Gracias y enhorabuena por elegir el BR-900CD Digital
Recording Studio de BOSS.
Antes de utilizar este equipo, lea con atención las
secciones tituladas:
• UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA (página 2–3)
• NOTAS IMPORTANTES (página 4-5)
Estas secciones le proporcionan información importante
acerca del correcto uso y funcionamiento del equipo.
Además, para familiarizarse con todas las funciones que
ofrece este nuevo equipo, lea con atención y por completo el
Manual del Usuario. Guarde este manual y téngalo a mano
para futuras consultas.
■
Convenciones de impresión en este manual
• El texto o los números entre corchetes [ ] indican botones.
[PLAY]
[REC]
Botón PLAY
Botón REC
• Las referencias como (p. **) indican páginas de este manual que
puede consultar.
• No abra (ni modifique de ningún modo) el equipo
o el adaptador de CA.
003
• No intente reparar el equipo, ni reemplazar sus
elementos internos (excepto donde el manual lo
indique específicamente). Para cualquier
reparación, contacte con el establecimiento donde
adquirió el equipo, el Centro de Servicio Roland
más cercano, o un distribuidor Roland autorizado, que
aparecen listados en la página “Información”.
• Coloque siempre el equipo en posición horizontal
y sobre una superficie estable. No lo coloque
nunca sobre soportes que puedan tambalearse, o
sobre superficies inclinadas.
• El equipo sólo se debe utilizar con el adaptador de
CA incluido. Además, compruebe que el voltaje
de línea en la instalación coincide con el voltaje de
entrada que se especifica en la carcasa del
adaptador de CA. Es posible que otros
adaptadores de CA utilicen polaridades
diferentes, o que estén diseñados para un voltaje
distinto, de modo que al utilizarlos podría causar daños,
un funcionamiento anómalo, o descargas eléctricas.
• No doble excesivamente el cable de alimentación,
ni deposite objetos pesados encima del mismo.
Podría dañar el cable y causar desperfectos y corto
circuitos. ¡Un cable dañado puede provocar
incendios y descargas eléctricas!
• Este equipo, solo o combinado con un
amplificador y auriculares o altavoces, puede
producir niveles de sonido capaces de provocar
una pérdida de audición permanente. No use el
equipo durante períodos de tiempo prolongados a
altos niveles de volumen, ni tampoco en niveles
incómodos. Si experimenta cualquier pérdida de
audición u oye zumbidos en los oídos, deje de
utilizar el equipo inmediatamente y consulte con un
médico especialista.
• No permita que penetren objetos (por ejemplo,
material inflamable, monedas, alfileres), ni
líquidos de ningún tipo (agua, refrescos, etc.) en el
interior del equipo.
012c
• Desactive el equipo inmediatamente, extraiga el
adaptador de CA de la toma, y solicite asistencia
al establecimiento donde adquirió el equipo, al
Centro de Servicio Roland más cercano, o a un
distribuidor Roland autorizado, listados en la hoja
de “Información”, en caso de que:
• El adaptador de CA o el cable de alimentación
estén dañados; o
• Aparezcan humos u olores inusuales; o
• Haya penetrado algún objeto o algún líquido
dentro del equipo; o
• El equipo haya sido expuesto a la lluvia (o se
haya mojado de otra forma); o
• El equipo no funcione con normalidad o muestre un
• En hogares con niños pequeños, un adulto deberá
supervisar siempre la utilización del equipo hasta
que el niño sea capaz de seguir todas las normas
básicas para un uso seguro.
• No conecte el equipo a una toma de corriente
donde haya conectados un número excesivo de
dispositivos. Tenga un cuidado especial cuando
utilice cables de extensión; el consumo total de
todos los dispositivos conectados a la toma de
corriente de la extensión no debe sobrepasar la
capacidad (vatios/amperios) de la misma. Una
carga excesiva puede provocar un
sobrecalentamiento del aislamiento del cable, el
cual incluso puede llegar a fundirse.
• Antes de utilizar el equipo en un país extranjero,
consulte con su vendedor habitual, con el Centro
Roland más próximo o con un distribuidor Roland
autorizado, que aparecen listados en la hoja
“Información”.
• NO reproduzca un disco CD-ROM en un
reproductor de CD de audio convencional. El
nivel del sonido resultante puede causar pérdidas
auditivas permanentes. Pueden producirse daños
en los altavoces u otros componentes del sistema.
101b
• El equipo y el adaptador de CA deben colocarse
de forma que su posición y su situación no
impidan una correcta ventilación.
• Si se acumula suciedad entre el adaptador de CA
y la toma de corriente se puede debilitar el
aislamiento, e incluso podrían provocarse
incendios. Limpie la suciedad periódicamente con
un paño seco. Si no va a utilizar el equipo durante
un largo periodo de tiempo, desconecte el cable de
alimentación de la toma de corriente.
• Si se utilizan incorrectamente, las baterías pueden
explotar o perder electrolito, y causar daños o
lesiones. Por razones de seguridad, lea y observe
las siguientes precauciones (p. 23).
• Siga con atención las instrucciones de instalación
de las baterías, y respete la polaridad correcta.
• Evite utilizar baterías nuevas junto con las usadas.
Además, evite mezclar distintos tipos de baterías.
• Extraiga las baterías cuando no vaya a utilizar el
equipo durante un periodo de tiempo prolongado.
• Si alguna de las baterías presenta pérdidas,
utilice un trozo de paño suave o un pañuelo de
papel para limpiar los restos de la descarga del
compartimiento de las baterías. A continuación,
instale baterías nuevas. Para evitar inflamaciones
de la piel, compruebe que la descarga de la
batería no entre en contacto con las manos o con
la piel. Tome las máximas precauciones para que
la descarga no entre en contacto con los ojos.
Lave inmediatamente la zona afectada con agua
corriente si la descarga ha penetrado en los ojos.
• Nunca guarde las baterías junto con objetos
metálicos como bolígrafos, collares, horquillas, etc.
• Siempre que conecte dispositivos que no sean
micrófonos condensadores que funcionen con
alimentación virtual, desactive la alimentación
virtual. Si por error suministra potencia virtual a
micrófonos dinámicos, dispositivos de
reproducción de audio u otros dispositivos que no
requieran este tipo de potencia, corre el riesgo de
dañarlos. Asegúrese de examinar las
especificaciones de todos los micrófonos que
desea utilizar consultando el manual que se
adjunta con ellos.
(Alimentación virtual de este instrumento: +48 V CC, 7
mA Máx.)
Además de los elementos que aparecen en la lista “UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA” en las páginas 2-3, lea y
observe lo siguiente:
Alimentación: Utilización de
baterías
301
• No utilice este equipo en el mismo circuito de
alimentación que otro aparato que pueda generar
interferencias (como por ejemplo, un motor eléctrico o un
sistema de iluminación variable).
302
• El adaptador de CA empezará a generar calor después de
unas horas de uso continuado. Es normal, no es motivo de
preocupación.
303a
• Se recomienda utilizar un adaptador de CA, ya que el
consumo del equipo es relativamente alto. Si prefiere
utilizar baterías, utilícelas alcalinas.
304a
• Cuando instale o sustituya las baterías, desactive siempre
el equipo y desconecte todos los dispositivos que pueda
haber conectado. De esta forma, evitará funcionamientos
incorrectos y/o daños en los altavoces u otros
dispositivos.
307
• Antes de conectar este equipo a otros dispositivos,
desactive la alimentación de todas las unidades. De esta
forma evitará funcionamientos incorrectos y/o daños en
los altavoces u otros dispositivos.
Colocación
351
• Si utiliza el equipo cerca de amplificadores de potencia (u
otros equipos con transformadores de potencia de gran
tamaño) se pueden producir zumbidos. Para solucionar
este problema, cambie la orientación del equipo; o aléjelo
de la fuente de interferencias.
352a
• Este dispositivo puede producir interferencias en la recepción
de televisión y radio. No utilice este dispositivo cerca de este
tipo de receptores.
352b
• Se pueden producir interferencias si se utilizan dispositivos
de comunicación inalámbricos, como teléfonos móviles,
cerca de este equipo. Estas interferencias podrían ocurrir al
recibir o iniciar una llamada, o durante la conversación. Si
percibe este tipo de problemas, coloque los dispositivos
inalámbricos a mayor distancia del equipo, o desactívelos.
354a
• No exponga el equipo a la luz solar directa, no lo coloque
cerca de dispositivos que desprendan calor, no lo deje
dentro de un vehículo cerrado, ni lo someta a
temperaturas extremas. El calor excesivo puede deformar
o decolorar el equipo.
355b
• Si traslada el equipo de una ubicación a otra donde la
temperatura y/o la humedad sea muy diferente, podrían
formarse gotas de agua (condensación) dentro del equipo.
Si intenta utilizar el equipo bajo estas circunstancias,
podría causar daños o un funcionamiento anómalo. Por lo
tanto, antes de utilizar el equipo, déjelo reposar durante
varias horas, hasta que la condensación se haya
evaporado por completo.
Mantenimiento
401a
• En la limpieza cotidiana del equipo, utilice un paño suave
y seco o ligeramente humedecido con agua. Para extraer la
suciedad adherida, utilice una gamuza impregnada con
un detergente suave, no abrasivo. Después, asegúrese de
limpiar concienzudamente el equipo con un paño seco y
suave.
402
• No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol ni disolventes
de ningún tipo, para evitar así el posible riesgo de
deformación y/o decoloración.
Reparaciones e información
452
• Tenga en cuenta que todos los datos contenidos en la
memoria del equipo pueden perderse cuando éste se
envía para realizar reparaciones. Los datos importantes
deben guardarse siempre en una tarjeta de memoria/
ordenador, o escribirse en un papel (cuando sea posible).
Durante las reparaciones, se toman las precauciones
necesarias para evitar la pérdida de información. No
obstante, en ciertos casos (como cuando los circuitos
relacionados con la propia memoria no funcionan), no
será posible recuperar la información, y Roland no asume
ninguna responsabilidad concerniente a la pérdida de
memoria.
Precauciones adicionales
551
• Tenga en cuenta que el contenido de la memoria se puede
perder irreparablemente como resultado de un
funcionamiento incorrecto, o de la utilización inadecuada
del equipo. Para evitar el riesgo de perder datos
importantes, recomendamos que realice periódicamente
una copia de seguridad de los datos importantes
guardados en la memoria de la unidad en una tarjeta de
memoria /ordenador.
552
• Lamentablemente, puede que no sea posible recuperar el
contenido de los datos guardados en la memoria del
equipo o en la tarjeta de memoria cuando se haya perdido.
Roland Corporation no asume ninguna responsabilidad
por la pérdida de información.
553
• Tenga cuidado al utilizar los botones, deslizadores y
demás controles del equipo, así como los jacks y
conectores. Un uso poco cuidadoso puede provocar
funcionamientos incorrectos.
554
• No golpee nunca la pantalla ni haga fuerza sobre ella.
556
• Cuando conecte y desconecte todos los cables, sujételos
por el conector, nunca tire del cable. De este modo evitará
cortocircuitos o daños en los elementos internos del cable.
558a
• Para evitar molestar a sus vecinos, intente mantener el
volumen del equipo a niveles razonables. Puede optar por
utilizar auriculares y así no tendrá que preocuparse por
los que tenga a su alrededor (especialmente a altas horas
de la madrugada).
4
Page 5
NOTAS IMPORTANTES
559a
• Cuando necesite transportar el equipo, guárdelo en la caja
original (incluyendo las protecciones), siempre que sea
posible. En caso de no ser posible, utilice otros materiales
de embalaje equivalentes.
561
• Utilice sólo el pedal de expresión especificado (EV-5 de
Roland o FV-300L de BOSS; adquirido por separado). Si
conecta cualquier otro pedal de expresión, puede
provocar que el equipo funcione de forma anómala y
podría dañarlo.
562
• Utilice un cable de Roland para realizar la conexión. Si
utiliza cualquier otro cable de conexión, tenga en cuenta
las siguientes precauciones.
• Algunos cables de conexión contienen resistencias. No
utilice cables que incorporen resistencias para conectar
este equipo. El uso de este tipo de cables puede
provocar que el nivel de sonido sea extremadamente
bajo, o imposible de oír. Para más información acerca
de las especificaciones de cable, consulte con su
fabricante.
Utilizar CD-ROMs
801
• No toque ni raye la cara inferior brillante (superficie
codificada) del disco. Es posible que los CD-ROMs sucios
o dañados no permitan una lectura correcta. Mantenga los
discos limpios mediante el uso de un limpiador de CDs
disponible en el mercado.
• No toque ningún elemento de metal ni deje que entre
en contacto con la parte de contacto de las tarjetas.
• No doble, ni deje caer las tarjetas ni las exponga a
grandes impactos o vibraciones.
• No guarde las tarjetas bajo la luz directa del sol, en
vehículos cerrados o lugares similares (temperatura de
almacenamiento: de -25 a 85° C).
• No permita que las tarjetas se humedezcan.
• No desmonte ni modifique las tarjetas.
Copyright
851
• La grabación, distribución, venta, préstamo, reproducción
pública, emisión, o similares no autorizadas, en la
totalidad o en parte, de un trabajo (composición musical,
vídeo, emisión, reproducción pública o similares) cuyo
copyright es propiedad de un tercero está prohibido por la
ley.
853
• No utilice este equipo para finalidades que podrían
infringir el copyright de un tercero. Roland no se
responsabiliza de las infracciones de los copyrights de
terceros que se produzcan por el uso de este equipo.
Antes de utilizar las tarjetas de
memoria (CompactFlash)
Utilizar las tarjetas de memoria
704
• Introduzca completamente la tarjeta de memoria con
cuidado: hasta que esté correctamente colocada.
705
• Nunca toque los terminales de la tarjeta de memoria.
Además, evite que se le ensucien los terminales.
707
• Esta ranura para tarjetas de memoria es compatible con las
tarjetas de memoria CompactFlash. No es compatible con
los soportes de almacenamiento tipo Microdrive de IBM.
708
• Las tarjetas CompactFlash se construyen utilizando
componentes de precisión. Maneje las tarjetas con cuidado
y preste especial atención a lo siguiente.
• Para evitar dañar las tarjetas, asegúrese de descargar la
electricidad estática de su cuerpo antes de manejar las
tarjetas.
204
* Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas
de Microsoft Corporation.
206e
* Las capturas de pantalla de este documento se
reimprimen con el permiso de Microsoft Corporation.
206j
* Windows® se conoce oficialmente como: “Sistema
operativo Windows® de Microsoft®”.
207
* Apple y Macintosh son marcas comerciales registradas de
Apple Computer, Inc.
209
* MacOS es una marca comercial de Apple Computer, Inc.
220
* Los nombres de todos los nombres mencionados en este
documento son marcas comerciales o marcas registradas
de sus respectivos propietarios.
5
Page 6
Antes de utilizar discos CD-R/RW
Se pueden utilizar dos tipos diferentes de discos grabables
con el BR-900CD: discos CD-R y discos CD-RW.
¿Qué es un disco CD-R?
Un CD-R (disco compacto grabable) es un CD en el que se
pueden escribir datos. No se pueden borrar ni mover los
datos que se hayan escrito.
Este tipo de disco debería usarse para crear CDs de audio
que se reproducirán en reproductores de CD convencionales.
La reproducción de discos CD-RW en este tipo de equipos no
es posible. Además, aunque haya creado un CD de audio
usando un disco CD-R, sólo será posible la reproducción en
reproductores que sean compatibles con la reproducción de
discos grabables.
¿Qué es un disco CD-RW?
CD-RW (Disco compacto regrabable) es un CD que se puede
escribir y borrar. Por lo tanto, este tipo de disco grabables se
puede utilizar una vez tras otra.
Mientras que se pueden crear CDs de audio usando discos
CD-RW, no es posible reproducir estos CDs en un
reproductor de CDs estándar. (Sin embargo, se pueden
reproducir estos discos con la unidad CD-R/RW del
BR-900CD.)
Manejar la unidad de disco CD-R /RW
Si utiliza la unidad de CD-R/RW, debe utilizar sólo el
adaptador de CA incluido.
La unidad de CD-R/RW no puede usarse si el equipo se
alimenta con baterías.
● Instale el equipo en una superficie sólida y nivelada en
un área sin vibraciones. Si ha de instalar el equipo
inclinado, asegúrese de que la instalación no exceda el
rango permisible.
● Evite utilizar el equipo inmediatamente después de
haberlo desplazado hasta un lugar con un nivel de
humedad mayor al del lugar anterior. Los cambios
rápidos en el entorno pueden provocar condensación en
el interior de la unidad, lo cual afectará negativamente el
funcionamiento de la unidad y/o podría dañar los
discos CD-R/RW. Si cambia el equipo de lugar, deje que
se adapte al nuevo entorno (déjelo unas horas) antes de
activarlo de nuevo.
● Evite utilizar la unidad de CD-R/RW en lugares con
temperaturas altas. Si no toma esta precaución, puede
ser que la unidad no funcione correctamente o que
produzca errores. Además, este tipo de entorno puede
reducir la duración de la unidad de CD-R/RW.
●Retire cualquier disco de la unidad antes de activar o
desactivar el equipo.
● Para evitar producir funcionamientos anómalos y/o
daños, inserte sólo discos CD-R/RW en la unidad de
disco. Nunca introduzca ningún otro tipo de disco. Evite
introducir clips de papel, o cualquier otro objeto extraño
en la unidad.
● No toque las lentes.
● Cuando la lente esté sucia, límpiela con un limpiador de
lentes comercial.
● Si se produce un error en la escritura, proceda a limpiar
con un limpiador de lentes de unidad de CD-RW
comercial.
* Tenga en cuenta que algunos limpiadores comerciales son
especiales para unidades de CD-R, y otros para unidades de
CD-RW. Elija un limpiador para unidades de CD-RW.
* Nunca utilice un limpiador disponible en el mercado para
reproductores de CDs estándares. No se puede usar este tipo de
limpiador para limpiar las lentes de escritura del BR-900CD.
* Aunque se use el tipo de disco CD-R/RW recomendado en una
unidad de CD-R/RW totalmente normal, no se puede eliminar
completamente la posibilidad de errores de escritura. Por favor,
tenga en cuenta que este tipo de problemas puede ocurrir
debido a las variaciones en las unidades de CD-R/RW y las
diferencias de fabricación en los discos CD-R/RW.
Manejar discos CD-R/RW
* Además de las siguientes precauciones, lea atentamente las
instrucciones de los discos CD-R/RW.
● NO reproduzca un disco CD-R/RW (disco CD-R/RW en
el que se ha guardado información de canción de
seguridad) en un reproductor de CD de audio
convencional. El nivel del sonido resultante puede
causar pérdidas auditivas permanentes. Pueden
producirse daños en los altavoces u otros componentes
del sistema.
● Antes de utilizar los discos, tenga en cuenta lo siguiente.
❍ No toque la superficie grabada del disco.
❍ No lo utilice en áreas polvorientas.
❍ No deje el disco bajo la luz solar directa o en un
vehículo cerrado.
● Mantenga el disco en la caja.
Compatibilidad de discos y
unidades de CD-R/RW
● Utilice siempre el tipo de discos CD-R/RW
recomendado. Si no toma esta precaución puede
incrementarse la frecuencia de errores de escritura.
● Aunque se use el tipo de disco recomendado, pueden
ocurrir errores en la escritura. Por favor, tenga en cuenta
que este tipo de problemas puede ocurrir debido a las
variaciones en las unidades de CD-R/RW y las
diferencias de fabricación en los discos CD-R/RW.
● No es recomendable el uso de discos con etiquetas
imprimibles, aunque se trate de los discos del tipo
recomendado. Ciertas condiciones de almacenamiento
pueden hacer que el disco con etiquetas imprimibles se
doble y se produzcan errores de escritura.
6
Page 7
Notas al usar micrófonos
Al insertar un disco CD-R/RW en
una unidad CD-R/RW integrada...
Al insertar un disco CD-R/RW en la unidad de CD-R/RW
integrada, coloque el disco CD-R/RW correctamente
siguiendo las indicaciones de “Insertar un disco CD-R/RW”
a continuación. Por favor, coloque correctamente el disco
CD-R/RW. De lo contrario, la bandeja del disco se puede
atascar y no podrá extraer el disco CD-R/RW.
Insertar un disco CD-R/RW
1. Pulse el botón de expulsión y abra la bandeja del disco.
2. Extraiga la bandeja del disco.
3. Encaje el orificio central del disco CD-R/RW en el eje
de la unidad del CD-R/RW.
4. Presione el disco CD-R/RW hacia abajo. El disco CD-R/
RW quedará fijado por 3 clips del eje.
fig.CD set
5. Presione la bandeja del disco hasta que quede
bloqueada en el BR-900CD.
Extraer un disco CD-R/RW
1. Presione el eje y extraiga el disco CD-R/RW por el aro
exterior.
fig.CD eject
Si no se abre la bandeja del disco
Si desactiva el equipo con el disco en la unidad (por ejemplo,
debido a un corte de corriente), la bandeja del disco no se
puede abrir pulsando el botón de expulsión. En este caso,
puede introducir un trozo de alambre para forzar la apertura
de la bandeja.
fig.Hole
Orificio de ejecución de emergencia
Asegúrese de que el BR-900CD esté DESACTIVADO antes
de utilizar el orificio de expulsión de emergencia. Si inserta
* Debido a que se debe aplicar bastante fuerza al insertar el
disco, confirme que ha insertado correctamente el disco CD-R/
RW. Si no inserta el disco completamente y de una forma
correcta, no se grabará correctamente.
algo con el equipo activado, el disco se podría dañar, o se
podrían producir problemas inesperados.
Notas al usar micrófonos
Desconecte siempre la alimentación virtual excepto al conectar micrófonos condensadores que necesitan suministro de
alimentación virtual. Suministrar alimentación virtual a micrófonos dinámicos, equipos de reproducción de audio, y otros
dispositivos que no la utilizan puede dañar el equipo.
Para especificaciones de micrófonos, consulte el manual del usuario del modelo de micrófono que utiliza.
* Alimentación virtual del BR-900CD: +48 V DC, 7 mA Máx.
Se suministra simultáneamente alimentación virtual a los conectores XLR para MIC 1 y MIC 2. No se puede conectar ni
desconectar la alimentación virtual para cada conector individualmente.
Si utiliza simultáneamente micrófonos que requieren alimentación virtual con micrófonos que no la requieren, conecte cualquier
micrófono que no necesita alimentación virtual a uno de los jacks tipo phone de 1/4 de pulgada. La alimentación virtual sólo se
suministra a los conectores XLR, no a los jacks tipo phone de 1/4 de pulgada.
Para conectar los micrófonos a los jacks tipo phone de 1/4 de pulgada, utilice un cable adaptador de XLR a phone disponible en el
mercado o cualquier otra forma de adaptador.
Disminuir la velocidad (Time Stretch) .................192
Cancelar el sonido central (Center Cancel)..........192
Inicializar los ajustes
del BR-900CD...............................194
Inicializar todos los ajustes del BR-900CD...........194
Inicializar los ajustes del sistema ..........................194
Inicializar los ajustes de los efectos.......................195
Inicializar la percusión (Arreglos/Patrones/
Kits de percusión)....................................................195
Inicializar la tarjeta de memoria............................196
13
Page 14
Introducción al BR-900CD
Características
Funcionamiento Simple
El BR-900CD está diseñado para utilizarlo de forma tan
sencilla como un grabador de cintas de cassette, incluso para
los principiantes.
El BR-900CD permite todos los usuarios beneficiarse de la
grabación digital nada más sacarlo del embalaje. Por lo tanto,
seguramente habrá escuchado las canciones de
demostración, y quizás reproducido algún CD de audio, el
primer día de obtener el equipo.
Además, se entrega con una unidad de CD-R/RW, con lo
cual mantener los trabajos almacenados en CDs de audio es
muy fácil.
Workstation de audio digital
Todos los procesos son completamente
digitales
Además de un mezclador y de un grabador digitales, el
BR-900CD cuenta con cinco procesadores de efectos digitales.
Es posible realizar todas las etapas para grabar, incluyendo
editar, combinar pistas, utilizar efectos, y mezclar, enteramente
en un ambiente digital, de forma que la calidad de la señal no se
deteriore.
Utilizando el conector USB puede guardar los datos de la
canción que haya creado con el ordenador.
Se entrega con V-Tracks
El BR-900CD cuenta con ocho pistas de grabación audio, con
lo cual es posible grabar en dos pistas, o reproducir de forma
simultánea desde ocho pistas.
¡Además, cada pista contiene ocho pistas virtuales,
denominadas “V-Tracks,” para obtener una capacidad de
grabación total de 8 x 8 = 64 pistas! Esta versatilidad
aumentada permite realizar operaciones como por ejemplo
grabar varias tomas de un solo de guitarra, que más adelante
podrá seleccionar cuando las junte. Además, mientras
reproduzca ocho pistas, puede usar el modo bounce para
combinarlas a una V-Track y realizar una combinación
estéreo sin tener que borrar ningún dato.
¿Qué son las V-Tracks?
Cada pista está compuesta para ocho pistas virtuales, y
puede seleccionar cualquiera de ellas para grabar o
reproducir. Esto significa que es posible grabar hasta un
máximo de 64 pistas y seleccionar ocho para
reproducirlas. Estas pistas que componen las pistas
reales reciben el nombre de "V-Tracks.”
Al final del manual encontrará una “Hoja de pistas” (p.
