Boss BR-864 Instruction Manual [es]

Page 1
Manual de intrucciones
Gracias y enhorabuena por su elecciión del Estudio Digital de 8 pistas BOSS BR-864.
Antes de usar esta unidad, léa detenidamente las secciones tituladas:
• USO SEGURO DE LA UNIDAD (pags. 2–3)
Estas secciones proporcionan información importante respecto al uso adecuado de la unidad.
Además, para asegurarse de obtener un conocimiento total de las prestaciones de la unidad, es conveniente leer el manual de instrucciones en su totalidad. Mantenga a mano este manual como referencia y ayuda.
Manual de instrucciones
ν CCCCoooonnnnvvvveeeennnniiiioooossss ddddeeee iiiimmmmpppprrrreeeessssiiiióóóónnnn eeeennnn eeeesssstttteeee mmmmaaaannnnuuuuaaaall
• Los digitos enmarcados con corchetes [ ] indican botones.
[PLAY] Botón PLAY [REC] Botón REC
• Referencias como (p. **) aluden a páginas de este mismo manual.
Copyright © 2003 BOSS CORPORATION
Todos los derechos quedan reservados. Ninguan parte de esta publicanción puede reproducirse de forma alguna sin en consentimiento por escrito de BOSS CORPORATION.
ll
********** 1*SX
Page 2
UUUUSSSSIIIINNNNGGGG TTTTHHHHEEEE UUUUNNNNIIIITTTT SSSSAAAAFFFFEEEELLLLYY
YY
Used for instructions intended to alert the user to the risk of death or severe injury should the unit be used improperly.
Used for instructions intended to alert the user to the risk of injury or material damage should the unit be used improperly. 
 * Material damage refers to damage or
other adverse effects caused with respect to the home and all its furnishings, as well to domestic animals or pets.
The symbol alerts the user to important instructions
 or warnings.The specific meaning of the symbol is determined by the design contained within the triangle. In the case of the symbol at left, it is used for general cautions, warnings, or alerts to danger.
The symbol alerts the user to items that must never be carried out (are forbidden). The specific thing that must not be done is indicated by the design contained within the circle. In the case of the symbol at left, it means that the unit must never be disassembled.
The symbol alerts the user to things that must be carried out. The specific thing that must be done is indicated by the design contained within the circle. In the case of the symbol at left, it means that the power­cord plug must be unplugged from the outlet.
001
• Before using this unit, make sure to read the instructions below, and the Owner’s Manual.
..........................................................................................................
002c
• Do not open (or modify in any way) the unit or its AC adaptor.
..........................................................................................................
003
• Do not attempt to repair the unit, or replace parts within it (except when this manual provides specific instructions directing you to do so). Refer all servicing to your retailer, the nearest Roland Service Center, or an authorized Roland distributor, as listed on the “Information” sheet.
..........................................................................................................
004
• Never use or store the unit in places that are:
• Subject to temperature extremes (e.g., direct
sunlight in an enclosed vehicle, near a heating duct, on top of heat-generating equipment); or are
• Damp (e.g., baths, washrooms, on wet floors);
or are
• Humid; or are
• Exposed to rain; or are
• Dusty; or are
• Subject to high levels of vibration.
..........................................................................................................
007
• Make sure you always have the unit placed so it is level and sure to remain stable. Never place it on stands that could wobble, or on inclined surfaces.
..........................................................................................................
008b
• Use only the specified AC adaptor (PSA series), and make sure the line voltage at the installation matches the input voltage specified on the AC adaptor’s body. Other AC adaptors may use a different polarity, or be designed for a different voltage, so their use could result in damage, malfunction, or electric shock.
..........................................................................................................
009
• Do not excessively twist or bend the power cord, nor place heavy objects on it. Doing so can damage the cord, producing severed elements and short circuits. Damaged cords are fire and shock hazards!
..........................................................................................................
010
• This unit, either alone or in combination with an amplifier and headphones or speakers, may be capable of producing sound levels that could cause permanent hearing loss. Do not operate for a long period of time at a high volume level, or at a level that is uncomfortable. If you experience any hearing loss or ringing in the ears, you should immediately stop using the unit, and consult an audiologist.
..........................................................................................................
011
• Do not allow any objects (e.g., flammable material, coins, pins); or liquids of any kind (water, soft drinks, etc.) to penetrate the unit.
..........................................................................................................
012c
• Immediately turn the power off, remove the AC adaptor from the outlet, and request servicing by your retailer, the nearest Roland Service Center, or an authorized Roland distributor, as listed on the “Information” sheet when:
• The AC adaptor or the power-supply cord has
been damaged; or
• If smoke or unusual odor occurs
• Objects have fallen into, or liquid has been
spilled onto the unit; or
• The unit has been exposed to rain (or otherwise
has become wet); or
• The unit does not appear to operate normally or
exhibits a marked change in performance.
..........................................................................................................
Union europea
Este producto cumple con los requisitos de la Directiva Europea 89/336/EEC.
For the USA
FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION
RADIO FREQUENCY INTERFERENCE STATEMENT
This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant to Part 15 of the FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference in a residential installation. This equipment generates, uses, and can radiate radio frequency energy and, if not installed and used in accordance with the instructions, may cause harmful interference to radio communications. However, there is no guarantee that interference will not occur in a particular installation. If this equipment does cause harmful interference to radio or television reception, which can be determined by turning the equipment off and on, the user is encouraged to try to correct the interference by one or more of the following measures:
– Reorient or relocate the receiving antenna. – Increase the separation between the equipment and receiver. – Connect the equipment into an outlet on a circuit different from that to which the receiver is connected. – Consult the dealer or an experienced radio/TV technician for help.
This device complies with Part 15 of the FCC Rules. Operation is subject to the following two conditions: (1) This device may not cause harmful interference, and (2) This device must accept any interference received, including interference that may cause undesired operation.
Unauthorized changes or modification to this system can void the users authority to operate this equipment. This equipment requires shielded interface cables in order to meet FCC class B Limit.
For Canada
NOTICE
This Class B digital apparatus meets all requirements of the Canadian Interference-Causing Equipment Regulations.
AVIS
Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.
22
22
Page 3
013
En hogares con niños pequeños, un adulto debe super­visar la manipulación de la unidad hasta que el niño es capaz de seguir todas las normas esenciales para su correcto funcionamiento.
..........................................................................................................
014
Proteja la unidad de impactos fuertes.
(¡No deje caer la unidad!)
..........................................................................................................
015
No permita que el cable de alimentación de la unidad comparta una toma de corriente con un número excesivo de dispositivos. Sea especialmente cuidadoso usando
cables de extensión de corriente.La potencia total de los dipositivos conectados al cable de extensión de corriente nunca debe superar el rango de potencia de éste (vatios/
amperios). Una sobrecarga puede causar calentamiento
del aislamiento del cable e incluso derretirlo
..........................................................................................................
016
Antes de usar la unidad en un país extranjero consulte con su distribuidor, al Servicio técnico Roland más cercano o a un distribuidor Roland autorizado, de los que aparecen en la página “Información”.
..........................................................................................................
019
• Las pilas no deben regargarse, calentarse, tirarse o
lanzarse al fuego o al agua.
101b
La unidad debe colocarse en un sitio que no interfiera con su adecuada ventilación.
102d
Siempre sujete el cuerpo del enchufe del cable de
alimentación, nunca tire del cable, al enchufarlo o desenchufarlo de la unidad o de una toma de corriente.
..........................................................................................................
103b
• Las acumulaciones de polvo en el cable y en la
toma de corriente pueden provocar fuegos. Limpie periodicamente la unidad con un trapo seco. También es recomendable desenchufarla si no la utiliza en un largo periodo de tiempo.
..........................................................................................................
104
Procure que los cables no se enreden. Además todos
los cables deben colocarse en lugares fuera del alcance de los niños.
..........................................................................................................
106
Nunca se suba a la unidad ni coloque objetos pesados
encima de ésta.
108b
Antes de mover la unidad, desconecte el cable de la salida de corriente y desconecte también todos los cables conectados a dispositivos externos.
..........................................................................................................
109b
Antes de limpiar la unidad, apáguela y desconecte el cable de la salida de corriente.
..........................................................................................................
110b
Siempre que sospeche de la posibilidad de tormenta eléctrica en su área, desconecte el cable de alimentación de la unidad.
..........................................................................................................
111: Selection
• Si no se usan adecuadamente, las pilas pueden explotar y derramar líquido ycausar daños internos. En interés de su seguridad, tenga en cuanta las siguientes precauciones (p. 22 ).
1
• Siga cuidadosamente las intrucciones de las
pilas y colóquelas con la polaridad correcta.
2
• Evite el uso de pilas nuevas con pilas usadas, o
mezclar pilas de diferentes tipos.
3
• Quite las pilas cuando no vaya a usar la unidad
en un largo periodo de tiempo.
5
• Si una pila derrama líquido, use una trapo fino
o una toalla de papel para quitar los restos e instale otras pilas nuevas. Para evitar la inflamación de la piel, procure no tocar el líquido. Tenga mucho cuidado de que no le alcance a los ojos, si ésto ocurre, lípieselos inmediatamente con abundante agua.
6
• Nunca tenga pilas junto a objetos metálicos
como bolígrafos, pinzas o collares...etc.
112
• Las pilas usadas deben depositarse en los lugares destinados para ello, según la regulación aceptada en su area de residencia.
..........................................................................................................
118
Al retirar los tornillos, colóquelos en un sitio seguro, fuera del alcance de los niños para evitar su ingestión accidental.
..........................................................................................................
107d
Nunca manipule el cable de alimentación con las manos
mojadas al enchufarlo o desenchufarlo de una toma de corriente o de la unidad.
..........................................................................................................
3
Page 4
NNNNOOOOTTTTAAAASSSS IIIIMMMMPPPPOOOORRRRTTTTAAAANNNNTTTTEEEESS
291a
Además de los puntos de la lista “INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD” y “USO SEGURO DE LA UNIDAD”, pág. 2 y 3, por favor, lea y siga las siguientes instrucciones:
:
SS
SSSSuuuummmmiiiinnnniiiissssttttrrrroooo eeeellllééééccccttttrrrriiiiccccoooo:::: LLLLaaaassss ppppiiiillllaaaass
301
• No utilice el mismo circuito que otro dispositivo que pueda generar ruido de linea, como un motor o un sistema de iluminación variable.
302
• El adaptador de corriente puede calentarse después de varias horas, pero es normal.
303a
• Se recomienda el uso de un adaptador cuando el consumo de la unidad es relativamente alto. Si prefiere usar pilas, use alcalinas.
304a
• Al instalar y reponer las pilas, apague siempre la unidad y todos los dispositivos conectados. De esta manera evitará daños a los altavoces y otros dispositivos.
306b
• Las pilas se incluyen con la unidad. La vida de éstas es limitada, de todas formas, su propósito es probar la unidad.
307
• Antes de conectar la unidad a otros dispositivos, apague todo. Ésto evitará erroes y daños a los dispositivos y altavoces.
UUUUbbbbiiiiccccaaaacccciiiióóóónn
351
• El uso de la unidad cerca de amplificadores de potencia (u
• Este dispositivo puede causar interferencias en la
• Los dispositivos de comunicación inalámbricos, como
• No deje la unidad expuesta a la luz directa del sol ni cerca
nn
otros equipos que contengan grandes transformadores de corriente), puede generar zumbidos. En este caso cambie la orientación de la unidad o colóquela en un lugar lejos de la fuente de inteferencia.
recepción de radio o televisión. No use esta unidad en las proximidades de este tipo de receptores.
teléfonos móbiles, pueden generar ruido si se utilizan cerca de la unidad. Este ruido podría ocurrir al recibir o realizar una llamada telefónica o durante la conversación. En caso de experimentar este tipo de problemas, coloque sus dispositivos inalámbricos a mayor distancia de esta unidad o simplemente apáguelos.
de dispositivos que irradien calor, dentro de un vehículo cerrado o sujeto a temperaturas extremas. El calor excesivo puede deformar o decolorar la unidad.
ss
• Use un trapo limpio y seco para limpiar la unidad, o uno que haya sido ligeramente humedecido con agua. Para eliminar la suciedad importante, use un trapo impregnado con un detergente suave y no abrasivo. Luego asegúrese de secar completamente la unidad con un trapo suave y seco.
402
• Nunca use gasolina, alcohol ni disolventes de ningún tipo para evitar la posible deformación o decoloración de la unidad.
RRRReeeeppppaaaarrrraaaacccciiiióóóónnnn yyyy ddddaaaattttooooss
452
• Tenga en cuenta que los datos contenidos en la memoria puede perderse cuando repara la unidad. Los datos importantes deben siempre guardarse en la tarjeta de memoria o en un ordenador, o incluso escritos en papel. Durante la reparación siempre se intenta conservar los datos. Pero en algunos casos puede resultar imposible conservarlos y Rolando no asume la responsabilidad de las pérdidas de datos producidas.
PPPPrrrreeeeccccaaaauuuucccciiiioooonnnneeeessss aaaaddddiiiicccciiiioooonnnnaaaalllleeeess
551
• Al conectar o desconectar todos los cables, sujete el conector, nunca tire del cable. De este modo evitará causar cortocircuitos, o dañar los elementos internos del cable.
• Por favor sea consciente de que el contenido de las Tarjetas de Memoria (Memory Card) puede perderse de forma irreversible debido a un mal funcionamiento o del uso inadecuado de la unidad. Para evitar el riesgo de perder información importante, recomendamos que periodicamente guarde una copia de seguridad de los datos importantes que haya almacenado en la memoria de la unidad, en una tarjeta de memoria o en otro dispositivo MIDI. (p.ej., un secuenciador).
• Desafortunadamente puede resultar imposible recuperar el contenido de la información almacenada en la memoria de la unidad, una tarjeta de memoria o en otro dispositivo MIDI (p.ej. un secuenciador) una vez esta se ha perdido. Roland Corporation no se hace responsable de ninguna pérdida de información.
ss
ss
• En cambios de ubicación de la unidad de un lugar a otro en que la temperatura y humedad sean muy diferentes, es posible que se formen gotas de condensación dentro de la unidad. Si usa la unidad en estas condiciones, puede causarle daños o un mal funcionamiento. En este caso, la unidad debe permanecer sin funcionar durante varias horas hasta que la condensación se haya evaporado por completo.
•No deje objetos encima del teclado. Puede causar un mal funcio­namiento a la unidad, p.ej., teclas que dejan de producir sonido
44
44
• Nunca golpee ni aplique presión excesiva en la pantalla.
• Sea cuidadoso al usar los botones, deslizadores u otros controles de la unidad así como al usar sus jacks y conec­tores. Una manipulación forzada puede provocar un funcionamiento incorrecto.
• Durante el funcionamiento normal, la unidad generará una pequeña cantidad de calor.
.
Page 5
NNNNOOOOTTTTAAAASSSS IIIIMMMMPPPPOOOORRRRTTTTAAAANNNNTTTTEEEESS
SS
• Par evitar molestar a sus vecinos, procure mantener el volumen a unos niveles razonables. Puede usar auricu­lares. De este modo no tiene que preocuparse por molestar las personas de su alrededor (especialmente a altas horas de la noche).
• Cuando necesite transportar la unidad, colóquela en la caja, (incluyendo su almohadillado de origen a ser posible). De no ser posible, necesitará usar material de embalaje equivalente.
• Use sólamente el pedal de expresión especificado (DP-8; de venta por separado). Conectar otros pedales de expresión puede causar un mal funcionamiento o daños en la unidad.
• Use un cable Roland para realizar la conexión. Al usar cualquier otro tipo de cable, por favor tome las siguientes precauciones.
• Algunos cables contienen resistencias. No use cables que contengan reóstatos para conectar a esta unidad. El uso de este tipo de cables puede causar un nivel de sonido extremadamente bajo o inaudible. Para mayores especifi­caciones sobre los cables, contacte con el fabricante de cable.
AAAAnnnntttteeeessss ddddeeee UUUUssssaaaarrrr TTTTaaaarrrrjjjjeeeettttaaaass
ss
• No use esta unidad con propósitos que puedan infringir los derechos de autor propiedad de una tercera persona. Roland Corporation no se hace resposable de ninguna acción que pueda infringir los derechos de autor de terceras personas derivados de su uso de esta unidad.
• Cuidadosamente inserte la Tarjeta de Memoria hasta el fondo hasta que esté firmemente colocada.
705
• Nunca toque los botones de la Memory card. Evite también cualquier contacto con suciedad.
BB
UUUUSSSSBB
Compatible con OS Windows: Windows ME/2000 o posterior Macintosh: Mac OS 9.1 o posterior
::
DDDDrrrriiiivvvveeeerrrr::
La BR-864 usa un controlador que se encuentra en OS. Se
configurará automáticamente si se conecta via USB.
CCCCooooppppyyyyrrrriiiigggghhhhtt
851
tt
• La grabación, distribución, venta, préstamo, repro­ducción pública, difusión o similar, total o parcial, no autorizada de una obra (composición musical, video, emisión pública, o similar) cuyos derechos de autor estén en posesión de una tercera persona, esta prohibida por la ley.
204
* Microsoft y Windows son marcas registradas de
Microsoft Corporation.
206e
* Las pantallas en estos documentos están reproducidas con
el permiso de la corporación Microsoft.
206j
*
Windows® se conoce oficialmente como: “Microsoft® Windows® operating system.”
207
* Apple y Macintosh son marcas registradas por Apple
Computer, Inc.
209
* MacOS es una marca de Apple Computer, Inc.
220
* Todos los nombres de productos menciondos y las
marcas, están registrados por sus respectivos propietarios.
55
55
Page 6
Contenidos
USO SEGURO DE LA UNIDAD....................................................... 2
NOTAS IMPORTANTES................................................................ 4
Introducción a la BR-864......................................................... 14
Prestaciones ............................................................................................................................. 14
Tarjetas de memoria aceptadas por la BR-864...................................................................... 16
Cómo quitar el protector de la tarjeta.....................................................................................16
Descripciones de paneles ........................................................ 17
Panel frontal.............................................................................................................................. 17
Pantalla...................................................................................................................................... 21
Panel trasero............................................................................................................................. 21
Poner las pilas .......................................................................................................................... 22
Inicio rápido ................................................. 23
Escuchar las canciones de demostración................................... 24
(1) Conectar los dispositivos periféricos ............................................................................... 24
(2) Encender la BR-864............................................................................................................. 25
Ajustar el contraste de la pantalla............................................................................................... 26
(3) Escuchar la canción demostración................................................................................... 26
Seleccionar una canción ...............................................................................................................26
Reproducir una canción ............................................................................................................... 27
Cambiar la posición actual........................................................................................................... 27
(4) Apagar.................................................................................................................................. 28
Grabar/reproducir una canción................................................. 29
(1) Preparar la tarjeta de memoria........................................................................................... 29
Encender......................................................................................................................................... 29
Formatear la tarjeta de memoria (inicializar)............................................................................ 29
(2) Seleccionar la canción a grabar ........................................................................................ 30
Grabar una canción nueva........................................................................................................... 30
(3) Conectar instrumentos .......................................................................................................31
Seleccione qué conexión usará para conectar su instrumento ............................................... 31
Pulse el botón INPUT SELECT del instrumento que quiere grabar...................................... 31
Apagar el micrófono interno ....................................................................................................... 32
Ajustar la sensibilidad de entrada ..............................................................................................32
Ajustar el nivel de entrada........................................................................................................... 33
(4) Usar los efectos de entrada ............................................................................................... 33
Cambiar los patches de efectos ...................................................................................................33
Grabar sin efectos de entrada...................................................................................................... 34
(5) Usar la guia de ritmo........................................................................................................... 35
Reproducir la guia de ritmo ........................................................................................................35
Cambiar los arreglos..................................................................................................................... 35
Cambiar patrones.......................................................................................................................... 36
Cambiar el tempo de los arreglos o patrones............................................................................ 36
6
Page 7
Contenidos
Hacer Tapping para cambiar el tempo de los arreglos o patrones........................................ 36
(6) Grabación básica ................................................................................................................ 37
Seleccionar la pista de grabación ................................................................................................ 37
Sobre los modos de grabación (REC) ......................................................................................... 37
Procedimiento................................................................................................................................ 38
(7) Reproducir música grabada............................................................................................... 39
Silenciar el sonido de pistas específicas (Mute)........................................................................ 39
(8) Overdubbing
(9) Ajustar el sonido de cada pista ......................................................................................... 40
Ajustar la posición del sonido (pan)........................................................................................... 40
Ajustar las frecuencias (Track EQ)..............................................................................................40
Añádir amplitud al sonido (Loop Effect) ..................................................................................41
(10) Bounce (Volcar varias pistas en una estéreo)................................................................ 42
(11) Masterización..................................................................................................................... 43
(12) Encender............................................................................................................................ 44
(13) Quitar la tarjeta de memoria............................................................................................. 44
(Grabar mientras escucha una grabación anterior)
................................................... 39
Sección 1 Grabación.................................... 45
Grabación............................................................................... 46
Seleccionar la pista de grabación........................................................................................... 46
Cambiar V-Tracks ..................................................................................................................... 47
Cambiar la posición del sonido entrante ............................................................................... 47
Grabar operaciones.................................................................................................................. 48
Repetir la reproducción (Repeat) ............................................. 49
Ajustar la porción repetida ...................................................................................................... 49
Ajustar la porción repetida con precisión.............................................................................. 50
Regrabar sólo un error (pinchar) .............................................. 51
Pinchar manualmente .............................................................................................................. 51
Pinchar manualmente usando [REC]......................................................................................... 51
Pinchar manualmente usando un pedal interruptor ............................................................... 52
Pinchar automáticamente........................................................................................................ 52
Especificar el area de auto punching in/out............................................................................. 52
Borrar el area registrada auto punch in/out............................................................................. 53
Cómo grabar ..................................................................................................................................53
Grabar repetidamente sobre la misma porción (Loop Recording) ...................................... 54
Ajustar la porción a repetir.......................................................................................................... 54
Cómo grabar ..................................................................................................................................54
Cancelar una operación (Undo/Redo)........................................ 55
Deshacer (Undo)....................................................................................................................... 55
Rehacer (Redo) ......................................................................................................................... 55
Usar los efectos de entrada..................................................... 56
7
Page 8
Contenidos
Patches y bancos de efectos................................................................................................... 56
Editar los ajustes de efectos de entrada................................................................................ 57
Guardar los ajustes de efectos (Write) ................................................................................... 58
Cambiar es uso de los efectos de entrada según el modo .................................................. 59
Volcar múltiples pistas en una estéreo (Bounce)....................... 60
Usar los efectos loop/Track EQ................................................ 62
Seleccionar el efecto loop ....................................................................................................... 62
Ajustar cómo se aplica el efecto loop .................................................................................... 63
Ajustar Track EQ....................................................................................................................... 64
Masterización ......................................................................... 65
Editar los ajustes del kit de herramientas de masterización................................................ 66
Guardar los ajustes del Mastering Tool Kit (Write) ............................................................... 67
Mostrar la información de la canción ........................................ 68
Mostrar el tiempo de grabación disponible ........................................................................... 68
Mostrar el tiempo usado de la tarjeta ..................................................................................... 68
Sección 2 Edición ........................................ 69
Registrando el tiempo (función Locator) .................................. 70
Registrar un punto.................................................................................................................... 70
Ir al punto locator ..................................................................................................................... 70
Borrar un punto locator ........................................................................................................... 70
Buscar el inicio y el final (Scrub/Preview)................................. 71
Revisión para buscar los puntos inicio/final ......................................................................... 71
Cambiar los puntos .................................................................................................................. 72
Habilitar el uso de la función Preview con [REW] y [FF] ...................................................... 72
Editar la interpretación en una pista (Track Editing) ................. 73
Copiar datos (Track Copy).......................................................................................................73
Copiar la porción repetida (AB).................................................................................................. 73
Copiar especificando el tiempo (TME/MES)............................................................................ 74
Copiar una pista entera (ALL) ....................................................................................................75
Mover datos (Track Move) ....................................................................................................... 76
Mover la porción repetida (AB) ..................................................................................................76
Mover el tiempo especificado(TME/MES) ...............................................................................77
Mover una pista entera (ALL)..................................................................................................... 78
Borrar datos (Track Erase) ......................................................................................................79
Borrar la porción repetida (AB)................................................................................................... 79
Borrar especificando el tiempo (TME/MES) ............................................................................ 80
Borrar una pista entera (ALL) ..................................................................................................... 81
Cambiar datos (Track Exchange)............................................................................................ 82
8
Page 9
Contenidos
Organizar las canciones que ha grabado ................................... 83
Copiar una canción (Song Copy) ............................................................................................ 83
Borrar canciones (Song Erase)............................................................................................... 83
Optimizar la memoria de la tarjeta de memoria (Song Optimize) ........................................ 84
Nombrar canciones (Song Name) ........................................................................................... 84
Protejer una canción (Song Protect) ...................................................................................... 85
Guardar los ajustes de una canción....................................................................................... 85
Crear una cinta master............................................................ 86
Grabar en una cinta de cassette (conexión analógica)......................................................... 86
Grabar en una grabadora digital (conexión digital) .............................................................. 86
Deshabilitar la copia digital......................................................................................................... 86
Sección 3 Usar la guía de ritmo ................... 89
Sobre la guía de ritmo............................................................. 90
Sobre los patrones ................................................................................................................... 90
Tipos de patrones.......................................................................................................................... 90
Sobre los arreglos .................................................................................................................... 90
Tipos de arreglos........................................................................................................................... 90
Cambiar el modo de la guía de ritmo...................................................................................... 91
Interpretar arreglos y patrones ............................................................................................... 91
Seleccionar arreglos ......................................................................................................................91
Interpretar arreglos....................................................................................................................... 91
Seleccionar patrones .....................................................................................................................92
Interpretar patrones...................................................................................................................... 92
Cambiar el tempo de arreglos o patrones.................................................................................. 92
Hacer Tapping para cambiar el tempo de los patrones o arreglos........................................ 92
Crear arreglos própios............................................................. 93
Insertar un paso........................................................................................................................ 94
Borrar un paso.......................................................................................................................... 94
Nombrar arreglos...................................................................................................................... 94
Copiar arreglos ......................................................................................................................... 95
Borrar arreglos.......................................................................................................................... 95
Crear patrones própios............................................................ 96
Nota respecto a la creación de arreglos .....................................................................................96
Crear patrones a tiempo real................................................................................................... 96
Ensayar grabaciones .....................................................................................................................98
Borrar sonidos de bateria innecesarios ......................................................................................99
Cambiar el volumen del metrónomo ......................................................................................... 99
Crear patrones en grabación por pasos............................................................................... 100
Cambiar la velocidad..................................................................................................................102
Borrar sonidos de bateria innecesarios ....................................................................................102
Nombrar patrones................................................................................................................... 102
9
Page 10
Contenidos
Copiar patrones ...................................................................................................................... 103
Borrar patrones....................................................................................................................... 103
Sobre los kits de bateria ....................................................... 104
Interpretar la percusión.......................................................................................................... 104
Seleccionar los kits de bateria .............................................................................................. 104
Crear kits de bateria própios (Tone Load) ........................................................................... 105
Cargar las pistas ..........................................................................................................................105
Copiar los sonidos de bateria desde otros kits .......................................................................107
Cambiar la posición (pan) de los sonidos de bateria ............................................................. 108
Sección 4 Efectos ..................................... 109
Funciones de los parámetros de los efectos de entrada........... 110
Procedimiento......................................................................................................................... 110
Lista de algoritmos................................................................................................................. 111
BANCO: GUITAR..................................................................................................................... 111
1. COSM GTR AMP ....................................................................................................................111
2. ACOUSTIC SIM ......................................................................................................................111
3. BASS SIM.................................................................................................................................. 112
4. COSM COMP GTR .................................................................................................................112
5. GTR SYNTH............................................................................................................................. 112
6. ACOUSTIC GTR ..................................................................................................................... 112
7. BASS MULTI............................................................................................................................ 113
8. COSM BASS AMP................................................................................................................... 113
9. COSM COMP BSS................................................................................................................... 113
BANCO: MIC............................................................................................................................ 114
10. VOCAL MULTI..................................................................................................................... 114
11. VOICE TRANS ......................................................................................................................114
12. COSM COMP VCL ...............................................................................................................114
BANCO: LINE .......................................................................................................................... 115
13. STEREO MULTI .................................................................................................................... 115
14. LO-FI BOX.............................................................................................................................. 115
BANCO: SIMUL ....................................................................................................................... 115
15. VO+GT AMP .........................................................................................................................115
16. VO+AC.SIM........................................................................................................................... 116
17. VO+ACOUSTIC .................................................................................................................... 116
Lista de parámetros................................................................................................................ 117
Acoustic Guitar Simulator .........................................................................................................117
Acoustic Processor ...................................................................................................................... 117
Bass Simulator .............................................................................................................................117
Chorus........................................................................................................................................... 117
Compressor.................................................................................................................................. 118
COSM Comp (compressor)/Limiter........................................................................................ 118
De-esser ........................................................................................................................................ 118
Defretter........................................................................................................................................ 118
Delay ............................................................................................................................................. 119
10
Page 11
Contenidos
Doubling....................................................................................................................................... 119
Enhancer....................................................................................................................................... 119
Equalizer....................................................................................................................................... 119
Flanger .......................................................................................................................................... 120
Foot Volume................................................................................................................................. 120
Guitar Synth................................................................................................................................. 120
Harmonist .................................................................................................................................... 122
Lo-Fi Box....................................................................................................................................... 122
Noise Suppressor ........................................................................................................................123
Octave ........................................................................................................................................... 123
Phaser............................................................................................................................................ 123
Pitch Shifter.................................................................................................................................. 123
Preamp.......................................................................................................................................... 124
Ring Modulator ........................................................................................................................... 124
Slow Attack .................................................................................................................................. 125
Speaker Simulator....................................................................................................................... 125
Tremolo/Pan ...............................................................................................................................125
Voice Transformer....................................................................................................................... 126
Wah ...............................................................................................................................................126
Funciones de los parámetros del Mastering Tool Kit ................ 127
Procedimiento......................................................................................................................... 127
Algoritmo................................................................................................................................. 127
Lista de parámetros................................................................................................................ 128
Equalizer....................................................................................................................................... 128
Bass Cut Filter.............................................................................................................................. 128
Enhancer....................................................................................................................................... 128
Input.............................................................................................................................................. 128
Expander ......................................................................................................................................129
Compressor.................................................................................................................................. 129
Mixer ............................................................................................................................................. 130
Limiter........................................................................................................................................... 130
Output........................................................................................................................................... 130
Funciones de los parámetros de los efectos loop .................... 131
Procedimiento......................................................................................................................... 131
Lista de parámetros................................................................................................................ 132
CHORUS/DELAY/DBLN (Doubling).................................................................................... 132
REVERB........................................................................................................................................ 132
Funciones de los parámetros Track EQ ................................... 133
Procedimiento......................................................................................................................... 133
Lista de parámetros................................................................................................................ 133
11
Page 12
Contenidos
Sección 5 Otras funciones convenientes .... 135
Usar un pedal interruptor o de expresión................................ 136
Al usar un pedal interruptor .................................................................................................. 136
Al usar un pedal de expresión............................................................................................... 136
Afinar un instrumento (Tuner) ............................................... 137
Cambiar al afinador ................................................................................................................ 137
Explicación de las indicaciones que aparecen mientras se afina.......................................... 137
Afinar ....................................................................................................................................... 138
Ajustar la frecuencia del afinador............................................................................................. 138
Copiar canciones difíciles (Phrase Trainer).............................. 139
Reducir la velocidad (función Time Stretch)........................................................................ 139
Cancelar el centro del sonido (función Center Cancel) ...................................................... 139
Sincronizar con dispositivos MIDI ........................................... 141
Conceptos MIDI....................................................................................................................... 141
Usar la guia de ritmo para reproducir un módulo externo MIDI......................................... 141
Sincronizar la reproducción con un secuenciador MIDI externo....................................... 142
Reproducción sincronizada con la BR-864 como maestra..................................................... 142
Ajustar el MTC offset.................................................................................................................. 144
Usar MMC ................................................................................................................................ 144
Usar dispositivos compatibles con MMC con la BR-864....................................................... 144
Mezclar la salida de un dispositivo externo MIDI con la salida de la
BR-864 (Audio Sub Mix) ........................................................ 146
Inicializar los ajustes de la BR-864......................................... 147
Inicializar todos los ajustes de la BR-864 ............................................................................ 147
Inicializar los parámetros de sistema................................................................................... 147
Inicializar los ajustes de efecto............................................................................................. 148
Inicializar los arreglos, patrones y drum kits de la guia de ritmo...................................... 148
Inicializar la tarjeta de memoria ............................................................................................ 149
Ahorro de energia (Power Save) ............................................ 150
Desactiva la función de ahorro.................................................................................................. 150
Lista de parámetros Utility.................................................... 151
12
Sobre los parámetros de sistema ......................................................................................... 151
Sobre los parámetros Sync ................................................................................................... 151
Sobre los parámetros Scrub.................................................................................................. 152
Sobre el modo de los efectos de entrada............................................................................. 153
Page 13
Contenidos
Sección 6 USB........................................... 155
Antes de usar USB (visualización).......................................... 156
Compatibilidad OS.................................................................................................................. 156
Organización de los datos en las tarjetas de memoria....................................................... 156
Conectar un ordenador .......................................................................................................... 157
Salvar los datos de la BR-864 ................................................ 158
Con Windows.......................................................................................................................... 158
Con Macintosh........................................................................................................................ 159
Usar los datos de la BR-532 .................................................................................................. 159
Salvar datos de una pista en formato WAV/AIFF (WAV/AIFF Export)
Con Windows.......................................................................................................................... 161
Con Macintosh........................................................................................................................ 162
. 161
Cargar archivos WAV/AIFF en pistas (WAV/AIFF Import) ......... 164
Con Windows.......................................................................................................................... 164
Con Macintosh........................................................................................................................ 165
Importar SMFs y crear patrones ............................................. 167
Con Windows.......................................................................................................................... 167
Con Macintosh........................................................................................................................ 168
Cargar sonidos de bateria desde archivos WAV/AIFF ............... 170
Con Windows.......................................................................................................................... 170
Con Macintosh........................................................................................................................ 172
Sección 7 Apéndices ................................. 175
Lista de arreglos/patrones .................................................... 176
Lista de arreglos predefinidos .............................................................................................. 176
Lista de patrones predefinidos ............................................................................................. 177
Lista de parámetros.............................................................. 178
Solución de problemas .......................................................... 181
Mensajes de error ................................................................. 183
Implementación MIDI ............................................................. 185
Tabla de implementación MIDI................................................ 188
Especificaciones ................................................................... 189
Índice .................................................................................. 191
Hoja de pistas ...................................................................... 198
13
Page 14
IIIInnnnttttrrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn aaaa llllaaaa BBBBRRRR----8888666644
44
PPPPrrrreeeessssttttaaaacccciiiioooonnnneeeess
SSSSiiiimmmmpppplllliiiicccciiiiddddaaaadd
La BR-864 está diseñada para ser utilizado con la sencillez de una grabadora de casete, hasta por principiantes.
