“Acronis” y “Acronis Secure Zone” son marcas comerciales registradas de Acronis International
GmbH.
"Acronis Compute with Confidence", “Acronis Startup Recovery Manager”, “Acronis Active Restore”,
“Acronis Instant Restore” y el logotipo de Acronis son marcas comerciales de Acronis International
GmbH.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds.
VMware y VMware Ready son marcas comerciales o marchas comerciales registradas de VMware,
Inc. en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.
Windows y MS-DOS son marcas registradas de Microsoft Corporation.
Todas las otras marcas comerciales y derechos de autor mencionados son propiedad de sus
respectivos propietarios.
La distribución de las versiones sustancialmente modificadas del presente documento está prohibida
sin el permiso explícito del titular del derecho de autor.
La distribución de este trabajo o trabajo derivado en cualquier forma de libro estándar (papel) para
fines comerciales está prohibida excepto que se obtenga permiso previo del titular del derecho de
autor.
LA DOCUMENTACIÓN SE PROPORCIONA "TAL COMO ESTÁ" Y SE EXCLUYEN TODAS LAS CONDICIONES,
DECLARACIONES Y GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS
SOBRE LA COMERCIABILIDAD, APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR O GARANTÍA DE NO
VIOLACIÓN DE DERECHOS DE TERCEROS, EXCEPTO QUE DICHAS EXCLUSIONES NO SE CONSIDEREN
VÁLIDAS ANTE LA LEY.
Es posible que se proporcione código de terceros con el Software o el Servicio. Los términos de
licencia de dichos terceros se encuentran detallados en el archivo license.txt ubicado en el directorio
raíz de la instalación. Siempre puede encontrar la lista actualizada del código de terceros y los
términos de licencia asociados utilizados con el Software o el Servicio en
http://kb.acronis.com/content/7696
Tecnologías patentadas de Acronis
Las tecnologías utilizadas en este producto están cubiertas y protegidas por uno o más números de
patentes de Estados Unidos: 7,047,380; 7,275,139; 7,281,104; 7,318,135; 7,353,355; 7,366,859;
7,475,282; 7,603,533; 7,636,824; 7,650,473; 7,721,138; 7,779,221; 7,831,789; 7,886,120; 7,895,403;
7,934,064; 7,937,612; 7,949,635; 7,953,948; 7,979,690; 8,005,797; 8,051,044; 8,069,320; 8,073,815;
8,074,035; 8,145,607; 8,180,984; 8,225,133; 8,261,035; 8,296,264; 8,312,259; 8,347,137; 8,484,427;
8,645,748; 8,732,121 y solicitudes de patentes pendientes.
4.1.2 Requisitos del sistema................................................................................................................................... 12
4.1.4 Privilegios de copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales .................................................... 14
4.2 Opciones de instalación ...........................................................................................................21
4.2.1 Instalación de Acronis Backup for VMware como dispositivo virtual en un host ESX(i) .......................... 21
4.2.2 Instalación de Acronis Backup for VMware como Windows Agent .......................................................... 23
4.2.3 Extracción de los archivos de instalación .................................................................................................... 25
4.2.4 Configuración de los ajustes de conexión del servidor ESX(i) .................................................................... 26
4.2.5 Utilización de un almacenamiento conectado localmente ........................................................................ 26
4.3 Desinstalación de Acronis Backup for VMware .......................................................................26
5.1 Gestión del panel de control ...................................................................................................29
5.2 Utilización de Web Console .....................................................................................................30
5.2.1 Pestañas de la cinta ....................................................................................................................................... 30
5.2.2 Enlace de cierre de sesión ............................................................................................................................ 33
6 Integración con vCenter ................................................................................................. 34
7 Panel de control centralizado ......................................................................................... 37
8 Copia de seguridad ........................................................................................................ 39
8.1 Selección de los VM para realizar copias de seguridad ...........................................................39
8.2 Cuándo realizar copias de seguridad .......................................................................................40
8.3 Dónde realizar copias de seguridad .........................................................................................41
8.4 Cómo crear copias de seguridad..............................................................................................45
8.4.1 Configuración de copias de seguridad compatibles con aplicaciones ...................................................... 46
8.4.2 Validar copia de seguridad ........................................................................................................................... 47
8.4.3 Otros ajustes .................................................................................................................................................. 47
8.4.4 Completar el asistente de creación de tarea de copia de seguridad ........................................................ 47
8.5.1 Protección de archivos comprimidos .......................................................................................................... 48
8.5.2 Exclusión de archivos de origen ................................................................................................................... 48
8.5.3 Nivel de compresión ..................................................................................................................................... 49
8.5.4 Gestión de errores......................................................................................................................................... 50
8.5.5 Plan de recuperación de desastres .............................................................................................................. 50
9.1 Nueva tarea de replicación ......................................................................................................55
9.1.1 Seleccionar el VM para su replicación ......................................................................................................... 55
9.1.3 Seleccionar ubicación y almacén de datos para la réplica ......................................................................... 56
9.1.4 Opciones de la tarea de replicación ............................................................................................................. 57
9.2 Gestión de VM replicados ........................................................................................................58
9.2.1 Administrador de VM replicado ................................................................................................................... 58
9.2.2 Recuperación de fallos .................................................................................................................................. 59
9.2.3 Recuperación tras error del VM desde la réplica ........................................................................................ 60
9.2.4 Eliminación del VM de réplica ...................................................................................................................... 62
9.2.5 Conmutación por error permanente ........................................................................................................... 62
10.1 Restauración de una copia de seguridad de equipos virtuales ...............................................63
10.1.1 Selección de los VM para restaurar ............................................................................................................. 63
10.1.5 Gestión de la tarea de restauración creada ................................................................................................ 70
10.2 Recuperación de archivos ........................................................................................................71
10.2.1 Selección de los VM desde los cuales extraer los archivos ........................................................................ 71
10.2.2 Exploración de punto de recuperación ....................................................................................................... 72
10.3 Extracción de copias de seguridad de Microsoft Exchange Server .........................................73
10.3.1 Extracción de bases de datos ....................................................................................................................... 73
10.3.2 Extracción de buzones de correo ................................................................................................................. 75
10.3.3 Extracción del contenido de los buzones de correo ................................................................................... 77
