De dietrich DFS511JE1 User Manual [es]

2222722-33
Congélateur Freezer Diepvrieskast Gefrierschrank Congelador Congelador
FR GUIDE D’INSTALLATION & D’UTILISATION
44 Impreso en papel fabricado que no perjudica al medio ambiente
¥ Helados y cubitos de hielo sacados de la c‡mara
congeladora no deben llevarse a la boca inmediatamente. El helado puede adherirse en los labios o en la lengua y ocasionar lesiones.
¥ No tocar productos congelados con las manos
mojadas. La piel de las manos podr’a lesionarse por congelamiento.
¥ En caso de necesitar reparaciones no intentar
hacerlas personalmente. Las reparaciones efectuadas por persona no competentes pueden provocar da–os. Ponerse en contacto con el Centro de Asistencia m‡s cercano y emplear s—lo repuestos originales.
Seguridad infantil
¥ Los materiales de embalaje (p. ej., l‡minas, icopor)
son peligrosos para los ni–os. ÁPeligro de asfixia!
¥ Antes de eliminar el aparato frigor’fico antiguo es
preciso inutilizarlo. Desenchufar, cortar el cable de la red, retirar o destruir eventualmente las cerraduras de resorte o los cierres de cerrojo corredizo. Estas medidas preventivas impiden, p. ej., que ni–os jugando al escondite puedan quedar atrapados dentro del aparato frigor’fico (Ápeligro de asfixia!) o arriesgar su vida por motivos similares.
Protecci—n del ambiente
¥ Este aparato no contiene en el circuito
refrigerante y en el aislamiento, gases refrigerantes nocivos para el ozono. El aparato no debe ser eliminado junto con los deshechos urbanos y chatarras. Se debe evitar el da–o del circuito refrigerante, sobre todo en la parte posterior cerca del intercambiador. Las informaciones sobre los centros de recepci—n las suministran las autoridades municipales.
Seguridad
Es muy importante conservar este libro de instrucciones junto al aparato por si fuera necesario consultarlo.
Si el aparato se vendiese o transfiriese a otra persona, acuŽrdese de entregarlo junto con Žl para que el nuevo propietario conozca el funcionamiento de la m‡quina y sus advertencias.
Estas advertencias han sido redactadas para su seguridad y para la seguridad de los dem‡s. Le rogamos, por lo tanto, leerlas atentamente antes de instalar y utilizar el aparato.
En funcionamiento cotidiano
¥ Los fr’gorificos y/o congeladores domŽsticos est‡n
destinados s—lo a la conservaci—n y/o congelaci—n de alimentos.
¥ Revisar el aparato por si ocurrieron da–os al
transportarlo. Avisar al concesionario en caso de da–os.
¥ Cualquier modificaci—n que eventualmente fuese
necesaria a la instalaci—n elŽctrica domŽstica para poder instalar el aparato tiene que ser realizada s—lo por personal competente.
¥ Estos aparatos son pesados. Tener cuidado en los
desplazamientos.
¥ Asegœrese que el cable de corriente no est‡
atrapado, aplastado o da–ado por la parte trasera del aparato. Puede producirse un calentamiento del cable y causar fuego.
¥ No ponga art’culos pesados o el aparato mismo
sobre el cable de alimentaci—n. Hay un riesgo de cortocircuito y fuego.
¥ No cambie o quite el cable de corriente tirando de
Žl, particularmente cuando mueva su aparto de su sitio. El cable da–ado puede causar un cortocircuito, fuego y/o un shock elŽctrico.
¥ No emplear aparatos elŽctricos (p. ej., m‡quinas
elŽctricas de hacer helado, batidoras, etc.) en el aparato.
¥ No colocar en el compartimiento de baja
temperatura (congelador o conservador) bebidas gaseosas que podr’an explotar.
Como leer estas instrucciones de servicio
Indicaciones importantes para su seguridad personal y para la capacidad funcional del aparato frigor’fico.
Informaciones adicionales para el manejo y la aplicaci—n pr‡ctica del aparato frigor’fico.
Informaciones para la aplicaci—n rentable y ecol—gica del aparato frigor’fico.
