Selección de archivos y carpetas ......................................... 158
Reproducción de un archivo SMF (archivo MIDI estándar)
desde una memoria flash USB..............................................158
Formateado de un dispositivo de memoria flash USB .......... 159
Apéndice160
Acerca de MIDI..........................................................160
Yamaha Corp. se reserva el derecho de actualizar o modificar este manual en cualquier momento y sin previo aviso. Puede
descargar gratuitamente la versión más actualizada desde la siguiente página web.
http://www.yamaha.co.jp/manual/
Uso de los manuales del MOX6/MOX8
PERF SONG PATTERN MIX MASTER REMOTE UTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Voice Mode
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
Element Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F5] LFO
[F6] EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
Voice Mode
The Voice mode is used for selecting, playing, and editing desired Voices. This section explains each parameter in the
four types (Voice Play, Normal Voice Edit, Drum Voice Edit, and Voice Job). Note that available parameters for editing
differ depending on the Voice types (Normal Voice and Drum Voice).
Voice Play
The Voice Play mode is the main “portal” by which you enter the Voice mode, and it is here where you select and play a
Voice. Some of the Voice settings can also be edited in this mode.
Voice Play display
1 Vo ice Ban k
2 Vo ice Num ber
Indicates the currently selected Voice bank and Voice number.
3 Favorite Category indicator
When assigning the currently selected Voice to the Favorite category, this indicator will appear.
4 Category
Indicates the Main category and Sub category of the currently selected Voice.
5 (ArpeggioTempo)
Indicates the arpeggio tempo set for the currently selected Voice.
NOTE
This parameter can be set also by holding the [SHIFT] button and pressing the [ENTER] button several times repeatedly at the
desired tempo. This function is referred to as “Tap Tempo.”
6 OCT (Octave)
Indicates the Keyboard Octave setting.
[SF1] ARP1 (Arpeggio 1) – [SF6] ARP6 (Arpeggio 6)
The Arpeggio types are assigned to the buttons with 8th note icons on the display tab. You can call them up by pressing
these buttons any time during your keyboard performance. The Arpeggio Type can be set in the Arpeggio Edit display
(page 27).
Operation
Press the [VOICE] button.
[F1] PLAY
13526
4
Seleccione el modoSeleccione la función
El sintetizador MOX6/MOX8 incluye cuatro guías de referencia diferentes: el Manual de instrucciones, el Manual de referencia (el presente
documento), el Manual de parámetros del sintetizador y la Lista de datos. Mientras que el Manual de instrucciones va incluido con el
sintetizador como manual impreso, este Manual de referencia, así como el Manual de parámetros del sintetizador y la Lista de datos se facilitan
como documentos en formato PDF que encontrará en el CD-ROM adjunto.
Manual de instrucciones (manual impreso)
Explica cómo configurar el MOX6/MOX8 y realizar operaciones básicas
Este manual explica las siguientes operaciones
• Interpretación en el modo Voice
• Creación de una interpretación nueva utilizando las voces favoritas (Performance Creator)
• Interpretación en el modo Performance
• Uso de un micrófono y de sonidos de otros dispositivos de audio
• Creación de una canción original
• Creación de patrones propios
• Conexión a un ordenador
• Uso como teclado principal (Modo maestro)
• Configuración de ajustes generales del sistema (modo Utility)
• Almacenamiento y carga de datos (modo File)
Manual de instrucciones (este documento en formato PDF)
Describe el diseño interno del MOX6/MOX8 y los diversos parámetros que pueden ajustarse y configurarse.
Manual de parámetros del sintetizador (documento en formato PDF)
Explica los parámetros de voces, tipos y parámetros de efectos, y mensajes MIDI que se utilizan en los sintetizadores que
incorporan los generadores de sonido Yamaha AWM2. Lea primero el Manual de instrucciones y el Manual de referencia,
y seguidamente utilice este manual de parámetros, si fuese necesario, para obtener más información acerca de los parámetros
y términos relacionados con los sintetizadores Yamaha.
Presenta listas importantes, como la lista de formas de onda, la lista de interpretaciones y las listas de tipos de efectos y de
arpegios, así como materiales de referencia, como por ejemplo el Gráfico de implementación de MIDI y la Lista de funciones
de control remoto.
Uso del manual de referencia
• Utilizando las fichas de modo de la parte superior de cada página
• También puede hacer clic en cualquier número de página de la
• Otra posibilidad es hacer clic en las opciones y en los temas que
Manual de referencia MOX6/MOX8
• Si desea encontrar información sobre un tema, función o
NOTA
NOTA Los nombres y las posiciones de los elementos de menú pueden variar según la versión de Adobe Reader que se utilice.
Información
• Las ilustraciones y las capturas de pantalla LCD contenidas en este Manual de referencia se presentan exclusivamente a título informativo,
y pueden diferir ligeramente de las que aparecen en su instrumento.
• Las demás marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios.
Lista de datos (documento en formato PDF)
de la sección Referencia podrá ir directamente a la página de
explicaciones de parámetros del modo correspondiente. La lista
que aparece a la derecha de cada página del modo seleccionado
equivale al árbol de funciones. Haciendo clic en el elemento de su
preferencia podrá saltar directamente a la página de las
explicaciones de la función correspondiente.
Tabla de contenido, o bien en el texto descriptivo, para ir
directamente a la página correspondiente.
desee consultar en el índice “Favoritos”, situado a la izquierda de
la ventana principal, para saltar directamente a la página
correspondiente. (Haga clic en la ficha “Favoritos” para abrir el
índice si no está visible.)
característica en concreto, seleccione “Búsqueda” del menú
“Edición” y, a continuación, escriba una palabra clave para
encontrar la información relacionada en cualquier parte del
documento.
Puede descargar la versión más reciente de Adobe® Reader® desde
la siguiente página web.
http://www.adobe.com/es/products/reader/
2
Estructura básica
Sección de controladores
(página 17)
Teclado
Controladores
Generador de tonos
(página 4)
Generador de tonos AWM2
16 partes
Voces e interpretaciones
Bloque de arpegios
(página 11)
Reproducción de arpegios x 4
Arpegio predefinido
Arpegio de usuario
Bloque secuenciador
(página 9)
Secuenciador MIDI de 16 pistas
Canciones y patrones
Efectos (página 18)
Efecto del sistema
Efectos de inserción x 3
Ecualizador de elementos
Ecualizador de partes x 16
Master Effect
(Efecto principal)
Master EQ (Ecualizador
Entradas A/D (página 8)
Mezcla de canciones
Mezcla de patrones
Flujo de mensajes MIDI
Flujo de señales de audio
EquipoEquipo MIDI externo
Equipo
Micrófono, guitarra,
equipos de audio,
etc.
Equipo
Altavoces
conectados,
etc.
MIDI OUTMIDI INAUDIO INAUDIO OUT
Bloques funcionales
El sistema MOX6/MOX8 consta de seis bloques funcionales principales: generador de tonos, de entradas A/D,
secuenciador, de arpegios, de controladores y de efectos.
*1
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
*2
USB [TO HOST]
MIDI [OUT]
USB [TO HOST]
MIDI [IN]
USB [TO HOST]
A/D INPUT [L]/[R]
USB [TO HOST]
OUTPUT [L/MONO]/[R]
*1 En función de los ajustes de las conexiones de señales de audio, es posible que la entrada de señales a través de las tomas A/D INPUT [L]/[R] no se envíe
a los efectos del sistema o a los efectos principales.
*2 La entrada de señales de audio a través del terminal USB [TO HOST] se transmiten directamente a las tomas OUTPUT [L/MONO]/[R], saltándose los
bloques de entradas A/D y de efectos.
AWM2 (Advanced Wave Memory, Memoria de ondas avanzada 2)
Este instrumento está equipado con un bloque generador de tonos AWM2. AWM2 (Advanced Wave Memory 2,
Memoria de ondas avanzada 2) es un sistema de síntesis basado en ondas muestreadas (material sonoro)
utilizado en numerosos sintetizadores de Yamaha. Para incrementar todavía más el realismo, cada voz AWM2
utiliza múltiples muestras de la forma de onda de un instrumento real. Además, es posible aplicar una gran
variedad de parámetros, como generador de envolventes, filtro, modulación, etc.
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
3
Generador de tonos
Velocidad
Elemento 2
Elemento 1
Elemento 4
Elemento 3
Elemento 6
Elemento 5
El bloque generador de tonos es lo que realmente genera sonido en respuesta a los mensajes MIDI recibidos desde
los bloques secuenciador, de controladores y de arpegios, así como desde el instrumento MIDI externo a través del
terminal MIDI [IN] o del terminal USB [TO HOST]. Los mensajes MIDI son asignados a 16 canales independientes,
y el instrumento puede reproducir simultáneamente 16 partes independientes a través de los 16 canales MIDI.
Sin embargo, el límite de 16 canales puede superarse mediante “puertos” MIDI independientes, cada uno de los
cuales admite a su vez 16 canales. El bloque generador de tonos de este instrumento puede procesar mensajes MIDI
a través del puerto 1. La estructura del bloque generador de tonos será diferente en función del modo.
Bloque generador de tonos en el modo Voice (Voz)
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Estructura de las partes en el modo Voice
En el modo Voice se puede reconocer un solo canal MIDI, ya que en este modo solamente está
disponible una parte. Este estado suele denominarse generador de tonos “de timbre único”.
Una voz se reproduce desde el teclado utilizando una sola parte. Para configurar el canal de recepción
MIDI para un timbre único (modos Voice y Performance), utilice el parámetro de recepción básico
“BasicRcvCh” (página 148) de la pantalla Utility MIDI. En el modo Voice, el instrumento solamente
reconoce los datos procedentes del puerto MIDI 1.
Si desea reproducir datos de una canción en un secuenciador MIDI externo o en un ordenador consistente
NOTA
en varios canales MIDI, asegúrese de utilizar el modo Song/Pattern (página 76).
Voice (Voz)
El programa que contiene los elementos sonoros para generar el sonido de instrumento musical
específico se denomina “Voice” (Voz). A nivel interno, existen dos tipos de voces: voces normales y
voces de percusión. Básicamente, las voces normales son sonidos de un instrumento musical con tono
que pueden interpretarse en el registro del teclado. Cada voz consta de un máximo de ocho elementos
(voz normal) o de hasta 73 teclas (voz de percusión). Un elemento o tecla de percusión es la unidad
básica y más pequeña de una voz. Esto implica que solamente un elemento o tecla puede producir un
sonido del instrumento musical. Además, una voz normal puede generar el sonido todavía más realista
o diversos tipos de sonidos combinando múltiples elementos. Cada voz se crea editando parámetros
exclusivos de cada elemento o tecla (parámetros Element Edit/Key Edit (Edición de elemento/Edición
de tecla)) y los parámetros comunes a todos los elementos/teclas (Common Edit (Edición común)).
Para obtener instrucciones acerca de cómo editar una voz normal, consulte la página 30. Para obtener
NOTA
instrucciones acerca de cómo editar una voz de percusión, consulte la página 47.
Voces normales y voces de percusión
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Voces normales
Se trata de una voz que se interpreta normalmente
con el teclado, y cada tecla suena con un tono
estándar. Una voz normal consta de hasta ocho
elementos. Según los ajustes del modo Voice Edit
(Edición de voz), estos elementos pueden sonar
simultáneamente, o bien diferentes elementos
pueden sonar de acuerdo con los ajustes del
registro de notas, el intervalo de velocidad y la
articulación ampliada (XA, Expanded Articulation). En la ilustración puede verse un ejemplo de voz
normal. Puesto que los seis elementos de este ejemplo se distribuyen a través del registro de notas del
teclado y del intervalo de velocidad, sonará un elemento diferente según qué nota se toque y con qué
intensidad. En la distribución de velocidad, los elementos 1, 3 y 5 suenan al tocar el teclado
suavemente, mientras que los elementos 2, 4 y 6 suenan cuando se toca con fuerza. En la distribución
de notas, los elementos 1 y 2 suenan en la frecuencia inferior del teclado, los elementos 3 y 4 suenan
en la frecuencia media y los elementos 5 y 6 suenan en la frecuencia superior. En la distribución de
velocidad, los elementos 1, 3 y 5 suenan al tocar el teclado suavemente, mientras que los elementos 2,
4 y 6 suenan cuando se toca con fuerza. En un ejemplo práctico de esto, una voz de piano podría estar
compuesta de seis muestras diferentes. Los elementos 1, 3 y 5 serían los sonidos del piano tocados
suavemente, por encima de los respectivos registros de notas, mientras que los elementos 2, 4 y 6
serían sonidos tocados con más intensidad, para cada registro de notas respectivo. En realidad,
Manual de referencia MOX6/MOX8
MOX6/MOX8 es incluso más flexible, ya que permite hasta ocho elementos independientes.
4
Voces de percusión
Sonidos de batería
individuales
(diferentes para cada tecla)
Básicamente, las voces de percusión son sonidos de percusión o de batería que se asignan a notas
individuales en el teclado. A diferencia de los elementos, las teclas de percusión equivalen a las notas
correspondientes, lo que implica que no es posible cambiar su registro. El sonido de batería o de
percusión está asignado a cada tecla de percusión. Es posible crear diversos tipos de voces de
percusión cambiando el sonido de percusión o de batería asignado a cada tecla, y editando
parámetros tales como el tono y el EG (Generador de envolventes).
C0
C1C6
Articulación ampliada (Expanded Articulation, XA)
Articulación ampliada (XA) es un sistema de generación de tonos de MOTIF XS diseñado
especialmente y que se caracteriza por una mayor flexibilidad y realismo acústico en las
interpretaciones. Esta función, heredada del sintetizador MOTIF XS, permite recrear con mayor
eficacia técnicas de interpretación natural y sonidos realistas, como el ligado y el staccato, e incorpora
otros modos exclusivos para realizar cambios aleatorios y alternativos de sonidos al interpretar.
Interpretación realista de un legato
En el modo Mono, los sintetizadores convencionales recrean el efecto de legato continuando el
envolvente del volumen de una nota anterior en la nota siguiente, en el modo Mono. Sin embargo, esto
genera un sonido artificial diferente del propio del instrumento acústico real. MOX6/MOX8 reproduce
con mayor precisión un efecto de legato, permitiendo que suenen elementos concretos al tocarlo, así
como que otros elementos se toquen normalmente ajustando los parámetros “normal” y “legato” de XA
Control (control de Articulación ampliada).
Sonido auténtico al soltar una nota
Los sintetizadores convencionales no pueden generar adecuadamente los sonidos de instrumentos
acústicos producidos al soltar la nota. MOX6/MOX8 permite reproducir esos sonidos especiales
y característicos configurando el parámetro XA Control de determinados elementos como “key off
sound” (sonido al soltar la tecla).
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Variaciones sutiles del sonido de cada nota tocada
Los sintetizadores convencionales intentan reproducir esto cambiando al azar el tono o el filtro.
Sin embargo, esto produce un efecto electrónico que difiere de los cambios de sonido reales de
un instrumento acústico. MOX6/MOX8 reproduce con mayor precisión estas sutiles variaciones de
sonido mediante la configuración de los parámetros “wave cycle” (ciclo de onda) y “wave random”
(onda aleatoria) de XA Control.
Cambiar entre sonidos diferentes para recrear la interpretación natural de un
instrumento acústico
Los instrumentos acústicos tienen características propias exclusivas, e incluso sonidos específicos
y singulares, que se generan solamente en ciertas ocasiones de una interpretación. Por ejemplo, la
articulación oscilante en una flauta o tocar armónicos altos en una guitarra acústica. Los sintetizadores
convencionales (anteriores a la serie MOTIF XS) no podían plasmar tales sonidos, por ejemplo,
activándolos a una mayor velocidad (más intensidad). MOX6/MOX8 recrea estas singularidades
alternar entre los sonidos mientras se interpreta mediante con los botones ASSIGNABLE FUNCTION
[1]/[2] (Función asignable) y la configuración de los parámetros “AF 1 on” (AF 1 activada), “AF 2 on”
y “all AF off” (todas las funciones asignables activadas) de XA Control.
También es posible activar o desactivar los botones ASSIGNABLE FUNCTION [1]/[2] transmitiendo el número
NOTA
de cambio de control especificado como “AF1”/”AF2” (página 146) en la pantalla Utility CTL ASN (Asignación
de controlador de utilidad) desde un dispositivo externo.
Nuevos sonidos y nuevos estilos de interpretación
Las funciones anteriores, extremadamente versátiles, pueden aplicarse eficazmente no solamente
a los sonidos acústicos sino también a las voces electrónicas y de sintetizador. La función XA brinda
un potencial enorme para generar sonidos auténticos, interpretar con expresividad y sugerir nuevos
y creativos estilos para tocar.
Manual de referencia MOX6/MOX8
5
Elementos y teclas de percusión
OSC
(Oscilador)
LFO
Oscilador de baja
frecuencia
PITCH
Controla el tono
del sonido.
FILTER
Cambia la calidad
tonal de la salida
de sonido
procedente de la
unidad PITCH.
Forma de onda
(AWM2)
AMP
Controla el nivel de salida
(amplitud) del sonido
enviado desde la unidad
FILTER. Seguidamente, las
señales se envían a este
nivel al bloque de efectos.
Pitch EG
(Generador de
envolventes
de tono)
Filter EG
(Generador de
envolventes
de filtro)
Amplitude EG
(Generador de
envolventes
de amplitud)
Los elementos y las teclas de percusión son los componentes básicos más pequeños de MOX6/MOX8
que conforman una voz; de hecho, se podría usar un solo elemento o tecla de percusión para crear
una voz. Estas pequeñas unidades de sonidos pueden crearse, mejorarse y procesarse a través de
diversos parámetros tradicionales del sintetizador, como el oscilador, el filtro de tonos, la amplitud
y el LFO (oscilador de baja frecuencia) que se muestran a continuación.
Oscillator (Oscilador)
Esta unidad envía la onda que determina el tono básico. Es posible asignar la forma de onda (o el
material sonoro básico) a cada elemento de la voz normal o a cada tecla de la voz de percusión.
En el caso de la voz normal se pueden ajustar el registro de notas del elemento (el intervalo de notas
del teclado en el que sonará el elemento) y la velocidad de respuesta (el intervalo de velocidades de
notas en el que sonará el elemento). Además, es posible configurar los parámetros relacionados con
XA de esta unidad. Cada forma de onda consta de una o más muestras creadas grabando el sonido
del instrumento real y asignándoles los ajustes de teclado y de velocidad adecuados. Los parámetros
relacionados con el oscilador pueden definirse en la pantalla Oscillator (Oscilador) (páginas 38 y 48).
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Pitch (Tono)
Esta unidad controla el tono del sonido (onda) enviado desde el oscilador. En el caso de la voz normal
puede desafinar elementos independientes, aplicar escalas de tono, etc. Asimismo, si ajusta el
generador de envolventes de tono (PEG), es posible controlar cómo cambia el tono con el paso del
tiempo. Los parámetros relacionados con el tono pueden definirse en la pantalla Pitch (página 39)
del modo Voice Element Edit (Edición de elemento de voz). Tenga en cuenta que los parámetros
relacionados con el tono de una voz de percusión pueden definirse en la pantalla PITCH (página 49)
de Drum Voice Key Edit (Edición de teclas de voz de percusión).
Filter (Filtro)
Esta unidad modifica el tono del sonido enviado desde la unidad Pitch recortando la salida de una
parte de frecuencia específica del sonido. Además, configurando el generador de envolventes de filtro
(FEG) se puede controlar cómo cambia la frecuencia de corte del filtro con el tiempo. Los parámetros
relacionados con el filtro pueden configurase en las pantallas FILTER (páginas 41 y 50) de Voice
Element Edit (Edición de elemento de voz) o de Drum Voice Key Edit (Edición de teclas de voz de
percusión).
Amplitude (Amplitud)
Esta unidad controla el nivel de salida (amplitud) del sonido enviado desde el bloque Filter.
Seguidamente, las señales se envían a este nivel al bloque de efectos. Asimismo, si ajusta el generador
de envolventes de amplitud (AEG), será posible controlar cómo cambia el volumen con el paso del
tiempo. Los parámetros relacionados con la amplitud pueden configurase en las pantallas AMP
(páginas 43 y 50) de Voice Element Edit (Edición de elemento de voz) o de Drum Voice Key Edit
(Edición de teclas de voz de percusión).
LFO (Oscilador de baja frecuencia)
Como su propio nombre indica, el LFO genera una onda de baja frecuencia. Estas ondas pueden
utilizarse para variar el tono, el filtro o la amplitud de cada elemento con el fin de crear efectos tales
como vibrato, wah y trémolo. El LFO puede configurarse de manera independiente para cada
elemento, así como configurarse de forma general para todos los elementos. Los parámetros
relacionados con LFO pueden definirse en las pantallas LFO (páginas 33 y 45) de Voice Common Edit
(Edición común de voz) o de Voice Element Edit (Edición de elemento de voz).
Manual de referencia MOX6/MOX8
6
Estructura de memoria de las voces
Voces normales
Bancos predefinidos 1 – 81024 voces normales (128 voces por cada banco)
Bancos de usuario 1 – 3384 voces normales (128 voces por cada banco)
Banco de GM 128 voces
Voces de percusión
Banco de percusiones predefinidas64 voces
Banco de percusiones de usuario32 voces
Banco de percusiones de GM 1 voz
Bloque generador de tonos en el modo Performance (Interpretación)
Estructura de las partes en el modo Performance
En este modo, el bloque generador de tonos recibe datos MIDI a través de un único canal. Este estado
suele denominarse generador de tonos “de timbre único”. Este modo permite reproducir una
interpretación (en la que se combinan varias voces o partes en una capa o en otras configuraciones)
con un teclado. Tenga en cuenta que los datos de canciones de un secuenciador externo que consten
de varios canales MIDI no se reproducirán adecuadamente en este modo. Si se está utilizando un
secuenciador MIDI externo o un ordenador para tocar el instrumento, asegúrese de utilizar los modos
Song (canción) o Pattern (patrón).
Interpretación
Un programa en el que se combinan múltiples voces (partes) en una capa, o bien en otras
configuraciones, se denomina “Interpretación”. Cada interpretación puede contener un máximo
de cuatro partes (voces) diferentes. Cada interpretación puede crearse editando los parámetros
exclusivos de cada parte, así como los parámetros comunes a todas las partes, en el modo
Performance (Interpretación) (página 55).
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Contenido de la memoria de interpretación
Se incluyen dos bancos de usuario. Cada banco contiene 128 interpretaciones, haciendo un total de
256 bancos de usuario.
Bloque generador de tonos en los modos Song o Pattern
Estructura de las partes del bloque generador de tonos en el modo
Song o Pattern
En estos modos se incluyen varias partes y diferentes voces, y pueden reproducirse diversas melodías
o frases para cada parte. Al generador de tonos MIDI que simultáneamente recibe a través de
múltiples canales MIDI y que reproduce varias partes de instrumento se lo denomina generador de
tonos “multitimbre”. Los ajustes del generador de tonos multitimbre se denominan colectivamente
“mezcla”. La mezcla puede utilizarse al tocar sonidos de MOX6/MOX8 utilizando un secuenciador
MIDI externo, así como también el bloque secuenciador del instrumento. En este caso se utilizará la
mezcla de la canción o patrón que no contenga ningún dato de secuencia.
Acerca de la mezcla
Se denomina “Mezcla” a aquel programa en el que se asignan varias voces a las partes para una
reproducción multitimbre en el modo Song (canción) y Pattern (patrón). Cada mezcla puede contener
hasta 16 partes. Una mezcla puede crearse editando los parámetros únicos de cada parte y los
parámetros comunes a todas las partes en el modo Mixing (Mezcla) (página 114).
Asimismo, una mezcla tiene un máximo de 16 ubicaciones de memoria para guardar las voces
normales. Las voces así guardadas se denominan voces de mezcla. Normalmente, la voz memorizada
en el modo Voice se asigna a cada parte de la mezcla. En este caso, el sonido de la canción o el patrón
creados puede cambiar de forma imprevista si se edita o se borra la voz usada para la mezcla de
canción o de patrón en el modo Voice. Las voces de mezcla se incluyen para impedir estos cambios
accidentales de sonido.
Manual de referencia MOX6/MOX8
7
Estructura de memoria de las mezclas
Para cada canción o patrón se proporciona un programa de mezcla. Al seleccionar una canción
o patrón diferente se muestra el programa de mezcla correspondiente. Una voz de mezcla dispone de
16 memorias para cada programa de mezcla (canción o patrón). Al seleccionar una canción o patrón
diferente se accede a una voz de mezcla diferente, así como al programa Mixing (Mezcla). Si se desea
usar la voz de mezcla de una determinada canción o patrón correspondiente a otra canción o patrón,
ejecute la operación de copia (Copy, página 123) en Mixing Voice Job (Trabajo de voz de mezcla).
Observe que se pueden memorizar hasta 256 voces de mezcla para todas las canciones o patrones.
Si la memoria de voces de mezcla está llena, borre las voces de mezcla que no necesite ejecutando
la opción Delete (Borrar) de Mixing Voice Job (Trabajo de voz de mezcla).
Polifonía máxima
Por polifonía máxima se entiende el mayor número de notas que puede emitir simultáneamente
el generador de tonos interno del instrumento. La polifonía máxima de este sintetizador es de 64.
Si el bloque generador de tonos interno recibe un número de notas superior a la polifonía máxima,
se recortarán las notas tocadas anteriormente. Tenga en cuenta que esto puede apreciarse
especialmente en las voces que no tengan caída. Además, la polifonía máxima es aplicable
al número de elementos de voz utilizados, no al número de voces. Cuando se utilizan voces
normales que incluyen un máximo de ocho elementos, el número máximo de notas simultáneas
puede ser inferior a 64.
Bloque de entradas A/D
Este bloque procesa la entrada de señales de audio procedentes de las tomas [L]/[R] de A/D INPUT (Entradas A/D).
Es posible definir configurar diversos parámetros de la señal de audio, como el volumen, el efecto panorámico y los
efectos. El sonido se emite junto con las demás voces. A través de los conectores [L]/[R] de A/D INPUT pueden
aplicarse los efectos de inserción y del sistema a la entrada de la señal de audio. Los parámetros relacionados con
el bloque de entradas A/D pueden configurarse en la siguiente pantalla.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Consulte la página
ModoPantalla
Modo VoiceAbre la pantalla VCE A/D en el modo UtilityPágina 145
Modo PerformancePantalla A/D IN en Performance Common EditPágina 62
Modo Song/PatternPantalla A/D IN en Mixing Common EditPágina 116
El efecto que se aplicará a la entrada de señal de audio desde los conectores [L]/[R] de A/D INPUT puede configurarse
en la pantalla USB I/O (página 147) del modo Utility. La ganancia de la señal de audio procedente de los conectores
[L]/[R] de A/D INPUT puede ajustarse con el potenciómetro [GAIN] (Ganancia) de A/D INPUT. Además, el ajuste de
activación o desactivación de la señal de audio procedente de los conectores [L]/[R] de A/D INPUT puede
configurarse con el botón [ON/OFF] de A/D INPUT.
correspondiente en el
Manual de referencia
Manual de referencia MOX6/MOX8
8
Bloque secuenciador
Canción
01
Canción
22
Canción
15
Este bloque permite crear canciones y patrones grabando y editando sus interpretaciones en forma de datos MIDI
(desde el bloque de controladores), y posteriormente reproduciendo dichos datos con el bloque generador de tonos.
Bloque secuenciador en el modo Song
Acerca de las canciones
Una canción se crea grabando las interpretaciones de teclado, en forma de datos de una secuencia
MIDI, en pistas individuales. Una canción en este sintetizador es, de hecho, lo mismo que una canción
en un secuenciador MIDI, y la reproducción se detiene automáticamente al final de los datos grabados.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Estructura de las pistas de una canción
Una canción consta de 16 pistas independientes, una pista de escena y una pista de tempo.
Estas pistas pueden grabarse mediante una grabación en tiempo real o una grabación por pasos
(página 79). Además, es posible insertar o editar los datos grabados utilizando Song Edit (Edición
de canción, página 84).
Pistas de secuencia 1 – 16
Permiten grabar datos MIDI.
Scene Track (Pista de escena)
Esta pista permite grabar los ajustes de los cambios de escena, como el estado del silencio y el solo
de las pistas. Estos ajustes pueden definirse en la pantalla Song Play (página 76) y recuperarse
durante la reproducción de la canción. Al reproducir la canción, la configuración de silencio y de solo
de las pistas cambia automáticamente en función de los ajustes que haya grabado en la pista de
escena.
Tempo Track (Pista de tempo)
Permite grabar la configuración de los cambios del tempo. Durante la reproducción de una canción,
el tempo cambia automáticamente de acuerdo con los ajustes que haya grabado para esta pista.
Song Chain (Cadena de canciones)
Esta función permite “encadenar” canciones para reproducirlas automática y secuencialmente.
Es posible especificar el orden de reproducción en Song Play (Reproducción de canción, página 76).
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Bloque secuenciador en el modo Pattern
Acerca de los patrones
En MOX6/MOX8, el término “patrón” (“pattern”) se refiere a una frase rítmica o musical relativamente
corta (de 1 a 256 compases) que se usa para la reproducción en forma de bucle. Por lo tanto, una vez
que se inicia la reproducción del patrón, continuará hasta que pulsa el botón [J] (Detener).
Section (Sección)
Los patrones son más que una frase individual: incluyen 16 variaciones denominadas “secciones”.
Estas secciones se pueden cambiar durante la reproducción y se usan como variaciones rítmicas o de
acompañamiento de las diversas partes de una canción. Por ejemplo, podría utilizarse una sección
para el verso, otra para el coro y una tercera para la variación. Los ajustes relacionados con patrones
como el tempo y la mezcla no cambiarán aunque se cambie la sección, manteniendo una reproducción
coherente en cuanto a la sensación y al ritmo a través de los cambios. La función Section (Sección)
puede utilizarse como práctica herramienta de composición, con la que podrá crear instantáneamente
las variaciones de patrón de acompañamiento de una canción, como por ejemplo la melodía A,
la melodía B y el tema principal. Para obtener información acerca de cómo cambiar patrones y
secciones, consulte el Manual de instrucciones de MOX6/MOX8.
Manual de referencia MOX6/MOX8
9
Pattern Chain (Cadena de patrones)
Sección ASección BSección C
Pista 1
Pista 2
:
Pista 16
Frase 001
Frase 002
:
Frase 003
Frase 001
Frase 002
Frase 003
:
Datos MIDI
Datos MIDI
Datos MIDI
:
Las cadenas de patrones permiten encadenar varias secciones diferentes dentro de un solo patrón
para crear una única canción completa. Es posible hacer que MOX6/MOX8 cambie automáticamente
las secciones creando una cadena de patrones de antemano, grabando la reproducción del patrón
con cambios de sección en la pantalla Pattern Chain (cadena de patrones). La pantalla Pattern Chain
(página 103) permite crear una cadena de patrones por cada patrón existente. Esta función también
puede utilizarse al crear canciones basadas en un determinado patrón, ya que la cadena de patrones
seleccionada se puede convertir en una canción en el modo Pattern Chain Edit (Edición de cadena de
patrones) (página 104).
Frase
Se trata de los datos de la secuencia MIDI básica de una pista (y la unidad más pequeña) que se utiliza
para crear un patrón. Una “frase” es un pasaje musical y rítmico breve de un solo instrumento, como un
patrón rítmico para la parte rítmica, una línea de bajo para la parte del bajo o un acorde que acompaña
a la parte de guitarra. La memoria de este sintetizador tiene una capacidad para 256 frases de usuario
originales.
MOX6/MOX8 no incorpora frases predefinidas.
NOTA
Estructura de las pistas de un patrón
Una patrón consta de 16 pistas independientes. Consulte “Pistas de secuencia 1 – 16” de “Estructura
de las pistas de una canción” (página 9).
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Pistas y frases de un patrón
Un patrón consta de 16 pistas a las que puede asignarse la frase. Los datos MIDI no se pueden grabar
directamente en cada pista en el modo Pattern. La grabación se hace en una frase de usuario vacía.
La frase recientemente creada se asigna automáticamente a la pista de grabación.
Bloque secuenciador aplicado tanto a las canciones como a los patrones
Ajustes de pistas MIDI y de mezclas
Las pistas MIDI se crean grabando una interpretación al teclado en los modos Song Record
(Grabación de canción) o Pattern Record (Grabación de patrón). Los datos de la secuencia MIDI
se graban en la pista MIDI, y la voz normal o la voz de percusión se asignan a la parte de mezcla
correspondiente a la pista. Para editar los parámetros de mezcla, como la voz, el volumen y la
panorámica de cada pista, pulse el botón [MIXING] para seleccionar el modo Mixing (Mezcla)
(página 114). A continuación, edítelos en la parte de mezcla correspondiente a la pista de su
preferencia. Tenga en cuenta que la pista 1 no siempre se corresponde con la parte de mezcla 1.
Como se explica a continuación, cada pista de los datos de la secuencia de la canción y cada parte
de mezcla del bloque generador de tonos se conectan cuando el canal de salida (TxCH) es igual al
de recepción (RcvCH). En otras palabras, los datos de secuencia de cada pista reproducen las partes
correspondientes (las que tienen la misma asignación de canal MIDI) en el bloque generador de tonos.
Los canales de transmisión de cada pista pueden definirse en la pantalla TRACK (Pista) (página 78)
del modo Song Play (Rproducción de canción), en tanto que los canales de recepción de cada parte
se definen en la pantalla VOICE (Voz) (página 117) del modo Mixing Edit (Edición de mezcla).
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
10
NOTA Al tocar el teclado en el modo Mixing, la parte seleccionada no sonará, sino que lo hará la parte asignada
Canción/Patrón
Bloque secuenciador
Datos de secuencia
(canción, patrón)
Pista 1
Pista 2
Pista 3
:
Pista 16
Parte 1
Parte 2
Parte 3
:
Parte 16
TxCH
2
2
3
:
16
RcvCH
2
3
3
:
16
Bloque generador de tonos
Mezcla
Grabación
a la pista con la misma numeración que la parte seleccionada, Por ejemplo, cuando se realiza una
configuración como la de la ilustración de arriba, al tocar el teclado sonará la parte 1 incluso si en el modo
Mixing se ha seleccionado la parte 2.
