Yamaha T105 (2002), T105 (2004) User Manual [es]

Page 1
MANUAL DEL PROPIETARIO
T105E
5AV-F8199-S0
Page 2
SAA00100 SAA20301
T105E
MANUAL DEL PROPIETARIO
©2003 de Yamaha Motor Co, Ltd.
Manufacturing
Primera edición, Marzo 2003
Todos los derechos reservados. Se
prohibe la reimpresión o uso de este
material sin la autorización escrita de
Yamaha Motor Co, Ltd. Manufacturing
Impreso en China
Felicitaciones por haber adquirido esta Yamaha T105E. Este modelo representa el producto de los muchos años de experiencia de Yamaha en la fabricación de excelentes má­quinas deportivas, de paseo y destacadas má­quinas de carreras. Ud. puede apreciar ahora, el alto grado de manufacturación y confiabili­dad, que ha hecho de Yamaha un líder en este campo. Este manual le permitirá al propietario, obte­ner un buen entendimiento básico del funcio­namiento, del mantenimiento, y de la inspec­ción de esta motocicleta. Si tiene Ud. algunas preguntas referentes al funcionamiento o man­tenimiento de su motocicleta, le agradecemos que consulte a su concesionario de Yamaha.

INTRODUCCION

– 1 –
Page 3
SAA10500
Los puntos de particular importancia están se­ñalados por las siguientes notaciones:
Q
Un símbolo de peligro significa ¡ATENCION TENGA CUIDADO, SU SEGURIDAD ESTA EN PELIGRO!
Xr
El incumplimiento de una ADVERTENCIA puede ocasionar lesiones graves o la muerte al conductor, a un circunstante o a una persona inspeccionando o reparando la motocicleta.
bB
Una ATENCION indica las precauciones es­peciales que deben tomarse para evitar daños a la motocicleta.
NOTA:
Una NOTA, proporciona la información clave para hacer los procedimientos más fáciles o más claros.
SUU13800*
NOTA:
9 Yamaha continuamente busca nuevos
avances en el diseno del producto y cali­dad. Por lo tanto, aunque este manual contiene la información del producto más actualizada disponible en el momento de la impresión, puede haber discrepancias menores entre su máquina y este manual. Si hay alguna pregunta concerniente a este manual, rogamos consultar a su con­cesionario Yamaha.
9 Este manual debe considerarse parte per-
manente de ésta motocicleta, debiendo permanecer en ésta aún al venderse pos­teriormente.
SUU60100
Xr
ROGAMOS LEER ESTE MANUAL CUI­DADOSA Y COMPLETAMENTE ANTES DE OPERAR ESTA MOTOCICLETA.
– 2 –
Page 4
SAA30001

INDICE

PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA
SEGURIDAD....................................................5
NOTAS GENERALES .....................................6
DESCRIPCION.................................................8
IDENTIFICACION DE LA
MOTOCICLETA...............................................9
Registro de los números de identificación....9
Número de identificación de la llave ..........10
Número de serie del bastidor ......................10
Número de serie del motor..........................10
FUNCIONES DE CONTROL........................11
Interruptor principal ....................................11
Luces indicadoras........................................12
Panel de instrumentos .................................13
Interruptores del manillar............................14
Pedal de cambio ..........................................16
Palanca del freno frontal .............................16
Pedal de freno trasero..................................17
Tapa del depósito de combustible...............17
Palanca del estrangulador 1......................18
Arrancador de pedal....................................18
Bloqueo de la dirección ..............................19
Asiento.........................................................20
Portacascos..................................................21
Extracción de la cubierta lateral..................21
REVISION ANTES DEL
FUNCIONAMIENTO ....................................22
Combustible ................................................24
Aceite de motor...........................................25
Neumáticos..................................................26
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA
CONDUCCION..............................................28
Arranque y calentamiento del motor frío ...28
Arranque del motor caliente .......................30
Cambio de velocidades ...............................31
Para ponerse en marcha y acelerar..............31
Cuándo se recomienda cambiar de
velocidad .....................................................33
Para desacelerar...........................................34
– 3 –
Page 5
Cuándo se recomienda de velocidad ..........34
Rodaje del motor.........................................35
Estacionamiento..........................................37
MANTENIMIENTO PERIODICO Y
PEQUÑAS REPARACIONES.......................38
Juego de herramientas.................................39
Mantenimiento periódico/intervallos de
lubricación...................................................40
Aceite de motor...........................................42
Filtro de aire ................................................45
Ajuste del cable del acelerador ...................47
Ajuste del carburador..................................48
Ajuste del ralentí .........................................48
Inspección de la bujía..................................49
Ajuste del freno delantero...........................51
Ajuste del freno trasero...............................52
Ajuste del interruptor de la luz de freno.....53
Comprobación de las zapatas de los
frenos traseros .............................................53
Comprobación de la tensión de la
cadena de transmisión.................................54
Ajuste de la tensión de la cadena de
transmisión ..................................................55
Lubricación de la cadena de transmisión....57
Pedal del freno y cambios...........................58
Pivotes de los soportes central y lateral......58
Inspección de la horquilla delantera ...........59
Batería .........................................................60
Relleno con líquido de la batería ................62
Reemplazero de fusibles .............................63
Localización y reparación de averías..........64
LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO ..........65
A. Limpieza.................................................65
B. Almacenamiento.....................................65
ESPECIFICACIONES....................................67
– 4 –
Page 6
SUU75901

PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD

Las motocicletas son vehículos fascinantes, que le pueden ofrecer una sensación insupera­ble de potencia y libertad. Sin embargo, tam­bién imponen ciertos límites, que usted deberá aceptar; ni la mejor de las motocicletas no ig­nora las leyes de la física. El cuidado y el mantenimiento regulares son algo esencial para conservar el valor y el esta­do de funcionamiento de la motocicleta. Además, lo que es cierto para la motocicleta para es cierto para el conductor: el buen rendi­miento depende de si está en buen estado. Conducir bajo la influencia de medicación, drogas o alcohol, por supuesto está prohibido. Los conductores de motocicletas, más que los de automóviles, deben estar siempre en per­fectas condiciones físicas y mentales. Bajo la influencia de aunque sea un poco de alcohol, existe la tendencia a tomas riesgos peligrosos. Las ropas especiales son también esenciales
para un conductor de motocicletas, como los cinturones de seguridad para los conductores y pasajeros de automóviles. Vístase siempre con un juego completo de ropa para motocicletas (ya sea hecho de piel o de materiales sintéticos resistentes con protectores), botas fuertes, guantes de motocicleta y un casco que se adapte bien a la cabeza. Sin embargo, las ópti­mas ropas protectoras no deben dar pie a la imprudencia. Aunque vestido por completo con estas ropas y casco crea la ilusión de segu­ridad y protección total, los motoristas son siempre vulnerables. Los conductores que no tienen autocontrol crítico corren el riesgo de correr a demasiada velocidad y de sufrir acci­dentes. Esto es todavía más peligroso cuando llueve. El buen motorista circula con seguri­dad, de forma segura y defensiva, evitando los peligros, incluyendo los causados por los demás.
– 5 –
Page 7
Se puede ganar mucho con el uso correcto y el buen mantenimiento
100%
de una motocicleta.
LOS CLIENTES PUEDEN APROVECHAR AL MÁXIMO
1
EL POTENCIAL DE LAS MOTOCICLETAS YAMAHA

