ABB C1900RC Operating Manual

Guía de Operación
Registradores de Gráfica Circular
IM/C1900OGRE Rev. J
C1900
ABB
La Compañía
Somos el líder mundial en el diseño y fabricación de instrumentos para el control de procesos industriales, medición de caudal, análisis de gases y líquidos, así como aplicaciones ambientales. Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemos a los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo. Estamos comprometidos con el trabajo en equipo, normas de fabricación de alta calidad,
EN ISO 9001:2000
R
E
G
R
I
S
E
T
Cert. No. Q 05907
EN 29001 (ISO 9001)
tecnología de avanzada y un inigualable servicio técnico y de soporte. La calidad, precisión y desempeño de los productos de la compañía son el resultado de más de 100 años de experiencia, combinados con un programa continuo de diseño y desarrollo innovadores para incorporar las más avanzadas tecnologías.
Lenno, Italy – Cert. No. 9/90A
El Laboratorio de Calibración UKAS No. 0255 es una de las diez plantas de calibración de caudal operadas por la Compañía y es representativo de nuestra dedicación para con la calidad y
Stonehouse, U.K.
precisión.
0255
Seguridad eléctrica del instrumento
Este equipo cumple con la directiva británica CEI/IEC 61010-1:2001-2 "Safety requirements for electrical equipment for measurement, control, and laboratory use" (sobre requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida, de control y de laboratorio). Si se utilizara sin seguir las instrucciones indicadas por la empresa, su protección podría verse mermada.
D
E
Símbolos
En el etiquetado del instrumento pueden aparecer los siguientes símbolos:
Advertencia: Consulte las instrucciones del manual
Precaución: Riesgo de descarga eléctrica
Terminal a tierra de protección
Terminal de conexión a tierra
La información contenida en este manual está destinada a asistir a nuestros clientes en la operación eficiente de nuestros equipos. El uso de este manual para cualquier otro propósito está terminantemente prohibido y su contenido no podrá reproducirse total o parcialmente sin la aprobación previa del Departamento de Comunicaciones de Marketing.
Sólo corriente continua
Sólo corriente alterna
Corriente continua y alterna
Este aparato está protegido por un doble aislamiento
Salud y seguridad
A fin de garantizar que nuestros productos sean seguros y no presenten ningún riesgo para la salud, deberá observarse lo siguiente:
1. Antes de poner el equipo en funcionamiento se deberán leer cuidadosamente las secciones correspondientes de este manual.
2. Deberán observarse las etiquetas de advertencia de los contenedores y paquetes.
3. La instalación, operación, mantenimiento y servicio técnico sólo deberán llevarse a cabo por personal debidamente capacitado y de acuerdo con la información suministrada.
4. Deberán tomarse las precauciones normales de seguridad, a fin de evitar la posibilidad de accidentes al operar el equipo bajo condiciones de alta presión y/o temperatura.
5. Las sustancias químicas deberán almacenarse alejadas del calor y protegidas de temperaturas extremas. Las sustancias en polvo deberán mantenerse secas. Deberán emplearse procedimientos de manejo normales y seguros.
6. Al eliminar sustancias químicas, se deberá tener cuidado de no mezclar dos sustancias diferentes. Las recomendaciones de seguridad sobre el uso del equipo que se describen en este manual, así como las hojas informativas sobre peligros (cuando corresponda) pueden obtenerse dirigiéndose a la dirección de la Compañía que aparece en la contraportada, además de información sobre el servicio de mantenimiento y repuestos.

CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN

Sección Página
1 INTRODUCCIÓN......................................................... 1
2 INSTALACIÓN ............................................................ 2
2.1 Encendido del Instrumento .............................. 2
2.1.1 Códigos de Error al Encender el
Instrumento......................................... 3
2.2 Colocación de la Gráfica.................................. 4
2.3 Colocación de la(s) Cápsulas de Plumas........ 4
3 P ANTALLAS Y CONTROL ......................................... 5
3.1 Pantallas e Indicadores L.E.D. ........................ 5
3.2 Uso de los Controles........................................ 6
4 OPERACIÓN ............................................................... 7
4.1 Mensajes de Error de Entrada ......................... 8
4.2 Pantallas de Página de Operación .................. 9
4.3 Página de Reconocimiento de Alarma........... 10
4.3.1 Indicaciones de Alarma .................... 10
4.3.2 Reconocimiento de Alarmas............. 10
4.3.3 Uso de la Página de
Reconocimiento de Alarma .............. 10
4.4 Pantallas de la Página del Totalizador........... 11
4.5 Acceso a los Niveles de Configuración ......... 12
5 BUSQUEDA DE FALLAS SENCILLAS ................... 13
6 LISTA DE REPUESTOS ........................................... 14
La documentación del COMMANDER Serie 1900 se muestra en la Fig 1.1. Los
Mauales Estándar, incluyendo la hoja de
especificaciones, se suministran con todos los instrumentos. La provisión de los
Manuales Suplementarios depende de las
especificaciones del instrumento.
