Boss BR-8 User Manual [es]

Manual del Usuario
estudio de grabacion
´
digital '
Gracias y enhorabuena por haber adquirido el ESTUDIO DE GRABACIÓN DIGITAL BR-8 DE BOSS.
Antes de utilizar esta unidad, lea los siguientes apartados:
• NOTAS IMPORTANTES (páginas 12–13)
Estos apartados proporcionan información importante acerca del funcionamiento correcto de la unidad.
Además, para estar seguro de que ha comprendido buena parte de las prestaciones de su nueva unidad, debe leer este manual en su totalidad. Conserve el manual y téngalo siempre a mano para poder consultarlo.
Copyright © 1999 BOSS CORPORATION
Todos los derecehos quedan reservados. No puede reproducir ninguna parte de esta publicación en ningún formato sin el permiso por escrito de BOSS CORPORATION.
AVISO
UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD
INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DESCARGA ELÉCTRICA Y DAÑOS FÍSICOS
ACERCA DE AVISO Y PRECAUCIÓN
Se utilizará cuando se den instrucciones
AVISO
PRECAUCIÓN
para alertar al usuario sobre el riesgo de muerte o de daños físicos graves por una utilización inadecuada de la unidad
Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de sufrir daños físicos o daños materiales por una utilización inadecuada de la unidad.
* Cuando se hace referencia a daños
materiales se entiende cualquier daño o efecto adverso que pueda sufrir la casa y todo el mobiliario, así como el que puedan sufrir los animales de compañía. .
.
OBSERVE SIEMPRE LO SIGUIENTE
AVISO
001
• Antes de utilizar la unidad, asegúrese de leer las instrucciones que se muestran a continuación y el Manual del Usuario.
..........................................................................................................
002c
• No abra ni efectúe modificaciones internas a la unidad.
..........................................................................................................
003
• No intente reparar la unidad ni reemplazar elementos de su interior (a menos que el manual le indique que debe hacerlo). Diríjase a su proveedor, el Servicio Postventa de Roland más cercano, o a un distribuidor de Roland autor­izado, de los que se detallan en la página “Información”.
..........................................................................................................
004
• Nunca utilice o guarde esta unidad en lugares:
• Expuestos a temperaturas extremas (p.ej. la luz
del sol directa en un vehículo cerrado, cerca de un conducto de calor, encima de un equipo generador de calor);
• Donde haya agua (p.ej. baños, lavabos, sobre
superficies húmedas);
• Expuestos a la lluvia;
• Húmedos;
• Sujetos a un alto nivel de vibración.
..........................................................................................................
007
• Asegúrese de colocar la unidad siempre de forma que quede nivelada y estable. No la coloque nunca sobre soportes inestables o en superfices inclinadas.
..........................................................................................................
008c
• Utilice sólo el adaptador AC suministrado con la unidad. Asegúrese de que el voltaje de línea coincida con el voltaje de entrada especificado en el adaptador AC. Otros adaptadores pueden tener otra polaridad o utilizar otro voltaje, y pueden ocasionar daños, descarga eléctrica o hacer que la unidad funcione mal.
..........................................................................................................
ACERCA DE LOS SÍMBOLOS
Este símbolo alerta al usuario sobre instrucciones importantes o advertencias. El significado específico del símbolo queda determinado por el dibujo que contenga dicho triángulo. Si el triángulo no contiene ningún dibujo, se estará utilizando para precauciones de tipo general, para advertencias, o para
Este símbolo alerta al usuario sobre lo que no debe realizar (está prohibido). Lo que no se puede realizar está debidamente indicado según el dibujo que contenga el círculo. Si el círculo no contiene ningún dibujo, significa que la unidad no debe estar nunca desmontada.
El símbolo alerta al usuario sobre las funciones que debe realizar. La función específica que debe realizar se indica mediante el dibujo que contiene el círculo. Si el símbolo o contiene ningún dibujo, significa que el enchufe debe desconectarse de la toma de corriente
009
alertas de
peligro.
.
• Evite dañar el cable de alimentación. No lo doble excesivamente, pisarlo ni colocar objetos pesados encima de ello. Un cable dañado puede convertirse fácilmente en un riesgo de descarga eléctrica o de incendio. Nunca utilice un cable dañado.
..........................................................................................................
010
• La unidad, por sí sola o en combinación con un amplificador y auriculares o altavoces, puede producir niveles de sonido que podrían causar pérdida permanente de audición. No la utilice durante mucho tiempo a volúmenes altos o a un volumen que resulte incómodo. Si experimenta algún tipo de pérdida de audición o zumbido en los oídos, deberá dejar de utilizar esta unidad inmedi­atamente y consultar a un otorrinolaringólogo.
..........................................................................................................
011
• No permita que ningún tipo de objeto (p.ej. material inflamable, monedas, alfileres) o de líquido (agua, refrescos, etc.) penetre en la unidad.
..........................................................................................................
012b
Apague inmediatamente la unidad y diríjase a su
• proveedor, al Servicio Postventa de Roland más cercano, o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que se detallan en la página “Información” cuando:
• El adaptadro AC, el cable de alimentación o el
terminal ha sido dañado.
• Hayan penetrado objetos o líquidos dentro de la
unidad;
• La unidad haya estado expuesta a la lluvia (o se haya
humedecido por otras causas);
• Parezca que la unidad no funciona con normalidad o
se advierta un cambio notable en su funcionamiento.
......................................................................................................................
013
En hogares con ni–os de corta edad, un adulto deberá supervisar a los niños hasta que éstos sean capaces de seguir las instrucciones básicas para el funcionamiento seguro de la unidad.
2
014
• Proteger la unidad de golpes fuertes. (¡No deje caer la unidad!)
..........................................................................................................
015
• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero, consulte con el Servicio Posventa de Roland o con un distribuidor autorizado listado en la página “Información”
..........................................................................................................
016
• Before using the unit in a foreign country, consult with your retailer, the nearest Roland Service Center, or an authorized Roland distributor, as listed on the “Information” page.
..........................................................................................................
101b
• La unidad debe colocarse de forma que su posición no impida su adecuada ventilación.
..........................................................................................................
102c
• Coja solamente el cable por el extremo cuando vaya a enchufarlo o a desenchufarlo a una toma de corriente o a esta unidad.
..........................................................................................................
103b
• Si no va a utilizar la unidad durante algún tiempo, desconecte el adaptador AC .
..........................................................................................................
104
• Procure que los cables no se enreden. De igual modo, todos los cables deben estar fuera del alcance de los niños.
..........................................................................................................
106
• No suba ni coloque objetos encima de la unidad.
.
..........................................................................................................
107c
• No toque el cable o los enchufes con las manos mojadas cuando se disponga a enchufarlos o a desenchufarlos a una toma de corriente o a esta unidad.
..........................................................................................................
108b
• Antes de mover la unidad, desconecte el enchufe de la toma de corriente y retire todos los cables de los aparatos externos.
..........................................................................................................
109b
• Antes de limpiar la unidad, apáguela y desenchufe el cable de la toma de corriente (p. 26).
..........................................................................................................
110b
• Cuando vea que se puedan caer rayos en su zona, desenchufe el cable de la toma de corriente.
..........................................................................................................
118
• Si quita las tapas de los conectores ópticos, guárdelas en un lugar seguro fuera del alcance de los niños de corta edad.
..........................................................................................................
3
Contenido
Introducción al BR-8.......................................................................... 9
Prestaciones Principales...........................................................................................................................9
Discos que pueden utilizarse con el BR-8 (Zips) ..............................................................................11
NOTAS IMPORTANTES.................................................................... 12
Paneles Frontal y Posterior............................................................. 14
Panel Frontal.............................................................................................................................................14
Pantalla...................................................................................................................................................... 18
Panel Posterior .........................................................................................................................................19
Escuchar las Canciones de Autodemostración............................ 21
Paso 1. Conectar aparatos externos.......................................................................................................21
Paso 2. Encender la unidad....................................................................................................................22
Paso 3. Escuchar las canciones de autodemostración .......................................................................23
Seleccionar una Canción—Song Select................................................................................. 23
Reproducir una Canción ........................................................................................................24
Desplazar la posición actual .................................................................................................. 24
Seleccionar las variaciones de una canción .........................................................................25
Paso 4. Extraer el diskette de autodemostración................................................................................25
Paso 5. Apagar la unidad........................................................................................................................ 26
Grabar/reproducir una interpretación............................................ 27
Paso 1. Encender la unidad....................................................................................................................27
Paso 2. Preparar el disco......................................................................................................................... 27
Introducir el disco ...................................................................................................................27
Inicializar el disco—Inicializar ..............................................................................................27
Paso 3. Seleccionar la canción para grabar..........................................................................................28
Crear una canción nueva—Song New ................................................................................. 28
Paso 4. Conectar instrumentos.............................................................................................................. 29
Seleccionar el jack para las conexiones................................................................................. 29
Pulsar los botones INPUT SELECT para el instrumento que desee grabar.................... 30
Ajustar la sensibilidad a la entrada....................................................................................... 30
Escuchar (monitorizar) el sonido..........................................................................................30
Paso 5. Utilizar efectos—Efectos de Inserción...................................................................................31
Cambiar de Patch ....................................................................................................................31
Activar/desactivar efectos..................................................................................................... 31
Paso 6. Utilizar la guía de ritmos..........................................................................................................32
Hacer sonar la guía de ritmos................................................................................................32
Cambiar el tipo de compás.....................................................................................................32
Cambiar el patrón de percusión............................................................................................32
Cambiar el tempo....................................................................................................................32
Cambiar el tempo pulsando el botón ritmicamente...........................................................32
Paso 7. Grabar...........................................................................................................................................33
Seleccionar la pista que desee grabar ................................................................................... 33
Grabar........................................................................................................................................34
Paso 8. Reproducir la interpretación grabada....................................................................................35
Reproducir................................................................................................................................35
Ajustar el volumen de cada pista..........................................................................................35
Enmudecer el sonido de pistas específicas—Enmudecer.................................................. 35
Paso 9.
