Boss BR-532 User Manual [es]

Page 1
Manual del Usuario
Gracias y enhorabuena por haber elejido el BR-532 Estudio Digital de BOSS.
Convenciones de Estilo de Este Manual
Antes de usar esta unidad lea los apartados titulados
• UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD (pg. 2–3)
• PUNTOS IMPORTANTES (pg. 4–5)
Estos apartados contienen información importante acerca del uso correcto de la unidad.
El texto o números presentados entre corchetes [ ] indican botones
[START] Botón START [REC] Botón REC
.
• Las referencias del tipo (p. **) indican las páginas del manual en las que puede realizar las consultas pertinentes.
Copyright © 2001 BOSS CORPORATION
Todos los derechos quedan reservados. No puede reproducirse ninguna parte de este manual sin el permiso por escrito de BOSS CORPORATION.
Page 2
UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD
AVISO
INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DESCARGA ELÉCTRICA Y DAÑOS FÍSICOS
ACERCA DE AVISO Y PRECAUCIÓN
Se utilizará cuando se den instrucciones
AVISO
PRECAUCIÓN
para alertar al usuario sobre el riesgo de muerte o de daños físicos graves por una utilización inadecuada de la unidad
Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de sufrir daños físicos o daños materiales por una utilización inadecuada de la unidad.
* Cuando se hace referencia a daños
materiales se entiende cualquier daño o efecto adverso que pueda sufrir la casa y todo el mobiliario, así como el que puedan sufrir los animales de compañía.
.
OBSERVE SIEMPRE LO SIGUIENTE
AVISO
Antes de utilizar la unidad, asegúrese de leer las instrucciones que se muestran a continuación y el Manual del Usuario.
..........................................................................................................
002c
No abra (ni efectúe modificaciones internas) en la unidad ni en el adaptador AC.
..........................................................................................................
003
No intente reparar la unidad ni reemplazar elementos internos (excepto en el caso de que el manual le de instrucciones específicas que le indiquen que debe hacerlo). Diríjase a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que aparecen listados en la página Información.
..........................................................................................................
004
No utilice jamás la unidad en lugares que estén:
Sujetos a temperaturas extremas (p. ej. expuesta
a la luz del sol directa en un vehículo cerrado, cerca de una estufa, encima de un equipo que genere de calor); o
Mojados (como baños, lavaderos, sobre suelos
mojados); o
Húmedos; o
Expuestos a la lluvia; o
Sucios o llenos de polvo; o
Sujetos a altos niveles de vibración.
..........................................................................................................
007
Asegúrese de que coloca siempre la unidad en posición nivelada y que permanece estable. No la coloque nunca sobre soportes que puedan tamba­learse ni sobre superficies inclinadas.
ACERCA DE LOS SÍMBOLOS
Este símbolo alerta al usuario sobre instrucciones importantes o advertencias. El significado específico del símbolo queda determinado por el dibujo que contenga dicho triángulo. En es caso del triángulo mostrado a la izquierda, se utiliza para precauciones de tipo general, para advertencias, o para
Este símbolo alerta al usuario sobre lo que no debe realizar (está prohibido). Lo que no se puede realizar está debidamente indicado según el dibujo que contenga el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que no se debe desmontar la unidad nunca.
Este símbolo alerta al usuario sobre las funciones que debe realizar. La función específica que debe realizar se indica mediante el dibujo que contiene el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que la clavija debe desconectarse de la toma de corriente
008c
Utilice sólo el adaptador AC especificado (de la serie
alertas de
peligro.
.
PSA) y asegúrese de que el voltaje de la instalación corresponde al voltaje de entrada especificado en el adaptador AC. Otros adaptadores AC pueden utilizar un voltaje diferente, por lo que, si los usa, puede causar daños, un mal funcionamiento o descarga eléctrica.
......................................................................................................................
009
Evite dañar el cable de alimentación. No lo doble excesi­vamente, ni lo pise, ni coloque objetos pesados sobre él, etc. Un cable dañado puede crear fácilmente un peligro de descarga o de incendio. No utilice nunca un cable de alimentación que haya sido dañado!
......................................................................................................................
010
Esta unidad, ya sea por sí sola o en combinación con un amplificador y unos auriculares o altavoces, puede producir niveles de sonido que pueden llegar a provocar una pérdida auditiva permanente. No haga funcionar la unidad durante largos períodos de tiempo a un nivel de volumen alto o a niveles que no sean agradables para su oído. Si experimenta una pérdida de audición o escucha zumbidos en el oído, deje de utilizar la unidad y consulte a un otorrinolaringólogo.
......................................................................................................................
011
No permita que penetre en la unidad ningún objeto (como material inflamable, monedas, alfileres) ni líquidos de ningún tipo.
......................................................................................................................
Apague inmediatamente la unidad, desconecte el adaptador AC de la toma de corriente y consulte a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que le indicamos en la página Información cuando:
El adaptador AC o el cable de alimentación se haya
dañado; o
Hayan caído objetos dentro de la unidad o algún
líquido se ha introducido en la unidad; o
La unidad ha quedado expuesta a la lluvia (o está
mojada); o
La unidad no funciona, aparentemente, con normalidad o funciona de forma muy distinta.
2
Page 3
Para los países de la UE
Este producto cumple con los requisitos de las Directrices Europeas 89/336/CEE.
Para Estados Unidos
Declaración sobre la interferencia de radiofrecuencias de la
Comisión Federal de Comunicaciones
Este equipo ha sido comprobado y cumple con los límites establecidos para los aparatos digitales de la Clase B, según lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. Estos límites se han establecido para ofrecer una protección razonable contra las interferencias dañinas en una instalación doméstica. Este equipo genera, utiliza e irradia energía de radiofrecuencia por lo que, si no se instala y se utiliza según las instrucciones, puede interferir negativamente en las radiocomunicaciones. Sin embargo, no puede garantizarse que no se produzcan interferencias en una instalación particular. Si este equipo provoca interferencias en la recepción de señales de radio o de televisión, hecho que puede comprobarse encendiendo y apagando el equipo, el usuario puede intentar corregir las interferencias siguiendo una o más de las siguientes indicaciones:
Reoriente o recoloque la antena receptora. Aumente la separación entre el equipo y el receptor. Conecte el equipo a una toma de corriente o a un circuito diferente al que está conectado el receptor. Consulte con el proveedor o con un técnico de radio/TV con experiencia.
Este aparato cumple con lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. La utilización de este aparato está sujeta a las dos condiciones siguientes: (1) Este aparato no puede causar interferencias dañinas, y (2) Este aparato acepta cualquier interferencia que reciba, incluyendo las que pueden provocar que no funcione como se deseaba. Los cambios o modificaciones sin autorización en este sistema pueden anular el permiso que tienen los usuarios para manejar este equipo. Este equipo requiere cables de interface blindados para cumplir con el Límite Clase B de la FCC.
Para Canadá
AVISO
Este aparato digital de la Clase B cumple todos los requisitos establecidos en el Reglamento Canadiense de Equipos que Provocan Interferencias
AVIS
Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.
Page 4
Manual del Usuario
02673312 01-6-H3-11N
Page 5
AVISO
.
PRECAUCIÓN ..
013
En hogares con niños pequeños, un adulto deberá supervisar a los niños hasta que éstos sean capaces de seguir las normas básicas para el funcionamiento seguro de la unidad
.
..........................................................................................................
014
Proteja la unidad de golpes fuertes. (¡No deje que se caiga!).
..........................................................................................................
015
• No conecte la unidad a una toma de corriente en la que haya conectado un número excesivo de aparatos. Tenga especial cuidado cuando utilice alargos (cables de extensión) - la potencia total de los aparatos que ha conectado a la toma de corriente del alargo no debe exceder la potencia (vatios/amperios) que se recomienda para el alargo en cuestión. Cargas excesivas pueden hacer que el cable se recaliente y que, en algunos casos, llegue a derretirse.
..........................................................................................................
016
• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero, consulte a su proveedor, al Centro de Servicio Roland más cercano, o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que se detallan en la página “Información”
..........................................................................................................
019
• Nunca debe recargar las pilas, calentarlas, desmontarlas o echarlas al agua o al fuego.
..........................................................................................................
PRECAUCIÓN .
101b
• Debe colocar la unidad y el adaptador AC de manera que su posición no impida su correcta ventilación.
..........................................................................................................
102d
• Cuando conecte o desconecte la unidad de una toma de corriente, coja sólo el extremo del enchufe o el cuerpo del adaptador AC.
..........................................................................................................
103b
• Cuando no vaya a ser utilizado durante un largo período de tiempo, desconecte el adaptador AC.
108b
• Antes de mover la unidad, desconecte el adaptador AC y todos los cables de aparatos externos.
..........................................................................................................
109b
• Antes de limpiar la unidad, desconéctela y desen­chufe el adaptador de la toma de corriente
..........................................................................................................
110b
• Si se avecina una tormento con relámpagos, desco­necte el Adaptador AC de la toma de corriente.
..........................................................................................................
• Si se utilizan de forma incorrecta, las pilas pueden
explotar o gotear y causar daños o lesiones. Para aumentar la seguridad, lea detenidamente las siguientes precauciones (p. 16 ).
1
• Siga al pie de la letra las instrucciones de insta­lación de las pilas y asegúrese de que no se equivoca de polaridad.
• Saque las pilas cuando no vaya a utilizar la unidad durante un largo período de tiempo.
• Si una pila gotea, utilice un trozo de tela o una toallita de papel para secar todos los restos de liquido del habitáculo de la pila. A continuación, instale pilas nuevas. Para evitar inflamaciones cutáneas, asegúrese de que el liquido de la pila no toca sus manos y su piel.
• Actúe con la mayor precaución para que el liquido de la pila no llegue a sus ojos. Limpie inmediatamente la zona afectada con agua corriente si le entra algún resto del liquido de la pila en los ojos.
• No deje nunca pilas junto a objetos metálicos como bolígrafos, collares, horquillas de pelo, etc.
..........................................................................................................
112
• Debe desechar las pilas de conformidad con la normativa relativa a los desechos de pila vigente en la región en la que vive.
..........................................................................................................
118
• Si quita tornillos, asegúrese de guardarlos fuera del alcance de los niños, para evitar que ellos los tragasen.
..........................................................................................................
..........................................................................................................
104
• Intente evitar que los cables se enreden. Además, todos los cables deben estar siempre fuera del alcance de los niños.
..........................................................................................................
106
• No se suba nunca encima de la unidad, ni coloque objetos pesados encima de ella.
..........................................................................................................
107d
• No toque el adaptador AC ni sus clavijas con las manos mojadas cuando conecte o desconecte la unidad
..........................................................................................................
3
Page 6
PUNTOS IMPORTANTES
291a
Además de lo que se ha recogido bajo el título “UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA” en las páginas 2 y 3, lea y observe lo que sigue:
Alimentación
301
• No utilice esta unidad en el mismo circuito de alimen-
tación en el que tenga conectado otro aparato que pueda generar ruido en línea (como por ejemplo, un motor eléctrico o un sistema de encendido variable).
302
• Después de largas horas de uso, el Adaptador AC
empezará a genera calor. Esto es normal y no representa motivo de preocupación.
307
• Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague
todas las unidades, para así prevenir posibles daños o mal funcionamiento de altavoces o otros aparatos.
Colocación
352
Este aparato puede producir interferencias en la recepción de televisión y radio. No utilice este aparato cerca de dichos receptores.
355
• Para evitar posibles averías, no utilice la unidad en zonas
húmedas, como por ejemplo en una zona expuesta a lluvia o a humedad.
Mantenimiento
401a
• Para la limpieza diaria de la unidad, utilice una gamuza
suave y seca o bien una que haya sido ligeramente humedecida con agua. Para extraer la suciedad que todavía pueda quedar, utilice una gamuza impregnada en un detergente suave, no abrasivo. Después, asegúrese de limpiar concienzudamente la unidad con una gamuza seca y suave.
402
• No utilice nunca gasolina, diluyentes, alcohol o disol-
ventes de cualquier tipo, para evitar así el posible riesgo de deformación y decoloración.
.
Precauciones Adicionales
551
• Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria pueden perderse irreparablemente como resultado de un mal funcionamiento, o de una operación incorrecta de la unidad. Para no correr el riesgo de perder datos impor­tantes, le recomendamos que realice periódicamente copias de seguridad de los datos importantes que tenga almacenados en otro aparato MIDI como, por ejemplo un secuenciador.
552
• Desafortunadamente, no hay posibilidad de recuperar el contenido de los datos que hayan sido almacenados en otro aparato MIDI (un secuenciador) una vez se hayan perdido. Roland Corporation no asume responsabilidad alguna en cuanto a la pérdida de estos datos
553
• Haga un buen uso de los botones de la unidad, de los deslizadores y de cualquier otro control; de la misma manera que cuando utilice sus jacks y conectores. Un mal uso puede provocar un mal funcionamiento.
• No golpee ni pulse fuertemente la pantalla.
• Cuando conecte y desconecte todos los cables, hágalo con el conector en la mano y nunca estirando del cable. De esta manera, evitará que se produzcan daños en cualquiera de los elementos internos del cable
558a
• Para evitar molestar a sus vecinos, trate de mantener el volumen de su unidad en unos niveles razonables. Puede optar por utilizar auriculares y así no tendrá que preocu­parse por los que tenga a su alrededor (especialmente a altas horas de la madrugada).
• Cuando necesite transportar la unidad, meta la unidad en la caja (incluyendo las protecciones) en la que venía cuando la compró, si es posible. Si no es posible, deberá utilizar otros materiales de empaquetado equivalentes.
561
• Use sólo el pedal de expresión especificado (EV-5, FV­300L; suministrado por separado). Si conecta cualquier otro pedal de expresión, corre el riesgo de que la unidad funcione mal y/o dañarla.
562
• Use un cable Roland para efectuar la conexión. Si utiliza un cable de conexión de otra marca, siga las siguientes precauciones.
• Algunos cables contienen resistores. No utilice cables que contengan resistores para efectuar conexiones a esta unidad. El uso de dichos cables pueden hacer que el nivel de sonido sea muy bajo o incluso, inaudible. Para obtener información sobre las características técnicas de los cables, contacte con el fabricante del cable en cuestión.
.
4
Page 7
Antes de Utilizar las Tarjetas de Memoria (SmartMedia)
Utilizar Tarjetas de Memoria
704
• Introduzca completamente la tarjeta—hasta que quede fija.
fig.Q01-04b
La superficie sin microchip dorado debe mirar hacia arriba.
705
• Nunca toque los terminales de la Tarjeta de Memoria. Además, procure que no se ensucien.
PUNTOS IMPORTANTES
Copyright
851
• La grabación, distribución, venta, préstamo, represen­tación en público, radio/teledifusión o similar, de parte o la totalidad de una obra (composición musical, video, actuación difundida por radio/televisión, actuación pública, o similar) cuyos derechos de propiedad intelectual sea propiedad de terceras partes está prohibido por la ley.
853
• No utilice esta unidad para fines que pudiesen infringir los derechos de la propiedad intelectual propiedad de un tercero. Roland no asume ninguna responsabilidad relacionada con cualesquiera violaciones de los derechos de la propiedad intelectual de terceras partes que surgiesen mediante la utilización de Vd. de esta unidad.
5
Page 8
Contenidos
NOTAS IMPORTANTES .............................................................................................4
Introducción a la BR-532.........................................................................................11
Características técnicas............................................................................................................................................... 11
Tarjetas de memoria que puede utilizar con la BR-532......................................................................................... 13
Quitar la Tapa de la Tarjeta ....................................................................................................................................... 13
Descripciones del Panel..........................................................................................14
Panel Frontal................................................................................................................................................................ 14
Pantalla ......................................................................................................................................................................... 18
Panel Posterior.............................................................................................................................................................19
Colocación de las pilas ............................................................................................................................................... 20
Arranque rápido .............................................21
Escuchar la Canción Demo.....................................................................................22
(1) Conectar aparatos periféricos.............................................................................................................................. 22
(2) Encender el BR-532................................................................................................................................................ 24
Ajustar el Contraste de la Pantalla............................................................................................................... 24
(3) Escuchar las canciones demo............................................................................................................................... 25
Seleccionar una canción................................................................................................................................. 25
Reproducir una canción................................................................................................................................. 25
Cambiar la posición actual............................................................................................................................ 26
Grabar/Reproducir una canción.............................................................................27
(1) Preparar la tarjeta de memoria............................................................................................................................ 27
Formatear la tarjeta de memoria .................................................................................................................. 27
(2) Seleccionar la canción para grabar......................................................................................................................28
Grabar una canción nueva ............................................................................................................................ 28
(3) Conectar instrumentos.......................................................................................................................................... 29
Elegir qué jack utilizará para conectar su instrumento............................................................................. 29
Pulsar el botón INPUT SELECT del instrumento que desea grabar....................................................... 29
Apagar el micrófono interno......................................................................................................................... 30
Ajustar la sensibilidad de entrada................................................................................................................ 30
Cambiar el LEVEL METER........................................................................................................................... 30
Monitorizar el sonido..................................................................................................................................... 30
(4) Utilizar los efectos de inserción........................................................................................................................... 31
Cambiar los patches de efecto ...................................................................................................................... 31
Grabar sin efectos ........................................................................................................................................... 31
(5) Utilizar la Guía de Ritmos....................................................................................................................................32
Hacer Sonar la guía de ritmos....................................................................................................................... 32
Cambiar el Patrón de percusión................................................................................................................... 32
Cambiar el Tempo de Ritmos ....................................................................................................................... 32
Pulsar para cambiar el tempo ...................................................................................................................... 33
(6) Grabar...................................................................................................................................................................... 33
Seleccionar la pista de grabación.................................................................................................................. 33
(7) Reproducir música grabada................................................................................................................................. 35
Reproducir....................................................................................................................................................... 35
Ajustar el volumen de cada pista................................................................................................................. 35
(8) Apagar la unidad................................................................................................................................................... 35
(9) Extraer la tarjeta de memoria............................................................................................................................... 35
Conservar la carga de las pilas (Power Save) ......................................................................................................... 36
6
Page 9
Contenidos
Uso Avanzado.................................................37
Repetir la Reproducción – Repeat (Repetición)....................................................38
Ajustar la porción de repetición................................................................................................................................ 38
Ajustar la porción de repetición de forma precisa................................................................................................. 39
Grabar una interpretación adicional mientras que escucha lo que ha grabado
antes– Overdubbing (Sobregrabación) .................................................................40
Cambiar la posición del sonido de entrada.............................................................................................................40
Unir múltiples pistas – Bouncing (Efecto ping-pong de pistas)..........................41
Acabar la canción – Mix Down (Mezclar)...............................................................42
Ajustar la posición del sonido (Pan)......................................................................................................................... 42
Añadir amplitud al sonido – efecto en bucle ......................................................................................................... 42
Mezclar ......................................................................................................................................................................... 43
Impedir las copias digitales....................................................................................................................................... 43
Cambiar Pistas-V .....................................................................................................44
Regrabar sólo un error – Punch-in/out (Pinchar/Despinchar).............................45
Pinchar y Despinchar de forma manual.................................................................................................................. 45
Pinchar y Despinchar de forma manual utilizando [REC]....................................................................... 45
Pinchar y Despinchar de forma manual utilizando un interruptor de pie............................................ 46
Pinchar y Despinchar automáticamente.................................................................................................................. 46
Especificar el área para grabar...................................................................................................................... 46
Borrar una ubicación de pinchado/despinchado registrada................................................................... 47
Cómo grabar.................................................................................................................................................... 47
Grabar repetidas veces sobre la misma ubicación (Grabación en bucle)............................................................48
Ajustar la porción que desea que se repita................................................................................................. 48
Cómo grabar.................................................................................................................................................... 48
Registrar el tiempo – Función de Localizador ......................................................49
Registrar un punto de localizador............................................................................................................................ 49
Ir hasta el punto de localizador................................................................................................................................. 49
Suprimir un punto de localizador ............................................................................................................................ 49
Editar la interpretación en una pista (Track Editing – Edición de Pista)............50
Copiar los datos grabados (Track Copy)................................................................................................................. 50
Copiar la porción deseada (AB) ................................................................................................................... 50
Copiar especificando el tiempo (TIME)....................................................................................................... 51
Copiar la pista entera (ALL) ......................................................................................................................... 52
Mover los datos grabados (Track Move)................................................................................................................. 53
Moverse a la posición deseada (AB)............................................................................................................ 53
Moverse especificando el tiempo (TIME) ................................................................................................... 53
Mover la pista entera (ALL).......................................................................................................................... 54
Borrar los datos grabados (Track Erase).................................................................................................................. 55
Borrar la porción deseada (AB) .................................................................................................................... 55
Borrar especificando el tiempo (TIME) ....................................................................................................... 56
Borrar la pista entera (ALL) .......................................................................................................................... 56
Intercambiar datos grabados (Track Exchange)..................................................................................................... 57
Cancelar una grabación o procedimiento de edición—Rehacer/Deshacer .......58
Reversar la última operación—Deshacer ................................................................................................................ 58
Cancelar Deshacer —Rehacer.................................................................................................................................... 58
Organizar las canciones que ha grabado..............................................................59
Copiar la canción (Song Copy).................................................................................................................................. 59
Borrar canciones (Song Erase)................................................................................................................................... 59
Gastar menos memoria en una tarjeta de memoria (Song Optimize)................................................................. 60
Dar nombre a una canción—Song Name ................................................................................................................ 60
7
Page 10
Contenidos
Formatear la tarjeta de memoria—Inicializar ........................................................61
Usar la Guía de Ritmos............................................................................................62
Patrones ........................................................................................................................................................................ 62
Crear patrones ............................................................................................................................................................. 63
Insertar un paso .............................................................................................................................................. 64
Borrar un paso................................................................................................................................................. 64
Suprimir todos los pasos ............................................................................................................................... 65
Guardar el patrón........................................................................................................................................................ 65
Seleccionar un patrón................................................................................................................................................. 66
Copiar patrones .............................................................................................................................................. 66
Cambiar el nombre de un patrón................................................................................................................. 66
Sincronizar con aparatos MIDI ...............................................................................67
Concepto básicos de MIDI......................................................................................................................................... 67
Usar un módulo de sonido MIDI externo para hacer sonar la guía de ritmo.................................................... 68
Sincronizar la reproducción con un secuenciador MIDI....................................................................................... 69
La reproducción sincronizada con el BR-532 como aparato maestro..................................................... 69
Usar MMC.................................................................................................................................................................... 70
Controlar aparatos compatibles con MMC desde el BR-532.................................................................... 70
Mezclar la salida de un aparato MIDI
con la del BR-532 (AUDIO SUB MIX)......................................................................72
Mostrar información de canción ............................................................................73
Mostrar el tiempo disponible .................................................................................................................................... 73
Mostrar la función de la tarjeta de memoria........................................................................................................... 73
Buscar el principio y el final de la música (Scrub/Preview) ................................74
Aplicar la función scrub para encontrar el punto inicial de la música................................................................ 74
Cambiar los puntos scrub .......................................................................................................................................... 75
Usar las funciones Scrub y Preview para encontrar el punto final de la música............................................... 75
Activar la función Preview ........................................................................................................................... 75
Encontrar el punto final de la música ......................................................................................................... 75
Afinar un instrumento—Tuner................................................................................76
Activar el afinador ...................................................................................................................................................... 76
Afinación ...................................................................................................................................................................... 76
Ajustar la nota de referencia del afinador............................................................................................................... 77
Copiar canciones difíciles—Phrase Trainer..........................................................78
Bajar la velocidad (función Time Stretch)................................................................................................................ 78
Cancelar el sonido central (función Center Cancel)............................................................................................... 78
Usar los efectos de inserción.................................................................................79
Patches y bancos de efectos ...................................................................................................................................... 79
Editar los ajustes de los efectos de inserción........................................................................................................... 80
Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Write)......................................................................................... 81
Cambiar las conexiones de los efectos de inserción............................................................................................... 81
Utilizar los efectos en bucle....................................................................................82
Seleccionar el efecto en bucle..................................................................................................................................... 82
Ajustar cómo ser aplica el efecto en bucle............................................................................................................... 82
Inicializar los ajustes del BR-532 ...........................................................................83
Inicializar todos los ajustes del BR-532.................................................................................................................... 83
Inicializar los ajustes del sistema.............................................................................................................................. 83
Inicializar los ajustes de los efectos .......................................................................................................................... 84
Inicializar los patrones del Usuario de la Guía de Ritmo...................................................................................... 84
8
Page 11
Contenidos
Apéndices .......................................................85
Funciones de los Parámetros de los Efectos en Bucle .......................................85
CHORUS/DOUBL’N/REVERB ............................................................................................................................... 85
Lista de Algoritmos de los Efectos de Inserción..................................................86
BANCO: GUITAR/BASS........................................................................................................................................... 86
1. COSM GUITAR AMP................................................................................................................................ 86
2. ACOUSTIC SIM.......................................................................................................................................... 86
3. BASS SIM..................................................................................................................................................... 86
4. ACOUSTIC GUITAR ................................................................................................................................. 87
5. BASS MULTI............................................................................................................................................... 87
6. COSM BASS AMP...................................................................................................................................... 87
BANCO: MIC............................................................................................................................................................... 87
7. VOCAL MULTI........................................................................................................................................... 87
8. VOICE TRANSFORMER...........................................................................................................................87
BANCO: LINE ............................................................................................................................................................. 88
9. STEREO MULTI.......................................................................................................................................... 88
10. LO-FI BOX ................................................................................................................................................. 88
BANCO: SIMUL.......................................................................................................................................................... 88
11. GT.AMP ..................................................................................................................................................... 88
12. VO+AC.SIM .............................................................................................................................................. 88
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción .................................89
Simulador de Guitarra Acústica...................................................................................................................89
Procesador Acústico....................................................................................................................................... 89
Simulador de Bajo........................................................................................................................................... 89
Chorus.............................................................................................................................................................. 89
Compresor....................................................................................................................................................... 90
De-esser............................................................................................................................................................ 90
Defretter........................................................................................................................................................... 90
Delay................................................................................................................................................................. 90
Doubling .......................................................................................................................................................... 91
Enhancer .......................................................................................................................................................... 91
Ecualizador...................................................................................................................................................... 91
Flanger.............................................................................................................................................................. 92
Lo-Fi Box.......................................................................................................................................................... 92
Supresor de Ruido.......................................................................................................................................... 92
Phaser............................................................................................................................................................... 92
Pitch Shifter ..................................................................................................................................................... 93
Preamplificador .............................................................................................................................................. 93
Simulador de Altavoz.................................................................................................................................... 94
Trémolo/Panorama........................................................................................................................................ 95
Transformador de Voz................................................................................................................................... 95
Lista de Estilos de la Guía de Ritmo/Patrones......................................................96
Estilo.............................................................................................................................................................................. 96
Patrón Preset................................................................................................................................................................ 97
Aplicaciones prácticas del BR-532 ........................................................................98
Reducir la memoria ocupada en la tarjeta de memoria al crear una canción .................................................... 98
Cuando se repite la misma frase .................................................................................................................. 98
Guardar patrones............................................................................................................................................ 98
Optimizar......................................................................................................................................................... 98
Utilizar Pistas-V........................................................................................................................................................... 99
Mezclar una canción de cuatro pistas en una pista................................................................................... 99
Corregir un fallo que ocurre en una porción de la canción...................................................................... 99
Alargar una porción dentro de la canción después de terminar de grabar......................................... 100
9
Page 12
Contenidos
Cómo utilizar la Guía de Ritmo.............................................................................................................................. 100
Modificar el desarrollo de la canción......................................................................................................... 100
In
sertar una claqueta de un compás para sincronizar el inicio de la canción con un aparato externo
Grabar utilizando una fuente de sonido externa.................................................................................................. 101
Hacer una copia de seguridad de una canción...................................................102
Solucionar pequeños problemas .........................................................................103
Mensajes de Error..................................................................................................105
Lista de Parámetros...............................................................................................107
Lista de Patches de Efectos .................................................................................110
MIDI Implementado................................................................................................111
Tabla de MIDI Implementado ................................................................................115
Características Técnicas.......................................................................................116
Índice.......................................................................................................................118
Hoja de Pistas ........................................................................................................122
............. 101
10
Page 13
Introducción al BR-532
Prestaciones
Funcionamiento simple
El BR-532 está diseñado para que su funcionamiento resulte tan fácil como el de una grabadora de cassettes; incluso para principiantes.
