This product, when installed as indicated in the instructions contained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly approved by
Yamaha may void your authority, granted by the FCC,
to use the product.
2.IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/or another product use only high quality
shielded cables. Cable/s supplied with this product
MUST be used. Follow all installation instructions.
Failure to follow instructions could void your FCC
authorization to use this product in the USA.
3.NOTE: This product has been tested and found to
comply with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reasonable
level of assurance that your use of this product in a
residential environment will not result in harmful
interference with other electronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not
installed and used according to the instructions found
in the users manual, may cause interference harmful
to the operation of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does not guarantee that
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
CANADA
This Class B digital apparatus complies with Canadian ICES-003.
Cet appareil numérique de la classe B est conforme à la norme NMB-003 du Canada.
• This applies only to products distributed by Yamaha Canada Music Ltd.
• Ceci ne s’applique qu’aux produits distribués par Yamaha Canada Musique Ltée.
interference will not occur in all installations. If this
product is found to be the source of interference, which
can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”,
please try to eliminate the problem by using one of the
following measures:
Relocate either this product or the device that is being
affected by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit
breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient
the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon
lead, change the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory
results, please contact the local retailer authorized to
distribute this type of product. If you can not locate the
appropriate retailer, please contact Yamaha Corporation
of America, Electronic Service Division, 6600
Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products
distributed by Yamaha Corporation of America or its
subsidiaries.
ADVARSEL!
Lithiumbatteri—Eksplosionsfare ved fejlagtig håndtering. Udskiftning må kun ske med batteri af samme fabrikat og type.
Levér det brugte batteri tilbage til leverandøren.
VARNING
Explosionsfara vid felaktigt batteribyte. Använd samma batterityp eller en ekvivalent typ som rekommenderas av
apparattillverkaren. Kassera använt batteri enlight fabrikantens instruktion.
VAROITUS
Paristo voi räjähtää, jos se on virheellisesti asennettu. Vaihda paristo ainoastaan laitevalmistajan suosittelemaan
tyyppiin. Hävitä käytetty paristo valmistajan ohjeiden mukaisesti.
The exclamation point within the equilateral triangle is intended to alert the user to
the presence of important operating and
maintenance (servicing) instructions in the
literature accompanying the product.
The lightning flash with arrowhead
symbol, within the equilateral triangle, is
intended to alert the user to the presence of
uninsulated “dangerous voltage” within the
product’s enclosure that may be of sufficient magnitude to constitute a risk of
electrical shock.
2
• Dit apparaat bevat een lithium batterij voor geheugen back-up.
• This apparatus contains a lithium battery for memory back-up.
• Raadpleeg uw leverancier over de verwijdering van de batterij op
het moment dat u het apparaat ann het einde van de levensduur
afdankt of de volgende Yamaha Service Afdeiing:
• For the removal of the battery at the moment of the disposal at
the end of the service life please consult your retailer or Yamaha
Service Center as follows:
• Gooi de batterij niet weg, maar lever hem in als KCA.
• Do not throw away the battery. Instead, hand it in as small
chemical waste.
NEDERLAND / NETHERLAND
Yamaha Music Nederland Service Afdeiing
Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT
Tel. 030-2828425
Yamaha Music Nederland Service Center
Address: Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT
Tel: 030-2828425
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
INFORMATION RELATING TO PERSONAL INJURY, ELECTRICAL SHOCK,
AND FIRE HAZARD POSSIBILITIES HAS BEEN INCLUDED IN THIS LIST.
WARNING- When using any electrical or electronic prod-
uct, basic precautions should always be followed. These precautions include, but are not limited to, the following:
1. Read all Safety Instructions, Installation Instructions,
Special Message Section items, and any Assembly Instructions
found in this manual BEFORE making any connections, including connection to the main supply.
2. Do not attempt to service this product beyond that
described in the user-maintenance instructions. All other servicing should be referred to qualified service personnel.
3. Main Power Supply Verification: Yamaha products are
manufactured specifically for the supply voltage in the area
where they are to be sold. If you should move, or if any doubt
exists about the supply voltage in your area, please contact your
dealer for supply voltage verification and (if applicable) instructions. The required supply voltage is printed on the name plate.
For name plate location, please refer to the graphic found in the
Special Message Section of this manual.
4. DANGER-Grounding Instructions: This product must
be grounded and therefore has been equipped with a three pin
attachment plug. If this product should malfunction, the ground
pin provides a path of low resistance for electrical current,
reducing the risk of electrical shock. If your wall socket will not
accommodate this type plug, contact an electrician to have the
outlet replaced in accordance with local electrical codes. Do
NOT modify the plug or change the plug to a different type!
5. WARNING: Do not place this product or any other
objects on the power cord or place it in a position where anyone
could walk on, trip over, or roll anything over power or connecting cords of any kind. The use of an extension cord is not
recommended! If you must use an extension cord, the minimum
wire size for a 25' cord (or less) is 18 AWG. NOTE: The smaller
the AWG number, the larger the current handling capacity. For
longer extension cords, consult a local electrician.
8. This product was NOT designed for use in wet/damp
locations and should not be used near water or exposed to rain.
Examples of wet /damp locations are; near a swimming pool,
spa, tub, sink, or wet basement.
9. This product should be used only with the components
supplied or; a cart ,rack, or stand that is recommended by the
manufacturer. If a cart, rack, or stand is used, please observe all
safety markings and instructions that accompany the accessory
product.
10. The power supply cord (plug) should be disconnected
from the outlet when electronic products are to be left unused
for extended periods of time. Cords should also be disconnected
when there is a high probability of lightening and/or electrical
storm activity.
11. Care should be taken that objects do not fall and liquids
are not spilled into the enclosure through any openings that may
exist.
12. Electrical/electronic products should be serviced by a
qualified service person when:
a. The power supply cord has been damaged; or
b. Objects have fallen, been inserted, or liquids have been
spilled into the enclosure through openings; or
c. The product has been exposed to rain; or
d. The product does not operate, exhibits a marked change
in performance; or
e. The product has been dropped, or the enclosure of the
product has been damaged.
13. This product, either alone or in combination with an
amplifier and headphones or speaker/s, may be capable of
producing sound levels that could cause permanent hearing loss.
DO NOT operate for a long period of time at a high volume
level or at a level that is uncomfortable. If you experience any
hearing loss or ringing in the ears, you should consult an audiologist.
designed for enclosed installations, should be placed in locations
that do not interfere with proper ventilation. If instructions for
enclosed installations are not provided, it must be assumed that
unobstructed ventilation is required.
7. Temperature considerations: Electronic products should
be installed in locations that do not seriously contribute to their
operating temperature. Placement of this product close to heat
sources such as; radiators, heat registers etc., should be avoided.
PLEASE KEEP THIS MANUAL
92-469-3
IMPORTANT: The louder the sound, the shorter the time
period before damage occurs.
14. Some Yamaha products may have benches and/or acces-
sory mounting fixtures that are either supplied as a part of the
product or as optional accessories. Some of these items are
designed to be dealer assembled or installed. Please make sure
that benches are stable and any optional fixtures (where applicable) are well secured BEFORE using. Benches supplied by
Yamaha are designed for seating only. No other uses are recommended.
3
Manual del Usuario
Gracias por adquirir el UD-Stomp YAMAHA.
Para entender bien las funciones y poder obtener la
máxima vida útil de servicio del aparato, lea atentamente
este manual antes empezar a utilizarlo. Después de haber
leído este manual, guárdelo en un lugar seguro para poderlo
consultar en el futuro.
• Para evitar posibles daños, procure no utilizar el UD-Stomp en los siguientes lugares:
• Bajo la luz directa del sol o junto a un equipo de calefacción.
• En lugares muy fríos o muy cálidos.
• En lugares expuestos a alta humedad o mucho polvo.
• En lugares sometidos a impactos o vibraciones fuertes.
• Antes de efectuar cualquier conexión, asegúrese de que la alimentación del UD-Stomp y de los
dispositivos externos esté desconectada (OFF).
• Para proteger los altavoces contra posibles daños, ajuste siempre el mando OUTPUT a “0”
antes de conectar o desconectar (ON/OFF) la alimentación.
• Cuando vaya a conectar cualquier dispositivo a esta unidad, compruebe primero que la alimentación esté desconectada (OFF).
• No aplique demasiada fuerza a los interruptores, mandos y controles.
• El UD-Stomp es un dispositivo de precisión. Trátelo con cuidado y evite los golpes y las caídas.
• La temperatura de funcionamiento subirá mientras se esté utilizando. Asegúrese de que el UDStomp se emplee en un lugar bien ventilado.
• Por razones de seguridad, desenchufe siempre el adaptador de alimentación de la toma de
corriente de CA de la pared si se corre el peligro de rayos en su localidad.
• Mantenga el UD-Stomp apartado de anuncios de neón y luces fluorescentes para evitar la captación de ruido.
• Para evitar daños y posibles descargas eléctricas, no abra nunca la carcasa ni manipule los
circuitos internos.
• No emplee nunca bencina, disolvente, ni otros líquidos volátiles para la limpieza de la unidad,
porque estos productos químicos pueden deteriorar o decolorar el acabado. Utilice siempre un
paño suave y seco para sacar el polvo y la suciedad.
Acerca de la pila de seguridad
La pila de seguridad (litio) se utiliza para evitar la pérdida de los datos internos (ajustes) aunque se
desconecte el cable de alimentación. Los datos internos se perderán cuando se agote la pila, por lo
que recomendamos guardar los datos en una grabadora externa, por ejemplo, el archivador de
datos MIDI MDF3 de Yamaha (→ página 26), o anotar todos los ajustes en una lista. La vida útil de
la pila es aproximadamente de tres años. Para sustituirla, póngase en contacto con el establecimiento donde adquirió el equipo o con un representante del servicio técnico.
• No intente cambiar personalmente la pila de seguridad.
• Mantenga la pila fuera del alcance de los niños.
• Cuando se agote la pila, en la pantalla aparecerá la indicación “E5”. Es posible que se hayan perdido
los datos internos.
• Los datos pueden perderse si la unidad se maneja de manera improcedente o si se efectúa alguna reparación.
5
Nomenclatura
■ Panel superior
Visualizador y sección principalSección del controlador
● Visualizador y sección principal
q
w
t
q Botón de incremento (UP)
w Botón de reducción (DOWN)
Presiónelos para cambiar el número de parche en
pasos de +1/-1. Manténgalos presionados para
cambiar el número de grupo en pasos de +1/-1. Presione simultáneamente los botones [UP] y [DOWN]
para cambiar entre las áreas de usuario (USER) ↔
preajuste (PRESET).
El parpadeo de sus lámparas se utiliza para indicar
la relación entre el valor de los datos del parche y la
posición del mando.
6
Sección de los interruptores de pedal
e Botón de utilidades (UTILITY)
Entra en el modo de utilidades. (→ página 25)
e
r
r Botón de almacenamiento (STORE)
Entra en el modo de almacenamiento. (→ página 21)
t Visualizador
Visualiza los números de la memoria, los valores
de ajuste de los parámetros, etc.
