Yamaha XVS125 (2000) User Manual [es]

Page 1
MANUAL DEL PROPIETARIO
XVS125
5JX-28199-S0
Page 2
Page 3
SAU00001
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su XVS125. El manual del propieta­rio no sólo le enseñará cómo utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino además cómo protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su motocicleta en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad es lo primero!
Page 4
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
SAU00005
Q
Xr
bB
NOTA:
NOTA:
8 Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con
ella, incluso cuando se venda.
8 Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este
manual contiene la información más actual disponible en el momento de imprimirse, pueden exis­tir pequeñas discrepancias entre su motocicleta y este manual. Si necesita cualquier aclaración relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.
El símbolo de aviso de seguridad significa ¡ATENCIÓN!¡TENGA CUIDADO! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!
Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede provocar lesiones graves o un acci­dente mortal del conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien esté revisando o reparando la motocicleta.
ATENCION indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar causar daños a la motocicleta.
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
Page 5
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
SW000002
Xr
LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE Y EN SU TOTALIDAD ANTES DE UTILIZAR ESTA MOTOCICLETA.
Page 6
XVS125
MANUAL DEL PROPIETARIO
© 2000 por Yamaha Motor Co., Ltd.
1ª Edición, Enero 2000
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado
sin el consentimiento escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
quedan expresamente prohibidos
Impreso en Japón.
SAU00008
Page 7
SAU00009
ÍNDICE
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD....................1-1
1
DESCRIPCIÓN .......................................................2-1
2
Izquierda ................................................................2-1
Derecha..................................................................2-2
Mandos e instrumentos..........................................2-3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y
3
MANDOS ................................................................3-1
Interruptor principal/bloqueo de la dirección ........3-1
Testigos ..................................................................3-2
Unidad velocímetro................................................3-2
Alarma antirrobo (opcional) ..................................3-3
Interruptores del manillar.......................................3-3
Maneta de embrague..............................................3-5
Pedal de cambio.....................................................3-5
Maneta de freno .....................................................3-5
Pedal de freno ........................................................3-6
Tapón del depósito de gasolina ..............................3-6
Gasolina .................................................................3-7
Distribuidor de gasolina.........................................3-7
Palanca del estárter (estrangulador).......................3-8
Portacascos.............................................................3-9
Ajuste de los conjuntos amortiguadores................3-9
Caballete lateral ...................................................3-10
Sistema de corte del circuito de encendido..........3-10
COMPROBACIONES ANTES DE LA
4
UTILIZACIÓN........................................................4-1
Lista de comprobaciones antes de la utilización....4-1
UTILIZACIÓN PUNTOS IMPORTANTES
5
PARA LA CONDUCCIÓN .....................................5-1
Arranque del motor en frío ....................................5-1
Arranque del motor en caliente..............................5-3
Cambio...................................................................5-3
Velocidades recomandadas para cambiar de
marcha (sólo Suiza) .............................................5-4
Consejos para reducir el consumo de gasolina......5-4
Rodaje del motor....................................................5-4
Estacionamiento.....................................................5-5
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y
6
PEQUEÑAS REPARACIONES..............................6-1
Juego de herramientas del propietario ...................6-1
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos....6-2
Desmontaje y montaje de los paneles....................6-5
Bujías .....................................................................6-7
Aceite del motor y filtro de aceite..........................6-9
Limpieza del elemento de filtro de aire ...............6-12
Ajuste del carburador...........................................6-14
Ajuste del ralentí del motor .................................6-14
Ajuste del juego libre del cable del acelerador....6-15
Ajuste de la holgura de las válvulas.....................6-16
Page 8
ÍNDICE
Neumáticos ..........................................................6-16
Ruedas de radios..................................................6-19
Ajuste del juego libre de la maneta de
embrague............................................................6-19
Ajuste del juego libre de la maneta de freno........6-20
Ajuste de la posición y el juego libre del pedal
de freno..............................................................6-21
Ajuste del interruptor de la luz de freno trasero ..6-22 Comprobación de las pastillas de freno
delantero y las zapatas de freno trasero.............6-23
Comprobación del líquido de freno .....................6-24
Cambio del líquido de frenos...............................6-25
Juego de la cadena de transmisión.......................6-25
Engrase de la cadena de transmisión ...................6-27
Comprobación y engrase de los cables................6-28
Comprobación y engrase de los pedales de
freno y cambio...................................................6-28
Comprobación y engrase de las manetas de
freno y embrague...............................................6-29
Comprobación y engrase del caballete lateral .....6-29
Comprobación de la horquilla delantera..............6-29
Comprobación de la dirección.............................6-30
Comprobación de los cojinetes de las ruedas ......6-31
Batería..................................................................6-31
Cambio de fusibles...............................................6-33
Sustitución de la lámpara del faro........................6-34
Sustitución de una lámpara de intermitente.........6-36
Cambio de la bombilla de la luz de freno/
piloto trasero......................................................6-36
Apoyo de la motocicleta ......................................6-37
Rueda delantera....................................................6-38
Rueda trasera........................................................6-39
Identificación de averías......................................6-41
Cuadro de identificación de averías.....................6-42
CUIDADOS Y LUGAR PARA GUARDAR
7
LA MOTO................................................................7-1
Cuidados ................................................................7-1
Lugar para guardar la moto....................................7-4
ESPECIFICACIONES.............................................8-1
8
Especificaciones.....................................................8-1
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR.........9-1
9
Números de identificación.....................................9-1
Número de identificación de la llave.....................9-1
Número de identificación del vehículo..................9-1
Etiqueta del modelo ...............................................9-2
Page 9
SAU00021

Q DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD

Las motocicletas son unos vehículos fascinantes que pueden proporcionarle una insuperable sensación de poder y libertad. No obstante, imponen asimismo ciertos límites que se deben aceptar; ni siquiera la mejor motocicleta puede ignorar las leyes de la física.
Un cuidado y mantenimiento regulares resultan esenciales para preservar el valor y el estado de funciona­miento de la motocicleta. Además, lo que es cierto para la motocicleta lo es también para el conductor: las buenas prestaciones dependen de si uno está en buena forma. Conducir bajo los efectos de fármacos y alcohol queda, naturalmente, descartado. Los conductores de motocicletas – más que los conductores de coches – deben encontrarse siempre en sus mejores condiciones mentales y físicas. Bajo los efectos del alcohol, incluso en cantidades pequeñas, existe una tendencia a correr riesgos.
Una vestimenta protectora es tan esencial para el conductor de una motocicleta como los cinturones de seguridad para el conductor y pasajeros de un coche. Lleve siempre un traje completo para motocicleta (ya sea de cuero, de materiales sintéticos resistentes a los desgarros, con protectores), botas fuertes, guantes para motocicleta y un casco que se ajuste correctamente. Una vestimenta óptima, sin embargo, no debe hacer que se relaje la atención. Aunque los cascos y trajes completos, en particular, crean una ilusión de seguridad y protección totales, los motoristas siempre son vulnerables. Los conductores que carecen de autocontrol corren el riesgo de ir demasiado rápido y de tentar la suerte. Ello resulta todavía más peligroso en tiempo húmedo. El buen motorista conduce con seguridad, previsiblemente y a la defensiva – Evitando todos los peligros, incluidos los causados por otros.
1
¡Disfrute de la conducción!
1-1
Page 10

DESCRIPCIÓN

1234
5
6
Izquierda
2
SAU00026
1. Faro (página 6-34)
2. Distribuidor de gasolina (página 3-7)
3. Fusibles (página 6-33)
4. Portacascos (página 3-9)
5. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte del amortiguador trasero (página 3-9)
6. Pedal de cambio (página 3-5)
2-1
Page 11
78 910
11
12
13
Derecha
DESCRIPCIÓN
2
7. Juego de herramientas del propietario (página 6-1)
8. Batería (página 6-31)
9. Filtro de aire (página 6-12)
10. Interruptor principal/bloqueo de la dirección (página 3-1)
11. Pedal de freno (página 3-6, 6-21)
12. Filtro de aceite (página 6-9)
13. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte del amortiguador trasero (página 3-9)
2-2
Page 12
DESCRIPCIÓN
14
15
16 17 18
1920
Mandos e instrumentos
2
14. Maneta de embrague (página 3-5, 6-19)
15. Interruptores del manillar izquierdo (página 3-3)
16. Unidad velocímetro (página 3-2)
17. Interruptores del manillar derecho (página 3-4)
18. Maneta de freno (página 3-5, 6-20)
19. Empuñadura del acelerador (página 6-15)
20. Tapón del depósito de gasolina (página 3-6)
2-3
Page 13
SAU00027
O
F
F
O
N
L
O
C
K
P
P
U
S
H
I
G
N
I
T
I
O
N
ON
OFF
LOCK
(Estacionamiento)
.

