B&G TRITON², Triton² with NMEA2000 Starter Set and WS320 Wind Sensor / wireless, Triton² with NMEA2000 Starter Set and WS310 Wind Sensor / wired, TRITON² with DST-810 and WS320 Wireless Wind Sensor, TRITON² with DST-810 and WS310 Wired Wind Sensor Manual [es]

...
Page 1
Triton2
Manual de Usuario
ESPAÑOL
www.bandg.com
Page 2
Page 3

Prólogo

Exención de responsabilidad

Dado que Navico mejora continuamente este producto, nos reservamos el derecho de realizar cambios al producto en cualquier momento. Dichos cambios pueden no aparecer recogidos en esta versión del manual. Póngase en contacto con su distribuidor más cercano si necesita más ayuda.
Es responsabilidad exclusiva del propietario instalar y usar el equipo de manera que no causen accidentes ni daños personales o a la propiedad. El usuario de este producto es el único responsable de seguir las medidas de seguridad para la navegación.
NAVICO HOLDING AS Y SUS FILIALES, SUCURSALES Y AFILIADOS RECHAZAN TODA RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL USO DE CUALQUIER TIPO DE ESTE PRODUCTO QUE PUEDA CAUSAR ACCIDENTES, DAÑOS O QUE PUEDA QUEBRANTAR LA LEY.
Idioma principal: este informe, cualquier manual de instrucciones, guías de usuario y otra información relacionada con el producto (Documentación) puede ser traducida a o ha sido traducida de otro idioma (Traducción). En caso de discrepancia con cualquier versión traducida de la Documentación, la versión en lengua inglesa constituirá la versión oficial de la misma.
Este manual representa el producto tal y como era en el momento de la impresión. Navico Holding AS y sus filiales, sucursales y afiliados se reservan el derecho de introducir cambios en las especificaciones sin previo aviso.

Marcas registradas

NMEA® y NMEA 2000® son marcas comerciales registradas de National Marine Electronics Association.

Copyright

Copyright © 2016 Navico Holding AS.

Garantía

La tarjeta de garantía se suministra como un documento aparte. En caso de cualquier duda, consulte el sitio web de la marca de la
pantalla o del sistema: www.bandg.com.
Prólogo | Triton2 Manual de Usuario
3
Page 4

Declaraciones de conformidad

Este equipo cumple con:
La directiva 2014/30/EU de compatibilidad electromagnética de
la CE.
Los requisitos de los dispositivos de nivel 2 del estándar de 2008
sobre radiocomunicaciones (compatibilidad electromagnética).
La declaración de conformidad correspondiente está disponible en la sección del producto del siguiente sitio web: www.bandg.com.

Sobre este manual

Este manual es una guía de referencia para el uso de Triton². Asume que todo el equipo está instalado y configurado, y que el sistema está listo para ser usado.
El manual asume que el usuario tiene un conocimiento básico de navegación, terminología y prácticas náuticas.
El texto importante que requiere una atención especial del lector está resaltado del siguiente modo:
Nota: Usado para atraer la atención del lector a un comentario
Ú
o información importante.
Advertencia: Usado cuando es necesario advertir al
personal de que debe actuar con cuidado para evitar lesiones y/o daños a equipos o al personal.

Versión del manual

Este manual se redactó para la versión de software 1.0. El manual se actualiza continuamente para adaptarse a nuevas versiones de software. La última versión disponible del manual puede descargarse en www.bandg.com.
4
Prólogo | Triton2 Manual de Usuario
Page 5

Contenido

7 Introducción
Manuales
7 8 Teclas y panel frontal
10 Funcionamiento básico
10 Encendido y apagado de la unidad 10 Manejar el menú del sistema 12 Ajuste de pantalla 13 Modo pantalla 14 Selección de una página de datos 15 Hombre al agua (MOB)
16 Páginas
16 Activación/desactivación de una página 16 Páginas de desplazamiento automático 17 Páginas predefinidas y páginas de plantilla 26 Configuración de las páginas de datos 28 Faltan datos o están dañados
29 Timer Regata y Registro de viaje
29 Timer Regata 30 Registro de viaje
32 AIS
32 Página AIS 32 Símbolos de blancos AIS 33 Selección de un target 33 Opciones de visualización de la página AIS 34 Visualización de información de blanco 34 Mensajes AIS 35 AIS SART 36 Alarmas de embarcación 37 Ajustes de AIS
39 Piloto automático
39 Navegación segura con piloto automático 40 Controlador de piloto automático
Contenido | Triton2 Manual de Usuario
5
Page 6
41 Página Piloto automático 42
Modos de piloto automático 49 Uso del piloto automático en un sistema EVC 49 Alarmas del piloto automático 50 Ajustes del piloto automático
62 Alarmas
62 Señal de alarma 62 Confirmación de las alarmas 63 Activación del sistema de alarmas y de la sirena de alarma 63 Histórico de alarmas 64 Límites de la alarma en páginas analógicas
65 Configuración de software
65 Pantallas remotas 66 Calibración 74 Amortiguación 75 Ajustes del sistema
82 Mantenimiento
82 Mantenimiento preventivo 82 Limpieza de la pantalla de la unidad 82 Verificación de los conectores 83 Actualización de software
85 Diagrama de flujo de menús
85 Menús de página 85 Menú Ajustes
89 Especificaciones técnicas
90 Dimensiones
91 Términos y abreviaturas
94 Datos compatibles
94 PGN MMEA 2000 (transmisión) 94 PGN NMEA 2000 (recepción)
6
Contenido | Triton2 Manual de Usuario
Page 7
1

Introducción

Triton² es un instrumento multifuncional en red. La pantalla muestra los datos medidos por los sensores y otros equipos conectados al sistema.
La unidad calcula la velocidad, el viento, la distancia y duración el del viaje, la velocidad media, la dirección y la deriva. También se incluye un timer de regata.
Si hay un procesador de piloto automático compatible conectado a la red, Triton² también mostrará el estado del piloto automático.
El piloto automático puede controlarse mediante el controlador de piloto opcional Triton2. Así, Triton² puede utilizarse como pantalla
del piloto automático, con todas las funciones del mismo disponibles.

Manuales

La siguiente documentación se encuentra disponible para el sistema Triton²:
Triton² Manual del operador (este manual)
Triton² Guía rápida
Triton² Guía de usuario del controlador piloto
Guía de instalación de AP44/IS42/Triton
Plantilla de montaje de AP44/IS42/Triton
Plantilla de montaje del controlador de piloto automático OP12/
2
Triton
Manual de instalación de H50000
Manual de puesta en marcha del procesador de piloto
automático NAC-2/NAC-3
Manual de instalación de AC12N/AC42N
Nota: El último dígito en los números de pieza es el código de
Ú
revisión del documento. Se puede descargar la versión más reciente de todos los documentos desde el sitio web del producto en www.bandg.com.
Introducción | Triton2 Manual de Usuario
2
2
7
Page 8

Teclas y panel frontal

1 2 3 2 4
1 Tecla Páginas
Sin ningún menú activo:
Púlsela para desplazarse por las páginas de datos
habilitadas.
Mantenga pulsada la tecla para mostrar una lista de las
páginas habilitadas, en la que puede seleccionar directamente la página que desea ver.
8
Funcionamiento en menús y cuadros de diálogo: pulse la tecla para volver al nivel de menú anterior o para salir de un cuadro de diálogo.
2 Teclas de dirección
Pulse la tecla correspondiente para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por los menús y cuadros de diálogo. Pulse la tecla correspondiente para ajustar un valor.
3 Tecla de entrada
Púlsela para seleccionar una opción del menú y acceder al siguiente nivel de menú. Púlsela para activar/desactivar una opción de un menú o un cuadro de diálogo.
Introducción | Triton2 Manual de Usuario
Page 9
4 Tecla de menús/retroiluminación
Púlsela una vez para acceder al menú de la página. Púlsela dos veces para acceder al menú de ajustes. Manténgala pulsada para mostrar el cuadro de diálogo de configuración de la pantalla desde el que puede ajustar la retroalimentación de la pantalla.
Introducción | Triton2 Manual de Usuario
9
Page 10
2

Funcionamiento básico

Encendido y apagado de la unidad

La unidad no tiene tecla de encendido y se ejecutará tanto tiempo como el cable de alimentación esté conectado a la red troncal NMEA 2000.

Primer encendido

Al encender la unidad por primera vez y después de restablecer los valores de fábrica, la unidad muestra un asistente de configuración. Responda a las pantallas del asistente de configuración para elegir algunas de las opciones básicas de configuración. Estos valores se pueden cambiar posteriormente y configurarse según lo descrito en "Configuración de software" en la página 65.

Modo Sleep

En el modo Sleep, se desactiva la iluminación de la pantalla y de las teclas para ahorrar energía. El sistema continuará ejecutándose en segundo plano.
Selecciona el modo Sleep en el cuadro de diálogo de configuración de la pantalla, que se activa manteniendo pulsada la tecla MENU. Para cambiar del modo Sleep al funcionamiento normal, pulse brevemente la tecla MENU.
10

Manejar el menú del sistema

Todas las funciones y los ajustes de la unidad están disponibles en el sistema de menús, que se activa pulsando la tecla MENU en cualquier página.
No todas las páginas tienen un menú de página específico, pero todos los menús de página permiten acceder al timer Regata y al menú Ajustes.
También puede acceder al menú Ajustes pulsando dos veces la tecla MENU.
Funcionamiento básico | Triton2 Manual de Usuario
Page 11
Menú de la página
Utilice las teclas de flecha para desplazarse hacia arriba y hacia
abajo por los menús y cuadros de diálogo.
Confirme la selección pulsando la tecla Intro.
Vuelva al nivel de menú anterior pulsando la tecla Páginas.
Menú Ajustes

Editar un valor numérico

1. Use las teclas de flecha para seleccionar el campo de entrada.
2. Pulse la tecla Intro para activar el modo de edición del campo.
-
El dígito izquierdo comienza a parpadear.
3. Use las teclas de flecha para establecer el valor del dígito que
parpadea.
4. Pulse la tecla Intro para desplazarse al siguiente dígito.
5. Repita los pasos 3 y 4 hasta que todos los dígitos estén
configurados.
6. Pulse la tecla Intro para salir del modo de edición del campo
seleccionado.
7. Use las teclas de flecha para seleccionar los botones Cancelar o
Guardar y, a continuación, pulse la tecla Intro para confirmar la selección y cerrar el cuadro de diálogo.
Campo seleccionado Campo en el modo de edición
Funcionamiento básico | Triton2 Manual de Usuario
11
Page 12
Nota: Puede pulsar la tecla Páginas en cualquier momento para
Ú
salir del cuadro de diálogo sin guardas las entradas.

Ajuste de pantalla

La configuración de la pantalla puede ajustarse en cualquier momento desde el cuadro de diálogo de configuración de la pantalla, que se activa manteniendo pulsada la tecla MENU.
Las siguientes opciones están disponibles:
Nivel iluminación: ajusta el nivel de la retroiluminación desde
Min (10 %) hasta Max (100 %) en incrementos del 10 %.
Cuando está activo el campo Nivel iluminación, las siguientes
-
pulsaciones de la tecla MENU ajustan el nivel de retroiluminación en incrementos del 30 %.
Grupo pantalla: define el grupo de red al que pertenece la
unidad.
12
Modo nocturno: activa o desactiva la paleta de colores del modo
nocturno.
Color modo nocturno: establece la paleta de colores del modo
nocturno.
Invertir color diurno: cambia el color de fondo de las páginas del
blanco predeterminado al negro.
Suspensión: apaga la retroiluminación de la pantalla y las teclas
para ahorrar energía.
Nota: Todos los cambios realizados en la configuración de la
Ú
pantalla se aplicarán a todas las unidades que pertenezcan al mismo grupo. Para obtener más información sobre los grupos de red, consulte "Grupos de red" en la página 78.
Funcionamiento básico | Triton2 Manual de Usuario
Page 13

Modo pantalla

La unidad Triton² puede configurarse únicamente como instrumento, únicamente como pantalla de piloto automático o como una combinación de ambos modos de visualización.
Solo pantallas instrumentos: muestra las páginas de datos activas.
La página Piloto automático puede ser una de estas páginas de datos.
Solo pantalla de piloto automático: muestra únicamente la
página de piloto automático.
Pantalla Piloto cuando esté activo: se cambia automáticamente a
la página Piloto automático cuando el piloto automático se cambia a modo Automático. Cuando el piloto automático se cambia a modo En espera, la pantalla se cambia de nuevo a la página anterior. Este comportamiento no requiere que una página Piloto automático se seleccione como una de las 8 páginas de datos activadas.
El cuadro de diálogo Modo pantalla presenta las siguientes opciones adicionales:
Mostrar MOB: cambia automáticamente a la página MOB si el
evento de hombre al agua se activa desde otro sistema de la red. Consulte "Hombre al agua (MOB)" en la página 15
Mostrar ajustes avanzados del piloto automático: muestra todos
los ajustes disponibles del piloto automático. Consulte "Navegar a vela (H5000)" en la página 53.
Funcionamiento básico | Triton2 Manual de Usuario
13
Page 14

Selección de una página de datos

Triton² incluye 16 páginas de datos predefinidas, pero solo se pueden activar 8 de ellas.
Para obtener información detallada sobre las páginas, consulte "Páginas" en la página 16.
Hay dos opciones disponibles para seleccionar una página activada:
Selección directa de una página
Desplazamiento por las páginas
Para obtener información sobre el desplazamiento automático por las páginas, consulte "Páginas de desplazamiento automático" en la página
16.

