Yanmar 3TNV-4TNV Diesel Engine Service Manual

Page 1
4TNV94L 4TNV98 4TNV98T
3TNV82A 3TNV84(T) · 4TNV84(T) 3TNV88 · 4TNV88
4TNV106 4TNV106T
MOTOR INDUSTRIAL DIESEL
MODELO
series
(Sistema de inyección directa)
Page 2
Publicación Nº
Historial de revisiones
Nueva edición Julio 2003
Nombre del documento Manual de Mantenimiento para Motores Industriales Diesel
SERIE 3TNV · 4TNV (Sistema de inyección directa)Modelo del motor
Revisión
Fecha de
revisión
Razón de la
corrección
Resumen de la corrección
Impreso en Japón M9961-02E050
Nº Artículo corregido (página)
Corregido por
M9961-02E050
Page 3
Introducción
Este documento describe el procedimiento de mantenimiento para la serie de motores TNV de sistema de inyección directa que han obtenido las certificaciones de US EPA, California ARB y/o la Directiva 97/68/CE para uso industrial.
Rogamos utilice este manual con el fin de efectuar un mantenimiento exacto, rápido y seguro del motor mencionado arriba. Dado que las explicaciones de este manual se presuponen para el tipo de motor estándar, las especificaciones y los componentes pueden variar parcialmente de los del motor instalado en el equipo de trabajo individual (generador de energía, bomba, compresor, etc.). Remítase al manual de mantenimiento de cada equipo de trabajo para obtener más detalles.
Las especificaciones y los componentes están sujetos a revisiones con el fin de mejorar la cali­dad del producto, sin previo aviso. Si resultase necesario llevar a cabo alguna modificación de los contenidos descritos en el presente documento, se notificará por medio de una tabla de corrección en cada caso.
Page 4
ETIQUETAS DE SEGURIDAD
La mayoría de los accidentes se deben a la inobservancia de las precauciones y normas de
seguridad básicas. En la prevención de los accidentes, es importante evitar esas causas antes de que se produzca un accidente. Lea detenidamente este manual antes de realizar cualquier reparación o trabajo de manteni­miento de modo que sea consciente de las precauciones de seguridad y de los procedi­mientos de revisión y mantenimiento. Intentar llevar a cabo trabajos de reparación o mantenimiento sin los conocimientos suficien­tes puede ser la causa de un accidente inesperado.
Es imposible especificar en este manual todos los riesgos posibles que entraña el manteni-
miento o la reparación. Se tendrá consideración suficiente en torno a la seguridad en aque­llos aspectos señalados con . Especialmente en el caso de precauciones de seguridad relativas a tareas de mantenimiento o reparación no descritas en este manual, reciba instrucciones de una persona con preparación adecuada.
A continuación se detallan los símbolos de seguridad utilizados en este manual y sus signifi-
cados:
PELIGRO indica una situación de riesgo inminente, que si no se evita, OCASIONARÁ la muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA indica una situación potencialmente peligrosa, que si no se evita, PODRÍA ocasionar la muerte o lesiones graves.
PRECAUCIÓN indica una situación potencialmente de riesgo que, si no se evita, PUEDE ocasionar lesiones leves o moderadas.
Cuando en este manual aparezca [ATENCIÓN] indica un aspecto que de no ser observado,
supondría que la calidad y el rendimiento del producto no está garantizada.
Page 5
Precauciones de seguridad
(1) ZONA DE MANTENIMIENTO
Ventilación adecuada
La inhalación de gases de escape y partículas de polvo puede resultar perjudicial para nuestra propia salud. Tareas como la sol­dadura de piezas del motor, el lijado, la pintura y el pulido debe­rán realizarse en lugares con buena ventilación.
Lugar seguro y apropiado
La zona de mantenimiento debe estar limpia, ser espaciosa y lisa sin que presente agujeros en el suelo, para evitar que se produz­can accidentes tales como un resbalón o una caída por haber pisado algo.
Lugar con iluminación suficiente y segura
El lugar de trabajo deberá estar bien iluminado y de forma segu­ra. En el caso de tareas en lugares oscuros o en recintos cerra­dos, utilice una lámpara portátil. La lámpara deberá tener una rejilla para evitar que la bombilla se rompa y se puedan encender sustancias inflamables.
Equipo de seguridad
Debe haber a mano (o estar fácilmente accesible) un extintor, un botiquín de primeros auxilios y un puesto para lavado de ojos / ducha en previsión de una emergencia.
Page 6
(2) INDUMENTARIA DE TRABAJO (ROPA)
Indumentaria para un trabajo seguro
Deberá utilizar y llevar puesta indumentaria de seguridad (guantes, zapatos/botas especiales, protección visual/auditiva, casco, arnés, ropa, etc.) adecuada a la tarea que se esté realizando. Evite llevar joyas, puños desabotonados, corbatas o ropas flojas cerca de la maquinaria en movimiento. Se podría producir un grave accidente al resultar atrapado por una máquina en movimiento o giratoria.
(3) HERRAMIENTAS
Sujeción y elevación apropiados
Al levantar el motor, utilice un equipo de elevación (grúa, gato, etc.) con suficiente capacidad de elevación. No sobrecargue el equipo. Utilice solo una cadena, cable o eslinga de elevación como un mecanismo de sujeción. No utilice una cuerda, puede ocasionarle una lesión grave. Para sostener o sujetar un motor, asegure el motor a una base de soporte, un banco o una estructura de pruebas diseñados para soportar el peso de un motor. No sobrecargue este mecanismo, ya que puede ocasionar una lesión grave. No haga funcionar el motor sin haberlo asegurado bien a una base de soporte, un banco o una estructura de pruebas, ya que puede
ocasionarle una lesión grave.
Utilice herramientas adecuadas
Utilice siempre herramientas adecuadas para la tarea que vaya a realizar. El empleo incorrecto de las herramientas puede ocasionar daños al motor y/o producir lesiones graves.
(4) PIEZAS Y MATERIALES ORIGINALES
Piezas originales
Utilice siempre piezas originales YANMAR o piezas y mercancías recomendadas por YANMAR. Podría ocasionarse daños al motor, acortar la vida útil del motor o producir lesiones personales.
Page 7
(5) PAR DE TORSIÓN
Mecanismos de Torsión
Observe siempre los valores del par de torsión y los procedimientos designados en el manual de mantenimiento. Los valores, procedi­mientos y/o herramientas incorrectos, pueden ocasionar daños al motor o producir lesiones.
(6) Electricidad
Cortocircuitos
Desconecte siempre el cable negativo (-) de la batería antes de efectuar cualquier trabajo en el sistema eléctrico. Un “cortocircuito” accidental puede ocasionar daños, un incendio o producirle lesio­nes. Acuérdese de conectar siempre al final el cable negativo (-) de la batería (en la parte trasera de la batería). Apriete bien los Bornes.
Carga de las baterías
Cargar las celdas de las baterías húmedas puede producir hidróge­no. El hidrógeno es altamente explosivo. Aléjelo de cualquier chis­pa, llama abierta o cualquier otro producto inflamable. Se puede producir una explosión que ocasione graves lesiones.
Electrolito de la batería
Las baterías contienen ácido sulfúrico. NO permita que entre en contacto con su ropa, piel y/u ojos, ya que podría producirle quema­duras graves.
(7) GESTIÓN DE RESIDUOS
Siga las siguientes instrucciones relativas a la eliminación de resi­duos peligrosos. La no observancia de alguna de estas instruccio­nes acarreará la contaminación grave del medio ambiente.
1) Los residuos de líquidos como el aceite de motor, el combustible o el agua de refrigeración se vaciarán en contenedores separa­dos y sellados y se eliminarán de manera adecuada.
2) NO elimine los residuos de forma irresponsable vertiéndolos a la red de alcantarillado, a la tierra o a un conducto de agua natural.
3) Se tratarán los residuos como el aceite, el combustible, los refri­gerantes, los disolventes y los elementos de filtros y las baterías de acuerdo con la legislación local. Solicite información a las autoridades locales o a unas instalaciones de recuperación de residuos.
Page 8
(8) OTRAS PRECAUCIONES
Abastecimiento y reabastecimiento
de combustible
Mantenga alejada cualquier chispa, llama abierta o cualquier otro producto inflamable (cerilla, cigarrillo, etc.) al abastecer o reabaste­cer de combustible. Se puede producir un incendio o una explosión.
Superficies calientes
NO toque el motor (o cualquiera de sus componentes) mientras esté funcionando o poco después de haberlo parado. Puede produ­cirle quemaduras graves. Deje enfriar el motor antes de intentar tocar la unidad.
Piezas giratorias
Tenga cuidado con las piezas giratorias / en movimiento. La ropa floja, las joyas, las corbatas o las herramientas pueden quedarse enganchadas y provocar daños al motor y/o producirle graves lesio­nes.
Evitar quemaduras por recalentamiento
1) No abra nunca la tapa de llenado del radiador justo después de parar el motor. El vapor y el agua caliente pueden salir a chorro y producirle quemaduras graves. Deje enfriar el motor antes de intentar abrir la tapa del radiador.
2) Apriete firmemente la tapa de llenado después de comprobar el radiador. Puede salir a chorro el vapor durante el funcionamiento del motor, si no está bien apretado.
Page 9
Precauciones durante el trabajo de mantenimiento
(1) Precauciones de Seguridad
Lea las precauciones de seguridad que se proporcionan al principio de este manual con atención y siempre tenga presente la seguridad en el trabajo.
(2) Preparativos para el trabajo de mantenimiento
Se necesitan hacer preparativos para realizar un trabajo de mantenimiento preciso y eficaz. Compruebe la ficha del cliente para conocer la historia del motor.
Fecha de mantenimiento anteriorPeriodo /horas de funcionamiento después del mantenimiento anteriorProblemas y acciones en el mantenimiento anteriorPiezas de repuesto que se espera que necesiten mantenimientoFormulario de registro/hoja de comprobaciones exigida para el mantenimiento
(3) Preparativos antes del desmontaje
Prepara las herramientas generales, las herramientas de mantenimiento especial, los ins-
trumentos de medición, aceite, grasa, piezas no reutilizables y piezas que se espera que sea necesario sustituir.
Al desmontar partes complicadas, pongas las marcas de alineación y otras marcas en luga-
res que no puedan afectar de forma negativa su función para poder volver a ensamblarlas con facilidad.
(4) Precauciones durantes el desmontaje
Cada vez que extraiga piezas, compruebe el estado de instalación, la deformación, los
daños, la erosión, los defectos de la superficie, etc.
Disponga las piezas extraídas de forma ordenada distinguiendo claramente entre las que
deben sustituirse y las que pueden volver a utilizarse.
Deben lavarse y limpiarse adecuadamente las piezas que se van a volver a utilizar.Escoja lugares muy limpios y utilice herramientas limpias para desmontar unidades hidráu-
licas como por ejemplo la bomba de inyección de combustible.
(5) Precauciones durante la Revisión y la Medición
Inspeccione y mida las piezas que se van a volver a utilizar según sea necesario para determinar si pueden reutilizarse o no.
(6) Precauciones durante el Montaje
Vuelva a ensamblar las piezas en el orden correcto según los estándares especificados
(pares de torsión y estándares de ajuste). Aplique aceite a los tornillos y tuercas antes de apretar según lo especificado.
Utilice siempre piezas de recambio originales.Utilice siempre retenes de aceite, arandelas tóricas, juntas y pasadores de retención nuevos. Aplique pasta obturadora a las juntas dependiendo del lugar en donde se utilicen. Aplique
grasa a las zonas con contacto deslizante y aplique grasa a los bordes de los retenes de aceite.
(7) Precauciones durante el Ajuste y la Comprobación
Utilice instrumentos de medición para efectuar los ajustes conforme a los estándares de mante­nimiento especificados.
MODO DE LEER ESTE MANUAL
(1) Ámbito de la Explicación sobre Funcionamiento
Este manual explica la localización de averías, la instalación/extracción, la sustitución, el des­montaje y montaje, la revisión, el ajuste y los procedimientos de las operaciones de ajuste para los motores de la serie TNV con sistema de inyección directa. Vea el manual del fabricante para la bomba de inyección de combustible, el regulador, el motor de arranque y el alternador, excepto para su instalación.
Page 10
(2) Modo de leer las explicaciones
Al principio de cada sección figuran una vista despiezada, una vista en corte, un diagrama
del sistema, etc. según resulte necesario para comprender sin problemas el estado en que se montan los componentes.
Para la extracción/instalación de cada pieza, se muestra el procedimiento con el Nº. del
paso del procedimiento en la ilustración.
Se describen bajo el epígrafe de puntos las precauciones y puntos claves del desmontaje
y montaje de las piezas. En la explicación de cada punto, se describen el método detalla­do de la operación, la información, los estándares y las precauciones.
Ejemplo de descripción
Volante
Bomba de inyección de combustible
¡No desmontar!
Brida de la bomba Engranaje transmisor de la bomba de combustible
Tornillo de la brida
Piñón conductor del árbol de levas
Engranaje del cigüeñal
Caja de engranajes
Retén de aceite
Polea del cigüeñal
Nota) Esta figura muestra el 3TNV84.
Carcasa del volante
Arranque
Brida de la caja de engranajes
Árbol de levas
Bomba de agua de refrigeración
Engranaje intermedio
Separador de la bomba de combustible
Los contenidos de los trabajos se describen en el procedimiento de desmontaje para los Números que no se muestran en la ilustración.
Procedimiento de desmontaje
1) Siga los pasos de 1) a 15) del procedimiento de desmontaje de la culata.
2) Extraiga la bomba de agua de refrigeración.
3) Extraiga la polea del cigüeñal. (Punto 1) Punto de la operación que se explicará en una página
posterior.
Puntos de la operación
Desmontaje: Punto de mantenimiento para extracción Montaje: Punto de mantenimiento para instalación Desmontaje- Montaje: Punto de mantenimiento necesario en la extracción y la instalación.
Page 11
Contenidos omitidos en este manual
Aunque se omiten las siguientes tareas en la explicación de este manual, deben realizarse en el trabajo real:
1) Elevación por medio de gatos y levantamiento
2) Limpieza y lavado de las piezas extraídas según sea necesario
3) Revisión visual
(3) Definición de términos
[ATENCIÓN]: Instrucción cuya inobservancia es probable que produzca un accidente. Obsérvela siempre.
Estándar: Margen permitido para revisión y ajuste Límite: El valor mínimo o máximo que debe observarse durante la revisión o el ajuste.
Page 12
Índice
1. General .................................................................................1
1.1. Nomenclatura del motor..............................................................................................1
1.2. Especificaciones .........................................................................................................1
1.3. Fuel oil, aceite lubricante y agua de refrigeración....................................................14
1.3.1. Fuel oil .....................................................................................................................14
1.3.2 Aceite lubricante .........................................................................................................15
1.3.3 Agua de refrigeración .................................................................................................15
1.4 Vista externa del motor...................................................................................................16
1.5 Descripción de la estructura ...........................................................................................17
1.6. Normativa acerca de la emisión de gases de escape...................................................18
1.6.1 La Norma de Emisiones en los Estados Unidos .........................................................18
1.6.2 Identificación del motor................................................................................................19
1.6.3 Condiciones de Garantía para la Norma de emisiones EPA ......................................20
2. Revisión y ajuste.................................................................22
2.1 Calendario de mantenimiento periódico ....................................................................22
2.2 Revisión periódica y procedimiento de mantenimiento .............................................23
2.2.1. Comprobación previa al funcionamiento diario .........................................................23
2.2.2 Revisión después de las 50 primeras horas de funcionamiento ...............................25
2.2.3. Revisión cada 50 horas.............................................................................................28
2.2.4 Revisión cada 250 horas o tres meses......................................................................32
2.2.5 Revisión cada 500 horas o 6 meses..........................................................................35
2.2.6 Revisión cada 1000 horas o un año ..........................................................................37
2.2.7 Revisión cada 2000 horas o 2 años...........................................................................46
2.3 Ajustar la velocidad mínima o máxima sin carga.......................................................49
2.4 Revisión del sensor....................................................................................................50
2.4.1 Interruptor de la presión de aceite .............................................................................50
2.4.2 Interruptor térmico ......................................................................................................50
2.5 Comprobación de las fugas de agua en el sistema de refrigeración de agua...............51
2.6 Revisión de la tapa del radiador.....................................................................................51
2.7 Revisión del termostato ..................................................................................................52
2.8 Funcionamiento de ajuste...............................................................................................52
2.9 Almacenamiento durante un largo período.........................................................................
3. Localización de averías ......................................................53
3.1 Preparativos antes de la localización de averías ......................................................53
3.2 Tabla de referencia rápida para localización de averías ...........................................54
3.3 Localización de averías midiendo la presión de compresión ....................................57
Page 13
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores ......................59
4.1. Desmontaje y montaje completo...............................................................................59
4.1.1. Introducción ..............................................................................................................59
4.1.2 Herramientas especiales de mantenimiento ..............................................................60
4.1.3 Desmontaje completo.................................................................................................65
4.1.4 Precauciones antes y durante el montaje..................................................................69
4.1.5 Operación de ajuste ...................................................................................................69
4.2. Culata del cilindro: desmontaje, revisión y montaje .................................................70
4.2.1. Componentes (culata de 2 válvulas) .........................................................................70
4.2.2. Procedimiento de desmontaje:..................................................................................70
4.2.3. Procedimiento de montaje:........................................................................................71
4.2.4. Puntos de mantenimiento..........................................................................................72
4.2.5 Revisión y medición de las piezas ............................................................................76
4.2.6. Corrección del asiento de válvula .............................................................................80
4.2.7. Sustitución de la guía de válvula...............................................................................81
4.2.8 Sustitución del retén del vástago de válvula..............................................................82
4.3 Tren de engranajes y árbol de levas .........................................................................83
4.3.1. Componentes ............................................................................................................83
4.3.2. Procedimiento de desmontaje...................................................................................83
4.3.3. Procedimiento de montaje.........................................................................................83
4.3.4. Puntos de mantenimiento..........................................................................................84
4.3.5. Piezas para revisión y medición...............................................................................87
4.3.6. Sustitución del retén de aceite (lado de la caja de engranajes)...............................89
4.3.7. Sustitución del cojinete del árbol de levas ................................................................89
4.4. Bloque de cilindro .....................................................................................................90
4.4.1 Componentes .............................................................................................................90
4.4.2. Procedimiento de desmontaje...................................................................................90
4.4.3. Procedimiento de montaje.........................................................................................90
4.4.4 Puntos de mantenimiento...........................................................................................91
4.4.5 Revisión y medición de piezas ...................................................................................95
4.4.6. Corrección del calibre de cilindro ............................................................................106
4.4.7 Sustitución del cojinete del bulón .............................................................................107
4.4.8 Sustitución del retén de aceite (en el lado de la carcasa del volante) ....................107
Page 14
5. SISTEMA DE LUBRICACIÓN...........................................108
5.1 Esquema del sistema de lubricación .......................................................................108
5.2 Componentes de la bomba trocoide........................................................................109
5.3 Desmontaje (Para el montaje, invierta el proceso que describimos a continuación)...109
5.4 Puntos de mantenimiento ........................................................................................109
5.5 Revisión y medidas de las piezas............................................................................110
5.5.1 Revisión y medidas de la bomba trocoide................................................................110
6. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN......................................112
6.1 Sistema de refrigeración de agua ............................................................................112
6.2 Componentes de la bomba de refrigeración de agua..............................................112
6.3 Desmontaje (Para el montaje, invierta el proceso descrito a continuación) ............113
6.4 Puntos de mantenimiento.........................................................................................113
7. BOMBA/ REGULADOR DE INYECCIÓN
DE COMBUSTIBLE ................................................................114
7.1 Introducción ..............................................................................................................114
7.2 Bomba de inyección de combustible........................................................................114
7.2.1 Diagrama del sistema de combustible......................................................................114
7.2.2 Vista exterior y componentes ...................................................................................115
7.2.3 Procedimiento de desmontaje: .................................................................................115
7.2.4 Procedimiento de montaje........................................................................................116
7.2.5 Puntos de mantenimiento.........................................................................................116
8. TURBOSOBREALIMENTADOR:
Desmontaje, Revisión y montaje...........................................118
8.1 Estructura y funciones..............................................................................................118
8.1.1Especificaciones principales ......................................................................................118
8.1.2 Construcción .............................................................................................................118
8.1.3 Resumen de estructura y funciones .........................................................................119
8.1.4 Componentes ...........................................................................................................120
8.2 Estándares de servicio y par de torsión ..................................................................121
8.2.1 Estándares de servicio .............................................................................................121
8.2.2 Par de torsión ...........................................................................................................122
8.3 Procedimiento de Revisión periódica.......................................................................123
8.3.1 Intervalos de Revisión periódica ..............................................................................123
8.3.2 Procedimiento de revisión ........................................................................................124
8.3.3 Procedimiento de ajuste de la válvula de presión....................................................125
8.4 Procedimiento de desmontaje .................................................................................127
8.4.1 Preparación para el desmontaje ..............................................................................127
8.4.2 Revisión antes del desmontaje ................................................................................128
8.4.3 Desmontaje ..............................................................................................................128
8.5 Proceso de lavado y revisión...................................................................................130
8.5.1 Lavado......................................................................................................................130
8.5.2 Procedimiento de Revisión ......................................................................................131
8.6 Procedimiento de montaje .......................................................................................134
8.6.1 Preparación para el montaje ....................................................................................134
Page 15
8.6.2 Montaje.....................................................................................................................134
8.7 Manejo después del desmontaje y el montaje ........................................................137
8.7.1 Instrucciones para la instalación del turbosobrealimentador ...................................137
8.8 Localización de averías ...........................................................................................138
8.8.1 Humo de escape excesivo .......................................................................................138
8.8.2 Generación de humo blanco ....................................................................................138
8.8.3 Disminución repentina de aceite .............................................................................139
8.8.4 Disminución en la potencia de salida.......................................................................139
8.8.5 Respuesta (arranque) pobre (lenta) del turbosobrealimentador..............................139
8.8.6 Sonido anormal o vibraciones ..................................................................................139
9 MOTOR DE ARRANQUE ..................................................140
9.1 Para 4TNV94L/98 ....................................................................................................140
9.1.1 Especificaciones.......................................................................................................140
9.1.2 Componentes ...........................................................................................................141
9.1.3 Localización de problemas.......................................................................................142
9.1.4 Nombres de las piezas y proceso de desmontaje ...................................................143
9.1.5 Revisión y mantenimiento ........................................................................................147
9.1.6 Estándares de mantenimiento..................................................................................152
9.1.7 Montaje.....................................................................................................................153
9.1.8 Prueba de características.........................................................................................155
9.2 Para 4TNV106(T).....................................................................................................156
9.2.1 Especificaciones.......................................................................................................156
9.2.2 Diagrama de configuración ......................................................................................156
9.2.3 Localización de averías............................................................................................157
9.2.4 Nombres de los componentes y procedimiento de desmontaje ..............................158
9.2.5 Procedimiento de desmontaje..................................................................................159
9.2.6 Revisión y mantenimiento ........................................................................................167
9.2.7 Montaje.....................................................................................................................173
9.2.8 Ajuste........................................................................................................................174
9.2.9 Estándares de mantenimiento..................................................................................175
Page 16
10. ALTERNADOR ................................................................176
10.1 El Alternador de 40A para el 3TNV84 y los otros modelos ...................................176
10.1.1 Componentes .........................................................................................................176
10.1.2 Especificaciones.....................................................................................................177
10.1.3 Diagrama de cableado ...........................................................................................177
10.1.4 Características estándar de la potencia de salida .................................................178
10.1.5 Revisión .................................................................................................................178
10.2 Localización de averías .........................................................................................179
11. CABLEADO ELÉCTRICO ...............................................180
11.1 Diagrama del cableado eléctrico ............................................................................180
11.2 Precauciones con el cableado eléctrico.................................................................181
11.2.1. Alternador...............................................................................................................181
11.2.2. Arranque ................................................................................................................182
11.2.3. Limitador de sobreintensidad.................................................................................183
11.2.4. Área de sección y resistencia del cable eléctrico ................................................184
12. ESTÁNDARES DE MANTENIMIENTO ..........................185
12.1. Puesta a punto del motor......................................................................................185
12.2. Cuerpo de Motor ..................................................................................................186
12.2.1 Culata ....................................................................................................................186
12.2.2. Tren impulsor y árbol de levas ..............................................................................189
12.2.3 Bloque de cilindro.................................................................................................190
12.3 Sistema de aceite lubricante (Bomba trocoide) .....................................................195
12.3.1 Huelgo exterior del rotor externo............................................................................195
12.3.2 Huelgo lateral del rotor externo .............................................................................195
12.3.3 Huelgo interior del rotor interno .............................................................................195
12.3.4 Huelgo del eje de rotor ..........................................................................................195
13. PAR DE APRIETE PARA TORNILLOS Y TUERCAS ....196
13.1 Pares de apriete para los principales tornillos y tuercas .......................................196
13.2 Pares de apriete para los tornillos y tuercas estándares ......................................197
1. General
Page 17
1. General
1.1 Nomenclatura del motor
1.2 Especificaciones
NOTA:
1) La información que se proporciona en las tablas de especificaciones del motor (la página siguiente y sucesiva) es para el motor estándar. Para obtener información sobre el motor ins­talado en cada máquina, vea el manual que le proporcionó el fabricante del equipo.