Bloque secuenciador aplicado al modo Performance
Grabación de una interpretación
En el modo Performance (Interpretación) podrá grabar su interpretación con el teclado en una canción
o patrón. También podrá grabar en forma de eventos MIDI, y en la pista especificada, las operaciones
de los potenciómetros, las operaciones de los controladores y la reproducción de arpegios, además de
su interpretación con el teclado.
En la grabación de una interpretación, el accionamiento de los potenciómetro solamente conllevará que se
NOTA
graben los mensajes de Control Change (Cambio de control); los mensajes de Parameter Change (Cambio
de parámetro) no pueden grabarse. Consulte información detallada acerca de los mensajes de cambio de
control en el documento PDF “Manual de parámetros del sintetizador”.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Los datos de reproducción de arpegios de las partes 1 a 4 de la interpretación se grabarán en las
cuatro pistas especificadas (a través de la pantalla REC TR (Pista de grabación) de Performance
Record (Grabación de interpretación)) de la canción o del patrón, respectivamente. La interpretación
al teclado y las operaciones de los controladores y potenciómetros (comunes a las partes 1 a 4)
se grabarán en las pistas 1 a 4 de forma independiente.
Consulte información detallada acerca de las operaciones en el Manual de instrucciones de MOX6/MOX8.
NOTA
Bloque de arpegios
Este bloque permite activar automáticamente frases musicales y rítmicas utilizando la voz actual con solamente pulsar
una o varias notas en el teclado. La secuencia de arpegios también cambia en respuesta a las notas o acordes reales
que se interpretan, lo cual aporta una amplia variedad de ideas y frases musicales estimulantes, tanto para la
composición como para la interpretación. Es posible reproducir cuatro tipos de arpegios simultáneamente, incluso
en los modos Song y Pattern.
Categoría de arpegios
Los arpegios se dividen en las 18 categorías que se enumeran a continuación. Las categorías están basadas en el tipo
de instrumento.
Lista de categorías
ApKbAcoustic Piano & KeyboardLeadSynth Lead
OrganOrganPdMeSynth Pad / Musical Effect
GtPlGuitar / PluckedCPrcChromatic Percussion
GtMGGuitar for “Mega Voice”DrPcDrum / Percussion
BassBassSeqSynth Seq
BaMGBass for “Mega Voice”ChordChord Seq
StrngStringsHybrdHybrid Seq
BrassBrassCntrControl
RdPpReed / Pipe
NOTA Las categorías “GtMG” y “BaMG” incluyen los tipos de arpegios adecuados para usar con una Mega Voice
Manual de referencia MOX6/MOX8
(Voz Mega).
Apéndice
MIDI
11
Voces Mega y arpegios de voz Mega
Las voces normales utilizan el cambio de velocidad para que la calidad del sonido o el nivel de una voz se
adapten a la intensidad con que se toca el teclado, lo que posibilita una mayor autenticidad y una respuesta
natural a dichas voces. Sin embargo, las Mega Voices tienen una estructura muy compleja, con muchas capas
diferentes, que no es adecuada para interpretarse manualmente. Las Mega Voices se desarrollaron
específicamente para ser interpretadas mediante arpegios de Mega Voice y generar resultados increíblemente
reales. Siempre deben utilizarse Mega Voices con los arpegios de Mega Voice (que se incluyen en la categoría
“GtMG” y “BaMG”). Para obtener información detallada acerca de los arpegios de Mega Voice, consulte “Tipos
de voz” de la “Lista de tipos de arpegios” que encontrará en la “Lista de datos” del documento PDF.
Categorías secundarias
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Las categorías de arpegios se dividen en las categorías secundarias enumeradas a continuación. Puesto que las
categorías secundarias se enumeran en función del género musical, resulta muy fácil encontrar la adecuada para
el estilo de música deseado.
Lista de categorías secundarias
RockRockZ.PadZone Velocity for Pad*
R&BR&BFiltrFilter
ElectElectronicExprsExpression
JazzJazzPanPan
WorldWorldModModulation
GenrlGeneralPbendPitch Bend
CombCombinationAsignAssign 1/2
ZoneZone Velocity*
NOTA Los tipos de arpegios pertenecientes a las categorías secundarias marcadas con un asterisco (*) contienen
algunos intervalos de velocidad, y a cada uno de ellos se le asigna una frase diferente. Cuando se
selecciona algún tipo de estas categorías en el modo Voice, es conveniente definir el límite de velocidad
de cada elemento con el intervalo que se indica a continuación.
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Nombre del tipo de arpegio
Los tipos de arpegios se denominan según ciertas reglas y abreviaturas. Una vez que las conozca le resultará fácil
recorrer los tipos de arpegios y seleccionar el de su preferencia.
Tipo de arpegio con “_ES” al final del nombre (ejemplo: HipHop1_ES)
Estos tipos de arpegios usan la misma arquitectura del arpegio con varias pistas que MOTIF ES. Este
tipo de arpegio (ES) supone las siguientes ventajas: 1) Estos arpegios permiten crear notas y acordes
complejos, incluso cuando son activados con una sola nota. 2) Los arpegios siguen minuciosamente
las notas interpretadas en el teclado (solamente en el área a la que está asignado el arpegio), lo que
ofrece una gran libertad en el uso de armónicos y la posibilidad de “introducir solos” con estos
arpegios.
Tipo de arpegio con “_XS” al final del nombre (ejemplo: Rock1_XS)
Estos arpegios usan una tecnología de reconocimiento de acordes de reciente desarrollo para
determinar las notas que debe reproducir el arpegio. Este tipo de arpegio (XS) se caracteriza por
las siguientes ventajas: 1) Los arpegios responden solamente a aquella área del teclado a la que
se haya asignado un tipo de arpegio XS. Las demás áreas del teclado no afectan al reconocimiento
de acordes. Esto permite una interpretación muy natural en todo el teclado con las partes de
acompañamiento y bajo generadas con arpegios. 2) El arpegio siempre interpretará partes correctas
desde el punto de vista armónico. Esto resulta especialmente útil para las partes de acompañamiento
de bajo y acordes.
Manual de referencia MOX6/MOX8
12
Tipo de arpegio con un nombre normal (ejemplo: UpOct1)
Además de los tipos anteriores, existen tres tipos de reproducción: los arpegios creados para usar
voces normales y reproducirse solamente con las notas interpretadas y sus notas de octavas
(página 15), los arpegios creados para usarse en voces de percusión (página 16) y los que contienen
principalmente eventos que no están relacionados con las notas (página 16).
Cómo usar la lista de tipos de arpegios
La lista de tipos de arpegios de la “Lista de datos” (documento en PDF) contiene las siguientes columnas.
Tenga en cuenta que esta lista se presenta exclusivamente a título de ejemplo. Consulte la lista completa de tipos de arpegio,
consulte la “Lista de datos” (documento en PDF).
ARP Name
No.
1 Main Category (Categoría principal)
Indica una categoría principal de arpegios.
2 Sub Category (Categoría secundaria)
Indica una categoría secundaria de arpegios.
3 ARP No. (Número de arpegio)
Indica el número del tipo de arpegio.
Time
Signature
Length
Original
Tempo
Accent
Random
SFX
Voice Type
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
4 ARP Name (Nombre del arpegio)
Indica el nombre del arpegio.
5 Time Signature (Signatura de tiempo)
Indica la signatura del tiempo o metrónomo del tipo de arpegio.
6 Length (Longitud)
Indica la longitud de los datos (cantidad de compases) del tipo de arpegio. Cuando el parámetro
Loop (Bucle)
tiempo y, a continuación, se detendrá.
*1
está configurado como “off” (desactivado), el arpegio se reproducirá durante este
7 Original Tempo (Tempo original)
Indica el valor de tempo apropiado del tipo de arpegio. Tenga en cuenta que este tempo no se
define automáticamente al seleccionar un tipo de arpegio.
8 Accent (Énfasis)
El círculo indica que el arpegio usa la función Accent Phrase (Frase de énfasis) (página 14).
9 Random SFX (Efecto de sonido aleatorio)
El círculo indica que el arpegio usa la función SFX (Efecto de sonido, página 15).
) Voice Type (Tipo de voz)
Indica el tipo de voz apropiado para el tipo de arpegio. Cuando el parámetro “VoiceWithARP”
(Voz con arpegio)
la voz de este tipo se seleccionará automáticamente.
*1 El parámetro Loop (Bucle) puede configurarse en la pantalla PLAY FX (Efecto de reproducción) de Arpeggio Edit
(Edición de arpegios) en los modos Voice (Voz, página 28), Performance (Interpretación, página 58) y Song/
Pattern (Canción/Patrón, página 83).
*2 El parámetro “VoiceWithARP” (Voz con arpegio) puede configurarse en la pantalla MAIN de Arpeggio Edit en el
modo Song/Pattern (página 83).
*2
está configurado como “on” en los modos Song Record o Pattern Record,
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
13
Ajustes relacionados con los arpegios
Pulse este botón varias veces hasta que el indicador luminoso se encienda.
Funciones de arpegio que se controlan con los potenciómetros
Existen varios métodos para activar y detener la reproducción de un arpegio. Además, es posible especificar si se
activarán o no los sonidos SFX y las frases de énfasis especiales conjuntamente con los datos de la secuencia normal.
En esta sección se tratan los parámetros relacionados con los arpegios que pueden configurarse en los modos Voice,
Performance y Mixing.
Activar o desactivar la reproducción de arpegios
Para activar o desactivar la reproducción de arpegios existen los tres ajustes siguientes.
Para reproducir el arpegio solamente cuando se pulsa
la nota:
Para continuar el arpegio incluso si se suelta la nota:Configure el parámetro “Hold” (sostenido) como “on”,
Para alternar entre la activación y desactivación de la
reproducción de arpegios toda vez que se pulse la nota:
Consulte información acerca de las pantallas que incluyen los parámetros “Hold” y “TriggerMode” en las
NOTA
pantallas MAIN (Principal) y PLAY FX (Efecto de reproducción) de Arpeggio Edit (Edición de arpegios) en
los modos Voice (Voz, página 28), Performance (Interpretación, página 58) y Song/Pattern (Canción/Patrón,
página 83).
NOTA Al recibirse un mensaje MIDI sostenido (cambio de control nº 64) con el parámetro “Arp Sw” configurado
como “on”, podrá obtener el mismo resultado configurando “Arp Hold” como “on”.
Uso de los potenciómetros para controlar los arpegios
Configure el parámetro “Hold” (sostenido) como “off”,
y el parámetro “TriggerMode” (Modo del activador)
como “gate” (entrada)
y el parámetro “TriggerMode” (Modo del activador)
como “gate” (entrada)
Configure el parámetro “TriggerMode” como “toggle”
(Alternar). El parámetro “Hold” puede configurarse como
“on” o como “off”.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Cuando el indicador luminoso de ARP se encienda al pulsar varias veces el botón Knob Function 2
(Función potenciómetro 2), podrá utilizar los potenciómetros 5 – 8 para controlar la reproducción de los
arpegios. Inténtelo y preste atención los cambios del sonido. Consulte información detallada acerca del
efecto de los potenciómetros 5 – 8, consulte “Funciones de los potenciómetros” del modo Voice
(página 54).
Frase de énfasis
Las frases de énfasis se componen de datos de secuencia que se incluyen en algunos tipos de
arpegios y que solamente suenan al tocar las notas a una velocidad mayor (con más intensidad) que
la especificada en el parámetro Accent Velocity Threshold (Umbral de velocidad de énfasis). Si resulta
difícil tocar a las velocidades necesarias para activar la frase de énfasis, configure el parámetro
“AccntVelTh” (Umbral de velocidad de énfasis) a una velocidad menor.
Consulte información acerca de las pantallas que incluyen los parámetros “AccntVelTh” en la pantalla PLAY
NOTA
FX (Efecto de reproducción) de Arpeggio Edit (Edición de arpegios) en los modos Voice (Voz, página 28),
Performance (Interpretación, página 58) y Song/Pattern (Canción/Patrón, página 83).
NOTA Consulte información acerca de los tipos de arpegios que utilizan esta función en la lista “Tipos de arpegios”
que encontrará en la “Lista de datos” que encontrará en la documentación en formato PDF.
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
14
Random SFX (Efecto de sonido aleatorio)
Algunos tipos de arpegios incluyen la función Random SFX (Efecto de sonido aleatorio), que activa
sonidos especiales, como el sonido del traste de la guitarra, cuando se suelta la nota. La función
Random SFX dispone de los siguientes parámetros.
Para activar o desactivar Random SFX:Parámetro Random SFX
Para ajustar el volumen del sonido de SFX:Parámetro SFXVelOffset (Compensación de velocidad
Para determinar si la velocidad controlará o no el
volumen del sonido SFX:
Consulte información acerca de las pantallas que incluyen los parámetros “RandomSFX”, “SFXVelOffset”
NOTA
y “SFXKeyOnCtrl” en la pantalla PLAY FX (Efecto de reproducción) de Arpeggio Edit (Edición de arpegios) en
los modos Voice (Voz, página 28), Performance (Interpretación, página 58) y Song/Pattern (Canción/Patrón,
página 83).
NOTA Consulte información acerca de los tipos de arpegios que utilizan esta función en la lista “Tipos de arpegios”
que encontrará en la “Lista de datos” de la documentación en formato PDF.
de SFX aleatorio)
Parámetro SFXKeyOnCtrl (Control de activación de tecla
de SFX aleatorio)
Pantallas de configuración de arpegios
Para la configuración de arpegios, cada modo tiene una pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios)
Si se pulsa el botón ARP [EDIT] en cualquiera de los modos se abrirá la pantalla Arpeggio Edit.
Tipos de reproducción de arpegios
Existen tres tipos principales de reproducción de arpegios, que se describen a continuación.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Tipos de arpegios para voces normales
Los tipos de arpegios (pertenecientes a todas las categorías, excepto DrPC y Cntr) que se crean para
utilizarse con las voces normales ofrecen los tres tipos de reproducción siguientes.
Solamente reproducción de las notas tocadas
El arpegio se reproduce utilizando únicamente la(s) nota(s) tocada(s) y sus octavas.
Reproducción de una secuencia programada en función de las notas tocadas
Estos tipos de arpegios disponen de varias secuencias, cada una de las cuales resulta adecuada para
un determinado tipo de acorde. Aunque pulse una sola nota, el arpegio se reproducirá en la secuencia
programada, por lo que podrán sonar notas diferentes de las interpretadas. Al pulsar otra nota se
activará una secuencia transpuesta utilizando la nota pulsada como nueva nota fundamental. Al añadir
notas a las ya sostenidas, la secuencia cambiará en consecuencia. Los arpegios con este tipo de
reproducción se denominan con el sufijo “_ES”.
Reproducción de una secuencia programada en función del acorde tocado
Estos tipos de arpegios que se crean para usarse con las voces normales se reproducen para coincidir
con el tipo de acorde que se determina al detectar las notas que se interpretan en el teclado.
Los arpegios con este tipo de reproducción se denominan con el sufijo “_XS”.
Si el parámetro “KeyMode” (Modo de tecla) está configurado como “sort” (en orden) o como “sort+direct” (en
NOTA
orden y directo), se reproducirá la misma secuencia con independencia del orden en que se interpreten las
notas. Si el parámetro “KeyMode” está configurado como “thru” (hasta el final) o como “thru+direct” (hasta el
final y directo), se reproducirá una secuencia diferente con independencia del orden en que se interpreten
las notas.
NOTA Puesto que estos tipos están programados para las voces normales, si se utilizan con voces de percusión
es posible que no se obtengan resultados musicalmente adecuados.
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
15
Tipos de arpegios para voces de percusión/batería (Categoría: DrPc)
Estos tipos de arpegios se programan específicamente para utilizarse con voces de percusión y dan
acceso instantáneo a diversos patrones rítmicos. Existen tres tipos de reproducción diferentes.
Reproducción de un patrón de percusión
Al pulsar alguna nota se activa el mismo patrón rítmico.
Reproducción de un patrón de percusión, además de notas adicionales
tocadas (instrumentos de percusión asignados)
Al pulsar alguna nota se activa el mismo patrón rítmico. Si se añaden notas a las ya sostenidas se
generarán sonidos adicionales (instrumentos de percusión asignados) en el patrón de percusión.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Reproducción únicamente de las notas tocadas (instrumentos de percusión
asignados)
Al interpretar una o varias notas se activa un patrón rítmico que utiliza solamente las notas tocadas
(instrumentos de percusión asignados). Tenga presente que, aunque toque las mismas notas, el patrón
rítmico activado puede variar en función del orden de las notas tocadas. Esto le permitirá acceder
a diferentes patrones rítmicos con los mismos instrumentos simplemente cambiando el orden de
interpretación de las notas cuando el parámetro “KeyMode” esté configurado como “thru”
o “thru+direct”.
Los tres tipos de reproducción anteriores no se diferencian por el nombre de la categoría ni del tipo.
NOTA
Tendrá que interpretar cada tipo y escuchar la diferencia.
NOTA Puesto que estos tipos están programados para las voces de percusión, si se utilizan con voces normales
es posible que no se obtengan resultados musicalmente adecuados.
Tipos de arpegios que contienen principalmente eventos
no relacionados con notas (Categoría: Cntr)
Estos tipos de arpegios se programan principalmente con los datos de Control Change (Cambio de
control) y de Pitch Bend (Inflexión del tono). Se utilizan para cambiar el tono del sonido, en lugar de
reproducir notas específicas. De hecho, algunos tipos no contienen ninguna nota. Cuando se usa un
tipo de esta categoría, configure el parámetro “KeyMode” como “direct”, “thru+direct” o “sort+direct”.
Consulte información acerca de las pantallas que incluyen los parámetros “KeyMode” en la pantalla PLAY FX
NOTA
(Efecto de reproducción) de Arpeggio Edit (Edición de arpegios) en los modos Voice (Voz, página 28),
Performance (Interpretación, página 58) y Song/Pattern (Canción/Patrón, página 83).
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Consejos para la reproducción de arpegios
Los arpegios no solamente aportan inspiración y pasajes rítmicos completos, sino también datos MIDI de
calidad que podrá utilizar para la creación de canciones, o partes de acompañamiento totalmente acabadas
para su uso en las actuaciones en directo. Consulte instrucciones de uso de los arpegios en la “Guía rápida”
del Manual de instrucciones.
Manual de referencia MOX6/MOX8
16
Bloque de controladores
Inflexión
ascendente
Inflexión
descendente
Máximo
Mínimo
Este bloque está formado por el teclado, las ruedas de modulación y de inflexión del tono, el controlador de cinta,
los potenciómetros, los mandos deslizantes de control, etcétera. El propio teclado no genera sonidos, sino que genera
o transmite la activación o desactivación de las notas, la velocidad y demás información (mensajes MIDI) al bloque
generador de tonos del sintetizador cuando se tocan notas. Los controladores también generan o transmiten mensajes
MIDI. El bloque generador de tonos del sintetizador produce el sonido de acuerdo con los mensajes MIDI transmitidos
desde el teclado y los controladores.
Teclado
El teclado transmite los mensajes de activación o desactivación de notas al bloque generador de tonos (para el sonido)
y al bloque secuenciador (para la grabación). El teclado también se utiliza para activar la reproducción de los
arpegios. Es posible cambiar el intervalo de notas del teclado en octavas con los botones OCTAVE [-]/[+], transponer
las notas con los botones TRANSPOSE [-]/[+] y especificar cómo se generará la velocidad real en función de la
intensidad con la que se toquen las notas.
Rueda de inflexión del tono
Utilice esta rueda para aplicar a las notas una inflexión ascendente (girándola
hacia la derecha) o descendente (girándola hacia la izquierda) mientras toca
el teclado. Gire la rueda hacia arriba para subir el tono o hacia abajo para
reducirlo. La rueda de inflexión del tono se centra automáticamente, por lo que
volverá al tono normal cuando la suelte. Cada voz predefinida tiene su propio
ajuste predeterminado de Pitch Bend Range (Intervalo de inflexión del tono).
La configuración de Pitch Bend Range puede cambiarse en la pantalla
GENERAL (página 30) de Voice Common Edit (Edición común de voz), la
pantalla VOICE (página 64) de Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación) o la pantalla VOICE
(página 117) de Mixing Part Edit (Edición de parte de mezcla). Desde estas pantallas también es posible invertir la
función Pitch Bend, de modo que al girar la rueda hacia arriba disminuya el tono y al girarla hacia abajo lo aumente.
Desde la pantalla CTL SET (Ajuste de controladores, página 32) del modo Voice Edit es posible asignar a la rueda
de inflexión del tono otras funciones distintas de Pitch Bend.
Rueda de modulación
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Aunque la rueda de modulación suele utilizarse para aplicar vibrato al sonido,
muchas de las voces predefinidas tienen otras funciones y efectos asignados a
la rueda. Cuanto más hacia arriba se gire la rueda, mayor será el efecto aplicado
al sonido. Para evitar que, por accidente, se apliquen efectos a la voz actual,
asegúrese de que la rueda de modulación esté al mínimo antes de empezar a
tocar. En la pantalla CTL SET (página 32) del modo Voice Common Edit (Edición
común de voz) es posible asignar varias funciones a la rueda de modulación.
Botones de función asignable
Según los ajustes del modo XA (Expanded Articulation, Articulación ampliada), en la pantalla OSC (página 38) del modo
Voice Element Edit (Edición de elemento de voz), será posible acceder a elementos específicos de la voz actualmente
seleccionada pulsando cada uno de estos botones durante la interpretación con el teclado. Podrá seleccionar cómo se
cambia el estado activado o desactivado de estos botones con los parámetros Assignable Function 1 Mode y Assignable
Function 2 Mode (Modo de función asignable 1 y 2) de la GENERAL (página 30) del modo Voice Common Edit (Edición
común de voz). Además, en la pantalla CTL SET (Ajuste de controladores, página 32) de Voice Edit (Edición de voz)
podrá asignar varias funciones a estos botones, aparte de acceder a los elementos específicos.
Potenciómetros
Estos ocho potenciómetros permiten cambian varios aspectos del sonido de la voz en tiempo real; es decir, mientras toca.
Los ocho mandos deslizantes permiten ajustar el volumen de los elementos de la voz, las partes de una interpretación
y las partes de una mezcla. Consulte instrucciones de uso de estos potenciómetros en los modos Voice y Performance
en el Manual de instrucciones. Consulte en la página 124 las instrucciones de uso de los potenciómetros.
DAW Remote (DAW remoto)
Pulse [DAW REMOTE] para seleccionar el modo Remote (Remoto). Al entrar a este modo cambiarán las funciones de los botones del
panel, con la excepción de los botones A/D INPUT [ON/OFF], OCTAVE [-]/[+], TRANSPOSE [-]/[+] y [UTILITY], por las funciones
exclusivas de este modo. Consulte información detallada acerca del modo Remote en la sección “Referencias” de la página 133.
Manual de referencia MOX6/MOX8
17
Bloque de efectos
Este bloque aplica efectos a la salida del bloque generador de tonos y al bloque de entrada de audio, con lo que
procesa y mejora el sonido. Los efectos se aplican en las etapas finales de la edición, lo cual permite cambiar el sonido
según se considere oportuno.
Estructura de los efectos
Efectos del sistema: reverberación y coro
Se trata de efectos del sistema que se aplican al sonido global. Con los efectos del sistema, el sonido
de cada parte se envía a un efecto en función del valor de Effect Send Level (Nivel de transmisión
de efecto) de cada parte. El sonido procesado (denominado “sonido con efecto”) se devuelve al
mezclador, de acuerdo con el nivel de retorno, y se emite después de mezclarse con el sonido “sin
efecto” no procesado. El instrumento incorpora Reverb (Reverberación) y Chorus (Coro) como efectos
del sistema. Además, es posible ajustar el Send Level (Nivel de transmisión) desde Chorus hasta
Reverb. Este parámetro se utiliza para aplicar la reverberación a la salida de señales procedentes
de Chorus. Podrá obtenerse el efecto natural aplicando la profundidad de Reverb al sonido de Chorus
con el mismo nivel que el de “sonido sin efecto”.
Efectos de inserción
Los efectos de inserción pueden aplicarse individualmente a cada una de las partes especificadas
antes de combinar las señales de todas las partes. Se recomienda utilizarlo en sonidos cuyo carácter
desee cambiar de forma drástica. Cada voz dispone un conjunto de efectos de inserción que cuentan
con unidades A y B. Podrá configurar diferentes tipos de efectos a los efectos de inserción A y B,
o bien aplicarles un efecto Vocoder. Estos ajustes pueden configurarse en la pantalla CONNECT
(página 35) de Voice Common Edit (Edición común de voz).
Este sintetizador dispone de tres conjuntos de efectos de inserción. Pueden aplicarse a tres partes
(como máximo) de la interpretación, la canción o el patrón. Debe tenerse en cuenta que en los modos
Performance y Mixing, el efecto Vocoder solamente se puede aplicar a la parte 1. Esto implica que el
efecto Vocoder no surtirá efecto si asigna la voz (a la que se aplica el Vocoder en el modo Voice) a las
otras partes (la 2 o superior).
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Master Effect (Efecto principal)
Este bloque aplica efectos a la señal de salida estéreo final de todo el sonido. Pueden seleccionarse
múltiples efectos.
Ecualizador de elementos
El ecualizador de elementos se aplica a cada elemento de la voz normal y a cada tecla de la voz de
percusión. Pueden especificarse cualquiera de las tres formas de ecualizador diferentes, incluyendo
“shelving” (apilado) y “peaking” (pico).
El ecualizador de elementos no afecta a las señales de entrada procedentes de las tomas [L]/[R] de A/D
NOTA
INPUT (Entradas A/D).
Part EQ/Common EQ (Ecualización de partes/Ecualización común)
Esta ecualización paramétrica de 3 bandas se aplica a la interpretación o a la mezcla. Las bandas alta
y baja son del tipo “shelving” (apilado). La banda central es de tipo “peaking” (pico). Los parámetros
de ecualización común compensan la configuración de los parámetros de ecualización de partes.
La ecualización de partes y común no afectan a las señales de entrada procedentes de las tomas [L]/[R]
NOTA
de A/D INPUT (Entradas A/D).
Master EQ (Ecualizador principal)
El ecualizador principal se aplica al sonido global final (posterior al efecto) del instrumento. En este
ecualizador, las cinco bandas pueden configurarse como ‘peaking’ (pico), aunque también está
disponible la opción de ‘shelving’ (apilado) para las bandas más baja y más alta.
Manual de referencia MOX6/MOX8
18
Conexión de efectos en cada modo
Elemento 1 – 8
Tecla de percusión
C0 – C6
Vo z
Elemento o tecla
Ecualizador de
elementos
Ecualización
común
Inserción AInserción B
Nivel de transmisión
Coro
Reverberación
Coro a
reverberación
Nivel de retorno
Master Effect
(Efecto
principal)
Master EQ
(Ecualizador
principal)
En el modo Voice
1 Element EQ (Ecualización de elementos) aplicada a cada
elemento (de una voz normal) y a cada tecla (de una voz de
percusión)
Ajustes:
Puede configurarse en la pantalla EQ (páginas 46 y 51)
de Voice Element Edit/Voice Key Edit (Edición de elemento
de voz/Edición de teclas de voz).
2 Common EQ (Ecualización común) aplicada a todos los
elementos y teclas
Ajustes:
Puede configurarse en la pantalla EQ (página 32) de Voice
Common Edit (Edición común de voz).
3 Selección del efecto de inserción, A o B, que se aplica
a cada elemento o tecla
Ajustes:
Se configura en “EL: OUT”(página 35) o en “KEY:
OUT”(página 48) de la pantalla EFFECT de Voice Common
Edit (Edición común de voz), o bien en “InsEffectOut” (Salida
del efecto de inserción, página 39) de la pantalla OSC de
Voice Element Edit (Edición de elemento de voz) o de Key
Edit (Edición de teclas).
NOTA Estos dos tipos de pantallas están vinculados entre sí y presentan
las mismas opciones de configuración, aunque en formatos
distintos.
4 Parámetros relacionados con Insertion Effect A/B
Ajustes:
Se configuran en la pantalla CONNECT (página 35) y en las
pantallas INSA/INSB (página 36) de Voice Common Edit
(Edición común de voz).
5 Parámetros relacionados con Reverb y Chorus
Ajustes:
Se configuran en la pantalla CONNECT (página 35) y en las
pantallas CHORUS/REVERB (página 36) de Voice Common
Edit (Edición común de voz).
6 Parámetros relacionados con Master Effect
(Efecto principal)
Ajustes:
Se configuran en la pantalla MFX (página 144) del modo
Utility.
7 Parámetros relacionados con Master EQ
(Ecualizador principal)
Ajustes:
Se configuran en la pantalla MEQ (página 144) del modo
Utility.
NOTA Por lo que respecta a la señal de entrada de audio desde los
conectores [L]/[R] de A/D INPUT del modo Voice, el efecto puede
configurarse en la pantalla VCE A/D del modo Utility. En primer
lugar, configure los efectos de inserción. A continuación, y tras
asegurarse de que “Mode” (página 147) está configurado como
“1StereoRec” en la pantalla USB I/O (E/S de USB) del modo Utility,
ajuste el nivel de la señal enviada a Chorus y Reverb. Si “Mode”
está configurado como “VST” o como “2StereoRec”, la señal
procedente del efecto de inserción saldrá directamente al terminal
USB [TO HOST] o a los conectores [L/MONO]/[R] de OUTPUT.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
19
En el modo Performance
Voz
Ecualizador de parte
Inserción A/B
Parte 1– 4
Parte A/D
Master Effect
(Efecto
principal)
Master EQ
(Ecualizador
principal)
Reverberación
Coro
Nivel de transmisión
Coro a
reverberación
Nivel de retorno
Interpretación
Parte
Ecualizador
de parte
Voz
Inserción A/B
Parte 1 – 16
Par te A/D
Master Effect
(Efecto
principal)
Master EQ
(Ecualizador
principal)
Reverberac ión
Coro
Nivel de transmisión
Coro a
reverberación
Nivel de retorno
Mezcla
1 Part EQ (Ecualización de partes) se aplica a cada parte
Ajustes:
Puede configurarse en la pantalla EQ (página 67) de
Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación).
2 Selección de las partes a las que se aplicarán los efectos
de inserción
Ajustes:
Puede configurarse en la pantalla INS SW (Selector de
inserción, página 64) de Performance Common Edit
(Edición común con interpretación).
3 Parámetros relacionados con Reverb y Chorus
Ajustes:
Pueden configurarse en la pantalla CONNECT (página 63),
en las pantallas CHORUS y REVERB (página 64) de (Edición
común con interpretación) y la pantalla EF SEND (página 66)
de Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación).
4 Parámetros relacionados con Master Effect (Efecto principal)
Ajustes:
Pueden configurarse en la pantalla MFX (Efecto principal,
página 60) de Performance Common Edit (Edición común
con interpretación).
5 Parámetros relacionados con Master EQ (Ecualizador principal)
Ajustes:
Pueden configurarse en la pantalla MEQ (Efecto principal,
página 61) de Performance Common Edit (Edición común
con interpretación).
NOTA Los ajustes de Effect de 1, 3 y 4 en el modo Voice pueden aplicarse
en hasta tres partes que tengan activados efectos de inserción.
NOTA Por lo que respecta a la señal de entrada de audio desde los
conectores [L]/[R] de A/D INPUT del modo Performance, el efecto
puede configurarse en la pantalla A/D IN de Performance Common
Edit (Edición común con interpretación). En primer lugar, configure los
efectos de inserción. A continuación, y tras asegurarse de que “Mode”
(página 147) está configurado como “1StereoRec” en la pantalla USB
I/O (E/S de USB) del modo Utility, ajuste el nivel de la señal enviada
a Chorus y Reverb. Si “Mode” está configurado como “VST” o como
“2StereoRec”, la señal procedente del efecto de inserción saldrá
directamente al terminal USB [TO HOST] o a los conectores
[L/MONO]/[R] de OUTPUT.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
En el modo Mixing
Manual de referencia MOX6/MOX8
1 Part EQ (Ecualización de partes) se aplica a cada parte
Ajustes:
Puede configurarse en la pantalla EQ (página 118) de Mixing
Part Edit (Edición de parte de mezcla).
2 Selección de las partes a las que se aplicarán los efectos
de inserción
Ajustes:
Puede configurarse en la pantalla EFFECT (página 116)
de Mixing Common Edit (Edición común de mezcla).
3 Parámetros relacionados con Reverb y Chorus
Ajustes:
Pueden configurarse en la pantalla EFFECT (página 116)
de Mixing Common Edit (Edición común de mezcla).
4 Parámetros relacionados con Master Effect (Efecto principal)
Ajustes:
Pueden configurarse en la pantalla MFX (Efecto principal,
página 116) de Mixing Common Edit (Edición común de
mezcla).
5 Parámetros relacionados con Master EQ (Ecualizador principal)
Ajustes:
Pueden configurarse en la pantalla MEQ (Efecto principal,
página 116) de Mixing Common Edit (Edición común de mezcla).
NOTA Los ajustes de Effect de 1, 3 y 4 en el modo Voice pueden aplicarse
en hasta tres partes que tengan activados efectos de inserción.
NOTA Por lo que respecta a la señal de entrada de audio desde los
conectores [L]/[R] de A/D INPUT del modo Song/Pattern, el efecto
puede configurarse en la pantalla A/D IN de Mixing Common Edit
(Edición común de mezcla). En primer lugar, configure los efectos
de inserción. A continuación, y tras asegurarse de que “Mode”
(página 147) está configurado como “1StereoRec” en la pantalla USB
I/O (E/S de USB) del modo Utility, ajuste el nivel de la señal enviada
a Chorus y Reverb. Si “Mode” está configurado como “VST” o como
“2StereoRec”, la señal procedente del efecto de inserción saldrá
directamente al terminal USB [TO HOST] o a los conectores [L/MONO]/
[R] de OUTPUT.
20
Acerca del efecto Vocoder
Entrada de
micrófono
Interpretación
al teclado
Voz robótica
Creación de formantes
Extracción de las características
de la voz de entrada
Vocoder
MOX6/MOX8 incorpora un efecto Vocoder. Vocoder es un efecto especial de “voz de robot” que extrae las
características del sonido del micrófono y las añade al sonido a través de la interpretación al teclado. La voz humana
consta de sonidos generados por las cuerdas vocales que se filtran al pasar por la garganta, la nariz y la boca. Estas
secciones de resonancia tienen características de frecuencia específicas y funcionan de manera eficaz a modo de
filtro, creando multitud de formantes (contenido armónico). El efecto Vocoder extrae las características de filtrado de
la voz de la entrada del micrófono y vuelve a crear los formantes vocales mediante varios filtros de paso de banda.
