Boss BR-1600 CD v2 User Manual [es]

Page 1
Manual del Usuario
Gracias y enhorabuena por haber elegido el BOSS BR-1600CD Estudio de Grabación Digital. Antes de usar esta unidad lea los apartados titulados “UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD” y
“PUNTOS IMPORTANTES” (p. 2-3 y 4-5 en el Manual del Usuario). Estos apartados contienen informa­ción importante acerca del uso correcto de la unidad.
Además, con el fin de familiarizarse con todas las prestaciones proporcionadas por la unidad, debe leer todo el manual Funcionamiento Básico y el Manual del Usuario y tenerlos a mano para futuras consultas.
Cómo utilizar este manual
El manual del usuario del BR-1600CD consiste en dos volúmenes “Funcionamiento Básico” y “Manual del Usuario.”
Funcionamiento Básico” explica la secuencia del encendido de esta unidad, cómo grabar, reproducir, mezclar y crear un CD de Audio propio. Para utilizar el BR-1600CD, lea este libro primero.
Manual del Usuario” cubre las funciones no explicadas en “Funcionamiento Básico”. Léalo para descubrir los ajustes y funciones avanzadas del BR-1600CD.
Convenios de estilo utilizados en este manual
• El texto o los números que figuran entre corchetes[ ] indican botones.
[PLAY] el botón PLAY [CURSOR] el botón CURSOR
• Las referencia del tipo (p. **) indican las páginas del manual en las que puede realizar las consultas pertinentes.
Avanzadas
Funciones
Sección 2
Utilizar
Efectos
Utilizar Patrones de
Sección 3
Percusión
Utilizar la Unidad
Sección 4
Sección 5
Utilizar
MIDI
Copyright © 2003 BOSS CORPORATION
Todos los derechos quedan reservados. No puede reproducirse ninguna parte de este manual sin el permiso por escrito del BOSS
CORPORATION.
Sección 6
Utilizar
USB
Adicionales
Sección 7
Funciones
ApéndicesSección 1
Page 2
USING THE UNIT SAFELY
AVISO
UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD
INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DESCARGA ELÉCTRICA Y DAÑOS FÍSICOS
ACERCA DE AVISO Y PRECAUCIÓN
Se utilizará cuando se den instrucciones
AVISO
PRECAUCIÓN
para alertar al usuario sobre el riesgo de muerte o de daños físicos graves por una utilización inadecuada de la unidad
Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de sufrir daños físicos o daños materiales por una utilización inadecuada de la unidad.
* Cuando se hace referencia a daños
materiales se entiende cualquier daño o efecto adverso que pueda sufrir la casa y todo el mobiliario, así como el que puedan sufrir los animales de compañía.
.
OBSERVE SIEMPRE LO SIGUIENTE
AVISO
001
• Antes de utilizar la unidad, asegúrese de leer las instrucciones que se muestran a continuación y el Manual del Usuario.
..........................................................................................................
002c
• No abra (ni efectúe modificaciones internas) en la unidad ni en el adaptador CA
..........................................................................................................
003
• No intente reparar la unidad ni reemplazar elementos internos (excepto en el caso de que el manual le de instrucciones específicas que le indiquen que debe hacerlo). Diríjase a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que aparecen listados en la página “Información”.
..........................................................................................................
004
• No utilice jamás la unidad en lugares que estén:
• Sujetos a temperaturas extremas (p. ej. expuesta
a la luz del sol directa en un vehículo cerrado, cerca de una estufa, encima de un equipo que genere de calor); o
• Mojados (como baños, lavaderos, sobre suelos
mojados); o
• Húmedos; o
• Expuestos a la lluvia; o
• Sucios o llenos de polvo; o
• Sujetos a altos niveles de vibración
..........................................................................................................
007
• Asegúrese de que coloca siempre la unidad en posición nivelada y que permanece estable. No la coloque nunca sobre soportes que puedan tamba­learse ni sobre superficies inclinadas.
..........................................................................................................
ACERCA DE LOS SÍMBOLOS
Este símbolo alerta al usuario sobre instrucciones importantes o advertencias. El significado específico del símbolo queda determinado por el dibujo que contenga dicho triángulo. En es caso del triángulo mostrado a la izquierda, se utiliza para precauciones de tipo general, para advertencias, o para
Este símbolo alerta al usuario sobre lo que no debe realizar (está prohibido). Lo que no se puede realizar está debidamente indicado según el dibujo que contenga el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que no se debe desmontar la unidad nunca.
Este símbolo alerta al usuario sobre las funciones que debe realizar. La función específica que debe realizar se indica mediante el dibujo que contiene el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que la clavija debe desconectarse de la toma de corriente
008c
Utilice sólo el adaptador CA especificado y asegúrese
alertas de
peligro.
.
de que el voltaje de la instalación corresponde al voltaje de entrada especificado en el adaptador CA. Otros adaptadores CA pueden utilizar un voltaje diferente, por lo que, si los usa, puede causar daños, un mal funcionamiento o descarga eléctrica.
..........................................................................................................
008e
• Utilice sólo el cable de alimentación suministrado con. Asimismo, no lo utilice con otro aparato.
..........................................................................................................
009
Evite dañar el cable de alimentación. No lo doble excesi­vamente, ni lo pise, ni coloque objetos pesados sobre él, etc. Un cable dañado puede crear fácilmente un peligro de descarga o de incendio. ¡No utilice nunca un cable de alimentación que haya sido dañado
!
..........................................................................................................
010
Esta unidad, ya sea por sí sola o en combinación con un amplificador y unos auriculares o altavoces, puede producir niveles de sonido que pueden llegar a provocar una pérdida auditiva permanente. No haga funcionar la unidad durante largos períodos de tiempo a un nivel de volumen alto o a niveles que no sean agradables para su oído. Si experimenta una pérdida de audición o escucha zumbidos en el oído, deje de utilizar la unidad y consulte a un otorrinolaringólogo
..........................................................................................................
011
No permita que penetre en la unidad ningún objeto (como material inflamable, monedas, alfileres) ni líquidos de ningún tipo.
..........................................................................................................
2
Page 3
.
Para los países de la UE
Este producto cumple con los requisitos de las Directivas Europeas 89/336/CEE.
Para Estados Unidos
Declaración sobre la interferencia de radiofrecuencias de la
Comisión Federal de Comunicaciones
Este equipo ha sido comprobado y cumple con los límites establecidos para los aparatos digitales de la Clase B, según lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. Estos límites se han establecido para ofrecer una protección razonable contra las interferencias dañinas en una instalación doméstica. Este equipo genera, utiliza e irradia energía de radiofrecuencia por lo que, si no se instala y se utiliza según las instrucciones, puede interferir negativamente en las radiocomunicaciones. Sin embargo, no puede garantizarse que no se produzcan interferencias en una instalación particular. Si este equipo provoca interferencias en la recepción de señales de radio o de televisión, hecho que puede comprobarse encendiendo y apagando el equipo, el usuario puede intentar corregir las interferencias siguiendo una o más de las siguientes indicaciones:
– Reoriente o recoloque la antena receptora. – Aumente la separación entre el equipo y el receptor. – Conecte el equipo a una toma de corriente o a un circuito diferente al que está conectado el receptor. – Consulte con el proveedor o con un técnico de radio/TV con experiencia.
Este aparato cumple con lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. La utilización de este aparato está sujeta a las dos condiciones siguientes: (1) Este aparato no puede causar interferencias dañinas, y
.
(2) Este aparato acepta cualquier interferencia que reciba, incluyendo las que pueden provocar que no funcione como se deseaba. Los cambios o modificaciones sin autorización en este sistema pueden anular el permiso que tienen los usuarios para manejar este equipo. Este equipo requiere cables de interface blindados para cumplir con el Límite Clase B de la FCC.
Para Canadá
.
Este aparato digital de la Clase B cumple todos los requisitos establecidos en el Reglamento Canadiense de Equipos que Provocan Interferencias
AVIS
Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.
.
AVISO
Page 4
03343912 ‘03-11-1N
Page 5
AVISO
PRECAUCIÓN
012b
Apague inmediatamente la unidad, desconecte el adaptador AC de la toma de corriente y consulte a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que le indicamos en la página “Información” cuando:
• El adaptador AC o el cable de alimentación se haya dañado; o
• Hayan caído objetos dentro de la unidad o algún líquido se ha introducido en la unidad; o
• La unidad ha quedado expuesta a la lluvia (o está mojada); o
• La unidad no funciona, aparentemente, con norma-
lidad o funciona de forma muy distinta.
..........................................................................................................
013
En hogares con niños pequeños, un adulto deberá supervisar a los niños hasta que éstos sean capaces de seguir las normas básicas para el funcionamiento seguro de la unidad
.
..........................................................................................................
014
Proteja la unidad de golpes fuertes. (¡No deje que se caiga!).
..........................................................................................................
015
• No conecte la unidad a una toma de corriente en la que haya conectado un número excesivo de aparatos. Tenga especial cuidado cuando utilice alargos (cables de extensión) - la potencia total de los aparatos que ha conectado a la toma de corriente del alargo no debe exceder la potencia (vatios/amperios) que se recomienda para el alargo en cuestión. Cargas excesivas pueden hacer que el cable se recaliente y que, en algunos casos, llegue a derretirse.
..........................................................................................................
016
• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero, consulte a su proveedor, al Centro de Servicio Roland más cercano, o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que se detallan en la página “Información”
..........................................................................................................
023
• NO DEBE reproducir los discos CD-ROM en un reproductor de CDs convencionales. El nivel de sonido resultante podría provocar una pérdida permanente de oído. Asimismo, podría provocar daños en los altavoces u otros componentes de su sistema.
..........................................................................................................
101b
• Debe colocar la unidad y el adaptador CA de manera que su posición no impida su correcta ventilación
..........................................................................................................
102c
• Cuando conecte o desconecte la unidad de una toma de corriente, coja sólo el extremo del enchufe o el cuerpo del adaptador CA.
..........................................................................................................
103b
• A menudo, debe desconectar el adaptador CA y limpiarlo utilizando un paño seco para quitar el polvo acumulado en sus clavijas. Además, si no piensa utilizar la unidad durante un largo periodo, desconecte el adaptador de la toma de corriente. Cualquier acumulación de polvo entre la clavija y el enchufe puede dar lugar a un aisla­miento eléctrico deficiente y provocar un incendio.
..........................................................................................................
104
• Intente evitar que los cables se enreden. Además, todos los cables deben estar siempre fuera del alcance de los niños.
..........................................................................................................
106
• No se suba nunca encima de la unidad, ni coloque objetos pesados encima de ella.
..........................................................................................................
107c
• No toque el adaptador CA ni sus clavijas con las manos mojadas cuando conecte o desconecte la unidad
..........................................................................................................
108b
• Antes de mover la unidad, desconecte el adaptador CA y todos los cables de aparatos externos.
..........................................................................................................
109b
• Antes de limpiar la unidad, desconéctela y desen­chufe el adaptador de la toma de corriente.
..........................................................................................................
110b
• Si se avecina una tormento con relámpagos, desco­necte el Adaptador AC de la toma de corriente.
..........................................................................................................
118
• Si quita el terminal de la toma de tierra, asegúrese de guardarlo fuera del alcance de los niños, para evitar que ellos lo tragasen.
..........................................................................................................
120
• Al conectar un micrófono condensador que requiere alimentación phantom, apague la unidad. Si por equivocación suministra alimentación phantom a un micrófono dinámico, un aparato de reproducción de audio u otro aparato similar, corre el riesgo de dañarlos. Cerciórese de comprobar las características técnicas de cualquier micrófono que vaya a utilizar en el manual del usuario suministrado con el mismo.
(Alimentación phantom de este instrumento: +48 V DC, 7 mA Max)
..........................................................................................................
3
Page 6
PUNTOS IMPORTANTES
291a
Además de lo que se ha recogido bajo el título “UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA” en las páginas 2 y 3, lea y observe lo que sigue:
Alimentación
301
• No utilice esta unidad en el mismo circuito de alimen­tación en el que tenga conectado otro aparato controlado por un inversor (como por ejemplo, una nevera, una lavadora, un horno microondas o una unidad de aire acondicionado) o que tenga motor. Según la manera en la que se utilice el aparato en cuestión, el ruido de la fuente de alimentación puede provocar el mal funcionamiento de la unidad o hacer que genere ruido. Si no resulta práctico utilizar una toma de corriente separada, conecte un filtro de ruido de fuente de alimentación entre esta unidad y la toma.
302
• Después de largas horas de uso, el Adaptador CA empezará a genera calor. Esto es normal y no representa motivo de preocupación.
307
• Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague todas las unidades, para así prevenir posibles daños o mal funcionamiento de altavoces o otros aparatos.
Colocación
351
• Usar la unidad cerca de etapas de potencia (u otros aparatos que contengan grandes transformadores) puede producir zumbidos. Para solventar el problema, cambie la orientación de la unidad o colóquela más lejos de la fuente de interferencia
352a
Este aparato puede producir interferencias en la recepción de televisión y radio. No utilice este aparato cerca de dichos receptores.
352b
• Si utiliza aparatos de comunicación sin hilos como, por ejemplo, teléfonos móviles cerca de la unidad, pueden producir ruido. Dicho ruido podrá producirse cuando reciba o inicie una llamada. Si Vd. experimenta tal problema, debe alejar el aparato en cuestión de la unidad o apagarlo.
353
• Observe lo siguiente cuando utilice la unidad de disco. Para más detalles, vea el apartado “Antes de Utilizar Disco CD-R/RW” (p. 7).
• No coloque la unidad cerca de aparatos que generen un fuerte campo magnético (p. ej. altavoces).
• Instale la unidad en una superficie sólida y nivelada.
• Mientras funciona la unidad de disco, no mueva la unidad ni exponerla a vibraciones.
354a
No exponga el aparato a luz solar directa, ni lo coloque cerca de aparatos que desprendan calor, ni lo deje dentro de un vehículo cerrado, ni lo someta a temperaturas extremas. El calor excesivo puede deformar o descolorar la unidad
355b
• Al mover la unidad a un entorno en que la temperatura y/ o la humedad sea muy distinta a la de su entorno actual, puede que se forme condensación (gotas de agua) dentro de ella. Puede provocar daños en la unidad o su mal funcionamiento si la utiliza en este estado. Por eso, antes de utilizar la unidad, déjela unas horas para que se evapore completamente la condensación.
.
Mantenimiento
401a
• Para la limpieza diaria de la unidad, utilice una gamuza suave y seca o bien una que haya sido ligeramente humedecida con agua. Para extraer la suciedad que todavía pueda quedar, utilice una gamuza impregnada en un detergente suave, no abrasivo. Después, asegúrese de limpiar concienzudamente la unidad con una gamuza seca y suave.
402
• No utilice nunca gasolina, diluyentes, alcohol o disol­ventes de cualquier tipo, para evitar así el posible riesgo de deformación y decoloración.
Reparaciones y Datos
452
Tenga en cuenta que todos los datos que contenga la memoria de la unidad pueden perderse cuando repare la unidad. Debería tener una copia de seguridad de todos los datos impor­tantes en un medio de almacenamiento (p. ej. un CD-R/RW o ordenador externo mediante USB), o una copia escrita en soporte papel (cuando sea posible). Durante las reparaciones que se llevan a cabo, se procura no perder datos. Sin embargo, en determinados casos (como por ejemplo, cuando el circuito que conecta con la memoria está averiado), no es posible restaurar los datos y Roland no asume responsabilidad alguna en cuanto a dichas pérdidas de datos.
Precauciones Adicionales
551
• Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria pueden perderse irreparablemente como resultado de un mal funcionamiento, o de una operación incorrecta de la unidad. Para no correr el riesgo de perder datos impor­tantes, le recomendamos que realice periódicamente copias de seguridad de los datos importantes que tenga almacenados en la memoria de la unidad en un medio de almacenaje ( USB)
.
552
• Desafortunadamente, no hay posibilidad de recuperar el contenido de los datos que hayan sido almacenados una vez se hayan perdido. Roland Corporation no asume responsabilidad alguna en cuanto a la pérdida de estos datos
553
• Haga un buen uso de los botones de la unidad, de los deslizadores y de cualquier otro control; de la misma manera que cuando utilice sus jacks y conectores. Un mal uso puede provocar un mal funcionamiento.
• No golpee ni pulse fuertemente la pantalla.
• Cuando conecte y desconecte todos los cables, hágalo con el conector en la mano y nunca estirando del cable. De esta manera, evitará que se produzcan daños en cualquiera de los elementos internos del cable
p. ej. un CD-R/RW o ordenador externo mediante
4
Page 7
PUNTOS IMPORTANTES
558a
• Para evitar molestar a sus vecinos, trate de mantener el volumen de su unidad en unos niveles razonables. Puede optar por utilizar auriculares y así no tendrá que preocu­parse por los que tenga a su alrededor (especialmente a altas horas de la madrugada).
• Cuando necesite transportar la unidad, meta la unidad en la caja (incluyendo las protecciones) en la que venía cuando la compró, si es posible. Si no es posible, deberá utilizar otros materiales de empaquetado equivalentes.
561
• Use sólo el pedal de expresión especificado (EV-5, FV­300L; suministrado por separado). Si conecta cualquier otro pedal de expresión, corre el riesgo de que la unidad funcione mal y/o dañarla.
562
• Use un cable Roland para efectuar la conexión. Si utiliza un cable de conexión de otra marca, siga las siguientes precauciones.
• Algunos cables contienen resistores. No utilice cables que
contengan resistores para efectuar conexiones a esta unidad. El uso de dichos cables pueden hacer que el nivel de sonido sea muy bajo o incluso, inaudible. Para obtener información sobre las características técnicas de los cables, contacte con el fabricante del cable en cuestión.
982
• Ningún dato procedente de la música que suena saldrá del MIDI OUT.
Manejo de los CD-ROMs
˙•
Evite tocar o rascar la parte brillante (superficie codificada) del disco. Si hace esto puede provocar un fallo del disco a la hora de leer o escribir datos. Mantenga limpios sus discos utilizando un producto para limpiar los CD
Acerca de este Contrato de Licencia
• El BR-1600CD junto con su capacidad de CD-R/RW están diseñados
Renuncia de Responsabilidad
• Roland se elude toda responsabilidad en relación a cualquier
204
Derechos de la Propiedad Intelectual
851
• La grabación, distribución, venta, préstamo, representación en público, radio/teledifusión o similar, de parte o la totalidad de una obra (composición musical, video, actuación difundida por radio/ televisión, actuación pública, o similar) cuyos derechos de propiedad intelectual sea propiedad de terceras partes está prohibido por la ley.
852a
• Cuando se intercambian señales de audio a través de una conexión digital con un instrumento externo, esta unidad puede grabar sin estar sujeta a las restricciones de SCMS Serial Copy Management System (Sistema de Organización de Copias en Serie). Esto funciona así ya que esta unidad está diseñada únicamente para la producción musical. Asimismo, está diseñada para declinar restricciones siempre y cuando se utilice para trabajos de grabación (p. e. sus propias grabaciones) que no infrinjan los derechos de autoría de terceros. Los datos de audio digitales que contienen datos SCMS no pueden grabarse a través de una conexión digital. SCMS puede encontrarse en grabadoras MD y en otros tipos de equipos de audio como característica de protección de derechos de autoría.
• No utilice esta unidad para fines que pudiesen infringir los derechos de la propiedad intelectual propiedad de un tercero. Roland no asume ninguna responsabilidad relacionada con ninguna acción que surgiese mediante la utilización de Vd. de esta unidad que viole los derechos de la propiedad intelectual de terceras partes.
...........................................................................................................
2
04
* Microsoft y Windows son marcas registradas de Microsoft
206e
* La instantáneas de la pantalla en este documento se emplean de
206j
* Windows® se conoce oficialmente por: “Microsoft® Windows®
207
*
209
* MacOS es una marca de Apple Computer, Inc.
220
* Todos los nombres mencionados en este documento son marcas
...........................................................................................................
para permitirle la reproducción de material del cual posea los derechos de autor, o material cuyo propietario haya permitido, de forma expresa, la reproducción. Por este motivo, la reproducción de CDs musicales, así como la reproducción de otro tipo de material con copyright sin previo consentimiento del autor burlando las funciones que evitan por medios tecnológicos la copia del material como, por ejemplo SCMS, entre otros sistemas, constituirá una violación de los derechos de la propiedad intelectual incluso si es para un uso personal y privado. Consulte a un especialista en derechos de la propiedad, o bien remítase a publicaciones especiali­zadas para obtener información más detallada acerca de cómo obtener los permisos necesarios por parte de los propietarios de dichos derechos.
"daño directo", "daños consiguientes" o a "cualquier otro daño" que pudieran derivar de la utilización que usted, como usuario, haga del BR-1600CD. Estos daños pueden incluir (aunque no quedan limitados a) los siguientes hechos, que podrían produ­cirse durante la utilización del BR-1600CD.
• Cualquier pérdida que pudiera producirse
• Pérdida permanente de datos musicales u otro tipo de datos
• Imposibilidad de continuar utilizando el BR-1600CD o algún aparato conectado al mismo.
Las explicaciones incluidas en este manual muestran lo que aparece tipicamente en la pantalla. No obstante, es posible que su unidad disponga de una nueva realzada versión del sistema (es decir, incluye sonidos más recientes), de forma que lo que Vd. vea en pantalla no siempre coincidirá con lo impreso en el manual.
Corporation.
acuerdo con las normativas de Microsoft Corporation.
operating system.” Apple y Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc.
o marcas registradas de sus respectivos propietarios
.
5
Page 8
Precauciones a Observar al Utilizar el Disco Duro
El BR-1600CD contiene un disco duro interno. Este dispositivo tiene un diseño de alta precisión que puede dañarse fácilmente si no se maneja y se utiliza correctamente. Para asegurarse de que el disco duro se está utilizando correctamente deben tenerse en cuenta los puntos siguientes:
Datos de Ejecución y de Imagen Importantes
Si el disco duro no funciona correctamente, todos los datos guardados en él pueden perderse.
Todos los discos duros acaban gastándose. Las diferencias existentes entre los diferentes discos duros y las condiciones en las que se utilizan tienen una influencia considerable sobre la vida útil del disco duro. Algunos pueden utilizarse de forma continuada durante muchos años, mientras en contados casos, hay otros que se estropean al cabo de varios meses. Recomendamos que el disco duro no se considere un lugar de almacenamiento permanente, sino un lugar donde guardar los datos de forma temporal. También recomendamos que se hagan copias de seguridad de los datos de ejecución y de imagen importantes en los dispositivos externos que puede soportar el aparato.
Para saber cómo realizar esas copias de seguridad, consulte Guardar canciones y otros datos de disco duro en discos CD-R/RW (Backup) (p. 202). Roland no asume ningún tipo de responsabilidad, ni de compensación monetaria, por la pérdida de datos grabados debido a un mal
funcionamiento o a un daño físico del disco duro, ni por los daños y perjuicios directos o indirectos derivados de la pérdida de esos datos
Precauciones a Observar durante su Configuración y Uso
Algunos procedimientos de configuración del disco duro y algunas condiciones de uso pueden provocar daños en los datos grabados, un mal funcionamiento del disco o daños físicos en él, así que hay que asegurarse de tener en cuenta las siguientes precauciones.
No hay que exponer el disco duro a vibraciones o golpes, especialmente cuando está en funcionamiento. Si esta precaución no
se tiene en cuenta, el disco duro puede quedar dañado de forma permanente.
Condiciones de uso y manejo que hay que evitar:
Levantar o mover el BR-1600CD mientras está encendido.
Transportar el BR-1600CD sin protecciones en el maletero de un coche.
Golpear el BR-1600CD contra los cantos de las mesas cuando este se vaya a mover.
Colocar el BR-1600CD cerca de los instrumentos de percusión durante las interpretaciones.
Colocar el BR-1600CD cerca de los amplificadores de guitarras y de otros instrumentos musicales durante las interpretaciones.
N
o hay que colocar la unidad en ningún lugar en que pueda estar expuesta a vibraciones de fuentes externas, ni en ninguna superficie que no sea estable y
nivelada.
Si la unidad incluye un ventilador de refrigeración, hay que asegurarse de que el ventilador y el conducto de ventilación del panel lateral no queden obstruidos.
No bloquee los orificios de ventilación, ya que esto podría provocar un aumento de la temperatura en el interior del BR-1600CD, lo que a la larga reduce drásticamente la vida útil del disco duro.
No utilice la unidad en lugares con temperaturas altas ni con mucha humedad, ni en ningún lugar que pueda estar expuesto a rápidos cambios de temperatura.
No desconecte el cable de alimentación, ni ningún cortacircuitos del circuito al que está conectado el BR-1600CD mientras la unidad está encendida.
No mueva la unidad mientras está encendida ni inmediatamente después de apagarla. Cuando vaya a transportar la unidad, primero asegúrese de apagarla y confirme que la pantalla se ha apagado, luego desconecte el cable de alimentación y finalmente espere al menos dos minutos antes de mover la unidad.
Cuando necesite transportar la unidad, póngala, si es posible, en la caja con la que venía y colóquele las protecciones que también llevaba. Si no es
necesitará utilizar materiales de embalaje similares para transportarla.
.
posible,
Procedimientos de Emergencia
* Los siguiente procedimientos sólo deben utilizarse como medidas de emergencia, y no se recomienda utilizarlos
cuando la unidad funcione correctamente.
Si la unidad no responde a los comandos de operaciones o si no consigue completar las operaciones, apáguela. Si la unidad no se apaga siguiendo los procedimientos normales de apagado (Funcionamiento Básico; p. 9), desconecte el cable de alimentación.
Si la unidad no funciona normalmente al volver a encenderla puede ser que el disco duro esté dañado. En estos de Atención Roland más cercano. Tenga en cuenta, sin embargo, que no es posible recuperar datos del disco duro una vez que estos se han perdido.
Además, aunque el disco duro parezca que funciona correctamente, escanee el disco con la opción Surface Scan (p. 268) para confirmar que no está dañado.
6
casos, consulte con su proveedor o con el Centro
Page 9
Antes de Utilizar Discos CD-R/RW
Con el BR-1600CD pueden utilizarse dos tipos diferentes de discos grabables, discos CD-R y CD-RW.
¿Qué es un disco CD-R?
Un CD-R (Compact Disc Grabable) es un CD en el que se pueden escribir datos. Los datos allí escritos no se pueden borrar ni mover. Este tipo de disco debería utilizarse para crear discos CD de audio que vayan a reproducirse en reproductores de CD estándares. La reproducción de discos CD-RW en este tipo de equipos no es posible. Además, aunque se haya creado un CD de audio utilizando un disco CD-R, este sólo puede reproducirse en reproductores que soporten la reproducción de discos grabables.
¿Qué es un disco CD-RW?
Un CD-RW (Compact Disc Regrabable) es un CD en el que se pueden escribir datos y luego borrarlos. El resultado es que este tipo de discos grabables pueden utilizarse una y otra vez. Aunque pueden crearse discos CD de audio utilizando discos CD-RW, no es posible reproducirlos en un reproductor de CD estándar. (Sin embargo, sí se pueden reproducir estos discos en la unidad de CD­R/RW del BR-1600CD.)
Extraiga cualquier disco que haya en la unidad antes de encenderla o
apagarla.
Para evitar cualquier tipo de mal funcionamiento o daño, inserte sólo
discos CD-R/RW en la unidad de disco. Nunca inserte ningún otro tipo de disco. Evite meter cualquier tipo de objetos extraños, como clips, monedas, etc. en el interior de la unidad.
No toque la lente.
Cuando la lente esté sucia, límpiela con cualquiera de los limpiadores
de lentes comercialmente disponibles.
Si se produce un error al escribir los datos, limpie la lente con uno de
los limpiadores de lentes para unidad CD-RW que se encuentran comercialmente disponibles.
* Tenga en cuenta que algunos limpiadores comercialmente
disponibles están destinados a unidades de CD-R, mientras que otros son específicos para unidades de CD-RW. Asegúrese de escoger un limpiador para unidades de CD-RW.
* Nunca utilice limpiadores comercialmente disponibles
destinados a reproductores de CD estándares. Este tipo de limpiadores no pueden utilizarse para limpiar las lentes de escritura del BR-1600CD.
Manejar la Unidad de Discos CD-R/RW
Antes de que se despache la unidad, se coloca un protector en el interior de la unidad de disco para protegerla de las vibraciones durante su transporte. Cuando encienda la unidad, pulse el botón EJECT para retirar este material antes de empezar a utilizar la unidad de CD-R/RW. Debe guardar este protector y volver a colocarlo en el mismo sitio cada vez que transporte la unidad.
Coloque la unidad en una superficie sólida y nivelada, en un lugar
libre de vibraciones. Si la unidad debe instalarse en un lugar inclinado, asegúrese de que la inclinación no es superior al ángulo máximo permitido.
Evite utilizar la unidad inmediatamente después de haberla
desplazado hasta un lugar con un nivel de humedad muy diferente del que había en el lugar donde antes estaba colocada. Los cambios bruscos de temperatura y humedad pueden provocar que se forme condensación en el interior de la unidad, lo que puede afectar negativamente al funcionamiento de la unidad y/o dañar los discos CD-R/RW. Cuando se ha cambiado la unidad de lugar, hay que dejar que esta se adapte al nuevo entorno (se aconseja dejarla unas cuantas horas) antes de ponerla en funcionamiento.
Evite utilizar la unidad de CD-R/RW en lugares con altas
temperaturas. En caso de no tenerse en cuenta esta observación, puede ser que la unidad no funcione correctamente o que se produzcan errores al escribir en los discos. Además, este tipo de condiciones ambientales pueden reducir la vida útil de la unidad de CD-R/RW.
* Hay veces en que, incluso utilizando el tipo de disco CD-R/
RW recomendado en una unidad de CD-R/RW perfectamente normal, no se puede descartar completamente la posibilidad de que se produzca un error de escritura. Tenga en cuenta que este tipo de problema puede producirse como resultado de las diferencias que hay en la fabricación de los distintos tipos de unidades de CD-R/RW y de discos CD-R/RW.
Manejar los Discos CD-R/RW
* Además de tener en cuenta las precauciones siguientes, lea también
las instrucciones que acompañan a los discos CD-R/RW.
NO reproduzca un disco CD-R/RW (un disco CD-R/ RW en el que se haya hecho una copia de seguridad de datos de canción) en un reproductor convencional de discos CD de audio. El sonido resultante podría tener tal nivel que podría causar la pérdida permanente de la audición. También podría provocar daños en los altavoces y en otros componentes del sistema.
Al manejar los discos, tenga en cuenta los siguientes puntos:
No toque la superficie grabada del disco.No utilice los discos en zonas con polvo.No deje los discos expuestos directamente a la luz del
sol ni en un vehículo cerrado.
Guarde los discos en sus estuches.
7
Page 10
Antes de Utilizar Discos CD-R/RW
Compatibilidad de los discos CD-R/ RW y las unidades de CD-R/RW
A
segúrese de que utiliza siempre el tipo recomendado de discos CD-R/RW. Si no lo hace así, puede aumentar la frecuencia de errores en la escritura.
Hay veces en que, incluso utilizando el tipo de disco CD-R/ RW recomendado, existe la posibilidad de que se produzca un error de escritura. Tenga en cuenta que este tipo de problema puede producirse como resultado de las diferencias que hay en la fabricación de los distintos tipos de unidades de CD-R/RW y de discos CD-R/RW.
Se recomienda no utilizar discos con etiquetas que se pueden imprimir, aunque esos discos sean del tipo recomendado. Ciertas condiciones de almacenamiento pueden hacer que los discos con etiquetas que se pueden imprimir se comben, lo que puede provocar errores a la hora de escribir datos en ellos.
5. Empuje la bandeja de carga hasta que quede asegurada
Extraer un disco CD-R/RW
1. Presione la fijación hacia abajo y extraiga el disco CD-
fig.CD eject
Cuando inserte un disco CD-R/RW en la unidad de CD-R/RW incorporada...
Cuando inserte un disco CD-R/RW en la unidad de CD-R/ RW incorporada en el BR-1600CD, asegure el disco CD-R/ RW en la posición correcta según se especifica en el apartado Insertar un disco CD-R/RW que hay a continuación. Tenga cuidado de asegurar el disco CD-R/RW correctamente. Si no lo hace así, es posible que la bandeja del disco se atasque y no se pueda extraer el disco CD-R/RW.
Insertar un disco CD-R/RW
Si la bandeja de carga no se abre
Si el BR-1600CD está apagado con un disco dentro de la unidad de CD-R/RW (debido, por ejemplo, a un corte de electricidad), la bandeja de carga no puede abrirse pulsando el botón Eject. En este caso, puede introducir un trozo de alambre por el orificio de expulsión de emergencia para hacer que la bandeja de carga se abra.
fig.Hole
se ha colocado correctamente. Si el disco no se coloca de forma adecuada puede ser que la escritura no se realice correctamente.
en el BR-1600CD.
R/RW presionando hacia arriba por el borde exterior.
1. Pulse el botón Eject y se abrirá la bandeja de carga del
disco.
2. Abra totalmente la bandeja de carga del disco.
3. Coloque el agujero central del disco CD-R/RW en la
fijación de la unidad de CD-R/RW.
