Yamaha FX1100A-F, FB1800A-N, FX1100-F, FB1800-N User Manual [es]

2014 WaveRunner
FX HO
FX Cruiser HO
MANUAL DEL PROPIETARIO/PILOTO
Lea atentamente este manual
antes de utilizar la moto de agua.
F2T-F8199-72-S0

Información importante acerca de este manual

Declaración de conformidad de moto de agua
con la directiva 94/25/CE modificada por la directiva 2003/44/CE
Nombre del fabricante del motor: YAMAHA MOTOR CO., LTD.
Nombre / Cargo: H. Yamaji / Presidente de YAMAHA MOTOR EUROPE N.V.
Dirección: 2500 Shingai, Iwata, Shizuoka 438-8501, Japón
Nombre del representante autorizado: YAMAHA MOTOR EUROPE N.V. Dirección: Koolhovenlaan 101, 1119 NC Schiphol-Rijk, Países Bajos
Nombre del organismo acreditado para el análisis del escape y las emisiones de ruido: Luxcontrol SA
Dirección: 1. avenue des Terres Rouges BP 349, Esch-sur-Alzette, L-4004. Luxemburgo
Nombre del organismo acreditado para el análisis del escape y las emisiones de ruido: SNCH
FB1800A-N / FX Cruiser HO, FB1800-N / FX HO
0882
0499
Dirección: 11, route de Luxembourg BP 32, Sandweiler, L-5230. Luxemburgo
US-YAMA1001I 314
Módulo de análisis de conformidad utilizados:
para la construcción: para las emisiones del escape: para las emisiones de ruido:
DESCRIPCIÓN DE LA EMBARCACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL MOTOR
A
A
Número de identificación del modelo de embarcación, a partir de:
Nombre del modelo / nombre comercial:
CCategoría de diseño:
Otras directivas comunitarias aplicadas
Directiva 2004/108/CE relativa a la compatibilidad electromagnética (EMC).
CISPR 12
Directiva 2006/42/CE sobre maquinaria.
Normas
EN 61000-6-2
D
AaAaB+C
B+C
B+D B+D
B+E B+E
B+F B+FGG
G
H H H
Tipo de motor:
Motor para PWC
Ciclo de combustión:
4 tiempos
Tipo de combustible:
Gasolina
REQUISITOS ESENCIALES
IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR OBJETO DE ESTA DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Nombre del modelo de motor
6CR
Nombre / número de identificación del organismo acreditado
SNCH / 0499
Número de certificado de examen de tipo CE
SNCH*92/25*2003/44*0044*01
(identificación de la persona con poderes para firmar en nombre del fabricante del motor o su representante autorizado)
Firma y cargo:
(o marca equivalente)
Fecha y lugar de emisión: 1/Septiembre/2013, Schiphol-Rijk, Países Bajos
Requisitos esenciales
normas
otro documento/
método normativo
archivo técnico
Detallar
(* = norma obligatoria)
I.A diseño y construcción EN ISO 13590 I.B emisiones del escape *EN ISO 8178-1 I.C emisiones de ruido *EN ISO 14509
* *
Esta declaración de conformidad se emite bajo la responsabilidad exclusiva del fabricante de la moto de agua. En nombre del fabricante de la moto de agua, declaro que el modelo de moto de agua y motor(es) indicados más arriba cumplen todos los requisitos esenciales aplicables del modo especificado y están conformes con el o los tipos para los que se han emitido el o los certificados de inspección de tipo CE indicados más arriba.
Número de identificación:
Número de identificación:
SJU37596
Información importante acerca de este manual
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
NOTA:
SJU30193
Al propietario/piloto
Gracias por escoger una moto de agua Yamaha. Este manual del propietario/piloto contiene información que necesitará para pilotar, mantener y cuidar correctamente la moto de agua. Si tiene cualquier duda acerca de la uti­lización o el mantenimiento de la moto de agua, consulte a un concesionario Yamaha. Este manual no es un curso de seguridad ni de navegación. Si ésta es su primera moto de agua o es de un tipo con el que no está fami­liarizado, por su propia comodidad y seguri­dad, adquiera la formación o práctica necesarias antes de utilizarla. Asimismo, un concesionario Yamaha o una organización marítima le podrán recomendar escuelas náuticas locales o instructores competentes. En este manual, la información de particular importancia se distingue del modo siguiente:
Esto es un símbolo de alerta de seguri­dad. Se usa para alertarle de posibles riesgos de lesión personales. Obedezca todos los mensajes de seguridad que aparecen a con­tinuación de este símbolo para evitar posi­bles lesiones o muerte.
SWJ00072
La indicación NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar las operacio­nes.
ADVERTENCIA indica una situación peli­grosa que, si no se evita, puede provocar daños personales graves o un accidente mortal.
SCJ00092
PRECAUCIÓN indica precauciones espe­ciales que se deben adoptar para evitar que la moto de agua resulte dañada o se produzcan otros daños materiales.
Información importante acerca de este manual
SJU40411
Puesto que la política de Yamaha es mejorar continuamente sus productos, puede que este producto no se corresponda exacta­mente con lo descrito en el manual. Las es­pecificaciones pueden modificarse sin previo aviso. Este manual debe considerarse una parte permanente de la moto de agua y debe per­manecer con ella, incluso si esta se vende posteriormente.
SJU30233
WaveRunner FX HO/FX Cruiser HO
MANUAL DEL PROPIETARIO/PILOTO
©2013 Yamaha Motor Co., Ltd.
1ª edición, Julio 2013
Todos los derechos reservados.
Se prohíbe expresamente toda reimpre-
sión o utilización no autorizada de este
documento
sin el permiso escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
Impreso en EE. UU.

Tabla de contenidos

Rótulos generales e importantes ....1
Números de identificación .............. 1
Número de identificación primario
(ID-PRI) ........................................... 1
Número de identificación de la
embarcación (CIN).......................... 1
Número de serie del motor ................ 1
Rótulo de la fecha de fabricación ...... 2
Información del modelo .................. 2
Placa del fabricante............................ 2
Rótulos importantes........................ 4
Rótulos de advertencia ...................... 5
Otros rótulos ...................................... 9
Información relativa a la
seguridad ......................................... 11
Limitaciones sobre quién puede
pilotar la moto de agua .............. 11
Limitaciones a la navegación........ 12
Requisitos para navegar ............... 13
Equipo recomendado.................... 15
Información para evitar peligros ... 16 Características de la moto de
agua ........................................... 16
Esquí acuático............................... 18
Normas de seguridad en el mar.... 20
Disfrute de su moto de agua de
forma responsable ..................... 20
Descripción...................................... 22
Glosario sobre la moto de agua.... 22
Ubicación de los componentes
principales.................................. 23
Funcionamiento de la función de
control .............................................. 27
Funciones de control de la moto
de agua ...................................... 27
Mando a distancia............................ 27
Sistema de seguridad Yamaha ........ 28
Interruptor de paro del motor .......... 29
Interruptor de paro de emergencia
del motor ...................................... 29
Interruptor de arranque ................... 29
Manilla del acelerador...................... 30
Sistema de dirección........................ 30
Sistema de dirección con inclinación
regulable ....................................... 31
Surtidor testigo del agua de
refrigeración.................................. 32
Separador de agua........................... 32
Utilización de la moto de agua ...... 33
Funciones de la moto de agua ..... 33
Inversor............................................. 33
Sistema de trimado rápido
(Q.S.T.S.)....................................... 34
Modos de funcionamiento de la
moto de agua............................. 36
Función de régimen bajo de RPM.... 36
Función de marcha lenta.................. 37
Función de velocidad de crucero..... 39
Funcionamiento de los
instrumentos ................................... 41
Centro de información
multifunción ............................... 41
Velocímetro/tacómetro analógico .... 41
Pantalla de información.................... 42
Funcionamiento de equipos .......... 47
Equipo........................................... 47
Asientos............................................ 47
Asidero ............................................. 48
Asidero de embarque....................... 48
Escalón del embarque...................... 48
Pasacabos de proa .......................... 49
Pasacabos de popa ......................... 49
Cornamusa....................................... 49
Cornamusas retráctiles
(FX Cruiser HO) ............................. 50
Pañoles............................................. 50
Sujeción y cubierta del extintor........ 54
Tabla de contenidos
Requisitos de utilización y
manipulación ................................... 56
Requisitos de combustible ........... 56
Combustible..................................... 56
Requisitos del aceite del motor .... 58
Aceite del motor............................... 58
Achique del agua de la sentina ..... 60
Achique del agua de la sentina en
tierra.............................................. 60
Achique del agua de la sentina a
flote............................................... 60
Transporte en un remolque........... 61
Funcionamiento por primera vez... 62
Rodaje del motor........................... 62
Comprobaciones antes de la
navegación....................................... 63
Lista de comprobaciones previas a
la navegación................................ 63
Puntos de comprobación antes de
la navegación ............................. 65
Comprobaciones previas a la
botadura ....................................... 65
Comprobaciones posteriores a la
botadura ....................................... 72
Funcionamiento...............................74
Pilotaje de la moto de agua .......... 74
Conozca su moto de agua............... 74
Aprendiendo a pilotar la moto de
agua.............................................. 74
Posición de pilotaje.......................... 75
Botadura de la moto de agua .......... 75
Arranque del motor en el agua......... 75
Paro del motor ................................. 76
Dejar la moto de agua...................... 76
Manejo de la moto de agua ............. 77
Gobierno de la moto de agua .......... 77
Parada de la moto de agua.............. 79
Manejo de la moto de agua marcha
atrás o en punto muerto............... 79
Embarque de la moto de agua......... 80
Inicio de la navegación..................... 84
Moto de agua volcada ..................... 85
Varada y atraque de la moto de
agua .............................................. 86
Navegación en presencia de
algas.............................................. 86
Después de sacar la moto del
agua .............................................. 87
Cuidados y almacenamiento ......... 88
Cuidados posteriores a la
navegación ................................ 88
Lavado de los conductos de agua
de refrigeración............................. 88
Limpieza de la moto de agua........... 89
Cuidados de la batería..................... 89
Almacenamiento prolongado........ 92
Limpieza ........................................... 92
Engrase ............................................ 92
Prueba de oxidación ........................ 93
Mantenimiento ................................ 94
Mantenimiento .............................. 94
Caja de herramientas ....................... 94
Montaje y desmontaje de la tapa del
motor............................................. 94
Cuadro de mantenimiento
periódico....................................... 96
Aceite del motor y filtro.................... 97
Especificaciones............................. 98
Especificaciones ........................... 98
Resolución de averías .................... 99
Identificación de averías ............... 99
Cuadro de identificación de
averías........................................... 99
Procedimientos de
emergencia .............................. 103
Limpieza de la toma de admisión
del chorro y el rotor..................... 103
Puenteo de la batería..................... 104
Cambio de fusibles ........................ 104
Tabla de contenidos
Cambio del fusible de la bomba de
sentina ........................................ 106
Remolque de la moto de agua....... 107
Inmersión de la moto de agua ....... 108

Rótulos generales e importantes

1
MODEL
F2T
F
PRI-I.D.
YAMAHA MOTOR CO., LTD. ASSEMBLED IN U.S.A. FROM AMERICAN AND JAPANESE COMPONENTS. ASSEMBLÉ AUX ÉTATS-UNIS DE PIÈCES AMÉRICAINES ET JAPONAISES.
2T
1
1
SJU36452
Números de identificación
Anote el número de identificación primario (ID-PRI), el número de identificación de la embarcación (CIN) y el número de serie del motor en los espacios dispuestos a tal efecto para utilizarlos cuando solicite repuestos a un concesionario Yamaha. Asimismo, anote y conserve estos números de identificación por separado como prevención en caso de que su moto de agua sea robada.
SJU42521
Número de identificación primario (ID-PRI)
El número ID-PRI está grabado en una placa fijada en el interior de la cámara del motor. (Consulte en la página 47 las instrucciones de desmontaje y montaje de los asientos, y en la página 53 la información sobre el pañol estanco extraíble.)
MODELO:
FB1800-N (FX HO) FB1800A-N (FX Cruiser HO)
SJU36551
Número de identificación de la embarcación (CIN)
El ClN está grabado en una placa fijada a la cubierta de popa.
1 Situación del número de identificación de la
embarcación (CIN)
SJU30312
Número de serie del motor
El número de serie del motor está grabado en una placa fijada al motor. (Consulte en la pá­gina 47 las instrucciones de desmontaje y montaje del asiento).
1 Ubicación del número de identificación pri-
mario (ID-PRI)
1 Ubicación del número de serie del motor
1
Rótulos generales e importantes
1
1
SJU42031
Rótulo de la fecha de fabricación
Este rótulo está fijado a la parte superior de la culata. (Consulte en la página 47 las instruc­ciones de desmontaje y montaje del asiento, y en la página 94 las instrucciones de des­montaje y montaje de la tapa del motor).
1 Ubicación del rótulo de la fecha de fabrica-
ción
SJU30321
Información del modelo
SJU30332
Placa del fabricante
Una moto de agua con esta etiqueta cumple ciertas partes de la directiva del Parlamento Europeo relativa a maquinaria. Una parte de la información figura en la placa del fabricante que está fijada a la embarca­ción. En los apartados correspondientes de este manual se facilita una explicación com­pleta de esta información.
1 Ubicación de la placa del fabricante
Categoría de esta moto de agua: C Categoría C:
Esta moto de agua está diseñada para nave­gar con un viento máximo de fuerza 6 en la escala Beaufort y las alturas de oleaje corres­pondientes (alturas significativas de hasta 2 m (6.56 ft); ver la NOTA siguiente). Tales con­diciones pueden darse con tiempo modera­do en aguas interiores expuestas, estuarios y aguas costeras.
2
Rótulos generales e importantes
NOTA:
La altura significativa del oleaje es la altura media de la tercera parte de las olas más al­tas, lo cual corresponde aproximadamente a la altura estimada por un observador experi­mentado. No obstante, algunas olas pueden tener el doble de esta altura.
3
Rótulos generales e importantes
14
1
12
8
7
11
2
9
4
13
10
6
5
3
15
SJU30453
Rótulos importantes
Lea los rótulos siguientes antes de utilizar la moto de agua. Si tiene cualquier duda, consulte a un concesionario Yamaha.
4
Rótulos generales e importantes
F1B-U41B1-21 F2S-U41B1-20
1
2
SJU35914
Rótulos de advertencia
Si alguno de estos rótulos falta o está deteriorado, solicite recambios a un concesionario Yamaha.
5
Rótulos generales e importantes
F
1
B
-U
41
B
1
-3
1
F
2
S
-U
4
1
B
1
-3
0
F0M-U41B2-11
3
4
6
Rótulos generales e importantes
F1S-U415B-11 F1B-U415B-11
F0V-U41D5-31 F2S-U41D5-10
(F1S-U41E1-11) (F2S-U41E1-10)
(F1S-U41E1-11) (F2S-U41E1-10)
5
6
7 8
7
Rótulos generales e importantes
F0V-U41DB-12
GP8-U416H-01
GJ3-U416H-01
9
10
8
SJU36262
F1B-U41F5-21 F1B-U41F5-11
(F1S-U41E1-11) (F2S-U41E1-10)
11
12
13
Otros rótulos
Rótulos generales e importantes
9
Rótulos generales e importantes
El rótulo siguiente indica la dirección correcta para enderezar la moto de agua cuando está volcada.
El marcado CE siguiente está situado en la parte trasera del transmisor de control remoto.
10