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

SAU00029
Interruptor principal/bloqueo de la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la dirección controla los sistemas de encendido y luces y se utiliza para blo­quear la dirección. A continuación se describen las diferentes posiciones.
SAU00036
ABIERTO (ON)
Todos los sistemas eléctricos reciben tensión y se puede arrancar el motor. La llave no se puede extraer.
CERRADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave.
SAU00038
SAU00040
CERRADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos los sistemas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave.
ara bloquear la dirección
P
1. Gire el manillar completamente a la izquierda.
2. Empuje la llave desde la posición “OFF” y luego gírela a la posición “LOCK” sin dejar de empujarla.
3. Extraiga la llave.
ara desbloquear la dirección
P Empuje la llave y luego gírela a la posi­ción”OFF” sin dejar de empujarla.
3-1
SW000016
Xr
No gire nunca la llave a las posiciones “OFF” o “LOCK” con la motocicleta en movimiento; de lo contrario los sis­temas eléctricos se desconectarán, lo que puede provocar la pérdida de con­trol o un accidente. Asegúrese de que la motocicleta esté parada antes de girar la llave a las posiciones “OFF” o “LOCK”.
SAU01590
.
(Estacionamiento)
La dirección está bloqueada y el piloto trasero y la luz de posición están encendidos, pero el resto de los siste­mas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave. La dirección debe estar bloqueada para
.
poder girar la llave a la posición “
”.
SCA00043
bB
No utilice la posición de estaciona­miento durante un periodo de tiempo prolongado; de lo contrario puede des­cargarse la batería.
3
Page 14
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
20
40
60
0
km/h
80
100
120
140
160
12 34
20
40
60
0
km/h
80
100
120
140
160
1
2 3
4
Luz indicadora de punto muerto “N”
Esta luz indicadora se enciende cuando la transmisión se encuentra en posición de punto muerto.
3
1. Testigo de luces de carretera “&”
2. Luz indicadora de intermitencia “5”
3. Luz indicadora de punto muerto “N”
4. Luz testigo de problemas en el motor “
Testigos
Testigo de luces de carretera “&”
Este testigo se enciende cuando están conectadas las luces de carretera.
Luz indicadora de intermitencia “5
Esta luz indicadora parpadea cuando se empuja el interruptor de intermitencia hacia la izquierda o hacia la derecha.
SAU00056
SAU00063
SAU00057
Luz testigo de problemas en el motor “”
Esta luz testigo se enciende o destella cuando se presenta un problema en un circuito eléctrico de supervisión del motor. Cuando ocurra esto, haga que un distribuidor Yamaha compruebe el sistema de autodiagnóstico.
NOTA:
Esta luz testigo se enciende durante unos segundos cuando se gira la llave hasta la posición de encendido “ON”, pero esto no indica ningún problema.
3-2
SAU00061
SAU03182
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
3. Cuentakilómetros parcial
4. Mando de puesta a cero
SAU01087
Unidad velocímetro
La unidad velocímetro está dotada de un velocímetro, un cuentakilómetros y un cuentakilómetros parcial. El velocí­metro muestra la velocidad de despla­zamiento. El cuentakilómetros muestra la distancia total recorrida. El cuentaki­lómetros parcial muestra la distancia recorrida desde que se puso a cero por última vez con el mando de puesta a cero. El cuentakilómetros parcial puede utilizarse para estimar la distancia que se puede recorrer con un depósito lleno de gasolina. Esta información le permi­tirá planificar en el futuro las paradas para repostar.
Page 15
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
2
3
4
NOTA:
Sólo para el modelo alemán dotado de limitador de velocidad: El limitador de velocidad impide que la motocicleta sobrepase los 80 km/h.
SAU00109
Alarma antirrobo (opcional)
Esta motocicleta puede equiparse con una alarma antirrobo opcional en un concesionario Yamaha. Para más infor­mación, póngase en contacto con un concesionario Yamaha.
1. Interruptor de ráfagas “&”
2. Conmutador de luces
3. Interruptor de intermitencia
4. Interruptor de la bocina “*”
SAU00118
Interruptores del manillar
SAU00119
Interruptor de ráfagas “&”
Pulse este interruptor para hacer ráfa­gas.
SAU00121
Conmutador de luces
Sitúe este interruptor en “&” para poner la luz de carretera y en “ para poner la luz de cruce.
%
3
3-3
Page 16
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
2
3
1
2
3
4
3
1. Interruptor de ráfagas “&”
2. Conmutador de luces
3. Interruptor de intermitencia
4. Interruptor de la bocina “*”
SAU00127
Interruptor de intermitencia
Para señalar un giro a la derecha pulse este interruptor a la posición “
6”. Para señalar un
giro a la izquierda pulse este interrup­tor a la posición “
4”. Cuando lo suel-
te, el interruptor volverá a su posición central. Para apagar los intermitentes pulse el interruptor una vez éste haya regresado a su posición central.
Interruptor de la bocina “*”
Pulse este interruptor para hacer sonar la bocina.
SAU00129
1. Interruptor de paro del motor
2. Interruptor de luces
3. Interruptor de arranque “,”
Interruptor de luces
Sitúe este interruptor en “'” para encender la luz de posición, la luz del cuadro de instrumentos y el piloto tra­sero. Sitúe el interruptor en “
:” para
encender también el faro.
Interruptor de paro del motor
Sitúe este interruptor en “$” para parar el motor en caso de emergencia, por ejemplo si la motocicleta vuelca o se atasca el cable del acelerador.
3-4
SAU00143
Interruptor de arranque “,”
Pulse este interruptor para poner en marcha el motor con el arranque eléc­trico.
SC000005
bB
Véanse las instrucciones de arranque en la página 5-1 antes de arrancar el motor.
SAU00134
SAU00138
Page 17
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
1
N1
2
3
4
5
1
1
3
1. Maneta de embrague
Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en el puño izquierdo del manillar. Para desembragar tire de la maneta hacia el puño del manillar. Para embragar suelte la maneta. Para que el embrague fun­cione con suavidad debe tirar de la maneta rápidamente y soltarla lenta­mente. La maneta de embrague está dotada de un interruptor de embrague que forma parte del sistema de corte del circuito de encendido. (Véase en la página 3-10 una explicación del sistema de corte del circuito de encendido.)
SAU00152
1. Pedal de cambio N. Punto muerto
SAU00157
Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado izquierdo del motor y se utiliza en combinación con la maneta de embra­gue para cambiar las marchas de la transmisión de 5 velocidades y engrane constante de la que está dotada esta motocicleta.
3-5
1. Maneta de freno
SAU00158
Maneta de freno
La maneta de freno está situada en el puño derecho del manillar. Para aplicar el freno delantero tire de la maneta hacia el puño del manillar.
Page 18
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
1
3
1. Pedal de freno
SAU00162
Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado derecho de la motocicleta. Para aplicar el freno trasero pise el pedal.
1. Abrir la cerradura
SAU03235*
Tapón del depósito de gasolina
Para quitar el tapón del depósito de gasolina
Introduzca la llave en la cerradura y hágala girar 1/4 de vuelta en sentido de las agujas del reloj. La cerradura se desbloqueará y podrá abrirse el tapón del depósito de gasolina.
Para colocar el tapón del depósito de gasolina
1. Empuje el tapón del depósito en su posición con la llave metida en la cerradura.
2. Gire la llave en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posi­ción original y luego sáquela.
NOTA:
El tapón del depósito de gasolina no puede instalarse a menos que la llave esté en la cerradura. Además, la llave no puede sacarse si el tapón no está correctamente instalado y la cerradura bloqueada.
SWA00025*
Xr
Verifique que el tapón del depósito de gasolina esté correctamente instalado antes de emprender la marcha.
3-6
Page 19
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
2
1
1. Tubo de llenado
2. Nivel de gasolina
SAU01183
Gasolina
Asegúrese de que haya suficiente gaso­lina en el depósito. Llene el depósito hasta la parte inferior del tubo de llena­do, como se muestra en la figura.
SW000130
Xr
8 No llene en exceso el depósito de
gasolina, ya que de lo contrario puede rebosar cuando la gasolina se caliente y se expanda.
8 Evite derramar gasolina sobre el
motor caliente.
SAU00185
bB
Elimine inmediatamente la gasolina derramada con un trapo limpio, seco y suave, ya que la gasolina puede dañar las superficies pintadas o las piezas de plástico.
SAU00191
Gasolina recomendada:
Gasolina normal sin plomo a partir de 91 octanos.
Capacidad del depósito de gasolina:
Cantidad total:
11 L
Reserva:
3,4 L
NOTA:
Si se producen detonaciones (o autoen­cendido), utilice gasolina de otra marca o de mayor octanaje.
3-7
ON: posición de normal
3
1. Flecha en “ON”
SAU03236
Distribuidor de gasolina
Esta moto está equipada con un distri­buidor de gasolina de presión negativa. El distribuidor de gasolina suministra gasolina desde el depósito a los carbu­radores, a la vez que la filtra. Seguidamente se explican las posicio­nes de la palanca del distribuidor de gasolina y se muestran en las ilustra­ciones.
ON
Con la palanca del distribuidor de gaso­lina en esta posición, la gasolina pasa hacia el carburador cuando el motor está en marcha. Gire la palanca del distribui­dor de gasolina a esta posición cuando arranque el motor y en viaje.
Page 20
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
1
1
a
b
RES: posición de reserva PRI: posición de prime
3
1. Flecha en “RES”
RES
Significa reserva. Con la palanca del distribuidor de gasolina en esta posi­ción, se habilita la reserva de gasolina. Gire rápidamente la palanca del distri­buidor de gasolina hasta esta posición si se queda sin gasolina durante un viaje; en caso contrario, el motor puede calarse y deberá arrancarse con mezcla enriquecida (ver “PRI”). Tras girar la palanca del distribuidor de gasolina a “RES”, reposte tan pronto como sea posible y asegúrese de girar de nuevo la palanca del distribuidor de gasolina a la posición “ON”
1. Flecha en “PRI”
PRI
Significa mezcla enriquecida. Con la palanca del distribuidor en esta posi­ción, el motor puede arrancarse cerran­do el aire. Gire la palanca del distribui­dor hasta esta posición cuando el motor se haya quedado sin gasolina en mar­cha. Con ello se envía gasolina directa­mente al carburador, lo que facilita el arranque. Una vez que el motor haya arrancado, asegúrese de girar la palanca a la posición “ON” (o “RES”, si aún no ha repostado).
3-8
1. Palanca del estárter (estrangulador) “1”
SAU02976
Palanca del estárter (estrangulador) “
Para arrancar un motor en frío es nece­saria una mezcla más rica de aire-gaso­lina; el estárter (estrangulador) la sumi­nistra. Mueva la palanca en dirección a para accionar el estárter (estrangulador). Mueva la palanca en dirección b para desactivar el estárter (estrangulador).
1
Page 21
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
2
1 2 3 4 5
b
a
2
1
SW000040
Xr
Ajuste siempre los dos conjuntos amortiguadores por igual; de lo con­trario pueden disminuir la manejabili­dad y la estabilidad.
1. Portacascos
2. Abrir
Portacascos
Para abrir el portacascos introduzca la llave en la cerradura y gírela como se muestra. Para cerrar el portacascos colóquelo en su posición original y extraiga la llave.
Xr
No conduzca nunca con un casco suje­to al portacascos, ya que el casco puede golpear objetos provocando la pérdida del control y un posible accidente.
SAU00260
SW000030
1. Ajustador de carga previa de resorte
2. Indicador de posición
SAU00300
Ajuste de los conjuntos amortiguadores
Cada conjunto amortiguador está equi­pado con un regulador de precarga del muelle.
SC000015
bB
No gire nunca un mecanismo de ajuste más allá de las posiciones máxima o mínima.
3-9
Ajuste la precarga del muelle del modo siguiente. Para incrementar la precarga del muelle y endurecer la suspensión, gire el regu­lador de precarga de cada conjunto amortiguador en la dirección a. Para reducir la precarga del muelle y ablan­dar la suspensión, gire el regulador de precarga de cada conjunto amortigua­dor en la dirección b.
NOTA:
Alinee la muesca correspondiente del regulador de precarga con el indicador de posición del amortiguador.
Están-
dar
Maxima (dura)
Position de réglage
Mínima (blanda)
1 2 345
3
Page 22
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el lado izquierdo del bastidor. Levante el caballete lateral o bájelo con el pie mientras sujeta la motocicleta en posi­ción vertical.
3
NOTA:
El interruptor incorporado del caballete lateral forma parte del sistema de corte del circuito de encendido, que corta el encendido en determinadas situaciones. (Véase más adelante una explicación del sistema de corte del circuito de encendido.)
SAU00330
SW000044
Xr
No se debe conducir la motocicleta con el caballete lateral bajado o si éste no puede subirse correctametne (o no se mantiene arriba); de lo contrario, el caballete lateral puede tocar el suelo y distraer al conductor, con el consi­guiente riesgo de que éste pierda el control. El sistema de corte del circuito de encendido de Yamaha ha sido dise­ñado para ayudar al conductor a cum­plir con la responsabilidad de subir el caballete lateral antes de ponerse en marcha. Por lo tanto, revise regular­mente este sistema tal como se describe más abajo y hágalo reparar en un con­cesionario Yamaha si no funciona correctamente.
3-10
SAU00331
Sistema de corte del circuito de encendido
El sistema de corte del circuito de encendido (formado por el interruptor del caballete lateral, el interruptor del embrague y el interruptor de punto muerto) tiene las funciones siguientes.
8 Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y el caballete lateral está levantado, pero la maneta de embrague no está accio­nada.
8 Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y la maneta de embrague está accionada, pero el caballete lateral permanece baja­do.
8 Para el motor cuando se baja el
caballete lateral. Compruebe periódicamente el funcio­namiento del sistema de corte del cir­cuito de encendido conforme al proce­dimiento siguiente.
SW000045
Xr
Si observa alguna anomalía, haga revi­sar el sistema en un concesionario Yamaha antes de utilizar la motocicleta.
Page 23
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Con el motor desconectado:
1. Baje el soporte lateral.
2. Asegúrese de que el interruptor de parada del motor esté colocado en la posición “
Esta comprobación es más precisa si se lleva a cabo con el motor caliente.
NO
El sistema está en buen estado. Puede circular con la motocicleta.
NOTA:
3. Gire la llave a la posición “ON”.
4. Cambie la transmisión a la posición de punto muerto.
5. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el soporte lateral.
7. Mantenga presionada la palanca del embrague.
8. Engrane la transmisión.
9. Baje el soporte lateral.
¿Se cala el motor?
Después de haberse calado el motor:
10. Suba el soporte lateral.
11. Mantenga presionada la palanca del embrague.
12. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
#”.
NO
NO
Es posible que el interruptor de punto muerto esté defectuoso. No deberá circular con la motocicleta hasta que la haya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del soporte lateral esté defectuoso. No deberá circular con la motocicleta hasta que la haya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del embrague esté defectuoso. No deberá circular con la motocicleta hasta que la haya revisado un concesionario Yamaha.
3
3-11
Page 24

COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN

El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápida­mente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, ade-
1
más de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
SAU01114
2
3
Freno delantero
4
Freno trasero
Embrague
5
Empuñadura del acelerador y 9 Compruebe si la operación es suave. envoltura 9 Lubrique si es necesario.
6
Aceite de motor
Cadena de transmisión
7
Ruedas y neumáticos rayos. 6-16–6-19
ARTICULO REVISIONES PÁGINA
8
Control y cable del medidor
9
Ejes de los pedales del freno y 9 Compruebe si la operación es suave. de cambios 9 Lubrique si es necesario.
Pivotes de las palancas del 9 Compruebe si la operación es suave. freno y del embrague 9 Lubrique si es necesario.
Lista de comprobaciones antes de la utilización
9 Compruebe la operación, juego libre, nivel del líquido y fugas de líquido. 9 Rellene líquido de frenos DOT 4 si es necesario.
9 Compruebe la operación y juego libre. 9 Ajuste si es necesario.
9 Compruebe la operación y juego libre. 9 Ajuste si es necesario.
9 Compruebe el nivel de aceite. 9 Rellene aceite si es necesario.
9 Controlar la tensión y condición de la cadena. 9 Ajuste si es necesario.
9 Compruebe la presión de los neumáticos, el desgaste, los daños y el apriete de los 9 Apriete los rayos si es necesario.
9 Compruebe si la operación es suave. 9 Lubrique si es necesario.
SAU00340*
3-5, 6-20–6-21, 6-23 ~ 6-25
3-6, 6-21–6-23
3-5, 6-19–6-20
6-15
6-9–6-10
6-25–6-27
6-28
6-28
6-29
4-1
Page 25
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
ARTICULO REVISIONES PÁGINA
Pivote del soporte lateral
Fijadores del chasis
Depósito de combustible Luces, señales e interruptores 9 Compruebe si la operación es la adecuada. 3-3–3-4, 6-34–6-37
9 Compruebe si la operación es suave. 9 Lubrique si es necesaro.
9 Compruebe el apriete de tadas las tuercas, pernos, y tornillos del chasis. 9 Apriete si es necesario.
9 Compruebe el nivel de combustible. 9 Rellene combustible si es necesario.
6-29
3-6–3-7
1
2
NOTA:
Las comprobaciones de antes de la operación deben realizarse cada vez que se deba utilizar la motocicleta. Estas inspecciones pueden llevarse a cado de forma completa en muy poco tiempo, y la seguridad que proporcionan vale la pena por el tiempo que se tarda.
Xr
Si algún punto de la Lista de comprobaciones antes de la utilización no funciona correctamente, haga que lo inspeccionen y reparar antes de operar la motocicleta.
4-2
3
4
5
6
7
8
9
Page 26

