Yamaha DSP-Z11 User Manual [es]

Page 1
ERL
AV Amplifier
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Español
Page 2

Panel delantero

AB
MAIN ZONE
ON/OFF
INPUT
MASTER
ON
OFF
D
F
G
AUDIO
SELECT
SILENT CINEMA
PHONES
SPEAKERS
AB
YPAO
OPTIMIZER
MIC
MULTI ZONE
ZONE 2
S VIDEO
ZONE ON/OFF
ZONE 3
VIDEO
ZONE 4
ZONE
CONTROLS
RL
AUDIO
VIDEO AUX
STRAIGHT
EFFECT
REC OUT/
ZONE 2
OPTICAL
C
PURE DIRECT
PROGRAM
PUSH ENTER
HDMI IN USB
MENU
TONE CONTROL
VOLUME
E
HIJ
AUDIO
SELECT
SILENT CINEMA
PHONES
SPEAKERS
AB
YPAO
OPTIMIZER
MIC
MULTI ZONE
ZONE 2
S VIDEO
ZONE ON/OFF
ZONE 3 ZONE 4
VIDEO
ZONE
CONTROLS
RL
AUDI O
VIDEO AUX
STRAIGHT
EFFECT
REC OUT/
ZONE 2
OPTICAL
PROGRAM
MENU
TONE CONTROL
PUSH ENTER
HDMI IN USB
LKM
2 Es
Page 3

Mando a distancia

1
2
3
4
5
6
7 8
9
BD
HD DVD
CBL SAT
TUNER
1
BAND
NET USB
3
MENUTITLE
POWER
SOURCE
MACROSELECT
MODE
VOLUME
POWERPOWER
V-A UXMULTI
DOCK
SYSTEM MEMORY
PRESET/CH
STANDBY
AVTV
PHONO
DVD CD
DTV DVR VCR
SETUP ID
2
SRCH MODELEVEL
ENTER A-E
MD
TAP E
CD-R
AMP
TV
4
ZONE
D
E
F
G H
I
J
Modo de luz de fondo
El mando a distancia está equipado con un sensor de movimiento, y enciende la luz de fondo correspondiente a los movimientos o a la operación. Si no quiere encender la luz de fondo cuando esta unidad detecta movimientos, cambie el modo de la luz de fondo (vea la página 104).
Mando a distancia simplificado
Este producto se suministra con el mando a distancia simplificado. Consulte “Mando a distancia simplificado” en la página 110.
Botón del área de control de componentes opcionales ( )
Puede controlar el componente deseado sin cambiar la fuente de entrada de esta unidad (vea la página 102).
0
A
B
C
RETURN DISPLAY MEMORY
PC/MCX
REC
NET RADIO
CLASSICAL 1 CLASSICAL 2 LIVE/CLUB ENTERTAIN
1234
MOVIE STEREO SUR. DECODEENHANCER
5678
THX STRAIGHT PURE DIRECT EXTD SUR.
90
PARTY SLEEP HDMI OUT AUDIO SEL
TV VOL TV CH TV
USB
MUTE AUDIO
INPUT
MUTE
ENT
10
3D DSP
K L
CLASSICAL 1 CLASSICAL 2 LIVE/CLUB ENTERTAIN
1234
MOVIE STEREO SUR. DECODEENHANCER
5678
THX STRAIGHT
9
Q
0
M N
R
O
P
3 Es
Page 4
Garantía limitada para el Área Económica Europea (AEE) y Suiza
Gracias por haber elegido un producto Yamaha. En el caso poco probable de que su producto Yamaha necesite el servicio que concede la garantía, póngase en contacto por favor con el concesionario a quien adquirió el producto. Si usted tiene alguna dificultad, póngase en contacto por favor con la oficina representativa de Yamaha en su país. Podrá encontrar todos los detalles necesarios en nuestros sitios Web (http://www.yamaha-hifi.com/ o http://www.yamaha-uk.com/ para los residentes del Reino Unido).
El producto tiene una garantía de dos años, a partir de la fecha de la compra original, que cubre las reparaciones de las averías que pueda tener debido a defectos en la mano de obra o en los materiales empleados en su fabricación. Yamaha se compromete, sujeto a las condiciones listadas más abajo, a reparar el producto o cualquier pieza (o piezas) que tenga defectos, o a sustituirlo, a discreción de Yamaha, sin cobrar ningún honorario por las piezas o la mano de obra. Yamaha se reserva el derecho de reemplazar un producto por otro de clase y/o precio y condiciones similares, en el caso de que éste no se fabrique más o se considere que las reparaciones resultan poco económicas.
Condiciones de la garantía
1. El producto defectuoso DEBERÁ ir acompañado de la factura o recibo de venta original (que muestre la fecha de la compra, el código del producto y el nombre del
concesionario), junto con una explicación que describa detalladamente la avería. Si falta esta prueba clara de la compra, Yamaha se reserva el derecho a no proveer el servicio de reparaciones gratis, y el producto podrá ser devuelto al cliente corriendo éste con todos los gastos relacionados con el envío.
2. El producto DEBERÁ haber sido adquirido en el establecimiento de un concesionario Yamaha AUTORIZADO dentro del Área Económica Europea (AEE) o Suiza.
3. El producto no deberá haber sido sometido a ninguna modificación ni alteración, a menos que ésta haya sido autorizada por escrito por Yamaha.
4. De esta garantía se excluye lo siguiente: a. El mantenimiento periódico y la reparación o sustitución de piezas debidos al desgaste natural. b. Los daños debidos a:
(1) Reparaciones realizadas por el propio cliente o por un tercero que no cuente con ninguna autorización. (2) Embalaje inadecuado o maltrato, cuando el producto está siendo transportado desde el lugar de residencia del cliente. Tenga en cuenta que el cliente es el responsable de
embalar el producto adecuadamente cuando éste es devuelto para ser reparado.
(3) Mal uso, incluyendo, pero sin limitarse a: (a) no usar el producto de forma normal o no seguir las instrucciones de uso, mantenimiento y almacenamiento apropiadas
indicadas por Yamaha, y (b) instalación o uso del producto de forma inconsistente con las normas técnicas o de seguridad vigentes en el país donde éste se utiliza.
(4) Accidentes, rayos, agua, fuego, ventilación inadecuada, fuga de pilas o cualquier otra causa fuera del control de Yamaha. (5) Defectos del sistema en el que se incorpora este producto e/o incompatibilidad con productos de terceros. (6) Uso de un producto importado en la EEA y/o Suiza, no por Yamaha, donde ese producto no cumple con las normas técnicas o de seguridad del país donde se usa y/o con la
especificación estándar de un producto vendido por Yamaha en la EEA y/o en Suiza.
(7) Productos que no están relacionados con AV (audiovisual).
(Los productos sujetos a la “Declaración de Garantía de AV de Yamaha” se definen en nuestro sitio Web http://www.yamaha-hifi.com/ o http://www.yamaha-uk.com/ para los residentes del Reino Unido.)
5. Cuando las garantías del país donde se compra el producto y del país donde éste se usa son diferentes se aplicará la garantía del país donde se usa el producto.
6. Yamaha no se hará responsable de ninguna pérdida o daño directo, emergente o de cualquier otro tipo; sólo se hará responsable de la reparación o sustitución del producto.
7. Haga una copia de seguridad de cualquier configuración o datos personalizados, ya que Yamaha no se hará responsable de ninguna alteración o pérdida que tal configuración o
datos puedan sufrir.
8. Esta garantía no afecta a los derechos legales del consumidor bajo las leyes nacionales aplicables vigentes, ni a los derechos del consumidor contra el concesionario surgidos de
su contrato de venta/compra.
4 Es
Page 5

PRECAUCIÓN: LEA LAS INDICACIONES SIGUIENTES ANTES DE UTILIZAR ESTE APARATO.

Precaución: lea las indicaciones siguientes antes de
utilizar este aparato.
1 Para asegurar el mejor rendimiento de este aparato, lea atentamente este
manual. Y luego guárdelo en un lugar seguro para poder consultarlo en el futuro en caso de ser necesario.
2 Instale este sistema de sonido en un lugar bien ventilado, fresco, seco y
limpio, alejado de la luz solar directa, fuentes de calor, vibración, polvo, humedad y/o frío. Deje un espacio de ventilación de 30 cm como mínimo en la parte superior de la unidad, 20 cm por los lados derecho e izquierdo y 20 cm por la parte trasera.
3 Coloque este aparato lejos de otros aparatos eléctricos, motores o
transformadores, para evitar así los ruidos de zumbido.
4 No exponga este aparato a cambios bruscos de temperaturas, del frío al
calor, ni lo coloque en lugares muy húmedos (una habitación con deshumidificador, por ejemplo), para impedir así que se forme condensación en su interior, lo que podría causar una descarga eléctrica, un incendio, daños en el aparato y/o lesiones a las personas.
5 Evite instalar este aparato en un lugar donde puedan caerle encima
objetos extraños o donde quede expuesto al goteo o a la salpicadura de líquidos. Encima de este aparato no ponga: – Otros componentes, porque pueden causar daños y/o decoloración en
la superficie de este aparato.
– Objetos con fuego (velas, por ejemplo), porque pueden causar un
incendio, daños en el aparato y/o lesiones a las personas.
– Recipientes con líquidos, porque pueden caerse y derramar el
líquido, causando descargas eléctricas al usuario y/o dañando el aparato.
6 No tape este aparato con un periódico, mantel, cortina, etc. para no
impedir el escape del calor. Si aumenta la temperatura en el interior del aparato, esto puede causar un incendio, daños en el aparato y/o lesiones a las personas.
7 No enchufe este aparato a una toma de corriente hasta después de haber
terminado todas las conexiones.
8 No ponga el aparato al revés. Podría recalentarse y posiblemente causar
daños.
9 No utilice una fuerza excesiva con los conmutadores, los controles y/o
los cables.
10 Cuando desconecte el cable de la alimentación de la toma de corriente,
sujete la clavija y tire de ella; no tire del propio cable.
11 No limpie este aparato con disolventes químicos porque podría estropear
el acabado. Utilice un paño limpio y seco para limpiar el aparato.
12 Utilice solamente la tensión especificada en este aparato. Utilizar el
aparato con una tensión superior a la especificada resulta peligroso y puede producir un incendio, daños en el aparato y/o lesiones a las personas. Yamaha no se hará responsable de ningún daño debido al uso de este aparato con una tensión diferente de la especificada.
13 Para impedir daños debidos a relámpagos, desconecte el cable de
alimentación de la toma de corriente durante una tormenta eléctrica.
14 No intente modificar ni arreglar este aparato. Póngase en contacto con el
personal de servicio Yamaha cualificado cuando necesite realizar alguna reparación. La caja no deberá abrirse nunca por ninguna razón.
15 Cuando no piense utilizar este aparato durante mucho tiempo (es decir,
cuando se ausente de casa por vacaciones, etc.) desconecte el cable de alimentación de la toma de corriente.
16 Instale esta unidad cerca de la toma de CA y donde se pueda alcanzar
fácilmente la clavija de alimentación de CA.
17 Asegúrese de leer la sección “Solución de problemas” antes de dar por
concluido que su aparato está averiado.
18 Antes de trasladar esta unidad, pulse BMASTER ON/OFF para
soltarlo y ponerlo en la posición OFF y apagar esta unidad, la habitación principal, Zone 2, Zone 3, y Zone 4, y luego desconecte la clavija de alimentación de CA de la toma de CA.
19 VOLTAGE SELECTOR
(Modelos de Asia y Generale solamente) El selector VOLTAGE SELECTOR del panel posterior de este aparato deberá ponerse en la posición correspondiente a la tensión empleada en su localidad ANTES de conectar el aparato a la red de alimentación de CA. Las tensiones son:
.....................................................CA 110/120/220/230–240 V, 50/60 Hz
20 Las pilas no deberán exponerse a un calor excesivo como, por ejemplo,
la luz solar directa, el fuego o algo similar.
21 La presión acústica excesiva de los auriculares puede causar pérdida
auditiva.
ADVERTENCIA
PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIO O DESCARGA ELÉCTRICA, NO EXPONGA ESTA UNIDAD A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
Aunque usted apague esta unidad con
B
MASTER ON/OFF
, esta unidad no se desconectará de la fuente de alimentación de CA mientras esté conectada a la toma de CA. En este estado, esta unidad ha sido diseñada para que consuma una cantidad de corriente muy pequeña.
Este símbolo sigue la normativa de la UE 2002/ 96/EC.
Este símbolo significa que el equipamiento eléctrico y electrónico y sus residuos no deben desecharse junto con la basura doméstica. Le rogamos que haga caso de la normativa local y no deseche los productos viejos junto con la basura doméstica.
5 Es
Page 6

Índice

Introducción
Avisos ...........................................................................................8
Características........................................................................... 10
Primeros pasos ..........................................................................11
Guía de inicio rápido ................................................................ 13
Preparación
Conexiones................................................................................. 20
Optimización de los ajustes de los altavoces para su
habitación de escucha (YPAO) ............................................42
Antes de iniciar el ajuste automático.............................................42
Uso del ajuste automático rápido ..................................................43
Uso del ajuste automático básico ..................................................44
Revisión del resultado del ajuste automático ............................45
Uso del ajuste automático avanzado..............................................46
Funcionamiento básico
Reproducción ............................................................................ 50
Procedimiento básico.....................................................................50
Selección del componente MULTI CH INPUT ............................50
Selección del jack HDMI OUT .....................................................51
Selección del juego de altavoces delanteros..................................51
Utilización de la función Zone B ..............................................51
Uso de sus auriculares ...................................................................51
Reproducción de fuentes de vídeo como fondo de una fuente
de audio .....................................................................................51
Selección de jacks de entrada de audio (AUDIO SELECT) .........52
Silencia la salida de audio .............................................................52
Utilización del temporizador para dormir .....................................52
Cancelación del temporizador para dormir ...............................52
Control de esta unidad con el menú de interfaz gráfica del
usuario (GUI) ...........................................................................53
Elementos del menú de la GUI..................................................53
Controles básicos en el menú de la GUI ...................................53
Operación básica del menú de la GUI usando los controles
del panel delantero ................................................................53
Programas de campos acústicos .............................................. 54
Selección de programas de campos acústicos ...............................54
Descripciones de programas de campos acústicos ........................54
Para fuentes de música ..............................................................55
Para varias fuentes.....................................................................57
Para fuentes visuales de música ................................................57
Para fiestas.................................................................................58
Para programas de juegos..........................................................58
Para fuentes de películas ...........................................................58
Reproducción estéreo ................................................................59
Para artefactos de compresión
(Modo Compressed Music Enhancer)...................................59
Modo de decodificador surround ..............................................59
Modo THX Surround ................................................................59
Uso de programas de campos acústicos sin altavoces
surround (Virtual CINEMA DSP) ........................................60
Para disfrutar de fuentes de múltiples canales y programas de
campos acústicos con auriculares (SILENT CINEMA) .......60
Usando el modo CINEMA DSP HD³ ............................................60
Para disfrutar de fuentes de entrada sin procesar ..........................60
Desactivación del modo “STRAIGHT” ....................................60
Uso de las características de audio ..........................................61
Para disfrutar del sonido hi-fi puro................................................61
Ajuste de la calidad tonal...............................................................61
Ajuste de nivel de los altavoces.....................................................61
Grabación ..................................................................................62
Operación de fuente interna
Utilización iPod™ .....................................................................64
Control iPod™ .............................................................................. 64
Operación en el mando a distancia ........................................... 64
Control de iPod en el modo remoto sencillo ............................ 64
Control iPod en el modo de examen de menú.......................... 64
Las funciones de la visualización de información
de reproducción .................................................................... 65
Uso de las características de red/USB..................................... 66
Navegación por los menús de red y USB ..................................... 66
Operación en el mando a distancia ........................................... 67
Utilizando un servidor de PC o Yamaha MCX-2000 ................... 68
Instalación de Windows Media Player 11 en su PC................. 68
Registro de esta unidad en el Yamaha MCX-2000 .................. 68
Uso de la radio de Internet ............................................................ 69
Conservación de sus emisoras de radio de Internet favoritas
con marcadores..................................................................... 69
Uso de un dispositivo de almacenamiento USB o un
reproductor de audio portátil USB............................................ 69
Botones de métodos abreviados.................................................... 70
Asignación de elementos a los botones numéricos (1-8) Seleccione un elemento con los botones numéricos (1-8)
........... 70
.......... 70
Funcionamiento avanzado
Configuraciones de sonido avanzadas.....................................72
Selección de decodificadores........................................................ 72
Selección de decodificadores para fuentes de 2 canales
(modo de decodificador surround) ....................................... 72
Dscripciones del decodificador ................................................ 72
Selección de decodificadores usados con programas de
campos acústicos .................................................................. 72
Selección de decodificadores para fuentes de múltiples canales
Reproducción de fuentes con los modos THX Surround ............. 73
Para fuentes de 2 canales .......................................................... 73
Para fuentes de múltiples canales ............................................. 73
............. 72
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)........................... 74
Idea general de los memús de la GUI ........................................... 76
Estereo/sur. (Menú estéreo/surround) ........................................... 77
Selec entr....................................................................................... 81
Conf. Manual (Básico).................................................................. 83
Conf. Manual (Volumen).............................................................. 86
Conf. Manual (Sonido) ................................................................. 86
Conf. Manual (Vídeo)................................................................... 89
Conf. Manual (MultiZone) ........................................................... 91
Conf. Manual (Red) ...................................................................... 92
Conf. Manual (Opción)................................................................. 93
Info. Señal (Información de señal de entrada).............................. 95
Idioma ........................................................................................... 95
Para guardar y recuperar los ajustes del sistema
(Memo sistema) .....................................................................96
Para guardar los ajustes actuales del sistema................................ 96
Para guardar ajustes mediante los botones
SYSTEM MEMORY ........................................................... 96
Para guardar ajustes mediante la operación del menú GUI
Cambio de nombre de los ajustes almacenados........................ 97
Parámetros guardados para la zona principal ........................... 98
Parámetros guardados para Zone 2, Zone 3 o Zone 4 .............. 98
Carga de ajustes del sistema guardados ........................................ 98
Carga mediante los botones SYSTEM MEMORY .................. 98
Carga mediante la operación del menú GUI ............................ 98
Uso de ejemplos............................................................................ 99
Ejemplo 1: Cambio de los ajustes de esta unidad según
los usos ................................................................................. 99
Ejemplo 2: Cambio de los ajustes de esta unidad según el
ambiente de la sala de escucha ........................................... 100
........... 96
Control de esta unidad con el examinador de Web
(Centro de control Web)..................................................... 101
6 Es
Page 7
Funciones del mando a distancia........................................... 102
Control de esta unidad, un TV u otros componentes ..................102
Control de esta unidad.............................................................102
Control de un TV ....................................................................102
Control de otros componentes.................................................103
Selección de un componente para controlar............................103
Control de componentes opcionales (Modo opcional)............103
Personalización del mando a distancia........................................104
Activación del modo de luz de fondo del mando a distancia
(LIGHT) ..................................................................................104
Puesta de los códigos de mando a distancia (P-SET)..................104
Programación de códigos de otros mandos a distancia
(LEARN).................................................................................105
Cambio de nombres de fuentes en el visualizador (RNAME)
Funciones de programación de macros .......................................107
Recuperación de operaciones macro programadas .................107
Funciones macro predeterminadas ..........................................108
Programación de operaciones macro (MACRO) ....................108
Borrado de configuraciones.........................................................109
Cancelación de grupos de funciones (CLEAR) ......................109
Cancelación de una función aprendida (ERASE) ...................109
Mando a distancia simplificado...................................................110
Ajuste de la zona de control del mando a distancia
simplificado.........................................................................110
Cambio de la pila del mando a distancia simplificado............110
.........106
Uso de la configuración multizona........................................ 111
Paso 1: Planificación del sistema de múltiples zonas..................111
Paso 2: Conexión de los altavoces, amplificadores externos
y/u otros componentes.............................................................112
Uso del amplificador interno de esta unidad ...........................112
Utilización de amplificadores externos...................................113
Uso del jack ZONE DIGITAL OUT (COAXIAL) .................113
Conexión de monitor de vídeo de zona...................................114
Conversión ascendente de señal de vídeo a señales de vídeo
componente de zona............................................................114
Uso de los jacks REMOTE IN/OUT y TRIGGER OUT
para Zone 2, Zone 3, y Zone 4 ............................................115
Paso 3: Ajuste de parámetros de zonas........................................116
Asignación de altavoces de zona.............................................116
Control de Zone 2, Zone 3, o Zone 4 .......................................... 116
Operación básica .....................................................................116
Selección de la fuente de entrada de Zone 2, Zone 3, o
Zone 4 .................................................................................117
Ajuste del nivel del sonido de Zone 2, Zone 3, o Zone 4 .......117
Ajuste del temporizador para dormir para
Zone 2, Zone 3, o Zone 4 ....................................................117
Ajuste de la calidad tonal de Zone 2, Zone 3, o Zone 4..........118
Uso de la OSD de zona ...........................................................118
Uso del modo de fiesta ................................................................118
Ajuste avanzado...................................................................... 119
Uso del menú de ajuste avanzado................................................119
Índice
PreparaciónIntroducción
Funcionamiento
básico
fuente interna
Operación de
Funcionamiento
avanzado
Información
adicional
Información adicional
Solución de problemas ........................................................... 122
Glosario ................................................................................... 128
Información de ecualizador paramétrico............................. 135
Diagrama en bloques .............................................................. 136
Especificaciones ...................................................................... 138
Índice alfabético...................................................................... 140
Lista de códigos de mando a distancia.................................. 144
“BMASTER ON/OFF” o “3DVD” (ejemplo) indica el nombre de las partes del panel delantero o del mando a distancia. Para conocer información de cada posición de las partes, consulte las hojas del principio de este manual.
7 Es
Page 8

Avisos

Acerca de este manual
y indica un consejo para su utilización.
• Algunas operaciones se pueden llevar a cabo con los botones del panel delantero o del mando a distancia. Cuando los nombres de los botones del panel delantero y del mando a distancia sean diferentes, los nombres de los botones del mando a distancia estarán entre parentesis.
• Este manual se imprime antes de la producción. El diseño y las especificaciones están sujetos a cambios por motivo de mejoras, etc. Si hay diferencias entre el manual y el producto, el producto tiene prioridad.
• Esta unidad dispone de la función de cambio de idioma de menús de la GUI. En este manual, las ilustraciones de la GUI muestran ejemplos en los que usted elige el idioma Español para la GUI.
•“AMAIN ZONE ON/OFF” o “3DVD” (ejemplo) indica el nombre de las partes del panel delantero o del mando a distancia. Para conocer información de cada posición de las partes, consulte las hojas del principio de este manual.
• El símbolo “” con el número de página indica la página de referencia correspondiente.
Fabricado bajo licencia de Dolby Laboratories. “Dolby”, “Pro Logic” y el símbolo con una doble D son marcas registradas de Dolby Laboratories.
Fabricado bajo licencia según patentes de los EE.UU. con los números: 5,451,942;5,956,674;5,974,380;5,978,762;6,226,616;6,487,535, y otras patentes de los EE.UU. e internacionales emitidas o pendientes. DTS es una marca registrada, y los logotipos DTS, el símbolo, DTS-HD y DTS-HD Master Audio son marcas de fábrica de DTS, Inc. © 1996-2007 DTS, Inc. Todos los derechos reservados.
THX, el logotipo THX y Ultra2 Plus son marcas de fábrica de THX Ltd. que pueden estar registradas en algunos países. Todos los derechos reservados. Todas las demás marcas son propiedad de sus propietarios respectivos.
TM
iPod
“iPod” es una marca de fábrica de Apple Inc., registrada en los EE.UU. y en otros países.
Tecnología de codificación de audio MPEG Layer-3 de Fraunhofer IIS y Thomson.
Este amplificador soporta las conexiones de red.
“HDMI”, el logotipo “HDMI” y “High-Definition Multimedia Interface” son marcas de fábrica o marcas registradas de HDMI Licensing LLC.
“SILENT CINEMA” es una marca de fábrica de Yamaha Corporation.
Windows XP, Windows Vista, Windows Internet Explorer, Windows Media Audio, Windows Media Connect, yWindows Media Player son marcas registradas o marcas de fábrica de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
El logotipo PlaysForSure, Windows Media y el logotipo Windows son marcas de fábrica o marcas registradas de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
Los proveedores de contenido están utilizando la tecnología de gestión de derechos digitales de Windows Media contenida en este dispositivo (WM­DRM) para proteger la integridad de sus contenidos (Contenido Seguro) de forma que sus propiedades intelectuales, incluyendo los derechos de autor, de tales contenidos no sean malversadas. Este dispositivo utiliza software WM-DRM para reproducir Contenido Seguro (software WM-DRM). Si la seguridad del software WM-DRM de este dispositivo ha sido violada, los propietarios del Contenido Seguro (Propietarios de Contenido Seguro) pueden pedir a Microsoft que revoque los derechos del software WM-DRM para adquirir nuevas licencias para copiar, visualizar y/o reproducir Contenido Seguro. La revocación no altera la capacidad que tiene el software WM-DRM para reproducir contenido que no está protegido. Siempre que usted descargue una licencia para Contenido Seguro desde Internet o desde un PC se enviará a su dispositivo una lista del software WM-DRM que ha sido revocado. Microsoft puede, en conjunción con tal licencia, descargar también la lista de revocaciones en su dispositivo de parte de los Propietarios de Contenido Seguro.
8 Es
Page 9
Introducción
Introducción
Características ..................................................................................... 10
Primeros pasos .................................................................................... 11
Accesorios suministrados ........................................................................................................ 11
Utilización del mando a distancia ........................................................................................... 12
Abertura y cierre de la puerta del panel delantero ................................................................... 12
VOLTAGE SELECTOR (Modelos de Asia y General solamente) ......................................... 12
Guía de inicio rápido ............................................................................ 13
Preparación: Verifique los elementos ...................................................................................... 13
Paso 1: Instalación de sus altavoces ........................................................................................ 14
Paso 2: Conecte su reproductor Blu-ray Disc/HD DVD y otros componentes ....................... 16
Paso 3: Conecte la alimentación e inicie la reproducción ....................................................... 17
¿Qué quiere hacer con esta unidad? ........................................................................................ 18
Page 10

Características

Amplificador de potencia de 11 canales incorporado
Potencia de salida RMS mínima (20 Hz a 20 kHz, THD de 0,04%, 8 Ω)
Delanteros: 140 W + 140 W Central: 140 W Surround: 140 W + 140 W Surround trasero: 140 W + 140 W Presencia delanteros: 50 W + 50 W Presencia traseros: 50 W + 50 W
Programas de campos acústicos P. 54
Tecnología para la creación de campos acústicos patentada por Yamaha
Modos surround THX Ultra2 Plus P. 73
Modo CINEMA DSP HD³ para crear un campo acústico estereoscópico intenso y preciso. P. 60
Modo Compressed Music Enhancer para mejorar la calidad del sonido
de artefactos de compresión (tal como el formato MP3) y alcanzar la de la reproducción de fuentes de múltiples canales de alta calidad.
P. 59
Virtual CINEMA DSP P. 60
SILENT CINEMA P. 60
Decodificadores de audio digital
Decodificador Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus
Decodificador DTS-HD Master Audio, DTS-HD High Resolution Audio
Decodificador Dolby Digital/Dolby Digital EX
Decodificador DTS/DTS-ES Matrix 6.1, Discrete 6.1, DTS 96/24
Decodificador Dolby Pro Logic/Dolby Pro Logic II/Dolby Pro Logic IIx
Decodificador DTS NEO:6
HDMI™ (Interfaz multimedia de alta definición) P. 28
Interfaz HDMI para obtener vídeo estándar, realzado o de alta definición
y también audio digital multicanal basado en HDMI versión 1.3a
Capacidad para información de sincronización automática de audio y vídeo (lip sync)
Capacidad de transmisión de señal de vídeo en color Deep Color (30/36 bits) y xvYCC
Capacidad para frecuencia de renovación alta y señales de vídeo de alta resolución
Capacidad para señales del formato de audio digital de alta definición
Conversión ascendente de vídeo analógico a vídeo digital HDMI (vídeo
compuesto S-vídeo vídeo componente vídeo digital HDMI) para salida de monitor
Escalado ascendente de señal de vídeo analógica y de HDMI P. 89
Capacidad para controlar iPod P. 64
Terminal DOCK para conectar un acoplador universal Yamaha iPod
(como el YDS-10, vendido separadamente) que soporta iPod (Click and Wheel), iPod nano y iPod mini
Funciones de red P. 66
Puerto NETWORK para conectar un PC y un Yamaha MCX-2000 o para
acceder a la radio de Internet a través de una LAN
Configuración de red automática o manual de DHCP
Características de USB P. 69
Puertos USB para conectar un dispositivo de almacenamiento USB, una
unidad de disco duro USB o un reproductor de audio portátil USB
Característica de control de Web
Capacidad de control de Web usando un examinador de Web ☞ P. 101
Funciones de instalación automática de altavoces
YPAO (Yamaha Parametric Room Acoustic Optimizer) avanzado para la instalación automática de los altavoces ☞ P. 42
Escualizador paramétrico especializado para la reducción de onda estacionaria ☞ P. 44
Función de medición en múltiples puntos para múltiples posiciones de escucha ☞ P. 46
Función de medición de ángulo de los altavoces para obtener un efecto CINEMA DSP optimizado ☞ P. 60
Otras características
Convertidor D/A de 192 kHz/24 bits
Menús GUI (interfaz gráfica del usuario) que le permiten optimizar esta unidad para adaptarla a su sistema de audio/vídeo individual P. 74
Capacidad de cambio del idioma del menú GUI que aparece en la pantalla (inglés, japonés, francés, alemán, español, y ruso) P. 95
6 u 8 jacks de entrada adicionales para obtener una entrada multicanal discreta P. 35
Capacidad de conexión a múltiples altavoces de subgraves P. 25
Conversión de vídeo analógico entrelazado/progresivo de 480i (NTSC)/
576i (PAL) a 480p/576p
Capacidad de entrada/salida de señal de S-vídeo P. 29
Capacidad de entrada/salida de vídeo componente (4 COMPONENT VIDEO IN y 2 MONITOR OUT) P. 28
Jacks coaxiales y ópticos para señales de audio digital P. 28
Modo Pure Direct para obtener un sonido hi-fi puro para todas las fuentes P. 61
Capacidad para controlar la gama dinámica adaptiva P. 86
Capacidad para controlar el nivel del efecto DSP adaptivo P. 86
Mando a distancia con códigos de mando a distancia preestablecidos, capacidad de aprendizaje, macros y luz de fondo P. 102
Mando a distancia simplificado P. 110
Capacidad de asignación avanzada de amplificador P. 119
Jack de salida de disparo de asignación flexible P. 94
Capacidad de cambio de zona entre zona principal y Zone 2/Zone 3/ Zone 4 usando ZONE CONTROLS P. 91
Función de salida de vídeo Zone 2 (compuesto y componente) y OSD (visualización en pantalla) P. 114
Capacidad System Memory para guardar y recuperar ajustes de parámetros de múltiples sistemas P. 96
Temporizador para dormir ☞ P. 52
10 Es
Page 11

Primeros pasos

Accesorios suministrados

Verifique que ha recibido todos los componentes siguientes.
Introducción
Mando a distancia Pilas (4) (AAA, LR03)
POWER
STANDBY
POWERPOWER
AVTV
MD
V-AUXMULTI
PHONO
DVD CD
DTV DVR VCR
NET
DOCK
USB
SETUP ID
SYSTEM MEMORY
2
3
SRCH MODELEVEL
PRESET/CH
MENUTITLE
ENTER A-E
USB
10
MUTE AUDIO
INPUT
TAPE
CD-R
AMP
TV
SOURCE
MACROSELECT
ZONE
MODE
4
VOLUME
MUTE
ENT
3D DSP
BD
HD DVD
CBL SAT
TUNER
1
BAND
RETURN DISPLAY MEMORY
PC/MCX
REC
NET RADIO
CLASSICAL 1 CLASSICAL 2 LIVE/CLUB ENTERTAIN
1234
MOVIE STEREO SUR. DECODEENHANCER
5678
THX STRAIGHT PURE DIRECT EXTD SUR.
90
PARTY SLEEP HDMI OUT AUDIO SEL
TV VOL TV CH TV
Mando a distancia simplificado Base de micrófono
SYSTEM MEMORY
PRESET
POWER
4132
INPUT
MUTE
STANDBY
INT SOURCE VOLUME
Micrófono optimizador Cable de alimentación
(Dos para el modelo de Asia)
Nota
La forma de los accesorios suministrados cambia según los modelos.
DIRECTION
FRONT
Instalación de las pilas en el mando a distancia
1
3
2
1 Quite la tapa del compartimiento de las pilas.
2 Introduzca cuatro pilas suministradas (AAA, LR03)
según las marcas de polaridad (+ y –) del interior del compartimiento de las pilas.
3 Cierre la tapa del compartimiento de las pilas.
Notas
• Cambie todas las pilas si nota que se reduce el alcance de funcionamiento del mando a distancia.
• No utilice pilas viejas y nuevas juntas.
• No utilice juntas pilas de tipos diferentes (alcalinas y de manganeso, por ejemplo). Lea las indicaciones de las pilas con atención porque hay tipos diferentes que pueden tener la misma forma y color.
• Le recomendamos encarecidamente usar pilas alcalinas.
• Si las pilas tienen fugas, tírelas inmediatamente. Evite tocar el material que sale de las pilas o dejar que éste entre en contacto con ropas, etc. Limpie a fondo el compartimiento de las pilas antes de instalar otras nuevas.
• No tire las pilas con la basura de casa; disponga correctamente de ellas según los reglamentos de su localidad.
• Si el mando a distancia se queda sin pilas más de 2 minutos, o si las pilas agotadas quedan en su interior, el contenido de la memoria podrá borrarse. Cuando se borre la memoria, inserte pilas nuevas, establezca el código del mando a distancia y programe cualquier función adquirida que pueda haber sido borrada.
11 Es
Page 12
Primeros pasos
Utilización del mando a distancia
El mando a distancia transmite un rayo infrarrojo direccional. Asegúrese de apuntar directamente el mando a distancia al sensor de mando a distancia de esta unidad durante el funcionamiento.
Sensor de mando a distancia
MAIN ZONE
MASTER
ON
ON/OFF
aproximadamente
6 m
OFF
INPUT
STRAIGHT TUNING MODE
MEMORY FM/AM
PRESET/TUNING
SPEAKERS AB
AUDIO
SELECT
SILENT CINEMA
PHONES
EDIT
EFFECT DISPLAY
MAN'L/AUTO
CATEGORY
SEARCH MODE
ZONE
REC OUT/
ZONE ON/OFF
CONTROLS
ZONE 2
MULTI ZONE
ZONE 2
ZONE 3 ZONE 4
OPTICAL
VIDEO
L
R
AUDIO
S VIDEO
YPAO
OPTIMIZER
MIC
VIDEO AUX
30 30
6LIGHT Enciende los botones del mando a distancia y el visualizador (4).
Visualizador (4)
[1] [2]
PROGRAM
PUSH ENTER
HDMI IN USB
PURE DIRECT
VOLUME
MENU
TONE CONTROL
Notas
• No derrame agua u otros líquidos en el mando a distancia.
• No deje caer el mando a distancia.
• No deje ni guarde el mando a distancia en las condiciones siguientes:
– lugares de humedad alta como, por ejemplo, cerca de un baño – lugares de alta temperatura como, por ejemplo, cerca de una calefacción
o estufa – lugares de temperaturas muy bajas – lugares polvorientos
Modo de luz de fondo
El mando a distancia está equipado con un sensor de movimiento, y enciende la luz de fondo correspondiente a los movimientos o a la operación. Si no quiere encender la luz de fondo cuando esta unidad detecta movimientos, cambie el modo de la luz de fondo (vea la página 104).
Abertura y cierre de la puerta del panel delantero
Cuando quiera utilizar los controles de detrás de la puerta del panel delantero, abra la puerta suavemente pulsando la parte inferior del panel. Mantenga la puerta cerrada cuando no utilice estos controles.
MAIN
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
ID 2ID 1
[3] [4]
[1] Indicador ID1/ID2
Indica la ID del mando a distancia seleccionado vea la página 119).
[2] Indicador de transmisor
Aparece cuando el mando a distancia emite señales infrarrojas.
[3] Indicadores de zona
Indica la zona que se controla (vea la página 116).
[4] Visualización de información
Muestra el nombre de la fuente de entrada seleccionada que usted puede controlar.
Ventana de infrarrojos (1)
Da salida a las señales de control infrarrojas. Apunte esta ventana al componente que quiera controlar.
Selector del modo de operación (F)
La función de algunos botones depende de la posición del selector del modo de operación.
AMP
Controla la función de amplificador de esta unidad.
SOURCE
Controla el componente seleccionado con un botón selector de entrada (vea la página 103).
TV
Opera el TV (vea la página 102).
Para abrirla, presione suavemente la parte inferior del panel.
VOLTAGE SELECTOR (Modelos de Asia y General solamente)
Precaución
El VOLTAGE SELECTOR del panel trasero de esta unidad debe ajustarse para la tensión de la red eléctrica local ANTES de conectar el cable de alimentación a la toma de CA. Un ajuste incorrecto del VOLTAGE SELECTOR puede ser la causa de que esta unidad se convierta en un posible peligro de incendio.
Gire el VOLTAGE SELECTOR a derecha o izquierda a la posición correcta usando un destornillador de punta plana. Las tensiones son las siguientes:
..................................... CA 110/120/220/230–240 V, 50/60 Hz
VOLTAGE
SELECTOR
230­240V
Indicación de tensión
12 Es
Page 13

