virtuales y grupos de discos
Al configurar una matriz de almacenamiento, debe:
•Organizar los discos físicos en grupos de discos.
•Crear discos virtuales dentro de estos grupos de discos.
•Proporcionar acceso al servidor host.
•Crear asignaciones para asociar los discos virtuales con los servidores host.
NOTA: El acceso al servidor host debe crearse antes de asignar discos virtuales.
20
Los grupos de discos se crean siempre en la capacidad no configurada de una matriz de almacenamiento. La capacidad
no configurada es el espacio de disco físico no asignado en la matriz de almacenamiento.
Los discos virtuales se crean dentro de la capacidad libre de un grupo de discos. La capacidad libre es el espacio en un
grupo de discos que no se ha asignado a un disco virtual.
Estados de disco virtual
La siguiente tabla describe los diferentes estados del disco virtual, reconocidos por la matriz de almacenamiento.
Tabla 1. Estados de disco virtual de la controladora RAID
EstadoDescripción
ÓptimoEl disco virtual contiene discos físicos que se encuentran en
línea.
DegradadoEl disco virtual con un nivel RAID redundante contiene un
disco físico inaccesible. El sistema todavía puede funcionar
adecuadamente, aunque el rendimiento puede verse afectado
y los fallos de disco adicionales podrían dar como resultado
la pérdida de datos.
Fuera de líneaUn disco virtual con uno o más discos miembro en un estado
inaccesible (fallido, perdido o fuera de línea). Ya no se podrá
acceder a los datos del disco virtual.
Forzar en líneaLa matriz de almacenamiento fuerza a un disco virtual que se
encuentra en un estado Fuera de línea a pasar a un estado
Óptimo. Si todos los discos físicos miembro no estuvieran
disponibles, la matriz de almacenamiento fuerza al disco
virtual a un estado Degradado. La matriz de almacenamiento
puede forzar a un disco virtual a un estado de En línea solo
cuando existe disponible un número de discos físicos
suficiente para admitir al disco virtual.
Bloques de discos
Los bloques de discos le permiten distribuir datos de cada disco virtual de forma aleatoria en un conjunto de discos
físicos. Aunque no existe límite en el número máximo de discos físicos que pueden componer un bloque de discos,
todos los bloques de discos deben contener un mínimo de 11 discos físicos. De forma adicional, el bloque de discos no
puede contener más discos físicos que el límite máximo para cada matriz de almacenamiento.
Discos virtuales ligeros
Se pueden crear discos virtuales ligeros a partir de un bloque de discos existente. La creación de discos virtuales
ligeros le permite configurar un gran espacio virtual, pero sólo utilizar el espacio físico real a medida que lo necesite.
Niveles de RAID
Los niveles RAID determinan la forma en la que se escriben los datos en los discos físicos. Niveles de RAID diferentes
proporcionan diferentes niveles de accesibilidad, redundancia y capacidad.
El uso de varios discos físicos tiene las siguientes ventajas sobre el uso de un único disco físico:
21
•La colocación de datos en varios discos físicos (división de datos en bloques) permite que las operaciones de
entrada/salida (E/S) se produzcan simultáneamente y mejoren el rendimiento.
•Almacenar datos redundantes en varios discos físicos mediante duplicación o paridad admite la reconstrucción
de datos perdidos si se produce un error, incluso en caso de que dicho error sea el error de un disco físico.
Cada nivel de RAID proporciona diferente rendimiento y protección. Debe seleccionar un nivel RAID en función del tipo
de aplicación, acceso, tolerancia a errores y datos que almacene.
La matriz de almacenamiento admite niveles 0, 1, 5, 6 y 10 de RAID. El número máximo y mínimo de discos físicos que se
pueden utilizar en un grupo de discos depende del nivel de RAID:
•192 para niveles de RAID 0, 1 y 10
•30 para RAID 5 y 6
Uso de nivel de RAID
Para asegurar el mejor rendimiento, debe seleccionar un nivel RAID óptimo al crear un disco físico del sistema. El nivel
RAID óptimo para su matriz de discos depende de:
•El número de discos físicos en la matriz de discos
•La capacidad de los discos físicos de la matriz de discos
•La necesidad de acceso redundante a los datos (tolerancia a fallos)
•Los requisitos de rendimiento de disco
RAID 0
PRECAUCIÓN: No intente crear grupos de discos virtuales que superen los 120 discos físicos en una configuración
RAID 0 incluso si la función Premium estuviera activada en su matriz de almacenamiento. Si se supera el límite de
120 discos físicos, la matriz de almacenamiento podría a empezar a ser inestable.
RAID 0 utiliza creación de bandas de disco para proporcionar un elevado rendimiento de datos, especialmente para
archivos grandes en un entorno que no requiere redundancia de datos. RAID 0 divide los datos en segmentos y escribe
cada segmento en un disco físico independiente. El rendimiento de la actividad de E/S mejora en gran medida al
distribuir la carga de E/S entre numerosos discos físicos. Aunque ofrece el mejor rendimiento de cualquier nivel de
RAID, RAID 0 carece de redundancia de datos. Seleccione esta opción únicamente para datos no críticos, porque el
fallo de un disco físico provoca la pérdida de todos los datos. Ejemplos de aplicaciones de RAID 0 incluyen edición de
vídeo, edición de imagen, aplicaciones de preimpresión o cualquier aplicación que requiera ancho de banda elevado.
RAID 1
RAID 1 utiliza reflejado de disco para que los datos escritos en un disco físico se escriban simultáneamente en otro
disco físico. RAID 1 ofrece rendimiento rápido y la mejor disponibilidad de los datos, aunque también la sobrecarga más
alta de disco. RAID 1 se recomienda para bases de datos pequeñas o para otras aplicaciones que no requieran una
gran capacidad. Por ejemplo, aplicaciones de contabilidad, nóminas y financieras. RAID 1 proporciona una redundancia
completa de datos.
RAID 5
RAID 5 utiliza datos de paridad y división entre todos los discos físicos (paridad distribuida) para proporcionar elevado
rendimiento de datos y redundancia de datos, especialmente para acceso aleatorio reducido. RAID 5 es un nivel RAID
versátil y es idóneo para entornos multiusuario en el que el tamaño de E/S típico es reducido y existe una elevada
22
proporción de actividad de lectura como archivo, aplicación, base de datos, web, correo electrónico, noticias y
servidores de Internet.
RAID 6
RAID 6 es similar a RAID 5 aunque proporciona un disco de paridad adicional para mejorar la redundancia. RAID 6 es el
nivel RAID más versátil y resulta ideal para entornos multiusuario donde el tamaño típico de E/S es pequeño y existe una
alta proporción de actividad de lectura. RAID 6 se recomienda cuando se utilizan discos físicos de gran tamaño o se
utiliza un gran número de discos físicos en un grupo de discos.
RAID 10
PRECAUCIÓN: No intente crear grupos de discos virtuales que superen los 120 discos físicos en una configuración
RAID 10 incluso si la función premium estuviera activada en su matriz de almacenamiento. Si se supera el límite de
120 discos físicos, la matriz de almacenamiento podría a empezar a ser inestable.
RAID 10, una combinación de RAID 1 y RAID 0, utiliza la creación de bandas de disco a través de discos reflejados. Esto
proporciona una alta producción de datos y una redundancia de datos completa. Un número par de discos físicos
(cuatro o más) crea un disco virtual y/o grupo de discos de nivel RAID 10. Ya que los niveles RAID 1 y 10 usan reflejado
de disco, la mitad de la capacidad de los discos físicos se utiliza para el reflejado. Esto deja la mitad restante de la
capacidad del disco físico para el almacenamiento real. RAID 10 se utiliza automáticamente cuando el nivel RAID 1 se
elige con cuatro o más discos físicos. RAID 10 funciona bien para bases de datos medianas o en cualquier entorno que
requiera alto rendimiento y tolerancia a fallos y capacidad de moderada a media.
Tamaño de segmento
La creación de bandas de disco permite escribir datos a través de varios discos físicos. La creación de bandas de disco
mejora el rendimiento ya que a los discos con bandas se accede simultáneamente.
El tamaño del segmento o el tamaño del elemento de la sección especifica el tamaño de los datos en una sección
escrita en un único disco. La matriz de almacenamiento admite tamaños de los elementos de la sección de 8 KB, 16 KB,
32 KB, 64 KB, 128 KB y 256 KB. El tamaño predeterminado del elemento de la sección es 128 KB.
El ancho, o profundidad, de la sección, hace referencia al número de discos implicados en una matriz donde se
implemente la creación de bandas. Por ejemplo, un grupo de cuatro discos con una creación de bandas de disco tiene
un ancho de sección de cuatro.
NOTA: Aunque la creación de bandas de disco ofrece un excelente rendimiento, la creación de bandas por sí sola
no ofrece redundancia de datos.
Operaciones de disco virtual
Inicialización de disco virtual
Debe inicializarse cada disco virtual. La inicialización puede realizarse en primer plano o en segundo plano. Puede
inicializarse un máximo de cuatro discos virtuales simultáneamente en cada módulo de la controladora RAID.
•Inicialización de segundo plano: la matriz de almacenamiento ejecuta una inicialización de segundo plano
cuando se crea el disco virtual para establecer paridad, mientras se permite acceso de servidor host completo
a los discos virtuales. La inicialización de segundo plano no se ejecuta en discos virtuales RAID 0. El MD
Storage Manager controla la velocidad de la inicialización de segundo plano. Para cambiar la velocidad de la
inicialización de segundo plano, debe detener cualquier inicialización de segundo plano existente. El cambio de
velocidad se implementa cuando la inicialización de segundo plano se reinicia automáticamente.
23
•Inicialización de primer plano: la matriz de almacenamiento ejecuta una inicialización de segundo plano cuando
se crea el disco virtual para establecer paridad, mientras se permite acceso de servidor host completo a los
discos virtuales. La inicialización de segundo plano no se ejecuta en discos virtuales RAID 0. El MD Storage
Manager controla la velocidad de la inicialización de segundo plano. Para cambiar la velocidad de la
inicialización de segundo plano, debe detener cualquier inicialización de segundo plano existente. El cambio de
velocidad se implementa cuando la inicialización de segundo plano se reinicia automáticamente.
Comprobación de coherencia
Comprobación de coherencia comprueba la corrección de los datos en una matriz redundante (niveles RAID 1, 5, 6 y 10).
Por ejemplo, en un sistema con paridad, la revisión de la congruencia implica el cálculo de los datos en un disco físico y
la comparación de los resultados con el contenido del disco físico de paridad.
Una comprobación de coherencia es similar a una inicialización de segundo plano. La diferencia radica en que la
inicialización de segundo plano no puede iniciarse o detenerse manualmente, mientras que la comprobación de
coherencia sí puede.
NOTA: Se recomienda realizar las revisiones de congruencia de datos en una matriz redundante al menos una vez
al mes. Esto permite la detección y sustitución automática de sectores ilegibles. Encontrarse con un sector ilegible
durante una recreación de un disco físico en error supone un serio problema, ya que el sistema no tiene la
redundancia para recuperar los datos.
Verificación de soporte
Otra tarea de segundo plano que la matriz de almacenamiento realiza es la verificación de soporte de todos los discos
físicos configurados en un grupo de discos. La matriz de almacenamiento utiliza la operación Read (Lectura) para
realizar la verificación en el espacio configurado en discos virtuales y el espacio reservado para los metadatos.
Tiempo de ciclo
La operación de verificación de soportes solo se ejecuta en grupos de discos seleccionados, independientes del resto
de grupos de discos. El tiempo de ciclo es el tiempo requerido para finalizar la verificación de la región de metadatos del
grupo de discos y todos los discos virtuales en el grupo de discos para el que se configure la verificación de soportes. El
siguiente ciclo para un grupo de discos se inicia automáticamente cuando finaliza el ciclo actual. Puede establecer el
tiempo de ciclo para una verificación de soportes entre 1 y 30 días. La controladora de almacenamiento regula los
accesos de E/S de verificación de soportes a los discos en función del tiempo de ciclo.
La matriz de almacenamiento realiza el seguimiento de cada grupo de discos independiente del resto de grupos de
discos en la controladora y genera un punto de control. Si la operación de verificación de soportes en un disco es
anulada o bloqueada por otra operación en el grupo de discos, la matriz de almacenamiento la reanuda después del
ciclo actual. Si el proceso de verificación de soportes en un grupo de discos se detiene debido a un reinicio del módulo
de la controladora RAID, la matriz de almacenamiento reanuda el proceso desde el último punto de control.
Límite de operaciones de disco virtual
El número máximo de procesos de disco virtual concurrentes activos por módulo de la controladora RAID instalado en
la matriz de almacenamiento es cuatro. Este límite se aplica a los siguientes procesos de disco virtual:
•Inicialización de segundo plano
•Inicialización de primer plano
•Comprobación de coherencia
•Recreación
24
•Copia de respaldo
Si un módulo de la controladora RAID falla con procesos de disco virtual existentes, los procesos presentes en la
controladora fallida se transfieren a la controladora de acompañamiento. Un proceso transferido se establece en un
estado suspendido si existen cuatro procesos activos en la controladora de acompañamiento. Los procesos
suspendidos se reanudan en la controladora de acompañamiento cuando el número de procesos activos es menor de
cuatro.
Operaciones de grupo de discos
Migración de nivel de RAID
Puede migrar de un nivel RAID a otro dependiendo de sus requisitos. Por ejemplo, pueden agregarse características de
tolerancia a fallos a un conjunto de secciones (RAID 0) convirtiéndolo en un conjunto de RAID 5. El MD Storage
Manager proporciona información sobre los atributos de RAID para ayudarle a seleccionar el nivel RAID apropiado.
Puede realizar una migración de nivel RAID mientras el sistema sigue funcionando y sin realizar el reinicio, lo que
mantiene la disponibilidad de los datos.
Migración de tamaño de segmento
Tamaño de segmento hace referencia a la cantidad de datos (en kilobytes) que la matriz de almacenamiento escribe
sobre un disco físico en un disco virtual antes de escribir datos en el siguiente disco físico. Los valores válidos para el
tamaño de segmento son 8 KB, 16 KB, 32 KB, 64 KB, 128 KB, y 256 KB.
La migración de tamaño de segmento dinámica permite cambiar el tamaño de segmento de un disco virtual dado. Se
establece un tamaño de segmento predeterminado cuando se crea el disco virtual, en función de factores como el nivel
de RAID y el uso esperado. Puede cambiar el valor predeterminado si el uso del tamaño de segmento no satisface sus
necesidades.
Al sopesar un cambio de tamaño de segmento, dos situaciones ilustran los diferentes enfoques a las limitaciones:
•Si la actividad de E/S supera el tamaño de segmento, puede aumentarlo para reducir el número de discos
necesarios para una E/S individual. El uso de un único disco físico para una petición individual libera discos
para dar servicio a otras peticiones, especialmente cuando múltiples usuarios acceden a una base de datos o
entorno de almacenamiento.
•Si utiliza el disco virtual en un entorno intensivo en E/S con un usuario único (como para almacenamiento de
aplicación multimedia), el rendimiento puede optimizarse cuando se da servicio a una petición de E/S individual
con una sección de datos única (el tamaño de segmento multiplicado por el número de discos físicos en el
grupo de discos utilizado para almacenamiento de datos). En este caso, se utilizan múltiples discos para la
misma petición, aunque solo se accede una vez a cada disco.
Expansión de capacidad de disco virtual
Cuando se configura un disco virtual, se selecciona una capacidad en función de la cantidad de datos que se espera
almacenar. Sin embargo, es posible que se necesite aumentar la capacidad de disco virtual para un disco virtual
estándar agregando capacidad libre al grupo de discos. Esto crea más espacio no utilizado para nuevos discos virtuales
o para expandir discos virtuales.
Expansión de grupo de discos
Debido a que la matriz de almacenamiento admite discos físicos de intercambio directo, puede agregar dos discos
físicos a la vez para cada grupo de discos mientras la matriz de almacenamiento se mantiene en línea. Los datos siguen
25
estando accesibles en grupos de discos virtuales, discos virtuales y discos físicos durante la operación. Los datos y el
espacio libre no utilizado aumentado se redistribuyen dinámicamente por todo el grupo de discos. Las características
RAID también se vuelven a aplicar al grupo de discos en su totalidad.
Desfragmentación de grupo de discos
La desfragmentación consolida la capacidad libre en el grupo de discos en un área contigua. La desfragmentación no
cambia la manera de almacenar los datos en los discos virtuales.
Límite de operaciones de grupo de discos
El número máximo de procesos de grupo de discos concurrentes y activos por módulo de la controladora RAID
instalado es uno. Este límite se aplica a los siguientes procesos de grupo de discos:
•Migración de nivel RAID de disco virtual
•Migración de tamaño de segmento
•Expansión de capacidad de disco virtual
•Expansión de grupo de discos
•Desfragmentación de grupo de discos
Si un módulo de la controladora RAID redundante fallara con un proceso de grupo de discos existente, el proceso en la
controladora fallida se transfiere a la controladora de acompañamiento. Un proceso transferido se sitúa en un estado
suspendido si hubiera un proceso de grupo de discos activo en la controladora de acompañamiento. Los procesos
suspendidos se reinician cuando el proceso activo en la controladora de acompañamiento se completa o se detiene.
NOTA: Si intenta iniciar un proceso de grupo de discos en una controladora que no tiene un proceso activo
existente, el intento de inicio fallará si el primer disco virtual del grupo de discos es propiedad de otra controladora
y hay un proceso activo en la otra controladora.
Prioridad de operaciones en segundo plano de RAID
La matriz de almacenamiento admite una prioridad configurable común para las siguientes operaciones de RAID:
•Inicialización de segundo plano
•Recreación
•Copia de respaldo
•Expansión de capacidad de disco virtual
•Migración de nivel de RAID
•Migración de tamaño de segmento
•Expansión de grupo de discos
•Desfragmentación de grupo de discos
La prioridad de cada una de estas operaciones se puede cambiar para satisfacer los requisitos de rendimiento del
entorno en el que se vayan a ejecutar las operaciones.
NOTA: Establecer un nivel de prioridad alto afecta al rendimiento de la matriz de almacenamiento. No se
recomienda establecer niveles de prioridad en el nivel máximo. También debe evaluarse la prioridad en términos
de impacto en el acceso al servidor host y de tiempo para finalizar una operación. Por ejemplo, cuanto más tiempo
se tarde en recrear un disco virtual degradado, mayor es el riesgo potencial de fallo de disco secundario.
26
Migración de discos virtuales e itinerancia de discos
La migración de discos virtuales mueve un disco virtual o un repuesto dinámico de una matriz a otra desacoplando los
discos físicos y volviéndolos a acoplar en la nueva matriz. La itinerancia de discos mueve un disco físico de una ranura
a otra en la misma matriz.
Migración de discos
Puede mover discos virtuales de una matriz a otra sin situar fuera de línea la matriz de destino. No obstante, el grupo de
discos que se está migrando debe encontrarse fuera de línea antes de realizar la migración de discos. Si el grupo de
discos no se encontrara fuera de línea antes de la migración, la matriz de origen que posee los discos físicos y virtuales
dentro del grupo de discos los marcará como perdidos. No obstante, los propios grupos de discos migran a la matriz de
destino.
Una matriz puede importar un disco virtual solo si se encuentra en un estado óptimo. Puede mover discos virtuales que
formen parte de un grupo de discos solo si todos los miembros del grupo de discos se están migrando. Los discos
virtuales pasan a estar disponibles automáticamente después de que la matriz de destino haya terminado de importar
todos los discos en el grupo de discos.
Cuando migre un disco físico o un grupo de discos desde:
•Una matriz de almacenamiento MD a otra matriz de almacenamiento MD del mismo tipo (por ejemplo, desde una
matriz de almacenamiento MD3260 a otra matriz de almacenamiento MD3260), la matriz de almacenamiento MD
a la que realiza la migración reconoce cualquier estructura de datos y/o metadatos que tenía aplicada en la
matriz de almacenamiento MD de migración.
•Cualquier matriz de almacenamiento diferente de la matriz de almacenamiento MD a la que realice la migración
(por ejemplo, desde una matriz de almacenamiento MD3260 a una matriz de almacenamiento MD3260i), la matriz
de almacenamiento de recepción (matriz de almacenamiento MD3260i en el ejemplo) no reconocerá los
metadatos de migración y esos datos se pierden. En ese caso, la matriz de almacenamiento de recepción
inicializa los discos físicos y los marca como capacidad sin configurar.
NOTA: Solo grupos de discos y discos virtuales asociados con todos los discos físicos miembro presentes pueden
migrarse de una matriz de almacenamiento a otra. Se recomienda migrar únicamente grupos de discos que tengan
todos sus discos virtuales miembro asociados en un estado óptimo.
NOTA: El número de discos físicos y discos virtuales que admite una matriz de almacenamiento limita el ámbito de
la migración.
Utilice uno de los siguientes métodos para mover grupos de discos y discos virtuales:
•Migración de disco virtual activa: migración de disco con la alimentación de la matriz de almacenamiento de
destino encendida.
•Migración de disco virtual en frío: migración de disco con la alimentación de la matriz de almacenamiento de
destino apagada.
NOTA: Para asegurarse de que los grupos de discos y discos virtuales que se están migrando se reconozcan
correctamente si la matriz de almacenamiento de destino tiene un disco físico existente, utilice la migración de
disco virtual activa.
Al intentar llevar a cabo la migración de disco virtual, siga estas recomendaciones:
•Mover discos físicos a la matriz de destino para migración: al insertar unidades en la matriz de almacenamiento
de destino durante la migración de disco virtual activa, espere a que aparezca el disco físico insertado en MD
Storage Manager o espere 30 segundos (lo que suceda primero) antes de insertar el siguiente disco físico.
27
AVISO: Sin el intervalo entre inserciones de unidad, la matriz de almacenamiento podría volverse inestable
y se podría perder la capacidad de administración.
•Migrar discos virtuales de varias matrices de almacenamiento a una única matriz de almacenamiento: al migrar
discos virtuales de varias o diferentes matrices de almacenamiento a una única matriz de almacenamiento de
destino, mueva todos los discos físicos de la misma matriz de almacenamiento como conjunto a la nueva matriz
de almacenamiento de destino. Asegúrese de que todos los discos físicos de una matriz de almacenamiento se
migren a la matriz de almacenamiento de destino antes de empezar la migración desde la siguiente matriz de
almacenamiento.
NOTA: Si los módulos de unidad no se mueven como conjunto a la matriz de almacenamiento de destino,
puede que no se pueda acceder a los grupos de discos recién reubicados.
•Migrar discos virtuales a una matriz de almacenamiento sin discos físicos existentes: apague la matriz de
almacenamiento de destino al migrar grupos de discos o un conjunto completo de discos físicos desde una
matriz de almacenamiento a otra matriz de almacenamiento que no disponga de discos físicos existentes. Tras
encender la matriz de almacenamiento de destino y tras reorganizar satisfactoriamente los nuevos discos
físicos migrados, las operaciones de migración pueden continuar.
NOTA: Los grupos de discos de varias matrices de almacenamiento no deben migrarse al mismo tiempo a
una matriz de almacenamiento que no disponga de discos físicos existentes. Use la migración de discos
virtuales en frío para los grupos de discos desde una matriz de almacenamiento.
•Habilitar funciones premium antes de la migración: antes de migrar grupos de discos y discos virtuales, habilite
las funciones premium requeridas en la matriz de almacenamiento de destino. Si un grupo de discos se migra
desde una matriz de almacenamiento que tiene una función premium habilitada y la matriz de destino no tuviera
esa función habilitada, se generará el mensaje de error Sin cumplimiento.
Itinerancia de discos
Puede mover discos físicos dentro de una matriz. El módulo de la controladora RAID reconoce automáticamente los
discos físicos reubicados y los coloca de forma lógica en los discos virtuales correspondientes que forman parte del
grupo de discos. La itinerancia de discos se permite cuando el módulo de la controladora RAID se encuentra en línea o
se desconecta.
NOTA: El grupo de discos debe exportarse antes de mover los discos físicos.
Asignación de servidor host a disco virtual
El servidor host conectado a una matriz de almacenamiento accede a diversos discos virtuales en la matriz de
almacenamiento a través de sus puertos host. Pueden definirse asignaciones de disco virtual a LUN específicas para un
servidor host individual. Asimismo, el servidor host puede formar parte de un grupo de hosts que comparta el acceso a
uno o más discos virtuales. Puede configurar manualmente una asignación de servidor host a disco virtual. Cuando
configure la asignación de servidor host a disco virtual, considere estas pautas:
•Puede definir una asignación de servidor host a disco virtual para cada disco virtual de la matriz de
almacenamiento.
•Las asignaciones de servidor host a disco virtual se comparten entre los módulos de la controladora RAID de la
matriz de almacenamiento.
•Un grupo de host o servidor host debe utilizar un LUN exclusivo para acceder a un disco virtual.
•No todos los sistemas operativos tienen el mismo número de LUN disponibles para su uso.
Tipos de host
Un servidor host es un servidor que accede a una matriz de almacenamiento. Los servidores host se asignan a los
discos virtuales y usan uno o más puertos iniciadores iSCSI. Los servidores host tienen los siguientes atributos:
28
•Nombre de host: nombre que identifica el host de forma exclusiva.
•Grupo de hosts (solo utilizado en soluciones de clúster): dos o más servidores host asociados juntos para
compartir acceso a los mismos discos virtuales.
NOTA: Este grupo de hosts es una entidad lógica que puede crear en el MD Storage Manager. Todos los
servidores host en un grupo host deben ejecutar el mismo sistema operativo.
•Tipo de host: sistema operativo que se ejecuta en el servidor host.
Funciones avanzadas
El gabinete de RAID admite varias funciones avanzadas:
•Instantáneas de disco virtual.
•Copia de disco virtual.
•Replicación remota (basada en heredada y estándar). Para obtener más información, consulte Función premium
- Replicación remota y Función premium - Replicación remota (heredada).
NOTA: Las funciones premium enumeradas anteriormente deben activarse por separado. Si ha adquirido estas
funciones, se suministra una tarjeta de activación que contiene instrucciones para habilitar esta funcionalidad.
Tipos de funcionalidad de instantánea admitidos
Los siguientes tipos de funciones Premium de instantánea de disco virtual son compatibles con la matriz de
almacenamiento MD:
•Discos virtuales de instantánea que utilizan varios grupos puntuales (PiT): esta función también admite grupos
de instantáneas, imágenes de instantánea y grupos de coherencia.
•Discos virtuales de instantánea (heredados) que utilizan un repositorio independiente para cada instantánea
Para obtener más información, consulte Función Premium: disco virtual de instantánea y Función Premium: discos
virtuales de instantánea (heredados).
Discos virtuales de instantánea, imágenes de instantánea y grupos de instantáneas
Una imagen de instantánea es una imagen lógica del contenido de un disco virtual base asociado creado en un
momento específico. Este tipo de imagen no es directamente accesible mediante lectura o escritura a un host, ya que la
imagen de instantánea se utiliza para guardar solo los datos del disco virtual base. Para permitir el acceso del host a
una copia de los datos en una imagen de instantánea, deberá crear un disco virtual de instantánea. Este disco virtual de
instantánea contiene su propio repositorio, que se utiliza para guardar cualquier modificación posterior realizada por la
aplicación de host en el disco virtual base sin que ello afecte a la imagen de instantánea a la que se hace referencia.
Las imágenes de instantánea se pueden crear manual o automáticamente estableciendo un programa que defina la
fecha y hora en la que desee crear la imagen de instantánea. Los siguientes objetos se pueden incluir en una imagen de
instantánea:
•Discos virtuales estándar
•Discos virtuales de aprovisionamiento reducido
•Grupos de coherencia
Para crear una imagen de instantánea, primero debe crear un grupo de instantáneas y reservar espacio del repositorio
de instantáneas para el disco virtual. El espacio del repositorio se basa en un porcentaje de la reserva de disco virtual
actual.
