Este manual puede ser objeto de modificaciones
o actualizaciones sin previo aviso. Podrá descargar
la versión más reciente en el siguiente sitio Web.
http://download.yamaha.com/
ES
Page 2
Uso de los manuales
Para el CP4 STAGE o CP40 STAGE se han preparado cuatro manuales diferentes: el Manual de instrucciones,
este Manual de referencia, el Manual de parámetros del sintetizador y la Lista de datos. Con el instrumento
se incluye una versión impresa del Manual de instrucciones y los otros tres manuales se ofrecen como
archivos pdf en la página web Yamaha Downloads.
Manual de instrucciones (manual impreso)
En el Manual de instrucciones se describe cómo configurar el CP4 STAGE o CP40 STAGE y cómo realizar
las operaciones básicas. En términos específicos, abarca lo siguiente:
• Configuración
• Operaciones básicas y elementos de la pantalla
• Interpretaciones
• Reproducción de voces
• Superposición de voces
• División del teclado para las manos izquierda y derecha
• Ensayo con el metrónomo
• Cambio del sonido mediante los controladores
• Subida o bajada del tono de las notas del teclado
• Memorización de los ajustes
• Selección de una interpretación
• Creación de sus propias interpretaciones
• Grabación de su interpretación como audio
• Reproducción de archivos de audio
• Operaciones de archivos con un dispositivo de memoria
flash USB
• Configuración de ajustes de Utility para el sistema global
• Uso con un ordenador
• Uso con un reproductor de música portátil
• Uso con otros dispositivos MIDI
• Funciones de SHIFT
• Mensajes que aparecen en pantalla
• Solución de problemas
• Especificaciones
•Índice
• Introducción a los servicios Yamaha
Manual de referencia (este documento pdf)
En este Manual de referencia se describe el diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE y todos los parámetros
que pueden ajustarse.
Manual de parámetros del sintetizador (documento pdf)
En el Manual de parámetros del sintetizador se ofrece una descripción de los parámetros de voces, tipos de
efectos, parámetros de efectos y mensajes MIDI que se utilizan a menudo en los instrumentos electrónicos
de Yamaha. Le recomendamos leer primero el Manual de instrucciones y este Manual de referencia y después
consultar el Manual de parámetros del sintetizador si desea obtener más detalles sobre un determinado
parámetro de voz, efecto, etc.
Data List (documento pdf)
La Lista de datos ofrece tablas de las voces, interpretaciones y efectos que se encuentran en el CP4 STAGE
y CP40 STAGE además de contenido relacionado con MIDI.
Uso de este Manual de referencia
• A la derecha de cada página de la sección Referencia de este manual, se ofrece una lista jerárquica de las funciones.
Para ver la descripción de cualquiera de estas funciones, haga clic en la entrada correspondiente en la lista. Asimismo,
las funciones descritas en la página actual se indican mediante un punto rojo () situado delante de la entrada
correspondiente en la lista.
• Al hacer clic en un número de página en Contenido o en los enlaces ofrecidos en las descripciones, podrá ir a la página
correspondiente.
• También podrá ir directamente a una página específica haciendo clic en los marcadores que se muestran a la izquierda
del visor de archivos pdf. (Si no se muestra ningún marcador, haga clic en la ficha Marcadores situada en el margen
izquierdo.)
• Si selecciona Buscar en el menú Edición de Adobe
el documento.
NOTA Podrá descargar la versión más reciente de Adobe® Reader® en la siguiente página web:
http://www.adobe.com/es/products/reader/
NOTA Los nombres de los menús y las posiciones de los elementos pueden variar en función de la versión de Adobe® Reader®
que esté utilizando.
®
Reader®, podrá introducir una palabra clave y buscarla en todo
2CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 3
Uso de los manuales
Nota sobre los diagramas
• Las ilustraciones y las pantallas mostradas en este manual de instrucciones se presentan exclusivamente a título
orientativo para el aprendizaje y es posible que no coincidan completamente con su instrumento u ordenador.
• Windows es una marca comercial registrada de Microsoft
• Apple, Mac, Macintosh, iPad, iPhone e iPod Touch son marcas comerciales de Apple Inc. registradas en Estados
y en otros países.
• Los demás nombres de empresas y de productos utilizados en este manual son marcas comerciales o marcas
comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
®
Corporation en Estados Unidos y en otros países.
Términos
Nombres de pantallas
• La pantalla Performance (Interpretación) es la pantalla que se muestra inmediatamente después de encenderse
el instrumento.
• El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
• La pantalla Store (Memorizar) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [STORE] (memorizar).
• El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
• El menú Utility (Utilidad) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [UTILITY] (utilidad).
Mensaje emergente de confirmación
Antes de ejecutar diversas funciones, el instrumento mostrará el mensaje emergente de confirmación que
se muestra a continuación para confirmar si desea continuar (“Are you sure?”). Podrá pulsar el botón [+1/YES]
para ejecutar la función o el botón [-1/NO] para volver a la pantalla anterior sin ejecutar la función.
Mensaje emergente de confirmación
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
Salir de la pantalla actual
Podrá pulsar el botón [EXIT] (salir) para retroceder un paso en la estructura de menús del instrumento.