Ya esté usted preparando una maqueta o el master de su primer álbum, la sencillez de la BR-864 le permite crear grabaciones digitales el mismo dia que lo adquiera.
EEEEssssttttaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee ttttrrrraaaabbbbaaaajjjjoooo ddddeeee aaaauuuuddddiiiioooo ddddiiiiggggiiiittttaaaall
TTTTooooddddoooossss lllloooossss pppprrrroooocccceeeessssoooossss ssssoooonnnn ccccoooommmmpppplllleeeettttaaaammmmeeeennnntttteeee ddddiiiiggggiiiittttaaaalllleeeess
Además de una mesa digital y una grabadora digital, la BR­864 contiene cuatro procesadores de efectos digitales.
Es posible realizar todos los pasos necesarios para grabar, incluidos editar, pontenciar, usar efectos y mezclar, sin salir del reino digital, por lo que no existe ningun deterioro de la calidad de la señal. Además, conectando dispositivos digitales como una grabadora DAT, un minidisk o una grabadora de CDs, puede grabar sus datos mediante un proceso totalmente digital.Usar el conector USB le permitirá grabar todos los datos de su canción en un ordenador.
EEEEqqqquuuuiiiippppaaaaddddoooo ccccoooonnnn VVVV----TTTTrrrraaaacccckkkkss
La BR-864 tiene ocho pistas audio de grabación, que permite cuatro grabaciones simultaneas en dos pistas, o reproducir simultaneamente desde ocho pistas. Además, cada pista incluye las denominadas “V-Tracks” para una capacidad de grabación total de 8 x 8 = ¡64 pistas! Este aumento de la versatilidad le permite hacer cosas como grabar muchas tomas de un solo de guitarra, que puede escojer más tarde, al mezclar. También, mientras se reproducen ocho pistas, puede usar el modo bounce para mezclar una V-Track y reproducir en estéreo sin necesidad de borrar datos.
¿¿¿¿QQQQuuuueeee ssssoooonnnn llllaaaassss VVVV----TTTTrrrraaaacccckkkkssss??
Cada pista consta de ocho pistas virtuales y puede reproducir o grabar la que usted escoja. Ésto significa que usted puede grabar hasta 64 pistas y seleccionar ocho para reproducirlas. Estas pistas virtuales se denominan “V-Tracks”.
fig.00-101
ll
V-Track1 V-Track2 V-Track3 V-Track4 V-Track5 V-Track6 V-Track7 V-Track8
ss
dd
ss
ss
??
Podrá encontrar una “Hoja de pistas” al final del manual (p. 198), de la que puede hacer copias y rellenar cuando grabe música en V-Tracks.
FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn GGGGuuuuiiiiaaaa ddddeeee rrrriiiittttmmmmoo
La función “Rhythm Guide” (p. 35, p. 90) facilita la captura de frases o ideas musicales que le vengan a la cabeza. Simplemente seleccione un patrón de ritmo adecuado y ajuste el tempo.
Además de los patrones de ritmo del preset interno, usted puede crear sus propios patrones de ritmo orginales.
Si graba usando la función Rhythm Guide, editar un compás cada vez, resulta mucho más sencillo.
CCCCuuuuaaaattttrrrroooo vvvveeeerrrrssssááááttttiiiilllleeeessss pppprrrroooocccceeeessssaaaaddddoooorrrreeeessss ddddiiiiggggiiiittttaaaalllleeeessss ddddeeee eeeeffffeeeeccccttttooooss
La BR-864 contiene cuatro tipos de unidades de efectos. Los grupos de efectos utilizados para grabar (insert effects),
envio y retorno (efectos de loop), afinación (Track EQ) y masterización (Mastering Tool Kit) permanecen como efectos independientes, y los otros efectos aparte de éstos pueden usarse simultaneamente.
Así la BR-864 no requiere ningún dispositivo externo de efectos para crear una canción sofisticada.
La BR-864 tiene muchos simuladores y efectos incorporados incluidos los modelos de amplificación COSM para una amplia gama de efectos de entrada. También muchos efectos para voz, teclado y guitarra para muchísimas aplicaciones.
Los efectos de loop incluyen efectos espaciales como chorus y reverb, que son vitales para una buena mezcla estéreo.
El EQ (ecualizador) de pistas está incorporado, un EQ de dos bandas cuya utilidad más famosa es realizar afinación durante la mezcla.
El Kit de herramientas de masterización le permite añadir compresión a las canciones mezcladas y proporciona una gran variedad de otros efectos.
Para una explicación más detallada de efectos de entrada y de loop, léase “¿Qué es un efecto de entrada?” (p. 33), “¿Qué es un efecto de loop?” (p. 41), “Ajustar el tono (Track EQ)” (p. 40) y “¿Qué es el Mastering Tool Kit?” (p. 38) respectivamente.
oo
ss
44
111144
Page 15
IIIInnnnttttrrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn aaaa llllaaaa BBBBRRRR----8888666644
44
¿¿¿¿QQQQuuuuéééé eeeessss CCCCOOOOSSSSMMMM ((((CCCCoooommmmppppoooossssiiiitttteeee OOOObbbbjjjjeeeecccctttt SSSSoooouuuunnnndddd MMMMooooddddeeeelllliiiinnnngggg))))??
Una tecnologia que renconstruye virtualmente una estructura o material ya existente usando diferentes medios se denomina tecnologia de modelado. COSM es una tecnologia de Roland que crea nuevos sonidos combinando varias tecnologias de modelado de sonido.
EEEEddddiiiittttaaaarrrr ffffuuuunnnncccciiiioooonnnneeeess
Con la BR-864, puede realizar operaciones de edición como copiar, mover y borrar, imposibles con una grabadora multipistas que use cintas. Así, estas operaciones como copiar y repetir una frase compleja en otra pista y borrar datos de una pista total o parcialmente pueden llevarse a cabo con sencillez.
EEEEddddiiiicccciiiióóóónnnn nnnnoooo----ddddeeeessssttttrrrruuuuccccttttiiiivvvvaa
Siendo una grabadora digital, la BR-864 ofrece una edición no-destructiva. Con este tipo de edición, después de llevar a cabo operaciones de grabación o edición, aún puede retroceder a los datos en su estado previo (funciones deshacer y rehacer).
??
ss
aa
TTTToooottttaaaallllmmmmeeeennnntttteeee eeeeqqqquuuuiiiippppaaaaddddoooo ddddeeee ccccoooonnnneeeeccccttttoooorrrreeeessss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaaaa ((((jjjjaaaacccckkkkssss))
Su BR-864 está equipada con las conexiones de entrada que se muestran a continuación.
GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSSSS::
Estas conexiones de entrada de alta impedancia le permiten conectar directamente su guitarra o su bajo (acepta conexiones de auricular 1/4”).
::
MMMMIIIICCCC::
Estas conexiones permiten conectar un micro. Incluye conexiones estándar TRS (p. 21, p. 24) y XLR. Tambien incluye incormporado un micrófono, por lo que podrá grabar con la BR-864 aunque no tenga un micro conectado.
* El micrófono incorporado puede encenderse y apagarse (p. 32).
::
LLLLIIIINNNNEEEE::
Estas conexiones aceptan entradas estéreo desde teclados, reproductores de CD y otros dispositivos con nivel de línea (conexiones RCA phono).
Como salidas, además de los jacks LINE OUT (estéreo RCA phono), se incluyen conectores DIGITAL OUT para una grabación de alta calidad digital para dispositivos de audio digital (ej. grabadoras de CD o MD).
::
))
“Cancelar una operación (Undo/Redo)” (p. 55)
MMMMoooovvvviiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo rrrrááááppppiiiiddddoooo hhhhaaaassssttttaaaa uuuunnnn ppppuuuunnnnttttoo
Puede asignar una marca a cualquier punto que desee en una pista (función localizador). Si asigna marcas a localizaciones como el final o el principio de un solo, usted podrá moverse instantáneamente hasta ese punto.
”Registrar un tiempo (Función Locator)” (p. 70)
EEEEqqqquuuuiiiippppaaaaddddoooo ccccoooonnnn AAAAffffiiiinnnnaaaaddddoooorrrr ccccrrrroooommmmááááttttiiiiccccoooo ((((rrrraaaannnnggggoooo ddddeeee ssssoooonnnniiiiddddoooo ddddeeee AAAA0000 aaaa BBBB6666))
Su BR-864 está también equipada con un afinador cromático por lo que puede afinar su gutarra o su bajo si lo conecta a la BR-864 (p. 137).
FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn PPPPhhhhrrrraaaasssseeee TTTTrrrraaaaiiiinnnneeeerr
Cuando reproduzca una canción que haya grabado desde un reproductor de CD o de MD, podrá aminorar el tempo sin cambiar el tono. También puede eliminar el sonido que se oye en el centro (como una voz o un solo de guitarra) de la canción. (p. 139)
rr
oo
))
::
UUUUSSSSBBBB::
Si conecta un ordenador aquí, podrá intercambiar datos entre la BR-864 y éste.
DDDDoooossss ffffoooorrrrmmmmaaaassss ddddeeee ssssuuuummmmiiiinnnniiiissssttttrrrroooo eeeellllééééccccttttrrrriiiiccccoooo lllleeee ppppeeeerrrrmmmmiiiitttteeeennnn ggggrrrraaaabbbbaaaarrrr eeeennnn ccccuuuuaaaallllqqqquuuuiiiieeeerrrr ssssiiiittttiiiioo
Puede usar la BR-864 con pilas (seis AA) o con el adaptador AC.
Y gracias a su micrófono incorporado, puede realizar grabaciones allá donde usted desee.
oo
55
111155
Page 16
IIIInnnnttttrrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn aaaa llllaaaa BBBBRRRR----8888666644
44
TTTTaaaarrrrjjjjeeeettttaaaassss ddddeeee mmmmeeeemmmmóóóórrrriiiiaaaa ssssooooppppoooorrrrttttaaaaddddaaaassss ppppoooorrrr ssssuuuu BBBBRRRR----8888666644
La BR-864 utiliza tarjetas CompactFlash como medio de almacenamiento para grabación y reprodución.
La BR-864 utiliza tarjetas CompactFlash de 32 MB a 1 GB con
3.3 V de alimentación.
Las tarjetas CompactFlash Type II no son compatibles.
Las tarjetas CompactFlash están disponibles en cualquier tienda de informática o de video digital.
((((PPPPrrrroooodddduuuuccccttttoooossss rrrreeeeccccoooommmmeeeennnnddddaaaaddddoooossss))
DISPOSITIVOS DELKIN: serie eFilm / eFilmPRO
Los productos CompactFlash que no han sido recomendados pueden no funcionar adecuadamente con la BR-864.
FFFFoooorrrrmmmmaaaatttteeeeaaaarrrr llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaa ddddeeee mmmmeeeemmmmóóóórrrriiiiaaaa ((((CCCCoooommmmppppaaaaccccttttFFFFllllaaaasssshhhh))
Las tarjetas CompactFlash compradas en una tienda o las utilizadas préviamente por una cámara no se pueden usar directamente con la BR-864.
Estas tarjetas deben ser iniciadas primero para ser usadas con la BR-864.
Para más detalle respecto a la inicialización léase p. 29, p.
149.
234
* CompactFlash y son marcas de SanDisk Corporation
y licenciadas por la asociación CompactFlash.
235
* BOSS Corporation es una licencia autorizada por las
marcas CompactFlash™ y CF logo ( ).
))
))
44
CCCCóóóómmmmoooo qqqquuuuiiiittttaaaarrrr eeeellll pppprrrrooootttteeeeccccttttoooorrrr ddddeeee llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaa ddddeeee mmmmeeeemmmmóóóórrrriiiiaa
Para prevenir la pérdida de la tarjeta (CompactFlash), la BR­864 está equipada de fábrica con un protector de tarjeta.
fig.00-103
Para quitar el protector de la tarjeta siga el siguiente procedimiento.
1111....Asegúrese de que la tapa de la tajeta esté cerrada y la
BR-864 apagada.
* Al dar la vuelta a la unidad, coja un montón de periódicos o re
vistas y colóquelos debajo de las cuatro esquinas para evitar daños en los botones y controladores. También intente orientar la unidad para no dañar nada.
* Al girarla tenga cuidado de no dejarla caer.
2222....Use una moneda o un
destornillador plano para sacar el tornillo del panel inferior.
3333....Estire la tapa en la
dirección indicada por la flecha.
4444....Para no perder la tapa
colóquela como se muestra en la figura. Inserte el protector en la ranura tal y como se indica por la flecha.
aa
Protector de tarjeta
Tapa de la tarjeta
66
111166
5555....Coloque la BR-864 de
nuevo en su posición original.
Cuando quite los tornillos asegúrese de colocarlos fuera del alcance de los niños para que no exista la posibilidad de que se los traguen accidentalmente.
Page 17
DDDDeeeessssccccrrrriiiippppcccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ppppaaaannnneeeelllleeeess
PPPPaaaannnneeeellll ffffrrrroooonnnnttttaaaall
2
3
4
7
9
13
ll
1
5 6
22 21
23 24 25 26
8
16
27
29 30
ss
28
31
3233
34 37
17
14
15
18
36
10 11
1111....IIIInnnnddddiiiiccccaaaaddddoooorrrr PPPPEEEEAAAAKK
Este indicador muestra la fuerza de la señal de entrada en las diferentes conexiones de entrada (ej. GUITAR/BASS y MIC).
Este indicador se ilumina 6 dB antes de que la distorsión del sonido ocurra. Ajuste la sensibilidad de entrada con el potenciómetro SENS para que el indicador se encienda solo ocasionalmente, para esos momentos en que toque la guitarra (u otro instrumento) al máximo.
KK
2222....PPPPooootttteeeennnncccciiiióóóómmmmeeeettttrrrroooo SSSSEEEENNNNSS
Use este potenciómetro para ajustar la sensibilidad de los conectores de entrada (ej. GUITAR/BASS, MIC y LINE).
3333....BBBBoooottttoooonnnneeeessss IIIINNNNPPPPUUUUTTTT SSSSEEEELLLLEEEECCCCTT
12
SS
TT
20
19
35
::
MMMMIIIICCCC::
Para seleccionar la conexión MIC si tiene un micro conectado o el micrófono interno.
* Puede encender y apagar el micro interno (p. 32)
::
LLLLIIIINNNNEEEE::
Para seleccionar la conexión LINE (stereo) para entradas de linea como teclados o reproductores de CD.
SSSSIIIIMMMMUUUULLLL::
Pulsando los bontones GUITAR/BASS y MIC a la vez, puede grabar desde las dos entradas a la vez.
* Si el parámetro INPUT SELECT ha cambiado, el banco de
4444....BBBBoooottttóóóónnnn EEEEFFFFFFFFEEEECCCCTTTTSS
::
efectos de entrada cambiará automaticamente (p. 33, p. 56).
SS
Use estos botones para seleccionar la fuente de entrada (input jack) desde la que desee grabar. El indicador del botón seleccionado se iluminará. Puede mutear (silenciar) el sonido entrante pulsando el botón que esté iluminado.
GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSSSS::
Para seleccionar el uso de la conexión GUITAR/BASS ya sea para guitarra o bajo.
::
Use este botón para encender y apagar los efectos de entrada (p. 33, p. 56) o ir a la pantalla para editar los diferentes parámetros.
77
111177
Page 18
DDDDeeeessssccccrrrriiiippppcccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ppppaaaannnneeeelllleeeess
5555....PPPPooootttteeeennnncccciiiióóóómmmmeeeettttrrrroooo IIIINNNNPPPPUUUUTTTT LLLLEEEEVVVVEEEELL
Use este potenciómetro para ajustar el volúmen de la fuente de entrada para la grabación.
* Si usa el potenciómetro INPUT LEVEL para bajar el volúmen
durante la grabación, el sonido se grabará a menor volúmen por los que el ruido será más audible cuando suba lo vuelva a subir al reproducir. Si quiere reducir el sonido de entrada que está monitorizando, bájelo con el deslizador MASTER. Para cambiar el volúmen durante la reproducción use el deslizador TRACK en su respectivas pistas.
6666....BBBBoooottttóóóónnnn TTTTUUUUNNNNEEEERR
Use este botón para encender y apagar el afinador (p. 137).
7777....AAAAUUUUTTTTOOOO PPPPUUUUNNNNCCCCHH
Este botón se utiliza para realizar ajustes en la función automática Punch in/out.
BBBBoooottttóóóónnnn OOOONNNN////OOOOFFFFFFFF::
Esto activa y desactiva la función auto punch-in/out. Al activarla, el indicador del botón se ilumina.
BBBBoooottttóóóónnnn IIIINNNN::
Ajusta la función auto punch-in location. Pulse este botón para ajsutar el punto punch-in. Entonces el indicador del botón se iluminará. Luego podrá pulsarlo para ir directamente a la localización del punto punch-in.
* Pulse este botón mientras mantiene pulsado el botón ON/OFF
para borrar el punto punch-in.
BBBBoooottttóóóónnnn OOOOUUUUTTTT::
Para ajustar el punto punch-out. Púlselo en el lugar deseado en la pista. El botón se iluminará. Luego podrá ir directamente al punto punch-out cada vez que lo pulse.
::
::
RR
HH
::
ss
LL
..
11110000..
BBBBoooottttóóóónnnn RRRREEEEWW
La canción se rebobinará mientras lo mantenga pulsado.
..
11111111..
BBBBoooottttóóóónnnn FFFFFF
La canción irá avanzando rápido mientras lo tenga pulsado.
..
11112222..
BBBBoooottttóóóónnnn RRRREEEEPPPPEEEEAAAATT
Puede especificar una región que desee oir y escucharla repetidas veces (p. 49).
Esta prestación es útil si desea reproducir varias veces la región marcada por las localizaciones punch-in y out (p. 51) hasta que hasta que esté satisfecho o usar Phrase trainer (p.
139) para intentar copiar una frase complicada desde un CD o cosas por el estilo.
..
11113333..
BBBBoooottttóóóónnnn SSSSTTTTOOOOPP
Detiene la grabación o la reproducción de la canción.
..
11114444..
BBBBoooottttóóóónnnn PPPPLLLLAAAAYY
Reproduce canciones. Cuando pulsa [REC] y el indicador REC está parpadeando, pulse [PLAY] para empezar a grabar. Durarnte la grabación o reproducción el indicador del botón se ilumina en verde.
..
11115555..
BBBBoooottttóóóónnnn RRRREEEECCCC ((((ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn))
Este es el botón de grabación. Además de grabar, también se usa para pinchar manualmente (punch-in/out). Mientras la grabación está suspendida (standby), el indicador de este botón parpadea en rojo, y durante la grabación permanece rojo.
WW
FF
TT
PP
YY
))
* Pulse este botón mientras mantiene pulsado el botón ON/OFF
para borrar la localización punch-out.
8888....BBBBoooottttóóóónnnn LLLLOOOOCCCCAAAATTTTOOOORR
Use este botón para almacenar cualquier localización que desee. Entonces al pulsarlo se moverá automáticamente hasta esa localización.
Cuando se ajusta una localización, este botón se ilumina y usted puede saltar hasta ese punto cada vez que lo pulse.
* Pulse este botón mientras mantiene pulsado el botón AUTO
PUNCH ON/OFF para borrar la localización.
9999....BBBBoooottttóóóónnnn ZZZZEEEERRRROO
Le transporta hasta la localización 00:00:000.0.
88
111188
OO
RR
..
11116666..
DDDDeeeesssslllliiiizzzzaaaaddddoooorrrr AAAAUUUUDDDDIIIIOOOO TTTTRRRRAAAACCCCKKKK MMMMIIIIXXXXEEEERRRR1111––––4444//
88
5555––––88
Controla los volúmenes de cada pista durante la reproducción.
* En adelante, a los deslizadores AUDIO TRACK MIXER los
denominaremos “deslizadores TRACK”.
..
11117777..
DDDDeeeesssslllliiiizzzzaaaaddddoooorrrr MMMMAAAASSSSTTTTEEEERR
Controla el volúmen general de la BR-864.
RR
//
Page 19
1111––––4444////5555––––88
88
..
11118888..
BBBBoooottttoooonnnneeeessss RRRREEEECCCC TTTTRRRRAAAACCCCKKKK
Use estos botones para seleccionar la pista que quiera grabar. El botón de la pista seleccionada parpadeará en rojo, permanecerá rojo mientas graba, luego en la pista seleccionada parpadeará en verde y naranja.
La relación entre el indicador y el estado de la pista se explica a continuación:
AAAAppppaaaaggggaaaaddddoooo::::
Esta pista no contiene datos grabados.
VVVVeeeerrrrddddeeee::::
Una pista de audio que contiene datos grabados.
PPPPaaaarrrrppppaaaaddddeeeeaaaannnnddddoooo eeeennnn rrrroooojjjjoooo::::
La pista está seleccionada como pista destino de grabación y está en standby.
RRRRoooojjjjoooo::::
Se está grabando en la pista.
DDDDeeeessssccccrrrriiiippppcccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ppppaaaannnneeeelllleeeess
Durante la creación de patrones Rhythm Guide (p. 96), puede borrar sonidos de ritmo que haya introducido, manteniéndolo pulsado y pulsando el botón REC TRACK.
..
22221111..
BBBBoooottttóóóónnnn RRRREEEECCCC MMMMOOOODDDDEEEE ((((MMMMooooddddoooo ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn))
Este botón se usa para seleccionar el modo grabación.
• Grabación básica (p. 37, p. 46)
• Bounce (Mezclar muchas pistas juntas y volcarlas en una pista estéreo) (p. 42, p. 60)
• Masterización (p. 43, p. 65)
..
22222222..
BBBBoooottttóóóónnnn TTTTRRRRAAAACCCCKK
Alterna las pistas 1–4 y 5–8. El indicador del botón se ilumina cuando las pistas 5–8 están
seleccionadas.
))
KK
ss
PPPPaaaarrrrppppaaaaddddeeeeaaaannnnddddoooo eeeennnn nnnnaaaarrrraaaannnnjjjjaaaa yyyy rrrroooojjjjoooo::::
Esta pista contiene datos grabados y está seleccionada para graba en ella.
Durante la creación de patrones Rythm Guide (p. 96), se asigna un instrumento de ritmo a cada botón.
..
11119999..
BBBBoooottttóóóónnnn VVVV----TTTTRRRRAAAACCCCKK
Use este botón para abrir la pantalla para seleccionar un V­Track.
“¿Qué son las V-Tracks?” (p. 14) “Cambiar V-Tracks” (p. 47)
Durante la creación de patrones Rhythm Guide (p. 96), use el botón V-TRACK para introducir intrumentos de ritmo.
..
22220000..
BBBBoooottttóóóónnnn DDDDEEEELLLLEEEETTTTEEEE////MMMMUUUUTTTTEE
Manteniendo pulsado este botón y pulsando un botón REC TRACK cuyo indicador esté parpadeando en naranja y verde, o iluminado en verde, puede mutear (silenciar) esa pista durante la reproducción independientemente de la posición del deslizador de pista (TRACK) (p. 39). Al repetir la misma acción, el silenciado terminará. Al estar muteado, el botón REC TRACK de esa pista parpadeara en naranja y verde o permanecerá verde.
* Si una pista de grabación estaba muteada, el muteo
desaparecerá cuando termine la grabación.
KK
EE
..
BBBBoooottttóóóónnnn PPPPAAAANN
22223333..
Púlselo para acceder a la pantalla donde puede ajustar el panorama (situación izquierda/derecha del sonido) para la reproducción por pistas del sonido de entrada (p. 40, p. 47).
..
BBBBoooottttóóóónnnn EEEEQQQQ ((((EEEEccccuuuuaaaalllliiiizzzzaaaaddddoooorrrr))
22224444..
Ajusta los graves y agudos de cada pista (p. 40, p. 64).
..
BBBBoooottttóóóónnnn LLLLOOOOOOOOPPPP EEEEFFFFFFFFEEEECCCCTTTTSS
22225555..
Use este botón para acceder a la pantalla y seleccionar el nivel de salida de cada pista respecto a los efectos loop (p. 41, p. 62), alternando entre reverb y chorus, ajustando los diferentes parámetros y demás.
“Usar los efectos Loop/Track EQ” (p. 62) “Funciones de los parámetros de los efectos Loop” (p. 131)
..
22226666..
PPPPHHHHRRRRAAAASSSSEEEE TTTTRRRRAAAAIIIINNNNEEEERR
Use este botón para realizar cambios en la función phrase trainer. Al usar phrase trainer, puede enceder o apagar la función center cancel (para eliminar voces del centro), o la función time strech (para ralentizar la reproducción).
“Cancelar el centro del sonido (Center Cancel)” (p. 139) “Ralentizar (función Time Stretch)” (p. 139)
NN
))
SS
RR
99
111199
Page 20
DDDDeeeessssccccrrrriiiippppcccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ppppaaaannnneeeelllleeeess
..
22227777..
RRRRHHHHYYYYTTTTHHHHMMMM GGGGUUUUIIIIDDDDEE
Aquí podrá realizar cambios en la función Rhythm Guide.
BBBBoooottttóóóónnnn AAAARRRRRRRRAAAANNNNGGGGEEEE////PPPPAAAATTTTTTTTEEEERRRRNNNN////OOOOFFFFFFFF::
Se pulsa para cambiar la función Rhythm Guide entre las siguientes opciones: Arrangement → Pattern → Off.
BBBBoooottttóóóónnnn TTTTOOOONNNNEEEE LLLLOOOOAAAADDDD::
Accede a la pantalla de la función de ritmo Tone Load.