4. Presione el disco CD-R/RW hacia abajo. El disco CD-R/
RW quedará fijado mediante 3 pestañas de la fijación.
fig.CD set
* Para colocar correctamente el disco es necesario aplicar una
cierta fuerza, así que confirme siempre que el disco CD-R/RW
Orificio de Expulsión de Emergencia
Asegúrese de que el BR-1600CD está apagado antes de intentar utilizar el orificio de eyección de emergencia. Si introduce algo en ese orificio mientras el BR-1600CD está encendido puede dañar el disco o se puede producir algún problema inesperado.
8
Page 11
Acerca del CD-ROM “Discrete Drums”
Se suministra un CD-ROM con el BR-1600CD.
El CD-ROM contiene varias frases de percusión creadas por Discrete Drums. Estas partes de percusión grabadas por profesionales están guardadas como Frases en Bucle que pueden ser importadas
fácilmente en el BR-1600CD y utilizadas en la canciones de Vd. Las frases de percusión están organizadas en cada carpeta como archivos de formato.WAV. El BR-1600CD le permite utilizar fácilmente estas frases empleando la función Loop Phrase Import (Importar Frases en Bucle).
Este CD-ROM no es un CD de audio. No debe reproducirlo en reproductores de CD de audio. ¡¡Si lo intenta, se producirá un ruido ensordecedor que puede dañar tales aparatos como reproductores de CDs, amplificadores y altavoces!!
Como todos los datos contenidos en este CD-ROM han sido instalados de fábrica en el banco del Usuario del área de Frases en Bucle del BR-1600CD, puede utilizar fácilmente las funciones de las Frases en Bucle y añadir el audio a sus pistas sin utilizar este CD-ROM.
No obstante, en el case de inicializar su disco duro en el BR-1600CD, o borrar por error las Frases en Bucle del Usuario, podrá recuperar las Frases en Bucle instaladas de fábrica importándolas del CD-ROM.
Para importar Frases en Bucle desde este CD-ROM, vea “Crear Frases en Bucle” en la “Sección 3 Utilizar Patrones de Percusión” (“Utilizar datos de onda en un disco de CD-ROM/R/RW (Importar Frases en Bucle))” (p. 180).
Para obtener más información acerca de las Frases en Bucle en el Banco del Usuario, que de hecho son los archivos WAV originales en este CD-ROM, vea es apartado Lista de Frases en Bucle del Usuario.
9
Page 12
Contenidos
UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD .............................................2
PUNTOS IMPORTANTES........................................................................4
Precauciones a Observar al Utilizar el Disco Duro..............................6
Antes de Utilizar Discos CD-R/RW........................................................7
Acerca del CD-ROM “Discrete Drums”.................................................9
Contenidos ...........................................................................................10
Introducción al BR-1600CD..................................................................22
Prestaciones Principales......................................................................................................... 22
Descripciones de los Paneles .............................................................24
Superficie de Control ...............................................................................................................24
Unidad de CD-R/RW .................................................................................................................30
Pantalla...................................................................................................................................... 31
Panel Posterior .........................................................................................................................32
Panel Frontal............................................................................................................................. 34
Información adicional acerca de los jacks y conectores..................35
Jacks y conectores de entrada ...............................................................................................35
Jack GUITAR/BASS ..................................................................................................................... 35
Jack INPUT 1/MIC 1 ....................................................................................................................35
Jack INPUT 2/MIC 2 ....................................................................................................................35
Jacks INPUT 3/MIC 3 a INPUT 8/MIC 8 ................................................................................35
Conector DIGITAL IN ................................................................................................................. 35
Jacks y conectores de Salida..................................................................................................36
Jacks LINE OUT ............................................................................................................................ 36
Conector DIGITAL OUT..............................................................................................................36
Jacks PHONES 1/2 ......................................................................................................................36
Conectores MIDI ...................................................................................................................... 36
Conector MIDI IN ......................................................................................................................... 36
Conector MIDI OUT.....................................................................................................................36
Conector USB .......................................................................................................................... 37
Alimentación ............................................................................................................................. 37
Jack DC IN (para adaptador CA)................................................................................................ 37
Operaciones básicas e ítemes de la pantalla.....................................38
Pantalla superior....................................................................................................................... 38
Posición Actual.........................................................................................................................38
Botones de FUNCIONES ([F1] a [F4]) ..................................................................................... 38
Botones de DESPLAZAMIENTO DE PÁGINA......................................................................... 38
Barra de Desplazamiento.........................................................................................................39
Cursor........................................................................................................................................ 39
Dial TIME/VALUE ...................................................................................................................... 39
Mandos VALUE 1/PAN, VALUE 2, VALUE 3 y VALUE 4........................................................ 39
10
Page 13
Contenidos
Sección 1 Funciones Avanzadas....41
Regrabar sólo la sección con errores (Pinchar/Despinchar) ...........42
Pinchar y Despinchar manualmente.......................................................................................42
Llevar a cabo pinchados y despinchados manuales [REC].....................................................42
Llevar a cabo pinchados y despinchados manuales utilizando un interruptor de pie....... 43
Pinchado/Despinchado Automático ....................................................................................... 43
Especificar la sección que volverá a grabar...............................................................................43
Llevar a cabo el Autopinchado/Autodespinchado ................................................................. 44
La grabación repetida en una sección específica (Grabación en Bucle)............................ 45
Especificar la sección a repetir.....................................................................................................45
Efectuar la grabación en bucle.....................................................................................................45
Utilizar Pistas-V.....................................................................................46
Cambiar de Pista-V................................................................................................................... 46
Asignar nombres a las Pistas-V (Track Name) ...................................................................... 47
Cambiar la Pista-V que va a escribirse el un CD de audio (Pista de masterización Final) 47
Colocar marcadores en su canción (Marcador).................................48
Operaciones básicas de marcador......................................................................................... 48
Colocar un marcador.................................................................................................................... 48
Borrar marcadores.........................................................................................................................48
Mover marcadores........................................................................................................................48
Editar marcadores.................................................................................................................... 49
Mover marcadores........................................................................................................................49
Dar nombre a un marcador ......................................................................................................... 49
Asignar marcadores para como puntos de división de canción en un CD de audio.......... 49
Cambiar las “escenas” asignadas a los marcadores.................................................................50
Hacer que el BR-1600 pare automáticamente en los marcadores (Marker Stop)................. 50
Registrar y llamar a los ajustes del mezclador (“Scene” (escena)).51
Registrar, llamar y suprimir escenas......................................................................................51
Llamar a una escena sin cambiar de volumen de pista........................................................51
Llamar a escenas automáticamente durante la grabación o la reproducción de canciones (“Auto Scene” (escena automática))...52
Ajustar una Escena Automática.............................................................................................. 52
Borrar una Escena Automática ............................................................................................... 52
Desactivar una Escena Automática........................................................................................ 53
Ajustar que la función Auto Scene controle los efectos y la EQ de las pistas .................. 53
Encontrar el inicio o el final de una sección de audio (Scrub/Preview).......54
Utilizar la función Scrub (Barrido) para encontrar el inicio de la sección de audio .......... 54
Cambiar la dirección del “barrido” ......................................................................................... 55
Utilizar las funciones Scrub y Preview (Visión Previa) para encontrar el final de una sección de audio
Activar la función Preview..........................................................................................................55
Utilizar las funciones Scrub y Preview ...................................................................................... 55
.55
11
Page 14
Contenidos
Editar una interpretación grabada (Track Edit (edición de pistas)).....56
Precauciones a observar al editar pistas............................................................................... 56
Copiara datos de audio (Track Copy (copia de pistas)).............................................................56
Mover datos de audio (Track Move (desplazamiento de pistas)................................................... 58
Intercambiar datos de audio (Track Exchange (intercambio de pistas)).................................... 60
Insertar un espacio en blanco entre datos de audio (Track Insert (inserción de pistas)......... 61
Suprimir datos de audio y cerrar el espacio en blanco resultante (Track Cut (
Borrar datos de audio (Track Erase (borrado de pistas))........................................................... 63
corte de pistas
Optimizar el nivel de volumen de los datos grabados en las pistas (“Normalize” (
Normalizar)) .....................................................................65
Organizar sus canciones .....................................................................67
Visualizar los datos de una canción (Song Information (datos de la canción))........................ 67
Copiar canciones (Song Copy (copiar canciones)).....................................................................68
Borrar canciones (Song Erase (borrado de canciones)).............................................................. 69
Aprovechar al máximo el espacio en el disco duro (Song Optimize (
Proteger una canción (Song Protect (protección de canciones))................................................ 71
Proteger una canción (Song Protect) ..........................................................................................71
Desactivar la protección de canciones........................................................................................71
Dar nombre a una canción (Song Name (nombre de canción)...................................................72
Guardar una canción (Song Save (guardar canciones).............................................................. 72
optimización de canciones
)............. 62
))...........70
Sección 2 Utilizar Efectos...............73
La composición de los efectos del BR-1600CD.................................74
Utilizar efectos de inserción................................................................76
Patches y bancos de efectos................................................................................................... 76
Composición de los patches de efectos ................................................................................ 77
Modificar los ajustes de los efectos de inserción................................................................. 77
Cambiar el sonido de los efectos de inserción utilizando los mandos VALUE ..................78
Cambiar los parámetros asignados a los mandos VALUE..................................................... 78
Cambiar las conexiones del bloque de efectos.......................................................................... 79
Cambiar los compresores, ecualizadores y filtros de corte de graves entre estéreo y mono........... 80
Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Write ( Copiar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Copy (
Cambiar las conexiones de los efectos de inserción ........................................................... 82
Utilizar un pedal de expresión................................................................................................. 84
Lista de algoritmos de los efectos de inserción................................85
BANCO: GUITAR....................................................................................................................... 85
1. COSM OVERDRIVE GUITAR AMP...................................................................................... 85
2. ACOUSTIC SIM ........................................................................................................................85
3. BASS SIM.................................................................................................................................... 85
4. COSM COMP GUITAR AMP..................................................................................................86
5. ACOUSTIC GUITAR................................................................................................................86
6. BASS MULTI.............................................................................................................................. 86
7. COSM BASS AMP..................................................................................................................... 86
escritura de patch de efectos
copiar patches de efectos
)..............)82
))
..... 81
12
Page 15
Contenidos
8. COSM COMP BASS AMP........................................................................................................87
BANCO: MIC.............................................................................................................................. 87
9. VOCAL MULTI......................................................................................................................... 87
10. VOICE TRANSFORMER ....................................................................................................... 87
11. COSM VOCAL COMP...........................................................................................................87
12. MIC MODELING.................................................................................................................... 88
BANCO: STEREO...................................................................................................................... 88
13. STEREO MULTI......................................................................................................................88
14. LO-FI BOX................................................................................................................................88
BANCO: SIMUL ......................................................................................................................... 88
15. VO+GT.AMP ........................................................................................................................... 88
16. VO+AC.SIM............................................................................................................................. 89
17. VO+ACOUSTIC......................................................................................................................89
BANCO: MULTI-CHANNEL....................................................................................................... 89
18. 8CH COMP EQ........................................................................................................................ 89
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción...............90
Acoustic Guitar Simulator (simulador de guitarra eléctrica)................................................ 90
Acoustic Processor (procesador de acústica) ...................................................................... 90
3 Band Equalizer (ecualizador de 3 bandas).......................................................................... 91
4 Band Equalizer (ecualizador de 4 bandas).......................................................................... 91
Bass Simulator (simulador de bajo) ....................................................................................... 92
Bass Cut Filter (filtro corta graves)......................................................................................... 92
Chorus ....................................................................................................................................... 92
2x2 Chorus................................................................................................................................ 92
Compressor (compresor)......................................................................................................... 93
COSM Comp/Limiter (limitador/compresor COSM)............................................................... 94
COSM Overdrive/Distortion (saturación/distorsión COSM) ................................................. 94
COSM PreAmp&Speaker (preamplificador y altavoz COSM) ............................................... 95
De-esser..................................................................................................................................... 96
Defretter (sin trastes) ............................................................................................................... 96
Delay (retardo) .......................................................................................................................... 97
Distance (distancia del micrófono)......................................................................................... 97
Doubling (doblado)................................................................................................................... 97
Enhancer (realzador)................................................................................................................ 98
Flanger.......................................................................................................................................98
Foot Volume (volumen controlado por pedal)....................................................................... 98
Humanizer (voz humana) ......................................................................................................... 98
Limiter (limitador) ..................................................................................................................... 99
Low Cut Filter (filtro corta graves).......................................................................................... 99
Lo-Fi Box (baja fidelidad)......................................................................................................... 99
Mic Converter (convertidor para micrófono) ....................................................................... 100
Noise Suppressor (supresor de ruido)................................................................................. 100
Octave (octava)....................................................................................................................... 100
Pan (panorama)....................................................................................................................... 101
Phaser......................................................................................................................................101
Pickup Simulator (simulador de pastillas) ........................................................................... 101
Pitch Shifter (desplazamiento de la afinación) .................................................................... 102
Preamp (preamplificador) ...................................................................................................... 103
Ring Modulator (modulador en anillo).................................................................................. 104
13
Page 16
Contenidos
Short Delay (retardo corto).................................................................................................... 104
Slow Gear (sonido “sin ataque”)........................................................................................... 104
Speaker Simulator (simulador de altavoces)....................................................................... 104
Sub Equalizer (ecualizador de graves)................................................................................. 105
Tremolo (trémolo)................................................................................................................... 105
Tremolo/Pan (trémolo panoramizado).................................................................................. 105
Uni-V ........................................................................................................................................ 105
Vibrato ..................................................................................................................................... 106
Voice Transformer (transformador de voz).......................................................................... 106
Wah.......................................................................................................................................... 106
Utilizar compresores y ecualizadores para pistas específicas......108
Compresores y ecualizadores...............................................................................................108
Conexiones de los compresores y ecualizadores............................................................... 108
Ajustar el sonido de los compresores y ecualizadores......................................................109
Ajustar el compresor................................................................................................................... 109
Seleccionar las pistas a las que va a aplicar compresión....................................................... 110
Cambiar el compresor entre estéreo y mono (Stereo Link).................................................110
Ajustar el ecualizador de tres bandas ...................................................................................... 110
Cambiar el ecualizador entre estéreo y mono (Stereo Link)................................................. 111
Utilizar efectos de bucle.....................................................................112
Acerca de los efectos de bucle............................................................................................. 112
Acerca de las conexiones para los efectos de bucle..........................................................112
Operaciones básicas de los efectos de bucle..................................................................... 113
Ajustar el sonido de los efectos de bucle.................................................................................113
Ajustar la reverb..........................................................................................................................113
Ajustar el chorus..........................................................................................................................114
Ajustar el delay............................................................................................................................ 114
Ajustar el efecto doubling..........................................................................................................115
Ajustar la entonación de las voces/Añadir voces de acompañamiento a
la voz principal (Vocal Tool Box (Caja de Herramientas para Voz)) ....116
La Caja de Herramientas para Voz........................................................................................116
Composición de la Caja de Herramientas para Voz............................................................ 116
Patches de la Caja de Herramientas para Voz..................................................................... 117
Rectificar la entonación de las voces (Pitch Correction (corrección de la Entonación)) 117 Ajustar el método de correción para la entonación de la voz
(Pitch Correction Edit (edición de la corrección de la entonación)................................... 118
Aplicar voces de acompañamiento a la voz principal (Harmony Sequence (secuencia armónica))
Insertar silencios en las voces de acompañamiento.......................................................... 120
Ajustar el método para aplicar voces de acompañamiento
(Harmony Sequence Edit (edición de la secuencia armónica)........................................... 120
Guardar los ajustes de la Caja de Herramientas para Voz (Patch Write (escritura de patch))......... 121
Copiar los ajustes de la Caja de Herramientas para Voz (PatchCopy (copia de patch)). 122
119
14
Page 17
Contenidos
Duplicar las características de distintos altavoces
(Speaker Modeling (modelado de altavoces)...................................123
Composición del Modelado de Altavoces............................................................................ 123
Conexión de monitores exteriores........................................................................................ 123
Patches de Modelado de Altavoces......................................................................................124
Utilizar el Modelado de Altavoces......................................................................................... 124
Desactivar el Modelado de Altavoces......................................................................................124
Modificar los ajustes del Modelado de Altavoces............................................................... 124
Guardar los ajustes del Modelado de Altavoces (Patch Write (escritura de patch)) ....... 125
Copiar los ajustes del Modelado de Altavoces (Patch Copy (copia de patch))................ 126
Funciones de los parámetros de Modelado de Altavoces..............127
SP Modeling (modelado de altavoces) ................................................................................. 127
Bass Cut Filter (filtro corta graves)....................................................................................... 128
Low Freq Trimmer (recorte de frecuencias bajas) .............................................................. 128
High Freq Trimmer (recorte de frecuencias altas)............................................................... 128
Limiter (limitador) ................................................................................................................... 128
Utilizar el Kit de Herramientas de Masterización.............................129
El KIt de Herramientas de Masterización ............................................................................. 129
Composición del Kit de Herramientas de Masterización.................................................... 129
Modificar los ajustes del Kit de Herramientas de Masterización (Edit (edición))............. 130
Guardar los ajustes del Kit de Herramientas de Masterización (Patch Write (escritura de patch)) ........ 131
Copiar los ajustes del Kit de Herramientas de Masterización (Patch Copy (copia de patch))
Llevar a cabo un fundido/fundido inverso automático (Auto Fade In/Out)....................... 132
Llevar a cabo un fundido automático (Auto Fade In) ........................................................... 132
Llevar a cabo un fundido inverso automático (Auto Fade Out)..........................................133
............. 131
Funciones de los parámetros del Kit de Herramientas de
Masterización .....................................................................................134
Equalizer (ecualizador)........................................................................................................... 134
Bass Cut Filter (filtro corta graves)....................................................................................... 135
Enhancer (realzador).............................................................................................................. 135
Input (entrada)......................................................................................................................... 135
Expander ................................................................................................................................. 135
Compressor (compresor)....................................................................................................... 136
Mixer (mezclador) ................................................................................................................... 136
Limiter (limitador) ................................................................................................................... 136
Output (salida) ........................................................................................................................ 136
Los parámetros de efecto asignados a los mandos VALUE........137
15
Page 18
Contenidos
Sección 3 Utilizar Patrones de Percusión ....145
Composición de los patrones de Bajo/Percusión y de las Frases en Bucle
Percusión ................................................................................................................................ 146
Bajo.......................................................................................................................................... 146
Frases en Bucle...................................................................................................................... 147
...146
Arreglos de Ritmo...............................................................................148
Modo Patrón y Modo Arreglo ................................................................................................ 148
Utilizar instrumentos de percusión...................................................149
Ajustar el tipo de pista ........................................................................................................... 149
Hacer que suenen sonidos de percusión............................................................................. 149
Seleccionar un kit de percusión............................................................................................ 150
Seleccionar patrones de percusión...................................................................................... 150
Cambiar el tempo del kit de percusión................................................................................. 151
Ajustar el tempo utilizando [TAP] ........................................................................................... 151
Crear patrones de percusión.............................................................152
Preparativos para la grabación............................................................................................. 152
Crear patrones de percusión utilizando la grabación a tiempo real.................................. 153
Practicar antes de grabar (Rehearsal).......................................................................................154
Grabar de forma perfectamente acompasada (Quantize)..................................................... 154
Crear patrones de percusión utilizando la grabación por pasos ...................................... 155
Corrección de patrones de percusión (Microscope)........................................................... 157
Cambiar el aire rítmico del patrón de percusión (Swing) ................................................... 159
Cambiar el nombre del patrón de percusión ....................................................................... 160
Copiar patrones de percusión............................................................................................... 160
Suprimir patrones de percusión ........................................................................................... 161
Cargar patrones de percusión desde la unidad de CD-R/RW (SMF Import)..................... 161
Utilizar patrones de bajo....................................................................163
Ajustar el tipo de pista ........................................................................................................... 163
Hacer que suene el bajo......................................................................................................... 163
Seleccionar sonidos de bajo................................................................................................. 164
Seleccionar patrones de bajo................................................................................................164
Especificar los acordes del patrón de bajo.......................................................................... 165
Cambiar el tempo del patrón de bajo.................................................................................... 165
Crear patrones de bajo.......................................................................166
Preparativos para la grabación............................................................................................. 166
Crear patrones de bajo utilizando la grabación a tiempo real ........................................... 167
Practicar antes de grabar (Rehearsal).......................................................................................168
Grabar de forma perfectamente acompasada (Quantize)..................................................... 168
Crear patrones de bajo utilizando la grabación por pasos ................................................ 169
Corrección de los patrones de bajo (Microscope) .............................................................. 170
Cambiar el aire rítmico del patrón de bajo (Swing)............................................................. 172
Cambiar el nombre del patrón bajo ...................................................................................... 173
Copiar patrones de bajo......................................................................................................... 173
16
Page 19
Contenidos
Suprimir patrones de bajo ..................................................................................................... 174
Cargar patrones de bajo desde la unidad de CD-R/RW (SMF Import)............................... 174
Utilizar Frases en Bucle .....................................................................176
Ajustar el tipo de pista ........................................................................................................... 176
Hacer que suenen Frases en Bucle...................................................................................... 176
Seleccionar Frases en Bucle................................................................................................. 177
Cambiar el tempo de la Frase en Bucle................................................................................178
Ajustar el tempo utilizando [TAP] ........................................................................................... 178
Crear Frases en Bucle........................................................................179
Utilizar una sección de una pista de audio .......................................................................... 179
Utilizar los datos de onda en un disco CD-ROM/R/RW (Loop Phrase Import) ................. 180
Leer todos los archivos a la vez.................................................................................................181
Modificar los ajustes de una Frase en Bucle....................................................................... 182
Asignar Frases en Bucle a botones de pista ....................................................................... 183
Copiar Frases en Bucle..........................................................................................................183
Borrar Frases en Bucle.......................................................................................................... 184
Utilizar arreglos de ritmo....................................................................185
Seleccionar un arreglo de ritmo............................................................................................185
Cambiar el tempo del arreglo de ritmo ................................................................................ 185
Ajustar el tempo utilizando [TAP] ........................................................................................... 186
Crear arreglos de ritmo......................................................................187
Montar patrones de percusión y de bajo ............................................................................. 187
Cancelar las asignaciones de los patrones......................................................................... 187
Insertar patrones .................................................................................................................... 188
Introducir acordes .................................................................................................................. 188
Cambiar y mover acordes......................................................................................................189
Suprimir acordes.................................................................................................................... 189
Insertar acordes......................................................................................................................189
Montar Frases en Bucle ......................................................................................................... 190
Cancelar las asignaciones de las Frases en Bucle............................................................. 191
Insertar Frases en Bucle........................................................................................................ 191
Copiar una Frase en Bucle en una pista de audio desde un arreglo de ritmo ............... 191
Dar nombre a un arreglo de ritmo y guardarlo .................................................................... 193
Copiar un arreglo de ritmo..................................................................................................... 193
Suprimir un arreglo de ritmo ................................................................................................. 194
Ajustar tempos y tipos de compás para compases individuales
(Mapa de Tempos/Mapa de Tipos de Compás)................................195
Ajustar tempos para compases individuales (Mapa de Tempos)...................................... 195
Ajustar tipos de compás para compases individuales (Mapa de Tipos de Compás) ...... 196
Utilizar el metrónomo.........................................................................197
Ajustar el tipo de pista ........................................................................................................... 197
Hacer que suene el metrónomo ............................................................................................ 197
Seleccionar un sonido para el metrónomo.......................................................................... 198
Seleccionar una salida para el metrónomo.......................................................................... 198
17
Page 20
Contenidos
S
ección 4 Utilizar la unidad de CD-R/RW ....201
Utilizar la unidad de CD-R/RW para intercambiar datos.................202
Guardar canciones y otros datos de disco duro en discos CD-R/RW (Backup).............. 202
Hacer una copia de seguridad de una canción (Song Backup)............................................ 202
Hacer una copia de seguridad de los datos del usuario (User Backup) ............................. 203
Hacer una copia de seguridad de todos los datos en el disco duro (HDD Backup)......... 204
Copiar otra vez las canciones y demás datos de la copia de seguridad en el disco duro (Recover)
Cargar la copia de seguridad de las canciones en el disco duro (Song Recover)............. 205
Cargar la copia de seguridad de los datos del usuario en el disco duro (User Recover). 206
Cargar la copia de seguridad de los datos del disco duro en el disco duro (HDD Recover)............ 207
................205
Copiar y escribir datos de forma de onda........................................208
Copiar datos de forma de onda desde un ordenador en las pistas de audio (WAV/AIFF Import)...208 Copiar los datos de forma de onda de las pistas de audio en un ordenador (WAV/AIFF Export)...209
Hacer que suenen SMFs utilizando instrumentos MIDI externos (SMF Player) ............... 211
Borrar los datos de un disco CD-RW.................................................................................... 212
Ajustar el intervalo de tiempo que tardará la unidad de CD-R/RW en detenerse (CD Hold Time) ............ 213
Funciones útiles para la creación de CDs de audio........................214
Precauciones a observar....................................................................................................... 214
Ajustar el intervalo de tiempo entre canciones (Pre-Gap).................................................. 214
Borrar discos de CD-RW (CD-RW Erase) ............................................................................. 215
Habilitar la reproducción en reproductores de CDs (Finalize)........................................... 216
Importar canciones desde CDs a pistas de audio (Audio CD Import)............................... 217
Sección 5 Utilizar MIDI................219
Fundamentos de MIDI.........................................................................220
¿Qué es MIDI?.........................................................................................................................220
Conectores MIDI .................................................................................................................... 220
Canales MIDI ........................................................................................................................... 220
Tabla de MIDI Implementado ................................................................................................. 220
Hacer que suenen patrones de percusión y de bajo en un módulo de
sonido MIDI externo..................................................................................221
Sonidos de percusión y números de nota ........................................................................... 222
Sincronizar secuenciadores MIDI externos y cajas de ritmo .........223
Sincronizar un aparato MIDI al tempo del ritmo utilizando el reloj MIDI .......................... 223
Sincronizar un secuenciador MIDI al tiempo de reproducción utilizando MTC ............... 224
Cambiar la visualización del campo TIME ............................................................................ 226
Sincronizar un aparato MIDI grabando sus cambios de tempo en el BR-1600CD (Sync Track) ...............2
26
Controlar aparatos compatibles con MMC desde el BR-1600CD...229
18
Page 21
Contenidos
Controlar el volumen de una pista vía MIDI (Deslizador MIDI).......230
Habilitar/ inhabilitar el Deslizador MIDI ............................................................................... 230
Ajustar el canal MIDI para el Deslizador MIDI ...................................................................... 231
Confirmar las posiciones actuales de los deslizadores ..................................................... 231
Entrar patrones de percusión y de bajo desde un teclado MIDI
(Grabación MIDI).................................................................................232
Controlar aparatos de video externos desde el BR-1600CD (V-LINK).233
¿Qué es V-LINK? .................................................................................................................... 233
¿Qué puede hacer V-LINK? ................................................................................................... 233
Conectar aparatos V-LINK .................................................................................................... 233
Utilizar V-LINK......................................................................................................................... 233
Cambiar las asignaciones de las funciones de V-LINK ...................................................... 234
Grabar y reproducir las operaciones de control de V-LINK ............................................... 235
Grabar operaciones de control..................................................................................................235
Reproducir las operaciones de control grabadas ...................................................................235
Borrar las operaciones de control grabadas...........................................................................235
Sección 6 Utilizar USB.................237
Antes de utilizar USB (Overview)......................................................238
Las operaciones que puede llevar a cabo vía USB............................................................. 238
OS compatibles....................................................................................................................... 238
Conexión de ordenadores ..................................................................................................... 239
Estructura de los datos del disco duro del BR-1600CD ..................................................... 239
Crear una copia de seguridad de los datos del BR-1600CD...........240
Con Windows.......................................................................................................................... 240
Con Macintosh........................................................................................................................ 241
Volver a cargar los datos de seguridad en el BR-1600CD desde el PC
(Recover) .............................................................................................243
Con Windows.......................................................................................................................... 243
Con Macintosh........................................................................................................................ 244
Guardar datos de pista del BR-1600CD en formato WAV/AIFF (WAV/AIFF
Export) ..............................................................................................................246
Con Windows.......................................................................................................................... 246
Con Macintosh........................................................................................................................ 248
Cargar archivos WAV/AIFF en pistas BR-1600CD (WAV/AIFF Import) 250
Con Windows.......................................................................................................................... 250
Con Macintosh........................................................................................................................ 251
19
Page 22
Contenidos
Sección 7 Funciones Adicionales......................253
Afinación de Instrumentos (Tuner) ...................................................254
Ajustar la nota de referencia ................................................................................................. 254
Afinar ....................................................................................................................................... 254
Ajustar automáticamente el balance del nivel de volumen de la señal de
entrada (Level Calibration)..............................................................................256
Ajustar automáticamente el balance del volumen ............................................................. 256
Recuperar el balance del volumen original.......................................................................... 256
Ajustar manualmente el balance del volumen .................................................................... 257
Enmudecer entradas individuales.....................................................258
Entrar señales de audio sin perder calidad (Digital In Assign)......259
Crear una cinta maestra protegida de la copia digital ....................260
Cambiar el contenido de la visualización del medidor de nivel
(Deslizador Pre/Post)................................................................................261
Utilizar micrófonos condensadores (Alimentación Phantom) .......262
Mezclar la señal de salida de un aparato de audio con la del BR-
1600CD (Audio Sub Mix) ....................................................................264
Inicializar todos los ajustes del BR-1600CD (Initialize)...................265
Llevar a cabo operaciones de disco duro........................................267
Ver información acerca del disco duro (Hard Disk Information) ...................................... 267
Inicializar el disco duro (Disk Initialize)................................................................................ 268
Inicializar sólo uno de sus particiones................................................................................. 269
20
Page 23
Contenidos
Apéndices ..................................271
Solucionar pequeños problemas......................................................272
Mensajes de Error...............................................................................275
Funcionamiento de los botones INPUT SELECT.............................278
Esquemas de las conexiones internas para cada estado del INPUT SELECT ................ 279
Al seleccionar [GUITAR/BASS] ............................................................................................... 279
Al seleccionar [VOCAL] ............................................................................................................ 280
Al seleccionar [SIMUL] ............................................................................................................. 280
Al seleccionar [MULTI-TRACKS]............................................................................................. 281
Al seleccionar [STEREO TRACKS]..........................................................................................282
Operaciones del MODO REC (Modo de Grabación) .......................283
Esquemas de las conexiones internas para cada modo de grabación............................. 284
Al seleccionar INPUT o BOUNCE .......................................................................................... 284
Al seleccionar MASTERING ....................................................................................................285
MIDI Implementado.............................................................................286
Tabla de MIDI Implementado .............................................................292
Características Técnicas....................................................................293
Índice....................................................................................................295
21
Page 24
Introducción al BR-1600CD
Prestaciones Principales
Fácil uso
El BR-1600CD fue diseñado de forma que incluso los principiantes puedan utilizarlo como si fuera un grabador de casettes estándar. Además, ofrece una pantalla LCD de generosas proporciones en que se visualiza todo tipo de información en formato gráfico. Sea cual sea su propósito, grabar su banda, montar un demo o crear un CD de audio pulido, podrá disfrutar utilizando el BR-1600Cd nada más sacarlo de la caja. Tanto principiantes como expertos pueden disfrutar plenamente del excitante mundo de la grabación digital utilizando esta avanzada estación de trabajo de audio digital.
Procesamiento digital de audio
Además de ser un mezclador digital y un grabador digital de disco duro, el BR-1600CD también proporciona un programable secuenciador de percusión y bajo y viene equipado con una completa gama de efectos digitales. Pueden llevarse a cabo, todos los pasos precisos para la grabación de música al nivel profesional como, por ejemplo, la edición de interpretaciones grabadas, la combinación de pistas, la aplicación de efectos y la realización de mezclas generales a dos pistas, y siempre en un contexto digital para evitar la degradación de la calidad de su audio.
Sonido digital de calidad CD
El BR-1600CD graba y reproduce audio digital a una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz y con una profundidad linear de bit sin compresión de 16 bits exactamente igual que los CDs de música comercializados. Gracias a esto, Vd. puede grabar interpretaciones de música sin ninguna pérdida de calidad de audio.
Reproducción simultánea de 16-
pistas
El BR-1600CD, estudio de audio digital, proporciona 8 pistas para la grabación y reproducción monofónica además de 8 pistas para la grabación y reproducción estéreo; además, puede reproducir simultáneamente todas las 16 pistas.
Grabación simultánea de 8 pistas
Equipado con 8 canales de entrada independientes, el BR-1600CD es capaz de grabar simultáneamente la señal de entrada procedente de cada uno de estos canales en 8 pistas de audio independienteslo que resulta muy útil cuando desea grabar percusión u otra interpretación utilizando varios micrófonos.
Pistas-V
Cada una de las pistas de audio del BR-1600CD proporciona 16 Pistas-V (o pistas virtuales), permitiéndole a Vd. grabar hasta 256 (16 x 16) interpretaciones distintas. Si, por ejemplo, desea grabar varias tomas de un solo de guitarra para más tarde poder seleccionar la mejor, esta prestación le permite hacerlo fácilmente.