10.4 Extracción de bases de datos de Microsoft SQL Server ...........................................................78
10.5 Extracción de datos de Microsoft SharePoint Server ..............................................................79
11 Ejecución del equipo virtual desde la copia de seguridad ........................................... 80
11.1 Selección del o de los VM que desee ejecutar desde la copia de seguridad ...........................80
11.2 Dónde se ejecutará el VM ........................................................................................................81
16.2 Administración de equipos virtuales montados ....................................................................105
16.2.1 Lista de equipos virtuales montados ......................................................................................................... 105
16.2.2 Detalles de los equipos virtuales montados.............................................................................................. 105
16.2.3 Desmontaje de equipos virtuales .............................................................................................................. 106
16.3 Gestión de registros ...............................................................................................................106
16.3.1 Lista de registros .......................................................................................................................................... 106
16.3.3 Normas de limpieza del registro ................................................................................................................ 108
16.3.4 Guardar los registros en un archivo ........................................................................................................... 109
16.4 Gestión de licencias ...............................................................................................................109
16.4.1 Adición de licencias ..................................................................................................................................... 110
16.4.2 Fallo al añadir una licencia .......................................................................................................................... 111
16.4.3 Eliminación de la licencia/servidor ESX(i) .................................................................................................. 111
16.5 Gestión de servidores ESX(i) ..................................................................................................112
16.5.1 Lista de servidores ESX(i) ............................................................................................................................ 112
16.5.2 Adición de un servidor ESX(i) ...................................................................................................................... 113
16.5.3 Adición de un servidor ESX(i) que es parte de vCenter ............................................................................ 114
16.5.4 Credenciales de inicio de sesión ................................................................................................................. 114
16.5.5 Eliminación del host ESX(i) .......................................................................................................................... 115
16.6 Gestión de la configuración ...................................................................................................116
16.6.1 Suscripción a Cloud Backup ........................................................................................................................ 116
16.6.2 Proxy de Cloud Backup ............................................................................................................................... 116
16.6.3 Contraseña de agente ................................................................................................................................. 118
16.6.4 Exportar/importar la configuración ........................................................................................................... 118
17 Las mejores prácticas ............................................................................................. 121
17.1 Copia de seguridad de equipos virtuales en una red compartida .........................................121
17.2 Restauración de una copia de seguridad de un equipo virtual a una ubicación diferente ...122
Acronis considera que la virtualización y la transición a la nube no solo son la mejor manera de hacer
informática, sino que también permiten lograr menos tiempos de inactividad y recuperaciones más
rápidas, reduciendo al mismo tiempo los costes. Desafortunadamente, la mayoría de las soluciones
de copia de seguridad y recuperación están diseñadas para sistemas físicos y no son lo
suficientemente buenas para los entornos virtuales o no permiten todos los beneficios y ahorros que
la virtualización es capaz de ofrecer.
Acronis está firmemente comprometido a ayudar a sus clientes y a sus socios de canal a obtener la
máxima virtualización, y pretende establecer un nuevo estándar de recuperación y copia de
seguridad en entornos virtualizados a través de:
La reducción de los costes de operación y mantenimiento de TI para ayudar al rendimiento de las
empresas al proporcionar tecnología que es fácil de usar e implementar.
La minimización de los gastos generales y la obtención del máximo beneficio de los entornos de
VMware vSphere al proporcionar una solución de copia de seguridad y recuperación diseñada
específicamente para los entornos virtualizados.
Minimice el riesgo de perder datos almacenando las copias de seguridad de forma externa en
Acronis Backup for VMware (anteriormente vmProtect 9) es una solución de copia de seguridad y
recuperación integral diseñada para los entornos de VMware vSphere™. Permite que las
organizaciones realicen una copia de seguridad sin agente de equipos virtuales completos ESX(i) con
la capacidad de recuperar equipos completos o carpetas y archivos individuales.
2.1 Características de Acronis Backup for VMware
Con la tecnología de imagen premiada de Acronis, Acronis Backup for VMware crea una imagen
exacta (copia de seguridad) del equipo virtual, incluyendo el sistema operativo huésped, los archivos
de configuración y las aplicaciones, los ajustes del almacén de datos y las propiedades de vApp/grupo
de recursos. Por lo tanto, le proporciona la capacidad de recuperar esta copia de seguridad al host
ESX(i) original o a uno nuevo. La capacidad de iniciar un equipo virtual directamente desde una copia
de seguridad sin realizar una restauración real, haciendo que el VM esté operativo después de un
fallo en unos pocos segundos, es una de las nuevas características clave.
Otras características nuevas incluyen:
Una opción para escoger entre una instalación de dispositivo virtual o basada en Windows.
Interfaz de usuario fácil de usar y basada en la Web.
Copia de seguridad sin LAN con acceso directo al almacenamiento compartido.
Ejecución instantánea de un VM desde una copia de seguridad en un host ESX(i) existente para
una rápida recuperación.
Nuevo formato de almacenamiento mejorado y optimizado para copias de seguridad.
Copia de seguridad simultánea de varios equipos virtuales.
Compatibilidad para la copia de seguridad/restauración de los ajustes de grupo de
vApp/recursos.
Compatibilidad con seguimiento de bloques modificados (CBT).
Plan de recuperación de desastres
Panel de control centralizado.
Las principales ventajas de utilizar Acronis Backup for VMware son:
1. Facilidad de uso. Acronis Backup for VMware puede implementarse como un dispositivo virtual o
instalarse en un equipo con Windows, y se gestiona mediante la nueva interfaz basada en la Web.
Dada la experiencia de Acronis en diseñar interfaces gráficas de usuario intuitivas y el enfoque
dirigido hacia VMware, la interfaz permite comenzar a utilizar el software inmediatamente sin
tener que investigar ni leer documentación, y evita los peligrosos errores y la configuración
errónea.
2. Más funcionalidad. Además de las funciones de copia de seguridad y restauración estándar,
Backup for VMware incluye funcionalidades únicas, como: ejecución de un equipo virtual
directamente desde una copia de seguridad; número ilimitado de conversiones P2V; copia de
seguridad a Acronis Cloud Storage basado en la nube; cifrado de 256 bits estándar del sector
para proteger las copias de seguridad.
3. Coste total de propiedad (CTP) bajo. Backup for VMware se paga por CPU y los precios son
bastante accesibles. El dispositivo virtual no necesita un equipo específico o una licencia de
Al igual que con un equipo físico, su equipo virtual (o equipos virtuales como una infraestructura
virtual entera) también debe estar protegido. Una vez que haya instalado el agente de Acronis
Backup for VMware, puede:
Realizar una copia de seguridad de un equipo virtual o múltiples equipos virtuales en el servidor
sin tener que instalar software adicional en cada equipo virtual.
Recuperar un equipo virtual en el mismo u otro equipo virtual que resida en el mismo servidor o
en otro servidor de virtualización. La configuración del equipo virtual almacenada en una copia
de seguridad en un equipo virtual y los datos de los discos virtuales se restaurarán a un nuevo
equipo virtual.