DDDDeeeesssslllliiiizzzzaaaaddddoooorrrr RRRRHHHHYYYYTTTTHHHHMMMM GGGGUUUUIIIIDDDDEEEE::
Ajusta el volúmen del Rhythm Guide (guia de ritmo).
BBBBoooottttóóóónnnn PPPPRRRROOOOGGGGRRRRAAAAMMMM::
Accede a la pantalla para programar arreglos y patrones.
BBBBoooottttóóóónnnn RRRRHHHHYYYYTTTTHHHHMMMM PPPPAAAADDDD::
Este botón alterna entre las funciones TRACK, V-TRACK y TAP para la introducción de ritmo.
BBBBoooottttóóóónnnn TTTTAAAAPPPP ((((TTTTEEEEMMMMPPPPOOOO))))::
Pulsando este botón puede ajustar el tempo para la guia de ritmo (rhythm guide).
Durante la creación de patrones Rhythm Guide (p. 96), el botón TAP se usa para introducir intrumentos de ritmo.
EE
::
::
::
::
ss
::
::
..
33333333..
BBBBoooottttóóóónnnn EEEEXXXXIIIITTTT////NNNNOO
Pulse este botón para volver a la pantalla anterior o para cancelar la última entrada de datos.
..
33334444..
BBBBoooottttóóóónnnn CCCCUUUURRRRSSSSOOOORR
Pulse estos botones para mover el cursor por la pantalla.
..
33335555..
CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn HHHHeeeeaaaaddddpppphhhhoooonnnneeeessss (((())
Los auriculares (a la venta por separado) se conectan aquí. Al conectarlos, se escuchará lo mismo que lo que sale por LINE OUT.
* El volúmen se ajusta con el deslizador MASTER.
..
MMMMIIIICCCC ((((mmmmiiiiccccrrrróóóóffffoooonnnnoooo iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoooo))
33336666..
Este micrófono puede usarse para grabar con la BR-864.
“Pulse el botón INPUT SELECT del instrumento que quiera grabar” (p. 31)
“Desactivar el micrófono interno” (p. 32)
OO
RR
))
))
..
22228888..
BBBBoooottttóóóónnnn UUUUSSSSBB
Púlselo para acceder a la función para transmitir datos entre la BR-864 y su ordenador usando un cable USB.
..
22229999..
BBBBoooottttóóóónnnn UUUUTTTTIIIILLLLIIIITTTTYY
Este botón accede a varias funciones ofrecidas por su BR-864, como edición de pistas, arreglos de canción y operaciones de la tarjeta de memoria.
..
33330000..
BBBBoooottttóóóónnnn UUUUNNNNDDDDOOOO////RRRREEEEDDDDOO
Para deshacer la última operación de grabación o edición y volver al último estado de los datos. Pulsando de nuevo este botón para rehacer lo que habia cancelado (p. 55).
..
33331111..
DDDDiiiiaaaallll TTTTIIIIMMMMEEEE////VVVVAAAALLLLUUUUEE
Puede usar este dial para cambiar de posición en la canción (ej. rebobinar o avanzar). También se usa para cambiar los valores de los varios parámetros de diferentes funciones.
BB
YY
OO
EE
fig.00-202
37 38
33337777....RRRRaaaannnnuuuurrrraaaa MMMMEEEEMMMMOOOORRRRYYYY CCCCAAAARRRRDD
Esta ranura es donde se insertan las tarjetas de memoria (CompactFlash) cuando desee guardar datos. No podrá grabar a menos que haya una tarjeta insertada.
33338888....BBBBoooottttóóóónnnn EEEEjjjjeeeecccctt
Pulse este botón para extraer la tarjeta de memoria.
tt
DD
..
33332222..
BBBBoooottttóóóónnnn EEEENNNNTTTTEEEERRRR////YYYYEEEESS
Pulse este botón para confirmar una selección o un valor que ha sido introducido.
00
222200
SS
Page 21
DDDDeeeessssccccrrrriiiippppcccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ppppaaaannnneeeelllleeeess
ss
PPPPaaaannnnttttaaaallllllllaa
fig.00-203d
aa
1 2
3
5
Muestra la pantalla menú, la de ajuste de parámetros u otra información, según el tipo de ajustes que se estén realizando.
Si la pantalla se ve con dificultad, léase “Ajustar el contraste de la pantalla” (p. 26).
1111....MMMMEEEEAAAASSSS ((((CCCCoooommmmppppáááássss))
Muestra la posición actual de la canción. Indicados de izquierda a derecha están el compás, el beat y el reloj.
2222....TTTTEEEEMMMMPPPPOO
El tiempo Rhythm Guide se indica aquí.
3333....TTTTIIIIMMMMEE
El tiempo la posición actual de la canción (horas-mins-segs).
OO
EE
6
))
4
4444....FFFFRRRRAAAAMMMMEE
Muestra el número de frame (cuadro) de la posición actual de la canción.
En los ajustes de fábrica, un segundo son 30 frames (non­drop). Este tipo de especificación se conoce como MTC (MIDI Time Code) y cuando use la BR-864 para tocar en sincronia con otro dispositivo MIDI, necesitará ajustar los dos dispositivos al mismo tipo de MTC.
“Sincronizar la reproducción con un secuenciador MIDI” (p.
142)
5555....RRRREEEECCCC MMMMOOOODDDDEE
El modo de grabación se indica aquí.
6666....LLLLeeeevvvveeeellll MMMMeeeetttteeeerr
Durante el modo de reproducción, muestra los niveles de volúmen de los intrumentos introducidos y los de cada pista.
Los niveles mostrados son los que resultan tras los ajustes realizados con el potenciómetro INPUT LEVEL y el deslizador TRACK (ej. post fader). Puede seleccionar el medidor de nivel para mostrar cada tipo de nivel ajustado.
EE
EE
rr
PPPPaaaannnneeeellll ttttrrrraaaasssseeeerrrroo
fig.00-204
oo
1011 12
1111....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSS
Conexión de entrada de alta impedancia para conectar directamente su guitarra o su bajo.
2222....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn MMMMIIIICCCC ((((ttttiiiippppoooossss TTTTRRRRSSSS////XXXXLLLLRRRR))
Estas conexiones le permite conectar un micro. Se incluyen las dos conexiones estándar TRS (p. 24) y XLR.
* Si los micrófonos están conectados a las dos conexiones, se da
prioridad a la conexión TRS.
SS
))
123456789
3333....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn LLLLIIIINNNNEEEE IIIINN
Son conexiones de entrada para señales de audio analógicas. Éstas se usan para conectar reproductores de CD u otros dispositivos de audio tales como teclados, cajas de ritmo y otros módulos de sonido externos.
4444....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn LLLLIIIINNNNEEEE OOOOUUUUTT
Son conexiones de salida para la señal de audio analógica. Puede conectar grabadoras de cintas u otros dispositivos para grabar la señal analógica que sale de la BR-864.
NN
TT
11
222211
Page 22
DDDDeeeessssccccrrrriiiippppcccciiiióóóónnnn ddddeeee lllloooossss ppppaaaannnneeeelllleeeess
ss
5555....CCCCoooonnnneeeeccccttttoooorrrr DDDDIIIIGGGGIIIITTTTAAAALLLL OOOOUUUUTT
Conector digital para enviar señales de audio digital. Por DIGITAL OUT se envia el mismo sonido que por LINE OUT. Puede conectar una grabadora DAT o de CDs y realizar grabaciones digitales desde la salida de la BR-864.
6666....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn FFFFOOOOOOOOTTTT SSSSWWWW////EEEEXXXXPPPP PPPPEEEEDDDDAAAALL
Esta conexión de entrada es para el pedal que se vende por separado (BOSS FS-5U, Roland DP-2) o para el pedal de expresión (BOSS Roland EV-5, BOSS FV-300L).
Usando esta conexión FOOT SW, puede iniciar y detener la reproducción, pincharla, etc.
Cuando se usa un pedal de expresión, puede controlar la cantidad de efecto con su pié.
“Usar un pedal de interruptor o de expresión” (p. 136).
7777....CCCCoooonnnneeeeccccttttoooorrrr MMMMIIIIDDDDIIII OOOOUUUUTT
Conector para enviar datos MIDI.Conéctelo al MIDI IN de un dispositivo externo MIDI (caja de ritmos/módulo de sonido).
TT
LL
TT
PPPPoooonnnneeeerrrr llllaaaassss ppppiiiillllaaaass
1111....Asegúrese de que la BR-864 está apagada.
2222....Extraiga la tapa de las pilas del panel trasero.
* Al colocar bocaabajo la unidad, use periódicos o revistas para
las esquinas para no dañar los controles. Es recomendable también orientar la unidad de manera que éstos no se dañen.
* Al colocarla bocaabajo tenga cuidado de no dejarla caer.
3333....Tenga cuidado de no invertir la polaridad (+/-), inserte
seis pilas AA en el compartimento.
* BOSS recomienda usar pilas alcalinas de larga duración.
* No mezcle pilas nuevas con usadas, ni de tipos diferentes.
* No use pilas recargables.
4444....Cierre la tapa de las pilas.
fig.00-205
ss
8888....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn UUUUSSSSBB
Es para conectar su ordenador a la BR-864 con un cable USB.
9999....IIIInnnntttteeeerrrrrrrruuuuppppttttoooorrrr PPPPOOOOWWWWEEEERR
Para encender y apagar la BR-864.
11110000....CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn DDDDCCCC IIIINNNN ((((AAAAddddaaaappppttttaaaaddddoooorrrr AAAACCCC))
Conecte aquí el cable de corriente (serie PSA; opcional).
Debe usar solamente adaptadores PSA-series AC adaptor. Cualquier otro adaptador puede causar daños o errores.
11111111....GGGGaaaannnncccchhhhoooo ppppaaaarrrraaaa eeeellll ccccaaaabbbbllllee
Anude el cable en este gancho para que no extraer el cable de corriente accidentalmente.
* Si se desconecta el cable de corriente se pueden perder datos
grabados importantes.
BB
RR
))
ee
Cuando se estan acabando las pilas, de muestra en la pantalla “Battery Low”. Cuando aparezca este mensaje, reeplace las pilas por otras nuevas cuanto antes.
11112222....RRRRaaaannnnuuuurrrraaaa ddddeeee sssseeeegggguuuurrrriiiiddddaaaadddd (((())
http://www.kensington.com/
22
222222
))
Page 23
Quick Start
nniiii
IIIInn
áá
rrrá
ppiiii
pp
cciiii
cc
dd
dd
oo
oo
oo
oo
33
222233
Page 24
EEEEssssccccuuuucccchhhhaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ddddeeee ddddeeeemmmmoooossssttttrrrraaaacccciiiióóóónn
((((1111)))) CCCCoooonnnneeeeccccttttaaaarrrr ddddiiiissssppppoooossssiiiittttiiiivvvvoooossss ppppeeeerrrriiiifffféééérrrriiiiccccooooss
Realizar las conexiones que se muestran en el diagrama inferior. Al realizar las conexiones asegúrese de que todos los dispositivos están apagados.
fig.00-301
Grabadora de CDs
Caja de ritmo
ss
Micros
Guitarra o bajo
eléctricos
nn
Adaptador AC
(serie PSA)
Pedal interruptor
(FS-5U etc.)
Pedal de expresión
(Roland EV-5 etc.)
Para prevenir daños o errores a los altavoces u otros dispositivos, baje al mínimo el volúmen siempre y apague todos los dispositivos antes de realizar cualquier conexión.
Para prevenir un fallo de alimentación en su unidad (un tirón en el cable) y evitar aplicar una tensión excesiva a la conexión del adaptador AC, anude al gancho el cable como se muestra en la ilustración.
fig.00-302
Equipo de audio
los micrófonos en relación con los altavoces. Para remediar ésto se recomienda:
..
1111..
..
2222..
..
3333..
* Se incluyen dos tipos de entradas para micros: TRS
compatibles con entrada balanceada y del tipo XLR. La asingación del MIC jack se muestra abajo. Asegúrese antes de ralizar conexiones de que es compatible con sus dispositivos.
fig.00-303
Reproductor de CDs
Teclado
Cambiar la orientación de los micrófonos.
Resituar los micrófonos a una mayor distáncia de los altavoces.
Bajar el volúmen.
Los acoples se pueden producir debido a la situación de
44
222244
Page 25
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
* Al usar el FS-5U pedal interruptor (a la venta por separado),
ajuste interruptor de polaridad como se muestra abajo. Si el interruptor de polaridad no está ajustado correctamente puede que el pedal no funcione adecuadamente.
fig.00-304
Interruptor de polaridad
* Si usa un pedal de expresión (EV-5 o FV-300L), ajuste el
volúmen mínimo a “0”.
Inserte la tarjeta de memória (CompactFlash) con el contacto de color dorado boca-abajo.
* Inserte cuidadosamente la tarjeta de memoria hasta el fondo,
hasta que quede fírmemente colocada en su sitio.
* No toque los contactos de la tarjeta de memoria para que no se
ensucien.
fig.00-305
Antes de insertar la tarjeta de memoria, asegúrese de apagar la BR-864. Si se inserta una tarjeta con la máquina encendida, los datos contenidos en ella pueden destruirse y la tarjeta quedar inútil.
EEEEssssccccuuuucccchhhhaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ddddeeee ddddeeeemmmmoooossssttttrrrraaaacccciiiióóóónn
..
2222..
Baje el deslizador MASTER en la BR-864.
fig.00-306
..
3333..
Encienda el dispositivo conectado en una entrada (ej. GUITAR/BASS, MIC, o LINE IN).
..
4444..
Encienda el interruptor POWER, del panel trasero.
fig.00-307
* Asegúrese siempre de tener el volúmen al mínimo antes de
encender. Incluso con el volúmen al mínimo puede que se oiga un poco de sonido, eso es normal y no indica un error.
* Esta unidad está equipada con un circuito de protección.
Requerirá un breve intervalo (unos segundos) después de encender para operar con normalidad.
..
Encieda el dispositivo conectado a la conexión de salida
5555..
(ej. LINE OUT o DIGITAL OUT).
Si está usando un adaptador AC, asegúrese de que no se desenchufe durante la operación. Si se desconecta accidentalmente, los datos grabados pueden dañarse.
nn
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
oo
oo
((((2222)))) EEEEnnnncccciiiieeeennnnddddaaaa llllaaaa BBBBRRRR----8888666644
Una vez las conexiones han sido realizadas, encienda sus dispositivos en el orden especificado. Si los enciende en otro orden se arriesga a causar errores o daños a los altavoces u a otros dispositivos.
..
1111..
Antes de encender, asegúrese de lo siguiente.
¿Están conectados correctamente todos los dispositivos externos?
¿Están todos los volúmenes al mínimo? ¿Está insertada la tarjeta de memoria?
* La BR-864 incluye una tarjeta de memoria insertada en la
ranura.
44
PPPPaaaannnnttttaaaallllllllaaaa ddddeeee rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónn
La pantalla Play es la más fundamental de la BR-864 y es la primera que aparece al encenderla BR-864 (ver abajo).
fig.00-308d
nn
222255
55
Page 26
EEEEssssccccuuuucccchhhhaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ddddeeee ddddeeeemmmmoooossssttttrrrraaaacccciiiióóóónn
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr eeeellll ccccoooonnnnttttrrrraaaasssstttteeee ddddeeee ppppaaaannnnttttaaaallllllllaa
Según donde situe la BR-864, los contenidos de la pantalla pueden ser difíciles de leer. En este caso, lleve a cabo el procedimiento que se da a continuación para ajustar el contraste (de 1 a 32).
fig.00-309
aa
1,4 4
3 2
2,3
nn
Puede girar el dial TIME/VALUE mientras pulsa [UTILITY] para ajustar el contraste. Use apropiadamente cada procedimiento.
((((3333)))) EEEEssssccccuuuucccchhhhaaaarrrr llllaaaa
ddddeeeemmmmoo
SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnnaaaarrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
Al encender, la canción seleccionada antes de apagar, seguirá estándolo, y los datos de la canción cargados. Entonces aparecerá la pantalla Play.
Para escuchar una canción de demostración siga el siguiente procedimiento.
fig.00-312
oo
nn
1,4 4
..
1111..
Pulse [UTILITY].
..
2222..
Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta “SYS” y pulse [ENTER].
fig.00-310d
..
3333..
Pulse CURSOR [ ] [ ] para ir a “LCD Contrast” y ajuste el contraste con el dial TIME/VALUE.
fig.00-311d
..
1111..
Pulse [UTILITY].
..
2222..
Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a “SEL” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de selección de canción.
fig.00-313d
3 2
2
..
4444..
Al completar el ajuste, pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] varias veces) para volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización, aparece “Keep power on!” en la linea
superior de la pantalla, mientras la inferior muestra lo que se está procesando.
66
222266
Page 27
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
TIME
23:59:59-29.900:00:00-00.0
[
ZERO
]
[
STOP
] + [
REW
]
[
STOP
] + [FF]
Sección de la canción grabada
..
3333..
Gire el dial TIME/VALUE y seleccione “01:Dreamin’”.
Título Dreamin’
..
4444..
Pulse [ENTER].
SSSSiiii hhhhaaaa ccccaaaammmmbbbbiiiiaaaaddddoooo llllaaaa ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn oooo llllaaaa eeeeddddiiiicccciiiióóóónn
Como la BR-864 actualiza automáticamente los datos grabados y las operaciones de edición, por lo que no tiene que realizar nada para guardarlas.
Durante la actualización “Keep power on!” aparece en la linea superior de la pantalla, en la inferior aparecen los datos que se están procesando.
* Si intenta grabar o editar datos en una canción demostración,
aparecerá “Protected!” en la pantalla.
RRRReeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
..
1111..
Mueva los deslizadores TRACK 1/5–4/8 y el RHYTHM GUIDE hasta las posiciones indicadas abajo, y también el deslizador MASTER.
fig.00-315
..
2222..
Pulse [PLAY].
fig.00-316
La canción empieza. Suba lentamente el deslizador MASTER y ajústelo al volúmen deseado.
Compositor Copyright
Yutaka Nakano
© 2003, BOSS Corporation
nn
EEEEssssccccuuuucccchhhhaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ddddeeee ddddeeeemmmmoooossssttttrrrraaaacccciiiióóóónn
Ajustando los deslizadores TRACK, puede escuchar sonidos individuales grabados en cada pista o escucharlos al nivel que desee.
Pulse [FF] para avanzar y [REW] para rebobinar la canción. Pulse [ZERO] para ir a la posición 00:00:00-00.0.
nn
Además de los procedimientos arriba mencionados, puede también cambiar la posición en la canción usando los siguientes:
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr llllaaaa ppppoooossssiiiicccciiiióóóónnnn aaaaccccttttuuuuaaaall
PPPPaaaannnnttttaaaallllllllaaaa ddddeeee ttttiiiieeeemmmmppppoooo ttttrrrraaaannnnssssccccuuuurrrrrrrriiiiddddoo
El valor dado en “TIME” en la pantalla muestra el tiempo transcurrido en la canción usando MTC (Códigos de Tiempo MIDI) y se expresa así: horas-minutos-segundos-frames-sub frames.
Las especificaciones del código de tiempo pueden diferir según el dispositivo. Para sincronizarse con otro dispositivo usando el MTC, tendrá que igualar las especificaciones del código de tiempo de ambos dispositivos. En los ajustes de fábrica un segundo son 30 frames (non-drop) (p. 142).
IIIIrrrr aaaallll iiiinnnniiiicccciiiioooo ddddeeee uuuunnnnaaaa rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónn
Para ir al lugar donde se encuentra el primer sonido grabado, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REW].
Cada V-Track de la pista seleccionada se examina y se coloca en el primer sonido grabado de la canción.
Pulse [ZERO] para ir a la posición 00:00:00-00.0.
IIIIrrrr aaaallll ffffiiiinnnnaaaallll ddddeeee uuuunnnnaaaa rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónn
Para ir a la posición donde está el último sonido grabado, mantenga pulsado [STOP] y pulse [FF].
Cada V-Track se examina y se colocará en el último sonido grabado en la canción.
fig.00-317
ll
oo
nn
nn
nn
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
oo
oo
El uso de la canción de demostración para otro propósito que no sea privado y personal, sin el permiso del dueño del copyright está prohibido por la ley. Además, estos datos no pueden copiarse ni usarse en ninguna obra sin el permiso del propietario de los derechos.
77
222277
Page 28
EEEEssssccccuuuucccchhhhaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ddddeeee ddddeeeemmmmoooossssttttrrrraaaacccciiiióóóónn
MMMMoooovvvveeeerrrrsssseeee ppppoooorrrr llllaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónnnn mmmmeeeeddddiiiiaaaannnntttteeee hhhhoooorrrraaaassss,,,, mmmmiiiinnnnuuuuttttoooossss,,,, sssseeeegggguuuunnnnddddoooossss,,,, ffffrrrraaaammmmeeeessss oooo ssssuuuubbbb ffffrrrraaaammmmeeeess
Pulse [ ] [ ] para mover el cursor hasta la pantalla hours, minutes, seconds, frames o sub-frames y gire el dial TIME/ VALUE para cambiar el valor de tiempo en la canción.
ss
MMMMoooovvvveeeerrrrsssseeee ppppoooorrrr llllaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónnnn ppppoooorrrr ccccoooommmmppppaaaasssseeeessss oooo ppppuuuullllssssaaaacccciiiioooonnnneeeess
La posición actual se muestra en la pantalla junto a “MEAS” (measure (compás)).
* Para las demos, un Arreglo (p. 35, p. 90) se creó y está
ajustado para que compás, pulsación, Clock y la canción estén debidamente sincronizados.
Pulse [ ] [ ] para mover el cursor hasta “measure” o “beat” y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el compás o la pulsación en la canción.
ss
nn
* No puede mover el cursor hasta Clock (no se puede cambiar).
((((4444)))) AAAAppppaaaaggggaaaarr
..
1111..
Asegúrese de que se ha detenido la reproducción.
Asegúrese siempre de que la grabadora está detenida antes de apagar la BR-864. Apagar durante la grabación o la reproducción puede borrar los datos de la canción, los ajustes de mezcla y los datos de los efectos.
..
2222..
Apague los dispositivos en el orden inverso al utilizado al encender (p. 25).
..
3333..
Ponga el interruptor POWER en off.
rr
88
222288
Page 29
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
((((1111))))
mmmmeeeemmmmoooorrrriiiiaa
La BR-864 escribe los datos grabados directamente en la tarjeta de memoria insertada. Por lo tanto, para grabar o reproducir, la tarjeta de memoria tiene que estar insertada.
PPPPrrrreeeeppppaaaarrrraaaarrrr llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaa ddddeeee
aa
“Tarjetas de memoria aceptadas por su BR-864” (p. 16)
IIIInnnnsssseeeerrrrttttaaaarrrr llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaa ddddeeee mmmmeeeemmmmoooorrrriiiiaa
Antes de insertar la tarjeta de memoria (CompactFlash), asegúrese primero de apagar la BR-864. Si se inserta una tarjeta de memoria mietras la unidad está encendida, los datos de la tarjeta pueden destruirse o la tarjeta puede quedar inservible.
..
1111..
Inserte la tarjeta de memoria en la ranura de la ranura de la tarjeta.
En la tarjeta proporcionada aún queda espacio; aunque para grabaciones extensas tendrá que borrar alguna canción de demostración o usar otra tarjeta nueva (se recomienda usar de 64 MB o más).
* Las canciones demo están protegidas.
Para borrar canciones de demostración, primero elimine la protección y luego lleve a cabo la eliminación.
aa
fig.00-401
..
1111..
Pulse [UTILITY].
..
2222..
Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta “INI” y pulse [ENTER].
fig.00-402d
nn
1 4
2,3,4 2,3
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
“Protejer una canción (Song Protect)” (p. 85) “Borrar canciones (Song Erase)” (p. 83)
EEEEnnnncccciiiieeeennnnddddaaaa llllaaaa uuuunnnniiiiddddaaaadd
Use el procedimiento descrito en “Encender la BR-864” (p.
25).
dd
FFFFoooorrrrmmmmaaaatttteeeeeeee llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaa ddddeeee mmmmeeeemmmmoooorrrriiiiaaaa ((((iiiinnnniiiittttiiiiaaaalllliiiizzzzeeee))
* Ésto no es necesario con tarjetas ya utilizadas por la BR-864.
Las tarjetas recien adquiridas o las que han sido utilizadas con un ordenador tienen que ser preparadas para usarse con la BR-864.
Siga los siguientes pasos en el orden dado para completar el procedimiento (este proceso se denomina “Initializing” (iniciación).
))
oo
oo
..
3333..
Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta “CRD” y pulse [ENTER].
Aparece “Are you sure?”.
fig.00-403d
99
222299
Page 30
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
..
4444..
Para seguir con la iniciación, pulse [ENTER] (YES). Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO) (o [UTILITY]).
Al pulsar [ENTER] (YES), comienza la iniciación. Al completarse la iniciación, en la pantalla aparece
“Completed!”. Luego “Keep power on! Song creating...” y se crea
automaticamente una nueva canción.
En este caso el tipo de datos seleccionados son HiFi (MT2).
Cuando termina la creación de la canción, la pantalla de reprocción vuelve a aparecer.
* Según la capazidad de la tarjeta de memoria, la iniciación
puede llevar mas de diez minutos hasta completarse. Ésto no es un error. El progreso de iniciación se muestra en la pantalla. No apague la BR-864 hasta que la iniciación se ha completado.
No extraiga la tarjeta de memoria mientras la pantalla muestre “Keep power on!” podrian destruirse los datos de la tarjeta de memoria o dejarla inservible.
nn
((((2222)))) SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnneeee llllaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
Cuando la tarjeta contiene mas de una canción, la última canción grabada se selecciona automaticamente.
Para grabar una canción nueva siga este procedimiento:
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr uuuunnnnaaaa nnnnuuuueeeevvvvaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
SSSSoooobbbbrrrreeee lllloooossss ttttiiiippppoooossss ddddeeee ddddaaaattttooooss
Cuando graba una nueva canción, la BR-864 le permite ajustar el tipo de datos. Así le permite seleccionar la combinación de calidad de audio con tiempo de grabación más adecuado para el material que está grabando. Se puede escojer entre los siguientes tipos de datos.
* El tipo de datos de una canción no puede cambiarse después de
haberla creado.
HHHHiiiiFFFFiiii ((((MMMMTTTT2222)))) ((((mmmmuuuullllttttiiiittttrrrraaaacccckkkk 2222))))::
Para grabaciones de alta calidad. Este tipo de datos se recomienda cuando va a realizar muchos volcados de pista. Normalmente se usa este tipo de datos.
ss
::
nn
nn
SSSSTTTTDDDD ((((LLLLVVVV1111)))) ((((lllliiiivvvveeee 1111))))::
Para grabaciones que durarán más de lo que puede proporcionar el tipo de datos MT2. És el más adecuado para grabar directos.
LLLLOOOONNNNGGGG ((((LLLLVVVV2222)))) ((((lllliiiivvvveeee 2222))))::
De los tres tipos, éste es el que proporciona el tiempo de grabación más largo. Es muy conveniente cuando queda poco espacio en la tarjeta de memoria.
TTTTiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
Los posibles tiempos de grabación para cada tipo de datos en una tarjeta de memoria se dan a continuación (al grabar una pista).
Tipo de datos
32 MB 16 min. 19 min. 24 min. 64 MB 32 min. 39 min. 49 min. 128 MB 65 min. 78 min. 98 min. 256 MB 130 min. 156 min. 196 min. 512 MB 260 min. 312 min. 392 min. 1 GB 520 min. 624 min. 784 min.
* Los tiempos de grabación se muestran aproximada mente.
Según del nº de grabaciones el tiempo pemitido desciende.
* Los tiempos de grabación arriba mostrados son para cuando
solo se usa una pista. Por ej. si graba en las ocho pistas, el tiempo de grabación será una octava parte de lo arriba mostrado.
* Las tarjetas de memoria soportadas por la BR-864 son tarjetas
CompcatFlash de 32 MB a 1 GB para usar con una alimentación de 3.3 V.
Tiempo de grabación (aproximadamente) HiFi (MT2) STD (LV1) LONG (LV2)
::
::
nn
00
333300
Page 31
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
nn
fig.00-405
1
3 4,5
2,3
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“NEW” y pulse [ENTER].
En la pantalla aparece “Type”.
fig.00-406d
3333....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el tipo de
datos deseado.
* La BR-864 usa una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz. No se
puede cambiar la frecuencia de muestreo.
* Pulse [ENTER].
Aparece “Are you sure?”.
fig.00-407d
((((3333)))) CCCCoooonnnneeeeccccttttaaaarrrr iiiinnnnssssttttrrrruuuummmmeeeennnnttttooooss
EEEEssssccccoooojjjjaaaa llllaaaa ccccoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn qqqquuuueeee uuuussssaaaarrrráááá ppppaaaarrrraaaa ccccoooonnnneeeeccccttttaaaarrrr ssssuuuu iiiinnnnssssttttrrrruuuummmmeeeennnnttttoo
Su BR-864 está equipada con varias conexiones de entrada para adecuarse al tipo de instrumento que conecte. Seleccione un instrumento que se adecúe a sus propósitos.
fig.00-408
GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSSSS::
Puede conectarse una guitarra o un bajo. Como es una entrada de alta impedancia, pueden conectarse a ella directamente.
::
MMMMIIIICCCC::
Estas conexiones permiten conectar un micro. Se proporcionan para los dos tipos TRS y XLR.
El tipo estándar TRS permite las conexiones balanceadas y las no balanceadas.
* Si se usan las dos, la conexión TRS tiene prioridad.
* Si esta grabando una guitarra acústica con una conexión
blindada, use la conexión GUITAR/BASS.
::
LLLLIIIINNNNEEEE::
Al conectar desde una salida de CD, casete, u otro dispositivo de audio, caja de ritmos, módulo de sonido, teclado u otra fuente sonora, use la entrada estéreo.
::
ss
oo
PPPPuuuullllsssseeee eeeellll bbbboooottttóóóónnnn IIIINNNNPPPPUUUUTTTT SSSSEEEELLLLEEEECCCCTTTT ddddeeeellll iiiinnnnssssttttrrrruuuummmmeeeennnnttttoooo qqqquuuueeee qqqquuuuiiiieeeerrrraaaa ggggrrrraaaabbbbaaaarr
Seleccione la fuente de entrada a grabar. El indicador del botón seleccionado se iluminará.
fig.00-409
rr
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
oo
oo
4444....Pulse [ENTER].