Tanto si se está preparando una demo, como si se dispone a masterizar su primer álbum, el fácil manejo del BR-532 le permite crear grabaciones digitales el mismo día que desembale por vez primera la unidad.
Dos modos de alimentación le permiten grabar en cualquier lugar
La alimentación del BR-532 puede llevarse a cabo mediante pilas (seis pilas AA). Y, gracias al micrófono incorporado, puede realizar grabaciones cuando y donde quiera.
Estación de trabajo de audio digital
Cada pista cuenta con ocho pistas virtuales y puede elegir cualquiera de estas ocho pistas para grabar o reproducir. Esto significa que puede grabar hasta un máximo de 32 pistas y después seleccionar cualquiera de las cuatro pistas para reproducirlas. Estas pistas virtuales que están contenidas en las pistas actuales son las “Pistas-V”.
fig.00-01
¿Qué son las Pistas-V?
Pista-V 1 Pista-V 2 Pista-V 3 Pista-V 4 Pista-V 5 Pista-V 6 Pista-V 7 Pista-V 8
Todos los procesos son totalmente digitales.
Además del mezclador digital y de la grabadora digital, el BR-532 contiene dos procesadores de efectos digitales.
Existe la posibilidad de ejecutar todos los pasos necesarios para llevar a cabo una grabación, incluyendo la edición, el ping-pong de pistas, la aplicación de efectos y la mezcla, todo ello de forma digital, con lo que no se produce deterioración alguna en la calidad de la señal. Además, conectando los aparatos digitales como, por ejemplo, una grabadora DAT, una grabadora MD o una grabadora de CD, puede grabar sus datos con procesamiento completamente digital.
Equipado con Pistas-V
El BR-532 cuenta con cuatro pistas de grabación de audio, que le permiten realizar grabaciones simultáneas en dos pistas, o reproducciones simultáneas desde cuatro pistas. Además, cada pista incorpora ocho pistas virtuales denominadas “Pistas-V”, con lo que la capacidad total de grabación es de 4 x 8 = 32 pistas. Esta versatilidad agregada le permite realizar operaciones como grabar numerosas tomas de un solo de guitarra y escoger la que más le guste después. Del mismo modo, cuando reproduzca cuatro pistas, puede utilizar el modo ping-pong de pistas para cambiar a una Pista-V y ejecutar el ping-pong de pistas estéreo sin borrar ningún dato.
Al final de este manual se adjunta una “Hoja de Pista” (p. 122), de la que puede realizar copias para poder después rellenarlas cuando grabe música en las Pistas-V.
Función Guía de Ritmos
La “Función Guía de Ritmos” facilita la captura de frases o ideas musicales que le vienen a la cabeza (p. 62). Únicamente debe seleccionar un patrón de percusión apropiado y ajustar el tempo. De esta manera, puede crear sus propios patrones originales combinando los patrones de percusión.
Si graba utilizando la función Guía de Ritmos, la edición de compases uno por uno es mucho más sencilla.
11
Page 14
Introducción al BR-532
Dos procesadores de efectos digitales versátiles
El BR-532 contiene dos tipos de unidades de efecto. Un tipo es para grabar (efecto de inserción) y el otro tipo es de efectos de envío/retorno independientes (efecto en bucle). Estos dos tipos se pueden utilizar de forma simultánea, lo que significa que el BR-532 no requiere ningún tipo de aparato de efectos externo para producir una canción compleja.
El BR-532 cuenta con simulaciones y efectos incorporados, incluyendo el modelado de amplificadores mediante COSM para crear una gran variedad de efectos de inserción. Muchos efectos para las pistas de voz, de teclado y de guitarra también se incluyen para conseguir infinidad de aplicaciones.
Los efectos en bucle incluyen efectos espaciales como el chorus y la reverberación, vitales para que se produzca una mezcla estéreo adecuada.
Utilizando los efectos de inserción y de bucle de forma conjunta, puede añadir a la vez efectos espaciales y de sonido a su música.
Para una explicación más detallada sobre los efectos de inserción y bucle, consulte “¿Qué es un efecto de inserción?” (p. 31) y “¿Qué es un efecto en bucle?” (p. 42) respectivamente.
¿Qué es el COSM (Composite Object Sound
Modeling – Modelado de Sonido por Objetos
Rápido movimiento hasta un punto
Puede asignar un marcador a cualquier punto de la pista que desee (función localizador). Si asigna marcadores a localizaciones como por ejemplo la parte final del principio de un solo, podrá moverse instantáneamente hasta el punto que desee empezar a escuchar.
Tiempo de registro (p. 49)
Equipado con afinador cromático (Gama de sonido de Do1 a Si6)
Su BR-532 también está equipado con un afinador cromático para que pueda afinar su guitarra o bajo mientras que sigue conectado al BR-532 (p. 76).
Función “Phrase Trainer”
Cuando reproduzca una canción que haya grabado del reproductor de CD o del de MD, puede ir reduciendo poco a poco el tempo sin cambiar la afinación. Además, puede quitar el sonido que escucha en el centro (como por ejemplo voces y un solo de guitarra) de la canción (p. 78).
Compuestos)?
El modelado de sonido alude a la tecnología que utiliza las últimas tecnologías DSP para recrear todos los “objetos” que tienen un papel en la producción de sonido. COSM combina el modelado de sonido optimizado con una gran variedad de objetos, permitiendo de esta manera la creación de casi cualquier sonido, tanto si se trata del de un instrumento musical existente, como si se trata de uno basado totalmente en la fantasía.
Total complemento de los conectores (jacks)
Su BR-532 está equipado con los jacks de entrada que se muestran a continuación.
GUITAR/BASS:
El jack de entrada de alta impedancia le permite conectar directamente una guitarra o un bajo (acepta jacks de tipo fono de _”).
Funciones de Edición
MIC:
Con el BR-532, puede ejecutar operaciones de edición como copiar, mover y suprimir no disponibles previamente de grabadoras multipistas de cinta magnética. Esto significa que podrá ejecutar con facilidad las operaciones como por ejemplo copiar y repetir una frase de compás múltiple, moviendo una frase de compás múltiple a otra pista, y borrando los datos de una pista, totalmente o en parte.
Edición no-destructiva
Como grabadora digital que es, con el BR-532 puede realizar una edición no­destructiva. Con la edición no-destructiva, después de ejecutar cualquier operación de edición o de grabación, puede hacer que sus datos vuelvan a su estado original (funciones deshacer y rehacer).
Deshacer una operación de grabación/edición (p. 58)
Estos jacks permiten conectar un micrófono. Se incluyen tanto los jacks TRS estándar (p. 19), como los jacks XLR. Con el micrófono incorporado usted podrá ejecutar grabaciones con el BR-532 incluso cuando no tenga un micrófono conectado.
* El micrófono incorporado puede tenerlo conectado o no.
LINE:
Estos jacks aceptan entrada estéreo desde los teclados, los reproductores de CD y otros aparatos a nivel de línea (jacks de tipo fono RCA). Para la salida, además de los jacks de LINE OUT (jacks de tipo fono RCA estéreo), también se incluyen los conectores ópticos DIGITAL OUT para realizar una grabación digital de alta calidad en aparatos de grabación de audio digital (como grabadoras DAT y
grabadoras MD).
12
Page 15
Introducción al BR-532
Tarjetas de memoria que puede utilizar con el BR-532
El BR-532 utiliza tarjetas SmartMedia para almacenar las grabaciones y las reproducciones.
El BR-532 utiliza de 16 a 128 MB tarjetas SmartMedia con un suministro de corriente de 3,3 V.
Las tarjetas SmartMedia están disponibles en su tienda de ordenadores o cámaras digitales más cercana.
* Las S2M/S4M-5 de Roland no se pueden utilizar.
Formatear la tarjeta de memoria (SmartMedia)
Las tarjetas SmartMedia que compre en una tienda de ordenadores, o las que haya utilizado previamente con cámaras digitales no las podrá utilizar directamente con el BR-532.
Antes que nada, estas tarjetas SmartMedia deberán inicializarse para utilizarlas con el BR-532.
Para más detalles en cuanto a la inicialización, véase p. 27, 61.
• SmartMedia es una marca registrada de Toshiba Corporation.
Quitar la Tapa de la Tarjeta
Cuando quite la tapa de la tarjeta, primero retire los dos tornillos que aguantan la tapa por la parte inferior de la unidad utilizando una moneda o un destornillador.
fig.00-10
Cuando quite los tornillos, asegúrese de que los coloca en un lugar seguro fuera del alcance de los niños, para que de este modo no exista la posibilidad de que se los puedan tragar de forma accidental.
13
Page 16
Descripciones del Panel
Panel Frontal
fig.00-02
1
26
2
3
20
4
5
6
8
7
21
22
24
16
9
13
14
15
18
10
11
12
1 Indicador PEAK (clip)
Este indicador le permite determinar el grado de distorsión del sonido (fuente de entrada) que está entrando por los diferentes jacks de entrada (por ejemplo, GUITAR/BASS y MIC).
Este indicador se ilumina en el nivel –6 dB más abajo de cuando se produce la distorsión del sonido. Ajuste la sensibilidad de entrada con el potenciómetro SENS para que este indicador se ilumine únicamente de forma ocasional, en esos momentos en los que toque la guitarra (u otros instrumentos) al máximo nivel de volumen.
2 Potenciómetro SENS
Utilice este potenciómetro para ajustar la sensibilidad de los jacks de entrada (por ejemplo, GUITAR/BASS, MIC y LINE).
3 Botones INPUT SELECT
27
28
29
25
23
17
19
Para seleccionar la guitarra o el bajo utilice el jack GUITAR/ BASS.
MIC:
Para seleccionar el jack MID cuando hay conectado un micrófono o el micrófono interno.
Tiene prioridad cualquier conexión hecha al jack de entrada.
* Puede conectar y desconectar el micrófono interno (p. 30).
LINE
Para seleccionar el jack LINE (estéreo) para las entradas de línea, como por ejemplo los teclados o los reproductores de CD.
SIMUL:
Pulsando los botones GUITAR/BASS y MIC de forma simultánea, puede grabar desde las dos entradas a la vez.
* Si el ajuste INPUT SELECT está cambiado, el banco de efecto
de inserción (p. 31) se cambia automáticamente (p. 79).
30 31
34
33
32
U
tilice estos botones para seleccionar la fuente de entrada (jack de entrada) que desee grabar. El indicador del botón seleccionado se iluminará. Puede enmudecer (silencio) el sonido de entrada con tan sólo pulsar el botón que esté iluminado.
GUITAR/BASS:
14
Tan sólo será efectivo AF-AD, si únicamente se ha seleccionado el botón GUITAR/BASS o el botón MIC.
Page 17
¿Qué es AF-AD?
AF-AD (Método AD de Enfoque Adaptivo) es un estándar creado por Roland que incrementa en gran medida el ratio señal-ruido del convertidor AD.
4 Botón EFFECTS
Utilice este botón para activar y desactivar los efectos de inserción (p. 31) o para recuperar la pantalla de edición de diversos ajustes.
Descripciones del Panel
* Pulse este botón mientras que mantiene pulsado el botón ON/
OFF para borrar la posición despinchado que ha ajustado.
8 Botón LOCATOR (Posición)
Utilice este botón para guardar cualquier posición que desee. Después, con tan sólo pulsar este botón, podrá moverse automáticamente a esta posición guardada.
Cuando una posición esté ajustada, el indicador de este botón se iluminará y podrá ir a esta posición cada vez que pulse este botón.
* Pulse este botón mientras que mantiene apretado el botón
AUTO PUNCH ON/OFF para borrar la posición ajustada.
5 Potenciómetro INPUT LEVEL
Utilice este potenciómetro para ajustar el volumen de la fuente de entrada.
* Si utiliza el potenciómetro de INPUT LEVEL para bajar el volumen de la
fuente de entrada durante la grabación, el sonido se grabará en la pista de audio con un volumen bajo, para que el ruido sea menos manifiesto cuando suba el volumen de la pista de audio para la reproducción. Si desea reducir el volumen de la fuente de entrada que está monitorizando durante la grabación, disminuya el volumen con los deslizadores MASTER.
6 Botón TUNER
Utilice este botón para encender y apagar el afinador (p. 76).
7 AUTO PUNCH (Auto pinchado)
Este botón se utiliza para realizar ajustes de la función punch-in/out (pinchar/despinchar).
Botón ON/OFF:
Activa y desactiva la función de pinchado/despinchado automático. Cuando este activada, el indicador del botón se iluminará.
Botón IN
Ajusta la posición pinchado automático. Pulse este botón para ajustar el punto pinchado. Cuando este ajustado, el indicador de este botón se iluminará. Cuando tenga ajustada la posición pinchado, puede pulsar este botón para saltar automáticamente a la posición pinchado.
* Pulse este botón mientras que mantiene pulsado el botón ON/
OFF para borrar la posición pinchado que ha ajustado.
Botón OUT
Ajusta la posición auto despinchado. Pulse este botón para ajustar el punto despinchado en la posición actual de la pista. Cuando este ajustado, el indicador de este botón se iluminará. Cuando tenga ajustada la posición despinchado, puede pulsar este botón para saltar automáticamente a la posición pinchado.
9 Botón ZERO
Púlselo para ir hasta el inicio de la pista.
10 Botón REW (Rebobinado)
La canción se rebobinará mientras mantiene pulsado el botón.
11 Botón FF (Avance rápido)
La canción avanzará rápidamente mientras mantiene pulsado el botón.
12 Botón REPEAT (Repetición)
Puede especificar una región que desee escuchar y escucharla repetidas veces (p. 38).
Esta prestación es útil si desea reproducir repetidas veces la grabación entre las posiciones pinchado y despinchado (p. 45) hasta que se quede satisfecho o utilizar la función phrase trainer (p. 78) para tratar de copiar una frase difícil grabada de un CD o similar.
13 Botón STOP (Detención)
Detiene la grabación o la reproducción de la canción.
14 Botón PLAY (Reproducción)
Reproduce canciones. Cuando esté pulsado [REC] y el indicador REC esté iluminado, pulse [PLAY] para comenzar a grabar. Durante la grabación o la reproducción, el indicador del botón estará iluminado en verde.
15 Botón REC (Grabación)
Este es el botón de Grabación. Además de la función de Grabación, también se utiliza para realizar un pinchado/
15
Page 18
Descripciones del Panel
despinchado. Mientras que está en modo de espera, el indicador de este botón se ilumina en rojo y durante la grabación, en verde.
16 Deslizadores 1-4 AUDIO TRACK
MIXER
Para controlar los volúmenes de cada pista durante la reproducción.
* De ahora en adelante, cuando hagamos referencia a
“deslizadores TRACK” nos estaremos refiriendo a los deslizadores TRACK MIXER.
17 Deslizador MASTER (Maestro)
Controla el volumen general del BR-532.
18 Botón 1-4 REC TRACK
Utilice estos botones para seleccionar la pista en la que usted grabará. El botón de la pista seleccionada parpadeará en rojo y después, se iluminará en rojo cuando comience la grabación. Cuando se acabe la grabación, el botón de la pista seleccionada se iluminará alternando naranja y verde.
La relación entre el indicador y las condiciones de pista se ofrecen a continuación.
Luz desactivada:
Esta pista no contiene datos grabados.
Verde:
Una pista de audio que contiene datos grabados.
Parpadeando en rojo:
La pista se selecciona como destino de la grabación y está en modo de espera.
Rojo:
Esta pista está grabando.
Iluminándose alternativamente naranja y verde:
Esta pista contiene datos grabados y se selecciona para grabar.
42), cambiar entre reverberación y chorus, ajustar los diversos parámetros y para realizar otras funciones (p. 82).
Funciones del Parámetro de Efecto en Bucle (p. 85)
21 Botón PAN
Pulse este botón para acceder a una pantalla en la que puede ajustar la panoramización (posición del sonido izquierda/ derecha) para la reproducción de cada pista o para que entre el sonido (p. 42).
22 Botón PHRASE TRAINER
Utilice este botón para ejecutar los ajustes de la función phrase trainer.
Cuando utilice phrase trainer, puede activar o desactivar la función center cancel (para quitar voces localizadas en el centro del campo estereofónico), o la función time stretch (para ralentizar la reproducción).
Cancelar el sonido central (p. 78) Reducir la velocidad (p. 78)
23 Botón BOUNCE ON/OFF
Utilice este botón para copiar las grabaciones en pistas separadas múltiples en dos pistas juntas (o en una única pista).
24 Indicador BOUNCE MODE
Indica la pista de grabación del destino del ping-pong de pistas. El indicador respectivo se iluminará dependiendo de si la pista en la que se está grabando es estéreo o monaural.
19 Botón V-TRACK (Pista-V)
Utilice este botón para recuperar la pantalla y poder seleccionar una Pista-V.
¿Qué son las Pistas-V? (p. 11) Utilizar las Pistas-V (p. 99)
20 Botón LOOP EFFECTS
Utilice este botón para recuperar la pantalla para ajustar el nivel de envío de cada pista respecto a los efectos de bucle (p.
16
Page 19
Descripciones del Panel
25 RHYTHM GUIDE (Guía de Ritmos)
Aquí puede realizar ajustes para la función Guía de Ritmos (p. 62).
Deslizador RHTYHM GUIDE:
Ajusta el Volumen de la Guía de Ritmos.
Botón AUTO/ON/OFF:
Pulsando este botón podrá cambiar entre las selecciones disponibles en la función Guía de Ritmos: Auto -> On -> Off.
Botón PATTERN SELECT:
Utilice este botón para recuperar la pantalla de selección de ritmos.
Botón PATTERN ARRANGE:
Utilice este botón para recuperar la pantalla de ajuste del orden de ritmo y tempo.
Botón TAP (TEMPO):
Tocando este botón, puede ajustar el tempo de la Guía de Ritmos.
26 Botón UTILITY
Este botón recupera las funciones diversas que ofrece el BR­532, como por ejemplo la edición de pista, la gestión de canciones y las operaciones de la tarjeta de memoria.
28 Dial TIME/VALUE
Este dial lo utilizará para cambiar la posición actual en una canción (por ejemplo, avanzar rápidamente o rebobinar). También lo utilizará para cambiar los valores de los diversos ajustes de función.
29 Botón PARAMETER
Pulse este botón para seleccionar un parámetro.
30 Botón ENTER/YES
Pulse este botón para confirmar una selección o un valor que esté entrando.
31 Botón EXIT/NO
Pulse este botón para volver a la pantalla anterior o cancelar la última entrada.
32 Jack para Auriculares( )
Los auriculares (que se venden por separado) se conectan aquí. Cuando conecte los auriculares, la misma salida del LINE OUT la podrá escuchar por los auriculares.
33 MIC (Micrófono interno)
27 Botón UNDO/REDO
Sirve para deshacer la última operación de grabación o de edición y hacer así que los datos vuelvan a su estado previo. Pulsando este botón otra vez, puede deshacer la grabación que ha cancelado o volver a ejecutar la operación de edición (p. 58).
ig.00-03
34
Este micrófono se puede utilizar para grabar con su BR-532.
Desconectar el micrófono interno (p. 30). Cambiar el ajuste INPUT SELECT (p. 29).
34 Ranura MEMORY CARD
En esta ranura insertará una tarjeta de memoria (SmartMedia) para grabar los datos que grabe. Si no inserta ninguna tarjeta de memoria, no podrá llevar a cabo la grabación.
17
Page 20
Descripciones del Panel
Pantalla
fig.00-04
Muestra la pantalla de menú, la pantalla de ajustes de parámetros y otra información, dependiendo del tipo de ajustes que se estén realizando.
Si le resulta difícil ver la pantalla, consulte “Ajustar el Contraste de la Pantalla” (p. 24).
1 2 3
4 5 6
1 TIME
Muestra el tiempo de la posición actual de la canción (horas – minutos – segundos).
2 FRAME
Muestra el número de frames de la posición actual de la canción.
En los ajustes de fábrica, un segundo está ajustado a 30 frames (non-drop). Este es un tipo de especificación conocida como MTC (MIDI Time Code – Código de Tiempo MIDI); cuando usted utiliza su BR-532 para que interprete de forma sincronizada con otro aparato MIDI, tendrá que ajustar los dos aparatos al mismo tipo MTC.
Sincronizar la reproducción con un secuenciador MIDI (p. 69)
3 EFFECTS
Muestra el banco de efectos y el número de patch.
4 LEVEL METER)
En el modo play, se muestran los niveles de volumen de los instrumentos que están entrando y los niveles de volumen de cada pista.
Los niveles que se muestran son los niveles resultado de los ajustes que se han hecho con el potenciómetro INPUT LEVEL y con el deslizador TRACK (es decir, después del deslizador). Ajustando cada nivel, puede seleccionar el metro de nivel que quiere que se muestre.
Seleccionar el medidor de nivel que desea que se muestre (p. 30).
5 TEMPO
Muestra el tempo. Muestra el tempo del mapa de tempo durante la reproducción que utiliza un mapa de tempo.
6 MEASURE
Muestra el número de tiempo de compás y de compás de la posición actual en la canción. El número de la izquierda es el número del tiempo de compás y el de la derecha es el compás.
18
Page 21
Panel Posterior
fig.00-05
Descripciones del Panel
5
11
10
68 79
1 Jack GUITAR/BASS
Jack de entrada de alta impedancia para conectar directamente su guitarra o su bajo.
2 Jack MIC (tipos TRS/XLR)
Estos jacks permiten que se pueda conectar un micrófono. Se entregan los jacks TRS estándar (p. 23) y los jacks XLR.
* Si los micrófonos están conectados a los dos jacks, el jack TRS
tiene prioridad.
3 Jack LINE IN
Son jacks de entrada para señales de audio analógicas. Estos jacks se utilizan para conectar reproductores de CD y otros aparatos de audio, además de teclados, máquinas de ritmos y otras fuentes de sonido externas.
12
234
1
6 Conector DIGITAL OUT
Conector óptico para producir señales de audio digitales. El mismo sonido que sale por LINE OUT también sale por DIGITAL OUT, por lo que puede grabar digitalmente la salida del BR-532 en grabadoras DAT, grabadoras MD y en cualquier otro aparato digital que grabe.
7 Jack FOOT SW
Es un jack de entrada para conectar un interruptor de pie adquirido a parte (BOSS FS-5U, Roland DP-2). Utilizando este jack FOOT SW, puede comenzar o detener la reproducción, pinchar y despinchar, y realizar otras muchas operaciones.
Para utilizar un interruptor de pie (p. 46)
4 Interruptor AUDIO SUB MIX
Encienda este interruptor para mezclar la entrada de señal de LINE IN con la salida a LINE OUT.
Con INPUT SELECT ajustado a cualquier ajuste que no sea LINE y con AUDIO SUB MIX activado, la señal se mezcla y sale por LINE OUT.
* Únicamente se mezcla la señal analógica, por lo que la señal
DIGITAL OUT no se verá afectada.
5 Jack LINE OUT
Se trata de jacks de salida de señal de audio analógica. Puede conectar grabadoras de MD, radio cassettes o cualquier otro aparato para grabar la señal analógica de salida de su BR-
532.
8 Conector MIDI OUT
Conector para enviar datos MIDI. Conéctelo a un conector MIDI IN de un aparato MIDI externo (máquina de ritmos o módulo de sonido).
9 Interruptor POWER (alimentación)
Es el interruptor de encendido. Enciende y apaga su BR-532.
10 Jack DC IN (Adaptador AC)
Conecta el adaptador AC (series PSA; opcional) a este jack.
Debe utilizar únicamente el adaptador AC de las series PSA. La utilización de cualquier otro adaptador puede provocar sobrecalentamiento o mal funcionamiento.
19
Page 22
Descripciones del Panel
11 Gancho del cable
Enrolle el cable alrededor de este gancho para que el cable del adaptador AC no se desenchufe por accidente. Si el adaptador AC se desconecta cuando esté en funcionamiento, sus datos importantes grabados pueden perderse.
12 Ranura de Seguridad ( )
http://www.kensington.com/
Colocación de las pilas
1. Asegúrese de que su BR-532 esté apagado.
2. Quite la tapa de las pilas del panel posterior.
* Cuando de la vuelta a la unidad, coja unos periódicos o
revistas para colocarlos debajo de las cuatro esquinas o en los dos extremos para que los potenciómetros y los botones no se dañen. También debería intentar orientar la unidad para no dañar los botones o potenciómetros.
* Cuando gire la unidad, sosténgala con cuidado para evitar que
se le caiga.
3. Asegúrese de no invertir la polaridad (+/-), inserte las
seis pilas secas AA en el compartimento para pilas.
* Roland recomienda que utilice pilas alcalinas de larga
duración.
* No mezcle pilas nuevas con pilas parcialmente usadas y no
mezcle pilas de diferentes tipos.
4. Cierre la tapa del compartimento de las pilas.
fig.00-06
20
Cuando la alimentación de las pilas empiece a reducirse, se mostrará en pantalla “Battery Low”. Cuando se muestre este mensaje, sustituya las pilas existentes por otras nuevas lo antes posible.
Page 23
Arranque
Rápido
21
Page 24
Escuchar la Canción de Autodemostración
(1) Conectar periféricos
Realice las conexiones tal como se muestra en la figura. Antes de realizar cualquier conexión, cerciórese de apagar todos los aparatos.
fig.Q01-01
Guitarra Eléctrica
Micrófono
Caja de Ritmos etc.
Reproductor de MD etc.
o
Bajo Eléctrico
Adaptador AC
(Serie PSA)
Interruptor de Pie
(FS-5U etc.)
Equipo Estéreo etc.
Reproductor de CD etc.
Teclado etc.
22
Page 25
Para prevenir un posible mal funcionamiento y/o daño en los altavoces u otros aparatos, baje siempre el volumen, y desconecte todos los aparatos antes de realizar cualquier tipo de conexión.
Para evitar una posible interrupción en el suministro de
corriente en su unidad (si el enchufe se desenchufa de forma accidental) y para evitar de igual modo forzar las clavijas del adaptador AC, enrolle el cable de corriente al gancho, como se muestra en la ilustración.
fig.Q01-02
Se pueden producir acoples dependiendo de la posición de
los micrófonos respecto a los altavoces. Se puede solventar:
1. Cambiando la orientación de los micrófonos.
2. Recolocando los micrófonos a una mayor distancia de los micrófonos.
3. Reduciendo el volumen
* El jack MIC soporta la entrada balanceada utilizada con
enchufes TRS estándar. La asignación de pins para el jack MIC es la que se muestra a continuación. Antes de realizar cualquier tipo de conexión, asegúrese de que esta asignación RCA es compatible con la del resto de sus aparatos.
fig.Q01-03
Escuchar la Canción de Autodemostración
* Cuando utilice el interruptor de pie FX-5U (suministrado por
separado), ajuste el interruptor de polaridad como se muestra en el gráfico. Si el interruptor de polaridad no está correctamente ajustado, el interruptor de pie puede no funcionar correctamente.
fig.Q01-04a
Interruptor de Polaridad
Inserte la tarjeta de memoria con el microchip dorado
mirando hacia abajo (el lado sin microchip mirará hacia arriba).
* Asegúrese de insertar bien la tarjeta de memoria en la ranura. * No toque el microchip de la tarjeta de memoria ni deje que se
ensucie
fig.Q01-04b
La superficie sin microchip dorado debe mirar hacia arriba.