Un equipo virtual puede estar en línea (ejecutándose), desconectado (detenido), suspendido o
cambiar entre los tres estados durante la copia de seguridad.
Un equipo virtual debe estar desconectado (detenido) durante la recuperación de este equipo. El
equipo se detendrá automáticamente antes de la recuperación. Puede optar por una detención
manual de los equipos.
Puede encontrar información detallada en las secciones «Creación de una copia de seguridad de
equipos virtuales» (pág. 39) y «Restauración de una copia de seguridad de equipos virtuales» (pág.
63).
3.2 Estructura del archivo de copia de seguridad
Acronis Backup for VMware le permite crear la copia de seguridad de los equipos virtuales al utilizar
uno de los dos esquemas del archivo de copia de seguridad: El esquema de copias de seguridad
múltiples (modo heredado) o el esquema de copias de seguridad único (modo siempre incremental).
En Acronis Backup for VMware, el esquema de copias de seguridad de archivos de único archivo se
establece como predeterminado.
3.2.1 Esquema de copias de seguridad múltiples (modo
heredado)
Con este esquema, los datos para cada copia de seguridad se almacenan en un archivo comprimido
individual (extensión .tib). En el primer inicio se creará una copia de seguridad completa. Las
siguientes copias de seguridad se realizan según el método incremental.
Configure las normas de retención y especifique los ajustes adecuados. Las copias de seguridad
desactualizadas, es decir, las copias de seguridad anteriores a la cantidad de días designados
(definidos por las normas de retención) se eliminan dinámicamente de acuerdo con el siguiente
procedimiento:
Tenga en cuenta que no es posible eliminar una copia de seguridad que posee dependencias. Por
ejemplo, si posee una copia de seguridad completa más un conjunto de copias de seguridad
incrementales, no puede eliminar simplemente la copia de seguridad completa. Si lo hace, las copias
de seguridad incrementales no podrán recuperarse. Las copias de seguridad que pueden eliminarse
(según las normas de retención) no se eliminarán hasta que todas las copias de seguridad
dependientes también puedan eliminarse. Esta limitación puede superarse al utilizar el modo de
copia de seguridad siempre incremental.
3.2.2 Esquema de copias de seguridad de archivo único (modo
siempre incremental)
Generalmente, las copias de seguridad se mantienen solo durante un cierto período (período de
retención) o existe una política de mantener solo las X últimas copias de seguridad en la cadena de
copia de seguridad. Los archivos de copia de seguridad se gestionan diariamente, semanalmente, etc.
La principal limitación del archivo de copia de seguridad en modo heredado es que no puede eliminar
una copia de seguridad al azar de la cadena de copias de seguridad, porque puede tener
dependencias de copias de seguridad subsiguientes. Aquí es en donde el archivo de copia de
seguridad siempre incremental puede ayudar.
El modo siempre incremental utiliza un formato de archivo comprimido de nueva generación que
puede contener varias copias de seguridad de varios equipos virtuales. Después de la primera copia
de seguridad completa, el resto de copias de seguridad se guardan en este archivo comprimido en
modo incremental. Físicamente, todos los datos se encuentran dentro de un archivo, en
contraposición al formato de archivo comprimido en modo heredado, en el que cada copia de
seguridad se almacena en un archivo .tib aparte. Por lo tanto, al contrario que con el archivo
comprimido en modo heredado, es posible eliminar una copia de seguridad al azar desde el archivo
comprimido siempre incremental aunque tenga dependencias.
Cuando una determinada copia de seguridad vence debido a las normas de retención predefinidas
(por ejemplo «eliminar las copias de seguridad anteriores a 2 días»), el algoritmo de copia de
seguridad únicamente marca estos bloques de copia de seguridad desactualizados como «libres».
Los bloques de copias de seguridad vencidas con dependencias (que se necesitan para restaurar
copias de seguridad más recientes) no se marcan como «libres» para garantizar la consistencia del
archivo comprimido. Todos los días, el archivo comprimido debe contener datos que no sean más
antiguos de dos días para poder recuperar la copia de seguridad (período de retención). Esta es la
regla básica de un archivo comprimido siempre incremental. Todo el exceso de datos del archivo
comprimido se marca para eliminarse, es decir, como espacio «libre». El archivo comprimido inicial
sigue ocupando el mismo espacio en el almacenamiento que antes; sin embargo, todas las copias de
seguridad más recientes se escribirán en los bloques «libres» primero y, solo si todos los bloques
«libres» están llenos, aumentará el tamaño del archivo comprimido.
Este enfoque permite que el tamaño del archivo comprimido sea lo más pequeño posible y evita que
crezca excesivamente. Además, la implementación de este esquema de copias de seguridad ahorra
un tiempo y recursos considerables para gestionar las copias de seguridad dentro del archivo
comprimido, porque el marcado de los bloques «libres» es una operación casi instantánea. Por lo
tanto, las limitaciones del archivo comprimido en modo heredado ya no se aplican al archivo
comprimido siempre incremental.
El tamaño total del archivo comprimido siempre incremental incluye el tamaño de los bloques
«utilizados» y los bloques «libres». Generalmente, el tamaño del archivo comprimido siempre
incremental no crece indefinidamente y se mantiene dentro del tamaño total de las copias de
seguridad que desea mantener.
Memoria (sobre el SO y las
aplicaciones en ejecución)
Espacio en disco necesario
durante la instalación o
actualización
Espacio en disco ocupado
por los componentes
Backup for VMware
80 MB
1 GB
500 MB
4.1 Requisitos
4.1.1 Sistemas operativos compatibles
Acronis Backup for VMware es compatible con los siguientes sistemas operativos:
Windows XP Professional SP2 (x64), SP3 (x86).
Windows Server 2003, 2003 R2 - las ediciones Standard, Enterprise, Small Business Server (x86,
x64).
Windows Vista - todas las ediciones (x86, x64).
Windows 7 - todas las ediciones (x86, x64).
Windows 8, 8.1.
Windows Server 2008: ediciones Standard, Enterprise y Foundation (x86, x64).
Windows Small Business Server 2008
Windows Server 2008 R2: ediciones Standard, Enterprise, Datacenter y Foundation.
Windows Small Business Server 2011
Windows Server 2012, 2012 R2.
4.1.2 Requisitos del sistema
Requisitos del sistema (Instalación)
Componentes instalados en Windows:
Para llevar a cabo cada tarea (copia de seguridad, restauración, ejecución de equipos virtuales,
validación, etc.), el agente necesita aproximadamente 100 MB de memoria. Acronis Backup for
VMware puede realizar tareas paralelas (como tareas de copia de seguridad paralelas, etc.) de hasta
5 tareas por vez. Si se ejecutan más de 5 tareas simultáneamente, el agente procesará solo las 5
primeras, mientras que las demás tareas permanecerán en cola con el estado «en espera».
