Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no
quite la tapa (o la parte posterior). No hay piezas
en el interior del equipo que puedan ser reparadas
por el usuario; si es necesario, póngase en
contacto con personal cualificado.
ATENCIÓN:
Para reducir el riesgo de incendio o descarga
eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia,
humedad o alguna otra fuente que pueda salpicar
o derramar algún líquido sobre el aparato. No
coloque ningún tipo de recipiente para líquidos sobre
el aparato.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte de
la presencia de voltaje peligroso sin aislar dentro
de la caja. Este voltaje puede ser suficiente para
constituir un riesgo de descarga.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte
sobre instrucciones operativas y de mantenimiento
que aparecen en la documentación adjunta. Por
favor, lea el manual.
INSTRUCCIONES DETALLADAS DE SEGURIDAD
1) Lea las instrucciones.
2) Conserve estas instrucciones.
3) Preste atención a todas las advertencias.
4) Siga todas las instrucciones.
5) No use este aparato cerca del agua.
6) Limpie este aparato con un paño seco.
7) No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el equipo
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8) No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales como
radiadores, acumuladores de calor, cocinas u otros aparatos
(incluyendo amplificadores) que puedan producir calor.
9) No pase por alto las ventajas en materia de seguridad que
le ofrece un enchufe polarizado o uno con puesta a tierra.
Un enchufe polarizado tiene dos clavijas, una más ancha
que la otra. Un enchufe con puesta a tierra tiene dos clavijas
y una tercera de puesta a tierra. La clavija ancha o la tercera
clavija son las que garantizan la seguridad. Si el enchufe
suministrado con el equipo no concuerda con la toma de
corriente, consulte con un electricista para cambiar la toma
de corriente obsoleta.
10) Proteja los cables de suministro de energía de tal forma
que no sean pisados o doblados, especialmente los enchufes
y los cables en el punto donde salen del aparato.
11) Use únicamente los dispositivos o accesorios
especificados por el fabricante.
12) Use únicamente la carretilla, plataforma, trípode, soporte
o mesa especificados por el fabricante o suministrados junto
con el equipo. Si utiliza una carretilla, tenga cuidado cuando
mueva el equipo para evitar daños producidos por un temblor
excesivo.
Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin
previo aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento
de impresión. WINDOWS®, MAC OS X® y los demás nombres de empresas,
instituciones o publicaciones mostrados y/o mencionados y sus logotipos
son marcas comerciales registradas por sus respectivos propietarios. Su
uso no constituye ni una reclamación de la marca comercial por parte de
BEHRINGER® ni la afiliación de los propietarios de dicha marca con
BEHRINGER®. BEHRINGER® no es responsable de la integridad y exactitud
de las descripciones, imágenes y datos aquí contenidos. Los colores y
especificaciones pueden variar ligeramente del producto. Los productos se
venden exclusivamente a través de nuestros distribuidores autorizados. Los
distribuidores y comerciantes no actúan en representación de BEHRINGER
y no tienen autorización alguna para vincular a BEHRINGER® en ninguna
declaración o compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido
por derecho de autor. Cualquier reproducción total o parcial de su contenido,
por cualquier medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización
expresa de BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER es
una marca comercial registrada.
13) Desenchufe el equipo durante tormentas o si no va a
utilizarlo durante un periodo largo.
®
14) Confíe las reparaciones únicamente a servicios técnicos
cualificados. Se requiere mantenimiento siempre que la
unidad se haya dañado, cuando por ejemplo el cable de
suministro de energía o el enchufe presenten daños, se haya
derramado líquido o hayan caído objetos dentro del equipo,
cuando se haya expuesto el aparato a la humedad o lluvia,
cuando no funcione normalmente o cuando se haya dejado
caer.
15) ¡PRECAUCIÓN! Las instrucciones de servicio deben
llevarlas a cabo exclusivamente personal cualificado. Para
evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no realice
reparaciones que no se encuentren descritas dentro del
manual de operaciones. Las reparaciones deben ser
realizadas exclusivamente por personal cualificado.
2
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
1. INTRODUCCIÓN
Muchas gracias por la confianza que ha depositado en nosotros
al adquirir el B-CONTROL, un controlador extremadamente
flexible para los más diversos campos de aplicación. Ya sea que
desee utilizar su estación de trabajo digital (DAW), mezclador,
plug-ins e instrumentos virtuales más intuitivamente, o que desee
emplear la gran variedad de funciones MIDI para controlar
módulos de sintetizadores, generadores de sonido MIDI o
procesadores de efectos, el B-CONTROL le ofrece una
simplicidad y confort de manejo inigualables.
+ Este manual tiene la intención de familiarizarlo con
distintos conceptos para que usted conozca todas las
funciones de su aparato. Después de leer el manual,
consérvelo para poder consultarlo posteriormente en
caso de ser necesario.
1.1 Antes de empezar
1.1.1 Suministro
El B-CONTROL BCF2000 / BCR2000 fue embalado cuidadosamente en nuestra fábrica para garantizar un transporte
seguro. No obstante, si la caja presentara daños, revise
enseguida si el aparato sufrió algún desperfecto exterior.
+ En caso de presentarse algún daño en el equipo, NO
nos lo envíe, póngase en contacto con el distribuidor y
la empresa transportista, ya que de lo contrario puede
extinguirse su derecho a indemnización por daños.
+ Para garantizar una protección óptima de su equipo
durante el uso o transporte le recomendamos que utilice
un estuche.
+ Utilice siempre el embalaje original para evitar daños
en el almacenaje o el envío.
+ No deje nunca que niños manejen sin supervisión el
aparato o los materiales suministrados en el embalaje.
+ Al desechar los materiales de embalaje por favor hágalo
de manera ecológica.
1.1.2 Puesta en funcionamiento
Procure una ventilación adecuada y no coloque el B-CONTROL
cerca de fuentes de calor para evitar un sobrecalentamiento
del mismo.
La conexión a red se realiza mediante el cable de red
suministrado. Éste cumple con todas las disposiciones de
seguridad necesarias.
1.1.3 Garantía
Por favor, tómese el tiempo necesario y envíenos la tarjeta de
garantía debidamente rellenada en un plazo de 14 días a partir
de la fecha de compra, ya que de lo contrario perderá su derecho
de garantía extendida. Si lo prefiere, también puede registrarse
en línea a través de nuestra página de internet:
www.behringer.com
1.2 Requisitos del sistema
Para el funcionamiento mediante conexión USB:
Ordenador WINDOWS® o MAC® con puerto USB
+ B-CONTROL soporta la compatibilidad MIDI USB de los
sistemas operativos Windows® XP y Mac OS X®. En la
página www.behringer.com puede descargar drivers
específicos para otros sistemas operativos y para la
compatibilidad con otros aparatos, así como nuevos
presets y un software de edición gratuito para
WINDOWS®.
+ El BCF2000/BCR2000 puede utilizarse como controlador
MIDI independiente, sin la necesidad de un ordenador,
y también le ofrece la posibilidad de controlar software
vía MIDI, si su ordenador dispone de una interfaz MIDI.
2. INTRODUCCIÓN AL MIDI
2.1 Control MIDI para principiantes
Las posibilidades de aplicación de los dos modelos
B-CONTROL BCF2000 y BCR2000 son múltiples. A continuación
encontrará algunos ejemplos y explicaciones generales, que le
proporcionarán un aprendizaje rápido y práctico.
¿Qué hace exactamente el B-CONTROL?