Selección directa de una página

Mantenga pulsada la tecla Páginas para mostrar una lista de las páginas habilitadas y, a continuación:
use las teclas de flecha para elegir la página que quiera mostrar
confirme la selección pulsando la tecla Intro
Si no confirma la selección, el menú entrará en espera y la página resaltada se mostrará después de 3 segundos.

Desplazamiento por las páginas de datos habilitadas

Pulse la tecla Páginas para desplazarse por las páginas de datos activadas.
14
Funcionamiento básico | Triton2 Manual de Usuario
Page 15

Hombre al agua (MOB)

Nota: MOB y AIS-SART solo funcionan con pantallas
Ú
multifunción (MFD) de B&G en la red.
Si se activa un evento de hombre al agua desde otro sistema de la red, el instrumento cambia automáticamente a la página MOB.
Esta función se puede activarse o desactivarse desde el cuadro de diálogo de configuración de la pantalla. Consulte "Modo pantalla" en la página 13.
La página MOB muestra la posición, la distancia y el rumbo del MOB en la posición en la que se activó la función MOB. Si el evento de hombre al agua se activa por medio de un AIS-SART, la posición del MOB se actualiza por medio de la señal de AIS-SART.
Nota: Si tiene una CPU H5000 en la red, la CPU realizará los
Ú
cálculos de navegación por estima para proporcionar la posición aproximada del hombre al agua. Esta posición estimada se mostrará como un símbolo en forma de triángulo.
Posición del MOB recibida
El sistema seguirá mostrando información de navegación para el waypoint de MOB hasta que se cancele la navegación desde el menú.
Funcionamiento básico | Triton2 Manual de Usuario
Posiciones del MOB recibidas y estimadas
15
Page 16
3

Páginas

Triton² incluye 16 páginas de datos predefinidas. Además de estas páginas, hay 13 páginas de plantilla que pueden
utilizarse para crear páginas definidas por el usuario. Puede tener hasta 8 páginas activadas en la unidad. Puede ser
cualquier combinación de páginas predefinidas y páginas definidas por el usuario.

Activación/desactivación de una página

Para hacer que una página esté disponible mediante la tecla Páginas, es necesario asegurarse de que ésta se ha seleccionado como una de las ocho páginas activadas.
16

Páginas de desplazamiento automático

Puede seleccionar que el sistema se desplace automáticamente por todas las páginas habilitadas en un intervalo de tiempo definido.
Establezca el intervalo de tiempo e inicie la función de desplazamiento automático desde el menú Páginas.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 17

Páginas predefinidas y páginas de plantilla

000.0
ft
Páginas predefinidas Páginas de plantilla
Estado del piloto automático
Sailsteer Cuadrícula 2x1
Navegación Cuadrícula 2x2
Laylines Offset Cuadrícula 2x2
Gráfico de viento Cuadrícula 3x3
Marea
Meteorología 1 + 6 Digitales
Histórico de profundidad
Velocidad y profundidad básicas
Ángulo y velocidad de viento básicos
GPS Analógico + 3
Pantalla completa
1 + 3 Digitales: debajo
1 + 3 Digitales: lateral
1 + 4 Digitales
Analógico simple
Viento compuesto
AIS SailSteer + 3
Gobierno
Gráfico simple
Gráfico dual
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Viento compuesto + 3
17
Page 18

Página Estado del piloto automático

Estado del piloto automático. Consulte "Piloto automático" en la página
39.

Página SailSteer

Datos de navegación principales que muestran todos los datos clave con respecto a la proa del yate para una fácil visualización.
18
1 Viento aparente* 2 Rumbo al waypoint actual* 3 COG (rumbo sobre fondo)* 4 Rumbo de la embarcación 5 Velocidad de la marea y dirección relativa* 6 Laylines a babor (rojo) y estribor (verde)*
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 19
7 TWA (Ángulo viento real): Verde si el ángulo es de ceñida o
trasluchada. Azul si se desvía del blanco en 10º o más, o en una etapa libre. El indicador irá cambiando de azul a verde cuanto más se acerque al ángulo exacto.
* Elementos de página opcionales. Las siguientes opciones están disponibles en el menú de
configuración de la página SailSteer:
Laylines
Corrección corriente: calcula la corriente y desplaza las líneas
consecuentemente.
Target Ángulo Viento: se utiliza para seleccionar las opciones
disponibles de target del ángulo de viento:
Polar: toma el target del ángulo de viento de la tabla polar
­activa.
-
Real: toma el ángulo de viento instantáneo.
- Manual: se utiliza para introducir manualmente los valores de ceñida o trasluchada.
Límites Layline: zonas sombreadas que indican el período
máximo y mínimo de tiempo de virada/trasluchada a cada lado del layline. Se puede fijar en incrementos de 5, 10, 15 o 30 minutos.
Indicadores
Define los indicadores que se mostrarán en la página SailSteer.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
19
Page 20

Página Navegación

Información de navegación, incluida una vista 3D de la posición de la embarcación en el track.

Página Laylines

Nota: La página Laylines solo está disponible cuando se
Ú
conecta una CPU H5000 al sistema.
Laylines para la marca o el waypoint con límites.
20
Las siguientes opciones están disponibles en el menú de configuración de la página:
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 21
Corrección corriente
Calcula la corriente y desplaza las líneas consecuentemente.
Mostrar rejilla
Muestra una rejilla con cuadrados que representan una eslora.
Ángulo Viento Real
El ángulo de viento real se utiliza en los cálculos de layline. Hay tres opciones disponibles:
Polar: toma el target del ángulo de viento de su tabla polar en la
CPU H5000.
Real: toma el valor real del target del ángulo de viento.
Manual: permite introducir manualmente los valores de ceñida o
trasluchada.
Límites Layline
Cuando se selecciona, se mostrará una zona sombreada que indica el período máximo y mínimo de tiempo de virada/trasluchada a cada lado del layline. Se puede fijar en incrementos de 5, 10, 15 y 30 minutos.

Gráfico de viento

Dirección del viento real (TWD) y velocidad del viento real (TWS) en forma de gráfico trazado sobre una escala de tiempo especificada.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
21
Page 22
El período de tiempo de los histogramas de viento se puede configurar para que muestren un historial de 5, 10, 30 o 60 minutos.
Puede cambiar el período en el menú o mediante las teclas de flecha.

Página Marea

Información sobre las mareas mostrada en relación a la proa del velero.

Página Meteo

Datos meteorológicos mostrados gráficamente junto con los datos ambientales para una visualización sencilla.
22
El período de tiempo del barómetro se puede configurar para que muestre un historial desde 3 horas hasta 48 horas. Puede cambiar el período en el menú o mediante las teclas de flecha.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 23

Página Histórico profundidad

Profundidad actual e histograma de los datos de profundidad registrados.
El período de tiempo de los histogramas de profundidad se puede configurar para que muestren un historial de 5, 10, 30 o 60 minutos.
Puede cambiar el período en el menú o mediante las teclas de flecha.

Página Velocidad/Profundidad

Velocidad y profundidad básicas. El campo de velocidad incluye un gráfico de barras de aceleración.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
23
Page 24

Página Ángulo y velocidad de viento

Velocidad de viento real y ángulo aparente. El indicador de ángulo de viento (1) es de color rojo para babor y
verde para virada a estribor. El campo de velocidad de viento real incluye un indicador de escala de Beaufort (2).

Página GPS

Información GPS y de navegación. Si no está navegando, los campos de navegación muestran guiones.
24
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 25

Viento compuesto

Visualización sencilla de la información del viento. Indicador de ángulo de viento aparente (1) e indicador de ángulo
de viento real (2).

Página AIS

Muestra los targets AIS en la escala seleccionada. Consulte "AIS" en la página 32.

Gobierno

Datos de navegación, incluida una visualización sencilla del rumbo del compás.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
25
Page 26

Gráfico simple

Visualización sencilla que muestra los datos actuales e históricos trazados sobre una escala de tiempo especificada.
Puede cambiar los datos y el período de tiempo en el menú. El período de tiempo también se puede ajustar mediante las teclas
de flecha.

Gráfico dual

Visualización sencilla que muestra los datos actuales e históricos trazados sobre una escala de tiempo especificada.
26
Puede cambiar los datos y el período de tiempo de cada uno de los gráficos de tiempo en el menú.

Configuración de las páginas de datos

Sustitución de una página

Cualquier página activada puede sustituirse por una de las otras páginas predefinidas o por una página de plantilla si desea crear una página personalizada.
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 27

Creación/edición de una página personalizada

Una página personalizada se crea en un proceso de dos pasos:
Con la sustitución de una de las páginas activas por una página
de plantilla (ref anterior)
Con la selección de datos para los campo(s) de la página de
plantilla
Nota: Si la página de plantilla tiene varios campos de datos,
Ú
utilice las teclas de flecha para seleccionar un campo activo.
Posteriormente, podrá cambiar los datos de los campos en una página personalizada.

Cambio de la escala en las páginas analógicas

Se puede cambiar la escala de algunas páginas analógicas de pantalla completa al pulsar las teclas de flecha.
Nota: Si los datos grabados reales son mayores que la escala
Ú
analógica seleccionada, la aguja analógica permanecerá en el
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
27
Page 28
punto más alto de la escala. La ventana digital del centro de la pantalla mostrará el valor real.

Faltan datos o están dañados

Si falta un tipo de datos o los datos se encuentran fuera de la escala, no se mostrará ninguna lectura de los mismos en la pantalla.
El ejemplo muestra la página básica de profundidad/velocidad con falta de información de velocidad.
28
Páginas | Triton2 Manual de Usuario
Page 29
4

Timer Regata y Registro de viaje

Timer Regata y Registro de viaje están disponibles en el menú Ajustes.
Timer Regata y Registro de viaje son páginas temporales y no se pueden configurar estas vistas como una de las páginas definidas por el usuario.
Timer Regata y Registro de viaje permanecen en la pantalla hasta que pulse la tecla Páginas.

Timer Regata

El timer de regata se puede usar para hacer la cuenta atrás hasta cero a partir de un valor de tiempo inicial y es ideal para la cuenta atrás hasta el inicio de la regata. También se puede usar para contar desde cero y registrar el tiempo transcurrido.
Nota: El Timer Regata se comparte por defecto entre todas las
Ú
pantallas de la red. Todos los valores del timer se sincronizan.
Cuando el Timer Regata está en ejecución, puede detenerlo y sincronizarlo (hacia arriba o hacia abajo al minuto completo más cercano) en cualquier menú de página pulsando la tecla MENU.
Cuando el Timer Regata se detiene, las siguientes opciones están disponibles en el menú de la página:
Timer Regata y Registro de viaje | Triton2 Manual de Usuario
29
Page 30

Iniciar

Inicia el Timer Regata. Si el timer se ha detenido y no se ha reiniciado, este seguirá contando desde el momento en el que se encontraba al detenerse.

Reiniciar

Reinicia el Timer Regata al valor de inicio.

Timer continuado

Reinicia el timer de cuenta atrás cada vez que llegue a cero. Seguirá haciéndolo hasta que el timer se detenga o hasta que se anule la selección de esta opción.

Inicio viaje auto

Activa el registro de viaje para registrar la hora y la distancia recorrida en millas desde el momento en el que el timer de cuenta atrás comienza el conteo desde cero.

Valor inicial

Para realizar la cuenta atrás hasta el inicio de una regata, puede fijar un valor temporal en el campo Fijar valor de inicio.
Si se muestra el tiempo en el campo de valor de inicio, cuando se inicie el Timer Regata comenzará la cuenta atrás desde el valor especificado. Cuando el tiempo alcanza el valor cero, se inicia el recuento que registra el tiempo transcurrido.
30

Registro de viaje

Timer Regata y Registro de viaje | Triton2 Manual de Usuario
Page 31
Existen tres opciones de registro disponibles:
Viaje 1: registra la distancia recorrida por agua (entrada de
registro).
Viaje 2: registra la distancia recorrida a través de la entrada de
GPS.
Registro: muestra la distancia total recorrida desde la instalación
del sistema o desde la restauración del sistema.
Nota: El viaje 1 requiere que la velocidad del barco esté
Ú
calibrada correctamente para obtener registros de viajes precisos. El viaje 2 requiere un GPS compatible conectado a la red.
Puede iniciar, detener y restablecer el registro de viaje activo desde el menú, que se activa pulsando la tecla MENU.
Timer Regata y Registro de viaje | Triton2 Manual de Usuario
31
Page 32

AIS

5
AIS
Si se conecta un sistema AIS compatible o un VHF NMEA 2000 con AIS (sistema de identificación automática) a la red, podrá mostrar cualquier target detectado por estos dispositivos en la página AIS. También podrá ver mensajes y la posición desde los receptores SART y AtoN dentro de la escala definida.