INSTALACIÓN
Identificación del producto Ubicación Montaje Conexiones eléctricas Registro de la instalación
No. de parte
IM/C1900INSE
PROGRAMACIÓN
Nivel de config. básica Nivel de config. de control Nivel de config. avanzada
No. de parte.
IM/C1900PREL
OPERACIÓN
Instalación Mensajes de error Pantallas y Controles Nivel de operación Búsqueda de fallas sencillas
No. de parte.
IM/C1900OREL
HOJA DE ESPECIFICACIONES
Especificaciones completas
No. de parte.
SS/C1900R-EL
A – Manuales Estándar
OPCIONES DE
PROGRAMACIÓN
AVANZADA
Totalización de flujo Perfil de rampa/sostenimiento Funciones matemáticas Funciones de temporización
No. de parte.
IM/C1900–ADV
Modbus (RTU)
Adaptadores serie Conexiones serie Páginas de programación Tablas ASCII
No. de parte.
IM/C1900–MOD
B – Manuales Suplementarios
Fig. 1.1 Documentación del COMMANDER 1900
1

2 INSTALACIÓN

2.1 Encendido del Instrumento – Fig 2.1 y 2.2
Precaución. Asegúrese de que todas las conexiones,
especialmente el terminal a tierra, se efectúen correctamente.
a) Verifique que los sensores de entrada estén
correctamente instalados.
b) Verifique que la(s) pluma(s) esté(n) correctamente
instalada(s) – véase la Fig. 2.1.
c) Conecte la alimentación al instrumento, a los circuitos de
control con accionamiento eléctrico y a las señales de entrada. Espere a que las plumas se asienten.
Nota. Una vez encendido el instrumento, las plumas
se mueven hasta una posición fuera de la gráfica para referencia automática. Las plumas más cercanas a la posición de referencia pueden vibrar.
Esta es una función normal del instrumento.
d) La secuencia de arranque que se muestra en la Fig. 2.2 se
indica se indica en la carátula 1 cuando se conecta la alimentación por primera vez.
Pluma Azul
(Canel 3)
Pluma roja
(Canel 1)
Pluma Verde
(Canel 2)
Pluma Negra
(Canel 4)
Nota
– ver
4,4
4,4
8,8
Nota. Si la opción de eventos en línea en tiempo real está activada, la pluma de eventos violeta registra sobre la misma línea de tiempo que la pluma roja, pero en el borde exterior de la gráfica.
Línea de tiempo de la gráfica
Dimensiones en mm
1914 r
tESt
Prueba del instrumento
instrumento, por ej. 1914 r – véase la Tabla 2.1 en el Manual de Instalación.
CPU
PASS
Prueba del CPU efectúa la comprobación de la circuitería del procesador – véase continuación.
CONFIG
PASS
Prueba de configuración verifica las memorias no­volátiles que contienen la configuración del instrumento, luego indica 'PASS o FAIL' – véase
Códigos de Error
a continuación.
CAL
PASS
Prueba de calibración verifica las memorias no volátiles que contienen los datos de calibración para cada entrada y salida analógica, luego indica 'PASS o FAIL' – véase
Códigos de Error
bb rAM
PASS
Prueba de la RAM con respaldo de batería verifica la RAM con respaldo de batería, luego indica 'PASS o FAIL' – véase
identifica el tipo de
o
Códigos de Error
o
o
a continuación.
o
Códigos de Error
CPU
FAIL
CONFIG
FAIL
CAL
FAIL
bb rAM
FAIL
a continuación
a
Fig. 2.1 Comprobación de la instalación
de la(s) pluma(s)
2
!00.3
100.3
AL
AT
RMT
MAN
Pantalla normal
No se aplica en instrumentos de un solo canal
Fig. 2.2 Pantallas del instrumento en
el momento del arranque
o
A––––F
–2–4––
Códigos de Error se muestran en caso de falla – véase la Sección 2.1.1.
2 INSTALACIÓN…
2.1.1 Códigos de Error al Encender el Instrumento
En caso de falla de cualquiera de las pruebas de encendido (véase la Fig. 2.2), se muestran los códigos de error a fin de dentificar la falla. Para las interpretaciones de los códigos de error, refiérase a la Fig. 2.3.
A––––F
–2–4––
Código
1
2
3
4
5
6
Configuración y errores de la RAM con respaldo de baterías.
Errores de calibración
Sin error Tarjeta principal
Módulo en posición 2
Módulo en posición 3
Módulo en posición 4
Módulo en posición 5
Módulo en posición 6
Error
La calibración de la entrada analógica y/o la salida analógica está dañada
Acción
Ninguna
Apagar y encender nuevamente.
Si la falla persiste, comuníquese con la oficina de servicio local.