Además, tenga en cuenta que Acronis Backup for VMware reserva y siempre utiliza los siguientes
puertos TCP: 111 (sunrpc), 9000 (WCS), 764 (nfs_server), 9876 (Remote Agent Service) y el puerto
UDP, 2049 (nfs).
Entornos vSphere compatibles
A continuación figura una lista de todos los entornos compatibles con Acronis Backup for VMware:
VMware vSphere Standard (el modo de copia de seguridad en caliente solo se admite en
vSphere 5.0 y versiones posteriores).
VMware vSphere Advanced.
VMware vSphere Enterprise.
VMware vSphere Enterprise Plus.
VMware vSphere Essentials (el modo de copia de seguridad en caliente solo se admite en
vSphere 5.0 y versiones posteriores).
VMware vSphere Essentials Plus (el modo de copia de seguridad en caliente solo se admite
en vSphere 5.0 y versiones posteriores).
VMware vSphere Hypervisor (ESXi gratis) NO es compatible.
(*) El entorno ESX(i) versión 4.0 es compatible salvo en algunos casos, por ejemplo, las funciones de
extracción de copia de seguridad de Exchange Server (pág. 73) y copia de seguridad de la
configuración de ESXi. (pág. 86)
Requisitos del sistema para equipos virtuales incluidos en copias de seguridad
Versiones compatibles de Microsoft Exchange: MS Exchange Server 2003 SP2 o posteriores, MS
Exchange Server 2007, MS Exchange Server 2010 y MS Exchange Server 2013 (SOLO copia de
seguridad y restauración de bases de datos). NO es posible extraer bases de datos de MS Exchange
ubicadas en discos dinámicos de Windows (LDM).
Versiones compatibles de Microsoft SQL: MS SQL Server 2005, MS SQL Server 2008 y MS SQL Server
2012.
Versiones compatibles de Microsoft SharePoint: MS Windows SharePoint Services 3.0 SP2, MS Office
SharePoint Server 2007 SP2, MS SharePoint Foundation 2010 SP1, MS SharePoint Server 2010 SP1 y
Vista previa técnica de MS SharePoint 2013.
Acronis Backup for VMware es compatible con los siguientes sistemas de archivos para los equipos
virtuales incluidos en la copia de seguridad: NTFS/FAT16/FAT32/ext2/ext3/ext4/ReFS. Para otros
sistemas de archivos de equipos virtuales, se utiliza el modo de copia de seguridad de nivel de
sectores, lo que significa que no es posible realizar una recuperación granular de estos archivos. (Solo
se pueden restaurar equipos virtuales completos). Un ejemplo de sistemas de archivos no
compatibles son los volúmenes LVM de Linux (o discos dinámicos de Windows). Las copias de
seguridad de estos sistemas se crean en el modo de sector por sector.
Tenga en cuenta que los siguientes entornos NO son compatibles con las operaciones de copia de
seguridad y restauración:
Discos RDM (Raw Device Mapping).
Equipos virtuales tolerantes a los fallos.
Además, NO SE PUEDEN realizar copias de seguridad de unidades virtuales independientes cuando el
equipo virtual está encendido. Apague dichos equipos virtuales antes de realizar la copia de
seguridad.
Requisitos del sistema para la consola web
Para que la consola web de Acronis Backup for VMware funcione correctamente, debe tener alguna
de las siguientes versiones de navegador web:
Mozilla Firefox 3.6 o posterior.
Internet Explorer 7.0 o posterior.
Opera 10.0 o posterior.
Safari 5.0 o posterior.
Google Chrome 10.0 o posterior.
Para que la consola web funcione correctamente con IE 8, compruebe la configuración de Internet.
Herramientas -> Opciones de Internet -> pestaña Seguridad -> Internet -> Nivel de seguridad no
debe estar configurado en «Alto». El nivel de privacidad de la pestaña Privacidad debe configurarse
en «Medio alta» o un ajuste inferior.
Para que la consola web funcione correctamente con IE 9, compruebe la configuración de Internet.
La opción Herramientas -> Opciones de Internet -> Opciones avanzadas -> No guardar las páginas cifradas en el disco no debe estar marcada. De lo contrario, la función Recuperación de archivos no
funcionará correctamente.
4.1.3 Cómo instalar herramientas VMware
Acronis Backup for VMware necesita la instalación de VMware Tools dentro de los equipos virtuales
de los que planifica realizar la copia de seguridad. Esto es necesario para admitir la inactividad del
sistema de archivos (utilice la compatibilidad con VSS) y para permitir la función de exclusión de
archivos/carpetas. Cómo instalar VMware Tools:
Ejecute VMware Infrastructure/vSphere Client.
Conéctese al servidor ESX(i).
Seleccione el equipo virtual y ejecute el sistema operativo invitado.
Haga clic con el botón derecho en el equipo virtual y seleccione Huésped-> Instalar/actualizar
VMware Tools.
Siga las instrucciones en la pantalla.
Tenga en cuenta que la característica Ejecutar equipo virtual desde copia de seguridad exige que la
red del kernel del equipo virtual esté configurada en el servidor ESX(i). Esto puede hacerse en el
cliente vSphere yendo a Configuración->Red y añadir el tipo de conexión del kernel del equipo virtual
a las propiedades de vSwitch.
4.1.4 Privilegios de copia de seguridad y recuperación de equipos
virtuales
Una vez que se instala Acronis Backup for VMware Agent en un equipo con Windows o se
implementa en un host ESX(i), lo primero que debe hacer es configurar los hosts ESX(i)/vCenters que
gestionará este agente. El alcance de las operaciones disponibles depende de los privilegios que un
usuario tiene (especificados al agregar un host ESX(i)/vCenter en la consola web de Backup for
VMware Agent: Configurar->Servidores ESX(i)) en el servidor de vCenter. Solo estarán disponibles las
acciones para las que el usuario tenga permiso. Las siguientes tablas contienen los privilegios
necesarios para la copia de seguridad y la recuperación de equipos virtuales ESX(i), así como para la
implementación de dispositivos virtuales.
Privilegios en vCenter Server o el host ESX(i)
En la siguiente tabla se describen los privilegios que un usuario de vCenter Server debe tener para
realizar operaciones en todos los hosts y clústeres vCenter.
