Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no
quite la tapa (o la parte posterior). No hay piezas
en el interior del equipo que puedan ser reparadas
por el usuario; si es necesario, póngase en
contacto con personal cualificado.
ATENCIÓN:
Para reducir el riesgo de incendio o descarga
eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia,
humedad o a alguna otra fuente que pueda salpicar
o derramar algún líquido sobre el aparato. No
coloque ningún tipo de recipiente para líquidos sobre
el aparato.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte de
la presencia de voltaje peligroso sin aislar dentro
de la caja. Este voltaje puede ser suficiente para
constituir un riesgo de descarga.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte sobre
instrucciones operativas y de mantenimiento que
aparecen el la documentación que se adjunta. Por
favor, lea el manual.
Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin
previo aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento
de impresión. Los nombres de empresas, instituciones o publicaciones
mostrados y/o mencionados y sus logotipos son marcas comerciales
registradas por sus respectivos propietarios. Su uso no constituye ni una
reclamación de la marca comercial por parte de BEHRINGER® ni la afiliación
de los propietarios de dicha marca con BEHRINGER®. BEHRINGER® no
es responsable de la integridad y exactitud de las descripciones, imágenes
y datos aquí contenidos. Los colores y especificaciones pueden variar
ligeramente del producto. Los productos se venden exclusivamente a
través de nuestros distribuidores autorizados. Los distribuidores y
comerciantes no actúan en representación de BEHRINGER® y no tienen
autorización alguna para vincular a BEHRINGER® en ninguna declaración
o compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido por derecho
de autor. Cualquier reproducción total o parcial de su contenido, por cualquier
medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización expresa de
BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER es una marca
comercial registrada.
7) No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el
equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8) No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales
como radiadores, acumuladores de calor, cocinas u
otros aparatos (incluyendo amplificadores) que puedan
producir calor.
9) No pase por alto las ventajas en materia de seguridad
que le ofrece un enchufe polarizado o uno con puesta a
tierra. Un enchufe polarizado tiene dos clavijas, una más
ancha que la otra. Un enchufe con puesta a tierra tiene
dos clavijas y una tercera de puesta a tierra. La clavija
ancha o la tercera clavija son las que garantizan la
seguridad. Si el enchufe suministrado con el equipo no
se ajusta con su toma de corriente, consulte con un
electricista para cambiar la toma de corriente obsoleta.
10) Proteja los cables de suministro de energía de tal
forma que no sean pisados o doblados, especialmente
los enchufes y los cables en el punto donde salen del
aparato.
11) Use únicamente los dispositivos o accesorios
especificados por el fabricante.
12) Use únicamente con la carretilla, plataforma, trípode,
soporte o mesa especificados por el fabricante o
suministrados junto con el equipo. Si utiliza una carretilla,
tenga cuidado cuando mueva el equipo para evitar daños
producidos por un excesivo temblor.
13) Desenchufe el equipo durante tormentas o cuando
no vaya a ser usado en un largo periodo de tiempo.
14) Confíe las reparaciones a servicios técnicos
cualificados. Se requiere mantenimiento siempre que
la unidad se haya dañado, cuando por ejemplo el cable
de suministro de energía o el enchufe presentan daños,
se haya derramado líquido o hayan caído objetos dentro
del equipo, cuando se haya expuesto el aparato a la
humedad o lluvia, cuando no funcione normalmente o
cuando se haya dejado caer.
15) ¡PRECAUCIÓN! Las instrucciones de servicio deben
llevarlas a cabo exclusivamente personal cualificado.
Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no realice
reparaciones que no se encuentren descritas dentro
del manual de operaciones. Las reparaciones deben ser
realizadas exclusivamente por personal cualificado.
2
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
1. INTRODUCCIÓN
¡Enhorabuena! Con la compra del V-AMPIRE, del V-AMP PRO o
bien del V-AMP 2 se ha decidido usted por un amplificador de
guitarra de la más moderna generación. Cada uno de los tres
productos ofrece un número extremadamente elevado de
posibilidades cuyos límites sólo puede determinar su propia
creatividad.
Con el V-AMPIRE se encuentra usted en posesión de la versión
combo de nuestro V-AMP 2, la cual es tan versátil que apenas
es necesario disponer de equipamiento adicional.
El V-AMP PRO es, por así decirlo, el hermano mayor del
V-AMP 2. Además de las características del V-AMP 2, la versión
PRO ofrece la posibilidad de transmitir señales digitales de audio
en distintos formatos. Igualmente, el V-AMP PRO puede
sincronizarse externamente vía wordclock.
El V-AMP 2 es la versión más desarrollada del exitoso V-AMP.
Un amplificador moderno y virtual con el que hemos marcado
nuevas pautas. El V-AMP 2 le ofrece, en un espacio muy reducido,
32 sonidos de amplificador auténticos e incluso sonidos de altavoz
especiales, sin los problemas de transporte habituales.
Pero, basta de palabras, nada le convencerá más que lo que
escuche y sienta al probar por primera vez su V-AMPIRE,
V-AMP 2 o V-AMP PRO.
1.1 Antes de empezar
El V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 fue embalado
cuidadosamente en nuestra fábrica para garantizar un transporte
seguro. No obstante, si la caja presentara daños, revise
enseguida si el aparato sufrió algún desperfecto exterior.
+ En caso de presentarse algún daño, NO nos lo envíe,
póngase en contacto con el distribuidor y la
empresa transportista, ya que de lo contrario puede
extinguirse su derecho a indemnización por daños.
Procure una ventilación adecuada para su V-AMPIRE/
V-AMP PRO/V-AMP 2 y no lo coloque cerca de fuentes de calor
para evitar un sobrecalentamiento del mismo.
+ ¡Antes de conectar el V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
a la red eléctrica, asegúrese de que el voltaje
coincida con la tensión nominal del aparato!
La conexión del V-AMP 2 a la red eléctrica se realiza mediante
el transformador suministrado. Éste cumple con las disposiciones
de seguridad necesarias. El V-AMP 2 se enciende
automáticamente al conectarlo a la red de corriente eléctrica.
+ Por favor tenga en cuenta que es indispensable
que todos los aparatos estén conectados a tierra.
Por su propia seguridad, no elimine o deshabilite
nunca la conexión a tierra del aparato o del cable
de alimentación de red. Al conectar la unidad a la
toma de corriente asegúrese de que la conexión
disponga de una unión a tierra.
Las conexiones MIDI (IN/OUT/THRU) se realizan a través de
conexiones DIN de 5 polos estándar. La transmisión de datos se
efectúa libre de potencial a través del acoplador óptico.
Encontrará más información al respecto en el capítulo 8
INSTALACIÓN.
1.1.1 Número de serie
En la parte posterior del V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
encontrará el número de serie. Le rogamos nos envíe la tarjeta
de garantía debidamente rellenada en el plazo de 14 días a partir
de la fecha de compra para no perder su derecho de garantía
extendida. También puede utilizar nuestro registro en línea
(www.behringer.com).
2. ELEMENTOS DE CONTROL
En la hoja anexa a este manual encontrará una ilustración que
representa los elementos de control con su numeración
respectiva. La numeración de los elementos de control concuerda
perfectamente con los tres aparatos. No obstante, debido a las
diferencias en la construcción y en las características del
equipamiento, la numeración no es siempre uniforme. Las
diferencias en el equipamiento están marcadas adicionalmente
con sólo V-AMPIRE, sólo V-AMP PRO o sólo V-AMP 2.
2.1 Superficie / Parte frontal
Con el interruptor POWER se enciende el V-AMPIRE (parte
trasera del aparato) y el V-AMP PRO (parte frontal). El
interruptor POWER debe encontrarse en la posición de
apagado (no presionado) cuando realice la conexión a la
red de corriente.
+ Tenga en cuenta que: El interruptor POWER (sólo
V-AMPIRE y V-AMP PRO) no desconecta por
completo al aparato de la red de corriente eléctrica.
Saque el cable del enchufe si no va a utilizar el
aparato por un periodo largo.
Con el control GAIN determina la amplificación y/o distorsión
de la simulación del amplificador.
El control VOLUME regula el nivel de la configuración
(preset) elegida.
El control BASS de la sección EQ le permite aumentar o
atenuar las frecuencias bajas.
Con el control MID puede aumentar o atenuar frecuencias
medias.
Con el control TREBLE puede aumentar o atenuar las
frecuencias altas.
+ Con el pulsador TAP presionado, el control
TREBLE se convierte en control PRESENCE, que le
permite controlar un filtro de altas frecuencias
específico para cada modelo de amplificador
seleccionado. Este filtro simula la realimentación
dependiente de la frecuencia de los amplificadores
a válvulas.
+ Alrededor de cada control VOLUME, BASS, MID,
TREBLE, GAIN, EFFECTS MIX y REVERB hay nueve LEDs.
Éstos se iluminan individualmente o por pares
(cuando el control se encuentra en una posición
intermedia), para permitir un total de 17 posiciones.