Código
Sin error
Los datos del programa principal almacenados en la memoria no-volátil de la tarjeta principal
A
están dañados El ajuste del temporizador almacenado en la
C
RAM con respaldo por batería está dañado El ajuste de funciones matemáticas
almacenado en la RAM con respaldo por
d
baterías está dañado El ajuste del totalizador en la RAM con
F
espaldo por batería está dañado
Reconocimiento de los códigos de error
Error
ACKNLG
ErrOrS
Ninguna
Verifique y corrija los datos del programa
Verifique y corrija los datos en la Página de Ajuste
del Temporizador*
Verifique y corrija los datos en la Página de Ajuste de Funciones Matemáticas*
Verifique y corrija los datos en la Página de Ajuste del Totalizador*
* Refiérase al
Avanzada
o
100.3
200.5
Acción
Manual de Opciones de Programación
Nota. El reconocimiento del Código de Error borra el estado de error pero no rectifica la falla. Después de reconocer
el error, ejecute las acciones pertinentes detalladas en las tablas anteriores.
Fig. 2.3 Códigos de Error de Encendido
3
…2 INSTALACIÓN
2.2 Colocación de la Gráfica – Fig. 2.4 2.3 Colocación de la(s) Cápsulas de Plumas – Fig. 2.5
75.0
dEG F
A
T
M
R
L
A
Levante las
1
plumas
N
A
M
T
Levante el gancho
2
de la gráfica y retire
75.0
dEG F
T
M
R
L
A
AN
M
T
A
Levante las plumas
1
Retire suavemente
2
el brazo del soporte
la gráfica
Tenga cuidado de no
Coloque la nueva
3
gráfica por debajo de la barra elevadora de la pluma
doblar los brazos durante la remoción y colocación, ya que las plumas pueden chocar
Ubique la
4
gráfica por debajo de las guías
Haga girar la gráfica
5
para alinear la línea de tiempo con la pluma roja (véase también la Fig.
2.1) Baje el sujetador del
6
gráfico y presiónelo firmemente para asegurarse de que las 2 clavijas de posicionamiento perforen el papel.
Fig. 2.4 Colocación de la Gráfica
3
Retire la cápsula gastada
Barras elevadoras
6
Asegúrese de que el brazo esté posicionado por sobre la barra elevadora
4
5
7
Deslice el conjunto de la pluma por sobre el soporte correspondiente hasta que se inserte en posición
Coloque la nueva capsula de pluma asegurándose de que el brazo esté situado en la muesca de la cápsula de pluma
Retire el capuchón
Fig. 2.5 Colocación de las cápsulas de pluma
4
8.8.8.8.8.8.
Pantallas
Indicadores LED
8.8.8.8.8.8.
Placa frontal de registro
Controles – Para las
funciones refiérase a las Figs. 3.3(a) a (g)

3 PANTALLAS Y CONTROL

Las pantallas, indicadores l.e.d. y los controles de operación/ programación, están situados en las carátulas del panel frontal del instrumento – véase la Fig. 3.1.
3.1 Pantallas e Indicadores LED – Fig. 3.1
Las pantallas comprenden 2 filas de 6 caracteres. En la parte superior de cada página de programación
(encabezador de página) se utilizan ambas pantallas para describir la página seleccionada.
Cuando se visualizan los parámetros dentro de la página seleccionada, la pantalla superior muestra el parámetro y la pantalla inferior muestra el valor o ajuste para dicho parámetro.
Los estados de Alarma y de Canal se indican por LEDs separados situados en la carátula del panel frontal del instrumento – vea las Secciones 4.1, 4.2 y 4.3.3.2
Información. AL1 – Canel 1 AL2 – Canel 2 AL3 – Canel 3 AL4 – Canel 4
Estado de las larmas de la variable del proceso
CH1 – Canel 1 CH2 – Canel 2 CH3 – Canel 3 CH4 – Canel 4
Fig. 3.1 Ubicación de las pantallas, controles e
indicadores LED
A B C D E F G H I J K
A b
o
c
C d E F G
o
h
H I J K
Tabla 3.1 Ajuste de Caracteres
Se visualiza el canal actual
L M N O P Q R S T U V Y
L M N O P Q r S t U V Y
o o
n o
5
...3 PANTALLAS Y CONTROL
3.2 Uso de los Controles – Fig. 3.3(a) a (g)
Página 1
Marco 1 Marco 2
Volver desde
cualquier marco
Marco 3 Marco 4
Fig. 3.2(a) Avanzar a la próxima página
Página X
Marco 1
Avanzar al
próximo marco
Marco 2 Marco 3 Marco 4
Fig. 3.2(b) Cómo moverse entre parámetros
Valor del parámetro
Ajustar
Página 2
Marco 1 Marco 2 Marco 3
Levante/baje la pluma alternativamente
Nota.
El
conmutador puede activarse o
desactivarse a NIVEL DE CONFIGURACION
BASICA – Página Determinar Gráfico.
Si se ha seleccionado 'Elevación/caída
automática de la pluma' en la Página Determinar Gráfico, las plumas retornan
automáticamente a sus posiciones de operación después de un retardo de 5 minutos.
Fig. 3.2(e) Levantar/bajar las plumas
Información. La función del conmutador se
programa a NIVEL DE CONFIGURACION AVANZADA
– Página Determinar Funciones
Nota. La presión continua sobre los conmutadores
y hace que aumente la relación de cambio del valor visualizado. Para efectuar pequeños cambios accione los conmutadores momentáneamente.