Paso 10. Completar la canción—Mezcla general a dos pistas......................................................... 36
Escuchar la interpretación grabada mientras graba otra interpretación—Overdubbing
Seleccionar la pista que desee grabar ................................................................................... 35
Grabar........................................................................................................................................35
Ajustar la posición izquierda/derecha en el campo estereofónico (panorama)............36
............35
4
Ajustar el timbre—Ecualizador.............................................................................................36
Añadir espaciosidad al sonido—Efectos en bucle..............................................................36
Mezcla general.........................................................................................................................37
Paso 11. Extraer el disco.......................................................................................................................... 37
Paso 12. Apagar la unidad...................................................................................................................... 37
Funciones Avanzadas
Ajustar el panorama del sonido que entra en la unidad............... 38
Reproducción repetida—la función Repetir.................................. 39
Grabar encima de un error—Pinchar/despinchar......................... 40
Pinchado/despinchado manual.............................................................................................................40
Pinchado/despinchado manual utilizando los botones de la grabadora ...................... 40
Pinchado/despinchado manual utilizando un interruptor de pie .................................. 41
Pinchado/despinchado automático ..................................................................................................... 41
Especificar el área donde desea volver a grabar.................................................................41
Procedimiento de grabación..................................................................................................42
Grabar repetidamente el mismo área—Grabación en bucle........................................................... 43
Especificar el área a repetir .................................................................................................... 43
Procedimiento de grabación..................................................................................................43
Contenido
Utilizar Pistas-V-............................................................................... 44
Cambiar de Pista-V ................................................................................................................................. 44
Dar nombre a una pista (Nombre de Pista)........................................................................................45
Combinar pistas en una pista separada—Ping-Pong
....................... 46
Registrar un marcador en la canción—la función Marcador....... 47
Registrar un marcador ............................................................................................................................47
Barrer un marcador..................................................................................................................................47
Desplazarse a la posición de un marcador ......................................................................................... 47
Editar un marcador..................................................................................................................................48
Cambiar la posición de un marcador ................................................................................... 48
Dar nombre a un marcador.................................................................................................... 48
Registrar/recuperar los ajustes actuales del mezclador—Escenas
Registrar/recuperar/suprimir escenas..................................................................................................49
Recuperar una escena sin modificar el volumen de las pistas ....................................................... 49
....... 49
Editar la interpretación grabada—Edición de Pistas.................... 50
Copiar una interpretación—Copiar Pista............................................................................................50
Desplazar datos de interpretación—Desplazamiento de Pista ......................................................52
Intercambiar interpretaciones—Intercambio de Pista ..................................................................... 54
Insertar un espacio en blanco en una interpretación —Inserción en Pista.................................. 55
Cortar una parte de la interpretación—Corte de Pista ..................................................................... 56
Borra datos de interpretación—Borrado de Pista..............................................................................57
Deshacer una grabación o una operación de edición.................. 58
Cancelar una grabación o una operación de edición—Deshacer................................................... 58
Cancelar deshacer—Rehacer .................................................................................................................58
5
Contenido
Manejar canciones grabadas.......................................................... 59
Copiar una canción—Copiar Canción................................................................................................. 59
Borrar una canción—Borrado de Canción ..........................................................................................60
Conservar espacio en el disco—Optimizar Canción ........................................................................60
Proteger una canción—Protección de Canción.................................................................................. 61
Dar nombre a una canción—Nombre de Canción ............................................................................ 62
Guardar una canción—Almacenaje de Canción................................................................................ 62
Intercambiar datos con la serie VS Roland—Conversión de Canción
Intercambiar datos con el VS-880—Conversión de Canción (880<–>BR-8).................................63
Intercambiar datos con el VS-840—Conversión de Canción (840<–>BR-8).................................64
Inicializar el Disco—Disc Initialize.................................................. 66
Proteger una canción...............................................................................................................61
Cancelar la protección de una canción.................................................................................61
.. 63
Duplicar el Disco—Disc Copy......................................................... 67
Parar Automáticamente—Marker Stop........................................... 68
Crear una cinta maestra que no puede copiarse digitalmente.... 69
Ajustar el tempo............................................................................... 70
Crear un mapa de tempo........................................................................................................................ 70
Utilizar el mapa de tempo para controlar la guía de ritmos............................................................ 71
Sincronizar el BR-8 con otro aparato MIDI .................................... 72
Concepto básicos de MIDI ................................................................................................................... 72
Conectores MIDI ..................................................................................................................... 72
Canal MIDI............................................................................................................................... 72
Acerca de la tabla de MIDI implementado..........................................................................72
Hacer sonar la guía de ritmos en un módulo de sonido MIDI.......................................................72
Sincronizar un secuenciador MIDI con el BR-8................................................................................ 73
Sincronizar la reproducción con el BR-8 (maestro)............................................................73
Utilizar MMC........................................................................................................................................... 75
Hacer funcionar un aparato MMC desde el BR-8............................................................... 75
Hacer que se muestre información relacionada con las canciones
....... 77
6
Localizar la posición donde el sonido empieza/termina (Scrub/Preview)
Utilizar las funciones Scrub y Preview para encontrar el final del sonido..................................78
Cambiar el punto scrub..........................................................................................................................79
Utilizar las funciones Scrub y Preview para encontrar el final del sonido..................................79
Activar la función Preview ...................................................................................................79
Utilizar las funciones Scrub y Preview.................................................................................79
78
Inicializar los ajustes del BR-8—Initialize...................................... 80
Cambiar la visualización del medidor de nivel—Pre/Post Fader
........... 82
Afinar un instrumento—Tuner........................................................ 83
Seleccionar el afinador...........................................................................................................................83
Procedimiento de la afinación .............................................................................................................. 84
Ajustar la nota de referencia del afinador.......................................................................................... 84
Contenido
Ajustar la nota de referencia.................................................................................................. 84
Ensayar una canción dificil (Phrase Trainer) ................................ 85
Hacer que el tempo sea más lento (la función Time Stretch) .........................................................85
Cancelar el sonido del centro (la función Center Cancel)...............................................................85
Utilizar un efecto de inserción........................................................ 86
Acerca de los patches y los bancos.......................................................................................................86
Modificar los ajustes del efectos de inserción...................................................................................87
Guardar los ajustes del efecto de inserción........................................................................................ 88
Copiar un patch........................................................................................................................................88
Modificar las conexiones del efecto de inserción .............................................................................89
Utilizar efectos en bucle.................................................................. 90
Modificar los ajustes de los efectos en bucle.....................................................................................90
Chorus/Delay/Doubling.......................................................................................................90
Reverb ....................................................................................................................................... 91
Apéndices
Funciones de los parámetros de los efectos de mezclador ........ 92
EQ (Ecualizador)......................................................................................................................92
Efecto en Bucle.........................................................................................................................................92
CHORUS/DELAY...................................................................................................................92
REVERB .................................................................................................................................... 93
Lista de algoritmos de efecto de inserción ................................... 94
1. COSM GUITAR AMP......................................................................................................... 94
2. ACOUSTIC SIM...................................................................................................................94
3. BASS SIM..............................................................................................................................94
4. ACOUSTIC GUITAR .......................................................................................................... 95
5. BASS MULTI........................................................................................................................ 95
6. COSM BASS AMP............................................................................................................... 95
7. VOCAL MULTI ................................................................................................................... 96
8. VOICE TRANSFORMER.................................................................................................... 96
9. STEREO MULTI...................................................................................................................96
10. LO-FI BOX..........................................................................................................................96
11. VO+GT.AMP...................................................................................................................... 97
12. VO+AC.SIM ....................................................................................................................... 97
13. VO+ACOUSTIC.................................................................................................................97
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción.......... 98
Simulador de Guitarra Acústica............................................................................................ 98
Procesador de Guitarra Acústica .........................................................................................98
Simulador de Bajo ..................................................................................................................98
Chorus.......................................................................................................................................99
Compresor................................................................................................................................ 99
De-esser.....................................................................................................................................99
Defretter.................................................................................................................................... 99
Delay........................................................................................................................................100
Doubling.................................................................................................................................100
Enhancer .................................................................................................................................100
Ecualizador.............................................................................................................................100
Flanger.....................................................................................................................................101
Volumen por interruptor de pie..........................................................................................101
7
Contenido
Solucionar Pequeños Problemas................................................. 108
Lista de Mensajes de Error ........................................................... 110
Lo-Fi Box.................................................................................................................................101
Supresor de Ruido ................................................................................................................102
Octava .....................................................................................................................................103
Phaser...................................................................................................................................... 103
Desplazamiento de la Afinación ........................................................................................ 103
Preamplificador ..................................................................................................................... 104
Modulador en Anillo ............................................................................................................ 105
Slow Attack ............................................................................................................................105
Simulador de Altavoz .......................................................................................................... 105
Tremolo/Panorama ..............................................................................................................106
Transformador de Voz ......................................................................................................... 107
Wah.......................................................................................................................................... 107
Lista de Parámetros ...................................................................... 112
MIDI Implementado ........................................................................ 116
Tabla de MIDI Implementado......................................................... 120
Características Técnicas............................................................... 121
Índice............................................................................................... 123
Hoja de Control de Pistas.............................................................. 126
8
Introducción al BR-8
Prestaciones Principales
Funcionamiento Fácil
El BR-8 está diseñado para que sea fácil de utilizar. Funciona
de una manera similar a como funciona una grabadora de cassettes .