Información relativa a la seguridad

SJU30683
La seguridad en la utilización y el gobierno de esta moto de agua depende de la ob­servación de las normas de navegación adecuadas, así como del sentido común, el buen juicio y la habilidad del piloto. An­tes de utilizar esta moto de agua, verifique que su uso esté permitido por las leyes lo­cales, reglamentos y normas y respete plenamente todos los requisitos y limita­ciones impuestos. Todo piloto debe cono­cer los siguientes requisitos antes de utilizar la moto de agua.
Antes de utilizar la moto de agua, lea este
manual, la guía práctica de navegación, la ficha de instrucciones de pilotaje y todos los rótulos que se encuentran en la moto de agua. Esta documentación le permitirá conocer la moto de agua y su funciona­miento.
No permita que nadie pilote la moto de
agua hasta que también haya leído este manual, la guía práctica de navegación, la ficha de instrucciones de pilotaje y todos los rótulos.
SJU30741
Limitaciones sobre quién
puede pilotar la moto de agua
Yamaha recomienda una edad mínima de
16 años para pilotar la moto de agua. Los menores deben ser supervisados por adultos. Conozca la normativa local en cuanto a la edad y la formación requeridas.
Esta moto de agua está diseñada para lle-
var al piloto y hasta 2 tripulantes. No sobre­pase nunca la carga máxima ni permita montar en la moto de agua a más de 3 per­sonas (o 2 personas si se remolca a un es­quiador acuático) al mismo tiempo.
Carga máxima:
240 kg (530 lb) Carga es el peso total del equipaje, el piloto y los tripulantes.
No lleve tripulantes a bordo hasta haber
adquirido una práctica y experiencia consi­derables navegando solo. Pilotar la moto de agua con tripulantes requiere una ma­yor habilidad. Tómese el tiempo necesario para acostumbrarse a las características de maniobrabilidad de la moto de agua an­tes de realizar maniobras difíciles.
11
Información relativa a la seguridad
60 cm (2 ft)
SJU30762
Limitaciones a la navegación
Vigile constantemente la presencia de per-
sonas, objetos y otras motos de agua. Per­manezca atento a las condiciones que limiten su visibilidad o impidan a otros ver­le.
Pilote siempre alerta, a velocidades segu-
ras y manténgase a una distancia prudente de personas, objetos y otras motos de agua.
No siga a una moto de agua u otra embar-
cación situándose justo detrás de ella.
No pase cerca de otros rociándoles o sal-
picándoles con agua.
Evite las viradas cerradas u otras manio-
bras en las que a los demás les resulte di­fícil evitarle o entender hacia dónde se dirige.
Evite zonas poco profundas o en las que
haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y demás embarcaciones no tienen frenos.
No suelte la manilla del acelerador cuando
trate de evitar objetos: necesita gas para gobernar. Antes de poner en marcha la moto de agua compruebe siempre el ace­lerador y los mandos de gobierno.
Para reducir el riesgo de pérdida de con-
trol, caída y colisión, manténgase dentro de sus límites y evite maniobras agresivas.
Esta es una embarcación de altas presta-
ciones, no un juguete. Las viradas cerradas o saltar sobre las olas o estelas puede in­crementar el riesgo de lesiones de espal­da/columna (parálisis), lesiones faciales y fractura de piernas, tobillos y otros huesos. No salte sobre las olas o estelas.
No utilice la moto de agua con mar brava,
mal tiempo o con poca visibilidad, ya que ello puede ocasionar lesiones o un acci­dente mortal. Esté atento a la posibilidad de que el tiempo empeore. Consulte las previsiones meteorológicas y el tiempo predominante antes de embarcarse en la moto de agua.
Como en cualquier deporte náutico, no
debe utilizar la moto de agua sin alguien cerca. Si se aleja de la costa a una distan­cia que no se pueda cubrir a nado, debe estar acompañado por otra embarcación o moto de agua, aunque manteniéndose a una distancia segura. Es de sentido co­mún.
No navegue nunca con menos de 60 cm (2
ft) de profundidad por debajo de la parte inferior del casco de la moto de agua, de lo contrario podría aumentar las posibilida­des de chocar contra un objeto sumergido, lo cual podría causar daños.
Esta moto de agua no está dotada de las
luces necesarias para la navegación noc-
12
Información relativa a la seguridad
turna. No navegue después de la puesta del sol ni antes del amanecer, ya que de lo contrario se incrementará el riesgo de coli­sionar con otra embarcación, lo cual podría provocar lesiones graves o mortales.
Observe las reglas de navegación y los re-
glamentos nacionales/provinciales vigen­tes para las motos de agua.
SJU30822
Requisitos para navegar
Todos los tripulantes deben llevar un cha-
leco salvavidas homologado por la autori­dad competente y adecuado para la navegación en motos de agua.
Utilice ropa protectora. La penetración for-
zada de agua en las cavidades corporales a causa de una caída o de la proximidad a la tobera de propulsión puede provocar le­siones internas graves. Un traje de baño normal no le protege ade­cuadamente de la penetración de agua for­zada en el recto o la vagina. Todos los tripulantes deben llevar la parte de abajo de un traje de goma o una prenda que pro­porcione una protección equivalente. Di­cha prenda puede ser de un tejido fuerte, resistente y ajustado, pero no de Spandex ni tejidos similares como los que se utilizan en las prendas de ciclismo.
1 Chaleco salvavidas homologado 2 Parte de abajo de un traje de goma
Se recomienda proteger los ojos del viento,
el agua y el sol al pilotar la moto de agua. Existen cintas de sujeción para las gafas protectoras que flotan en caso de que cai­gan al agua. Se recomienda utilizar calzado náutico y guantes.
Deberá decidir si utiliza casco durante la
navegación de recreo. Debe saber que en
13
Información relativa a la seguridad
algunos tipos de accidente un casco pue­de protegerle y en otros puede producirle lesiones. Un casco está diseñado para proporcionar alguna protección de la cabeza. Aunque los cascos no pueden proteger de cual­quier impacto previsible, pueden reducir el riesgo de lesiones en caso de colisión con una embarcación u otro obstáculo. Asimismo, un casco puede presentar algu­nos riesgos para la seguridad. En caso de caída, el casco puede llenarse de agua; ello se conoce como efecto “cubo” y la tensión resultante en el cuello puede pro­vocar asfixia por obstrucción, lesiones gra­ves y permanentes en el cuello o la muerte. Un casco puede asimismo incrementar el riesgo de accidente si reduce la visión o la audición y si distrae o aumenta la fatiga. ¿Cómo decidir si las posibles ventajas de un casco en cuanto a la seguridad com­pensan los posibles riesgos? Tenga en cuenta las condiciones en que va a nave­gar. Considere factores tales como su en­torno de navegación, su estilo y su habilidad para navegar. Considere asimis­mo las posibilidades de que el tráfico se congestione, así como el estado del mar. Si decide utilizar casco en función de las circunstancias de navegación, escoja uno cuidadosamente. Busque un casco espe­cial para motos de agua, si es posible. Si va a participar en regatas, aténgase a lo que disponga la organización.
No pilote nunca la moto de agua después
de consumir alcohol u otras drogas.
Por razones de seguridad y para mantener
un cuidado apropiado de la moto de agua, realice siempre las comprobaciones pre­vias enumeradas en la página 63 antes de utilizarla.
El piloto debe mantener siempre ambos
pies en el suelo del hueco para los pies cuando la moto de agua esté en movimien­to. Si levanta los pies aumentan las posibi­lidades de perder el equilibrio o de golpear con ellos objetos externos. No lleve niños cuyos pies no lleguen al hueco para los pies.
Los tripulantes deben sujetarse firmemen-
te a la persona que llevan delante o al asi­dero.
Nunca debe ir un tripulante montado de-
lante del piloto.
Si es una mujer embarazada o su salud es
delicada, pregunte a su médico si es con­veniente para usted navegar en la moto de agua.
No trate de modificar esta moto de agua.
Las modificaciones de la moto de agua pueden reducir su seguridad y fiabilidad y hacer que su uso resulte inseguro o ilegal.
Sujétese el cordón de hombre al agua a la
muñeca y manténgalo alejado del manillar de forma que, en caso de caída, el motor se pare. Una vez finalizada la navegación, retire de la moto de agua el cordón de hombre al agua para evitar que niños u
14
Información relativa a la seguridad
otras personas puedan arrancar el motor de forma accidental o no autorizada.
Controle atentamente la presencia de na-
dadores y manténgase alejado de las zo­nas de baño. Los nadadores son difíciles de ver y podría golpear accidentalmente a alguien en el agua.
Evite que otra embarcación colisione con-
tra la suya. La responsabilidad de ser pre­cavido con el tráfico es siempre suya; puede que otros navegantes no lo sean. Si no le ven, o si maniobra más deprisa de lo que los demás esperan, corre el riesgo de colisionar.
Manténgase a una distancia segura de
otras embarcaciones o motos de agua y tenga cuidado también con cabos de esquí o sedales. Observe las “Normas de seguri­dad en el mar” y no olvide mirar hacia atrás antes de virar. (Consulte “Normas de segu­ridad en el mar” en la página 20).
SJU30841
Equipo recomendado
Debe llevar el siguiente material a bordo de la moto de agua:
Dispositivo de señales sonoras
Debe llevar un silbato o algún otro disposi­tivo para emitir señales acústicas que se pueda utilizar para hacer señales a otras embarcaciones.
Señales visuales de emergencia
Se recomienda llevar a bordo de la moto de agua un dispositivo pirotécnico homo­logado, guardado en una bolsa o recipien­te estanco. También se puede utilizar un espejo para hacer señales de emergencia. Para más información, póngase en contac­to con un concesionario Yamaha.
Reloj
Un reloj resulta útil para saber cuánto tiem­po ha estado navegando.
Cabo de remolque
Un cabo de remolque se puede utilizar para remolcar una moto de agua averiada en caso de emergencia.
15
Información relativa a la seguridad
SJU42472
Información para evitar
peligros
No arranque nunca el motor ni lo deje en
marcha, ni siquiera un momento, en un lu­gar cerrado. Los gases de escape contie­nen monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede provocar la pérdida del conocimiento y la muerte en unos ins­tantes. Utilice siempre la moto de agua en un espacio abierto.
No toque el silenciador o el motor durante
el funcionamiento o inmediatamente des­pués; están calientes y pueden provocar quemaduras graves.
No sitúe imanes u otros objetos con un
magnetismo fuerte cerca de la manilla del acelerador. El mecanismo electrónico del gas puede verse afectado y causar la pér­dida de control. Asimismo, no sitúe objetos sensibles al magnetismo (tarjetas de crédi­to, relojes, etc.) cerca de la manilla del ace­lerador.
SJU42412
Características de la moto de
agua
La propulsión a chorro hace virar a la moto
de agua. Si se suelta completamente la manilla del acelerador, el empuje será míni­mo. Si está navegando a una velocidad su­perior a la mínima, se reducirá rápidamente la gobernabilidad. Este modelo incorpora el sistema Yamaha de gestión del motor (YEMS) que incluye el sistema de gobierno sin gas (OTS). Dicho sistema se activa a velocidad de planeo, cuando se intenta virar después de soltar la manilla del acelerador. El sistema OTS si­gue suministrando algo de empuje que permitirá virar mientras la moto de agua desacelera; no obstante, podrá efectuar una virada más cerrada si da gas al girar el manillar. El sistema OTS no funciona a velocidades inferiores a la de planeo o cuando el motor está parado. Cuando el motor reduzca la marcha, la moto de agua dejará de respon­der al manillar hasta que acelere de nuevo o alcance la velocidad de ralentí. Practique las viradas en un espacio abierto y sin obstáculos hasta que adquiera un buen tacto para dicha maniobra.
Esta moto de agua está propulsada a cho-
rro. La bomba de chorro está directamente acoplada al motor, lo que significa que el empuje del chorro producirá algún movi­miento siempre que el motor esté en mar­cha y la palanca del inversor se encuentre en posición avante o atrás. Con la palanca del inversor en posición de punto muerto el empuje avante y atrás se equilibra para que la moto de agua no se mueva en ninguno de los sentidos, aunque puede haber un cierto movimiento.
16
Información relativa a la seguridad
1
2
2
1
No dé marcha atrás para reducir la veloci-
dad o para detener la moto de agua; podría perder el control, salir despedido o gol­pearse contra el manillar. Ello puede incrementar el riesgo de lesio­nes en la espalda/columna (parálisis), le­siones faciales, así como la fractura de piernas, tobillos y otros huesos. Puede asi­mismo averiar el mecanismo del inversor.
Cuando esté navegando a la velocidad mí-
nima, puede utilizar la marcha atrás para reducir la velocidad o parar en las manio­bras a baja velocidad, por ejemplo al atra­car. Cuando el motor esté al ralentí, dé marcha atrás y acelere de forma gradual. Verifique que no haya obstáculos o perso­nas por la popa antes de dar marcha atrás.
Manténgase alejado de la rejilla de admi-
sión mientras el motor esté en marcha. El cabello largo, las prendas sueltas o las co­rreas del chaleco salvavidas pueden que­dar atrapadas en las piezas móviles y provocar lesiones graves o estrangula­miento.
No introduzca nunca objeto alguno en la
tobera de propulsión mientras el motor esté en marcha. El contacto con las piezas giratorias de la bomba de chorro puede provocar lesiones graves o mortales.
Pare el motor y extraiga la pinza del inte-
rruptor de paro del motor antes de eliminar los residuos o algas que se puedan haber acumulado en torno a la toma de admisión del chorro.
1 Pinza 2 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
1 Rejilla de admisión 2 Tobera de propulsión
17
Información relativa a la seguridad
1
SJU30955
Esquí acuático
Puede utilizar la moto de agua para practicar el esquí si dispone de plazas suficientes para el piloto, un observador sentado hacia atrás y el esquiador cuando no esté esquiando. La moto de agua debe disponer de una cor­namusa diseñada para tirar de un cabo de arrastre de esquí; no afirme el cabo de esquí a ningún otro lugar.
1 Cornamusa
Es responsabilidad del piloto vigilar en todo momento que se cumplan las medidas de seguridad para el esquiador y para otras per­sonas. Conozca y observe todos los regla­mentos locales y las normas relativas al esquí acuático vigentes en las aguas en las que vaya a practicarlo. El piloto debe sentirse cómodo llevando tri­pulantes antes de intentar remolcar a un es­quiador. A continuación se relacionan algunas consi­deraciones importantes destinadas a reducir al mínimo los riesgos cuando se practica el esquí acuático.
El esquiador debe llevar un chaleco salva-
vidas homologado, preferiblemente de co­lores brillantes, de forma que los ocupantes de la moto de agua puedan ver­lo.
El esquiador debe vestir prendas protecto-
ras. La penetración forzada de agua en las
cavidades corporales a causa de una caída o de la proximidad a la tobera de propul­sión puede provocar graves lesiones inter­nas. Un traje de baño normal no le protege adecuadamente de la penetración de agua forzada en el recto o la vagina. El esquiador debe llevar la parte de abajo de un traje de goma o una prenda que proporcione una protección equivalente.
Una segunda persona debe encontrarse a
bordo para observar al esquiador; en mu­chos lugares esto es obligatorio. El esquia­dor dará instrucciones al piloto para controlar la velocidad y el rumbo haciendo señales con la mano. El observador debe sentarse a horcajadas en la parte posterior del asiento y sujetarse al asidero, con los pies firmemente apoya­dos en el suelo del hueco para los pies a fin de mantener el equilibrio mientras mira ha-
18
Información relativa a la seguridad
1
cia atrás para observar las señales del es­quiador y el estado de este.
1 Asidero
1 Asidero
El control del piloto mientras remolca a un
esquiador se ve afectado por la habilidad de este, así como por el estado del mar y el tiempo.
Cuando se prepare para remolcar a un es-
quiador, avance a la mínima velocidad po­sible hasta que la moto de agua esté bien alejada del esquiador y el cabo de esquí se tense. Verifique que el cabo no se haya en­rollado alrededor de ningún objeto. Después de comprobar que el esquiador está preparado y que no haya tráfico ni otros obstáculos, acelere lo suficiente para levantar al esquiador.
Efectúe viradas suaves y amplias. La moto
de agua puede realizar viradas muy cerra­das que pueden superar las habilidades
del esquiador. Mantenga al esquiador al menos a 50 m (164 ft) de cualquier posible peligro, más o menos el doble de la longi­tud de un cabo de esquí normal.
Permanezca atento al peligro de que el
mango del cabo de esquí rebote hacia la moto de agua cuando el esquiador se cai­ga o no consiga levantarse sobre los es­quís.
El remolque de objetos pesados o volumi-
nosos, salvo esquiadores, como por ejem­plo otra embarcación o moto de agua, puede provocar la pérdida del control y crear una situación de peligro. Si debe re­molcar a otra embarcación en una situa­ción de emergencia, gobierne lentamente y con cuidado.
19
Información relativa a la seguridad
SJU30971
Normas de seguridad en el mar
A efectos legales, su moto de agua Yamaha es un barco de motor. El gobierno de una moto de agua debe ajustarse a los reglamen­tos y normativas vigentes en las aguas en las que se utilice.
SJU30992
Disfrute de su moto de agua de
forma responsable
Cuando navega con su moto de agua, está compartiendo el área de disfrute con otros y con la naturaleza. Por lo tanto, su placer in­cluye la responsabilidad de tratar con respe­to y cortesía a las demás personas, la tierra, el agua y la fauna y flora. Cualquiera que sea el lugar y el momento en que navegue, considérese un invitado de los que le rodean. Recuerde, por ejemplo, que el ruido de su moto de agua puede ser música para usted, pero no deja de ser simplemente ruido para los demás. Y las divertidas salpi­caduras de su estela pueden producir olas que molesten a los demás. Evite navegar cerca de viviendas próximas a la orilla y de zonas de anidamiento de aves marinas u otras zonas de fauna y flora; asi­mismo, manténgase a una distancia respe­tuosa de pescadores, otras embarcaciones, bañistas y playas concurridas. Cuando no tenga más remedio que navegar por esas zo­nas, hágalo despacio y respete todas las re­glas. Para que las emisiones del escape y el nivel de ruido permanezcan dentro de los límites reglamentarios, es necesario realizar un man­tenimiento adecuado. Es usted el responsa­ble de que se lleve a cabo el mantenimiento recomendado en este manual. Recuerde que la polución puede ser nociva para el medio ambiente. No reposte ni añada aceite cuando un vertido pueda ocasionar daños a la naturaleza. Saque la moto de agua del agua y aléjela de la orilla antes de repos­tar. Deseche el agua y los restos de combus­tible y aceite de la cámara del motor conforme a los reglamentos locales. Procure que su entorno siga resultando agradable
20
Información relativa a la seguridad
para las personas y la vida salvaje que com­parten las aguas con usted: no arroje basura. Cuando navega de forma responsable, mos­trando respeto y cortesía hacia los demás, está ayudando a que las aguas navegables permanezcan abiertas para el disfrute de di­versas actividades recreativas.
21