El control AMPS sirve para seleccionar una de las 32
simulaciones de amplificación. Alrededor de este control
hay 16 LEDs, a cada uno de los cuales le corresponden
respectivamente dos tipos de amplificador. Gire el control
AMPS para seleccionar uno de las 16 primeras simulaciones.
Para seleccionar las simulaciones de amplificador 17 - 32,
mantenga el pulsador TAP presionado y gire el control
AMPS.
+ El LED 17 - 32 en la esquina inferior izquierda de
la pantalla indica que ha seleccionado una de las
simulaciones de amplificador 17 - 32.
Además, tiene usted la posibilidad de activar un BYPASS
de PREAMPLIFICADOR con la combinación de los
pulsadores TUNER y TAP . Si el BYPASS de
PREAMPLIFICADOR está activo, no se iluminará ningún LED
alrededor del control AMPS. Para desactivar el BYPASS
de PREAMPLIFICADOR, seleccione cualquier otro modelo
de amplificador o pulse nuevamente la combinación
mencionada arriba.
2. ELEMENTOS DE CONTROL
3
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
Estos cinco pulsadores sirven para seleccionar una
configuración (preset) dentro de un banco. En modo EDIT
(activado pulsando simultáneamente las teclas de flecha
) la función del pulsador corresponde a la descripción
señalada encima del mismo:
sA: función MIDI. Con ayuda de las teclas de flecha puede
ajustar el canal MIDI (1 a 16) de entrada y salida.
Si usted ha seleccionado la función MIDI en el modo EDIT y
después presiona el pulsador TAP, la salida MIDI Out se
conmutará a MIDI Thru. Es decir, que su aparato no envía
ninguna información MIDI propia, sino que únicamente
transmite los datos recibidos en la entrada MIDI In.
sB: función DRIVE. Aumenta considerablemente la
distorsión y el volumen. Con las teclas de flecha se activa
o desactiva la función DRIVE, que afecta a la señal antes
del control GAIN.
+ Si la función DRIVE está activada, puede ajustar el
efecto wah-wah girando el control EFFECTS. Los
LEDs situados alrededor del control EFFECTS MIX le
indican la posición del pedal. Si no se ilumina ningún
LED, el wah-wah está inactivo.
sC:este pulsador activa el modo CABINETS. Con las teclas
de flecha puede seleccionar algún tipo de altavoz, una
combinación de altavoces, o desactivar la simulación de
altavoz (-). Encontrará información más detallada en el
Capítulo 5.
sD: función REVERB. Mediante las teclas de flecha puede
cargar al procesador de efectos uno de los nueve tipos de
reverb distintos. Encontrará más información al respecto
en el capítulo 6.1.
sE: función NOISE GATE. Utilice las teclas de flecha para
ajustar el umbral de la puerta de ruido.
+ Al finalizar la edición de la configuración pulse
TUNER/EXIT (se apaga el LED EDIT).
+ DIGITAL OUT: en el V-AMP PRO puede configurar la salida
digital presionando simultáneamente los pulsadores
A y B. La pantalla indicará SP para el formato S/
PDIF o AE para AES/EBU. Usted puede conmutar
entre ambos formatos con el pulsador TAP. Los
LEDs en pantalla le indican si la sincronización es
interna (con frecuencia de muestreo de 44,1, 48 o
96 kHz) o externa con wordclock (vea la Tabla 2.1 de
este manual). Utilice las teclas de flecha para
seleccionar la frecuencia de muestreo más
apropiada para el aparato receptor. Para concluir
con la configuración de la salida digital presione el
pulsador TUNER/EXIT.
+ CONFIGURACIÓN: al presionar simultáneamente los
pulsadores D y E puede realizar un ajuste global del
V-AMP PRO (pulsadores B y D en el V-AMP 2), que le
permite adaptarse a diferentes situaciones de
estudio y directo (vea el Capítulo 3). Al terminar la
configuración presione el pulsador TUNER/EXIT.
TUNER sirve para activar el afinador. Al presionar este
pulsador puede también salir (Exit) del modo EDIT.
Con las teclas de flecha cambia usted de banco (BANKDOWN y BANK UP). Si se mantiene pulsada la tecla puede
saltar rápidamente entre los bancos. Al pulsar
simultáneamente las dos flechas se activa el modo EDIT. Si
entonces se presiona alguno de los pulsadores A - E (),
las teclas de flecha asumen una función de edición.
El pulsador TAP desempeña siete funciones:
sTap: presione el pulsador TAP al ritmo de una canción y
el efecto seleccionado se ajustará automáticamente al
tempo correspondiente.
sPresence: con el pulsador TAP presionado y el control
TREBLE puede modificar el ajuste PRESENCE de la
simulación de amplificador seleccionada.
s2nd parameter: el control EFFECTS sirve para ajustar
un segundo parámetro de efectos, manteniendo presionado
el pulsador TAP (vea el Capítulo 6).
sModelos de amplificador 17 - 32: mantenga pulsado
el pulsador TAP y seleccione la simulación deseada con el
control AMPS.
sMIDI Thru: la toma de salida MIDI Out puede conmutarse
a MIDI Thru (véase A).
sMenú Drive: mediante el pulsador TAP y el control
EFFECTS puede modificar el sonido del wah-wah.
sInput Gain: presionando el pulsador TAP en el menú de
configuración (véase ) se establecerá el valor (véase
el Capítulo 3.1).
Fig. 2.1: Pantalla del V-AMP PRO
Tabla 2.1: Formatos de salida y asignación de LEDs
La PANTALLA le muestra el banco de efectos seleccionado
y le informa sobre las modificaciones de los parámetros
durante la edición. Al activar el afinador, la PANTALLA le
muestra la afinación del instrumento conectado. Al
seleccionar las simulaciones de amplificador 17 - 32 se
ilumina el LED en la esquina inferior izquierda de la PANTALLA.
Sólo en el V-AMP PRO, la PANTALLA le informa también
sobre el formato digital de salida y la frecuencia de
muestreo, así como de la sincronización con un wordclock
externo. El LED verde SIGNAL le indica si hay una señal
presente, el LED rojo CLIP le indica si la señal está
saturando (V-AMPIRE y V-AMP PRO).
El control EFFECTS le permite seleccionar una
configuración de efecto o una combinación de efectos.
Alrededor de este control infinito existen 16 LEDs, cada
uno de los cuales está asignado a un efecto.
Con el control REVERB puede añadir a la señal la cantidad
de reverberación deseada.
Si gira el control REVERB hacia la izquierda hasta que no
esté iluminado ningún LED, la reverb estará inactiva. Si
gira el control hacia la derecha hasta que el último LED se
ilumine, la señal original (sin efecto) se suprimirá por
completo.
Después de seleccionar un efecto mediante el control
EFFECTS , puede determinar su proporción respecto
al sonido original con el control EFFECTS. Si el control
está girado completamente a la izquierda y no hay ningún
LED iluminado, la señal no se verá afectada por el efecto.
Esto podría denominarse también bypass de efecto.
+ Manteniendo el pulsador TAP presionado y girando
el control EFFECTS puede ajustar un segundo
parámetro de efecto (véase la Tabla 5.3).
en la pantalla
4
2. ELEMENTOS DE CONROL
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
Con el control MASTER se determina el volumen general
de la unidad.
+ Éste y el control AUX LEVEL del
V-AMP 2 son los únicos controles no programables.
Todos los demás son controles infinitos cuya
posición puede grabarse en una configuración
(preset).
Use la entrada INPUT con jack de 6,3 mm del para conectar
su guitarra eléctrica, acústica, teclados, etc.
El pulsador LINE IN determina qué señal será procesada
(sólo V-AMP PRO). Si no está pulsado, la señal procesada
es aquella presente en la entrada de alta impedancia INPUT
(por ejemplo, una guitarra eléctrica). Si el pulsador está
presionado, entonces la señal procesada será aquella
presente en la entrada PRE DSP INSERT (LINE IN, )
(especialmente útil para teclados).
La entrada PHONES le permite escuchar la señal de su
aparato con unos auriculares.
+ Al conectar unos auriculares al V-AMPIRE/
V-AMP PRO/V-AMP 2 se activa automáticamente el
modo de estudio 1 (S1), para disponer de cualquiera
de las simulaciones de altavoz digitales.
+ Si usted no ha seleccionado alguna simulación de
altavoces y conecta sus auriculares, el V-AMPIRE/
V-AMP PRO/V-AMP 2 seleccionará una
automáticamente. Esto tiene como fin mejorar la
impresión subjetiva del sonido al utilizar auriculares.
Para saber qué simulación de altavoz será utilizada
con qué modelo de amplificador, consulte la tabla
5.2. Obviamente, si usted desea trabajar con
auriculares sin una simulación de altavoces puede
desactivarla seleccionando - en el modo
CABINETS. Al utilizar auriculares también puede
elegir la configuración de salida para comparar el
efecto de los diferentes modos.