Si pulsa el botón [EXIT] (salir) varias veces o lo pulsa a la vez que mantiene pulsado el botón [SHIFT]
(cambiar), volverá a la pantalla Performance (Interpretación).
3CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 4
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Controladores
Generador de tonos
Unidad de efectos
Las notas suben
de tono
Las notas bajan
de tono
El efecto se
vuelve más
intenso
El efecto se
vuelve menos
intenso
Composición
En cuanto a la producción de sonido, el CP4 STAGE y CP40 STAGE están constituidos por tres bloques:
los controladores, el generador de tonos y la unidad de efectos.
Controladores
Para poder tocar el instrumento, este ofrece una serie de controladores como el teclado, la rueda de
inflexión de tono, la rueda de modulación y los mandos deslizantes. Los datos de interpretación que reflejan
el tono de cada tecla tocada y la velocidad (o intensidad) con la que se tocó se envían al generador de
tonos en forma de mensajes MIDI. Los datos generados al accionar las ruedas, los mandos deslizantes,
los pedales, etc. también se envían del mismo modo.
Teclado
El teclado constituye el controlador principal que se utiliza para enviar la información de interpretación
al generador de tonos. Con los botones TRANSPOSE (transposición) [-] y [+], podrá cambiar los tonos
de las teclas en unidades de semitono.
Rueda de inflexión de tono
La rueda de inflexión de tono puede utilizarse para controlar el tono
de las notas reproducidas de un modo constantemente variable.
Las notas subirán de tono cuando la rueda de inflexión de tono
se desplace hacia arriba y bajarán de tono cuando se mueva hacia
abajo. Al soltar esta rueda, la ranura de dedo situada en el centro
volverá automáticamente a su posición original y el tono recobrará
su valor normal. El margen de cambio de tono, es decir, el grado
en el que los tonos pueden variar con esta rueda, puede ajustarse
en la pantalla Play Mode (Modo de reproducción) (
área Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación).
Además de la inflexión de tono, también podrá asignar el control
de un parámetro de efecto de inserción (
inflexión de tono. Para ello, utilice la pantalla Controller (Controlador)
página 21
(
interpretación).
) del área Performance Part Edit (Edición de parte con
Rueda de modulación
La rueda de modulación se utiliza normalmente para añadir vibrato
y otros efectos adecuados a las notas reproducidas. Cuanto más se
presione la ranura de dedo lejos de usted, mayor será la intensidad
del efecto y viceversa. El efecto, por tanto, se reducirá al mínimo
cuando la ranura esté más próxima a la parte delantera del
instrumento. Si no desea aplicar el efecto de la rueda de
modulación, esta deberá volver a ajustarse en esta posición.
Además de aplicar modulación, también podrá asignar el control de
un parámetro desde un efecto de inserción (
de modulación. Para ello, utilice la pantalla Controller (Controlador)
página 21
(
interpretación).
4CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
) del área Performance Part Edit (Edición de parte con
página 11
página 11
página 17
) a la rueda de
) del
) a la rueda
Page 5
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Controladores
El nivel del parámetro aumenta
El nivel del parámetro disminuye
La ganancia aumenta
La ganancia disminuye
Mandos deslizantes
El CP4 STAGE y CP40 STAGE están equipados con dos conjuntos de mandos deslizantes: los mandos
deslizantes de partes y los mandos deslizantes MASTER EQUALIZER (EQ) (ecualizador principal).
Mandos deslizantes de partes
Los mandos deslizantes de partes, situados a la izquierda del panel de control, se utilizan para ajustar
los niveles de parámetros de partes individuales. Existe un mando deslizante para cada una de las partes
del instrumento y estos podrán utilizarse para ajustar tres parámetros: el volumen, la transmisión de coro
y la transmisión de reverberación. Para cambiar el parámetro que esté ajustado en ese momento, pulse el
botón [SLIDER FUNCTION] (función de mando deslizante) situado a la derecha de los mandos deslizantes
el número de veces que resulte necesario. Al mover los mandos deslizantes lejos de usted, aumentará
el nivel del parámetro actual y viceversa.
NOTA Para obtener más detalles sobre el uso de los mandos deslizantes de partes, consulte la sección Guía de inicio rápido
del Manual de instrucciones.
NOTA El uso de los mandos deslizantes de partes también cambia los ajustes de los parámetros Volu me, ChoSend y RevSend
en la pantalla Play Mode del área Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación) (página 17).
(La ilustración muestra el CP4 STAGE.)
Mandos deslizantes MASTER EQ
El ecualizador principal se utiliza para ajustar el tono global del instrumento y los mandos deslizantes
MASTER EQ (ecualizador principal) controlan la ganancia en bandas de frecuencia individuales. Cada
uno de estos mandos deslizantes, situados a la derecha del panel de control, se asigna a una banda de
frecuencia diferente. Al mover un mando deslizante lejos de usted, aumentará la ganancia en la banda
de frecuencia correspondiente y viceversa.
(La ilustración muestra el CP4 STAGE.)
5CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 6
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Controladores
Pedales
Con el CP4 STAGE y CP40 STAGE, podrán utilizarse dos tipos de pedales diferentes: interruptores de pedal,
como el FC3A incluido y los FC4A y FC5 opcionales, y un controlador de pedal, como el FC7 opcional.
Interruptores de pedal
El FC3A que se incluye con el CP4 STAGE o CP40 STAGE deberá conectarse a la clavija FOOT SWITCH
(interruptor de pedal) [SUSTAIN] (sostenido). De esta forma, podrá utilizarse del mismo modo que el pedal
amortiguador de un piano acústico, haciendo que las notas reproducidas en el teclado se sostengan durante
más tiempo. En lugar de simplemente activar y desactivar la amortiguación con el interruptor de pedal,
también podrá variar el cambio de sostenido en función de la intensidad con la que se accione el pedal.
Este ajuste se realiza en la pantalla Controller (Controlador) (página 43) del área Utility (Utilidad). Configurado
de esta manera, el piano producirá notas más largas cuando se accione con mayor intensidad el interruptor
de pedal y viceversa.
NOTA Por defecto, el parámetro Sustain (Sostenido) de la pantalla Controller (Controlador) del área Utility (Utilidad) se ajusta
en “FC3 Half On” (medio activado).
El FC4A y FC5 (vendidos aparte) pueden conectarse a través de la clavija FOOT SWITCH (interruptor
de pedal) [ASSIGNABLE] (asignable) de tal forma que se les puedan asignar las diversas funciones.
Por ejemplo, en la pantalla Controller (Controlador) (página 21) del área Performance Part Edit (Edición de
parte con interpretación), podrá asignar la activación o desactivación de un efecto de inserción (página 11)
a uno de estos interruptores de pedal. También podrá asignar un número de cambio de control MIDI a un
FC4A o FC5 en la pantalla Controller (Controlador) (página 43) del área Utility (Utilidad). El interruptor de
pedal controlará entonces el parámetro correspondiente cuando sea accionado. Deberá tenerse en cuenta
que el FC4A o FC5 también podrán conectarse a través de la clavija FOOT SWITCH (interruptor de pedal)
[SUSTAIN] (sostenido).
Controlador de pedal
El controlador de pedal FC7 (vendido aparte) se puede utilizar para controlar el parámetro asignado: En el
CP4 STAGE, el FC7 podrá conectarse a través de las clavijas FOOT CONTROLLER (controlador de pedal)
[1] y [2]; en el CP40 STAGE, se podrá conectar a través de la clavija [FOOT CONTROLLER] (controlador
de pedal). Por ejemplo, en la pantalla Controller (Controlador) (página 21) del área Performance Part Edit
(Edición de parte con interpretación), podría asignar el control del volumen de una parte o un parámetro
desde uno de los efectos de inserción (página 11). También podría asignar un número de cambio de control
MIDI a un FC7 en la pantalla Controller (Controlador) (página 43) del área Utility (Utilidad). De este modo,
el parámetro correspondiente podrá controlarse accionando el controlador de pedal.
6CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
(La ilustración muestra el CP4 STAGE.)
Page 7
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Generador de tonos
Una voz de percusión (o juego de batería)
Sonido de percusión
diferente para cada tecla
Generador de tonos
El generador de tonos produce sonido en función de los datos recibidos de controladores tales como
el teclado y los mandos deslizantes. El elemento básico del CP4 STAGE y CP40 STAGE recibe el nombre
de voz y las interpretaciones están compuestas por varias voces. A continuación, se describe lo que
es una voz y lo que es una interpretación.
Voces
Cada voz representa un sonido de instrumento diferente que el CP4 STAGE y CP40 STAGE pueden reproducir.
Normalmente, su piano de escenario puede reproducir dos tipos diferentes de voces: normales y de percusión.
NOTA Podrá ver una lista completa de las voces de su instrumento en la Lista de datos (pdf).
Voces normales
Las voces normales se utilizan principalmente para reproducir sonido de instrumentos tocados dentro de
una escala musical específica. Es decir, el tono de estas voces cambiará en función de la tecla que se toque.
Voces de percusión
Las voces de percusión se utilizan normalmente para producir sonidos de instrumentos de percusión.
Con estas voces, se asigna un sonido de batería o de instrumento de percusión diferente a las diversas
teclas del teclado. Por este motivo, a las voces de percusión también se les denomina juegos de batería.
(La ilustración muestra una voz de percusión típica.)
Categorías de voz
Los diversos tipos de voces de su CP4 STAGE o CP40 STAGE están organizados en varias categorías.
Cada categoría representa un tipo diferente de instrumento, como piano u órgano, o un género de sonido.
En la siguiente tabla, se muestran estas categorías y cada una de ellas contiene varias voces diferentes.