2) Las condiciones normales del motor se exponen a continuación (SAE J1349, ISO 3046/1) Condición atmosférica: Temperatura ambiente 25ºC, presión atmosférica 100 kPa (750
mm Hg), Humedad relativa 30%
Temperatura del combustible: 25ºC (entrada de la bomba de inyección de combustible)Con ventilador de refrigeración, filtro de aire, silenciador de escape (Piezas estándar de
Yanmar)
Después de las horas de rodaje. Desviación de potencia de salida permitida: ± 3%
1. General
1
4 TNV OO (A) (T) - OO O
Código de destino
Velocidad nominal del motor o código de potencia de salida
El código de subdivisión del nombre del modelo
Diámetro interior del cilindro (en mm)
Serie del modelo
Número de cilindros
T: Con turbosobrealimentador Ninguno: Motor de aspiración natural
Clasificación
CL Carga constante Velocidad constante 1500/1800
VM Carga variable Velocidad variable 2000-3000
Carga Velocidad del motor Velocidad que alcanza el motor (rpm)
La clase de especificación del motor
Page 18
(1) 3TNV82A
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
2
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
Tipo
Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
3
82x84
1’331
Cámara de combustión
Número de cilindros
Diámetro cilindro x carrera
mmxmm
Cilindrada
Potencia
continua
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800
Potencia de salida
kW
(ps)
9’9
(13’5)
12’0
(16,3)
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500 2600 2800 3000
Potencia de salida
kW
(ps)
11’0
(14’9)
13’2
(17’9)
14’6
(19’9)
16,0
(21’8)
17’5
(23’8)
18’2
(24’8)
19’0
(25’8)
20’4
(27’8)
21’9
(29’8)
Rpm
Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(Nº de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 5’5
Efectiva L 1’9
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 1’8
Longitud
total
Dimensiones
del motor *,** (con el diámetro de la polea del cigüeñal del
volante y la carcasa del
extremo inferior)
mm 553 528
Anchura
total
mm 489
Altura
total
mm 565
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg 138
Ventilador de refrigeración (estándar)*
mm 335 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del ventilador
(estándar)*
mm 120x90 110x110
128
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2375 2570 2675 2780 2995 3180
Potencia
nominal
L
3TNV82A
CL VM
1. General
Page 19
(2) 3TNV84
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
3
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo -
Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
3
84x90
1’496
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia continua
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia de salida
kW
(ps)
11’3
(15’3)
13’5
(18’3)
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500 2600 2800 3000
Potencia de salida
kW
(ps)
12’4
(16’8)
14’8
(20’1)
16’4
(22’3)
18’1
(24’6)
19’7
(26’8)
20’5
(27’9)
21,3
(29,0)
23’0
(31’3)
24’6
(33’5)
Rpm
Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(Nº de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 6’7
Efectiva L 2’8
Capacidad del agua de refrigeración (solo motor)
L 2’0
Longitud
total
Dimensiones del motor *,** (con carcasa del cigüeñal)
mm 589 564
Anchura
total
mm 486
Altura
total
mm 622
Masa del motor (vacío) *,** (con la carcasa del volante)
kg 161
Ventilador de refrigeración (estándar)* mm 335 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diáme­tro de la polea del ventilador (estándar)*
mm 120x90 110x110
155
Capacidad Lubricante (Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD
1600 1895 2180 2400 2590 2690 2810 2995 3210
-
Potencia
nominal
L
3TNV84
CL VM
1. General
Page 20
(3) 3TNV84T
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
4
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo -
Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
3
84x90
1’496
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia
continua
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia
de salida
kW
(ps)
14’0
(19’0)
16’5
(22’5)
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500 2600 2800 3000
Potencia de salida
kW
(ps)
15’8
(21’5)
18’8
(25’5)
25’5
(34’0)
26’0
(35’3)
26,8
(36’5)
29,1
(39’5)
30’9
(42’0)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 6’7
Efectiva L 2’8
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 2’0
Longitud
total
Dimensiones
del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 589 564
Anchura
total
mm 486
Altura
total
mm 622
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg 161
Ventilador de refrigeración (estándar)* mm 335 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm 120x90 110x110
155
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2590 2700 2810 2995 3210
Potencia
nominal
L
3TNV84T
CL VM
1. General
Page 21
(4) 3TNV88
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
5
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo -
Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
3
88x90
1’642
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia continua
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia
de salida
kW
(ps)
12’3
(16’7)
14’8
(20’1)
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500 2600 2800 3000
Potencia
de salida
kW
(ps)
13’5
(18’4)
16’3
(22’1)
18’0
(24’5)
19’9
(27’0)
21’6
(29’4)
22’6
(30’7)
23’5
(31’9)
25’2
(34’2)
27’1
(36’8)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(Nº de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 6’7
Efectiva L 2’8
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 2’0
Longitud
total
Dimensiones del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 589 564
Anchura
total
mm 486
Altura
total
mm 622
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg
Ventilador de refrigeración (estándar)* mm 335 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diáme-
tro de la polea del ventilador (estándar)*
mm 120x90 120x90
155
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2690 2810 2995 3210
-
Potencia
nominal
L
3TNV88
CL VM
1. General
Page 22
(5) 4TNV84
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
6
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
84x90
1’995
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia
continua
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia de salida
kW
(ps)
14’9
(20’3)
17’7
(24’1)
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500 2600 2800 3000
Potencia de salida
kW
(ps)
16’4
(22’3)
19’5
(26’5)
21’9
(29’8)
24,1
(32’8)
26’3
(35’8)
27’4
(37’3)
28,5
(38’7)
30’7
(41’7)
32’9
(44’7)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 7’4
Efectiva L 3’4
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 2’7
Longitud
total
Dimensiones
del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 683 658
Anchura
total
mm 498’5
Altura
total
mm 617
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg 183
Ventilador de refrigeración (estándar)* mm 370 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diáme-
tro de la polea del ventilador (estándar)*
mm 120x90 110x110
170
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2700 2810 2995 3210
Potencia
nominal
L
4TNV84
CL VM
1. General
Page 23
(6) 4TNV84T
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
7
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
84x90
1’995
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia continua
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia de salida
kW
(ps)
19’1
(26’0)
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000
Potencia
de salida
kW
(ps)
21’3
(29’0)
26’9
(36’5)
27’9
(38’0)
30’5
(41’5)
33’5
(45’5)
35’7
(48’5)
38,6
(52’5)
41’2
(56’0)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 7’4
Efectiva L 3’4
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 3’2
Longitud
total
Dimensiones del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 683 649
Anchura
total
mm 498’5
Altura
total
mm 713
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg 183
Ventilador de refrigeración (estándar)* mm 370 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm 120x90 110x110
170
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2810 2995 3210
24’3
(33’0)
-
Potencia
nominal
L
4TNV84T
CL VM
1. General
Page 24
(7) 4TVN88
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
8
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
88x90
2’190
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia
continua
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia de salida
kW
(ps)
16’4
(22’3)
19’6
(26’7)
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500 2600 2800 3000
Potencia de salida
kW
(ps)
18’0
(24’5)
21’6
(29’4)
24’1
(32’7)
26’5
(36’0)
28’8
(39’2)
30’1
(40’9)
31’3
(42’5)
33’7
(45’8)
35’4
(48’1)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 7’4
Efectiva L 3’4
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 2’7
Longitud
total
Dimensiones del
motor *,**
(con la carcasa del
volante)
mm 683 658
Anchura
total
mm 498’5
Altura
total
mm 618
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg 183
Ventilador de refrigeración (estándar)* mm 370 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm 120x90 110x110
170
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2700 2810 2995 3210
-
Potencia
nominal
L
3TNV88
CL VM
1. General
Page 25
(8) 4TNV94L
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
9
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
94x110
3’054
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia continua
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia
de salida
kW
(ps)
26’1
(35’5)
31’3
(42’5)
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500
Potencia
de salida
kW
(ps)
29’1
(39’5)
34’6
(47’0)
35’3
(48’0)
38’2
(52’0)
41’6
(56’5)
43’0
(58’5)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 10’5
Efectiva L 4’5
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 4’2
Longitud
total
Dimensiones
del motor *, **
(con la carcasa
del volante)
mm 719
Anchura
total
mm 498
Altura
total
mm 742
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg
245 (equivalente
a SAE nº3)
Ventilador de refrigeración (estándar)*
mm 410 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm 130x130
235
(equivalente a SAE nº4)
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2700
-
Potencia
nominal
L
4TNV94L
CL VM
1. General
Page 26
(9) 4TNV98
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
10
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
98x110
3’319
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia
continua
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia de salida
kW
(ps)
30’9
(42’0)
36’8
(50’0)
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500
Potencia de salida
kW
(ps)
34’6
(47’0)
41’2
(56’0)
41’9
(57’0)
45’6
(62’0)
49’3
(67’0)
51’1
(69’5)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 10’5
Efectiva L 4’5
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 4’2
Longitud
total
Dimensiones
del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 719
Anchura
total
mm 498
Altura
total
mm 742
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg
248 (equivalente
a SAE nº3)
Ventilador de refrigeración (estándar)*
mm 410 mm O/D, 6 palas tipo impulsor F
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm 130x130
235
(equivalente a SAE nº4)
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2700
-
Potencia
nominal
L
4TNV98
CL VM
1. General
Page 27
(10) 4TNV98T
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
11
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
98x110
3’319
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia continua
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia
de salida
kW
(ps)
37’9
(51’5)
45’6
(62’0)
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500
Potencia
de salida
kW
(ps)
41’9
(57’0)
50’4
(68’5)
50’7
(69’0)
55’5
(75’5)
60’3
(82’0)
62’5
(85’0)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 10’5
Efectiva L 4’5
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 4’2
Longitud
total
Dimensiones del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 715
Anchura
total
mm 575
Altura
total
mm 804
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg
258 (equivalente
a SAE nº3)
Ventilador de refrigeración (estándar)*
mm 430 mm O/D, 8 palas tipo succión
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm 130x130
245
(equivalente a SAE nº4)
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2700
-
Potencia
nominal
L
4TNV98T
CL VM
1. General
Page 28
(11) 4TNV106
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
12
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
106x125
4’412
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia
continua
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia de salida
kW
(ps)
41’2
(56’0)
49’3
(67’0)
Velocidad revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200 2400 2500
Potencia de salida
kW
(ps)
45’6
(62’0)
54’4
(74’0)
56’6
(77’0)
61’4
(83’5)
65’5
(89’0)
67’7
(92’0)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable - Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2 (Nº de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 14’0
Efectiva L 9’0 7’5
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 6’0
Longitud
total
Dimensiones
del motor *,**
(con la carcasa
del volante)
mm 808 776
Anchura
total
mm 629 629
Altura
total
mm 803 803
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg
345 (equivalente
a SAE nº3)
Ventilador de refrigeración (estándar)*
mm
500 mm O/D, 7
palas tipo impulsor
500 mm O/D, 7 palas tipo succión
150x150
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm
330
(equivalente a SAE nº3)
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400 2590 2700
-
Potencia
nominal
L
4TNV106
CL VM
1. General
Page 29
(12) 4TNV106T
* Los artículos marcados con * pueden diferir de lo anterior dependiendo del motor instalado en la máquina. ** La masa del motor y las dimensiones sin radiador
13
Modelo de motor
Clase de especificación del motor
Unidad
-
Tipo - Motor diesel vertical, en línea, de cuatro tiempos, refrigerado por agua
Inyección directa
4
106x125
4’412
Cámara de combustión -
Número de cilindros -
Diámetro cilindro x carrera mmxmm
Cilindrada
Potencia continua
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 -
Potencia
de salida
kW
(ps)
51’5
(70’0)
61’8
(84’0)
Velocidad
revolución
Rpm 1500 1800 2000 2200
Potencia
de salida
kW
(ps)
56’8
(77’2)
68’0
(92’5)
69’9
(95’0)
72’0
(97’9)
Rpm Velocidad máx. sin carga (± 25)
Orden de ignición - 1-3-4-2-1 (Cilindro nº 1 en el lado del volante)
Eje de toma de fuerza - Volante
Dirección de rotación -
En el sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde el lado del volante)
Sistema de refrigeración - Radiador
Sistema de lubricación - Lubricación a presión con bomba trocoide
Sistema de arranque - Eléctrico
Combustible aplicable -
Gasoil ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 ó A2
(N´º de cetanos 45 min.)
Lubricante aplicable
Total L 14’0
Efectiva L 9’0 7’5
Capacidad del agua de refrigeración
(solo motor)
L 6’0
Longitud
total
Dimensiones
del motor *, **
(con la carcasa
del volante)
mm 808 776
Anchura
total
mm 629 629
Altura
total
mm 866 866
Masa del motor (vacío) *,**
(con la carcasa del volante)
kg
355 (equivalente
a SAE nº3)
Ventilador de refrigeración (estándar)*
mm
500 mm O/D, 7
palas tipo impulsor
500 mm O/D, 7 palas tipo succión
150x150
Diámetro de la polea del cigüeñal y diámetro
de la polea del ventilador (estándar)*
mm
240
(equivalente a SAE nº3)
Capacidad Lubricante
(Recogedor de aceite)*
- Grado API clase CD o CF
1600 1895 2180 2400
-
Potencia
nominal
L
4TNV106T
CL VM
1. General
Page 30
1.3 Fueloil, aceite lubricante y agua de refrigeración
1.3.1 Fueloil
IMPORTANTE:
Utilice únicamente el combustible recomendado para conseguir el mejor rendimiento del motor y evitar el deterioro de las piezas, así como para prevenir la contaminación aérea.
(1) Selección del fueloil
Utilice los siguientes combustibles diesel para conseguir un mejor rendimiento del motor: BS 2869 A1 ó A2
Combustibles equivalentes a la Norma Industrial Japonesa, (Japanese Industrial Standard) Nº K2204-2
El número de cetano del combustible deberá ser 45 o superior.
(2) Manipulación del combustible
El agua y el polvo del fueloil puede pro-
vocar fallos de funcionamiento. Utilice contenedores que estén limpios en su interior para almacenar el fueloil. Almacene los contenedores alejados del agua de la lluvia y del polvo.
Antes de suministrar combustible, deje el
contenedor en reposo durante varias horas para que el agua y el polvo del combustible se depositen en el fondo. Bombee únicamente el combustible lim­pio.
(3) Depósito de combustible
Asegúrese de conectar un grifo de purga, un separador de precipitación y un filtro primario en el depósito de combustible según se indica en la figura de la derecha.
14
Bombee únicamente el combustible de la mitad superior para que los posos se queden cerca del fondo.
Puerto de llenado
Conexiónde retorno de combustible
Salida (a motor)
Filtro primario
Grifo de purga
1. General
Page 31
1.3.2 Aceite lubricante
IMPORTANTE:
El empleo de un aceite de motor distinto del especificado puede provocar el agarrotamiento de las piezas internas o el desgaste prematuro, lo cual acorta la vida útil del motor.
(1) Selección del aceite lubricante del motor
Utilice el aceite siguiente para el motor
Clasificación . . . . . . . . . .API CD o CF
(Normas del Instituto de Petróleo Estadounidense)
Viscosidad SAE . . .10W-30 ó 15W-40
(Normas de la Sociedad de Ingeniería del auto-
móvil) Se puede utilizar el aceite con 10W30 ó 15W40 durante todo el año. (Véase la figura de la derecha.)
(2) Manipulación del aceite de motor
Almacene y manipule cuidadosamente el aceite
para evitar la entrada de polvo o suciedad. Al
suministrar el aceite, extreme los cuidados y
limpie el contorno del puerto de llenado.
No mezcle diferentes tipos de combustible ya que puede influir negativamente en el rendi-
miento del lubricante.
Al tocar el aceite del motor con la mano, se pondrá áspera la piel de la mano. Tenga cuidado de no tocar el aceite con las manos sin guantes protectores. Si lo toca, lávese las manos con abundante agua y jabón.
1.3.3 Agua de refrigeración
Utilice agua limpia y blanda y asegúrese de que añade Anticongelante de larga duración para el líquido refrigerante para evitar que se acumule óxido y que se congele. Si tiene dudas acerca de la calidad del agua, debería utilizar agua destilada o un líquido refrigerante premezclado. Los refrigerantes /anticongelantes, que presentan por ejemplo un buen rendimiento, se indican a continuación.
TEXACO LONG LIFE COOLANT ANTIFREEZE, tanto estándar como premezclado.
Códigos de producto 7997 y 7998
HAVOLINE EXTENDED LIFE ANTIFREEZE/COOLANT
Código de producto 7994
IMPORTANTE:
Asegúrese de añadir Anticongelante de larga duración para el líquido refrigerante al agua
blanda. En la temporada de invierno, el anticongelante del líquido refrigerante resulta de
especial importancia. Sin anticongelante, el rendimiento de la refrigeración descenderá debi-
do a incrustaciones y óxido en el tubo de agua de refrigeración. Sin anticongelante, el agua
de refrigeración se congelará y expandirá ocasionando la rotura del tubo de refrigeración.
Asegúrese de que utiliza la proporción de mezcla especificada por el fabricante del anti-
congelante según la gama de temperaturas.
No mezcle tipos diferentes (marcas) de anticongelante, las reacciones químicas pueden
provocar que el anticongelante resulte inocuo y causar problemas en el motor.
Cambie el agua de refrigeración una vez al año.
Al manipular el Anticongelante de larga duración para el líquido refri­gerante, lleve puestos guantes protectores de goma y no lo toque. Si el anticongelante le alcanza los ojos o la piel, lávese con agua limpia inmediatamente.
15
Selección de la viscosidad
(Grado de Servicio SAE)
Temperatura ambiente (ºC)
Se puede utilizar el aceite
con 15W40/10W30 durante todo el año.
1. General
Page 32
1.4 VISTAS EXTERNAS DEL MOTOR
Nota) • Esta figura muestra el motor 4TNV98T (con turbosobrealimentador).
• La ubicación del tapón de drenaje (aceite de motor) depende del motor instalado en el equipo y podrá estar en el lado de la bomba de inyección (figura superior) o en el lado
del motor de arranque.
16
Soporte del filtro de combustible
Entrada de fueloil
Filtro de combustible
Colector de admisión
Colector de admisión
Bomba de inyección de combustible
Varilla nivel de aceite de motor
Filtro de aceite del motor
Puerto de llenado (aceite del motor)
Turbosobrealimentador*
Puerto de admisión de aire
[desde el filtro de aire (opcional)]
Argolla de suspensión
Bomba de agua de refrigeración
Ventilador de refrigeración
Polea del cigüeñal
Correa trapecial
Puerto de llenado (aceite del motor)
Refrigerante de aceite (4TNV98T, 4TNV106, 4TNV106T)
Tapa del balancín
Alternador
Colector de escape
Motor de arranque
Volante
Placa de identificación del motor
1. General
Page 33
1.5 Descripción de la estructura
Culata de dos válvulas por cilindro
17
Reducción del ruido
Reducción de las Emisiones
Reducción del ruido
Mayor rigidez del bloque del cilindro
Reducción del ruido
Reducción del ruido (sólo aplicable a 4TNV84T)
Reducción de las Emisiones
Reducción de las Emisiones
Culata
• 4 válvulas /cilindro (2 de admisión, 2 de escape)
• Instalación óptima de la tobera de inyección, Instalación vertical y Ubicación del centro del cilindro
• Reglaje óptimo de las válvulas
Pistón
• Nueva cámara de combustión
4TNV84T/4TNV94L/4TNV98(T)
Reducción de las Emisiones
Reducción de las Emisiones
Nueva bomba de inyección de combustible
• Émbolo único
• Presión de inyección más alta
• Control mecánico del temporizador de la velocidad de avance de inyección, tempo­rizador de carga, temporizador de arran­que en frío
Nueva tobera de inyección de combustible
• Volumen de aspiración bajo
• Orificios de inyección múltiples
Nueva bomba de aceite lubricante
• Cambie la forma del rotor a pulsación baja.
• Propulsada directamente por el cigüeñal.
Mayor rigidez de la caja de engranajes
Reducción de las Emisiones
Reducción de las Emisiones
Reducción de las Emisiones
Tobera de inyección
• Volumen de aspiración bajo
• Orificios de inyección múlti­ples
Culata
• Ángulo óptimo de la tobera
• Proporción óptima de turbu­lencia
• Reglaje óptimo de las válvulas
Pistón
• Nueva cámara de combus­tión
Nueva bomba de aceite lubricante
• Cambie la forma del rotor a pulsación baja.
• Propulsada directamente por el cigüeñal.