Una
Pantalla LCD de generosas dimesiones
visualizar en forma de gráfico distintos tipos de datos. Para realizar desde demos hasta mezclas generales, y desde el primer momento el BR-8 pone la potencia de la grabación digital al alcance de todo el mundo.
permite
Workstation de Audio Digital
Procesamiento completamente digital
Además de su mezclador digital y grabadora de disco digital, el BR-8 dispone de dos efectos digitales. Conectando una grabadora DAT o una grabadora MD al DIGITAL OUT del BR-8, puede levar al cabo todo el proceso de la producción de música, mediante un procesamiento completamente
digital —desde la edición, el ping-pone de pistas y el
procesamiento de efectos hasta la mezcla general a dos pistas.
“Pistas-V”
El BR-8 dispone de una grabador a digital de 8 pistas que permite grabar simultáneamente dos pistas o reproducir simultáneamente ocho pistas. Cada pista dispone de ocho pistas virtuales (Pistas-V), proporcionando un total de 8 x 8
= 64 pistas donde grabar. Esto significa que Vd. puede, por
ejemplo, utilizar varias pistas para grabar diferentes tomas de un solo de guitarra y después combinar las mejores fragmentos de cada toma en una.
¿Qué es una Pista-V-?
Cada pista comprende ocho pistas virtuales y Vd. puede seleccionar cualquiera de ellas para grabar/reproducir. En otras palabras, puede grabar hasta 8 x 8 = 64 pistas de sus interpretaciones y seleccionar ochos de estas pistas para reproducir. Las pistas virtuales que forman cada pista se denominan Pistas-V.
fig.01-01
Pista-V 1
V-Track1
Pista-V 2
V-Track2
Pista-V 3
V-Track3
Pista-V 4
V-Track4
Pista-V 5
V-Track5
Pista-V 6
V-Track6
Pista-V 7
V-Track7
Pista-V 8
V-Track8
Se encuentra una “Hoja de Pistas” (p. 126) al final de este manual para que la fotocopie y la utilice al grabar una canción que dispone de Pistas-V.
Ss versátiles procesadores de efectos digitales
El BR-8 dispone de dos procesadores de efectos digitales que proporcionan distintos tipos de efectos. Uno sirve para las grabaciones (efectos de inserción) y el otro es de tipo envío/retorno (efecto en bucle). Ambos son independientes y pueden utilizarse simultáneamente. Esto significa que el BR-8 es todo cuanto necesita para producir una grabación compleja sin la necesidad de conectar unidades de efectos externas.
Se ofrece una selección de simuladores y de efectos en forma de efectos de inserción, incluyendo simuladores de amplificador generados utilizando la tecnología guitarra, la unidad proporciona numerosos multi-efectos para voces o teclado.
Como efectos en bucle, puede utilizar un amplio abanico de efectos de tipo ambiental en estéreo, incluyendo los efectos de chorus, delay y reverb, tan necesarios para la mezcla general.
Utilizando simultáneamente los efectos de inserción y los efectos en bucle, puede realizar todo el procesamiento de efectos a la vez— desde la creación creativa de sonidos hasta la colocación de sonidos en el campo estereofónico.
COSM . Además de efectos para
Para obtener detalles acerca de los efectos de inserción y en bucle, vea “¿Qué es un efecto de inserción?” (p. 31) y “¿Qué es un efecto en bucle?”?” (p. 36).
9
Introducción al BR-8
¿Qué es COSM (Modelado de Sonido
de Objeto Compuesto)?
El modelado de sonido es una tecnología que utiliza el vanguardista procesamiento DSP para reconstruir objetos como, por ejemplo, las estructuras, los materiales, los circuitos electrónicos y eléctricos y los campos magnéticos relacionados con el proceso en el que las vibraciones lleguen a nuestro oído. COSM es capaz de combinar modelos de sonido optimizados de varios objetos para simular cualquier instrumento musical existente y también estructuras de producción de sonido no pueden existir físicamente.
que
Funciones de Edición
El BR-8 le permite realizar operaciones de edición imposible de realizar en grabadoras multi-pistas de cinta magnética como, por ejemplo, copiar, mover y borrar. Por ejemplo, puede repetir varias veces un patrón de percusión de cuatro compases para crear break beats, o insertar el mismo estribillo al principio y al final de la canción.
Edición No-destructiva
El BR-8 proporciona la edición no-destructiva —una ventaja singular de las grabadoras de disco. La edición No-destructiva permite restablecer los datos en el estado en que estaban antes de la grabación o la edición (función Deshacer/Rehacer).
Puede asignar un nombre a cada marcador, lo que facilita la edición.
Función Guía de Ritmos
El BR-8 proporciona la Función Guía de Ritmos que es útil en las situaciones en que desea grabar una frase o una idea que le ha venido a la cabeza. Es fácil—todo cuanto tiene que hacer es seleccionar el patrón de ritmo que desee y ajustar el tempo.
Si utiliza la guía de ritmos cuando graba, será fácil realizar operaciones de edición compás por compás.
Afinador Cromático (gama de notas C1–B6)
El afinador cromático incorporado en la unidad permite afinar la guitarra o el bajo conectado al BR-8 (p. 83).
Función Ensayo de Frases
Una canción que ha grabado desde un lector de CD o de MD puede reproducirse a tempos más lentos sin cambiar su afinación. Además, puede eliminar los sonidos que emanen del centro del campo estereofónico (voces o solo de) (p. 85).
Cancelar una operación de grabación o edición (p. 58)
Guardar los ajustes de mezclador
Para cada canción, puede guardar hasta ochos grupos de ajustes de mezclador y efectos (Escenas). Al ajustar el balance durante la mezcla general, o cuando desea comparar distintos ajustes de efectos, esta función facilita la recuperación de grupos de ajustes anteriores.
Memorizar una escena (p. 49)
Desplazarse a un punto al instante
Puede marcar hasta cien puntos (Puntos) en cada canción (la función Marcador). Si ha marcado puntos como, por ejemplo, al principio del interludio o al final de la introducción, puede saltar al instante a estos puntos.
Colocar un marcador (p. 47)
Una selección de conectores (jacks)
Dispone de los siguientes jacks de entrada.
• GUITAR/BASS:
Es un jack de entrada de alta impedancia (fono) donde puede conectar directamente una guitarra o un bajo.
• MIC 1, MIC 2:
Son jacks de entrada para micrófono (fono). Aceptan la entrada tanto balanceada como no balanceada.
• LINE:
Son jacks de entrada estéreo (fono RCA) para fuentes de nivel de línea como, por ejemplo, teclados o lectores de CD.
Como jacks de salida, el BR-8 proporciona no sólo jacks LINE OUT (fono RCA) pero, también un conector de tipo óptico DIGITAL OUT, que permite la grabación de la señal digital en un aparato de audio digital (grabadora DAT o MD) sin perjudicar su alta fidelidad.
10
Discos que pueden utilizarse con el BR-8 (Zips)
El BR-8 utiliza Zips para grabar y reproducir. Se utilizan los Zips como medio de almacenamiento para los ordenadores personales y los puede adquirir en tiendas especializadas.
Capacidad del Zip
Existen dos tipos de Zip: con capacidad de 100 MB o de 250 MB. El BR-8 utiliza sólo Zips de 100 MB .
Formatear un Zip
Un zip adquirido en una tienda de informática o uno que ha sido utilizado en un ordenador no puede utilizarse tal como está en el BR-8. Esto sucede porque el formato necesario para utilizar el Zip en un ordenador es distinto que el que se precisa para utilizarlo en el BR-8. Si desea utilizar tal Zip en el BR-8, primero debe cambiar el formato . Parta obtener más detalles acerca de este tema, vea el apartado (Inicializar un Zip” (p. 66).
Introducción al BR-8
Un zip en que se ha guardado datos de canción utilizando el BR-8 no debe insertarse en ningún otro aparato.
* Iomega es una marca registrada de Iomega Corporation. * Zip es una marca registrada de Iomega Corporation.
* Todos los nombres de los productos mencionados en este
documento son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.
11
NOTAS IMPORTANTES
291a
Además de los apartados “UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD” (p 2,3), lea y observe los siguientes puntos:
Alimentación
301
• No utilice esta unidad en el mismo circuito de alimen­tación en el que tenga conectado otro aparato que pueda generar ruido en línea (como por ejemplo, un motor eléctrico o un sistema de iluminación variable).
302
• El adaptador AC generará calor después de largas horas de uso. Esto es completamente normal y no constituye un motivo de preocupación.
307
• Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague todas las unidades, para así prevenir posibles daños o mal funcionamiento de altavoces o otros aparatos.
Colocación
351
• Utilizar la unidad cerca de amplificadores (o cualquier otro equipo que contenga transformadores) puede provocar zumbidos. Para solventar el problema, cambie la orientación de su unidad; o bien muévala lejos de la fuente de interferencia.
352
• Este aparato puede producir interferencias en la recepción de televisión y radio. No utilice este aparato cerca de dichos receptores.
353
• Observe lo siguiente cuando utiliza la unidad ZIP del BR-
8. Para obtener más detalles, refierese al aparatado “Antes de Utilizar Discos ZIP” (p. 13).
• No coloque la unidad cerca de aparatos que generen un fuerte campo magnético (p. ej. altavoces).
• Instale la unidad encima de una superficie solida y nivelada.
• Mientras funciona la unidad, no la mueva ni la exponga a vibracionesº.
• Si acerca la pastilla de una guitarra a la unidad ZIP, puede producirse ruido. Si esto llega a ser problemático, aleje la guitarra del BR-8.
354a
• No exponga la unidad a la luz del sol directa, no la coloque cerca de aparatos que generen calor, no la deje dentro de un vehiculo cerrado u de otra manera exponerla a temperaturas extremas. El calor excesico puede deformar o decolorear la unidad.
355
• Para evitar posibles fallos, no utilice la unidad en zonas húmedas, como por ejemplo una zona expuesta a lluvia o a humedad.