Guía de inicio rápido

Los pasos siguientes describen la forma más sencilla de disfrutar de la reproducción de películas de Blu-ray Disc/HD DVD en su cine de casa. Vea las páginas 21 a 24 para conocer detalles de la ubicación de los altavoces.
Presencia
delantero izquierdo
Presencia delantero
derecho
Delantero derecho
Subgraves
derecho
Surround
derecho
Introducción
Central
Delantero izquierdo
Subgraves
izquierdo
Reproductor Blu-ray Disc/
HD DVD
Surround izquierdo
Paso 1: Instalación de sus altavoces
P. 14
Paso 2: Conecte su reproductor Blu-ray
Disc/HD DVD y otros componentes
P. 16
Paso 3: Conecte la alimentación e
inicie la reproducción
P. 17
Presencia
trasero derecho
Surround
trasero
derecho
Surround
trasero
Presencia trasero
izquierdo
izquierdo
Preparación: Verifique los elementos
En estos pasos necesita los accesorios suministrados siguientes.
Cable de alimentación
Los elementos siguientes no se incluyen en el paquete de esta unidad.
Altavoces
altavoz delantero ............................................. x 2
Altavoz central ................................................. x 1
Altavoz surround ............................................. x 4
Altavoz de presencia delantero ..................... x 2
Altavoz de presencia trasero ......................... x 2
Seleccione altavoces con blindaje antimagnético. Se necesitan como mínimo dos altavoces delanteros. El orden de prioridad de los demás altavoces requeridos es el siguiente:
1. Dos altavoces surround
2. Un altavoz central
3. Un altavoz surround trasero (o dos)
4. Dos altavoces de presencia delanteros
5. Dos altavoces de presencia traseros
Altavoces de subgraves activos ......................... x 2
Seleccione altavoces de subgraves activos que tenga jacks de entrada RCA.
Cable de altavoz ................................................. x 11
Cables de altavoz de subgraves ......................... x 2
Seleccione cables RCA monofónicos.
Disfrute de la reproducción de Blu-
ray Disc/HD DVD
Cables HDMI......................................................... x 2
Seleccione cables HDMI de menos de 5 metros con el logotipo HDMI impreso en los mismos.
Reproductor Blu-ray Disc/HD DVD ..................... x 1
Seleccione un reproductor Blu-ray Disc/HD DVD equipado con jack de salida de HDMI.
Monitor de vídeo................................................... x 1
Seleccione un monitor de TV, monitor de vídeo o proyector equipado con un jack de entrada HDMI.
13 Es
Page 14
Guía de inicio rápido
Paso 1: Instalación de sus altavoces
Coloque sus altavoces en la habitación y conéctelos a esta unidad.
12 3 4
12 3 4
Altavoz de
presencia delantero
derecho
Altavoz de
presencia trasero
derecho
1 Asegúrese de que esta unidad y los altavoces de subgraves estén desenchufados
de las tomas de CA.
2
Retuerza juntos los hilos expuestos de los cables de altavoces para evitar cortocircuitos.
3 No deje que los hilos expuestos de los cables de los altavoces se toquen entre sí. 4 No deje que los hilos expuestos de los cables de los altavoces toquen ninguna
parte de esta unidad.
Aflojar Insertar Apretar
Altavoz surround derecho
Altavoz surround trasero derecho
Altavoz delantero derecho
Altavoz central
Para otras configuraciones de altavoces
Si quiere conectar menos de 11 altavoces y 2 altavoces de subgraves, conecte los altavoces de la forma siguiente.
11.2/11.1
9.2/9.1
7.2/7.1
6.2/6.1
5.2/5.1
3.2/3.1
2.2/2.1
Delantero izquierdo
Delantero
derecho
QQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQ QQ QQQQQQQ QQ
QQQQQ QQ QQ QQQQQQ QQ QQQQQ QQ QQQ QQ QQ QQ
Central
Surround izquierdo
Surround
derecho
Surround
trasero
izquierdo
Surround
trasero
derecho
Presencia
delantero izquierdo
Presencia
delantero
derecho
Presencia
trasero
izquierdo
14 Es
Presencia
trasero
derecho
Subgraves
izquierdo
Subgraves
derecho
Page 15
Guía de inicio rápido
0
Cable de
altavoz de
subgraves
0
Cable de altavoz de subgraves
Altavoz de
presencia trasero
izquierdo
Subgraves derechoSubgraves izquierdo
Altavoz de
presencia delantero
izquierdo
Introducción
Altavoz surround
izquierdo
Altavoz
surround trasero
izquierdo
Altavoz delantero
izquierdo
Asegúrese de conectar correctamente el canal izquierdo (L), el canal derecho (R), “+” (línea roja) y “–” (línea blanca).
Nota
Verifique la impedancia de los altavoces que esté conectando. Si la impedancia de sus altavoces es de 6 ohmios, cambie el ajuste de “SPEAKER IMP.” en “Ajuste avanzado” (vea la página 119).
15 Es
Page 16
Guía de inicio rápido
Paso 2:Conecte su reproductor Blu-ray
Disc/HD DVD y otros componentes
HDMI OUT 1
OUT 1
Asegúrese de que esta unidad y el reproductor de Blu-ray Disc/HD DVD estén desenchufados de las tomas de CA.
1 Conecte un cable HDMI al jack de salida HDMI de su
reproductor de Blu-ray Disc/HD DVD y al jack BD/HD DVD HDMI IN 1 de esta unidad.
Reproductor Blu-ray Disc/
HD DVD
BD/HD DVD HDMI IN 1
HDMI
BD/HD DVD
AC IN
IN1
AC IN
Amplificador AV
3 Conecte el cable de alimentación suministrado a AC
IN de esta unidad y luego enchufe el cable de alimentación y otros componentes en una toma de CA.
y
Esta unidad está equipada con AC OUTLET(S) para suministrar alimentación a otros componentes. Vea la página 38 para conocer detalles.
A la toma de CA
Información de conexión general
• Información general sobre jacks y clavijas de cables ☞ P. 28
• Información general sobre HDMI ☞ P. 28
• Ajuste de impedancia de altavoces ☞ P. 39
Para hacer más conexiones
• Uso de otras combinaciones de altavoces ☞ P. 21
• Conexión de diversas formas de un monitor de vídeo P. 30
Jack BD/HD DVD
Jack de salida HDMI
Cable HDMI
HDMI IN 1
2 Conecte un cable HDMI al jack HDMI OUT 1 de esta
unidad y al jack de entrada HDMI de su monitor de vídeo.
Amplificador AV
Monitor de vídeo
Jack de
entrada HDMI
Cable HDMI
Jack HDMI OUT 1
• Conexión de diversas formas de un reproductor Blu-ray Disc/
HD DVD ☞ P. 31
• Conexión de diversas formas de un reproductor DVD P. 32
• Conexión de una grabadora DVD o una videograbadora digital P. 33
• Conexión de un receptor digital multimedia ☞ P. 32
• Conexión de un reproductor CD, una grabadora MD o un
giradiscos ☞ P. 34
• Conexión de un amplificador externo ☞ P. 35
• Conexión de un reproductor DVD mediante conexión
multicanal de audio analógico ☞ P. 35
• Conexión de un acoplador universal Yamaha iPod ☞ P. 36
• Uso de los jacks REMOTE IN/OUT ☞ P. 36
• Uso de los jacks TRIGGER OUT ☞ P. 36
• Uso de los jacks VIDEO AUX del panel delantero ☞ P. 38
• Conexión de esta unidad a su red ☞ P. 37
• Conexión de un dispositivo USB ☞ P. 37
16 Es
Page 17
Guía de inicio rápido
Paso 3: Conecte la alimentación e inicie
la reproducción
Verifique el tipo de altavoces conectados.
Si los altavoces son de 6 ohmios, ponga “SPEAKER IMP.” en “6MIN” antes de usar esta unidad (vea la página 119).
1 Encienda el monitor de vídeo conectado a esta
unidad.
2 Pulse
B
MASTER ON/OFF hacia adentro, hacia la
posición ON del panel delantero.
Después de usar esta unidad...
Pulse AMAIN ZONE ON/OFF para poner esta unidad en el modo de espera.
Esta unidad se pone en el modo de espera y consume un poco de energía para recibir señales infrarrojas del mando a distancia. Para encender esta unidad desde el modo de espera, pulse AMAIN ZONE ON/OFF en el panel delantero (o EPOWER en el mando a distancia). Vea la página 39 para conocer detalles.
Característica de preparación automática
Para optimizar los ajustes de los altavoces según la habitación de escucha, utilice la función de preparación automática. Vea las páginas 43 a 48 para conocer detalles.
Introducción
Nota
Después de encender esta unidad, ésta tarda aproximadamente 20 segundos en producir sonidos, y mientras en el visualizador del panel delantero aparece “Please wait”, esta unidad no acepta las operaciones del panel delantero y almacena las operaciones del mando a distancia. Esta unidad realiza las operaciones del mando a distancia almacenadas después de desaparecer “Please wait”.
3 Gire el selector
de entrada “BD/HD DVD”.
y
El campo acústico recomendado está ajustado para cada fuente de entrada (BD/HD DVD, etc.). También puede usar varios programas de campos acústicos y otros modos de sonido para la reproducción. Consulte las páginas siguientes para conocer detalles:
– vea las páginas 60 y 72 para usar varios programas de campos
acústicos – vea la página 60 para activar o desactivar el efecto de sonido – vea la página 61 para usar el modo directo puro para obtener
sonido de alta calidad
D
INPUT para seleccionar la fuente
4 Inice la reproducción del Blu-ray Disc/HD DVD
deseado en su reproductor.
5 Gire
E
VOLUME para ajustar el volumen.
¿Está disfrutando de la reproducción?
Si hay algún problema con la reproducción, verifique los ajustes de la forma siguiente.
No sale sonido.
¿Están conectados correctamente los altavoces? Â Verifique la conexión de los altavoces. ¿Está conectado correctamente su reproductor Blu-ray Disc/ HD DVD? Â Verifique la conexión del reproductor Blu-ray Disc/HD
DVD.
¿Están seleccionados correctamente los altavoces delanteros? Â Pulse GSPEAKERS A o GSPEAKERS B. ¿Es correcto el ajuste del volumen? Â Ajuste el nivel de sonido ¿Reproduce correctamente el reproductor Blu-ray Disc/HD DVD? Â Verifique el ajuste del reproductor Blu-ray Disc/HD DVD.
No hay imagen.
¿Está conectado correctamente el monitor de vídeo? Â Verifique la conexión del monitor de vídeo. Si el monitor de vídeo está conectado al jack HDMI OUT 1 de esta unidad, ¿es correcto el ajuste “SEL. SA. HDMI”? Â Ponga el selector del modo de operación en FAMP y luego
pulse repetidamente CHDMI OUT para poner “SEL. SA.
HDMI” en “OUT 1”. ¿Está conectado correctamente su reproductor Blu-ray Disc/ HD DVD? Â Verifique la conexión del monitor de vídeo. ¿Es correcto el ajuste de la fuente de entrada del monitor de vídeo? Â Verifique el ajuste de la fuente de entrada del monitor de
vídeo.
¿Hay otros problemas?
Consulte “Solución de problemas” en las páginas 122 a 127 por si hay otros problemas.
17 Es
Page 18
Guía de inicio rápido
¿Qué quiere hacer con esta unidad?
Uso de varias fuentes de entrada
• Operaciones básicas de esta unidad ☞ P. 50
• Uso de su iPod con esta unidad ☞ P. 64
• Disfrute de programas guardados en su PC ☞ P. 66
• Disfrute de programas de radio de Internet y Podcasts ☞ P. 69
• Uso de dispositivos USB con esta unidad ☞ P. 69
Uso de varias funciones de sonido
• Uso de varios programas de campos acústicos ☞ P. 54
• Uso del modo Pure Direct para obtener sonido de alta fidelidad ☞ P. 61
• Ajuste de la calidad tonal de los altavoces ☞ P. 61
• Personalización de programas de campos acústicos ☞ P. 72
Características adicionales
• Ajuste del mando a distancia ☞ P. 102
• Visualización de información de las señales de la fuente de entrada actual en la GUI ☞ P. 95
Ajuste manual de varios parámetros de esta
unidad
• Ajuste del idioma del menú GUI ☞ P. 95
• Asignación de los jacks de entrada/salida de esta unidad P. 81
• Ajuste de los parámetros para cada fuente de entrada P. 81
• Ajuste de los parámetros relacionados con el nivel del sonido P. 86
• Ajuste manual de la calidad tonal de cada canal usando el
ecualizador paramétrico ☞ P. 87
• Ajuste de la sincronización de audio y vídeo ☞ P. 88
• Silenciamiento del canal de altavoz seleccionado ☞ P. 89
• Ajuste de los parámetros relacionados con las señales de vídeo P. 89
• Ajuste de la configuración básica de los altavoces ☞ P. 83
• Ajuste de los parámetros de la red ☞ P. 92
• Ajuste de los parámetros de la característica multizona P. 92
• Para guardar y recuperar los ajustes del sistema de esta unidad (Memo sistema) ☞ P. 96
• Control de esta unidad usando un examinador de Web
P. 101
• Utilización de auriculares ☞ P. 51
• Utilización simultánea de esta unidad en múltiples habitaciones (configuración multizona) ☞ P. 111
• Apagado automático de esta unidad ☞ P. 52
• Protección de varios ajustes ☞ P. 94
Ajuste de parámetros avanzados
• Ajuste de la impedancia de los altavoces conectados P. 119
• Ajuste del idioma del menú GUI ☞ P. 120
• Ajuste del formato de vídeo del monitor de vídeo conectado P. 120
• Ajuste de los parámetros de esta unidad a los valores
predeterminados ☞ P. 127
18 Es
Page 19
Preparación
Preparación
Conexiones ........................................................................................... 20
Panel trasero ....................................................................................................................... 20
Colocación de los altavoces ............................................................................................... 21
Conexión de altavoces ....................................................................................................... 23
Uso de altavoces de subgraves ........................................................................................... 25
Usando altavoces de presencia .......................................................................................... 26
Conexión de cables de altavoces ........................................................................................ 27
Información sobre los jacks y las clavijas ......................................................................... 28
Información activada HDMI™ .......................................................................................... 28
Flujo de señales de audio y vídeo ...................................................................................... 29
Conexión de un proyector o monitor de TV ...................................................................... 30
Conexión de otros componentes ........................................................................................ 31
Conexión de la red ............................................................................................................. 37
Conexión de dispositivos de almacenamiento USB a los puertos USB ............................ 37
Conexión del cable de alimentación .................................................................................. 38
Uso de los jacks VIDEO AUX del panel delantero ........................................................... 38
Ajuste de la impedancia de los altavoces e idioma ............................................................ 39
Encendido y apagado de esta unidad ................................................................................. 39
Visualizador del panel delantero ........................................................................................ 40
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de
escucha (YPAO) .................................................................................42
Antes de iniciar el ajuste automático ................................................................................. 42
Uso del ajuste automático rápido ....................................................................................... 43
Uso del ajuste automático básico ....................................................................................... 44
Uso del ajuste automático avanzado .................................................................................. 46
Page 20

Conexiones

Panel trasero
Conexiones
1
SPEAKERS
+ +
R
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE /ZONE
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
2 3 4 5 6
NETWORK
USB
COMPONENT VIDEO
RS-232C
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
TRIGGER
OUT
DVR
D
1
2
REMOTE
IN
1
OUT
IN
2
OUT
1
MONITOR
OUT
2
7 9 0 A B C 1
Y
COMPONENT VIDEO
Y
RPB
P
P
RPB
8
Nombre Página
1 Terminales de altavoces
3 Jacks COMPONENT VIDEO
Jacks de componentes de vídeo
Jacks de salida de vídeo de zona
Terminal DOCK
4 Puerto USB
5 Puerto NETWORK
6 Jacks HDMI
7 Jack TRIGGER OUT
Jacks REMOTE IN/OUT
8 Jacks COMPONENT VIDEO MONITOR OUT
9 AC OUTLET(S)
0 VOLTAGE SELECTOR
(Modelos de Asia y General solamente)
A Jacks MULTI CH INPUT
Jacks ZONE OUT
Jacks PRE OUT
B AC IN
C Jacks de componentes de audio
Jacks de audio digital
Jack ZONE DIGITAL OUT
S VIDEO
CBL/SAT
1 2 3 4 5 4 5
VIDEO
1 2 3 4 5 45
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
DVRDTVDVD
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
SURROUNDSB (8CH)
AC OUTLET
OUT 2OUT 1
VCRDVRDTVDVD
DVR
ZONE OUT PRE OUT
2 Terminal RS-232C
Éste es un terminal de expansión de control para instalación
23
28 – 33
28 – 33
114
36
37
37
28
36
36
30
38
12
35
112
35
38
34
31
113
personalizada. Consulte a su concesionario para conocer detalles.
HDMI
IN1 IN2 IN3 IN4
BD/HD DVD
VCRVCR DVR
VCR CD-R
FRONT
DVD
CBL/SAT
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
VIDEO
MONITOR
OUT
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
MD/TAPE
(FRONT) (SINGLE)
SUBWOOFER
RPB
Y
P
CD-R CD TUNER
MD/TAPE
(REAR)
FRONT
SUR. BACK
PRESENCE
AC IN
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
SPEAKERS
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
20 Es
Page 21
Conexiones
Colocación de los altavoces
La disposición de los altavoces de abajo muestra la colocación de los altavoces que nosotros recomendamos. Puede utilizarla para disfrutar de CINEMA DSP y fuentes de audio de múltiples canales.
Disposición de altavoces de 11.2/11.1 canales
La disposición de altavoces de 11.2/11.1 canales se recomienda para reproducir el sonido de los formatos de audio de alta definición (Dolby TrueHD, DTS-HD Master Audio, etc.) y también para el sonido de las fuentes de audio convencionales con programas de campos acústicos. Vea la página 23 para tener información de la conexión.
FPRFPL
FPR
C
FL
FR
Preparación
FPL
FL
FR
RSW
SR
C
RPR
30˚
SL
60˚
SL
80˚
SBL
30 cm o más
SR
SR
SBR
RPRRPL
Indicaciones de altavoces
FL/FR: Delantero izquierdo/derecho
LSW
SL
RPL
SBL
SBR
SBL/SBR: Surround traseros izquierdo/derecho
FPL/FPR: Presencia delantero izquierdo/derecho
C: Central
SL/SR: Surround izquierdo/derecho
RPL/RPR: Presencia trasero izquierdo/derecho
LSW/RSW: Subgraves izquierdo/derecho
Altavoces delanteros izquierdo y derecho
Los altavoces delanteros son la fuente principal de sonidos y efectos. Coloque estos altavoces a distancias iguales de la posición de escucha ideal. La distancia de cada altavoz a cada lado del monitor de vídeo debe ser la misma.
Altavoz central
El altavoz central es para los sonidos del canal central (diálogos, voces, etc.). Si por alguna razón no es práctico utilizar un altavoz central, no lo utilice. Sin embargo, con el sistema completo se obtienen los mejores resultados.
Altavoces surround izquierdo y derecho
Los altavoces surround son para efectos y sonidos surround.
Altavoces surround traseros izquierdo y derecho
Los altavoces surround traseros son un suplemento de los altavoces surround y proporcionan unas transiciones hacia delante y atrás más reales.
Altavoces de presencia delantero y trasero izquierdo y derecho
Vea la página 26 para conocer detalles.
Subgraves izquierdo y derecho
Vea la página 25 para conocer detalles.
Usando altavoces dipolo
Se le recomienda usar altavoces dipolo para los canales surround izquierdo y derecho, para obtener así una reproducción precisa con los modos surround THX. Cuando use altavoces dipolo, coloque los altavoces surround como se indica más abajo. Deje una distancia entre los altavoces surround traseros más bien estrecha en comparación con la disposición de los altavoces convencionales.
FL
SL
SBL
: Altavoz dipolo : Dirección de la fase del altavoz dipolo
FR
C
SR
SBR
21 Es
Page 22
Conexiones
Disposición de altavoces de 7.2/7.1 (o 6.2/6.1) canales
Vea la página 23 para conocer información de conexión.
FR
FL
LSW
C
FL
30˚
SL
60˚
SL
80˚
SBL
30 cm o más
RSW
C
SL
Indicaciones de altavoces
FR
SR
SR
SBR
FL/FR: Delantero izquierdo/
SL/SR: Surround izquierdo/
SBL/SBR: Surround traseros
LSW/RSW: Subgraves izquierdo/
SR
SBR
SBL
derecho
C: Central
derecho
izquierdo/derecho
derecho
Disposición de altavoces de 5.2/5.1 canales
Vea la página 23 para conocer información de conexión.
FR
FL
C
LSW
C
FL
SL
SL
80˚
FR
30˚
60˚
SR
SR
Indicaciones de altavoces
RSW
SR
SL
FL/FR: Delantero izquierdo/
derecho
C: Central
SL/SR: Surround izquierdo/
derecho
LSW/RSW: Subgraves izquierdo/
derecho
Altavoces delanteros izquierdo y derecho Altavoz central Altavoces surround izquierdo y derecho
Las funciones y ajustes de cada altavoz son los mismos que los empleados en la disposición de altavoces de 11.2/11.1 canales (vea la página 21).
Altavoces surround traseros izquierdo y derecho
Los altavoces surround traseros son un suplemento de los altavoces surround y proporcionan unas transiciones hacia delante y atrás más reales. Si usa un altavoz surround trasero solamente, conéctelo al terminal de altavoz SUR.BACK/BI-AMP (SINGLE) y póngalo detrás de la posición de escucha. Las señales de los canales surround traseros derecho e izquierdo se mezclan y salen por el altavoz surround trasero sencillo cuando usted pone “Sr. Trasero” en “Pequeño x 1” o “Grande x 1” (vea la página 84).
Altavoz de subgraves
Vea la página 25 para conocer detalles.
Altavoces delanteros izquierdo y derecho Altavoz central Altavoz de subgraves
Las funciones y ajustes de cada altavoz son los mismos que los empleados en la disposición de altavoces de 11.2/11.1 canales (vea la página 21).
Altavoces surround izquierdo y derecho
Conecte los altavoces surround a los terminales de altavoces SURROUND aunque haya colocado los altavoces surround detrás de la posición de escucha. Para el campo acústico suave y sin interrupciones de detrás de la posición de escucha, ponga los altavoces surround derecho e izquierdo más atrás en comparación con la disposición de los altavoces de 11.2/11.1 canales. Las señales de los canales surround traseros se dirigen a los altavoces surround derecho e izquierdo cuando “Sr. Trasero” se pone en “Ninguno” (vea la página 84).
Altavoz de subgraves
Vea la página 25 para conocer detalles.
y
También puede usar los altavoces de presencia delanteros (vea la página 26) en lugar de los altavoces surround traseros.
Para otras combinaciones de altavoces
Usando una combinación de altavoces que no sea la mostrada más arriba también puede disfrutar de fuentes multicanales con programas de campos acústicos. Use la función de ajuste automático (vea la página 42) o ponga los parámetros “Conf. Altav.” en “Conf. Manual” (vea la página 84) para dar salida al sonido surround por los altavoces conectados.
22 Es
Page 23
Conexiones
Conexión de altavoces
Asegúrese de conectar correctamente el canal izquierdo (L), el canal derecho (R), “+” (línea roja) y “–” (línea blanca). Si las conexiones tienen defectos, esta unidad no podrá reproducir bien las fuentes de entrada.
Precaución
• Antes de conectar los altavoces, asegúrese de que esta unidad esté apagada (vea la página 39).
• No deje que los cables desnudos de los altavoces se toquen entre sí o toquen cualquier parte metálica de esta unidad. Esto podría dañar
esta unidad y/o los altavoces.
Utilice altavoces con blindaje antimagnético. Si este tipo de altavoz aún crea interferencia con el monitor, separe los altavoces del monitor.
• Si va a utilizar altavoces de 6 ohmios, asegúrese de poner “SPEAKER IMP.” en “6MIN” antes de usar esta unidad (vea la página 39).
Notas
• Un cable de altavoz consiste realmente en un par de cables aislados uno junto al otro. Los cables son de color o forma diferente, tal vez con una franja, ranura o resalto. Conecte el cable con franja (ranurado, etc.) a los terminales “+” (línea roja) de esta unidad y de su altavoz. Conecte el cable ordinario a los terminales “–” (línea blanca).
• Puede usar los terminales de altavoces REAR ZONE/PRESENCE, FRONT ZONE/PRESENCE y/o EXTRA SP para los altavoces Zone 2, Zone 3 y/o Zone 4 (vea la página 116). También puede usar todos los terminales de altavoces de esta unidad para los altavoces Zone 2, Zone 3 y/o Zone 4 (vea la página 120).
Para el ajuste de altavoces de 11.2/11.1 (o 9.2/9.1) canales
Preparación
Altavoz de
presencia
delantero
derecho
Altavoz de
presencia
trasero
derecho
Altavoz de presencia trasero izquierdo
Altavoces FRONT B
NETWORK
COMPONENT VIDEO
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
DVR
D
COMPONENT VIDEO
1
MONITOR
OUT
2
USB
S VIDEO
RPBY
P
1 2 3 4 5 4 5
VIDEO
1 2 3 4 5 45
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
SURROUNDSB (8CH)
MULTI CH INPUT
RPBY
P
DVRDTVDVD
CBL/SAT
VCRDVRDTVDVD
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
AC OUTLET
ZONE OUT PRE OUT
SPEAKERS
1
2
IN
1
OUT
IN
2
OUT
RS-232C
TRIGGER
OUT
+12v 15mA MAX.
REMOTE
+ +
R
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE /ZONE
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
HDMI
IN1 IN2 IN3 IN4
OUT 2OUT 1
BD/HD DVD
VCRVCR DVR
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
VCR CD-R
DVR
FRONT
MONITOR
OUT
DVD
VIDEO
MD/TAPE
CD-R CD TUNER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
CBL/SAT
MD/TAPE
SUR. BACK
AC IN
RPBY
P
FRONT
PRESENCE
REAR
PRESENCE
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
Altavoz de presencia delantero izquierdo
SPEAKERS
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
Altavoz
surround
derecho
Altavoz
surround trasero
derecho
Altavoz
delantero
derecho
Altavoz central
Altavoz delantero izquierdo
Altavoz
surround trasero
izquierdo
Altavoz surround izquierdo
23 Es
Page 24
Conexiones
TRIGGER
1
Para el ajuste de altavoces de 7.2/7.1 (o 6.2/6.1) canales
Altavoces FRONT B
++
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
1
2
IN
1
OUT
IN
2
OUT
OUT
+12v 15mA MAX.
REMOTE
DVR
MONITOR
OUT
D
1
2
COMPONENT VIDEO
PRPBY
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
SURROUNDSB (8CH)
MULTI CH INPUT
AC OUTLET
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
ZONE OUT PRE OUT
FRONT
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUR. BACK
SUBWOOFER
AC IN
FRONT
PRESENCE
REAR
PRESENCE
Altavoz central
Altavoz
surround
derecho
Altavoz
surround
trasero derecho
Altavoz
delantero
derecho
Altavoz delantero izquierdo
surround trasero
* Si usa un altavoz surround trasero solamente, conéctelo al terminal de altavoz SUR.BACK/BI-AMP (SINGLE).
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
Altavoz
izquierdo *
2
3
4
5
6
7
8
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
Altavoz surround izquierdo
Para el ajuste de altavoces de 5.2/5.1 canales
Altavoces FRONT B
++
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
1
2
IN
1
OUT
IN
2
OUT
OUT
+12v 15mA MAX.
REMOTE
DVR
D
MONITOR
OUT
1
2
COMPONENT VIDEO
PRPBY
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
SUBWOOFER SURROUND CENTER
SURROUNDSB (8CH)
MULTI CH INPUT
AC OUTLET
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
ZONE OUT PRE OUT
FRONT
Altavoz central
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUR. BACK
SUBWOOFER
AC IN
DVD
R
2
CBL/SAT
OPTICAL
BD/ HD DVD
COAXIAL
DVR
DVD
DTV
CD
DIGITAL IN
3
4
5
6
7
8
L
R
FRONT
REAR
PRESENCE
GND
PRESENCE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
24 Es
Altavoz
surround
derecho
Altavoz
delantero
derecho
Altavoz delantero izquierdo
Altavoz surround izquierdo
Page 25
Conexiones
Uso de altavoces de subgraves
El uso de altavoces de subgraves con amplificadores incorporados, como el Yamaha Active Servo Processing Subwoofer System, no sólo es eficaz para reforzar las frecuencias de los graves de cualquier canal o todos ellos, sino que también lo es para reproducir el sonido de alta fidelidad del canal LFE (efecto de frecuencia baja) incluido en las señales de audio digital. Gírelo un poco hacia el centro de la habitación para reducir el reflejo de las paredes. Puede usar uno o dos altavoces de subgraves y seleccionar varias posiciones de los mismos.
Configuración 1: Delanteros izquierdo y derecho
Ponga “Configuración” de “Subgraves” en “Estéreo” (vea la página 85).
FL FR
LSW
SL SR
Indicaciones de altavoces
FL/FR: Delantero izquierdo/derecho
C: Central
SL/SR: Surround izquierdo/derecho
SBL/SBR: Surround traseros izquierdo/
LSW/RSW: Subgraves izquierdo/derecho
C
RSW
SBRSBL
derecho
Configuración 2: Delantero y trasero
Ponga “Configuración” de “Subgraves” en “Delantero y trasero” (vea la página 85).
FL FR
SL SR
Indicaciones de altavoces
FL/FR: Delantero izquierdo/derecho
C: Central
SL/SR: Surround izquierdo/derecho
SBL/SBR: Surround traseros izquierdo/
FSW/RSW: Altavoces de subgraves
C
FSW
RSW
SBRSBL
derecho
delantero/trasero
Configuración 3: Un solo altavoz de subgraves
Ponga “Configuración” de “Subgraves” en “Mono” (vea la página 85).
C
FL FR
SW
SL SR
SBRSBL
Indicaciones de altavoces
FL/FR: Delantero izquierdo/derecho
C: Central
SL/SR: Surround izquierdo/derecho
SBL/SBR: Surround traseros izquierdo/
derecho
SW: Altavoz de subgraves
Preparación
Conexión de altavoces de subgraves
Altavoz de subgraves izquierdo (o delantero)
y
Si conecta un solo altavoz de subgraves, conéctelo a los jacks SUBWOOFER PRE OUT izquierdos.
DVD
CENTER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
PRE OUT
SUR. BACK
AC IN
FRONT
PRESENCE
REAR
PRESENCE
R
2
CBL/SAT
OPTICAL
BD/ HD DVD
COAXIAL
DVR
DVD
DTV
CD
DIGITAL IN
3
4
5
6
7
8
L
R
GND
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
Altavoz de subgraves derecho (o trasero)
25 Es
Page 26
Conexiones
Usando altavoces de presencia
Los altavoces de presencia son un sumplemento para el sonido de los altavoces delanteros y de los altavoces surround traseros, con efectos ambientales extra producidos por programas de campos acústicos (vea la página 54). Los altavoces de presencia son más eficaces cuando está activado el modo CINEMA DSP HD³ (vea la página 60). Usando los altavoces de presencia delanteros puede ajustar la posición vertical de los diálogos (vea la página 77).
Nota
Si “Presencia delantero” se pone en “Ninguno”, los altavoces de presencia traseros tampoco funcionarán, y usted no podrá activar el modo CINEMA DSP HD³.
Altavoces de presencia delanteros
0,5 a 1 m
1,8 m o
más
Altavoces de presencia traseros
FL
1,8 m o
más
SR
SBR SBL
0,5 a 1 m
Indicaciones de altavoces
FPRFPL
FR
1,8 m o más
FL: Delantero izquierdo FR: Delantero derecho
C: Central
FPL: Presencia delantero izquierdo
FPR: Presencia delantero derecho
C
*
RPLRPR
1,8 m o
más
Indicaciones de altavoces
SL: Surround izquierdo
SR: Surround derecho
SBL: Surround trasero izquierdo
SBR: Surround trasero derecho
RPL: Presencia trasero izquierdo
SL
RPR: Presencia trasero derecho
*
* Ponga los altavoces de presencia traseros izquierdo y derecho para que la distancia entre los mismos sea la misma que la distancia entre los altavoces de
presencia delanteros izquierdo y derecho.
26 Es
Page 27