NOTAS GENERALES

UNA MOTOCICLETA PUEDE CONSERVAR SU CAPACIDAD TOTAL
2
DURANTE MÁS TIEMPO
Sin mantenimiento
Condiciones de
operación
perfectas
Distancia (km) recorrida
Comparación del desgaste de algunas partes del motor (pistones, anillos, cilindros, etc.)
Con mantenimiento
Revisión del motor, cilindros, cambio de anillos, pistones, etc.
– 6 –
Page 8
100%
S
EL COSTO DEL COMBUSTIBLE Y LOS GASTOS DE REPARACION PUEDEN
3
SER REDUCIDOS AL MINIMO
Consumo de combustible
Con mantenimiento
Sin mantenimiento
Distancia recorrida (km)
Gastos de mantenimiento
(Costo de combustible más gastos de
mantenimiento y reparaciones)
Sin mantenimiento
Reparaciones con costos elevados
Distancia recorrida (km)
Con mantenimiento
SU MOTOCICLETA USADA PUEDE TENER MÁS VALOR CUANDO SE DA COMO
4
PARTE DE LA ENTRADA EN LA COMPRA DE UNA NUEVA
– 7 –
Page 9
SAA50000

DESCRIPCION

1. Lámpara de cola/freno
2. Lámpara intermitente trasera
3. Cubierta lateral
4. Tapa del depósito de combustible
5. Lámpara intermitente delantera
6. Arrancador de pedal
7. Pedal del freno trasero
8. Faro delantero
9. Depósito de combustible
– 8 –
10. Bloqueo del asiento
11. Pedal de cambio
12. Interruptor del manillar
13. Velocímetro
14. Medidor de combustible
15. Interruptor principal/ bloqueo de la dirección
16. Empuñadura del acelerador
17. Palanca del freno frontal
18. Luz indicadora
19. Portacascos
20. Palanca del estrangulador
Page 10
SAA60000

IDENTIFICACION DE LA MOTOCICLETA

1. NUMERO IDENTIFICACION DE LA LLAVE:
2. NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO:
3. NUMERO DE SERIE DEL MOTOR:
SAA61101
Registro de los números de identification
Registre el número de identificación de la llave, número de serie del bastidor y número de serie del motor en los espacios suministra­dos para facilitar el pedido de repuestos a un­concesionario Yamaha o para referencia en caso de robo del vehículo.
– 9 –
Page 11
SAA61400
Número de identificación de la llave
El número de identificación de la llave está es­tampado en la llave. Registre este número en el espacio suministra­do como referencia para cuando deba pedir una llave nueva.
SAA60700
Número de serie del bastidor
El número de serie del bastidor está estampa­do en el cuadro.
SAA70001
Número de serie del motor
El número de serie del motor está estampado en el cárter.
– 10 –
Page 12
SAB00000

FUNCIONES DE CONTROL

SAB00100
Interruptor principal
Este interruptor principal controla el encendido y el sistema de iluminación y su funcionamiento se describe a continuación.
Posición Función Retirada de la llave
ON
Se encienden los circuitos eléctricos. Puede arrancarse el motor.
OFF
Se apagan todos los circuitos eléctri­cos.
No se puede retirar
Se puede retirar
LOCK
En ésta posición la dirección queda trabada y todos los circuitos eléctricos apagados.
– 11 –
Se puede retirar
Page 13
SAB10000
Luces indicadoras
Descripción Función
Luz indicadora del señalizador de giro “5”:
Se enciende intermi­tentemente al estar el interruptor de giro en “ON”.
1 Luz indicadora del señalizador de giro 2 Luz indicadora de punto muerto 3 Luz indicadora de velocidad larga 4 Luz indicadora de luz de carretera
Luz indicadora de punto muerto “N”:
Luz indicadora de velocidad larga “TOP”:
Luz indicadora de luz de carretera “&”:
– 12 –
Se enciende cuando la transmisión está en punto muerto.
Se enciende cuando está engranada la cuarta velocidad (larga).
Se enciende cuando se usa la laz alta del faro delantero.
Page 14
Panel de instrumentos
Descripción Función
1 Velocímetro 2 Odómetro 3 Medidor de combustible
Velocímetro
Odómetro
Medidor de combus­tible
– 13 –
Muestra la velocidad de la motocicleta.
Muestra las millas recorridas acumula­das.
Muestra el nivel de combustible del de­pósito.
Page 15
1 Interruptor de luces
Interruptores del manillar Interruptor de luces
Posición Función
Se encienden el faro delantero, la luz de
ON
OFF
cola y los indicadores del contador cuan­do el motor está en marcha.
No se encienden el faro delantero, la luz de cola y los indicadores del contador.
Interruptor reductor de luces
Posición Función
2 Interruptor reductor de luces
3 Interruptor de señal de giro
& (HI)
% (LO)
Enciende la luz de carretera.
Enciende la luz de cruce.
Interruptor de señal de giro
Posición Función
4
OFF
– 14 –
Enciende la luz intermitente de la izquierda. Enciende la luz intermitente de la derecha.
6
Apaga la luz intermitente.
Presione el interruptor después de que haya vuelto a la posición central.
Page 16
Interruptor de la bocina
Posición Función
4 Interruptor de la bocina
5 Interruptor de arranque
*
(HORN)
Suena el claxon cuando se pre­siona el interruptor.
Interruptor de arranque
Posición Función
Presionar el interruptor el
START
motor de arranque vira el motor cuando se presiona el interrup­tor de arranque.
– 15 –
Page 17
1 Pedal de cambio N. Punto muerto
1 Palanca del freno frontal
SAB80001
Pedal de cambio
Esta moto tiene 4 velocidades de engrane constante, con relaciones de transmisión per­fectamente espaciadas. El pedal de cambio, colocado en el lado izquierdo del motor.
SAB90001
Palanca del freno frontal
La palanca del freno frontal se encuentra en el lado derecho del manillar. Para accionar dicho freno, tirar de la palanca hacia el manillar.
– 16 –
Page 18
1 Pedal del freno trasero
1 Tapa del depósito de combustible
SAB90101
Pedal del freno trasero
El pedal del freno trasero está en el lado dere­cho de la motocicleta. Dándole al pedal hacia abajo, entrará en función el freno trasero.
SAC01300*
Tapa del depósito de combustible
Para suministrar combustible, abrir el asiento. Luego quite la tapa del depósito de combusti­ble girándola a la izquierda. (Referirse a la página 20 para abrir el asiento.)
– 17 –
Page 19
1 Palanca del estrangulador
1 Arrancador de pedal
SAC20100
Palanca del estrangulador
11
La palanca del estrangulador está ubicada en la parte izquierda del manillar. El arranque del motor en frío demanda una mezcla de com­bustible más rica. En tal caso, girar la palanca del estrangulador a la izquierda. Después que el motor está caliente, llevar la palanca a su posición original.
SAC60700
Arrancador de pedal
Gire el pedal arrancador para separarlo del motor. Empuje ligeramente el pedal con el pie hasta que se engranen los engranajes. Entonces, acciónelo son suavidad y fuerza para arrancar el motor.
– 18 –
Page 20
1 Empujar 2 Destrabar 3 Girar
SAC30401
Bloqueo de la dirección
La dirección se bloquea cuando se gire el inte­rruptor principal a la posición “LOCK”. Para bloquear la dirección, gire el manillar comple­tamente hacia la izquierda. Con la llave en la posición “OFF”, presiónela al interruptor prin­cipal y suéltela, gírela hacia la izquierda a “LOCK” y sáquela. Para liberar el bloqueo, gire la llave a la posición “OFF”.
– 19 –
Page 21
SAC42301
Asiento
Para abrir el asiento:
1. Inserte la llave en la cerradura y gírela como se muestra.
2. Levante el extremo del asento para abrir­lo.
Para cerrar el asiento:
1. Coloque el asiento en la posición origi­nal.
2. Presione ligeramente el extremo del asiento para cerrarlo.
SUU01700
NOTA:
Asegurarse que el asiento esté asegurado fir­memente.
– 20 –
Page 22
SAC50001
Portacascos
Para abrir el portacascos, inserte la llave en la cerradura y hágala girar en la dirección indica­da. Para cerrar el portacascos, vuelva el porta­cascos a su posición original.
SUU72900
Xr
1 Portacascos
1 Tornillo
Nunca andar en la motocicleta con el casco sobre el soporte para casco porque podría golpear contra otros objetos, causando pér­dida de la estabilidad y accidentes.
Extracción de la cubierta lateral
Extraiga el tornillo. Luego, extraiga la cubierta lateral tirando hacia afuera de las partes indicadas.
– 21 –
Page 23

REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO

Antes de usar esta motocicleta, revise los puntos siguientes:
Artículo Inspección de routina Página Combustible 9 Controlar el nivel de combustible/llenar si es necesario. 24 Aceite de motor 9 Controlar el nivel de aceite/suministrar si es necesario. 25, 42~44
Freno
Empuñadura y envoltura 9 Controlar para tener un funcionamiento suave. del acelerador 9 Lubricar/ajustar si es necesario.
Cadena de transmisión
Ruedas y neumáticos
Cables de control/medidores
Ejes del pedal del freno y 9 Controlar para tener un funcionamiento suave. cambio 9 Lubricar si es necesario.
Pivotes de la palanca del freno
Pivotes de los soportes central 9 Controlar para tener un funcionamiento suave. y lateral 9 Lubricar si es necesario.
9 Controlar el funcionamiento, la condición y el juego. 9 Ajustar si es necesario.
9 Controlar la tensión y condición de la cadena. 9 Ajustar si es necesario.
9 Controlar la presión del neumático, el desgaste, el dañado y
tensión de los rayos.
9 Controlar para tener un funcionamiento suave. 9 Lubricar si es necesario.
9 Controlar para tener un funcionamiento suave. 9 Lubricar si es necesario.
51~53
54~57
26~27
58
58
58
– 22 –
Page 24
Artículo Inspección de routina Página
Acoples/ajustadores
Luces y señales 9 Controlar para obtener un funcionamiento apropriado. Interruptores 9 Controlar para obtener un funcionamiento apropriado.
Batería
9 Controlar visualmente todas las uniones y sujetadores. 9 Apretar/ajustar si es necesario.
9 Controlar ell nivel de líquido, llenado al tope con agua
destillada si es necesario.
60 ~ 62
NOTA:
La revisión de antes del funcionamiento debe ser hecha cada vez que vaya a ser usada la máquina. Tal inspección puede ser llavada a cabo en muy corto tiempo; esto resultará en una mayor seguridad y desde luego que vale la pena el tiempo invertido.
Xr
Si cualquier artículo de la revisión de antes del funcionamiento no trabaja correctamente, ha­cerlo inspeccionar y reperar antes de hacer funcionar la maquina.
– 23 –
Page 25
1 Tubo de llenado 2 Nivel de combustible
SAE80000
Combustible
Asegúrese de que haya suficiente combustible en el depósito.
SUU61000
Xr
No sobrecargar el depósito de combustible. Evitar salpicar combustible sobre el motor caliente. No llenar el depósito sobre el fondo del tubo de llenado tal como se indica en la ilustración. De lo contrario puede rebosar cuando el combustible se caliente después expandiéndose.
Combustible recomendado:
Gasolina normal sin plomo
Capacidad del depósito de combustible:
Total: 4,3 L Reserva: 1,4 L
bB
En algunos países, la gasolina normal con­tiene sulfuro y alcohol, que pueden afectar a la capacida de arranque y provocar pro­blemas en el motor.
SUU39302
bB
Limpie inmediatamente el combustible de­rramado con un paño seco y limpio etc. El combustible puede dañar las superficies pintadas o partes plásticas.
NOTA:
Si ocurre algún golpeteo o detonación, use una marca diferente de gasolina o de grado de oc­tanaje más elevado.
– 24 –
Page 26
1 Calibrador de aceite 2 Nivel superior 3 Nivel inferior
SAE40104*
Aceite de motor
Asegúrese de que el aceite del motor esté al nivel apropiado. Agregue el aceite que sea ne­cesario (referirse a la página 42 para más deta­lles).
Aceite recomendado:
Aceite Yamalube 4 (20W40) o equiva­lente aceite de motor SAE 20W40 tipo SE
Cantidad de aceite:
Cantidad total:
1,0 L
Cambio periódico de aceite:
0,8 L
– 25 –
Page 27
Presión en frío: Adelante Atrás
Solamente 175 kPa 200 kPa
conductor (1,75 kgf/cm
Con pasajero
200 kPa 225 kPa
(2,0 kgf/cm
2
) (2,0 kgf/cm2)
2
) (2,25 kgf/cm2)
SAE96700
Neumáticos
Para segurar máximo rendimiento, largo servi­cio y operación segura, tenga en cuenta lo si­guiente:
1. Presión de aire de los neumáticos Siempre verifique y ajuste la presión de aire de los neumáticos antes de conducir la motocicleta.
SUU67500
Xr
– 26 –
Page 28
1 Profundidad 2 Cara lateral 3 Indicador de desgaste
2. Inspección de los neumáticos Verifique siempre los neumáticos antes de conducir la motocicleta. Si la profun­didad de la banda de rodadura central al­canza el límite indicado, si el neumático tiene un clavo o fragmento de vidrio in­sertado, o si la pared lateral se encuentra fisurada, comuníquese inmediatamente con su concesionario Yamaha y solicite un reemplazo del neumático.
Xr
Adelante
Atrás
Desgaste minimo de rodadura (delantera y trasera)
Tamaño
2,25-17-4PR
Tamaño
2,25-17-4PR
1,0 mm
Es peligroso conducir con un neumático desgastado. Cuando la rodadura del neu­mático empieza a mostrar líneas, haga que un distribuidor Yamaha reemplace el neu­mático inmediatamente. Los frenos, neumá­ticos y reemplazo de partes relacionadas con las ruedas deben dejarse a un técnico de servicio de Yamaha.
– 27 –
Page 29
N. Punto muerto
SAF00000