Dicho de un modo muy general, el B-CONTROL funciona como
un control remoto para aparatos MIDI de todo tipo. A través de
los faders (sólo BCF2000), codificadores (reguladores giratorios)
y pulsadores dispone usted de una amplia gama de elementos de
control, mediante los cuales puede modificar diferentes funciones
y parámetros de aparatos externos, ya sea hardware o software,
en tiempo real. Por ejemplo, puede controlar innumerables mesas
de mezclas, generadores de sonido o procesadores de efectos
virtuales.
¿Y cómo funciona?
A cada elemento de control de su B-CONTROL puede asignarle
determinadas funciones MIDI como, por ejemplo, el controlador
MIDI 7 (CC # 07), que regula el volumen de un aparato MIDI. Si
usted mueve el regulador asignado a dicha función en su
B-CONTROL, el volumen del dispositivo MIDI en cuestión se verá
afectado. Tenga en cuenta que:
+ ¡MIDI transmite sólo datos de control, no información
de audio!
¿Qué debo regular dónde y cómo?
A cada uno de los elementos de control de un dispositivo MIDI
pueden asignársele arbitrariamente distintos números de cambio
de control MIDI (CC, Control Change). Este es frecuentemente el
caso si se trata de secuenciadores, mesas de mezclas y
generadores de sonidos virtuales, o también de plug ins
(procesadores de efectos o generadores de sonido virtuales que
se integran en otros programas).
Aquí hay en principio dos posibilidades:
ya sea que ajuste los números de mensaje de control en su
B-CONTROL para posteriormente transmitirlos al software que
desea controlar, o que ajuste los números de mensaje de control
directamente en el software para posteriormente dejar que su
B-CONTROL aprenda (LEARN) la asignación.
Un ejemplo:
supongamos que desea regular la frecuencia y resonancia de
un filtro, así como el volumen de un sintetizador virtual mediante
los controladores MIDI 5, 6 y 7.
En el sintetizador debe realizar los siguientes ajustes para la
recepción MIDI:
sajustar la frecuencia de filtro para recibir el CC # 05
sajustar la resonancia de filtro para recibir el CC # 06
sajustar el volumen para recibir el CC # 07
En el Capítulo 4.3.2 Programación en modo EDIT, se describe
cómo se realiza esta asignación.
Ahora debe establecer con qué elementos de su B-CONTROL
desea controlar estos tres parámetros, ya sea mediante la función
de aprendizaje LEARN, si el sintetizador virtual puede enviar
mensajes de cambio de control vía MIDI, o realizando los
siguientes ajustes manualmente:
spara controlar la frecuencia de filtro, asigne el cambio de
control CC 05 al codificador con pulsación (push encoder)
1, girando el codificador.
2. INTRODUCCIÓN AL MIDI
3
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
spara controlar la resonancia del filtro, asigne el CC 06 al
codificador con pulsación 2, girando el codificador.
spara controlar el volumen, asigne el CC 07 al codificador
con pulsación 3 girando el codificador.
¿Cómo debo cablear mi B-CONTROL?
Encontrará algunos ejemplos clásicos en las explicaciones
relativas a los diferentes modos operativos. De manera general,
puede observar lo siguiente:
ssi desea controlar hardware con compatibilidad MIDI, utilice
las tomas MIDI;
ssi desea controlar dispositivos MIDI virtuales, puede utilizar
las tomas MIDI de su B-CONTROL, siempre y cuando su
ordenador cuente con una interfaz MIDI, o realizar la conexión vía puerto USB;
ssi desea controlar remotamente tanto dispositivos hardware
como virtuales, dispone de diferentes modos de combinación, explicados más adelante en el Capítulo 4.1.
¿Qué puedo controlar con el B-CONTROL?
En principio todo dispositivo que sea compatible con MIDI. El
funcionamiento es absolutamente idéntico en el caso de
dispositivos hardware y virtuales, la diferencia radica únicamente
en el cableado.
A continuación, algunas sugerencias de aplicación para su
B-CONTROL:
sedición de parámetros de sintetizadores, samplers y gene-
radores de sonido virtuales GM/GS/XG
scontrol de parámetros de efectos / plug ins, como proce-
sadores de efectos, compresores y ecualizadores digitales
scontrol remoto de mezcladores digitales o virtuales (volumen,
panorama, ecualizador, etc.)
scontrol remoto de funciones de transporte (reproducir, de-
tener, avance rápido, etc.) de secuenciadores, grabadores
de disco duro, cajas de ritmo, etc.
suso de los faders del BCF2000 como barras de armónicos
(drawbars) para expansores de órgano virtuales o digitales
scontrol de sistemas de iluminación con capacidad MIDI
scontrol en directo de volumen y parámetros de expansores
de sonido sobre el escenario
sactivación (trigger) de samples, loops de batería y efectos
scontrol remoto de cajas de ritmo, secuenciadores por pasos,
generadores MIDI como arpegiadores, etc., software de DJ
y otros softwares para directo
scontrol de cambio de programa y volumen de generadores
de sonido, como con un teclado maestro
sideal para teclistas, solistas, organistas, músicos electró-
nicos, DJs, ingenieros de sonido, estudios en casa o de
proyectos, técnicos de teatro, etc.
2.2 Conexiones MIDI
Los conectores MIDI de 5 polos en la parte posterior del aparato
cumplen con la normas DIN correspondientes. Para conectar el
B-CONTROL con otros dispositivos MIDI, requiere cables MIDI.
No es recomendable utilizar cables MIDI con una longitud mayor
a 15 metros.
MIDI IN: sirve para la recepción de información MIDI
(retroalimentación de parámetros, SysEx), o para mezclar
cualquier señal MIDI con las señales del B-CONTROL (función
de fusión).
MIDI OUT A/B: sirven para enviar información a los aparatos
MIDI que se van a controlar.
+ El B-CONTROL dispone de dos salidas MIDI. MIDI OUT
B puede configurarse como MIDI THRU, de manera que
los datos recibidos en la entrada MIDI IN sean
transmitidos sin alteración alguna a otro dispositivo.
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y
CONEXIONES
En este capítulo describimos los diferentes elementos de control
de su B-CONTROL. Todos los reguladores y conexiones se explican
detalladamente y se ofrecen indicaciones útiles para su aplicación.
Los ocho codificadores con pulsación (push encoders) se
usan para el envío de datos MIDI. Poseen dos funciones
(girando y pulsando), a las cuales pueden asignarse
diferentes comandos MIDI.
Estos 16 pulsadores pueden enviar un mensaje MIDI cada uno.
La pantalla LED de cuatro posiciones muestra brevemente
la versión de software utilizada al encenderse. A
continuación, cambia al número de preset elegido. En el
modo de reproducción muestra las modificaciones de los
valores en tiempo real, al accionar los elementos de control.
En el modo de programación se visualizan los tipos de
mensajes MIDI, los números de programa / canal y los
valores de los parámetros.
Con los pulsadores ENCODER GROUPS puede abrir hasta
cuatro grupos de codificadores por cada preset, de manera
que dispone de 4 superficies de ocho codificadores con
pulsación para un total de 64 funciones MIDI diferentes.
Estos LEDs indican lo siguiente:
MIDI IN, OUT A y OUT B se iluminan al fluir información
MIDI por los conectores correspondientes.
USB mode se ilumina cuando existe una conexión vía USB
con algún ordenador (el ordenador debe estar encendido).
FOOT SW se iluminan cuando se accionan los conmutadores de pie.
FOOT CTRL (sólo BCF2000) se ilumina cuando se mueve
el pedal, enviando datos MIDI.