2.2 Panel posterior/costado
El V-AMPIRE/V-AMP PRO dispone de un punto de inserción
para utilizar efectos externos. Para ello debe conectar la
salida SEND/LINE OUT con la entrada del procesador de
efectos externo. La salida SEND/LINE OUT es captada antes
del procesador digital de señales (PRE DSP), por lo que
también le permite grabar señales secas (sin efecto).
Conecte la entrada RETURN/LINE IN con la salida del
procesador de efectos o grabador externo.
+ Al utilizar el punto de inserción, no ajuste la señal
de efecto del procesador externo al 100%, ya que si
lo hace desaparecerá la señal original, quedando
sólo la señal procesada.
+ Presionando el pulsador LINE IN la señal
presente en la entrada RETURN/LINE IN es asignada
al V-AMP PRO. Esto puede ser muy útil, por ejemplo,
para escuchar a través del V-AMP PRO una señal de
guitarra grabada seca y añadirle efectos.
+ En el V-AMPIRE, la señal de retorno se asigna
automáticamente al DSP siempre que haya un cable
conectado a dicha entrada. En este caso, se
interrumpe la señal de la entrada de línea delantera.
En las salidas ANALOG LINE OUTPUTS dispone de la
señal estéreo del V-AMPIRE/V-AMP PRO sin simulación de
altavoces analógica. Utilícelas para alimentar un
amplificador en situaciones de directo.
En el V-AMP 2 puede utilizar las salidas LINE OUT con jack
balanceados para, por ejemplo, grabarla en estéreo.
+ Puede utilizar cables balanceados o no balanceados
para las salidas LINE OUT.
Utilice los jacks de entrada POST DSP INSERT RETURN
(IN) para conectar las salidas de un procesador de efectos
estéreo externo (sólo V-AMP PRO). Las salidas
correspondientes son los jacks POST DSP INSERT SEND
(OUT)
Al presionar el pulsador GROUND LIFT (sólo V-AMPIRE/
V-AMP PRO) rompe la conexión a tierra en las salidas DI
OUT , evitando así bucles de masa.
En la salida DI OUT dispone de la señal estéreo balanceada
del V-AMPIRE/V-AMP PRO. Conecte estas salidas a dos
entradas balanceadas de su mesa de mezclas. Para los
modos de estudio el nivel está ajustado a +4 dBu y para los
modos de directo a -10 dBu.
Utilice la salida estéreo POST DSP SEND (OUT) para
conectar un procesador de efectos estéreo externo (sólo
V-AMP PRO). La señal de estas salidas es la misma que la
de las salidas digitales. Al contrario que en la salida SEND/
LINE OUT , la señal aquí es captada después del
procesador de señales digital. Cuando las dos entradas
RETURN (IN) correspondientes no se encuentran
ocupadas, la señal en las salidas analógicas ANALOG
LINE OUTPUTS será idéntica.
Aquí dispone de la señal en el formato digital S/PDIF (sólo
V-AMP PRO).
En estas salidas XLR dispone de la señal en el formato
digital AES/EBU (sólo V-AMP PRO), siempre y cuando haya
seleccionado AES/EBU como formato de salida (por favor,
tenga en cuenta la segunda indicación bajo E).
.
+ Las salidas S/PDIF y AES/EBU utilizan el mismo
transformador de salida, por lo que no deben usarse
simultáneamente. Para cambiar de formato entre
S/PDIF y AES/EBU vaya al menú Digital Out.
La entrada WORDCLOCK con conector BNC sirve para
sincronizar su V-AMP PRO con aparatos externos. Esta
entrada es de alta impedancia, es decir, no dispone de una
resistencia terminal interna (75 Ω).
La salida MIDI OUT/THRU del V-AMP PRO está configurada
de fábrica como MIDI Out, pero puede conmutarse a MIDI
Thru (vea A).
En la entrada MIDI IN puede conectar un pedal MIDI (como
el MIDI FOOT CONTROLLER FCB1010 de BEHRINGER). Por
favor, lea también al respecto el Capítulo 8.3.
NÚMERO DE SERIE. Le rogamos nos envíe la tarjeta de
garantía debidamente rellenada en un plazo de 14 días a
partir de la fecha de compra ya que de lo contrario perderá
su derecho de garantía extendida. Si lo prefiere, también
puede registrarse en línea en nuestra página
www.behringer.com.
El número de serie del V-AMP 2 se encuentra en la parte
inferior del aparato.
PORTAFUSIBLES / SELECCIÓN DE TENSIÓN.
Asegúrese antes de conectar el aparato que el indicador
de voltaje coincida con la tensión de red local. Si requiere
sustituir el fusible deberá emplear indispensablemente uno
del mismo tipo. En algunos aparatos el portafusibles está
diseñado de tal manera que le permite elegir entre 230 V y
120 V. Si desea utilizar su aparato fuera de Europa (a
120 V), debe utilizar un fusible con valor distinto (vea el
Capítulo 8 INSTALACIÓN).
Para conectar el V-AMP 2 a la red eléctrica, enchufe el
transformador suministrado a la conexión AC IN .El VAMP 2 se enciende automáticamente al conectarlo a la red
eléctrica.
2. ELEMENTOS DE CONTROL
5
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
Conecte su pedal FS112V en la entrada FOOTSWITCH
(sólo V-AMPIRE y V-AMP 2). Esto le permite cambiar de
configuración (preset) dentro de un mismo banco. Si mantiene
pulsado durante más de dos segundos el pedal DOWN se
encenderá o apagará el afinador.
La entrada AUX IN (sólo V-AMPIRE/V-AMP 2) le permite
conectar una señal estéreo adicional, como puede ser un
reproductor de CD o una caja de ritmos.
A través del control AUX LEVEL (sólo V-AMPIRE/
V-AMP 2) determina usted el volumen de las señales
alimentadas a la entrada AUX IN.
En estas salidas (sólo V-AMPIRE) puede conectar un par
de altavoces externos.
+ Si no hay altavoces externos conectados, el altavoz
interno funciona en modo mono con 70 W. En la
salida izquierda puede conectar un altavoz con una
carga de 4 W y 120 W de potencia de salida (al conectar
un altavoz externo en la salida izquierda, el altavoz
interno se desconecta automáticamente). Si usted
conecta un altavoz (de 8 W y 60 W) a la salida derecha,
puede utilizarlo simultáneamente con el altavoz
interno. Si desea utilizar las dos salidas de altavoz
en modo estéreo, emplee altavoces con carga de 8
W y 60 W de potencia de salida (el altavoz interno se
desconecta automáticamente). Nuestra serie
ULTRASTACK es perfecta para estos casos.
3. MODOS DE OPERACIÓN Y
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Una característica destacada de los productos V-AMP consiste
en la posibilidad de poder determinar, dependiendo de las
necesidades propias, qué señal se asigna a cada salida. Para
ajustar de forma óptima su V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 a las
distintas situaciones de estudio y directo, tiene usted la posibilidad
de elegir entre cinco modos de operación. Estos modos de
operación determinan, independientemente de los ajustes
realizados en el aparato, de dónde proceden las señales
asignadas a las salidas de su V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2.
Lo que le brinda absoluta independencia entre las salidas
izquierda y derecha.
Dado que la elección de la configuración más apropiada
depende de la situación, a continuación describimos algunos
ejemplos de aplicación y particularidades del V-AMPIRE/
V-AMP PRO/V-AMP 2 (véase también la hoja adjunta).
+ Al conectar unos auriculares, el modo de operación
se conmuta automáticamente a S1.
3.1 Selección de un modo de operación en el
modo CONFIGURATION
El modo de operación por defecto es estudio 1 (S1). Para
cambiar el modo de operación, seleccione el modo
CONFIGURATION presionando simultáneamente los pulsadores
B y D (V-AMP 2) o bien D y E (V-AMPIRE y V-AMP PRO). La
pantalla le mostrará el modo activo en ese momento, para
cambiarlo utilice las teclas de flecha. En la Tabla 3.1 hay una
relación de las señales de salida correspondientes.
+ Presionando el pulsador TAP y girando el control
GAIN puede ajustar la amplificación de entrada para
adaptarla a pastillas especialmente ruidosas.
En el menú Configuration puede ajustar la ganancia de entrada
(Input Gain) a diferentes pastillas. Para ello, mantenga presionado
el pulsador TAP en el menú Configuration y los LEDs alrededor
del control de ganancia (GAIN) le indicarán el ajuste actual. Al
girar hacia la izquierda el control, se disminuirá la ganancia de
entrada. Ajustar girando a la derecha sólo es necesario para
pastillas muy débiles.
Pulsando TUNER confirma su selección y sale del modo de
configuración.
3.2 Configuración para practicar o grabar en
Al utilizar auriculares, se activará automáticamente el modo de
estudio 1 (S1), que es especialmente apropiado para practicar o
para grabar y escuchar una señal estéreo. También puede utilizar
con el mismo fin el modo de directo 1 (L1), que además le ofrece
un ecualizador de tres bandas.