230), del cual puede realizar copias, y rellenar al grabar
música en las V-Tracks.
Se entrega con unidad CD-R/RW
El BR-900CD cuenta con una unidad CD-R/RW capaz de leer
y quemar discos CD-R y CD-RW, facilitando así la creación
de CDs de audio de las interpretaciones que grabe.
Además, puede realizar copias de seguridad en los discos
CD-R/RW de los datos de interpretación almacenados en las
tarjetas de memoria, para que pueda utilizar las tarjetas de
memoria de una forma aún más efectiva y eficiente.
Si utiliza la unidad de CD-R/RW, debe utilizar sólo el
adaptador de CA incluido.
La unidad de CD-R/RW no puede usarse si el equipo se
alimenta con baterías.
Función Rhythm
Con la “función Rhythm”, capturar las frases o las ideas que
se le ocurran es más fácil. Simplemente debe seleccionar el
patrón de percusión adecuado y ajustar el tempo.
Además de los patrones de percusión internos que se
entregan con el equipo, también puede crear sus propios
patrones de percusión. Si graba con la función Rhythm,
editar compás a compás es mucho más simple.
“Sección 4 Utilizar la percusión” (p. 119)
Cinco procesadores de efectos digitales
versátiles
El BR-900CD se entrega con cinco tipos diferentes de
procesadores de efectos. Estos sistemas, incluyendo los
efectos de grabación (efectos Insert), envío/retorno (efectos
Loop), los ajustes de tono (Track EQ), la corrección de la
afinación vocal (Pitch Correction) y los efectos de
masterización (Mastering Tool Kit), pueden usarse
independientemente para cada aplicación según sea
necesario. Esto permite producir canciones de alta calidad en
un único dispositivo, sin necesidad de conectarlo a efectos
externos.
El BR-900CD dispone de una gran cantidad de simulaciones
y efectos integrados, incluyendo modelado de amplificador
con COSM para una gran cantidad de efectos de inserción.
También cuenta con una gran cantidad de efectos para pistas
de voces, de teclado y de guitarra, para una gran cantidad de
aplicaciones.
Los efectos de loop incluyen efectos espaciales como chorus y
reverb, que son vitales para realizar mezclas estéreo
correctas.
El EQ de pista es un EQ de dos bandas integrado, cuya
utilidad se muestra de la forma más completa al realizar
ajustes de tono durante la realización de mezclas.
14
Page 15
Introducción al BR-900CD
La función Pitch Correction permite realizar libremente los
ajustes para afinar las voces, con la seguridad de obtener
interpretaciones fiables y de alta calidad.
El Mastering Tool Kit permite añadir compresión a las
canciones que hayan sido mezcladas y ofrece muchos más
efectos.
“Utilizar los efectos de inserción” (p. 84)
“Utilizar efectos de loop/ecualizador de pista” (p. 108)
“Corregir la afinación de las voces (Pitch Correction)” (p.
113)
“Mastering” (p. 102)
¿Qué es COSM (Modelado del sonido por objetos
compuestos)?
Es la tecnología que reconstruye virtualmente una
estructura o material realmente existente utilizando un
medio diferente conocido como tecnología “de
modelado”. COSM es una tecnología patentada por
Roland que crea nuevos sonidos combinando varias
tecnologías de modelado de sonido.
Funciones de edición
Con el BR-900CD, puede realizar operaciones de edición
como, por ejemplo,copiar, mover, desplazar y borrar,
imposible de realizar con grabadores multipistas que utilicen
cintas. Esto significa que realizar operaciones como copiar y
repetir frases con más de una barra; o moverlas a otra pista,
enteras o una parte, es muy fácil.
Edición no destructiva
Puesto que es un grabador digital, el BR-900CD ofrece una
grabación no destructiva. Con la edición no destructiva,
después de cualquier operación de edición y grabación,
puede volver los datos a su estado anterior (funciones
deshacer y rehacer).
“Cancelar una operación (Undo/Redo)” (p. 57)
Movimiento rápido a un punto
Puede asignar marcadores a cualquier punto deseado de la
pista (función locator). Si asigna marcadores en posiciones
como, por ejemplo, el final de la abertura o el principio de un
solo, podrá desplazarse de forma instantánea al punto donde
desea empezar a escuchar.
“Tiempo de registro (Locator)” (p. 64)
Se entrega con afinador cromático
(Intervalo de sonido de A0 a B6)
El BR-900CD también se entrega con un afinador cromático
para que pueda afinar la guitarra o el bajo mientras esté
conectado al BR-900CD (p. 188).
Función Phrase Trainer
Cuando interprete canciones que haya grabado desde el
reproductor de CD o de MDs, podrá disminuir el tempo sin
tener que cambiar la afinación. Además, puede extraer el
sonido que se escucha en el centro (por ejemplo, las voces y
el solo de guitarra). (p. 192)
Totalmente complementado con
conectores de entrada (jacks)
El BR-900CD se entrega con los jacks de entrada que se
muestran a continuación.
GUITAR/BASS:
Este jack de entrada de alta impedancia permite conectar el
equipo directamente a la guitarra o bajo (compatible con
conectores tipo phone de 1/4 de pulgada).
MIC1:
Estos jacks permiten conectar micrófonos. Se ofrece un jack
tipo phone TRS y un jack tipo XLR. Conecte el micro aquí
para grabar voces o narraciones.
También incluye un micrófono integrado, para poder realizar
grabaciones con el BR-900CD aunque no haya conectado
ningún micrófono.
* El micrófono integrado puede activarse y desactivarse (p. 34).
* El conector XLR puede suministrar la potencia virtual (p. 191).
MIC2:
Es el conector de entrada para el micrófono tipo XLR. Si
realiza grabaciones utilizando dos micrófonos, y uno de los
micrófonos está conectado a la entrada MIC 1, conecte el
segundo micrófono aquí.
* El conector XLR puede suministrar la potencia virtual (p. 191).
LINE:
Estos jacks son compatibles con las entradas estéreo de
teclados, reproductores de CD y otros dispositivos a nivel de
línea (jacks phono RCA).
Los jacks LINE OUT (jacks phono RCA estéreo) también
pueden usarse como salida.
USB:
Si conecta el ordenador aquí, podrá intercambiar datos entre
el BR-900CD y el ordenador.
La alimentación de dos vías
permite realizar grabaciones en
cualquier lugar
El BR-900CD puede alimentarse con baterías (seis baterías
AA) o a través del adaptador de CA.
Además, gracias al micrófono integrado, puede realizar
grabaciones en cualquier lugar y en cualquier momento.
15
Page 16
Introducción al BR-900CD
j
Tarjetas de memoria
compatibles con el BR-900CD
El BR-900CD utiliza tarjetas CompactFlash como soporte de
almacenamiento para la grabación y la reproducción.
El BR-900CD utiliza tarjetas CompactFlash de 32 MB a 1 GB
con alimentación de 3,3 V.
Para más información acerca de las tarjetas de memoria
compatibles (CompactFlash) con el BR-900CD, consulte
“Acerca de las tarjetas de memoria” (hoja separada).
No es compatible con las tarjetas CompactFlash Type II.
Puede obtener las tarjetas CompactFlash en la tienda de
informática o de cámaras digitales más cercana.
Formatear la tarjeta de memoria
(CompactFlash)
Las tarjetas CompactFlash compradas en una tienda de
informática, o las que se han usado previamente con cámaras
digitales no pueden utilizarse con el BR-900CD sin tratarlas
antes.
Para utilizar dichas tarjetas CompactFlash con el BR-900CD,
primero debe inicializarlas.
Para más detalles acerca de la inicialización, consulte p. 31, p.
196.
234
* CompactFlash y son marcas comerciales de SanDisk
Corporation y tienen licencia de la asociación
CompactFlash.
235
* BOSS Corporation es un licenciatario autorizado de las
marcas comerciales CompactFlash™ y el logotipo CF
().
Cómo retirar el protector de la
tarjeta
* Cuando gire el equipo, coloque unos cuantos periódicos o
revistas debajo de las cuatro esquinas o en ambos extremos del
equipo para evitar que se dañen los botones y los controles.
Además, intente orientar el equipo de forma que no se dañen
los botones ni los controles.
* Cuando gire el equipo, sujételo con cuidado para evitar que se
caiga.
2. Con una moneda o un
destornillador plano,
destornille y extraiga
el tornillo de cabeza
plana del panel
inferior.
3. Extraiga la cubierta de
la tarjeta en la
dirección que indica
la flecha.
4. Para no perder el
protector de tarjeta
después de extraerlo,
colóquelo como se
muestra en la figura.
Inserte el protector de
tarjeta en la ranura
como se indica con la
flecha.
5. Vuelva a girar el
BR-900CD para recuperar su posición original.
Si necesita extraer los tornillos, asegúrese de que los coloca
en un lugar seguro fuera del alcance de los niños, para que
no puedan tragárselos por accidente.
Para evitar robos de tarjetas de memoria (CompactFlash), el
BR-900CD se entrega con un protector de tarjeta.
fig.00-103
Protector de
la tarjeta
Cubierta de
eta
Para retirar el protector de tarjeta, utilice el procedimiento
siguiente.
1. Asegúrese de que la cubierta de la tarjeta esté cerrada y
gire el BR-900CD.
la tar
16
Page 17
Descripciones del panel
Panel frontal
5
11
1
10
9
2
13
3
1
Sección Input
Mando SENS
Utilice este mando para ajustar la sensibilidad en los jacks de
entrada (por ejemplo, GUITAR/BASS, MIC1, MIC2 y LINE).
Indicador PEAK
Este indicador muestra la fuerza del nivel de entrada en los
diferentes jacks de entrada (por ejemplo, GUITAR/BASS,
MIC1 y MIC2).
Este indicador se ilumina al nivel de -6 dB inferior a donde se
produce la distorsión del sonido. Ajuste la sensibilidad de
entrada con el mando SENS, de forma que el indicador se ilumine
sólo ocasionalmente, en el momento en el que toca la guitarra (u
otro instrumento) al nivel máximo.
Botones INPUT SELECT
Utilice estos botones para seleccionar la fuente de entrada
(jack de entrada) que desea grabar. El indicador del botón
seleccionado se iluminará. Puede enmudecer (silenciar) el
sonido de entrada pulsando un botón que esté iluminado.
[GUITAR/BASS/MIC2]
Para seleccionar una guitarra o un bajo utilice el jack
GUITAR/BASS, o el jack MIC 2.
[MIC]
Para seleccionar el jack MIC1, o el micrófono interno.
* Puede activar y desactivar el micrófono interno. (p. 34)
6
87
4
12
[LINE]
Para seleccionar el jack LINE (estéreo) para las entradas de
línea, como teclados o reproductores de CD.
SIMUL
Si pulsa [GUITAR/BASS/MIC2] y [MIC] simultáneamente,
puede grabar desde las dos entradas al mismo tiempo.
* Si cambia el ajuste INPUT SELECT, el banco de efectos de
inserción (p. 35, p. 84) cambiará automáticamente.
Mando INPUT LEVEL
Utilice este mando para ajustar el volumen de la fuente de
entrada para la grabación.
* Si utiliza el mando INPUT LEVEL para bajar el volumen de la
fuente de entrada durante la grabación, el sonido se grabará en
la pista de audio a un volumen bajo, por lo que el ruido será
más perceptible cuando suba el volumen de la pista de audio
para la reproducción. Si quiere bajar el sonido de la fuente de
entrada que está monitorizando, baje el volumen con el
deslizador MASTER. Para cambiar el volumen de la música
reproducida, utilice el deslizador TRACK para las pistas
respectivas.
[TUNER]
Utilice este botón para activar y desactivar el afinador (p.
188).
Esto le permite afinar el instrumento conectado al jack
GUITAR/BASS.
17
Page 18
Descripciones del panel
4
2
[EFFECTS]
Utilice este botón para activar y desactivar los efectos de
inserción (p. 35, p. 84) o para recuperar la pantalla para editar
los diferentes ajustes.
Este botón se utiliza para realizar los ajustes del Mastering
Tool Kit.
3
Sección REC/PLAY
AUTO PUNCH
Este botón se utiliza para realizar los ajustes para la función
de pinchado de entrada/salida automático.
[ON/OFF]
Éste activa/desactiva la función de pinchado de entrada/
salida automático. Cuando está activado, el indicador del
botón se iluminará.
[IN]
Para ajustar la posición del pinchado de entrada automático.
Pulse este botón para ajustar el punto de pinchado de
entrada. Cuando está ajustado, el indicador del botón se
iluminará. Después de ajustar la posición del pinchado de
entrada, puede pulsar este botón para mover
automáticamente la posición del pinchado de entrada.
* Pulse este botón manteniendo pulsado [ON/OFF] para borrar
la posición de pinchado de entrada establecida.
[OUT]
Para ajustar la posición del pinchado de salida automático.
Pulse este botón para ajustar la posición del pinchado de
salida en la posición actual de la pista. Cuando está ajustado,
el indicador del botón se iluminará. Después de ajustar la
posición del pinchado de salida, puede pulsar este botón
para mover automáticamente la posición del pinchado de
salida.
* Pulse este botón manteniendo pulsado [ON/OFF] para borrar
la posición de pinchado de salida establecida.
[LOCATOR]
Utilice este botón para guardar la posición que desee. De esta
forma, pulsando este botón, podrá desplazarse
automáticamente a esta posición.
Cuando una posición está ajustada, el indicador de este
botón se iluminará y pasará a la posición cada vez que pulse
este botón.
* Pulse este botón manteniendo pulsado AUTO PUNCH [ON/
OFF] para borrar la posición establecida.
[ZERO]
Le desplaza hasta la posición de tiempo 00:00:000.0.
[REW]
Mientras pulse este botón, la canción se rebobinará.
[FF]
Mientras pulse este botón, la canción avanzará rápido.
[REPEAT]
Puede especificar una región que desee escuchar, y
escucharla repetidamente (p. 51).
Esta función resulta útil si desea reproducir repetidamente la
grabación entre las posiciones de pinchado de entrada y de
salida (p. 53) hasta que esté satisfecho o utilizar el phrase
trainer (p. 192) para intentar copiar una frase difícil grabada
de un CD o similar.
[STOP]
Detiene la grabación o la reproducción de la canción.
[PLAY]
Reproduce canciones. Si pulsa [REC] y el indicador REC está
parpadeando, pulse [PLAY] para iniciar la grabación.
Durante la grabación o la reproducción, el indicador del
botón se ilumina en verde.
[REC (Recording)]
Éste es el botón de grabación. Además de la grabación,
también resulta útil para los pinchados de entrada/salida
manuales. Mientras la grabación está en espera, el indicador
de este botón parpadea en rojo, y durante la grabación, se
ilumina en rojo.
Sección Track/Fader
Deslizador TRACK MIXER 1–6, 7/8
Para controlar los volúmenes de cada pista durante la
reproducción.
* A partir de ahora, nos referiremos a los deslizadores TRACK
MIXER como “deslizadores TRACK”.
Deslizador RHYTHM
Ajusta el volumen de la percusión.
Deslizador MASTER
Controla el volumen global del BR-900CD.
[V-TRACK]
Utilice este botón para recuperar la pantalla para seleccionar
una V-Track.
“¿Qué son las V-Tracks?” (p. 14)
“Cambiar V-Tracks” (p. 48)
Botones REC TRACK (Recording Track) 1–6, 7/8
Utilice estos botones para seleccionar la pista que desea
grabar. El botón de la pista seleccionada parpadeará en rojo y
luego se iluminará en rojo cuando empiece la grabación.
18
Page 19
Descripciones del panel
678
Cuando termina la grabación, el botón de la pista
seleccionada se iluminará de forma alternativa en naranja y
verde.
A continuación, se explica la relación entre el indicador y el
estado de la pista.
Desactivado:
Esta pista no contiene datos grabados.
Verde:
Pista de audio que contiene datos grabados.
Rojo intermitente:
La pista está seleccionada como destino de la grabación, y se
encuentra en la grabación en espera.
Rojo:
Esta pista se está grabando.
Intermitente alternativo en naranja y verde:
Esta pista contiene datos grabados y está seleccionada para
grabar.
Durante la creación de patrones de percusión (p. 126), se
asigna un instrumento de percusión a cada botón.
[TAP (TEMPO)]
Pulsando este botón, puede ajustar el tempo para la
percusión.
[DELETE/MUTE]
Si mantiene pulsado este botón y pulsa el botón REC TRACK
cuyo indicador está iluminado en verde y naranja
alternativamente o en verde, puede enmudecer la pista
durante la reproducción, independientemente de la posición
del deslizador TRACK (p. 41).
Al repetir la misma acción, el enmudecimiento se desactiva.
Cuando está enmudecido, el botón REC TRACK de la pista
parpadeará en verde y naranja alternativamente.
* Si la pista de grabación está enmudecida, el enmudecimiento se
desactivará al finalizar la grabación.
[UTILITY]
Este botón recupera varias funciones ofrecidas por el
BR-900CD, como la edición de pistas, la gestión de canciones,
y las funciones con tarjeta de memoria.
[UNDO/REDO]
Para deshacer la última operación de grabación o edición y
volver los datos a su estado previo. Si vuelve a pulsar este
botón, podrá recuperar la grabación cancelada o volver a
ejecutar la operación de edición (p. 57).
[
EXIT/NO]
Pulse este botón para volver a la pantalla anterior o para
cancelar la última entrada.
[
ENTER/YES]
Pulse este botón para confirmar una selección o un valor
introducido.
Botones CURSOR
Pulse estos botones para mover el cursor dentro de la
pantalla.
[CD-R/RW]
El BR-900CD utiliza esta unidad de disco para leer, escribir y
reproducir discos CD-R/RW.
Sección Rhythm
Aquí puede definir ajustes para la función Rhythm.
[ARRANGE/PATTERN/OFF]
Púlselo para pasar por las opciones disponibles de la función
Rhythm: Arrangement → Pattern → Off.
[EDIT]
Recupera la pantalla para la programación de arreglos y
patrones.
[RHYTHM PAD]
Este botón cambia las funciones del botón TRACK a la entrada
Rhythm.
Durante la creación de patrones de percusión (p. 126), puede
eliminar los sonidos de percusión que haya introducido
manteniendo pulsado este botón y pulsando el botón REC
TRACK.
5
Dial TIME/VALUE
Puede utilizar este dial para cambiar la posición actual
dentro de una canción (por ejemplo, avanzando rápido o
rebobinando). También se utiliza para cambiar los valores de
los diferentes ajustes de función.
“Sección 4 Utilizar la percusión” (p. 119)
[PHRASE TRAINER]
Utilice este botón para realizar los ajustes para la función
phrase trainer.
Al utilizar el phrase trainer, puede activar o desactivar la
función center cancel (para eliminar las voces del centro), o la
función time stretch (para ralentizar la reproducción).
“Cancelar el sonido central (Center Cancel)” (p. 192)
19
Page 20
Descripciones del panel
12
13
“Disminuir la velocidad (Time Stretch)” (p. 192)
9
[PAN/EQ]
Púlselo para acceder a la pantalla donde puede ajustar la
panoramización (posición izquierda/derecha del sonido)
para la reproducción de cada pista o para el sonido de
entrada (p. 42, p. 49).
Éste, además, ajusta el tono (bajo, alto) para cada pista (p. 42,
p. 109).
[
LOOP EFFECTS]
Utilice este botón para recuperar la pantalla para ajustar el
nivel de envío de cada pista respectivamente en los efectos
de loop (p. 43, p. 108), cambiar entre reverb y chorus, ajustar
los distintos parámetros y mucho más.
“Utilizar efectos de loop/ecualizador de pista” (p. 108)
“Funciones de los parámetros de los efectos de loop” (p. 111)
[PITCH CORRECTION]
Utilice este botón para activar y desactivar Pitch Correction.
Esta función ajusta la afinación de las voces grabadas.
MIC (micrófono interno)
Este micrófono se puede utilizar para grabar con el
BR-900CD.
“Pulse el botón INPUT SELECT del instrumento que desea
grabar.” (p. 34)
“Activar el micrófono interno” (p. 34)
Jack para auriculares ()
Los auriculares (se venden por separado) se conectan aquí. Si
conecta unos auriculares, oirá en los auriculares la misma
salida que desde LINE OUT.
* El volumen de los auriculares se ajusta con el deslizador
MASTER.
Ranura MEMORY CARD
fig.00-202
botón Eject
“Utilizar Pitch Correction” (p. 114)
10
[REC MODE (Recording Mode)]
Este botón se utiliza para seleccionar el modo de grabación.
Grabación básica (p. 39, p. 48)
Combinar (juntar múltiples pistas) (p. 44, p. 58)
“Mastering” (p. 102)
11
Indicador MEMORY CARD
Este indicador se ilumina cuando se leen o se escriben datos
en una tarjeta de memoria.
Nunca desactive el equipo mientras el indicador esté
iluminado. Podría corromper los datos de la tarjeta de
memoria, dejándola inservible.
En esta ranura puede insertar tarjetas de memoria
(CompactFlash) cuando quiera guardar datos. No puede
grabar a menos que tenga una tarjeta de memoria insertada
aquí.
Botón Eject
Pulse este botón para expulsar la tarjeta de memoria.
20
Page 21
Descripciones del panel
Unidad de CD-R/RW
1
2
34
Antes de utilizar la unidad de CD-R/RW, es importante que lea la sección “Antes de utilizar discos CD-R/RW” (p. 6).
1.Bandeja del disco
Coloque los discos CD-R/RW en esta bandeja.
2.Indicador de acceso
Este indicador se ilumina cuando se leen o se escriben datos
en un disco CD-R/RW.
3.Botón EJECT
Pulse este botón para expulsar el disco CD-R/RW de la
unidad de disco. Tenga en cuenta que sólo podrá expulsar el
disco CD-R/RW si el BR-900CD está activado.
Si para extraer el disco utiliza una fuerza excesiva, corre el
riesgo de dañar la unidad.
4.Orificio de expulsión de emergencia
Este orificio se utiliza si se debe abrir la bandeja de disco en
una emergencia.
Por lo tanto, no debe usarse de forma regular y debe tratarse
como último recurso y sólo si el disco no se puede extraer de
ninguna otra forma (p. 7).
Pantalla
fig.00-203d
12
3
5
Muestra la pantalla de menú, la pantalla para ajustar
parámetros u otra información, dependiendo del tipo de
ajustes que se realicen.
Si tiene dificultades para ver la pantalla, consulte “Ajustar el
contraste de la pantalla” (p. 186).
1.MEAS (MEASURE)
Muestra la posición actual dentro de la canción. De izquierda
a derecha se indican el compás, el tiempo y el reloj.
2.TEMPO
Aquí se indica el tempo de percusión.
3.TIME
Muestra el tiempo de la posición actual de la canción (horasminutos-segundos).
6
4
Con los ajustes originales, un segundo se ajusta a 30
fracciones (sin caída). Este tipo de especificación se conoce
como MTC (Código de tiempo MIDI), y cuando reproduzca
el BR-900CD sincronizado con otro dispositivo MIDI, tendrá
que ajustar los dos dispositivos al mismo tipo de MTC.
“Sincronizar la interpretación con un secuenciador MIDI” (p.
157)
5.REC MODE
Aquí se indica el modo de grabación.
6.Vúmetro
Durante el modo de reproducción, se visualizan los niveles
de volumen de los instrumentos de entrada, y los niveles de
volumen de cada pista.
Los niveles mostrados son los niveles después de definir los
ajustes con el mando INPUT LEVEL y el deslizador TRACK
(es decir, el postdeslizador). Puede seleccionar que el
vúmetro visualice el ajuste de cada tipo de nivel.
4.FRAME
Muestra el número de fotograma de la posición actual de la
canción.
21
Page 22
Descripciones del panel
Panel posterior
fig.00-204
13
12
1110
89
14
1.Jack GUITAR/BASS
Jack de entrada de alta impedancia para conectar una
guitarra o un bajo directamente.
2.Jack MIC2 (tipos XLR)
Este jack permite conectar un micro. Se incluye un jack XLR.
El BR-900CD puede suministrar alimentación virtual a un
micrófono condensador conectado aquí (p. 191).
* Si la conexión se ha realizado en los jacks GUITAR/BASS y
MIC2, tiene prioridad el jack GUITAR/BASS.
3.Jacks MIC1 (tipos TRS/XLR)
Estos jacks permiten conectar micrófonos. Se incluyen jacks
TRS (p. 26) y XLR estándar.
El BR-900CD puede suministrar alimentación virtual a un
micrófono condensador conectado aquí (p. 191).
* Si se conectan micrófonos a los dos jacks, tiene prioridad el jack
TRS.
4.Jacks LINE IN
Éstos son jacks de entrada para señales de audio analógicas.
Estos jacks se utilizan para conectar reproductores de CD y
otros dispositivos de audio y teclados, unidades de
percusión y otros módulos de sonido externos.
7
456
31
2
8.Jack FOOT SW/EXP PEDAL
Éste es un jack de entrada para conectar un conmutador de
pedal que puede adquirir por separado (FS-5U de BOSS, DP2 de Roland) o un pedal de expresión (EV-5 de BOSS Roland,
FV-300L de BOSS).
Utilizando este jack FOOT SW, puede iniciar/detener la
reproducción, el pinchado de entrada/salida y mucho más.
Utilizando un pedal de expresión, podrá controlar la
profundidad de los efectos de inserción con el pie.