Mantenimiento
401a
• Para la limpieza diaria de la unidad, utilice una gamuza suave y seca o bien una que haya sido ligeramente humedecida con agua. Para extraer la suciedad que todavía pueda quedar, utilice una gamuza impregnada en un detergente suave, no abrasivo. Después, asegúrese de limpiar concienzudamente la unidad con una gamuza seca y suave.
402
• No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes de cualquier tipo, para evitar así el posible riesgo de deformación y decoloración.
Reparaciones y datos
452
• Tenga en cuenta que todos los datos que contenga la memoria de la unidad pueden perderse cuando repare la unidad. Debería tener una copia de seguridad de todos los datos importantes en un Zip o una copia escrita en papel. Durante las reparaciones que se llevan a cabo, se procura no perder datos. Sin embargo, en determinados casos (como por ejemplo, cuando el circuito que conecta con la memoria está averiado), no es posible restaurar los datos y Roland no asume responsabilidad alguna en cuanto a dichas pérdidas de datos.
Precauciones Adicionales
551
Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria pueden
• perderse irreparablemente como resultado de un mal funciona­miento, o de una operación incorrecta de la unidad. Para no correr el riesgo de perder datos importantes, le recomendamos que realice periódicamente copias de seguridad en Zip de los datos importantes que tenga almacenados en la memoria de la unidad
552
553
Haga un buen uso de los botones de la unidad, de los desliza-
No golpee ni pulse fuertemente la pantalla.
Cuando conecte y desconecte todos los cables, hágalo con el
La unidad desprenderá una pequeña cantidad de calor durante
Para evitar molestar a sus vecinos, trate de mantener el volumen
Cuando necesite transportar la unidad, meta la unidad en la caja
Utilice un cable Roland para realizar las conexiones. Si utiliza
.
Desafortunadamente, no hay posibilidad de recuperar el contenido de los datos que hayan sido almacenados en la memoria de la unidad o en una tarjeta de memoria una vez se hayan perdido. Roland Corporation no asume responsabilidad alguna en cuanto a la pérdida de estos datos.
dores y de cualquier otro control; de la misma manera que cuando utilice sus jacks y conectores. Un mal uso puede provocar un mal funcionamiento.
conector en la mano y nunca estirando del cable. De esta manera, evitará que se produzcan daños en cualquiera de los elementos internos del cable.
su normal funcionamiento.
de su unidad en unos niveles razonables. Puede optar por utilizar auriculares y así no tendrá que preocuparse por los que tenga a su alrededor (especialmente a altas horas de la madrugada).
(incluyendo las protecciones) en la que venía cuando la compró, si es posible. Si no es posible, deberá utilizar otros materiales de empaquetado equivalentes.
un cable de otro fabricante, observe los siguientes precauciones.
• Algunos cables de conexión disponen de resistores. No los utilice con esta unidad. El uso de dichos cables puede ocasionar que el nivel de sonido quede casi inaudible. Para información sobre las características técnicas de los cables, consulte con el fabricante.
12
NOTAS IMPORTANTES
Antes de Utilizar Zips
Manejo de la Unidad de Zip
602
• Coloque la unidad en una superficie sólida, nivelada y libre de vibraciones. Si no es posible colocar la unidad en una superficie nivelada, asegúrese de que el desnivel de la superficie no sobrepase los límites especificados:
603
• Evite utilizar la unidad inmediatamente después de trans­portarla a un lugar cuyo nivel de humedad sea muy diferente al de donde estaba antes. Los cambios bruscos en el entorno pueden dar lugar a que se forme conden­sación dentro de la unidad de disco que afectará adversa­mente al funcionamiento de la unidad de disco y/o dañar los Zips. Si Ud. cambia la unidad de lugar, deje que se caliente a la temperatura ambiente antes de utilizarla (unas cuantas horas).
• Para insertar un diskette, introdúzcalo en la unidad de disco suavemente pero con firmeza. Al colocarlo correcta­mente, se escuchará un "click". Para retirar el diskette, pulse el botón EJECT con firmeza. No haga excesiva fuerza para extraer un diskette que haya quedado encallado en la unidad de disco.
• El indicador de la unidad de disco se ilumina a toda potencia cuando lee o escribe datos y cuando no lo está haciendo, a media potencia. Nunca intente retirar un diskette de la unidad de disco mientras la escritura esté en curso (el indicador está iluminado a la potencia máxima. Si lo hace puede dañar el diskette y la unidad de disco.
• Extraiga el diskette antes de encender o apagar la unidad de disco.
• Para evitar dañar los cabezales de la unidad de disco, debe intentar introducir el Zip en una posición nivelada (plana). Introdúzcalo suavemente pero con firmeza. Nunca debe forzarlo.
• Para evitar el riesgo de que la unidad funcione mal o de dañarla, sólo debe introducir Zips en la unidad de Zip. Nunca debe introducir otros tipos de disco. Evite que entren clips, monedas o cualquier otro tipo de objeto en la unidad de Zip.
Manejar Zips
651
• Los Zips contienen un disco de plástico que dispone de una fina capa de un medio de almacenaje magnético. Se requiere una precisión microscópica para poder almacenar tal cantidad de datos en un espacio tan reducido. Para conservar la integridad de los Zips, al manejarlos, observe lo siguiente:
•No toque nunca el interior magnético del Zip
•Nunca utilice o guarde Zips en zonas con suciedad o
polvo.
•No debe exponer los Zips a temperaturas extremas (por
ejemplo, la luz del sol directa dentro de un vehículo cerrado). Los límites de temperatura recomendado: -22 a 51 grados C.
•No exponga los Zips a aparatos que producen un fuerte campo magnético (P. ej. altavoces).
653
• La etiqueta de identificación debe fijarse firmemente en el Zip. Si la etiqueta se soltase mientras el diskette está dentro de la unidad de disco, podría ser difícil retirar el Zip.
• Guarde todos los Zips en un lugar seguro para evitar dañarlos y para protegerlos del polvo, la suciedad y de otras cosas perjudiciales. Si utiliza Zips polvorientos o sucios, corre el riesgo de dañarlo y hacer que la unidad de Zip funcione mal.
Acerca del copyright
La ley prohibe la grabación, la presentación pública, la emisión por medios de comunicación, la venta o La distrubución sin autorización etc. de una obra (grabación en CD, grabación en video, emisión, etc.) cuyos derechos de propiedad intelectual pertanezcan a terceros. Roland no se hace responsable por ninguna violación de copyright que Vd. pueda cometer mediante el uso del BR-8.
Renuncia de Responsabilidad
Roland no asume ninguna responsabilidad por cualquier daño directo, indirecto o de cualquier tipo que puede resultar del uso que usted haga del BR-8. Estos daños pueden incluir, aunque no están limitados sólo a estos, los siguientes casos que se pueden producir mientras utiliza el BR-8.
•Cualquier pérdida de beneficios que usted pueda tener.
•˙ La pérdida permanente de su música o de sus datos.
•˙Incapacidad para continuar utilizando la serie VS sola o un aparato conectado.
13
Paneles Frontal y Posterior
Panel Frontal
fig.02-01
3
8
17 16
1
32 33
30
29
2
31
25 26
4
6
23
5
24
27
34
28
7
18
9
12
19
13
22
35
36
10
14
11
15
21
20
1. Indicadores CLIP
Permiten verificar si las fuentes de entrada conectadas a los jacks de entrada (GUITAR/BASS, MIC 1, MIC 2) se están distorsionando.
Estos indicadores se iluminarán cuando el nivel llegue a -6 dB debajo del nivel en que se inicia de la distorsión. Utilice el control SENS para ajustar la sensibilidad de la entrada para que el indicador CLIP se ilumine cuando Vd. toque el instrumento fuerte.
2. Controles SENS (sensibilidad)
Ajustan la sensibilidad de cada jack de entrada (GUITAR/ BASS, MIC 1, MIC 2).
3. Botones INPUT SELECT
Seleccionan la fuente de la entrada (jack de entrada) que se graba. El (los) indicador(es) del (de los) botón (es) seleccionado(s) se ilumina(n). Al pulsar un botón INPUT SELECT iluminado, se apagará y el sonido de entrada se enmudecerá.
• GUITAR/BASS, MIC 2:
El jack GUITAR/BASS (para guitarra o bajo) o el jack MIC 2 (para micrófono) se selecciona.
• MIC 1:
Se selecciona el jack MIC 1 (para micrófono).
• LINE:
Se seleccionan los jacks LINE (estéreo) para los instrumentos de nivel de línea como, por ejemplo, un teclado o un lector de CD.
• SIMUL:
Pulsando el botón GUITAR/BASS,MIC 2 y el botón MIC 1, puede grabar simultáneamente estas dos entradas. Si hay un instrumento conectado al jack GUITAR/BASS, se seleccionan las entradas GUITAR/BASS y MIC 1. Si hay un micrófono conectado al jack MIC 2, se seleccionan las entradas MIC 1 y MIC 2.
* Si se conecta un instrumento y un micrófono a los jacks
GUITAR/BASS y MIC 2, respectivamente, se selecciona automáticamente el jack GUITAR/BASS.
* Al cambiar el INPUT SELECT, el banco de efectos de
inserción (p. 31) cambiará automáticamente. (p. 86)
14
Si se selecciona individualmente el botón GUITAR/BASS, MIC 2 o el botón MIC 1, se utiliza la conversión AF-AD.
¿Qué es AF-AD
(Método de Enfoque Adaptivo AD)?
Es un método en que se utilizan dos señales de distintos niveles de entrada y se ajustan internamente para que el nivel de ruido sea el mínimo posible. AD se refiere al procesamiento que convierte una señal analógica en una señal digital, y la calidad de esta conversión depende del número de bits utilizados. A medida que se vaya utilizando más bits, habrá menos pérdida de calidad durante la conversión. El BR-8 utiliza la conversión AD de 20 bits pero, cuando se utiliza la conversión AF-AD, se realiza el equivalente de una conversión
AD de 24 bits.