Una ventaja de practicar en casa es que, en la mayoría de los
casos, se dispone de un ordenador con el que se pueden crear,
recibir, enviar o archivar fácilmente nuevas configuraciones
(presets). El software V-AMP DESIGN, que puede descargar
gratuitamente de Internet en la dirección www.v-amp.com, le
permite una edición rápida y sencilla si cuenta con un PC Windows
con interfaz MIDI o adaptador MIDI para puerto de juegos
(joystick). En la página de internet del V-AMP también encontrará
un banco de datos de configuraciones (ULI, User Library
Interface) con muchos ejemplos de configuraciones de clientes
y artistas famosos. Y si usted lo desea, puede poner a disposición
de otras personas sus configuraciones favoritas.
El modo de estudio 2 (S2) le permite escuchar un sonido
procesado con efectos, pero grabarlo seco (sin efectos). Con
este método de trabajo, muy utilizado profesionalmente, puede
usted determinar posteriormente en la mezcla el o los efectos
definitivos. Para ello, debe conectar la salida izquierda de la
unidad a su tarjeta de sonido y la derecha a la consola de mezclas
para su monitorización.
La Figura 1.3 de la hoja adjunta le muestra una aplicación
doméstica típica. Aquí se recomiendan las configuraciones S1,
L1 o L2.
Los modos S1 y L1 reproducen todas las simulaciones de
amplificador, altavoz y efectos en estéreo, sin embargo, el modo
L1 le permite disponer adicionalmente de un ecualizador de tres
bandas para adaptar el sonido a cualquier situación. El modo L2
funciona igual que el L1, pero en lugar de utilizar la simulación de
altavoz digital, la sustituye por la simulación analógica ULTRA-G,
disponible únicamente en las salidas XLR y de auriculares.
+ Al conectar unos auriculares en la salida respectiva,
el V-AMPIRE silencia automáticamente la etapa final
de salida. Por lo tanto, antes de desconectar los
auriculares gire el control MASTER hasta el tope
izquierdo. La salida XLR-DI es independiente de la
posición del control MASTER, por lo que puede
grabar señales con nivel de línea incluso cuando el
control MASTER esté posicionado en el tope
izquierdo.
Al igual que en el V-AMP 2, la entrada auxiliar estéreo le permite
conectar un reproductor de CD o una caja de ritmos.
Gracias a sus numerosas entradas y salidas, el V-AMP PRO
se adapta perfectamente al entorno de un estudio. Dado que la
monitorización siempre se realiza a través de la mesa de mezclas,
no es necesaria una entrada AUX INPUT, como en el caso del VAMP 2. Por lo mismo, no se tiene la posibilidad de mezclar
directamente un reproductor al practicar con el V-AMP PRO.
La Figura 2.4 de la hoja adjunta muestra como conectar el
V-AMP PRO con la entrada digital de un PC para una grabación
en casa. Puede utilizar entradas digitales AES/EBU balanceadas
o S/PDIF coaxiales. Cuando el V-AMP PRO funcione como reloj
maestro (Clock Master), el PC debe sincronizarse con el V-AMP
PRO (ya sea a 44.1, 48 o 96 kHz), es decir, debe estar en modo
Clock Slave. Cuando el PC u otro aparato se el reloj maestro, el
V-AMP PRO debe sincronizarse externamente a través de la
entrada wordclock. En este caso, la frecuencia de muestreo
casa
3.2.1 V-AMPIRE
3.2.2 V-AMP PRO
6
3. MODOS DE OPERACIÓN Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
depende también de la señal recibida vía wordclock, y debe
encontrarse entre 32 kHz y 96 kHz.
La Figura 2.4 muestra la conexión de un procesador de efectos
externo en la entrada PRE DSP INSERT, para poder modificar la
señal de entrada antes de que pase por el amplificador. El
pulsador LINE IN debe estar presionado.
Al igual que en el V-AMP 2, en el modo S1 las simulaciones de
amplificador y altavoz, así como los efectos, son estéreo. En el
modo S2 los efectos sólo pueden escucharse en la salida
derecha, lo que le permite grabar la señal mono izquierda sin
efectos, y agregarlos posteriormente durante la mezcla.
3.2.3 V-AMP 2
Al practicar con el V-AMP 2 puede conectar un reproductor,
metrónomo o caja de ritmos a la entrada auxiliar estéreo y
mezclarla con el control AUX LEVEL (véase la Figura 3.3 en la
hoja adjunta). En el lugar del amplificador de potencia EUROPOWER
puede utilizar también un equipo de alta fidelidad (hi-fi), por
ejemplo.
En la Figura 3.4 de la hoja adjunta se representa el ejemplo
para el modo de estudio S2 descrito al principio de este capítulo.
3.3 En el escenario o en la sala de pruebas
Dado que ni el V-AMP PRO ni el V-AMP 2 disponen de altavoces
o amplificador de potencia, requiere de aparatos adicionales
para aplicaciones de directo. Para la reproducción a través de
un sistema de sonorización, asegúrese que haya alguna
simulación de altavoz digital o analógica (ULTRA-G) activa en la
salida correspondiente.
3.3.1 V-AMPIRE
Además de la posibilidad de sencillamente colocar el
V-AMPIRE sobre el escenario, conectarlo y empezar a tocar, la
Figura 1.4 muestra cómo se puede conectar un altavoz adicional
a la salida de altavoz izquierda (mono), a fin de utilizar al máximo
los recursos del amplificador (120 W en 4 Ω). El altavoz interno
se desconecta automáticamente al ocupar la salida izquierda.
Esto es particularmente útil cuando el altavoz externo tiene un
color especial que no se puede reproducir únicamente con un
combo.
La Figura 1.5 de la hoja adjunta muestra la conexión de una
caja acústica estéreo adicional, como la BG412S de nuestra
serie ULTRASTACK, que funciona con una potencia de 2 x 60 W
en 2 x 8 Ω y que le permite aprovechar enteramente los efectos
estéreo del V-AMPIRE.
Si conecta un altavoz con 8 Ω de impedancia en la salida de
altavoz derecha, seguirá teniendo una configuración estéreo, ya
que el altavoz interno no se desconecta (vea la Figura 1.6).
El modo L2 es ideal para esta aplicación, proveyendo una
señal estéreo con todos los efectos, simulación de amplificación
y ecualizador de 3 bandas, pero sin simulación de altavoz. No
obstante, en la salida XLR sigue disponiendo de la simulación
analógica ULTRA-G, que puede utilizar para alimentar el sistema
de sonorización. Recuerde que el control MASTER no influye
sobre la salida XLR.
Si desea utilizar una simulación de altavoz digital seleccione el
modo L1.
3.3.2 V-AMP PRO
El V-AMP PRO le ofrece también gran flexibilidad en directo,
gracias a las salidas adicionales y la simulación de altavoz
analógica ULTRA-G. La Figura 2.5 muestra una aplicación estéreo
donde los monitores activos se conectan a las salidas de línea
no balanceadas del V-AMP PRO. Con el control MASTER ajusta
el volumen de los monitores, sin influir en absoluto en la señal de
las salidas XLR enviada al sistema de sonorización. En este
caso, los modos de operación más adecuados son el S1 y L1,
dependiendo de si requiere el ecualizador de 3 bandas o no.
Dado que el receptor está conectado a la entrada de línea en
la parte posterior del V-AMP PRO, el pulsador LINE IN debe estar
presionado. También puede utilizar este pulsador para silenciar
el sistema al cambiar de guitarra.
La Figura 2.6 muestra una aplicación muy parecida, aunque
los monitores son reemplazados por un amplificador de guitarra,
de manera que el modo L2 (sin simulación de altavoz) es el más
adecuado.
3.3.3 V-AMP 2
La Figura 3.5 de la hoja adjunta muestra la conexión de la
salida de línea estéreo del V-AMP 2 a la entrada de línea de un
amplificador o un cabezal de amplificador. La conexión a la
entrada de instrumento no sería tan conveniente, ya que la señal
se vería influida por la etapa de preamplificación. BEHRINGER le
ofrece una selección de amplificadores de guitarra que disponen
de una entrada auxiliar, lo que los hace perfectos para este fin.
Dado que el amplificador de guitarra dispone de un carácter
propio, puede prescindir de las simulaciones de altavoz digitales,
siendo entonces el modo L2 el más apropiado.
En la Figura 3.6 se describe una particularidad más del V-AMP 2
en el modo de directo L3. En este caso, se utiliza un amplificador
de guitarra como monitor para el escenario, mientras que el
sistema de sonorización se alimenta con una segunda señal
paralela. De este modo puede prescindir enteramente de
micrófonos para la guitarra.
La particularidad del modo L3 consiste en que la señal enviada
al amplificador de guitarra no contiene ninguna simulación de
altavoz, pero sí se ve afectada por el ecualizador de tres bandas
adicional. Por el contrario, la señal enviada al sistema de
sonorización no se ve influida por el ecualizador de tres bandas,
pero sí contiene una simulación de altavoz. Ésta es necesaria
para poder reproducir el sonido típico de un altavoz de guitarra a
través del sistema de sonorización.