Nueva bomba de inyección de combustible
• Émbolo único
• Presión de inyección más alta
• Control del temporizador de la veloci­dad de control avance de inyección, temporizador de carga, temporizador de arranque en frío
Culata de cuatro válvulas por cilindro
1. General
Page 34
1.6 Normativa acerca de la emisión de gases de escape
Los motores descritos en este manual han obtenido el certificado de US EPA, California ARB y/o la Directiva 97/68/CE.
California Advertencia de la propuesta 65
El Estado de California es consciente de que los gases de escape de los motores diesel y algunos de sus componentes pueden provocar cáncer, malformaciones de nacimiento y otros daños reproductivos.
California Advertencia de la propuesta 65
El Estado de California es consciente de que los bornes y los terminales de las baterías y otros accesorios relacionados contienen plomo y compuestos de plomo, así como sustan­cias químicas que pueden provocar cáncer, malformaciones de nacimiento y otros daños reproductivos.
1.6.1 La Norma de Emisiones en los Estados Unidos
(1) Normas de Emisiones de Motores Diesel que no son para tráfico rodado
(2) Normas de Emisiones California ARB
La norma de emisiones ARB se basa en la de la EPA.
18
Potencia del motor Tier Año del modelo NOx HC NVHC+NOx CO
PM
kW < 8
(CV < 11)
Tier 1 2000 - - 10’5 (7’8) 8’0 (6’0) 1’0 (0’75)
Tier 2 2005 - - 7’5 (5’6) 8’0 (6’0)0’80
(0’60)
8 <= kW < 19
(11 <= CV < 11)
Tier 1 2000 - - 9’5 (7’1) 6’6 (4’9) 0’80 (0’60)
Tier 2 2005 - - 7’5 (5’6) 6’6 (4’9) 0’80 (0’60)
19 <= kW < 37
(25 <= CV < 50)
Tier 1 1999 - - 9’5 (7’1) 5’5 (4’1) 0’80 (0’60)
Tier 2 2004 - - 7’5 (5’6) 5’5 (4’1) 0’60 (0’45)
37 <= kW < 75
(50 <= CV < 100)
Tier 1 1998 9’2 (6’9) - - - -
Tier 2 2004 - - 7’5 (5’6) 5’0 (3’7)
0’40 (0’30)
Tier 3 2008 - - 4’7 (3’5) 5’0 (3’7)
Tier 1
75 <= kW < 130
(100 <= CV < 175)
1997 9’2 (6’9) - - - -
Tier 2 2003 - - 6’6 (4’9) 5’0 (3’7)
0’30 (0’22)
Tier 3
Clasificación del motor % de la normativa de Opacidad de humos transitorios
Motor de velocidad constante No regulado
Motor de velocidad variable 20/15/50 o inferior
2007 - - 4’0 (3’0) 5’0 (3’7)
Nota 1) La normativa de emisiones EPA por debajo de 130kW se menciona a continuación. Nota 2) En relación al año del modelo, se muestra el año al que se aplica la normativa.
1. General
Page 35
1.6.2 Identificación del motor
(1) Etiquetas de control de emisiones de US EPA
19
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL MOTOR
ESTE MOTOR ES CONFORME A LAS NORMATIVAS DE LA US EPA PARA EL AÑO DEL MODELO A SÓLO PARA MOTORES DE VELOCIDAD CONSTANTE Y TRÁFICO NO RODADO Y ENCENDIDO POR COMPRESIÓN. ESTE MOTOR ESTÁ CERTIFICADO PARA FUNCIONAR CON COMBUSTIBLE US-2D
FAMILIA DEL MOTOR: CILINDRADA: LITROS:
MODELO DE MOTOR: SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES:
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
CARRERA A kW I RPM
VÉASE EL MANUAL DEL PROPIETARIO PARA EL MANTENIMIENTO, LAS ESPECIFICACIONES Y AJUSTES. YANMAR CO., LTD.
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL MOTOR
ESTE MOTOR ES CONFORME A LAS NORMATIVAS H DE LA US EPA Y M. Y. CALIFORNIA PARA MOTORES DE TRÁFICO NO RODADO Y ENCENDIDO POR COMPRESIÓN.
ESTE MOTOR ESTÁ CERTIFICADO PARA FUNCIONAR CON COMBUSTIBLE TIPO US-2D
FAMILIA DEL MOTOR: CILINDRADA: LITROS:
MODELO DE MOTOR: SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES:
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
CARRERA A kW I RPM
VÉASE EL MANUAL DEL PROPIETARIO PARA EL MANTENIMIENTO, LAS ESPECIFICACIONES Y AJUSTES.
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL MOTOR
ESTE MOTOR ES CONFORME A LA DIRECTIVA 97/68/CE.
FAMILIA DEL MOTOR:
MODELO DE MOTOR:
NÚMERO DE HOMOLOGACIÓN:
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL MOTOR
ESTE MOTOR ES CONFORME A LAS NORMATIVAS DE LA US EPA PARA EL AÑO DEL MODELO A SÓLO PARA MOTORES DE VELOCIDAD CONSTANTE Y TRÁFICO NO RODADO Y ENCENDIDO POR COMPRESIÓN. ESTE MOTOR ESTÁ CERTIFICADO PARA FUNCIONAR CON COMBUSTIBLE US-2D
FAMILIA DEL MOTOR: CILINDRADA: LITROS:
MODELO DE MOTOR: SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES:
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
CARRERA A kW I RPM
VÉASE EL MANUAL DEL PROPIETARIO PARA EL MANTENIMIENTO, LAS ESPECIFICACIONES Y AJUSTES. YANMAR CO., LTD.
Etiqueta EPA para motores de velocidad constante
(2) Etiquetas de control de emisiones de US EPA y ARB
(3) Etiqueta de la Directiva 97/68CE
Etiqueta EPA para motores de velocidad variable
1. General
Page 36
1.6.3. Condiciones de Garantía de la Norma de Emisiones EPA
En el manual de funcionamiento se establecen las siguientes condiciones de garantía. Además de asegurarse de que se cumplen estas condiciones, verifique que no se haya producido nin­gún deterioro antes del momento de efectuar las tareas periódicas de mantenimiento requeri­das.
(1) Requisitos sobre la condición de instalación del motor
(a) Depresión de la entrada de aire
kPa (mmAq)
(b) Contrapresión de los gases de escape
kPa (mmAq)
(2) Fueloil y aceite lubricante
(a) Combustible: El combustible diesel es el combustible diesel US Nº. 2. (b) Aceite lubricante: Grado API, clase CD o CF.
(3) No extraiga los aislantes que restringen la cantidad de inyección y la velocidad del motor.
20
Inicial
Permitida
<== 2’94(300) <== 6’23 (635)
Tipo de motor
Inicial
Permitida
Motores de aspiración natural <== 12’75(1300) <== 15’30 (1560)
4TNV98T, 4TNV106T
3,4TNV84T <== 4’90(500) <== 5’88(600)
<== 9’81(1000) <== 11’77(1200)
Tapa aislante
Junta
Tuerca ciega
Junta
Placa
Arandelas aislantes
Ensamblaje de resistencia contra manipulación peligrosa
Mecanismo de resistencia contra manipulación peligrosa para motores certificados por ARB/EPA.
Tuerca
1. General
Page 37
(4) Realice siempre el mantenimiento
Nota: Las revisiones que debe efectuar el usuario y el fabricante aparecen separadas y especi-
ficadas en la “Lista de revisiones periódicas” y deben comprobarse con atención.
(5) Período de mantenimiento y período de garantía de la calidad para las piezas rela­cionas con la emisión de gases de escape.
El mantenimiento de las piezas relacionadas con las emisiones de gases de escape debe efec­tuarse durante el período de mantenimiento conforme se indica en la tabla siguiente. Se considera período de garantía a las horas o los años de funcionamiento que se indican pri­mero en la tabla siempre que las revisiones de mantenimiento se hayan realizado sobre la base de lo establecido en la “Lista de revisiones periódicas”.
21
Piezas
Potencia nominal
37 <== kW < 130
19 <== kW < 37 excepto motores de velocidad constante >=3000 rpm
KW< 19 y motores de velocidad constante por encima de 3000 rpm por debajo de 37kW
• Limpieza de la tobera de combustible
Ajuste, limpieza, reparaciones de la tobera de combustible, de la bomba de combustible, del turbosobreali­mentador, de la unidad de control electrónico, etc.
Para la tobera, la bomba de combustible, el turbosobrealimentador
Cada 1500 horas (aplicado a partir de Tier 2)
Cada 3000 horas (aplicado a partir de Tier 2)
3000 horas /5 años
Cada 1500 horas
Cada 3000 horas
3000 horas /5 años
Cada 1500 horas Cada 3000 horas 1500 horas /2 años
Período de mantenimiento Período de garantía de calidad
1. General
Page 38
2. Revisión y ajustes
2.1 Calendario de mantenimiento periódico
El momento en que se debe realizar la revisión periódica del motor resulta difícil de determinar, ya que varía con la aplicación, el estado de carga, las calidades del combustible y de los aceites lubri­cantes utilizados y del estado de manipulación. A continuación se describen normas generales.
22
Mantenimiento del usuario Sustitución de piezas
Revisión en taller
Clasificación
General Comprobación visual del motor
Comprobar nivel de depósito de combustible y suministro de combustible
Drenaje del depósito de combustible
Drenaje del separador de agua (opción)
Sangrado del sistema de combustible
Limpieza del separador de agua
Recambio del elemento filtrante del combustible
Comprobar nivel del aceite lubricante y rellenado
Cambio de aceite lubricante
Cambio del filtro de aceite lubricante
Comprobar nivel de agua de refrigeración y rellenado
Limpieza de la aleta del radiador
Comprobación de la tensión de la correa trapecial
Cambio del agua de refrigeración
Lavado por descarga de agua de la línea de agua de refrigeración y mantenimiento
Revisión y mantenimiento del tubo de agua de refrigeración y del tubo de combustible
Revisión y ajuste de la palanca del regulador y del acelerador
Limpieza del filtro de aire y cambio del elemento filtrante
Revisión del ensamblaje de la membrana
Limpieza del compresor del turbosobrealimentador*
Comprobar función de lámparas piloto e instrumentos
Comprobar nivel del electrolito de la batería y recargar la batería
Ajuste del huelgo de la válvula de admisión/escape en culata
Rectificar asiento de válvula de admisión/escape
Revisión de la presión de la tobera de inyección de combustible Ajuste del avance de inyección de combustible
Revisión y ajuste de la bomba de inyección de combustible
Bomba
de inyección
de combustible
y tobera
Culata
Sistema
eléctrico
Sistema
de admisión
de aire
Regulador
Tubo de goma
Sistema de agua
de
refrigeración
Sistema de aceite lubricante
Sistema
de fueloil
Artículo Diario
Cada 50
horas
Período de mantenimiento
Cada
250 horas
o 3 meses
Cada
500 horas
o 6 meses
Cada 1000 horas
o un año
Cada 2000 horas o dos
años
1ª vez
1ª vez
2ª vez
y ss.
2ª vez
y ss.
(2 años)
*
*) EPA permite realizar el mantenimiento de las piezas relacionadas con las emisiones cada 1500 ó 3000 horas según se indica en el apartado 1.6.3 del capítulo 1.
2. Revisión y ajuste
Page 39
2.2 Revisión periódica y procedimiento de mantenimiento
2.2.1. Comprobación previa al funcionamiento diario
Asegúrese de comprobar los puntos siguientes antes de arrancar el motor todos los días.
(1) Comprobación visual del motor
Si detecta cualquier problema, no utilice el motor hasta que se hayan finalizado las reparaciones.
Fuga de aceite desde el sistema de lubricaciónFuga de combustible desde el sistema de combustibleFuga de agua de refrigeración desde el sistema de agua de refrigeraciónPiezas dañadasTornillos flojos o perdidosAbrazadera floja o agrietada en los tubos de goma del radiador y combustible y de la
correa trapecial.
(2) Comprobar nivel de depósito de combustible y suministro de combustible
Compruebe el nivel de fueloil que queda en el depósito de combustible y reabastezca con el combustible recomendado si fuese necesario. (Véase 1.3.1).
(3) Comprobar nivel del aceite lubricante y rellenado
(a) Comprobar el nivel de aceite Comprobar el nivel de aceite lubricante con la cala, después de ajustar la postura de la máquina para que ésta quede colocada hori­zontalmente. Introduzca totalmente la cala y compruebe el nivel de aceite. El aceite no deberá estar demasiado sucio y deberá pre­sentar la viscosidad adecuada. No deberá mezclarse con agua de refrigeración ni com­bustible diesel. Cuando haya suministrado aceite lubricante tras haber estado el motor en funcionamiento, compruebe el nivel del aceite lubricante des­pués de que hayan pasado 10 minutos tras la parada del motor para que el aceite lubricante que se encuentra en el interior regrese al reco­gedor de aceite.
Estándar
El nivel debe estar entre las líneas límite superior e inferior de la cala.
23
Nº.
(1) Comprobación visual del motor
(2) Comprobar nivel de depósito de combustible y suministro de combustible
(3) Comprobar nivel del aceite lubricante y rellenado
(4) Comprobar nivel de agua de refrigeración y rellenado
(5)
Revisión y mantenimiento del tubo de agua de refrigeración y del tubo de combustible
(6) Revisión y ajuste de la palanca del regulador y del acelerador
(7) Comprobar función de lámparas piloto e instrumentos
Punto de revisión
Tapón de llenado
Cala
Límite superior
Límite inferior
Cala
Puerto de llenado (aceite de motor)
2. Revisión y ajuste
Page 40
La capacidad de aceite lubricante puede diferir del volumen especificado arriba dependiendo del motor instala­do en el equipo.
(b) Rellenado del recogedor de aceite con aceite lubricante Si el nivel de aceite del motor está bajo, rellene el recogedor de aceite con el aceite de motor especificado hasta el nivel especificado a través del puerto de llenado.
[ATENCIÓN]
No deberá rellenarse con aceite en exceso hasta sobrepasar la línea del límite superior. De lo contrario, el motor de aspiración natural puede introducir aceite lubricante en la cámara de com­bustión durante el funcionamiento, con lo que se producirá humo blanco, zumbido del aceite y rotación acelerada, puesto que se reduce el gas que pasa de la cámara al cárter en el flujo de aire aspirado. En el caso de un motor turbosobrealimentado, el aceite puede salir a chorro desde el tubo de respiro o puede provocar una avería en el motor.
(4) Revisión del agua de refrigeración
Deberá efectuarse una revisión diaria del agua de refrigeración sólo comprobando el depósito de recogida del refrigerante.
No abra nunca el tapón de llenado del radiador mientras el motor y
el radiador todavía están calientes. Puede salir a chorro vapor o agua y provocarle quemaduras graves. Espere a que se haya enfria­do el radiador después de haber parado el motor, envuelva el tapón de llenado con un trozo de trapo y gire el tapón lentamente para que se libere suavemente la presión del interior del radiador.
Apriete con fuerza el tapón de llenado después de comprobar el
radiador. Puede salir a chorro vapor durante esta operación si se deja flojo el tapón.
(a) Comprobar el volumen del agua de refrigeración Compruebe el nivel del agua de refrigeración en el depósito de recogida del refrigerante. Si el nivel del agua se aproxima a la marca de BAJO, abra la tapa del depósito de recogida del refri­gerante y rellene el depósito con agua blanda limpia hasta la marca de LLENO.
Estándar
El nivel del agua del depósito de recogida del refrigerante debe estar entre las líneas lími-
te superior e inferior. (b) Rellenar el motor con agua Si el nivel del agua del depósito de recogida del refrigerante está por debajo de la marca BAJO, abra la tapa del radiador y compruebe el nivel de agua de refrigeración del radiador. Rellene el radiador con agua de refrigeración, si el nivel está bajo.
Compruebe el nivel del agua de refrigera-
ción con el motor en frío. Puede resultar peligroso comprobarlo con el motor en caliente. Además, el volumen de agua se dilata debido al calor.
La comprobación del nivel del agua de refri-
geración y el rellenado diarios deben reali­zarse sólo en el depósito de recogida de refrigerante. No abra habitualmente la tapa del radiador para comprobarlo o rellenarlo.
24
Modelo
3TNV82A 5’5 1’9
3TNV84(T)·88 6’7 2’8
4TNV84(T)·88 7’4 3’4
4TNV94L·98(T) 10’5 4’5
4TNV106(T) (Clase CL) 14’0 9’0
4TNV106(T) (Clase VM) 14’0
7’5
Volumen total (L) Volumen efectivo (L)
Apretar Aflojar
Tapa del radiador
2. Revisión y ajuste
Page 41
25
IMPORTANTE:
Si se acaba rápidamente el agua de refrigeración o si el radiador se queda sin agua sin que el nivel del depósito de recogida del refrigerante haya cambiado, puede haber una fuga de agua o se puede haber perdido la estanqueidad al aire. No es normal que aumente el nivel de agua del depósito de recogida del refrigerante durante el funcionamiento. El aumento de agua del depósito de recogida del refrigerante procede del radiador cuando el motor se enfría. Si el nivel de agua es normal en el depósito de recogida del refrigerante, pero bajo en el radiador, compruebe si hay alguna abrazadera floja en el tubo de goma entre el radiador y el depósito de recogida del refrigerante o se produjo una rotura en el tubo.
Estándar
Motor: El radiador debe estar lleno hasta arriba.
(5) Revisión y mantenimiento del tubo de agua de refrigeración y del tubo de combustible
Compruebe si las mangueras de goma de los tubos de combustible y agua de refrigeración presentan grie­tas. Si hay alguna manguera agrieta­da, cámbiela por una nueva. Compruebe que no haya abrazaderas
flojas. Si encuentra alguna, apriétela.
(6) Revisión y ajuste de la palanca del regulador y del acelerador
Asegúrese de que el acelerador del equipo puede accionarse suavemente antes de que arran­que el motor. Si resulta muy duro de manipular, lubrique las juntas y los pivotes del cable del acelerador. Ajuste el cable del acelerador si hay alguna deformación o juego excesivo entre el acelerador y la palanca del regulador. Veáse el apartado 2.2.4.-(4).
(7) Comprobar función de lámparas piloto e instrumentos
Antes y después de arrancar el motor, compruebe si el mecanismo avisador funciona normalmente. Si el mecanismo no funciona no puede advertir de la falta de aceite o de agua de refrigeración en el motor. Tome como norma la comprobación del funcionamiento del mecanismo avisador antes y des­pués de arrancar el motor todos los días. Vea el manual de cada equipo para obtener más detalles.
2.2.2 Revisión después de las 50 primeras horas de funcionamiento
Asegúrese de comprobar los siguientes puntos después de las primeras 50 horas de funciona­miento, y en lo sucesivo cada 250 horas o 3 meses de funcionamiento.
(1) Cambio de aceite lubricante y filtro (primera vez)
Cuando el motor está todavía caliente, tenga cuidado de que no le sal­pique aceite, ya que esto podría causarle quemaduras. Cambie el acei­te del motor después de que el aceite se haya templado. Resulta más eficaz drenar el aceite del motor cuando el motor todavía está templado.
Modelo
3TNV82A 1’8
3TNV84(T) 3TNV88
2’0
4TNV84(T) 4TNV88
2’7
4TNV94L 4TNV98(T)
4’2
4TNV106(T) 6’0
Volumen de agua de refrigeración en el motor
Nº.
(1) Cambio de aceite lubricante y filtro
Comprobar la tensión de la correa trapecial(2)
Punto de revisión
La capacidad del agua de refrigeración del motor puede diferir del volumen especificado arriba dependiendo del motor instala­do en el equipo.
2. Revisión y ajuste
Page 42
En los primeros períodos de uso, el aceite del motor se ensucia rápidamente debido al des­gaste inicial de las piezas internas. Cambie el aceite del motor antes. El filtro del aceite también debería cambiarse cuando cambie el aceite del motor. El procedimiento para cambiar el aceite del motor y el filtro del aceite se expone a continuación: (a) Drene el aceite del motor
Prepare un contenedor para aceite usado
para recoger el aceite usado.
Extraiga el tapón de llenado del aceite
con facilidad mientras drena el aceite lubricante.
Afloje el tapón de drenaje utilizando una
llave de tuercas (el cliente deberá obte­nerla) para drenar el aceite lubricante.
Apriete con fuerza el tapón de drenaje
después de drenar el aceite lubricante.
[IMPORTANTE]
Utilice una llave de tubo o una llave de vaso para extraer o apretar el tapón de drenaje. No utilice una llave inglesa porque existe la posibilidad de que se le resbale la llave inglesa y de que se lesione.
(b) Cambio del filtro de aceite
Gire el filtro del aceite lubricante en el sen-
tido opuesto a las agujas del reloj utilizan­do una llave de tuercas para filtros (que el cliente deberá obtener) para extraerlo.
Limpie la cara de montaje del filtro de
aceite.
Humedezca la nueva junta del filtro de
aceite con aceite de motor e instale el nuevo filtro de aceite manualmente girán­dolo en la dirección de las agujas del reloj hasta que entre en contacto con la super­ficie de montaje y continúe apretándolo hasta 3/4 de vuelta con la llave del filtro.
(c) Rellenado de aceite y revisión
Rellene con aceite de motor nuevo hasta que alcance el nivel especificado.
IMPORTANTE:
No rellene excesivamente el recogedor de aceite con aceite de motor. Asegúrese de mante­nerlo en el nivel especificado entre los límites superior y el inferior de la cala. Caliente el motor poniéndolo en funcionamiento durante 5 minutos mientras comprueba
que no se produzca ninguna fuga de aceite.
Pare el motor después de calentarlo y déjelo parado durante aproximadamente 10 minu-
tos para volver a comprobar el nivel de aceite del motor con la cala y rellenar con aceite de motor. Si se derrama aceite, límpielo con un paño limpio.
26
Cala
Recogedor de aceite
Tapón de drenaje
La ubicación depende del motor instalado en el equipo.
Filtro del aceite lubricante
A
f
l
o
j
a
r
A
p
r
e
t
a
r
Modelo
3TNV82A - 4TNV98(T) 129150-35151
119005-351004TNV106(T)
Nº Pieza aplicable al filtro de aceite
2. Revisión y ajuste
Page 43
(2) Comprobar la tensión de la correa tra­pecial
Cuando no hay suficiente tensión en la correa trapecial, ésta se deslizará haciendo imposible que el alternador genere energía y la bomba de agua de refrigeración y el ventilador de refri­geración no funcionarán lo que provocará que se recaliente el motor. Compruebe y ajuste la tensión de la correa trapecial (desviación) del modo siguiente.
[ATENCIÓN]
Extreme los cuidados para no salpicar acei­te de motor en la correa trapecial, ya que haría que se deslizase y se estirase lo que dañaría la correa.
1) Presione la correa trapecial con el dedo pulgar (aprox. 98 N (10kgf) en el medio del espa­cio de la correa para comprobar la tensión (desviación). Las posiciones disponibles para comprobar y ajustar la tensión de la correa trapecial (desviación) son en las direcciones A, B o C según se muestra en la figura de la dere­cha. Puede elegir la posición que quiera para llevar a cabo la comprobación y el ajuste del equipo fácilmente.