Nomenclatura
● Sección del controlador
u
!4!5!6!7!8
o!0!1!2!3
y
y
Control asignable (ASSIGNABLE CONTROL)
Podrá asignar una de las funciones de los
controladores de los parámetros de efectos o - @0
a este mando. (→ página 24)
u
Banda de efectos 1-8 (EFFECT BAND 1-8)
Activa y desactiva la banda de efectos (EFFECT
BAND) 1-8 correspondiente y selecciona la banda
de efectos para la edición.
* Mantenga presionado el botón hasta que aparezca “oFF”
en el visualizador para cambiar entre la activación (ON) →
desactivación (OFF) del efecto.
* También podrá “accionar” golpeando ligeramente el botón
para ajustar el tiempo de retardo de acuerdo con el tempo al
que se acciona el botón. (→ página 13)
Las lámparas de la banda de efectos (EFFECT BAND)
se encenderán de la forma siguiente para indicar el
estado actual de los ajustes de la banda de efectos.
• Lámpara encendida: El efecto está activado
• Lámpara apagada: El efecto está desactivado
•
Lámpara parpadeando (rápidamente): Editando
• Lámpara parpadeando (lentamente): La entrada está desactivada (→ página 22)
* Cuando se activa (ON) la banda de efectos, si mantiene pre-
sionado el botón [FUNCTION] y presiona el botón EFFECT
BAND, se activará (ON)/desactivará (OFF) la entrada para
esta banda de efectos. Sin embargo, cuando se seleccione un
grupo, sólo podrá activarse/desactivarse la banda de efectos que esté al principio del grupo seleccionado.
En el modo de utilidades, este botón se utiliza para seleccionar los ajustes del sistema, tales como las funciones de los interruptores de pedal, funciones MIDI, etc.
i Función de edición (EDIT FUNCTION)
Estos botones se emplean para ajustar los
parámetros que determinan la forma en que se conectan múltiples bandas de efectos, cómo se forman en grupos, y cómo se sincronizan, y para ajustar el tipo de onda de modulación, etc.
• CONNECT: Conecta las bandas de efectos
• GROUP: Agrupa múltiples bandas de efectos
• SYNC: Sincroniza la velocidad de modulación
entre múltiples bandas de efectos.
i
!9
@0
• WAVE: Selecciona la onda de modulación que
se desee utilizar.
• FUNCTION: Proporciona acceso a las funciones secundarias de los botones o
controladores que tienen funciones secundarias (COPY, PASTE, PHASE, ajuste de CONTROL, DIRECT PAN).
Las lámparas indican las condiciones actuales de
los parámetros para la banda de efectos actualmente seleccionada.
Los controladores o - !8 , enumerados a continuación, se emplean para ajustar
parámetros individuales para cada una de las
bandas de efectos. Los cambios de los
parámetros se efectuarán en la banda de
efectos actualmente seleccionada con el control EFFECT BAND.
Además, cuando las bandas de efectos se
combinan en un grupo, los parámetros o -!3 se ajustarán en la banda de efectos que
esté al principio del grupo seleccionado.
o Control del tiempo de retado: Aproxima-
do (TIME COARSE)
!0
Control del tiempo de retado: Preciso (TIME FINE)
Ajustan el tiempo de retardo.
El mando TIME COARSE se utiliza para ajustar el
tiempo aproximado, mientras que el mando TIME
FINE se utiliza para ajustar el tiempo con precisión.
!1
Control del filtro de corte bajo (LOW CUT FILTER)
Ajusta la frecuencia de corte del filtro de corte bajo.
Se utiliza para cortar las frecuencias que son más
bajas que la frecuencia de corte.
Cuando se gira el mando complemente hacia la izquierda (oFF), el filtro se desactiva. Gire el mando hacia la
derecha para incrementar la frecuencia de corte.
!2
Control del filtro de corte alto (HIGH CUT FILTER)
Ajusta la frecuencia de corte del filtro de corte alto.
Se utiliza para cortar las frecuencias que son más
altas que la frecuencia de corte.
@1
7
Nomenclatura
Cuando se gira el mando complemente hacia la izquierda (oFF), el filtro se desactiva. Gire el mando
hacia la derecha para reducir la frecuencia de corte.
!3 Control de realimentación (FEEDBACK)
Ajusta las veces que se repite el retardo.
!4
Control de accionamiento por golpes (TAP)
Ajusta la temporización cuando el sonido del retardo se toma desde el bucle de retardo.
El valor del parámetro se expresa como porcentaje
del ajuste del tiempo de retardo.
!5 Control de la velocidad (SPEED)
Ajusta la velocidad de la modulación.
Cuando se sincronizan conjuntamente múltiples
bandas de efectos, este mando ajusta el ángulo de
fase.
!6 Control de profundidad (DEPTH)
Ajusta la intensidad de la modulación.
!7 Control de panoramización sonora (PAN)
Ajusta la posición del retardo dentro del campo
estereofónico.
● Sección de los interruptores de pedal
@2
!8 Control del nivel de retado (LEVEL)
Ajusta el nivel del retardo.
* Girando el mando completamente hacia la izquierda (0.0),
se silencia el sonido de retardo.
Los controladores !9 - @1 , enumerados a con-
tinuación, son parámetros globales para las
bandas de efectos 1-8. Pueden ajustarse a
cualquier tiempo, aunque no se hayan seleccionado bandas de efectos.
!9
Control del nivel del efecto (EFFECT LEVEL)
Ajusta el nivel general de la señal enviada al efecto.
@0 Control de nivel directo/panoamización
directa (DIRECT LEVEL/DIRECT PAN)
Ajusta el nivel de salida del sonido directo.
Mantenga presionado el botón FUNCTION y gire
este mando para ajustar la posición estereofónica
del sonido directo.
@1 Control del nivel de salida (OUTPUT)
Controla el nivel de la señal que se emite desde la
toma de salida del UD-Stomp (OUTPUT, PHONES).
@3
@2 Interruptores de pedal 1, 2, 3
Se utilizan para seleccionar un parche (1, 2, 3) en
el grupo/banco actualmente seleccionado. Se enciende la lámpara del número de parche seleccionado. Si se pisa el interruptor de pedal cuya lámpara está encendida, se desactiva el efecto y se apaga la lámpara del interruptor de pedal.
Dependiendo del ajuste del selector BANK, estos
interruptores también pueden utilizarse para seleccionar el área/grupo/banco del parche, para ajustar
el tempo de accionamiento por golpes, y para la
función de muestreo.
* Cuando se desactiva el efecto con los interruptores de pedal
1, 2, ó 3, queda el sonido retardado hasta ese punto. Cuando
se presiona el interruptor BYPASS de desvío para pasar por
alto el efecto, el sonido de retardo se silenciará momentáneamente.
8
@3
Selector de banco (BYPASS, BANK, TAP TEMPO)
•
Presione y suelte con rapidez el selector
(BYPASS): Todas las bandas de efectos se des-
vían y pasan por alto para emitir sólo el sonido
directo. Cuando se activa el interruptor de desvío BYPASS, se enciende la lámpara.
* En el modo de desvío, la señal de entrada procedente del
instrumento se emite directamente a la salida (los ajustes de
DIRECT LEVEL y DIRECT PAN no tienen ningún efecto).
•
Mantenga presionado el selector hasta que se
enciendan todas las lámparas de los interruptores de pedal (1-3) (BANK):Emplee los inte-
rruptores de pedal 1-3 para seleccionar un área/
grupo/banco. (→ página 20)
• Mantenga presionado el selector hasta que aparezca “
tAP
Accione el interruptor de pedal para ajustar el tiempo de retardo al tempo al que se acciona el interruptor de pedal. También tendrá disponible la función de muestreo de bucle. (→ página 22)
” en el visualizador (TAP TEMPO):
■ Panel posterior
Nomenclatura
@4@5@6@7@8@9#0#3#2
@4 Interruptor de la alimentación
(STAND-BY ON/OFF)
Es el interruptor de la alimentación de la unidad
principal.
* Para proteger los altavoces, ajuste el mando OUTPUT @1
a “0” antes de conectar (ON) o de desconectar (OFF) la
alimentación.
@5 Toma del adaptador de la alimentación
(AC IN 12V 1A)
Conecte a esta toma el adaptador de la alimentación suministrado.
* No emplee nunca un adaptador de alimentación que no sea
el adaptador suministrado. El empleo de otros adaptadores
de alimentación podría causar daños, sobrecalentamiento,
incendios, etc.
@6 Toma de salida MIDI (MIDI OUT)
Es una toma que se emplea para transmitir datos
MIDI desde el UD-Stomp, como por ejemplo cambios de control, cambios de programa, datos de la
memoria del UD-Stomp, etc. (→ página 26)
@7 Toma de entrada MIDI (MIDI IN)
Es una toma que se emplea para recibir datos MIDI
desde un dispositivo MIDI, como pueda ser un
controlador de pedal MIDI, que pueden usarse para
seleccionar parches, controlar el volumen, o controlar cada uno de los efectos del UD-Stomp. (→
página 20)
Además, los datos de la memoria del UD-Stomp
almacenados en un dispositivo MIDI exterior pueden hacerse volver al UD-Stomp a través de esta
toma. (→ página 26)
@8 Toma de salida digital (DIGITAL OUT)
Es una toma que se emplea para transmitir la salida del UD-Stomp como datos digitales.
Conéctela a un dispositivo provisto de toma de entrada digital (COAXIAL), como pueda ser una
consola de mezcla digital, etc. (→ página 11)
#1
@9
Toma de pedal de expresión (EXP. PEDAL)
Es una toma que se emplea para conectar un
controlador de pedal (pedal de expresión) (opcional), como pueda ser el YAMAHA FC-7, para controlar los parámetros individuales del UD-Stomp. (→
página 24, 26, 27)
#0 Toma de auriculares (PHONES)
Conecte unos auriculares (opcionales) a esta toma
para practicar en privado o para practicar por la
noche para no molestar a los demás. (→ página
11)
* Incluso cuando se emplean unos auriculares, la señal de audio
se suministra desde la toma OUTPUT
@8.
OUT
#1 Tomas de salida (OUTPUT R, L/MONO)
Son las tomas de salida analógica para el UDStomp. Conecte estas tomas a la toma de entrada
de un amplificador de potencia + altavoces o
amplificador de guitarra, consola de mezcla, etc. (→
página 10)
* Emplee la toma L/MONO cuando efectúe la conexión con un
dispositivo monofónico.
#2
Interruptor del nivel de entrada (LOW/HIGH)
#3 Toma de entrada (INPUT)
Es la toma de entrada del UD-Stomp. Conecte a
esta toma una guitarra u otro instrumento musical
eléctrico. Seleccione la posición HIGH (alto) o LOW
(bajo) para hacer corresponder la toma de entrada
del UD-Stomp con el nivel de salida del instrumento conectado a la toma .
* Asegúrese de que la alimentación esté desconectada (OFF)
antes de conectar el instrumento.