Conexión de cables de altavoces

Conexiones
Conexión de la clavija tipo banana (Modelos de China y General solamente)
1 Quite aproximadamente 10 mm de aislamiento del
extremo de cada cable de altavoz y luego retuerza juntos los hilos expuestos del cable para evitar cortocircuitos.
10 mm
2 Afloje la perilla.
Línea roja: positivo (+)
Línea blanca: negativo (–)
3 Inserte un cable pelado en el agujero de cada
terminal.
Apriete la perilla y luego meta el conector de clavija tipo banana hasta el fondo del terminal correspondiente.
clavija tipo banana
Preparación
Línea roja: positivo (+)
Línea blanca: negativo (–)
Uso de la conexión de biamplificación
Precaución
Quite las barras o puentes de cortocircuito de sus altavoces para separar los filtros separadores LPF (filtro pasabajos) y HPF (filtro pasaaltos).
Esta unidad le permite hacer conexiones de biamplificación a un sistema de altavoces. Compruebe si sus altavoces soportan la biamplificación. Para hacer las conexiones de biamplificación, use los terminales FRONT A y SUR.BACK/BI-AMP como se muestra abajo. Para activar las conexiones de biamplificación, ponga “BI-AMP” en “ON” en “Ajuste avanzado” (vea la página 120).
4 Apriete la perilla para asegurar el cable.
Esta unidad
L
+
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
B
FRONT B/ ZONE
EXTRA SP
FRONT B/
A
FRONT A
SUR. BACK/ BI-AMP
B
FRONT B/ ZONE
EXTRA SP
A
FRONT A
+
R
IzquierdoDerecho
Altavoces delanteros
Nota
Cuando haga conexiones convencionales, asegúrese de que las barras de cortocircuito estén bien introducidas en los terminales de los altavoces. Consulte los manuales de instrucciones de los altavoces para conocer detalles.
27 Es
Page 28
Conexiones
Información sobre los jacks y las clavijas
Jacks de audio y clavijas de cables
AUDIO
L
L
Clavijas izquierda y derecha
de cables de audio analógico
R
(Rojo)(Blanco) (Anaranjado)
R
DIGITAL
COAXIAL
C
Clavija de cable de
audio digital coaxial
DIGITAL
OPTICAL
O
Clavija de cable de
audio digital óptico
Jacks de audio
Esta unidad tiene tres tipos de jacks de audio. La conexión depende de la disponibilidad de jacks de audio en sus otros componentes.
Jacks AUDIO
Para señales de audio analógico convencional transmitido por cables de audio analógico izquierdo y derecho. Conecte las clavijas rojas a los jacks derechos y las blancas a los izquierdos.
Jacks DIGITAL COAXIAL
Para señales de audio digital transmitidas por cables de audio digital coaxiales.
Jacks DIGITAL OPTICAL
Para señales de audio digital transmitidas por cables de audio digital ópticos.
Nota
Puede utilizar los jacks digitales para introducir PCM, Dolby Digital y series de bits DTS. Cuando conecte componentes a los jacks COAXIAL y OPTICAL, tendrán prioridad las señales introducidas por el jack COAXIAL. Todos los jacks de entrada digital son compatibles con señales digitales con muestreo de 96 kHz.
Jacks de vídeo y clavijas de cables
VIDEO S VIDEO
(Amarillo) (Verde) (Azul) (Rojo)
V
Clavija de cable
de vídeo
compuesto
S
Clavija de cable
de S-vídeo
COMPONENT VIDEO
Y R PB P
PB
Y
Clavijas de cables de
vídeo componente
R
P
Jacks de vídeo
Esta unidad tiene tres tipos de jacks de vídeo. Conecte los jacks de entrada de vídeo de esta unidad a los jacks de salida de vídeo del componente de entrada para cambiar simuláneamente las fuentes de audio y vídeo. La conexión depende de la disponibilidad de jacks de entrada en su monitor de vídeo.
Jacks VIDEO
Para señales de vídeo compuesto convencional transmitidas por cables de vídeo compuesto.
Jacks S VIDEO
Para señales S-vídeo, separadas en señales de vídeo de luminancia (Y) y crominancia (C) y transmitidas por conductores separados de cables S-vídeo.
Jacks COMPONENT VIDEO
Para señales de vídeo componente, separadas en señales de vídeo de luminancia (Y) y crominancia (P conductores separados de cables de vídeo componente.
y
Esta unidad dispone de la función de conversión de vídeo. Vea las páginas 29 y 89 para conocer detalles.
B, PR) y transmitidas por
Información activada HDMI™
Jack HDMI y clavija de cable
Esta unidad tiene cinco jacks de entrada HDMI y dos jacks de salida HDMI para la entrada/salida de señales digitales de audio y vídeo.
HDMI
Clavija de cable HDMI
y
• Le recomendamos usar un cable HDMI de menos de 5 metros, de venta en el comercio, que tenga impreso el logotipo HDMI.
• Use un cable de conversión (jack HDMI esta unidad a otros componentes DVI.
• Puede comprobar los posibles problemas con la conexión HDMI (vea la página 95).
28 Es
jack DVI-D) para conectar
• Vea la página 139 para tener información de la capacidad de la señal de entrada de esta unidad para la conexión HDMI.
Cuando ponga “Paso en espera” de “Conf. Manual” en “On”, esta unidad permitirá que las señales HDMI introducidas por un jack HDMI IN pasen a través de esta unidad y salgan por un jack HDMI OUT (vea la página 94).
Notas
No desconecte o conecte el cable, ni desconecte la alimentación, de los
• componentes HDMI conectados a los jacks HDMI OUT de esta unidad mientras se transfieren datos. Si lo hace, se perturbará la reproducción o se causará ruido.
Los jacks HDMI OUT dan salida a las señales de audio introducidas por los jacks de entrada HDMI sólo cuando “Adm. Audio” está en “Otro” (vea la página 94).
• Si desconecta la alimentación del monitor de vídeo conectado a los jacks HDMI OUT mediante una conexión DVI, esta unidad tal vez no pueda establecer la conexión con el componente.
• Las señales de vídeo analógico introducidas en los jacks de vídeo compuesto, S-vídeo y vídeo componente pueden convertirse ascendentemente de forma digital para salir por los jacks HDMI OUT. Ponga “Conversión” en “On” en “Conf. Manual” (vea la página 89) para activar esta función.
• Esta unidad está equipada con dos jacks HDMI OUT, sin embargo no puede dar salida a las señales de vídeo para ambos HDMI OUT simultáneamente. Puede seleccionar el jack activo HDMI OUT. Vea la página 50 para conocer detalles.
Page 29
Flujo de señales de audio y vídeo
Conexiones
Flujo de señales de audio
SalidaEntrada
HDMI
DIGITAL AUDIO
(COAXIAL)
DIGITAL AUDIO
(OPTICAL)
AUDI O
Notas
• Las señales de 2 canales, PCM multicanal, Dolby Digital y DTS introducidas por los jacks de entrada HDMI pueden salir por los jacks HDMI OUT sólo cuando “Adm. Audio” se pone en “Otro” (vea la página 94).
• Los tipos siguientes de señales de audio sólo se pueden introducir por los jacks de entrada HDMI: –DSD –Dolby TrueHD – Dolby Digital Plus – DTS-HD Master Audio – DTS-HD High Resolution Audio
Flujo de señales de vídeo
SalidaEntrada
HDMI
COMPONENT
VIDEO
S VIDEO
VIDEO
Pasante
“Conversión”: “On” (vea la página 89)
y
Usando los parámetros “Vídeo” puede desentrelazar y convertir la resolución de las señales de vídeo. Vea la página 89 para conocer detalles.
Notas
• Cuando las señales de vídeo analógico se introducen en los jacks COMPONENT VIDEO, S VIDEO y VIDEO, el orden de prioridad de las señales de entrada es el siguiente:
1. COMPONENT VIDEO
2. S VIDEO
3. VIDEO
• Esta unidad está equipada con los jacks COMPONENT VIDEO MONITOR OUT y HDMI OUT. COMPONENT VIDEO MONITOR OUT 1 y 2 dan salida a las mismas señales de vídeo, y usted puede usar ambos jacks COMPONENT VIDEO OUT simultáneamente.
• Las señales de vídeo digital introducidas por los jacks de entrada HDMI no pueden salir por los jacks de salida de vídeo analógico.
• Las señales de vídeo componente analógico (con 480i (NTSC)/576i (PAL) de resolución solamente) se convierten en señales de S-vídeo o vídeo compuesto y salen por los jacks VIDEO o S VIDEO MONITOR OUT.
• La señal GUI no sale por los jacks DVR OUT y VCR OUT y no se graba.
Preparación
29 Es
Page 30
Conexiones
Conexión de un proyector o monitor de TV
Conecte su TV (o proyector) a uno de los jacks HDMI OUT, a los jacks COMPONENT VIDEO MONITOR OUT, al jack S VIDEO MONITOR OUT o al jack VIDEO MONITOR OUT de esta unidad.
Asegúrese de que esta unidad y otros componentes estén desenchufados de las tomas de CA.
y
Puede elegir la reproducción de señales de audio HDMI en esta unidad o en otro componente HDMI conectado a los jacks HDMI OUT del panel trasero de esta unidad. Use el parámetro “Adm. Audio” en “Opción” para seleccionar el componente de reproducción de las señales de audio HDMI (vea la página 94).
Notas
• Esta unidad está equipada con dos jacks HDMI OUT, sin embargo no
puede dar salida a las señales de vídeo para ambos HDMI OUT simultáneamente. Puede seleccionar el jack activo HDMI OUT. Ponga el selector del modo de operación en FAMP y luego pulse repetidamente CHDMI OUT.
• Si conecta un monitor de vídeo o proyector a uno de los jacks HDMI OUT,
conecte el componente al jack HDMI OUT 1.
• Algunos monitores de vídeo conectados a esta unidad mediante una
conexión DVI no reconocen las señales de audio/vídeo HDMI que están siendo introducidas si éstos se encuentran en el modo de espera. En este caso, el indicador HDMI parpadea de forma irregular.
• El menú GUI no se superpone en la imagen de vídeo de entrada
dependiendo del formato de la señal de vídeo de entrada y el ajuste de los parámetros en “Papel pintado” (vea la página 91). En este caso, el menú GUI aparece con el papel tapiz o fondo gris.
Si el monitor de vídeo conectado es compatible con la función de sincronización automática de audio y vídeo (sincronización automática de voz), esta unidad ajustará automáticamente la sincronización de audio y vídeo (vea la página 88). Conecte el monitor de vídeo a los jacks HDMI OUT de esta unidad y use la función.
Entrada de vídeo componente
Proyector
Entrada HDMI
PR
PB
Y
NETWORK
COMPONENT VIDEO
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
DVR
D
1
MONITOR
OUT
2
USB
RPBY
P
COMPONENT VIDEO
RPBY
P
S VIDEO
1 2 3 4 5 4 5
VIDEO
1 2 3 4 5 45
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
DVRDTVDVD
CBL/SAT
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
SURROUNDSB (8CH)
AC OUTLET
VCRDVRDTVDVD
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
ZONE OUT PRE OUT
SPEAKERS
1
2
IN
1
OUT
IN
2
OUT
RS-232C
TRIGGER
OUT
+12v 15mA MAX.
REMOTE
+ +
R
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE /ZONE
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
HDMI
IN1 IN2 IN3 IN4
OUT 2OUT 1
BD/HD DVD
VCRVCR DVR
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
DVR
VCR CD-R
FRONT
MONITOR
OUT
DVD
VIDEO
MD/TAPE
CD-R CD TUNER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
CBL/SAT
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
MD/TAPE
SUR. BACK
AC IN
RPBY
P
FRONT
PRESENCE
REAR
PRESENCE
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
SPEAKERS
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
30 Es
Y
PRPB
Entrada HDMI
Entrada de vídeo componente
TV
V
Entrada de vídeo
Entrada de S-vídeo
indica las conexiones recomendadas
indica las conexiones alternativas
S
Page 31
Conexiones
Conexión de otros componentes
• Cuando “Conversión” se pone en “On” (vea la página 89), las señales de
Asegúrese de que esta unidad y otros componentes estén desenchufados de las tomas de CA.
Notas
• Cuando “Conversión” se ponga en “No” (vea la página 89), asegúrese de hacer el mismo tipo de conexiones de vídeo que las empleadas para su TV (vea la página 30). Por ejemplo, si conecta su TV al jack VIDEO MONITOR OUT de esta unidad, conecte sus otros componentes a los jacks VIDEO.
Conexión de un reproductor Blu-ray Disc o HD DVD
Conecte su reproductor Blu-ray Disc o HD DVD al jack HDMI IN1 de esta unidad para realizar completamente las funciones del Blu-ray Disc o HD DVD.
Salida de componente Salida coaxial
vídeo convertidas sólo salen por los jacks MONITOR OUT. Cuando grabe una fuente tendrá que hacer los mismos tipos de conexiones de vídeo entre cada componente.
• Para hacer una conexión digital a un componente que no sea el predeterminado y asignado a cada jack DIGITAL INPUT o DIGITAL OUTPUT, seleccione el ajuste correspondiente para “Entr. óptica”, “Sal. óptica” o “Entr. Coax.” en “Asign. I/O” (vea la página 81).
• Si conecta su reproductor DVD a los jacks DIGITAL INPUT (OPTICAL) y DIGITAL INPUT (COAXIAL), tendrán prioridad las señales introducidas en el jack DIGITAL INPUT (COAXIAL).
Reproductor Blu-ray
Disc o HD DVD
Preparación
Salida HDMI
PRPBY
NETWORK
COMPONENT VIDEO
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
DVR
D
1
MONITOR
OUT
2
USB
RPBY
P
COMPONENT VIDEO
RPBY
P
S VIDEO
1 2 3 4 5 45
VIDEO
1 2 3 4 5 45
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
DVRDTVDVD
CBL/SAT
VCRDVRDTVDVD
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
SURROUNDSB (8CH)
AC OUTLET
ZONE OUT PRE OUT
SPEAKERS
1
2
IN
1
OUT
IN
2
OUT
RS-232C
TRIGGER
OUT
+12v 15mA MAX.
REMOTE
+ +
R
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE /ZONE
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
HDMI
IN1 IN2 IN3 IN4
OUT 2OUT 1
BD/HD DVD
VCRVCR DVR
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
DVR
VCR CD-R
FRONT
MONITOR
VIDEO
OUT
MD/TAPE
DVD
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
CD-R CD TUNER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
CBL/SAT
COMPONENT VIDEO
MD/TAPE
SUR. BACK
AC IN
RPBY
P
FRONT
PRESENCE
REAR
PRESENCE
C
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE
COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
SPEAKERS
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
indica las conexiones recomendadas
indica las conexiones alternativas
31 Es
Page 32
Conexiones
A
R
Conexión de un reproductor DVD
NETWORK
USB
232C
IGGER
OTE
UT
MAX.
COMPONENT VIDEO
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
DVR
D
1
MONITOR
OUT
2
P
RPBY
COMPONENT VIDEO
RPBY
P
S VIDEO
1 2 3 4 5 4 5
VIDEO
1 2 3 4 5 45
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
PRPBY
DVRDTVDVD
CBL/SAT
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
SURROUNDSB (8CH)
AC OUTLET
L R
OUT 2OUT 1
VCRVCR DVR
VCRDVRDTVDVD
DVR
VCR CD-R
ZONE OUT PRE OUT
FRONT
Salida de vídeo
V
Salida de audio
Salida de componente
Reproductor DVD
Conexión de receptores digitales multimedia
Receptor de satélite o receptor
Salida de componente
de TV por cable
HDMI
BD/HD DVD
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
IN2 IN3 IN4
IN1
DVD
VIDEO
MONITOR
OUT
MD/TAPE
(FRONT) (SINGLE)
SUBWOOFER
Salida de S-vídeo
S
CBL/SAT
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
RPBY
P
CD-R CD TUNER
MD/TAPE
(REAR)
FRONT
SUR. BACK
PRESENCE
AC IN
Salida HDMI
Salida óptica
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
REAR
GND
PRESENCE
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
O
Salida coaxial
Salida óptica
CD
DIGITAL IN
SPEAKERS
+
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
C
Salida de S-vídeo
Salida de
vídeo
PRPBY
NETWORK
USB
COMPONENT VIDEO
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
DVR
D
X.
1
MONITOR
OUT
2
COMPONENT VIDEO
S VIDEO
RPBY
P
1
VIDEO
1 2 3 4 5 45
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
RPBY
P
Salida de vídeo
S
V
LR
S
DVRDTVDVD
CBL/SAT
23 4 5 4 5
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
SURROUNDSB (8CH)
AC OUTLET
Salida de audio
ZONE OUT PRE OUT
Salida coaxial
C
V
HDMI
IN1 IN2 IN3 IN4
OUT 2OUT 1
BD/HD DVD
MONITOR
VCRVCR DVR
OUT
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
VCRDVRDTVDVD
VCR CD-R
DVR
FRONT
L R
VIDEO
MD/TAPE
DVD
Salida de
audio
CBL/SAT
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
CD-R CD TUNER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
MD/TAPE
SUR. BACK
AC IN
RPBY
P
FRONT
PRESENCE
Salida HDMI
REAR
PRESENCE
O
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
SPEAKERS
+
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
Salida de S-vídeo
Decodificador HDTV
32 Es
Page 33
Conexión de una grabadora DVD
D
Conexiones
NETWORK
COMPONENT VIDEO
BD/ HD DVD
A
DVD
B
CBL/SAT
C
DVR
D
1
MONITOR
OUT
2
PRPBY
USB
S VIDEO
P
RPBY
1 23 4 5 4 5
VIDEO
1 23 4 5 4 5
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
SURROUNDSB (8CH)
MULTI CH INPUT
COMPONENT VIDEO
RPBY
P
Salida de vídeo
S S
V V
DVRDTVDVD
CBL/SAT
VCRDVRDTVDVD
CBL/SAT
SUBWOOFER SURROUND CENTER
ZONE 2 ZONE 3 ZONE 4
AC OUTLET
ZONE OUT PRE OUT
Salida de audio
L R
SPEAKERS
1
2
IN
1
OUT
IN
2
OUT
RS-232C
TRIGGER
OUT
+12v 15mA MAX.
REMOTE
+ +
R
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE /ZONE
SURROUND
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
CENTER
Salida de S-vídeo
Salida de componente
HDMI
IN1 IN2 IN3 IN4
OUT 2OUT 1
BD/HD DVD
VCRVCR DVR
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
DVR
VCR CD-R
FRONT
MONITOR
OUT
Entrada de audio
DVD
VIDEO
MD/TAPE
CD-R CD TUNER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
Entrada de vídeo
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
L R
CBL/SAT
P
MD/TAPE
FRONT
SUR. BACK
PRESENCE
AC IN
Salida HDMI
Salida óptica
DVR
REAR
PRESENCE
DIGITAL OUTDOCK
ZONE
COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
RPBY
Entrada de S-vídeo
Grabadora DVD
SPEAKERS
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
7
8
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
FRONT A
Preparación
O
Conexión de una videograbadora
Salida de audio
Salida de vídeo
L R
V
Salida de
S-vídeo
WORK
S VIDEO
1 2 345 4 5
VIDEO
1 2 345 4 5
L
R
FRONT (6CH) CENTER
L
CBL/SAT
CBL/SAT
DVRDTVDVD
VCRDVRDTVDVD
VCR
OUT 2OUT 1
DVR
Entrada de
S-vídeo
SS
HDMI
IN1 IN2 IN3
MONITOR
OUT
VIDEO
MD/TAPE
DVD
BD/HD DVD
VCRVCR DVR
AUDIO OUT AUDIO INAUDIO IN
VCR CD-R
Entrada de audio
Entrada de vídeo
L R
V
CBL/SAT
ZONE OUTVIDEO OUTVIDEO IN
COMPONENT VIDEO
PRPBY
CD-R CD TUNER
MD/TAPE
(FRONT) (SINGLE)
indica las conexiones recomendadas
indica las conexiones alternativas
33 Es
Page 34
Conexiones
DVR
CBL/SAT
DVD
BD/HD DVD
Conexión de componentes de audio
Notas
• Conecte su giradiscos al terminal GND de esta unidad para reducir el ruido de la señal. Sin embargo, con algunos giradiscos puede que oiga menos ruido sin la conexión al terminal GND.
• Los jacks PHONO sólo son compatibles con un giradiscos con una cápsula MM o MC de alto rendimiento de salida. Para conectar un giradiscos con un cartucho MC de bajo rendimiento de salida a los jacks PHONO, utilice un transformador elevador en línea o un amplicador para cápsulas MC.
• Cuando conecta ambos jacks, DIGITAL INPUT (OPTICAL) y DIGITAL INPUT (COAXIAL), a un componente de audio tiene prioridad el jack DIGITAL INPUT (COAXIAL).
Grabadora CD
Entrada de audio
L R L R
Sintonizador
Entrada óptica
Salida de audio
L RL R L R
Entrada de audio
O
MONITOR
VCR
OUT
5
AUDIO OUT AUDIO IN
VCR CD-R
5
SURROUND CENTER
4
FRONT
Salida de audio
VIDEO
MD/TAPE
CD-R CD TUNER
(FRONT) (SINGLE)
(REAR)
SUBWOOFER
PRE OUT
Salida óptica
O
ZONE OUTVIDEO OUT
COMPONENT VIDEO
MD/TAPE
SUR. BACK
AC IN
L R
Salida de audio
L R
PRPBY
R
FRONT
REAR
PRESENCE
PRESENCE
Salida de audio
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
OPTICAL
CD
GND
BD/ HD DVD
DVD
DTV
COAXIAL
DIGITAL IN
Salida de audio
1
2
3
4
5
6
7
8
Tierra
Reproductor CD
Salida coaxial
C
34 Es
Grabadora MD o
Giradiscos
platina de cinta
indica las conexiones recomendadas
indica las conexiones alternativas
Page 35
Conexiones
Conexión de amplificadores externos
Esta unidad tiene potencia más que suficiente para cualquier uso en una casa. Sin embargo, si quiere usar amplificadores externos, conéctelos a los jacks PRE OUT. Cada jack PRE OUT da salida a las mismas señales de canales que los terminales SPEAKERS correspondientes.
y
Use los amplificadores externos en los casos siguientes:
– cuando quiera añadir más potencia a la salida de los altavoces – cuando quiera usar otro amplificador para la presencia de sonidos – cuando quiera disfrutar del sonido surround de 11.2 canales en la zona
principial con la activación de las otras zonas (vea la página 111)
Modo de preamplificador
Si quiere usar los amplificadores externos para todos los canales de la zona principal, ponga “PREAMP MODE” en “ON” en el ajuste avanzado (vea la página 120). Cuando “PREAMP MODE” se pone en “ON”, el consumo de energía se reduce.
12 37456
(FRONT) (SINGLE)
L
R
FRONT
SURROUND CENTER
(REAR)
SUBWOOFER
PRE OUT
SUR. BACK
FRONT
PRESENCE
REAR
PRESENCE
Notas
• Cuando seleccione el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT como fuente de entrada (vea la página 50), esta unidad apagará automáticamente el procesador de campo acústico digital, y usted no podrá seleccionar programas de campos acústicos.
• Las señales de audio introducidas por los jacks CENTER y SUBWOOFER MULTI CH INPUT se mezclan y salen por los canales derecho e izquierdo de los auriculares.
• Esta unidad redirige la entrada de señales de audio por los jacks CENTER y/o SUBWOOFER MULTI CH INPUT a los canales de los altavoces delanteros derecho e izquierdo cuando usted pone “Center” y/o “Configuration” de “Speaker set” en “None” (vea la página 84). Le recomendamos que conecte como mínimo un sistema de altavoces de 5.1 canales antes de usar esta función.
Para la entrada de 6 canales
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
Salida de altavoces
LR L R
delanteros
Reproductor multiformato/
surround
Decodificador externo
Salida de altavoz de subgraves
Salida de altavoz central
SUBWOOFERSURROUNDSB (8CH)
Salida de altavoz
Preparación
Jack PRE OUT Canal de salida de audio
1 FRONT
2 SURROUND
3 SUBWOOFER
4 SUR.BACK
5 FRONT PRESENCE
6 REAR PRESENCE
7 CENTER
Delantero izquierdo/derecho
Surround izquierdo/derecho
Subgraves izquierdo/derecho (vea la página 25)
Surround traseros izquierdo/derecho *
Presencia delantero izquierdo/derecho
Presencia trasero izquierdo/derecho
Central
Nota
* Cuando sólo conecte un amplificador externo para los canales surround
traseros, conéctelo al jack SINGLE.
Conexión de un reproductor multiformato o un decodificador externo
Esta unidad está equipada con 6 jacks de entrada adicionales (izquierdo y derecho FRONT, CENTER, izquierdo y derecho SURROUND y SUBWOOFER) para la entrada de múltiples canales discretos de un reproductor, decodificador externo, procesador de sonido o preamplificador de múltiples formatos. Si pone “Can. Entr.” en “8 canales” en “Asig var Can” (vea la página 83), podrá usar los jacks de entrada asignados como “Entr. Delant” en “Asig var Can” (vea la página 83) junto con los jacks MULTI CH INPUT para introducir señales de 8 canales. Conecte los jacks de salida de su reproductor multiformato o decodificador externo a los jacks MULTI CH INPUT. Asegúrese de que las salidas derecha e izquierda coincidan con los jacks de entrada derecho e izquierdo para los canales delanteros y surround.
Para la entrada de 8 canales
L
*
R
FRONT (6CH) CENTER
L
R
MULTI CH INPUT
Salida de surround
LR L R L R
traseros
Salida de altavoz
surround
Reproductor multiformato/
Decodificador externo
Salida de altavoz de subgraves
Salida de altavoz central
SUBWOOFERSURROUNDSB (8CH)
Salida de altavoces delanteros
Nota
* Los jacks de entrada de audio analógico asignados como “Entr. Delant”
en “Asig var Can” (vea la página 83).
35 Es
Page 36
Conexiones
Conexión de un acoplador universal Yamaha iPod
Esta unidad está equipada con el terminal DOCK en el panel trasero que le permite conectar un acoplador universal Yamaha iPod (como el YDS-10, vendido separadamente) donde usted puede acoplar su iPod y controlar la reproducción de su iPod usando el mando a distancia suministrado. Conecte un acoplador universal Yamaha iPod (como el YDS-10, vendido separadamente) al terminal DOCK del panel trasero de esta unidad usando su cable especial.
SPEAKERS
+
L
REAR PRESENCE /ZONE
FRONT PRESENCE
1
2
3
4
5
6
/ZONE
SURROUND
(SINGLE)
SUR. BACK/ BI-AMP
FRONT B /ZONE
EXTRA SP
Yamaha Acoplador
universal iPod
(como el YDS-10, vendido
separadamente)
E
TUNER
REAR
PRESENCE
IN4
DVR
DIGITAL OUTDOCK
ZONE COAXIAL
CD-R
OPTICAL MD/TAPE
PHONO
L
DVD
R
CBL/SAT
L
DVR
R
OPTICAL
CD
GND
BD/
Uso de los jacks REMOTE IN/OUT
Cuando los componentes tengan capacidad de transmisión de señales de mando a distancia, conecte los jacks REMOTE IN y REMOTE OUT a los jacks de entrada y salida de mando a distancia con el minicable de audio monofónico.
Uso de los jacks TRIGGER OUT
Esta unidad puede controlar los componentes (pantalla, proyector etc.) correspondientes a la fuente de entrada seleccionada, y activar/ desactivar la zona deseada. Esta unidad envía corriente continua de 12 V/15 mA a los jacks TRIGGER OUT según los ajustes de “Salida disparo” en “Conf. Manual” (vea la página 94). Conecte uno de los jacks TRIGGER OUT de esta unidad y el jack de entrada de disparo (o jack de entrada de control) de los componentes con el minicable de audio monofónico de la forma siguiente.
TRIGGER
OUT
1
2
*
Pantalla, proyector, etc.
* Puede conectar otro componente al jack TRIGGER OUT 2 como lo
hace al jack TRIGGER OUT 1.
Nota
La función cuando usa esta característica con los componentes puede cambiar según los componentes. Consulte el manual de instrucciones de los componentes conectados.
REMOTE
IN
1
OUT
IN
2
OUT
Entrada de mando
*
a distancia
Componente controlado
(reproductor CD o DVD, etc.)
Salida de mando a distancia
Receptor de señales
infrarrojas o componente
de control
* Puede conectar otro juego de receptor de señales infrarrojas y
componente Yamaha a los jacks REMOTE IN 2 y OUT 2 de la misma forma que a los jacks REMOTE IN 1 y OUT 1.
36 Es
Page 37
Conexiones
L
Conexión de la red
Para conectar esta unidad a su red, enchufe un extremo del cable de red (cable recto CAT-5 o superior) en el puerto NETWORK de esta unidad, y enchufe el otro extremo en uno de los puertos LAN de su enrutador que soporte la función de servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). El diagrama siguiente muestra un ejemplo de conexión donde esta unidad está conectada a uno de los puertos LAN de un enrutador de 4 puertos. Para disfrutar de los archivos de música guardados en su PC y Yamaha MCX-2000, acceder a la radio de Internet o controlar esta unidad usando su PC, cada dispositivo deberá estar conectado correctamente a la red.
Notas
• Deberá usar un cable STP (par trenzado blindado) (de venta en el comercio) para conectar un enrutador o nodo de red y esta unidad.
• Si la función del servidor DHCP de su enrutador está desactivada necesitará configurar manualmente los ajustes de la red (vea la página 92).
• Yamaha MCX-2000, MCX-A10 y MCX-C15 pueden no estar a la venta en algunos lugares.
Internet
WAN
LAN
Módem
Enrutador
Cable de red
Yamaha MCX-2000
NETWORK
Yamaha MCX-A10 (con altavoces opcionales)
Yamaha MCX-C15
PC
Preparación
Conexión de dispositivos de almacenamiento USB a los puertos USB
Esta unidad está equipada con puertos USB delanteros y traseros Conecte el dispositivo de almacenamiento USB (un disco duro USB de alta capacidad, por ejemplo) al puerto USB delantero o trasero de esta unidad. Ponga “Seleccionar USB” de “Selec entr.” en “Delant” o “Trasero” para seleccionar el puerto USB activo(vea la página 83). El ajuste inicial de “Seleccionar USB” es “Delant”. El ajuste inicial de “Seleccionar USB” es “Delant”.
(Panel trasero)
USB
/
TONE CONTROL
PUSH ENTER
HDMI IN USB
Dispositivo de
almacenamiento USB
Dispositivo de almacenamiento USB o reproductor de audio portátil USB
Notas
• No garantizamos el suministro de alimentación ni el funcionamiento de todos los dispositivos USB conectados.
• Vea la página 69 para tener más información de los dispositivos de almacenamiento USB compatibles con esta unidad.
(Panel delantero)
37 Es
Page 38
Conexiones
Conexión del cable de alimentación
Conexión del cable de alimentación de CA
Enchufe el cable de alimentación de CA suministrado en la entrada de CA (AC IN) después de completar todas las demás conexiones, y luego enchúfelo en la toma de CA.
AC IN
A la toma de CA
Nota
(Modelo de Asia solamente) Antes de conectar esta unidad a una toma de CA, seleccione uno de los cables de alimentación suministrados que sea apropiado para conectarlo a dicha toma de CA.
AC OUTLET(S) (SWITCHED)
Modelo del R.U. .................................................... 1 salida
Modelo de Corea .................................................. Ninguno
Otros modelos....................................................... 2 salidas
Use estas tomas para suministrar alimentación a cualquier componente conectado. Conecte los cables de alimentación de sus otros componentes a estas tomas. La alimentación a estas tomas se suministra cuando se enciende esta unidad. Sin embargo, la alimentación a estas tomas se corta cuando se apaga esta unidad. Para información sobre el consumo máximo o total del componente que puede conectarse a estas tomas, vea “Especificaciones” en la página 138.
Uso de los jacks VIDEO AUX del panel delantero
Use los jacks VIDEO AUX del panel delantero para conectar una consola de juegos o una videocámara a esta unidad.
Precaución
Asegúrese de bajar el volumen de esta unidad y de otros componentes antes de hacer conexiones.
MAIN ZONE
MASTER
ON
ON/OFF
OFF
INPUT
S VIDEO
S
Salida de S-Vídeo
Consola de juegos o
SPEAKERS
AB
AUDIO
SELECT
MULTI ZONE
ZONE 2
SILENT CINEMA
S VIDEO
YPAO
OPTIMIZER
MIC
PHONES
AUDIO
VIDEO
V
L
Salida de vídeo
videocámara
ZONE ON/OFF
ZONE 3 ZONE 4
VIDEO
de audio
STRAIGHT
MENU
PROGRAM
ZONE
CONTROLS
EFFECT
REC OUT/
TONE CONTROL
ZONE 2
PUSH ENTER
HDMI IN USB
RL
OPTICAL
AUDIO
VIDEO AUX
RL
OPTICAL
O
R
Salida óptica
Salida
PURE DIRECT
VOLUME
HDMI IN
Salida HDMI
38 Es
Recomendado
Alternativa
Page 39
Conexiones
Ajuste de la impedancia de los altavoces e idioma
Precaución
Si va a utilizar altavoces de 6 ohmios, ponga “SPEAKER IMP.” en “6MIN” como sigue ANTES de usar esta unidad.
Antes de usar esta unidad, ajsute la impedancia de los altavoces conectados y el idioma de los elementos del menú y los mensajes.
1 Asegúrese de que esta unidad esté apagada.
2 Mantenga pulsado
delantero y luego pulse BMASTER ON/OFF hasta la posición ON para encender esta unidad.
Mantenga pulsado IPROGRAM hasta que “ADVANCED SETUP” aparezca en el visualizador del panel delantero.
I
PROGRAM en el panel
PROGRAM
PUSH ENTER
Mientras lo
mantiene pulsado
MASTER
ADVANCED SETUP
7 Pulse
B
MASTER ON/OFF para soltarlo hasta la posición OFF para guardar el nuevo ajuste y apague esta unidad.
Los ajustes que usted hace se activan la próxima vez que enciende esta unidad.
Encendido y apagado de esta unidad
Encendido de esta unidad
Pulse BMASTER ON/OFF en el panel delantero hasta la posición ON para encender esta unidad.
Cuando enciende esta unidad pulsando BMASTER ON/OFF también se enciende la zona principal.
Nota
Después de encender esta unidad, ésta tarda aproximadamente 20 segundos en producir sonidos, y mientras en el visualizador del panel delantero aparece “Please wait” las operaciones del mando a distancia. Esta unidad realiza las operaciones del mando a distancia almacenadas después de desaparecer “Please wai”.
Apagado de esta unidad
Pulse de nuevo BMASTER ON/OFF en el panel delantero para soltarlo hasta la posición OFF y apagar esta unidad.
Preparación
3 Gire
I
PROGRAM para seleccionar “SPEAKER
IMP.”.
4 Pulse repetidamente
I
PROGRAM para seleccionar
“8 MIN” o “6MIN”.
5 Gire
6 Pulse repetidamente
I
PROGRAM para seleccionar “LANGUAGE”.
I
PROGRAM para seleccionar
el idioma deseado.
Opciones:ENGLISH (inglés), JAPANESE (japonés),
FRENCH (francés), GERMAN (alemán), SPANISH (español), RUSSIAN (ruso)
Notas
• También puede seleccionar el idioma usando el menú GUI. Vea la página 95 para conocer detalles.
• Algunos idiomas no se visualizan en el visualizador del panel delantero ni en la OSD de Zone.
Visualizador
LANGUAGE Menú GUI
RUSSIAN
JAPANESE
Otros idiomas
del panel
delantero
——
OSD Zone
Notas
•AMAIN ZONE ON/OFF en el panel delantero, así como también
E
POWER y DSTANDBY en el mando a distancia, sólo funcionan
cuando se pulsa BMASTER ON/OFF hasta la posición ON.
• Fundamenalment, le recomendamos usar el modo de espera para apagar esta unidad.
Ponga la zona principal en el modo de espera
A
Pulse
MAIN ZONE ON/OFF
poner la zona principal en el modo de espera.
En el modo de espera, esta unidad consume un poco de energía para recibir señales infrarrojas del mando a distancia.
(o
D
STANDBY
) para
Encendido de la zona principal desde el modo
de espera
Pulse AMAIN ZONE ON/OFF (o EPOWER) para encender la zona principal.
y
• Cuando encienda esta unidad habrá un retardo de unos pocos segundos hasta que esta unidad pueda reproducir sonidos.
• Estos botones sólo funcionan cuando se pulsa BMASTER ON/OFF hasta la posición ON.
Si hay algún problema...
• Apague primero esta unidad y vuelva a encenderla.
• Si el problema persiste, inicialice los parámetros de esta
unidad. Vea la página 127 para conocer detalles.
··· Se visualiza el idoma seleccionado.
— ··· No se visualiza el idioma seleccionado. Los elementos del menú
y los mensajes se visualizan en inglés.
39 Es
Page 40
Conexiones
Visualizador del panel delantero
12 3 4 5 6
MD
RECOUT
AAC
DSD PCM MP3
WMA
NET USB
F R
q
TRUE HD
q
DIGITAL PLUS
q
PL x
VIRTUAL SILENT YPAO ENHANCER
q
EX
V-AUX DOCK
HD
t
MASTER AUDIO MATRIX
3
HD
CINEMA
96 24
DISCRETE PRE AMP
SP A B
CBL SAT
BD HD DVD
TAPE
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDVRVCR
SLEEP
VOLUME
LFE FPR
RPR
dB
C RL
SB
ZONE2
SRSL
ZONE3
SBRSBL
ZONE4
7 8 9
q
A
TRUE HD
q
DIGITAL PLUS
q
PL x
B C
VIRTUAL YPAO ENHANCER
D
q
EX
t
MASTER AUDIO MATRIX
HD
SILENT
CINEMA
DISCRETE
3
PRE AMP
24
F
G
96
HD
E
1 Indicador RECOUT
Se enciende cuando esta unidad está en el modo de selección de fuente de entrada de grabación (vea la página 62).
2 Indicador HDMI
Se enciende cuando la señal de la fuente de entrada seleccionada se introduce por uno de los jacks de entrada HDMI (vea la página 28). El indicador HDMI también se enciende cuando “Paso en espera” se pone en “On” y esta unidad está en el modo de espera (vea la página 94).
3 Indicador de puerto USB delantero/trasero
Se enciende según el ajuste de “Seleccionar USB” (vea la página 83).
F : Se selecciona el puerto USB delantero. R: Se selecciona el puerto USB trasero.
4 Indicador de carga de la batería
Se enciende cuando esta unidad carga la batería del iPod acoplado en el modo de espera de esta unidad (vea la página 64).
5 Indicadores de fuentes de entrada
El cursor correspondiente se enciende para mostrar la fuente de entrada seleccionada.
Nota
El indicador NET también se enciende cuando “NET STANDBY” de “Ajuste avanzado” se pone en “YES” y esta unidad está en el modo de espera (vea la página 119).
6 Indicadores de campo acústico
Se encienden para indicar los campos acústicos activos (vea la página 54).
7 Indicadores de señal de entrada
El indicador respectivo se enciende cuando esta unidad está reproduciendo señales de audio DSD (Direct Stream Digital), PCM (modulación por codificación de impulsos), WMA (Windows Media Audio), MP3 (MPEG-1 Audio Layer-3) o AAC (MPEG-4 AAC).
0
H
I
SLEEP
dB
VOLUME
J
LFE FPR RPR
SB
C RL
SRSL SBRSBL
ZONE2 ZONE3 ZONE4
K
8 Indicadores SP A B
Se enciende según el juego de altavoces delanteros activado (vea la página 51).
SP A: Están activados los altavoces FRONT A. SP B: Están activados los altavoces FRONT B. SP A B: Están activados los altavoces FRONT A y B.
9 Indicador de auriculares
Se enciende cuando se conectan auriculares (vea la página 51).
0 Visualizador de información múltiple
Muestra el nombre del programa de campo acústico actual y otra información cuando se hacen o se cambian ajustes.
A Indicadores de decodificador
El indicador respectivo se enciende cuando funciona cualquier decodificador de esta unidad.
B Indicadores DSP
El indicador respectivo se enciende cuando se selecciona cualquier programa de campo acústico.
Indicador CINEMA DSP HD
Se enciende cuando usted selecciona un programa de campo acústico CINEMA DSP o HiFi DSP (vea la página 54).
Indicador HD³
Se enciende cuando está activado el modo CINEMA DSP HD³ (vea la página 60).
C Indicador VIRTUAL
Se enciende cuando está activado el modo Virtual CINEMA DSP (vea la página 60).
40 Es
Page 41
D Indicador YPAO
Se enciende cuando se ejecuta “Conf. Auto” y cuando los ajustes de altavoces establecidos en “Conf. Auto” se utilizan sin ninguna modificación (vea la página 42).
E Indicador ENHANCER
Se enciende cuando está seleccionado el modo Compressed Music Enhancer (vea la página 59).
F Indicador PRE AMP
Se enciende cuando esta unidad está en el modo de preamplificador (vea la página 120).
G Indicador SILENT CINEMA
Se enciende cuando se conectan los auriculares y se selecciona un programa de campo acústico (vea la página 60).
H Indicador SLEEP
Se enciende mientras el temporizador para dormir está encendido (vea la página 52).
I Indicador de nivel VOLUME
Indica el nivel actual del sonido.
y
Cuando se silencia la salida de audio, el indicador de nivel VOLUME parpadea (vea la página 50).
J Indicadores de canales de entrada y altavoces
Conexiones
Preparación
Indicadores de canales de entrada
Indicadores de altavoces de presencia
LFE FPR RPR
C RL
SB
SRSL SBRSBL
Indicadores de canales de entrada
• Indican los componentes de canales de la señal de entrada digital actual.
• Se encienden o parpadean según los ajustes de los altavoces cuando esta unidad está en el procedimiento de ajuste automático (vea la página 42) o en el procedimiento de ajuste de nivel de los altavoces en el “Nivel altav.” (vea la página 86).
Indicadores de altavoces de presencia
Se encienden según el ajuste para “Presencia delantero” y “Presencia trasero” (vea la página 84) en “Conf. Altav.” cuando esta unidad está en el procedimiento de ajuste automático (vea la página 42) o en el procedimiento de ajuste de nivel de los altavoces en el “Nivel altav.” (vea la página 86).
y
Puede hacer automáticamente ajustes para los altavoces de presencia y traseros surround ejecutando “Conf. Auto” (vea la página 42), o manualmente ajustando “Presencia delantero”, “Presencia trasero” (vea la página 84) y “Sr. Trasero” (vea la página 84) en “Conf. Altav.”.
K Indicadores ZONE2/ZONE3/ZONE4
Se enciende cuando está encendido Zone 2, Zone 3 o Zone 4 (vea la página 111).
41 Es
Page 42

Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)

Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha
(YPAO)
Esta unidad emplea la tecnología YPAO (Yamaha Parametric Room Acoustic Optimizer) para evitar tener que realizar el molesto ajuste de los altavoces basándose en la escucha del sonido y para poder hacer automáticamente unos ajustes del sonido muy precisos. El micrófono optimizador suministrado capta y esta unidad analiza el sonido que producen sus altavoces en el ambiente de escucha actual.
Esta unidad está equipada con varias funciones de ajuste automático. Puede seleccionar las funciones de ajuste automático que prefiera.
Ajuste automático rápido
Use esta función para realizar rápidamente el ajuste automático. Puede optimizar automáticamente los parámetros básicos del sonido en la sala de escucha.
P. 43

Antes de iniciar el ajuste automático

Asegúrese de que se cumplen los puntos siguientes antes de iniciar las operaciones de ajuste automático.
Los altavoces están bien conectados.Los auriculares están desconectados de esta unidad.Esta unidad está encendida.El altavoz de subgraves conectado se enciende y el nivel
del volumen se fija en la mitad aproximadamente (o un poco menos).
Los controles de la frecuencia de cruce del altavoz de
subgraves se ajustan al máximo.
VOLUME
CROSSOVER
HIGH CUT
Ajuste automático básico
Use esta función para personalizar el ajuste automático y revisar el resultado de las mediciones. Puede establecer los parámetros que establece esta unidad en el procedimiento de ajuste automático y revisar los resultados de las mediciones.
P. 44
Ajuste automático avanzado
Use esta función para hacer ajustes finos en el sonido. Puede optimizar el ajuste de esta unidad para las múltiples posiciones de escucha de una sala, y/o para el efecto de los programas de campo acústico.
P. 46
Notas
• Algunas veces, debido a la interacción con la habitación, puede que note un resultado irregular cuando ajuste el nivel y/o la distancia de los altavoces principales. Si ocurre esto, THX Ltd. le recomienda hacer esos ajustes manualmente.
• Algunas veces, debido a la complejidad de los altavoces de subgraves y a la interacción con la sala, THX Ltd. recomienda ajustar manualmente el nivel y la distancia de los altavoces de subgraves.
MIN
MAX
Controles de un altavoz de subgraves (ejemplo)
MIN MAX
Si usa los amplificadores externos (vea la página 35),
éstos se encenderán y sus ajustes serán apropiados.
La habitación está lo suficientemente silenciosa.Ponga el selector del modo de operación del mando a
distancia en F AMP.
Notas
• Tenga en cuenta que es normal que salgan tonos de prueba altos durante el procedimiento de ajuste automático.
• Para obtener los mejores resultados, asegúrese de que la habitación esté lo más silenciosa posible durante el procedimiento de ajuste automático. Si hay demasiado ruido ambiental, los resultados puede que no sean satisfactorios.
42 Es
Page 43
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)

Uso del ajuste automático rápido

Use esta función para optimizar rápidamente el sonido de esta unidad según la sala de escucha.
1 Conecte el micrófono optimizador suministrado al
jack OPTIMIZER MIC del panel delantero.
“MIC ON” aparece en el visualizador del panel delantero.
PROGRAM
AUDIO
SELECT
SILENT CINEMA
PHONES
SPEAKERS
AB
YPAO
OPTIMIZER
MIC
STRAIGHT
MULTI ZONE
ZONE ON/OFF
ZONE 2
ZONE 3 ZONE 4
S VIDEO
ZONE
CONTROLS
EFFECT
REC OUT/
ZONE 2
L
AUDIO
VIDEO AUX
OPTICAL
R
VIDEO
Micrófono omnidireccional
CONF. AUTO
ENTER para IN.
TONE CONTROL
PUSH ENTER
HDMI IN USB
MENU
Antes de pasar a la siguiente operación
Una vez que realiza la siguiente operación, esta unidad inicia inmediatamente el procedimiento de ajuste automático. Para hacer ajustes más precisos le recomendamos ir a una pared donde no haya altavoces próximos.
3 Pulse
I
PROGRAM en el panel delantero para
iniciar las mediciones.
Esta unidad inicia las mediciones inmediatamente. Durante el procedimiento de ajuste automático salen sonidos de prueba altos de cada altavoz. Durante el procedimiento de ajuste siga los mensajes que aparecen en el visualizador del panel delantero.
CONF. AUTO
PREPARA.
CONF. AUTO
MEDIDA
Preparación
Nota
Si “GUI” aparece en el visualizador del panel delantero de la forma siguiente, la pantalla de menú (GUI) se visualizará en el monitor de vídeo y usted no podrá proseguir con el ajuste automático rápido. En este caso, pulse JMENU para apagar la GUI o use el procedimiento de ajuste automático básico (vea la página 44).
GUI
DSP-Z11
2 Ponga el micrófono optimizador en su posición de
escucha normal en una superficie nivelada y plana, con la cabeza de micrófono omnidireccional hacia arriba.
Micrófono optimizador
CONF. AUTO ANALIZAN.
y
Para cancelar el procedimiento de ajuste automático gire EVOLUME.
Notas
• No haga ninguna operación en esta unidad durante el procedimiento de ajuste automático.
• Salga de la habitación sin hacer ruido. El tiempo necesario para el procedimiento de ajuste automático puede cambiar según el ambiente de la sala de escucha y de los altavoces conectados (de 30 segundos a 5 minutos).
4 Una vez que esta unidad complete bien todas las
mediciones y ajustes, los mensajes siguientes aparecen en el visualizador del panel delantero.
COMPLETA. DESEN MIC.
Si aparece un mensaje de advertencia o error...
El mensaje de error aparece en el visualizador del panel delantero. Para conocer una lista completa de los mensajes de error y los remedios apropiados, vea la sección “Conf. Auto” en “Solución de problemas” en la página 126.
y
Se le recomienda utilizar un trípode (etc.) para fijar el micrófono optimizador a la misma altura que sus oídos cuando se sienta en la posición de escucha. Puede usar el tornillo colocado en un trípode (etc.) para fijar el micrófono optimizador al trípode (etc.).
ERROR: E-01 PUL. ENTER
y
Puede verificar los resultados detallados de las mediciones usando el monitor de vídeo. Vea la página 45 para conocer detalles.
43 Es
Page 44
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)
5 Desconecte el micófono optimizador para salir del
modo de ajuste automático.
El micrófono optimizador es sensible al calor. Aléjelo de la luz solar directa y no lo ponga encima de esta unidad.