Puede eliminar la imagen de instantánea más antigua de un grupo de instantáneas manualmente o automatizar el
proceso habilitando el valor de Eliminación automática para el grupo de instantáneas. Cuando se elimina una imagen de
29
instantánea, su definición se quita del sistema, y el espacio ocupado por la imagen de instantánea en el repositorio se
libera y vuelve a quedar disponible para su utilización dentro del grupo de instantáneas.
Discos virtuales de instantánea (heredada)
Una instantánea es una imagen de un momento específico de un disco virtual. La instantánea proporciona una imagen
del disco virtual en el momento en el que se creó la instantánea. Se crea una instantánea para que una aplicación (por
ejemplo, una aplicación de copia de seguridad) pueda acceder a la instantánea y leer los datos mientras el disco virtual
de instantánea se mantiene en línea y accesible para el usuario. Cuando finaliza la copia de seguridad, ya no se
requiere el disco virtual de instantánea. Puede crear hasta cuatro instantáneas por disco virtual.
Las instantáneas se utilizan para recuperar versiones anteriores de archivos que hayan cambiado desde que se tomó la
instantánea. Las instantáneas se implementan mediante el uso de un algoritmo de copia en escritura, que realiza una
copia de seguridad de los datos cuando se produce una escritura en el disco virtual. Los datos en un disco virtual se
copian en el repositorio de instantáneas antes de que se modifiquen. Las instantáneas son inmediatas y requieren
menos sobrecarga que un proceso de copia física completa.
Disco virtual de repositorio de instantánea (heredada)
Cuando se crea un disco virtual de instantánea, se crea automáticamente un disco virtual de repositorio de instantánea.
Un repositorio de instantánea es un disco virtual que se crea en la matriz de almacenamiento como un recurso para un
disco virtual de instantánea. Un disco virtual de repositorio de instantánea contiene metadatos de disco virtual de
instantánea y datos de copia con escritura para un disco virtual de instantánea particular. El repositorio solo admite una
instantánea.
No puede seleccionar un disco virtual de repositorio de instantánea como un disco virtual de origen o como un disco
virtual de destino en una copia de disco virtual. Si selecciona un disco virtual de origen de instantánea como el disco
virtual de destino de una copia de disco virtual, debe deshabilitar todos los discos virtuales asociados con el disco
virtual de origen.
PRECAUCIÓN: Antes de utilizar la función premium de discos virtuales de instantánea en una configuración de
clúster de Windows, debe asignar el disco virtual de instantánea al nodo del clúster que sea propietario del disco
virtual de origen. Esto asegura que los nodos del cluster reconozcan correctamente el disco virtual de instantánea.
La asignación del disco virtual de instantánea al nodo que sea propietario del disco virtual de origen antes de que
finalice el proceso de habilitación de instantánea puede provocar que el sistema operativo identifique incorrectamente
el disco virtual de instantánea. Esto puede provocar la pérdida de datos o la imposibilidad de acceso a una instantánea.
Copia de disco virtual
Copia de disco virtual es una función Premium que puede utilizar para:
•Hacer una copia de seguridad de los datos.
•Copiar datos de grupos de discos que utilizan discos físicos de pequeña capacidad en grupos de discos con
discos físicos de gran capacidad.
•Restaurar datos de un disco virtual de instantánea en el disco virtual de origen.
La copia de disco virtual genera una copia completa de los datos del disco virtual de origen en el disco virtual de
destino de una matriz de almacenamiento.
•Disco virtual de origen: al crear una copia de disco virtual, se crea un par de copia que se compone de un disco
virtual de origen y un disco virtual de destino en la misma matriz de almacenamiento. Cuando se inicia una copia
de disco virtual, los datos del disco virtual de origen se copian completamente en el disco virtual de destino.
30
•Disco virtual de destino: cuando se inicia una copia de disco virtual, el disco virtual de destino mantiene una
copia de los datos del disco virtual de origen. Puede elegir si se utiliza un disco virtual existente o si se crea un
nuevo disco virtual como disco virtual de destino. Si elige un disco virtual existente como destino, se
sobrescriben todos los datos en el destino. Un disco virtual de destino puede ser un disco virtual de instantánea
que se ha desactivado o que ha fallado.
NOTA: La capacidad del disco virtual de destino debe ser igual o superior a la del disco virtual de origen.
Cuando comience el proceso de copia de disco, debe definir la velocidad a la que se finaliza la copia. Conceder
al proceso de copia la máxima prioridad afecta ligeramente al rendimiento de la actividad de E/S, mientras que
concederle la prioridad más baja prolonga la duración del proceso de copia. Puede modificar la prioridad de
copia mientras la copia de disco está en curso. Para obtener más información, consulte la ayuda en línea.
Recuperación de disco virtual
Puede utilizar la función Editar asignaciones de servidor host a disco virtual para recuperar datos del disco virtual de
copia de seguridad. Esta función le permite anular la asignación del disco virtual de origen de su servidor host y, a
continuación, asignar el disco virtual de copia de seguridad al mismo servidor host.
Asegúrese de registrar el LUN utilizado para proporcionar acceso al disco virtual de origen. Se requiere esta
información cuando se define una asignación de servidor host a disco virtual para el disco virtual de destino (copia de
seguridad). Asimismo, asegúrese de detener toda la actividad de E/S hasta el disco virtual de origen antes de iniciar el
procedimiento de recuperación del disco virtual.
Uso conjunto de instantánea y copia de disco virtual
Puede utilizar las funciones premium Disco virtual de instantánea, Disco virtual de instantánea (heredada) y Copia de
disco virtual conjuntamente para realizar copia de seguridad de los datos de la misma matriz de almacenamiento, o para
restaurar los datos del disco virtual de instantánea a su disco virtual de origen original.
Puede copiar los datos de un disco virtual de una de estas dos formas:
•Realizando una instantánea de un momento específico de los datos
•Copiando los datos en otro disco virtual mediante una copia de disco virtual
Puede seleccionar un disco virtual de instantánea como el disco virtual de origen para una copia de disco virtual. Esta
configuración es una de las mejores formas de aplicar la función de disco virtual de instantánea, porque permite
realizar copias de seguridad completas sin ningún impacto en la E/S de la matriz de almacenamiento.
No puede utilizar un disco virtual de repositorio de instantánea como un disco virtual de origen o como un disco virtual
de destino en una copia de disco virtual. Si selecciona el disco virtual de origen como el disco virtual de destino de una
copia de disco virtual, debe deshabilitar todos los discos virtuales asociados con el disco virtual de origen.
Software de múltiples rutas
El software de múltiples rutas (también denominado como el controlador de migración tras error) es el software
residente en el servidor host que permite administrar la trayectoria de datos redundantes entre el servidor host y la
matriz de almacenamiento. Para que el software de múltiples rutas administre correctamente una ruta redundante, la
configuración debe tener conexiones iSCSI y cableado redundante.
El software de múltiples rutas identifica la existencia de múltiples rutas hasta un disco virtual y establece una ruta de
acceso preferida para ese disco. Si cualquier componente en la ruta de acceso preferida falla, el software de múltiples
rutas redirige automáticamente las peticiones de E/S a la ruta de acceso alternativa para que la matriz de
almacenamiento siga funcionando sin interrupción.
31
NOTA: El software de múltiples rutas está disponible en el DVD de recursos de las matrices de almacenamiento
MD Series .
Controladoras y rutas de acceso preferidas y alternativas
Una controladora preferida es un módulo de la controladora RAID designado como el propietario de un disco o grupo de
discos virtuales. La controladora preferida se selecciona automáticamente con el MD Storage Manager cuando se crea
un disco virtual. Puede cambiar el módulo de la controladora RAID preferido propietario de un disco virtual tras crearlo.
Si un host estuviera conectado a únicamente un módulo de la controladora RAID, el propietario preferido debe
asignarse manualmente al módulo de la controladora RAID al que puede acceder el host.
La propiedad de un disco virtual se transfiere de la controladora preferida a la controladora secundaria (también
denominada controladora alternativa) cuando la controladora preferida:
•Se quita físicamente
•Actualización del firmware
•Está implicada en un suceso que ha causado la migración tras error a la controladora alternativa
Las rutas de acceso utilizadas por el módulo de la controladora RAID preferido para acceder a los discos o al servidor
host se denominan las rutas de acceso preferidas; las rutas de acceso redundantes se denominan las rutas de acceso
alternativas. Si un fallo provocara que una ruta de acceso preferida pasara a ser inaccesible, la matriz de
almacenamiento utiliza automáticamente la ruta de acceso alternativa para acceder a los datos y el LED de estado del
gabinete parpadea en ámbar.
Propiedad de disco virtual
El MD Storage Manager se puede utilizar para generar automáticamente y ver discos virtuales. Utiliza configuraciones
óptimas para dividir el grupo de discos en bloques. Los discos virtuales se asignan a módulos de la controladora RAID
alternativos a medida que se crean. Esta asignación predeterminada proporciona una alternativa sencilla para
equilibrar la carga de trabajo de los módulos de la controladora RAID.
La propiedad puede modificarse más tarde para equilibrar la carga de trabajo según el uso real. Si la propiedad de disco
virtual no se equilibra manualmente, es posible que una controladora asuma la mayoría del trabajo, mientras que otra
controladora se encuentra inactiva. Limite el número de discos virtuales en un grupo de discos. Si un grupo de discos
contiene diversos discos virtuales, considere:
•El impacto que cada disco virtual tiene en los otros discos virtuales del mismo grupo de discos.
•Los patrones de uso de cada disco virtual.
•Que diferentes discos virtuales tienen mayor uso según los distintos momentos del día.
Equilibrio de carga
Se utiliza una directiva de equilibrio de carga para determinar qué ruta de acceso se utiliza para procesar E/S. Múltiples
opciones para configurar las políticas de equilibrio de carga le permiten optimizar el rendimiento de E/S cuando se
configuran interfaces host combinadas.
Puede seleccionar una de estas directivas de equilibrio de carga para optimizar el rendimiento de E/S:
•Round-robin con subconjunto: la directiva de equilibrio de carga de E/S round-robin con subconjunto dirige las
peticiones de E/S, en rotación, a cada trayectoria de datos disponible hasta el módulo de la controladora RAID
que posee los discos virtuales. Esta directiva trata todas las rutas de acceso al módulo de la controladora RAID
que posee el disco virtual de igual forma para la actividad de E/S. Las rutas de acceso al módulo secundario de
la controladora RAID se ignoran hasta que cambia la propiedad. La suposición básica para la directiva round-
32
-robin es que las trayectorias de datos son iguales. Con soporte de host combinado, las trayectorias de datos
pueden tener anchos de banda o velocidades de transferencia de datos diferentes.
•Profundidad de cola menor con subconjunto: la directiva profundidad de cola menor con subconjunto también
se conoce como la política de menores E/S o menores peticiones. La directiva dirige la siguiente petición de E/S
a una trayectoria de datos que tenga el menor número de peticiones de E/S pendientes en cola. Para esta
directiva, una petición de E/S es simplemente un comando en la cola. No se considera el tipo de comando o el
número de bloques asociados con el comando. La directiva de profundidad de cola menor con subconjunto
trata las peticiones en bloque grandes y las peticiones en bloque pequeñas de igual forma. La trayectoria de
datos seleccionada es una de las rutas de acceso en el grupo de rutas de acceso del módulo de la controladora
RAID que posee el disco virtual.
•Peso de cola menor con subconjunto (solo para sistema operativos Windows): la directiva profundidad de cola
menor con subconjunto también se conoce como la política de menores E/S o menores peticiones. La directiva
dirige la siguiente petición de E/S a una trayectoria de datos que tenga el menor número de peticiones de E/S
pendientes en cola. Para esta directiva, una petición de E/S es simplemente un comando en la cola. No se
considera el tipo de comando o el número de bloques asociados con el comando. La directiva de profundidad
de cola menor con subconjunto trata las peticiones en bloque grandes y las peticiones en bloque pequeñas de
igual forma. La trayectoria de datos seleccionada es una de las rutas de acceso en el grupo de rutas de acceso
del módulo de la controladora RAID que posee el disco virtual.
Supervisión del rendimiento del sistema
Puede utilizar el Supervisor de rendimiento para seleccionar discos virtuales y módulos de la controladora RAID para
supervisar o cambiar el intervalo de sondeo.
Tenga en cuenta estas pautas al utilizar el Supervisor de rendimiento:
•El Supervisor de rendimiento no actualiza dinámicamente su pantalla si se produce cualquier cambio de
configuración mientas la ventana está abierta. Debe cerrar la ventana del Supervisor de rendimiento y abrirla
de nuevo para que se muestren los cambios.
•El uso del Supervisor de rendimiento para recuperar datos de rendimiento puede afectar al rendimiento normal
de la matriz de almacenamiento en función del intervalo de sondeo que establezca.
•Si la matriz de almacenamiento que supervisa se inicia o cambia a un estado sin respuesta, se muestra un
cuadro de diálogo informativo. El cuadro de diálogo informa que el Supervisor de rendimiento no puede sondear
la matriz de almacenamiento para obtener datos de rendimiento.
Puede ver datos para seleccionar discos virtuales y módulos de la controladora RAID en formato de tabla o en formato
gráfico.
•Vista Tabla: los datos se presentan en una tabla. Para obtener más información sobre los datos que se
presentan en la tabla, consulte la ayuda en línea.
•Vista gráfica: los datos se presentan con un eje x único y en un eje y único. El eje x representa el tiempo para el
que ha seleccionado ver los datos. El eje y representa la métrica seleccionada en la ventana Definir gráfico.
Una curva en el gráfico representa el valor de la métrica con el transcurso del tiempo para un dispositivo
particular. Un gráfico histórico puede incluir hasta cuatro curvas. Un gráfico en tiempo real se limita a una
curva única. En el caso de un gráfico de datos en tiempo real, los puntos de datos se actualizan cada 5
segundos. El sistema descarta el punto de datos más antiguo y agrega el punto de datos más reciente en el
gráfico. En el caso de los gráficos de datos históricos, los puntos de datos son estáticos.
Supervisión del rendimiento con la vista de tabla
Para supervisar el rendimiento de las matrices con la vista de tabla:
1.En la AMW, seleccione Supervisar → Condición → Supervisar rendimiento → Vista de tabla.
Se muestra la ventana Opciones de rendimiento.
2.Haga clic en Configuración.
3.Seleccione los elementos que desea supervisar.
33
Puede elegir entre las siguientes opciones:
– Módulos de la controladora RAID
– Discos virtuales
– Totales de la matriz de almacenamiento
4.Ajuste Intervalo de sondeo para establecer la frecuencia con la que desea actualizar las estadísticas de
rendimiento.
NOTA: Para un tiempo transcurrido preciso, no utilice la opción Sincronizar relojes de módulo de la
controladora RAID mientras utiliza el Supervisor de rendimiento.
NOTA: Cada vez que transcurra el intervalo de sondeo, el Supervisor de rendimiento consultará de nuevo la
matriz de almacenamiento y actualizará las estadísticas de la tabla.
5.Si es necesario, haga clic en Aceptar para regresar a la ventana Supervisor de rendimiento.
6.Haga clic en Inicio.
Los valores para las matrices de almacenamiento seleccionadas se muestran en la tabla de datos del Supervisor
de rendimiento. La tabla se actualiza en el intervalo especificado en el ajuste Intervalo de sondeo.
NOTA: Haga clic en Actualizar para forzar un sondeo inmediato de la matriz de almacenamiento.
7.Haga clic en Detener para detener la supervisión de la matriz de almacenamiento.
8.Para guardar las estadísticas de rendimiento visualizadas actualmente:
a) Haga clic en Guardar como en la ventana Supervisor de rendimiento.
b) Seleccione el directorio donde desea guardar el archivo.
c) Escriba un nombre de archivo en Nombre de archivo.
d) Seleccione un tipo de archivo de la lista Tipos de archivo.
NOTA: La extensión .perf es el valor predeterminado.
e) Haga clic en Guardar para guardar el archivo.
Supervisión del rendimiento con la vista gráfica
Para supervisar el rendimiento de las matrices con la vista gráfica:
1.En la AMW, seleccione Supervisar → Condición → Supervisar rendimiento → Vista gráfica.
Se muestra la ventana Vista gráfica del supervisor de rendimiento.
2.En función de cómo desee ver los datos de rendimiento, realice una de las siguientes acciones:
– Para ver datos históricos: seleccione Inicio para iniciar una sesión de supervisión. En Ver gráfico,
seleccione Datos históricos y haga clic en Definir.
NOTA: Cuando se selecciona esta opción, se activan los campos Fecha y Hora en la ventana Definir
gráfico.
– Para ver datos en tiempo real: seleccione Datos en tiempo real, y haga clic en Definir.
Se muestra la ventana Supervisor de rendimiento gráfico.
3.En el área Intervalo de tiempo, establezca el intervalo de tiempo para identificar qué cantidad de datos históricos
desea ver en formato gráfico. Realice una de las acciones siguientes:
– Para utilizar el primer y último punto de datos en el búfer del histórico como periodo de tiempo de inicio y
finalización, seleccione Predeterminado.
– Para especificar la fecha y hora de inicio y finalización:
1. Seleccione Personalizar.
34
2. En la lista Fecha, seleccione la fecha de inicio y la fecha de finalización del periodo para el que desee
ver datos de rendimiento. La duración máxima de una ventana de datos históricos es de siete días.
3. En la lista Hora, seleccione la hora de inicio y la hora de finalización para cada día durante el periodo
de recopilación de datos para el que desee ver datos de rendimiento.
NOTA: El sistema utiliza los valores que especifique para el intervalo de tiempo para crear el
gráfico de datos históricos.
4.En la lista Gráfico, seleccione el número de gráfico que desee crear.
NOTA: Puede representar cinco gráficos a la vez. Puede combinar dispositivos y métricas, aunque solo puede
crear y mostrar un máximo de cinco gráficos. El sistema avanza automáticamente el recuento de gráficos
después de agregar un par métrica/dispositivo al área Visualización de tabla seleccionad (un dispositivo para
datos en tiempo real, cuatro dispositivos para datos históricos).
5.En la lista Métrica, seleccione la métrica sobre la que desee informar.
– Total de E/S: número total de E/S realizadas por esta matriz de almacenamiento desde que se seleccionó
Inicio.
– E/S/segundo: E/S por segundo actuales para el intervalo de sondeo actual.
– MB/segundo: MB por segundo actuales, o velocidad de transferencia para el intervalo de sondeo actual.
– Leer porcentaje: porcentaje de E/S totales que son operaciones de lectura para esta matriz de
almacenamiento. El porcentaje de escritura puede calcularse como 100 menos este valor.
– Porcentaje de acierto de caché: porcentaje de E/S totales que obtienen datos desde la caché en lugar de
requerirse una lectura real de disco.
Los valores se muestran para las matrices de almacenamiento seleccionadas en la tabla de datos del Supervisor
de rendimiento. La tabla se actualiza en el intervalo especificado en el ajuste Intervalo de sondeo.
6.En la lista Dispositivo, seleccione el dispositivo que desee supervisar para la métrica seleccionada en el paso 5.
Puede ver las métricas de rendimiento en tiempo real o históricas para los siguientes dispositivos:
– Módulo de la controladora RAID
– Disco virtual
– Grupo de discos
– Totales de la matriz de almacenamiento
7.Haga clic en Agregar para mover el par métrica/dispositivo seleccionado al área Visualización de tabla
seleccionada
Para datos históricos, puede seleccionar ver hasta cuatro dispositivos y una métrica por gráfico. Para datos en
tiempo real, solo puede seleccionar ver una métrica y un dispositivo por gráfico.
8.Cuando finalice la selección de pares métrica/dispositivo sobre los que desea obtener información, haga clic en
Ver gráfico.
Se muestra la ventana Ver gráfico.
9.En la ventana Ver gráfico, revise los datos de rendimiento que se muestran para el par métrica/rendimiento
seleccionado.
10. Si define más de dos gráficos y desea ver un gráfico diferente:
a) Haga clic en Cerrar.
b) En la tabla Seleccionado, seleccione un gráfico diferente y, a continuación, haga clic en Ver gráfico.
11. Para gráficos de datos históricos:
a) Haga clic en Guardar como en la ventana del Supervisor de rendimiento para guardar las estadísticas de
rendimiento actualmente visualizadas.
b) Seleccione el directorio donde desea guardar el archivo.
c) Escriba un nombre de archivo en Nombre de archivo.
d) Utilice el tipo de archivo Formato delimitado por comas si desea guardar los datos en un formato que se pueda
importar a una aplicación de hoja de cálculo.
.
35
e) Haga clic en Guardar para guardar el archivo.
36
Detectar y administrar su matriz de
almacenamiento
Existen dos formas de administrar una matriz de almacenamiento:
•Administración fuera de banda
•Administración en banda
3
NOTA: Si está utilizando una matriz de almacenamiento MD iSCSI, consulte
almacenamiento Dell PowerVault MD-Series: Configuración del puerto de administración Ethernet
support/manuals para obtener más información sobre las funciones de administración.
Solución de problemas de la matriz de
en dell.com/
Administración fuera de banda
En el método de administración fuera de banda, los datos se separan de los comandos y sucesos. Los datos viajan a
través de la interfaz host-controladora, mientras que los comandos y sucesos viajan a través de los cables Ethernet del
puerto de administración.
Este método de administración permite configurar el máximo número de discos virtuales admitidos por el sistema
operativo y los adaptadores host.
El número máximo de estaciones de administración de almacenamiento que pueden monitorizar simultáneamente una
matriz de almacenamiento administrada fuera de banda es ocho. Este límite no se aplica a sistemas que administran la
matriz de almacenamiento a través del método de administración en banda.
Cuando se utilice la administración fuera de banda, debe establecer la configuración de red de cada puerto Ethernet de
administración del módulo de la controladora RAID. Esto incluye la dirección del Protocolo de Internet (IP), la máscara
de subred y la puerta de enlace. Si estuviera utilizando un servidor Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)
(protocolo de configuración dinámica del host), puede habilitar la configuración de red automática, aunque si no
estuviera utilizando un servidor DHCP, debe introducir manualmente la configuración de red.
NOTA: Las configuraciones de red del módulo de la controladora RAID pueden asignarse utilizando un servidor
DHCP (la configuración predeterminada). No obstante, si un servidor DHCP no estuviera disponible durante 150
segundos, los módulos de la controladora RAID asignan direcciones IP estáticas. De forma predeterminada, las
direcciones asignadas son 192.168.128.101 para la controladora 0 y 192.168.128.102 para la controladora 1.
Administración en banda
Los comandos, sucesos y datos se trasladan a través de la interfaz host a controladora mediante el uso de la
administración en banda. A diferencia de la administración fuera de banda, los comandos y sucesos se mezclan con los
datos.
NOTA: Para obtener información detallada sobre la configuración de la administración en banda y fuera de banda,
consulte la Deployment Guide (Guía de implementación) de su sistema en dell.com/support/manuals.
Cuando agregue matrices de almacenamiento mediante el uso de este método de administración, especifique solo el
nombre de host o la dirección IP del host. Después de agregar el nombre o dirección IP del host, el software host-agent
detecta automáticamente cualquier matriz de almacenamiento que se conecte a ese host.
37
NOTA: Algunos sistemas operativos solo se pueden utilizar solo como estaciones de administración de
almacenamiento. Para obtener más información sobre el sistema operativo que utiliza, consulte la
asistencia de MD PowerVault
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
en dell.com/support/manuals.
Matriz de
Disco virtual de acceso
Cada módulo de la controladora RAID en una matriz de almacenamiento MD Series mantiene un disco virtual especial,
denominado el disco virtual de acceso. El software host-agente utiliza el disco virtual de acceso para comunicar las
peticiones de administración y la información de los sucesos entre la estación de administración y el módulo de la
controladora RAID en una matriz de almacenamiento administrada en banda y no puede quitarse sin eliminar todo el
disco virtual, grupo de discos virtuales o par de discos virtuales. El disco virtual de acceso no está disponible para el
almacenamiento de datos de la aplicación y no puede quitarse sin eliminar todo el disco virtual, el grupo de discos
virtuales o el par de discos virtuales. El LUN predeterminado es 31.
Matrices de almacenamiento
Debe agregar las matrices de almacenamiento al MD Storage Manager antes de que pueda configurar la matriz de
almacenamiento para uso óptimo.
NOTA: Puede agregar matrices de almacenamiento sólo en la EMW.
Puede:
•Detectar automáticamente matrices de almacenamiento.
•Agregar manualmente matrices de almacenamiento.
NOTA: Compruebe que la configuración de red del host o de la estación de administración, incluidas la dirección
IP de la estación, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada, sea correcta antes de agregar una
nueva matriz de almacenamiento mediante la opción Automática.
NOTA: Para Linux, establezca la puerta de enlace predeterminada para que los paquetes de retransmisión se
envíen a 255.255.255.0. Para Red Hat Enterprise Linux, si no existe ninguna puerta de enlace predeterminada en la
red, establezca la puerta de enlace predeterminada en la dirección IP de la NIC.
NOTA: MD Storage Manager utiliza el puerto TCP/UDP 2463 para comunicarse con la matriz de almacenamiento
MD.
Detección automática de matrices de almacenamiento
El proceso Detección automática envía un mensaje de difusión por la subred local y agrega cualquier matriz de
almacenamiento que responda al mensaje. El proceso Detección automática encuentra las matrices de
almacenamiento dentro de banda y fuera de banda.
NOTA: La opción Detección automática y la opción Volver a explorar hosts en la EMW proporcionan métodos
automáticos para detectar matrices de almacenamiento administradas.
Adición manual de una matriz de almacenamiento
Utilice la adición manual si la matriz de almacenamiento reside fuera de la subred local. Este proceso requiere
información de identificación específica para agregar manualmente una matriz de almacenamiento.
38
Para agregar una matriz de almacenamiento que utiliza la administración fuera de banda, especifique el nombre del
host o la dirección IP de puerto de administración de cada controladora de la matriz de almacenamiento.
Para agregar una matriz de almacenamiento en banda, agregue el host a través del cual la matriz de almacenamiento
esté conectada a la red.
NOTA: MD Storage Manager puede tardar varios minutos en conectarse a la matriz de almacenamiento
especificada.
Para agregar una matriz de almacenamiento manualmente:
1.En la EMW, seleccione Editar → Agregar matriz de almacenamiento.
2.Seleccione el método de administración pertinente:
– Administración fuera de banda: introduzca un DNS/nombre de red, dirección IPv4 o dirección IPv6 para el
Módulo de la controladora RAID en la matriz de almacenamiento.
– Administración en banda: introduzca un nombre o DNS/nombre de red, dirección IPv4 o dirección IPv6
para el Host a través del cual la matriz de almacenamiento esté conectada a la red.
NOTA: Al agregar una matriz de almacenamiento mediante administración en banda con iSCSI, se
debe establecer primero una sesión entre el iniciador del servidor host y la matriz de
almacenamiento. Para obtener más información, consulte Uso de iSCSI.
NOTA: El agente de host debe reiniciarse antes de que se pueda establecer la comunicación de
administración en banda. Consulte Inicio o reinicio del software de Agente de contexto de host.
3.Haga clic en Agregar.
4.Utilice uno de estos métodos para dar nombre a una matriz de almacenamiento:
– En la EMW, seleccione la ficha Configuración y seleccione Nombrar/cambiar nombre a matrices a
almacenamiento.
– En la AMW, seleccione la ficha Configuración y seleccione Cambiar el nombre de la matriz de
almacenamiento.
– En la EMW, haga clic con el botón derecho del mouse en el icono correspondiente a la matriz y seleccione
Cambiar nombre.