Amplia gama de efectos digitales
El BR-1600CD proporciona una completa gama de efectos potentes para distintas situaciones. Específicamente, los Efectos de Inserción se utilizan durante las grabaciones, los Efectos en Bucle funcionan como efectos de envío/retornos estándares, el Kit de Herramientas de Masterización permite masterizar sus canciones, la Caja de Herramientas para Voz ayuda a dejar nítidas las pistas de voz y el Modelado de Altavoces le permite escuchar su canciones como sonarían con distintos sistemas de altavoces. Con este arsenal a su disposición, podrá hacer grabaciones que suenen como las de los profesionales utilizando tan sólo el BR-1600CDsin tener que utilizar procesadores de efectos externos. Además del modelado de amplificadores COSM importado directamente del BOSS GT-6, los Efectos de Inserción ofrecen una amplia gama de modelados y algoritmos de efectos adicionales. Y en vez de verse limitado al uso sólo con guitarras, los Efectos de Inserción también proporcionan una amplia compatibilidad con las grabaciones simultáneas a 8 pistas, el modelado de micrófonos y más. Además, los Efectos en Bucle, ofrecen efectos de ambiente acústico vitales para la correcta mezcla general a dos pistas como pueden ser el chorus, el delay y la reverb.
La Caja de Herramientas para Voz
proporciona mejores pistas de voz
La Caja de Herramientas para Voz del BR-1600CD le permite rectificar notas desafinadas en interpretaciones de voz grabadas y aplicar automáticamente segundas voces de armonía a sus pistas de voz.
El Kit de Herramientas de
Masterización para CDs de nivel profesional
El kit de Herramientas de Masterización integrado en el BR-1600CD permite efectuar ajustes de precisión en el volumen y en otros elementos de las canciones mezcladas. Dispone de ecualizador y limitador además de compresor de 3 bandas y hace que sea fácil balancear el volumen y ajustar la presencia de las canciones antes de escribirlas en un CD de audio.
22
Page 25
Introducción al BR-1600CD
Potentes funciones de edición
Con el BR-1600CD, puede copiar, mover y borrar audio y efectuar muchas otras operaciones de edición que normalmente son posibles sólo con grabadores digitales de gama profesional. Por ejemplo, puede hacer que se repita una y otra vez un patrón de percusión de cuatro compases para crear un sonido tipo break-beat; de otra manera, podría colocar exactamente el mismo estribillo al principio y al final de la canción. Además el BR­1600CD emplea un proceso denominado Edición No­destructiva para guardar los datos antes de una edición y, como resultado, Vd. puede utilizar las funciones Deshacer y Rehacer (Undo y Redo) para cancelar y recuperar ediciones.
Rectificar errores en la grabación (Undo/Redo) (Funcionamiento Básico; p. 42)
Almacenaje de ajustes del mezclador
El término Escena se emplea para describir un conjunto de ajustes de mezclador y efectos del BR­1600CD y puede configurar y almacenar hasta 100 escenas para cada canción. Por lo tanto, puede llamar fácilmente a estos ajustes cuando ajusta niveles de volumen durante la mezcla general, compara el sonido de distintos efectos o llevar a cabo operaciones similares. Además, otra función del BR-1600CD es la llamada Auto Escena que permite llamar automáticamente a escenas registradas durante la reproducción.
Registrar y llamar a los ajustes del mezclador (Escena) (p. 51)
puntuales. Una vez haya seleccionado los patrones de percusión y bajo más apropiados, podrá ajustar fácilmente el tempo para que case a la perfección. Asimismo, también puede combinar distintos patrones de bajo y percusión para crear una base de sección de ritmo con variaciones interesantes en los puntos apropiados de su canción, y el PCM Percusión/Bajo también permite montar continuidades de acordes para la parte de bajo. Una vez haya tocado y grabado pistas junto con el PCM Percusión/Bajo del BR-1600CD, será muy fácil realizar ediciones por compases.
Sección 3 Utilizar Ritmos (p. 145)
Funcionalidad de Frases en Bucle
El BR-1600CD le permite importar datos de frases en bucle disponibles comercialmente utilizando la unidad de CD- R/RW y después guardar estos datos en el disco duro interno. El tempo de estas frases en bucle puede ser ajustado libremente para poder hacer que suenen de forma sincronizada con sus pistas grabadas. Utilizando esta función puede crear fácilmente canciones solapando ejecuciones con break beats u otros patrones de percusión.
Creación de CDs de audio y de
seguridad
El BR-1600CD viene equipado con su propia unidad de CD-R/RW ya instalada y puede utilizarla para crear CDs de audio tostando sus canciones en discos CD-R. Además, la unidad de CD-R/RW también le permite utilizar discos CD-R/RW para crear copias de seguridad de sus canciones y datos de canción.
Rápido cambio de ubicación de la posición actual
La función Marker (marcador) del BR-1600CD permite colocar hasta 100 marcadores distintos en su canción. Por ejemplo, si coloca marcadores al final de la introducción, al principio del solo de guitarra y en otros puntos similares, podrá saltar a estos puntos al instante cuando desee escuchar otra vez las secciones correspondientes. También puede asignar nombres a cualquiera o a todos estos marcadores. Esto resulta especialmente útil en las sesiones de edición compleja.
Colocar Marcadores en sus canciones (Marcadores) (p. 48)
PCM Percusión/Bajo
Un PCM Percusión/Bajo (p. 146) capaz de secuenciar patrones de percusión y de bajo ha sido integrado en el BR-1600CD, y Vd. lo encontrará muy útil cuando desee que montar canciones basadas en frases u en otras ideas
Antes de utilizar la unidad CD-R/RW, debe leer íntegramente el apartado Antes de Utilizar Discos CD­R/RW (p. 7).
Afinador cromático
Ofreciendo un afinador cromático que cubre las notas de C1 a B6, el BR-1600CD le permite afinar rápidamente cualquier guitarra o bajo eléctrico conectado a el (p. 254).
Calibrado automático del nivel
Empleando la función Level Calibration, el Estudio de Grabación Digital BR-1600CD es capaz de detectar y equilibrar el nivel de volumen de sus distintas entradas (p. 256).
23
Page 26
Descripciones de los Paneles
Superficie de Control
fig.05-01a
2 1
3
4
7
5
6
9
10
8
1. Mandos INPUT SENS
Estos mandos sirven para ajustar la sensibilidad de los jacks de entrada correspondientes. Tenga en cuenta que el mando INPUT SENS 1 también sirve para ajustar la sensibilidad del jack GUITAR/BASS.
2. Indicadores PEAK
Estos indicadores permiten confirmar si la señal de audio que entra vía el jack de entrada correspondiente distorsiona o no, y lo hacen Iluminándose cuando el volumen alcanza un nivel de distorsión de -6 dB. Use los mandos INPUT SENS para ajustar la sensibilidad de la entrada de manera que se ilumine puntualmente cada indicador PEAK sólo cuando se toque con cierta fuerza el instrumento.
3. Botón LEVEL CALIBRATION
Al conectar varios instrumentos a distintos jacks de entrada, puede utilizar [LEVEL CALIBRATION] para ajustar y balancear automáticamente los niveles de volumen correspondientes.
4. Botones INPUT SELECT
Utilice estos botones para seleccionar la fuente de entrada (jack de entrada) que desee grabar. El indicador del botón seleccionado se ilumina. Si se pulsa un botón INPUT SELECT iluminado, éste se apaga y se enmudece la(s) correspondiente(s) fuente(s) de entrada.
GUITAR/BASS:
Sirve para seleccionar el jack GUITAR/BASS para la grabación de una guitarra o un bajo o el jack INPUT 1/MIC 1 para grabar por línea o con un micrófono. Tenga en cuenta que se seleccionará automáticamente el jack GUITAR/BASS al conectar un instrumento a el.
* Al seleccionar sólo [GUITAR/BASS] o [VOCAL], se activará
el método Adaptive Focus (AF) para la grabación.
¡Qué es el método AF (Método Adaptive Focus)?
Adaptive Focus es una tecnología singular de Roland que permite mejorar en gran medida el ratio señal a ruido (S/N) de los convertidores AD y DA.
VOCAL:
Sirve para seleccionar el jack INPUT 2/MIC 2 para grabar por línea o con un micrófono.
Ajustar automáticamente el balance del volumen de entrada (Level Calibration) (p. 256)
24
SIMUL:
El modo SIMUL se activa manteniendo pulsado [GUITAR/ BASS] mientras pulsa [VOCAL]. En este estado, se seleccionar el jack GUITAR/BASS o bien el jack INPUT 1/ MIC 1 junto con el jack INPUT 2/MIC 2. En otras palabras, se seleccionarán simultáneamente. Tenga en cuenta que al conectar un instrumento al jack GUITAR/BASS, quedará seleccionado automáticamente.
Page 27
Descripciones de los Paneles
MULTI-TRACK:
En el modo MULTI-TRACK, se seleccionan todas las fuentes de entrada. Al emplear este modo, cada fuente se grabará en la pista correspondiente (es decir, 1 a 8 o 9/10 a15/16).
STEREO TRACKS:
En el modo STEREO TRACKS, se seleccionan todas las fuentes de entrada. En este caso, la señal de audio procedente de las fuentes de entrada se mezclan en estéreo y se graban en la pista seleccionada para la grabación.
Si desea más información acerca de los botones INPUT SELECT vea, Funcionamiento de los botones INPUT SELECT (p. 278).
5. Botón EFFECTS
Sirve para seleccionar el patch del efecto de inserción (p. 74) y para llamar a la pantalla para la edición de los ajustes de los efectos.
6. Mando INPUT LEVEL
Ajusta el volumen de todas las fuentes de entrada y el volumen definido para este mando serán el que se grabará en realidad ten las pistas.
Al seleccionar [MULTI-TRACK] o [STEREO TRACKS] del INPUT SELECT, podrá utilizar el mando para ajustar el volumen general mientras mantiene el balance de los niveles de volumen de las distintas fuentes de entrada.
7. Botón TUNER ON/OFF
Sirve para activar/desactivar el afinador (p. 254).
8. B
Sirve para preparar el BR-1600CD para grabar. Además, también permite seleccionar uno de los siguientes tres modos de grabación:
INPUT:
Permite grabar instrumentos y micrófonos conectados a los jacks de entrada. Normalmente utilizará este modo.
otón REC MODE
(modo de grabación
)
9. Indicadores de
REC MODE modo de
grabación)
Permite confirmar qué modo de grabación esté seleccionado en un momento dado. Siempre cuando cambie de modo de grabación utilizando el botón REC MODE, se iluminará el indicador de INPUT, BOUNCE o MASTERING correspondiente.
10.MARKER
El cuadro MARKER sirve para efectuar los ajustes para la función marcador.
Botón MARK:
Sirve para colocar un marcador en cualquier punto de una canción. Cada vez que pulse este botón, el BR-1600CD colocará un marcador en la posición actual.
Los marcadores están numerados en secuencia desde el principio de la canción. Además, puede asignar nombres a los marcadores individuales. Si un marcador ha sido colocado en la posición actual, se muestra el número correspondiente en el cuadro Marker de la pantalla; si no ha sido colocado ningún marcador en esa posición, el cuadro Marker mostrará el número del último marcador delante de la posición actual. Los marcadores colocados correctamente permiten confirmar rápidamente qué sección de la canción está sonando.
Colcar Marcadores en su Canción (Marker) (p. 48)
Botón SEARCH :
Sirve para saltar hacía atrás al marcador detrás de la posición actual.
Botón SEARCH :
Sirve para saltar hacía delante al marcador delante de la posición actual.
Botón CLEAR:
Sirve para suprimir marcadores. Específicamente, el marcador que se muestra en el cuadro Marker se borrará al pulsar este botón.
BOUNCE:
Permite mezclar la señal de audio de varias pistas y grabar el resultado en uno o dos pistas.
MASTERING:
Permite masterizar sus canciones utilizando el Kit de Herramientas Masterización del BR-1600CDt.
Si desea más información acerca de los modos de grabación, vea Funcionamiento del REC MODE (Modo de Grabación) (p. 283).
25
Page 28
Descripciones de los Paneles
fig.05-01b
21 20
19
22 23
15
11
13
12
14
16 17 18
11.AUTO PUNCH IN/OUT
La sección AUTO PUNCH IN/OUT sirve para efectuar los ajustes para la función auto pinchado/despinchado.
Botón ON/OFF:
Sirve para activar/desactivar la función auto pinchado/ despinchado. Cuando esté activada, se iluminará el indicador del botón.
Botón IN:
Ajusta la posición del pinchado. Al pulsarlo, la posición actual se registrará como posición del pinchado y el indicador del botón se iluminará. Una vez registrada la posición, podrá saltar a la misma cuando desee pulsando [IN].
Botón OUT:
Ajusta la posición del despinchado. Al pulsarlo, la posición actual se registrará como posición del despinchado y el indicador del botón se iluminará. Una vez registrada la posición, podrá saltar a la misma cuando desee pulsando [OUT].
Botón DELETE:
Suprime la posición del pinchado o del despinchado actual. Para hacerlo, mantenga pulsado [DELETE] y pulse [IN] o [OUT] para suprimir la posición auto pinchado/despinchado correspondiente. Una vez borrado el ajuste del [IN] o [OUT], su indicador se apagará.
27 26
24
25
12.Botón ZERO
Púlselo para saltar al principio de la canción.
13.Botón REW
Mientras mantiene pulsado este botón, se rebobinará la canción.
14.Botón FF
Mientras mantiene pulsado este botón, se adelantará rápidamente en la canción.
15.Botón REPEAT
Selecciona la sección de su canción que se reproducirá repetidamente (Reproducir Repetidamente (Repeat Function) (Funcionamiento Básico; p. 17)). Esta función resulta útil cuando desea grabar varias veces utilizando la función pinchado/ despinchado (p. 42) antes de guardar la mejor toma.
16.Botón STOP
Sirve para detener la reproducción o la grabación de la canción.
17.Botón PLAY
Inicia la reproducción de su canción. Asimismo, si ha pulsado [REC] y su indicador parpadea, también puede iniciar la grabación pulsando [PLAY]. Durante la reproducción o la grabación, el indicador de este botón se ilumina en verd
e.
26
Page 29
Descripciones de los Paneles
18.Botón REC (record)
Se trata del botón de grabación del BR-1600CD, y además de servir parar la grabación normal, también se utiliza para efectuar el pinchado/despinchado manual. El indicador de este botón, se volverá rojo y parpadeará cuando el BR­1600CD esté en modo de espera de grabación y cambiará a rojo constante cuando se inicie la grabación.
19.Botón PAN
Sirve para llamar a la pantalla que permite efectuar ajustes para el panorama (la posición en el campo estereofónico) de cada pista de reproducción y fuente de entrada (Funcionamiento Básico; p. 46).
20.Botón COMP (compresor)
Sirve para llamar a la pantalla en la que puede ajustar los parámetros de compresión de cada pista para suprimir los cambios bruscos en el volumen (p. 109).
21.Botón EQ (ecualizador)
Sirve para llamar a la pantalla en la que puede ajustar los parámetros de ecualización de cada pista (p. 110).
25.Botones de Pista 1–8, 9/10–15/16
Los botones de pista 1 a 8 y 9/10 a 15/16 sirven para seleccionar pistas para grabar o para el ajuste de parámetros. Además, también puede utilizarlos para seleccionar sonidos de percusión y/o bajo al crear patrones de percusión o de bajo. Como las pistas 9/10 a 15/16 están fijadas en pares de pistas en estéreo, un solo botón selecciona simultáneamente ambas pistas. Al seleccionar una pista para grabación, su botón de pista cambiará al color rojo y empezará a parpadear y cuando se inicia la grabación, cambiará a rojo constante. Entonces, una vez terminada la grabación, el botón parpadeará alternando entre naranja y verde. La relación entre el tipo de iluminación y el estado de la pista es la siguiente:
Apagado:
La pista no contiene datos de audio (es decir, no ha sido grabada).
Verde continuo:
La pista contiene datos de audio grabados.
Parpadea en verde:
La pista contiene datos de audio (grabados) pero en estos momentos está enmudecida.
Parpadea en rojo:
La pista ha sido seleccionada para grabar y el BR-1600CD está en modo de espera de grabación.
22.Botón CHORUS/DELAY
Sirve para llamar a la pantalla para el ajuste del nivel de envío desde cada pista al efecto de bucle chorus/delay, o a una pantalla en la que puede seleccionar los efectos de chorus y delay y ajustar sus parámetros (p. 114).
23.Botón REVERB
Sirve para llamar a la pantalla para ajustar el nivel de envío desde cada pista al efecto de bucle de reverb, o a una pantalla que permite ajustar los parámetros de la reverb (p. 113).
24.Deslizadores AUDIO TRACK MIXER 1–8, 9/10–15/16
Estos deslizadores pistas correspondientes durante la reproducción.
Dado que las pista 9/10 a 15/16 están ajustados como pistas estéreo, un solo deslizador controla simultáneamente el volumen de ambas pistas de la pareja estéreo. Además, los deslizadores para las pistas 11/12 a 15/16 se utilizan también para controlar el volumen de los componentes del arreglo de percusión como, por ejemplo, las frases en bucle, el bajo y l
se utilizan para controlar el volumen de las
a percusión.
Rojo continuo:
Se está grabando la pista.
Parpadea en naranja y verde:
La pista contiene datos de audio grabados y está seleccionada en ese momento para la grabación.
Parpadea en naranja:
La pista contiene datos de audio grabados, está seleccionada para la grabación, pero se encuentra enmudecida en ese momento.
26.Botón VOCAL TOOL BOX
Utilícelo para activar/desactivar la Caja de Herramientas para Voz y para llamar a la pantalla en la que puede ajustar sus parámetros
Ajustar la entonación de las voces/Añadir voces de acompañamiento a la voz principal (Caja de Herramientas para Voz (p. 129)
.
27.Botón MASTERING TOOL KIT
Utilícelo para activar/desactivar el Kit de Herramientas de Masterización y para llamar a la pantalla en la que puede ajustar sus parámetros.
En este manual el término deslizador de pista hace referencia a los deslizadores AUDIO TRACK MIXER.
Utilizar el Kit de Herramientas de Masterización (p.
129).
27
Page 30
Descripciones de los Paneles
fig.05-01c
48 47
34
28.Botón SPEAKER MODELING
Utilice este botón para activar/desactivar la función Speaker Modeling y también para llamar a la pantalla en la que se ajustan sus parámetros.
Duplicar las características de los distintos altavoces de monitor (Speaker Modeling) (p. 124)
29.Botón V-LINK
La función V-Link sirve para controlar aparatos de video, y este botón sirve para activar/desactivarla. Además, también puede pulsar [V-LINK] para llamar a la pantalla en la que se ajustan los parámetros V-Link.
30 32
39
29 31
40
41
42
43 44 28
36
38
37
45 46
33 35
32.Botón EDIT
Sirve para entrar y ajustar parámetros para los patrones de Percusión y de Bajo y para las frases en Bucle y los arreglos de percusión (p. 146).
Cuando [ARRANGEMENT/PATTERN] está iluminado:
Pulse [EDIT] para llamar a la pantalla en que se crean los arreglos de percusión y se editan los parámetros relevantes.
Cuando [ARRANGEMENT/PATTERN] está apagado:
Pulse [EDIT] para llamar a la pantalla en la que se crean los patrones de percusión y/o de bajo y se editan los parámetros relevantes.
33.Botón TAP
Pulsando este botón de forma acompasada con su canción, puede ajustar el tempo para los patrones de Percusión, de Bajo y las Frases en Bucle (p. 151)
.
Controlar aparatos de video externos desde el BR­1600CD (V-LINK) (p. 233)
30.Botón
Si utiliza la función V-Link para controlar aparatos de video externos, este botón permite ejecutar un replay y/o reproducir funciones de control de video.
Controlar aparatos de video externos desde el BR­1600CD (V-LINK) (p. 233)
V-LINK REC (Grabación V-Link)
31.Botón ARRANGEMENT/PATTERN
Utilícelo para alternar entre los modos Arrange y Pattern para los arreglos de percusión. Para más información acerca de estos modos, vea la página 148.
28
34.Botón V-TRACK
Llama a la pantalla para la selección de Pista-V (p. 46).
35.Botón TRACK MUTE
Si mantiene pulsado [TRACK MUTE] y pulsa el botón de pista que esté iluminado en verde en ese momento, se enmudece la pista correspondiente durante la reproducción. Podrá entonces ejecutar el mismo procedimiento otra vez para cancelar el enmudecimiento. Mientras la pista está enmudecida, su botón de pista parpadea en verde (Funcionamiento Básico; p. 20).
Si enmudece una pista en que se está grabando, al terminarse la grabación, el BR-1600CD cancelará automáticamente el enmudecimiento.
Page 31
Descripciones de los Paneles
36.Botón TRACK TYPE SELECT
Llama a la pantalla para seleccionar los tipos de pista. Las pistas 11/12 a 15/16 pueden ajustarse en dos tipos de pista es decir, pistas utilizadas para grabar audio o pistas utilizadas para los componentes como, por ejemplo, las Frases en Bucle, Bajo y Percusión. Los ajustes disponibles son los siguientes:
Pista11/12 Pista de audio o de Frase en Bucle Pista 13/14 Pista de audio o de Bajo Pista 15/16
Sección 3 Utilizar Patrones de Percusión (p. 145)
Pista de audio, de percusión o de metrónomo
37.Indicadores de TIPO DE PISTA
Estos indicadores permiten verificar los tipos de pista seleccionados en ese momento para las Pistas 11/12 a 15/16.
Iluminado Apagado Pista11/12 Frase en Bucle Pista de Audio Pista 13/14 Bajo Pista de Audio Pista 15/16
Percusión o metrónomo
Pista de Audio
43.Botón ENTER/YES
Púlselo para confirmar una selección o un valor que haya entrado.
44.Botón EXIT/NO
Púlselo para volver a la pantalla anterior o para salir de una operación.
45.Deslizador MASTER
Controla el volumen general de la canción.
46.CD-R/RW
Botón AUDIO CD WRITE/PLAY
Se utiliza para crear o reproducir un CD de audio.
Botón DATA SAVE/LOAD
Utilice este botón cuando desee guardar en un disco CD-R/ RW canciones grabadas o volver a cargar en el BR-1600 las canciones guardadas.
38.Mandos VALUE
Cuando aparecen en pantalla los iconos para estos mandos, utilice los mandos para controlar el video en el equipo de video externo al emplear V-Link.
39.Botón UTILITY
Activa una amplia gama de funciones como, por ejemplo, la edición de pistas, la organización de canciones, entre otras.
40.Botón UNDO/REDO
Utilícelo para recuperar el estado anterior de su canción cancelando la última operación de grabación o de edición ejecutado. Además, al pulsar una segunda vez [UNDO/ REDO], recuperará el audio o la edición canceladas (Rectificar errores en la grabación (Undo/Redo) (Funcionamiento Básico; p. 42)).
41.Dial TIME/VALUE
Normalmente este dial se emplea para mover la posición actual dentro de la canción (es decir, para adelantar rápidamente o rebobinar). No obstante, también sirve para modificar los valores de los distintos ajustes de las funciones.
Botón LOOP PHRASE IMPORT
Sirve para importar break-beats otros tipos de Frases en Bucle.
47.Indicador MIDI
Este indicador se iluminará cuando el BR-1600CD reciba datos MIDI vía el conector MIDI IN.
48.Indicador HD ACCESS
Se iluminará cuando el BR-1600CD lea o escriba en el disco duro.
Nunca debe apagar la unidad cuando este indicador esté iluminado. Dejar de observar esta precaución conlleva provocar daños permanentes en todos o parte de los datos en el disco duro o que se pierdan por completo.
42.Botones CURSOR
Púlselos para desplazar el cursor en la dirección correspondiente.
29
Page 32
Descripciones de los Paneles
Unidad de CD-R/RW
fig.05-02
2
1
3
4
El BR-1600CD utiliza esta unidad para leer, escribir y reproducir discos CD-R/RW.
Antes de utilizar la unidad CD-R/RW, es importantes que lea Antes de Utilizar Discos CD-R/RW (p. 7).
1. Bandeja para Disco
Coloque el disco CD-R/RW en esta bandeja.
2. Indicador de Acceso
Este indicador se ilumina cuando se leen o se escriben datos en el disco CD-R/RW.
3. Botón de Expulsión
Púlselo para expulsar el disco CD-R/RW de la unidad de disco. Tenga en cuenta que sólo podrá expulsar el disco
CD-R/RW si el BR-1600CD está encendido. Si necesita expulsar el disco después de apagar la unidad,
encienda el BR-1600CD y pulse el botón de Expulsión. Si emplea una fuerza excesiva para expulsar un disco, puede dañar a la unidad de disco.
4. Abertura de expulsión de emergencia
Esta abertura sirve para abrir la bandeja en una emergencia. Por lo tanto, no debe utilizarla habitualmente. Sólo debe
utilizarla como última opción cuando no consigue abrir la bandeja de ninguna otra manera (p. 8).
30
Page 33
Pantalla
fig.05-03
Descripciones de los Paneles
1
7
Muestra la visualización de los menús además de otra información, según el tipo de ajustes que se esté efectuando. Si resulta dificil ver la pantalla, vea, Ajustar el contraste de la pantalla (Funcionamiento Básico; p. 10).
1. Song (Nombre de la Canción)
En este cuadro se muestra el nombre de la canción seleccionada en ese momento. Si la protección ha sido activada para la canción en cuestión (Función Song Protect:
p. 71), también se muestra el símbolo “”.
3 4 5 6 2
8
9
6. Frames
En este cuadro se muestra la posición actual en términos de frames. De fábrica, el número de frames por segundo queda ajustado inicialmente en 30 (non-drop). Esto representa un tipo de Código de Tiempo MIDI (MTC), y si Vd. desea trabajar de forma sincronizada con el BR-1600CD y otro aparato MIDI, debe ajustar ambos en la exactamente misma especificación MTC.
2. Icono del Metrónomo
Se muestra este icono cuando se utiliza el metrónomo.
Sincronizar secuenciadores MIDI y cajas de ritmo (p. 223)
3. Marcador
En este cuadro se muestra el número del marcador en la posición actual en ese momento. Si no se ha colocado marcador alguno en esa posición, se muestra el número del último marcador colocado delante de la posición actual. Si, entonces la posición actual se encuentra delante del Marcador nº 001 o si no hay marcadores registrados, en este espacio se muestra - - -.
4. Compás
En este cuadro se muestra la posición actual en la canción en términos de compases y tiempos de compás. Los compases se muestran a la izquierda y los tiempos a la derecha.
5. Tiempo
En este cuadro se muestra la posición actual en términos de horas, minutos y segundos.
7. Información
En el cuadro de información se muestran distintos elementos de datos de canción (p. ej. el patch de efectos, los nombres de los marcadores, el tempo, el acorde y el tiempo disponible para la grabación).
8. Medidores de Nivel de Input/Track
En zona proporciona un visualización gráfica de los niveles de volumen tanto de los instrumentos conectados a los jacks de entrada como de las pistas grabadas. De fábrica, estos medidores de nivel está ajustados para mostrar los niveles que habrán después de que la señal de audio correspondiente haya pasado por el mando INPUT LEVEL o los deslizadores de pista (es decir, el nivel post-deslizador).
Si desea que los medidores de nivel muestren los niveles de volumen existentes antes de pasar por los deslizadores (es decir, el nivel pre­deslizador) vea el apartado Cambiar el contenido de la visualización del medidor de nivel (Pre/Post Fader) (p. 261).
9. Medidor de nivel General
Este medidor de nivel proporciona una representación gráfica del volumen estéreo general que existe después del deslizador MASTER.
31
Page 34
Descripciones de los Paneles
Panel Posterior
fig.05-04
1
2
3
4 6 95
10
7
8
1314
1. Interruptor POWER
Utilícelo para encender/apagar el BR-1600CD (Funcionamiento Básico; p. 8).
2. Jack DC IN (adaptador CA)
Conecte el adaptador CA del BR-1600CD a este jack. Para evitar accidentes, no utilice ningún adaptador CA que
no sea el PSB-3U, suministrado con este producto.
3. Gancho para Cable
Enrolle el cable alrededor de este gancho para que el cable del adaptador CA no se desenchufe por accidente. Si el adaptador CA se desconecta cuando esté en funcionamiento, sus datos importantes grabados pueden perderse.
4. Conector MIDI IN
11 12
6. Conector USB
Conecte un cable USB a este conector cuando desea intercambiar datos entre el BR-1600CD y un PC.
Conector USB (p. 37)Sección 6 Utilizar USB (p. 237)
7. Conector DIGITAL IN
Este conector, de tipo coaxial sirve para entrar señales de audio digital en el BR-1600CD. Conecte la salida digital del BOSS GT-6, un reproductor de CDs y otro aparato similar para hacer que envíen señales de audio digital en la unidad.
Conector DIGITAL IN (p. 35)Entrar señales de audio sin perder calidad (Digital In
Assign) (p. 259)
El BR-1600CD recibe datos MIDI vía este conector. Conecte el conector MIDI OUT de los aparatos MIDI externos como secuenciadores a este conector con un cable MIDI.
Conectores MIDI (p. 36).Sección 5 Utilizar MIDI (p. 219)
5. Conector MIDI OUT
El BR-1600CD transmite datos MIDI vía este conector. Conecte el conector MIDI IN de los aparatos MIDI externos como, por ejemplo cajas de ritmo, secuenciadores y módulo s de sonido a este conector con un cable MIDI.
Conectores MIDI (p. 36).Sección 5 Utilizar MIDI (p. 219)
32
8. Conector DIGITAL OUT
Este conector, de tipo coaxial sirve para enviar señales de audio digital desde el BR-1600CD a otros aparatos, y esta señal de salida es idéntica a la del jack LINE OUT. Puede utilizar el conector DIGITAL OUT para grabar la señal de salida del BR-1600CD en grabadores CD-R o MD. Además, también puede utilizarse para efectuar conexiones con amplificadores, altavoces y otros aparatos con entradas digitales.
Conector DIGITAL OUT (p. 36)
Page 35
Descripciones de los Paneles
9. Jack FOOT SW
Utilice este jack para conectar un interruptor de pie (p. ej. el Roland DP-2 o BOSS FS-5U, suministrados por separado). Al conectar un interruptor de pie, podrá utilizarlo para llevar a cabo operaciones como la de iniciar o detener la reproducción o efectuar una grabación pinchando/ despinchando.
Utilizar un interruptor de Pie (Funcionamiento Básico; p. 12)
10.Jack EXP PEDAL
Utilice este jack para conectar un pedal de expresión (p. ej. el Roland EV-5, suministrado por separado). Al conectar un pedal de expresión, podrá utilizar el efecto pedal wah del procesador de efectos internos y otros efectos similares.
Utilizar un pedal de expresión (p. 84)
11. Jacks LINE OUT
12.Jacks INPUT/MIC (1 a 8)
Estos jacks de entrada y conectores se utilizan con fuentes de línea y micrófonos. Cada entrada acepta dos tipos de conexión distintoses decir, una conexión no balanceada utilizando el jack fono mono de 1/4 y una conexión balanceada utilizando el conector XLR. Además, puede suministra alimentación Fantom a +48 V vía los conectores XLR.
Utilizar micrófonos condensadores (Alimentación Phantom)” (p. 262)
Si realiza simultáneamente una conexión al jack fono mono de 1/4 y al conector XLR, tendrá prioridad el jack fono mono de 1/4.
El jack INPUT 1/MIC 1 (o el conector XLR) y el jack GUITAR/BASS comparten el mismo circuito interno, y al realizar a la vez una conexión al ambos jacks, se seleccionará automáticamente el jack GUITAR/BASS.
Los jacks LINE OUT sirven para enviar señales de audio analógico desde la unidad. Conecte estos jacks a un aparato como, por ejemplo, un grabador de CD-R, MD, o de casettes para realizar una grabación analógica de la señal de salida del BR-1600CD.
Jacks LINE OUT (p. 36)
Si fuera necesario, podría efectuar un ajuste que mezclaría las señales enviadas vía INPUT 7/MIC 7 y INPUT 8/MIC 8 con la señal siendo enviada desde los jacks LINE OUT. (Audio Sub Mix: p. 264)
13.Ranura de Seguridad ( SECURITY LOCK)
http://www.kensington.com/
Según las circunstancias de una configuración en concreto, Vd. puede experimentar una sensación molesta o percibir que la superficie sea rugosa al tacto cuando toque este aparato, los micrófonos conectados a el o las porciones de metal de otros objetos como, por ejemplo, las de una guitarra. Esto se debe a una carga eléctrica minúscula, que es completamente inofensiva. No obstante, si esto le preocupa, conecte la toma de tierra (vea la
14
figura ) a una toma de tierra externa. Al conectar una toma de tierra a la unidad, puede producirse un ligero zumbido, según los particulares de su instalación. Si tiene alguna duda sobre el método de conexión, contacte con el Servicio Postventa de Roland más cercano o con un distribuidor autorizado de Roland, de los que figuran en la hoja Información.