Descripción

SJU40303
Glosario sobre la moto de agua
Velocidad mínima
“Mínima” es la velocidad mínima de maniobra. Está dando poco gas o ninguno. El casco está dentro del agua y no produce estela.
Velocidad de semiplaneo
“Semiplaneo” es una velocidad media. La proa está ligeramente levantada de la superficie, pero la embarcación sigue desplazándose a través del agua. Deja estela.
Velocidad de planeo
“Planeo” es una velocidad más elevada. La moto de agua está más nivelada y planea sobre el agua rozándola. Deja estela.
Proa
Extremo delantero de la moto de agua.
Popa
Extremo trasero de la moto de agua.
Estribor
Lado derecho de la moto de agua mirando hacia adelante.
Babor
Lado izquierdo de la moto de agua mirando hacia adelante.
Agua de la sentina
Agua acumulada en la cámara del motor.
Sistema Yamaha de gestión del motor (YEMS)
El YEMS es un sistema de gestión integrado e informatizado que controla y ajusta el reglaje del encendido, la inyección de combustible, el diagnóstico del motor y el sistema de dirección sin aceleración (OTS).
22
7
8
9
10
11
2
1
3 4 5 6
Descripción
SJU31012
Ubicación de los componentes principales
Exterior
1 Tapón de llenado de combustible (página
56)
2 Ta p a 3 Manillar 4 Asiento trasero (página 47) 5 Asiento delantero (página 47) 6 Reposapiés 7 Pasacabos de proa (página 49) 8 Casco 9 Testigo de refrigeración (página 32)
10 Cornamusa retráctil (FX Cruiser HO) (pági-
na 50)
11 Regala
23
Descripción
11109876
1
3
2
4
5
14
1312
1 Plataforma de embarque 2 Asidero de embarque (página 48) 3 Pañol de popa (página 52) 4 Cornamusa (página 49) 5 Asidero (página 48) 6 Escalón de embarque (página 48) 7 Compuerta de inversión (página 33) 8 Tobera de propulsión
9 Tapa del grupo propulsor 10 Tapón de achique de popa (página 60) 11 Pasacabos de popa (página 49) 12 Sensor de velocidad
24
13 Rejilla de admisión 14 Racor para manguera de lavado
Descripción
1 2
678 9
5
34
1110 12 13 1514
16 17 18 19
20 21 22
1 Pañol estanco fijo (página 53)
2 Interruptor de arranque (página 29)
3 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor (página 29)
4 Pinza (página 29)
5 Mando a distancia (página 27)
6 Palanca de bloqueo del selector del
Q.S.T.S. (página 34)
7 Selector del Q.S.T.S. (página 34)
8 Interruptor de paro del motor (página 29)
9 Cordón de hombre al agua (página 29) 10 Botón “VOLT/HOUR” (página 41) 11 Botón “SPEED/RPM” (página 41) 12 Interruptor Arriba (página 39) 13 Interruptor Abajo (página 39) 14 Mando del gas (página 30) 15 Centro de información multifunción (pági-
na 41)
16 Guantera (página 51) 17 Portabebidas extraíble (página 53) 18 Palanca de inclinación (página 31) 19 Palanca del inversor (página 33)
20 Interruptor de marcha lenta “NO-WAKE
21 Interruptor “SET” (página 39) 22 Portabebidas fijo (página 53)
MODE” (página 37)
25
Descripción
521 43
9
8
6
7
10
Cámara del motor
1 Tapa del motor
2 Caja del filtro de aire
3 Separador de agua (página 32)
4 Depósito de combustible
5 Batería (página 66)
6 Caja de componentes eléctricos
7 Bujía/tapa de bujía/bobina de encendido
8 Pañol estanco extraíble (página 53)
9 Tapón de llenado de aceite del motor (pági-
na 58)
10 Varilla (página 58)
26

Funcionamiento de la función de control

PRECAUCIÓN
1
SJU31025
Funciones de control de la
moto de agua
SJU42551
Mando a distancia
El sistema de seguridad Yamaha y los ajustes de la función de régimen bajo de RPM pue­den seleccionarse con el mando a distancia. (Consulte en la página 28 las instrucciones de ajuste del sistema de seguridad Yamaha y en la página 36 las instrucciones de activa­ción de la función de régimen bajo de RPM).
1 Transmisor de control remoto
Dado que la moto de agua está programada para reconocer únicamente el código interno de este mando a distancia, solo con este mando se puede seleccionar la configura­ción. Si pierde accidentalmente su transmisor de mando a distancia o si no funciona correcta­mente, póngase en contacto con un conce­sionario de Yamaha. Cuando utilice la moto de agua, lleve siempre el mando a distancia con usted, por ejemplo,
guardándolo en el soporte del transmisor en el pañol estanco fijo, para que no se pierda.
1 Soporte del transmisor
SCJ00753
El mando a distancia no es completa-
mente estanco. No sumerja el mando a distancia ni lo utilice bajo el agua. Si el mando a distancia se sumerge en el agua, séquelo con un paño suave y se­co, y compruebe si funciona correcta­mente. Si el mando a distancia no funciona correctamente, póngase en contacto con un concesionario Yamaha.
Mantenga el mando a distancia resguar-
dado de las temperaturas elevadas y no lo exponga a la luz solar directa.
No deje caer el mando a distancia; evite
los golpes fuertes y no coloque objetos pesados encima.
Utilice un paño suave y seco para lim-
piar el mando a distancia. No utilice de­tergente, alcohol u otros productos químicos.
No desarme el mando a distancia. Si lo
hace, es posible que no funcione co­rrectamente. Si el mando a distancia ne­cesita una pila nueva, póngase en contacto con un concesionario Yamaha. Para desechar las pilas del mando a dis-
27
Funcionamiento de la función de control
NOTA:
NOTA:
2
1
tancia consulte el reglamento local de
residuos peligrosos.
SJU31385
Sistema de seguridad Yamaha
El sistema de seguridad Yamaha sirve para impedir el uso no autorizado o el robo de la moto de agua. Con el mando a distancia que se suministra con la moto se controla el sis­tema de seguridad para bloquear y desblo­quear la moto de agua. No se puede arrancar el motor si el sistema de seguridad está en el modo de bloqueo. El motor sólo puede po­nerse en marcha si está seleccionado el modo de desbloqueo. (Consulte en la página 27 las instrucciones del mando a distancia).
Los ajustes del sistema de seguridad Yamaha solamente se pueden seleccionar cuando el motor está parado.
SJU36776
Ajustes del sistema de seguridad Yamaha
Los ajustes del sistema de seguridad Yamaha se confirman mediante el número de pitidos cuando se acciona el mando a distan­cia y mediante la luz indicadora “UNLOCK” del centro de información multifunción. (Con­sulte en la página 41 la información relativa al centro de información multifunción).
Número de
pitidos
Función del siste-
ma de seguridad
Yam ah a
Bloqueo Se apaga
Desbloqueo
(función normal)
Desbloqueo
(función de régi-
men bajo de RPM)
Luz indi-
cadora
“UN-
LOCK”
Se en­ciende
Se en­ciende
El zumbador suena dos veces si está se-
leccionado el modo de funcionamiento
normal o tres veces si está seleccionada la
función de régimen bajo de RPM. (Consul­te en la página 36 las instrucciones de ac­tivación de la función de régimen bajo de RPM).
Si el mando a distancia se acciona mien-
tras el centro de información multifunción se encuentra en estado de espera, el cen­tro realizará la operación inicial y luego ten-
drá efecto la selección. Para seleccionar el bloqueo: Pulse brevemente el botón de bloqueo en el mando a distancia. El zumbador suena una vez y la luz indicadora “UNLOCK” parpadea una vez y luego se apaga. Esto indica que está seleccionado el bloqueo.
1 Botón de bloqueo
2 Luz indicadora “UNLOCK”
Para seleccionar el desbloqueo: Pulse brevemente el botón “L-Mode” (des­bloqueo) en el mando a distancia. El zumba­dor suena dos o tres veces y la luz indicadora “UNLOCK” parpadea dos o tres veces y lue-
28
Funcionamiento de la función de control
PRECAUCIÓN
2
L-Mode
1
1
1 2
3
go se enciende. Esto indica que está selec­cionado el desbloqueo.
1 Botón “L-Mode” (desbloqueo) 2 Luz indicadora “UNLOCK”
SJU31153
Interruptor de paro del motor “ ”
El interruptor de paro del motor (botón rojo) detiene el motor cuando se pulsa el interrup­tor.
Introduzca la pinza por debajo del interruptor de paro de emergencia del motor antes de arrancar el motor.
1 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
2 Pinza
3 Cordón de hombre al agua
Cuando el motor no esté en marcha, retire la pinza del interruptor de emergencia del mo­tor para evitar que se ponga en marcha acci­dentalmente o lo utilicen personas sin autorización, como los niños.
1 Interruptor de paro del motor
SJU31164
Interruptor de paro de emergencia del motor “
El interruptor de paro de emergencia del mo­tor detiene automáticamente el motor si la pinza del extremo del cordón de hombre al agua se sale del conmutador, por ejemplo, si el piloto se cae de la moto.
SJU42321
Interruptor de arranque “
SCJ01311
No sobrepase las 4000 r/min en tierra. Asi­mismo, no deje en marcha el motor duran­te más de 15 segundos sin suministro de agua, ya que se podría recalentar.
29
Funcionamiento de la función de control
1
1
1
2
El interruptor de arranque (botón verde) pone en marcha el motor cuando se pulsa el inte­rruptor. Suelte el interruptor de arranque en cuanto el motor se ponga en marcha. Si el motor no arranca en 5 segundos suelte el interruptor de arranque, espere 15 segundos e inténtelo de nuevo. ATE NCIÓN: No pulse nunca el
interruptor de arranque cuando el motor esté en marcha. No accione el interruptor de arranque durante más de 5 segundos, ya que de lo contrario se descargará la ba­tería y el motor no arrancará. Asimismo, el motor de arranque podría resultar daña­do.
[SCJ01041]
SJU31212
Manilla del acelerador
La manilla del acelerador aumenta la veloci­dad del motor al apretar la manilla.
1 Manilla del acelerador
La manilla del acelerador vuelve automática­mente a la posición de punto muerto (ralentí) al soltarla.
SJU31262
Sistema de dirección
Al girar el manillar en la dirección en la que desea avanzar, el ángulo de la tobera de pro­pulsión cambia y la dirección de la moto de agua varía en consecuencia.
1 Interruptor de arranque
En cualquiera de las condiciones siguientes el motor no arrancará:
Está bloqueado el sistema de seguridad
Yamaha. (Consulte en la página 28 las ins­trucciones de ajuste del sistema de seguri­dad Yamaha).
Se ha retirado la pinza del interruptor de
paro de emergencia del motor.
Está apretado la manilla del acelerador.La manilla del acelerador falla.
30
1 Manillar
2 Tobera de propulsión
Funcionamiento de la función de control
1
Puesto que la fuerza del chorro propulsor de­termina la velocidad y el grado de la virada, el acelerador debe estar siempre abierto cuan­do se vaya a virar, salvo a la velocidad míni­ma. Este modelo incorpora el sistema Yamaha de gestión del motor (YEMS), que incluye el sis­tema de dirección mediante acelerador (OTS). Dicho sistema se activa a velocidad de planeo, cuando se intenta virar después de soltar la manilla del acelerador. El sistema OTS sigue suministrando algo de empuje que permitirá virar mientras la moto de agua des­acelera; no obstante, podrá efectuar una vi­rada más cerrada si acelera al girar el manillar. El sistema OTS no funciona a velo­cidades inferiores a la de planeo o cuando el motor está parado. Cuando el motor reduzca la marcha, la moto de agua dejará de respon­der al manillar hasta que acelere de nuevo o alcance la velocidad mínima.
SJU31294
Sistema de dirección con inclinación regulable
La posición del manillar puede ajustarse ha­cia adelante y hacia atrás mediante la palan­ca de la inclinación. Para ajustar la posición del manillar: (1) Tire de la palanca de inclinación para
desbloquear el manillar y luego mueva el manillar hacia atrás o hacia adelante a la posición que desee. ¡ADVERTENCIA!
No accione nunca la palanca de incli­nación durante la navegación, ya que de lo contrario el manillar podría cam-
biar repentinamente de posición y provocar un accidente.
1 Palanca de inclinación
(2) Verifique que la palanca de inclinación
vuelva a su posición original y que el ma­nillar quede bloqueado.
[SWJ00042]
31
Funcionamiento de la función de control
NOTA:
1
1
1
SJU35975
Surtidor testigo del agua de refrigeración
Cuando el motor está en marcha, una parte del agua de refrigeración que circula por el motor sale por el testigo de la refrigeración.
1 Surtidor testigo del agua de refrigeración
El testigo de la refrigeración se encuentra en el lado de babor (izquierda) de la moto de agua. Para comprobar si el sistema de refri­geración funciona correctamente, verifique que salga agua por el testigo de la refrigera­ción. Si no sale agua por el testigo, pare el motor y compruebe si la toma de admisión del chorro está obstruida. (Consulte en la pá­gina 103 la información relativa a la toma de admisión del chorro).
Cuando se pone en marcha el motor, el
agua tarda unos 60 segundos en salir por el testigo de la refrigeración.
La descarga de agua puede no ser cons-
tante cuando el motor está funcionando al ralentí. Si esto ocurre, acelere ligeramente para garantizar que el agua salga correcta­mente.
SJU40323
Separador de agua
El separador de agua impide que el agua se introduzca en el depósito de combustible, re­cogiendo toda el agua que haya penetrado
en el tubo respiradero del depósito si la moto ha volcado. Si se ha acumulado agua en el separador, achíquela soltando el tornillo de desagüe.
1 Separador de agua
1 Tornillo de desagüe
Para achicar el agua del separador de agua: (1) Coloque una bandeja de drenaje o un
trapo seco debajo del separador.
(2) Afloje gradualmente el tornillo de des-
agüe para que salga el agua. Recoja el agua de desagüe en la bandeja o empá­pela con el trapo de modo que no se vierta a la cámara del motor. Si se derra­ma agua en la moto de agua, elimínela con un paño seco.
(3) Apriete bien el tornillo de desagüe hasta
que se detenga.
32