Cuando la nueva canción está preparada vuelve la pantalla Play.
* Durante la actualización aparece “Keep power on!” en la linea
superior de la pantalla, mientras en la linea inferior se muestra lo que se está procesando.
[[[[GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSSSS]]
Seleccione para grabar el instrumento conectado a GUITAR/ BASS.
]]
11
333311
Page 32
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
nn
]]
[[[[MMMMIIIICCCC]]
Seleccione para grabar la señal desde el micrófono conectada a MIC o desde el micrófono interno.
Cuando el indicador MIC del botón INPUT SELECT está iluminado, puede usar el micro conectado a la conexión MIC y el micro interno simultaneamente.
* Su BR-864 viene con el micrófono interno activado. Cuando
no lo use, asegúrese de desactivarlo (léase la siguiente sección).
[[[[LLLLIIIINNNNEEEE]]
Seleccione ésto cuando desee grabar el sonido desde un reproductor de CDs o un instrumento conectado a las conexiones LINE .
[[[[SSSSIIIIMMMMUUUULLLL]]
Para grabar voz y guitarra a la vez, pulse [GUITAR/BASS] y [MIC] simultanemente. Los dos indicadores se iluminan, indicándole que ahora es posible la grabación simultánea.
]]
]]
• Cuando se seleccionan dos pistas para grabar, GUITAR/ BASS se graba en las pistas 1, 3, 5, 7 y MIC en 2, 4, 6, 8.
• Al grabar en una pista, GUITAR/BASS y MIC se mezclan y luego quedan grabadas.
fig.00-411d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar “Onbrd
Mic” y desctive el micro usando el dial TIME/VALUE.
fig.00-412d
DDDDeeeessssaaaaccccttttiiiivvvvaaaarrrr eeeellll mmmmiiiiccccrrrroooo iiiinnnntttteeeerrrrnnnnoo
Para usar solo el micro conectado a la conexión MIC, debe apagar primero el micro interno.
fig.00-410
oo
1 4
3 2
2,3
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“SYS” y luego pulse [ENTER].
4444....Pulse [UTILITY] (o [EXIT] varias veces) para volver a la
pantalla Play.
* Durante la actualización aparece en la pantalla “Keep power
on!” en la linea superior, en la inferior lo que se procesa.
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr llllaaaa sssseeeennnnssssiiiibbbbiiiilllliiiiddddaaaadddd ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
When input from GUITAR/BASS or MIC is selected, adjust their input sensitivity with the relevant SENS knob.
fig.00-412a
Para grabar a un buen nivel de sonido, debe ajustar los niveles de entrada para que el indicador PEAK se encienda momentaneamente al tocar muy fuerte la guitarra o al subir mucho el volúmen de la voz.
aa
22
333322
Page 33
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
nn
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr eeeellll nnnniiiivvvveeeellll ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
Ajuste el volúmen de la fuente de entrada de grabación.
1111....Baje el deslizador MASTER.
2222....Gire el potenciómetro INPUT LEVEL a la posición
central y luego suba con cuidado el MASTER.
ig.00-421b
Entonces use el potenciómetro INPUT LEVEL para ajustar el nivel de entrada para que el nivel se mantenga entre -12 (aprox: -24 a -6) y 0 dB en el medidor “IN”.
El nivel de volúmen se ajusta con el deslizador MASTER y los potenciómentros INPUT LEVEL.
PPPPaaaannnnttttaaaallllllllaaaa ddddeeeellll mmmmeeeeddddiiiiddddoooorrrr ddddeeee nnnniiiivvvveeeell
Aquí se muestra los niveles de volúmen para cada pista.
fig.00-413d
::
IIIINNNN::
El medidor musetra lo que entra por INPUT.
::
1111––––8888::
El medidor muestra lo que sale por las pistas 1–8.
RRRRHHHHYYYYTTTTHHHHMMMM::
El medidor muestra la salida de Rhythm Guide.
::
LLLLRRRR::
El medidor muestra el nivel de salida después de que la señal pase por el deslizador MASTER. Al usar auriculares, ajuste con el deslizador MASTER el volúmen deseado.
::
aa
ll
((((4444)))) UUUUssssaaaarrrr eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
La BR-864 incorpora cuatro procesadores de efectos: de entrada, de loop, de EQ de pista y un kit de herramientas de masterización. A continuación, una explicación de las aplicaciones relacionadas con los efectos de entrada.
¿¿¿¿QQQQuuuuéééé eeeessss uuuunnnn eeeeffffeeeeccccttttoooo ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaaaa??
Un efecto añadido directamente a una señal específica (con la BR-864, se refiere a los sonidos que llegan a la conexión INPUT) se denomina “insert effect”. Los pedales de efectos que un guitarrista conecta entre su guitarra y un apli son un tipo de efectos de entrada. Por otro lado los efectos Loop se aplican a lo que se conecta en las mesas de mezclas o similares en los envios y retornos. (refer to p. 41)
PPPPaaaattttcccchhhheeeessss ddddeeee eeeeffffeeeeccccttttoooossss----iiiinnnntttteeeerrrrrrrruuuuppppttttoooorr
La BR-864 proporciona muchos efectos para voz, guitarra, etc. y pueden usarse varios simultaneamente. Tal combinación de efectos y el orden en que están conectados se denomina un “algoritmo” (algorithm).
Cada efecto en un algoritmo, ofrece cierto nº de parámetros, que permite alterar el sonido (como potenciómetros en una pedalera). El algoritmo y sus parámetros se organizan en unidades denominadas “patches de efectos”.
Al cambiar el patch de efecto, puede cambiar a la vez, las combinaciones de efectos almacenadas, su estado de activación y los ajustes de parámetros, cambiando así el sonido por completo.
1111....Pulse [EFFECTS] para ver el patch de efecto
actualmente seleccionado.
fig.00-414d
Nombre del algoritmo
P: Preset / S: Song / U: User
Banco Nombre del patch
??
aa
rr
nn cc oo
rr pp
oo
nn cc oo
rr pp
oo
PPPPaaaannnnttttaaaallllllllaaaa ddddeeee ppppoooossssiiiicccciiiióóóónnnn ddddeeee ddddeeeesssslllliiiizzzzaaaaddddoooorrrreeeess
Cuando mantiene pulsado [TRACK], se muestran las posiciones actuales de los deslizadores TRACK (1–8).
fig.00-414ad
Posición actual de los deslizadores TRACK (1–8)
ss
Su BR-864 le permite seleccionar automaticamente los bancos más adecuados pulsando el botón INPUT SELECT.
Por ejemplo, pulsando el botón [GUITAR/BASS] INPUT SELECT pasa a un patch del banco de guitarra y pulsando [LINE] a un patch del banco de linea.
Los bancos (Banks) son una colección de patches de efectos.
33
333333
Page 34
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
GTR:
Patches de efectos para usar con guitarras.
MIC:
Patches de efectos para usar con el sonido que llega a la entrada MIC (por ej. voces).
nn
Algunos patches, son particularmente efectivos para la grabación en estéreo.
Para grabar en estéreo, léase “Seleccionar la pista de grabación” (p. 37).
LIN (LINE): Patches de efectos para usar en sonido de CDs, MDs y
otros dispositivos externos que lleguen a LINE.
SML (SIMUL): Patches de efectos par grabar juntos voz y guitarra.
“Patches de efectos y bancos” (p. 56)
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para alinear el cursor con el
patch de efecto en la parte superior izquierda de la pantalla y gire el dial TIME/VALUE para cambiarlo.
Patches predefinidos (P)
Los patches Preset contienen datos predefinidos. Sus ajustes pueden cambiarse pero no crear uno nuevo.
Pathes de usuario (U)
Los patches User pueden reescribirse y se almacenan en la memoria interna. Si ha creado un patch que quiera usar para otras canciones, es conveniente almacenarlo en un patch de usuario.
“Listas de patches de efectos” (Hoja adjunta). “Lista de algoritmos” (p. 111)
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr ssssiiiinnnn EEEEffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
Pulse [EFFECTS] varias veces para desactivar los efectos de entrada. El indicador se apaga y el sonido se grabará sin efectos de entrada.
Seleccionado “INPUT <REC DRY>” como modo de entrada (Insert) le permite grabar sin efectos de entrada mietras los escucha con éstos aplicados.
“Cambiar el uso de los efectos de entrada según el modo”
aa
(p. 59)
Patches de Canción (S)
Los patches Song, como los de usuario, puede reescribirse, aunque se almacenan junto con la canción, en la tarjeta de memoria. Ésto es conveniente cuando ha creado un patch para una grabación concreta y desea que se almacene junto con esa canción.
fig.00-415
BR-864
Preset
Patch
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para alinear el cursor con el
nº de patch en la parte superior izquierda y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el nº de patch.
4444....Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
Para más detalle respecto al uso de los efectos de entrada, léase “Usar los efectos de entrada” (p. 56).
User
Patch
Memory Card
SONG
Song
Patch
44
333344
Page 35
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
nn
((((5555)))) UUUUssssaaaarrrr llllaaaa gggguuuuííííaaaa ddddeeee rrrriiiittttmmmmoo
¿¿¿¿QQQQuuuuéééé eeeessss RRRRhhhhyyyytttthhhhmmmm GGGGuuuuiiiiddddeeee??
Al grabar, es conveniente usar la guía de ritmos incorporada. La “rhythm guide” es una pista de ritmo que no sólo puede
reproducir sonidos de ritmo durante la grabación, sino que también puede reproducir los ritmos internos y los creados por usted para la parte rítmica de sus canciones.
Usando la guía de ritmo durante la grabación, puede usar el editor de pistas para modificar compases, sincronizarse con algún dispositivo externo y para otras útiles aplicaciones. Para más detalle, léase “Editar la interpretación de una pista (edición de pista)” (p. 73) y “Sincroniczar con dispositivos MIDI” (p. 142).
También puede cambiar el tempo o patrones de ritmo durante una canción. Para más detalle, léase “Sección 3 Uso de la guía de ritmo” (p. 89).
La guía de ritmo tiene dos modos, modo patrón o arreglo.”
MMMMooooddddoooo ppppaaaattttrrrróóóónn
Puede reproducir patrones creados por usted y los que ya vienen hechos.
MMMMooooddddoooo AAAArrrrrrrreeeegggglllloo
Puede reproducir sus arreglos o usar los que vienen incluidos en la unidad.
nn
oo
??
oo
RRRReeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr eeeellll ssssoooonnnniiiiddddoooo ddddeeee llllaaaa gggguuuuííííaaaa ddddeeee rrrriiiittttmmmmoo
Cada vez que pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] de RHYTHM GUIDE, el estatus cambia de la siguiente forma:
fig.00-417
AAAARRRRRRRRAAAANNNNGGGGEEEE:::: IIIIlllluuuummmmiiiinnnnaaaaddddoooo ((((MMMMooooddddoooo aaaarrrrrrrreeeegggglllloooo))
Entonces pulse [PLAY] para reproducir o grabar con el arreglo de ritmo. Al pulsar [STOP] el arreglo se detiene también.
PPPPAAAATTTTTTTTEEEERRRRNNNN:::: PPPPaaaarrrrppppaaaaddddeeeeaaaannnnddddoooo ((((MMMMooooddddoooo ppppaaaattttrrrróóóónnnn))
Cuando pulse play [PLAY] comenzará la reproducción o la grabación junto con el patrón de ritmo. Con [STOP] el patrón de ritmo también se detendrá.
No se oirá nada si selecciona “BREAK” para el patrón (p. 177).
OOOOFFFFFFFF:::: UUUUnnnnlllliiiitt
La guía de ritmo estará apagada.
* Al ajustar su volúmen use el deslizador RHYTHM GUIDE.
fig.00-418a
oo
))
))
tt
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
A continuación se muestra cómo se componen los patrones y los arreglos.
PPPPaaaattttrrrroooonnnneeeessss ((((PPPPaaaatttttttteeeerrrrnnnn))
Son frases de bateria de uno o muchos compases. Los patrones internos (preset patterns) incluyen patrones
preparados para introducciones, estofas, redobles y finales.
AAAArrrrrrrreeeegggglllloooo ((((AAAArrrrrrrraaaannnnggggeeeemmmmeeeennnntttt))
Los patrones arreglados en el orden interpretado (por ej. intro, estrofa, redoble, estrofa y final) y reproducidos al tempo seleccionado componen una canción.
fig.00-416
Intro Verse Fill Verse Ending
La guía de ritmo es una preset con una gran variedad de arreglos, incluido el sonido de un metrónomo normal. Para más detalle respecto a los arreglos, léase “Lista de arreglos/ patrones” (p. 176).
))
))
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] varias veces hasta
que se encienda el indicador.
fig.00-418
2222....Seleccione un arreglo.
Use CURSOR [ ] [ ] y y el dial TIME/VALUE para seleccionar el Preset/Canción y el nº.
fig.00-419d
P: Preset / S: Canción
ss
Nombre del arreglo
oo
oo
55
333355
Page 36
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
nn
Arreglos Predefinidos (P)
Los arreglos preset conienene datos predefinidos. Sus parámetros no se pueden cambiar y se no puede crear un arreglo preset nuevo.
Arreglos de canción (S)
Los arreglos Song pueden guardarse, de todas formas, los datos del arreglo de canción se almacenan junto a la canción en la tarjeta de memoria.
fig.00-420
BR-864
Arreglo
predefinido
3333....Pulse [EXIT] para volver a la pantalla de reproducción.
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeess
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] varias veces hasta
que el indicador parpadee.
fig.00-420a
Tarjeta de memoria
CANCION
Arreglo de
canción
ss
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll tttteeeemmmmppppoooo ddddeeee lllloooossss aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss oooo ppppaaaattttrrrroooonnnneeeess
Puede cambiar temporalmente el tempo del arreglo o patrón que se reproduce siguiendo los pasos que se indican a continuación si se muestra la pantalla de reproducción.
* El parámetro del tempo del arreglo se deshabilita
temporalmente.
1111....Pulse CURSOR [ ] [ ] y coloque el cursor en
“TEMPO” en la pantalla.
2222....Gire el dial VALUE para ajustar el tempo.
fig.00-421d
* El cambio en el tempo es sólo temporal. Si quiere cambiar el
tempo real del arreglo, léase la p. 93.
ss
Tempo
2222....Seleccione un patrón.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para seleccionar el patrón/canción y el nº.
fig.00-420bd
P: Preset / S: Canción
Nombre del patrón
Patrones predefinidos (P)
Los patrones preset contienen datos predefinidos. Sus parámetros no pueden cambiarse y no se pueden crear nuevos patrones preset.
Patrones de canción (S)
Los patrones song pueden grabarse, de todas formas, quedan grabados junto a la canción en la tarjeta de memoria.
fig.00-420c
BR-864
Patrón
Predefinido
Tarjta de memoria
CANCION
Patrón de
canción
* Los tempos no pueden guardarse en los patrones.
HHHHaaaacccceeeerrrr ““““ttttaaaappppppppiiiinnnngggg”””” ppppaaaarrrraaaa ccccaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll tttteeeemmmmppppoooo ddddeeee uuuunnnn aaaarrrrrrrreeeegggglllloooo oooo ppppaaaattttrrrróóóónn
Puede cambiar temporalmente el tempo de un arreglo o patrón midiendo el tiempo entre que pulsa [TAP].
Pulse [TAP] cuatro o más veces para cambiar el tempo de reproducción, y pasará al que ustéd ha definido.
* El parámetro del tempo del arreglo se deshabilita
temporalmente.
fig.00-422
* El cambio de tempo es sólo temporal. Si quieres cambiar el
tempo real del arreglo, léase la p. 93.
* Los tempos no pueden guardarse en los patrones.
nn
3333....Pulse [EXIT] para volver a la pantalla de reproducción.
66
333366
Page 37
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
ó
Guitarra
1 2 3
. . .
8
Bajo
L
1 2
R
Voz
Teclado
Entrada Bounce
Masterización
Mezclar volcando
a dos pistas
L
1 2
R
Terminar la canción
con los niveles
optimizados
nn
((((6666)))) GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn bbbbáááássssiiiiccccaa
SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnnaaaarrrr llllaaaa ppppiiiissssttttaaaa aaaa ggggrrrraaaabbbbaaaarr
1111....Pulse [TRACK] para alternar entre las pistas 1–4 y 5–8.
El indicador [TRACK] se ilumina cuando están seleccionadas las pistas 5–8.
fig.00-422a
2222....Pulse [1/5]–[4/8] en REC TRACK para seleccionar la
pista de grabación.
Si el botón se ilumina en rojo, la pista está preparada.
fig.00-423
El estatus de cada pista puede determinase por el indicador del botón de pista.
Apagado:La pista no tiene datos grabados. Verde: Hay datos grabados en la pista. Rojo: La pista está seleccionada para grabar.
Si una pista con datos está seleccionada para grabación, el indicador parpadeará alternadamente en verde y rojo.
aa
rr
SSSSiiii IIIINNNNPPPPUUUUTTTT SSSSEEEELLLLEEEECCCCTTTT [[[[GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSSSS]]]] oooo [[[[MMMMIIIICCCC]]]] eeeessssttttáááá iiiilllluuuummmmiiiinnnnaaaaddddoo
fig.00-424
ó
oo
fig.00-425
(Grabación en Mono)
(Grabación en estéreo)
SSSSiiii IIIINNNNPPPPUUUUTTTT SSSSEEEELLLLEEEECCCCTTTT [[[[LLLLIIIINNNNEEEE]]]] oooo [[[[SSSSIIIIMMMMUUUULLLL]]]] eeeessssttttáááánnnn iiiilllluuuummmmiiiinnnnaaaaddddooooss
fig.00-426
Como la entrada es estéreo, la grabación se lleva a cabo en dos pistas normalmente. Pulse REC o REC TRACK [1] y [2] para seleccionar las pistas 1 y 2, o [3] y [4] para las 3 y 4.
De todas formas, si quiere mezclar si desea juntar las pistas en una sola, con las pistas 1 y 2 seleccionadas, pulse REC TRACK [1] de nuevo para seleccionar la pista 1. Use el mismo procedimiento par escoger cualquier pista.
SSSSoooobbbbrrrreeee lllloooossss mmmmooooddddoooossss ddddeeee ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn ((((RRRREEEECCCC))
La grabación en la BR-864 se divide en tres modos. Use el que le resulte mas adecuado para realizar su canción.
fig.00-427
))
ss
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
oo
oo
Como la entrada es mono, la grabación se lleva a cabo como una grabación mono en una pista. Pulse uno de los ocho botones de pista en REC TRACK para seleccionar una en la que grabar.
De todos modos, si quiere grabar en estéreo para aumentar el efecto de los efectos de entrada, puede pulsar simultaneamente los botones REC TRACK [1] y [2], [3] y [4], [5] y [6], o [7] y [8], para grabar en estéreo en dos pistas.
77
333377
Page 38
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
parpadeo
nn
EEEEnnnnttttrrrraaaaddddaaaa ((((iiiinnnnppppuuuutttt))))::
Sólo los sonidos de instrumentos u otras fuentes sonoras entrantes se graban en las pistas. Los sonidos reproducidos por otras pistas no se graban.
BBBBoooouuuunnnncccceeee ((((vvvvoooollllccccaaaaddddoooo))))::
Como los sonidos se graban en diferentes pistas, luego hay que volcarlas en una. En el modo Bounce, puede reproducir ocho pistas simultaneamente y grabarlas todas en una V­Track individual.
Cuando se selecciona la fuente de entrada con INPUT SELECT, también puede incluir esos sonidos en la grabación.
Puede incluir también sonidos de la guía de ritmo.
MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn ((((mmmmaaaasssstttteeeerrrriiiinnnngggg))))::
Aquí, aplique el Kit de herramientas de masterización “Mastering Tool Kit” a las dos pistas en las que volcó para optimizar los niveles (volúmenes) de la canción y terminarla.
* En este modo no puede usarse la guía de ritmo.
¿¿¿¿QQQQuuuuéééé eeeessss eeeellll MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiinnnngggg TTTToooooooollll KKKKiiiitttt??
Al crear un CD de audio de sus canciones grabadas o al grabar en un minidisk o similar, el volúmen global necesita ser comprimido, para que incluso las partes más fuertes se adecúen al CD o MD. De todas formas, ésto, a menudo, puede reducir el volúmen general, dejando el CD o MD con una carencia de impacto.
Además, en los graves, que el oido humano no percibe bien, pueden resultar demasiado suaves, aunque el medidor marque en nivel máximo. Ésto también dificulta la creación de sonidos potentes.
Con el “Mastering Tool Kit” puede suavizar las oscilaciones del volúmen que ocurren en el curso de una canción y corregir el nivel de los subgraves.
Recomendamos masterizar las canciones con el Mastering Tool Kit en última instancia.
* El Mastering Tool Kit proporciona 19 Patches predefinidos
(P01-P19), 19 regrabables “User Patches” (U01-U19) y 19 “Song Patches” que están almacenados individualmente para cada canción (S01-S19).
fig.00-428
BR-864
Preset
Patch
“Lista de patches del kit de herramientas de masterización” (hoja adjunta)
::
User
Patch
::
::
??
Memory Card
SONG
Song
Patch
PPPPrrrroooocccceeeeddddiiiimmmmiiiieeeennnnttttoo
fig.00-428a
oo
1
234
1111....Pulse [REC MODE] repetidas veces hasta que se
indique “INPUT” para el REC MODE a la izquierda de la pantalla.
fig.00-428d
2222....Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y la BR-864 entra en espera de grabación (rec standby).
fig.00-429
3333....Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear en rojo u quedan iluminados y comienza la grabación.
fig.00-430
Iuz
4444....Para terminar de grabar pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina alternativamente en naranja y verde, indicando que la pista tiene datos grabados.
* No puede reproducir sonidos grabados en menos de un
segundo.
* Durante la actualización, en la linea superior de la pantalla,
aparece “Keep power on!”, en la inferior se muestra lo que se está procesando.
88
333388
Page 39
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
nn
((((7777))))
1111....Pulse [ZERO] para desplazarse hasta la posición
fig.00-431
2222....Pulse [PLAY].
RRRReeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr mmmmúúúússssiiiiccccaaaa ggggrrrraaaabbbbaaaaddddaa
00:00:00-00.0.
Use los deslizadores TRACK para ajustar por separado el volúmen de cada pista.
aa
PPPPoooossssiiiicccciiiioooonnnnaaaammmmiiiieeeennnnttttoooo ddddeeee lllloooossss ddddeeeesssslllliiiizzzzaaaaddddoooorrrreeeess
Cuando mantiene pulsado [TRACK], la pantalla muestra el posicionamiento de los deslizadores TRACK (1–8).
fig.00-414ad
((((8888)))) OOOOvvvveeeerrrrdddduuuubbbbbbbbiiiinnnngg
((((GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr uuuunnnnaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn aaaaddddiiiicccciiiioooonnnnaaaallll mmmmiiiieeeennnnttttrrrraaaassss sssseeee eeeesssscccchhhhuuuucccchhhhaaaa uuuunnnnaaaa eeeexxxxiiiisssstttteeeennnntttteeee))))
La pista que tenga el botón REC TRACK iluminado en verde (o alternando en rojo y verde) son pistas que ya tienen datos grabados.
El proceso de grabar material nuevo en una pista mientras se escucha otro grabado ya grabado en otra pista, se denomina “overdubbing”. Grabando bajo, guitarra y voces en pistas diferentes, puede luego ajustar los volúmenes de cada instrumento respecto a los demás, cambiar el panorama (izquierda-derecha), cambiar datos y otras operaciones.
ss
fig.00-434a
gg
1
Posición actual de los deslizadores TRACK (1–8)
SSSSiiiilllleeeennnncccciiiiaaaarrrr eeeellll ssssoooonnnniiiiddddoooo ddddeeee ppppiiiissssttttaaaassss eeeessssppppeeeeccccííííffffiiiiccccaaaassss ((((MMMMuuuutttteeee))
Durante la reproducción, mantenga apretado [DELETE/ MUTE] y pulse un botón REC TRACK que parpadee en naranja y verde o que esté en verde.
El botón REC TRACK pasará a parpadear en naranja o verde y el sonido de esa pista quedará muteado (silenciado).
Si repite la misma operación, el botón volverá a su estado anterior, y el sonido de esa pista se volverá a escuchar.
fig.00-433
))
2 3456
1111....Pulse [TRACK] para alternar entre las pistas 1–4 y 5–8.
El indicador [TRACK] está iluminado cuando están seleccionadas las pistas de 5–8.
2222....Pulse una REC TRACK [1/5] o [4/8] para seleccionar la
pista en la que quiera grabar.
Seleccionando para grabar una pista diferente a la que haya utilizado previamente, puede grabar una parte nueva mientras escucha la otra.
El estatus de cada pista es mostrado por el indicador de cada botón.
Apagado:No hay datos grabados en la pista. Green: Hay datos grabados en la pista. Red: La pista está seleccionada para grabar.
Si una pista con datos está seleccionada para grabar, el indicador parpadeará en naranja y verde.
nn cc oo
rr pp
oo
nn cc oo
rr pp
oo
* Si escoje una pista que ya contiene datos (donde el botón REC
TRACK está iluminado en verde), el indicador parpadea en narnaje y verde y la nueva música sobreescribe la grabada préviamente.
3333....Ajusta los deslizadores para que las pistas que
reproducen esten al mismo nivel.
99
333399
Page 40
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
nn
4444....Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y la BR-864 entra en estado de espera.
5555....Pulse [PLAY].
Los indicadores de los botones [REC] y REC TRACK pasan de parpadear en rojo a permanecer iluminados en rojo y la grabación comienza.
[PLAY] se ilumina. Sólo lo que usted toca es grabado en la nueva pista. La
música reproducida no queda grabada.
* Si usa el potenciómetro INPUT LEVEL para bajar el volúmen
durante la grabación, el sonido quedará grabado en la pista de audio al nivel bajo, y el ruido se escuchará más cuando suba el volúmen de la pista para reproducirla. Si quiere bajar el sonido de la fuente que está monitorizando, bájelo con el deslizador MASTER. Para cambiar el volúmen de la música reproducida, use el deslizador TRACK en las pistas pertinentes.
6666....Cuando termine de grabar pulse [STOP].
* No puede reproducir sonidos grabados en menos de un
segundo.
((((9999)))) AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr eeeellll ssssoooonnnniiiiddddoooo ddddeeee
ccccaaaaddddaaaa ppppiiiissssttttaa
Puede ajustar la frecuencia, el panorama y el volúmen de cada pista por separado.
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr llllaaaa ppppoooossssiiiicccciiiióóóónnnn ddddeeeellll ssssoooonnnniiiiddddoooo ((((ppppaaaannnn))
1111....Pulse [PAN].
fig.00-434b
Aparece la pantalla de los ajustes de panorama.
fig.00-434d
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] y gire el dial TIME/VALUE
para cambiar los ajustes de panorama de cada pista.
aa
))
Algunos consejos para el Overdubbing
Cuando graba mientras escucha algo previamente grabado, su interpretación puede quedar demasiado mezclada con el resto haciéndole difícil tocar. En este caso puede bajar un poco los deslizadores de las pistas que se reproducen, o panoramizar la reproducción a la izquierda y escuchar su interpretación en la dercha, o viceversa.
“Ajustar el posicionamiento (pan) izda.-dcha. del sonido” (p. 40)
“Cambiar la posición del sonido entrante” (p. 47)
* Pulsando el botón REC TRACK el cursor se mueve a la pista
correspondiente. Pulsando [TRACK] se alterna entre la pistas 1–4 y 5–8.
* Pulsando [ENTER] se coloca en “C00” (el medio).
3333....Pulse [PAN] (o [EXIT]) para volver a la pantalla Play.
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr ffffrrrreeeeccccuuuueeeennnncccciiiiaaaassss ((((TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEQQQQ))
“Track EQ” es un ecualizador de dos bandas independiente para cada pista, que le permite ajustar los agudos y los graves por separado.
1111....Pulse [EQ].
fig.00-435a
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] y gire el dial TIME/VALUE
par activar o desactivar Track EQ.
* Pulsando el botón REC TRACK el cursor se mueve a la pista
correspondiente. Pulsando [TRACK] se alterna entre la pistas 1–4 y 5–8.
))
00
444400
Page 41
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
nn
fig.00-435d
3333....Al cambiar los parámetros EQ, pulse CURSOR [ ]
varias veces para ver la pantalla adecuada y luego use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para cambiar los valores.
fig.00-436d
Para más info sobre los parámetros léase “Funciones de los parámetros Track EQ” (p. 133).
4444....Cuando termine de realizar ajustes, pulse [EQ] (o
[EXIT]) para volver a la pantalla Play.
AAAAññññaaaaddddiiiirrrr aaaannnncccchhhhuuuurrrraaaa aaaallll ssssoooonnnniiiiddddoooo ((((LLLLoooooooopppp EEEEffffffffeeeecccctttt))
La BR-864 incorpora chorus, delay y doubling (seleccionables en cualquier momento) como los efectos loop, e incluye también reverb. El uso adecuado de estos efectos le permitirán añadir anchura al sonido.
))
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“CHO/DLY” o “REV” y pulse [ENTER].
fig.00-437d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] hasta que se muestre “FX
Type” o “Type”, luego gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el efecto loop.
Al usar CHO/DLY
Seleccione “CHORUS”, “DELAY” o “DBLN” (doubling).
fig.00-438d
Al usar REV
Seleccione “HALL” o “ROOM.”
fig.00-439d
nn cc oo
rr pp
oo
nn cc oo
rr pp
oo
¿¿¿¿QQQQuuuuéééé eeeessss uuuunnnn eeeeffffeeeeccccttttoooo lllloooooooopppp??
Los efectos conectados a los envios y retornos de la mesa se denominan “loop effects”. Puede ajustar la profundidad del efecto cambiando el nivel de envio de cada canal de mezcla (equivanlente a las pistas de la BR-864).
Como los niveles de cada pista están separados, puede cambiar la profundidad individualmente, lo que le permite, por ej. tener una reverberación fuerte en las voces y una suave en la bateria, o cualquier otra combinación.
Opuestos a los efectos de entrada (p. 33), que se aplican a sonidos específicos, los efectos loop se aplican a toda la pista.
* No puede usar chorus, delay y doubling a la vez. No se pueden
seleccionar mientras los efectos loop estén en uso.
1111....Pulse [LOOP EFFECTS].
fig.00-437a
??