Fig. 3.2(c) Adjuste del valor del parámetro
Parámetro X
Y
Seleccionar
Z
Nota. La presión continua sobre los conmutadores
y hace que aumente la relación de cambio del valor visualizado. Para efectuar pequeños cambios accione los conmutadores momentáneamente. Para efectuar pequeños cambios accione los conmutadores momentáneamente.
Fig. 3.2(d) Selección de un parámetro
Reconocer cualquier alarma
Vuelve el operador al inicio de la Página de Operación. (Inicio)
Página Op.
Parámetro 1 Parámetro 2
o
Página
Parámetro 1 Parámetro 2
Página X
Parámetro 1 Parámetro 2
Nota. El conmutador sólo vuelve la pantalla del instrumento al inicio de la página de operación cuando se encuentra en la parte superior de cualquier página.
Fig. 3.2(f) Selección de las funciones programables
6

4 OPERACIÓN

Páginas de la Carátula 1
Ver
Nota
Fig. 4.1 Resumen del nivel de operación
Página de Operación
Sección 4.2 página 9
____ ____
VP1 y VP2
____ ____
VP1 y unidades
Página de Reconocimiento
de Alarma
Sección 4.3 página 10
ACKNLG ALArMS
Reconocimiento alarmas
____ ____
Identificación/tipo de
alarma
Valor totalizado
Total 1
____ ____
VP2 y unidades
Reposición del total
tIME ____
Hora
dAtE ____
Fecha
Sólo aplicable con la opción del Temporizador
Total 2
Detención/Inicio
Si la opción del
totalizador no está
incorporada o los
Totalizadores 1 y 2
están desconectados
Página del Totalizador
Sección 4.4 página 11
tOtALS PAGE
____ ____
rESEt t1___
COUNt ____
Detención/Inicio
____ ____
rESEt t2___
Reposición del total
COUNt ____
Página de Codigo de
Seguridad
Sección 4.5 página 12
SECOdE ____
Código de seguridad
______ ISS _
Identificador de
EPROM
OPrtOr
LEVEL
Nivel operador
bASIC
CONFIG
Config. básica
AdVNCd CONFIG
Config. avanzada
Página de Operación
Sección 4.2 página 9
____ ____
VP3 y VP4
____ ____
VP3 y unidades
____ ____
VP4 y unidades
tIME ____
Hora
dAtE ____
Fecha
Páginas de la Carátula 1
Ver
Nota
Página de Reconocimiento
de Alarma
Sección 4.3 página 10
ACKNLG ALArMS
Reconocimiento alarmas
____ ____
Identificación/tipo de
alarma
Sólo aplicable con la opción del Temporizador
Si la opción del
totalizador no está
incorporada o los
Totalizadores 3 y 4
están
desconectados
Página del Totalizador
Sección 4.4 página 11
tOtALS PAGE
Valor totalizado
____ ____
Total 3
rESEt t3___
Reposición del total
COUNt ____
Detención/Inicio
____ ____
Total 4
rESEt t4___
Reposición del total
COUNt ____
Detención/Inicio
Nota. Las páginas de
Reconocimiento de Alarma
solamente se activan
si se produce una alarma.
7
...4 OPERACIÓN
4.1 Mensajes de Error de Entrada............................................................................................................................................ 8
4.2 Pantallas de Página de Operación .................................................................................................................................... 9
4.3 Página de Reconocimiento de Alarma............................................................................................................................ 10
4.3.1 Indicaciones de alarma ............................................................................................................................................ 10
4.3.2 Reconocimiento de alarmas .................................................................................................................................... 10
4.3.3 Uso de la Página de Reconocimiento de Alarmas .................................................................................................. 10
4.4 Pantallas de la Página del Totalizador............................................................................................................................ 11
4.5 Acceso a los Niveles de Configuración.......................................................................................................................... 12
El instrumento tiene Páginas de Operación dedicadas a NIVEL DE OPERADOR – vea las Secciones correspondientes. 4.1 a 4.4. Estas páginas se utilizan para el monitoreo general de las mediciones del proceso y no están afectadas por el sistema de seguridad que inhibe el acceso a los NIVELES DE PROGRAMACION solamente – vea la Sección 4.5 en la página 12.
4.1 Mensajes de Error de Entrada – Fig. 4.2
Mensaje Motivo Acción
Ad.FAIL
F–INPt
Ejemplos
Ad.FAIL
200.5
El hardware del sistema convertidor analógico a digital interno ha fallado.
La entrada es superior o inferior al nivel de detección de falla.
o
La entrada excede los límites del linealizador seleccionado.
Falla del hardware en la variable del proceso 1
200.5
F–INPt
Nota. Los mensajes de error se borran automáticamente cuando desaparece la condición de alarma.
Compruebe si la tarjeta de entrada/salida está
ubicada correctamente en su zócalo.
Apague y encienda el instrumento.