Uso del ajuste automático básico

Use esta función para personalizar las mediciones y ajustes del ajuste automático usando el monitor de vídeo conectado.
1 Encienda el monitor de vídeo conectado.
2 Conecte el micrófono optimizador suministrado a
esta unidad y luego colóquelo adecuadamente.
Consulte los pasos 1 y 2 de “Uso del ajuste automático rápido” en la página 43.
3 Pulse IMENU en el mando a distancia.
La pantalla de menú siguiente aparece en el monitor de vídeo.
Información Menú config. Inicio Inicio: ENTER
4 Pulse 9k para seleccionar “Menú config.” y luego
9h.
La lista de las mediciones del ajuste automático aparece en la pantalla.
Medición Descripciones
Medida múlt.
(Medición en múltiples puntos)
Conexión (Cableado de altavoces)
Distancia (Distancia de altavoces)
Tam año (Tamaño de altavoz)
Ecualización (Ecualización de altavoces)
Nivel (Nivel de altavoces)
Onda estac. (Cancelación de la onda estacionaria)
Ángulo (Ángulo de altavoces)
Puede hacer ajustes de esta unidad para múltiples posiciones de escucha. Para conocer detalles, consulte “Uso del ajuste automático avanzado” en la página 46. En el ajuste automático básico, deje el ajuste predeterminado.
Esta unidad verifica qué altavoces están conectados y la polaridad de cada altavoz.
Esta unidad verifica y ajusta la distancia a cada altavoz desde la posición de escucha y ajusta la sincronización de cada canal.
Esta unidad verifica y ajusta la respuesta de frecuencia de cada altavoz y ajusta la frecuencia baja de transición apropiada para cada canal.
El ecualizador paramétrico ajusta el nivel de las bandas de frecuencias especificadas. Esta unidad selecciona automáticamente las bandas de frecuencias cruciales para la habitación de escucha y ajusta el nivel de las bandas de frecuencias seleccionadas para crear un campo acústico uniforme en la habitación.
Esta unidad verifica y ajusta el nivel del sonido de cada altavoz.
Las ondas estacionarias son ondas de sonido generadas en una habitación debido a las características acústicas de la misma, el sistema de audio, etc., y pueden interrumpir la reproducción precisa de las fuentes de sonido y distorsionar las características del sonido reproducido por esta unidad. Esta unidad reduce los efectos de las ondas estacionarias producidas al escuchar empleando para ello el ecualizador paramétrico personalizado especialmente.
Para conocer detalles, consulte “Uso del ajuste automático avanzado” en la página 46. En el ajuste automático basico, elimine la marca de verificación.
5 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar el
elemento de medición deseado y luego pulse repetidamente 9ENTER para seleccionar si se va a realizar la medición.
En la casilla de verificación correspondiente a la medición que hace esta unidad aparece una marca de verificación.
Nota
Cuando use los altavoces THX , elimine la marca de verificación de “Tamaño” y luego asegúrese de que “Pequeño” o “Pequeño x 2” esté seleccionado en “Conf. Altav.” (vea la página 84).
6 Una vez terminados los ajustes, pulse 9l para
volver al nivel de menú anterior y luego pulse 9n para seleccionar “Inicio”.
7 Pulse
9
ENTER para iniciar las mediciones.
Esta unidad inicia las mediciones inmediatamente. Durante el procedimiento de ajuste automático salen sonidos de prueba altos de cada altavoz.
Notas
• No haga ninguna operación en esta unidad durante el procedimiento
de ajuste automático.
• Salga de la habitación sin hacer ruido. El tiempo necesario para el
procedimiento de ajuste automático puede cambiar según el ambiente de la sala de escucha y de los altavoces conectados (de 30 segundos a 5 minutos).
y
Para cancelar el procedimiento de ajsute automático pulse 0RETURN. El mensaje de error “E09:Cancel. Us.” aparece en la pantalla de menú y esta unidad detiene la medición inmediatamente (vea la página 45).
44 Es
Page 45
8 Una vez establecidos correctamente todos los
elementos de medición, en la pantalla de menú aparece la visualización siguiente.
Ver. Ángulo Ángulo Resultado
En este menú puede realizar las operaciones siguientes:
• Pulse 9n y seleccione “Conf.” para establecer los valores medidos.
• Pulse 9k y seleccione “Reint” para volver a intentar el procedimiento automático. Esta unidad vuelve a iniciar el procedimiento de ajuste automático inmediatamente.
• Pulse 9h y seleccione “Detal” para ver información de los resultados de la medición y los mensajes de aviso. En la visualización de información, pulse repetidamente 9k / n para cambiar entre los parámetros. Vea la página 46 para conocer detalles.
• Pulse 9l para cancelar los resultados de la medición y salir del menú de ajuste automático.
Si aparecen mensajes de advertencia o error...
Reint
Salir Detal
Conf.
Medición exc. Correcto
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)
Revisión del resultado del ajuste automático
Use esta función para revisar el resultado del ajuste automático.
1 Ponga el selector del modo de operación en
F
AMP y luego pulse IMENU para encender la pantalla de la GUI.
2 Pulse repetidamente 9k / n y luego 9h para
seleccionar “Conf. Auto”.
Selec entr. Conf. Manual Conf. Auto Memo sistema Info. Señal
Información Menú config. Inicio
3 Pulse 9k para seleccionar “Información”.
Información Menú config. Inicio
Medida múlt. Conexión Distancia
Preparación
Ver. Ángulo Ángulo Resultado
Mensajes de advertencia o errorMensajes de advertencia o error
Reint
Salir Detal
Conf.
Medición exc. W1:desfasado W3:Err. nivel
Cuando esta unidad detecta posibles problemas durante el procedimiento de ajuste automático, en la visualización de resultados aparecen mensajes de advertencia o error. Para conocer una lista completa de los mensajes de advertencia o error y los remedios apropiados, vea la sección “Conf. Auto” en “Solución de problemas” en la página 126. Pulse 9l para ver la información detallada de los mensajes de advertencia o error.
9 Pulse
I
MENU para apagar el menú GUI.
Notas
• Después de finalizar el procedimiento de ajuste automático, asegúrese de desconectar el micrófono optimizador.
• El micrófono optimizador es sensible al calor. Aléjelo de la luz solar directa y no lo ponga encima de esta unidad.
4 Pulse 9h y luego pulse repetidamente 9 k / n para
seleccionar los elementos de comprobación deseados.
Izq. Der.
Medida múlt. Conexión Distancia Tamaño
Delant NRM NRM Central NRM Sr. NRM NRM Sr.Tr. NRM NRM PRNS D NRM NRM PRNS T NRM NRM Sw DE. DE.
Reload:ENTER
45 Es
Page 46
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)
Medición Descripciones
Medida múlt.
(Medición en múltiples puntos)
Conexión (Cableado de altavoces)
Distancia (Distancia de altavoces)
Tamaño (Tamaño de altavoz)
Ecualización (Ecualización de altavoces)
Nivel (Nivel de altavoces)
Onda estac. (Cancelación de la onda estacionaria)
Ángulo (Ángulo de altavoces)
Visualiza el número de puntos donde se realizan las mediciones. Para conocer detalles, consulte “Uso del ajuste automático avanzado” en esta página.
Visualiza la polaridad de cada altavoz conectado.
– “NRM” aparece cuando la polaridad del altavoz
conectado es normal.
– “INV” aparece cuando la polaridad del altavoz
conectado está invertida.
– “DE.” aparece cuando esta unidad detecta que hay
altavoces de subgraves conectados.
– “–––” aparece cuando no hay altavoz conectado al
canal de altavoz correspondiente.
Visualiza la distancia a los altavoces desde la posición de escucha. Pulse repetidamente 9h para que la unidad visualice la distancia a cada altavoz.
Visualiza el tamaño de los altavoces conectados y la frecuencia de cruce de los graves (“Cross”).
– “GDE” aparece cuando el altavoz conectado puede
reproducir eficazmente las señales de baja frecuencia.
– “PEQ” aparece cuando el altavoz conectado no
puede reproducir eficazmente las señales de baja frecuencia.
Visualiza el resultado del ajuste de las respuestas de frecuencias de cada altavoz conectado. Puede cambiar el tipo de ecualizador paramétrico que aparece en la visualización de resultados pulsando repetidamente 9h en la visualización de resultados “Ecualización”. Para aplicar el resultado que se muestra en la visualización, pulse 9ENTER. Opciones: Natural, Plano, Delant
– Seleccione “Natural” para que la media de la
respuesta de frecuencia de todos los altavoces con las frecuencias más altas tenga menos énfasis. Se recomienda si el ajuste “Plano” suena un poco discordante.
– Seleccione “Plano” para calcular el promedio de la
respuesta de frecuencia de todos los altavoces. Recomendado si todos sus altavoces son de una calidad similar.
– Seleccione “Delant” para ajustar la respuesta de
frecuencia de cada altavoz según el sonido de sus altavoces delanteros. Se recomienda si sus altavoces delanteros son de una calidad mucho más alta que la de los otros altavoces.
Visualiza el resultado del ajuste de cada nivel de salida de los altavoces conectados. Puede visualizar el resultado del ajuste del nivel de los altavoces para cada tipo de ecualizador paramétirco (vea más arriba) pulsando repetidamente 9 h. Seleccione “Pasante” para ver los resultados cuando esta unidad no usa el ecualizador paramétrico.
Visualiza las frecuencias de las bandas activas del ecualizador paramétrico especial para cada altavoz. Pulse repetidamente 9 h para cambiar el resultado de los altavoces delanteros y traseros.
Visualiza los ángulos de los altavoces delanteros, altavoces surround, altavoces de presencia delanteros y altavoces de presencia traseros en el punto medido.
Notas
• “–––” aparece cuando no hay ningún altavoz conectado al canal de altavoz correspondiente o cuando esta unidad no mide todavía el canal de altavoz corespondiente.
• Si cambia los altavoces, las posiciones de los altavoces o la disposición de su ambiente de escucha, ejecute de nuevo “Conf. Auto” para recalibrar su sistema.
• Las distancias visualizadas en los resultados “Distancia” pueden ser superiores a las reales dependiendo de las características de su altavoz de subgraves o de los amplificadores externos, si los conecta.
• En los resultados “Ecualización” se puede establecer diferentes valores para la misma banda para proporcionar ajustes más finos.
• Aunque cambie el ajuste de “Seleccionar PEQ”, el tipo de ecualizador que se visualiza en “Ecualización” no cambia.
5 Una vez terminada la revisión del resultado del ajuste
automático, pulse repetidamente 9l para salir del menú de ajuste automático.
y
• También puede establecer el tipo de ecualizador paramétrico usando “Ec. Paramét.” en “Conf. Manual” (vea la página 87).
• Puede establecer las fases del altavoz de subgraves conectado usando “Fase” en “Conf. Manual” (vea la página 85).

Uso del ajuste automático avanzado

Puede usar la función de medición de múltiples puntos para optimizar hasta ocho posiciones de escucha en una sala de escucha, y la función de medición de ángulo de altavoces para optimizar los altavoces para los efectos de los programas de campos acústicos.
Notas
• Prepare la base de micrófono suministrada antes de iniciar las operaciones.
• Puede hacer ajustes finos de esta unidad usando las funciones de medición de múltiples puntos y medición de ángulo de altavoces, no obstante, las mediciones en cada punto de escucha pueden tardar de 30 segundos a 3 minutos.
En las instrucciones dadas a continuación se emplea como ejemplo la sala de escucha siguiente.
1 7 2 6
43 5
/2/3/4/5/6/7: Posiciones de escucha
1
y
• Puede volver a cargar el resultado visualizado del ajuste automático
pulsando 9ENTER.
• Los resultados de la medición que causan los mensajes de advertencia aparecen en rojo.
46 Es
1 Encienda el monitor de vídeo conectado.
2 Conecte el micrófono optimizador suministrado a
esta unidad y luego colóquelo adecuadamente.
Consulte los pasos 1 y 2 de “Uso del ajuste automático rápido” en la página 43. Primero, ponga el micrófono optimizador en la posición de escucha 1.
Page 47
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)
3 Pulse IMENU en el mando a distancia.
La pantalla de menú siguiente aparece en el monitor de vídeo.
Información Menú config. Inicio Inicio: ENTER
4 Pulse 9k para seleccionar “Menú config.” y luego
9h.
La lista de las mediciones del ajuste automático aparece en la pantalla.
5 Pulse repetidamente 9k para seleccionar “Medida
múlt.”.
6 Pulse 9h y luego pulse repetidamente 9k / n para
establecer el número de posiciones de escucha en donde quiere hacer la medición. Opciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
11 Pulse 9ENTER para iniciar la medición en la
siguiente posición de escucha.
y
Para omitir las mediciones en las posiciones de escuca restantes, pulse 9n.
12 Repita los pasos 10 y 11 hasta terminar las
mediciones de todos los puntos de escucha.
13 Una vez que aparezca la visualización siguiente en el
monitor de vídeo, ponga la base de micrófono suministrada en el punto de escucha donde usted se sienta más frecuentemente.
Asegúrese de que la marca de flecha de la base del micrófono apunte al altavoz central o entre los altavoces delanteros izquierdo y derecho.
Ecualización Nivel Ver. Ángulo Ángulo Resultado
Poner micróf. en 8va 1ra posición escucha
Siguiente: ENTER
1
23
Preparación
Información Menú config. Inicio
Medida múlt.
Conexión
Distancia
3
7 Pulse 9l para volver al nivel de menú anterior y
luego pulse repetidamente 9n para seleccionar “Ángulo”.
8 Asegúrese de que aparezca una marca de
verificación en la casilla de verificación de “Ángulo”.
Si la marca de verificación no aparece, pulse 9ENTER para seleccionar la casilla de verificación.
9 Una vez terminados los ajustes, pulse 9l para
volver al nivel de menú anterior y luego pulse 9n para seleccionar “Inicio”.
Esta unidad inicia el procedimiento de medición. Vea la página 44 para conocer detalles.
10 Una vez que esta unidad haga una pausa en el
procedimiento de medición automática y luego aparezca “Poner micróf. en 8va 2da posición escucha” en el visualizador, mueva el micrófono optimizador a la posición de escucha 2.
FRONT
DIRECTION
Base de micrófono
Nota
Para obtener las mediciones más precisas de los ángulos de los altavoces se le recomienda utilizar un trípode (etc.) para fijar la base del micrófono a la misma altura que sus oídos cuando se sienta en la posición de escucha. Puede usar el tornillo colocado en un trípode (etc.) para fijar la base del micrófono al trípode (etc.).
14 Ponga el micrófono optimizador en la posición “(1)”
de la base del micrófono.
Comp. prev. Comp. princ. Conexión Distancia
Poner micróf. en 8va 2da posición escucha
Siguiente: ENTER
Saltar:
47 Es
Page 48
Optimización de los ajustes de los altavoces para su habitación de escucha (YPAO)
15 Una vez terminado el ajuste, pulse 9ENTER.
Esta unidad inicia la medición de los ángulos de los altavoces.
16 Una vez que aparece la visualización siguiente en el
monitor de vídeo, mueva el micrófono optimizador a la posición “(2)” en la base del micrófono.
Ecualización Nivel Ver. Ángulo Ángulo Resultado
Poner micróf. en 8va
2da posición escucha
Siguiente: ENTER
1
23
17 Pulse 9ENTER para reanudar las mediciones.
18 Una vez que aparece la visualización siguiente en el
monitor de vídeo, mueva el micrófono optimizador a la posición “(3)” en la base del micrófono.
Ecualización Nivel Ver. Ángulo Ángulo Resultado
Poner micróf. en 8va
3ra posición escucha
Siguiente: ENTER
1
23
Para otra configuración de la posición de escucha
Los ejemplos siguientes indican los puntos de medición donde hay una posición de escucha o dos posiciones de escucha.
Ejemplo 1: Dos posiciones de escucha
Le recomendamos hacer mediciones delante y detrás de las posiciones de escucha, así como también en las posiciones de escucha.
3
1 2
4
Ejemplo 2: Una posición de escucha
Le recomendamos hacer mediciones alrededor de la posición de escucha, así como también en la posición de escucha.
2451
3
19 Pulse 9ENTER para reanudar las mediciones.
20 Una vez terminado el procedimiento de medición, en
el monitor de vídeo aparece la visualización siguiente.
Vea la página 45 para conocer detalles.
Ver. Ángulo Ángulo Resultado
Reint
Salir Detal
Conf.
Medición exc. Correcto
48 Es
Page 49
Funcionamiento básico
Funcionamiento básico
Reproducción ....................................................................................... 50
Procedimiento básico ......................................................................................................... 50
Selección del componente MULTI CH INPUT ................................................................. 50
Selección del jack HDMI OUT ......................................................................................... 51
Selección del juego de altavoces delanteros ...................................................................... 51
Uso de sus auriculares ....................................................................................................... 51
Reproducción de fuentes de vídeo como fondo de una fuente de audio ........................... 51
Selección de jacks de entrada de audio (AUDIO SELECT) .............................................. 52
Silencia la salida de audio .................................................................................................. 52
Utilización del temporizador para dormir .......................................................................... 52
Control de esta unidad con el menú de interfaz gráfica del usuario (GUI) ....................... 53
Programas de campos acústicos ....................................................... 54
Selección de programas de campos acústicos ................................................................... 54
Descripciones de programas de campos acústicos ............................................................ 54
Usando el modo CINEMA DSP HD³ ................................................................................ 60
Para disfrutar de fuentes de entrada sin procesar ............................................................... 60
Uso de las características de audio ................................................... 61
Para disfrutar del sonido hi-fi puro .................................................................................... 61
Ajuste de la calidad tonal ................................................................................................... 61
Ajuste de nivel de los altavoces ......................................................................................... 61
Grabación ............................................................................................. 62
Page 50

Reproducción

Reproducción
Precaución
Deberá tener mucho cuidado cuando reproduzca CDs codificados en DTS. Si reproduce un CD codificado en DTS en un reproductor CD incompatible con DTS, sólo oirá ruidos no deseados que podrán dañar sus altavoces. Compruebe si su reproductor CD soporta CDs codificados en DTS. Además, compruebe el nivel de salida del sonido de su reproductor CD antes de reproducir un CD codificado en DTS.
y
Para reproducir CDs codificados con DTS cuando se usa una conexión de audio digital, ponga “Func. Decod.” de “Selec entr.” en “DTS” antes de la reproducción (vea la página 82).
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FAMP.

Procedimiento básico

1 Encienda el monitor de vídeo conectado a esta
unidad.
y
• Si conecta dos monitores de vídeo a los jacks HDMI OUT de esta
unidad, pulse repetidamente CHDMI OUT para seleccionar el monitor de vídeo activo.
• Puede controlar esta unidad con la pantalla de la interfaz gráfica del usuario (GUI). Vea la página 53 para conocer detalles.
• Puede encender o apagar las visualizaciones de mensajes breves en el monitor de vídeo. Vea la página 90 para conocer detalles.
2 Gire el selector
botones selectores de entrada (3)) para seleccionar la fuente de entrada deseada.
El nombre de la fuente de entrada actualmente seleccionada aparece en el visualizador del panel delantero y en el visualizador de mensajes breves durante unos pocos segundos.
NET USB
3 Inicie la reproducción en el componente
seleccionado o seleccione una emisora.
• Consulte los manuales de instrucciones del componente
fuente.
• Vea la página 66 para conocer detalles de la reproducción de
los programas de radio de Internet y del contenido musical del PC o dispositivo de almacenamiento USB.
D
INPUT (o pulse uno de los
Fuentes de entrada disponibles
BD
V-AUX DOCK
CBL SAT
HD DVD
MD TAPE
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDV RVCR
DVD
Fuente de entrada actualmente seleccionada
4 Gire
E
VOLUME (o pulse JVOLUME +/–) para
ajustar el volumen al nivel de salida deseado.
Margen de control: Silencio, –80,0 dB (mínimo) a
+16,5 dB (máximo)
y
Vea la página 61 para ajustar el nivel de cada altavoz.
5 Gire el selector
I
PROGRAM (o pulse repetidamente uno de los botones selectores de programa de campo acústico (Q)) para seleccionar el programa de campo acústico deseado.
El nombre del programa de campo acústico seleccionado aparece en el visualizador del panel delantero y en visualizador de mensajes breves. Vea la página 54 para conocer detalles de los programas de campos acústicos.
Categoría del programa de campo acústico
actualmente seleccionado
Movie Sci-Fi
Programa de campo acústico actualmente
Nota
Los programas de campo acústio no se pueden seleccionar cuando el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT está seleccionado como fuente de entrada (vea la página 50).
y
• Elija un programa de campo acústico según sus preferencias de
escucha, y no se base en el nombre del programa.
• Cuando selecciona una fuente de entrada, esta unidad selecciona
automáticamente el último programa acústico utilizado con la fuente de entrada correspondiente.
seleccionado

Selección del componente MULTI CH INPUT

Use esta característica para seleccionar el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT (vea la página 35) como fuente de entrada.
Gire el selector DINPUT (o pulse 3MULTI) para seleccionar “MULTI CH”.
y
Use el menú “MULTI CH” en “Selec entr.” para ajustar el parámetro para MULTI CH (vea la página 83).
Nota
Los programas de campo acústio no se pueden seleccionar cuando el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT está seleccionado como fuente de entrada (vea la página 54).
50 Es
Page 51
Reproducción

Selección del jack HDMI OUT

Use esta función para seleccionar el jack HDMI OUT y dar salida a las señales de entrada.
Pulse repetidamente CHDMI OUT en el mando a distancia para seleccionar el ajuste deseado “SEL. SA. HDMI”.
Cada vez que pulsa CHDMI OUT, el visualizador del panel delantero cambia como se muestra más abajo.
OUT 1 OUT 2
NIN.
Opción Funciones
OUT 1
OUT 2
NIN.
Da salida a las señales por el jack HDMI OUT 1.
Da salida a las señales por el jack HDMI OUT 2.
No da salida a ninguna señal por los jacks HDMI OUT 1 y 2. Seleccione este ajuste cuando no utilice el monitor de vídeo conectado a uno de los jacks HDMI OUT.

Selección del juego de altavoces delanteros

Use esta función para encender o apagar el sistema de altavoces delanteros (FRONT A y/o FRONT B).
Pulse repetidamente GSPEAKERS A y/o
G
SPEAKERS B en el panel delantero para encender o apagar el juego de altavoces delanteros conectado a los terminales FRONT A y/o EXTRA SP.

Uso de sus auriculares

Conecte un par de auriculares con clavija de cable de audio analógico o estéreo al jack PHONES del panel delantero.
MAIN ZONE
MASTER
ON
ON/OFF
OFF
PROGRAM
MENU
INPUT
SPEAKERS
AB
AUDIO
SELECT
MULTI ZONE
SILENT CINEMA
YPAO
OPTIMIZER
MIC
PHONES
PRESET/TUNING
EDIT
ZONE
ZONE ON/OFF
CONTROLS
SEARCH MODE
REC OUT/
TONE CONTROL
ZONE 3 ZONE 4
VIDEO
ZONE 2
PUSH ENTER
OPTICAL
L
HDMI IN USB
R
AUDIO
VIDEO AUX
ZONE 2
S VIDEO
y
Cuando selecciona un programa de campo acústico, el modo SILENT CINEMA se activa automáticamente (vea la página 60).
Notas
Cuando conecte auriculares no saldrán señales por los terminales de los altavoces.
• Todas las señales de audio multicanal digital (excepto las señales DSD) se mezclan para los canales derecho e izquierdo de los auriculares.
• Si conecta sus auriculares a esta unidad o los desconecta de la misma en el modo de fiesta, los sonidos de las zonas que se unen al modo de fiesta se silencian durante un momento.
Las señales de audio introducidas por los jacks CENTER y SUBWOOFER MULTI CH INPUT se mezclan y salen por los canales derecho e izquierdo de los auriculares.
PURE DIRECT
VOLUME
Funcionamiento
básico
Nota
Apague el sonido de esta unidad cuando cambie el ajuste de los altavoces delanteros.
Utilización de la función Zone B
Cuando ponga “Altavoz B” en “Zone B” (vea la página 91) podrá usar los altavoces conectados a los terminales de altavoces EXTRA SP de otra habitación (Zone B).
Pulse repetidamente GSPEAKERS B en el panel delantero para encender o apagar todos los altavoces Zone B.
Cuando active los altavoces Zone B, todos los altavoces de la habitación principal se selenciarán.
Nota
No puede activar simultáneamente los altavoces de la habitación principal y de Zone B.

Reproducción de fuentes de vídeo como fondo de una fuente de audio

Puede combinar una imagen de una fuente de vídeo con el sonido de una fuente de audio. Por ejemplo, puede disfrutrar escuchando música clásica viendo al mismo tiempo un hermoso paisaje en el monitor de vídeo.
Pulse los botones selectores de entrada (3) para seleccionar una fuente de vídeo y luego seleccione una fuente de audio.
MD
PHONO
V-AU XMULTI
BD
DVD CD
HD DVD
CBL
DTV DVR VCR
SAT
DOCK
TUNER
: Botones de fuente de audio
: Botones de fuente de vídeo
y
Ponga el parámetro “BGV” del menú “MULTI CH” en el ajuste deseado para seleccionar la fuente de entrada de vídeo de fondo predeterminada de entre las fuentes MULTI CH INPUT (vea la página 83).
NET USB
TAPE
CD-R
51 Es
Page 52
Reproducción

Selección de jacks de entrada de audio (AUDIO SELECT)

Esta unidad dispone de una variedad de jacks de entrada. Use esta función (selección de jack de entrada de audio) para cambiar el jack de entrada asignado a una fuente de entrada cuando más de un jack sea asignado a una fuene de entrada.
y
• Recomendamos poner el jack de entrada de audio en “AUTO” en la mayoría de los casos.
• Puede ajustar el jack de entrada de audio predeterminado de esta unidad usando “Selec Audio” en “Opción” (vea la página 93).
• También puede poner el ajuste del jack de entrada de audio de “Selec Audio” en “Selec entr.” (vea la página 82).
1 Gire el selector
botones selectores de entrada (3)) para seleccionar la fuente de entrada deseada.
2 Pulse repetidamente
O
AUDIO SEL) para seleccionar el jack de entrada
de audio deseado.
NET USB
AUTO
HDMI
CO/OP
ANAL.
D
INPUT (o pulse uno de los
F
AUDIO SELECT (o
Fuentes de entrada disponibles
MD
BD
V-AUX DOCK
CBL SAT
HD DVD
TAPE
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDV RVCR
SEL A.: AUTO
Ajuste del jack de entrada de audio
Selecciona automáticamente las señales de entrada en el orden siguiente: (1) HDMI (2) Señales digitales (3) Señales analógicas
Selecciona solamente señales HDMI. Si no se introducen señales HDMI no sale sonido.
Selecciona automáticamente las señales de entrada en el orden siguiente: (1) Señales digitales introducidas en el jack COAXIAL. (2) Señales digitales introducidas en el jack OPTICAL. Cuando no se introducen señales no sale sonido.
Selecciona solamente señales analógicas. Si no se introducen señales analógicas, no sale sonido.
actualmente seleccionado

Utilización del temporizador para dormir

Utilice esta función para poner automáticamente la zona principal en el modo de espera después de pasar ciento tiempo. El temporizador para dormir es util para cuando usted se acuesta mientras esta unidad reproduce o graba una fuente. El temporizador para dormir también apaga automáticamente cualquier componente externo conectado al AC OUTLET(S) (vea la página 38).
1 Pulse uno de los botones selectores de entrada (3)
en el mando a distancia para seleccionar la fuente de entrada deseada.
2 Inicie la reproducción en el componente
seleccionado o seleccione una emisora.
Consulte las instrucciones de funcionamiento del componente.
3 Pulse repetidamente
cantidad de tiempo.
Cada vez que pulsa CSLEEP, el visualizador del panel delantero cambia como se muestra más abajo.
120 m 90 m
El indicador SLEEP parpadea mientras usted cambia el tiempo del temporizador para dormir. Una vez ajustado el temporizador para dormir, el indicador SLEEP se enciende en el visualizador del panel delantero, y la visualización vuelve al programa de campo acústico seleccionado.
C
SLEEP para poner la
60 m30 mOFF
DORMIR
120 m
STRAIGHT
SLEEP
Parpadea
SLEEP
Se enciende
Nota
Esta función no está disponible cuando no se han asignado jacks de entrada digital (OPTICAL, COAXIAL y HDMI). Use “Asign. I/O” en “Selec entr.” para reasignar el jack de entrada respectivo (vea la página 81).

Silencia la salida de audio

Pulse LMUTE en el mando a distancia para silenciar la salida de audio. Pulse de nuevo LMUTE para reanudar la salida de audio.
“VOLUME” parpadea en el visualizador del panel delantero cuando se silencia la salida de audio.
y
• También puede girar EVOLUME en el panel delantero o pulsar
J
VOLUME +/– en el mando a distancia para reanudar la salida de audio.
• Puede ajustar el nivel de silenciamiento usando el parámetro “Tipo silenc.” en “Volumen” (vea la página 86).
52 Es
Cancelación del temporizador para dormir
Pulse repetidamente CSLEEP hasta que aparezca “OFF” en el visualizador del panel delantero.
DORMIR
OFF
Desaparece
El indicador SLEEP se apaga y “OFF” desaparece del visualizador del panel delantero después de pasar unos pocos segundos.
y
• El ajuste del temporizador para dormir también se puede cancelar pulsando AMAIN ZONE ON/OFF (o DSTANDBY) para poner la zona principal en el modo de espera.
• También puede poner el temporizador para dormir para Zone 2, Zone 3 o Zone 4. Vea la página 117 para conocer detalles.
Page 53
Reproducción
l
e
i

Control de esta unidad con el menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)

Esta unidad tiene un sofisticado menú de la interfaz gráfica del usuario (GUI) que le permite controlar la función de amplificador incorporada. Con el menú de la GUI puede ver la información de las señales que están siendo introducidas y el estado de esta unidad. También puede preparar esta unidad con el menú de la GUI (vea la página 74).
Elementos del menú de la GUI
Decodificador actualmente seleccionado
Fuente de entrada
actualmente
seleccionada
Elemento de menú
actualmente seleccionado
qPLIIx Movi
Estereo/sur.
Selec entr.
Conf. Manual
Conf. Auto
Memo sistema
onf. Manua
Directorio del menú
actual
ci-F
Sonido
Vídeo
Básico
MultiZone
Red
-40.0dB
Nivel de sonido
(vea la página 50)
Programa de campo acústico actualmente seleccionado
Área de menú
y
• Ponga el selector del modo de operación en FAMP cuando utilice esta unidad mediante el menú de la GUI.
• Vea la página 74 para conocer detalles del contenido del área de menú.
• Esta unidad reserva el menúde la GUI seleccionado previamente.
Controles básicos en el menú de la GUI Operación básica del menú de la GUI usando
Botón Función
9 Cursor k / n
9 Cursor h
9 Cursor l
9 ENTER
I MENU
Selecciona el elemento en el nivel de menú actual.
Selecciona el elemento de menú actualmente seleccionado y pasa al siguiente nivel de menú.
Vuelve al nivel de menú anterior.
Selecciona el elemento de menú actualmente seleccionado y pasa al siguiente nivel de menú.
Activa o desactiva el menú de la GUI.
los controles del panel delantero
IPROGRAM Función
Gire a izquierda/
derecha
Pulse
Botón Funciones
JMENU
Ll
Mh
Selecciona el elemento en el nivel de menú actual.
Selecciona el elemento de menú actualmente seleccionado y pasa al siguiente nivel de menú.
Activa o desactiva el menú de la GUI.
Vuelve al nivel de menú anterior.
Selecciona el elemento de menú actualmente seleccionado y pasa al siguiente nivel de menú.
Funcionamiento
básico
53 Es
Page 54

Programas de campos acústicos

Programas de campos acústicos
Esta unidad está equipada con una variedad de decodificadores digitales precisos que le permiten disfrutar de la reproducción de múltiples canales de casi cualquier fuente de sonido estéreo o multicanal. También esta equipada con un chip de procesamiento digital Yamaha (DSP) que contiene varios programas de campos acústicos que usted puede utilizar para realzar la calidad de la reproducción.
y
El programa de campo acústico Yamaha CINEMA DSP es compatible con todas las fuentes Dolby Digital, DTS, Dolby Surround, Dolby TrueHD y DTS-HD.
• Los programas de campos acústicos Yamaha HiFi DSP recrean los ambientes acústicos verdaderos creados con mediciones precisas tomadas en salas de conciertos, lugares donde se interpreta música, cines, etc. Por lo tanto puede que usted note variaciones en la intensidad de los reflejos procedentes de las partes delanteras, trasera, izquierda y derecha.

Selección de programas de campos acústicos

Gire el selector IPROGRAM (o ponga el selector del modo de operación en FAMP y luego pulse repetidamente uno de los botones selectores de campo acústico (Q)).
El nombre del programa de campo acústico seleccionado aparece en el visualizador del panel delantero y en el visualizador de mensajes breves.
Notas
• Cuando selecciona una fuente de entrada, esta unidad selecciona automáticamente el último programa acústico utilizado con la fuente de entrada correspondiente.
• Los programas de campos acústicos no se pueden seleccionar cuando el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT se selecciona como fuente de entrada (vea la página 50) o cuando esta unidad está en el modo Pure Direct (vea la página 61).
• Las frecuencias de muestreo superiores a 96 kHz se reducen a 96 kHz y luego se aplican los programas de campos acústicos.
y
Puede seleccionar los programas de campos acústicos y ajustar los parámetros deseados con el menú de la GUI. Vea la página 77 para conocer detalles.

Descripciones de programas de campos acústicos

y
Seleccione un programa de campo acústico según sus preferencias de escucha, y no se base en el nombre del programa, etc.
Nombre del
programa
Sci-Fi
Este programa reproduce claramente el sonido de ciencia ficción y los efectos especiales más recientes de las películas de cine. Puede disfrutar de una variedad de espacios virtuales creados cinematográficamente, en los que se pueden separar claramente los diálogos, los efectos de sonido y la música de fondo.
CINEMA DSP
o
HiFi DSP
Campos acústicos
creados
Balance V/H Balance F/R
Características del programa (vea la página 55)
Tam añ o
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Delanteros
Sencillo
Grande Horizontal Trasero Complejo
Descripción del programa
Indicadores de campo acústico
Campo acústico de presencia
Posición de escucha
Campo acústico de altavoz surround izquierdo
Campo acústico de altavoz surround trasero
Campo acústico de altavoz surround derecho
y
Cuando el modo CINEMA DSP HD³ está activado (vea la página 60), los indicadores del campo acústico HD³ se encienden.
HD³Indicadores de
campo acústico
Nota
Los parámetros de campos acústicos disponibles y los campos acústicos creados son diferentes según las fuentes de entrada y los ajustes de esta unidad.
54 Es
Page 55
Programas de campos acústicos
Descripciones de las características de los programas de campos acústicos
Los índices siguientes indican las características y tendencias de cada programa de campo acústico.
Nota
Las características de los programas de campos acústicos puede cambiar dependiendo de los ajustes de la sala de escucha, etc.
Espacio de campo acústico (Tamaño)
(Para los programas HiFi DSP y CINEMA DSP)
Pequeño Grande
Indica el tamaño del campo acústico que se va a generar. Si el valor de este elemento es pequeño, el sonido es el de un espacio pequeño, y si el valor es grande, el sonido es el de un espacio grande.
Balance vertical/horizontal (Balance V/H)
(Para los programas HiFi DSP y CINEMA DSP)
Vertical Horizontal
Indica el balance de las direcciones vertical (altura) y horizontal para el campo acústico que se va a generar. Si este elemento está más en la dirección horizontal, el sonido es el de un espacio con reflejos intensos de las paredes, mientras que si está más en la dirección vertical, el sonido es el de un espacio con reflejos intensos del techo.
Balance delantero/trasero (Balance F/R)
(Para los programas CINEMA DSP solamente)
Delanteros Trasero
Un procesamiento de campo acústico CINEMA DSP que expresa si el efecto es más intenso hacia la parte delantera o trasera. Cuando el efecto es más intenso hacia la parte delantera, el oyente nota una sensación de amplitud y profundidad hacia la pantalla, mientras que si el efecto es más intenso hacia la parte trasera, el oyente nota una sensación de envoltura y movimiento. Este procesamiento es adecuado básicamente para todo tipo de contenido de programa con un buen balance delantero/trasero, y es muy eficaz, cuando se selecciona apropiadamente, para programas en los que el balance se mueve hacia la parte delantera o la trasera.
Ambiente de campo acústico (Ambiente)
(Para los programas HiFi DSP)
Sencillo Complejo
El campo acústico que se va a generar se evalúa según vaya a estar más próximo a uno u otro de los siguientes; Sencillo: Sonidos que se desvanecen directamente con una impresión ligera y suave según el programa. Esto es relativamente adecuado para casi todo el contenido, pero ofrece poco brillo o potencia. Complejo: El sonido se transforma de formas complejas según se desvanece, con una impresión rica y brillante según el programa. Esto es sumamente eficaz para el contenido correcto, pero también es adecuado para una gama de contenidos más pequeña.
(Para los programas CINEMA DSP)
Calmado Potente
El campo acústico que se va a generar se evalúa según vaya a estar más próximo a uno u otro de los siguientes; Calmado: Un efecto general compuesto y moderado que realza la calidad general del ambiente sin ocuparse de ningún efecto extremo. Esto es relativamente adecuado para casi todo el contenido, pero ofrece poco efecto llamativo o potencia. Potente: Diseñado teniendo en cuenta un contenido específico (expresando espacios vastos, una excitación enorma, etc.). Esto es sumamente eficaz para el contenido correcto, pero también es adecuado para una gama de contenidos más pequeña.
Funcionamiento
básico
Para fuentes de música
y
Para las fuentes de música también recomendamos usar el modo Pure Direct (vea la página 61), el modo “STRAIGHT” (vea la página 60) o el modo de decodificador surround (vea la página 72).
CLASSICAL 1
1
CLASSICAL 1
Hall in Munich A
Este campo acústico simula una sala de conciertos de unas 2500 butacas en Munich, con un elegante acabado interior en madera como es normal en las salas de concierto de Europa. Las reverberaciones elegantes y hermosas se propagan creando un atmósfera tranquilizante. El asiento virtual del oyente está en la parte central izquierda de la sala.
Hall in Munich B
Esta sala de conciertos, en forma de caja de zapatos se usa frecuentemente para grabaciones de música orquestral, y tiene un aforo de aproximadamente 1300 personas. La sala es de marmol, lo que produce resonancias relativamente planas. Además, el techo alto hace que el sonido reverbere más tiempo que el habitual.
Hall in Frankfurt
Ésta es una sala de conciertos tipo caja de zapatos situada en Francfort, con un aforo aproximado de 2400 personas. Esta sala proporciona un sonido firme y potente. El asiento virtual del oyente está en la parte central derecha del primer piso.
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
Tamaño
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
55 Es
Page 56
Programas de campos acústicos
Hall in Stuttgart
Ésta es una sala de conciertos asimétrica y grande situada en el centro de Stuttgart, con un aforo aproximado de 2000 personas. El sonido reflejado en la pared de hormigón armado situada a la izquierda de los oyentes tiene un efecto de presencia potente.
Hall in Vienna
Ésta es una sala de conciertos media de unas 1700 butacas, en forma de caja de zapatos como es habitual en Viena. Las columnas y las tallas de adorno crean reflejos muy complejos de todo alrededor de los oyentes que producen un sonido completo e intenso.
Hall in Amsterdam
La sala grande en forma de caja de zapatos tiene unas 2200 localidades dispuestas alrededor de un escenario circular. Los reflejos son ricos y agradables, y el sonido se desplaza libremente.
CLASSICAL 2
2
CLASSICAL 2
Hall in USA A
Ésta es una sala de conciertos grande de los Estados unidos, con un aforo de 2600 personas, con un diseño tipo europeo tradicional. El interior es relativamente sencillo, al estilo americano. Las frecuencias medias y altas se refuerzan considerable y hermosamente.
Hall in USA B
Esta espaciosa sala en forma de arco tiene una techo ovalado y un aforo de 2600 personas. La amplia resonancia aparente en el sonido es una característica resaltada por un periodo de reverberación superior al promedio. Además, el reflector suspendido encima del escenario, permite que los oyentes disfruten de un sonido intenso procedente del escenario.
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Chamber
Este programa crea un espacio relativamente amplio con un techo alto como, por ejemplo, el de una sala de audiencias de un palacio. Ofrece reverberaciones agradables que son adecuadas para la música suave o de cámara.
Church in Tokyo
El entorno acústico de una iglesia convencional con reverberaciones moderadas. La reverberación dura 2,5 segundos. Esto es ideal para reproducir música de órganos de iglesia y música coral.
Church in Freiburg
Situada en el sur de Alemania, esta iglesia grande de piedra tiene una torre puntiaguda de 120 metros de altura. Su forma larga y estrecha y su techo alto producen un tiempo de reverberación prolongado y un tiempo de reflexión inicial limitado. Por lo tanto, más bien la reverberación rica, y no el propio sonido, es la que reproduce la atmósfera de iglesia.
Church in Royaumont
Este programa incluye el campo acústico creado por el refectorio de un bello monasterio gótico medieval situado en Royaumont en las afueras de París.
LIVE/CLUB
3
LIVE/CLUB
Village Gate
Éste es el campo acústico de un club de jazz que estaba en Nueva York. Éste es un sótano que tiene un espacio relativamente grande. El asiento virtual del oyente está en la parte central izquierda de la sala.
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Village Vanguard
El club de jazz está en la Séptima Avenida, New York. Este pequeño club de techo bajo produce una reflexiones potentes que convergen en el escenario ubicado en una esquina.
HiFi DSP
56 Es
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Sencillo
Grande
Horizontal
Complejo
Page 57
Programas de campos acústicos
The Bottom Line
Este es el campo acústico frente al escenario del The Bottom Line, un famoso club de jazz que estaba en Nueva York. La capacidad es de 300 personas sentadas a la derecha e izquierda de un campo acústico que ofrece un sonido real y vibrante.
Cellar Club
Este programa simula un local de actuaciones en directo, con techo bajo y atmósfera acogedora. Un campo acústico real y vivo con un sonido potente, como si el oyente estuviese en la primera fila de un escenario pequeño.
The Roxy Theatre
Éste es el campo acústico de una sala de conciertos de música rock en directo de Los Angeles con 460 butacas. El asiento virtual del oyente está en la parte central izquierda de la sala.
Warehouse Loft
El almacén se parece a algunos áticos de Soho. El sonido se refleja claramente en las paredes de cemento con mucha energía.
Arena
Éste es el campo acústico de una arena grande, con la correcta sensación de separación con el escenario. Un campo acústico que reproduce la sensación de las actuaciones en directo.
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
HiFi DSP
Para varias fuentes
ENTERTAIN
4
ENTERTAIN
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Pequeño
Vertical
Sencillo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Grande
Horizontal
Complejo
Funcionamiento
básico
Sports
Este programa permite a los oyentes disfrutar de las emisiones deportivas en estéreo y de los programas de variedades de estudio con una sensación viva enriquecedora. En las emisiones deportivas, las voces de los comentaristas se ubican claramente en el centro, mientras que la atmósfera del estadio se expande por un espacio óptimo para ofrecer a los oyentes la sensación de estar presentes en el estadio.
Para fuentes visuales de música
ENTERTAIN
4
ENTERTAIN
Music Video
Este campo acústico ofrece una imagen de sala de conciertos donde se interpreta en directo música popular, rock y jazz. El oyente puede disfrutar de un espacio de música en directo gracias al campo acústico de presencia que realza la viveza de las voces, lo solos y los instrumentos de ritmo y compás, y al campo acústico surround que reproduce el espacio de una sala grande de conciertos en directo.
Recital/Opera
Este programa controla las reverberaciones y las mantiene a un nivel óptimo, y realza la profundidad y la claridad de las voces humanas. “Recital/Opera” ofrece las reverberaciones de un foso de orquesta situado frente al oyente, y al mismo tiempo provee el posicionamiento acústico y la sensación de presencia del escenario. El campo acústico surround es relativamente moderado, pero los datos para los efectos de sala de conciertos se usan para representar la belleza inherente de la música. El oyente no se fatigará a pesar de pasar largas horas oyendo ópera.
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Pavilion
Este programa reproduce claramente las voces, permitiéndole sentir el espacio de un pabellón. La reverberación, que se retrasa algo, reproduce la acústica viva única de un pabellón, y ayuda a que las escenas de los conciertos resulten más excitantes.
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
57 Es
Page 58
Programas de campos acústicos
Para fiestas
ENTERTAIN
4
ENTERTAIN
Disco
Este programa recrea el ambiente acústico de una discoteca del centro de una gran ciudad. El sonido es denso y altamente concentrado. También se caracteriza por un sonido de alta energía e “inmediato”.
HiFi DSP
Tam año
Balance V/H
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Sencillo
Grande
Horizontal
Complejo
Para programas de juegos
ENTERTAIN
4
ENTERTAIN
Action Game
Este campo de sonido resulta óptimo para los juegos de acción, como las carreras de automóviles y los juegos FPS. Utiliza los datos de reflejo que limitan el margen de los efectos por canal para ofrecer un ambiente de reproducción poderoso con la sensación de presencia, realzando varios tonos de efectos y manteniendo un sentido clara de las direcciones.
Roleplaying Game
Este campo acústico resulta óptimo para interpretar el papel de personajes y para juegos de aventuras. Combina los efectos de campos acústicos para películas y el diseño de campo acústico usado con “Action Game”, para representar la profundidad de la sensación espacial durante el juego, y ofrecer efectos surround como los de las películas en las escenas de película del juego.
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Para fuentes de películas
y
Puede seleccionar el decodificador deseado utilizado con el programa de campo acústico siguiente (excepto “Mono Movie”). Vea la página 72 para conocer detalles.
MOVIE
5
MOVIE
Standard
Este programa crea un campo acústico que realza la sensación envolvente sin alterar el posicionamiento acústico original del audio multicanal como Dolby Digital y DTS. Ha sido diseñado con el concepto de un “cine ideal”, en el que los espectadores están rodeados por hermosas reverberaciones por las partes derecha, izquierda y posterior.
Spectacle
Este programa representa la sensación espectacular de las superproducciones. Reproduce un campo acústico de cine amplio adecuado para películas en cinemascope y pantalla panorámica, con una gama dinámica excelente desde los sonidos muy bajos a los muy altos.
Sci-Fi
Este programa reproduce claramente el sonido de ciencia ficción y los efectos especiales más recientes de las películas de cine. Puede disfrutar de una variedad de espacios virtuales creados cinematográficamente, en los que se pueden separar claramente los diálogos, los efectos de sonido y la música de fondo.
Adventure
Este programa es ideal para reproducir con precisión el diseño del sonido de las películas de acción y aventuras. El campo acústico restringe las reverberaciones, pero realza la reproducción de un espacio potente expandido ampliamente a izquierda y derecha. La profundidad reproducida también se restringe relativamente para asegurar la separación entre los canales de audio y la claridad del sonido.
Drama
Este campo acústico proporciona reverberaciones estables que se adaptan a la amplia gama de géneros cinematográficos, desde dramas a musicales y comedias. Las reverberaciones son modestas, pero ofrecen una sensación espacial óptima, reproduciendo suavemente tonos de efectos y música de fondo, con las palabras claras y un posicionamiento central que no fatiga al oyente incluso después de pasar largas horas viendo programas.
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
58 Es
Page 59
Programas de campos acústicos
Mono Movie
Este programa sirve para reproducir fuentes de vídeo mono, como el de películas clásicas, en el ambiente de un buen cine antiguo. El programa produce una expansión y reverberación óptimas en el audio original para crear un espacio confortable con cierta profundidad de sonido.
Reproducción estéreo
STEREO
6
STEREO
2ch Stereo
Use este programa para mezclar fuentes multicanales en 2 canales.
11ch Stereo
Use este programa para dar salida al sonido de todos los altavoces. Cuando reproduzca fuentes de múltiples canales, esta unidad mezclará las fuentes en 2 canales, y luego dará salida al sonido por todos los altavoces. Este programa crea un campo acústico más grande, y es ideal para música de fondo en fiestas, etc.
HiFi DSP
Para artefactos de compresión (Modo Compressed Music Enhancer)
ENHANCER
7
ENHANCER
Tamaño Balance V/H Balance F/R
Atmósfera
Pequeño
Vertical
Delanteros
Calmado
Grande
Horizontal
Trasero
Potente
Funcionamiento
básico
Straight Enhancer
Use este programa para mejorar el sonido más parecido a la profundidad y amplitud originales de los artefactos de compresión de múltiples canales y de 2 canales.
11ch Enhancer
Use este programa para reproducir artefactos de compresión en estéreo de 11 canales.
Modo de decodificador surround
SUR. DECODE
8
SUR. DECODE
Surround Decode
Use este programa para reproducir fuentes usando los decodificadores surround deseados.
Modo THX Surround
THX
9
THX
Use esta función para reproducir fuentes con programas de procesamiento surround preciso que cumplan con las especificaciones THX. Vea la página 72 para conocer detalles.
59 Es
Page 60
Programas de campos acústicos
Uso de programas de campos acústicos sin altavoces surround (Virtual CINEMA DSP)
Virtual CINEMA DSP le permite disfrutar de los programas de campos acústicos CINEMA DSP o HiFi DSP sin altavoces surround. Esto crea altavoces virtuales para reproducir el campo acústico natural. Cuando ponga “Surround” en
Ninguno” (vea la página 84), Virtual
CINEMA DSP se activará automáticamente siempre que usted seleccione un programa de campo acústico CINEMA DSP o HiFi DSP (vea la página 54).
Nota
Virtual CINEMA DSP no se activará aunque “Surround” se ponga en “Ninguno” (vea la página 84) y usted seleccione un campo acústico CINEMA DSP o HiFi DSP en los casos siguientes:
– cuando el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT está
seleccionado como fuente de entrada (vea la página 50). – cuando se conecten auriculares al jack PHONES. – cuando esta unidad está en el modo “11ch Stereo”.
Para disfrutar de fuentes de múltiples canales y programas de campos acústicos con auriculares (SILENT CINEMA)
SILENT CINEMA le permite disfrutar de la música o sonido de películas de múltiples canales con auriculares convencionales. SILENT CINEMA se activa automáticamente siempre que usted conecta auriculares al jack PHONES mientras escucha programas de campos acústicos CINEMA DSP o HiFi DSP (vea la página 54). Cuando se activa, el indicador SILENT CINEMA se enciende en el visualizador del panel delanero.
Notas
• SILENT CINEMA no se activa cuando el componente conectado a los
jacks MULTI CH INPUT se selecciona como fuente de entrada (vea la página 50).
• SILENT CINEMA no es eficaz cuando se selecciona el modo Pure Direct
(vea la página 61) o “2ch Stereo” (vea la página 59), ni cuando esta unidad está en el modo “STRAIGHT”.
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FAMP.
Usando el modo CINEMA DSP HD³
El modo CINEMA DSP HD³ crea el campo acústico estereoscópico intenso y preciso en la sala de escucha. Puede activar o desactivar el modo CINEMA DSP HD³.
Pulse repetidamente P3D DSP para activar y desactivar el modo CINEMA DSP HD³.
• “HD CUBIC:ON” aparece en el visualizador del panel delantero y el indicador HD³ y los indicadores de campo acústico (vea la página 40) y HD³ se encienden mientras esta unidad está en el modo CINEMA DSP HD³. El modo CINEMA DSP HD³ crea el campo acústico intenso y estereofónico en la sala de escucha.
• “HD CUBIC:OFF” aparece en el visualizador del panel delantero y el indicador HD³ desaparece cuando el modo CINEMA DSP HD³ está desactivado. El modo CINEMA DSP convencional crea el campo acústico grande y expansivo en la sala de escucha.
Notas
• “HD CUBIC:––” aparece cuando no está disponible el modo CINEMA
DSP HD³.
• Si pone “Presencia delantero” en “Ninguno”, esta unidad no puede activar
el modo CINEMA DSP HD³.
• Esta unidad activa el modo CINEMA DSP HD³ sólo cuando usted
selecciona uno de los programas de campo acústico CINEMA DSP o HiFi DSP (excepto el modo “11ch Stereo”).
• Cuando sus auriculares están conectados a esta unidad, ésta no puede
activar el modo CINEMA DSP HD³.