Arranque Rápido (Escuchar la Canción de Autodemostración)
12
3
23
Page 26
Escuchar la Canción de Autodemostración
(2) Encender el BR-532
Una vez que haya completado todas las conexiones, encienda los diversos aparatos en el orden que se le especifica. Si los enciende en un orden incorrecto, puede provocar mal funcionamiento y/o daños en los altavoces y otros aparatos.
1. Antes de que encienda la unidad, asegúrese de lo
siguiente:
¿Todos los aparatos externos están conectados
adecuadamente?
¿El volumen del BR-532 y todos los otros aparatos está
completamente bajado?
¿Está insertada la tarjeta de memoria?
* El BR-532 se entrega con una tarjeta de memoria ya insertada
en la ranura
2. Apague el interruptor AUDIO SUB MIX del panel
posterior.
fig.Q01-05a
3. Deslice hasta la posición más baja el deslizador del BR-
532.
fig.Q01-05b
6. Encienda el aparato conectado al jack de salida (es
decir, LINE OUT o DIGITAL OUT).
Si está utilizando el adaptador AC, asegúrese de que el adaptador AC no pueda desenchufarse durante su funcionamiento. Si el adaptador AC se desenchufara de forma accidental, los datos grabados podrían dañarse.
Pantalla Play
La pantalla Play es la más importante de su BR-532 y es la primera pantalla que se le mostrará cuando encienda su BR-532 (observe la ilustración).
fig.Q01-06b
* Puede ajustar su BR-532 para que se muestre el tiempo de
grabación restante durante la grabación. Consulte “Mostrar el tiempo de grabación disponible restante” (p. 73).
Ajustar el Contraste de la Pantalla
4. Encienda el aparato conectado al jack de entrada (es
decir, GUITAR/BASS, MIC o LINE IN).
5. Encienda el interruptor POWER situado en el panel
posterior.
fig.Q01-06a
* Asegúrese siempre de que tiene el nivel de volumen lo más bajo
posible antes de encender la unidad. Incluso con el volumen bajado al máximo, puede escuchar algunos sonidos cuando conecte la unidad, pero es normal y no es señal de mal funcionamiento.
* Esta unidad está equipada con un circuito de protección. La
unidad requiere un breve intervalo (unos segundos) después de que se haya encendido para funcionar con toda normalidad.
Dependiendo de dónde esté situada su BR-532, los contenidos de la pantalla pueden resultar difíciles de leer. Si es este el caso, siga las indicaciones para ajustar el contraste (1 a 15).
1. Pulse [UTILITY].
fig.Q01-08
2. Pulse PARAME TER [ ] [ ] para mover el cursor
hacia “SYS” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar “LCD
Contrast” y ajuste el contraste con el dial TIME/VALUE.
fig.Q01-50
4. Después de completar el ajuste, pulse [EXIT] repetidas
veces para volver a la pantalla Play.
Puede girar el dial TIME/VALUE mientras que mantiene pulsado [UTILITY] para ajustar el contraste. Utilice cada procedimiento según crea conveniente.
24
Page 27
Escuchar la Canción de Autodemostración
(3) Escuchar las canciones demo
Seleccionar una canción
Al encender la unidad, la canción que estaba seleccionada antes de que se apagara la unidad se selecciona y los datos de esa canción se cargan.
Tan pronto como los datos se han cargado, la página Play se muestra en pantalla.
Para cambiar a una canción diferente, siga el procedimiento que tiene a continuación.
1. Pulse [UTILITY].
fig.Q01-08
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “SEL” y pulse [ENTER].
3. Se mostrará la pantalla Song Select.
fig.Q01-09
Reproducir una Canción
1. Mueva los deslizadores TRACK del 1 al 4 a la
posiciones que se muestran a continuación y ponga el deslizador MASTER lo más abajo posible.
fig.Q01-13
Arranque Rápido (Escuchar la Canción de Autodemostración)
2. Pulse [PLAY].
fig.Q01-14
“Crank It Up”
Compuesta y producida por Gundy Keller Copyright © 2001 A-TOWN recordings
4. Pulse [ENTER].
fig.Q01-12
Si ha cambiado la grabación o la edición
Como el BR-532 actualiza automáticamente los datos grabados y el contenido de funcionamiento si se ha cambiado la grabación o la edición, no necesita ejecutar ninguna otra operación especial para guardar los datos.
Durante la actualización automática, se muestra en la parte superior de la pantalla “Keep Power On!”, a la vez que en la parte inferior se muestra lo que se está procesando.
* Si la pegatina de protección contra escritura está pegada en la
tarjeta de memoria (p. 61), no podrá grabar datos en ella, ni podrá editar ningún dato en ella. Si intenta grabar o editar datos utilizando una tarjeta de memoria protegida, se mostrará “Protected!”.
La canción comienza. Vaya deslizando hacia arriba poco a poco el deslizador MASTER y ajuste el volumen al nivel deseado.
Ajustando los deslizadores TRACK, puede escuchar los sonidos individuales grabados en cada pista o con la mezcla que desee.
Pulse [FF] para avanzar rápidamente la canción y pulse [REW] para rebobinar la canción. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción.
Además de con los procedimientos que se han enunciado, usted también puede cambiar su posición actual en la canción utilizando los procedimientos que se explican a continuación.
25
Page 28
Escuchar la Canción de Autodemostración
Cambiar la posición actual
Pantalla de Tiempo transcurrido
El valor dado en “TIME” en la pantalla muestra el tiempo transcurrido en la canción utilizando MTC (códigos de tiempo MIDI) y se expresa como sigue: horas-minutos­segundos-frames-subframes.
Las especificaciones del código de tiempo pueden diferir dependiendo del aparato. Para sincronizar el funcionamiento con otro aparato que utilice MTC, primero necesita hacer concordar las especificaciones de los códigos de tiempo de ambos aparatos. En los ajustes de fábrica, un segundo está ajustado a 30 frames (non-drop) (p. 70).
Ir hasta el inicio de una canción
Para moverse hasta el tiempo en el que se graba el primer sonido de una canción, pulse y mantenga pulsado [STOP] y pulse [REW].
Se comprueba cada Pista-V de la pista seleccionada y se mueve hasta el tiempo del primer sonido grabado de la canción.
Ir hasta el final de una canción
Para moverse hasta el tiempo en el que se graba el último sonido de una canción, pulse y mantenga pulsado [STOP] y pulse [FF].
Se comprueba cada Pista-V de la pista seleccionada y se mueve hasta el tiempo del último sonido grabado de la canción.
Moverse por una canción utilizando horas, minutos, segundos, frames o subframes
Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor hasta la pantalla de horas, minutos, segundos, frames o subframes y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el tiempo actual de la canción.
Moverse por una canción en tiempos de compás o en compases
La posición actual de los tiempos de compás y de los compases se muestra en “MEASURE”, en la pantalla.
* Para las canciones demo, se ha creado (p. 62) un patrón (SNG)
y se ha ajustado para que los números de los tiempos de compás, los números de los compases y los patrones queden sincronizados de manera adecuada.
Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor hasta la pantalla MEASURE y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el número de tiempo de compás actual o de compás en la canción.
26
Page 29
Grabar/Reproducir una canción
(1) Preparar la tarjeta de memoria
El BR-532 escribe los datos grabados directamente en la tarjeta de memoria insertada. Así pues, para grabar o interpretar, debe insertarse la tarjeta de memoria.
Tarjetas de memoria que soporta su BR-532 (p. 13)
Insertar la tarjeta de memoria
Antes de insertar la tarjeta de memoria (SmartMedia), asegúrese de apagar primero su BR-532. Si ha insertado la tarjeta de memoria cuando la unidad estaba encendida, los datos que contenga la tarjeta pueden haberse destruido o la tarjeta de memoria puede quedar inservible.
Inserte la tarjeta de memoria en la ranura para tal efecto. La tarjeta de memoria que se suministra todavía tiene
espacio libre; sin embargo, si quiere realizar grabaciones más extensas, necesitará borrar algunas de las canciones demo o preparar una tarjeta de memoria nueva (se recomiendan 32 MB como mínimo).
Para más información sobre cómo borrar los datos de una tarjeta de memoria, consulte “Borrar canciones (Song Erase)” (p. 59).
* La tarjeta de memoria suministrada tiene una pegatina de
protección contra escritura (p. 61). Antes de que pueda grabar en la tarjeta o borrar datos de la misma, necesita quitar esta pegatina de protección contra escritura.
Formatear la tarjeta de memoria
* No es necesario para las tarjetas de memoria que ya hayan sido
utilizadas con el BR-532.
Las tarjetas de memoria que acabe de adquirir o las tarjetas de memoria que ya hayan sido utilizadas con un ordenador tendrán que prepararse para que puedan utilizarse con el BR-532.
Siga los siguientes pasos en el orden que se especifica para completar el procedimiento (este proceso de preparación se denomina “formateo”).
1. Pulse [UTILITY].
fig.Q01-08
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “INI,” y pulse [ENTER].
fig.R11-01
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “CRD,” y pulse [ENTER].
Se mostrará en pantalla “Format?” (¿Formatear?)
fig.R11-02
Arranque Rápido (Grabar/reproducir una canción)
4. Pulse [ENTER].
Se mostrará en pantalla “Are you sure?” (¿Está seguro?)
fig.R11-03
* Si la pegatina de protección contra escritura está pegada en la
tarjeta de memoria, se muestra en pantalla “Protected!”. No puede inicializar la tarjeta de memoria si se muestra este mensaje.
5. Para continuar con la inicialización, pulse [ENTER]
(YES). Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO).
Cuando pulse [ENTER] (YES), comienza la inicialización. Cuando el formateo se haya completado, se mostrará en pantalla “Completed!” y volverá a la página Play
* Dependiendo de la capacidad de la tarjeta de memoria, la
inicialización puede tardar más de diez minutos en completarse. Esto no es señal de mal funcionamiento alguno. El progreso de inicialización se muestra en la pantalla. No apague el BR-532 hasta que la inicialización se haya completado.
No quite la tarjeta de memoria ni apague el BR-532 mientras que se esté inicializando la tarjeta de memoria. Si hace esto, puede destruir los datos de la tarjeta de memoria y/o dejar la tarjeta inservible.
* Cuando comience el formateo, se crea automáticamente una
canción nueva. En este caso, los tipos de datos seleccionados son STANDARD (LV1).
27
Page 30
Grabar/Reproducir una canción
(2) Seleccionar la canción que quiere grabar
Cuando la tarjeta de memoria contiene más de una canción, la última canción grabada se selecciona automáticamente. Para grabar una nueva canción, siga los pasos siguientes.
Grabar una canción nueva
Acerca de los tipos de datos
Cuando graba una canción nueva, el BR-532 le permite ajustar el tipo de datos. Esto le permite seleccionar la combinación de calidad de audio y el tiempo de grabación más adecuado para el material que está grabando. Puede seleccionar los siguientes tipos de datos.
* El tipo de datos de una canción no se puede cambiar después de
haberlo creado.
HiFi (MT2) (multipista 2)
Para grabaciones de alta calidad. Se recomienda este tipo de datos cuando va a hacer mucho ping-pong de pistas. Normalmente, debe seleccionar este tipo.
STANDARD (LV1):
Para grabaciones que durarán más de lo que le permite el tipo de datos MT2. Este tipo de datos es útil cuando queda poco espacio disponible en la tarjeta de memoria o cuando desee grabar actuaciones en directo.
son las tarjetas SmartMedia de 16 a 132 MB para utilizar con una alimentación de 3,3 V.
<Procedure>
1. Pulse [UTILITY].
fig.Q01-08
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “NEW,” y pulse [ENTER].
Se mostrará en pantalla “Type” (Tipo)
fig.Q01-14a
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el tipo de
datos deseados.
El BR-532 utiliza una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. No es posible
cambiar la frecuencia de muestreo.
4. Pulse [ENTER].
“Se mostrará en pantalla “Are you sure?” (¿Está seguro?)
fig.Q01-15
LONG (LV2):
De los tres tipos de datos, este es el que ofrece un tiempo de grabación mayor.
Tiempo de Grabación
Los tiempos de grabación posibles para cada tipo de datos en una tarjeta de memoria se muestran a continuación (cuando graba una pista).
Tiempo de grabación (tiempos
Tipo de datos
16 MB 32MB 64 MB 128 MB HiFi (MT2) 8 min. 16 min. 32 min. 65 min. Standard(LV1) 9 min. 19 min. 39 min. 78 min. Long (LV2) 12 min. 24 min. 49 min. 98 min.
* Los tiempos de grabación que se muestran son aproximados.
Dependiendo del número de canciones, el tiempo de grabación permitido puede reducirse.
* Los tiempos de grabación que se muestran se aplican cuando se
utiliza únicamente una pista. Por ejemplo, si graba en las cuatro pistas, el tiempo de grabación para cada pista será 1/4 del tiempo que se muestra más arriba.
aproximados)
5. Pulse [ENTER].
Cuando la nueva canción está a punto, volverá a la página Play.
* Las tarjetas de memoria SmartMedia que soporta su BR-532
28
Page 31
(3) Conectar instrumentos
Grabar/Reproducir una canción
Elegir qué jack utilizará para conectar su instrumento
Su BR-532 está equipado con un número de jacks de entrada para que coincidan con el tipo de instrumento que conectará. Seleccione el instrumento apropiado según sus propósitos.
fig.Q01-16
GUITAR/BASS
Puede conectar a este jack una guitarra eléctrica o un bajo. Como es una entrada de alta impedancia, puede conectar directamente una guitarra o un bajo.
MIC
Estos jacks permiten la conexión de un micrófono. La unidad dispone de jacks estándar TRS y XLR.
El tipo TRS estándar le permite conexiones balanceadas y no balanceadas.
Pulsar el botón INPUT SELECT del instrumento que desea grabar
Seleccione la fuente de entrada para grabar. El indicador del botón seleccionado se iluminará
fig.Q01-17a
Arranque Rápido (Grabar/reproducir una canción)
[GUITAR/BASS]
Selecciónelo para grabar el instrumento conectado al jack GUITAR/BASS.
* Si está utilizando ambos jacks, el jack TRS tendrá prioridad. * Si está grabando una guitarra acústica utilizando cables
blindados, utilice el jack GUITAR/BASS.
LINE
Cuando conecte un módulo de sonido externo, un teclado o otra fuente de sonido a la salida de un reproductor de CD, una radio cassette, cualquier otro aparato de audio o una máquina de ritmos, utilice los jacks de entrada estéreo.
[MIC]
Selecciónelo para grabar la señal de un micrófono conectado al jack MIC o del micrófono interno.
Cuando el indicador MIC de los botones INPUT SELECT esté iluminado, puede utilizar simultáneamente el micrófono conectado al jack MIC y el micrófono interno.
* Su BR-532 se entrega con su micrófono interno conectado.
Cuando no utilice el micrófono interno, asegúrese de apagarlo (vea la siguiente sección).
[LINE]
Selecciónelo cuando desee grabar el sonido de un instrumento o un reproductor de CD conectado a los jacks LINE.
[SIMUL]
Para grabar la voz y la guitarra al mismo tiempo, pulse [GUITAR/BASS] y [MIC] de forma simultánea. Ambos indicadores se iluminarán, lo que significa que ya puede realizar una grabación simultánea.
• Cuando las dos pistas de grabación están seleccionadas, GUITAR/BASS se graba en la Pista 1 (o 3), y el MIC se graba en la Pista 2 (o 4).
• Cuando una pista de grabación está seleccionada, GUITAR/BASS y MIC se mezclan y después se graban.
29
Page 32
Grabar/Reproducir una canción
Apagar el micrófono interno
Para utilizar únicamente el micrófono conectado al jack MIC, debe apagar previamente el micrófono interno.
1. Pulse [UTILITY].
fig.Q01-08
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SYS,” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar “On
Board Mic” y apague el micrófono con el dial TIME/ VALUE.
fig.Q01-17b
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Ajustar la sensibilidad de entrada
Cuando ha seleccionado la entrada desde GUITAR/BASS o MIC, ajuste su sensibilidad de entrada con el potenciómetro SENS correspondiente.
Cambiar el LEVEL METER
Cambia la entrada o la salida que indica el LEVEL METER.
1. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta la parte inferior izquierda de la pantalla.
fig.Q01-17c
2. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la entrada o
la salida que indicará el LEVEL METER.
TR1–4: La salida de cada pista se indica en el LEVEL
METER.
1&2: El LEVEL METER muestra la salida de las
Pistas 1 y 2. La salida de la Pista 1 se muestra en el metro superior y la salida de la Pista 2, en el metro inferior.
3&4: El LEVEL METER muestra la salida de las
Pistas 3 y 4. La salida de la Pista 3 se muestra en el metro superior y la salida de la Pista 4, en el metro inferior.
INP: El LEVEL METER muestra la entrada desde
INPUT o LINE IN.
MST: El LEVEL METER muestra el nivel de salida
post-MASTER FADER.
Pulse el botón INPUT SELECT para cambiar a “INP”.
Monitorizar el sonido
Para grabar con un buen nivel de sonido, debe ajustar los niveles de entrada para que los indicadores PEAK se iluminen momentáneamente cuando se toque la guitarra o cuando se cante muy fuerte.
Puede monitorizar el sonido desde los instrumentos y los micrófonos que están conectados.
El nivel de volumen se ajusta con el deslizador MASTER y los potenciómetros INPUT LEVEL.
1. Baje el deslizador MASTER.
2. Gire el potenciómetro INPUT LEVEL hasta la posición central
y desplace hacia arriba el fader MASTER poco a poco.
En este punto, ajuste el potenciómetro INPUT LEVEL hasta que el símbolo “” localizado más a la derecha del LEVEL METER quede indicado, mientras que “” únicamente se muestra en ocasiones.
fig.Q01-18
También, cuando monitorice el sonido con auriculares, utilice el deslizador MASTER para ajustar el volumen al nivel que desee.
* Para ajustar el volumen de los aparatos conectados al jack
LINE OUT o al conector DIGITAL OUT, consulte el manual de instrucciones que viene con el aparato.
30
Page 33
(4) Utilizar los efectos de inserción
Grabar/Reproducir una canción
El BR-532 se entrega con dos procesadores de efectos incluidos: efectos de inserción y efectos en bucle. A continuación tiene una explicación de las operaciones relacionadas con los efectos de inserción.
¿Qué es un efecto de inserción?
Un efecto añadido directamente a una señal específica (con el BR-532, esto hace referencia a los sonidos instrumentales de un jack INPUT) se denomina “efecto de inserción”. Los pedales de efecto que conecta un guitarrista entre su guitarra y un amplificador son un tipo de efecto de inserción. Los efectos en bucle, por otro lado, son efectos conectados al jack de envío/retorno de mezcladores y otros aparatos similares (consulte la p. 42).
Cambiar los patches de efecto
El BR-532 cuenta con numerosos efectos para voz, guitarra, etc., y dos o más de estos efectos se pueden utilizar simultáneamente. Tal combinación de efectos (es decir, los tipos de efectos utilizados y el orden en el que están conectados) se denomina “algoritmo”.
Cada efecto en un algoritmo ofrece un cierto número de parámetros, que permiten alterar el sonido (es parecido a lo que sería ajustar los potenciómetros de un pedal). El algoritmo y los ajustes de parámetros están juntos en unidades llamadas “patches de efecto”.
Cambiando el patch de efecto, puede cambiar simultáneamente las combinaciones de efectos guardadas, su estado activado/desactivado y los ajustes de parámetros, cambiando así completamente el sonido.
<Procedimiento>
1. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta la indicación del banco en la parte superior derecha de la pantalla y gire el dial TIME/VALUE para cambiar los bancos.
Los bancos son una colección de patches de efectos.
fig.Q01-19
Número de Patch
Banco
SIM: Patches de efecto para grabar voces y guitarra
a la vez.
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para alinear el cursor
hasta el patch de efecto de la parte superior derecha de la pantalla y gire el dial TIME/VALUE para cambiar el patch de efecto.
P: Patch Preajustado U: Patch de Usuario S: Patch de Canción
Si los efectos se desactivan (el indicador EFFECTS está apagado) cuando el patch de efecto se cambia, los efectos se activan automáticamente (el indicador EFFECTS se ilumina) y los efectos se añaden al sonido.
Seleccione el patch de efecto deseado.
fig.Q01-22a
Algunos patches de efecto son particularmente efectivos para grabaciones estéreo.
Para grabaciones estéreo, consulte “Seleccionar la pista de grabación” (p. 33).
“Lista de Patch de Efecto” (p. 110). “Insertar la Lista de Algoritmos de Efecto” (p. 86).
Para más detalles en cuanto a la utilización de los efectos de inserción, consulte “Utilizar los efectos de inserción” (p. 79).
Grabar sin efectos
Pulse [EFFECTS] para desactivar los efectos. El indicador dejará de estar iluminado y el sonido sin efectos saldrá y podrá grabarlo.
Arranque Rápido (Grabar/reproducir una canción)
GTR: Patches de efecto para utilizar con guitarras. MIC: Patches de efecto para utilizar en el sonido de
la entrada MIC (por ejemplo, voces).
LIN: Patches de efecto para utilizar en el sonido de
CD, MD y otros aparatos externos de la entrada LINE.
31
Page 34
Grabar/Reproducir una canción
(5) Utilizar la Guía de Ritmos
Cuando grabe, sería conveniente utilizar la guía de ritmos incorporada.
Utilizando la guía de ritmos durante la grabación, puede utilizar el editor de pista para editar en unidades de tiempo de compás, sincronizar las salidas con un aparato externo y ejecutar otras funciones útiles. Para más detalles, consulte “Editar la interpretación en una pista (edición de pista)” (p. 50) y “Sincronizar con aparatos MIDI” (p. 67). También puede cambiar el tempo o el patrón de percusión durante una canción. Para más detalles, consulte “Utilizar la Guía de Ritmos” (p. 62).
Hacer Sonar la guía de ritmos
Cada vez que pulse [AUTO/ON/OFF] de la RHYTHM GUIDE (Guía de Ritmos), el estado de dicha guía cambiara como se muestra a continuación.
AUTO: Parpadeante
Cuando pulse [PLAY] para comenzar a reproducir o a grabar, el ritmo sonará. Cuando pulse [STOP], el ritmo parará también.
El ritmo se sincroniza con la canción.
ON: Iluminado
El ritmo suena de forma continua. Los ritmo que suena es el que se ajustó con el patrón. Cuando el estilo está ajustado en “BREAK”, el ritmo no
suena (p. 62).
OFF: No iluminado
El ritmo dejará de sonar.
fig.Q01-22b
Cambiar el Patrón de percusión
1. Pulse [PATTERN SELECT].
fig.Q01-23a
2. Seleccione el patrón de ritmo con el dial TIME/VALUE.
fig.Q01-23b
Nombre de PatrónNúmero
(Preset) (Song) (User)
Cambiar un Tempo del Ritmo
Puede ajustar patrones de percusión para que el tiempo cambie y así concuerde con la progresión de la canción (p. 63). Utilizando el siguiente procedimiento para cambiar el tempo inhabilitará el ajuste de tempo del patrón de percusión y entonces sonará a otro tempo.
1. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] y alinee el cursor con
el “TEMPO” en la pantalla.
La guía de ritmos está preajustada con una gran variedad de patrones de percusión, incluyendo el sonido de un metrónomo normal. Para más detalles en cuanto a los patrones de percusión de la guía de ritmos, consulte “Lista de Estilos/Patrones de la Guía de Ritmos” (p. 96).
32
3. Haga girar el dial VALUE para ajustar el tempo.
fig.Q01-24
Tempo
Page 35
Pulsar para cambiar el tempo
Puede ajustar patrones de percusión para que el tiempo cambie y así concuerde con la progresión de la canción (p. 63).
Utilizando el siguiente procedimiento para cambiar el tempo inhabilitará el ajuste de tempo del patrón de percusión y entonces sonará a otro tempo.
(6) Grabación
Grabar/Reproducir una canción
Puede determinar el tempo mediante el intervalo en el que pulse [TAP].
Pulse [TAP] cuarto o más veces para cambiar el tempo de RHYTHM GUIDE. El tempo será aquel que haya escogido.
fig.Q01-25
Arranque Rápido (Grabar/reproducir una canción)
Seleccionar la pista de grabación
Pulse [1], [2], [3] o [4] en REC TRACK para seleccionar la pista de grabación.
Si el botón parpadea en rojo, la pista estará a punto para grabar.
fig.Q01-26
El estado de cada pista se puede determinar desde el indicador del botón.
No iluminado: No hay datos grabados en la pista. Verde: Hay datos grabados en la pista. Rojo: La pista está seleccionada para grabar.
Si selecciona una pista con datos existentes para grabar, el indicador se iluminará alternativamente en naranja y verde.
Si están iluminados INPUT SELECT [GUITAR/BASS] o [MIC]
fig.Q01-27
or
Como la entrada en monaural, la grabación normalmente se ejecuta como grabación monaural en una pista. Pulse uno de los cuatro botones de pista en REC TRACK para seleccionar una pista en la que grabará.
Sin embargo, si desea grabar en estéreo para incrementar el efecto de los efectos de inserción, puede pulsar simultáneamente los botones REC TRACK [1] y [2], o [3] y [4] para grabar en estéreo en dos pistas.
fig.Q01-28
(Grabar en Mono)
(Grabar en Estéreo)
33
Page 36
Grabar/Reproducir una canción
Operaciones de grabación
Para que el sonido del acompañamiento de guitarra se mueva de derecha a izquierda en el campo estereofónico, primero tiene que grabar el mismo acompañamiento en dos pistas diferentes y utilizar la panoramización para extender el sonido. Esto es lo que se conoce como “doblado”. El BR-532 cuenta con un efecto de inserción “DOUBL’N (doubling)” (p. 82) que le permite doblar una melodía sin tener que grabar la misma parte dos veces. Haciendo sonar el acompañamiento con el efecto “DOUBL’N”, puede crear el efecto de doblar una melodía con las líneas muy separadas en el campo estereofónico. “DOUBL’N” también actúa como efecto en bucle (p. 82). Utilizando el efecto en bucle “DOUBL’N”, puede conseguir el efecto doubling incluso con grabaciones monaurales en pistas simples para una utilización más eficiente de su espacio en pista. Para más detalles en cuanto al funcionamiento de los efectos en bucle, consulte “Utilizar efectos en bucle” (p.
82).
Si están iluminados INPUT SELECT [LINE] o [SIMUL]
fig.Q01-29
1. Asegúrese de que el indicador BOUNCE [ON/OFF] no
está iluminado.
fig.Q01-30
Si el indicador está iluminado, pulse BOUNCE [ON/ OFF] para que deje de estarlo.
2. Pulse [REC].
[REC] se iluminará en rojo y el BR-532 entrará en el estado de modo de espera.
fig.Q01-31
Parpadea
3. Pulse [PLAY].
Los botones [REC] y REC TRACK dejarán de parpadear en rojo y se iluminarán; será entonces cuando comience la grabación.
fig.Q01-32
or
Como la entrada es estéreo, la grabación se ejecuta normalmente en dos pistas. Pulse REC TRACK [1] o [2] para seleccionar las pistas 1 y 2, o [3] o [4] para seleccionar las pistas 3 y 4. Sin embargo, si desea mezclar a la vez los canales de la derecha y la izquierda que están entrando en una pista, con las pistas 1 y 2 seleccionadas, pulse REC TRACK [1] de nuevo para seleccionar la pista 1. Siguiendo los mismos pasos, puede seleccionar cualquier pista de la 1 a la 4 para que sea la pista en la cual graba.
iluminado
4. Cuando acabe la grabación, pulse [STOP].
El botón REC TRACK se ilumina alternativamente en naranja y verde, indicando que la pista contiene datos grabados.