Utilización de la moto de agua

ADVERTENCIA
NOTA:
23 1
1
2
SJU40012
Funciones de la moto de agua
SJU42493
Inversor
SWJ01231
No dé marcha atrás para reducir la velo-
cidad o para detener la moto de agua; podría perder el control, salir despedido o golpearse contra el manillar.
Verifique que no haya obstáculos o per-
sonas por la popa antes de dar marcha atrás.
No toque la compuerta de inversión
mientras accione la palanca, ya que po­dría pillarse la mano.
Cuando la palanca del inversor se lleva a la posición de marcha atrás o de punto muerto, la compuerta de inversión desciende y desvía el chorro de agua que sale por la tobera de propulsión. Esto hace que, con el motor en marcha, la moto de agua retroceda o no se mueva, aunque puede haber algún movi­miento en punto muerto.
Este modelo está dotado de una función que limita el régimen del motor en marcha atrás o punto muerto. Para cambiar a marcha atrás: (1) Suelte la manilla del acelerador y deje
que el motor se ponga al ralentí.
(2) Apriete la palanca de bloqueo del inver-
sor y mueva la palanca del inversor hacia atrás hasta el tope en la posición de mar­cha atrás. La compuerta de inversión descenderá y la moto de agua empezará
a avanzar marcha atrás a velocidad míni­ma.
1 Palanca de bloqueo del inversor
2 Palanca del inversor
3 Posición de marcha atrás
1 Compuerta de inversión
2 Posición de marcha atrás
Para pasar de marcha atrás a punto muerto: (1) Suelte la manilla del acelerador y deje
que el motor se ponga al ralentí.
(2) Mueva la palanca del inversor hacia de-
lante hasta que se bloquee en la posición de punto muerto. Verifique que se haya activado el indicador de punto muerto. La compuerta de inversión se levanta li­geramente para equilibrar el empuje avante y atrás y mantener la moto de agua parada, aunque puede haber algún movimiento, especialmente si el selector
33
Utilización de la moto de agua
12
1
2
1
132
1
2
del Q.S.T.S. no se encuentra también en la posición neutra.
1 Palanca del inversor 2 Punto muerto
1 Compuerta de inversión 2 Punto muerto
(2) Apriete la palanca de bloqueo del inver-
sor y mueva la palanca del inversor hacia delante hasta el tope en la posición de marcha avante. La compuerta de inver­sión se levanta por completo y la moto de agua inicia la marcha avante a la velo­cidad mínima.
1 Palanca del inversor
2 Palanca de bloqueo del inversor
3 Posición de marcha avante
1 Indicador de punto muerto “N”
Para cambiar a marcha avante: (1) Suelte la manilla del acelerador y deje
que el motor se ponga al ralentí.
34
1 Compuerta de inversión
2 Posición de marcha avante
SJU3131A
Sistema de trimado rápido (Q.S.T.S.)
El selector del Q.S.T.S. se encuentra en el puño izquierdo del manillar y se utiliza para cambiar el ángulo vertical de la tobera de propulsión, que ajusta el trimado de la moto de agua.
Utilización de la moto de agua
NOTA:
(a)
(b)
(c)
(d)
(d) (c)
(b) (a)
1
(d)
(c)
(b)
N
(a)
Hay 5 posiciones: neutra, 2 posiciones proa abajo (a) y (b) y 2 posiciones proa arriba (c) y (d).
El comportamiento de la moto de agua según el trimado varía en función de las condiciones de navegación.
1 Selector del Q.S.T.S.
Posiciones proa abajo (a) y (b)
La proa bajará, lo que provocará que dismi­nuya el trimado. El movimiento vertical de la proa disminuirá y la moto se colocará plana más rápidamente al acelerar.
Posiciones proa arriba (c) y (d)
La proa subirá, lo que provocará que aumen­te el trimado. La resistencia del agua es menor y, por tanto, aumenta la aceleración en línea recta.
Para variar el trimado: (1) Reduzca el régimen del motor a menos
de 3000 r/min.
(2) Apriete la palanca de bloqueo del selec-
tor del Q.S.T.S. y gire el selector a la po­sición deseada. ATENCIÓN: No gire el
selector del Q.S.T.S. cuando esté utili­zando la moto de agua a un régimen
35
Utilización de la moto de agua
NOTA:
NOTA:
2
1
del motor de 3000 r/min o más, ya que se podría averiar el sistema.
1 Selector del Q.S.T.S. 2 Palanca de bloqueo del selector del
Q.S.T.S.
(3) Suelte la palanca de bloqueo y verifique
que el selector del Q.S.T.S. esté blo­queado.
[SCJ00014]
Si el selector del Q.S.T.S. se encuentra en una posición distinta a la posición neutra, pueden aumentar las posibilidades de que la moto de agua se desplace cuando la palanca del inversor se encuentre en la posición de punto muerto. (Consulte en la página 33 las instrucciones de utilización de la palanca del inversor).
SJU40001
Modos de funcionamiento de la
moto de agua
SJU36786
Función de régimen bajo de RPM
La función de régimen bajo de RPM limita el régimen máximo del motor a aproximada­mente el 70% de este en funcionamiento normal. La función de régimen bajo de RPM sola­mente se puede activar y desactivar con el mando a distancia que se suministra con esta moto de agua. (Consulte en la página 27 las instrucciones del mando a distancia).
1 Transmisor de control remoto
La función L-MODE sólo se puede seleccio­nar cuando el motor está parado y el sistema de seguridad Yamaha está en posición de desbloqueo.
Activación y la desactivación del L-MODE
La activación de la función L-MODE se con­firma mediante el número de pitidos cuando se acciona el mando a distancia, y mediante la luz indicadora “L-MODE” en el centro de información multifunción. (Consulte en la pá­gina 41 la información relativa al centro de in­formación multifunción).
36
Utilización de la moto de agua
NOTA:
NOTA:
NOTA:
2
L-Mode
1
Número de
pitidos
Funcionamiento de la función de régimen bajo de
RPM (L-MODE)
Activada
Desactivada Se apaga
Luz indi-
cadora
“L-MO-
DE”
Se en­ciende
Si el mando a distancia se acciona mientras el centro de información multifunción se en­cuentra en estado de espera, el centro realiza la operación inicial y luego tiene efecto la se­lección. Para activar la función de régimen bajo de RPM: Pulse el botón “L-Mode” (desbloqueo) en el mando a distancia durante más de 4 segun­dos. Cuando el zumbador suena tres veces y la luz indicadora “UNLOCK” parpadea tres veces y luego se enciende, la luz indicadora “L-MODE” se enciende y la función de régi­men bajo de RPM queda activada.
Si la función de régimen bajo de RPM se ac­tiva inmediatamente después de que la pan­talla de información se apague, la luz indicadora “L-MODE” no se encenderá. La luz indicadora “L-MODE” se enciende cuan­do se pone en marcha el motor.
1 Botón “L-Mode” (desbloqueo) 2 Luz indicadora “L-MODE”
Para desactivar la función de régimen bajo de RPM: Pulse el botón “L-Mode” (desbloqueo) en el mando a distancia durante más de 4 segun­dos. Cuando el zumbador suena dos veces y la luz indicadora “UNLOCK” parpadea dos veces y luego se enciende, la luz indicadora “L-MODE” se apaga y la función de régimen bajo de RPM queda desactivada. Cuando la función de régimen bajo de RPM está desac­tivada, la moto de agua vuelve el modo nor­mal de funcionamiento.
SJU42481
Función de marcha lenta
La función de marcha lenta mantiene un régi­men del motor fijo para navegar a baja velo­cidad. Esta función se puede utilizar únicamente en marcha avante.
La función de marcha lenta sólo puede acti­varse una vez transcurridos 5 segundos des­de la puesta en marcha del motor.
Activación y desactivación de la función de marcha lenta
La activación de la función de marcha lenta podrá confirmarlo por el número de pitidos que escuche al pulsar el interruptor “NO­WAKE MODE” y por la visualización del velo­címetro digital del centro de información mul­tifunción. (Consulte en la página 41 la información relativa al centro de información multifunción).
Número
de pitidos
Estado de la función
de marcha lenta
Activada
Desactivada
Indicación del velocí-
metro digi-
tal
Comienza
a parpa-
dear
Deja de
parpadear
37
Utilización de la moto de agua
NOTA:
NOTA:
NOTA:
1
2
1
Los pitidos y el parpadeo de la visualización del velocímetro digital indican también la ac­tivación de la función de velocidad de cruce­ro. (Consulte en la página 39 la información relativa a la función de velocidad de crucero). Activación de la función de marcha lenta: (1) Suelte la manilla del acelerador y deje
que el motor se ponga al ralentí.
(2) Compruebe que la palanca del inversor
se encuentra en la posición de marcha avante. La función de marcha lenta no se puede activar cuando la palanca del in­versor se encuentra en la posición de marcha atrás o punto muerto.
1 Palanca del inversor 2 Posición de marcha avante
(3) Mantenga pulsado el interruptor de mar-
cha lenta “NO-WAKE MODE”. Cuando el zumbador suena brevemente tres veces y el número “8” (cuando está selecciona­da la indicación en kilómetros) o el nú­mero “5” (cuando está seleccionada la indicación en millas) comienza a parpa­dear en la visualización del velocímetro digital, se activa la función de marcha lenta. Mantenga la manilla del acelerador en posición de punto muerto (ralentí) cuando esté activada la función de mar­cha lenta.
La visualización del velocímetro digital par­padea de forma continua mientras está acti­vada la función de marcha lenta.
1 Interruptor de marcha lenta “NO-WAKE
MODE”
Desactivación de la función de marcha lenta: Realice una de las operaciones siguientes. Cuando se desactiva la función de marcha lenta, el zumbador suena brevemente dos veces y la indicación del velocímetro digital deja de parpadear.
Pulse el interruptor de marcha lenta “NO-
WAKE MODE”.
Apriete la manilla del acelerador.
Asimismo, la función de marcha lenta se des­activa cuando se para el motor.
38
Utilización de la moto de agua
NOTA:
NOTA:
NOTA:
SJU37026
Función de velocidad de crucero
La función de velocidad de crucero mantiene el régimen del motor dentro de unos márge­nes fijos durante la navegación.
La función de velocidad de crucero solo se
puede ajustar entre 3000 r/min y 7000 r/min aproximadamente.
La función de velocidad de crucero no se
puede activar cuando está activada la fun­ción de régimen bajo de RPM. (Consulte en la página 36 las instrucciones de activación de la función de régimen bajo de RPM.)
Activación y desactivación de la función de velocidad de crucero
La activación de la función de velocidad de crucero podrá confirmarla por el número de pitidos que escuche al pulsar el interruptor “SET”, el interruptor arriba o el interruptor abajo, y por la visualización del velocímetro digital del centro de información multifun­ción. (Consulte en la página 41 la información relativa al centro de información multifun­ción).
Número
de pitidos
Función de velocidad
de crucero
Activada
Desactivada
El régimen del motor
fijado aumenta o dis-
minuye
Indicación del velocí-
metro digi-
tal
Comienza
a parpa-
dear
Deja de
parpadear
Sigue par-
padeando
sulte en la página 37 la información relativa a la función de marcha lenta). Activación de la función de velocidad de cru­cero: (1) Accione la manilla del acelerador hasta
alcanzar el régimen del motor que desee.
(2) Cuando el motor haya alcanzado el régi-
men deseado, pulse el interruptor “SET”. Cuando el zumbador suena brevemente tres veces y la visualización del velocí­metro digital comienza a parpadear, se activa la función de velocidad de cruce­ro. Cuando la función de velocidad de crucero está activada, apriete suave­mente la manilla del acelerador más allá de la posición en la que ajustó la función; si suelta la manilla del acelerador la fun­ción se desactivará.
La visualización del velocímetro digital par­padea de forma continua mientras está acti­vada la función de velocidad de crucero. Antes de apretar la manilla del acelerador al máximo, verifique que el zumbador haya so­nado y que la visualización del velocímetro digital esté parpadeando. Si la indicación del velocímetro no está parpadeando, la función de velocidad de crucero no está activada y el
Los pitidos y el parpadeo de la visualización del velocímetro digital indican también la ac­tivación de la función de marcha lenta. (Con-
39
Utilización de la moto de agua
NOTA:
NOTA:
1 2
3
motor no responderá con normalidad al ace­lerador.
1 Interruptor arriba 2 Interruptor abajo 3 Interruptor “SET”
na brevemente una vez y el régimen del mo­tor cambia. No obstante, el ajuste se limita a un máximo de cinco incrementos por encima o por debajo del ajuste inicial de la función de velocidad de crucero. Desactivación de la función de velocidad de crucero: Suelte la manilla del acelerador. Cuando se desactiva la función de velocidad de crucero, el zumbador suena brevemente dos veces y la indicación del velocímetro digital deja de parpadear.
Asimismo, la función de velocidad de crucero se desactiva cuando se para el motor.
Una vez activada la función de velocidad de crucero, el régimen del motor se puede incre­mentar pulsando el interruptor arriba, o redu­cir pulsando el interruptor abajo. Cada vez que se pulsa un interruptor, el zumbador sue-
40

Funcionamiento de los instrumentos

NOTA:
NOTA:
1 2
1
2
SJU42241
Centro de información
multifunción
El centro de información multifunción mues­tra información diversa sobre la moto de agua.
1 Pantalla de información 2 Velocímetro/tacómetro analógico
La luz indicadora “UNLOCK” se apaga cuan­do se pone en marcha el motor.
Centro de información multifunción en es­tado de espera
Si no recibe ninguna señal en 25 segundos después de que se haya parado el motor, el centro de información multifunción se apaga y queda en estado de espera. Cuando se vuelve a poner en marcha el motor, las indi­caciones retornan al estado en que se en­contraban antes de apagarse y el centro de información comienza a funcionar con nor­malidad.
SJU42331
Velocímetro/tacómetro analógico
El velocímetro/tacómetro analógico tiene ambas funciones. Cambiando el interruptor de medida, puede usarse como velocímetro o como tacómetro.
En la fábrica Yamaha se selecciona el tacó­metro analógico.
1 Botón “SPEED/RPM” 2 Botón “VOLT/HOUR”
Funcionamiento inicial del centro de infor­mación multifunción
Cuando el centro de información multifun­ción se activa, el velocímetro/tacómetro ana­lógico efectúa un barrido y todos los segmentos de la pantalla y las luces indica­doras se encienden. Después de 2 segundos se apagan la luz indicadora “WARNING” y los indicadores de aviso en la pantalla de infor­mación; seguidamente, el centro de informa­ción comienza a funcionar con normalidad.
Tacómetro analógico
El tacómetro analógico muestra el régimen del motor. Los números grandes exteriores del indica­dor muestran el régimen del motor × 100 rpm (r/min). La luz indicadora “RPM” se enciende cuando se selecciona el tacómetro analógico.
41
Funcionamiento de los instrumentos
2
1
2
1
1 2 3
5 6 7
4
Para cambiar velocímetro a tacómetro: Pulse el botón “SPEED/RPM” durante al me­nos 1 segundo después de activar el centro de información multifunción. Cuando se se­lecciona la función de velocímetro analógico, la luz indicadora “RPM” se enciende.
1 Botón “SPEED/RPM” 2 Luz indicadora “RPM”
Velocímetro analógico
El velocímetro analógico muestra la veloci­dad de la moto de agua sobre el agua. Los números pequeños interiores del indica­dor muestran la velocidad de la moto de agua en kilómetros por hora “km/h” y los números grandes exteriores muestran la velocidad en millas por hora “mph”. La luz indicadora “SPEED” se enciende cuando se selecciona el velocímetro analógi­co. Para cambiar de tacómetro a velocímetro: Pulse el botón “SPEED/RPM” durante al me­nos 1 segundo después de activar el centro de información multifunción. Cuando se se­lecciona la función de velocímetro analógico, la luz indicadora “SPEED” se enciende si está seleccionado “km/h” como unidad de visua­lización. La luz indicadora “SPEED” parpa­dea tres veces y luego se enciende si está seleccionado “mph” como unidad de visuali­zación. (Consulte en la página 42 la informa-
ción relativa al cambio de las unidades de visualización del velocímetro digital).
1 Botón “SPEED/RPM”
2 Luz indicadora “SPEED”
SJU35025
Pantalla de información
La pantalla de información muestra las con­diciones de funcionamiento de la moto de agua.
1 Indicador de nivel de combustible
2 Indicador de combustible
3 Cuentahoras/voltímetro
4 Velocímetro digital
5 Indicador de aviso de recalentamiento del
motor
6 Alarma de fallo del motor
7 Alarma de la presión de aceite
SJU42561
Velocímetro digital
El velocímetro digital muestra la velocidad de la moto de agua sobre el agua.
42
Funcionamiento de los instrumentos
NOTA:
NOTA:
NOTA:
NOTA:
1
2
1
1
Al cambiar las unidades de visualización, la velocidad aparece en kilómetros por hora (km/h) o en millas por hora (mph).
En la fábrica de Yamaha se selecciona millas como unidad.
1 Velocímetro digital
Visualización del velocímetro digital (mph)
La luz indicadora “SPEED” parpadea tres ve­ces si las unidades seleccionadas son las mi­llas cuando está activado el centro de información multifunción.
Si el velocímetro analógico está selecciona­do, la luz indicadora “SPEED” parpadea tres veces y luego se enciende.
Visualización del velocímetro digital (km/h)
La luz indicadora “SPEED” parpadea una vez si las unidades seleccionadas son los kilóme­tros cuando está activado el centro de infor­mación multifunción.
gital cambia. Cuando las unidades se cambian únicamente de kilómetros a millas, la luz indicadora “SPEED” parpadea tres ve­ces.
1 Botón “VOLT/HOUR”
2 Luz indicadora “SPEED”
SJU42261
Cuentahoras/voltímetro
Este dispositivo tiene una función que cuenta las horas y los voltios. Al cambiar el medidor, se puede utilizar como cuentahoras o como voltímetro.
En la fábrica Yamaha se selecciona la función de cuentahoras.
Si el velocímetro analógico está selecciona­do, la luz indicadora “SPEED” parpadea una vez y luego se enciende. Para cambiar las unidades del velocímetro: Pulse el botón “VOLT/HOUR” durante al me­nos 1 segundo en los 10 segundos siguientes a la activación del centro de información mul­tifunción. La visualización del velocímetro di-
1 Cuentahoras/voltímetro
Cuentahoras
El cuentahoras indica el número total de ho­ras que el motor ha estado funcionando des­de que se puso en marcha por primera vez la moto de agua.
43
Funcionamiento de los instrumentos
NOTA:
NOTA:
21
21
1
durante más de 10 segundos. La visualiza-
El registro de las horas de funcionamiento se mantendrá aunque se desconecten los termi­nales de la batería. Para cambiar de voltímetro a cuentahoras: Pulse el botón “VOLT/HOUR” durante al me­nos 1 segundo cuando el centro de informa­ción multifunción haya estado activado durante más de 10 segundos. La visualiza­ción cambia de voltímetro a cuentahoras.
1 Botón “VOLT/HOUR” 2 Cuentahoras
Voltímetro
El voltímetro muestra la tensión de la batería. Cuando el voltaje de la batería es normal, el voltímetro indica aproximadamente 12 vol­tios. Si la tensión de la batería disminuye de forma significativa, el voltímetro muestra “LO”. Si la tensión de la batería aumenta de forma signi­ficativa, el voltímetro muestra “HI”. Si mues­tra las indicaciones “LO” o “HI”, vuelva a tierra inmediatamente y haga revisar la moto de agua en un concesionario Yamaha. Para cambiar de cuentahoras a voltímetro: Pulse el botón “VOLT/HOUR” durante al me­nos 1 segundo cuando el centro de informa­ción multifunción haya estado activado
ción cambia cuentahoras a voltímetro.
1 Botón “VOLT/HOUR”
2 Voltímetro
SJU31515
Indicador de nivel de combustible
El indicador de nivel de combustible muestra la cantidad de combustible que queda en el depósito. La cantidad de combustible que queda se muestra mediante ocho segmentos que se van apagando de dos en dos a medi­da que disminuye el nivel.
La exactitud del indicador de nivel de com­bustible varía en función de las condiciones de navegación. Utilice esta función única­mente como referencia.
1 Indicador de nivel de combustible
SJU42341
Alarma de nivel de combustible
Si el nivel de combustible en el depósito des­ciende hasta aproximadamente 18 L (4.8 US
44
Funcionamiento de los instrumentos
NOTA:
NOTA:
gal, 4.0 Imp. gal), los dos segmentos inferio­res de nivel de combustible, el indicador de combustible y la luz indicadora “WARNING” parpadean y el zumbador suena de forma in­termitente.
Si se activa la alarma del nivel de combusti­ble, llene el depósito cuanto antes. (Consulte en la página 56 la información relativa al lle­nado del depósito de combustible). Después de repostar, los indicadores de alar­ma desaparecerán al volver a encender el motor.
Pulse cualquiera de los botones de control del centro de información multifunción para que deje de sonar la alarma acústica.
SJU42271
Alarma de presión de aceite
Si la presión de aceite disminuye de forma significativa, el indicador de alarma de pre­sión de aceite y la luz de alarma “WARNING” parpadean y el zumbador suena de forma in-
termitente. Al mismo tiempo, se limita el régi­men del motor.
Si la alarma de la presión de aceite se activa, reduzca de inmediato la velocidad del motor, vuelva a tierra y compruebe el nivel de aceite del motor. (Consulte en la página 58 la infor­mación relativa a la comprobación del nivel de aceite del motor). Si el nivel de aceite es suficiente, revise la moto de agua en un con­cesionario Yamaha.
Pulse cualquiera de los botones de control del centro de información multifunción para que deje de sonar la alarma acústica.
SJU42571
Alarma de recalentamiento del motor
Si la temperatura del motor aumenta de for­ma significativa, el indicador de aviso de re­calentamiento del motor y la luz indicadora “WARNING” parpadean y el zumbador suena de forma intermitente. Seguidamente, el indi­cador de aviso de recalentamiento del motor y la luz de alarma “WARNING” dejan de par­padear y permanecen iluminados y el zumba-
45
Funcionamiento de los instrumentos
NOTA:
NOTA:
dor suena de forma continua. Al mismo tiempo, se limita el régimen del motor.
Si se activa la alarma de recalentamiento, re­duzca inmediatamente el régimen del motor, vuelva a tierra y compruebe si sale agua por el testigo de la refrigeración cuando el motor está en marcha. Si no sale agua, pare el mo­tor y compruebe si la toma de admisión del chorro está obstruida. (Consulte en la página 103 la información relativa a la toma de admi­sión del chorro). ATENCIÓN: Si no consigue
identificar y corregir la causa del recalen­tamiento, consulte a un concesionario Yamaha. Si sigue navegando a velocida­des altas el motor puede sufrir averías graves.
[SCJ00042]
SJU42281
Alarma de comprobación del motor
Si el sistema detecta el fallo de un sensor o un cortocircuito, el indicador de alarma de avería del motor y la luz de alarma “WAR­NING” parpadean y el zumbador suena de forma intermitente.
Si se activa la alarma para comprobación del motor, reduzca de inmediato la velocidad del motor, vuelva a tierra y lleve la moto de agua a un concesionario Yamaha para revisión.
Pulse cualquiera de los botones de control del centro de información multifunción para que deje de sonar la alarma acústica.
Pulse cualquiera de los botones de control del centro de información multifunción para que deje de sonar la alarma acústica.
46