Para disfrutar de fuentes de entrada sin procesar

Cuando esta unidad esté en el modo “STRAIGHT”, la reproducción de las fuentes estéreo de 2 canales sólo saldrá por los canales delanteros izquierdo y derecho, y las fuentes de múltiples canales se decodificarán y se enviarán directamente a los canales apropiados sin ningún procesamiento de efectos adicional.
y
También puede seleccionar el modo “STRAIGHT” con el menú de la GUI. Vea la página 78 para conocer detalles.
60 Es
Pulse HSTRAIGHT (o RSTRAIGHT) para seleccionar “STRAIGHT”.
STRAIGHT
y
• Los nombres del formato de la señal de audio de la fuente de entrada y del
decodificador activo aparecen en el visualizador del panel delantero.
• Puede seleccionar el modo surround extendido usado con el modo
“STRAIGHT” pulsando NEXTD SUR. (vea la página 72).
Desactivación del modo “STRAIGHT”
Pulse HSTRAIGHT “STRAIGHT” desaparezca del visualizador del panel delantero.
El efecto de sonido se activa de nuevo.
y
También puede seleccionar el programa de campo acústico deseado girando
I
PROGRAM
programa de campo acústico deseado (Q)).
(o pulsando repetidamente uno de los botones de
(o
R
STRAIGHT
) para que
Page 61

Uso de las características de audio

Funcionamiento básico
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FAMP.

Para disfrutar del sonido hi-fi puro

Use el modo Pure Direct para disfrutar del sonido de fidelidad pura de la fuente seleccionada. Cuando el modo Pure Direct esté activado, esta unidad reproducirá la fuente seleccionara con la circuitería de sonido puro.
Pulse CPURE DIRECT (o MPURE DIRECT) para activar o desactivar el modo Pure Direct.
El botón CPURE DIRECT del panel delantero se enciende y el visualizador del panel delantero se apaga automáticamente mientras esta unidad está en el modo Pure Direct.
Notas
• Cuando ponga el jack de entrada de audio en “Automático”, “HDMI” o “Coaxial/óptico” (vea la página 52) y reproduzca fuentes de series de bits o PCM multicanal, esta unidad activará el decodificador correspondiente.
• Las operaciones siguientes no se pueden hacer cuando la unidad está en el modo Pure Direct: – cambio del programa de campo acústico – visualización del menú de la GUI – operación de funciones de vídeo (conversiones de vídeo, etc.)
• El modo Pure Direct se cancela automáticamente siempre que se apaga esta unidad.
• Cuando ponga “Directo puro” de “Conf. Manual” en “On” podrá ver las imágenes de vídeo de la fuente de entrada actual (vea la página 89). No puede usar el menú de la GUI mientras esta unidad está en el modo Pure Direct aunque “Directo puro” de “Conf. Manual” se ponga en “On”.
• Cuando esta unidad está en el modo Pure Direct no puede activar Zone 2, Zone 3 ni Zone 4, y cuando esta unidad está en el modo Pure Direct , Zone 2, Zone 3 y Zone 4 se desactivan automáticamente.
y
El visualizador del panel delantero se enciende momentáneamente cuando se realiza una operación.

Ajuste de la calidad tonal

Use esta función para ajustar el balance de graves y agudos para los canales de los altavoces delanteros derecho/izquierdo y central, y para el canal del altavoz de subgraves.
1 Pulse
2 Pulse repetidamente
3 Gire
M
TONE CONTROL en el panel delantero.
I
PROGRAM para seleccionar la respuesta de frecuencia alta (TREBLE) o la frecuencia de respuesta baja (BASS).
I
PROGRAM para ajustar la respuesta de alta
frecuencia (TREBLE) o de baja frecuencia (BASS).
Margen de control: –6,0 dB a +6,0 dB
Notas
• Si aumenta o disminuye el sonido de alta o baja frecuencia a niveles extremos, la calidad tonal de los altavoces surround no será adecuada para los altavoces delanteros derecho/izquierdo, central y de subgraves.
• TONE CONTROL no es eficaz cuando se selecciona el modo PURE DIRECT o THX Surround, ni cuando se selecciona MULTI CH como fuente de entrada.
y
Use el parámetro “Control tono” en el menú “Sonido” para ajustar el balance de la salida de graves y agudos de sus altavoces o auriculares usando el menú de la GUI. Vea la página 88 para conocer detalles.

Ajuste de nivel de los altavoces

Puede ajustar el nivel de salida de cada altavoz mientras escucha una fuente de música. Esto también es posible cuando se reproducen fuentes introducidas por los jacks MULTI CH INPUT.
Nota
Esta operación anulará los ajustes de nivel hechos en “Conf. Auto” (vea la página 42) y “Nivel altav.” (vea la página 86).
1 Pulse repetidamente
distancia para seleccionar el altavoz que quiera ajustar
.
Visualizador Altavoz ajustado
FRONT L
FRONT R
CENTER
SUR. L
SUR. R
SB L
SB R
SWFR L
SWFR R
FP L
FP R
RP L
RP R
Altavoz delantero izquierdo
Altavoz delantero derecho
Altavoz central
Altavoz surround izquierdo
Altavoz surround derecho
Altavoz surround trasero izquierdo
Altavoz surround trasero derecho
Subgraves izquierdo
Subgraves derecho
Altavoz de presencia delantero izquierdo
Altavoz de presencia delantero derecho
Altavoz de presencia trasero izquierdo
Altavoz de presencia trasero derecho
y
Una vez pulsado 8LEVEL en el mando a distancia también puede seleccionar el altavoz pulsando 9k / n.
2 Pulse 9l / h para ajustar el nivel de salida de los
altavoces.
•Pulse 9h para aumentar el valor.
•Pulse 9l para disminuir el valor. Margen de control: –10,0 dB a +10,0 dB
8
LEVEL en el mando a
Funcionamiento
básico
61 Es
Page 62

Grabación

Grabación
Los ajustes de grabación y otras operaciones se realizan en los componentes de grabación. Consulte las instrucciones de manejo de esos componentes.
Precaución
La señal DTS es una serie de bits digitales. Intentar grabar digitalmente la serie de bits DTS causará ruidos en la grabación. Por lo tanto, si usted quiere utilizar esta unidad para grabar fuentes codificadas con DTS, deberán tenerse en cuenta las consideraciones y ajustes siguientes. Para reproducir CDs y DVDs codificados con DTS (cuando se use una conexión de audio digital) en su reproductor compatible con DTS, siga las instrucciones de funcionamiento para hacer una ajuste de forma que la señal analógica salga desde el reproductor.
Notas
• Cuando esta unidad se ponga en el modo de espera, usted no podrá grabar entre otros componentes conectados a esta unidad.
• TONE CONTROL (vea la página 61) y los ajustes de volumen, el nivel de los altavoces (vea la página 86) y los programas de campos acústicos (vea la página 54) no afectan al material grabado.
• Cuando esta unidad está en el modo Pure Direct no salen señales por los jacks AUDIO OUT.
• No se puede grabar la fuente conectada a los jacks MULTI CH INPUT de esta unidad.
• Las señales de radio de Internet, PC o MCX sólo salen por los jacks analógicos AUDIO OUT.
• Las señales digitales introducidas en los jacks DIGITAL INPUT no salen a los jacks analógicos AUDIO OUT para la grabación. De igual forma, las señales analógicas introducidas en los jacks AUDIO IN no salen al jack DIGITAL OUTPUT. Por lo tanto, si su fuente está conectada para proporcionar solamente señales digitales o analógicas, usted sólo podrá grabar señales digitales o analógicas.
• Una fuente de entrada no sale por el mismo canal AUDIO OUT.
• Las señales de S-vídeo y las de vídeo compuesto pasan independientemente por los circuitos de vídeo de esta unidad. Por lo tanto, cuando grabe o copie señales de vídeo introducidas desde una fuente de vídeo que proporciona solamente una señal de S-vídeo o de vídeo compuesto, usted sólo podrá grabar una señal S-vídeo o una de vídeo compuesto en su VCR.
• Las señales de audio y vídeo analógico introducidas en el terminal DOCK pueden salir a los jacks AUDIO OUT analógicos y a los jacks DVR o VCR OUT para la grabación.
• Verifique las leyes del copyright de su país para grabar CDs, programas de radio, etc. La grabación de materiales protegidos por copyright puede infringir esas leyes.
y
Haga una grabación de prueba antes de empezar a grabar realmente.
Si reproduce una fuente de vídeo que utiliza señales codificadas para impedir copiarlas, la propia imagen podrá distorsionarse debido a esas señales.
1 Encienda todos los componentes conectados.
2 Pulse
3 Gire
L
REC OUT/ZONE2 hasta que el indicador RECOUT se encienda en el visualizador del panel delantero.
Esta unidad está en el modo de selección de fuente de grabación.
RECOUT
I
PROGRAM para seleccionar el componente
del que quiera grabar.
Haga la operación mientras el indicador RECOUT está encendido.
y
Seleccione “FUENTE” para grabar la fuente de entrada actualmente seleccionada.
4 Inicie la reproducción en el componente
seleccionado o seleccione una emisora.
5 Inicie la grabación en el componente de grabación.
62 Es
Page 63
Operación de fuente interna
Operación de fuente interna
Utilización iPod™ ................................................................................ 64
Control iPod™ .................................................................................................................. 64
Uso de las características de red/USB .............................................. 66
Navegación por los menús de red y USB ......................................................................... 66
Utilizando un servidor de PC o Yamaha MCX-2000 ....................................................... 68
Uso de la radio de Internet ................................................................................................ 69
Uso de un dispositivo de almacenamiento USB o un reproductor de audio
portátil USB ................................................................................................................ 69
Botones de métodos abreviados ........................................................................................ 70
Page 64

Utilización iPod™

Utilización iPod™
Una vez acoplado su iPod en un acoplador universal Yamaha iPod (como el YDS-10, vendido separadamente) conectado al terminal DOCK de esta unidad (vea la página 36), usted podrá disfrutar de la reproducción de su iPod usando el mando a distancia suministrado. También podrá usar el modo Compressed Music Enhancer de esta unidad para mejorar la calidad del sonido de los artefactos de compresión (como el formato MP3) guardados en su iPod (vea la página 59).
Notas
• Sólo son compatibles los iPod (Click and Wheel), iPod nano y iPod mini.
• Algunas funciones pueden no ser compatibles dependiendo del modelo o de la versión del software de su iPod.
y
• Para conocer una lista completa de los mensajes de estado que aparecen en el visualizador del panel delantero y en el monitor de vídeo, vea la sección “iPod” en “Solución de problemas” en la página 126.
• Una vez acoplado su iPod al acoplador universal Yamaha iPod (como el YDS-10, vendido separadamente) conectado al terminal DOCK de esta unidad, esta unidad empezará a transmitir señales con su iPod.
• Una vez completada la conexión entre su iPod y esta unidad, “iPod conectado” aparece en el visualizador del panel delantero.
• Su batería iPod se cargará automáticamente cuando su iPod esté acoplado a un acoplador universal Yamaha iPod (como el YDS-10, vendido separadamente) conectado al terminal DOCK de esta unidad, siempre que esta unidad esté encendida. También puede seleccionar si esta unidad va a cargar o no la batería del iPod acoplado cuando la unidad está en el modo de espera, seleccionando para ello el parámetro “Carga espera” en “iPod” (vea la página 93).
• Mientras el iPod acoplado está siendo cargado estando esta unidad en el modo de espera, el indicador de la batería (vea la página 40) aparece en el visualizdor del panel delantero. Una vez terminada la carga (o 4 horas después de empezar la misma), el indicador desaparecerá.
Control iPod en el modo de examen de menú

Control iPod™

Puede controlar su iPod cuando se selecciona “DOCK” como fuente de entrada. Las operaciones de su iPod se pueden hacer con la ayuda de la pantalla de la GUI de esta unidad (modo de examen de menú) o sin ella (modo remoto sencillo).
Operación en el mando a distancia
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FSOURCE y luego pulse
3DOCK.
Botón Función
9 ENTER Menú posterior
k Menú arriba
n Menú abajo
l Menú anterior
h Menú posterior
A ll Búsqueda hacia atrás (Mantenga pulsado)
hh
a Salto hacia adelante
b Salto hacia atrás
s Parada
e Pausa (Modo de examinar menú)
p Reproducción (Modo de examinar menú)
I MENU Menú anterior
K DISPLAY Visualizador
Control de iPod en el modo remoto sencillo
Puede realizar las operaciones básicas de su iPod (reproducción, parada, salto, etc.) usando el mando a distancia suministrado sin la ayuda del monitor de vídeo.
y
• Puede ver las fotos o videoclips guardados en su iPod (algunos modelos solamente).
• Las operacioens también se pueden hacer con los controles de su iPod.
Búsqueda hacia atrás (Mantenga pulsado)
Reproducción/Pausa (Modo de mando a distancia sencillo)
Reproducción/Pausa (Modo de mando a distancia sencillo)
Puede realizar las operaciones avanzadas de su iPod usando el mando a distancia suministrado con la ayuda del monitor de vídeo. El nombre de la canción que está siendo reproducida aparece en el visualizador del panel delantero según el parámetro “Desplazamiento” en “Visor panel del.” (vea la página 93). Usando el monitor de vídeo también puede examinar canciones guardadas en su iPod. Además puede cambiar o hacer ajustes para su iPod según su preferencias particulares.
Notas
• Las operacioens no se pueden hacer con los controles de su iPod.
• Hay algunos caracteres que no se pueden visualizar en el visualizador del panel delantero ni en la pantalla de la GUI de esta unidad. Estos caracteres son reemplazados por subrayado “_”.
• En la pantalla de la GUI no podrá examinar las fotos ni los videoclips que haya almacenado en su iPod. Use el modo de mando a distancia sencillo para disfrutar viendo fotos o videoclips guardados en su iPod.
• Puede poner el tiempo que la pantalla de la GUI del iPod va visualizarse en el monitor de vídeo usando el parámetro “En pantalla” en “Conf. Manual” (vea la página 90).
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FSOURCE y luego pulse 3DOCK.
1 Pulse
K
DISPLAY en el mando a distancia.
En el monitor de vídeo aparece la visualización siguiente.
Principal
Listas repr. Artistas Álbumes Canciones Géneros Autores Ajustes
64 Es
Page 65
2 Pulse
9
k / n / l / h para navegar por el menú iPod y luego pulse 9ENTER para empezar a reproducir la canción seleccionada.
Opciones: Listas repr. (listas de reproducción),
Artistas (artistas), Álbumes (álbumes), Canciones (canciones), Géneros (géneros), Autores (compositores), Ajustes (ajustes)
• Listas repr. > Canciones
• Artistas > Álbumes > Canciones
• Álbumes > Canciones
• Canciones
• Géneros > Artistas > Álbumes > Canciones
• Autores > Álbumes > Canciones
• Ajustes > Aleatorio, Repetir
Aleatorio (Aleatoria)
Utilice esta función para reproducir canciones o álbumes en orden aleatorio en esta unidad. Opciones: No, Canciones, Álbumes
• Seleccione “No ” para desactivar esta función.
• Seleccione “Canciones” para reproducir canciones en orden aleatorio en esta unidad.
• Seleccione “Álbumes” para reproducir álbumes en orden aleatorio en esta unidad.
Notas
• Cuando “Aleatorio” se ponga en otro modo que no sea “No ”, “
aparecerá en la esquina superior derecha mientras las canciones o álbumes cambian aleatoriamente.
• Pulse repetidamente 9ENTER para cambiar entre los ajustes de
“Aleatorio”.
Repetir (Repetición)
Utilice esta función para repetir una canción o una serie de canciones en esta unidad. Opciones: No, Una, Todas
• Seleccione “No ” para desactivar esta función.
• Seleccione “Una” para repetir una canción en esta unidad.
• Seleccione “Todas” para repetir una serie de canciones en esta unidad.
Utilización iPod™
Las funciones de la visualización de información de reproducción
Información iPod
1
2 3
4
1/9
Frankie Zipper
Made-to-order
Road to India
0:51 -7:44
1 Número de pista/número total de pistas
2 Nombre del álbum
3 Nombre de la canción
4 Tiempo transcurrido
5 (reproducción), (pausa), (búsqueda en avance) o
(búsqueda en retroceso)
6 Iconos de reproducción aleatoria y repetición de reproducción
7 Nombre del artista
8 Barra de progreso
9 Tiempo restante
5 6
7
8
9
fuente interna
Operación de
Notas
• Cuando “Repetir” se ponga en otro modo que no sea “No”, “ ” o “ ” aparecerá en la esquina superior derecha mientras se repite una canción o una serie de canciones.
• Pulse repetidamente 9ENTER para cambiar entre los ajustes de “Repetir”.
y
Pulse de nuevo K DISPLAY para apagar el menú iPod.
Menú de iPod en la OSD de zona
Puede controlar su iPod usando la OSD de zona. El diseño y las funciones pueden ser diferentes del menú iPod visualizado en el monitor de vídeo de la zona principal.
65 Es
Page 66

Uso de las características de red/USB

Uso de las características de red/USB
Esta unidad está equipada con funciones de red y USB que le permiten disfrutar de archivos WAV (formato PCM solamente), MP3, MPEG-4 AAC y WMA guardados en su PC, Yamaha MCX-2000, dispositivo de almacenamiento USB y reproductor de audio portátil USB, o tener acceso a la radio de Internet.
Notas
•El Ya m ah a MCX-2000 puede no estar a la venta en algunas zonas.
• Para conocer más detalles del funcionamiento en red, consulte los manuales de instrucciones suministrados con sus dispositivos de red. Consulte también los
manuales de referencia técnica, si es necesario.
• Algunos archivos WAV, MP3, MPEG-4 AAC y WMA tal vez no se puedan reproducir o produzcan ruido al ser reproducidos.
y
Para conocer una lista completa de los mensajes de estado que aparecen en el visualizador del panel delantero y en el monitor de vídeo, vea la sección “Red y USB” en “Solución de problemas” en la página 124.

Navegación por los menús de red y USB

El diagrama siguiente muestra la construcción del menú de red y USB.
NET/USB PC/MusicCAST
(MCX-2000)
Servidor*
Radio internet
USB
Marcar favorito
My Added Station
Location
Géneros
New Stations
Popular Stations
Podcasts
Help
Archivos/Directorios
Selecciona una emisora de radio de Internet que ha sido agregada a la lista “Marcar favorito” (vea la página 69).
Selecciona una emisora de radio de Internet que usted añade a la lista de emisoras.
Selecciona una emisora de radio de Internet o un servicio Podcast por ubicación.
Selecciona una emisora de radio de Internet o un servicio Podcast por género.
Selecciona una emisora de radio de Internet de las que han iniciado recientemente el servicio.
Selecciona una emisora de radio de Internet de la lista de emisoras populares.
Selecciona un servicio Podcast por ubicación o género.
Emite consejos asistidos por voz sobre varios tópicos de los servicios de Internet relacionados.
Selecciona un archivo por directorios de navegación.
Nota
* Sólo se visualizan los servidores de PC disponibles y MCX-2000.
y
También puede examinar y seleccionar el contenido deseado usando su PC. Vea la página 101 para conocer detalles.
66 Es
Page 67
El procedimiento siguiente muestra los pasos básicos para navegar por los menús de red y USB. Vea las páginas 68 a 70 para conocer detalles de cada fuente de entrada secundaria.
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FSOURCE.
1 Pulse
3
NET/USB en el mando a distancia para
seleccionar “NET/USB” como fuente de entrada.
El cursor a la izquierda del indicador NET/USB se enciende en el visualizador del panel delantero, y el contenido previamente reproducido para la fuente de entrada secundaria correspondiente de NET/USB se reproduce automáticamente.
Se enciende
MD
BD
CBL SAT
HD DVD
TAPE
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDV RVCR
2 Pulse
V-AUX
NET
DOCK
USB
K
DISPLAY para visualizar el menú inicial
NET/USB.
En el monitor de vídeo aparece la visualización siguiente. Si aparece cualquier otra pantalla en el monitor de vídeo, pulse repetidamente IMENU en el mando a distancia hasta que aparezca el menú principal NET/USB.
Principal
PC/MusicCAST Radio internet USB
3 Pulse
9
k / n para seleccionar la fuente de entrada
secundaria deseada y luego pulse 9h o 9ENTER.
y
También puede seleccionar la fuente de entrada secundaria deseada pulsando APC/MCX
, A
NET RADIO o AUSB cuando se
seleccione “NET/USB” como fuente de entrada. Esta unidad inicia automáticamente la reproducción del último archivo de música, emisora de radio de Internet o Podcast seleccionado cuando pulsa
A
PC/MCX
4 Pulse
, A
NET RADIO o AUSB.
9
k / n / l / h para seleccionar la canción o
emisora de radio de Internet deseada.
• Pulse 9k / n para seleccionar el menú deseado.
• Pulse 9h para entrar en el menú seleccionado.
• Pulse 9l para volver al nivel de menú anterior.
y
• “>” en la esquina derecha de cada línea de menú indica que se encuentra disponible un menú secundario en el nivel de menú siguiente.
• También puede pulsar 9 ENTER o IMENU para entrar en el menú seleccionado o volver al nivel de menú anterior.
Uso de las características de red/USB
5 Pulse
9
ENTER para reproducir la canción
seleccionada o escuchar la emisora seleccionada.
y
• Vea la página 65 para conocer detalles de las funciones de la visualización de información de reproducción.
• Algunos elementos no aparecen en la visualización de información de reproducción dependiendo de la fuente de entrada secundaria seleccionada.
• Puede poner el tiempo que la pantalla de la GUI de la red/USB va visualizarse en el monitor de vídeo usando “En pantalla” en “Conf. Manual” (vea la página 90).
• Pulse de nuevo K DISPLAY para apagar el menú Network/USB.
Operación en el mando a distancia
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FSOURCE y luego pulse
3NET/USB.
Botón Función
8 TITLE
9 k Superior
n Inferior
l Menú anterior
h Menú posterior
ENTER Menú posterior
0 MEMORY Memoria A NET RADIO Seleccionar “NET RADIO”
USB Seleccionar “USB”
b Salto hacia atrás (“PC/MCX” y “USB” solamente)
a Salto hacia adelante (“PC/MCX” y “USB” solamente)
PC/MCX Seleccionar “PC/MCX”
s Parada
p Reproducción
B 1 – 8 I MENU Menú anterior K DISPLAY Visualizador
*1 Mantenga pulsado el botón para guardar sus emisoras de radio de
Internet favoritas con marcadores (vea la página 69).
*2 Pulse para asignar o recuperar los elementos preajustados (vea la
página 70).
Menú de red/USB en la OSD de zona
Puede usar la función de red/USB con la OSD de zona. El diseño y las funciones pueden ser diferentes del menú de red/USB visualizado en el monitor de vídeo de la zona principal.
*1
Marcador
Botones numéricos (1-8)
*2
fuente interna
Operación de
67 Es
Page 68
Uso de las características de red/USB

Utilizando un servidor de PC o Yamaha MCX-2000

Use esta función para disfrutar de archivos de música guardados en su PC o Yamaha MCX-2000. MCX-2000 es un servidor de música que mejora el concepto del MusicCAST exclusivo de Yamaha, un método de suministrar música digital por una red personal.
Instalación de Windows Media Player 11 en su
PC
Con Windows Media Player 11, usted puede reproducir los archivos de audio en su PC. Para conocer detalles, consulte los documentos de Windows Media Player 11.
y
También puede reproducir archivos de audio en su PC con Windows Media Connect 2.0 instalado.
1 Instale Windows Media Player 11 en su PC o registre
esta unidad en su Yamaha MCX-2000.
• Consulte “Instalación de Windows Media Player 11 en su PC” y “Registro de esta unidad en el Yamaha MCX-2000” en la página 68.
• Este procedimiento sólo es necesario para la primera vez.
• (PC solamente) Puede que necesite hacer algún ajuste de Windows Media Player 11 para empezar a compartir el contenido. Consulte los documentos adjuntos de Windows Media Player 11.
2 Encienda su PC o MCX-2000.
El servidor de PC o MCX-2000 se agrega a la lista de servidores del menú secundario de PC/MusicCAST.
3 Seleccione un servidor deseado o MusicCAST para
empezar a reproducir.
Notas
•El Ya m ah a MCX-2000 puede no estar a la venta en algunas zonas.
• Para conocer más detalles del funcionamiento en red, consulte los manuales de instrucciones suministrados con sus dispositivos Puede conectar esta unidad a 15 servidores de PC y a 1 MCX-2000, y cada servidor deberá conectarse a la misma red secundaria que esta unidad.
• Algunos archivos WAV, MP3, MPEG-4 AAC y WMA tal vez no se puedan reproducir en su PC o se reproduzca ruido al ser reproducidos.
• (MCX-2000 solamente) Los archivos marcados con un asterisco (*) no han sido convertidos al formato MP3. No puede reproducir tales archivos inmediatamente a menos que ponga “Receive PCM Stream” de esta unidad en “ON” en MCX-2000. Para conocer detalles, consulte el manual de instrucciones del MCX-2000.
y
• Mientras se reproduce una canción, el tiempo transcurrido se visualiza en la parte inferior de la pantalla de información de reproducción.
• Puede usar Ab / a para saltar hacia atrás/adelante y Ah / s para iniciar/detener la reproducción independientemente del menú del monitor de vídeo.
• Puede establecer los ajustes para el modo de repetición y aleatorio usando los parámetros “Estilo repr.” en “NET/USB” (vea la página 83).
• También puede elegir el modo de visualización del panel delantero usando el parámetro “Desplazamiento” en “Visor panel del.” (vea la página 93).
1 Instale Windows Media Player 11 en su PC.
Puede descargar el instalador de Windows Media Player 11 del sitio Web Microsoft, o usar la función de actualización del Microsoft Windows Media Player instalado.
2 Encienda su PC y luego comparta una carpeta del
PC.
La carpeta compartida se agrega a la lista de servidores del menú secundario de PC/MusicCAST.
Notas
• Si el sistema operativo(OS) de su PC es Windows Vista, Windows Media Player 11 se preinstala (excepto algunos productos).
• Algunos softwares de seguridad instalados en su PC (antivirus, firewall, etc.) pueden bloquear el acceso de esta unidad a su PC. En tales casos, configure adecuadamente el software de seguridad.
Registro de esta unidad en el Yamaha
MCX-2000
Deberá registrar esta unidad en su Yamaha MCX-2000 para que pueda ser reconocida por su Yamaha MCX-2000. Para conocer detalles, consulte el manual de instrucciones de su Yamaha MCX-2000.
1 Apague esta unidad.
2 Ponga su Yamaha MCX-2000 en el modo “Auto
Config”.
3 Encienda esta unidad.
• MCX-2000 se agrega a la lista de servidores del menú secundario de PC/MCX.
• La identificación del cliente de esta unidad aparece en la OSD de su Yamaha MCX-2000 (mostrado como CL-XXXXX), y esto completa el procedimiento de configuración automática.
Notas
• La parte final de la identificación del cliente de esta unidad es la misma que los últimos 5 dígitos de la dirección MAC de esta unidad. Para conocer detalles acerca de la dirección MAC, vea la página 93.
• Para cancelar la identifiación del cliente registrada en esta unidad, use el modo “Manual Config” de su Yamaha MCX-2000 (consulte el manual de instrucciones del MCX-2000) y luego ponga “INITIALIZE” del menú de ajuste avanzado de esta unidad en “NETWORK” (vea la página 119).
• Las funciones de control de clientes MusicCAST con esta unidad, que no sean “View Play Info”, “Receive PCM Stream” y “Edit Client title”, no se encuentran disponibles. Evite usar estas funciones porque al hacerlo se detendrá la reproducción de esta unidad.
68 Es
Page 69
Uso de las características de red/USB

Uso de la radio de Internet

Use esta función para escuhar emisoras de radio de Internet. Esta unidad usa el servicio de base de datos de emisoras de radio de Internet vTuner personalizado particulamente para esta unidad, proporcionando una base de datos de 2000 emisoras de radio. Además, puede guardar sus emisoras favoritas con marcadores.
Notas
• Este servicio puede suspenderse sin previo aviso.
• Algunas emisoras de radio de Internet puede que no se reproduzcan aunque sean seleccionadas en el menú NET RADIO.
• Para escuchar la radio de Internet, conecte esta unidad a su red (vea la página 37).
• Una conexión a Internet de banda angosta (es decir, módem de 56K, ISDN) no proporcionará resultados satisfactorios, por lo que se recomienda una conexión de banda ancha (es decir un módem de cable, un móden xDSL, etc.). Para conocer información detallada, consulte con su ISP.
y
• Puede usar Ah / s para iniciar/detener la reproducción independientemente del menú del monitor de vídeo.
• “Podcast” es un tipo de servicio de radio de Internet, y en Internet se encuentran disponibles diversos servicios de Podcast. Podcast no es un servicio continuo. Es decir, esta unidad termina la reproducción cuando termina un episodio de Podcast.
• Algunos dispositivos de seguridad (como firewall) pueden bloquear el acceso de esta unidad a las emisoras de radio de Internet. En tales casos, configure adecuadamente los ajustes de seguridad.
Conservación de sus emisoras de radio de
Internet favoritas con marcadores
Use esta función para seleccionar rápidamente sus emisoras de radio de Internet favoritas.
Mantenga pulsado 8TITLE en el mando a distancia mientras se emite el servicio de emisoras de radio de Internet seleccionado.
La emisora de radio de Internet guardada se añade a la lista “Marcar favorito” (vea la página 66).
y
• Para eliminar la emisora guardada de la lista, seleccione el elemento en el primer nivel de la lista “Marcar favorito” y luego mantenga pulsado
8
TITLE en el mando a distancia.
• También puede registrar sus emisoras de radio de Internet favoritas en esta unidad accediendo al sitio web siguiente con el examinador web de su PC. Para usar esta función necesita la dirección MAC de esta unidad como número de identificación y su dirección de correo electrónico para crear su cuenta personal. Use “Información” en el menú “Red” para visualizar la dirección MAC de esta unidad (vea la página 92). Para conocer detalles, consulte la información de ayuda del sitio web. URL: http://yradio.vtuner.com/

Uso de un dispositivo de almacenamiento USB o un reproductor de audio portátil USB

Use esta función para disfrutar de los archivos WAV (formato PCM solamente), MP3, WMA y MPEG-4 AAC guardados en su dispositivo de almacenamiento USB o reproductor de audio portátil USB conectado al puerto USB del panel delantero de esta unidad. Esta unidad está equipada con puertos USB delanteros y traseros Ponga “Seleccionar USB” de “Selec entr.” en “Delant” o “Trasero” para seleccionar el puerto USB activo(vea la página 83).
Notas
• Esta unidad soporta dispositivos de almacenamiento en masa USB o USB MTP que utilizan FAT 16 o FAT 32.
• En el menú de la GUI sólo se visualiza la primera partición. No puede seleccionar archivos en otras particiones.
• Se reconocen hasta 8 niveles de jerarquías de directorios y 500 archivos de música por directorio.
• Algunos dispositivos puede que no funcionen bien aunque se cumplan todos los requerimientos.
• Algunos archivos WAV, MP3, WMA y MPEG-4 AAC tal vez no se puedan reproducir o produzcan ruido al ser reproducidos.
• Cuando conecte su dispositivo de almacenamiento USB o reproductor de audio portátil USB, puede que haya un retraso de unos 10 segundos.
y
• Mientras se reproduce una canción, el tiempo transcurrido se visualiza en la parte inferior de la pantalla de información de reproducción.
• Puede usar Ab / a para saltar hacia atrás/adelante y Ah / s para iniciar/detener la reproducción independientemente del menú del monitor de vídeo.
• Puede establecer los ajustes para el modo de repetición y aleatorio usando los parámetros “Estilo repr.” en “NET/USB” (vea la página 83).
• También puede elegir el modo de visualización del panel delantero usando el parámetro “Desplazamiento” en “Visor panel del.” (vea la página 93).
fuente interna
Operación de
69 Es
Page 70
Uso de las características de red/USB