34
Page 37
Modo Bounce
Para seleccionar el modo bounce con su BR-532, pulse BOUNCE [ON/OFF]. Cuando esté pulsada, el indicador se iluminará. Con el modo bounce, puede grabar a la vez la reproducción de diferentes pistas. Cuando tenga seleccionado INPUT SELECT, la entrada de instrumentos y de otras fuentes podrá grabarlos a la vez con otras pistas en una pista.
* Además de las cuatro pistas de reproducción, también puede grabar
datos de ping-pong de pistas en una Pista-V. De igual modo, con el modo ping-pong de pistas también puede grabar a la vez la fuente de entrada, las cuatro pistas de reproducción y el sonido de guía de ritmos.
Grabar/Reproducir una canción
Para más detalles en referencia a los procedimientos de grabación en el modo ping-pong de pistas, “Juntar muchas pistas – Ping-pong de pista” (p. 41).
(7)
Reproducir música grabada
consulte
Reproducir
1. Pulse [ZERO] para volver al inicio de la canción.
fig.Q01-60
2. Pulse [PLAY].
fig.Q01-14
Arranque Rápido (Grabar/reproducir una canción)
(8) Apagar la unidad
Antes de apagar su BR-532, asegúrese de parar primero cualquier grabación. Si el BR-532 se apaga durante una reproducción, grabación o cualquier otro proceso en el que intervenga la tarjeta de memoria, podrían perderse los datos grabados, los ajustes de mezclador y los datos de patch de efecto.
(9) Extraer la tarjeta de memoria
La canción empezará a interpretarse. Al mismo tiempo, el botón REC TRACK para las pistas grabadas se iluminará alternativamente en naranja y verde, para decirle qué pistas se están reproduciendo.
Ajustar el volumen de cada pista
Utilice los deslizadores TRACK para ajustar el volumen de forma separada para cada pista.
Debe apagar el BR-532 antes de extraer la tarjeta de memoria. Si inserta la tarjeta de memoria cuando la unidad está encendida, los datos de la tarjeta de memoria pueden destruirse, o la tarjeta de memoria puede hacerse inservible.
35
Page 38
Grabar/Reproducir una canción
Conservar la carga de las pilas (Power Save)
Su BR-532 está equipada con una función de ahorro de energía que limita la disipación actual mientras se utilice la unidad.
Cuando la función de ahorro de energía esté activada, si deja de utilizar durante un período de tiempo los botones u potenciómetros de su BR-532, la unidad entrará en modo de espera y dejará de estar iluminada la luz de fondo de la pantalla y los indicadores de los botones.
Además, cuando esté en modo de espera, la pantalla mostrará el siguiente mensaje.
fig.Q01-100
* La función ahorro de energía es especialmente útil cuando
utiliza su BR-532 con pilas.
Ejecute el procedimiento descrito para activar la función ahorro de energía.
1. Pulse [UTILITY].
fig.Q01-08
Desactivar la función ahorro de energía
Pulse cualquiera de los botones del panel para desactivar el ahorro de energía.
* Cuando haya desactivado la función de ahorro de energía, se
mostrará la pantalla Play.
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SYS,” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Power Save” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar el tiempo hasta que la función Power Save se active.
Ajustes válidos: OFF, 1min, 3min, 5min, 10min
fig.Q01-101
4. Pulse [EXIT] para volver a la página Play.
36
Page 39
Uso
Avanzado
37
Page 40
Reproducción Repetida – Repeat
Utilizando la “función Repetición” puede reproducir repetidas veces una región específica. Repetir la reproducción le permite comprobar los niveles de la mezcla o realizar grabaciones en bucle con las funciones pinchar/ despinchar (p. 48).
La posición de la canción en que se pulsa [REPEAT] por vez primera se convierte en el punto de inicio (A), y la posición en que se pulsa por segunda vez se convierte en el punto final de repetición (B). La porción entre los dos puntos se repite entonces durante la reproducción
Ajustar la porción de repetición
1. Ajuste el punto de inicio de la repetición (A).
Mueva hasta la posición que desee la repetición de inicio y pulse [REPEAT].
fig.R01-02
fig.R01-01a
Repetir
Tiempo
Inicio de la repetición
(A)
Pulse [REPEAT] otra vez para cancelar la función repetición y suprimir los puntos inicial y final.
2. Después de registrar el punto de inicio de la repetición
(A), registre el punto final de la repetición (B).
Mueva hasta la posición que desee la repetición de final y pulse [REPEAT].
fig.R01-02
Final de la Reptición
(B)
La posición se ajusta como punto de inicio de la repetición (A).
El indicador [REPEAT] empieza a parpadear, lo que significa que el punto de inicio de la repetición se ha registrado.
Si desea rehacer el registro, puede cancelar la ubicación registrada pulsando [REPEAT] cuando la ubicación actual sea la misma que el punto de inicio de la repetición (A).
Si la ubicación actual está más allá del punto de inicio de la repetición (A), pulse [REPEAT] dos veces para cancelar el registro que ha realizado. El indicador [REPEAT] desaparecerá y se borrarán el punto de inicio de la repetición (A) registrado y el punto final (B).
El indicador [REPEAT] se ilumina, lo que significa que el punto final de la repetición se ha registrado.
Si desea rehacer el registro, pulse [REPEAT] una vez más. El indicador [REPEAT] dejará de estar iluminado y se borrarán el punto de inicio de la repetición (A) y el punto final (B).
Pulse [REPEAT] de nuevo y registre el punto de inicio de la repetición (A) y el punto final (B) como desee.
* Debe haber al menos un segundo entre el punto de inicio de la
repetición (A) y el punto final de la repetición (B). No puede ajustar el punto final dejando solamente un segundo desde el punto de inicio.
* Si pulsa [REPEAT] antes del punto de inicio de la repetición
(A), esa posición anterior quedará entonces ajustada como el punto de inicio de la repetición (A).
Si desea guardar los ajustes en la canción que tenga seleccionada, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
38
Page 41
Ajustar la porción de repetición de forma precisa
Normalmente, los puntos de inicio y final de la repetición se registran en la posición exacta en la que se pulsa [REPEAT]. Esto puede hacer que le resulte más difícil ajustar con exactitud la porción de repetición que desee.
Si es el caso, puede utilizar la función Quantize para ajustar las veces que pulse [REPEAT] al intervalo de la canción.
Con la función Quantize, los puntos de inicio y final de la repetición se ajustan al principio o al final del compás de un tiempo de compás.
Ejecute el procedimiento que tiene a continuación para utilizar la función Quantize.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAME TER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “SYS” y pulse [ENTER].
fig.R01-03
Reproducción Repetida – Repeat
Uso Avanzado
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar “AB
Quantize” y gire el dial TIME/VALUE para activarlo.
Cuando no esté activo, la función Quantize no funcionará.
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play
Puede copiar (p. 50), mover (p. 53) y borrar (p. 55) la porción de repetición.
Antes de utilizar estas funciones, puede utilizar la función Quantize para ajustar la porción de repetición con un intervalo preciso.
* Cambiar el tempo después de haber realizado los ajustes de la
función Quantize en una porción repetida puede provocar discrepancias de intervalo entre los puntos de inicio y final de la repetición y los principios y los finales de los tiempos de compás.
39
Page 42
Grabar una interpretación adicional mientras que escucha lo que ha grabado antes– Overdubbing
Las pistas en las que el botón REC TRACK está iluminado en verde (o alternativamente en naranja y verde) son pistas en las que ya se han grabado datos.
El proceso de escuchar una interpretación grabada previamente mientras que graba material adicional en otra pista se denomina “sobregrabación”. Grabando el bajo, la guitarra y voces en diferentes pistas, puede ajustar los volúmenes de cada instrumento respecto a otro, cambiar la panoramización del sonido izquierda-derecha, intercambiar datos y ejecutar otras operaciones.
1. Pulse una de las pistas REC TRACK de la [1] a la [4]
para seleccionar la pista en la que quiere grabar.
Seleccionando una pista diferente para grabar de la pista que había grabado previamente, puede grabar una parte nueva mientras que escucha la parte grabada previamente.
El estado de cada pista se puede determinar por el indicador del botón.
No iluminado:No existen datos grabados en la pista. Verde: Existen datos grabados en la pista. Rojo: La pista está seleccionada para grabar.
Si una pista con datos existentes está seleccionada para grabar, el indicador se iluminará alternativamente entre naranja y verde.
de audio para reproducir. Si desea bajar el sonido de la fuente de entrada que está monitorizando, baje el volumen con el deslizador MASTER. Para cambiar el volumen de la música que está reproduciendo, utilice el deslizador TRACK para las pistas respectivas.
Cambiar la posición del sonido de entrada
Cuando grabe material nuevo mientras que escucha una interpretación grabada, lo que Vd. toca puede tender a esconderse detrás de lo que ha grabado anteriormente, dificultándole la interpretación.
En ese caso, puede cambiar la posición (o la panoramización) del INPUT (el instrumento con el que está interpretando) y grabarlo para que no quede por debajo de otros sonidos.
1. Pulse [PAN].
Se muestra la pantalla de ajustes de panoramización.
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para que se muestre
“IN”.
fig.R02-01
* Si elige una pista para grabar que ya contenga datos (en la que
el botón REC TRACK esté iluminado en verde), el indicador se ilumina alternativamente entre naranja y verde y la música nueva se guarda sobre los datos grabados con anterioridad.
“Seleccionar la pista de grabación” (p. 33)
2. Ajustar los deslizadores para que las pistas que se están
reproduciendo estén en el nivel adecuado.
3. Pulse [REC].
[REC] parpadeará en rojo y el BR-532 estará en estado de modo de espera.
4. Pulse [PLAY].
Los indicadores del botón [REC] y REC TRACK pasarán de parpadear en rojo a estar iluminados continuamente; será entonces cuando comience la grabación.
Se ilumina [PLAY].
Únicamente se graba en la pista nueva lo que usted está interpretando. La música que se está reproduciendo no se graba.
3. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar los ajustes de
panoramización.
Los ajustes de panoramización que se hayan realizado aquí se aplicarán automáticamente a la pista en que esté grabando, para que cuando se complete la grabación, pueda escuchar la pista con la misma panoramización que cuando se grabó.
4. Pulse [EXIT] para volver a la página Play
Si panoramiza la pista que está reproduciendo hacia la izquierda (o derecha) y panoramiza la música que está interpretando hacia la derecha (o la izquierda), será más fácil escucharla durante la reproducción.
“Ajustar la posición del sonido (pan)” (p. 42)
* Si utiliza el potenciómetro INPUT LEVEL para bajar el
volumen de la fuente de entrada durante la grabación, el sonido se grabará en la pista de audio a volumen bajo, para que el ruido sea más patente cuando aumente el volumen de la pista
40
Page 43
Unir múltiples pistas –Ping-Pong de Pistas)
Aunque el BR-532 permite la reproducción simultánea de cuatro pistas, cuando ya no tenga pistas, el BR-532 le permite también copiar las grabaciones de múltiples pistas a la vez en una única pista (Pista-V). Esto se denomina “efecto ping­pong” (también se denomina grabación ping-pong de pistas). Combinando múltiples pistas de este modo, puede liberar otras pistas para así poder grabar interpretaciones adicionales.
* En el modo ping-pong de pistas, mientras que reproduce las
cuatro pistas, puede grabar la música con efecto ping-pong a una pista-V.
La explicación que sigue utiliza un ejemplo de mezcla de grabación monaural en las pistas 1 y 2, una grabación estéreo en las pistas 3 y 4, y un efecto ping-pong de ellas a la pista-V 2 de las pistas 3 y 4.
1. Ajuste la panoramización para las pistas 1 y 2 a las
ubicaciones que desee, ajuste la panoramización para la pista 3 completamente hacia la izquierda (L50) y la panoramización para la pista 4 completamente hacia la derecha (R50).
“Ajustar la posición izquierda-derecha (panoramización) del sonido” (p. 42)
2. Reproduzca la canción y ajuste los volúmenes para las
cuatro pistas utilizando los deslizadores REC TRACK.
El volumen general se ajusta mediante el deslizador MASTER. En esta ocasión, aumente el volumen tanto como pueda sin permitir que el sonido se distorsione.
Baje tanto como pueda los deslizadores que no quiera que se mezclen.
* Puede aplicar efectos de bucle (p. 42) a la grabación cuando
ejecute grabaciones con ping-pong de pistas.
3. Pulse [STOP].
4. Pulse BOUNCE [ON/OFF] hasta que los indicadores de
TRACK L y TRACK R parpadeen.
* Cada vez que pulse BOUNCE [ON/OFF], el ajuste cambia de
STEREO MONO OFF y así sucesivamente.
fig.R03-01
El indicador [INPUT SELECT] deja de estar iluminado
y la fuente de entrada enmudece automáticamente. Así se evita que se mezcle y se grabe la fuente de entrada y se grabe durante la grabación de efecto ping-pong.
* Si desea mezclar una fuente de entrada como parte de la
grabación de ping-pong de pista, pulse [INPUT SELECT] para seleccionar la fuente de entrada deseada. Puede aplicar efectos en bucle (p. 42) al sonido de la fuente de entrada.
5. Pulse REC TRACK para seleccionar la pista y gire el
dial TIME/VALUE para seleccionar la Pista-V en la que quiere grabar.
Para este ejemplo, seleccionaría “3-V2” y “4-V2”.
6. Si quiere mezclar también el sonido de la guía de
ritmos también, coloque más arriba el deslizador RHYTHM GUIDE.
Si no desea grabar la guía de ritmos, haga descender el deslizador.
7. Después de volver al principio de la canción, pulse
[REC] y después [PLAY] para comenzar la grabación con efecto ping-pong.
Se iluminarán [REC], [PLAY], [REC TRACK] y BOUNCE [ON/OFF].
8. Cuando acabe la grabación, pulse [STOP]. Saldrá del
modo ping-pong.
9. Pulse [PLAY] para comprobar el volumen de mezcla del
sonido en las pistas 3 y 4.
La panoramización para las pistas 3 y 4, en las que se aplicaba el ping-pong de pistas a la música, está ajustada totalmente a la izquierda y a la derecha respectivamente.
* * MEMO * Para prepararse para la siguiente grabación, cuando salga del
modo ping-pong, las pistas (1 y 2) en las que no se aplicaba el efecto ping-pong (3 y 4) cambiarán automáticamente al número más bajo de Pistas-V que estén vacías.
Uso Avanzado
Si pulsa BOUNCE [ON/OFF] para que se ilumine
TRACK L, la pantalla de selección de pista se muestra para grabaciones monaurales.
fig.R03-02
Si desea guardar los ajustes en la canción que tiene seleccionada, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
41
Page 44
Acabar la canción –Mezcla General a Dos Pistas
Combinar las grabaciones de pistas múltiples en dos pistas (por ejemplo, para cassettes normales) se denomina “mezcla general a dos pistas”. Cuando mezcla, debe realizar primero los ajustes finales como ajustar el timbre del sonido, la posición (panoramización) del sonido y el nivel de volumen de las diferentes pistas y acabar la canción.
Ajustar la posición del sonido (Pan)
1. Pulse [PAN].
Se muestra la pantalla de los ajustes de Panoramización
fig.R04-01
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] y seleccione la pista
en la que desea cambiar el ajuste de panoramización.
* Cuando pulse el botón REC TRACK, el cursor se mueve hasta
la pista correspondiente al botón que pulsa.
3. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar los ajustes de
panoramización.
Añadir amplitud al sonido – Efecto en Bucle
En el bloque del mezclador de su BR-532, el chorus, el doblado y la reverberación son efectos en bucle. Utilizándolos puede añadir amplitud al sonido.
* Cuando utilice los efectos en bucle, no puede utilizar los efectos
en bucle de chorus, doubling y reverberación a la vez. Elija el que desee
¿Qué es un efecto en bucle?
Los efectos conectados al envío y retorno de efectos de mezclador son los “efectos en bucle”. Puede ajustar la profundidad del efecto cambiando el nivel de envío de cada canal de mezclador (equivalente a las pistas de su BR-532). Como los niveles de envío para cada pista están separados, puede cambiar la profundidad individualmente. Esto le permite, por ejemplo, tener una reverberación profunda en la voz y una reverberación más ligera en la percusión, o cualquier otra combinación.
De forma contraria a los efectos de inserción (p. 31), que se aplican a sonidos específicos, los efectos en bucle se
aplican a la pista completa.
* Pulse [ENTER] para ajustar “C00”.
4. Pulse [EXIT] para volver a la página Play.
1. Pulse [LOOP EFFECTS].
Se mostrará la pantalla de Ajustes del Nivel de Envío.
fig.R04-02
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor y
gire el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de envío para cada pista.
* Cuando pulse un botón REC TRACK, el cursor se moverá
hasta la pista correspondiente al botón pulsado.
3. Si es necesario, puede cambiar ahora los ajustes para
los otros efectos en bucle.
4. Pulse PARAMETER [] [] para mover el cursor, y gire
el dial TIME/VALUE para cambiar los ajustes deseados.
Para más detalles en cuanto a ajustes varios, consulte “Utilizar los efectos en bucle” (p. 82).
5. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
42
Además de utilizar PARAMETER [ ] [ ]para cambiar la pista seleccionada, puede seleccionar también una pista directamente con los botones REC TRACK.
Page 45
Acabar la canción –Mezcla General a Dos Pistas
Mezclar
Después de reproducir la canción y comprobar el sonido, de ajustar la panoramización y los efectos en bucle, y de ajustar los volúmenes de diversas pistas, es hora de mezclar las pistas.
1. Conecte el aparato de grabación al jack OUTPUT y
póngalo en modo de espera de grabación.
2. Pulse [PLAY] en su BR-532 y comience con la
reproducción de los datos grabados.
Si el aparato externo de grabación posee un conector digital óptico, puede conectarlo al conector DIGITAL OUT de su BR-532 para mezclarlo directamente con la señal digital (44,1 kHz).
Impedir las copias digitales
Puede ajustar su BR-532 para que cuando los datos se mezclen digitalmente (es decir, en una grabadora DAT), los datos mezclados en el cassette no se puedan copiar de forma digital de nuevo en otra grabadora DAT o en otro aparato de grabación digital.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] Para mover el cursor
hasta “SYS” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mostrar
“D.CopyProtect” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON”.
fig.R04-03
ON: No se podrá realizar copias digitales. OFF: Podrá realizar copias digitales.
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
* Algunas grabadoras DAT no soportan SCMS o no permiten
conexiones digitales con un reproductor de CD. Si está utilizando este tipo de grabadora DAT, no será posible grabar la salida de su BR-532 en una grabadora DAT si el “D.CopyProtect” está activado. En este caso, necesitará desactivar el ajuste “D.CopyProtect”.
Uso Avanzado
¿Qué es SCMS?
“SCMS” significa “Serial Copy Management System” (Sistema de Manejo de las Copias en Serie”. Es una función de los aparatos de audio digitales como las grabadoras DAT o las grabadoras MD que protege los derechos de copyright evitando que se pueda realizar consiguientes copias del material de forma digital. Cuando las conexiones digitales se realizan entre grabadoras digitales que implementan esta función, los datos SCMS se grabarán junto con las señales de audio digitales. Los datos de audio digital que contienen estos datos SCMS no pueden grabarse de nuevo vía conexión digital.
43
Page 46
Cambiar Pistas-V
El BR-532 es una grabadora multipistas de cuatro pistas y cada pista tiene ocho Pistas-V. Puede seleccionar cualquiera de estas Pistas-V para grabar o para reproducir.
Además, utilizando estas Pistas-V, puede utilizar su BR-532 como si fuera una grabadora multipistas con 32 pistas.
Esto le permite una amplia gama de usos, como por ejemplo una toma de un solo de guitarra o vocal y grabar después otra toma sin tener que borrar la primera. También puede tomar las porciones de las Pistas-V que desee y colocarlas en otra pista.
“Editar la interpretación en una pista (edición de pista)” (p. 50).
1. Pulse [V-TRACK].
fig.R05-01
Se mostrará la pantalla de Selección de Pista-V. Esta pantalla le muestra los números de las Pistas-V seleccionadas para cada pista
fig.R05-02
: Pistas-V con datos grabados.: Pistas-V sin datos.
2. Pulse el botón REC TRACK para seleccionar la pista
que quiere modificar.
3. Gire el dial TIME/VALUE y cambie la Pista-V.
4. Cuando haya acabado de cambiar la Pista-V, pulse
[EXIT].
Volverá a la página Play.
44
Page 47
Regrabar sólo un error –Pinchar/Despinchar
De forma ocasional puede hacer un error mientras que graba o puede que la grabación no quede como usted esperaba. En este caso, puede pinchar/despinchar para regrabar la porción que no es correcta.
Cambiar para grabar durante la reproducción de una canción se denomina Pinchar y cambiar de grabar a interpretar se denomina Despinchar.
Así pues, pinche en la ubicación que desee empezar a grabar de nuevo y despinche en la ubicación que desee finalizar con la regrabación.
fig.R06-01
Reproducción ReproducciónGrabación
Tiempo
Inicio
[PLAY] [REC] [REC] [STOP]
Con su BR-532, puede elegir pinchar/despinchar de forma automática o manual.
* Puede utilizar la función Rehacer (p. 58) para volver a la
condición anterior a la regrabación.
* Los datos anteriores al pinchado/despinchado permanecerán en
la tarjeta de memoria sin que se borren. Si estos datos no se necesitan más, para utilizar la tarjeta de memoria de forma efectiva, utilice la función de optimización de la canción (p. 60) para eliminar los datos innecesarios de la tarjeta de memoria.
Pinchar
Despinchar
Parar
Pinchar/Despinchar de forma manual
Puede utilizar el botón de su BR-532 o el interruptor de pie para pinchar o despinchar. Cuando toque con un instrumento y ejecute usted mismo la grabación, puede resultar difícil pinchar o despinchar utilizando el botón de su BR-532. Si éste es el caso, puede utilizar un interruptor de pie que se suministra por separado (BOSS FS-5U, Roland DP-2, etc.) y utilizar el pie para despinchar y pinchar.
* Cuando utilice el pinchado/despinchado manual, tiene que
dejar transcurrir al menos un segundo entre los puntos de pinchado y de despinchado.
Pinchar y despinchar de forma manual utilizando [REC]
Como ejemplo de uso, la explicación que tiene a continuación asume que pincha y despincha manualmente para regrabar una porción de la pista 1, que es la pista en la que ha grabado.
1. Pulse REC TRACK [1].
Los indicadores REC TRACK [1] se iluminan alternativamente en naranja y verde.
2. Coloque el deslizador de la pista 1 en la posición que se
le indica a continuación.
fig.R06-02
Uso Avanzado
3. Comience la reproducción y ajuste el volumen de la fuente de
entrada utilizando el potenciómetro INPUT LEVEL.
Escuche la pista que volverá a grabar y la fuente de entrada y ajuste el volumen de la fuente de entrada utilizando el potenciómetro INPUT LEVEL para que tenga el mismo nivel que la pista.
4. Póngase en una posición anterior a la que desee comenzar a regrabar
y pulse [PLAY] para comenzar a reproducir.
5. Pulse [REC] para pinchar en la ubicación que desee comenzar la
regrabación. El BR-532 empezará la grabación.
6. Para despinchar, pulse [REC] (o [PLAY]) de nuevo.
Cada vez que pulse [REC], pincha y despincha, por lo que si hay otra ubicación que quiere rehacer, debe pinchar de nuevo en esa ubicación utilizando el mismo procedimiento.
7. Pulse [STOP] para detener la grabación.
8. Escuche los resultados de la regrabación.
Rebobine la canción hasta un punto anterior al punto en el que ha comenzado a regrabar y reprodúzcala.
Ajuste el volumen de la pista 1 utilizando el deslizador
TRACK.
45
Page 48
Regrabar sólo un error –Pinchar/Despinchar
Pinchar y despinchar de forma manual utilizando un interruptor de pie
Para utilizar un interruptor de pie
Cuando esté utilizando un interruptor de pie (BOSS FS-5U, Roland DP-2, etc.) para pinchar y despinchar, conecte el interruptor de pie al jack FOOT SW en su BR-532 y cambie la función del jack FOOT SW siguiendo los siguientes pasos.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “SYS” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER[ ] [ ] y seleccione “Foot
Sw”.
fig.R06-03
4. Gire el dial TIME/VALUE y seleccione “PUNCH I/O”
(PUNCH IN/OUT) (Pinchar/Despinchar).
PLY/STP: La canción alternará sonar y dejar de sonar
cada vez que pulse el interruptor de pie.
FX ON/OFF: El efecto alternará entre activado e no
activado cada vez que pulse el interruptor de pie.
Pinchar y despinchar automáticamente
Pinchar y despinchar de forma automática en ubicaciones (o veces) predeterminadas dentro de la canción se denomina
“Pinchado/Despinchado automático”.
Cuando desee pinchar y despinchar en tiempos precisos o cuando quiera concentrarse en interpretar más que en pinchar o despinchar manualmente, la función de pinchado/ despinchado automático es muy útil.
Especificar el área para grabar
Antes de empezar a grabar, debe registrar las ubicaciones en las que quiere que se lleve a cabo el pinchado y el despinchado automáticamente.
1. Registre la ubicación en la que quiere pinchar.
Mueva la ubicación hasta donde quiera que se realice el pinchado y pulse AUTO PUNCH [IN] para registrar esa ubicación para un pinchado automático.
En ese momento, el indicador AUTO PUNCH [IN] se iluminará, lo que significa que la posición de pinchado está registrada.
fig.R06-04
5. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Ahora, la operación del interruptor de pie le permite pinchar y despinchar con tan sólo pulsar [REC].
Si el indicador de AUTO PUNCH [IN] está iluminado, la grabación se moverá automáticamente hasta la ubicación de pinchado cuando pulse ese botón.
2. Registre la ubicación en la que quiere despinchar.
Mueva la ubicación hasta donde quiera que se realice el despinchado y pulse AUTO PUNCH [OUT] para registrar esa ubicación para un despinchado automático.
En ese momento, el indicador AUTO PUNCH [OUT] se iluminará, lo que significa que la posición de despinchado está registrada.
fig.R06-05
Si el indicador de AUTO PUNCH [OUT] está iluminado, usted se moverá automáticamente hasta la ubicación de despinchado cuando pulse ese botón.
46
Page 49
Si desea pinchar/despinchar en un punto del localizador, pulse [LOCATOR] para mover el punto de localizador y pulse AUTO PUNCH [IN] o AUTO PUNCH [OUT].
Borrar una ubicación de pinchado / despinchado registrada
Para borrar una ubicación de pinchado automático,
pulse y mantenga pulsado AUTO PUNCH [ON/OFF] y pulse después [IN].
Para borrar una ubicación de despinchado
automático, pulse y mantenga pulsado AUTO
PUNCH [ON/OFF] y pulse después [OUT].
Cuando los ajustes estén borrados, los indicadores AUTO PUNCH [ON/OFF], [IN] y [OUT] dejarán de estar iluminados.
Regrabar sólo un error –Pinchar/Despinchar
5. Vaya a una ubicación anterior a la que quiere empezar
a regrabar y pulse AUTO PUNCH [ON/OFF].
El indicador se ilumina, lo que significa que el pinchado y el despinchado automático se han ajustado.
6. Pulse [REC] para colocar el BR-532 en modo de espera y
pulse [PLAY].
La grabación automática comienza en la ubicación de pinchado automático; por lo tanto, comience a interpretar cuando quiera grabar.
En el punto que ha especificado para despinchar, la pista cambiará de forma automática al modo play.
7. Pulse [STOP] para detener la grabación.
8. Escuche los resultados de la regrabación.
Rebobine la canción hasta un punto anterior al comienzo de la regrabación y reprodúzcala.
Ajuste el volumen de la pista 1 utilizando el deslizador TRACK.
Uso Avanzado
Si desea guardar los ajustes en la canción que está seleccionada, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
Cómo grabar
A modo de ejemplo, la explicación que tiene a continuación asume que usted está utilizando el pinchado/despinchado para regrabar una porción de la pista 1, que es una pista en la que usted ya ha grabado.
1. Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se iluminará alternativamente en naranja y verde.
2. Coloque el deslizador de la pista 1 en la ubicación que
se muestra en la figura.
fig.R06-02
3. Asegúrese de que el indicador AUTO PUNCH [ON/
OFF] no está iluminado.
Si está iluminado, pulse AUTO PUNCH [ON/OFF] para que deje de estarlo.
4. Comience la reproducción y ajuste el volumen de la
fuente de entrada utilizando el potenciómetro INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará y la fuente de entrada y ajuste el volumen de la fuente de entrada utilizando el potenciómetro INPUT LEVEL para que tenga el mismo nivel que la pista.
47
Page 50
Regrabar sólo un error –Pinchar/Despinchar
Grabar Repetidas Veces sobre la Misma Ubicación (Grabación en Bucle)
La función de repetición (p. 38) le permite reproducir una cierta porción de una canción (la porción bucle) una y otra vez. Si utiliza el pinchado/despinchado a la vez con la función de repetición, la porción se repetirá con lo que el resultado de la grabación se podrá escuchar bien.
Si la grabación no suena como desea, pulse simplemente [REC] y rehaga la grabación.
Utilizar la función de repetición junto con el pinchado/ despinchado de esta manera para ejecutar de forma repetida la grabación se denomina “grabación en bucle”.
* Para más detalles sobre cómo ajustar la porción en la que se
producirá la grabación (la porción entre las posiciones del pinchado y el despinchado), consulte “Pinchado y Despinchado automático”
Ajustar la porción que desea que se repita
Antes de empezar la grabación, necesitará ajustar la posición de inicio y de final de la porción que quiere que se repita.
* La porción que desea que se repita deberá contener la porción
que quiera regrabar (la porción entre los puntos de pinchado y despinchado).
fig.R06-07
Repetir
Grabar
Inicio de la Repetición
(A)
Si la porción que desea regrabar no entra completamente en la porción de repetición, la grabación puede no comenzar o acabar como se desea.
Pinchar Despinchar
ReproducirReproducir
Tiempo
Final de la Repetición
(B)
Cómo grabar
A modo de ejemplo, la explicación que tiene a continuación asume que usted está utilizando el pinchado/despinchado para regrabar una porción de la pista 1, que es una pista en la que usted ya ha grabado.
1. Pulse REC TRACK [1].
REC TRACK [1] se iluminará alternativamente en naranja y verde.
2. Coloque el deslizador de la pista 1 en la ubicación que
se muestra en el dibujo.
fig.R06-02
3. Utilice la función de repetición para repetir la
reproducción de la canción y ajuste el volumen de la fuente de entrada utilizando el potenciómetro INPUT LEVEL.
Escuche la pista que regrabará y la fuente de entrada y ajuste el volumen de la fuente de entrada para que tenga al mismo nivel que la pista.
4. Pulse AUTO PUNCH [ON/OFF].
El indicador se ilumina, lo que significa que el pinchado y el despinchado automático se han ajustado.
5. Cuando esté a punto para grabar, mantenga pulsado
[REC] y pulse [PLAY] para empezar a grabar.
Después de haber pulsado [REC], puede grabar desde la primera vez que hizo el pinchado hasta el despinchado. Regrabe la porción como quiera.
Cuando se repite la canción, puede comprobar el resultado de lo que ha grabado. Si la grabación no es satisfactoria, pulse [REC] y ejecute la grabación de nuevo.
6. Pulse [STOP] para detener la grabación.
48
7. Pulse [REPEAT] para que el botón deje de estar
iluminado.
8. Pulse AUTO PUNCH [ON/OFF] para hacer que el
botón deje de estar iluminado.
Page 51
Registrar el tiempo - Función Localizador
Utilizando la función de localizador, puede registrar cualquier tiempo deseado en una canción como “punto localizador” para que pueda ir a ese punto con tan sólo pulsar un botón.
Esta función es muy útil durante la edición.
Registrar un punto de localizador
1. En la pantalla Play, mueva la ubicación hasta donde
quiera registrar el punto de localizador.
2. Pulse [LOCATOR].
Cuando el indicador [LOCATOR] se ilumine, el registro estará completado.
fig.R07-01
Uso Avanzado
Ir hasta el punto de localizador
Pulse [LOCATOR] para moverse hasta el momento de la canción que se haya registrado como punto de localizador.
Suprimir un punto de localizador
Pulse y mantenga pulsado AUTO PUNCH [ON/OFF] y pulse después [LOCATOR] para suprimir el punto de localizador.
49
Page 52
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
El BR-532 le permite editar sus canciones ejecutando funciones de edición como por ejemplo copiar y mover datos grabados en las pistas.
Escoger para especificar desde el punto de vista del tiempo de compás y no del tiempo
Durante la Edición de Pista, si pulsa PARAMETER [ ] varias veces en pantallas en las que se espera una especificación de valor de tiempo de compás (“Start” “End” “To”), puede cambiar a una pantalla en la que la especificación se pueda hacer desde el punto de vista del tiempo.
fig.R08-50
P ARÁMETRO
Copiar los datos grabados (Track Copy- Copia de Pista)
La Copia de Pista le permite copiar una parte específica de datos grabados y situarlos en diferentes ubicaciones.
Puede ejecutar operaciones de edición como copiar todos los datos grabados en una pista, o copiar los datos grabados desde una parte específica tantas veces como desee.
Si, por ejemplo, quiere utilizar una frase desde cierta pista, o tener la misma frase repetida una y otra vez, la función de copia le ayudará a ahorrar tiempo.
Para copiar datos grabados, alinee el principio de los datos que tienen que copiarse con la posición en la que los quiere colocar.
* Si hay datos en la posición en la que quiere copiar los datos, se
grabarán sobre los datos existentes.
* La porción que copiará deberá ser mayor de 1 segundo. Si la
porción copiada es de 1 segundo o menos, no se escuchará ningún sonido incluso si se lleva a cabo la copia.
Los tres tipos de Copia de Pista se muestran a continuación.
Los datos se graban en su forma editada cuando vuelve a la pantalla Play desde la pantalla de Edición de Pista.
Copiar la Porción repetida (AB)
Ejecute los pasos que se le ofrecen a continuación para copiar la porción desde el inicio de la repetición (A) hasta el final de la repetición (B).
Ex. 1 Copiar dos veces la misma pista
fig.R08-01a
Repetir
Inicio (A)
Ej. Copiar dos veces en otra pista
fig.R08-01b
Repetir
HASTA Tiempo
Final (B)
50
Repetir
Inicio (A)
Repetir
HASTA Tiempo
Final (B)
Page 53
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK,” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “CPY,” y pulse [ENTER].
fig.R08-03
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.R08-04
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V desde donde copiará los datos y la pista/ pista V donde se realizará la copia.
6. Pulse [ENTER].
fig.R08-05
Copiar especificando el tiempo (TIME)
Efectúe el procedimiento siguiente para copiar el segmento entre los tiempos especificados.
Ex. 1: Copiar dos veces en la misma pista
fig.R08-07a
Uso Avanzado
INICIO FINAL HASTA Tiempo
Ex. 2: Copiar dos veces en otra pista
fig.R08-07b
INICIO FINAL HASTA Tiempo
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK,” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el tiempo del punto donde desee que se coloquen los datos copiados.
8. Pulse [ENTER].
fig.R08-06
9. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
de copias que desee colocar.
10.Cuando desea ejecutar la copia, pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
11.Pulse [ENTER].
Se ejecuta la copia.
12.Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “CPY,” y pulse [ENTER].
fig.R08-03
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TIME” y
pulse [ENTER].
fig.R08-08
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V desde el cual copiará y la pista/pista V donde se copiarán los datos.
6. Pulse [ENTER].
fig.R08-09
51
Page 54
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el principio del segmento de los datos que desea copiar.
8. Pulse [ENTER].
fig.R08-10a
9. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el final del segmento de los datos que desea copiar.
10.Pulse [ENTER].
fig.R08-10b
11.Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el principio del segmento donde desea colocar los datos copiados.
12.Pulse [ENTER].
fig.R08-10c
Copiar una pista entera (ALL)
Siga el procedimiento detallado a continuación para copiar todos los datos grabados en una pista en otra.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “CPY” y pulse [ENTER].
fig.R08-03
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.R08-11
13.Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
de las copias que desee colocar.
14.Cuando desea ejecutar la copia, pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
15.Pulse [ENTER].
Se ejecuta la copia.
16.Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
* Después de haber especificado el tiempo en el procedimiento que
acabamos de explicar, si cambia de pantalla para poder ver los compases (p. 50), es posible que se muestre el símbolo “+” indicando una discrepancia entre la posición actual y la posición mostrada. Si especifica las posiciones utilizando compases, especifique la posición en cada pantalla utilizando el dial TIME/VALUE para eliminar dicha discrepancia.
También puede entrar el tiempo utilizando [LOCATOR], [ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF] y AUTO PUNCH [IN/OUT].
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V fuente de la copia y la pista/pista V destino de la copia.
6. Cuando ya está listo para realizar la copia, pulse
[ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
7. Pulse [ENTER].
Se ejecuta la copia.
8. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
52
Page 55
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
Mover los Datos Grabados (Track Move)
La función Track Move permite mover una porción específica de los datos grabados a otra posición.
Una vez movidos los datos grabados, la posición en que se encontraban antes quedará vacía.
Los tres tipos de operaciones Track Move son las siguientes.
Mover la porción repetida (AB)
Realice el procedimiento detallado a continuación para mover la porción entre el punto de inicio de la repetición (A) y el punto final de la repetición (B).
Ex. 1: Mover dos veces a la misma pista
fig.R08-12a
Inicio de la
Repetición (A)
Ex. 2: Mover dos veces a otra pista
fig.R08-12b
Final de la
Repetición (B)
HASTA Tiempo
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.R08-14
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V desde la que desea mover los datos y la pista/pista V hasta la que desea mover los datos.
6. Pulse [ENTER].
fig.R08-15
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el principio de la posición a la que desea mover los datos.
8. Cuando ya está listo para ejecutar la operación, pulse
[ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
9. Pulse [ENTER].
Se ejecuta la operación Move Event.
Uso Avanzado
Inicio de la
Repetición (A)
Final de la
Repetición (B)
HASTA Tiempo
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “MOV” y pulse [ENTER].
fig.R08-13
10.Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Mover datos especificando el tiempo (TIME)
Efectúe el procedimiento explicado a continuación para mover la porción entre los tiempos especificados.
Ex. 1: Mover dos veces a la misma pista
fig.R08-16a
INICIO FINAL HASTA Tiempo
Ex. 2: Mover dos veces a otra pista
fig.R08-16b
INICIO FINAL HASTA Tiempo
53
Page 56
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “MOV” y pulse [ENTER].
fig.R08-13
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TIME” y
pulse [ENTER].
fig.R08-16c
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V desde la que desee mover los datos y la pista/pista V hasta la que desee mover los datos.
6. Pulse [ENTER].
fig.R08-16d
12. Cuando ya está listo para realizar la operación move,
pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
13.Pulse [ENTER].
Se realiza la operación Move Event.
14.Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
* Después de haber especificado el tiempo en el procedimiento que
acabamos de explicar, si cambia de pantalla para poder ver los compases (p. 50), es posible que se muestre el símbolo “+” indicando una discrepancia entre la posición actual y la posición mostrada. Si especifica las posiciones utilizando compases, especifique la posición en cada pantalla utilizando el dial TIME/VALUE para eliminar dicha discrepancia.
También puede entrar el tiempo utilizando [LOCATOR], [ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF] y AUTO PUNCH [IN/OUT].
Mover una pista entera (ALL)
Realice el siguiente procedimiento para mover todos los datos grabados de una pista a otra.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el principio de la porción de los datos que desee mover.
8. Pulse [ENTER].
fig.R08-17a
9. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el final de la porción de los datos que desee mover.
10.Pulse [ENTER].
fig.R08-17b
11.Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el tiempo que señala el principio de la posición a la que desee mover los datos.
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “MOV” y pulse [ENTER].
fig.R08-13
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.R08-18a
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V desde la que desee mover los datos y la pista/pista V hasta la que desee mover los datos.
6. Pulse [ENTER].
fig.R08-18b
54
Page 57
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el tiempo que señala el principio de la posición de los datos que desee mover.
8. Cuando ya está preparado para ejecutar la operación,
pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
9. Pulse [ENTER].
Se realiza la operación Move Event.
10.Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Borrar Datos Grabados (Track Erase)
La función Track Erase permite borrar una parte específica de los datos grabados. Incluso si hay datos después de la parte especificada, no se correrán hacia delante para llenar el hueco dejado por el borrado. De igual manera que con una grabadora convencional, borrar puede considerarse “grabar silencio encima de los datos innecesarios”.
* No deje una porción con una duración de menos de 1.0
segundos después de la porción borrada. Si lo hace, aquella porción corta se convertirá en silencio.
Los tres tipos disponibles de la función Track Erase son los siguientes.
Borrar la porción repetida (AB)
Efectúe el siguiente procedimiento para borrar la porción entre el punto de inicio de la repetición (A) y el punto final de la repetición (B).
fig.R08-19
Uso Avanzado
Inicio de la
Repetición(A)
Final de la
Repetición (B)
Tiempo
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “ERS” y pulse [ENTER].
fig.R08-20
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “AB” y
pulse [ENTER].
fig.R08-21
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V en la que desee borrar los datos.
55
Page 58
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
6. Cuando ya está preparado para borra, pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
7. Pulse [ENTER].
Se realiza el borrado.
8. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Borrar especificando el tiempo (TIME)
Ejecute el siguiente procedimiento para borrar la porción entre los tiempos especificados.
fig.R08-22a
INICIO FINAL Tiempo
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el principio de la porción de los datos que desee borrar.
8. Pulse [ENTER].
fig.R08-24
9. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para especificar el final de la porción de los datos que desee borrar.
10.Cuando ya está preparado para realizar el borrado,
pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
11.Pulse [ENTER].
Se lleva a cabo el borrado.
12.Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
* Después de haber especificado el tiempo en el procedimiento que
acabamos de explicar, si cambia de pantalla para poder ver los compases (p. 50), es posible que se muestre el símbolo “+” indicando una discrepancia entre la posición actual y la posición mostrada. Si especifica las posiciones utilizando compases, especifique la posición en cada pantalla utilizando el dial TIME/VALUE para eliminar dicha discrepancia.
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “ERS” y pulse [ENTER].
fig.R08-20
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “TIME” y
pulse [ENTER].
fig.R08-22b
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/ pista V donde desee que se realice el borrado.
6. Pulse [ENTER].
fig.R08-23
También puede entrar el tiempo deseado utilizando [LOCATOR], [ZERO], [STOP] + [REW], [STOP] + [FF] y AUTO PUNCH [IN/OUT].
Erasing a complete track (ALL)
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “ERS” y pulse [ENTER].
fig.R08-20
56
Page 59
Editar los datos en una Pista (Track Edit)
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ALL” y
pulse [ENTER].
fig.R08-25
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista/pista V que desee borrar.
6. Cuando ya está preparado para realizar el borrado,
pulse [ENTER].
La pantalla mostrará el mensaje “Are you Sure” para que Vd. pueda confirmar la operación.
7. Pulse [ENTER].
Se realiza el borrado.
8. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Intercambiar datos grabados (Track Exchange)
Realice le siguiente procedimiento para intercambiar los datos grabados en dos pistas separadas.
Ejemplo: intercambiar todos los datos en la pista 1 y todos los datos en la pista 2
fig.R08-26
Pista 1
A
Pista 2
D
Pista 1
D
Pista 2
A
1. Pulse [UTILITY].
B
B
C
E
E
C
Tiempo
Uso Avanzado
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “TRK” y pulse [ENTER].
fig.R08-02
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “EXC” y pulse [ENTER].
fig.R08-27
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar las dos pistas/pistas V para intercambiar datos.
5. Cuando ya está preparado para intercambiar los datos,
pulse [ENTER].
Se realiza el intercambio.
6. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
57
Page 60
Cancelar una grabación o el procedimiento de edición—Undo/Redo
Cuando una grabación no acaba de ser de su agrado, o cuando los ajustes que efectúe para una operación de edición no son correctos y desearía anularlos, puede utilizar la función “Undo (deshacer).”
La función Undo anula la acción que acaba de realizar y le devuelve al estado en que estaba justo antes de realizarla. Para anular el resultado de la operación Undo, puede utilizar la función “Redo (rehacer).”
Por ejemplo, digamos que está pinchando para poder grabar en bucle dos veces en la misma posición. Para deshacer la grabación que acaba de realizar y volver a la primera grabación, utilice la función Undo.
Para anular la operación Undo y volver a la condición en que estaba justo antes de la segunda grabación, utilice la función Redo.
* Después de realizar la acción Undo, sólo podrá realizar la
acción Redo (no puede realizar dos Undo seguidos).
* Después de realizar la acción Undo, si graba más o selecciona
otra canción o realiza cualquier acción que hace que se guarden datos en la memoria, no podrá realizar la operación Redo.
Anular la última operación realizada —Undo
1. Pulse [UNDO/REDO].
Se muestra el mensaje “Are you sure?” (está seguro).
fig.R09-01
2. Para realizar la acción Undo, pulse [ENTER] (YES).
Pulse [ENTER] para anular la última operación de grabación o de edición.
Si desea no proceder con la acción Undo, pulse [EXIT] (NO).
3. Pulse [EXIT] para volver a la página Play.
Cancelar la acción Undo —Redo
Para anular la acción Undo que acaba de realizar, realice la operación Redo.
1. Pulse [UNDO/REDO].
Se muestra “Are you sure?” (está seguro).
fig.R09-02
2. Para que se lleve a cabo la acción Redo, pulse [ENTER]
(YES).
Se anula la acción Undo que acaba de realizarse. Si desea no proceder con la acción Redo, pulse [EXIT]
(NO).
3. Pulse [EXIT] para volver a la página Play.
58
Page 61
Organizar las canciones que ha grabado
Copiar una Canción (Song Copy)
Siga el procedimiento para copiar una canción desde la tarjeta de memoria.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “SEL,” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla Song.
fig.R10-01
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la canción
que desea copiar.
4. Una vez seleccionada la canción que desea copiar,
pulse [ENTER].
5. Pulse [UTILITY].
6. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “EDT” y pulse [ENTER].
7. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “CPY” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla Copy Song.
fig.R10-03
Borrar Canciones (Song Erase)
Siga este procedimiento para borrar una canción de la tarjeta de memoria.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “EDT” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “ERS” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla Erase Song.
fig.R10-04
4. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la canción
que desea borrar.
5. Después de seleccionar la canción que desea borrar,
pulse [ENTER].
Se muestra “Are you sure?”.
6. Para proceder con el borrado, pulse [ENTER] (YES).
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO).
* Si borrar la canción que está utilizando en ese momento, se
selecciona la canción en la tarjeta de memoria que dispone del número más bajo.
Uso Avanzado
<Si se muestra “No more Memory!”>
Si se muestra este mensaje antes de que se copie la canción, significa que el espacio existente en la tarjeta de memoria es insuficiente para completar la copia. Suprima los archivos innecesarios de la tarjeta de memoria.
8. Pulse [ENTER].
Se realiza la copia. Cuando se haya completado, se mostrará “Completed!” en la pantalla y volverá a la página Play.
7. Si ha borrado una canción que no estaba en uso en ese
momento, pulse varias veces [EXIT] para volver a la pantalla Play.
59
Page 62
Organizar las canciones que ha grabado
Conservar memoria en la tarjeta de memoria (Song Optimize)
Al grabar partes adicionales o al pinchar/despinchar, los datos que reescribe (reemplazar) quedarán en realidad en la tarjeta de memoria. En algunos casos, estos datos innecesarios pueden ocupar una cantidad significante de espacio en la tarjeta de memoria. Esto causaría que el tiempo disponible para grabar sería menor.
Al efectuar la operación “Song Optimize” (optimización de canción), podrá hacer que el BR-532 borre cualesquiera datos innecesarios en la tarjeta de memoria y de esta forma, aumentar el espacio libre.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “EDT” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “OPT” y pulse [ENTER].
Se muestra “Are you sure?” en la pantalla.
fig.R10-05
Dar Nombre a una Canción—Song Name
Al crear una nueva canción, se le da automáticamente un nombre como, por ejemplo “SONGNAME#1.” No obstante, el uso de este tipo de nombre puede dificultar diferenciar las canciones. Con el BR-532, puede utilizar la función “Song Name” para dar un nombre a cada canción que permite utilizar y organizarlas con facilidad.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “EDT” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “NAM” y pulse [ENTER].
El nombre de la canción (Song Name) se muestra en la pantalla.
fig.R10-07
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta el carácter que desee cambiar.
4. Para proceder con la optimización, pulse, [ENTER]
(YES).
Se lleva a cabo la operación Song Optimize. Al finalizarse la operación, se mostrará “Completed!” en la pantalla y volverá a la pantalla Play.
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO).
* Según la situación, es posible que la operación tarde un
intervalo de tiempo considerable en finalizarse. Esto no representa un malfuncionamiento. No apague la unidad hasta que se complete la operación Optimize.
* Al realizar la operación Optimize, no será posible aplicar la
operación undo/redo para recuperar el estado existente antes de que se realizó la operación Optimize.
5. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el carácter
deseado.
* Puede alternar entre mayúsculas y minúsculas pulsando
[ENTER].
6. Una vez entrado correctamente el nombre, pulse [EXIT]
varias veces para volver a la pantalla Play.
Si desea guardar los ajustes en la canción seleccionada en ese momento, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
60
Page 63
Formatear la tarjeta de memoria—Initialize
Tenga en cuenta que, al formatear la tarjeta, se borraran cualesquiera datos existentes en ésta.
* Si formatea la tarjeta de memoria suministrada con el BR-532,
perderá las canciones de autodemostración.
Antes de insertar o extraer una tarjeta de memoria, siempre deberá apagar el BR-532 primero. Si introduce una tarjeta de memoria estando la unidad encendida, es posible que se destruyan los datos contenidos en ésta o que la tarjeta misma quede inutilizable.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “INI” y pulse [ENTER].
fig.R11-01
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “CRD” y pulse [ENTER].
Se muestra “Format?” en la pantalla.
fig.R11-02
4. Pulse [ENTER].
Se muestra “Are you sure?” en la pantalla.
fig.R11-03
No extraiga la tarjeta de memoria ni apague el BR-532 durante el formateo de la tarjeta de memoria. Al hacerlo, puede destruir los datos en la tarjeta y/o dejarla inutilizable.
Utilizar la pegatina de protección contra escritura
Se suministra una pegatina de protección contra escritura con la tarjeta de memoria (SmartMedia).
Esta pegatina debe utilizarse para evitar el borrado de los datos ya existentes en la tarjeta y también para evitar que se escriban nuevos datos en la tarjeta.
Recomendamos que fije esta pegatina a cualquier tarjeta de memoria (SmartMedia) que tenga datos importantes que desea conservar.
fig.R11-05
Fíjela aquí
Para que una tarjeta de memoria pueda ser formateada o acepte el almacenaje de nuevos datos, no puede tener puesta la pegatina de protección contra escritura. Si una pegatina de protección contra escritura está fijada al área de seguridad de la tarjeta de memoria, será imposible formatearla o guardar datos en ella.
Si intenta formatear o escribir datos en la tarjeta de memoria con una pegatina de protección contra escritura puesta, se mostrará “Write Protected” en la pantalla.
Uso Avanzado
* Si hay una pegatina de protección contra escritura fijada en la
tarjeta de memoria, se muestra “Protected!” en la pantalla. No puede formatear una tarjeta de memoria si se muestra este mensaje.
5. Para proceder con el formateo, pulse [ENTER] (YES).
Una vez completado el formateo, se mostrará “Completed!” en la pantalla, se creará automáticamente una canción (LV1) y volverá a la pantalla Play.
* Según la capacidad de la tarjeta de memoria, es posible que el
formateo tarde más de diez minutos en llevarse a cabo. Esto no representa un malfuncionamiento de la unidad. El progreso del formateo se muestra en la pantalla. No apague el BR-532 hasta que se termine el formateo.
61
Page 64
Utilizar la Guía de Ritmos
Su BR-532 viene equipado con una “Guía de Ritmos”. La Guía de Ritmo aumenta la funcionalidad del BR-532 proporcionando prestaciones como los siguientes.
Puede seleccionar fácil y rápidamente un patrón de
percusión (denominado “Patrón” en el BR-532) que casa perfectamente con el estilo de música que está creando, sea rock, jazz, o virtualmente cualquier otro estilo.
Use patrones para cambiar el tempo o el estilo de la
música a su gusto.
Al hacer un ping pong de pistas (vea p. 41), podrá
combinar la Guía de Ritmo en la mezcla.
Combinando patrones de “intro,” “estribillo” y “final”,
puede montar su propio patrón de canción (función Pattern Arrange). Claro está, también puede ajustar distintos tempos para cada patrón.
A continuación, presentaremos una explicación sobre cómo montar y seleccionar patrones.
Patrones
Se monta un patrón organizando “formas” y entonces ajustando el tipo de compás y el tempo. Las formas están agrupadas por “estilos” para que sea más fácil seleccionar las más apropiada.
fig.R12-01
Patr n
Estilo Estilo Estilo Estilo Estilo
IN
(Intro)V1Estribillo 1)F1(Fill 1)V2(Estribillo 2)
005 013 014 022
END
(Final)
Kit de
Percusión
Compás de inicio
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
001
Tempo
120 120 120 130 120
Estilos
Organizados por tipos de música como, “rock” y “jazz,” los estilos hacen que los patrones sean más auténticos
estilísticamente hablando.
Formas
Una forma es un patrón de música que consiste en uno o más compases. A continuación mostraremos los tipos de formas incluidas en todos los distintos estilos.
IN (Intro)
Patrón musical que se coloca al principio de la canción.
V (Estribillo) 1 y 2
Se trata de patrones musicales que constituyen la parte principal de la canción. “1” son patrones básicos y “2” son versiones más avanzadas de los patrones “1.”
Tipos de patrones
Patrones Preset (P01–P50)
Los patrones preset son patrones ya guardados en el BR-532. La unidad proporciona 50 de dichos patrones y están organizados por tipos como, por ejemplo, “rock” y “jazz”. Puede elegir el más apropiado para el tipo de música que cree (p. 97). No puede modificar los datos de los patrones preset.
Patrones del Usuario (U01–U04)
Vd. puede programar los patrones del usuario y hasta cuatro pueden guardarse en la memoria del BR-532. Si desea utilizar un patrón que ha creado en más de una canción, puede guardarlo en el BR-532 como patrón del usuario.
Patrón de Canción (SNG)
Los patrones de canción son patrones ajustados para una canción en particular. Al igual que con los patrones del usuario, Vd. puede programar los patrones de canción. No obstante, a diferencia que con los patrones del usuario, los patrones de canción se guardan en la tarjeta de memoria junto con los datos de canción. Guardando los patrones utilizados para grabar una canción junto con los datos de canción en la tarjeta de memoria, la canción sonará correctamente incluso si utiliza la tarjeta de memoria en otro BR-532.
KIt de Percusión
F (Relleno) 1 y 2
Son patrones musicales que se utilizan como frases para conectar distintas secciones de la canción. Puede seleccionar “1” o “2” según la forma que seguirá el relleno.
END (Final)
Se trata de patrones musicales que van al final de la canción.
62
El Kit de Percusión es un conjunto de sonidos de nueve instrumentos de percusión (p. 64). Lo que suena en los patrones son los sonidos instrumentales contenidos en el kit de percusión seleccionado.
Page 65
Crear Patrones
Utilizar la Guía de Ritmos
Se crean los nuevos patrones simplemente cambiando los ajustes del patrón que haya seleccionado en ese momento. Puede crear un total de 999 compases de patrones. Después de modificar los ajustes, puede guardar el nuevo patrón como patrón del usuario o patrón de canción.