Si el mensaje 'Ad.FAIL' aún está presente, comuníquese con la Organización de Servicio local.
Compruebe la fuente de entrada para detectar un
posible sensor abierto
Compruebe las conexiones de entrada
Compruebe la posición de los puentes de entrada
Compruebe la configuración de entrada en la
Página Determinar Entrada
Entrada fuera de rango en la Variable de Proceso 4
Fig. 4.2 Mensajes de error de entrada visualizados en la Página de Operación
8
4.2 Pantallas de Página de Operación
Carátula 1 para los canales 1 y 2 Carátula 2 para los canales 3 y 4
4 OPERACIÓN...
100.3
200.5
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
100.3
dEG F
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
200.5
dEG F
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Variable del Proceso 1 (VP1)
Variable del Proceso 2 (VP2)*
*No se visualiza en los instrumentos de dos plumas.
Variable del Proceso 1 (VP1)
Unidades de Temperatura para VP1 como se ajustó en
Determinar Página de Entrada, NIVEL DE CONFIGURACION BASICA. La pantalla está en
blanco si se selecciona '
NONE’.
Variable del Proceso 2 (VP2)
Unidades de Temperatura para VP2 como se ajustó en
Determinar Página de Entrada.
La pantalla está en blanco si se selecciona '
NONE’.
300.3
400.5
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
300,3
dEG F
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
400.5
dEG F
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Variable del Proceso 3 (VP3)
Variable del Proceso 4 (VP4)*
*No se visualiza en los registradores de tres plumas.
Variable del Proceso 3 (VP3)
Unidades de Temperatura para VP3 como se ajustó en
Determinar Página de Entrada, NIVEL DE CONFIGURACION BASICA. La pantalla está en
blanco si se selecciona 'NONE’.
Variable del Proceso 4 (VP4)
Unidades de Temperatura para VP4 como se ajustó en
Determinar Página de Entrada.
La pantalla está en blanco si se selecciona '
NONE’.
tIME
12. 00
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
dAtE
24 JAN
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Tiempo Corriente*
Tiempo* (se visualiza utilizando
el reloj de 24hr). *Sólo se visualiza cuando la
opción del temporizador está activada.
Fecha Corriente*
Día y Mes*
*Sólo se visualiza cuando la opción del temporizador está activada.
tIME
12. 00
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
dAtE
24 JAN
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Tiempo Corriente*
Tiempo* (se visualiza utilizando
el reloj de 24hr). *Sólo se visualiza cuando la
opción del temporizador está activada.
Fecha Corriente*
Día y Mes*
*Sólo se visualiza cuando la opción del temporizador está activada.
9
...4 OPERACIÓN
4.3 Página de Reconocimiento de Alarma
4.3.1 Indicaciones de Alarma – Fig. 5.5
Las definiciones para los estados de alarma (activado, desactivado o parpadea) se detallan en la Fig. 5.5.
4.3.2 Reconocimiento de Alarmas
Nota. Las alarmas de los canales 1 y 2 sólo pueden
reconocerse usando la carátula 1. Las alarmas de los canales 3 y 4 (si se aplica) sólo pueden reconocerse con la carátula 2.
Las alarmas no reconocidas pueden reconocerse por las carátulas situadas en la parte frontal del instrumento, de dos formas distintas:
Nivel de Operación – pulsando el conmutador en
En el cualquier marco (siempre que el conmutador esté programado para esta función – véase la Sección 4.1 en el
Manual de Programación).
En la Página de Reconocimiento de Alarma – pulsando el
conmutador – véase la Sección 4.3.3 siguiente.
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Si ningún l.e.d. está iluminado, indica que no hay ninguna alarma activada y que la Página de Reconocimiento de Alarma no está presente en el Nivel de
Operador.
4.3.3 Uso de la Página de Reconocimiento de Alarma
Ninguna alarma presente
302
795
AL
AT
RMT
Alarma activada
302
802
AL
AT
RMT
ACKNLG ALArM5
AL
AT
RMT
MAN
MAN
MAN
Ningún indicador l.e.d. iluminado.
Alarma presente
Indicador l.e.d. AL parpadea,
indicando que existe una alarma en este canal.
Utilice el
conmutador
para volver al i nicio de la
Página de Reconocimiento de Alarma.
Página de Reconocimiento de Alarma
Use el
conmutador para avanzar hasta el próximo marco.
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Un l.e.d. parpadeando indica la presencia de una alarma no reconocida en ese canal. Por ejemplo, el l.e.d. AL1 parpadeando indica una alarma no reconocida en el canal 1. La
Página de Reconocimiento de Alarma se incluye a Nivel de Operador.
Un l.e.d. constante indica que
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
todas las alarmas activas se han reconocido en ese canal. La
Página de Reconocimiento de Alarma permanece a Nivel de Operador hasta que todas las
condiciones de alarma se eliminen de ese canal.