#1 y la toma DIGITAL
9
Conexiones
Antes de realizar cualquier conexión a cualquiera de las tomas de entrada (INPUT) y/o de salida
(OUTPUT) del UD-Stomp, asegúrese de que la alimentación del UD-Stomp y de todos los otros
dispositivos esté desconectada (OFF) para evitar descargas eléctricas o daños en los dispositivos.
■ Conexión de la alimentación
Emplee el adaptador de la alimentación suministrado (AC-10) para alimentar el UD-Stomp.
1. Asegúrese de que el interruptor de la alimenta-
ción (STAND-BY) del UD-Stomp esté en la posición de desconexión (OFF ).
2. Conecte la clavija del adaptador de alimentación a la toma AC IN del UD-Stomp.
3. Enchufe el adaptador de la alimentación a una
toma de corriente.
Emplee sólo el adaptador AC-10 suminis-
Desconectada
)
(OFF
Toma de
corriente
Adaptador de CA
AC-10 suministrado
■ Conexión del UD-Stomp
Puesto que el UD-Stomp es una unidad de efectos de retardo, debe conectarse al final de la cadena de efectos cuando
se utilice con otras unidades de efectos. Si el amplificador
de guitarra o consola de mezcla que está utilizando están
provistos de un circuito de envío/retorno, le recomendamos
conectar el UD-Stomp a estas tomas.
El interruptor del nivel de entrada deberá ajustarse de acuerdo
con el nivel de salida del dispositivo conectado al UD-Stomp
(ajústelo a LOW si el nivel de salida del dispositivo es alto, y
ajústelo a HIGH si el nivel de salida es bajo).
Además, para maximizar el efecto, conecte las tomas
OUTPUT a un sistema estéreo.
Cuando lo conecta a un dispositivo monofónico, deberá asegurarse de emplear la toma L/MONO de las tomas OUTPUT.
●
Conexión al circuito de envío y retorno
OUTPUT
INPUT
Instrumento
UD-Stomp
EFFECT
SEND
L/MONO R
EFFECT
RETURN
LR
10
trado para alimentar el aparato.
El empleo de otros adaptadores podría
causar daños, sobrecalentamiento, o incendios, lo cual es muy peligroso.
Asegúrese de aplicar la tensión de CA
indicada en el adaptador de alimentación.
El adaptador de alimentación AC-10 suministrado está específicamente diseñado para ser empleado con el UD-Stomp.
No emplee nunca este adaptador con ningún otro dispositivo.
Amplificador de guitarra. etc.
●
Conexión al final de la cadena de efectos
Distorsión, etc.
Instrumento
INPUT
UD-Stomp
Amplificador de potencia y altavoces
OUTPUT
L/MONO R
INPUT
LR
Conexiones
■ Conexión de unos auriculares
Conecte un par de auriculares a la toma PHONES
(estéreo estándar) del UD-Stomp para interpretación o para practicar en privado.
El volumen de los auriculares podrá controlarse con
el mando OUTPUT.
* Cuando conecte unos auriculares, la salida de la toma
OUTPUT y de la toma DIGITAL OUT seguirán suministrando salida de sonido.
Cuando emplee auriculares, emplee un nivel
de volumen adecuado para no dañarse los
oídos.
■ Salida digital
El UD-Stomp está provisto de una toma de salida
DIGITAL (COAXIAL, 44,1 kHz), que puede conectarse a la toma DIGITAL INPUT de una consola de
mezcla digital, grabadora de minidiscos, etc.
* El nivel de salida de la toma DIGITAL OUT no puede con-
trolarse con el mando OUTPUT (fijo).
■ Conexión de un pedal de expresión (EXP)
Si se conecta un controlador de pedal (pedal de
expresión), como pueda ser el YAMAHA FC-7, a la
toma EXP. PEDAL del UD-Stomp, podrá controlar
los parámetros individuales del UD-Stomp con el
pie. (→ página 24, 26, 27)
■ Conexión de dispositivos MIDI
El empleo de las tomas MIDI IN/OUT del UD-Stomp
le permitirá intercambiar información MIDI entre el
UD-Stomp y un dispositivo MIDI exterior.
Empleando las funciones MIDI, los datos del UDStomp podrán almacenarse en un dispositivo MIDI,
como pueda ser el archivador de datos MIDI MDF3
Yamaha, etc., y también los datos del dispositivo
exterior podrán cargarse en el UD-Stomp.
Adicionalmente, podrá emplear un controlador de
pedal MIDI, conectado al UD-Stomp para seleccionar parches, controlar parámetros individuales, etc.,
y podrá controlar un dispositivo MIDI exterior desde el UD-Stomp. Consulte el [Modo de utilidades]
(página 23) para encontrar más información sobre
las funciones MIDI.
Consola de mezcla digital,
grabadora de MD, etc.
11
Empleo del UD-Stomp
El UD-Stomp es un procesador de efectos que está provisto de ocho circuitos de retardo
idénticos. Le ofrece la capacidad y libertad de creación de sonidos complejos conectando
múltiples circuitos de retardo en serie, o combinando cualquiera o todos los circuitos individuales en un mismo retado largo, etc.
En esta sección emplearemos algunos de los programas preajustados del UD-Stomp como
ejemplos para ayudarle a comprender la forma en que operan los parámetros y las funciones.
■ Preparativos
1. Conecte su instrumento, amplificador, auriculares, etc. al UD-Stomp. (→ página 10, 11)
Antes de efectuar cualquier conexión, asegúrese de que la alimentación esté desconectada en todos los dispositivos.
2.
Después de girar el mando OUTPUT a la posición“0”, conecte el interruptor de la alimentación
(STAND-BY) poniéndolo en la posición ON ( ).
Si conecta el interruptor de alimentación cuando
el mando OUTPUT está en una posición alta, pueden producirse daños en los dispositivos tales
como el amplificador, altavoces, auriculares, etc.,
o pueden producirse accidentes inesperados
como puedan ser daños en la capacidad de audición personal debido a un ajuste alto de volumen.
3. Aparecerá un número de 3 dígitos, como por
ejemplo “011”, en el visualizador.
De momento, emplee este programa de parche
y trate de producir algo de sonido con el sistema, y ajuste el volumen del sonido.
Mientras toca el instrumento, gire el mando
OUTPUT hacia la derecha y ajuste el volumen
al óptimo nivel.
4.Llamemos ahora el número de parche “9.11”, que
es un parche vacío.
Presione y mantenga presionado el botón
[DOWN], situado a la izquierda del visualizador,
y el número de grupo se reducirá uno por uno.
Si el número pasa el número de grupo que usted desea, presione y mantenga presionado el
botón [UP] para incrementar el valor uno por uno.
Si tan sólo presiona el botón [UP]/[DOWN], el
número de parche se incrementa/reduce en uno.
Vamos a probarlo y ajustemos un
retardo.
12
Los números (número de grupo; 0, número de
banco: 1, número de parche: 1) se refieren al
programa de parche que está actualmente seleccionado.
Nota: Cuando se muestre el número de progra-
ma de parche en el visualizador, el dispositivo está en un estado denominado PLAY
MODE (modo de interpretación). Cuando está
en el modo de interpretación, es posible seleccionar parches para tocar así como editar
los parámetros.
Empleo del UD-Stomp
Selección de una banda de efectos
Primero, seleccionaremos un circuito de retardo y
ajustaremos sus parámetros.
Los botones [EFFECT BAND 1-8] se emplean para
activar/desactivar (ON/OFF) los ocho circuitos de
efectos.
1. Presione el botón [EFFECT BAND] para selec-
cionar la banda de efectos 1 (la lámpara del
botón seleccionado parpadeará con rapidez).
* Cuando la lámpara de un botón EFFECT BAND parpa-
dee con rapidez, indica que la banda de efectos se está
actualmente editando.
EFFECT BAND
687
Ajuste del tiempo de retardo
A continuación, ajustaremos el tiempo de retardo.
Emplee los mandos TIME COARSE (ajuste aproximado) y TIME FINE (ajuste preciso) para ajustar el
tiempo de retardo.
2. En este paso, ajustaremos un tiempo de retar-
do de 250 ms.
Gire el mando TIME COARSE hasta que aparezca “200.” en el visualizador.
* El valor para el tiempo utilizado para el retardo es en ms
(milisegundos). El punto indica la posición del punto decimal.
Ejemplo)
Cuando el valor es de más de 1000 ms (sin punto en el
visualizador), el valor visualizado deberá multiplicarse
por 10.
Ejemplo)
Si “0.02” parpadea en el visualizador y la lámpara de [DOWN] parpadea al girar el mando,
significa que la posición del mando no está alineada con el valor ajustado para el parámetro.
Primero, gire el mando completamente hacia
la izquierda, y luego gírelo hacia la derecha para
ajustar el valor.
Empleo de los mandos
Puesto que la posición de cada uno de los
mandos del panel no está siempre alineada
con el valor ajustado en el parámetro del
parche actual, siga las reglas que se describen a continuación para alinear el mando con
el valor del parámetro.
200. = 200 msec
123 = 1230 msec
• Si la lámpara [UP] parpadea cuando se gira el
mando, gire el mando hacia la derecha (hacia
10), y si parpadea la lámpara [DOWN], gire el
mando hacia la izquierda (hacia 0).
Entonces, el valor del parámetro del mando ajustado en el parche actual parpadeará en el
visualizador.
* Mientras la lámpara esté parpadeando no cambiará el
valor visualizado ni el sonido aunque se gire el mando.
* Siga girando el mando en la dirección arriba in-
dicada. Una vez el mando ha llegado a la posición que corresponde con el valor del parámetro,
el valor visualizado y la lámpara de [UP]/[DOWN]
dejarán de parpadear y el valor cambiará entonces de acuerdo con la posición del mando.
* Después de haber dejado de mover el mando, el valor
seguirá visualizado durante unos 2 segundos, después
de lo cual volverá a la visualización normal.
• Una el mando esté alineado con el valor y pueda
utilizarse para editar el valor, al girar el mando
se cambiará el valor visualizado con respecto a
la posición del mando y el sonido cambiará de
forma consecuente.
Estas reglas se aplican a todos los mandos
con excepción del mando OUTPUT.
3. Luego, Gire el mando TIME FINE de modo que
el visualizador muestre “250.”. Si “200.” parpadea en el visualizador, gire el mando completamente hacia la izquierda y luego hacia la
derecha como hemos descrito en el paso 2
anterior.
* El tiempo de retardo de una banda de efectos individual
puede ajustarse a un máximo de 696 ms. Empleando el
ajuste de grupo, podrá obtenerse un retardo de 5890 ms
agrupando las 8 bandas de efectos. (→ página 16)
* El tiempo de retardo también puede ajustarse accionado
con golpes ligeros el botón [EFFECT BAND 1-8] dos veces al tempo, después de haber seleccionado la banda de
efectos. El tiempo de retardo se ajustará al tempo con el
que se haya accionado el botón.
* ambién podrá accionar el interruptor de pedal dos veces
al tempo deseado para ajustar el tiempo de retardo al
tempo con el que accione el interruptor de pedal. (→ página 22)
13
Empleo del UD-Stomp
Ajuste de la realimentación acústica
Hasta aquí hemos ajustado el tiempo de retardo
para que se produzca un sonido de retardo 250 ms
después del sonido original. Luego, ajustaremos el
parámetro de la realimentación para determinar las
veces que debe repetirse el retardo.