“Correa trapecial nueva” se refiere a una correa trapecial, que se ha utilizado menos de 5
minutos en un motor en funcionamiento.
“Correa trapecial usada” se refiere a una correa trapecial, que se ha utilizado 5 minutos o
más en un motor en funcionamiento.
A continuación se describe la desviación especificada que debe medirse en cada una de las posiciones.
(Unidad: mm)
2) Si es necesario, ajuste la tensión de la correa trapecial (desviación). Para ajus­tar la correa, afloje el perno de presión y mueva el alternador para apretar la correa trapecial.
3) Después de cambiarla por una correa tra­pecial nueva y ajustarla, haga funcionar el motor durante 5 minutos y reajuste la desviación al valor indicado en la tabla anterior.
4) Compruebe visualmente si hay grietas, aspecto aceitoso o desgaste en la correa trapecial. Si lo hubiese, cambie la correa por una nueva.
27
Ventilador del radiador
Correa trapecial
Polea del cigüeñal
Presionar con el pulgar
Desviación
Alternador
Perno de presión
Dirección
Para una correa usada
Para una correa nueva
10-14
8-12
7-10
5-8
9-13
7-11
ABC
Ajuste la tensión de la correa trapecial introduciendo una barra.
Ajustador
Alternador
Ajuste de la tensión
2. Revisión y ajuste
Page 44
2.2.3. Revisión cada 50 horas
Asegúrese de comprobar los siguientes puntos cada 50 horas de funcionamiento.
(1) Drenaje del depósito de combustible
1) Prepare un contenedor para el aceite usado. [Debería ser combustible¿???]
2) Extraiga el tapón de drenaje del depósito de combustible para drenar (agua, polvo, etc.) del fondo del depósito de combustible.
3) Drene hasta que salga combustible sin agua ni polvo. Entonces, apriete con fuerza el tapón de drenaje.
(2) Drenaje del separador de agua
Drene el separador de agua cuando haya mucho drenaje acumulado en el separador en el fondo de la copa incluso aunque no sea el momento de la revisión periódica. La copa del separador de agua está fabricada de material semi-transparente y en la copa, se instala el anillo móvil de color rojo que sube a la superficie del drenaje para visualizar la cantidad de drenaje. Además, se proporciona de forma opcional a modo de dispositivo de adverten­cia en un panel de control un sensor para el sepa­rador de agua que detecta el drenaje. Drene el separador de agua del modo siguiente.
1) Prepare un contenedor para aceite usado.
2) Cierre la llave de paso.
3) Afloje el grifo de purga en la parte inferior del separador de agua y drene el agua que se haya acumulado en el interior.
4) Apriete con la mano el grifo de purga.
5) Asegúrese de sangrar el aire dentro del siste­ma de combustible.
NOTA: Si no gotea ningún drenaje cuando se abre el grifo de purga, afloje el tornillo de sangrado de aire en la parte superior del separador de agua girándolo 2-3 veces en la dirección opuesta a las agujas del reloj con un destornillador. (Esto puede ocurrir si la posición del separador de agua es más alta que el nivel de fueloil en el depósito de combustible). Después del drenaje, asegúrese de apretar el tornillo de sangrado de aire.
28
Nº.
(1)
(2)
(3)
(4)
Punto de revisión
Drenaje del depósito de combustible
Drenaje del separador de agua
Sangrado del sistema de combustible
Comprobar nivel del electrolito de la batería y recargar la batería
Depósito de combustible
Tapón de drenaje
OPCIÓN
Tornillo de sangrado de aire
Entrada
Salida
Cerrado
Llave de paso
Abierto
Grifo de purga
Separador de agua
Copa
Anillo móvil
2. Revisión y ajuste
Page 45
(3) Sangrado del sistema de combustible
Sangre el sistema de combustible conforme a los procedimientos siguientes. Cuando haya aire en el sistema de combustible, la bomba de inyección de combustible no podrá funcionar.
1) Compruebe el nivel de fueloil en el depósito de combustible. Reabastezca de combusti­ble si es insuficiente.
2) Abra el grifo del separador de agua.
3) Afloje el tornillo de sangrado de aire del sepa­rador de agua girándolo de 2 a 3 veces en la dirección opuesta a las agujas del reloj utili­zando un destornillador o una llave inglesa.
4) Cuando el combustible que sale sea claro y no traiga mezclada ninguna burbuja, apriete el tornillo de sangrado de aire.
5) Suministre combustible con la bomba de cebado del motor o con la bomba de alimen­tación de combustible electromagnética.
En caso de que un motor utilice la bomba de
alimentación de combustible electromagnética. Gire el interruptor de arranque a la posición de ON (Encendido) y manténgalo en esta posi­ción durante 10-15 segundos para que funcio­ne la bomba de alimentación de combustible.
En caso de un motor, instalado el soporte
del filtro de combustible con la bomba de cebado de combustible. La bomba de cebado se encuentra en la parte superior del soporte del filtro de combusti­ble. Mueva la bomba de cebado hacia arriba y hacia abajo para suministrar combustible hasta que le resulte difícil realizar el movimiento con la mano.
(4) Comprobar nivel del electrolito de la batería y recargar la batería
Incendio provocado por un cortocircuito eléctrico
Asegúrese de que apaga el interruptor de la batería o desconecta
el cable negativo (-) antes de revisar el sistema eléctrico. En caso de no hacerlo, podría ocasionar un cortocircuito y un incendio.
Desconecte siempre el cable negativo (-) de la batería antes de
desconectar los cables de la batería. Un “cortocircuito accidental” puede provocar daños, incendio y lesiones a las personas.
Recuerde siempre volver a conectar el cable negativo (-) de la
batería (de nuevo a la batería) AL FINAL.
Ventilación suficiente de la zona de la batería
Mantenga la zona que rodea la batería bien ventilada, y procure mantenerla siempre alejada de cualquier fuente de fuego. Durante el funcionamiento o la carga, la batería genera hidrógeno y puede infla­marse fácilmente.
No entre en contacto con el electrolito de la batería
Tenga especial cuidado de evitar que los ojos o la piel puedan entrar en contacto con el líquido. El electrolito de la batería es ácido sulfúri­co diluido y puede provocar quemaduras. Lávese inmediatamente con agua abundante si se derrama algo sobre usted.
29
Filtro de combustible
Tubo de retorno de combustible
Bomba de inyección de combustible
Tornillo de sangrado de aire
Entrada
Cerrado
Llave de paso
Bomba de cebado de combustible
Abierto
Tornillo de sangrado de combustible
Grifo de purga
Separador de agua (instalado en la tubería)
Filtro de combustible
Soporte del filtro de combustible con bomba de cebado de combustible (opcional)
Salida
2. Revisión y ajuste
Page 46
Estructura de la batería
(1) Nivel de electrolito
Compruebe el nivel de líquido de la batería.
Cuando el nivel de líquido se aproxime al lími­te inferior, rellene con líquido de batería (dis­ponible en tiendas) hasta el límite superior. Si continúa funcionando con un nivel de líquido insuficiente, se acorta la vida útil de la batería y ésta puede sobrecalentarse y explotar.
El líquido de la batería tiende a evaporarse
más rápidamente en verano y debe compro­barse el nivel de líquido con mayor frecuen­cia que la especificada.
Si la velocidad de arranque del motor es tan
lenta que el motor no es capaz de arrancar, recargue la batería.
Si el motor todavía no puede arrancar, cam-
bie la batería.
Extraiga la batería del soporte de la misma en la unidad después del uso diario. Si no va
a utilizar la unidad, déjela en un lugar en el que la temperatura ambiente baje hasta -15 ºC o menos. Almacene la batería en un lugar cálido hasta la próxima vez que utilice la unidad para arrancar el motor fácilmente con una temperatura ambiente baja.
(2) Carga de la batería
Utilice un probador de baterías o un densímetro y compruebe el estado de la batería. Si la batería está descargada, cárguela.
(a) Medición con un probador de baterías Cuando examine la batería con el probador de baterías, conecte la pinza roja del probador al borne positivo de la batería (+) y la pinza negra al borne negativo de la batería (-) apretándolos bien y determine el nivel de carga de la batería según la posición del indicador.
Zona verde: normal Zona amarilla: Ligeramente descargada Zona roja: Defectuosa o totalmente descargada
30
BORNE
TAPA
CUBIERTA
CÁTODO
SEPARADOR
MANTA DE FIBRA DE VIDRIO
ÁNODO
CARCASA
DE LA
BATERÍA
GRASA
Límite
superior
LÍMITE SUPERIOR
LÍMITE INFERIOR
Límite inferior
OK Excesivo
Nivel de electrolito
Demasiado bajo
Medición de la carga de la batería con un probador de baterías
Probador de batería
2. Revisión y ajuste
Page 47
(b) Medición con densímetro Cuando utilice un densímetro, la densidad relativa medida debe corregirse conforme a la temperatura en el momento de la medición. La densidad relati­va del electrolito de la batería se define tomando como estándar 20ºC. Puesto que la densidad rela­tiva aumenta o desciende en 0’0007 cuando la temperatura varía 1ºC, corrija el valor según la ecuación siguiente.
S20 = St + 0’007(t-20) S20 = Densidad relativa convertida a 20ºC St = Densidad relativa en la medición 0’007(t-20) = Temperatura del electrolito en la medición
(c) Densidad relativa y carga restante de la batería
(3) Bornes
Límpielos si están corroídos o sucios.
(4) Soporte
Arréglelo o cámbielo si está corroído. Reajústelo si está flojo.
(5) Apariencia de la batería
Cambie la batería si está agrietada o deformada. Lávela con agua limpia si está sucia.
31
FLOTADOR
Medición de la carga de la batería con un densímetro
Densidad
relativa
(20ºC)
1’28 0
10
20
25
100
90
80
75
1’26
1’24
1’23
Cantidad
de electricidad
descargada
(%)
Carga
restante
(%)
Pera de goma
Tubo de cristal
Flotador
Estructura del densímetro
Modo de leer el densímetro.
2. Revisión y ajuste
Page 48
2.2.4 Revisión cada 250 horas o tres meses
Asegúrese de comprobar los siguientes puntos cada 250 horas de funcionamiento o cada 3 meses, lo que se produzca antes.
(1) Cambio de aceite lubricante y filtro (El segundo cambio y sucesivos)
Cambie el aceite del motor cada 250 horas de funcionamiento a partir de la segunda vez y las sucesivas. Cambie el filtro de aceite al mismo tiempo. Remítase al apartado 2.2.1.(1).
(2) Limpieza de la aleta del radiador
Tenga cuidado con la suciedad que levanta el soplador de aire
Use equipo protector como gafas para proteger los ojos cuando utili­ce el soplador de aire comprimido. El polvo o los residuos que se levantan pueden dañarle la vista.
La suciedad y el polvo adherido a las aletas del radiador reducen el rendimiento de la refrigeración y provoca sobrecalentamiento. Tenga por norma com­probar las aletas del radiador diariamente y límpie­las según sea necesario.
Quite el polvo y la suciedad con un chorro de
aire comprimido de las aletas y de su periferia [0’19 Mpa (2kgf/cm2) o inferior] para no dete­riorar las aletas con aire comprimido.
Si están muy sucias, aplique detergente, para
limpiar a fondo y aclárelo con agua del grifo.
IMPORTANTE:
No utilice nunca agua o aire a alta presión cerca de las aletas ni intente limpiarlas utilizando un cepillo de alambre. Puede estropear las aletas del radiador.
(3) Comprobar la tensión de la correa trapecial (la segunda vez y sucesivas)
Compruebe y ajuste la tensión de la correa trape­cial. Remítase al apartado 2.2.2(2).
32
Nº.
(1) Cambio de aceite lubricante y filtro
(2) Limpieza de la aleta del radiador
(3) Comprobar la tensión de la correa trapecial
(4) Revisión y ajuste de la palanca del regulador y del acelerador
(5) Limpieza del filtro de aire y cambio del elemento filtrante
Punto de revisión
Polvo, suciedad
Aletas del radiador
Soplador de aire
2. Revisión y ajuste
Page 49
(4) Revisión y ajuste de la palanca del regu­lador y del acelerador
La palanca del regulador y los mecanismos de aceleración (palanca del acelerador, pedal, etc.) de la unidad están conectados al cable o la varilla del acelerador. Si el cable se estira o las conexiones están flojas, se puede provocar la desviación de su posición y que el funcionamiento no sea seguro. Compruebe el cable periódicamente y ajústelo si fuese necesario. No mueva con fuerza el cable del acelerador o el pedal de aceleración. Puede deformarse la palanca del regulador o estirar el cable con lo que se ocasio­naría un control irregular de la velocidad del motor. El procedimiento de comprobación y ajuste es el siguiente:
(1) Compruebe que la palanca del regulador del
motor hace contacto uniforme con el tornillo limitador de ralentí alto y bajo cuando los mecanismos de aceleración se encuentran en la velocidad de marcha en ralentí alto o marcha en ralentí bajo.
(2) Si tanto el lado de la velocidad en ralentí
alto o bajo no hacen contacto con el tornillo limitador, ajuste el cable del acelerador. Afloje la tuerca de sujeción del cable del ace­lerador y ajuste el cable de forma que haga contacto con el tornillo limitador.
Nunca suelte los tornillos limitadores. Perjudicaría la seguridad y el rendimiento del producto y las funciones y acortaría la vida útil del motor.
(5) Limpieza del filtro de aire y cambio del elemento filtrante
Tenga cuidado con la suciedad que levanta el soplador de aire
Use equipo protector como gafas para proteger los ojos cuando utili­ce el soplador de aire comprimido. El polvo o los residuos que se levantan pueden dañarle la vista.
El rendimiento del motor puede resultar negativa­mente afectado si el elemento del filtro de aire está obstruido por polvo. Resulta necesario realizar una limpieza periódica después del desmontaje.
1) Afloje las abrazaderas del recogedor de polvo y extraiga el recogedor de polvo.
2) Afloje la palomilla del elemento y extraiga el elemento.
33
Tornillo limitador de ralentí bajo
Palanca del regulador
Soporte del cable del acelerador
Tornillo limitador de ralentí alto
Tuerca de sujeción del cable del acelerador
Soporte del cable del acelerador
Bomba de inyección de combustible MP2
Alto Bajo
Carcasa del filtro de aire
Marca en forma de flecha
Elemento
Marca en forma de flecha
Soplador de aire
Recogedor de polvo
OPTIONAL
Enganche
2. Revisión y ajuste
Page 50
3) Sople aire [0,29 - 0’49 Mpa (3’0 - 5’0kgf/cm2) desde el interior del elemento filtrante para quitar el polvo como se indica en la figura de la derecha. Aplique la presión de soplado de aire más baja posible para no estropear el elemento filtrante. Si el filtro de aire tiene elementos filtrantes dobles, no quite nunca ni limpie el elemento interior. El propósito de instalar el elemento interior es reforzar la protección contra la entrada de polvo durante el funcionamiento del motor, mientras se vuelve a instalar el elemento exterior después de extraerlo o cuando el elemento exterior se estropea inesperada­mente durante el funcionamiento del motor.
4) Cambie el elemento por uno nuevo, si está estropeado, excesivamente sucio o aceitoso.
5) Extraiga la cubierta interior antipolvo del recogedor de polvo y limpie el interior del recogedor de polvo.
6) Vuelva a instalar el elemento filtrante con la palomilla. (No se olvide de la junta.) Vuelva a ajustar la tapa interior antipolvo en el recoge­dor de polvo e instale el recogedor de polvo en la carcasa del filtro de aire colocando la marca SUPERIOR hacia arriba.
IMPORTANTE:
Cuando se utiliza el motor en un lugar con
mucho polvo, limpie el elemento filtrante con más frecuencia.
No haga funcionar el motor sin el filtro de aire
o sin el elemento, ya que puede provocar que cuerpos extraños se introduzcan en el motor y lo deterioren.
34
Indicador de polvo (opcional)
Carcasa del filtro de aire
Marca en forma de flecha
Elemento interior
Elemento exterior
Marca en forma de flecha
Recogedor de polvo
Enganche
OPCIONAL
Filtro de aire con elemento doble (elemento interior y exterior)
2. Revisión y ajuste
Page 51
2.2.5 Revisión cada 500 horas o 6 meses
Asegúrese de comprobar los siguientes puntos cada 500 horas de funcionamiento o cada 6 meses, lo que se produzca antes.
(1) Limpieza del separador de agua
Lave periódicamente el elemento del separador de agua y la copa interior con fueloil limpio.
1) Prepare un contenedor para el aceite usado
2) Cierre la llave de paso de combustible
3) Afloje el grifo de purga y drénelo. Remítase al apartado 2.2.3(2).
4) Gire el anillo de sujeción en la dirección con­traria a las agujas del reloj y extraiga la copa. (Desconecte el manguito de unión del extre­mo del cable del sensor de drenaje antes de extraer la copa si tiene sensor de drenaje).
5) Lave el elemento y la copa interior con fueloil limpio. Cambie el elemento por uno nuevo si está estropeado.
6) Inserte el elemento en el soporte (arandela tórica) y después de poner el anillo móvil en la copa, instálelo en el soporte ajustando el anillo de sujeción en el sentido de las agujas del reloj.
Par de torsión: 15-20Nm (1’5- 2’0 kgf-m)
7) Cierre el grifo de purga (conecte el manguito de unión si tiene sensor de drenaje).
8) Purgue el sistema de combustible. Remítase al apartado 2.2.3.(3).
35
Nº.
(1) Limpieza del separador de agua
(2) Recambio del elemento filtrante del combustible
(3) Limpieza del filtro de aire y cambio del elemento filtrante
Punto de revisión
Tornillo de sangrado de aire
Entrada
Salida
Cerrado
Llave de paso
Abierto
Copa
Anillo móvil
Grifo de purga
Separador de agua
Modelo
3TNV82A­4TNV106(T)
Nº pieza del elemento aplicable
119802-55710
2. Revisión y ajuste
Page 52
(2) Recambio del elemento filtrante del combustible
Cambie el filtro de combustible en los períodos indi­cados, antes de que esté obstruido con polvo para que no afecte negativamente al flujo de combusti­ble. Además, cambie el filtro de combustible después de que se haya enfriado totalmente el motor.
1) Cierre la llave de paso de combustible del separador de agua.
2) Extraiga el filtro de combustible utilizando una llave de tuercas (el cliente deberá obtenerla). Al extraer el filtro de combustible, sostenga la parte inferior del filtro con un trozo de tela para evitar que gotee el fueloil. Si se derrama fueloil, limpie a fondo lo que se haya derra­mado.
3) Limpie la superficie de montaje del filtro y aplique suavemente fueloil a la junta del filtro nuevo.
4) Instale el nuevo filtro de combustible manual­mente girándolo hasta que entre en contacto con la superficie de montaje, y apriételo hasta 1/2 vuelta utilizando una llave de tuercas para filtros.
Par de torsión para 3TNV82A a 4TNV106(T): 20-24N·m (2’0- 2’4 kgf-m)
5) Purgue el sistema de combustible. Remítase al apartado 2.2.3.(3)
IMPORTANTE:
Asegúrese de utilizar piezas originales de YAN­MAR (filtro de mallas super finas). De no ser así, podría deteriorarse el motor, provocar un rendi­miento irregular o acortar la vida del motor.
(3) Limpieza del filtro de aire y cambio del elemento filtrante
Cambie el elemento filtrante del filtro de aire periódicamente incluso aunque no esté sucio o deteriorado. Al cambiar el elemento, limpie la parte interior del recogedor de polvo al mismo tiempo. Si tiene un filtro de aire con elemento filtrante doble, no extraiga el elemento interior. Si la potencia de salida del motor sigue sin recuperarse (o el indicador de polvo sigue accionado si el filtro de aire lleva indicador de polvo), aunque ya haya cambiado el filtro exterior por uno nuevo, cambie el filtro interior.
36
Aflojar
Apretar
Modelo
3TNV82A-4TNV88 119802-55800
123907-55800
4TNV98(T)­4TNV106(T)
Nº pieza del filtro de combustible aplicable
2. Revisión y ajuste
Page 53
2.2.6 Revisión cada 1000 horas o un año
Asegúrese de comprobar los siguientes puntos cada 1000 horas de funcionamiento o tras un año, lo que se produzca antes.
(1) Cambio del agua de refrigeración
El agua de refrigeración sucia con una capa de óxido o incrustaciones reduce la eficacia de la refri­geración. Incluso cuando se mezcla el agente anti­congelante de larga duración, el agua de refrigera­ción se ensucia debido a los ingredientes deteriora­dos. Cambie el agua de refrigeración al menos una vez al año.
Tenga cuidado de no quemarse con el agua caliente
Espere hasta que la temperatura haya des­cendido antes de drenar el agua de refrigeración. Si no lo hace así, el agua caliente puede sal­picarle y producirle que­maduras.
1) Extraiga la tapa del radiador
2) Afloje el tapón de drenaje en la parte más baja del radiador y drene el agua de refrigeración.
3) Después de drenar el agua de refrigeración, apriete el tapón de drenaje.
4) Rellene el radiador y el motor con agua de refrigeración.
a) Antes de rellenar, asegúrese de que el tapón de drenaje está cerrado. b) Extraiga la tapa del radiador girándola en la dirección contraria a las agujas del reloj aproximadamente un 1/3 de vuelta. c) Vierta el agua de refrigeración lentamente en el radiador hasta el borde del puerto de llenado para que no se produzcan burbujas de aire. d) Después de suministrar el agua de refrigeración, apriete bien la tapa del radiador. Para ajustar la tapa del radiador, alinee los seguros en la cara posterior del radiador con la ranura del puerto de llenado y gírela en la dirección de las agujas del reloj empujando hacia abajo aproximadamente un 1/3 de vuelta hasta que hagan contacto uno con otro. e) Extraiga la tapa del depósito de recuperación del refrigerante, suministre agua de refrigeración hasta la marca de LLENO y apriete la tapa. f) Compruebe el tubo de goma que conecta el depósito de agua de refrigeración con el radiador. Asegúrese de que el tubo de goma está conectado firmemente y de que no hay flojedad ni está estropeado. Si el tubo de goma no es estanco al agua, puede con­sumirse una cantidad excesiva de agua de refrigeración.
37
Nº.
(1)
Punto de revisión
Cambio del agua de refrigeración
(2) Revisión del ensamblaje de la membrana
(3) Limpieza del compresor del turbosobrealimentador*
(4) Ajuste del huelgo de la válvula de admisión/escape
(5) Revisión de la presión de la tobera de inyección de combustible
Tapa del radiador
OPCIÓN
Tubo de goma
Depósito de recuperación del refrigerante
LLENO (Límite máximo)
MÍNIMO (Límite mínimo)
Tapón de drenaje
(La localización del tapón de drenaje depende de la unidad).