E
Indice
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Eliminaci—n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Uso
Antes de la puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Cuadro de mandos / Puesta en marcha / Regulaci—n de la temperatura / Congelaci—n r‡pida . . . . . . . . . . .46
Piloto de alarma / Alarma acœstico de la temperatura / Alarma acœstico de puerta abierta . . . . . . . . . . . . . .46
Calendario de productos congelados / Equipamiento interior / Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Manutencion Desescarche / Limpieza peri—dica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Si algo no funciona / Servicio postventa / Caracteristicas tecnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Reversibilidad de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Instalacion
Colocaci—n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Conexion elŽctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Empotramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Eliminaci—n
Materiales de embalaje
¥ Los materiales usados en este aparato marcados con el s’mbolo son reciclables.
>PE<=Polietileno >PS<=poliestireno espumado >PP<=Polipropileno
Los materiales de embalaje son reciclables.
Eliminaci—n y reciclaje de aparatos antiguos
El s’mbolo en el producto o en su embalaje indica que este producto no se puede tratar como desperdicios normales del hogar. Este producto se debe entregar al punto de recolecci—n de equipos elŽctricos y electr—nicos para reciclaje. Al asegurarse de que este producto se deseche correctamente, usted ayudar‡ a evitar posibles consecuencias negativas para el ambiente y la salud pœblica, lo cual podr’a ocurrir si este producto no se manipula de forma adecuada. Para obtener informaci—n m‡s detallada sobre el reciclaje de este producto, p—ngase en contacto con la administraci—n de su ciudad, con su servicio de desechos del hogar o con la tienda donde compr— el producto.
Uso
El congelador est‡ marcado con el simbolo , que indica que es acto para la congelaci—n de los alimentos frescos y para la conservaci—n de alimentos congelados a largo plazo.
Antes de la puesta en servicio
Esperar por lo menos dos horas antes de poner en marche el aparato para dar tiempo a que el aceite regrese al compresor.
¥ Antes del empleo limpiar todas las partes internas
con agua tibia y jab—n neutro, a fin de eliminar el caracter’stico olor de nuevo y secarlas luego cuidadosamente.
No emplear detergentes o polvos abrasivos que podrian da–ar las superficies.
Retirar todas las cintas adhesivas y piezas acolchadas del interior del aparato y de transporte.
45
Puesta en marcha
¥ Introducir el enchufe en la toma de corriente.
Apretar el bot—n (5). El piloto (4) se encender‡.
¥ Girar el mando del termostato (6) en sentido
horario hasta una posici—n distinta de la posici—n ÇOÈ (parada). El aparato se pone en marcha.
¥ El funcionamiento del aparato se interrumpe al
girar el mando del termostato (6) en la posic’on ÇOÈ y apretando el bot—n (5).
Regulaci—n de la temperatura
¥ La temperatura del congelador se regula
autom‡ticamente para la buena conservaci—n de los alimentos.
¥ Girar el mando (6) hacia los numeros m‡s altos
para obtener temperaturas m‡s fr’as o hacia los m‡s bajos para obtener temperaturas menos fr’as.
¥ Para la buena conservaci—n de los alimentos
congelados la temperatura del congelador tiene que ser igual o inferior a -18¡C. Se aconseja, por lo tanto, girar el mando (6)
en
una posici—n intermedia.
¥ La colocaci—n del mando se determina teniendo en
cuenta que la temperatura interna depende: ¥ la temperatura ambiente;
¥ la frecuencia de apertura de las puertas; ¥ la cantidad de alimentos conservados; ¥ la colocaci—n del aparato.
Piloto de alarma
El piloto de alarma (3) tiene la finalidad de indicar que la temperatura en el interior del congelador ha subido a un nivel tal que no garantiza una buena conservaci—n de los alimentos (-12¡C). Cuando el aparato se pone en funcionamiento o
inicialmente cuando se introducen en Žl los alimentos por congelar, este piloto permanece encendido hasta que la temperatura no alcanza el valor necesario para la segura conservaci—n de dichos alimentos.
Alarma acœstico de la temperatura
El aparato incorpora un alarma que emita una se–al
acœstica cuando el piloto de alarma (3) permanece encendido. Esta se–al puede ser parada temporalmente aprietando el interruptor (1) de la congelaci—n r‡pida. El interruptor de la congelaci—n r‡pida puede ser desactivado cuando el piloto de alarma (3) estŽ apagado.
Alarma acœstico de puerta abierta
El aparato incorpora tambiŽn un alarma que suene si la puerta se deja abierta por m‡s de 60 segundos. La se–al ser‡ parada cuando la puerta est‡ cerrada otra vez.