Configuración de la matriz de almacenamiento
En la ficha Configuración en la AMW se muestra una lista de tareas de configuración inicial. El uso de las tareas que se
describen en el área Tareas de configuración inicial, asegura que se completen los pasos de configuración básicos.
Utilice la lista Tareas de configuración inicial la primera vez que configure una matriz de almacenamiento para llevar a
cabo las tareas siguientes:
•Localizar la matriz de almacenamiento: busque la ubicación física de la matriz de almacenamiento en la red
activando los LED de identificación de la unidad.
•Asignar un nombre nuevo a la matriz de almacenamiento: utilice un nombre exclusivo que identifique cada
matriz de almacenamiento.
•Configurar una contraseña de matriz de almacenamiento: configure la matriz de almacenamiento con una
contraseña para protegerla frente a accesos no autorizados. El MD Storage Manager solicita la contraseña
cuando se intenta cambiar la configuración de la matriz de almacenamiento; por ejemplo, cuando se crea o
elimina un disco virtual.
•Configurar puertos de host iSCSI: configure automáticamente los parámetros de red para cada puerto de host
iSCSI o especifique la información de configuración para cada puerto de host iSCSI.
•Configurar la matriz de almacenamiento: crear grupos de discos, discos virtuales y discos físicos de repuesto
dinámico mediante el método Configuración automática o el método Configuración manual. Para obtener más
información, consulte los temas de la ayuda en línea.
•Asignar discos virtuales: asigne discos virtuales a los hosts o grupos de hosts.
39
•Guardar configuración: guarde los parámetros de configuración en un archivo que pueda utilizar para restaurar
la configuración o para reutilizar la configuración en otra matriz de almacenamiento. Para obtener más
información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Una vez completados los pasos básicos para configurar la matriz de almacenamiento, puede realizar las tareas
opcionales siguientes:
•Definir hosts manualmente: defina los hosts y los identificadores de puerto de host que se conectan a la matriz
de almacenamiento. Utilice esta opción únicamente si no se reconoce y se muestra el host automáticamente en
la ficha Asignaciones de host.
•Configurar puertos de administración Ethernet: si administra la matriz de almacenamiento mediante conexiones
de administración fuera de banda, configure los parámetros de red de los puertos de administración Ethernet en
los módulos de la controladora RAID.
•Ver y habilitar funciones premium: su MD Storage Manager puede incluir funciones Premium. Visualice las
funciones Premium que están disponibles y las funciones Premium que ya se han iniciado. Puede iniciar
funciones Premium disponibles que están detenidas actualmente.
•Administrar configuración iSCSI: puede configurar los parámetros iSCSI para la autenticación, identificación y
detección.
Localización de matrices de almacenamiento
Puede utilizar la opción Hacer parpadear para localizar físicamente e identificar un gabinete de expansión de la matriz
de almacenamiento. Para localizar la matriz de almacenamiento:
1.Seleccione la matriz de almacenamiento correspondiente y realice una de las opciones siguientes:
– En la EMW, haga clic con el botón derecho del mouse en la matriz de almacenamiento adecuada y
seleccione Hacer parpadear matriz de almacenamiento.
– En la AMW, seleccione la ficha Configuración y haga clic en Hacer parpadear matriz de almacenamiento.
– En la AMW, seleccione Hardware → Hacer parpadear → Matriz de almacenamiento.
Los LED de los discos físicos de la matriz de almacenamiento parpadean.
2.Después de localizar la matriz de almacenamiento, haga clic en OK (Aceptar).
Los LED dejarán de parpadear.
3.Si los LED no dejan de parpadear, seleccione Hardware → Hacer parpadear → Detener todas las indicaciones.
Cómo nombrar o cambiar el nombre de las matrices de almacenamiento
Puede asignar un nombre, cambiar el nombre y agregar comentarios a una matriz de almacenamiento para facilitar su
identificación.
Siga estas pautas para asignar un nombre a una matriz de almacenamiento:
•Cada matriz de almacenamiento debe tener asignado un nombre alfanumérico único con un máximo de 30
caracteres.
•Un nombre se compone de letras, números y los caracteres especiales guión bajo (_), guión (–) y símbolo de
almohadilla (#). No se permite ningún otro carácter especial.
Para cambiar el nombre de una matriz de almacenamiento seleccionada:
1.Realice una de estas acciones:
– En la AMW, seleccione Configuración → Cambiar el nombre de la matriz de almacenamiento.
– En la EMW, seleccione la vista en Árbol en la ficha Dispositivos, seleccione Editar → Cambiar nombre.
40
– En la vista en Árbol de la ficha Dispositivos de la EMW, haga clic con el botón derecho del mouse en el
icono de la matriz deseada y seleccione Cambiar nombre.
Aparece el cuadro de diálogo Cambiar el nombre de la matriz de almacenamiento.
2.Escriba el nuevo nombre de la matriz de almacenamiento.
NOTA: Evite asignar nombres arbitrarios o que puedan perder significado en el futuro.
3.Haga clic en Aceptar.
Aparece un mensaje advirtiéndole sobre las implicaciones de cambiar el nombre de la matriz de almacenamiento.
4.Haga clic en Sí.
En la EMW se muestra el nuevo nombre de la matriz de almacenamiento.
5.Repita los pasos 1 a 4 para asignar un nombre a, o cambiar el nombre de, matrices de almacenamiento adicionales.
Cómo definir una contraseña
Puede configurar cada matriz de almacenamiento con una contraseña para protegerla de accesos no autorizados. El
MD Storage Manager solicita la contraseña cuando se realiza un intento de cambiarla configuración de la matriz de
almacenamiento, como por ejemplo, cuando se crea o elimina un disco virtual. Las operaciones de visualización no
cambian la configuración de la matriz de almacenamiento y no requieren una contraseña. Puede crear una nueva
contraseña o cambiar una contraseña existente.
Para establecer una nueva contraseña o cambiar una existente:
1.En la EMW, seleccione la matriz de almacenamiento relevante y abra la AMW para esa matriz de almacenamiento.
Aparece la AMW de la matriz de almacenamiento seleccionada.
2.El la AMW, seleccione la ficha Configuración, y haga clic en Crear una contraseña de matriz de almacenamiento.
Aparecerá el cuadro de dialogo Crear contraseña.
3.Si está restableciendo la contraseña, escriba la Contraseña actual.
NOTA: Si está estableciendo la contraseña por primera vez, deje la Contraseña actual en blanco.
4.Escriba la Nueva contraseña.
NOTA: Se recomienda utilizar una contraseña larga con al menos 15 caracteres alfanuméricos para aumentar
la seguridad. Para obtener más información sobre contraseñas seguras, consulte Pautas para las
contraseñas.
5.Vuelva a escribir la nueva contraseña en Confirmar nueva contraseña.
6.Haga clic en Aceptar.
NOTA: No se le solicitará una contraseña cuando intente cambiar la configuración de la matriz de
almacenamiento en la sesión de administración actual.
Pautas para las contraseñas
•Utilice contraseñas seguras para su matriz de almacenamiento. Una contraseña debe ser fácil de recordar pero
debe resultar difícil de determinar para otras personas. Considere el uso de números o caracteres especiales
en lugar de letras, como por ejemplo 1 en lugar de la letra l, o el signo arroba (@) en lugar de la letra 'a'.
•Para mejorar la protección, utilice una contraseña larga con al menos 15 caracteres alfanuméricos. La longitud
máxima de la contraseña son 30 caracteres.
•Las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
NOTA: Puede intentar introducir una contraseña hasta diez veces antes de que la matriz de
almacenamiento entre en un estado de bloqueo. Antes de que pueda intentar introducir una contraseña de
nuevo, debe esperar 10 minutos para que la matriz de almacenamiento se reinicie. Para restablecer la
contraseña, presione el interruptor de reinicio de la contraseña en su módulo de la controladora RAID.
41
Cómo agregar o editar un comentario en una matriz de almacenamiento existente
Un comentario descriptivo, con un nombre de matriz de almacenamiento aplicable, es una herramienta de identificación
útil. Solo puede agregar o editar un comentario para una matriz de almacenamiento en la EMW.
Para agregar o editar un comentario:
1.En la EMW, seleccione la ficha Dispositivos y seleccione la matriz de almacenamiento administrada
correspondiente.
2.Seleccione Editar → Comentario.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar comentario.
3.Escriba un comentario.
NOTA: El número de caracteres en el comentario no debe ser superior a 60 caracteres.
4.Haga clic en Aceptar.
Esta opción actualiza el comentario en la vista abla y lo guarda en su sistema de archivos de la estación de
administración de almacenamiento local. El comando no se muestra a los administradores que utilicen otras
estaciones de administración de almacenamiento.
Cómo quitar matrices de almacenamiento
Puede quitar una matriz de almacenamiento de la lista de matrices almacenadas si ya no desea administrarlas desde
una estación de administración de almacenamiento específica. Quitar una matriz de almacenamiento no afecta en
absoluto a la matriz de almacenamiento o a sus datos. Quitar una matriz de almacenamiento solo la elimina de la lista de
matrices de almacenamiento que se muestra en la ficha Dispositivos de la EMW.
Para quitar la matriz de almacenamiento:
1.En la EMW, seleccione la ficha Dispositivos y seleccione la matriz de almacenamiento administrada
correspondiente.
2.Seleccione Editar → Quitar → Matriz de almacenamiento.
También puede hacer clic con el botón derecho del mouse y seleccionar Quitar → Matriz de almacenamiento.
Se muestra un mensaje para que confirme si desea quitar la matriz de almacenamiento seleccionada.
3.Haga clic en Sí.
La matriz de almacenamiento deja de aparecer en la lista.
Cómo habilitar funciones Premium
Puede habilitar las funciones Premium en la matriz de almacenamiento. Para habilitar las funciones Premium, debe
obtener un archivo de clave de función específico para la función Premium que desee habilitar de su proveedor de
almacenamiento.
Para habilitar funciones Premium:
1.En la barra de menú en la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento → Funciones Premium.
Se muestra la ventana Información sobre el paquete de funciones y las funciones Premium.
2.Seleccione la función Premium correspondiente y haga clic en Habilitar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de clave de función.
3.Navegue hasta la carpeta correspondiente, seleccione el archivo de clave adecuado y haga clic en Aceptar.
42
4.Haga clic en Cerrar.
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Visualización de una alerta de migración tras error
Puede cambiar el retraso en la alerta de migración tras error para una matriz de almacenamiento. El retraso en la alerta
de migración tras error le permite retrasar el registro de un suceso crítico si el controlador de múltiples rutas transfiere
discos virtuales a la controladora no preferida. Si el controlador de múltiples rutas transfiere los discos virtuales de
nuevo a la controladora preferida dentro del periodo de retraso especificado, no se registra un suceso crítico. Si la
transferencia supera este periodo de retraso, se emite una alerta para indicar que el disco no se encuentra en la ruta de
acceso preferida como un suceso crítico. También puede utilizar esta opción para minimizar múltiples alertas cuando se
produzca la migración tras error de más de un disco virtual debido a un error del sistema, como por ejemplo el fallo de
un adaptador de host. Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Para configurar un retraso en la alerta de migración tras error:
1.En la AMW, en la barra de menú, seleccione Matriz de almacenamiento → Cambiar → Retraso en la alerta de
migración tras error.
Aparece la ventana Retraso en la alerta de migración tras error.
2.En Retraso en la alerta de migración tras error, introduzca un valor entre 0 y 60 minutos.
3.Haga clic en Aceptar.
4.Si se ha establecido una contraseña para la matriz de almacenamiento seleccionada, se muestra el cuadro de
diálogo Introducir contraseña. Escriba la contraseña actual para la matriz de almacenamiento y haga clic en
Aceptar.
Cambio de la configuración de caché en la matriz de almacenamiento
Para cambiar la configuración de caché de la matriz de almacenamiento:
1.En la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento → Cambiar → Configuración de la caché.
Aparecerá la ventana Cambiar configuración de caché.
2.En Iniciar vaciado, seleccione o introduzca el porcentaje de datos no grabados en la caché para activar un vaciado
de la caché.
3.Seleccione o especifique el porcentaje de datos no grabados en la caché para detener un vaciado de la caché en
curso en Detener vaciado.
4.Seleccione el Tamaño de bloque de caché adecuado.
Un tamaño de caché más pequeño es una buena elección a utilizar con sistema de archivos o una aplicación de
base de datos. Un tamaño de caché más grande es una buena elección para aplicaciones que generen E/S
secuencial, como por ejemplo las aplicaciones multimedia.
5.Si ha establecido una contraseña en la matriz de almacenamiento seleccionada, se muestra el cuadro de diálogo
Introducir contraseña. Escriba la contraseña actual para la matriz de almacenamiento y haga clic en Aceptar.
Cómo cambiar los números de identificación de gabinetes de expansión
Cuando se conecta por primera vez un gabinete de expansión serie MD3060e a una matriz de almacenamiento MD
Series , se asigna un número de id. de gabinete que mantiene el gabinete de expansión. Este número de identificación
de gabinete también se muestra en el MD Storage Manager y se puede cambiar si es necesario.
Para cambiar los números de Id. de gabinete:
43
1.En la AMW, en la barra de menú, seleccione Hardware → Gabinete → Cambiar → Id.
2.Seleccione un nuevo número de identificación de gabinete en la lista Cambiar Id. de gabinete.
La Id. de gabinete debe estar entre 0 y 99 (inclusive).
3.Para guardar la Id. de gabinete cambiada, haga clic en Aceptar.
Cambio del orden de gabinetes
Puede cambiar el orden de los módulos de la controladora RAID y los gabinetes de expansión para que se corresponda
con la configuración de hardware en su matriz de almacenamiento. El cambio de orden de gabinetes se mantiene en
vigor hasta que se vuelve a modificar.
Para cambiar el orden de gabinetes:
1.En la AMW, en la barra de menú, seleccione Hardware → Gabinete → Cambiar → Orden de visualización de
hardware.
2.En la lista de gabinetes, seleccione el gabinete que desee mover y haga clic en Arriba o Abajo para mover el
gabinete a la nueva posición.
3.Haga clic en Aceptar.
4.Si se ha establecido una contraseña para la matriz de almacenamiento seleccionada, se muestra el cuadro de
diálogo Introducir contraseña. Escriba la contraseña actual para la matriz de almacenamiento y haga clic en
Aceptar.
5.Haga clic en Aceptar.
Configuración de notificaciones de alerta
El MD Storage Manager puede enviar una alerta para cualquier condición en la matriz de almacenamiento que requiera
su atención. Pueden enviarse alertas como mensajes de correo electrónico o como mensajes de captura de SNMP
(Protocolo simple de administración de redes). Puede configurar notificaciones de alerta para todas las matrices de
almacenamiento o para una matriz de almacenamiento individual.
Para configurar notificaciones de alerta:
1.Para todas las matrices de almacenamiento, en la EMW:
a) Seleccione la ficha Configuración.
b) Seleccione Configurar alertas.
c) Seleccione Todas las matrices de almacenamiento.
d) Haga clic en Aceptar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas.
2.Para una matriz de almacenamiento individual:
a) Seleccione la ficha Dispositivos.
b) Seleccione la matriz de almacenamiento correspondiente y, a continuación, seleccione Editar → Configurar
alertas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas.
3.Configure alertas de correo electrónico o SNMP.
Para obtener más información, consulte Configuración de alertas por correo electrónico o Configuración de alertas
SNMP.
Configuración de alertas por correo electrónico
1.Abra el cuadro de diálogo Configurar alertas realizando una de estas acciones:
44
– En la ficha Dispositivos, seleccione un nodo y, a continuación, en la barra de menú, seleccione Editar →
Configurar alertas. Vaya al paso 3.
NOTA: Esta opción le permite configurar alertas para todas las matrices de almacenamiento
conectadas al host.
– En Configuración, seleccione Configurar alertas. Vaya al paso 2.
2.Seleccione uno de los siguientes botones de radio para especificar un nivel de alerta:
– Todas las matrices de almacenamiento: seleccione esta opción para enviar una alerta por correo
electrónico sobre eventos de todas las matrices de almacenamiento.
– Una matriz de almacenamiento individual: seleccione esta opción para enviar una alerta por correo
electrónico sobre eventos que se producen únicamente en una matriz de almacenamiento específica.
Se producen estos resultados, dependiendo de la selección:
– Si selecciona Todas las matrices de almacenamiento, se muestra el cuadro de diálogo Configurar alertas.
– Si selecciona Una matriz de almacenamiento individual, se muestra el cuadro de diálogo Seleccionar
matriz de almacenamiento. Seleccione la matriz de almacenamiento para la que desee recibir alertas por
correo electrónico y haga clic en Aceptar. Se muestra el cuadro de diálogo Configurar alertas.
– Si no conoce la ubicación de la matriz de almacenamiento seleccionada, haga clic en Hacer parpadear
para activar los LED de la matriz de almacenamiento.
3.En el cuadro de diálogo Configurar alertas, seleccione la ficha Servidor de correo y realice lo siguiente:
a) Escriba el nombre del servidor de correo SMTP (protocolo simple de transferencia de correo).
El servidor de correo SMTP es el nombre del servidor de correo que envía la alerta de correo electrónico a las
direcciones de correo electrónico configuradas.
b) En Dirección de remitente de correo electrónico, escriba la dirección de correo electrónico del remitente.
Utilice una dirección de correo electrónico válido.
La dirección de correo electrónico del remitente (el administrador de red) aparece en cada alerta de correo
electrónico enviada al destino.
c) Para incluir la información de contacto del remitente en la alerta de correo electrónico, seleccione Incluir
información de contacto en alertas y escriba la información de contacto.
4.Seleccione la ficha Correo electrónico para configurar los destinos de correo electrónico:
– Cómo agregar una dirección de correo electrónico: en Dirección de correo electrónico, escriba la
dirección y haga clic en Agregar.
– Reemplazo de una dirección de correo electrónico: en el área Direcciones de correo electrónico
configuradas, seleccione la dirección de correo electrónico que vaya a reemplazar, escriba la nueva
dirección de correo electrónico en Dirección de correo electrónico y haga clic en Reemplazar.
– Eliminación de una dirección de correo electrónico: en el área Direcciones de correo electrónico
configuradas, seleccione la dirección y haga clic en Eliminar.
– Validación de una dirección de correo electrónico: escriba la dirección de correo electrónico en Dirección
de correo electrónico o seleccione la dirección de correo electrónico en el área Direcciones de correo
electrónico configuradas y haga clic en Probar. Se envía un correo electrónico de prueba a la dirección de
correo electrónico asociada. Se muestra un cuadro de diálogo con los resultados de la prueba y cualquier
error.
La dirección de correo electrónico recién agregada se muestra en el área Direcciones de correo electrónico
configuradas.
5.Para las direcciones de correo electrónico seleccionada en el área Direcciones de correo electrónico
configuradas, en la lista Información a enviar, seleccione:
– Sólo evento: la alerta de correo electrónico solo contiene la información del evento. De forma
predeterminada, Sólo evento está seleccionado.
45
– Evento + perfil: la alerta de correo electrónico contiene información sobre el evento y el perfil de la matriz
de almacenamiento.
– Evento + soporte: la alerta de correo electrónico contiene información sobre el evento y un archivo
comprimido con información completa sobre asistencia para la matriz de almacenamiento que ha
generado la alerta.
6.Para las direcciones de correo electrónico seleccionada en el área Direcciones de correo electrónico
configuradas
– Cada evento: envía una alerta por correo electrónico siempre que se produce un evento. De forma
– Cada x horas: envía una alerta por correo electrónico después del intervalo de tiempo especificado si se
7.Haga clic en Aceptar.
Aparece un icono de alerta junto a cada nodo de la vista Árbol donde se haya establecido una alerta.
8.Si es necesario, compruebe si el correo electrónico se envía correctamente:
– Proporcione un nombre de servidor de correo SMTP y una dirección de remitente de correo electrónico
– Asegúrese de que las direcciones de correo electrónico que haya configurado previamente aparezcan en
– Utilice direcciones de correo electrónico completas, por ejemplo, nombre@miempresa.com.
– Configure varias direcciones de correo electrónico antes de hacer clic en Aceptar.
, en la lista Frecuencia, seleccione:
predeterminada, Cada evento está seleccionado.
ha producido un evento durante ese intervalo de tiempo. Solo se puede seleccionar esta opción si se ha
elegido Evento + perfil o Evento + soporte en la lista Información a enviar.
para que las direcciones de correo electrónico funcionen.
el área Direcciones de correo electrónico configuradas.
Configuración de alertas SNMP
1.Abra el cuadro de diálogo Configurar alertas realizando una de estas acciones:
– En la ficha Dispositivos, seleccione un nodo y, a continuación, en la barra de menú, seleccione Editar →
Configurar alertas. Vaya al paso 3.
NOTA: Esta opción le permite configurar alertas para todas las matrices de almacenamiento
conectadas al host.
– En Configuración, seleccione Configurar alertas. Vaya al paso 2.
2.Seleccione una de las siguientes opciones para especificar un nivel de alerta:
– Todas las matrices de almacenamiento: seleccione esta opción para enviar una notificación de alerta
sobre eventos de todas las matrices de almacenamiento.
– Una matriz de almacenamiento individual: seleccione esta opción para enviar una notificación de alerta
sobre eventos que se producen únicamente en una matriz de almacenamiento específica.
Se producen estos resultados, dependiendo de la selección:
– Si ha seleccionado Todas las matrices de almacenamiento, se muestra el cuadro de diálogo Configurar
alertas.
– Si ha seleccionado Una matriz de almacenamiento individual, se muestra el cuadro de diálogo Seleccionar
matriz de almacenamiento. Seleccione la matriz de almacenamiento para la que desee recibir
notificaciones de alerta y haga clic en Aceptar. Se muestra el cuadro de diálogo Configurar alertas.
NOTA: Si no conoce la ubicación de la matriz de almacenamiento seleccionada, haga clic en Hacer
parpadear para activar los LED de la matriz de almacenamiento.
3.Seleccione la ficha SNMP para configurar los destinos de alerta de SNMP.
– Agregar una dirección SNMP: en Nombre de comunidad, escriba el nombre de comunidad. En Destino de
captura, escriba el destino de captura y haga clic en Agregar.
46
NOTA: El nombre de comunidad es una cadena ASCII que identifica un conjunto conocido de
estaciones de administración de red y que el administrador de red configura. El nombre de
comunidad predeterminado es la cadena pública. El destino de captura es la dirección IP o el
nombre de host de un equipo que ejecute una aplicación de administración de SNMP. Un ejemplo de
una aplicación de administración con SNMP habilitada es la Dell Management Console. Para obtener
más información sobre la Dell Management Console, consulte dell.com .
– Reemplazar una dirección SNMP: seleccione la dirección SNMP en el área Direcciones SNMP
configuradas, escriba el nombre de comunidad de reemplazo en Nombre de comunidad y el destino de
capturas en Destino de capturas, y haga clic en Reemplazar.
– Eliminar una dirección SNMP: seleccione la dirección SNMP en el área Direcciones SNMP configuradas y
haga clic en Eliminar.
– Validar una dirección SNMP: seleccione la dirección SNMP en el área Direcciones SNMP configuradas, y
haga clic en Prueba. Se envía un mensaje de prueba a la dirección SNMP. Se muestra un cuadro de
mensaje con los resultados de la validación y cualquier información de error.
4.Haga clic en Aceptar.
Aparece un icono de alerta junto a cada nodo de la vista Tree (Árbol) para el que se haya establecido una alerta.
NOTA:
– Las direcciones SNMP que haya configurado previamente aparecerán en el área Direcciones SNMP
configuradas.
– El administrador del sistema determina y configura el Nombre de comunidad SNMP desde una
aplicación de administración, como por ejemplo la Dell Management Console. Puede consultar más
información sobre la Dell Management Console en dell.com.
– Puede configurar varias direcciones SNMP antes de hacer clic en Aceptar.
Configuración de batería
Una unidad de respaldo de la batería (BBU) inteligente puede realizar un ciclo de aprendizaje. El módulo de BBU
inteligente incluye la batería, un medidor de combustible de la batería y un cargador de la batería. El ciclo de
aprendizaje calibra el medidor de combustible para que proporcione una medida de la carga del módulo de la batería.
Un ciclo de aprendizaje solo se inicia cuando la batería está completamente cargada.
El ciclo de aprendizaje efectúa las operaciones siguientes:
•Descarga la batería hasta un umbral predeterminado
•Vuelve a cargar la batería hasta su capacidad máxima
Un ciclo de aprendizaje se inicia automáticamente cuando se instala un nuevo módulo de batería. Los ciclos de
aprendizaje para baterías en módulos de la controladora RAID en un sistema dúplex se producen simultáneamente.
Los ciclos de aprendizaje se programan para que se inicien automáticamente a intervalos regulares, al mismo tiempo y
en el mismo día de la semana. El intervalo entre ciclos se describe en semanas.
Siga estas pautas para ajustar el intervalo:
•Puede utilizar el intervalo predeterminado.
•Puede ejecutar un ciclo de aprendizaje en cualquier momento.
•Puede configurar un ciclo de aprendizaje para un momento anterior al programado actualmente.
•No se puede configurar el ciclo de aprendizaje para que empiece más de siete días después de la fecha
programada en estos momentos.
Cambio de la configuración de la batería
Para cambiar la configuración de la batería:
47
1.En la AMW, en la barra de menú, seleccione Hardware → Gabinete → Cambiar → Configuración de batería.
Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración de batería.
2.En Ubicación de la batería, seleccione una batería.
3.Compruebe estos detalles sobre la batería:
– Estado de la batería
– Vida útil de la batería
– Días hasta la sustitución
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Configuración de los relojes de módulo de la controladora RAID de
la matriz de almacenamiento
Puede utilizar la opción Sincronizar relojes para sincronizar los relojes de módulo de la controladora RAID de la matriz
de almacenamiento se sincroniza con la estación de administración de almacenamiento. Esta opción asegura que la
fecha y hora del evento que los módulos de la controladora RAID registran en el Registro de eventos coincidan con la
fecha y hora registradas en los archivos de registro del host. Los módulos de la controladora RAID siguen estando
disponibles durante la sincronización.
Para sincronizar los relojes de módulo de la controladora RAID con la estación de administración de almacenamiento:
1.En la AMW, en la barra de menú, seleccione Hardware → Módulo de la controladora RAID → Sincronizar relojes.
2.Si se establece una contraseña, en el cuadro de diálogo Introducir contraseña, escriba la contraseña actual para
la matriz de almacenamiento y haga clic en Sincronizar.
Los relojes de módulo de la controladora RAID se sincronizan con la estación de administración.
48
Uso de iSCSI
NOTA: Las siguientes secciones solo se aplican a matrices de almacenamiento MDxx0i que utilicen el protocolo
iSCSI.
Cómo cambiar la autenticación de destino de iSCSI
Para cambiar la autenticación de destino iSCSI:
1.En la AMW, seleccione la ficha Configuración.
2.Seleccione Administrar configuración iSCSI.
Se muestra la ventana Administrar configuración iSCSI y se selecciona de forma predeterminada la ficha
Autenticación de destino.
3.Para cambiar la configuración de la autenticación, seleccione:
– Ninguna: si no se requiere autenticación de iniciador. Si selecciona Ninguna, cualquier iniciador puede
acceder al destino.
– CHAP: para habilitar un iniciador que intente realizar la autenticación de destino mediante Challenge
Handshake Authentication Protocol (CHAP). Defina el secreto CHAP solo si desea utilizar autenticación
CHAP mutua. Si selecciona CHAP, pero no se define ningún secreto CHAP de destino, se muestra un
mensaje de error. Consulte Cómo crear secretos CHAP.
4.Para introducir el secreto CHAP, haga clic en Secreto CHAP.
