
!Bienvenidos a BEHRINGER!
Muchas gracias por su confianza en los productos BEHRINGER y por la compra del ULTRA-DI.
DI es la abreviación del inglés Direct Injection. Tanto en vivo como en estudio ocurre a menudo la siguiente situación: uno desea
conectar diversas fuentes de sonido al mezclador pero no se dispone de la conexión adecuada. P.ej. teclados electrónicos no
disponen siempre de salidas balanceadas, las guitarras eléctricas no se pueden conectar directamente a un mezclador y el
posicionamiento de un micrófono directamente delante del backline no es siempre la situación ideal, dado que un micrófono también
transporta la senal de otros instrumentos y especialmente debido a ello es difícil controlar las frecuencias bajas (p.ej. un bajo electrico).
Una caja DI permite tomar directamente una señal de una linea no balanceada de alta resistencia, p.ej. la señal entre una guitarra
eléctrica y el amplificador.Desde allí se puede ahora conectar en forma directa a la entrada del mezclador sin necesidad de utilizar
un micrófono. Pero esto no es todo. Aun hay otras situaciones en las cuales uno desea conectar directamente a un mezclador la
señal de una fuente no balanceada, en lo posible aún en forma balanceada. Esta es la función principal de una caja DI.
Se define como impedancia a la relación entre la resistencia eléctrica y la característica de respuesta de fase con la frecuencia. Esta es
una relación muy compleja. Debido a esto, la impedancia es un criterio con el cual podemos distinguir una buena de una mala DI. Como
en el caso de un amplificador de potencia y sus relativos altoparlantes, es la impedancia un criterio que determina el rendimiento. En el
caso de un buen amplificador de potencia, la impedancia de carga es la que influencia finalmente el rendimiento máximo de salida. La
impedancia determina en otro tipo de aparatos diferentes parámetros. Como transformador, en el caso de una DI pasiva, las impedancias
conectadas tanto a la salida como a la entrada influencian el ancho de banda, el espectro de frecuencias, el grado de distorsión, etc.
Basicamente hay dos tipos de DI: pasivas y activas. Ambas se conectan a la entrada de micrófono del mezclador. La ventaja de una DI
pasiva es su costo (poca electrónica, ningún tipo de pilas o baterías), sin embargo su rendimiento depende de las impedancias conectadas.
Si en el caso de un a DI pasiva se varía la impedancia a la salida, se producirá también una variación de la impedancia a la entrada. Y no
solo esto: también el espectro de frecuencia depende de la impedancia. Es decir, una DI pasiva funciona correctamente solo en situaciones
estándar, cuando las impedancias conectadas están exactamente especificadas (alta a la entrada, baja a la salida).
DI activas no sufren este tipo de limitaciones, dado que la señal trasmitida se estabiliza mediante un amplificador. La impedancia de
entrada de la ULTRA-DI es altísima, debido a ello, la señal transportada a traves de la DI no sufre alteración alguna. La impedancia de
salida de la ULTRA-DI es balanceada y muy baja, con lo cual la señal es practicamente indiferente al zumbido y al ruido. La impedancia
de la fuente de señal es de esta manera completamente independiente de la impedancia del mezclador utilizado y viceversa. No hay
ningún tipo de cambios en el sonido. El transformador utilizado en la ULTRA-DI es el excelente OT-1 de BEHRINGER, quien garantiza
tanto un sonido claro y libre de distorsiones como un espectro de frecuencia lineal. Aparte de esto, se puede alimentar con corriente a la
BEHRINGER ULTRA-DI mediante la alimentación fantasma de su mezclador, o bien con batería. La conmutación ocurre automaticamente.
+ Debido a posibles ruidos de conexión conecte primero la DI y luego abra el canal correspondiente. Lo mismo
ocurre en el caso de conmutar entre alimentación por bateria y alimentación fantasma o viceversa.
La DI100 posee cuatro pies de goma estables que la protejen (cuando por descuido se cae al piso) y que también permiten el cableado
por la parte de abajo del aparato. De esta forma se pueden apilar varios DI100 o bien depositar sobre otros aparatos sín peligro de que se
produzcan contactos entre carcasas o circuitos cerrados de masa.
1. ELEMENTOS DE CONTROL
dib. 1.1: parte trasera y delantera del DI100
1
Con el conmutador ON/OFF se puede conectar y desconectar la alimentación de corriente por batería. En la posición OFF
se puede alimentar todavía con corriente a la ULTRA-DI mediante alimentacion fantasma y en la posición ON se conmuta
automaticamente entre batería y alimentación fantasma. Cuando se alimenta a la DI100 con batería el LED ON/OFF titila solo
cada dos o trs segundos. En caso de alimentación fantasma titila permanentemente.
2
INPUT. Este jack de 1/4" sirve para conectar la fuente de señal.
3
Para una mayor flexibilidad, la ULTRA-DI posee también una entrada XLR no balanceada para la conexión de la fuente de
señal.
4
LINK OUT. Esta es la salida paralela no balanceada que se conecta a la entrada del backline o al entrada del amplificador de
monitor.
+ Los jack de 1/4" (Input y Link Out) asi como la entrada XLR estan cableados en forma paralela, es decir Ud.
puede utilizar ambas entradas.
5
Los atenuadores de -20 dB aumentan considerablemente el campo de acción de la ULTRA-DI, desde el bajo nivel de señal
de un micrófono de alta impedancia o bien una guitarra eléctrica hasta los conectores de altoparlantes de un amplificador de
potencia. En posición apretada de ambos conmutadores se produce una atenuación de alrededor de 40 dB.