“Utilizar un conmutador de pedal o un pedal de expresión”
(p. 187)
9.Conector MIDI OUT
Conector para enviar datos MIDI. Conéctelo al conector
MIDI IN de un dispositivo MIDI externo (unidad de
percusión o módulo de sonido).
10. Conmutador POWER
Éste es el conmutador de potencia. Activa y desactiva el
BR-900CD.
11. Jack DC IN (Adaptador de CA)
Conecte el adaptador de CA incluido (serie PSC) a este jack.
5.Jacks LINE OUT
Éstos son jacks de salida para la señal de audio analógica.
Puede conectar grabadores de cinta, y otros dispositivos de
grabación para grabar la señal analógica de salida desde el
BR-900CD.
6.Conector DIGITAL OUT
Conector óptico para enviar señales de audio digital. Desde
DIGITAL OUT se envía el mismo sonido que desde LINE
OUT. Puede conectar un grabador DAT o un grabador de CD
a este conector y conseguir grabaciones digitales de la salida
del BR-900CD.
7.Conector USB
Aquí puede conectar el ordenador al BR-900CD con un cable
USB.
22
Debe utilizar sólo el adaptador de CA de la serie PSC. Si
utiliza cualquier otro adaptador puede causar un
sobrecalentamiento o un funcionamiento anómalo.
12. Gancho para el cable
Enrolle el cable alrededor de este gancho de modo que el
cable del adaptador de CA no se desconecte accidentalmente
* Su el adaptador de CA se desconecta durante el
funcionamiento, podría perder los datos grabados importantes.
13. Ranura de seguridad ()
http://www.kensington.com/
Page 23
Descripciones del panel
Insertar las baterías
Según las circunstancias de una configuración en
particular, puede experimentar una sensación incómoda,
o percibir que la superficie es arenosa al tacto cuando
toca el dispositivo, los micrófonos conectados, o las
partes de metal de otros objetos, como las guitarras.
Esto se debe a una carga eléctrica infinitesimal, que no es
peligrosa. Sin embargo, si está preocupado, conecte la
terminal de tierra (panel posterior: vea la ilustración)
con una masa externa. Cuando el equipo está derivado a
masa, puede que se produzca un ligero zumbido, según
las características de la instalación.
Si no está seguro del método de conexión, contacte con el
Centro de Servicio Roland más cercano, o un
distribuidor Roland autorizado, que aparecen listados en
la página “Información”.
Lugares no adecuados para la conexión
• Tuberías de agua (pueden provocar descargas
eléctricas)
• Tuberías de gas (pueden provocar incendios o
explosiones)
• Línea telefónica o pararrayos (pueden ser peligrosos
en caso de tormenta eléctrica)
14
1. Compruebe que el BR-900CD está desactivado.
2. Extraiga la tapa de las baterías en el panel posterior.
* Cuando gire el equipo, coloque unos cuantos periódicos o
revistas debajo de las cuatro esquinas o en ambos extremos del
equipo para evitar que se dañen los botones y los controles.
Además, intente orientar el equipo de forma que no se dañen
los botones ni los controles.
* Cuando gire el equipo, sujételo con cuidado para evitar que se
caiga.
3. Procurando no invertir la polaridad (+/-), inserte seis
baterías AA en el compartimiento de las baterías.
* BOSS recomienda utilizar baterías alcalinas de larga duración.
* No mezcle baterías nuevas con baterías ya utilizadas, y no
mezcle baterías de distintos tipos.
* No utilice baterías recargables.
4. Cierra la tapa de las baterías.
fig.00-205
Cuando las baterías se estén agotando, aparecerá el mensaje
“Battery Low!” en la pantalla. Cuando aparezca este mensaje,
sustituya las baterías existentes por unas nuevas, lo antes
posible.
23
Page 24
MEMO
24
Page 25
Guía
Rápida
25
Page 26
Conectar dispositivos periféricos
Realice las conexiones tal como se muestra en el diagrama siguiente. Cuando realice las conexiones, compruebe que todos los
dispositivos estén desactivados.
fig.00-301
Unidad de percusión etc.
Adaptador de CA
(serie PSC)
Conmutador de pedal
(FS-5U etc.)
Grabador de CD etc.
Equipo de audio etc.
Micro
Reproductor de CD etc.
Guitarra eléctrica
o
Bajo eléctrico
Pedal de expresión
(Roland EV-5 etc.)
Para evitar un funcionamiento anómalo y/o causar daños en
los altavoces u otros dispositivos, baje siempre el volumen y
desactive todos los dispositivos antes de realizar ninguna
conexión.
● Para evitar la interrupción involuntaria de la
alimentación del equipo (en caso de desconexión
accidental), y evitar tensiones excesivas en el jack del
adaptador de CA, sujete el cable de alimentación con el
gancho correspondiente, tal como se muestra en la
ilustración.
fig.00-302
Teclado etc.
● Según la posición de los micrófonos con respecto a los
altavoces puede generarse feedback. Esto se puede
evitar:
1. Cambiando la orientación del(los) micrófono(s).
2. Colocando el(los) micrófono(s) más alejados de los
altavoces.
3. Baje el volumen.
* Se incluyen dos tipos de entradas MIC, jacks TRS de tipo
phone compatibles con entrada balanceada, y conectores de tipo
XLR. La asignación de patillas para el jack MIC es la mostrada
a continuación. Antes de hacer ninguna conexión, compruebe
que esta asignación de patillas es compatible con todos los
dispositivos.
fig.00-303
26
* Cuando utilice el conmutador de pedal FS-5U (se vende por
Page 27
separado), ajuste el conmutador de polaridad de la forma
mostrada a continuación. Si el conmutador de polaridad no
está ajustado correctamente, es posible que el conmutador de
pedal no funcione de manera adecuada.
fig.00-304
Conmutador de polaridad
* También puede utilizar un FS-6 (opcional) para el conmutador
de pedal. Si utiliza un FS-6, conéctelo sólo a uno de los jacks
del FS-6, ya sea el A o el B. Adicionalmente, ajuste el
conmutador de polaridad en “FS-5U.” El jack A&B no puede
utilizarse.
* Si utiliza un pedal de expresión (EV-5 o FV-300L), ajuste el
nivel de volumen MIN a “0.”
Insertar una tarjeta de
memoria
Conectar dispositivos periféricos
Inserte la tarjeta de memoria (CompactFlash) con los
contactos dorados hacia abajo (el lado sin contactos debería
quedar hacia arriba).
* Inserte completamente y con cuidado la tarjeta de memoria,
hasta que se ajuste en su lugar.
* No toque los contactos de la tarjeta de memoria, ni permita que
se ensucien.
fig.00-305
Antes de insertar la tarjeta de memoria, asegúrese de
desactivar primero el BR-900CD. Si se inserta una tarjeta de
memoria con el equipo activado, pueden borrarse los datos
de la tarjeta, o ésta puede quedar inservible.
Guía Rápida
27
Page 28
Activar / desactivar el BR-900CD
Activar el equipo
Una vez completadas las conexiones, active los diferentes
dispositivos en el orden especificado. Si activa los
dispositivos en un orden erróneo, corre el riesgo de provocar
un funcionamiento anómalo y/o daños en los altavoces y en
el resto de los dispositivos.
1. Antes de activar el equipo, compruebe los siguientes
puntos.
❒¿Todos los dispositivos externos están conectados
correctamente?
❒¿El volumen del BR-900CD y del resto de los
dispositivos está totalmente bajado?
❒¿La tarjeta de memoria está insertada?
* El BR-900CD se entrega con una tarjeta de memoria insertada
en la ranura.
2. Baje el deslizador MASTER del BR-900CD.
fig.00-306
Si utiliza el adaptador de CA, compruebe que no se
desconecte durante el funcionamiento. Si el adaptador de CA
se desconecta por accidente, es posible que los datos
grabados queden dañados.
Desactivar el equipo
1. Compruebe que la reproducción de la canción esté
detenida.
Compruebe siempre que el grabador esté desactivando el
BR-900CD. Si desactiva el equipo durante la grabación o la
reproducción, es posible que se borren datos (de la canción),
ajustes del mezclador, y/o datos de patch de efecto.
2. Desactive todos los dispositivos en orden inverso al
seguido para la activación.
3. Desactive el conmutador POWER del BR-900CD.
3. Active los dispositivos conectados a los jacks de
entrada (es decir, GUITAR/BASS, MIC 1, MIC 2 o LINE
IN).
4. Active el conmutador POWER, situado en el panel
posterior.
fig.00-307
* Compruebe siempre que el volumen esté al mínimo antes de
activar el equipo. Incluso con el volumen al mínimo, es posible
que se oiga algún sonido al activar el equipo; esto es normal y
no indica ningún problema de funcionamiento.
* Este equipo incorpora un circuito de protección. Se requiere un
breve espacio de tiempo (unos segundos) después de activar el
equipo para que funcione con total normalidad.
Pantalla Play
La pantalla Play es la más importante del BR-900CD, y es
la primera que aparece al activar el BR-900CD (consulte
la figura a continuación).
fig.00-308d
5. Active el dispositivo conectado al jack de salida (es
decir, LINE OUT o DIGITAL OUT).
28
Page 29
Escuchar una canción de demostración
■
Seleccionar una canción
(Song Select)
Después de activar el equipo, se selecciona la canción
seleccionada antes de desactivar el equipo, y se cargan los
datos de dicha canción. Tan pronto como se han cargado los
datos, se visualiza la pantalla Play.
Para escuchar una canción de demostración, siga el
procedimiento descrito a continuación.
fig.00-312
1
Si ha cambiado la grabación o la edición
El BR-900CD actualiza automáticamente los datos grabados
y el contenido de la operación si la grabación o la edición han
cambiado, por lo que no es necesario realizar ninguna
operación especial para guardar.
Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* Si intenta grabar o editar datos utilizando una canción de
demostración protegida, aparece “Protected!”.
Reproducir una canción
3
2,4
2
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SEL” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla Song Select.
fig.00-313d
1. Mueva los deslizadores TRACK 1–6, 7/8 y RHYTHM a
las posiciones mostradas en la figura siguiente, y baje
el deslizador MASTER.
fig.00-315
Guía Rápida
2. Pulse [PLAY].
fig.00-316
Se inicia la canción. Suba lentamente el deslizador
MASTER y ajuste el volumen al nivel deseado.
El uso de la canción de demostración que se entrega con este
producto para cualquier propósito no privado o para disfrute
personal sin el permiso del propietario del copyright está
prohibido por la ley. Además, estos datos no se pueden
copiar, ni utilizar en un trabajo con su propio copyright sin el
permiso del propietario del copyright.
Ajustando los deslizadores TRACK, puede escuchar los
sonidos individuales grabados en cada pista de uno en uno,
o escucharlos con el balance deseado.
Pulse [FF] para avanzar rápidamente la canción, y pulse
[REW] para rebobinarla. Pulse [ZERO] para moverse a la
posición temporal 00:00:00-00.0.
29
Page 30
Escuchar una canción de demostración
Además de los procedimientos anteriores, también
puede cambiar la posición actual en la canción siguiendo
los procedimientos descritos a continuación.
Cambiar la posición actual
Pantalla de tiempo transcurrido
El valor mostrado en “TIME” representa el tiempo
transcurrido de la canción utilizando MTC (códigos de
tiempo MIDI), y se expresa de la siguiente forma: horasminutos-segundos-fracciones-sub fracciones.
Las especificaciones de código de tiempo varían según el
dispositivo. Para sincronizar la operación con otro
dispositivo utilizando MTC, primero deberá hacer que
coincidan las especificaciones de código de tiempo de ambos
dispositivos. Con los ajustes originales, un segundo se ajusta
a 30 fracciones (sin caída) (p. 157).
Moverse al inicio de una reproducción
Para moverse al momento en que se grabó el primer sonido
de una canción, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REW].
Se comprueban todas las V-Track de la pista seleccionada, y
se mueve al tiempo del primer sonido grabado para la
canción.
Pulse [ZERO] para moverse a la posición temporal 00:00:00-
00.0.
Desplazarse por una canción
utilizando horas, minutos, segundos,
fracciones o sub fracciones
Pulse [] [] para que el cursor muestre horas, minutos,
segundos, fracciones o sub fracciones, y gire el dial TIME/
VALUE para cambiar el tiempo actual de la canción.
Desplazarse por una canción en
compases o tiempos
En la posición “MEAS” (compás) de la pantalla se muestra el
compás-tiempo-reloj de la posición actual.
* Para las canciones de demostración, se ha creado un arreglo (p.
37, p. 120) ajustado de tal forma que el compás, el tiempo, el
reloj y la canción están sincronizados correctamente.
Pulse [] [] para que el cursor muestre “compás” o
“tiempo”, y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el
compás o el tiempo actual de la canción.
* No puede mover el cursor a Clock (no puede modificarse).
Moverse al final de una reproducción
Para moverse al momento en que se grabó el último sonido
de una canción, mantenga pulsado [STOP] y pulse [FF].
Se comprueban todas las V-Track de la pista seleccionada, y
se mueve al tiempo del último sonido grabado para la
canción.
fig.00-317
TIEMPO
[
ZERO
Sección de la canción grabada
[
STOP
] + [
]
REW
]
[
STOP
23:59:59-29.900:00:00-00.0
] + [FF]
30
Page 31
Grabar/reproducir una canción
(1)
Preparar la tarjeta de
memoria
El BR-900CD escribe los datos grabados directamente en la
tarjeta de memoria insertada. Por lo tanto, para grabar o
reproducir, debe insertar la tarjeta de memoria.
“Tarjetas de memoria compatibles con el BR-900CD” (p. 16)
Insertar la tarjeta de memoria
Antes de insertar la tarjeta de memoria (CompactFlash),
asegúrese de desactivar primero el BR-900CD. Si se inserta
una tarjeta de memoria con el equipo activado, pueden
borrarse los datos de la tarjeta, o ésta puede quedar
inservible.
1. Inserte la tarjeta de memoria en su ranura.
La tarjeta de memoria que se entrega tiene algo de
espacio vacío; no obstante, para grabaciones
prolongadas, deberá borrar algunas de las canciones de
demostración o preparar una nueva tarjeta de memoria
(es recomendable 64 MB o superior).
* Las canciones de demostración están protegidas.
Para borrar las canciones de demostración, primero deberá
retirar las protecciones.
(2) Activar el equipo
Siga el procedimiento descrito en la sección “Activar el
equipo” (p. 28).
Formatear la tarjeta de memoria
(Inicializar)
* Este proceso no es necesario para las tarjetas de memoria que
ya se han utilizado con el BR-900CD.
Las tarjetas de memoria nuevas, o las que se han utilizado
previamente en un ordenador, deben prepararse para
poderlas utilizar con el BR-900CD.
Siga estos pasos en el orden indicado para completar el
procedimiento (este proceso de preparación se llama
“Inicializar”).
fig.00-401
1 4
2,3,4
2,3
Guía Rápida
“Proteger una canción (Song Protect)” (p. 79)
“Eliminar canciones (Song Erase)” (p. 77)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a “INI,”
y pulse [ENTER].
fig.00-402d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a
“CARD,” y pulse [ENTER].
Se visualizará “Are you sure?”.
31
Page 32
Grabar/reproducir una canción
fig.00-403d
4. Para continuar con la inicialización, pulse [ENTER]
(YES).
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO) (o
[UTILITY]).
Cuando pulse [ENTER] (YES) empezará la inicialización.
Una vez completada la inicialización, se visualiza
“Completed!” en la pantalla.
Entonces se visualiza en pantalla “Keep power on! Song
creating...”, y se crea automáticamente una nueva
canción.
En este caso, el tipo de datos seleccionados es HiFi
(MT2).
Una vez finalizada la creación de la canción, la pantalla
de reproducción vuelve a la visualización.
* Según la capacidad de la tarjeta de memoria, es posible que la
inicialización tarde más de diez minutos en completarse. No se
trata de un funcionamiento anómalo. El progreso de la
inicialización se mostrará en la pantalla. No desactive el
BR-900CD hasta que se haya completado la inicialización.
No extraiga la tarjeta de memoria ni desactive el BR-900CD
mientras se visualice en pantalla “Keep power on!” Si lo
hiciera podría borrar los datos de la tarjeta de memoria y/o
ésta puede quedar inservible.
(3) Seleccionar la canción a
grabar
Cuando la tarjeta de memoria contiene más de una canción,
se selecciona automáticamente la canción grabada en último
lugar.
Para grabar una nueva canción, siga el procedimiento
descrito a continuación.
Grabar una nueva canción
(Song New)
Acerca de los tipos de datos
Cuando grabe una nueva canción, el BR-900CD permite
ajustar el tipo de datos. Esto permite seleccionar la
combinación de calidad de audio y tiempo de grabación más
adecuados para el material a grabar. Puede seleccionar los
siguientes tipos de datos.
* El tipo de datos de una canción no puede cambiarse después de
crearse.
HiFi (MT2) (multitrack 2):
Para grabaciones de alta calidad. Este tipo de datos es
recomendable cuando deben realizarse muchas
combinaciones de pistas. Normalmente debería seleccionar
este tipo. Utilice este tipo para la mayoría de sus grabaciones.
STD (LV1) (live 1):
Para grabaciones de una duración superior a la permitida
con el tipo de datos MT2. Este ajuste es el más adecuado para
grabar actuaciones en directo.
LONG (LV2) (live 2):
De los tres tipos de datos, éste es el que ofrece el tiempo de
grabación más prolongado. Resulta útil cuando la tarjeta
tiene poca capacidad de grabación.
Tiempo de grabación
A continuación se muestran los tiempos de grabación para
cada tipo de datos en una tarjeta de memoria (al grabar una
pista).
Tipo de
información
32 MB16 min.19 min.24 min.
64 MB32 min.39 min.49 min.
128 MB65 min.78 min.98 min.
256 MB130 min.156 min.196 min.
512 MB260 min.312 min.392 min.
1 GB520 min.624 min.784 min.
* Los tiempos de grabación mostrados anteriormente son
aproximados. Según el número de canciones, el tiempo de
grabación disponible puede disminuir.
* Los tiempos de grabación mostrados anteriormente se refieren
Tiempo de grabación (tiempos aproximados)
HiFi (MT2)
STD (LV1)
LONG (LV2)
32
Page 33
Grabar/reproducir una canción
a cuando se utiliza sólo una pista. Por ejemplo, si graba en las
ocho pistas, el tiempo de grabación para cada pista será 1/8 del
tiempo mostrado anteriormente.
* Las tarjetas de memoria CompactFlash compatibles con el
BR-900CD son tarjetas de 32 MB a 1 GB, y deben utilizarse
con un voltaje de 3.3 V.
fig.00-405
1
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a
“NEW”, y pulse [ENTER].
Se visualiza en pantalla “Type”.
fig.00-406d
3
2,4,5
2
Cuando la nueva canción esté preparada, volverá a la
pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
(4) Conectar instrumentos
Seleccione el jack que utilizará
para conectar el instrumento
El BR-900CD dispone de varios jacks de entrada para
adaptarse al tipo de instrumento a conectar. Seleccione el
instrumento más adecuado para su finalidad.
fig.00-408
GUITAR/BASS:
Se puede conectar una guitarra o un bajo eléctricos
directamente a este jack. Esta entrada es de impedancia alta,
por lo que puede conectarse directamente una guitarra o un
bajo.
Guía Rápida
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el tipo de
dato deseado.
* El BR-900CD utiliza una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz.
No es posible cambiar la frecuencia de muestreo.
4. Pulse [ENTER].
Se visualizará “Are you sure?”.
fig.00-407d
MIC1:
Estos jacks permiten conectar micrófonos. El equipo dispone
de jacks TRS y XLR estándar.
El tipo TRS estándar permite realizar conexiones balanceadas
y no balancedas.
* Si se utilizan ambos jacks, el jack TRS tiene prioridad.
* Si graba una guitarra acústica eléctrica utilizando una
conexión blindada, utilice el jack GUITAR/BASS.
* El conector XLR puede suministrar la potencia virtual (p.
191).
MIC2:
Este jack permite conectar un micro. Se incluye un jack XLR.
* Si la conexión se ha realizado en los jacks GUITAR/BASS y
MIC2, tiene prioridad el jack GUITAR/BASS.
* El conector XLR puede suministrar la potencia virtual (p.
191).
LINE:
Si desea conectar el equipo a la salida de un reproductor de
CDs, de cassettes, o a otro dispositivo de audio, o a una
unidad de percusión, módulo de sonido externo, teclado u
otra fuente de sonido, utilice los jacks de entrada estéreo.
5. Pulse [ENTER].
33
Page 34
Grabar/reproducir una canción
Pulse el botón INPUT SELECT del
instrumento que desea grabar.
Seleccione la fuente de entrada que desea grabar. El
indicador del botón seleccionado se iluminará.
fig.00-409
[GUITAR/BASS/MIC2]
Selecciónelo para grabar el instrumento conectado al jack
GUITAR/BASS o al jack MIC 2.
[MIC]
Selecciónelo para grabar la señal de un micrófono conectado
al jack MIC1 o del micrófono interno.
Cuando está iluminado el indicador MIC del botón INPUT
SELECT, puede utilizar tanto el micrófono conectado al jack
MIC1 como el micrófono interno simultáneamente.
* El BR-900CD se entrega con el micrófono interno desactivado.
Active siempre el micrófono interno cuando no lo utilice
(consulte la siguiente sección).
Activar el micrófono interno
fig.00-410
1–32
1. En la pantalla Play, pulse el botón [MIC] INPUT
SELECT.
Aparece la pantalla Mic Select mientras mantiene
pulsado [MIC].
fig.00-411d
[LINE]
Selecciónelo si desea grabar el sonido de un instrumento o
un reproductor de CDs conectado a los jacks LINE.
[SIMUL]
Para grabar las voces y la guitarra al mismo tiempo, pulse
[GUITAR/BASS/MIC2] y [MIC] simultáneamente. Ambos
indicadores se iluminan, indicando que ya puede realizarse
la grabación simultánea.
Puede seleccionar la fuente incluso si ha conectado dos
micrófonos simultáneamente a las entradas MIC 1 y MIC 2.
Si selecciona dos pistas de grabación, GUITAR/BASS/MIC2
se graba en la Pista 1, 3, 5, 7, y MIC1 se graba en la Pista 2, 4,
6, 8.
Si selecciona una pista de grabación, GUITAR/BASS/MIC2
y MIC1 se mezclan y luego se graban.
2. Manteniendo pulsado [MIC], utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar “ONBRD+EXT.”
ONBRD+EXT:
El micrófono integrado se activa, y la entrada es una
mezcla de los sonidos de los micrófonos interno y
externo conectados a MIC 1.
EXTERNAL:
El micrófono integrado se desactiva, y la entrada
consiste sólo en los sonidos del micrófono externo
conectado a MIC 1.
3. Suelte [MIC].
El micrófono interno está activado.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* También puede definir los ajustes del micrófono interno en los
parámetros del sistema [UTILITY]. Para más detalles,
consulte la sección “Lista de parámetros de utilidad” (p. 198).
34
Page 35
Grabar/reproducir una canción
Ajustar la sensibilidad de
entrada
Si selecciona la entrada desde GUITAR/BASS/MIC2 o
MIC1, ajuste su sensibilidad de entrada con el mando SENS
correspondiente.
fig.02-412a
Para grabar con un buen nivel de sonido, debería ajustar los
niveles de entrada de forma que el indicador PEAK se ilumine
momentáneamente al rasguear una guitarra con fuerza o al
cantar alto.
Ajustar el nivel de entrada
Ajusta el volumen de la fuente de entrada para grabar.
1. Baje el deslizador MASTER.
2. Gire el mando INPUT LEVEL hasta su posición central
y luego aumente lentamente el deslizador MASTER.
ig.00-421b
LR:
El vúmetro muestra el nivel de salida del deslizador postMASTER. Si monitoriza el sonido con auriculares, utilice el
deslizador MASTER para ajustar el volumen al nivel
deseado.
(5) Utilizar efectos de
inserción
El BR-900CD dispone de cinco procesadores de efectos
integrados: un efecto de inserción, efectos de loop, EQ de
pista, corrección de la afinación y el Mastering Tool Kit. A
continuación explicaremos las operaciones relacionadas con
los efectos de inserción.
¿Qué es un efecto de inserción?
Un “efecto de inserción” es un efecto añadido directamente a
una señal específica (en el BR-900CD, se refiere a los sonidos
instrumentales de un jack INPUT). Los pedales de efectos
que un guitarrista conecta entre su guitarra y el amplificador
son un tipo de efecto de inserción. Los efectos de loop, por
otra parte, son efectos conectados al jack de envío/retorno de
los mezcladores y otros dispositivos similares
(consulte la p. 43)
Cambiar patches de efectos
Guía Rápida
En este momento, utilice el mando INPUT LEVEL para
ajustar el nivel de entrada de modo que el nivel cambie
en el intervalo -12 (entre
-24 y -6)–0 dB del vúmetro “IN”.
El nivel de volumen se ajusta con el deslizador MASTER
y los mandos INPUT LEVEL.
Pantalla de vúmetros
Esto muestra los niveles de volumen para cada pista.
fig.00-413d
IN:
El vúmetro muestra la entrada de INPUT.
1–8:
El vúmetro muestra la salida de las pistas 1–8.
El BR-900CD ofrece numerosos efectos para voces, guitarra,
etc., y dos o más de estos efectos pueden utilizarse
simultáneamente. Dicha combinación de efectos (es decir, los
tipos de efectos utilizados y el orden en que están
conectados) se llama un “algoritmo.”