Funcionamiento de equipos

1
1
SJU40334
Equipo
SJU42203
Asientos
Los asientos frontales y traseros son des­montables. Desmonte los asientos para poder acceder a la cámara del motor y al pañol estanco extraí­ble. Para desmontar el asiento trasero: (1) Tire del cierre del asiento trasero hacia
arriba y luego levante la parte trasera del asiento.
1 Cierre del asiento
(2) Tire del asiento hacia atrás y extráigalo.
Para montar el asiento trasero: (1) Introduzca los salientes de la parte de-
lantera del asiento en los soportes que hay en la cubierta.
(2) Presione la parte trasera del asiento ha-
cia abajo para que quede bien fija.
Para desmontar el asiento delantero: (1) Desmonte el asiento trasero. (2) Tire del cierre del asiento delantero y lue-
go levante la parte trasera del asiento.
1 Cierre del asiento
47
Funcionamiento de equipos
1
1
(3) Tire del asiento hacia atrás y extráigalo.
Para montar el asiento delantero: (1) Introduzca el saliente de la parte delante-
ra del asiento en el soporte de la cubier­ta.
SJU31364
Asidero
El asidero se usa al subir la moto desde el agua y cuando el observador está sentado hacia atrás. ¡ADVERTENCIA! No utilice el
asidero para levantar la moto de agua. El asidero no está diseñado para aguantar el peso de la moto de agua. Si el asidero se rompe, la moto de agua puede caer y pro­vocar daños personales graves.
1 Asidero
SJU37382
[SWJ00022]
Asidero de embarque
El asidero de embarque se utiliza para em­barcar en la moto desde el agua.
(2) Presione la parte trasera del asiento ha-
cia abajo para que quede bien fija.
(3) Sujete bien el asiento trasero en su posi-
ción original.
48
1 Asidero de embarque
SJU34865
Escalón del embarque
El escalón de embarque se usa para ayudar a volver a embarcar en la moto desde el agua. Al subirse a la moto de agua, empuje el esca­lón de embarque hasta que se detenga. El
Funcionamiento de equipos
PRECAUCIÓN
1
1
1
escalón vuelve a la posición original de ma­nera automática al soltarlo. ¡ADVERTENCIA!
No utilice el escalón de embarque para le­vantar la moto de agua. El escalón de em­barque no está diseñado para aguantar el peso de la moto de agua. Si el escalón de embarque se rompe, la moto de agua pue­de caer y provocar daños personales gra­ves.
[SWJ01212]
1 Escalón del embarque
cia. (Consulte en la página 107 la información relativa al remolque de la moto de agua).
1 Pasacabos de proa
SJU34882
Pasacabos de popa
Los pasacabos de popa se utilizan para atar un cabo a la moto de agua cuando se trans­porta o se amarra.
SCJ00743
Utilice el escalón de embarque únicamen­te para embarcar en el agua. No utilice el escalón de embarque para ningún otro fin. La moto de agua podría resultar dañada.
SJU34873
Pasacabos de proa
El pasacabos de proa se utiliza para afirmar un cabo a la moto de agua para transportarla, amarrarla o remolcarla en caso de emergen-
1 Pasacabos de popa
SJU40421
Cornamusa
La cornamusa se utiliza para atar un cabo de arrastre a la moto cuando se remolca a un es­quiador. ¡ADVERTENCIA! No utilice la cor-
namusa para levantar la moto de agua. La cornamusa no está diseñada para aguan­tar el peso de la moto de agua. Si la corna­musa se rompe, la moto de agua puede
49
Funcionamiento de equipos
1
1
1
1
caer y provocar daños personales graves.
[SWJ01511]
1 Cornamusa
SJU34893
Cornamusas retráctiles (FX Cruiser HO)
Las cornamusas retráctiles se utilizan para atar un cabo a la moto de agua cuando se amarra. Para utilizar una cornamusa retráctil, tire de ella hacia arriba. La cornamusa retráctil vuel­ve automáticamente a su posición original al soltarla. ¡ADVERTENCIA! No utilice las cor-
namusas retráctiles para levantar la moto de agua. Las cornamusas retráctiles no están diseñadas para aguantar el peso de la moto de agua. Si las cornamusas re­tráctiles se rompen, la moto de agua pue­de caer y provocar daños personales graves.
[SWJ00822]
SJU42291
Pañoles
Esta moto de agua está dotada con los si­guientes espacios de almacenamiento. Solamente son impermeables los pañoles estancos que están bien cerrados. Si lleva objetos que deban mantenerse secos, guár­delos en una bolsa impermeable. Verifique que los pañoles estén bien cerrados antes de utilizar la moto de agua.
SJU42211
Compartimento de almacenamiento de proa
El compartimento de almacenamiento de proa está situado debajo de la tapa. Para abrir el compartimento de almacena­miento de proa: Tire del cierre de la tapa hacia atrás y, a con­tinuación, levante la parte posterior de la ta­pa.
1 Cierre de la tapa
1 Cornamusa retráctil
50
1 Pañol de proa
Funcionamiento de equipos
1
1
1
Compartimento de almacenamiento de proa:
Capacidad:
90.0 L (23.8 US gal, 19.8 Imp.gal)
Carga máxima:
5.0 kg (11 lb)
Para cerrar el compartimento de almacena­miento de proa: Presione la parte trasera de la tapa hacia abajo para que quede bien fija.
Para achicar agua del compartimento de al­macenamiento de proa: (1) Quite el tapón de achique del fondo del
compartimento de almacenamiento para que salga el agua.
Para abrir la guantera: Gire el cierre de la guantera 90° hacia la iz­quierda o hacia la derecha y después levante la tapa.
1 Pomo de la guantera
1 Guantera
1 Tapón de achique
(2) Coloque el tapón de achique en su posi-
ción original.
SJU35164
Guantera
La guantera se encuentra delante del asiento.
Guantera:
Capacidad:
7.0 L (1.8 US gal, 1.5 Imp.gal)
Carga máxima:
1.0 kg (2 lb)
51
Funcionamiento de equipos
1
1
2
1
Para cerrar la guantera: Baje la tapa y gire el cierre de la guantera para que la tapa quede bien sujeta.
Para achicar el agua de la guantera: (1) Quite el tapón de achique del fondo de la
guantera para que salga el agua.
SJU42193
Pañol de popa
El pañol de popa se encuentra delante de la plataforma de embarque. Para abrir el pañol de popa: (1) Tire hacia fuera de la parte posterior del
cierre del pañol de popa situado a cada lado de la tapa del pañol y, a continua­ción, desenganche del casco la parte delantera del cierre.
1 Cierre del pañol de popa
(2) Abra la tapa.
1 Tapón de achique
(2) Coloque el tapón de achique en su posi-
ción original.
52
1 Tapa del pañol de popa
2 Pañol de popa
Pañol de popa:
Capacidad:
17.0 L (4.5 US gal, 3.7 Imp.gal)
Carga máxima:
1.5 kg (3 lb)
Para cerrar el pañol de popa: (1) Cierre la tapa.
Funcionamiento de equipos
NOTA:
1
1
1
(2) Enganche al casco la parte delantera del
cierre a ambos lados de la tapa y, a con­tinuación, empuje la parte posterior del cierre hacia dentro para bloquearlo bien.
La ranura para el cabo de esquí en la tapa del pañol de popa se puede utilizar para estibar el cabo en el pañol mientras el cabo perma­nece afirmado a la cornamusa.
1 Ranura para el cabo de esquí
SJU42301
Portabebidas
Este modelo está equipado con un portabe­bidas fijo y un portabebidas extraíble. No coloque ningún objeto en los portabebi­das durante la navegación. De lo contrario, los objetos pueden caerse de los portabebi­das.
Portabebidas fijo
El portabebidas fijo está situado junto al lado de estribor (derecha) del centro de informa­ción multifunción.
1 Portabebidas fijo
Portabebidas extraíble
El portabebidas extraíble está situado en la guantera. (Consulte en la página 51 la infor­mación relativa a la guantera).
1 Portabebidas extraíble
SJU42311
Pañoles estancos
Este modelo está equipado con un pañol es­tanco fijo y un pañol estanco extraíble. Estos pañoles son herméticos cuando sus tapas están bien cerradas.
Pañol estanco fijo
El pañol estanco fijo está situado junto al lado de babor (izquierdo) del centro de informa­ción multifunción.
53
Funcionamiento de equipos
1
1
1
1
Para abrir el pañol estanco fijo: Afloje la tapa y extráigala.
1 Ta p a
1 Pañol estanco fijo
Pañol estanco fijo:
Capacidad:
2.5 L (0.7 US gal, 0.6 Imp.gal)
Carga máxima:
1.0 kg (2 lb)
Para cerrar el pañol estanco fijo: Coloque la tapa y apriétela hasta que deje de girar.
Pañol estanco extraíble
El pañol estanco extraíble se encuentra de­bajo del asiento trasero. Para abrir el pañol estanco extraíble: (1) Desmonte el asiento trasero. (Consulte
en la página 47 las instrucciones de des­montaje y montaje del asiento).
(2) Afloje la tapa y extráigala.
1 Ta p a
1 Pañol estanco extraíble
Pañol estanco extraíble:
Capacidad:
9.0 L (2.4 US gal, 2.0 Imp.gal)
Carga máxima:
3.0 kg (7 lb)
Para cerrar el pañol estanco extraíble: (1) Coloque la tapa y apriétela hasta que
deje de girar.
(2) Sujete bien el asiento trasero en su posi-
ción original.
SJU42391
Sujeción y cubierta del extintor
La sujeción y la cubierta del extintor se en­cuentran en el pañol de proa.
54
Funcionamiento de equipos
1
1
2
Utilización de la sujeción y la cubierta del ex­tintor: (1) Tire del cierre de la tapa hacia atrás y, a
continuación, levante la parte posterior de la tapa.
1 Cierre de la tapa
(2) Desenganche la correa y retire la cubier-
ta del extintor.
que la tapa esté bien cerrada antes de utilizar la moto de agua.
1 Sujeción y cubierta del extintor 2 Correa
(3) Coloque el extintor en el soporte y monte
la cubierta sobre el extintor.
(4) Sujete bien la cubierta y el extintor con la
correa.
(5) Presione la parte trasera de la tapa hacia
abajo para que quede bien fija. Verifique
55

Requisitos de utilización y manipulación

ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
SJU31823
Requisitos de combustible
SJU42401
Combustible
SWJ00283
La gasolina y los vapores de gasolina
son muy inflamables. Para evitar incen­dios y explosiones y reducir el riesgo de daños personales en el momento de re­postar, siga estas instrucciones.
La gasolina es tóxica y puede provocar
lesiones o la muerte. Manipule la gasoli­na con cuidado. No trasvase nunca ga­solina haciendo sifón con la boca. Si ingiere algo de gasolina, inhala una gran cantidad de sus vapores o se salpica los ojos con ella, acuda inmediatamente al médico. Si se salpica la piel con gasoli­na, lávese con agua y jabón. Si se salpi­ca la ropa con gasolina, cámbiese.
SCJ00322
No utilice gasolina con plomo. La gaso-
lina con plomo puede dañar gravemente el motor.
Evite que penetre agua y suciedad en el
depósito de combustible. Un combusti­ble contaminado puede afectar al fun­cionamiento del motor y averiarlo. Utilice únicamente gasolina nueva que se haya almacenado en contenedores limpios.
Gasohol
Hay dos tipos de gasohol: el gasohol que contiene etanol y el que contiene metanol. Puede utilizarse gasohol al etanol si el conte­nido de este no supera el 10% y el combus­tible cumple con el requisito de octanaje mínimo. El E-85 es una mezcla con un 85% de etanol y, por tanto, no se debe utilizar en esta moto de agua. Todas las mezclas que contengan más de un 10% de etanol pueden dañar el sistema de combustible y ocasionar problemas de rendimiento del motor. Yamaha no recomienda el uso de gasohol con metanol, ya que puede dañar el sistema de combustible u ocasionar problemas de rendimiento del motor. Para llenar el depósito de combustible: (1) Antes de repostar, pare el motor. No se
suba ni se siente sobre la moto de agua. No fume mientras reposta y evite asimis­mo repostar donde haya chispas, llamas vivas u otras fuentes de combustión.
(2) Sitúe la moto de agua en una zona bien
ventilada y en posición horizontal.
(3) Retire los asientos y compruebe el nivel
de combustible. (Consulte en la página 47 las instrucciones de desmontaje y montaje del asiento).
Combustible recomendado:
Gasolina normal sin plomo con un octanaje mínimo de
86 (Octanaje en surtidor) = (R + M)/2 90 (Octanaje Research)
56
Requisitos de utilización y manipulación
1
1
1
(4) Tire del cierre de la tapa hacia atrás y, a
continuación, levante la parte posterior de la tapa.
1 Cierre de la tapa
(5) Afloje el tapón de llenado y extráigalo.
Capacidad del depósito de combusti­ble:
70 L (18.5 US gal, 15.4 Imp.gal)
(7) Deje de llenar cuando el nivel llegue
aproximadamente a 50 mm (2 in) de la parte superior del depósito. Evite llenar excesivamente el depósito de combusti­ble. Dado que el combustible se expan­de al calentarse, el calor procedente del motor o del sol puede hacer que el depó­sito rebose. No deje la moto de agua al sol con el depósito lleno.
1 Tapón de llenado de combustible
(6) Añada lentamente combustible al tan-
que.
1 Aproximadamente 50 mm (2 in) desde la
parte superior del depósito de combustible
(8) Limpie inmediatamente el combustible
que se derrame con un trapo seco.
(9) Coloque el tapón de llenado del com-
bustible de forma segura apretándolo hasta que emita un chasquido.
(10) Presione la parte trasera de la tapa hacia
abajo para que quede bien fija. Verifique
57
Requisitos de utilización y manipulación
PRECAUCIÓN
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
que el tapón de llenado y el capó estén bien cerrados antes de utilizar la moto de agua.
(11) Sujete bien los asientos en sus posicio-
nes originales.
SJU40291
Requisitos del aceite del motor
SJU41511
Aceite del motor
SCJ00282
Utilice únicamente aceite para motores de 4 tiempos. El uso de aceite para motores de 2 tiempos puede provocar averías gra­ves en el motor.
Tipo de aceite del motor recomendado:
SAE 10W-30, 10W-40, 20W-40,
20W-50 Grado recomendado de aceite del mo­tor:
API SE, SF, SG, SH, SJ, SL
Comprobación del nivel de aceite del mo­tor
SWJ00341
Inmediatamente después de parar el mo­tor, el aceite está muy caliente. El contac­to del aceite con el cuerpo o la ropa puede provocar quemaduras.
SCJ01002
58
Evite que penetren residuos y agua por el orificio de llenado del depósito de aceite. La presencia de residuos y agua en el aceite puede provocar averías graves del motor.
Comprobación del nivel de aceite del motor: (1) Coloque la moto de agua en una superfi-
cie totalmente plana con el motor para­do. Si el motor estaba en marcha, antes de comprobar el nivel de aceite, deje que éste se asiente durante 5 minutos o más.
(2) Desmonte los asientos. (Consulte en la
página 47 las instrucciones de desmon­taje y montaje del asiento).
Requisitos de utilización y manipulación
NOTA:
1
2
1
1
(3) Extraiga la varilla y límpiela.
1 Varilla
(4) Vuelva a introducir la varilla hasta el fon-
do en el tubo. Extraiga de nuevo la varilla y compruebe que el nivel de aceite del motor se encuentra entre las marcas de nivel máximo y mínimo.
1 Marca de nivel máximo 2 Marca de nivel mínimo
(5) Si el nivel de aceite del motor está signi-
ficativamente por encima de la marca de nivel máximo, consulte a un concesiona­rio de Yamaha. Si el nivel de aceite del motor está por debajo de la marca de ni­vel mínima, añada aceite del motor.
(6) Afloje el tapón de llenado de aceite y ex-
tráigalo.
1 Tapón de llenado de aceite del motor
(7) Vierta lentamente aceite del motor.
La diferencia entre las marcas de nivel míni­ma y máxima en la varilla equivalen aproxi­madamente a 1 L (1.06 US qt, 0.88 Imp. qt) de aceite del motor. (8) Espere aproximadamente 5 minutos
para permitir que el aceite del motor se asiente y luego vuelva a comprobar el ni­vel.
(9) Repita los pasos 3–8 hasta que el aceite
del motor esté en el nivel correcto.
(10) Coloque el tapón de llenado del aceite
del motor y apriételo hasta que deje de girar.
(11) Sujete bien los asientos en sus posicio-
nes originales.
59
Requisitos de utilización y manipulación
PRECAUCIÓN
1
SJU40022
Achique del agua de la sentina
SCJ01302
No haga funcionar el motor al máximo de gas mientras quede agua en la sentina de la cámara del motor. El agua de la sentina puede salpicar el motor y provocar graves averías en el mismo.
SJU40035
Achique del agua de la sentina en tierra
Para achicar el agua de la sentina en tierra: (1) Afloje los tapones de achique de popa y
extráigalos.
1 Tapón de achique de popa
(2) Levante la proa de la moto de agua, por
ejemplo situándola en una pendiente, para achicar el agua de la sentina de la cámara del motor.
(3) Cuando el agua de la sentina haya salido
por los orificios de achique de popa, lim­pie los restos de humedad que haya en la cámara del motor con un trapo seco.
(4) Coloque los tapones de achique de
popa y apriételos hasta que dejen de gi­rar. ATENCIÓN: Antes de colocar los
tapones de achique de popa, limpie las roscas y las juntas tóricas para eli­minar materias extrañas como sucie­dad o arena. De lo contrario los tapones de achique de popa se pue­den deteriorar y permitir la entrada de agua en la cámara del motor. Com­pruebe las juntas tóricas de los tapo­nes de achique de popa y verifique que los tapones estén bien apretados antes de botar la moto de agua. De lo contrario, se puede inundar la cámara del motor y hundirse la moto de agua.
[SCJ00363]
SJU42171
Achique del agua de la sentina a flote
En la cámara del motor siempre queda una pequeña cantidad de agua, aunque se haya achicado la sentina a flote. Para achicarla completamente, vare la moto de agua y há­galo en tierra.
Sistema de achique de la sentina por vacío
Mientras la moto de agua está funcionando, el vacío generado en la bomba de chorro se encarga de drenar el agua de sentina en la cámara del motor a través de la tobera de propulsión. Para achicar el agua de la sentina a flote: Navegue con la moto en línea recta y por en­cima de la velocidad de planeo durante al menos 2 minutos. ATENCIÓN: Durante al
menos 1 minuto después de volver a po­nerlo en marcha, no revolucione el motor al máximo. El agua en la sentina de la cá­mara del motor puede salpicar el motor y
60
Requisitos de utilización y manipulación
NOTA:
provocar graves averías en el mismo.
[SCJ00554]
Sistema eléctrico de achique de la sentina
El funcionamiento de la bomba eléctrica de la sentina se encarga de drenar el agua de sen­tina en la cámara del motor y descargarla de la moto de agua. Para achicar el agua de la sentina: Arranque el motor para activar la bomba eléctrica de la sentina.
La bomba eléctrica de la sentina sigue fun­cionando un tiempo breve después de que el motor se pare.
SJU42431
Transporte en un remolque
Cuando vaya a transportar la moto de agua en un remolque, amarre las sujeciones a este a través de los pasacabos de proa y de popa.
ATENCIÓN: No ate cabos o fijaciones a ninguna pieza de la moto de agua, salvo los pasacabos de proa y de popa, para su­jetar la moto de agua en el remolque. De lo contrario, la moto de agua puede resultar dañada. Envuelva los cabos o sujeciones con toallas o trapos allí donde toquen el carenado de la moto de agua, para evitar rayarlo o dañarlo. No transporte la moto de agua con la palanca del inversor en la posición de marcha atrás o punto muerto. De lo contrario, la compuerta de inversión puede golpear un obstáculo y ocasionar daños.
[SCJ01371]
61