4. Gire el mando FEEDBACK de modo que apa-
rezca “10.0” en el visualizador. El sonido de
retardo se repetirá indefinidamente sin desaparecer.
Cuando se ajuste FEEDBACK a un valor inferior, el número de veces que se repite el retardo se reducirá y el sonido de retardo desaparecerá.
En este paso, ajuste el nivel de FEEDBACK a
“5.0”.
Ajuste de los filtros
El circuito de retardo también incluye un HCF (filtro
de corte alto), que corta las altas frecuencias, y un
LCF (filtro de corte bajo), que corta las bajas frecuencias. Puesto que estos filtros están incorporados en el bucle de retardo, el corte de las frecuencias afectadas será mayor cada vez que se repita
el retardo.
5. Gire el mando LOW CUT FILTER o el mando
HIGH CUT FILTER y vea cómo cambia el sonido.
* Para ambos mandos, n ajuste de 10 (10.0) equivale a un
corte de frecuencias de 1 kHz, y el ajuste de 0 equivale a
la desactivación (
* El corte también se aplica al primer retardo.
El empleo de estos filtros ofrece simulaciones
analógicas, etc. Una vez comprensa el modo en el
que funcionan estos filtros, ajuste ambos mandos a
“oFF” y pasemos al paso siguiente.
OFF).
Ajuste de la panoramización sonora
El término “panoramización” se refiere a la posición
del sonido retardado dentro del campo estereofónico
de los altavoces izquierdo y derecho. Emplee el
mando PAN para ajustar la posición del sonido retardado entre la izquierda (L10.), el centro (C) y la
derecha (r10), como se muestra en la siguiente
ilustración.
6. Gire el mando PAN y vea cómo el sonido retar-
dado se desplaza entre los altavoces derecho
e izquierdo.
Una vez comprenda cómo funciona el mando
PAN, ajuste el mando PAN a “C” y pasemos al
paso siguiente.
PAN
LR
PAN
LR
PAN
LR
Ajuste del nivel de retardo
El mando LEVEL se emplea para controlar el nivel
de volumen del sonido retardado.
7. Primero, gire el mando FEEDBACK y ajuste su
valor a ”0.0” para que sea más fácil escuchar
cómo cambia el sonido.
Gire el mando LEVEL y ajuste el nivel de volumen del sonido retardado. Al girar el mando
completamente hacia la derecha (10.0), el volumen del retardo será el mismo que el volumen del sonido original. Gire el mando completamente hacia la izquierda (0.0) y no oirá el
sonido del retardo.
Ajuste de la temporización
En este caso, el término “temporización” se refiere
a la sincronización a la que se extrae el sonido retardado del bucle de retardo. Pruebe los pasos siguientes para ver cómo funciona este efecto.
8. Emplee el botón [UP] y llame el parche “9.12”.
Este parche facilitará la comprensión de la forma en que funciona este efecto.
En este parche ya hay ajustado un retardo de
360 ms para las bandas de efectos 1 y 2. Tenga presente que el sonido retardado es más
alto que el original. Ello se debe a que ambos
sonidos retardados, que se oyen simultánea-
mente, están ajustados al mismo nivel que el
sonido original.
9. Presione el botón [EFFECT BAND] y gire el
mando TAP para cambiar el valor de la
temporización de la banda de efectos 1.
Cuando el valor sea aproximadamente de
“66.6” %, vea cómo el sonido de los dos retardos crea cierto ritmo. Lo que sucede es que el
sonido retardado de la banda de efectos 1 se
produce a 240 ms, que es 2/3 (66,6%) de su
tiempo de retardo de 360 ms.
14
Circuito de retardo
TAP=66.6%
240msec
TAP=100%
360msec
Sonido de retardo desde
la banda de efectos 1
Sonido
original
240msec
360msec
10.
En este paso, ajuste FEEDBACK de la banda
de efectos 1 a “5.0”. Ahora, el primer retardo
se producirá después de 240 ms, pero los retardos que sigan se reproducirán a 360 ms.
Sonido de retardo desde la
banda de efectos 1
Sonido
original
240
msec
360
msec
11.
Luego, ajuste también FEEDBACK de la banda de efectos 2 a “5.0”. Primero presione el
botón [EFFECT BAND 2] para seleccionar la
banda de efectos 2, y emplee entonces el mando FEEDBACK. Ahora el ritmo peculiar se repetirá.
12.
Ahora, pruebe el ajuste de PAN de la banda de
efectos 1 girándolo completamente hacia la izquierda (L10) y PAN de la banda de efectos 2
completamente hacia la derecha (r10). Ahora habrá creado un efecto de retardo de pingpong estereofónico.
360
msec
Sonido de retardo
desde la banda de
efectos 2
Sonido de retardo
desde la banda
de efectos 2
360
msec
TIME
TIME
Empleo del UD-Stomp
Ajuste de la modulación
La adición de modulación al tiempo de retardo hace
que cambie el tono del sonido retardado. Esto puede utilizarse para crear efectos tales como de coros, Flanger, etc.
13.
Llame de nuevo el parche “9.11”.
14.
Presione el botón [EFFECT BAND 1] y emplee
el mando TIME COARSE para ajustar el tiempo de retardo a “600.”.
15.
Ajuste el mando SPEED a “4.0” y el mando
DEPTH a “10.0” y escuche el sonido resultante. El tono del sonido retardado sube y baja.
Este es un efecto de modulación.
16.
Pata obtener un efecto de coros, ajuste el tiempo de retardo en alguna posición entre 5 y 20
ms, y luego ajuste SPEED (para que fluctúe el
tono) y DEPTH (para incrementar la intensidad
del efecto).
También podrá crear un sonido más rico empleando múltiples bandas de efectos o cambiando la posición de PAN de derecha a izquierda.
Pruebe estos parámetros y vea lo que resulta.
17.
Para obtener un efecto de Flanger, ajuste el tiempo de retardo más corto que el efecto de coros
(menos de 5 ms) y emplee entonces los mandos
SPEED y DEPTH para producir el efecto de
Flanger. Para obtener un efecto de Flanger más
profundo, incremente el nivel de FEEDBACK.
Conexión de múltiples bandas de
efectos (CONNECT)
Pruebe conectar las 8 bandas de efectos juntas. Podrá
crear una variedad más amplia de retardos conectando
múltiples bandas de efectos en serie o en paralelo.
18.
Llame el parche “9.13”. Este parche emplea
dos circuitos de retardo (bandas de efectos 1 y
2) con una conexión en paralelo.
La banda de efectos 1 tiene un retardo largo de 600
ms, mientras que la banda de efectos 2 tiene un tiempo de retardo corto de 80 ms. FEEDBACK para ambas bandas de efectos se ha ajustado a 0.
Presione el botón [EFFECT BAND 1] (para seleccionar la banda de efectos 1) y presione luego el botón [CONNECT], y entonces aparecerá“in” en el visualizador. Esto indica que la
señal recibida por el circuito de retardo de la
banda de efectos 1 proviene directamente de
la toma INPUT del UD-Stomp. La banda de
efectos 2 también se ajusta a “in”.
15
Empleo del UD-Stomp
Ahora las bandas de efectos 1 y 2 están conectadas como se muestra en la ilustración siguiente.
IN
BAND 1
IN
BAND 2
Podrá escuchar cómo se producen un retardo
corto y un retardo largo.
19.
A continuación, pruebe y conecte las bandas
de efectos 1 y 2 en serie.
Presione el botón [EFFECT BAND 2], luego
manteniendo presionado el botón [CONNECT]
presione el botón [UP] de modo que se muestre “1” en el visualizador.
La señal de salida de la banda de efectos 1 (el
sonido original mezclado con el sonido de retardo) se envía ahora a la entrada de la banda
de efectos 2. La banda de efectos 1 y la banda
de efectos 2 están ahora conectadas en serie.
IN
BAND 1
1
BAND 2
Ahora oirá un retardo corto aplicado al sonido
original y al sonido del retardo largo.
20.
Probemos ahora crear un retardo complejo
empleando estos dos circuitos de bandas de
efectos. Ajuste el tiempo de retardo de la banda de efectos 2 a 429 ms e incremente
FEEDBACK por igual para ambas bandas de
efectos. Con las dos bandas de efectos conectadas en serie, el efecto de retardo se hace cada
vez más complejo a medida que se repite el
retardo. Pruebe cambiando el tiempo de retardo para cada banda de efectos para crear otros
efectos.
* Las conexiones en paralelo y en serie pueden mezclarse.
También podrá sincronizar la modulación entre las bandas de efectos (→ página 17) para crear un efecto de re-
tardo más complejo.
• Ejemplos de conexiones
IN
BAND 1
IN
BAND 2
BAND 3 – 7
IN
BAND 8
IN
IN
IN
IN
IN
BAND 1
BAND 8
BAND 3
BAND 4
BAND 1
1
8
3
4
4
BAND 4
BAND 5
BAND 6
BAND 2
BAND 3
4
5
BAND 7
BAND 2
2
2
3
3
BAND 5
BAND 6
BAND 7
BAND 8
Agrupación de múltiples bandas
de efectos (GROUP)
La función de grupo posibilita tiempos de retardo
más largos combinando múltiples bandas de efectos en un mismo circuito de retardo.
21.
Tratemos ahora de crear un tiempo de retardo
largo.
Llame el parche “9.11” y presione el botón [EFFECT
BAND 1], y emplee entonces el mando TIME
COARSE y el mando TIME FINE para ajustar el tiempo de retardo a su máximo de “696.” ms.
22.
Mantenga presionado el botón [GROUP] y emplee
el botón [UP] para ajustar el parámetro a “1-2”.
Ahora, las bandas de efectos 1 y 2 se combinarán en un mismo circuito de retardo, denominado
grupo. Tenga presente que ahora el tiempo de
retardo es más largo. Gire un poco el mando TIME
COARSE y note que el tiempo de retardo mostrado en el visualizador es “
pleando este método podrá agrupar las 8 bandas
de efectos (ajústelas a “
tardo máximo de “
* Para crear un grupo, primero deberá seleccionar la banda
de efectos que estará al principio del grupo, y luego deberá
asignar la banda de efectos que está al final del grupo.
BAND 1
696msec
Salida de
retardo
589
143
” (1430 ms). Em-
1-8
”) para crear el re-
” (5890 ms).
BAND 2
696msec
Salida de
retardo
16
IN
BAND 1
1
BAND 2
BAND 3~7
7
BAND 8
BAND 1-2
1430msec
Salida de
retardo
Salida de
retardo
Empleo del UD-Stomp
Una vez se ha creado un grupo, también podrá acceder a cualquiera de las salidas de las unidades
de retardo individuales que forman el grupo.
23.