CategoríaAbreviatura en la pantallaAbreviatura en el botónTipo(s) de voz
Acoustic Piano 1 (Piano acústico)AP1 (CP4 STAGE)/
Acoustic Piano 2 (sólo CP4 STAGE)AP2 (sólo CP4 STAGE)A.PIANO2 (sólo CP4 STAGE)Normal
Acoustic Piano 3 (sólo CP4 STAGE)AP3 (sólo CP4 STAGE)A.PIANO3 (sólo CP4 STAGE)Normal
Electric Piano 1 (Piano eléctrico)EP1 (CP4 STAGE)/
Electric Piano 2 (sólo CP4 STAGE)EP2 (sólo CP4 STAGE)E.PIANO2 (sólo CP4 STAGE)Normal
Electric Piano 3 (sólo CP4 STAGE)EP3 (sólo CP4 STAGE)E.PIANO3 (sólo CP4 STAGE)Normal
Clav (Clavicordio)CLVCLAVNormal
Organ (Órgano)ORGORGANNormal
Chromatic Percussion (Percusión cromática)CPCH.PERCNormal
Strings (Instrumentos de cuerda)STRSTRINGSNormal
Choir (Coro)CHOCHOIRNormal
Pad (Pulsador)PADPADNormal
Synthesizer (Sintetizador)SYNSYNTHNormal
Brass (Instrumentos metálicos)BRSBRASSNormal
Guitar/Bass (Guitarra/Bajo)G/BGUITAR/BASSNormal
Others (Otros)OTHOTHERSNormal y percusión
AP (CP40 STAGE)
EP (CP40 STAGE)
A.PIANO1 (CP4 STAGE)/
A.PIANO (CP40 STAGE)
E.PIANO1 (CP4 STAGE)/
E.PIANO (CP40 STAGE)
Normal
Normal
7CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 8
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Generador de tonos
CP4 STAGECP40 STAGE
Múltiples
interpretaciones
Una interpretación
Parte MAIN
Piano
Parte LAYER
Órgano
Parte SPLIT
Bajo
Múltiples
interpretaciones
Una interpretación
Parte MAIN
Piano
Parte SPLIT/LAYER
Bajo
Memorizar la interpretación (página 29)
Interpretación 001
Parte MAIN
Guitarra
Parte LAYER
Órgano
Parte SPLIT
Instrumentos de cuerda
Interpretación 004
Parte MAIN
Piano
Parte LAYER
Instrumentos metálicos
Parte SPLIT
Bajo
Seleccionar una nueva interpretación
Las voces cambian junto
con las interpretaciones
Seleccionar una nueva voz
(solo con la parte MAIN activada)
Edición de
interpretación
Interpretación 004
Parte MAIN
Órgano
Parte LAYER
Instrumentos metálicos
Parte SPLIT
Bajo
Cambios de voz de la parte MAIN
Interpretaciones
A un grupo de voces se le denomina una interpretación y tanto el CP4 STAGE como el CP40 STAGE incluyen
una gran variedad de interpretaciones listas para utilizar.
NOTA Podrá ver una lista completa de las interpretaciones de su instrumento en la Lista de datos (pdf).
Partes de una interpretación
Como se muestra en la siguiente ilustración, cada interpretación del CP4 STAGE contiene tres partes y cada
interpretación del CP40 STAGE, dos partes. A cada una de estas partes se le asigna una voz para configurar
la interpretación. Además, las partes que componen una interpretación pueden superponerse (superposición)
o dividirse en regiones independientes del teclado (división).
Interpretaciones y voces
Las voces están vinculadas a las interpretaciones, es decir, cuando seleccione una nueva interpretación,
cambiarán las voces de todas las partes. Además, si selecciona una parte y cambia su voz, dicho cambio
se reflejará en la interpretación actual (observe la siguiente ilustración para obtener más detalles). Cambiar
las voces de esta forma recibe el nombre de edición de interpretación, un proceso que será descrito con
más detalle en la siguiente página. Es importante tener en cuenta que el modo de edición de interpretación
se activa en cuanto se cambia una de las voces de una parte. Además, si en ese momento selecciona una
interpretación diferente, se cancelará el modo de edición de la interpretación anterior y podrá editar la nueva
interpretación seleccionada.
8CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
(La ilustración muestra un ejemplo típico para el CP4 STAGE.)
Page 9
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Generador de tonos
Editar interpretaciones
Aunque el CP4 STAGE y CP40 STAGE ya incluyen una gran variedad de interpretaciones, también podrá
crear las suyas propias. El proceso de edición de una interpretación implica cambiar la asignación de voces
de su parte y algunos otros parámetros. Los parámetros que afectan a una parte específica se denominan
parámetros de parte y los que afectan a todas las partes se denominan parámetros comunes.
NOTA Para obtener más detalles sobre los parámetros que pueden editarse para crear interpretaciones,
consulte Edición de interpretaciones (página 13).
Memorizar interpretaciones internamente
Si le agrada la interpretación que haya editado, esta deberá memorizarse en el instrumento si pretende
volver a utilizarla más adelante. En este punto, podrá elegir una interpretación de la memoria de usuario
del piano de escenario (página 12) para sobrescribirla con su interpretación editada. O bien, podrá
memorizarla sin especificar ninguna otra interpretación diferente, lo que hará que se sobrescriba
la interpretación actual.
NOTA Para obtener más detalles sobre el procedimiento para memorizar interpretaciones, consulte la descripción de la función
Store Performance (Memorizar interpretación) (página 29). Para obtener más detalles sobre el procedimiento para renombrar
una interpretación, consulte la descripción de la pantalla Name (Nombre) (página 15) del área Performance Common Edit
(Edición común con interpretación).