La voz “robótica”, semejante a la de una máquina, se crea pasando los sonidos con tonos de los instrumentos
musicales (como un sintetizador) a través de filtros. Consulte las instrucciones de uso del efecto Vocoder en el
Manual de instrucciones.
Acerca de las categorías, tipos y parámetros de efectos
Consulte información acerca de las categorías de los efectos de este instrumento y de los tipos de efectos de cada una en la
“Lista de tipos de efectos” de la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en formato PDF. Consulte información
acerca de los parámetros de efectos que pueden configurarse para cada tipo de efecto en la “Lista de parámetros de efectos”
de la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en formato PDF. Consulte información acerca de las descripciones
de cada categoría, tipo y parámetro de efectos, consulte el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la
documentación en formato PDF.
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Acerca de los ajustes predefinidos
Los ajustes predefinidos de los parámetros de cada tipo de efecto se facilitan como plantillas y pueden seleccionarse en la
pantalla de selección Effect Type (tipo de efecto). Para obtener un sonido con el efecto deseado, intente seleccionar primero
alguno de los ajustes predefinidos que más se aproxime al sonido que haya imaginado y, a continuación, modifique los
parámetros según sea necesario. Los ajustes predefinidos pueden determinarse especificando “Preset” en cada pantalla
de parámetros de efectos. Consulte información acerca de cada tipo de efectos en la “Lista de datos” que encontrará en
la documentación en formato PDF.
Manual de referencia MOX6/MOX8
21
Memoria interna
*2
*1
*1
Memoria interna
Búfer de recuperación
Búfer de comparación
(DRAM)
Excepto ajustes de Master
y Utility
Datos predefinidos (ROM)
• Voz
• Arpegio predefinido
• Demostración
Búfer de edición
(DRAM)
• Voice Edit (Edición de voz)
• Mixing Voice Edit
(Edición de voz de mezcla)
• Performance Edit
(Edición de interpretación)
• Performance Record
(Grabación de interpretación)
• Song Record (Grabación de canción)
• Song Mixing Edit
(Edición de mezcla de canción)
• Song Chain
(Cadena de canciones)
• Pattern Record
(Grabación de patrón)
• Pattern Patch (Patch de patrón)
• Pattern Mixing Edit
(Edición de mezcla de patrón)
• Pattern Chain
(Cadena de patrones)
• Utility (Utilidad) y Quick Setup
(Configuración rápida)
• Master Edit
(Edición de principal)
Memoria de usuario
Flash ROM
• Voz de usuario (normal, de percusión)
• User Performance
(Interpretación de usuario)
• User Arpeggio
(Arpegio de usuario)
• Song
(Canción)
• Song Mixing (Mezcla de canción)
• Pattern
(Patrón)
• Pattern Mixing
(Mezcla de patrón)
• Phrase (Frase)
• Pattern Chain
(Cadena de patrones)
• Song Chain
(Cadena de canciones)
• Ajustes de System
(Ajustes de Utility + ajustes de Sequencer
Setup (Configuración del secuenciador) +
Mixing Template (Plantilla de mezcla))
• User Master
(Principal de usuario)
Volcado por lotes
Almacenamiento
Almacenamiento
Almacenamiento
Instrumento MIDI u ordenador
Software de secuenciación
MOX6/MOX8 Editor
Memoria flash USB
Extensiones de archivo “.X4V”
Extensiones de archivo “.X4G”
Extensiones de archivo “.MID”
Extensiones de archivo “.X4S”
Extensiones de archivo “.MID”
Extensiones de archivo “.X4P”
Extensiones de archivo “.X4A”
(incluidos todos los datos de la memoria de usuario)
Comunicación de los datos internos
Comunicación de los datos entre este
sintetizador y un dispositivo externo
V
ol
cado por
l
o
tes
Cargar/Guardar (se ejecuta en el modo File)
MOX6/MOX8 crea diversos datos diferentes, incluyendo Voice, Performance, Song y Pattern. En esta sección se describe
cómo mantener los diversos tipos de datos, y cómo usar los dispositivos y soportes de memoria para guardarlos.
Memoria interna de MOX6/MOX8
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
*1 Los ajustes de Mixing se pueden memorizar y recuperar en forma de plantilla en los modos Song Mixing Job (Trabajo de mezcla de canción) o Pattern
Mixing Job (Trabajo de mezcla de patrón).
*2 Es posible convertir en datos de arpegio los datos de la secuencia MIDI grabados en los modos Song Record o Pattern Record. A continuación podrá
ejecutarlos efectuando los siguientes procedimientos: [SONG] [JOB] [F5] Track 07: Put Track to Arpeggio (Poner pista en arpegio) o [PATTERN]
[JOB] [F5] Track 07: Put Track to Arpeggio (Poner pista en arpegio)
Flash ROM
La memoria de solo lectura ROM (Read Only Memory) está diseñada específicamente para leer datos
y, por tanto, no se pueden escribir datos en la misma. A diferencia de la ROM convencional, la memoria
Flash ROM puede sobrescribirse, lo que le permite almacenar sus propios datos originales.
El contenido de la memoria Flash ROM se mantiene incluso cuando se apaga el instrumento.
DRAM
La memoria de acceso aleatorio RAM (Random Access Memory) está diseñada específicamente para las
operaciones de escritura y lectura de datos. Existen dos tipos distintos de RAM, en función de las
condiciones para el almacenamiento de datos: RAM estática (SRAM, Static RAM) y RAM dinámica (DRAM,
Dynamic RAM). MOX6/MOX8 solamente incorpora DRAM. Debido a que los datos contenidos en la DRAM
se pierden cuando se apaga el instrumento, siempre es necesario guardar todos los datos residentes en la
Manual de referencia MOX6/MOX8
DRAM en una memoria Flash ROM o en una memoria USB Flash antes de apagar el instrumento.
Apéndice
MIDI
22
Búfer de edición y memoria de usuario
El búfer de edición es la ubicación de la memoria en la que se guardan los datos modificados de los
tipos siguientes: Voice (Voz), Performance (Interpretación), Master (Principal), Song Mixing (Mezcla de
canciones) y Pattern Mixing (Mezcla de patrones). Los datos modificados en estas ubicaciones se
almacenarán en la memoria de usuario. En los modos Voice/Performance/Master/Mixing, el búfer de
edición es la ubicación de la memoria para un solo programa. Por tanto, si selecciona otra voz,
interpretación, principal, canción o patrón, todo el contenido del búfer de edición se sobrescribirá con
los datos recientemente seleccionados de voz, patrón, principal, mezcla de canciones o mezcla de
patrones. Asegúrese de guardar todos los datos importantes antes de seleccionar otra voz, etc. En el
modo Song/Pattern, el búfer de edición correspondiente a la configuración del secuenciador es la
ubicación en la memoria de los programas íntegros en ambos modos (64 x 2). Por consiguiente,
si selecciona otro modo (Song o Pattern) u otra canción o patrón, se guardarán los datos de
secuenciación de canciones y patrones antiguos. Asegúrese de almacenar los datos de secuencia
antes de apagar el instrumento, ya que de lo contrario los datos de secuencia guardados se borrarán.
Si guarda los datos de secuencia, todos los datos de canciones y de patrones, incluyendo la
configuración de mezcla, se almacenarán en la memoria de usuario.
Búfer de edición y búfer de recuperación
Si ha seleccionado otra voz, interpretación, canción o patrón sin memorizar el que estaba editando,
podrá recuperar las modificaciones originales, ya que el contenido del búfer de edición se guarda en la
memoria de reserva. Si ha seleccionado otra voz, interpretación, canción o patrón sin memorizar el que
estaba editando, podrá recuperar las modificaciones originales.
Tenga presente que el búfer de recuperación no está disponible en el modo Master Edit (Edición de
NOTA
principal).
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador
de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de
controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Apéndice
MIDI
Manual de referencia MOX6/MOX8
23
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Referencia
123
Knob
Esta sección presenta una descripción detallada de los parámetros utilizados para configurar el MOX6/MOX8.
Configuración básica de pantalla
4
6
5
1 Indica la pista seleccionada.
2 Indica el estado de edición actual; por ejemplo, Common Edit (Edición común) o Part Edit (Edición de partes)
3 Indica la Voz/Interpretación/Canción/Patrón/Maestro actualmente seleccionado para editar.
4 Indica los parámetros actualmente editables.
5 Indica las diversas pantallas categorizadas por función en formato de fichas. Al pulsar cualquiera de los botones de función del [F1] al [F6]
podrá ir directamente a la pantalla de la función correspondiente.
6 Indica las diversas pantallas categorizadas por función secundaria en formato de ficha (si la ficha seleccionada en 5 tiene funciones
secundarias). Al pulsar cualquiera de los botones de función secundaria del [SF1] al [SF6] podrá ir directamente a la pantalla de la función
secundaria correspondiente.
Acerca de los iconos
En la sección Referencia, los parámetros marcados con este icono pueden cambiarse directamente mediante el
potenciómetro adecuado del panel.
Manual de referencia MOX6/MOX8
24
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Modo Voice (Voz)
135276
4
El modo Voice (Voz) se utiliza para seleccionar, reproducir y editar las voces de su preferencia. Esta sección explica
cada uno de los parámetros de los cuatro tipos (Voice Play (Reproducción de voces), Normal Voice Edit (Edición de
voces normales), Drum Voice Edit (Edición de voces de percusión) y Voice Job (Trabajo de voz)). Tenga en cuenta que
los parámetros disponibles para la edición serán diferentes en función del tipo de voz: Normal o Drum (Percusión).
Voice Play (Reproducción de voz)
El modo Voice Play (Reproducción de voz) es el “portal” principal a través del cual se accede al modo Voice y en el que
podrá seleccionar y reproducir una voz. En este modo también es posible modificar algunos de los ajustes de voz.
Operación
[F1] PLAY (Reproducir)
1 Banco de voces
2 Número de voz
Indica el banco de voces y el número de voz seleccionados en ese momento.
3 Indicador de categoría favorita
Este indicador aparecerá al configurar la voz actualmente seleccionada como categoría favorita.
4 Categoría
Indica la categoría principal y la categoría secundaria de la voz actualmente seleccionada.
5 TCH (Canal de transmisión)
Indica el canal de transmisión MIDI del teclado. Es posible cambiar el canal de transmisión MIDI del teclado pulsando
el botón [TRACK] para que su indicador se ilumine y pulsando cualquiera de los botones numéricos del [1] al [16].
También se puede cambiar este canal con la siguiente operación: [UTILITY] [F6] MIDI [SF1] CH
“KBDTransCh.”
6 (Tempo del arpegio)
Indica el tempo del arpegio configurado para la voz actualmente seleccionada.
NOTA
Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
7 OCT (Octava)
Indica la configuración de octavas del teclado.
[SF1] ARP1 (Arpegio 1) – [SF6] ARP6 (Arpegio 6)
En la ficha de la pantalla, los tipos de arpegios se asignan a los botones con los iconos de corchea. Puede acceder a
ellos pulsando estos botones en cualquier momento durante la interpretación al teclado. El tipo de arpegio se puede
establecer en la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegio) (página 27).
Pulse el botón [VOICE] (Voz).
Pantalla Voice Play (Reproducción de voz)
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
25
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F3] PORTA (Portamento)
Knob
Knob
Knob
Desde esta pantalla puede seleccionar la reproducción monofónica o polifónica, y definir los parámetros de portamento.
El ajuste que se realice aquí se aplicará a los mismos parámetros de Voice Common Edit (Edición común de voz).
Mono/Poly (Monofónico/Polifónico)
Permite seleccionar entre monofónico y polifónico.
Ajustes: mono, poly
PortaSW (Selector de portamento)
Determina si se va a aplicar o no portamento a la voz actual.
Ajustes: off, on
PortaTime (Tiempo de portamento)
Determina el tiempo o velocidad de transición del tono cuando se aplica el portamento.
Ajustes: 0 – 127
PortaMode (Modo de portamento)
Determina cómo se aplica el portamento a la interpretación al teclado. Consulte información detallada acerca
de los ajustes en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Ajustes: fingered (digitado), fulltime (siempre)
[F4] EG (Generador de envolventes)
En esta sección, configure el valor de compensación del Amplitude EG (Generador de envolventes de amplitud)
y del Filter EG (Generador de envolventes de filtro) de todos los elementos que constituyen la voz.
AEG (Generador de envolventes de amplitud)
ATK (Tiempo de ataque)
Determina la rapidez con la que el sonido alcanza su nivel máximo después de pulsar una tecla.
DCY (Tiempo de disminución)
Determina con qué rapidez desciende el volumen desde el nivel de ataque máximo al nivel de sostenido.
SUS (Nivel de sostenido)
Determina el nivel de sostenido con el que continuará el volumen mientras se mantenga pulsada una nota,
después del ataque inicial y de la posterior disminución.
REL (Tiempo de liberación)
Determina la rapidez con la que el sonido disminuye hasta silenciarse después de soltar la tecla.
Ajustes: -64 – +0 – +63
NOTA Si se selecciona una voz de percusión, las opciones Sustain Level y Release Time no estarán disponibles. “---” aparecerá
en cada una de las columnas correspondientes, y estos parámetros no se pueden editar.
FEG (Generador de envolventes de filtro)
ATK (Tiempo de ataque)
Determina la velocidad de la variación del filtro desde el momento en que se toca una tecla hasta que se
alcanza el nivel inicial máximo de la frecuencia de corte.
DCY (Tiempo de disminución)
Determina la rapidez con que la frecuencia de corte cae desde el nivel de ataque máximo al nivel de sostenido.
REL (Tiempo de liberación)
Determina la rapidez con que la frecuencia de corte cae desde el nivel de sostenido a cero cuando se suelta
una nota.
DEPTH (Profundidad)
Determina el intervalo por encima del cual cambia la frecuencia de corte del Generador de envolventes de
filtro.
CUTOF (Corte)
Determina la frecuencia de corte del filtro. Por ejemplo, si se selecciona el filtro de paso bajo, cuanto mayor
sea el valor más intensa será la disminución.
Knob
Knob
RESO (Resonancia)
Determina el acento que se da a la frecuencia de corte.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Knob
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
26
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F5] ARP ED (Edición de arpegios)
Knob
Indica la pantalla Arpegio Edit (Edición de arpegios) (página 27) en el modo Voice.
[F6] EFFECT (Efectos)
Indica la pantalla EFFECT (página 35) de Voice Common Edit (Edición común de voz).
Arpeggio Edit (Edición de arpegios)
Permite configurar los parámetros relacionados con arpegios. Pulse [SF1] ARP1 – [SF6] ARP6 en cada pantalla para
seleccionar el arpegio que desee editar.
Operación
[F2] TYPE (Tipo)
Bank (Banco de arpegios)
Category (Categoría de arpegio)
SubCategory (Categoría secundaria de arpegio)
Type (Tipo de arpegio)
Determina el número de tipo de arpegio del banco y de la categoría especificados.
Ajustes: Bank ....................................pre (predefinido), user (usuario)
Category/SubCategory .......Consulte la Lista de categorías (página 11).
Type.....................................Consulte la “Lista de datos” que encontrará en la documentación en PDF.
VeloRateOfs (Compensación de porcentaje de velocidad)
Determina el valor de compensación del porcentaje de velocidad de la reproducción del arpegio. Si el valor de
velocidad resultante es menor que cero, quedará configurado como 1; si es mayor que 128, quedará configurado
como 127.
Ajustes: -100% – +0% – +100%
GateRateOfs (Compensación de duración)
Determina el valor de compensación de la duración de la reproducción del arpegio. El valor Gate Time no puede
reducirse por debajo de su mínimo normal de 1; cualquier valor fuera de ese intervalo quedará automáticamente
limitado al mínimo.
Ajustes: -100% – +0% – +100%
[F3] MAIN (Principal)
Tempo (Tempo del arpegio)
Determina el tempo del arpegio.
Ajustes: 5 – 300
NOTA Si se está utilizando el instrumento con un secuenciador externo, con el software DAW o con un dispositivo MIDI y desea
sincronizarlo con alguno de ellos, configure el parámetro “MIDI Sync” (Sincronización MIDI) de la pantalla MIDI del modo Utility
(página 149) como “external” o “auto”. Si “MIDI Sync” se configura como “auto” (solamente si el reloj MIDI se transmite
continuamente) o como “external”, el parámetro Tempo indicará en este caso “external” y no podrá modificarse.
NOTA Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
Switch (Selector de arpegio)
Determina si el efecto de arpegio está activado o desactivado.
Ajustes: off, on
Hold (Arpegio sostenido)
Determina si el arpegio continuará o no su ciclo después de soltar las teclas. Consulte información detallada acerca
de los ajustes en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Ajustes: sync-off (sincronización desactivada), off, on
[VOICE] Voz seleccionada [F5] ARP ED
Modo Voice ARP [EDIT]
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
27
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
ChgTiming (Cambiar sincronización)
Determina la sincronización real a la cual cambiará el tipo de arpegio cuando se selecciona otro tipo durante
la reproducción del arpegio. Si está configurado como “realtime” (tiempo real), el tipo de arpegio cambiará
inmediatamente. Si está configurado como “measure” (compás), el tipo de arpegio cambiará al principio
del siguiente compás.
Ajustes: realtime (tiempo real), measure (compás)
KeyMode (Modo de tecla)
Determina cómo se va a reproducir el arpegio al tocar al teclado. Consulte información detallada acerca de los ajustes
en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Ajustes: sort (en orden), thru (hasta el final), direct (directo), sort+direct (en orden y directo), thru+direct (hasta el final y directo)
NOTA Algunos tipos de arpegios pertenecientes a la categoría “Cntr” pueden no tener eventos de notas (página 16). Si se selecciona
un arpegio de este tipo y “KeyMode” está configurado como “sort” o “thru,” no se generará ningún sonido, incluso si el MOX6/
MOX8 recibe mensajes de activación de notas.
VelMode (Modo de velocidad)
Ajusta la velocidad de las notas del arpegio.
Ajustes: original, thru (hasta el final)
OutOctShift (Cambio de octava de salida)
Sube o baja, en octavas, el tono del arpegio.
Ajustes: -10 – +0 – +10
[F4] LIMIT (Límite)
NoteLimit (Límite de nota de arpegio)
Determina las notas más agudas y las más graves del intervalo de notas del arpegio.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
VelocityLimit (Límite de velocidad de arpegio)
Determina la velocidad mínima y máxima que puede activar la reproducción del arpegio.
Ajustes: 1 – 127
[F5] PLAY FX (Efecto de reproducción)
Swing
Retrasa las notas en compases pares (graves) para producir una sensación de swing.
Ajustes: -120 – +0 – +120
UnitMultiply (Multiplicación de unidades)
Ajusta el tiempo de reproducción del arpegio en función del tempo.
Ajustes: 50%, 66%, 75%, 100%, 133%, 150%, 200%
QtzValue (Valor de cuantización)
Determina con qué compases se alinearán los datos de las notas del arpegio, o bien en cuáles compases del arpegio
se aplicará el swing. El número que aparece a la derecha de cada valor indica la resolución de las negras en los ciclos
de reloj.
Ajustes: 2 60 (fusa), 63 80 (tresillo de semicorcheas), 6 120 (semicorchea), 83 160 (tresillo de corcheas), 8 240 (corchea),
43 320 (tresillo de negras), 4 480 (negra)
QtzStrength (Intensidad de cuantización)
Define la “intensidad” con que los eventos de notas se llevarán a los compases de cuantización más próximos.
Ajustes: 0% – 100%
VelocityRate (Porcentaje de velocidad)
Determina en qué medida la velocidad de la reproducción del arpegio se desplaza desde su valor original.
Ajustes: 0% – 200%
GateTimeRate (Duración del sonido)
Determina en qué medida se desplaza el valor Gate Time (Duración) de las notas del arpegio desde su valor original.
Ajustes: 0% – 200%
Knob
Knob
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
28
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
OctaveRange (Intervalo de octava)
Knob
Especifica el intervalo máximo de arpegio en octavas.
Ajustes: -3 – +0 – +3
Loop (Bucle)
Determina si el arpegio se reproducirá de una sola vez o continuamente mientras se sostengan las notas.
Ajustes: off, on
TriggerMode (Modo de activación)
Si está configurado como “gate” (entrada), al pulsar la nota se iniciará la reproducción del arpegio, y al soltarla se
detendrá. Si está configurado como “toggle” (alternar), al pulsar la nota se iniciará o se detendrá la reproducción del
arpegio; y el soltarla no afectará a la reproducción del arpegio.
Ajustes: gate, toggle
AccntVelTh (Umbral de velocidad de énfasis)
Determina la velocidad mínima que activará la frase de énfasis.
Ajustes: off, 1 – 127
AccntStrtQtz (Cuantización de inicio de énfasis)
Determina el momento de inicio de la frase de énfasis cuando se recibe la velocidad especificada en el parámetro
Accent Vel Threshold precedente. Si está configurado como “off”, la frase de énfasis comenzará en cuanto se reciba la
velocidad. Si está configurado como “on”, la frase de énfasis comenzará en el compás especificado para cada tipo de
arpegio después de recibirse la velocidad.
Ajustes: off, on
RandomSFX (Efecto de sonido aleatorio)
Determina si la opción Random SFX está activada o no.
Ajustes: off, on
SFXVelOffset (Compensación de velocidad de efecto de sonido aleatorio)
Determina el valor de compensación con el que se cambiarán las velocidades originales de las notas de Random SFX.
Ajustes: -64 – +0 – +63
SFXKeyOnCtrl (Control de activación de tecla de efecto de sonido aleatorio)
Si está configurado como “on”, el sonido especial de Random SFX se tocará a la velocidad preprogramada. Si está
configurado como “off”, el sonido especial de Random SFX se tocará a la velocidad generada al tocar cada nota.
Ajustes: off, on
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
29
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Normal Voice Edit (Edición de voces normales)
Una voz normal, que contiene sonidos de instrumentos musicales con tonos que se pueden tocar en el registro del
teclado, puede constar de hasta ocho elementos. Existen dos tipos de pantallas de edición de voces normales: las
pantallas de Common Edit (Edición común) para editar los ajustes comunes a todos los elementos, y las pantallas
de Element Edit (Edición de elementos) para editar individualmente cada uno de los elementos. En esta sección
se explican los parámetros de Common Edit y de Element Edit.
Common Edit (Edición común)
Operación
[F1] GENERAL
[SF1] NAME (Nombre)
Name (Nombre de la voz)
Escriba el nombre que desee asignar a la voz. Si se pulsa [SF6] CHAR cuando el cursor está situado en “Name”, se
abrirá el cuadro de diálogo del mismo nombre. Los nombres de voces pueden contener un máximo de 20 caracteres.
El nombre puede configurarse utilizando el dial [DATA] y los botones del cursor [<]/[>] mientras se mantiene pulsado
el botón [SF6] CHAR. Consulte instrucciones detalladas acerca de cómo asignar un nombre en el apartado
“Funcionamiento básico” del Manual de instrucciones.
Permiten determinar las categorías principal y secundaria de la voz. Las categorías son palabras clave que
representan las características generales de las voces. La selección de la categoría adecuada facilita encontrar
la voz deseada entre la enorme variedad de voces disponibles. Existen 17 categorías principales que indican tipos de
instrumentos. Cada categoría principal contiene hasta seis categorías secundarias, que indican tipos de instrumentos
más detallados.
Ajustes: Consulte la “Lista de categorías de voces” en la página 53.
[SF2] PLY MODE (Modo de reproducción)
Mono/Poly (Monofónico/Polifónico)
Permite seleccionar entre monofónico y polifónico.
Consulte información detallada acerca de los ajustes en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en
la documentación en PDF.
Ajustes: mono, poly
KeyAsgnMode (Modo de asignación de tecla)
Determina el método de reproducción si se reciben continuamente las mismas notas a través del mismo canal, y sin los
mensajes de desactivación correspondientes. Consulte información detallada acerca de los ajustes en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Ajustes: single (individual), multi
NoteShift (Desplazamiento de notas)
Determina el ajuste de transposición del grado (en semitonos) de elevación o reducción del tono.
Ajustes: -24 – +0 – +24
M. TuningNo. (Número de microafinación)
Determina el sistema de afinación de la voz. Consulte información detallada acerca de los diversos sistemas
de afinación en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Determina la velocidad de ataque de las notas de ligado cuando el selector de portamento (véase más arriba) está
configurado como on y “Mono/Poly” está configurado como “mono”. (Las notas en ligado se solapan entre sí, y la
siguiente comienza a reproducirse antes de soltar la anterior.)
Determina si los botones de función asignable [1] y [2] funcionarán como de tipo fijo o momentáneo. Consulte
información detallada acerca de los ajustes en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la
documentación en PDF.
Ajustes: momentary (momentáneo), latch (fijo)
PB Upper (Intervalo superior de inflexión del tono)
PB Range Lower (Intervalo inferior de inflexión del tono)
Determina el intervalo máximo de inflexión del tono en semitonos.
Ajustes: -48 – +0 – +24
Assign1 (Valor de Assign1)
Assign2 (Valor de Assign2)
Determina el valor de compensación con el que se cambiará la configuración original de las funciones asignadas
a Assign 1/2 (Asignación 1/2).
Ajustes: -64 – +0 – +63
NOTA Las funciones asignadas a los potenciómetros ASSIGN 1/2 se pueden definir en la pantalla CTL SET (Ajuste de los
controladores) (página 32).
Knob
[F2] OUTPUT (Salida)
Volume (Volumen)
Determina el nivel de salida de la voz seleccionada.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de la voz seleccionada.
ChoSend (Transmisión de coros)
RevSend (Transmisión de reverberación)
Determina el nivel de transmisión de la señal enviada desde el efecto de inserción A/B (o desde la señal desviada)
al efecto de coro o de reverberación.
Ajustes: 0 – 127
NOTA Consulte información detallada acerca de las conexiones de efectos en la página 19.
Knob
Knob
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
31
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F3] EQ (Ecualizador)
Se trata de un ecualizador paramétrico que consta de tres bandas (alta, media y baja). Se puede atenuar o aumentar
el nivel de cada banda de frecuencia (alta, media, baja) para cambiar el sonido de la voz.
FREQ (Frecuencia)
Determina la frecuencia de cada banda de frecuencia.
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia (definida anteriormente) o el grado en que la banda de frecuencia
seleccionada se reduce o incrementa.
Ajustes: -12,00 dB – +0 dB – +12,00 dB
Q
Determina el Q (ancho de banda) de la banda media.
Ajustes: 0,7 – 10,3
[F4] CTL SET (Ajuste de los controladores)
[SF1] SET1/2 – [SF3] SET5/6
Dado que es posible asignar un máximo de seis ajustes de controladores a cada voz, hay disponibles tres páginas
(Sets 1/2, Sets 3/4 y Sets 5/6). Consulte información detallada acerca de los ajustes de controladores en la página 53.
ElmSw (Selector de elementos)
Permite determinar si el controlador afectará o no a cada elemento individual.
Ajustes: Elementos del 1 al 8 activados (“1” a “8”) o desactivados (“-”).
NOTA Este parámetro se desactiva cuando el valor Dest (Destino) que se describe a continuación se configura con un parámetro
no relacionado con los elementos de voz.
Source (Origen)
Determina qué controlador va a asignarse (y utilizarse) para el ajuste de controlador seleccionado. De este modo, este
controlador será utilizado para controlar los parámetros configurados en Dest (Destino).
Ajustes: PB (Rueda de inflexión del tono), MW (Rueda de modulación), AT (Pulsación posterior), FC1/FC2 (Controladores de pedal 1/2),
FS (Interruptor de pedal), RB (Controlador de cinta), BC (Controlador de viento), AS1 (ASSIGN 1), AS2 (ASSIGN 2), FC2
(Controlador de peal 2), AF1 (ASSIGNABLE FUNCTION [1]), AF2 (ASSIGNABLE FUNCTION [2])
NOTA Si el interruptor de pedal se configura con un número de cambio de control de 96 o superior en la pantalla CTL ASN
(Asignación de controlador) del modo Utility, dicho interruptor no estará disponible como “Origen” del ajuste de controlador
de la voz seleccionada.
Dest (Destino)
Determina la función que será controlada por el controlador configurado en “Source” (Origen).
Ajustes: Consulte la “Lista de controles” en la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en PDF.
Depth (Profundidad)
Determina en qué medida el controlador de origen afectará al destino.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
squ2/3 (cuadrada 2/3), squ3/4 (cuadrada 3/4), trapezoid (trapezoide), S/H 1 (muestrear y retener 1), S/H 2 (muestrear y retener 2),
user (usuario)
Speed (Velocidad)
Ajusta la velocidad (frecuencia) de la variación del LFO.
Ajustes: 0 – 63
TempoSync (Sincronización de tempo)
Determina si la velocidad del LFO estará o no sincronizada con el tempo del arpegio o del secuenciador (canción
o patrón).
Ajustes: off (no sincronizado), on (sincronizado)
TempoSpeed (Velocidad de tempo)
Este parámetro estará disponible solamente si la opción “TempoSync” precedente ha sido configurada como “on”.
Permite configurar ajustes detallados de valor de nota que determinan en qué medida las pulsaciones del LFO están
sincronizadas con el arpegio.
Ajustes: 16th (semicorchea), 8th/3 (tresillos de corcheas), 16th (semicorcheas con puntillo), 8th (corchea), 4th/3 (tresillos de negras),
8th (corcheas con puntillo), 4th (negra), 2nd/3 (tresillos de blancas), 4th (negras con puntillo), 2nd (blancas), whole/3 (tresillos
de redondas), 2nd (blancas con puntillo), 4th x 4 (cuatrillos de negras; cuatro negras en cada compás), 4th x 5 (cinquillos
de negras; cinco negras en cada compás), 4th x 6 (seisillos de negras; seis negras en cada compás), 4th x 7 (septillos de
negras; siete negras en cada compás), 4th x 8 (octillos de negras; ocho negras en cada compás), 4th x 16 (16 negras en cada
compás), 4th x 32 (32 negras en cada compás), 4th x 64 (64 negras en cada compás)
NOTA La longitud real de la nota dependerá de los ajustes de tempo de MIDI internos o externos.
PlayMode (Modo de reproducción)
Determina si el LFO ejecutará el ciclo repetidamente (loop, bucle) o solamente una vez (one shot, una vez).
Ajustes: loop, one shot
KeyOnReset (Restablecer al pulsar una tecla)
Determina si el LFO se restablecerá o no cada vez que se pulsa una nota.
Ajustes: off, each-on (activación cada vez), 1st-on (activación con primera nota)
RandomSpeed (Velocidad aleatoria)
Determina en qué medida la velocidad del LFO cambiará aleatoriamente.
Ajustes: 0 – 127
[SF2] DELAY (Retardo)
Delay (Retardo)
Determina el tiempo de retardo entre el momento en que pulsa una tecla en el teclado y el momento en que el LFO
entra en funcionamiento.
Ajustes: 0 – 127
FadeIn (Tiempo de aparición gradual)
Determina la cantidad de tiempo que tarda en entrar de forma gradual el efecto LFO una vez transcurrido el tiempo
especificado en ”Delay”.
Ajustes: 0 – 127
Hold (Retención)
Determina el tiempo durante el cual el LFO se mantendrá en su nivel máximo.
Ajustes: 0 – 127
FadeOut (Tiempo de desaparición gradual)
Determina el tiempo que tardará en desaparecer gradualmente el efecto LFO una vez transcurrido el tiempo
especificado en “Hold”.
Ajustes: 0 – 127
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
33
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF3] PHASE (Fase)
Phase (Fase)
Determina el punto de fase inicial de la onda del LFO cuando se restablece.
Ajustes: 0, 90, 120, 180, 240, 270
OFFSET EL1 – EL8 (Compensación elementos 1 a 8)
Determina los valores de compensación del parámetro “Phase” (precedente) de los respectivos elementos.
Ajustes: +0, +90, +120, +180, +240, +270
[SF4] BOX (Recuadro)
En esta pantalla podrá seleccionar el parámetro de destino del LFO (en otras palabras, qué aspecto del sonido
controla el LFO), los elementos que se verán afectados por el LFO y la profundidad del LFO. Las tres páginas
(recuadros) disponibles para configurar el destino permiten asignar múltiples destinos.
ElementSw (Selector de elementos del LFO)
Determina si cada elemento se verá o no afectado por el LFO.
Dest (Destino de control)
Determina las funciones que serán controladas por LFO Wave (Onda LFO).
Ajustes: Consulte la “Lista de controles” en la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en PDF.
NOTA En cuanto a los parámetros “Insertion Effect A Parameter 1 – 16”, “Insertion Effect B Parameter 1 – 16” e “Insertion Effect L
Parameter 1 – 32” descritos en la lista de control, en la pantalla se muestran los nombres reales de los parámetros del tipo de
efecto seleccionado. Si aparece alguno de estos nombres, ello indica que no hay ninguna función asignada a ese parámetro.
Depth (Profundidad)
Permite configurar la LFO Wave Depth (Profundidad de onda LFO, amplitud).
Ajustes: 0 – 127
DPTRATIO (Ratio de profundidad) EL1 – EL8
Determina los valores de compensación del parámetro “Depth” (precedente) de los respectivos elementos.
Ajustes: 0 – 127
[SF5] USER (Usuario)
Este menú solamente estará disponible si el parámetro “Wave” ha sido configurado como “user” (usuario). Podrá crear
una onda LFO personalizada consistente en un máximo de 16 pasos.
Template (Plantilla)
Esto incluye los ajustes preprogramados para crear un LFO original. Podrá configurar la onda aleatoriamente pulsando
el botón [SF1] RANDOM.
Ajustes: all-64.................. Los valores de todos los pasos están configurados como -64.
all0..................... Los valores de todos los pasos están configurados como 0.
all+64................. Los valores de todos los pasos están configurados como +63.
sawup................ Crea una onda ascendente en forma de sierra.
sawdown ...........Crea una onda descendente en forma de sierra.
evnstep.............. Los valores de todos los pasos pares están configurados como -64, y los valores de todos los pasos impares
como +63.
oddstep ............. Los valores de todos los pasos impares están configurados como -64, y los valores de todos los pasos pares
como +63.
Slope (Pendiente)
Determina las características de pendiente o rampa de la onda LFO.