Página AIS

La página AIS muestra lo siguiente:
la embarcación propia en el centro de la página
targets AIS dentro del rango configurado
modo AIS (A)
Modo de transmisión Modo silencioso o de solo recepción
número de iconos mostrados frente al número total de targets
(B)
distancia entre anillos de escala (C)
rango seleccionado (D)

Símbolos de blancos AIS

El sistema usa los símbolos de blancos AIS que se muestran a continuación:
32
Blanco AIS parado (inmóvil o fondeado).
Blanco AIS móvil y seguro con línea de extensión de rumbo.
Blanco AIS peligroso, ilustrado con línea gruesa. Un blanco se define como peligroso en función de los ajustes de TCPA y CPA. Consulte "Definición de barcos peligrosos" en la página 37.
AIS | Triton2 Manual de Usuario
Page 33
Blanco AIS perdido. Cuando no se han recibido señales dentro de un límite de tiempo, se define un blanco como perdido. El símbolo de blanco representa la última posición válida del blanco antes de que se perdiera la recepción de datos.
Blanco AIS seleccionado; se activa al seleccionar el símbolo de un blanco. El blanco vuelve a mostrar el símbolo de blanco por defecto cuando se elimina el cursor del símbolo.
SART AIS (Transmisor de búsqueda y salvamento del AIS).

Selección de un target

Utilice las teclas de flecha para seleccionar targets AIS individuales en la página AIS. Al seleccionar un target, el símbolo del target cambia al símbolo de target AIS seleccionado.

Opciones de visualización de la página AIS

Las siguientes opciones están disponibles para la visualización de los targets AIS:

Escala

Define la escala de visualización de la página AIS. La escala seleccionada se indica en la esquina inferior derecha de la página AIS.

Filtros Iconos

De forma predeterminada, todos los targets dentro del rango seleccionado se muestran en la página AIS. Puede ocultar las embarcaciones AIS seguras y no mostrar targets en función de la velocidad de la embarcación.

Líneas de extensión

Define la longitud del rumbo sobre fondo y las líneas de extensión de rumbo de su propia embarcación y otros barcos.
AIS | Triton2 Manual de Usuario
33
Page 34
La longitud de las líneas de extensión está establecida para indicar la distancia que la embarcación recorrerá en el período de tiempo seleccionado.
La información de rumbo de la embarcación se obtiene del sensor de rumbo activo, y la información COG, del sensor GPS activo. En el caso de otras embarcaciones, los datos COG se incluyen en el mensaje enviado por el sistema AIS.

Visualización de información de blanco

Visualización de información de un único target

Cuando se selecciona un target, pulse la tecla Intro para mostrar información detallada sobre el target seleccionado.

Lista de targets

La lista de targets muestra información básica de todos los targets AIS.
34
Pulsando la tecla MENU, puede ordenar la lista de targets por la distinta información. También puede seleccionar incluir todos los targets en la lista o solo los targets peligrosos.

Mensajes AIS

Recepción de mensajes

Los mensajes recibidos desde una embarcación AIS se mostrarán inmediatamente en cualquier página si se activa la opción Mensaje de barco en el cuadro de diálogo Configurar Alarmas. Consulte "Alarmas de embarcación" en la página 36.
AIS | Triton2 Manual de Usuario
Page 35

Lista de todos los mensajes de AIS

En la lista de mensajes se indican todos los mensajes recibidos; se activa pulsando la tecla MENU mientras se muestra la página AIS.
Seleccione un mensaje y pulse la tecla MENU para mostrar el mensaje original.

Llamada a una embarcación AIS

Si el sistema incluye una radio VHF que admite llamadas DSC (llamada digital selectiva) a través de NMEA 2000, puede iniciar una llamada DSC a otras embarcaciones desde Triton².
En el cuadro de diálogo Llamar puede cambiar el canal o cancelar la llamada. El cuadro de diálogo Llamar se cierra cuando se establece la conexión.

AIS SART

Cuando se activa una alarma AIS SART (transpondedor de búsqueda y salvamento), empieza a transmitir su posición y los datos de identificación. Estos datos los recibe su dispositivo AIS.
Si su receptor AIS no es compatible con AIS SART, el receptor AIS interpreta los datos recibidos de la alarma AIS SART como una señal de un transmisor estándar AIS. Aparece un icono en la página AIS, pero este icono es un icono de embarcación AIS. Si su receptor AIS es compatible con AIS SART, al recibir datos de una alarma AIS SART, ocurre lo siguiente:
En la página se muestra un icono AIS SART en la posición desde
la que se emite la alarma AIS SART.
Si ha activado la sirena, se muestra un mensaje de alarma al que
le sigue una alarma sonora.
AIS | Triton2 Manual de Usuario
35
Page 36
Nota: El icono aparece de color verde si los datos de AIS SART
Ú
recibidos constituyen una prueba y no un mensaje activo.

Alarmas de embarcación

Puede definir alarmas que le avisen si un blanco se muestra dentro de los límites de alcance predefinidos o si se pierde un blanco previamente identificado.
Las alarmas se activan desde el cuadro de diálogo Configurar Alarmas.
Si desea obtener más información sobre las alarmas, consulte "Alarmas" en la página 62.
36

Barcos peligrosos

Controla si la alarma se activa cuando una embarcación se acerca más que la distancia de CPA dentro del límite de tiempo de TCPA. Consulte "Definición de barcos peligrosos" en la página 37.

AIS barco perdido

Establece la distancia para embarcaciones perdidas. Si se pierde una embarcación dentro de la distancia establecida, se activa una alarma.
Nota: La casilla de verificación controla si se muestra la ventana
Ú
emergente de alarma o si suena la sirena. Los valores CPA y TCPA establecen los parámetros según los cuales una embarcación se considera peligrosa, independientemente del estado de activación.
AIS | Triton2 Manual de Usuario
Page 37

Mensaje de barco

Controla si se activa una alarma al recibir un mensaje desde un blanco AIS.

Ajustes de AIS

Definición de barcos peligrosos

Puede definir una zona de guarda invisible alrededor de su embarcación. Cuando un target se encuentre dentro de los límites establecidos, se mostrará el símbolo de target peligroso. Se activará una alarma en caso de haberla activado en el panel Configurar Alarmas.

Indicación de velocidad y rumbo

Las líneas de extensión pueden utilizarse para indicar la velocidad y el rumbo de los targets, ya sea como movimiento absoluto (real) o relativo a la embarcación.
AIS | Triton2 Manual de Usuario
37
Page 38

Orientación de los iconos AIS

Establece la orientación de los iconos AIS, ya sea en función de la información de rumbo o COG.

Número MMSI de la embarcación

Se utiliza para escribir su propio número MMSI (identificación del servicio móvil marítimo) en el sistema. Debe haber introducido este número introducido para recibir mensajes provenientes de embarcaciones AIS y DSC.
38
AIS | Triton2 Manual de Usuario
Page 39
6

Piloto automático

Si se ha conectado un procesador de piloto automático compatible al sistema, se incluyen las funciones de piloto automático en el sistema.
El sistema no permite más de un procesador de piloto automático en la red.
La unidad de visualización detecta automáticamente el procesador de piloto automático disponible en la red y presenta los ajustes, la configuración y las opciones de usuario del procesador conectado.
Para obtener más información sobre cómo instalar y configurar un procesador de piloto automático, consulte los manuales independientes que se incluyen con el procesador de piloto automático.

Navegación segura con piloto automático

Advertencia: El piloto automático es una ayuda de
navegación de gran utilidad, pero NO debe considerarse un sustituto de un navegante humano.
Advertencia: Antes de utilizar el piloto automático,
asegúrese de instalarlo, ponerlo en marcha y calibrarlo correctamente.
Nota: Puede desactivar el piloto automático en cualquier
Ú
momento pulsando la tecla STBY del controlador de piloto Triton².
No utilice el gobierno automático en las siguientes circunstancias:
En zonas de mucho tráfico o en aguas restringidas
Con poca visibilidad o en condiciones de mar extremas
En zonas donde está prohibido por la ley el uso de un piloto
automático
Cuando utilice el piloto automático:
No deje el timón desatendido
No coloque materiales ni equipos magnéticos cerca del sensor
de rumbo utilizado por el sistema de piloto automático
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
39
Page 40
Realice comprobaciones frecuentes del rumbo y de la posición
<10 10>
<1
1>
STBY AUTO
MODE
1
2
3
5
4
de la embarcación
Cambie siempre al modo Standby y reduzca la velocidad en el
momento debido para evitar situaciones de peligro

Controlador de piloto automático

El piloto automático se controla mediante el controlador de piloto Triton².
1 LED: indicador de modo y de alarma 2 Teclas de babor y estribor
En modo En espera: pulse la tecla adecuada para activar el modo No seguir trayectoria (NFU). En modo Automático:
Pulse una de las teclas para cambiar el rumbo 1° o 10° a
babor o a estribor.
Para los tipos de embarcación establecidos como
VELERO: mantenga pulsadas ambas teclas de babor o de estribor para iniciar una virada/trasluchada.
En el modo Sin deriva:
Pulse una de las teclas para cambiar el rumbo 1° o 10° a
babor o a estribor.
40
En el modo Viento:
Pulse para cambiar el ángulo de viento establecido 1° o
10° a babor o a estribor.
Pulse ambas teclas de 1° para iniciar una virada/
trasluchada.
3 Tecla de modo automático
Púlsela para activar el modo Automático.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 41
4 Tecla MODE
Nota: Solo se utiliza cuando el piloto automático está
Ú
en modo Automático o Sin deriva.
Púlsela una vez para seleccionar el modo:
Para el tipo de barco establecido como velero: activa el
modo de viento (A)
Para otro tipo de configuración de embarcación: activa el
modo Sin Deriva (B)
Mantenga pulsada la tecla para activar el modo NAV (C)
5 Tecla de modo en espera
Púlsela para activar el modo En espera.

Indicación de modo y alarma

El LED del controlador del piloto automático indica el modo activo y la alarma mediante el parpadeo:
Modo Automático: luz fija
Modo Viento: parpadeo (80 % encendido, 20 % apagado)
Modo NAV: parpadeo (40 % encendido, 60 % apagado)
Alarma en la red: parpadeo rápido
El LED es verde en modo Diurno y rojo en modo Nocturno.
Nota: No hay indicación por LED para los modos Sin deriva y
Ú
No seguir trayectoria.

Página Piloto automático

El contenido del controlador de la página del piloto automático varía según el modo que esté activado. Todos los modos incluyen:
Modo Performance (H5000)/Respuesta (AC12N/AC42N)/Perfil
(NAC-2/NAC-3) (A)
Indicador de rumbo analógico y digital (B)
Indicación de modo del piloto automático (C)
Indicador de timón, analógico y digital (D)
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
41
Page 42
Para obtener más información, consulte las descripciones de los modos y "Términos y abreviaturas" en la página 91 que están disponibles por separado.

Modos de piloto automático

El piloto automático ofrece distintos modos de gobierno. El número de modos y las funciones disponibles dentro de cada modo dependen del procesador de piloto automático, el tipo de embarcación y los dispositivos de entrada disponibles, tal como se explica en la descripción de los siguientes modos de gobierno.

Modo En espera

El modo En espera se utiliza cuando el usuario gobierna la embarcación con el timón.
Cambie al modo En espera pulsando la tecla STBY.
Nota: Si pulsa una de las teclas de babor o estribor mientras se
Ú
encuentra en modo En espera, el piloto automático cambiará al modo No seguir trayectoria.