4444....Si quere cambiar los parámetros del efecto elegido,
pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el parámetro y cambie el ajuste con el dial TIME/VALUE.
fig.00-440d
11
444411
Page 42
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
Flash
Para más info sobre los ajustes, léase “Funciones de los parámetros de los efectos loop” (p. 131).
nn
00
((
((
111100
)))) BBBBoooouuuunnnncccceeee
((((JJJJuuuunnnnttttaaaarrrr vvvvaaaarrrriiiiaaaassss ppppiiiissssttttaaaassss))
fig.00-444a
))
5555....Pulse CURSOR [ ] [ ] Para ver la pantalla de ajuste
del nivel de envio.
Al usar CHO/DLY
fig.00-441d
Al usar REV
fig.00-442d
6666....Pulse CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
ajustar en cada pista el nivel de envio.
* Pulsando el botón REC TRACK el cursor se mueve a la pista
correspondiente. Pulsando [TRACK] alterna entre las pistas 1–4 y 5–8.
El “nivel de envio” (send level) es el nivel de volúmen de la señal enviada desde cada pista a cada efecto y puede cambiar la cantidad de efecto aplicado ajustando el nivel de envio.
El nivel de envio de cada pista se indica en la linea inferior de la pantalla.
fig.00-443d
1
2 3
2
456
1111....Pulse varias veces [REC MODE] hasta que “BOUNCE”
se indique para REC MODE a la izquierda de la pantalla.
fig.00-444d
: V-Tracks con datos grabados. : V-Tracks sin datos.
“¿Qué son las V-Tracks?” (p. 14)
2222....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista o V-track en la que quiera grabar.
3333....Pulse [ENTER].
Vuelva a la pantalla Play.
fig.00-445d
Nivel de envio de cada pista
7777....Después de completar los niveles de envio, pulse varias
veces [EXIT] para volver a la pantalla.
Puede cambiar de pantalla pulsando [LOOP EFFECTS] en el siguiente orden.
Pantalla de selección de efectos loop pantalla de nivel de envio pantalla Type Pantalla Play
22
444422
4444....Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y la BR-864 entra en standby.
fig.00-446
Page 43
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
II
II ii
ii ii
ii
áá
áá ii
ii
dd
dd
nn
5555....Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear y se iluminan en rojo y comienza la grabación.
fig.00-447
Luz
6666....Cuando termine de grabar pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina en naranja y verde, indicando que la pista contiene datos grabados.
* Durante la actualización, “Keep power on!” aparece en la linea
superior de la pantalla mientras en la inferior se muestra lo que se está procesando.
Después del volcado la BR-864 cambia automaticamente a una V-track vacia para establecer otra pista destino de grabación diferente a la que ha sido volcada.
11
((
((
111111
)))) MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiizzzzaaaacccciiiióóóónn
Después del volcado en dos pistas, aplique las herramientas del Kit de masterización para optimizar los niveles del master.
fig.00-448a
nn
1
2,4 3,5
2,4
678
1111....Pulse varias veces [REC MODE] hasta que se indique
“MASTERING” para REC MODE a la izquierda de la pantalla.
fig.00-448d
nn
nn
cc
cc
oo
oo
rr
rr
pp
pp
: V-Tracks con datos grabados. : V-Tracks sin datos.
“¿Qué son las V-Tracks?” (p. 14)
2222....Pulse el cursor [ ] [ ] y gire el dial TIME/VALUE
para seleccionar las pistas fuente y las V-tracks desde las que desee grabar.
3333....Pulse [ENTER].
fig.00-449d
oo
oo
33
444433
Page 44
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr////rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccciiiirrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
nn
4444....Gire TIME/VALUE para dial para elegir la V-track en la
que quiera grabar.
* En este caso, aunque en este caso las pistas fuente y destino
sean las mismas, no puede realizar cambios en otras pistas. La siguiente V-Track fuente de grabación se selecciona automáticamente como V-Track destino de grabación.
5555....Pulse [ENTER].
Vuelva a la pantalla Play.
* En este punto, se selecciona como efecto el Mastering Tool Kit.
fig.00-450d
6666....Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y la BR-864 entra en standby.
fig.00-451
Flash
22
((
((
111122
)))) AAAAppppaaaaggggaaaarr
Para apagar use el procedimiento que se indica en “Apagar” (p. 28).
Antes de apagar la BR-864, asegúrese primero de haber terminado de grabar. Si la BR-864 se apaga durante la reproducción o la grabación, mientras se está accediendo a la tarjeta de memoria, los datos grabados, los ajustes de mezcla y los patches de efectos podrian perderse.
33
((
((
111133
)))) EEEExxxxttttrrrraaaaeeeerrrr llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaa ddddeeee
mmmmeeeemmmmoooorrrriiiiaa
Hay que apagar la BR-864 antes de sacar la tarjeta de memoria. Si se inserta una tarjeta mientras está encendida, los datos de la tarjeta pueden perderse y/o la tarjeta puede quedar inservible.
aa
rr
7777....Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear y quedan iluminados en rojo y la masterización empieza.
fig.00-452
Luz
8888....Cuando acabe la grabación (mastering), pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina en naranja y verde indicando que la pista contiene datos grabados.
* Durante la actualización en la linea superior de la pantalla
aparece “Keep power on!” y en la inferior se muestra lo que se está procesando.
44
444444
Page 45
Section 1 Recording
SS
SS
GG
GG
ee
ee
rrrraa
cc
cc
aa
cciiii
cc
bb
bb
óó
óó
aa
aa
nn
nn
cciiii
cc
óó
óó
11
11
nn
nn
55
444455
Page 46
GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
ó
ó
nn
SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnnaaaarrrr llllaaaa ppppiiiissssttttaaaa ddddeeee ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
1111....Pulse [TRACK] para alternar entre las pistas 1–4 y 5–8.
El indicador [TRACK] está iluminado cuando están seleccionadas las pistas 5–8.
fig.01-100
2222....Pulse [1/5]–[4/8] en REC TRACK para seleccionar la
pista de grabación.
Si el botón parpadea en rojo, la pista está preparada.
fig.01-101
El estatus de cada pista puede deducirse del indicador del botón.
apagado:No hay datos grabados en la pista. verde: Hay datos grabados en la pista. rojo: La pista está seleccionada para grabar.
Si una pista con datos está seleccionada para grabar, el indicador se iluminará alternamente en rojo y naranja.
nn
SSSSiiii eeeessssttttáááá iiiilllluuuummmmiiiinnnnaaaaddddoooo IIIINNNNPPPPUUUUTTTT SSSSEEEELLLLEEEECCCCTTTT [[[[GGGGUUUUIIIITTTTAAAARRRR////BBBBAAAASSSSSSSS]]]] oooo [[[[MMMMIIIICCCC]]
fig.01-102
Como la entrada es mono, la grabación normalmente se lleva a cabo en una pista mono. Pulse uno de los ocho botones de pista en REC TRACK para elegir una en la que grabar.
De todas formas, si quiere grabar en estéreo para aumentar el efecto de los efectos de entrada, puede pulsar a la vez los botones [1] y [2], [3] y [4], [5] y [6], o [7] y [8] REC TRACK para grabar en dos pistas.
fig.01-103
(Grabar en mono)
(Grabar en estéreo)
]]
SSSSiiii eeeessssttttáááá iiiilllluuuummmmiiiinnnnaaaaddddoooo IIIINNNNPPPPUUUUTTTT SSSSEEEELLLLEEEECCCCTTTT [[[[LLLLIIIINNNNEEEE]]]] oooo [[[[SSSSIIIIMMMMUUUULLLL]]
fig.01-104
]]
66
444466
Como la entrada es estéreo, la grabación se realiza en dos pistas. Pulse REC o REC TRACK [1] o [2] para seleccionar las pistas 1 y 2, o [3] y [4] para seleccionar las 3 y 4.
De todas formas, si quiere mezclar los canales izquierdo y derecho en una pista, pulse REC TRACK [1] con las pistas 1 y 2 seleccionadas para escoger de nuevo la pista 1. Siguiendo el mismo procedimiento, puede seleccionar cualquier pista como destino de grabación.
Page 47
GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
nn
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr VVVV----TTTTrrrraaaacccckkkkss
La BR-864 es una grabadora multipista y cada una consta de ocho V-Tracks. Puede seleccionar cualquier V-track para grabar o reproducir.
Por lo tanto, usándolas todas puede usar la BR-864 como una grabadora de 64 pistas
Ésto le permite muchos usos, como grabar un solo de guitarra o de voz y luego hacer más tomas sin tener que borrar la primera. También puede escoger las partes que más le gusten de varias pistas y juntarlas luego en una sola.
“Editar la interpretación en una pista (Edición de pista)” (p. 73)
1111....Pulse [V-TRACK].
fig.01-105
ss
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr llllaaaa ppppoooossssiiiicccciiiióóóónnnn ddddeeeellll ssssoooonnnniiiiddddoooo eeeennnnttttrrrraaaannnnttttee
Al grabar nuevo material, mientras escuchas el ya grabado, si interpretación puede complicarse debido al volúmen de los sonidos anteriores.
En este caso, panoramice la entada INPUT a izquierda o derecha para que no se enturbie con el resto de sonidos.
1111....Pulse [PAN].
Aparece la pantalla de ajustes Pan.
fig.01-107d
2222....Pulse CURSOR [] hasta ver “IN.”
fig.01-108d
ee
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
Aparece la pantalla de selección V-Track. Esta pantalla muestra los nº de V-Tracks seleccionadas en cada pista.
fig.01-106d
: V-Tracks con datos grabados. : V-Tracks sin datos.
2222....Use [TRACK] y REC TRACK [1/5]–[4/8] para
seleccionar la pista a cambiar.
* También puede seleccionar pistas con CURSOR [ ] [ ].
3333....Gire el dial TIME/VALUE y cambie la V-Track.
4444....Después de cambiar la V-Track, pulse [V-TRACK] (o
[EXIT]) para volver a la pantalla Play.
3333....Gire el dial TIME/VALUE para cambiar los ajustes de
panorama.
Estos ajustes se aplican automaticamente a la pista que está grabando, así que después de completar la grabación puede escuchar la pista con la misma posición en la que fué grabada.
4444....Pulse [PAN] (o [EXIT]) para volver a la pantalla Play.
Panoramizar las pistas a derecha o izquierda simplifica la escucha de lo que grabar.
77
444477
Page 48
GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
nn
OOOOppppeeeerrrraaaacccciiiioooonnnneeeessss ddddeeee ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
1111....Pulse [REC MODE] varias veces hasta que aparezca
“INPUT” en REC MODE a la izquierda de la pantalla.
fig.01-109d
2222....Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y la BR-864 entra en standby.
fig.01-110
parpadeo
3333....Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear y pasan a rojo, y la grabación comienza.
fig.01-111
luz
nn
* Durante la grabación o reproducción no se podrán llevar a
cabo las siguientes operaciones:
• Grabar patrones
• Editar arreglos
• Seleccionar kits de bateria
• [USB]
• [TONE LOAD]
• Cambiar a la pantalla SONG SELECT
• Cambiar a la pantalla SONG NEW
• Cambiar a la pantalla SONG INFORMATION
• Cambiar a la pantalla SONG EDIT
• Editar pistas
• Cambiar a la pantalla SYNC
• Cambiar a la pantalla INITIALIZE
4444....Para terminar de grabar pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina en verde y naranja indicando que la pista contiene datos grabados.
* No puede reproducir sonidos grabados en menos de un
segundo.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
88
444488
Page 49
RRRReeeeppppeeeettttiiiirrrr llllaaaa rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn ((((RRRReeeeppppeeeeaaaatttt))
))
Usando la función repetir “Repeat function” puede repetir una parte específica de la reproducción, lo que le permite examinar el balance de volúmenes o grabar bucles con las funciones punch in/out (p. 54).
La posición en la canción donde se pulsa [REPEAT] por primera vez, se convierte en el inicio de la parte a repetir, el punto A, la posición donde se vuelva a pulsar será la B, final de la muestra a repetir.
fig.01-201
Repetición
Tiempo
Inicio (A) Final (B)
Pulse [REPEAT] de nuevo para cancelar la función y borrar los puntos de inicio y final.
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr llllaaaa ppppoooorrrrcccciiiióóóónnnn aaaa rrrreeeeppppeeeettttiiiirr
1111....Introduzca el punto de inicio (A).
Mueva el cursor hasta donde quiera que comience la repetición y pulse [REPEAT].
fig.01-202
rr
2222....Después de registrar el punto de inicio (A), registre el
punto final (B).
Mueva el cursor hasta donde quiera que dure la repetición y pulse [REPEAT].
fig.01-203
Esa posición será el punto B. El indicador [REPEAT] se ilumina, avisándole de que ha
sido registrado el punto B. Para rehacer el registro pulse otra vez [REPEAT]. El indicador [REPEAT] se apaga y los puntos A y B se
borran. Luego pulse [REPEAT] y vuelva a registrar los puntos de
repetición deseados.
* Debe haber por lo menos un segundo entre los puntos A y B.
Es imposible establecer un bucle de repetición más corto de un segundo.
* Si pulsa [REPEAT] en una posición anterior al punto A, éste
queda desplazado hasta el que acaba de pulsar.
3333....Si quiere guardar los ajustes en la canción
seleccionada, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
Se establece el punto de inicio (A). El indicador [REPEAT] comienza a parpadear,
avisandole de que se ha registrado el punto de inicio (A). Si quiere rehacer el registro, puede cancelar el punto
pulsando [REPEAT] en la posición que habia establecido como punto (A).
Si la posición es anterior al punto A, pulse [REPEAT] dos veces para cancelar el registro.
El indicador [REPEAT] se apaga y los puntos registrados son borrados.
“Guardar los ajustes de la canción” (p. 85)
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
99
444499
Page 50
RRRReeeeppppeeeettttiiiirrrr llllaaaa rrrreeeepppprrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn ((((RRRReeeeppppeeeeaaaatttt))
))
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr llllaaaa ppppoooorrrrcccciiiióóóónnnn aaaa rrrreeeeppppeeeettttiiiirrrr ccccoooonnnn pppprrrreeeecccciiiissssiiiióóóónn
Normalmente, los puntos inicio y final se registran en el punto exacto donde se pulsa [REPEAT]. Ésto puede ser un problema dependiendo de donde quiera establecerlos.
Si éste es el caso, puede usar la función cuantizar para ajustar el punto de repetición al timing de la canción.
Esta función le permite ajustar el tiempo en unidades de compás.
Lleve a cabo el siguiente procedimiento para usar la función cuantizar
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a “SYS”
y pulse [ENTER].
fig.01-204d
nn
* Si cambia el tempo después de cuantizar puede provocar
desajustes en los puntos de inicio y final de la función de repetición y en algunos compases.
* Puede establecer la porción de repetición en un compás,
pulsando dos veces [REPEAT] en la misma posición.
Cuando la porción está establecida, puede usar las siguientes funciones para editar sus datos grabados.
• Copiar la porción de repetición (p. 73)
• Mover la porción de repetición (p. 76)
• Borrar la porción de repetición (p. 79)
Antes de usar estas funciones, puede usar la función cuantizar para ajustar al timing la porción.
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar “AB Qtz” y
girar el dial TIME/VALUE para activar el ajuste.
Si está apagado, la función cuantizar no funcionará.
fig.01-205d
4444....Pulse [UTILITY] (o [EXIT] varias veces) para volver a la
pantalla Play.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
00
555500
Page 51
RRRReeeeggggrrrraaaabbbbaaaarrrr sssóóólllloooo uuuunnnn eeeerrrrrrrroooorrrr ((((PPPPuuuunnnncccchhhh----iiiinnnn////oooouuuutttt))
))
Si comete un erro durante la grabación, puede enmendarlo regrabando la porción de grabación en la que se haya cometido el error.
Pasar de reproducir a grabar durante la canción se denomina punching in, “pinchar” y dejar de grabar y seguir con la reproducción se denomina punching out.
Por lo tanto pinche en el lugar donde quiera empezar a regrabar y vuelva a pinchar para terminar.
fig.01-301
Reproducción Reproducción
Inicio
[
PLAY
Con su BR-864, puede escoger pinchar manualmente o automáticamente.
* Puede usar la función Undo (p. 55) (deshacer) para volver al
estado prévio a la grabación.
* Los datos anteriores permanecen en la tarjeta de memoria. Si
no son necesarios, para que la tarjeta rinda mejor, use la función Optimizar canción para borrar datos inútiles de la tarjeta (p. 84).
Punch-In
][
Grabación
Punch-Out
][
REC
REC
Tiempo
Stop
][
STOP
]
PPPPiiiinnnncccchhhhaaaarrrr mmmmaaaannnnuuuuaaaallllmmmmeeeennnntttteeee uuuussssaaaannnnddddoooo [[[[RRRREEEECCCC]]
Como ejemplo, en la siguiente explicación se indica cómo regrabar una porción de la pista 1, que es una pista anteriormente grabada.
1111....Pulse REC TRACK [1].
2222....Coloque el deslizador de la pista 1 tal y como aquí se
fig.01-302
3333....Comience la reproducción y ajuste el volúmen de la
]]
La REC TRACK [1] se ilumina en verde y rojo.
muestra.
fuente de entrada usando el potenciómetro INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará comparandola con el sonido entrante y ajuste el volúmen para que sea el mismo de la pista con el potenciómetro INPUT LEVEL.
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
PPPPiiiinnnncccchhhhaaaarrrr mmmmaaaannnnuuuuaaaallllmmmmeeeennnnttttee
Para pinchar puede usar el botón de la BR-864 o un pedal interruptor.
Cuando está grabando y además tocando un instrumento, puede resultar difícil usar el botón de la BR-864. Para estos casos es muy recomendable un pedal-interruptor (BOSS FS­5U, Roland DP-2, etc.) para poder pinchar con el pié.
* Cuando pinche manualmente tiene que dejar como mínimo un
segundo entre los puntos de entrada y salida.
ee
4444....Vaya a un momento anterior al que pretende regrabar y
pulse, para empezar la reproducción, [PLAY].
5555....Pulse [REC] para pinchar en el lugar donde quiera
empezar a grabar.
La BR-864 empieza a grabar.
6666....Para terminar pulse [REC] (o de nuevo [PLAY]).
Cada vez que pulse [REC], comienza o termina, así que si quiere regrabar otra parte de la canción vuelva a pinchar siguiendo el mismo procedimiento.
7777....Pulse [STOP] para terminar.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
8888....Escuche el resultado de la regrabación.
Retroceda en la canción y reproduzca. Ajuste el volúmen de la pista 1 usando el deslizador
TRACK.
11
555511
Page 52
RRRReeeeggggrrrraaaabbbbaaaarrrr ssssóóóólllloooo uuuunnnn eeeerrrrrrrroooorrrr ((((PPPPuuuunnnncccchhhh----iiiinnnn////oooouuuutttt))
))
PPPPiiiicccchhhhaaaarrrr mmmmaaaannnnuuuuaaaallllmmmmeeeennnntttteeee uuuussssaaaannnnddddoooo uuuunnnn ppppeeeeddddaaaallll----iiiinnnntttteeeerrrrrrrruuuuppppttttoooorr
Pise una vez el pedal interruptor para pinchar y regrabar, vuelva a pisarlo para terminar el retoque y dejar de regrabar.
PPPPaaaarrrraaaa uuuussssaaaarrrr uuuunnnn ppppeeeeddddaaaallll iiiinnnntttteeeerrrrrrrruuuuppppttttoooorr
Cuando usa un pedal (BOSS FS-5U, Roland DP-2, etc.) para pinchar, conéctelo a la conexión FOOT SW en la BR-864 y cambie la función del FOOT SW con el siguiente procedimiento.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“SYS” y pulse [ENTER].
fig.01-303d
rr
rr
PPPPiiiinnnncccchhhhaaaarrrr aaaauuuuttttoooommmmááááttttiiiiccccaaaammmmeeeennnnttttee
Pinchar automáticamente lugares predeterminados de la canción se denomina “auto punching in/out.”
Cuando quiera pinchar en lugares muy concretos o quiera concentrarse en la interpretación totalmente, esta función es muy útil.
EEEEssssppppeeeecccciiiiffffiiiiccccaaaarrrr eeeellll aaaarrrreeeeaaaa aaaa ppppiiiinnnncccchhhhaaaarr
Antes de empezar a grabar, debe registrar las localizaciones donde se regrabará automáticamente.
1111....Registre el lugar donde pinchará.
Dirígase a donde quiera pinchar y pulse AUTO PUNCH [IN] para el inicio de la grabación.
En este momento el indicador AUTO PUNCH [IN] se iluminará avisándole de que el punto está registrado.
fig.01-305
ee
rr
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] y seleccione “Foot SW.”
fig.01-304d
4444....Gire el dial TIME/VALUE y seleccione “PUNCH”
(PUNCH IN/OUT).
5555....Pulse [UTILITY] (o varias veces [EXIT]) para volver a la
pantalla Play.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
* Si el indicador AUTO PUNCH [IN] está encendido, en el
momento en que inicie la grabación, si pulsa este botón se dirigirá directamente a la esa posición.
2222....Registre el punto de finalización de la grabación.
Dirígase hacia el lugar donde quiere que termine la grabación y pulse AUTO PUNCH [OUT] para registrarlo.
En este momento el indicador AUTO PUNCH [OUT] se iluminará avisándole de que el punto está registrado.
fig.01-306
* Si el indicador AUTO PUNCH [OUT] está encendido, en el
momento en que inicie la grabación, si pulsa este botón se dirigirá directamente a la esa posición.
Si quiere pinchar en un lugar anteriormente definido con [LOCATOR], pulse éste para dirigirse allí y luego pulse AUTO PUNCH [IN] o AUTO PUNCH [OUT].
22
555522
Page 53
RRRReeeeggggrrrraaaabbbbaaaarrrr ssssóóóólllloooo uuuunnnn eeeerrrrrrrroooorrrr ((((PPPPuuuunnnncccchhhh----iiiinnnn////oooouuuutttt))
))
BBBBoooorrrrrrrraaaarrrr uuuunnnnaaaa llllooooccccaaaalllliiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn rrrreeeeggggiiiissssttttrrrraaaaddddaa
ν Para borrar una localización de entrada, mantenga
pulsado AUTO PUNCH [ON/OFF] y luego pulse [IN].
ν Para borrar una localización de salida, mantenga
pulsado AUTO PUNCH [ON/OFF] y pulse [OUT].
Al borrar los ajuste, se apagarán los indicadores AUTO PUNCH [ON/OFF], [IN] y [OUT].
* Si quiere guardar los puntos en la canción seleccionada,
mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
CCCCóóóómmmmoooo ggggrrrraaaabbbbaaaarr
Como ejemplo de uso, la siguiente explicación indica cómo pinchar en la pista 1 sobre datos préviamente grabados.
1111....Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se ilumina en naranja y verde.
aa
rr
6666....Pulse [REC] par colocar la BR-864 en standby y luego
pulse [PLAY].
La grabación comienza automáticamente en el punto establecido, así que grabe lo que desee.
En el punto definido como final, la pista pasará automáticamente a modo reproducción.
7777....Pulse [STOP] para detener.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
8888....Escuche los resultados de la regrabación.
Retroceda en la canción y reproduzca. Ajuste el volúmen de la pista 1 usando el deslizador
TRACK.
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
2222....Coloque el deslizador de la pista 1 tal y como se indica:
fig.01-307
3333....Asegúrese de que el indicador AUTO PUNCH [ON/
OFF] está apagado.
Si está iluminado, pulse AUTO PUNCH [ON/OFF] para apagarlo.
4444....Comience la reproducción y ajuste el volúmen de la
fuente de entrada usando el potenciómetro INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará comparandola con el sonido entrante y ajuste el volúmen para que sea el mismo de la pista con el potenciómetro INPUT LEVEL.
5555....Retroceda a un punto anterior a la parte a grabar y
pulse AUTO PUNCH [ON/OFF].
El indicador se ilumina, avisándole de que los puntos han sido establecidos.
33
555533
Page 54
RRRReeeeggggrrrraaaabbbbaaaarrrr ssssóóóólllloooo uuuunnnn eeeerrrrrrrroooorrrr ((((PPPPuuuunnnncccchhhh----iiiinnnn////oooouuuutttt))
))
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr rrrreeeeppppeeeettttiiiiddddaaaammmmeeeennnntttteeee ssssoooobbbbrrrreeee eeeellll mmmmiiiissssmmmmoooo bbbbuuuucccclllleeee ((((LLLLoooooooopppp RRRReeeeccccoooorrrrddddiiiinnnngggg))
La función repetir (p. 49) le permite tocar las veces que desee una parte de la canción.
Si usa la función Auto punch in/out junto con la función Repeat, podrá repetir la grabación hasta que quede a su gusto. Si lo queda satisfecho, simplemente pulse [REC] y repítala.
Grabar usando las funciones repetir y pinchar se denomina “loop recording.”
* Para más detalle sobre cómo establecer los puntos de grabación
léase “Pinchar automáticamente” en la página anterior.
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr eeeellll bbbbuuuucccclllleeee aaaa rrrreeeeppppeeeettttiiiirr
Antes de empezar a grabar, tendrá que ajustar los puntos inicio y fin del bucle.
* La parte repetida deberia contener la porción que desea
regrabar (la que contiene los puntos punch-in y punch-out).
fig.01-308
Bucle
Grabación
Inicio (A) Punch-In Punch-Out Fin
Si la parte a regrabar no contiene en el bucle, el inicio o el final de la grabación puede no resultar como se deseaba.
rr
ReproducciónReproducción
))
Tiempo
(B)
CCCCóóóómmmmoooo ggggrrrraaaabbbbaaaarr
Como ejemplo, la siguiente explicación muestra una regrabación en la pista 1 usando las funciones de repetición y auto punch in/out.
1111....Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se ilumina en naranja y verde.
2222....Coloque el deslizador de la pista 1 tal y como se
muestra aquí:
fig.01-309
3333....Use la función repetir (p. 49) para repetir la la
reproducción de la canción y ajustar el volúmen de la fuente de entrada con el potenciómetro INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará y ajuste el volúmen de la entrada para que sea adecuado al sonido de la pista.
4444....Pulse [STOP].
5555....Pulse AUTO PUNCH [ON/OFF].
El indicador se ilumina, avisándole de que la función auto punch in/out está lista.
6666....Cuando esté preparado para grabar, pulse [REC] y
luego [PLAY] para empezar.
Después de pulsar [PLAY], puede grabar desde el momento establecido por el punto de inicio hasta el punto final.
Cuando la canción se repita, puede examinar lo que ha grabado. Si no le satisface pulse [REC] para volver a grabar.
rr
44
555544
7777....Para terminar pulse [STOP].
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
8888....Pulse [REPEAT] para apagar el indicador del botón.
9999....Pulse AUTO PUNCH [ON/OFF] para apagar su
indicador correspondiente.
Page 55
CCCCaaaannnncccceeeellllaaaarrrr uuuunnnnaaaa ooooppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn ((((UUUUnnnnddddoooo////RRRReeeeddddoooo))
))
A veces, cuando la grabación no ha salido como usted deseaba, o los ajustes de una edición son incorrectos y quiere recuperar los datos anteriores a la modificación, puede usar la función deshacer (Undo function).
La función Undo anula la última acción que ha realizado y le devuelve al estado anterior. Para cancelar la función deshacer, use la función rehacer (Redo function).
Por ejemplo, suponga que ha pinchado en un bucle para regrabar, si no le ha gustado la última toma puede usar dehacer para conservar la primera.
Entonces para cancelar la anulación, si desea quedarse con la segunda use la función Redo (rehacer).
* Después de deshacer una vez, sólo puede rehacer (no puede
deshacer varias acciones).
* Si graba o edita algo después de deshacer, ya no podrá rehacer
los datos anteriores.
* Deshacer sólo funciona con datos de audio grabados en las
pistas. No puede deshacer cambios realizados en parámetros o datos que no sean audio.
* Tenga presente que la historia de todas las operaciones de
grabación que lleve a cabo se borrarán cuando ejecute Optimizar canciones (p. 84). Ésto significa que después de optimizar no podrá deshacer nada.
CCCCaaaannnncccceeeellllaaaarrrr llllaaaa úúúúllllttttiiiimmmmaaaa ooooppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn ((((UUUUnnnnddddoooo))
1111....Pulse [UNDO/REDO].
Aparece “UNDO?”.
fig.01-401d
2222....Para ejecutar pulse [ENTER] (YES).
Pulse [ENTER] para cancelar la última operación realizada.
Si decide no deshacer pulse [EXIT] (NO).
CCCCaaaannnncccceeeellllaaaarrrr lllloooo ddddeeeesssshhhheeeecccchhhhoooo ((((RRRReeeeddddoooo))
Para volver a los datos previos a deshacer use la función rehacer.
1111....Pulse [UNDO/REDO].
Aparece “REDO?”.
fig.01-402d
))
))
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
2222....Para ejecutar pulse [ENTER] (YES).
El deshacer queda cancelado. Si prefiere no rehacer pulse [EXIT] (NO).
55
555555
Page 56
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
aa
La BR-864 incorpora cuatro procesadores de efectos: efectos de entrada, efectos loop, efectos EQ y un Kit de efectos de masterización.
Los efectos de entrada, loop y EQ pueden usarse a la vez y ajustarse por separado.
He aquí una explicación de cómo ajustar los diferentes parámetros y cómo guardar esos cambios.
“Funciones de los parámetros de los efectos de entrada” (p. 110)
“Funciones de los parámetros de los efectos loop” (p.
131) “Funciones de los parámetros Track EQ” (p. 133)
Los efectos de entrada se aplican durante la grabación, además se pueden aplicar en la mezcla de varias pistas. Para más detalle, léase “Cambiar el uso de los efectos de entrada según el modo” (p. 59).
BBBBaaaannnnccccoooossss yyyy ppppaaaattttcccchhhheeeessss ddddeeee eeeeffffeeeeccccttttoo
oo
PPPPrrrreeeesssseeeetttt ppppaaaattttcccchhhheeeessss ((((PPPP))
))
Patches predefinidos. Sus ajustes pueden cambiarse, pero no puede crearse ninguno nuevo.
UUUUsssseeeerrrr ppppaaaattttcccchhhheeeessss ((((UUUU))
))
Patches de usuario. Pueden regrabarse y almacenarse en la memoria interna. Si ha creado un patch que quiera usar con otra canción, es conveniente guardarlo como patch de usuario.