2. Revisión y ajuste
Page 54
g) Al rellenar con el agua de refrigeración por primera vez o cambiarla, puede haber aire en el sistema de refrigeración de combustible. De este modo, puesto que el aire del sistema de refrigeración de combustible se auto purga durante el funcionamiento del motor, el nivel del agua de refrigeración en el radiador y en el depósito de recupe­ración de refrigerante se reducirá. Rellene el agua de refrigeración del radiador y del depósito de recuperación del refrigerante hasta que alcance la marca de LLENO del depósito de recuperación del refrigerante.
Se puede hacer la comprobación diaria del nivel de agua de refrigeración y el
rellenado observando el depósito de recuperación del refrigerante.
La capacidad de agua de refrigeración en el radiador depende de la unidad.
Véase el manual de funcionamiento proporcionado por el fabricante del equipo.
Compruebe el nivel del agua de refrigeración cuando el motor esté frío. El agua
de refrigeración fluye hacia el depósito de recuperación del refrigerante cuando el radiador todavía está caliente y resulta imposible realizar una comprobación exacta.
Compruebe que no haya fugas en el radiador o los tubos.
(2) Revisión del ensamblaje de la membrana
Revise el ensamblaje de la membrana en la tapa del balancín cada 1000 o 2 años. Remítase al apar­tado 4.2.4 punto 6 para el funcionamiento de la membrana.
1) Afloje los tornillos y extraiga el ensamblaje de la membrana. Compruebe si el aceite, etc. no entran entre la membrana y la tapa. Si el aceite, etc. entra dentro del ensamblaje de la membrana, ésta no funciona bien.
2) Compruebe los daños en la goma de la mem­brana y en el muelle. Si es necesario, cám­bielos por unos nuevos.
[ATENCIÓN]
Cuando la membrana está dañada, el control
de la presión dentro del cárter resulta insufi­ciente y se pueden producir problemas como un defecto en la combustión.
Al cambiar el aceite lubricante o al suminis-
trarlo, no se debe superar el límite superior estándar de la cantidad de aceite lubricante. Si la cantidad de aceite lubricante supera el límite superior o si se hace funcionar el motor por encima del ángulo máximo permitido del motor, la cantidad de neblina de aceite puede introducirse en la cámara de combustión y se puede producir en alguna ocasión zumbido del aceite.
38
Muelle
Placa central
Membrana
Tapa membrana
Tapa balancín
Tubo de respiro
Colector de admisión
Difusor del respiro
Placa difusora
Componentes del sistema de respiro
2. Revisión y ajuste
Page 55
(3) Limpieza del compresor del turbosobrealimentador*
Cuando la velocidad del motor parece lenta o el color de los gases de escape parece pobre, las palas del turbosobrealimentador-compresor pueden estar sucias. Lave el compresor de la turbina en estas circunstancias. (a) Cuestiones generales
1) En cuanto al lavado, utilice líquido de lavado y agua limpia.
2) El momento de realizar el lavado es cuando aproximadamente el 10% de la presión de sobrealimentación desciende más de la presión del estado de funcionamiento habitual como estándar.
3) Desmonte y limpie el turbosobrealimentador periódicamente ya que el conjunto del turbo­sobrealimentador no puede limpiarse en este método.
(b) Punto de lavado
1) Se vierte con un llenador (por ejemplo un pulverizador de aceite) una cantidad especifica­da de agua /líquido de lavado desde la entrada de aire del compresor gradualmente (aproximadamente diez segundos) a la carga normal (3/4-4/4) del motor. Realice esta tarea sin carga tras un funcionamiento con carga del motor, si resulta difícil verter el líquido en el compresor durante el funcionamiento con carga.
Cantidad especificada de agua / líquido de lavado
Puede provocarse un accidente si se vierte rápidamente una gran cantidad de líquido de lavado en el turbosobrealimentador.
2) Vierta la misma cantidad de agua limpia que de agua / líquido de lavado en el compresor aproximadamente de 3 a 5 minutos después de la inyección de agua / líquido de lavado y lávelo.
Puede provocarse un accidente si se vierte rápidamente una gran cantidad de agua en el turbosobrealimentador.
3) Repita el lavado después de diez minutos si no se ha producido ningún cambio en la pre­sión de sobrealimentación o la temperatura de los gases de escape después del lavado. Si no se produce ningún cambio incluso tras 3 ó 4 repeticiones, desmonte y realice el mantenimiento del turbosobrealimentador debido a la suciedad incustrada del compresor o a otras causas.
4) Haga funcionar el motor con carga durante al menos 15 minutos después de lavarlo y séquelo.
39
Modelo de turbosobrealimentador
Cantidad de inyección, una vez 20 cc
RHB31, RHB51
2. Revisión y ajuste
Page 56
(4) Ajuste del huelgo de la válvula de admi-
sión/escape
Realice la medición y el ajuste con el motor en frío. (a) Medición de la holgura de válvula
1) Extraiga la tapa del balancín encima de la culata.
2) Coloque el cilindro Nº 1 en el punto muerto superior de compresión. Gire el cigüeñal para llevar el pistón del cilindro Nº 1 al punto muerto superior de compresión mientras que vigila el movimiento del balancín, la escala de avance de inyección y la posición de la marca superior de la polea del cigüeñal. (Posición donde se cierran las válvulas de admisión y escape.)
Notas:
El cigüeñal debe girarse en la dirección de
las agujas del reloj visto desde el lado del radiador.
La posición del cilindro Nº 1 es en el lado
opuesto al radiador y el orden de encendido deberá ser 1-3-4-2-1 a intervalos de 180º.
Puesto que los balancines de las válvulas de
admisión y escape funcionan de igual modo y hay una holgura entre el balancín y la válvula generalmente en el punto muerto superior, la posición puede comprobarse mediante el juego cuando se sostiene con la mano la cabeza del balancín. Además, compruebe que la marca superior de la polea del cigüe­ñal se coloca en cero en la escala de avance de inyección. Si no hay holgura de válvula, se necesita realizar la revisión con la pieza des­montada, ya que el asiento de la válvula puede estar gastado excesivamente.
3) Medición de la holgura de válvula En el caso de una culata de dos válvulas por cilindro inserte una galga de espesores entre el balancín y el puente de válvula y anote la medición de la holgura de válvula. En el caso de una culata de cuatro válvulas por cilindro inserte una galga de espesores entre el balancín y la tapa de válvula y anote la medición de la holgura de válvula. (Utilice la medición a modo de información para evaluar el estado de desgaste.)
4) Ajustar los otros cilindros En el caso de motores de cuatro cilindros, gire el cigüeñal 180º y haga el ajuste del cilin­dro nº 3. Después ajuste los cilindros nº 4 y nº 2 por este orden. El cilindro que se debe ajustar en primer lugar no tiene que ser el cilindro nº 1. Seleccione y ajuste el cilindro cuyo pistón esté más cercano al punto muerto superior después de efectuar el giro y ajuste los cilindros restantes en el orden de encendido girando el cigüeñal 180º cada vez. En el caso de motores con 3 cilindros, gire el cigüeñal 240º y realice el ajuste del cilindro nº 3. Luego ajuste el cilindro nº2 por este orden.
40
Cilindro Nº 1
4TNV94L
Polea del cigüeñal
Marca Superior
Dirección de rotación
Holgura de válvula
Balancín
Tornillo de ajuste
Tuerca de seguridad
Holgura de válvula (culata de 2 válvulas por cilindro)
Holgura de válvula
Balancín
Puente de válvula
Holgura de válvula (culata de 4 válvulas)
Marca superior
2. Revisión y ajuste
Page 57
El cilindro que se debe ajustar en primer lugar no tiene que ser el cilindro nº 1. Seleccione y ajuste el cilindro cuyo pistón esté más cercano al punto muerto superior después de efectuar el giro y ajuste los cilindros restantes en el orden de encendido girando el cigüeñal 240º cada vez. El método de ajuste de reducir el número de vueltas del volante (a modo de referencia): Para motores de 3 cilindros Coloque el cilindro nº 1 en el punto muerto superior de compresión y ajuste la holgura de la marca ! de la tabla siguiente. Luego, gire el volante una vez (la válvula de aspiración / escape del cilindro nº 1 se encuentra en posición de superposición con el punto muerto superior en este momento) y ajuste la holgura de la marca ".
Orden de encendido de motores de 3 cilindros: 1 3 2
Para motores de 4 cilindros Coloque el cilindro nº 1 en el punto muerto superior de compresión y ajuste la holgura de la marca de la tabla siguiente. Luego gire el volante una vez y ajuste la holgura de la marca .
Orden de encendido de motores de 4 cilindros: 1 3 4 2
(b) Revisión y ajuste de la holgura de válvula
1) Afloje los tornillos de ajuste En el caso de una culata de 2 válvulas por cilindro, afloje la tuerca de seguridad y el tor­nillo de ajuste y compruebe si hay alguna inclinación en la tapa de válvula, si ha entrado suciedad o hay desgaste.
En el caso de una culata de 4 válvulas por cilindro, afloje la tuerca de seguridad y el tor­nillo de ajuste del balancín. Tenga cuidado de no aplicar una tensión excesiva al puente de válvula y afloje la tuerca de seguridad del puente de válvula.
[ATENCIÓN] Al aflojar la tuerca de seguridad del puente de vál­vula, afloje dicha tuerca mientras sujeta el puente de válvula con una llave inglesa para que la válvula no se incline.
41
Nº Cilindro Válvula
Nº Cilindro
1
Aspiración
Aspiración Escape Aspiración Escape Aspiración Escape Aspiración Escape
Escape Aspiración Escape Aspiración Escape
23
123 4
Nº 1 Punto muer­to superior de compresión
Nº 1 Super-posi­ción punto muerto superior
Válvula
Nº 1 Punto muerto supe­rior de compresión
Nº 4 Punto muerto supe­rior de compresión
La primera vez
La primera vez
La segunda vez
La segunda vez
Tapa de válvula
Normal Irregular
Aflojar
Tornillo de ajuste
Aflojar
Puente de válvula
Llave inglesa
Culata de 4 válvulas por cilindro
2. Revisión y ajuste
Page 58
Empuje la cabeza del puente de forma que el puente de válvula y las dos cabezas de vás­tago de válvula entren en contacto una con otra uniformemente y ajuste el tornillo de ajuste para que la holgura de la cabeza del vástago de válvula sea 0. Apriete la tuerca de seguridad después de que haya fijado el puente de válvula con una llave inglesa.
2) Medición de la holgura de válvula Inserte una galga de espesores de 0’2 o 0’3 entre el balancín y la tapa de válvula / puente de válvula y ajuste la holgura de la válvula. Apriete el tornillo de ajuste.
mm
[ATENCIÓN]
Al apretar la tuerca de seguridad del puente de válvula en una culata de 4 válvulas por cilin­dro, apriete dicha tuerca después de fijar el puente de válvula con una llave inglesa para que el puente no gire y la válvula no se incline.
3) Aplique aceite a la superficie de contacto entre el tornillo de ajuste y el empujador.
4) En el caso de motores de cuatro cilindros, gire el cigüeñal 180º y haga el ajuste del cilin­dro nº 3. Después ajuste los cilindros nº 4 y nº 2 por este orden. El cilindro que se debe ajustar en primer lugar no tiene que ser el cilindro nº 1. Seleccione y ajuste el cilindro cuyo pistón esté más cercano al punto muerto superior después de efectuar el giro y ajuste los cilin­dros restantes en el orden de encendido girando el cigüeñal 180º cada vez. En el caso de motores con 3 cilindros, gire el cigüeñal 240º y realice el ajuste del cilindro nº
3. Luego ajuste el cilindro nº2 por este orden. El cilindro que se debe ajustar en primer lugar no tiene que ser el cilindro nº 1. Seleccione y ajuste el cilindro cuyo pistón esté más cercano al punto muerto superior después de efectuar el giro y ajuste los cilindros restantes en el orden de encendido girando el cigüeñal 240º cada vez.
42
Sostener
Tornillo de ajuste
Tuerca de seguridad
Puente de válvula
Ajuste
la holgura
a 0
Holgura 0
Culata de 4 válvulas por cilindro
Ajuste de la holgura de válvula
Culata de 4 válvulas por cilindro
Modelo Holgura de válvula estándar
0’15-0’253TNV82A-98
4TNV106(T) 0’25-0’35
Apretar
Tornillo de ajuste
Apretar
Puente de válvula
Llave inglesa
2. Revisión y ajuste
Page 59
(5) Revisión de la presión de la tobera de inyección de combustible
Lleve gafas protectoras cuando compruebe la inyección de la válvula de inyección de com­bustible. No acerque la mano a la parte de la tobera de inyección. El aceite que sale a cho­rro de la tobera va a alta presión y puede provocar la pérdida de visión o lesiones si se entra en contacto con este accidentalmente.
(a) Medición de la presión de inyección
[ATENCIÓN]
En relación a la presión de apertura de una tobera de combustible nueva, desciende aproxi­madamente 0’5 Mpa (5kgf/cm) por el funciona­miento del motor durante alrededor de 5 horas debido al desgaste inicial del muelle, etc. Por esta razón, ajústela a 0’5 Mpa (5kgf/cm) por encima del valor estándar de la tabla superior al ajustar la pieza de repuesto de una tobera de combustible nueva.
Extraiga el depósito de carbonilla del orificio de la tobera con cuidado antes de realizar la medición.
1) Conecte la válvula de inyección de combusti­ble al tubo de alta presión del probador de la tobera.
2) Haga funcionar la palanca del probador de la tobera lentamente y lea la presión en el momento en el momento en que comience la inyección de combustible desde la tobera.
3) Si el valor medido de presión de inyección es inferior al nivel estándar, cambie el sepa­rador de ajuste de presión por uno más grueso.
43
Modelo
Estándar
MPa (kgf/cm2)
19’6-20’6
(200-210)
21’6-22’6
(220-230)
3TNV82A-TNV88 (CL)
3TNV82A-TNV88 (VM)
4TNV94L-4TNV106(T)
Probador de tobera
Tobera de inyección
Medición de la presión de inyección con un probador de tobera
Grosor de los separadores de ajuste de presión
mm
Ajuste de la presión de inyección
La presión de inyección aumenta aproximadamente 1’9 Mpa (19kgf/cm), cuando se aumenta el grosor del separador de ajuste en 0’1 mm.
0’13, 0’15, 0’18, 0’4, 0’5, 0’8
2. Revisión y ajuste
Page 60
[Información: Estructura de la válvula de inyección de combustible]
(b) Revisión del patrón de pulverización Después de ajustar la presión de apertura de la vál­vula al valor especificado, utilice un probador de toberas y compruebe el patrón de pulverización y la estanqueidad al aceite del asiento.
Comprobación de la estanqueidad al aceite del asiento
Después de realizar la inyección varias
veces, aumente la presión de forma gradual. Mantenga la presión durante aproximada­mente 5 segundos un poquito antes de la presión de apertura de válvula de 1’96 MPa (20 kgf/cm2) y compruebe si el aceite no gotea del extremo en punta de la tobera.
Si hay una fuga de aceite en el extremo pro-
cedente del seguro de desbordamiento durante la inyección con el probador de la tobera, vuelva a comprobar después de ajus­tarlo. Si continúa perdiendo mucho aceite, cambie el ensamblaje de la tobera.
44
Seguro del tubo de retorno de combustible
Soporte de la tobera
Separador de ajuste de presión
Muelle de la tobera
Asiento muelle tobera
Arandela ataque de la válvula
Válvula de tobera
Cuerpo de la tobera
Tuerca carcasa tobera
Par de torsión: 39’2 a 44’1 Nm( 4 a 4’5 kgf·m)
Culata de 2 válvulas por cilindro Culata de 4 válvulas por cilindro
Par de torsión: 39’2 a 44’1 Nm( 4 a 4’5 kgf·m)
Tuerca carcasa tobera
Tobera Tobera
Cuerpo de la tobera
Válvula de tobera
Arandela ataque de la válvula
Asiento muelle tobera
Muelle de la tobera
Separador de ajuste de presión
Soporte de la tobera
Normal
Patrón de pulverización uniforme de cada tobera
2. Revisión y ajuste
Page 61
Pulverización y estados de inyección
Haga funcionar la palanca del probador de
toberas al ritmo de una o dos veces por segundo y compruebe que la inyección sea normal.
Si no puede obtenerse una inyección normal
según se indica abajo, cambie la válvula de inyección de combustible.
No hay diferencia extrema del ángulo (2)No hay diferencia extrema del ángulo de
inyección (")
Pulverización muy finaSalida excelente de la pulverización
(c) Prueba de deslizamiento de la válvula de tobera Lave la válvula de tobera con fueloil limpio. Coloque el cuerpo de la tobera verticalmente e inserte la tobera en el cuerpo a aproximadamente 1/3 de su longitud. La válvula está normal si cae suavemente por su propio peso en el cuerpo. En el caso de una tobera nueva, extraiga el recubrimiento aislante y sumérjalo en gasoil limpio o similar para lavar las superficies exterior e interior y para eliminar total­mente el aceite antióxido antes de utilizar la tobera. Recuerde que una tobera nueva está recubierta de aceite antióxido y se empasta con un recubrimiento aislante para aislarla del aire exterior.
(d) Marcha de referencia de la tobera
45
Irregular
Diferencia extrema del ángulo (2) Ángulo de inyección muy diferente (") Pulverización no atomizada Pulverización estancada
Comprobación de deslizamiento de la válvula
de tobera por gravedad
A
Ángulo de inserción de la tobera CódigoA: con ángulo Sin código: sin ángulo
— 150
ángulo de inyección
Tamaño: Tamaño P
Tamaño S
Diámetro del orificio (0,24)
Número de orificios
Código de diseño
P24 4 JO
2. Revisión y ajuste
Page 62
2.2.7 Revisión cada 2000 horas o 2 años
Asegúrese de comprobar los siguientes puntos cada 2000 horas de funcionamiento o tras dos años, lo que se produzca antes.
(1) Lavado por descarga de agua de la línea de agua de refrigeración y mantenimiento
Se acumulan oxido e incrustaciones del agua en el sistema de refrigeración durante muchas horas de funcionamiento, lo cual disminuye el efecto refrigerante del motor. Los enfriadores de aceite (que se incor­poran a los motores con sobrealimentación y a algunos motores de aspiración natural) deterioran rápida­mente el aceite lubricante. Es necesario realizar la limpieza y el mantenimiento de las piezas siguientes junto con el cambio del agua de refrigeración. Piezas del sistema de refrigeración: radiador, bomba de agua de refrigeración, termostato, bloque del cilindro, culata, enfriador de aceite.
(2) Revisión y mantenimiento del tubo de agua de refrigeración y del tubo de combustible
Compruebe regularmente los tubos de goma del sistema de combustible y del sistema de agua de refrige­ración. Si están agrietados o deteriorados, cámbielos por unos nuevos. Cambie los tubos de goma al menos cada dos años incluso aunque no haya llegado a las 2.000 horas.
(3) Rectificado del asiento de válvula de admisión/escape
Es necesario realizar el ajuste para mantener un contacto adecuado entre las válvulas y los asientos. Remítase al apartado 4.2.6 del capítulo 4.
(4) Ajuste del avance de inyección de combustible/ Revisión y ajuste de la bomba de inyección de combustible
El avance de inyección del combustible y la bomba de inyección de combustible están ajustados para que el rendimiento del motor alcance a su mejor estado. En cuanto a la revisión y al ajuste de la bomba de combustible, se basa en el manual técnico de la bomba MP en volumen aparte. El avance de inyección del combustible se ajusta conforme al siguiente procedimiento. En relación al motor, que adopta una bomba de inyección de combustible del tipo MP, el ángulo de inyección de combustible 2i (nota) se ajusta para el ajuste del avan­ce de inyección de combustible, porque no puede aplicar­se el método de ajuste del avance de inyección de com­bustible similar a una bomba de combustible en línea.
Nota) El ángulo de inyección de combustible 2i (ángulo de leva) es
la diferencia entre el ángulo de apertura de la válvula de inyección mientras la bomba de inyección de combustible es impulsada por un motor y el ángulo en la leva de impul­sión 2,5 mm de la bomba de combustible. Y en relación al ángulo de inyección de combustible real 2i el valor medido se anota en el cuerpo de la bomba para
cada bomba de combustible.
El ajuste del ángulo de inyección de combustible 2i
En el caso de se extraigan la tapa de bomba de com­bustible, instalada con una tapa de caja de engrana­jes y la bomba de combustible, y se vuelvan a mon­tar, el procedimiento para ajustar el ángulo de inyec­ción de combustible se detalla a continuación. (Para el desmontaje de una bomba de inyección de com­bustible, remítase al apartado 7.2.3 del capítulo 7.)
[ATENCIÓN]
No afloje nunca los cuatro tornillos, que ajustan la brida de la bomba y el engranaje impulsor de la bomba de combustible al mismo tiempo que extrae la bomba. Cuando están flojos, el ajuste del avance de inyección de combustible resulta muy difícil.
46
Nº.
(1) Lavado por descarga de agua de la línea de agua de refrigeración y mantenimiento
(2) Revisión y mantenimiento del tubo de agua de refrigeración y del tubo de combustible
(3) Rectificado del asiento de válvula de admisión/escape
(4)
Ajuste del avance de inyección de combustible Revisión y ajuste de la bomba de inyección de combustible
Punto de revisión
Ángulo de inyección 2i
Leva de tobera
Punto muerto superior
Ángulo de leva
Ángulo en la leva de impulsión 2,5mm
Ángulo de inyección inicial
Bomba de inyección de combustible
Marca Identificación
Tuerca instalación engranaje
Engranaje impulsor de la bomba de combustible
Engranaje intermedio
¡No aflojar!
Ángulo de inyección
Ángulo de instalación de la bomba de combustible
2. Revisión y ajuste
Page 63
1) Antes de extraer el engranaje impulsor de la bomba de combustible, realice marcas de identificación en la pieza dentada del engra­naje de impulsión de la bomba y en el engra­naje intermedio, etc.
2) Haga la línea de trazado hasta la caja de engranaje con precisión según la posición de la línea de trazado de la bomba de combusti­ble.
3) Antes de extraer la bomba de combustible, coloque la marca estándar de una etiqueta adhesiva para el ajuste del ángulo de inyec­ción de combustible según la línea de traza­do de la bomba de combustible y péguela en la caja de engranajes.
4) Extraiga la bomba de combustible y lea el ángulo de inyección de combustible anotado en la bomba.
5) Lea el ángulo de inyección de combustible anotado en la bomba que ha vuelto a montar y calcule la diferencia con respecto al ángulo de inyección de combustible de la bomba desmontada. (Cuando se vuelve a instalar la misma bomba de combustible, la diferencia del ángulo es cero). La diferencia del ángulo de inyección de combustible (ángulo de leva) = (el ángulo de inyección de combustible de la bomba de combustible reensamblada) – (el ángulo de inyección de combustible de la bomba de combustible previamente desmontada).
[ATENCIÓN]
Dígale a Yanmar el número de la bomba de combustible y pregúnteles el ángulo de inyec­ción de combustible, si le resulta difícil encontrarlo.