Se muestra el cuadro de diálogo Introduzca el secreto CHAP de destino.
5.Introduzca el Secreto CHAP de destino.
El secreto CHAP de destino debe tener un mínimo de 12 caracteres y un máximo de 57.
6.Introduzca exactamente el mismo secreto CHAP de destino en Confirmar secreto CHAP de destino.
4
NOTA: Si no desea crear un secreto CHAP, puede generar un secreto CHAP aleatorio automáticamente. Para
generar un secreto CHAP aleatorio, haga clic en Generar secreto CHAP aleatorio.
7.Haga clic en Aceptar.
NOTA: Puede seleccionar Ninguna y CHAP a la vez, por ejemplo, cuando es posible que un iniciador no tenga
CHAP y el otro iniciador solo tiene CHAP seleccionado.
Introducción de permisos de autenticación mutua
La autenticación mutua o autenticación bidireccional permite a un cliente o un usuario verificarse con un servidor host,
y al servidor host verificarse con el usuario. Esta validación se realiza de forma que ambas partes estén seguras de la
identidad de la otra.
Para agregar permisos de autenticación mutua:
1.En la AMW, seleccione la ficha Configuración.
2.Seleccione Administrar configuración iSCSI.
Aparecerá la ventana Administrar configuración iSCSI.
49
3.Seleccione la ficha Configuración de iniciador remoto.
4.Seleccione un iniciador en el área Seleccionar un iniciador.
Aparecerán los detalles del iniciador.
5.Haga clic en Secreto CHAP para introducir los permisos CHAP del iniciador en el cuadro de diálogo que aparece.
6.Haga clic en Aceptar.
7.Haga clic en Aceptar en la ventana Administrar configuración iSCSI .
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Cómo crear secretos CHAP
Cuando configure un método de autenticación, puede elegir crear un secreto CHAP. El secreto CHAP es una contraseña
que el iniciador y el destino reconocen. Si utiliza autenticación mutua para configurar la matriz de almacenamiento,
debe introducir el mismo secreto CHAP definido en el iniciador iSCSI del servidor host, y debe definir un secreto CHAP
en el destino (la matriz de almacenamiento) que debe configurarse en cada iniciador iSCSI que se conecte a la matriz
de almacenamiento de destino. Para obtener más información sobre CHAP, consulte Introducción a la autenticación
CHAP en la Guía de implementación de la matriz de almacenamiento.
Secreto CHAP del iniciador
El secreto CHAP del iniciador se establece en el host mediante el uso del programa de configuración de iniciador iSCSI
que se suministra con el sistema operativo del host. Si utiliza el método de autenticación mutua, debe definir el secreto
CHAP del iniciador cuando configure el host. Debe coincidir con el secreto CHAP definido para el destino al definir la
configuración de autenticación mutua.
Secreto CHAP de destino
Si va a utilizar secretos CHAP, debe definir el secreto CHAP de destino.
Caracteres válidos para los secretos CHAP
El secreto CHAP debe tener entre 12 y 57 caracteres. El secreto CHAP admite caracteres con valores ASCII de 32 a 126
en escala decimal. Consulte una lista de caracteres ASCII válidos en la siguiente tabla.
Espacio !“N.º$%&'()*+
,-./01234567
89:;<=>?@ABC
DEFGHIJKLMNO
UAQRSTUVWXSZ[
\]^_abcdefgh
ljklmnopqrst
uvwxyz{|}~
50
Cómo cambiar la identificación del destino iSCSI
No puede cambiar el nombre de destino iSCSI, pero puede asociar un alias con el destino para facilitar la identificación.
Los alias son útiles porque los nombres de destino iSCSI no son intuitivos. Proporcione un alias de destino iSCSI que sea
significativo y fácil de recordar.
Para cambiar la identificación de destino iSCSI:
1.En la AMW, seleccione la ficha Configuración.
2.Seleccione Administrar configuración iSCSI.
Aparecerá la ventana Administrar configuración iSCSI.
3.Seleccione la ficha Configuración de destino.
4.Escriba el alias en Alias iSCSI.
5.Haga clic en Aceptar.
NOTA: Los alias pueden contener hasta 30 caracteres. Los alias pueden incluir letras, números y los
caracteres especiales guión bajo (_), menos (-) y símbolo de almohadilla (#). No se permite ningún otro
carácter especial.
NOTA: Open iSCSI (utilizado por Red Hat Enterprise Linux 5 y SUSE Linux Enterprise Server 10 con SP 1) no
admite la utilización de alias de destino.
Cambio de la configuración de detección de destino iSCSI
Para cambiar la configuración de detección de destino iSCSI:
1.En la AMW, seleccione la ficha Configuración.
2.Seleccione Administrar configuración iSCSI.
Aparecerá la ventana Administrar configuración iSCSI.
3.Seleccione la ficha Detección de destino.
4.Seleccione Utilizar iSNS para activar la detección de destino iSCSI.
5.Para activar la detección de destino iSCSI, puede utilizar uno de los siguientes métodos:
– Seleccione Obtener configuración automáticamente del servidor DHCP para activar automáticamente la
detección de destino para la configuración IPv4 Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP).
También puede actualizar el DHCP.
– Seleccione Especificar configuración y escriba la dirección IPv4 para activar la detección de destino.
– Escriba la Dirección IP del servidor iSNS en el área Configuración IPv6 para activar la detección de
destino.
NOTA: Después de introducir manualmente una dirección IP, también puede hacer clic en Avanzado para
definir los puertos de escucha TCP personalizados.
NOTA: Si no desea permitir sesiones de detección sin nombre, seleccione Rechazar sesiones de detección
sin nombre.
NOTA: Las sesiones de detección sin nombre son sesiones de detección que se pueden ejecutar sin un
nombre de destino. Con una sesión de detección sin nombre, el nombre de destino o la etiqueta de grupo del
portal de destino no están disponibles para aplicar la regla del identificador de sesión iSCSI (ISID).
6.Haga clic en Aceptar.
51
Configuración de los puertos de host iSCSI
El método predeterminado para configurar los puertos de host iSCSI, para el direccionamiento IPv4, es DHCP. Utilice
siempre este método a menos que su red no tenga un servidor DHCP. Se recomienda asignar direcciones DHCP
estáticas a los puertos iSCSI para asegurar la conectividad continua. Para el direccionamiento IPv6, el método
predeterminado es la configuración automática Sin estado. Utilice siempre este método para IPv6. Para obtener más
información, consulte
Configuración de los puertos de datos iSCSI
Para configurar los puertos de host iSCSI:
1.En la AMW, seleccione la ficha Configuración.
2.Seleccione Configurar puertos de host iSCSI.
Aparecerá la ventana Configurar puertos de host iSCSI.
3.En la lista Puerto iSCSI, seleccione un módulo de la controladora RAID adecuado y un puerto de host iSCSI.
El estado de conexión entre la matriz de almacenamiento y el host se visualiza en el área Estado cuando se
selecciona un puerto de host iSCSI. El estado de conexión es conectado o desconectado. Asimismo, la dirección
de control de acceso a medios (MAC) del puerto de host iSCSI seleccionado se muestra en el área Dirección MAC.
NOTA: Para cada puerto de host iSCSI, puede utilizar la configuración IPv4, la configuración IPv6 o ambas.
4.En la lista Velocidad de puerto Ethernet configurado, seleccione una velocidad de red para el puerto de host iSCSI.
Los valores de velocidad de red en la lista Velocidad de puerto Ethernet configurado dependen de la velocidad
máxima que la red puede admitir. Solo se muestran las velocidades de red admitidas.
Todos los puertos de host en una controladora individual funcionan a la misma velocidad. Se muestra un error si se
seleccionan diferentes velocidades para los puertos de host en la misma controladora.
5.Para utilizar la configuración IPv4 para el puerto de host iSCSI, seleccione Habilitar IPv4 y la ficha Configuración
IPv4.
6.Para utilizar la configuración IPv6 para el puerto de host iSCSI, seleccione Habilitar IPv6 y la ficha Configuración
IPv6.
7.Para establecer las configuraciones IPv4 e IPv6, seleccione:
Solución de problemas de su matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD-Series:
en dell.com/support/manuals.
– Obtener configuración automáticamente del servidor DHCP para configurar automáticamente la
configuración. Esta opción se selecciona de forma predeterminada.
– Especificar configuración para configurar manualmente la configuración.
NOTA: Si selecciona el método de configuración automática, la configuración se obtiene automáticamente
mediante DHCP para configuración IPv4. De forma similar para la configuración IPv6, la configuración se
obtiene automáticamente en función de la dirección MAC y los routers IPv6 presentes en la subred.
8.Haga clic en Configuración IPv4 avanzada y Configuración IPv6 avanzada para configurar el soporte de la red de
área local virtual (VLAN) y la prioridad Ethernet.
9.También puede hacer clic en Configuración avanzada de puerto para ajustar la Configuración de puerto de
escucha TCP y la configuración de Tramas gigantes.
10. Para habilitar el Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP), seleccione Habilitar Respuestas PING ICMP.
La configuración de ICMP se aplica a todos los puertos de host iSCSI de la matriz de almacenamiento configurados
para direcciones IPv4.
NOTA: ICMP es uno de los protocolos fundamentales de la suite de protocolo Internet. Los mensajes de ICMP
determinan si se puede acceder a un host y cuánto tarda en obtener paquetes desde y hacia dicho host.
11. Haga clic en Aceptar.
52
Configuración avanzada de los puertos de host iSCSI
NOTA: La configuración avanzada de los puertos de host iSCSI es opcional.
Utilice la configuración avanzada de los puertos de host iSCSI individuales para especificar el tamaño de trama TCP, la
LAN virtual y la prioridad de red.
ConfiguraciónDescripción
LAN virtual (VLAN)Un método de creación de redes lógicas independientes dentro de una red física. Pueden
existir varias VLAN dentro de una red. VLAN 1 es la VLAN predeterminada.
NOTA: Para obtener más información sobre la creación y la configuración de una VLAN
con MD Support Manager, en la AMW, haga clic en la ficha Asistencia y, a continuación,
en Ver ayuda en línea.
Prioridad EthernetLa prioridad de red puede establecerse desde el nivel más bajo hasta el más alto. Aunque los
administradores de red deben determinar estas asignaciones, el IEEE ha establecido
recomendaciones generales:
•0: prioridad más baja (predeterminada).
•1 a 4: desde el tráfico que se puede descartar a las aplicaciones de carga controlada,
como las transmisiones multimedia y el tráfico de negocio esencial.
•5-6: aplicaciones sensibles a retrasos como aplicaciones de voz y vídeo interactivas.
•7: prioridad más alta reservada para tráfico crítico de la red.
Puerto de escucha
TCP
Tramas gigantesLas unidades de transmisión máxima (MTU). Pueden establecerse entre 1501 y 9000 Bytes por
NOTA: El cambio de estas configuraciones reinicia el puerto iSCSI. La E/S se interrumpe hasta cualquier host que
acceda a ese puerto. Puede acceder a la E/S automáticamente después de que el puerto se reinicie y el host
vuelva a registrarse de nuevo.
El puerto de escucha de Protocolo de control de transmisiones (TCP) predeterminado es 3260.
trama. Si se deshabilitan las tramas gigantes, la MTU predeterminada es 1500 Bytes por trama.
Visualización o finalización de una sesión iSCSI
Puede que desee terminar una sesión iSCSI por las siguientes razones:
•Acceso no autorizado: si considera que un iniciador con sesión iniciada no debe tener acceso, puede finalizar la
sesión iSCSI. La finalización de la sesión iSCSI fuerza al iniciador a cerrar la sesión con la matriz de
almacenamiento. El iniciador puede iniciar sesión si se selecciona Ninguna como método de autenticación
disponible.
•Inactividad del sistema: si necesita apagar una matriz de almacenamiento y los iniciadores han iniciado sesión,
puede terminar la sesión iSCSI para cerrar la sesión de los iniciadores de la matriz de almacenamiento.
Para ver o terminar una sesión iSCSI:
1.En la barra de menú AMW, seleccione Matriz de almacenamiento → iSCSI → Terminar sesiones.
2.Seleccione la sesión iSCSI que desee ver en el área Sesiones actuales.
Los detalles se muestran en el área Detalles. Haga clic en Guardar como para guardar la topología de sesiones
iSCSI como archivo de texto.
53
3.Para terminar la sesión:
a) Seleccione la sección que desea terminar y, a continuación, haga clic en Terminar sesión.
Aparece la ventana de confirmación de Terminar sesión.
a) Escriba sí para confirmar que desea terminar la sesión iSCSI.
b) Haga clic en Aceptar.
NOTA: Si finaliza una sesión, las conexiones correspondientes terminan el vínculo entre el host y la matriz de
almacenamiento, y los datos de la matriz de almacenamiento ya no estarán disponibles.
NOTA: Cuando se termina una sesión manualmente con el MD Storage Manager, el software del iniciador
iSCSI intenta restablecer automáticamente la conexión terminada con la matriz de almacenamiento. Esto
puede provocar un mensaje de error.
Visualización de estadísticas de iSCSI y configuración de
estadísticas de línea de base
Para ver las estadísticas de iSCSI y establecer estadísticas de línea de base:
1.En la barra de menú AMW, seleccione Supervisar → Estado → Estadísticas de iSCSI.
Aparecerá la ventana Ver las estadísticas de iSCSI.
2.Seleccione el tipo de estadística de iSCSI que desea ver en el área Tipo de estadísticas iSCSI. Puede seleccionar:
– Estadísticas de MAC Ethernet
– Estadísticas de TCP/IP Ethernet
– Estadísticas del destino [protocolo]
– Estadísticas del iniciador local [protocolo]
3.En el área Opciones, seleccione:
– Estadísticas sin procesar: para ver las estadísticas sin procesar. Las estadísticas sin procesar son todas
las estadísticas que se han recopilado desde que se iniciaron los módulos de la controladora RAID.
– Estadísticas de línea de base: para ver las estadísticas de línea de base. Las estadísticas de línea de base
son estadísticas de un momento preciso que se han recopilado desde que se estableció el tiempo de línea
de base.
Después de seleccionar el tipo de estadísticas y la opción de datos estadísticos sin procesar o de línea de base,
los detalles de las estadísticas aparecen en las tablas de estadísticas.
NOTA: Puede hacer clic en Guardar como para guardar las estadísticas que esté viendo en un archivo de
texto.
4.Para establecer la línea de base para las estadísticas:
a) Seleccione Estadísticas de línea de base.
b) Haga clic en Establecer línea de base.
c) Confirme que desea definir las estadísticas de línea de base en el cuadro de diálogo que aparece.
El tiempo de línea de base muestra la última vez que estableció la línea de base. El intervalo de muestra es la
diferencia de tiempo desde que establezca la línea de base hasta que abra el cuadro de diálogo o haga clic en
Actualizar.
NOTA: Primero debe definir una línea de base para poder comparar estadísticas de línea de base.
54
Cómo editar, quitar o cambiar el nombre de la topología de host
Si concede acceso al host incorrecto o al grupo de hosts incorrecto, puede quitar o editar la topología de host. Siga los
procedimientos correspondientes que se indican en la siguiente tabla para corregir la topología de host.
Tabla 2. Acciones de topología de host
Acción deseadaPasos para realizar la acción
Mover un host
Mover un grupo de hosts
Eliminar manualmente el host
y el grupo de hosts
Cambiar el nombre del host o
del grupo de hosts
Para obtener más información sobre el host, grupos de hosts y topología de host, consulte Acerca del host.
1. Haga clic en la ficha Asignaciones de host.
2. Seleccione el Host que desee mover y, a continuación, seleccione Asignaciones
de host → Mover.
3. Seleccione un grupo de hosts al que desea mover el host y haga clic en Aceptar.
1. Haga clic en la ficha Asignaciones de host.
2. Seleccione el elemento que desea quitar y seleccione Asignaciones de host →
Quitar.
1. Haga clic en la ficha Asignaciones de host.
2. Seleccione el elemento que desea quitar y seleccione Asignaciones de host →
Cambiar nombre.
3. Escriba una nueva etiqueta para el host y haga clic en Aceptar.
55
56
5
Event Monitor (Supervisor de eventos)
Se suministra un Event Monitor (Supervisor de eventos) con el Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MD
Storage Manager). El Event Monitor (Supervisor de eventos) se ejecuta continuamente en segundo plano y supervisa la
actividad en las matrices de almacenamiento administradas. Si el Event Monitor (Supervisor de eventos) detecta
cualquier problema crítico, puede informar a un host o sistema remoto por correo electrónico, mediante mensajes de
captura del protocolo simple de administración de redes (SNMP), o ambos.
Para conseguir que la notificación de eventos sea lo más puntual y continua posible, habilite el Event Monitor
(Supervisor de eventos) en una estación e administración que funcione durante las 24 horas. Habilitar el Event Monitor
(Supervisor de eventos) en múltiples sistemas o tener una combinación de un Event Monitor (Supervisor de eventos) y
MD Storage Manager activa da lugar a eventos duplicados, aunque esto no indica múltiples fallos en la matriz.
Event Monitor es una tarea en segundo plano que se ejecuta de forma independiente a la Ventana de Administración
Enterprise (EMW).
Para utilizar Event Monitor, realice una de estas acciones:
•Configure los destinos de alerta para el dispositivo administrado que desee supervisar. Un posible destino de
alerta sería la Dell Management Console. Para obtener más información sobre la Dell Management Console,
consulte dell.com.
•Duplique la configuración de alertas de un dispositivo administrado concreto copiando el archivo
emwdata.bin en cada estación de administración de almacenamiento de la que desee recibir alertas.
Cada dispositivo administrado muestra una casilla de verificación que indica que se han establecido las alertas.
Cómo habilitar o deshabilitar el Supervisor de eventos
Puede habilitar o deshabilitar el Supervisor de eventos en cualquier momento.
Deshabilite el Supervisor de eventos si no desea que el sistema envíe notificaciones de alerta. Si ejecuta el Supervisor
de eventos en múltiples sistemas, deshabilitar el Supervisor de eventos en todos los sistemas menos uno impide que se
envíen mensajes duplicados.
NOTA: Es recomendable que configure el Supervisor de eventos para que se inicie de forma predeterminada en
una estación de administración que se ejecute las 24 horas del día.
Windows
Para habilitar o deshabilitar el Supervisor de eventos:
1.Haga clic en Inicio → Configuración → Panel de control → Herramientas administrativas → Servicios o haga clic
Inicio → Herramientas administrativas → Servicios.
en
2.En la lista de servicios, seleccione Modular Disk Storage Manager Event Monitor.
3.Seleccione Acción → Propiedades.
4.Para habilitar el Supervisor de eventos, en el área Estado del servicio, haga clic en Inicio.
5.Para deshabilitar el Supervisor de eventos, en el área Estado del servicio, haga clic en Detener.
57
Linux
Para habilitar el Supervisor de eventos, en el símbolo del sistema, escriba SMmonitor start y presione <Intro>.
Cuando se inicia el arranque del programa, se muestra el siguiente mensaje: SMmonitor started.
Para deshabilitar el Supervisor de eventos, inicie la aplicación de emulación de terminal (consola o ox xterm) y, en el
símbolo del sistema, escriba SMmonitor stop, y presione <Intro>. Cuando finaliza el cierre del programa, se
muestra el siguiente mensaje: Detener proceso del supervisor.
58
6
Acerca del host
Configuración del acceso de host
Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MD Storage Manager) se compone de múltiples módulos. Uno de
estos módulos es el Host Context Agent (Agente de contexto de host), que se instala junto con la instalación del MD
Storage Manager y se ejecuta continuamente en segundo plano.
Si el Host Context Agent (Agente de contexto de host) se ejecuta en un host, el MD Storage Manager detecta
automáticamente ese host y los puertos de host conectados desde el mismo hasta la matriz de almacenamiento. Los
puertos de host se muestran en la ficha Asignaciones de host en la Ventana de administración de matrices (AMW). El
host debe agregarse manualmente bajo el Grupo de hosts predeterminado en la ficha Asignaciones de host.
NOTA: En matrices de almacenamiento MD3260i y MD3660i que utilicen el protocolo iSCSI, el Agente de contexto
de host no es dinámico y debe reiniciarse después de establecer sesiones iSCSI para detectarlas
automáticamente.
Utilice el Asistente Definir host para definir los hosts que acceden a los discos virtuales en la matriz de
almacenamiento. Definir un host es uno de los pasos necesarios para permitir que la matriz de almacenamiento
conozca qué hosts están conectados a la misma y para permitir el acceso a los discos virtuales. Para obtener más
información sobre la definición de hosts, consulte Definición de un host.
Para permitir que el host escriba en la matriz de almacenamiento, debe asignar el host al disco virtual. Esta asignación
concede a un host o grupo de hosts acceso a un disco virtual particular o a diversos discos virtuales en una matriz de
almacenamiento. Puede definir las asignaciones en la ficha Asignaciones de hosts en la AMW.
En la ficha Resumen en la AMW, el área Asignaciones de hosts indica cuántos hosts están configurados para acceder a
la matriz de almacenamiento. Haga clic en Hosts configurados en el área Asignaciones de hosts para ver los nombres
de los hosts.
Se muestra una colección de elementos, como por ejemplo grupos de hosts predeterminados, hosts y puertos de host,
como nodos en el árbol de objetos en el panel izquierdo de la ficha Asignaciones de hosts.
La topología de host es reconfigurable. Puede realizar las siguientes tareas:
•Crear un host y asignarle un alias o etiqueta de usuario.
•Agregar o asociar un nuevo identificador de puerto de host a un host particular.
•Cambiar la etiqueta de usuario o el alias del identificador de puerto de host.
•Mover o asociar un identificador de puerto de host con un host diferente.
•Sustituir un identificador de puerto de host por un nuevo identificador de puerto de host.
•Activar manualmente un puerto de host inactivo para que el puerto obtenga acceso a las asignaciones de LUN
específicas del host o del grupo de hosts en cuestión.
•Establecer el tipo de puerto de host en otro tipo.
•Mover un host de un grupo de hosts a otro grupo de hosts.
•Quitar un grupo de hosts, un host o un identificador de puerto de host.
•Cambiar el nombre a un grupo de hosts o a un host.
59
Uso de la ficha Asignaciones de host
En la ficha Asignaciones de host, puede:
•Definir hosts y grupos de hosts
•Agregar asignaciones a los grupos de hosts seleccionados
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Definición de un host
Puede utilizar el Asistente Definir host en la AMW para definir un host para una matriz de almacenamiento. Puede
agregarse un identificador de puerto de host no asociado conocido o un identificador de puerto de host nuevo.
Debe especificarse una etiqueta de usuario antes de agregar el identificador de puerto de host (el botón Agregar estará
deshabilitado hasta que se introduzca una).
Para definir un host:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de hosts.
2.Realice una de las siguientes acciones:
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Definir → Host.
– Seleccione la ficha Configuración y haga clic en Definir hosts manualmente.
– Seleccione la ficha Asignaciones de hosts. Haga clic con el botón derecho del mouse en el nodo raíz
(nombre de la matriz de almacenamiento), en el nodo Grupo predeterminado o en el nodo Grupo de hosts
en el árbol de objetos al que desee agregar el host, y seleccione Definir → Host en el menú emergente.
Aparecerá la ventana Especificar nombre de host.
3.En Nombre del host, introduzca un nombre alfanumérico (30 caracteres como máximo).
4.Seleccione la opción pertinente en el campo ¿Tiene previsto utilizar las particiones de almacenamiento de esta
matriz de almacenamiento?
Aparece la ventana Especificar identificadores de puerto de host.
5.Seleccione la opción correspondiente para agregar un identificador de puerto de host al host. Puede seleccionar:
– Agregar seleccionando un identificador de puerto de host no asociado conocido: en Identificador de
puerto de host no asociado conocido, seleccione el identificador de puerto de host pertinente.
– Agregar creando un nuevo identificador de puerto de host: en Nuevo identificador de puerto de host,
introduzca un nombre de 16 caracteres y un Alias de hasta 30 caracteres para el identificador de puerto de
host y haga clic en Agregar.
NOTA: El nombre de identificador de puerto de host debe contener únicamente letras de la A a la F.
6.Haga clic en Agregar.
Se agregan el identificador de puerto de host y el alias para el identificador de puerto de host a la tabla de
identificadores de puerto de host.
7.Haga clic en Siguiente.
Aparece la ventana Especificar tipo de host.
8.En Tipo de host (sistema operativo), seleccione el sistema operativo adecuado para el host.
Aparecerá la ventana Pregunta de grupo de hosts.
9.En la ventana Pregunta de grupo de hosts, puede seleccionar:
– Sí: este host comparte acceso a los mismos discos virtuales con otros hosts.
y haga clic en Siguiente.
60
– No: este host NO comparte acceso a los mismos discos virtuales con otros hosts.
10. Haga clic en Siguiente.
11. Si selecciona:
– Sí: se muestra la ventana Especificar grupo de hosts.
– No: vaya al paso 13.
12. Introduzca el nombre del grupo de hosts o seleccione un grupo de hosts existente y haga clic en Siguiente.
Aparece la ventana Vista previa.
13. Haga clic en Terminar.
Se muestra la ventana Creación satisfactori para confirmar que se ha creado el nuevo host.
14. Para crear otro host, haga clic en Sí en la ventana Creación satisfactoria.
Eliminación del acceso de host
Para quitar el acceso a host:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de hosts.
2.Seleccione el nodo del host en el árbol de objetos en el panel izquierdo.
3.Realice una de estas acciones:
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Host → Quitar.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en el nodo del host y seleccione Quitar en el menú emergente.
Aparece el cuadro de diálogo de Confirmación de eliminación.
4.Escriba sí.
5.Haga clic en Aceptar.
Administración de grupos de hosts
Un grupo de hosts es una entidad lógica de dos o más hosts que comparten acceso a discos virtuales específicos en la
matriz de almacenamiento. Los grupos de hosts se crean con el MD Storage Manager.
Todos los hosts en un grupo de hosts deben tener el miso tipo de host (sistema operativo). Asimismo, todos los hosts en
el grupo de hosts deben tener software especial, como por ejemplo software de agrupación en clúster, para administrar
cómo se comparten y se accede a los discos virtuales.
Si un host forma parte de un clúster, es necesario conectar todos los hosts del clúster a la matriz de almacenamiento y
añadirlos al grupo de hosts.
Creación de un grupo de hosts
Para crear un grupo de hosts:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de host.
2.En el árbol de objetos, seleccione la matriz de almacenamiento o el Grupo predeterminado.
3.Realice una de las siguientes acciones:
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Definir → Grupo de host.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en la matriz de almacenamiento o en el Grupo predeterminado, y
seleccione Definir → Grupo de hosts en el menú emergente.
Aparece la pantalla Definir grupo de hosts.
61
4.Escriba el nombre del nuevo grupo de hosts en el campo Introducir un nombre para el nuevo grupo de hosts.
5.Seleccione los hosts apropiados en el área Seleccionar hosts a agregar.
6.Haga clic en Agregar.
Se agrega el nuevo host en el área Hosts en grupo.
NOTA: Para quitar hosts, seleccione los hosts en el área Hosts en grupo y haga clic en Quitar.
7.Haga clic en Aceptar.
Cómo agregar un host a un grupo de hosts
Puede agregar un host a un grupo de hosts existente o a un grupo de hosts nuevo mediante el Asistente Definir host.
Para obtener más información, consulte Definición de un host.
También puede mover un host a un grupo de hosts diferente. Para obtener más información, consulte Cómo mover un
host a un grupo de hosts diferente.
Eliminación de un host de un grupo de hosts
Puede eliminar un host de un árbol de objetos en la ficha Asignaciones de host de la AMW. Para obtener más
información, consulte Eliminación de un grupo de hosts.