SSSSoooonnnngggg ppppaaaattttcccchhhheeeessss ((((SSSS))
))
Patches de canción; también pueden regrabarse, de todas formas, éstos se almacenan junto con la canción en la tarjeta de memoria. Ésto conviene cuando ha creado una patch para una grabación concreta.
fig.01-502
Tarjeta de memoria
Canción
Song
Patch
Preset
Patch
BR-864
User
Patch
* Los patches de canción (S) no pueden seleccionarse a menos
que la tarjeta de memoria esté insertada.
Los efectos de entrada y sus parámetros se cambian mediante los “patches de efecto”.
Su BR-864 viene equipada con varios patches de efctos para usar con voces u otros instrumentos. Están agrupados según las diferentes fuentes de entrada y se llaman “bancos”.
fig.01-501
Selección de entrada
GUITAR/BASS MIC LINE SIMUL
Banco de guitarra
GTR
Preset Patch
User Patch
Song Patch
P01
P99
U01
U99
S01
S99
. .
. .
. .
B. de micro
MIC
P01
. .
P40 U01
. .
U40 S01
. .
S40
B. de linea
LIN
P01
. .
P50 U01
. .
U50 S01
. .
S50
B. de simuladores
SML P01
. .
P50 U01
. .
U50 S01
. .
S50
Su BR-864 le permite cambiar los bancos automáticamente pulsando el botón INPUT SELECT. Por ejemplo, pulsando el botón [GUITAR/BASS] INPUT SELECT pasa a un patch del banco de guitarra, pulsando [LINE] pasa a un del banco linea.
También, en cada banco los patches se agrupan de la siguiente forma:
Su BR-864 está equipada con patches de usuario (U) y con patches de canción (S) que contienen los mismos patches que los predefinidos (P).
Cuando crea una canción, los paches de canción se copian en los patches predefinidos y en cada banco.
66
555566
Page 57
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
aa
EEEEddddiiiittttaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
Si quiere crear un efecto de sonido nuevo, debe seleccionar primero un patch que se parezca al sonido que quiere crear y editar sus ajustes. Si quiere guardar los ajustes, guárdelos en un patch de usuario o de canción.
1111....Pulse [EFFECTS].
Aparece la pantalla de ajustes de efectos.
fig.01-503d
2222....Seleccione un patch de efecto.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para escoger el banco Preset/Song/User y el nº de patch.
aa
Nombre del algoritmo
P: Preset / S: Song / U: User
Banco Nombre del patch
fig.01-505d
Pulsando [ENTER] cuando el cursor está en un nº de banco, puede acceder a la pantalla de edición directamente.
4444....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
cada efecto y gire el dial TIME/VALUE para activarlo o desactivarlo.
Los bloques en mayúsculas són los que están activos. Active los efectos que quiera usar.
fig.01-506d
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
3333....Pulse CURSOR [ ] para mover el cursor hasta
“EDIT” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de edición de efectos y el algoritmo (la secuencia de conexión de los efectos usados).
fig.01-504d
Cuando están seleccionados los patches de efecto en el banco SIMUL, aparecen “GTR” y “MIC”.
Mueva el cursor hasta “GTR” para modificar el efecto de guitarra o “MIC” para cambiar el de micro y luego pulse [ENTER].
5555....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el
efecto cuyo parámetro que quiera cambiar y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de ajustes para cada efectos.
fig.01-507d
6666....Use CURSOR [ ] [ ] para seleccionar un parámetro
y gire el dial TIME/VALUE para editarlo.
7777....Si quiere editar otro efecto, pulse [EXIT] para volver a
la pantalla anterior y repita los pasos 5–6.
8888....Si desea guardar los recientes ajuste, siga el
procedimiento descrito en “Guardar los ajustes de los efectos de entrada”.
77
555577
Page 58
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
La edición del efecto es temporal. Si sale de la pantalla de edición sin guardar el patch que cambió, junto al banco saldrá “TMP”. Tenga en cuenta que si selecciona un nuevo patch de efecto mientras se muestra “TMP”, el efecto alterado volverá a su estado original y los cambios se habrán perdido.
aa
4444....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“WRITE” y pulse [ENTER].
fig.01-509d
GGGGuuuuaaaarrrrddddaaaarrrr lllloooossss aaaajjjjuuuusssstttteeeessss ddddeeee lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaaaa ((((WWWWrrrriiiitttteeee))
Siga este procedimiento para introducir un nombre al patch (patch name) para el efecto que haya modificado y guárdelo como un nuevo patch de efecto.
* No puede guardar un patch de efecto durante la grabación o
reproducción de una canción.
1111....Introducir el nombre del patch.
* Si no necesita cambiar el nombre del patch vaya al paso “4”.
En la pantalla de edición de efectos, pulse CURSOR [ ]
[] para mover el cursor hasta “NAME” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de nombramiento de patches.
fig.01-508d
))
5555....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el nº donde
escribir el nuevo patch de efecto.
6666....Después de seleccionar el destino, pulse [ENTER].
Al terminar de guardar volverá a la pantalla de edición de efectos.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
2222....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para introducir
el nombre del patch.
* Pulse [ENTER] para cambiar de mayúsculas a minúsculas, y
viceversa.
3333....Después de completarlo, pulse [EXIT] para volver a la
pantalla de edición de efectos.
88
555588
Page 59
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaa
TRACK 1
(REC)
TRACK 1
(PLAY)
Rhythm
Guide
aa
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll uuuussssoooo ddddeeee lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss ddddeeee eeeennnnttttrrrraaaaddddaaaa sssseeeeggggúúúúnnnn eeeellll mmmmooooddddoo
Por defecto, el efecto de entrada se aplica inmediatamente después de que el sonido entre, para que luego pueda ser grabado y monitorizado. De todas formas usted puede cambiar este orden.
En la BR-864, puede elegir el momento en que quiera aplicar los efectos de entrada.
Siga este procedimiento para cambiar la conexión de los efectos de entrada.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“EFX” y pulse [ENTER].
fig.01-510d
oo
IIIINNNNPPPPUUUUTTTT<<<<RRRREEEECCCC DDDDRRRRYYYY>>>>::
El sonido se monitoriza con el efecto pero se graba sin él (limpio).
fig.01-512
::
TTTTRRRRAAAACCCCKKKK 1111––––8888,,,, 1111&&&&2222,,,, 3333&&&&4444,,,, 5555&&&&6666,,,,
::
7777&&&&8888::
El efecto de entrada puede aplicarse a la reproducción de una pista (o un par de pistas). Use ésto cuando quiera probar efectos después de haber grabado sonido limpio o cuando quiera aplicar efectos sólo a una pista concreta.
fig.01-513
RRRRHHHHYYYYTTTTHHHHMMMM::
El efecto de entrada se puede aplicar a la reproducción de la guia de ritmo.
fig.01-513a
::
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
3333....Gire el dial TIME/VALUE para cambiar el “Insert
Mode”.
IIIINNNNPPPPUUUUTTTT<<<<NNNNOOOORRRRMMMMAAAALLLL>>>>::
El sonido se monitoriza y se graba después de pasar por los efectos de entrada. Éste el el ajuste habitual con la BR-864.
fig.01-511
TRACK 1
(REC)
::
MMMMAAAASSSSTTTTEEEERRRR::
Use ésto cuando quiera aplicar los efectos a toda la canción, como cuando ajusta el tono o aplica un efecto concreto durante la mezcla.
fig.01-514
4444....Pulse [UTILITY] (o varias veces [EXIT]) para volver a la
pantalla Play.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
::
TRACK 1
(PLAY)
TRACK 2
(PLAY)
TRACK 8
(PLAY)
Rhythm
Guide
99
555599
Page 60
JJJJuuuunnnnttttaaaarrrr vvvvaaaarrrriiiiaaaassss ppppiiiissssttttaaaassss ((((BBBBoooouuuunnnncccceeee))
))
Aunque la BR-864 permite reproducir ocho pistas a la vez, cuando le falten pistas, la BR-864 también le permite copiar las grabaciones de varias pistas en una sola V-Track. Ésto se denomina “bounce” (tambien conocido como volcado a estéreo o grabación ping-pong). Combinando varias pistas de esta forma, puede liberar varias pistas para seguir grabando.
En modo bounce, puede reproducir ocho pistas a la vez y grabarlas en una V-Track independiente.
Cuando las fuentes de entrada se seleccionan con INPUT SELECT, puede reunir esos sonidos.
Además, puede incluir los sonidos de diferentes guias de ritmo en la grabación.
fig.01-601
TRACK 8-V1
TRACK 7-V1
TRACK 6-V1
TRACK 5-V1
TRACK 4-V1
TRACK 3-V1
TRACK 2-V1
TRACK 1-V1
Entrada Rhythm Guide
Pistas 1–8
RHYTHM
La siguiente explicación usa un ejemplo de mezcla de las pistas mono 1 y 2, y las pistas estéreo 3 y cuatro y volcarlas en la V-Track 2 en las pistas 3 y 4.
1111....Ajuste el panorama de las pistas 1 y 2 como desee, la de
la pista 3 a la izquierda (L50) y la 4 a la derecha (R50).
“Ajustar el posicionamiento del sonido (pan)” (p. 40)
2222....Reproduczca la canción y ajuste los volúmenes de las
ocho pistas usando los deslizadores REC TRACK.
El volúmen global se ajusta con el deslizador MASTER. Suba entonces el volúmen lo máximo posible antes de que el sonido se distorsione.
Baje los deslizadores de las pistas que no quiera mezclar.
* Cuando realice el volcado, puede grabar los sonidos con efectos
de entrada (p. 56), efectos loop (p. 62) o efectos Track EQ (p.
64). Al usar los efectos de entrada, léase “Camiar el uso delos efectos de entrada según el modo” (p. 59).
3333....Pulse [STOP].
4444....Pulse [REC MODE] varias veces hasta que se indique
“BOUNCE” para REC MODE a la iquierda de la pantalla.
Aparece la pantalla de selección de pistas para la grabación estéreo.
TRACK 8-V2
TRACK 7-V2
V-Track independiente
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
escoger la pista destino de la grabación.
Aquí, ajústelo a “34V2” (V-Track 2 de pistas 3 y 4).
fig.01-602d
: V-Tracks con datos grabados. : V-Tracks vacias.
(Cuando vuelca mientras graba en mono)
Si entoces gira el dial TIME/VALUE, verá la pantalla que especifica la pista para grabación en mono.
fig.01-603d
00
666600
Page 61
JJJJuuuunnnnttttaaaarrrr vvvvaaaarrrriiiiaaaassss ppppiiiissssttttaaaassss ((((BBBBoooouuuunnnncccceeee))
))
6666....Pulse [ENTER] para confirmar la pantalla que sirve
para especificar la pista que será destino de la grabación.
Vuelva a la pantalla de reproducción. El botón REC TRACK de la pista seleccionada parpadea
en rojo. Si la pista destino de grabación contiene datos grabados,
el botón REC TRACK de la pista destino se iluminará en naranja y verde.
El indicador [INPUT SELECT] se apaga, y la fuente de entrada queda muteada. Ésto previene que el sonido de la fuente de entrada se grabe durante el volcado.
* Si desea mezclar el sonido de la fuente de entrada durante el
volcado, pulse [INPUT SELECT] para seleccionar la fuente. Entonces, puede aplicar efectos loop (p. 62) al sonido entrante.
7777....Si quiere mezclar también el sonido de la guia de
ritmo, suba el deslizador RHYTHM GUIDE.
Si no quiere grabar la guia de ritmo, baje el deslizador.
8888....Después de pulsar [ZERO] para volver a la posición
00:00:00-00.0, pulse [REC] y luego pulse [PLAY] para empezar el volcado.
11111111....Si quiere guardar los ajustes en la canción seleccionada
mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
9999....Cuando ha terminado la grabación, pulse [STOP].
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
11110000....Pulse [PLAY] para examinar el sonido volcado en las
pistas 3 y 4.
El panorama de las pistas 3 y 4, donde se volcó el sonido, está a izquierda y derecha respectivamente.
Para la siguiente grabación, al terminar el volcado, las pistas 1–2 y 5–8 (a las que no se ha volcado) se cambian automáticamente a las V-Tracks que están vacias.
11
666611
Page 62
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss lllloooooooopppp////TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEQQ
QQ
He aquí una explicación de cómo cambiar los parámetros para los efectos loop (chorus/delay/doubling/reverb).
Par una explicación sobre los efectos loop, léase “Funciones de los efectos Loop” (p. 131).
Los efectos loop no tienen patches. Éstos efectos se guardan junto con los datos de la canción. Si quiere guardar los ajustes en la canción seleccionada, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnnaaaarrrr eeeellll eeeeffffeeeeccccttttoooo lllloooooooopp
* No puede usar chorus, delay o doubling a la vez. Sólo puede
escoger uno.
1111....Pulse [LOOP EFFECTS].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a “CHO/
DLY” o “REV” y pulse [ENTER].
fig.01-701d
pp
AAAAllll uuuussssaaaarrrr RRRREEEEVV
Seleccione “HALL” o “ROOM.”
fig.01-703d
4444....Para cambiar los ajustes del efecto seleccionado, pulse
CURSOR [ ] [ ] para escoger el parámetro y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el valor.
fig.01-704d
Para una descripción de los parámetros de cada efecto, léase “Funciones de los parámetros de los efectos loop” (p. 131).
VV
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] hasta que se muestre “FX
Type” o “Type” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el efecto loop.
AAAAllll uuuussssaaaarrrr CCCCHHHHOOOO////DDDDLLLLYY
Seleccione “CHORUS”, “DELAY” o “DBLN” (doubling).
fig.01-702d
YY
5555....Cuando termine de realizar los ajustes, pulse [EXIT]
varias veces para volver a la pantalla PLAY.
DDDDoooouuuubbbblllliiiinnnngg
Para esparcir el sonido de la guitarra a izquierda y derecha, se graba lo mismo en dos pistas y luego se panoramizan a ambos lados. Ésto se denomina “doubling”.
Usando el efecto de loop “DBLN”, puede producir un efecto doubling desde una sola pista mono, permitiéndole un mejor uso de las pistas.
* Si quiere enfatizar el efecto doubling, panormice
gg
totalmente la pista a un lado y aumente el nivel del efecto. Además, use el siguiente procedimiento para aumentar el nivel de envio.
22
666622
Page 63
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss lllloooooooopppp////TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEQQ
QQ
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr llllaaaa aaaapppplllliiiiccccaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeeellll eeeeffffeeeeccccttttoooo lllloooooooopp
A continuación se explica cómo puede alterar el volúmen de las señales enviadas por cada pista a los efectos loop (el nivel de envio) y controle el grado en que se aplica.
1111....Pulse [LOOP EFFECTS].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a “CHO/
DLY” o “REV” y pulse [ENTER].
fig.01-705d
pp
Si pulsa CURSOR [ ], aparece la pantalla para ajustar el nivel de envio de la fuente de entrada; si pulsa
CURSOR [ ], se muestra el nivel de envio de la guia de ritmo.
fig.01-708d
fig.01-709d
Para ajustar el nivel de invio para la fuente de entrada, mueva el cursor a “In Send”. Para ajustar el de la guia de ritmo, múevalo a “Rhy Send”. Ajústelo usando el dial TIME/VALUE.
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar la pantalla
en la que se ajustan los niveles de envio de cada pista.
AAAAllll uuuussssaaaarrrr CCCCHHHHOOOO////DDDDLLLLYY
fig.01-706d
AAAAllll uuuussssaaaarrrr RRRREEEEVV
fig.01-707d
4444....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para ajustar el
volúmen de envio de cada pista.
VV
YY
5555....Después de terminar, pulse varias veces [EXIT] para
volver a la pantalla de reproducción
Puede cambiar de pantalla en la siguiente secuencia, rotando a la siguiente cada vez que pulsa [LOOP EFFECTS].
Pantalla de selección de efectos loop Pantalla de nivel de envio Pantalla Type Pantalla Play
* Pulsando el botón REC TRACK se mueve el cursor a la pista
correspondiente al botón pulsado. Pulsando [TRACK] se alterna entre las pistas 1–4 y 5–8.
33
666633
Page 64
UUUUssssaaaarrrr lllloooossss eeeeffffeeeeccccttttoooossss lllloooooooopppp////TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEQQ
QQ
AAAAjjjjuuuussssttttaaaarrrr llllaaaa TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEQQ
Esta sección explica cómo editar los parámetros de Track EQ.
Para una descripción completa de la ecualización por pistas, léase “Funciones de los parámetros Track EQ” (p.
133).
Track EQ no usa patches. Los ajustes se graban junto con los datos de la canción. Si quiere guardar los ajustes en la canción seleccionada, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
1111....Pulse [EQ].
2222....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
activar o desactivar la ecualización en cada pista.
* Pulsando un botón REC TRACK accee a la pista
correpondiente. Pulsando [TRACK] alterna entre las pistas 1– 4 y 5–8.
fig.01-711d
QQ
3333....Para cambiar los ajustes EQ, pulse CURSOR [ ]
varias veces para acceder a la pantalla de parámetros, entoces gire el dial TIME/VALUE para modificarlo.
fig.01-712d
4444....Después de haber completado los ajustes, pulse [EQ] o
[EXIT] para volver a la pantalla Play.
44
666644
Page 65
MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiizzzzaaaacccciiiióóóónn
nn
Use el “Mastering Tool Kit” para producir un master de dos pistas con los niveles optimizados.
¿¿¿¿QQQQuuuuéééé eeeessss eeeellll MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiinnnngggg TTTToooooooollll KKKKiiiitttt??
Al crear un CD de audio de sus canciones grabadas o al grabar en un minidisk o similar, el volúmen global necesita ser comprimido, para que incluso las partes más fuertes se adecúen al CD o MD. De todas formas, ésto, a menudo, puede reducir el volúmen general, dejando el CD o MD con una carencia de impacto.
Además, en los graves, que el oido humano no percibe bien, pueden resultar demasiado suaves, aunque el medidor marque en nivel máximo. Ésto también dificulta la creación de sonidos potentes.
Con el “Mastering Tool Kit” puede suavizar las oscilaciones del volúmen que ocurren en el curso de una canción y corregir el nivel de los subgraves.
Recomendamos masterizar las canciones con el Mastering Tool Kit en última instancia.
* El Mastering Tool Kit proporciona 19 Patches
predefinidos (P01-P19), 19 regrabables “User Patches” (U01-U19) y 19 “Song Patches” que están almacenados individualmente para cada canción (S01-S19).
fig.00-428
BR-864
Preset
Patch
User
Patch
??
Memory Card
SONG
Song
Patch
1111....Pulse [REC MODE] varias veces hasta que se indique
“MASTERING” para REC MODE a la izquierda de la pantalla.
Aparece la pantalla de masterización.
fig.01-801d
: V-Tracks con datos. : V-Tracks vacias.
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] y gire el dial TIME/VALUE
para seleccionar las pistas fuente de grabación.
3333....Pulse [ENTER] para acceder a la pantalla de selección
de la pista destino.
* En este caso, aunque las pistas fuente y destino son las
mismas, no puede realizar cambios en otras pistas. Se selecciona automáticamente la siguiente V-Track como pista destino después del proceso de grabación.
fig.01-802d
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
“Lista de patches del kit de herramientas de masterización” (hoja adjunta)
* En el modo masterización, los siguientes botones se
deshabilitan después de que establezca la fuente y el destino de la grabación y vuelva a la pantalla Play. Además no puede realizar ajustes del modo Insert (p. 59).
[INPUT SELECT], [TUNER], [PAN], [EQ], [LOOP EFFECTS], [PHRASE TRAINER], [ARRANGE/PATTERN/OFF], [TONE LOAD] [RHYTHM PAD], [V-TRACK]
4444....Gire el dial TIME/VALUE para escoger la pista y la V-
Track en la que desee grabar.
5555....Pulse [ENTER] para confirmar la pista destino y vuelva
a la pantalla Play.
El botón REC TRACK de la pista seleccionada parpadea en rojo.
Si la pista fuente contiene datos, su botón REC TRACK brillará en naranja y verde.
* En este momento, el Mastering Tool Kit automáticamente se
selecciona como efecto.
6666....Pulse [EFFECTS].
Aparece la pantalla de selección del kit de herramientas de masterización.
fig.01-803d
55
666655
Page 66
MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiizzzzaaaacccciiiióóóónn
nn
7777....Pulse CURSOR [ ] [ ] y gire el dial TIME/VALUE
para seleccionar el banco y nº del Mastering Tool Kit.
“Lista de patches del Mastering Tool Kit” (hoja separada)
8888....Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
9999....Pulse [REC].
[REC] parpadea en rojo y la BR-864 entra en standby.
fig.01-804
Parpadeo
11110000....Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejan de parpadear y brilla en rojo, y comienza la grabación.
fig.01-805
Luz
11111111....Cuando termina la masterización pulse [STOP].
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
EEEEddddiiiittttaaaarrrr lllloooossss ppppaaaarrrráááámmmmeeeettttrrrroooossss ddddeeeellll MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiinnnngggg TTTToooooooollll KKKKiiiitt
Para crear un nuevo patch, seleccione el que sea más parecido al sonido que tiene en mente y entonces edite los parámetros.
Si desea guardar los ajsutes, guárdelos como patch de usuario o de canción.
1111....Realice los pasos 1–6 de la p. 65, y pase a modo
masterización.
Aparece la pantalla de selección del kit de herramientas de masterización.
fig.01-806d
P: Preset / S: Song / U: User Nombre del algoritmo
2222....Seleccione un Mastering Tool Kit.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para seleccionar el Preset/Song/User y el nº.
tt
Banco Nombre del patch
3333....Pulse CURSOR [ ] para mover el cursor a “EDIT” y
pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de edición del Mastering Tool Kit Edit, que muestra el algoritmo (los efectos usados y el orden en que están conectados).
fig.01-807d
También puede ver esta pantalla pulsando [ENTER] mientas el cursor está colocado en Preset/Song/User o en nº.
66
666666
Page 67
MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiizzzzaaaacccciiiióóóónn
nn
4444....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
cada efecto y gire el dial TIME/VALUE para activar o desactivar cada efecto.
Los bloques activos se muestran en mayúsculas, mietras que el resto está en minúsculas. Active los que quiera usar.
5555....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el
efecto cuyo parámetro quiera cambiar y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla de ajuste de parámetros para cada efecto.
fig.01-808d
6666....Use CURSOR [ ] [ ] para elegir un parámetro y gire
el dial TIME/VALUE para editar el valor.
7777....Si quiere editar otro efecto, pulse [EXIT] para volver a
la pantalla anterior y siga los pasos 5-6.
8888....Si quiere guardar los ajustes siga el procedimiento
descrito en “Guardar los ajustes del Mastering tool kit” seguidamente.
fig.01-809d
2222....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
introducir un nombre al patch.
* Pulse [ENTER] para alternar mayúsculas y minúsculas.
3333....Después de completar los ajustes, pulse [EXIT] para
volver a la pantalla de efectos.
4444....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“WRITE” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla Write.
fig.01-810d
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
11
11
Los ajustes editados son temporales. Si sale de la pantalla de edición sin guardar el patch cambiado, junto a la indicación del banco aparece “TMP”. Tenga en cuenta que si selecciona un nuevo patch mientras se muestra “TMP”, el efecto alterado vuelve a su estado original y se pierden los cambios.
GGGGuuuuaaaarrrrddddaaaarrrr lllloooossss aaaajjjjuuuusssstttteeeessss ddddeeeellll MMMMaaaasssstttteeeerrrriiiinnnngggg TTTToooooooollll KKKKiiiitttt ((((WWWWrrrriiiitttteeee))
Ésto asigna un nombre al patch editado (patch name) y guarda los cambios.
* No puede escribir patches mientras las canciones se están
reproduciendo o grabando.
1111....Introducir el nombre del patch.
* Si no tiene que cambiar el nombre vaya al paso 4.
En la ventana de edición, pulse CURSOR [ ] para mover el cursor hasta “NAME” y pulse [ENTER].
Aparece la pantalla para establecer el nombre del patch.
))
5555....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el nº donde
quiera escribir el nuevo patch.
6666....Después de escoger el destino, pulse [ENTER].
Después de guardar, vueve a la pantalla de efectos.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
77
666677
Page 68
MMMMoooossssttttrrrraaaarrrr llllaaaa iiiinnnnffffoooorrrrmm
mmaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee llllaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónnnn
MMMMoooossssttttrrrraaaarrrr eeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ddddeeee ggggrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn aaaaúúúúnnnn ddddiiiissssppppoooonnnniiiibbbbllllee
El siguiente procedimiento le permite ver el tiempo de grabación utilizado, y el aún disponible en las pantallas de grabación y de espera de grabación.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“SYS” y pulse [ENTER].
fig.01-901d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar “Remain
Inf” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON” u “OFF”.
fig.01-902d
ee
MMMMoooossssttttrrrraaaarrrr eeeellll eeeessssttttaaaaddddoooo ddddeeee llllaaaa ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaa
Siga este procedimiento para ver las condiciones en que se encuantra la tarjeta de memoria en uso.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta
“INF” y pulse [ENTER].
fig.01-904d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el parámetro
que se mostrará.
Nombre de la canción seleccionada
fig.01-905d
aa
ON: Muestra el tiempo de grabación disponible en
minutos y segundos.
OFF: Muestra el tiempo de grabación transcurrido.
4444....Pulse [UTILITY] para volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparece en la linea superior de la
pantalla, “Keep power on!” mientras que en la inferior se muestra lo que se está procesando.
* Al pulsar [REC] en la pantalla de reproducción, si pone la
BR-864 en modo standby ([REC] parpadea), en el area TIME se muestra el tiempo de grabación disponible.
fig.01-903d
Tipo de datos de la canción y memoria usada (Mb)
fig.01-906d
Tipo de datos
HiFi (MT2): Grabación de alta calidad STD (LV1): Grabación estándar LONG (LV2): Grabación larga
Memoria disponible
fig.01-907d
* El tamaño de las canciones se muestra en unidades de Megas,
1M = 1,000,000 bytes. El tamaño mostrado es aproximado.
4444....Pulse [UTILITY] (o varias veces [EXIT]) para volver a la
pantalla de reproducción.
88
666688
Page 69
Section 2 Editing
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cciiii
cc
EE
EE
óó
óó
ddiiii
dd
nn
nn
tt
aa
tt
aa
22
22
rr
rr
99
666699
Page 70
RRRReeeeggggiiiissssttttrrrraaaarrrr eeeellll ttttiiiieeeemm
La Función Locator permite registrar cualquier instante de tiempo que usted desee de una canción como un “locator point” (Punto de Localización). Posteriormente podrá saltar a dicho punto simplemente pulsando un botón. Esta función resulta muy útil para la edición.
mmppppoooo ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn LLLLooooccccaaaattttoooorrrr))))
RRRReeeeggggiiiissssttttrrrraaaarrrr uuuunnnn PPPPuuuunnnnttttoooo ddddeeee llllooooccccaaaalllliiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn
1111....En la pantalla Play, sitúese en la localización en que
usted desee registrar su punto de Localización.
2222....Pulse [LOCATOR].
Cuando el indicador [LOCATOR] se encienda, el registro se habrá completado.
fig.02-101
SSSSiiiittttuuuuaaaarrrrsssseeee eeeennnn uuuunnnn PPPPuuuunnnnttttoooo ddddeeee LLLLooooccccaaaalllliiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn
1111....Pulse [LOCATOR].
Esto le situará en el tiempo de la canción registrado en como punto de localización (Locator point).
EEEElllliiiimmmmiiiinnnnaaaarrrr uuuunnnn PPPPuuuunnnnttttoooo ddddeeee LLLLooooccccaaaalllliiiizzzzaaaacccciiiióóóónn
1111....Pulse y mantenga pulsado AUTO PUNCH [ON/OFF],
luego pulse [LOCATOR].
El Punto de Localización se borrará.
nn
00
777700
Page 71
BBBúúússssqqqquuuueeeeddddaaaa ddddeeeellll iiiinnnniiiicccciiiioooo //// ffffiiiinnnn ddddeeee llllaaaa mmmúúússssiiiiccccaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn
SSSSccccrrrruuuubbbb////PPPPrrrreeeevvvviiiieeeewwww))
FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSccccrrrruuuubbbb
Al editar un sonido, en ocasiones es necesario conocer exactamente el punto de inicio de un sonido, o dónde exactamente se inicia la grabación con la Función Auto punch in.
Para permitirle encontrar estos puntos con exactitud, la unidad BR-864 está equipada con la Función Scrub.
Cuando use la Función Scrub durante la reproducción (denominada “scrubbing”), la parte anterior o posterior a la localización actual (aproximadamente 45 msec) se reproducirá y se repetirá.
FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn PPPPrrrreeeevvvviiiieeeeww
La Función Preview Function, permite reproducir una porción un segundo anterior o posterior a la localización actual de la canción.
Usar esta Función junto a la Función Scrub, y simultáneamente desplazar su posición actual en la canción, facilita enormemente el punto de transición de una frase a la siguiente.
fig.02-201
ww
Tiempo Actual
))
UUUUssssaaaarrrr llllaaaa ffffuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSccccrrrruuuubbbb ppppaaaarrrraaaa eeeennnnccccoooonnnnttttrrrraaaarrrr eeeellll ppppuuuunnnnttttoooo ddddeeee iiiinnnniiiicccciiiioooo// ffffiiiinnnn ddddeeee llllaaaa mmmmúúúússssiiiiccccaa
1111....Mantenga pulsado [STOP] y pulse [PLAY].
El indicador [PLAY] parpadeará y la Función Scrub se iniciará. En este momento, aparecerán en pantalla los medidores
de nivel 1–8 LEVEL.
El símbolo “ ” (SCRUB TO) y “ ” (SCRUB FROM) que aparecen en la posición de TEMPO en la pantalla son los puntos de rastreo respecto a la posición actual.
Cuando el cursor esté situado en la parte inferior del punto de rastreo, podrá cambiar el punto mediante el dial TIME/VALUE.
fig.02-202d
aa
//
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
Datos de sonido
SCRUB
TO
Aprox. 45 mseg
Vista Previa hasta Vista previa desde
Aprox. 1.0 msec Aprox. 1.0 msec
SCRUB
FROM
fig.02-203d
Tiempo
Es posible pulsar [PLAY] para visualizar el material desde o hasta el punto de rastreo seleccionado.