Modo No seguir trayectoria (NFU)

En el modo NFU se pueden utilizar las teclas de babor y de estribor del controlador para controlar el timón. El timón se moverá mientras presione una de las teclas.
Cambie al modo NFU pulsando una de las teclas de babor o de
estribor cuando el piloto automático se encuentre en el modo En espera.
42
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 43

Modo Automático (mantener rumbo)

A
En el modo AUTO, el piloto automático emite los comandos de timón necesarios para gobernar automáticamente la embarcación en un rumbo establecido. En este modo, el piloto automático no compensa los desvíos causados por la corriente o el viento (A).
Para cambiar al modo Automático, pulsa la tecla AUTO. Cuando
este modo está seleccionado, el piloto automático selecciona el rumbo del barco actual como el rumbo fijado.
Cambio del rumbo establecido en el modo Auto
Para ajustar el rumbo establecido, utilice las teclas de babor o de estribor.
El cambio de rumbo se ejecuta de forma inmediata. El nuevo rumbo se mantiene hasta que se establezca un nuevo curso.
Virada y trasluchada en el modo Automático
Nota: Solo están disponibles cuando el tipo de embarcación se
Ú
fija en Velero.
La virada y trasluchada en el modo Automático utiliza el rumbo como referencia. La operación de virada/trasluchada cambia el rumbo establecido a babor o estribor con un ángulo fijado.
Los parámetros de virada se establecen en los parámetros Ajustes/ Navegando a vela: el Ángulo de virada define el ángulo de virada, mientras que el Tiempo de virada define el régimen de viraje durante la virada/trasluchada. Consulte "Ajustes del piloto automático" en la página 50.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
43
Page 44
Inicie la función de virar o trasluchar a babor o estribor
<10 10>
<1
1>
manteniendo pulsadas ambas teclas de babor o de estribor en el controlador de piloto automático.
-
El giro comienza inmediatamente hacia la dirección seleccionada por las teclas.

Modo Viento

Nota: El modo Viento solo está disponible cuando el tipo de
Ú
embarcación se fija en Velero. No es posible activar el modo Viento si falta información del viento.
Cuando se activa el modo Viento, el piloto automático captura el ángulo de viento actual como referencia de gobierno y ajusta el rumbo de la embarcación para mantener dicho ángulo.
Antes de introducir el modo Viento, el sistema de piloto automático debe funcionar en el modo Automático, con la entrada válida del transductor de viento.
Cambie al modo Viento pulsando la tecla MODE cuando el
piloto automático está en modo Automático.
Ahora el piloto automático mantendrá la embarcación en el ángulo de viento establecido hasta que se seleccione un nuevo modo o se fije un nuevo ángulo de viento.
44
Advertencia: En modo de Viento el piloto
automático gobierna la embarcación hacia el ángulo de viento real o aparente y no hacia el rumbo del compás. Cualquier cambio del viento podría provocar que el gobierno de la embarcación tomase una ruta no deseada.
Virada y trasluchada en el modo Viento
Puede realizarse la virada y trasluchada en el modo Viento cuando se navega con viento aparente o real como referencia. En estos casos, el ángulo de viento real debe ser menor de 90° (virada) y mayor de 120° (trasluchada).
La operación de virada/trasluchada refleja el ángulo de viento fijado en el rumbo opuesto.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 45
El régimen de viraje durante la virada/trasluchada se establece
<1
1>
mediante el Tiempo de virada en el menú Ajustes/Navegando a vela. Consulte "Ajustes del piloto automático" en la página 50.
Inicie la función de virar o trasluchar pulsando las teclas de babor
y estribor 1° en el controlador de piloto automático.
Confirme la virada/trasluchada en el cuadro de diálogo pulsando
la tecla AUTO en el controlador de piloto automático o la tecla Intro en Triton².
Nota: El piloto automático añadirá, temporalmente, un cambio
Ú
de rumbo de cinco grados en la nueva virada para permitir que la embarcación tome velocidad. Después de un breve período de tiempo, el ángulo de viento volverá al ángulo establecido.
Nota: Si no se confirma la virada/trasluchada el cuadro de
Ú
diálogo se cerrará transcurridos 10 segundos y no se iniciará la virada/trasluchada que se ha solicitado.

Modo Sin deriva

Nota: El modo Sin deriva
Ú
embarcación se fija en Velero. No es posible seleccionar el modo Sin deriva si falta información de posición GPS o de rumbo.
En el modo Sin deriva, el barco se gobierna a lo largo de una línea de rumbo calculada desde la posición actual y en una dirección establecida por el usuario. Si la embarcación se aleja de la línea de track debido a las corrientes o al viento (A), seguirá la línea con un ángulo de deriva.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
no está disponible si el tipo de
45
Page 46
Antes de entrar en el modo Sin deriva, el sistema de piloto
A
automático debe funcionar en modo Automático y con una entrada válida del GPS y el sensor de rumbo.
Cambie al modo Sin deriva pulsando la tecla MODE cuando el
piloto automático esté en modo Automático.
-
El piloto automático traza una línea de rumbo invisible a partir del rumbo actual desde la posición del barco.
El piloto automático utiliza la información de posicionamiento para calcular la distancia transversal a la derrota y navegar automáticamente a lo largo del track calculado.
Cambio del rumbo establecido en el modo Sin Deriva
Para ajustar el curso establecido, utilice las teclas de babor o de estribor.
El cambio de curso se ejecuta de forma inmediata. El nuevo curso se mantiene hasta que se establezca un nuevo curso.
Evitar obstáculos
Nota: Solo disponible para equipos de piloto automático
Ú
AC12N/AC42N.
Si debe evitar un obstáculo en el modo Sin deriva, puede establecer el piloto automático en modo En espera y utilizar la opción de gobierno asistido o el timón hasta que deje atrás el obstáculo.
Si regresa al modo Sin deriva antes de que transcurran 60 segundos, puede continuar en la línea de rumbo anterior.
Si no responde, el cuadro de diálogo desaparece y el piloto automático pasa al modo Sin deriva con el rumbo actual como línea de rumbo.
46

Captura de rumbo

Cuando el barco gira en el modo Automático o Sin deriva, al volver a pulsar brevemente la tecla AUTO, se activa la función de captura de rumbo. Esta acción cancelará automáticamente el giro y el barco continuará según el rumbo establecido por el compás en el momento justo en que pulsó la tecla AUTO.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 47

Modo Nav.

Nota: El modo NAV requiere un chartplotter compatible
Ú
conectado a la red. No es posible seleccionar el modo NAV si falta información de rumbo o si no se recibe información de gobierno del chartplotter externo.
Advertencia: El modo NAV solo debe usarse en mar
abierto. El modo Navegación no debe usarse mientras se navega, ya que los cambios de rumbo podrían sufrir viradas o trasluchadas inesperadas.
En el modo NAV, el piloto automático puede utilizar la información de gobierno de un chartplotter externo para dirigir el barco a un waypoint específico o a través de una serie de waypoints.
En el modo NAV, el sensor de rumbo del piloto automático se utiliza como fuente de rumbo para mantener el rumbo. La información de velocidad se obtiene del SOG o del sensor de velocidad seleccionado. La información de gobierno recibida del chartplotter externo modifica el rumbo establecido para dirigir el barco al waypoint de destino.
Para conseguir un gobierno satisfactorio de la navegación, el sistema de piloto automático debe disponer de datos válidos del chartplotter. La función de gobierno automático debe probarse y validarse antes de entrar en el modo NAV.
Nota: Si el chartplotter no transmite un mensaje indicando el
Ú
rumbo al próximo waypoint, el piloto automático navegará usando únicamente Cross Track Error (XTE). En ese caso, tendrá que volver al modo Automático en cada waypoint y cambiar de forma manual el rumbo fijado para igualar el rumbo al próximo waypoint y, a continuación, seleccionar de nuevo el modo NAV.
Antes de entrar en modo NAV, el sistema del piloto automático debe funcionar en modo Automático. El chartplotter debe navegar por una ruta o hacia un waypoint.
Inicie el modo NAV manteniendo pulsada la tecla MODE durante
3 segundos cuando el piloto automático esté en modo Automático.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
47
Page 48
Confirme para cambiar al modo NAV en el cuadro de diálogo
pulsando la tecla AUTO en el controlador del piloto automático o la tecla Intro en Triton².
Giro en el modo NAV
Cuando el barco alcance un waypoint, el piloto automático emitirá una advertencia sonora y mostrará un cuadro de diálogo con la nueva información de curso.
Hay un límite definido por el usuario para los cambios de rumbo automáticos permitidos hasta el próximo waypoint en una ruta. Si el cambio de curso es mayor que el límite establecido, se le pedirá que verifique si el cambio es aceptable.
Si el cambio de rumbo requerido para llegar al siguiente
waypoint es menor que el límite de cambio de rumbo, el piloto automático cambiará el rumbo automáticamente. El cuadro de diálogo desparecerá transcurridos 8 segundos si no se cierra con la tecla de páginas.
Si el cambio de rumbo requerido para llegar al siguiente
waypoint es mayor que el límite establecido, se le pedirá que verifique si el cambio de rumbo es aceptable. Si el giro no se acepta, el barco continuará con el rumbo establecido actual.
48
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 49
Cambio de rumbo menor que el límite
establecido
El ajuste de límite de cambio de rumbo depende del procesador de piloto automático:
H5000: valor fijado (30°)
NAC-2/NAC-3: Ángulo de confirmación de cambio de curso,
consulte "Gobierno (NAC-2/NAC-3)" en la página 54
AC12N/42N y SG05: Límite de cambio de navegación,
consulte "Gobierno automático (AC12N/AC42N)" en la página 59
Cambio de rumbo mayor que el límite
establecido

Uso del piloto automático en un sistema EVC

Si la unidad Triton² se ha conectado a un sistema de control electrónico de la embarcación (EVC) a través de un ordenador SG05, puede tomar control manual del gobierno independientemente del modo del piloto automático.
El indicador de modo del piloto automático se sustituye por un guión, lo que indica la anulación del EVC.
El sistema vuelve al control de la unidad Triton² en el modo En espera si el sistema EVC no ejecuta ningún comando de timón durante un tiempo predefinido.

Alarmas del piloto automático

Puede definir varias alarmas que le avisen si se produce un error en el sistema de piloto automático o en los sensores del piloto automático.
Las alarmas se activan desde el cuadro de diálogo Configurar Alarmas.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
49
Page 50
Si desea obtener más información sobre las alarmas, consulte "Alarmas" en la página 62.

Ajustes del piloto automático

Los ajustes del piloto automático se pueden dividir entre ajustes configurados por el usuario y los ajustes configurados durante la instalación y puesta en marcha del sistema de piloto automático.
Los
ajustes del usuario pueden cambiarse por diversas
condiciones operativas o preferencias del usuario.
Los ajustes de instalación se definen durante la puesta en marcha
del sistema de piloto automático. No se deben realizar modificaciones posteriores a estos ajustes.
Tanto los ajustes de usuario como los ajustes de instalación dependen del procesador de piloto automático que esté conectado al sistema.
Las siguientes secciones describen los ajustes que el usuario puede modificar. Los ajustes se describen por procesador de piloto automático.
Los ajustes de instalación están disponibles en la documentación que aparece a continuación de la de los procesadores de piloto automático.
50
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 51