Cómo mover un host a un grupo de hosts diferente
Para mover un host a un grupo de hosts diferente:
1.En la AMW, seleccione la ficha Asignaciones de host, seleccione el nodo del host en el árbol de objetos.
2.Realice una de estas acciones:
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Host → Mover.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en el nodo del host y seleccione Mover en el menú emergente.
Aparece el cuadro de diálogo Mover host.
3.En la lista Seleccionar grupo de hosts, seleccione el grupo de hosts al que desea mover el host.
También puede mover el host fuera del grupo de host y agregarlo bajo el grupo predeterminado.
Aparece el cuadro de diálogo de confirmación Mover host.
4.Haga clic en Sí.
El host se mueve al grupo de hosts seleccionado con las siguientes asignaciones:
– El host conserva las asignaciones de disco virtual específicas que le hayan sido asignadas.
– El host hereda las asignaciones de disco virtual asignadas al grupo de discos al que se haya movido.
– El host pierde las asignaciones de disco virtual asignadas al grupo de hosts del que procede.
Eliminación de un grupo de hosts
Para quitar un grupo de hosts:
1.En la AMW, seleccione la ficha Asignaciones de host, seleccione el nodo del grupo de hosts en el árbol de objetos.
2.Realice una de estas acciones:
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Grupo de hosts → Quitar.
62
– Haga clic con el botón derecho del mouse en el nodo del grupo de hosts y seleccione Quitar en el menú
emergente.
Aparece el cuadro de diálogo Quitar.
3.Haga clic en Sí.
El grupo de hosts seleccionado se quita.
Topología de host
Topología de host es la organización de hosts, grupos de hosts e interfaces de host configurados para una matriz de
almacenamiento. Puede ver la topología de host en la ficha Asignaciones de host de la AMW. Para obtener más
información, consulte Uso de la ficha Asignaciones de host.
Las siguientes tareas cambian la topología de host:
•Mover un host o una conexión de host
•Cambiar el nombre de un grupo de hosts, un host o una conexión de host
•Agregar una conexión de host
•Sustituir una conexión de host
•Cambiar un tipo de host
MD Storage Manager detecta automáticamente estos cambios en cualquier host que ejecute el software del agente de
host.
Cómo iniciar o detener el Host Context Agent (Agente de contexto de host)
El Host Context Agent (Agente de contexto de host) detecta la topología de host. El Host Context Agent (Agente de
contexto de host) se inicia y se detiene con el host. La topología detectada por el Host Context Agent (Agente de
contexto de host) puede visualizarse haciendo clic en
host (Automático]) en la ficha Configure (Configurar) en el MD Storage Manager.
Deberá detener y reiniciar el Host Context Agent (Agente de contexto de host) para ver los cambios realizados en la
topología de host si:
•Se conecta una nueva matriz de almacenamiento al servidor host.
•Se añade un host mientras se encienden los módulos de la controladora RAID.
Para iniciar o detener el Host Context Agent (Agente de contexto de host) en Linux, introduzca el comando siguiente en
la ventana de comandos:
SMagent start
SMagent stop
Detenga y, a continuación, reinicie SMagent después de:
•Desconectar o sustituir una controladora.
•Quitar las conexiones de host a matriz o añadir conexiones de host a matriz a un servidor host Linux.
Para iniciar o detener el Host Context Agent (Agente de contexto de host) en Windows:
1.Realice uno de los siguientes pasos:
– Haga clic en Inicio → Configuración → Panel de control → Herramientas administrativas → Servicios
– Haga clic en Inicio → Herramientas administrativas → Servicios
2.En la lista de servicios, seleccione Modular Disk Storage Manager Agent.
Configure Host Access (Automatic) (Configuración del acceso de
63
3.Si el Host Context Agent (Agente de contexto de host) está en ejecución, haga clic en Action (Acción) → Stop
(Detener) y, a continuación, espere aproximadamente 5 segundos.
4.Haga clic en Action (Acción) → Start (Inicio).
Protección de la trayectoria de datos de E/S
Puede tener múltiples conexiones host a matriz para un host. Asegúrese de seleccionar todas las conexiones a la matriz
al configurar el acceso de host a la matriz de almacenamiento.
NOTA: Consulte la Guía de implementación para obtener más información sobre configuraciones de cables.
NOTA: Para obtener más información sobre las configuraciones de cables, consulte Acerca del host.
Si falla un componente, como por ejemplo un módulo de la controladora RAID o un cable, o se produce un error en la
trayectoria de datos al módulo de controladora RAID preferido, la propiedad del disco virtual pasa al módulo de
controladora RAID no preferido alternativo para el procesamiento. Este fallo o error se denomina migración tras error.
Los controladores para infraestructuras de múltiples rutas como, por ejemplo, E/S de múltiples rutas (MPIO) de
Microsoft y Device Mapper (DM) de Linux se instalan en los sistemas host que acceden a la matriz de almacenamiento
y proporcionan migración tras error de la ruta de acceso de E/S.
Para obtener más información sobre Linux DM, consulte Múltiples rutas de Device Mapper para Linux. Para obtener
más información sobre MPIO, consulte microsoft.com.
NOTA: Debe tener instalado el controlador de múltiples rutas de todos los hosts en todo momento, incluso en una
configuración en la que sólo haya una ruta de acceso al sistema de almacenamiento, como es el caso de una
configuración de clúster de un solo puerto.
Durante una migración tras error, la transferencia de disco virtual se registra como un evento crítico y se envía
automáticamente una notificación de alerta si se han configurado destinos de alerta para la matriz de almacenamiento.
Administración de identificadores de puerto de host
Puede realizar lo siguiente para administrar los identificadores que se agregan a la matriz de almacenamiento:
•Agregar: agregar o asociar un nuevo identificador de puerto de host a un host particular.
•Editar: cambie el alias o la etiqueta de usuario del identificador de puerto de host. Puede mover (asociar) el
identificador de puerto de host a un nuevo host.
•Reemplazar: reemplazar un identificador de puerto de host particular con otro identificador de puerto de host.
•Quitar: quitar la asociación entre un identificador de puerto de host determinado y el host asociado.
Para administrar un identificador de puerto de host:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de hosts.
2.Realice una de estas acciones:
– Haga clic con el botón derecho del mouse sobre el host en el árbol de objetos y seleccione Administrar
identificadores de puerto de host.
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Administrar identificadores de puerto de host.
Aparece el cuadro de diálogo Administrar identificadores de puerto de host.
3.Para administrar los identificadores de puerto de host en la lista Mostrar identificadores de puerto de host
asociados con:
– Para un host específico, seleccione el host en la lista de hosts que se asocian con la matriz de
almacenamiento.
64
– Para todos los hosts, seleccione Todos los hosts en la lista de hosts que se asocian con la matriz de
almacenamiento.
4.Si agrega un nuevo identificador de puerto de host, vaya al paso 5. Si administra un identificador de puerto de host
existente, vaya al paso 10.
5.Haga clic en Agregar.
Aparece el cuadro de diálogo Agregar identificador de puerto de host.
6.Seleccione el tipo de interfaz de host apropiado.
7.Seleccione el método para agregar un identificador de puerto de host al host. Puede seleccionar:
– Agregar seleccionando un identificador de puerto de host no asociado conocido: seleccione el
identificador de puerto de host adecuado en la lista existente de Identificadores de puerto de host no
asociados conocidos.
– Agregar creando un nuevo identificador de puerto de host: en Nuevo identificador de puerto de host,
introduzca el nombre del nuevo identificador de puerto de host.
8.En Alias, introduzca un nombre alfanumérico (30 caracteres como máximo).
9.En Asociado con host, seleccione el host apropiado.
El identificador de puerto de host se agrega al área Información del identificador de puerto de host.
10. Seleccione el identificador de puerto de host que le gustaría administrar en la lista de identificadores de puerto de
host del área Información del identificador de puerto de host.
11. Realice una de estas acciones para el identificador de puerto de host seleccionado:
– Para editar el identificador de puerto de host: seleccione el identificador de puerto de host adecuado y
haga clic en Editar. Aparece el cuadro de diálogo Editar identificador de puerto de host. Actualice Etiqueta
de usuario y Asociado con host y haga clic en Guardar.
– Para reemplazar el identificador de puerto de host: seleccione el identificador de puerto de host adecuado
y haga clic en Reemplazar. Aparece el cuadro de diálogo Reemplazar identificador de puerto de host
Reemplazar identificador de puerto de host. Reemplace el identificador de puerto de host actual por un
identificador de puerto de host conocido no asociado o cree un nuevo identificador de puerto de host,
actualice Etiqueta de usuario y haga clic en Reemplazar.
– Para quitar el identificador de puerto de host: seleccione el identificador de puerto de host
correspondiente y haga clic en Editar. Aparece el cuadro de diálogo Quitar identificador de puerto de host.
Escriba sí y haga clic en Aceptar.
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
65
66
7
Grupos de discos, discos virtuales estándar y
discos virtuales ligeros
Creación de grupos de discos y discos virtuales
Los grupos de discos se crean en la capacidad no configurada de una matriz de almacenamiento, y los discos virtuales
se crean en la capacidad libre de un bloque o grupo de discos. El número máximo de discos físicos admitidos en un
grupo de discos es120 (192 con la función Premium activada). Los hosts conectados a la matriz de almacenamiento leen
y escriben datos en los discos virtuales.
NOTA: Antes de que pueda crear discos virtuales, debe organizar en primer lugar los discos físicos en grupos de
discos y configurar el acceso de host. A continuación, puede crear discos virtuales dentro de un grupo de discos.
Para crear un disco virtual, utilice uno de los métodos siguientes:
•Crear un grupo de discos nuevos a partir de capacidad no configurada. Defina en primer lugar el nivel de RAID y
la capacidad libre (espacio de almacenamiento disponible) para el grupo de discos y, a continuación, defina los
parámetros para el primer disco virtual en el nuevo grupo de discos.
•Crear un nuevo disco virtual en la capacidad libre de un bloque o grupo de discos existente. Solo se requiere
especificar los parámetros para el nuevo disco virtual.
Un grupo de discos tiene una cantidad establecida de capacidad libre que se configura al crear el grupo de discos.
Puede utilizar esa capacidad libre para subdividir el grupo de discos en uno o más discos virtuales.
Puede crear grupos de discos y discos virtuales mediante:
•Configuración automática: es el método más rápido, pero las opciones de configuración que ofrece son
limitadas.
•Configuración manual: ofrece más opciones de configuración.
Cuando cree un disco virtual, tenga en cuenta los usos que tendrá ese disco virtual y seleccione una capacidad
adecuada para esos usos. Por ejemplo, si un grupo de discos tiene un disco virtual que almacena archivos multimedia
(que suelen tener un tamaño considerable) y otro disco virtual que almacena archivos de texto (que suelen tener un
tamaño reducido), el disco virtual de archivos multimedia requiere más capacidad que el disco virtual de archivos de
texto.
Un grupo de discos debe organizarse en función de sus tareas y subtareas relacionadas. Por ejemplo, si crea un grupo
de discos para el Departamento de Contabilidad, puede crear discos virtuales que coincidan con los diferentes tipos de
contabilidad que realice el departamento: Cuentas a cobrar (AR), Cuentas a pagar (AP), facturación interna, etc. En este
escenario, los discos virtuales de AR y AP probablemente necesiten más capacidad que el disco virtual de facturación
interna.
NOTA: En Linux, el host se debe reiniciar después de eliminar discos virtuales para restablecer las entradas /dev.
NOTA: Antes de que pueda utilizar un disco virtual, debe registrar el disco con los sistemas host. Consulte,
Asignación de host a disco virtual.
67
Creación de grupos de discos
NOTA: Si no ha creado un grupo de discos para una matriz de almacenamiento, se muestra el Asistente para la
Configuración automática de bloque de discos cuando abre la AMW. Para obtener más información sobre la
creación de espacio de almacenamiento desde los bloques de discos, consulte Bloques de discos.
NOTA: Los discos vituales de aprovisionamiento ligero se pueden crear desde los bloques de discos. Si no está
utilizando bloques de discos, solo se pueden crear discos virtuales estándar. Para obtener más información,
consulte Discos virtuales ligeros.
Puede crear grupos de discos mediante la configuración Automática o Manual.
Para crear grupos de discos:
1.Para iniciar el Asistente para Crear grupo de discos, realice una de las acciones siguientes:
– Para crear un grupo de discos a partir de capacidad no configurada en la matriz de almacenamiento, en la
ficha Servicios de almacenamiento y copia, seleccione una matriz de almacenamiento y haga clic con el
botón derecho del mouse en el nodo Capacidad total sin configurar y seleccione Crear grupo de discos en
el menú emergente.
– Para crear un grupo de discos a partir de discos físicos no asignados: en la ficha Storage & Copy Services,
seleccione uno de los discos físicos no asignados del mismo tipo de disco físico, y en la barra de menú,
seleccione Almacenamiento → Grupo de discos → Crear.
– Seleccione la ficha Hardware haga clic con el botón derecho del mouse en los discos físicos sin asignar, y
seleccione Crear grupo de discos en el menú emergente.
– Para crear un grupo de discos seguro: en la ficha Hardware, seleccione uno o más discos físicos con
función de seguridad del mismo tipo de disco físico y, en la barra de menú, seleccione Almacenamiento →
Grupo de discos → Crear.
Aparece la ventana Introducción (Crear grupo de discos).
2.Haga clic en Siguiente.
Aparece la ventana Selección del nombre del grupo de discos y de discos físicos.
3.Escriba un nombre de hasta 30 caracteres para el grupo de discos en Nombre del grupo de discos.
4.Seleccione las Opciones de selección de disco físico apropiadas y haga clic en Siguiente.
Puede elegir las siguientes opciones:
– Automático.
– Manual.
5.For automatic configuration, the Nivel y capacidad RAID:
a) Seleccione el nivel RAID adecuado en Seleccionar el nivel RAID. Puede seleccionar los niveles 0, 1/10, 6 y 5 de
RAID.
Según su selección de nivel de RAID, los discos físicos disponibles para el nivel de RAID seleccionado
aparecerán en la tabla Seleccionar capacidad.
b) En la tabla Seleccionar capacidad, seleccione la capacidad de grupo de discos correspondiente y haga clic en
Finalizar.
6.Para la configuración manual, aparece la ventana Selección del disco físico manual:
a) Seleccione el nivel RAID adecuado en Seleccionar el nivel RAID. Puede seleccionar los niveles 0, 1/10, 6 y 5 de
RAID.
En la tabla Discos físicos no seleccionados se muestran los discos físicos disponibles según el nivel de RAID
que se haya seleccionado.
b) En la tabla Discos físicos no seleccionados, seleccione los discos físicos adecuados y haga clic en Agregar.
68
NOTA: Para seleccionar varios discos físicos a la vez, mantenga presionada la tecla <Ctrl> o <Mayús> y
seleccione discos físicos adicionales.
c) Para ver la capacidad del nuevo grupo de discos, haga clic en Calcular capacidad.
d) Haga clic en Finalizar.
Un mensaje informa que el grupo de discos se ha creado correctamente y que debe crear al menos un disco virtual
antes de que pueda utilizar la capacidad del nuevo grupo de discos. Para obtener más información sobre la
creación de discos virtuales, consulte Creación de discos virtuales.
Localización de un grupo de discos
Puede localizar físicamente e identificar todos los discos físicos que componen un grupo de discos seleccionados. Un
LED parpadea en cada disco físico en el grupo de discos.
Para localizar un grupo de discos:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Haga clic con el botón derecho del mouse en el grupo de discos y seleccione Hacer parpadear en el menú
emergente.
Los LED del grupo de discos seleccionados parpadearán.
3.Después de localizar el grupo de discos, haga clic en Aceptar.
Los LED dejarán de parpadear.
4.Si los LED del grupo de discos no dejan de parpadear, en la barra de herramientas de la AMW, seleccione
Hardware → Hacer parpadear → Detener todas las indicaciones.
Si los LED dejan de parpadear satisfactoriamente, aparecerá un mensaje de confirmación.
5.Haga clic en Aceptar.
Creación de discos virtuales estándar
Tenga en cuenta estas importantes pautas a la hora de crear un disco virtual estándar:
•Muchos hosts pueden tener 256 números de unidad lógica (LUN) asignados por partición de almacenamiento,
pero el número varía en función del sistema operativo.
•Después de crear uno o más discos virtuales y de seleccionar una asignación, debe registrar el disco virtual
con el sistema operativo. Asimismo, debe asegurarse de que el host reconozca la asignación entre el nombre
de la matriz de almacenamiento física y el nombre del disco virtual. Según el sistema operativo, ejecute las
utilidades basadas en host, hot_add y SMdevices.
•Si la matriz de almacenamiento contiene discos físicos con diferentes tipos de soportes o diferentes tipos de
interfaz, pueden aparecer múltiples nodos con Capacidad no configurada en el panel Capacidad no configurada
total de la ficha Servicios de almacenamiento y copia. Cada tipo de disco físico tiene un nodo con Capacidad no
configurada si hay discos físicos no asignados en el gabinete de expansión.
•No puede crear un grupo de discos y disco virtual subsiguiente a partir de diferentes tipos de tecnologías de
disco físico. Cada disco físico que compone el grupo de discos debe ser el mismo tipo de disco físico.
NOTA: Asegúrese de crear grupos de discos antes de crear discos virtuales. Si elige un nodo con
Capacidad no configurada o discos físicos no asignados para crear un disco virtual, se muestra el cuadro
de diálogo Se necesita un grupo de discos. Haga clic en Sí y cree un grupo de discos con el Asistente para
crear grupo de discos. Se muestra el Asistente para crear disco virtual después de crear el grupo de
discos.
Para crear discos virtuales estándar:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Seleccione un nodo de Capacidad libre del grupo de discos existente y realice uno de los pasos siguientes:
69
– Desde la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Crear → Disco virtual.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en Capacidad libre y seleccione Crear grupo de discos.
Se muestra la ventana Crear disco virtual: Especifique los parámetros.
3.Seleccione la unidad adecuada para la memoria en Unidades e introduzca la capacidad del disco virtual en Nueva
capacidad de disco virtual.
4.En Nombre del disco virtual, escriba un nombre de disco virtual que tenga 30 caracteres como máximo.
5.En la lista Asignar al host, seleccione un host adecuado o seleccione Asignar más adelante.
6.En el área Atributos de Servicio de datos (DS) puede seleccionar:
– Habilitar protección de aseguramiento de datos (DA) en el nuevo disco virtual
– Utilizar la caché SSD
7.En la lista Tipo de características de E/S del disco virtual, seleccione el tipo de características de E/S del disco
virtual. Puede elegir:
– Sistema de archivos (típica)
– Base de datos
– Multimedia
– Personalizar
NOTA: Si selecciona Personalizar, debe seleccionar un tamaño de segmento adecuado.
8.Seleccione Habilitar captura previa de lectura de caché dinámica.
Para obtener más información sobre la configuración de la caché de disco virtual, consulte Cambio de la
configuración de caché de disco virtual.
NOTA: La función Habilitar captura previa de lectura de caché dinámica debe estar deshabilitada si el disco
virtual se utiliza para aplicaciones de bases de datos o aplicaciones con un alto porcentaje de lecturas
aleatorias.
9.En la lista Tamaño de segmento, seleccione un tamaño de segmento adecuado.
10. Haga clic en Finalizar.
Se habrán creado los discos virtuales.
NOTA: Un mensaje solicitará confirmar si desea crear otro disco virtual. Haga clic en Sí para continuar, de lo
contrario, haga clic en No.
NOTA: Los discos virtuales ligeros son compatibles con los bloques de discos. Para obtener más información,
consulte Discos virtuales ligeros.
Cambio de la prioridad de modificación de disco virtual
Puede especificar el valor de prioridad de modificación para un único disco virtual o para varios discos virtuales de una
matriz de almacenamiento.
Pautas para cambiar la prioridad de modificación de un disco virtual:
•Si se selecciona más de un disco virtual, la prioridad de modificación se establece de forma predeterminada en
la prioridad más baja. La prioridad actual solo se muestra si se selecciona un único disco virtual.
•Al cambiar la prioridad de modificación mediante esta opción se modificará la prioridad de los discos virtuales
seleccionados.
Para cambiar la prioridad de modificación de disco virtual:
70
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Seleccione un disco virtual.
3.En la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Cambiar → Prioridad de modificación.
Aparecerá la ventana Cambiar prioridad de modificación.
4.Seleccione uno o más discos virtuales. Mueva la barra deslizante de prioridad de modificación hasta la prioridad
que desee.
NOTA: Para seleccionar discos virtuales no adyacentes, presione <Ctrl> y haga clic, y seleccione los discos
virtuales adecuados. Para seleccionar discos virtuales adyacentes, presione <Mayús> y haga clic en los
discos virtuales adecuados. Para seleccionar todos los discos virtuales disponibles, haga clic en Seleccionar
todo.
5.Haga clic en Aceptar.
Un mensaje le pedirá que confirme el cambio en la prioridad de modificación de disco virtual.
6.Haga clic en Sí.
7.Haga clic en Aceptar.
Cambio de la configuración de caché de disco virtual
Puede especificar la configuración de la memoria caché para un único disco virtual o para varios discos virtuales de
una matriz de almacenamiento.
Pautas para cambiar la configuración de caché de un disco virtual:
•Después de abrir el cuadro de diálogo Cambiar configuración de caché, el sistema puede mostrar una ventana
que indique que el módulo de la controladora RAID ha suspendido temporalmente las operaciones de
almacenamiento en caché. Esta acción puede producirse cuando una batería nueva esté en carga, cuando se
haya retirado un módulo de la controladora RAID o si el módulo de la controladora RAID ha detectado una falta
de correspondencia en los tamaños de caché. Después de eliminar la condición, se activan las propiedades de
caché seleccionadas en el cuadro de diálogo. Si no se activan las propiedades de caché seleccionadas,
póngase en contacto con su representante de soporte técnico.
•Si selecciona más de un disco virtual, de forma predeterminada la configuración de la caché no tiene ninguna
configuración seleccionada. La configuración de la caché actual solo se muestra si se selecciona un disco
virtual único.
•Si cambia la configuración de caché utilizando esta opción, se modificará la prioridad de todos los discos
virtuales que haya seleccionado.
Para cambiar la configuración de caché de disco virtual:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia y seleccione un disco virtual.
2.En la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Cambiar → Configuración de la caché.
Aparecerá la ventana Cambiar configuración de caché.
3.Seleccione uno o más discos virtuales.
Para seleccionar discos virtuales no adyacentes, presione <Ctrl> y haga clic. Para seleccionar discos virtuales
adyacentes, presione <Mayús> y haga clic. Para seleccionar todos los discos virtuales disponibles, seleccione
Seleccionar todo.
4.En el área Propiedades de caché, puede seleccionar:
– Habilitar la lectura del almacenamiento en caché
– Habilitar la caché de escritura
* Habilitar la caché de escritura sin baterías: para permitir que continúe la caché de escritura
aunque las baterías del módulo de la controladora RAID se hayan agotado completamente, no
estén cargadas o no estén presentes.
71
* Habilitar la caché de escritura con duplicación: para duplicar los datos almacenados en caché a
través de módulos de la controladora RAID redundantes que tengan el mismo tamaño de caché.
– Habilitar precaptura de lectura de caché dinámica
PRECAUCIÓN: Posible pérdida de datos: seleccionar la opción Habilitar la caché de escritura sin baterías
permite que la caché de escritura continúe incluso cuando las baterías se descarguen completamente o no
estén completamente cargadas. Normalmente, el módulo de la controladora RAID desactiva la caché de
escritura temporalmente hasta que se cargan las baterías. Si selecciona esta opción y no tiene una fuente de
alimentación universal de protección, puede perder datos. Asimismo, puede perder datos si no tiene baterías
del módulo de la controladora RAID y selecciona la opción Habilitar la caché de escritura sin baterías.
NOTA: Cuando las baterías del módulo de la controladora RAID están habilitadas, no aparece Habilitar la
caché de escritura. La opción Habilitar la caché de escritura sin baterías aún está disponible, pero no se
selecciona de forma predeterminada.
NOTA: La caché se vacía automáticamente después de haber deshabilitado la casilla de verificación Habilitar
la caché de escritura.
5.Haga clic en Aceptar.
Un mensaje le pedirá que confirme el cambio en la prioridad de modificación de disco virtual.
6.Haga clic en Sí.
7.Haga clic en Aceptar.
Se muestra el cuadro de diálogo Cambiar propiedades de disco virtual - Progreso.
Cambio del tamaño de segmento de un disco virtual
Puede cambiar el tamaño de segmento en un disco virtual seleccionado. Durante esta operación, el rendimiento de E/S
se ve afectado, aunque sus datos siguen estando disponibles.
Siga estas pautas para continuar con el cambio de tamaño de segmento:
•No podrá cancelar esta operación una vez iniciada.
•No inicie esta operación a menos que el grupo de discos esté en estado Óptimo.
•El MD Storage Manager determina las transiciones de tamaño de segmento permitidas. Los tamaños de
segmento que sean transiciones inadecuadas a partir del tamaño de segmento actual no están disponibles en el
menú. Las transiciones permitidas son normalmente el doble o la mitad del tamaño de segmento actual. Por
ejemplo, si el tamaño de segmento del disco virtual actual es 32 KB, se permite un nuevo tamaño de segmento
de disco virtual de 16 KB o 64 KB.
NOTA: La operación para cambiar el tamaño de segmento es más lenta que otras operaciones de modificación
(por ejemplo, cambiar los niveles RAID o agregar capacidad libre a un grupo de discos). Esta lentitud es el
resultado de cómo se reorganizan los datos y de los procesos de copia de seguridad interna temporal que se
producen durante la operación.
La cantidad de tiempo que tarda una operación de cambio de tamaño de segmento depende de:
•La carga de E/S del host
•La prioridad de modificación del disco virtual
•El número de discos físicos en el grupo de discos
•El número de puertos de disco físico
•La energía de procesamiento de los módulos de la controladora RAID de la matriz de almacenamiento
Si desea que esta operación finalice más rápido, puede cambiar la prioridad de modificación hasta el máximo nivel,
aunque esto podría disminuir el rendimiento de E/S.
72
Para cambiar el tamaño de segmento de un disco virtual:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia y seleccione un disco virtual.
2.En la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Cambiar → Tamaño de segmento.
3.Seleccione el tamaño de segmento necesario.
Un mensaje le pedirá que confirme el tamaño de segmento seleccionado.
4.Haga clic en Sí.
Se inicia la operación de modificación del tamaño de segmento. El icono de disco virtual en el panel Detalles
muestra un estado Operación en curso mientras tiene lugar la operación.
NOTA: Para ver el progreso o cambiar la prioridad de la operación de modificación, seleccione un disco
virtual en el grupo de discos y, en la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Cambiar
→ Prioridad de modificación.
Cambio del tipo de E/S
Puede especificar las características de E/S de disco virtual para los discos virtuales que defina dentro de la
configuración de la matriz de almacenamiento. El sistema utiliza las características de E/S del disco virtual para indicar
un tamaño de segmento de disco virtual predeterminado y una configuración de precaptura de lectura de caché
dinámica aplicables. Consulte los temas de la ayuda en línea en el Asistente de configuración automática.
NOTA: La configuración de precaptura de lectura de caché dinámica se puede cambiar seleccionando
Almacenamiento → Disco virtual → Cambiar → Configuración de la caché desde la barra de menú. Puede
cambiar el tamaño de segmento más tarde seleccionando Almacenamiento → → Disco virtual → Tamaño de
segmento desde la barra de menú.
Los tipos de característica de E/S que se muestran a continuación sólo están presentes durante el proceso de creación
de disco virtual.