Lugares no aptos para la conexión
Cañerías de agua (puede provocar descargas eléctricas o la electrocución)
Cañerías de gas (puede provocar incendio o explosión)
Toma de tierra de telefonía o barra anti-rayos (puede resultar
peligroso en una tormenta con rayos)
33
Page 36
Descripciones de los Paneles
Panel Frontal
fig.05-05
4
5
3
1. Jack GUITAR/BASS
Se trata de un jack de entrada de alta impedancia que sirve para conectar directamente una guitarra o un bajo.
El jack INPUT 1/MIC 1 (o el conector XLR) y el jack GUITAR/BASS comparten el mismo circuito interno, y al realizar a la vez una conexión al ambos jacks, se seleccionará automáticamente el jack GUITAR/BASS.
2. Jack PHONES 1
Utilice este jack para conectar auriculares (suministrados por separado) a la unidad.
3. Mando PHONES 1 VOLUME
Ajusta el volumen para los auriculares conectados al jack PHONES 1.
12
4. Jack PHONES 2
Utilice este jack para conectar auriculares (suministrados por separado) a la unidad.
5. Mando PHONES 2 VOLUME
Ajusta el volumen para los auriculares conectados al jack PHONES 2.
34
Page 37
Información Adicional Acerca de los Jacks y Conectores
Jacks y conectores de entrada
Estos jacks y conectores se utilizan para que la señal de audio entre en el BR-1600CD.
Jack GUITAR/BASS
Este jack de entrada de alta impedancia (de tipo clavija fono de 1/ 4") se utiliza para conectar directamente una guitarra o un bajo.
Este jack se puede utilizar siempre que estén activadas las funciones [GUITAR/BASS], [MULTI-TRACK] o [STEREO TRACKS] de INPUT SELECT. Tenga en cuenta que esta entrada utiliza el mismo circuito interno que el jack INPUT 1/MIC 1 y que su volumen puede ajustarse utilizando el mando INPUT SENS 1. Cuando hay un instrumento conectado al jack GUITAR/BASS, se da prioridad a la fuente conectada a esta entrada, por lo que el jack INPUT 1/MIC 1 se desactivará. Si se quieren utilizar los efectos del banco de guitarra del BR-1600CD como efecto de inserción para una guitarra o un bajo, hay que conectar el instrumento a este jack y luego pulsar [GUITAR BASS] de INPUT SELECT.
Cuando hay una guitarra o un bajo conectado, puede ser que se genere ruido si su pastilla se mueve cerca del BR-1600CD. Además, también se puede producir un ruido similar si el instrumento se encuentra situado cerca de luces fluorescentes, de un tubo de rayos catódicos, de un ordenador o de cualquier otro tipo de aparato electrónico. Este ruido se produce cuando el instrumento capta a través de su pastilla el ruido magnético que se genera en los aparatos electrónicos; si ese ruido es audible, mueva la pastilla del instrumento lejos del aparato electrónico que tenga cerca.
Jack INPUT 1/MIC 1
Estas entradas de audio (clavija fono de 1/4" y conector XLR) se utilizan para micrófonos y fuentes de línea. El jack tipo clavija fono de 1/4" se utiliza para la entrada de señales de audio sin balancear; el conector de tipo XLR se utiliza para la entrada de señales de audio balanceadas. Además, el conector XRL puede suministrar alimentación phantom.
Esta entrada se puede utilizar siempre que estén activadas las funciones [GUITAR/BASS], [MULTI-TRACK] o [STEREO TRACKS] de INPUT SELECT.
Tenga en cuenta que esta entrada utiliza el mismo circuito interno que el jack GUITAR/BASS y cuando hay un instrumento conectado al jack GUITAR/BASS, se da prioridad a la fuente conectada a esa entrada, por lo que el jack INPUT 1/MIC 1 se desactivará.
Jack INPUT 2/MIC 2
de 1/4" se utiliza para la entrada de señales de audio sin balancear; el conector de tipo XLR se utiliza para la entrada de señales de audio balanceadas. Además, el conector XRL puede suministrar alimentación phantom. Esta entrada se puede utilizar siempre que en ese momento estén activadas las funciones [VOCAL], [MULTI­TRACK] o [STEREO TRACKS] de INPUT SELECT. Si quiere utilizar los efectos del banco MIC del BR-1600CD como efecto de inserción para un micrófono vocal, conecte el micrófono a esta entrada y, luego, pulse [VOCAL] de INPUT SELECT.
Jacks INPUT 3/MIC 3 a INPUT 8/MIC 8
Estas entradas de audio (clavijas fono de 1/4" y conectores XLR) se utilizan para micrófonos y fuentes de línea. El jack tipo clavija fono de 1/4" se utiliza para la entrada de señales de audio sin balancear; el conector de tipo XLR se utiliza para la entrada de señales de audio balanceadas. Además, el conector XRL puede suministrar alimentación phantom. Esta entrada se puede utilizar siempre que en ese momento estén activadas las funciones [MULTI-TRACK] o [STEREO TRACKS] de INPUT SELECT. Tenga en cuenta que los jacks INPUT 7/MIC 7 y INPUT 8/MIC 8 también pueden utilizarse para la entrada de señales de audio para la función Audio Sub Mix. Cuando la función Audio Sub Mix está activada, las señales de audio que entran a través de los jacks INPUT 7/MIC 7 y INPUT 8/ MIC 8 salen directamente a través de la pista MASTER L/R.
Mezclar la señal de salida de un aparato de audio con la del BR-1600CD (Audio Sub Mix) (p. 264)
Conector DIGITAL IN
Este conector de tipo coaxial se utiliza para la entrada de señales de audio digital en el BR-1600CD. Conecte la salida de señales de audio digital de un reproductor de CD, de un reproductor de MD, del BOSS GT-6 o del BOSS GS-10 a este conector si lo que quiere es grabar de ese aparato sin que haya un deterioro de la calidad del sonido como el que tiene lugar en las líneas analógicas.
A través de este conector sólo pueden entrar datos de audio digital con el formato S/PDIF; además, los datos deben tener una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz y una profundidad de bits de 16 o 24 bits. El destino de la señal de audio que entra por el conector DIGITAL IN lo determinan los ajustes de los parámetros del sistema. Tenga en cuenta que los mandos de INPUT SENS no pueden utilizarse para ajustar el volumen de la señal de audio que entra por este conector. Para ajustar el volumen de esta señal debe ajustar el volumen del aparato digital que proporciona la señal de audio, o si no, utilizar el mando INPUT LEVEL o la función LEVEL CALIBRATION del BR-1600CD.
Es importante recordar que los cables de audio estándares no pueden utilizarse con el conector DIGITAL IN y que para ello deben utilizarse cables de audio digital o cables de video de los que se encuentran comercialmente disponibles.
Estas entradas de audio (clavija fono de 1/4" y conector XLR) se utilizan para micrófonos y fuentes de línea. El jack tipo clavija fono
35
Page 38
Información Adicional Acerca de los Jacks y Conectores
Jacks y conectores de salida
Estos jacks y conectores se utilizan para la salida de señales de audio desde el BR-1600CD.
Jacks LINE OUT
Los jacks LINE OUT (de tipo clavija fono RCA estéreo) se utilizan para la salida de señales de audio en estéreo y con nivel de línea. La reproducción de audio, los patrones de percusión y bajo, las Frases en Bucle y la señal de entrada monitorizada del BR-1600CD se mezclarán en esta señal de salida.
Además, la reproducción de audio desde la unidad CD-R/ RW que lleva incorporada el BR-1600CD también saldrá por estos jacks. Utilice los jacks LINE OUT para realizar las conexiones con los amplificadores de audio externos.
Tenga en cuenta que la señal de audio que sale a través del jack LINE OUT también sale a través del jack PHONES 1.
Conector DIGITAL OUT
Este tipo de conector coaxial se utiliza para la salida de señales de audio digital, y la salida de la señal de audio es idéntica a la del jack LINE OUT.
Como las señales digitales no sufren el deterioro que tiene lugar en las líneas analógicas, estas pueden grabarse sin ningún tipo de pérdida de calidad respecto a la señal de audio que se emite desde los aparatos de audio digital externos como, por ejemplo, grabadoras DAT y grabadoras de CD-R y de MD. Además, si se está utilizando un Monitor DS-30A Bi-Amp de Roland para monitorizar el sonido, las señales de audio pueden emitirse por los altavoces a través de este conector.
Es importante recordar que los cables de audio estándares no pueden utilizarse con el conector DIGITAL OUT y que para ello deben utilizarse cables de audio digital o cables de video de los que se encuentran comercialmente disponibles.
Conectores MIDI
El BR-1600CD dispone de conectores MIDI OUT y MIDI IN para poder transmitir y recibir datos MIDI.
Conector MIDI IN
Este conector tipo DIN de 5 clavijas se utiliza para recibir datos MIDI de otros aparatos MIDI como, por ejemplo, cajas de ritmos y secuenciadores. Conecte el conector MIDI OUT del aparato externo a este conector utilizando un cable MIDI.
Conector MIDI OUT
Este conector tipo DIN de 5 clavijas se utiliza para transmitir datos MIDI desde el BR-1600CD. Conecte el conector MIDI IN de los aparatos MIDI externos (como, por ejemplo, cajas de ritmos, secuenciadores y módulos de sonido) a este conector utilizando un cable MIDI.
Para asegurarse de que el BR-1600CD funciona correctamente no cree un bucle conectando un único cable MIDI entre sus conectores MIDI IN y MIDI OUT. Un bucle MIDI se crea cuando los datos MIDI transmitidos desde un conector MIDI OUT vuelven sin ser modificados al conector MIDI IN del mismo sistema. Esto puede hacer que los aparatos funcionen incorrectamente.
Jack PHONES 1/2
Permiten conectar un par de auriculares con una clavija fono estéreo de 1/4".
36
Page 39
Información Adicional Acerca de los Jacks y Conectores
Conector USB
Este conector de tipo B se utiliza para conectar la unidad a un ordenador huésped. (USB: Bus serie universal).
El BR-1600CD es compatible con la versión USB 1.1. Si conecta este conector a un conector USB de un ordenador utilizando un cable USB comercialmente disponible, podrá transferir datos de canción, archivos con extensión.wav y otra información similar entre el ordenador y el BR-1600CD.
Sección 6 Utilizar USB (p. 237)
Cuando se realiza una conexión utilizando USB, se puede acceder desde el ordenador a los datos del disco duro del BR-1600CD. Del mismo modo, también aumenta el riesgo de dañar o borrar accidentalmente los datos del BR-1600CD. En este caso se debe tener especial cuidado, ya que los datos dañados o perdidos de este modo no pueden ser recuperados. Tenga también en cuenta que Roland/BOSS no admitirá ninguna responsabilidad a la hora de reparar los datos dañados ni se hará cargo de ninguna indemnización por los datos dañados o perdidos.
El BR-1600CD no puede utilizarse como huésped USB ni como hub USB. Como consecuencia, no se puede utilizar el conector USB para acceder a discos duros externos, a unidades de CD-R/RW o a otros tipos similares de aparatos USB. Además, este conector USB no puede utilizarse con una interface de audio o similar.
Alimentación Jack DC IN (para adaptador
CA)
Conecte el adaptador de CA del BR-1600CD a este jack.
Para evitar accidentes, evite utilizar cualquier otro adaptador de CA que no sea el PSB-3U que iba incluido con esta unidad. Si no lo hiciera así, se podría producir un incendio o una descarga eléctrica. Tenga también en cuenta que la utilización de otro tipo de adaptador de CA podría provocar daños irreversibles en el propio BR­1600CD, en su disco duro o en su unidad de CD-R/RW. Así pues, es importante ir con mucho cuidado.
Si desconecta el adaptador de CA mientras el BR­1600CD está leyendo su disco duro o escribiendo en él (es decir, cuando el indicador HD ACCESS está iluminado), el disco duro quedará dañado de forma irreparable. Si un disco duro se daña de este modo, ya no puede volver a utilizarse para grabar, reproducir, ni para grabar ni cargar canciones; además, existe una enorme posibilidad de que los datos importantes que hay en él se pierdan. Asegúrese, pues, de enrollar el cable del adaptador de CA alrededor del gancho para el cable, para evitar que se desconecte accidentalmente mientras el BR-1600CD está en funcionamiento.
37
Page 40
Operaciones básicas e ítemes de la pantalla
Pantalla superior
fig.06-01d
Posición actual
fig.06-02d
Número del Marcador
Compás
Hora Frame
Tiempo
minuto
Segundo Sub Frame
Cursor
Se muestra justo después de haberse encendido la unidad. Se trata de la pantalla principal del BR-1600CD. Además de otra información importante, la pantalla superior muestra el nombre de la canción seleccionada en ese momento, the posición actual dentro de esa canción y los medidores de nivel. A pesar de la pantalla mostrada, siempre podrá volver a esta pantalla pulsando varias veces [EXIT/NO] (aunque es posible que tenga que esperar hasta que el BR-1600CD termine la operación en curso en ese momento). Si no se le especifica de lo contrario, para llevar a cabo todos los procedimientos detallados en este manual, primero tendrá que volver a la pantalla superior.
La posición actual dentro de una canción se indica la parte superior derecha de la pantalla en términos tiempo. Además, a la izquierda de esta indicación, esta posición también se indica en términos de compás y tiempos de compás.
El tiempo mostrado se basa en el Código de Tiempo MIDI (MTC), y por lo tanto, figura en términos de horas, minutos, segundos, frames y sub-frames. Tenga en cuenta que distintos aparatos emplean distintas especificaciones MTC.
Si desea sincronizar el BR-1600CD a otro aparato MIDI utilizando MTC, primero debe ajustar ambos aparatos a la misma especificación MTC. De fábrica, en el BR-1600CD el número de frames por segundo se ajusta inicialmente en 30 (non-drop). (p. 225)
Botones de FUNCIÓN ([F1] a [F4])
fig.06-04
Botones de Función
[F1] a [F4] son los botones de FUNCIONES. En la parte inferior de la pantalla, encontrará los nombres de la funciones asignadas a cada uno de estos botones.
Si en una explicación de este manual se hiciera referencia a [F1] (WRITE), Vd. sabría que pulsando [F1] seleccionaría la función WRITE, tal como indica la pantalla.
Botones de Desplazamiento en Pantalla
fig.06-06
Botones de Desplazamiento en Pantalla
(Izquierda) (Derecha)
Cuando se muestra “” y/o “” en los lados izquierda/derecha de la pantalla, respectivamente, significa que el no cabe toda la información pertinente en la pantalla del BR-1600CD y que una parte queda escondida fuera de la pantalla en la dirección de la flecha. los botones de DESPLAZAMIENTO EN PANTALLA [ ] y [ ] se utilizan para visualizar el contenido escondido. Pulse [ ] para desplazar la pantalla hacía la izquierda y [ ] para desplazarla hacía ala derecha.
Aunque también puede desplazar la pantalla manteniendo pulsado [ ] o [ ] del CURSOR, puede hacerlo mucho más rápidamente
con los botones de DESPLAZAMIENTO
.
38
Page 41
Barra de Desplazamiento
Operaciones básicas e ítemes de la pantalla
fig.06-01d
Cursor
fig.06-03
(Izquierda) (Derecha)
Barra de Desplazamiento
(Arriba)
(Abajo)
Cuando ve la barra de desplazamiento en la parte derecha de la pantalla, significa que no cabe toda la información pertinente en la pantalla del BR­1600CD y que ha más escondida más arriba o más abajo.
La porción blanca de la barra de desplazamiento representa todo el contenido de la pantalla y la porción negra la parte que se visualiza en ese momento.
Para ver la parte escondida, pulse [ ] o [ ] de CURSOR para desplazar la pantalla hacía arriba o abajo, respectivamente.
Al subir el área de visualización de la pantalla, la porción negra en la barra de desplazamiento también sube, y al bajar el área hacía abajo, la porción negra también baja.
El cursor del BR-1600CD se ve en forma de carácter invertido o bien un frame o un subrayado en una sección de la pantalla en que puede realizar ajustes. Si la pantalla mostrada en ese momento contiene varias secciones de este tipo, puede utilizar el [CURSOR] para desplazarse entre los ítemes de ajuste correspondientes. Además, al pulsar y mantener pulsado el [CURSOR], el cursor de la pantalla se desplazará de forma continua en la dirección correspondiente. Si precisa que el cursor se desplace más rápidamente, mantenga pulsada la flecha del CURSOR que corresponda a la dirección deseada y pulse la flecha del CURSOR correspondiente para la dirección contraria. Esta acción hará que el cursor se desplace más rápidamente por la pantalla.
Ejemplo: Mover el cursor rápidamente hacía la derecha
Mantenga pulsado CURSOR [ ] y pulse [ ].
Ejemplo: Mover el cursor rápidamente hacía abajo
Mantenga pulsado CURSOR [ ] y pulse [ ].
Dial TIME/VALUE
fig.06-05
El dial TIME/VALUE sirve para cambiar la posición del cursor o cambiar valores o caracteres. En el caso de los valores, al girar el dial en el sentido de las agujas del reloj, se aumentarán, y al girarlo en el sentido contrario, disminuirán.
Mandos VALUE 1/PAN, VALUE 2, VALUE 3 y VALUE 4
fig.06-07
Puede utilizarlos para cambiar los valores de los parámetros indicados por los iconos ( ) en la pantalla. Gírelos en el
sentido de las agujas del reloj para aumentar el valor y en el sentido contrario para que disminuya. También puede utilizarlos para efectuar saltos grandes en los números de los patrones y las frases en bucle cuando se muestra una pantalla para la selección de patrones.
39
Page 42
APUNTES
40
Page 43
Section 1 Advanced Use
Sección 1
Uso
Avanzado
41
Page 44
Regrabar sólo la sección con errores (Punch In/Out)
Puede ser que cometa un error durante una grabación o que una interpretación no quede como el músico pretendía. En estos casos, puede utilizar las funciones conocidas como “pinchar” y “despinchar” para volver a grabar determinadas partes de la interpretación. “Pinchar” hace referencia a la acción en que se inicia la grabación mientras se escucha la reproducción de una pista, y “despinchar” hace referencia a la situación contraria, en la que se detiene la grabación pero la reproducción de la pista sigue escuchándose. En otras palabras, se pincha al inicio de la sección que se quiere volver a grabar y se despincha al final de esa sección.
fig.10-01
Reproducción
Inicio
[PLAY] [REC] [REC] [STOP]
Si sigue sin quedar satisfecho con la pista después de volver a grabarla pinchando y despinchando, puede utilizar la función Undo (Funcionamiento Básico; p. 42) para recuperar la pista tal como estaba antes.
Aunque una porción de la pista se regrabe utilizando el pinchado y el despinchado, los datos de audio reemplazados permanecen en el disco duro del BR­1600CD. Si estos datos no van a volver a utilizarse, la función Song Optimize (p. 70) le permite suprimirlos junto con otros datos que no necesite, asegurándose así de que aprovecha al máximo la capacidad de almacenamiento del disco duro.
El BR-1600CD permite llevar a cabo dos tipos de pinchado y despinchado: el automático y el manual.
Pinchado
Grabación
Reproducción
Despinchado
Tiempo
Parar
pinchado y el despinchado manual para regrabar una porción de la Pista 1 que había sido grabada con anterioridad.
1. Pulse el botón [1] de TRACK.
Este botón de pista empezará a parpadear en naranja y verde.
2. Desplace el deslizador de la Pista 1 a la posición que se
muestra abajo.
fig.10-02
3. Confirme que el botón [ON/OFF] de AUTO PUNCH no
está iluminado. Si este botón está iluminado, es necesario que lo pulse para desactivarlo.
4. Inicie la reproducción de su canción y utilice el mando
INPUT LEVEL para ajustar el volumen de la entrada a un nivel adecuado.
Si quiere enmudecer la Pista 1 durante la reproducción, mantenga pulsado [TRACK MUTE] y pulse el botón de pista que corresponde a la Pista 1. Luego puede volver a realizar el mismo procedimiento para cancelar el enmudecimiento de la pista. Escuche tanto la señal de audio grabada como la entrada de audio para comparar los volúmenes respectivos. Si es necesario, utilice el mando INPUT LEVEL para ajustar el volumen de la entrada de modo que sea idéntico al de la grabación.
5. Cuando los niveles de volumen coincidan, confirme
que la Pista 1 no está enmudecida antes de seguir.
6. Desplácese a una posición anterior al punto en que
quiere empezar a regrabar y pulse [PLAY] para iniciar la reproducción.
Grabación pinchando/ despinchando manual
Utilice [REC] o un interruptor de pie para activar el pinchado y el despinchado. Si está a la vez tocando el instrumento y haciendo funcionar el BR-1600CD, a menudo resulta difícil pulsar [REC] en el momento adecuado. En estos casos puede utilizar un interruptor de pie (como, por ejemplo, el DP-2 de Roland o el FS-5U de BOSS opcionales) para activar convenientemente con el pie la grabación pinchando/ despinchando.
Llevar a cabo pinchados y despinchados manuales [REC]
En la siguiente sección se describe cómo se utiliza el
42
7. Cuando la reproducción llegue al inicio de la sección
que quiere regrabar, pulse [REC] para pinchar e iniciar la grabación.
Para despinchar una vez haya regrabado la sección, pulse [REC] o [PLAY]. El botón [REC] puede utilizarse para pinchar y despinchar repetidamente, y si hay otras secciones que necesita volver a grabar, puede utilizar el mismo procedimiento que se acaba de describir sin tener que detener la reproducción.
8. Pulse [STOP] cuando haya terminado de regrabar.
9. Escuche la interpretación con la sección que ha vuelto a
grabar.
Asegúrese de que se desplaza hasta un punto anterior a la sección regrabada antes de iniciar la reproducción.
Si es necesario, utilice el deslizador de la Pista 1 para ajustar su volumen.
Page 45
Regrabar sólo la sección con errores (Punch In/Out)
Llevar a cabo pinchados y despinchados manuales utilizando un interruptor de pie
Si pretende utilizar un interruptor de pie (como, por ejemplo, el DP-2 de Roland o el FS-5U de BOSS opcionales) para activar el pinchado y el despinchado, este debe estar conectado al BR-1600CD llegado este momento.
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
necesita estar concentrado en su interpretación y no en pulsar los botones.
Especificar la sección que volverá a grabar
Para activar el pinchado y el despinchado automático, primero hay que configurar las posiciones de pinchado y despinchado tal como se describe a continuación.
Registrar la posición de pinchado
1. Desplácese hasta la posición en la que quiere que el
BR-1600CD active automáticamente el pinchado y pulse el botón [IN] de AUTO PUNCH IN/OUT.
2. Desplace el cursor hasta el icono SYSTEM y pulse
[ENTER/YES].
También, puede pulsar [F1] (SYSTEM) si se muestra el icono SYSTEM
Se muestra la pantalla System.
fig.10-03d
La posición a la que se ha desplazado quedará registrada como la posición para el pinchado, y el botón [IN] se iluminará para indicar que se ha registrado una posición de pinchado.
fig.10-05
Sección1
3. Desplace el cursor hasta Foot Switch y seleccione
PUNCH IN/OUT utilizando el dial TIME/VALUE.
fig.10-04d
4. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
5. Inicie la grabación.
6. Haga funcionar el interruptor de pie.
Cada vez que se pisa el interruptor de pie, el BR-1600CD pincha o despincha.
Pinchado/Despinchado Automático
El BR-1600CD permite utilizar una función llamada Auto Punch In/Out, que activa automáticamente el pinchado y el despinchado en puntos específicos dentro de una canción. Esta función resulta extremadamente útil en situaciones en las que el pinchado y el despinchado deben activarse en un momento muy exacto, o en situaciones en las que uno
* Una vez que se ha registrado una posición de pinchado, se
puede volver a esa posición en cualquier momento pulsando [IN].
* Si quiere cancelar esa posición y/o registrar una nueva
posición de pinchado, mantenga pulsado [DELETE] y pulse [IN]. Esa posición de pinchado se borrará y el botón [IN] dejará de estar iluminado.
Registrar la posición de despinchado
2. Desplácese hasta la posición en la que quiere que el
BR-1600CD active automáticamente el despinchado y pulse el botón [OUT] de AUTO PUNCH IN/OUT.
La posición a la que se ha desplazado quedará registrada como la posición para el despinchado, y el botón [OUT] se iluminará para indicar que se ha registrado una posición de despinchado.
fig.10-06
* Una vez que se ha registrado una posición de despinchado, se
puede volver a esa posición en cualquier momento pulsando [OUT].
43
Page 46
Regrabar sólo la sección con errores (Punch In/Out)
* Si quiere cancelar esa posición y/o registrar una nueva
posición de despinchado, mantenga pulsado [DELETE] y pulse [OUT]. Esa posición de despinchado se borrará y el botón [OUT] dejará de estar iluminado.
* Tenga en cuenta que entre las posiciones de pinchado y de
despinchado debe haber al menos una separación de 0,5 segundos. Así pues, la posición de despinchado no puede configurarse a menos de 0,5 segundos de la posición de pinchado.
Si quiere activar el pinchado y el despinchado en la posición de los marcadores, primero debe desplazarse hasta la posición del marcador para el pinchado y pulsar [IN]. Luego, desplácese hasta la posición del marcador para el despinchado y pulse [OUT]. Para saber cómo desplazarse hasta la posición de los marcadores, consulte Moverse hasta los marcadores (p. 48).
Llevar a cabo el Autopinchado/ Autodespinchado
En la siguiente sección se explica cómo se utiliza el autopinchado y el autodespinchado para regrabar, por ejemplo, una porción de la Pista 1 que había sido grabada con anterioridad.
1. Pulse el botón [1] de TRACK.
Este botón de pista empezará a parpadear en naranja y verde.
2. Desplace el deslizador de la Pista 1 a la posición que se
muestra abajo.
fig.10-02
3. Confirme que el botón [ON/OFF] de AUTO PUNCH IN/OUT
no está iluminado.
Si este botón está iluminado, es necesario que lo pulse para desactivarlo.
4. Inicie la reproducción de su canción y utilice el mando
INPUT LEVEL para ajustar el volumen de la entrada a un nivel adecuado.
5. Cuando los niveles de volumen coincidan, confirme que la
Pista 1 no está enmudecida antes de seguir.
6. Desplácese a una posición anterior al punto en que quiere
empezar a regrabar y pulse el botón [ON/OFF] de AUTO PUNCH IN/OUT.
El indicador de este botón se iluminará para indicar que la función de autopinchado/autodespinchado se ha activado.
7. Pulse [REC] para que el BR-1600CD esté listo para grabar y,
luego, pulse [PLAY].
El pinchado se activará automáticamente al inicio de la sección que quiere volver a grabar, por lo que podrá realizar su interpretación sin tener que preocuparse de pulsar los botones. De forma similar, cuando se llega al final de la sección que se quiere volver a grabar, el BR-1600CD activa automáticamente el despinchado y la reproducción continúa normalmente.
8. Pulse [STOP] cuando haya terminado de regrabar.
9. Escuche la interpretación con la sección que ha vuelto a grabar.
Asegúrese de que se desplaza hasta un punto anterior a la sección regrabada antes de iniciar la reproducción.
Si es necesario, utilice el deslizador de la Pista 1 para su volumen. Llegado este momento puede pulsar [IN] para saltar directamente a la posición de pinchado.
ajustar
44
10.Para borrar los ajustes de autopinchado/
autodespinchado de la sección que quiere regrabar, mantenga pulsado [DELETE] y pulse [IN] o [OUT].
Page 47
Regrabar sólo la sección con errores (Punch In/Out)
La grabación repetida en una sección específica (Grabación en Bucle)
Cuando la función de repetición del BR-1600CD se utiliza en combinación con el pinchado y el despinchado, la sección grabada se reproduce automáticamente para que pueda escuchar lo que ha grabado. Además, si no está contento con su grabación, sólo ha de pulsar [REC] sin detener la reproducción para poder volver a grabar esa sección. Esta combinación del autopinchado/autodespinchado con la función de repetición se conoce con el nombre de Grabación en Bucle.
Para una información más detallada respecto a la función de repetición, consulte Reproducir de forma repetida (Función de Repetición) (Funcionamiento Básico; p. 17).
Especificar la sección a repetir
Antes de iniciar la grabación, primero deberá configurar los puntos de inicio y final de la sección que va a ser repetida.
Llegado este momento, es importante que configure la sección de modo que contenga la sección que va a volver a grabar (es decir, la sección entre los puntos de pinchado y despinchado). Si la sección que va a repetir no contiene en su totalidad la sección que va a volver a grabar, la grabación puede que no se inicie en la posición especificada o bien que acabe de forma abrupta en medio de la sección que quería volver a grabar.
fig.10-07
Repetición
ReproducciónReproducción
Tiempo
la Repetición
(B)
Inicio de la
Repetición
(A)
Grabación
Pinchado Despinchado Final de
Efectuar la grabación en bucle
Como ejemplo, en la siguiente sección se describe la utilización de la función de repetición combinada con el autopinchado y el autodespinchado para volver a grabar una porción de la Pista 1 que había sido grabada con anterioridad.
1. Pulse el botón [1] de TRACK.
Este botón de pista empezará a parpadear en naranja y verde.
2. Desplace el deslizador de la Pista 1 a la posición que se
muestra abajo.
fig.10-02
3. Pulse el botón [ON/OFF] de AUTO PUNCH IN/OUT.
El indicador del botón se iluminará para indicar que la función de autopinchado/autodespinchado está activada.
4. Inicie la reproducción de su canción utilizando la
función de repetición (Repeat) y utilice el mando INPUT LEVEL para ajustar el volumen de la entrada a un nivel adecuado.
5. Pulse [REC] durante la reproducción repetida para
iniciar la grabación.
Cuando se pulsa [REC] la grabación se inicia tan pronto como el BR-1600CD encuentra la sección de pinchado/ despinchado, así que debe estar preparado para repetir la interpretación.
Cuando se repite la reproducción se puede escuchar lo que se ha grabado. Si no está contento con la grabación, vuelva a pulsar [REC] para repetir la grabación.
6. Pulse [STOP] cuando haya terminado de regrabar.
Pulse [REPEAT]. El indicador del botón se apagará indicando que la reproducción dejará de repetirse.
Sección1
7. Pulse [ON/OFF] de AUTO PUNCH IN/OUT.
El indicador de este botón se apagará indicando que el autopinchado/autodespinchado se ha desactivado.
45
Page 48
Utilizar Pistas- V
Aunque el BR-1600CD es un grabador multipistas de 16 pistas, puede seleccionar cualquiera de las 16 Pistas-V de cada una de estas pistas. De esta manera, puede utilizar el BR-1600CD como si fuera un grabador multipistas de 256-pistas. En otras palabras, las Pistas­V pueden utilizarse para realizar grabaciones múltiples de solos de guitarra, de voces, etc. sin tener que borrar tomas, y esto le aseguro poder seleccionar la mejor toma después. Además, también puede seleccionar las mejores partes de las tomas de distintas Pistas-V y combinarlas en una única pista.
Editar una ejecución grabada (Track Edit) (p. 56)
Cambiar de Pista-V
1. Pulse [V-TRACK].
Se muestra la pantalla de Pistas-V.
fig.11-01d
La pista seleccionada en ese momento se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla, junta con el número de la Pista-V seleccionada para ella. Además, el nombre de la Pista-V seleccionada se muestra en la parte izquierda de la pantalla.
( ):
( ): Pista-V seleccionada en ese momento (que no
( ): Pista-V que contiene datos de audio grabados ( ): Pista-V-Track que no contiene datos de audio
( ): La Pista-V de la última Pista 9/10 utilizada para la
Pista-V seleccionada en ese momento (que contiene datos de audio grabados)
contiene datos de audio grabados)
grabados
masterización (Pista de Masterización Final)
2. Mover el cursor hasta la pista que contenga la Pista-V
que desee cambiar.
fig.11-02d
Además del cursor, los botones de pista también pueden utilizarse para seleccionar directamente la pista cuyos ajustes desee cambiar.
3. Utilice el dial TIME/VALUE para cambiar el ajuste de la
Pista-V.
El símbolo “” se muestra cuando se selecciona la Pista-V que contiene los datos de audio grabados.
fig.11-03d
4. Una vez termine de seleccionar las Pistas-V, pulse
[EXIT/NO] para volver a la pantalla principal.
5. Si desea guardar las Pistas-V seleccionadas en ese
momento, guarde la canción actual (p. 72).
46
Si se cambia de Pista-V durante la reproducción, se interrumpe momentáneamente, pero esto no es una anomalía.
Page 49
Utilizar Pistas- V
Asignar nombres a las Pistas-V (Nombre de la Pista)
Se pueden asignar nombres a cada una de las 256 Pistas-V del BR-1600CD. Aunque automáticamente se les asigna un nombre correspondiente a la Selección de la Entrada (es decir, el Nombre de la Pista) que se utiliza para la Pista-V cuando se graba inicialmente, luego este nombre puede editarse fácilmente.
