1.3.2Ejemplos de uso de Trueimagemnt ............................................................................................................. 22
1 Modo consola en Linux
Crea una imagen de discos y particiones
--compression:[0…9]
La consola es una parte natural del sistema operativo Linux. Acronis Backup & Recovery 10 es
compatible con la herramienta de línea de comando trueimagecmd. Brinda una forma de iniciar las
operaciones de copia de seguridad y recuperación de datos. trueimagecmd también le permite
automatizar las copias de seguridad con el servicio "cron".
La funcionalidad trueimagecmd está limitada en cierta forma en comparación con el modo de
interfaz de usuario. trueimagecmd no es compatible con operaciones que necesiten:
el reinicio del sistema, por ejemplo, la restauración de una partición del sistema o la clonación de
un disco del sistema
la interacción del usuario, como insertar un segundo dispositivo como CD, DVD, o cinta cuando el
primero esté lleno. Del mismo modo, si no hay dispositivo insertado en la unidad, la operación
falla.
Por lo tanto, en condiciones complejas, le recomendamos que utilice el modo de funcionamiento de
acronis_console más potente en el sistema X Window.
Otra herramienta útil, trueimagemnt, le permite extraer archivos o directorios de imágenes al
montar imágenes como si fueran dispositivos de bloque del kernel de Linux. Consulte también man trueimagecmd o mantrueimagemnt.
Estas utilidades están disponibles también cuando se trabaja con el dispositivo de inicio basado en
Linux.
1.1 Creación de copias de seguridad, restauración y
otras operaciones (trueimagecmd)
1.1.1 Comandos compatibles
trueimagecmd tiene el siguiente formato:
trueimagecmd --command --option1 --option2…
Los comandos pueden ir acompañados de opciones. Algunas opciones son comunes para la mayoría
de los comandos trueimagecmd, mientras que otros son específicos de los comandos individuales. A
continuación se detalla una lista de comandos y opciones compatibles.
Verifica la integridad de los datos del
archivo comprimido
pit_info
Muestra la lista numerada de copias de
seguridad que contiene el archivo
comprimido especificado
consolidate
Crea una copia consistente de un
archivo comprimido que incluirá solo
las copias de seguridad especificadas
export
Crea una copia de un archivo
comprimido o una copia parcial de un
archivo comprimido en la ubicación
especificada
--vault:[ruta]
--arc:[nombre del archivo
comprimido]
--arc_id:[id del archivo
comprimido]
--filename:[nombre de archivo]
--password:[contraseña]
--asz:[número del archivo
comprimido]
--log:[nombre de archivo]
--silent
--filename:[nombre de archivo]
--password:[contraseña]
--asz:[número de archivo
comprimido]
--include_pits:[números de tip]
--filename:[nombre de archivo]
--password:[contraseña]
--log:[nombre de archivo]
--silent
--vault:[ruta]
--arc:[nombre del archivo
comprimido]
--arc_id:[id del archivo
comprimido]
--include_pits:[números de tip]
--password:[contraseña]
--progress:[on | off]
--log:[nombre de archivo]
--net_user:[nombre de usuario]
--net_password:[contraseña]
--ftp_user:[nombre de usuario]
--ftp_password:[contraseña]
--silent
--folder_name:[path]
--no_subdir
--target_filename:[nombre de
archivo]
--target_vault:[ruta de destino]
--target_arc:[nombre del archivo
comprimido de destino]
list
Enumera las unidades y particiones
disponibles. Cuando se usa con la
opción filename, crea una lista con el
contenido de la imagen.
Cuando se usa con la opción vault,
enumera los archivos comprimidos
almacenados en la ubicación
especificada. Cuando se añade la
opción arc o arc_id, enumera todas las
copias de seguridad que contiene el
archivo comprimido.