Para permitir que un usuario solo trabaje en un host ESX específico, asigne al usuario los mismos
Operación
Objeto
Privilegio
Copia de
seguridad de
un equipo
virtual
Recupera
ción en
un nuevo
equipo
virtual
Recuperación
en un equipo
virtual existente
Implementación
de un
dispositivo
virtual
Ejecutar equipo
virtual desde la
copia de
seguridad
Replicación
IntegraciónconvCenter
Copiadeseguridadcompatibleconaplicaciones
Recuperacióndefallos
Recuperacióntraserror
Recuperacióndedatoscompatiblesconaplicaciones
Almacén de datos
Asignar espacio
+ + + + +
+++
+
Examinar almacén
de datos
+ + + + +
++++
+
Configurar almacén
de datos
+ + + + +
++++
+
Operaciones con
archivos de bajo
nivel
+
+
+ +
++++
+
Quitar almacén
de datos
+
+
Quitar archivos
+
+
Cambiar el
nombre del
almacén de datos
+
+
Actualizar
archivos del
equipo virtual
+
++
Extensión
Registrar
extensión
+
Eliminar registro
de extensión
+
Actualizar
extensión
Global
Licencias
+ + + +
++++
+
Host ->
Configuración
Configuración de
partición de
almacenamiento
+
+
privilegios en el host. Además, es necesario tener el privilegio Global -> Licencias para poder realizar
copias de seguridad de equipos virtuales de un host ESX específico.
Los privilegios de roles se pueden configurar mediante el cliente vSphere conectado a un host
ESX(i)/vCenter desde Administración->Roles. Después, puede asignar el usuario específico que se
conectará al vCenter con un rol particular desde la pestaña Permisos, tal como se muestra en las
siguientes imágenes.
Lo primero que debe hacer es instalar el software Acronis Backup for VMware, configurar sus ajustes
de conexión del servidor ESX(i) y configurar sus credenciales de acceso a la consola web de Acronis
Backup for VMware.
Cuando ejecuta su paquete de instalación de Acronis Backup for VMware, aparece el menú de
instalación. Acronis Backup for VMware posee tres opciones principales de instalación:
Instalar Acronis Backup for VMware como Virtual Appliance en un servidor ESX(i).
Instalar Acronis Backup for VMware como Windows Agent.
Extraer los archivos de instalación.
La primera opción le permite instalar el software en un servidor ESX(i) remoto (consulte Instalación
de Acronis Backup for VMware como Virtual Appliance en un servidor ESX(i)) (pág. 21).
La segunda opción le permite instalar el software Acronis Backup for VMware en su PC local
(consulte Instalación de Acronis Backup for VMware como Windows Agent (pág. 23)).
La tercera opción le permite extraer los archivos de instalación (consulte Extraer los archivos de
instalación (pág. 25)) y realizar la instalación local o la implementación remota de Acronis Backup for
VMware manualmente con la ayuda de las herramientas de instalación estándar. Siempre puede
escoger esta opción si desea gestionar o solucionar problemas de su instalación de Virtual Appliance
/ Windows Agent sin el instalador predeterminado o si necesita instalar solo un componente en
particular sin llevar a cabo el procedimiento de instalación completo.
Existen varios motivos por los cuales la implementación de Acronis Backup for VMware Virtual
Appliance a un servidor ESX(i) es preferible a la instalación de Acronis Backup for VMware Windows
Agent. Estos motivos son:
1. Sus copias de seguridad serán sin LAN si no realiza una configuración adicional (no tiene que
conectar el almacenamiento FC/iSCSI al equipo con Windows en donde ejecuta el agente).
2. El método de agregado en caliente utilizado por Virtual Appliance (conexión de unidades
virtuales a Virtual Appliance durante la copia de seguridad) es normalmente la forma más rápida
posible de obtener acceso a los datos de VM para la lectura.
3. El dispositivo virtual está liberado de posibles problemas de compatibilidad de software (como
servidores NFS de terceros u otros servicios que pueden bloquear los puertos).
4. Es más fácil mantener un dispositivo virtual y no es necesario que tenga un equipo con Windows
dedicado para el mismo. Por supuesto que es una mejor opción si su infraestructura está
completamente virtualizada.
5. El dispositivo virtual es más fácil y rápido de instalar.
La desventaja del dispositivo virtual es que la copia de seguridad consumirá recursos de la CPU y
memoria del servidor ESX(i), lo que puede representar un problema para entornos con una carga
muy alta. En este caso, si posee un equipo físico disponible para utilizar como consola para la gestión
de todas las funcionalidades de Backup for VMware, puede escoger instalar Backup for VMware
Windows Agent localmente.
4.2.1 Instalación de Acronis Backup for VMware como dispositivo
virtual en un host ESX(i)
El software Acronis Backup for VMware puede instalarse directamente en un host ESX(i). El proceso
de instalación remota de dispositivo virtual de Acronis Backup for VMware en un host ESX(i) se
denomina implementación. El software para ejecutar todos los servicios necesarios de Acronis se
instalará en un equipo virtual pequeño aparte, con un SO personalizado (distribución de Linux
pequeña).
1. Primero, lea el acuerdo de licencia de Acronis Backup for VMware, seleccione la casilla de
verificación de aceptación y haga clic en Siguiente.
2. Especifique las credenciales de acceso del host ESX(i) o vCenter deseado: la dirección IP o el
nombre de host, su nombre de usuario y la contraseña de acceso. Al hacer clic en Siguiente, el
instalador comprobará automáticamente la conexión y realizará el procedimiento de
autorización.
3. Después, el instalador buscará versiones anteriores de Acronis Backup for VMware o cualquier
otro software de Acronis en el host ESX(i) especificado. Si ya tiene instalado el dispositivo virtual
de Acronis y está desactualizado, el instalador le pedirá actualizarlo con la última versión o crear
un dispositivo virtual.
4. Configure el nombre de su dispositivo (equipo virtual) y escoja el host ESX(i) y el almacén de
datos como destino de la implementación del software Acronis Backup for VMware. Puede
cambiar el nombre del dispositivo o mantener el predeterminado. El nombre del dispositivo debe
ser único en el host ESX(i). Si ha configurado vCenter y sus credenciales en el paso anterior de la
instalación, debe escoger uno de los hosts ESX(i) contenidos en dicho vCenter en la lista
desplegable correspondiente. De lo contrario, no habrá elección y verá su host ESX(i) directo.
Después, seleccione el almacén de datos de ese ESX(i) específico. Si dicho almacén de datos no
tiene suficiente espacio para la instalación, recibirá una advertencia que le sugerirá que libere
espacio en el almacén de datos seleccionado o que escoja otro. Solo puede haber un dispositivo
virtual con el nombre especificado en el almacén de datos especificado. Si el nombre del
dispositivo ya existe, tendrá que cambiar el nombre del dispositivo o el almacén de datos.