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN

1
SAU00372
Xr
8 Familiarícese bien con todos los
1
2
3
4
5
6
7
8
9
mandos y sus funciones antes de utilizar la motocicleta. Consulte a un concesionario Yamaha si tiene alguna duda acerca de alguno de los mandos o funciones.
8 No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los gases del escape son tóxicos y su inhalación puede provocar rápi­damente la pérdida del conoci­miento y la muerte. Asegúrese siempre de que la ventilación sea adecuada.
8 Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral esté subido. Si el caballete lateral no está completamente subido puede tocar el suelo y distraer al conductor, con el consiguiente riesgo de que éste pierda el con­trol.
SAU00373
SAU03237*
Arranque del motor en frío
Para que el cortacorrientes del circuito de encendido permita arrancar, debe cumplirse una de las siguientes condi­ciones:
8 La transmisión está en punto
muerto.
8 La transmisión está engranada con
el embrague accionado y el sopor­te lateral alzado.
SW000054
Xr
8 Compruebe periódicamente el
funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido conforme al procedimiento descri­to en la página 3-10.
8 No conduzca nunca con el caballe-
te lateral bajado.
1. Flecha en “ON”
1. Gire la palanca del distribuidor de gasolina hasta la posición “ON”.
2. Gire la llave hasta la posición “ON” y asegúrese de que el inte­rruptor de parada del motor está en
#”.
3. Ponga la transmisión en punto muerto.
NOTA:
Cuando la transmisión está en punto muerto, la luz testigo de punto muerto debe estar encendida; en caso contra­rio, haga que un distribuidor Yamaha compruebe el circuito eléctrico.
5-1
Page 27
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
4. Gire el estárter (estrangulador) hasta la posición de encendido y cierre gas completamente. (Ver página 3-8 para el manejo del estárter (estrangulador).)
5. Arranque el motor pulsando el interruptor de puesta en marcha.
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte­rruptor de puesta en marcha, espere unos segundos e inténtelo de nuevo. Los intentos de arranque deben ser lo más cortos posible para no gastar la batería. No prolongue el proceso de aranque más de diez segundos en nin­gún intento.
SCA00059
bB
Si la luz de aviso de nivel de aceite par­padea o permanece encendida después de arrancar, pare inmediatamente el motor y compruebe el nivel de aceite, así como si existe alguna fuga de aceite en el vehículo. Si es necesario, añada aceite y luego compruebe de nuevo la luz de aviso. Si la luz de aviso no se apaga cuando el motor ha arrancado con suficiente aceite de motor, haga revisar el circuito eléctrico en un con­cesionario Yamaha.
6. Tras arrancar el motor, mueva el tirador/palanca del estárter (estran­gulador) hacia atrás la mitad de su recorrido.
SCA00055
bB
Para prolongar al máximo la vida útil del motor, caliéntelo siempre antes de iniciar la marcha. ¡No efectúe nunca aceleraciones fuertes cuando el motor esté frío!
7. Cuando el motor haya alcanzado temperatura, gire el estárter (estrangulador) hasta la posición de marcha.
NOTA:
El motor ha alcanzado temperatura cuando responde normalmente al acele­rador con el estárter (estrangulador) en posición de marcha.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
5-2
Page 28
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
1
N1
2
3
4
5
1
Arranque del motor en caliente
Utilice el mismo procedimiento que el
1
descrito para el arranque en frío, salvo que el estárter (estrangulador) no es necesario cuando el motor está calien-
2
te.
3
4
5
6
7
8
9
SAU01258
1. Pedal de cambio N. Punto muerto
SAU00423
Cambio
El cambio de marchas le permite con­trolar la cantidad de potencia de motor disponible para iniciar la marcha, ace­lerar, subir pendientes, etc. En la figura se muestran las posiciones del cambio de marchas.
NOTA:
Para poner la transmisión en punto muerto, pise el pedal de cambio repeti­damente hasta que llegue al final de su recorrido y, a continuación, levántelo ligeramente.
SC000048
bB
8 Incluso con la transmisión en
posición de punto muerto, no des­cienda pendientes durante perio­dos de tiempo prolongados con el motor parado ni remolque la motocicleta en distancias largas. La transmisión sólo se engrasa correctamente cuando el motor está funcionando. Un engrase ina­decuado puede averíar la transmi­sión.
8 Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar que se averíe el motor, la transmi­sión y la transmisión secundaria, los cuales no han sido diseñados para soportar el impacto de un cambio forzado.
5-3
Page 29
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
Cambiar de marcha
(km/h)
1a 2a 2a 3a 3a 4a 4a 5a
23 36 50 60
SAU02941
Velocidades recomendadas para cambiar de marcha (sólo Suiza)
En la tabla siguiente se muestran las velocidades recomendadas para cam­biar de marcha durante la aceleración.
NOTA:
Para reducir dos marchas de una vez, disminuya la velocidad en consecuen­cia (p.ej. a 35 km/h cuando vaya a cam­biar de 4ª a 2ª).
SAU00424
Consejos para reducir el consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en gran medida del estilo de conducción. Considere los consejos siguientes para reducir el consumo de gasolina:
8 Caliente bien el motor. 8 Desactive el estárter (estrangula-
dor) lo antes posible.
8 No apure las marchas y evite revo-
lucionar mucho el motor durante la aceleración.
8 No fuerce el motor al reducir las
marchas y evite acelerar en punto muerto.
8 Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolonga­dos (p. ej. en los atascos, en los semáforos o en los pasos a nivel).
SAU01128
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante para la vida del motor que el compren­dido entre 0 y 1.600 km. Por esta razón, debe leer atentamente el mate­rial siguiente. Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce excesivamente durante los pri­meros 1.600 km. Las diferentes piezas del motor se desgastan y pulen hasta sus holguras correctas de trabajo. Durante este periodo debe evitar el fun­cionamiento prolongado a todo gas o cualquier condición que pueda provo­car el recalentamiento del motor.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
5-4
Page 30
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
0–1.000 km
Evite mantener el acelerador durante
1
mucho tiempo más allá de 1/3 de su recorrido.
2
1.000–1.600 km
Evite mantener el acelerador durante
3
mucho tiempo más allá de 1/2 de su reccorido.
4
bB
5
Después de 1.000 km de funcionamien­to, debe cambiar el aceite del motor y
6
el filtro de aceite.
7
A partir de los 1.600 km
El vehículo puede conducirse ya nor-
8
malmente.
9
bB
Si surge algún problema durante el rodaje del motor lleve inmediatamente el vehículo a un concesionario Yamaha para que lo revise.
SAU03183
SCA00058
SC000049
SAU00460
Estacionamiento
Cuando aparque, pare el motor y quite la llave del interruptor principal.
SW000058
Xr
8 El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacio­ne en un lugar en el que resulte difícil que los peatones o los niños puedan tocarlos.
8 No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que la motocicleta puede volcar.
5-5
Page 31
SAU00462
1