PREVIEW FROM (Vista previa desde)
PREVIEW TO (Vista previa hasta)
Para enmudecer el sonido de una pista en concreto, mantenga pulsado [DELETE/MUTE] y pulse el botón REC TRACK para que este empiece a parpadear.
2222....Gire lentamente el dial TIME/VALUE para desplazarse
de la posición actual, y busque el punto de inicio de la frase (P.Ej., Punto en que empiece el sonido).
3333....Una vez haya encontrado el punto exacto en que empieza
la música, pulse [STOP] para detener la búsqueda.
Ahora podrá a pulsar [LOCATOR] y registrar un Punto de Localización para que pueda localizarlo con facilidad.
11
777711
Page 72
BBBBúúúússssqqqquuuueeeeddddaaaa ddddeeeellll iiiinnnniiiicccciiiioooo //// ffffiiiinnnn ddddeeee llllaaaa mmmmúúúússssiiiiccccaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSccccrrrruuuubbbb////PPPPrrrreeeevvvviiiieeeewwww))
))
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr lllloooossss PPPPuuuunnnnttttoooossss ddddeeee BBBBúúúússssqqqquuuueeeeddddaaaa
Además de cambiar el Punto de Búsqueda en la pantalla Play (Pág. 71), es posible también usar el siguiente método.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“SCR”, y pulse [ENTER].
fig.02-204d
HHHHaaaabbbbiiiilllliiiittttaaaarrrr eeeellll uuuussssoooo ddddeeee llllaaaa ffffuuuunnnncccciiiióóóónnnn PPPPrrrreeeevvvviiiieeeewwww mmmmeeeeddddiiiiaaaannnntttteeee [[[[RRRREEEEWWWW]]]] yyyy [[[[FFFFFFFF]]
Además de usar [PLAY] para la Función Preview (Pág. 71), también es posible ajustar la unidad para usar [REW] y [FF] mediante la Función Preview.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“SCR”, y pulse [ENTER].
fig.02-206d
]]
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para seleccionar “FROM/
TO”, y gire el dial TIME/VALUE para cambiar los Puntos de Búsqueda.
fig.02-205d
TO: Busca en la posición actual FROM: Busca desde la posición actual
4444....Una vez completado el ajuste, pulse [UTILITY] (o pulse
[EXIT] repetidamente) para volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
3333....Pulse CURSOR [ ] para seleccionar “Preview SW”, y
gire el dial TIME/VALUE hasta la posición: “ON”.
fig.02-207d
Este ajuste habilita la Función Preview.
4444....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volvert a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
Es posible cambiar temporalmente a la Función Preview mientras la Función Scrub esté activa, mediante las siguientes operaciones.
Pulse [REW]: PREVIEW TO Pulse [FF]: PREVIEW FROM
22
777722
Page 73
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
La unidad BR-864 le permite editar sus canciones mediante Funciones de edición como copiar y mover datos grabados en las pistas.
SSSSoooobbbbrrrreeee llllaaaa ppppaaaannnnttttaaaallllllllaaaa ddddeeee EEEEssssppppeeeecccciiiiffffiiiiccccaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee CCCCoooommmmppppáááássss////TTTTiiiieeeemmmmppppoooo
Los compases y el tiempo se especifican en las pantallas “S” (Inicio), “E” (Fin), y “T” (a) en la Función Track Edit como se muestra acontinuación.
fig.02-301d
(Ejemplo)
S (Inicio)/ E (Fin)/ T (a)
Compás
Horas
Tiempo
Segundos
Minutos
Frames
Sub Frame
A continuación ofrecemos una muestra de los tres tipos de Función Track Copy.
CCCCooooppppiiiiaaaarrrr llllaaaa ppppoooorrrrcccciiiióóóónnnn rrrreeeeppppeeeettttiiiiddddaaaa ((((AAAABBBB))
Realice el procedimiento a continuación para copiar la porción desde el inicio de la repetición (A) hasta el final de la repetición (B).
Ex. 1: Copiar dos veces en la misma pista
fig.02-302
Inicio
Repetición (A)
Ex. 2: Copiar dos veces a una pista distinta
fig.02-303
Final
Repetición(B)
A Tiempo
))
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
Los datos se guardarán una vez editados al volver a la pantalla Play desde la pantalla Track Edit.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
Para copiar, mover o elmimnar porciones repetidas, primero es necesario seleccionar la porción que se repetirá mediante el procedimiento descrito en la Pág. 49.
CCCCooooppppiiiiaaaarrrr ddddaaaattttoooossss ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk CCCCooooppppyyyy))
La Función Track Copy le permite copiar una parte de datos específica y posteriormente colocarla en una ubicación distinta.
Es posible realizar operaciones de edición, como copiar los datos de una pista todos a la vez, o copiar los datos de una parte especificada tantas veces como desee.
Si por ejemplo, desea usar una frase de una pista en concreto, o que la misma frase se repita una y otra vez, la Función Copy le ayudará a ganar tiempo.
* Los datos existentes en la ubicación de destino de la Función
))
Copiar se sobreescribirán.
Inicio
Repetición(A)
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“TRK”y pulse [ENTER].
fig.02-304d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“CPY” y pulse [ENTER].
Fin
Repetición(B)
A Tiempo
* La porción objeto de la copia deberá ser superior a 1.0 segundos. Si
la porción copiada tiene una duración de 1.0 segunso o inferior, no se escuchará sonido incluso si se realiza la Función Copiar.
33
777733
Page 74
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
fig.02-305d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.02-306d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track fuente de la copia, y la pista/V-Track de destino.
6666....Pulse [ENTER].
fig.02-307d
7777....Use [CURSOR] y gire el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo de inicio de la posición “T” (a) en que desee que se coloquen los datos copiados.
8888....Pulse [ENTER].
fig.02-308d
9999....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
de copias que desee colocar.
11110000....Cuando esté preparado para ejecutar la función Copiar,
pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación sobre si desea ejecutar la operación (“Are you sure?”).
11111111....Pulse [ENTER].
La copia se ejecutará.
11112222....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
44
777744
Page 75
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
CCCCooooppppiiiiaaaarrrr eeeessssppppeeeeffffiiiicccciiiiccccaaaannnnddddoooo eeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTMMMMEEEE////MMMMEEEESSSS))
Realice el siguiente procedimiento para copiar la porción entre intervalos de tiempo especificos.
Ex. 1: Copiar dos veces en la misma pista
fig.02-309
INICIO FIN A Tiempo
Ex. 2: copiar dos veces en una pista distinta
fig.02-310
INICIO FIN A Tiempo
1111....Pulse [UTILITY].
))
fig.02-319d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track fuente de la copoa, y la pista/V-Track de destino.
6666....Pulse [ENTER].
fig.02-314d
7777....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar el
inicio de la porción “S” (Start) de los datos que desee copiar.
8888....Pulse [ENTER].
fig.02-315d
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“TRK”, y luego pulse [ENTER].
fig.02-311d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“CPY”, y pulse [ENTER].
fig.02-312d
9999....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especifiar el
final “E” (End) de los datos que desee copiar.
11110000....Pulse [ENTER].
fig.02-316d
11111111....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
especificar el tiempo de inicio de la ubicación “T” (a) en la que desee que se coloquen los datos copiados.
11112222....Pulse [ENTER].
fig.02-317d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TME/
MES” y pulse [ENTER].
55
777755
Page 76
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
11113333....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
de copias que desee colocar.
11114444....Cuando esté listo para ejecutar la función Copiar, pulse
[ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
11115555....Pulse [ENTER].
La Copia de ejecutará.
11116666....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
* Una vez especificado el tiempo en el procedimiento anterior,
puede aparecer un símbolo “+” para mostrar alguna desigualdad entre la posición actual y la posición en pantalla. Si especifica ubicaciones mediante compases, hágalo en cada pantalla mediante el dial TIME/VALUE para evitar irregularidades.
También es posible introducir el tiempo mediante [LOCATOR], [ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF], y AUTO PUNCH [IN/OUT].
fig.02-319d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.02-320d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track fuente de la copia, y la pista/V-Track destino de la copia.
6666....Cuando esté listo para efectuar la copia, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
7777....Pulse [ENTER].
La copia de ejecutará.
CCCCooooppppiiiiaaaarrrr ttttooooddddaaaa uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn
))
AAAALLLLLLLL))
Para copiar todos los datos de una pista a otra pista, realice el procedimiento en la parte inferior.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor “TRK”,
y pulse [ENTER].
fig.02-318d
8888....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“CPY” y pulse [ENTER].
66
777766
Page 77
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
MMMMoooovvvveeeerrrr ddddaaaattttoooossss ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk MMMMoooovvvveeee))
La Función Track Move le permite mover una porción de datos específica a otra ubicación.
* Una vez desplazados los datos, su posición original quedará vacía.
Los tres tipos de función Track Move se muestran a continuación.
MMMMoooovvvveeeerrrr uuuunnnnaaaa ppppoooorrrrcccciiiióóóónnnn rrrreeeeppppeeeettttiiiiddddaaaa ((((AAAABBBB))
Siga el procedimiento a continuación para mover la porción de sonido desde el punto Repeat Start (A) a Repeat End (B).
Ex. 1: Mover datos dos veces a la misma pista
fig.02-321
))
))
Inicio
Repetición (A)
Fin
Repetición (B)
A Tiempo
fig.02-323d
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
Ex. 2: Mover datos dos veces a una pista diferente
fig.02-322
Inicio
Repetición (A)
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a “TRK”
y pulse [ENTER].
Inicio
Repetición (B)
A Tiempo
77
777777
Page 78
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“MOV” y pulse [ENTER].
fig.02-324d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.02-325d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista /V-Track de origen del desplazamiento, y la pista/V-Track de destino.
MMMMoooovvvveeeerrrr ddddaaaattttoooossss eeeessssppppeeeecccciiiiffffiiiiccccaaaannnnddddoooo eeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoooo ((((TTTTMMMMEEEE////MMMMEEEESSSS))
Para mover una porción de datos entre intervalos de tiempo específicos, siga el procedimiento a continuación.
Ex. 1: Mover dos veces a la misma pista
fig.02-327
INICIO FIN A Tiempo
Ex. 2: Mover dos veces a una pista distinta
fig.02-328
INICIO FIN A Tiempo
))
6666....Pulse [ENTER].
fig.02-326d
7777....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE el
tiempo de inicio de la posición “T” a la que desee desplazar la pista.
8888....Cuando esté listo para ejecutar la función Move, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
9999....Pulse [ENTER].
La función Move Event se ejecutará.
11110000....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
fig.02-329d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
fig.02-330d
“TRK”, y pulse [ENTER].
“MOV”, y pulse [ENTER].
88
777788
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TME/
MES” y pulse [ENTER].
Page 79
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
fig.02-331d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE dial
para seleccionar la pista/V-Track de origen del desplazamiento, y la pista/V-Track de destino.
6666....Pulse [ENTER].
fig.02-332d
7777....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar el
inicio de la porción “S” (Start) de datos que desee desplazar.
8888....Pulse [ENTER].
fig.02-333d
* Una vez especificado el tiempo en el procedimiento anterior, puede aparecer un
símbolo “+” para mostrar alguna desigualdad entre la posición actual y la posición en pantalla. Si especifica ubicaciones mediante compases, hágalo en cada pantalla mediante el dial TIME/VALUE para evitar irregularidades.
También es posible introducir el tiempo mediante [LOCATOR], [ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF], y AUTO PUNCH [IN/OUT].
SS
SS
ee
ee
cc
cc
MMMMoooovvvveeeerrrr ttttooooddddaaaa uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn
))
AAAALLLLLLLL))
El procedimiento siguiente le permite mover todos los datos de una pista a una pista diferente.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] parea mover el cursor a
“TRK”, y pulse [ENTER].
fig.02-335d
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
9999....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar el
fin “E” (End) de los datos que desee mover.
11110000....Pulse [ENTER].
fig.02-334d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
fig.02-336d
11111111....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar
el tiempo de destino “T” (a) a que se moverán los datos.
11112222....Cuando esté listo para ejecutar la operación Move, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
11113333....Pulse [ENTER].
La Función Move se ejecutará.
11114444....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
fig.02-337d
“MOV”, y pulse [ENTER].
pulse [ENTER].
99
777799
Page 80
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
5555....Pulse CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track fuente del desplazamiento, y la pista/V-Track de destino.
6666....Pulse [ENTER].
fig.02-338d
7777....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar
el tiempo de inicio de la localización “T” (To) donde desea que los datos se desplacen.
8888....Cuando esté listo para ejecutar la Función Move, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
9999....Pulse [ENTER].
La Función Move se ejecutará.
11110000....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
BBBBoooorrrrrrrraaaarrrr ddddaaaattttoooossss ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEErrrraaaasssseeee))
La Función Track Erase le permitirá borrar una parte específica de datos. Incluso existen datos después de la parte especificada, estos no se desplazarán para llenar el vacío dejado por la operación de borrado. Igual que una grabadora de cinta normal, puede considerarse el borrado, como tapar una parte de datos no deseada grabando datos vacíos encima.
A continuación se muestran los tres tipos principales de la función Track Erase.
BBBBoooorrrrrrrraaaarrrr llllaaaa ppppoooorrrrcccciiiióóóónnnn rrrreeeeppppeeeettttiiiiddddaaaa ((((AAAABBBB))
Realice el procedimiento a continuación para borrar la porción desde el punto de inicio, start (A), hasta el punto de final, repeat end (B).
fig.02-339
))
* No deje una porción inferior a 1.0 segundo de longitud
después de la parte eliminada ya que en este caso, no sonará.
))
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
Inicio
Repetición (A)
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“TRK”, y pulse [ENTER].
fig.02-304d
Repetición(B)
Fin
Tiempo
00
888800
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“ERS”, y pulse [ENTER].
Page 81
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
fig.02-341d
BBBBoooorrrrrrrraaaarrrr ddddaaaattttoooossss eeeessssppppeeeecccciiiiffffiiiiccccaaaannnnddddoooo eeeellll ttttiiiieeeemmmmppppoo ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTMMMMEEEE////MMMMEEEESSSS))
Para borrar una porción de datos entre tiempos específicos, lleve a cabo el siguiente procedimiento.
fig.02-343
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.02-342d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track de origen del borrado.
6666....Cuando esté listo para ejecutar la Función borrar, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación “Are you sure?”.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
fig.02-334d
oo
INICIO FIN Tiempo
“TRK”, y pulse [ENTER].
))
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
7777....Pulse [ENTER].
La Función Erase se ejecutará.
8888....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“ERS”, y pulse [ENTER].
fig.02-345d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TME/
MES” y pulse [ENTER].
fig.02-346d
11
888811
Page 82
EEEEddddiiiittttaaaarrrr llllaaaa iiiinnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn TTTTrrrraaaacccckkkk EEEEddddiiiittttiiiinnnngggg))
))
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar la pista/V-Track fuente del borrado.
6666....Pulse [ENTER].
fig.02-347d
7777....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar el
inicio, “S” (Start), de la porción de datos que desee borrar.
8888....Pulse [ENTER].
fig.02-348d4
9999....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para especificar
el fin, “E” (End), de los datos que desee borrar.
BBBBoooorrrrrrrraaaarrrr uuuunnnnaaaa ppppiiiissssttttaaaa ppppoooorrrr ccccoooommmmpppplllleeeettttoo ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn AAAALLLLLLLL))
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“TRK”, y pulse [ENTER].
fig.02-349d
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“ERS”, y pulse [ENTER].
fig.02-350d
))
oo
11110000....Cuando esté listo para ejecutar la Función Borrar, pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
11111111....Pulse [ENTER].
La Función Erase se ejecutará.
11112222....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repeatidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
*
Una vez especificado el tiempo en el procedimiento anterior, puede aparecer un símbolo “+” para mostrar alguna desigualdad entre la posición actual y la posición en pantalla. Si especifica ubicaciones mediante compases, hágalo en cada pantalla mediante el dial TIME/VALUE para evitar irregularidades.
También es posible introducir el tiempo usando [LOCATOR], [ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF], y AUTO PUNCH [IN/OUT].
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
fig.02-351d
5555....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
6666....Cuando esté listo para borrar los datos, pulse [ENTER].
7777....Pulse [ENTER].
pulse [ENTER].
seleccionar la pista/V-Track a borrar.
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
La Función Erase se ejecutará.
22
888822
8888....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repeatidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power on!”en la línea superior de
la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
Page 83
IIIInnnntttteeeerrrrccccaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr ddddaaaattttoooossss ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnnTTTTrrrraaaacccckkkk EEEExxxxcccchhhhaaaannnnggggeeee))
))
El procedimiento siguiente le permite intercambiar datos entre dos pistas.
Ejemplo: Intercambiar todos los datos en la pista 1 con todos los datos en la pista 2
fig.02-352
Pista 1
A
Pista 2
D
Pista 1
D
Pista 2
A
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“TRK”, y pulse [ENTER].
fig.02-353d
B
B
C
E
E
C
Tiempo
5555....Cuando esté listo para ejecutar la función Exchange,
pulse [ENTER].
La pantalla le pedirá confirmación (“Are you sure?”).
6666....Pulse [ENTER].
La Función Exchange se ejeutará.
7777....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“XCG”, y pulse [ENTER].
fig.R08-27
4444....Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar las dos pistas/V-Tracks que intercambiarán datos.
33
888833
Page 84
OOOOrrrrggggaaaannnniiiizzzzaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ggggrrrraaaabbbbaaaaddddaaaassss ppppoooorrrr uuuusssstttteeeedd
dd
OOOOrrrrggggaaaannnniiiizzzzaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ggggrrrraaaabbbbaaaaddddaaaassss ppppoooorrrr uuuusssstttteeeedddd
CCCCooooppppiiiiaaaarrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónnnn ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSoooonnnngggg CCCCooooppppyyyy))
El procedimiento siguiente le permite copiar la canción seleccionada.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“EDT”, y pulse [ENTER].
fig.02-401d
))
BBBBoooorrrrrrrraaaarrrr ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSoooonnnngggg EEEErrrraaaasssseeee))
El procedimiento siguiente le permite borrar una canción de la Tarjeta de Memoria.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“EDT”, y pulse [ENTER].
fig.02-403d
))
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“CPY”, y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Copy Song.
fig.02-402d
SSSSiiii aaaappppaaaarrrreeeecccceeee eeeellll mmmmeeeennnnssssaaaajjjjeeee:::: ““““NNNNoooo mmmmoooorrrreeee MMMMeeeemmmmoooorrrryyyy!!!!””””
Si aparece este mensaje antes de copiar la canción, significa que no hay espacio suficiente en la tarjeta de memoria para completar la operación Copy. Elimine los datos innecesatios de la Tarjeta de Memoria.
4444....Pulse [ENTER].
La operación Copiar se ejecutará. Cuando se haya completado la copia, el mensaje: “Completed!” aparecerá en la pantalla, y la unidad volverá a la pantalla Play.
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“ERS”, y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Erase Song.
fig.02-404d
4444....Gire el dial TIME/VALUE y seleccione la canción que se borrará.
5555....Una vez seleccionada la canción que se borrará, pulse [ENTER].
Aparecerá el mensaje: “Are you sure?”.
6666....Para borrar la canción, pulse [ENTER] (SI).
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO) (o [UTILITY]).
* Si elimina una canción que esté en uso, quedará seleccionada la
canción de la tarjeta de memoria con un número inferior, y la unidad volverá a la pantalla Play.
44
888844
7777....Si eliminó una canción que no estaba en uso, pulse
[UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) repetidamente, para volver a la pantalla Play.
Page 85
OOOOrrrrggggaaaannnniiiizzzzaaaarrrr llllaaaassss ccccaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ggggrrrraaaabbbbaaaaddddaaaassss ppppoooorrrr uuuusssstttteeeedd
dd
OOOOppppttttiiiimmmmiiiizzzzaaaarrrr eeeellll uuuussssoooo ddddeeee llllaaaa mmmmeeeemmmmoooorrrriiiiaaaa ddddeeee llllaaaassss ttttaaaarrrrjjjjeeeettttaaaassss ddddeeee mmmmeeeemmmmoooorrrriiiiaaaa ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSoooonnnngggg OOOOppppttttiiiimmmmiiiizzzzeeee))
Cuando esté realizando grabación pista a pista (overdubbing) o si usa la Función Punch-in/out, los datos reescritos (reemplazan) los restos de datos de la tarjeta de memoria. En algunos casos, estos datos no deseados pueden ocupar una cantidad significativa de espacio en la tarjeta de memoria. Esto causará una disminución del tiempo disponible para grabación.
La Función “Song Optimize” permite a la unidad BR-864 borrar cualquier dato innecesario contenido en la tarjeta de memoria para aumentar el espacio disponible.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor en
“EDT” y pulse [ENTER].
fig.02-405d
))
* Según la situación, la Función Optimize puede requerir un
periodo de tiempo considerable. No se trata de un mal funcionamiento. No apague la unidad hasta que la Función Optimize se haya completado.
* Una vez ejecutada la Función Optimize, no es posible realizar
Undo/Redo para volver al estado anterior a la Función Optimize.
NNNNoooommmmbbbbrrrraaaarrrr CCCCaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSoooonnnngggg NNNNaaaammmmeeee))
Cuando haya creado una nueva canción, la unidad le asigna automáticamente un nombre como por ejemplo: “SONG 0001”. Con su unidad BR-864, es posible usar la Función “Song Name” para dar un nombre a cada canción, que puede ayudarle a organizar sus canciones.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
fig.02-407d
))
“EDT”, y pulse [ENTER].
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“OPT”, y pulse [ENTER].
El mensaje “Are you sure?” aparecerá en pantalla.
fig.02-406d
4444....Para continuar con la optimización, pulse [ENTER] (SI).
La Función Song Optimize se ejecutará. Cuando se haya completado, el mensaje “Completed!” aparecerá en pantalla, y la unidad volverá a la pantalla Play.
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO) (o [UTILITY]).
6666....Una vez introducido correctamente el nombre, pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para volver a la pantalla Play.
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“NAM”, y pulse [ENTER].
El nombre de la canción (Song Name) aparecerá en pantalla.
fig.02-408d
4444....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor hasta el
caracter que desee cambiar.
5555....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el carácter.
* Es posible seleccionar entre caracteres mayúsculas y
minúsculas pulsando [ENTER].
55
888855
Page 86
PPPPrrrrooootttteeeejjjjeeeerrrr uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónnnn ((((FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn SSSSoooonnnngggg PPPPrrrrooootttteeeecccctttt))
))
Es posible imaginar situaciones en las que después de trabajar duramente en una canción la sobreescribe accidentalmente con una grabación, borrando la interpretación. Para evitar este tipo de accidentes, la unidad permite protejer datos de canciones contra sobreescrituras accidentales (Función Protect).
* Las siguientes operaciones no están disponibles cuando una
canción está protegida.
• Editar un nombre de canción
• Borrar una canción
• Función Song Optimize
• Editar una copia digital protegida
• Inicializar la Guía de Ritmo (arreglos/patrones/Kits de ritmo)
• Inicializar efectos (Patches de usuario/Patches de Canciones)
• Initializar todo
• Arreglos/Función Pattern Edit
• Importar SMFs
• Función [TONE LOAD]
• Escribir efectos en Patches de canciones
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“EDT”, y pulse [ENTER].
fig.02-409
5555....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
volver a la pantalla Play.
Cuando una canción esté protejida, el símbolo Song Protect aparecerá en pantalla.
fig.02-411d
GGGGuuuuaaaarrrrddddaaaarrrr lllloooossss aaaajjjjuuuusssstttteeeessss aaaaccccttttuuuuaaaalllleeeessss eeeennnn uuuunnnnaaaa ccccaaaannnncccciiiióóóónn
La unidad BR-864 puede almacenar los siguientes contenidos como datos de canción.
• Datos grabados
• Ajustes del mezclador (Pan, Track EQ, etc.)
• Patches de inserción de efectos en canciones
• Patches de Kits de herramientas de masterización
• Arreglos de Ritmo / Patrones de Ritmo
• Efectos Loop
• Afinador
• Función Utility (excluyendo contraste LCD)
nn
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“PRT”, y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Song Protect.
fig.02-410d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la función “ON”.
Estos datos grabados o configuraciones del mezclador no se almacenarán inmediatamente, sino después de la grabación, pero se guardarán junto a las canciones, y al cambiar de una pantalla a otra.
Normalmente, si una situación lo requiere, aparecerá un mensaje en la pantalla pidiéndole confirmación sobre si desea guardar los datos, de modo que no sea necesario prestar particular atención a ello. De todos modos, si desea guardar los ajustes en la canción en su estado actual, use el siguiente procedimiento.
1111....Mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
66
888866
Page 87
CCCCrrrreeeeaaaarrrr uuuunnnnaaaa CCCCiiiinnnnttttaaaa mmmmaaaasssstttteeeerr
rr
CCCCrrrreeeeaaaarrrr uuuunnnnaaaa CCCCiiiinnnnttttaaaa mm
Este proceso implica grabar su canción una vez finalizada en una unidad de grabación exterion (pletina de cassette, unidad grabadora de CD, etc.) para realizar una cinta master.
GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn eeeennnn uuuunnnnaaaa cccciiiinnnnttttaaaa ddddeeee ccccaaaasssssssseeeetttttttteeee ((((ccccoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn aaaannnnaaaallllóóóóggggiiiiccccaaaa))
1111....Conecte los jacks LINE OUT de la unidad BR-864 a los
jacks de entrada de la pletina de cassette.
fig.02-501a
Pletina grabadora
))
de cassette
mmaaaasssstttteeeerrrr
GGGGrrrraaaabbbbaaaarrrr aaaa uuuunnnnaaaa uuuunnnniiiiddddaaaadddd ddddiiiiggggiiiittttaaaallll ((((CCCCoooonnnneeeexxxxiiiióóóónnnn ddddiiiiggggiiiittttaaaallll))
1111....Conecte el conector DIGITAL OUT de la unidad BR-864 al
conector de entrada de su unidad de grabación digital.
fig.02-501b
idad de grabación gital (CD-R, etc.)
2222....Ajuste la unidad de grabación digital en modo de
grabación de señales digitales.
3333....Inicie la grabación en la unidad de grabación digital.
4444....Pulse [PLAY] en la unidad BR-864 e inicie la
reproducción de los datos grabados.
))
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
2222....Ajuste la pletina grabadora de cassette en modo de
grabación.
3333....Pulse [PLAY] en la unidad BR-864 e inicie la
reproducción de los datos grabados.
DDDDeeeesssshhhhaaaabbbbiiiilllliiiittttaaaarrrr llllaaaassss ccccooooppppiiiiaaaassss ddddiiiiggggiiiittttaaaalllleeeess
Al grabar desde la unidad BR-864 a una unidad de grabación digital, es posible prevenir copias digitales de segunda generación que pueda realizarse desde la cinta master a cualquier unidad de grabación digital.
1111....Pulse [UTILITY].
2222....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“EDT”, y pulse [ENTER].
fig.02-501d
ss
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“DPRT”, y pulse [ENTER].
77
888877
Page 88
MMMMEEEEMMMMOO
fig.02-502d
4444....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON”.
5555....Pulse [UTILITY] (o pulse [EXIT] repetidamente) para
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power
* Algunas unidades de grabación DAT no son compatibles con
OO
Aparecerá la pantalla Digital Copy Protect.
ON: Copias digitales prohibidas. OFF: Copias digitales permitidas.
volver a la pantalla Play.
on!”en la línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
el sistema SCMS, o no permiten una conexión digital con un reproductor de CD. Si está usando este tipo de unidad grabadora DAT, no será posible grabar la salida digital de la unidad BR-864 en un grabador de DAT si el parámetro “Copy Prtct” está activado “ON”. En este caso, será necesario ajustar el parámetro “Copy Prtct” en la posición “OFF”.
QQQQuuuuéééé eeeessss SSSSCCCCMMMMSSSS??
SCMS son las siglas de Serial Copy Management System. Se trata de una función de dispositivos de audio digital
de consumo como grabadores DAT o grabadores de CD que proteje los derechos de autor ya que hace imposibles las copias digitales de segunda generación y posteriores.
Si realiza conexiones digitales a una unidad de grabación digital con esta función, se generarán una codificación de señales SCMS que se grabarán junto a las señales de audio digital.
Los datos de audio digital que contienen estos datos no se podrán grabar mediante una conexión digital.
??
88
888888
Page 89
CCCCrrrreeeeaaaarrrr uuuunnnnaaaa CCCCiiiinnnnttttaaaa mmmmaaaasssstttteeeerr
rr
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
22
22
99
888899
Page 90
Section 3 Using the Rhythm Guide
SS
SS
UU
UU
ee
ee
ss
ss
cc
cc
cciiii
cc
aa
aa
rrrr llllaa
dd
dd
ee
ee
óó
óó
aa
RRiiii
RR
nn
nn
GG
uuíííí
GG
uu
tt
mm
tt
mm
33
33
aa
aa
oo
oo
99
888899
Page 91
SSSSoooobbbbrrrreeee llllaaaa GGGGuuuuííííaaaa ddddeeee RRRRiiiittttmm
mmoooo ((((RRRRhhhhyyyytttthhhh
mm GGGGuuuuiiiiddddeeee))))
mm
La Guía de Ritmo “rhythm guide” es una pista de ritmo dedicada que permite reproducir sonidos de ritmo como guía durante la reproducción, sino que tambien es posible usarla para reproducir patrones de ritmo internos y patrones de ritmo creados por el usuario, y para reproducir y grabar dichos patrones como sus propias interpretaciones de ritmo.
La Guía de Ritmo consta de dos modos de funcionamiento, “Modo Pattern” y “Modo Arrangement”.
MMMMooooddddoooo PPPPaaaatttttttteeeerrrrnnnn
Este modo permite interpretar patrones y crear sus propios patrones originales.
MMMMooooddddoooo AAAArrrrrrrraaaannnnggggeeeemmmmeeeennnntttt
Este modo permite realizar arreglos y crear sus propios arreglos originales.
SSSSoooobbbbrrrreeee lllloooossss ppppaaaattttrrrroooonnnneeeess
Se trata de frases que consisten en uno o más compases de una interpretación de ritmo.
TTTTiiiippppoooossss ddddeeee ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss
ss
EEEE ((((EEEEnnnnddddiiiinnnngggg))
Estos patrones musicales se colocan al final de la canción.