Ajustes: off (sin pendiente), up (ascendente), down (descendente), up&down (ascendente y descendente)
Value (Valor del paso)
Determina el nivel de cada paso configurado en el parámetro “Step”.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Step (Paso)
Numerator (Numerador): Permite seleccionar el paso deseado.
Ajustes: 1 – 16
Denominator (Denominador): Determina el número de máximo de pasos.
Ajustes: 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
34
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F6] EFFECT (Efectos)
22378964
35!@#$
)
1
[SF1] CONNECT (Conexión)
1 EL: OUT 1 – 8 (Salida de elemento 1 – 8)
Determina qué efecto de inserción (A o B) se utilizará para procesar cada elemento individual. El ajuste “THRU” (hasta
el final) permite omitir los efectos de inserción en el elemento especificado. Si el parámetro “InsEF Connect” (Conexión
de efectos de inserción) está configurado como “vocoder”, la salida quedará así especificada aunque “EL: OUT” esté
configurado como “INSA” o “INSB”.
Ajustes: THRU (Hasta el final), INSA (Efecto de inserción A), INSB (Efecto de inserción B)
2 InsA Ctgry (Efectos de inserción de categoría A)/ InsB Ctgry (Efectos de inserción
de categoría B)
3 InsA Type (Efectos de inserción de tipo A)/ InsB Type (Efectos de inserción de tipo B)
Determina la categoría y el tipo de los efectos de inserción A/B. Si el parámetro “InsEF Connect” está configurado
como “vocoder”, este parámetro indicará el “Vocoder Type” (Tipo de Vocoder) y determinará el tipo de efecto del
Vocoder.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las categorías y tipos de efectos editables la “Lista de datos”, que encontrará en
la documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada tipo de efectos en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
4 InsEF Connect (Conexión de efectos de inserción)
Determina la distribución de los efectos de inserción A y B. Los cambios de ajuste aparecen en el diagrama de la
pantalla para indicar claramente cómo se encamina la señal. Consulte información detallada en la sección “Conexión
de efectos de cada modo” de la “Estructura básica” (página 19).
Ajustes: parallel (paralelo), ins A -> B, ins B -> A, vocoder
NOTA Si está seleccionado “vocoder”, en el menú de fichas del botón [SF2] aparecerá indicado “VOCODER”, y el menú de fichas del
botón [SF3] desaparecerá.
NOTA Si está seleccionado “vocoder”, la señal de audio se envíará desde este instrumento en mono.
NOTA Consulte instrucciones detalladas acerca del uso de Vocoder en el Manual de instrucciones.
5 Reverb Send (Transmisión de reverberación)
Ajusta el nivel de transmisión de la reverberación.
Ajustes: 0 – 127
6 Chorus Send (Transmisión de coro)
Ajusta el nivel de transmisión de los coros.
Ajustes: 0 – 127
7 Chorus Ctg (Categoría de efecto de coro)
8 Chorus Typ (Tipo de efecto de coro)
Determina la categoría y el tipo del efecto de coro.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las categorías y tipos de efectos editables la “Lista de datos”, que encontrará en
la documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada tipo de efectos en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
9 Chorus to Reverb (Coro a reverberación)
Determina el nivel de transmisión de la señal enviada desde el efecto de coro al efecto de reverberación.
Ajustes: 0 – 127
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
35
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
) Reverb Type (Tipo de reverberación)
o bien
o bien
Permite seleccionar el tipo de efecto de reverberación.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las categorías y tipos de efectos editables la “Lista de datos”, que encontrará en
la documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada tipo de efectos en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
! Chorus Return (Retorno de coro)
Determina el nivel de retorno del efecto de coro.
Ajustes: 0 – 127
@ Chorus Pan (Panorámica de coro)
Determina la posición panorámica del sonido del efecto de coro.
[SF2] INS A (Efectos de inserción A)
[SF3] INS B (Efectos de inserción B)
[SF4] CHORUS (Coro)
[SF5] REVERB (Reverberación)
Desde estas pantallas podrá configurar los parámetros relacionados con los efectos si “InsEF CONNECT” (Conexión
de efectos de inserción) de la pantalla CONNECT está configurado como “parallel” (paralelo), “insA>B” o “insB>A”,
Estas pantallas constan de varias páginas y pueden seleccionarse pulsando los botones del cursor [<]/[>]. En estas
pantallas también podrá configurar de manera individual y manual cada parámetro del tipo de efecto seleccionado.
1 Category (Categoría)
2 Type (Tipo)
Determinan la categoría y el tipo del efecto seleccionado.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las
categorías y tipos de efectos editables la “Lista de
datos”, que encontrará en la documentación en
formato PDF. Además, consulte la descripción
detallada de cada tipo de efectos en el “Manual
de parámetros del sintetizador”, que encontrará en
la documentación en PDF.
NOTA La indicación “Category” no aparece en la pantalla
REVERB.
1
2
3
3 Preset (Predefinidas)
Permite acceder a los ajustes predefinidos de cada
tipo de efecto, que se han diseñado para utilizarse
en aplicaciones y situaciones concretas. Es posible
modificar cómo se verá afectado el sonido por la
configuración preprogramada seleccionada.
Consulte la lista completa de interpretaciones
NOTA
predefinidas en la “Lista de datos”, que encontrará
en la documentación en PDF.
4 Parámetros de efectos
Los parámetros de efectos varían en función del tipo
de efecto seleccionado en cada momento. Consulte
información detallada de los parámetros de efectos
editables de cada tipo de efecto en la “Lista de datos”,
que encontrará en la documentación en formato PDF.
Además, consulte la descripción detallada de cada
parámetro de efectos en el “Manual de parámetros del
sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
Element Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F5] LFO
4
4
4
[F6] EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
36
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF2] VOCODER
+
+
+
*1 Se utiliza el ruido generado en la unidad Vocoder.
*2 La frecuencia de corte del BPF1’ (Filtro pasa banda 1) puede no ser la misma que la del BPF1. Ello dependerá del ajuste de Formant Shift
(Desplazamiento de formantes) y de Formant Offset (Compensación de formantes).
HPF
Banda 10
Banda 9
Banda 2
Banda 1
Entrada
de ruido
Entrada de
micrófono
Entrada de ruido (*1)
Entrada de
instrumento
(Interpretación
al teclado)
Extracción de las
características tonales
BPF1’
(*2)
Detección
de nivel
BPF1
Control de
volumen
Salida
Ganancia
de BPF1
Sin efecto
Con efecto
Esta pantalla se abre pulsando [SF2] y estará disponible solamente si el parámetro “InsEF CONNECT” está
configurado como “vocoder” en la pantalla [SF1] CONNECT. Los parámetros relacionados con Vocoder de esta
pantalla determinará de qué manera se aplicará Vocoder.
Consulte información detallada acerca de la función Vocoder en la página 21.
NOTA
Tipo
Determina si se va a aplicar o no el Vocoder a la voz actual. Si está configurado como “Thru” (Hasta el final), el Vocoder
no se aplicará a la voz.
Ajustes: Thru (Hasta el final), Vocoder
Attack (Tiempo de ataque de Vocoder)
Determina el tiempo de ataque del sonido del Vocoder.
Ajustes: 1 ms – 200 ms
Release (Tiempo de liberación del Vocoder)
Determina el tiempo de liberación del sonido del Vocoder.
Ajustes: 10 ms – 3000 ms
MicGateTh (Umbral de entrada de micrófono)
Determina el nivel de umbral de la entrada de ruido para el sonido del micrófono.
Ajustes: -72 dB – -30 dB
GateSw (Selector de entrada)
Determina si el sonido del micrófono saldrá o no con el nivel configurado en el parámetro “HPFOutLvl” al soltar las
notas. Normalmente debe configurarse como “on”.
Ajustes: off, on
off: el sonido del micrófono se envía siempre.
on: el sonido del micrófono solamente se enviará mientras se esté pulsando la nota.
HPF (Filtro de paso alto)
Determina la frecuencia de corte del Filtro de paso alto para el sonido de entrada del micrófono. Si se configura con
valores más altos se resaltarán los sonidos sibilantes y consonánticos de mayor frecuencia (lo que permite entender
mejor las letras).
Ajustes: thru (hasta el final), 500 Hz – 16,0 kHz
HPFOutLvl (Nivel de salida del filtro de paso alto)
Determina el nivel de la salida del sonido del micrófono desde el HPF (Filtro de paso alto).
Ajustes: 0 – 127
Formant Shift (Desplazamiento de formantes)
Determina el grado de desplazamiento (en el Filtro de pasa banda) del valor de frecuencia de corte de los filtros pasa
banda (para la entrada de instrumento). Este parámetro se puede utilizar para ajustar el tono del sonido del Vocoder.
Ajustes: -2, -1, +0, +1, +2
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
37
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Formant Offset (Compensación de formantes)
Ajusta con precisión las frecuencias de corte de todos los filtros pasa banda (para la entrada de instrumento).
Este parámetro puede utilizarse para la afinación precisa del tono del sonido del Vocoder.
Ajustes: -63 – +0 – +63
MicLvl (Nivel de micrófono)
Determina el nivel de sonido del micrófono que se envía al Vocoder.
Ajustes: 0 – 127
InstInpLvl (Nivel de entrada de instrumento)
Determina el nivel de sonido de la interpretación al teclado que se envía al Vocoder.
Ajustes: 0 – 127
NoisInpLvl (Nivel de entrada de ruido)
Determina el nivel de ruido que se envía al Vocoder. Puede utilizarse para resaltar los sonidos sibilantes y oclusivos,
así como para enfatizar las características del habla.
Ajustes: 0 – 127
OutLvl (Nivel de salida)
Determina el nivel de salida del Vocoder.
Ajustes: 0 – 127
Dry/Wet (Balance sin/con efecto)
Determina el balance entre el sonido sin efecto (D) y el sonido con efecto (W).
Ajustes: D63>W – D=W – D<W63
BPF 1 – 10 Gain (Ganancia del filtro pasa banda 1 – 10)
Determina la ganancia de salida de cada filtro pasa banda (1 – 10) para la entrada de instrumento (el sonido de la
interpretación al teclado). BPF1 se corresponde con el formante más bajo, en tanto que BPF 10 se corresponde con
el formante más alto.
Ajustes: -18 dB – +18 dB
Element Edit (Edición de elementos)
Operación
[F1] OSC (Oscilador)
[SF1] WAVE (Forma de onda)
Desde esta pantalla podrá seleccionar la forma de onda o el sonido de su preferencia utilizados en el elemento.
ElementSw (Selector de elementos)
Determina si el elemento actualmente seleccionado estará activado o desactivado.
Ajustes: off (inactivo), on (activo)
ElementGroup (Grupo de elementos)
Determina el grupo de la función XA (página 5), de modo que los elementos del mismo grupo se reproduzcan en orden
o aleatoriamente. Estos ajustes no estarán disponibles si los parámetros de XA Control de todos los elementos están
configurados como “normal”.
Ajustes: 1 – 8
XACtrl (Control de articulación ampliada)
Determina el funcionamiento de la función Articulación ampliada (XA) de un elemento.
Ajustes: normal, legato, key off sound (sonido al soltar las teclas), wave cycle (ciclo de ondas), wave random (onda aleatoria), all AF off
(todas las funciones asignables desactivadas), AF 1 on (Función asignable 1 activa), AF 2 on (Función asignable 2 activada)
WaveCategory (Categoría de forma de onda)
WaveNumber (Número de forma de onda)
Determina la forma de onda del elemento seleccionado. Consulte la “Lista de forma de ondas” en la “Lista de datos”,
que encontrará en la documentación en PDF.
[VOICE] Voz normal seleccionada [EDIT] Elemento seleccionado
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
38
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF2] OUTPUT (Salida)
Desde esta pantalla se pueden configurar determinados parámetros de salida del elemento seleccionado.
KeyOnDelay (Retardo de activación de tecla)
Determina el tiempo (o el retardo) transcurrido desde el momento en que se pulsa una nota en el teclado y el instante
en que el sonido se reproduce efectivamente. Pueden configurarse diferentes tiempos de retardo para cada elemento.
Ajustes: 0 – 127
DelayTempoSync (Sincronización de tempo de retardo)
Determina si el parámetro “KeyOnDelay” está o no sincronizado con el tempo del arpegio o con el secuenciador
(canción o patrón).
Ajustes: off (no sincronizado), on (sincronizado)
DelayTempo (Tempo de retardo)
Determina el tiempo del parámetro “KeyOnDelay” si “DelayTempoSync” está configurado como on.
Ajustes: 16th (semicorchea), 8th/3 (tresillos de corcheas), 16th (semicorcheas con puntillo), 8th (corchea), 4th/3 (tresillos de negras),
8th (corcheas con puntillo), 4th (negra), 2nd/3 (tresillos de blancas), 4th (negras con puntillo), 2nd (blancas), whole/3 (tresillos
de redondas), 2nd (blancas con puntillo), 4thx4 (cuatrillos de negras; cuatro negras en cada compás), 4thx5 (cinquillos de
negras; cinco negras en cada compás), 4thx6 (seisillos de negras; seis negras en cada compás), 4thx7 (septillos de negras;
siete negras en cada compás), 4thx8 (octillos de negras; ocho negras en cada compás)
InsEffectOut (Salida del efecto de inserción)
Determina qué efecto de inserción (A o B) se utilizará para procesar cada elemento individual. Este parámetro es el
mismo que “EL OUT” (página 35) de [F6] EFFECT [SF1] CONNECT de Normal Voice Common Edit (Edición común
de voz normal). Todo ajuste que se realice aquí también cambiará automáticamente la configuración de ese parámetro.
Ajustes: thru (hasta el final), ins A (inserción A), ins B (inserción B)
[SF3] LIMIT (Límite)
NoteLimit (Límite de nota)
Determina las notas más graves y más agudas del teclado para cada elemento.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA Además, podrá configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y, sin soltarlo,
pulse la tecla de su preferencia.
VelocityLimit (Límite de velocidad)
Determina los valores mínimos y máximos del intervalo de velocidad dentro del cual responderá cada elemento.
Ajustes: 1 – 127
VelCrossFade (Fundido en varias velocidades)
Determina la disminución gradual del volumen del sonido de un elemento en proporción a la distancia de los cambios
de velocidad fuera del ajuste del parámetro Velocity Limit (precedente).
Ajustes: 0 – 127
[F2] PITCH (Tono)
[SF1] TUNE (Afinación)
En esta pantalla pueden configurarse diversos parámetros relacionados con los tonos del elemento seleccionado.
Coarse (Afinación poco precisa)
Determina el tono de cada elemento en semitonos.
Ajustes: -48 – +0 – +48
Fine (Afinación precisa)
Determina la afinación precisa del tono de cada elemento.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
39
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
FineScaling (Sensibilidad a la escala precisa)
Determina en qué grado las notas (más concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan al tono en la
afinación precisa (definida anteriormente) del elemento seleccionado, con C3 (Do3) como tono básico.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Random (Aleatorio)
Permite variar aleatoriamente el tono del elemento para cada nota tocada.
Ajustes: 0 – 127
[SF2] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
Desde esta pantalla puede determinarse cómo responderá el PEG (EG de tono) a la velocidad.
EGTime (Sensibilidad de velocidad de tiempo de EG)
Segment (Segmento de sensibilidad de velocidad de tiempo de EG)
Determina la sensibilidad a la velocidad de los parámetros de tiempo del EG de tono. Seleccione el segmento y,
a continuación, configure su parámetro de tiempo.
atk (ataque) .............................. El parámetro Tiempo de EG afecta al tiempo de ataque.
atk+dcy (ataque + caída) ........ El valor de EG Time afecta al tiempo de ataque/caída 1.
dcy (caída) ............................... El parámetro Tiempo de EG afecta al tiempo de caída.
atk+rls (ataque + liberación).... El valor de Tiempo de EG afecta al tiempo de ataque/liberación.
all (todo) ...................................El parámetro Tiempo de EG afecta a los parámetros de tiempo del EG de tono.
EGDepth (Sensibilidad de velocidad de profundidad de EG)
Curve (Curva de sensibilidad de velocidad de profundidad de EG)
Determina la sensibilidad a la velocidad de la profundad del EG de tono. El parámetro Curve permite elegir entre cinco
curvas de velocidad predeterminadas (indicadas gráficamente en la pantalla) que determinan cómo afecta al
velocidad a la profundidad del EG de tono.
Determina la sensibilidad a la velocidad del tono.
Ajustes: -64 – 0 – +63
[SF3] PEG (Generador de envolventes de tono)
Desde esta pantalla podrá configurar todos los ajustes de tiempo y nivel del EG de tono, que determinan cómo sonarán
los cambios de sonido en el transcurso del tiempo. Estos parámetros pueden utilizarse para controlar el cambio de
tono desde el momento en que se pulsa una nota en el teclado hasta que se detiene el sonido. La siguiente tabla
presenta los nombres completos de los parámetros disponibles tal y como aparecen en la pantalla.
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
40
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF4] KEY FLW (Notas contiguas)
En esta pantalla podrá configurar el efecto Key Follow (Notas contiguas); es decir, cómo el tono del elemento y su EG
de tono responderán a las notas específicas (o intervalos de octavas) que toque.
PitchSens (Sensibilidad al seguimiento de tecla de tono)
Determina la sensibilidad del efecto Key Follow (Notas contiguas) (el intervalo de tono de notas contiguas). Center Key
(Tecla central, el siguiente parámetro) se utiliza como tono básico de este parámetro.
Ajustes: -200 – 0 – +200
CenterKey (Tecla central de sensibilidad al seguimiento de tecla de tono)
Determina la nota o el tono central del efecto Key Follow sobre el tono.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA Además, podrá configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y,
sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
EGTimeSens (Sensibilidad al Seguimiento de tecla de tiempo de EG)
Determina en qué grado las notas (concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan a los tiempos del EG de
tono del elemento seleccionado. Center Key (Tecla central, el siguiente parámetro) se utiliza como tono básico de este
parámetro.
Ajustes: -64 – 0 – +63
CenterKey (Tecla central de sensibilidad al Seguimiento de tecla de tiempo de EG)
Determina la nota o el tono central del efecto Key Follow sobre el EG de tono.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA Además, podrá configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y,
sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
[F3] FILTER (Filtro)
[SF1] TYPE (Tipo)
Estas opciones permiten configurar ajustes exhaustivos de la unidad Filter. Los parámetros disponibles varían en
función del tipo de filtro que seleccione aquí.
Type (Tipo)
Determina el tipo de filtro del elemento actual. Básicamente, existen cuatro filtros diferentes: LPF (Filtro de paso bajo),
HPF (Filtro de paso alto), BPF (Filtro pasa banda) y BEF (Filtro de eliminación de banda). Consulte información
detallada acerca de los ajustes en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en
PDF.
Permite configurar la ganancia (la magnitud del realce aplicado a la señal enviada a la unidad de filtro).
Ajustes: 0 – 255
Cutoff (Frecuencia de corte)
Determina la frecuencia de corte del filtro. Este parámetro se utiliza como frecuencia básica del tipo de filtro
seleccionado.
Ajustes: 0 – 255
Resonance/Width (Resonancia/Ancho)
La función de este parámetro varía según el tipo de filtro seleccionado. Si el filtro seleccionado es un LPF, HPF, BPF
(excepto BPFw) o BEF, este parámetro se utiliza para configurar la resonancia. En el caso del BPFw, se utiliza para
ajustar el ancho de banda de la frecuencia. Este parámetro se emplea para configurar la magnitud de la resonancia
(énfasis armónico) aplicada a la señal en la frecuencia de corte. Se puede utilizar en combinación con el parámetro de
frecuencia de corte “Cutoff” para añadir más carácter al sonido. En el caso del BPFw, este parámetro se utiliza para
ajustar el ancho de la banda de frecuencias de señales que pasan por el filtro.
Ajustes: 0 – 127
Distance (Distancia)
Determina la distancia entre las frecuencias de corte de los filtros dobles (dos filtros conectados en paralelo) y del filtro
LPF12 + BPF6.
Ajustes: -128 – +0 – +127
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
41
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
HPFCutoff (Frecuencia de corte del filtro de paso alto)
Determina la frecuencia central del parámetro Key Follow (abajo) del filtro de paso alto. Este parámetro estará
disponible si se seleccionan los tipos de filtro “LPF12” o “LPF6”.
Ajustes: 0 – 255
HPFKeyFlw (Seguimiento de la tecla de corte del filtro de paso alto)
Configura la función Key Follow para la frecuencia del parámetro “HPF Cutoff” (Corte de filtro de paso alto).
Este parámetro estará disponible solamente si se seleccionan los tipos de filtro “LPF12” o “LPF6”.
Ajustes: -200 – +0 – +200
CenterKey (tecla central de sensibilidad de seguimiento de la tecla de corte del filtro de
paso alto)
Indica que la nota central del parámetro “HPFKeyFlw” anterior es C3 (Do3). Tenga en cuenta que esto
solamente sirve para mostrar el valor, que no se puede cambiar.
[SF2] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
Desde esta pantalla puede determinarse cómo responderán el filtro y el EG de tono a la velocidad.
EGTime (Sensibilidad de velocidad de tiempo de EG)
Segment (Segmento de sensibilidad de velocidad de tiempo de EG)
Determina la sensibilidad a la velocidad de los parámetros de tiempo del EG de tono. Seleccione el segmento y,
a continuación, configure su parámetro de tiempo.
Ajustes: Time (Tiempo): -64 – +0 – +63
Ajustes: Segment (Segmento): atk, atk+dcy, dcy, atk+rls, all
atk (ataque) ...............................El parámetro Tiempo de EG afecta al tiempo de ataque.
atk+dcy (ataque + caída) .........El valor de EG Time afecta al tiempo de ataque/caída 1.
dcy (caída) ................................El parámetro Tiempo de EG afecta al tiempo de caída.
atk+rls (ataque + liberación).....El valor de Tiempo de EG afecta al tiempo de ataque/liberación.
all (todo) .................................... El parámetro Tiempo de EG afecta a los parámetros de tiempo del EG de tono.
EGDepth (Sensibilidad de velocidad de profundidad de EG)
Curve (Curva de sensibilidad de velocidad de profundidad de EG)
Determina la sensibilidad a la velocidad del parámetro de profundidad del EG de tono.
Determina en qué medida la velocidad afecta a la frecuencia de corte del EG de filtro.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Resonancia (Sensibilidad de velocidad de resonancia)
Determina en qué medida la velocidad afecta a la resonancia del EG de filtro.
Ajustes: -64 – +0 – +63
[SF3] FEG (Generador de envolventes de filtro)
Permite configurar todos los ajustes de tiempo y nivel del EG de filtro, que determinan cómo cambiará la calidad tonal
del sonido en el transcurso del tiempo. Estos parámetros pueden utilizarse para controlar el cambio de frecuencia de
corte desde el momento en que se pulsa una nota en el teclado hasta que se detiene el sonido. La siguiente tabla
presenta los nombres completos de los parámetros disponibles tal y como aparecen en la pantalla.
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
42
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF4] KEY FLW (Notas contiguas)
En esta pantalla podrá configurar el efecto Key Follow (Notas contiguas) en el filtro; es decir, cómo las cualidades
tonales del elemento y de su EG de filtro responderán a las notas específicas (o intervalos de octavas) que toque.
CutoffSens (Sensibilidad al seguimiento de la tecla de corte)
Determina en qué grado las notas (concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan a la frecuencia de corte
(definida anteriormente) del elemento seleccionado, partiendo del supuesto de que C3 (Do3) sea el tono básico.
Ajustes: -200% – +0% – +200%
CenterKey (Tecla central de sensibilidad al seguimiento de tecla de corte)
Indica que la nota central del parámetro “CutoffSens” anterior es C3 (Do3). Tenga en cuenta que esto
solamente sirve para mostrar el valor, que no se puede cambiar.
EGTimeSens (Sensibilidad al Seguimiento de tecla de tiempo de EG)
Determina en qué grado las notas (concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan a los tiempos del EG
de filtro del elemento seleccionado. La velocidad básica de cambio del EG de filtro se sitúa en la nota especificada
en CenterKey (a continuación).
Ajustes: -64 – +0 – +63
CenterKey (Tecla central de sensibilidad al Seguimiento de tecla de tiempo de EG)
Determina la nota central del parámetro “EGTimeSens” precedente.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA Además, podrá configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y,
sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
[SF5] SCALE (Cambio de escala de filtro)
Break Point (Punto de interrupción) 1 – 4
Determina los cuatros puntos de interrupción especificando sus respectivos números de nota.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA También podrá configurar el punto de interrupción directamente con el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KBD y,
sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
NOTA Los parámetros Break Point 1 a Break Point 4 se ordenan de forma ascendente a lo largo del teclado.
Offset (Compensación) 1 – 4
Determina el valor de compensación de la frecuencia de corte en cada punto de interrupción.
Ajustes: -128 – +0 – +127
NOTA Independientemente del valor de estas compensaciones, no se pueden sobrepasar los límites de corte mínimo y máximo
(valores 0 y 127, respectivamente).
NOTA Todas las notas que se interpreten por debajo de la nota Break Point 1 se reproducirán con el ajuste del nivel de Break Point 1.
Del mismo modo, todas las notas que se interpreten por encima de la nota Break Point 4 se reproducirán con el ajuste del nivel
de Break Point 4.
NOTA Consulte ejemplos de configuración de cambio de la escala del filtro en el “Manual de parámetros del sintetizador”,
que encontrará en la documentación en PDF.
[F4] AMP (Amplitud)
[SF1] LVL/PAN (Nivel/Panorámica)
Esta pantalla no solamente permite configurar los ajustes básicos de nivel y panorámica de cada elemento individual,
sino que también presenta algunos parámetros detallados e inusuales que afectan a la posición de la panorámica.
Level (Nivel)
Utilice esta opción para configurar el nivel de cada elemento.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo del elemento seleccionado.
Determina el grado en que el efecto panorámico del sonido de la tecla de percusión seleccionada alternará hacia
la izquierda o hacia la derecha por cada nota que pulse. El ajuste de Pan (anterior) se utiliza como la posición básica
de panorámica.
Ajustes: L64 – C – R63
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
43
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
RandomPan (Efecto panorámico aleatorio)
Determina el grado en que el efecto panorámico del sonido del elemento seleccionado se realizará aleatoriamente a la
izquierda o a la derecha por cada nota que se pulse. El ajuste de Pan (anterior) se utiliza como posición panorámica central.
Ajustes: 0 – 127
ScalingPan (Cambio de escala de efecto panorámico)
Determina en qué grado las notas (concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan a la posición Pan,
izquierda y derecha, del elemento seleccionado. En la nota C3 (Do3), el ajuste de Pan (anterior) principal se utiliza
como la posición Pan básica.
Ajustes: -64 – +0 – +63
[SF2] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
Desde esta pantalla puede determinarse cómo responderá el EG de amplitud (volumen) a la velocidad.
EGTime (Sensibilidad de velocidad de tiempo de EG)
Segment (Segmento de sensibilidad de velocidad de tiempo de EG)
Determina la sensibilidad a la velocidad de los parámetros de tiempo del EG de amplitud. Seleccione el segmento y,
a continuación, configure su parámetro de tiempo “EGTime”.
Ajustes: Time (Tiempo): -64 – +0 – +63
Ajustes: Segment (Segmento): atk, atk+dcy, dcy, atk+rls, all
atk (ataque) ............................. El parámetro Tiempo de EG afecta al tiempo de ataque.
atk+dcy (ataque + caída) .......El valor de EG Time afecta al tiempo de ataque/caída 1.
dcy (caída) .............................. El parámetro Tiempo de EG afecta al tiempo de caída.
atk+rls (ataque + liberación)... El valor de Tiempo de EG afecta al tiempo de ataque/liberación.
all (todo) .................................. El parámetro Tiempo de EG afecta a los parámetros de tiempo del EG de amplitud.
Level (Sensibilidad a la velocidad de nivel)
Offset (Compensación de sensibilidad de velocidad de nivel)
Curve (Curva de sensibilidad de velocidad de nivel)
Determina la sensibilidad a la velocidad del nivel del EG de amplitud. El parámetro “Offset” aumenta o disminuye
el nivel especificado en “Level”. El parámetro “Curve” determina cómo afecta la velocidad al EG de amplitud.
Permite configurar todos los ajustes de tiempo y nivel del EG de amplitud, que determinan cómo cambiará el volumen
del sonido en el transcurso del tiempo. Con el EG de amplitud es posible controlar la transición del volumen desde el
momento en que empieza el sonido hasta el instante en que se detiene. La siguiente tabla presenta los nombres
completos de los parámetros disponibles tal y como aparecen en la pantalla.
INT (Inicial)ATK (Ataque)DCY1 (Caída 1)DCY2 (Caída 2)REL (Liberación) SUS (Sostenido)
TIME
(Tiempo)
LEVEL
(Nivel)
---Attack Time
Initial Level
(Nivel inicial)
(Tiempo de ataque)
Attack Level
(Nivel de ataque)
Decay 1 Time
(Tiempo de caída 1)
Decay 1 Level
(Nivel de caída 1)
Decay 2 Time
(Tiempo de caída 2)
Decay 2 Level
(Nivel de caída 2)
Release Time
(Tiempo de
liberación)
---Half Damper Switch
Half Damper Time
(Tiempo de medio
amortiguador)
(Selector de medio
amortiguador)
Initial Level (Nivel inicial), Attack Time/Level (Tiempo/Nivel de ataque), Decay 1 Time/Level (Tiempo/
Nivel de caída 1), Decay 2 Time/Level (Tiempo/Nivel de caída 2), Release Time (Tiempo de liberación)
Ajustes: TIME (Tiempo): 0 – 127
LEVEL (Nivel): -128 – +0 – +127
Half Damper Time (Tiempo de medio amortiguador)
Determina la rapidez con la que el sonido disminuye hasta silenciarse después de soltar la tecla mientras se mantiene
pulsado el controlador de pedal FC3, estando el parámetro Half Damper Switch configurado como “on”.
Ajustes: 0 – 127
Half Damper Switch (Selector de medio amortiguador)
Si el parámetro Half Damper Switch está configurado como “on”, podrá generar un efecto de “medio pedal”, como en
un piano acústico real, mediante el controlador de pedal FC3 opcional conectado a la toma [SUSTAIN] de FOOT
SWITCH, en el panel posterior.
Ajustes: off, on
NOTA Si desea reproducir el efecto de medio amortiguador mediante el controlador FC3 opcional, configure el parámetro “FS Sustain
Pedal” (Selección de pedal de sostenido del interruptor de pedal) como “FC3 (half on)” en la pantalla CTL ASN (página 146)
del modo Utility. Tenga en cuenta que este ajuste no será necesario si el medio amortiguador se controla mediante el envío de
mensajes Control Change (cambio de control) desde un dispositivo MIDI externo al instrumento.
NOTA Consulte información detallada acerca del EG de amplitud en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en
la documentación en PDF.
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
44
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF4] KEY FLW (Notas contiguas)
saw (onda de dientes de sierra)tri (onda triangular)squ (onda cuadrada)
En esta pantalla podrá configurar el efecto Key Follow (Notas contiguas) de la amplitud; es decir, cómo el volumen del
elemento y su EG de amplitud responderán a las notas específicas (o intervalos de octavas) que toque.
LevelSens (Sensibilidad al seguimiento de tecla de nivel)
Determina en qué medida las notas (concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan al volumen del
elemento seleccionado. El ajuste básico es la configuración de Center Key como C3 (Do3).
Ajustes: -200% – +0% – +200%
CenterKey (Tecla central de sensibilidad al seguimiento de tecla de nivel)
Indica que la nota central del parámetro “LevelSenss” anterior es C3 (Do3). Tenga en cuenta que esto
solamente sirve para mostrar el valor, que no se puede cambiar.
EGTimeSens (Sensibilidad al Seguimiento de tecla de tiempo de EG)
Determina en qué grado las notas (concretamente, su posición o intervalo de octavas) afectan a los tiempos del EG de
amplitud del elemento seleccionado. Center Key (Tecla central, el siguiente parámetro) se utiliza como amplitud básica
de este parámetro.
Ajustes: -64 – +0 – +63
CenterKey (Tecla central de sensibilidad al Seguimiento de tecla de tiempo de EG)
Determina la nota central del parámetro “EGTimeSens” precedente.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA Además, podrá configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y,
sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
RelAdjust (Ajuste de liberación de la sensibilidad de seguimiento de tecla de tiempo EG)
Determina la sensibilidad de “EGTimeSens” a la liberación de EG.
Ajustes: -64 – +0 – +63
[SF5] SCALE (Escala de amplitud)
Break Point (Punto de interrupción) 1 – 4
Determina los cuatros puntos de interrupción especificando sus respectivos números de nota.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA También podrá configurar el punto de interrupción directamente con el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KBD y,
sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
NOTA Los parámetros Break Point 1 a Break Point 4 se ordenan de forma ascendente a lo largo del teclado.
Offset (Compensación) 1 – 4
Determina el valor de compensación de la configuración del parámetro “Level” en cada punto de interrupción.
Ajustes: -128 – +0 – +127
NOTA Consulte el ejemplo de configuración de la escala de amplitud en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará
en la documentación en PDF.
[F5] LFO (Oscilador de baja frecuencia)
Wave (Onda)
Permite seleccionar la forma de la onda del LFO que se utilizará para variar el sonido.
Ajustes: saw, tri, squ
Speed (Velocidad)
Ajusta la velocidad (frecuencia) de la variación del LFO. Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la velocidad.
Ajustes: 0 – 63
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
46
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Edición de voces de percusión
Cada voz de percusión puede constar de hasta 73 teclas de percusión asignadas a las notas distribuidas por el
teclado, desde C0 hasta C6 (Do0 hasta Do6). Existen dos tipos de pantallas de edición de voces de percusión: las
pantallas de Common Edit (Edición común) para editar los ajustes comunes a todas las teclas, y las pantallas de Key
Edit (Edición de teclas) para editar las teclas individualmente. En esta sección se explican los parámetros de Common
Edit y de Keyt Edit.
Common Edit (Edición común)
Operación
[F1] GENERAL
[SF1] NAME (Nombre)
[SF4] OTHER (Otros)
Este ajuste es el mismo que el de Common Edit de Normal Voice. Consulte la página 30.
[F2] OUTPUT (Salida)
Igual que la pantalla Common Edit de Normal Voice. Consulte la página 31. Además, hay incorpora los dos parámetros
siguientes.