Cada efecto de un algoritmo ofrece un cierto número de
parámetros, que permiten alterar el sonido (de forma similar al
manejo de los mandos de una pedalera). El algoritmo y sus ajustes
de parámetros están integrados en unidades llamadas “patches de
efectos.”
Cambiando el patch de efectos, puede cambiar
simultáneamente las combinaciones de efectos almacenadas,
su estado activado/desactivado, y los ajustes de parámetros,
y cambiar completamente el sonido.
1. Pulse [EFFECTS] para visualizar el patch de efectos
seleccionado actualmente.
RHYTHM:
El vúmetro muestra la salida de la percusión.
35
Page 36
Grabar/reproducir una canción
fig.00-414d
P: Predefinido / S: De canción / U: De usuario
Nombre de
algoritmo
NúmeroBancoNombre de patch
El BR-900CD permite seleccionar automáticamente los
“bancos” más adecuados pulsando un botón INPUT
SELECT.
Por ejemplo, si pulsa el botón [GUITAR/BASS/MIC2]
INPUT SELECT pasará a un patch de banco de guitarra,
y si pulsa [LINE] pasará a un patch de banco de línea.
Los bancos son una colección de patches de efectos.
GTR:
Patches de efectos para utilizar con guitarras.
MIC:
Patches de efectos para utilizar en el sonido de la entrada
MIC (es decir, voces).
patches de canción se guardan junto con los datos de la
canción en la tarjeta de memoria. Le será de gran
utilidad cuando cree un patch para una determinada
interpretación grabada y desee guardarlo con la canción.
fig.00-415
BR-900CD
Patch
Predefinido
Patch
de usuario
Tarjeta de memoria
Song
Patch de
canción
3. Pulse CURSOR [] [] para alinear el cursor con el
número de patch, y gire el dial TIME/VALUE para
cambiar el número de patch.
4. Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
Para más detalles acerca del uso de los efectos de inserción,
consulte la sección “Utilizar los efectos de inserción” (p. 84).
Algunos patches de efectos son especialmente efectivos para
la grabación estéreo.
Para grabar en estéreo, consulte la sección “Seleccionar la
pista de grabación” (p. 39).
LIN (LINE):
Patches de efectos para utilizar en el sonido de CDs,
MDs, y otros dispositivos externos de la entrada LINE.
SML (SIMUL):
Patches de efectos para grabar voces y guitarra
conjuntamente.
“Patches y bancos de efectos” (p. 84)
2. Pulse CURSOR [] [] para alinear el cursor con el
patch de efectos, y gire el dial TIME/VALUE para
cambiar el patch de efectos.
Patches predefinidos (P)
Los patches predefinidos contienen datos predefinidos.
Sus ajustes pueden cambiarse, pero no se puede crear
ningún patch predefinido nuevo.
Patches de usuario (U)
Los patches de usuario pueden rescribirse y se guardan
en la memoria interna. Si ha creado un patch que desea
utilizar en otras canciones, le recomendamos que lo
guarde como patch de usuario.
“Lista de patches de efectos” (p. 202)
“Lista de algoritmos” (p. 88)
Grabar sin efectos de inserción
Pulse [EFFECTS] repetidamente para desactivar los efectos
de inserción.
El indicador se apaga y el sonido se grabará sin efectos de
inserción.
Si selecciona “INPUT <REC DRY>” como el punto al que se
conectan los efectos de inserción, podrá grabar los sonidos
sin los efectos de inserción escuchando los sonidos con los
efectos de inserción aplicados.
“Cambiar el uso de los efectos de inserción según el modo”
(p. 86)
Patches de canción (S)
Como los patches de usuario, los patches de canción
pueden reescribirse; sin embargo, los datos de los
36
Page 37
Grabar/reproducir una canción
(6) Utilizar la percusión
¿Qué es la percusión?
Al grabar es recomendable utilizar la percusión integrada.
La “Percusión” es una pista de percusión específica que sólo
puede reproducir sonidos de percusión como guía durante la
grabación. También puede utilizarla para reproducir
patrones de percusión internos y patrones de percusión
creados por el usuario, y para reproducir y grabar estos
patrones como las propias interpretaciones de la parte de
percusión.
Si utiliza la percusión durante la grabación, puede utilizar el
editor de pistas para editar en unidades de compases,
sincronizar salidas con un dispositivo externo, y realizar
otras operaciones útiles. Para más detalles, consulte las
secciones “Editar la interpretación en una pista (Track
Editing)” (p. 67) y “Sincronizar la interpretación con un
secuenciador MIDI” (p. 157).
También puede cambiar el tempo o el patrón de percusión
durante una canción. Para más detalles, consulte la sección
“Sección 4 Utilizar la percusión” (p. 119).
La percusión ofrece dos modos, el “modo Pattern” y el
“modo Arrangement”.
Modo Pattern
Puede reproducir patrones y crear sus propios patrones
originales.
Modo Arrangement
Puede reproducir arreglos y crear sus propios arreglos
originales.
Para más detalles acerca de esta operación, consulte la
sección “Lista de arreglos/patrones” (p. 206).
Tocar la percusión
Cada vez que pulsa [ARRANGE/PATTERN/OFF] de la
percusión, el estado cambia de la forma mostrada a
continuación.
fig.00-417
ARRANGE: Iluminado (Modo Arrangement)
Cuando pulsa [PLAY] para iniciar la reproducción o grabar
el arreglo de percusión. Cuando pulsa [STOP], el arreglo de
percusión también se detiene.
PATTERN: Intermitente (Modo Pattern)
Cuando pulsa [PLAY] para iniciar la reproducción o grabar
el patrón de percusión. Cuando pulsa [STOP], el patrón de
percusión también se detiene.
No se reproduce sonido si “BREAK” está seleccionado para el
patrón (p. 207).
OFF: Apagado
La percusión se desactiva.
* Cuando ajuste el volumen de la percusión, utilice el deslizador
Rhythm.
fig.02-418a
Guía Rápida
La composición de los patrones y de los arreglos es la
mostrada a continuación.
Patrón
Se trata de frases de interpretación de batería con una
longitud de uno a varios compases.
Los patrones internos (patrones predefinidos) incluyen
patrones preparados para introducciones, versos, rellenos y
finales.
Arreglo
Los patrones distribuidos en el orden de interpretación (por
ejemplo, introducción, verso, relleno y final) y reproducidos
con el tempo seleccionado forman una canción.
fig.00-416
IntroducciónVersoRellenoVersoFinal
La percusión está predefinida con una amplia variedad de
arreglos, incluyendo el sonido de un metrónomo normal.
Cambiar los arreglos
1. Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador se ilumine.
fig.00-418
2. Seleccione un arreglo.
Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar Preajuste/Canción y número.
37
Page 38
Grabar/reproducir una canción
fig.00-419d
P: Predefinido/ S: de canción
Número
Nombre de arreglo
Arreglos predefinidos (P)
Los arreglos predefinidos contienen datos predefinidos.
Sus ajustes no pueden cambiarse, y no es posible crear
un nuevo arreglo predefinido.
Arreglos de canción (S)
Los arreglos de canción pueden escribirse; sin embargo,
los datos para los arreglos de canción se almacenan junto
con los datos de canción en la tarjeta de memoria.
fig.00-420
BR-900CD
Arreglo
predefinido
Tarjeta de memoria
Canción
Arreglo de
canción
3. Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
los datos para los patrones de canción se almacenan
junto con los datos de canción en la tarjeta de memoria.
fig.00-420c
BR-900CD
Patrón
predefinido
Tarjeta de memoria
Canción
Patrón de
canción
3. Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
Cambiar el tempo de los arreglos o
de los patrones
Puede cambiar temporalmente el tempo del arreglo o el
patrón que se está reproduciendo siguiendo el
procedimiento siguiente mientras se visualiza la pantalla
Play.
* El ajuste de tempo del arreglo se desactiva temporalmente.
1. Utilice [CURSOR] y alinee el cursor con “TEMPO” en
la pantalla.
2. Gire el dial VALUE para ajustar el tempo.
fig.00-421d
Tempo
Cambiar patrones
1. Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] de forma repetida
hasta que el indicador parpadee.
fig.02-420a
2. Seleccione un patrón.
Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar Preajuste/Canción y número.
fig.00-420bd
P: Predefinido / S: De canción
Número
Patrones predefinidos (P)
Los patrones predefinidos contienen datos predefinidos.
Sus ajustes no pueden cambiarse, y no es posible crear
un nuevo patrón predefinido.
Nombre de canción
* El cambio de tempo es sólo temporal. Si desea cambiar el tempo
real del arreglo, consulte la sección “Cambiar el tempo de los
arreglos o de los patrones” (p. 122).
* Los tempos no se pueden guardar en patrones.
Pulsar para cambiar el tempo de
los arreglos o de los patrones
Puede cambiar temporalmente el tempo del arreglo o del
patrón según el ritmo con que pulse [TAP].
Pulse en [TAP] cuatro veces o más para cambiar el tempo del
arreglo o del patrón. El tempo se convierte en el que ha
introducido.
* El ajuste de tempo del arreglo se desactiva temporalmente.
fig.00-422
Patrones de canción (S)
Los patrones de canción pueden escribirse; sin embargo,
38
* El cambio de tempo es sólo temporal. Si desea cambiar el tempo
real del arreglo, consulte la sección “Cambiar el tempo de los
Page 39
Grabar/reproducir una canción
Guitarra
1
2
3
.
.
.
8
Bajo
L
1
2
R
Voces
Teclado
ENTRADACOMBINACIÓN
MASTERIZACIÓN
Mezclar
en dos pistas
L
1
2
R
Finalizar la canción con
los niveles optimizados
arreglos o de los patrones” (p. 122).
* Los tempos no se pueden guardar en patrones.
(7) Grabación básica
Seleccionar la pista de grabación
1. Pulse uno de los botones [1]–[7/8] en REC TRACK para
seleccionar la pista de grabación.
Si el botón parpadea en rojo, la pista está lista para
grabar.
fig.00-423
El indicador del botón muestra el estado de cada pista.
Apagado:La pista no contiene datos grabados.
Verde:La pista contiene datos grabados.
Rojo:La pista está seleccionada para grabar.
Si existen datos en una pista seleccionada para grabar, el
indicador se iluminará de forma alternativa en naranja y
en verde.
Si INPUT SELECT [GUITAR/BASS/MIC2]
o [MIC] están iluminados
fig.00-424
o
fig.00-425
(Grabación mono)
(Grabación en estéreo)
Si INPUT SELECT [LINE] o [SIMUL] están
iluminados
fig.00-426
o
Puesto que la entrada es estéreo, la grabación se realizará
normalmente en dos pistas. Pulse REC TRACK [1] o [2] para
seleccionar las pistas 1 y 2, o [3] o [4] para seleccionar las
pistas 3 y 4.
No obstante, si desea mezclar los canales izquierdo y derecho
que se envían a una pista, con las pistas 1 y 2 seleccionadas,
vuelva a pulsar REC TRACK [1] para seleccionar la pista 1.
Realizando el mismo procedimiento, puede seleccionar
cualquier pista de la 1 a la 6 para grabar.
Además, las pistas 7/8 son pistas estéreo, con lo cual realizan
siempre grabaciones estéreo.
Guía Rápida
Al tratarse de una entrada mono, normalmente la grabación
será mono en una pista. Pulse uno de los botones TRACK
[1]–[6] en REC TRACK para seleccionar la pista en la cual
desee grabar.
Sin embargo, si desea grabar en estéreo para aumentar el
efecto de los efectos de inserción, puede pulsar los botones
[1] y [2], [3] y [4], o [5] y [6], REC TRACK simultáneamente
para realizar una grabación estéreo en dos pistas.
Además, las pistas 7/8 son pistas estéreo, con lo cual realizan
siempre grabaciones en estéreo.
Acerca de los modos de
grabación (REC)
La grabación en el BR-900CD está dividida en tres modos
principales.
Utilice el modo más adecuado para completar la canción.
fig.00-427
39
Page 40
Grabar/reproducir una canción
Parpadea
INPUT:
Sólo se graban en las pistas los sonidos del instrumento u
otras fuentes de entrada. No se graban los sonidos
reproducidos desde otras pistas.
BOUNCE:
A medida que se reproducen los sonidos de diferentes pistas,
se graban en otra pista. En modo Bounce, puede reproducir
ocho pistas de forma simultánea y grabarlas todas en una
única pista V-Track independiente.
Cuando selecciona la fuente de entrada con INPUT SELECT,
también puede incluir estos sonidos en la grabación.
Además, también puede incluir los sonidos de la percusión
en la grabación.
También puede seleccionar la unidad CD-R/RW como
destino de la grabación (p. 59).
MASTERING:
Aquí puede aplicar el “Mastering Tool Kit” a las dos pistas
en las cuales se han combinado otras pistas para terminar
con una canción con niveles (volumen) optimizados.
* En este modo no puede utilizarse la percusión.
Procedimiento
fig.00-428a
1
234
1. Pulse [REC MODE] repetidamente hasta que se
indique “INPUT” para REC MODE a la izquierda de la
pantalla.
fig.00-428d
¿Qué es un Mastering Tool Kit?
Al crear un CD de audio de las canciones grabadas, o al
grabarlas en un MD o soporte similar, el volumen general
debe ser moderado, para que incluso las partes de la canción
con el volumen más alto se traten adecuadamente en el CD o
MD. No obstante, a menudo la consecuencia es que el
volumen general es más bajo, y falta emoción e impacto en el
CD o MD final.
Además, es posible que en la gama de frecuencias bajas, a la
cual el oído humano no es demasiado sensible, el volumen
del sonido se perciba con un volumen bajo, aunque el
indicador muestre que se encuentra al máximo nivel. Esto
también dificulta crear sonidos potentes.
Con “Mastering Tool Kit,” no obstante, puede suavizar las
diferencias de volumen que se producen en el transcurso de
una canción, al mismo tiempo que corrige el balance de la
gama baja.
Es recomendable masterizar con Mastering Tool Kit en la
parte final de la creación de canciones.
“Mastering” (p. 102)
“Lista de patches del Mastering Tool Kit” (p. 205)
2. Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y el BR-900CD entra en el estado
"en espera" de grabación.
fig.00-429
3. Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear en
rojo y se iluminan de forma permanente; la grabación se
inicia.
fig.00-430
Iluminado
4. Cuando termine de grabar, pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina en naranja y en verde
alternativamente, indicando que la pista contiene datos
grabados.
* No puede reproducir sonidos grabados de una duración
inferior a un segundo.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
40
Page 41
Cómo se organizan las pistas
El BR-900CD dispone de ocho pistas de audio que
pueden utilizarse para grabar y reproducir. Las pistas 1 a
6 son pistas mono independientes. Las pistas 7 y 8 están
enlazadas como pistas estéreo.
Las pistas 7 y 8 son fijas como pistas izquierda y derecha,
respectivamente, mientras que los movimientos de los
deslizadores, los efectos de loop y otros procesos se
aplican en común a ambas pistas. Así, estas dos pistas
son un destino útil para combinar (p. 58).
Las pistas 7 y 8 también pasan a ser pistas de
masterización específicas durante la masterización (p.
102).
Además, y separadas de las pistas de audio, el BR-900CD
también incluye pistas estéreo específicas para
reproducir las percusiones internas (p. 37).
Grabar/reproducir una canción
(9) Overdubbing
(Grabar una interpretación adicional
mientras se escucha una interpretación ya
existente)
Las pistas cuyo botón REC TRACK está iluminado en verde
(o en naranja y verde alternativamente) ya contienen datos
grabados.
El proceso de escuchar una interpretación grabada
previamente mientras se graba material adicional en otra
pista se llama “overdubbing.” Si grabamos el bajo, la guitarra
y las voces en pistas diferentes, podremos ajustar los
volúmenes de cada instrumento con respecto al otro, cambiar
el balance de sonido izquierdo-derecho, intercambiar datos,
y realizar otras operaciones.
fig.00-434a
(8)
Reproducir música grabada
1. Pulse [ZERO] para moverse a la posición temporal
00:00:00-00.0.
fig.00-431
2. Pulse [PLAY].
Utilice los deslizadores TRACK para ajustar el volumen
para cada pista por separado.
Silenciar el sonido de pistas
específicas (Track Mute)
Durante la reproducción, mantenga pulsado [DELETE/
MUTE] y pulse un botón REC TRACK iluminado en verde, o
en verde y naranja alternativamente.
El botón REC TRACK pasará a parpadear en naranja o en
verde, y el sonido de dicha pista se enmudecerá (silenciará).
Si repite la misma operación, el botón volverá a su estado
anterior (iluminado) y se escuchará de nuevo el sonido de
dicha pista.
fig.00-433
345
1. Pulse uno de los botones REC TRACK [1]–[7/8] para
seleccionar la pista en la que desee grabar.
Si selecciona una pista para grabar diferente a la grabada
previamente, puede grabar una nueva parte mientras
escucha la parte grabada previamente.
El indicador del botón muestra el estado de cada pista.
Apagado:La pista no contiene datos grabados.
Verde:La pista contiene datos grabados.
Rojo:La pista está seleccionada para grabar.
Si existen datos en una pista seleccionada para grabar, el
indicador se iluminará de forma alternativa en naranja y
en verde.
* Si selecciona una pista para grabar que ya contiene datos (el
botón REC TRACK está iluminado en verde), el indicador se
ilumina alternativamente en naranja y en verde, y la música
nueva sobrescribe los datos grabados previamente.
2. Ajuste los deslizadores de forma que las pistas
reproducidas tengan un nivel correcto.
12
Guía Rápida
3. Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y el BR-900CD entra en el estado
"en espera" de grabación.
41
Page 42
Grabar/reproducir una canción
4. Pulse [PLAY].
Los indicadores [REC] y del botón REC TRACK dejan de
parpadear en rojo y pasan a estar iluminados, y se inicia
la grabación.
[PLAY] se ilumina.
Sólo se graba la interpretación actual en la pista nueva.
La música reproducida no se graba.
* Si utiliza el mando INPUT LEVEL para bajar el volumen de la
fuente de entrada durante la grabación, el sonido se grabará en
la pista de audio a un volumen bajo, por lo que el ruido será
más perceptible cuando suba el volumen de la pista de audio
para la reproducción. Si quiere bajar el sonido de la fuente de
entrada que está monitorizando, baje el volumen con el
deslizador MASTER.
Para cambiar el volumen de la música reproducida, utilice el
deslizador TRACK para las pistas respectivas.
5. Cuando termine de grabar, pulse [STOP].
* No puede reproducir sonidos grabados de una duración
inferior a un segundo.
(10) Ajustar el sonido de
cada pista
Puede ajustar el tono, la panoramización y el balance del
volumen para cada pista de forma individual.
Ajustar la posición (panoramización) del
sonido
1. Pulse [PAN/EQ].
fig.00-434b
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“PAN” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de ajustes de panoramización.
fig.00-434d
Algunos consejos para overdubbing
Cuando grabe material nuevo mientras escucha una
interpretación grabada, es posible que la interpretación
quede oculta en las interpretaciones ya existentes,
dificultando la interpretación. En este caso, puede bajar
ligeramente los deslizadores de las pistas de
reproducción, o bien panoramizar las pistas de
reproducción a izquierda (o derecha) y el sonido
reproducido a derecha (o izquierda) para facilitar la
propia escucha.
“Ajustar la posición (panoramización) del sonido” (p. 42)
“Cambiar la posición del sonido de entrada (Pan)” (p.
49)
3. Pulse CURSOR [] [] y gire el dial TIME/VALUE
para cambiar los ajustes de panoramización de cada
pista.
* Si pulsa uno de los botones REC TRACK, el cursor se
desplazará a la pista correspondiente al botón pulsado.
* Si pulsa [ENTER] se ajusta a “C00” (Centro).
4. Pulse [EXIT] (o [PAN/EQ]) para volver a la pantalla
Play.
Las pistas 7 y 8 son estéreo, y cualquier ajuste de
panoramización que defina se aplicará conjuntamente a
ambas pistas.
42
• Si selecciona C00: La pista 7 se panoramiza a la izquierda
y la pista 8 a la derecha.
• Si selecciona L50: Tanto la pista 7 como la 8 se
panoramizan a la izquierda.
• Si selecciona R50: Tanto la pista 7 como la 8 se
panoramizan a la derecha.
Page 43
Grabar/reproducir una canción
Ajustar el tono (EQ de pista)
El “EQ de pista” es un ecualizador de dos bandas
independiente presente en todas las pistas, y que le permite
ajustar por separado las cualidades tonales de las frecuencias
altas y bajas.
1. Pulse [PAN/EQ].
fig.00-435a
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a “EQ”
y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de ajustes de EQ.
fig.00-435d
Añadir amplitud al sonido (Efecto de
loop)
El BR-900CD dispone de chorus, delay y doubling (puede
seleccionar uno de estos tres en cualquier momento) como
efectos de loop, y también incluye reverberación. Una
utilización efectiva de estos efectos permite añadir una
mayor amplitud al sonido.
¿Qué es un efecto de loop?
Los efectos conectados al envío y retorno de los efectos del
mezclador se llaman “efectos de loop.” Puede ajustar la
profundidad del efecto cambiando el nivel de envío de cada
canal del mezclador (equivalente a las pistas del BR-900CD).
Los niveles de envío de cada pista son independientes, por lo
que puede cambiar la profundidad de forma individual. Esto
permite, por ejemplo, aplicar una reverberación profunda a
las voces y otra más suave a la batería, o cualquier
combinación similar.
A diferencia de los efectos de inserción (p. 35), que se aplican
a sonidos específicos, los efectos de loop se aplican a toda la
pista.
* Los efectos chorus, delay y doubling no se pueden usar
simultáneamente. Puede seleccionar cualquiera de ellos
mientras utilice efectos de loop.
Guía Rápida
3. Pulse CURSOR [] [] y gire el dial TIME/VALUE
para activar o desactivar cada EQ de pista.
* Si pulsa uno de los botones REC TRACK, el cursor se
desplazará a la pista correspondiente al botón pulsado.
4. Cuando cambie los ajustes de EQ, pulse CURSOR
[] varias veces para visualizar la pantalla de
parámetros, y luego utilice las teclas de [CURSOR] y el
dial TIME/VALUE para cambiar el valor del ajuste.
fig.00-436d
Para más información acerca del contenido de los ajustes,
consulte la sección “Funciones del parámetro del EQ de
pista” (p. 112).
5. Una vez definidos los ajustes, pulse [EXIT] (o [PAN/
EQ]) para volver a la pantalla Play.
1. Pulse [LOOP EFFECTS].
fig.00-437a
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a “CHO/
DLY” o “REV,” y pulse [ENTER].
fig.00-437d
3. Pulse CURSOR [] [] hasta que se visualice “FX
Type” o “Type” y gire el dial TIME/VALUE para
seleccionar el efecto de loop.
43
Page 44
Grabar/reproducir una canción
Cuando se utiliza CHO/DLY
Seleccione “CHORUS,” “DELAY,” o “DBLN” (doubling).
fig.00-438d
Cuando se usa REV
Seleccione “HALL” o “ROOM”.
fig.00-439d
4. Si desea cambiar los ajustes para el efecto seleccionado,
pulse CURSOR [] [] para seleccionar el parámetro
y cambie el valor del ajuste con el dial TIME/VALUE.
fig.00-440d
6. Pulse CURSOR [] [] y gire el dial TIME/VALUE
para ajustar el nivel de envío de cada pista.
* Si pulsa uno de los botones REC TRACK, el cursor se
desplazará a la pista correspondiente al botón pulsado.
El “nivel de envío” es el nivel de volumen de la señal
enviada desde cada pista respectiva a cada efecto, y
puede cambiar la cantidad de efecto aplicada ajustando
el nivel de envío.
El nivel de envío de cada pista también se indica en la
fila inferior de la pantalla.
fig.00-443d
Send level of the each tracks
7. Una vez terminado el ajuste del nivel de envío, pulse
varias veces [EXIT] para volver a la pantalla Play
Para más información acerca del contenido de los ajustes,
consulte la sección “Funciones de los parámetros de los
efectos de loop” (p. 111).
5. Pulse CURSOR [] [] para visualizar la pantalla de
ajustes del nivel de envío.
Si utiliza CHO/DLY
fig.00-441d
Si utiliza REV
fig.00-442d
Puede cambiar de pantalla en la secuencia siguiente, se pasa
de pantalla a pantalla pulsando [LOOP EFFECTS].
Pantalla de selección Loop Effects → Pantalla Send
Level →
Pantalla Type → Pantalla Play
(
11
) Combinar
(Juntar múltiples pistas)
fig.00-444a
1
2
2
345
44
1. Pulse varias veces [REC MODE], hasta que se indique
“BOUNCE” para REC MODE a la izquierda de la
pantalla.
Page 45
Grabar/reproducir una canción
fig.00-444d
Destino de la grabación
■ :V-Tracks con datos grabados.
❐ :V-Tracks sin datos.
“¿Qué son las V-Tracks?” (p. 14)
2. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-track en la que desea grabar.
También puede seleccionar la unidad CD-R/RW como
destino de la grabación. Para más detalles, consulte la sección
“Combinar directamente en un disco CD-R/RW (Direct CD
Bounce)” (p. 59).
(
12
) Desactivar el equipo
Para desactivar el equipo, siga el procedimiento descrito en
la sección “Desactivar el equipo” (p. 28).