Paneles Frontal y Posterior
8. Indicadores REC MODE (modo de grabación)
Indican el modo de grabación actual. Se iluminará el indicador INPUT o bien, el indicador BOUNCE, según la selección que realizó utilizando el botón REC MODE.
9. Botón ZERO
Se utiliza para saltar al principio de la canción.
10. Botón REW
Mientras se mantiene pulsado, la canción se rebobina.
11. Botón FF
Mientras se mantiene pulsado, la canción se adelantará rápidamente.
4. Botón EFFECTS
Se utiliza para seleccionar patches para el efecto de inserción (p. 31) y para seleccionar la pantalla de edición donde puede modificar estos ajustes.
5. Control INPUT LEVEL
Ajusta el volumen de la fuente de entrada.
* Si utiliza el control INPUT LEVEL para bajar el volumen de
una fuente de entrada durante el curso de una grabación, la pista se graba a un volumen bajo. Esto significa que cuando se sube el volumen de la pista a la hora de la reproducción, lo más probable es que se escuche más ruido. Si desea bajar el volumen de monitoraje de una fuente de entrada durante una grabación, debe utilizar el fader MASTER o el control PHONES VOLUME para hacerlo.
6. Botón TUNER ON/OFF
Activa/desactiva el afinador (p. 83).
Botón REC MODE (Modo de Grabación)
7.
12. Botón REPEAT
Puede especificar una sección que desea escuchar y escucharla repetidamente. (p. 39)
Es cómodo de utilizar este botón cuando desea Pinchar/ Despinchar (p. 40) para continuar grabando hasta lograr el resultado deseado, o si desea utilizar la función Ensayo de Frases (p. 85) para practicar una frase rápida que ha grabado desde un lector de CD.
13. Botón STOP
Detiene la grabación/reproducción de la canción.
14. Botón PLAY
Inicia la reproducción de la canción. Si ha pulsado [REC] para que parpadee el indicador REC, al pulsar [PLAY], iniciará la grabación. Durante la grabación/reproducción, el indicador del botón se ilumina de color verde.
Selecciona el mod de grabación de la grabadora. Existen dos modos de grabación.
• INPUT:
Se graba el sonido procedente del micrófono o del instrumento conectado al jack de entrada. Normalmente, utilizará este modo.
• BOUNCE:
El sonido que ya se ha grabado en múltiples pistas se combina en dos pistas (o en una).
15. Botón REC (grabación)
Es el botón para iniciar la grabación. Además de utilizarlo para la grabación convencional, puede utilizar este botón para pinchar/despinchar manualmente. Cuando está en el modo espera de grabación, el botón parpadea de color rojo. Al grabar, el indicador del botón se iluminará en color rojo.
15
Paneles Frontal y Posterior
16. AUTO PUNCH IN/OUT
Se utilizan para efectuar los ajustes de la función pinchado/ despinchado automático.
• Botón ON/OFF:
Activa/desactiva la función pinchado/despinchado. Cuando está activada, el indicador se ilumina.
• Botón IN:
Especifica el punto de pinchado. Al pulsarlo, se graba el punto actual como punto del pinchado y el indicador se ilumina. Una vez ajustado el punto del pinchado, podrá saltar a este punto pulsando el botón.
• Botón OUT:
Especifica el punto de despinchado. Al pulsarlo, se graba el punto actual como punto del despinchado y el indicador se ilumina. Una vez ajustado el punto del despinchado, podrá saltar a este punto pulsando el botón.
• Botón DELETE:
Este botón borra los puntos de pinchado/despinchado guardados en los botones IN y OUT. Manteniendo pulsado este botón y pulsando IN o OUT, puede borrar el punto guardado en los respectivos botones. El indicador del botón correspondiente se apaga.
17. MARKER
Estos botones se utilizan para efectuar ajustes relacionados con la función Marcador.
• Botón MARK
Este botón asigna un marcador en el punto deseado en la canción. Al pulsar este botón, se asignará un marcador al punto actual.
Los marcadores están numerados secuencialmente partiendo del principio de la canción. Puede asignar un nombre a cada marcador. El campo de los marcadores en la pantalla indica el marcador del punto actual si se ha asignado un marcador a ese punto o el marcador anterior si no se ha asignado un marcador al punto actual. Si asigna marcadores a una canción, es más fácil averiguar qué parte de la canción está sonando en un momento dado.
Asignar un marcador (p. 47)
• Botón SEARCH :
Puede utilizar este botón para saltar al punto del marcador anterior.
• Botón SEARCH :
Se utiliza este botón para saltar al siguiente marcador.
• Botón CLEAR:
Borra los marcadores. Al pulsar este botón, el marcador mostrado en el campo de los marcadores en la pantalla se borrará.
18. Faders AUDIO TRACK MIXER1–8
Controlan el volumen de la reproducción de cada pista.
* En este manual, se refieren a los faders AUDIO
TRACK MIXER como faders de PISTA.
19. Fader MASTER
Controla el volumen general.
20. Botones REC TRACK (pista de Grabación) 1–8
Estos botones seleccionan la pista donde va a grabar. El botón correspondiente a la pista especificada para la grabación parpardea en rojo y al grabar, se iluminará en rojo. Una vez terminada la grabación, el botón se iluminará en naranja y en verde, de forma alternante.
El estado del indicador indica el estado de la pista como sigue.
• Apagado:
La pista no contiene datos grabados (pista sin grabar)
• Verde:
Contiene datos grabados (pista grabada)
• Parpadea en verde:
Contiene datos grabados pero, ha sido enmudecida.
• Parpadea en rojo:
En el mod de espera de grabación, la pista ha sido seleccionada para grabar.
• Rojo:
Se está grabando en la pista
• Alterna entre naranja y verde:
Contiene datos grabados y está seleccionada para grabar.
• Parpadea en naranja:
Contiene datos grabados pero, ha sido enmudecida y también está seleccionada para grabar.
21. Botón V-TRACK
Se pulsa para acceder a la pantalla donde puede seleccionar Pista-V.
16
.
Paneles Frontal y Posterior
27. PHRASE TRAINER
¿Qué es una Pista-V? (p. 9)
22. Botón TRACK MUTE
Manteniendo pulsado este botón y pulsando un botón REC TRACK cuyo indicador esté iluminado en verde, puede enmudecer esa pista durante la reproducción, ignorando la posición de su fader de PISTA.
Al repetir la misma acción, se cancelará el enmudecimiento. Mientras está enmudecida, el botón REC TRACK correspondiente a esa pista parpadea en verde.
* Si se ha enmudecido una pista de grabación, una vez
terminada la grabación, se cancelará el enmudecimiento.
23. Botón PAN
Se pulsa para acceder a la pantalla donde puede ajustar el panorama (la posición del sonido en el campo estereofónico) para la reproducción de cada pista o para el sonido que entra en la unidad. (p. 36).
24. Botón EQ (ecualizador)
Se pulsa para acceder a la pantalla donde puede realizar los ajustes del ecualizador para ajustar el timbre de cada pista. (p. 36).
Se utilizan para efectuar los ajustes para la función Ensayo de Frases.
• Botón CENTER CANCEL:
Cancelar el sonido localizado en el centro del campo estereofónico (p. 85)
• Botón TIME STRETCH:
Cuando utiliza la función Ensayo de Frases, este botón activa/desactiva la función Time Stretch, permitiéndole hacer que el tempo de la reproducción sea más lento. Cuando está activada, el indicador del botón se ilumina.
Hacer que el tempo sea más lento (p. 85)
28. GUÍA DE RITMOS
Se utilizan para ajustar la función Guía de Ritmos.
• Control LEVEL:
Ajusta el volumen de la guía de ritmos.
• Botón AUTO/ON/OFF:
Activa/desactiva la función Guía de Ritmos.
Funciones de los parámetros de Efecto de Mezclador (p. 92)
25. Botón CHORUS/DELAY
Se pulsa para acceder a las pantallas donde puede ajustar el volumen (nivel de envío) enviado desde cada pista hacia el efecto en bucle de chorus/delay (p. 36), o alternar entre chorus/delay y ajustar sus parámetros.
Funciones de los parámetros de Efecto de Mezclador (p. 92)
26. Botón REVERB
Se pulsa para acceder a las pantallas donde puede ajustar el volumen (nivel de envío) enviado desde cada pista hacia el efecto en bucle de reverb (p. 36) y ajustar los parámetros de reverb.
Funciones de los parámetros de Efecto de Mezclador (p. 92)
• Botón PATTERN/TEMPO:
Se pulsa para acceder a la pantalla en que puede ajustar el patrón y el tempo del ritmo.
• Botón TAP
Pulsando este botón de forma acompasada, puede ajustar el tempo de la guía de ritmo.
29. Botón UTILITY
Se pulsa para acceder a distintas funciones como, por ejemplo, la edición de pistas, gestión de canciones y operaciones de disco.
30. Botón UNDO/REDO
Cancela la última grabación u operación de edición realizadas, de forma que los datos vuelven a su estado anterior. Si pulsa otra vez este botón, la grabación u operación de edición canceladas se restablecen.
17
Paneles Frontal y Posterior
31. Dial TIME/VALUE
Normalmente este dial se utiliza para moverse del punto actual en la canción (rebobinar o adelantar rápidamente). Al realizar ajustes para distintas funciones, este dial se utiliza para modificar el valor del ajuste.
32. Botón EXIT/NO
Se pulsa para volver a la pantalla anterior o para cancelar una operación.
33. Botón ENTER/YES
Se pulsa para especificar una selección o para finalizar su entrada.
34. Botones CURSOR
Se utilizan para desplazar el cursor.
fig.02-05(Front View)
35
Pantalla
fig.02-04
1
5
Normalmente se muestra la información en forma de gráfico en las diferentes pantallas de ajustes de menú y de parámetro.