InsChoSend (Transmisión de coros de inserción)
Determina el nivel de transmisión de la totalidad de la voz de percusión (todas las teclas) enviada desde el efecto
de inserción A/B o desde el Vocoder al efecto de coro.
Ajustes: 0 – 127
InsRevSend (Transmisión de reverberación de inserción)
Determina el nivel de transmisión de la totalidad de la voz de percusión (todas las teclas) enviada desde el efecto
de inserción A/B o desde el Vocoder al efecto de reverberación.
Ajustes: La configuración de “InsChoSend” o de “InsRevSend” es común a todas las teclas. Si se configura una tecla de percusión
de tal manera que omitan el efecto de inserción A/B o el Vocoder, el nivel de transmisión de coro o de reverberación podrá
configurarse individualmente para cada tecla. Además, el parámetro precedente no afecta a la tecla. En tal caso, podrá
configurar el nivel de transmisión del coro o de la reverberación de cada tecla con los parámetros “ChoSend”/”RevSend”
de la pantalla [SF2] OUTPUT (Salida) de [F1] OSC en Key Edit (Edición de teclas).
[F3] EQ (Ecualizador)
Este ajuste es el mismo que el de Common Edit de Normal Voice. Consulte la página 32.
[F4] CTL SET (Ajuste de los controladores)
Este ajuste es el mismo que el de Common Edit de Normal Voice. Consulte la página 32. Tenga en cuenta que el
parámetro Element Switch (Selector de elementos) no está disponible en Common Edit de Drum Voice.
[VOICE] Voz de percusión seleccionada [EDIT] [COMMON]
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
47
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F6] EFFECT (Efectos)
Este ajuste es el mismo que el de Common Edit de Normal Voice. Consulte la página 35. Tenga en cuenta que el
parámetro “EL: OUT” (Salida de elemento) de la pantalla [SF1] CONNECT no está disponible.
KEY: OUT (Salida de tecla)
Determina cuál efecto de inserción (A o B) va a utilizarse para procesar cada tecla de percusión individual, y cuál va
a omitirse (thru). Si el parámetro “InsEF Connect” (Conexión de efectos de inserción) está configurado como “vocoder”,
la salida quedará así especificada aunque “EL: OUT” esté configurado como “insA” o ““insB”.
Ajustes: thru (hasta el final), ins A (inserción A), ins B (inserción B)
Key Edit (Edición de teclas)
Operación
[F1] OSC (Oscilador)
[SF1] WAVE (Onda)
Desde esta pantalla podrá seleccionar la onda o la voz normal de su preferencia utilizadas en la tecla de percusión
individual.
KEY (Tecla)
Determina la tecla de percusión deseada. Podrá seleccionar el instrumento de percusión de su preferencia pulsando
la nota.
Ajustes: C0 – C6 (Do0 – Do6)
ElementSw (Selector de elementos)
Determina si la tecla actualmente seleccionada estará activada o desactivada; en otras palabras, si la onda de la tecla
está o no activa.
Ajustes: off, on
WaveCategory (Categoría de forma de onda)
WaveNumber (Número de forma de onda)
Determina la forma de onda asignada a la tecla de percusión mediante la selección de la categoría y el número de
forma de onda.
Ajustes: Consulte la “Lista de forma de ondas” en la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en PDF.
[SF2] OUTPUT (Salida)
Desde esta pantalla se pueden configurar determinados parámetros de salida de la tecla de percusión seleccionada.
InsEffOut (Salida del efecto de inserción)
Determina cuál efecto de inserción (A o B) va a utilizarse para procesar cada tecla de percusión individual. El efecto de
inserción será omitido si se selecciona la opción “thru”. Este parámetro es el mismo que “KEY: OUT” de la pantalla [F6]
EFFECT de Voice Common Edit. Todo ajuste que se realice aquí también cambiará automáticamente la configuración
de ese parámetro.
Ajustes: thru (hasta el final), ins A (efecto de inserción A), ins B (efecto de inserción B)
RevSend (Transmisión de reverberación)
Determina el nivel de sonido de la tecla de percusión (la señal desviada) que se transmite al efecto de reverberación.
Solamente estará disponible si el parámetro“InsEffOut” (arriba) está configurado como “thru”.
Ajustes: 0 – 127
ChoSend (Transmisión de coros)
Determina el nivel de sonido de la tecla de percusión (la señal desviada) que se transmite al efecto de coros.
Solamente estará disponible si el parámetro Insertion Effect Output (arriba) está configurado como “thru”.
Ajustes: 0 – 127
[VOICE] Voz de percusión seleccionada [EDIT] Tecla seleccionada
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
48
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF4] OTHER (Otros)
Desde esta pantalla podrá configurar diversos parámetros relacionados con la manera en que las notas individuales de
la voz de percusión responden al teclado y a los datos MIDI.
AssignMode (Modo de asignación)
Determina el método de reproducción si se reciben continuamente las mismas notas a través del mismo canal, y sin un
mensaje de desactivación de notas correspondiente. Consulte información detallada acerca de los ajustes en el
“Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Ajustes: single (individual), multi
RcvNoteOff (Recepción de notas desactivada)
Permite seleccionar si cada tecla de percusión recibirá mensajes MIDI de desactivación de notas.
Ajustes: off, on
AltnateGroup (Grupo alternativo)
Permite configurar el grupo alternativo al que se asignará la tecla. Esta opción ayuda a reproducir los sonidos de un
juego de batería real, en el cual es imposible interpretar físicamente determinados sonidos, como charles abiertos
y cerrados, al mismo tiempo.
Ajustes: off, 1 – 127
[SF6] HOLD (Retención)
En las pantallas de Key Edit (Edición de teclas) es posible cambiar una tecla de percusión pulsando una tecla del
teclado. Si la opción [SF6] HOLD se configura como on (), la tecla de percusión deseada se mantendrá incluso
si se pulsan otras teclas del teclado. Si se configura el parámetro ([SF6] HOLD como off (), será posible
cambiar la tecla de percusión de deseada por otra tecla del teclado.
[F2] PITCH (Tono)
[SF1] TUNE (Afinación)
En esta pantalla pueden configurarse diversos parámetros relacionados con los tonos de la tecla seleccionada.
Coarse (Afinación poco precisa)
Determina el tono de la onda de cada tecla de percusión (o voz normal), en semitonos.
Ajustes: -48 – +0 – +48
NOTA Si se ha asignado una voz normal a la tecla, este parámetro ajustará la posición de su nota (no de su tono) en relación con la
nota C3 (Do3). En el caso de una voz normal, este parámetro ajustará la posición de su nota (no de su tono) en relación con la
nota C3 (Do3).
Fine (Afinación precisa)
Determina la afinación precisa del tono de la onda de cada tecla de percusión (o voz normal).
Ajustes: -64 – +0 – +63
[SF2] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
Pitch (Sensibilidad de la velocidad del tono)
Determina la manera en que el tono de la tecla de percusión seleccionada responde a la velocidad.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
49
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F3] FILTER (Filtro)
[SF1] CUTOFF (Corte)
Es posible aplicar ajustes de filtro a una voz de percusión. MOX6/MOX8 permite aplicar filtros de paso bajo y alto
a cada tecla de percusión.
LPFCutoff (Corte de filtro de paso bajo)
Utilice este parámetro para configurar la frecuencia de corte del filtro de paso bajo.
Ajustes: 0 – 255
LPFReso (Resonancia del filtro de paso bajo)
Este parámetro determina la magnitud de resonancia (énfasis armónico) aplicada a la señal en la frecuencia de corte.
Ajustes: 0 – 127
HPFCutoff (Corte de filtro de paso alto)
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
Ajustes: 0 – 255
[SF2] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
LPFCutoff (Corte de filtro de paso bajo)
Permite configurar la sensibilidad a la velocidad de la frecuencia de corte del filtro de paso bajo. Si se configura con un
valor positivo, la frecuencia de corte se elevará más cuanto más fuerte se toque el teclado. Un valor negativo obtendrá
el efecto opuesto.
Ajustes: -64 – +0 – +63
[F4] AMP (Amplitud)
[SF1] LVL/PAN (Nivel/Panorámica)
Esta pantalla no solamente permite configurar los ajustes básicos de nivel y panorámica del sonido de cada tecla de
percusión individual, sino que también presenta algunos parámetros detallados e inusuales que afectan a la posición
de la panorámica.
Level (Nivel)
Determina el nivel de salida de la tecla de percusión (onda) seleccionada. Permite realizar ajustes precisos del balance
entre los diversos sonidos de la voz de percusión.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de cada onda. También se utilizará como la posición panorámica básica
para los ajustes alternativo y aleatorio.
Determina el grado en que el efecto panorámico del sonido de la tecla de percusión seleccionada alternará hacia la
izquierda o hacia la derecha por cada nota que pulse. El ajuste de Pan (anterior) se utiliza como la posición básica de
panorámica.
Ajustes: L64 – C – R63
RandomPan (Efecto panorámico aleatorio)
Determina el grado en que se aplica el efecto panorámico al sonido de la tecla de percusión seleccionada de forma
aleatoria a la izquierda o a la derecha para cada nota que pulse. El ajuste de Pan (anterior) se utiliza como posición
panorámica central.
Ajustes: 0 – 127
[SF2] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
Level (Sensibilidad a la velocidad de nivel)
Determina la sensibilidad a la velocidad del nivel de salida del generador de envolventes de amplitud.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
51
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Voice Job (Trabajo de voz)
Voz de origen
Voz de destino
El modo Voice Job (Trabajo de voz) posibilita diversas operaciones básicas, como inicializar y copiar. Una vez
configurados los parámetros según sus preferencias en la pantalla seleccionada, pulse el botón [ENTER] para ejecutar
el trabajo.
Operación
[F1] INIT (Inicializar)
Restablece (inicializa) todos los parámetros de voz con sus ajustes predeterminados. También permite inicializar de
forma selectiva ciertos parámetros, como los ajustes comunes, los ajustes de elemento o tecla de percusión, etc.,
lo cual resulta muy práctico al crear una voz completamente nueva desde cero.
Tipo de parámetro a inicializar
ALL (Todos): Todos los datos de Common Edit (Edición común) y de Element (Key) Edit (Edición de elementos (teclas))
Common (Común): Los datos de Common Edit (Edición común)
EL: Los datos correspondientes a los parámetros de Element Edit (Edición de elementos) o de Key Edit (Edición de
teclas)
with WaveNo. (con nº de onda): si esta casilla de verificación está activada, se inicializarán las ondas asignadas a los
elementos o teclas.
Para poder seleccionar “Common” o “EL”, deberá desactivar la casilla de verificación “ALL”.
NOTA
NOTA Si se activa la casilla de verificación cuando se selecciona una voz de percusión, podrá seleccionar una tecla de percusión.
[F2] RECALL (Recuperar modificaciones)
Si edita una voz y selecciona otra sin memorizar la que está editando, se borrarán todos los valores editados. En ese
caso, puede utilizar la función Edit Recall (Recuperar edición) para restaurar la voz con las últimas modificaciones
intactas.
[F3] COPY (Copiar)
En esta pantalla podrá copiar los ajustes de los parámetros
Common y Element/Drum Key desde cualquier voz en la
voz que esté editando. Esta función resulta útil si crea una
voz y desea utilizar algunos ajustes de parámetros de
otra voz.
Tipo de datos que se van a copiar (Type)
Common (Común): Los datos de Common Edit (Edición
común)
Element (1 – 8): Los datos correspondientes a los parámetros de Element Edit (Edición de elementos)
Key C0 – C6 (Teclas Do0 – Do6): Los datos correspondientes a los parámetros de Key Edit (Edición de teclas)
Procedimiento de copia
1. Seleccione la voz de origen.
Si en la voz de origen está seleccionada la opción “Current” (Actual), la voz de origen será la misma que la de
destino. Si desea copiar un elemento en otro elemento de la misma voz, seleccione “Current”.
2. Seleccione la voz de destino (la voz actual).
3. Si en la voz de origen está seleccionada la opción “Element” (Elemento) o “Key” (Tecla), la parte o tecla se copiará
en la voz de destino.
4. Pulse el botón [ENTER].
[F4] BULK (Volcado por lotes)
Esta función permite enviar todos los ajustes de parámetros editados de la voz seleccionada en ese momento a un
ordenador o a otro dispositivo MIDI para archivar los datos. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar el procedimiento Bulk
Dump (Volcado por lotes).
NOTA
Para poder ejecutar la función Bulk Dump deberá definir el valor correcto de MIDI Device Number (Número de dispositivo
MIDI). Para ello, efectúe el siguiente procedimiento: [UTILITY] [F6] MIDI [SF1] CH DeviceNo.
[VOICE] Voz seleccionada [JOB]
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
52
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Información complementaria
Lista de categorías de voces
Esta es la lista de las categorías principales, y de las correspondientes categorías secundarias, a las que pertenecen
las respectivas voces del MOX6/MOX8.
Categoría principal
(abreviatura)
Acoustic Piano (Piano)Acoustic Piano (APno)LayerModern (Modrn)Vintage (Vintg)
Keyboard (Keys)Electric Piano (EP)FM Piano (FM)ClaviSynth
OrganTone Wheel (Tn Whl)ComboPipeSynth
GuitarAcoustic Guitar (A. Gtr)Electric Clean (E.Cln)Electric Distortion (E. Dst)Synth
BassAcoustic Bass (ABass)Electric Bass (EBass)Synth Bass (SynBs)Arpeggio (Arp)
Strings (String)SoloEnsemble (Ensem)Pizzicato (Pizz)Synth
BrassSoloBrass Ensemble (BrsEn)Orchestra (Orche)Synth
Sax / Woodwind (SaxWW)Saxophone (Sax)FluteWoodwind (WWind)Reed / Pipe (RPipe)
Synth Lead (SynLd)Analog (Analg)Digital (Digtl)Hip Hop (H Hop)Dance
Synth Pad / Choir (Pads)Analog (Analg)WarmBright (Brite)Choir
Synth Comping (SyCmp)Analog (Analg)Digital (Digtl)FadeHook
Chromatic Percussion
Mallet Percussion (Malet)BellSynth Bell (SynBl)Pitched Drum (PDrum)
Ejemplos de configuración del destino
En esta sección presentamos algunos ejemplos útiles sobre cómo configurar las asignaciones de “Dest” (Destino) de la
pantalla CTL SET (Ajuste de controladores) en los parámetros de Common Edit de Voice.
Para controlar el volumen:Volume (Volumen)
Para aplicar vibrato a la voz:Common LFO Depth1 – 3 (Profundidad 1-3 de LFO común) (CLFO-D1 – 3)
Para cambiar el tono:Element Pitch (Tono de elemento) (PCH-Crs)
Para controlar el brillo de la voz:Element Filter Frequency (Frecuencia de filtro de elemento) (FLT-Frq)
Para cambiar la velocidad del altavoz rotativo:Insertion A/B Parameter 1 (Parámetro de inserción A/B 1) (INSA/INSB:
Para aplicar un efecto de pedal wah a la voz:Insertion A/B Parameter 1, ins A/B Pedal Ctrl (Parámetro de inserción A/B 1,
En cuanto a los parámetros *1
*1 “Play Mode” = “loop” en la pantalla [SF1] WAVE de [F5] LFO, en Voice Common Edit
“Dest” (Destino de control 1 – 3) = “Pmod” en la pantalla [SF4] BOX de [F5] LFO, en Voice Common Edit.
*2 “ElmSw” (Selector de elementos del conjunto de controladores) = on
*3 “InsA/B Type” = “Rotary Sp” en la pantalla [F6] EFFECT de Voice Common Edit
“EL: OUT” / “KEY: OUT” = “INSA”/”INSB” (asignado al tipo “Rotary Speaker”) en la pantalla [F6] EFFECT de Voice
Common Edit
*4 “InsA/B Type” = ”VCM Wah” en la pantalla [F6] EFFECT de Voice Common Edit
“EL: OUT” / “KEY: OUT” = “INSA”/”INSB” (asignado al tipo “VCM Pedal Wah”) en la pantalla [F6] EFFECT de Voice
Common Edit
– *4, además de los ajustes anteriores son necesarios los siguientes.
Categoría secundaria (abreviatura)
EfLfoSp)
Control de pedal de ins A/B)
*3
*1
*2
*2
*4
Modo Voice (Voz)
Voice Play
[F1] PLAY
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
Normal Voice Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F5] LFO
[F6] EFFECT
[F1] GENERAL
[F2] OUTPUT
[F3] EQ
[F4] CTL SET
[F6] EFFECT
Key Edit
[F1] OSC
[F2] PITCH
[F3] FILTER
[F4] AMP
[F6] EQ
Voice Job
[F1] INIT
[F2] RECALL
[F3] COPY
[F4] BULK
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
54
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Modo Performance (Interpretación)
Utilice el modo Performance (Interpretación) para seleccionar, tocar y editar las interpretaciones de su preferencia. Las
interpretaciones pueden constar de un máximo de cuatro partes (voces), seleccionadas de entre las partes 1 – 4 del
generador de tonos interno. Esta sección explica cada parámetro en cuatro tipos: Performance Play (Reproducción de
interpretación), Performance Edit (Edición de interpretación), Performance Job (Trabajo de interpretación) y
Performance Record (Grabación de interpretación).
Performance Play (Reproducción de interpretación)
El modo Performance Play (Reproducción de interpretación) es el ‘portal’ principal que permite acceder al modo
Performance, en el que se seleccionan y reproducen las interpretaciones.
Operación
[F1] PLAY (Reproducir)
1 Banco de interpretaciones
2 Número de interpretación
Indica el banco y el número de la interpretación seleccionada.
3 Indicador de categoría favorita
Este indicador aparecerá al configurar la interpretación actualmente seleccionada como categoría favorita.
4 Categoría
Indica la categoría principal y la categoría secundaria de la interpretación actualmente seleccionada.
5 TCH (Canal de transmisión)
Indica el canal de transmisión MIDI del teclado. Es posible cambiar el canal de transmisión MIDI del teclado pulsando
el botón [TRACK] para que su indicador se ilumine y pulsando cualquiera de los botones numéricos del [1] al [16].
También se puede cambiar este canal con la siguiente operación: [UTILITY] [F6] MIDI [SF1] CH
“KBDTransCh.”
6 (Tempo del arpegio)
Indica el tempo del arpegio configurado para la interpretación actualmente seleccionada.
NOTA
Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
7 OCT (Octava)
Indica la configuración de octavas del teclado.
[SF1] ARP1 (Arpegio 1) – [SF6] ARP6 (Arpegio 6)
En la ficha de la pantalla, los tipos de arpegios se asignan a los botones con los iconos de corchea. Puede acceder a
ellos pulsando estos botones en cualquier momento durante la interpretación al teclado. El tipo de arpegio se puede
establecer en la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegio) (página 57).
Pulse el botón [PERFORM].
135726
4
Pantalla Performance Play (Reproducción de interpretación)
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
55
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F2] VOICE
1
34 567
2
Knob
Desde este modo podrá seleccionar una voz para cada parte y determinar con qué intervalo de notas reproducirla.
1 Nombre de la interpretación
Indica el nombre de la interpretación seleccionada.
2 Parte
Indica la parte seleccionada.
3 Selector de parte
Determina si la parte se va a utilizar (“on”) o no (“off”). Si este parámetro se configura como on ( ), la parte sonará.
Si este parámetro se configura como off ( ), se desactivará el sonido de la parte y la indicación de dicha parte
desaparecerá de la pantalla VOICE.
4 Banco de voces
5 Número de voz
6 Nombre de voz
Indica el banco y el número de las voces asignadas a las partes 1 – 4.
7 Límite de notas
Determina las notas más agudas y las más graves del intervalo de notas de la parte. Para ajustar la nota, pulse
simultáneamente la tecla [SF4] LIMIT L (Límite inferior) y la tecla del teclado de su preferencia. De este modo se
configurará la nota más baja del registro en el que sonará la voz de la parte seleccionada. Para ajustar la nota, pulse
simultáneamente la tecla [SF5] LIMIT H (Límite superior) y la tecla del teclado de su preferencia. De este modo se
configurará la nota más alta del registro en el que sonará la voz de la parte seleccionada. También puede crear un
intervalo inferior y superior para la voz, con un “agujero” en el intervalo de notas en el medio, especificando la nota más
aguda en primer lugar. Por ejemplo, definir el límite de notas “C5 – C4” (Do5 – Do4”) permite interpretar la voz desde
dos intervalos independientes: de C -2 a C4 (Do -2 a Do4) y de C5 a C8 (Do5 a Sol8). Las notas interpretadas entre
C4 y C5 no reproducen la voz seleccionada.
[F3] PORTA (Portamento)
PortaSw (Selector de portamento)
Determina si el portamento está activado o desactivado para todas las partes.
Ajustes: off, on
PortaTime (Tiempo de portamento)
Determina el tiempo o velocidad de transición del tono cuando se aplica el portamento. Estos ajustes se aplican como
compensaciones al mismo parámetro de Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación, página 65).
Ajustes: 0 – 127
PartSwitch (Selector de parte)
Determina si el portamento de cada parte está activado o desactivado. Sólo está disponible si PortaSw (arriba) está
configurado como “on”.
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
[F4] EG (Generador de envolventes)
Esta pantalla contiene la configuración básica del generador de envolventes (EG), tanto de volumen como de filtro.
Los ajustes aquí configurados se aplican como compensaciones a la configuración de AEG y de FEG de Performance
Part Edit (Edición de parte con interpretación, página 68). Los parámetros son idénticos a los de la pantalla [F4] EG de
Voice Play (Reproducción de voz). Consulte la página 26.
Manual de referencia MOX6/MOX8
56
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F5] ARP ED (Edición de arpegios)
Al pulsar este botón se abre la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios) del modo Performance.
[F6] EFFECT (Efectos)
Al pulsar este botón se abre la pantalla EFFECT (página 63) del modo Performance Common Edit (Edición común con
interpretación).
Arpeggio Edit (Edición de arpegios)
La pantalla contiene los ajustes básicos para la reproducción de arpegios, incluyendo Type (Tipo) y Tempo, en el modo
Performance. MOX6/MOX8 tiene cuatro arpegiadores. En el modo Performance, los diferentes tipos de arpegios
pueden asignarse a un máximo de cuatro partes, y es posible reproducir hasta cuatro tipos de arpegios
simultáneamente. Los parámetros son los mismos que los del modo Voice (página 27), con la excepción de los
siguientes parámetros.
Operación
[F1] COMMON (Común)
Tempo (Tempo del arpegio)
Determina el tempo del arpegio.
Ajustes: 5 – 300
NOTA Si se está utilizando el instrumento con un secuenciador externo, con el software DAW o con un dispositivo MIDI y desea
sincronizarlo con alguno de ellos, configure el parámetro “MIDI Sync” (Sincronización MIDI) de la pantalla MIDI del modo Utility
(página 149) como “external” o “auto”. Si “MIDI Sync” se configura como “auto” (solamente si el reloj MIDI se transmite
continuamente) o como “external”, el parámetro Tempo indicará en este caso “external” y no podrá modificarse.
NOTA Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
Switch (Selector común)
Determina si el arpegio está activado o desactivado para todas las partes. Este ajuste se aplica al botón ARP [ON/OFF]
del panel.
Ajustes: off, on
SyncQtzValue (Valor de cuantización de sincronización)
Determina el momento en que comienza realmente la reproducción del siguiente arpegio al activarlo mientras se
reproduce el arpegio de una cierta parte. Si está configurado como “off”, el siguiente arpegio se iniciará en cuanto
lo active. El número indicado a la derecha de cada valor indica la resolución de la nota negra en los ciclos de reloj.
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Swing
Determina el valor de compensación de “Swing” de la pantalla [F5] PLAY FX. Este parámetro se aplica a todas las
partes.
Ajustes: -120 – +0 – +120
Manual de referencia MOX6/MOX8
57
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F2] TYPE (Tipo)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 27) del modo
Voice.
[F3] MAIN (Principal)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 27) del modo
Voice. No obstante, el parámetro “Tempo” no se encuentra en la pantalla MAIN del modo Performance, pantalla que
contiene el siguiente parámetro. El ajuste de tempo del arpegio se encuentra en la pantalla COMMON de Arpeggio Edit
(Edición de arpegios).
VoiceWithARP (Voz con arpegio)
A cada tipo de arpegio se le asigna la voz que mejor se ajuste a sus características. Este parámetro determina si la voz
apropiada registrada en cada tipo de arpegio se asignará o no a la parte editada. Si se configura como “on”, se
asignará la voz apropiada a la parte editada en lugar de la voz asignada en ese momento. Si se configura como “off”,
la voz apropiada no se asignará a la parte editada. Se mantendrá la voz asignada en ese momento.
[F4] LIMIT (Límite)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 28) del modo
Voice.
[F5] PLAY FX (Efecto de reproducción)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 28) del modo
Voice.
[F6] OUT CH (Canal de salida)
OutputSwitch (Interruptor de salida)
Si este parámetro está configurado como “on”, los datos de reproducción del arpegio se transmitirán a través de MIDI.
Ajustes: off, on
TransmitCh (Canal de transmisión)
Determina el canal de transmisión MIDI para los datos de reproducción del arpegio. Si está configurado como
“kbdCh”, los datos de reproducción del arpegio saldrán a través del canal de transmisión del teclado MIDI ([UTILITY]
[F6] MIDI [SF1] CH “KBDTransCh”).
Ajustes: 1 – 16, KbdCh (Canal de teclado)
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
58
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Performance Edit (Edición de interpretación)
Cada interpretación puede contener un máximo de cuatro partes. Hay dos tipos de pantallas de edición de
interpretaciones: la correspondiente a la edición común (Common Edit), que se emplea para editar los ajustes
comunes a las cuatro partes, y la que se usa para editar partes individuales (Part Edit). En esta sección se explican
los parámetros de Common Edit y de Part Edit.
Common Edit (Edición común)
Operación
[F1] GENERAL
[SF1] NAME (Nombre)
En esta pantalla puede asignarse la categoría (secundaria y principal) de la interpretación seleccionada, así como
asignar un nombre a la interpretación. El nombre de la interpretación puede contener un máximo de 20 caracteres.
Consulte instrucciones detalladas acerca de cómo asignar un nombre en el apartado “Funcionamiento básico” del
Manual de instrucciones.
[SF2] PLY MODE (Modo de reproducción)
Split Point (Punto de división)
Determina el número de nota del punto de división, que divide el teclado en dos secciones diferentes.
Ajustes: C#-2 – G8 (Do#-2 – Sol 8)
NOTA Si el parámetro “SplitLo/Up” (División inferior/superior) de cada parte se configura como “both”, este parámetro no surtirá
efecto alguno.
NOTA El sonido se producirá solamente al tocar notas dentro del área en la que coincidan la configuración de Split con la de Note
Limit (Límite de nota).
NOTA Además, podrá configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y, sin soltarlo,
pulse la tecla de su preferencia.
Split Sw (Selector de división)
Determina si la configuración del Split Point (Punto de división) y la posición de Split Lower/Upper (División inferior/
superior) del parámetro de la parte están activadas (on) o desactivadas (off).
Ajustes: off, on
[SF3] EQ OFS (Compensación de ecualización)
Se trata de un ecualizador paramétrico que consta de tres bandas (alta, media y baja). Se puede atenuar o aumentar
el nivel de cada banda de frecuencia (alta, media, baja) para cambiar el sonido de la voz. Determina el valor de
compensación de los mismos parámetros en la pantalla [F3] EQ (página 67).
FREQ (Frecuencia)
Determina la frecuencia de cada banda de frecuencia.
GAIN (Ganancia)
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia (definida anteriormente) o el grado en que la banda de frecuencia
seleccionada se reduce o incrementa. Cuando mayor sea el valor, mayor será la ganancia. Cuanto menor sea el valor,
menor será la ganancia.
Q (Ancho de banda)
Determina el Q (ancho de banda) de la banda media. Cuanto mayor sea su valor, menor será el ancho de banda.
Cuanto menor sea el valor, mayor será el ancho de banda.
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
[SF4] PORTA (Portamento)
Esta pantalla permite configurar los parámetros relacionados con el portamento. Estos parámetros son los mismos que
los de Performance Play (Reproducción de interpretación). Consulte la página 56.
Determina si los botones de función asignable [1] y [2] funcionarán como de tipo fijo o momentáneo. Consulte
información detallada acerca de los ajustes en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la
documentación en PDF.
Ajustes: momentary (momentáneo), latch (fijo)
[F2] OUT/MFX (Salida/Efecto principal)
[SF1] OUT (Salida)
Volume (Volumen)
Determina el nivel de salida de la interpretación seleccionada. Puede ajustarse el volumen general, manteniendo el
balance entre todas las partes.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de la interpretación seleccionada. Este parámetro compensa el mismo
parámetro en el ajuste de Part Edit (Edición de partes).
NOTA Si se configura como “C” (Centro), se mantendrán los ajustes de panorámica individuales de cada parte.
ChoSend (Transmisión de coros)
Determina el nivel de transmisión de la señal enviada desde el efecto de inserción A/B (o desde la señal desviada)
al efecto de coro.
Ajustes: 0 – 127
RevSend (Transmisión de reverberación)
Determina el nivel de transmisión de la señal enviada desde el efecto de inserción A/B (o desde la señal desviada)
al efecto de reverberación.
Ajustes: 0 – 127
NOTA Consulte la página 20 para obtener información más detallada acerca de la conexión de efectos en el modo Performance.
[SF2] MFX (Efecto principal)
Switch (Selector)
Determina si se aplicará o no el Efecto principal a la interpretación seleccionada.
Ajustes: off, on
Type (Tipo)
Determina el tipo de Efecto principal.
Ajustes: Consulte la “Lista de datos” que encontrará en la documentación en PDF.
NOTA Los parámetros disponibles (con excepción de los dos anteriores) pueden variar en función del tipo de efecto seleccionado
en ese momento. Consulte información más detallada en la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en PDF.
Preset (Predefinido)
Esta opción permite acceder a los ajustes predefinidos de cada tipo de efecto, que se han diseñado para utilizarse
en aplicaciones y situaciones concretas. Es posible modificar cómo se verá afectado el sonido por la configuración
preprogramada seleccionada.
Consulte la lista completa de tipos de efectos predefinidos en la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en PDF.
NOTA
Parámetros de efectos
Los parámetros de efectos varían en función del tipo de efecto seleccionado en cada momento. Consulte información
detallada de los parámetros de efectos editables de cada tipo de efecto en la “Lista de datos”, que encontrará en la
documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada parámetro de efectos en el
“Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Knob
Knob
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
60
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F3] MEQ (Master EQ)
Q (Ancho de banda de la frecuencia)
Ganancia
Frecuencia
5 bandas LOW LOW MID MID HIGH MID HIGH
–
+
0
–
+
0
EQ LOWEQ HIGH
Ganancia
Frecuencia
Frecuencia
Ganancia
Frecuencia
Frecuencia
Ganancia
Frecuencia
Frecuencia
Desde esta pantalla podrá aplicar la ecualización de cinco bandas (LOW, LOW MID, MID, HIGH MID, HIGH) a todas
las partes de la interpretación seleccionada, o bien a todas las voces.
+
0
–
SHAPE (Forma)
Determina el tipo de ecualización que se utiliza: Shelving (Apilado) o Peaking (Pico). El tipo de ecualización Peaking
atenúa o aumenta la señal en el ajuste de frecuencia especificado, mientras que el tipo de ecualización Shelving
atenúa o aumenta la señal en frecuencias superiores o inferiores al ajuste de frecuencia especificado. Este parámetro
está disponible únicamente para bandas de frecuencias LOW (baja) o HIGH (alta).
Ajustes: shelv (tipo apilado), peak (tipo pico)
shelv
peak
+
0
–
FREQ (Frecuencia)
Determina la frecuencia central. Las frecuencias en torno a este punto se atenúan o aumentan mediante el ajuste de la
ganancia.
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
[F4] USB I/O (E/S de USB)
USB OUTPUT SELECT (Selección de salida de USB)
Determina si la salida de la señal de audio será a través de USB 1/2 o de USB 3/4. Este parámetro solamente estará
disponible si “Mode” está configurado como “2 Stereo Rec Mode” (Modo de grabación estéreo 2) en la pantalla USB
I/O (E/S de USB) del modo Utility.
Ajustes: 1&2, 3&4
Manual de referencia MOX6/MOX8
61
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF6] INFO (Información)
1123
Indica la información de configuración del selector de monitorización directa, el modo de salida de la señal de audio
y demás datos.
[F5] A/D IN (Entrada A/D)
Esta pantalla permite configurar los parámetros relacionados con las entradas procedente desde las tomas L]/[R]
de A/D INPUT.
[SF1] OUTPUT (Salida)
Volume (Volumen)
Determina el nivel de salida de la parte de entrada A/D.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de la parte de entrada A/D.
Determina el nivel de transmisión de la señal de la parte de entrada de audio transmitida al efecto de coro.
Cuanto mayor sea el valor, más pronunciado será el coro.
Ajustes: 0 – 127
Reverb Send (Transmisión de reverberación)
Determina el nivel de transmisión de la señal de la parte de entrada de audio transmitida al efecto de reverberación.
Cuanto mayor sea el valor, más pronunciado será el sonido de la reverberación.
Ajustes: 0 – 127
Dry Level (Nivel sin efecto)
Determina el nivel de la parte de entrada A/D que no se ha procesado con efectos del sistema (reverberación o coro).
Ajustes: 0 – 127
Mono/Stereo (mono o estéreo)
Determina la configuración de señal de la parte de entrada A/D, o de qué manera se encaminan la señal o señales
(estéreo o mono).
Ajustes: L mono (izquierda mono), R mono (derecha mono), L+R mono (izquierda y derecha mono), stereo (estéreo)
L mono.....................................Solamente se utiliza el canal izquierdo de la entrada de audio.
R mono ....................................Solamente se utiliza el canal derecho de la entrada de audio.
L+R mono................................ Los canales izquierdo y derecho (L y R) de la entrada de audio se mezclan y procesan
en mono.
stereo.......................................Se utilizan ambos canales, izquierdo y derecho, de la entrada de audio.
[SF2] CONNECT (Conexión de efectos de inserción)
En esta pantalla se pueden ajustar los tipos de efectos de inserción aplicados a la señal de entrada de audio en el
modo Performance. Los efectos del sistema pueden configurarse en la pantalla Effect (Efectos) (página 63).