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU00464
La seguridad es una obligación del pro­pietario. Con una revisión, ajuste y engrase periódicos su vehículo se man­tendrá en el estado más seguro y eficaz posible. En las páginas siguientes se explican los puntos de revisión, ajuste y engrase más importantes. Los intervalos que se indican en el cua­dro de mantenimiento y engrase perió­dicos deben considerarse simplemente como una guía general en condiciones normales de conducción. No obstante, DEPENDIENDO DE LA METEORO­LOGÍA, EL TERRENO, EL ÁREA GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIO­NES PARTICULARES DE USO, PUEDE SER NECESARIO ACOR­TAR LOS INTERVALOS DE MAN­TENIMIENTO.
SW000060
Xr
Si no está familiarizado con el mante­nimiento de la motocicleta, confíelo a un concesionario Yamaha.
1. Juego de herramientas del propietario
SAU01175
Juego de herramientas del propietario
El juego de herramientas del propieta­rio se encuentra detrás del panel A. (Véanse en la página 6-5 las instruccio­nes para desmontar y montar el panel.) El objeto de la información de servicio que se incluye en este manual y de las herramientas que se suministran en el juego de herramientas del propietario es ayudarle a realizar las operaciones de mantenimiento preventivo y las pequeñas reparaciones. Sin embargo, para realizar correctamente algunos tra­bajos de mantenimiento puede necesi­tar herramientas adicionales, como por ejemplo una llave dinamométrica.
6-1
NOTA:
Si no dispone de las herramientas o la experiencia necesarias para realizar un trabajo determinado, confíelo a un con­cesionario Yamaha.
SW000063
Xr
Las modificaciones no aprobadas por Yamaha pueden provocar una pérdida de prestaciones y la inseguridad del vehículo. Consulte a un concesionario Yamaha antes de realizar cualquier cambio.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Page 32
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
N°. ARTICULO MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN PERIÓDICOS
Inicial
1.000 km
Cada Cada
Revisión
anual
6.000 km 12.000 km
1
*
Línea de combustible
• Compruebe las mangueras de combustible y mangueras de vacío para ver si hay grietas o daños.
• Reemplace si es necesario.
√√
2 Bujías
• Compruebe su estado.
• Limpie, reajuste el huelgo o reemplace si es necesario.
3*Válvulas
• Compruebe la holgura de válvulas.
• Ajuste si es necesario.
4 Elemento del filtro de aire • Limpie o reemplace si es necesario. 5 Embrague
• Compruebe la operación.
• Ajuste o reemplace el cable.
√√
6*Freno delantero
• Compruebe el nivel del líquido y si hay fugas en el vehículo. (Vea la NOTA de la página 6-4.)
• Corrija de forma consecuente.
• Reemplace las pastillas del freno si es necesario.
√√
7*Freno trasero
• Compruebe la operación.
• Ajuste el juego libre del pedal del freno y reemplace las zapatas del freno si es necesario.
√√
8*Manguera del freno
• Compruebe si hay grietas o daños.
• Reemplace si es necesario.
√√
9*Ruedas
• Compruebe el balance, el descentramiento, apriete de los rayos y si hay daños.
• Apriete los rayos y reajuste el balance o reemplace si es necesario.
10*Neumáticos
• Compruebe la profundidad de la parte de rodadura y si hay daños.
• Reemplace si es necesario.
• Compruebe la presión del aire.
• Corrija si es necesario.
11*Cojinetes de las ruedas
• Compruebe si hay flojedad o daños en los cojinetes.
• Reemplace si es necesario.
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
SAU00473
6
6-2
Page 33
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
12*Brazo oscilante
• Compruebe el juego libre del punto de pivote del brazo oscilante.
• Corrija si es necesario.
• Lubrique con grasa de bisulfuro de molibdeno cada 24.000 km o 24 meses (lo que primero acontezca).
13 Cadena de transmisión
• Compruebe el huelgo de la cadena.
• Ajuste si es necesario. Asegúrese de que la rueda trasera esté correctamente alineada.
• Limpie y lubrique.
Cada 1.000 km y después delavar la
motocicleta o de circular bajo la lluvia.
14*Cojinetes de la dirección
• Compruebe el juego libre de los cojinetes y la dureza de la dirección.
• Corrija de forma consecuente.
• Lubrique con grasa a base de jabón de litio cada 24.000 km o 24 meses (lo que antes acontezca).
√√
15*Fijadores del chasis
• Asegúrese de que todas las tuercas, pernos, y tornillos estén correctamente apretados.
• Apriete si es necesario.
√√
16 Soporte lateral
• Compruebe la operación.
• Reparar y lubrique si es necesario.
√√
17
*
Interruptor del soporte lateral
• Compruebe la operación.
• Reemplace si es necesario.
√√
18*Horquilla delantera
• Compruebe la operación y si hay fugas de aceite.
• Corrija de forma consecuente.
19
*
Conjuntos del amortiguador trasero
• Compruebe la operacin y si hay fugas de aceite en los amortiguadores.
• Reemplace el conjunto del amortiguador si es necesario.
20*Carburador
• Compruebe la velocidad de ralentí y la operación del arrancador.
• Ajuste si es necesario.
√√
21 Aceite de motor
• Compruebe el nivel del aceite y si hay fugas en el vehículo.
• Corrija si es necesario.
• Cambie. (Caliente el motor antes del drenaje.)
√√
22
Elemento del filtro de aceite de motor
• Reemplace. √√
N°. ARTICULO MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN PERIÓDICOS
Inicial
1.000 km
Cada Cada
Revisión
anual
6.000 km 12.000 km
6-3
6
Page 34
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
23
*
Interruptores de los frenos delanteros y traseros
• Compruebe la operación.
• Corríjalos consecuentemente.
√√
24 Partes móviles y cables • Reparar si es necesario. √√
25
*
Luces, lámparas de señalización, e interruptores
• Compruebe la operación.
• Corrija si es necesario.
• Ajuste la orientación de la luz del faro si es necesario.
√√
N°. ARTICULO MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN PERIÓDICOS
Inicial
1.000 km
Cada Cada
Revisión
anual
6.000 km 12.000 km
* Puesto que estas operaciones requieren herramientas especiales, información y conocimientos técnicos, encargue el servicio a un concesionario Yamaha.
NOTA:
8 Las comprobaciones anuales deben realizarse cada años salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento a los a 6.000 km
o 12.000 km.
8 El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos o pol-
6
vorientos.
8 Servicio del freno hidráulico
9 Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo seg 9 Cada dos años cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, así como el líquido de freno. 9 Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
SAU03206
6-4
Page 35
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
2
1
1. Carrocería A
SAU01122
Desmontaje y montaje de los paneles
Los paneles que se muestran más arriba deben desmontarse para poder realizar algunas de las operaciones de manteni­miento que se describen en este capítu­lo. Consulte este apartado cada vez que necesite desmontar y montar un panel.
1. Carrocería B
6-5
1. Tapa de la cerradura
2. Abrir la cerradura
SAU03184
Carrocería A
Para retirar la carrocería
1. Haga deslizar la tapa de la cerra­dura, inserte la llave y hágala girar 1/4 de vuelta en sentido de las agujas del reloj.
6
Page 36
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1. Tornillo
2. Tire de la parte trasera de la carro­cería hacia afuera con la llave metida en la cerradura y, a conti-
6
nuación, haga deslizar la carroce­ría hacia delante para soltarla por su parte delantera.
Para colocar la carrocería
1. Asegure la parte delantera de la carrocería y, a continuación, empuje la parte trasera hacia den­tro con la llave metida en la cerra­dura.
2. Haga girar la llave en sentido con­trario a las agujas del reloj hasta su posición original, retírela y, a con­tinuación, cierre la tapa de la cerradura.
Carrocería B
Para retirar la carrocería
1. Quite el tornillo.
SAU03185
6-6
Page 37
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2. Tire de la parte trasera de la carro­cería hacia afuera y, a continua­ción, haga deslizar la carrocería hacia delante para soltarla por su parte delantera.
Para colocar la carrocería
1. Asegure la parte delantera de la carrocería y, a continuación, empuje la parte trasera hacia den­tro.
2. Coloque el tornillo.
1. Casquillos de las bujías
SAU03053*
Bujías
Para desmontar una bujía
1. Retire los casquillos de las bujías.
6
6-7
Page 38
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1. Llave de bujías
2. Use la llave de bujías incluida en el juego de herramientas para des­montar las bujías según se indica.
6
Inspección
La bujía es un elemento importante del motor de fácil inspección. El estado de la bujía puede indicar el estado del motor. Normalmente, todas las bujías de un mismo motor deben presentar el mismo color en el aislante blanco situado alre­dedor del electrodo central. El mejor color en esta zona es un color ligera o medianamente tostado en una moto que ha sido conducida normalmente. Si una bujía presenta un color claramente dife­rente, puede existir algún problema en el motor.
No intente diagnosticar estos proble­mas usted mismo. Lleve la moto a un distribuidor Yamaha. Debe desmontar e inspeccionar las bujías periódicamente, ya que el calor y los depósitos hacen que las bujías se vayan estropeando y erosionando lentamente. Si la erosión del electrodo llega a ser excesiva, o si los depósitos de carbonilla u otros materiales son excesivos, debe sustituir la bujía por otra del tipo especificado.
Tipo de bujía especificado:
CR7HSA (NGK) o U22FSR-U (DENSO)
6-8
Page 39
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
a
a. Entrehierro de bujías
Para montar una bujía
1. Mida el entrehierro del electrodo con una galga y, si es necesario, ajústelo al valor especificado.
Entrehierro de bujías:
0,6–0,7 mm
2. Limpie la superficie de la junta. Elimine la suciedad que pueda estar adherida a los filetes de la rosca.
3. Coloque la bujía y apriétela con el par especificado.
Par de apriete:
Bujía:
12,5 Nm (1,25 m0kg)
NOTA:
Si no dispone de una llave dinamomé­trica para apretar las bujías, una buena estimación del par correcto es dar entre 1/4 y 1/2 de vuelta más de lo que pueda apretar con la mano. Apriete la bujía con el par especificado tan pronto como sea posible.
4. Coloque los casquillos de las bují­as.
6-9
SAU01523
Aceite del motor y filtro de aceite
Debe comprobar el nivel de aceite del motor antes de cada utilización. Además, debe cambiar el aceite y el fil­tro de aceite según los intervalos que se especifican en el cuadro de manteni­miento periódico y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite del motor
1. Sitúe la motocicleta sobre una superficie horizontal y manténgala en posición vertical.
NOTA:
Verifique que la motocicleta se encuen­tre en posición vertical para comprobar el nivel de aceite. Una ligera inclina­ción hacia el lado puede ocasionar una lectura errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante algunos minutos y luego párelo.
6
Page 40
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
1
1
2
2
3
1. Mirilla del nivel de aceite
4
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
3. Espere unos minutos para que el
5
3
aceite se asiente y seguidamente
6
observe el nivel por la mirilla de control situada en el lado inferior
7
derecho del cárter.
NOTA:
El aceite del motor debe situarse entre
8
las marcas de nivel máximo y mínimo.
9
4. Si el aceite del motor se encuentra por debajo de la marca de nivel mínimo, añada una cantidad sufi­ciente de aceite del tipo recomen­dado hasta que alcance el nivel correcto.
1. Tapón de llenado de aceite del motor
Para cambiar el aceite del motor (con o sin sustitución del filtro de aceite)
1. Arranque el motor, caliéntelo durante algunos minutos y luego párelo.
2. Coloque una bandeja debajo del motor para recoger el aceite usado.
6-10
1. Tapón de drenaje de aceite del motor
3. Retire el tapón de llenado del acei­te del motor y el tornillo de drena­je para vaciar el aceite del cárter.
NOTA:
Omita los pasos 4–6 si no va a cambiar el filtro de aceite.
Page 41
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
1
1. Torinillo (×3) 1. Filtro de aceite
4. Desmonte la cubierta del filtro de aceite quitando los tornillos.
2. Junta tórica
5. Desmonte y cambie el filtro de aceite y la junta tórica.
6. Monte la cubierta del filtro de aceite colocando los tornillos y apretándolos con el par especifica­do.
Par de apriete:
Tornillo de la cubierta del filtro de aceite:
10 Nm (1,0 m·kg)
NOTA:
Verifique que la junta tórica quede bien asentada.
7. Coloque el tornillo de drenaje del aceite del motor y apriételo con el par especificado.
Par de apriete:
Tornillo de drenaje del aceite del motor:
23 Nm (2,3 m·kg)
8. Añada la cantidad especificada del aceite de motor recomendado y seguidamente coloque y apriete el tapón de llenado de aceite.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-11
Page 42
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
Aceite de motor recomendado:
Véase la página 8-1.
1
Cantidad de aceite:
Con sustitución del filtro de
2
aceite:
1,6 L
Sin sustitución del filtro de
3
aceite:
1,4 L
4
Cantidad total (motor en seco):
1,75 L
5
bB
6
8 Para evitar que el embrague pati-
ne (puesto que el aceite del motor
7
8
9
también lubrica el embrague), no mezcle ningún aditivo químico con el aceite ni utilice aceites de grado superior a “CD”. Además, no utilice aceites con la etiqueta “AHORRO DE ENERGÍA II” o superior.
8 Asegúrese de que no penetre nin-
gún material extraño en el cárter.
SC000072
9. Arranque el motor y déjelo al ralentí durante algunos minutos mientras comprueba si existe algu­na fuga de aceite. Si pierde aceite pare inmediatamente el motor y averigüe la causa.