Funcionamiento por primera vez

PRECAUCIÓN
SJU36666
SCJ00432
No respetar el periodo de rodaje del motor puede reducir la vida útil del motor o inclu­so provocar averías graves.
El periodo de rodaje del motor resulta esen­cial para que sus diversos componentes se desgasten y se pulan por sí mismos hasta adquirir las holguras de funcionamiento co­rrectas. Con ello se aseguran las prestacio­nes adecuadas y se prolonga la vida útil de los componentes. Para realizar el rodaje del motor: (1) Compruebe el nivel de aceite del motor.
(2) Bote la moto de agua y arranque el mo-
(3) Durante los primeros 5 minutos, navegue
(4) Durante los 30 minutos siguientes, nave-
(5) Durante la hora siguiente, navegue a
Una vez que ha finalizado el rodaje del motor, la moto de agua se puede utilizar normal­mente.
Rodaje del motor
(Consulte en la página 58 la información relativa a la comprobación del nivel de aceite del motor).
tor. (Consulte en la página 75 la informa­ción relativa al arranque del motor).
a 2000 r/min.
gue a 5000 r/min.
6000 r/min.
62

Comprobaciones antes de la navegación

ADVERTENCIA
SJU31982
SWJ00412
Las posibilidades de accidente o averías aumentan si no se revisa y mantiene correcta­mente la moto de agua. No utilice la moto de agua si detecta cualquier anomalía. Si no puede subsanar una anomalía mediante los procedimientos que se facilitan en este ma­nual, haga revisar la moto de agua en un concesionario Yamaha.
SJU41233
Lista de comprobaciones previas a la navegación
Antes de utilizar la moto de agua, asegúrese de realizar las comprobaciones que figuran en la lista de comprobaciones siguiente.
ELEMENTO RUTINA PÁGINA
COMPROBACIONES PREVIAS A LA BOTADURA
Cámara del motor
Sistema de combustible
Separador de agua Compruebe si hay agua en el separador. 66
Unidad del motor
Nivel de aceite del motor Compruebe el nivel de aceite del motor. 66
Agua de la sentina
Batería
Sistema de dirección
Sistema de dirección con inclinación regulable
Q.S.T.S.
Inversor
Manilla del acelerador
Mando a distancia
Cordón de hombre al agua
Ventile la cámara del motor. Compruebe si la cámara del motor está dañada.
Compruebe si hay fugas en el sistema de combusti­ble. Compruebe el nivel de combustible del depósito.
Compruebe si la parte exterior de la unidad del mo­tor está dañada o tiene algún problema.
Compruebe si hay agua en la sentina de la cámara del motor.
Compruebe las conexiones de la batería y el nivel de electrólito.
Compruebe que el sistema de dirección funciona correctamente.
Compruebe que el sistema de dirección con inclina­ción regulable funciona correctamente y que el ma­nillar está bloqueado de forma segura.
Compruebe que el Q.S.T.S. funcione correctamente y verifique que el selector del Q.S.T.S. esté firme­mente bloqueado.
Compruebe que el inversor funcione correctamen­te.
Compruebe que la manilla del acelerador funcione correctamente.
Compruebe el funcionamiento del mando a distan­cia.
Compruebe si el cordón de hombre al agua está dañado.
65
65
66
66
66
67
68
68
69
69
70
70
63
Comprobaciones antes de la navegación
NOTA:
ELEMENTO RUTINA PÁGINA
Interruptores
Compartimentos de alma­cenamiento
Extintor, sujeción, tapa y correa
Extintor Compruebe el estado del extintor de incendios. 71
Equipo de seguridad
Casco y cubierta
Toma de admisión del cho­rro
Tapones de achique de popa
Tap a Compruebe que la tapa esté bien cerrada. 72 Asientos delantero y trase-
ro COMPROBACIONES POSTERIORES A LA BOTADURA Surtidor testigo del agua de
refrigeración Centro de información mul-
tifunción Ralentí del motor Compruebe el motor en ralentí. 73
Compruebe el funcionamiento del interruptor de arranque, el interruptor de paro del motor y el inte­rruptor de paro de emergencia del motor.
Compruebe si hay agua o se han producido daños en los compartimentos de almacenamiento.
Compruebe si la sujeción, la tapa y la correa del ex­tintor están dañadas.
Compruebe que lleva a bordo el equipo de seguri­dad conforme con las normativas aplicables.
Compruebe si hay daños en el casco y en la cubier­ta.
Compruebe si hay daños o atascos en la toma de admisión del chorro.
Compruebe si los tapones de achique de popa es­tán dañados o tienen cuerpos extraños y asegúrese de que están bien instalados.
Compruebe que los asientos estén bien sujetos. 47
Compruebe que sale agua del testigo de la refrige­ración mientras el motor está en marcha.
Compruebe que el centro multifunción funciona co­rrectamente.
70
71
71
71
71
71
71
72
72
Para garantizar la seguridad y fiabilidad, deben realizarse la comprobaciones previas cada vez que se utilice la moto de agua.
64
Comprobaciones antes de la navegación
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
SJU32282
Puntos de comprobación antes
de la navegación
SJU42381
Comprobaciones previas a la botadura
Realice las comprobaciones previas a la bo­tadura enumeradas en la lista de comproba­ciones previas, con la moto de agua en tierra. Para realizar las comprobaciones previas a la botadura: (1) Desmonte los asientos y el pañol estan-
co extraíble. (Consulte en la página 47 las instrucciones de desmontaje y mon­taje de los asientos, y en la página 53 la información sobre el pañol estanco ex­traíble.)
(2) Efectúe las comprobaciones y asegúre-
se de que todos los elementos funcionan bien y no tienen ningún problema.
(3) Después de realizar estas comprobacio-
nes, sujete bien el pañol estanco extraí­ble y los asientos en sus posiciones originales.
SJU32334
Comprobación de la cámara del motor
SWJ00462
Asegúrese de que no hay daños en el interior de la cámara del motor.
SJU34215
Comprobación del sistema de combusti­ble
SWJ00382
Las fugas de combustible pueden ocasio­nar un incendio o una explosión.
Compruebe regularmente si hay fugas
de combustible.
Si detecta cualquier fuga, haga reparar
el sistema de combustible por un mecá­nico cualificado. Una reparación inade­cuada puede hacer insegura la utilización de la moto de agua.
Si no ventila la cámara del motor puede producirse un incendio o una explosión. No arranque el motor si hay una fuga de combustible.
Ventile la cámara del motor. Deje la cámara del motor abierta durante unos minutos para que se liberen todos los vapores de combus­tible.
Asegure de que el sistema de combustible no está dañado ni tiene fugas o cualquier otro problema.
Comprobar:
Daños en el tapón de llenado de combus-
tible y en la junta
Daños o fugas en el depósito de combus-
tible
Daños o fugas en los tubos de combustible
y juntas
Daños o fugas en el tubo respiradero del
tanque de combustible
SJU36875
Comprobación del nivel de combustible
Compruebe el nivel de combustible del de­pósito.
65
Comprobaciones antes de la navegación
1
1
2
1
Añada combustible si es necesario. (Consul­te en la página 56 la información relativa al llenado del depósito de combustible).
SJU32424
Comprobación del separador de agua
Asegúrese de que no haya agua acumulada el separador. Si hay agua en el separador, vacíelo. (Consulte en la página 32 la informa­ción relativa a la evacuación del separador de agua).
1 Separador de agua
SJU40182
Comprobación del motor
Compruebe si la parte exterior de la unidad del motor está dañada o tiene algún proble­ma.
SJU36886
Comprobación del nivel de aceite del mo­tor
Asegúrese de que el nivel de aceite del motor está entre las marcas de nivel mínima y máxi­ma en la varilla. (Consulte en la página 58 la
información relativa a la comprobación del nivel de aceite del motor).
1 Varilla
1 Marca de nivel máximo 2 Marca de nivel mínimo
SJU32456
Comprobación del agua en la sentina
Verifique que no se haya acumulado agua en la sentina de la cámara del motor. Si se ha acumulado agua en la sentina de la cámara del motor, achíquela. (Consulte en la página 60 la información relativa a la evacuación del agua en la sentina).
SJU32485
Comprobación de la batería
Asegúrese de que los terminales y el tubo del respiradero de la batería no están dañados y de que los cables de la batería y el tubo del respiradero están correctamente conecta­dos. ¡ADVERTENCIA! Podría producirse un
incendio o una explosión si el tubo respi-
66
Comprobaciones antes de la navegación
2 3
1
radero está dañado, obstruido o no está correctamente conectado.
1 Tubo respiradero 2 Terminal negativo de la batería (–): cable
negro
3 Terminal positivo de la batería (+): cable
rojo
[SWJ00452]
Verifique que el nivel de electrolito se en­cuentre entre las marcas de nivel máximo y mínimo. ¡ADVERTENCIA! No utilice nunca
la moto de agua si la batería no dispone de energía suficiente para arrancar el motor o si muestra cualquier otro signo de debi­lidad. La pérdida de la energía de la bate­ría puede dejarle tirado.
[SWJ01241]
dad y sin obstáculos todo el recorrido, y sin un juego excesivo.
Gírelo todo lo que pueda hacia la izquierda y hacia la derecha para verificar que la tobera de propulsión se mueve a medida que gira el manillar, y que no hay diferencia entre las po-
1 Marca de nivel máximo 2 Marca de nivel mínimo
Verifique que la batería quede bien sujeta.
SJU32614
Comprobación del sistema de gobierno
Gire el manillar a derecha e izquierda varias veces para asegurar que funciona con suavi-
67
Comprobaciones antes de la navegación
siciones derecha e izquierda de completa­mente cerrada de la tobera.
instrucciones de funcionamiento del sistema de dirección con inclinación regulable).
SJU32645
Comprobación del sistema de trimado rá­pido (Q.S.T.S.)
Accione varias veces la palanca de bloqueo del selector del Q.S.T.S. y el propio selector para verificar si funcionan correctamente en todo su recorrido. Asimismo, verifique que la tobera de propulsión se mueva al accionar el selector Q.S.T.S. y que el propio selector quede bloqueado en su posición. (Consulte
Diferencia entre las posiciones de com­pletamente cerrada de la tobera de pro­pulsión (distancias A y B):
Máximo 5 mm (0.20 in)
SJU40363
Comprobación del sistema de dirección con inclinación regulable
Active el sistema de dirección con inclinación regulable varias veces para cerciorarse de que funciona correctamente en todas las po­siciones. Asimismo, verifique que el manillar esté bien fijo. (Consulte en la página 31 las
68
Comprobaciones antes de la navegación
ADVERTENCIA
1
en la página 34 el funcionamiento del Q.S.T.S.).
la compuerta de inversión se mueve hacia arriba y hacia abajo de acuerdo con la palan­ca del inversor, y de que la compuerta está en contacto con los topes. (Consulte en la página 33 el funcionamiento del inversor.)
SJU42421
Comprobaciones del inversor
SWJ00032
No toque la compuerta de inversión mien­tras accione la palanca, ya que podría pi­llarse la mano.
Accione varias veces la palanca del inversor para verificar que funciona correctamente en todo el recorrido. Además, asegúrese de que
1 To p e
SJU42181
Comprobación de la manilla del acelera­dor
Accione varias veces la manilla del acelera­dor para verificar que funciona correctamen­te en todo el recorrido. Además, asegúrese de que la manilla del acelerador vuelve auto-
69
Comprobaciones antes de la navegación
PRECAUCIÓN
1 32
5
4
máticamente a la posición de punto muerto (ralentí) cuando se suelta.
SJU40113
Mando a distancia, comprobación
Asegúrese de que el transmisor de mando a distancia funciona correctamente. (Consulte en la página 28 las instrucciones de ajuste del sistema de seguridad Yamaha y en la página 36 las instrucciones de activación de la fun­ción de régimen bajo de RPM).
SJU32664
Comprobación del cordón de hombre al agua
Asegúrese de que el cordón de hombre al agua no está dañado. Si el cordón está daña­do, cámbielo. ¡ADVERTENCIA! No trate
nunca de reparar o remendar el cordón de hombre al agua. El cordón de hombre al agua no podrá se accionará libremente cuando el piloto se caiga y la moto de agua podrá seguir avanzando y provocar un accidente.
[SWJ01221]
SJU32676
Comprobación de los interruptores
SCJ01311
No sobrepase las 4000 r/min en tierra. Asi­mismo, no deje en marcha el motor duran­te más de 15 segundos sin suministro de agua, ya que se podría recalentar.
Compruebe el funcionamiento del interruptor de arranque, el interruptor de paro del motor y el interruptor de paro de emergencia del motor. (Consulte en las páginas 29 a 29 las instrucciones de funcionamiento de cada in­terruptor).
1 Pinza 2 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
3 Interruptor de arranque 4 Interruptor de paro del motor 5 Cordón de hombre al agua
Para comprobar el funcionamiento de los conmutadores: (1) Si está seleccionado el modo de blo-
queo para el ajuste del sistema de segu­ridad Yamaha, seleccione el modo de desbloqueo. (Consulte en la página 28 las instrucciones de ajuste del sistema de seguridad Yamaha).
(2) Pulse el interruptor de arranque para po-
ner en marcha el motor.
70
Comprobaciones antes de la navegación
(3) En cuanto el motor empiece a funcionar,
pulse el interruptor de paro para com­probar que se para inmediatamente.
(4) Vuelva a poner en marcha el motor y tire
del cordón de hombre al agua para que se suelte la pinza del interruptor y com­probar que el motor se para inmediata­mente.
SJU40102
Comprobación del pañol
Asegúrese de que los compartimentos de al­macenamiento no están dañados y de que el agua no se ha acumulado en ellos. (Consulte en la página 50 la información relativa a los compartimentos de almacenamiento).
SJU41082
Comprobación de la sujeción, la tapa y la correa del extintor
Compruebe que la sujeción, la tapa y la co­rrea del extintor no estén dañadas y que la tapa quede bien sujeta con la correa. (Con­sulte en la página 54 la información relativa a la sujeción, la tapa y la correa del extintor).
SJU32544
Comprobación del extintor
Compruebe que haya un extintor lleno a bor­do.
Para comprobar el extintor, consulte las ins­trucciones suministradas por el fabricante del mismo. Mantenga siempre el extintor bien sujeto en su soporte y con la cubierta coloca­da.
Lleve siempre un extintor a bordo. El extintor no forma parte del equipamiento de serie de esta moto de agua. Si no tiene uno, póngase en contacto con un concesionario Yamaha o con un vendedor de extintores para adquirir uno que cumpla las especificaciones ade­cuadas.
SJU40122
Comprobación del equipo de seguridad
Compruebe que lleva a bordo el equipo de seguridad conforme con las normativas apli­cables.
SJU32353
Comprobación del casco y la cubierta
Compruebe si hay daños o algún problema en el casco y la cubierta.
SJU32657
Comprobaciones de la toma de admisión del chorro
Asegúrese de que la toma de admisión del chorro no está dañada u obstruida por algas o residuos. Si la toma de admisión del chorro está obstruida, límpiela. (Consulte en la pági­na 103 la información relativa a la toma de admisión del chorro).
SJU32477
Comprobación del tapón de achique de popa
Afloje los tapones de achique de popa, ex­tráigalos y compruebe que los tapones y las juntas tóricas no estén dañados y que no haya materias extrañas en las roscas ni en las juntas tóricas. ATENCIÓN: Antes de colo-
car los tapones de achique de popa, limpie las roscas y las juntas tóricas para elimi­nar materias extrañas como suciedad o arena. De lo contrario los tapones de achi­que de popa se pueden deteriorar y permi­tir la entrada de agua en la cámara del motor. Compruebe las juntas tóricas de los tapones de achique de popa y verifique que los tapones estén bien apretados an­tes de botar la moto de agua. De lo contra-
71
Comprobaciones antes de la navegación
1
rio, se puede inundar la cámara del motor y hundirse la moto de agua.
[SCJ00363]
Coloque los tapones de achique de popa y apriételos hasta que dejen de girar.
1 Tapón de achique de popa
SJU40145
Comprobaciones posteriores a la botadura
Realice las comprobaciones posteriores a la botadura enumeradas en la lista de compro­baciones previas, con la moto de agua a flote y el motor en marcha. Para realizar las comprobaciones posteriores a la botadura: (1) Bote la moto de agua. (Consulte en la
página 75 la información relativa a la bo­tadura de la moto de agua).
(2) Efectúe las comprobaciones y asegúre-
se de que todos los elementos funcionan bien y no tienen ningún problema.
SJU40553
Comprobación del testigo de la refrigera­ción
Compruebe que sale agua del testigo de la refrigeración mientras el motor está en mar­cha. (Consulte en la página 32 la información relativa al testigo de la refrigeración).
SJU41441
Comprobación del capó
Presione hacia abajo la parte posterior de la tapa hasta que quede bien cerrada.
72
SJU32715
Comprobación del centro de información multifunción
Asegúrese de que el centro de información multifunción funciona correctamente. (Con­sulte en la página 41 la información relativa al
Comprobaciones antes de la navegación
correcto funcionamiento del centro de infor­mación multifunción).
SJU40172
Comprobación del ralentí
Arranque el motor y deje que se caliente. Use el tacómetro del centro de información multi­función para asegurarse de que la velocidad del motor en ralentí no está muy por encima o muy por debajo del margen especificado.
Ralentí del motor:
1300 ±100 r/min
73