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
2
1 InsA Ctgry (Efectos de inserción de categoría A)/ InsB Ctgry (Efectos de inserción
de categoría B)
2 InsA Type (Efectos de inserción de tipo A)/ InsB Type (Efectos de inserción de tipo B)
Determina la categoría y el tipo de los efectos de inserción A/B.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las categorías y tipos de efectos editables la “Lista de datos”, que encontrará en
la documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada tipo de efectos en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Manual de referencia MOX6/MOX8
62
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
3 INSERTION CONNECT (Conexión de efectos de inserción)
Determina la distribución de los efectos de inserción A y B. Los cambios de ajuste aparecen en el diagrama de la
pantalla para indicar claramente cómo se encamina la señal.
Ajustes: insA>B, insB>A
insA>B............... Las señales procesadas con el efecto de inserción A se transmitirán al efecto de inserción B,
y las procesadas con el efecto de inserción B se transmitirán a los efectos de reverberación y coro.
insB>A............... Las señales procesadas con el efecto de inserción B se transmitirán al efecto de inserción A,
y las procesadas con el efecto de inserción A se transmitirán a los efectos de reverberación y coro.
[SF3] INS A (Efectos de inserción A)
[SF4] INS B (Efectos de inserción B)
Estas pantallas constan de varias páginas y pueden seleccionarse pulsando los botones [<]/[>] del cursor. En estas
pantallas también podrá configurar de manera individual y manual cada parámetro del tipo de efecto seleccionado.
Category (Categoría)
Type (Tipo)
Determinan la categoría y el tipo del efecto seleccionado.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las categorías y tipos de efectos editables la “Lista de datos”, que encontrará en la
documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada tipo de efectos en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Preset (Predefinido)
Esta opción permite acceder a los ajustes predefinidos de cada tipo de efecto, que se han diseñado para utilizarse en
aplicaciones y situaciones concretas. Es posible modificar cómo se verá afectado el sonido por la configuración
preprogramada seleccionada.
Consulte la lista completa de tipos de efectos predefinidos en la “Lista de datos”, que encontrará en la documentación en PDF.
NOTA
Parámetros de efectos
Los parámetros de efectos varían en función del tipo de efecto seleccionado en cada momento. Consulte información
detallada de los parámetros de efectos editables de cada tipo de efecto en la “Lista de datos”, que encontrará en la
documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada parámetro de efectos en el
“Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
[F6] EFFECT (Efectos)
[SF1] CONNECT (Conexión)
El tipo de conexión de inserción dependerá de la configuración de la voz asignada a la parte seleccionada.
Esta pantalla permite configurar los efectos del sistema aplicados a todas las partes.
Chorus Ctg (Categoría de coro)
Chorus Type (Tipo de coro)
Reverb Type (Tipo de reverberación)
Determinan la categoría y el tipo de efectos de coro y de reverberación.
Ajustes: Consulte información detallada acerca de las categorías y tipos de efectos editables la “Lista de datos”, que encontrará en
Chorus Return (Retorno de coro)
Reverb Return (Retorno de reverberación)
Determinan el nivel de retorno de los efectos de coro/reverberación.
Ajustes: 0 – 127
Chorus Pan (Panorámica de coro)
Reverb Pan (Panorámica de reverberación)
Determinan la posición panorámica del sonido de los efectos de coro/reverberación.
la documentación en formato PDF. Además, consulte la descripción detallada de cada tipo de efectos en el “Manual de
parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Chorus To Reverb (Coro a reverberación)
Determina el nivel de transmisión de la señal enviada desde el efecto de coro al efecto de reverberación.
Ajustes: 0 – 127
Manual de referencia MOX6/MOX8
63
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF2] INS SW (Selector de efecto de inserción)
Los efectos de inserción pueden aplicarse a un máximo de tres partes. Esta pantalla permite configurar a qué partes se
aplicarán los efectos de inserción.
[SF4] CHORUS (Coro)
[SF5] REVERB (Reverberación)
El número de parámetros y sus valores disponibles varían en función del tipo de efecto seleccionado en ese momento.
Consulte información detallada acerca de los parámetros en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que
encontrará en la documentación en PDF.
Part Edit (Edición de parte)
Operación
[F1] VOICE (Voz)
[SF1] VOICE (Voz)
PartSw (Selector de parte)
Determina si cada parte está o no activada.
Ajustes: off, on
Bank (Banco)
Determina el banco de voz (página 7) de cada parte.
Number (Número)
Determina el número del programa de voz de cada parte.
P.WithVce (Parámetro con voz)
Determina si los ajustes de los siguientes parámetros de la voz seleccionada se copiarán o no desde la voz a la parte
actualmente seleccionada al cambiar individualmente una voz de la parte actual.
• Arpeggio settings (Ajustes de arpegios)
• Filter Cutoff Frequency (Frecuencia de corte de filtro)
• Filter Resonance (Resonancia de filtro)
• Amplitude EG (Generador de envolventes de amplitud)
• Filter EG (Generador de envolventes de filtro)
• Pitch Bend Range (Margen de inflexión del tono) (superior/inferior)
• Note Shift (Desplazamiento de notas)
Independientemente del ajuste del parámetro “P.WithVce” (Parámetro con voz), los siguientes ajustes se copiarán siempre
NOTA
que se seleccione una voz normal: “Mono/Poly” (Monofónico/Polifónico), “Switch” (Selector de parte de portamento), “Time”
(Tiempo de portamento) y “Time” (Modo de portamento)
Ajustes: off (no se copian), on (se copian)
[SF2] MODE (Modo)
Mono/Poly (Monofónico/Polifónico)
Permite seleccionar entre la reproducción monofónica y polifónica de cada parte. Monofónico corresponde solamente
a notas individuales, en tanto que Polifónico permite interpretar simultáneamente varias notas.
Ajustes: mono, poly
NOTA Este parámetro no estará disponible para las partes a las que se asigne una voz de percusión.
[PERFORM] Interpretación seleccionada [EDIT] Parte seleccionada
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
SplitLo/Up (División inferior/superior)
Determina cuál área del teclado producirá el sonido. Si se selecciona “upper”, solamente las notas situadas en el Split
Point (Punto de división, parámetro común) o superiores serán las que generen el sonido. Si se selecciona “lower”,
serán solamente las notas inferiores al Split Point las que generen el sonido. Si se selecciona “both”, todas las notas de
todo el teclado generarán el sonido. De hecho, el sonido se producirá al tocar las notas dentro del área en la que
coincida la configuración de Split con la de Note Limit.
Ajustes: both (ambos), lower (inferior), upper (superior)
Manual de referencia MOX6/MOX8
64
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
ArpPlyOnly (Solamente reproducción de arpegios)
127
0
127
Si Offset (Compensación) se configura como 64:
Velocidad resultante
real (afecta al
generador de tonos)
Velocidad a la que se interpreta una nota
Profundidad = 127
Profundidad = 64
Profundidad = 32
Profundidad = 0
Determina si la parte actual reproducirá o no solamente los eventos de notas de la reproducción de arpegios. Si este
parámetro está configurado como on, solamente los eventos de notas de la reproducción de arpegios afectarán al
bloque generador de tonos.
Ajustes: off, on
[SF3] LIMIT (Límite)
NoteLimitH (Límite superior de notas)
NoteLimitL (Límite inferior de notas)
Determina las notas más graves y más agudas del teclado para cada parte. Cada parte sonará únicamente en las
notas interpretadas dentro del intervalo especificado.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA Si especifica primero la nota más aguda y la más grave en segundo término, por ejemplo “C5 a C4,” (Do5 a Do4), el intervalo
de notas cubierto será “C -2 a C4” y “C5 a G8” (“Do -2 a Do4” y “Do5 a Sol8”).
VelLimitH (Límite superior de velocidad)
VelLimitL (Límite inferior de velocidad)
Determinan los valores mínimos y máximos del intervalo de velocidad dentro del cual responderá cada parte.
Cada parte sonará únicamente en las notas interpretadas dentro del intervalo de velocidad especificado.
Ajustes: 1 – 127
NOTA Si especifica primero el valor máximo y el mínimo en segundo término, por ejemplo “93 a 34”, el intervalo de velocidad cubierto
será “1 a 34” y “93 a 127”.
[SF4] PORTA (Portamento)
Determina los parámetros de portamento de cada parte. El portamento se utiliza para crear una transición uniforme
desde el tono de la primera nota tocada en el teclado a la siguiente.
Switch (Selector de parte de portamento)
Determina si se aplicará o no portamento a cada parte.
Ajustes: off, on
Time (Tiempo de portamento)
Determina el tiempo de transición de tono. Los valores más altos producen un tiempo de cambio de tono prolongado,
o bien una velocidad lenta.
Ajustes: 0 – 127
Mode (Modo de portamento)
Determina el modo de portamento.
Ajustes: full (siempre), fingr (digitado)
full............................................ El portamento se aplicará siempre.
fingr .........................................El portamento solamente se aplicará cuando se toque un ligado (se toca la nota siguiente sin
soltar la anterior).
NOTA Los parámetros de portamento precedentes no están disponibles para las partes a las que se asigne una voz de percusión.
[SF5] VEL SENS (Sensibilidad de velocidad)
VelSensDpt (Profundidad de sensibilidad de velocidad)
Determina el grado en que el volumen producido por el generador de tonos responderá a la intensidad de su
interpretación. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el número de cambios de volumen en respuesta a la intensidad
de la interpretación (como se muestra a continuación).
Ajustes: 0 – 127
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
65
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
VelSensOfs (Compensación de sensibilidad de velocidad
Si Depth (Profundidad) = 64
y Offset (Compensación) = 32
Si Depth (Profundidad) = 64
y Offset (Compensación) = 64
Si Depth (Profundidad) = 64
y Offset (Compensación) = 96
Velocidad
resultante real
(afecta al
generador de
tonos)
Velocidad
resultante
real (afecta
al generador
de tonos)
Velocidad a la que se interpreta
una nota
Velocidad a la que se interpreta
una nota
Velocidad a la que se interpreta
una nota
Velocidad
resultan te
real (afecta al
generador de
tonos)
Knob
Determina el grado en que las velocidades interpretadas se ajustan para el efecto de velocidad resultante real. Esto
permite subir o bajar todas las velocidades en el mismo grado, posibilitando compensar automáticamente cualquier
interpretación con demasiada fuerza o demasiado suave.
Ajustes: 0 – 127
127
012764
127
0
12764
127
0
64
127
[SF6] OTHER (Otros)
PB Upper (Intervalo superior de inflexión del tono)
PB Range Lower (Intervalo inferior de inflexión del tono)
Determina, en semitonos, el intervalo máximo de inflexión del tono en cada parte. Este ajuste es el mismo que el de
Common Edit (Edición común) de Voice. Consulte la página 31.
Ajustes: -48 semi – +0 semi – +24 semi
Assign 1 (Valor de Assign 1)
Assign 2 (Valor de Assign 2)
Determina el valor de compensación con el que se cambiará la configuración original de las funciones asignadas a los
potenciómetros ASSIGN 1/2 (Asignación). Las funciones asignadas a los potenciómetros ASSIGN 1/2 se configuran en
la pantalla CTL SET (Ajuste de los controladores) (página 32) de Voice Common Edit.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Knob
[F2] OUTPUT (Salida)
[SF1] VOL/PAN (Volumen/Efecto panorámico)
Volume (Volumen)
Determina el volumen de cada parte, permitiendo configurar el balance óptimo entre todas las partes.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de cada parte.
Determina si se aplicarán o no los ajustes de panorámica individuales de cada voz (configurados mediante [VOICE]
[EDIT] Elemento seleccionado [F4] AMP [SF1] LVL/PAN Pan). Si esta función está configurada como “off”,
la posición de panorámica de cada elemento quedará definida en el centro de la parte.
Ajustes: off, on
[SF2] EF SEND (Transmisión de efecto)
Desde esta pantalla pueden configurarse el nivel de transmisión y el nivel sin efecto (Send Level y Dry Level) de cada
parte enviados a los efectos del sistema. Consulte la página 20 para obtener información más detallada acerca de la
conexión de efectos en el modo Performance.
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
ChoSend (Transmisión de coros)
Determina el volumen de cada parte. Permite realizar ajustes precisos del balance entre los diversos sonidos de la voz
de percusión.
Ajustes: 0 – 127
Manual de referencia MOX6/MOX8
66
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
RevSend (Transmisión de reverberación)
Gain (Ganancia)
Frequency (Frecuencia)
3 bandas Low MidHigh
Permite configurar la posición panorámica estéreo de cada parte. De este modo podrá realizar ajustes precisos del
efecto de reverberación entre los diversos sonidos de la voz de percusión.
Ajustes: 0 – 127
DryLevel (Nivel sin efecto)
Determina el nivel del sonido no procesado (sin efecto) de la parte seleccionada, permitiendo controlar el balance
general de los efectos entre las partes.
Ajustes: 0 – 127
InsEF (Selector de parte de efecto de inserción)
Determina las partes disponibles para el efecto de inserción. Si este selector está configurado como “on”, se activará el
efecto de inserción de la voz asignada a la parte.
Ajustes: off, on
[F3] EQ (Ecualizador)
En esta pantalla podrá configurar los ajustes del ecualizador para cada parte. Se trata de un ecualizador paramétrico
que consta de tres bandas (alta, media y baja). Se puede atenuar o aumentar el nivel de cada banda de frecuencia
(alta, media, baja) para cambiar el sonido de la voz. Tenga en cuenta que están disponibles los dos tipos de pantallas
diferentes que se indican a continuación y que podrá alternar entre uno y otro pulsando el botón [SF6]. Cada tipo de
pantalla incorpora las mismas opciones de ajuste en un formato diferente. Utilice el tipo que le resulte más práctico.
• Pantalla mostrando cuatro partes
Recuerde que, dado que no es posible mostrar simultáneamente todos los parámetros disponibles en la pantalla de
cuatro partes, tendrá que utilizar los controles del cursor para desplazarse por ella para ver y configurar los demás
parámetros.
• Pantalla mostrando todos los parámetros de una parte
Consulte la página 20 para obtener información más detallada acerca de la conexión de efectos, incluyendo el
ecualizador, en el modo Performance.
+
2
0
–
1
1 FREQ (Frecuencia)
Determina la frecuencia de cada banda de frecuencia.
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
67
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F4] TONE (Tono)
Permite ajustar los parámetros relacionados con el tono de cada parte Esta pantalla permite determinar el valor de
compensación con los mismos parámetros en el modo Voice.
[SF1] TUNE (Afinación)
NoteShift (Desplazamiento de notas)
Determina, en semitonos, el ajuste (transposición) del tono de cada parte.
Ajustes: -24 – +0 – +24
Detune (Desafinación)
Determina la afinación precisa de cada parte.
Ajustes: -12,8 Hz – +0 Hz – +12,7 Hz
[SF2] FILTER (Filtro)
Esta pantalla permite configurar el valor de compensación de los ajustes de Voice Element (Elementos de voz)/Key Edit
(Edición de teclas) de cada parte.
Cutoff (Corte)
Determina la frecuencia de corte de cada parte. Si se están utilizando de manera combinada el LPF (Filtro de paso
bajo) y el HPF (Filtro de paso alto), este parámetro estará disponible para el LPF.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Resonance (Resonancia)
Determina la magnitud de la resonancia del filtro.
Ajustes: -64 – +0 – +63
FEGDepth (Profundidad del generador de envolventes de filtro)
Determina la profundidad del generador de envolventes de filtro (magnitud de la frecuencia de corte) de cada parte.
Este parámetro no está disponible para partes de voces de percusión.
Ajustes: -64 – +0 – +63
NOTA Consulte información detallada acerca de la estructura del filtro en el “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará
en la documentación en PDF.
[SF3] FEG (Generador de envolventes de filtro)
Desde esta pantalla podrá configurar los parámetros del FEG de cada parte. Esta pantalla permite configurar el valor
de compensación de los ajustes del FEG en Voice Element Edit (Edición de elementos de voz) de cada parte. Estos
siguientes parámetros no están disponibles para partes de voces de percusión:
Attack (Tiempo de ataque)
Decay (Tiempo de caída)
Sustain (Nivel de sostenido)
Release (Tiempo de liberación)
Determina cada parámetro del FEG de cada parte. Consulte información más detallada acerca del FEG (Generador de
envolventes de filtro) en la página 42.
Ajustes: -64 – +0 – +63
[SF4] AEG (Generador de envolventes de amplitud)
Desde esta pantalla podrá configurar los parámetros del AEG de cada parte. Esta pantalla permite configurar el valor
de compensación de los ajustes de Voice Element (Elementos de voz)/Key Edit (Edición de teclas) de cada parte.
Attack (Tiempo de ataque)
Decay (Tiempo de caída)
Sustain (Nivel de sostenido)
Release (Tiempo de liberación)
Determina cada parámetro del AEG de cada parte. Consulte información más detallada acerca del AEG (Generador de
envolventes de amplitud) en la página 44. Los parámetros “Sustain” y “Release” no están disponibles para partes de
voces de percusión.
Ajustes: -64 – +0 – +63
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
68
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F5] RCV SW (Selector de recepción)
Desde esta pantalla podrá configurar de qué manera cada parte individual responderá a los distintos datos MIDI, como
los mensajes de Control Change (Cambio de control) y Program Change (Cambio de programa). Si el parámetro
pertinente está configurado como “on”, la parte correspondiente responderá a los datos MIDI adecuados. Tenga en
cuenta que están disponibles los dos tipos de pantallas diferentes que se indican a continuación y que podrá alternar
entre uno y otro pulsando el botón [SF6]. Cada tipo de pantalla incorpora las mismas opciones de ajuste en un formato
diferente. Utilice el tipo que le resulte más práctico.
• Pantalla mostrando cuatro partes
Esta pantalla muestra simultáneamente el estado del selector de recepción de las cuatro partes. Configure la parte
de su preferencia como on u off para el tipo de datos MIDI correspondiente.
• Pantalla mostrando todos los parámetros de una parte
El parámetro “Sus” (Sostenido) no está disponible para partes de voces de percusión.
NOTA
NOTA Si aquí “Control Change” se configura como “off”, no estarán disponibles los parámetros relacionados con Control Change.
Ajustes: Véase a continuación.
CtrlChange (Cambio de control)
Indica todos los mensajes de cambio de control.
PB (Inflexión de tono)
Mensajes MIDI generados al usar la rueda de inflexión del tono.
MW (Rueda de modulación)
Mensajes MIDI generados al usar la rueda de modulación.
RB (Controlador de cinta)
Mensajes MIDI para el controlador de cinta.
ChAT (Pulsación posterior en canal)
Mensajes MIDI para pulsación posterior en canal.
FC1 (Controlador de pedal 1)
FC2 (Controlador de pedal 2)
Mensajes MIDI generados al utilizar el controlador de pedal opcional conectado al panel posterior.
Sus (Sostenido)
Mensajes MIDI para Número de control 64 (Sostenido). Este parámetro no está disponible para partes de voces de
percusión.
FS (Interruptor de pedal)
Mensajes MIDI generados al utilizar el interruptor de pedal opcional conectado a la toma [ASSIGNABLE] de FOOT
SWITCH del panel posterior.
AS1 (Asignación 1)
AS2 (Asignación 2)
Mensajes MIDI generados utilizando ASSIGN 1)/ASSIGN 2 (Potenciómetros 3/4) cuando el indicador luminoso [TONE3]
se enciende al pulsar el botón 1 de Knob Function.
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
69
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Performance Job (Trabajo de interpretación)
12
El modo Performance Job (Trabajo de interpretación) posibilita diversas operaciones básicas, como inicializar y copiar.
Una vez configurados los parámetros según sus preferencias en la pantalla seleccionada, pulse el botón [ENTER] para
ejecutar el trabajo.
Operación
[F1] INIT (Inicializar)
Restablece (inicializa) todos los parámetros de la interpretación con sus ajustes predeterminados. También permite
inicializar de forma selectiva ciertos parámetros, como los ajustes comunes, los ajustes de cada parte, etc., lo cual
resulta muy práctico al crear una interpretación completamente nueva desde cero.
Tipo de parámetro a inicializar
All (Todo): Todos los datos de la interpretación
Common (Común): Los datos de Common Edit (Edición común)
Parte 1 – 4: Los datos de los parámetros de Part Edit (Edición de parte) de las partes internas correspondientes.
A/D: Datos relacionados con la parte de entrada A/D
Para seleccionar “Common” “Part” o “A/D”, deberá desactivar la casilla de verificación “ALL”.
NOTA
[F2] RECALL (Recuperar)
Si edita una interpretación y selecciona otra sin guardar la editada, se borrarán todas las modificaciones que haya
realizado. En ese caso, puede utilizar la función Edit Recall (Recuperar edición) para restaurar la voz con las últimas
modificaciones intactas.
[F3] COPY (Copiar)
[SF1] PART (Parte)
Esta práctica operación permite copiar los ajustes de
Common Edit y Part Edit de una cierta interpretación en la
interpretación que esté editando en este momento. Resulta
útil si está creando una interpretación y desea utilizar
algunos ajustes de parámetros de otra.
Mientras esta pantalla esté visible, podrá oír el sonido
NOTA
original en el origen de la copia pulsando el botón [EDIT]
para abrir el modo Compare (Comparación). Para salir del
modo Compare, vuelva a pulsar el botón [EDIT].
1 Tipo de datos de interpretación (origen)
Determina el banco y el número de interpretación que se va a copiar. Si está selecciona la opción “current”, la
interpretación actual quedará especificada como interpretación de origen. Por tanto, podrá copiar los ajustes de los
parámetros de una parte en otra de la misma interpretación.
Ajustes: Bank (Banco): USR1 – 2, ---
2 Tipo de datos del origen
Determina el tipo de datos del origen, incluido el número de parte. De acuerdo con el ajuste que se haga aquí, el tipo
de datos del destino (más adelante) quedará automáticamente configurado.
Ajustes: common (común), part 1 – 4 (parte 1 – 4), A/D
Número de interpretación: 001(A01) – 128 (H16), Current (Actual)
[PERFORM] Interpretación seleccionada [JOB]
3
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
3 Tipo de datos del destino
Determina el tipo de datos del destino, incluido el número de parte. En función del ajuste que se configure haga aquí,
el tipo de datos del origen (2) quedará automáticamente asignado al elemento adecuado.
Ajustes: common (común), part 1 – 4 (parte 1 – 4), A/D
Manual de referencia MOX6/MOX8
70
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[SF2] VOICE (Voz)
1
Esta útil operación permite copiar los ajustes de Effect
(Efecto) y de Master EQ de una determinada voz asignada a
una interpretación concreta en los parámetros comunes de
la interpretación que esté editando en ese momento. Resulta
práctico cuando una interpretación contiene ajustes que
desea utilizar en el programa Performance.
Mientras esta pantalla esté visible, podrá oír el sonido
NOTA
original en el origen de la copia pulsando el botón [EDIT]
para abrir el modo Compare (Comparación). Para salir del
modo Compare, vuelva a pulsar el botón [EDIT].
2
1 Voz de origen
Determina el banco y el número de voz que se va a copiar.
Esta útil operación permite copiar los ajustes de Effect (efecto) y de Master EQ de una determinada voz asignada a una
interpretación concreta en la interpretación que se esté editando en ese momento. Podrá seleccionar las unidades de
efectos a copiar entre “Rev”, “Cho”, “MEQ” y “MFx”.
Incluso aunque cada uno de los efectos Reverb y Chorus esté configurado como “on”, al ejecutar el trabajo no se copiará la
NOTA
configuración de Send Level (Nivel de transmisión) de la voz en la interpretación. Si desea aplicar a la voz copiada la misma
profundidad de los efectos Reverb y Chorus que en el modo Voice, configure manualmente los parámetros Reverb Send y
Chorus Send en la pantalla OUTPUT (página 66) del modo Performance Part Edit con el mismo valor que en el modo Voice Edit.
[F4] BULK (Volcado por lotes)
Esta función le permite enviar todos los ajustes de parámetros editados de la interpretación seleccionada en ese
momento a un ordenador o a otro dispositivo MIDI para archivar los datos. Para ejecutar el procedimiento Bulk Dump
(Volcado por lotes), pulse el botón [ENTER].
Para poder ejecutar la función Bulk Dump deberá definir el valor correcto de MIDI Device Number (Número de dispositivo
NOTA
MIDI). Para ello, efectúe el siguiente procedimiento: [UTILITY] [F6] MIDI [SF1] CH “DeviceNo.”
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
71
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Performance Record (Grabación de la interpretación)
AVI SO.
Podrá grabar su interpretación al teclado en el modo Performance (Interpretación) en una canción o en un patrón.
Como parte de las operaciones de los potenciómetros y de los controladores, así como de la reproducción de los
arpegios y de la interpretación que realice en el teclado, en el modo Performance podrá grabarlos en una pista
específica como eventos MIDI. Consulte información acerca de las operaciones grabadas mediante potenciómetros en
“Bloque secuenciador aplicado al modo Performance” (página 11).
Operación
La grabación de una interpretación sobrescribe todas las pistas de la sección de la canción o el patrón de destino. Compruebe si
la sección de la canción o el patrón de destino contiene datos antes de comenzar la grabación. Podrá comprobar si una pista
contiene datos en la línea de estado de la línea, en la pantalla. Antes de grabar, seleccione una sección de una canción o patrón
que no contenga datos como destino, o bien guarde todos los datos de la canción o el patrón en un dispositivo de memoria
flash USB.
[F1] SETUP (Configuración)
SeqMode (Modo del secuenciador)
Determina en qué destino (canción o patrón) se grabará la interpretación que está tocando.
Ajustes: song, pattern
Number (Número de canción o patrón)
Determina el número del patrón o de la canción de destino de la grabación.
Section (Sección)
Determina la sección de destino de la grabación si Sequencer Mode está configurado como “pattern”. Tenga en
cuenta que los datos anteriormente grabados en la sección de destino seleccionada se sobrescribirán y se borrarán en
cuanto comience la grabación.
Section Length (Longitud de la sección)
Especifica la longitud de la sección en la que el Sequencer Mode está configurado como “pattern”.
Ajustes: 001 – 256
Time Signature (Meter) (Signatura de tiempo, contador)
Determina la signatura de tiempo.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4
Tempo
Determina el tempo de la grabación. Durante la grabación, el arpegio se reproducirá con el tempo definido aquí.
Ajustes: 5.0 – 300.0
NOTA Si se está utilizando el instrumento con un secuenciador externo, con el software DAW o con un dispositivo MIDI y desea
sincronizarlo con alguno de ellos, configure el parámetro “MIDI Sync” (Sincronización MIDI) de la pantalla Utility MIDI
(página 149) como “external” o “auto”. Si “MIDI Sync” se configura como “auto” (solamente si el reloj MIDI se transmite
continuamente) o como “external”, el parámetro Tempo indicará en este caso “external” y no podrá modificarse.
NOTA Este ajuste se copiará en el tempo del destino de la grabación (canción o patrón).
NOTA Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
[SF1] ARP1 (Arpegio 1) – [SF6] ARP6 (Arpegio 6)
En la ficha de la pantalla, los tipos de arpegios se asignan a los botones con los iconos de corchea. Puede acceder a
ellos pulsando estos botones en cualquier momento durante la interpretación al teclado. Seleccione una configuración
de arpegio antes de grabar. El tipo de arpegio puede configurarse en la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegio)
(página 58).
[PERFORM] Interpretación seleccionada [REC]
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
72
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F2] REC TR (Pista de grabación)
12
3
1 RecTrack (Pista de grabación)
Determina el número de pistas del patrón o de la canción como destino de la grabación.
2 PERF PART (Parte de interpretación)
Indica las pistas de la canción o del patrón como destino de la grabación en función de la configuración de
“RecTrack”.
3 Estado de la pista
Indica si cada pista de la sección de la canción o patrón seleccionados contiene o no datos MIDI. Los cuadrados de
línea continua indican que la pista contiene datos MIDI, en tanto que los cuadrados de líneas de puntos indican que la
pista no contiene datos.
[F3] OTHER (Otros)
KeyOnStart (Selector de inicio al pulsar una tecla)
Si esta opción está configurada como on, la grabación comenzará inmediatamente al pulsar cualquier nota del teclado.
Ajustes: off, on
CopyPerfParam (Copiar parámetros de interpretación)
Determina si la configuración del parámetro Performance (Interpretación) se copiará o no en la mezcla de la canción
o el patrón de destino.
Ajustes: off, on
MoveToRecMode (Pasar al modo Record)
Si esta opción está configurada como “on”, la operación pasará al modo especificado destino para grabar después de
la grabación de la interpretación. Si está configurada como “off”, la operación pasará a la pantalla Performance Play
(Reproducción de interpretación).
Ajustes: off, on
[F5] CLICK (Metrónomo)
Al pulsar el botón [CLICK] (Metrónomo) podrá activar o desactivar el sonido del metrónomo para la grabación.
[F6] INFO (Información)
Indica el número de la canción o patrón, la sección (solamente si el Sequencer Mode está configurado como “pattern”)
y el nombre de la canción o patrón configurado como destino de la grabación de la interpretación. Además, indica la
cantidad de memoria libre en el secuenciador.
Modo Performance
Performance Play
[F1] PLAY
[F2] VOICE
[F3] PORTA
[F4] EG
[F5] ARP ED
[F6] EFFECT
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Performance Edit
Common Edit
[F1] GENERAL
[F2] OUT/MFX
[F3] MEQ
[F4] USB I/O
[F5] A/D IN
[F6] EFFECT
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
73
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Información complementaria
Lista de categorías de interpretaciones
Esta es la lista de las categorías principales y secundarias a las que corresponden las respectivas interpretaciones del
MOX6/MOX8.
Categoría principal
(abreviatura)
Rock / Pops (Rock)Top40Classic Rock (Clsic)Hard Rock (Hard)Country (Cntry)Blues
FolkBallad (Balad)Film
R&B / Hip Hop (R&B)Hip Hop (HipHp)Modern R&B (Modrn) Classic R&B (Clsic)Funk
Electronic (Elect)Techno (Tekno)Trance (Trnce)Dance Pop / House
JazzSwingModern Jazz (Modrn) Smooth Jazz (Smoth) Jazz Funk (JzFnk)Club Jazz (Club)
WorldLatinReggae / Dancehall
Esta sección explica las funciones asignadas a los potenciómetros en el modo Performance. En el modo Performance,
el accionamiento de los potenciómetros 1 – 8 en Common Edit (Edición común) se aplicará a los parámetros de
Common Edit. Del mismo modo, el accionamiento de los potenciómetros 1 – 8 en Part Edit (Edición de parte) se
aplicará a los parámetros de Part Edit. Consulte información detallada en el Manual de instrucciones.
Cuando el indicador luminoso de [TONE 1] está encendido:
Potenciómetro 1
Potenciómetro 2
Potenciómetro 3
Potenciómetro 4
Cuando el indicador luminoso de [TONE 2] está encendido:
Potenciómetro 1
Potenciómetro 2
Potenciómetro 3
Potenciómetro 4
CUTOFF (Corte) Common Edit
RESONANCE
(Resonancia)
FEG DEPTH
(Profundidad
del generador
de envolventes
de filtro)
[F1] SETUP
[F2] REC TR
[F3] OTHER
[F5] CLICK
[F6] INFO
Información
complementaria
Manual de referencia MOX6/MOX8
75
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Modo Song (Canción)
1
8
2
679
3
4
5
El modo Song (Canción) permite grabar, editar y reproducir sus propias canciones originales. Esta sección explica
cada uno de los parámetros de los cuatro tipos (Song Play (Reproducción de canciones), Song Record (Grabación
de canción), Song Edit (Edición de canción) y Song Job(Trabajo de canción)).
Song Play (Reproducción de canciones)
El modo Song Play (Reproducción de canciones) es el ‘portal’ principal que permite seleccionar el modo Song,
y donde se selecciona y reproduce una canción.
Operación
[F1] PLAY (Reproducir)
NOTA En la pantalla PLAY (Reproducir) del modo Song Play podrá seleccionar la voz de la parte de mezcla correspondiente a la pista
actual pulsando botón [CATEGORY SEARCH] (Búsqueda de categorías).
1 Loc1 (Ubicación 1), Loc2 (Ubicación 2)
El modo Song Play dispone de una práctica función de ubicación que permite ir directamente a las partes de una
canción especificadas por el usuario. Esto permite asignar un número de compás específico a la canción seleccionada
e ir directamente al compás asignado, tanto durante la reproducción como cuando se detiene la canción. Es posible
asignar dos ubicaciones. Esta pantalla indica las ubicaciones. Consulte instrucciones detalladas en la página 97.
2 Indicador de edición de secuenciador
Al cambiar los datos MIDI y el valor de los parámetros relacionados con el secuenciador (con la excepción de los
ajustes de Mixing), el indicador de edición de secuenciador aparecerá en la esquina superior derecha de la pantalla.
En el modo Song/Pattern, el búfer de edición correspondiente a la configuración del secuenciador es la ubicación en la
memoria de los programas íntegros en ambos modos. Por consiguiente, si cambia los ajustes del secuenciador de una
canción o de un patrón, el indicador de edición de secuenciador aparecerá siempre en el modo Song/Patter (salvo en
el modo Mixing) antes de guardarse.
Dado que el búfer de edición de los ajustes de Mixing son diferentes de los ajustes del secuenciador, el indicador de edición
NOTA
de secuenciador no aparecerá en el modo Mixing.
3 Estado de la pista
Indica si cada pista contiene o no datos MIDI. Los cuadrados de línea continua ( ) indican que la pista contiene datos
MIDI, en tanto que los cuadrados de líneas de puntos ( ) indican que la pista no contiene datos.
4 Número/nombre de canción
Determina la canción que se va a reproducir.
Ajustes: Número de canción 01 – 64
Pulse el botón [SONG].
Pantalla Song Play (Reproducción de canciones)
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Determina el ajuste de transposición del tono de la canción íntegra, y puede ajustarse en semitonos.
Ajustes: -36 – +0 – +36
6 Contador
Determina el contador (signatura del tiempo) de la canción. El contador específico se aplicará al compás especificado
en el parámetro “MEAS” (Compás, 8).
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4
Manual de referencia MOX6/MOX8
76
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
7 (Tempo)
NOTE OFST (Desplazamiento de nota)
CLOCK SFT (Cambio de ciclo de reloj)
GATE OFFSET (Compensación de
duración)
Determina el tempo de reproducción de la canción.