+ Utilice solamente el atenuador de -20 dB cuando este seguro que la ULTRA-DI es la que satura y no el
amplificador de micrófono. Trabaje siempre con la menor atenuación posible para tener una relación de
ruido óptima.
6
OUTPUT. Esta es la salida con nivel de micrófono balanceada de la ULTRA-DI. La conexión se debe realizar mediante un cable
balanceado de alta calidad.
+ No conecte nunca el contacto 2 o 3 con el contacto 1 y nunca separe el blindaje del contacto 1. De ser así no
se puede alimentar al aparato con alimentación fantasma.
7
Con el conmutador GROUND LIFT puede Ud. conectar las masas de la entrada o la salida o bien desconectar a ambas. De
esta forma se pueden evitar zumbidos o ruidos de circuito cerrado de masa, acorde a como estén cableadas las masas de
los aparatos conectados. En posición ON la conexión esta interrumpida.
8
COMPARTIMENTO PARA LA BATERIA. Quite el tornillo para abrir el compartimento y así poder cambiar la batería de 9 voltios.
Cuando se utiliza la ULTRA-DI con batería el LED titila. De no ser así, es tiempo de cambiar la batería.
2. POSIBILIDADES DE CONEXION
Aqui trataremos las posibilidades de conexión que se ofrecen con la ULTRA-DI.
2.1 Toma de la señal de un bajo eléctrico
dib. 2.1: guitarra ß DI-Box ß amplificador/mezclador
El diagrama muestra el uso estándar de una DI. La señal derivada al amplificador permanece sin cambio alguno y solo se toma para
enviarse a la entrada de micrófono. Especialmente en el caso de bajos eléctricos esta técnica ofrece ventajas puesto que es difícil
de encontrar un micrófono que traduzca con un espectro de frecuencias lineal las bajas frecuencias de alto nivel. Usando la
ULTRA-DI se obtiene un sonido cristalino. Conecte la ULTRA-DI luego de los aparatos de efectos de manera tal que los efectos
puedan oirse en la grabación o en el equipo de PA.
2.2 Conversión de la señal de salida de un teclado, de un mezclador para DJ, etc.
dib. 2.2: mezclador para DJ ß 2 x DI-Box ß mezclador
Recomendamos esta configuración cuando se usan fuentes de sonido con nivel de linea (stereo o mono) como teclados, mezcladores
para DJ, televisores, cajas rítmicas, etc. Especialmente cuando se utilizan cables largos (p.ej. conexión al mezclador de sala). La
señal no se derivará a otro amplificador, aunque esto sea posible cuando el tecladista o el DJ deseen una señal de monitor que sea
iindependiente de la mezcla de monitor. En este caso no se utilizará la ULTRA-DI para el aislamiento de masa, sino para convertir
señales no balanceadas en balanceadas.

2.3 Conversión de una señal de micrófono de alta resistencia no balanceada a baja resistencia balanceada
Es posible que durante un trabajo cuando todos los micrófonos ya son utilizados quede todavía solo a disposición un micrófono de
alta resistencia con salida no balanceada. Con el ULTRA-DI se pueden conectar largos cables al mezclador sin correr peligro de
generar zumbidos u otro tipo de perturbaciones. Para esto solo se debe conectar el micrófono a la entrada de la DI y la salida de esta
a la entrada del mezclador.
2.4 Derivación de una señal de una salida de altoparlante
La ULTRA DI ofrece soluciones (p.ej. para radio o grabaciones) aún bajo condiciones adversas como cuando Ud. necesita
conseguir de alguna parte una señal y solo se tiene a disposición una salida de altoparlante. Con la ayuda de los conmutadores de
-20 dB de la ULTRA-DI puede Ud. conectar su mezclador a la salida de un amplificador con más de 3000 Watt sín que la DI100 se
sobrecargue.
dib. 2.3: Conexión a una salida de amplificador
+ Asegurese siempre antes de conectar a la salida de altoparlante que el conmutador GROUND LIFT se
encuentre en posicion ON (ningún tipo de unión de masas). De esta manera se evita un inesperado
cortocircuito de la salida de amplificador. Además se debe conectar la punta del conector de entrada con
la salida de altoparlante marcada en rojo. La caja de metal de la DI100 no debe tener contacto con otros
aparatos.
3. DATOS TÉCNICOS
Rango de frecuencias 10 Hz hasta 93 kHz
Ruido -102 dBu
Factor de distorsión
no lineal < 0,005% (1 kHz, 0 dBu in)
Resistencia de entrada >250 kOhm
Resistencia de salida >600 Ohm
Entrada 1/4" jack
XLR no balanceada
Salida XLR balanceada
Nivel de entrada máximo +10/+30/+50 dBu
Alimentación
Alimentación fantasma 18 V CC bis 48 V CC
Batería 9 V 6LR91
Medidas 150 mm x 130 mm x 60 mm
Peso ca. 650 g
La empresa BEHRINGER se ocupa constantemente de asegurar el mayor estándar
de calidad. Modificaciones consideradas como necesarias se realizarán sin ningún
tipo de aviso previo. Debido a ello, datos técnicos y diseño del aparato pueden
discrepar con los datos dados anteriormente.
Estas instrucciones se acogen al amparo del Derecho de la Propiedad Intelectual. Cualquier copia, o reimpresión, incluso parcial y cualquier reproducción de las figuras, incluso modificadas,
sólo está permitido con la autorización por escrito de la empresa BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER y ULTRA-DI son marcas de fábrica registradas.
BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH, Hanns-Martin-Schleyer-Str. 36-38, 47877 Willich-Münchheide II, Alemania
© 2001 BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH.
Tel. +49 (0) 21 54 / 92 06-0, Fax +49 (0) 21 54 / 92 06-30