Cuadro de mandos
1
2
3
4
5
6
➂➃
1
Interruptor NORMAL/SUPER y para parar la
se–al acœstica (piloto indicador de alarma
encendido)
2
Piloto indicador de funcionamiento SUPER
3
Piloto indicador de alarma
4
Piloto indicador de funcionamiento
5
Bot—n ENCENDIDO/APAGADO
6
Mando de regulaci—n de la temperatura
Congelaci—n r‡pida
Apriete el interruptor (1). El piloto (2) se encendar‡ (posici—n SUPER). La funci—n SUPER se puede cancelar en cualquier momento apretando de nuevo el interruptor (1). Hecho esto se apaga el piloto (2).
46
¥ No colocar platos calientes en el aparato frigor’fico.
Antes hay que dejarlos enfriar.
¥ No ajustar la temperatura a un grado m‡s fr’o que
lo necesario.
¥ Colocar los productos congelados en el frigor’fico
para descongelarlos. El fr’o de estos productos sirve para refrigerar el compartimento frigor’fico.
¥ Mantener siempre limpio el condensador situado
en la parte posterior del aparato frigor’fico
con un
cepillo o un aspirador.
Calendario de productos congelados
Los s’mbolos indican diferentes tipos de productos congelados. Las cifras indican el tiempo de conservaci—n en meses para cada tipo de producto congelado. La validez del valor m‡ximo o m’nimo estalecido del tiempo de conservaci—n de los productos congelados depende de la calidad y de la preparaci—n de ellos antes de ser congelados.
Equipamiento interior
Cubitos de hielo
El aparato est‡ dotado de una o m‡s cubeteras de pl‡stico para la producci—n de cubitos de hielo. Dichas bandejitas, se llenan de agua potable y se colocan en el evaporador.
Se recomienda no emplear utensilios met‡licos para despegar las bandejas.
Cajones
Los cajones frigor’ficos estables est‡n asegurados a prueba de vuelcos y quedan enclavados en su posici—n final. Ello garantiza la colocaci—n y extracci—n segura y c—moda de los productos congelados. Para la extracci—n de los cajones actuar del modo siguiente: sacar el caj—n hasta el punto de tope, luego girarlo hacia arriba (vŽase figura).
Consejos
Ahorro de energ’a
¥ El aparato frigor’fico no debe colocarse cerca de
cocinas, radiadores u otras fuentes tŽrmicas. Cuando hay una temperatura ambiental muy elevada, el compresor funciona con m‡s frecuencia y durante m‡s tiempo. Consultar el cap’tulo "Colocaci—n".
¥ Dejar la puerta abierta solamente el tiempo
requerido.
47
Congelaci—n y conservaci—n
¥ Cuando se pone en marche el aparato, poner el
termostato en la posici—n intermedia y esperar por lo menos tres horas en la posici—n de congelaci—n r‡pida (SUPER) antes de introducir los productos congelados. Luego volver a colocar el aparato en la posici—n de funcionamiento normal.
¥ Para realizar la congelaci—n r‡pida de los
alimentos, si el aparato no estuviera ya funcionando, es necesario conectarlo y predisponerlo al funcionamiento de congelaci—n r‡pida (SUPER), al menos tres horas antes de introducir en Žl los alimentos. En cambio, si el aparato estuviera ya funcionando, predisponerlo para la congelaci—n r‡pida al menos 24 horas antes de introducir en Žl los alimentos.
¥ Una vez metidos los alimentos en el
compartimiento, la congelaci—n se puede considerar completada despuŽs de 24 horas. DespuŽs de este periodo es necesario restablecer el funcionamiento de Çconservaci—nÈ.
¥
Los alimentos para congelar se colocan en los dos compartimientos superiores.
¥ En el primero compartimiento los productos se
pueden apilar solamente hasta la marca que se encuentra en la celda, para impedir que haya obst‡culos en la circulaci—n del aire.
¥
La capacidad de congelaci—n se indica en la matr’cula en el interior del aparato, abajo a la
izquierda (... kg/24 horas).
¥ Dividir todo en peque–as porciones para facilitar la
rapidez de congelaci—n y permitir la descongelaci—n s—lo de las cantidades necesarias en cada ocasi—n.
¥ No abrir demasiado frecuentemente la puerta ni
dejarla abierta m‡s de lo necesario.
¥ Envolver los alimentos en l‡minas de aluminio o
politileno, cuidando de que estas queden bien adheridas a los alimentos y perfectamente cerradas.
¥ Durante la congelac’on no a–adir nuevos
alimentos para congelar y no abrir la puerta del congelador. Nunca poner los productos para congelar con los ya congelados, porque esto podr’a causar un aumento de la temperatura de los congelados.