Confirme que las bandas de efectos 1 y 2 estén todavía combinadas en un grupo (1-2)
como hemos explicado anteriormente. Luego,
presione el botón [EFFECT BAND 2] para activar la banda de efectos 2. Puesto que la banda
de efectos 1 y la 2 tienen el mismo tiempo de
retardo, pueden oírse simultáneamente dos sonidos retardados del mismo nivel. Empleando
la misma técnica que hemos explicado en la
sección de “Ajuste de la temporización” (→
página 14), emplee el mando TAP para crear
un ritmo peculiar de arrastre. También podrá
emplear el mando PAN para crear un efecto de
retardo de ping-pong. La diferencia entre el
ajuste de TAP y el anterior es que en este paso,
al cambiar el tiempo de retardo, usted puede
alterar el tempo del ritmo peculiar de arrastre
sin cambiar el ritmo en sí.
Ahora, presione el botón [EFFECT BAND 1] y
gire el mando TIME FINE y escuchar lo que
pasa.
El parche “9.21” produce un efecto del tipo de
16 tiempos que también puede ajustarse a
tempos distintos para mantener el ritmo.
* Cuando las bandas de efectos se combinan en un grupo,
los ajustes de los mandos TIME COARSE/FINE, FILTER
LOW CUT/HIGH CUT y FEEDBACK se aplican a la banda de efectos con el número más bajo del grupo.
Sincronización de múltiples ban-
das de efectos (SYNC)
Cuando se emplea la modulación en múltiples retardos, la función SYNC le permitirá sincronizar la
velocidad de modulación de múltiples bandas de
retardo.
24.
Llame el número de parche “9.22”.
Este parche emplea dos bandas de efectos; una
panoramizada a la izquierda y la otra a la derecha, y cada una emplea un efecto de coros
monofónico con modulación sincronizada.
En este parche, la modulación de la banda de
efectos 2 está sincronizada con la banda de
efectos 1. Desactivemos ahora la sincronización
en la banda de efectos 2 y veamos lo que pasa.
25.
Seleccione la banda de efectos 2 y mantenga
presionado el botón [SYNC], y emplee el botón
[UP] para ajustar el valor visualizado a “2”. Esto
indica que la banda de efectos 2 está
sincronizada con la banda de efectos 2 y con
ninguna otra banda de efectos. En este estado, puede oírse la modulación en el canal iz-
quierdo pero no en el derecho porque el ajuste
de SPEED de la banda de efectos 2 está ajustado a “0.0”. Pruebe ajustando de nuevo SYNC.
26.
Retenga el botón [SYNC] y presione el botón
[DOWN] para ajustar el valor visualizado a “1”.
Ahora, la modulación de la banda de efectos 2
estará sincronizada con la modulación de la
banda de efectos 1.
Cuando la modulación esté sincronizada, podrá emplear el mando SPEED para crear diferencias en la fase entre las bandas
sincronizadas. Girando el mando SPEED creará
un mayor efecto estereofónico. Entonces, la
velocidad de modulación será la misma. La diferencia entre sus fases puede ajustarse entre
más de 0° y menos de 360°. El ajuste del mando SPEED en “5.0” crea una fase inversa
(180°). Después de haber ajustado SPEED a
“5.0”, seleccione la banda de efectos 1 y gire
el mando SPEED y en esta condición de fase
inversa, la velocidad podrá cambiarse simultá-
neamente en los lados izquierdo y derecho.
Selección de una onda (WAVE)
Cuando el retardo emplea la modulación, podrá
seleccionar la onda utilizada en la modulación.
27.
Llame el número de parche “9.23”.
El sonido del canal izquierdo de este parche
oscila. Esta fuerte modulación emplea una onda
sinusoidal. Probemos cambiando el tipo de
onda.
28.
Seleccione la banda de efectos 1 y, mientras
retiene el botón [WAVE], presione los botones
[UP]/[DOWN] y compare la diferencia entre las
cuatro ondas descritas a continuación.
* Los botones [WAVE] + [UP] seleccionan el progreso por
las ondas en el orden siguiente:
tri → S.UP → S.dn → tri.
Los botones [WAVE] + [DOWN] seleccionan
•Sin… .. Una onda sinusoidal. El tono sube
y baja uniformemente siguiendo la
curva de una onda sinusoidal.
•tri… .. Una onda triangular. El tono salto
arriba ya abajo.
•S.UP… .. Dentadas ascendentes. Aumenta
el tono.
•S.dn… .. Dentadas descendentes. Reduce
el tono.
Sin.
17
Empleo del UD-Stomp
Pueden utilizarse dos ondas de modulación (la
sinusoidal y otra) al mismo tiempo. Presione el
botón [EFFECT BAND 2] para activar la banda
de efectos 2, y oirá la modulación de la onda
sinusoidal en el canal derecho mientras oye la
modulación del otro tipo de onda en el izquierdo.
Ajuste de la fase (PHASE)
Cuando mezcle el sonido retardado con el sonido
recto, podrá ajustar la fase a normal o inversa. La
mezcla del sonido directo con el sonido del retardo
con esta fase invertida es una buena forma de crear
una imagen de amplitud espacial con el sonido.
29.
Llame el número de parche “9.22”.
Después de haber seleccionado la banda de
efectos 1, mantenga presionados el botón
[FUNCTION y el botón [SYNC], y presione los
botones [UP]/[DOWN] para ajustar “rEu” (Inversión: fase inversa) o “nor” (Normal: fase
normal) y escuche cómo cambia el sonido.
Ajuste de los niveles de volumen
del efecto y del sonido directo
El mando EFFECT LEVEL se emplea para ajustar
el nivel de volumen del sonido retardado.
El mando DIRECT LEVEL se emplea para ajustar
el nivel de volumen del sonido directo.
30.
Llame el número de parche “9.21”.
Ajuste el mando EFFECT LEVEL a “0.0” y el
mando DIRECT LEVEL a “10.0”. Sólo se producirá el sonido directo.
31.
Luego, ajuste el mando EFFECT LEVEL a
“10.0” y el mando DIRECT LEVEL a “0.0”.
Ahora, el sonido retardado se producirá y el
sonido directo no se oirá.
Estos dos mandos se emplean para controlar
el balance del sonido entre el sonido directo y
el sonido retardado.
* El mando EFFECT LEVEL se emplea para ajustar el ni-
vel de la señal que se envía a las bandas de efectos conectadas o agrupadas.
* También pueden ajustarse los mandos EFFECT LEVEL
y DIRECT LEVEL cuando no se ha seleccionado ninguna banda de efectos.
Ajuste de la panoramización del
sonido directo
El mando DIRECT PAN se utiliza para ajustar la
posición del sonido directo dentro del campo
estereofónico.
32.
Con el número de parche “9.21” todavía seleccionado, mantenga presionado el botón
[FUNCTION] y gire el mando DIRECT PAN para
ajustar la panoramización a “L10”.
El sonido directo se oirá sólo desde el canal
izquierdo.
* Esto sólo es efectivo cuando el sonido directo y el sonido
del efecto se reproducen por altavoces distintos.
* La posición central (
estereofónico. Girando el mando hacia la izquierda se
mueve la posición del sonido hacia la izquierda (
L10.) y girándolo hacia la derecha, la posición del so-
nido se mueve hacia la derecha
* Este parámetro puede ajustarse si no se ha ajustado nin-
guna banda de efectos.
C) del mando = el centro del campo
L0.0 -
r0.0 - r10.).
Ajuste del volumen de salida
Emplee el mando OUTPUT para ajustar el volumen
de salida general del UD-Stomp (toma OUTPUT y
toma PHONES).
* El volumen de salida puede ajustarse en cualquier mo-
mento, aunque no se haya seleccionado ninguna banda
de efectos.
Así completaremos las explicaciones de los
parámetros de las bandas de efectos del UDStomp.
Emplee los conocimientos que ha adquirido
aquí para crear sus propios efectos originales o para editar parches preajustados.
Cualquier cambio que realice en un parche retornará a su estado original cuando
seleccione otro parche. Si desea almacenar sus cambios, emplee la operación de
almacenamiento explicada en la página 21.
18
Selección y almacenamiento de parches
■ Trate de seleccionar otro parche
El UD-Stomp tiene capacidad para un total de 180
programas de parches (parche) en su memoria interna.
Los 180 parches se dividen en dos áreas, y cada
una contiene 10 grupos, con 3 bancos cada grupo,
y con 3 parches cada banco.
• AREA
Hay dos áreas, el área de usuario (USER AREA)
y el área de preajustes (PRESET AREA). Cuando se emplea la operación de almacenamiento,
pueden sobrescribirse libremente los datos de
USER AREA (90 parches). Podrá cambiar los
ajustes de PRESET AREA (90 parches) pero no
podrá rescribir el contenido en la memoria de
PRESET AREA.
Cuando se selecciona un parche de PRESET
AREA, aparece un punto en la parte inferior derecha del dígito de las centenas en el
visualizador (0.11-9.33). Cuando el punto no
esté encendido (011-933), indica que se ha
seleccionado un parche de USER AREA.
* Cuando el UD-Stomp sale de fábrica, se emplean los mis-
mos datos de parte de PRESET AREA para el área USER
AREA. Consulte la página separada de la lista de parches
[Patch List].
• GROUP (grupo)
Los 90 parches del área se dividen en 10 grupos (0-9).
• BANK (banco)
Cada grupo se divide en 3 bancos (1-3).
• PATCH (parche)
Cada banco contiene 3 parches (1-3).
Trate de seleccionar algunos parches distintos y
pruebe algunos distintos sonidos.
Para seleccionar un parche distinto, emplee uno de
los métodos que se describen a continuación.
● Empleo de los botones [UP]/[DOWN]
del panel
• Cada vez que se presiona el botón [UP], se seleccionar el parche siguiente de número mayor.
011 → 012 → 013 → 021 → 022 →
023..033 → 111.....933 → 0.11 →
0.12.....9.33 → 011 (retorna al princi-
pio)...
Cada vez que se presiona el botón [DOWN], se
seleccionar el parche siguiente de número menor.
• Presione continuamente el botón [UP] para
incrementar en uno (1) el número de grupo.
011 → 111 → 211.....911 → 0.11 →
1.11 → 2.11.....9.11 → 011 (retorna al
principio)...
Si se presiona continuamente el botón [DOWN],
se reduce en uno (1) el número de grupo.
• Presione simultáneamente los botones [UP] y
[DOWN] para cambiar entre las áreas USERAREA ↔ PRESET AREA.
011 ↔ 0.11
• Características del parche
19
Selección y almacenamiento de parches
● Empleo del interruptor de pedal y el
selector de banco
• Presione un interruptor de pedal (1-3) para seleccionar el número de parche correspondiente
1-3 del grupo/banco actualmente seleccionado.
• Presione y mantenga presionado el selector
BANK hasta que se enciendan todas las lámpa-
ras de los interruptores de pedal (1-3) y entonces aparte el pie. En este estado, podrá usarse
el procedimiento siguiente.
1. Mantenga pisado el interruptor de pedal 1 durante más de un segundo para cambiar entre
las áreas USER AREA↔PRESET AREA.
2. Mantenga pisado el interruptor de pedal 2 durante más de un segundo para reducir el núme-ro de grupo en uno.
3. Mantenga pisado el interruptor de pedal 3 durante más de un segundo para incrementar el
número de grupo en uno.