6) Ponga la bomba de combustible en la caja de engranajes temporalmente e instale el engranaje impulsor del árbol de levas comprobando las marcas de identificación, que había puesto en el engranaje impulsor de la bomba de combustible y en el engranaje intermedio al desmontarlos.
Ajuste la tuerca de instalación del engranaje impulsor de la bomba
47
Lado de la bomba
de combustible
Línea de trazado en la bomba de combustible
Lado de la caja de engranajes
Línea de trazado en la caja de engranajes
Marca
Marca estándar
Etiqueta con la marca
Caja de engranaje
Bomba de inyección
de combustible
Línea de trazado
Marca en la caja de engranajes
Etiqueta adhesiva para ajustar el ángulo de inyección
Modelo
3TNV82A-TNV88 78-88 (8-9)
4TNV94L/98/106(T) 113-123 (11’5-12’5)
Par de torsión
Nm(kgf·m)
Aplicación de aceite lubricante
(parte roscada, y superficie de asiento)
No se aplica
2. Revisión y ajuste
Page 64
7) Ajuste la diferencia del ángulo de inyección, calculado según el apartado 5) anterior, a 0’25º en la unidad en el ángulo de instalación de la bomba de combustible mientras lee la marca (mínimo 0’5º y el ángulo de leva) de la etiqueta de ajuste.
[ATENCIÓN]
Empuje hacia abajo la bomba de combustible en la dirección exterior del bloque del cilindro a + 1 grado cuando la diferencia del ángulo de inyec­ción es + 1 grado. Empújela hacia abajo hacia el lado del bloque del cilindro cuando la diferencia es -1 grado.
8) Apriete las tuercas de instalación de la bomba de combustible.
(Explicación adicional 1)
El ángulo de instalación de la bomba de combusti­ble es el siguiente:
(Explicación adicional 2)
Cuando el avance del reglaje de combustible avan­za o se retrasa, se ajusta el ángulo de instalación de la bomba de combustible. Cuando el avance de inyección de combustible avanza por ejemplo 2 gra­dos, afloje las tuercas que fijan la bomba de com­bustible a la caja de engranajes y gire el cuerpo de la bomba de combustible en la dirección exterior del bloque del cilindro a 1 grado. Apriete las tuercas de instalación de la bomba. Cuando se retrasa el avance de inyección, se gira la bomba en la dirección inversa.
48
Línea de trazado de la bomba de combustible
Marca en la etiqueta
Marca estándar
En caso de + 1º En caso de + 0’25º
Ajuste del ángulo de inyección
Ángulo de instalación de la bomba de combustible
Ajuste del avance de inyección
Modelo
3TNV82A-TNV88 25
4TNV94L/98/106(T) 13
4TNV106(T) 11’5
Ángulo de instalación
2 (grados)
Lado del bloque del cilindro
Retrasado
Avanzado
Lado del bloque del cilindro
Tornillos de instalación de la bomba
2. Revisión y ajuste
Page 65
2.3 Ajustar la velocidad mínima o máxima sin carga
1) Después de calentar el motor, eleve gradualmente la velocidad y póngalo a las revolucio­nes máximas sin carga.
2) Si la velocidad máxima sin carga sobrepasa la estándar, ajústela girando el tornillo límite de ralentí alto. El estándar de velocidad máxima sin carga se indica en las tablas de especificaciones del apartado 1.2 del capítulo 1.
3) Luego establezca la velocidad mínima sin carga ajustando el tornillo límite de ralentí bajo.
Estándares de velocidad mínima sin carga
(Unidad: rpm)
Nota) La velocidad del motor puede variar del estándar
que figura arriba dependiendo del motor instalado en la máquina.
49
Tornillo límite de ralentí bajo
Palanca del regulador
Soporte del cable del acelerador
Tornillo límite de ralentí alto
Tuerca de sujeción del cable del acelerador
Soporte del cable del acelerador
Bomba de inyección de combustible MP2
Alto
Bajo
Clase de aplicación
del motor
CL
VM
800
(1100 para 4TNV106(T)
1200
Velocidad mínima sin carga
(± 25)
2. Revisión y ajuste
Page 66
2.4 Revisión del sensor
2.4.1 Interruptor de la presión de aceite
Desconecte el conector del interruptor de la pre­sión del aceite. Mantenga los cabezales medidores del voltiamperímetro en contacto con el terminal del interruptor y el bloque del cilindro al mismo tiempo que hace funcionar el motor. Hay alguna anomalía si el circuito está cerrado.
2.4.2 Interruptor térmico
Coloque el interruptor térmico en un contenedor lleno de anticongelante o aceite. Caliéntelo al mismo tiempo que mide la temperatura del líquido. El interruptor es normal si el voltiamperímetro muestra continuidad cuando la temperatura del líquido alcanza los 107 a 113ºC.
2.5 Comprobación de las fugas de agua en el sistema de refrigeración de agua
Compruebe visualmente si hay fugas de agua refri­gerante desde el sistema de agua de refrigeración. Si encuentra algún problema, realice la siguiente revisión:
1) Rellene el agua de refrigeración hasta el nivel normal en el radiador e instale el proba­dor de la tapa en el radiador.
2) Haga funcionar la bomba manual para esta­blecer la presión a 0,09 ± 0’15Mpa (0,09 ± 0’15 kgf/cm2). Si la lectura de la galga de presión del probador de la tapa desciende en ese momento, se está filtrando agua desde el sistema de refrigeración de agua. Busque el punto de fuga de agua.
50
Interruptor de presión de aceite
Cabezales medidores del probador
Bloque del cilindro
(lado del volante)
Test de continuidad
Termómetro
Cabezales medidores del probador
Interruptor térmico
Probador de la tapa del radiador
Comprobación de fuga de agua en el sistema
de agua de refrigeración
Agua caliente
2. Revisión y ajuste
Page 67
2.6 Revisión de la tapa del radiador
Instale el probador de la tapa en la tapa del radia­dor. Establezca la presión del probador a 0,09 ± 0’15 MPa (0,09 ± 0’15 kgf/cm2) y compruebe si se abre la tapa. Si la tapa no se abre, cámbiela por­que presenta alguna anomalía.
2.7 Revisión del termostato
Coloque el termostato en un recipiente lleno de agua. Caliéntelo mientras mide la temperatura del agua y compruebe si el termostato se acciona a la temperatura que figura en la tabla siguiente.
* La temperatura de apertura de la válvula figura grabada en la brida.
51
Tapa del radiador
Revisión de la tapa del radiador
Al radiador
Cubierta
Termostato
Interruptor térmico
Termómetro
Termostato
Modelos
Todos los modelos
69’5-72’5 8 o más (85º C)
Temperatura
de apertura de válvula
(grados C)*
Leva totalmente abierta
(Temperatura)
(mm)
2. Revisión y ajuste
Page 68
2.8 Funcionamiento de ajuste
Realice el funcionamiento de ajuste del motor como se indica a continuación después del traba­jo de mantenimiento:
1) Abastezca de fueloil, aceite lubricante y agua de refrigeración.
Nota: Compruebe los niveles de aceite lubricante y de agua de refrigeración de nuevo después de las pruebas de tenerlo funcionando (durante aproximadamente 5 minutos) y añada según sea necesario.
2) Arranque el motor y continúe en ralentí a baja revolución (700 a 900 rpm) durante algu­nos minutos.
3) Haga rodar el motor durante cinco minutos a las revoluciones de régimen (sin carga). Compruebe si hay alguna fuga de agua, combustible o aceite y si se produce alguna vibración o ruido extraño. Compruebe además la presión del aceite, la temperatura del agua de refrigeración y el color de los gases de escape.
4) Ajuste las revoluciones mínimas y máximas sin carga según las especificaciones.
5) Proceda al funcionamiento con carga según sea necesario.
2.9 Almacenamiento durante un largo período
Observe las instrucciones siguientes cuando el motor vaya a estar almacenado durante un largo periodo de tiempo sin utilizar.
1) Asegúrese de que utiliza agua blanda limpia para añadirla al Anticongelante de Refrigeración de larga duración en el sistema de agua de refrigeración y no drene el anti­congelante antes del almacenamiento a largo plazo. Si drena el agua de refrigeración, provocará que se acumule óxido debido a los res­tos de agua del sistema de agua de refrigeración.
2) Saque el barro, polvo y depósitos de aceite y limpie el exterior.
3) Realice la revisión periódica más próxima que le corresponda antes de almacenarlo.
4) Drene o rellene el fueloil totalmente para evita la condensación en el depósito de combus­tible.
5) Desconecte el cable de la batería del borne negativo (-) de la batería.
6) Cubra el silenciador, el filtro de aire y las piezas eléctricas con una cubierta de PVC (Cloruro de polivinilo) para evitar que entre o que se deposite dentro agua o polvo.
7) Elija una ubicación bien ventilada sin humedad o polvo para almacenarlo.
8) Realice la recarga una vez al mes durante el período de almacenamiento para compen­sar la autodescarga.
52
2. Revisión y ajuste
Page 69
3. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
3.1 Preparativos antes de la localización de averías
Si aparecen indicios de averías, resulta importante conocer las contramedidas y el tratamiento antes de que se produzca un accidente grave que pueda acortar la vida útil de su motor.
Cuando aparecen indicios de una avería en el motor o si se produce una avería, Asegúrese de cuál es el problema y averigüe la causa según el apartado de localización de averías. Luego repare el problema y evite que se vuelva a producir.
1) ¿Qué está ocurriendo o cuál es el problema? ... (Por ejemplo, color de gases de escape pobre).
2) Estudio de las registros anteriores del motor Compruebe el libro de control del cliente y examine la historia del motor.
Investigue el nombre y el número del modelo del motor. (Mencionado en la etiqueta del
motor)
Examine el nombre y el número de la unidad del mismo modo.
¿Cuándo se realizó el mantenimiento por última vez?¿Durante qué período o cuánto tiempo se ha utilizado después del último mantenimiento?¿Qué tipo de problema se produjo en el motor la última vez y qué tipo de mantenimiento
se realizó?
3) Escuche la explicación en detalle del usuario del motor acerca de lo que ocurre.
6 preguntas habituales cuando se produce un problema: la investigación del cuándo, dónde,
quién, qué,
por qué y cómo.
¿Cuándo apareció el problema y en qué momento?¿Se había hecho algún cambio antes del problema?¿El problema apareció de repente o se produjo algún síntoma?¿Hubo algún otro incidente relacionado? (por ejemplo, color de los gases de escape
pobre y fallo en el arranque al mismo tiempo)
4) Después de asumir cuál es la causa probable basándose en la investigación anterior, investigue una causa sistemáticamente siguiendo la guía de localización de averías y averigüe la causa.
53
3. Localización de averías
Page 70
3. Localización de averías
3.2 Tabla de referencia rápida para localización de averías
La tabla siguiente resume los síntomas generales de avería y sus causas. Si se produce algún síntoma de avería, efectúe la acción correctora antes de que se convierta en un problema grave para evitar que se acorte la vida
útil del motor.
54
El motor no arranca
Sistema motorTurbosobrealimentador
Ninguno
Poco
Mucho
Normal
Blanco
Negro
Blanco
Negro
Fuerte ruido de golpeteo durante la combustión
Ruido raro del motor
Sonido de combustión irregular
Gran vibración del motor
Dificultad para volver a baja velocidad
Consumo excesivo de combustible
Durante el ralentí
Durante el trabajo
Sobrecalentamiento
Temperatura baja del agua
Caída de presión
Aumento de presión
Consumo excesivo
Diluido por fueloil
Mezcla con agua
Presión baja del aceite lubricante
Muchos gases de explosión al cárter
Aumento temperatura de gases de escape
Síntoma del problema
Causa
Holgura inadecuada de la válvula de admisión /escape
Fallo del arranque
Potencia
de salida del
motor insuficiente
Mal color
de humo
de escape
Funciona-
miento
irregular
Aceite lubricante
Agua de
refrigera-
ción
Admisión
de aire
Acción correctora
Durante el
funciona-
miento
Color
del humo
de escape
El motor arranca
pero se para
pronto
Humo
de escape
Fuga de compresión desde el asiento de válvula
Agarrotamiento de la válvula de admisión /escape
Reventón de la junta de la culata
Juego de segmentos agarrotado o roto
Juego de segmentos, pistón o cilindro gastados
Cojinete o metal del pie de biela agarrotado
Disposición incorrecta de las juntas del juego de segmentos
Juego de segmentos montado al revés
Cojinete del pie de biela o del muñón gastado
Tornillo flojo de la biela
Cuerpo extraño atrapado en la cámara de combustión
Huelgo excesivo del engranaje
Guía de válvula de admisión /escape gastada
Regulador defectuoso
Reglaje incorrecto de apertura /cierre de las válvulas de admisión/escape
dsdsds
Compresor atascado
Fallo en la salida de los gases
Cojinete flotante gastado
dsdsds
Ajuste la holgura de válvula (Véase 2.2.6(4) del Capítulo 2.)
Rectifique el asiento de válvula. (Véase 4.2.6 del Capítulo 4.)
Corríjalo o cámbielo.
Cambie la junta. (Véase 4.2.2-12) del Capítulo 4.)
Cambie el juego de segmentos (Véase 4.4.2-5) y 10) del Capítulo 4.)
Realice el rectificado y utilice piezas sobredimensionadas. Véase 4.4.5-1)4)
y 4.4.6 del Capítulo 4.)
Repárelo o cámbielo.
Corrija la posición de las juntas de los segmentos. (Véase 4.4.4-punto6 del Capítulo 4.)
Vuelva a montarlo correctamente. (Véase 4.4.4- punto 6 del Capítulo 4.)
Mida y cámbielo. (Véase 4.4.5-(2) del Capítulo 4.)
Apriete al par especificado. (Véase 4.4.4-punto 2 del Capítulo 4.)
Desmóntelo y arréglelo.
Ajuste el engrane del engranaje. (Véase 4.3.4-punto 2 del Capítulo 4.)
Mida y cámbielo. (Véase 4.2.5-(2) y 4.2.7 del Capítulo 4.)
Haga el ajuste.
Ajuste la holgura de válvula. (Véase 2.2.6(4) del Capítulo 2.)
dsdsds
Limpie el compresor.
Desmóntelo y revíselo.
Desmóntelo y revíselo.
dsdsds
Page 71
55
3. Localización de averías
El motor no arranca
Sistema de refrigeración de aireSistema de lubricación
Sistema de combustible
Ninguno
Poco
Mucho
Normal
Blanco
Negro
Blanco
Negro
Fuerte ruido de golpeteo durante la combustión
Ruido raro del motor
Sonido de combustión irregular
Gran vibración del motor
Dificultad para volver a baja velocidad
Consumo excesivo de combustible
Durante el ralentí
Durante el trabajo
Sobrecalentamiento
Temperatura baja del agua
Caída de presión
Aumento de presión
Consumo excesivo
Diluido por fueloil
Mezcla con agua
Presión baja del aceite lubricante
Muchos gases de explosión al cárter
Aumento temperatura de gases de escape
Síntoma del problema
Causa
Efecto de refrigeración del radiador excesivo
Efecto de refrigeración del radiador insuficiente
Nivel de agua de refrigeración insuficiente
Camisa de refrigeración agrietada
Correa del ventilador floja
Termostato defectuoso
Propiedades del aceite lubricante inadecuadas
Fuga en el sistema de tuberías del aceite lubricante
Capacidad de suministro insuficiente de la bomba trocoide
Filtro de aceite lubricante obstruido
Nivel de aceite lubricante insuficiente
Avance de la bomba de inyección de combustible muy pronto
Avance de la bomba de inyección de combustible muy tarde
Propiedades del fueloil inadecuadas
Entrada de agua en el sistema de combustible
Filtro de combustible obstruido
Entrada de aire en el sistema de combustible
Tubo de combustible obstruido o agrietado
Suministro de combustible insuficiente a la bomba de inyección
de combustible
Volumen de inyección irregular de la bomba de inyección de combustible
Volumen de inyección de combustible excesivo
Patrón de pulverización escaso de la tobera de inyección de combustible
Fallo en el cebado
Filtro obstruido en la entrada de la bomba de alimentación
Válvula de regulación de presión defectuosa
Termostato defectuoso (manténgalo cerrado) (Véase 2.7 del Capítulo 2.)
Termostato defectuoso (manténgalo abierto) (Véase 2.7 del Capítulo 2.)
o correa del ventilador suelta (Véase 2.2.2-(2) del Capítulo 2.)
Compruebe la fuga de agua del sistema de agua de refrigeración.
(Véase 2.5 del Capítulo 2.)
Repárelo o cámbielo.
Ajuste la tensión de la correa. (Véase 2.2.2-(2) del Capítulo 2.)
Repárelo o cámbielo. (Véase 2.7 del Capítulo 2.)
Utilice aceite lubricante apropiado. (Véase 1.3.2 del Capítulo 1.)
Repárelo.
Compruébelo o repárelo. (Véase 5.5 del Capítulo 5.)
Límpielo o repárelo.
Añada el aceite lubricante apropiado. (Véase 2.2.1-(3) del Capítulo 2.)
Compruébelo y ajústelo. (Véase 2.2.7-(4) del Capítulo 2.)
Compruébelo y ajústelo. (Véase 2.2.7-(4) del Capítulo 2.)
Utilice el fueloil apropiado. (Véase 1.3.1 del Capítulo 1.)
Realice el drenaje desde el filtro de combustible. (Véase 2.2.3 y 2.2.5-(2) del Capítulo 2.)
Límpielo o repárelo. (Véase 2.2.5-(2) del Capítulo 2.)
Realice el sangrado del aire. (Véase 2.2.3-(3) del Capítulo 2.)
Límpielo o repárelo.
Compruebe el grifo del depósito de combustible, el filtro de combustible, el tubo de combustible
y la bomba de alimentación de combustible.
Compruébelo y ajústelo. (Véase el manual de la bomba MP.)
Compruébelo y ajústelo. (Véase el manual de la bomba MP.)
Compruébelo y ajústelo. (Véase 2.2.6-(3) del Capítulo 2.)
Cuerpo extraño atrapado en la válvula dentro de la bomba de cebado
(Desmóntela y límpiela.)
Limpie el filtro.
Límpielo, ajústelo o repárelo.
Fallo del arranque
Potencia
de salida del
motor insuficiente
Mal color
de humo
de escape
Funciona-
miento
irregular
Aceite lubricante
Agua de
refrigera-
ción
Admisión
de aire
Acción correctora
Durante el
funciona-
miento
Color
del humo
de escape
El motor arranca
pero se para
pronto
Humo
de escape
Page 72
56
El motor no arranca
Sistema de aire /gases de escapeSistema de eléctrico
Ninguno
Poco
Mucho
Normal
Blanco
Negro
Blanco
Negro
Fuerte ruido de golpeteo durante la combustión
Ruido raro del motor
Sonido de combustión irregular
Gran vibración del motor
Dificultad para volver a baja velocidad
Consumo excesivo de combustible
Durante el ralentí
Durante el trabajo
Sobrecalentamiento
Temperatura baja del agua
Caída de presión
Aumento de presión
Consumo excesivo
Diluido por fueloil
Mezcla con agua
Presión baja del aceite lubricante
Muchos gases de explosión al cárter
Aumento temperatura de gases de escape
Síntoma del problema
Causa
Filtro de aire obstruido
Motor utilizado a alta temperatura o altitud alta.
Tubo de escape obstruido
Defecto del motor de arranque
Defecto del alternador
Circuito abierto en el cableado
Caída de voltaje en la batería
Límpielo. (Véase 2.2.4-(5) del Capítulo 2.)
Revise el descenso de la potencia de salida y la correspondencia con la carga.
Límpielo.
Repárelo o cámbielo. (Véase el Capítulo 9.)
Repárelo o cámbielo. (Véase el Capítulo 10.)
Repárelo. (Véase el Capítulo 10.)
Revise y cambie la batería. (Véase 2.2.3-(4) del Capítulo 2.)
Fallo del arranque
Potencia
de salida del
motor insuficiente
Mal color
de humo
de escape
Funciona-
miento
irregular
Aceite lubricante
Agua de
refrigera-
ción
Admisión
de aire
Acción correctora
Durante el
funciona-
miento
Color
del humo
de escape
El motor arranca
pero se para
pronto
Humo
de escape
3. Localización de averías
Page 73
3. Localización de averías
3.3 Localización de averías midiendo la presión de com­presión
El descenso de la presión de compresión es una de las causas principales para que aumenten los gases de explosión al cárter (contaminación del aceite lubricante o aumento del consumo de aceite lubricante como resultado de este factor) o fallo en el arranque. La presión de compresión resulta afectada por los factores siguientes:
1) Grado de holgura entre el pistón y el cilindro.
2) Grado de holgura en el asiento de la válvula de admisión/ escape
3) Fuga de gases de la junta de la tobera o de la junta de la culata.
Dicho de otro modo, la presión desciende debido al aumento del desgaste de las piezas o a la reducción en la durabilidad ocasionada por el uso prolongado del motor. El descenso de la presión también puede provocarlo un arañazo en el cilindro o en el pistón que permite la entrada de polvo desde el elemento del filtro de aire sucio o el juego de segmen­tos roto o gastado. Mida la presión de compresión para diagnosticar la presencia de cualquier anomalía en el motor.
(1) Método de medición de la presión de compresión
1) Después de calentar el motor, extraiga el tubo de inyección de combustible y las válvu­las del cilindro para medirlos.
2) Vire el motor antes de instalar el adaptador del manómetro de compresión.
*1)Vire el motor con la manilla de pare en la
posición de parado (sin inyección).
*2) Vea el apartado 4.1.2(2) Nº 18 del capítulo 4
sobre el manómetro de compresión y el adaptador del manómetro de compresión.
3) Instale el manómetro de compresión y el adaptador en el cilindro para medirlo.
*1)No olvide instalar una junta en el extremo del
adaptador.
4) Con el motor en el mismo estado que en
2)*1), vire el motor con el motor de arranque hasta que la lectura del manómetro de com­presión se estabilice.
(2) Presión de compresión estándar
Lista de la presión de compresión del motor (valores de referencia)
57
Manómetro
de
compresión
Medición de la presión de compresión
Modelo de motor
3TNV82A 3’16±0’1(31±1) 2’45±0’1(25±1)
3/4TNV84 3’24±0’1(33±1) 2’55±0’1(26±1)
3/4TNV84T 2’94±0’1(30±1) 2’45±0’1(25±1)
TNV88-106(T) 3’43±0’1(35±1) 2’75±0’1(285±1)
Presión de compresión
A 250 rpm
MPa (kgf/cm2)
Estandar Límite
Desviación entre cilindros
MPa (kgf/cm2)
0’2-0’3 (2-3)
Page 74
(3) Velocidad del motor y presión de compresión (como referencia)
(4) Valor de medición y localización de averías
Cuando la presión de compresión medida está por debajo del valor límite, revise cada pieza remitiéndose a la tabla siguiente.