PR001c
¥ No consumir nunca los cubitos de hielo reciŽn
sacados del congelador ya que podr’an provocar quemaduras de fr’o.
¥ Es aconsejable indicar en cada confecci—n, la
fecha de congelaci—n para poder controlar el tiempo de conservaci—n.
¥ El transporte desde la compra a la colocaci—n en el
compartimento debe ser breve.
¥ No introducir en el congelador bebidas
gaseosas, ya que pueden explotar.
¥ Una vez descongelados los alimentos se
deterioran en breve tiempo y no pueden ser congelados nuevamente.
48
Manutencion
Desenchufar el aparato antes de efectuar cualquier operaci—n.
Atenci—n Este aparato contiene hidrocarburos en el
circuito refrigerante; por lo tanto el mantenimiento y la recarga deben ser efectuados exclusivamente por personal autorizado por la empresa.
Desescarche
¥ Eliminar la escarcha con el rascador de pl‡stico
adecuado, en dotaci—n con el aparato.
¥ En el aparato habr‡ que eliminar la escarcha cada
vez que se haya formado un gran espesor (de unos 5 mm).
Descongelar totalmente el aparato, procediendo de la siguiente manera:
¥ Sacar los productos congelados, empaquetar con
varias capas de papel de peri—dico y depositarlos en un lugar fresco, p. ej., en el refrigerador.
¥ Colocar el mando del termostato en posici—n Ç
¥
È,
o desenchufar el aparato.
¥ Dejar la puerta abierta y introducir en el
alojamiento correspondiente el rascador de la escarcha como prolongaci—n del canal coloc‡ndole
debajo un barre–ito para la recogida del agua resultante del descongelaci—n (vŽase figura).
¥ Al completar la operaci—n, secar cuidadosamente
el congelador y conservar el rascador de la escarcha para operaciones sucesivas.
¥ Volver a enchufar el aparato. Dejar que el aparato
funcione al menos dos o tres horas en la posici—n ÇSUPERÈ, antes de volver a introducir los alimentos congelados.
Recomendamos no utilizar utensilios met‡licos para quitar la escarcha a fin de evitar da–os graves en le aparato.
No usar dispositivo mec‡nico alguno u otro medio artificial para acelerar el proceso de desescarche excepto los recomendados.
Limpieza
No emplear detergentes abrasivos. No utilizar nunca objectos met‡licos para
limpiar el aparato porque podr’a ser da–ado.
Limpiar el interior con agua templada y bicarbonato y las partes exteriores esmaltadas. Enjuagar y secar
cuidadosamente. Para garantizar un funcionamiento seguro del
frigor’fico, una vez al a–o desmontar la rejilla del z—calo, y con una aspiradora limpiar los canales para facilitar el paso del aire.
Periodos de inactividad
Cuando el aparato no tenga que funcionar tener las siguientes precauciones:
¥ Desenchufar el aparato y sacar todos los
alimentos.
¥ Eliminar la escarcha y lavar el interior y todos los
accesorios.
¥ Dejar la puerta entreabierta para facilitar la
circulaci—n del aire en el interior a fin de evitar la formaci—n de olores desagradables.
D068
49
Si algo no funciona
Si el aparato presentase anomal’as ser‡ oportuno controlar:
Aver’a Remedio
La temperatura del aparado no es suficiente.
El aparato enfr’a demasiado.
El compresor funciona continuamente
Ruidos
Seleccionar temperatura m‡s fr’a. No poner papeles o pl‡sticos, que impidan el paso del aire entra los alimentos. En las œltimas 24 horas se introdujeron grandes cantidades de productos calientes; pulse la tecla SUPER. Compruebe que la puerta estŽ cerrada bien. La temperatura ambiental es m‡s caliente. S’rvase consultar el cap’tulo "Colocaci—nÓ.
Girar el regulador a temperatura m‡s alta.
Girar el regulador a temperatura m‡s fr’a. La temperatura ambiental es m‡s caliente. Compruebe que la ventilaci—n del aire no estŽ obstruida. En las œltimas 24 horas se han introducido grandes cantidades de alimentos calientes. Dejar la puerta abierta solamente por el tiempo requerido.
A veces son t’picos del aparato frigor’fico cuando est‡ en servicio Cuando penetre agente refrigerante en los tubos delgados, se escuchar‡ un ruido similar al burbujeo o chapoteo. Siempre que el compresor se conecte o desconecte, se escuchar‡ un chasquido. Tan pronto funcione el compresor se escuchar‡ su zumbido.