1. MARKER
Indica el número del marcador asignado a la posición actual. Si no se ha asignado ningún marcador a la posición actual, se muestra el número que corresponde al marcador anterior.
Si la posición actual es anterior al número de marcador “001” o si no se han asignado marcadores, se muestra “---”.
2
3
6
4
7
36
35. Unidad de Zip
Es la unidad de zip donde se insertan los Zips para guardar datos grabados. Si inserta un zip, no puede grabar datos.
36. Botón Eject
Se utiliza para expulsar el Zip. Para poder extraer el Zip la unidad debe estar encendida. Mientras se accede al Zip, este botón se mantiene iluminado en verde.
Si desea extraer el Zip cuando la unidad está apagada, debe volver a encenderla y pulsar el botón Eject. Si intenta extraer el Zip a la fuerza, puede dañar la unidad de zip.
2. MEASURE
Indica el número de compás y el tiempo del compás de la posición actual. El número localizado a la izquierda es el compás y el de la derecha, el tiempo del compás.
3. TIME
El tiempo (time) de la posición actual en la canción se muestra en forma de “** horas ** minutos ** segundos.”
4. FRAME
Muestra el número de frames para la posición actual den la canción.
De origen, el BR-8 está ajustado en 30 frames (non-drop) por segundo. Es una especificación utilizada por el MTC (Código de Tiempo MIDI), y al sincronizar el BR-8 con otro aparato vía MIDI, precisará hacer que los ajustes del MTC de amos aparatos coincidan.
Sincronizar un secuenciador MIDI con el BR-8 (p. 73)
18
5. INFORMATION
En el modo Play, muestra información acerca de la canción (nombres de marcador, tiempo disponible en la grabación).
Paneles Frontal y Posterior
6. MIXER/TRACK
En el modo Play, indica en forma de gráfico el nivel de volumen de los instrumentos cuyas señales entran en la unidad y el nivel de volumen de cada pista.
De origen, en el BR-8 aquí se muestra el nivel de volumen de los controles INPUT LEVEL o el de la señal que ha pasado por los faders TRACK (post-fader). Si desea ver el nivel de volumen de los controles INPUT LEVEL o el de la señal antes de que éste pasa por los faders TRACK (pre-fader), vea el apartado “Cambiar la visualización del medidor de niveles” (p. 82).
Panel Posterior
fig.02-06
13 12
11
10
7. MASTER
En el modo Play, indica en forma de gráfico el nivel de volumen de la señal que ha pasado por el fader MASTER.
Si encuentra dificil leer lo que se muestra en la pantalla, vea el apartado “Ajustar el contraste de la pantalla” (p. 108).
5
4
14
1. Jack GUITAR/BASS
Es un jack de entrada de alta impedancia que acepta la conexión directa de una guitarra o un bajo.
2. Jack MIC 2
Es un jack de entrada TRS balanceado para micrófono.
* Si conecta un instrumento y un micrófono a los jacks
GUITAR/BASS y MIC 2, respectivamente, se seleccionará automáticamente el jack GUITAR/BASS.
3. Jack MIC 1 (VOCAL)
Es un jack de entrada TRS balanceado para micrófono.
4. Jacks LINE (entrada de línea)
Son jacks de entrada para señales de audio digital. Puede utilizarlos para conectar un aparato de audio externo como, por ejemplo, un lector de CD, un teclado, una caja de ritmos o un módulo de sonido.
6789
3
2
1
5. Jacks LINE OUT
Son jacks de salida para la señal de audio digital. Puede utilizarlos para conectar a una grabadora de Mini Disc o a una grabadora de cinta magnética para realizar una grabación analógica de la salida del BR-8.
6. Control PHONES VOLUME (volumen de los auriculares)
Ajusta el volumen de los auriculares.
7. Jack PHONES (auriculares)
Aquí puede conectar uno auriculares estéreo (suministrados por separado).
8.
Jack EXP PEDAL (Pedal de expresión)
Puede conectar un pedal de expresión (EV-50, FV-300L, suministrados por separado) a este jack de entrada. Utilizando un pedal de expresión, puede utilizar el procesador de efectos incorporado para aplicar el efecto de wah, entre otros, al sonido.
19
Paneles Frontal y Posterior
9. Jack FOOT SW (interruptor de pie)
Puede conectar un interruptor de pie (DP-2, FS-5U, suministrados por separado) a este jack de entrada. El interruptor de pie sirve para iniciar/detener una canción o para efectuar un pinchado/despinchado.
Para poder utilizar en interruptor de pie (p. 41)
10. Conector DIGITAL OUT
Es un conector óptico desde donde salen señales de audio digital. Desde este jack sale el mismo sonido del que sale de los jacks LINE OUT. La salida del BR-8 puede grabarse digitalmente en una grabadora DAT o una grabadora de Mini Disc.
11. Conector MIDI OUT
Transmite mensajes MIDI. Conéctelo al conector MIDI IN de un aparato MIDI externo (caja de ritmo o módulo de sonido).
12. Jack para ADAPTADOR AC
Conecte el adaptador ac suministrado con la unidad a este jack.
Cerciórese de utilizar sólo el adaptador PSB-UNIVERSAL AC. El uso de cualquier otro adaptador puede ocasionar el sobre calentamiento o el mal funcionamiento de la unidad.
13. Gancho para Cable
Para evitar que el cable del adaptador AC se desconecte inesperadamente, pase el cable por este gancho.
Si el adaptador AC se desconecta mientras funciona la unidad, puede perder datos grabados importantes.
14. Interruptor POWER
Es el interruptor del encendido que enciende/apaga el BR-8.
20
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Paso 1. Conectar aparatos externos
Efectúe las conexiones tal como se muestra en la figura siguiente. Antes de efectuar las conexiones, debe apagar todos los aparatos.
fig.03-01
Auriculares Estéreo
Stereo Headphones
Electric Guitar
Guitarra Eléctrica Bajo Eléctrico
Electric Bass
Micrófono
Caja de Ritmo, etc.
Rhythm Machine etc.
Lector de Mini Disc
MD Deck etc.
Mic
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Equipo de Audio, etc.
Adaptador AC
AC Adaptor
(PSB-UNIVERSAL)
Interruptor
Foot Switch
de pie
(FS-5U etc.)
(FS-5U, etc)
Pedal de Expresión
Expression Pedal
(EV-5 de Roland, etc.)
(Roland EV-5 etc.)
Para evitar el mal funcionamiento de los altavoces u otros aparatos y/o dañarlos, antes de realizar cualquier conexión, baje el volumen al mínimo y apague todos los aparatos.
* Si acerca la pastilla de una guitarra eléctrica a la unidad Zip,
es posible que se produzca ruido. Si este ruido llega a ser un problema, aleje la guitarra del BR-8.
Foot Switch Expression Pedal
Audio Set etc.
fig.03-100
Reproductor de CD
CD Player etc.
Teclado, Caja de Ritmo, etc.
Keyboard, Rh ythm Machine , etc.
*
Para evitar que se interrumpa el suministro de corriente a la unidad (por si se desconectará accidentalmente el cable de alimentación) y para evitar forzar el jack para Adaptador AC, fije el cable de alimentación utilizando el gancho para cable, tal como se muestra en la siguiente figura
.
21
1.
2.
3.
4.
5.
Escuchar las Canciones de Autodemostración
* Utilice sólo el pedal de expresión especificado (EV-5;
suministrado por separado). Si conecta cualquier otro pedal de expresión, corre el riesgo de dañar la unidad o de que funcione mal.
* Según la posición de los altavoces en relación a los micrófonos,
es posible que se produzcan acoples. Puede remediar esto:
1. Cambiando la orientación de los micrófonos.
2. Alejando los micrófonos de los altavoces.
3. Bajando los niveles de volumen.
*
Si conecta el interruptor de pie (FS-5U; suministrado por separado) al
Paso 2. Encender la Unidad
Una vez completadas las conexiones, encienda los diversos aparatos en el orden especificado. Si enciende los aparatos en otro orden, corre el riesgo de dañar los altavoces u otros aparatos o que funcionen mal.
Compruebe los siguientes puntos antes de encender los aparatos.
• ¿Está el BR-8 conectado a aparatos externos?
• ¿Han sido ajustados al mínimo los controles de volumen del BR-8 y de los aparatos conectados a éste?
jack FOOT SW, ajuste el interruptor de polaridad tal como se muestra a continuación. Si el interruptor de polaridad no está ajustado correctamente, el interruptor de pie no funcionará correctamente
fig.04-10
.
Interruptor de polaridad
Polarity switch
Encienda los aparatos conectados a los jacks de salida (LINE OUT, DIGITAL OUT).
Tenga cuidado de no desconectar el adaptador AC mientras utiliza la unidad. Si se desconecta, es posible que se pierdan los datos grabados
Baje el fader MASTER del BR-8.
fig.04-01
Encienda los aparatos conectados a los jacks de entrada (GUITAR/BASS, MIC2, MIC1, LINE IN).
Utilice el interruptor POWER localizado en el panel posterior para apagar el BR-8.
fig.04-02
* Esta unidad dispone de un circuito de seguridad. La unidad
requiere un breve intervalo de tiempo para funcionar con normalidad.
22
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Paso 3. Escuchar las Canciones de Autodemostración
El disco suministrado contienen canciones de autodemostración. Para escuchar la canciones de autodemostración, utilice el siguiente procedimiento.
El uso de los datos de canción suministrados con este producto para fines que no sean el disfrute privado y personal sin el permiso del propietario de los derechos sobre la propiedad intelectual es una violación de las leyes vigentes. Además, estos datos no pueden copiarse ni utilizarse en obras con copyrights secundarios sin el permiso del propietario del copyright original.