Antes de desactivar el BR-900CD, detenga primero todas las
grabaciones. Si desactiva el BR-900CD durante la
reproducción/grabación con acceso a la tarjeta de memoria,
es posible que se pierdan los datos grabados, los ajustes del
mezclador y los datos del patch de efectos.
(
13
)
Extraer la tarjeta de
memoria
El BR-900CD debe desactivarse antes de extraer una tarjeta
de memoria. Si introduce una tarjeta de memoria con el
equipo activado, pueden borrarse los datos de la tarjeta de
memoria, o ésta puede quedar inservible.
3. Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y el BR-900CD entra en el estado
"en espera" de grabación.
fig.00-446
Parpadea
4. Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear en
rojo y se iluminan de forma permanente; la grabación se
inicia.
fig.00-447
Iluminado
5. Cuando termine de grabar, pulse [STOP].
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
Guía Rápida
Para preparar más grabaciones una vez completada la
combinación, el BR-900CD cambia automáticamente a una VTrack vacía en el destino de la combinación.
Después de combinar en dos pistas, puede utilizar el
“Mastering Tool Kit” para eliminar las diferencias en los niveles
de volumen de toda la canción y conseguir el balance de gama
bajo correcto. Consulte la sección “Mastering” (p. 102).
45
Page 46
MEMO
46
Page 47
Sección 1
Grabación y
reproducción
47
Page 48
Grabación
Seleccionar la pista de
grabación
1. Pulse uno de los botones [1]–[7/8] en REC TRACK para
seleccionar la pista de grabación.
Si el botón parpadea en rojo, la pista está lista para
grabar.
fig.01-101
El indicador del botón muestra el estado de cada pista.
Apagado:La pista no contiene datos grabados.
Verde:La pista contiene datos grabados.
Rojo:La pista está seleccionada para grabar.
Si existen datos en una pista seleccionada para grabar, el
indicador se iluminará de forma alternativa en naranja y
en verde.
Si INPUT SELECT [GUITAR/BASS/MIC2]
o [MIC] están iluminados
fig.01-102
o
Al tratarse de una entrada mono, normalmente la grabación
será mono en una pista. Pulse uno de los botones TRACK
[1]–[6] en REC TRACK para seleccionar la pista en la cual
desee grabar.
Sin embargo, si desea grabar en estéreo para aumentar el
efecto de los efectos de inserción, puede pulsar los botones
REC TRACK [1] y [2], [3] y [4], o [5] y [6] simultáneamente
para realizar una grabación estéreo en dos pistas.
Además, las pistas 7/8 son pistas estéreo, con lo cual realizan
siempre grabaciones estéreo.
fig.01-103
(Grabación mono)
Si INPUT SELECT [LINE] o [SIMUL] están
iluminados
fig.01-104
o
Puesto que la entrada es estéreo, la grabación se realizará
normalmente en dos pistas. Pulse REC TRACK [1] o [2] para
seleccionar las pistas 1 y 2, o [3] o [4] para seleccionar las
pistas 3 y 4.
No obstante, si desea mezclar los canales izquierdo y derecho
que se envían a una pista, con las pistas 1 y 2 seleccionadas,
vuelva a pulsar REC TRACK [1] para seleccionar la pista 1.
Realizando el mismo procedimiento, puede seleccionar
cualquier pista de la 1 a la 6 para grabar.
Además, las pistas 7/8 son pistas estéreo, con lo cual realizan
siempre grabaciones en estéreo.
Cambiar V-Tracks
El BR-900CD es un grabador multipistas de ocho pistas, y
cada pista está compuesta por ocho V-Tracks. Puede
seleccionar cualquier V-Track pra grabar o reproducir.
Por lo tanto, utilizando todas V-Tracks, podrá usar el
BR-900CD como si se tratar de un grabador multipistas de 64
pistas.
Esto le ofrece una gran cantidad de utilidades, como grabar
una toma de un solo de guitarra o voces, y a continuación
grabar otra toma sin borrar la primera. También puede
seleccionar las partes de las V-Tracks que le interesen y
juntarlas en una misma pista.
“Editar la interpretación en una pista (Track Editing)” (p. 67))
1. Pulse [V-TRACK].
fig.01-105
Aparecerá la pantalla V-Track Selection. Esta pantalla
muestra los números de las V-Tracks seleccionadas para
cada pista.
fig.01-106d
(Grabación en estéreo)
48
■ :V-Tracks con datos grabados.
❐ :V-Tracks sin datos.
Page 49
S
1
2. Utilice REC TRACK [1]–[7/8] para seleccionar la pista a
Parpadea
alterar.
* También puede seleccionar las pistas con el CURSOR [] y
[].
3. Utilice el dial TIME/VALUE para cambiar la V-Track.
4. Después de cambiar la V-Track,
pulse [V-TRACK] (o [EXIT]) para volver a la pantalla
Play.
Grabación
grabación, escuchará la pista con la misma
panoramización con la que la grabó.
5. Pulse [V-TRACK] (o [EXIT]) para volver a la pantalla
Play.
Panoramice las pistas de reproducción a la izquierda (o a la
derecha) y el sonido que interpreta a la derecha (o a la
izquierda) para facilitarse la audición.
ección
Cambiar la posición del
sonido de entrada (Pan)
Cuando grabe material nuevo mientras escucha una
interpretación grabada, es posible que la interpretación
quede oculta en las interpretaciones ya existentes,
dificultando la interpretación.
En este caso, puede cambiar la posición (o panoramización)
de INPUT (el instrumento que esté tocando) y grabarlo de
manera que no se oculte bajo otros sonidos.
1. Pulse [PAN/EQ].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“PAN” y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla de ajustes de PAN.
fig.01-107d
Operaciones de grabación
1. Pulse varias veces [REC MODE], hasta que se indique
“INPUT” para REC MODE a la izquierda de la
pantalla.
fig.01-109d
2. Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y el BR-900CD entra en el estado
"en espera" de grabación.
fig.01-110
3. Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear en
rojo y se iluminan de forma permanente; la grabación se
inicia.
fig.01-111
Iluminado
3. Pulse CURSOR [] para visualizar “IN.”
fig.01-108d
4. Utilice el dial TIME/VALUE para cambiar el valor de
los ajustes de panoramización.
Los ajustes de panoramización que realice aquí se
aplicarán automáticamente a la pista en la que esté
grabando de forma que, cuando se complete la
4. Cuando termine de grabar, pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina en naranja y en verde
alternativamente, indicando que la pista contiene datos
grabados.
* No puede reproducir sonidos grabados de una duración
inferior a un segundo.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
49
Page 50
Grabación
* No puede usar las siguientes operaciones, o están desactivadas,
cuando utiliza el grabador (durante la grabación o la
reproducción).
•Grabar patrones
•Arreglar ediciones
•Seleccionar kits de percusión
•Pasar a la pantalla USB
•Pasar a la pantalla Tone Load
•Pasar a la pantalla Song Selection
•Pasar a la pantalla Song New
•Pasar a la pantalla Song Information
•Pasar a la pantalla Edit Song
•Editar pistas
•Pasar a la pantalla Sync
•Pasar a la pantalla Initialize
•Trabajar con CD-R/RW
50
Page 51
S
1
Repetir la reproducción (Repeat)
Usando la “función Repeat” `puede reproducir varias veces
la parte especificada. Repetir la reproducción permite
comprobar el balance de mezcla o realizar grabaciones en
loop (p. 55) con las funciones de pinchado de entrada y de
salida.
La posición de la canción donde se pulsa [REPEAT] por
primera vez se convierte en el punto de inicio de la repetición
(A), y la posición en la que se pulsa por segunda vez, en el
punto de fin de la repetición (B). El espacio entre ambos
puntos se repetirá durante la reproducción.
fig.01-201
Repetición
Tiempo
Inicio de la repetición
(A)
Pulse [REPEAT] otra vez para cancelar la función de
repetición y eliminar los puntos de inicio y de fin.
Final de la repetición
(B)
Ajustar la parte de
repetición
1. Inserte el punto de inicio de la repetición (A).
Desplácese hasta la posición en la que desee que se inicie
la repetición y pulse [REPEAT].
fig.01-202
2. Después de registrar el punto de inicio de repetición
(A), registre el punto de fin (B).
Desplácese hasta la posición en la que desee que finalice
la repetición y pulse [REPEAT].
fig.01-203
Esta posición se convertirá en el punto de fin de
repetición (B).
El indicador [REPEAT] empieza se iluminará, indicando
que el punto de fin (B) se ha registrado.
Para rehacer el registro, pulse [REPEAT] una vez más.
El indicador [REPEAT] se apagará, y los puntos de inicio
(A) y de fin (B) de repetición registrados se eliminarán.
Pulse [REPEAT] de nuevo y registre los puntos de inicio
(A) y de fin (B) de la repetición deseados.
* Entre los puntos de inicio (A) y de fin (B) de la repetición debe
haber, como mínimo, un segundo de diferencia. Es imposible
ajustar el punto de fin antes de que transcurra un segundo
después del punto de inicio.
* Si pulsa [REPEAT] en una posición anterior a la del punto de
inicio de repetición (A), dicho punto se determinará como
punto de inicio de la repetición (A).
ección
La posición se ajusta como punto de inicio de la
repetición (A).
El indicador [REPEAT] empieza a parpadear, indicando
que el punto de inicio (A) se ha registrado.
Si desea rehacer el registro, puede cancelar la posición
registrada pulsando [REPEAT] cuando la posición actual
es la misma que la del punto de inicio de repetición (A).
Si la posición actual es posterior al punto de inicio de la
repetición (A), pulse dos veces [REPEAT] para cancelar
el registro.
El indicador [REPEAT] se apagará, y los puntos de inicio
(A) y de fin (B) de repetición registrados se eliminarán.
3. Si desea guardar los ajustes en la canción actualmente
seleccionada, mantenga pulsado [STOP], y pulse
[REC].
“Guardar los ajustes actuales en la canción (Song Save)” (p.
79)
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
51
Page 52
Repetir la reproducción (Repeat)
Ajustar la parte de
repetición con una
temporización precisa
Normalmente, los puntos de inicio y de fin de la repetición se
registran en la posición exacta en la que se pulsa [REPEAT].
Lo cual dificulta ajustar exactamente los puntos de repetición
como se desea.
En este caso, puede usar la función quantize para ajustar el
momento en que se pulsa [REPEAT] a la temporización de la
canción.
La función quantize permite ajustar la temporización en
unidades de un compás.
Realice el procedimiento siguiente para utilizar la función
quantize.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SYS” y pulse [ENTER].
fig.01-204d
Una vez determinada la parte de repetición, puede
utilizar las siguientes funciones para editar los datos de
la pista grabada.
• Copiar la parte de repetición (p. 67)
• Mover la parte de repetición (p. 70)
• Borrar la parte de repetición (p. 73)
Antes de usar estas funciones, puede usar la función
quantize para determinar la parte de repetición con una
temporización precisa.
3. Pulse CURSOR [] [] para seleccionar “AB Qtz” y
gire el dial TIME/VALUE para activar el ajuste.
Desactivado, la función quantize no funcionará.
fig.01-205d
4. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* Cambiar el tempo después de haber determinado los ajustes de
la función quantize en una parte repetida puede provocar
discrepancias de temporización entre los puntos de inicio y de
fin de de la repetición y los inicios y finales de los compases.
* Puede ajustar la parte de repetición a un compás pulsando dos
veces [REPEAT] en la misma posición.
52
Page 53
S
1
Volver a grabar sólo un error (Punch-in/out)
Es posible que cometa un error mientras grabe, o que no
haya obtenido la interpretación que esperaba. En este caso,
puede realizar pinchados de entrada/salida para grabar de
nuevo la parte que contiene el error.
Pasar de la reproducción a la grabación recibe el nombre de
realizar un pinchado de entrada , y pasar de la grabación a
la reproducción, realizar un pinchado de salida.
Por lo tanto, realice un pinchado de entrada en la posición
donde desea iniciar la regrabación, y un pinchado de salida
en la posición donde desea que finalice la regrabación.
fig.01-301
ReproducciónReproducción
Pinchado de entrada
Inicio
[
][
PLAY
Con el BR-900CD, puede elegir entre realizar los pinchados
entrada/salida de forma manual o automática.
* Puede usar la función Undo (p. 57) para invertir la condición
antes de regrabar.
* Los datos anteriores a la realización del pinchado de entrada/
salida permanecerán en la tarjeta de memoria y no se borrarán.
Si no necesita más estos datos, para poder usar la tarjeta de
memoria de forma eficaz, utilice la función song optimize (p.
78) para eliminar los datos innecesarios de la tarjeta de
memoria.
Grabación
Pinchado de salida
][
REC
REC
Detención
][
STOP
Tiempo
]
Realizar pinchado de
entrada/salida
manualmente
Realizar pinchados de entrada y
de salida con [REC]
Como ejemplo de utilización, la siguiente explicación asume
que está realizando el pinchado de entrada y de salida
manualmente para regrabar una parte de la pista 1, que es
una pista en la cual ya ha grabado.
1. Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se ilumina alternando el color naranja y
el verde.
2. Desplace el deslizador para la pista 1 en la posición que
se muestra a continuación.
fig.01-302
3. Inicie la reproducción y ajuste el volumen de la fuente
de entrada con el mando INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará y la fuente de entrada y
ajuste el volumen de la fuente de entrada con el mando
INPUT LEVEL hasta obtener el mismo volumen que
tiene la pista.
4. Desplácese a una posición anterior a la posición en que
desee iniciar la regrabación y pulse [PLAY] para iniciar
la reproducción.
ección
Puede utilizar el botón del BR-900CD o un conmutador de
pedal para realizar los pinchados de entrada/salida.
Cuando toque un instrumento y realice una grabación usted
mismo, será difícil realizar los pinchados de entrada/salida
con el botón del BR-900CD. En este caso, puede usar un
conmutador de pedal que se vende por separado (FS-5U de
BOSS, DP-2 de Roland, etc.) y realizar los pinchados de
entrada y de salida con el pie.
* Si utiliza pinchados de entrada/salida manuales, debe dejar
como mínimo un segundo de margen entre el punto de
pinchado de entrada y el de salida.
5. Pulse [REC] para realizar un pinchado de entrada en la
posición en la que desea iniciar la grabación.
El BR-900CD empieza la grabación.
6. Para realizar un pinchado de salida, pulse de nuevo
[REC] (o [PLAY]).
Cada vez que pulse [REC], realiza un pinchado de
entrada y uno de salida. Por lo tanto, si debe rehacer
otras partes, puede volver a realizar un pinchado de
entrada en la posición deseada y utilizar el mismo
procedimiento.
7. Pulse [STOP] para detener la grabación.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
8. Escuche el resultado regrabado.
Sitúe la canción en un punto anterior al que haya
regrabado y reprodúzquelo.
Ajuste el volumen de la pista 1 con el deslizador TRACK.
53
Page 54
Volver a grabar sólo un error (Punch-in/out)
Realizar pinchados de entrada y
de salida manualmente con el
conmutador de pedal
Utilizando el conmutador de pedal durante la grabación de
una canción (patch manual de entrada y de salida), pulse una
vez el conmutador de pedal para realizar un pinchado de
entrada y púlselo de nuevo para realizar un pinchado de
salida.
Para utilizar un conmutador de pedal
Cuando utilice un conmutador de pedal (FS-5U de BOSS,
DP-2 de Roland, etc.) para realizar pinchados de entrada y de
salida, conecte el conmutador de pedal al jack FOOT SW en
el BR-900CD y cambie la función del jack FOOT SW
siguiendo el procedimiento siguiente.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SYS” y pulse [ENTER].
fig.01-303d
3. Pulse CURSOR [] [] y seleccione “Foot SW”.
fig.01-304d
Realizar pinchado de
entrada/salida
automático
realizar pinchados de entrada y de salida automáticos en
posiciones predeterminadas(o tiempos) en la canción se
denomina “realizar pinchado de entrada/salida automático.”
Si desea realizar pinchados de entrada y de salida en tiempos
exactos o si desea concentrarse en la reproducción en lugar
de en realizar pinchados de entrada y de salida
manualmente, la función de pinchado de entrada/salida
automático es muy útil.
Especificar el área para pinchado
de entrada/salida automático
Antes de iniciar la grabación, debe registrar las posiciones en
las que deben producirse el pinchado de entrada y de salida.
1. Registre la posición en la que desee realizar el
pinchado de entrada.
Desplácese en la posición en la que desee realizar el
pinchado de entrada y pulse AUTO PUNCH [IN] para
registrar dicha posición para el pinchado de entrada
automático.
En este momento, el indicador AUTO PUNCH [IN] se
iluminará, indicando que se ha registrado la posición de
pinchado de entrada.
fig.01-305
4. Gire el dial TIME/VALUE y seleccione “PUNCH”
(PUNCH IN/OUT).
5. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
54
* Si el indicador AUTO PUNCH [IN] está iluminado, al pulsar
el botón se desplazará automáticamente al tiempo registrado
para el pinchado de entrada.
2. Registre la posición en la que desee realizar el
pinchado de salida.
Desplácese en la posición en la que desee realizar el
pinchado de salida y pulse AUTO PUNCH [OUT] para
registrar dicha posición para el pinchado de salida
automático.
En este momento, el indicador AUTO PUNCH [OUT] se
iluminará, indicando que se ha registrado la posición de
pinchado de salida.
fig.01-306
* Si el indicador AUTO PUNCH [OUT] está iluminado, al
pulsar el botón se desplazará automáticamente al tiempo
Page 55
Volver a grabar sólo un error (Punch-in/out)
S
1
registrado para el pinchado de salida.
Si desea realizar el pinchado de entrada/salida en un punto
localizador determinado anteriormenre, pulse [LOCATOR]
para desplazarse a él (p. 64), y pulse AUTO PUNCH [IN] o
AUTO PUNCH [OUT].
Borrar una posición registrada
de pinchado de entrada/salida
automático
■Para borrar una posición de pinchado de entrada
automático, mantenga pulsado AUTO PUNCH [ON/
OFF] y pulse [IN].
■Para borrar una posición de pinchado de salida
automático, mantenga pulsado AUTO PUNCH [ON/
OFF] y pulse [OUT].
Cuando los ajustes se borran, los indicadores AUTO PUNCH
[ON/OFF], [IN], y [OUT] se apagan.
* Si desea guardar los ajustes para el pinchado de entrada/salida
automático en la canción actualmente seleccionada, mantenga
pulsado [STOP], y pulse [REC].
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
Cómo grabar
Como ejemplo de utilización, la siguiente explicación asume
que está utilizando el pinchado de entrada y de salida para
regrabar una parte de la pista 1, que es una pista en la cual ya
ha grabado.
1. Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se ilumina alternando el color naranja y
el verde.
2. Desplace el deslizador para la pista 1 en la posición que
se muestra a continuación.
fig.01-307
3. Compruebe que el indicador AUTO PUNCH [ON/OFF]
esté apagado.
Si está iluminado, pulse AUTO PUNCH [ON/OFF] para
que se apague.
4. Inicie la reproducción y ajuste el volumen de la fuente
de entrada con el mando INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará y la fuente de entrada y
ajuste el volumen de la fuente de entrada con el mando
INPUT LEVEL hasta obtener el mismo volumen que
tiene la pista.
5. Desplácese a una posición anterior a la posición en que
desee iniciar la regrabación y pulse AUTO PUNCH
[ON/OFF].
El indicador se ilumina, indicando que se ha
determinado el pinchado de entrada y de salida
automático.
6. Pulse [REC] para que el BR-900CD entre en el modo
"en espera" de grabación y pulse [PLAY].
La grabación se inicia automáticamenre en la posición
del pinchado de entrada automático, por lo tanto,
empiece a interpretar lo que desee grabar.
En el punto determinado para el pinchado de salida, la
pista volverá automáticamente al modo de
reproducción.
7. Pulse [STOP] para detener la grabación.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
8. Escuche el resultado regrabado.
Sitúe la canción en un punto anterior al que haya
regrabado y reprodúzquelo.
Ajuste el volumen de la pista 1 con el deslizador TRACK.
ección
Grabar varias veces sobre la misma
posición (Grabación de loop)
La función repeat (p. 51) permite interpretar una parte
determinada de una canción (la parte de loop) una vez tras
otra.
Si ha utilizado el pinchado de entrada/salida junto con la
función de repetición, la parte de la canción se repetirá de
forma que el resultado de la grabación se pueda oír
directamente.
Si la grabación on suena como desea, simplemente pulse
[REC] y rehaga la grabación.
Utilizando la función de repetición junto con el pinchado de
entrada/salida de esta forma para realizar grabaciones
repetidamente se conoce como “grabación en loop”.
* Para obtener más información acerca de cómo ajustar la parte
de la canción en la que desea grabar (la parte entre las
posiciones de pinchado de entrada y de pinchado de salida),
consulte la anterior sección “Realizar pinchado de entrada/
salida automático”.
Determinar la parte a repetir
Antes de empezar a grabar, debe ajustar las posiciones de
55
Page 56
Volver a grabar sólo un error (Punch-in/out)
inicio y de fin de la parte a repetir.
* La parte a repetir debe contener la parte que desee regrabar (la
parte comprendida entre los puntos de pinchado de entrada y
de salida).
fig.01-308
Repetición
ReproducciónGrabaciónReproducción
Tiempo
Inicio de la
repetición (A)
Pinchado
de entrada
Pinchado
de salida
Final de la
repetición (B)
Si la parte de repetición no contienen toda la parte a regrabar,
es posible que la grabación no empiece o no termine en los
puntos deseados.
Cómo grabar
Como ejemplo de utilización, la siguiente explicación asume
que está utilizando el pinchado de entrada y de salida para
regrabar una parte de la pista 1, que es una pista en la cual ya
ha grabado.
Cuando se repite la canción, podrá comprobar los
resultados de la grabación que acaba de realizar. Si no
son satisfactorios, pulse [REC] y grabe de nuevo.
7. Pulse [STOP] para detener la grabación.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
8. Pulse [REPEAT], de forma que su indicador de botón se
apague.
9. Pulse AUTO PUNCH [ON/OFF] para que el indicador
se apague.
1. Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se ilumina alternando el color naranja y
el verde.
2. Desplace el deslizador para la pista 1 en la posición que
se muestra a continuación.
fig.01-309
3. Utilice la función de repetición (p. 51) para repetir la
reproducción de la canción y ajuste el volulmen de la
funete de entrada con el mando INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará y la fuente de entrada y
ajuste el volumen de la fuente de entrada hasta obtener
el mismo volumen que tiene la pista.
4. Pulse [STOP].
5. Pulse AUTO PUNCH [ON/OFF].
El indicador se ilumina, indicando que se ha
determinado el pinchado de entrada y de salida
automático.
6. Cuando esté listo para grabar, pulse [REC] y a
continuación [PLAY] para empezar a grabar.
Después de pulsar [PLAY], puede grabar desde que se
alcanza el primer pinchado de entrada hasta alcanzar el
pinchado de salida. Regrabe la parte como desee.
56
Page 57
S
1
Cancelar una operación (Undo/Redo)
Ocasionalmente es posible que los resultados de la grabación
no sean los esperados, o que los ajustes realizados para editar
sean incorrectos y que desee deshacer el proceso. En este
caso, utilice la función “Undo”.
La función Undo deshace la acción inmediatamente anterior
y vuelve al estado anterior. Para deshacer una acción Undo,
debe realizar una función “Redo” (rehacer)
Por ejemplo, supongamos que está realizando un pinchado
de entrada para grabar en loop y graba en la misma posición
dos veces. Para deshacer la grabación que acaba de realizar y
volver a la primera grabación, debe utilizar la función Undo.
Y para deshacer la acción Undo y volver a la condición
inmediatamente posterior a la seunda grabación, debe usar la
función Redo.
* Después de realizar una acción Undo, sólo podrá realizar una
acción Redo (no podrá volver a realizar ninguna otra acción
Undo).
* Si graba algo, o edita pistas después de realizar un Undo, no
podrá realizar ningún Redo.
* Las funciones para deshacer sólo afectan a los datos de audio
grabados en las pistas. No podrá deshacer cambios realizados
en los ajustes de los parámetros, o en datos que no sean datos
de audio.
* Tenga en cuenta que el historial de todas las operaciones
realizadas con respeto a los datos grabados se borrarán así que
utilice Song Optimize (p. 78). Esto significa que al ejecutar
Song Optimize, no podrá deshacer ninguna operación.
Cancelar Undo (Redo)
Para eliminar la acción Undo que acaba de ejecutar, realice
un "Redo".
1. Pulse [UNDO/REDO].
Aparecerá “REDO?”.
fig.01-402d
2. Para ejecutar Redo, pulse [ENTER] (YES).
El Undo que acaba de realizar se eliminará.
Si desea no ejecutar el Redo, pulse [EXIT] (NO).
ección
Eliminar la última operación
(deshacer)
1. Pulse [UNDO/REDO].
Aparecerá “UNDO?”.
fig.01-401d
2. Para ejecutar Undo, pulse [ENTER] (YES).
Pulse [ENTER] para eliminar la última operación de
grabación o edición.
Si desea no ejecutar el Undo, pulse [EXIT] (NO).
57
Page 58
Juntar múltiples pistas (Combinar)
Aunque el BR-900CD permite reproducir ocho pistas a la
vez, cuando se le agotan las pistas, el BR-900CD permite
copiar las grabaciones de múltiple pistas juntas en una
pista(V-Track). Es lo que se conoce como
“bounce”(combinación) (también conocida como grabación
de combinación o grabación ping-pong). Combinando varias
pistas de esta forma, puede liberar otras pistas para grabar
interpretaciones adicionales.