PPPPaaaattttrrrroooonnnneeeessss ddddeeee ccccaaaannnncccciiiióóóónnnn ((((SSSSoooonnnngggg PPPPaaaatttttttteeeerrrrnnnnssss)))) ((((SSSS000000001111––––SSSS111100000000))
Estos son patrones cuyos datos son reescribibles; Es posible almacenar, en tarjetas de memoria, hasta 100 patrones distintos para cada canción.
fig.03-101a
SSSSoooobbbbrrrreeee lllloooossss aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
Los arreglos en la unidad BR-864 son secuencias de patrones dispuestas en el orden de su interpretación y con un Tempo establecido.
fig.03-102
))
BR-864
Patrón Preset
Intro
Tempo: 120.0
))
Estribillo
Tempo: 110.0
Tarjeta 
de Memoria
SONG
Patrón de
Canción
ss
Enlace
Tempo: 130.0
PPPPaaaattttrrrroooonnnneeeessss PPPPrrrreeeesssseeeetttt ((((PPPP000000001111––––PPPP333322227777))
Los Patrones Preset son patrones almacenados internamente en la unidad BR-864 que han sido préviamente preparados para su uso. Existen 327 patrones clasificados según su género musical como “rock”y “jazz”.
* No es posible cambiar ni sobreescribir en los Patrones Preset.
Los Patrones Preset incluyen patrones preparados para intros, estribillos, partes de enlace, y partes de final. (Para confirmar a qué tipo pertenece un patrón consulte los caracteres al final del nombre del patrón).
(Ejemplo)
ROCK1-IN (Intro) ROCK1-V2 (Estribillo 2)
ROCK1-V1 (Estribillo 1) ROCK1-F2 (Enlace 2)
ROCK1-F1 (Enlace 1) ROCK1-E (Final)
))
TTTTiiiippppoooossss ddddeeee aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
AAAArrrrrrrreeeegggglllloooossss PPPPrrrreeeesssseeeetttt ((((PPPP00001111––––PPPP55550000))
Se trata de arreglos internos almacenados en la unidad BR-864 que han sido preparados préviamente para ser usados. La unidad consta de 50 patrones clasificados por categorías según el género musical al que pertenecen, como por ejemplo “rock” y “jazz”.
* No es posible cambiar ni sobreescribir datos de arreglos Preset.
Cada arreglo Preset (excepto en Metro 4/4), consta de un BREAK (silencio) de tres compases despés de END (final), y a continuación se reproduce repetidamente V1 (Estribillo 1).
“Lista de Arreglos Preset” (Pág. 177)
AAAArrrrrrrreeeegggglllloooossss ddddeeee CCCCaaaannnncccciiiioooonnnneeeessss ((((SSSSoooonnnngggg
“Lista de Patrones Preset” (Pág. 177)
IIIINNNN ((((IIIInnnnttttrrrroooo))
Estos patrones musicales se colocan al principio de una canción.
VVVV ((((VVVVeeeerrrrsssseeee)))) 1111 yyyy 2222
Estos patrones integran el estribillo o parte principal de la canción. Los patrones “1” son patrones básicos y los patrones “2” son evoluciones de los patrones “1.”
FFFF ((((FFFFiiiillllllll)))) 1111 yyyy 22
Los patrones de enlace se usan principalmente para unir las frases de distintas secciones de una canción. Es posible seleccionar “1” o “2” según la forma del patrón a continuación del enlace.
))
22
aaaarrrrrrrraaaannnnggggeeeemmmmeeeennnnttttssss)))) ((((SSSS00001111––––SSSS00005555))
Estos arreglos constan de datos reescribibles, y es posible almacenar hasta 5 arreglos diferentes para cada canción en tarjetas de Memoria.
fig.03-102a
BR-864
Arreglo
Preset
ss
))
))
Tarjeta de
memoria
SONG
Arreglo de
Canción
00
999900
Page 92
SSSSoooobbbbrrrreeee llllaaaa GGGGuuuuííííaaaa ddddeeee RRRRiiiittttmmmmoooo ((((RRRRhhhhyyyytttthhhhmmmm GGGGuuuuiiiiddddeeee))
))
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll mmmmooooddddoooo ddddeeee llllaaaa GGGGuuuuííííaaaa ddddeeee RRRRiiiittttmmmmoo
El modo de la Guía de Ritmo cambiará al pulsar [ARRANGE/PATTERN/OFF].
[[[[AAAARRRRRRRRAAAANNNNGGGGEEEE////PPPPAAAATTTTTTTTEEEERRRRNNNN////OOOOFFFFFFFF]]]]:::: EEEEnnnncccceeeennnnddddiiiiddddoo
((((MMMMooooddddoooo AAAArrrrrrrreeeegggglllloooossss))
Habilita la interpretación y programación de arreglos. Pulse [PLAY] para iniciar la interpretación del arreglo.
* No es posible grabar ni reproducir durante la programación.
[[[[AAAARRRRRRRRAAAANNNNGGGGEEEE////PPPPAAAATTTTTTTTRRRREEEENNNN////OOOOFFFFFFFF]]]]:::: PPPPaaaarrrrppppaaaaddddeeeeaaaannnnddddoo
((((MMMMooooddddoooo PPPPaaaatttttttteeeerrrrnnnn))
Habilida la interpretación y programación de patrones. Pulse [PLAY] para iniciar la interpretación del patrón.
* No es posible grabar ni reproducir durante la programación.
[[[[AAAARRRRRRRRAAAANNNNGGGGEEEE////PPPPAAAATTTTTTTTEEEERRRRNNNN////OOOOFFFFFFFF]]]]:::: AAAAppppaaaaggggaaaaddddoooo ((((OOOOFFFFFFFF))
La Guía de Ritmo no se reproducirá.
oo
oo
))
oo
))
))
IIIInnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss yyyy ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss
SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnnaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
Este procedimiento selecciona el arreglo que interpretará la Guía de Ritmo.
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamennte
hasta que el indicador se encienda.
fig.03-201d
2222....Seleccione el arreglo.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para seleccionar el número y el tipo de arreglo Preset/Canción.
P01–P50: Arreglos Preset 1–50 S01–S05: Arreglos de Canción 1–5
3333....Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
RRRReeeeaaaalllliiiizzzzaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
ss
P: Preset / S: Canción
Número
Nombre del arreglo
ss
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
33
33
1111....Asegúrese de que la interpretación de la canción está
detenida, luego pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente hasta que el indicador se encienda.
fig.03-202d
2222....Seleccione un arreglo.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para seleccionar el número y el tipo de arreglo Preset/Canción.
3333....Mueva el deslizador RHYTHM GUIDE a las posiciones
que se muestran en la siguiente figura.
fig.03-203
4444....Pulse [ZERO] para que la reproducción vuelva al inicio
de la canción, luego pulse [PLAY].
Se interpretará el arreglo seleccionado.
11
999911
Page 93
SSSSoooobbbbrrrreeee llllaaaa GGGGuuuuííííaaaa ddddeeee RRRRiiiittttmmmmoooo ((((RRRRhhhhyyyytttthhhhmmmm GGGGuuuuiiiiddddeeee))
))
SSSSeeeelllleeeecccccccciiiioooonnnnaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss
Este parámetro selecciona el patrón que se interpretará mediante la Guía de Ritmo.
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador esté parpadeando.
fig.03-203d
P: Preset / S: Canción
Número
2222....Seleccione un Patrón.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para seleccionar el número y el tipo de Patrón Preset/Canción.
P001–P327: Patrones Preset 1–327 S001–S100: Patrones Song 1–100
3333....Pulse [EXIT] para volver a la pantalla Play.
Nombre del Patrón
IIIInnnntttteeeerrrrpppprrrreeeettttaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll TTTTeeeemmmmppppoooo ddddeeee aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss yyyy ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss
Es posible cambiar temporalmente el Tempo de arreglos o patrones que estén en reproducción mediante el procedimiento siguiente, mientras visualice la pantalla Play.
* El ajuste de Tempo de los arreglos está deshabilitado temporalmente.
1111....Pulse [CURSOR] y coloque el cursor en la posición
“TEMPO” de la pantalla.
2222....Gire el dial TIME/VALUE para ajustar el Tempo.
fig.03-205d
* El cambio de Tempo sólo es temporal. Si desea cambiar el
Tempo del arreglo, consulte la Pág. 93.
* No es posible guardar Tempos en patrones.
Tempo
1111....Asegúrese de que la interpretación de la canción está
detenida, y luego pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente hasta que el indicador parpadee.
fig.03-204d
2222....Seleccione un patrón.
Use CURSOR [ ] [ ] y el dial TIME/VALUE para seleccionar el número y el tipo de patrón Preset/Canción.
3333....Mueva el deslizador RHYTHM GUIDE a la posición
que se muestra en la siguiente figura.
fig.03-203
4444....Pulse [PLAY].
Se reproducirá el siguiente patrón. Si “BREAK” está seleccionado como patrón, no se
reproducirá ningún sonido.
PPPPuuuullllssssaaaarrrr [[[[TTTTaaaapppp]]]] ppppaaaarrrraaaa ccccaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll TTTTeeeemmmmppppoooo ddddeeee lllloooossss aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss oooo ppppaaaattttrrrroooonnnneeeess
Es posible cammbiar temporalmente el Tempo del arreglo o patrón en el intervalo de tiempo en que pulse el botón [TAP].
Pulse [TAP] cuatro o más veces para cambiar el Tempo del arreglo o del patrón. El Tempo vendrá determinado por el intervalo de tiempo en que usted haya pulsado el botón [Tap].
* El ajuste de Tempo del arreglo está temporalmente deshabilitado.
fig.03-206
* El cambio de Tempo sólo es temporal. Si desea cambiar el
Tempo del arreglo, consulte la Pág. 93.
* No es posible guardar Tempos en patrones.
ss
22
999922
Page 94
CCCCrrrreeeeaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeess
e
Intro
Estribillo
Paso 1 Paso 2
Fin
P327
BREAK
Paso ** Paso **
ss
Es posible crear arreglos de canciones de una duración hasta 999 compases.
1111....Asegúrese de que la interpretación de la canción está
detenida , luego pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente hasta que el indicador se encienda.
fig.03-301d
2222....Pulse [PROGRAM].
fig.03-302d
3333....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “EDIT”, y
luego pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Arrangement Edit.
* No es posible saltar de la pantalla Edit a otras pantallas para
realizar arreglos (excepto para la pantalla Drum kit selection).
fig.03-303d
Paso
Compás inicial
Número de Patrón
Tempo
Tipo de Compás
CCCCoooommmmppppáááássss IIIInnnniiiicccciiiiaaaallll
Ajuste el compás en que el patrón seleccionado por el paso actual iniciará la reproducción.
fig.03-303a
Paso 1 Paso 2
Intro
Compás inicial
Compás inicial
* El compás inicial del paso 1 siempre se ajusta en “001”. Este
ajuste no puede cambiarse.
* No es posible ajustar un compás inicial igual o anterior al
compás ajustado en el paso anterior.
* No es posible ajustar un compás inicial más allá del compás
inicial del paso siguiente.
(1 compás)
001 002 003
001 002
NNNNúúúúmmmmeeeerrrroooo ddddeeee PPPPaaaattttrrrróóóónn
Seleccione el patrón. Ajuste los patrones para cada paso como se muestra en la figura siguiente.
fig.03-304
Compás inicial
001 003 004
* Los arreglos cuya reroducción se inicia desde la pantalla Play
se reproducirán hasta el final, y luego la interpretación del patrón ajustado en el paso final se repetirá. Por lo tanto, ajustar el Patrón Preset “P327 BREAK” como paso final, le permitirá una reproducción de silencio repetida, provocando un efecto similar a la detención de la reproducción.
fig.03-304a
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Intro
(2 compases) Tempo: 120.0
Estribillo
(1 compás)
En el paso 2 ajuste el compás inicial
Paso 1 Paso 2
Intro
(2 compases)
Estribillo
(1 compás)
003
nn
Estribillo
(1 compás) Tempo: 110.0
Enlace
(1 compás) Tempo: 110.0
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
33
33
Tempo
En la parte inferior de la pantalla puede consultar la información sobre la interpretación dentro de la cuadrícula.
4444....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “STEP”, luego gire
eldial TIME/VALUE para seleccionar el paso que editará.
* Es posible pulsar [REW] para saltar al paso inmediatamente
anterior, o pulsar [FF] para saltar al siguiente paso.
5555....Pulse [CURSOR] para mover el cursor al parámetro
que desee cambiar, y luego pulsar el dial TIME/VALUE para cambiar el valor del ajuste.
* Puede pulsar [PLAY] aquí para interpretar el sonido del
patrón en el paso seleccionado.
Nombre del Patrón
TTTTiiiippppoooo ddddeeee ccccoooommmmppppáááássss ((((TTTTiiiimmmmeeee SSSSiiiiggggnnnnaaaattttuuuurrrreeee))
Ajuste el tipo de compás del patrón seleccionado por el paso actual.
oo
TTTTeeeemmmmppppoo
Ajuste el Tempo del patrón seleccionado por el paso actual.
Ajustes válidos: 25.0–250.0
6666....Cuando haya terminado de crear el arreglo, pulse
[EXIT] repetidamente.
La pantalla play aparecerá de nuevo, y el arreglo se guardará.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power on!”en la
línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
))
33
999933
Page 95
CCCCrrrreeeeaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeess
ss
IIIInnnnsssseeeerrrrttttaaaarrrr uuuunnnn ppppaaaassssoo
oo
El siguiente procedimiento permite insertar un paso nuevo en la ubicación del paso actual.
fig.03-305
Estribillo
Insertar
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Intro
Paso 1
Intro
Estribillo
Paso 2 Paso 3 Paso 4
Estribillo
Enlace
Estribillo
Enlace
* El valor del parámetro del paso insertado será el mismo que el
del paso de destino.
1111....Asegúrese de que la reproducción de la canción está
detenida, luego pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente hasta que el indicador se encienda.
2222....Pulse [PROGRAM].
3333....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “EDIT”, y
pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Arrangement Edit.
4444....Pulse CURSOR [ ] repetidamente para mover el
cursor a “INSERT.”
fig.03-306d
1111....Asegúrese de que la interpretación de la canción esté
detenida, y luego pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente hasta que el indicador se encienda.
2222....Pulse [PROGRAM].
3333....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “EDIT”, y
pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Arrangement Edit.
4444....Pulse CURSOR [ ] repetidamente para mover el
cursor a “ERASE”.
fig.03-308d
5555....Para insertar un paso, pulse [ENTER].
Para cancelar la operación, pulse CURSOR [ ] repetidamente para volver a la pantalla Arrangement Edit. Cuando pulse [ENTER], la pantalla indicará “Erase!” luego volverá a la pantalla Arrangement Edit.
NNNNoooommmmbbbbrrrraaaarrrr aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
ss
5555....Para insertar un paso, pulse [ENTER].
Para cancelar la operación, pulse CURSOR [ ] para volver a la pantalla Arrangement Edit.
Cuando pulse [ENTER], la pantalla indicará “Insert!” y luego volverá a la pantalla Arrangement Edit.
EEEElllliiiimmmmiiiinnnnaaaarrrr uuuunnnn ppppaaaassssoo
oo
Esta función borra el contenido del paso seleccionado. El contenido de los pasos siguientes se desplazará hacia delante para cubrir el espacio del paso eliminado.
fig.03-307
Paso 1 Paso 2
Estribillo
Intro
Paso 1
Estribillo
Estribillo
Enlace
Paso 2 Paso 3
Estribillo
Paso 4Paso 3
Estribillo
Eliminar
* No es posible eliminar el paso 1.
Es posible editar el nombre del arreglo actualmente seleccionado.
* Es posible usar hasta 8 caracteres para nombrar arreglos.
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador se encienda.
2222....Pulse CURSOR [ ] repetidamente para mover el
cursor a “NAME”, y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla Change Arrangement Name.
fig.03-310d
*
No es posible cambiar nombres de arreglos Preset.
44
999944
Page 96
CCCCrrrreeeeaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeegggglllloooossss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeess
ss
3333....Pulse CURSOR [ ] [ ] y gire el dial TIME/VALUE
para cambiar caracteres.
* Pulse [ENTER] para cambiar entre mayúsculas y minúsculas.
4444....Pulse [EXIT] repetidamente para volver a la pantalla Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power on!”en la
línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
CCCCooooppppiiiiaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
Es posible copiar el arreglo de la canción actual encima del arreglo de una canción diferente.
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador se encienda.
2222....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “COPY”, y
pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla de selección del destino de la copia.
fig.03-312d
ss
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power on!”en la
línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
EEEElllliiiimmmmiiiinnnnaaaarrrr aaaarrrrrrrreeeeggggllllooooss
Esta función borra el paso 2 y todos los pasos siguientes en el arreglo seleccionado.
* “Metro” (el metrónomo) está ajustado en el paso 1.
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador se encienda.
2222....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “ERASE”, y
pulse [ENTER].
fig.03-315d
ss
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
33
33
3333....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el arreglo
destino de la copia.
S01–S05: Arreglos de canciones 1–5
4444....Una vez decidido el destino de la copia, pulse [ENTER].
Aparecerá una pantalla de confirmación.
fig.03-313d
5555....Pulse [ENTER] (SI) para Copiar.
Para cancelar, pulse [EXIT] (NO). Cuando la copia se haya completado, la pantalla de
selección del destino de la copia aparecerá de nuevo.
3333....Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el paso que se borrará.
S01–S05: Arregos de canciones 1–5
4444....Si desea eliminar el arreglo, pulse [ENTER].
Aparecerá una pantalla de confirmación.
fig.03-316d
5555....Pulse [ENTER] (SI) para borrar el arreglo.
Para cancelar, pulse [EXIT] (NO). Una vez completado el borrado, aparecerá de nuevo la
pantalla de selección del arreglo.
6666....Pulse [EXIT] repetidamente para volver a la pantalla
Play.
* Durante la actualización aparecerá el mensaje “Keep power on!”en la
línea superior de la pantalla, mientras que en la línea inferior aparecerá lo que está siendo procesado.
6666....Pulse [EXIT] repetidamente para volver a la pantalla
Play.
55
999955
Page 97
CCCCrrrreeeeaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeessss
Al crear un arreglo de ritmo mediante la unión de patrones de ritmo, en ocasiones puede no encontrar ningún patrón adecuado entre los patrones Preset; o en el caso de que desee crear un patrón de ritmo que suene exactamente de un modo concreto. En estos casos, es posible crear sus propios patrones de ritmo originales.
Existen tres modos para crear patrones de ritmo.
GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn aaaa TTTTiiiieeeemmmmppppoooo RRRReeeeaaaallll ((((RRRReeeeaaaallllttttiiiimmmmeeee RRRReeeeccccoooorrrrddddiiiinnnngggg))
En Grabación a Tiempo Real, es posible grabar pulsando los botones TRACK a tiempo con el metrónomo. Los patrones de ritmo se reproducirán repetidamente y los datos de entrada se mezclarán con estos sonidos. Además, incluso si su interpretación esta ligeramente descompasada al pulsar los botones, puede usar la Función Quantize para rectificar que el Tiempo sea correcto.
GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn ppppoooorrrr PPPPaaaassssoooossss ((((SSSStttteeeepppp RRRReeeeccccoooorrrrddddiiiinnnngggg))
En Grabación por Pasos, los tiempos de los sonidos y los sonidos de la batería se programan simultáneamente. Existen dos modos de introducir sonidos de batería:
• Especificar los tiempos de un sonido (compás-tiempo­click), e introducir el sonido de batería en el punto en cuestión, mediante el botón TRACK.
• Introducir un sonido de batería en el tiempo deseado dentro de la cuadrícula con divisiones para compases individuales. Este método le permite visualizar globalmente el patrón de ritmo, simplificando considerablemente la creación de patrones de ritmo.
))
))
IIIImmmmppppoooorrrrttttaaaarrrr AAAArrrrcccchhhhiiiivvvvoooossss MMMMIIIIDDDDIIII eeeessssttttáááánnnnddddaaaarrrr ((((SSSSMMMMFFFF))
Es posible importar archivos MIDI estándar (SMF) como patrones de canción.
Para instrucciones sobre este procedimiento, consulte la “Sección 6 USB” (Pág. 155).
))
NNNNoooottttaaaa ssssoooobbbbrrrreeee llllaaaa ccccrrrreeeeaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee ppppaaaattttrrrroooonnnneeeess
ss
La polifonía máxima para patrones es de cinco voces.
Esto significa que es posible interpretar hasta cinco sonidos de batería en el mismo tiempo de un compás.
Incluso si introduce seis o más sonidos de batería al
mismo tiempo, sólo sonarán cinco de ellos. Sin embargo, el símbolo “
datos en la cuadrícula de rimo se mantendrá.
No es posible interpretar los sonidos del Charles Cerrado (CLOSED HH) y Charles abierto (OPEN HH)
simultáneamente. Sin embargo, el símbolo “ que la entrada de datos en la cuadrícula de rimo se
mantendrá.
Al usar platos y otros sonidos que tengan tiempos de atenuación lentos, si los sonidos siguientes totalizan
cinco voces antes de que el sonido de platos haya finalizado totalmente, estos pueden interrumpirse antes de finalizar su reproducción.
No es posible cambiar a pantallas distintas durante la grabación de patrones (excepto para la pantalla de Espera de
Grabación de Patrones; Pattern Record Standby).
CCCCrrrreeeeaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss eeeennnn GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónnnn aaaa TTTTiiiieeeemmmmppppoooo RRRReeeeaaaall
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador parpadee.
fig.03-401d
2222....Pulse [PROGRAM].
fig.03-402d
” significa que la entrada de
” significa
ll
66
999966
3333....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “REAL”, y
pulse [ENTER].
“REAL” aparecerá en REC MODE a la izquierda de la pantalla.
Aparecerá la pantalla Recording Standby.
Page 98
CCCCrrrreeeeaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeess
ss
fig.03-403d
TempoMeasure
Time Signature Quantize
4444....Use [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para ajustar el compás,
tiempo, y el click en que empezará la grabación del patrón.
CCCCoooommmmppppááááss
Este parámetro ajusta el número de compases que se grabarán en el patrón.
Ajustes Válidos: 1–999
TTTTeeeemmmmppppoo
En grabación, ajusta el Tempo para confirmar el Patrón Ajustes Válidos: 25.0–250.0
* Este ajuste de Tempo es exclusivamente para confirmar la
grabación del patrón. Este Tempo no se almacenará en el Patrón (no es posible realizar ningún ajuste individual de Tempo para los propios patrones).
TTTTiiiippppoooo ddddeeee CCCCoooommmmppppáááássss ((((TTTTiiiimmmmeeee SSSSiiiiggggnnnnaaaattttuuuurrrreeee))
Este parámetro ajusta el Tipo de Compás del patrón que se grabará.
Ajustes Válidos: 1/1–8/1, 1/2–8/2, 1/4–8/4, 1/8–8/8
FFFFuuuunnnncccciiiióóóónnnn QQQQuuuuaaaannnnttttiiiizzzzee
Este parámetrop ajusta la Cuantización en grabación. El ajuste Quantize le permite ajustar los sonidos de entrada en
las duraciones adecuadas respecto a las notas Preset, eliminando discrepancias en los tiempos de entrada.
* Pulse “HI” si desea mantener el Tiempo usado para introducir los sonidos.
Ajustes Válidos:
5555....Pulse CURSOR [ ] [ ] para mover el cursor a
“REC”, and Pulse [ENTER].
Aparecerá la cuenta atrás y se iniciará la Grabación a Tiempo Real.
* También es posible iniciar la Grabación a Tiempo Real
pulsando el botón [REC].
ss
oo
))
ee
Negra
Tresillo de negra
Corchea Tresillo de fusa Tresillo de corchea Semicorchea
Tresillo de semicorchea
Fusa
HI
6666....Ajuste el parámetro Velocity (intensidad de la
pulsación de la nota) en los sonidos que se introducirán desde el punto inicial, ajustando el Fader 1.
El valor Velocity actual se indica brevemente en el lugar donde aparece el valor del tiempo del compás.
fig.03-404d
Velocity
7777....Introduzca los sonidos de batería en los tiempos deseados.
Use REC TRACK [1/5]–[4/8], [V-TRACK] y [TAP] para introducir los sonidos de batería.
Es posible cambiar los sonidos UPPER y LOWER pulsando [RHYTHM PAD].
[RHYTHM PAD] Encendido
Habilita la entrada de sonidos de batería UPPER. REC TRACK [1/5] KICK (BOMBO) REC TRACK [2/6] SNARE (CAJA) REC TRACK [3/7] REC TRACK [4/8] [V-TRACK] CRASH (PLATO CRASH) [TAP] RIDE (PLATO RIDE)
[RHYTHM PAD] Parpadeando
Habilita la entrada de los sonidos de batería LOWER. REC TRACK [1/5] REC TRACK [2/6] COWBELL (Cencerro) REC TRACK[3/7] TOM1 REC TRACK [4/8] TOM2 [V-TRACK] TOM3 [TAP] TOM4
Es posible confirmar el sonido de batería que está siendo introducido mediante la cuadrícula de ritmo de la parte inferior de la pantalla.
IIIInnnnddddiiiiccccaaaacccciiiioooonnnneeeessss eeeennnn llllaaaa CCCCuuuuaaaaddddrrrrííííccccuuuullllaaaa ((((MMMMaaaattttrrrriiiixxxx))
La cuadrícula de ritmo de la pantalla le permite confirmar los tiempos en que suena cada instrumento.
La marca “ ” en la parte inferior de lapantalla indica los tiempos de las pulsaciones.
* Cuando use un ajuste de Cuantización Tosca (Coarse
Quantize), la marca “ ” indicará tiempos de blanca o negra.
CLOSED HH (CHARLES CERRADO) OPEN HH (CHARLES ABIERTO)
CROSS STICK (baqueta cruzada)
))
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
33
33
77
999977
Page 99
CCCCrrrreeeeaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeess
ss
fig.03-405
Ej.)
CHARLES CERRADO
CAJA
BOMBO
• Q (Cuantización) =
• Q
fig.03-405a
(Cuantización) =
Ej.)
CHARLES CERRADO
CAJA
BOMBO
• Q (cuantización) =
Cuando use ajustes de cuantización de alta resolución, puede no ser posible visualizar por completo el patrón de principio a fin, en una sola pantalla.
En estos casos, aparece un símbolo “ ”, indicando que existe material fuera del área visible de la pantalla.
fig.03-405b
EEEEnnnnssssaaaayyyyoooo ddddeeee GGGGrrrraaaabbbbaaaacccciiiióóóónn
nn
Es posible practicar (rehearse) sus interpretaciones junto al metrónomo antes de llevar a cabo Grabación a Tiempo Real. Durante el ensayo, los sonidos de batería se reproducirán pero no se grabarán en el patrón, inlcuso si pulsa los botones de las pistas.
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador parpadee.
fig.03-406d
2222....Pulse [PROGRAM].
fig.03-407d
3333....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “REAL”, y
pulse [ENTER].
“REAL” aparece en REC MODE a la izquierda de la pantalla.
Aparecerá la pantalla Recording Standby.
fig.03-408d
Pued pulsar [REC MODE] durante la Grabación a Tiempo Real para cambiar al modo Step Recording.
Usar esta opción le permitirá cambiar al modo Step Recording temporalmente cuando desee cambiar el parámetro Velocity o introducir sonidos de batería que tengan unos tiempos incorrectos en Grabación a Tiempo Real. (Instrucciones para este procedimiento: Pág. 102), o para eliminar sonidos de batería innecesarios (Instrucciones: Pág. 102),y luego volver al modo Realtime Recording y continuar con la grabación del patrón.
8888....Ajuste los valores de Tempo y Quantize como sea
necesario.
9999....Cuando haya finalizado de introducir sonidos, mueva
el cursor hasta “STOP” y pulse [ENTER].
* También es posible detener la grabación pulsando [STOP].
4444....Pulse CURSOR [ ] repetidamente para mover el
cursor a “RHR”, y pulse [ENTER].
La unidad BR-864 entrará en modo Ensayo (Rehearsal mode).
fig.03-409d
88
999988
Page 100
CCCCrrrreeeeaaaarrrr ppppaaaattttrrrroooonnnneeeessss oooorrrriiiiggggiiiinnnnaaaalllleeeess
ss
5555....Ensaye la interpretación, pulsando el botón REC
TRACK [1/5]–[4/8], [V-TRACK] y [TAP].
Es posible cambiar los sonidos de batería UPPER y LOWER pulsando [RHYTHM PAD].
* En este punto, ajuste El Fader 1 to para confirmar el estado de Velocity.
6666....Cuando haya finalizado el ensayo, mueva el cursor a
“STOP” y pulse [ENTER].
* También es posible abandonar el ensayo pulsando [STOP].
EEEElllliiiimmmmiiiinnnnaaaarrrr ssssoooonnnniiiiddddoooossss ddddeeee bbbbaaaatttteeeerrrrííííaaaa iiiinnnnnnnneeeecccceeeessssaaaarrrriiiioooossss
Es posible eliminar cualquier sonido de batería que usted no necesite durante la Grabación a Tiempo Real, manteniendo pulsado [DELETE/MUTE] y pulsando los botones [Track].
1111....Mantenga pulsado [DELETE/MUTE] y pulse uno o más
botones REC TRACK para los sonidos que desee eliminar.
Los sonidos de batería correspondientes se eliminarán mientras los botones equivalentes estén pulsados.
fig.03-410
CCCCaaaammmmbbbbiiiiaaaarrrr eeeellll vvvvoooolllluuuummmmeeeennnn ddddeeeellll mmmmeeeettttrrrróóóónnnnoooommmmoooo
1111....Pulse [ARRANGE/PATTERN/OFF] repetidamente
hasta que el indicador parpadee.
fig.03-411d
2222....Pulse [PROGRAM].
fig.03-412d
3333....Pulse [CURSOR] para mover el cursor a “REAL,” and
Pulse [ENTER].
“REAL” aparece en el modo REC MODE a la izquierda de la pantalla.
Aparece la pantalla de modo de espera de grabación.
fig.03-413d
SS
SS
ee
ee
cc
cc
cc
cc
ii
ii
óó
óó
nn
nn
33
33
4444....Pulse CURSOR [ ] repetidamente para mover el
cursor a “Click.”
fig.03-414d
5555....Gire el dial TIME/VALUE para ajustar el volumen del
metrónomo.
Ajustes válidos: 0–3
999999
99
Loading...