Servicio postventa
Las intervenciones que requiera la m‡quina deber‡n ser efectuadas:
- por el revendedor,
- o por cualquier profesional cualificado depositario de la marca.
Al llamar, mencione la referencia completa de la m‡quina (modelo, tipo y nœmero de serie). Estos datos figuran en la placa de identificaci—n situada en la m‡quina.
Caracteristicas tŽcnicas
Los datos tŽcnicos se indican en la placa de serie situada en el lado izquierdo dentro del aparato.
Atenci—n En caso de falta de corriente, los alimentos en el congelador no sufrir‡n alteraciones si la
interrupci—n tiene una breve duraci—n (20 horas) y si el congelador esta lleno. En todo caso, no abrir la puerta. En el caso de que los alimentos empiecen a descongelarse, ser‡ necesario consumirlos rapidamente.
Reversibilidad de la puerta
Durante el transporte la puerta del apartato est‡ fijada con pernos. Quitar el perno superior y inferior, sŽgun el sentido de apertura de la puerta.
Atenci—n
Completada la operaci—n de reversibilidad de la puerta, controlar que la junta magnŽtica estŽ adherida al mueble. Si la temperatura ambiente es fr’a (por ejemplo en invierno), puede suceder que la junta no adhiera perfectamente al mueble. En este caso esperar que la misma recupere su forma natural o bien acelerar dicho proceso calentando la parte interesada con un normal secador de cabellos.
Instalac’on
Prestar la m‡xima atenci—n durante las operaciones de desplazamiento para no da–ar las partes del circuito refrigerante a fin de evitar las posibles salidas de l’quido.
¥ El aparato se calienta considerablemente en la
proximidad del condensador y del compresor, por lo tanto hay que verificar que el aire pueda circular libremente alrededor del mismo. Una ventilaci—n insuficiente puede causar un mal funcionamiento y da–os al aparato. Seguir cuidadosamente las instrucciones que se dan para la instalaci—n.
¥Importante: en caso de que el cable de
alimentaci—n se da–e, deber‡ ser sustituido con un cable especial. Ambos cables pueden ser solicitados al fabricante o al S•rvicio de asistencia.
Colocaci—n
¥ Revisar el refrigerador por si ocurrieron da–os al
transportarlo.
¥ Situar el aparato lejos de fuentes de calor, como:
radiadores, estufas, exposici—n directa a los rayos del sol, etc.
¥ El aparato no debe ser colocado cerca de termo
o cocinas a gas.
¥ Por motivos de seguridad la ventilaci—n debe ser
como se indica en la Fig.
Atenci—n: mantener las aperturas para la ventilaci—n libres de cualquier obst‡culo.
¥ Es necesario adem‡s que el hueco tenga un
conducto de ventilaci—n con estas medidas: profundidad 50 mm ancho 540 mm
La clase clim‡tica est‡ indicada en la placa del lado izquierdo del interior del aparato frigor’fico. Las temperaturas ambientales asignadas a las clases clim‡ticas est‡n determinadas en la tabla siguiente:
Las mejores prestaciones se obtienen con temperaturas del ambiente entre los anteriores.
Clase clim‡tica
SN +10 hasta +32¡C
+16 hasta +32¡C
+18 hasta +38¡C
+18 hasta +43¡C
N
ST
T
para temperatura ambiental de
50
Atenci—n: en caso de temperaturas ambiente diferentes de las indicadas para la clase clim‡tica a la cual pertenece este producto, es preciso observar las indicaciones siguientes: cuando la temperatura
A
B
50 mm
D526
2
min.
200 cm
min. 200 cm
2
Importante Es indispensable conectar el aparato a una
toma de tierra eficaz.
El enchufe del cable de alimentaci—n est‡ dotado de un adecuado contacto. Si la toma de corriente de la instalaci—n domŽstica no estuviera conectada a tierra, conectar el aparato a una instalaci—n de tierra, conforme a las leyes en vigor, consultar con un tŽcnico especializado.
El fabricante declina toda responsabilidad en el caso que esta norma no sea respetada.
Este aparato es conforme a las siguientes Directivas Comunitarias:
- 73/23 CEE 19/02/73 (Baja tensi—n) y modificaciones sucesivas;
- 87/308 CEE 2/6/87 relativa a la supresi—n de interferencias radio y modificaciones sucesivas;
- 89/336 CEE 03/05/89 (Compatibilidad electro-magnŽtica) y modificaciones sucesivas.