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

SAF18800*
Arranque y calentamiento del motor frío
1. Girar la llave de encendido a la posición “ON”.
2. Poner la transmisión en punto muerto.
SUU03000
NOTA:
Cuando la transmisión está en neutro, el indi­cador de neutro (verde) debe estar encendido. Si no se enciende, pedir inspección al conce­sionario Yamaha.
– 28 –
Page 30
3. Abrir el estrangulador “1” al máximo y
cerrar completamente la empuñadura del acelerador.
4. Arrancar el motor presionando el inte­rruptor de arranque o presionando el pedal de arranque.
SUU03401
NOTA:
Si el motor no se pone en marcha, soltar el botón de arranque, esperar unos segundos y presionarlo nuevamente. Cada puesta en mar­cha debe ser lo más corta posible para no gas­tar la energia de la batería. No tratar de hacer partir el motor por más de 10 segundos segui­dos en cada intento. Si el motor no arranca con el botón de arranque, tratar con el arran­que de pie.
5. Después de arrancar el motor, girar de nuevo el estrangulador hasta la mitad (posición de calentamiento).
– 29 –
Page 31
SUU02600
NOTA:
Para obtener una duración máxima de la vida del motor, siempre caliente el motor antes de partir. Nunca acelere mucho con el motor en frío.
6. Después de calentar el motor, desconecte completamente el estrangulador.
SUU02700
NOTA:
El motor está caliente cuando responde nor­malmente al usarse el acelerador y apagarse el motor de arranque.
SAF10802*
Arranque del motor caliente
Para arrancar el motor cuando está caliente, no es necesario utilizar el arrancador “1”.
bB
Si el motor está caliente, antes de arrancar­lo compruebe que el dispositivo de arran­que está apagado.
– 30 –
Page 32
1 Pedal de cambio N. Punto muerto
Cambio de velocidades
La transmisión permite controlar la cantidad de potencia de que se dispone a una velocidad dada en el arranque, al acelerar, en las subidas, etc. El uso del pedal de cambio se muestra en la ilustración.
Para ponerse en marcha y acelerar
1. Cierre completamente el acelerador.
bB
Cierre siempre el acelerador mientras cam­bia de velocidad, ya que de lo contrario podrá dañarse el motor y la transmisión.
2. Engrane la PRIMERA velocidad.
3. Abra gradualmente el acelerador.
– 31 –
Page 33
4. Cuando la motocicleta haya alcanzado una velocidad suficiente para cambiar de velocidad, cierre el acelerador.
5. Cambie a SEGUNDA velocidad.
6. Abra el acelerador gradualmente.
7. Siga el mismo procedimiento cuando cambie a una velocidad superior.
8. La velocidad se puede ajustar abriendo y cerrando el puño del acelerador. Si lo gira hacia usted aumentará la velocidad, mientras que si lo gira en sentido contra­rio se reducirá la velocidad.
– 32 –
Page 34
Cuándo se recomienda cambiar de veloci­dad
Posición del cambio Velocidad de velocidad recomendada
0 ~ 20 km/h
20 ~ 40 km/h
30 km/h ~
4ª (larga) 40 km/h ~
– 33 –
Page 35
Para desacelerar
1. Cierre el acelerador y accione al mismo tiempo los frenos delantero y trasero para reducir la velocidad de la motocicleta.
2. Vaya reduciendo de velocidad y, cuando la motocicleta casi se haya detenido completamente, cambie a punto muerto.
Cuándo se recomienda cambiar de veloci­dad
Posición del cambio Velocidad de velocidad recomendada
→ 3ª 0 ~ 40 km/h
0 ~ 30 km/h
0 ~ 15 km/h
– 34 –
Page 36
1/3
0~150Km
150~500Km
1/2
SAF30000*
Rodaje del motor
El período más importante en la vida de su motocicleta es el que se encuentra entre el km cero y los 1.000 km. Puesto que el motor está nuevo, el uso prolongado del motor a una alta aceleración, o en condiciones que pudieran ocasionar un calentamiento excesivo de éste, deben ser evitados durante éste período.
SAF30800
1. 0 ~ 150 km: Evite la operación prolongada en más de 1/2 de la apertura del acelerador. Varíe la velocidad de la motocicleta de vez en cuando. No la haga funcionar a una ace­leración fija.
2. 150 ~ 500 km: Evite la operación prolongada en más de 1/2 de la apertura del acelerador. Permita que la motocicleta acelere libremente en todas las marchas, pero nunca acelere completamente en ningún momento.
– 35 –
Page 37
500~1000Km
3/4
1000Km~
3. 500 ~ 1.000 km: Evite las velocidades de travesía exce­diendo en 3/4 la apertura del acelerador.
SUU40400
bB
Luego de los primeros 1.000 km de funcio­namiento, asegúrese de cambiar el aceite del motor.
4. 1.000 km y más: Evite el funcionamiento prolongado con el acelerador al máximo. Varíe la veloci­dad ocasionalmente.
SUU32200
bB
En caso de ocurrir algún inconveniente du­rante el período de rodaje, consulte inme­diatamente a su concesionario de Yamaha.
– 36 –
Page 38
SAF40000
Estacionamiento
Al estacionar la motocicleta, parar el motor y sacar la llave de encendido.
SUU63000
Xr
El silenciador y el tubo de escape están ca­lientes. Detener la motocicleta en un sitio apartado de los peatones y donde no se pue­dan acercar niños. No detenga la motocicle­ta en un sitio en pendiente o donde el suelo sea blando; ésta pordría caerse muy fácil­mente.
– 37 –
Page 39
SAH00000
MANTENIMIENTO
PERIODICO Y PEQUEÑAS
REPARACIONES
SAH00400
La inspección periódica, el ajuste y la lubrica­ción conservan la motocicleta en condiciones de seguridad y eficiencia máximas. La seguri­dad es una de las obligaciones del propietario. El programa de mantenimiento y lubricación puede considerarse estrictamente como un sis­tema de mantenimiento general e intervalos de lubricación.
SUU63200
Xr
En caso de que el propietario no estuviera avezado a realizar el servicio de su motoci­cleta, conviene que lo haga un concesiona­rio Yamaha.
– 38 –
Page 40
SAH10101*
Juego de herramientas
Las herramientas suministradas en el juego de herranientas del propietario le servirán para realizar el mantenimiento periódico. Sin em­bargo, se requieren algunas otras herramien­tas, como por ejemplo una llave de apriete, para efectuar correctamente el mantenimiento.
SUU67100
1 Juego de herramientas
Xr
Las modificaciones que se intentarán hacer en ésta moto, y que no aprueba Yamaha, pueden reducir seriamente el rendimiento y hacer que la conducción sea insegura. Consulte entonces a Yamaha, siempre que intente hacer alguna modificación.
– 39 –
Page 41
MANTENIMIENTO PERIODICO/INTERVALOS DE LUBRICACION
INICIAL CADA
ELEMENTO OPERACION
500 km 2.000 km 4.000 km 8.000 km
* Válvula(s)
Bujía
Filtro de aire
* Carburador
*