En modo bounce, puede reproducir ocho pistas de forma
simultánea y grabarlas todas en un única pista V-Track
separada.
Cuando selecciona las fuentes de entrada con INPUT
SELECT, puede grabar aquellos sonidos conjuntamente.
Además, puede incluir los sonidos del ritmo en la
grabación.
fig.01-601
PISTA 8-V1
PISTA 7-V1
PISTA 6-V1
PISTA 5-V1
PISTA 4-V1
PISTA 3-V1
PISTA 2-V1
PISTA 1-V1
NTRADAPercusión
PISTA 1–8
PERCUSIÓN
sin que el sonido se distorsione.
Baje los deslizadores para las pistas que no desee
mezclar.
* Cuando utilice la grabación de combinación, podrá grabar los
sonidos con efectos de inserción (p. 84), efectos de loop (p.
108), EQ de pista (p. 109), o corrección de la afinación (p. 114)
aplicados. Cuando utilice efectos de inserción, consulte
“Cambiar el uso de los efectos de inserción según el modo” (p.
86).
3. Pulse [STOP].
4. Pulse varias veces [REC MODE], hasta que se indique
“BOUNCE” para REC MODE a la izquierda de la
pantalla.
El indicador INPUT SELECT se apagará, y la fuente de
entrada se enmudecerá automáticamente. Esto evita que
la fuente de entrada se mezcle y se grabe durante la
grabación de combinación.
* Si desea mezclar una fuente de entrada como parte de la
grabación de combinación, pulse [INPUT SELECT] para
seleccionar la fuente de entrada deseada. En este momento,
puede aplicar efectos de loop (p. 108) al sonido de la fuente de
entrada.
5. Si desea mezclar también el sonido del ritmo, aumente
el deslizador Rhythm.
Si no desea grabar el ritmo, baje el deslizador.
PISTA 8-V2
PISTA 7-V2
V-Track separada
La siguiente explicación utiliza un ejemplo que mezcla la
grabación monoaural en las pistas 1 y 2 y la grabación en
estéreo en las pistas 3 y 4, y las combina en la V-Track 2 de
las pistas 3 y 4.
1. Ajuste la panoramización para las pistas 1 y 2 a las
posiciones que desee, ajuste la panoramización para la
pista 3 totalmente a la izquierda (L50), y la
panoramización parala pista 4 totalmente a la derecha
(R50).
“Ajustar la posición (panoramización) del sonido” (p. 42)
2. Interprete la canción y ajuste los volúmenes para las
pistas de la 1 a la 4 con los deslizadores REC TRACK.
El volumen general se ajusta con el deslizador MASTER.
En este momento, suba el volumen al máximo posible
58
Page 59
S
1
6. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-track de destino de la grabación.
Aquí, ajústelo a “34V2” (V-Track 2 de las pistas 3 y 4).
fig.01-602d
Destino de la grabación
■ :V-Tracks con datos grabados.
❐ :V-Tracks sin datos.
(cuando de combina sin grabar en mono)
Si gira el dial TIME/VALUE en este momento, se
visualizará la pantalla para especificar la pista para la
grabación mono.
fig.01-603d
Juntar múltiples pistas (Combinar)
Combinar directamente en un disco
CD-R/RW (Direct CD Bounce)
Con el BR-900CD, puede combinar directamente los datos en
un disco CD-R/RW en lugar de hacerlo en pistas de audio.
Se recomienda mantener una copia de los esbozos de las
canciones después de grabarlos.
• Las funciones Rhythm y Tone Load no pueden usarse si
las pistas se combinan directamente en un CD. Sólo se
combinan las pistas de audio.
• Debido a las diferencias de las características de los
discos CD-R/RW, no se puede asegurar al 100% que no
se produzcan errores de escritura.
Por eso, si se produce un error en la escritura del disco
CD-R/RW, la combinación puede realizarse de forma
discontinua. Nunca utilice esta opción en las grabaciones
importantes.
ección
7. Después de pulsar [ZERO] para volver a la posición de
tiempo 00:00:00-00.0, pulse [REC] y a continuación
pulse [PLAY] para iniciar la grabación de combinación.
8. Cuando haya terminado de grabar, pulse [STOP].
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
9. Baje todos los deslizadores TRACK excepto a los
correspondientes a las pistas 3 y 4, pulse [PLAY] y
compruebe los sonidos combinados a las pistas 3 y 4.
* La panoramización para las pistas 3 y 4, en las que se ha
combinado la música, se ajusta al máximo a la izquierda y a la
derecha respectivamente.
10. Si desea guardar los ajustes en la canción actualmente
seleccionada, mantenga pulsado [STOP], y pulse
[REC].
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
1. Prepare un disco CD-R/RW en blanco o un disco CD-R/
RW en que se han escrito datos en el BR-900CD, pero
que aún no ha finalizado (p. 143).
2. Coloque el disco CD-R/RW en la bandeja.
El indicador de la unidad de CD-R/RW empieza a
parpadear.
Espere hasta que el indicador deje de parpadear.
3. Pulse [REC MODE] varias veces hasta que el indicador
BOUNCE se ilumine.
El BR-900CD pasa al modo BOUNCE.
fig.01-604d
4. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar “CD”.
fig.01-605d
* Si desea mezclar una fuente de entrada como parte de la
grabación de combinación, pulse [INPUT SELECT] para
seleccionar la fuente de entrada deseada. Consulte la sección
“Seleccionar la pista de entrada y combinar la grabación en un
59
Page 60
Juntar múltiples pistas (Combinar)
CD-R/RW” (p. 60).
5. Pulse [REC].
El motor de la unidad de CD-R/RW empieza a girar.
Aparece en la pantalla “Now Checking...”.
El mensaje desaparece aproximadamente diez segundos
después, indicando que las preparaciones para la mezcla
se han completado.
• A diferencia de la grabación normal, no puede pulsar
[REC] (pinchado de entrada manual) después de pulsar
[PLAY].
• En el momento de pulsar [REC], en el disco se creará una
región con una canción como mínimo. Tenga en cuenta
que incluso si pulsa [STOP] en este momento sin
combinar pistas, no se puede eliminar la canción.
6. Pulse [PLAY].
[PLAY] y [REC] se iluminan, y se inicia la combinación
en el disco CD-R/RW.
Los sonidos se graban en el disco CD-R/RW
exactamente de la manera que se reproducen.
7. Pulse [STOP] al alcanzar el final de la canción.
“Keep power on! Closing Track...” aparece en la pantalla.
El mensaje desaparece, indicando que la combinación se
ha completado.
Se requieren unos segundos antes de poder realizar la
siguiente operación.
Seleccionar la pista de
entrada y combinar la
grabación en un CD-R/
RW
Puede seleccionar simultáneamente los sonidos de la fuente
de entrada y grabar cuando realiza una combinación directa
en un CD, igual que cuando combina pistas de la forma
habitual.
1. Realice los pasos del 1 al 4 de la sección “Combinar
directamente en un disco CD-R/RW (Direct CD
Bounce)” (p. 59).
2. Pulse uno de los botones INPUT SELECT para
seleccionar la fuente de pista deseada.
El botón para la fuente de entrada seleccionada se
ilumina, y podrá oír los sonidos de la fuente de entrada.
3. Realice el paso 5 y subsiguientes de la sección
“Combinar directamente en un disco CD-R/RW (Direct
CD Bounce)” (p. 59)
El sonido de la fuente de entrada se mezcla con los
sonidos reproducidos desde las pistas y se combinan en
el disco CD-R/RW.
También puede mezclar sólo el sonido de la fuente de
entrada en el CD bajando al máximo los deslizadores de pista
1–6 y 7/8 y los deslizadores RHYTHM.
8. Para comprobar los resultados de la combinación,
reproduzca el disco como un CD de audio (p. 142).
9. Para activar la reproducción de las pistas combinadas
en un CD de audio convencional, finalice el disco (p.
143).
Finalizar el disco CD-R/RW permite escuchar el contenido
con un reproductor de CD normal pero evita combinar i
grabar pistas en el disco. No finalice el disco si desea
combinar o grabar más pistas en él.
60
Page 61
S
1
Cargar canciones creadas con el BR-864/BR-532
Puede cargar canciones creadas con el BR-864 o el BR-532 en
el BR-900CD a través de tarjetas de memoria.
Cargar canciones creadas
con el BR-864
En primer lugar, guarde los datos de la canción creada con el
BR-864 a una tarjeta de memoria, a continuación inserte la
tarjeta de memoria en el BR-900CD.
Para realizar grabaciones o ediciones, desactive la protección
de canción (p. 79).
Cuando desactive la protección de canción, aparecerá
“Overwrite OK?” en la pantalla; pulse [ENTER] (YES). La
protección de canción está desactivada, y los datos se
convierten automáticamente al formato del BR-900CD. Una
vez realizado este paso, el BR-864 no podrá usar los datos de
canción.
ección
Una vez haya grabado, editado o ajustado los parámetros
para los datos de canción importados del BR-864, el BR-864
no podrá usarlos.
Para evitar que grabe o edite de forma accidental, se activará
automáticamente la protección de canción (p. 79) para los
datos de canción importados del BR-864.
Si acepta que no podrá volver a utilizar los datos de canción
con el BR-864, puede desactivar la protección de canción, y
realizar grabaciones y ediciones.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SEL” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla Song Select.
El icono para la protección de canción () se indica para las
canciones del BR-864.
Cargar canciones creadas
con el BR-532
Cuando copie los datos de canción con el BR-532 desde
SmartMedia hacia la tarjeta de memoria del BR-900CD,
podrá cargar los datos como una canción del BR-900CD.
Para leer los datos del BR-532 es necesario un PC que tenga
conectados un lector SmartMedia y un grabador
CompactFlash.
En primer lugar, copie los datos de la tarjeta de memoria del
BR-532 (SmartMedia) en el PC con el lector SmartMedia, y
utilice el grabador CompactFlash para copiar los datos del
PC a la tarjeta de memoria del BR-900CD.
A continuación, inserte en el BR-900CD la tarjeta de memoria
que contenga la copia de los datos deseados.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SEL” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla Song Select.
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la canción a
cargar.
4. Pulse [ENTER].
Se cargarán los datos de canción.
Los patches que utilicen el algoritmo “Guitar Synth” del BR864 se sustituirán por “P001” al ser cargados.
“Harmonist” del BR-864 se sustituye por “Flanger” al ser
cargados.
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la canción a
cargar.
4. Pulse [ENTER].
Se cargarán los datos de canción.
Los datos mantienen el formato del BR-532 inmediatamente
después de cargarlos. Una vez se haya guardado la canción
cargada, los datos adquirirán el formato del (p. 79)
BR-900CD.
61
Page 62
Visualizar la información de canción
Visualizar el tiempo de
grabación disponible
restante
Siga el siguiente procedimiento para visualizar el tiempo de
grabación transcurrido en las pantallas para la espera de
grabación y para la grabación.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SYS” y pulse [ENTER].
fig.01-901d
3. Pulse CURSOR [] [] para seleccionar “Remain
Inf” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON”.
fig.01-902d
Visualizar el uso de la tarjeta de
memoria
Siga el siguiente procedimiento para visualizar la condición
actual de la tarjeta de memoria que está utilizando.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a “INF”
y pulse [ENTER].
fig.01-904d
ON:Muestra el tiempo de grabación disponible en
“minutos: segundos."
OFF:No visualiza el tiempo de grabación
disponible.
4. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* Cuando [REC] está pulsado en la pantalla Play, si el estado de
grabación del BR-900CD entra en modo de espera ([REC]
parpadea), se visualiza el tiempo de grabación restante en el
área TIME.
fig.01-903d
3. Pulse CURSOR [] [] para seleccionar el parámetro
que desea visualizar.
Nombre de la canción seleccionada
fig.01-905d
Tipo de datos de la canción y memoria usados
(tamaño: MB)
fig.01-906d
Tipo de datos
HiFi (MT2):tipo de grabación de alta calidad
STD (LV1):tipo de grabación estándar
LONG (LV2):tipo de grabación larga
Memoria restante
fig.01-907d
62
* El tamaño de las canciones se visualizan en unidades de 1M =
1.000.000 bytes. El tamaño que se visualiza es aproximado.
4. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
Page 63
Sección 2
Editar
63
Page 64
Tiempo de registro (Locator)
Con la función Locator, puede registrar cualquier elemento
que desee de una canción como “punto localizador” para
más adelante poder desplazarse a dicho punto con sólo
pulsar un botón.
Esta función es bastante útil durante la edición.
Registrar un punto
localizador
1. En la pantalla Play, vaya a la posición en la que desea
registrar el punto localizador.
2. Pulse [LOCATOR].
Cuando el indicador [LOCATOR] se ilumine, el registro
se habrá completado.
fig.02-101
Desplazarse al punto
localizador
1. Pulse [LOCATOR].
Esto le desplazará al tiempo de la canción registrado
como punto localizador.
Eliminar un punto
localizador
1. Mantenga pulsado AUTO PUNCH [ON/OFF] y, a
continuación, pulse [LOCATOR].
Habrá eliminado el punto localizador.
64
Page 65
Buscar el inicio y el final de la música (Scrub/Preview)
Función Scrub
Cuando edite un sonido es posible que a veces necesite saber
exactamente dónde empieza el sonido o dónde empieza la
grabación con un pinchado automático.
Para poder encontrar estos puntos con precisión, el
BR-900CD dispone de la función Scrub.
Al utilizar la función Scrub durante la reproducción (se
conoce como “barrido”), la parte posterior o anterior a la
posición actual (aproximadamente 45 mseg.) se reproduce y
se repite.
Función Preview
Con la función Preview, podrá reproducir la parte de un
segundo de la canción antes o después de la posición actual.
Si utiliza esta función junto con la función Scrub y a la vez
mueve lentamente su posición actual en la canción, podrá
encontrar fácilmente el punto de transición exacto de una
frase a la siguiente.
fig.02-201
Tiempo actual
Datos de sonido
Barrer para encontrar el
punto de inicio/fin de la
música
1. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [PLAY].
El indicador [PLAY] empezará a parpadear y el barrido
empezará.
En este momento, se visualizan los vúmetros de la pista
1–7/8.
“” (SCRUB TO) y “” (SCRUB FROM) que se
visualizan en la posición TEMPO de la pantalla son los
puntos de barrido con respecto a la posición actual.
Si ajusta el cursor en el punto de barrido, podrá cambiar
el punto de barrido a través del dial TIME/VALUE.
fig.02-202d
fig.02-203d
Sección 2
BARRER
DE
Approx. 45 msec
PREVISUALIZAR APREVISUALIZAR DE
Aproximadamente
1,0 msegundos
BARRER
A
Aproximadamente
1,0 msec
Tiempo
Pulse [PLAY] para previsualizar el material hasta o desde el
punto de barrido seleccionado.
PREVIEW FROM
PREVIEW TO
Para enmudecer el sonido de una determinada pista,
mantenga pulsado [DELETE/MUTE] y pulse el botón REC
TRACK pertinente para que empiece a parpadear.
2. Gire lentamente el dial TIME/VALUE para mover la
posición actual y buscar el punto de inicio de la frase
(por ejemplo, donde se emite primero el sonido).
3. Cuando encuentre el punto exacto en el que empieza la
música, pulse [STOP] para detener el barrido.
Si lo desea, puede pulsar [LOCATOR] para registrar el punto
localizador para que lo pueda encontrar fácilmente más
adelante.
65
Page 66
Buscar el inicio y el final de la música (Scrub/Preview)
Cambiar los puntos de
barrido
Además de cambiar el punto de barrido en la pantalla Play
(p. 65), también puede utilizar el método siguiente para
cambiar el punto de barrido.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SCR” y pulse [ENTER].
fig.02-204d
Activar el uso de la función
Preview con [REW] y [FF]
Además de utilizar [PLAY] para la función Preview (p. 65),
también puede ajustar la unidad para que pueda utilizar
[REW] y [FF] con la función Preview.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“SCR” y pulse [ENTER].
fig.02-206d
3. Pulse CURSOR [] [] para seleccionar “FROM/
TO” y gire el dial TIME/VALUE para cambiar los
puntos de barrido.
fig.02-205d
TO:realiza un barrido hasta la posición actual.
FROM:realiza un barrido desde la posición actual.
4. Después de completar el ajuste, pulse [UTILITY] (o
pulse [EXIT] varias veces) para volver a la pantalla
Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
3. Pulse CURSOR [] para seleccionar “Preview SW” y
gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON”.
fig.02-207d
Activa el uso de la función Preview.
4. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
Con las operaciones siguientes podrá pasar de forma
temporal a la función Preview durante el barrido.
Pulse [REW]:PREVIEW TO
Pulse [FF]:PREVIEW FROM
66
Page 67
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
Con el BR-900CD podrá editar sus canciones realizando
funciones de edición como por ejemplo copiar y mover datos
grabados en las pistas.
Acerca de la pantalla para especificar el
compás/tiempo
Los compases y el tiempo se especifican en las pantallas
“S” (Start), “E” (End) y “T” (To) de Track Edit como se
indica a continuación.
fig.02-301d
S (Inicio) / E (Final) / T (A)
(Ej.)
Horas
TiempoCompás
Segundos
Minutos
Subfracción
Fracción
Copiar datos (Track Copy)
Con Track Copy podrá copiar una parte de datos específica y
colocarla en una posición distinta.
Puede realizar operaciones de edición como por ejemplo
copiar los datos de una pista a la vez o copiar los datos de
una parte determinada tantas veces como desee.
Si, por ejemplo, desea utilizar una frase de una pista
determinada o desea que la misma frase se repita una y otra
vez, la función Copy le ayudará a ahorrar tiempo.
* Si existen datos en la posición en la que desea copiar, los datos
se sobrescribirán.
* La parte que desea copiar deberá tener una duración superior a
1,0 segundos. Si la parte copiada tiene 1,0 segundos o menos,
no se escuchará ningún sonido aunque realice la copia.
A continuación se indican los tres tipos de Track Copy.
Copiar la parte repetida (AB)
Realice el procedimiento siguiente para copiar la parte desde
el inicio de la repetición (A) hasta el final de la repetición (B).
Ej. 1: Copiar dos veces en la misma pista
fig.02-302
Sección 2
Los datos se guardan en su forma editada cuando pasa de la
pantalla Track Edit a la pantalla Play.
* Durante la actualización automática, aparecerá el mensaje
“Keep power on!” en la línea superior de la pantalla. La línea
inferior indicará lo que se está procesando.
Para copiar, mover o eliminar partes repetidas, primero
deberá ajustar la parte que desea repetir, utilizando el
procedimiento que se describe en p. 51.
Inicio de la
repetición (A)
Ej. 2: Copiar dos veces en otra pista
fig.02-303
Inicio de la
repetición (A)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
Final de la
repetición (B)
Final de la
repetición (B)
HaciaTiempo
HaciaTiempo
67
Page 68
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
fig.02-304d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“CPY” y pulse [ENTER].
fig.02-305d
fig.02-308d
9. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
de copias que desea colocar.
10. Cuando esté preparado para realizar la copia, pulse
[ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
11. Pulse [ENTER].
Lo copia se habrá realizado.
12. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.02-306d
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de la que desea copiar y la
pista/V-Track en la que desea copiar.
6. Pulse [ENTER].
fig.02-307d
7. Utilice [CURSOR] y gire el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo del inicio de la posición “T” (To)
en la que desea colocar los datos colocados.
8. Pulse [ENTER].
Copiar especificando el tiempo
(TME/MES)
Realice el procedimiento siguiente para copiar la parte entre
tiempos específicos.
Ej. 1: Copiar dos veces en la misma pista
fig.02-309
INICIOFINAL HACIATiempo
Ej. 2: Copiar dos veces en otra pista
fig.02-310
INICIOFINAL HACIATiempo
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
68
Page 69
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
fig.02-311d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“CPY” y pulse [ENTER].
fig.02-312d
fig.02-315d
Sección 2
9. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el final de la parte “E” (End) de los datos que
desea copiar.
10. Pulse [ENTER].
fig.02-316d
11. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo del inicio de la posición “T” (To)
en la que desea colocar los datos colocados.
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TME/
MES” y pulse [ENTER].
fig.02-319d
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de la que desea copiar y la
pista/V-Track en la que desea copiar.
6. Pulse [ENTER].
fig.02-314d
7. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el principio de la parte “S” (Start) de los
datos que desea copiar.
8. Pulse [ENTER].
12. Pulse [ENTER].
fig.02-317d
13. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
de copias que desea colocar.
14. Cuando esté preparado para realizar la copia, pulse
[ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
15. Pulse [ENTER].
Lo copia se habrá realizado.
16. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* Después de especificar el tiempo en el procedimiento anterior,
es posible que aparezca “+” para indicar que existe una
discrepancia entre la posición real actual y la posición que se
visualiza. Si especifica las ubicaciones utilizando compases, le
recomendamos que especifique las ubicaciones en cada pantalla
utilizando el dial TIME/VALUE para eliminar la
discrepancia.
69
Page 70
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
También puede introducir el tiempo utilizando [LOCATOR],
[ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF] y AUTO PUNCH
[IN/OUT].
confirmar la operación.
7. Pulse [ENTER].
Lo copia se habrá realizado.
8. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
Copiar una pista completa (ALL)
Realice el procedimiento siguiente para copiar todos los
datos grabados de una pista a otra.
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
1. Pulse [UTILITY].
Mover datos (Track Move)
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-318d
Con Track Move podrá mover una parte de datos específica a
una ubicación distinta.
* Después de mover los datos, la ubicación en la que se
encontraba estará vacía.
A continuación se indican los tres tipos de Track Move.
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“CPY” y pulse [ENTER].
fig.02-319d
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.02-320d
Mover la parte repetida (AB)
Realice el procedimiento siguiente para mover la parte desde
el inicio de la repetición (A) hasta el final de la repetición (B).
Ej. 1: Mover a la misma pista
fig.02-321
Inicio de la
repetición (A)
Ej. 2: Mover a otra pista
fig.02-322
Inicio de la
repetición (A)
Final de la
repetición (B)
Final de la
repetición (B)
HACIATiempo
HACIATiempo
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de la que desea copiar y la
pista/V-Track en la que desea copiar.
6. Cuando esté preparado para realizar la copia, pulse
[ENTER].
70
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
Page 71
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
fig.02-323d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“MOV” y pulse [ENTER].
fig.02-324d
9. Pulse [ENTER].
Los datos se moverán.
10. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
Mover especificando el tiempo
(TME/MES)
Realice el procedimiento siguiente para mover la parte entre
tiempos específicos.
Ej. 1: Mover a la misma pista
fig.02-327
INICIOFINALTiempoHACIA
Ej. 2: Mover a otra pista
fig.02-328
Sección 2
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.02-325d
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de la que desea mover y la
pista/V-Track en la que desea mover.
6. Pulse [ENTER].
fig.02-326d
7. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo del inicio de la posición “T” (To)
en la que desea mover los datos.
INICIOFINALTiempoHACIA
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-329d
8. Cuando esté preparado para mover, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“MOV” y pulse [ENTER].
71
Page 72
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
fig.02-330d
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TME/
MES” y pulse [ENTER].
fig.02-331d
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de la que desea mover y la
pista/V-Track en la que desea mover.
6. Pulse [ENTER].
fig.02-332d
12. Cuando esté preparado para mover, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
13. Pulse [ENTER].
Los datos se moverán.
14. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power on!”
en la línea superior de la pantalla. La línea inferior indicará lo
que se está procesando.
* Después de especificar el tiempo en el procedimiento anterior,
es posible que aparezca “+” para indicar que existe una
discrepancia entre la posición real actual y la posición que se
visualiza. Si especifica las ubicaciones utilizando compases, le
recomendamos que especifique las ubicaciones en cada pantalla
utilizando el dial TIME/VALUE para eliminar la
discrepancia.
También puede introducir el tiempo utilizando [LOCATOR],
[ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF] y AUTO PUNCH
[IN/OUT].
7. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el principio de la parte “S” (Start) de los
datos que desea mover.
8. Pulse [ENTER].
fig.02-333d
9. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el final de la parte “E” (End) de los datos que
desea mover.
10. Pulse [ENTER].
fig.02-334d
Mover una pista completa (ALL)
Realice el procedimiento siguiente para mover todos los
datos de una pista a otra.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-335d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“MOV” y pulse [ENTER].
11. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo del inicio de la posición “T” (To)
en la que desea mover los datos.
72
Page 73
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
fig.02-336d
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.02-337d
5. Pulse CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de la que desea mover y la
pista/V-Track en la que desea mover.
6. Pulse [ENTER].
fig.02-338d
Eliminar datos (Track
Erase)
Con Track Erase podrá eliminar una parte de datos
específica. Aunque existan datos después de la parte
eliminada, éstos no se moverán hacia delante para llenar el
vacío dejado por la eliminación. Como en cualquier grabador
de cintas normal, la eliminación se puede considerar como
cubrir datos no deseados grabando partes vacíes.
* No deje un parte con una duración inferior a 1,0 segundos
después de la parte eliminada. Si deja una parte con esta
duración, terminará siendo un silencio.
A continuación se indican los tres tipos de Track Erase.