Botones de métodos abreviados

Use esta función para acceder directamente a las fuentes de música deseadas (archivos WAV, MP3 y WMA en el PC conectado, MCX­2000 o dispositivos de almacenamiento USB y emisoras de radio de Internet). Puede preestablecer 8 elementos en cada fuente de entrada secundaria.
Asignación de elementos a los botones numéricos (1-8)
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FSOURCE.
1 Pulse
2 Seleccione una fuente de música deseada que quiera
3
NET/USB para seleccionar “NET/USB”
como fuente de entrada.
asignar a un botón numérico (1-8) (B ) y luego reprodúzcala.
Vea la página 67 para conocer detalles.
Seleccione un elemento con los botones numéricos (1-8) (
Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FSOURCE.
1 Pulse
3
NET/USB para seleccionar “NET/USB”
como fuente de entrada.
B
)
2 Seleccione la fuente de entrada secundaria deseada.
3 Pulse uno de los botones numéricos (1-8) (B) al que
se ha asignado el elemento deseado para seleccionar el elemento como fuente de entrada.
El número de preajuste seleccionado aparece en el visualizador del panel delantero, y esta unidad inicia la reproducción de la fuente asignada al botón numérico seleccionado.
MD
BD
V-AUX
NET
DOCK
USB
CBL SAT
HD DVD
TAPE
1: PC/MCX
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDV RVCR
3 Pulse
0
MEMORY.
Esta unidad está en el modo de preajuste de memoria. El indicador MEMORY parpadea y el mensaje siguiente aparece en el monitor de vídeo y en el visualizador del panel delantero.
V-AUX
NET
DOCK
USB
CBL SAT
HD DVD
TAPE
-: PC/MCX
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDV RVCR
MEMORY
MD
BD
ParpadeaNúmero de preajuste
y
Cuando no complete cada uno de los pasos siguientes antes de pasar 10 segundos, el modo de preajuste de la memoria se cancelará automáticamente. En este caso, empiece desde el paso 3.
4 Pulse los botones numéricos deseados (1-8) (B).
El número del botón numérico seeleccionado aparece en el monitor de vídeo y en el visualizador del panel delantero.
MD
BD
CBL SAT
1: PC/MCX
seleccionado
HD DVD
TAPE
TUNERMULTI CHPHONOCDCD-RDVDDTVDV RVCR
MEMORY
ParpadeaNúmero de preajuste
5 Pulse
preajuste.
V-AUX
NET
DOCK
USB
9
ENTER o 0MEMORY para confirmar el
Número de preajuste seleccionado
Notas
• “¡ Memoria Vacia !” aparece en el visualizador del panel delantero y
en el visualizador de mensajes breves cuando usted pulsa un botón numérico (1-8) (B) al que no se ha asignado un elemento.
• Esta unidad no recupera el elemento correcto asignado al botón
numérico seleccioado (1-8) (B) en los casos siguientes: – el dispositivo USB conectado no es correcto. – el PC o MCX-2000 que almacena el elemento seleccionado está
apagado o desconectado de la red.
– la emisora de radio de Internet seleccionada no emite
temporalmente o no se encuentra en servicio.
– el directorio del elemento seleccionado ha sido cambiado.
y
Esta unidad guarda la posición relativa de los elementos preajustados en un directorio o lista de reproducción, y no recupera el elemento correcto con los botones numéricos (1-8) (B) si usted añade o borra archivos de música del mismo directorio o lista de reproducción que los elementos preajustados. En tal caso, preajuste de nuevo el elemento deseado en los botones numéricos (1-8) (B). Recomendamos los métodos siguientes:
Servidor de PC/MCX-2000
Haga ocho listas de reproducción que contengan elementos deseados, y luego preajuste el primer elemento de cada lista de reproducción en los botones numéricos (1-8) (B). Cuando cambie los elementos que estén preajustados en los botones numéricos (1-8) (B), sustituya los elementos registrados en la lista de reproducción por los elementos deseados sin borrar la lista de reproducción.
Dispositivos de almacenamiento USB
Haga ocho directorios que contengan los elementos deseados en un directorio al lado del directorio que contiene todos los archivos de música, y luego preajuste el primer elemento de cada directorio en los botones numéricos (1-8) (B). Cuando cambie los elementos que estén preajustados en los botones numéricos (1-8) (B), sustituya los elementos del directorio por los elementos deseados sin borrar el directorio.
70 Es
Page 71
Funcionamiento avanzado
Configuraciones de sonido avanzadas .............................................. 72
Selección de decodificadores .................................................................................................. 72
Reproducción de fuentes con los modos THX Surround ........................................................ 73
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI) ........................................ 74
Idea general de los memús de la GUI ...................................................................................... 76
Estereo/sur. (Menú estéreo/surround) ...................................................................................... 77
Selec entr. ................................................................................................................................ 81
Conf. Manual (Básico) ............................................................................................................ 83
Conf. Manual (Volumen) ......................................................................................................... 86
Conf. Manual (Sonido) ............................................................................................................ 86
Conf. Manual (Vídeo) ............................................................................................................. 89
Conf. Manual (MultiZone) ...................................................................................................... 91
Conf. Manual (Red) ................................................................................................................. 92
Conf. Manual (Opción) ........................................................................................................... 93
Info. Señal (Información de señal de entrada) ........................................................................ 95
Idioma ...................................................................................................................................... 95
Funcionamiento avanzado
Para guardar y recuperar los ajustes del sistema
(Memo sistema) ................................................................................ 96
Para guardar los ajustes actuales del sistema .......................................................................... 96
Carga de ajustes del sistema guardados .................................................................................. 98
Uso de ejemplos ...................................................................................................................... 99
Control de esta unidad con el examinador de Web
(Centro de control Web) ................................................................ 101
Funciones del mando a distancia ..................................................... 102
Control de esta unidad, un TV u otros componentes ............................................................ 102
Personalización del mando a distancia .................................................................................. 104
Activación del modo de luz de fondo del mando a distancia (LIGHT) ................................ 104
Puesta de los códigos de mando a distancia (P-SET) ............................................................ 104
Programación de códigos de otros mandos a distancia (LEARN) ........................................ 105
Cambio de nombres de fuentes en el visualizador (RNAME) .............................................. 106
Funciones de programación de macros ................................................................................. 107
Borrado de configuraciones ................................................................................................... 109
Mando a distancia simplificado ............................................................................................. 110
Uso de la configuración multizona ................................................... 111
Paso 1: Planificación del sistema de múltiples zonas ............................................................ 111
Paso 2: Conexión de los altavoces, amplificadores externos y/u otros componentes ........... 112
Paso 3: Ajuste de parámetros de zonas ................................................................................. 116
Control de Zone 2, Zone 3, o Zone 4 .................................................................................... 116
Uso del modo de fiesta .......................................................................................................... 118
Ajuste avanzado ................................................................................. 119
Uso del menú de ajuste avanzado .......................................................................................... 119
Page 72

Configuraciones de sonido avanzadas

Configuraciones de sonido avanzadas

Selección de decodificadores

Selección de decodificadores para fuentes de 2 canales (modo de decodificador surround)
Use esta función para reproducir fuentes con los decodificadores seleccionados. Puede reproducir fuentes de 2 canales o múltiples canales.
Ponga el selector del modo de operación en FAMP y luego pulse repetidamente QSUR. DECODE en el mando a distancia para seleccionar el modo de decodificador surround.
Puede seleccionar los modos de decodificador surround deseados dependiendo del tipo de fuente que esté reproduciendo y sus preferencias personales.
y
Puede seleccionar el decodificador deseado y ajustar los parámetros del decodificador usando el menú de la GUI. Vea la página 78 para conocer detalles.
Dscripciones del decodificador
Nombre del decodificador (Tipo de decodificador)
PLIIx Music PLII Music
Procesamiento Dolby Pro Logic IIx (o Dolby Pro Logic II) para fuentes de música. El decodificador Pro Logic IIx no se encuentra disponible cuando “Surround Back” se pone en “None” o se usan auriculares (vea la página 84).
Descripción del decodificador
Pro Logic
Procesamiento Dolby Pro Logic para cualquier fuente.
PLIIx Movie PLII Movie
Procesamiento Dolby Pro Logic IIx (o Dolby Pro Logic II) para fuentes de cine. El decodificador Pro Logic IIx no se encuentra disponible cuando “Sr. Trasero” se pone en “Ninguno” o se usan auriculares (vea la página 84).
y
Cuando seleccione el modo de decodificador surround para fuentes digitales multicanales, esta unidad seleccionará automáticamente el decodificador correspondiente para cada fuente.
Selección de decodificadores usados con programas de campos acústicos
Use esta función para seleccionar el decodificador deseado usado con los programas de campos acústicos MOVIE (excepto “Mono Movie”).o el modo THX Surround. Use el parámetro “Tipo decodif.” en “Estereo/sur.” para ajustar el decodificador deseado (vea la página 78).
Decodificadores disponibles (Decoder Type)
Para programas de campos acústicos MOVIE (vea la página 58)
Opciones: PLIIx Movie (PLII Movie), Neo:6 Cinema
Para el modo THX Cinema
Opciones: Pro Logic, PLIIx Movie (PL II Movie), Neo:6
Cinema, No
Para el modo THX Music
Opciones: Pro Logic, PLIIx Music (PL II Music), Neo:6
Music, No
Para el modo THX Games
Opciones: Pro Logic, PL II Game, Neo:6 Cinema, No
Notas
Cuando ponga “Tipo decodif.” en “No” en el modo THX Surround, esta unidad activará el decodificador correspondiente a la fuente de entrada.
Selección de decodificadores para fuentes de múltiples canales
Si conectó altavoces surround traseros, use esta función para disfrutar de la reproduccion de 6.1/7.1 canales de fuentes de múltiples canales utilizando los decodificadores Dolby Pro Logic IIx, Dolby Digital EX o DTS-ES.
1 Ponga el selector del modo de operación en FAMP
y luego pulse repetidamente NEXTD SUR. en el mando a distancia para cambiar entre la reproducción de 5.1 y 6.1/7.1 canales.
PLIIx Music PLII Music
Procesamiento Dolby Pro Logic IIx (o Dolby Pro Logic II) para fuentes de música. El decodificador Pro Logic IIx no se encuentra disponible cuando “Sr. Trasero” se pone en “Ninguno” o se usan auriculares (vea la página 84).
PLIIx Game PLII Game
Procesamiento Dolby Pro Logic IIx (o Dolby Pro Logic II) para fuentes de juegos. El decodificador Pro Logic IIx no se encuentra disponible cuando “Sr. Trasero” se pone en “Ninguno” o se usan auriculares (vea la página 84).
Neo:6 Music
Procesamiento DTS para fuentes de música.
Neo:6 Cinema
Procesamiento DTS para fuentes de películas.
72 Es
Opción Funciones
AUTO
Decodificadores (PLIIx Movie, PLIIx Music, EX/ES, EX)
NIN.
Activa el decodificador óptimo para reproducir las señales de 6.1/7.1 canales cuando esta unidad reconoce que está siendo introducida una bandera de señal.
Use esta función para activar los decodificadores deseados y reproducir manualmente fuentes de múltiples canales.
No se utiliza ningún decodificador para crear 6.1/7.1 canales.
2 Pulse repetidamente 9l / h para seleccionar un
decodificador mientras el nombre del decodificador se visualiza cuando selecciona un ajuste que no es “AUTO” o “NIN.”.
y
Use esta función para activar manualmente el decodificador deseado cuando esta unidad no pueda detectar correctamente la bandera de señal codificada de las fuentes de entrada.
Page 73
Configuraciones de sonido avanzadas
Notas
• Los decodificadores disponibles son distintos según el ajuste de los altavoces y las fuentes de entrada.
• La reproducción de 6.1/7.1 canales no es posible en los casos siguientes: – cuando “Surround” (vea la página 84) o “Sr. Trasero” (vea la página 84) se ponga
en “Ninguno”. – cuando se reproduce el componente conectado a los jacks MULTI CH INPUT. – cuando la fuente que se reproduce no tiene señales de los canales surround derecho
e izquierdo. – cuando esté reproduciéndose una fuente Dolby Digital KARAOKE. – cuando esta unidad está en el modo de reproducción estéreo, 11ch Enhancer (vea la
página 59) o Pure Direct (vea la página 61). – cuando “BI-AMP” está en “ON” (vea la página 120).

Reproducción de fuentes con los modos THX Surround

Use esta función para reproducir fuentes con programas de procesamiento surround preciso que cumplan con las especificaciones THX.
Gire IPROGRAM (o ponga el selector del modo de operación en FAMP y luego pulse repetidamente QTHX) para seleccionar el modo THX Surround deseado.
Puede seleccionar el modo THX Surround para películas, música o juegos.
Para fuentes de 2 canales
Puede seleccionar los programas THX Surround siguientes.
Cinema
Modo THX Surround para las fuentes de películas de 2 canales. Esta
unidad decodifica las fuentes con el decodificador seleccionado.
Music
Modo THX Surround para las fuentes de música de 2 canales. Esta
unidad decodifica las fuentes con el decodificador seleccionado THX antes del procesamiento.
Para fuentes de múltiples canales
Puede seleccionar los programas THX Surround siguientes.
Ultra2 Cinema Surround EX Cinema
Modos THX Surround para las fuentes de películas de múltiples canales.
Cuando esta unidad activa el decodificador Dolby Digital EX (vea a la izquierda) selecciona automáticamente el modo THX Surround EX, y cuando activa los decodificadores para la reproducción de 6.1/7.1 canales o cuando “Sr. Trasero” se pone en “Grande x1”, “Pequeño x1” o “Ninguno” (vea la página 84) selecciona automáticamente el modo THX Cinema.
Ultra2 Music Music
Modo THX Surround para las fuentes de música de múltiples canales. Cuando “Sr. Trasero” se ponga en “Grande x1”, “Pequeño x1” o “Ninguno” (vea la página 84), esta unidad seleccionará automáticamente el modo THX Music.
Ultra2 Games Games
THX Surround Modo para el audio de juegos de múltiples canales. Cuando “Sr. Trasero” se ponga en “Grande x1”, “Pequeño x1” o “Ninguno” (vea la página 84), esta unidad seleccionará automáticamente el modo THX Games.
y
Para optimizar los ajustes de los altavoces para los modos THX Surround, ajuste correctamente los parámetros en “Conf. THX” (vea la página 83).
Memo sistema
Usando la función de memoria del sistema puede almacenar los ajustes de esta unidad optimizados para los modos THX Surround y luego recuperarlos fácilmente. Vea la página 96 para conocer detalles.
Funcionamiento
avanzado
Games
Modo THX Surround para el audio de juegos de 2 canales. Esta unidad
decodifica las fuentes con el decodificador seleccionado THX antes del procesamiento.
y
Cuando esta unidad está en el modo THX Cinema, THX Music, o THX Games, usted puede seleccionar el decodificador surround deseado (vea la página 72).
73 Es
Page 74

Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)

Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Árbol de menús de la GUI del DSP-Z11
Estereo/sur.
P. 77
Selec entr.
P. 81
TUNER MULTI CH PHONO CD CD-R MD/TAPE BD/HD DVD DVD DTV CBL/SAT DVR VCR V- AU X DOCK NET/USB
Conf. Manual
Vo l u m e n
P. 86
Sonido
P. 86
Vídeo
P. 89
Básico
P. 83
DRC adaptivo Nivel DSP adaptivo Vol. máximo Vol. inicial Tipo silenc.
Nivel EBF
Gama dinám.
Control onda si. Ec. Paramét. Control tono
Sinc. Voz
Directo puro Sil. Canal
Conversión Procesa. HDMI Componente I/P Res. HDMI Aspecto HDMI Mensaje corto En pantalla Posición Papel pintado
Tono prueba Conf. THX
Conf. Altav.
Dist. Altav. Nivel altav.
Altavoces Auriculares Altavoces Auriculares
Control Graves Agudos Auto Bypass Auto HDMI Automático Manual
Sub. THX Ultra2 Bndry Gain Comp Dis. Alt. SB Sonoridad Plus Delant Central Surround Sr. Trasero Presencia delantero Presencia trasero Subgraves Configuración
Fase Salida de graves
74 Es
Page 75
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Conf. Auto ☞ P. 42
MultiZone
P. 91
Red
P. 92
Opción
P. 93
Altavoz B Asi. alt. Zone Ajuste modo fiesta Config. Zone2
Config. Zone3
Config. Zone4
OSD Zone
Configuración Información
Visor panel del. iPod Selec Audio Func. Decod. Surround ext. Prot. memoria Conf. HDMI Salida disparo
Vol . Z on e2 Vol. máx. Zone2 Vol. inicial Zone2 Balance Zone2 Mono Zone2 Tipo silenc.
Vol . Z on e3 Vol. máx. Zone3 Vol. inicial Zone3 Balance Zone3 Mono Zone3 Tipo silenc.
Vol . Z on e4 Vol. máx. Zone4 Vol. inicial Zone4 Balance Zone4 Mono Zone4 Tipo silenc.
Funcionamiento
avanzado
Disparo 1 Disparo 2
Memo sistema
P. 96
Info. Señal
P. 95
Idioma
P. 95
Principal
Zone2
Zone3
Zone4
Info Audio Info Vídeo
English
Français Deutsch Español
Русский
Principal Cargar Principal Guardar Ca. Nom. pri.
Zone2 Cargar Zone2 Guardar Ca. nom. Zone2
Zone3 Cargar Zone3 Guardar Ca. nom. Zone3
Zone4 Cargar Zone4 Guardar Ca. nom. Zone4
75 Es
Page 76
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)

Idea general de los memús de la GUI

Esta unidad tiene un sofisticado menú de la interfaz gráfica del usuario (GUI) que le permite controlar la función de amplificador incorporada. Con el menú de la GUI puede ver la información de las señales que están siendo introducidas y el estado de esta unidad.
Estereo/sur. Selec entr. Conf. Manual Conf. Auto Memo sistema
Estereo/sur. (Menú estéreo/surround)
Use esta función para seleccionar programas de campos acústicos y personalizar los ajustes de parámetros de programas (vea la página 77).
Selec entr. (Menú selector de entrada)
Use esta función para seleccionar la fuente de entrada y personalizar los parámetros de cada fuente de entrada (vea la página 81).
Conf. Manual (Menú de preparación manual)
Use esta función para ajustar manualmente los altavoces y los parámetros del sistema.
Volumen (Menú de volumen)
Vea la página 86 para conocer detalles.
Sonido (Menú de sonido)
Vea la página 86 para conocer detalles.
Vídeo (Menú de vídeo)
Vea la página 89 para conocer detalles.
Básico (Menú básico)
Vea la página 83 para conocer detalles.
MultiZone (Menú de múltiples zonas)
Vea la página 91 para conocer detalles.
Red (Menú de red y USB)
Vea la página 92 para conocer detalles.
Opción (Menú de opciones)
Vea la página 93 para conocer detalles.
Volumen Sonido Vídeo
Conf. Auto (Menú de preparación automática)
Use esta función para ejecutar el ajuste automático y especificar qué parámetros de altavoces van a ser ajustados (vea la página 42).
Memo sistema (Menú de memoria del sistema)
Use esta función para almacenar y recuperar varios ajustes de audio de esta unidad (vea la página 96).
Info. Señal (Información de señal)
Use esta función para comprobar la información de la señal de audio y vídeo (vea la página 95).
Idioma (Menú de idioma GUI)
Use esta función para seleccionar el idioma de su elección que aparece en el menú de la GUI de esta unidad (vea la página 95).
y
• También puede elegir el idioma GUI usando el parámetro “LANGUAGE” de “Advanced setup” en el visualizador del panel delantero (vea la página 120).
• Vea la página 53 para conocer detalles de las operaciones básicas del menú de la GUI.
• Consulte “Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)” en la página 74 para conocer la estructura de menús completa.
76 Es
Page 77

Estereo/sur. (Menú estéreo/surround)

Use esta función para seleccionar los programas de campos acústicos (vea la página 54), el modo de decodificación de surround, el mode THX Surround o el modo “STRAIGHT” (vea la página 60), y ajuste los parámetros de cada programa.
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Ajuste de la posición de diálogo vertical (Elev. Diálog.)
Use esta función para ajustar la posición vertical de los diálogos de las películas. La posición ideal de los diálogos está en el centro de la pantalla del monitor de vídeo.
Configuración básica de los programas de campos acústicos
Cada programa de campo acústico tiene algunos parámetros que definen las características del programa. Para personalizar el programa de campo acústico seleccionado, ajuste primero “Nivel DSP” y/o “Elev. Diálog.” y luego pruebe con otros parámetros.
Ajuste del nivel del sonido de efectos de los programas de campos acústicos (Nivel DSP)
Los programas de campos acústicos añaden sonidos de efectos (DSP) al sonido de la fuente original para crear campos acústicos en la habitación de escucha. Use el parámetro “Nivel DSP” para ajustar el nivel de los sonidos de efectos.
El nivel del sonido de
efecto DSP está bajo
Ajuste “Nivel DSP” de la forma siguiente:
Aumente el valor de “Nivel DSP” cuando
• el sonido de efecto del programa de campo acústico
seleccionado es demasiado bajo.
• no puede reconocer ninguna diferencia entre los programas
de campos acústicos.
Disminuya el valor de “Nivel DSP” cuando
• el sonido no es claro.
• nota que el efecto de sonido adicional es excesivo.
Margen de control: – 6 dB a +3 dB
El nivel del sonido de
efecto DSP está alto
La posición de diálogo ideal
Si los diálogos se oyen en la posición inferior de la pantalla del monitor de vídeo, aumente el valor de “Elev. Diálog.”.
Suba la posición de diálogo ideal
Opciones: 0, 1, 2, 3, 4, 5 “0” (ajuste inicial) es la posición más baja, y “5” la más alta.
Notas
• “Elev. Diálog.” sólo está disponible cuando “Presencia delantero” está en “Sí” (vea la página 84) y no hay auriculares conectados.
• No puede mover la posición de diálogo más abajo de la posición de diálogo inicial.
Funcionamiento
avanzado
77 Es
Page 78
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Descripciones de parámetros de campos acústicos
Puede ajustar los valores de ciertos parámetros de campos acústicos digitales para que los campos acústicos se recreen con precisión en su habitación de escucha. No todos los parámetros siguientes se encuentran en cada programa.
Parámetro de campo
acústico
Tipo decodif.
Retardo inic. Ret. inic. Sr. Ret. inic. SB
Tipo de decodificador. Selecciona el decodificador usado con los programas SUR. DECODE, THX o MOVIE. Vea la página 72 para conocer detalles.
Retardo inicial. Retardo inicial de campo acústico de presencia, surround y surround trasero. Cambia el tamaño aparente del campo acústico ajustando el retardo entre el sonido directo y el primer reflejo oído por el oyente. Cuanto más pequeño sea el valor más pequeño parecerá el campo acústico al oyente.
y
Cuando ajuste los parámetros de retardo iniciales también le recomendamos ajustar de igual forma los parámetros del tamaño de la habitación correspondientes. Este ajuste es especialmente efectivo para los programas CINEMA DSP.
Margen de control: 1 a 99 ms (Retardo inic.)
1 a 49 ms (Ret. inic. Sr. y Ret. inic. SB)
Características
Sonido de la fuente
Primeros reflejos
Tamaño sala Tam. Sala Sr. Tam. Sala SB
Nivel
Retardo
Fuente de sonido
Valor pequeño = 1 ms Valor grande = 99 ms
Tamaño de habitación. Tamaño de habitación para sonido de presencia, surround y surround trasero. Ajusta el tamaño aparente del campo acústico. Cuanto más grande es el valor, más grande es el campo acústico surround. Como el sonido se refleja repetidamente alrededor de una habitación, cuanto más grande sea ésta, más tiempo pasará entre el sonido original reflejado y las reflexiones posteriores. Controlando el tiempo entre el sonido reflejado, usted puede cambiar el tamaño aparente del lugar virtual. Cambiando este parámetro de uno a dos se duplica la longitud aparente de la habitación.
y
Cuando ajuste los parámetros del tamaño de la habitación también le recomendamos ajustar de igual forma los parámetros de retardo iniciales. Este ajuste es especialmente efectivo para los programas CINEMA DSP.
Margen de control: 0,1 a 2,0
Fuente de sonido
Tiempo
Cara del reflejo
Nivel
Tiempo Tiempo Tiempo
Nivel
Retardo
Tiempo
Sonido de la fuente
Nivel
Nivel
Tiempo
Retardo
Primeros reflejos
Nivel
78 Es
Valor pequeño = 0,1
Valor grande = 2,0
Page 79
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Parámetro de campo
acústico
En vivo En vivo Sr. En vivo SB
Tiempo rev.
Características
Vivacidad. Viveza de sonido surround y surround trasero. Ajusta la reflectividad de las paredes virtuales de la habitación cambiando la velocidad a la que decaen las reflexiones tempranas. Las reflexiones tempranas de una fuente de sonido decaen más rápidamente en una habitación cuyas superficies absorben el sonido que en una habitación cuyas superficies reflejan bien el sonido. A una habitación con superficies que absorben el sonido se le llama “muerta”, mientras que a una habitación con superficies que reflejan bien el sonido se le llama “viva”. Esta parámetro le permite ajustar la velocidad a la que decaen las reflexiones tempranas y, por lo tanto, la “viveza” de la habitación.
Margen de control: 0 a 10
Sonido de la fuente
Vivo
Muerto
Nivel
Sonido pequeño reflejado
Valor pequeño = 0 Valor grande = 10
Tiempo de reverberación. Ajusta el tiempo que tarda en decaer el sonido de reverberación denso posterior unos 60 dB a 1 kHz. Esto cambia el tamaño aparente del entorno acústico en una gama sumamente amplia. Establece un tiempo de reberveración más largo para obtener un sonido de reverberación más sostenido, y un tiempo más corto para obtener un sonido articulado.
Margen de control: 1,0 a 5,0 s
Tiempo
Nivel
Tiempo Tiempo
Nivel
Sonido grande reflejado
Retardo rev.
Reverberación
Primeros reflejos
60 dB 60 dB 60 dB
Fuente de sonido
Tiempo rev.
Reverberación corta
Valor pequeño = 1,0 s Valor grande = 5,0 s
Retardo de reverberación. Ajusta la diferencia de tiempo entre el comienzo del sonido directo y el comienzo del sonido de reverberación. Cuanto más grande es el valor, más tarde empieza el sonido de reverberación. Un sonido de reverberación tardío hace que usted se sienta como si estuviera en un ambiente acústico grande.
Margen de control: 0 a 250 ms
Sonido de la fuente
Nivel
(dB)
Tiempo rev. Tiempo rev.
Reverberación
ReverberaciónSonido de la fuente
Reverberació n larga
60 dB
Tiempo
Funcionamiento
avanzado
Retardo rev.
Tiempo rev.
79 Es
Page 80
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Parámetro de campo
acústico
Nivel rev.
Nivel de reverberación. Ajusta el volumen del sonido de reverberación. Cuanto más grande es el valor, más fuerte se hace la reverberación.
Margen de control: 0 a 100%
Sonido de la fuente
Nivel
Descripciones de parámetros de programas estéreo
Parámetro de campo
acústico
Directo
(“2ch Stereo” solamente)
Nivel central Nivel Sr. Izq. Nivel Sr. Der. Nivel sur. tras. izq. Nivel sur. tras. der. Nivel PRNS del. izq. Nivel PRNS del. der. Niv. PRNS t. i. Niv. PRNS t. d.
(“11ch Stereo” solamente)
Estéreo directo de 2 canales. Omite los decodificadores y los procesadores DSP de esta unidad para obtener un sonido hi-fi puro cuando se reproducen fuentes analógicas de 2 canales.
Opciones: Automático, No
y
• Seleccione “Automático” para omitir los decodificadores, los procesadores DSP y la circuitería de control de sólo cuando “GRAVES” y “AGUDOS” estén en “OMISIÓN” (vea la página 61).
• Seleccione “No” para no omitir los decodificadores, los procesadores DSP y la circuitería de control de sólo cuando “GRAVES” y “AGUDOS” estén en “OMISIÓN”.
• Cuando se introducen señales de múltiples canales, éstas se mezclan en 2 canales y salen por los altavoces delanteros derecho e izquierdo.
• Las señales de baja frecuencia de los canales delanteros izquierdo y derecho se redirigen al altavoz de subgraves en los casos siguientes: – “Salida de graves” está en “Del. y sub.” (vea la página 85). – “Delant” está en “Pequeño” (vea la página 84) y “Salida de graves” está en “SWFR” (vea la página 85).
Niveles de altavoz central, surround izquierdo, surround derecho, surround trasero, presencia izquierdo y presencia derecho para modo estéreo de 11 canales. Ajusta el nivel del sonido para cada canal en el modo estéreo de 11 canales. Los parámetros disponibles son distintos según los ajustes de los altavoces.
Margen de control: 0 a 100%
Características
Nivel rev.
Tiempo
Características
Descripciones de los parámetros del modo Compressed Music Enhancer
El modo
Compressed Music
Características
Enhancer
Nivel
(“Straight Enhancer” y “11ch Enhancer” solamente)
Nivel de efectos del realzador directo o del realzador de 11 canales. Seleccione “Altos” o “Bajos” para ajustar el efecto para la frecuencia alta.
Opciones: Altos, Bajos
Descripciones de parámetros del decodificador
Parámetros de decodificador Características
Panorama
(“PLIIx Music” y “PLII Music” solamente)
Ancho central
(“PLIIx Music” y “PLII Music” solamente)
Panorama Pro Logic IIx Music y Pro Logic II Music. Envía señales estéreo a los altavoces surround y a los altavoces delanteros para proporcionar un efecto envolvente.
Opciones: No, On
Anchura central Pro Logic IIx Music y Pro Logic II Music. Mueve la salida del canal central completamente hacia el altavoz central o hacia los altavoces delanteros derecho e izquierdo. Un valor grande mueve la salida del canal central hacia los altavoces delanteros derecho e izquierdo.
Margen de control: 0 (el sonido del canal central sale solamente por el altavoz central) a
7 (el sonido del canal central sale solamente por los altavoces delanteros derecho e izquierdo)
Ajuste inicial: 3
80 Es
Page 81
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Parámetros de decodificador Características
Dimensión
(“PLIIx Music” y “PLII Music” solamente)
Imagen central
(“Neo:6 Music” solamente)
Dimensión Pro Logic IIx Music y Pro Logic II Music. Ajusta el campo acústico hacia la parte delantera o trasera.
Margen de control: –3 (hacia atrás) a +3 (hacia delante)
Ajuste inicial: STD (estándar)
Imagen central DTS Neo:6 Music. Ajusta la salida de los canales delanteros derecho e izquierdo con relación al canal central para que éste domine más o menos según sea necesario.
Margen de control: 0,0 (el sonido del canal dentral sale solamente por los altavoces delanteros derecho e izquierdo) a
1,0 (el sonido del canal central sale solamente por el altavoz central)
Ajuste inicial: 0,3
Inicializar (Inicialización de parámetros de programas)
Use esta función para inicializar el parámetro del programa de campo acústico seleccionado. Opciones: No, Sí
Nivel rev. Elev. Diálog. Inicializar No
• Seleccione “Sí” y luego pulse 9 ENTER para poner los parámetros de programas en los ajustes predeterminados en la fábrica.
• Seleccione “No” (o pulse 9 l) para cancelar la inicialización de los parámetros de programas.
y
Use “DSP PARAM” de “INITIALIZE” en “Ajuste avanzado” para inicializar los parámetros de todos los programas de campos acústicos (vea la página 120).

Selec entr.

Use esta función para reasignar entradas/salidas digitales, seleccionar la señal de entrada, cambiar nombres de entradas o ajustar el nivel de la señal introducida en cada fuente de entrada.
Fuente de
entrada
TUNER
MULTI CH
PHONO CD CD-R MD/TAPE BD/HD DVD DVD DTV CBL/SAT DVR VCR
V- AU X
DOCK
NET/USB PC/MCX
Fuente de
entrada
secundaria
NET RADIO USB
Parámetro
Ajust. Vol. Camb. Nombre
Ajust. Vol. Camb. Nombre Asig var Can BGV
Asign. I/O Selec Audio Func. Decod. Ajust. Vol. Camb. Nombre
Asign. I/O Selec Audio Func. Decod. Ajust. Vol. Camb. Nombre
Ajust. Vol. Camb. Nombre
Ajust. Vol. Estilo repr.
Ajust. Vol.
Seleccionar USB Ajust. Vol. Estilo repr.
Notas
• Algunos parámetros descritos arriba puede que no estén disponibles para todas las fuentes de entrada, y algunos sólo estarán disponibles para fuentes de entrada específicas.
• Puede establecer separadamente “Ajust. Vol.” para cada fuente de entrada secundaria.
• El ajuste “Play Style” es efectivo con “PC/MCX” y “USB”.
Asign. I/O (Asignación de entrada/salida)
Use esta función para asignar los jacks de entrada/salida según el componente que vaya a utilizar si los ajustes iniciales de esta unidad no le parecen adecuados. Cambie los parámetros siguientes para reasignar los jacks respectivos y conectar eficazmente más componentes. Una vez reasignados los jacks de entrada/salida puede seleccionar el componente correspondiente con el selector DINPUT (o con los botones selectores de entrada (3)).
Asign. I/O Selec Audio Func. Decod.
Entr. Coax. Entr. óptica Sal. óptica
Ejemplo 1: Asignación del jack CD DIGITAL INPUT
COAXIAL a “VCR”
1 Seleccione “Selec entr.” en el menú de la GUI y luego
seleccione “VCR”.
2 Seleccione “Asign. I/O” y luego “Entr. Coax.”.
3 Seleccione “
5
CD”.
Funcionamiento
avanzado
81 Es
Page 82
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Ejemplo 2: Cancelación de una asignación de jack
1 Seleccione “Selec entr.” y luego seleccione la fuente
de entrada deseada (“DVD”, etc.).
2
Seleccione “Asign. I/O” y luego seleccione la asignación de jack deseada (“Entr. Coax.”, “Entr. óptica”, “Sal. óptica”, “I/O análog.”, “Vid. Comp.” o “HDMI”).
3 Seleccione “Ninguno” y luego pulse
cancelar la asignación.
Notas
• “Ninguno” aparece en la GUI cuando no se ha asignado ninguna fuente al jack de entrada/salida.
No puede seleccionar un elemento específico más de una vez para el mismo tipo de jack.
• Cuando conecte un componente a los jacks COAXIAL y OPTICAL, tendrán prioridad las señales introducidas por el jack COAXIAL.
Selec Audio (Selección de jack de entrada de audio)
Use esta función para seleccionar el tipo de jack de entrada que quiere usar.
Opción Funciones
Automático
HDMI
Coaxial/óptico
Analog
y
• También puede seleccionar el jack de entrada de audio pulsando FAUDIO SELECT (o OAUDIO SEL). Vea la página 52 para conocer detalles.
• Puede ajustar el jack de entrada de audio predeterminado de esta unidad usando “Selec Audio” en “Opción” (vea la página 93).
Nota
Esta función no está disponible cuando no se han asignado jacks de entrada digital (OPTICAL, COAXIAL y HDMI). Además, “HDMI” no está disponible como ajuste de selección de jack de entrada de audio cuando no se utilizan los jacks de entrada HDMI. Use “Asign. I/O” en “Selec entr.” para reasignar el jack de entrada respectivo.
Func. Decod. (Modo de decodificador)
Use esta función para cambiar el modo de decodificador. Puede designar los jacks de entrada digital reasignados (vea la página 81) para señales de audio digital.
Opción Funciones
Automático
DTS
Ajust. Vol. (Recorte del volumen)
Use esta función para ajustar el nivel de la señal introducida en cada fuente de entrada. Est función es útil para cuando usted quiera balancear el nivel de cada fuente de entrada y evitar los cambios repentinos en el volumen cuando se cambian fuentes de entrada. Margen de control: –6,0 dB a +6,0 dB Ajuste inicial: 0,0 dB
y
Este parámetro también afecta a la salida de señales por los jacks ZONE OUT.
Selecciona automáticamente las señales de entrada en el orden siguiente: (1) HDMI (2) Señales digitales (3) Señales analógicas
Selecciona solamente señales HDMI. Si no se introducen señales HDMI no sale sonido.
Selecciona automáticamente las señales de entrada en el orden siguiente: (1) Señales digitales introducidas en el jack COAXIAL. (2) Señales digitales introducidas en el jack OPTICAL. Cuando no se introducen señales no sale sonido.
Selecciona solamente señales analógicas. Si no se introducen señales analógicas, no sale sonido.
Detecta automáticamente los tipos de entrada de señal de audio digital y selecciona el decodificador apropiado.
Activa el decodificador DTS cuando se introducen señales de audio digital.
9
ENTER para
Nota
Usando este ajuste también puede ajustar el volumen para la fuente de entrada actual.
Camb. Nombre (Cambio de nombre)
Utilice esta función para cambiar el nombre de las entradas en el menú de la GUI o en el menú del visualizador del panel delantero. (En el ejemplo siguiente se usa como componente fuente un “DVD”.)
1 Pulse
2 Pulse repetidamente
3 Pulse
4 Pulse repetidamente
y
• Repita los pasos 1 a 4 para cambiar el nombre de cada entrada.
• También puede cambiar el nombre de la fuente de entrada que aparece en el visualizador (4) del mando a distancia. Consulte “Cambio de nombres de fuentes en el visualizador (RNAME)” en la página 106.
Nota
Usando este ajuste sólo puede cambiar el nombre de la fuente de entrada actual (excepto para fuentes de entrada de múltiples canales).
9
l / h para poner _ (subrayado) debajo del
espacio o carácter que desea editar.
Func. Decod. Ajust. Vol. Camb. Nombre
9
ENTER para seleccionar un
MAYÚS.
DVD
OK REIN.
tipo de carácter (CAPITAL/SMALL/LATIN CAPITAL/ LATIN SMALL/FIGURE/MARK).
9
k / n para seleccionar el carácter que quiera
utilizar y 9l / h para pasar al siguiente.
• Puede utilizar un máximo de 9 caracteres para cada memoria.
• Pulse 9n para cambiar los caracteres en el orden siguiente, o pulse 9k para ir en sentido opuesto: CAPITAL A a Z, espacio SMALL a a z, espacio LATIN CAPITAL Ä, Ö, Ü, etc., espacio LATIN SMALL ä, ö, ü, etc., espacio FIGURE 0 a 9, espacio MARK !, #, %, &, etc., espacio
• Pulse 9ENTER para cambiar entre tipos de caracteres.
• Pulse repetidamente 9h para seleccionar “REIN.” y poner el nombre inicial de la fuente de entrada.
Notas
• Los tipos de caracteres que puede seleccionar cambian según el ajuste de
“Idioma” (vea la página 95).
• Si pone “Idioma” en “ ” también puede seleccionar caracteres
japoneses.
9
l / h para seleccionar “OK”
y luego pulse 9ENTER cuando termine.
82 Es
Page 83
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Asig var Can(Asignación de múltiples canales)
Use esta función para ajustar la dirección de las señales introducidas en los canales central, de subgraves y surround cuando un componente fuente está conectado a los jacks MULTI CH INPUT.
Can. Entr. (Canales de entrada)
Use este ajuste para seleccionar el número de canales introducidos desde un decodificador externo (vea la página 35).
Opción Descripción
6 canales
8 canales
Al seleccionar “6 canales”, el componente conectado da salida a señales de audio discretas de 6 canales.
Al seleccionar “8 canales”, el componente conectado da salida a señales de audio discretas de 8 canales. Ponga también “Entr. Delant” (vea a continuación) para los jacks de audio analógico por los que entran las señales de los canales delanteros derecho e izquierdo procedentes del componente conectado.
Nota
Dependiendo de los ajustes de la configuración de zona puede que no salga sonido por los altavoces surround traseros aunque ponga “Can. Entr.” en “8 canales”. En este caso, seleccione “6 canales” y ponga el ajuste de salida de audio del componente fuente en 6 canales.
Entr. Delant (Jacks de entrada de canales delanteros derecho e izquierdo)
Si selecciona “8 canales” en “Can. Entr.” puede seleccionar los jacks analógicos por los que van a entrar las señales de los canales delanteros derecho e izquierdo procedentes de un decodificador externo. Opciones: CD, CD-R, MD/TAPE, BD/HD DVD, DVD, DTV,
CBL/SAT, DVR, VCR, V-AUX
Nota
Si ha cambiado el nombre de una fuente de entrada en “Camb. Nombre” (vea la página 82), el nombre de la misma aparecerá en las opciones de este parámetro.
BGV (Vídeo de fondo)
Use esta función para seleccionar la fuente de vídeo reproducida como fondo de las fuentes introducidas por los jacks MULTI CH INPUT.
Opción Funciones
BD/HD DVD, DTV, CBL/SAT, DVD, DVR, VCR, V- AU X
Último
No
Selecciona la fuente de entrada correspondiente como fuente de vídeo de fondo.
Selecciona automáticamente la última fuente de vídeo seleccionada como fuente de vídeo de fondo.
No se reproduce la fuente de vídeo en el fondo.
Notas
• Si “Repetir” se pone en “Una”, el ajuste se repondrá en “No” cuando se apague esta unidad.
• Cuando ponga “BGV” en “Último” podrá seleccionar la fuente de vídeo de fondo con el mando a distancia solamente.
Aleatorio (Aleatoria)
Utilice esta función para reproducir canciones o álbumes en orden aleatorio en esta unidad.
Opción Funciones
No
On
Desactiva la función aleatoria.
Reproduce canciones o álbumes en orden aleatorio. “ ” aparece en la esquina superior derecha de la pantalla de estado de reproducción.
Seleccionar USB (Selección del puerto USB)
Selecciona como fuente de entrada el componente conectado al puerto USB delantero o trasero (vea la página 37).
Opción Funciones
Delant
Trasero
Selecciona como fuente de entrada el componente conectado al puerto USB delantero.
Selecciona como fuente de entrada el componente conectado al puerto USB trasero.