1. Habiendo parado la reproducción en el BR-532, pulse
[PATTERN ARRANGE].
Se muestra la pantalla Step Entry.
fig.R12-02
Paso Tipo de Compás Estilo Forma
Tempo Compás de Inicio
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “Step” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el paso que desee editar.
* Pulse [REW] para desplazarse al paso anterior y [FF] para ir a
siguiente paso.
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta el parámetro que desee editar y gire el dial TIME/VALUE para modificar el ajuste.
* Pulse [AUTO/ON/OFF] de la RHYTHM GUIDE para hacer
que se ilumine el indicador e inicie la reproducción del paso seleccionado en ese momento.
Tipo de compás
Ajuste el tipo de compás de la forma que ha seleccionado en el paso actual.
* Para cambiar el estilo/forma, ajuste el tipo de compás en 4/4. Si
el ajuste no es 4/4, empezará a sonar el
(metrónomo)
Ajustes Válidos: 1/1, 2/1, 3/1, 4/1, 5/1, 6/1, 7/1, 8/1,
.
1/2 a 8/2, 1/4 a 8/4, 1/8 a 8/8
“Metro”
Tempo
Ajuste el tempo de la forma que selecciona el paso actual.
* El tempo que se indica en la pantalla Play se muestra sin
decimales (no obstante, esto no afecta al tempo real).
Ajustes Válidos: 25.0–250.0
Compás Inicial
Ajuste el compás en el que la forma seleccionado en el paso actual empezará a sonar.
* El compás inicial para el paso 1 siempre está ajustado en “001.”
No puede modificarlo.
* No puede ajustar un compás inicial que es igual que o cae
delante del compás inicial que ajustó en el paso anterior.
* No puede ajustar un compás inicial que cae detrás del compás
inicial del siguiente paso.
Estilo
Seleccione un estilo que resulte apropiado para el estilo de música que vaya a tocar.
* Si el ajuste del tipo de compás no es 4/4, se ajustará el
(metrónomo)”
Ajustes Válidos: ROCK 1–6 HdRck 1–5
* Para insertar un compás de silencio, utilice BREAK. Puede
ajustar el mismo tipo de compás que el de “Metro.”
para que empiece a sonar automáticamente.
HEAVY 1–5 POP 1–8 BALLAD 1 y 2 BLUES 1–4 R&B 1–5 JAZZ 1–3 FUSION 1 y 2 HipHop 1 y 2 FUNK HOUSE Cntry 1 y 2 OTHER 1–3
“Metro
Forma
Seleccione un tipo de forma apropiado para su posición en el patrón.
Ajustes válidos: IN, V1 y 2, F1 y 2, y END
* Sólo puede entrar ajustes de forma cuando el tipo de compás es
4/4.
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “Step” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el siguiente paso.
* Al desplazarse hasta el siguiente compás, el valor ajustado para
el compás inicial se ajustará al valor que es igual a la suma de los compases para las formas en los pasos anteriores.
* Al seleccionar un paso que no ha sido editado completamente, la
pantalla mostrará “-” al lado del número del paso. Desplace el cursor a otra cosa que no sea el número del paso y entonces, gire el dial TIME/VALUE un clic. Encontrará los datos del paso anterior.
fig.R12-03
Uso Avanzdao
5. Repita los pasos 3 y 4 para completar el patrón a su
agrado.
* Puede ajustar un máximo de 50 pasos.
63
Page 66
Utilizar la Guía de Ritmos
6. Ajuste el estilo del paso final en “BREAK.”
* Si no lo ajusta en BREAK, el patrón seguirá repitiéndose en el
paso final.
Hacer que el patrón cambie a otra forma en medio de una forma
Por ejemplo, digamos que desee introducir F1 (que tiene un compás) en el cuarto compás de la forma V1 que tiene cuatro compases. Puede hacerlo de la siguiente manera:
1. Cree el paso que especificaV1.
fig.R12-04
2. Vaya al siguiente paso.
3. Especifique F1 y cambie el compás inicial para que
sea el compás anterior.
fig.R12-05
Los patrones que crea sólo son provisionales. Si vuelve a la pantalla Play sin haber guardado antes el patrón y pulsa [PATTERN SELECT] para que se muestre la pantalla Pattern Selection, se le da al patrón el nombre de “TMP.” Si entonces selecciona otro patrón, los datos del patrón que ha creado se pierden.
Introducir un paso
Efectúe el siguiente procedimiento para introducir un nuevo paso en la posición del paso actual.
fig.R12-07
Introducir
Paso 1
Paso 1
Paso 2 Paso 4
Paso 2 Paso 5
Paso 3
Paso 3 Paso 4
4. Pulse PARAMETER [ ] repetidamente para que se
muestre “DRUM KIT.”
fig.R12-06
5. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el kit de
percusión deseado.
Ajustes Válidos: STD1, 2: Set estándar
ROOM: HEAVY: JAZZ: S HIP-HOP: HOUSE:
Set de ambiente moderado Set apropiado para Hard rock
et apropiado para
Jazz
Set apropiado para música dance Set apropiado para música dance
REGGAE: Kit apropiado para Reggae 808: Set básico TR-808
* Puede ajustar sólo un kit de percusión por patrón. No puede
ajustar un kit distinto para cada forma.
6. Para saber cómo guardar el patrón que acaba de crear,
vea “Guardar el Patrón” (p. 65).
Pulse [PATTERN ARRANGE] o [EXIT] para volver a la pantalla Play.
* El valor del parámetro del pasos introducidos será igual que el
del paso objeto de la operación.
1. Pulse PARAMETER [ ] repetidamente para
desplazar el cursor hasta “INS.”
fig.R12-08
2. Para introducir el paso, pulse [ENTER].
Para cancelar la operación, pulse [EXIT].
Borrar un Paso
Se utiliza para borrar el paso seleccionado en ese momento. Una vez borrado el paso, los compases quedarán tal como están, habiendo incorporado el contenido del paso anterior.
fig.R12-09
Paso 1
INT
12 4 67 9
Paso 1
INT
12 4 7 9
Paso 2 Paso 3 Paso 4
V2 V1 F1
Borrar
Paso 2 Paso 3
V2
V1
Paso 5
V2
Paso 4
V2
64
Page 67
Utilizar la Guía de Ritmos
1. Pulse PARAMETER [ ] repetidamente para
desplazar el cursor hasta “ERS.”
fig.R12-08
2. Para introducir un paso, pulse [ENTER].
Para cancelar la operación, pulse [EXIT].
Suprimir todos los pasos
Se utiliza para suprimir el Paso 2 y todos los pasos subsecuentes en el patrón siendo creando en ese momento.
“Metro” (el metrónomo) se ajusta en el Paso 1.
1. Pulse PARAMETER [ ] repetidamente para
desplazar el cursor hasta “DEL ALL.”
fig.R12-100
2. Pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje “Are you sure?”.
fig.R12-101
Guardar el Patrón
En la pantalla Entry o Drum Kit Selection, efectúe el siguiente procedimiento.
1. Pulse PARAMETER [ ] repetidamente para
desplazar el cursor hasta “WRITE” y pulse [ENTER].
fig.R12-11
Uso Avanzdao
2. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número
del patrón en el que desee guardar el patrón.
U01–U04: Patrones del usuario 1 a 4 SNG: Patrón de Canción para la canción
seleccionada en ese momento
3. Una vez seleccionado el número del patrón en el que
desee guardar los datos, pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje “Are you sure?”.
fig.R12-12
4. Para proceder y guardar los datos, pulse [ENTER]
(YES).
Para cancelar la operación, pulse [EXIT] (NO).
3. Para suprimir los datos, pule [ENTER].
Para cancelar la operación, pulse [EXIT].
65
Page 68
Utilizar la Guía de Ritmos
Seleccionar un Patrón
Siga este procedimiento para seleccionar el patrón que la Guía de Ritmos hará sonar o el patrón que desea modificar.
1. Pulse PATTERN SELECT].
Se muestra la pantalla Pattern Selection.
fig.R12-13
Tempo del Paso 1
2. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el patrón.
SNG:
U01–U04: Patrones del Usuario 1 a 4 P01–P50: Patrones Preset 1 a 50
3. Pulse [PATTERN SELECT] o [EXIT] para volver a la
pantalla Play.
El patrón de canción de la canción seleccionada actualmente
Copiar Patrones
Siga este procedimiento para copiar el patrón seleccionado actualmente en un patrón del usuario o patrón de canción.
1. Pulse PATTERN SELECT].
Se muestra la pantalla Pattern Selection.
2. Pulse PARAMETER [ ] para desplazar el cursor
hasta “WRITE” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla Select Copy Destination.
fig.R12-14
6. Pulse [PATTERN ARRANGE] o [EXIT] para volver a la
pantalla Play.
Cambiar el nombre del patrón
Siga este procedimiento para cambiar el nombre del patrón seleccionado actualmente (Pattern Name).
1. Pulse PARAMETER [ ] repetidamente para
desplazar el cursor hasta “NAME” y pulse [ENTER]. Se muestra la pantalla Change Pattern Name.
fig.R12-16
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor y gire el dial TIME/VALUE para entrar los caracteres deseados.
* El nombre del patrón puede ser de hasta 12 caracteres.
3. Después de registrar el nombre del patrón, guarde el
patrón (p. 65).
Para cancelar la operación, pulse [EXIT].
4. Pulse [PATTERN SELECT] o [EXIT] para volver a la
pantalla Play.
* Puede alternar entre mayúsculas y minúsculas pulsando
[ENTER].
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el patrón
destino de la copia.
U01–U04: Patrones del Usuario 1 a 4 SNG:
4. Una vez seleccionado el destino de la copia, pulse
[ENTER]. Se mostrará una pantalla que le pide confirmar la copia.
fig.R12-15
5. Para seguir con la operación, pulse [ENTER] (YES).
Para cancelarla, pulse [EXIT] (NO).
Una vez copiado el patrón, volverá a la pantalla Select Copy Destination.
El patrón de canción de la canción
seleccionada actualmente
66
Page 69
Sincronizar con aparatos MIDI
En este apartado, explicaremos las prestaciones básicas del interface MIDI y cómo sincronizar la señal de salida con in secuenciador MIDI.
Conceptos Básicos de MIDI
MIDI significa Interface Digital para Instrumentos Musicales. Se trata de un estándar mundial que fue desarrollado con el propósito de facilitar el intercambio de datos musicales y de datos de sonido entre instrumentos musicales electrónicos y ordenadores. Los aparatos compatibles con MIDI pueden intercambiar datos musicales según sus respectivas capacidades, incluso si son distintos tipos de aparatos o fueron fabricados por distintos fabricantes.
Conectores MIDI
Se transfieren mensajes MIDI (los datos manejados por MIDI) utilizando los siguientes tres tipos de conectores.
MIDI IN:
Recibe mensajes MIDI de otros aparatos MIDI.
MIDI OUT:
Envía mensajes MIDI desde el BR-532.
MIDI THRU:
Reenvía los mensajes MIDI que lleguen al conector MIDI IN.
* El BR-532 dispone sólo del conector MIDI OUT.
Canales MIDI
MIDI permite controlar independientemente dos o más aparatos con un solo cable MIDI. Esto es posible porque MIDI proporciona múltiples canales de control.
Puede pensarse que los canales MIDI son similares a las distintas canales de la televisión. Aunque muchas emisoras pueden estar transmitiendo en un momento dado (muchos canales MIDI están moviendo datos MIDI por un único cable), un televisor recibe sólo el canal que tiene puesto (el aparato MIDI recibe sólo el canal que está ajustado para recibir).
Similarmente, si el canal MIDI utilizado por el aparato transmisor es “1,” el canal MIDI del aparato receptor también ha de ser “1”. Si no es el caso, no se reciben los mensajes MIDI.
Acerca de las Tablas de MIDI Implementado
MIDI hace que una amplia variedad de instrumentos musicales electrónicos puedan comunicar entre si. No obstante, no todos los aparatos son capaces de transmitir y recibir todos los tipos de mensajes MIDI. Se puede llevar a cabo con éxito la comunicación de mensajes MIDI sólo si ambos aparatos utilizados sostienen el mismo tipo de mensaje.
El manual del usuario de todos los aparatos MIDI incluye una “Tabla de MIDI Implementado”. Dicha tabla hace que sea fácil ver a primera vista los tipos de mensajes MIDI que el aparato en cuestión es capaz de transmitir y recibir. Cuando desea conectar dos aparatos MIDI, debe comparar sus respectivas tablas para ver qué tipos de mensajes MIDI son compatibles con ambos aparatos.
* Para más detalles acerca del MIDI del BR-532, vea “MIDI
Implementado” (p. 111).
Uso Avanzado
67
Page 70
Sincronizar con aparatos MIDI
Utilizar un módulo de sonido MIDI externo para hacer sonar la guía de ritmos
Siga este procedimiento para utilizar un módulo de sonido MIDI y seleccionar los sonidos que desee utilizar para la guía de ritmos.
1. Utilice un cable MIDI para conectar el BR-532 al
módulo de sonido MIDI, tal como se muestra en la figura.
fig.R13-01
Módulo de Sonido MIDI
MIDI IN
MIDI OUT
Los sonidos producidos por la guía de ritmos y sus correspondientes números de nota son los siguientes.
Sonido de la Guía de Ritmos Número de Nota
High D#1 (27) Metrónomo (clic) A 1 (33) Metrónomo (campana) A#1 (34) Kick B 1 (35) Kick C 2 (36) Clave C#2 (37) Snare D 2 (38) Cowbell D#2 (39) Snare E 2 (40) Low tom F 2 (41) Closed hi-hat F#2 (42) Mid tom A 2 (45) Open hi-hat A#2 (46) Crash cymbal C#3 (49) High tom D 3 (50) Ride cymbal D#3 (51)
2. Pulse [UTILITY].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SYS” y pulse [ENTER].
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Rhythm MIDI ch.”
fig.R13-03
5. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar el canal MIDI
(1–16).
Si selecciona “OFF,” no se transmiten los mensajes de la guía de ritmos.
6. Una vez completados los ajustes de la guía de ritmos,
pulse [EXIT] varias veces para volver a la pantalla Play.
La disposición de los tones está basada en GS/GM. En el caso de que su módulo de sonido MIDI no fuera compatible con GS o GM, tendría que efectuar ajustes en el módulo de sonido MIDI externo para cambiar los sonidos que corresponden a cada uno de los números de nota. Para más detalles acerca de cómo efectuar estos ajustes, vea el manual del módulo de sonido MIDI.
* Si utiliza un módulo de sonido MIDI externo para hacer sonar
la guía de ritmos, utilice los potenciómetros del módulo de sonido MIDI para ajustar el nivel de volumen.
68
Page 71
Sincronizar con aparatos MIDI
Sincronizar la reproducción con un secuenciador MIDI
El BR-532 puede funcionar de forma sincronizada con un secuenciador MIDI.
* Al sincronizar con un secuenciador MIDI, será posible
sincronizar el secuenciador MIDI utilizando el BR-532 (es decir, con el BR-532 funcionando como aparato master), pero no será posible sincronizar el BR-532 al secuenciador MIDI (es decir con el BR-532 como aparato esclavo).
Para más detalles acerca del funcionamiento de su secuenciador MIDI, vea el manual del usuario de éste.
Para información acerca de MMC, vea p. 70.
La reproducción sincronizada con el BR-532 como aparato master
Siga este procedimiento para sincronizar el secuenciador MIDI utilizando el BR-532.
1. Utilice un cable MIDI para conectar el BR-532 y el
secuenciador MIDI, tal como se muestra en la figura.
fig.R13-04
Secuenciador MIDI
MIDI IN
MIDI OUT
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Sync Generator” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar el generador de sincronización.
fig.R13-05b
OFF: No se envían señales de sincronización. MTC: Se transmite el Código de Tiempo MIDI. MCK: Envía el reloj MIDI basado en el tempo
ajustado con la función del patrón (p. 62).
* Si selecciona “OFF” o “MCK” vaya al paso 6.
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“MTC type” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar MTC type.
fig.R13-05b
Verifique las características técnicas de su secuenciador MIDI y ajuste el parámetro MTC type en el BR-532.
30: Formato non-drop de 30 frames por segundo. Se utiliza
con aparatos de audio como grabadoras de cinta analógicas y para el formato video NTSC en blanco y negro (utilizado en Japón y USA).
29N: Formato non-drop de 29.97 frames por segundo. Se
utiliza para el formato de video NTSC en color (utilizado en Japón y USA).
29D: Formato drop de 29.97 frames por segundo. Se utiliza
para el formato de video para emisión NTSC en color (utilizado en Japón y USA).
25: Frecuencia de frame de 25 frames por segundo. Se
utiliza para video de formato SECAM o PAL, aparatos de audio y film (utilizado en europa, entre otros lugares).
24: Frecuencia de frame de 24 frames por segundo. Se
utiliza para video, aparatos de audio y film en USA.
Uso Avanzado
2. Pulse [UTILITY].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SYS,” y pulse [ENTER].
6. Una vez ajustada la sincronización en el BR-532, pulse
[EXIT] varias veces para volver a la pantalla Play.
7. Al igual que cuando sincroniza un secuenciador MIDI
utilizando un MTC externo, cuando utilice el mapa de tempos, podrá sincronizar el secuenciador MIDI utilizando el reloj MIDI externo.
8. Prepare los datos de canción MIDI para la
reproducción.
Cuando el BR-532 empiece a sonar, el secuenciador MIDI también empezará a sonar de forma sincronizada.
69
Page 72
Sincronizar con aparatos MIDI
Utilizar MMC
¿Qué son los formatos drop y non-drop?
Existen dos tipos de formas utilizados por las grabadoras de video cassette NTSC, non-drop y drop. Con el formato non-drop, los frames son continuos. Al contrario, para poder sostener el video en color NTSC, el formato drop deja los primeros dos frames de cada minuto de cinta, excluyendo los minutos 10, 20, 30, 40 y
50. Con la mayoría de los trabajos de video y de audio, como
los formatos con frames continuos son más fáciles de manejar, normalmente se utiliza non-drop. De otra manera, en trabajos de emisión, en los que el código de tiempo debe coincidir con el reloj actual, se suele utilizar el formato drop.
MMC son las siglas de “MIDI Machine Control (Control de Máquina por MIDI)”. Se trata de un protocolo que emplea mensajes MIDI de Sistema Exclusive para controlar de forma remoto y desde un solo aparato múltiples aparatos de grabación. El BR-532 sostiene el protocolo MMC.
Al utilizar MMC, el BR-532 podrá enviar comandos como, PLAY, STOP y FF a los aparatos MIDI que estén conectados y controlarlos.
Algunos aparatos MIDI no sostienen la funcionalidad MMC del BR-532. En este caso, no será posible controlarlos desde el BR-532 utilizando los procedimientos detallados en este apartado. Para más detalles acerca de la funcionalidad MMC del BR-532, lea “MIDI implementado” (p. 111).
Controlar aparatos MMC­compatible con el BR-532
Esta sección explica cómo efectuar los ajustes para sincronizar la reproducción con programas de ordenador que sostengan MMC y MTC. Efectúe las conexiones mostradas en la siguiente figura.
fig.R13-07
70
MIDI IN MIDI OUT
El BR-532 será el master del MMC y MTC. Siga el procedimiento detallado a continuación para accionar
desde el BR-532 las funciones play, stop, fast-forward, entre otras, del programa de secuenciador.
Page 73
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SYS” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“MMC Mode” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar el modo MMC.
fig.R13-08
OFF: MMC no se transmite. MASTER: Se envía información MMC. El BR-532 se
convierte en master del instrumento MIDI externo.
* Para detalles sobre la funcionalidad MMC sostenida por el BR-
532, lea “MIDI implementado” (p. 111).
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Sync Generator” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar “MTC.”
Sincronizar con aparatos MIDI
Uso Avanzado
5. Efectúe los ajustes en su programa de secuenciador.
Efectúe los siguientes ajustes en el programa de secuenciador. Para más detalles acerca de cómo efectuarlos, vea el manual del usuario del programa en cuestión.
MTC: recibir MTC type: el mismo ajuste que el del MTC Type
seleccionado en el BR-532
MMC: recibir
6. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
71
Page 74
Mezclar la salida de un aparato MIDI externo con la salida del BR-532 (AUDIO SUB MIX)
La función Audio Sub Mix permite mezclar la señal que entra en LINE IN con la que sale de LINE OUT. Al emplear la reproducción sincronizada utilizando el BR-532 y u aparato MIDI externo, podrá utilizar la función Audio Sub Mix para mezclar la salida procedente del aparato MIDI externo con la del BR-532 internamente el BR-532 de forma que no precisará un mezclador. Además, como puede hacer que salga la señal procedente del aparato MIDI sin tener primero que grabarla en una pista en el BR-532, podrá utilizar más eficazmente las pistas del BR-532.
fig.R13-20
AUDIO SUB MIX : OFF
Mezclador Externo
LINE OUT
MIDI OUT
OUTPUT
MIDI
IN
Utilizar la función Audio Sub Mix
1. Active el interruptor AUDIO SUB MIX localizado en el
panel posterior del BR-532.
2. Gire el potenciómetro LINE SENS para ajustar la
sensibilidad relativa a la señal de entrada procedente del aparato MIDI externo.
Incluso cuando el interruptor AUDIO SUB MIX esté activado, si pulsa INPUT SELECT [LINE], haciendo que se ilumine su indicador, la señal procedente de LINE IN que pasa a través del bloque grabadora/mezclador tendrá prioridad y la función Audio Sub Mix no se aplicará.
fig.R13-21
AUDIO SUB MIX : ON
LINE
LINE OUT
IN
MIDI OUT
OUTPUT
MIDI
IN
72
Page 75
Hacer que se muestre información de la canción
Hacer que se muestre el tiempo de grabación disponible
Siga el procedimiento detallado a continuación para hacer que se muestre el tiempo de grabación transcurrido o el tiempo de grabación restante disponible en la pantalla de estado de espera de grabación o la de grabación.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SYS” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Remain Info” y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar “ON” o “OFF.”
fig.R14-02
ON: Se muestra el tiempo de grabación disponible en
minutos.
OFF: Se muestra el tiempo de grabación transcurrido.
Hacer que se muestre datos de la tarjeta de memoria
Siga el procedimiento detallado a continuación para hacer que se muestre el estado en ese momento de la tarjeta de memoria siendo utilizado.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “INF” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar el
parámetro que desee que se muestre.
• Nombre de la canción seleccionada en ese momento
fig.R14-03a
• El tipo de datos de la canción y la cantidad de memoria utilizada
fig.R14-03b
Uso Avanzado
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
• Memoria disponible
fig.R14-03c
* El tamaño de la canción se muestran en unidades de 1M =
1,000,000 bytes. El tamaño mostrado es aproximado.
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
73
Page 76
Uso Avanzado
74
Page 77
Buscar el principio y el final de la música (Scrub/Preview)
Función Scrub
Al editar un sonido, a veces conviene saber exactamente el punto en que empieza el sonido o exactamente donde empieza una grabación con un autopinchado.
Para que pueda encontrar estos puntos con precisión, el BR­532 viene equipado con la función Scrub. Al utilizar la función Scrub durante la reproducción (denominado “scrubbing”), se reproducirá repetidamente la sección que va desde la posición en ese momento hasta la posición localizada justo detrás de ésta (45 msec). Combinándola con la función Preview, podrá realizar un “scrub” con la sección de la canción que va desde su posición en ese momento hasta una posición un poco delante de ésta (1.0 sec) para que pueda comprobar la conexión entre frases (p. 75)
Función Preview
Con la función Preview, puede reproducir una sección que dura un segundo delante o detrás de su posición en eses momento. Utilizando está función con la función Scrub mientras se desplaza lentamente por la canción, resulta fácil encontrar el punto exacto de transición de una frase a otra. Para más detalles acerca de cómo utilizar las funciones Scrub y Preview a la vez, vea “Utilizar Scrub y Preview para encontrar el punto en que termina la música” (p. 75).
fig.R15-01a
Tiempo Actual
Utilizar la función Scrub para encontrar el punto inicial de la música
1. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [PLAY].
El indicador [PLAY] empieza a parpadear y la operación scrub se inicia.
En ese momento, el medidor de la pista seleccionada se muestra en la pantalla.
Los símbolos “ ” (SCRUB TO) y “ ” (SCRUB FROM) mostrados en la posición TEMPO en la pantalla s representan los puntos scrub en relación a la posición donde se encuentra actualmente.
Vea la siguiente sección para saber cómo cambiar los puntos scrub.
fig.R15-01b
SCRUB TO
SCRUB FROM
SCRUB
HASTA
PREVIEW
DESDE
SCRUB DESDE
PREVIEW
HASTA
Datos de Sonido
Tiempo
Cuando el cursor se coloca debajo del punto scrub, puede cambiar el punto scrub con el dial TIME/VALUE.
2. Seleccione la pista que desee comprobar pulsando el
botón REC TRACK correspondiente.
3. Gire lentamente el dial TIME/VALUE para mover la
posición y buscar el punto inicial de la frase (es decir, donde empieza a sonar).
4. Una vez encontrado el punto exacto donde empieza la
música, pulse [STOP] para parar la función scrub.
Ahora puede pulsar [LOCATOR] para registrar el punto de localización para poder encontrar fácilmente ese punto más adelante.
74
Page 78
Buscar el principio y el final de la música (Scrub/Preview)
Cambiar los punto scrub
Puede ajustar el punto antes o bien, después de la posición actual como punto scrub.
Sigas el procedimiento detallado a continuación para cambiar el punto scrub.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SCR” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“FROM/TO” y gire el dial TIME/VALUE para cambiar los puntos scrub.
fig.R15-02
TO: Hace un Scrub hasta la posición actual. FROM: Hace un Scrub a partir de la posición actual.
4. Una vez completados los ajustes, pulse repetidamente
[EXIT] para volver a la pantalla Play.
Utilizar Scrub y Preview para encontrar el punto final de la música
Activar la función Preview
Primero, debe activar la función Preview del BR-532.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “SCR” y pulse [ENTER].
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Preview SW” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar “ON.”
fig.R15-03
Esto permite utilizar la función Preview.
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
Uso Avanzado
Encontrar el punto final de la música
1. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [PLAY].
El indicador [PLAY] se ilumina y se inicia la operación scrub. Cuando el interruptor Preview SW está ajustado en ON, al pulsar [REW] durante la operación scrub, se reproducirán los datos localizados un segundo delante de la posición actual; al pulsar [FF] (o [PLAY]) durante la operación scrub, se reproducirán los datos localizados en la posición actual durante un segundo.
2. Utilice la función Preview durante la operación Scrub
para buscar el punto donde la música termina.
Gire lentamente el dial TIME/VALUE para desplazar la posición actual y buscar el punto final de la frase (es decir, donde deja de sonar).
Ahora, utilice [REW] para asegurarse de que haya encontrado de verdad el punto final de la frase y no simplemente un silencio en medio de la frase.
3. Una vez encuentre exactamente el punto final de la
música, pulse [STOP] para detener la operación scrub.
Ahora puede pulsar [LOCATOR] para registrar el punto de localización para poder encontrar fácilmente ese punto más adelante.
75
Page 79
Afinar un instrumento—Afinador
N
El BR-532 dispone de la función “afinador cromático” que permite afinar rápidamente su instrumento. El afinador puede utilizase tanto con guitarras como con bajos. A modo de ejemplo, lo siguiente es el procedimiento para afinar una guitarra.
Activar el Afinador
* No es posible reproducir ni grabar cuando utiliza el afinador.
Antes de empezar, compruebe los siguientes puntos. Que su guitarra esté conectado al jack GUITAR/BASS
INPUT.
Que el indicador [GUITAR/BASS] del botón GUITAR/
BASS esté iluminado.
Que GUITAR/BASS INPUT SENS esté ajustado
correctamente (vea “Ajustar la sensibilidad a la Señal de Entrada “p. 30).