Esta sección de pulsadores posee funciones que han sido
asignadas de manera fija:
STORE sirve para el almacenaje de presets.
LEARN activa el modo de aprendizaje.
EDIT activa el modo EDIT.
El pulsador EXIT le permite abandonar una programación
(Modo Edit / Configuración General), además de interrumpir
un proceso de almacenaje o copia.
Los ocho faders de 100 mm del BCF2000 pueden asignarse
arbitrariamente para el control de parámetros MIDI. Están
motorizados, de manera que cuando hay un cambio de preset,
cambian automáticamente de posición. En caso de que el
software o el dispositivo MIDI conectado ofrezca la posibilidad
de retroalimentación de parámetros, las posiciones del fader
se modifican como por arte de magia.
Los pulsadores PRESET activan los diferentes presets. En
la pantalla se muestra el número de selección actual.
Estos cuatro pulsadores pueden asignarse arbitrariamente
para los comandos MIDI que desee.
4
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y CONEXIONES
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Fig. 3.1: La superficie de control de los B-CONTROL
Fig.3.2: La parte posterior del BCF2000 (los elementos de control a concuerdan con el BCR2000)
Los 24 reguladores giratorios del BCR2000 pueden
programarse para el envío de mensajes de control MIDI.
Los anillos de LEDs muestran el valor actual.
Tomas SWITCH para conexión de conmutadores de pie.
La polaridad se reconoce automáticamente. En el caso del
BCR2000 puede conectar en la toma SWITCH 1 un
conmutador de pie doble con plug estéreo de 6,3 mm, en
cuyo caso, la toma SWITCH 2 debe permanecer desocupada.
CONTROLLER (sólo BCF2000). Conector para un pedal
que le permite controlar información MIDI.
Con el interruptor POWER se enciende el
B-CONTROL. Este interruptor debe estar en la posición de
apagado al conectar el aparato a la red de corriente eléctrica.
+ Tenga en cuenta que: El interruptor POWER no
desconecta por completo al aparato de la red de
corriente eléctrica. Saque el cable del enchufe si no
va a utilizar el aparato por un periodo largo.
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y CONEXIONES
5
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
4.1.1 Modos USB
Modo USB U-1:
Fig. 3.3: Las conexiones de conmutadores de pie del BCR2000
La conexión a la red eléctrica se realiza mediante una toma
de conexión bipolar. En el suministro se incluye un cable
adecuado.
NÚMERO DE SERIE. Por favor, tómese el tiempo
necesario y envíenos la tarjeta de garantía debidamente
rellenada en un plazo de 14 días a partir de la fecha de
compra, ya que de lo contrario perderá su derecho de
garantía extendida. Si lo prefiere, también puede
registrarse en línea a través de nuestra página de internet:
www.behringer.com.
Puerto USB para establecer una conexión con algún
ordenador.
Conexiones MIDI. Dependiendo del modo operativo
seleccionado, MIDI OUT B funciona como MIDI THRU.
4. FUNCIONAMIENTO
4.1 Modos operativos
Dependiendo de cómo desee utilizar su B-CONTROL, deberá
ajustar el modo operativo adecuado.
Puede utilizarlo como mero controlador USB para sus
aplicaciones de ordenador (mezclador virtual, secuenciador,
sintetizadores virtuales, efectos VST, etc.), como controlador MIDI
independiente o como una combinación de ambos con distintas
configuraciones de la interfaz MIDI. El ajuste se realiza de la
siguiente manera:
smantenga presionado el pulsador EDIT y presione al mismo
tiempo el pulsador STORE;
suna vez estando en la Configuración General puede soltar
ambos pulsadores;
sa continuación, puede seleccionar el modo operativo girando
el codificador con pulsación 1. Puede elegir entre los modos
operativos USB U-1 a U-4 y los modos independientes S-1
a S-4. En el Capítulo 4.1.1 encontrará una descripción de
los modos y diferentes ejemplos de aplicación;
spara abandonar la Configuración General, presione el pulsador
EXIT.
+ Los ajustes realizados en la Configuración General se
adoptan inmediatamente y no deben almacenarse por
separado.
La conexión USB se interrumpe brevemente al cambiar entre
los distintos modos.
Si establece o interrumpe la conexión USB mientras su
B-CONTROL está encendida, se mantendrá el modo operativo
previamente seleccionado.
Fig. 4.1: Asignación y empleo en modo USB 1
En el modo USB 1, el B-CONTROL debe estar conectado a su
PC por medio de un cable USB. Esto permite que el B-CONTROL
envíe información MIDI al ordenador y al mismo tiempo reciba
retroalimentación de parámetros de éste, siempre y cuando el
software que utilice lo permita. De este manera, se indican
distintos parámetros en los LEDs y faders de su controlador.
En este modo, todos los puertos MIDI de su B-CONTROL están
apagados, por lo que si usted no necesita puertos MIDI
adicionales, este modo es ideal para controlar todo tipo de
software (mezcladores, secuenciadores, sintetizadores, efectos
VST, etc.). También es de gran utilidad si las interfaces MIDI de
su ordenador ya están ocupadas por otros dispositivos MIDI.
6
4. FUNCIONAMIENTO
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Modo USB U-2:
Modo USB U-3:
Fig. 4.2: Asignación y empleo en modo USB 2
Su B-CONTROL envía información MIDI al ordenador y recibe
retroalimentación de parámetros de éste, siempre y cuando el
software que utilice lo permita. La entrada MIDI IN y la salida
MIDI OUT A se encuentran disponibles a modo de interfaz MIDI
de 16 canales para su ordenador, mientras que la salida MIDI
OUT B funciona como MIDI THRU, es decir, transmite inalterada
la información MIDI recibida en la entrada y no envía ningún tipo
de información propia del B-CONTROL. Este modo es ideal si
desea controlar algún tipo de software en su ordenador y requiere
una interfaz MIDI (con una entrada y una salida). Además, le
permite utilizar la salida MIDI THRU (OUT B) para dirigirse a un
expansor MIDI (generador de sonidos sin teclado, como puede
ser un sintetizador de rack o un módulo de sonidos) desde un
teclado maestro. En el ejemplo mostrado arriba, tenemos un
sampler conectado en la salida OUT A y en la salida OUT B un
expansor MIDI, que también podría ser un procesador de efectos
o algún dispositivo similar, el cual sólo puede controlarse mediante
el teclado o vía mensajes de cambio de programa.
4. FUNCIONAMIENTO
Fig. 4.3: Asignación y empleo en modo USB 3
¡Este es el modo estándar y por lo mismo el más utilizado en
aplicaciones con ordenador!
Es ideal para controlar software si desea utilizar las conexiones
MIDI de su B-CONTROL como una interfaz MIDI para su
ordenador, permitiéndole tener hasta 16 canales de entrada y 32
de salida (IN y OUT A + OUT B).
Su B-CONTROL transmite información MIDI vía USB al
ordenador y, en caso que el software utilizado lo permita, recibe
retroalimentación de parámetros de éste. En este modo los
expansores MIDI no pueden ser controlados directamente por el
teclado, cuya función queda reducida a introducir información
MIDI en el secuenciador.
7
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Modo USB U-4 (expandido):
Fig. 4.4: Empleo en modo USB 4 (expandido)
Fig. 4.5: Asignación en modo USB 4
Si desea utilizar dos B-CONTROL simultáneamente
(1 BCF2000 + 1 BCR2000, por ejemplo) para controlar a través
del mismo puerto USB algún software, seleccione este modo. La
información MIDI de ambos controladores se mezcla y se envía
vía USB al ordenador. En caso de ser necesario, puede utilizar la
salida MIDI OUT B del primer controlador (unidad 1) como salida
MIDI de 16 canales para su ordenador. En la unidad 2 debe
seleccionar el modo independiente 3 (S-3).