asz_create
Creación de Acronis Secure Zone en la
unidad seleccionada
Muestra el tamaño de Acronis Secure
Zone, el espacio libre y los contenidos
--password:[contraseña]
asz_files
Muestra el tamaño de Acronis Secure
Zone, el espacio libre y los contenidos
utilizando los nombres de los archivos
generados
asz_delete
Elimina Acronis Secure Zone
asrm_activate
Activa Acronis Startup Recovery
Manager
asrm_deactivate
Desactiva Acronis Startup Recovery
Manager
clone
Clona un disco duro
help
Muestra el uso
--password:[contraseña]
--password:[contraseña]
--oss_numbers
--log:[nombre de archivo]
--silent
--partition:[número de partición]
--harddisk:[número de disco]
--target_harddisk:[número de
disco]
ls_check
Comprueba si existen licencias para el
equipo local en el servidor de licencias
dumpraidinfo
Guarda información acerca de los
dispositivos MD y los volúmenes LVM
en el directorio de Acronis
1.1.2 Opciones comunes
Acceso a los archivos comprimidos
vault:[ruta]
Especifica una ruta a la ubicación que contiene el archivo comprimido. Se utiliza en combinación con
la opción arc o arc_id.
Las siguientes ubicaciones son compatibles:
Carpetas locales, p. ej.: --vault:/folder, o --vault:"/Folder 1"
Carpetas de red, p. ej.: --vault:smb://Server/Share/
Bóvedas gestionadas (solamente para ediciones avanzadas del producto), p. ej.: --
vault:bsp://StorageNode/VaultName
FTP y SFTP, p. ej.: --vault:ftp://ServerA/Folder1
CD, DVD: con la ruta especificada como una ruta local, p. ej.: --vault:/mnt/cdrom
Acronis Secure Zone, p. ej.: --vault:atis:///asz
Las bóvedas sin gestionar se especifican con su ruta. Por ejemplo, si una bóveda está ubicada en
una carpeta, especifique la ruta para esa carpeta.
Si se especifica la opción vault se ignora la opción filename.
Tenga en cuenta que para los comandos create, filebackup, filerestore, verify solo son compatibles las bóvedas
y cintas gestionadas.
arc:[nombre del archivo comprimido]
El nombre del archivo comprimido. Si no se especifica, se utilizará la opción arc_id. Si se especifican
las opciones arc y arc_id, se utiliza la opción arc_id.
arc_id:[id del archivo comprimido]
Especifica el UUID (Universally Unique Identifier) del archivo comprimido, p. ej.:
--arc_id:183DE307-BC97-45CE-9AF7-60945A568BE8
Si no se especifica, se utilizará la opción arc. Si se especifican las opciones arc y arc_id, se utiliza la
opción arc_id.
filename:[nombre del archivo]
Nombre del archivo comprimido, si la ubicación del archivo comprimido no es ASZ.
Para obtener acceso a la red Samba, especifique el nombre del archivo de copia de seguridad y
del archivo de registro de la siguiente manera:
Las dos últimas opciones sólo pueden utilizarse si el nombre de usuario o la contraseña contiene
el símbolo @ o /.
Para acceder a la unidad de red NFS, especifique el nombre del archivo de copia de seguridad de
la siguiente manera:
nfs://hostname/share name:/remote filename
Por ejemplo:
trueimagecmd --list --filename:nfs://dhcp6-
223.acronis.com/sdb3/nfs_root:/mike/md1.tib
muestra el contenido del archivo comprimido /mike/md1.tib. /mike/md1.tib se ubica en el nodo
dhcp6-223.acronis.com en el directorio /sdb3/nfs_root exportado por NFS.
Si se especifica la opción vault se ignora la opción filename.
a) Contraseña para el archivo, si la ubicación del archivo es otra que ASZ.
b) Contraseña para ASZ, si la ubicación del archivo es ASZ.
asz:[número del archivo comprimido]
Se dirige a ASZ y selecciona el archivo comprimido (una copia de seguridad completa con
incrementos o sin ellos).
Para obtener el número del archivo comprimido, utilice asz_content.
index:N
N = Cantidad de copias de seguridad en un archivo comprimido:
1 = copia de seguridad completa básica
2 = 1er incremento.. y así sucesivamente
0 (predeterminado) = último incremento
Selecciona una copia de seguridad en una secuencia de copias de seguridad incrementales en el
archivo comprimido.