Al seleccionar una de las características de E/S de disco virtual, el tamaño de segmento y el valor de precaptura de
lectura de caché dinámica correspondientes que normalmente se adaptan a los patrones de E/S esperados se rellenan
en el campo Precaptura de lectura de caché dinámica y en el campo Tamaño de segmento.
Para cambiar el tipo de E/S:
1.Para habilitar la lectura del almacenamiento en caché, seleccione Habilitar la lectura del almacenamiento en
caché.
2.Para habilitar la precaptura de lectura de caché dinámica, seleccione Habilitar precaptura de lectura de caché
dinámica
3.Para habilitar la caché de escritura, seleccione Enable write caching (Habilitar la caché de escritura).
4.Seleccione una de las siguientes opciones:
5.Haga clic en Aceptar.
6.Haga clic en Sí en el cuadro de diálogo de confirmación.
Se muestra un cuadro de diálogo del progreso, que indica el número de discos virtuales que se está cambiando.
.
– Habilitar la caché de escritura con duplicación: seleccione esta opción para duplicar los datos
almacenados en caché a través de módulos de la controladora RAID redundantes que tengan el mismo
tamaño de caché.
– Habilitar la caché de escritura sin baterías: seleccione esta opción para permitir que continúe la caché de
escritura aunque las baterías del módulo de la controladora RAID se hayan agotado completamente, no
estén cargadas o no estén presentes.
NOTA: La caché se vacía automáticamente si deshabilita Habilitar la caché de escritura.
73
Discos virtuales ligeros
Cuando se crean discos virtuales a partir de un bloque de discos, tiene la opción de crear discos virtuales ligeros en
lugar de discos virtuales estándar. Los discos virtuales ligeros se crean con capacidad física (o preferida) y capacidad
virtual, permitiendo flexibilidad para satisfacer las crecientes necesidades de capacidad.
Al crear discos virtuales estándar, asigna todo el almacenamiento disponible en función de una estimación de la
cantidad de espacio necesario para los datos de la aplicación y su rendimiento. Si desea ampliar el tamaño de un disco
virtual estándar en el futuro, deberá agregar discos físicos a sus grupos de discos o bloques de discos existentes. Los
volúmenes ligeros le permiten crear discos virtuales grandes con asignaciones de almacenamiento físico más
pequeñas que se pueden aumentar cuando sea necesario.
NOTA: Los discos virtuales ligeros sólo se pueden crear a partir de un bloque de discos existente.
Ventajas de los discos virtuales ligeros
Los discos virtuales ligeros, también conocidos como aprovisionamiento reducido, presentan una vista de
almacenamiento más lógica a los hosts.
Los discos virtuales ligeros le permiten asignar dinámicamente almacenamiento a cada disco virtual a medida que se
escriben los datos. El uso de aprovisionamiento reducido ayuda a eliminar grandes cantidades de capacidad física no
usada que a menudo se producen al crear discos virtuales estándar.
Sin embargo, en determinados casos, los discos virtuales estándar pueden proporcionar una alternativa más idónea
frente al aprovisionamiento reducido, como en situaciones en las que:
•prevé que el consumo de almacenamiento de un disco virtual sea altamente imprevisible o volátil
•una aplicación que depende de un disco virtual específico sea excepcionalmente esencial
Capacidad física frente a capacidad virtual en un disco virtual ligero
Al configurar un disco virtual ligero, puede especificar los siguientes tipos de capacidad:
•física (o preferida)
•virtual
La capacidad virtual es la capacidad que se notifica al host, mientras que la capacidad física es la cantidad de espacio
de disco físico real asignado para operaciones de escritura de datos. Normalmente, la capacidad física es mucho más
pequeña que la capacidad virtual.
El aprovisionamiento reducido permite crear discos virtuales con una gran capacidad pero una capacidad física
relativamente pequeña. Esto es ventajoso para el uso de almacenamiento y su eficiencia porque le permite aumentar la
capacidad a medida que cambien las necesidades de la aplicación, sin necesidad de interrumpir la producción de los
datos. También puede establecer un umbral de aviso de utilización que haga que MD Storage Manager genere una
alerta cuando se alcance un porcentaje especificado de capacidad física.
Cómo cambiar la capacidad en discos virtuales ligeros existentes
Si la cantidad de espacio utilizada por el host para operaciones de lectura/escritura (a veces denominada capacidad
consumida) supera la cantidad de capacidad física asignada en un disco virtual estándar, la matriz de almacenamiento
no podrá alojar solicitudes de escritura adicionales hasta que se aumente la capacidad física. Sin embargo, en un disco
virtual ligero, MD Storage Manager puede automáticamente ampliar la capacidad física de un disco virtual ligero.
También puede hacerlo manualmente utilizando Almacenamiento → Disco virtual → Aumentar capacidad de
repositorio. Si selecciona la opción de ampliación automática, podrá también establecer una capacidad de ampliación
74
máxima. La capacidad de ampliación máxima le permite limitar el crecimiento automático de un disco virtual a una
cantidad inferior a la capacidad virtual definida.
NOTA: Como se asigna menos de la capacidad completa al crear un disco virtual ligero, puede existir suficiente
capacidad libre cuando se realizan determinadas operaciones como, por ejemplo, imágenes de instantánea y
discos virtuales de instantánea. Si esto ocurre, aparecerá un aviso de umbral de alerta.
Requisitos y limitaciones de discos virtuales ligeros
La siguiente tabla proporciona los requisitos de capacidad mínimos y máximos aplicables a los discos virtuales ligeros.
Tabla 3. Requisitos de capacidad mínimos y máximos
Tipos de capacidadTamaño
Capacidad virtual
Mínima32 MB
Máximo63 TB
Capacidad física
Mínima4 GB
Máximo64 TB
Las siguientes limitaciones se aplican a los discos virtuales ligeros:
•El tamaño de segmento de un disco virtual ligero no se puede cambiar.
•No se puede habilitar la comprobación de coherencia de lectura previa para un disco virtual ligero.
•No se puede utilizar un disco virtual ligero como disco virtual de destino en una Copia de disco virtual.
•No se puede utilizar un disco virtual ligero en una operación de instantánea (heredada).
•No se puede utilizar un disco virtual ligero en una operación de Replicación remota (heredada).
Atributos de volúmenes reducidos
Al crear un disco virtual ligero a partir de la capacidad libre de un bloque de discos existente, puede establecer
manualmente los atributos de disco o dejar que MD Storage Manager asigne atributos predeterminados. Están
disponibles los siguientes atributos manuales:
•Capacidad preferida: establece la capacidad física inicial del disco virtual (MB, GB o TB). La capacidad
preferida de un bloque de discos se asigna en incrementos de 4 GB. Si especifica una cantidad de capacidad
que no sea múltiple de 4 GB, MD Storage Manager asignará un múltiplo de 4 GB y asignará el resto como no
utilizado. Si existe espacio que no sea múltiplo de 4 GB, podrá utilizarlo para aumentar el tamaño del disco
virtual ligero. Para aumentar el tamaño del disco virtual ligero, seleccione Almacenamiento → Disco virtual →
Aumentar capacidad.
•Política de ampliación de repositorio : seleccione Automático o Manual para indicar si MD Storage Manager
debe expandir automáticamente los umbrales de capacidad física. Si selecciona Automático, especifique un
valor de Máxima capacidad de ampliación que desactive la ampliación de capacidad automática. MD Storage
Manager ampliará la capacidad preferida en incrementos de 4 GB hasta que alcance la capacidad
especificada. Si selecciona Manual, no se producirá la ampliación automática y aparecerá una alerta cuando
se alcance el porcentaje del valor de Umbral de aviso.
•Umbral de aviso: cuando la capacidad consumida alcance el porcentaje especificado, MD Storage Manager
enviará un correo electrónico o una alerta SNMP.
75
Estados de discos virtuales ligeros
A continuación se muestran los estados de disco virtual que aparecen en MD Storage Manager:
•Óptimo: el disco virtual está funcionando con normalidad.
•Completa: la capacidad física de un disco virtual ligero está completa y no se pueden procesar más solicitudes
de escritura de host.
•Por encima del umbral: la capacidad física de un disco virtual ligero está en el porcentaje de Umbral de aviso
especificado o por encima. El icono de la matriz de almacenamiento aparece como Requiere atención.
•En error: el disco virtual ha fallado y ya no está disponible para operaciones de escritura o lectura. El estado de
la matriz de almacenamiento aparece como Requiere atención.
Comparación: tipos de discos virtuales y servicios de copia
La disponibilidad de los servicios de copia depende del tipo de disco virtual con el que está trabajando.
En la tabla siguiente se muestran los servicios de copia admitidos en cada tipo de disco virtual.
Eliminar disco virtual con
imágenes de instantánea
o discos virtuales de
instantánea
Pertenencia a grupo de
coherencia
Replicación remota
(heredada)
Replicación remotaAdmitidoAdmitidoNo compatible
El origen de una copia de disco virtual puede ser un disco virtual estándar de un grupo de discos, un disco virtual
estándar de un bloque de discos o un disco virtual ligero. El destino de una copia de disco virtual solo puede ser un
disco virtual estándar de un grupo de discos o un disco virtual estándar de un bloque de discos; no puede ser un disco
virtual ligero. En la tabla siguiente se resumen los tipos de discos virtuales que puede utilizar en una copia de discos
virtuales.
Disco virtual estándar en un
Grupo de discos
AdmitidoAdmitidoAdmitido
AdmitidoAdmitidoAdmitido
AdmitidoAdmitidoAdmitido
AdmitidoNo compatibleNo compatible
Disco virtual estándar en un
Bloque de discos
Disco virtual ligero
Origen de copia de disco virtual
Disco virtual estándarDisco virtual estándarAdmitido
Disco virtual ligeroDisco virtual estándarAdmitido
Disco virtual estándarDisco virtual ligeroNo compatible
76
Destino de copia de disco virtualDisponibilidad
Origen de copia de disco virtual Destino de copia de disco virtualDisponibilidad
Disco virtual ligeroDisco virtual ligeroNo compatible
Reversión en discos virtuales ligeros
Las operaciones de reversión son totalmente compatibles con los discos virtuales ligeros. Una operación de reversión
restaura el contenido lógico de un disco virtual ligero para que coincida con la imagen de instantánea seleccionada. No
existen cambios con la capacidad consumida del disco virtual ligero como resultado de una operación de reversión.
Inicialización de un disco virtual ligero
PRECAUCIÓN: Posible pérdida de datos: la inicialización de un disco virtual ligero borra todos los datos del disco
virtual. Si tiene dudas, póngase en contacto con su representante de asistencia técnica antes de realizar este
procedimiento.
Cuando se crea un disco virtual ligero, se inicializa automáticamente. Sin embargo, el Recovery Guru de MD Storage
Manager puede aconsejarle inicializar manualmente un disco virtual ligero para realizar la recuperación de
determinadas condiciones de error. Si elige reinicializar un disco virtual ligero, tiene varias opciones:
•Mantener la misma capacidad física: si mantiene la misma capacidad física, el disco virtual puede conservar su
disco virtual de repositorio actual, lo que ahorra tiempo de inicialización.
•Cambiar la capacidad física: si cambia la capacidad física, se crea un nuevo disco virtual de repositorio y
opcionalmente podrá cambiar la política de ampliación de repositorio y el umbral de aviso.
•Mover el repositorio a un bloque de discos diferente.
La inicialización de un disco virtual ligero borra todos los datos del disco virtual. Sin embargo, se mantienen las
asignaciones de host, la capacidad virtual, la política de expansión de repositorio y la configuración de seguridad. La
inicialización también borra los índices del bloque, lo que hace que los bloques no escritos se lean como si estuvieran
llenos de ceros. Tras la inicialización, el disco virtual ligero parece estar completamente vacío.
Los tipos siguientes de discos virtuales no se pueden inicializar:
•Disco virtual de instantánea (heredada)
•Disco virtual base de un disco virtual de instantánea
•Disco virtual primario en una relación de replicación remota
•Disco virtual secundario en una relación de replicación remota
•Disco virtual de origen en una copia de disco virtual
•Disco virtual de destino en una copia de disco virtual
•Disco virtual ligero con un proceso de inicialización en curso
•Disco virtual ligero que no está en estado Óptimo
Inicialización de un disco virtual ligero con la misma capacidad física
PRECAUCIÓN: La inicialización de un disco virtual ligero borra todos los datos del disco virtual.
•Solo se pueden crear discos virtuales ligeros desde bloques de discos, no desde grupos de discos.
•Al inicializar un disco virtual ligero con la misma capacidad física, el repositorio original se mantiene pero el
contenido del disco virtual ligero se elimina.
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Seleccione el disco virtual ligero que desee inicializar.
Los discos virtuales ligeros se muestran en la lista bajo el nodo Bloques de discos.
77
3.Seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Opciones avanzadas → Inicializar.
Aparece la ventana Inicializar disco virtual ligero.
4.Seleccione Mantener repositorio existente y haga clic en Finalizar.
Aparece la ventana Confirmar inicialización de disco virtual ligero.
5.Lea el aviso y confirme si desea inicializar el disco virtual ligero.
6.Escriba yes y haga clic en Aceptar.
El disco virtual ligero se inicializa.
Inicialización de un disco virtual ligero con una capacidad física distinta
PRECAUCIÓN: La inicialización de un disco virtual ligero borra todos los datos del disco virtual.
•Solo se pueden crear discos virtuales ligeros desde bloques de discos, no desde grupos de discos.
•Al inicializar un disco virtual ligero con la misma capacidad física, el repositorio original se mantiene pero el
contenido del disco virtual ligero se elimina.
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Seleccione el disco virtual ligero que desee inicializar.
Los discos virtuales ligeros se muestran en la lista bajo el nodo Bloques de discos.
3.Seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Opciones avanzadas → Inicializar.
Aparece la ventana Inicializar disco virtual ligero.
4.Seleccione Usar un repositorio diferente.
5.En función de si desea mantener el repositorio actual para futuro uso, seleccione o deseleccione Eliminar
repositorio existente, y haga clic en Siguiente.
6.Seleccione una de las siguientes opciones:
– Sí: si hay más de un bloque de discos en su matriz de almacenamiento
– Sí: si hay solo un bloque de discos en su matriz de almacenamiento
Aparecerá la ventana Seleccionar bloque de discos.
7.Seleccione Mantener bloque de discos existente y haga clic en Siguiente.
Aparece la ventana Seleccionar repositorio.
8.Utilice la casilla Capacidad preferida para indicar la capacidad física inicial del disco virtual y la lista Unidades
para indicar las unidades de capacidad específicas a usar (MB, GB o TB).
NOTA: No asigne toda la capacidad a discos virtuales estándar: asegúrese de mantener capacidad de
almacenamiento para los servicios de copia (instantáneas [heredadas], imágenes de instantánea, discos
virtuales de instantánea, copias de disco virtual, y replicaciones remotas).
NOTA: Independientemente de la capacidad especificada, la capacidad de un bloque de discos se asigna en
incrementos de 4 GB. Las capacidades que no sean múltiplos de 4 GB se asignan, pero no se utilizan. Para
asegurarse de que se pueda utilizar toda la capacidad, especifíquela en incrementos de 4 GB. Si hay
capacidades que no se pueden utilizar, la única forma de recuperarlas es aumentando la capacidad del disco
virtual.
Según el valor que haya introducido en el paso anterior, la tabla Candidatos de capacidad física de bloque de
discos se rellena con repositorios correspondientes.
9.Seleccione un repositorio de la tabla.
Los repositorios existentes se colocan al principio de la lista.
NOTA: La ventaja de reutilizar un repositorio existente es que puede evitar el proceso de inicialización que
tiene lugar cuando crea uno.
78
10. Para cambiar la política de expansión de repositorio o el umbral de aviso, haga clic en Ver configuración avanzada
del repositorio.
– Política de expansión del repositorio: seleccione Automático o Manual. Cuando la capacidad consumida se
acerca a la capacidad física, puede expandir la capacidad física. El software de administración de
almacenamiento MD puede expandir automáticamente la capacidad física o bien puede hacerlo
manualmente. Si selecciona Automático, también puede establecer una capacidad de expansión máxima.
La capacidad de expansión máxima le permite limitar el crecimiento automático del disco virtual por
debajo de la capacidad virtual. El valor de la capacidad de expansión máxima debe ser un múltiplo de 4 GB.
– Umbral de aviso: en el campo Enviar alerta cuando la capacidad del repositorio llegue a, introduzca un
porcentaje. El software MD Storage Manager envía una notificación de alerta cuando la capacidad física
alcance el porcentaje completo.
11. Haga clic en Finalizar.
Aparece la ventana Confirmar inicialización de disco virtual ligero.
12. Lea el aviso y confirme si desea inicializar el disco virtual ligero.
13. Escriba yes y haga clic en Aceptar.
El disco virtual ligero se inicializa.
Inicialización de un disco virtual ligero y desplazamiento a un bloque de discos distinto
PRECAUCIÓN: La inicialización de un disco virtual ligero borra todos los datos del disco virtual.
NOTA: Solo se pueden crear discos virtuales ligeros desde bloques de discos, no desde grupos de discos.
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Seleccione el disco virtual ligero que desee inicializar.
Los discos virtuales ligeros se muestran en la lista bajo el nodo Bloques de discos.
3.Seleccione Almacenamiento → Disco virtual → Opciones avanzadas → Inicializar.
Aparece la ventana Inicializar disco virtual ligero.
4.En función de si desea mantener el repositorio actual para futuro uso, seleccione o deseleccione Eliminar
repositorio existente, y haga clic en Siguiente.
Aparecerá la ventana Seleccionar bloque de discos.
5.Seleccione el botón de radio Seleccionar un nuevo bloque de discos.
6.Seleccione un nuevo bloque de discos de la tabla y haga clic en Siguiente.
Aparece la ventana Seleccionar repositorio.
7.Seleccione Mantener bloque de discos existente y haga clic en Siguiente.
Aparece la ventana Seleccionar repositorio.
8.Utilice la casilla Capacidad preferida para indicar la capacidad física inicial del disco virtual y la lista Unidades
para indicar las unidades de capacidad específicas a usar (MB, GB o TB).
NOTA: No asigne toda la capacidad a discos virtuales estándar; asegúrese de mantener capacidad de
almacenamiento para los servicios de copia (instantáneas [heredadas], imágenes de instantánea, discos
virtuales de instantánea, copias de disco virtual, y replicaciones remotas).
NOTA: Independientemente de la capacidad especificada, la capacidad de un bloque de discos se asigna en
incrementos de 4 GB. Las capacidades que no sean múltiplos de 4 GB se asignan, pero no se utilizan. Para
asegurarse de que se pueda utilizar toda la capacidad, especifíquela en incrementos de 4 GB. Si hay
capacidades que no se pueden utilizar, la única forma de recuperarlas es aumentando la capacidad del disco
virtual
Según el valor que haya introducido en el paso anterior, la tabla Candidatos de capacidad física de bloque de
discos se rellena con repositorios correspondientes.
79
9.Seleccione un repositorio de la tabla.
Los repositorios existentes se colocan al principio de la lista.
NOTA: La ventaja de reutilizar un repositorio existente es que puede evitar el proceso de inicialización que
tiene lugar cuando crea uno.
10. Para cambiar la política de expansión de repositorio o el umbral de aviso, haga clic en Ver configuración avanzada
del repositorio.
– Política de expansión del repositorio: seleccione Automático o Manual. Cuando la capacidad consumida se
acerca a la capacidad física, puede expandir la capacidad física. El software MD Storage Manager puede
expandir automáticamente la capacidad física o bien puede hacerlo manualmente. Si selecciona
Automático, también puede establecer una capacidad de expansión máxima. La capacidad de expansión
máxima le permite limitar el crecimiento automático del disco virtual por debajo de la capacidad virtual. El
valor de la capacidad de expansión máxima debe ser un múltiplo de 4 GB.
– Umbral de aviso: en el campo Enviar alerta cuando la capacidad del repositorio llegue a, introduzca un
porcentaje. El software MD Storage Manager envía una notificación de alerta cuando la capacidad física
alcance el porcentaje completo.
11. Haga clic en Finalizar.
Aparece la ventana Confirmar inicialización de disco virtual ligero.
12. Lea el aviso y confirme si desea inicializar el disco virtual ligero.
13. Escriba yes y haga clic en Aceptar.
El disco virtual ligero se inicializa.
Cambio de un disco virtual ligero a un disco virtual estándar
Si desea cambiar un disco virtual ligero a un disco virtual estándar, utilice la operación de copia de disco virtual para
crear una copia del disco virtual ligero. El destino de una copia de disco virtual debe ser siempre un disco virtual
estándar.
Elección de un tipo de disco físico adecuado
Puede crear grupos de discos y discos virtuales en la matriz de almacenamiento. Debe seleccionar la capacidad que
desea asignar para el disco virtual desde capacidad no configurada o un bloque de discos existente disponible en la
matriz de almacenamiento. A continuación, defina parámetros básicos avanzados opcionales para el disco virtual.
Con la aparición de diferentes tecnologías de disco físico, ahora es posible mezclar discos físicos con diferentes tipos
de soporte y diferentes tipos de interfaces dentro de una única matriz de almacenamiento.
Seguridad de disco físico con disco de autocifrado
La tecnología de disco de autocifrado (SED) impide el acceso no autorizado a los datos en un disco físico que se quite
físicamente de la matriz de almacenamiento. La matriz de almacenamiento tiene una clave de seguridad. Los discos de
autocifrado facilitan el acceso a los datos exclusivamente a través de una matriz que tenga la clave de seguridad
correcta.
El disco de autocifrado o el disco físico con función de seguridad codifica los datos durante las escrituras y decodifica
los datos durante las lecturas. Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Puede crear grupos de discos seguros a partir de discos físicos con función de seguridad. Cuando se crea un grupo de
discos seguro a partir de discos físicos con función de seguridad, los discos físicos en ese grupo de discos tienen
habilitada la seguridad. Cuando un disco físico con función de seguridad tiene habilitada la seguridad, el disco físico
requiere la clave de seguridad correcta de un módulo de la controladora RAID para leer o escribir los datos. Todos los
discos físicos y módulos de la controladora RAID en una matriz de almacenamiento comparten la misma clave de
80
seguridad. La clave de seguridad compartida proporciona acceso de lectura y escritura a los discos físicos, mientras
que la clave de cifrado de disco físico sirve para codificar los datos en cada disco físico. Un disco físico con función de
seguridad se comporta igual que otro disco físico hasta que se habilita la seguridad en el mismo.
Siempre que se apaga y se vuelve a encender la alimentación, todos los discos físicos con seguridad habilitada
cambian al estado de bloqueo por seguridad. En este estado, no se puede acceder a los datos hasta que un módulo de
la controladora RAID proporciona la clave de seguridad correcta.
Puede ver el estado del disco de autocifrado de cualquier disco físico en la matriz de almacenamiento desde el cuadro
de diálogo Propiedades del disco físico. La información sobre el estado informa si el disco físico es:
•Con función de seguridad
•Seguro: tiene la seguridad habilitada o deshabilitada
•Lectura/escritura accesible: la seguridad está bloqueada o desbloqueada
Puede ver el estado del disco de autocifrado de cualquier grupo de discos en la matriz de almacenamiento. La
información sobre el estado informa si la matriz de almacenamiento es:
•Con función de seguridad
•Seguro
En la tabla siguiente se muestra cómo interpretar el estado de seguridad de un grupo de discos.
Tabla 4. Interpretación de estado de seguridad de grupo de discos
SeguroCon función de seguridad: síCon función de seguridad: no
SíEl grupo de discos se compone de todos los
discos físicos SED y está en un estado
No aplicable. Sólo los discos físicos SED pueden
estar en un estado Seguro.
Seguro.
NoEl grupo de discos se compone de todos los
discos físicos SED y está en un estado No
El grupo de discos no está completamente
compuesto por discos físicos SED.
seguro.
El menú Seguridad de disco físico aparece en el menú Matriz de almacenamiento. El menú Seguridad de disco físico
tiene las siguientes opciones:
•Crear clave
•Cambiar clave
•Guardar clave
•Validar clave
•Importar clave
•Desbloquear unidades
NOTA: Si no ha creado una clave de seguridad para la matriz de almacenamiento, la opción Crear clave está
activa. Si ha creado una clave de seguridad para la matriz de almacenamiento, la opción Crear clave está inactiva
con una marca de verificación a la izquierda. La opción Cambiar clave, la opción Guardar clave y la opción Validar
clave están ahora activas.
La opción Discos físicos seguros se muestra en el menú Grupo de discos. La opción Discos físicos seguros está activa
si estas condiciones son ciertas:
•La matriz de almacenamiento seleccionada no tiene seguridad habilitada pero está compuesta completamente
por discos físicos con función de seguridad.
•La matriz de almacenamiento no contiene discos virtuales básicos de instantánea ni discos virtuales de
repositorio de instantánea.
81
•El grupo de discos está en un estado Óptimo.
•Hay configurada una clave de seguridad para la matriz de almacenamiento.
NOTA: La opción Discos físicos seguros estará inactiva si estas condiciones no son verdaderas.
La opción Discos físicos seguros está inactiva con una marca de verificación a la izquierda si el grupo de discos ya
tiene la seguridad habilitada.
La opción Crear un grupo de discos seguro aparece en el cuadro de diálogo Asistente para crear grupo de discos-
-Nombre del grupo de discos y Selección de disco físico. La opción Crear un grupo de discos seguro solo está activa
cuando se cumplen las siguientes condiciones:
•Una clave de seguridad está instalada en la matriz de almacenamiento.
•Al menos un disco físico con función de seguridad está instalado en la matriz de almacenamiento.
•Todos los discos físicos que ha seleccionado en la ficha Hardware son discos físicos con función de seguridad.
Puede eliminar discos físicos con seguridad habilitada para que pueda reutilizar los controladores en otro grupo de
discos o en otra matriz de almacenamiento. Cuando elimine discos físicos con seguridad habilitada, asegúrese de que
no se puedan leer los datos. Cuando todos los discos físicos que haya seleccionado en el panel Tipo de disco físico
tengan seguridad habilitada y ninguno de los discos físicos seleccionados forme parte de un grupo de discos, la opción
Borrado seguro aparecerá en el menú Hardware.
La contraseña de matriz de almacenamiento protege una matriz de almacenamiento frente a operaciones
potencialmente destructivas por parte de usuarios no autorizados. La contraseña de la matriz de almacenamiento es
independiente del disco con autocifrado y no debe confundirse con la frase de paso que se utiliza para proteger copias
de una clave de seguridad.
Creación de una clave de seguridad
Cuando se crea una clave de seguridad, la matriz la genera y la almacena de forma segura. No puede leer o ver la clave
de seguridad. Debe mantenerse una copia de la clave de seguridad en algún otro soporte de almacenamiento para
copia de seguridad en caso de fallo del sistema o para realizar la transferencia a otra matriz de almacenamiento. Una
frase de paso que proporcione codifica y decodifica la clave de seguridad para su almacenamiento en otros soportes.
Cuando cree una clave de seguridad, también proporcionará información para crear un identificador de la clave de
seguridad. A diferencia de la clave de seguridad, puede leer o ver el identificador de clave de seguridad. El identificador
de clave de seguridad también se almacena en un disco físico o soporte transportable. El identificador de clave de
seguridad se utiliza para identificar qué clave utiliza la matriz de almacenamiento.
Para crear una clave de seguridad:
1.En la AMW, en la barra de menú, seleccione Matriz de almacenamiento → Seguridad → Seguridad de disco físico
→ Crear clave .
2.Realice una de estas acciones:
– Si aparece el cuadro de diálogo Crear clave de seguridad vaya al paso 6.
– Si aparece el cuadro de diálogo Contraseña de matriz de almacenamiento no establecida o Contraseña de
matriz de almacenamiento demasiado vulnerable vaya al paso 3.