Conducto de combustible
9 Controlar el juego de válvulas. 9 Ajustar si es necesario.
9 Controlar la condición. 9 Limpiar o cambiar si es necesario.
9 Limpiar. 9 Cambiar si es necesario.
9 Controlar la velocidad en vacio/funcionamiento
2222
2222
22
del arranque. 2222
9 Ajustar si es necesario. 9 Controlar la manguera de combustible y la man-
guera de vacío por si hay quebraduras o daños. 22
9 Cambiar si es necesario.
Aceite de motor 9 Cambiar. (Calentar el motor antes de drenar.) 22Cada 2.000 km
* Filtro de aceite de
motor
Freno
*
Pivot del brazo trasero
9 Controlar/limpiar/cambiar si es necesario. 2222
9 Controlar el funcionamiento. 9 Ajustar si es necesario.
9
Controlar que el conjunto del brazo trasero no esté flojo.
9 Corregir si es necesario. 2 9
Volver a engrasar moderatemente cada 16.000 km.***
– 40 –
22
Page 42
ELEMENTO OPERACION
INICIAL CADA
500 km 2.000 km 4.000 km 8.000 km
* Ruedas
* Cojinetes de las
ruedas 9 Cambiar si hay daños.
* Cojinete de la
dirección
*
Horquillas delenteras
Amortiguador trasero
*
Cadena de transmisión
9 Controlar el balanceo/daños/desgaste/tensión
de los rayos. 22
9 Cambiar si es necesario.
9
Controlar que los conjuntos no estén flojo/daños.
9 Controlar que los conjuntos no estén flojo. 9 Corregir si es necesario. 22 9
Volver a engrasar moderadamente cada 8.000 km.**
9 Controlar el funcionamiento/fugas de aceite. 9 Reparar si es necesario.
9 Controlar el funcionamiento/fugas de aceite. 9 Reparar si es necesario.
9 Controlar la tensión/alineamiento. 9 Ajustar si es necesario. CADA 500 km 9 Limpiar/lubricar.
9 Controlar todas las uniones y los pernos de
22 2
22
22
* Acoples/Fiadores apriete de chasis. 2222
9 Corregir si es necesario.
* Soporte central y
soporte lateral 9 Reparar si es necesario.
* Batería
9 Controlar el funcionamiento.
9 Controlar la densidad. 9
Controlar que el respiradero funcione correctamente.
9 Corregir si es necesario.
2222
22
*: Se recomienda que estos items sean revisados por un distribuidor autorizado de Yamaha. **: Grasa para cojinetes de peso medio. ***: Grasa a base de litio.
– 41 –
Page 43
1 Calibrador de aceite 2 Nivel superior 3 Nivel inferior
SAH48201*
Aceite de motor
1. Medición del nivel de aceite
a. Apoye la motocicleta sobre su soporte
central. Caliente el motor durante algu­nos minutos.
SUU03901
NOTA:
Asegurarse de que la motocicleta esté en posi­ción de ángulo recto con respecto al piso cuando se revise el nivel de aceite; una peque­ña inclinación lateral producirá lecturas falsas.
b. Con el motor detenido, espere unos mi-
nutos y retire el calibrador del aceite.
c. Limpie el calibrador con un paño limpio
e insértelo sin apretar en el depósito del aceite.
– 42 –
Page 44
d. El nivel de aceite debe estar entre las
q
marcas de nivel máximo y mínimo. Si el nivel es bajo, añada aceite suficiente hasta el nivel adecuado.
2. Reemplazo del aceite de motor
a. Caliente el motor durante algunos minu-
tos.
b. Pare el motor. Coloque un recipiente de
aceite debajo del motor, y extraiga la tapa de relleno de aceite.
c. Extraiga el tapón de drenaje y drene el
aceite.
1 Tapón de drenaje
– 43 –
Torsión de apriete Tapón de drenaje
20 Nm (2,0 m•kg)
d. Vuelva a instalar el tapón de drenaje
(asegúrese de que esté bien apretado).
Page 45
Aceite recomendado:
Vea la página 25
Cantidad de aceite:
Cantidad total:
1,0 L
Cambio periódico de aceite:
0,8 L
e. Llene de aceite el motor. Instale la tapa
SUU47700
bB
99
No ponga ningún aditivo químico ni em­plee aceites con un grado CD ni más altos. Asegúrese también de no emplear aceites etiquetados con “CONSERVACION DE ENERGIA” (ENERGY CONSERVING II) ni más altos. El aceite de motor tam­bién lubrica el embrague y los aditivos pueden causan patinaje del embrague.
99
Asegúrese de que no entre ninguna mate­ria extraña en el cárter.
f. Ponga en marcha el motor y espere unos
– 44 –
del filtro de aceite y apriétela.
minutos. Mientras el motor se calienta revise si hay pérdida de aceite. En caso afirmativo detenga el motor inmediata­mente y acuda a su concesionario Yamaha para determinar la causa.
Page 46
1 Cubierta de la caja del filtro de aire 2Tornillo (4 piezas)
1 Elemento del filtro de aire
Filtro de aire
1. Retire el panel frontal y la protección
para las piernas extrayendo los tornillos.
2. Retire los tornillos que aseguran la caja
del filtro de aire y la cubierta de la caja del filtro.
3. Retire el elemento del filtro de aire de su
caja y límpielo con disolvente. Elimine el exceso de disolvente exprimiendo el ele­mento.
– 45 –
Page 47
4. Aplique el aceite recomendado a toda la
superficie del filtro y exprima el elemen­to para eliminar el exceso de aceite. El elemento debe estar mojado, pero sin go­tear.
Aceite recomendado:
Yamalube 2 (aceite para motor de 2 tiempos) o Yamalube 4 (20W40)
5. Instale el elemento en su caja.
bB
99
Si no se aplica aceite al elemento, podrá dañarse el motor.
99
Compruebe que el elemento está instalado correctamente en la caja del filtro.
99
El motor no debe funcionar nunca sin el elemento del filtro de aire instalado, ya que podría desgastarse excesivamente el pistón y/o el cilindro.
– 46 –
Page 48
A. Juego libre: 3~7 mm
SAH92200
Ajuste del cable del acelerador
SUU06400
NOTA:
Antes de ajustar el juego libre del cable de aceleración, ajuste la velocidad de marcha en vacío.
El cable del acelerador deberá tener unjuego libre especificado en la dirección de giro en la brida de la empuñadura. Si el juego libre es in­correcto, solicite al concesionario de Yamaha que efectúe el ajuste.
Juego libre:
3~7 mm
– 47 –
Page 49
1 Tacómetro
1 Tornillo de parada del acelerador
SAH92300
Ajuste del carburador
El carburador es una pieza vital del motor y requiere un ajuste muy sofisticado. La mayo­ría de los ajustes deben dejarse en manos del distribuidor de Yamaha que cuenta con el per­sonal especializado y la experiencia necesaria para ello.
Ralentí estándar:
1.400~1.600 r/min
SAH92000
Ajuste del ralentí
1. Fijar el tacómetro.
2. Ajustar el ralentí del motor a la velocidad
especificada, ajustando el tornillo de pa­rada del acelerador hacia dentro para au­mentar la velocidad, hacia afuera para disminuirla.
– 48 –
Page 50
Bujía standard:
C7HSA/NGK
SAH20304
Inspección de la bujía