1. Pulse [V-TRACK].
Se muestra la pantalla de Pistas-V.
fig.11-01d
2. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
la Pista-V a la que le va a asignar un nombre.
fig.11-05d
Cambiar la Pista-V que va a escribirse en un CD de audio (Pista de Masterización Final)
Cuando el BR-1600CD se encuentra en el modo de Masterización, el símbolo [?] se coloca automáticamente a la derecha de la Pista-V de la Pista 9/10 que se ha utilizado más recientemente para la masterización. A esta Pista-V se la llama Pista de Masterización Final. Esta Pista-V se selecciona automáticamente para escribirla en un disco CD-R/RW durante la creación de un CD de audio. Todo este proceso de creación de un CD de audio puede acelerarse ajustando correctamente la pista de masterización final.
Para una información más detallada sobre la masterización, consulte Ajustar el volumen y la compresión para la escritura de CD (Kit de Herramientas de Masterización) (Funcionamiento Básico; p. 58).
Aunque la pista de masterización final se ajusta automáticamente cuando se efectúa la masterización, esta se puede cambiar posteriormente por cualquier otra Pista-V. Utilice el procedimiento siguiente para hacerlo.
Sección1
Además del cursor, también pueden utilizarse los botones de TRACK para escoger directamente la pista que se va a seleccionar.
El nombre de la Pista-V seleccionada en ese momento se muestra en la parte central izquierda de la pantalla.
3. Desplace el cursor hasta la letra del nombre que quiere
cambiar, y luego utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar una nueva letra.
fig.11-06d
4. Cuando haya terminado de editar nombres, pulse
[EXIT/NO] para volver a la pantalla inicial.
5. Si desea guardar los nombres que ha editado, guarde la
canción actual (p. 72).
1. Pulse [V-TRACK].
Se muestra la pantalla de Pistas-V.
fig.11-07d
2. Desplace el cursor hasta MASTER V-TRACK y,
luego, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista de masterización final
fig.11-08d
3. . Si desea guardar el nuevo ajuste de la pista de
masterización final, guarde la canción actual (p. 72).
Sólo las Pistas-V de la Pista 9/10 pueden ajustarse como pista de masterización final
47
Page 50
Colocar marcadores en su canción (Marker)
La función de Marcador del BR-1600CD le permite colocar marcadores en los puntos que desee de una canción. Después, puede ir directamente hasta la posición de cualquiera de los marcadores que ha registrado con sólo indicar su número. Además, esta función también resulta muy útil durante el proceso de edición. En una canción pueden colocarse hasta 100 marcadores, y estos se numeran del 1 al 100 empezando desde el principio de la canción. Por esta razón, cuando se coloca un nuevo marcador entre dos marcadores que ya existían, el número de todos los marcadores que hay después del nuevo marcador se incrementa en una unidad. Por ejemplo, los números de los marcadores cambiarán del modo siguiente si se coloca un nuevo marcador después del Marcador número 2.
fig.12-01
Marcador 1Marcador
Marcador 1Marcador 2Marcador
Además, también puede asignar un nombre a cada marcador. Para una información más detallada sobre este asunto, consulte Dar nombre a un marcador (p. 49).
2
Marcador 3Marcador
3
Marcador 4Marcador
4
Tiempo
5
Tiempo
Operaciones básicas de marcador
Colocar un marcador
Pulse [MARK] para colocar un marcador en la posición que hay en ese momento de la canción.
fig.12-02
Tenga en cuenta que entre los marcadores debe haber al menos 0,1 segundo de separación. De este modo, no podrá colocar ningún nuevo marcador a menos de 0,1 segundo de uno ya existente.
Borrar marcadores
En la casilla de marcadores que hay en la pantalla se indicará cuál es el marcador que está colocado antes de la posición en que se encuentra en ese momento.
fig.12-03
Desplazarse hasta los marcadores
Utilice los botones de SEARCH para desplazarse hacia delante o hacia atrás hasta el siguiente marcador más próximo. Si no, pulse el botón [ ] de CURSOR mientras se encuentra en la pantalla siguiente (es decir, en la pantalla inicial) y podrá cambiar el número del marcador que se muestra en la casilla de marcadores que hay en la pantalla.
fig.12-04
Número del Marcador
Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el número del marcador hasta el que quiere desplazarse.
48
Page 51
Colocar marcadores en su canción (Marker)
Editar marcadores
Mover marcadores
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono MARKER y pulse
[ENTER/YES].
Si el icono MARKER no se muestra en ese momento en la pantalla, utilice los botones [ ] y [ ] de PAGE SCROLL para moverse hasta la página que contiene este icono.
Se muestra la pantalla Marker.
fig.12-05d
Dar nombre a un marcador
Puede asignar un nombre (Marker Name) a cualquier marcador desde la pantalla Marker.
1. En la pantalla Marker, desplace el cursor hasta “No. y,
luego, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el numero del marcador al que quiere dar un nombre.
fig.12-08d
Sección1
2. Desplace el cursor hasta Name y, luego, utilice
[CURSOR] y el dial TIME/VALUE para cambiar el nombre del marcador.
fig.12-09d
Asignar marcadores como puntos de división de canciones en un CD de audio
3. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el
número del marcador que quiere editar.
fig.12-06d
4. Desplace el cursor hasta Location y, luego, utilice el
dial TIME/VALUE para especificar una posición para ese marcador.
fig.12-07d
Compás Tiempo
Si desplaza el cursor hasta la visualización de compases podrá especificar la posición del marcador por medio de compases. Si no, puede desplazar el cursor hasta la visualización de tiempo para mover el marcador tomando como referencia la duración de la canción.
C
uando se escriben pistas estéreo en un CD de audio se puede utilizar un procedimiento especial para colocar marcadores en una pista de modo que esos marcadores indiquen los puntos de división de las canciones en el CD ya terminado. A este método para crear un CD de audio se le llama Disc At Once by Marker”.
Para una información más detallada sobre la función Disc at Once by Marker, consulte Dividir pistas largas y escribirlas como varias canciones (Disc At Once By Marker) (Funcionamiento Básico; p. 66).
Cuando esté en la pantalla Marker, puede incluso designar como marcadores para dividir las canciones los marcadores normales que ya están colocados.
1. En la pantalla Marker, desplace el cursor hasta No. y, luego,
utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el número del marcador que va a utilizar para dividir canciones.
2. Desplace el cursor hasta CD Track y seleccione ON
utilizando el dial TIME/VALUE.
fig.12-10d
El marcador seleccionado quedará señalado como marcador para la división de canciones del CD de audio. Al mismo tiempo, el nombre que se mostrará para la correspondiente canción en el CD de audio (es decir, CD01 a CD99) quedará automáticamente ajustado como el nombre del marcador
49
Page 52
Colocar marcadores en su canción (Marker)
La escena seleccionada se asigna al marcador.
Tenga en cuenta que si señala como marcador para la división de canciones un marcador al que ya le había dado un nombre, ese nombre se borrará.
3. Guarde la canción actual (p. 72).
Asegúrese de guardar su canción antes de crear un CD de audio. Los ajustes no quedan guardados hasta que no se guarda la canción, lo que puede provocar que, si no guarda la canción, las divisiones de las canciones no sean correctamente reconocidas durante el proceso de escritura.
En un CD de audio pueden escribirse hasta 99 canciones. Si intenta ajustar un marcador de división de canciones que haga que se supere el número máximo de canciones permitidas, se mostrará el mensaje Marker Mem Full! y no podrá ajustar ese marcador.
Los patrones de los CD de audio requieren que un tenga al menos cuatro segundos de duración. Los marcadores de
a
pistas de CD que definen un cuatro segundos son ignorados cuando se crea el CD
pista de CD que dura menos de
a
pista de CD
.
3. Si desea guardar los ajustes que ha modificado, guarde
la canción actual (p. 72).
Si no guarda la canción los ajustes que ha realizado no se guardarán.
Hacer que el BR-1600CD pare automáticamente en los marcadores (Marker Stop)
Puede hacer que el BR-1600CD pare automáticamente la grabación o la reproducción en las posiciones de los marcadores. Si se reinicia la operación (es decir, la grabación o la reproducción), esta seguirá hasta que la unidad vuelva a encontrar un marcador y entonces volverá a detenerse automáticamente.
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú Utility.
fig.12-12d
Cambiar las escenas asignadas a los marcadores
El BR-1600CD permite asignar escenas a los marcadores de modo que se puede acceder a ellos automáticamente durante la reproducción. A esta operación se la llama Auto Scene (Escena Automática).
Para una información más detallada sobre la Escena Automática, consulte Recuperar escenas automáticamente durante la grabación o la reproducción de canciones (Auto Scene (Escena Automática)) (p. 52).
La asignación de escenas a los marcadores puede modificarse en cualquier momento desde la pantalla Marker.
1. En la pantalla Marker, desplace el cursor hasta “No. y,
luego, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el número del marcador en cuestión.
2. Desplace el cursor hasta Scene y utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar el número de la escena que va a asignar.
fig.12-11d
2. Desplace el cursor hasta el icono SYSTEM y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar [F1] (SYSTEM) si el icono SYSTEM se está mostrando en ese momento en pantalla.
Se muestra la pantalla System.
fig.12-13d
3. Desplace el cursor hasta “Marker Stop y seleccione
ON utilizando el dial TIME/VALUE.
fig.12-14d
Si lo ajusta a OFF la función Marker Stop se desactivará.
50
Page 53
Registrar y recuperar los ajustes del mezclador (Scene)
El BR-1600CD le permite registrar hasta 100 grupos de ajustes del mezclador y de efectos por canción. Cada una de estas grupos de ajustes es una Escena, y se puede recuperar de forma rápida y fácil siempre que se necesite.
Por ejemplo, si desea comparar diferentes balances de mezcla durante la mezcla general a dos pistas, resulta conveniente registrar cada uno de los diferentes ajustes del mezclador como una escena.
Además, también puede asignar escenas a los marcadores (p. 48) para poder recuperarlas automáticamente durante la grabación o la reproducción; a esta función se la conoce con el nombre de Auto Scene (Escena Automática).
Registrar, recuperar y suprimir escenas
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
El asterisco (*) que indica que una escena ya ha sido registrada dejará de mostrarse para indicar que la escena ya no está registrada.
5. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla inicial.
6. Si desea guardar los ajustes de la escena, guarde la canción
actual (p. 72).
Recuperar una escena sin
Sección 1
cambiar el volumen de la pista
Cuando se recupera una escena, el volumen de las pistas cambia a los niveles que hay guardados en esa escena, pero la posición de los deslizadores no cambia. Como resultado, la posición de los deslizadores no coincide con el volumen que hay en ese momento. Sin embargo, puede utilizar el procedimiento siguiente en situaciones en las que quiera recuperar una escena sin que cambie el volumen de las pistas, que coincide con las posiciones que tienen en ese momento los deslizadores.
1. Vaya a la pantalla Scene.
2. Desplace el cursor hasta el icono SCENE y pulse [ENTER/
YES].
Si no, puede pulsar [F3] (SCENE) si el icono SCENE se está mostrando en ese momento en pantalla.
Se muestra la pantalla Scene.
fig.13-02d
3. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el número de la
escena que va a registrar, recuperar o suprimir.
fig.13-03d
Si selecciona el número de una escena que ya ha sido registrada se mostrará un asterisco (*) antes del número para informarle de este hecho.
4. Registre, recupere o suprima una escena.
Para recuperarla:
Pulse [F4] (CALL)
Para registrarla:
Pulse [F3] (SAVE) Con un asterisco (*) se indica que esa escena ya ha sido
registrada. Si selecciona una escena de este tipo, se sobreescribirá utilizando los ajustes que haya en ese momento.
Para suprimirla: Pulse [F2] (DELETE)
2. Desplace el cursor hasta “Track Level y seleccione
FADER utilizando el dial TIME/VALUE.
fig.13-04d
Track Level (Nivel de Pista)
Este ajuste determina cómo reacciona el volumen de las pistas cuando se recupera una escena.
SCENE:
Cuando se recupera una escena el volumen de las pistas cambia a los niveles que hay guardados en esa escena. Como resultado, es bastante posible que las posiciones de los deslizadores del panel frontal dejen de coincidir con el volumen de las pistas en ese momento.
FADER:
Aunque se recupere una escena, el volumen de las pistas permanece al mismo nivel y sigue coincidiendo con las posiciones de los deslizadores del panel frontal.
3. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
4. Si desea guardar los ajustes que ha modificado, guarde
la canción actual (p. 72).
Si no guarda la canción los ajustes que ha hecho no se guardarán.
51
Page 54
Recuperar escenas automáticamente mientras graba/reproduce canciones
(Auto Scene)
El BR-1600CD le permite asignar escenas a los marcadores de modo que puedan recuperarse automáticamente cuando la grabación o la reproducción de una canción alcanza la posición de los marcadores correspondientes.
Esta función recibe el nombre de Auto Scene (Escena Automática) y permite controlar automáticamente los efectos, los deslizadores de las pistas, etc.
Envíos del efecto de reverb (para las Pistas de la 1 a la 15/16)
* Los ajustes pueden realizarse de forma que se indique si los parámetros del
4. Si desea guardar los ajustes que ha modificado, guarde la canción
Ajustar una Escena Automática
1. Con el BR-1600CD mostrando la pantalla inicial, desplácese hasta la
posición de la canción en la que quiere que los ajustes cambien automáticamente.
2. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [MARK].
Se crea un nuevo marcador en la posición actual. Al mismo tiempo también se crea una nueva escena que se asigna al marcador. Todos los ajustes de los deslizadores de pistas, de los efectos y de otros parámetros se guardan en esa escena.
Además, en la pantalla inicial se muestra una S en la zona del nombre del marcador para indicar que se ha asignado una escena al marcador.
fig.13-05
3. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción y, luego, pulse
[PLAY] para iniciar la reproducción.
Cuando la reproducción llega a la posición del nuevo marcador, se recupera automáticamente la escena asignada a ese marcador. Además, en la pantalla inicial se muestra una S en la zona del nombre del marcador.
La recuperación automática de escenas no se restringe a la grabación y a la reproducción de canciones; de hecho, las escenas se recuperan automáticamente en cualquier momento en que la posición actual se desplaza hasta la posición del marcador correspondiente, aunque la reproducción esté detenida en ese momento. Es importante tener en cuenta que no todos los ajustes de los parámetros guardados en una escena se recuperan cuando se recupera automáticamente la escena. Se recuperan los ajustes de los parámetros siguientes.
Deslizadores de la Pista 1 a la 15/16
Enmudecimiento de pista
Deslizador MASTER
Panoramización (para las Pistas de la 1 a la 15/16)
Compresores y limitadores
Ecualizador (para las Pistas de la 1 a la 15/16) (p. 74)
Efectos de inserción (p. 74), Caja de Herramientas para Voz (p. 75),
Modelado de Altavoces (p. 75), Kit de Herramientas de Masterización (p. 75)
E
nvíos de los efectos de chorus/delay (para las Pistas de la 1 a la 15/16)
En una canción puede haber como máximo 100 marcadores, incluyendo
Cuando se crea un nuevo marcador y una nueva escena tal como
No se puede crear un marcador a menos de 100 ms de otro. En
Cuando se recupera una escena puede que haya un cierto desfase
Si no guarda la canción tal como se indica en el Paso 4 sus ajustes no se guardarán.
Borrar una Escena Automática
1. Pulse
2. Pulse [CLEAR] de MARKER.
ecualizador y de los efectos se recuperarán cuando se ejecute la Escena Automática.
actual (p. 72).
La asignación de escenas a los marcadores para la Escena Automática pueden modificarse posteriormente. Para una información más detallada sobre la modificación de la asignación de escenas, consulte “Cambiar las escenas asignadas a los marcadores” (p. 50).
tanto marcadores con escenas asignadas como marcadores sin escenas. Además, sólo pueden registrarse un máximo de 100 escenas. Si intenta crear un marcador o una escena que haga que se sobrepase el límite correspondiente permitido, en pantalla se mostrará el mensaje Marker Mem Full! o Scene Mem Full! y no podrá crearlos.
se describe en el Paso 2, se asignará a esa nueva escena el número más bajo que esté disponible.
estos casos, primero borre el marcador ya existente y luego lleve a cabo el Paso 2 (p. 48).
de varias centésimas de segundo hasta que los ajustes guardados se aplican a la canción. Tenga en cuenta que este pequeño desfase es intencionado y con él se pretende evitar la generación de ruido debido a cambios repentinos en los parámetros.
[SEARCH ] o [SEARCH ] desplazarse hasta el marcador con la asignación de escena que quiere borrar.
Ese marcador se muestra en la casilla de marcadores de la pantalla.
El marcador seleccionado en ese momento se borra junto con la escena que tenía asignada.
Si una escena también ha sido asignada a algún otro marcador, la escena en sí no se suprime, sólo se suprime el marcador seleccionado en ese momento.
de MARKER para
52
Page 55
Recuperar escenas automáticamente mientras graba/reproduce canciones (Auto
Desactivar las Escenas Automáticas
Las Escenas Automáticas pueden entorpecer su trabajo en ciertas situaciones si los ajustes se recuperan automáticamente mientras se operan manualmente los deslizadores de pistas y otros parámetros.
En estos casos, utilice el procedimiento siguiente para desactivar las Escenas Automáticas y evitar así que puedan cambiar sus ajustes.
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono SYSTEM y pulse
[ENTER/YES].
También, puede pulsar [F1] (SYSTEM) si se muestra el icono SYSTEM
Se muestra la pantalla System.
fig.10-03d
Ajustar la función Auto Scene para que controle los efectos y el ecualizador de las pistas
Utilice el procedimiento siguiente para permitir o prohibir que la función Auto Scene controle los efectos (es decir, los efectos de inserción, la Caja de Herramientas para Voz, el Modelado de Altavoces y el Kit de Herramientas de Masterización) y el ecualizador de las pistas.
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú Utility.
2. Desplace el cursor hasta el icono SYSTEM y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar [F1] (SYSTEM) si el icono SYSTEM se muestra en ese momento en pantalla.
Se muestra la pantalla System Parameter.
3. Desplace el cursor hasta Effects o hasta Track
Equalizer y seleccione ON o OFF utilizando el dial TIME/VALUE.
fig.10-03d
Sección1
3. Desplace el cursor hasta Auto Scene y seleccione
OFF utilizando el dial TIME/VALUE.
La función de Escena Automática se desactiva.
fig.13-07d
Para volver a activar la función de Escena Automática devuelva el ajuste de Auto Scene a ON.
4. Si desea guardar los ajustes que ha modificado, guarde
la canción actual (p. 72).
Tenga cuidado de no olvidarse si Auto Scene está ajustada a OFF cuando guarde una canción, ya que, si no, la función de
Escena Automática dejará de funcionar a partir de entonces. Le recomendamos que cuando guarde las canciones, ajuste Auto Scene a ON siempre que sea posible.
ON: la función Auto Scene controla el parámetro. OFF: la función no controla el parámetro
4. Si desea guardar los ajustes que ha modificado, guarde
la canción actual.
Cuando la reproducción llega a una posición en la que se ha ajustado un marcador, la escena asignada a ese marcador se recupera automáticamente, y los ajustes cambian a los valores grabados en la escena, incluidos los valores de los parámetros del ecualizador de pistas y del patch de efectos.
Recuerde que en la aplicación de los efectos a la interpretación puede haber un desfase de varias centésimas de segundo a un segundo desde el punto en que estaba ajustado el marcador.
Los cambios de patches son posibles cuando se trata de tipos de efectos similares (por ejemplo, patches de efectos de inserción), pero no cuando se trata de tipos diferentes de efectos. Además, este tipo de cambio tampoco es posible para efectos de inserción que tengan conexiones diferentes (p. 82).
Dependiendo de los sonidos utilizados en la interpretación grabada en una pista, puede ser que se escuche algún tipo de ruido cuando se ajusta el ecualizador.
53
Page 56
Encontrar el inicio o el final de una sección de audio (Scrub/Preview)
La función Scrub (Barrido):
Cuando edite una canción a menudo necesitará saber dónde empieza exactamente una sección de audio o dónde ajustar exactamente la posición de pinchado para el inicio automático de la grabación. El BR-1600CD le ofrece la útil función Scrub que puede utilizar para localizar estas posiciones.
Cuando reproduzca su canción utilizando la función Scrub, una sección de audio extremadamente corta (de unos 45 ms) inmediatamente anterior o inmediatamente posterior a la posición actual se reproducirá repetidas veces. Además, cuando esta función se combina con la función Preview, se pueden buscar las pausas que hay entre las frases utilizando un tiempo de repetición más largo (de 1 segundo).
La función Preview (Visión Previa):
Se trata de una función que permite hacer sonar una sección de audio de un segundo antes o después de la posición actual.
Combinando las funciones Scrub y Preview se puede desplazar la posición actual poco a poco para localizar fácilmente las pausas entre las frases.
Para una información más detallada sobre el uso de la función Preview, consulte Utilizar las funciones Scrub (Barrido) y Preview (Visión Previa) para encontrar el final de una sección de audio (p. 55).
Tiempo Actual
Datos de Sonido
Utilizar la función Scrub (Barrido) para encontrar el inicio de una sección de audio
1. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [PLAY].
El indicador de [PLAY] empieza a parpadear y se inicia el barrido.
El medidor de nivel de la pista seleccionada en ese momento también se muestra en pantalla.
Además, en la parte superior de la pantalla se indica la pista que se está barriendo en ese momento.
En la pantalla del BR-1600CD se muestra [ ] (SCRUB TO) o [ ] (SCRUB FROM) al lado de SCRUB para
indicar si el barrido se realiza desde la posición actual o hasta la posición actual. Para una información más detallada sobre el cambio de la dirección del barrido, consulte Cambiar la dirección del barrido.
fig.14-01d
2. Pulse el botón de TRACK correspondiente a la pista a
la que desea aplicar el barrido.
3. Mueva la posición actual poco a poco utilizando el dial
TIME/VALUE en busca del punto en el que empieza la frase siguiente (es decir, el inicio de la sección de audio).
54
VISIÓN
PREVIA
HASTA
SCRUB HASTA
SCRUB DESDE
VISIÓN PREVIA DESDE
Tiempo
4. Cuando haya localizado el inicio de la sección de audio,
pulse [STOP] para detener el barrido.
Para que pueda encontrar fácilmente este punto más tarde, es una buena idea pulsar [MARK] en este momento para colocar un marcador en esta posición.
Si está activado el enmudecimiento de todas las pistas este se cancelará cuando utilice la función Scrub
.
Page 57
Encontrar el inicio o el final de una sección de audio (Scrub/Preview)
Cambiar la dirección del barrido
El BR-1600CD le permite ejecutar barridos tomando la posición actual como inicio o como final del barrido.
Utilice el procedimiento siguiente para cambiar la dirección del barrido.
fig.14-02
1
4 2, 3
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-50d
Utilizar las funciones Scrub (Barrido) y Preview (Visión Previa) para encontrar el final de una sección de audio
Activar la función Preview
Lo primero que hay que hacer es configurar el BR-1600CD para que utilice la función Preview.
1. Pulse [UTILITY].
2. Desplace el cursor hasta el icono SCRUB/PRV. y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar [F4] (SCRUB/PRV.) si el icono SCRUB/PREVIEW se muestra en ese momento en pantalla. Se muestra la pantalla Scrub/Preview.
3. Desplace el cursor hasta Preview Switch y seleccione
ON utilizando el dial TIME/VALUE
fig.14-04d
La función Preview se activará.
4. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla inicial.
Sección1
2. Desplace el cursor hasta el icono SCRUB/PRV. y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar [F4] (SCRUB/PRV.) si el icono SCRUB/PREVIEW se muestra en ese momento en pantalla. Se muestra la pantalla Scrub/Preview.
fig.14-003d
3. Desplace el cursor hasta “Scrub FROM/TO y utilice el
dial TIME/VALUE para cambiar la dirección del barrido.
FROM:
El barrido se inicia desde la posición actual.
TO:
El barrido termina en la posición actual.
Utilizar las funciones Scrub y Preview
1. Mantenga pulsado [STOP] y pulse [PLAY].
El indicador de [PLAY] empieza a parpadear y se inicia el barrido.
2. Mientras se realiza el barrido pulse [REW] o [FF].
Si pulsa [REW] sonará el período de un segundo de audio que hay antes de la posición actual (PREVIEW TO); si pulsa [FF] sonará el período de un segundo de audio que hay después de la posición actual (PREVIEW FROM).
3. Utilice las funciones Scrub y Preview para encontrar el
final de la sección de audio.
4. Mueva la posición actual poco a poco utilizando el dial
TIME/VALUE en busca del punto en el que termina la frase (es decir, el final de la sección de audio).
Si en este momento pulsa [REW] podrá comprobar si la frase se corta o no repentinamente durante la reproducción.
5. Cuando haya localizado el final de la sección de audio,
pulse [STOP] para detener el barrido.
4. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
Para que pueda encontrar fácilmente este punto más tarde, es una buena idea pulsar [MARK] en este momento para colocar un marcador en esta posición
55
Page 58
E
ditar una interpretación grabada (Track Edit)
El BR-1600CD le permite editar su canción utilizando una serie de funciones como el copiado o el desplazamiento de secciones de audio dentro de una misma pista o entre diferentes pistas.
E
jemplo 1: Copiar dos veces en la misma pista.
fig.15-01
Precauciones a observar al editar pistas
Recuerde guardar siempre su canción si quiere guardar las ediciones de pista que ha realizado. En el BR-1600CD los datos de pista editados sólo se guardan temporalmente en el disco duro y, a no ser que se guarde la canción correspondiente, se pierden cuando se apaga la unidad o cuando se carga una nueva canción.
Si ya existen datos de audio en el destino del copiado o del desplazamiento, estos se sobreescribirán.
Asegúrese de que el audio que ajusta para que se copie o se desplace tenga una duración de más de 0,5 segundos. Si se copia o se mueve una sección de audio con una duración inferior, no será posible escucharla durante la reproducción. Asegúrese de que no deja ninguna porción de audio inferior a 0,5 segundos después de realizar una operación de mover, insertar, suprimir o borrar una porción de audio. Si queda una sección de audio inferior a esa duración antes o después de estos tipos de edición no se escuchará al llevar a cabo la reproducción.
Copiar datos de audio (Track Copy
La función Track Copy le permite copiar una sección determinada de datos de audio a una nueva posición.
Además, puede copiar datos de audio a varias pistas en una sola operación, y también puede copiar datos de forma repetida creando una secuencia de secciones de audio idénticas empezando desde la posición especificada.
Esta función le permite crear canciones de forma rápida y útil cuando, por ejemplo, quiera reutilizar una frase grabada de una determinada pista o cuando quiera repetir la misma frase una y otra vez.
Cuando copie datos de audio normalmente querrá que el inicio de la sección copiada quede alineado con el lugar de destino que especifique. Sin embargo, puede que en algunos casos sea necesario alinear un punto en algún lugar de la sección de datos de audio copiados con el punto de destino. El BR-1600CD le permite copiar datos de audio de este modo utilizando el parámetro FROM.
Por ejemplo, si está copiando un sonido de efecto que comprende el tictac de una bomba seguido de una explosión, probablemente querrá que el inicio del sonido de la explosión quede alineado con el destino especificado. Normalmente, lo que debería hacer es calcular el tiempo que hay entre el inicio del efecto de sonido hasta la explosión antes de poder determinar el destino correcto para el copiado. Con esta función, sin embargo, puede especificar el punto de inicio de la explosión en los datos originales utilizando FROM, y el destino de la copia donde quiere que se escuche la explosión utilizando TO. Esto hace que sea muy fácil copiar el efecto de sonido entero con la explosión colocada exactamente en el lugar que quería
.
Ejemplo 2: Copiar dos veces a una pista diferente
fig.15-02
Ejemplo 3: Copiar datos de audio utilizando FROM
fig.15-03
1. Pulse [UTILITY].
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse
fig.15-05d
3. Desplace el cursor hasta el icono COPY o COPY + INS
fig.15-06d
AA'A"
INICIO FINAL HASTA Tiempo
B
B' B"
INICIO FINAL HASTA Tiempo
C
C'
INICIO FINAL HASTA TiempoDESDE
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla Track.
y pulse [ENTER/YES].
COPY
56
Page 59
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
COPY + INS (insert)
fig.15-07d
Se muestra la pantalla Track Copy, que le permite seleccionar las pistas y las Pistas-V que va a utilizar como fuente y destino de la copia.
Si selecciona COPY + INS, en el destino de la copia se insertará primero un espacio en blanco de la duración que determine y, a continuación, se copiarán los datos de audio seleccionados.
Ejemplo 4: Copiar datos de audio con COPY + INS
fig.15-08
A
A'
INICIO/DESDE
Cuando se utiliza COPY + INS no se puede especificar la misma pista como fuente y destino de la copia.
4. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
las pistas y las Pistas-V que va a utilizar como fuente y destino de la copia.
Si se ha asignado un nombre a la pista seleccionada, este se mostrará en la pantalla
fig.15-09d
FINAL
HASTA
Tiempo
Si quiere cancelar la copia para una pista específica, haga girar el dial TIME/VALUE en sentido opuesto al de las agujas del reloj hasta que se muestre un signo de interrogación (?). La copia no se efectuará para aquellas líneas que contengan uno o más signos de interrogación.
Como las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son pistas estéreo, no se puede seleccionar una de sus pistas monoaural independientemente de la otra.
6. Desplace el cursor a la mitad derecha de la pantalla y especifique las
posiciones de la porción de datos que va a copiar y el destino de la copia.
fig.15-21d
Sección1
Si en este momento pulsa [F1] (DISP.FMT.) podrá seleccionar cómo se van a especificar las posiciones (es decir, mediante compases, tiempo o marcadores). Llegado este momento deben ajustarse los parámetros siguientes.
START (punto de inicio):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto de inicio de los datos de audio que van a copiarse.
END (punto final): Este parámetro se utiliza para especificar el punto final
de los datos de audio que van a copiarse.
TO (punto TO Hasta):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto de destino básico.
TIMES (número de copias):
Este parámetro se utiliza para especificar el número de copias que se van a hacer (de 1 a 99).
FROM (punto From Desde):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto dentro de la porción de datos de audio de la fuente que se va a alinear con el punto To. Normalmente se ajusta al mismo valor que el punto de inicio.
Si utiliza valores de tiempo para especificar los puntos anteriores y
5. Si quiere copiar datos de audio en otras pistas utilizando los mismos
ajustes (misma porción, misma posición, etc.), desplace el cursor hasta la posición que se muestra debajo y haga girar el dial TIME/ VALUE.
fig.15-20d
luego cambia la unidad de especificación a compases o marcadores, se mostrará un signo más (+) para avisarle de que las posiciones indicadas y las posiciones actuales no son las mismas. Si quiere especificar los puntos utilizando compases o marcadores, puede eliminar esta discrepancia utilizando el dial TIME/VALUE para realizar los ajustes en cada una de las pantallas pertinentes.
Si quiere que la porción de datos de audio que va a copiar comprenda desde el inicio hasta el final de la canción, pulse [F3] (SELECT ALL).
7. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes
Ahora puede especificar otras pistas como fuente y destino de las operaciones de copiado.
En este caso, no se puede especificar como destino de la
necesarios, pulse [F4] (GO).
Los datos de audio empiezan a copiarse y, a continuación, se muestra el mensaje Complete! para indicar que la operación se ha completado.
copia una pista que coincida con una pista que sea fuente de otra copia.
8. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial
57
Page 60
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
Mover datos de audio (Track Move (Desplazamiento de Pistas)
La función Track Move le permite desplazar una sección determinada de datos de audio a una nueva posición.
Cuando se desplazan datos de audio de su posición original queda un espacio en blanco en el lugar donde estaban originalmente.
También puede utilizar esta función para mover datos de audio de varias pistas en una sola operación.
Cuando desplace datos de audio normalmente querrá que el inicio de la sección que va a mover quede alineado con el lugar de destino que especifique. Sin embargo, puede que en algunos casos sea necesario alinear un punto en algún lugar de la sección de datos de audio que va a recolocar con el punto de destino. El BR-1600CD le permite mover datos de audio de este modo utilizando el parámetro FROM.
Por ejemplo, si va a desplazar un sonido de efecto que comprende el tictac de una bomba seguido de una explosión, probablemente querrá que el inicio del sonido de la explosión quede alineado con el destino especificado. Normalmente, lo que debería hacer es calcular el tiempo que hay entre el inicio del efecto de sonido hasta la explosión antes de poder determinar el destino correcto para el desplazamiento. Con esta función, sin embargo, puede especificar el punto de inicio de la explosión en los datos originales utilizando FROM y el destino del desplazamiento donde quiere que se escuche la explosión utilizando TO. Esto hace que sea muy fácil mover el efecto de sonido entero con la explosión colocada exactamente en el lugar que quería.
Ejemplo 3: Mover datos utilizando FROM
fig.15-24
C
C
INICIO FINAL HASTA Tiempo
DESDE
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla. Se muestra la pantalla del menú Track.
fig.15-05d
3. Desplace el cursor hasta el icono MOVE o MOVE +
INS y pulse [ENTER/YES].