Ajustes: 5.0 – 300.0
NOTA Si se está utilizando el instrumento con un secuenciador externo, con el software DAW o con un dispositivo MIDI y desea
sincronizarlo con alguno de ellos, configure el parámetro “MIDI Sync” (Sincronización MIDI) de la pantalla Utility MIDI
(página 149) como “external” o “auto”. Si “MIDI Sync” se configura como “auto” (solamente si el reloj MIDI se transmite
continuamente) o como “external”, el parámetro Tempo indicará en este caso “external” y no podrá modificarse.
NOTA Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
8 MEAS (Compás)
Determina la posición en la que comienza la reproducción. También indica la posición actual de la reproducción.
9 SCN1 (Escena 1) – [SF6] SCN6 (Escena 6)
Puede asignar a estos botones los ajustes de los parámetros relacionados con las canciones (escenas de canciones)
y de los parámetros relacionados con los arpegios. También puede recuperar los ajustes pulsando estos botones.
Consulte instrucciones detalladas para el registro de escenas en “Asignación de diversos ajustes relacionados con la
reproducción de canciones (Escena de canciones)” de la página 97. Consulte instrucciones detalladas sobre la
configuración de los parámetros relacionados con los arpegios en la página 82.
Al pulsar los botones [SF1] SCN1 – [SF6] SCN6 durante la reproducción solamente cambiará la escena de la canción.
NOTA
NOTA Después de registrar la escena de la canción, el icono de la corchea aparecerá en la ficha correspondiente al botón pulsado.
Podrá confirmar si va a asignar o no el tipo de arpegio a ese botón en la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios,
página 82) del modo Song.
[F2] GROOVE (Surco de cuadrícula)
La función Grid Groove (Surco de cuadrícula) permite ajustar el tono, velocidad, duración y sincronización de las notas
de una pista especificada mediante una cuadrícula de 1 compás y una semicorchea para crear “surcos” con una
programación exacta semejante a la de un secuenciador, que de otro modo no sería posible. Esta función afecta a la
reproducción de canciones sin cambiar de hecho los datos de secuencia.
+0–
NOTE OFST (Desplazamiento de nota)
Aumenta o reduce el tono de la(s) nota(s) de la cuadrícula seleccionada, en semitonos.
Ajustes: -99 – +00 – +99
CLOCK SFT (Cambio de ciclo de reloj)
Cambia la sincronización de la(s) nota(s) de la cuadrícula seleccionada hacia delante o hacia atrás, en incrementos
de ciclos de reloj.
Ajustes: -120 – +000 – +120
GATE OFFSET (Compensación de duración)
Alarga o acorta la(s) nota(s) de la cuadrícula seleccionada, en incrementos de ciclos de reloj.
Ajustes: -120 – +000 – +120
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Aumenta o disminuye la velocidad de la(s) nota(s) de la cuadrícula seleccionada.
Ajustes: -127 – +000 – +127
Manual de referencia MOX6/MOX8
77
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F3] TRACK (Pista)
[SF1] CHANNEL (Canal)
Desde esta pantalla podrá configurar el canal de salida MIDI de cada una de las dieciséis pistas del generador de
tonos interno o externo correspondiente. Además, simultáneamente podrá configurar varias pistas (pistas 1 – 8 o pistas
9 – 16) con el mismo valor que la pista actualmente seleccionada cambiando el parámetro mientras mantiene pulsado
el botón [SF4] 1 – 8 o el botón [SF5] 9 – 16.
OUT CH (Canal de salida)
Determina el canal de transmisión MIDI de los datos de secuencia de cada pista. Si las pistas están configuradas
como “off”, no sonarán.
Ajustes: 1 – 16, off
NOTA En el modo Song o Pattern, los mensajes MIDI creados al tocar el teclado, los potenciómetros o las ruedas se envían al bloque
generador de tonos o a los dispositivos MIDI externos a través del canal de salida MIDI de la pista seleccionada en ese
momento.
[SF2] OUT SW (Interruptor de salida)
Además, simultáneamente podrá configurar varias pistas (pistas 1 – 8 o pistas 9 – 16) con el mismo valor que la
pista actualmente seleccionada cambiando el parámetro mientras mantiene pulsado el botón [SF4] 1 – 8 o el botón
[SF5] 9 – 16.
INT SW (Interruptor interno)
Determina si los datos de la reproducción se transmitirán o no al bloque generador de tonos interno.
Ajustes: off, on
EXT SW (Interruptor externo)
Determina si los datos de la reproducción se transmitirán o no al bloque generador de tonos MIDI externo a través
de MIDI.
Ajustes: off, on
[SF3] TR LOOP (Bucle de pista)
Desde esta pantalla se puede determinar si los datos de los bucles de pista seleccionados sonarán o no en la
reproducción. El uso de la función Loop puede ser un método eficaz para repetir patrones y frases cortos durante la
canción. Consulte información detallada en la página 99.
Ajustes: off, on
[F6] CHAIN (Cadena)
Esta función permite “encadenar” canciones para reproducirlas automática y secuencialmente. Consulte información
detallada en la página 98.
skip.................. Omite (pasa por alto) el número de cadena seleccionado y continúa la reproducción a partir del
siguiente número de cadena.
stop ................. Detiene la reproducción de la cadena de canciones en el número de cadena seleccionado. Podrá
reiniciar la reproducción de la cadena de canciones desde el siguiente número de cadena pulsando
el botón [R] (Reproducir).
end .................. Indica la marca de coda de los datos de la cadena de canciones.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Modo Song Record Standby (Grabación de canción en espera)
Operación
[F1] SETUP (Configuración)
Type (Tipo)
Determina el tipo de grabación. El tipo de grabación puede dividirse en dos grupos: Realtime Recording (Grabación en
tiempo real) y Step Recording (Grabación por pasos). En la grabación en tiempo real, el instrumento funciona del mismo
modo que un grabador de cinta, grabando los datos de la interpretación a medida que se toca. Esto permite recoger todos
los matices de una interpretación real. En la grabación en tiempo real, el “Type” puede configurarse como “replace”
(reemplazar), “overdub” (sobregrabación) o “punch” (pinchado). En la grabación por pasos podrá componer su
interpretación “escribiéndola” un evento cada vez. Se trata de un método de grabación por pasos, no en tiempo real, similar
a escribir en papel con notación musical. Para la grabación por pasos, “Type” debe configurarse como “step” (paso).
Settings: Si la pista de grabación se configura con cualquier valor entre 1 y 16: replace (reemplazar), overdub (sobregrabación), punch
(pinchado), step (paso)
Si la pista de grabación se configura como tempo: replace (reemplazar), punch (pinchado), step (paso)
Si la pista de grabación se configura como escena: replace (reemplazar), punch (pinchado)
Si la pista de grabación se configura como multi: replace (reemplazar), overdub (sobregrabación), punch (pinchado)
replace ..............Este método puede utilizarse cuando se desea sobrescribir una pista ya grabada con datos nuevos en
overdub ............. Este método puede utilizarse cuando se desea añadir más datos a una pista que ya contenga datos.
punch ................Este método puede utilizarse cuando se desea sobrescribir datos en un intervalo especificado de una pista
step.................... Utilice este método para introducir las notas manualmente, una cada vez.
NOTA Si se selecciona la opción “punch”, en la pantalla aparecerán los mensajes “Punch-in measure: beat” (Compás de pinchado
de entrada: tiempo) y “Punch-out measure : beat” (Compás de pinchado de salida: tiempo), y deberá configurarlos. Si ha
configurado los puntos de ubicación 1 y 2 (Loc1, Loc2), los puntos de pinchado de entrada y de salida pueden configurarse
sencillamente pulsando un botón. Desplace el cursor hasta el valor de pinchado de entrada/salida. Observará que aparece
el elemento de menú “COPYLOC” (Posición de copia). Pulse el botón [SF1] COPYLOC y los ajustes de pinchado de entrada/
salida se asignarán automáticamente a los puntos de ubicación existentes.
Quantize (Resolution) (Cuantizar, resolución)
Este parámetro estará disponible si el tipo de grabación está configurado con cualquier opción distinta de “step”.
La cuantización de la grabación ajusta automáticamente la sincronización de las notas durante la grabación.
Este parámetro también puede ajustarse a través de la ventana de selección Note Type (Tipo de nota), que se abre
pulsando el botón [SF6].
Este parámetro solamente estará disponible si el tipo de grabación se configura como “step”. Permite especificar el
tipo de evento a introducir.
Ajustes: note (nota), p.bend (inflexión del tono), CC#000 – #119 (Cambio de control)
RecTrack (Pista de grabación)
Determina la pista que se va a grabar. Al pulsar el botón [SF6] podrá alternar entre las opciones de grabación Single
Track (Una sola pista) y All Track (Todas las pistas).
Ajustes: tempo, scene (escena; 1 – 16, all (todo)
[SONG] Canción seleccionada [REC]
tiempo real. Los datos originales se borrarán.
Los datos previamente grabados se mantendrán.
que ya contiene datos. Permite sobrescribir los datos ya grabados desde el punto inicial hasta el punto final
(compás y tiempo) que se especificaron antes de la grabación.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
NOTA Si se está utilizando el instrumento con un secuenciador externo, con el software DAW o con un dispositivo MIDI y desea
sincronizarlo con alguno de ellos, configure el parámetro “MIDI Sync” (Sincronización MIDI) de la pantalla Utility MIDI
(página 149) como “external” o “auto”. Si “MIDI Sync” se configura como “auto” (solamente si el reloj MIDI se transmite
continuamente) o como “external”, el parámetro Tempo indicará en este caso “external” y no podrá modificarse.
NOTA Otra manera de configurar este parámetro es pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar varias veces el botón [ENTER]
aplicando el tempo de su preferencia. Esta función se denomina “Tempo por pulsación”.
Meas (Compás)
Determina el compás a partir del cual se iniciará la grabación de la canción. Este parámetro también puede ajustarse
a través de la ventana introducción de números, que se abre pulsando el botón [SF6] NUM.
Manual de referencia MOX6/MOX8
79
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F2] VOICE (Voz)
En esta pantalla podrá configurar los parámetros relacionados con la voz correspondientes a la pista de grabación.
Estos ajustes afectan a la parte en la que el canal de recepción (configurado en el modo Mixing) coincide con el canal
de transmisión (salida) de la pista de grabación.
Voice (Voz)
Determina la voz utilizada en la pista de grabación. Si el cursor está situado aquí, podrá seleccionar la voz de su
preferencia con los botones Bank (Banco), Group (Grupo) y Number (Número) y la función Category Search (Búsqueda
de categorías).
Volume (Volumen)
Determina el volumen de la pista de grabación.
Ajustes: 0 – 127
Pan (Panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de la pista de grabación.
En la grabación en tiempo real, los parámetros editables durante la grabación son los de las pantallas [F1] SETUP, [F2]
VOICE y [F3] ARP ED del modo de grabación de canciones en espera. En la grabación por pasos, las pantallas que
aparecen durante la grabación son diferentes de las del modo de grabación de canciones en espera. Durante la
grabación es posible editar los siguientes parámetros.
[F1] SETUP (Configuración)
En esta pantalla se “colocan” las notas durante una grabación por pasos. Si el contador indica 4/4, la pantalla estará
dividida en cuatro tiempos (un compás). Cada marcador en forma de diamante de la pantalla representa una fusa
(cada división 1/4 se divide en ocho fusas). Por ejemplo, si el siguiente patrón rítmico “” se introduce en
tiempo 4/4, aparecerá una pantalla como la de arriba a la derecha.
Puntero
Determina la posición de introducción de los datos. El puntero triangular situado sobre el gráfico de compases indica la
posición de introducción de datos. Para desplazar el puntero hacia la derecha o hacia la izquierda, utilice los botones
[INC] y [DEC], o bien el dial [DATA].
Value (Valor)
Si el evento a introducir ([F1] SETUP Evento) está configurado como “note”, este valor especificará a qué velocidad
se introducirá la nota.
Ajustes: Si el evento está configurado como “note”: 1-127, kbd, rnd1 – rnd4 1 – 127, kbd, rnd1 – rnd4
Si el evento está configurado como “p.bend” (inflexión del tono): -8192 – +8191
Si el evento está configurado como “CC (Cambio de control 001 – 119)”: 000 – 127
Si el evento está configurado como “tempo” con RecTrack = tempo: 005 – 300
NOTA Podrá seleccionar “kbd” (teclado) y “rnd1” – “rnd4” (aleatorio1 – 4), así como los valores 1 – 127, cuando el evento a introducir
está configurado como “note”. Si selecciona “kbd” se aplicará el valor de velocidad como intensidad real de la reproducción. Si
se selecciona alguno de los ajustes aleatorios, se introducirá un valor de velocidad aleatorio.
StepTime (Tiempo de paso)
Indica el “tamaño” del tiempo de paso de grabación actual de la siguiente nota a introducir, y determina hasta qué
posición avanzará el puntero una vez introducida una nota. Este parámetro también puede ajustarse a través de la
ventana de selección Note Type (Tipo de nota), que se abre pulsando el botón [SF6].
Ajustes: 0001 – 0059, fusa, tresillo de semicorcheas, semicorchea, tresillo de corcheas, corchea, tresillo de negras, negra, blanca,
redonda
GateTime (Duración del sonido)
“Gate time” hace referencia a la duración real de los sonidos de las notas. Por ejemplo, para la misma negra, una
duración larga generará una ligadura, en tanto que una duración corta producirá un efecto de staccato. Esto permite
generar ligaduras, staccatos, etc. La duración del sonido se indica como valor porcentual del tiempo del paso.
Ajustes: 1% – 200%
[SONG] Canción seleccionada [REC] [R] (Reproducir)
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Pulse [F3] para introducir una pausa de la misma duración que el tiempo de paso especificado. El puntero se moverá
hacia delante, hasta la siguiente posición de introducción de datos. Las pausas no aparecen en la pantalla.
En el secuenciador MIDI no existen datos concretos para representar las pausas. Cuando se introduce una “pausa”, el puntero
NOTA
sencillamente avanza hasta la siguiente posición de introducción de datos, dejando efectivamente una pausa.
[F4] TIE (Unión)
12
Al pulsar el botón [F4] para insertar una unión, la nota precedente se prolongará hasta la totalidad del tiempo del paso.
Por ejemplo, en la frase precedente, las notas se introducen con un tiempo de paso de una negra. Si posteriormente el
tiempo de paso se cambia por una corchea y se pulsa [F4], se introducirá una nota. Con la función TIE también pueden
introducirse notas con puntillo. Por ejemplo, para producir una negra con puntillo, configure el tiempo de paso como
corchea, introduzca una nota y, a continuación, pulse dos veces [F4].
Esta pantalla solamente estará disponible si el evento introducido está configurado como “note”.
NOTA
[F5] DELETE (Borrar)
Pulse aquí para borrar efectivamente los eventos de nota de la posición actual del cursor.
[F6] BAK DEL (Borrar atrás)
Desplaza el puntero un paso hacia atrás y borra todas las notas de dicha ubicación.
Las notas introducidas erróneamente pueden borrarse pulsando [F6] inmediatamente después de insertarlas (antes de
NOTA
cambiar el valor de tiempo de paso).
Arpeggio Edit (Edición de arpegios)
Esta pantalla contiene los ajustes básicos para la reproducción de arpegios, incluyendo Type (Tipo) y Tempo. MOX6/
MOX8 tiene cuatro arpegiadores. En el modo Song, los diferentes tipos de arpegios pueden asignarse a un máximo de
cuatro partes, y es posible reproducir hasta cuatro tipos de arpegios simultáneamente. Los parámetros son los mismos
que los del modo Voice (página 27), con la excepción de los siguientes parámetros.
Operación
[F1] COMMON (Común)
Switch (Selector)
Determina si el arpegio está activado o desactivado para todas las partes. Este ajuste se aplica al botón ARP [ON/OFF]
del panel.
Ajustes: off, on
[SONG] [REC] [F3] ARP ED
Modo Song ARP [EDIT]
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
SyncQtzValue (Valor de cuantización de sincronización)
Determina el momento en que comienza realmente la reproducción del siguiente arpegio al activarlo mientras se
reproduce el arpegio de una cierta parte. Si está configurado como “off”, el siguiente arpegio se iniciará en cuanto
lo active. El número indicado a la derecha de cada valor indica la resolución de la nota negra en los ciclos de reloj.
Determina el valor de compensación de “QtzStrength” de la pantalla [F5] PLAY FX. Este parámetro se aplica a todas las
partes.
Ajustes: -100 – +0 – +100
VelocityRate (Porcentaje de velocidad)
Determina el valor de compensación de “VelocityRate” de la pantalla [F5] PLAY FX. Este parámetro se aplica a todas
las partes.
Ajustes: -100 – +0 – +100
GateTimeRate (Duración del sonido)
Determina el valor de compensación de “QtzTimeRate” de la pantalla [F5] PLAY FX. Este parámetro se aplica a todas
las partes.
Ajustes: -100 – +0 – +100
Swing
Determina el valor de compensación de “Swing” de la pantalla [F5] PLAY FX. Este parámetro se aplica a todas las
partes.
Ajustes: -120 – +0 – +120
[F2] TYPE (Tipo)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 27) del modo
Voice.
[F3] MAIN (Principal)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 27) del modo
Voice. Tenga en cuenta que en el modo Song no existe el parámetro “Tempo” en la pantalla MAIN. En su lugar, en dicha
pantalla encontrará el siguiente parámetro. El ajuste de tempo del arpegio es el mismo que el de la pantalla Song Play
(Reproducción de canciones).
VoiceWithARP (Voz con arpegio)
A cada tipo de arpegio se le asigna la voz que mejor se ajuste a sus características. Este parámetro determina si la voz
apropiada registrada en cada tipo de arpegio se asignará o no a la parte editada. Si se configura como “on”, se
asignará la voz apropiada a la parte editada en lugar de la voz asignada en ese momento. Si se configura como “off”,
la voz apropiada no se asignará a la parte editada. Se mantendrá la voz asignada en ese momento.
[F4] LIMIT (Límite)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 28) del modo
Voice.
[F5] PLAY FX (Efecto de reproducción)
Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla Arpeggio Edit (Edición de arpegios, página 28) del modo
Voice.
[F6] OUT CH (Canal de salida)
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Si este parámetro está configurado como “on”, los datos de reproducción del arpegio se transmitirán a través de MIDI.
Ajustes: off, on
TransmitCh (Canal de transmisión)
Determina el canal de transmisión MIDI para los datos de reproducción del arpegio. Si está configurado como
“KbdCh”, los datos de reproducción del arpegio saldrán a través del canal de transmisión del teclado MIDI ([UTILITY]
[F6] MIDI “KBDTransCh”).
Ajustes: 1 – 16, KbdCh (Canal de teclado)
Manual de referencia MOX6/MOX8
83
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Song Edit (Edición de canciones)
Este modo incorpora completos y detallados controles para editar los eventos MIDI de pistas de canciones
individuales. Los eventos MIDI son mensajes (que indican, por ejemplo, si las notas están o no activas, el número de
notas, el número de cambios del programa, etc.) que forman los datos de una pista grabada. Pueden utilizarse para
corregir errores y también para aportar dinamismo o efectos, como el vibrato, para perfeccionar y acabar la canción.
Operación
[F1] CHANGE (Cambiar)
Muestra la lista de eventos de la pista de la canción seleccionada. Consulte información detallada en el Manual de
instrucciones.
[F2] VIEW FLT (Filtro de vista)
Esta pantalla permite seleccionar los tipos de eventos que aparecen en la pantalla CHANGE (Cambiar). Por ejemplo,
si desea editar solamente eventos de notas, inserte una marca de verificación en la casilla situada junto a “Note”,
de modo que en la pantalla CHANGE (Lista de eventos) aparezcan solamente los efectos de notas.
Ajustes: Note (Nota), Pitch Bend (PB) (Inflexión del tono), Program Change (PC) (Cambio de programa), Control Change* (CC)
(Cambio de control), Channel After Touch (CAT) (Pulsación posterior en canal), Poly After Touch (PAT) (Pulsación posterior
polifónica), RPN, NRPN, System Exclusive (EXC) (Exclusivo del sistema), Channel Mode Message (CMM) (Mensaje de modo
de canal)
[F5] CLR ALL (Borrar todo)
Pulse [F5] para quitar simultáneamente todas las marcas de verificación.
[F6] SET ALL (Configurar todo)
Pulse [F6] para insertar marcas de verificación en todas las casillas.
[F4] TR SEL (Selección de pista)
Pulsando este botón podrá alternar entre las pantallas de las pistas 1 – 16, la pista Scene (Escena) y la pista Tempo.
[F5] INSERT (Insertar)
Si el cursor está situado en la posición de su preferencia en la pantalla [F1] CHANGE (lista de eventos), al pulsar este
botón se abrirá la pantalla para insertar nuevos eventos MIDI en los modos Song o Pattern. A continuación se
describen los tipos de eventos que pueden insertarse en una canción.
Note (Nota)
Se trata de los eventos que definen las notas, que constituyen la mayor parte de todos los datos de una interpretación.
Es el tipo de datos más habitual y prevaleciente.
NOTE (Nombre de la nota)
Determina el nombre de la nota o el tono de teclado específico de la nota.
Settings: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
GATE (Duración)
Determina la duración del sonido de una nota, en tiempos y ciclos de reloj.
Settings: 000:001 – 999:479
NOTA En este sintetizador, un ciclo de reloj equivale a 1/480ª de negra.
VELO (Velocidad)
Determina la intensidad con la que suenan las notas seleccionadas.
Settings: 001 – 127
[SONG] Canción seleccionada [EDIT]
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Se trata de los eventos que definen los cambios continuos en el tono y que son generados por el accionamiento de la
rueda de inflexión del tono.
DATA (Datos)
Determina los datos de inflexión del tono.
Settings: -8192 – +8191
ProgramChange (Cambio de programa)
Los eventos de Program Change (Cambio de programa) se utilizan para seleccionar voces.
BANK (Banco)
Determina el banco de voz. El banco de voz consta de MSB y LSB.
Settings: 000 – 127, ***
NOTA MSB y LSB de selección de banco son, de hecho, parte del conjunto de mensajes de Control Change (véase
a continuación). Sin embargo, dado que se aplican específicamente a la selección de voces, los agrupamos
y describimos aquí.
PC NO (Número de cambio de programa)
Determina la voz específica (del banco seleccionado arriba con MSB y LSB).
Settings: 000 – 127
NOTA Consulte información más detallada acerca de bancos y números de voz en la “Lista de voces” de la “Lista de datos”,
que encontrará en la documentación en formato PDF.
Control Change (Cambio de control)
Estos eventos controlan el sonido y determinadas características de respuesta de la voz. Normalmente se generan/
graban movimiento un controlador (como una rueda de modulación, un potenciómetro, un mando deslizante o un
controlador de pedal).
CTRL NO (Número de control)
Determina el número de cambio de control.
Settings: 000 – 127
NOTA Consulte información detallada acerca de las funciones asignadas a cada número de cambio de control en la sección
“MIDI” del “Manual de parámetros del sintetizador”, que encontrará en la documentación en formato PDF.
DATA (Datos)
Consulte “Entrada de datos MSB/LSB” en la sección “MIDI” del “Manual de parámetros del sintetizador”,
que encontrará en la documentación en PDF.
Settings: 000 – 127
Ch.AfterTouch (Pulsación posterior en canal)
Este evento se genera cuando se pulsa la tecla después de haber tocado la nota.
El teclado del MOX6/MOX8 no incorpora una función de pulsación posterior. No obstante, podrá insertar eventos de pulsación
NOTA
posterior en los datos de canción de esta pantalla.
DATA (Datos)
Representan la intensidad de la presión aplicada a la tecla.
Settings: 000 – 127
PolyAfterTouch (Pulsación posterior polifónica)
Este evento se genera cuando se pulsa la tecla después de haber tocado la nota. Sin embargo, a diferencia del evento
Channel After Touch, se proporcionan datos individuales de cada tecla.
NOTA
El teclado del MOX6/MOX8 no incorpora una función de pulsación posterior. No obstante, podrá insertar eventos de pulsación
posterior en los datos de canción de esta pantalla.
NOTE (NOTA)
Determina a qué tecla se aplicará la pulsación posterior.
Settings: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
DATA (Datos)
Representan la intensidad de la presión aplicada a la tecla.
Settings: 000 – 127
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Estos eventos se utilizan para cambiar los valores de los parámetros de cada parte del generador de tonos. Este
evento se emplea para configurar ajustes tales como Pitch Bend Sensitivity (Sensibilidad de inflexión del tono) o Tuning
(Afinación).
MSB-LSB
Consulte “Número de parámetro registrado MSB/LSB” en la sección “MIDI” del “Manual de parámetros del
sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Settings: 000 – 127
DATA (Entrada de datos MSB-LSB)
Consulte “Número de parámetro registrado MSB/LSB” en la sección “MIDI” del “Manual de parámetros del
sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Settings: 000 – 127, ***
NOTA Normalmente se transmiten tres tipos de datos de cambio de control: RPN MSB (101), RPN LSB (100) y la entrada de datos
MSB (6). En este sintetizador se ha añadido la entrada de datos LSB (38), y en esta pantalla el grupo resultante de eventos de
cambio de control se procesa como si fuera uno solo. Debe tenerse en cuenta que el RPN ha sido configurado para un canal.
Los datos introducidos posteriormente serán reconocidos como un cambio de valor del mismo RPN. Al ejecutar una operación
de control, deberá transmitir un mensaje RPN Null (7FH, 7FH) después de usar estos mensajes para evitar errores operativos.
NRPN (Número de parámetro no registrado)
Cambia los valores de los parámetros de cada parte del generador de tonos. Puede emplearse para editar sonidos
a través de MIDI, lo cual permite editar ajustes de filtros o de generador de envolventes, así como ajustar el tono o el
nivel de cada instrumento de una voz de percusión.
MSB-LSB
Consulte “Número de parámetro no registrado MSB/LSB” en la sección “MIDI” del “Manual de parámetros
del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Settings: 000 – 127
DATA (Entrada de datos MSB-LSB)
Consulte “Número de parámetro no registrado MSB/LSB” en la sección “MIDI” del “Manual de parámetros
del sintetizador”, que encontrará en la documentación en PDF.
Settings: 000 – 127, ***
NOTA Normalmente se transmiten tres tipos de datos de cambio de control: NRPN MSB (99), NRPN LSB (98) y la entrada de datos
MSB (6). En este sintetizador este grupo de eventos de cambios de control se procesa como si fuese uno solo. Debe tenerse
en cuenta que el NRPN ha sido configurado para un canal. Los datos introducidos posteriormente serán reconocidos como un
cambio de valor del mismo NRPN. Al ejecutar una operación de control, deberá transmitir un mensaje RPN Null (7FH, 7FH)
después de usar estos mensajes para evitar errores operativos.
NOTA MOX6/MOX8 no puede recibir mensajes NRPN.
Exclusive (Exclusivo del sistema)
Un tipo de mensaje MIDI empleado para intercambiar datos exclusivos de un modelo o de un dispositivo específico.
A diferencia de otros eventos MIDI, estos eventos difieren en función del fabricante o del dispositivo, y son
incompatibles entre diferentes dispositivos.
DATA (Datos hexadecimales)
Consulte los mensajes exclusivos del sistema en la sección “MIDI” del “Manual de parámetros del sintetizador”,
que encontrará en la documentación en PDF.
Settings: 00 – 7F, F7 (los datos deben introducirse en formato hexadecimal)
[F6] DELETE
Pulse aquí para borrar efectivamente los eventos de nota de la posición actual del cursor.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
El modo Song Job (Trabajo de canción) contiene una amplia variedad de herramientas de edición y de funciones de
transformación de datos que pueden utilizarse para cambiar el sonido de una canción. También incluye diversas
operaciones muy útiles, como la copia o el borrado de datos. Consulte información detallada en el Manual de instrucciones.
Si la ejecución del trabajo tarda algún tiempo, aparecerá un mensaje “Executing...” (Ejecutando). Nunca intente desconectar
la alimentación mientras esté visible el mensaje “Executing...”. Si lo hiciera, se perderían todos los datos del usuario.
Operación
[F1] UNDO/REDO (Deshacer/Rehacer)
Undo Job (Trabajo Deshacer) cancela los cambios que haya realizado en el trabajo o en la sesión de grabación o de
edición más recientes, y restaura los datos a su estado anterior. Esto permite recuperarse ante una pérdida accidental
de datos. La opción Redo (Rehacer) solamente está disponible después de utilizar Undo, y permite restablecer los
cambios realizados antes de deshacerlos.
Las opciones Undo/Redo no funcionan con las operaciones del modo Mixing Voice (Voz de mezcla).
[F2] NOTE (Trabajo de datos de notas)
Al pulsar esta opción se abre la pantalla del trabajo seleccionado.
NOTA
Antes de ejecutar un trabajo de datos de notas, asegúrese de especificar la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo
(compás : tiempo : ciclo de reloj) al que se aplicará el trabajo.
01: Quantize (Cuantizar)
La cuantización es el proceso de ajustar la sincronización de los eventos de notas aproximándolas al tiempo exacto
más cercano. Esta función puede utilizarse, por ejemplo, para mejorar la sincronización de una interpretación grabada
en tiempo real.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el trabajo.
Quantize (Resolution) (Cuantizar, resolución)
Determina con qué compases se alinearán los datos de las notas en la pista especificada.
Ajustes: fusa, tresillo de semicorcheas, semicorchea, tresillo de corcheas, corchea, tresillo de negras, semicorchea + tresillo de
Strength (Intensidad)
Este parámetro ajusta la intensidad con que los eventos de notas se llevarán a los compases de cuantización más próximos.
Un ajuste del 100% producirá una sincronización exacta. Si se configura como 0% no se producirá ninguna cuantización.
Ajustes: 000% – 100%
SwingRate (Frecuencia de swing)
Retrasa las notas en compases pares (graves) para producir una sensación de swing. Por ejemplo, si el contador es 4/4
y el valor de cuantización son las notas negras, se retrasará el segundo y cuarto tiempo del compás. Cuando se usa el
tresillo como valor de cuantización, se retrasará la última nota de cada tresillo. Si el valor de cuantización tiene un
número par, los tiempos se retardarán.
Ajustes: El intervalo variará en función de la configuración de Quantize (Cuantizar). Consulte información más detallada a continuación.
NOTA Si un valor de swing distinto del 100% resulta que las notas se ubiquen después de otras notas no de swing, estas últimas se
semicorcheas, corchea + tresillo de corcheas
Si el valor de cuantización es negra, corchea, semicorchea o fusa:
Si se configura como 100%, será equivalente a duplicar la duración del valor de cuantización especificado. Si se configura
como 50%, se producirá una sincronización exacta y, por lo tanto, no habrá sensación de swing. Los ajustes superiores a 51%
incrementan el swing, y un 75% es equivalente a un retraso de una nota con puntillo.
Si el valor de cuantización es un tresillo de negras, un tresillo de corcheas, o un tresillo de semicorcheas:
Si se define como 100%, es equivalente a triplicar la duración del valor de cuantización especificado. Si se configura como
66%, se producirá una sincronización exacta y, por lo tanto, no habrá sensación de swing. Los ajustes superiores a 67%
incrementan el swing, y un 83% es equivalente a un retraso de un seisillo.
Si el valor de cuantización es corchea + tresillo de corcheas, semicorchea + tresillo de semicorcheas:
Si se configura como 100%, equivale a duplicar la duración de una corchea o semicorchea. Si se configura como 50%, se
producirá una sincronización exacta y, por lo tanto, no habrá sensación de swing. Los ajustes superiores a 51% incrementan el
swing, y un 66% es equivalente a un retraso de un tresillo.
retrasarán en consecuencia.
[SONG] Canción seleccionada [JOB]
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Determina el tiempo de entrada (la duración del sonido de una nota) de las notas pares graves para mejorar la
sensación de swing. Si se utiliza el tresillo como valor de cuantización, se ajustará la duración de la última nota de cada
tresillo. Si el valor de cuantización es corchea + tresillo de corcheas o semicorchea + tresillo de semicorcheas, se
ajustará la duración de las notas corchea o semicorchea pares. Un ajuste del 100% mantendrá sin cambios las
duraciones originales. Si un valor de duración ajustada es menor que 1, el valor se redondeará a 1.
Ajustes: 000% – 200%
02: Modify Velocity (Modificar velocidad)
Este trabajo altera los valores de velocidad del intervalo de notas especificado, permitiendo aumentar o reducir de
forma selectiva el volumen de dichas notas. Los cambios de la velocidad se calculan de la forma siguiente:
Velocidad ajustada = (velocidad original x porcentaje) + compensación
Si el resultado es 0 o menor, el valor quedará configurado como 1. Si el resultado es mayor de 127, el valor quedará
configurado como 127.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
SetAll (Configurar todo)
Ajusta las velocidades de todas las notas de destino al mismo valor fijo (1 a 127). Si se configura como“OFF”, el
parámetro Set All no surtirá efecto alguno. Si se configura con un valor distinto de “off”, los parámetros Rate y Offset no
estarán disponibles y aparecerán como “***” en la pantalla.
Ajustes: off (0), 001 – 127
Rate (Porcentaje)
Determina el porcentaje con el que se cambiarán las velocidades originales de las notas de destino. Los ajustes
inferiores a 100% reducen proporcionalmente las velocidades, y los superiores a 100% las aumentan. Un ajuste de 100
no producirá ningún cambio. Si el parámetro Set All no está configurado como “off”, este parámetro aparecerá en la
pantalla como “***” y no podrá modificarse.
Ajustes: 000% – 200%, ***
Offset (Compensación)
Añade un valor fijo a los valores de velocidad ajustados con porcentaje. Los ajustes inferiores a 0 reducen
proporcionalmente las velocidades, y los superiores a 0 las aumentan. Un ajuste de 0 no producirá ningún cambio.
Si el parámetro Set All no está configurado como “off”, este parámetro aparecerá en la pantalla como “***” y no
podrá modificarse.
Ajustes: -127 – +0 – +127, ***
03: Modify Gate Time (Modificar duración)
Este trabajo modifica la duración del intervalo de notas especificado. Los cambios de duración se calculan de la forma
siguiente:
Duración ajustada = (duración original x porcentaje) + compensación
Si el resultado es 0 o menor, el valor se redondeará a 1.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
SetAll (Configurar todo)
Define la duración de todas las notas de destino del trabajo con el mismo valor fijo. Si se configura como“OFF”, el
parámetro Set All no surtirá efecto alguno. Si se configura con un valor distinto de “off”, los parámetros Rate y Offset no
estarán disponibles y aparecerán como “***” en la pantalla.