10. Pare el motor, compruebe el nivel de aceite y corríjalo según sea necesario.
1. Perno (×2)
2. Tornillo de fijación
SAU03186*
Limpieza del elemento de filtro de aire
El elemento de filtro de aire debe lim­piarse según los intervalos especifica­dos en el gráfico de mantenimiento y lubricación periódicos. Limpie el filtro de aire con más frecuencia si conduce por zonas particularmente húmedas o polvorientas.
1. Desmonte la caja del filtro de aire quitando los pernos y aflojando el tornillo de fijación.
6-12
Page 43
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
1
2
1
2
3
1. Tornillo (×5)
2. Retire la tapa del cartucho del fil­tro de aire quitando los tornillos.
1. Elemento de filtro de aire
2. Tornillo (×2)
3. Retire el elemento de filtro de aire quitando los tornillos.
6-13
4. Golpee suavemente el elemento de filtro de aire para quitar la mayor parte del polvo y la suciedad y, a continuación, limpie la suciedad restante con aire comprimido como se indica. Si el elemento de filtro de aire está dañado, sustitú­yalo.
5. Coloque el elemento de filtro de aire insertándolo en su cartucho y, a continuación, coloque los torni­llos.
4
5
6
7
8
9
Page 44
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
bB
8 Verifique que el filtro de aire esté
1
2
3
4
5
6
7
8
9
correctamente asentado en la caja del filtro de aire.
8 El motor no se debe utilizar nunca
sin el filtro de aire montado; de lo contrario, el o los pistones y/o cilindros pueden desgastarse exce­sivamente.
6. Coloque la tapa del cartucho de filtro de aire aplicado los tornillos.
7. Monte la caja del filtro de aire colocando los pernos y apretando el tornillo de fijación.
SC000082
SAU00629
Ajuste del carburador
El carburador es una parte importante del motor y requiere un ajuste muy sofisticado. Por lo tanto, la mayor parte de los ajustes del carburador debe reali­zarlos un concesionario Yamaha que dispone de los conocimientos y expe­riencia profesional necesarios. No obs­tante, el propietario puede realizar el ajuste que se describe en el apartado siguiente como parte del mantenimien­to rutinario.
SC000094
bB
El carburador ha sido ajustado y pro­bado exhaustivamente en la fábrica Yamaha. La modificación de estos ajustes sin los conocimientos técnicos suficientes puede provocar una dismi­nución de las prestaciones o averías en el motor.
SAU01168
Ajuste del ralentí del motor
Debe comprobar y, si es necesario, ajustar el ralentí del motor como se describe a continuación y según los intervalos que se especifican en el cua­dro de mantenimiento periódico y engrase.
NOTA:
Para realizar este ajuste es necesario un tacómetro de diagnóstico.
1. Acople el tacómetro al cable de la bujía.
2. Arranque el motor y caliéntelo durante algunos minutos a
1.000–2.000 r/min mientras lo acelera ocasionalmente a 4.000–
5.000 r/min.
NOTA:
El motor está caliente cuando responde rápidamente al acelerador.
6-14
Page 45
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
b
a
a
NOTA:
Si no consigue obtener el ralentí espe­cificado con el procedimiento descrito, acuda a un concesionario Yamaha para efectuar el ajuste.
1
2
3
1. Tornillo de tope del acelerador
3. Compruebe el ralentí del motor y, si es necesario, ajústelo al valor especificado girando el tornillo de tope del acelerador. Para subir el ralentí del motor gire el tornillo en la dirección a. Para bajar el ralen- tí del motor gire el tornillo en la dirección b.
Ralentí del motor:
1.250–1.450 r/min
6-15
a. Juego libre del cable del acelerador
SAU00635
Ajuste del juego libre del cable del acelerador
El juego libre del cable del acelerador debe medir 3–5 mm en el puño del ace­lerador. Compruebe periódicamente el juego libre del cable del acelerador y, si es necesario, hágalo ajustar en un con­cesionario Yamaha.
4
5
6
7
8
9
Page 46
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
Presión de aire neumático
(media con los neumáticos fríos)
Carga* Delantero Trasero
Hasta 90 kg
175 kPa
(1,75 kg/cm
2
1,75 bar)
200 kPa
(2,00 kg/cm
2
2,00 bar)
De 90 kg a la máxima*
225 kPa
(2,25 kg/cm
2
2,25 bar)
225 kPa
(2,25 kg/cm
2
2,25) bar
Carga máxima* 183 kg
* Peso total del conductor, pasajero, carga, y accesorios
Ajuste de la holgura de las válvulas
1
La holgura de las válvulas se altera con el uso y, como consecuencia de ello, se desajusta la mezcla de aire y gasolina
2
y/o el motor produce ruidos. Para evi­tarlo, un concesionario Yamaha debe
3
ajustar la holgura de las válvulas según los intervalos que se especifican en el
4
cuadro de mantenimiento periódico y engrase.
5
6
7
8
9
SAU00637
SAU00647
Neumáticos
Para asegurar unas prestaciones ópti­mas y el funcionamiento duradero y seguro de la motocicleta, tome nota de los puntos siguientes relativos a los neumáticos especificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los neumáticos antes de cada utiliza­ción y, si es necesario, ajustarla.
SW000082
Xr
8 La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los neumáticos en frío (es decir, cuan­do la temperatura de los neumáti­cos sea igual a la temperatura ambiente).
8 La presión de los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci­dad, el peso total del conductor, el pasajero, la carga y los accesorios homologados para este modelo.
6-16
Page 47
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
SWA00012
Xr
La carga influye enormemente en las características de manejabilidad, fre­nada, prestaciones y seguridad de la motocicleta; por lo tanto, debe tener en cuenta las precauciones siguientes.
8 ¡NO SOBRECARGUE NUNCA
LA MOTOCICLETA! La sobre­carga de la motocicleta puede pro­vocar daños en los neumáticos, pérdida de control o un accidente grave. Asegúrese de que el peso total del conductor, la carga y los accesorios no sobrepase la carga máxima especificada para el vehí­culo.
8 No transporte objetos sueltos que
puedan desplazarse durante la marcha.
8 Sujete bien los objetos más pesa-
dos cerca del centro de la motoci­cleta y distribuya el peso unifor­memente en ambos lados.
8 Ajuste la suspensión y la presión
de aire de los neumáticos en fun­ción de la carga.
8 Compruebe el estado y la presión
de aire de los neumáticos antes de cada utilización.
6-17
1. Profundidad del dibujo
2. Flanco está agrietado
Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de cada utilización. Si la profundidad del dibujo de la banda de rodadura del neumático en el centro alcanza el límite especificado, si hay un clavo o frag­mentos de cristal en el neumático o si el flanco está agrietado, haga cambiar el neumático inmediatamente en un concesionario Yamaha.
Desgaste minimo de rodadura (delantero y trasero)
1,6 mm
NOTA:
Los límites de la profundidad del dibu­jo de la banda de rodadura del neumáti­co pueden variar de un país a otro. Cumpla siempre las normativas locales.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Page 48
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
DELANTERO
Fabricante Tamaño Tipo
CHENG SHIN 80/100-18 47P C-916
INOUE 80/100-18 47P
MARBELLA
NF27
TRASERO
Fabricante Tamaño Tipo
CHENG SHIN 130/90-15 M/C 66P C-195
INOUE 130/90-15 M/C 66P
MARBELLA
NR31
Xr
8 Si los neumáticos están excesiva-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
mente gastados, hágalos cambiar en un concesionario Yamaha. Además de ser ilegal, el uso de la motocicleta con unos neumáticos excesivamente gastados reduce la estabilidad y puede provocar la pérdida del control.
8 La sustitución de toda pieza rela-
cionada con las ruedas y los fre­nos, incluidos los neumáticos, debe confiarse a un concesionario Yamaha que dispone de los cono­cimientos y experiencia profesio­nal necesarios.
SW000079
Información relativa a los neumáticos
Esta motocicleta está equipada con neumáticos con cámara.
SW000078
Xr
8 Los neumáticos delantero y trase-
ro deben ser de la misma marca y diseño; de lo contrario no pueden garantizarse las características de manejabilidad de la motocicleta.
8 Después de realizar pruebas
exhaustivas, Yamaha Motor Co., Ltd. sólo ha homologado para este modelo los neumáticos que se relacionan a continuación.
6-18
SAU00681
Xr
8 Si los neumáticos están excesiva-
mente gastados, hágalos cambiar en un concesionario Yamaha. Además de ser ilegal, el uso de la motocicleta con unos neumáticos excesivamente gastados reduce la estabilidad y puede provocar la pérdida del control.
8 La sustitución de toda pieza rela-
cionada con las ruedas y los fre­nos, incluidos los neumáticos, debe confiarse a un concesionario Yamaha que dispone de los cono­cimientos y experiencia profesio­nal necesarios.
8 No se recomienda poner un par-
che en una cámara pinchada. Si aun así resulta inevitable, ponga el parche en la cámara con mucho cuidado y cámbiela lo antes posi­ble por un producto de alta cali­dad.
Page 49
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
b
a
c
Ruedas de radios
Para asegurar unas prestaciones ópti­mas, la durabilidad y el funcionamiento seguro de la motocicleta, tome nota de los puntos siguientes relativos a las rue­das especificadas.
8 Antes de cada utilización debe
comprobar si las llantas de las rue­das presentan grietas, dobladuras o deformación y si los radios están flojos o dañados. Si observa algún daño, haga cambiar la rueda en un concesionario Yamaha. No intente realizar ni la más mínima repara­ción en una rueda. Una rueda deformada o agrietada debe susti­tuirse.
8 La rueda se debe equilibrar siem-
pre que se haya cambiado la llanta o el neumático. Una rueda no equilibrada puede reducir las pres­taciones, limitar la manejabilidad y reducir la vida útil del neumáti­co.
SAU00685
8 Conduzca a velocidades modera-
das después de cambiar un neumá­tico, ya que la superficie de éste debe “rodarse” para desarrollar sus características óptimas.
6-19
1. Contratuerca
2. Tornillo de ajuste c. Juego libre de la maneta de embrague
SAU00694
Ajuste del juego libre de la maneta de embrague
El juego libre de la maneta de embra­gue debe medir 5–10 mm, como se muestra. Compruebe periódicamente el juego libre de la maneta de embrague y, si es necesario, ajústelo del modo siguiente.
1. Afloje la contratuerca de la maneta de embrague.
2. Para incrementar el juego libre de la maneta de embrague gire el tor­nillo de ajuste en la dirección a. Para reducir el juego libre de la maneta de embrague gire la tuerca de ajuste en la dirección b.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Page 50
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
21
a
b
b
a
21
c
7. Apriete la contratuerca en la maneta de embrague y el cárter.
1
2
3
1. Contratuerca
4
2. Tornillo de ajuste del juego libre de la maneta de embrague
3. Si con el procedimiento descrito
5
no consigue obtener el juego libre especificado de la maneta de
6
embrague, apriete la contratuerca y omita el resto del procedimiento.
7
De lo contrario, proceda del modo siguiente.
4. Gire completamente el tornillo de
8
ajuste de la maneta de embrague en la dirección a para aflojar el
9
cable de embrague.
5. Afloje la contratuerca en el cárter.
6. Para incrementar el juego libre de la maneta de embrague gire la tuerca de ajuste en la dirección a. Para reducir el juego libre de la maneta de embrague gire la tuerca de ajuste en la dirección b.
6-20
1. Contratuerca
2. Tornillo de ajuste c. Juego libre de la maneta de freno
SAU00696
Ajuste del juego libre de la maneta de freno
El juego libre de la maneta de freno debe medir 5–8 mm, como se muestra. Compruebe periódicamente el juego libre de la maneta de freno y, si es necesario, ajústelo del modo siguiente.
1. Afloje la contratuerca de la maneta de freno.
2. Para incrementar el juego libre de la maneta de freno gire el tornillo de ajuste en la dirección a. Para reducir el juego libre de la maneta de freno gire el tornillo de ajuste en la dirección b.
3. Apriete la contratuerca.
Page 51
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
a
2
b
1
b
a
Xr
8 Después de ajustar el juego libre
de la maneta de freno, comprué­belo y verifique que el freno fun­cione correctamente.
8 Un tacto blando o esponjoso de la
maneta de freno puede indicar la presencia de aire en el sistema hidráulico. Si hay aire en el siste­ma hidráulico hágalo purgar en un concesionario Yamaha antes de utilizar la motocicleta. La pre­sencia de aire en el sistema hidráulico reducirá las prestacio­nes del freno, lo cual puede provo­car la pérdida de control y ser causa de accidente.
SW000099
1. Estribera a. Distancia entre el pedal de freno y la
estribera
b. Juego libre del pedal de freno
SAU01199
Ajuste de la posición y el juego libre del pedal de freno
SW000104
Xr
Es aconsejable que un concesionario Yamaha realice estos ajustes.
Posición del pedal de freno
La parte superior del pedal de freno debe encontrarse aproximadamente 76,6 mm por encima de la parte supe­rior de la estribera, como se muestra. Compruebe periódicamente la posición del pedal de freno y, si es necesario, ajústela del modo siguiente.
6-21
1. Tornillo de ajuste de la posición del pedal de freno
2. Contratuerca
1. Afloje la contratuerca del pedal de freno.
2. Para subir el pedal de freno gire el tornillo de ajuste en la dirección a. Para bajar el pedal de freno gire el tornillo de ajuste en la dirección b.
3. Apriete la contratuerca.
SW000105
Xr
Después de ajustar la altura del pedal de freno debe ajustar el juego libre del mismo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Page 52
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
b
a
1
2
b
a
SW000106
Xr
8 Después de ajustar el juego de la
1
2
3
1. Tuerca de ajuste del juego libre del pedal de
4
5
freno
Juego libre del pedal de freno
El juego libre del pedal de freno debe medir 20–30 mm en el extremo del pedal de freno. Compruebe periódica-
6