Fig. 4.3 Indicaciones de los L.E.D de alarma
Identidad de alarma
A2HPrC
800
AL
AT
RMT
MAN
Pantalla superior: muestra la
identidad y el tipo de alarma. Pantalla inferior: muestra el
nivel de disparo de la alarma identificada en la pantalla superior.
Reconocimiento de alarma
A2HPrC
ACKNGd
AL
AT
RMT
Use el reconocer la alarma (ver
Nota). Cuando se reconoce la
MAN
alarma, se visualiza ' y el l.e.d. constante indica la
conmutador para
ACKNGd'
alarma reconocida.
Si hay más alarmas activas en el canal 2, el l.e.d. continúa parpadeando hasta que se hayan reconocido todas las alarmas para ese canal.
Nota. También
puede usarse el conmutador o una entrada digital para reconocer la alarma, si está programado.
10
4 OPERACIÓN...
4.4 Pantallas de la Página del Totalizador
Esta página se omite de ambas carátulas si la Opción Totalizador no está activada. La página también se omite de la carátula 2 si ambos Totalizadores 2 y 3 están en OFF y de la carátula 3 si ambos totales 3 y 4 están en 'OFF' – véase la
Totales en el Manual de Opciones de Programación Avanzada.
Página Determinar
tOtALS
PAGE
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
1234
5678
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
rESEt
tI NO
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Si se ha seleccionado YES
t1 YES
t1 YES t1 NO
tOtALS
PAGE
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
8765
4321
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
rESEt
tI NO
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Total de Flujo (Batch) 1 (3) del Panel Frontal
El total de flujo del batch se calcula sobre la base de la variable del proceso 1 (3).
El l.e.d. del canal parpadeando indica que se visualiza el total de flujo.
Ejemplo – el l.e.d. del canal 1 parpadeando indica que se visualizan los parámetros del
Total de flujo 1.
Reposición del Contador
El Total de Flujo (Batch) frontal puede reposicionarse al
Valor Preajustado en la Página Determinar Totales.
Seleccione 't1 YES' para reposicionar el contador
t1' indica Total de Flujo 1 ).
(‘
Nota. Si Reposicionar del Contador está inhabilitada
Página Determinar Totales, se omite el marco de
en la reposición del contador.
COUNt
StOP
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Repita para el Total 3 (si se aplica)
1234
5678
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
GO
GO StOP
COUNt
StOP
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Repita para el Total 4 (si se aplica)
8765
4321
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Contador Parar/Operar
Seleccione '
GO' para activar el contador o 'StOP' para
desactivarlo.
Nota. Si el Contador Parar/Operar está inhabilitado en
Página Determinar Totales, el marco puede
la visualizarse pero no modificarse. Si se asigna una señal digital al
Totalizador Parar/Operar, una señal
digital activa ajusta el contador en GO y el contador no puede desactivarse desde el panel frontal.
Total de Flujo (Batch) 3 (4) del Panel Frontal
Repita el procedimiento anterior para
Total de Flujo 2 (4).
Nota. La cantidad de totalizadores depende de la
cantidad de plumas activadas en el instrumento, ej. un instrumento de 3 plumas tiene 3 totalizadores.
11
...4 OPERACIÓN
4.5 Acceso a los Niveles de Configuración
Se utiliza el sistema de seguridad para evitar la alteración de los parámetros programados, utilizando una contraseña para acceder a todas las páginas de programación – refiérase al Manuel de Programación.
Código de seguridad
Contraseña para el
Contraseña correcta
ajuste de la pluma
75.5 100
Contraseña
incorrecta
Ajuste de la posición de la pluma (plumas 1 a 4)
La posición de cualquier pluma de tendencia se puede ajustar conforme a un estándar de referencia sin alterar el valor mostrado. Se puede ajustar cada pluma en intervalos hacia arriba (en dirección al borde del gráfico) o hacia abajo (en dirección al centro del gráfico).
Cuando se habilita esta opción, se debe introducir una contraseña antes de proceder al ajuste.
Nota: Si se desactiva el ajuste de las plumas o si la contraseña es incorrecta, no se mostrarán los cuatro cuadros de Ajuste de las plumas.
Para cada pluma indicadora de tendencia, la parte inferior del cuadro muestra el ajuste de la posición.
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
SECOdE 100.0
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4 CH1
CH2
CH3
CH4
PEN 1
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
Posición de la pluma ajustada hacia abajo en más de 25 intervalos
PEN 4
Posición de la pluma ajustada hacia abajo entre 1 y 25 intervalos Posición de la pluma sin ajustar
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
2001 ISS _
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
El cuadro de ajuste de la pluma para cualquiera de ellas aparece únicamente cuando se trata de una pluma indicadora de tendencia
Versión de la EPROM
Número de distribución de la EPROM
Posición de la pluma ajustada hacia arriba entre 1 y 25 intervalos Posición de la pluma ajustada hacia arriba en más de 25 intervalos Ajusta la posición de la pluma hacia arriba (en dirección al borde
del gráfico) Ajusta la posición de la pluma hacia abajo (en dirección al centro
del gráfico)
Identificación de la EPROM
Use el
conmutador para avanzar hasta el marco de identificación de la EPROM. La pantalla superior muestra la versión de la EPROM, por ej. 2001 y la pantalla inferior muestra el número de distribución de la EPROM.