Procesador de piloto automático H5000

Performance (H5000)
El modo Performance controla la respuesta del gobierno del piloto automático. Existen cinco niveles de modos Performance:
El primer nivel gobierna el piloto automático con el mínimo
consumo energético y ofrece la respuesta más lenta.
El quinto nivel genera el consumo energético máximo y la
respuesta más rápida.
El modo Performance se indica en la esquina superior izquierda de la página de piloto automático.
Gobierno (H5000)
Esta opción permite cambiar de forma manual los parámetros que se han establecido durante la puesta en marcha del procesador de piloto automático. Para obtener más información sobre los ajustes, consulte la documentación específica del procesador de piloto automático.
Respuesta automática: controla la rapidez de reacción del piloto
automático ante cualquier influencia del entorno en el rumbo deseado de la embarcación.
Apagado: el piloto automático permanece siempre en el modo
­de respuesta seleccionado.
- Consumo: el piloto automático solo aumenta el ajuste de respuesta si detecta cambios significativos en el entorno.
- Normal: el piloto automático solo aumenta el ajuste de respuesta si detecta cambios moderados en el entorno.
- Sport: el piloto automático presenta el nivel máximo de sensibilidad a los cambios en las condiciones y aumenta
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
51
Page 52
automáticamente su rapidez de respuesta para contrarrestar los cambios en el entorno.
Recuperación: permite al usuario ajustar la sensibilidad ante los
errores de rumbo y la forma en la que el piloto automático reaccionará a acontecimientos inesperados como, por ejemplo, cambios bruscos de oleaje o de viento. Esta función permite al piloto automático aumentar instantáneamente la respuesta del timón a su ajuste máximo (Perf 5 [Rend 5]) y efectuar una recuperación rápida. El modo Recuperación se desactivará automáticamente tras 15 segundos o cuando se haya corregido el error de rumbo. A continuación, el piloto automático reanudará el ajuste de respuesta previo y volverá al funcionamiento normal.
-
Apagado
- Estrecho: el piloto automático presenta el nivel máximo de sensibilidad al corregir los cambios de rumbo repentinos.
- Medio: el piloto automático está configurado en un valor medio al corregir cambios de rumbo repentinos.
- Amplio: el piloto automático presenta el nivel mínimo de sensibilidad a los cambios de rumbo repentinos.
Adaptación: función del software que sigue ajustando los
parámetros esenciales para el rendimiento del gobierno, por ejemplo, velocidad, cabeceo, calado y efectos de la marea. Al activarlos, estos parámetros se optimizan durante el viaje en respuesta al comportamiento de la embarcación.
- ENCENDIDO/APAGADO
52
Límites: permite controlar el intervalo del ángulo de viento real
en el que se puede configurar y controlar la respuesta a ráfagas y a la velocidad de viento real.
- TWA mín: fija el ángulo de viento real mínimo en el que operan las respuestas a ráfagas y a la velocidad de viento real.
- TWA máx: fija el ángulo de viento real máximo en el que operan las respuestas a ráfagas y a la velocidad de viento real.
- Arribar máx: ángulo máximo en el que la embarcación saldrá de rumbo durante el control de la estabilidad.
- Velocidad crucero: velocidad de crucero preferible para este barco (cómoda y económica).
- Límite timón: determina el movimiento máximo del timón (en grados) desde la posición de crujía que el piloto automático
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 53
puede ordenar al timón en los modos automáticos. El ajuste Límite timón solo se activa durante el gobierno automático en cursos en línea recta; NO durante cambios de curso. Este ajuste no afecta al gobierno sin seguimiento.
-
Fuera de rumbo: define el límite de la alarma de fuera de rumbo.
Velocidad manual: si no hay datos de velocidad del barco ni de
SOG disponibles o fiables, se puede introducir un valor manual para la fuente de velocidad, que el piloto automático utilizará para los cálculos de gobierno.
Navegar a vela (H5000)
Nota: Los ajustes Respuesta Ráfagas, Respuesta TWS y
Ú
Compensación Escora solo están disponibles si Avanzado está activado en el cuadro de diálogo del modo Pantalla. Consulte "Modo pantalla" en la página 79.
Modo Viento: permite seleccionar la función de viento que usará
el piloto automático cuando esté en modo Viento.
-
Auto: Si el ángulo de viento real (TWA) es <70°: el modo Viento utilizará el ángulo de viento aparente. Si el ángulo de viento real (TWA) es ≥70°: el modo Viento utilizará el ángulo de viento real.
- Aparente
- Real
- Polar
Respuesta Ráfagas: afecta al modo en que reaccionará el piloto
automático ante los cambios rápidos causados por las ráfagas que se produzcan en el ángulo de escora.
- Ráfaga MIN: ráfaga mínima en nudos antes de que se aplique la compensación de ráfagas.
- Respuesta: permite ajustar el grado de intensidad de la reacción del piloto automático ante las ráfagas.
- Respuesta TWA: controla el tamaño de la ventana en que operará la respuesta a ráfagas.
Respuesta TWS (velocidad de viento real): se usa para compensar
cambios a largo plazo en la velocidad del viento. Si la velocidad media del viento aumenta y permanece alta, la embarcación
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
53
Page 54
arribará según corresponda y no orzará hasta que el viento no disminuya.
-
Respuesta: permite establecer el valor de la respuesta TWS, donde 1 es la respuesta más lenta y 10, la respuesta más rápida.
Ángulo de virada: controla el ángulo en que virará el barco, entre
50° y 150° en modo Automático.
Tiempo de virada: controla el régimen de viraje (tiempo de
virada) al virar en los modos Viento y Automático.
Compensación Escora: evita que el barco haga giros no deseados
en mar gruesa o en condiciones de ráfagas elevadas. Esto se consigue aplicando la cantidad correcta de compensación del timón antes de que los eventos adversos se vuelvan peligrosos.
- Respuesta: permite establecer el valor de la compensación de escora, donde 1 es la respuesta más lenta y 10, la respuesta más rápida.

Procesador de piloto automático NAC-2/NAC-3

54
Gobierno (NAC-2/NAC-3)
Estas opciones permiten cambiar de forma manual los parámetros que se han establecido durante la puesta en marcha del procesador de piloto automático. Para obtener más información, consulte la documentación del procesador de piloto automático que está disponible por separado.
Ratio de giro: ratio de giro deseado que se utiliza al girar en
grados por minuto.
Ganancia timón: este parámetro determina la relación entre el
timón comandado y el error de rumbo. Cuanto mayor sea el valor de ganancia de timón, mayor es el uso del timón. Si el valor es
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 55
demasiado pequeño, se tardará más tiempo en compensar un error de rumbo y el piloto automático no podrá mantener un curso continuo. Si el valor es demasiado alto, el desvío aumentará y el gobierno será inestable.
Contratimón: relación entre el cambio en el error de rumbo y el
timón aplicado. Cuanto mayor sea el valor de contratimón más rápido se reducirá el timón aplicado al aproximarse al rumbo establecido.
Compensación automática: controla la intensidad con la que el
piloto automático aplicará el timón para compensar un offset de rumbo constante, por ejemplo, cuando fuerzas externas como el viento o la corriente afectan al rumbo. La compensación automática inferior le proporcionará una eliminación más rápida de un offset de rumbo constante.
Nota: En el modo VRF este parámetro controla la constante de
Ú
tiempo de la estimación del timón. Un valor inferior hace que la estimación del timón sea más rápida, es decir, que alcance con mayor rapidez los movimientos del barco.
Min. timón: define cómo el sistema mueve el timón al cambiar
del gobierno asistido a un modo automático.
-
Centro: mueve el timón a la posición "cero".
- Real: mantiene el offset del timón.
Límite timón: determina el movimiento máximo del timón (en
grados) desde la posición de crujía que el piloto automático puede ordenar al timón en los modos automáticos. El ajuste Límite timón solo se activa durante el gobierno automático en cursos en línea recta; NO durante cambios de curso. Este ajuste no afecta al gobierno sin seguimiento.
Límite fuera rumbo: define el límite para la activación de la
alarma de fuera de rumbo. Cuando el desvío del rumbo real con respecto al rumbo establecido supera el límite seleccionado, se activa una alarma.
Respuesta track: define con qué rapidez debe responder el piloto
automático después de registrar una distancia transversal a la derrota.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
55
Page 56
Ángulo de acercamiento al track: define el ángulo utilizado
cuando el barco se aproxima a una etapa. Este ajuste se utiliza tanto al iniciar la navegación como cuando utiliza offset de track.
Ángulo de confirmación de cambio de curso: define los límites
para el cambio de curso al próximo waypoint de la ruta. Si el cambio de curso es mayor que el límite establecido, se le pedirá que verifique si el cambio es aceptable.
Navegación (NAC-2/NAC-3)
Nota: Los parámetros de navegación solo están disponibles
Ú
cuando el tipo de embarcación se fija en Velero.
Función de viento: permite seleccionar la función de viento que
usará el piloto automático cuando esté en modo Viento.
-
Automático: Si el ángulo de viento real (TWA) es <70°: el modo Viento utilizará el ángulo de viento aparente. Si el ángulo de viento real (TWA) es ≥70°: el modo Viento utilizará el ángulo de viento real.
- Aparente
- Real
Tiempo de virada: controla el régimen de viraje (tiempo de
virada) al virar en el modo Viento.
56
Ángulo de virada: controla el ángulo en que virará el barco, entre
50° y 150° en modo Automático.
Velocidad manual: si no hay datos de velocidad del barco ni de
SOG disponibles o fiables, se puede introducir un valor manual para la fuente de velocidad, que el piloto automático utilizará para los cálculos de gobierno.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 57

Procesador de piloto automático AC12N/AC42N

Respuesta (AC12N/AC42N)
AC12N/42N incluye tres conjuntos diferentes de modos de gobierno: Alto (High), Bajo (Low) y Viento. El modo se puede seleccionar de forma automática o manual.
La velocidad a la que el piloto automático cambia automáticamente de los parámetros Low a High (o al contrario) viene determinada por el ajuste de la velocidad de transición, que se define durante la puesta en marcha del piloto automático. Consulte la descripción detallada en la documentación del procesador del piloto automático.
Puede ajustar de forma manual cada uno de los tres modos de respuesta. El nivel 4 es el valor por defecto; los valores de los parámetros son los establecidos por la función de ajuste automático. Si no se realiza un ajuste automático (no recomendado), el nivel 4 representa los valores por defecto de fábrica.
Un nivel de respuesta bajo reduce la actividad del timón y ofrece
un gobierno más suave.
Un nivel de respuesta alto aumenta la actividad del timón y
ofrece un gobierno más brusco. Un nivel de respuesta demasiado alto puede ocasionar movimientos de S lenta en el barco.
La respuesta de viento se utiliza en veleros.
Aumente el valor de Viento si la diferencia entre el ángulo de
viento establecido y el ángulo de viento real es demasiado grande.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
57
Page 58
Disminuya el valor de Viento si el ángulo de viento real realiza un
viaje en S alrededor del ángulo de viento establecido o si la actividad del timón es demasiado alta.
El modo Performance se indica en la esquina superior izquierda de la página de piloto automático.
HI-A: los modos de respuesta alta se definen automáticamente.
LO-A: los modos de respuesta baja se definen automáticamente.
HI-M: los modos de respuesta alta se definen manualmente.
LO-M: los modos de respuesta baja se definen manualmente.
Nota: Si no hay datos de velocidad disponibles, el piloto
Ú
automático configura por defecto los parámetros de gobierno LO al pasar al modo automático. Se trata de una medida de seguridad para evitar el giro excesivo del mecanismo de gobierno.
Filtro de Mar (AC12N/AC42N)
Este filtro se utiliza para reducir la actividad del timón y la sensibilidad del piloto automático en condiciones meteorológicas adversas.
OFF: Filtro de Mar está desactivado. Esta es la configuración por
defecto.
AUTO: reduce la actividad del timón y la sensibilidad del piloto
automático en condiciones meteorológicas adversas por medio de un proceso de adaptación. Se aconseja utilizar el ajuste Auto si desea hacer uso del filtro de mar.
58
MANUAL: vinculado a los ajustes de control de respuesta de
gobierno descritos anteriormente. Puede utilizarse para encontrar manualmente el equilibrio óptimo entre el mantenimiento del rumbo y un nivel de actividad baja del timón en condiciones de mar gruesa, pero estable.
Navegación (AC12N/AC42N)
Nota: Los parámetros de navegación solo están disponibles
Ú
cuando el tipo de embarcación se fija en Velero.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 59
Tiempo de virada: controla el régimen de viraje (tiempo de
virada) al virar en el modo Viento.
Ángulo de virada: controla el ángulo en que virará el barco, entre
50° y 150° en modo Automático.
Función de viento: permite seleccionar la función de viento que
usará el piloto automático cuando esté en modo Viento.
-
Automático: Si el ángulo de viento aparente (AWA) es ≤60°: el modo Viento utilizará el ángulo de viento aparente. Si el ángulo de viento aparente (AWA) es >60°: el modo Viento utilizará el ángulo de viento real.
- Aparente
- Real
Optimización VMG: permite optimizar el VMG según el viento. La
función permanecerá activa durante un período de 5 a 10 minutos después de que se haya fijado un nuevo ángulo de viento y solo al navegar de ceñida.
Gobierno al Layline: cuando se activa, el ajuste Cross Track Error
(XTE) del navegador mantendrá la embarcación en la línea de track. Si el XTE del navegador supera 0,15 Nm, el piloto automático calculará el layline y track hacia el waypoint.
Gobierno automático (AC12N/AC42N)
Esta opción permite cambiar de forma manual los parámetros que se han establecido durante la puesta en marcha del procesador de piloto automático. Para obtener más información sobre los ajustes, consulte la documentación específica del procesador de piloto automático.
Velocidad de transición: se trata de la velocidad a la que el piloto
automático cambia automáticamente el ajuste de los parámetros de gobierno de HI a LO, o viceversa. En las motoras es recomendable que se fije la velocidad de transición a una velocidad que represente la velocidad a la que el casco comienza a planear o la velocidad en la que se cambia de lenta a crucero. En los veleros, la velocidad de transición debe fijarse en 3-4 nudos, para proporcionar la mejor respuesta en una virada.
High/Low
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
59
Page 60
- Ganancia timón: este parámetro determina la relación entre el timón comandado y el error de rumbo. Cuanto mayor sea el valor de ganancia de timón, mayor es el uso del timón. Si el valor es demasiado pequeño, se tardará más tiempo en compensar un error de rumbo y el piloto automático no podrá mantener un curso continuo. Si el valor es demasiado alto, el desvío aumentará y el gobierno será inestable.
-
Contratimón: relación entre el cambio en el error de rumbo y el timón aplicado. Cuanto mayor sea el valor de contratimón más rápido se reducirá el timón aplicado al aproximarse al rumbo establecido.
- Compensación automática: controla la intensidad con la que el piloto automático aplicará el timón para compensar un offset de rumbo constante, por ejemplo, cuando fuerzas externas como el viento o la corriente afectan al rumbo. La compensación automática inferior le proporcionará una eliminación más rápida de un offset de rumbo constante.
- Límite giro: el límite al que gira el barco en grados por minuto.
Mínimo timón: es posible que algunos barcos tengan tendencia
a no responder a pequeños comandos de timón al mantener el curso debido a un timón pequeño, a una banda muerta o a los remolinos/turbulencias del chorro de agua que pasa por el timón o, si se trata de un hidrojet, de una sola boquilla. Al ajustar manualmente la función de mínimo timón, puede mejorar el mantenimiento del curso en algunas embarcaciones. Sin embargo, también pueden aumentar la actividad del timón.
60
Ángulo mínimo estribor/Ángulo mínimo babor: se trata del
ángulo de viento aparente mínimo que mantendrá las velas en la forma adecuada y proporcionará un impulso aceptable. Este parámetro varía según los barcos. El ajuste se aplica para la función de prevención de viradas. También se aplica cuando el piloto automático funciona en modo WindNAV. Puede seleccionar diferentes ángulos mínimos de viento para babor y estribor. La diferencia entre babor y estribor se tomará en cuenta al calcular la distancia al giro (DTT).
Límite cambio navegación: define los límites para el cambio de
curso al próximo waypoint de la ruta. Si el cambio de curso es
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
Page 61
mayor que el límite establecido, se le pedirá que verifique si el cambio es aceptable.