La bujía es un importante componente del motor y resulta fácil de inspeccionar. El estado de la bujía puede indicar algo de la condición del motor. El color ideal del aislador blanco, en torno al electrodo central, es un color ma­rrón media a claro para una motocicleta que se conduce de forma normal. No intentar diag­nosticar tales problemas por sí mismo, sino más bien, llevar la motocicleta al concesiona­rio Yamaha. Debe verificar periódicamente la bujía quitándola e inspeccionándola, porque el calor y la suciedad hacen que toda bujía se desmejore y erosione. Si el electrodo se ero­siona demasiado, o si el carbón u otros depósi­tos son excesivos, debe cambiar la bujía por otra del tipo especificado.
1 Holgura de la bujía
– 49 –
Page 51
Holgura de la bujía:
0,6 ~ 0,7 mm
Torsión de la bujía:
12,5 Nm (1,25 m•kg)
Antes de instalar cualquier bujía, medir la hol­gura del electrodo con un calibre de espesor y ajustar según las especificaciones. Cuando instale la bujía, limpie siempre la su­perficie de la empaquetadura y emplee una empaquetadura nueva. Frote la suciedad de las roscas y apriete la bujía a la torsión especifica­da.
SUU03801
NOTA:
Si no dispone de llave de torsión cuando insta­le una bujía, es apropiado estimar una torsión correcta entre 1/4 a 1/2 de vuelta pasando un dedo de apriete. De todos modos, asegure la torsión correcta valiéndose de una llave de torsión cuanto antes.
– 50 –
Page 52
a
A. Juego libre: 8~12 mm
1 Adjustador
Ajuste del freno delantero
El juego libre del extremo de la palanca del freno delantero debe ser de 8 ~ 12 mm. Esta regulación se completa en el cubo del freno delantero. Para hacer el ajuste, gire el ajustador a la derecha, para reducir el juego, girélo luego para aumentar el juego. Cuando no es posible hacer un ajuste en la placa de la zapata del freno, consulte al concesionario Yamaha para realizar bien el ajuste.
– 51 –
Page 53
Ajuste del freno trasero
El juego libre del pedal del freno trasero debe ajustarse a 20 ~ 30 mm en el extremo del pedal de los frenos. Gire el ajustador de la va­rilla de los frenos hacia la derecha para reducir el juego o hacia la izquierda para aumentarlo.
SUU69800
Xr
A. Juego libre: 20~30 mm
1 Adjustador
1. El ajuste del pedal del freno trasero,
debe revisarse siempre, requlando la cadena o quitando la rueda trasera y luego colocándola nuevamente.
2. Verificar le operación de la luz de
freno después de todo ajuste del freno trasero.
– 52 –
Page 54
1 Interruptor de la luz de freno
1 Límite de desgaste 2 Indicador
SAH83301
Ajuste del interruptor de la luz de freno
El interruptor de la luz de freno es accionado por el movimiento del pedal de freno. Para hacer el ajuste, se sujeta con la mano el inte­rruptor para que no rote y se gira la tuerca de ajuste. El ajuste está correcto cuando la luz de freno se enciende un poco antes de que co­mience a funcionar el freno.
SAH81601
Comprobación de las zapatas de los frenos traseros
Un indicador de desgaste se halla en cada freno para facilitar el control de desgaste de las zapatas. Este indicador permite controlar visualmente sin tener que desmontar el freno. Aplicar el freno y comprobar la posición del indicador. Si el indicador alcanza la línea lími­te de desgaste, pedir al concesionario Yamaha que reemplace las zapatas.
– 53 –
Page 55
a Tensión de la cadena de transmisión: 20 ~ 30 mm
SAI40001
Comprobación de la tensión de la cadena de transmisión
SUU04801
NOTA:
Gire varias veces la rueda y busque la posi­ción más tensa de la cadena. Compruebe y/o ajuste la tensión de la cadena mientras está en la posición más tensa.
Inspeccionar la cadena de tracción apoyando la motocicleta en el soporte levantado. Controlar la tensión en la posición que se muestra en la ilustración. La desviación verti­cal normal es de aproximadamente 20 ~ 30 mm. Si la desviación excediera 30 mm, ajustar la tensión de la cadena.
– 54 –
Page 56
1 Ajustador del freno trasero 2 Tuerca del eje
Ajuste de la tensión de la cadena de trans­misión
1. Afloje el ajustador del freno trasero.
2. Afloje la tuerca del eje.
3. Afloje la tuerca del eje del piñón y la
tuerca del eje.
4. Para apretar la cadena, gire el ajustador
de la cadena en el sentido de las agujas del reloj. Para aflojar la cadena, gire el ajustador en sentido contrario a las agu­jas del reloj y empuje la rueda hacia ade­lante. Gire cada ajustador exactamente la misma distancia para mantener el alinea­miento correcto del eje. Hay marcas a cada lado del brazo oscilante y una marca de referencia en cada tensor de ca­dena. Utilice estas marcas para alinear la rueda trasera.
SUU33301
bB
1 Tuerca del eje 2 Tuerca del eje del piñon 3 Tensor de cadena 4 Ajustador de la cadena
Poca tensión de la cadena hará que el motor y otras partes vitales trabajen excesi­vamente, por tanto mantenga la tensión dentro de los rangos especificados.
– 55 –
Page 57
Torsión de ajuste:
Tuerca del eje:
60 Nm (6,0 m•kg)
Tuerca del eje del piñon:
80 Nm (8,0 m•kg)
5. Después de realizar el ajuste, asegúrese
de apretar las piezas que aflojó anterior­mente. Apriete la tuerca del eje al par de ajuste especificado.
6. Ajuste la holgura del pedal del freno.
– 56 –
Page 58
SAI40601
Lubricación de la cadena de transmisión
La cadena consiste de muchas piezas que tra­bajan unas contra otras. Si no se mantiene co­rrectamente la cadena, se desgastará rápida­mente. Por lo tanto, deberá realizarse el servi­cio de la cadena regularmente. Este servicio es especialmente necesario cuando conduzca en áreas polvorientas.
1. Utilice cualquiera de las muchas marcas
de lubricante de cadenas de tipo rociador. Primero, sacar con un cepillo o un paño la suciedad y el barro de la cadena y luego rociar el lubricante entre las dos filas de las placas laterales y en todos los rodillos centrales. La cadena debe lubri­carse cada 500 km.
2. Si la cadena está demasiado sucia u oxi-
dada, lleve la motocicleta a reparar.
– 57 –
Page 59
SAI30601
Pedales del freno y cambios
Lubricar las piezas que pivotan.
Lubricante recomendado:
Yamalube 4 o Aceite de motor SAE 20W40
SAI30801
Pivotes de los soportes central y lateral
Lubricar las piezas que pivotan. Verificar si los soportes central y lateral se mueven dócil­mente hacia arriba y abajo.
Lubricante recomendado:
Yamalube 4 o Aceite de motor SAE 20W40
– 58 –
Page 60
SAI20501
Inspección de la horquilla delantera
SUU65700
Xr
Sostenga firmemente la moto, para no co­rrer el peligro de que se caiga la moto.