Para obtener un índice de copia de seguridad desde ASZ, utilice asz_content.
ftp_user:[nombre de usuario]
Especifique un nombre de usuario para acceder a un servidor FTP.
ftp_password:[contraseña]
Especifique una contraseña para acceder a un servidor FTP.
net_user:[nombre de usuario]
Especifica el nombre de usuario para iniciar la sesión en la red compartida para guardar el archivo
comprimido resultante.
net_password:[contraseña]
Especifica la contraseña para iniciar la sesión en la red compartida para guardar el archivo
comprimido resultante.
include_pits:[números de tip]
Especifica las copias de seguridad (tip) que se incluirán en la copia del archivo comprimido. Para
obtener los números de tip, utilice /pit_info. Separe los diferentes valores con una coma, por
ejemplo:
Establece el tipo de copia de seguridad como incremental.
Si no se especifica o no existe ninguna copia de seguridad completa básica, se creará una copia de
seguridad completa.
differential
Establece el tipo de copia de seguridad como diferencial.
Si no se especifica o no existe ninguna copia de seguridad completa básica, se creará una copia de
seguridad completa.
compression:[0…9]
Especifica el nivel de compresión de los datos.
Oscila entre 0 y 9, y se establece en 3 de manera predeterminada.
crypt:[AES128|AES192|AES256]
Especifica el tamaño de la clave para el cifrado de algoritmo AES del archivo comprimido protegido
con contraseña. La opción se usa junto con la opción--password (pág. 8). Por ejemplo:
--password:QWerTY123 --crypt:AES256
La clave de cifrado generada de forma aleatoria es entonces cifrada con AES-256 usando un hash
SHA-256 de la contraseña como clave. La contraseña no se guarda en ninguna parte del disco o del
archivo de copia de seguridad; el hash de la contraseña se usa como para verificación. Con esta
seguridad con dos niveles, los datos de copia de seguridad están protegidos contra el acceso no
autorizado.
Si la opción /crypt no está especificada, el archivo comprimido protegido con contraseña no será
cifrado.
split:[tamaño en MB]
Divida las copias de seguridad en partes del tamaño especificado, si la ubicación del archivo
comprimido no es ASZ.
Opciones generales
oss_numbers
Indica que los números de las particiones en la opción partición se ajustan para la tabla de partición
MBR en lugar de ser simplemente números ascendentes. Esto significa que las particiones primarias
tienen los números 1-1, 1-2, 1-3, 1-4 y las particiones lógicas comienzan con 1-5. Por ejemplo, si el
disco tiene una partición primaria y dos particiones lógicas, sus números pueden aparecer de la
siguiente manera:
Cree un archivo de registro de la operación en curso con el nombre del archivo especificado.
silent
Elimina el comando de salida..
1.1.3 Opciones espe cíficas
create
harddisk:[número de disco]
Especifica la cantidad de discos duros de los que se creará una imagen (separados por coma). Por
ejemplo:
--harddisk:1,3
Puede obtener la lista de discos duros disponibles mediante el comando --list.
partition:[número de partición]
Especifica las particiones que deben incluirse en el archivo de imagen, ordenadas por números. La
lista de particiones disponibles se proporciona mediante el comando --list. Los números de
particiones se especifican como <número de disco>—<número de partición>, por ejemplo:
--partition:1—1,1—2,3—1
Para especificar un volumen lógico (también llamado volumen LVM) o un dispositivo MD (también
llamado Linux Software RAID), utilice el prefijo DYN. Por ejemplo:
/partition:DYN1
raw
Utilice esta opción para crear una imagen de un disco (partición) con un sistema de archivos no
reconocido o no compatible. Con ello se copiará todo el contenido del disco/partición sector por
sector. Sin esta opción, solo se crean imágenes de los sectores que incluyen sistemas útiles y datos
de usuarios (para los sistemas de archivos compatibles).
progress:[activado| desactivado]
Muestra/oculta la información de progreso (porcentaje completado). Se muestra en pantalla de
manera predeterminada.
exclude_names:[nombres]
Especifica los archivos y las carpetas que se excluirán de la copia de seguridad (separados por coma).
Los nombres de los objetos se deben especificar en relación con la entrada de raíz de las particiones
de los objetos.