Procesador de piloto automático SG05

El procesador de piloto automático SG05 ofrece la misma configuración que los procesadores de piloto automático AC12N/ AC42N. Consulte "Procesador de piloto automático AC12N/AC42N" en la página
57.
Piloto automático | Triton2 Manual de Usuario
61
Page 62
7

Alarmas

Mientras el sistema esté operativo, se comprobará de manera continua si existen fallos en el sistema o si puede surgir una situación peligrosa. El sistema de alarma puede activarse si se sobrepasa el valor establecido de la alarma.

Señal de alarma

Se indica una situación de alarma con una alarma emergente. Si ha activado la sirena, al mensaje de alarma le sigue una alarma sonora.
Una alarma individual aparece con el nombre de la alarma como título y con los detalles de la misma.
Si hay más de una alarma activada de forma simultánea, la alarma emergente puede mostrar dos alarmas. Las alarmas se enumeran en el orden en que se producen, con la alarma que se ha activado primero en la parte superior. Las alarmas restantes están disponibles en el cuadro de diálogo Alarmas.

Tipos de mensajes

Los mensajes se clasifican según cómo puede afectar la situación señalada a la embarcación. Se usan los siguientes códigos de colores:
62
Color Importancia
Rojo Crítica Naranja Importante Amarillo Normal Azul Advertencia Verde Poco preocupante

Confirmación de las alarmas

La alarma más reciente se confirma al pulsar la tecla Intro. De esta forma, se elimina la notificación de alarma y se silencia en
todas las unidades que pertenecen al mismo grupo de alarmas. Si la condición de alarma persiste, aparece de nuevo un aviso cada cierto tiempo hasta que dicha condición desaparezca.
Alarmas | Triton2 Manual de Usuario
Page 63
Nota: Cuando en la red se recibe una alarma de una unidad
Ú
que no sea de Navico, esta alarma deberá confirmarse en la unidad donde se haya generado.

Activación del sistema de alarmas y de la sirena de alarma

El sistema y la sirena de alarma se activan desde el menú Alarmas.

Ajustes de la alarma individual

Puede activar o desactivar la única alarma y definir los límites de alarma desde el cuadro de diálogo Configuración de las alarmas.
Pulse la tecla Intro para activar o desactivar la alarma.
Pulse la tecla MENU para mostrar el menú desde donde puede
acceder a los límites de alarma.

Histórico de alarmas

El cuadro de diálogo Histórico alarmas almacena los mensajes de alarma hasta que se borran manualmente.
Alarmas | Triton2 Manual de Usuario
63
Page 64
Se pueden mostrar los detalles de una alarma seleccionada y borrar todas las alarmas del histórico de alarmas pulsando la tecla MENU cuando el cuadro de diálogo Histórico alarmas está activo.
Opciones del menú Detalles de la alarma

Límites de la alarma en páginas analógicas

La velocidad de viento real (TWS) analógica y las páginas de profundidad de pantalla completa indican los ajustes de límite de alarma alto y bajo como zonas de advertencia en rojo. Esto ofrece una indicación visual de las zonas de alarma.
64
La página de velocidad de viento real
muestra
los límites de viento real altos y bajos.
Alarmas | Triton2 Manual de Usuario
La página de profundidad muestra
los límites de las aguas superficiales y
profundas.
Page 65
8

Configuración de software

Antes de usarlo, Triton² necesita que se configuren una serie de ajustes para que el sistema funcione de la forma esperada. El acceso a las opciones necesarias se encuentra en el menú Ajustes, al que se accede desde el menú de la página o pulsando la tecla MENU dos veces.
Nota: Los siguientes ajustes se describen en otras secciones de
Ú
este manual:
"Timer Regata" en la página 29 "Páginas" en la página 16 "Registro de viaje" en la página 30 "Alarmas" en la página 62 "Ajustes del piloto automático" en la página 50 "Ajustes de AIS" en la página 37

Pantallas remotas

Es posible configurar cualquier pantalla HV de B&G compatible que esté conectada a la red para mostrar los datos deseados a través de Triton².
Todas las pantallas HV se muestran en el cuadro de diálogo Pantallas remotas. Las pantallas que no se encuentren en la red están atenuadas en gris.
1. Seleccione el tipo de pantalla que desea configurar.
-
Se muestran las pantallas del tipo seleccionado que están conectadas.
2. Resalte la pantalla que desea configurar.
- La pantalla HV comienza a parpadear.
3. Pulse la tecla MENU para mostrar las opciones disponibles:
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
65
Page 66
Seleccionar dato: se utiliza para definir los datos que se deben
mostrar en la pantalla HV seleccionada.
Retroiluminación blanca: establece la retroiluminación en blanco.
Nota: Esta opción no está disponible para la pantalla HV 40/40.
Ú
Grupo pantalla: establece el grupo de red de la unidad
Instancia: establece la instancia de red de la unidad
Para obtener más información sobre la configuración de los grupos de red y la instancia, consulte "Red" en la página 75.

Calibración

Nota: Una vez que se haya configurado la unidad y antes de
Ú
pasar a la calibración, asegúrese de que todas las fuentes de red estén seleccionadas y configuradas. Consulte "Ajustes del sistema" en la página 75.

Velocidad barco

La calibración de la velocidad es necesaria para compensar la forma del casco y la ubicación de la corredera en el barco. Para obtener unos valores de registro y velocidad precisos, es imprescindible calibrar la corredera.
66
Referencia SOG
Es una opción de calibración automática que utiliza la velocidad sobre el fondo (SOG) desde el GPS, al comparar la velocidad media SOG con la velocidad media del barco desde el sensor de velocidad, durante el proceso de calibración.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 67
Nota: Esta calibración debe realizarse con mar en calma para
x
BA
Ú
que no se vea alterada por el viento ni la corriente de marea.
Lleve el barco a la velocidad de crucero (por encima de 5 nudos)
y, a continuación,
seleccione la opción Referencia SOG.
Cuando se haya completado la calibración, la escala de calibración de velocidad del barco muestra el valor porcentual ajustado de la velocidad del barco.
Referencia distancia
Le permite calibrar el registro mediante una referencia de distancia. Para ello, deberá completar varios trayectos consecutivos a motor a velocidad constante en una distancia y un rumbo determinados.
Nota: La distancia debe ser superior a 0,5 Nm, preferentemente
Ú
1 Nm. Para eliminar el efecto de las condiciones de marea, es aconsejable realizar al menos dos trayectos, preferiblemente tres, por el rumbo que se ha medido.
En el diagrama de referencia, A y B representan los marcadores de cada trayecto. X es la distancia real de cada recorrido.
Introduzca el valor deseado expresado en millas náuticas de la
referencia de distancia que quiera calcular.
Cuando el barco llega a la posición inicial predeterminada del
cálculo de referencia de distancia, comienza el timer de calibración.
Cuando el barco pase por las marcas A y B en cada trayecto,
solicite al sistema que comience o que se pare y, finalmente, pulse OK para finalizar la calibración.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
67
Page 68
Usar SOG como Velocidad
Si la velocidad del barco no está disponible en el sensor de la corredera, podrá utilizar la velocidad sobre el fondo (SOG) desde un GPS. La SOG aparece como velocidad del barco y se utiliza en los cálculos de viento real y en el registro de velocidad.

Viento

Alineación de MHU (sensor de viento)
Proporciona una calibración de offset expresada en grados para compensar cualquier mala alineación mecánica entre el sensor de viento y la línea central de la embarcación.
Para comprobar el error de alineación del sensor de viento, es recomendable que utilice el siguiente método, el cual requiere una prueba de navegación:
Navegue en virada a estribor a un rumbo de bolina y anote el
ángulo de viento y, a continuación, repita el proceso en virada de ceñida.
Divida la diferencia entre los dos resultados obtenidos y
especifique ese valor como el offset del ángulo de viento.
Si el ángulo de viento aparente a estribor es mayor que el ángulo de babor, divida la diferencia entre 2 e introduzca el resultado como offset negativo.
Si el ángulo de babor es mayor que el de estribor, divida la diferencia entre 2 e introduzca el resultado como offset positivo.
Introduzca el offset en el campo de calibración Alinear MHU.
68
Ángulo Viento Real
Nota: Esta opción solo está disponible si se conecta una CPU
Ú
H5000 al sistema.
Hay dos métodos de calibración del ángulo de viento real (TWA):
supervisar la dirección del viento real de una virada a otra
utilizar el compás para verificar los ángulos en que vira o
traslucha el yate
Para iniciar el proceso de calibración de TWA por medio de cualquiera de estos dos métodos, prepare el barco para que haga
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 69
una serie de viradas o trasluchadas en condiciones tan estables como sea posible.
Método 1: supervisión de los cambios de dirección de viento real
Si se observa un error en la dirección del viento real, se aplica la siguiente regla:
-
Si la dirección del viento real se muestra como referencia al alza con cada virada, la lectura del ángulo de viento real es demasiado amplia y se debe restar la mitad del error de la tabla de corrección de TWA.
- Si la dirección del viento real se muestra como referencia a la baja con cada virada, la lectura del ángulo de viento real es demasiado reducida y se debe sumar la mitad del error a la tabla de corrección de TWA.
Método 2: supervisión de los ángulos de virada
Si, según el compás, la embarcación vira en un ángulo que no coincide con la suma de los ángulos de viento real de cada virada (TWA de babor + TWA de estribor), se aplica la regla siguiente:
- Si el ángulo de virada es menor que la suma de los TWA, la lectura del ángulo de viento real es demasiado amplia y se debe restar la mitad del error de la tabla de corrección de TWA.
- Si el ángulo de virada es mayor que la suma de los TWA, la lectura del ángulo de viento real es demasiado reducida y se debe sumar la mitad del error a la tabla de corrección de TWA.
Nota: Asegúrese de que el compás esté correctamente
Ú
calibrado antes de realizar la calibración de TWA con cualquiera de estos dos métodos.
Velocidad de viento real
Nota: Esta opción solo está disponible si se conecta una CPU
Ú
H5000 al sistema.
Se detectan errores de velocidad de viento real al navegar de barlovento a sotavento. Esto se debe a la aceleración del flujo de aire por encima del mástil y alrededor de las velas al navegar a sotavento. -10 % es el valor por defecto de la calibración de TWA. La supervisión del cambio de la velocidad de viento real de reducida a amplia permitirá perfeccionar aún más este valor de calibración.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
69
Page 70
Movimiento
Nota: Esta opción solo está disponible si se conecta una CPU
Ú
H5000 al sistema. Se requiere un valor para la altura del mástil y un sensor de movimiento 3D junto con una CPU que ejecute software de nivel Hercules o posterior para usar esta función.
Cuando se mide el viento, se corrige inicialmente el offset de alineación del sensor de viento y la rotación del mástil. Ajuste la altura del mástil y marque Corrección Motion para que se aplique la corrección del movimiento a la velocidad y el ángulo del viento.

Profundidad

Offset de profundidad
Todos los transductores miden la profundidad del agua desde el transductor al fondo. Por ello, las lecturas de profundidad del agua no miden la distancia desde el transductor hasta el punto más bajo de la embarcación (por ejemplo; a la parte inferior de la quilla, el timón o la hélice) en el agua o desde el transductor hasta la superficie del agua.
Para la profundidad por debajo de la quilla (A): ajuste la distancia
del transductor a la parte inferior de la quilla como un valor negativo. Por ejemplo, -2,0.
70
Para la profundidad por debajo del transductor (B): no se
necesita ningún offset.
Para la profundidad por debajo de la superficie (línea de
flotación) (C): ajuste la distancia del transductor a la superficie como un valor positivo. Por ejemplo, +0,5.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 71
A B C
+0.5
+0.0
-2.0
Offset de profundidad de popa
B
A
x
Esta opción permite al sistema mostrar dos lecturas de profundidad. La profundidad de popa se calibra de la misma manera que el offset
de profundidad.
Nota: La profundidad de popa solo está disponible cuando se
Ú
recibe una señal válida procedente de otro dispositivo compatible NMEA 2000 o NMEA 0183.