Si el indicador [GUITAR/BASS] está apagado, pulse el botón [GUITAR/BASS] INPUT SELECT para que se ilumine.
1. Pulse [TUNER] para cambiar a la pantalla del afinador.
fig.R16-01
2. Para desactivar el afinador, pulse otra vez [TUNER].
Volverá a la pantalla Play.
Si no desea que se oiga el sonido mientras afina, baje el volumen con el potenciómetro INPUT LEVEL o bien con el fader MASTER.
Afinar
1. Toque una cuerda al aire utilizando la cuerda que desee
afinar.
La pantalla indica el nombre de nota más cercana a la nota que haya tocado.
* Toque una nota individual limpiamente sólo en la cuerda que
desee afinar.
2. Siga afinando hasta el nombre de nota de la cuerda que
esté afinando se muestre en la pantalla.
Afinación Estándar
cuerda
Guitarra
Bajo E A D G
3. Siga afinando hasta que la guía de afinación se
convierta en “.”
Si la diferencia entre la nota que entre en la unidad y la nota correcta es menos de +/-50 cents, la guía de afinación indicará la cantidad de diferencia que haya.
• Cuando la nota es más alta que la nota mostrada (#)
fig.R16-03
cuerda
E A D G B E
cuerda
cuerda
cuerda
cuerda
Explicación de las indicaciones que se muestran mientras afina
Con el afinador interno del BR-532, la nota de referencia se muestra en la parte superior de la pantalla y el nombre de la nota a la derecha. La guía de afinación se muestra en la parte inferior de la pantalla y muestra la diferencia entre la nota que entra en la unidad y la nota mostrada.
fig.R16-02
Nota de Referencia
Guía de Afinación
Si la diferencia entre la nota que entre en la unidad y la nota correcta es menos de +/-50 cents, la guía de afinación indicará la cantidad de diferencia que haya. Siga afinando hasta que en el centro de la pantalla la guía de afinación se convierta en “.”
Nombre de la
• Cuando son iguales
fig.R16-04
• Cuando la nota es más baja que la nota mostrada (b)
fig.R16-05
4. Repita los pasos 1–3 para afinar cada una de las
cuerdas.
* Si afina una guitarra con una palanca de vibrato, al afinar una
cuerda, es posible que las demás se desafinen. En este caso, primero debe afinar de forma aproximada todas las cuerdas de modo que se muestre el nombre de nota correcta y después volver a afinar correctamente cada cuerda.
76
Page 80
Ajustar la nota de referencia para el afinador
La nota de referencia se refiere a la frecuencia de la tecla A4 (es decir, la tecla “A” localizada en el centro del teclado) del instrumento que sirve como referencia para las interpretaciones (es decir, el piano).
En el BR-532, puede ajustar la nota de referencia del afinador a cualquier valor entre 435 y 445 Hz.
Puede modificar el valor como desee.
* De origen ha sido ajustada en 440 Hz.
1. Pulse [TUNER] para cambiar a la pantalla del afinador.
fig.R16-01
2. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar a la afinación
estándar.
Afinar un instrumento—Afinador
Uso Avanzado
3. Para desactivar el afinador, pulse otra vez [TUNER].
Volverá a la pantalla Play.
77
Page 81
Copiar canciones difíciles—Phrase Trainer
Su BR-532 ofrece la función “Phrase Trainer.” La función Phrase Trainer graba material procedente del aparato conectado al jack de entrada (P. ej., reproductoras de CD o de MD) y entonces permite reproducir repetidamente una parte de esa grabación. También puede hacer que suene más lento para que sea más fácil copiar frases rápidas o quitar el sonido de guitarra para poder tocar la guitarra con el acompañamiento de los demás instrumentos.
Preparatorios para utilizar la función Phrase Trainer
1. Grabe la canción que desea practicar en las pistas 3 y 4.
Para saber cómo grabar con el BR-532, vea el apartado”Grabar” (p. 33).
* No puede grabar mientras utiliza la función Phrase Trainer
(Time Stretch o Center Cancel). Además, puede utilizar la función Phrase Trainer con las pistas 3 y 4.
* No puede utilizar efectos de bucle (p. 42) mientras utiliza la
función Phrase Trainer (Time Stretch o Center Cancel).
2. Haga que repita la porción de la canción que desee
practicar.
Esto le ayudará aprender la frase o el solo de guitarra que desee practicar. Puede seleccionar cualquier porción de la canción que desee.
Para saber cómo hacer que se repita una porción de la canción, vea el apartado “Reproducción Repetido” (p. 38).
Cada vez que pulse [PHRASE TRAINER], la función Phrase Trainer alternará entre activada (el indicador se ilumina) y desactivada (el indicador se apaga).
* Cuando desactive las funciones Time Stretch y Center Cancel
no se iluminará.
Cancelar el sonido central (Función Center Cancel)
La función Center Cancel permite quitar el sonido central de la reproducción (es decir, voces o solos de guitarra). Es especialmente útil si desea practicar junto con los instrumentos de acompañamiento.
* Según como fue grabada la canción, es posible que no sea
posible quitar completamente el sonido central.
1. Pulse [PHRASE TRAINER] para que se ilumine el
indicador.
fig.R17-02
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Center Cancel” y gire el dial TIME/VALUE para ajustarlo en “ON.”
ON:
Quita el sonido central (es decir, voces o solos de guitarra).
OFF: Reproducción normal. Efectúe el procedimiento detallado a continuación si no
puede quitar completamente o si desea realzar el sonido de bajo.
3. Para realzar el sonido de bajo, pulse PARAMETER
[ ] [ ] para seleccionar “Low Boost” y gire el dial TIME/VALUE y ajuste el valor para que se escuche más el sonido de bajo.
fig.R17-04
Hacer que la reproducción sea más lenta (Time Stretch)
La función Time Stretch permite bajar la velocidad de la reproducción hasta media velocidad sin modificar la afinación.
1. Pulse [PHRASE TRAINER].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Time Stretch” y gire el dial TIME/VALUE para ajustar “ON.”
fig.R17-01aa
ON: Baja la velocidad de la reproducción a la mitad sin
modificar la afinación.
OFF: No se producen cambios.
78
* Según como fue grabada la canción, es posible que este
procedimiento no pueda quitar del todo los sonidos.
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar
“Center Cancel” y gire el dial TIME/VALUE y ajuste el valor del sonido que desee quitar o bajar de volumen.
fig.R17-03
5. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
* Puede activar las funciones Time Stretch y Center Cancel y
utilizarlas a la vez.
Page 82
Utilizar los efectos de inserción
El BR-532 ofrece dos procesadores de efectos: efectos de inserción y efectos de bucle. Estos dos tipos pueden utilizarse simultáneamente y puede ajustarlos como desee.
A continuación, explicaremos cómo modificar los distintos parámetros de los efectos de inserción y entonces guardar esas modificaciones.
Para una explicación más detallada de los efectos de inserción y de bucle, vea “¿Qué son efectos de inserción?” (p. 31) y “¿Qué son los efectos de bucle?” (p.
42), respectivamente.
Patches de efectos y bancos
Los efectos de inserción no se aplican cuando graba, en cambio, se aplican al mezclar las pistas. Para más detalles, vea “Modificar las conexiones de los efectos de inserción” (p. 81).
Uso Avanzado
Los efectos utilizados por los efectos de inserción y los parámetros de cada efectos se cambian activando los “patches de efectos”.
Su BR-532 ofrece un número de patches de efectos preset para uso con voces e instrumentos. Están organizados por fuentes de entrada y se denominan colectivamente
“bancos”.
fig.R18-01
INPUT SELECT
GUITAR/BASS MIC LINE SIMUL
Patch del Usuario
Patch de Canción
Patch Preset
Banco para
Guitarra
U01 U30
S01 S30
P01 P30
:
:
:
Banco para
Micrófono
U01
:
U10 S01
:
S10 P01
:
P10
Banco de
Línea
U01
:
U10 S01
:
S10
P01
:
P10
Banco de
Simuladores
U01
:
U10 S01
:
S10 P01
:
P10
Su BR-532 permite cambiar automáticamente de banco pulsando los botones INPUT SELECT. Por ejemplo, al pulsar el botón [GUITAR/BASS] INPUT SELECT cambiará a un patch del banco para guitarra y al pulsar [LINE] cambiará a un patch del banco de línea.
Además, dentro e cada banco, los patches de efectos están organizados de la siguiente manera.
Patches preset (P)
Los patches preset contienen datos preset. Sus ajustes pueden ser modificados, pero no puede crear un nuevo patch preset.
Patches del usuario (U)
Los patches del usuario pueden ser reescritos y se guardan en la memoria interna. Si ha creado un patch que desea utilizar con otras canciones, debe guardarlo como patch del usuario.
Patches de canción (S)
Al igual que con los patches del usuario, puede escribir patches de canción; no obstante los datos para los patches de canción se guardan junto con los datos de canción en la tarjeta de memoria. Esto resulta cómodo cuando ha creado un patch para una ejecución grabada específica y desea guardar ese patch junto con la canción.
* Los patches de canción (S) no pueden ser seleccionados si no
introduce una tarjeta de memoria en la unidad.
De origen, su BR-532 dispone de patches del usuario (U) que contienen los mismos datos que los patches preset (P).
Al crear una nueva canción, se crearán copias de los patches del usuario (U) en los patches de canción (S) para cada banco.
79
Page 83
Utilizar los efectos de inserción
Editar los ajustes de los efectos de inserción
Si desea crear un nuevo sonido de efecto, primero debe seleccionar un patch existente que se parece al sonido deseado y entonces editar sus ajustes. Si desea guardar los ajustes del efecto que ha editado, guárdelos como patch del usuario o patch de canción.
1. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla Effect Settings.
fig.R18-02
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta el lado superior derecho de la pantalla y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el banco de patches de efectos y también el número.
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta “EDIT” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla Edit Effect y aparece el algoritmo (la secuencia de conexión para los efectos siendo utilizados).
fig.R18-03a
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta cada uno de los efectos y gire el dial TIME/ VALUE para activar/desactivar cada uno de ellos.
Los bloques que están activados se muestran en mayúsculas mientras que los bloques que están desactivados se muestran en minúsculas.
Active los efectos que desee utilizar.
fig.R18-04
(
(
Modulation
OFF
)
Delay
ON
)
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta el efecto con el parámetro que desee modificar y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla de Ajustes de Parámetros de cada efecto.
fig.R18-05
Cuando se seleccionan patches de efectos en el
banco SIMUL, se muestra GTR y MIC en vez de EDIT.
Desplace el cursor hasta “GTR” para modificar un efecto para guitarra o hasta “MIC” para modificar un efecto para uso con micrófonos y entonces pulse [ENTER].
fig.R18-03b
Pulsando [ENTER] cuando el cursor indica un banco o un número, puede hacer que se muestre directamente la pantalla Edit Effect.
6. Use PARAMETER [ ][ ] para seleccionar un
parámetro y gire el dial TIME/VALUE para editar el valor.
7. Si desea editar otro efecto, pulse [EXIT] para volver a la
pantalla anterior y repita los pasos 5–6.
Si desea guardar los ajustes del efecto actual, efectúe el procedimiento explicado en “Guardar los efectos de los efectos de inserción”.
* Los ajustes de los efectos editados son provisionales. Si sale de
la pantalla Edit Effect sin haber guardado el patch de efecto modificado, se muestra “TMP” a lado de la indicación del banco. Pulse [ENTER] para volver a la pantalla Edit Effect. Para saber cómo guardar los ajustes, vea “Guardar los ajustes de los efectos de inserción” en el próximo apartado.
Tenga en cuenta que, si selecciona otro patch de efecto mientras se muestra TMP, el patch de efecto modificado recuperará sus ajustes originales y perderá las modificaciones.
80
Page 84
Utilizar los efectos de inserción
TRACK 1
(PLAY)
INPUT
TRACK 2
(PLAY)
TRACK 4
(PLAY)
Rhythm
TRACK 3
(PLAY)
Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Write)
Siga el procedimiento más abajo para entrar un nombre (nombre de patch) para el efecto que ha modificado y guárdelo como nuevo patch de efecto.
* No puede guardar un patch de efecto mientras graba o
reproduce una canción.
1. Entrar el nombre de patch.
* Si no desea modificar el nombre del patch, vaya a “4.”
En la pantalla Edit Effect, pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor hasta “NAME” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla de Ajustes del Nombre de Patch.
fig.R18-06
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor y
gire el dial TIME/VALUE para entrar el nombre del patch.
3. Una vez entrados los ajustes de efecto y los nombres de
patch tal como desee y pulse [EXIT] para volver a la página (página Effect Edit).
Cambiar las conexiones del efecto de inserción
Por defecto, el efecto de inserción se introduce inmediatamente después de la fuente de la entrada. La razón es para permitir la grabación y monitorización del sonido procesado con efectos. No obstante, pude cambiar el orden de conexión, si lo desea.
Su BR-532 le permite cambiar donde se conectan los efectos de inserción. Siga en procedimiento detallado a continuación para cambiar donde se conectan los efectos de inserción.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “EFX” y pulse [ENTER].
fig.R18-08
3. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar al “Insert
Mode.”
INPUT (NORMAL):
El sonido se monitoriza y se graba después de pasar por el efecto de inserción. Normalmente, utilizará el BR-532 con este ajuste.
fig.R18-09
Uso Avanzado
4. Pulse PARAMETER [ ] [ ]para mover el cursor
hasta “WRITE” y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla Write.
fig.R18-06a
5. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el banco y el número donde desee escribir el nuevo patch de efecto.
6. Una vez seleccionado el destino, pulse [ENTER].
Una vez ejecutado el guardado, volverá a la página Play.
TRACK 1
(REC)
INPUT (REC DRY):
El sonido se monitoriza y después de pasar por el efecto de inserción, pero se graba antes (para el sonido sin efectos).
fig.R18-10
TRACK 1
(REC)
MASTER:
Sirve para aplicar efectos a todos los sonidos o ajustar la calidad del sonido para la mezcla general, obtener un efecto especial, o efectuar operaciones similares.
fig.R18-11
4. Pulse [EXIT] varias veces para volver a la página Play.
81
Page 85
Utilizar efectos de bucle
A continuación le explicaremos cómo cambiar los varios parámetros para los efectos de bucle (chorus/doubling/ reverb).
Para una explicación de los efectos de bucle, vea ¿Qué es un efecto de bucle?” (p.42).
Seleccionar un efecto de bucle
* No puede utilizar simultáneamente los efectos de chorus,
doubling y reverb.
1. Pulse [LOOP EFFECTS].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para que se muestre
“Fx Type.”
fig.R19-01
5. Una vez realizados los ajustes, pulse varias veces
Los efectos de bucle no dispone de “patches.” Los ajustes de los efectos de bucle junto con los datos de canción.
Si desea guardar ajustes en la canción seleccionada actualmente, mantenga pulsado [STOP] y pulse [REC].
Para una descripción de los parámetros de cada efecto, vea “Funciones de los Parámetros de los Efectos de Bucle” (p. 85).
[EXIT] para volver a la página PLAY.
3. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar
“CHORUS,” “DOUBL’N” o “REVERB.”
4. Para modificar los ajustes para el efecto seleccionado,
pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar el parámetro y gire el dial TIME/VALUE para modificar el valor ajustado.
fig.R19-02
Cuando desea colocar el sonido de la guitarra de acompañamiento hacia los lados del campo estereofónico, grabe por separado el mismo acompañamiento en dos pistas y entonces panoramice los sonidos a los lados izquierdo y derecho. Esto se denomina “doubling.”
Utilizando el efecto de bucle “DOUBL’N”, puede producir el efecto de doubling incluso con una grabación de una pista (monaural), lo que permite lograr un uso más eficaz de las pistas.
Ajustar cómo se aplica el efecto de bucle
En esta sección explicaremos cómo puede modificar el
Doubling
volumen de las señales enviadas por cada pista a los efectos de bucle (el nivel de envío) y controlar el grado en que se aplican los efectos de bucle.
1. Pulse [LOOP EFFECTS].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para seleccionar la
pantalla en que puede ajustar el nivel de envío de cada pista.
fig.R19-03
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor y
gire el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de envío para cada pista.
Pulsando PARAMETER [ ], puede hacer que se muestre la pantalla en que se ajusta los niveles de la fuente de entrada y de la guía de ritmo.
fig.R19-04
Para ajustar el nivel de envío para la fuente de entrada, mueva el cursor hasta “IN.” Para ajustar el nivel para la guía de ritmo, mueva el cursor hasta “RHYTHM.” El ajuste se modifica girando el dial TIME/VALUE hasta conseguir el valor deseado.
4. Una vez ajustado el nivel de envío, pulse
repetidamente [EXIT] para volver a la pantalla Play.
82
Page 86
Initializar los ajustes del BR-532
Initializiar todos los ajustes del BR­532
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “INI,” y pulse [ENTER].
fig.00-50
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “ALL,” y pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje "Are you sure?" pidiendo que confirme la operación.
fig.00-51
4. Para seguir con la inicialización, pulse [ENTER] (YES).
Para cancelar, pulse [EXIT] (NO).
Al pulsar [ENTER] se empezará la inicialización. Una vez completada la inicialización, volverá a la página Play.
Initializar los ajustes del sistema
Realice el siguiente procedimiento para inicializar los parámtros del sistema.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
fig.00-50
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
fig.00-52
Proporcionamos una lista de los ajustes iniciales de todos los parámetros en la “Lista de Parámetros” (p. 107).
Uso Avanzado
hasta “INI,” y pulse [ENTER].
hasta “SYS,” y pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje "Are you sure?" pidiendo que confirme la operación.
Puede inicializar todos los ajustes manteniendo pulsado INPUT SELECT [GUITAR/BASS], [MIC] y [LINE] mintras ajuste el interruptor POWER en ON, y entonces pulsando [ENTER].
4. Para seguir con la inicialización, pulse [ENTER] (YES).
Para cancelar, pulse [EXIT] (NO).
Al pulsar [ENTER] se empezará la inicialización. Una vez completada la inicialización, volverá a la página Play.
83
Page 87
Initializar los ajustes del BR-532
Initializar los ajustes de los efectos
Realice el siguiente procedimiento para inicializar los parámetros de los efefctos.
Proporcionamos una lista de los ajustes iniciales de todos los parámetros en la “Lista de Parámetros” (p. 107).
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “INI,” y pulse [ENTER].
fig.00-50
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “EFX,” y pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje "Are you sure?" pidiendo que confirme la operación.
fig.00-53
4. Para seguir con la inicialización, pulse [ENTER] (YES).
Para cancelar, pulse [EXIT] (NO).
Al pulsar [ENTER] se empezará la inicialización. Una vez completada la inicialización, volverá a la página Play.
Initializar los patrones del Usuario de la Guía de Ritmo
Esto inicializa los Patrones del Usuario de la Guía de Ritmo 1–4. Después de la inicialización, se ajusta el metrónomo.
1. Pulse [UTILITY].
2. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “INI” y pulse [ENTER].
fig.00-50
3. Pulse PARAMETER [ ] [ ] para mover el cursor
hasta “PTN,” y pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje "Are you sure?" pidiendo que confirme la operación.
fig.00-60
4. Para seguir con la inicialización, pulse [ENTER] (YES).
Para cancelar, pulse [EXIT] (NO).
Al pulsar [ENTER] se empezará la inicialización. Una vez completada la inicialización, volverá a la página Play.
84
Page 88
Appendices
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Bucle
CHORUS/DOUBL’N/REVERB
Puede seleccionar los efectos de chorus, doubling o reverb.
Effect Type
Ajusta el tipo de efecto.
CHORUS:
Se trata de un sonido con un sutil desplazamiento de la afinación añadido al sonido directo haciendo que el resultado sea un sonido más amplio y grueso.
DOUBL’N:
Añadiendo un sonido de delay al sonido directo, este efecto produce la impresión de fuentes múltiples sonando a la vez (el efecto de “doubling”). El sonido de delay sale del lado opuesto al de la pista reproducida.
REVERB:
Reverberación (o reverb) es el efecto causado por el desvanecimiento de las ondas de sonido en el espacio acústico o por una simulación del mismo. Este desvanecimiento ocurre porque las ondas de sonido rebotan en las paredes, techos y objetos, etc. de una manera compleja. Dichos rebotes en combinación con la absorción del sonido por varios objetos, disipan la energía acústica con el transcurrido del tiempo (llamado el tiempo de caída). El oído percibe este fenómeno como un único sonido continuo.
<Al seleccionar “CHORUS”> Rate (0–100)
Ajusta la frecuencia del efecto de Chorus.
Depth (0–100)
Ajusta la profundidad del efecto de Chorus.
Pre Delay (0.5–50.0 ms)
Ajusta el intervalo de tiempo que tardará en sonar el sonido de efecto después de que suene el sonido directo.
Separation (0–100)
Ajusta la difusión.
Effect Level (0–100)
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
<Al seleccionar “DOUBL’N”> Delay Time (0.5–50.0 mS)
Este parámetro sirve para ajustar el tiempo de delay (es decir, el intervalo de tiempo del delay).
Effect Level (0–100)
Sirve para ajustar el volumen del sonido de delay.
<Al seleccionar “REVERB”> Reverb Type
Selecciona el tipo de reverb.
ROOM:
Simula la reverberación de una habitación pequeña.
HALL:
Simula la reverberación de una sala de conciertos.
Reverb Time (0.1–10.0)
Este parámetro sirve para ajustar la duración (el tiempo) de la reverb.
Reverb Tone (-12–+12)
Ajusta el timbre de la reverb.
Effect Level (0–100)
Ajusta el volumen del sonido de reverb.
Apéndices
85
Page 89
Lista de Algoritmos de los Efectos de Inserción
Se muestran a continuación los algoritmos que pueden utilizarse como efecto de inserción. Los algoritmos que puede seleccionar difieren según el banco. Para seleccionar el algoritmo que desee utilizar, primero seleccione el banco que contenga el algoritmo deseado y entonces vea la
“Lista de Patches de Efectos” y seleccione un patch que utilice el algoritmo deseado. Para detalles acerca de los bancos y patches, vea “Editar Ajustes de Efectos de Inserción” (p. 80). Si desea saber más acerca de cada efecto, vea “Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción” (p. 89).
–: Monoaural =: Estéreo
BANCO: GUITAR/BASS
1. COSM GUITAR AMP
Se trata de un multiefecto diseñado para guitarra eléctrica. Proporciona un sonido de amplificador empleando un simulador de preamplificador y altavoces.
* En el caso de “Phaser,” la salida será monoaural.
fig.S02-01
[
COMP
]–[
Compresor Preamplificador Simulador de Altavoz Supresor de Ruido Modulación
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Trémolo/Pan
Delay
]–[SP]–[NS]–[
PRE
MOD
]=[
DLY
]
2. ACOUSTIC SIM
Se trata de un multi efecto diseñado para guitarra eléctricas. Permite utilizar una guitarra eléctrica para producir sonidos similares a los de una guitarra eléctrica.
fig.S02-02
[
]–[
ASIM
COMP
Simulador de Guitarra Acústica Compresor Ecualizador de 3 Bandas Supresor de Ruido Modulación
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Trémolo/Pan
Delay
]–[EQ]–[NS]–[
MOD
]=[
DLY
]
86
3. BASS SIM
Simula el sonido del bajo eléctrico. Obtenga el sonido de un bajo eléctrico con una guitarra eléctrica. Al utilizar el Simulador de Bajo, no deberá tocar acordes.
fig.S02-03
[
]–[
BSIM
COMP
Simulador de Bajo Compresor Supresor de Ruido
][NS]
Page 90
Lista de Algoritmos de los Efectos de Inserción
4. ACOUSTIC GUITAR
Se trata de un multiefecto diseñado para la guitarra acústica. Incluso cuando conecta una guitarra a nivel de línea, este efecto proporcionará un sonido cálido similar al producido por un micrófono.
fig.S02-04
[
]–[
ACP
COMP
Procesador Acústico Compresor Supresor de Ruido Delay
]–[NS]=[
DLY
]
5. BASS MULTI
Un multiefectos creado para bajo eléctrico. Es apropiado para crear un sonido de bajo estándar.
fig.S02-05
[
CMP/DEF
]–[
Compresor/Defretter
- Compresor
- Defretter Enhancer Ecualizador de 4 Bandas Supresor de Ruido Modulación
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Trémolo/Pan Delay
]–[EQ]–[NS]–[
ENH
MOD
]=[
DLY
]
BANK: MIC
7. VOCAL MULTI
Se trata de un multiefectos diseñado para voz. Proporciona los efectos básicos para voz.
fig.S02-07
[
COMP
8. VOICE TRANSFORMER
Es un efecto diseñado para voz. Controla los formantes, permitiendo la creación de distintos tipos de voces.
fig.S02-08
[VT]
]–[
DES/ENH
Compresor De-esser/Enhancer
- De-esser
- Enhancer Ecualizador de 4 Bandas Supresor de Ruido Modulación
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Trémolo/Pan Delay
Transformador de Voz
]–[EQ]–[NS]–[
MOD
]=[
DLY
]
Apéndices
6. COSM BASS AMP
Se trata de un multiefecto diseñado para bajo eléctrico. Proporciona un sonido de amplificador que emplea un simulador de preamplificador y altavoces.
fig.S02-06
[
COMP
]–[
Compresor Preamplificador Simulador de Altavoz Supresor de Ruido Delay
]–[SP]–[NS]=[
PRE
DLY
]
87
Page 91
Lista de Algoritmos de los Efectos de Inserción
BANK: LINE
9. STEREO MULTI
Este algoritmo conecta siete tipos de efectos, todos en estéreo.
fig.S02-09
[
COMP
10. LO-FI BOX
Permite simular sonidos que se parecen a los de una radio AM, los de discos antiguos reproducidos en un tocadiscos antiguo e incluso permite producir deformaciones extremas producidas por Lo-Fi Digital.
fig.S02-10
[
LOFI
]=[EQ]=[NS]=[
Compresor Ecualizador de 4 Bandas Supresor de Ruido Modulación
- Flanger
- Chorus
- Pitch Shifter
- Doubling
- Trémolo/Pan
Delay
MOD
]=[NS]
Lo-Fi Supresor de Ruido
]=[
DLY
]
BANK: SIMUL
11. GT.AMP
Este algoritmo es para cuando graba simultáneamente voz y guitarra eléctrica. Para la guitarra, puede producir un sonido de amplificador que emplea un simulador de preamplificador y altavoces.
fig.S02-11
GTR
[
COMP
MIC
[
COMP
GTR
MIC
12. VO+AC.SIM
Este algoritmo es para cuando graba simultáneamente voz y guitarra eléctrica. Para la guitarra, puede producir un sonido de guitarra acústica.
fig.S02-12
GTR
[
ASIM
]–[
]–[SP]–[NS]
PRE
]–[NS]
Compresor Preamplificador Simulador de Altavoz Supresor de Ruido
Compresor Supresor de Ruido
]–[
COMP
]–[NS]–[
DLY
]
88
MIC
[
COMP
GTR
MIC
]–[NS]–[
Simulador de Guitarra Acústica Compresor Supresor de Ruido Delay
Compresor Supresor de Ruido Delay
DLY
]
Page 92
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Acoustic Guitar Simulator
Simula el sonido de una guitarra acústica. Permite utilizar una guitarra eléctrica para producir sonidos similares a los de una guitarra acústica.
Si utiliza la pastilla de delante de su guitarra, será más fácil lograr el efecto deseado.
Effect On/Off (OFF, ON)
Este parámetro sirve para activar/desactivar el efecto de simulador de guitarra acústica.
Pick Up Type (SINGLE, HUMBUCK)
Ajústelo para que coincida con el tipo de pastilla utilizada en la guitarra conectada a la unidad.
Character
Sirve para seleccionar cualquiera de los cuatro tipos de sonidos disponibles.
STD (STANDARD):
Se trata de una guitarra acústica normal.