Por ejemplo, si la partición "inicio" se monta en el directorio /inicio y es necesario excluir el
directorio "grub" de una copia de seguridad, entonces se debe especificar como /grub/. Si este
directorio se halla en una partición raíz, entonces se deberá especificar /inicio/grub/ para excluirlo
de la copia de seguridad.
exclude_masks:[máscaras]
Aplica las máscaras para seleccionar los archivos que se excluirán de la copia de seguridad. Utilice las
reglas de Linux para enmascaramiento. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con extensión
.sh, añada *.sh. My???.sh excluirá todos los archivos .sh cuyos nombres posean cinco símbolos y
comiencen con "my".
exclude_hidden
Excluye todos los archivos ocultos de la copia de seguridad.
En Linux, se considera que un archivo está oculto si el primer símbolo en el nombre del archivo es un
punto.
before:[comandos ant es de la ca ptura de da tos ]
Permite definir el comando que se ejecutará automáticamente antes de la captura de datos.
after:[comandos después de la captura de datos]
Permite definir el comando que se ejecutará automáticamente después de la captura de datos.
filebackup
include:[nombres]
Archivos y carpetas que se incluirán en la copia de seguridad (separados por coma). Por ejemplo:
Aplica las máscaras para seleccionar los archivos que se excluirán de la copia de seguridad. Utilice las
reglas de Linux para enmascaramiento. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con extensión
.sh, añada *.sh. My???.sh excluirá todos los archivos .sh cuyos nombres posean cinco símbolos y
comiencen con "my".
exclude_system
Excluye todos los archivos del sistema de la copia de seguridad.
Excluye todos los archivos ocultos de la copia de seguridad.
En Linux, se considera que un archivo está oculto si el primer símbolo en el nombre del archivo es un
punto.
before:[comandos ant es de la ca ptura de da tos ]
Permite definir el comando que se ejecutará automáticamente antes de la captura de datos.
after:[comandos después de la captura de datos]
Permite definir el comando que se ejecutará automáticamente después de la captura de datos.
progress:[activado| desactivado]
Muestra/oculta la información de progreso (porcentaje completado). Se muestra en pantalla de
manera predeterminada.
restore
harddisk:[número de disco]
Especifica los discos duros que se desea restaurar, por números.
partition:[número de partición]
Especifica las particiones que se van a restaurar, por números. Por ejemplo:
--partition:1—1,1—2,3—1
Para especificar un volumen lógico (también llamado volumen LVM) o un dispositivo MD (también
llamado Linux Software RAID), utilice el prefijo DYN. Por ejemplo:
/partition:DYN1
Para enumerar las particiones enumeradas en la copia de seguridad, utilice el comando --list. Por
ejemplo:
trueimagecmd --list --filename:backup.tib
target_harddisk:[número de disco]
Especifica el número del disco duro en el que se restaurará la imagen.
target_partition:[número de partición]
Especifica el número de la partición de destino para restaurar una partición sobre la existente. Si no
se especifica la opción, el programa asume que el número de partición de destino es el mismo que el
número de partición especificado con la opción partición.
start:[sector de inicio]
Establece el sector de inicio para restaurar una partición al espacio no asignado del disco duro.
Permite la conversión del sistema de archivos de FAT16 a FAT32 si es probable que el tamaño de la
partición después de la recuperación exceda los 2 GB. Sin esta opción, la partición recuperada
heredará el sistema de archivos de la imagen.
size:[tamaño de las particiones en sectores]
Establece el nuevo tamaño de la partición (en sectores).
type:[active | primary | logical]
Establece la partición restaurada activa, primaria o lógica, si es posible (por ejemplo, no pueden
existir más de cuatro particiones en el disco). Cuando se establece una partición activa, también se
establece como primaria, mientras que una partición establecida como primaria puede permanecer
inactiva.
Si no se especifica el tipo, el programa intentará conservar el tipo de partición de destino. Si la
partición de destino está activa, la partición restaurada se establece como activa. Si la partición de
destino es primaria y existen otras particiones primarias en el disco, una de ellas se establecerá como
activa y la partición restaurada se convertirá en primaria. Si no hay otras particiones primarias en el
disco, la partición restaurada se establecerá como activa.