Rumbo

Nota: Todos los compases magnéticos se deben calibrar para
Ú
garantizar la correcta referencia de rumbo. La calibración debe realizarse con el compás activo. La calibración debe hacerse en condiciones de mar en calma, con poco viento y poca corriente para obtener buenos resultados.
Offset
La opción Offset se utiliza para compensar cualquier diferencia entre la línea central de la embarcación (A) y la línea de referencia del compás (B).
1. Averigüe la distancia entre la posición de la embarcación con
respecto a un objeto visible. Utilice una carta o un chart plotter.
2. Gire la embarcación para que la línea central de la misma se
alinee con la línea de rumbo que apunta hacia el objetivo.
3. Cambie el parámetro de desviación para que el rumbo hacia
objeto y la lectura del compás coincidan.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
71
Page 72
Nota: Asegúrese de que tanto el rumbo del compás como el
20%
0
30˚
030˚
B
C
A
Ú
rumbo hacia el objeto se indican en la misma unidad (magnético, M o verdadero, T).
Calibración activada por el usuario
Nota: Antes de iniciar la calibración, asegúrese de que tiene
Ú
espacio suficiente en mar abierto alrededor del barco para realizar un giro completo.
La opción Calibrar se utiliza para iniciar manualmente el procedimiento de calibración del rumbo.
Durante esta calibración, el compás mide la magnitud y la dirección del campo magnético local.
La ilustración muestra la magnitud del campo local como porcentaje del campo magnético terrestre (A), la dirección del campo local (B) con respecto a la línea central de la embarcación (C).
Siga las instrucciones en pantalla y dedique entre 60 y 90 segundos a realizar un círculo completo. Continúe girando hasta que el sistema informe de que se ha pasado.
Si el campo magnético local es más fuerte que el campo
magnético terrestre (la lectura del campo local es superior al 100%), la calibración del compás no se realizará correctamente.
72
Si la lectura del campo local supera el 30 %, busque cualquier
objeto magnético que pueda estar causando interferencias y retírelo o cambie el compás a una ubicación diferente. El ángulo del campo (local) le guía hasta el objeto magnético que causa las interferencias.
Nota: En determinadas zonas y en latitudes elevadas, las
Ú
interferencias magnéticas locales son más pronunciadas y pueden tener que aceptarse errores de rumbo superiores a ±3°.
Calibración automática
Una opción de calibración automática se encuentra disponible para los compases que ofrecen un procedimiento de calibración automática completa.
Consulte las instrucciones que aparecen en la documentación que se proporciona con el compás.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 73
Variación Magnética
Define cómo gestiona el sistema la variación magnética.
Automático: recibe datos de variación de una fuente de red.
Manual: se utiliza para introducir manualmente un valor para la
variación magnética.
Usar COG como Rumbo
Si los datos de rumbo no están disponibles en un sensor del compás, podrá utilizar COG desde un GPS. COG se usará en los cálculos del viento real.
Nota: El piloto automático no puede utilizarse con COG como
Ú
fuente de rumbo. El COG no puede calcularse cuando se está parado.

Escora/Cabeceo

Si se ha integrado un sensor adecuado, el sistema supervisará la inclinación de la embarcación. Se debe introducir el valor de offset para ajustar las lecturas de forma que, mientras la embarcación esté inmóvil en el muelle, los valores Escora y Cabeceo indiquen 0.

Entorno

Si se ha integrado un sensor adecuado, el sistema monitorizará la temperatura actual del mar/aire y la presión barométrica.
El valor de offset que se va a introducir debe ajustarse al valor del sensor para que coincida con una fuente calibrada.

Timón

Inicie la calibración automática de la respuesta del timón. Este procedimiento fija la relación correcta entre el movimiento físico del timón y la lectura del ángulo del timón.
Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para ejecutar el procedimiento de calibración de la respuesta del timón.

Laylines

Nota: Esta opción solo está disponible si se conecta una CPU
Ú
H5000 al sistema.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
73
Page 74
Corrección corriente
Calcula la corriente y desplaza las líneas consecuentemente.
Ángulo Viento Real
El ángulo de viento real se utiliza en los cálculos de layline. Hay tres opciones disponibles:
Polar: toma el target del ángulo de viento de su tabla polar en la
CPU H5000.
Real: toma el valor real del target del ángulo de viento.
Manual: permite introducir manualmente los valores de ceñida o
trasluchada.
Límites Layline
Cuando se selecciona, se mostrará una zona sombreada que indica el período máximo y mínimo de tiempo de virada/trasluchada a cada lado del layline. Se puede fijar en incrementos de 5, 10, 15 y 30 minutos.
74

Avanzado

Esta opción se utiliza para aplicar manualmente un offset a los datos mostrados por los sensores de un tercero que no se pueden calibrar con Triton².

Amortiguación

Si los datos parecen erróneos o demasiado sensibles, se puede aplicar un factor de amortiguación para que la información aparezca más estable. Con el factor de amortiguación desactivado, los datos se presentan sin procesar, sin amortiguación aplicada.
Nota: Los ajustes de la amortiguación se aplican a las unidades
Ú
que pertenecen al mismo grupo de amortiguación. Consulte "Grupos de red" en la página 78.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 75

Ajustes del sistema

Red
Fuentes
Las fuentes de datos proporcionan datos en directo al sistema. Los datos pueden proceder de los módulos internos del dispositivo
(por ejemplo, GPS interno o sonda) o módulos externos conectados a través de NMEA 2000 o NMEA 0183, si está disponible en la unidad.
Cuando el dispositivo está conectado a más de una fuente que proporciona los mismos datos, el usuario puede elegir la fuente que prefiera. Antes de comenzar con la selección de fuentes, asegúrese de que todos los dispositivos externos y la red troncal NMEA 2000 están conectados y encendidos.
Selección automática: busca todas las fuentes conectadas al
dispositivo. Si hay más de una fuente disponible para cada tipo de datos, la lista de prioridad interna será la que realice la selección. Esta opción es apta para la mayoría de instalaciones.
Selección manual de fuentes: la selección manual por lo general
solo es necesaria cuando existe más de una fuente para los mismos datos y la configuración automática ha seleccionado una fuente que no es la deseada.
Lista de dispositivos
La Lista de dispositivos muestra los dispositivos físicos y virtuales que proporcionan datos. Entre estos se puede incluir un módulo dentro de la unidad o cualquier dispositivo externo NMEA 2000.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
75
Page 76
Si selecciona un dispositivo de la lista, se mostrarán detalles adicionales y acciones:
Todos los dispositivos permiten asignar un número de instancia a través de la opción configurar. Defina números de instancia únicos en cualquier dispositivo idéntico de la red para que la unidad pueda distinguir entre ellos. La opción Datos muestra todos los datos de salida del dispositivo. Algunos dispositivos mostrarán otras opciones adicionales específicas del modelo.
Nota: Normalmente, configurar el número de modelo en un
Ú
producto de otro fabricante no es posible.
Diagnósticos
La pestaña NMEA 2000 de la página de diagnóstico puede proporcionar información útil para identificar un problema con la red.
76
Nota: La siguiente información puede que no siempre indique
Ú
un problema que se pueda resolver de manera simple con un ajuste menor del diseño de la red o de los dispositivos conectados y su actividad en la red. Sin embargo, los errores de Rx y Tx normalmente indican problemas con la red física, que pueden ser resueltos corrigiendo la terminación, reduciendo la longitud de la conexión o la red troncal o reduciendo el número de nodos (dispositivos) de la red.
Estado del bus
Indica sólo si el bus está encendido, pero no necesariamente conectado a alguna fuente de datos. Sin embargo, si el bus aparece como desactivado pero hay alimentación junto con un conteo de errores cada vez mayor, es posible que la terminación o la topología del cable no sea correcta.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 77
Sobrecargas RX
La unidad ha recibido demasiados mensajes para su búfer antes de que la aplicación pudiera leerlos.
Sobrecostes RX
La unidad contenía demasiados mensajes para su búfer antes de que la aplicación pudiera leerlos.
Errores de Rx/Tx
Estas dos cifras aumentan cuando hay mensajes de error, y disminuyen cuando los mensajes se reciben correctamente. Estas cifras (a diferencia de los otros valores) no tienen un conteo acumulativo. En condiciones normales de funcionamiento, deberían estar a 0. Unos valores por encima de 96 indican que existen una alta probabilidad de error en la red. Si estas cifras aumentan demasiado para un determinado dispositivo, el bus se desactivará automáticamente.
Mensajes de Rx/Tx
Muestra el tráfico real dentro y fuera del dispositivo.
Carga del bus
Un valor alto aquí indica que la red está cerca de su capacidad total. Algunos dispositivos ajustan automáticamente la velocidad de transmisión si hay mucho tráfico en la red.
Errores de paquetes rápidos
Conteo acumulativo de cualquier error de paquetes rápidos. Podría faltar un marco o que estuviera fuera de secuencia, entre otros. Los PGN de NMEA 2000 constan de 32 marcos. Todo el mensaje se eliminará cuando falte un marco.
Nota: Sin embargo los errores Rx y Tx normalmente indican
Ú
problemas con la red física, que pueden resolverse corrigiendo la terminación, reduciendo la longitud de la conexión o la red troncal o reduciendo el número de nodos (dispositivos) de la red.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
77
Page 78
Grupos de red
La función Grupos de red se usa para controlar los parámetros de los ajustes de forma global o en grupos de unidades. Es una función que se utiliza en embarcaciones de gran tamaño, donde hay varias unidades conectadas a la red. Al asignar distintas unidades al mismo grupo, la actualización de un parámetro en una de ellas tendrá el mismo efecto en el resto de los miembros del grupo.

Unidades

Permite configurar las unidades de medida que se utilizarán en los diferentes tipos de datos.

Decimales

Define el número de decimales utilizados para la velocidad y la temperatura del mar.

Sonido Teclas

Controla el volumen del sonido emitido al pulsar las teclas. Ajuste por defecto: Alto

Idioma

Controla el idioma utilizado en los paneles, menús y cuadros de diálogos de la unidad. Al cambiar el idioma, la unidad se reinicia.
78

Hora

Controla la zona horaria local y el formato de la fecha y hora.

Ajuste de pantalla

Muestra el cuadro de diálogo de configuración de la pantalla. Las siguientes opciones están disponibles:
Nivel iluminación: ajusta el nivel de la retroiluminación desde
Min (10 %) hasta Max (100 %) en incrementos del 10 %.
-
Cuando está activo el campo Nivel iluminación, las siguientes pulsaciones de la tecla de iluminación ajustan el nivel de retroiluminación en incrementos del 30 %.
Grupo pantalla: define el grupo de red al que pertenece la
unidad.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 79
Modo nocturno: activa o desactiva la paleta de colores del modo
nocturno.
Color modo nocturno: establece la paleta de colores del modo
nocturno.
Invertir color diurno: cambia el color de fondo de las páginas del
blanco predeterminado al negro.
Suspensión: apaga la retroiluminación de la pantalla y las teclas
para ahorrar energía.

Modo pantalla

La unidad Triton² se puede configurar únicamente como instrumento, únicamente como pantalla de piloto automático o como una combinación de ambos modos de visualización.
Solo pantallas instrumentos: muestra las páginas de datos activas.
La página Piloto automático puede ser una de estas páginas de datos.
Solo pantalla de piloto automático: muestra únicamente la
página de piloto automático.
Pantalla Piloto cuando esté activo: se cambia automáticamente a
la página Piloto automático cuando el piloto automático se cambia a modo Automático. Cuando el piloto automático se cambia a modo En espera, la pantalla se cambia de nuevo a la página anterior. Este comportamiento no requiere que una página Piloto automático se seleccione como una de las 8 páginas activadas.
El cuadro de diálogo Modo pantalla presenta las siguientes opciones adicionales:
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
79
Page 80
Mostrar MOB: cambia automáticamente a la página MOB si el
evento de hombre al agua se activa desde otro sistema de la red. Consulte "Hombre al agua (MOB)" en la página 15
Mostrar ajustes avanzados del piloto automático: muestra todos
los ajustes disponibles del piloto automático. Consulte "Navegar a vela (H5000)" en la página 53.

Archivos

Sistema de gestión de archivos. Se utiliza para examinar el contenido de la memoria interna de la unidad y el contenido de un dispositivo conectado al puerto USD de la unidad.

Simular

Ejecuta la pantalla con datos simulados. Utilice el simulador para familiarizarse con su unidad antes de usarla en el agua.
El modo de simulación se indica en la pantalla cuando se activa.

Volver a valores por defecto

Permite seleccionar los ajustes que se restablecerán a su configuración original de fábrica.