MOVE
fig.15-27d
Ejemplo 1: Mover datos dentro de una misma pista
fig.15-22
AA
INICIO/DESDE
FINAL HASTA Tiempo
Ejemplo 2: Mover datos a una pista diferente
fig.15-23
B
B
INICIO/DESDE
FINAL HASTA Tiempo
58
MOVE + INS (insert)
fig.15-28d
Se muestra la pantalla Track Move, que le permite seleccionar las pistas y las Pistas-V que va a utilizar como fuente y destino del desplazamiento.
Si selecciona MOVE + INS, en el destino del desplazamiento se insertará primero un espacio en blanco de la duración que determine y, a continuación, se moverán los datos de audio seleccionados.
Page 61
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
Example 4: Moving audio data with MOVE + INS
fig.15-29
A
A'A'
INICIO/DESDE
FINAL
Cuando se utiliza MOVE + INS no se puede especificar la misma pista como fuente y destino del desplazamiento.
4. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
las pistas y las Pistas-V que va a utilizar como fuente y destino del desplazamiento.
fig.15-30d
Si se ha asignado un nombre a la pista seleccionada, este se mostrará en la pantalla.
5. Si quiere mover datos de audio a otras pistas utilizando
los mismos ajustes (misma porción, misma posición, etc.), desplace el cursor hasta la posición que se muestra debajo y haga girar el dial TIME/VALUE.
fig.15-31d
HASTA
Tiempo
6. Desplace el cursor a la mitad derecha de la pantalla y
especifique las posiciones de la porción que va a mover y el destino del desplazamiento.
fig.15-32d
Si en este momento pulsa [F1] (DISP.FMT.) podrá seleccionar cómo se van a especificar las posiciones (es decir, mediante compases, tiempo o marcadores).
Llegado este momento deben ajustarse los parámetros siguientes.
START (punto de inicio): Este parámetro se utiliza para especificar el punto de
inicio de los datos de audio que van a moverse.
END (punto final):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto final de los datos de audio que van a moverse.
TO (punto To):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto de destino básico.
FROM (punto From):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto dentro de la porción de datos de audio de la fuente que se va a alinear con el punto To. Normalmente se ajusta al mismo valor que el punto de inicio.
Sección1
Ahora puede especificar otras pistas como fuente y destino de otras operaciones de desplazamiento.
En este caso, no se puede especificar una pista de destino que coincida con una pista que sea fuente de otro desplazamiento.
Si quiere cancelar el desplazamiento para una pista específica, haga girar el dial TIME/VALUE en sentido opuesto al de las agujas del reloj hasta que se muestre un signo de interrogación (?).
La operación de desplazamiento no se efectuará para aquellas líneas que contengan uno o más signos de interrogación.
Como las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son pistas estéreo, no se puede seleccionar una de sus pistas monoaural independientemente de la otra.
Si utiliza valores de tiempo para especificar los puntos anteriores y luego cambia la unidad de especificación a compases o marcadores, se mostrará un signo más (+) para avisarle de que las posiciones indicadas y las posiciones actuales no son las mismas. Si quiere especificar los puntos utilizando compases o marcadores, puede eliminar esta discrepancia utilizando el dial TIME/VALUE para realizar los ajustes en cada una de las pantallas pertinentes
Si quiere que la porción de datos de audio que va a desplazar comprenda desde el inicio hasta el final de la canción, pulse [F3] (SELECT ALL).
7. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes
necesarios, pulse [F4] (GO).
Los datos de audio se desplazan y, a continuación, se muestra el mensaje Complete! para indicar que la operación se ha completado.
8. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial
59
Page 62
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
Intercambiar datos de audio
Si se ha asignado un nombre a la pista seleccionada, este se mostrará en la pantalla.
(Track Exchange
fig.15-37d
La función Track Exchange le permite intercambiar entre dos pistas todos los datos grabados en ellas.
Ejemplo: Intercambiar todos los datos entre las Pistas 1 y 2
fig.15-33
Pista 1
A
Pista 2
Pista 1
Pista 2
A
B
D
D
B
C
E
E
C
Tiempo
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse [ENTER/
YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla. Se muestra la pantalla del menú Track.
fig.15-05d
5. Si quiere intercambiar datos de audio entre otras pistas,
desplace el cursor hasta la posición que se muestra debajo y haga girar el dial TIME/VALUE.
fig.15-38d
Ahora puede especificar otras pistas como fuente y destino de otras operaciones de intercambio.
En este caso, no se puede especificar una pista de destino que coincida con una pista que sea fuente de otro intercambio.
Si quiere cancelar el intercambio de datos entre pistas específicas, haga girar el dial TIME/VALUE en sentido opuesto al de las agujas del reloj hasta que se muestre un signo de interrogación (?).
La operación de intercambio de datos no se efectuará para aquellas líneas que contengan uno o más signos de interrogación.
Como las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son pistas estéreo, no se puede seleccionar una de sus pistas monoaural independientemente de la otra.
3. Desplace el cursor hasta el icono EXCHANGE y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F1] (EXCHANGE) si el icono EXCHANGE ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla Track Exchange, que le permite seleccionar las pistas y las Pistas-V que va a utilizar como fuente y destino del intercambio de datos.
fig.15-36d
4. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
las pistas y las Pistas-V entre las que quiere realizar el intercambio de datos de audio.
60
6. Cuando haya terminado de seleccionar todas las pistas
necesarias, pulse [F4] (GO).
Los datos de audio se intercambian y, a continuación, se muestra el mensaje Complete! para indicar que la operación se ha completado.
7. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial
Page 63
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
Insertar un espacio en blanco entre
fig.15-43d
datos de audio (Track Insert)
La función Track Insert le permite insertar un espacio en blanco en una posición específica. Si quiere añadir una nueva frase en medio de una sección de datos de audio, utilice esta función para añadir un espacio en blanco de la misma duración que la nueva frase y, luego, grabe la frase encima de este espacio en blanco.
fig.15-39
Blanco
DURACIÓN
TiempoHASTA
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse [ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla del menú Track.
fig.15-05d
5. Si quiere insertar un espacio en blanco en otras pistas
utilizando los mismos ajustes (misma posición, misma duración, etc.) desplace el cursor hasta la posición que se muestra debajo y haga girar el dial TIME/VALUE.
fig.15-44d
Ahora puede especificar otras pistas para insertar el espacio en blanco.
Si quiere cancelar la inserción para una pista específica, haga girar el dial TIME/VALUE en sentido opuesto al de las agujas del reloj hasta que se muestre un signo de interrogación (?).
La operación de inserción de un espacio en blanco no se efectuará para aquellas líneas que contengan uno o más signos de interrogación.
Si quiere insertar el mismo espacio en blanco en todas las pistas o en todas las Pistas-V, haga girar el dial TIME/ VALUE en el mismo sentido de las agujas del reloj hasta que quede seleccionado *.
Si quiere seleccionar todas las Pistas-V de todas las pistas, seleccione *-*.
Como las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son pistas estéreo, no se puede seleccionar una de sus pistas monoaural independientemente de la otra.
Sección1
3. Desplace el cursor hasta el icono INSERT y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F2] (INSERT) si el icono INSERT ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla Track Insert, que le permite seleccionar la pista y la Pista-V en las que va a insertar el espacio en blanco
fig.15-42d
4. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
la pista y la Pista-V en las que quiere insertar el espacio en blanco.
Si se ha asignado un nombre a la pista seleccionada, este se mostrará en la pantalla.
6. Desplace el cursor a la mitad derecha de la pantalla y
especifique la posición y la duración del espacio en blanco que va a insertar.
fig.15-45d
Si en este momento pulsa [F1] (DISP.FMT.) podrá seleccionar cómo se va a especificar la posición (es decir, mediante compases, tiempo o marcadores).
Llegado este momento deben ajustarse los parámetros siguientes.
START (punto de inicio):
Este parámetro se utiliza para especificar la posición en la que se va a insertar el espacio en blanco.
LENGTH (duración):
Este parámetro se utiliza para especificar la duración del en blanco
.
espacio
61
Page 64
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
3. Desplace el cursor hasta el icono CUT y pulse [ENTER/
Si utiliza un valor de tiempo para especificar el punto de inicio y luego cambia la unidad de especificación a compases o marcadores, se mostrará un signo más (+) para avisarle de que la posición indicada y la posición actual no es la misma. Si quiere especificar este punto utilizando compases, puede eliminar esta discrepancia utilizando el dial TIME/VALUE para especificar esa posición en la pantalla de compases.
7. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes
necesarios, pulse [F4] (GO).
Se inserta el espacio en blanco y, a continuación, se muestra el mensaje Complete! para indicar que la operación se ha completado.
8. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
fig.15-49d
4. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
fig.15-50d
YES].
Si no, puede pulsar el botón [F4] (CUT) si el icono CUT ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla Track Cut, que le permite seleccionar la pista y la Pista-V de las que va a suprimir los datos de audio.
la pista y la Pista-V que contienen los datos de audio que quiere suprimir.
Si se ha asignado un nombre a la pista seleccionada, este se mostrará en la pantalla.
Suprimir datos de audio y cerrar el espacio en blanco resultante (Track Cut
La función Track Cut le permite suprimir los datos de audio de una porción específica. Cuando se suprimen los datos de audio de este modo, la sección de datos de audio situada después de la porción suprimida se desplaza hacia atrás para llenar el espacio en blanco resultante
fig.15-46
A
TiempoINICIO FINAL
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse [ENTER/
YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla del menú Track.
fig.15-05d
5. Si quiere suprimir datos de audio de otras pistas
utilizando los mismos ajustes (misma porción, etc.) desplace el cursor hasta la posición que se muestra debajo y haga girar el dial TIME/VALUE.
fig.15-51d
Ahora puede especificar otras pistas para suprimir una porción de datos de audio igual. Si quiere cancelar la supresión de datos de audio para una pista específica, haga girar el dial TIME/VALUE en sentido opuesto al de las agujas del reloj hasta que se muestre un signo de interrogación (?).
La operación de supresión de datos de audio no se efectuará para aquellas líneas que contengan uno o más signos de interrogación.
Si quiere suprimir datos de audio en todas las pistas o en todas las Pistas-V, haga girar el dial TIME/VALUE en el mismo sentido de las agujas del reloj hasta que quede seleccionado *.
Si en cambio quiere seleccionar todas las Pistas-V de todas las pistas, seleccione *-*.
Como las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son pistas estéreo, no se puede seleccionar una de sus pistas monoaural independientemente de la otra.
6. Desplace el cursor a la mitad derecha de la pantalla y
especifique la porción de datos de audio que quiere suprimir.
62
Page 65
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
fig.15-52d
Si en este momento pulsa [F1] (DISP.FMT.) podrá seleccionar cómo se van a especificar las posiciones (es decir, mediante compases, tiempo o marcadores).
Llegado este momento deben ajustarse los parámetros siguientes.
START (punto de inicio):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto de inicio de los datos de audio que se van a suprimir.
END (punto final):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto final de los datos de audio que se van a suprimir.
Si utiliza valores de tiempo para especificar los puntos anteriores y luego cambia la unidad de especificación a compases o marcadores, se mostrará un signo más (+) para avisarle de que las posiciones indicadas y las posiciones actuales no son las mismas. Si quiere especificar estos puntos utilizando compases o marcadores, puede eliminar esta discrepancia utilizando el dial TIME/VALUE para realizar los ajustes en cada una de las pantallas pertinentes.
Si quiere que la porción de datos de audio que va a suprimir comprenda desde el inicio hasta el final de la canción, pulse [F3] (SELECT ALL).
7. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes
necesarios, pulse [F4] (GO).
Se suprimen los datos de audio y, a continuación, se muestra el mensaje Complete! para indicar que la operación se ha completado.
Borrar datos de audio (Track Erase)
La función Track Erase le permite borrar los datos de audio de una porción específica; sin embargo, cuando se borran datos de audio de este modo, la sección de datos de audio situada después de la porción borrada no se desplaza hacia atrás para llenar el espacio en blanco resultante.
fig.15-53
A
INICIO FINAL Tiempo
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla del menú Track.
fig.15-05d
Sección1
8. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
3. Desplace el cursor hasta el icono ERASE y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F1] (ERASE) si el icono ERASE ya se muestra en pantalla.
fig.15-56d
Se muestra la pantalla Track Erase, que le permite seleccionar la pista y la Pista-V de las que va a borrar los datos de audio.
63
Page 66
Editar una interpretación grabada (Track Edit)
4. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para escoger
la pista y la Pista-V que contienen los datos de audio que quiere borrar.
Si se ha asignado un nombre a la pista seleccionada, este se mostrará en la pantalla.
fig.15-57d
5. Si quiere borrar datos de audio de otras pistas
utilizando los mismos ajustes (misma porción, etc.) desplace el cursor hasta la posición que se muestra debajo y haga girar el dial TIME/VALUE.
fig.15-58d
Ahora puede especificar otras pistas para borrar una porción igual de datos de audio.
Si quiere cancelar el borrado de datos de audio para una pista específica, haga girar el dial TIME/VALUE en sentido opuesto al de las agujas del reloj hasta que se muestre un signo de interrogación (?).
Llegado este momento deben ajustarse los parámetros siguientes.
START (punto de inicio):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto de inicio de los datos de audio que se van a borrar.
END (punto final):
Este parámetro se utiliza para especificar el punto final de los datos de audio que se van a borrar. Si quiere que la porción de datos de audio que va a borrar comprenda desde el inicio hasta el final de la canción, pulse [F3] (SELECT ALL).
7. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes
necesarios, pulse [F4] (GO).
Se borran los datos de audio y, a continuación, se muestra el mensaje Complete! para indicar que la operación se ha completado.
8. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
La operación de borrado de datos de audio no se efectuará para aquellas líneas que contengan uno o más signos de interrogación.
Si quiere borrar datos de audio de todas las pistas o de todas las Pistas-V, haga girar el dial TIME/VALUE en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede seleccionado *.
Si en cambio quiere seleccionar todas las Pistas-V de todas las pistas, seleccione *-*.
Como las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son pistas estéreo, no se puede seleccionar una de sus pistas monoaural independientemente de la otra.
6. Desplace el cursor a la mitad derecha de la pantalla y
especifique la porción de datos de audio que quiere borrar.
fig.15-59d
Si en este momento pulsa [F1] (DISP.FMT.) podrá seleccionar cómo se van a especificar las posiciones (es decir, mediante compases, tiempo o marcadores).
64
Page 67
Optimizar el nivel de volumen de los datos grabados en las pistas (Normalize)
La función Normalize aumenta el volumen de los datos de pista pregrabados hasta el máximo nivel posible.
¿Qué hace la función Normalize?:
Los valores máximos para los datos de ondas que se utilizan en la grabación digital están predeterminados. Cuando se sobrepasan esos niveles, aunque sea ligeramente, el sonido suele distorsionarse, por eso los niveles de grabación normalmente están ajustados de manera que el sonido no se distorsione. Sin embargo, esto hace que disminuya el volumen general de los datos grabados.
fig.sssss
Pero hay un proceso que calcula digitalmente los datos grabados para ampliar las formas de onda hasta los valores máximos para los datos de onda especificados. Este proceso recibe el nombre de normalización”. Después de aplicar la función Normalize la forma de onda toma una forma similar a esta:
fig.sssss
1. Pulse [UTILITY]
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono TRACK y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (TRACK) si el icono TRACK ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla del menú Track.
fig.15-05dI
3. Desplace el cursor hasta el icono NORMALIZE y pulse
[ENTER/YES].
Si no, puede pulsar el botón [F3] (NORMALIZE) si el icono NORMALIZE ya se muestra en pantalla.
Se muestra la pantalla Normalize.
fig.15-72d
Sección 1
Esto le permite asegurarse de que obtiene el máximo volumen dentro de la gama de valores permitidos para los datos con los que está trabajando.
Además, aunque haya grabado otras pistas con un nivel de volumen relativamente bajo puede utilizar esta función para incrementar posteriormente el volumen.
.
4. . Seleccione con el dial TIME/VALUE la pista que
quiere normalizar.
fig.15-72ad
Puede seleccionar pistas mono o estéreo. Con las pistas estéreo puede incrementar el nivel del volumen manteniendo el balance entre las pistas derecha e izquierda.
5. Desplace el cursor a la mitad derecha de la pantalla y
especifique el punto de inicio y el punto final del segmento que quiere normalizar utilizando [CURSOR] y el dial TIME/VALUE.
Se muestra la pantalla de ajustes de tiempo de Normalize.
fig.15-73d
65
Page 68
Optimizar el nivel de volumen de los datos grabados en las pistas (Normalize)
Si piensa normalizar toda la pista, de principio a final, pulse [F3] (SELECT ALL).
6. Utilice [CURSOR] para mover el cursor a PERCENT
y después ajuste el volumen de normalización con el dial TIME/VALUE.
fig.15-74d
PERCENT:
Este parámetro ajusta el amplitud (del 1 al100%) respecto al máximo digital. Al ajustarlo en 100%, el amplitud de los datos de onda se convierte digitalmente al valor máximo que puede ser manejado. Un ajuste del 50% recorta el amplitud a la mitad.
7. Pulse [F4] (GO).
Track: Normalize... se muestra en pantalla y la normalización empieza. Se mostrará el mensaje Complete! al terminarse el proceso.
Si no queda satisfecho con el resultado de la normalización, puede deshacerlo (Funcionamiento Básico; p. 42).
8. Guarde la canción para guardar el resultado de la
normalización en la memoria (p. 72).
Ajuste una duración de 0.5 segundos para el segmento que desea normalizar. Si el segmento dura menos que 0.5 segundos, no sonará.
El sonido se interrumpe un instante (durante aproximadamente veinte milésimas de segundo) inmediatamente delante y detrás del segmento normalizado. Por esta razón, recomendamos que ajuste los puntos de inicio y final en ubicaciones donde no esto no se notará como, por ejemplo durante cortes en la ejecución.
Si la normalización funciona con un ajuste de Normalize To: del100%, tenga en cuenta que el sonido durante la reproducción puede distorsionarse al subir aún más el volumen como, por ejemplo, cuando se utilizan efectos.
Si existen datos de onda en el segmento normalizado que se acerquen al amplitud máximo, incluso si sólo es durante un instante, entonces no podrá esperar grandes mejoras con el efecto de normalización. Esta tendencia es especialmente evidente con sonidos como la percusión en que el amplitud de los pasajes más fuertes difiere mucho con otras secciones. Téngalo en cuenta.
Si después de la normalización carga otra canción o apaga el BR-1600CD sin haber guardado la canción perderá el resultado de la normalización.
actual,
66
Page 69
Organizar sus canciones
Hacer que se muestren los detalles
3. Desplace el cursor hasta el icono INFO y pulse
de la canción (Song Information)
Use Song Information para hacer que se muestre la siguiente información para la canción seleccionada en ese momento.
Número de canción
Nombre de canción
Protección de canción (activada/desactivada)
Si se ha llevado a cabo una grabación o una edición
Memoria del disco utilizada para la canción
La memoria del disco se muestra en unidades de1 MB (es decir, 1,048,576 bytes) y debe tomarse como guía principal más que como figura exacta.
fig.16-01
1
4 2, 3
fig.16-04d
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F1] (INFO) si se muestra el icono INFO en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Information.
Sección 1
No.:
Muestra el número de la canción.
Name:
Muestra el nombre de la canción. Si se activa la protección de canción, aquí se muestra
PROTECTED. Si la canción ha sido grabada o editada, aquí se muestra
EDITED.
Size:
Muestra la memoria del disco utilizada para la canción actual (en MB).
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono SONG y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (SONG) si se muestra el icono SONG en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Menu.
fig.16-03d
4. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
principal.
67
Page 70
Organizar sus canciones
Copiar canciones (Song Copy)
Las canciones creadas en su disco duro pueden copiarse para crear canciones nuevas.
fig.16-05
4
1
5 2, 3
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono SONG y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (SONG) si se muestra el icono SONG en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Menu.
fig.16-03d
3. Desplace el cursor hasta el icono COPY y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F3] (COPY) si se muestra en ese momento el icono COPY.
Se muestra una lista de las canciones guardadas en el disco duro.
Además, se utiliza un asterisco (*) para indicar la canción cargada en ese momento.
fig.16-08d
4. Desplace el cursor hasta la canción que desee copiar y
pulse [F4] (GO).
Se muestra el mensaje Sure?.
fig.16-09d
5. Pulse [ENTER/YES].
Se inicia la copia de la canción seleccionada. El número más bajo que no está asignado será asignado
a la recién creada canción en el proceso de la copia. Una vez terminada la copia, se mostrará el mensaje
Complete! y se volverá a mostrarse la pantalla principal.
El mensaje Save Current? puede aparecer si ha grabado datos de audio nuevos, efectuado ediciones, modificado ajustes del mezclador o cambiado el patch de canción de los efectos (p. 76, p. 117, p. 124, Funcionamiento Básico; p.
58) en la canción actual. Si desea guardar los ajustes del mezclador, patch de canción, etc. antes de copiar, pulse [ENTER/YES]; si no es necesario, pulse [EXIT/NO]. Si se utiliza la función Song Copy sin haber guardado la canción actual, cualesquiera cambios realizados después de la última vez que guardó la canción, inclusive los datos de audio grabados, las ediciones, los ajustes del mezclador y la selección del patch de canción se perderán. Por lo tanto, es importante trabajar de forma concienzuda.
Si se muestra Disk Full! durante el proceso de la copia, significa que no hay suficiente espacio en el disco duro para guardar la canción copiada. En este caso, no podrá copia su canción hasta haber borrados los datos innecesarios.
68
Page 71
Organizar sus canciones
Borrar Canciones (Song Erase)
Utilice esta función para borrar canciones de su disco duro.
fig.16-05
4
1
5 2,3
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono SONG y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (SONG) si se muestra el icono SONG en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Menu
fig.16-03d
4. Desplace el cursor hasta la canción que desee copiar y
pulse [F4] (GO).
Se muestra el mensaje Sure?.
fig.16-13d
5. Pulse [ENTER/YES].
Se borra la canción seleccionada. Si borrar la canción cargada en ese momento, el BR-1600CD seleccionará y cargará la canción con el
número de canción más bajo. Si no quedan canciones en el disco duro, se creará
automáticamente una nueva canción.
El mensaje Save Current? puede aparecer si ha grabado datos de audio nuevos, efectuado ediciones, modificado ajustes del mezclador o cambiado el patch de canción de los efectos (p. 76, p. 117, p. 124, Funcionamiento Básico; p.
58) en la canción actual. Si desea guardar los ajustes del mezclador, patch de canción, etc. antes de borrar otra canción, pulse [ENTER/YES]; si no es necesario, pulse [EXIT/NO]. Si se utiliza la función Song Erase sin haber guardado la canción actual, cualesquiera cambios realizados después de la última vez que guardó la canción, inclusive los datos de audio grabados, las ediciones, los ajustes del mezclador y la selección del patch de canción se perderán. Por lo tanto, es importante trabajar de forma concienzuda.
Sección1
3. Desplace el cursor hasta el icono ERASE y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F4] (ERASE) si se muestra en ese momento el icono ERASE.
Se muestra una lista de las canciones guardadas en el disco duro.
Además, se utiliza un asterisco (*) para indicar la canción cargada en ese momento.
fig.16-12d
69
Page 72
Organizar sus canciones
Aprovechar la capacidad del disco duro (Song Optimize)
Al grabar partes adicionales, pinchar/despinchar, o editar pistas, los datos de audio quedarán en realidad en el disco duro del BR-1600CD. En algunos casos, estos datos innecesarios pueden ocupar una cantidad significante de espacio en el disco duro. Esto causaría que el tiempo disponible para grabar sería menor.
Utilice la función Song Optimize para aumentar la cantidad de espacio libre en su disco duro borrando de forma definitiva este tipo de datos innecesarios.
fig.16-05
1
4 2,3
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono SONG y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (SONG) si se muestra el icono SONG en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Menu.
fig.16-03d
3. Desplace el cursor hasta el icono OPTIMIZE y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F1] (OPTIMIZE) si en ese momento se muestra el icono OPTIMIZE.
Se muestra el mensaje Optimize Song?.
fig.16-16d
4. Pulse [ENTER/YES].
Se inicia el proceso de optimización y al completarse, se mostrará el mensaje Complete!.
Según la situación, es posible que la operación tarde un intervalo de tiempo considerable en finalizarse. Esto no representa un malfuncionamiento. No apague la unidad hasta que se complete la operación de optimización de la canción dependerá de la cantidad de datos en la canción y cuanto haya sido editada.
Si el BR-1600CD se apaga a la fuerza durante el proceso de optimización por ejemplo, desconectando el cable del adaptador CA, existe la posibilidad que los datos de audio en todas las cancionesno sólo en la canción siendo optimazadaqueden permanentemente dañados.
La optimización de canción también barra el historial de edición de la canción, y por esta razón, no podrá utilizar la función Undo (deshacer) para las ediciones realizadas antes de este proceso. También es importante que si utiliza Undo después de guardar una canción que acaba de ser optimizada, se suprimirán todos los datos de audio
. El tiempo que tarde
.
70
Page 73
Organizar sus canciones
Proteger una canción
Incluso si ha guardado una canción importante en el disco duro del BR-1600CD, siempre existe la posibilidad de que puede sobrescribir los datos de audio y perder definitivamente grabaciones importantes. No obstante, puede utilizar la función Song Protect para asegurarse de que sus datos de audio importantes queden protegidos de la sobrescritura.
Es posible que se muestre el mensaje Save Current? durante el siguiente procedimiento. Esto ocurre cuando la canción actual contiene datos de audio, ediciones o ajustes que no han sido guardados, y Vd. debe pulsar [ENTER/YES] si desea guardar estos datos antes de seguir con la operación. Si no es necesario, pulse [EXIT/ NO]. No obstante, tenga en cuenta que si no guarda la canción ahorra, todos los datos de audio, ediciones y ajustes se perderán y la canción recuperará su último estado guardado.
(Song Protect)
fig.16-03d
3. Desplace el cursor hasta el icono PROTECT y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (PROTECT) si se muestra en ese momento el icono PROTECT.
Se muestra el mensaje Protect On?.
fig.16-20d
4. Pulse [ENTER/YES].
Quedará protegida la canción actual. Al terminarse la operación, se mostrará el mensaje Complete! y volverá a mostrarse la pantalla principal.
Cuando una canción queda protegida de esta manera, se
Sección1
Proteger una canción (Song Protect)
fig.16-05
1
4 2,3
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
muestra el símbolo de protección ( ) en la pantalla.
Quitar la protección de la canción
1. Lleve acabo los Pasos 1 a 3 tal como se detalla en
Proteger una canción”.
Se muestra el mensaje Protect Off?.
fig.16-21d
2. Pulse [ENTER/YES].
Se quitará la protección de la canción actual. Una vez terminado el proceso, se mostrará el mensaje
Complete! y volverá a mostrarse automáticamente la pantalla principal.
2. Desplace el cursor hasta el icono SONG y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (SONG) si se muestra el icono SONG en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Menu
71
Page 74
Organizar sus canciones
Dar nombre a una canción
Al crear una nueva canción, el BR-1600CD se le dará automáticamente el nombre de SONG 001 o algo similar. No obstante, si todas las canciones reciben nombres de este tipo, será dificil distinguirlas. Recomendamos que de nombres a las canciones que permiten identificarlas fácilmente.
fig.16-05
(Song Name)
1 4
5 2,3
1. Pulse [UTILITY].
Se muestra la pantalla del menú de la función Utility.
fig.12-12d
2. Desplace el cursor hasta el icono SONG y pulse
[ENTER/YES].
Como alternativa, puede pulsar [F2] (SONG) si se muestra el icono SONG en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Menu.
fig.16-03d
4. Desplace el cursor hasta el carácter que desee cambiar y
seleccione el nuevo con el dial TIME/VALUE.
5. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
principal.
Guardar su canción (Song Save)
Al guardar canciones, el BR-1600CDguarda también los siguientes datos.
Datos de audio
Ajustes del mezclador
El patch de canción de los Efectos de Inserción (p. ej. S001 a S050*)
* S001 a S100 en el banco Guitar * S001 a S010 en el banco Multi Channel
El patch de canción de la Vocal Tool Box (p. ej., S01 a S10)
El patch de canción del Mastering Tool Kit (S01 a S19)
El patch de canción del Speaker Modeling (S01 a S33)
Ajustes del Arreglo de Ritmo (S001 a S010)
Secuencia de la frase en bucle (S001 a S050)
Patrón de Bajo (S000 a S999)
Patrón de Percusión (S000 a S999)
Ajustes de los Efectos de Bucle (S001 a S050)
Ajustes de la 3 Band EQ y del Compressor
Ajustes del Afinador
Ajustes de Utility (excepto el contraste del LCD,
alimentación fantom, sub mezclador y Digital In Assign)
1. Viendo la pantalla principal, mantenga pulsado
[STOP] y pulse [REC].
Se muestra el mensaje Save Current?.
fig.16-30d
3. Desplace el cursor hasta el icono NAME y pulse
[ENTER/YES].
También puede pulsar [F1] (NAME) si se muestra el icono NAME en ese momento.
Se muestra la pantalla Song Name.
fig.16-25d
72
2. Pulse [ENTER/YES]. (Si no desea guardar los datos,
pulse [EXIT/NO].)
Se muestra el mensaje Storing Current... y se inicia el guardado de la canción. Una vez completado, se mostrará el mensaje Complete!.
Con este método, también puede guardar canciones desde la pantalla Utility. Vea Guardar canciones desde la pantalla Utility (Funcionamiento Básico; p.
57).
Page 75
Section 2 Using Effects
Sección 2
Utilizar
Efectos
73
Page 76
La composición de efectos en el BR-1600CD
El BR-1600CD contiene los siguientes tipos de efectos.
¿
Qué es COSM (Modelado de Sonido por Objetos
Efectos de Inserción (p. 76)
Los efectos de inserción se aplican a la entrada de la señal de audio y permiten cambiar el sonido de formas muy diferentes. Si se cambia el tipo de conexión de un efecto de inserción, este puede aplicarse no sólo a la entrada de la señal de audio, sino también a la reproducción de la pista o a la salida Maestra. Además se puede escoger entre una gran cantidad de efectos de inserción diferentes para que casen a la perfección con el instrumento o la entrada de la señal de audio en cuestión.
Efectos GUITAR/BASS:
Estos efectos se utilizan con la señal de audio de guitarras y bajos. Además de un modelado de amplificadores COSM y un overdrive COSM para guitarras eléctricas, el BR-1600CD dispone de simuladores de guitarras acústicas, simuladores de bajos y muchos otros efectos para una amplia gama de finalidades.
Efectos MIC:
Estos efectos se utilizan con la señal de audio de micrófonos de voz solista. El BR-1600CD dispone de compresores COSM, modelado de micrófonos COSM, de-esser, y una amplia variedad de otros efectos de micrófono que resultan muy útiles cuando se graba con micrófonos.
Compuestos)? La tecnología que reconstruye virtualmente una estructura o material existentes utilizando diferentes medios se llama tecnología de “modelado”. COSM es una tecnología propiedad de Roland que crea nuevos sonidos combinando varias tecnologías de modelado de sonidos.
Compresores y ecualizadores para
pistas específicas (p. 108)
Estos efectos se aplican a la reproducción de pistas individuales por lo que los sonidos pueden hacerse más compatibles los unos con los otros.
Compresores:
Este tipo de efecto se utiliza para suprimir variaciones en el volumen. Si el volumen de una pista fluctúa mucho, puede hacer que sea más uniforme utilizando un compresor. Además, cuando los compresores se aplican con gran intensidad pueden suprimir las variaciones de volumen dinámico características de los instrumentos musicales, lo que le permite crear nuevos sonidos distintivos.
Los compresores pueden utilizarse tanto en las pistas de la 1 a la 8 como en las pistas de la 9/10 a la 15/16.
Efectos SIMUL:
Estos efectos se utilizan para grabar simultáneamente una pista de guitarra y una pista de voz. Por esta razón estos efectos permiten la utilización al mismo tiempo de efectos de guitarra eléctrica o acústica y de efectos de voz.
En lo que se refiere a efectos de guitarra, puede utilizar el modelado de amplificadores, simuladores de guitarra acústica, procesadores acústicos y muchos otros algoritmos de efectos. En cuanto a efectos de voz, tiene a su disposición compresores, ecualizadores, supresores de ruido, efectos de delay y otros efectos similares. Tenga en cuenta que cuando se utilizan los efectos SIMUL, los efectos de guitarra se aplican a la fuente de audio del jack INPUT 1/ MIC 1, mientras que los efectos de voz se aplican a la fuente de audio del jack INPUT 2/MIC 2.
Efectos MULTI-CHANNEL:
Estos efectos se utilizan al mismo tiempo de forma independiente en 8 fuentes de entrada de audio. Para poder hacer frente a situaciones en las que se está grabando con varios micrófonos, el BR-1600CD dispone de ecualizadores, compresores y filtros de corte de graves para ocho canales.
Efectos STEREO:
Tal como sugiere su nombre, estos efectos se aplican a las entradas de audio estéreo. El banco de efectos STEREO dispone de compresores estéreo, procesador Lo-Fi, moduladores en anillo y una amplia gama de otros efectos estéreo.