mente el juego libre del pedal de freno y, si es necesario, ajústelo del modo
7
siguiente. Para incrementar el juego libre de la
8
maneta de freno gire la tuerca de ajuste de la varilla del freno en la dirección
9
a. Para reducir el juego libre de la maneta de freno gire la tuerca de ajuste en la dirección b.
cadena de transmisión o desmon­tar y montar la rueda trasera, compruebe siempre el juego libre del pedal de freno.
8 Si no consigue obtener el ajuste
correcto con el procedimiento des­crito, acuda a un concesionario Yamaha para efectuar el ajuste.
8 Después de ajustar el juego libre
del pedal de freno, compruebe el funcionamiento de la luz de freno.
6-22
1. Interruptor de la luz de freno trasero
2. Tuerca de ajuste
Ajuste del interruptor de la luz de freno trasero
El interruptor de la luz de freno trasero, que se activa con el pedal de freno, está correctamente ajustado cuando la luz de freno se enciende justo antes de que el frenado tenga efecto. Si es necesario, ajuste el interruptor de las luces del modo siguiente. Gire la tuerca de ajuste mientras sostie­ne el interruptor de la luz de freno tra­sero en su sitio. Para que la luz de freno se encienda antes, gire la tuerca de ajuste en la dirección a. Para que la luz de freno se encienda más tarde, gire la tuerca de ajuste en la dirección b.
SAU00713
Page 53
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
2
SAU00720
Comprobación de las pastillas de freno delantero y las zapatas de freno trasero
Debe comprobar el desgaste de las pas­tillas de freno delantero y las pastillas de freno trasero según los intervalos que se especifican en el cuadro de man­tenimiento periódico y engrase.
1. Ranura indicadora
SAU00725
Pastillas de freno delantero
Cada pastilla de freno delantero dispo­ne de una ranura indicadora de desgas­te que le permite comprobar éste sin necesidad de desmontar el freno. Para comprobar el desgaste de la pastilla de freno, observe la ranura indicadora de desgaste. Si una pastilla de freno se ha desgastado hasta el punto en que la ranura indicadora de desgaste ha desa­parecido casi por completo, solicite a un concesionario Yamaha que cambie el conjunto de las pastillas de freno.
1. Línea del límite de desgaste
2. Indicador de desgaste
SAU00727
Zapatas de freno trasero
El freno trasero dispone de un indica­dor de desgaste que le permite compro­bar el desgaste de las zapatas sin nece­sidad de desmontar el freno. Para comprobar el desgaste de las zapatas de freno, observe la posición del indicador de desgaste mientras aplica el freno. Si una zapata de freno se ha desgastado hasta el punto en que el indicador de desgaste llega a la línea del límite de desgaste de freno, solicite a un conce­sionario Yamaha que cambie el conjun­to de las pastillas de freno.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-23
Page 54
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
2
3
1. Marca de nivel mínimo
4
Comprobación del líquido de
5
freno
Si el líquido de freno es insuficiente, puede entrar aire en el sistema y, como
6
consecuencia de ello, los frenos pueden perder su eficacia.
7
Antes de utilizar la motocicleta, verifi­que que el líquido de freno se encuen-
8
tre por encima de la marca de nivel mínimo y añada líquido según sea
9
necesario. Un nivel bajo de líquido de freno puede ser indicativo del desgaste de las pastillas y/o de una fuga en el sistema de frenos. Si el nivel de líquido de freno está bajo, compruebe si las pastillas están desgastadas y si el siste­ma de frenos presenta alguna fuga.
SAU00731
Observe las precauciones siguientes:
8 Cuando compruebe el nivel de
líquido, verifique que la parte superior de la bomba de freno esté nivelada girando el manillar.
8 Utilice únicamente un líquido de
freno de la calidad recomendada, ya que de lo contrario las juntas de goma se pueden deteriorar, provo­cando fugas y reduciendo la efica­cia de los frenos.
Líquido de freno recomendado:
DOT 4
8 Añada el mismo tipo de líquido de
freno. La mezcla de líquidos dife­rentes puede provocar una reac­ción química perjudicial y reducir la eficacia de los frenos.
6-24
8 Evite que penetre agua en la
bomba de freno cuando añada líquido. El agua reducirá significa­tivamente el punto de ebullición del líquido y puede provocar una obstrucción por vapor.
8 El líquido de freno puede dañar las
superficies pintadas o las piezas de plástico. Elimine siempre inmedia­tamente el líquido que se haya derramado.
8 A medida que las pastillas de
freno se desgastan, es normal que el nivel de líquido de freno dismi­nuya de forma gradual. No obstan­te, si el nivel de líquido de freno disminuye de forma repentina soli­cite a un concesionario Yamaha que averigüe la causa.
Page 55
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
a
SAU03238
Cambio del líquido de frenos
Haga que un distribuidor Yamaha le cambie el líquido de frenos según los intervalos especificados en el gráfico de mantenimiento y lubricación perió­dicos. Además, haga que sustituyan las juntas de aceite del cilindro de acciona­miento de frenos y de las zapatas, así como el tubo del circuito de frenos, según los intervalos indicados a conti­nuación o cuando estén dañados o pre­senten fugas.
8 Juntas de aceite: sustituir cada dos
años.
8 Tubo del circuito de frenos: susti-
tuir cada cuatro años.
a. Juego de la cadena de transmisión
SAU00744
Juego de la cadena de transmisión
Debe comprobar el juego de la cadena de transmisión antes de cada utilización y ajustarlo si es preciso.
Para comprobar el juego de la cadena de transmisión
1. Sitúe la motocicleta sobre una superficie horizontal y manténgala en posición vertical.
NOTA:
Cuando compruebe y ajuste el juego de la cadena de transmisión, debe mante­ner la motocicleta vertical y no debe haber ningún peso sobre la ella.
2. Ponga la transmisión en punto muerto.
3. Mueva la rueda trasera empujando la motocicleta hasta encontrar la parte más tensa de la cadena de transmisión y, seguidamente, mida el juego de ésta como se muestra.
Juego de la cadena de transmisión:
30–40 mm
4. Si el juego de la cadena de trans­misión es incorrecto, ajústelo del modo siguiente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-25
Page 56
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
2
1
1
31 2
b
a
1
2
3
1. Tuerca de ajuste del juego libre del pedal de
4
5
6
freno
2. Contratuerca del tensor de la cadena de transmisión
Para ajustar la tensión de la cadena de transmisión
1. Afloje la tuerca de ajuste del juego
7
del pedal de freno, la tuerca del eje y la tuerca de seguridad del tensor
8
9
de la cadena en cada extremo del brazo oscilante.
SAU03187
1. Tuerca del eje
1. Marcas de alineación
2. Tuerca de ajuste de la cadena de transmisión
3. Contratuerca
2. Para tensar la cadena de transmi­sión, gire la tuerca de ajuste en cada extremo del brazo oscilante en sentido a. Para aflojar la cade­na de transmisión, gire la tuerca de ajuste en cada extremo del brazo oscilante en sentido b, y, a conti­nuación, empuje la rueda trasera hacia delante.
NOTA:
Ayudándose de las marcas de alinea­ción situadas a cada lado del brazo oscilante, asegúrese de que las dos tuercas de ajuste están en la misma posición para conseguir una correcta alineación de las ruedas.
6-26
Page 57
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SC000096
bB
Un juego incorrecto de la cadena de transmisión sobrecargará el motor y otros componentes vitales de la motoci­cleta y puede provocar que la cadena se salga o se rompa. Para evitarlo, mantenga el juego de la cadena de transmisión dentro de los límites espe­cificados.
3. Apriete las dos tuercas de seguri­dad y, a continuación, apriete la tuerca del eje con el par especifi­cado.
Par de apriete:
Tuerca del eje:
104 Nm (10,4 m·kg)
4. Ajuste el juego del pedal de freno. (Ver página 6-22 para los procedi­mientos de ajuste del juego del pedal de freno.)
SW000103
Xr
Después de ajustar el juego libre del pedal de freno, compruebe el funciona­miento de la luz de freno.
SAU03006
Engrase de la cadena de transmisión
La cadena de transmisión debe limpiar­se y engrasarse según los intervalos especificados en el cuadro de manteni­miento periódico y engrase, ya que de lo contrario se desgastará rápidamente, especialmente cuando conduzca en zonas con presencia de polvo o hume­dad. Realice el mantenimiento de la cadena de transmisión del modo siguiente.
SC000097
bB
La cadena de transmisión debe engra­sarse después de lavar la motocicleta o utilizarla con lluvia.
1. Limpie la cadena de transmisión con queroseno y un cepillo blando pequeño.
SCA00053
bB
Para evitar que las juntas tóricas se estropeen, no limpie la cadena de trans­misión con limpiadores de vapor, de alta presión o disolventes inadecuados.
2. Seque la cadena de transmisión.
3. Engrase completamente la cadena de transmisión con un lubricante especial para juntas tóricas.
SCA00052
bB
No utilice para la cadena de transmi­sión aceite de motor ni ningún otro lubricante, ya que pueden contener substancias que podrían dañar las jun­tas tóricas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-27
Page 58
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SW000112
Xr
Los daños del forro externo pueden
1
2
3
interferir en el funcionamiento correc­to del cable y provocar su corrosión interna. Cambie los cables dañados lo antes posible para evitar situaciones no seguras.
4
Comprobación y engrase de los
5
cables
Antes de cada utilización debe compro-
6
bar el funcionamiento de todos los cables de control y el estado de los cables, así como engrasar los cables y
7
los extremos de los mismos según sea necesario. Si un cable está dañado o no
8
se mueve con suavidad, hágalo revisar o cambiar en un concesionario
9
Yamaha.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SAU02962
SAU03199
Comprobación y engrase de los pedales de freno y cambio
Antes de cada utilización debe compro­bar el funcionamiento de los pedales de freno y cambio y engrasar los pivotes de los pedales según sea necesario.
Lubricante recomendado:
Grasa a base de jabón de litio (grasa polivalente)
6-28
Page 59
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU02939
Comprobación de la horquilla delantera
Debe comprobar el estado y el funcio­namiento de la horquilla delantera del modo siguiente y según los intervalos especificados en el cuadro de manteni­miento periódico y engrase.
1
2
3
SAU03164
Comprobación y engrase de las manetas de freno y embrague
Antes de cada utilización debe compro­bar el funcionamiento de las manetas de freno y embrague y engrasar los pivotes de las manetas según sea nece­sario.
Lubricante recomendado:
Grasa a base de jabón de litio (grasa polivalente)
SAU03165
Comprobación y engrase del caballete lateral
Antes de cada utilización debe compro­bar el funcionamiento del caballete lateral y engrasar el pivote y las super­ficies de contacto metal-metal según sea necesario.
SW000113
Xr
Si el caballete lateral no sube y baja con suavidad, hágalo revisar o reparar en un concesionario Yamaha.
Lubricante recomendado:
Grasa a base de jabón de litio (grasa polivalente)
6-29
Para comprobar el estado
SW000115
Xr
Sujete firmemente la motocicleta de forma que no exista riesgo de que se caiga.
Compruebe si los tubos interiores pre­sentan rasgaduras, daños y fugas exce­sivas de aceite.
4
5
6
7
8
9
Page 60
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU00794
Comprobación de la dirección
Los cojinetes de la dirección desgasta-
1
2
3
4
Para comprobar el funcionamiento
1. Sitúe la motocicleta sobre una
5
superficie horizontal y manténgala en posición vertical.
6
2. Mientras aplica el freno delantero, empuje el manillar hacia abajo con
7
fuerza varias veces para compro­bar si se comprime y rebota con
8
9
suavidad.
bB
Si observa cualquier daño en la hor­quilla delantera o ésta no funciona con suavidad, hágala revisar o reparar en un concesionario Yamaha.
SC000098
dos o sueltos pueden constituir un peli­gro. Por lo tanto, debe comprobar el funcionamiento de la dirección del modo siguiente y según los intervalos especificados en el cuadro de manteni­miento periódico y engrase.
1. Coloque un soporte debajo del motor para levantar del suelo la rueda delantera.
SW000115
Xr
Sujete firmemente la motocicleta de forma que no exista riesgo de que se caiga.
2. Sujete los extremos inferiores de los brazos de la horquilla delantera e intente moverlos hacia adelante y hacia atrás. Si observa cualquier juego libre, solicite a un concesio­nario Yamaha que revise o repare la dirección.
6-30
Page 61
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
SAU01144
Comprobación de los cojinetes de las ruedas
Debe comprobar los cojinetes de las ruedas delantera y trasera según los intervalos que se especifican en el cua­dro de mantenimiento periódico y engrase. Si existe juego en el cubo de la rueda o ésta no gira con suavidad, solicite a un concesionario Yamaha que revise los cojinetes de la rueda.
1. Batería
SAU01271
Batería
Esta motocicleta está equipada con una batería de tipo sellado (MF) que no requiere ningún mantenimiento. No es necesario comprobar el electrólito ni añadir agua destilada.
Para cargar la batería
Lleve la batería a un concesionario Yamaha lo antes posible para cargarla si le parece que está descargada. Tenga en cuenta que la batería tiene tendencia a descargarse más rápidamente si la motocicleta está equipada con acceso­rios eléctricos opcionales.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-31
Page 62
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
Xr
8 El electrólito es tóxico y peligroso,