58
Presión de compresión (kgf/cm2)
Presión de compresión Mpa
Velocidad del motor (rpm)
3/4TNV88–4TNV106(T)
1
2
3
4
5
6
Elemento del filtro de aire
Holgura de válvula
Reglaje de válvula
Junta de la culata Fuga de gas desde la junta
Cambie la juntaReapriete los tornillos de la culata al par especificado
(Véase el punto 7 del 4.2.4 del Capítulo 4)
Válvula de admisión/esca-
pe
Asiento de válvula
PistónJuego de segmentosCilindro
Fuga de gas debido a araña-
zo o desgaste
Realice el rectificado y utilice piezas sobredimensio-
nadas. (Véase 4.4.5 y 4.4.6 del Capítulo 4)
Fuga de gas debido a un
asiento de válvula gastado o cuerpo extraño atrapado
Válvula que se adhiere
Rectifique el asiento de válvula.
(Véase 4.2.6 del Capítulo 2)
Cambie la válvula de admisión/escape
Holgura excesiva o ninguna
Holgura de válvula incorrecta
Ajuste la holgura de la válvula
(Véase 2.2.6 del Capítulo 2)
Ajuste la holgura de la válvula
(Véase 2.2.6 del Capítulo 2)
Elemento obstruidoElemento rotoDefecto en la parte aislante
del elemento
Limpie el elementoCambie el elemento
Punto Causa Acción correctora
3. Localización de averías
Page 75
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
4.1. Desmontaje y montaje completo
4.1.1. Introducción
Siga las siguientes instrucciones antes de comenzar la revisión y mantenimiento del motor:
1) Coloque el motor sobre una base horizontal.
Asegúrese de colocar el motor de forma segura con el fin de evitar que las piezas puedan caerse y resultar dañadas o provocar accidentes.
2) Extraiga la manguera del agua de refrigeración, el tubo de combustible, el juego de cables, los cables de control etc. que conectan la máquina impulsora y el motor, y drene de agua de refrigeración, el aceite lubricante y el combustible.
3) Limpie la suciedad, el combustible, el polvo etc. de la máquina lavándola con disolventes, aire, vapor, etc. Tenga especial precaución para evitar que entren en el motor cuerpos extraños.
Deberá llevar en todo momento gafas y demás protecciones cuando utilice aire comprimido o vapor con el fin de evitar que los ojos entren en contacto con cuerpos extraños.
[ATENCIÓN]
Cualquier pieza defectuosa que se detecte durante la revisión o cualquier pieza cuyas
medidas no concuerden con los estándares o límites será reemplazada.
Cualquier pieza que se determine, de acuerdo con el estado de uso que presente, que no
satisfará los estándares o límites antes de la próxima puesta a punto deberá ser sustitui­da aún cuando los valores medidos concuerden en ese momento con los estándares o límites.
59
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 76
4.1.2 Herramientas especiales de mantenimiento
(1) Herramientas especiales
60
1
Herramienta de guía de válvula (para la extrac­ción de la guía de vál­vula)
Herramienta de guía de válvula (para inser­ción de la guía de vál­vula)
2
3
4
Sustituto del cojinete de la biela (para la sustitución/ retirada del cojinete de la biela)
Compresor del muelle de válvula (para la retirada /sustitución del muelle de válvula)
Nº Código Yanmar
129100-92630
Nombre herramienta Modelo aplicable y tamaño de la herramienta Ilustración
Modelo
3TNV82A 4TNV94L-98(T) 4TNV106(T)
20
20
75756’5
7’51011
4TNV84 3TNV84(T) 3/4TNV88
4TNV84T
Fabricado localmente
Fabricado localmente
Fabricado localmente
20 75 5’5 9
3TNV82A
12 60 13 19
4TNV84 3TNV84(T) 3/4TNV88
15 65 14 20
4TNV84T
8’5 60 11 17
4TNV94L-98(T)
7 601316
4TNV106(T)
13’6 65 13 16
3TNV82A
25 85 23 26
TNV84-88
20 100 26 29
4TNV94L·98
20 100 30 33
4TNV106(T)
20 100 37 40
L1 L2 d1 d2
mm
mm
mm
Modelo L1 L2 d1 d2
Modelo L1 L2 d1 d2
Holgura:
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 77
61
Nombre herramienta Modelo aplicable y tamaño de la herramienta Ilustración
5
6
7
8
9
Herramienta de inser­ción del pistón (para insertar el pis­tón)
Nº Código Yanmar 95550-002476 La herramienta de inserción de pistones anteriormente mencionada se utiliza con pistones de diámetro de 60­125 mm.
10
Sustituto del juego de segmentos (para extraer/retirar el juego de segmentos).
Disponible en el mercado
11
Herramienta de insta­lación de la polea de cigüeñal
Fabricado locamente ( para el 4TNV94L) (Véase 4.3.6. para más información)
Rectificador flexible (para volver a esmeri­lar la camisa del cilin­dro)
Herramienta para coji­nete de árbol de levas (para extracción de árbol de levas)
Llave de filtro (para extraer/instalar filtro de aceite lubri­cante)
Disponible en el mercado
Insertador para el ais­lante del vástago (para insertar el vástago)
Modelo d1 d2 d3 Ll L2 L3
mm
mm
3TNV82A 15,2 21 12 15,8 65 4
4TNV84 3TNV84(T) 4TNV88
16,2 22 13,5 18,8 65 4
3TNV84T 12,9 19 11,5 10,0 65 4
4TNE941·98 15,2 21 12 11,8 65 4
4TNE106(T) 15,2 21 12 15,5 65 4
Modelo Ll L2 d1 d2
TNV82A-88 18 70 45 48
4TNV94L·98 18 70 50 53
4TNV106(T) 18
Holgura:
70 58 61
Modelo Nº Piezas
Calibre del
cilindro
(mm)
TNV82A- 129400-92420 78-84
TNV88-4TNV94L 129400-92430 83-95
4TNV98 129400-92440 89-101
4TNV106(T) 129400-92450 95-108
Manufacturado localmente
Manufacturado localmente
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 78
(2) Instrumentos de medición
62
Nombre Instrumento Aplicación
1 Galga de cuadrante
Medición codo eje, y desgaste e intervalo de superficies.
2
Indicador de prueba
Medición de porciones estrechas o profundas que no pueden ser medidas usando una galga de cua­drante.
3
Soporte magnético
Para sostener la galga de cuadrante al realizar la medición con ángulos ajustables
4
Micrómetro
Para medición de diámetros exteriores del cigüe­ñal, los pistones y el bulón.
5
Galga de cilindro
Para medición de los diámetros interiores de las camisas de cilindros, metales de las bielas, etc.
6 Calibres
Para la medición de los diámetros exteriores, pro­fundidad, grosor y anchura.
7
Micrómetro de profundidad
Para medir el hundimiento de válvula
8 Escuadra
Para medir la inclinación del muelle de válvula y la rectitud de las piezas
Ilustración
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 79
63
Nombre Instrumento Aplicación Ilustración
9 Bloque con ranura en V Para la medición del codo del eje
10 Llave torsiométrica
Para apretar tornillos y tuercas hasta el par especificado.
11 Galga de espesores
Para la medición de espacios entre arandela y muesca de arandela y las juntas de los ejes durante el montaje.
12
Probador de tapa
Para la comprobación de fugas de agua.
13
Probador del refrigerante de la batería
Para comprobación de la concentración de anti­congelante y la situación de carga del electrolito de la batería.
14 Probador de tobera
Para la medición del patrón de inyección de combustible y la presión de inyección.
15 Termómetro digital Para medición de temperaturas
Flotador
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 80
64
Nombre Instrumento Aplicación
16
17
18
Velocímetro
Tipo de contacto
Tipo fotoeléctrico
Probador de circuito
Equipo de galga de compresión
Para la medición de resistencia, voltaje y continuidad de los circuitos eléctricos
Para la medición de la presión de compre­sión.
Para medir las revoluciones por medio del contacto de la muesca en el eje de revolu­ciones
Para medir las revoluciones mediante la detección de la marca de reflejo en la perife­ria exterior del eje de revoluciones
Ilustración
Eje giratorio
Marca de reflexión
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 81
4.1.3 Desmontaje completo
Las piezas periféricas tales como el filtro de aire, el silenciador de escape y el radiador difieren en su instalación y tipos dependiendo de cada aplicación. Por lo tanto, la descripción en este Capítulo se inicia con los pasos que se deben seguir una vez que las piezas periféricas se hayan retirado.
65
Paso Piezas retiradas Comentarios
1
1) Elimine todo resto de arena, polvo y suciedad de la superficie del motor.
2) Drene el agua de refrigeración y el aceite lubricante del motor.
2
1) Extraiga el turbosobrealimentador y el colector de escape.
2) Extraiga el colector de admisión y la cámara de com­pensación.
3
1) Cierre la válvula del grifo de paso del depósito de com­bustible.
2) Extraiga el tubo de combustible de alta presión.
3) Extraiga el tubo de retorno de combustible.
4) Afloje el tornillo de apriete del retén de la tobera de inyección de combustible y extraiga el retén y la tobera de inyección de combustible.
1) Si el asiento de la tobera permanece en la culata, extraiga la culata antes de extraer el asiento de la tobera.
2) Para evitar que entre polvo en la tobera de inyección de combustible, en la bomba de inyección de combus­tible y en la tubería de alta presión de combustible, selle las respectivas roscas con cinta aislante o mate­rial similar.
3) Siempre que extraiga una tobera de inyección de com­bustible deberá sustituir el protector por uno nuevo.
4 1) Extraiga la cubierta del balancín.
5
1) Extraiga el ensamblaje del eje el balancín.
2) Extraiga la varilla.
1) Coloque una etiqueta en cada varilla de cada uno de los cilindros para mantenerlos en orden.
2) Extraiga la tapa de la válvula de la cabeza de la válvu­la de admisión/escape.
6
1) Extraiga el tornillo de montaje del ventilador y a conti­nuación extraiga el ventilador.
2) Afloje el tornillo de ajuste del regulador de la correa trapecial, y a continuación extraiga la correa.
3) Extraiga el alternador.
4) Extraiga el espaciador del ventilador de refrigeración y la correa trapecial.
1) No mueva el alternador hacia el bloque de cilindro con fuerza. De lo contrario, puede lesionarse el dedo o el alternador podría romperse.
7
1) Extraiga el sistema de filtro de aceite de lubricación.
2) Extraiga la cala del orificio.
8
1) Desconecte los tubos de retorno de combustible.
2) Extraiga el filtro de combustible.
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 82
66
Paso Piezas retiradas Comentarios
9
10
11
1) Desconecte el tubo de agua de refrigeración de la bomba de agua de refrigeración.
2) Extraiga el sistema de termostato.
3) Extraiga la bomba de agua de refrigeración.
1) Extraiga el tornillo de apriete de la culata.
2) Extraiga el ensamblaje de la culata.
3) Extraiga la junta de la culata.
1) Ponga un cartón o similar en el suelo y coloque sobre él el ensamblaje de la culata para no dañar la superfi­cie de combustión.
2) Orden de aflojado de los tornillos de apriete de la culata.
3) Para retirar las válvulas de admisión/escape de la culata, siga los siguientes pasos.
a) Usando un compresor de muelle de válvula (véase
4.1.2(1) Nº 4 del Capítulo 4) comprima el muelle de válvula y extraiga la chaveta de la válvula.
b) Extraiga el retén y el muelle de la válvula. c) Extraiga las válvulas de admisión y de escape.
Desmontaje
Lado árbol de levas
Desmontaje
Lado árbol de levas
Orden de desmontaje de los tornillos de la culata.
Orden de desmontaje de los tornillos de la culata.
Culata de 3 cilindros
Culata de 4 cilindros
lado ventiladorlado ventilador
1) Extraiga el tornillo de sujeción de la polea del cigüe­ñal.
2) Sirviéndose de un extractor, extraiga la polea.
1) Extraiga la polea del cigüeñal golpeando el tornillo del extractor con un martillo de plástico o similar.
12
1) Extraiga el tornillo de montaje del recogedor de aceite bajo la caja de engranajes.
2) Extraiga el tornillo de montaje de la caja de engranaje.
3) Extraiga la caja de engranajes.
1) Extraiga siempre el tornillo de refuerzo del centro de la caja del engranaje.
2) Al retirar la caja del engranaje, proteja el retén de aceite contra daños.
13
1) Extraiga la tuerca del engranaje de transmisión de la bomba de inyección de combustible. Extraiga el engranaje de transmisión de la bomba de inyección de combustible usando un extractor.
1) Antes de retirar la bomba de inyección de combusti­ble, compruebe la posición de la flecha del cuerpo de bomba para ajustar el avance de la inyección de combustible así como la posición de la línea con ins­cripción de la brida de la caja del engranaje (aplica­ble sólo al sistema de inyección directa.)
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 83
67
Paso Piezas retiradas Comentarios
14 1) Extraiga la bomba de aceite lubricante.
15
1) Extraiga el motor de encendido de la carcasa del volante.
16
1) Extraiga el tornillo de montaje del volante.
2) Extraiga el volante.
1) Proteja especialmente la corona contra daños.
17
1) Extraiga la carcasa del volante.
2) Extraiga la cubierta del retén de aceite con un destor­nillador o similar utilizando las hendiduras a ambos lados de la cubierta del retén de aceite.
1) Proteja el retén de aceite contra daños.
18 1) Extraiga el recogedor de aceite y el espaciador.
1) Coloque el bloque de cilindro con la superficie de contacto de la culata hacia abajo.
2) Proteja especialmente la superficie de combustión del bloque del cilindro contra daños.
19
1) Extraiga el eje de engranaje intermedio.
2) Extraiga el tornillo de sujeción del cojinete de empu­je a través orificio del engranaje de levas. Extraiga el ensamblaje del árbol de levas.
1) Aparte el bloque de cilindro evitando que el taqué se obture en la leva.
2) Precaliente el engranaje del árbol de levas y el cigüeñal hasta 180º-200ºC, puesto que están ajusta­dos en caliente, antes de retirarlos.
20 1) Extraiga la brida de la caja de engranaje.
21 1) Extraiga el filtro de aceite lubricante.
22
1) Extraiga la tapa lateral del muñón del cigüeñal de la biela.
Mientras se gira el cigüeñal, coloque el pistón en el punto muerto inferior (PMI).
1) Antes de extraer el pistón, extraiga los depósitos de carbonilla de la pared superior del cilindro con papel de lija, evitando dañar la superficie interna del cilin­dro.
2) Compruebe que el Nº de tapa de la biela casa con el Nº de cilindro.
3) Tenga cuidado de que el metal del muñón de cigüe­ñal no se caiga al retirar la biela de la tapa lateral del muñón de cigüeñal.
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 84
68
Paso Piezas retiradas Comentarios
23
1) Extraiga el tornillo del sombrerete de la biela. Mientras mueve el sombrerete, extráigalo junto con el metal antifricción inferior.
2) Extraiga el cigüeñal, evitando dañarlo
3) Extraiga el metal superior del sombrerete.
1) Antes de extraer el cigüeñal, mida la distancia lateral a su alrededor.
Medición de la distancia lateral 1 Aplique la galga de cuadrante al final del cigüe­ñal. Fuerce el cigüeñal a ambos lados en la dirección axial para medir el espacio de empu­je. Otra posibilidad es insertar una galga de espe­sores directamente entre la base del metal de empuje y la superficie de empuje del cigüeñal para medir la distancia. Si se supera el límite de tamaño, sustituya el metal de empuje por uno nuevo.(Véase 4.4.4 Punto 4 en el Capítulo 4)
2) Observaciones acerca de la retirada del metal de empuje.
a) Al retirar el metal de empuje, determine la posición y
dirección en la que está instalado en relación con la tapa.
b) Asegúrese de que la ranura del metal de empuje está
hacia el exterior en relación con la tapa.
24
25 1) Extraiga el taqué.
1) Extraiga el ensamblaje del pistón y la biela.
Para retirar selectivamente el pistón y la biela desea­dos sin extraer el cigüeñal, siga los siguientes pasos:
a) Extraiga los depósitos de carbonilla de la pared supe-
rior del cilindro usando papel de lija fino, con precau­ción para no dañar la superficie interna del cilindro.
b) Mientras gira el cigüeñal, una vez retirada la biela,
eleve el pistón hasta el punto muerto superior (PMS).
c) Extraiga el ensamblaje del pistón/biela mientras gol-
pea la cabeza de biela con el mango de un martillo de plástico o similar.
Cigüeñal
Galga de cuadrante
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 85
4.1.4 Precauciones antes y durante el montaje
Para reensamblar los componentes del motor, siga el procedimiento inverso al desmontaje. Observe, no obstante, las precauciones que se enumeran a continuación así como las que se incluyen en los Capítulos del 4 al 7, en especial antes y durante el montaje.
(1) Limpieza de los componentes
Limpie con especial cuidado el bloque de cilindro, la culata, el cigüeñal y el árbol de levas. Compruebe que están libres de astillas, polvo, arena o cualquier cuerpo extraño.
(2) Piezas que deberán reemplazarse durante el montaje.
Compruebe que sustituye las siguientes piezas durante el montaje.
Sello del vástago de la válvula.Empaquetadura de la junta de culata.Protector de la tobera y asiento de tobera de la válvula de inyección de combustible.Diversas empaquetaduras de cobre, arandelas tóricas y juntas de culata.
4.1.5 Operación de ajuste
Compruebe que haya realizado la operación de ajuste una vez completado el montaje. Consulte el apartado 2.8 del Capítulo 2 para la descripción del procedimiento.
69
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 86
4.2. Culata del cilindro: desmontaje, revisión y montaje
4.2.1. Componentes (culata de 2 válvulas)
4.2.2. Procedimiento de desmontaje:
Proceda al desmontaje siguiendo el orden numérico que se muestra en la ilustración.
1) Extraiga el ensamblaje del alternador. (Véase Punto 1 de 4.2.4)
2) Extraiga el ventilador, la polea y la correa trapecial.
3) Extraiga la cubierta del termostato. (Véase Punto 2 de 4.2.4)
4) Extraiga el filtro de combustible y el tubo de combustible. (Véase Punto 3 de 4.2.4)
5) Extraiga el ensamblaje de la galga de nivel de aceite.
6) Extraiga el filtro de aceite (Véase Punto 4 de 4.2.4)
7) Extraiga los tubos de inyección de combustible. (Véase Punto 5 de 4.2.4)
8) Extraiga el ensamblaje del colector de admisión.
9) Extraiga el ensamblaje del colector de escape.
10) Extraiga ensamblaje de la cubierta del balancín. (Véase Punto 6 de 4.2.4)
11) Extraiga el ensamblaje del eje del balancín, los empujadores y las tapas de las válvulas. (Véase Punto 7 de 4.2.4)
12) Extraiga el ensamblaje de la culata y la junta de culata. (Véase Punto 8 de 4.2.4)
13) Extraiga las válvulas de inyección de combustible y el tubo de retorno de combustible.
14) Extraiga las válvulas de admisión/escape, los retenes del vástago y los muelles de las válvulas. (Punto 10 de 4.2.4)
15) Extraiga los balancines del eje balancín.
70
Tubo de inyección de combustible
Cubierta de balancín
Colector de escape
Filtro de combustible
Bloque del cilindro
Colector de admisión
Junta de culata
Arandela de ataque
Filtro de aceite
Alternador
Cubierta de termostato
bomba de agua de refrigeración
interruptor térmico
Junta
separador de agua
Polea
Ventilador
Cubierta
de engranaje
Nota) Esta ilustración se refiere al 3TNV84
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 87
4.2.3. Procedimiento de montaje:
Proceda siguiendo el orden inverso al procedimiento de desmontaje.
71
Tapa balancín
Eje de balancín
Chaveta
Soporte muelle
Sello del vástago
Soporte del balancín
Guía de válvula
Culata
Válvula de escape
Válvula de succión
Culata de cuatro válvulas Culata de dos válvulas
Retén del vástago
Balancín
Perno de ajuste
Puente de válvula
Soporte de balancín
Cubierta de balancín
Balancín
Eje de balancín
Chaveta Soporte muelle
Retén del vástago
Sello del vástago
Guía de válvula
Culata
Válvula de escape
Válvula de succión
Tapa de válvula
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 88
4.2.4. Puntos de mantenimiento
Punto 1
[Desmontaje] Afloje el tornillo de sujeción al tiempo que
apoya el alternador.
No mueva precipitadamente el alternador hacia el bloque del cilindro puesto que podría dañar el alternador o lesionarse un dedo.
[Montaje] La deflexión de la correa deberá correspon-
derse con 2.2.2 en el Capítulo 2.
[Montaje] Sustituya la correa por una nueva cuando
muestre roturas, daños o desgaste.
Ponga especial atención en evitar que la
correa se manche de aceite o grasa.
Figura
Punto 2
[Montaje] Compruebe la función del termostato (Véase 2.7 en el Capítulo 2 para el procedimiento
de comprobación).
Punto 3
[Montaje] Sustituya el elemento de filtro de combustible por uno nuevo.
[Desmontaje] Cubra la abertura del tubo de combustible con cinta para evitar la entrada de cuerpos
extraños.
Punto 4
[Montaje]
Sustituya el filtro de aceite por uno nuevo.Una vez que haya apretado por completo el filtro manualmente, repita la operación usan-
do una llave. (Véase 4.1.2 (1) Nº 6, Capítulo 4) mediante un giro de _.
Punto 5
[Desmontaje] Cubra el tubo de inyección de combustible, los tubos de entrada y salida de la bomba con
cinta aislante o material similar para evitar la entrada de cuerpos extraños.
72
Ajuste la tensión de la correa trapecial insertando una barra
Ajustador
Ajuste de tensión
Bomba agua
refrigeración
Polea de
cigüeñal
Perno de presión
Deflexión
Alternador
Correa trapecial
Tensión correa trapecial
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 89
Punto 6
1) Extracción de los retenes de tubo de la culata de cuatro válvulas. [Desmontaje] Extraiga la tapa del balancín de la culata de
cuatro válvulas cuando haya retirado los tubos de inyección de combustible y los rete­nes de dichos tubos.
[ATENCIÓN]
La operación requiere atención dado que la tobera de combustible está ensamblada en un retén de tubo y éste resulta dañado al levantar la cubierta del balancín cuando el retén sobre­sale de la tapa del balancín. Inserte un destornillador plano en la hendidu-
ra de la tapa del balancín, y retírela junto con el retén del tubo.
[Reensamble] Sustituya el retén del tubo por uno nuevo al
retirar el retén.
2) Sistema de aireación (un reductor para el sis-
tema de entrada de gases de fuga) La emisión de gases de fuga es perjudicial para el medioambiente. Por lo tanto el reductor de gases de fuga se adapta a las series TNV – motores aspirados como sistema de aireación (los motores turbosobrealimentados emiten gases de fuga). En la figura de la derecha se muestra, a modo de ejemplo de dicho sistema de aireación, el sistema del modelo 3/4TNV84. Parte de los gases de combustión atraviesan el huelgo entre el cilindro y el pistón y el juego de segmentos, y fluyen hacia el cárter. A estos gases se les denomina gases de fuga (blowby gases). Al entrar en la culata y en la tapa del balancín, el gas de fuga se mezcla con el aceite nebulizado y se convierte en una nube de gas de escape y aceite al pasar por la placa difu­sora en el interior de la tapa del balancín. Atraviesa la membrana y el colector de admisión, y se reduce en la cámara de combustión. La pre­sión en el interior del cárter está controlada por la función del sistema de membrana reduciéndose una cantidad importante de gas de fuga en el sis­tema de admisión de aire.