Cuando se restaura una partición en un espacio no asignado, el programa extrae el tipo de partición
de la imagen. Para la partición primaria, el tipo se establecerá de la siguiente manera:
si el disco de destino es el primero, según BIOS, y no existen otras particiones primarias, la
partición restaurada se establecerá como activa.
si el disco de destino es el primero, según BIOS, y existen otras particiones primarias, la partición
restaurada se establecerá como lógica.
si el disco de destino no es el primero, la partición restaurada se establecerá como lógica.
preserve_mbr
Cuando se restaura una partición sobre una ya existente, la partición de destino se elimina del disco
junto con su entrada en el disco MBR de destino. Después, mediante la opción preserve_mbr, la
entrada de la partición restaurada ocupará la posición superior vacía en el disco MBR de destino. Por
lo tanto, se preserva el disco MBR de destino. Si no se especifica, la entrada de la partición
restaurada ocupará la misma posición que ocupaba en el disco MBR de origen guardada en la
imagen. Si la posición no está vacía, la entrada existente se moverá a otra posición.
filerestore
target_folder:[carpeta de destino]
Especifica una carpeta donde se restaurarán las carpetas y archivos (una carpeta de destino). Si no se
especifica, la ruta original se crea nuevamente desde el archivo comprimido.
overwrite:[older | never | alw ays ]
Esta opción le permite mantener los cambios importantes realizados a los datos desde que se creó la
copia de seguridad que se va a restaurar. Elija qué hacer si la carpeta de destino incluye un archivo
con el mismo nombre que en el archivo comprimido:
anterior: esto dará prioridad a la modificación más reciente del archivo, independientemente de
que se encuentre en el archivo comprimido o en el disco.
nunca: esta opción otorgará al archivo del disco duro una prioridad incondicional sobre el archivo
guardado.
siempre: esta opción otorgará al archivo guardado una prioridad incondicional sobre el archivo
del disco duro.
Si no se especifica, los archivos del disco siempre se reemplazarán por los archivos guardados.
restore_security: [on | off ]
Especifica si se restaurarán los atributos de seguridad (predeterminados) de los archivos o si los
archivos heredarán las configuraciones de seguridad de la carpeta en la que se restaurarán.
original_date:[on | off]
Especifica si restaurar la fecha y hora original de los archivos desde el archivo comprimido o si asignar
la fecha y hora actual a los archivos restaurados. Si no se especifica, se asignará la fecha actual.
include:[nombres]
Especifica los archivos y las carpetas a restaurar de la copia de seguridad del archivo (separados por
coma).
Si no se especifica se restaurará todo el contenido de la copia de seguridad del archivo.
deploy_mbr
harddisk:[número de disco]
Especifica el disco duro básico desde el cual restaurar el MBR.
target_harddisk:[número de disco]
Especifica el disco duro de destino en el cual se implementará el MBR.
verify
folder_name:[path]
Especifica una ruta a la carpeta local que contiene archivos comprimidos para verificar.
Por ejemplo:
--folder_name:'/home/bot/MyProject'
De forma predeterminada todos los archivos comprimidos almacenados en la carpeta y en sus
subcarpetas serán verificados. Para evitar la verificación de las subcarpetas, añada la opción -no_subdir (pág. 15).
Esta opción se usa junto con la opción /folder_name. Prohíbe la verificación de archivos
almacenados en las subcarpetas de la carpeta especificada.
Por ejemplo:
--folder_name:'/home/bot/MyProject' --no_subdir
Si la opción no está especificada, serán verificados todos los archivos comprimidos almacenados en la
carpeta principal.
consolidate
target_filename:[nombre de archivo]
Especifica la ruta y el nombre de la copia del archivo comprimido que se creará. Si existen dos o más
copias de seguridad (tip) en la copia, se agregarán números a sus nombres.
export
target_vault:[ruta de destino]
Especifica una ruta a la ubicación de destino en la que se exportará el archivo comprimido.