Ajustes: off (0), 0001 – 9999
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Determina el porcentaje con el que se cambiará la duración de las notas. Los ajustes inferiores a 100% acortan
proporcionalmente las notas, y los superiores a 100% las alargan. Un ajuste de 100 no producirá ningún cambio.
Si el parámetro Set All no está configurado como “off”, este parámetro aparecerá en la pantalla como “***” y no
podrá modificarse.
Ajustes: 000% – 200%, ***
Offset (Compensación)
Añade un valor fijo a los valores de duración ajustados con el porcentaje. Los ajustes inferiores a 0 acortan la duración,
y los superiores a 0 la alargan. Un ajuste de 0 no producirá ningún cambio. Si el parámetro Set All no está configurado
como “off”, este parámetro aparecerá en la pantalla como “***” y no podrá modificarse.
Ajustes: -9999 – +0 – +9999, ***
Manual de referencia MOX6/MOX8
88
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
04: Crescendo
Este trabajo permite crear un crescendo o decrescendo sobre el intervalo de notas especificado. (Un crescendo es un
aumento gradual del volumen, y un decrescendo es una disminución gradual).
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
VelocityRange (Intervalo de velocidad)
Determina la intensidad del crescendo o del decrescendo. Los valores de velocidad de las notas del intervalo
especificado aumentan o disminuyen gradualmente a partir de la primera nota del intervalo. La velocidad de la última
nota del intervalo se convierte en la velocidad original de la nota más el valor de Velocity Range. Si la velocidad
resultante está fuera del intervalo 1 – 127, quedará configurada 1 o como 127, según proceda. Los ajustes mayores
que 0 producen un crescendo, y los menores que 0 producen un decrescendo. Un ajuste de 0 no surtirá efecto alguno.
Ajustes: -127 – 0 – +127
NOTA Al ejecutar este trabajo se cambian las velocidades de la nota en los eventos del intervalo especificado para producir un
crescendo o decrescendo. Tenga en cuenta que este trabajo no puede aplicar el crescendo o decrescendo a una nota
sostenida larga que tenga una duración prolongada. Si desea hacer esto, ejecute el trabajo Create Continuous Data (Crear
datos continuos) (página 92), configurando el tipo de evento como “Control Change 11” (Cambio de control 11).
05: Transpose (Transposición)
La transposición permite cambiar la clave o tono de las notas dentro del intervalo especificado.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
Note (Nota)
Determina el intervalo de tonos de notas al que se aplicará el trabajo. Además, podrá configurar la nota directamente
desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y, sin soltarlo, pulse la tecla de su preferencia.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
Transpose (Transposición)
Transpone las notas en el intervalo especificado (en semitonos). Un ajuste de +12 subirá una octava, mientras que un
valor -12 reducirá una octava. Un ajuste de 0 no producirá ningún cambio.
Ajustes: -127 – +0 – +127
06: Glide (Ligadura)
Este trabajo reemplaza todas las notas que siguen a la primera en el intervalo especificado con datos de inflexión del
tono, con lo que se produce una transición suave de una nota a otra. Es ideal para generar efectos de deslizamiento de
guitarra o de plegado de cuerdas.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
GlideTime (Duración de ligadura)
Determina la duración de la ligadura. Cuanto mayor sea el valor, más prolongada será la ligadura entre las notas.
Ajustes: 000 – 100
PBRange (Intervalo de inflexión del tono)
Determina, en semitonos, el intervalo máximo de inflexión del tono que aplicará el trabajo de ligadura.
Ajustes: 01 – 24
NOTA Tenga en cuenta que la canción puede no reproducirse correctamente si configura “PB Range” con un valor diferente del
definido en el modo Voice Edit (Edición de voz). Para que la canción se reproduzca correctamente, inserte el evento MIDI por
debajo de la pista correspondiente en la pantalla Song Edit (Edición de canción) (página 84).
RPN [000-000] xxx (“xxx” representa el valor de inflexión del tono)
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Este trabajo crea una serie de notas repetidas (como un redoble de tambor) en el intervalo especificado, con los
cambios continuos especificados en el paso de ciclos de reloj y la velocidad. Es ideal para crear redobles rápidos de
staccato y efectos de “tartamudeo” especiales.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el trabajo.
Manual de referencia MOX6/MOX8
89
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
StartStep (Paso inicial)
EndStep (Paso final)
Determina el tamaño del paso (es decir, el número de ciclos de reloj) entre cada nota del redoble. Cuanto menor sea el
valor, más fino será el redoble. Pueden especificarse tanto el valor inicial como el final de los ciclos de reloj, con lo que
se facilita la creación de redobles en los que el tamaño del paso varía durante los mismos.
Determina la nota específica (o el instrumento en las voces de percusión) del efecto de redoble. Además, podrá
configurar la nota directamente desde el teclado. Para ello, pulse el botón [SF6] KDB (Teclado) y, sin soltarlo, pulse la
tecla de su preferencia.
Determina la velocidad de las notas del redoble. Se pueden especificar los valores de la velocidad inicial y final, con lo
que se facilita la creación de redobles en los que la velocidad aumenta o disminuye. Esto permite crear redobles cuyo
volumen aumenta o disminuye gradualmente (en crescendo o decrescendo).
Ajustes: StartVelo: 001 – 127, EndVelo: 001 – 127
08: Sort Chord (Ordenar acorde)
Este trabajo ordena los eventos de acordes (eventos de notas simultáneas) por orden de tono. La clasificación afecta al
orden de las notas en la pantalla Event List (Lista de eventos) (página 84), pero no cambia la sincronización de las
notas. Cuando se usa para preprocesar acordes antes de ejecutar el trabajo Separate Chord (Separar acordes),
que se explica a continuación, Chord Sort puede utilizarse para simular el “golpe” o sonido de rasgueo de las guitarras
e instrumentos similares.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
Type (Tipo)
Determina cómo se ordenan los datos de las notas del acorde.
Ajustes: up (arriba), down (abajo), up&down (arriba y abajo), down&up (abajo y arriba)
up ...................... Las notas se ordenan de forma ascendente. Después de ejecutar este trabajo con este ajuste, ejecute el
trabajo Separate Chord para crear un rasgueado ascendente, como los de la guitarra.
down.................. Las notas se ordenan de forma descendente. Después de ejecutar este trabajo con este ajuste, ejecute el
trabajo Separate Chord para crear un rasgueado descendente, como los de la guitarra.
up&down ...........Ordena las notas de los acordes de los tiempos acentuados en orden ascendente y las notas de los acordes
de los tiempos no acentuados en orden descendente, según el ajuste de Grid (Cuadrícula), que se explica
a continuación.
down&up ........... Ordena las notas de los acordes de los tiempos acentuados en orden descendente y las notas de los
acordes de los tiempos no acentuados en orden ascendente, según el ajuste de Grid (Cuadrícula),
que se explica a continuación.
Grid (Cuadrícula)
Determina el tipo de nota que sirve como base para el trabajo Chord Sort (Organizar acordes).
Ajustes: fusa, tresillo de semicorcheas, semicorchea, tresillo de corcheas, corchea, tresillo de negras, negra
09: Separate Chord (Separar acordes)
Este trabajo separa ligeramente las notas de los acordes dentro del intervalo especificado, insertando el número de
ciclos de reloj indicado entre cada nota. Ejecute este trabajo después de ejecutar Chord Sort (precedente) para crear
efectos de rasgueado ascendente o descendente, como los de la guitarra.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Determina el número de ciclos de reloj insertados entre notas de acordes contiguos.
Ajustes: 000 – 999
NOTA Recuerde que hay 480 ciclos de reloj por negra.
NOTA No será posible separar acordes para que se crucen en el siguiente acorde o se extralimiten del intervalo (configurado
anteriormente).
Manual de referencia MOX6/MOX8
90
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
AVI SO.
[F3] EVENT (Trabajo de evento)
Pista e intervalo de origen en compases, tiempos
y ciclos de reloj
Pista de destino y primer (compás, tiempo y ciclo
de reloj) de destino
Al pulsar esta opción se abrirá la pantalla del trabajo seleccionado.
NOTA
Antes de ejecutar un trabajo de evento, asegúrese de especificar la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo (compás : tiempo :
ciclo de reloj) al que se aplicará el trabajo. Recuerde que las pistas a especificar pueden variar en función del trabajo.
01: Shift Clock (Cambiar ciclo de reloj)
Este trabajo sube o baja todos los eventos de datos del intervalo especificado según el número indicado de ciclos de
reloj.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, TMP=tempo, SCN=escena, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj
al que se aplicará el trabajo.
Clock (Ciclos de reloj)
Determina cuánto tiempo se retrasarán los datos en compases, tiempos y ciclos de reloj.
Ajustes: 000: 0: 000 – 999: 3: 479
Direction (Dirección)
Determina en qué dirección se moverán los datos. Si se configura como “Advance” (Avanzar), los datos se llevarán al
principio de la secuencia, mientras que el valor “Delay” (Retrasar) hará que sean llevados al final de la misma.
Ajustes: Advance (Avanzar), Delay (Retrasar)
02: Copy Event (Copiar evento)
Este trabajo copia todos los datos del intervalo de origen especificado en la posición de destino seleccionada. Podrá
ejecutar este trabajo tras configurar:
• Source Track (Pista de origen) (01-16, TMP, SCN, all (todas))
• Source range (Intervalo de origen) (measure (compás) : tiempo : ciclos de reloj)
• Destination Track (Pista de destino) (01-16, TMP, SCN, all (todas)
• Destination range (Intervalo de destino) (compás : tiempo : ciclos de reloj)
• Compás superior de destino
• Count (recuento) (número de veces que se copian los datos)
NumberOfTimes (Número de veces)
Determina el número de veces que se copian los datos.
Ajustes: x01 – x99
Cuando se ejecuta el trabajo Copy Event, los datos que haya en la
posición de destino se sobrescribirán.
03: Erase Event (Borrar evento)
Este trabajo borra todos los eventos especificados del intervalo indicado, con lo que se produce un segmento de
silencio.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, TMP, SCN, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se
aplicará el trabajo.
EventType (Tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a borrar. Si se selecciona la opción ALL se borrarán todos los eventos. Se
pueden especificar números de cambio de control individuales al borrar eventos de cambio de control.
Ajustes: Si TR se configura como 01 – 16: Note (Eventos de nota), PC (Cambio de programa), PB (Inflexión del tono), CC (Cambio de
control)*, CAT (Pulsación posterior en canal) PAT (Pulsación posterior polifónica), EXC (Exclusivo del sistema), All (todos los
eventos)
Si TR se configura como “TMP” (Tempo): TMP (tempo)
Si TR se configura como “SCN” (Escena): SceneMemory (Información de cambio de escena), TrackMute (Información de
cambio de configuración de silenciamiento de pista)
* También se puede especificar el CC No. (Número de cambio de control).
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Este trabajo pasa todas las instancias de los datos de los eventos especificados de un intervalo indicado desde una
pista al mismo intervalo de una pista diferente.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el trabajo.
EventType (Tipo de evento)
Permite seleccionar el tipo de evento que se va a extraer. Además, de ser necesario podrán configurarse notas
y números de cambio de control específicos.
Ajustes: Note (Nota), PC (Cambio de programa), PB (Inflexión del tono), CC (Cambio de control), CAT (Pulsación posterior en canal)
PAT (Pulsación posterior polifónica), EXC (Exclusivo del sistema)
TR (Pista)
Determina la pista de destino (01 – 16).
05: Create Continuous Data (Crear datos continuos)
Este trabajo crea datos de cambio de control o una inflexión de tono continua a través del intervalo especificado.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, TMP, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
EventType (Tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a crear.
Ajustes: PB (Inflexión del tono), CC (Cambio de control)*, CAT (Pulsación posterior en canal), EXC (Exclusivo del sistema),
TMP (Tempo)
* También se puede especificar el CC No. (Número de cambio de control).
Data (Intervalo de datos)
Determina los límites inferior y superior del intervalo de datos que se va a crear.
Ajustes: Si el tipo de evento se configura como PB: -8192 – +0 – +8191
Si el tipo de evento se configura como TMP: 005.0 – 300.0
Si el tipo de evento se configura con otras opciones: 0 – 127
Clock (Ciclos de reloj)
Determina el número de ciclos de reloj que se van a insertar entre cada evento creado.
Ajustes: 001 – 999
Curve (Curva)
Determina la “curva” de los datos continuos. Consulte en el
gráfico las formas aproximadas de las curvas.
Ajustes: -16 – +0 – +16
NumberOfTimes (Número de veces)
Determina el número de veces que se va a repetir la creación de
datos. Por ejemplo, si los datos se crean en el intervalo M001:1:000 – M003:1:000 y este parámetro se configura como
03, los mismos datos se crearán en M003:1:000 – M005:1:000 y en M005:1:000 – M007:1:000. Este trabajo permite
insertar un volumen repetido o variaciones de corte de filtro para crear efectos de trémolo o wah.
Ajustes: x01 – x99
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Este trabajo reduce el tipo especificado de datos continuos en el intervalo especificado, lo que permite liberar espacio
en la memoria para otros datos o para otras grabaciones.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
EventType (Tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a reducir.
Ajustes: PB (Inflexión del tono), CC (Cambio de control)*, CAT (Pulsación posterior en canal), PAT (Pulsación posterior polifónica),
TMP (Tempo)
* También se puede especificar el CC No. (Número de cambio de control).
NOTA El trabajo Thin Out no funcionará en datos continuos que tengan un intervalo de ciclos de reloj mayor de 60 ciclos por evento.
07: Modify Control Data (Modificar datos de control)
Este trabajo permite cambiar los valores del tipo especificado de datos de control (por ejemplo, la inflexión del tono, el
cambio de control, las pulsaciones posteriores, etc.) dentro del intervalo especificado. Los cambios de los datos se
calculan de la siguiente forma:
Valor modificado = (valor original x porcentaje) + compensación.
Cualquier resultado inferior al mínimo quedará configurado con el valor mínimo; cualquier resultado mayor que el
máximo quedará configurado con el valor máximo.
TR (Pista) 001 : 1 : 000 – 999 : 4 : 479
Determina la pista (01 – 16, TMP, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
EventType (Tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a modificar.
Ajustes: PB (Inflexión del tono), CC (Cambio de control)*, CAT (Pulsación posterior en canal), PAT (Pulsación posterior polifónica),
TMP (Tempo)
* También se puede especificar el CC No. (Número de cambio de control).
SetAll (Configurar todo)
Configura todos los eventos de destino con el mismo valor fijo. Si está configurado como “off”, el parámetro Set All no
surtirá efecto alguno. Si se configura con un valor distinto de “off”, los parámetros Rate y Offset no estarán disponibles
y aparecerán como “***” en la pantalla.
Ajustes: off, 000 -127 (-8192 – +0 – +8191 para inflexión del tono, 005.0 – 300.0 para el tempo), ***
Rate (Porcentaje)
Determina el porcentaje de transformación de los valores originales para los eventos de destino. Si el parámetro Set All
no está configurado como “off”, este parámetro aparecerá en la pantalla como “***” y no podrá modificarse.
Ajustes: 000% – 200%, ***
Offset (Compensación)
Añade un valor fijo a los valores de eventos ajustados con el porcentaje. Si el parámetro Set All no está configurado
como “off”, este parámetro aparecerá en la pantalla como “***” y no podrá modificarse.
Ajustes: -127- +0 – +127 (-8192 – +0 – +8191 para la inflexión del tono, -275 – +0 – +275 para el tempo), ***
08: Beat Stretch (Ampliación de tiempo)
Este trabajo realiza una expansión o compresión del tiempo en el intervalo seleccionado. Tenga en cuenta que esta
operación afectará a la sincronización de todos los eventos, así como a los tiempos de paso de notas y tiempos de
duración de notas.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Determina la pista (01 – 16, all (todas)) y el intervalo de compases, tiempos y ciclos de reloj al que se aplicará el
trabajo.
Rate (Porcentaje)
Determina la cantidad de expansión o compresión del tiempo en forma de porcentaje. Un valor superior a 100%
conllevará una expansión, y un valor inferior a 100% conllevará una compresión. Un ajuste de 100 no producirá ningún
cambio.
Ajustes: 025% – 400%
Manual de referencia MOX6/MOX8
93
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
[F4] MEAS (Trabajo de compás)
001 – 004 005 – 012 013 – 024
001 – 004 005 – 016
Medidor (signatura de
tiempo) de los compases
que se van a insertar
Número de
compases que se
van a insertar
Punto de inserción (número de compás)
Datos de origen
8 compases insertados en el compás 5
Los 8 compases insertados
Delete range (Borrar intervalo)
Datos de origen
Los compases M006 – M012 se borran
Al pulsar esta opción se abrirá la pantalla del trabajo seleccionado.
01: Create Measure (Crear compás)
Este trabajo crea compases vacíos en la posición especificada de todas las pistas.
Contador de compases que se van a insertar
Determina el contador o signatura de tiempo de los compases que se van a crear. Este parámetro puede resultar de
utilidad cuando necesite crear una canción que incorpore cambios en el contador.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4
Punto de inserción (número de compás)
Determina el punto de inserción (número de compás) en el que se insertarán los compases vacíos creados.
Ajustes: 001 – 999
Número de compases que se van a insertar
Determina el número de compases vacíos que se van a crear e insertar.
Ajustes: 01 – 99
NOTA Cuando se insertan compases vacíos, los datos de compases y de contadores posteriores al punto de inserción avanzan en
consecuencia.
NOTA Si el punto de inserción se define después del último compás que contiene datos, sólo se definen los datos del contador en ese
punto sin insertar en realidad ningún compás.
02: Delete Measure (Eliminar compás)
Este trabajo elimina los compases especificados de la canción actual. Los datos de los compases y el contador
después de borrar los compases retrocederán en consecuencia.
001 – 004 005 – 012 013 – 024
001 – 004 005 – 016
Delete range (Borrar intervalo)
Ajustes: 001 – 999
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Pistas de destino de la operación de intercambio (01 – 16)
Tipo de datos que se van a intercambiar
Pista A (01 – 16)Pista B (01 – 16)
Pista APista B
Pista B
Mezclar pista
Pista cuyos datos se borrarán (01 – 16, TMP, SCN, all (todas))
Tipo de datos que se van a borrar
Al pulsar esta opción se abrirá la pantalla del trabajo seleccionado.
01: Copy Track (Copiar pista)
Este trabajo copia todos los datos del tipo seleccionado
desde una pista de origen especificada en la pista de
destino especificada.
La operación de copia sobrescribe los datos existentes en la
pista de destino.
Tipo de datos que se van a copiar
Determina los tipos de los datos que se van a copiar.
Seleccione el tipo de su preferencia activando las casillas
de verificación correspondientes.
Ajustes: Seq Event (Evento del secuenciador, todos los eventos de la pista), Grid Groove (Surco de cuadrícula, de la pista
seleccionada), Mix Part Param (Parámetro de parte de mezcla, todos los parámetros de parte de mezcla)
02: Exchange Track (Intercambiar pista)
Este trabajo intercambia el tipo de datos especificado entre
las dos pistas indicadas de la canción actual.
Tipo de datos que se van a intercambiar
Determina los tipos de los datos que se van a intercambiar.
Seleccione el tipo de su preferencia activando las casillas
de verificación correspondientes.
Ajustes: Seq Event (Evento del secuenciador, todos los eventos de
03: Mix Track (Mezclar pista)
Este trabajo mezcla todos los datos de dos pistas seleccionadas (“A” y “B”), y sitúa el resultado en la pista B.
Pistas de destino de la operación de mezcla
Ajustes: 01 – 16
04: Clear Track (Borrar pista)
Este trabajo borra todos los datos del tipo seleccionado de la
pista de patrón seleccionada.
Tipo de datos que se van a borrar
Determina los tipos de los datos que se van a borrar.
Seleccione el tipo de su preferencia activando las casillas de
verificación correspondientes.
Ajustes: Seq Event (Evento del secuenciador, todos los eventos de la
la pista), Grid Groove (Surco de cuadrícula, de la pista
seleccionada), Mix Part Param (Parámetro de parte de
mezcla, todos los parámetros de parte de mezcla)
pista), Grid Groove (Surco de cuadrícula, de la pista
seleccionada), Mix Part Param (Parámetro de parte de
mezcla, todos los parámetros de parte de mezcla)
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
05: Normalize Play Effect (Normalizar efecto de reproducción)
AVI SO.
AVI SO.
AVI SO.
Canción de origen
Canción de destino
Intervalo de la canción de origen (en compases)
Patrón y sección de destino
Este trabajo rescribe los datos en la pista seleccionada para que incorporen la configuración actual de Grid Groove
(Surco de cuadrícula).
TR (Pista)
Determina la pista de la canción a la que se aplicará el trabajo.
Ajustes: 01 – 16, all (todas)
06: Divide Drum Track (Dividir pista de batería)
Separa los eventos de nota de una interpretación con batería asignada a una pista especificada y coloca las notas
correspondientes en diferentes instrumentos de percusión de pistas independientes (pistas 1 a 8).
TR (Pista)
Determina la pista de la canción a la que se aplicará el trabajo.
Ajustes: 01 – 16
07: Put Track To Arp (Poner pista en arpegio)
Este trabajo copia los datos de los compases especificados de una pista para crear datos de arpegio.
Consulte información detallada en la página 126.
08: Copy Phrase (Copiar frase)
Este trabajo copia la frase creada en el modo Pattern (patrón) en una pista especificada de la canción actual.
Este trabajo sobrescribe los datos que haya en la pista de destino, con la excepción de la configuración del mezclado.
[F6] SONG (Trabajo de canción)
Al pulsar esta opción se abrirá la pantalla del trabajo seleccionado.
01: Copy Song (Copiar canción)
Este trabajo copia todos los datos de la canción de origen
seleccionada en la canción de destino seleccionada. También
se copiarán las voces de mezcla usadas por la canción de
origen.
Este trabajo sobrescribirá los datos existentes en la canción de
destino.
02: Split Song To Pattern (Dividir canción en patrón)
Este trabajo permite copiar una parte de la canción actual,
las 16 pistas, en un intervalo específico de compases.
Este trabajo sobrescribirá los datos existentes en el patrón y la
sección de destino.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Este trabajo borra todos los datos (incluidas las voces de mezcla) de la canción seleccionada o de todas las
canciones. También se puede usar para borrar todas las canciones (64) al mismo tiempo.
04: Song Name (Nombre de la canción)
Este trabajo permite asignar un nombre a la canción seleccionada. Consulte instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre en el apartado “Funcionamiento básico” del Manual de instrucciones.
Manual de referencia MOX6/MOX8
96
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Información complementaria
Posición 1 Posición 2
Tipos de reproducción de canciones
Reproducción desde la mitad de la canción
Para comenzar la reproducción de la canción desde la mitad, configure la posición de su preferencia con los
siguientes controles y, a continuación, pulse el botón [R] (Reproducir). Estas operaciones también pueden ejecutarse
durante la reproducción.
AvancePulse el botón [RR] (Avance).
Avance rápidoMantenga pulsado el botón [RR] (Avance).
RebobinadoPulse el botón [LL] (Rebobinado).
Rebobinado rápidoMantenga pulsado el botón [LL] (Rebobinado).
Ir al principio de la canciónPulse el botón [T] (Inicio).
Ir a la posición 1Pulse el botón [T] (Inicio) y, sin soltarlo, pulse el botón [LL] (Rebobinar).
Ir a la posición 2Pulse el botón [T] (Inicio) y, sin soltarlo, pulse el botón [RR] (Avance).
Si la canción no se reproduce correctamente:
Tenga en cuenta que si se inicia una canción desde algún punto en el medio de la misma pueden producirse
problemas, como por ejemplo que el sonido suene mal, que el tono sea incorrecto o que haya cambios de volumen
imprevistos. Esto puede ocurrir porque los eventos MIDI grabados al principio de la canción no han sido reconocidos
en la sección del generador de tonos, ya que la reproducción ha comenzado en un punto diferente de la canción, con
eventos MIDI distintos. Para evitar que esto ocurra, configure el parámetro “SongEventChase” (Detección de eventos
de canción, página 145) como “PC+PB+Ctrl” o “all” (todas) en la pantalla OTHER (Otros) del modo Utility. Con esta
configuración, la canción se reproducirá correctamente incluso cuando si empieza a reproducirla por la mitad.
Asignación de números de compás específicos a las posiciones 1 y 2
Para asignar números de compás específicos a las
posiciones 1 y 2, seleccione el número de compás de su
preferencia y, a continuación, pulse el botón [LL]/[RR]
(Rebobinar/Avance) mientras mantiene pulsado el botón
[REC/SET LOCATE]. El ajuste que se realice aquí aparecerá
en la parte superior de la pantalla [F1] PLAY del modo Song.
Asignación de diversos ajustes relacionados con la reproducción de canciones
(Escena de canciones)
Puede asignar a los botones [SF1] – [SF6] cinco “instantáneas” diferentes de parámetros importantes relacionados con
las canciones, como la transposición, el tempo y el estado de silencio de las pistas, así como la configuración de
mezclado básica, en forma de escenas de canciones. Una de las mayores ventajas de las escenas de canciones es
que permiten ejecutar de forma instantánea y automática los ajustes de los parámetros que normalmente requieren el
uso de muchos botones u operaciones de controladores. Úselas durante la grabación o reproducción de canciones
para hacer cambios instantáneos en los ajustes.
Parámetros de las escenas de canciones
TempoModo Song (Canción)Pantalla PLAY (Reproducir, página 76)
Transpose (Transposición)
Ajustes de Play Effect (Efectos de reproducción) para 16 pistasPantalla GROOVE (Surco, página 77)
Ajustes de Track Mute (Silencio de pistas) para 16 pistas[MUTE] (Consulte la “Guía rápida” del Manual de instrucciones)
Ajustes de efecto panorámico (Pan) para 16 partes de mezclaModo Mixing (Mezcla)Pantalla OUTPUT (Salida, página 118)
Ajustes de volumen para 16 partes de mezcla
Ajustes de Reverb Send (Transmisión de reverberación) para 16 partes de
mezcla
Ajustes de Chorus Send (Transmisión de coros) para 16 partes de mezcla
Ajustes de Cutoff Frequency (Frecuencia de corte) para 16 partes de
mezcla
Ajustes de resonancia para 16 partes de mezcla
Ajustes del tiempo de ataque de AEG para 16 partes de mezcla
Ajustes del tiempo de liberación de AEG para 16 partes de mezcla
Pantalla TONE (Tono, página 118)
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Una vez configuradas las opciones de escena de su preferencia, pulse el botón [STORE] (Memorizar) y, sin soltarlo,
pulse alguno de los botones [SF1] a [SF6]. El icono de la corchea aparecerá en la ficha correspondiente al botón de la
función secundaria en la que esté registrada la escena de la canción. Pulse el botón [STORE] para guardar los datos
de la canción, incluido los ajustes de la escena de la canción.
Recuperación de escenas de canciones
Para recuperar las escenas de canciones, pulse alguno de los botones del [SF1] al [SF6] de la pantalla PLAY o de
cualquier otra pantalla que incluya la indicación “SCN” en los botones [SF1] – [SF6].
Reproducción de una cadena de canciones
La reproducción de una cadena de canciones le permitirá organizar una lista de reproducción de canciones
predefinidas en el orden de su preferencia, y reproducirlas automáticamente en secuencia. Podrá definir el orden de
reproducción de las canciones y, a continuación, iniciar la reproducción de la cadena desde la pantalla Song Chain
(Cadena de canciones).
1 Abre la pantalla Song Chain (Cadena de canciones, página 78).
Pulse el botón [F6] CHAIN (Cadena) de la pantalla Song Play (Reproducción de canciones).
2 Pulse el botón [R] (Reproducción) para iniciar la reproducción de la cadena de canciones.
Las canciones se reproducirán según el orden de la cadena. Si se asigna una canción vacía al número de cadena,
se contará un compás de silencio, tras lo cual se iniciará la reproducción de la siguiente canción. Si se asigna
“skip” (omitir) al número de cadena, la canción asignada será pasada por alto o se omitirá, tras lo cual comenzará
a reproducirse la siguiente canción. Si se asigna “stop” (detener) al número de cadena, la reproducción se
detendrá en la canción correspondiente. Pulse el botón [R] (Reproducir) para reiniciar la reproducción a partir del
siguiente número de la cadena. Si se asigna “end” (coda) al número de cadena, la reproducción se detendrá al
finalizar la canción.
3 Si desea detener la reproducción en mitad de una canción, pulse el botón [J] (Detener).
NOTA La cadena de canciones solamente podrá reproducir en la pantalla Song Chain (Cadena de canciones), y desde ninguna otra.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
Bucle de pista de canción: ejemplo de configuración
AVI SO.
AVI SO.
AVI SO.
Pista 1
(40 compases
de datos)
Pista 2
(40 compases
de datos)
Reproducción
Los datos de cuatro compases se repiten 10 veces
En este ejemplo hemos configurado el último compás como “004”.
En el siguiente ejemplo hemos grabado una canción de 40 compases, y la pista 1 está configurada para reproducir
normalmente los 40. La pista 2 se ha configurado como bucle, y repetirá la reproducción hasta que se pulse el botón
[J] (Detener).
Si se configura como on, podrá especificar el intervalo que se reproducirá en bucle. (Solamente podrá configurar el
punto final; el punto inicial de una reproducción en bucle está fijado al inicio de la canción.)
Tenga en cuenta que cambiar la configuración del bucle de pista (Track Loop) de off a on borrará los datos del área no incluida en
el bucle.
1
Pulse el botón [F1] PLAY (Reproducir) para abrir la pantalla Song Play (Reproducción de
canciones). Aquí podrá configurar el último compás de la reproducción en bucle.
2 Pulse el botón [F3] TRACK (Pista) y, a continuación, pulse el botón [SF3] TR LOOP (Bucle de
pista) para abrir la pantalla Track Loop. Seguidamente, sitúe el cursor en la pista de su
preferencia.
3 Configure Track Loop como activado (on) utilizando el botón [INC] o el dial [DATA].
(En la pantalla aparecerá un mensaje solicitando su confirmación).
4 Pulse el boton [INC]. El bucle quedará configurado como on, y la parte no incluida en el bucle se
borrará.
Si desea restablecer los datos borrados y volver a configurar la pista seleccionada como off, pulse el botón [SF6]
UNDO (Deshacer).
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
La función Undo puede aplicarse exclusivamente a la última operación de Track Loop. Si ha configurado otras pistas como
bucle, no será posible recuperar los datos de las pistas anteriormente editadas.
Si pasa a otra pantalla ya no podrá ejecutar la función Undo.
Manual de referencia MOX6/MOX8
99
PERFSONGPATTERNMIXMASTERREMOTEUTILITY
QUICK SET
FILEVOICE
Pinchado de entrada/salida (Tipo = punch)
AVI SO.
AVI SO.
Antes de regrabar
Después de
Inicio de la grabación
Pinchado de entrada
La grabación se detiene
Pinchado de salida
Datos recientemente grabados
Punto inicialPunto final
Este método puede utilizarse si se desea regrabar solamente sobre un área específica de la pista. Antes de regrabar,
deberá configurar los puntos de inicio y de fin. En el ejemplo de ocho compases siguiente vamos a regrabar los
compases desde el 3 al 5.
1234567 8
1234567 8
La grabación de pinchado de entrada/salida solamente puede realizarse con grabación en tiempo real.
NOTA
NOTA Tenga en cuenta que el método de pinchado de entrada/salida sustituye (borra) los datos originales del área especificada.
Procedimiento básico en el modo Song Job (Trabajo de canción)
1 Pulse el botón [JOB] para seleccionar Song Job.
2 Seleccione el menú de trabajo de su preferencia pulsando alguno de los botones del [F1] al [F6].
3 Desplace el cursor hasta el trabajo de su preferencia utilizando el dial [DATA], los botones del
cursor o los botones [INC] y [DEC]. A continuación, pulse el botón [ENTER] para abrir la pantalla
Job (Trabajo).
4 Desplace el cursor hasta el parámetro de su preferencia y, a continuación, configure el valor con
el dial [DATA] y los botones [INC] y [DEC].
5 Una vez realizada la configuración, pulse el botón [ENTER] para ejecutar el trabajo.
Una vez concluido el trabajo, aparecerá el mensaje “Completed” (Finalizado).
En algunos trabajos, la operación sobrescribe los datos existentes en la memoria de destino. Los datos importantes siempre
deben guardarse en un dispositivo de memoria flash USB conectado al terminal USB TO [DEVICE] (USB a dispositivo).
6 Para volver a la pantalla Song Play, pulse dos veces el botón [EXIT] (Salir).
Incluso si ha concluido la ejecución de un trabajo, si selecciona una canción diferente o apagar el instrumento sin guardar, los
datos de la canción se borrarán. Asegúrese de guardar los datos de la canción en la memoria interna pulsando el botón [STORE]
antes de seleccionar una canción diferente o de apagar el instrumento.
NOTA En algunos trabajos es necesario especificar el intervalo (punto inicial y punto final, según puede verse en la siguiente
ilustración) al que se aplica el trabajo. Tenga en cuenta que el propio punto final no está incluido en el intervalo. El intervalo real
al que se aplicará el trabajo comprende desde el punto inicial hasta el punto que está un ciclo de reloj antes del punto final.
Esta regla se aplica en todos los casos en los que se especifica solamente el compás. No obstante, en la siguiente ilustración
están especificados el compás, el tiempo y los ciclos de reloj.
Modo Song
Song Play
[F1] PLAY
[F2] GROOVE
[F3] TRACK
[F6] CHAIN
Song Record
Song Record Standby
[F1] SETUP
[F2] VOICE
[F3] ARP ED
[F5] CLICK
[F6] ALL TR
Durante la grabación de
canciones
[F1] SETUP
[F2] REST
[F3] TIE
[F4] DELETE
[F5] BAK DEL
Arpeggio Edit
[F1] COMMON
[F2] TYPE
[F3] MAIN
[F4] LIMIT
[F5] PLAY FX
[F6] OUT CH
NOTA En algunos trabajos, si el cursor está situado en un parámetro de este tipo, aparecerá el icono NUM en la esquina inferior
derecha de la pantalla. En tal caso también podrá configurar este parámetro a través de la ventana de introducción de números
que se abre pulsando el botón [SF6] NUM. Para cerrar la ventana, pulse el botón [EXIT].
Manual de referencia MOX6/MOX8
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.