Eliminar la parte repetida (AB)
Realice el procedimiento siguiente para eliminar la parte
desde el inicio de la repetición (A) hasta el final de la
repetición (B).
fig.02-339
Sección 2
7. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo del inicio de la posición “T” (To)
en la que desea mover los datos.
8. Cuando esté preparado para mover, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
9. Pulse [ENTER].
Los datos se moverán.
10. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
Inicio de la
repetición (A)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-304d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“ERS” y pulse [ENTER].
Final de la
repetición (B)
Tiempo
73
Page 74
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
fig.02-341d
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.02-342d
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-track de la que desea eliminar
datos.
6. Cuando esté preparado para eliminar, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
Eliminar especificando el tiempo
(TME/MES)
Realice el procedimiento siguiente para eliminar la parte
entre tiempos específicos.
fig.02-343
INICIOFINALTiempo
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-334d
7. Pulse [ENTER].
Los datos se habrán eliminado.
8. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“ERS” y pulse [ENTER].
fig.02-345d
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TME/
MES” y pulse [ENTER].
fig.02-346d
74
Page 75
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-track de la que desea eliminar
datos.
6. Pulse [ENTER].
fig.02-347d
7. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el principio de la parte “S” (Start) de los
datos que desea eliminar.
8. Pulse [ENTER].
fig.02-348d4
Eliminar una pista completa (ALL)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-349d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“ERS” y pulse [ENTER].
fig.02-350d
Sección 2
9. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el final de la parte “E” (End) de los datos
que desea eliminar.
10. Cuando esté preparado para eliminar, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
11. Pulse [ENTER].
Los datos se habrán eliminado.
12. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* Después de especificar el tiempo en el procedimiento anterior,
es posible que aparezca “+” para indicar que existe una
discrepancia entre la posición real actual y la posición que se
visualiza. Si especifica las ubicaciones utilizando compases, le
recomendamos que especifique las ubicaciones en cada pantalla
utilizando el dial TIME/VALUE para eliminar la
discrepancia.
También puede introducir el tiempo utilizando [LOCATOR],
[ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF] y AUTO PUNCH
[IN/OUT].
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.02-351d
5. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-track que desea eliminar.
6. Cuando esté preparado para eliminar, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
7. Pulse [ENTER].
Los datos se habrán eliminado.
8. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power on!”
en la línea superior de la pantalla. La línea inferior indicará lo
que se está procesando.
75
Page 76
Editar la interpretación en una pista (Track Editing)
Intercambiar datos (Track Exchange)
Realice el procedimiento siguiente para intercambiar datos
entre dos pistas.
Ejemplo: intercambiar todos los datos de la pista 1 por
todos los datos de la pista 2
fig.02-352
Pista 1
A
Pista 2
D
Pista 1
D
Pista 2
A
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“TRK” y pulse [ENTER].
fig.02-353d
B
B
C
E
E
C
Tiempo
5. Cuando esté preparado para intercambiarlas, pulse
[ENTER].
La pantalla le pedirá “Are you sure?” para que pueda
confirmar la operación.
6. Pulse [ENTER].
El intercambio se habrá realizado.
7. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“XCG” y pulse [ENTER].
fig.R08-27
4. Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar dos pistas/V-tracks para intercambiar datos.
76
Page 77
Organizar las canciones que ha grabado
Copiar una canción
(Song Copy)
Siga el procedimiento que se describe a continuación para
copiar la canción seleccionada.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-401d
Eliminar canciones
(Song Erase)
Siga el procedimiento que se indica a continuación para
eliminar una canción de la tarjeta de memoria.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-403d
Sección 2
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“CPY” y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Copy Song.
fig.02-402d
Si visualiza “Card Full!”
Si este mensaje aparece antes de copiar significa que no
hay espacio suficiente en la tarjeta de memoria para
completar la copia. Elimine las grabaciones innecesarias
de la tarjeta de memoria.
4. Pulse [ENTER].
Lo copia se habrá realizado. Cuando la copia se haya
completado, se visualizará “Completed!” y regresará a la
pantalla Play.
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“ERS” y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Erase Song.
fig.02-404d
4. Gire el dial TIME/VALUE y seleccione la canción que
desea eliminar.
5. Cuando haya seleccionado la canción que desea
eliminar, pulse [ENTER].
Se visualizará “Are you sure?”.
6. Para continuar con la eliminación, pulse [ENTER]
(YES).
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO) (o
[UTILITY]).
7. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) varias
veces para volver a la pantalla Play.
* Si elimina una canción que se esté utilizando en aquellos
momentos, se seleccionará la canción de la tarjeta de memoria
con el número más pequeño. Si no existen más canciones en la
tarjeta, se creará una canción nueva.
77
Page 78
Organizar las canciones que ha grabado
Ahorrar memoria en la tarjeta
de memoria
(Song Optimize)
Cuando sobregrabe o realice pinchados de entrada/salida,
los datos que rescriba (sustituya) permanecerán en la tarjeta
de memoria. En algunos casos es posible que estos datos no
deseados ocupen una cantidad de espacio significante en la
tarjeta de memoria. Esto provocará que el tiempo disponible
para la grabación sea inferior al habitual.
Utilice “Song Optimize” para que el BR-900CD elimine los
datos innecesarios de la tarjeta de memoria y aumente el
espacio no utilizado.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-405d
* Según la situación, es posible que transcurra un período de
tiempo considerable hasta que la optimización se haya
completado. No se trata de un funcionamiento anómalo. No
desactive la alimentación hasta que Optimize se haya
completado.
* Después de realizar Optimize, no podrá deshacer/rehacer para
volver al estado que tenía antes de realizar Optimize.
Dar nombres a las canciones
(Song Name)
Cuando se crea una canción nueva, automáticamente se le da
un nombre parecido a “SONG 0001”. Con el BR-900CD,
puede utilizar la función “Song Name” para dar un nombre a
cada canción. De esta forma, podrá gestionar y organizar sus
canciones con facilidad.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-407d
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“OPT” y pulse [ENTER].
En la pantalla se visualizará el mensaje “Are you sure?”.
fig.02-406d
4. Para continuar con la optimización, pulse [ENTER]
(YES).
La función Song Optimize se llevará a cabo. Cuando
haya completado, se visualizará “Completed!” y
regresará a la pantalla Play.
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO) (o
[UTILITY]).
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a
“NAM” y pulse [ENTER].
El nombre de la canción (Song Name) se visualizará en la
pantalla.
fig.02-408d
4. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia el
carácter que desea cambiar.
5. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el carácter.
* Si pulsa [ENTER] podrá cambiar entre mayúsculas y
minúsculas.
78
Page 79
Organizar las canciones que ha grabado
6. Después de introducir el nombre, pulse [UTILITY] (o
pulse [EXIT] varias veces) para volver a la pantalla
Play.
Proteger una canción
(Song Protect)
Seguro que recordará alguna situación en la que, después de
crear una canción, por accidente la sobrescribe con una
grabación y elimina la interpretación.
Para evitar accidentes como éstos, puede proteger los datos
de la canción para que no puedan rescribirse por accidente
(Song Protect).
* Las operaciones siguientes no están disponibles cuando una
canción está protegida.
•Editar el nombre de una canci ón
•Eliminar una canción
• Song Optimize
•Editar una protección de copia digital
•Inicializar la percusión (arreglos/patrones/kits de
batería)
• Inicializar efectos (patches de canción)
•Inicializarlo todo
•Editar arreglos/patrones
• Importar SMFs
• Escribir efectos en patches de canción
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-409
fig.02-410d
Sección 2
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON”.
5. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
Cuando una canción esté protegida, la pantalla visualizará el
símbolo de protección de canciones.
fig.02-411d
Guardar los ajustes actuales
en la canción (Song Save)
El BR-900CD puede guardar los contenidos siguientes como
datos de canción.
• Datos grabados
• Ajustes del mezclador (Pan, Track EQ, etc.)
• Patches de canción del efecto de inserción
• Patches de canción del Mastering Tool Kit
• Patches de canción de corrección de la afinación
• Arreglos de percusión/Patrones de percusión
• Efectos de loop
• Afinador
• Utilidad (excluyendo el contraste de la LCD)
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a “PRT”
y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Song Protect.
Estos datos grabados o ajustes del mezclador no se guardan
inmediatamente después de la grabación, pero se guardan al
guardar las canciones y al pasar de pantalla.
Normalmente, si la situación lo requiere, aparece un mensaje
en la pantalla que le pide confirmar que desea guardar los
datos, por lo que no necesitará prestarle una atención
especial, pero si desea guardar los ajustes en la canción en su
estado actual, utilice el procedimiento siguiente.
1. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
79
Page 80
Crear una cinta/disco maestro
Este proceso implica grabar la canción terminada en el
grabador (grabador de cassettes, grabador de CD, etc.) y
realizar una cinta maestra o un disco maestro.
Grabar en un grabador de
cassettes (conexión
analógica)
1. Conecte los jacks LINE OUT del BR-900CD a los jacks
de entrada del grabador de cassettes.
fig.02-501a
Grabador de cintas
de cassette
2. Coloque el grabador de cassettes en el modo de
grabación.
Grabar en un grabador digital
(conexión digital)
1. Conecte el conector DIGITAL OUT del BR-900CD al
conector de entrada del grabador digital.
fig.02-501b
Grabador digital
(Grabador de CD etc.)
2. Ajuste el grabador digital para que pueda grabar
señales digitales.
3. Coloque el grabador digital en el modo de grabación.
4. Pulse [PLAY] en el BR-900CD e inicie la reproducción
de los datos grabados.
3. Pulse [PLAY] en el BR-900CD e inicie la reproducción
de los datos grabados.
Desactivar la copia digital
(Digital Copy Protect)
Cuando grabe del BR-900CD a un grabador digital, puede
evitar que se realicen más copias digitales de la cinta o disco
maestro en cualquier otro grabador digital.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-501d
80
Page 81
3. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“DPRT” y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Digital Copy Protect.
fig.02-502d
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON”.
ON:la copia digital se prohibirá.
OFF:la copia digital estará permitida.
5. Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
* Algunos grabadores DAT no son compatibles con SCMS o no
permiten conexiones digitales a un reproductor de CD. Si
utiliza este tipo de grabador DAT, no podrá grabar la salida
digital del BR-900CD en un grabador DAT si “Copy Prtct”
está ajustado a “ON”. En este caso, tendrá que desactivar el
ajuste “Copy Prtct”.
Crear una cinta/disco maestro
Sección 2
¿Qué es SCMS?
SCMS son las siglas de "Serial Copy Management
System" (Sistema de Gestión de Copias en Serie).
Es una función de dispositivos de audio digital de
consumo, como por ejemplo los grabadores DAT o de
CD, que protege el copyright del productor prohibiendo
que segundas copias o posteriores se realicen de forma
digital.
Si las conexiones digitales se realizan en un grabador
digital que disponga de esta función, los indicadores
SCMS se grabarán junto con las señales de audio digital.
Los datos de audio digital con estos datos no podrán
volver a grabarse a través de una conexión digital.
81
Page 82
MEMO
82
Page 83
Sección 3
Utilizar
efectos
83
Page 84
Utilizar los efectos de inserción
El BR-900CD dispone de cinco procesadores de efectos:
efectos de inserción, efectos de loop, EQ de pista, Pitch
Correction y Mastering Tool Kit.
Los efectos de inserción, efectos de loop y EQ de pista se
pueden utilizar simultáneamente y los ajustes para cada
efecto se pueden definir de la forma que desee.
A continuación encontrará una explicación acerca de cómo
cambiar los distintos parámetros para los efectos de inserción
y acerca de cómo grabar estos cambios.
“Funciones de los parámetros de los efectos de inserción” (p.
88)
“Funciones de los parámetros de los efectos de loop” (p. 111)
“Funciones del parámetro del EQ de pista” (p. 112)
Los efectos de inserción se aplican durante la grabación,
además también se aplican durante la mezcla de distintas
pistas. Para más información, consulte la sección “Cambiar el
uso de los efectos de inserción según el modo” (p. 86).
Patches predefinidos (P)
Los patches predefinidos contienen datos predefinidos. Sus
ajustes pueden cambiarse, pero no se puede crear ningún
patch predefinido nuevo.
Patches de usuario (U)
Los patches de usuario pueden rescribirse y se guardan en la
memoria interna. Si ha creado un patch que desea utilizar en
otras canciones, le recomendamos que lo guarde como patch
de usuario.
Patches de canción (S)
Como los patches de usuario, los patches de canción pueden
reescribirse; sin embargo, los datos de los patches de canción
se guardan junto con los datos de la canción en la tarjeta de
memoria. Le será de gran utilidad cuando cree un patch para
una determinada interpretación grabada y desee guardarlo
con la canción.
fig.01-502
BR-900CD
Patch
predefinido
Patch
de usuario
Tarjeta de memoria
Canción
Patch de
canción
Patches y bancos de efectos
Los efectos que se utilizan para insertar efectos y los
parámetros de cada efecto se cambian a través de los
“patches de efectos”.
El BR-900CD dispone de distintos patches de efectos
predefinidos que pueden utilizarse con las voces y los
instrumentos. Se agrupan según las distintas fuentes de
entrada y cada grupo se conoce como “banco”.
fig.01-501
SELECCIÓN DE ENTRADA
GUITARRA/BAJO MICROLÍNEASIMUL
Banco Guitar
GTR
Patch
predefinido
Patch de
usuario
Patch de
canción
P01
P99
U01
U99
S01
S99
El BR-900CD permite cambiar bancos de forma automática
pulsando un botón INPUT SELECT. Por ejemplo, si pulsa el
botón [GUITAR/BASS/MIC2] INPUT SELECT pasará a un
patch de banco de guitarra y si pulsa [LINE] pasará a un
patch de banco de línea.
Además, dentro de cada banco, los patches de efectos se
agrupan de la forma siguiente.
.
.
.
.
.
.
Banco Mic
MIC
P01
.
.
P40
U01
.
.
U40
S01
.
.
S40
Banco Line
LIN
P01
.
.
P50
U01
.
.
U50
S01
.
.
S50
Banco Simul
SML
P01
.
.
P50
U01
.
.
U50
S01
.
.
S50
* Los patches de canción (S) no pueden seleccionarse a menos
que se inserte una tarjeta de memoria.
El BR-900CD se entrega con patches de usuario (U) y patches
de canción (S) que contienen los mismos patches que los
patches predefinidos (P).
Al crear una canción nueva, las copias de los patches de los
patches de canción (S) se realizan en los patches predefinidos
(P) para cada banco.
Editar los ajustes de los
efectos de inserción
Si desea crear un nuevo sonido de efecto, primero deberá
seleccionar un patch existente que se parezca al sonido que
desea. Luego, ya podrá editar sus ajustes. Si desea guardar los
ajustes del efecto que ha editado, guárdelos como un patch de
usuario o como un patch de canción.
1. Pulse [EFFECTS].
Aparecerá la pantalla Effect.
84
Page 85
Utilizar los efectos de inserción
fig.01-503d
P: predefinido/ S: De canción / U: De usuario
Nombre de
algoritmo
2. Seleccione un patch de efectos.
Utilice CURSOR [] [] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar el banco, predefinido/canción/usuario y un
número de patch.
3. Pulse CURSOR [] para mover el cursor a “EDIT” y
pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Edit Effect y se visualizará el algoritmo
(la secuencia de conexión para los efectos utilizados).
fig.01-504d
NúmeroBancoNombre de patch
4. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia el
efecto y gire el dial TIME/VALUE para activar o
desactivar el efecto.
Los bloques que están activados se indican en
mayúsculas mientras que los bloques que están
desactivados se indican en minúsculas.
Active los efectos que desea utilizar.
fig.01-506d
Sección 3
5. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia el
efecto con el parámetro que desea cambiar y pulse
[ENTER].
Aparecerá la pantalla Parameter Setting para cada efecto.
fig.01-507d
■Cuando se seleccionan patches de efectos en el banco
SIMUL, aparece “GTR” y “MIC”.
Mueva el cursor a “GTR” para modificar un efecto para
utilizarlo con la guitarra o muévalo a “MIC” para
modificar un efecto para utilizarlo con el micrófono y a
continuación pulse [ENTER].
fig.01-505d
Si pulsa [ENTER] cuando el cursor se encuentra en un
número de banco podrá visualizar la pantalla Edit Effect
directamente.
6. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar un
parámetro y gire el dial TIME/VALUE para editar el
valor.
7. Si desea editar otro efecto, pulse [EXIT] para volver a la
pantalla anterior y repita los pasos 5–6.
8. Si desea guardar los ajustes actuales del efecto, siga el
procedimiento que se describe a continuación en
“Guardar los ajustes de los efectos de inserción”.
Los ajustes editados del efecto son temporales. Si sale de la
pantalla Edit Effect sin guardar el patch de efectos que ha
cambiado, aparecerá “TMP” junto a la indicación del banco.
Tenga en cuenta que si selecciona un patch de efectos nuevo
cuando visualice “TMP”, el patch de efectos modificado
regresará a sus ajustes originales y los cambios se perderán.
Guardar los ajustes de los
efectos de inserción (Write)
Siga el procedimiento que se describe a continuación para
introducir un nombre (nombre del patch) para un efecto que
haya modificado y guárdelo como un nuevo patch de efectos.
85
Page 86
Utilizar los efectos de inserción
PISTA 1
(REC)
* Durante la grabación o reproducción de una canción no podrá
guardar los patches de efectos.
* Si no necesita cambiar el nombre del patch, vaya al paso 4.
1. En la pantalla Effect, pulse CURSOR [] para mover
el cursor a “NAME” y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Patch Name Setting.
fig.01-508d
2. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
introducir un nombre de patch.
Cambiar el uso de los efectos de
inserción según el modo
Por defecto, el efecto de inserción se inserta inmediatamente
después de la fuente de entrada. Se inserta en este punto para
que el sonido procesado para los efectos (húmedo) se pueda
grabar y monitorizar. Sin embargo, es posible que a veces
desee cambiar el orden de conexión.
En el BR-900CD, puede introducir una gran variedad de
situaciones cambiando el punto en el que se conectan los
efectos de inserción.
Siga el procedimiento que se describe a continuación para
cambiar el punto en el que se conectarán los efectos de
inserción.
1. Pulse [EFFECTS].
2. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor a
“LOCAT” y pulse [ENTER].
fig.01-510d
* Pulse [ENTER] para pasar de mayúsculas a minúsculas.
3. Cuando haya introducido los ajustes del efecto y el
nombre del patch, pulse [EXIT] para volver a la
pantalla Effect.
4. Pulse CURSOR [] [] para mover el cursor hacia
“WRITE” y pulse [ENTER].
fig.01-509d
5. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
en el que desea escribir el nuevo patch de efectos.
6. Cuando haya seleccionado el destino, pulse [ENTER].
Cuando se haya guardado, regresará a la pantalla Effect.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
3. Gire el dial TIME/VALUE para pasar al punto en el que
están conectados los efectos de inserción.
INPUT<NORMAL>:
El sonido se monitoriza y se graba después de pasar por
el efecto de inserción. Normalmente, le recomendamos
utilizar el BR-900CD con este ajuste.
fig.01-511
INPUT<REC DRY>:
El sonido se monitoriza a través del efecto de inserción
pero se graba sin el efecto (seco).
86
Page 87
fig.01-512
PISTA 1
(REC)
TRACK 1–8, 1&2, 3&4, 5&6, 7&8:
El efecto de inserción se puede aplicar a la reproducción
de una pista (o par de pistas). Utilícelo si desea probar
efectos después de grabar el sonido seco o si desea
aplicar efectos sólo a una pista.
fig.01-513
PISTA 1
(PLAY)
RHYTHM:
El efecto de inserción se puede aplicar a la reproducción
de un Rhythm.
fig.01-513a
Utilizar los efectos de inserción
Sección 3
PERCUSIÓN
MASTER:
Utilícelo cuando desee aplicar efectos a toda la canción,
como por ejemplo cuando desee ajustar el tono o aplicar
un efecto especial durante la mezcla.
fig.01-514
PISTA 1
(PLAY)
PISTA 2
(PLAY)
PISTA 8
(PLAY)
PERCUSIÓN
4. Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparecerá el mensaje “Keep power
on!” en la línea superior de la pantalla. La línea inferior
indicará lo que se está procesando.
87
Page 88
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Lista de algoritmos
Los algoritmos (los efectos disponibles y su orden de conexión) que pueden utilizarse como efecto de inserción son los siguientes.
Los algoritmos que pueden seleccionarse serán diferentes en función del banco. Para seleccionar el algoritmo que desea utilizar,
seleccione primero el banco de efectos que incluye dicho algoritmo y, a continuación, consulte la sección “Lista de patches de
efectos” (p. 202) y seleccione un patch que utilice el algoritmo deseado.
La línea o líneas que conectan el algoritmo indican si el efecto dispone de salida mono (una sola línea) o salida estéreo (dos líneas).
(Ejemplo)
fig.04-105a
Output: Mono
Output: Stereo
–[
COMP
]–[
PAMP
]–
–[
MOD
]=[
DLY
]=
BANCO: GUITAR
1. COSM GTR AMP
Es un multiefecto diseñado para guitarras eléctricas. Ofrece
un sonido de amplificador utilizando un preamplificador y
un simulador de altavoz.
* En el caso de “Phaser”, la salida será monaural.
Es un multiefecto diseñado para guitarras eléctricas. Le
permite utilizar una guitarra eléctrica para producir sonidos
parecidos a los de una guitarra acústica.
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
–[
COMP/DEF
]–[
OCT
]–[
ENH
]–[
EQ/WAH
]
–[NS]–[FV]–[
MOD
]=[
DLY
]=
3. BASS SIM
Simula el sonido de un bajo. Al tocar la guitarra eléctrica
obtendrá el sonido de un bajo.
* Al utilizar Bass Simulator, evite tocar acordes.
fig.04-108
–[
]–[
BSIM
Bass Simulator
Compresor/Defretter
Noise Suppressor
Foot Volume
Modulation
COMP/DEF
- Compressor
- Defretter
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan
]–[NS]–[FV]–[
MOD
]=
5. ACOUSTIC GTR
Es un multiefecto diseñado para guitarras acústicas. Aunque
un instrumento eléctrico-acústico esté conectado al nivel de
línea, este efecto ofrece un sonido cálido parecido al que se
obtiene a través de un micrófono.
Es un multiefecto diseñado para bajos. Es adecuado para
crear el sonido de bajo estándar.
fig.04-112
Sección 3
4. COSM COMP GTR
Es un multiefecto diseñado para guitarras eléctricas. Además
de un COSM compressor/limiter, utiliza un simulador de
altavoz y preamplificador para obtener un característico
sonido de amplificador.
Este algoritmo conecta siete tipos de efectos, todos en estéreo.
fig.04-118
=[
COMP
[NS]=[FV]=[
Compressor
Ring Modulator
4Band Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah
Noise Suppressor
Foot Volume
Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan
Delay
]=[
RNG
MOD
]=[
EQ/WAH
]=[
DLY
]
]=
13. LO-FI BOX
Le permite simular el sonido del audio que se reproduce en
una radio AM, el sonido de viejas grabaciones reproducidas
en un gramófono antiguo e incluso deformaciones extremas
del sonido producido por Lo-Fi Digital.
fig.S02-14
=[
Lo-Fi Box
Noise Suppressor
LOFI
]=[NS]=
Sección 3
91
Page 92
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
BANCO: SIMUL
14. VO+GT AMP
Este algoritmo se utiliza para grabar simultáneamente una
parte vocal y la guitarra eléctrica.
Para la guitarra, puede producir un sonido de amplificador
utilizando un preamplificador y un simulador de altavoz.
Este algoritmo se utiliza para grabar simultáneamente una
parte vocal y la guitarra acústica.
Para la guitarra, puede producir un sonido cálido como si
estuviera utilizando un micrófono, incluso cuando un
instrumento eléctrico-acústico esté conectado a través de una
línea directa.
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Lista de parámetros
Las marcas comerciales listadas en este documento son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que son
compañías independientes de BOSS. Estas compañías no están afiliadas con BOSS y no tienen licencia ni autorización sobre el
BR-900CD de BOSS. Sus marcas se utilizan únicamente para identificar el equipo cuyo sonido se simula con el BR-900CD de
BOSS.
Acoustic Guitar Simulator
Simula el sonido de una guitarra acústica. Le permite utilizar una
guitarra eléctrica para producir sonidos parecidos a los de una
guitarra acústica.
Será más fácil conseguir el efecto deseado si ajusta el selector de
pastillas de la guitarra a la posición frontal.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Acoustic guitar simulator.
PickUpSINGLE, HUMBUCK
Ajústelo al tipo de pastilla en la guitarra conectada.
Charct
Selecciona uno de los cuatro tipos de sonido.
STD (standard):
Guitarra acústica normal.
JUMBO:
Guitarra acústica con una caja más grande que la de la guitarra
STANDARD. Dispone de un potente sonido de bajos.
ENHANCE:
Guitarra acústica con un ataque más sensible, por lo que la guitarra
conservará más su carácter en prácticamente cualquier situación.
PIEZO:
Simula el sonido que obtendría de una pastilla instalada en una
guitarra eléctrico-acústica.
Durante el ataque, se aplicará una cantidad de compresión
determinada.
Top-Hi-100–+100
Ajusta el nivel del sonido directo de las cuerdas. Es decir, ajusta el
contenido armónico.
Top-Mid-100–+100
Ajusta la interferencia a las cuerdas que realiza la placa superior. Es
decir, ajusta la sensación de ataque.