Importante
Se debe poder desenchufar el aparato; por lo tanto una vez efectuada la instalaci—n es necesario que el enchufe no quede escondido.
ambiente desciende por debajo del valor m’nimo puede suceder que la temperatura de conservaci—n en el vano congelador no estŽ garantizada; por lo tanto, se aconseja que se consuman a lo m‡s pronto los alimentos presentes en su interior.
51
Conexi—n elŽctrica
Antes de enchufar el aparato, asegurarse de que la tensi—n y la frecuencia indicadas en la tarjeta matr’cula, correspondan a las de la instalaci—n domŽstica. Se admite una oscilaci—n de 6% sobre la tensi—n nominal. Para el funcionamiento a tensiones distintas, habr‡ que utilizar un autotransformador de potencia adecuada. Asegurarse de que la toma de corriente y el enchufe sean compatibles entre s’ sin tener que interponer reducciones ladrones o adaptadores varios. Si fuera necesario, cambiar la toma de la instalaci—n de la casa.
Empotramiento
Dimensiones del hueco de instalaci—n
Altura hueco 880 mm Produndidad hueco 550 mm Anchura hueco 560 mm
Es necesario adem‡s que el hueco tenga un conducto de ventilaci—n con estas medidas:
profundidad 50 mm ancho 540 mm
PR0
540
50
3
2
1
D022
1
2
1. Introducir el aparato en el alojamiento, apoy‡ndolo contra la pared interna correspondiente al lado de apertura de la puerta hasta que la tapa de la junta superior vaya a tope (1) y comprobar que la bisagra inferior estŽ alineada con la pared del mueble (2).
I
3. Adosar el aparato al lado opuesto a la bisagra de la puerta. Fijar el aparato con los 4 tornillos (I) en
dotaci—n.
4. Colocar la parrilla de aireaci—n (B) y el cubre­bisagra (E) encaj‡ndolos a presi—n.
Colocar las tapas (C-D) sobre los extremos del perÞl y en los agujeros para la bisagra.
5. Separar las piezas Ha, Hb, Hc, Hd segœn se indica en la figura.
PR266
Ha
Hb
Hc
Hd
6. Apoyar la gu’a sobre la parte interior de la puerta del mueble arriba y abajo segœn se indica en la figura y marcar la posici—n de los agujeros exteriores. Una vez que se hayan hecho los agujeros, fijar la gu’a con los tornillos presentes en el equipo base.
21 m
m
21 m
m
ca. 50 mm
90°
90°
ca. 50 mm
7. Introducir la tapa (Hc), presion‡ndola hasta o’r el resorte, en la gu’a (Ha).
PR33
Hc
Ha
52
D132
2. Colocar a presi—n el cubre-juntas.
C
D
E
B
53
PR167
Ha
Hb
8mm
8. Abrir la puerta del aparato y la del mueble a 90¡ aprox. Introducir la escuadrita (Hb) en la gu’a (Ha). Mantener unidas la puerta del aparato y la del mueble y marcar los agujeros segœn se indica en la figura.
9. Quitar las escuadras y marcar a 8 mm del borde externo de la puerta con el clavo (K).
PR167
Ha
8mm
K
10. Colocar otra vez la escuadrita sobre la gu’a y
fijarla con los tornillos presentes en el equipo base. En caso de que sea necesario alinear la puerta del mueble, utilizar el juego de los agujeros de ojal. Al tŽrmino de las operaciones es preciso controlar que la puerta del aparato estŽ cerrada correctamente.
PR168
Hb
11. Introducir la tapa (Hd), presion‡ndola hasta o’r el resorte, en la escuadrita (Hb).
PR167/1
Hd
Hb
Service Consommateurs De Dietrich
BP 9526
95069 CERGY PONTOISE CEDEX
Tel : +33 (0) 892 02 88 04*
*0,34 Eur TTC / min ˆ partir dÕun poste fixe
Tarif en vigueur au 1 avril 2004
Service fourni par
Brandt Customer Services sociŽtŽ par actions simplifiŽe au capital de 2.500.000 euros
5/7 avenue des BŽthunes, 95310 Saint Ouen l'Aum™ne
RCS Pontoise 440 303 303
Brandt Appliances - S. A. S. au capital de 10 000 000 Euros - RCS Nanterre B 440 302 347
Loading...