Si especifica el vCenter en este paso, puede seleccionar la casilla de verificación Habilitar integración de vCenter.
También puede seleccionar la casilla de verificación Iniciar automáticamente dispositivo virtual tras reinicio de host ESXi.
5. Proporcione la información sobre la configuración de red de su dispositivo virtual. Este paso
contiene ajustes de red estándares, como la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de
enlace predeterminada, la configuración del servidor DNS, etc. También puede dejar que el
dispositivo adquiera automáticamente los ajustes de red, que es la opción predeterminada.
6. El siguiente paso le pide aceptar o ignorar su participación en el programa de mejora de la
experiencia del usuario de Acronis.
7. Después de realizar todos los pasos obligatorios del asistente de instalación, finalmente verá la
información de resumen de las operaciones de implementación que se realizarán: los
componentes que se instalarán, el espacio necesario, la información de la cuenta y el destino
escogido (host y almacén de datos).
A continuación, el instalador de Acronis Backup for VMware implementa el software del
dispositivo virtual. Verá la barra de progreso con el paso actual de la instalación indicado. Una
vez que finaliza correctamente la implementación, el dispositivo se inicia automáticamente.
Espere a que haya finalizado todo el proceso y se haya verificado todo. Estas operaciones pueden
llevar varios minutos.
Si el proceso de instalación ha finalizado correctamente y se han implementado correctamente todos
los componentes de Acronis Backup for VMware, se abrirá la página «La implementación se ha
completado». Aquí seleccione la casilla de verificación si desea ejecutar Acronis Backup for VMware
Web Console (se abrirá en el navegador de Internet predeterminado) para conectarse a su
dispositivo virtual de Acronis Backup for VMware recién instalado. Después, haga clic en Cerrar. El
nombre de inicio de sesión:contraseña predeterminado para Acronis Backup for VMware Web
Console es admin:root. NOTA: es recomendable cambiar la contraseña después del primer inicio de
sesión en la página Configurar->Contraseña del agente. (Para obtener más información, consulte la
sección «Gestión de la contraseña del agente» (pág. 118)). Con las credenciales predeterminadas, el
inicio de sesión se realiza de forma automática. Si ha cambiado la configuración de la contraseña del
agente, se abrirá la página de inicio de sesión predeterminada al conectarse a la consola web.
Si hay cualquier problema, el dispositivo virtual (parte del cual ya se ha implementado durante la
instalación) se eliminará de ESX(i) automáticamente. Se abrirá la página «No fue posible instalar los componentes de Backup for VMware». Aquí podrá ver la información resumida de los componentes
que se instalaron y los que no se instalaron. El enlace Mostrar registro abre un mensaje emergente
con la información detallada y el enlace Solucionar problemas abre la página en línea con la
descripción del error específico en la base de conocimientos de Acronis en http://kb.acronis.com. Si
todavía así no puede encontrar la respuesta a cómo solucionar este problema, póngase en contacto
con el equipo de asistencia técnica de Acronis (pág. 123).
4.2.2 Instalación de Acronis Backup for VMware como Windows
Agent
Si sus servidores ESX(i) de producción están tan cargados que no es recomendable la ejecución de los
dispositivos virtuales, considere instalar Acronis Backup for VMware Windows Agent en un equipo
físico fuera de la infraestructura de ESX(i).
Si su ESX(i) utiliza un almacenamiento SAN conectado, instale el agente en un equipo conectado al
mismo SAN. El agente realizará la copia de seguridad de los equipos virtuales directamente desde el
almacenamiento en vez de a través del servidor ESX(i) y LAN. Esta capacidad se llama copia de
seguridad sin LAN.
El diagrama a continuación ilustra una copia de seguridad basada en LAN y sin LAN. El acceso sin LAN
a los equipos virtuales está disponible si posee canal de fibra (FC) o red de área de almacenamiento
iSCSI. Para eliminar completamente la transferencia de los datos incluidos en la copia de seguridad a
través de la LAN, almacene las copias de seguridad en un disco local del equipo del agente o en un
almacenamiento SAN conectado.
Acronis Backup for VMware Windows Agent puede instalarse en cualquier equipo que ejecute
Windows y cumpla con los requisitos del sistema. A continuación encontrará una breve descripción
de los pasos que debe realizar para completar su instalación de Windows Agent.
1. Primero, lea el acuerdo de licencia de Acronis Backup for VMware, seleccione la casilla de
verificación de aceptación y después haga clic en Siguiente.
2. Especifique las credenciales para los servicios de Acronis. El componente de Acronis Managed
Machine Service (responsable de la funcionalidad principal de Acronis Backup for VMware) se
ejecuta como servicio. Especifique la cuenta en la que el servicio del componente se ejecutará
después de la instalación (esta cuenta se otorgará con permisos de "Iniciar sesión como un
servicio" en el equipo). Aquí deberá proporcionar las credenciales para cualquier usuario
Windows que tenga los permisos “Inicio de sesión de forma local” en el equipo donde esté
instalado el agente. Generalmente, este usuario puede ser cualquier cuenta de usuario de los
grupos “Administradores”, “Usuarios avanzados” o “Usuarios”. Configure el puerto HTTPs, p. ej.
el puerto predeterminado es el 9877. Para acceder a la página de la consola web de Acronis
después de instalar Acronis Backup for VMware Agent, abra el navegador web e introduzca
"https://miservidor:puerto" en la barra de direcciones del navegador.
Tenga en cuenta que para conectarse correctamente a su agente instalado a través del
navegador (consola web), el nombre de su PC local en donde Acronis Backup for VMware está
instalado no debe contener el símbolo de guión bajo (_). Debe proporcionar las credenciales de
cualquier usuario con privilegios de administrador en el equipo.
3. Seleccione cómo desea que se instalen los componentes, es decir, especifique la ubicación en
donde instalar el software. El destino predeterminado para la instalación de Acronis Backup for
VMware es la carpeta C:\Archivos de programas\Acronis o C:\Archivos de programas
(x86)\Acronis. Puede cambiar el destino al escribir el nombre de la nueva carpeta o seleccionarlo
al buscarlo. Si la carpeta no existe, se creará automáticamente en el proceso de instalación. El
botón Uso del disco muestra el espacio de disco disponible para los diferentes volúmenes en su
PC y le ayuda a escoger el disco de destino para la instalación. Si no hay suficiente espacio libre
en el volumen seleccionado, se le pedirá que libere espacio necesario o que seleccione otro
volumen. Al especificar el destino deseado, haga clic en Siguiente.