Funcionamiento

ADVERTENCIA
SJU32903
Pilotaje de la moto de agua
SWJ00511
Antes de utilizar la moto de agua familiarí­cese con todos los mandos. Consulte a su concesionario Yamaha todas las dudas que tenga acerca de cualquier mando o función. El hecho de no entender cómo funcionan los mandos puede dar lugar a un accidente o a no ser capaz de evitarlo.
SJU32964
Conozca su moto de agua
Pilotar la moto de agua requiere una habili­dad que se adquiere con la práctica a lo largo de un periodo de tiempo. Tómese el tiempo necesario para aprender las técnicas básicas mucho antes de intentar maniobras más difí­ciles. Pilotar su nueva moto de agua puede resultar muy agradable y proporcionarle muchas ho­ras de placer. Sin embargo, es esencial que se familiarice con su funcionamiento a fin de adquirir el grado de habilidad necesario para disfrutar de la navegación de forma segura. Antes de utilizar la moto de agua, lea este manual, la guía práctica de navegación, la fi­cha de instrucciones de pilotaje y todos los rótulos que se encuentran en la moto de agua. Preste especial atención a la informa­ción relativa a la seguridad que comienza en la página 11. Esta documentación le permiti­rá conocer la moto de agua y su funciona­miento. Recuerde: esta moto de agua está diseñada para llevar al piloto y un máximo de 2 tripu­lantes. No sobrepase nunca la carga máxima ni permita montar en la moto de agua a más de 3 personas (o 2 personas si se remolca a un esquiador acuático) al mismo tiempo.
Carga máxima:
240 kg (530 lb)
Carga es el peso total del equipaje, el
piloto y los tripulantes.
SJU33006
Aprendiendo a pilotar la moto de agua
Antes de utilizar la moto de agua, realice siempre las comprobaciones previas relacio­nadas en la página 63. El escaso tiempo que tardará en comprobar la moto de agua le re­compensará con una mayor seguridad y fia­bilidad. Compruebe los reglamentos locales antes de utilizar la moto de agua. Pilote siempre alerta, a velocidades seguras y manténgase a una distancia prudente de personas, objetos y otras motos de agua. Es­coja un espacio amplio para aprender, en el que disponga de buena visibilidad y el tráfico de embarcaciones sea escaso.
No opere la moto usted solo, tenga a alguien cerca. Vigile constantemente la presencia de personas, objetos y otras motos de agua. Permanezca atento a las condiciones que li­miten su visibilidad o impidan a otros verle. Debe asir el manillar firmemente y mantener ambos pies sobre el suelo del hueco para los pies. No lleve tripulantes hasta haber desa­rrollado plenamente su habilidad para pilotar.
74
Funcionamiento
ADVERTENCIA
SJU40211
Posición de pilotaje
Posición del piloto al navegar
El piloto debe asir el manillar firmemente y mantener ambos pies en el hueco destinado a tal efecto.
Posición de los tripulantes
Los tripulantes deben sujetarse firmemente o bien a la persona que llevan delante o al asi­dero, y sentarse a horcajadas con los pies colocados en los espacios correspondientes. Nunca debe ir un tripulante montado delante del piloto. (Consulte en la página 18 la infor­mación relativa a la posición durante la nave­gación cuando se remolca a un esquiador).
Si la moto se bota desde un remolque, al­guien debe ocuparse de que las olas no em­pujen la moto contra el remolque.
SJU36346
Arranque del motor en el agua
SWJ01531
No acelere cuando haya alguien detrás de la moto de agua. Pare el motor o mantén­galo al ralentí. El agua y los residuos ex­pulsados por la tobera de propulsión pueden causar lesiones graves.
Para arrancar el motor: (1) Si está seleccionado el modo de blo-
queo para el ajuste del sistema de segu­ridad Yamaha, seleccione el modo de desbloqueo. (Consulte en la página 28 las instrucciones de ajuste del sistema de seguridad Yamaha).
(2) Lleve la moto de agua a un lugar en el
que no haya algas ni residuos y con al menos 60 cm (2 ft) de profundidad por debajo de la parte inferior del casco de la moto de agua. ATENCIÓN: Nunca na-
vegue con menos de 60 cm (2 ft) de profundidad por debajo de la parte in­ferior del casco de la moto de agua, ya que la toma de admisión del chorro puede aspirar piedras o arena y pro­vocar daños en el rotor y recalenta­miento en el motor.
[SCJ00473]
SJU32803
Botadura de la moto de agua
Cuando vaya a botar la moto de agua, verifi­que que no haya obstáculos en las proximi­dades.
75
Funcionamiento
1 2
3
(3) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in­terruptor de paro de emergencia del mo­tor. (Consulte en la página 29 las instrucciones de utilización del interrup­tor de paro de emergencia).
¡ADVERTENCIA! Compruebe que el cordón de hombre al agua esté co­rrectamente sujeto. Si el cordón de hombre al agua no está sujeto correc­tamente, no podrá tirar libremente cuando el piloto se caiga y, por tanto, la moto de agua podrá seguir avan­zando y provocar un accidente.
1 Pinza 2 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
3 Cordón de hombre al agua
[SWJ00582]
(4) Con la manilla del acelerador suelta, pul-
se el interruptor de arranque (botón ver­de) para arrancar el motor. (Consulte en
la página 29 las instrucciones de utiliza­ción del interruptor de arranque).
SJU32863
Paro del motor
Suelte la manilla del acelerador y después pulse el interruptor de paro del motor (botón rojo) para que se detenga el motor.
¡ADVERTENCIA! Para gobernar necesita gas. Si para el motor puede que termine chocando contra un obstáculo que estaba tratando de evitar. Una colisión puede provocar lesiones graves o mortales.
[SWJ00602]
76
SJU32873
Dejar la moto de agua
Si va a dejar la moto de agua, retire la pinza del interruptor de paro de emergencia del motor para evitar que lo pongan en marcha
Funcionamiento
ADVERTENCIA
1
2
accidentalmente personas no autorizadas o niños.
SJU40222
Manejo de la moto de agua
Cuando la palanca del inversor está en la po­sición hacia adelante y el motor está en mar­cha, la moto se mueve hacia adelante. La moto avanzará hacia adelante a velocidad mínima aunque la manilla del acelerador esté en la posición de punto muerto (ralentí). (Con-
sulte en la página 33 las instrucciones de uti­lización de la palanca del inversor).
1 Palanca del inversor 2 Posición de marcha avante
SJU33255
Gobierno de la moto de agua
SWJ00772
No suelte la manilla del acelerador
cuando trate de evitar objetos: necesita gas para gobernar. Una colisión puede provocar lesiones graves o mortales.
Cuando navegue a velocidades altas,
vire progresivamente o reduzca la mar­cha antes de virar. Las viradas cerradas a alta velocidad pueden provocar el de­rrape de la moto de agua o el giro sobre sí misma, lanzando al piloto y al tripulan­te o tripulantes por la borda, con el con­siguiente riesgo de lesiones.
77
Funcionamiento
El gobierno depende de la combinación de la posición del manillar y del gas que se aplique. El rotor de la bomba de chorro presuriza el agua aspirada por la rejilla de admisión. Cuando el agua presurizada es expulsada de la bomba por la tobera de propulsión, crea el empuje necesario para mover y gobernar la moto de agua. Cuanto mayor sea el régimen del motor, tanto mayor será el empuje gene­rado. El empuje del chorro más la posición del ma­nillar determinan el radio de la virada. A. Más gas produce más empuje, por lo
que la moto de agua virará en un radio menor.
B. Menos gas produce menos empuje, por
lo que la moto de agua virará de forma más progresiva.
rior a la mínima, se reducirá rápidamente la gobernabilidad. Seguirá teniendo al­guna capacidad para virar inmediata­mente después de soltar la manilla del acelerador pero, una vez el motor haya bajado de revoluciones, la moto de agua no responderá a la acción del manillar hasta que acelere de nuevo o adquiera la velocidad de ralentí. A la velocidad de ralentí, la moto de agua tiene empuje suficiente para virar progre­sivamente sólo por la acción del manillar.
D. Si se para el motor durante la navega-
ción, deja de producirse empuje alguno. La moto de agua avanzará en línea recta aunque se gire el manillar.
C. Si se suelta completamente la manilla del
acelerador, el empuje será mínimo. Si está navegando a una velocidad supe-
78
Para gobernar necesita gas.
Este modelo incorpora el sistema Yamaha de gestión del motor (YEMS) que incluye el sis­tema de gobierno sin gas (OTS). Dicho siste­ma se activa a velocidad de planeo, cuando
Funcionamiento
ADVERTENCIA
110 m (360 ft)
se intenta virar después de soltar la manilla del acelerador (consultar condición C más arriba). El sistema OTS sigue suministrando algo de empuje que permitirá virar mientras la moto de agua desacelera; no obstante, podrá efectuar una virada más cerrada si da gas al girar el manillar. El sistema OTS no funciona a velocidades inferiores a la de planeo o cuando el motor está parado. Cuando el mo­tor reduzca la marcha, la moto de agua deja­rá de responder al manillar hasta que acelere de nuevo o alcance la velocidad de ralentí.
SJU42581
Parada de la moto de agua
La moto de agua no dispone de un sistema independiente de frenos. Se detiene por la resistencia del agua cuando se suelta la ma­nilla del acelerador. Desde la velocidad máxi­ma, la moto de agua se detiene por completo en aproximadamente 110 m (360 ft) una vez se ha soltado la manilla del acelerador o se ha parado el motor, aunque esta distancia puede variar en función de numerosos facto­res como son el peso bruto, el estado de la superficie del agua y la dirección del viento. La velocidad se reducirá tan pronto se suelte la manilla del acelerador, pero la moto de agua seguirá avanzando cierta distancia an­tes de detenerse por completo. Si no está se­guro de poder parar a tiempo antes de
golpear un obstáculo, aplique gas y vire en otra dirección.
SWJ00745
Prevea la distancia adecuada para dete-
nerse.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de­más embarcaciones no tienen frenos.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia prudente de personas, objetos y otras motos de agua de forma que tenga tiempo para parar.
No pare el motor cuando reduzca la ve-
locidad, por si necesita la fuerza del mo­tor para evitar a una embarcación o un obstáculo que se encuentre en su derro­ta.
No dé marcha atrás para reducir la velo-
cidad o para detener la moto de agua; podría perder el control, salir despedido o golpearse contra el manillar.
SJU42502
Manejo de la moto de agua marcha atrás o en punto muerto
Utilización de la marcha atrás
Apriete la palanca de bloqueo del inversor y mueva la palanca del inversor hacia atrás hasta el tope en la posición de marcha atrás. La moto de agua se desplazará hacia atrás.
79
Funcionamiento
NOTA:
NOTA:
ADVERTENCIA
23 1
12
(Consulte en la página 33 las instrucciones de utilización de la palanca del inversor).
1 Palanca de bloqueo del inversor 2 Palanca del inversor 3 Posición de marcha atrás
instrucciones de utilización de la palanca del inversor).
1 Palanca del inversor 2 Punto muerto
Verifique que no haya obstáculos o personas por la popa antes de dar marcha atrás.
Este modelo está dotado de una función que limita la velocidad del motor a marcha atrás.
Utilización del punto muerto
Mueva la palanca del inversor hacia delante hasta que se bloquee en la posición de punto muerto. Con la palanca del inversor en posi­ción de punto muerto el empuje avante y atrás se equilibra para que la moto de agua no se mueva, aunque puede haber un cierto movimiento. (Consulte en la página 33 las
80
Este modelo está dotado de una función que limita el régimen del motor en punto muerto.
SJU42451
Embarque de la moto de agua
SWJ01112
Antes de navegar, tanto el piloto como los tripulantes deben practicar cerca de la ori­lla la operación de embarque desde el agua. Una persona que ha realizado nu­merosos intentos infructuosos de embar­car puede sufrir fatiga e hipotermia, con el consiguiente riesgo de lesiones o ahoga­miento.
Embarque en la moto de agua en un lugar donde no haya algas ni residuos y la profun-
Funcionamiento
60 cm (2 ft)
didad por debajo del casco sea de al menos 60 cm (2 ft). ATENCIÓN: Nunca navegue
con menos de 60 cm (2 ft) de profundidad por debajo de la parte inferior del casco de la moto de agua, ya que la toma de admi­sión del chorro puede aspirar piedras o arena y provocar daños en el rotor y reca­lentamiento en el motor.
SJU42461
Embarque en solitario
(1) Desde la popa de la moto de agua, baje
el escalón de embarque con una mano y manténgalo bajado.
[SCJ00473]
(2) Coloque un pie en el escalón y a conti-
nuación agárrese al asidero con la otra mano.
(3) Impúlsese para subir a la plataforma de
embarque utilizando el asidero; a conti­nuación vaya hasta el asiento y siéntese a horcajadas.
(4) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in­terruptor de paro de emergencia del mo­tor.
81
Funcionamiento
ADVERTENCIA
(5) Agarre el manillar con ambas manos y
coloque los pies en el hueco destinado a tal fin.
(6) Asegúrese de mirar en todas direccio-
nes, arranque el motor e inicie la navega­ción lentamente.
SJU3316A
Embarque con tripulantes
SWJ00661
La penetración forzada de agua en las ca­vidades corporales por la proximidad a la tobera de propulsión puede provocar gra­ves lesiones internas. No acelere hasta que los tripulantes estén sentados con los pies sobre los reposapiés y sujetos con seguridad a la persona que tengan delante o a los asideros.
Para embarcar cuando está parada la moto: (1) Embarque como se indica en la sección
anterior “Embarque en solitario”.
(2) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in­terruptor de paro de emergencia del mo­tor.
(3) Agarre el manillar con ambas manos y
coloque los pies en el hueco destinado a tal fin.
(4) Indique al primer tripulante que se dirija a
la popa de la moto de agua.
Cuanto mayor sea el peso total del piloto y el tripulante, más difícil resultará equilibrar la moto de agua. No utilice la moto de agua cuando el peso total sobrepase 240 kg (530 lb), incluido cualquier equipaje.
82
(5) Indique al primer tripulante que embar-
que del mismo modo que el piloto, que
Funcionamiento
coloque los pies en el hueco del reposa­piés y se sujete bien al piloto.
(6) Indique al segundo tripulante que haga
lo mismo. Cuando el segundo tripulante esté embarcando, trate de equilibrar la moto de agua con el primer tripulante.
(7) Compruebe que los tripulantes tengan
los pies apoyados en el hueco para los pies y que estén firmemente agarrados a la persona que tengan delante o a los asideros.
(8) Asegúrese de mirar en todas direccio-
nes, arranque el motor e inicie la navega-
ción lentamente. Para embarcar cuando resulta difícil mante­ner en equilibrio la moto de agua parada: (1) Indique al o los tripulantes que manten-
gan equilibrada la moto de agua y em-
barque como se describe en el apartado
anterior “Embarque en solitario”.
(2) Agarre el manillar con las dos manos, co-
loque los dos pies en el hueco del repo-
sapiés y mantenga el equilibrio en esa
posición. (3) Indique al primer tripulante que embar-
que del mismo modo que el piloto, que
coloque los pies en el hueco del reposa-
piés, se sujete bien al piloto y mantenga
el equilibrio en esa posición. (4) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in-
terruptor de paro de emergencia del mo-
tor. (5) Mire en todas las direcciones, arranque
el motor y empiece a navegar a veloci-
dad mínima. (6) Indique al segundo tripulante que se
suba a la plataforma de embarque de ro-
dillas y se equilibre en esa posición. Mire
en todas direcciones y acelere progresi-
vamente. A continuación indique al se-
83
Funcionamiento
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
gundo tripulante que se sitúe en el asiento mientras mantiene el equilibrio.
(7) Indique al segundo tripulante que se
siente a horcajadas en el asiento, que coloque los pies en el hueco del reposa­piés, se sujete bien a la persona que ten­ga delante o al asidero y se equilibre en esa posición.
(8) Asegúrese que los pasajeros tienen los
pies en el hueco destinado a tal efecto y que están firmemente sujetos a la perso­na que tienen delante de ellos o al aside­ro; a continuación aumente gradualmente la velocidad para equili­brar la embarcación.
agua. Permanezca atento a las condi­ciones que limiten su visibilidad o impi­dan a otros verle.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia prudente de personas, objetos y otras motos de agua.
No siga a una moto de agua u otra em-
barcación situándose justo detrás de ella. No pase cerca de otros rociándoles o salpicándoles con agua. Evite las vira­das cerradas u otras maniobras en las que a los demás les resulte difícil evitar­le o entender hacia dónde se dirige. Evi­te zonas poco profundas o en las que haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de­más embarcaciones no tienen frenos. No suelte la manilla del acelerador cuando trate de evitar objetos: necesita gas para gobernar.
SCJ01341
Nunca navegue con menos de 60 cm (2 ft) de profundidad por debajo de la parte in­ferior del casco de la moto de agua, ya que la toma de admisión del chorro puede as­pirar piedras o arena y provocar daños en el rotor y recalentamiento en el motor.
SJU33083
Inicio de la navegación
SWJ00712
Para evitar colisiones:
Vigile constantemente la presencia de
personas, objetos y otras motos de
84
Funcionamiento
ADVERTENCIA
SJU40233
Inicio de la navegación desde un remolque
(1) Bote la moto de agua y coloque la palan-
ca del inversor a la posición de marcha atrás. (Consulte en la página 33 la infor­mación relativa al sistema de inversión).
(2) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in­terruptor de paro de emergencia del mo­tor.
(3) Asegúrese de mirar en todas direccio-
nes, arranque el motor e inicie la navega­ción lentamente.
SJU33114
Embarque e inicio de la navegación desde un pantalán
(1) Embarque por el costado. (2) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in­terruptor de paro de emergencia del mo­tor.
(3) Aleje la moto del pantalán, agarre el ma-
nillar con ambas manos y coloque los pies en el hueco destinado a tal fin.
Pare el motor tirando del cordón de
hombre al agua para que la pinza se sal­ga del interruptor de paro de emergen­cia.
No ponga las manos en la rejilla de ad-
misión.
Si la moto de agua vuelca, enderécela inme­diatamente. Para enderezar la moto de agua: (1) Retire la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor. (2) Nade hasta la popa de la moto de agua.
Enderece la embarcación en el sentido
de las agujas del reloj tirando con la
mano izquierda por la tapa del grupo
propulsor mientras empuja la regala ha-
cia abajo con la mano o el pie derecho.
Si el costado de babor (izquierda) de la
moto de agua volcada se levanta, man-
téngalo abajo empujando la regala antes
de enderezar la embarcación en el senti-
do de las agujas del reloj. ATENCIÓN:
No enderece la moto de agua girándo-
la en el sentido contrario al de las agu-
jas del reloj, ya que podría penetrar
agua en el motor y, como consecuen-
(4) Asegúrese de mirar en todas direccio-
nes, arranque el motor e inicie la navega­ción lentamente.
SJU33236
Moto de agua volcada
SWJ00672
Un enderezamiento inadecuado puede provocar lesiones.
85
Funcionamiento
cia de ello, este podría sufrir averías graves.
[SCJ00542]
(3) Arranque el motor y navegue a velocidad
de planeo para evacuar el agua en la sentina de la cámara del motor. (Consul­te en la página 60 la información relativa a la evacuación del agua en la sentina. Si el motor no arranca, consulte “Remolque de la moto de agua” en la página 107 o “Inmersión de la moto de agua” en la pá­gina 108). ATENCIÓN: Durante al me-
nos 1 minuto después de volver a ponerlo en marcha, no revolucione el motor al máximo. El agua en la sentina de la cámara del motor puede salpicar el motor y provocar graves averías en el mismo.
SJU42591
[SCJ00554]
Varada y atraque de la moto de agua
Para varar la moto de agua: (1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca de la playa.
(2) Suelte la manilla del acelerador unos 110
m (360 ft) antes de llegar a la zona previs-
ta de varada para reducir la velocidad. (3) Aproxímese lentamente a la playa y pare
el motor antes de tocar tierra.
¡ADVERTENCIA! Para gobernar nece-
sita gas. Si para el motor puede que
termine chocando contra un obstácu-
lo que estaba tratando de evitar. Una
colisión puede provocar lesiones gra-
ves o mortales.
[SWJ00602] ATENCIÓN:
Nunca navegue con menos de 60 cm
(2 ft) de profundidad por debajo de la
parte inferior del casco de la moto de
agua, ya que la toma de admisión del
chorro puede aspirar piedras o arena
y provocar daños en el rotor y recalen-
tamiento en el motor.
[SCJ00473]
(4) Desembarque y suba la moto de agua a
la playa. Para atracar la moto de agua en un pantalán: (1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca del pantalán. (2) Suelte la manilla del acelerador para re-
ducir la velocidad cuando se encuentre a
unos 110 m (360 ft) del pantalán. (3) Aproxímese lentamente y pare el motor
justo antes de que la moto de agua se si-
túe junto al pantalán. ¡ADVERTENCIA!
Para gobernar necesita gas. Si para el
motor puede que termine chocando
contra un obstáculo que estaba tra-
tando de evitar. Una colisión puede
provocar lesiones graves o mortales.
[SWJ00602]
(4) Sitúese junto al pantalán y desembar-
que.
SJU37194
Navegación en presencia de algas
Evite siempre navegar en lugares con una fuerte presencia de algas. Si resulta inevita­ble navegar en aguas pobladas de algas,
86
apriete la manilla del acelerador y suéltela al-
PRECAUCIÓN
ternativamente para variar el régimen del mo­tor. Las algas tienden a acumularse más cuando se navega a una velocidad constante y a la velocidad mínima. Si las algas han obs­truido la zona de admisión, limpie la toma de admisión del chorro. (Consulte en la página 103 la información relativa a la toma de admi­sión del chorro).
SJU40242
Después de sacar la moto del agua
SCJ01311
No sobrepase las 4000 r/min en tierra. Asi­mismo, no deje en marcha el motor duran­te más de 15 segundos sin suministro de agua, ya que se podría recalentar.
Después de la utilización y con la moto del agua en tierra, vacíe inmediatamente el agua de los conductos de refrigeración. Para vaciar el agua de los conductos del agua de refrigeración: (1) Asegúrese de que la zona alrededor de
la moto de agua está despejada antes de arrancar el motor.
(2) Vacíe el agua que haya quedado en los
conductos de agua de refrigeración apretando y soltando alternativamente la manilla del acelerador con rapidez entre 10 y 15 segundos.
(3) Pare el motor.
Funcionamiento
87