4. Pise un interruptor de pedal (1-3) para seleccionar el número de banco (1-3) deseado.
5. Cuando se selecciona un BANK, la lámpara del
visualizador y la lámpara del interruptor de pedal parpadean con rapidez. Pise un interruptor
de pedal (1-3) en este momento para seleccionar el número de parche correspondiente (1-
3).
* Para cancelar el parche seleccionado, presione el interrup-
tor BANK. Retornará al estado anterior.
● Empleo del control MIDI
Los datos de cambio de programa MIDI transmitidos desde un dispositivo MIDI exterior, como pueda ser un controlador de pedal MIDI MFC10
YAMAHA, etc., peden emplearse para seleccionar
parches del UD-Stomp.
1. Emplee un cable MIDI para conectar la toma
MIDI IN del UD-Stomp a la toma MIDI OUT del
dispositivo MIDI exterior.
* Asegúrese de emplear un cable MIDI que satisfaga las nor-
mas MIDI. Además, limite la longitud del cable MIDI a 15
metros. El empleo de cables largos puede ocasionar problemas como el de un rendimiento inferior del dispositivo,
etc.
MIDI IN
MIDI
OUT
MFC10, etc.
2. Haga corresponder el canal de recepción MIDI
del UD-Stomp con el canal de transmisión MIDI
del dispositivo MIDI exterior.
→ página 25 [Ajuste del canal de recepción MIDI]
3. Cree una tabla de cambio de programa*. (Ajuste de fábrica → N.° de cambio de programa: N.°
de parche = 1:011, 2:012... 128:4.12)
→ página 25 [Cree una tabla de cambio de pro-
grama]
* Esta operación se emplea para asignar números de parche
a un número de cambio de programa recibido desde un
dispositivo exterior. Por ejemplo, cuando se recibe el número de cambio de programa “1”, se activa el número de
parche “113” del UD-Stomp.
4. Cuando se transmiten los datos de cambio de
programa desde el dispositivo MIDI exterior, se
selecciona el parche correspondiente a la tabla
de cambio de programa que usted haya creado.
* Consulte el manual de instrucciones del dispositivo MIDI
exterior para ver cómo se transmiten los datos de cambio
de programa.
20
Selección y almacenamiento de parches
■ Cree y almacene un parche
Los ajustes originales pueden almacenarse en el
área USER AREA (011-933). Pruebe crear un parche original y luego almacénelo.
● Procedimiento de almacenamiento
1. Presione el botón [STORE].
Cuando entre en el modo de almacenamiento,
parpadearán el visualizador, la lámpara [STORE]
y la lámpara del interruptor de pedal correspondiente al número de parche.
2. Seleccione el parche (número de grupo, de banco, y de parche) en el que desee almacenar el
parche.
Siga el mismo procedimiento que el descrito en
[Trate de seleccionar otro parche] (página 19)
para seleccionar un parche. Podrá emplear los
botones [UP]/[DOWN], los interruptores de pedal y el selector BANK para seleccionar el nú-
mero de parche. Sin embargo, no podrá cambiar el ÁREA (sólo puede asignarse al área USER
AREA).
3. Después de haber seleccionado el parche en el
que desee almacenar su parche, retenga presionado el botón [STORE].
La operación de almacenamiento se completará cuando se enciendan todas las lámparas.
* Para interrumpir la operación de almacenamiento, presione
con y suelte con rapidez el botón [STORE].
* Los ajustes del modo de utilidades no se almacenan con los
datos del parche. Como ajustes comunes para todos los parches, se contenido se almacenan en la memoria del UD-Stomp.
* El ajuste del mando OUTPUT no se almacena con los datos
del parche.
* Los datos de USER AREA (011-933) pueden almacenare en
un dispositivo MIDI exterior. (→ página 26)
* Durante el almacenamiento no pueden recibirse datos MIDI.
Este procedimiento puede aplicarse para almacenar parches originales y también puede emplearse
para redisponer el orden de los parches para utilizarlos durante una interpretación en directo.
21
Funciones convenientes
A continuación explicaremos algunas funciones convenientes que facilitan la utilización de
UD-Stomp.
● Empleo del interruptor de pedal para
ajustar el tiempo de retardo (tempo de
accionamiento)
Con el UD-Stomp podrá accionar el interruptor de
pedal para ajustar el parámetro del tiempo de retardo.
1. Pise y mantenga pisado el interruptor de pedal
BANK hasta que se visualice “tAP”.
2. Pise el interruptor de pedal 1 y seleccione la
banda de efectos en la que desee ajustar el tiempo de retardo.
Número de la banda
de efectos
* Cuando se combinan múltiples retardos en un grupo, sólo
podrá seleccionarse la banda de efectos que está al principio del grupo. Si se emplean los botones [EFFECT BAND 18] del panel para seleccionar cualquier otra banda de efectos, la función del tempo de accionamiento no podrá llevarse a cabo.
3. Emplee el interruptor de pedal 2 para activar/
desactivar la banda de efectos seleccionada.
* Cada banda de efectos tiene dos interruptores, uno en el lado
de entrada del efecto y otro en el lado de salida, que pueden
utilizarse para activar y desactivar la banda de efectos.
Banda de efectos
SW1SW2
• Cuando se desactiva (OFF) la banda de efectos actualmente seleccionada, al pisar el interruptor de pedal 2 se
conectarán los interruptores 1 y 2 (SW1 y SW2) y se activará (ON) la banda de efectos (se encenderá la lámpara
del interruptor de pedal 2).
• Cuando se activa (ON) la banda de efectos actualmente
seleccionada, al pisar el interruptor de pedal 2 se desconectará sólo el interruptor 1 (SW1) (el interruptor 2 (SW2)
sigue conectado) (parpadeará la lámpara del interruptor
de pedal 2). El retardo que había hasta que se pisó el
interruptor de pedal 2 seguirá sonando, pero el circuito
de retardo no aceptará entradas adicionales.
• Cuando sólo se desconecta SW1 de la banda de efectos
actualmente seleccionada, al pisar el interruptor de pedal 2 se conectará el interruptor 1 (SW1). En este estado,
SW1 y SW2 están conectados, lo que significa que la banda de efectos también está activada (se encenderá la lámpara del interruptor de pedal 2).
• Para desactivar la banda de efectos, mantenga presionando el botón [EFFECT BAND 1-8] deseado.
4. Pise (accione) el interruptor de pedal 3 al tempo
que desee ajustar el tiempo de retardo.
* En el paso 4, el tiempo de retardo se rescribirá cada vez que
se pise el interruptor de pedal.
5. Pise el interruptor de pedal BANK para volver al
modo de interpretación.
● Muestreo de bucle
Con el UD-Stomp, podrá muestrear una frase (la
señal de entrada) que deba reproducirse en un bucle (la frase seguirá reproduciéndose, porque la
realimentación es ilimitada).
1. Pise el interruptor de pedal BANK hasta que se
visualice “tAP”.
2. Pise el interruptor de pedal 1 y seleccione una
banda de efectos que tenga tiempo de retardo
suficiente para el que es necesario para la frase
que desee grabar.
* Cuando se agrupan múltiples bandas de efectos para formar
un tiempo de retardo largo, sólo podrá seleccionarse la banda de efectos que está al principio del grupo. Si se emplean
los botones [EFFECT BAND 1-8] del panel para seleccionar cualquier otra banda de efectos, la función de muestreo
de bucle no podrá llevarse a cabo.
3. Pise y mantenga presionado el interruptor de
pedal 2 hasta que aparezca “LS.? ” (? = número de la banda de efectos seleccionada) en el
visualizador.
El visualizador parpadeará y la función de
muestreo de bucle está en el modo de espera
(tiempo de retardo máximo, SW1=OFF,
SW2=ON, RAM borrada).
4.
Pise el interruptor de pedal 3 (SW1=ON) para iniciar el muestreo, y suelte el interruptor para detener el muestreo (SW1=OFF, FEEDBACK=10).
El tiempo de retardo se ajusta de acuerdo con
la duración durante la que se tiene pisado el interruptor de pedal (desde que se pisa hasta que
se suelta), y la frase reproducida se graba mientras se tiene pisado el interruptor de pedal. Cuando se suelta el interruptor de pedal, comienza la
reproducción continua de la frase.
* Si la duración de la muestra excede el tiempo de retardo ajus-
tado, se ignorará la muestra.
5. Si desea mezclar otra frase con la muestra, primero pise y suelte (con rapidez) el interruptor
de pedal 2 (SW1=ON), y entonces añada el
22
Funciones convenientes
material nuevo sobre la frase anterior. Una vez
haya terminado la adición al bucle, pise y suelte
(con rapidez) otra vez el interruptor de pedal 2
(SW1=OFF).
6. Para detener la reproducción de la muestra del
bucle, pise primero el interruptor de pedal 2 hasta
que aparezca “LS.? ” en el visualizador (borre
la muestra), y luego pise el interruptor de pedal
BANK para volver al modo de interpretación.
* Si desea detener temporalmente la reproducción de la mues-
tra del bucle, pise el interruptor de pedal BANK para entrar
en el modo de desvío. Para reiniciar la reproducción de la
muestra del bucle, pise de nuevo el interruptor de pedal BANK.
* El bucle de muestras también puede borrarse ajustando el
mando FEEDBACK en «0» o empleando los botones
[EFFECT BAND 1-8] para desactivar la banda de efectos.
* Los parches preajustados enumerados a continuación están
preparados para muestreo de bucle.
9.31 ..... Este es el parche de muestreo de bucle más largo y
utiliza las 8 bandas de efectos.
9.32 ..... Se emplean las bandas de efectos 1-7 para muestreo
de bucle. La banda de efectos 8 aplica el retardo
sólo al sonido de entrada.
9.33 ..... Se emplean las bandas de efectos 1-7 para muestreo.
La banda de efectos 8 aplica el retardo a al sonido
de la muestra de bucle y al sonido de entrada.
● Funciones de copiar/pegar
Estas funciones se utilizan para copiar los valores
de los parámetros del panel superior (ajustados con
los mandos) de una banda de efectos y pegarlos
en otra. Es conveniente cuando se desea ajustar
los mismos parámetros a cierto número de bandas
de efectos.
1. Seleccione los parámetros que desee copiar. Seleccione una banda de efectos y ajuste sus
parámetros.
2. Presione y mantenga presionado el botón
[FUNCTION] y presione el botón [CONNECT]
(aparecerá“CPY” en el visualizador). Se copiarán los parámetros.
3. Seleccione la banda de efectos en la que desee
pegar los parámetros copiados.
Mantenga presionado el botón [FUNCTION] y
presione el botón [GROUP] (aparecerá “PSt”
en el visualizador). Los parámetros copiados de
la banda de efectos seleccionada en el paso 1
se pagarán ahora a la banda de efectos aquí
seleccionada.
● Empleando un pedal (controlador)
Con un controlador de pedal (pedal de expresión),
como pueda ser el YAMAHA FC-7, etc., conectado
a la toma EXP. PEDAL, podrá controlar los
parámetros (valores de ajuste) del UD-Stomp con
el pie.