4. Lea la información acerca de Programa de mejora de la experiencia del usuario de Acronis, escoja
si desea participar o no y después haga clic en Siguiente. El objetivo principal del ACEP es
ayudarnos a recopilar estadísticas de los usuarios para mejorar la funcionalidad del software y el
servicio y la experiencia de los usuarios.
5. Después de realizar todos los pasos obligatorios del asistente para la instalación, finalmente verá
la información de resumen de las operaciones de instalación que se realizarán: los componentes
que se instalarán, el espacio necesario, la información de la cuenta y el destino escogido.
6. Haga clic en Instalar para comenzar el proceso. Verá la barra de progreso de instalación de
Acronis Backup for VMware. Durante la instalación, es posible que el Firewall de Windows le pida
que desbloquee los puertos TCP/IP. Esto es necesario para que el dispositivo funcione
correctamente. Para desbloquearlos, en el cuadro de diálogo abierto del Firewall de Windows,
haga clic en el botón Desbloquear. Espere hasta que finalice la instalación. Puede demorar varios
minutos.
Si el proceso de instalación ha finalizado correctamente y todos los componentes de Acronis Backup
for VMware se han instalado correctamente, pasará a la página «La instalación se ha completado».
Aquí seleccione la casilla de verificación si desea ejecutar Acronis Backup for VMware Web Console y
haga clic en Cerrar.
Si se produce un error en el proceso de instalación y no se han instalado correctamente por el motivo
que sea la totalidad o parte de los componentes de Acronis Backup for VMware, pasará a la página
«No fue posible instalar los componentes de Backup for VMware». Aquí podrá ver la información
resumida de los componentes que se han instalado y de los que no. El enlace Mostrar registro abre
una ventana emergente con la información detallada, mientras que el enlace Solucionar problemas
abre la página en línea con la descripción del error específico en la base de conocimientos de Acronis,
en el sitio web http://kb.acronis.com. Si sigue sin poder encontrar la solución a este problema,
póngase en contacto con el equipo de asistencia técnica de Acronis (pág. 123).
4.2.3 Extracción de los archivos de instalación
El paquete de instalación de Acronis Backup for VMware le proporciona la opción de extraer los
archivos de instalación en su PC para ejecutarlos manualmente e instalarlo con las herramientas
estándar.
Haga clic en Extracción de los archivos de instalación del menú principal de instalación de Acronis
Backup for VMware. Seleccione los componentes que se guardarán como archivos de instalación
separados en su PC:
Los archivos AcronisESXAppliance.ovf y dos .vmdk – los archivos de instalación para Acronis
Virtual Appliance.
vmProtectAgent.msi – el archivo de instalación principal para Acronis Backup for VMware
Windows Agent.
vmProtectBackupAgent.msi – el archivo de instalación para Acronis Backup for VMware Backup
Agent. Este agente puede instalarse dentro del SO invitado en donde está habilitado el control de
cuentas de usuario (UAC). Está diseñado para superar las limitaciones del UAC para permitir las
opciones de Backup for VMware Backup. Al instalarse, el servicio de Acronis Backup for VMware
Backup Agent proporciona el canal de comunicación con Acronis Backup for VMware Agent.
Especifique la ubicación en la que desea extraer sus archivos y después haga clic en Extraer. El botón
de Uso del disco muestra el espacio de disco disponible para los diferentes volúmenes en su PC y le
ayuda a escoger el disco de destino para la instalación.
Cierre el diálogo cuando haya finalizado el proceso de extracción.
4.2.4 Configuración de los ajustes de conexión del servidor ESX(i)
Para obtener información detallada sobre los ajustes y la configuración de las credenciales de
conexión del servidor ESX(i), consulte la sección Gestión de los servidores ESX(i) (pág. 112).
4.2.5 Utilización de un almacenamiento conectado localmente
Puede conectar un disco adicional a Agent for ESX(i) (Virtual Appliance) para que el agente pueda
realizar la copia de seguridad a este almacenamiento conectado localmente. Dicha copia de
seguridad normalmente es más rápida que la copia de seguridad a través de LAN y no consume el
ancho de banda de la red. Le recomendamos especificar este método cuando un único dispositivo
virtual gestiona todo el entorno virtual que reside en un almacenamiento SAN conectado.
Puede añadir el almacenamiento a un agente que ya está funcionando o al importar el agente de una
plantilla OVF.
Para conectar un almacenamiento a un agente que ya está trabajando
1. En el inventario de VMware vSphere, haga clic con el botón derecho en Agent for ESX(i) (Virtual
Appliance).
2. Añada el disco al editar los ajustes del equipo virtual. El tamaño del disco deben ser de al menos
10 GB. El tamaño máximo admitido de almacenamiento conectado localmente es 2 TB.
Tenga cuidado al añadir un disco ya existente. Una vez creado el almacenamiento, todos los
datos incluidos previamente en este disco se perderán.
3. Vaya a la consola del dispositivo virtual. El enlace Crear almacenamiento estará disponible en la
parte inferior de la pantalla. Si no lo está, haga clic en Actualizar.
4. Haga clic en el enlace Crear almacenamiento, seleccione el disco y especifique una etiqueta para
el mismo.
Detalles. La longitud de la etiqueta está limitada a 16 caracteres debido a las restricciones del
sistema de archivos.
Para seleccionar un almacenamiento conectado localmente como el destino de la
copia de seguridad
Al crear una tarea de copia de seguridad, expanda el elemento Carpetas locales y elija la unidad de
almacenamiento conectada localmente, por ejemplo, D:\.
El mismo procedimiento se aplica a la recuperación de archivos y demás operaciones con las copias
de seguridad.
4.3 Desinstalación de Acronis Backup for VMware
Para desinstalar Acronis Backup for VMware Windows Agent, utilice la herramienta predeterminada
Agregar o quitar programas de Windows.
Para desinstalar Acronis Backup for VMware Virtual Appliance, debe eliminar manualmente el equipo
virtual con el dispositivo virtual desde el servidor ESX(i) con su cliente VMware Infrastructure.
Una vez que haya instalado Acronis Backup for VMware o implementado Acronis Backup for VMware
Virtual Appliance, puede ejecutar Acronis Backup for VMware Web Console. La consola web se abrirá
en el navegador de Internet predeterminado.