4.1.2 Modos independientes
Los modos independientes (stand alone) le permiten utilizar su
B-CONTROL como un controlador MIDI independiente, sin la
necesidad de un ordenador, ofreciéndole la posibilidad de emplear
simultáneamente todas las conexiones MIDI. La única diferencia
entre los distintos modos radica en la manera como se emite la
información en las salidas MIDI. Obviamente, no sólo puede
controlar remotamente generadores de sonido MIDI, como se
muestra arriba, sino también procesadores de efectos, cajas de
ritmo, secuenciadores, sistemas de iluminación, estudios
compactos, teclados portátiles, pianos eléctricos, etc., es decir,
cualquier dispositivo que disponga de una entrada MIDI,
incluyendo un ordenador con interfaz MIDI. La conexión USB no
puede utilizarse en estos modos de operación. La función de
fusión (merge), que le permite mezclar la información MIDI de
dos fuentes distintas en una sola salida, se activa
automáticamente en la salida MIDI OUT A en los modos
independientes S-1 a S-3.
8
4. FUNCIONAMIENTO
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Modo independiente S-1:
Modo independiente S-2:
Fig. 4.6: Asignación y empleo en modo independiente 1
S-1 es el modo de operación estándar más utilizado para
aplicaciones independientes. Este modo se recomienda, por
ejemplo, cuando desea controlar dos generadores de sonido
mediante su B-CONTROL, los cuales deban tocarse
simultáneamente desde un teclado maestro. En este caso, es
necesario que la información MIDI del B-CONTROL y del teclado
se mezclen y se emitan en ambas salidas MIDI OUT, lo cual es
posible mediante la función de fusión (merge). El teclado maestro
debe conectarse en la entrada MIDI IN del B-CONTROL y los
dos expansores en las salidas, pudiendo así ser tocados desde
el teclado y controlados mediante el B-CONTROL. La información
de control del BCF2000/BCR2000 debe limitarse a mensajes de
cambio de programa y controladores en tiempo real, mientras
que el teclado emite básicamente mensajes de teclado (note on/
off, velocity, aftertouch, pitch bend).
Fig. 4.7: Asignación y empleo en modo independiente 2
Supongamos que tiene conectados dos generadores de sonido,
pero sólo desea controlar uno desde su B-CONTROL, porque
éste ofrece amplias opciones de edición (un sintetizador rack o,
como se muestra en el ejemplo de arriba, un sampler), sin
embargo, el teclado MIDI debe poder dirigirse a ambos
generadores de sonido. En este caso, el modo S-2 es ideal. El
segundo módulo de sonido puede ser un sencillo aparato de
presets, que no permita programación alguna, o puede ser
también un aparato de efectos, que reciba del teclado
exclusivamente mensajes de cambio de programa, considerando
que la salida MIDI OUT B funciona en este caso como MIDI THRU.
4. FUNCIONAMIENTO
9
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Modo independiente S-3:
Si no requiere una respuesta al controlar un determinado
software, puede encadenar vía MIDI todos los BCF2000/BCR2000
que desee. El último controlador debe conectarse a la entrada
MIDI IN del ordenador, permitiéndole así controlar todos los
canales del mezclador virtual que desee. No obstante, tenga en
cuenta que todos los controladores deben compartir y repartirse
16 canales MIDI.
Modo Independiente S-4:
Fig. 4.8: Asignación y empleo en modo independiente 3
En este modo se mezclan la información MIDI del BCF2000/
BCR2000 y la información que llega a la entrada MIDI (función de
fusión), pero la mezcla de esta información se transmite
exclusivamente a la salida A. En la salida B se emiten únicamente
los mensajes de control del B-CONTROL.
De este manera, el B-CONTROL puede controlar dos aparatos
MIDI, pero el teclado MIDI solamente puede dirigirse al dispositivo
conectado en la salida A.
Si desea conectar dos B-CONTROL en cadena, con el fin de
controlar conjuntamente uno o más aparatos MIDI, debe conectar
la salida A del primer controlador con la entrada MIDI IN del
segundo controlador, y la salida A del segundo controlador con
la entrada MIDI IN del dispositivo receptor. En caso de que desee
controlar otros dispositivos, conecte la salida MIDI THRU del
primero con la entrada MIDI IN del siguiente aparato. Con
diferentes asignaciones de canal MIDI, pude controlar cada
dispositivo desde un controlador distinto.
Si requiere entradas MIDI adicionales, debe utilizar una MIDI
Merge Box. Por ejemplo, si su módulo de sonido sólo dispone de
una entrada MIDI IN, pero usted desea controlarlo
simultáneamente desde los controladores MIDI y un teclado,
requiere una MIDI Merge Box con dos entradas y una salida.
Si requiere salidas MIDI adicionales, debe utilizar una MIDI
Thru Box. Este tipo de extensiones MIDI son también muy
recomendables si va a realizar complejas conexiones MIDI, ya
que de lo contrario pueden presentarse retrasos en la transmisión
de información.
Fig. 4.9: Asignación y empleo en modo independiente 4
El modo independiente S-4 es muy parecido al modo S-2,
pero con la diferencia de que no se dispone de la función de
fusión. Este modo es ideal para conectar el controlador a la
interfaz MIDI de un ordenador que no disponga de un puerto
USB. El B-CONTROL dirige la información entrante a la salida
MIDI OUT B (función THRU), mientras en la salida A se
reproducen los mensajes de control del B-CONTROL. De esta
manera, puede haber una retroalimentación de parámetros sin
el peligro de que se produzca un bucle MIDI.
10
4. FUNCIONAMIENTO
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Conecte la salida MIDI OUT de la interfaz MIDI de su ordenador
a la entrada MIDI IN del B-CONTROL. En la salida MIDI OUT B
puede conectar un segundo dispositivo MIDI. Otra posibilidad es
la expansión mediante otra B-CONTROL, para ello debe conectar
la salida MIDI OUT B con la entrada MIDI IN del receptor, en este
caso, el segundo controlador. Para poder enviar mensajes MIDI
de varios aparatos MIDI a su ordenador debe utilizar una MIDI
Merge Box.
Indicaciones relativas a los modos independientes:
En los ejemplos de cableado mostrados, los LEDs del
B-CONTROL pueden mostrar los valores de los parámetros de
los aparatos controlados (retroalimentación de parámetros). Para
ello debe conectar la entrada MIDI IN con la salida MIDI OUT del
dispositivo controlado, y éste debe tener la capacidad de enviar
información de parámetros. En caso de duda, consulte los
manuales de los aparatos que se van a conectar.
La retroalimentación de parámetros funciona en todos los
modos independientes. En los modos S-1 a S-3 puede producirse
un bucle MIDI indeseado. En el modo independiente S-3, los
mensajes de control del B-CONTROL son enviados a la salida
MIDI OUT B sin hacer uso de la función de fusión.
Asimismo, puede utilizar el B-CONTROL como controlador para
su ordenador vía MIDI (sin conexión USB), siempre y cuando su
ordenador disponga de una interfaz MIDI. Para ello puede utilizar
cualquiera de los modos independientes. Si requiere retroalimentación de parámetros, debe utilizar el modo S-4.
Alternativamente, puede utilizar el modo S-3, pero debe conectar
el ordenador a la salida MIDI OUT B para evitar que se produzca
un bucle MIDI.