→ página 24 [Ajustes de control exterior]
● Control del UD-Stomp con un dispositivo MIDI externo
Conecte la toma MIDI IN del UD-Stomp a la toma
MIDI OUT del dispositivo MIDI externo con un cable MIDI para controlar los parámetros (valores de
ajuste) del UD-Stomp con un dispositivo MIDI externo.
→ página 24 [Ajustes de control exterior]
● Ajuste inicial de fábrica
Para reponer el UD-Stomp al estado inicial de
preajustes de fábrica, mantenga presionando los
botones [UP] y [UTILITY] y conecte la alimentación
(ON ). El UD-Stomp se repondrá entonces a los
ajustes iniciales de fábrica y todos los datos del área
USER AREA se rescribirán con los datos de los
parches enumerados en la lista de parches (Patch
List) (en la página separada de [Patch List]).
Cuando se repone el UD-Stomp a los ajustes iniciales de fábrica, todos los datos
almacenados en la memoria se borran. Le
recomendamos almacenar todos los datos importantes en una dispositivo MIDI
exterior o tomar notas de los ajustes antes de efectuar la reposición.
23
Ajustes de control exterior
El mando ASSIGNABLE CONTROL del panel superior puede utilizarse para controlar cualquiera
de los parámetros del efecto. También podrá utilizar un controlador de pedal (pedal de expresión)
(opcional), como pueda ser el YAMAHA FC-7, etc, conectado a la toma EXP. PEDAL o un dispositivo MIDI exterior conectado a la toma MIDI IN para controlar los parámetros del UD-Stomp.
* En esta sección, los nombres de algunos botones se han abreviado, como por ejemplo el botón [EFFECT BAND 1] que se abrevia
como botón [BAND 1].
■ Procedimiento
1. En el modo de interpretación (Play Mode), presione simultáneamente el botón [FUNCTION] y
el botón [WAVE].
Establezca el modo de ajuste de control exterior
y aparecerá “
2. Presione el botón [BAND 1].
Aparecerá un número de control en el visualizador.
Emplee los botones [UP]/[DOWN] para ajustar
el número de control.
Pueden asignarse hasta 8 ajustes de control programados a los números de control 1-8 del UDStomp. Puede emplearse un controlador separado
para controlar cada ajuste de control programado
o puede emplearse un controlador para controlar
por separado todos los ajustes de control.
3. Presione el botón [BAND 2].
Aparecerá el tipo de controlador en el visualizador.
Emplee los botones [UP]/[DOWN] para ajustar
el tipo de controlador.
• E.P : El control se efectúa con el
• A.C : El control se efectúa con el mando
• 1-31, 64-95: El control se efectúa me-
4. Presione el botón [BAND 3].
El tipo de parámetro aparecerá en el visualizador.
El número indica el número de la banda de efectos.
Emplee los botones [UP]/[DOWN] para seleccionar el parámetro a controlarse.
• OFF : Desactivación (sin control)
• ti1 - ti8 : TIME (Delay Time)
• LF1 - LF8 : LOW CUT FILTER
24
• HF1 - HF8 : HIGH CUT FILTER
CtL” en el visualizador.
controlador de pedal conectado a
la toma EXP. PEDAL.
[ASSIGNABLE CONTROL] del panel superior.
diante los datos de cambio de control recibidos desde un dispositivo
MIDI conectado a la toma MIDI IN.
Seleccione el número de cambio de
control. (Consulte el manual de
instrucciones del dispositivo MIDI
exterior para ver las información
sobre los números de cambio de
control MIDI.)
• Fb1 - Fb8 : FEEDBACK
• tP1 - tP8 : TAP
• SP1 - SP8 : SPEED
• dP1 - dP8 : DEPTH
• Pn1 - Pn8 : PAN
• LE1 - LE8 : LEVEL
• EF.L : EFFECT LEVEL
• di.L : DIRECT LEVEL
• di.P : DIRECT PAN
El controlador que se ha asignado en el paso3
podrá utilizarse para controlar estos parámetros
(valores de ajuste).
* El controlador TIME arriba mencionado alterna el tiempo
de retardo entre 0 y 100% sin cambiar el valor del tiempo
de retardo actual ajustado con el mando del panel, por lo
que los cambios resultantes del controlador TIME no se
almacenarán cuando se almacene el parche.
* Los controladores que no son TIME cambiar el valor del
parámetro correspondiente por lo que cuando se almacena el parche estos cambios también se almacenarán en la
memoria, rescribiendo los datos anteriores.
5. Presione el botón [BAND 4]
El valor mínimo que puede ajustarse del
parámetro (el valor del parámetro cuando se ajusta el controlador a su mínimo) se muestra en el
visualizador.
Emplee los botones [UP]/[DOWN] para ajustar
el valor.
6. Presione el botón [BAND 5]
El valor máximo que puede ajustarse del
parámetro (el valor del parámetro cuando se ajusta el controlador a su máximo) se muestra en el
visualizador.
Emplee los botones [UP]/[DOWN] para ajustar
el valor.
7. Presione el botón [FUNCTION] para volver al
modo de interpretación.
Estos ajustes de control exterior se almacenan con los datos del parche.
Además, hay otras funciones no relacionadas con los ajustes del parche que ajustan
el controlador exterior del modo de utilidades a siempre activado (ON) o que ajustan el
controlador exterior a siempre desactivado
(OFF). (→ página 26)
Modo de utilidades
El modo de utilidades se emplea para los ajustes que abarcan a todo el sistema del UDStomp, tales como el interruptor de pedal, MIDI, control exterior, toma de pedal EXP., etc.
* En esta sección, los nombres de algunos botones se han abreviado, como por ejemplo el botón [EFFECT BAND 1] que se abrevia
como botón [BAND 1].
■ Observación sobre el modo de
utilidades
Estando en el modo de interpretación, presione el
botón [UTILITY] para entrar en el modo de utilidades (se encenderá la lámpara).
En el modo de utilidades, presione el botón
[UTILITY] para volver al modo de interpretación (se
apagará la lámpara).
En el modo de utilidades, los mensajes MIDI
no pueden recibirse. Emplee el modo de interpretación para recibir mensajes MIDI.
En el modo de utilidades, podrá ajustar las tres funciones siguientes. Emplee los botones [UP]/[DOWN]
para seleccionar una función.
• Funciones MIDI (mmd)
• Ajustes de control exterior (CtL)
• Ajustes del pedal de expresión (E.P)
■ Funciones MIDI
Después de presionar el botón [UTILITY], emplee
los botones [UP]/[DOWN] para seleccionar “mmd”
en el visualizador. Entonces, presione el botón
[STORE] para entrar en el modo de ajuste de funciones MIDI.
● Cree una tabla de recepción de cambio de
programa MIDI
Ajusta el parche correspondiente que se llamará
cuando se reciba un número de cambio de programa MIDI (al que denominaremos a partir de aquí
PRG No.).
Presione el botón [BAND 1] para ajustar el PRG
No. de MIDI. Emplee los botones [UP]/[DOWN] para
seleccionar el número.
•1-128 : N.° de cambio de programa MIDI
Presione el botón [BAND 2] para ajustar el número
de parche del UD-Stomp. Al igual que para la selección de un parche en el modo de interpretación,
emplee los botones [UP]/[DOWN] o el interruptor
de pedal.
• 011-933, 0.11-9.33 :
El número de parche a activarse.
● Cree una tabla de transmisión de cambio de
programa MIDI
Cuando se pisa un interruptor de pedal (1-3) para
activar un parche, puede transmitirse un número
de cambio de programa MIDI desde la toma MIDI
OUT del UD-Stomp para controlar un equipo de
efectos exterior, etc. desde el UD-Stomp.
Se asigna al parche un PRG No. MIDI que se transmitirá cuando se active el parche.
* Cuando se llama un parche con un comando de cambio de
programa MIDI, no pueden transmitirse los números de MIDI
PRG.
Presione el botón [BAND 3] para ajustar el número
de parche del UD-Stomp. Al igual que para la selección de un parche en el modo de interpretación,
emplee los botones [UP]/[DOWN] o el interruptor
de pedal.
• 011-933, 0.11-9.33 :
Presione el botón [BAND 4] para ajustar el PRG
No. MIDI a transmitirse. Emplee los botones [UP]/
[DOWN] para seleccionar el número.
•1-128 : N.° de cambio de programa MIDI
● Ajuste el canal de recepción MIDI
Ajusta el canal de recepción MIDI del UD-Stomp.
El canal MIDI ajustado en este paso también se utiliza como número de dispositivo para la función de
recepción por lotes.
Presione el botón [BAND 5] y emplee los botones [UP]/
[DOWN] para ajustar el canal de recepción MIDI.
•1-16 : Canal MIDI por el que se reciben los
• ALL : Se reciben los mensajes MIDI de todos
• oFF : Los mensajes MIDI no se reciben.
● Ajuste el canal de transmisión MIDI
Ajusta el canal de transmisión MIDI del UD-Stomp.
El canal MIDI ajustado en este paso también se utiliza como número de dispositivo para la función de
transmisión por lotes.
Presione el botón [BAND 6] y emplee los botones [UP]/
[DOWN] para ajustar el canal de transmisión MIDI.
•1-16 : Canal MIDI por el que se transmiten los
El número de parche a activarse.
mensajes.
los canales.
mensajes.
25
Modo de utilidades
● Ajuste de activación/desactivación (ON/OFF)
para combinación MIDI
Ajusta si la señal MIDI que se recibe mediante la
toma MIDI IN del UD-Stomp se retransmite también a través de la toma MIDI OUT.
Presione el botón [BAND 7] y emplee los botones [UP]/
[DOWN] para realizar el ajuste de la combinación.
•on : Los datos se retransmiten a través de la
toma MIDI OUT
•oFF : Los datos no se retransmiten a través
de la toma MIDI OUT
* Cuando la combinación está activada, los datos retransmiti-
dos a través de la toma MIDI OUT no están confinados al
ajuste del canal de recepción MIDI, por lo que se transmiten
todos los datos de todos los canales.
● Transmisión por lotes MIDI
Esta operación transmite los datos almacenados
en el área del usuario (USER AREA) del UD-Stomp,
así como los ajustes del modo de utilidades, a un
dispositivo exterior como pueda ser el YAMAHA
MDF3, etc. para crear una copia de seguridad o
para su almacenamiento.
Emplee un cable MIDI para conectar la toma MIDI
OUT del UD-Stomp a la toma MIDI IN del dispositivo MIDI exterior.
MIDI
IN
MIDI
OUT
MDF3, etc.
Para transmitir todos los datos de USER AREA
(011-933) más los ajustes de utilidades con
la operación de transmisión por lotes.
Presione el botón [BAND 8] (aparecerá “ALL” en
el visualizador), y presione luego el botón [STORE]
para realizar la transmisión por lotes MIDI.
Para la transmisión de sólo un parche (datos)
de USER AREA con la operación de transmisión
por lotes.
Después de haber presionado el botón [CONNECT],
seleccione el número del parche que desee transmitir con la transmisión por lotes. Al igual que para
la sección de un número de parche en el modo de
interpretación, emplee los botones [UP]/[DOWN] o
los interruptores de pedal para seleccionar el parche.