Tenga en cuenta que el servidor web de Acronis Backup for VMware (instalado en el lado del agente),
que le proporciona la interfaz de usuario, utiliza certificados autofirmados. Como resultado, es
posible que reciba el mensaje de error "Existe un problema con el certificado de seguridad del sitio
web" al conectar Acronis Agent con su navegador de Internet. Para evitar este mensaje, debe añadir
este certificado autofirmado a la lista de certificados de confianza. Las instrucciones exactas
dependen del navegador de Internet que esté utilizando. Puede consultar la ayuda del navegador
para obtener más información.
Mensaje de error de certificado
Una vez que la consola web se abra en el navegador de Internet, aparecerá una pantalla de inicio de
sesión en donde debe proporcionar las credenciales de usuario para Acronis Backup for VMware. En
caso de una instalación basada en un dispositivo virtual, el inicio de sesión:contraseña
predeterminado es admin:root. En caso de una instalación basada en un agente de Windows, debe
proporcionar las credenciales de cualquier usuario de Windows que posea permisos de
"Administrador" en el equipo en donde está instalado el agente. El usuario también debe poseer
privilegios de “Iniciar sesión de forma local”, “Acceder a este equipo a través de la red” y “Registrar
como trabajo por lotes”. Estos privilegios pueden comprobarse en Inicio -> Ejecutar -> secpolmsc ->
Configuración de seguridad -> Directivas locales -> Asignación de derechos de usuario.
Después de iniciar sesión en Acronis Backup for VMware, verá una pantalla de bienvenida junto con
el Inicio rápido del panel de control. Los tres botones de esta sección le darán una pista sobre con
qué comenzar:
Antes que nada, para realizar la primera tarea de copia de seguridad de los equipos virtuales,
debe ir a la sección Servidor ESX(i) (pág. 112) y especificar la dirección IP / nombre de servidor y
las credenciales para el vCenter o el servidor ESX(i) individual en donde se están ejecutando estos
equipos.
Configurar un servidor ESX(i) no lo enlazará automáticamente a las licencias. Por lo tanto, debe ir
a la página Licencias (pág. 109) para configurar sus licencias.
Después de configurar sus servidores ESX(i) debe ejecutar el Asistente para la nueva tarea de
copia de seguridad (pág. 39), que lo guiará por los pasos para el proceso de copia de seguridad.
5.1 Gestión del panel de control
Después de instalar y ejecutar Acronis Backup for VMware (es decir, conectarlo al componente
Acronis Backup for VMware Agent a través de la consola basada en la Web), aparece la pantalla
principal del panel de control. Inicialmente, el panel de control contiene 2 secciones: la sección Inicio rápido y la sección Equipos virtuales, que presentan información general acerca de sus vCenter,
servidores ESX(i), la cantidad de equipos gestionados en los servidores ESX(i) y la cantidad de equipos
virtuales montados. La vista del Panel de control cambiará de la vista inicial (Inicio rápido) después
de haber creado una tarea de copia de seguridad. Como resultado de este cambio, la sección Inicio rápido desaparecerá y las secciones adicionales (descritas a continuación) se añadirán.
El área del espacio de trabajo principal del panel de control de Acronis Backup for VMware muestra
un resumen de todas las tareas ejecutándose actualmente o los detalles de las tareas finalizadas, si
no existen tareas en ejecución. El panel de control está diseñado para ser el entorno más fácil de usar
para presentar la información de resumen sobre el estado actual de sus tareas de copia de seguridad,
restauración y demás tareas. Utiliza codificación por colores para las tareas realizadas correctamente
y fallidas. Como el panel de control define todas las acciones que puede realizar con Acronis Backup
for VMware, es una herramienta muy útil para tomar decisiones operativas rápidas.
Puede cambiar al panel de control al hacer clic en el logotipo principal de Acronis Backup for VMware
en la esquina superior izquierda o al hacer clic en el botón Inicio en el menú principal. Cualquier
grupo en el panel de control, excepto Alertas, puede ocultarse en la bandeja con el correspondiente
icono de minimizar.
Tareas
La sección Tareas presenta la información resumida de las tareas actuales que se están ejecutando o
sobre la última tarea finalizada cuando no hay tareas en ejecución. La barra de progreso muestra el
porcentaje completado de las tareas de copia de seguridad/restauración, el nombre de la tarea, el
tiempo restante y la velocidad actual. Desde el bloque de Tareas del panel de control, puede abrir
directamente el registro de las tareas, detener la tarea o cambiar a la página Tareas (Ver->Tareas).
Estadísticas de tareas
La sección Estadísticas de tareas muestra información resumida sobre las ejecuciones de las tareas
de copia de seguridad/restauración. La información en un diagrama se presenta visualmente para
una percepción y un análisis rápido y fácil. Las tareas correctas se marcan en verde. Las tareas que no
se realizaron se marcan en rojo. Las tareas finalizadas con advertencias se marcan en amarillo. Puede
ver los porcentajes de las tareas y obtener las estadísticas detalladas durante un cierto tiempo al
apuntar en el diagrama correspondiente. También puede cambiar la vista de estadísticas al hacer clic
en Cada hora, Diariamente o Semanalmente.
Equipos virtuales
La sección Equipos virtuales muestra los nombres de los servidores y clústeres (vCenter) y
proporciona la cantidad total de VM que se están ejecutando en los servidores ESX(i), así como la
cantidad de equipos virtuales montados (consulte la sección VM montados (pág. 105) de esta Guía del usuario).
Ubicaciones
La sección Ubicaciones muestra las estadísticas totales para el estado de sus ubicaciones de la copia
de seguridad. Muestra el número de copias de seguridad, la información acerca del Espacio ocupado,
Espacio ocupado por otros y Espacio libre (en megabytes/gigabytes y porcentajes). El Espacio
ocupado es el espacio ocupado por las copias de seguridad de Acronis. El Espacio ocupado por otros
es el espacio ocupado por los datos que no se encuentran en el archivo de copia de seguridad. Las
estadísticas del Espacio libre están disponibles solo para las ubicaciones que son compatibles con la
recuperación de su valor (por ejemplo, no habrá dicho campo para las ubicaciones FTP). Además,
desde la sección Ubicaciones, puede cambiar directamente a la vista Puntos de recuperación al
hacer clic en el enlace a continuación.
5.2 Utilización de Web Console
5.2.1 Pestañas de la cinta
El menú de cinta de la parte superior de la pantalla permite gestionar el software y realizar todas las
funciones operativas. Las funciones básicas de Acronis Backup for VMware disponibles en el menú
superior se describen en las siguientes secciones.
Hay 3 pestañas principales en el menú de cinta de Acronis Backup for VMware: pestaña Acciones,
pestaña Ver y pestaña Configurar. La cuarta pestaña adicional de Acronis aparece dinámicamente
según la operación de Ver o Configurar seleccionada por el usuario.