Las siguientes ubicaciones de destino son compatibles:
Carpetas locales o bóvedas sin gestionar, p. ej.: --vault:/carpeta o --vault:"/Carpeta
1"
Bóvedas gestionadas (solamente para ediciones avanzadas del producto), p. ej.: --
vault:bsp://NodoAlmacenamiento/NombreBóveda
Carpetas de red, p. ej.: --vault:smb://Servidor/compartido/
FTP y SFTP, p. ej.: --vault:ftp://ServidorA/Carpeta1
CD, DVD: con la ruta especificada como una ruta local, p. ej.: --vault:/mnt/cdrom
Acronis Secure Zone, p. ej.: --vault:atis:///asz
Cintas, p. ej.: --vault:atis:///tape?0
Las bóvedas sin gestionar se especifican con su ruta. Por ejemplo, si una bóveda está ubicada en
una carpeta, especifique la ruta para esa carpeta.
target_arc:[nom bre del a rc hiv o com primido de dest ino]
El nombre del archivo comprimido de destino. Tiene que ser único en la carpeta de destino. Si existe
un archivo comprimido que tiene el mismo nombre, la operación fallará.
list
filename:[nombre del archivo]
El contenido de la imagen se muestra mediante esta opción.
Cuando se enumera el contenido de una imagen, los números de partición pueden no coincidir con
los de la lista de unidades/particiones si la imagen no contiene todas las particiones del disco. Por
ejemplo, si la imagen contiene las particiones 2-3 y 2-5, se enumerarán como 2-1 y 2-2
Si el comando --deploy --partition no puede encontrar una partición en la imagen mediante su
número físico, utilice las claves --partition:<número en la imagen>--target_partition:<número físico de la partición de destino>. En el ejemplo anterior, para restaurar la partición 2-5 a su lugar original,
utilice:
--partition:2-2 --target partition:2-5.
Si se especifica la opción vault se ignora la opción filename.
vault:[ruta]
Especifica la ruta a la ubicación cuyos archivos comprimidos desea enumerar. Junto con los nombre
del archivo comprimido, enumera los Universally Unique Identifiers (UUID) que se utilizan con la
opción arc_id.
Las siguientes ubicaciones son compatibles:
Carpetas locales, p. ej.: --vault:/carpeta o --vault:"/Carpeta 1"
Carpetas de red, p. ej.: --vault:smb://Servidor/compartido/
Bóvedas gestionadas (solamente para ediciones avanzadas del producto), p. ej.: --
vault:bsp://NodoAlmacenamiento/NombreBóveda
FTP y SFTP, p. ej.: --vault:ftp://ServidorA/Carpeta1
CD, DVD: con la ruta especificada como una ruta local, p. ej.: --vault:/mnt/cdrom
Acronis Secure Zone, p. ej.: --vault:atis:///asz
Cintas, p. ej.: --vault:atis:///tape?0
Las bóvedas sin gestionar se especifican con su ruta. Por ejemplo, si una bóveda está ubicada en
una carpeta, especifique la ruta para esa carpeta.
Si se especifica la opción vault se ignora la opción filename.
arc:[nombre del archivo comprimido]
Se utiliza en combinación con la opción de bóveda. Enumera todas las copias de seguridad incluidas
en el archivo comprimido.
Si no se especifica, se utilizará la opción arc_id. Si se especifican las opciones arc y arc_id, se utiliza la
opción arc_id.
arc_id:[id del archivo comprimido]
Se utiliza en combinación con la opción de bóveda. Enumera todas las copias de seguridad del
archivo comprimido seleccionado.
Si no se especifica, se utilizará la opción arc. Si se especifican las opciones arc y arc_id, se utiliza la
opción arc_id.
asz_create
password:[contraseña]
a) Contraseña para el archivo, si la ubicación del archivo es otra que ASZ.
b) Contraseña para ASZ, si la ubicación del archivo es ASZ.
Especifica el número del disco duro en el que se creará Acronis Secure Zone.
partition:[número de partición]
Especifica las particiones de las que se tomará espacio libre para la creación de Acronis Secure Zone.
size:[tamaño de A SZ en sec tores | n o asign a do]
Establece el tamaño de Acronis Secure Zone (en sectores).
Si no se especifica, el tamaño se establece como un promedio entre los valores máximos (espacio no
asignado más espacio libre en todas las particiones seleccionadas mediante la opción Partición) y
mínimos (alrededor de 35 MB).
De cualquier manera, el programa primero utilizará el espacio no asignado. Si no hay suficiente
espacio no asignado, se reducirán las particiones seleccionadas. Para modificar el tamaño de las
particiones bloqueadas es necesario reiniciar el sistema.