4.2 Operación en modo Play
El modo de reproducción, play, es el nivel de operación
superior del B-CONTROL, que usted puede utilizar para controlar
directamente información MIDI.
Pantalla:
al encender el controlador se desplegará en pantalla la versión
actual del sistema operativo. Al mover un elemento de control,
se despliega el valor correspondiente, si es que dicho elemento
está activo.
Elementos de control:
pueden accionarse simultáneamente uno o más pulsadores,
codificadores y faders para enviar información MIDI. La asignación
de los tipos de información MIDI se explica en el Capítulo 4.3
Programación. Cada elemento de control muestra, correspondientemente con el tipo de información MIDI que le ha sido
asignada, su valor actual mediante el respectivo LED o anillo de
LEDs.
La posición de los faders se modifica automáticamente al
cambiar de preset, o al recibir retroalimentación de parámetros.
Indicador LED:
el anillo de LEDs de los codificadores y/o los LEDs de estado
de los pulsadores se modifican automáticamente al reproducir
una secuencia mediante algún software externo. Obviamente,
todo debe estar correctamente conectado, debe haber elegido el
modo de operación adecuado y el software en cuestión debe
poder enviar información de parámetros.
La iluminación de los pulsadores varía dependiendo del modo
seleccionado: si un pulsador se encuentra en el modo toggle
on, el LED se iluminará tan pronto como presione el pulsador, y
se apagará solamente al presionarlo de nuevo. Si ha seleccionado
el modo toggle off, el LED correspondiente se iluminará sólo
mientras esté presionado el pulsador.
El funcionamiento de los elementos de control, la pantalla y los
LEDs se puede configurar individualmente, lo que se describe
en el Capítulo 4.3 Programación.
4.2.1 Selección de presets
sSeleccione un preset mediante los pulsadores PRESET
. En la pantalla se despliega el número de preset
elegido.
sOtra manera de seleccionar un preset, es manteniendo
presionado un pulsador PRESET mientras gira alguno de
los codificadores con pulsación .
sTan pronto suelte el pulsador PRESET, se abrirá el nuevo
preset.
4.2.2 Almacenaje / copiado de presets
sSi quiere copiar un preset, debe cargar primero dicho preset.
Para almacenar, presione el pulsador STORE, el LED de
dicho pulsador comenzará a parpadear.
sSeleccione el preset de destino deseado con los pulsadores
PRESET o manteniendo presionado un pulsador PRESET
y girando simultáneamente alguno de los codificadores con
pulsación. En la pantalla parpadeará el número de preset
elegido.
sPulse nuevamente STORE, el LED y la pantalla dejarán de
parpadear.
sSi desea sobrescribir el preset actual, presione dos veces
el pulsador STORE (se omite el paso 2).
sPara interrumpir el proceso de almacenaje, presione el
pulsador EXIT.
Hemos prescindido conscientemente de una función de
almacenaje automática, lo que le permite asignar temporalmente
una función MIDI a un elemento de control, sin que se modifique
por ello el preset original. Si desea restablecer el preset a su
estado original, simplemente abra otro preset cualquiera, y
después vuelva a abrir el preset deseado. Al hacer esto, se
restablece toda la información almacenada, incluida la
correspondiente al elemento de control cuya función se había
modificado temporalmente.
4.2.3 Copia de un grupo de codificadores
Esta función le permite copiar un grupo de codificadores de un
preset, ahorrándole mucho tiempo y trabajo de programación
cuando todos los grupos de codificadores de un preset emplean
la misma función básica (canal MIDI, número de Cambio de
Control para función giratoria y pulsación).
sPresione el pulsador correspondiente al grupo de codifi-
cadores que desea copiar.
sPulse STORE, el LED de dicho pulsador comenzará a
parpadear.
sSeleccione el grupo de codificadores de destino. El LED
del codificador de destino debe parpadear.
sPulse nuevamente STORE, el LED se apaga.
sPara interrumpir el proceso de copia en cualquier momento,
presione el pulsador EXIT.
+ Para almacenar de manera permanente los ajustes de
los grupos de codificadores en un preset, debe ejecutar
la función de almacenaje de presets (Capítulo 4.2.2).
+ ¡Para copiar un grupo de codificadores en otro preset,
debe copiar el preset completo!
4. FUNCIONAMIENTO
11
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
4.3 Programación
4.3.1 Función LEARN
El modo más sencillo de asignar funciones MIDI a los elementos
de control individuales es mediante la función de aprendizaje
LEARN. En este caso, la información MIDI emitida por un software
determinado y recibida en el B-CONTROL, se asigna a un
elemento de control seleccionado con anterioridad.
Con esta función no sólo pueden recibirse mensajes de cambio
de control (CC), NRPN (número de parámetro no registrado) o
mensajes de nota, sino todo tipo de información MIDI, incluyendo
breves cadenas SysEx.
sMantenga presionado el pulsador LEARN mientras acciona
el elemento de control deseado. Éste puede ser un fader
(sólo BCF2000), codificador (sólo BCR2000), codificador
con pulsación, pulsador, conmutador de pie o pedal (sólo
BCF2000). En la pantalla se desplegará el elemento de
control (por ejemplo, E24 o Fd 8).
+ En el caso de codificadores con pulsación, debe
seleccionar primero el grupo de codificadores deseado.
Asimismo, debe diferenciar entre función giratoria y de
pulsación.
sAhora puede soltar el pulsador LEARN. El B-CONTROL
está a la espera de información MIDI.
sInicie la transmisión MIDI desde su secuenciador. Tan
pronto como el BCF2000/BCR2000 reciba la información,
esta se despliega en pantalla.
sUna vez terminada la transmisión, aparecerá en pantalla
GOOD (si la transmisión fue exitosa) o bAd, en caso de
envío de información incorrecta, errónea o demasiado
extensa.
sPara abandonar o interrumpir la función de aprendizaje, pulse
EXIT.
Las funciones de edición se describen de manera detallada en
las siguientes tablas. Los elementos de control asignables se
dividen para este fin en dos tipos: CONTINUOS y SWITCH.
sEntre los CONTINUOS (Tab. 4.1) están los ocho faders y
el pedal del BCF2000, los 24 codificadores del BCR2000,
así como la función giratoria de los codifi-cadores con
pulsación.
sDe tipo SWITCH (Tab. 4.2) son los pulsadores, la función
de pulsación de los codificadores con pulsación y los conmutadores de pie.
4.3.2 Programación en modo EDIT
El modo de edición le permite asignar todo tipo de mensajes
MIDI (pitch bend, aftertouch, MMC, etc.) a los elementos de control
individuales.
sPara activar este modo, mantenga presionado el pulsador
EDIT y accione el elemento de control deseado. Éste puede
ser un fader (sólo BCF2000), codificador (sólo BCR2000),
codificador con pulsación, pulsador, conmutador de pie o
pedal (sólo BCF2000). En la pantalla se des-plegará el
elemento de control (E24 o Fd 8, por ejemplo).
+ Para los codificadores con pulsación, asegúrese de
seleccionar correctamente el grupo de codificadores y
diferenciar entre la función giratoria y de pulsación.
sUna vez estando en el modo EDIT puede soltar el pulsador.
sAsigne la función deseada al elemento de control mediante
los codificadores con pulsación. Para saber qué funciones
puede asignar, vea las Tablas 4.1 y 4.2, así como las
respectivas explicaciones.
sPara asignar funciones a otros elementos de control siga
el mismo procedimiento aquí descrito.
sPara abandonar el modo EDIT, pulse EXIT.