Conf. Manual (Básico)

Use este menú para hacer manualmente cualquier ajuste de altavoz.
y
• La mayoría de los parámetros descritos en el menú básico se ajusta automáticamente cuando se ejecuta “Conf. Auto”. Puede usar el menú básico para hacer más ajustes, pero recomendamos ejecutar primero “Conf. Auto”.
• Puede reponer estos parámetros realizando el procedimiento “Conf. Auto” (vea la página 42).
• Si su altavoz de subgraves puede ajustar el volumen de salida y la frecuencia de cruce, ajuste el volumen a la mitad (o un poco menso) y ajuste la frecuencia de cruce al máximo.
Tono prueba (Tono de prueba)
Activa o desactiva la salida del tono de prueba para los ajustes “Conf. Altav.”, “Dist. Altav.” y “Nivel altav.”.
Opción Funciones
No
On
Esta unidad no da salida al tono de prueba para los ajustes “Conf. Altav.”, “Nivel altav.” y “Dist. Altav.”.
Esta unidad da salida al tono de prueba para los ajustes “Conf. Altav.”, “Nivel altav.” y “Dist. Altav.”. Mientras “Tono prueba” está en “On”, el nivel del sonido se ajusta automáticamente en 0 dB.
Funcionamiento
avanzado
Nota
Si ha cambiado el nombre de una fuente de entrada en “Camb. Nombre” (vea la página 82), el nombre de la misma aparecerá en las opciones de este parámetro.
Estilo repr. (Estilos de reproducción)
Use esta función para ajustar el estilo de reproducción según sus preferencias. Puede cambiar canciones aleatoriamente o repetir una canción específica o un grupo de canciones.
Repetir (Repetición)
Utilice esta función para repetir una canción o una serie de canciones en esta unidad.
Opción Funciones
No
Una
Tod as
Desactiva la función de repetición.
Repite una canción. “
derecha de la pantalla de estado de reproducción.
Repite un grupo de canciones. “ ” aparece en la esquina superior derecha de la pantalla de estado de reproducción.
” aparece en la esquina superior
Notas
• Los tonos altos saldrán cuando se seleccione “On”. En este caso, asegúrese de que no haya niños en la habitación de escucha.
• Esta función se desactiva automáticamente si sale de “Básico”.
Conf. THX (Ajustes THX)
Use esta función para ajustar los parámetros para optimizar los modos THX Surround (vea la página 73).
Sub. THX Ultra2 (Ajuste de altavoz de subgraves THX Ultra2)
Use esta función para seleccionar si los altavoces de subgraves conectados cuentan con la garantía THX Ultra2.
Opción Descripciones
No
Seleccione este ajuste cuando los altavoces de subgraves conectados cuentan con la garantía THX Ultra2.
Seleccione este ajuste cuando los altavoces de subgraves conectados no cuentan con la garantía THX Ultra2.
83 Es
Page 84
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Nota
Cuando “Sub. THX Ultra2” se pone en “No” no se puede seleccionar “Bndry Gain Comp” y se pone automáticamente “No”.
Bndry Gain Comp (Compensación de ganancia de límite)
Use esto para mejorar los graves resonantes cuando la posición de escucha está próxima a la pared trasera.
Opción Descripciones
No
On
Seleccione esto cuando no quiera usar la función de compensación de ganancia de límite.
Seleccione esto para activar la función de compensación de ganancia de límite.
Dis. Alt. SB (Distancia de altavoz surround trasero)
Use esta función para establecer la distancia entre los altavoces surround traseros izquierdo y derecho.
Opción Descripciones
inf. a 1 ft (inferior a 0,3m)
1 – 4ft (0,3-1,2m)
sup. a 4 ft (superior a 1,2m)
Seleccione este ajuste cuando la distancia entre los dos altavoces surround traseros es inferior a 0,3 m.
Seleccione este ajuste cuando la distancia entre los dos altavoces surround traseros es de 0,3 m a 1,2 m.
Seleccione este ajuste cuando la distancia entre los dos altavoces surround traseros es superior a 1,2 m.
Nota
La unidad usada en este parámetro cambia según el ajuste de “Unidad” en “Dist. Altav.” (vea la página 85).
Sonoridad Plus (Ajuste de Loudness Plus)
La función THX Loudness Plus compensa los desplazamientos total y espacial que se producen cuando el volumen se reduce ajustando inteligentemente los niveles de los canales surround y la respuesta de frecuencia. Use esta función para seleccionar si la unidad activa automáticamente la función THX Loudness Plus en los modos THX Surround.
Opción Descripciones
No
On
Desactiva la función Loudness Plus.
Activa la función Loudness Plus en los modos THX Surround.
Conf. Altav. (Ajustes de altavoces)
Para ajustar manualmente cualquier altavoz.
y
Si no está satisfecho con los sonidos graves de sus altavoces, podrá cambiar estos ajustes según sus preferencias.
Medida para el tamaño de altavoces
La sección del altavoz de graves de un altavoz es
– 16 cm o más grande – inferior a 16 cm: pequeño
y
THX Ltd. recomienda poner “Delant”, “Central”, “Surround” y “Sr. Trasero” en “Pequeño”, y “Transición” en “80Hz (THX)”. Para seleccionar manualmente la frecuencia de cruce de los altavoces, seleccione “Pequeño” y luego ajuste “Transición” (vea la página 84).
Delant (Altavoces delanteros)
Opción Descripciones
Grande
Pequeño
Seleccione este ajuste cuando los altavoces delanteros son grandes.
Seleccione este ajuste cuando los altavoces delanteros son pequeños.
Nota
Cuando “Salida de graves” se ponga en “Delant” (vea la página 85), usted sólo podrá seleccionar “Grande” en “Delant”. Si el valor de “Delant” se pone de antemano en otro ajuste que no sea “Grande”, esta unidad cambiará automáticamente el valor a “Grande”.
Central (Altavoz central)
Opción Descripciones
Grande
Pequeño
Ninguno
Seleccione este ajuste cuando el altavoz central es grande.
Seleccione este ajuste cuando el altavoz central es pequeño.
Seleccione este ajuste cuando no use el altavoz central. Las señales del canal central se dirigen a los altavoces delanteros derecho e izquierdo.
Surround (Altavoces surround izquierdo/derecho)
Opción Descripciones
Grande
Pequeño
Ninguno
Seleccione este ajuste cuando los altavoces surround son grandes.
Seleccione este ajuste cuando los altavoces surround son pequeños.
Seleccione este ajuste cuando no use altavoces surround. Esta unidad se pone en el modo Virtual CINEMA DSP (vea la página 60) y “Sr. Trasero” se pone automáticamente en “Ninguno”.
y
Vea la página 23 para la información de conexión de los altavoces surround.
Sr. Trasero (Altavoces surround traseros izquierdo/derecho)
Opción Descripciones
Grande x1
Grande x2
Pequeño x1
Pequeño x2
Ninguno
Seleccione este ajuste cuando el altavoz surround trasero único es grande.
Seleccione este ajuste cuando los altavoces surround traseros derecho e izquierdo son grandes
Seleccione este ajuste cuando el altavoz surround trasero único es pequeño.
Seleccione este ajuste cuando los altavoces surround traseros derecho e izquierdo son pequeños.
Seleccione este ajuste cuando no use altavoces surround traseros. Las señales de los canales surround traseros se dirigen a los altavoces surround derecho e izquierdo.
y
Vea la página 23 para la información de conexión de los altavoces surround.
Transición (Transición)
Use esta función para seleccionar la frecuencia de cruce de los altavoces que están ajustados en “Pequeño”. Todas las frecuencias por debajo de la seleccionada se enviarán a los altavoces de subgraves o a los altavoces puestos en “Grande” en “Conf. Altav.” (vea las páginas 84). Opciones: 40Hz, 60Hz, 80Hz (THX), 90Hz, 100Hz, 110Hz, 120Hz,
160Hz, 200Hz
y
Si sus altavoces de subgraves pueden ajustar el volumen de salida y la frecuencia de cruce, ajuste el volumen a la mitad (o un poco menos) y ajuste la frecuencia de cruce al máximo.
Presencia delantero (Altavoces de presencia delanteros)
Utilice esta función si quiere usar los altavoces de presencia delanteros conectados a esta unidad.
Opción Descripciones
Ninguno
Seleccione este ajsute cuando use los altavoces de presencia delanteros.
Seleccione este ajuste cuando no use los altavoces de presencia delanteros. “Presencia trasero” se pone automáticamente en “Ninguno”.
84 Es
Page 85
Notas
• Si pone “Presencia delantero” en “Ninguno”, esta unidad no puede activar el modo CINEMA DSP HD³ (vea la página 60).
• “Elev. Diálog.” está disponible cuando “Presencia delantero” está en “Sí” y no hay auriculares conectados.
Presencia trasero (Altavoces de presencia traseros)
Utilice esta función si quiere usar los altavoces de presencia traseros conectados a esta unidad.
Opción Descripciones
Ninguno
Seleccione este ajsute cuando use los altavoces de presencia traseros.
Seleccione este ajuste cuando no use los altavoces de presencia traseros.
Subgraves (Altavoz de subgraves)
Configuración (Configuración de altavoces de subgraves)
Use esta función para seleccionar la configuración de los altavoces de subgraves (vea la página 25).
Opción Descripciones
Delantero y trasero
Estéreo
Mono
Ninguno
Seleccione este ajuste cuando ponga los altavoces de subgraves en la parte delantera y trasera de la sala de escucha.
Seleccione este ajuste cuando ponga los altavoces de subgraves en la parte izquierda y derecha de la sala de escucha.
Seleccione este ajuste cuando use un altavoz de subgraves solamente.
Seleccione este ajuste cuando no use un altavoz de subgraves.
y
Si su altavoz de subgraves puede ajustar el volumen de salida y la frecuencia de cruce, ajuste el volumen a la mitad (o un poco menso) y ajuste la frecuencia de cruce al máximo.
Fase (Fase de altavoz de subgraves)
Use esta función para cambiar la fase de sus altavoces de subgraves si el sonido grave no es suficiente o no suena claro.
Opción Funciones
Normal
L Inverso
R Inverso
L y R inverso
No cambie la fase de sus altavoces de subgraves.
Selecciona la fase del altavoz de subgraves izquierdo (o derecho) para invertir.
Selecciona la fase del altavoz de subgraves derecho (o izquierdo) para invertir.
Seleccione la fase de ambos altavoces de subgraves para invertir.
Salida de graves (Salida de graves)
Use esta función para seleccionar los altavoces que dan salida al LFE (efecto de baja frecuencia) y a las señales de baja frecuencia. THX Ltd. recomienda que “Salida de graves” esté en “SWFR”.
Salida de señales LFE
Altavoces de subgraves y otros altavoces
Opción
Del. y sub.
SWFR
Delant
Altavoces de
subgraves
Salida Sin salida Sin salida
Salida Sin salida Sin salida
Sin salida Salida Sin salida
Altavoces
delanteros
Otros
altavoces
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Salida de señales de baja frecuencia
Altavoces de subgraves y otros altavoces
Opción
Del. y sub.
SWFR
Delant
*1 Da salida a las señales de baja frecuencia de los canales delanteros
y otros altavoces puestos en “Pequeño”.
*2 Siempre da salida a las señales de baja frecuencia de los canales
delanteros.
*3 Da salida a las señales de baja frecuencia si los altavoces están
puestos en “Grande”.
*4 Da salida a las señales de baja frecuencia de los altavoces puestos
en “Pequeño” o “Ninguno”.
Altavoces de
subgraves
*1 *2 *3
*4 *3 *3
Sin salida *1 *3
Altavoces
delanteros
Otros
altavoces
Dist. Altav. (Distancia de altavoces)
Utilice esta función para ajustar manualmente la distancia de cada altavoz y el retardo aplicado al canal respectivo. Lo ideal sería que cada altavoz estuviese a la misma distancia de la posición de escucha principal. Sin embargo, esto es imposible en la mayoría de las casas. Por lo tanto, al sonido de cada altavoz se le debe aplicar cierto retardo para que todos los sonidos lleguen a la posición de escucha al mismo tiempo.
Distancias de altavoces
Margen de control: 0,30 a 24,00 m Ajuste inicial: 3,00 m Paso de control: 0,05 m
Speaker Distance Altavoz ajustado
Delant. Izq. Delant. Der. Central Sr. Izquierdo Sr. Derecho Sr. Trasero Izq. Sr. Trasero Der. Del. izq. presencia Del. der. presencia Tra. izq. presencia Tra. der. presencia Subgraves izq. Subgraves der.
y
Si su altavoz de subgraves puede ajustar el volumen de salida y la frecuencia de cruce, ajuste el volumen a la mitad (o un poco menso) y ajuste la frecuencia de cruce al máximo.
Notas
• Los canales de altavoces disponibles son distintos según el ajuste de los altavoces.
• Si sólo está usando un altavoz surround trasero, conéctelo al jack SUR.BACK SINGLE, y ajuste la distancia en “Sr. Trasero Izq.”.
Unidad (Unidad)
Selecciona la unidad para visualizar los valores del parámetro “Dist. Altav.”.
Opción Funciones
Metros (m)
Pies (ft)
Altavoz delantero izquierdo
Altavoz delantero derecho
Altavoz central
Altavoz surround izquierdo
Altavoz surround derecho
Altavoz surround trasero izquierdo
Altavoz surround trasero derecho
Altavoz de presencia delantero izquierdo
Altavoz de presencia delantero derecho
Altavoz de presencia trasero izquierdo
Altavoz de presencia trasero derecho
Subgraves izquierdo
Subgraves derecho
Ajusta las distancias de los altavoces en metros.
Ajusta las distancias de los altavoces en pies.
Funcionamiento
avanzado
85 Es
Page 86
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Nivel altav. (Nivel de altavoces)
Utilice esta función para balancear manualmente los niveles de los altavoces entre los altavoces delantero izquierdo o surround izquierdo y cada altavoz seleccionado en “Conf. Altav.” (vea la página 84). Margen de control: –10,0 dB a +10,0 dB Ajuste inicial: 0,0 dB Paso de control: 0,5 dB
Speaker Level Altavoz ajustado
Delant. Izq. Delant. Der. Central Sr. Izquierdo Sr. Derecho Sr. Trasero Izq. Sr. Trasero Der. Del. izq. presencia Del. der. presencia Tra. izq. presencia Tra. der. presencia Subgraves izq. Subgraves der.
Altavoz delantero izquierdo
Altavoz delantero derecho
Altavoz central
Altavoz surround izquierdo
Altavoz surround derecho
Altavoz surround trasero izquierdo
Altavoz surround trasero derecho
Altavoz de presencia delantero izquierdo
Altavoz de presencia delantero derecho
Altavoz de presencia trasero izquierdo
Altavoz de presencia trasero derecho
Subgraves izquierdo
Subgraves derecho
y
• Si su altavoz de subgraves puede ajustar el volumen de salida y la frecuencia de cruce, ajuste el volumen a la mitad (o un poco menso) y ajuste la frecuencia de cruce al máximo.
• Si utliza un medidor de nivel de presión acústica manual, sujételo con el brazo extendido y apúntelo hacia arriba para que quede en la posición de escucha. Con el medidor en la escala de 70 dB y en C SLOW, calibre cada altavoz a 75 dB.
Notas
• Los canales de altavoces disponibles son distintos según el ajuste de los altavoces.
• Si sólo está usando un altavoz surround trasero, conéctelo al jack SUR.BACK SINGLE, y ajuste el balance en “Sr. Trasero Izq.”.
• El ajuste de “Nivel altav.” cambia según el ajuste de “Seleccionar PEQ” en “Conf. Manual” (vea la página 87).

Conf. Manual (Volumen)

Use este menú para establecer manualmente los diversos ajustes de volumen.
DRC adaptivo (Control de gama dinámica adaptiva)
Use esta función para ajustar la gama dinámica en conjunción con el nivel del sonido. Esta función es útil para escuchar con volúmenes bajos o durante la noche. Cuando “DRC adaptivo” se pone en “Automático”, esta unidad controla la gama dinámica de la forma siguiente:
– Si el ajuste VOLUME está bajo: la gama dinámica es estrecha – Si el ajuste VOLUME está alto: la gama dinámica es ancha
Notas
• La función de control de gama dinámica adaptiva no funciona cuando esta unidad está en los modos THX Surround (vea la página 73) o en el modo Pure Direct.(vea la página 61).
• Si pone “Directo” de “2ch Stereo” en “Automático” (vea la página 80) y esta unidad está en el modo 2ch Stereo, la función de control de gama dinámica adaptiva no se activará en algunos casos.
Nivel DSP adaptivo (Nivel de efectos de DSP adaptivo)
Use esta función para hacer automáticamente ajustes finos del nivel de efectos DSP (vea la página 77) en conjunción con el nivel del sonido.
Opción Funciones
Automático
No
Ajusta el nivel de efectos DSP en conjunción con el nivel del sonido.
No ajusta automáticamente el nivel de efectos DSP.
Nota
Esta unidad no cambiará aunque usted ponga “Nivel DSP adaptivo” en “Automático”, pero si ajustará con precisión el valor de “Nivel DSP” (vea la página 77).
Vol. máximo (Volumen máximo)
Use esta función para ajustar el nivel de sonido máximo en la zona principal. Esta función es útil para evitar el sonido alto inesperado causado por error. Por ejemplo, la gama de volúmenes original es de –80,0 dB a +16,5 dB. Sin embargo, cuando “Vol. máximo” se pone en –5,0 dB, la gama de volúmenes es de –80,0 dB a –5,0 dB. Margen de control: –30,0 dB a +15,0 dB, +16,5 dB Paso de control: 5,0 dB
Vol. inicial (Volumen inicial)
Use esta función para ajustar el nivel del sonido de la zona principal cuando se conecta la alimentación de esta unidad la próxima vez. Opciones: No, Silencio, –80,0 dB a +16,5 dB Paso de control: 0,5 dB
Notas
• Cuando esta unidad está en el modo de ajuste automático, el nivel del sonido se ajusta automáticamente en 0 dB independientemente del ajuste “Vol. máximo” actual.
• El ajuste “Vol. máximo” tiene prioridad sobre el ajuste de volumen inicial. Por ejemplo, si “Vol. inicial” se pone en –20,0 dB y “Vol. máximo” se pone en –30,0 dB, el nivel del sonido se pone automáticamente en –30,0 dB cuando usted conecta la alimentación de esta unidad la proxima vez.
Tipo silenc. (Tipo de silenciamiento)
Use esta función para ajustar cuánto va a reducir la función de silenciamiento el volumen de salida (vea la página 52).
Opción Funciones
Total
–20dB –40dB
Silencia toda la salida de audio.
Reduce el volumen actual en 20 dB.
Reduce el volumen actual en 40 dB.
AUTO
OFF
Nivel de salida
Nivel de entrada
VOLUME: bajo VOLUME: alto
Opción Funciones
Automático
No
Ajusta automáticamente la gama dinámica.
No ajusta automáticamente la gama dinámica.
AUTO
Nivel de salida
Nivel de entrada
OFF
y
• También puede ajustar la gama dinámica de las fuentes de señales de series de bits usando “Gama dinám.” en “Sonido” (vea la página 87).
• Esta unidad también es útil para escuchar con auriculares.
86 Es

Conf. Manual (Sonido)

Use este menú para ajustar los parámetros de sonido.
Nivel EBF (Nivel de efectos de baja frecuencia)
Use esta función para ajustar el nivel de salida del canal LFE (efecto de baja frecuencia) según la capacidad de su altavoz de subgraves o auriculares. El canal LFE lleva efectos especiales de baja frecuencia que sólo se agregan a ciertas escenas. Este ajuste sólo es eficaz cuando esta unidad decodifica señales de series de bits. Margen de control: –20,0 a 0,0 dB Paso de control: 1,0 dB
Page 87
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Altavoces (Nivel de efectos de baja frecuencia de altavoz)
Seleccione para ajustar el nivel LFE de altavoz.
Auriculares (Nivel de efectos de baja frecuencia de auriculares)
Seleccione para ajustar el nivel LFE de auricular.
Nota
Dependiendo de los ajustes de “Salida de graves” (vea la página 85), algunas señales puede que salgan por los jacks SUBWOOFER PRE OUT.
Gama dinám. (Gama dinámica)
Use esta función para seleccionar la compresión de gama dinámica que va a ser aplicada a sus altavoces o auriculares. Este ajuste sólo es eficaz cuando la unidad decodifica señales de series de bits.
Altavoces (Gama dinámica de altavoces)
Ajusta la compresión de gama dinámica para los altavoces.
Auriculares (Gama dinámica de auriculares)
Ajusta la compresión de gama dinámica para los auriculares.
Opción Funciones
MAX
STD
MIN/AUTO
Conserva la mayor cantidad de gama dinámica.
Ajusta la gama dinámica en el medio. Cuando esta unidad está decodificando señales Dolby TrueHD, el control de la gama dinámica se activa siempre independientemente de las instrucciones de las señales de la fuente de entrada.
• MIN: Ajusta la gama dinámica en estrecha cuando esta unidad decodifica señales de series de bits (excepto Dolby TrueHD).
• AUTO: Ajusta la gama dinámica según las instrucciones de las señales de la fuente de entrada cuando está unidad decodifica señales Dolby TrueHD.
Control onda si. (Control de la onda estacionaria)
Use este menú para activar o desactivar el ecualizador paramétrico personalizado especialmente para reducir los efectos de las ondas acústicas estacionarias en la sala de escucha. Vea la página 44 para conocer detalles.
Opción Funciones
On
No
Activa el ecualizador paramétrico.
Desactiva el ecualizador paramétrico.
Ec. Paramét. (Ecualizador paramétrico)
Use esta función para ajustar el ecualizador paramétrico de cada altavoz.
Copiar datos PEQ (Copia de datos del ecualizador paramétrico)
Use esta función para copiar los datos resultantes del ajuste automático en el área de configuración manual. Puede seleccionar el tipo de ecualizador paramétrico aplicado a los datos resultantes del ajuste automático que han sido copiados. Vea la página 46 para conocer las descripciones de cada tipo de ecualizador paramétrico.
Opción Descripciones
Plano Manual
Delant Manual
Natural → Manual
Copia el resultado del ajuste automático al que se aplicó el ecualizador paramétrico tipo “Plano”.
Manual Copia el resultado del ajuste automático al que se aplicó el ecualizador paramétrico tipo “Delant”.
Copia el resultado del ajuste automático al que se aplicó el ecualizador paramétrico tipo “Natural”.
Seleccionar PEQ (Selección del tipo de ecualizador paramétrico)
Use esta función para seleccionar el tipo de ecualizador paramétrico aplicado a los resultados del ajuste automático. Vea la página 46 para conocer las descripciones de cada tipo de ecualizador paramétrico.
Opción Descripciones
Manual Aplica el ecualizador paramétrico configurado
Plano Delant Natural Pasante
manualmente en “Conf. Manual”.
Aplica el ecualizador paramétrico tipo “Plano”.
Aplica el ecualizador paramétrico tipo “Delant”.
Aplica el ecualizador paramétrico tipo “Natural”.
No usa el ecualizador paramétrico.
Notas
• Cuando hace el ajuste automático, esta unidad pone automáticamente “Seleccionar PEQ” en “Natural”.
• Los ajustes “Nivel altav.” (vea la página 86) también cambian según el ajuste de “Seleccionar PEQ”.
• Esta unidad no cambia las configuraciones de “Manual” aunque usted haga el ajuste automático.
Configuración manual de ecualizador paramétrico de cada altavoz.
Use esta función para ajustar la calidad tonal de cada altavoz. Usando “Copiar datos PEQ” puede copiar los resultados del ajuste automático para la base de la configuración manual. Ponga de antemano “Seleccionar PEQ” en “Manual”.
1 Pulse
9
k / n / l / h para seleccionar “Tono prueba”
o el altavoz que quiera ajustar.
Opción Altavoz ajustado
Delant. Izq. Delant. Der. Central Sr. Izquierdo Sr. Derecho Sr. Trasero Izq. Sr. Trasero Der. Del. izq. presencia Del. der. presencia Tra. izq. presencia Tra. der. presencia Subgraves izq. Subgraves der.
Altavoz delantero izquierdo
Altavoz delantero derecho
Altavoz central
Altavoz surround izquierdo
Altavoz surround derecho
Altavoz surround trasero izquierdo
Altavoz surround trasero derecho
Altavoz de presencia delantero izquierdo
Altavoz de presencia delantero derecho
Altavoz de presencia trasero izquierdo
Altavoz de presencia trasero derecho
Subgraves izquierdo
Subgraves derecho
Tono prueba
Use esta función para seleccionar si activa o desactiva la salida del tono de prueba mientras se ajusta la calidad tonal de cada altavoz.
Opción Funciones
On
No
Da salida al tono de prueba.
No da salida al tono de prueba.
Funcionamiento
avanzado
87 Es
Page 88
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
2 Pulse
3 Pulse
9
h para acceder a la ventana de ajuste.
Copiar datos PEQ Seleccionar PEQ Delant. Izq. Delant. Der. Central
9
k / n / l / h para seleccionar “PARAM” y
PARAM REIN.
EDI. SALIR
Banda/Gan.
luego pulse 9ENTER para seleccionar un parámetro desde “Banda” (banda), “Frec.” (frecuencia) o “Q” (factor Q).
Control (Control de tono)
Opción Funciones
Altavoz
Auriculares
Ajusta el balance de graves y agudos de sus altavoces.
Ajusta el balance de graves y agudos de sus auriculares.
y
Los ajustes “Altavoz” y “Auriculares” se guardan independientemente. Los ajustes para “Altavoz” afectan a los canales de los altavoces delantero derecho/izquierdo, central, de presencia derecho/izquierdo y de subgraves.
Graves (Control de graves)
Use esta función para ajustar la salida de frecuencias bajas a sus altavoces o auriculares. Opciones: 125 Hz, 350 Hz, 500 Hz Margen de control: – 6,0 dB a +6,0 dB Ajuste inicial: 0,0 dB
y
Puede ajustar “Gan.” (ganancia) con cualquier parámetro.
4 Pulse
9
n para seleccionar “EDI.” y pulse 9ENTER
para acceder a la ventana de edición.
Para obtener más información del ecualizador paramétrico y de cada parámetro, vea la página 131.
Copiar datos PEQ Seleccionar PEQ Delant. Izq. Delant. Der. Central
Banda #1 Gan. 0.0dB Frec. 62.5Hz Q 1.000
Resalta el parámetro seleccionado en “PARAM”.
• Pulse 9l / h para ajustar los parámetros.
• Pulse 9k / n para ajustar la “Gan.”.
• Pulse 9ENTER para salir de la ventana de edición.
y
• Cuando selecciona “Banda” en el paso 3 puede usar este menú como un ecualizador gráfico.
• “Banda #4”, “Banda #5”, “Banda #6” y “Banda #7” pueden ajustar las frecuencias superiores a 500 Hz.
• Cuando selecciona “Subgraves izq.” o “Subgraves der.” en el paso 1 y “Banda” en el paso 3, usted sólo puede ajustar “Banda #1”, “Banda #2” y “Banda #3”. En este caso, “Banda #1”, “Banda #2” y “Banda #3” pueden ajustar las frecuencias inferiores a 250 Hz.
5 Repita los pasos 3 y 4 hasta que le satisfagan los
resultados.
y
Si quiere reponer todos los ajustes de parámetros “Ec. Paramét.” para el altavoz seleccionado, seleccione “REIN.” y pulse 9 ENTER.
6 Seleccione “SALIR” y pulse
la ventana de ajustes.
Control tono (Control de tono)
Use esta función para ajustar el balance de la salida de graves y agudos de sus altavoces o auriculares.
Nota
Tone Control no sirve cuando:
– se selecciona el modo Directo puro (vea la página 61). – está seleccionado uno de los modos THX Surround (vea la página 73). – MULTI CH se selecciona como fuente de entrada.
9
ENTER para salir de
Altavoz
Control Graves Agudos Auto Bypass
Frec.: 350Hz Gan.: 0,0dB
+6
0
-6
Agudos (Control de agudos)
Use esta función para ajustar la salida de frecuencias altas a sus altavoces o auriculares. Opciones: 2,5 kHz, 3,5 kHz, 8,0 kHz Margen de control: – 6,0 dB a +6,0 dB Ajuste inicial: 0,0 dB
Control Graves Agudos Auto Bypass
Altavoz Frec.: 3,5kHz Gan.: 0,0dB
+6
0
-6
Auto Bypass (Omisión automática)
Use esta función para seleccionar si la salida de audio va a omitir el circuito de control de tono cuando “Agudos” y “Graves” se ponen en 0 dB (vea la página 61).
Opción Funciones
Automático
No
Omite automáticamente el circuito de control de tono para proporcionar la señal más pura posible cuando “Agudos” y “Graves” se ajustan en 0 dB.
No se omite el circuito de control de tono.
Sinc. Voz (Sincronización de audio y vídeo)
Use esta función para ajustar la sincronización de audio y vídeo.
Auto HDMI (Modo de sincronización automática de voz HDMI)
Si el monitor de vídeo conectado está conectado al jack HDMI OUT de esta unidad y es compatible con la función de sincronización automática de audio y vídeo (sincronización automática de voz), esta unidad ajustará automáticamente la sincronización de audio y vídeo. Use esta función para activar o desactivar la sincronización automática de voz.
88 Es
Page 89
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Opción Descripciones
No
On
Seleccione este ajuste si el monitor de vídeo conectado es compatible con la sincronización automática de voz. Use “Automático” para hacer ajustes finos en la sincronización de audio y vídeo.
Seleccione este ajuste si el monitor de vídeo no es compatible con la sincronización automática de voz o si no quiere usar la sincronización automática de voz Use “Manual” para ajustar la sincronización de audio y vídeo.
Automático (Ajuste automático de retardo de audio)
Use esta función para hacer ajustes finos de la sincronización de audio y vídeo cuando ponga “Auto HDMI” en “On”. Margen de control: 0 a 240 ms Paso de control: 1 ms
y
“offset” indica la diferencia entre el valor del retardo de audio que esta unidad establece automáticamente y el valor del retardo de audio que usted establece en “Auto HDMI”. Esta unidad guarda el valor de “Desviación” y lo aplica a otros monitores de vídeo compatibles con la sincronización automática de voz.
Manual (Ajuste manual de retardo de audio)
Use esta función para ajustar manualmente el retardo de la salida de sonido y sincronizar el sonido con la imagen cuando pone “Auto HDMI” en “No”. Margen de control: 0 a 240 ms Paso de control: 1 ms
Directo puro (Directo puro)
Use esta función para seleccionar si esta unidad da salida a señales de vídeo cuando está en el modo Pure Direct.
Opción Funciones
Off
On
No da salida a señales de vídeo.
Da salida a señales de vídeo. Para obtener un sonido de mejor calidad, esta unidad sólo activa las funciones de vídeo limitado.
Nota
No puede usar el menú de la GUI mientras esta unidad está en el modo Pure Direct aunque “Directo puro” se ponga en “On”
Sil. Canal (Silenciamiento de canales)
Use esta función para silenciar canales de altavoces específicos.
Modo (Modo)
Use esta función para activar o desactivar el ajuste “Sil. Canal” de cada altavoz.
Opción Funciones
Desactivar
Activar
Ajustes de cada altavoz
Selecciona si esta unidad silencia cada canal de altavoz cuando usted pone “Modo” en “Activar”.
Opción Funciones
Silen/On
Silen/Off
Desactiva la función “Sil. Canal”.
Activa la función “Sil. Canal”.
Silencia el canal de altavoz seleccionado.
No silencia el canal de altavoz seleccionado.
Channel Mute Canal de altavoces
Delant. Izq. Delant. Der. Central Sr. Izquierdo Sr. Derecho Sr. Trasero Izq. Sr. Trasero Der. Del. izq. presencia Del. der. presencia Tra. izq. presencia Tra. der. presencia Subgraves izq. Subgraves der.
Delantero izquierdo
Delantero derecho
Central
Surround izquierdo
Surround derecho
Surround trasero izquierdo
Surround trasero derecho
Altavoz de presencia delantero izquierdo
Altavoz de presencia delantero derecho
Altavoz de presencia trasero izquierdo
Altavoz de presencia trasero derecho
Subgraves izquierdo
Subgraves derecho

Conf. Manual (Vídeo)

Use este menú para ajustar los parámetros de vídeo.
Nota
Use “VIDEO” en “INITIALIZE” para poner los parámetros de “Conf. Manual (Video)” (excepto “Mensaje corto” y “En pantalla”) en los ajustes de fábrica (vea la página 120).
Conversión (Conversión de vídeo)
Use esta función para activar o desactivar el escalado de vídeo y la conversión ascendente HDMI de las señales de vídeo analógico introducidas en los jacks VIDEO, S VIDEO y COMPONENT VIDEO.
Opción Funciones
On
No
Notas
• Para obtener un rendimiento de vídeo óptimo, THX Ltd. le recomienda poner “Conversión” en “No” para que las señales de vídeo pasen a través del sistema sin ser procesadas (ej.: las señales introducidas por los jacks COMPONENT VIDEO salen por los jacks COMPONENT VIDEO MONITOR OUT sin ningún procesamiento).
• Las señales de vídeo convertidas sólo salen a los jacks MONITOR OUT. Cuando grabe una fuente de vídeo tendrá que hacer el mismo tipo de conexiones de vídeo entre cada componente.
• Cuando convierta señales de vídeo compuesto o de S-vídeo procedentes de una videograbadora en señales de vídeo componente, la calidad de la imagen podrá empeorar dependiendo de su videograbadora.
• Si “Conversión” se pone en “No”, las funciones “Componente I/P”, “Res. HDMI”, “Procesa. HDMI”, “Aspecto HDMI” y “Mensaje corto” se desactivarán.
• Ponga “Conversión” en “On” para visualizar mensajes breves.
• Esta unidad no convierte señales de vídeo de 480 líneas en señales de vídeo de 576 líneas de forma intercambiable.
• Las señales de vídeo componente analógico con resolución de 480i (NTSC)/576i (PAL) se convierten en señales de S-vídeo o vídeo compuesto y salen por los jacks S VIDEO MONITOR OUT y VIDEO MONITOR OUT.
• Aunque “Conversión” se ponga en “On”, las señales digitales HDMI no se convertirán en señales de vídeo analógico.
• Esta unidad no puede convertir las señales introducidas por los jacks VIDEO o S VIDEO, y visualiza correctamente las imágenes de vídeo dependiendo del componente de la fuente de entrada y de la fuente reproducida en el componente. En tales casos, ponga “Conversion” en “Off”.
• Cuando se introducen señales de vídeo no convencionales (como las de una consola de videojuegos), esta unidad no visualiza mensajes breves en el monitor de vídeo aunque “Conversión” se ponga en “On”.
• Cuando las señales de vídeo componente analógico con 480p/576p de resolución se introduzcan en los jacks COMPONENT VIDEO y el monitor de vídeo esté conectado al jack VIDEO MONITOR OUT o S VIDEO MONITOR OUT de esta unidad, la pantalla GUI no se visualizará en el monitor de vídeo.
Convierte señales de vídeo compuesto, S-vídeo y vídeo componente de forma intercambiable, y convierte en sentido ascendente señales de vídeo compuesto, S-vídeo y vídeo componente en señales de vídeo HDMI.
No convierte ninguna señal.
Funcionamiento
avanzado
89 Es
Page 90
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Procesa. HDMI (Procesamiento de vídeo HDMI)
Use esta función para seleccionar si esta unidad procesa las señales de vídeo introducidas por los jacks HDMI IN.
Opción Funciones
No
On
Seleccione este ajuste cuando no quiera que esta unidad procese las señales de vídeo introducidas por los jacks HDMI IN aunque “Conversión” esté en “On”.
Seleccione este ajuste cuando quiera que esta unidad procese las señales de vídeo introducidas por los jacks HDMI IN cuando “Conversión” esté en “On”.
Componente I/P (Conversión entrelazada/ progresiva de vídeo componente)
Use esta función para activar o desactivar la conversión entrelazada/ progresiva analógica de las señales de vídeo analógico introducidas en los jacks de vídeo compuesto, S-vídeo y vídeo componente para que las señales de vídeo analógico desentrelazadas de 480i (NTSC)/ 576i (PAL) a 480p/576p salgan por los jacks COMPONENT MONITOR OUT.
Opción Funciones
On
No
Activa la conversión ascendente entrelazada/progresiva analógica de las señales de vídeo analógico.
Desactiva la conversión ascendente entrelazada/ progresiva analógica de las señales de vídeo analógico.
Notas
• Si su monitor de vídeo no soporta las señales de vídeo analógico con una resolución
480p/576p, la pantalla de la GUI tal vez no se visualice en su monitor de vídeo cuando “Componente I/P” se ponga en “On”. En tal caso, ponga “INITIALIZE” en el parámetro “Ajuste avanzado” en “VIDEO” (vea la página 120).
• Cuando ponga “Procesa. HDMI” en “On” no podrá establecer “Componente I/P” en
algunos casos.
Res. HDMI (Resolución de señal de vídeo HDMI)
Use esta función para activar o desactivar el escalado ascendente HDMI de las señales de vídeo analógico y HDMI introducidas en los jacks de vídeo compuesto, S-vídeo, vídeo componente y HDMI IN para que las señales de vídeo de escalado ascendente salgan por los jacks HDMI OUT. Esta unidad escala ascendentemente las señales de vídeo analógico de la forma siguiente:
• 480i (NTSC)/576i (PAL) 480p/576p, 1080i, 720p o
1080p
• 480p/576p 1080i, 720p o 1080p
• 1080i 480p/576p, 720p, 1080p
• 720p 480p/576p, 1080i, 1080p
Opción Funciones
Pasante
480p (o 576p), 1080i, 720p, 1080p
Nota
Las señales de vídeo de entrada pueden ser escaladas en sentido descendente según el ajuste de “Res. HDMI”.
No escala ascendentemente ninguna señal de vídeo.
Escala ascendentemente las señales de vídeo a 480p o 576p, 1080i, 720p o 1080p de resolución.
Aspecto HDMI (Relación de aspecto HDMI)
Use esta función para seleccionar si esta unidad convierte la relación de aspecto de las señales de vídeo de 4:3 y las da salida por los jacks HDMI OUT.
Opción Funciones
Pasante
16:9 normal
Zoom inteligente
No hace ningún ajuste en la relación de aspecto para las fuentes de señales de vídeo HDMI.
Visualiza imágenes cuya relación de aspecto es 4:3 en su monitor de vídeo cuya relación de aspecto de 16:9. En los lados derecho e izquierdo aparecen bandas negras.
Adapta las imágenes de vídeo con relación de aspecto de 4:3 a su monitor de vídeo con relación de aspecto de 16:9. Las señales se introducen con 720p, 1080i o
1080p de resolución. Este ajuste no afecta a las señales de vídeo que salen por el jack HDMI OUT.
Notas
• Cuando “Res. HDMI” se pone en “Pasante”, usted no podrá hacer ningún ajuste en “Aspecto HDMI”.
• Si la relación de aspecto de la fuente de vídeo de entrada no es 4:3, esta unidad ignora automáticamente el ajuste de “Aspecto HDMI”.
• Cuando “Aspecto HDMI” se ponga en “Zoom inteligente”, las imágenes del borde del monitor de vídeo se alargarán algo.
Mensaje corto (Visualización de mensajes breves)
Use esta función para activar o desactivar la función de visualización de mensajes breves que aparecen en el monitor de vídeo de la zona principal.
Opción Funciones
On
No
Activa la función de visualización de mensajes breves.
Desactiva la función de visualización de mensajes breves.
Nota
La visualización de mensajes breves no aparece en los casos siguientes:
– cuando se introducen señales de vídeo componente con resoluciones de 720p,
1080i o 1080p
– cuando se introducen señales de vídeo HDMI
En pantalla (Tiempo de visualización en pantalla)
Use esta función para poner el tiempo que se va a visualizar el menú del iPod o el menú NET/USB en el monitor de vídeo después de realizar cierta operación.
Opción Funciones
Siempre 10seg
30seg
Visualiza continuamente el menú durante una operación.
Apaga el menú 10 segundos después de realizar cierta operación.
Apaga el menú 30 segundos después de realizar cierta operación.
y
Este ajuste se aplica al menú de la GUI en la zona principal y a la OSD en Zone 2, Zone 3 o Zone 4.
Posición (Posición de la pantalla de la GUI)
Use esta función para ajustar la posición vertical y horizontal de la pantalla de la GUI. Margen de control: –5 (abajo/izquierda) a +5 (arriba/derecha)
90 Es
Mensaje corto En pantalla Posición Papel pintado
:0
:0 //
+
Page 91
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Botón
9 k
9 n
9 h
9 l
Dirección de movimiento de la visualización
de la GUI
Superior
Inferior
Derecho
Izquierdo
Papel pintado (Papel tapiz)
Use esta función para visualizar el papel tapiz o un fondo gris en su monitor de vídeo cuando no se introduzcan señales de vídeo.
Opción Funciones
Ninguno
Piano
Cuerno
Guitarra eléctrica
Gris
No se visualiza ningún fondo en su monitor de vídeo.
Visualiza una imagen de fondo (la foto de un piano) en su monitor cuando no se introducen señales de vídeo.
Visualiza una imagen de fondo (la foto de un cuerno) en su monitor cuando no se introducen señales de vídeo.
Visualiza una imagen de fondo (la foto de una guitarra eléctrica) en su monitor cuando no se introducen señales de vídeo.
Visualice un fondo gris en su monitor cuando no se introduzcan señales de vídeo.
Nota
Cuando “Conversión” se pone en “No” no se visualiza un fondo aunque “Papel pintado” se ponga en otro ajuste que no sea “Ninguno”.