Con la opción "no asignado", la zona utilizará todo el espacio no asignado del disco. Las particiones se
moverán, si es necesario, pero su tamaño no se modificará. Para mover las particiones bloqueadas es
necesario reiniciar el sistema. La opción Partición se ignora.
asz_delete
partition:[número de partición]
Especifica las particiones a las que se añadirá espacio libre tras eliminar Acronis Secure Zone. Si
especifica varias particiones, el espacio se distribuirá proporcionalmente en base al tamaño de cada
partición.
clone
harddisk:[número de disco]
Especifica un disco duro de origen que se clonará al disco duro nuevo.
target_harddisk:[número de disco]
Especifica el número del disco duro de destino en el que se clonará el de origen.
1.1.4 Ejemplos de uso de trueimagecmd
El siguiente comando creará una lista con las particiones disponibles:
trueimagecmd --list
El siguiente comando enumerará las particiones (y sus índices) guardadas en backup.tib:
trueimagecmd --list --filename:backup.tib
El siguiente comando comprobará si hay licencias asignadas al equipo local en el servidor de
licencias:
trueimagecmd --ls_check
El resultado es una lista de licencias utilizadas. Por ejemplo:
La lista se visualizará de la siguiente manera:
Número de tip: 1
tipo: archivo; clase: base; fecha: 18/10/07 14:45:02
Número de pit: 2
tipo: archivo; clase: incremental; fecha: 18/10/07 14:47:38
Número de pit: 3
tipo: archivo; clase: incremental; fecha: 18/10/07 14:49:58
El siguiente comando creará un archivo comprimido en la carpeta /usr/backups que incluye dos
archivos: kons.tib, (tip 2 del archivo comprimido /usr/backups/backups.tib) y kons2.tib (tip 3 del
archivo comprimido /usr/backups/backups.tib). Por lo tanto, el archivo comprimido "kons" es
una copia del archivo comprimido "backups" sin tip 1. Utilice este comando para eliminar copias
de seguridad que ya no necesita y, al mismo tiempo, conservar el archivo comprimido:
1.2 Creación automática de imágenes mediante el
servicio de cron
Como regla, la imágenes del disco/partición se crean de forma regular, a menudo diariamente. Para
automatizar esta operación, puede utilizar el servicio de cron conocido por muchos usuarios de UNIX.
A modo de ejemplo, imaginemos una situación en la que usted (el administrador del sistema)
necesita realizar la copia de seguridad de una o más particiones del disco de forma regular.
Para obtener el número de partición necesario, utilice el comando --list :
Debe realizar la copia de seguridad de la partición 2-1. Supongamos que se debe crear una imagen
completa semanalmente, la cual debe ser compatible con imágenes incrementales creadas
diariamente.
Para hacer esto, coloque los archivos ejecutables respectivos (por ejemplo trueimage.cron) en las
carpetas /etc/cron.daily y /etc/cron.weekly.
Para iniciar la creación semanal de la imagen completa de la partición 2-1, añada la siguiente línea en
el archivo mencionado anteriormente:
Si fuese necesario, los usuarios pueden configurar su propia programación de la copia de seguridad.
Para obtener más información, consulte la opción Ayuda en el servicio de cron.
1.3 Restauración de archivos con trueimagemnt
La herramienta trueimagemnt está diseñada para restaurar archivos desde imágenes de una
partición o un disco. Monta archivos comprimidos de Acronis Backup & Recovery 10 como si fueran
dispositivos de bloque de espacio del kernel. El programa implementa la parte del nivel de usuario
del servicio del dispositivo de bloque en modo de usuario de Acronis Backup & Recovery 10. La
mayoría de la funcionalidad se maneja a través del módulo del kernel snumbd.
RESUMEN
trueimagemnt [-h|--help] [-l|--list] [-m|--mount punto de montaje] [-u|--umount
punto de montaje]
[-s|--stop tip] [-o|--loop] [-f|--filename nombre del archivo comprimido] [-p|-
-password contraseña]
[-t|--fstype tipo de sistema de archivos] [—i|--index índice de la partición]
[-w|--read-write]
[-d|--description descripción del archivo comprimido] [-k|--keepdev]
1.3.1 Comandos compatibles
trueimagemnt es compatible con los siguientes comandos:
—h|--help
Muestra el uso.