3.4 Grabación/estudio
Para estas aplicaciones, partimos de la base de que se dispone
al menos de una mesa de mezclas y de un grabador.
3.4.1 V-AMPIRE
Igual que en casa o en la sala de ensayos, usted puede
conectar el V-AMPIRE directamente a la mesa de mezclas o al
grabador, a través de las salidas XLR. Además, usted puede
utilizar la salida PRE DSP INSERT SEND para grabar directamente
la señal de la guitarra sin requerir una caja de inyección directa
adicional.
Considerando que el volumen no supone ningún problema en
el estudio, el V-AMPIRE no tiene porque limitarse al uso descrito
en el capítulo 3.2.1, lo que le da la libertad de explotar su potencia
al máximo. Esto resulta muy interesante si desea utilizar un altavoz
adicional que disponga de un carácter propio o incluso cuando
desee producir realimentación intencional entre el altavoz y la
guitarra. En el primer caso deberá captar el sonido del altavoz
con algún micrófono. En el segundo caso también podría utilizar
la salida XLR para grabar, sin perder por ello el sonido de la
realimentación entre guitarra y amplificador. El modo L2 (con
ecualizador de tres bandas pero sin simulación de altavoz) es el
más recomendable para esta aplicación (vea la Figura 1.4).
3.4.2 V-AMP PRO
Los modos S1, S2 o S3 son perfectos para adaptarse a
diversos métodos de trabajo en el estudio. En el modo S1, al igual
que en el caso del V-AMP 2, las simulaciones de amplificador y
de altavoz, así como los efectos son estéreo, mientras que en el
modo S2 los efectos solamente pueden escucharse en la salida
derecha. En el modo S3 se desactiva la simulación de altavoz
digital para darle la posibilidad de elegir la calidad sonora de la
guitarra durante la etapa de mezcla. Es por esto que en el modo
S3 se activa la simulación de altavoz analógica ULTRA-G, la cual
se encuentra disponible en las salidas analógicas XLR y la salida
3. MODOS DE FUNCIONAMIENTO Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN
7
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
A mpliicador con sin
bandas
Am pli ficador c on
Am pli ficador c on
0RGRGH
RSHUDFLyQ
Estudio 1 (S1)
6$/,'$6/6$/,'$656$/,'$6/6$/,'$65
(VWpUHR
9$03,5(9$03352
Amplificador con simulación de altavoz y FX
(VWpUHR
Amplificador con simulación de altavoz y FX
9$03
Estudio 2 (S2)
Estudio 3 (S3)
Dir ecto 1 (L1)
Dir ecto 2 (L2)
Dir ecto 3 (L3)
sim ulación de altavoz ,
Am plificador
XLR/ A uric ula res: c on s i m ulac ió n analógi c a ULTRA-G
(VWpUHR
(VWpUHR
XLR/ A uric ula res: c on s i m ulac ió n analógi c a ULTRA-G
FX
Am pl ificado r con s im ualc i ón de alt avoz,
ecualizador de tres bandas y FX
Am pliicadorcon ecualizador de tres bandas y
FX,
VLQ
FXAm pli ficador c on F X
VLQ
6DOLGDVMDFN
simulación de altavoz
VLQ
Am pli ficador c on
simulación de altavoz y FX
Tabla 3.1: Modos de operación (CONFIGURATIONS)
de auriculares. Por esta misma razón, al grabar no debe utilizar
las salidas digitales para monitorización, sino las salidas
analógicas XLR o de auriculares. Para grabar la señal original de
la guitarra, puede utilizar una configuración parecida a la
representada en la Figura 2.3. Presione el pulsador LINE IN si
desea escuchar la señal grabada a través del V-AMP PRO. En
este caso, le recomendamos los modos S1 o L1. Considere el
modo S2 cuando la proporción del efecto deba poder regularse
en la mesa de mezclas.
+ Tenga en cuenta que en los modos S3 y L2, la
simulación de altavoz analógica ULTRA-G solamente
afecta a las salidas XLR y de auriculares, y no tiene
influencia alguna sobre las salidas digitales.
3.4.3 V-AMP 2
Si desea grabar una señal estéreo con efectos, simulaciones
de amplificador y de altavoz, seleccione la configuración S1 o
L1 (si requiere del ecualizador de tres bandas), y conecte las
salidas de línea balanceadas a la mesa de mezclas o el grabador.
La ventaja de este método implica al mismo tiempo un
inconveniente, ya que el sonido se graba exactamente como
usted lo escucha, por lo que si usted determina posteriormente
que desea cambiar el sonido, debe volver a grabar todo.
En el modo de estudio S2, en cambio, los efectos solamente se
reproducen en el canal derecho, mientras que en el canal
izquierdo se encuentran las simulaciones de amplificador y de
altavoz. Lo que le permite grabar la señal seca (sin efectos) del
amplificador y determinar los efectos durante la mezcla (vea
también la Figura 3.4).
Si no quiere correr ningún riesgo, le recomendamos dividir la
señal del V-AMP 2 con una caja de inyección directa activa
como la GI100 de BEHRINGER. Conecte la guitarra directamente
a la entrada de la GI100, y de las salidas de ésta, conecte la
salida de enlace directo (Link) con la entrada del V-AMP 2 y la
salida XLR con el grabador. De esta manera, puede grabar la
señal directa de la guitarra en un canal y el sonido con simulación
de amplificador en otro y, no obstante, escuchar a través de los
auriculares la señal con todos los efectos (vea la Figura 3.4).
4. CONFIGURACIONES (presets)
El V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 dispone de 125
configuraciones (presets) editables, distribuidas en 25 bancos
(cinco por banco). Cada configuración se compone como máximo
de cinco elementos:
simulación de altavoz,
(VWpUHR
(VWpUHR
A mpliicador con ecualizador
de tres bandas y FX,
simulación de altavoz
FX
Am plificador con sim ualción de altavoz,
ecualizador de tres bandas y FX
amplificador con ecualizador de tres bandas y
FX,
VLQ
6DOLGDVMDFN
simulación de altavoz
VLQ
VLQ
Am pli ficador c on
simulación de altavoz y FX
sim ulación de altavoz y FX,
VLQ
ecualizad or de tr es
suna simulación de amplificador (incluyendo ajustes de
ganancia, ecualización y volumen),
suna simulación de altavoz,
sun efecto preamplificador (puerta de ruido, compresor,
auto-wah o wah-wah, por ejemplo),
sun multiefecto postamplificador (delay, efecto de
modulación o una combinación de ambos) y
sreverberación.
En este manual se adjunta una tabla con todas las
configuraciones del V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2.
4.1 Selección de configuraciones
Al encender el aparato se cargará de forma automática la
última configuración utilizada. En el ejemplo siguiente, la última
configuración seleccionada fue la configuración D del banco 25
Fig. 4.1: Carga de configuraciones
En este caso, podría usted seleccionar una configuración
diferente del mismo banco presionando los pulsadores A, B, C o
E. Para cambiar de banco utilice las teclas de flecha (BANK UP y
BANK DOWN).
La pantalla le indica siempre el banco seleccionado. Tras
cambiar de banco, cargue una nueva configuración presionando
alguno de los pulsadores A - E. Los LEDs de los pulsadores le
indicarán qué configuración está activa en ese momento.
8
4. CONGIFURACIONES (presets)
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
4.2 Edición de configuraciones
La edición de configuraciones es muy rápida y sencilla. La
mejor solución es seleccionar una configuración y editarla a su
gusto. Elija un modelo de amplificador mediante el control infinito
AMPS (el LED del pulsador correspondiente parpadea indicando
que ha modificado la configuración).
A continuación, ajuste los controles VOLUME, BASS, MID,
TREBLE y GAIN de acuerdo a su gusto. Al seleccionar un efecto,
podrá ajustar la proporción de éste respecto al sonido general
con el control EFFECTS.
Para pasar al modo EDIT presione simultáneamente ambas teclas
de flecha. Al editar alguna de las funciones DRIVE, CABINETS,
REVERB y NOISE GATE (pulsadores B- E) la pantalla le indicará
el valor de los parámetros respectivos. Presionando brevemente
el pulsador TUNER saldrá del modo EDIT.
Al mantener el pulsador TAP presionado y girar el control
TREBLE se activa el filtro adicional de altas frecuencias
(PRESENCE) que simula la realimentación dependiente de la
frecuencia de los amplificadores a válvulas.
+ Salvo el compresor y el Auto-wah, todos los efectos
tienen un parámetro de velocidad o tempo. Para
ajustar un efecto al tempo de una determinada
señal, pulse un par de veces el pulsador TAP al
ritmo de ésta y el efecto se adaptará
automáticamente a dicho tempo.
4.3 Almacenamiento de configuraciones de
usuario
Para almacenar sus ediciones, mantenga presionado el
pulsador de la configuración a sobrescribir durante
aproximadamente dos segundos y la configuración se guardará
en la memoria (el LED del pulsador se ilumina de nuevo de forma
constante).