+ ¡Todos los ajustes realizados aquí son almacenados
de manera temporal! Si desea guardarlos
permanentemente debe almacenarlos como un preset
(Capítulo 4.2.2 Almacenaje / copiado de presets).
12
4. FUNCIONAMIENTO
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Tabla 4.1: Asignación de codificadores con pulsación en modo EDIT (tipo CONTINUO)
4. FUNCIONAMIENTO
13
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
Tabla 4.2: Asignación de codificadores con pulsación en modo EDIT (tipo SWITCH)
Explicación de las tablas:
Todas las configuraciones en el modo EDIT se realizan girando
los codificadores con pulsación.
El codificador con pulsación 1 le permite seleccionar el tipo
de mensaje que debe asignarse a un elemento de control. Las
opciones se describen en la primera columna.
Con el codificador con pulsación 2 puede seleccionar el canal
MIDI al que desee que se envíen los datos del elemento de control.
Con los codificadores con pulsación 3-5 se ajustan los
parámetros y valores del mensaje de control MIDI seleccionado.
Estos varían dependiendo de la función MIDI y se explican más
adelante en este capítulo.
El codificador con pulsación 6 (modo de elemento de control)
determina cómo se comporta el elemento de control previamente
seleccionado, dependiendo de si se trata de un elemento de
control tipo SWITCH o CONTINUO.
Elementos CONTINUOS:
Los elementos continuos se dividen en varios tipos,
dependiendo de su modo de operación: absoluto, absoluto (14
bits), relativo 1 (2º complemento), relativo 2 (desplazamiento
binario), relativo 3 (MSB, bit más significativo), relativo 1 (14
bits), relativo 2 (14 bits), relativo 3 (14 bits) e incremento /
decremento. Absoluto emite valores absolutos de información.
Pueden producirse saltos en las modificaciones de valores.
Si es de tipo relativo, el valor de parámetro actual se transmite
independientemente de la posición del regulador.
Absoluto(14bits) y los modos relativos (14 bits) son modos
estándar para modificar valores de controladores y NRPN de alta
resolución, que son necesarios para algunos mezcladores
virtuales cuando se utilizan más de 128 niveles. Incremento /decremento sirve para aumentar o disminuir valores paso a paso
con ayuda de los mensajes de incremento / decremento (véase
la lista 5.1 en el Anexo).
+ El modo clásico para la mayoría de las aplicaciones es
absoluto. Todos los demás modos requieren una
compatibilidad especial por parte del dispositivo MIDI o
software que se va a controlar.
El codificador con pulsación 7 le permite determinar la
manera en que se indican los parámetros asignados a los
elementos de control. Dependiendo de si se trata de un
codificador, codificador con pulsación, fader o controlador de pie,
existen varias posibilidades:
LEDs de los codificadores con pulsación:
OFFEl anillo de LEDs permanece apagado.
1d(1 dígito): Sólo se ilumina un LED (configuración estándar)
1d-Los LEDs se comportan de la misma manera que con
1d, con la diferencia de que cuando el valor es 0, no se
ilumina ningún LED.
14
4. FUNCIONAMIENTO
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
2dEl anillo de LEDs se ilumina por pasos, es decir, al girar
lentamente de izquierda a derecha, se enciende el primer
LED, después se enciende el segundo y se apaga el
primero, y así sucesivamente. De esta forma, se pueden
representar leves variaciones de valor de manera precisa.
2d-Igual que 2d, pero cuando el valor es 0, no se ilumina
ningún LED.
BarIndicador de barras. Los LEDs se van iluminando gradual
y sucesivamente (para volumen, etc.).
Bar-Igual que Bar, pero cuando el valor es 0, no se ilumina
ningún LED.
SprdExpansión. Cuando el valor es 0 se enciende el LED
central superior, al incrementar el valor, El anillo de LEDs
se ilumina de forma simétrica hacia ambos lados.
PanCuando el valor es 64, solamente se enciende el LED central
superior, al disminuir el valor se ilumina el anillo gradualmente hacia la izquierda; al incrementar el valor se ilumina
gradualmente hacia la derecha (tipo regulador de panorama)
QualSe comporta de manera opuesta al modo Sprd, es decir,
al disminuir el valor, se extiende el anillo de LEDs. Este
ajuste está pensado para controlar el factor de calidad Q
de ecualizadores paramétricos.
CutEs ideal para controlar la frecuencia de corte de un filtro
paso bajo de un sintetizador, por ejemplo. Cuando el valor
es 0, se iluminan todos los LEDs, y al incrementar de
valor se van apagando gradualmente.
Damp Pensado para el factor de amortiguamiento de filtros. Con
valor 0, se enciende el LED de la extrema derecha, y al ir
incrementando el valor se ilumina el anillo gradualmente
de derecha a izquierda.
LEDs de los codificadores (BCR2000):
1d(1 dígito): Sólo se ilumina un LED (configuración estándar)
1d-Los LEDs se comportan de la misma manera que con
1d, con la diferencia de que cuando el valor es 0, no se
ilumina ningún LED.
Faders (BCF2000):
Move Al mover el fader con la mano, se envía directamente el
nuevo valor. Pueden producirse pequeños saltos si el valor
del parámetro no coincide con la posición del fader. Esto
puede presentarse a veces dado que en este modo específico
el fader no se mueve con retroalimentación de parámetros.
P-UP Pick Up. El fader ignora la retroalimentación de parámetros,
sin embargo, se evitan los pequeños saltos de valor ya
que el fader no envía valores hasta que el valor actual
del fader es sobrepasado.
MotMotor. Al recibir retroalimentación de parámetros se
mueve el fader indicando siempre el valor más actual.
Pedal:
Move El pedal envía cambios de valor inmediatamente. Pueden
presentarse saltos de valor.
P-UP Sólo al sobrepasar el valor actual del pedal se envían
valores.
Elementos tipo SWITCH:
Los elementos de control tipo Switch se dividen en tres modos
de operación: Toggle On, Toggle Off e Incremento. ToggleOn se asemeja a la función de un conmutador (el interruptor de
luz de una habitación, por ejemplo). Cada vez que se presiona el
interruptor se envía alternativamente el valor de encendido on,
ajustado con el codificador 4 con pulsación, o de apagado off,
codificador con pulsación 5. Este modo es ideal para activar loops
de batería procedentes de un sampler (presionar una vez = iniciar,
presionar otra vez = detener).
El modo Toggle Off corresponde a una función de pulsador,
comparable a un control de apertura de puerta eléctrica. El valor
de encendido on se emitirá solamente durante el tiempo que
permanezca presionado el pulsador. Una vez que suelte el
pulsador, se enviará el valor de apagado off. Este modo le puede
ser muy útil si desea activar algún efecto o sample mediante
mensajes Note On/Off (de forma parecida a un teclado).
La opción de incremento sólo se puede utilizar con pulsadores,
y está limitada a mensajes de cambio de control, NRPN y after
touch. Este modo le permite incrementar paso a paso el valor
mediante cada nueva pulsación. El tamaño de los pasos se puede
definir con el codificador con pulsación 7. Al presionar un
pulsador repetidamente, el valor incrementará de acuerdo al
intervalo establecido mediante el codificador con pulsación 7,
de esta manera, si establece un valor de 10, se enviaran
sucesivamente los valores 0, 10, 20, 30 ... 110, 120, 0, 10, etc.