Introduzca el disco de autodemostración en la unidad Zip.
fig.06-01
Utilice CURSOR [ ] [ ] Para seleccionar el icono Song Select.
fig.06-04
Pulse [ENTER]. Se muestra la lista de canciones.
fig.06-05
Se añade un asterisco “*” al principio de la canción utilizada en ese momento. Se muestra el símbolo de canción protegida ( ) a la derecha de la canción protegida.
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Seleccionar una canción— Selección de Canción
Al utilizar el disco por primera vez, se seleccionará automáticamente la canción número 1 y se cargarán los datos necesarios para reproducir la canción. Una vez terminada la carga, se mostrará el nombre de la canción en la pantalla.
Para cambiar a otra canción distinta, utilice el siguiente procedimiento para seleccionarla.
Pulse [UTILITY].
fig.06-02
Utilice CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el icono de la Canción y pulse [ENTER].
fig.06-03
Utilice CURSOR [ ] [ ] para seleccionar la canción que desee escuchar.
fig.06-06
Pulse [ENTER].
fig.06-05
Si ha grabado/editado o modificado los ajustes de la sección del mezclador o un patch de efectos de la canción (p. 86)
En este momento, aparece una pantalla en la que se muestra un mensaje que le pregunta si desea guardar los datos grabados, el resultado de las operaciones realizadas, el estado actual de la sección del mezclador y los cambios realizados en el patch de la canción.
23
7.
1.
2.
1.
1.
1.
2.
Escuchar las Canciones de Autodemostración
fig.07-23
* Si desea que se recupere el estado actual la próxima vez que
reproduzca datos, pulse [YES]. Si desea que se vuelva al estado original, pulse [NO]. Si pulsa [NO], todas las operaciones de grabación y de edición realizadas en la canción actual, el estado actual de la sección del mezclador y cualesquiera modificaciones realizadas en el patch de la canción no se guardan. Elija con cuidado.
* Si simplemente ha reproducido las canciones de
autodemostración, no tiene que preocuparse por esta cuestión. Incluso habiendo modificado todos los ajustes, puede pulsar [NO] para cancelar todas las operaciones realizadas.
Se reproduce la canción que ha elegido.
Reproducir la canción
Coloque los faders TRACK 1–8 en las posiciones mostradas en la siguiente figura y baje el fader MASTER.
fig.06-07
Mientras mantiene pulsado [FF], la canción se adelante rápidamente. Mientras mantiene pulsado [REW], la canción se rebobina. Para volver al principio de la canción, pulse [ZERO].
También puede cambiar la posición actual de las siguientes formas.
Desplazar la posición actual
Acerca de la indicación de la posición cronológica actual
El tiempo (posición cronológica) mostrado en la pantalla es un MTC (Código de Tiempo MIDI), y se muestra en forma de “**horas“, **minutos”, “**segundos”, “Frames” y “sub-frames”.
El formato del código de tiempo puede variar según el los aparatos utilizados. Al utilizar MTC para sincronizar la unidad con otros aparatos, debe ajustar ambos aparatos de forma que utilicen el mismo formato de código de tiempo. De origen, el BR-8 se ajusta en 30 frames (non-drop) por segundo (p. 74).
Hacia el principio de la interpretación
Para desplazar la posición cronológica hasta el primer sonido grabado en la canción, utilice el siguiente procedimiento.
Mantenga pulsado [STOP] y pulse [REW].
Se comprueba la Pista-V seleccionada para cada pista y se desplazará a la posición cronológica donde se grabó el primer sonido en la canción.
Pulse [PLAY].
fig.06-08
Se inicia la canción. Suba gradualmente el fader MASTER para ajustar el volumen.
Accionado los faders TRACK puede escuchar individualmente al sonido grabado en cada pista o bien, escuchar la canción con el balance de volúmenes que desee. Puede usar el botón [MUTE] para enmudecer cualesquiera pista que desee.
Enmudecer una pista (p. 35)
Hacia el final de la interpretación
Para desplazar la posición cronológica hasta el último sonido grabado en la canción, utilice el siguiente procedimiento.
Mantenga pulsado [STOP] y pulse [FF].
Se comprueba la Pista-V seleccionada para cada pista y se desplazará a la posición cronológica donde se grabó el último sonido en la canción.
Por unidades de horas/minutos/ segundos/frames/sub-frames
El campo TIME en la pantalla muestra la posición cronológica en forma de horas/minutos/segundo/frames/ sub-frames.
Seleccione el valor que desee modificar.
Utilice CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el número de TIME que desee modificar.
Modifique el valor.
Utilice el dial TIME/VALUE para modificar el tiempo.
24
1.
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Por compás/tiempo de compás
El campo MEASURE de la pantalla muestra la posición actual en términos de números de compás y tiempos de compás. Para obtener más detalles acerca de los ajustes de compás y de tiempo de compás, vea el apartado “Utilizar la guía de ritmos ” (p. 32).
1.
Seleccione el valor que desee modificar.
Para desplazarse en unidades de compás, utilice [CURSOR] para seleccionar el número a la izquierda del campo MEASURE. Para desplazarse en unidades de tiempos de compás, seleccione el número a la derecha del campo MEASURE.
2.
Modifique el valor.
Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el compás/tiempo de compás donde desee desplazarse.
Por número de marcador
El campo MARKER de la pantalla muestra el número de marcador de la posición actual. Si no se ha asignado un marcador, se muestra “---”.
Utilice [CURSOR] para seleccionar el número en el campo MARKER, y el dial TIME/VALUE para seleccionar el número de marcador al que desee desplazarse.
Seleccionar variaciones de la canción
Las canciones de autodemostración contienen varias variaciones que fueron grabadas utilizando las Pistas-V (p.
9). Cambiando de Pista-V, puede escuchar las variaciones como, por ejemplo, solos de guitarra o voces distintas.
Para obtener más detalles acerca de cómo cambiar de Pista-V, vea “Cambiar de Pista-V” (p. 44).
Paso 4: Extraer el disco de autodemostración
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Pulse el botón Eject.
fig.06-20
Si ha grabado/editado o modificado los ajustes de la sección del mezclador o un patch de efectos de la canción (p. 86)
En este momento, aparece una pantalla en la que se muestra un mensaje que le pregunta si desea guardar los datos grabados, el resultado de las operaciones realizadas, el estado actual de la sección del mezclador y los cambios realizados en el patch de la canción.
fig.05-01
* Si desea que se recupere el estado actual la próxima vez que
reproduzca datos, pulse [YES]. Si desea que se vuelva al estado original, pulse [NO]. Si pulsa [NO], todas las operaciones de grabación y de edición realizadas en la canción actual, el estado actual de la sección del mezclador y cualesquiera modificaciones realizadas en el patch de la canción no se guardan. Elija con cuidado.
Se expulsa el disco de la unidad.
25
Escuchar las Canciones de Autodemostración
Paso 5. Apagar la unidad
Invirtiendo el orden utilizado al encender los aparatos invertido (p. 22), apague todos los aparatos.
Al pulsar el interruptor POWER del BR-8, se mostrará el siguiente mensaje.
fig.05-02
Si desea apagar la unidad, pulse [YES]. Al pulsar [YES], se guardaran inmediatamente los datos del patch del usuario (p. 86), para que al volver a encender la unidad se recuperará el estado actual. Una vez terminado el procedimiento con el que se guardan los datos, el BR-8 se apagará automáticamente.
Si hay un disco en la unidad
Al pulsar el interruptor POWER del BR-8, la unidad guardará todos los datos necesarios en la memoria interna y entonces se apagará automáticamente. Si cualesquiera operaciones de grabación/edición han sido realizadas o si se han efectuado cambios en los parámetros de mezclador, se mostrará una pantalla que pregunta si desea guardar o no estos datos.
* Si simplemente ha reproducido las canciones de
autodemostración, no tiene que preocuparse por esta cuestión. Incluso habiendo modificado todos los ajustes, puede pulsar [NO] para cancelar todas las operaciones realizadas.
Antes de desconectar el adaptador AC de la corriente, cerciórese de que el BR-8 esté realmente apagado (es decir, que la pantalla vea de color negro). Nunca desconecte el adaptador AC mientras se están guardando o editando datos, dado que esto haría que se pierdan los datos grabados o el contenido de la edición (ajustes del mezclador, datos de patch de efectos, etc.).
Es necesario utilizar el interruptor POWER para apagar el BR-8. No se guardan inmediatamente los datos grabados, los ajustes del mezclador y los datos de patch de efectos al realizar una operación, sino que se guardan en el disco y en la memoria interna cuando se guarda una canción o se apaga la unidad. Esto significa que, si apaga la unidad desconectando el adaptador AC en vez de utilizar el interruptor POWER, se pierden los datos grabados, los ajustes del mezclador y los datos de patch de efectos. Tenga esto en cuenta.
fig.05-01
Si pulsa [YES], los datos se guardarán en el disco y en la memoria interna y la próxima vez que encienda la unidad, se recuperarán los ajustes actual. Si pulsa [NO], se perderán todos los cambios en la grabación, la edición y en los parámetros que fueron realizados después de encender la unidad.
26
1.
2.
1.
2.
Grabar/reproducir una interpretación
Paso 1. Encender la unidad
Tal como se detalla en los apartados “Conectar aparatos externos” (p. 21) y “Encender la unidad” (p. 22), complete las conexiones apropiadas y encienda los aparatos.
Paso 2. Preparar un disco
El BR-8 escribe directamente a disco datos grabados. Para poder grabar, se necesita un disco.
Discos Zip (p. 11)
Introducir el zip
IIntroduzca el zip en la unidad zip. el disco de autodemostración suministrado tiene un espacio libre limitado y por lo tanto, si desea grabar algo extenso, tendra que borrar una canción de autodemonstaración o adquirir un disco nuevo. Para obtener el procedimiento para borrar una canción, vea el apartado “Borrar una canción” (p. 60).