Cuidados y almacenamiento

ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
1
3
2
SJU37146
Cuidados posteriores a la
navegación
SWJ00331
Cuando vaya a almacenar la moto de agua sitúela siempre en posición vertical y nive­lada horizontalmente, ya que de lo contra­rio podría verterse combustible al motor o a la cámara del motor, con el consiguiente riesgo de incendio.
Después de usar la moto de agua, sáquela siempre del agua, límpiela y guárdela. Si la deja en el agua durante periodos prolonga­dos, se acelerará el deterioro normal de los componentes del grupo propulsor y el aca­bado del casco. Los organismos marinos y la corrosión, entre otros factores, pueden acor­tar la vida útil de numerosos componentes de la moto de agua.
SJU42221
Lavado de los conductos de agua de refrigeración
SCJ01311
(3) Abra el pañol de popa. (Consulte en la
página 52 la información sobre el pañol
de popa.) (4) Conecte el adaptador de la manguera de
jardinería a un grifo de agua con una
manguera.
1 Adaptador de manguera de jardinería
(5) Afloje la tapa del conector de la mangue-
ra y extráigala. Introduzca el adaptador
para la manguera de jardinería en el co-
nector de lavado y gírelo hasta que esté
correctamente acoplado.
No sobrepase las 4000 r/min en tierra. Asi­mismo, no deje en marcha el motor duran­te más de 15 segundos sin suministro de agua, ya que se podría recalentar.
Lave los conductos de agua de refrigeración para evitar que se obstruyan con sal, arena o suciedad. (1) Sitúe la moto de agua en posición hori-
zontal.
(2) Desmonte los asientos y el pañol estan-
co extraíble. (Consulte en la página 47 las instrucciones de desmontaje y mon­taje de los asientos, y en la página 53 la información sobre el pañol estanco ex­traíble.)
88
1 Racor para manguera de lavado 2 Tapón del racor para manguera de lavado 3 Adaptador de manguera de jardinería
(6) Conecte la manguera de jardinería al gri-
fo de agua. (7) Asegúrese de que la zona alrededor de
la moto de agua está despejada antes de
arrancar el motor. Inmediatamente des-
pués de que el motor arranque, abra
Cuidados y almacenamiento
ADVERTENCIA
completamente el grifo de manera que el agua salga fluidamente de la tobera de propulsión.
(8) Deje el motor al ralentí durante unos 3
minutos y vigile su estado. Si el motor se detiene durante el lavado, cierre el grifo de inmediato y vuelva a realizar el proce­dimiento desde el paso 7. ATENCIÓN:
No suministre agua a los conductos de agua de refrigeración con el motor parado. El agua podría pasar por el si­lenciador al motor y provocar averías graves en el mismo.
[SCJ00123]
(9) Cierre el grifo. (10) Vacíe el agua que haya quedado en los
conductos de agua de refrigeración apretando y soltando alternativamente la manilla del acelerador con rapidez entre
10 y 15 segundos. (11) Pare el motor. (12) Extraiga el adaptador de manguera, co-
loque la tapa de la toma y apriétela hasta
que deje de girar. (13) Cierre bien el pañol de popa. (14) Sujete bien el pañol estanco extraíble y
los asientos en sus posiciones origina-
les.
SJU33736
Limpieza de la moto de agua
(1) Desmonte los asientos. (Consulte en la
página 47 las instrucciones de desmon-
taje y montaje del asiento).
(2) Enjuague el motor y la cámara del motor
con una pequeña cantidad de agua.
ATENCIÓN: No utilice agua a presión para enjuagar el motor o la cámara del motor, ya que pueden producirse ave­rías graves.
[SCJ00572]
(3) Achique el agua de la cámara del motor.
(Consulte en la página 60 la información relativa a la evacuación del agua en la sentina).
(4) Seque el motor y la cámara del motor
con un trapo seco.
(5) Lave el casco, la cubierta y la bomba de
chorro con agua dulce.
(6) Seque el casco, la cubierta y la bomba
de chorro con un trapo seco.
(7) Limpie todos los componentes de vinilo
y goma, como las juntas de los asientos y de la cámara del motor, con un protec­tor de vinilo.
(8) Para reducir al mínimo la corrosión, rocíe
las partes metálicas del casco, la cubier­ta y el motor con un antioxidante.
(9) Deje que la cámara del motor se seque
completamente al aire antes de montar los asientos.
(10) Sujete bien los asientos en sus posicio-
nes originales.
SJU33687
Cuidados de la batería
Si no va a utilizar la moto de agua durante más de un mes, extraiga la batería, comprué­bela y guárdela en un lugar fresco y seco.
SWJ00792
El electrolito de la batería es tóxico y peli­groso, provoca quemaduras graves, etc. Contiene ácido sulfúrico. Evite todo con­tacto con la piel, los ojos o la ropa. Antídotos Externo: lavar con agua.
89
Cuidados y almacenamiento
1
4
3
2
Interno: ingerir grandes cantidades de agua o leche. Seguidamente ingerir mag­nesia, huevo batido o aceite vegetal. Lla­mar a un médico inmediatamente. Ojos: lavar con agua durante 15 minutos y acudir al médico sin demora. Las baterías producen gases explosivos. Mantenga bien alejadas las chispas, lla­mas, cigarrillos, etc. Si va a utilizar o car­gar la batería en un espacio cerrado, verifique que esté bien ventilado. Protéja­se siempre los ojos cuando trabaje cerca de una batería. Manténgala fuera del alcance de los niños.
Para desmontar la batería: (1) Desconecte el cable negativo (–) de la
batería. (2) Desconecte el cable positivo (+) de la ba-
tería. (3) Desconecte el tubo respiradero. (4) Desenganche las cintas de la batería y
saque la batería de la moto de agua.
1 Terminal negativo de la batería (–): cable
negro
2 Correa de la batería 3 Terminal positivo de la batería (+): cable
rojo
4 Tubo respiradero
Comprobación de la batería
Asegúrese de que la caja de la batería no
esté dañada.
Asegúrese de que los terminales de la ba-
tería no están oxidados ni dañados.
Asegúrese de que el tubo del respiradero
no esté atascado ni dañado.
Comprobación del nivel de electrolito
Verifique que el electrolito se encuentre entre las marcas de nivel máximo y mínimo. Si el nivel de electrolito está bajo, añada agua destilada hasta el nivel especificado.
ATENCIÓN: Utilice únicamente agua des­tilada para rellenar la batería, pues de lo contrario la vida útil de esta podría acor­tarse.
[SCJ00242]
1 Marca de nivel máximo 2 Marca de nivel mínimo
Si se ha añadido agua destilada, compruebe la tensión de la batería. Es recomendable que un concesionario Yamaha compruebe la tensión de la batería y la cargue. Si carga usted mismo la batería, lea y siga las instrucciones que acompañan al comprobador y al cargador de la batería que utilice. ATENCIÓN: No trate de cargar
la batería de forma apresurada. La vida útil de la batería se podría acortar.
[SCJ00252]
90
Cuidados y almacenamiento
Comprobación de las bandas de la batería
Asegúrese de que las bandas de la batería no están dañadas.
1 Correa de la batería
Para almacenar la batería: (1) Limpie la caja de la batería con agua dul-
ce. (2) Si los terminales de la batería están su-
cios u oxidados, límpielos con un cepillo
metálico.
Compruebe la batería periódicamen­te.
[SCJ00103]
Para montar la batería: (1) Coloque la batería en el compartimiento
de la batería y enganche las bandas de la batería en los soportes.
(2) Conecte el cable positivo (+) de la batería
(rojo) al terminal positivo (+) de la batería.
ATENCIÓN: Si se invierten los cables de la batería los componentes eléctri­cos resultarán dañados.
[SCJ00262]
(3) Conecte el cable negativo (–) de la bate-
ría (negro) al terminal negativo (–) de la batería.
(4) Conecte el tubo respiradero a la batería.
¡ADVERTENCIA! Podría producirse un incendio o una explosión si el tubo respiradero está dañado, obstruido o no está correctamente conectado.
[SWJ00452]
(5) Verifique que la batería quede bien suje-
ta.
1 Terminal de la batería
(3) Aplique grasa marina Yamaha o grasa A
Yamaha a los terminales de la batería.
Grasa hidrófuga recomendada:
Grasa marina Yamaha/grasa Yamaha A
(4) Almacene la batería en un lugar fresco y
seco. ATENCIÓN: El almacenamiento
de la batería en condición descargada
puede dañarla de forma irreparable.
91
Cuidados y almacenamiento
ADVERTENCIA
NOTA:
SJU33493
Almacenamiento prolongado
SWJ00331
Cuando vaya a almacenar la moto de agua sitúela siempre en posición vertical y nive­lada horizontalmente, ya que de lo contra­rio podría verterse combustible al motor o a la cámara del motor, con el consiguiente riesgo de incendio.
El almacenamiento durante periodos prolon­gados, como por ejemplo la invernada, re­quiere un mantenimiento preventivo para impedir el deterioro. Es aconsejable que un concesionario Yamaha realice dicho mante­nimiento preventivo antes de proceder al al­macenamiento. No obstante, el propietario puede realizar sin dificultad las operaciones siguientes.
SJU40763
Limpieza
(1) Lave los conductos de agua de refrigera-
ción. (Consulte en la página 88 la infor-
mación relativa al lavado con agua de los
conductos del agua de refrigeración).
cable interior y el exterior para lubricarlos y eliminar cualquier humedad y suciedad. Para que las piezas móviles sigan deslizán­dose o girando con suavidad, lubríquelas con grasa hidrófuga.
Grasa hidrófuga recomendada:
Grasa marina Yamaha/grasa Yamaha A
Cable de la dirección (extremo de la tobera
de propulsión) y varilla del Q.S.T.S. (extre­mo de la tobera de propulsión)
Cable del inversor (extremo de la palanca
del inversor)
Si va a guardar la moto de agua durante un periodo prolongado, por ejemplo para el in­vernaje, llene el depósito de combustible de gasolina nueva y añada acondicionador y es­tabilizador de combustible siguiendo las ins­trucciones del fabricante antes de poner el motor en marcha. (2) Limpie la moto de agua. (Consulte en la
página 89 la información relativa a la lim-
pieza de la moto de agua).
Aplique al casco una cera no abrasiva.
SJU42541
Engrase
Utilice un aplicador adecuado de grasa mari­na para engrasar a presión los cables y rocíe con un antioxidante la parte situada entre el
92
Loading...