Configuración del motor

80
Ajuste del barco
Defina el número de motores, tanques de combustible y el combustible total.
Ajuste pantalla Motores
Se permite visualizar los datos de hasta dos motores en cada indicador.
En Ajuste pantalla Motores se definen los datos del motor que deben mostrarse en los indicadores si tiene más de dos motores.
Límites Indicador
Define los límites de RPM y la tasa de combustible.
Nota: Estos límites son solo guías visuales en las páginas de
Ú
datos. No establecen las alarmas.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
Page 81

Reinicio global

Reinicia la selección de la fuente en todas las pantallas conectadas a la red.

Acerca de

Muestra información de copyright, la versión de software e información técnica de esta unidad.
Configuración de software | Triton2 Manual de Usuario
81
Page 82
9

Mantenimiento

Mantenimiento preventivo

La unidad no contiene componentes que pueda reparar el usuario. Por lo tanto, el operador solo tendrá que realizar un número limitado de tareas de mantenimiento preventivo.
Se recomienda colocar el protector solar incluido siempre que la unidad no esté en uso.

Limpieza de la pantalla de la unidad

Se debe de usar un paño de limpieza adecuado para limpiar la pantalla, siempre que sea posible. Utilice agua en abundancia para disolver y limpiar los restos de sal. La sal cristalizada puede rayar el revestimiento al limpiar con un paño húmedo. Aplique la menor presión posible al limpiar la pantalla.
Si el paño no es suficiente para eliminar la suciedad de la pantalla, utilice una mezcla de agua caliente y alcohol isopropílico a partes iguales para limpiar la pantalla. No utilice disolventes (acetona, aguarrás mineral, etc.) ni productos de limpieza a base de amoniaco, ya que pueden dañar la capa antibrillo y el bisel de plástico.
Para evitar que los rayos ultravioleta dañen el bisel de plástico, se recomienda colocar el protector solar siempre que la unidad no vaya a utilizarse durante un período de tiempo prolongado.
82

Verificación de los conectores

Los conectores solo deben ser verificados visualmente. Presione los enchufes del conector dentro del conector. Si los
enchufes del conector disponen de seguro, asegúrese de que está en la posición correcta.
Mantenimiento | Triton2 Manual de Usuario
Page 83

Actualización de software

Triton² incluye un puerto USB de la parte trasera de las unidades. Utilice este puerto para las actualizaciones de software.
Puede actualizar el software de la propia unidad Triton² y de los sensores NMEA 2000 conectados a la red desde Triton².
Puede comprobar la versión de software de las unidades en el cuadro de diálogo Acerca de.
La versión de software de los sensores NMEA 2000 conectados está disponible en la lista de dispositivos.
Puede descargar el software más reciente desde nuestro sitio web: www.bandg.com.

Actualización de software para la unidad

1. Descargue el software más reciente desde nuestro sitio web:
www.bandg.com y guárdelo en un dispositivo USB.
2. Inserte el dispositivo USB en la unidad Triton² y reinicie la unidad
Triton².
Mantenimiento | Triton2 Manual de Usuario
83
Page 84
- La actualización comenzará a actualizarse automáticamente en todas las unidades.
3. Extraiga el dispositivo USB cuando finalice la actualización.
Advertencia: No extraiga el dispositivo USB hasta que
la actualización haya finalizado. Si extrae el dispositivo USB antes de que finalice la actualización puede dañar la unidad.

Actualización de software para dispositivos remotos

1. Descargue el software más reciente desde nuestro sitio web:
www.bandg.com y guárdelo en un dispositivo USB.
2. Inserte el dispositivo USB en la unidad Triton².
3. Inicie el Explorador de archivos y seleccione el archivo de
actualización en el dispositivo USB.
4. Inicie la actualización desde el cuadro de diálogo de detalles del
archivo.
5. Extraiga el dispositivo USB cuando finalice la actualización.
84
Mantenimiento | Triton2 Manual de Usuario
Page 85

Diagrama de flujo de menús

El sistema incluye dos categorías de menú: menús de página y menú de ajustes.
10
Cada página tiene un menú de página al que se accede pulsando una vez la tecla MENU. El menú de página incluye funciones básicas para dicho panel. Todos los menús de página dan acceso al timer Regata y al menú Ajustes.
Al menú Ajustes se accede desde los menús de página o pulsando dos veces la tecla MENU. El menú Ajustes permite acceder al timer Regata, al registro de viajes y a los ajustes de los sensores, la embarcación y el sistema.
Menú de página, página SailSteer Menú Ajustes

Menús de página

Cada página cuenta con un menú de página, al que se accede pulsando la tecla MENU.
Si es pertinente, el menú de página incluye las funciones básicas de dicho panel.
Todos los menús de página dan acceso al timer Regata y al cuadro de diálogo de ajustes.

Menú Ajustes

Nivel 1 Nivel 2
Timer Regata Race Timer
Diagrama de flujo de menús | Triton2 Manual de Usuario
85
Page 86
Nivel 1 Nivel 2
Páginas Páginas...
AutoScroll Tiempo AutoScroll
Pantallas remotas Pantallas 10/10...
Pantallas 20/20... Pantallas 30/30... Pantallas 40/40...
Calibración Velocidad barco...
Viento... Profundidad... Rumbo... Escora/Cabeceo... Entorno... Timón... Laylines... Avanzado...
Amortiguación Rumbo
Viento aparente Viento real Velocidad barco SOG COG Ángulo escora Ángulo cabeceo Marea
Registro de viaje Viaje 1...
Viaje 2... Registro...
86
Diagrama de flujo de menús | Triton2 Manual de Usuario
Page 87
Nivel 1 Nivel 2
Alarmas Histórico alarmas...
Configurar alarmas... Activar alarmas Activar sirena
Piloto automático, H5000
Consulte el manual de instalación de H5000 (988-10635-00n)
Piloto automático, NAC-2 y NAC-3
** Consulte el manual de calibración de NAC-2/NAC-3 (988-11233-00n)
Piloto automático, AC12N, AC42N y SG05
*** Consulte el manual de instalación de AC12N/AC42N (988-10276-00n)
AIS Barcos peligrosos...
Modo Performance Gobierno Navegar a vela Instalación* Gobierno Navegar a vela Instalación**
Respuesta Filtro de mar Navegar a vela Gobierno automático Instalación***
Velocidad y rumbo Orientación AIS MMSI...
Diagrama de flujo de menús | Triton2 Manual de Usuario
87
Page 88
Nivel 1 Nivel 2
Sistema Red
Unidades Decimales Sonido teclas Idioma Hora... Ajuste pantalla Modo pantalla... Archivos Simular Volver a valores por defecto... Configuración del motor Reinicio Global... Acerca de
88
Diagrama de flujo de menús | Triton2 Manual de Usuario
Page 89

Especificaciones técnicas

11
Dimensiones
Peso 0,32 kg (0,7 lbs) Consumo de electricidad
(@13.5 V)
Retroiluminación OFF 1.35 W (100 mA)
Retroiluminación MAX 2.16 W (160 mA)
Carga de red 4 LEN Color Negro Pantalla
Tamaño
Resolución 320 x 240 píxeles
Iluminación
Protección medioambiental
Índice de resistencia al agua IPx7
Humedad 100% de humedad relativa
Temperatura
Funcionamiento
Almacenamiento
Consulte "Dimensiones" en la página 90
4,1" (diagonal). Relación de aspecto 4:3
TFT-LCD transmisiva.
Tipo
Retroiluminación LED blanca
Blanca para modo diurno. Roja, verde, azul o blanca para modo nocturno
De -25° a +65 °C (de -13 °F a +149 °F)
De -40° a +85 °C (de -40 °F a +185 °F)
Especificaciones técnicas | Triton2 Manual de Usuario
89
Page 90

Dimensiones

118 mm (4.64")
115 mm (4.52")
8 mm
(0.31")
36.5 mm (1.43")
28.5 mm
(1.12")
97.5 mm (3.83")
12
90
Dimensiones | Triton2 Manual de Usuario
Page 91

Términos y abreviaturas

Esta lista muestra los términos y abreviaturas que se utilizan en las páginas y en los cuadros de diálogo en el sistema Triton².
13
AIR TEMP Temperatura Aire AIS Sistema de identificación automática AVG SPD Velocidad media AWA Ángulo de viento aparente AWS Velocidad de viento aparente BSPD Velocidad barco BTW Rumbo al waypoint BWW Rumbo al próximo waypoint COG Rumbo sobre el fondo CTS Rumbo a gobernar DGPS GPS diferencial DTW Distancia al siguiente waypoint DSC Llamada digital selectiva EPFS Sistema electrónico de fijación de posición EPIRB Posición de emergencia indicando radiobalizas ETA Hora estimada de llegada ETW Hora estimada de llegada al siguiente waypoint GLONASS Sistema global orbital de navegación por satélite GMDSS Sistema global de emergencia y seguridad
marítimos GNSS Sistema global de navegación por satélite GPS Sistema de posicionamiento global HDG Rumbo Km Kilómetro KN Nudos LL DIST Distancia Layline TIEMPO LL Tiempo Layline
Términos y abreviaturas | Triton2 Manual de Usuario
91
Page 92
R Metros VEL MAX Velocidad máxima MIN Mínimo MOB Hombre al agua NM Milla náutica OPP HDG Rumbo en virada opuesta POS Posición RM Movimiento relativo RNG Escala ROT Ratio de giro RTE Ruta SAR Búsqueda y rescate SOG Velocidad sobre el fondo SPD Velocidad STBD Estribor STW Velocidad en el agua. TCPA Tiempo hasta el punto de aproximación más
cercano TGT Blanco TIME LOC Hora local TM Movimiento real TRK Pista CRS TRK Rastrear rumbo hasta el próximo waypoint TWA Ángulo Viento Real TWD Dirección de viento real TWS Velocidad del viento real WOL Línea de inicio de maniobra WOP Punto de inicio de maniobra WPT Nombre del waypoint WPT BRG Rumbo al waypoint WPT DIST Distancia al waypoint
92
Términos y abreviaturas | Triton2 Manual de Usuario
Page 93
XTE Error de derrota
Términos y abreviaturas | Triton2 Manual de Usuario
93
Page 94

Datos compatibles

PGN MMEA 2000 (transmisión)

14

PGN NMEA 2000 (recepción)

59904 Solicitud de ISO 60928 Solicitud de dirección de ISO 126208 Función de grupo de comando ISO 126996 Información del producto 127258 Variación magnética
59392 Reconocimiento ISO 59904 Solicitud de ISO 60928 Solicitud de dirección de ISO 126208 Función de grupo de comando ISO 126992 Hora del sistema 126996 Información del producto 127237 Control de rumbo/track 127245 Timón 127250 Rumbo de la embarcación 127251 Régimen de viraje 127257 Posición 127258 Variación magnética 127488 Actualización rápida de parámetros de motor 127489 Parámetros dinámicos de motor 127493 Parámetros dinámicos de transmisión 127505 Nivel de fluido 127508 Estado de la batería 128259 Referencia a la velocidad del agua 128267 Profundidad del agua
94
Datos compatibles | Triton2 Manual de Usuario
Page 95
128275 Registro de distancia 129025 Actualización rápida de posición 129026 Actualización rápida de COG y SOG 129029 Datos de posición de GNSS 129033 Hora y fecha 129038 Informe de posición AIS de Clase A 129039 Informe de posición AIS de Clase B 129040 Informe de posición ampliada AIS de Clase B 129041 Ayudas a la navegación de AIS 129283 Error de derrota 129284 Datos de navegación 129283 Error de derrota 129284 Datos de navegación 129539 GNSS DOPs 129540 Satélites GNSS a la vista 129794 Datos estáticos y relacionados con el viaje AIS Clase A 129801 Mensaje relacionado con seguridad proveniente de AIS 129802 Mensaje de difusión relacionado con seguridad AIS 129808 Información de llamada DSC 129809 Informe de datos estáticos "CS" AIS de Clase B, Parte A 129810 Informe de datos estáticos "CS" AIS de Clase B, Parte B 130074 Ruta y servicio WP - Lista WP - Nombre y posición WP 130306 Datos del viento 130310 Parámetros medioambientales 130311 Parámetros medioambientales 130312 Temperatura 130313 Humedad 130314 Presión real 130576 Estado de pequeña embarcación 130577 Datos de dirección
Datos compatibles | Triton2 Manual de Usuario
95
Page 96
96
Datos compatibles | Triton2 Manual de Usuario
Page 97

Índice

A
AIS
Orientación de los iconos Símbolos de blancos 32
Ajustes del sistema
Hora 78 Idioma 78 Sonido Teclas 78
Ajustes
Unidad de medida 78
Alarmas
Tipos de mensajes 62
Amortiguación 74
B
Barcos peligrosos 37
D
Diagnósticos 76
G
Garantía 3
38
Manual
Acerca de Versión 4
P
Piloto automático 39
Evitar obstáculos 46 Modos 42
S
Sonido Teclas 78
U
Unidades de medida, ajustes 78
4
H
Hora 78
I
Idioma 78
L
Lista de dispositivos 75
M
Mantenimiento preventivo 82
Page 98
*988-11216-001*
Loading...