+ Obviamente, no tiene que guardar la nueva
configuración en el lugar de la memoria de aquella
utilizada originalmente. Si desea seleccionar otra
posición de almacenamiento, seleccione el banco
de configuraciones correspondiente con las teclas
de flecha (BANK UP y BANK DOWN) y almacene las
modificaciones manteniendo presionado un par de
segundos el pulsador de la configuración deseada.
De esta manera puede, por ejemplo, editar la
configuración D del banco cinco y guardarla en la
memoria A del banco seis.
4.4 Descartar una edición / restablecer una
configuración de fábrica
En caso de que haya modificado una configuración y no le
guste el resultado final, puede descartarla fácilmente.
Supongamos que ha seleccionado la configuración C de algún
banco y la ha editado (el LED del pulsador correspondiente
parpadea), pero desea regresar a la configuración almacenada
con anterioridad. Lo único que tiene que hacer es elegir cualquier
otra configuración. Al volver a la configuración editada
temporalmente, se cargará la información previamente
almacenada. Si después de editar una configuración usted pulsa
ambas teclas de flecha hasta que aparezca Pr en pantalla, se
restablecerá la configuración de fábrica para dicha memoria. Si
desea volver a guardar la configuración de fábrica en dicha
posición de memoria debe presionar un par de segundos el
pulsador correspondiente a la configuración en cuestión.
4.5 Restablecimiento de todas las
configuraciones de fábrica
Para restablecer todas las configuraciones de fábrica haga lo
siguiente: estando apagado el V-AMPIRE/V-AMP PRO/V- AMP 2,
presione simultáneamente los pulsadores D y E y enciéndalo. En
la pantalla aparecerá CL. Suelte los dos pulsadores y presione
simultáneamente las dos teclas de flecha. Al hacerlo, se borrarán
todas las configuraciones que usted haya guardado y se
restablecerán las configuraciones de fábrica.
5. SIMULACIÓN DE AMPLIFICADOR /
ALTAVOZ
El corazón de su V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 es la simulación
de amplificadores y altavoces. Éstas le facilitan enormemente las
grabaciones caseras al no tener que microfonear un amplificador.
El V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 le permite utilizar amplificadores
de guitarra que han escrito historia, sin importar el estilo: brit pop,
blues, heavy metal, etc. Además, usted puede esculpir a su gusto
el sonido del amplificador de su elección y asignarle libremente
alguna de las simulaciones de altavoz. Por último, usted puede
retocar el sonido de su amplificador virtual con algún efecto
digital y reverberación. Vea el Capítulo 4 CONFIGURACIONES
(presets) para mayor información.
Al encender el V-AMPIRE/V-AMP PRO/ V-AMP 2 se cargará
automáticamente la última configuración utilizada. De entre los
LEDs alrededor del control AMPS se iluminará el correspondiente
al modelo de amplificador seleccionado. Si desea seleccionar
otro modelo simplemente gire el control. Utilice los controles
VOLUME, BASS, MID, TREBLE y GAIN para modificar el sonido
básico del amplificador. Si mantiene el pulsador TAP presionado
y gira el control TREBLE se activa el filtro adicional de altas
frecuencias PRESENCE (vea ).
Normalmente deberá elegir en primera instancia un modelo de
amplificador, a continuación un altavoz y por último algún efecto.
En el Capítulo 4 se describe cómo puede almacenar sus
modificaciones. En las versiones en inglés y alemán de este
manual encontrará una visión general de las distintas simulaciones
de amplificación del V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2.
+ Al seleccionar un modelo de amplificador, se activará
automáticamente una simulación de altavoz
correspondiente (véase la Tabla 6.1). De otra
manera, la autenticidad del sonido podría verse
mermada al elegir un altavoz inadecuado,
especialmente al utilizar auriculares. Usted puede
posteriormente seleccionar otra simulación de
altavoz a voluntad.
5.1 Descripciones de altavoz
El sonido de un amplificador de guitarra depende en gran parte
del tipo y la combinación de altavoces. En los últimos 50 años se
ha experimentado constantemente a este respecto, con el
objetivo de averiguar qué altavoz reproduce determinado sonido
de guitarra de la mejor manera y cómo cambia el sonido al combinar
un determinado altavoz con otros.
El carácter de un altavoz se define, entre otras cosas, por su
potencia, la impedancia, la presión sonora y su tamaño. Por
supuesto, el material del que está hecho el altavoz también
influye. En lo que se refiere a guitarras eléctricas, se han
impuesto los tamaños de altavoz de 8", 10" y 12". La tabla 5.1
muestra una lista de simulaciones de altavoz.
5. SIMULACIÓN DE AMPLIFICADOR / ALTAVOZ
9
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
1
1
1
1
1
1
1
1
d
8
d
6
d
6
d
6
d
6
d
6
6LPXODFLyQGHDOWDYR]
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
BYPA S S (ninguna simulación)
1 x 8" VINTAG E T W EED
4 x 10" VINTAGE BASS
4 x 10" V-AMP CUS T OM
1 x 12" MID COMBO
1 x 12" BLACKFACE
1 x 12" BRI T '60
1 x 12" DE LUXE '52
2 x 12" TWIN CO MBO
2 x 12" US CLASS A
2 x 12" V-AMP CUS T OM
2 x 12" BRI T '67
4 x 12" VINT AGE 30
4 x 1 2" STA NDARD '78
4 x 12" OFF AXIS
4 x 12" V-AMP CUS T OM
Tabla 5.1: Simulaciones de altavoz
$PSOLILFDGRUHV
AMERICAN BLUES
MO DE RN CLA SS A
TWE E D CO M B O
CLASS IC CLEAN
BRIT. BLUE S
BRIT. CLASS A
BRIT. CLASSIC
B R IT. H I G AIN
RECTIFIED HI GAIN
MO DE RN HI GA IN
FUZZ BO X
UL TIMATE V- A MP
DRIVE V-AMP
CRUNCH V -AM P
CLEAN V-AMP
TUBE PREAMP
$PSOLILFDGRUHV
AND DE LUXE
CUSTOM CLASS A
SMALL COMBO
BLACK TWIN
AND CUSTOM
NON TOP BOOST
CLASS IC 50 W
BRIT. CLASS A 15 W
RECTIFIED HEAD
SAVAGE BEAST
CUSTOM HI GA IN
ULTIM A TE P LUS
CALIF. DRIV E
CUSTOM DRIVE
CALIF. CLEA N
CUSTOM CLEAN
Tabla 5.2: Asignación de altavoces a los modelos de
5 FLANG E R /D E LA Y 1Delay MixMod. M ixDelay Time
6 FLANG E R /D E LA Y 2Delay MixMod. M ixDelay Time
7 CHORUS/ DELAY 1Delay MixMod. M ixDelay Time
8 CHORUS/ DELAY 2Delay MixMod. M ixDelay Time
9 CHORUS/ CO M PRES SORSens eMod. Mix Modulat ion Spee
10 COMPRESSORSens eAtt ack-
11 AUTO W A HDepthS peed-
12 PHA SERMixFeedback Modulation Spee
13 CHORUSMixDepthModulat ion S pee
14 FLANG E RMixFeedback Modulat ion S pee
15 TREMOLOMix-Modulat ion S pee
16 ROTARYMixDepthModulat ion S pee
CC55, val 1 + CC49, val 0CC54CC59CC50+5
CC55, val 5 + CC 49, val 0CC54CC59CC50+5
CC55, val 5 + CC 49, val 2CC54CC59CC50+5
CC55, val 3 + CC 49, val 0CC54CC59CC50+5
CC55, val 3 + CC 49, val 2CC54CC59CC50+5
CC55, val 4 + CC44, va l 1CC45CC59CC5
Tabla 5.3: Efectos y controladores MIDI
6. PROCESADOR DE EFECTOS
Una característica especial de su V-AMPIRE/V-AMP PRO/
V-AMP 2 es el procesador de efectos integrado. Este módulo de
efectos le ofrece 16 grupos diferentes de efectos de primera calidad
como chorus, flanger, delay estéreo, rotary cab, sintetizador, así
como diversas combinaciones de efectos. Además, usted puede
usar un efecto wah-wah mediante las funciones MIDI del aparato
y un pedal MIDI como el MIDI FOOT CONTROLLER FCB1010 de
BEHRINGER. La Tabla 9.1 le ofrece una visión general acerca de
la información MIDI enviada y recibida por el V-AMPIRE/
V-AMP PRO/V-AMP 2.
+ El procesador de efectos es estéreo. Para
aplicaciones de grabación en estéreo utilice la salida
LINE OUT del V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 o bien
de las salidas ANALOG LINE OUTPUT del V-AMP PRO.
Si quiere reproducir los efectos en estéreo requiere
un segundo amplificador.