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ya que contiene ácido sulfúrico que provoca graves quemaduras. Evite todo contacto con la piel, los ojos o la ropa y protéjase siempre los ojos cuando trabaje cerca de una batería. En caso de contacto, administre los PRIMEROS AUXILIOS siguientes. 8 EXTERNO: Enjuague con
agua abundante.
8 INTERNO: Beba grandes can-
tidades de agua o leche y llame inmediatamente a un médico.
8 OJOS: Enjuague con agua
durante 15 minutos y acuda al médico rápidamente.
8 Las baterías producen hidrógeno
explosivo. Por lo tanto, mantenga las chispas, llamas, cigarrillos, etc., alejados de la batería y ase­gúrese de que la ventilación sea suficiente cuando la cargue en un espacio cerrado.
8 MANTENGA ÉSTA Y CUAL-
QUIER OTRA BATERÍA FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
SW000116
Para guardar la batería
1. Si no va a utilizar la motocicleta durante más de un mes, desmonte la batería, cárguela completamente y guárdela en un lugar fresco y seco.
2. Si va a guardar la batería durante más de dos meses, compruébela al menos una vez al mes y cárguela completamente según sea necesa­rio.
3. Cargue completamente la batería antes de instalarla.
6-32
SC000102
bB
8 Mantenga siempre la batería car-
gada. El almacenamiento de una batería descargada puede dañarla de forma irreparable.
8 Para cargar una batería de tipo
sellado sin mantenimiento es nece­sario un cargador de baterías especial (de tensión constante). El uso de un cargador convencional dañará la batería. Si no dispone de un cargador para baterías sin mantenimiento, hágala cargar en un concesionario Yamaha.
Page 63
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1 1
73 564
2
1
SC000103
bB
Para evitar una avería grave del siste­ma eléctrico y posiblemente un incen­dio, no utilice un fusible con un ampe­raje superior al recomendado.
1
2
1. Caja de fusibles (×2)
Cambio de fusibles
Las cajas de fusibles se encuentran debajo del panel B. (Véanse en la pági­na 6-6 las instrucciones para desmontar y montar el panel.) Si un fusible está fundido, cámbielo del modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “OFF” y desactive el circuito eléctrico en cuestión.
SAU01749
1. Fusible principal
2. Fusible de reserva
3. Fusible del faro
4. Fusible del encendido
5. Fusible del sistema de intermitencia
6. Fusible del calentador del carburador
7. Fusible de reserva (×2)
2. Extraiga el fusible fundido e insta­le uno nuevo del amperaje especi­ficado.
Fusibles especificados:
Fusible principal: 30 A Fusible del encendido: 10 A Fusible del sistema de
intermitencia: 10 A Fusible del faro: 15 A Fusible del calentador del
carburador: 10 A
6-33
3. Gire la llave a la posición “ON” y active el circuito eléctrico en cues­tión para comprobar que el dispo­sitivo funcione.
4. Si el fusible se funde de nuevo inmediatamente, solicite a un con­cesionario Yamaha que revise el sistema eléctrico.
3
4
5
6
7
8
9
Page 64
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
1
1
2
3
1. Tornillo (×2)
4
Sustitución de la lámpara del
5
faro
Esta moto está equipada con un faro de
6
lámpara de cuarzo. Si se funde la lám­para del faro, sustitúyala como se indi­ca a continuación.
7
1. Retire el faro quitando los torni-
8
9
llos.
SAU03188
1. Conector del faro 1. Tapa de la lámpara
2. Desconecte el conector del faro y, a continuación, retire el faro y la tapa de la lámpara.
6-34
Page 65
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
6. Coloque el faro aplicando los tor­nillos.
7. Haga que un distribuidor Yamaha ajuste el haz de luz si es necesario.
1
2
3
1. Soporte de la lámpada del faro
3. Suelte el soporte de la lámpara del faro y saque la lámpara estropea­da.
SW000119
Xr
Las bombillas de los faros se calientan mucho. Por lo tanto, mantenga los pro­ductos inflamables alejados de un faro encendido y no toque la bombilla hasta que se haya enfriado.
4. Coloque una lámpara nueva en su lugar y asegúrela con el soporte de la lámpara.
1. No tocar esta parte
SC000105
bB
No toque la parte de cristal de la bom­billa del faro para no mancharla de aceite, ya que de lo contrario perdería transparencia, luminosidad y durabili­dad. Elimine completamente toda suciedad y marcas de dedos en la bom­billa del faro con un trapo humedecido en alcohol o diluyente.
5. Ponga la tapa de la lámpara y conecte el conector.
6-35
4
5
6
7
8
9
Page 66
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
1
2
3
1
1. Tornillo (×2)
4
Sustitución de una lámpara de
5
intermitente
1. Retire la lente del intermitente qui-
6
7
8
9
tando los tornillos.
SAU03218
1. Lámpara
2. Retire la lámpara estropeada empujándola hacia dentro y haciéndola girar en sentido contra­rio a las agujas del reloj.
3. Ponga una lámpara nueva en el portalámparas, empújela hacia
1. Tornillo (×2)
SAU01623
Cambio de la bombilla de la luz de freno/piloto trasero
1. Desmonte la óptica de la luz de freno/piloto trasero extrayendo los tornillos.
dentro y, a continuación, hágala girar en sentido de las agujas del reloj hasta que haga tope.
4. Coloque la lente aplicando los tor­nillos.
SC000108
bB
No apriete excesivamente los tornillos, ya que puede romperse la óptica.
6-36
Page 67
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1. Bombilla
2. Extraiga la bombilla fundida empujándola hacia adentro y girándola en el sentido contrario al de las agujas del reloj.
3. Introduzca una nueva bombilla en el casquillo, empújela hacia aden­tro y luego gírela en el sentido de las agujas del reloj hasta que se detenga.
4. Monte la óptica colocando los tor­nillos.
SC000108
bB
No apriete excesivamente los tornillos, ya que puede romperse la óptica.
SAU01579
Apoyo de la motocicleta
Puesto que este modelo no dispone de caballete central, observe las precau­ciones siguientes cuando desmonte la rueda delantera y trasera o realice otras operaciones de mantenimiento para las que sea necesario mantener la motoci­cleta en posición vertical. Compruebe que la motocicleta se encuentre en una posición estable y horizontal antes de iniciar cualquier operación de manteni­miento. Puede colocar una caja de madera resistente debajo del motor para obtener más estabilidad.
Para realizar el mantenimiento de la rueda delantera
1. Estabilice la parte trasera de la motocicleta con un soporte para motocicletas o, si no dispone de uno adicional, colocando un gato debajo del bastidor por delante de la rueda trasera.
2. Levante del suelo la rueda delante­ra con un soporte de motocicletas.
Para realizar el mantenimiento de la rueda trasera
Levante la rueda trasera del suelo con un soporte para motocicletas o, si no dispone de uno adicional, colocando un gato debajo de cada lado del bastidor por delante de la rueda trasera o debajo de cada lado del basculante.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-37
Page 68
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1
2
1. Cable del velocímetro
Rueda delantera
Para quitar la rueda delantera
6
Xr
8 Es aconsejable que un concesiona-
rio Yamaha se encargue del man­tenimiento de las ruedas.
8 Sujete firmemente la motocicleta
de forma que no exista riesgo de que se caiga.
1. Desconecte el cable del velocíme­tro de la rueda delantera.
1. Tornillo de seguidad del eje de la rueda
SAU03239
SW000122
delantera
2. Eje de la rueda
2. Afloje el tornillo de seguridad del eje de la rueda delantera y, a conti­nuación, el eje de la rueda.
3. Levante la rueda delantera del suelo según el procedimiento indi­cado en la página 6-37.
4. Tire del eje de la rueda hacia fuera y, a continuación, quite la rueda.
SCA00048
bB
No aplique el freno cuando haya des­montado la rueda junto con el disco del freno, ya que las pastillas saldrán expulsadas.
6-38
SAU01394
Para montar la rueda delantera
1. Monte los engranajes del velocí­metro en el cubo de la rueda de forma que las protuberancias se ajusten en las ranuras.
2. Levante la rueda entre las barras de la horquilla.
NOTA:
Verifique que exista espacio suficiente entre las pastillas de freno antes de introducir el disco de freno, compro­bando que la ranura de los engranajes del velocímetro se ajuste sobre la fija­ción de la barra de la horquilla.
Page 69
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
7. Coloque el remache plástico des­montable del eje de la rueda delan­tera y apriételo con el par especifi­cado.
1
3. Introduzca el eje de la rueda.
4. Baje la rueda delantera para que repose sobre el suelo.
5. Empuje el manillar hacia abajo con fuerza varias veces para com­probar que la horquilla funcione correctamente.
6. Apriete el eje de la rueda con el par especificado.
Par de apriete:
Eje de la rueda:
59 Nm (5,9 m·kg)
Par de apriete:
Remache de plástico desmontable del eje de la rueda delantera:
20 Nm (2,0 m·kg)
8. Conecte el cable del velocímetro.
6-39
1. Tuerca del eje
SAU03189
Rueda trasera
Para retirar la rueda trasera
SW000122
Xr
8 Es aconsejable que un concesiona-
rio Yamaha se encargue del man­tenimiento de las ruedas.
8 Sujete firmemente la motocicleta
de forma que no exista riesgo de que se caiga.
1. Afloje la tuerca del eje y la tuerca de la varilla de torsión del freno en la placa de la zapata de freno.
2
3
4
5
6
7
8
9
Page 70
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
34
312
Para colocar la rueda trasera
1. Inserte el eje de la rueda desde el
1
2
3
1. Varilla de torsión del freno
4
2. Tuerca de varilla de torsión del freno
3. Varilla del freno
4. Tuerca de ajuste del juego libre del pedal de
5
freno
2. Levante la rueda trasera del suelo
6
según el procedimiento indicado en la página 6-37.
3. Suelte la varilla de torsión del
7
freno de la placa de la zapata de
8
freno quitando la tuerca y el torni­llo.
4. Saque la tuerca de ajuste del juego
9
del pedal de freno y, a continua­ción, suelte la varilla del freno de la palanca del eje de la leva de freno.
1. Eje de la rueda
2. Tuerca de ajuste de la cadena de transmisión
3. Contratuerca
5. Afloje la tuerca de seguridad y la tuerca de ajuste de la cadena de transmisión en ambos extremos del brazo oscilante.
6. Saque la tuerca del eje y tire del eje de la rueda hacia fuera.
7. Empuje la rueda hacia delante y, a continuación, saque la cadena de transmisión de la catalina trasera.
NOTA:
No hace falta desmontar la cadena de transmisión para quitar y poner la rueda.
8. Retirada de la rueda.
6-40
lado izquierdo y, a continuación, coloque la cadena de transmisión sobre la catalina trasera.
2. Coloque la tuerca del eje y, segui­damente, baje la rueda trasera hasta el suelo.
3. Coloque la varilla del freno sobre la palanca de la leva de freno y ponga la tuerca de ajuste del juego del pedal de freno en la varilla de freno.
4. Una la varilla de torsión del freno a la placa de la zapata de freno colocando el tornillo y la tuerca y apriete el tornillo con el par espe­cificado.
Par de apriete:
Tornillo de la varilla de torsión del freno:
23 Nm (2,3 m·kg)
5. Ajuste la tensión de la cadena de transmisión. (Ver página 6-26 para los procedimientos de ajuste de la tensión de la cadena de transmi­sión.)
SAU03190
Page 71
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6. Apriete la tuerca del eje con el par especificado.
Par de apriete:
Tuerca del eje:
104 Nm (10,4 m·kg)
7. Ajuste la posición y el juego del pedal de freno. (Ver página 6-21 para los procedimientos de ajuste de la posición y el juego del pedal de freno.)
SW000103
Xr
Después de ajustar el juego libre del pedal de freno, compruebe el funciona­miento de la luz de freno.
SAU01008
Identificación de averías
Aunque las motocicletas Yamaha son objeto de una completa revisión antes de salir de fábrica, pueden surgir pro­blemas durante su utilización. Cualquier problema en los sistemas de combustible, compresión o encendido, por ejemplo, puede dificultar el arran­que y provocar una disminución de la potencia. El siguiente cuadro de identificación de averías constituye un procedimiento rápido y fácil para comprobar esos sis­temas vitales por si mismo. No obstan­te, si es necesario realizar cualquier reparación de la motocicleta, llévela a un concesionario Yamaha cuyos técni­cos cualificados disponen de las herra­mientas, experiencia y conocimientos necesarios para reparar correctamente la motocicleta. Utilice únicamente repuestos originales Yamaha. Las imitaciones pueden pare­cerse a los repuestos Yamaha pero a menudo son de inferior calidad, menos duraderos y pueden ocasionar costosas facturas de reparación.
6-41
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Page 72
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
2. Compresión
3. Encendido
4. Batería
1. Combustible
Compruebe el nivel de
Hay suficiente
No hay combustible.
Compruebe la compresión.
Suministre
Opere el arrancador eléctrico.
Hay compresión.
No hay compresión.
Compruebe el encendido.
Solicite a un concesionario Yamaha que
Extraiga las bujías y
Húmedos
Secos
Frótelos con un paño seco y corrija los huelgos
Solicite a un concesionario Yamaha que le
Abra a la mitad el acelerador y opere el
El motor no arranca. Compruebe la batería.
Opere el arrancador eléctrico.
El motor vira con rapidez.
El motor vira muy lentamente.
La batería está en buen estado.
Compruebe las conexiones de
El motor no arranca. Compruebe la compresión.
El motor no arranca. Solicite a un concesionario
combustible.
combustible.
combustible en el depósito de combustible.
le revise el vehículo.
arrancador eléctrico.
de bujía, o reemplace las bujías.
revise el vehículo.
compruebe los electrodos.
Yamaha que le revise el vehículo.
los cables de la batería, y cargue la batería si es necesario.
Cuadro de identificación de averías
Xr
1
Mantenga siempre alejadas las llamas y no fume mientras revise o trabaje en el sistema de combustible.
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU01297
SW000125
6-42
Page 73
SAU03224*