Guardar interpretaciones externamente
Las interpretaciones memorizadas en el piano de escenario también podrán guardarse en un dispositivo
de memoria flash USB. Deberá seguir este procedimiento si crea más interpretaciones originales de las
que puedan memorizarse internamente o si desea crear una copia de seguridad de sus interpretaciones.
Mientras que las interpretaciones pueden memorizarse internamente de forma individual, todas las
interpretaciones de la memoria de usuario se guardan juntas en un dispositivo de memoria flash USB como
un único archivo de tipo All. Para las interpretaciones del CP4 STAGE, se utiliza la extensión .C7A y para
las interpretaciones del CP40 STAGE, la extensión .C8A. Asimismo, las interpretaciones guardadas como
un archivo de tipo All en un dispositivo de memoria flash USB podrán volver a cargarse juntas en el piano
de escenario. O bien, cualquiera de las interpretaciones del archivo guardado podrá seleccionarse
y cargarse de forma individual.
NOTA Para obtener más detalles sobre el procedimiento para guardar interpretaciones externamente, consulte la descripción
de la pantalla Save (Guardar) (página 32) del área File (Archivo).
NOTA Para obtener más detalles sobre el procedimiento para volver a cargar las interpretaciones en el piano de escenario,
consulte la descripción de la pantalla Load (Cargar) (página 33) del área File (Archivo).
9CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 10
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Unidad de efectos
AB
AB
AB
AB
Efectos de inserción
• Aplicados hasta en dos partes individuales
en cada interpretación.
• Cada uno contiene dos efectos
independientes, A y B.
• Configurados con las pantallas Effect-A
(Efecto A) y Effect-B (Efecto B) (
página 21
)
del área Performance Part Edit (Edición
de parte con interpretación).
Efectos de sistema
• Aplicados a interpretaciones individuales.
• Configurados con las pantallas Chorus
Effect (Efecto de coro) y Reverb Effect
(Efecto de reverberación) (
página 14
)
del área Performance Common Edit
(Edición común con interpretación).
Compresor y ecualizador principales
• Aplicados a todas las interpretaciones.
• Compresor principal configurado con la
pantalla MasterComp (Compresor principal)
(
página 44
) del área Utility (Utilidad).
• Ecualizador principal configurado con la
pantalla Master EQ (Ecualizador principal)
(
página 45
) del área Utility (Utilidad).
Una interpretación
Par te M AIN
Piano
Parte LAYER
Órgano
Parte SPLIT
Bajo
Efectos
de inserción
Efectos
de inserción
Efectos
de sistema
Coro
Reverberación
Compresor
principal
Ecualizador
principal
Ruta de señal de audio
Los mandos deslizantes de partes pueden
utilizarse para ajustar los niveles de transmisión
de coro y reverberación para cada parte.
Una interpretación
Par te M AIN
Piano
Parte SPLIT/LAYER
Bajo
Efectos
de inserción
Efectos
de inserción
Efectos
de sistema
Coro
Reverberación
Compresor
principal
Ecualizador
principal
Los mandos deslizantes de partes pueden
utilizarse para ajustar los niveles de transmisión
de coro y reverberación para cada parte.
CP40 STAGE
Unidad de efectos
La unidad de efectos se utiliza para aplicar una gama de diferentes efectos a los sonidos producidos por
el generador de tonos, por ejemplo, para añadir espesor, reverberación o un sentido de espacio. De este
modo, la unidad de efectos podrá hacer mucho más expresivo el sonido de su piano de escenario.
Composición de efectos
El CP4 STAGE y CP40 STAGE ofrecen efectos de inserción para utilizar con partes individuales, efectos
de sistema que pueden configurarse para cada interpretación y un compresor principal y un ecualizador
principal que afectan a todas las interpretaciones del mismo modo. Las voces producidas por el generador
de tonos son procesadas por los efectos de inserción, los efectos de sistema, el compresor principal
y el ecualizador principal, en ese orden, antes de ser emitidas a través del amplificador y los altavoces.
CP4 STAGE
10CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 11
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Unidad de efectos
Efectos de inserción
Asignados a partes individuales, los efectos de inserción procesan el sonido de la voz correspondiente.
En una interpretación, pueden utilizarse dos, cada uno de ellos con dos efectos diferentes, A y B.
Los parámetros de estos efectos pueden ajustarse en las pantallas Effect-A (Efecto A) y Effect-B (Efecto B)
(página 21) del área Performance Part Edit (Edición de parte con interpretación). Además, los efectos de
inserción podrán activarse y desactivarse cómodamente con los botones PART EFFECT (efecto de parte)
[A] y [B] del panel de control.