También puede establecer valores negativos (-10, por ejemplo)
para lograr una atenuación por pasos. Si ha establecido
previamente algún limite de valores con los codificadores con
pulsación 4 y 5, el aumento o atenuación por pasos también
será limitado a dicho rango. Esta función le permite controlar
desde su B-CONTROL elementos de software que tengan más
de dos posiciones o estados de activación.
La indicación de valores en pantalla, activable mediante el
codificador con pulsación 8, es idéntica para elementos de
tipo continuo y tipo switch. Si está activa, se desplegará en pantalla
el valor actual del elemento de control seleccionado. Al soltar el
elemento, la pantalla volverá a indicar el número de preset actual.
4.4 Mensajes MIDI
Cambio de programa:
mediante los codificadores con pulsación 3 y 4 puede ajustar
los números de banco. Si un dispositivo MIDI dispone de más de
128 presets / programas, debe enviar en primer lugar un mensaje
de cambio de banco. Aunque este mensaje sea en realidad un
mensaje de control, se puede ajustar aquí, dado que éste se
encuentra relacionado con el cambio de presets y debe enviarse
antes que el cambio de programa. Si no requiere del mensaje de
selección de banco, simplemente ajústelo a Off.
El número de preset se selecciona con el codificador con
pulsación 5. Si el elemento de control seleccionado es un
regulador (tipo continuo), el número de preset se selecciona
directamente al girar el regulador. En el caso de elementos
tipo switch, el número de preset se selecciona pulsando el
elemento en cuestión. Esto puede ser muy útil si desea
comenzar siempre desde el mismo preset.
Cambio de control (CC):
un mensaje de control consta de un número de controlador y el
valor correspondiente. Para ajustar el número de controlador, utilice
el codificador con pulsación 3. En el caso de los pulsadores, puede
enviar un valor al presionarlo y otro distinto al soltarlo (configuración
con los codificadores con pulsación 4 y 5). Esta función es muy
útil cuando deban enviarse ajustes fijos de parámetros.
Para faders y reguladores (tipo continuo) puede limitar el rango
de valores con los codificadores con pulsación 4 (valor mínimo) y
5 (valor máximo).
+ También puede invertir el sentido de regulación
asignando como valor mínimo 127 y como valor máximo
0 (inversión del regulador). Un ejemplo clásico de
inversión de reguladores se presenta en las barras de
armónicos (drawbars) de órganos o expansores de
órgano virtuales o digitales. Si asigna el controlador CC
07 (volumen) a un fader del BCF2000, el nivel de la señal
disminuirá al deslizar el fader hacia arriba, y aumentará
al deslizarlo hacia abajo, análogamente al movimiento
hacia afuera o hacia adentro de una barra de armónicos.
NRPN (números de parámetro no registrados):
los NRPN se requieren cuando ninguno de los 127 controladores
estándar está disponible para una función determinada.
Con el codificador con pulsación 3 se selecciona el número de
parámetro. Para la asignación de faders de un mezclador, le
recomendamos el modo absoluto (14 bits), siempre y cuando el
hardware o software a controlarse ofrezca esta posibilidad.
4. FUNCIONAMIENTO
15
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
4
Nota:
obviamente, un número de nota solamente puede asignarse a
un elemento SWITCH. El número de nota se asigna mediante el
codificador con pulsación 3. La nota C3 (clave de Do) corresponde
al número de nota 60. Con el codificador con pulsación 4 puede
ajustar el volumen de la nota (velocity).
Inflexión de tono (pitch bend):
únicamente puede asignarse a los elementos de control de
tipo continuo. Debido a que se trata de un mensaje con byte de
estado propio, sólo puede asignarse el canal MIDI (codificador
con pulsación 2) y el rango (codificador con pulsación 4).
After touch:
puede seleccionar ALL, es decir, que el after touch funcione
de la misma manera para todas las notas tocadas (channel
pressure = presión de canal), o seleccionar mediante el
codificador con pulsación 3 cada nota que se verá afectada
individualmente por el after touch (polyphonic key pressure =
presión de tecla polifónica). Esta última opción depende del
generador de sonido MIDI a controlar, ya que muchos de ellos
no ofrecen esta posibilidad, por lo que generalmente se recurre
a la primera opción. Para elementos switch, puede ajustar también
un valor de encendido y apagado (dinámica de relajación),
permitiéndole reducir el rango de modulación (profundidad del
efecto) mediante after touch.
MMC:
los mensajes de control de máquina MIDI (MIDI Machine
Control) son únicamente asignables a elementos pulsadores.
Mediante el codificador con pulsación 4 (valor 1) se establecen
las horas y minutos de la posición de localización, y con el
codificador con pulsación 5 (valor 2) los segundos y cuadros. La
posición de localización se envía antes que el mensaje MMC. De
ahí se desprende la siguiente lógica de conmutación:
si ha seleccionado el parámetro de localización (locate), el
secuenciador / grabador de disco duro salta siempre a la posición
seleccionada. Si, por ejemplo, ha seleccionado como parámetro
para un pulsador reproducir, al presionar dicho pulsador, el
secuenciador comenzará siempre la reproducción a partir del
punto de localización establecido. Al rebobinar, el punto de partida
será también el mismo punto de localización.
GS/XG:
mediante el codificador con pulsación 3 se seleccionan los
parámetros de control principales. Estos se despliegan en pantalla
a modo de texto (abreviado) (Tabla 4.2). En este caso, se trata de
mensajes de cambio de control o NRPN, no de datos SysEx.
4.5 Configuración General
En la Configuración General se llevan a cabo ajustes que
afectan al B-CONTROL en su totalidad.
sMantenga presionado el pulsador EDIT y presione al mismo
tiempo el pulsador STORE.
sUna vez estando en la Configuración General puede soltar
ambos pulsadores.
sGirando los codificadores con pulsación 1- 6 puede realizar
los ajustes deseados. La asignación de los codificadores
con pulsación es la siguiente:
&RGLILFDGRU)XQFLyQ6HOHFFLRQDU
1Modo operativoU-1 ... U-4, S-1 ... S2Canal RX GlobalOff, 1 ... 16
3PedalAuto/Normal/Inverted
4Preset de inicio1 ... 32, Last
5Id. de dispositivo1 ... 16
6Volcado SysEx Single/All
7
8Int. de transmisión MIDI(ms)
Tabla 4.4: Asignación de los codificadores con pulsación en la
sPara abandonar la Configuración General, pulse EXIT.
-
Configuración General
-
+ Los ajustes realizados en la Configuración General se
adoptan inmediatamente y no deben almacenarse por
separado.
Modo operativo:
los modos operativos se describen en el Capítulo 4.1. Puede
seleccionar los modos USB U-1 a U-4 y los modos independientes
S-1 a S-4.
Canal RX Global:
el B-CONTROL recibe en este canal mensajes de cambio de
programa.
Tipo de pedal:
dado que hay pedales con distintas formas de conmutación,
usted puede invertir manualmente la polaridad del conector de
pedal (normal / invertida) o dejar que ésta sea reconocida
automáticamente al encender el B-CONTROL (auto recognition).
Preset de inicio:
cualquiera de los 32 presets puede establecerse como preset de
inicio al encender su controlador. Además, si usted lo desea, puede
seleccionar Last para que al encender su B-CONTROL se cargue
el último preset utilizado.
Identificación de dispositivo:
sólo en caso de trabajar simultáneamente con varios BCF2000
o BCR2000 es necesario cambiar el número de identificación de
dispositivo, ya que se pueden presentar problemas de
reconocimiento de los distintos dispositivos durante un volcado
SysEx.