Ecualizadores de tres bandas:
Este tipo de efecto se utiliza para modificar el tone de una señal de audio. Para hacerlo, separa la gama de frecuencias que configuran un sonido en bandas altas, medias y bajas, permitiendo que el volumen de cada una de estas bandas pueda ajustarse independientemente. Los ecualizadores de tres bandas (o EQ) pueden utilizarse en todas las pistas (es decir, de la 1 a la 8 y de la 9/10 a la 15/16). Tenga en cuenta, sin embargo, que los ecualizadores para las Pistas de la 9/10 a la 15/16 son efectos estéreo.
Efectos en Bucle (p. 112)
Aplicados a la reproducción de pistas y a la entrada de la señal de audio que se monitoriza, estos efectos en bucle se utilizan para añadir una mayor sensación de espaciosidad y amplitud al sonido. El BR-1600CD dispone de los siguientes tipos de efectos en bucle.
Reverb:
La reverberación dota al sonido de una mayor sensación de espaciosidad y amplitud.
Chorus:
El efecto de chorus copia el sonido (directo) original, cambia su afinación ligeramente y luego lo vuelve a aplicar al sonido original para hacerlo más creciente, o para que se parezca más a un sonido estéreo.
74
Page 77
La composición de efectos en el BR-1600CD
Delay:
El efecto de delay se parece un poco al eco. Permite añadir al sonido una mayor sensación de espaciosidad y amplitud. Además, cuando se aplica a instrumentos que hacen sonar melodías, este efecto puede hacer que el sonido de la interpretación sea más fluido o puede añadir una chispa suplementaria al ritmo.
Doubling:
Este efecto aplica una pequeña desviación temporal (o delay) entre el canal derecho e izquierdo de una señal para darle al sonido un toque estéreo.
Caja de Herramientas para Voz (p.
116)
La Caja de Herramientas para Voz se utiliza en la reproducción de pistas en las que se han grabado interpretaciones de voz solista, y permite corregir variaciones en la afinación y añadir un coro de acompañamiento.
En la Caja de Herramientas para Voz pueden seleccionarse los dos efectos siguientes.
Pitch Correction (Corrección de la entonación)
Esta función le permite corregir en tiempo real y en unidades de un semitono la afinación de las interpretaciones de voz grabadas en una pista.
Harmony Sequence (Secuencia armónica)
Este efecto añade un coro de acompañamiento a la reproducción de una interpretación de voz grabada en una pista basada en la secuencia de acordes especificada por sus arreglos de ritmo (p. 148).
Si este efecto se aplica a una pista que no contiene una interpretación de voz solista, no se podrá conseguir el efecto deseado.
Kit de Herramientas de
Masterización (p. 129)
El Kit de Herramientas de Masterización del BR-1600CD se utiliza durante la creación de un CD de audio para mejorar la calidad de las canciones acabadas balanceando los volúmenes y los niveles de compresión. Cuando se crean los CD de audio comercialmente disponibles en establecimientos, los datos se escriben de tal modo que el punto con el volumen más alto de cada canción está cerca del volumen máximo permitido que se puede grabar en el CD. Un buen balance entre los volúmenes de las diferentes interpretaciones es el factor más importante que permite escribir los datos de este modo. Sin embargo, existe un proceso especial, llamado Masterización, que generalmente se lleva a cabo para ajustar el volumen general. El Kit de Herramientas de Masterización del BR-1600CD le permite llevar a cabo este proceso especial de forma simple y rápida.
Un buen balance del volumen de las diferentes interpretaciones es el factor más importante cuando se crean CD de audio que suenan alto y con fuerza. Si las interpretaciones no se han mezclado y balanceado bien, no importa la cantidad de procesamiento que se lleve a cabo con el Kit de Herramientas de Masterización, porque no se conseguirá el efecto deseado.
Modelado de Altavoces (p. 127)
Este efecto permite modelar las características acústicas de varios tipos de altavoces de monitoraje para la reproducción de audio.
En los estudios de grabación profesionales, el audio grabado se hace sonar a través de varios tipos y tamaños de altavoces de monitoraje, de modo que el sonido de cada uno se puede comparar, lo que asegura que la mezcla general final sonará bien en cualquier tipo de altavoz. Incluso si sólo se utiliza un juego de altavoces de monitoraje con el BR-1600CD, el efecto de Modelado de Altavoces le permite de este mismo modo comparar el sonido de diferentes altavoces.
Sección 2
Combinaciones de efectos admitidas
Los efectos en bucle siempre pueden utilizarse junto con cualquier compresor o EQ de pistas. En cuanto a los efectos de inserción (Caja de Herramientas para Voz, Caja de Herramientas de Masterización y Modelado de Altavoces), sólo pueden utilizarse de uno en uno.
75
Page 78
Utilizar efectos de inserción
En esta sección se ofrece una descripción de los métodos para cambiar y guardar los diversos parámetros para los efectos de inserción.
Los efectos de inserción del BR-1600CD no sólo pueden utilizarse durante la grabación, sino que también pueden aplicarse a una pista específica durante la reproducción o a la mezcla resultante de varias pistas. Para una información más detallada, consulte “Cambiar las conexiones de los efectos de inserción” (p. 82).
Patches y bancos de efectos:
fig.31-00
GUITAR / BASS
GUITAR
Bank
P01–100 U01–100 S01–100
VOCAL
MIC
Bank
P01–50 U01–50 S01–50
SIMUL
SIMUL
Bank
P01–50 U01–50 S01–50
MULTI-TRACK
MULTI-CHANNEL
Bank
P01–10 U01–10 S01–10
En cualquier momento que pulse los botones de INPUT SELECT se seleccionará automáticamente el banco de efectos correspondiente. Por ejemplo, cuando pulse [GUITAR/ BASS] se cargará automáticamente un patch del banco Guitar, y cuando pulse [VOCAL] se seleccionará automáticamente un patch del banco MIC. La relación entre los botones de INPUT SELECT y el banco seleccionado es la siguiente:
[GUITAR/BASS] Banco Guitar [VOCAL] Banco MIC [SIMUL] Banco Simul [MULTI-TRACK] Banco Multi-channel [STEREO TRACKS] Banco Stereo Además, cada uno de estos bancos contiene varios patches
diferentes tal como se muestra a continuación.
Patches de preset
Banco Guitar P001 a P100 Banco MIC P001 a P050 Banco Simul P001 a P050 Banco Multi-channel P001 a P010 Banco Stereo P001 a P050 Los patches de preset contienen datos que se han
configurado con anterioridad y no es posible escribir nuevos ajustes en ellos.
STEREO TRACKS
STEREO
Bank
P01–50 U01–50 S01–50
Patches del usuario
Banco Guitar U001 a U100 Banco MIC U001 a U050 Banco Simul U001 a U050 Banco Multi-channel U001 a U010 Banco Stereo U001 a U050 Los patches del usuario están guardados en el disco duro del
BR-1600CD, y sus ajustes pueden modificarse y luego guardarse. Por eso se puede acceder a estos patches desde cualquier canción. Si ha creado un patch de efectos que también quiere utilizar en otra canción, debe guardar ese patch como un patch del usuario.
Patches de canción
Banco Guitar S001 a S100 Banco MIC S001 a S050 Banco Simul S001 a S050 Banco Multi-channel S001 a S010 Banco Stereo S001 a S050 Los patches de canción pueden modificarse y luego
guardarse, del mismo modo que los patches del usuario; sin embargo, sus datos se guardan en el disco duro como parte de la canción en la que se usan. Por eso estos patches resultan extremadamente útiles cuando se quiere que cada canción mantenga los ajustes de efectos específicos que se utilizaron durante la grabación de sus pistas.
Cuando se adquiere la unidad, los patches del usuario de cada uno de los bancos de efectos del BR-1600CD contienen los mismos ajustes que los patches de preset correspondientes. Además, cuando se crea una nueva canción (Song New), los patches de canción de cada banco de efectos quedan configurados al copiarse los correspondientes patches del usuario.
76
Page 79
Utilizar efectos de inserción
Composición de los patches de efectos
Un patch de efectos es un conjunto de datos que especifica los diversos parámetros de audio de un algoritmo de efectos.
Por su parte, cada algoritmo de efectos consiste en una serie de bloques de efectos que se han combinado de manera que se logra la finalidad del algoritmo. Por ejemplo, el algoritmo COSM OVERDRIVE GUITAR AMP está configurado de la manera siguiente:
Ejemplo: Algoritmo: COSM OVERDRIVE GUITAR AMP
fig.31-01a
OD•DS: COSM Overdrive / Distortion AMP•SP: COSM Amp Modeling EQ: 4-band Equalizer : Tomemos otro ejemplo, el algoritmo 8CH COMP EQ, que se
utiliza cuando se graban ocho entradas de audio simultáneamente. Este algoritmo está configurado de la manera siguiente:
Ejemplo: Algoritmo 8CH COMP EQ
fig.31-01bÅ@(Algorithm diagram)
Modificar los ajustes de los efectos de inserción
P
ara crear un nuevo efecto, busque el patch de preset que más se parezca al efecto que pretende lograr y, luego, cambie los ajustes para obtener el sonido exacto que está buscando. Cuando guarde un patch de preset con ajustes modificados debe guardarlo como patch del usuario o como patch de canción.
1. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla de Patches de Efectos.
fig.31-01d
Número de Patch
Sección 2
Banco
2. Desplace el cursor hasta el campo del número de patch
y seleccione un patch utilizando el dial TIME/VALUE.
Cuando desplace el cursor hasta el campo de bancos y haga girar el dial TIME/VALUE podrá seleccionar otro banco diferente del que se ha especificado con el botón de INPUT SELECT.
3. Pulse [F2] (EDIT).
Se muestra la pantalla de Edición de Efectos.
fig.31-02d
L.CUT1-8: Low-cut Filters COMP1-8: Compressors EQ1-8: Three-Band Equalizers En total, el BR-1600CD contiene 18 algoritmos de este tipo.
En la mitad izquierda de esta pantalla se muestra cómo están conectados los bloques de efectos del patch seleccionado; en la mitad derecha se muestran los ajustes de los parámetros para el bloque de efectos que en ese momento se muestra resaltado por el cursor.
4. Desplace el cursor hasta el bloque de efectos que
quiere editar.
fig.31-02ad
Si hace girar el dial TIME/VALUE en el sentido contrario al de las agujas del reloj, las líneas continuas que enmarcan el bloque de efectos señalado por el cursor en ese momento se vuelven líneas de puntos indicando que el efecto correspondiente se ha desactivado. De modo similar, si se hace girar el dial TIME/ VALUE en el sentido de las agujas del reloj, las líneas de puntos vuelven a convertirse en líneas continuas indicando que el efecto se ha activado.
77
Page 80
Utilizar efectos de inserción
Número de Patch
Banco
Número de Patch
Banco
5. Pulse [F3] (=> PRM).
El cursor salta hasta la zona de parámetros, a la derecha de la pantalla, y entonces se pueden cambiar los ajustes de los parámetros.
fig.31-03d
6. Desplace el cursor hasta el parámetro cuyo ajuste
quiere cambiar y seleccione un nuevo valor utilizando el dial TIME/VALUE.
7. Si también quiere editar otros bloques de efectos, pulse
[F2] (BLOCK <=) para ir hasta la pantalla anterior y, luego, repita los Pasos 4 y 5.
Tenga en cuenta que puede pulsar el botón
[ ] o [ ] de CURSOR mientras se encuentra en la pantalla de ajustes de un parámetro para ir hasta la pantalla de ajustes de parámetros del siguiente bloque de efectos que se encuentra, respectivamente, a la izquierda o a la derecha.
8. Pulse [EXIT/NO] para volver a la pantalla de Patches de
Efectos.
fig.31-04d
El texto que hay encima de cada icono indica el parámetro que se le ha asignado a cada mando, y el texto que hay bajo cada icono indica el valor en ese momento de ese parámetro.
Los mandos de valores de VALUE 1 a VALUE 4 pueden utilizarse en este momento para editar directamente los valores de los parámetros correspondientes.
1. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla de Patches de Efectos.
fig.31-01d
2. Haga girar uno de los mandos de valores de VALUE 1 a
VALUE 4.
]
El icono de ese mando cambia en respuesta a este movimiento. Además, el valor del parámetro asignado al mando también cambia, y esto modifica del mismo modo el sonido del efecto.
3. Para guardar el sonido modificado, lleve a cabo el
procedimiento que se describe en “Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Write (Escritura de Patch de Efectos))” (p. 81).
Para indicar que los ajustes del efecto se han modificado temporalmente en el campo del número de banco se muestra “TMP”. Si selecciona un patch diferente, carga otra canción o apaga el BR-1600CD mientras se muestra “TMP”, todos los ajustes del patch volverán a sus ajustes originales. Como no es posible recuperar estos ajustes, debe tener cuidado de no perderlos.
9. Para guardar los ajustes que ha modificado, lleve a cabo el
procedimiento que se describe en “Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Write (Escritura de Patch de Efectos))” (p. 81).
Cambiar el sonido de los efectos de inserción utilizando los mandos VALUE
Los siguientes cuatro iconos de mandos se muestran en la pantalla de Patches de Efectos de Inserción.
fig.31-60
Parámetros
Cambiar los parámetros asignados a los mandos VALUE
Utilice el procedimiento siguiente para cambiar los parámetros del efecto asignado a cada uno de los mandos VALUE.
1. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla de Patches de Efectos.
fig.31-01d
2. Desplace el cursor hasta el texto que hay encima del
icono cuya asignación de parámetro quiere cambiar
fig.31-61d
3. Seleccione el parámetro que le va a asignar utilizando
el dial TIME/VALUE.
78
Valor
4. Para guardar los ajustes, lleve a cabo el procedimiento
que se describe en “Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Write)” (p. 81).
Page 81
Los parámetros que pueden asignarse a los iconos dependen del algoritmo de efectos seleccionado. Para una información más detallada, consulte “Los parámetros de efectos asignados a los mandos VALUE” (p. 137)
Utilizar efectos de inserción
4. Utilizando [CURSOR] desplace el signo “” hasta la
posición de la nueva conexión.
fig.31-53d
Si quiere cancelar la operación, pulse [EXIT/NO] o [F1] (CANCEL).
Cambiar las conexiones del bloque de efectos
Una vez seleccionado, por ejemplo, el algoritmo de efectos COSM OVERDRIVE GUITAR AMP, puede modificar a su antojo el modo en que se conectan los bloques de efectos internos del algoritmo. El resultado es que puede probar una amplia gama de diferentes secuencias de efectos, del mismo modo que si estuviera utilizando efectos de pedal compacto y cables de audio.
Para cambiar las secuencias de esta forma, primero es necesario que seleccione un patch utilizando el algoritmo COSM OVERDRIVE GUITAR AMP.
1. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla de Patches de Efectos.
fig.31-01d
Número de Patch
Banco
5. Pulse [ENTER/YES] o [F2] (INSERT).
El bloque de efectos se conecta en la nueva posición.
fig.31-54d
Sección 2
6. Si quiere recolocar cualquiera de los otros bloques de
efectos, repita los Pasos del 3 al 5.
7. Para guardar las conexiones que ha modificado, lleve a
cabo el procedimiento que se describe en “Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Write)” (p. 81).
2. Pulse [F2] (EDIT).
Se muestra la pantalla Effects Edit.
fig.31-02d
3. Desplace el cursor hasta el bloque de efectos cuya
secuencia de conexión quiere modificar y, luego, pulse [F2] (MOVE).
El icono del bloque de efectos cambia y se muestra “” en la posición de la conexión actual.
fig.31-52d
79
Page 82
Utilizar efectos de inserción
Cambiar los compresores, ecualizadores y filtros de corte de graves entre estéreo y mono
Si, por ejemplo, ha seleccionado el algoritmo 8CH COMP EQ, puede ajustar los bloques de efectos de entradas de audio adyacentes (es decir, INPUT 1 y INPUT 2 o INPUT 3 y INPUT 4) para que funcionen en estéreo (Stereo Link).
El resultado es que el BR-1600CD le permite aplicar exactamente el mismo efecto a los sonidos estéreo que entran por el canal derecho e izquierdo.
1. Empiece seleccionando un patch que utilice el
algoritmo 8CH COMP EQ.
2. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla de Patches de Efectos.
fig.31-01d
Número de Patch
5. Pulse [F2] (LINK ON).
La función Stereo Link se activa y la visualización de [F2] cambia a (LINK OFF).
fig.31-55d
6. Pulse [F2] (LINK OFF) si quiere desactivar la función
Stereo Link.
La función Stereo Link se desactiva y la visualización de [F2] cambia a (LINK ON).
fig.31-56d
7. Para guardar los ajustes de Stereo Link, lleve a cabo el
procedimiento que se describe en “Guardar los ajustes de los efectos de inserción)” (p. 81).
Banco
3. Pulse [F2] (EDIT).
Se muestra la pantalla Effects Edit.
fig.31-102d
4. Desplace el cursor hasta el efecto para el que quiere
activar la función Stereo Link.
fig.31-54ad
Para activar la función Stereo Link para INPUT 1 y INPUT 2, desplace el cursor hasta uno de los bloques de efectos que se muestran en una fila, a mano izquierda, con un 1 o un 2.
De forma similar, para activar la función Stereo Link para INPUT 7 y INPUT 8, desplace el cursor hasta uno de los bloques de efectos que se muestran en una fila, a mano izquierda, con un 7 o un 8.
Cuando la función Stereo Link está activada, los parámetros de cada uno de los bloques de efectos adyacentes utilizan los mismos valores y, cuando uno de estos parámetros se modifica, el mismo parámetro del efecto adyacente correspondiente se modifica de forma automática y simultánea
80
Page 83
Utilizar efectos de inserción
Guardar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Write)
Los ajustes de efectos modificados se guardan escribiéndolos junto con un nuevo nombre de patch.
1. Pulse [F1] (NAME) en la pantalla de Edición de Efectos.
fig.31-05d
2. Desplace el cursor hasta los caracteres del nombre de
patch que quiere cambiar y seleccione los nuevos caracteres utilizando el dial TIME/VALUE.
En este momento, los botones FUNCTION tienen las siguientes funciones:
[F1] (INSERT):
Se inserta un espacio en blanco de un carácter.
[F2] (DELETE):
Se suprime un solo carácter.
[F3] (123...):
Los caracteres cambian a caracteres numéricos.
[F4] (A<=>a):
Los caracteres cambian entre mayúsculas y minúsculas cada vez que se pulsa el botón.
TIME/VALUE en el sentido opuesto al de las agujas del reloj para que el campo recupere el ajuste “*TMP(CURRENT)”.
TO:
Este campo ajusta el patch de efectos en el que se van a escribir los nuevos ajustes. En cualquier momento en que recupere la pantalla Write/Copy de Patches de Efectos, el cursor se posicionará automáticamente en este campo. Tenga en cuenta que también puede desplazar el cursor hasta el campo de banco y, luego, hacer girar el dial TIME/VALUE para seleccionar un nuevo banco de destino.
6. Pulse [F4] (GO).
Se escribe el patch de efectos. Cuando la operación ha terminado, se muestra el mensaje “Complete!” en pantalla y el BR-1600CD vuelve automáticamente a la pantalla de Patches de Efectos. Si ha seleccionado un banco de destino diferente del especificado con el botón INPUT SELECT, este nuevo banco seleccionado se mantiene una vez que se ha completado la operación de escritura.
7. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial
Sección 2
3. Pulse [EXIT/NO] para volver a la pantalla de Edición de
Efectos.
4. Pulse [F4] (WRITE/COPY).
Se muestra la pantalla Write/Copy de Patches de Efectos.
fig.31-06d
5. Desplace el cursor hasta el campo “TO:” y seleccione
un patch de destino utilizando el dial TIME/VALUE.
fig.31-07d
FROM:
No debe cambiarse el valor “*TMP(CURRENT)” de este campo. Sin embargo, si se muestra un mensaje diferente, desplace el cursor hasta este campo y haga girar el dial
81
Page 84
Utilizar efectos de inserción
Número de Patch
Banco
Copiar los ajustes de los efectos de inserción (Effect Patch Copy)
La función del BR-1600CD para copiar patches resulta extremadamente útil cuando se quieren crear varios patches de efectos con ajustes ligeramente diferentes.
1. Pulse [F4] (WRITE/COPY) en la pantalla de Edición de
Efectos.
fig.31-06d
2. Desplace el cursor hasta el campo “FROM:” y
seleccione el patch de efectos que quiere copiar utilizando el dial TIME/VALUE.
FROM:
Este campo permite seleccionar el patch de efectos que se va a copiar. Aunque en este campo puede ser que se muestre “*TMP(CURRENT)” cuando recupere la pantalla Write/Copy de Patches de Efectos, después de modificar los ajustes del patch podrá cambiar el valor del campo a su antojo. Tenga en cuenta que también puede desplazar el cursor hasta el campo de bancos y hacer girar el dial TIME/VALUE para seleccionar otro banco como fuente del patch que va a copiar.
3. Desplace el cursor hasta el campo “TO:” y seleccione
un patch de destino utilizando el dial TIME/VALUE.
TO:
Este campo permite seleccionar el patch que se va a sobrescribir cuando se realice la copia. En cualquier momento en que recupere la pantalla Write/Copy de Patches de Efectos el cursor se posicionará automáticamente en este campo.
Tenga en cuenta que también puede desplazar el cursor hasta el campo de bancos y hacer girar el dial TIME/ VALUE para seleccionar un nuevo banco como destino del patch que va a copiar.
campo “FROM:”. Debe tener mucho cuidado para asegurarse de que al realizar esta operación no sobreescribe accidentalmente patches importantes.
Cambiar las conexiones de los efectos de inserción
Cuando se crea una nueva canción, los efectos de inserción inicialmente se aplican a los canales de entrada, y esto se hace así para asegurar que las interpretaciones puedan ser monitorizadas y grabadas con los efectos ya aplicados. Sin embargo, puede modificar este patrón de inserción si así lo desea. Si cambia las conexiones de los efectos de inserción tal como se describe a continuación, podrá configurar el BR­1600CD para utilizarlo en varias situaciones diferentes.
1. Pulse [EFFECTS].
Se muestra la pantalla de Patches de Efectos.
fig.31-01d
2. Pulse [F3] (LOCATION).
Se muestra la pantalla Effects Location.
fig.31-10d
3. Cambie la conexión utilizando el dial TIME/VALUE.
Consulte “Acerca de las conexiones de los efectos de inserción” (p. 83).
fig.31-11d
4. Pulse [F4] (GO).
Se copia el patch de efectos. Cuando se ha completado la operación, se muestra el mensaje “Complete!” y el BR-1600CD vuelve automáticamente a la pantalla de Patches de Efectos.
Si selecciona un banco de destino diferente del que se ha ajustado pulsando el botón de INPUT SELECT, la selección de ese nuevo banco se mantendrá después de que haya finalizado la operación de copiado.
Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla inicial.
5.
Es importante recordar que el patch de destino va a ser totalmente sobreescrito por el patch especificado en el
82
4. Pulse [ENTER/YES] para que el mensaje se cierre.
5. Pulse varias veces [EXIT/NO] para volver a la pantalla
inicial.
6. Si desea guardar las conexiones que ha modificado,
guarde la canción actual (p. 72).
Si carga otra canción o apaga el BR-1600CD sin haber guardado la canción actual, los cambios que ha hecho se perderán.
Page 85
Utilizar efectos de inserción
Acerca de las conexiones de los efectos de inserción
Puede seleccionar cualquiera de los siguientes patrones de conexión para los efectos de inserción.
INPUT 1-INPUT 8, INPUT 1-8, INPUT MIX (NORMAL):
Este ajuste aplica el efecto en el correspondiente canal o canales de entrada. Es el patrón de conexión estándar, y permite monitorizar y grabar interpretaciones después de que hayan pasado a través de los efectos de inserción.
INPUT 1-INPUT 8, INPUT 1-8, INPUT MIX (REC DRY): Este ajuste también aplica el efecto en el correspondiente canal o canales de
entrada. Aunque con este tipo de conexión se pueden monitorizar las fuentes de entrada después de que hayan pasado a través de los efectos de inserción, las correspondientes interpretaciones se grabarán sin los efectos de inserción. Después de grabar estas interpretaciones sin efectos aplicados, podrá experimentar aplicando diferentes efectos a sus pistas para encontrar cuáles son los que se adaptan mejor al sonido de su canción.
TRACK 1-TRACK 8, TRACK 1/2-TRACK 15/16, TRACK 1-8, TRACK 9-16:
Este ajuste aplica el efecto en las pistas correspondientes. Puede utilizar este tipo de conexión para aplicar efectos de inserción a la reproducción de las pistas seleccionadas.
MASTER:
Este ajuste aplica el efecto a la salida Maestra. Con este tipo de conexión podrá ajustar el sonido de la toda la canción durante la mezcla general a dos pistas, aplicar efectos acústicos especiales y procesar el sonido final de salida de muchas otras maneras.
Los tipos de conexión disponibles dependen de la selección de Input Select y del algoritmo que se utilice en el patch de efectos seleccionado en ese momento.
Cuando se conectan los efectos a las entradas:
Si la selección de Input Select se cambia inmediatamente después de haber ejecutado Song New, se seleccionarán automáticamente las conexiones que se muestran subrayadas.
[SIMUL]
[MULTI TRACK]
[STEREO TRACKS]
Cuando se conectan los efectos a la salida de Pistas
Conexiones disponibles Cuando se ha seleccionado un algoritmo diferente de “8CH COMP EQ”
PISTA 1–8, PISTA 1/2–15/16
Cuando se ha seleccionado el algoritmo “8CH COMP EQ”
PISTA 1–8, PISTA 9–16
Cuando se conectan los efectos a la salida del canal Maestro:
Aunque la salida del canal Maestro siempre está disponible para ser seleccionada, cuando se selecciona el algoritmo 8CH COMP EQ sólo los canales CH1 y CH2 se conectan, respectivamente, a los correspondientes canales izquierdo y derecho.
INPUT 1/2 (NORMAL) INPUT 1/2 (REC DRY)
* Sólo CH1 y CH2 están conectados a INPUT 1 y
INPUT 2, respectivamente, en caso de que se haya seleccionado el algoritmo 8CH COMP EQ.
Cuando se ha seleccionado un algoritmo diferente de “8CH COMP EQ”
INPUT 1 (NORMAL)–INPUT 8 (NORMAL) INPUT 1/2 (NORMAL)–INPUT 7/8 (NORMAL) INPUT 1 (REC DRY) –INPUT 8 (REC DRY) INPUT 1/2 (REC DRY)–INPUT 7/8 (REC DRY)
Cuando se ha seleccionado el algoritmo “8CH COMP EQ”
INPUT 1-8 (NORMAL) INPUT 1-8 (REC DRY)
Cuando se ha seleccionado un algoritmo diferente de “8CH COMP EQ
INPUT 1 (NORMAL)–INPUT 8 (NORMAL) INPUT 1/2 (NORMAL)–INPUT 7/8 (NORMAL)
Sección 2
INPUT MIX (NORMAL) INPUT MIX (REC DRY)
Cuando se ha seleccionado el algoritmo “8CH COMP EQ”
INPUT 1-8 (NORMAL) INPUT MIX (NORMAL)* INPUT MIX (REC DRY)*
* CH1 y CH2 del algoritmo 8CH COMP EQ se
conectan, respectivamente, al canal izquierdo y al canal derecho después de la mezcla en estéreo.
:
Input Select Conexiones disponibles
INPUT 1 (NORMAL)
[GUITAR/ BANK]
INPUT 1 (REC DRY)
* Sólo CH1 está conectado a INPUT 1 en caso de que
se haya seleccionado el algoritmo 8CH COMP EQ.
INPUT 2 (NORMAL)
[VOCAL]
INPUT 2 (REC DRY)
* Sólo CH1 está conectado a INPUT 1 en caso de que
se haya seleccionado el algoritmo 8CH COMP EQ.
Pista
EFECTOS DE
INSERCIÓN
Cuando se insertan efectos a las Pistas de la 1 a la 8 o a las Pistas de la 1/2 a la 15/16, la señal de audio pasa a través de estos efectos entre los compresores y los ecualizadores (p. 108).
Chorus/Delay
Send
Panorama de Pista
ECUALIZADORCOMPRESOR
Envío de la Reverb
REVERB
CHORUS/
DELAY
L
MIX
R
L
MIX
R
L
MIX
R
83
Page 86
Utilizar efectos de inserción
Utilizar un pedal de expresión
Al conectar un pedal de expresión (como el Roland EV-5 o el BOSS FV-300L) al jack EXP PEDAL del panel posterior, podrá controlar ciertos efectos con el pie.
fig.53-00
Pedal de Expresión
(Roland EV-5)
• Es importante que utilice el tipo de pedal de expresión especificado (p. ej. el Roland EV-5 o el BOSS FV-300L, suministrados por separado). Si conecta cualquier otro tipo puede provocar el incorrecto funcionamiento del BR-1600CD.
• Tanto el Roland EV-5 como el BOSS FV-300L tienen un ajuste de volumen mínimo de 0.
Según los ajustes de los efectos, puede llevar a cabo las siguientes operaciones con un pedal de expresión. Vea las páginas indicadas para más detalles acerca de los métodos de ajuste.
• Pedal Wah Wah (“Wah” (p. 106)
• Pedal de volumen (“Foot Volume” (p. 98))
• Pedal de Desplazamiento de la Afinación (“Pitch Shifter” (p. 102))
• Pedal de Vibrato (“Vibrato” (p. 106))
84
Page 87
Lista de algoritmos de los efectos de inserción
Los algoritmos (los efectos disponibles y su orden de conexión) que pueden utilizarse como efecto de inserción se muestran a continuación. Los algoritmos disponibles para selección difieren según el banco. Para seleccionar el algoritmo deseado, primero seleccione el banco de efectos en que se encuentra el algoritmo y entonces, vea la “Lista de Patches de Efectos” y seleccione un patch que utilice el algoritmo deseado. Para más detalles acerca de los bancos y lo patches, vea “Modificar los ajustes de los efectos de inserción” (p. 77). Si desea saber más acerca de los efectos individuales, vea “Funciones de los parámetros de los efectos de inserción” (p. 90).
2. ACOUSTIC SIM
Se trata de un multi efecto diseñado para guitarra eléctricas. Permite utilizar una guitarra eléctrica para producir sonidos similares a los de una guitarra acústica
fig.31-13
BANCO: GUITAR
1. COSM OVERDRIVE GUITAR AMP
Este multi efecto se utiliza con guitarras eléctricas. Empleando el Modelado de Amplificadores COSM y la Overdrive/Distortion COSM del BOSS GT-6, este efecto permite reproducir un amplio abanico de sonidos de distorsión y de amplificador de guitarra. Además, el BR­1600CD también le permite cambiar libremente la manera en que se conectan los bloques de efecto interno de este algoritmo.
fig.31-12
Acoustic Guitar Simulator Compressor 4Band Equalizer Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan
Delay
Sección 2
COSM Overdrive/Distortion COSM PreAmp&Speaker Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah Noise Suppressor Foot Volume FX
- Compressor
- Limiter
- Acoustic Guitar Simulator
- Pickup Simulator
- Tremolo
- Slow Gear
- Defretter
- Phaser
- Flanger
- Pitch Shifter
- 2x2 Chorus
- Pan
- Vibrato
- Uni-V
- Short Delay
- Humanizer
- Ring Modulator
- Sub Equalizer Delay Chorus
3. BASS SIM
Simula el sonido del bajo y puede utilizarlo para obtener el sonido de un bajo tocando la guitarra eléctrica.
* Debe evitar tocar acordes cuando utiliza el efecto Bass
Simulator.
fig.31-14
Bass Simulator Compressor/Defretter
- Compressor
- Defretter Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan
85
Page 88
Lista de algoritmos de los efectos de inserción
4. COSM COMP GUITAR AMP
Se trata de un multi efecto diseñado para la guitarra eléctrica. Además del compressor/limiter COSM, emplea una etapa de potencia y un simulador de altavoz para producir renombrados sonidos de amplificadores.
fig.31-15
COSM Comp/Limiter PreAmp Speaker Simulator 4Band Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah Noise Suppressor Foot Volume Delay
5. ACOUSTIC GUITAR
Es un multi efectos diseñado para guitarra acústica. Incluso cuando se conecta una electro-acústica a nivel de línea, este efecto proporciona un sonido cálido similar al obtenido con un micrófono.
fig.31-16
6. BASS MULTI
Se trata de un multi efectos diseñado para bajo apropiado para crear sonidos de bajo estándar.
fig.31-17
Compressor/Defretter
- Compressor
- Defretter Octave Enhancer 4Band Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan Delay
7. COSM BASS AMP
Se trata de un multi efecto para bajo. Proporciona un sonido de amplificador creado utilizando una etapa de potencia y un simulador de altavoces.
fig.31-18
Acoustic Processor Compressor 4Band Equalizer Noise Suppressor Delay
86
Compressor PreAmp Speaker Simulator 4Band Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan Delay
Page 89
Lista de algoritmos de los efectos de inserción
8. COSM COMP BASS AMP
Es un multi efectos para bajo. Además del compressor/ limiter COSM, emplea una etapa de potencia y un simulador de altavoces para producir sonidos de amplificadores conocidos.
fig.31-19
COSM Comp/Limiter PreAmp Speaker Simulator 4Band Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah Noise Suppressor Foot Volume Delay
BANCO: MIC
9. VOCAL MULTI
10. VOICE TRANSFORMER
Se trata de un multi efectos diseñado para voz. Permite producir efectos singulares utilizando un transformador de voz.
fig.31-21
Voice Transformer Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan
Delay
11. COSM VOCAL COMP
Se trata de un multi efectos diseñado para voz. El compressor/limiter COSM resulta ideal para crear sonidos básicos.
fig.31-22
Sección 2
Se trata de un multi efectos diseñado para voz. Proporciona los efectos básicos para partes de voz.
fig.31-20
Compressor De-esser Enhancer 4Band Equalizer Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan Delay
COSM Comp/Limiter De-esser Enhancer 4Band Equalizer Noise Suppressor Foot Volume Delay
87
Page 90
Lista de algoritmos de los efectos de inserción
12. MIC MODELING
Modifica el sonidos grabado utilizando un micrófono dinámico convencional, micrófono de solapa o línea directa, haciendo que el sonido suene como si fuera grabado utilizando un micrófono condensador de gama alta o un micrófono de estudio.