—l|--list
Enumera los dispositivos de bloque en modo de usuario ya montados.
—m|--mount punto de montaje
Monta la imagen del archivo comprimido que especifica la opción -f|--filename en la carpeta que
especifica la opción punto de montaje. El índice de partición debe especificarse mediante la
opción -i|--index. El contenido del archivo de imagen (las particiones y sus índices) puede
enumerarse mediante el comando trueimagecmd --list --filename:nombre de archivo.
Para montar una imagen incremental, deberá tener todas las imágenes incrementales anteriores y la imagen
inicial completa. Si se pierde algunas de las imágenes sucesivas, no es posible realizar el montaje.
-u|--umount punto de montaje
Desmonta el dispositivo montado en punto de montaje, destruye el dispositivo de bloque de
espacio del kernel y detiene el daemon de espacio del usuario.
-s|--stop tip
Destruye el dispositivo de bloque de espacio del kernel y detiene el daemon de espacio del
usuario especificado por tip. Este comando debe utilizarse si se produce un error durante el
montaje y sobrevive el par del dispositivo de bloque de espacio del daemon/kernel del espacio
del usuario sin montar. Dicho par se enumera mediante el comando -l|--list con el campo de
punto de montaje en blanco.
-o|--loop
Un comando de prueba. Monta un archivo, especificado mediante la opción -f|--filename, que
incluye un sistema de archivos válidos de Linux como si fuera un archivo comprimido de Acronis
Backup & Recovery 10. El comando puede utilizarse, por ejemplo, para calcular el nivel de
compresión de una imagen, al comparar el tiempo necesario para copiar un archivo desde la
imagen con el tiempo para copiar el archivo montado (no comprimido).
trueimagemnt es compatible con las siguientes opciones de comandos:
-f|--filename nombre del archivo comprimido
El nombre del archivo de imagen trueimagemnt es claramente compatible con el acceso a las
redes NFS y Samba. Para acceder a la unidad de red NFS, especifique el nombre del archivo de
imagen de la siguiente manera:
nfs://hostname/share name:/remote filename
Por ejemplo:
trueimagemnt -m /mnt/md1 -f nfs://dhcp6-
223.acronis.com/sdb3/nfs_root:/mike/md1.tib -i 2
el archivo comprimido mounts/mike/md1.tib se ubica en el nodo dhcp6-223.acronis.com en el
directorio /sdb3/nfs_root exportado por NFS.
Para obtener acceso a la red Samba, especifique el nombre del archivo de imagen de la siguiente
manera:
smb://hostname/share name/remote filename
El nombre del servidor se puede especificar con el nombre de usuario y la contraseña como:
nombre de usuario:contraseña@nombre del servidor, a menos que el nombre de usuario o la
contraseña contengan el símbolo @ o /.
monta el archivo comprimido /mike/md1.tib ubicado en el nodo dhcp6-223.acronis.com en el
directorio /sdb3 exportado por Samba.
-p|--password contraseña
Especifica la contraseña para explorar imágenes protegidas con contraseña.
-t|--fstype tipo de sistema de archivos
Especifica el tipo de sistema de archivos explícito que pasará al comando estándar de "montaje".
Esta opción es útil si, por algún motivo, el comando estándar de "montaje" no puede adivinar el
tipo de sistema de archivos.
-i|--index índice de partición
Índice de la partición.
-w|--read-write
Abre la imagen en el modo lectura-escritura. Después de realizar el desmontaje, todos los datos
modificados se guardarán en el archivo comprimido con un índice nuevo.
-d|--description descripción del archivo comprimido
Si se monta una imagen en el modo lectura-escritura, el programa asume que la imagen se
modificará y creará un archivo incremental para capturar los datos. La opción le permite
enumerar los próximos cambios en el comentario de este archivo.
-k|--keepdev
Conserva el dispositivo de bloque de espacio del kernel y el daemon de espacio del usuario si se
produce un error durante el montaje. Esta opción puede utilizarse para obtener acceso directo a
los datos de la partición que posee la imagen.
1.3.2 Ejemplos de uso de Trueimagemnt
El siguiente comando enumerará los archivos montados:
trueimagemnt --list
El siguiente comando montará el archivo comprimido backup.tib de la partición con índice 2 en