Verificación de operación Coloque la motocicleta en un lugar nivelado.
a. Sostenga la motocicleta en posición er-
guida con las manos en el manillar y aplique el freno delantero.
b. Sacuda la horquilla delantera hacia arriba
y abajo varias veces.
SUU42500
bB
Si se encuentra algún daño o movimiento irregular en la horquilla delantera, consulte con su concesionario Yamaha.
– 59 –
Page 61
1 Nivel superior 2 Nivel inferior
SAI70001*
Batería
Comprobar el nivel del electrólito de la batería y asegurarse de que los terminales estén apre­tados. Añadir agua destilada si el nivel del lí­quido es bajo.
NOTA:
El líquido de la batería se debe verificar al menos una vez al mes.
SUU33601
bB
Cuando inspeccione la batería, asegúrese que el tubo respiradero esté correctamente instalado.
– 60 –
Page 62
1 Tubo respiradero de la batería
SUU65800
Xr
El líquido electrólitio de la batería es veneno­so y muy peligroso, provocando serias quema­duras, etc. Contiene ácido sulfúrico. Evitar el contacto con la piel, ojos o vestiduras. Antídoto: EXTERNAMENTE: lavar con abundante agua. INTERNAMENTE: beber leche en abun­dancia o también agua. Proseguir con leche de magnesia, huevos batidos o aceite vege­tal. Llamar al doctor inmediatemente. OJOS: Llavar con agua por 15 minutos y obtener atención médica oportunamente. Las baterías producen gases explosivos. Mantener alejadas las chispas, las llamas o los cigarillos. Ventilar el lugar cuando se cargue la batería o cuando se la use en lu­gares cerrados. Proteger siempre los ojos cuando se trabaje cerca de la batería. MANTENER ALEJADA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
– 61 –
Page 63
1 Nivel máximo “UPPER LEVEL” 2 Nivel mínimo “LOWER LEVEL”
Relleno con líquido de la batería
Una batería mal mantenida se corroe y descar­ga rápidamente. El líquido de la batería debe ser inspeccionado por lo menos una vez al mes. El nivel se debe encontrar entre las marcas mí­nima y máxima. Usar sólo agua destilada si es necesario añadir líquido.
SUU33800
bB
El agua corriente posee minerales dañinos para la batería, por lo que se debe poner sólo agua destilada.
SUU65901
Xr
Si el líquido de la batería cae sobre la cade­na puede provocar fallas prematuras y un posible accidente.
– 62 –
Page 64
1 Caja de fusibles
Fusible especificado: 7A
SAI91001
Reemplazo de fusibles
1. La caja de fusibles está situada en el inte-
rior de la cubierta lateral derecha.
2. Si un fusible se ha fundido, desconecte el
motor, desconecte el interruptor del cir­cuito en cuestión, y reponga con un fusi­ble nuevo del amperaje apropiado. Luego, conecte nuevamente los interrup­tores y verifique si los dispositivos eléc­tricos funcionan correctamente. Si el fu­sible nuevo se inmediatamente después, consulte con un concesionario Yamaha.
SUU34400
bB
No utilice fusibles de amperaje superior al recomendado. La substitución de un fusible por otro de asignación inapropiada puede provocar enormes daños al sistema eléctri­co, e incluso, que se queme la unidad.
– 63 –
Page 65
SAJ50002
Localización y reparación de averías
Aunque las motos Yamaha pasan por un rigu­roso control de inspección, antes de salir de fábrica, existe la posibilidad de que ocurran problemas de funcionamiento. Si su moto re­quiere alguna reparación, llévela a su conce­sionario Yamaha, en donde técnicos expertos, que cuentan con modernos equipos y herra­mientas, aplican su experiencia y concimien­tos especializados para ofrecer un servicio in­mejorable a su moto. Use siempre repuestos auténticos Yamaha, ya que cualquier imitación siempre es de inferior calidad y rendimiento; por lo cual, duran menos y pueden dar lugar a averías muy costosas.
– 64 –
Page 66
SAK00000
LIMPIEZA Y
ALMACENAMIENTO
SAK01302*
A. LIMPIEZA
La limpieza frecuente y completa de la moto­cicleta, no sólo dará realce a su presentación, mejorará también su rendimiento y prolonga­rá, al mismo tiempo, la vida útil de sus mu­chos componentes.
1. Enjuagar la mugre y el desgrasante utili­zando una manguera de regar.
SUU34602
bB
La presión excesiva de la manguera puede causar la entrada de agua y el deterioro de los cojinetes de la rueda, hoquilla frontal, frenos, sellos de la transmisión y de las par­tes del sistema eléctrico.
2. Después de limpiar la motocicleta, seque todas las superficies con una gamuza, una toalla limpia o un paño suave y ab­sorbente.
3. Secar la cadena y lubricarla para evitar el herrumbre.
4. La cera para automotores puede darse a todas las superficies con pintura y cro­madas del depósito de combustible y de las cubiertas laterales. Después de termi­nar la limpierza, poner el motor en mar­cha, y dejar que funcione en vacío por varios minutos.
SAK00700
B. ALMACENAMIENTO
El almacenamiento prolongado de la motoci­cleta (60 días o más) exige algunas medidas de precaución, para proteger contra el deterio­ro. Una vez que se haya limpiado la motoci­cleta completamente, prepárese para su alma­cenamiento de la manera siguiente:
1. Drenar el depósito de combustible, las tuberías y las cubetas del flotador del carburador.
– 65 –
Page 67
2. Retirar el depósito de gasolina vacío, verter en su interior una taza de aceite SAE 10W30 “ 20W40, agitarlo para que el aceite se extienda bien por toda la su­perficie interna, y drenar el aceite que sobra. Reinstalar el depósito.
3. Extraer la cadena de transmisión. Limpiar completamente la cadena con solvente y lubricarla. Volver a instalar la cadena o almacenarla en una bolsa de plástico (atada al bastidor para no perder­la).
4. Lubricar todos los cables de control.
5. Poner bloques bajo el bastidor a fin de alzar ambas ruedas del suelo.
6. Atar una bolsa de plástico en torno a la salida del tubo de escape a fin de preve­nir la entrada de humedad.
7. Si la motocicleta debe almacenarse en ambiente húmedo o impregnado de sali­tre, dar una capa fina de aceite a todas las
superficies metálicas al descubierto. No se unten con aceite las piezas de goma ni la cubierta del asiento.
8. Retirar la batería y cargarla. Almacenarla en lugar seco, volviéndola a cargar una vez al mes. No almacenar la batería en sitios excesivamente calientes ni excesi­vamente fríos (más de 30°C o por deba­jo de 0°C).
SUU05800
NOTA:
Antes de almacenar la motocicleta haga las re­paraciones que sean necesarias.
– 66 –
Page 68