Página de Código de Seguridad
Ajuste el código de seguridad según la contraseña correcta mediante los conmutadores para avanzar a otros niveles de programación (OPERADOR, CONFIGURACION BASICA, y CONFIGURACION AVANZADA).
Las contraseñas están programadas en la
Página de Acceso en el NIVEL DE CONFIGURACIÓN BASICA.
y utilice el conmutador
OPrtOr
LEVEL
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
BASIC
CONFIG
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
AdUNCd
CONFIG
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
OPt ION tYPE 0
CH1
AL1 AL2 AL3 AL4
CH2
CH3
CH4
12
Opcional
Muestra el tipo de opción del software. Si desea más información acerca de las opciones, consulte la
Hoja de especificaciones, SS/C1900R–E

5 BUSQUEDA DE FALLAS SENCILLAS

amotníSelbaborpasuaCnóiccA
edneicneoNa)
odameuq
)b
)c
eveumesonacifárgaletnemetnerapA)a
)b
onoreportsigerednóicisopnesamulP
lepaplanajab
aledállameveumesonajoramulpaL
acifárgalne%49lednóicisop
leneamulpalednóicaveleedrotpurretnilE
anoicnufonlatnorflenap
sadavelenecenamreponsamulpsaL
ednóicaveleedalcetalasuesodnauc
amulp
atseupserednossacigólanasadartnesaL
atnel
sotcerrocniahcefoaroH atcerroclacolarohalaodatsujaátseoN alnesatcerrocahcefyarohaletsujA
neesratsujanedeuponserodazilatotsoL
ravitcAoravitcaseD
neesratsujaedeuponrodazilatotlE
ravitcaseD
lenesélersolasodatcenocsélersoL
odazigrenesednahesonotnemurtsni
nóicisopanuananrotersamulpsaL
salednóicavelealedséupsedetnerefid
otnemurtsnilednóixenocsedosamsim
adanoicceles
odatilibahni
adatilibahátseamulp
RAREPO/RARAProdazilatot
samsimsaledotcerrocni
edortsinimusledsenoixenocsaL
satcerrocninosnóicatnemila
ajabyumacifárgaleddadicoleV
neuqohcsamulpsaleuqrativearap
ahes)odapiuqeátseis(onretnielbisuflE
onretninóicatnemilaedrotpurretnilE
odavitcasedátse)odapiuqeátseis(
adatilibahacifárgaledadarapednóicnuF
adatilibahacifárgaledadarapednóicnuF alrenetedarapadasuetneufalevitcaseD
átselaeropmeitneotneveedamulpalodnauC
%49lerarepusedeuponajoramulpal,adavitca
átseamulpalednóicaveleedrotpurretnilE
aledacitámotuaadíacedacitsíretcaracaL
ogralortlifedopmeitnuodatsujaaheS renetboaraplatigidortlifedrolavleetsujA
onrodarepOledRAREPO/RARAPnóicpoaL
RODAREPOEDLEVINleneadatilibahátse
lednóicnufalaadangisalatigidlañesaL
aocraednóiserpusedseroticapacneevorpeS
edetneirrocalyélerledsotcatnocsoledsévart
arapetneicifusresedeuproticapacledadidrép
.ecigrenesedesonretxeélernueuqrative
etsujalaodibedísertnenereifretnisamulpsaL
)a
elbisufleecalpmeerysallaf
)b
)c
)a
acifárG
)b
alesaévacifárg ranimreteDanigáP
acifárG
acifárgalne
alneamulp acifárGranimreteDanigáP
al sacifárGranimreteDanigáP esonotsei
ereiuqer
sadartnE
ocra
ocigólana
otcerrocetsuja
senoixenocsaleuqifireV
ranimreteDneadireuqer aledanigáP
acifárGranimreteD
neadaesedatseupseral ranimreteD
oleRranimreteDanigáP laesaréifer–j
selatoTranimreteDanigáP
lapicnirpacalpalne5CIe4CI
saleuqifitcer,odaelbacleeuqifireV
aígreneedrodatumnocleadneicnE
acifárgaleddadicolevalenoicceleS
arapadazilituetneufalevitcaseD
alesaévacifárgalreneted anigáP
alativeeuqacifárgaledognarleesU
omixámled%49lerarepuseddadisecen
alednóicaveleedrotpurretnileetilibaH
neamulpaledacitámotuaadíacetilibahnI
adaznavAnóicamargorPedlaunaM
alneRAREPO/RARAProdatnocleetilibaH
alaadangisalatigidlañesalevitcaseD
rodazilatotledRAREPO/RARAPnóicnuf
ednóiserpusedsetnenopmocsoleriteR
yS/Eradnátseélerlene7CIe6CI
séler4edoludómlene01CIe3CI
omarg1edazreufalereiuqeramulpadaC
etnemasodadiuC.lepapledalravelearap
)ojabaaicahoabirraaicah(ozarbleelbod
lerenetboarapocitsálpedlomledacrec
13

6 LISTA DE REPUESTOS

Item No. de parte.