[Desmontaje] Una vez se extrae la tapa del balancín, com­pruebe si entra aceite u otra sustancia en el espacio de la membrana a través de un peque­ño agujero a un lado de la tapa de la membrana sin desmontar esta última.
73
Retén del tubo
Tubo de inyección de combustible
Tobera de combustible
Ranura de la tapa de válvula
Retén de tubo
Destornillador plano
Muelle
Placa de centro
Tapa de membrana
Membrana
Tapa de balancín
Tubo respirador
Colector de admisión
Placa difusora
Flujo gas fuga
Flujo gas fuga
a espacio de
membrana
Membrana
Muelle
Tapa
Placa central Tapa balancín
Placa difusora
Pieza membrana
Flujo gas de fuga
Componentes del sistema de aireación
Deflector de aireación
Placa de centro
Tuerca de sombrerete del tubo de inyección de combustible
Sustitución del retén de tubo
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 90
[ATENCIÓN]
1) Cuando la membrana resulta dañada, el control de la presión en el interior del cárter se hace insuficiente, lo que provoca problemas. Cuando la presión interna del cárter decrece en exce­so debido a daños en un muelle, gran parte del gas de fuga que contiene aceite se reduce en el sistema de entrada de aire, y puede dar lugar a un defecto en la combustión provocado por la acumulación de suciedad en la válvula de admisión o la rotación urgente del motor provoca­da por la quema de aceite. Cuando la presión avanza excesivamente en el cárter debido a un funcionamiento defectuoso de la membrana se entiende que se va a producir una fuga de aceite de la junta del recogedor de aceite o de un retén de aceite, etc. Cuando la membrana resulta dañada, el gas de fuga se libera del orificio de aireación que se encuentra en uno de los lados de la tapa de la membra­na, y no se reduce en el colector de admisión. Por lo tanto, se debe estar atento a los proble­mas que pueda presentar la membrana.
2) Durante el cambio del aceite lubricante o de su suministro. La cantidad de aceite lubricante no deberá superar el límite superior estándar (en la horizontali­dad del motor, el límite superior indicado en la varilla medidora). Dado que se cuenta con un reductor de gases de fuga, se deberá tener en cuenta que la cantidad de aceite nebulizado puede estar inducida en la cámara de combustión y en ocasiones puede producirse una mar­cha irregular cuando la cantidad de aceite lubricante sobrepasa el límite superior o el motor está funcionando por encima del ángulo máximo de motor permitido.
[Montaje] Sustituya la membrana por una nueva cuando esté dañada.
Punto 7
[Desmontaje] Coloque etiquetas a los empujadores retira-
dos en los que figuren los números de cilin­dros correspondientes.
[Montaje] Aplique siempre aceite a las partes en contacto
del empujador y los tornillos de ajuste de huelgo.
Punto 8
[Desmontaje] Afloje los tornillos de la culata en dos pasos de
acuerdo con el orden indicado en la ilustración.
Coloque el ensamblaje de la culata sobre un
cartón para evitar daños en la cara de com­bustión.
[Montaje]
Sustituya la junta de la culata por una nueva.Instale manualmente de manera uniforme los
tornillos de la junta después de aplicar aceite en las zonas de apoyo y la rosca.
Se apretarán en dos etapas siguiendo el
orden contrario al seguido en el desmontaje.
Par de torsión
74
Desmontaje
Desmontaje
Ensamblaje
Ensamblaje
Lado árbol de levas
Orden de desmontaje de los tornillos
Orden de apriete de los tornillos
Orden de apriete de los tornillos
Lado árbol de levas
Lado árbol de levas
Lado árbol de levas
Orden de apriete de los tornillos
Culata de tres cilindros
Culata de tres cilindros
Culata de 4 cilindros
Culata de 4 cilindros
Lado ventiladorLado ventiladorLado ventiladorLado ventilador
TNV82A
30,0-34,0
(3,1-3,5)
61,7-65,7
(6,3-6,7)
41,1-46,9
(4,2-4,8)
85,3 -91,1
(8,7-9,3)
Primer paso
Segundo paso
TNV84-88
Nm (Kgf·m)
4TNV94L798
49,0-58,8
(5,0-6,0)
103,1-112,9
(10,5-11,5)
88,3-98,1 (9,0-10,0)
188,0-197,8)
(19,0-20,0)
Primer paso
Segundo paso
4TNV106(T)
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 91
Punto 9
[Desmontaje] Extraiga la válvula de inyección de combustible con cuidado asegurándose que no deja la
protección del extremo superior dentro del cilindro.
[Montaje] Sustituya el protector de la válvula de inyección de combustible por uno nuevo.
Punto 10
[Desmontaje]
Al extraer la válvula de admisión/escape de la
culata, utilice un compresor de muelle de vál­vulas (Véase 4.1.2(1) Nº 4 del Capítulo 4), comprima el muelle de válvula y extraiga la chaveta de válvula.
Coloque en cada una de las válvulas de
admisión/escape extraídas una etiqueta en la que se muestre el Nº de cilindro correspon­diente.
Si se detecta rebabas de chaveta en el eje de
alguno de los vástagos de las válvulas de admisión/escape, extráigalas usando piedra de aceite y extraiga la válvula de la culata.
[Montaje] Sustituya el retén del vástago por uno nuevo
cuando haya desmontado la válvula de admi­sión/escape.
Instale con cuidado cada una de las válvulas
después de aplicarles aceite con el fin de no dañar el retén del vástago.
Los retenes de vástago son diferentes para
las válvulas de admisión y de escape. No los confunda. Los de las válvulas de escape están marcados con pintura amarilla.
Una vez ensamblada la válvula de
admisión/escape, el retén del vástago, el muelle de válvula, el asiento y la chaveta, golpee suavemente la parte superior de la válvula para su asentamiento.
Asegúrese de instalar la tapa de la válvula.
75
Compresor del muelle de válvula
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 92
4.2.5 Revisión y medición de las piezas
(1) Culata
Limpie la culata, especialmente la superficie de combustión, los asientos de válvulas y las lumbre­ras de admisión/escape, elimine el depósito de car­bonilla y el agente adherente, y compruebe el esta­do de la superficie.
(a) Comprobación de la apariencia Asegúrese de que no presenta decoloración ni grietas. Si se sospecha que puede haber una grie­ta, realice una comprobación de color.
(b) Distorsión de la superficie de combustión Coloque una regla en ángulo recto en dos direccio­nes diagonales en los cuatro lados de la culata, y mida la distorsión con una galga de espesores.
mm
(c) Hundimiento de válvula Realice la medición con la válvula insertada en la culata
mm
(d) Contacto de asiento Aplique una fina capa de minio al asiento de válvu­la. Inserte la válvula en el cilindro y empújela hacia el asiento para comprobar el contacto del asiento.
Estándar: Contacto continuado en toda la superfi­cie.
76
Tapón de drenaje
Galga de espesores
Distorsión en la superficie de combustión
Estándar
Distorsión 0,05 o inferior 0,15
Límite
Estádar
Límite
0,35-0,55Admisión
3TNV82A
(culata de doble
válvula)
4TNV84 3TNV84(T) 3/4TNV88
(Culata de doble válvula)
4TNV84T 4TNV94/98(T)
(Culata de 4 válvulas)
4TNV106(T)
(Culata de 4 válvulas)
Escape
Admisión
Escape
Admisión
Escape
Admisión
Escape
0,8
0,30-0,50 0,8
0,30-0,50
0,8
0,30-0,50 0,8
0,36-0,56 0,8
0,35-0,55 0,8
0,5-0,7 1,0
0,7-0,9 1,2
Micrómetro de profundidad
Profundidad de hundimiento de válvula
Asiento
Hundimiento de válvula
Profundidad hundimiento válvula
Contacto asiento válvula
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 93
(2) Guía de válvula
Compruebe principalmente si existen daños o desgas­te en el interior de la pared. Aplique los códigos de piezas de mantenimiento cuando sustituya una pieza.
Huelgo del vástago de válvula
77
Modelo
Código pieza mantenimiento
124060-11800
119802-11810
120130-11860
129150-11810
119717-11800
129907-11800
123907-11800
123907-11810
Succión
Escape
Succión
Escape
Succión/
/escape
Succión/
/escape
Succión
Escape
3TNV82A (2 válvulas)
4TNV84 3TNV84(T) 3/4TNV88 (2 válvulas)
4TNV84T (4 válvulas)
4TNV94L 4TNV98(T) (4 válvulas)
4TNV106(T) (4 válvulas)
Posiciones de medición
Posiciones de medición
Diámetro interior de la guía de válvula
Diámetro exterior del vástago de válvula
Modelo
3TNV82A (Culata de 2 válvulas)
4TNV84 3TNV84(T) 3/4TNV88
(Culata de 2 válvulas)
4TNV84T (culata de 4 válvulas)
4TNV94L 4TNV98(T) (Culata de cuatro válvulas)
4TNV106(T) (Culata de cuatro válvulas)
Nombre de la pieza
Válvula de admisión
Válvula de escape
Válvula de admisión
Válvula de escape
Válvula de admisión
Válvula de escape
Válvula de admisión
Válvula de escape
Válvula de admisión
Válvula de escape
Lugar Estándar Límite
D.I. guía 7,000-7,015 7,08
D.E. vástago 6,945-6,960 6,90
Huelgo 0,040-0,070 0,18
D.I. guía 7,000-7,015 7,08
D.E. vástago 6,940-6,955 6,90
Huelgo 0,045-0,075 0,18
D.I. guía 8,010-8,025 8,10
D.E. vástago 7,955-7,975 7,90
Huelgo 0,035-0,070 0,18
D.I. guía 8,015-8,030 8,10
D.E. vástago 7,955-7,970 7,90
Huelgo 0,045-0,075 0,18
D.I. guía 6,000-6,015 6,08
D.E. vástago 5,960-5,975 5,90
Huelgo 0,025-0,055 0,15
D.I. guía 6,000-6,015 6,18
D.E. vástago 5,945-5,960 5,90
Huelgo 0,040-0,070 0,17
D.I. guía 7,000-7,015 7,08
D.E. vástago 6,945-6,960 6,90
Huelgo 0,040-0,070 0,17
D.I. guía 7,000-7,015 7,08
D.E. vástago 6,940-6,955 6,90
Huelgo 0,045-0,075 0,17
D.I. guía 7,008-7,020 7,08
D.E. vástago 6,960-6,975 6,92
Huelgo 0,033-0,060 0,16
D.I. guía 7,008-7,020 7,08
D.E. vástago 6,945-6,960 6,90
Huelgo 0,048-0,075 0,18
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 94
(3) Válvula de admisión/escape
Limpie y compruebe si existen daños o desgaste en el vástago y en el asiento de válvula. (a) Contacto con el asiento: véase (1)-(d) más arri­ba. (b) Diámetro exterior del vástago: véase (2) más arriba. (c) Grosor de la cabeza de válvula.
mm
(d) Codo vástago de válvula
mm
(e) Longitud total
mm
(4) Muelle de válvula
Revise principalmente si hay daños y corrosión.
mm
78
Espesor
Longitud
Longitud libre
Inclinación
Muelle de válvula
Muelle de válvula
Soporte
Espesor cabeza válvula
Codo y longitud de válvula
Modelo
3TNV82A-88 4TNV84 (culata de 2 válvulas)
4TNV84T (Culata de 4 válvulas)
4TNV94L·98 (culata de 4 válvulas)
4TNV106(T) (Culata de 4 válvulas)
Pieza
Admisión 1,24-1,44 0,8
1,35-1,55
1,00-1,20
1,00 -1,20
1,44-1,84
1,70-2,10
1,60-2,00
1,80-2,20
0,8
0,6
0,6
1,0
1,0
1,2
1,2
Escape
Admisión
Escape
Admisión
Escape
Admisión
Escape
Estándar Límite
Límite 0,01
Estándar
3TNV82A Admisión/ escape 97,2-97,8 97,0
3/4TNV84-88 Admisión/ escape 108,7-109,3 108,5
4TNV84T Admisión/ escape 100,0-100,6 99,8
4TNV94L 4TNV98(T)
4TNV106(T)
Admisión 102,3-103,1 102,1
Escape 102,4 -103,2 102,2
Admisión 117,3 -118,1 117,1
Escape 117,1-117,9 116,9
Límite
Longitud libre
Estándar
3TNV82A 44,4 43,9
3/4TNV84-88 42,0 41,5
4TNV84T 37,4 36,9
4TNV94L·98(L) 39,7 39,2
4TNV106(T) 50,6 50,1 1,5
1,4
1,3
1,4
Límite
Límite
de inclinación
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 95
(5) Balancín de la válvula
Inspeccione especialmente la superficie de con­tacto de la tapa de la cabeza de válvula y la superficie interior en busca de defectos y desgas­te. Los pequeños defectos de la superficie se corre­girán usando una piedra de aceite.
mm
(6) Eje de balancín
Inspeccione especialmente en busca de agarrota­miento y desgaste en la superficie de deslizamien­to en contacto con el balancín. El diámetro del eje de balancín será el especificado anteriormente en (5).
(7) Varilla
Inspeccione especialmente la superficie en con­tacto con el taqué y el tornillo de ajuste. Los pequeños defectos se corregirán con una piedra de aceite.
(8) Tornillo de ajuste del huelgo de válvula
Inspeccione especialmente la superficie en con­tacto con la varilla. Los pequeños defectos se corregirán con una pie­dra de aceite.
(9) Muelle del balancín
Inspeccione especialmente los defectos superficiales y la corrosión.
79
Modelo Elemento Estándar Límite
diámetro orifi-
cio balancín
3TNV82A 3/4TNV84(T) 3/4TNV88
4TNV94L/98(T) 4TNV106(T)
16,00-16,02 16,07
D.E. eje 15,97-15,98 15,94
Huelgo 0,016-0,054 0,13
diámetro orifi-
cio balancín
18,50-18,52 18,57
D.E. eje 18,47-18,49 18,44
Huelgo 0,01-0,05 0,13
Diámetro de orificio balancín
Diámetro exterior eje de balancín
Codo de la varilla
Galga de espesor
Límite de Codo 0,03 o inferior
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 96
4.2.6. Corrección del asiento de válvula
[ATENCIÓN]
Compruebe siempre el huelgo de aceite entre la válvula y la guía de válvula antes de corre­gir el asiento de válvula. Si excede el límite, sustituya la válvula o la guía de válvula en pri­mer lugar para conseguir que el huelgo satisfaga el estándar. Tras la corrección, lave la vál­vula y la culata con suficiente gasoil para eliminar todo resto de polvo abrasivo o mezcla cruda.
1) Si la superficie de asiento está ligeramente áspera, realice las operaciones [A] y [B] que siguen: [A]: esmerile la válvula y el asiento usando una mezcla de mezcla cruda y aceite de motor. [B]: esmerile únicamente con aceite de motor.
2) Si el asiento presenta grandes asperezas, pero la anchura es casi normal, corrija prime­ro con una esmeriladora de asiento o una fresa. A continuación efectúe el esmerilado según [A] y [B].
3) Si el asiento presenta grandes asperezas y la anchura se ha incrementado notablemente, rectifique la superficie interior del asiento con una esmeriladora para asientos cuyo ángulo central sea 40º, luego rectifique la superficie exterior del asiento con una esmeriladora cuyo ángulo central sea 150º para hacer que la anchura de asiento coincida con el están­dar. A continuación, proceda a la corrección del asiento según se describe en 2) y segui­damente efectúe esmerilado según [A] y [B].
80
Ángulo de asiento
Anchura de asiento
Fresa para asientos de válvula
Esmeriladora
Muela abrasiva
Esmeriladora de asiento
Ángulo de corrección de la culata
Esmerilado de válvula
Admisión
120 90Ángulo fresa
Escape
Ángulo muela abrasiva
θ
1
40 150
θ
2
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 97
4.2.7. Sustitución de la guía de válvula
1) Use una herramienta de extracción para guías de válvula (4.1.2(1) ( Nº 1 del Capítulo 4) y extraiga la guía de válvula de la culata.
2) Vierta nitrógeno líquido, éter (o alcohol) añadiendo hielo seco a un contenedor e introduz­ca en él la guía de válvula que va a servir de repuesto para enfriarla. A continuación, insértela con una herramienta de inserción de guías de válvula (Véase Nº 2 de 4.1.2(1) del Capítulo 4).
No toque la guía de válvula enfriada con las manos desprotegidas ya que ello produciría abrasión en la piel.
3) Compruebe el diámetro interior y el acabado el diámetro interior de acuerdo con el diáme­tro requerido usando un escariador. (Véase
4.2.5.(2) para el diámetro interior estándar)
4) Compruebe la proyección de la culata.
mm
81
Herramienta extracción /inserción guía de válvula
Proyección
Culata
Guía de válvula
Sustitución de guía de válvula
Modelo
3TNV82A
4TNV84T
4TNV106(T)
4TNV94L 4TNV98(T)
8,2-8,5
13,4-13,6
9,7-10
11,7-12,0
4TNV84 4TNV84(T) 4TNV88
2 válvulas
4 válvulas
14,7-15,0
Número de Válvulas Proyección
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 98
4.2.8 Sustitución del retén del vástago de válvula
Utilice siempre un retén nuevo una vez que haya desmontado la válvula de admisión/escape. Puesto que el que corresponde a la válvula de escape está marcado con un pintura amarilla, no intercambie las válvulas de admisión y de escape.
1) Aplique aceite de motor al reborde.
2) Empuje con la herramienta de inserción (Consulte Nº 5 de 4.1.2(1) del Capítulo 4) para su instalación.
3) Mida y compruebe la proyección del retén del vástago de la válvula para mantener el huel­go adecuado entre la guía de válvula y el retén del vástago.
mm
82
Herramienta para inserción del retén del vástago de válvula
Retén del vástago
Guía de válvula
Culata
Retén de vástago
Guía de vástago
Proyección guía de válvula
Proyección retén de vástago
Huelgo
Inserción retén de vástago
Modelo
3TNV82A
4TNV84T
4TNV106(T)
4TNV94L 4TNV98(T)
9,9-10,2
15,4-15,6
11,7-12,0
15,7-16,0
4TNV84 4TNV84(T) 4TNV88
2 válvulas
4 válvulas
18,7-19,0
Número de Válvulas Proyección
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 99
4.3 Tren de engranajes y árbol de levas
4.3.1. Componentes
4.3.2. Procedimiento de desmontaje:
Desensamble siguiendo el orden numérico de la ilustración.
1) Efectúe los pasos 1) a 12) del procedimiento de desmontaje de la culata.
2) Extraiga la bomba de agua de refrigeración.
3) Extraiga la polea del cigüeñal. (Véase Punto 1 de 4.3.4.)
4) Extraiga la tapa de la caja de engranajes. (Véase Punto 2 de 4.3.4)
5) Extraiga la bomba de inyección de combustible (Véase Punto 3 de 4.3.4)
6) Extraiga el ensamblaje del engranaje intermedio. (Véase Punto 4 de 4.3.4)
7) Extraiga el engranaje impulsor del eje de toma de fuerza (Véase Punto 5 de 4.3.4)
8) Extraiga el motor de arranque.
9) Extraiga el volante.
10) Extraiga el ensamblaje del árbol de levas. (Véase Punto 7 de 4.3.4)
11) Extraiga la caja de engranajes (Véase Punto 8 de 4.3.4)
12) Extraiga el retén de aceite de la tapa de la caja de engranajes.(Véase 4.3.6)
4.3.3. Procedimiento de montaje:
Efectúe el proceso inverso al procedimiento de desmontaje.
83
Volante
Cubierta volante
Arranque
Brida caja de engranaje
árbol de levas
Bomba de agua refrigeración
Mecanismo de transmisión del eje de levas
Bomba de inyección de combustible
engranaje de cigüeñal
Perno de brida
Engranaje impulsor de la bomba de combustible
No lo desmonte
brida de bomba
Caja de engranajes
Retén de aceite
Polea de cigüeñal
Nota) Esta figura se refiere al 3TNV84
Espaciador de bomba
de combustible
Engranaje intermedio
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Page 100
4.3.4. Puntos de mantenimiento
Punto 1
[Desmontaje] Extraiga la polea del cigüeñal usando un extractor del engranaje tras extraer el tornillo de
sujeción del cigüeñal. Al quitar la polea por medio del extractor de engranaje, utilice una almohadilla y opere con precaución para evitar daños en la rosca. Fije el extractor de engranaje de forma segura para evitar que se dañe la polea.
[Montaje] Aplique grasa de litio a los bordes de los retenes de aceite. En el caso de retenes de
aceite con retén de polvo de doble borde, aplique asimismo aceite de motor en los bordes con precaución para evitar dañarlos.
Limpie retirando cualquier resto de aceite de ambas superficies cónicas con detergente.Compruebe que utiliza la herramienta de instalación de la polea del cigüeñal con el fin de
no causar daños en los bordes del retén de aceite. (Véase 4.3(6) sustitución del retén de aceite)
Cuando instale la polea del cigüeñal, aplique aceite de lubricante al tornillo de sujeción
para su apriete y ensamblaje de modo que no dañe el retén de aceite.
N·m(kgf-m)
Punto 2
[Montaje] Al instalar la caja de engranajes, no olvide
instalar los dos tornillos de refuerzo en el centro.
Mida el desajuste de cada engranaje.
Aplique líquido obturador e instale la caja de engranajes colocando correctamente las dos
clavijas.
84
Modelo
3TNV82A-TNV88
4TNV94L/98/106(T)
112,7 -122,7 (11,5 -12,5)
107,9 -127,5 (11,0 -13,0)
Par de apriete
3TNV82A-88
4TNV94L-106(T)
Engranaje del cigüeñal, engranaje de levas, engranaje de bomba de inyección de combustible, engranaje intermedio, engranaje de eje de toma de fuerza
Compensador (sólo 4TNV106(T)
Estándar
0,08-0,14
0,12- 0,18
Límite
0,16
0,20
Bomba de aceite lubricante
0,09-0,15
0,17
Engranaje del cigüeñal, engranaje de levas, engranaje de bomba de inyección de combustible, engranaje intermedio, engranaje de eje de toma de fuerza
Estándar
0,07-0,15
Límite
0,17
Engranaje impulsor de la bomba de inyección de combustible
Engranaje árbol de levas
Engranaje
intermedio
Engranaje del eje de toma de fuerza
Cigüeñal
Dirección de la rotación
Tren de engranajes
Engranaje de
la bomba de aceite
de lubricación
4. Desmontaje, revisión y montaje de motores
Loading...