Los efectos del V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 poseen tres
parámetros editables. Para editar el primer parámetro gire el
control EFFECTS, para el segundo gire el control EFFECTS
mientras mantiene presionado el pulsador TAP y para el tercero
presione el pulsador TAP al ritmo de la música.
+ Para adaptar la velocidad (el tempo) del efecto al
ritmo de la música, presione un par de veces el
pulsador TAP al ritmo de ésta.
+ En la Tabla 5.3 se indican los controladores MIDI
correspondientes para cada parámetro. Los
ajustes apropiados pueden efectuarse vía MIDI. En la
página de Internet de BEHRINGER
(www.behringer.com) encontrará a su disposición
una lista detallada y gratuita de todos los parámetros
controlables vía MIDI.
5HJXODGRU
())(&76
CC49, val 1CC54CC53CC50+5
CC49, val 0CC54CC53CC50+5
CC49, val 2CC54CC53CC50+5
CC44, val 1CC45CC46
CC44, val 2CC45CC46
CC55, val 1CC59CC58CC5
CC55, val 4CC59CC57CC5
CC55, val 6CC59CC58CC5
CC55, val 2CC59CC5
CC55, val 0CC59CC57CC5
5HJXODGRU
())(&76
7$3
SUHVLRQDGR
3XOVDGRU7$3
10
5. SIMULACIÓN DE AMPLIFICADOR / ALTAVOZ
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
6.1 Reverb independiente
El efecto de reverberación del V-AMPIRE/V-AMP PRO/
V-AMP 2 puede utilizarse independientemente del procesador de
efectos integrado. Para ello active la función REVERB, pulsador
D, en el modo EDIT (presionando simultáneamente las dos teclas
de flecha) y seleccione con ayuda de las dos teclas de flecha un
tipo de reverberación. En total se encuentran a su disposición
nueve tipos diferentes (vea la tabla 6.1).
1
7LSRGH
EU
H
UHYHUEHUDFLyQ
YH
5
1Tiny Room
2S m all Room
3Medium Room
4Large Room
5Ultra RoomE fec t o es férico para guita rra
6Small Spring
7Medium Spring
8 Short A m bi enc e
9 Long A m bi en c e
Tabla 6.1: Tipos de reverberación
Sim ulaciones de es pac io s ac ús t ic o s en
diferentes t am añ os (desde un c ua rto de baño
Sim ul aciones de uni dades de reverberación a
Sim ul ación de las primeras reflex ion es de una
&DUDFWHUtVWLFD
hast a una catedral ).
muelles .
habitac i ón s in reverberación
6.2 Wah Wah
Mediante las funciones MIDI de su aparato, tiene la posibilidad
de emplear un efecto de wah wah adicional. Para controlarlo de
forma óptima puede utilizar un pedal MIDI como el MIDI FOOT
CONTROLLER FCB1010 de BEHRINGER.
+ Para modificar las características del filtro de wah-
wah, en el menú DRIVE, mantenga presionado el
pulsador TAP y gire el control EFFECTS (vea también
B).
7. AFINADOR
El afinador integrado se activa presionando el pulsador TUNER.
7.1 Afinador de guitarra
El afinador cromático reconoce la frecuencia, el tono, de la
señal de guitarra. Para la cuerda LA (a), esto significa una
frecuencia de 220 Hz. Cuando su guitarra esté conectada al
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 y usted toque una cuerda al
aire, el afinador intentará reconocer el tono y lo mostrará en
pantalla. Dado que el afinador es cromático, también puede
reconocer semitonos, mostrándolos en pantalla con una b.
Sin embargo, puede suceder que el tono de la guitarra se
desvíe ligeramente del tono exacto, lo que será indicado por la
iluminación de al menos uno de las cuatro flechas luminosas en
el marco inferior de la pantalla. En casos especiales pueden
iluminarse dos de estos LEDs, lo que significa que el tono se
encuentra entre las dos desviaciones indicadas. Si se ilumina el
LED central circular, el tono de la guitarra corresponde al tono
que se muestra en pantalla.
se indican solamente las dos últimas cifras del tono en cuestión,
dado que la primera cifra siempre es un 4. Si, por ejemplo,
partiendo del LA de 440 Hz presiona usted tres veces la tecla de
flecha derecha, la pantalla indica 43, lo que corresponde a una
frecuencia de 443 Hz. Para salir del modo EDIT, presione el
pulsador TUNER o el pulsador TAP. Las modificaciones que usted
ha llevado realizado se grabarán automáticamente. Los tonos
relativos para las cuerdas restantes de su guitarra se ajustan
automáticamente al nuevo tono de referencia seleccionado.
8. INSTALACIÓN
8.1 Tensión de red
!Antes de conectar su V-APMIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
a la red eléctrica, asegúrese de que el voltaje coincida
con la tensión nominal del aparato! El portafusibles en la
toma de conexión a red presenta tres marcas triangulares. Dos
de estos triángulos están situados uno enfrente del otro. Su
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 está establecido a la tensión de
trabajo situada junto a estas marcas y puede cambiarse mediante
un giro de 180° del portafusibles. ATENCIÓN: ¡Esto no es válido en
los modelos destinados a la exportación que, por ejemplo,
sólo fueron concebidos para una tensión de red de 120 V!
+ Cuando ajuste el aparato a una tensión de red
diferente debe emplear otro fusible. El valor
adecuado lo encontrará en el Capítulo 10 DATOS
TÉCNICOS.
+ ¡Los fusibles defectuosos deben sustituirse
imprescindiblemente por fusibles con el valor
correcto! El valor adecuado lo encontrará en el
Capítulo 10 DATOS TÉCNICOS.
La conexión a la red eléctrica se realiza mediante el cable de
red suministrado. Cumple con todas las disposiciones de
seguridad necesarias.
+ Por favor tenga en cuenta que es indispensable
que todos los aparatos estén conectados a tierra.
Por su propia seguridad, no elimine o deshabilite
nunca la conexión a tierra del aparato o del cable de
alimentación de red. Al conectar la unidad a la toma
de corriente asegúrese de que la conexión
disponga de una unión a tierra.
8.2 Conexiones de audio
Las entradas del V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 de
BEHRINGER son a través de jacks mono. Las salidas Line Out y
de auriculares, así como las entradas Line In son a través de
jacks estéreo. Las salidas Line Out pueden utilizarse con jacks
balanceados o no balanceados.
Las salidas de inyección directa DI OUT del V-AMPIRE/V-AMP
PRO son a través de conectores XLR.
7.2 Ajuste del tono LA de referencia
Para garantizarle libertad absoluta al afinar su guitarra, usted
puede modificar el tono LA de referencia.
El tono de referencia LA (a) se encuentra ajustado de fábrica
a 440 Hz. Suponiendo que desee tocar con una orquesta que
afina a un tono de 444 Hz, necesitará cambiar el tono de
referencia. Para ello, proceda como se describe a continuación:
active el afinador presionando el pulsador TUNER y cambie al
modo EDIT (presionando simultáneamente las dos teclas de
flecha), en la pantalla aparecerá 40, lo que significa 440 Hz.
Presionando las teclas de flecha puede ajustar el tono de
referencia hasta 15 Hz hacia arriba o hacia abajo. En la pantalla
8. INSTALACIÓN
Fig. 8.1: Conector XLR
11
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
8.3.1 Recepción / envío de datos MIDI SysEx
El V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 puede recibir un vaciado
de memoria (dump) SysEx de otro aparato MIDI, siempre y cuando
se encuentre activada la función MIDI (pulsador A) en el modo
EDIT. Pero al hacerlo, se sobrescriben automáticamente todas
las configuraciones (presets). Estando en el modo EDIT, usted
puede realizar un vaciado total inverso (total dump), es decir, del
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 a otro dispositivo MIDI,
manteniendo presionado el pulsador MIDI (A) hasta que aparezca
una d en pantalla. Al realizar un total dump puede, por ejemplo,
transferir a un secuenciador MIDI todo el contenido MIDI de la
memoria para su almacenamiento. Pero también puede enviar
una configuración específica a otro aparato. Estando en el modo
EDIT, active la función MIDI y presione brevemente el pulsador A,
Fig. 8.2: Jack mono de 6,3 mm (no balanceado)
para almacenar la información de la configuración activa en la
memoria temporal y posteriormente guardarla en la memoria
deseada del dispositivo MIDI receptor.
Fig. 8.3: Jack estéreo de 6,3 mm (balanceado)
Fig. 8.4: Jack estéreo para auriculares
8.3 Conexiones MIDI
Las conexiones MIDI en la parte posterior del aparato cuentan
con conectores estándar DIN de 5 polos. Para conectar su
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2 con otros dispositivos MIDI
necesita cables MIDI. No se recomienda usar cables MIDI de más
de 5 metros.
MIDI IN: Esta conexión sirve para recibir datos MIDI. El canal
de recepción se determina mediante el pulsador A y las teclas
de flecha en el modo EDIT.