Cápsulas de pluma (juego de 3)
Negro ............................................................................................................................ C1900/0119
Azul ............................................................................................................................... C1900/0120
Rojo............................................................................................................................... C1900/0121
Verde............................................................................................................................. C1900/0122
Violeta*.......................................................................................................................... C1900/0123
Conjuntos de brazos para pluma
Gráfica tipo ER/C (J o R en Número de Código) – Pluma Estándar........................... C1900/0076
Gráfica tipo ER/C (J o R en Número de Código) – Pluma de Evento........................... C1900/0078
Gráfica tipo PX105 y PXR105 (K o S en Número de Código) – Pluma Estándar......... C1900/0075
Gráfica tipo PX105 y PXR105 (K o S en Número de Código) – Pluma de Evento..... C1900/0077
Fusibles
24 V............................................................................................................................... B11071 (4 A)
115 V............................................................................................................................. B11070 (1 A)
230 V............................................................................................................................. B11069 (500 mA)
*Opción línea de eventos en tiempo real solamente.
14
NOTA
15
...NOTA
16
PRODUCTOS Y SOPORTE AL CLIENTE
Productos
Sistemas de automatización
• para las siguientes industrias:
– Química y farmacéutica – Alimenticia y de bebidas – Fabricación – Metalúrgica y minera – Petrolera, de gas y petroquímica – Pulpa y papel
Mecanismos de accionamiento y motores
• Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con CA y CC, motores con CA a 1 kV
• Sistemas de accionamiento
• Medición de fuerza
• Servomecanismos
Controladores y registradores
• Controladores de bucle único y múltiples bucles
• Registradores de gráficos circulares, de gráficos de banda y registradores sin papel
• Registradores sin papel
• Indicadores de proceso
Automatización flexible
• Robots industriales y sistemas robotizados
Soporte al cliente
Brindamos un completo servicio posventa a través de nuestra Organización Mundial de Servicio Técnico. Póngase en contacto con una de las siguientes oficinas para obtener información sobre el Centro de Reparación y Servicio Técnico más cercano.
España
ASEA BROWN BOVERI S.A. Tel: +34 91 581 93 93 Fax: +34 91 581 99 43
EE.UU.
ABB Inc. Tel: +1 215 674 6000 Fax: +1 215 674 7183
Reino Unido
ABB Limited Tel: +44 (0)1480 475321 Fax: +44 (0)1480 217948
Medición de caudal
• Caudalímetros electromagnéticos y magnéticos
• Caudalímetros de masa
• Caudalímetros de turbinas
• Elementos de caudal de cuña
Sistemas marítimos y turboalimentadores
• Sistemas eléctricos
• Equipos marítimos
• Reemplazo y reequipamiento de plataformas mar adentro
Análisis de procesos
• Análisis de gases de procesos
• Integración de sistemas
Transmisores
• Presión
• Temperatura
• Nivel
• Módulos de interfaz
Válvulas, accionadores y posicionadores
• Válvulas de control
• Accionadores
• Posicionadores
Instrumentos para análisis de agua, industrial y de gases
• Transmisores y sensores de pH, conductividad y de oxígeno disuelto.
• Analizadores de amoníaco, nitrato, fosfato, sílice, sodio, cloruro, fluoruro, oxígeno disuelto e hidracina.
• Analizadores de oxígeno de Zirconia, catarómetros, monitores de pureza de hidrógeno y gas de purga, conductividad térmica.
Garantía del Cliente
Antes de la instalación, el equipo que se describe en este manual debe almacenarse en un ambiente limpio y seco, de acuerdo con las especificaciones publicadas por la Compañía. Deberán efectuarse pruebas periódicas sobre el funcionamiento del equipo.
En caso de falla del equipo bajo garantía deberá aportarse, como prueba evidencial, la siguiente documentación:
1. Un listado que describa la operación del proceso y los registros de alarma en el momento de la falla.
2. Copias de los registros de almacenamiento, instalación, operación y mantenimiento relacionados con la unidad en cuestión.
ABB cuenta con técnicos especializados en soporte de ventas y atención al cliente en más de 100 países en todo el mundo.
www.abb.com
La Compañía tiene una política de mejora continua de los
productos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las
especificaciones sin previo aviso.
Impreso en el Reino Unido (09.10)
© ABB 2010
IM/C1900OGRE Rev. J
ASEA BROWN BOVERI, S.A.
División Instrumentación C/San Romualdo, 13 28037 – Madrid ESPAÑA Tel.: +34 91 581 93 93 Fax.: +34 91 581 99 43
ABB Inc.
125 E. County Line Road Warminster PA 18974 USA Tel: +1 215 674 6000 Fax: +1 215 674 7183
ABB Limited
Howard Road, St Neots Cambridgeshire PE19 8EU UK Tel: +44 (0)1480 475321 Fax: +44 (0)1480 217948
Loading...