Efectos de sistema
El CP4 STAGE y CP40 STAGE ofrecen los efectos de sistema de coro y reverberación. Dado que estos
actúan como efectos de tipo transmisión, las señales de audio correspondientes a los niveles de transmisión
de cada parte se enviarán juntas a las unidades de coro y reverberación, las cuales emitirán una única
señal de audio procesada. Los parámetros de coro y reverberación podrán ajustarse en las pantallas
Chorus Effect (Efecto de coro) y Reverb Effect (Efecto de reverberación) (página 14) del área Performance
Common Edit (Edición común con interpretación). Asimismo, los efectos del sistema podrán activarse
y desactivarse cómodamente con los botonesSYSTEM EFFECT (efecto de sistema) [CHORUS] (coro)
y [REVERB] (reverberación) del panel de control.
NOTA Los niveles de transmisión de cada parte podrán ajustarse con los mandos deslizantes de partes (página 5).
Compresor principal
El compresor principal modifica el sonido global del piano de escenario y, por tanto, los mismos parámetros
se aplican a todas las interpretaciones. Estos parámetros podrán ajustarse en la pantalla MasterComp
(Compresor principal) (página 44) del área Utility (Utilidad). Además, el compresor principal podrá activarse
y desactivarse cómodamente con el botón [MASTER COMP] (compresor principal) del panel de control.
Ecualizador principal
El ecualizador principal ajusta el sonido global del piano de escenario justo antes de su emisión. En el
CP4 STAGE, el ecualizador principal ofrece cinco bandas de frecuencia; en el CP40 STAGE, cuenta con
tres. Los mandos deslizantes del ecualizador principal ubicados a la derecha del panel de control podrán
utilizarse para ajustar la ganancia de cada banda. Al mover un mando deslizante lejos de usted, aumentará
la ganancia en la banda de frecuencia correspondiente y viceversa. Tanto en el CP4 STAGE como en el
CP40 STAGE, las bandas Low (baja) y High (alta) podrán cambiar entre los tipos “peaking” (pico) y “shelving”
(apilado). Los parámetros del ecualizador principal se ajustan en la pantalla Master EQ (Ecualizador principal)
(página 45) del área Utility (Utilidad).
Categorías, tipos y parámetros de efectos
Podrá obtener más detalles sobre las categorías de efectos disponibles en el CP4 STAGE y CP40 STAGE,
así como sus tipos y parámetros en las secciones Lista de tipos de efecto y Lista de parámetros de efecto de
la Lista de datos (pdf). Asimismo, estas categorías, tipos y parámetros de efectos se describen detalladamente
en el Manual de parámetros del sintetizador (pdf).
Programas predefinidos
Para cada tipo de efecto, se han preparado como programas predefinidos una serie de ajustes de parámetros
para diferentes modos de uso. En lugar de configurar los efectos desde cero, podrá ahorrar mucho tiempo
si selecciona el programa predefinido que mejor se ajuste a las voces o al estilo de música actuales y después
lo modifica para adaptarlo a sus necesidades específicas. Los programas predefinidos podrán seleccionarse
con Preset (Valor predefinido) en las pantallas de edición de parámetros de efectos. Podrá ver una lista completa
de los valores predefinidos para cada tipo de efecto en la Lista de datos (pdf).
11CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 12
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE > Memoria
Memoria
Transferencia de datos interna
Intercambio de datos con otros
dispositivos
Búfer de recuperación
Búfer de comparación
Búfer de edición
• Edición de interpretación
Búfer de edición de utilidad
• Ajuste de utilidad
Memoria de usuario
• Interpretaciones
• Ajustes del área Utility
Memorizar datos
(con el botón [STORE])
Cargar y guardar datos
(con el área File)
Datos por lotes
Datos por lotes
Dispositivo MIDI u ordenador
(aplicación DAW)
Dispositivo de memoria
flash USB
Archivo de tipo
All
(contiene todos los datos
de la memoria de usuario)
Extensión de archivo: .C7A (para CP4 STAGE)
o .C8A (para CP40 STAGE)
Memoria
Además de las interpretaciones originales, podrá configurar una gran variedad de parámetros en su piano
de escenario. A continuación, se describen los métodos utilizados para organizar estos importantes datos
y las áreas de memoria donde estos se memorizarán.
Memoria interna
Memoria de usuario
La memoria de usuario se emplea para memorizar las interpretaciones que se ofrecen predefinidas
en su piano de escenario, además de los ajustes de Utility (Utilidad) que afectan a todo el instrumento.
En esta área de memoria se podrán tanto grabar como borrar datos y se conservará su contenido cuando
el instrumento se apague.
Búfer de edición
El búfer de edición es un área de trabajo que se utiliza para memorizar la interpretación que se esté editando
en ese momento. Cuando el instrumento se apague, se perderá el contenido de este búfer temporal. Por tanto,
para conservar cualquier edición realizada en una interpretación, esta deberá memorizarse en la memoria
de usuario antes de seleccionar una interpretación diferente o antes de apagar el piano de escenario.
Búfer de recuperación y búfer de comparación
El búfer de recuperación se utiliza como una memoria de reserva del búfer de edición. Las ediciones
realizadas en una interpretación normalmente se pierden si no se memorizan antes de seleccionar
una interpretación diferente; no obstante, la función Recall (Recuperar) podrá utilizarse para restaurar
la interpretación editada en el búfer de edición. Por otro lado, el búfer de comparación se utiliza para
memorizar el estado de los ajustes de una interpretación antes de que estos sean editados. Así pues,
podrá utilizar la función Compare Performance (Comparar interpretación) para cambiar entre las versiones
editadas y no editadas de la interpretación para determinar cuál de ellas suena mejor. El contenido tanto
del búfer de recuperación como del búfer de comparación se perderá al apagarse el instrumento.