El simulador de micrófono también es capaz de simular efectos de proximidad.
fig.31-23
Mic Converter Bass Cut Filter Distance Limiter
BANCO: STEREO
13. STEREO MULTI
14. LO-FI BOX
Permite simular el sonido de audio sonando a través de una radio AM, el sonido de los antiguos discos vinílicos e incluso hasta producir un sonido muy degradado mediante Lo-Fi digital.
fig.31-25
Lo-Fi Noise Suppressor
BANCO: SIMUL
15. VO+GT.AMP
Este algoritmo sirve para grabar simultáneamente una guitarra eléctrica y voz.
Puede crear un sonido de amplificador para la guitarra utilizando una etapa de potencia y un simulador de altavoz.
fig.31-26
Este algoritmo conecta siete tipos de efectos, todos en estéreo auténtico.
fig.31-24
Compressor Ring Modulator 4Band Equalizer/Wah
- 4Band Equalizer
- Wah Noise Suppressor Foot Volume Modulation
- Flanger
- Chorus
- Phaser
- Pitch Shifter
- Doubling
- Tremolo/Pan Delay
(MIC) Compressor 4Band Equalizer Noise Suppressor Delay (GUITAR) Compressor PreAmp Speaker Simulator Noise Suppressor Delay
88
Page 91
Lista de algoritmos de los efectos de inserción
16. VO+AC.SIM
Este algoritmo sirve para grabar simultáneamente una guitarra eléctrica y voz.
Permite lograr un sonido de guitarra acústica con una guitarra eléctrica.
fig.31-27
(MIC) Compressor 4Band Equalizer Noise Suppressor Delay
(GUITAR) Acoustic Guitar Simulator Compressor Noise Suppressor Delay
BANCO: MULTI-CHANNEL
18. 8CH COMP EQ
Este algoritmo se emplea cuando graba hasta 8 micrófonos simultáneamente y proporciona todos los efectos básicos necesarios para obtener grabaciones estupendas.
fig.31-29
Sección 2
Low-Cut Filter Compressor 3Band Equalizer
17. VO+ACOUSTIC
Este algoritmo sirve para grabar simultáneamente una guitarra acústica y voz.
Puede crear un sonido cálido para la guitarra y hacer que suene como si se utilizase un micrófono, incluso cuando se conecta una electro-acústica por línea.
fig.31-28
(MIC) Compressor Noise Suppressor
(GUITAR) Acoustic Processor Compressor Noise Suppressor
89
Page 92
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
ENHANCE:
Las marcas registradas que figuran en este documento son la propiedad de sus respectivas compañías. Dichas compañías no están afiliados a BOSS y tampoco licencian ni autorizan el BOSS BR-1600CD. Se utilizan sus marcas simplemente con el propósito de identificar los aparatos cuyo sonido es simulado por el BR-1600CD.
Acoustic Guitar Simulator
Se trata de una guitarra acústica con un ataque con mayor respuesta, para que la guitarra quede resaltada en casi cualquier situación musical.
PIEZO:
Simula el sonido que obtendría de la pastilla instalada en una guitarra electroacústica. Se aplica cierta cantidad de compresión al ataque.
Top-Hi -100–+100
Ajusta la cantidad del sonido directo de las cuerdas. Es decir, ajusta el contenido armónico.
Simula el sonido de la guitarra acústica. Permite utilizar una guitarra eléctrica para producir sonidos similares a los de una guitarra acústica. Le será más fácil lograr el efecto deseado si ajusta el selector de la guitarra a la pastilla de delante.
* Puede utilizar este efecto cuando selecciona “COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP” “ACOUSTIC SIM” yo “VO+AC.SIM”
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Level 0–100
Ajusta el volumen del simulador de guitarra acústica.
Al seleccionar COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP
* Puede utilizar este efecto cuando ha ajustado FX “FX Select” en “AC.”
Top 0–+100
Ajusta como influye la tapa en el sonido de las cuerda. Es decir, en el ataque y el contenido armónico.
Body 0–+100
Ajusta la resonancia del sonido causado por la caja. Es decir, ajusta la suavidad y el grosor del sonido característicos de la guitarra acústica.
Al seleccionar “ACOUSTIC SIM o
VO+AC.SIM
Pick Up Type (SINGLE, HUMBUCK)
Ajústelo para que coincida con el tipo de pastilla utilizada en la guitarra conectada a la unidad.
Top-Mid -100–+100
Ajusta como influye la tapa en el sonido de las cuerda. Es decir, en el ataque.
Body -100–+100
Ajusta la resonancia generada por la caja. Es decir, ajusta la suavidad y el grosor del sonido característicos de la guitarra acústica.
* Si se ajustan Top-Hi, Top-Mid y Body en “-100,” no habrá sonido.
Acoustic Processor
Con esta prestación, puede cambiar el sonido de una pastilla de una electroacústica al de un sonido timbricamente más rico como el obtenido por un micrófono colocado cerca de la guitarra. Se obtienen los mejores resultados cuando se utiliza una salida en estéreo.
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el procesador acústico.
Body 0–100
Ajusta la resonancia del sonido causado por la caja. Es decir, ajusta la suavidad y el grosor del sonido típico de la
guitarra acústica.
Mic Distance 0–100
Simula la distancia entre el micrófono que capa el sonido de la guitarra y la guitarra.
Level 0–100
Ajusta el volumen del procesador acústico.
Character
Sirve para seleccionar cualquiera de los cuatro tipos de sonidos disponibles.
STD (STANDARD):
Una guitarra acústica corriente.
JUMBO:
Es una guitarra acústica con una caja más grande que la de STANDARD. Los graves son potentes.
90
Page 93
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
3 Band Equalizer
Se trata de un ecualizador de 3 bandas.
* Puede utilizar este efecto cuando selecciona“8CH COMP EQ”.
High Type SHLV, PEAK
Ajusta el tipo de ecualizador para los agudos.
SHLV:
Selecciona el tipo de ecualización shelving.
PEAK:
Selecciona el tipo de ecualización pico.
High Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de agudos.
High Freq 800 Hz–16000 Hz
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de agudos
High Q 0.5–16.0
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “High Freq”. Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio. Este parámetro será válido sólo cuando “Low Type” se ajusta en “PEAK.”
Mid Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de medios.
Mid Freq 200 Hz–4000 Hz
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de graves.
Mid Q 0.3–16.0
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “Mid Freq.” Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio.
Low Type SHLV, PEAK
Ajusta el tipo de ecualización para la gama de graves.
SHLV:
Selecciona la ecualización de tipo shelving.
4 Band Equalizer
Se trata de un ecualizador de 4 bandas.
* Puede utilizar este efecto en “COSM OVERDRIVE GUITAR AMP,”
“BASS MULTI,” “COSM BASS AMP” o “STEREO MULTI” cuando el “Tipo de Efecto” de 4 Band Equalizer/Wah se ajusta en “EQ.”
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto de ecualización.
High Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de agudos.
Hi-Mid Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de medios agudos.
Hi-Mid Freq 100–10.0 kHz
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de medios agudos.
Hi-Mid Q 0.5–16
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “High-Mid Freq”. Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio
Low-Mid Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de medios graves.
Low-Mid Freq 100–10.0 kHz
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de medios graves.
Low-Mid Q 0.5–16
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “Low-Mid Freq.” Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio.
Low Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de graves.
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Sección 2
PEAK:
Selecciona la ecualización de tipo pico.
Low Gain -20–+20 dB
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce o de corte de las frecuencias) para el ecualizador de graves.
Low Freq 40 Hz–800 kHz
Ajusta la frecuencia central para el ecualizador de graves.
Low Q 0.3–16.0
Ajusta la gama de cambio en la ganancia para la frecuencia ajustada en el parámetro “Low Freq.” Cuanto mayor sea el valor, más estrecho será la gama de cambio.
Este parámetro será válido sólo cuando “Low Type” se ajusta en “PEAK.”
Level 0–100
Ajusta el volumen después de la etapa de ecualización
91
Page 94
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Bass Simulator
Simula el sonido de un bajo eléctrico. Puede utilizarlo para hacer que su guitarra eléctrica suene como un bajo. Tenga en cuenta que no debe tocar acordes al utilizar el Bass Simulator.
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto bass simulator.
Character LOOSE, TIGHT
Ajusta las características del timbre de bajo. LOOSE produce el sonido de cuerdas más gruesas.
Level 0–100
Ajusta el volumen general del bass simulator.
Bass Cut Filter
Este filtro corta el ruido “pop” de la voz además del ruido de la gama de graves no deseado. De esta forma, simula el interruptor corta graves que se encuentra en algunos micrófonos.
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto Bass Cut Filter.
Freq Thru, 20–2000 Hz
Generalmente, se utiliza Thru; no obstante, puede utilizar este parámetro para ajustar la frecuencia si el ataque contiene un componente de la banda de graves no deseado.
Al seleccionar COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP
Mode MONO, STEREO
Selecciona el modo del chorus.
MONO:
Suena el mismo sonido chorus en las salidas Izquierda y Derecha.
STEREO:
Es un efecto de chorus estéreo que añade distintos sonidos de chorus en las salidas Izquierda y Derecha.
Pre Delay 0.0 ms–40.0 ms
Ajusta el tiempo entre el momento en suena el sonido del efecto y el momento en que suena el sonido directo.
Ajustando un mayor tiempo de pre delay, puede obtener un efecto que hace que lo que toque suene doblado.
Hi Cut Freq 700 Hz–11.0 kHz, Flat
Permite obtener un efecto más suave cortando los agudos encima de la frecuencia ajustada.
Al seleccionar “Flat”, el parámetro high cut frequency no afectará al sonido.
Al seleccionar un algoritmo que no sea
COSM OVERDRIVE GUITAR AMP
* Puede utilizar este efecto cuando ajusta “Effect Type” en “CHORUS.”
Pre Delay 0.5–50.0 mS
Ajusta el tiempo entre el momento en suena el sonido del efecto y el momento en que suena el sonido directo.
.2x2 Chorus
Chorus
Se trata de un sonido de pitch shifter que se añade al sonido directo, haciendo que el sonido resultante sea más grueso y amplio. Se logran los mejores resultados con una salida estéreo
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto de chorus.
Rate 0–100
Ajusta la frecuencia del efecto de Chorus.
Depth 0–100
Ajusta la profundidad del efecto de Chorus.
Effect Level 0–100
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
Emplea dos unidades de chorus distintas para las gamas de frecuencias altas y bajas para crear un sonido de chorus más natural.
* Este efectos puede usarse en “COSM OVERDRIVE GUITAR AMP”
cuando el parámetro “FX Select” se ajusta en “2CE.”
Xover Freq 100 Hz–4.00 kHz
Ajusta la frecuencia en la que se dividen los componentes del sonido directo en bandas de agudos y graves.
Low Rate 0–100
Ajusta el frecuencia del efecto de chorus para la gama de graves.
Low Depth 0–100
Ajusta la profundidad de efecto de chorus para la gama de graves. Si desea utilizarlo como efecto de doubling utilice un ajuste de “0.”
Low Pre-Dly 0.0 ms–40.0 ms
Ajusta el tiempo entre el momento en suena el sonido del efecto y el momento en que suena el sonido directo de la gama de graves Ajustando un pre-delay mayor produce el efecto de doubling.
.
Low Level 0–100
Ajusta el volumen de la gama de graves.
92
Page 95
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
High Rate 0–100
Ajusta el frecuencia del efecto de chorus para la gama de
agudos
High Depth 0–100
Ajusta la profundidad de efecto de chorus para la gama de agudos. Si desea utilizarlo como efecto de doubling utilice un ajuste de “0.
High Pre-Dly 0.0 ms–40.0 ms
Ajusta el tiempo entre el momento en suena el sonido del efecto y el momento en que suena el sonido directo de la gama de agudos Ajustando un pre-delay mayor produce el efecto de doubling.
.
High Level 0–100
Ajusta el volumen de la gama de agudos.
Compressor
El compresor es un efecto que atenúa los niveles de entrada altos y realza los niveles de entrada bajos, nivelando el volumen para lograr sustain sin distorsión.
■ Al seleccionar COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP
* Puede utilizar este efecto en “COSM OVERDRIVE GUITAR AMP”
cuando FX “FX Select” se ajusta en “CS.”
Knee SOFT, MEDIUM, HARD
Afecta la manera en que se aplica la compresión (es decir el “knee”) cerca del umbral.
SOFT:
Con este ajuste del parámetro knee, se aplica suavemente la compresión e incrementa en relación al acercamiento de la señal al umbral.
MEDIUM:
Con este ajuste del parámetro knee, se aplica suavemente la compresión e incrementa un poco en relación al acercamiento de la señal al umbral
HARD:
Con este ajuste, no se aplica compresión hasta que el nivel de la señal de audio llega al umbral y una vez superado el umbral, se aplicará compresión teniendo en cuenta el ajuste de la ratio.
Ratio 2.0: 1–40.0: 1, INF: 1
Ajusta la ratio de la compresión. Los ratios más altos producen más compresión.
Attack 0–100
Este parámetro ajusta el intervalo de tiempo que se tardará en llegar a la ratio de compresión ajustada en “Ratio” una vez el nivel de entrada supere el nivel del umbral y empiece la compresión. Cuanto mayor sea el valor, más rápidamente se aplicará la compresión.
Sección 2
On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto de compresor.
Sustain 0–100
Ajusta la frecuencia (el tiempo) con que se realzan las señales de nivel bajo. Cuanto mayor sea el valor, más sustain habrá.
Attack 0–100
Ajusta la fuerza del ataque. Cuanto mayor sea el valor, más fuerte será el ataque, creando un sonido más definido.
Tone -50 –+50
Ajusta el timbre.
Level 0–100
Ajusta el volumen general del efecto.
■ Al seleccionar 8CH COMP EQ
On/Off OFF, ON
activa/desactiva el efecto de compresor.
Threshold -48 dB–0 dB
Ajuste este parámetro de forma que coincida con la señal de entrada. Se aplica la compresión a las señales cuyo nivel de entrada supere este nivel. Cuanto menor sea el valor, más bajo será el nivel en que se active el compresor.
Release 0–100
Ajusta el intervalo de tiempo que tardará en quitarse la compresión una vez el nivel de la señal caiga debajo del umbral. Los valores más bajos hacen que desvanezca más rápidamente la compresión, haciendo que sea más fácil distinguir las notas individuales.
Level 0.0 dB–24.0 dB
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
■ Si selecciona un algoritmo que no sea
8CH COMP EQ
On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Sustain 0–100
Ajusta la frecuencia (el tiempo) con que se realzan las señales de nivel bajo. Cuanto mayor sea el valor, más sustain habrá.
Attack 0–100
Ajusta la fuerza del ataque. Cuanto mayor sea el valor, más fuerte será el ataque, creando un sonido más definido.
Level 0.0 dB–24.0 dB
Ajusta el volumen del sonido de efecto.
93
Page 96
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
COSM Comp/Limiter
(Limitador/Compresor COSM)
Puede utilizar este efecto para producir sustain largo aplanando los niveles de volumen en la señal de entrada. Además, también puede utilizar el limitador para suprimir sólo los picos del volumen y evitar la distorsión.
Un limitador es un efecto que evita la distorsión suprimiendo las señales de entrada que superan un valor específico (es decir el umbral). Puede obtener el mismo efecto con un compresor ajustándolo a un valor bajo.
El BR-1600CD emplea la tecnología COSM para modelar cuatro tipos de efectos de compresor/limitador, que combinan las funciones de un compresor y un limitador.
Effect On/Off OFF, ON
Ajusta el compressor/limiter en ON o OFF.
Type
Selecciona el tipo de compressor/limiter.
BOSSCmp Modelo del BOSS CS-3 . D-Comp Modelo del MXR dyna comp. Rack160 Modelo del dbx 160x. VtgRack Modelo del UREI 1178.
Attack 0–100
(Activo cuando se selecciona BOSSCmp o D-Comp.) Ajusta la fuerza del ataque con plectro. Los valores más altos
producen un ataque más definido, creando un sonido más definido.
Sustain 0–100
(Al ajustar BOSSCmp, D-Comp) Realza las señales de nivel bajo, ajustando el tiempo durante el que
se sostienen los sonidos. Los valores más altos hacen que el efecto sea más profundo, proporcionando así más sustain.
Threshold 0–100
(Activo al seleccionar Rack160.) Ajuste este parámetro de forma que coincida con la señal de entrada.
Se aplica la compresión a las señales cuyo nivel de entrada supere este nivel. Cuanto menor sea el valor, más bajo será el nivel en que se active el compresor.
Input 0–100
(Activo al seleccionar VtgRack.) Controla el nivel de entrada. Al aumentar el valor, obtendrá un
efecto más profundo.
Ratio (Rack160) 1:1–20:1, inf:1 (VtgRack) 4:1–20:1
(Al ajustar Rack160, VtgRack) Ajusta la ratio del limitador compresor. Las ratios mayores producen
un efecto más pronunciado.
a la ratio de compresión ajustada en “Ratio” una vez el nivel de entrada supere el nivel del umbral y empiece la compresión. Cuanto mayor sea el valor, más rápidamente se aplicará la compresión.
Release Time 0–100
(Activo al seleccionar VtgRack.) Ajusta el intervalo de tiempo que tardará en quitarse la compresión
una vez el nivel de la señal caiga debajo del umbral. Los valores más bajos hacen que desvanezca más rápidamente la compresión, haciendo que sea más fácil distinguir las notas individuales.
Tone -50–+50
(Activo al seleccionar BOSSCmp.) Ajusta el timbre. Los valores más altos hacen que se realcen más las
frecuencias altas, dando un sonido más duro.
Level 0–100
Ajusta el volumen general del efecto.
COSM Overdrive/Distortion
Aplica distorsión al sonido para crear un sustain largo.
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Type
Selecciona el tipo de distorsión.
BLUES OD El sonido crunch del BOSS BD-2. TURBO OD
BOOSTER DISTORT Proporciona una distorsión tradicional.
AMERCAN Modelo del Proco RAT. GUV DS Modelo del Marshall GUV’ NOR. OD-1 Sonido del BOSS OD-1. TSCREAM Modelo del Ibanez TS-808. DST+ Modelo del MXR DISTORTION+. 60S FUZ Modelo del FUZZFACE. OCT FUZ Modelo del ACETONE FUZZ.
MUF FUZ MT-2 Sonido del BOSS MT-2.
R-MAN Modelo del ROCKMAN. HVY MTL Distorsión “heavy”.
Drive 0–100
Ajusta la profundidad de la distorsión.
Bass -50–+50
Ajusta el timbre para la gama de graves.
Treble -50–+50
Ajusta el timbre para la gama de agudos.
El sonido saturado de alta ganancia del BOSS OD-2. Se trata de un booster que casa con los amplificadores COSM.
Modelo del Electro-Harmonix Big Muff π.
Attack Time 0–100
(Activo al seleccionar VtgRack.) Este parámetro ajusta el intervalo de tiempo que se tardará en llegar
94
Level 0–100
Ajusta el volumen general para el sonido de overdrive/distortion.
Page 97
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
COSM PreAmp&Speaker
La tecnología COSM es indispensable para la simulación de las características de algunos de los amplificadores en la sección “Preamp”, y también es utilizada para simular distintos altavoces y cajas en la sección “Speaker Simulator.”
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Type
Ajusta el tipo de la etapa de potencia de guitarra. Las características de la distorsión y del timbre de cada amplificador se detallan abajo:
JC-120 JAZZCMB FULLRNG CLEANTW PROCRNC TWEED CRUNCH BLUES STKCRNC
VO DRV VO LEAD
VO CLEAN MCH DRV
MCH LEAD
FAT MCH
BG LEAD
BG DRV BG RHY MS (1)
MS (1+2)
MS HI-G
RF RED
RF ORNG
RF VNTG SLDN
DRV STK LEADSTK
5150DRV MTL STK
MTLLEAD
Sonido del Roland JC-120. Sonido apropiado para jazz. Sonido de respuesta plana. Modelo del Fender Twin Reverb. Modelo del Fender Pro Reverb. Modelo del Fender Bassman 4 x 10” Combo. Sonido crunch con distorsión natural. Sonido apropiado para blues Sonido crunch de alta ganancia. Modelo del sonido saturado del VOX AC-
30TB. Modelo del sonido solista del VOX AC-30TB.
Modelo del sonido limpio del VOX AC-30TB. Modelo de la entrada izquierda del Matchless
D/C-30. Modelo de la entrada derecha del Matchless
D/C-30. Modelo del MATCHLESS con la ganancia
modificada. Modelo del sonido de solista del MESA/
Boogie combo. Modelo del MESA/Boogie con TREBLE
SHIFT SW activado. Modelo del canal rhythm del MESA/Boogie.
Modelo del sonido de la entrada I del Marshall
1959. Modelo del Marshall 1959 con las entradas I y
II conectadas en paralelo. Modelo del sonido Marshall con los medios
realzados. Modelo del canal de solista del MESA/Boogie
Dual Rectifier. Modelo del canal rhythm del MESA/Boogie
Dual Rectifier. Modelo del MESA/Boogie Rectifier con
VINTAGE SW activado. Modelo del Soldano SLO-100.
Saturación de alta ganancia. Sonido solista de alta ganancia. Modelo del canal de solista del Peavey EVH
5150. Sonido saturado para Metal.
Sonido solista para Metal.
Bass 0 –100
Ajusta el timbre de los graves.
Middle 0–100
Ajuste el timbre de los medios.
Treble 0–100
Ajusta el timbre de los agudos.
Presence 0–100
Ajusta el timbre para la gama de frecuencias ultra altas.
* Si ha seleccionado “MT DRV,” “MT LEAD,” “FAT MT,” “VO
DRV,” “VO LEAD,” o “VO CLEAN” como tipo, al subir la presencia, cortar la gama de frecuencias altas (el valor cambia de 0 a -100).
Level 0 –100
Ajusta el volumen general de toa la etapa de potencia.
* Tenga cuidado de no subir demasiado el ajuste de Level.
Bright OFF, ON
Activa/desactiva el parámetro Bright (Brillante).
OFF:
No se añade brillo.
ON:
Se añade brillo para un sonido más transparente.
* No disponible para algunos ajuste de Type.
Gain SW LOW, MIDDLE, HIGH
Ajusta la distorsión generada por el amplificador, con el nivel aumentando por la secuencia de LOW, MIDDLE y HIGH.
* El sonido de cada tipo se crea tomando como hecho que la ganancia está
ajustado en MIDDLE.
Speaker SW OFF, ON
Activa/desactiva el simulador de altavoz.
Sección 2
Gain 0 –100
Ajusta la distorsión del amplificador.
95
Page 98
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Speaker Type
1x10”
1x12”
2x12”
4x12”
8x12”
ORG
Caja abierta compacta con un altavoz de 10 pulgadas. Caja abierta compacta con un altavoz de 12 pulgadas. Caja abierta con dos altavoces de 12 pul­gadas. Caja óptima para un amplificador cerra­do con cuatro altavoces de 12 pulgadas. Un stack doble cada uno con cuatro alta­voces de 12 pulgadas. Es el altavoz incorporado del amplifica­dor seleccionado en “Type.”
Mic Setting CENTER, 1 cm–10 cm
Simula la situación del micrófono. “CENTER” simula el estado en que el micrófono está orientado hacia el centro del cono del altavoz. “1-10 cm” significa que el micrófono ha sido apartado del centro del cono del altavoz.
Mic Level 0–100
Ajusta el volumen del micrófono.
Direct Level 0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
* Al seleccionar FULLRNG, “Mic Level” debe ajustarse en 100 y “Direct
Level” en 0.
Amb Pre-Dly 0.5 ms–50.0 ms
Ajusta el retardo entre el sonido original y la salida del ambiente acústico (es decir, la reverberación).
Amb Size 5.0 m–15.0 m
Ajusta el sonido del ambiente acústico variando el tamaño del espacio. Los valores más altos producen una reverberación más largo que aumenta la sensación de espaciosidad.
Amb Density 0–10
Ajusta la densidad de la reverberación. Los valores más altos producen un sonido de mayor densidad.
De-esser
Útil para reducir los sonidos `sibilantes’ de los vocalistas.
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto.
Sibilant Level 0–100
Ajusta la sensibilidad con respecto al volumen de entrada y controla la manera en que se aplica el efecto.
Level 0–100
Ajusta el volumen general del efecto.
Defretter
Simula un bajo sin trastes
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Sensitivity 0–100
Controla la sensibilidad a la señal de entrada del Defretter. Debe ajustarlo de forma que el bajo que tenga produzca cambios armónicos naturales.
Attack 0–100
Controla el ataque del Defretter. Al aumentar el valor, los armónicos cambiarán más lentamente, produciendo un sonido con un ataque menos pronunciado, similar al de un bajo sin trastes.
Depth 0–100
Controla la frecuencia de los armónicos. Al aumentar el valor, aumentará el contenido armónico creando un sonido menos usual.
Al seleccionar COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP
Tone -50–+50
Ajusta la definición entre notas.
Amb HF Damp DARK, NORMAL, BRIGHT
Ajusta el timbre de la reverberación.
DARK:
Las frecuencias altas caen relativamente rápidamente, produciendo una reverberación más oscura.
NORMAL:
Produce una reverberación estándar.
BRIGHT:
Las frecuencias altas caen relativamente lentamente, produciendo una reverberación más transparente.
Amb Level 0–100
Ajusta el volumen general del efecto.
96
Resonance 0–100
Añade la resonancia característica del bajo sin trastes.
Effect Level 0–100
Ajusta el volumen del efecto.
Direct Level 0–100
Ajusta el volumen del sonido directo
Al seleccionar un algoritmo que no sea
COSM OVERDRIVE GUITAR AMP
Level 0–100
Ajusta el volumen del efecto.
Page 99
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Delay
Crea un sonido más grueso aplicando un sonido de delay al sonido directo.
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto.
Type SINGLE, PAN
Selecciona el tipo de delay.
SINGLE:
Un delay simple.
Pan:
Un sonido de delay normal y otro con un tiempo que es la mitad del normal se panoramizan tras los canales izquierda y derecha. Resulta efectivo cuando se utiliza la salida estéreo.
Feedback 0–100
Ajusta la cantidad de regeneración. Al modificar la cantidad de regeneración, también cambiará el número de repeticiones del sonido de delay.
Effect Level 0–120
Ajusta el volumen general del efecto.
■ Al seleccionar COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP
Delay Time 0 ms–1800 ms
Sirve para ajustar el tiempo del delay (es decir, el intervalo de tiempo entre el sonido directo y el de delay).
Tap Time 0%–100% (Type = Pan)
Ajusta el tiempo de delay del canal derecho. Ajusta el tiempo de delay del canal R relativo al canal L (considerado el 100%).
Hi Cut Freq 700 Hz–11.0 kHz, Flat
Ajusta la frecuencia en que el filtro corta agudos empieza a funcionar. Esto permite obtener un sonido de efecto suave cortando las frecuencias altas más altas que la frecuencia ajustada.
Al ajustarlo en “Flat,” el corte de frecuencias altas está desactivado.
Al seleccionar un algoritmo que no sea
COSM OVERDRIVE GUITAR AMP
Distance
Los micrófonos a menudo muestran un aumento en las frecuencias bajas cuando se sitúan cerca de la fuente de sonido. Este fenómeno se denomina “efecto de proximidad”.
El efecto Distance se utiliza para simular este fenómeno.
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto.
Prox.Fx -12 dB–+12 dB
Sirve para ajustar el efecto de proximidad. Un ajuste en la dirección [+] hace que se “acerca” el micrófono a la fuente de sonido y un ajuste en la dirección [-] lo aleja.
Time 0–3000 cm
Simula la diferencia en el tiempo que habrá como resultado de la distancia del micrófono a la fuente de sonido.
Sección 2
Doubling
Añadiendo un sonido de delay muy corto al sonido directo, se produce un efecto que da la sensación de múltiples fuentes sonando a la vez (un efecto de doubling). Se logra el mejor resultado cuando se utiliza una salida en estéreo.
* Puede utilizar este efecto cuando el parámetro Modulation de “Effect
Type” se ajusta en “DOUBL’N.”
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto de doubling.
Delay Time 0.5–50 ms
Ajusta el tiempo de delay (es decir el intervalo de tiempo entre el sonido directo y el sonido de delay).
Separation -100–+100
Ajusta la difusión–es decir la panoramización del sonido directo y del sonido del efecto a la derecha y a la izquierda. Resulta efectivo cuando se utiliza una salida en estéreo.
Effect Level 0–120
Ajusta el volumen del efecto de delay.
Delay Time SINGLE: 1–1400 ms, TAP: 1–700 ms
Sirve para ajustar el tiempo del delay (es decir, el intervalo de tiempo entre el sonido directo y el de delay).
97
Page 100
Funciones de los parámetros de los efectos de inserción
Enhancer
Añadiendo sonidos fuera de fase con el sonido directo, este efecto realza la definición del sonido, haciendo que quede en primer plano.
Effect On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el efecto de enhancer.
Sensitivity 0–100
Ajusta la manera en que el enhancer se aplicará en relación a las señales de entrada.
Frequency 1.0k–10k
Ajusta la frecuencia en la que se va aplicar el enhancer. El efecto se notará en las frecuencias más altas que la ajustada en este parámetro.
Mix Level 0–100
Ajusta la cantidad de sonido de phase-shifter en la gama ajustada en “Frequency” que se va mezclar con la señal de entrada
.
Low Mix Level 0–100
Ajusta la cantidad de sonido de phase-shifter de la gama de graves que se va a mezclar con la señal de entrada.
Level 0–100
Ajusta el volumen del efecto enhancer.
Flanger
El efecto de flanger imparte un sonido parecido al producido por un reactor despegando.
* Si selecciona “COSM OVERDRIVE GUITAR AMP”, puede utilizar
este efecto si selecciona “FL” para el “FX Select” del FX. Si selecciona un algoritmo que no sea “COSM OVERDRIVE GUITAR AMP” puede utilizar este efecto si selecciona “FLANGER” como “Effect Type” de la Modulación.
Effect On/Off OFF, ON
Sirve para activar/desactivar el efecto de flanger.
Rate 0–100
Determina la frecuencia con que se aplica el efecto de flanging.
Depth 0–100
Ajusta la profundidad del efecto de flanger.
Manual 0–100
Ajusta la frecuencia central en la que se aplicará el efecto.
Al seleccionar COSM OVERDRIVE
GUITAR AMP
Effect Level 0–100
Ajusta el volumen del sonido de flanger.
Direct Level 0–100
Ajusta el volumen del sonido directo.
Foot Volume
Especifica el volumen entre efectos. Utilizando un pedal de expresión para controlar el parámetro foot volume, puede efectuar cambios ininterrumpidos en el volumen del sonido de salida. Para una explicación detallada, vea “Utilizar un pedal de expresión” (p. 84).
Foot Volume On/Off OFF, ON
Activa/desactiva el parámetro foot volume.
Humanizer
Crea sonidos vocales.
* Puede utilizar este efecto en “COSM OVERDRIVE GUITAR AMP”
cuando FX “FX Select” se ajusta en “HU.”
Vowel1 A, E, I, O, U (Mode = PICKING, AUTO)
Selecciona la primera vocal.
Vowel2 A, E, I, O, U (Mode = PICKING, AUTO)
Selecciona la segunda vocal.
Rate 0–100
Ajusta el ciclo para el cambio entre las dos vocales.
Depth 0–100
Ajusta la profundidad del efecto.
Manual 0–100
Ajusta el punto en el que los vocales cambian. Al ajustarlo en 50, los Vocales 1 y 2 sonarán durante intervalos de tiempo iguales. Al ajustarlo más alto que 50, sonará durante más tiempo Vocal 1 y al ajustarlo más bajo que 50, Vocal 2 sonará durante menos tiempo
Level 0–100
Ajusta el volumen del sonido de humanizer.
.
Resonance 0–100
Determina la cantidad de resonancia (regeneración). Al aumentar el valor, el efecto será más pronunciado, creando un efecto menos usual.
Separation 0–100
Ajusta la difusión. Al aumentar el valor, aumentará la difusión.
Debe utilizarlo en estéreo.
98
Loading...