Conf. Manual (MultiZone)

Use este menú para establecer las funciones de la configuración de múltiples zonas.
Altavoz B (Ajuste de altavoz B)
Use esta función para seleccionar la ubicación de los altavoces FRONT B.
Opción Descripciones
Principal
Zone B
Notas
• Si conecta auriculares al jack PHONES de esta unidad, el sonido saldrá por los auriculares y por los altavoces conectados a los terminales EXTRA SP cuando “Altavoz B” se ponga en “Zone B”.
• Si se selecciona un programa de campo acústico cuando “Altavoz B” está en “Zone B”, esta unidad se pone automáticamente en el modo Virtual CINEMA DSP (vea la página 60).
Asi. alt. Zone (Asignación de altavoces de zona)
Use esta función para asignar los terminales de altavoces para Zone 2, Zone 3 y Zone 4. Vea la página 116 para conocer detalles.
Ajuste modo fiesta (Ajustes del modo de fiesta)
El modo de fiesta le permite reproducir simultáneamente la misma fuente en múltiples zonas (vea la página 118). Use el menú “Ajuste modo fiesta” para configurar las funciones de esta unidad para el modo de fiesta.
Seleccione este ajuste cuando use los altavoces conectados a los terminales de altavoces EXTRA SP en la sala principal. Esta unidad da salida a las mismas señales de audio en los terminales EXTRA SP y FRONT A.
Seleccione este ajuste cuando use los altavoces conectados a los terminales de altavoces EXTRA SP en otra zona. Cuando apaga FRONT A y enciende FRONT B, todos los altavoces, incluyendo el de subgraves en la habitación principal, se silencian y esta unidad sólo da salida al sonido por los terminales FRONT B.
Estér. pral. 11 ca. (Estéreo de 11 canales para la zona principal)
Use esta función para seleccionar si el programa de campo acústico de la zona principal esta fijado en “11ch Stereo” cuando esta unidad está en el modo de fiesta.
Opción Descripciones
No
On
Elija este ajuste para seleccionar el programa de campo acústico que usted quiera para la zona principal.
Seleccione este ajuste para fijar el programa de campo acústico de la zona principal en el modo “11ch Stereo” cuando esta unidad está en el modo de fiesta.
Objetivo: Zone2/Objetivo: Zone3/Objetivo: Zone4 (Ajuste de zona deseada para el modo de fiesta)
Use esta función para especificar qué zona se une al modo de fiesta.
Opción Descripciones
Desactivar
Activar
Seleccione este ajuste para que la zona seleccionada no se una al modo de fiesta. Aunque esta unidad esté en el modo de fiesta, usted podrá seleccionar independientemente la fuente de entrada de la zona seleccionada.
Seleccione este ajuste para que la zona seleccionada se una al modo de fiesta. Cuando esta unidad está en el modo de fiesta, la zona en la que la unidad reproduce la misma fuente que en la zona principal se une al modo de fiesta.
Config. Zone2/Config. Zone3/Config. Zone4 (Ajustes Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Vol. Zone2/Vol. Zone3/Vol. Zone4 (Volumen de Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Use este menú para seleccionar si esta unidad controla el nivel de sonido de las señales de audio que salen por los jacks ZONE OUT (ZONE2, ZONE3, o ZONE4).
Opción Descripciones
Fijo
Variable
Notas
• Cuando “Vol. Zone2”, “Vol. Zone3”, o “Vol. Zone4” se pone en “Fijo”, usted no
puede seleccionar los parámetros siguientes:
– Vol. máx. Zone2/Vol. máx. Zone3/Vol. máx. Zone4 – Vol. inicial Zone2/Vol. inicial Zone3/Vol. inicial Zone4 – Balance Zone2/Balance Zone3/Balance Zone4
• Aunque ponga “Vol. Zone2” en “Variable”, el control de volumen de esta unidad no
controlará el nivel de salida del jack ZONE DIGITAL OUT (COAXIAL) (vea la página 113).
Vol. máx. Zone2/Vol. máx. Zone3/Vol. máx. Zone4 (Ajuste de volumen máximo de Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Use esta función para ajustar el nivel de volumen máximo en la Zone 2, Zone 3, o Zone 4. Margen de control: –30,0 dB a +15,0 dB, +16,5 dB Paso de control: 5,0 dB
Nota
El ajuste “Vol. máx. Zone2”, “Vol. máx. Zone3”, o “Vol. máx. Zone4” tiene prioridad sobre el ajuste “Vol. inicial Zone2”, “Vol. inicial Zone3” o “Vol. inicial Zone4”. Por ejemplo, si “Vol. inicial Zone2” se pone en –20,0 dB y luego “Vol. máx. Zone2” se pone en –30,0 dB, el nivel del sonido se pondrá automáticamente en –30,0 dB cuando encienda esta unidad la próxima vez.
Seleccione este ajuste cuando quiera controlar el nivel de sonido de la zona seleccionada en el amplificador externo. Esta unidad fija el nivel de sonido de ZONE OUT (ZONE 2 o ZONE 3) al nivel de línea estándar.
Seleccione este ajuste cuando quiera controlar el nivel de sonido de la zona seleccionada en esta unidad. Puede ajustar simultáneamente el nivel de sonido de ZONE OUT (ZONE 2 o ZONE 3) con CVOLUME +/– en el mando a distancia.
Funcionamiento
avanzado
91 Es
Page 92
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Vol. inicial Zone2/Vol. inicial Zone3/Vol. inicial Zone4 (Ajuste de volumen inicial de Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Use esta función para ajustar el nivel del sonido de Zone 2, Zone 3 o Zone 4 cuando se conecta la alimentación de cada zona. Margen de control: No, Silencio, –80,0 dB a +16,5 dB Paso de control: 0,5 dB
Nota
El ajuste “Vol. máx. Zone2”, “Vol. máx. Zone3”, o “Vol. máx. Zone4” tiene prioridad sobre el ajuste “Vol. inicial Zone2”, “Vol. inicial Zone3”, o “Vol. inicial Zone4”.
Balance Zone2/Balance Zone3/Balance Zone4 (Balance Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Use esta función para ajustar el balance del volumen de los canales izquierdo y derecho de cada zona. Opciones: L10 a L1, 0, R1 a R10
Mono Zone2/Mono Zone3/Mono Zone4 (Modo monofónico de Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Use esta función para seleccionar si va a reproducir fuentes monofónicamente en la zona seleccionada.
Opción Descripciones
No
On
Desactiva el modo de reproducción monofónica. Esta unidad reproduce fuentes en estéreo.
Activa el modo de reproducción monofónica. Esta unidad mezcla las señales de los canales izquierdo y derecho y reproduce las fuentes monofónicamente.
Tipo silenc. (Tipo de silenciamiento de Zone 2/Zone 3/Zone 4)
Use esta función para ajustar cuánto va a reducir la función de silenciamiento el volumen de salida de la zona seleccionada.
Opción Funciones
Tot al
–20dB –40dB
Silencia toda la salida de audio.
Reduce el volumen actual en 20 dB.
Reduce el volumen actual en 40 dB.
OSD Zone (Visualización en pantalla de zonas)
Use esta función para visualizar el estado operacional de Zone 2, Zone 3 y Zone 4 el monitor de vídeo Zone 2 conectado a los jacks ZONE VIDEO del panel trasero de esta unidad. La información Zone 2, Zone 3 y Zone 4 que va a ser visualizada se lista de la forma siguiente:
• La fuente de entrada
• El nivel de sonido
• El estado de silenciamiento de audio
• El estado de la calidad tonal Menú de iPod o red/USB cuando “DOCK” o “NET/USB” se
• selecciona como fuente de entrada de Zone 2, Zone 3, y/o Zone 4.
Opción Funciones
Zone2
Todas las Zone
Visualiza el estado de operación de Zone 2 solamente.
Visualiza el estado de operación de Zone 2, Zone 3, y Zone 4.
\

Conf. Manual (Red)

Use este menú para ajustar los parámetros del sistema de red y de USB.
Configuración (Configuración de red)
Use esta función para ver los parámetros de red (dirección IP, etc.) o para cambiarlos manualmente.
DHCP (Ajuste DHCP)
Use esta función para seleccionar si esta unidad puede obtener los parámetros de red (dirección IP, máscara de red secundaria, puerta predeterminada, servidor DNS primario y servidor DNS secundario) del servidor DHCP de la red conectada.
Opción Descripciones
On
No
Dirección IP (Dirección IP)
Use este parámetro para especificar una dirección IP asignada a esta unidad. Este valor no debe duplicar el usado para otros dispositivos de la red deseada.
Subnet Mask (Máscara de red secundaria)
Use este parámetro para especificar el valor de máscara de red secundaria asignado a esta unidad.
y
Para la mayoría de los casos, el valor de máscara de red secundaria deberá establecerse en “255.255.255.0”.
Entrada defecto (Puerta predeterminada)
Use este parámetro para especificar la dirección IP de la puerta predeterminada.
Servidor DNS (P) (Servidor DNS primario)
Servidor DNS (S) (Servidor DNS secundario)
Use este parámetro para especificar la dirección IP de los servidores DNS (sistema de nombre de dominio) primario y secundario.
Nota
Si sólo tiene una dirección DNS, introduzca la dirección DNS en “Servidor DNS (P)”. Si tiene dos o más direcciones DNS, introduzca una de ellas en “Servidor DNS (P)” y otra en “Servidor DNS (S)”.
Conf. (Instalación)
Seleccione “Conf.” para confirmar los ajustes de los parámetros “Configuración”.
Procedimiento de configuración de la red
1 Desde el menú de la GUI, pulse repetidamente
9
k / n en el mando a distancia y luego 9h para
seleccionar “Configuración”.
Seleccione este ajuste cuando esta unidad puede obtener los parámetros de red del servidor DHCP de la red conectada.
Seleccione este ajuste cuando establezca manualmente los parámetros de la red.
Notas
• A los jacks ZONE OUT VIDEO y a los jacks ZONE OUT COMPONENT VIDEO
puede conectar hasta dos monitores de vídeo compuesto o vídeo componente. Si conecta múltiples monitores de vídeo a los jacks ZONE VIDEO y ZONE OUT COMPONENT VIDEO, estos monitores visualizarán las mismas imágenes que la fuente de entrada de Zone 2.
• Cuando pone “OSD Zone” en “Todas las Zone”, el estado de operación de Zone 3 y
Zone 4 aparece en los monitores de vídeo Zone 2 aunque Zone 2 esté apagado.
92 Es
2 Pulse repetidamente
seleccionar “DHCP”.
9
k / n y luego 9h para
Page 93
3 Pulse
9
k / n para seleccionar “On” o “No” y luego
9
ENTER para confirmar.
• Si selecciona “On” no tiene que ajustar otros parámetros de red.
Consulte el paso 5 y finalice la configuración.
• Si selecciona “No” no necesita ajustar otros parámetros de red.
Consulte los pasos 4 a 6 para ajustar los parámetros.
Nota
Cuando “DHCP” esté en “On” no podrá seleccionar ni ajustar ningún otro elemento de la red. Para especificar los otros parámetros tendrá que poner primero “DHCP” en “No”.
4
Pulse 9k
/
n para seleccionar el parámetro deseado
y luego 9h.
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Sistema (Identificación del sistema)
Esta información muestra la dirección del sistema asignada a esta unidad.

Conf. Manual (Opción)

Este menú establece los ajustes del sistema opcional.
Visor panel del. (Ajuste del visualizador del panel delantero)
Regulador (Control de brillo)
Use esta función para ajustar el brillo del visualizador del panel delantero. Margen de control: –4 a 0
5 Pulse repetidamente
9
l / h para seleccionar el
dígito que va a cambiar y luego pulse repetidamente
9
k / n para cambiar el número.
6 Pulse
9
ENTER para confirmar los ajustes de los
parámetros.
7 Repita los pasos 4 a 6 para configurar cada
parámetro de red.
8 Pulse repetidamente
luego pulse 9ENTER para finalizar la configuración.
Nota
Si ha cambiado su configuración de la red puede que tenga que reconfigurar de nuevo los ajustes de la red.
y
Utilizando “NETWORK” de “INITIALIZE” en el menú de ajuste avanzado (vea la página 120) puede cambiar los ajustes de la red a los ajustes iniciales de fábrica.
Información (Información de red)
Use esta función para visualizar la información del sistema de red.
Configuración Información
Nota
La visualización de arriba es un ejemplo.
Dirección MAC (Dirección MAC (control de acceso a medios))
Esta información muestra la dirección MAC asignada a esta unidad.
Estado (Estado de red)
Esta información visualiza el estado de enlace actual de la red. Estado de visualización: 10BASE-T, 100BASE-T, Sin conexión,
Dúplex total, Medio dúplex
Nota
“Sin conexión” aparece cuando no se ha hecho la conexión a la red.
9
n para seleccionar “Conf.” y
Dirección MAC
00:00:00:00:00:00
Estado
100BASE-T Dúplex total
Sistema
ABCDE123
Regulador Desplazamiento
0
Desplazamiento (Desplazamiento de mensaje de visualización del panel delantero)
Utilice esta función para elegir si se va a visualizar la información (título de canción o nombre de canal, por ejemplo) en el visualizador del panel delantero de forma continua o mediante los 14 primeros caracteres alfanuméricos una vez seleccionado “DOCK” o “NET/USB” como fuente de entrada.
Opción Funciones
Continuo
Una vez
Modo continuo. Seleccione esto para visualizar el estado de operación en el visualizador del panel delantero de forma continua.
Modo de un desplazamiento. Seleccione esto para visualizar el estado de operación en el visualizador del panel delantero con los primeros 14 caracteres alfanuméricos después de desplazar todos los caracteres una vez.
iPod (Ajustes iPod)
Carga espera (Carga de iPod en el modo de espera)
Use esta función para seleccionar si esta unidad va a cargar o no la batería del iPod acoplado cuando esta unidad está en el modo de espera (vea la página 64).
Opción Funciones
Automático
No
Carga la batería del iPod acoplado cuando esta unidad se enciende y cuando está en el modo de espera.
Carga la batería del iPod acoplado cuando esta unidad está encendida.
Selec Audio (Selección del jack de entrada de audio predeterminado)
Use esta función para designar el ajuste de selección de jack de entrada de audio predeterminado (vea la página 81) para las fuentes de entrada conectadas a los jacks DIGITAL INPUT cuando usted conecte la alimentación de esta unidad.
Opción Funciones
Automático
Último
Detecta automáticamente el tipo de las señales de entrada de audio y selecciona el ajuste apropiado de selección de jack de entrada de audio.
Selecciona automáticamente el último ajuste de selección de jack de entrada de audio para la fuente de entrada conectada.
Funcionamiento
avanzado
93 Es
Page 94
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Func. Decod. (Modo de decodificador predeterminado)
Use esta función para designar el modo de decodificador predeterminado (vea la página 82) para las fuentes de entrada cuando conecte la alimentación de esta unidad.
Opción Funciones
Automático
Último
Detecta automáticamente los tipos de las señales de entrada y selecciona el el ajuste apropiado del modo de decodificador.
Selecciona automáticamente el último ajuste del modo de decodificador usado para la fuente de entrada conectada.
Surround ext. (Ajuste del modo de decodificador surround expandido predeterminado)
Use esta función para designar el modo de decodificador surround expandido (vea la página 72) para las fuentes de entrada conectadas a los jacks DIGITAL INPUT cuando conecte la alimentación de esta unidad.
Opción Funciones
Automático
Último
Detecta automáticamente las señales de entrada de audio digital y activa el decodificador apropiado.
Selecciona el último modo de decodificador surround expandido seleccionado.
Prot. memoria (Protección de la memoria)
Utilice esta función para impedir cambios por error en los valores del parámetro de programa de campo acústico y en otros ajustes del sistema.
Opción Funciones
No
On
Desactiva la función “Prot. memoria”.
Proteje los parámetros siguientes:
– parámetros de programas de campos acústicos – parámetros del menú GUI – ajustes de nivel de altavoces
y
Cuando selecciona el parámetro protegido, “ ” aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla de la GUI. Puede ajustar los parámetros cuando selecciona el parámetro y “ ” no aparece en la parte inferior izquierda del menú de GUI aunque “Prot. memoria” esté en “On”.
Conf. HDMI (Ajustes HDMI)
Use esta función para ajustar el audio de apoyo HDMI.
Adm. Audio (Audio de soporte)
Use esta función para seleccionar si se van a reproducir las señales de audio HDMI en esta unidad o en otro componente HDMI conectado a los jacks HDMI OUT del panel trasero de esta unidad.
Opción Funciones
DSP-Z11
Otro
Nota
Las señales de audio/vídeo disponibles dependen de la especificación del monitor de vídeo conectado. Consulte el manual de instrucciones de cada componente conectado.
Paso en espera (Paso en espera)
Use esta función si esta unidad permite que las señales HDMI introducidas por los jacks HDMI IN pasen a través de la unidad cuando ésta está en el modo de espera. Cuando “Paso en espera” se ponga en “On” y esta unidad esté en el modo de espera, usted podrá designar también un jack HDMI IN y un jack HDMI OUT que acepte las señales.
Reproduce señales de audio HDMI en esta unidad. Las señales de audio HDMI introducidas en los jacks de entrada HDMI de esta unidad no salen al componente HDMI conectado a los jacks HDMI OUT del panel trasero de esta unidad.
Reproduce señales de audio HDMI en otro componente HDMI conectado a los jacks HDMI OUT.
Opción Funciones
No
On
No acepta las señales HDMI cuando esta unidad está en el modo de espera.
Acepta las señales HDMI cuando esta unidad está en el modo de espera.
Notas
• Cuando “Paso en espera” se ponga en “On” y esta unidad esté en el modo de espera, las señales de audio solo saldrán por HDMI OUT 1 o HDMI OUT 2.
• Cuando “Paso en espera” se pone en “On”, el consumo de energía en el modo de espera aumenta. Cuando no piense usar esta unidad durante mucho tiempo, pulse
B MASTER ON/OFF para sacarlo hacia la posición OFF y apagar esta unidad.
Selección de jack de entrada/salida
Cuando “Paso en espera” se ponga en “On” y esta unidad esté en el modo de espera, usted podrá designar un jack HDMI IN y un jack HDMI OUT que acepte las señales.
Entrada (Selección de jack HDMI IN)
Use esta función para seleccionar un jack HDMI IN que acepte señales HDMI cuando esta unidad esté en el modo de espera.
Opción Jack HDMI IN seleccionado
IN1
IN2 IN3 IN4 FRONT
HDMI IN1
HDMI IN2
HDMI IN3
HDMI IN4
Delanteros HDMI IN
Salida (Selección de jack HDMI OUT)
Use esta función para seleccionar un jack HDMI OUT que dé salida a señales HDMI cuando esta unidad esté en el modo de espera.
Opción Jack HDMI OUT seleccionado
OUT 1
OUT 2
HDMI OUT1
HDMI OUT2
Salida disparo (Salida disparo)
Use esta función para seleccionar las funciones de cada jack TRIGGER OUT de esta unidad.
Opción Función
Disparo 1
Disparo 2
Modo de funcionamiento del disparador
Opción Descripciones
Alim.
Fuente
Manual
Establece las funciones para el jack TRIGGER OUT 1.
Establece las funciones para el jack TRIGGER OUT 2.
Seleccione este ajuste para enviar las señales de tensión al jack seleccionado TRIGGER OUT mientras la zona elegida está encendida.
Seleccione este ajuste para enviar las señales de tensión al jack seleccionado TRIGGER OUT mientras la fuente de entrada elegida está seleccionada.
Seleccione este ajuste para enviar manualmente señales de tensión.
94 Es
Page 95
Menú de interfaz gráfica del usuario (GUI)
Fuente (Fuente)
Después de seleccionar la fuente de entrada puede establecer la función de los jacks TRIGGER OUT cuando la fuente de entrada correspondiente está seleccionada.
Opción Descripciones
Ent. alta
Ent. baja
Envía la tensión cuando se selecciona la fuente de entrada que usted estableció en “Fuente”.
Detiene el envío de la tensión cuando se selecciona la fuente de entrada que usted estableció en “Fuente”.
Manual (Manual)
Opción Función
Altos
Bajos
Envía las señales de tensión.
Detiene el envío de las señales de tensión.

Info. Señal (Información de señal de entrada)

Puede visualizar el formato, la frecuencia de muestreo, el canal, la velocidad de bits y los datos de bandera de la señal de entrada actual.
Info Audio (Información de audio)
Formato
Muestreo
Canal
Vel. Bits
Diálogo
Marca1/Marca2
Formato de señal. Cuando esta unidad no puede detectar una señal digital se pone automáticamente en el modo de entrada analógica.
El número de muestras por segundo tomadas de una señal continua para hacer una señal discreta.
El número de canales de la fuente en la señal de entrada (delantero/surround/LFE). Por ejemplo, una pista de sonido de múltiples canales con 3 canales delanteros, 2 surround y LFE, se visualiza como “3/2/0.1”.
El número de bits que pasan por un punto dado por segundo.
El nivel de normalización de diálogos preajustado para la señal de serie de bits de entrada actual (vea la página 131).
Datos de bandera codificados en la serie de bits, o señales PCM que indican a la unidad que conmute automáticamente los decodificadores (“Surround EX”, etc.).
Error y mensaje de HDMI
Mensaje Causa
Dispos. Sup.
Fuera de resol.
El número de componentes HDMI conectados sobrepasa el límite.
Ha fallado la autentificación HDCP.
El monitor conectado no es compatible con la resolución de la señal de vídeo de entrada.

Idioma

Use esta función para seleccionar el idioma de los elementos y mensajes del menú. Opciones: English (inglés), (japonés), Français (francés),
Deutsch (alemán), Español (español), Русский (ruso)
y
También puede elegir el idioma usando el parámetro “LANGUAGE” de “Ajuste avanzado” en el visualizador del panel delantero (vea la página 120).
Visualizador
Idioma Menú GUI
Русский (Ruso)
(Japonés)
Otros idiomas
··· Se visualiza el idoma seleccionado.
— ··· No se visualiza el idioma seleccionado. Los elementos del menú y los
mensajes se visualizan en inglés.
del panel
OSD Zone
delantero
——
Funcionamiento
avanzado
Notas
• “–– –” aparece cuando esta unidad no puede visualizar la información correspondiente.
• Algún contenido de la serie de bits de audio de alta definición puede no incluir las señales discretas de los canales surround traseros derecho e izquierdo, pero estará codificado a una velocidad de bits de 192 kHz.
• Aunque haga ajustes para dar salida directamente a series de bits, algunos reproductores convierten las series de bits Dolby TrueHD o Dolby Digital Plus a series de bits Dolby Digital, y las series de bits DTS-HD Master Audio o DTS-HD High Resolution Audio a series de bits DTS.
Info Vídeo (Información de vídeo)
Señal HDMI
Res. HDMI
Res. Analóg.
Error HDMI (Mensaje HDMI)
Tipo de señales de vídeo de la fuente y de señales de vídeo que salen por el jack HDMI OUT de esta unidad.
Resolución de la señal de entrada (analógica o HDMI) y de la señal de salida (HDMI).
Resolución de las señales de vídeo de la fuente y de las señales de vídeo analógico que salen por los jacks COMPONENT MONITOR OUT de esta unidad.
Mensaje de error para las fuentes HDMI o dispositivos HDMI conectados. Vea la página 124 para conocer detalles.
95 Es
Page 96

Para guardar y recuperar los ajustes del sistema (Memo sistema)

Para guardar y recuperar los ajustes del sistema (Memo sistema)
Use esta función para guardar y recuperar hasta 10 de sus ajustes favoritos para la zona principal. También puede guardar hasta cuatro de sus ajustes favoritos para Zone 2, Zone 3 o Zone 4.

Para guardar los ajustes actuales del sistema

Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FAMP.
Para guardar ajustes mediante los botones
7
SYSTEM MEMORY
Puede guardar los ajustes del sistema actual guardados en “Memoria1” en “Memoria4” pulsando los botones correspondientes
7SYSTEM MEMORY.
Mantenga pulsados los botones 7SYSTEM MEMORY del mando a distancia durante 4 segundos.
“MEMORIA 1 GUA.” (ejemplo) aparece en el visualizador del panel delantero, y esta unidad guarda el ajuste actual del sistema en el número de memoria correspondiente.
SYSTEM MEMORY
2
1
3
4
2 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar “Memo
sistema” y luego pulse 9h.
El menú “Memo sistema” aparece en el monitor de vídeo.
Principal Zone2 Zone3
Principal Cargar Principal Guardar Ca. Nom. pri.
3 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar la zona
deseada y luego pulse 9h.
En el ejemplo siguiente,usted selecciona “Principal” (zona principal). La lista de los números de memorias aparece en el monitor de vídeo.
Principal Cargar Principal Guardar Ca. Nom. pri.
Memoria1 Memoria2 Memoria3
Notas
• Si ya hay ajustes del sistema guardados en el número de memoria seleccionado, esta
unidad escribe sobre esos ajustes.
• Para guardar los ajustes del sistema para Zone 2, Zone 3 o Zone 4, pulse
repetidamente H ZONE en el mando a distancia para seleccionar el ajuste de la zona de operación del mando a distancia, y luego mantenga pulsado el botón 7SYSTEM MEMORY deseado durante 4 segundos Sólo puede guardar los ajustes del sistema para la zona seleccionada cuando ésta está encendida.
• Esta unidad guarda los parámetros en los grupos que usted selecciona usando el menú
de la GUI cuando guarda los parámetros usando los botones 7SYSTEM MEMORY.
Para guardar ajustes mediante la operación del
menú GUI
Puede guardar los ajustes actuales del sistema almacenados en “Memoria1” a “Memoria10” usando el menú “Memo sistema” del menú GUI.
1 Pulse
I
MENU en el mando a distancia.
El menú inicial aparece en el monitor de vídeo.
Estereo/sur. Selec entr. Conf. Manual Conf. Auto Memo sistema
Volumen Sonido Vídeo
4 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar
“Principal Guardar” y luego pulse 9h.
El menú siguiente aparece en el monitor de vídeo.
Principal Guardar
Ent./Sal. HDMI
Audio Memoria1 Memoria2 Memoria3
Grupo de los parámetros del sistema
Volumen
Confi. SP
Vídeo
Opción
Guardar
5 Pulse repetidamente 9k / n para selecionar el
número de memoria deseado (“Memoria1” a “Memoria10” o “Memoria4”) y luego pulse 9h.
La lista de los elementos guardados aparece en el monitor de vídeo.
Principal Guardar
Ent./Sal. HDMI
Audio Memoria1 Memoria2 Memoria3
Volumen
Confi. SP
Vídeo
Opción
Guardar
Selec:ENTER
96 Es
Page 97
y
• Si selecciona “Zone2”, “Zone3” o “Zone4” en el paso 3 puede seleccionar “Memoria1” a “Memoria4”. Sólo puede guardar los parámetros para la zona seleccionada cuando ésta está encendida.
• Si ya hay ajustes del sistema guardados en el número de memoria seleccionado, esta unidad escribe sobre esos ajustes.
• Si guarda ajustes del sistema en “Memoria1” a “Memoria4” podrá cargar los ajustes guardados pulsando los botones correspondientes 7SYSTEM MEMORY (vea la página 98).
6
Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar el grupo de parámetros y luego pulse
9ENTER
para marcar o
desmarcar la casilla de verificación del grupo.
Esta unidad guarda los parámetros en los grupos marcados. Consulte “Parámetros guardados para la zona principal” en la página 98.
Principal Guardar
Ent./Sal. HDMI
Audio
Memoria1 Memoria2 Memoria3
Los grupos de parámetros actualmente
Volumen
Confi. SP
Vídeo
Opción
Guardar
Selec:ENTER
seleccionados aparecen en rojo
Nota
Si la zona seleccionado no es “Principal”, usted puede seleccionar “Entrada”, “Volumen” y “Control de tono”. Vea la página 98 para conocer detalles.
7
Pulse repetidamente 9n para seleccionar “Guardar”, y luego pulse
9ENTER
para guardar los ajustes actuales
del sistema en el número de memoria seleccionado.
Principal Guardar
Ent./Sal. HDMI
Audio
Memoria1 Memoria2 Memoria3
Volumen
Confi. SP
Vídeo
Opción
Guardar
Guar:ENTER
y
Puede cancelar lo que ha guardado pulsando 9l.
8 Pulse de nuevo
I
MENU para salir del menú GUI.
Para guardar y recuperar los ajustes del sistema (Memo sistema)
4 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar “Ca.
Nom. pri.” (ejemplo) y luego 9h.
La lista de los números de memorias aparece en el monitor de vídeo.
5 Pulse repetidamente 9k / n para selecionar el
número de memoria deseado y luego 9h.
La visualización de cambio de nombre aparece en el monitor de vídeo.
MAYÚS.
Memoria1 Memoria2 Memoria3
6 Pulse repetidamente
tipo de carácter (CAPITAL/SMALL/LATIN CAPITAL/ LATIN SMALL/FIGURE/MARK).
7 Pulse
9
k / n para seleccionar el carácter que quiera
utilizar y 9l / h para pasar al siguiente.
• Puede utilizar un máximo de 9 caracteres para cada memoria.
•Pulse 9n para cambiar los caracteres en el orden siguiente, o pulse 9k para ir en sentido opuesto: CAPITAL A a Z, espacio SMALL a a z, espacio LATIN CAPITAL Ä, Ö, Ü, etc. LATIN SMALL ä, ö, ü, etc. FIGURE 0 a 9, espacio MARK !, #, %, &, etc.
•Pulse 9ENTER para cambiar entre tipos de caracteres.
y
Pulse repetidamente 9 h para seleccionar “REIN.” y luego pulse 9ENTER para poner el nombre inicial de la memoria.
Notas
• Los tipos de caracteres que puede seleccionar cambian según el ajuste de
“Idioma” (vea la página 95).
• Si pone “Idioma” en “ ” también puede seleccionar caracteres
japoneses.
Memoria1
OK REIN.
9
ENTER para seleccionar un
Funcionamiento
avanzado
Cambio de nombre de los ajustes almacenados
Utilice esta función para cambiar el nombre de los ajustes almacenados. El nombre de cada número de memoria aparece en el menú GUI del visualizador del panel delantero.
1 Pulse
I
MENU en el mando a distancia.
El menú inicial aparece en el monitor de vídeo.
2 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar “Memo
sistema” y luego pulse 9h.
El menú “Memo sistema” aparece en el monitor de vídeo.
3 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar la zona
deseada y luego pulse 9h.
En el ejemplo siguiente se selecciona “Principal”.
8 Pulse repetidamente
9
h para seleccionar “OK” y
luego pulse 9ENTER cuando termine.
y
Repita los pasos 5 a 7 para cambiar el nombre de cada entrada.
9 Pulse de nuevo
I
MENU para salir del menú GUI.
Nota
Si cambia el ajuste de “Idioma” (vea la página 95) o “LANGUAGE” (vea la página 120), el nombre de cada memoria del sistema se pondrá automáticamente en el nombre inicial del idioma seleccionado.
97 Es
Page 98
Para guardar y recuperar los ajustes del sistema (Memo sistema)
Parámetros guardados para la zona principal
Los grupos de parámetros del sistema indicados en negrita son los grupos guardados en el ajuste inicial.
Grupo Parámetros Página
*
Ent./Sal. HDMI
Audio Estereo/sur.
Volumen Nivel de sonido
Confi. SP Control onda si.
Vídeo Conversión
Opción Sinc. Voz
Selec Audio Func. Decod.
Fuente de entrada 50
SEL. SA. HDMI
Pure Direct on/off 61
Ajuste EXTD SUR. 72
DRC adaptivo Nivel DSP adaptivo Nivel EBF Gama dinám. Control tono Directo puro
CINEMA DSP HD³ ON/OFF 60
Ec. Paramét. Conf. THX Conf. Altav. Dist. Altav. Nivel altav. Altavoz B Información (Conf. Auto) Menú config. (Conf. Auto) Juego de altavoces delanteros seleccionado
(A y/o B)
Procesa. HDMI Componente I/P Res. HDMI Aspecto HDMI Mensaje corto En pantalla Posición Papel pintado
Visor panel del. Adm. Audio
82
82
77
86
86
86
87
88
89
50
87
87
83
84
85
86
91
45
44
51
89
90
90
90
90
90
90
90
91
88
93
94
Parámetros guardados para Zone 2, Zone 3 o Zone 4
Parámetro Descripciones Página
Entrada Vo l u m e n Control tono
Fuente de entrada *
Nivel de sonido
Ajustes de control de tono
117
117
117
Nota
* El estado de reproducción de las fuentes de red/USB (emisora de radio
seleccionada, etc.) se guarda también.

Carga de ajustes del sistema guardados

• Antes de hacer las operaciones siguientes, ponga el selector del modo de operación del mando a distancia en FAMP.
• Esta unidad escribe los ajustes guardados sobre los ajustes actuales de esta unidad. Si no quiere borrar los ajustes actuales, guárdelos de antemano en cualquier número System Memory.
Carga mediante los botones 7SYSTEM
MEMORY
Puede recuperar los ajustes del sistema guardados en “Memoria1” en
7
“Memoria4” pulsando los botones correspondientes
y
Para recuperar los ajustes del sistema para Zone 2, Zone 3 o Zone 4, pulse repetidamente HZONE en el mando a distancia para seleccionar de antemano el ajuste de la zona de operaciónn del mando a distancia. Sólo puede recuperar los ajustes del sistema para la zona seleccionada cuando ésta está encendida.
1 Pulse uno de los botones 7SYSTEM MEMORY del
mando a distancia para seleccionar el número de memoria deseado.
“MEMORIA 1 CAR.” (ejemplo) aparece en el visualizador del panel delantero.
y
“EMPTY” aparece en la pantalla de menú si no hay ajustes de sistema guardados en el número de memoria seleccionado.
2 Pulse una vez más el botón 7SYSTEM MEMORY
seleccionado para confirmar la elección.
Esta unidad carga los ajustes guardados en el número de memoria seleccionado.
Carga mediante la operación del menú GUI
1 Pulse
I
MENU en el mando a distancia.
El menú inicial aparece en el monitor de vídeo.
2 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar “Memo
sistema” y luego pulse 9h.
El menú “Memo sistema” aparece en el monitor de vídeo.
SYSTEM MEMORY
.
Nota
* El estado de reproducción de las fuentes de red/USB (emisora de radio
seleccionada, etc.) se guarda también.
98 Es
3 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar la zona
deseada y luego pulse 9h.
En el ejemplo siguiente,usted selecciona “Principal” (zona principal). La lista de los números de memorias aparece en el monitor de vídeo.
Principal Cargar Principal Guardar Ca. Nom. pri.
Memoria1 Memoria2 Memoria3
Page 99
Para guardar y recuperar los ajustes del sistema (Memo sistema)
Nota
Sólo puede recuperar los ajustes del sistema para la zona seleccionada cuando ésta está encendida.
4 Pulse 9k / n para seleccionar “Principal Cargar” y
luego pulse 9h.
El menú siguiente aparece en el monitor de vídeo.
Principal Guardar
Ent./Sal. HDMI
Audio Memoria1 Memoria2 Memoria3
Volumen
Confi. SP
Vídeo
Opción
y
Si los ajustes del sistema ya están almacenados en número de memoria seleccionado, los ajustes de los parámetros del sistema almacenados aparecen en la pantalla de menú. “Memoria vacía” aparece en la pantalla de menú si no hay ajustes del sistema almacenados en el número de memoria seleccionado.
5 Pulse repetidamente 9k / n para seleccionar el
número de memoria deseado donde están guardados los ajustes del sistema, y luego pulse 9h.
Una vez que aparece “Carg:ENTER” en el monitor de vídeo pulse 9ENTER para confirmar la carga.
y
Puede cancelar lo que ha cargado pulsando 9l.
Principal Guardar
Ent./Sal. HDMI
Audio
Volumen
Confi. SP
Vídeo
Opción
Guardar
Carg:ENTER
6 Pulse
Memoria1 Memoria2 Memoria3
I
MENU para salir del menú GUI.

Uso de ejemplos

Ejemplo 1: Cambio de los ajustes de esta unidad según los usos
Use el ejemplo siguiente para cambiar los ajustes de esta unidad según los usos, pulsando simplemente los botones 7SYSTEM
MEMORY.
SYSTEM MEMORY 3
Ajustes para el tiempo de lectura de libros
SYSTEM MEMORY
1
SYSTEM MEMORY 1
Ajustes para disfrutar de películas
SYSTEM MEMORY 1: Ajustes para disfrutar de películas
Guarde los ajustes siguientes para disfrutar de películas. Puede cambiar la fuente de entrada, el programa de campo acústico y el jack HDMI OUT simultáneamente.
Ajustes de parámetros recomendados
Fuente de entrada: BD/HD DVD (vea la página 50) Ajuste “SEL. SA. HDMI”: OUT 2 (vea la página 51) Programa de campo acústico: Sci-Fi (vea la página 54) “Regulador”: –4 (vea la página 93)
Grupos de parámetros guardados
Ent./Sal. HDMI, Audio, Opción
SYSTEM MEMORY 2: Ajustes para disfrutar de programas de TV
Use los ajustes siguientes cuando quiera reproducir las señales de audio introducidas por el jack CBL/SAT HDMI IN 3 en los altavoces del TV conectado al jack HDMI OUT 1 para disfrutar de programas de TV. Puede establecer simultáneamente la fuente de entrada y el componente de salida de las señales de audio.
Ajustes de parámetros recomendados
Fuente de entrada: CBL/SAT (vea la página 50) Ajuste “SEL. SA. HDMI”: OUT 1 (vea la página 51) Ajuste “Adm. Audio”: Otro (vea la página 94)
Grupos de parámetros guardados
Ent./Sal. HDMI, Audio
SYSTEM MEMORY 3: Ajustes para el tiempo de lectura de libros
Cuando disfrute leyendo libros mientras disfruta de su servico de radio de Internet favorito, use los ajustes siguientes. Puede recuperar simultáneamente la fuente de entrada deseada, el servicio de radio de Internet y los ajustes de audio.
Ajustes de parámetros recomendados
Fuente de entrada: NET/USB (Radio de internet) (vea la página 50) Programa de campo acústico: 11ch Enhancer (vea la página 54) Nivel de sonido: Ligeramente bajo (vea la página 50)
y
Antes de guardar ajustes, seleccione el servicio de radio de Internet (vea la página 69).
Grupos de parámetros guardados
Ent./Sal. HDMI, Audio, Volumen
SYSTEM MEMORY 4
Ajustes para disfrutar de juegos
2
3
SYSTEM MEMORY 2
Ajustes para disfrutar de programas de TV
4
Funcionamiento
avanzado
99 Es
Page 100
Para guardar y recuperar los ajustes del sistema (Memo sistema)
SYSTEM MEMORY 4: Ajustes para disfrutar de juegos
Guarde los ajustes siguientes para disfrutar de juegos. Puede cambiar la fuente de entrada, el programa de campo acústico y el jack HDMI OUT simultáneamente.
Ajustes de parámetros recomendados
Fuente de entrada: V-AUX (vea la página 50) Programa de campo acústico: Roleplaying Game (vea la página 54) Ajuste “SEL. SA. HDMI”: OUT 2 (vea la página 51)
Grupos de parámetros guardados
Ent./Sal. HDMI, Audio
Ejemplo 2: Cambio de los ajustes de esta unidad según el ambiente de la sala de escucha
Use el ejemplo siguiente para cambiar los ajustes de los altavoces y de audio según el ambiente de la sala de escucha y la situación.
SYSTEM MEMORY
1
2
3
4
SYSTEM MEMORY 1
Ajustes para una sola posición de escucha
SYSTEM MEMORY 2
Ajustes para múltiples posiciones de escucha
SYSTEM MEMORY 3
Ajustes para escuchar a medianoche
SYSTEM MEMORY 1: Ajustes para una sola posición de escucha
Guarde el resultado del ajuste automático para una sola posición de escucha.
Ajustes de parámetros recomendados
Ajuste automático: El resultado cuando usted hace una medición para una sola posición de escucha (vea la página 42).
Grupo de parámetros guardado
Confi. SP
SYSTEM MEMORY 2: Ajustes para múltiples posiciones de escucha
Guarde el resultado del ajuste automático para múltiples posiciones de escucha.
Ajustes de parámetros recomendados
Ajuste automático: El resultado cuando usted hace una medición para múltiples salas de escucha (vea la página 42).
Grupo de parámetros guardado
Confi. SP
SYSTEM MEMORY 3: Ajustes para escuchar a medianoche
Las características acústicas pueden cambiar si las cortinas están abiertas o cerradas. Use los ajustes siguientes para escuchar películas a medianoche con un nivel de sonido bajo.
Ajustes de parámetros recomendados
Ajuste automático: El resultado cuando usted hace la medición con las cortinas cerradas (vea la página 42). Ajuste “DRC adaptivo”: Automático (vea la página 86) Ajuste “Nivel DSP adaptivo”: Automático (vea la página 86)
Grupos de parámetros guardados
Audio, Confi. SP
100 Es
Loading...