NOTA Para obtener más detalles sobre la función Recall (Recuperar), consulte la descripción de la pantalla Recall (Recuperar)
NOTA Para obtener más detalles sobre la comparación de interpretaciones, consulte la descripción de la función Compare
(página 26) del área Performance Job (Trabajo de interpretación).
Una interpretación está constituida por varias voces, hasta tres en el CP4 STAGE y dos en
el CP40 STAGE. Como tal, cada una de ellas puede producir sonidos intensos y profundos.
Si conecta un ordenador u otro instrumento MIDI a su piano de escenario, podrá utilizar sus
interpretaciones para reproducir los datos MIDI recibidos. Del mismo modo, también podrá editar
los parámetros de las interpretaciones creando sus propias interpretaciones originales basadas en
los valores predefinidos del piano de escenario. En la siguiente sección, se describen los diversos
parámetros que podrán utilizarse en la edición de interpretaciones además de las funciones Store
Performance (Memorizar interpretación) y Compare Performance (Comparar interpretación).
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Editar interpretaciones
La edición de interpretaciones se lleva a cabo en dos áreas: el área Common Edit (Edición común)
se utiliza para editar parámetros que afectan a todas las partes y el área Part Edit (Edición de parte)
se utiliza para editar parámetros de partes individuales.
Área Common Edit
Procedimiento 1. Pulse el botón [EDIT] (editar).
2. En el menú Edit (Edición), utilice el botón [u] para seleccionar 01: Common (Común) y,
a continuación, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Con los botones [d] y [u], seleccione el tipo de parámetro que desee editar (01 a 04)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
4. Realice los cambios necesarios en los ajustes de parámetros en la pantalla
correspondiente.
NOTA El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo editar los parámetros
de efecto de coro.
01: Co m m o n (Común) seleccionado en el paso 2:
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
Tipo de parámetro seleccionado en el paso 3:
Pantalla de ajuste de parámetro del paso 4:
13CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 14
1 EDIT Common
Esto muestra que se encuentra en el menú Common Edit (Edición común).
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
2 Símbolo más
Este símbolo indica que se pueden seleccionar otros elementos del menú. En este caso,
podrá mostrarse el siguiente elemento si se pulsa el botón [d].
3 Elemento de menú
Aquí se muestran los elementos del menú Common Edit (Edición común) que pueden seleccionarse.
Seleccione el elemento necesario (01 a 04) con los botones [d] y [u] y después, pulse el botón
[ENTER] (introducir) para mostrar la pantalla de edición de los parámetros correspondientes.
4 Pantalla seleccionada
Aquí se muestra el nombre de la pantalla actual.
5 Parámetro
En la fila superior del texto se muestran los parámetros que pueden editarse. Debajo se muestra
el ajuste actual (6) de cada uno de ellos. Asimismo, el parámetro que se esté editando en ese
momento se indicará mediante el cursor (
R) situado a la izquierda (7). Si resulta necesario, utilice
los botones [l] y [r] para mover el cursor y seleccionar un parámetro diferente para editar.
6 Ajuste
En la fila inferior del texto se muestran los ajustes del parámetro. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para cambiar un ajuste. Tenga en cuenta que el cursor (7) primero deberá
moverse hasta el parámetro que se vaya a editar.
7 Cursor (R)
El cursor parpadeante indica el parámetro que está seleccionado en ese momento para ser editado.
8 Símbolo de edición (E)
Este símbolo se muestra cuando la interpretación actual se ha editado pero aún no se ha memorizado.
Todos los cambios realizados en la interpretación podrán memorizarse con la función Store
Performance (Memorizar interpretación) (página 29).
9 Símbolo más
Este símbolo indica que la pantalla de edición actual se divide en varios paneles, uno de los cuales
es el que se muestra. En este caso, podrá desplazarse al siguiente panel pulsando el botón [d].
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Pantallas y parámetros del área Common Edit
01: Chorus Effect (Efecto de coro)
Nombre de parámetro
Ctg
(Categoría de coro)
Type
(Tipo de coro)
Preset
(Efecto predefinido)
Parámetros de efectoLos parámetros disponibles para editarse dependerán del tipo de efecto
Descripción
Estos parámetros pueden utilizarse para seleccionar una categoría
y un tipo de efecto de coro.
Ajustes: Consulte la Lista de datos (pdf) para ver una lista completa de las
categorías y tipos que pueden seleccionarse.
NOTA Cada tipo de efecto se describe con detalle en el Manual de parámetros
del sintetizador (pdf).
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar uno de los valores
predefinidos del tipo de efecto actual, que configure todos los parámetros
para adaptarlos a una necesidad específica. Podrá ver una lista completa de
los valores predefinidos para cada tipo de efecto en la Lista de datos (pdf).
que esté seleccionado en ese momento. Podrá ver una lista completa
de los parámetros para cada tipo de efecto en la Lista de datos (pdf).