3.Especifique si desea configurar (o cambiar) la contraseña de la matriz de almacenamiento en este momento.
– Haga clic en Sí para establecer o cambiar la contraseña de la matriz de almacenamiento. Se muestra el
cuadro de diálogo Cambiar contraseña. Vaya al paso 4.
– Haga clic en No para continuar establecer o cambiar la contraseña de la matriz de almacenamiento. Se
muestra el cuadro de diálogo Crear clave de seguridad. Vaya al paso 6.
82
4.En Nueva contraseña, introduzca una cadena para la contraseña de la matriz de almacenamiento. Si es la primera
vez que crea la contraseña de la matriz de almacenamiento, deje Contraseña actual en blanco. Siga estas pautas
para reforzar el cifrado cuando cree la contraseña de la matriz de almacenamiento:
– La contraseña debe tener entre ocho y 30 caracteres.
– La contraseña debe contener al menos una letra mayúscula.
– La contraseña debe contener al menos una letra minúscula.
– La contraseña debe contener al menos un número.
– La contraseña debe contener al menos un carácter no alfanumérico, por ejemplo, < > @ +.
5.En Confirmar nueva contraseña, vuelva a introducir la cadena exacta que introdujo en Nueva contraseña.
6.En Identificador de clave de seguridad, escriba una cadena que forme parte del identificador de clave seguro.
Puede introducir hasta 189 caracteres alfanuméricos sin espacios, puntuación o símbolos y se añaden al final de la
cadena que introduzca. Los caracteres generados ayudan a asegurar que el identificador de clave segura sea
único.
7.Introduzca una ruta de acceso y un nombre de archivo para guardar el archivo de clave de seguridad; para ello,
haga una de las acciones siguientes:
– Agregue un nombre de archivo al final de la ruta de acceso.
– Haga clic en Examinar para ir a la carpeta deseada y, a continuación, agregue un nombre de archivo al
final de la ruta de acceso.
8.En el recuadro de diálogo Frase de paso, introduzca una cadena para la frase de paso.
La frase de paso deberá:
– tener entre ocho y 32 caracteres de largo
– contener al menos una letra en mayúscula
– contener al menos una letra en minúscula
– contener al menos un número
– contener al menos un carácter no alfanumérico, por ejemplo, < > @ +
La frase de paso que introduzca estará enmascarada.
NOTA: La opción Crear clave se activa solo si la frase de paso cumple con los criterios anteriormente
mencionados.
9.En el cuadro de diálogo Confirmar frase de paso, vuelva a introducir la cadena exacta que introdujo en el cuadro
de diálogo Frase de paso.
Registre la frase de paso que introdujo y el identificador de la clave de seguridad que esté asociado con la frase de
paso. Se requiere esta información para realizar operaciones de forma segura posteriormente.
10. Haga clic en Crear clave.
11. Si aparece el cuadro de diálogo Entrada de texto no válida seleccione:
– Sí: existen errores en las cadenas introducidas. Se muestra el cuadro de diálogo Entrada de texto no
válida. Lea el mensaje de error en el cuadro de diálogo y haga clic en Aceptar. Vaya al paso 6.
– No: no existe ningún error en las cadenas que se introdujeron. Vaya al paso 12.
12. Cree un registro del identificador de clave de seguridad y el nombre de archivo en el cuadro de diálogo Creación
de clave de seguridad finalizada y haga clic en Aceptar.
Después de crear una clave de seguridad, puede crear grupos de discos seguros a partir de discos físicos con función
de seguridad. La creación de un grupo de discos seguro habilita la seguridad del grupo de discos. Los discos físicos con
seguridad habilitada entran en estado Bloqueado por seguridad siempre que vuelva aplicarse alimentación. Solo
pueden desbloquearse a través de un módulo de la controladora RAID que proporcione la clave correcta durante la
inicialización de disco físico. De lo contrario, los discos físicos se mantienen bloqueados y no se puede acceder a los
83
datos. El estado Bloqueado por seguridad impide que una persona no autorizada acceda a los datos en un disco físico
con seguridad habilitada quitando el disco físico e instalándolo en otro equipo o matriz de almacenamiento.
Cambio de la clave de seguridad
Cuando cambia una clave de seguridad, el sistema genera una nueva clave de seguridad. La nueva clave sustituye a la
clave anterior. No puede ver ni leer la clave. Sin embargo, debe mantenerse una copia de la clave de seguridad en
algún otro soporte de almacenamiento como copia de seguridad en caso de fallo del sistema o para transferirla a otra
matriz de almacenamiento. Una frase de paso que proporcione codifica y decodifica la clave de seguridad para su
almacenamiento en otros soportes. Cuando cambie una clave de seguridad, también proporcionará información para un
identificador de la clave de seguridad. El cambio de la clave de seguridad no destruye ningún dato. Puede cambiar la
clave de seguridad en cualquier momento.
Antes de cambiar la clave de seguridad, asegúrese de que:
•Todos los discos virtuales de la matriz de almacenamiento están en estado Óptimo.
•En matrices de almacenamiento con dos módulos de la controladora RAID, ambos estén presentes y
funcionando con normalidad.
Para cambiar la clave de seguridad:
1.En la barra de menú de la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento → Seguridad → Seguridad de disco físico
→ Cambiar clave.
Aparecerá la ventana Confirmar cambio de clave de seguridad.
2.Escriba sí en el campo de texto y haga clic en Aceptar.
Aparecerá la ventana Cambiar clave de seguridad.
3.En Identificador de clave segura, escriba una cadena que forme parte del identificador de clave segura.
Puede dejar el cuadro de texto en blanco, o escribir hasta 189 caracteres alfanuméricos sin espacio en blanco,
puntuación o símbolos. Los caracteres adicionales se generan automáticamente.
4.Edite la ruta predeterminada agregando un nombre de archivo al final de la ruta o haga clic en Examinar, vaya a la
carpeta requerida e introduzca el nombre del archivo.
5.En Frase de paso, introduzca una cadena para la frase de paso.
La frase de paso debe cumplir los siguientes criterios:
– Tener entre ocho y 32 caracteres de largo.
– Debe contener al menos una letra en mayúscula.
– Debe contener al menos una letra en minúscula.
– Debe contener al menos un número.
– Debe contener al menos un carácter no alfanumérico (por ejemplo, < > @ +).
La frase de paso que introduzca estará enmascarada.
6.En Confirmar frase de paso, vuelva a introducir la cadena exacta que haya introducido en Frase de paso.
Registre la frase de paso introducida y el identificador de la clave de seguridad que tenga asociado. Se requiere
esta información para realizar operaciones seguras posteriormente.
7.Haga clic en Cambiar clave.
8.Cree un registro del identificador de clave de seguridad y el nombre de archivo en el cuadro de diálogo Cambio de
clave de seguridad finalizado
y haga clic en Aceptar.
84
Cómo guardar una clave de seguridad
Se guarda una copia almacenable externamente de la copia de seguridad la primera vez que se crea y cada vez que se
cambia. Puede crear copias almacenables adicionales en cualquier momento. Para guardar una nueva copia de la
clave de seguridad, debe proporcionar una frase de paso. No es necesario que la frase de paso que elija coincida con
la frase de paso utilizada cuando se creó la clave de seguridad o la última vez que se modificó. La frase de paso se
aplica a la copia particular de la clave de seguridad que esté guardando.
Para guardar la clave de seguridad para la matriz de almacenamiento:
1.En la barra de menú de la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento → Seguridad → Seguridad de disco físico
→ Guardar clave.
Aparecerá la ventana Guardar archivo de clave de seguridad - Introducir frase de paso.
2.Edite la ruta predeterminada agregando un nombre de archivo al final de la ruta o haga clic en Examinar, vaya a la
carpeta requerida e introduzca el nombre del archivo.
3.En Frase de paso, introduzca una cadena para la frase de paso.
La frase de paso debe cumplir los siguientes criterios:
– Tener entre ocho y 32 caracteres de largo.
– Debe contener al menos una letra en mayúscula.
– Debe contener al menos una letra en minúscula.
– Debe contener al menos un número.
– Debe contener al menos un carácter no alfanumérico (por ejemplo, < > @ +).
La frase de paso que introduzca estará enmascarada.
4.En Confirmar frase de paso, vuelva a introducir la cadena exacta que haya introducido en Frase de paso.
Registre la frase de paso que ha introducido. La necesitará más tarde para garantizar la seguridad de las
operaciones.
5.Haga clic en Guardar.
6.Cree un registro del identificador de clave de seguridad y el nombre de archivo en el cuadro de diálogo Guardado
de clave de seguridad finalizado y haga clic en Aceptar.
Validación de la clave de seguridad
Un archivo en el que se almacene una clave de seguridad se valida a través del cuadro de diálogo Validar clave de
seguridad. Para transferir, archivar o realizar una copia de seguridad de la copia de seguridad, el firmware del módulo
de la controladora RAID codifica (o envuelve) la clave de seguridad y la almacena en un archivo. Debe proporcionar una
frase de paso e identificar el archivo correspondiente para decodificar y recuperar la clave de seguridad.
Los datos solo se pueden leer desde un disco físico con seguridad habilitada si un módulo de la controladora RAID en la
matriz de almacenamiento proporciona la clave de seguridad correcta. Si los discos físicos con seguridad habilitada se
trasladan de una matriz de almacenamiento a otra, también debe importarse la clave de seguridad correspondiente a la
nueva matriz de almacenamiento. De lo contrario, no se podrá acceder a los datos en los discos físicos con seguridad
habilitada que se movieron.
Consulte los temas de la ayuda en línea para obtener más información sobre la validación de la clave de seguridad.
Desbloqueo de discos físicos de seguridad
Puede exportar un grupo de discos con seguridad habilitada para trasladar los discos físicos asociados a una matriz de
almacenamiento diferente. Después de instalar estos discos físicos en la nueva matriz de almacenamiento, debe
85
desbloquear los discos físicos antes de que se pueda leer datos de, o escribir datos en, los discos físicos. Para
desbloquear los discos físicos, debe proporcionar la clave de seguridad desde la matriz de almacenamiento original. La
clave de seguridad en la nueva matriz de almacenamiento es diferente y no puede desbloquear los discos físicos.
Debe proporcionar la clave de seguridad desde un archivo de clave de seguridad guardado en la matriz de
almacenamiento original. Debe proporcionar la frase de paso que se utilizó para cifrar el archivo de clave de seguridad
para extraer la clave de seguridad de este archivo.
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Borrado de discos físicos seguros
En la AMW, cuando seleccione un disco físico con seguridad habilitada que no pertenezca a un grupo de discos, se
habilita el elemento de menú Borrado seguro en el menú Disco físico. Puede utilizar el procedimiento de borrado seguro
para reaprovisionar un disco físico. Puede utilizar la opción Borrado seguro si desea eliminar todos los datos en el disco
físico y restablecer los atributos de seguridad de disco físico.
PRECAUCIÓN: Posible pérdida de acceso a los datos: la opción Borrado seguro quita todos los datos que estén
actualmente en el disco físico. Esta acción no se puede deshacer.
Antes de completar esta opción, asegúrese de que el disco físico que ha seleccionado sea el disco físico correcto. No
puede recuperar cualquiera de los datos que se encuentre actualmente en el disco físico.
Después de completar el procedimiento de borrado seguro, el disco físico está disponible para el uso en otro grupo de
discos o en otra matriz de almacenamiento. Consulte los temas de la ayuda en línea para obtener más información
sobre el procedimiento de borrado seguro.
Configuración de discos físicos de repuesto dinámico
Pautas para configurar discos físicos de repuesto dinámico:
PRECAUCIÓN: Si un disco físico de repuesto dinámico no tiene el estado Óptimo, siga los procedimientos de
Recovery Guru para corregir el problema antes de intentar desasignar el disco físico. No puede asignar un disco
físico de repuesto dinámico si está en uso (asumiendo las funciones de cualquier disco físico que haya fallado).
•Sólo puede utilizar discos físicos no asignados con estado Óptimo como discos físicos de repuesto dinámico.
•Solo puede desasignar discos físicos de repuesto dinámico con estado Óptimo o En espera. No puede
desasignar un disco físico de repuesto dinámico que tenga el estado En uso. Un disco físico de repuesto
dinámico tiene el estado En uso (En uso) cuando se encuentra en proceso de asumir las funciones de cualquier
disco físico que haya fallado.
•Los discos físicos de repuesto dinámico deben ser del mismo tipo de soporte y tipo de interfaz que los discos
físicos que estén protegiendo.
•Si hay grupos de discos seguros y grupos de discos con función de seguridad en la matriz de almacenamiento,
el disco físico de repuesto dinámico debe coincidir con la función de seguridad del grupo de discos.
•Los discos físicos de repuesto dinámico deben tener capacidades iguales o mayores que la capacidad utilizada
en los discos físicos que estén protegiendo.
•La disponibilidad de protección ante pérdida del gabinete para un grupo de discos depende de la ubicación de
los discos físicos que componen el grupo de discos. Para asegurar que la protección ante pérdida del gabinete
no se vea afectada, debe sustituir un disco físico que haya fallado para iniciar el proceso de copia de respaldo.
Consulte Protección ante pérdida del gabinete.
Para asignar o desasignar discos físicos de repuesto dinámico:
1.En la AMW, seleccione la ficha Hardware.
2.Seleccione uno o más discos físicos.
3.Realice una de estas acciones:
86
– En la barra de menú, seleccione Hardware → Cobertura de repuesto dinámico.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en el disco físico y seleccione Cobertura de repuesto dinámico
en el menú emergente.
Aparecerá la ventana Opciones de disco físico de repuesto dinámico.
4.Seleccione la opción adecuada. Puede seleccionar:
– Ver/cambiar cobertura de repuesto dinámico actual: para revisar la cobertura de repuesto dinámico y
asignar o desasignar discos físicos de repuesto dinámico, si fuera necesario. Consulte el paso 5.
– Asignar automáticamente discos físicos: para crear automáticamente discos físicos de repuesto dinámico
para la mejor cobertura de repuesto dinámico utilizando discos físicos disponibles.
– Asignar manualmente discos físicos individuales: para crear discos físicos de repuesto dinámico fuera de
los discos físicos seleccionados en la ficha Hardware.
– Desasignar manualmente discos físicos individuales: para desasignar los discos físicos de repuesto
dinámico seleccionados en la ficha Hardware. Consulte el paso 12.
NOTA: Esta opción solo está disponible si selecciona un disco físico de repuesto dinámico que ya
esté asignado.
5.Para asignar repuestos dinámicos, en la ventana Cobertura de repuesto dinámico, seleccione un grupo de discos
en el área Cobertura de repuesto dinámico.
6.Revise la información sobre la cobertura de repuesto dinámico en el área Detalles.
7.Haga clic en Asignar.
Aparecerá la ventana Asignar repuesto dinámico.
8.Seleccione los discos físicos correspondientes en el área Discos físicos no asignados, como repuestos dinámicos
para el disco seleccionado, y haga clic en Aceptar.
9.Para desasignar repuestos dinámicos, en la ventana Cobertura de repuesto dinámico, seleccione los discos físicos
en el área Discos físicos de repuesto dinámico.
10. Revise la información sobre la cobertura de repuesto dinámico en el área Detalles.
11. Haga clic en Desasignar.
Un mensaje le indicará que confirme la operación.
12. Escriba sí y haga clic en Aceptar.
Repuesto dinámico y recreación
Una estrategia valiosa para proteger datos es asignar discos físicos disponibles en la matriz de almacenamiento como
repuestos dinámicos. Un repuesto dinámico aporta otro nivel de tolerancia a fallos a la matriz de almacenamiento.
Un repuesto dinámico es un disco físico inactivo, alimentado y en espera, que está preparado para su uso inmediato en
caso de fallo del disco. Si se define un repuesto dinámico en un gabinete en el que un disco virtual experimenta un fallo
de disco físico, los módulos de la controladora RAID inician automáticamente una recreación del disco virtual
degradado. Si no se define ningún repuesto dinámico, los módulos de la controladora RAID inician el proceso de
recreación cuando se introduce un disco físico de reemplazo en la matriz de almacenamiento.
Repuestos dinámicos globales
Las matrices de almacenamiento MD Series admiten repuestos dinámicos globales. Un repuesto dinámico global puede
sustituir un disco físico que ha fallado en cualquier disco virtual con un nivel de RAID redundante siempre y cuando la
capacidad del repuesto dinámico sea igual o superior al tamaño de la capacidad configurada en el disco físico al que
sustituye, incluidos sus metadatos.
87
Operación de repuesto dinámico
Cuando un disco físico falla, el disco virtual se recrea automáticamente mediante un repuesto dinámico disponible.
Cuando se instala un disco físico de reemplazo, los datos del repuesto dinámico se copian de nuevo en el disco físico de
reemplazo. Esta función se denomina copia de respaldo. De forma predeterminada, el módulo de la controladora RAID
configura automáticamente el número y tipo de repuestos dinámicos en función del número y capacidad de discos
físicos en su sistema.
Un repuesto dinámico puede tener los siguientes estados:
•Un repuesto dinámico en espera es un disco físico asignado como repuesto dinámico y disponible para asumir
las funciones de cualquier disco físico que haya fallado.
•Un repuesto dinámico en uso es un disco físico asignado como repuesto dinámico que actualmente asume las
funciones de un disco físico que ha fallado.
Protección mediante unidades de repuesto dinámico
Puede utilizar un disco físico de repuesto dinámico para obtener protección de datos adicional ante los fallos de disco
físico que se producen en un grupo de discos nivel 1 de RAID o nivel 5 de RAID. Si el disco físico de repuesto dinámico
está disponible al fallar un disco físico, el módulo de la controladora RAID utiliza datos de redundancia para reconstruir
los datos desde el disco físico que ha fallado hasta el disco físico de repuesto dinámico. Cuando se haya sustituido
físicamente el disco físico que ha fallado, se produce una operación de copia de respaldo desde el disco físico de
repuesto dinámico hasta el disco físico sustituido. Si existen grupos de discos seguros y grupos de discos con función
de seguridad, el disco físico de respaldo dinámico debe corresponderse con la función de seguridad del grupo de
discos.
NOTA: Para un grupo de discos con función de seguridad, son preferibles los discos físicos de repuesto dinámico.
Si los discos físicos con función de seguridad no están disponibles, se pueden utilizar los discos físicos sin función
de seguridad como discos físicos de repuesto dinámico. Para asegurar que el grupo de discos se mantenga como
grupo con función de seguridad, debe sustituirse el disco físico de repuesto dinámico sin función de seguridad por
un disco físico con función de seguridad.
Si selecciona un disco físico con función de seguridad como repuesto dinámico para un grupo de discos no seguro,
aparecerá un cuadro de diálogo indicándole que se está utilizando un disco físico con función de seguridad como
repuesto dinámico para un grupo de discos no seguro.
La disponibilidad de protección ante pérdida del gabinete para un grupo de discos depende de la ubicación de los
discos físicos que componen el grupo de discos. La protección ante pérdida del gabinete puede perderse debido a un
fallo de disco físico y a la ubicación del disco físico de repuesto dinámico. Para garantizar que la protección ante
pérdida del gabinete no se vea afectada, debe sustituir un disco físico que ha fallado para iniciar el proceso de copia de
respaldo.
El disco virtual permanece en línea y accesible mientras se sustituye el disco físico que ha fallado, porque el disco físico
de repuesto dinámico sustituye automáticamente el disco físico que ha fallado.
Protección ante pérdida del gabinete
La protección ante pérdida del gabinete es un atributo de un grupo de discos. La protección ante pérdida del gabinete
garantiza el acceso a los datos en los discos virtuales de un grupo de discos si se produce una pérdida de
comunicación completa con un gabinete de expansión único. Un ejemplo de pérdida de comunicación completa puede
ser una interrupción de la alimentación al gabinete de expansión o un fallo de ambos módulos de la controladora RAID.
88
PRECAUCIÓN: La protección ante pérdida del gabinete no está garantizada si ya ha fallado un disco físico en el
grupo de discos. En esta situación, la pérdida de acceso a un gabinete de expansión y, posteriormente, a otro
disco físico en el grupo de discos provoca un doble fallo de disco físico y la pérdida de datos.
La protección ante pérdida del gabinete se consigue mediante la creación de un grupo de discos en el que todos los
discos físicos del grupo se ubican en diferentes gabinetes de expansión. Esta distinción depende del nivel de RAID. Si
elige crear un grupo de discos mediante el método Automatic (Automático), el software intenta elegir discos físicos que
proporcionen protección ante pérdida del gabinete. Si elige crear un grupo de discos mediante el método Manual, debe
utilizar los criterios que se especifican a continuación.
Nivel de RAIDCriterios para la protección ante pérdida del gabinete
Nivel 5 de RAID o
nivel 6 de RAID
Nivel 1 de RAIDAsegúrese de que cada disco físico en un par duplicado se encuentre en un gabinete de
Asegúrese de que todos los discos físicos del grupo de discos se encuentren en gabinetes de
expansión diferentes.
Debido a que el nivel 5 de RAID requiere un mínimo de tres discos físicos, no se puede
conseguir protecciones ante pérdida del gabinete si su matriz de almacenamiento tiene menos
de tres gabinetes de expansión. Debido a que el nivel 6 de RAID requiere un mínimo de cinco
discos físicos, no se puede conseguir protecciones ante pérdida del gabinete si su matriz de
almacenamiento tiene menos de cinco gabinetes de expansión.
expansión diferente. Esto le permite tener más de dos discos físicos en el grupo de discos
dentro del mismo gabinete de expansión.
Por ejemplo, si crea un grupo de discos de seis discos físicos (tres pares duplicados), podría
conseguir la protección ante pérdida del gabinete con sólo dos gabinetes de expansión
especificando que los discos físicos de cada par duplicado se encuentran en gabinetes de
expansión independientes. Este ejemplo ilustra el concepto:
•Par duplicado 1: disco físico en ranura 1 de gabinete 1 y disco físico en ranura 1 de
gabinete 2.
•Par duplicado 2: disco físico en ranura 2 de gabinete 1 y disco físico en ranura 2 de
gabinete 2.
•Par duplicado 3: disco físico en ranura 3 de gabinete 1 y disco físico en ranura 3 de
gabinete 2.
Como el grupo de discos de nivel 1 de RAID requiere un mínimo de dos discos físicos, la
protección ante pérdida del gabinete no se podrá conseguir si la matriz de almacenamiento
tiene menos de dos gabinetes de expansión.
Nivel 0 de RAIDDado que el nivel 0 de RAID no tiene coherencia, no podrá conseguir la protección ante
pérdida del gabinete.
Protección ante pérdida de cajón
En gabinetes de expansión que contengan discos físicos basados en cajón, un fallo de cajón puede impedir el acceso a
datos en los discos virtuales de un grupo de discos.
La protección ante pérdida de cajón para un grupo de discos se basa en la ubicación de los discos físicos que
componen el grupo de discos. En caso de fallo de un cajón individual, aún se podrá acceder a los datos en los discos
virtuales en un grupo de discos si se sigue la configuración de la protección ante pérdida de cajón. En este caso, si un
cajón falla y el grupo está protegido, el grupo de discos cambia al estado Degradado y aún se puede acceder a los
datos.
89
Para configurar su almacenamiento para protección ante pérdida de cajón, asegúrese de que los discos físicos que
forman parte de un grupo de discos se encuentren en cajones diferentes conforme a sus niveles de RAID, tal y como se
muestra en la tabla siguiente.
Tabla 5. Requisitos de protección ante pérdida de cajón para diferentes niveles de RAID
Nivel de RAIDRequisitos de protección ante pérdida de cajón
Nivel 6 de RAIDEl nivel 6 de RAID requiere un mínimo de cinco discos físicos. Ubique todos los discos
físicos en cajones diferentes o ubique un máximo de dos discos físicos en el mismo cajón y
los discos físicos restantes en cajones diferentes.
Nivel 5 de RAIDEl nivel 5 de RAID requiere un mínimo de tres discos físicos. Ubique todos los discos físicos
en cajones diferentes para un grupo de discos de nivel 5 de RAID. La protección ante
pérdida de cajón no puede conseguirse para nivel 5 de RAID si se ubica más de un disco
físico en el mismo cajón.
Nivel 1 de RAID y nivel
10 de RAID
Nivel 0 de RAIDNo puede conseguir protección ante pérdida de cajón porque el grupo de discos nivel 0 de
NOTA: Si crea un grupo de discos mediante el método de selección de disco físico Automático, MD Storage
Manager intenta elegir discos físicos que proporcionen protección ante pérdida de cajón. Si crea un grupo de
discos mediante el método de selección de disco físico Manual, debe utilizar los criterios que se especifican en la
tabla anterior.
Si un grupo de discos ya tienen un estado Degradado debido al fallo de un disco físico cuando se produce el fallo de un
cajón, la protección ante pérdida de cajón no protege al grupo de discos. Los datos en los discos virtuales pasan a estar
inaccesibles.
El nivel 1 de RAID requiere un mínimo de dos discos físicos. Asegúrese de que cada disco
físico en un par replicado de manera remota se ubique en un cajón diferente. Al ubicar cada
disco físico en un cajón diferente, puede tener más de dos discos físicos en el grupo de
discos dentro del mismo cajón. Por ejemplo, si crea un grupo de discos nivel 1 de RAID con
seis discos físicos (tres pares replicados), puede conseguir la protección ante pérdida de
cajón para el grupo de discos con solo dos cajones, tal y como se muestra en este ejemplo:
grupo de discos nivel 1 de RAID con seis discos físicos:
Par replicado 1 = disco físico ubicado en el gabinete 1, cajón 0, ranura 0, y disco físico en
gabinete 0, cajón 1, ranura 0
Par replicado 2 = disco físico ubicado en el gabinete 1, cajón 0, ranura 1, y disco físico en
gabinete 1, cajón 1, ranura 1
Par replicado 3 = disco físico ubicado en el gabinete 1, cajón 0, ranura 2, y disco físico en
gabinete 2, cajón 1, ranura 2
El nivel 10 de RAID requiere un mínimo de cuatro discos físicos. Asegúrese de que cada
disco físico en un par replicado de manera remota se ubique en un cajón diferente.
RAID no tiene redundancia.
Asignación de host a disco virtual
Una vez creados los discos virtuales, deberá asignarlos a los hosts conectados a la matriz.
A continuación se describen las pautas para configurar la asignación de host a disco virtual:
•Cada disco virtual de la matriz de almacenamiento sólo se puede asignar a un host o a un grupo de hosts.
•Las controladoras de la matriz de almacenamiento comparten las asignaciones de host a disco virtual.
•Un host o grupo de hosts debe utilizar un LUN exclusivo para acceder a un disco virtual.
•Cada host tiene su propio espacio de dirección LUN. MD Storage Manager permite que diferentes hosts o
grupos de hosts utilicen el mismo LUN para acceder a discos virtuales en una matriz de almacenamiento.
90
•No todos los sistemas operativos tienen el mismo número de LUN disponibles.
•Puede definir las asignaciones en la ficha Asignaciones de host en la AMW. Consulte Uso de la ficha
Asignaciones de host.
Creación de asignaciones de host a disco virtual
Pautas para definir las asignaciones:
•No se requiere una asignación de disco virtual para una matriz de almacenamiento fuera de banda. Si su matriz
de almacenamiento se administra mediante una conexión fuera de banda y se asigna una asignación de disco
virtual de acceso al Grupo predeterminado, se asigna una asignación de disco virtual de acceso a cada host
creado desde el Grupo predeterminado.
•La mayoría de los hosts tienen 256 LUN asignados por partición de almacenamiento. La numeración de LUN es
de 0 a 255. Si su sistema operativo restringe los LUN a 127 e intenta asignar un disco virtual a un LUN que es
mayor o igual que 127, el host no puede acceder al mismo.