Acoustic Processor
Con esta función, podrá cambiar el sonido de una pastilla de una
guitarra eléctrico-acústica en un sonido más rico, parecido al
obtenido por un micrófono situado cerca de una guitarra. Obtendrá
mejores resultados durante la grabación estéreo.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Acoustic processor.
Body0–100
Ajusta la resonancia del sonido provocado por la caja. Es decir,
ajusta la suavidad y el grosor del sonido, que es la característica
típica de las guitarras acústicas.
Mic Dist0–100
Simula la distancia entre la captura del sonido de una guitarra
acústica por parte del micrófono y la propia guitarra.
Level0–100
Ajusta el volumen del Acoustic processor.
Bass Simulator
Simula el sonido de un bajo. Al tocar la guitarra eléctrica obtendrá el
sonido de un bajo. Al utilizar Bass Simulator, evite tocar acordes.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Bass simulator.
CharctLOOSE, TIGHT
Se ajustan las características del tono de bajos. Si “LOOSE” está
seleccionado, parecerá que la cuerda sea más gruesa.
Level0–100
Ajusta el volumen de Bass simulator.
Chorus
Sección 3
Body-100–+100
Ajusta la resonancia del sonido provocado por la caja. Es decir,
ajusta la suavidad y el grosor del sonido, que es la característica
típica de las guitarras acústicas.
Level0–100
Ajusta el volumen de Acoustic guitar simulator.
* Si Top-Hi, Top-Mid y Body están ajustados a “-100”, no se producirá
ningún sonido.
Se añade un sonido ligeramente desafinado al sonido directo,
consiguiendo un sonido final más grueso y amplio. Obtendrá
mejores resultados durante la grabación estéreo.
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “Type” de
MODULATION está ajustado a “CHORUS”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Chorus.
Rate0–100
Ajusta la frecuencia del efecto Chorus.
93
Page 94
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Depth0–100
Ajusta la profundidad del efecto Chorus.
Pre Dly0.5–50.0 ms
Ajusta el tiempo necesario para que el sonido del efecto se emita
después de emitirse el sonido directo.
E.Level0–100
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
Compressor
Corrige las diferencias en la entrada para crear un balance de
volumen más regular e incluso más exacto. Se utiliza para ampliar el
sustain de los sonidos de entrada y, contrariamente, para reducir el
sustain y realzar la parte de ataque de los sonidos.
Otro uso de la compresión es un “limitador”, que evita la distorsión
suprimiendo sólo los volúmenes máximos.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto del compresor.
Sustain0–100
Ajusta la profundidad del efecto. Los valores de los ajustes más altos
causan unos tiempos de sustain más largos. Ajústelo a un valor más
bajo cuando utilice compresión para el efecto Limiter.
Attack0–100
Ajusta la potencia del ataque. Los valores más altos producirán un
ataque más pronunciado, creando un sonido más claramente
definido.
Level0–100
Ajusta el volumen.
Sustain (con BOSS-Cmp, D-Comp)0–100
Realza las señales de bajo nivel, ajustando el tiempo a partir del cual
se mantendrán los sonidos. Los valores más altos profundizan el
efecto, produciendo un mantenimiento mayor.
Threshold (con Rack160)0–100
Ajuste este parámetro para la señal de entrada del bajo. El efecto de
compresión se aplica a la entrada por encima del nivel ajustado aquí.
Cuanto menor sea el valor ajustado aquí, menor será el nivel en que
irrumpa el efecto Limiter.
Input (con VtgRack)0–100
Controla el nivel de entrada. Si incrementa el valor, producirá un
efecto más profundo.
Ratio
Ajusta la proporción de compresión del Limiter. Las proporciones
más altas producen un efecto de compresión mayor.
(con Rack160)
1:1–20:1, INF:1
(con VtgRack)
4:1–20:1
Attack Time (cuando está ajustado a VtgRack)0–100
Ajusta el tiempo que transcurre para que se alcance la proporción de
compresión ajustada en Ratio desde el inicio de la compresión,
cuando el nivel de entrada exceda el nivel del umbral ajustado.
Cuanto mayor sea el valor ajustado aquí, más rápido se aplicará la
compresión.
Release Time (con VtgRack)0–100
Ajusta el tiempo que transcurre desde que el nivel de señal cae por
debajo del umbral hasta que se elimina la compresión. Cuanto más
bajos sean los valores, más rápidamente se liberará la compresión y
más claro será el sonido de la siguiente cuerda que se toque.
Tone (con BOSS-Cmp)-50–+50
Ajusta el tone. Cuanto más altos sean los valores, más se ampliarán
las frecuencias altas, provocando un sonido más fuerte.
COSM Comp (compressor)/Limiter
El compresor corrige las diferencias en la entrada para crear un
balance de volumen más regular e incluso más exacto. Se utiliza para
ampliar el sustain de los sonidos de entrada y, contrariamente, para
reducir el sustain y realzar la parte de ataque de los sonidos.
Limiter es un efecto que evita la distorsión suprimiendo las señales de
entrada que superen el valor ajustado (umbral). Puede obtener el
mismo efecto que se consigue con un compresor ajustando el umbral a
un valor bajo.
El BR-900CD utiliza la tecnología COSM para modelar cuatro tipos de
compresor/limitador en los que se combinan las funciones
Compressor y Limiter.
On/OffOFF, ON
Ajusta el compressor/limiter a ON o a OFF.
Type
Selecciona el tipo de compresor/limitador.
BOSS-Cmp:
D-Comp:Modela el MXR dyna comp.
Rack160:Modela el 160.
VtgRack:Modela el UREI 1178.
Attack (con BOSS-Cmp, D-Comp)0–100
Ajusta la fuerza del ataque de punteado producido al tocar las
cuerdas. Los valores más altos producirán un ataque más
pronunciado, creando un sonido más claramente definido.
Modela el procesador de efectos compacto BOSS CS-3.
Level0–100
Ajusta el volumen.
De-esser
Es útil para reducir sonidos ‘sibilantes’ o ‘S’ producidos por los
cantantes.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto De-esser.
Sibilant0–100
Ajusta la sensibilidad relativa al volumen de entrada, que controla
cómo se aplica el efecto.
Level0–100
Ajusta el volumen.
Defretter
Simula un bajo sin trastes.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Defretter.
Sens0–100
Controla la sensibilidad de entrada del Defretter. Deberá ajustarlo
para el bajo hasta que consiga que los cambios armónicos suenen
naturales.
94
Page 95
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Attack0–100
Controla el ataque del Defretter. Si aumenta el valor, los armónicos
cambiarán más lentamente, produciendo un sonido de ataque
relativamente inferior, parecido al de un bajo sin trastes.
Depth0–100
Controla la proporción de armónicos. Si aumenta el valor,
aumentará el contenido armónico y, por lo tanto, se creará un sonido
más inusual.
Level0–100
Ajusta el volumen del sonido defretter.
Delay
Crea un sonido más grueso aplicando un sonido retardado al sonido
directo.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Delay.
Type
Este parámetro selecciona el tipo de Delay.
SINGLE:
Delay simple.
TAP:
El sonido retardado se panoramiza a través de los canales izquierdo
y derecho. Será eficaz durante la grabación estéreo.
Dly TmeSINGLE: 1–1400 ms, TAP: 1–700 ms
Este parámetro ajusta el tiempo de delay (es decir, el intervalo en
que se retarda el sonido).
Feedback0–100
Este parámetro ajusta la cantidad de feedback. Cambiando la
cantidad de feedback, también cambiará la cantidad de tiempo en
que se repite el sonido retardado.
E.Level0–120
Ajusta el volumen del sonido retardado.
Doubling
E.Level0–120
Ajusta el volumen del sonido retardado.
Enhancer
Añadiendo sonidos desfasados al sonido directo, este efecto mejora
la definición del sonido y la destaca.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto del enhancer.
Sens0–100
Ajusta la forma en que se aplicará el enhancer con relación a las
señales de entrada.
Freq1.0–10.0 kHz
Ajusta la frecuencia en la que el efecto enhancer se empezará a
aplicar. El efecto será más notable en frecuencias superiores a la
frecuencia que se ajuste aquí.
Mix Level0–100
Ajusta la cantidad de sonido desfasado del intervalo ajustado
por “Frequency” que se mezclará con la entrada.
Lo Mix Lvl0–100
Ajusta la cantidad de sonido desfasado del intervalo más bajo que se
mezclará con la entrada. El intervalo de frecuencia en el que se aplica
el efecto es fijo.
Level0–100
Ajusta el volumen del sonido mejorado.
Equalizer
Un ecualizador de 4 bandas.
* Puede utilizar este efecto con los siguientes algoritmos cuando
“4BAND EQ” está seleccionado para el ajuste 4BAND EQ/WAH
“Type”.
Si añade un sonido ligeramente retardado en el tiempo al sonido
directo, dará la impresión que están sonando varias fuentes a la vez
(un efecto "doubling"). Obtendrá mejores resultados durante la
grabación estéreo.
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “Type” de
MODULATION está ajustado a “DOUBLING”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Doubling.
Dly Tme0.5–50.0 ms
Este parámetro ajusta el tiempo de delay (es decir, el intervalo en
que se retarda el sonido).
Separation-50– +50
Ajusta la difusión. La panoramización del sonido directo y del
sonido del efecto se puede propagar a la izquierda y a la derecha.
* Este efecto se obtiene con la grabación estéreo (utilizando dos pistas).
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto del ecualizador.
Low Gain-20– +20 dB
Este parámetro ajusta el gain (cantidad de impulso o corte) para el
ecualizador de bajos.
Lo-M Gin-20– +20 dB
Este parámetro ajusta el gain (cantidad de impulso o corte) para el
ecualizador de gama de medios-baja.
Lo-M F100 Hz–10.0 kHz
Este parámetro ajusta la frecuencia central para el ecualizador de
gama de medios-baja.
Lo-M Q0.5–16
Este parámetro ajusta el intervalo de cambio de gain para la
frecuencia determinada por “Lo-M F”. Un valor más grande provoca
un intervalo de cambio más reducido.
Hi-M Gin-20– +20 dB
Este parámetro ajusta el gain (cantidad de impulso o corte) para el
95
Page 96
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
ecualizador de gama de medios-alta.
Hi-M F100 Hz–10.0 kHz
Este parámetro ajusta la frecuencia central para el ecualizador de
gama de medios-alta.
Hi-M Q0.5–16
Este parámetro ajusta el intervalo de cambio de gain para la
frecuencia determinada por “Hi-M F”. Un valor más grande provoca
un intervalo de cambio más reducido.
Hi Gain-20– +20 dB
Este parámetro ajusta el gain (cantidad de impulso o corte) para el
ecualizador de agudos.
Level-20– +20 dB
Este parámetro ajusta el volumen después de la fase del ecualizador.
Flanger
Esto produce un efecto de flanging que proporciona un tipo de
carácter de “twisting” al sonido.
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “Type” de
MODULATION está ajustado a “FLANGER”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto flanger.
Rate0–100
Determina la velocidad del efecto flanging.
Depth0–100
Determina la profundidad del efecto flanging.
Manual0–100
Ajusta la frecuencia central en la que se aplica el efecto.
Resonance0–100
Determina la cantidad de resonancia (feedback). Al aumentar el
valor se realzará el efecto, produciendo un sonido más inusual.
Separation0–100
Ajusta la difusión. La difusión aumenta a medida que aumenta el
valor. Será eficaz cuando se utilice la salida estéreo.
* Este efecto se obtiene con la grabación estéreo (utilizando dos pistas).
Foot Volume
Especifica el volumen entre efectos.
Si utiliza un pedal de expresión para controlar el interruptor de
volumen, puede cambiar suavemente el volumen del sonido de
salida. Para una explicación detallada, consulte la sección “Al
utilizar un pedal de expresión” (p. 187).
On/OffOFF, ON
Activa o desactiva el interruptor de volumen.
Type
Selecciona el modo de lo-fi box.
RADIO:
El sonido parece procedente de una radio AM.
* Ajustando “Tuning” puede simular los sonidos que se producen al
ajustar la frecuencia de sintonización de la radio.
PLAYER:
El sonido parece procedente de un gramófono. También se simula el
ruido causado por los arañazos y el polvo en el disco.
DIGITAL:
Permite crear un sonido de “baja fidelidad” bajando la frecuencia de
muestreo y/o rebajando el número de bits. Los filtros de
modificación a tiempo real conectados en serie permiten dar una
nueva forma al sonido de forma libre.
■
Si selecciona “RADIO” o “PLAYER”
Tuning0–100
Éste es un parámetro para “RADIO”. Simula los sonidos que se
producen al ajustar la frecuencia de sintonización de una radio AM.
Wow Flt0–100
Éste es un parámetro para “PLAYER”. Simula los sonidos irregulares
que se producen cuando la velocidad del giradiscos no es constante.
Noise0–100
Simula el ruido.
Filter0–100
Ajusta el filtro.
D:E100:0–0:100
Ajusta el balance de volumen de los sonidos de los efectos y directos.
■Si “DIGITAL” está seleccionado
Pre FilterOFF, ON
Este filtro disminuye la distorsión digital. Desactivado,puede crear
un sonido lo-fi intenso incorporando distorsión digital.
Smpl RateOFF, 1/2–1/32
Modifica la frecuencia de muestreo.
BitOFF, 15–1
Modifica el número de bits de datos. Cuando está desactivado, el
número de bits de datos no se modificará. Si selecciona un número
de bits extremadamente bajo, es posible que se produzca un ruido
alto, aunque no exista sonido, en función de la fuente de entrada. En
este caso, aumente el umbral del supresor de ruido.
Post FltrOFF, ON
Este filtro disminuye la distorsión digital causada por la baja
fidelidad.
Si lo desactiva, podrá crear un sonido fidelidad extremadamente
baja.
Lo-Fi Box
Produce un sonido lo-fi.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa o desactiva el efecto lo-fi box.
96
Fx Level0–100
Ajusta el volumen del sonido de baja fidelidad.
Dir Level0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
Modify Fil
Se trata de un filtro con una amplia gama de ajustes posibles (filtro
modificable). Seleccione varios tipos para conseguir una gran
Page 97
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
variedad de efectos de filtro diferentes.
OFF:
No se utilizará ningún filtro de modificación.
LPF:
El efecto funcionará como filtro pasa bajos.
BPF:
El efecto funcionará como filtro pasa banda.
HPF:
El efecto funcionará como filtro pasa altos.
Cutoff F0–100
Ajusta la frecuencia de corte.
Resonance0–100
Ajusta la resonancia.
Gain0–24 dB
Ajusta el nivel del volumen del sonido que ha pasado por el filtro de
modificación.
Noise Suppressor
Este efecto reduce el ruido y los zumbidos. Puesto que suprime el
ruido sincronizado con la envolvente del sonido (la manera como el
sonido decae en el tiempo), tiene muy poco efecto sobre el sonido y
no daña el carácter natural del sonido.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa o desactiva el efecto noise suppressor.
Threshold0–100
Ajuste este parámetro según sea necesario para el volumen de las
interferencias. Si el nivel de interferencias es alto, le recomendamos
utilizar un ajuste más alto. Si el nivel de interferencias es bajos, le
recomendamos utilizar un ajuste más bajo. Ajuste este valor hasta
que la caída del sonido sea lo más natural posible.
* Unos ajustes altos del parámetro Threshold es posible que no
produzcan ningún sonido cuando toque los instrumentos con el
volumen bajado.
Release0–100
Ajusta el tiempo desde que Noise suppressor empieza a funcionar
hasta que el volumen llega a “0”.
Octave
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “Type” de
MODULATION está ajustado a “PHASER”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto phaser.
Rate0–100
Ajusta la frecuencia del efecto Phaser.
Depth0–100
Determina la profundidad del efecto Phaser.
Manual0–100
Ajusta la frecuencia central del efecto phaser.
Resonance0–100
Determina la cantidad de resonancia (feedback). Al aumentar el
valor se realzará el efecto, produciendo un sonido más inusual.
Pitch Shifter
Este efecto cambia la afinación del sonido original (hacia arriba o
hacia abajo) dentro de un intervalo de dos octavas.
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “Type” de
MODULATION está ajustado a “PITCH SFT”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto pitch shifter.
Type
Selecciona un pitch shifter manual “MANUAL” o un pitch shifter de
pedal “PEDAL”.
MANUAL:
Es un pitch shifter sencillo.
PEDAL:
El efecto funcionará como un pitch shifter de pedal. El efecto del
pedal wah se puede obtener utilizando el pedal de expresión.
Para una explicación detallada, consulte la sección “Al utilizar un
pedal de expresión” (p. 187).
Pitch-24–DETUNE– +24
Ajusta la cantidad de afinación (la cantidad de cambio de afinación)
en intervalos de semitonos. Si selecciona DETUNE, podrá añadir un
sonido ligeramente desafinado al sonido de entrada, produciendo un
efecto de desafinación.
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “P.Shift Type” está
ajustado a “MANUAL”.
Sección 3
Añade una nota una octava más baja, creando un sonido más rico.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto octave.
Oct Level0–100
Ajusta el volumen del sonido una octava por debajo.
Dir Level0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
Phaser
Si añade partes de fase variada al sonido directo, el efecto phaser
ofrecerá un carácter de movimiento al sonido.
D:E100:0–0:100
Ajusta el balance de volumen de los sonidos de los efectos y directos.
Separation-50– +50
Ajusta la difusión. La panoramización del sonido directo y del
sonido del efecto se puede propagar a la izquierda y a la derecha.
Será eficaz cuando se utilice la salida estéreo.
Preamp
Ajusta la distorsión y el tono del sonido de guitarra.
* Cuando Bass, Middle y Treble están ajustados a “0”, es posible que no
se produzca ningún sonido en función del ajuste de “Type”.
97
Page 98
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
On/OffOFF, ON
Activa/desactiva el efecto preamp.
Type
Ajusta el tipo de preamplificador. A continuación se muestran la
distorsión y las características de cada amplificador:
■
Con los algoritmos “COSM GTR AMP”, “COSM
COMP GTR” o “VO+GT AMP”
JC-120Sonido del “JC-120” de Roland, uno de los
instrumentos preferidos de los músicos
profesionales de todo el mundo.
CLEANSonido de un amplificador de válvulas
integrado convencional.
CRUNCHPermite obtener un efecto crunch que cree una
distorsión natural.
MATCHSimulación del último amplificador de
válvulas muy utilizando en los estilos de
blues y rock.
VO DRVPermite obtener el sonido Liverpool de los
años 60.
BLUESSonido metálico con unos sonidos medios
ricos ideal para el blues.
BG LEADSonido de un amplificador de válvulas típico
de finales de los 70 y de los 80 que se
caracteriza por una gama de medios muy
distintiva.
MS (1, 2, 1+2)Sonido de un gran amplificador de válvulas
que era indispensable para el hard rock
británico de los 70 y que hoy en día aún lo
utilizan muchos guitarristas de hard rock.
1Un sonido tiple creado utilizando la entrada I
del amplificador de guitarra.
2Un sonido tiple creado utilizando la entrada I
del amplificador de guitarra.
1 + 2Sonido de conectar las entradas I y II del
amplificador de guitarra en paralelo, creando
un sonido con una gama baja más potente que
I.
SLDNSonido de amplificador de válvulas con
distorsión versátil, que se puede utilizar en
una amplia gama de estilos.
METALSonido de una gran amplificador de válvulas,
adecuado para el heavy metal.
METAL DPotente sonido metal de alta ganancia.
■
Con los algoritmos “COSM BASS AMP” o “COSM
COMP BSS”
98
ACProduce el sonido clásico de los antiguos
amplificadores de transistor.
AMGProduce el sonido de un gran amplificador de
válvulas de vacío de apilación doble con
graves pronunciados y agudos nítidos.
Volume0–100
Ajusta el volumen y la distorsión del amplificador.
BassGUITAR AMP: 0–100, BASS AMP:-100– +100
Ajusta el tono de la gama de frecuencia baja.
MiddleGUITAR AMP: 0–100, BASS AMP:-100– +100
Ajusta el tono de la gama de frecuencia media.
* Si ha seleccionado el tipo “MATCH” o “VO DRV”, el control de
medios no tendrá ningún efecto.
TrebleGUITAR AMP: 0–100, BASS AMP: -100– +100
Ajusta el tono de la gama de frecuencia alta.
Page 99
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Presence0–100
Se puede seleccionar en el algoritmo “COSM GTR AMP”, “COSM
COMP GTR” o “VO+GT.AMP”
Ajusta el tono de la gama de frecuencia ultra alta.
* Si ha seleccionado el tipo “MATCH” o “VO DRV” y aumenta la
presencia se cortará la gama alta (el valor cambiará desde “0” a “100”).
Bright se activa para crear un tono más ligero y nítido.
GainLOW, MIDDLE, HIGH
Ajusta la distorsión del amplificador. La distorsión aumentará
sucesivamente para los ajustes de “LOW”, “MIDDLE” y “HIGH”.
* El sonido de cada tipo se crea suponiendo que el Gain está ajustado a
“MIDDLE”. Por lo que le recomendamos que lo ajuste a “MIDDLE”.
Ring Modulator
Crea un sonido parecido al de una campana modulando en anillo el
sonido de guitarra con la señal del oscilador interno. El sonido no
será musical y faltarán afinaciones distintivas.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Ring modulator.
Frequency0–100
Ajusta la frecuencia del oscilador interno.
Fx Level0–100
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
Dir Level0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
Slow Attack
Produce el efecto volume-swell (sonido “como de violín”).
* Este efecto se puede utilizar en el algoritmo “COSM GTR AMP”
cuando el parámetro “Type” de MODULATION está ajustado a
“SLOW ATCK”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto Slow attack.
Sección 3
RiseTme10–2000 ms
Ajusta el tiempo que necesita el volumen para alcanzar el máximo
desde el momento en que se empieza a puntear.
Level0–100
Ajusta el volumen del sonido de Slow attack.
Speaker Simulator
Simula las características de varios tipos de altavoces. Cuando la
salida del BR-900CD se conecta directamente a un mezclador, etc.,
puede utilizarse para crear el sonido de su sistema de altavoces
favorito.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto speaker simulator.
Type
Selecciona el tipo de altavoz que se simulará.
* “On Mic” simula el sonido cuando se utiliza un micrófono dinámico y
“Off Mic” simula el sonido cuando se utiliza un micrófono
condensador.
99
Page 100
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
■Con los algoritmos “COSM GTR AMP”,
“COSM COMP GTR” o “VO+GT AMP”
fig.04-128
Tipo
Simulador SP
SMALL
MIDDLE
JC-120
TWIN
twin
MATCH
match
VO DRV
vo drv
BG STK
bg stk
MS STK
ms stk
METAL
Caja pequeña abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja abierta por detrás
Caja grande sellada
Caja grande sellada
Caja grande sellada
Caja grande sellada
Grande dual apilado
Ajuste adecuado para AC
Ajuste adecuado para AC
Ajuste adecuado para AMG
Ajuste adecuado para AMG
Mic SetCENTER, 1–10 cm
Simula la posición del micrófono. “CENTER” simula la condición de
que el micrófono está ajustado al centro del cono del altavoz. “1–10
cm” simula que el micrófono está desplazado del centro del cono del
altavoz.
Mic Level0–100
Ajusta el volumen del micrófono.
Dir Level0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
Tremolo/Pan
Tremolo es un efecto que crea un cambio cíclico en el volumen. Pan
mueve cíclicamente la posición estéreo entre la izquierda y la
derecha (cuando se utiliza la salida estéreo).
* Este efecto se puede utilizar cuando el parámetro “Type” de
MODULATION está ajustado a “TRM/PAN”.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto tremolo/pan.
Mode
Selecciona tremolo o pan; también selecciona cómo se aplicará el
efecto.
TRM-TRI:
El volumen cambiará cíclicamente. Se producirán cambios suaves.
TRM-SQR:
El volumen cambiará cíclicamente. Se producirán cambios
pronunciados.
PAN-TRI:
El sonido se moverá cíclicamente entre la izquierda y la derecha. Se
producirán cambios suaves.
PAN-SQR:
El sonido se moverá cíclicamente entre la izquierda y la derecha. Se
producirán cambios pronunciados.
* “PAN-TRI” y “PAN-SQR” se obtienen con la grabación estéreo
(utilizando dos pistas).
Rate0–100
Ajusta la frecuencia a la cual funcionará el efecto.
Depth0–100
Ajusta la profundidad del efecto.
Voice Transformer
Controla los formantes y permite que se creen una gran variedad de
caracteres de voz. Añade dos caracteres de voz con formantes
diferentes al sonido directo.
On/OffOFF, ON
Este parámetro activa/desactiva el efecto voice transformer.
Formant1-100– +100
Ajusta el formante del carácter de voz 1.
Formant2-100– +100
Ajusta el formante del carácter de voz 2.
FX1 Level0–100
Ajusta el volumen del carácter de voz 1.
FX2 Level0–100
Ajusta el volumen del carácter de voz 2.
Dir Level0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
Wah
El efecto wah crea un tono único cambiando las características de
respuesta de frecuencia de un filtro.
Touch wah crea un wah automático cambiando el filtro en respuesta
al volumen de la entrada. Pedal wah permite utilizar un pedal de
expresión o similar para obtener un control del efecto wah a tiempo
real.
* Puede utilizar este efecto con los siguientes algoritmos cuando
“WAH” está seleccionado para el ajuste “Type” de 4BAND
EQ/WAH.