MIDI OUT/THRU: A través de esta salida puede enviar datos
de configuraciones (presets) y de parámetros a otros dispositivos
MIDI. Si se conmuta esta salida a MIDI THRU, el V-AMPIRE/
V-AMP PRO/V-AMP 2 no transmite información propia, sino que
transmite sin modificación alguna los datos que lleguen a la
entrada MIDI IN.
12
8. INSTALACIÒN
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
)
9. IMPLEMENTACIÓN MIDI
0,',,PSOHPHQWDWLRQ&KDUW
)XQFWLRQ7UDQVPLWWHG5HFHLYHG5HPDUNV
MIDI Channel1-161-16-
ModeNN-
Note Num berNN-
VelocityNN-
After TouchNN-
Pitc h BenderNN-
Control Change---
1N (request only )YW ah P edal
7N (request only )YVolum e P edal
12YYAm p Gain (0-127)
13YYAmp Treble (0-127)
14YYAm p M i d (0-127)
15YYAm p B as s (0-127)
16YYAm p V ol (0-127)
17YYP res ence (0-127)
18YYReverb M ix (0-127) *2
19Y (sk ipped on request)YAm p Type (0-32) with default cabinet *3
20Y (s k ipped on request )YFx Type (0-15) with default s *1
21YYFx off/on (0/ 127)
22YYReverb Send off/on (0/127)
23YYCabinet Type (0-15) *5
24YYReverb Ty pe (0 -8 ) *4
25YYNoise G ate Level (0-15)
26YYDrive off/on (0/ 127)
27YYW ah off/position (0/1-127)
44N (reques t only )Ypre Effec t Type (0-2) *6
45YYpre Effect Par 1 *6
46YYpre Effect Par 2 *6
47N (reques t only )Ypre Effect P ar 3 *6
48N (reques t only )Ypre Effect P ar 4 *6
49N (reques t only )YDelay Type (0-2) *7
50YYDelay Tim e hi (0 -117) * 8
51YYDelay Tim e lo (0 -127) * 8
52N (reques t only )YDelay S pread (0-127)
53YYDelay Feedbac k (0-127)
54YYDelay M ix (0-127) *9
55N (reques t only )Ypost Fx M ode (0-6) *10
56YYpost Fx P ar 1 *10
57YYpost Fx P ar 2 *10
58YYpost Fx P ar 3 *10
59YYpost F x Mix (0-127) *11
60N (reques t only )YAs s ign E ffects Control (0-15) * 1
61N (reques t only )YAm p Type (0-32) w/o cabinet c hange *3
64NYTap (V alue > 63)
80NYRequest Controls (Value = 80)
81N (reques t only )YSet P os (0-15), Set Character (32-127
82YYTuner B y pass V olum e (0-127)
83YYTuner Center Frequenc y (25-55)
84YYConfigurat ion (0-4=S1, S 2,L1, L2,L3)
85YYLive EQ Treble (0-127)
86YYLive EQ Mid (0-127)
87YYLive E Q B as s (0-127)
88YY
89YYInput Gain (0-127)
90YYW ah charac ter (0-127)
Program ChangeY (0-124)Y (0-124,127)127= Tuner
Sy s t em E x c lus iveYYsee Sy s E x Doc um entat ion
Sy s tem Com m onNN-
Sy s t em Real TimeNN-
Running StatusY (2s Timeout)Y-
Tabla 9.1: Implementación MIDI
(V-AM P P RO only ) Digital Out
(44.1/48/96/ex t; bit 2:pro)
9. IMPLEMENTACIÓN MIDI
13
V-AMPIRE/V-AMP PRO/V-AMP 2
wordclock, convertidor de frecuencia de
10. DATOS TÉCNICOS
(175$'$6'($8',2
ENTRADAS DE INSTRUMENTOS
Impedancia de entrada
Nivel de entrada máximo
AUX IN ESTÉREOTomas hembra estéreo de 6,3 mm-Tomas hembra estéreo de 6,3 mm
Impedancia de entrada
PRE DSP RETURN LINE IN-
Impedancia de entrada
Nivel de entrada máximo+9 dBu+15 dBu-
POST DSP INSERT RETURN L/R-
Impedancia de entradaNivel de entrada máximo-+8 dBu-
6$/,'$6'($8',2
SALIDAS ANALÓGICAS LINE L/RTomas hembra de 6,3 mm, bala nceada
Impedancia de salida
Nivel máximo de salida+9 dBu
PRE DSP SEND/LINE OUT-
Impedancia de salidaNivel máximo de salida-
POST DSP INSERT SEND L/R-
Impedancia de salidaNivel máximo de salida-+8 dBu-
BALANCED LINE OUT-
Impedancia de salidaNivel máximo de salida-
CONEXIÓNDE AURICULARES
Nivel máximo de salida
6$/,'$6',*,7$/(6
Formato-AES/EBU o bien S/PDIF, conmutable-
Frecuencia de muestreo-
XLR-trafo-balanceada-
Impedancia de salidaNivel de salida nominal-3,5 V peak-to-peak-
CINCH-libre de tierra no balanceada-
Impedancia de salidaNivel de salida nominal-0,5 V peak-to-peak-
(175$'$:25'&/2&.
BNC-coaxial-
Impedancia de entradaNivel de entrada nominal-2 - 6 V peak-to-peak-
0,',
Tipo
(',&,Ï1',*,7$/'(/$6(f$/
Transformador
Dinámica A/D
Dinámica D/A
Velocidad de muestreo
DSP
Tiempo de retardo
Tiempo de retardo de la señal
Æ
Line Out)
(Line In
3$17$//$
Tipo
$03/,),&$'25
Potencia mono (1 x 4 Ω)
Potencia mono (1 x 8
Potencia estéreo (2 x 8 Ω)
Presión acústica116 dB @ 1 m--
$/7$92=,17(512
Tipo
Impedancia
Capacidad de carga70 W (IEC) / 140 W (DIN)--
680,1,6752'(&255,(17(
Tensión de red
Potencia de consumo200 W máx.15 W13 W
Fusibles
Conexión a redConector de tres espigas estándarConector de tres espigas estándarBloque de alimentación exterior
',0(16,21(63(62
Dimensiones (alto x ancho x prof.)
Peso
La empresa BEHRINGER se esfuerza siempre para asegurar el mayor nivel de calidad. Las modificaciones necesarias serán efectuadas sin previo anuncio. Por este motivo, los datos técnicos
y el aspecto del equipo pueden variar con respecto a las especificaciones o figuras mencionadas.
Ω)
9$03,5(9$033529$03
Toma hembra mono de 6,3 mm, no balanceada.
4,7 kΩ
Toma hembra mono de 6,3 mm, n o balanceada
2 k
Ω
Toma hembra mono de 6,3 mm,
Tomas hembra mono de 6,3 mm, no balanceada.
Toma hembra mono de 6,3 mm, n o balanceada
120 W--
70 W--
2 x 60 W--
®
/BUGERA
JENSEN
8 Ω
Europa / R.U. / Australia 230 V~, 50 Hz
Modelo gener al de exportación 120/230 V~, 50 - 60 Hz
100 - 120 V~:
200 - 240 V~:
7$+
7$+
491 x 611 x 265 mm89 x 482,6 x 135 mm63 x 236 x 180 mm
19 1/3" x 24" x 10 2/5"3 1/2" x 19" x 5 1/4"2 1/2" x 9 1/4" x 7 1/8"
aprox. 21, 5 kgaprox. 2,6 kgaprox. 1,2 kg
47 1/2 lbsaprox. 5 3/4 lbsaprox. 2 3/ 4 lbs
aprox. 680 Ω
<1 k
Ω
+9 dBu
Toma hembra mono de 6,3 mm,
XLR, balanceadas
100 Ω
+14 dBu (Studio); 0 dBu (Live)
Toma hembra estéreo de 6,3 mm, no balanceada
44,1/48/96 kHz interna; 32 - 96 kHz
Tomas DIN de 5 polos IN, OUT/THRU
Sigma-Delta de 24 bits, 64/128 veces sobremuestreo
Indicador LED de 7 segmentos de dos cifras
TM
EE.UU. / Canadá 120 V~, 60 Hz
Japón 100 V~, 50 - 60 Hz
250 V100 - 120 V~:
250 V200 - 24 0 V~:
1 MΩ
+9 dBu
-
20 k
Ω
no balanceada
40 kΩ
+20 dBu
no balanceada
1 kΩ
+15 dBu/100 Ω (+23 dBm)
muestreo
110 Ω
75 Ω
50 kΩ
104 dB @ Preamp Bypass
92 dB
31,250 kHz
100 Mips
máx. 1933 ms stereo
aprox. 5 ms
--
--
EE.UU. / Canadá 120 V~, 60 Hz
7P$+7P$+
250 V250 V-
15 kΩ
2,2 kΩ
R.U. / Australia 240 V~, 50 Hz
Europa 230 V~, 50 Hz
Japón 100 V~, 50 - 60 Hz
-
-
-
-
-
-
-
-
-
14
10. DATOS TÉCNICOS
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.