JUMBO:
Es una guitarra acústica con una caja más grande que la de STANDARD. Los graves son potentes.
ENHANCE:
Se trata de una guitarra acústica con un ataque con mayor respuesta, para que la guitarra quede resaltada en casi cualquier situación musical.
Acoustic Processor
Con esta prestación, puede cambiar el sonido de una pastilla de una electroacústica al de un sonido timbricamente más rico como el obtenido por un micrófono colocado cerca de la guitarra. Se obtienen los mejores resultados cuando se utiliza una salida en estéreo.
Effect On/Off (OFF, ON)
Sirve para activar/desactivar el procesador acústico.
Body (0–100)
Ajusta la resonancia del sonido causado por la caja. Es decir, ajusta la suavidad y el grosor del sonido típico de la
guitarra acústica.
Mic Distance (0–100)
Simula la distancia entre el micrófono que capa el sonido de la guitarra y la guitarra
Level (0–100)
Ajusta el volumen del procesador acústico.
Bass Simulator
Simula el sonido del bajo eléctrico. Puede obtener el sonido de un bajo eléctrico con una guitarra eléctrica. Debe evitar tocar acordes con este efecto.
PIEZO:
Simula el sonido que obtendría de la pastilla instalada en una guitarra electroacústica. Se aplica cierta cantidad de compresión al ataque.
Top-Hi (-100–+100)
Ajusta la cantidad del sonido directo de las cuerdas. Es decir, ajusta el contenido armónico.
Top-Mid (-100–+100)
Ajusta como influye la tapa en el sonido de las cuerda. Es decir, en el ataque.
Body (-100–+100)
Ajusta la resonancia del sonido causado por la caja. Es decir, ajusta la suavidad y el grosor del sonido característicos de la guitarra acústica.
Level (0–100)
Ajusta el volumen del simulador de guitarra acústica. Si se ajustan Top-Hi, Top-Mid y Body en “-100,” no habrá
sonido.
Effect On/Off (OFF, ON)
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Character (LOOSE, TIGHT)
Ajusta el carácter tímbrico del Bajo. Al seleccionar “LOOSE”, sonará como si utilizará cuerdas más gruesas.
Level (0–100)
Ajusta el volumen del efecto.
Chorus
Se trata de un sonido de pitch shifter que se añade al sonido directo, haciendo que el sonido resultante sea más grueso y amplio.
Puede utilizar este efecto cuando el parámetro Modulation de “Effect Type” se ajusta en “CHORUS.”
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de chorus.
Rate (0–100)
Ajusta la frecuencia del efecto de Chorus.
Apéndices
89
Page 93
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Depth (0–100)
Ajusta la profundidad del efecto de Chorus.
Pre Delay (0.5–50.0 mS)
Ajusta el tiempo entre el momento en suena el sonido del efecto y el momento en que suena el sonido directo.
Effect Level (0–100)
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
Compressor
El compresor es un efecto que atenúa los niveles de entrada altos y realza los niveles de entrada bajos, nivelando el volumen para lograr sustain sin distorsión.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de compresor.
Sustain (0–100)
Ajusta la frecuencia (el tiempo) con que se realzan las señales de nivel bajo. Cuanto mayor sea el valor, más sustain habrá.
Attack (0–100)
Ajusta la fuerza del ataque. Cuanto mayor sea el valor, más fuerte será el ataque, creando un sonido más definido.
Level (0–100)
Ajusta el volumen.
De-esser
Útil para reducir los sonidos `sibilantes’ o `de s’ de los vocalistas.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de-esser
Sens (0–100)
Ajusta la manera en que se aplica el de-esser en relación a las señales de entrada.
Frequency (1.0k–10k)
Ajusta la frecuencia con que se aplica el efecto de de-esser. Se notará el efecto en las frecuencias más altas que la ajustada en este parámetro.
Defretter
Simula un bajo sin trastes.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de defretter.
Sens (0–100)
Controla la sensibilidad a la señal de entrada del Defretter. Debe ajustarlo de forma que el bajo que tenga produzca cambios armónicos naturales.
Attack (0–100)
Controla el ataque del Defretter. Al aumentar el valor, los armónicos cambiarán más lentamente, produciendo un sonido con un ataque menos pronunciado, similar al de un bajo sin trastes.
Depth (0–100)
Controla la frecuencia de los armónicos. Al aumentar el valor, aumentará el contenido armónico creando un sonido menos usual.
Level (0–100)
Ajusta el volumen del efecto defretter.
Delay
Crea un sonido más grueso aplicando un sonido de delay al sonido directo.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de delay.
Type
Sirve para seleccionar el tipo de delay.
* No es posible seleccionar TYPE cuando utiliza un patch de
efecto para LINE.
SINGLE:
Es un delay simple.
fig.S03-04
PANNING:
Un sonido de delay normal y otro con un tiempo que es la mitad del normal se panoramizan tras los canales izquierda y derecha. Resulta efectivo cuando se utiliza la salida estéreo.
fig.S03-05
90
Delay Time (SINGLE: 2–1000 mS)
Sirve para ajustar el tiempo del delay (es decir, el intervalo de tiempo entre el sonido directo y el de delay).
Page 94
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Feedback (0–100)
Ajusta la cantidad de regeneración. Al modificar la cantidad de regeneración, también cambiará el número de repeticiones del sonido de delay.
Effect Level (0–120)
Ajusta el volumen del efecto de delay.
Doubling
Añadiendo un sonido de delay muy corto al sonido directo, se produce un efecto que da la sensación de múltiples fuentes sonando a la vez (un efecto de doubling). Se logra el mejor resultado cuando se utiliza una salida en estéreo.
Puede utilizar este efecto cuando el parámetro Modulation de “Effect Type” se ajusta en “DOUBL’N.”
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de doubling.
Delay Time (0.5–50 mS)
Ajusta el tiempo de delay (es decir el intervalo de tiempo entre el sonido directo y el sonido de delay).
Separation (-100–+100)
Ajusta la difusión. Puede panoramizar el sonido directo y del sonido del efecto muy a la derecha y a la izquierda. Resulta efectivo cuando se utiliza una salida en estéreo.
Low Mix Level (0–100)
Ajusta la cantidad de sonido de phase-shifter de la gama de graves que se va a mezclar con la señal de entrada.
Level (0–100)
Ajusta el volumen del efecto enhancer.
Equalizer
Se trata de un ecualizador de 4 bandas.
* Con el algoritmo “2. ACOUSTIC SIM,” se convierte en un
ecualizador de 3 bandas y las indicaciones “Low-Mid” y “High-Mid” siendo substituidas por “Mid.”
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de ecualizador.
Low Gain (-20–+20 dB)
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de graves.
Low-Mid Gain (-20–+20 dB)
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de medios graves.
Low-Mid Freq (100–10.0 kHz)
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de medios graves.
Effect Level (0–120)
Ajusta el volumen del efecto de delay.
Enhancer
Añadiendo sonidos fuera de fase con el sonido directo, este efecto realza la definición del sonido, haciendo que quede en primer plano.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de enhancer.
Sens (0–100)
Ajusta la manera en que el enhancer se aplicará en relación a las señales de entrada.
Frequency (1.0k–10k)
Ajusta la frecuencia en la que se va aplicar el enhancer. El efecto se notará en las frecuencias más altas que la ajustada en este parámetro.
Mix Level (0–100)
Ajusta la cantidad de sonido de phase-shifter en la gama ajustada en “Frequency” que se va mezclar con la señal de entrada
.
Low-Mid Q (0.5–16)
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “Low-Mid Freq.” Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio.
High-Mid Gain (-20–+20 dB)
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de medios agudos.
High-Mid Freq (100–10.0 kHz)
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de medios agudos.
High-Mid Q (0.5–16)
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “High-Mid Freq”. Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio
High Gain (-20–+20 dB)
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de agudos.
Appéndices
91
Page 95
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Level (-20–+20 dB)
Ajusta el volumen después de la etapa del ecualizador.
Flanger
El efecto de flanger imparte un sonido parecido al producido por un reactor despegando.
Puede utilizar este efecto cuando el parámetro “Effect Type” se ajusta en “FLANGER.”
Effect On/Off (OFF, ON)
Sirve para activar/desactivar el efecto de flanger.
Rate (0–100)
Determina la frecuencia con que se aplica el efecto de flanging.
Depth (0–100)
Ajusta la profundidad del efecto de flanger.
Manual (0–100)
Ajusta la frecuencia central en la que se aplicará el efecto.
Resonance (0–100)
Determina la cantidad de resonancia (regeneración). Al aumentar el valor, el efecto será más pronunciado, creando un efecto menos usual.
Separation (0–100)
Ajusta la difusión. Al aumentar el valor, aumentará la difusión. Debe utilizarlo en estéreo.
Lo-Fi Box
Produce un sonido lo-fi (baja fidelidad).
Effect On/Off (OFF, ON)
Sirve para activar/desactivar el efecto lo-fi box.
Type
Sirve para seleccionar el modo del efecto lo-fi box.
Tuning (0–100)
Se trata de un parámetro para “RADIO.” Simula los sonidos que ocurren cuando se cambia de frecuencia en una radio AM.
Wow Flutter (0–100)
Es un parámetro para “PLAYER.” Simula el lloro que ocurre cuando la velocidad de giro del tocadiscos no es constante.
Noise (0–100)
Simula ruido.
Filter (0–100)
Ajusta el filtro.
D:E Balance (100:0–0:100)
Ajusta el balance entre el volumen del sonido directo y el del sonido del efecto.
Noise Suppressor
Este efecto reduce ruido y zumbidos. Como suprime el ruido de forma sincronizada con la envolvente del sonido (la manera en que el sonido cae al transcurrir el tiempo), afecta muy poco al sonido en si y no altera su timbre natural.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de supresor de ruido.
Threshold (0–100)
Ajuste este parámetro de forma apropiada para el volumen del ruido. Si el nivel de ruido es alto, ajuste un valor alto. Ajuste el valor hasta que la caída del sonido sea la más natural posible.
* Los ajustes altos para el parámetro Threshold puede ocasionar
que no haya sonido cuando baje el volumen de su instrumento.
Release (0–100)
Ajusta el tiempo entre el momento en que empieza a funcionar el supresor de ruido y el momento en que el volumen llega a “0.”
RADIO:
El sonido parece al de una radio AM. Ajustando “Tuning,” puede simular los sonidos que ocurren cuando se cambia de emisora en una radio.
PLAYER:
El sonido parece el producido por un tocadiscos antiguo. Se simula el ruido causado por rallas y polvo en el disco.
92
Phaser
Añadiendo porciones de fase variada al sonido directo, el phaser imparte la sensación de un remolino de sonido.
Puede utilizarse cuando el parámetro “Effect Type” se ajusta en “PHASER.”
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el phaser.
Page 96
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Effect On/Off (OFF, ON)
Sirve para activar/desactivar el efecto de Phaser.
Rate (0–100)
Determina la frecuencia con que se aplica el efecto de Phaser.
Depth (0–100)
Ajusta la profundidad del efecto de Phaser.
Manual (0–100)
Ajusta la frecuencia central en la que se aplicará el efecto.
Resonance (0–100)
Determina la cantidad de resonancia (regeneración). Al aumentar el valor, el efecto será más pronunciado, creando un efecto menos usual.
Pitch Shifter
Este efecto cambia la afinación del sonido original (más agudo o más grave) en una gama de dos octavas.
Puede utilizarse cuando el parámetro “Effect Type” está ajustado en “P.SHIFT.”
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de pitch shifter.
Pitch (-24–DETUNE–+24)
Ajusta la cantidad de desplazamiento de la afinación (la cantidad de cambio) por pasos de un semitono. Seleccionando “DETUNE,” puede añadir un sonido de pitch­shifter suave al sonido de entrada, produciendo el efecto de detune.
Puede utilizarse cuando el parámetro “P.Shift Type” se ajusta en “MANUAL.”
D:E Balance (100:0–0:100)
Ajusta el balance entre el volumen del sonido directo y el del sonido de efecto.
Preamp
Ajusta la distorsión y el timbre del sonido de guitarra.
* Al ajustar Bass, Middle y Treble a “0,” según el ajuste de
“Amp Type”, es posible que no haya sonido.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de preamp.
Al seleccionar el algoritmo “COSM GUITAR
AMP” o “VO+GT.AMP”
JC-120:
Se trata del sonido del “JC-120” (Jazz Chorus 120) de Roland, un favorito mundial de profesionales.
CLEAN:
El sonido de un amplificador a válvulas de tipo combo.
CRUNCH:
Permite lograr el efecto de “crunch” que produce una distorsión natural.
MATCH:
Simula el amplificador a válvulas más actual utilizados en diversos estilos musicales.
VO DRV:
Permite obtener el sonido de Liverpool de los años 60.
BLUES:
Un sonido de solista con medios pronunciados ideal para Blues.
BG LEAD:
El sonido de un amplificador a válvulas típico del final de los 70, caracterizado por su gama de medios distintiva.
MS (1, 2, 1+2):
El sonido del gran stack a válvulas que era indispensable
para el rock duro británico de los años 70 y que sigue siendo utilizado actualmente por muchos guitarristas de rock duro.
1: Un sonido brillante creado utilizando la entrada I del
amplificador.
2: Un sonido suave creado utilizando la entrada II del
amplificador.
1+2: El sonido que se obtiene conectando las entradas I y II en
paralelo que proporciona un sonido con mayor respuesta de graves que con 1.
SLDN:
Sonido de amplificador a válvulas con distorsión versátil. Utilizable en muchos estilos
METAL:
El sonido de un gran amplificador a válvulas apropiado para heavy metal.
Appéndices
METAL D:
Un sonido de metal potente y con mucha ganancia.
Al seleccionar “COSM BASS AMP” AC:
Produce el sonido vintage de un amplificador a transistores.
AMG:
Produce el sonido de un gran stack doble a válvulas con ultra graves y mucha definición.
Amp Type
Ajusta el tipo de preamplificador. Las características de la distorsión y el timbre de cada amplificador son las
siguientes:
Volume (0–100)
Ajusta el volumen y la distorsión del amplificador.
93
Page 97
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Bass (GUITAR AMP: 0–100, BASS AMP: -100–+100)
Ajusta el timbre para la gama de frecuencias bajas.
Middle (GUITAR AMP: 0–100, BASS AMP: -100–+100)
Ajusta el timbre para la gama de frecuencias medias.
* Si ha seleccionado “MATCH” como tipo, el control central no
Speaker Simulator
Simula las características de varios tipos de altavoces. Cuando la salida del BR-532 se conecta directamente al mezclador, etc. puede utilizar este parámetro para crear el sonido de sus sistema de altavoces preferido.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el simulador de altavoces.
afectará al sonido.
Speaker Type
Treble (GUITAR AMP: 0–100, BASS AMP: -100–+100)
Ajusta el timbre para la gama de frecuencias altas.
Sirve para seleccionar el tipo de altavoz que se va a simular.
* “On Mic” simula el sonido que se obtiene cuando se utiliza un
Presence (0–100)
Puede ser seleccionado en los algoritmos “COSM GUITAR AMP” y “VO+GT.AMP”.
Ajusta el timbre para la gama de frecuencias ultra altas.
* Si ha seleccionado “MATCH” o “VO DRV” como tipo, al
subir la presencia, cortará la gama de agudos (el valor cambiará de “0” a “-100”).
Al seleccionar “COSM GUITAR AMP”
fig.S03-01 (BR-8-P.105)
Tipo de
Simulador
Master (0–100)
Ajusta el volumen del preamplificador entero.
Bright
Activa/desactiva el ajuste de brillo.
* Según el ajuste de “Amp Type”, es posible que no se muestre.
OFF:
No se utiliza el parámetro Bright.
Lo siguiente representa la correspondencia entre los ajustes del simulador de preamplificador y de altavoces.
fig.S03-02 (BR-8-P.105)
ON:
El parámetro Bright se activa para crear un timbre con más definición y brillo.
Gain (LOW, MIDDLE, HIGH)
Ajusta la distorsión del amplificador. La distorsión aumentará sucesivamente para los ajustes de “LOW,” “MIDDLE” y “HIGH.”
* El sonido de cada “Type” (tipo) se crea basándose en que Gain
está ajustado en “MIDDLE.” Por eso, normalmente, debe ajustarlo en “MIDDLE.”
micrófono dinámico y “Off Mic” simula el sonido que se obtiene cuando se utiliza un micrófono de condensador.
Micr fono
On Mic On Mic On Mic On Mic Off Mic On Mic Off Mic On Mic Off Mic
OnMic Off Mic On Mic Off Mic Off Mic
Tipo [
SP Simulator]
twin,
match
bg stk, ms stk,
Comentarios
Simulaci n del JC-120
Adecuado para Clean Adecuado para Clean Adecuado para Match Adecuado para Match Adecuado para Voxy Adecuado para Voxy Adecuado para BG Lead Adecuado para BG Lead Adecuado para MS Adecuado para MS
Middle Middle
matchMiddle, MATCH, Middle METAL
Small
Middle
JC-120
TWIN
twin
MATCH
match VOXY
voxy
BG STK
bg stk
MS STK
ms stk
METAL
Tipo [
Caja
Caja abierta peque a
Caja Abierta Caja Abierta Caja Abierta Caja Abierta Caja Abierta Caja Abierta Caja Abierta
Caja Abierta Caja Cerrada Grande Caja Cerrada Grande Caja Cerrada Grande Caja Cerrada Grande
Stack Grande
PREAMP] JC-120 Clean Crunch Match Vo drv Blues BG Lead
)
MS (1
)
MS (2 MS (1+2 Sldn Metal Metal D
)
Altavoz
10 pulgadas
12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas 2 de 12 pulgadas
4 de 12 pulgadas 4 de 12 pulgadas 4 de 12 pulgadas
JC-120 TWIN, TWIN, twin, MATCH, VO DRV, vo drv
BG STK, MS STK, MS STK, ms stk, METAL MS STK, ms stk, METAL MS STK, ms stk, METAL MS STK, ms stk, METAL MS STK, ms stk, METAL
94
Page 98
Funciones de los Parámetros de los Efectos de Inserción
Al seleccionar “COSM BASS AMP
fig.S03-03 (BR-8-P.106)
Tipo de
Altavoz
AC ac AMG amg
Caja
Caja grande cerrada Caja grande cerrada Caja grande cerrada Caja grande cerrada
Unidades de
Altavoces
15 pulgadas (2) 15 pulgadas (2) 10
pulgadas
(8)
10
pulgadas
(8)
Ajuste de
Micrófono
On Mic Off Mic On Mic Off Mic
Preamplificador
Adecuado
Apropiado para AC Apropiado para AC Apropiado para AMG Apropiado para AMG
Mic Setting (CENTER, 1–10cm)
Simula la posición del micrófono. CENTER simula la condición de haber colocado el micrófono en el centro del cono del altavoz. 1-10 cm significa que el micrófono ha sido apartado del centro del cono del altavoz.
Mic Level (0–100)
Ajusta el volumen del micrófono.
Direct Level (0–100)
Ajusta el volumen del sonido directo.
Tremolo/Pan
Trémolo es un efecto que crea cambios cíclicos en el volumen. Pan desplaza cíclicamente la posición izquierda/ derecha del sonido en el campo estereofónico (cuando la salida es en estéreo).
Puede utilizarlo cuando el parámetro Effect Type está ajustado en TRM/PAN.
Depth (0–100)
Ajusta la profundidad del efecto.
Voice Transformer
Controla los formantes, lo que permite la creación de una variedad de voces. Permite añadir dos tipos de voces con formantes distintos al sonido directo.
Effect On/Off (OFF, ON)
Activa/desactiva el efecto de transformador de voz.
Formant1 (-100–+100)
Ajusta el formante de la voz 1.
Formant2 (-100–+100)
Ajusta el formante de la voz 2.
Effect Level1 (0–100)
Ajusta el volumen del formante de la voz 1.
Effect Level2 (0–100)
Ajusta el volumen del formante de la voz 2.
Direct Level (0–100)
Ajusta el volumen del sonido directo.
Effect On/Off (OFF, ON)
Sirve para activar/desactivar el efecto de trémolo/ panorama.
Mode
Sirve para seleccionar trémolo o panorama.
TRM-SAW:
El volumen cambia cíclicamente. Se produce un cambio progresivo.
TRM-SQR:
El volumen cambia cíclicamente. Se produce un cambio brusco.
PAN-SAW:
El sonido se desplaza cíclicamente de izquierda a derecha. Se produce un cambio progresivo
PAN-SQR:
El sonido se desplaza cíclicamente de izquierda a derecha. Se produce un cambio brusco.
Rate (0–100)
Ajusta la frecuencia del efecto.
Appéndices
95
Page 99
Lista de Estilos de la Guía de Ritmo/Patrones
Estilo
Nombre de
Estilo
ROCK1 130 4/4 1 2 2 2 2 4 ROCK2 130 4/4 2 2 2 2 2 4 ROCK3 118 4/4 2 2 1 2 1 2 ROCK4 118 4/4 4 2 1 2 1 4 ROCK5 104 4/4 4 2 1 2 1 2 ROCK6 86 4/4 1 4 1 4 1 2 HdRck1 130 4/4 4 2 1 2 1 3 HdRck2 98 4/4 2 4 1 4 1 2 HdRck3 126 4/4 4 2 1 2 1 5 HdRck4 120 4/4 3 2 1 2 1 3 HdRck5 118 4/4 1 1 1 1 1 1 HEAVY1 210 4/4 4 4 2 4 2 4 HEAVY2 120 4/4 2 2 2 2 2 2 HEAVY3 120 4/4 2 2 2 2 2 3 HEAVY4 162 4/4 2 2 2 2 2 3 HEAVY5 109 4/4 4 2 1 2 1 1 POP1 118 4/4 2 2 1 2 1 4 POP2 118 4/4 2 2 1 2 1 2 POP3 118 4/4 2 2 1 2 1 2 POP4 118 4/4 2 1 1 1 1 4 POP5 140 4/4 2 1 1 1 1 2 POP6 96 4/4 2 2 1 2 1 2 POP7 66 4/4 3 2 1 2 1 2 POP8 151 4/4 4 2 1 4 1 3 BALLAD1 70 4/4 4 2 1 2 1 3 BALLAD2 89 4/4 1 2 1 2 1 2 BLUES1 124 4/4 1 4 1 4 1 3 BLUES2 192 4/4 4 4 1 4 1 4 BLUES3 124 4/4 2 2 1 2 1 3 BLUES4 148 4/4 4 2 1 2 1 2 R&B1 154 4/4 4 2 1 2 1 3 R&B2 154 4/4 2 2 1 2 1 5 R&B3 108 4/4 4 2 1 2 1 3 R&B4 96 4/4 4 4 1 4 1 1 R&B5 94 4/4 4 2 1 2 1 4 JAZZ1 140 4/4 2 2 2 2 2 3 JAZZ2 140 4/4 4 2 2 2 2 3 JAZZ3 140 4/4 4 4 1 4 1 5 FUSION1 120 4/4 4 4 1 4 1 4 FUSION2 118 4/4 1 2 1 2 1 3 HipHop1 93 4/4 1 4 1 4 1 1 HipHop2 102 4/4 2 4 1 4 1 2 FUNK 110 4/4 1 2 2 2 2 1 HOUSE 114 4/4 2 2 1 2 1 2 Cntry1 118 4/4 2 1 1 1 1 1 Cntry2 118 4/4 1 2 1 2 1 2 OTHER1 96 4/4 1 4 1 2 1 2 OTHER2 118 4/4 4 2 2 2 2 4 OTHER3 125 4/4 1 2 1 2 1 2 Metro ­BREAK -
Tempo
Inicial
Tipo de
Compás
see p. 63 see p. 63
Compás
IN V1 F1 V2 F2 END
- - - - - -
- - - - - -
96
Page 100
Lista de Estilos de la Guía de Ritmo/Patrones
Patrones Preset
Nombre de
Estilo
P01 ROCK1 130 4/4 1 2 4 6 8 10 12 ROOM P02 ROCK2 130 4/4 1 3 5 7 9 11 13 ROOM P03 ROCK3 118 4/4 1 3 6 7 10 11 15 ROOM P04 ROCK4 118 4/4 1 5 8 9 12 13 15 ROOM P05 ROCK5 104 4/4 1 5 8 9 12 13 15 ROOM P06 ROCK6 86 4/4 1 2 9 10 17 18 22 STD2 P07 HdRck1 130 4/4 1 5 8 9 12 13 15 ROOM P08 HdRck2 98 4/4 1 3 10 11 18 19 23 HEAVY P09 HdRck3 126 4/4 1 5 8 9 12 13 15 ROOM P10 HdRck4 120 4/4 1 4 7 8 11 12 15 ROOM P11 HdRck5 118 4/4 1 2 5 6 9 10 12 ROOM P12 HEAVY1 210 4/4 1 5 11 13 19 21 25 HEAVY P13 HEAVY2 120 4/4 1 3 9 11 17 19 21 HEAVY P14 HEAVY3 120 4/4 1 3 9 11 17 19 21 HEAVY P15 HEAVY4 162 4/4 1 3 9 11 17 19 21 ROOM P16 HEAVY5 109 4/4 1 5 8 9 12 13 15 ROOM P17 POP1 118 4/4 1 3 6 7 10 11 15 ROOM P18 POP2 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 STD1 P19 POP3 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 ROOM P20 POP4 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 ROOM P21 POP5 140 4/4 1 3 6 7 10 11 13 ROOM P22 POP6 96 4/4 1 3 6 7 10 11 13 STD1 P23 POP7 66 4/4 1 4 7 8 11 12 14 STD2 P24 POP8 151 4/4 1 5 8 9 16 17 21 STD1 P25 BALLAD1 70 4/4 1 5 8 9 12 13 15 ROOM P26 BALLAD2 89 4/4 1 2 5 6 9 10 12 STD2 P27 BLUES1 124 4/4 1 2 5 6 9 10 13 STD2 P28 BLUES2 192 4/4 1 5 12 13 20 21 25 STD1 P29 BLUES3 124 4/4 1 3 10 11 18 19 23 STD2 P30 BLUES4 148 4/4 1 5 8 9 12 13 15 STD1 P31 R&B1 110 4/4 1 5 8 9 12 13 15 STD1 P32 R&B2 154 4/4 1 3 6 7 10 11 13 STD1 P33 R&B3 108 4/4 1 5 8 9 12 13 15 STD2 P34 R&B4 96 4/4 1 5 12 13 20 21 25 STD1 P35 R&B5 94 4/4 1 5 8 9 12 13 15 STD1 P36 JAZZ1 140 4/4 1 3 5 7 9 11 13 JAZZ P37 JAZZ2 140 4/4 1 5 7 9 11 13 15 JAZZ P38 JAZZ3 140 4/4 1 5 12 13 20 21 25 JAZZ P39 FUSION1 120 4/4 1 5 12 13 20 21 25 STD2 P40 FUSION2 118 4/4 1 2 5 6 9 10 12 ROOM P41 HipHop1 93 4/4 1 2 9 10 17 18 22 HIP-HOP P42 HipHop2 102 4/4 1 3 10 11 18 19 23 808 P43 FUNK 110 4/4 1 2 4 6 8 10 12 HIP-HOP P44 HOUSE 114 4/4 1 3 6 7 10 11 13 HOUSE P45 Cntry1 118 4/4 1 3 6 7 10 11 13 JAZZ P46 Cntry2 118 4/4 1 2 5 6 9 10 12 JAZZ P47 OTHER1 96 4/4 1 2 9 10 17 18 22 REGGAE P48 OTHER2 118 4/4 1 5 7 9 11 13 15 STD2 P49 OTHER3 125 4/4 1 2 5 6 9 10 12 ROOM P50 Metro 120 4/4 1 - - - - - - -
Tempo
Inicial
Tipo de
Compás
Compás Inicial
IN V1 F1 V2 F2 V2 END
Kit de Per-
cusión
Apéndices
97
Loading...