CUIDADOS Y LUGAR PARA GUARDAR LA MOTO

Cuidados
Aunque el diseño abierto de una moto muestra el atractivo de la tecnología, también la hace más vulnerable. Pueden producirse oxidación y corro­sión aunque se utilicen componentes de alta tecnología. Un escape oxidado puede pasar desapercibido en un coche; sin embargo, estropea el aspecto gene­ral de una moto. Unos cuidados fre­cuentes y adecuados no sólo le permiti­rán cumplir las condiciones de la garantía, sino que mantendrán el buen aspecto de su moto, prolongarán su duración y optimizarán sus prestacio­nes.
Antes de la limpieza
1. Cubra las salidas del silenciador de escape con bolsas de plástico, una vez que el motor esté frío.
2. Asegúrese de que todos los casqui­llos y tapas, así como todos los conectores y acoplamientos eléc­tricos, incluyendo los casquillos de las bujías, están convenientemente apretados.
3. Quite la suciedad fuertemente adherida, como el aceite quemado depositado sobre el cárter, con un agente desengrasante y un cepillo, pero nunca aplique estos produc­tos sobre juntas, guarniciones, catalinas, la cadena de transmisión o los ejes de las ruedas. Quite siempre con agua los restos de suciedad y desengrasante.
Limpieza
SCA00010
bB
8 No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ácido, espe­cialmente para las ruedas de radios. Si utiliza tales productos para la suciedad difícil de elimi­nar, no deje el limpiador sobre la zona afectada durante más tiempo del que figure en las instrucciones. Asimismo, enjuague completa­mente la zona con agua, séquela inmediatamente y a continuación aplique un protector en aerosol contra la corrosión.
8 Una limpieza inadecuada puede
dañar parabrisas, carenados, paneles y otras piezas de plástico. Para limpiar el plástico utilice únicamente un trapo suave y lim­pio o un esponja con un detergen­te suave y agua.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
7-1
Page 74
CUIDADOS Y LUGAR PARA GUARDAR LA MOTO
8 No utilice productos químicos
fuertes para las piezas de plástico.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Evite utilizar trapos o esponjas que hayan estado en contacto con productos de limpieza fuertes o abrasivos, disolventes o diluyen­tes, combustible (gasolina), deso­xidantes o antioxidantes, líquido de frenos, anticongelante o elec­trólito.
8 No utilice aparatos de lavado a
alta presión o limpiadores de cho­rro de vapor, ya que provocan infiltraciones y deterioro en las zonas siguientes: juntas (de coji­netes de rueda y basculante, hor­quilla y frenos), componentes eléc­tricos (acopladores, conectores, instrumentos, interruptores y luces), tubos respiraderos y tubos de ventilación.
8 En las motocicletas dotadas de
parabrisas: No utilice limpiadores fuertes o esponjas duras que pue­den deslucirlos o rayarlos. Algunos productos de limpieza para plásticos pueden dejar rayas sobre el parabrisas. Pruebe el pro­ducto sobre un pequeña parte oculta del parabrisas para asegu­rarse de que no deja marcas. Si se raya el parabrisas, utilice un puli­mento de calidad para plásticos después de lavarlo.
Tras un uso normal Quite la suciedad con agua templada, un detergente suave y una esponja blanda limpia y, a continuación, aclare a fondo con agua limpia. Utilice un cepillo de dientes o un cepillo de lim­piar botellas en las zonas difíciles de alcanzar. La suciedad adherida y los insectos se quitan con más facilidad si se cubre la zona con un trapo húmedo durante unos minutos antes de proceder a la limpieza.
7-2
Después de conducir bajo la lluvia, cerca del mar o en carreteras sobre las que se haya echado sal Dado que la sal marina y la sal que se echa en las carreteras durante el invier­no son extremadamente corrosivas cuando se combinan con agua, siga los siguientes pasos después de conducir bajo la lluvia, cerca del mar o en carre­teras sobre las que se haya echado sal.
NOTA:
La sal que se haya echado sobre las carreteras durante el invierno puede permanecer en ellas en primavera.
1. Limpie la moto con agua fría y un detergente suave, una vez que el motor se haya enfriado.
SCA00012
bB
No utilice agua caliente, ya que incre­menta la acción corrosiva de la sal.
2. Tras secar la moto, aplique un spary protector contra la corrosión sobre todas las superficies metáli­cas, incluyendo las cromadas y niqueladas, para evitar la corro­sión.
Page 75
CUIDADOS Y LUGAR PARA GUARDAR LA MOTO
Tras la limpieza
1. Seque la moto con una gamuza o paño absorbente.
2. Seque inmediatamente la cadena y engrásela para evitar la corrosión.
3. Utilice un limpiametales para dar brillo a las superficies cromadas, de aluminio y de acero inoxidable, incluyendo el sistema de escape (incluso la decoloración de los sis­temas de escape de acero inoxida­ble debida al calor puede eliminar­se puliéndolos.)
4. Para prevenir la corrosión, se reco­mienda aplicar un spray protector contra la corrosión sobre todas las partes metálicas, incluyendo las superficies cromadas y niqueladas.
5. Utilice aceite en spary como lim­piador universal para eliminar la suciedad que pueda quedar.
6. Retoque los pequeños daños en la pintura causados por piedras, etc.
7. Encere todas las superficies pinta­das.
8. Deje secar completamente la moto antes de taparla o guardarla.
SWA00001
Xr
8 Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neumá­ticos. Si es preciso, limpie los dis­cos y los forros de freno con un limpiador normal de frenos de disco o acetona, y lave los neumá­ticos con agua tibia y un detergen­te suave.
8 Antes de utilizar la motocicleta
pruebe los frenos y su comporta­miento en los cruces.
SCA00013
bB
8 Aplique aceite en aerosol y cera de
forma moderada, eliminando los excesos.
8 No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de plásti­co; trátelas con un producto ade­cuado para su mantenimiento.
8 Evite el uso de compuestos abri-
llantadores abrasivos que pueden desgastar la pintura.
NOTA:
Consulte a un distribuidor Yamaha sobre los productos a utilizar.
7
7-3
Page 76
CUIDADOS Y LUGAR PARA GUARDAR LA MOTO
Lugar para guardar la moto
En periodos cortos
Deje siempre su moto en un lugar fres­co y seco y, si es necesario, protéjala contra el polvo con una cubierta poro­sa.
bB
8 Si guarda la motocicleta en un
lugar mal ventilado o la cubre con una lona cuando todavía esté mojada, el agua y la humedad penetrarán en su interior y se oxi­dará.
8 Para prevenir la corrosión, evite
7
sótanos húmedos, establos (por la presencia de amoníaco) y lugares en los que se almacenen productos químicos fuertes.
SCA00014
En periodos largos
Antes de guardar su moto durante varios meses:
1. Siga todas las instrucciones de la sección “Cuidados” de este capítu­lo.
2. Drene las cubas de nivel constante del carburador aflojando los torni­llos de drenaje; así evitará la for­mación de depósitos de combusti­ble. Vierta el combustible drenado en el depósito de gasolina.
3. Gire la palanca del distribuidor de gasolina hasta la posición “ON”.
4. Llene el depósito de gasolina y añada un estabilizador de combus­tible (si está disponible) para evi­tar que se oxide el depósito de combustible y que se deteriore la gasolina.
5. Siga los siguientes pasos para pro­teger los cilindros, segmentos, etc. de la corrosión.
a. Saque los casquillos de las bujías y
las bujías.
b. Vierta una cucharadita de aceite de
motor en la superficie de contacto entre bujía y casquillo.
7-4
c. Coloque los casquillos a las bujías
y, seguidamente, ponga las bujías sobre las culatas de los cilindros de forma que los electrodos hagan masa. (Esto limitará la emisión de chispas durante el paso siguiente.)
d. Haga girar el motor unas cuantas
veces con el estárter. (Esto cubrirá las paredes de los cilindros con aceite.)
e. Quite los casquillos de las bujías y,
a continuación, coloque en su sitio las bujías y los casquillos.
SWA00003
Xr
Para evitar daños o lesiones por chis­pas, conecte a masa los electrodos de la bujía cuando haga girar el motor.
6. Engrase todos los cables de con­trol y las articulaciones de todas las palancas y pedales, así como del soporte lateral/central.
Page 77
7. Compruebe y, si es preciso, corrija las presiones de inflado y, a conti­nuación, ize la moto de forma que ambas ruedas queden elevadas del suelo. Como alternativa, pueden hacerse girar un poco las ruedas cada mes para evitar que se degra­den los neumáticos de forma no uniforme.
8. Cubra las salidas del silenciador del escape con bolsas de plástico para evitar que entre humedad en ellas.
9. Saque la batería y cárguela com­pletamente. Guárdela en sitio fres­co y seco y cárguela una vez al mes. No guarde la batería en un lugar excesivamente frío o caluro­so (por debajo de 0 °C o por enci­ma de 30 °C). Para más informa­ción sobre como almacenar la batería, ver página 6-31.
CUIDADOS Y LUGAR PARA GUARDAR LA MOTO
7
NOTA:
Haga todas las reparaciones necesarias antes de guardar la moto.
7-5
Page 78

ESPECIFICACIONES

–10° 0° 10° 20° 30°
40°
SAE 10W/30
SAE 10W/40
SAE 20W/40
SAE 20W/50
–20°
SAE 15W/40
50°C
Especificaciones
SAU01038
Model XVS125 Dimensiones
Longitud total 2.320 mm Anchura total 910 mm Altura total 1.075 mm Altura del asiento 670 mm Distancia entre ejes 1.530 mm Holgura mínima al suelo 150 mm Radio mínimo de giro 2.900 mm
Peso básico (con aceite y depósito de combustible) 156 kg
Motor
Tipo de motor SOHC, de 4 tiempos enfriado
7
Disposición de cilindros V2
8
Cilindrada 124 cm Calibre × Carrera 41,0 × 47,0 mm Relación de compresión 11:1 Sistema de arranque Arrancador eléctrico Sistema de lubricación Smidero húmedo
por aire
Aceite de motor
Tipo
Clasificación del aceite de motor Servicio API tipo SE, SF, SG o recomendado superior
bB
Asegúrese de emplear aceites de motor que no contengan modificadores antifricción. Los aceites para motores de automóviles de pasajeros (que tienen normalmente la eti­queta “Energy Conserving”) contienen aditivos antifricción que causan el patinaje del embrague y/o del embrague del
3
arrancador, lo cual reduce la vida útil del componente y degrade el rendimiento del motor.
Cantidad
Sin sustitución del filtro de
aceite 1,4 L
Con sustitución del filtro de
aceite 1,6 L
Cantidad total (motor en seco) 1,75 L
Filtro de aire Elemento tipo seco
8-1
Page 79
ESPECIFICACIONES
Combustible
Tipo Gasolina sin plomo normal Capacidad del depósito de
combustible 11 L Cantidad de reserva de
combustible 3,4 L
Carburador
Tipo × cantidad BDS26 × 1 Fabricante MIKUNI
Bujía
Fabricante/Tipo NGK / CR7HSA o
DENSO / U22FSR-U
Huelgo 0,6–0,7 mm
Tipo de embrague Húmedo, disco múltiple Transmisión
Sistema de reducción primaria Engranaje recto Relación de reducción primaria 3,400 Sistema de reducción secondaria Transmisión de cadena Relación de reducción secondaria 3,688 Tipo de transmisión 5 velocidades de engrane constante Operación Operación con el pie izquierdo
Relación de engranajes 1ra. 2,643
2da. 1,684 3ra. 1,261 4ta. 1,000 5ta. 0,852
Chasis
Tipo de bastidor Bastidor doble Angulo del eje delantero 32° Base del ángulo de inclinación 135 mm
Neumático
Frontal
Tipo Tubo Tamaño 80/100-18 47P Fabricante/ CHENG SHIN / C-916
modelo INOUE / MARBELLA NF27
Trasero
Tipo Tubo Tamaño 130/90-15 M/C 66P Fabricante/ CHENG SHIN / C-915
modelo INOUE / MARBELLA NR31
8
8-2
Page 80
ESPECIFICACIONES
Carga máxima* 183 kg Presión de aire (neumático frío)
Hasta 90 kg de carga*
Frontal 175 kPa (1,75 kg/cm2, 1,75 bar) Trasero 200 kPa (2,00 kg/cm2, 2,00 bar)
Hasta 90 kg a máxima*
Frontal 225 kPa (2,25 kg/cm2, 2,25 bar) Trasero 225 kPa (2,25 kg/cm2, 2,25 bar)
*La carga es el peso total de cargamento, conductor, pasajero y
accesorios.
Rueda
Frontal
Tipo Rayo Tamaño 18 × 1,60
Trasero
8
Freno
Frontal
Tipo Rayo Tamaño 15 M/C × MT 3,00
Tipo Unico, Freno de disco Operación Operación con mano derecha Líquido DOT 4
Trasero
Tipo Freno a tambor Operación Operación con pie derecho
Suspensión
Frontal
Tipo Horqulla telescópica
Trasero
Tipo Brazo oscilante
Amortigadores/espiral
Frontal
Tipo Resorte en espiral/
Amortiguador de aceite
Trasero
Tipo Resorte en espiral/
Amortiguador de aceite
Trayectoria de la rueda
Trayectoria de la rueda frontal 140 mm Trayectoria de la rueda trasera 100 mm
Sistema eléctrico
Sistema de encendido T.C.I. (Digital) Sistema estándar
Tipo Generador de C.A Salida estándar 14 V, 23 A @5.000 rpm
8-3
Page 81
Batería
Tipo GT6B-3 Vataje, capacidad 12 V, 6 AH
Tipo del faro Bombilla de cuarzo (Halogen) Vataje de bombilla × cantidad
Faro 12 V, 60/55 W × 1 Luz de freno y posterior 12 V, 5/21 W × 1 Luz de la señal de giro frontal 12 V, 21 W × 2 Luz de la señal de giro trasero 12 V, 21 W × 2 Luz auxiliar 12 V, 4 W × 1 Luz del medidor 12 V, 1,7 W ×1 Luz indicadora de punto muerto 12 V, 1,7 W × 1 Testigo de luces de luz de carretera 12 V, 1,7 W × 1 Luz del indicador de intermitencia 12 V, 1,7 W × 1 Luz testigo de problemas en
el motor 12 V, 1,7 W × 1
Fusibles
Fusible principal 30 A Fusible del faro 15 A Fusible del sistema de intermitencia 10 A Fusible del encendido 10 A Fusible del calentador del
carburador 10 A
ESPECIFICACIONES
8
8-4
Page 82

INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR

1
SAU02944
Números de identificación
Anote el número de identificación de la llave, el número de identificación del vehículo y los datos de la etiqueta del modelo en los espacios previstos más abajo para utilizarlos como referencia cuando solicite repuestos a un conce­sionario Yamaha o en caso de robo del vehículo.
1. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA LLAVE:
2. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO:
9
3. INFORMACIÓN DE LA ETIQUETA DEL MODELO:
1 6
1. Número de identificación de la llave
Número de identificación de la llave
El número de identificación de la llave está grabado en la etiqueta de la llave. Anote este número en el espacio pre­visto y utilícelo como referencia cuan­do solicite una nueva llave.
9-1
SAU01041
SAU01039
1
1. Número de identificación del vehículo
SAU01043
Número de identificación del vehículo
El número de identificación del vehícu­lo está grabado en el tubo de dirección. Anote este número en el espacio pre­visto.
NOTA:
El número de identificación del vehícu­lo sirve para identificar la motocicleta y puede utilizarse para registrarla ante las autoridades de su localidad a efectos de matriculación.
Page 83
1. Etiqueta del modelo
1
SAU01049
Etiqueta del modelo
La etiqueta del modelo está pegada en el lugar que se muestra en la figura. Anote los datos que figuran en esta eti­queta en el espacio previsto. Necesitará estos datos cuando solicite repuestos a un concesionario Yamaha.
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
8
9
9-2
Page 84
Page 85
Page 86
IMPRESO EM PAPEL RECICLADO
YAMAHA MOTOR CO., LTD.
PRINTED IN JAPAN 00·1–0.1×1(S)
!
Loading...