•Debe crearse una asignación inicial del grupo de hosts o host utilizando el Asistente de Particionamiento de
almacenamiento antes de definir asignaciones adicionales. Consulte Particionamiento de almacenamiento.
Para crear asignaciones de host a disco virtual:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de hosts.
2.En el árbol de objetos, seleccione:
– Grupo predeterminado
– Nodo con asignaciones no definidas
– Asignación definida individual
– Grupo de hosts
– Host
3.En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Asignación de LUN → Agregar.
Aparece la ventana Definir asignación adicional.
4.En Grupo de hosts o host, seleccione el grupo de hosts o host adecuado.
Todos los hosts definidos, los grupos de hosts y el grupo predeterminado se muestran en la lista.
NOTA: Al configurar una matriz de almacenamiento iSCSI, si se selecciona un host o grupo de hosts que no
tenga definido un puerto de host para adaptador host de bus SAS (HBA SAS), aparecerá un cuadro de diálogo
de aviso.
5.En Número de unidad lógica, seleccione un LUN.
Los LUN admitidos van del 0 al 255.
6.Seleccione el disco virtual que se va a asignar en el área Disco virtual.
En el área Disco virtual se enumeran los nombres y la capacidad de los discos virtuales que se pueden asignar en
función del grupo de hosts o host seleccionado.
7.Haga clic en Agregar.
NOTA: El botón Agregar permanece inactivo hasta que se selecciona un host o grupo de hosts, un LUN y un
disco virtual.
8.Para definir asignaciones adicionales, repita los pasos 4 a 7.
NOTA: Cuando un disco virtual se haya asignado una vez, dejará de estar disponible en el área Disco virtual.
9.Haga clic enCerrar.
Se guardan las asignaciones. El árbol de objetos y el panel Asignaciones definidas en la ficha Asignaciones de
host se actualizan para reflejar las asignaciones.
91
Modificación y eliminación de una asignación de host a disco virtual
Puede modificar o eliminar una asignación de host a disco virtual por diversos motivos, como una asignación incorrecta
o la reconfiguración de la matriz de almacenamiento. La modificación o eliminación de una asignación de host a disco
virtual se aplica a hosts y grupos de hosts.
PRECAUCIÓN: Antes de modificar o quitar una asignación de host a disco virtual, detenga todos los accesos a
datos (E/S) en los discos virtuales para evitar la pérdida de datos.
Para modificar o quitar una asignación de host a disco virtual:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de hosts.
2.En el panel Asignaciones definidas, realice una de estas acciones:
– Seleccione un único disco virtual, y seleccione Asignaciones de hosts → Asignación de LUN → Cambiar.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en el disco virtual y seleccione Cambiar en el menú emergente.
3.En la lista Grupo de hosts o host, seleccione el grupo de hosts o host adecuado.
De forma predeterminada, la lista desplegable muestra el grupo de hosts o el host actual asociado con el disco
virtual seleccionado.
4.En Número de unidad lógica, seleccione el LUN adecuado.
La lista desplegable muestra únicamente los LUN actualmente disponibles que estén asociados con el disco virtual
seleccionado.
5.Haga clic en Aceptar.
NOTA: Detenga las aplicaciones de host asociadas con este disco virtual y desmonte el disco virtual, si
procede, del sistema operativo.
6.En el cuadro de diálogo Cambiar asignación, haga clic en Sí para confirmar los cambios.
Se comprueba la validez de la asignación y se guarda. El panel Asignaciones definidas se actualiza para reflejar la
nueva asignación. El árbol de objetos también se actualiza para reflejar cualquier movimiento de grupos de host o
hosts.
7.Si se establece una contraseña en la matriz de almacenamiento, se muestra el cuadro de diálogo Introducir
contraseña
8.Si configura un host de Linux, ejecute la utilidad rescan_dm_devs en el host y vuelva a montar el disco virtual si es
necesario.
. Escriba la contraseña actual para la matriz de almacenamiento y haga clic en Aceptar.
NOTA: Esta utilidad se instala en el host como parte del proceso de instalación de MD Storage Manager.
9.Reinicie las aplicaciones de host.
Cómo cambiar la propiedad de la controladora del disco virtual
Si el host tiene una ruta de acceso de datos a la matriz de almacenamiento MD, la controladora debe ser propietaria del
disco virtual al que se conecta el host. Debe configurar esta matriz de almacenamiento antes de iniciar operaciones de
E/S y después de crear el disco virtual. Puede cambiar la propiedad de un disco virtual o de un disco virtual de
repositorio de instantánea por parte del módulo de la controladora RAID. No puede cambiar directamente la propiedad
del módulo de la controladora RAID de un disco virtual de instantánea, porque el disco virtual de instantánea hereda el
propietario del módulo de la controladora RAID de su disco virtual de origen asociado. El cambio de la propiedad del
módulo de la controladora RAID de un disco virtual cambia la propiedad del módulo de la controladora RAID preferido
del disco virtual.
Durante una copia de disco virtual, el mismo módulo de la controladora RAID debe poseer el disco virtual de origen y el
disco virtual de destino. En ocasiones, ambos discos virtuales no tienen el mismo módulo de la controladora RAID
92
preferido cuando se inicia la copia de disco virtual. Por lo tanto, la propiedad del disco virtual de destino se transfiere
automáticamente al módulo de la controladora RAID preferido del disco virtual de origen. Cuando la copia de disco
virtual finaliza o se detiene, la propiedad del disco virtual de destino se restaura a su módulo de la controladora RAID
preferido. Si la propiedad del disco virtual de origen cambia durante la copia de disco virtual, también cambia la
propiedad del disco virtual de destino. En ciertos entornos de sistema operativo, puede ser necesario reconfigurar el
controlador multirruta antes de que se pueda utilizar una ruta de E/S.
Para cambiar la propiedad del disco virtual a la controladora conectada:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia y seleccione un disco virtual.
2.En la barra de menú, seleccione la ranura de módulo de la controladora RAID apropiado en Almacenamiento →
Disco virtual → Cambiar → Propiedad/ruta de acceso preferido.
3.Haga clic en Sí para confirmar la selección.
Cómo quitar la asignación de host a disco virtual
Para quitar la asignación de host a disco virtual:
1.En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones de hosts.
2.Seleccione un disco virtual en Asignaciones definidas.
3.Realice una de estas acciones:
– En la barra de menú, seleccione Asignaciones de host → Asignación de LUN → Quitar.
– Haga clic con el botón derecho del mouse en el disco virtual y seleccione Quitar en el menú emergente.
4.Haga clic en Sí para quitar la asignación.
Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un grupo de discos
Puede cambiar la propiedad del módulo de la controladora RAID de un grupo de discos. También puede cambiar la
propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual estándar o de un disco virtual de repositorio de
instantánea. No puede cambiar directamente la propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual de
instantánea porque el disco virtual de instantánea hereda el propietario del módulo de la controladora RAID de su disco
virtual de origen asociado. El cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual cambia la
propiedad del módulo de la controladora RAID preferido del disco virtual.
Durante una copia de disco virtual, el mismo módulo de la controladora RAID debe poseer el disco virtual de origen y el
disco virtual de destino. En ocasiones, ambos discos virtuales no tienen el mismo módulo de la controladora RAID
preferido cuando se inicia la copia de disco virtual. Por lo tanto, la propiedad del disco virtual de destino se transfiere
automáticamente al módulo de la controladora RAID preferido del disco virtual de origen. Cuando la copia de disco
virtual finaliza o se detiene, la propiedad del disco virtual de destino se restaura a su módulo de la controladora RAID
preferido. Si la propiedad del disco virtual de origen cambia durante la copia de disco virtual, también cambia la
propiedad del disco virtual de destino. En ciertos entornos de sistema operativo, puede ser necesario reconfigurar el
controlador multirruta antes de que se pueda utilizar una ruta de E/S.
Para cambiar la propiedad del módulo de la controladora RAID de un grupo de discos:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia y seleccione un grupo de discos.
2.En la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Grupo de discos → Cambiar → Propiedad/ruta de acceso
preferido.
3.Seleccione la ranura del módulo de la controladora RAID adecuada y haga clic en Sí para confirmar la selección.
93
PRECAUCIÓN: Posible pérdida de acceso a los datos: el cambio de propiedad en el nivel de grupo de discos
provoca que cada disco virtual en ese grupo de discos se transfiera al módulo de la controladora RAID y se
utilice la nueva ruta de E/S. Si no desea establecer cada disco virtual en la nueva ruta, cambie la propiedad
en el nivel de disco virtual en su lugar.
Se cambia la propiedad del grupo de discos. Ahora la E/S al grupo de discos se dirige a través de esta ruta de E/S.
NOTA: Es posible que el grupo de discos no pueda utilizar la nueva ruta de E/S hasta que el controlador
multirruta reconfigure y reconozca la nueva ruta. Esta acción normalmente requiere más de 5 minutos.
Cambio del nivel de RAID de un grupo de discos
El cambio del nivel de RAID de un grupo de discos cambia los niveles de RAID de cada disco virtual que componen el
grupo de discos. El rendimiento puede verse ligeramente afectado durante la operación.
Pautas para cambiar el nivel de RAID de un grupo de discos:
•No podrá cancelar esta operación una vez iniciada.
•El grupo de discos debe estar en estado Óptimo para poder realizar esta operación.
•Los datos permanecerán disponibles durante la operación.
•Si no tiene capacidad suficiente en el disco para convertir al nuevo nivel de RAID, se muestra un mensaje de
error y la operación no puede continuar. Si tiene discos físicos sin asignar, utilice la opción Almacenamiento →
Grupo de discos → Agregar discos físicos (Capacidad) para agregar capacidad adicional al grupo de discos y,
a continuación, reintente la operación.
Para cambiar el nivel de RAID de un grupo de discos:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia y seleccione un grupo de discos.
2.En la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Grupo de discos → Cambiar → Nivel RAID.
3.Seleccione el nivel de RAID adecuado y haga clic en Sí para confirmar la selección.
Se iniciará la operación de nivel de RAID.
Eliminación de una asignación de host a disco virtual utilizando DMMP de Linux
Para eliminar una asignación de host a disco virtual utilizando DMMP de Linux:
1.Desmonte el sistema de archivos que contiene el disco virtual.
Mediante el uso del siguiente comando: # umount filesystemDirectory
2.Ejecute el siguiente comando para visualizar la topología multirruta:
# multipath -ll
NOTA: Utilice el comando multipath -ll:
– Si se asigna un nuevo LUN, este será detectado y se le asignará un nodo de dispositivo multirruta.
– Si ha aumentado la capacidad de volumen, se mostrará la nueva capacidad.
94
NOTA: El disco virtual que desea eliminar de la asignación. Por ejemplo, puede mostrarse la siguiente
información:
mpath6 (3600a0b80000fb6e50000000e487b02f5) dm-10
DELL, MD32xx
[size=1.6T][features=3 queue_if_no_path
pg_init_retries 50][hwhandler=1 rdac]
\_ round-robin 0 [prio=6][active]
\_ 1:0:0:2 sdf 8:80 [active][ready]
\_ round-robin 0 [prio=1][enabled]
\_ 0:0:0:2 sde 8:64 [active][ghost]
En este ejemplo, el dispositivo mpath6 contiene dos rutas:
-- /dev/sdf at Host 1, Channel 0, Target 0, LUN 2
--/dev/sde at Host 0, Channel 0, Target 0, LUN 2
3.Vacíe la asignación de dispositivo multirruta utilizando el siguiente comando:
# multipath -f /dev/mapper/mapth_x
Donde mapth_x es el dispositivo que desea eliminar.
4.Elimine las rutas relacionadas con este dispositivo utilizando el siguiente comando:
# echo 1 > /sys/block/sd_x/device/delete
Donde, sd_x es el nodo SD (dispositivo de disco) que devuelve el comando multipath. Repita este comando
para todas las rutas relacionadas con este dispositivo. Por ejemplo:
#echo 1 > /sys/block/sdf/device/delete
#echo 1 > /sys/block/sde/device/delete
5.Elimine la asignación de c, o elimine el LUN si fuese necesario.
6.Si desea asignar otro LUN o aumentar la capacidad de volumen, realice esta acción desde MD Storage Manager.
NOTA: Si solo está intentando quitar un LUN, puede detenerse en este paso.
7.Si se asigna un nuevo LUN o se cambia la capacidad de volumen, ejecute el siguiente comando: #
rescan_dm_devs
Asignaciones restringidas
La mayoría de hosts pueden asignar hasta 256 LUN (0 a 255) por partición de almacenamiento. Sin embargo, el número
máximo de asignaciones difiere debido a variables del sistema operativo, problemas del controlador de migración tras
error y problemas de datos potenciales. Los hosts que se enumeran en la tabla presentan estas restricciones de
asignación.
Si intenta asignar un disco virtual a un LUN que supere la restricción en estos sistemas operativos, el host no podrá
acceder al disco virtual.
Sistema operativo
Windows Server 2003 y Windows Server 2008255
Linux255
Pautas cuando se trabaja con tipos de host con restricciones de asignación de LUN:
LUN más alto
95
•No podrá cambiar un puerto de adaptador de host a un tipo de host restringido si ya hay asignaciones en la
partición de almacenamiento que puedan superar el límite impuesto por el tipo de host restringido.
•Considere el caso del Grupo predeterminado con acceso a los LUN hasta 256 (0 a 255), y que se agrega un tipo
de host restringido al Default Group (Grupo predeterminado). En este caso, el host que se asocia con el tipo de
host restringido puede acceder a discos virtuales en el Grupo predeterminado con LUN que se encuentren
dentro de sus límites. Por ejemplo, si el Grupo predeterminado tiene dos discos virtuales asignados a los LUN
254 y 255, el host con el tipo de acceso restringido no podría acceder a esos dos discos virtuales.
•Si el Grupo predeterminado tiene un tipo de host restringido asignado y las particiones de almacenamiento
están deshabilitadas, solo puede asignar un total de 32 LUN. Cualquier disco virtual adicional que se cree se
incluye en el área Asignaciones sin identificar. Si se definen asignaciones adicionales para una de estas
Asignaciones sin identificar, el cuadro de diálogo Definir asignación adicional muestra la lista de LUN y el botón
Agregar no está disponible.
•No configure asignaciones duales en un host de Windows.
•Si existe un host con un tipo de host restringido que forma parte de una partición de almacenamiento
específica, todos los hosts de la partición de almacenamiento estarán limitados al número máximo de LUN
permitido por el tipo de host restringido.
•No puede mover un host con un tipo de host restringido a una partición de almacenamiento que ya tenga LUN
asignados que son mayores de lo permitido por el tipo de host restringido. Por ejemplo, si tiene un tipo de host
restringido que solo permite LUN hasta 31, no puede mover el tipo de host restringido a una partición de
almacenamiento que ya tenga asignados LUN mayores de 31.
El Grupo predeterminado en la ficha Asignaciones de host tiene un tipo de host predeterminado. Para cambiar el tipo de
host, haga clic con el botón derecho del ratón en el host y seleccione Cambiar sistema operativo de host
predeterminado en el menú emergente. Si establece el tipo de host predeterminado en un tipo de host restringido, el
número máximo de LUN permitido en el Grupo predeterminado para cualquier host se restringe al límite impuesto por el
tipo de host restringido. Si un host particular con un tipo de host no restringido pasa a formar parte de una partición de
almacenamiento específica, puede cambiar la asignación a un LUN superior.
Particionamiento de almacenamiento
Una partición de almacenamiento es una entidad lógica que se compone de uno o más discos virtuales a los que puede
acceder un host individual o que se pueden compartir entre varios hosts que formen parte de un grupo de hosts. La
primera vez que asigne un disco virtual a un host específico o grupo de hosts, se crea una partición. Las asignaciones
de discos virtuales subsiguientes a ese host o grupo de hosts no crean otra partición de almacenamiento.
Una partición de almacenamiento es suficiente si:
•Sólo un host conectado accede a todos los discos virtuales de la matriz de almacenamiento.
•Todos los hosts conectados comparten el acceso a todos los discos virtuales de la matriz de almacenamiento.
Si se opta por este tipo de configuración, todos los hosts deben tener el mismo sistema operativo y software
especializado, como un software de agrupación en clúster, con la finalidad de administrar la accesibilidad y el uso
compartido de discos virtuales.
Se necesitan varias particiones de almacenamiento si:
•Hosts concretos deben acceder a discos virtuales concretos de la matriz de almacenamiento.
•Los hosts con sistemas operativos diferentes se conectan a la misma matriz de almacenamiento. En este caso,
se crea una partición de almacenamiento para cada tipo de host.
Puede crear el Asistente de Particionamiento de almacenamiento para definir una partición de almacenamiento
individual. El Asistente de Particionamiento de almacenamiento le guía por los pasos principales necesarios para
especificar qué grupos de hosts, hosts, discos virtuales y números de unidad lógica (LUN) asignados se incluyen en la
partición de almacenamiento.
El particionamiento de almacenamiento falla cuando:
96
•Todas las asignaciones están definidas.
•Se crea una asignación para un grupo de hosts que entra en conflicto con una asignación establecida para un
host del grupo de hosts.
•Se crea una asignación para un host en un grupo de hosts que entra en conflicto con una asignación
establecida para el grupo de hosts.
El Particionamiento de almacenamiento no está disponible cuando:
•No existe ningún grupo de hosts o host válido en el árbol de objetos en la ficha Asignaciones de host.
•No se ha definido ningún puerto de host para el host que se va a incluir en la partición de almacenamiento.
•Todas las asignaciones están definidas.
NOTA: Puede incluir un disco virtual secundario en una partición de almacenamiento. Sin embargo,
cualquier host que se asigne al disco virtual secundario tiene acceso de solo lectura hasta que se
asciende el disco virtual a disco virtual principal, o se elimina la relación de duplicado.
La topología de particionamiento de almacenamiento es la colección de elementos, por ejemplo Grupo predeterminado,
grupos de hosts, hosts y puertos de host que se muestran como nodos en el árbol de objetos de la ficha Asignaciones
de host en la AMW. Para obtener más información, consulte Uso de la ficha Asignaciones de host.
Si no se define una topología de particionamiento de almacenamiento, se muestra un cuadro de diálogo informativo
cada vez que seleccione la ficha Asignaciones de host. Debe definir la topología de particionamiento de
almacenamiento antes de definir la partición de almacenamiento real.
Expansión de grupo de discos y discos virtuales
Se agrega capacidad libre a un grupo de discos cuando se agrega capacidad sin configurar en la matriz al grupo de
discos. Los datos están accesibles en grupos de discos, discos virtuales y discos físicos durante toda la operación de
modificación. La capacidad libre adicional se puede utilizar a continuación para realizar una expansión de disco virtual
en un disco virtual estándar o de repositorio de instantánea.
Expansión de grupo de discos
Para agregar capacidad libre a un grupo de discos:
1.En la AMW, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copia.
2.Seleccione un grupo de discos.
3.En la barra de menú, seleccione Almacenamiento → Grupo de discos → Agregar discos físicos (Capacidad).
Alternativamente, haga clic con el botón derecho del mouse en el grupo de discos y seleccione Agregar discos
físicos (Capacidad) en el menú emergente.
Se muestra la ventana Agregar capacidad libre. En función del nivel RAID, y la protección ante pérdida del
gabinete del grupo de discos actual, se muestra una lista de discos físicos sin asignar.
NOTA: Si el nivel de RAID del grupo de discos es nivel 5 de RAID o nivel 6 de RAID, y el gabinete de expansión
tiene protección ante pérdida del gabinete, la opción Display only physical disks that will ensure enclosure
loss protection (Mostrar sólo discos físicos que aseguren protección ante pérdida del gabinete) aparecerá
seleccionada de forma predeterminada.
4.En el área Discos físicos disponibles, seleccione el número máximo de discos físicos permitidos.
NOTA: No puede mezclar diferentes tipos de soportes o diferentes tipos de interfaces dentro de un único
grupo de discos o disco virtual.
5.Haga clic en Agregar.
Un mensaje le pedirá que confirme su selección.
6.Para agregar capacidad al grupo de discos, haga clic en Sí.
97
NOTA: También puede utilizar la Command Line Interface (Interfaz de línea de comandos) (CLI) en hosts de
Windows y Linux para agregar capacidad libre a un grupo de discos. Para obtener más información, consulte
la CLI Guide (Guía CLI).
NOTA: Una vez realizada la expansión de capacidad, habrá capacidad libre adicional disponible en el grupo
de discos para la creación de nuevos discos virtuales o para la expansión de discos virtuales existentes.
Expansión del disco virtual
La expansión de discos virtuales es una operación de modificación dinámica que aumenta la capacidad de los discos
virtuales estándar.
NOTA: Los discos virtuales de repositorio de instantánea pueden expandirse desde la CLI o desde MD Storage
Manager. El resto de tipos de disco virtual solo se pueden expandir desde la CLI.
Si recibe un aviso indicando que el disco virtual de repositorio de instantánea está lleno, puede expandir el disco virtual
de repositorio de instantánea desde MD Storage Manager. Para obtener información paso a paso, consulte Capacidad
de repositorio de instantánea.
Uso de capacidad libre
Puede aumentar la capacidad de un disco virtual utilizando la capacidad libre del grupo de discos del disco virtual
estándar o el disco virtual de repositorio de instantánea.
El nodo Capacidad no configurada total, que se muestra en la ficha Servicios de almacenamiento y copia, es una región
ambigua de capacidad no asignada en un grupo de discos definido. Cuando se aumenta la capacidad de disco virtual,
se puede utilizar parte de, o toda, la capacidad libre para conseguir la capacidad final requerida. Los datos en el disco
virtual seleccionado se mantienen accesibles mientras el proceso de aumento de capacidad de disco virtual está en
curso.
Uso de capacidad no configurada
Puede aumentar la capacidad de un disco virtual estándar o un disco virtual de repositorio de instantánea utilizando la
capacidad no configurada cuando no exista capacidad libre en un grupo de discos. Se consigue un aumento agregando
capacidad no configurada, en la forma de discos físicos no asignados, al grupo de discos del disco virtual estándar o
del disco virtual de repositorio de instantánea. Consulte Expansión de grupo de discos.
Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Migración de grupo de discos
La migración de grupo de discos le permite migrar un grupo de discos exportando un grupo de discos e importándolo a
continuación a otra matriz de almacenamiento. También puede exportar un grupo de discos para almacenar datos fuera
de línea.
Cuando se exporta un grupo de discos, todos los discos físicos pasan a estar fuera de línea. Para asegurar que la
exportación sea correcta, al menos dos discos físicos que no formen parte del grupo de discos que esté migrando
deben estar presentes en la matriz de almacenamiento.
Cuando migre el grupo de discos exportado a la nueva matriz de almacenamiento, la importación fallará si la mayoría de
los discos físicos no están presentes en el grupo. Por ejemplo, deben estar presentes ambos discos físicos en una
configuración RAID 1 de dos discos, o tres discos físicos (uno de cada par de discos) en una configuración RAID 10 de
cuatro discos.
98
Exportar grupo de discos
La operación Exportar grupo de discos prepara los discos físicos en el grupo de discos para su retirada. Puede quitar
los discos físicos para almacenamiento fuera de línea, o puede importar el grupo de discos a una matriz de
almacenamiento diferente. Después de completar la operación Exportar grupo de discos, todos los discos físicos están
fuera de línea. Cualquier disco virtual asociado o nodo de capacidad libre deja de aparecer en el MD Storage Manager.
Componentes no exportables
Debe eliminar o borrar cualquier configuración no exportable antes de que pueda finalizar el procedimiento de exportar
grupo de discos. Elimine o borre las siguientes configuraciones:
•Reservas temporales
•Asignaciones de host a disco virtual
•Pares de copia de disco virtual
•Discos virtuales de instantánea y Discos virtuales de repositorio de instantánea.
•Pares de duplicado remotos
•Repositorios de duplicados
Exportación de un grupo de discos
En la matriz de almacenamiento de origen:
1.Guarde la configuración de la matriz de almacenamiento.
2.Detenga todas las operaciones de E/S y desmonte o desconecte los sistemas de archivos de los discos virtuales
del grupo de discos.
3.Realice una copia de seguridad de los datos almacenados en los discos virtuales del grupo de discos.
4.Localice el grupo de discos y etiquete los discos físicos.
5.Ponga el grupo de discos fuera de línea.
6.Obtenga módulos de disco físico vacíos o discos físicos nuevos.
En la matriz de almacenamiento de destino, compruebe que:
•La matriz de almacenamiento de destino tenga ranuras para discos físicos disponibles.
•La matriz de almacenamiento de destino sea compatible con los discos físicos que va a importar.
•La matriz de almacenamiento de destino admita discos virtuales nuevos.
•Está instalada la versión de firmware más reciente en el módulo de la controladora RAID.
Importación de grupo de discos
La operación de importación de grupo de discos agrega el grupo de discos importado a la matriz de almacenamiento de
destino. Después de finalizar la operación de importación de grupo de discos, todos los discos físicos tienen el estado
Óptimo. Cualquier disco virtual o nodo de capacidad libre asociado se muestra a continuación en el MD Storage
Manager instalado en la matriz de almacenamiento de destino.
NOTA: Durante el proceso de exportación/importación, no podrá acceder a los datos.
NOTA: Antes de trasladar o importar el grupo de discos, debe exportarlo.
99
Importación de un grupo de discos
NOTA: Debe insertar en el gabinete todos los discos físicos que formen parte del grupo de discos para poder
importar el grupo de discos.
Los valores siguientes se eliminan/borran durante el procedimiento:
•Reservas temporales
•Asignaciones de host a disco virtual
•Pares de copia de disco virtual
•Discos virtuales de instantánea y Discos virtuales de repositorio de instantánea.
•Pares de duplicado remotos
•Repositorios de duplicados
En la matriz de almacenamiento de destino:
1.Inserte los discos físicos exportados en las ranuras para discos físicos disponibles.
2.Revise el Informe de importación para obtener una descripción general del grupo de discos que está importando.
3.Compruebe los componentes no importables.
4.Confirme que desea continuar con el proceso de importación.
NOTA: Algunos valores no se pueden importar durante el proceso de importar grupo de discos.
Componentes no importables
Algunos componentes no pueden importarse durante el procedimiento de importar grupo de discos. Estos componentes
se eliminan durante el procedimiento:
•Reservas temporales
•Asignaciones
•Pares de copia de disco virtual
•Discos virtuales de instantánea y Discos virtuales de repositorio de instantánea.
Exploración de soportes de la matriz de almacenamiento
La exploración de soportes es una operación en segundo plano que analiza discos virtuales para comprobar que los
datos estén accesibles. El proceso encuentra errores en soportes antes de que se interrumpa la actividad de lectura y
escritura normal e informa los errores en el registro de sucesos.
NOTA: No puede habilitar exploraciones de soportes en segundo plano en un disco virtual compuesto de Discos
de estado sólido (SSD).
Los errores detectados por la exploración de soportes pueden ser:
•Error en soportes no recuperados: los datos no se pueden leer en el primer intento ni en cualquier intento
posterior. Para discos virtuales con protección de redundancia, los datos se reconstruyen, se reescriben en el
disco físico y se verifican, y el error se informa en el registro de sucesos. Para discos virtuales sin protección de
redundancia (discos virtuales RAID 1, RAID 5 y RAID 6), el error no se corrige, aunque se informa del mismo en
el registro de eventos.
•Error en soportes recuperados: el disco físico no pudo leer los datos en el primer intento, aunque se leyeron
correctamente en un intento posterior. Los datos se reescribieron en el disco físico y se verificaron, a
continuación, se informó del error en el registro de eventos.
•Error de discrepancias de redundancia: las 10 primeras discrepancias de redundancia que se encuentran en el
disco virtual se notifican en el registro de eventos.
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.