Después de haber seleccionado el parche, presione el botón [STORE] para realizar la operación de
transmisión por lotes MIDI con un solo parche.
* Después de haber transmitido los datos, el dispositivo retor-
nará a la condición anterior, y quedará preparado para seleccionar otro número de parche.
● Observación sobre la recepción por lotes MIDI
Esta operación se utiliza para devolver datos almacenados en un dispositivo MIDI exterior, como pueda ser el YAMAHA MDF3, etc. al UD-Stomp.
Emplee un cable MIDI para conectar la toma MIDI
OUT del dispositivo MIDI exterior a la toma MIDI IN
del UD-Stomp.
Cuando los datos de transmisión por lotes se envían desde el dispositivo exterior, el UD-Stomp recibe los datos por lotes.
* Emplee el modo de interpretación del UD-Stomp para la re-
cepción de datos por lotes MIDI.
Cuando se realiza la recepción por lotes MIDI,
el contenido de los parches de USER AREA
quedará rescrito.
Asegúrese de almacenar todos los datos
importantes antes de llevar a cabo la operación de recepción por lotes MIDI.
■ Ajustes de control exterior
Al igual que lo que hemos descrito en la sección
[Ajustes de control exterior] en la página 24, estos
ajustes pueden emplearse para controlar cada uno
de los parámetros de los efectos del UD-Stomp,
tales como ASSIGNABLE CONTROL, un
controlador de pedal conectado a la toma EXP.
PEDAL, o un dispositivo MIDI conectado a la toma
MIDI IN.
●
Ajuste del modo de operación de control exterior
Después de presionar el botón [UTILITY], emplee
los botones [UP]/[DOWN] para seleccionar “CtL”
en el visualizador. Luego, presione el botón [STORE]
para entrar en el modo de operación de control exterior.
Presione el botón [BAND 1] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para seleccionar un modo de operación para el control exterior.
• PrG : El ajuste de control exterior ajustado en
• GLb : El ajuste de control exterior en el modo
• oFF : El control exterior está siempre
el parche está disponible.
de utilidades está siempre disponible.
desactivado (OFF).
26
Modo de utilidades
Las cinco funciones siguientes pueden utilizarse
cuando se ha ajustado el modo de operación a
“GLb”.
● Ajuste el número de control exterior
Presione el botón [BAND 2] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para ajustar un número de control (1-
8).
* Consulte la sección [Ajustes de control exterior] en (página 24).
● Ajuste el controlador exterior
Presione el botón [BAND 3] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para seleccionar el tipo de controlador
(EP, 1-31, 64-95).
* Consulte la sección [Ajustes de control exterior] en (página 24).
● Ajuste el parámetro a controlarse
Presione el botón [BAND 4] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para seleccionar el parámetro a controlarse (ti1-).
* Consulte la sección [Ajustes de control exterior] en (página 24).
● Ajuste del valor mínimo del parámetro
Presione el botón [BAND 5] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para ajustar el valor mínimo del
parámetro (el valor del parámetro cuando el
controlador está ajustado a su valor mínimo: 0.0-
10.0).
* Consulte la sección [Ajustes de control exterior] en (página 24).
● Ajuste del valor máximo del parámetro
Presione el botón [BAND 6] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para ajustar el valor máximo del
parámetro (el valor del parámetro cuando el
controlador está ajustado a su valor máximo: 0.0-
10.0).
* Consulte la sección [Ajustes de control exterior] en (página 24).
■
Ajustes del pedal de expresión (EXP)
Estos ajustes están disponibles cuando se selecciona el pedal de expresión “ E . P ” como el
controlador en los ajustes de control exterior. (→
página 24)
Después de presionar el botón [UTILITY], emplee
los botones [UP]/[DOWN] para seleccionar “E.P” en
el visualizador. Entonces, presione el botón
[STORE] para entrar en el modo de ajuste del pedal de expresión (EXP).
● Ajuste el valor mínimo del pedal de expresión
(EXP)
Ajusta el valor mínimo que indica la posición del
pedal de expresión.
Presione el botón [BAND 1] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para ajustar la posición (0-128).
También podrá retener el botón [BAND 1] y mover
el pedal EXP para ajustar la posición.
* Debido a la relación existente entre el valor máximo y el va-
lor mínimo, no puede ajustarse un valor que resulta un margen práctico (consulte la ilustración de abajo) de menos de
128.
● Ajuste el valor máximo del pedal de expresión
(EXP)
Ajusta el valor máximo que indica la posición del
pedal de expresión.
Presione el botón [BAND 2] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para ajustar la posición (127-255).
También podrá retener el botón [BAND 2] y mover
el pedal EXP para ajustar la posición.
* Debido a la relación existente entre el valor máximo y el va-
lor mínimo, no puede ajustarse un valor que resulta un margen práctico (consulte la ilustración de abajo) de menos de
128.
* El valor no puede ajustarse a uno mayor que el del ajuste del
interruptor del pedal EXP.
Margen eficaz práctico
(más de 128)
Valor
mínimo
Valor
máximo
Margen
ajustable
máximo
● Transmisión de los números de cambio de
control desde el pedal de expresión (EXP)
Ajuste el número de cambio de control MIDI que
deba transmitirse cuando se emplee el pedal EXP.
Presione el botón [BAND 3] y emplee los botones
[UP]/[DOWN] para ajustar el número de cambio de
control.
• oFF : Los datos MIDI no se transmiten.
• 1-32, 64-95 :
El número de cambio de control que
deba transmitirse.
27
Mensajes de error
Si se produce un error durante las operaciones, en el visualizador aparecerá uno de los siguientes números de mensaje de error. Detenga la operación del dispositivo y siga el procedimiento de solución adecuado que se describe a continuación.
E1: Búfer de recepción MIDI lleno
CAUSA:Se están recibiendo demasiados datos MIDI a la vez.
SOLUCIÓN: Intente reducir la cantidad de datos enviados, o fragmente los datos en bloques más
pequeños.
E2: Error de comunicación
CAUSA:Se ha detectado una anomalía en la comunicación MIDI.
SOLUCIÓN: Revise todas las conexiones e inténtelo de nuevo.
E3: Error en la suma de comprobación de la recepción de bloques
CAUSA:La suma de comprobación no concuerda con los datos de bloque MIDI recibidos.
SOLUCIÓN: Revise todas las conexiones y los datos, e inténtelo de nuevo.
E4: Anomalía en los datos de la recepción de bloques
CAUSA:Se ha detectado una anomalía en los datos de bloque MIDI recibidos.
SOLUCIÓN: Revise todas las conexiones y los datos, e inténtelo de nuevo.
E5: Error en la pila de seguridad
CAUSA:Pila de seguridad agotada.
SOLUCIÓN: El uso reiterado de la unidad ocasionará la pérdida de datos. Entregue la unidad en el
establecimiento donde fue adquirida o encargue su sustitución al Servicio Técnico de
Yamaha.
Solución de problemas
28
No hay sonido
→ ¿Está correctamente conectado el adaptador
de la alimentación?
→ ¿Está subido el nivel de volumen del instru-
mento conectado a la toma INPUT?
→ ¿¿Se han ajustado los valores del mando
EFFECT LEVEL y del mando DIRECT LEVEL
ajustados a “0”?
→ ¿Está el valor del mando OUTPUT LEVEL
ajustado a “0”?
→ Si está empelando un pedal EXP para contro-
lar el volumen, pruebe pisando el pedal.
No hay efectos
→ ¿Está el valor del mando LEVEL ajustado a
“0”?
→ ¿Está el valor del mando EFFECT LEVEL ajus-
tado a “0”?
→ ¿Está el valor del ajuste TIME ajustado a “0”?
→ ¿Está el modo BYPASS activado (ON) con el
interruptor de pedal BANK (se enciende la lámpara del interruptor de pedal BANK)?
→ ¿Se ha desactivado (OFF) el efecto con el in-
terruptor de pedal (1, 2, 3) (se apagan las lámparas de los interruptores de pedal)?
→ Si está empelando un pedal EXP para contro-
lar el volumen, pruebe pisando el pedal.
Al girar los mandos no cambia el sonido
→ Gire el mando hasta que cambie el valor del
visualizador, y entonces realice el ajuste. (→
página 13)
→ ¿Se ha seleccionado una banda de efectos?
Después de haber seleccionado una banda de
efectos con uno de los botones [EFFECT
BAND 1-8], gire el mando para realizar el ajuste. (→ página 13)
No puede realizarse la transmisión MIDI
→ ¿Corresponde el canal MIDI con el canal MIDI
del dispositivo de recepción? (→ página 25)
→ ¿Se ha desactivado (OFF) la combinación
MIDI? (→ página 25)
No puede realizarse la recepción MIDI
→ ¿Está el UD-Stomp es el modo de interpreta-
ción? Retorne al modo de interpretación y trate de nuevo la recepción.
→ ¿Se ha ajustado a “OFF” el canal MIDI del UD-
Stomp? (→ página 25)
Especificaciones
Sección digital
• Retardo de 8 bandas (tiempo de retardo: 696 ms
máx. por banda)
• Los parámetros del tiempo de retardo, bucle, filtro (corte alto, corte bajo), realimentación,
temporización, panoramización, y nivel pueden
ajustarse para cada banda de efectos individual.
• Las bandas de efectos pueden conectarse en serie o en paralelo.
• Las bandas de efectos pueden agruparse.
• El tiempo de retardo máximo (8 bandas agrupa-
das) es de 5890 ms.
• Hay disponible el mismo número de salidas de
retardo que el número de retardos usados en el
grupo.
• Función del tempo por accionamientos de golpes
ligeros (tiempo de retardo)
• Función de muestreo de bucle
• Hay disponibles ajustes de modulación individua-
les (velocidad y profundidad) para cada banda de
efectos.
• Pueden ajustarse dos tipos de ondas de modulación simultáneamente (sinusoidal + triangular/
Dentadas ascendentes/Dentadas descendentes).
• Esta disponible la sincronización de la modulación entre bandas.
Funciones MIDI
Recepción: Cambio de programa (puede crearse la
tabla de cambio de programa), cambio de control, recepción por lotes
Transmisión: Cambio de programa, cambio de con-
trol, transmisión por lotes, salida de combinación
Interruptor de controlador
Panel superior
Pulsadores x 17
UP, DOWN, UTILITY, STORE, EFFECT BAND
(1 - 8), CONNECT, GROUP, SYNC, WAVE,
FUNCTION
Mandos x 14
ASSIGNABLE CONTROL, TIME COARSE,
TIME FINE, LOW CUT FILTER, HIGH CUT
FILTER, FEEDBACK, DIRECT LEVEL/PAN,
TAP, SPEED, DEPTH, PAN, LEVEL, EFFECT
LEVEL, OUTPUT
Interruptores de pedal x 4
1, 2, 3, 4, BANK
Panel posterior
STAND-BY ON/OFF, INPUT LOW/HIGH
Visualizador
LED de 7 segmentos (3 dígitos) x 1
LED de pulsadores x 17
LED de interruptores de pedal x 4