Si inserta un disco de la serie VS
Los datos de canción creados en una unidad de la serie VS de Roland (como por ejemplo el VS-880/840) no pueden utilizarse en su formato original en el BR-8. Si inserta dichos discos , la pantalla mostrará un mensaje y seguidamente indicará “Select,” preguntando si desea convertir los datos de canción a un formato que se puede utilizar en el BR-8, o si prefiere inicializar el disco.
fig.07-01
Inicializar un disco—Inicializar
Este procedimiento no es necesario cuando utiliza un disco que ya ha sido utilizado en el BR-8, o en un disco que ha sido convertido en el BR-8.
Grabar/reproducir una interpretación
¿Qué es la Inicialización?
Antes de poder utilizar en el BR-8 un disco o un disco que ha sido utilizado en un ordenador, ha de formatearse en el BR-8. Este proceso se denomina Inicialización.
Si el disco insertado no cumple con los requisitos del BR­8, la pantalla mostrará el mensaje “Initialize Disk?” Si esto ocurre, siga el procdedimiento detallado a continuación.
fig.07-02
Para convertir elformato, seleccione “CONV” y pulse [ENTER].
Para más detalles, vea “Song Convert” (p. 63, paso 6).
Para inicializar el disco y utilizarlo, seleccione “INIT” y pulse [ENTER].
* Cuando incializa un disco, se pierden todos los datos
guardados en ese disco. Si decide no convertir el formato o inicializarlo, seleccione “CANCEL" y pulse [ENTER]. Se expulsa el disco.
Si desea inicializar el disco, pulse [YES]. Si no desea inicializar el dico, pulse [NO].
* Al inicializar un disco, se perderán todos los datos guardados
en ese disco. Si canmcela la operación pulsando [NO], puede extraer el disco sin inicializarlo.
Si pulsa [YES] en el paso 1, se muestra el mensaje “Sure?” pidiéndole confirmar que desea proceder con la inicialización.
Para inicializar, pulse [YES] otra vez.
Se inicializa el disco.
* Al realizar la inicialización, se creará automáticamente una
nueva canción. En ese momento se seleccionará STANDARD (MT2) como tipo de datos.
27
1.
2.
3.
4.
5.
Grabar/reproducir una interpretación
Paso 3. Seleccionar la canción que desea grabar
Si el disco contiene dos o más canciones, la última canción seleccionada antes de apagar la unidad se seleccionará automáticamente. Si desea seleccionar otra canción, utilice el siguiente procedimiento.
Crear una canción nueva—Song New
Pulse [UTILITY]. Utilice CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el icono de
Canción, y pulse [ENTER].
fig.07-02a
fig.07-23
Utilice CURSOR [ ] [ ] para seleccionar el icono Song New y pulse [ENTER].
fig.07-02b
La pantalla indicará “Data Type.”
Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el tipo de datos deseado.
Para más detalles acerca de los tipos de datos, vea la explicación que sigue “¿Cuáles son los tipos de datos?”
fig.07-02c
* El BR-8 emplea un afrecuencia de muestreo de 44.1 kHz. No se
puede modificar la frecuencia de muestreo.
Utilice CURSOR [ ] para seleccionar “GO” y pulse [ENTER].
Si ha grabado/editado o modificado los ajustes de la sección del mezclador o un patch de efectos de la canción (p. 86)
En este momento, aparece una pantalla en la que se muestra un mensaje que le pregunta si desea guardar los datos grabados, el resultado de las operaciones realizadas, el estado actual de la sección del mezclador y los cambios realizados en el patch de la canción.
* Si desea que se recupere el estado actual la próxima vez que
reproduzca datos, pulse [YES]. Si desea que se vuelva al estado original, pulse [NO]. Si pulsa [NO], todas las operaciones de grabación y de edición realizadas en la canción actual, el estado actual de la sección del mezclador y cualesquiera modificaciones realizadas en el patch de la canción no se guardan. Elija con cuidado.
Se muestra la pantalla de medidores de nivel y podrá grabar la nueva canción.
Para seleccionar otra canción, utilice el procedimiento “Seleccionar una canción” (p. 23).
¿Cuáles son los tipos de datos?
En el BR-8, puede especificar el Tipo de Datos cuando crea una nueva canción. Esto le permite seleccionar una combinación de calidad de audio y duración de grabación apropiada para el material que desee grabar. Dispone de los siguientes tipos de datos.
* Una vez creada la canción, no será posible cambiar el tipo
de datos.
STANDARD (MT2) (multi-pistas 2):
De los cuatro tipo, éste proporciona la máxima calidad de audio. Es apropiado en situaciones en que se hace uso extensivo de la técnica de ping-pong de pistas. Normalmente, debe seleccionar este modo.
LIVE (LV1) (en vivo 1):
Permite mayor tiempo de grabación que el disponible en “MT2.” Utilice este tipo si la capacidad del disco es limitada o cuando graba una actuación en vivo.
LONG (LV2) (en vivo 2):
Proporciona el mayor tiempo de grabación.
28
<Tiempo de Grabación>
Los tres modos permiten los siguientes tiempos de grabación en un disco individual. (Dichos tiempos está calculados para 100 MB de capacidad de disco y utilizando una sola pista.
Tipo de Datos Tiempo de Grabación
STANDARD (MT2) 50 minutos aprox. LIVE (LV1) 60 minutos aprox. LONG (LV2) 75 minutos aprox.
* Estos tiempos son aproximados. Según el número de
canciones creadas, pueden ser algo más cortos.
)
Grabar/reproducir una interpretación
* Estos tiempos de grabación son aplicables cuando se
utiliza una sola pista. Por ejemplo, si graba utilizando las ocho pistas, cada pista dispone de un tiempo de grabación que es una octava parte del tiempo detallado arriba.
* El BR-8 utiliza sólo Zips de 100 MB.
Paso 4. Conectar instrumentos
Seleccionar un jack para la conexión
El BR-8 dispone de diferentes jacks de entrada que permite conectar varios instrumentos. Utilice los jacks apropiados para la situación.
fig.07-03
Grabar/reproducir una interpretación
MIC 2
Sirve para conectar un micrófono a la unidad. Es una entrada de tipo TRS que permite conexiones balanceadas o no balanceadas. Utilícela cuando graba una guitarra acústica mediante un micrófono o cuando graba varias voces simultáneamente junto con el conector MIC 1.
No obstante, si utiliza simultáneamente el jack GUITAR/ BASS y éste, la señal de entrada procedente del jack GUITAR/BASS tiene prioridad.
GUITAR/BASS
Puede conectar una guitarra eléctrica o un bajo eléctrico a este jack. Dado que es una entrada de alta impedancia, puede conectar directamente la guitarra o el bajo.
* Si acerca la pasitilla de una guitarra eléctrica a la unidad de
Zip, puede producir ruido. Si el ruido es excesivo, aleje la guitarra del BR-8.
* Al conectar una guitarra electro-acústica mediante un cable
blindado, utilice el jack GUITAR/BASS.
MIC 1
Sirve para conectar un micrófono a la unidad. This jack is for connecting a microphone. Es una entrada de tipo TRS que permite conexiones balanceadas o no balanceadas. Cuando graba una voz individual, utilice este jack.
LINE
Son jacks de entrada estéreo que pueden conectarse a la salida de un aparato de audio como, por ejemplo un reproductro de CD, una caja de ritmo, un módulo de sonido externo o un teclado.
29
Grabar/reproducir una interpretación
1.
2.
Pulse los botones INPUT SELECT para el instrumento que vaya a grabar
Seleccione la fuente (entrada) que desee grabar. El (los) indicador(es) de (de los) botón (botones) se ilumina(n).
fig.07-04
[GUITAR/BASS, MIC 2]
Selecciónelo cuando desea grabar un instrumento conectado al jack GUITAR/BASS o la señal del micrófono conectado al jack MIC 2.
[MIC 1]
Selecciónelo cuando desea grabar la señal del micrófono conectado al jack MIC 1.
Escuchar (monitorizar) el sonido
Puede escuchar (monitorizar) el sonido del instrumento o del micrófono conectado a la unidad.
Primero, baje el fader MASTER. Gire el control INPUT LEVEL hasta la posición central
y suba gradualmente el fader MASTER.
Ahora, utilice el control INPUT LEVEL para ajustar el nivel de entrada de forma que el nivel oscile dentro de la gama -12–0 dB del medidor de nivel “IN”.
Utilice el control INPUT LEVEL y el fader MASTER para ajustar el volumen.
Al monitoizar con auriculares, ajuste también el control PHONES VOLUME del panel posterior en un volumen apropiado.
Para obtener más detalles acerca del ajuste del volumen del aparato conectado al jack OUTPUT, vea el manual del usuario de dicho aparato.
[LINE]
Selecciónelo cuando desea grabar un isntrumento o en lector de CD conectado a los jacks LINE.
[SIMUL]
Cuando desea grabar simultáneamente voces y guitarra, o cuando graba utilizando dos micrófonos, pulse [GUITAR/ BASS, MIC 2] y [MIC 1] simultáneamente. Ambos indicadores se iluminan, permitiendo grabar ambas entradas simultáneamente.
* Si se conecta un instrumento y un micrófono al jack GUITAR/
BASS y al jack MIC 2 , respectivamente, se selecciona automáticamente el jack GUITAR/BASS.
Adjustar la sensibilidad de la entrada
Si la señal de entrada procedente de GUITAR/BASS, MIC 2, o MIC 1 ha sido seleccionada, utilice el control SENS correspondiente para ajustar la sensibilidad de la entrada.
Para grabar con la mejor calidad de audio posible, ajuste la sensibilidad de forma que, al atacar o cantar con fuerza, se ilumine brevemente el indicador CLIP.
30
Loading...
+ 97 hidden pages