ESPECIFICACIONES

Modelo
Dimensiones:
Longitud total 1.870 mm Anchura total 655 mm Altura total 1.050 mm Altura del asiento 755 mm Distancia entre ejes 1.190 mm Holgura mínima al suelo 130 mm
Peso basico:
Con aceite y depósito de combustible 96 kg
Radio mínimo de giro: 1.800 mm
Motor:
Tipo 4 tiempos enfriado por aire, SOHC Disposición de cilindros Monocilindrico inclinato hacia adelante Cilindrada 101,8 cm Calibre ×Carrera 49,0 ×54,0 mm
Relación de compresión 9,0 : 1 Sistema de arranque Arrancador electrico y arrancador a pedal Sistema de lubricación: Sumidero húmedo
3
– 67 –
Page 69
Modelo
Aceite de motor (4 ciclos):
Tipo Yamalube 4 (20W40) o aceite de motor SAE 20W40
Capacidad
Cambio periódico de aceite 0,8 L Cantidad total 1,0 L
Filtro de aire: Elemento tipo húmedo
Combustible:
Tipo Gasolina normal Capacidad del depósito 4,3 L
Carburador:
Tipo/fabricante VM16SH/MIKUNI
– 68 –
Page 70
Modelo
Bujía:
Tipo/fabricante C7HSA/NGK Holgura 0,6~0,7 mm
Tipo de embrague: Húmedo, automático centrífugo
Transmisión:
Sistema de reducción primaria Engranaje recto Relación de reducción primaria 67/18 (3,722) Sistema de reducción secundaria Transmisión de cadena Relación de reducción secundaria 37/15 (2,467) Tipo de transmisión 4 velocidades de engrane constante Operación Operación con el pie izquierdo Relación de engranajes:
Primera 38/12 (3,167) Segunda 33/17 (1,941) Tercera 29/21 (1,381) Cuarta 23/21 (1,095)
– 69 –
Page 71
Modelo
Chasis:
Tipo de bastidor Bastidor de acero tubular Angulo del eje delantero 27° Base del ángulo de inclinación 78 mm
Neumático:
Tipo Con cámara Tamaño – frontal 2,25-17-4PR
trasero 2,50-17-4PR
Freno:
Tipo del freno frontal Freno de tambor Operación Operación con mano derecha Tipo del freno trasero Freno de tambor Operación Operación con pie derecho
Suspensión:
Delantera Horquilla telescópica Trasera Brazo oscillante
Amortiguador:
Delantero Resorte en epiral/amortiguador de aceite Trasero Resorte en epiral/amortiguador de aceite
– 70 –
Page 72
Modelo
Trayectoria de la rueda:
Frontal 80 mm Trasera 65 mm
Sistema eléctrico:
Sistema de encendido C.D.I Sistema de generador Magneto de volante Tipo/capacidad de la batería 12V5AH
Tipo del faro: Bombilla de cripton
Vataje de bombilla/cantidad:
Faro 12V30W/30W Luz de cola y freno 12V/5W/21W Luz de señalizador 12V10W × 4 Luz de medidor 12V1,7W × 1
Vataje/cantidad de luz indicadora:
“NEUTRAL” 12V3,4W × 1 “HIGH BEAM” 12V3,4W × 1 “TURN” 12V3,4W × 1 “TOP” 12V3,4W × 1
– 71 –
Page 73
YAMAHA MOTOR CO., LTD.
Loading...