Tabla 4.3: Principales parámetros de control GS/XG
Los codificadores con pulsación 4 y 5 le permiten limitar o invertir
el rango de valores.
16
4. FUNCIONAMIENTO
+ ¡Tenga en cuenta que los volcados SysEx sólo pueden
recibirse en el número de identificación de dispositivo
al que han sido enviados!
Volcado SysEx:
girando el codificador con pulsación 6 puede determinar si al
realizar un volcado SysEx se transmitirá solamente la información
del preset actual (single) o todo el contenido almacenado de los
32 presets (all). Para comenzar el volcado, presione el codificador
con pulsación 6.
sPara cancelar un volcado SysEx, pulse EXIT.
Int. de transmisión MIDI:
Le permite establecer la velocidad de transmisión de
información MIDI en milisegundos. Este ajuste aplica solamente
a paquetes MIDI, como volcados SysEx, y no a los mensajes
MIDI de control en tiempo real.
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
4.6 Otras funciones
Local Off temporal:
Local Off significa que al mover un elemento de control de su
B-CONTROL, no se transmitirá ningún tipo de información MIDI.
Si algún elemento de control difiere del valor actual para dicho
elemento en el software, esta función le permite ajustar la
diferencia hasta encontrar la posición correcta. Posteriormente,
puede seguir moviendo el elemento de control sin producir ningún
cambio de valor audible.
Si no hubiera retroalimentación de parámetros entre el
ordenador y el controlador, al cambiar un valor en el software
(durante la automatización de una mezcla, por ejemplo) se
presentarán diferencias entre la posición del elemento de control
y el valor actual del parámetro.
sPresione el pulsador EXIT y manténgalo presionado.
sMueva el elemento de control deseado hasta obtener el
valor correcto.
sSuelte el pulsador EXIT. Ahora puede mover de nuevo el
elemento de control.
Restauración de pánico:
esta función le permite restaurar la información MIDI más
importante de su B-CONTROL.
sPresione el pulsador EDIT y manténgalo presionado.
sAhora presione el pulsador EXIT. El restablecimiento se da
inmediatamente después de presionar este pulsador, y en
la pantalla se visualiza PAnC (de pánico)
sEn cuanto concluya el restablecimiento, el controlador
regresará al modo de reproducción y en la pantalla se
visualizará el preset actual.
Solicitud de datos:
Para transmitir al B-CONTROL los ajustes actuales del
dispositivo MIDI conectado a éste, debe hacer una solicitud de
datos. También es necesario que dicho dispositivo permita esta
función y se haya definido el mensaje de solicitud correspondiente
en el software de edición. En este caso, es el B-CONTROL quien
solicita la información MIDI.
sMantenga presionado el pulsador EDIT y presione el
pulsador LEARN. La solicitud tiene lugar inmediatamente,
y el B-CONTROL muestra los valores del dispositivo MIDI
en los anillos de LEDs o en la posición de los faders.
Envío instantáneo (snapshot):
al realizar un envío instantáneo, todos los valores actuales
del controlador son enviados desde el B-CONTROL al dispositivo
MIDI conectado.
sMantenga el pulsador EDIT presionado y pulse al mismo
tiempo PRESET. El B-CONTROL enviará ahora los
ajustes actuales del controlador.
Volcado individual de presets:
además de la función de volcado SysEx en la Configuración
General, puede utilizar esta combinación de teclas para transmitir
a otro dispositivo todos los ajustes del preset actual.
sMantenga el pulsador EDIT presionado y pulse PRESET .
sSi desea cancelar el volcado, pulse EXIT.
Función Motor Off (BCF2000):
Los motores de los faders del BCF2000 pueden apagarse
temporalmente. Para ello debe asignar un pulsador a uno o más
faders, que apagará los motores de éstos mientras se mantenga
presionado. Puede utilizar cualquiera de los 20 pulsadores
programables ( y ).
sPresione el pulsador EDIT y manténgalo presionado.
sMueva el o los faders cuyos motores deban apagarse.
sPresione el pulsador con el que desea apagar los motores.
sPulse EXIT.
+ La función MIDI asignada al elemento de control
seleccionado para apagar los motores sigue activa, lo
que le permite usar dicha función y apagar los motores
de los faders simultáneamente.
+ Hay una diferencia muy clara entre el envío
instantáneo y el volcado individual de presets: al
realizar un envío instantáneo, se transmiten
únicamente los valores actuales de los reguladores,
para sincronizarlos con el dispositivo MIDI
conectado. En el caso del volcado individual de
presets, se transmite el contenido íntegro del preset
actual, incluyendo las asignaciones actuales de los
elementos de control. Con esta función puede
archivar de manera muy sencilla determinados
presets o realizar intercambios con otros usuarios
de B-CONTROL.
4. FUNCIONAMIENTO
17
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
5. ANEXO
18
Tabla 5.1: Controladores MIDI estándar
5. ANEXO
B-CONTROL FADER BCF2000/B-CONTROL ROTARY BCR2000
6. DATOS TÉCNICOS
INTERFAZ USB
Tabla 5.2: Controles principales de parámetros GS/XG
1RWDPXVLFDO1~PHURGHQRWD0,',
C-20
C#-2/Db-21
D-22
D#-2/Eb-23
E-24
F-25
F#-2/Gb-26
G-27
G#-2/Ab-28
A-29
A#-2/Bb-210
B-211
C-112
C024
C136
C248
C3 (clave C)60 (Convención Yamaha)
C472
C584
C696
C7108
C8120
G8127
Tabla 5.3: Asignación de números de notas MIDI
TipoVelocidad máx. 12 MBit/s
INTERFAZ MIDI
TipoDIN de 5 polos IN, OUT A,
ELEMENTOS DE CONTROL
BCF2000
Reguladores8 faders motorizados de 100 mm
Pulsadores20 pulsadores
BCR2000
Reguladores24 codificadores sin fin con
Pulsadores20 pulsadores
PANTALLA
TipoPantalla LED de 4 dígitos y
ENTRADAS DE CONMUTACIÓN
BCF2000
Conmutador de pieJack mono de 6,3 mm
PedalJack estéreo de 6,3 mm
BCR2000
Conmutador de pie
Entrada 1Jack estéreo de 6,3 mm
Entrada 2Jack mono de 6,3 mm
SUMINISTRO DE CORRIENTE
Tensión de red85 hasta 250 V~, 50/60 Hz
Potencia de consumo aprox. 10 W
FusiblesT 1 A H 250 V
Conexión a redconector de tres espigas estándar
Cumple con la clase USB MIDI
(no requiere drivers adicionales)
OUT B/THRU
8 codificadores con pulsación y
anillos de LEDs
10 pulsadores de sistema (4 x grupos
de codificadores, 4 x programación,
2 x presets)
anillos de LEDs
8 codificadores con pulsación y
anillos de LEDs
10 pulsadores de sistema (4 x grupos
de codificadores, 4 x programación,
2 x presets)
7 segmentos
con reconocimiento automático
de polaridad
para conmutador doble de pie
ambos con reconocimiento automático
de polaridad
DIMENSIONES / PESO
Dimensiones
(alto x ancho x prof.)330 mm x 100 mm x 300 mm
Peso
BCR2000aprox. 2,15 kg
BCF2000aprox. 2,60 kg
La empresa BEHRINGER se esfuerza siempre para asegurar el mayor nivel
de calidad. Las modificaciones necesarias serán efectuadas sin previo aviso.
Por este motivo, los datos técnicos y el aspecto del equipo pueden variar con
respecto a las especificaciones o figuras mencionadas.
6. DATOS TÉCNICOS
19
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.