NOTA Cada parámetro de efecto se describe con detalle en el Manual de
parámetros del sintetizador (pdf).
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
14CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 15
02: Reverb Effect (Efecto de reverberación)
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Nombre de parámetro
Type
(Tipo de reverberación)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el tipo de efecto de reverberación
que se va a utilizar.
Ajustes: Consulte la Lista de datos (pdf) para ver una lista completa de los tipos
de efecto que pueden seleccionarse.
NOTA Cada tipo de efecto se describe con detalle en el Manual de parámetros
del sintetizador (pdf).
Parámetros de efectoLos parámetros disponibles para editarse dependerán del tipo de efecto
que esté seleccionado en ese momento. Podrá ver una lista completa
de los parámetros para cada tipo de efecto en la Lista de datos (pdf).
NOTA Cada parámetro de efecto se describe con detalle en el Manual de parámetros
del sintetizador (pdf).
03: General
La pantalla General se utiliza para editar parámetros que afectan a todas las partes
de la interpretación.
Nombre de parámetro
SplitPnt
(Punto de división)
FS Mode
(Modo de interruptor
de pedal)
Metronome
Tempo
(Tempo de
metrónomo)
Beat
(Compás del
metrónomo)
ClickVol
(Volumen del sonido
del metrónomo)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para especificar la nota en la que el teclado
se dividirá entre las partes de la interpretación.
Ajustes: C♯-2 (Do♯-2) a G8 (Sol8)
NOTA Los ajustes de SplitPnt (Punto de división) también pueden cambiarse
manteniendo pulsado el botón [SPLIT] (división) y pulsando la tecla
en la que desee dividir el teclado.
Este parámetro puede utilizarse para establecer cómo activará y desactivará
el interruptor de pedal la función que se le haya asignado.
Ajustes: momentary (momentáneo) y latch (fijo)
momentary: La función permanecerá activada mientras se accione el interruptor
de pedal y se desactivará cuando este deje de accionarse.
latch: Cada vez que el interruptor de pedal se accione, la función se activará
o desactivará.
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar el tempo de reproducción
para el metrónomo.
Ajustes: 5 a 300
NOTA Si desea sincronizar el tempo del piano de escenario con el de otro
dispositivo MIDI u una aplicación DAW, ajuste Sync (Sincronización) en la
pantalla MIDI del área Utility (Utilidad) en “ext” (externo) o “auto” (automático).
El tempo se mostrará como “EXT” cuando esté seleccionado “ext” o cuando
esté seleccionado “auto” y se reciban mensajes de reloj MIDI de una fuente
externa. En ese caso, no podrá modificar el tempo.
Este parámetro puede utilizarse para establecer un compás para
el metrónomo.
Ajustes: 1/4 a 16/4, 1/8 a 16/8 y 1/16 a 16/16
Este parámetro puede utilizarse para establecer el volumen del sonido
del metrónomo.
Ajustes: 0 a 127
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: Name (Nombre de interpretación)
La pantalla Name (Nombre) puede utilizarse para establecer un nombre para la interpretación
actual. Para ello, mueva el cursor parpadeante dentro del nombre actual con los botones [l] y [r]
y cambie cada uno de los caracteres con el dial de datos o los botones [-1/NO] y [+1/YES]. Los
nombres de las interpretaciones pueden contener un máximo de 10 caracteres alfanuméricos.
15CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 16
Área Part Edit
EDIT
W02:Part
E
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
EDIT Part:MAIN
D01:Play Mode
E
1
23
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Part:MAIN Volume
Play Mode 115
Pan Gain E
R20R100D
8
7
946
5
Procedimiento 1. Active la parte que desee editar con el correspondiente botón.
2. Mantenga pulsado el botón [PART SELECT] (selección de parte) y pulse una vez más
el botón de la parte del paso 1 para seleccionar la parte que se vaya a editar.
3. Pulse el botón [EDIT] (editar).
4. En el menú Edit (Edición), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 02: Part (Parte)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
5. Con los botones [d] y [u], seleccione el tipo de parámetro que desee editar (01 a 06)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
6. Realice los cambios necesarios en los ajustes de parámetros en la pantalla correspondiente.
NOTA En el CP40 STAGE, se selecciona la misma parte pulsando el botón [LAYER] (capa) o [SPLIT] (división)
y manteniendo pulsado el botón [PART SELECT] (selección de parte).
NOTA El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo editar los parámetros
en la pantalla Play Mode (Modo de reproducción).
02: Part (Parte) seleccionado en el paso 4:
Tipo de parámetro seleccionado en el paso 5:
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Pantalla de ajuste de parámetro del paso 6:
1 EDIT Part: (Parte actual)
Esto muestra que se encuentra en el menú Part Edit (Edición de parte). El nombre de la parte
seleccionada para editarse se muestra después de los dos puntos (:).
CP4 STAGE: MAIN, LAYER o SPLIT
CP40 STAGE: MAIN o SP/LA
2 Símbolo más
Este símbolo indica que se pueden seleccionar otros elementos del menú. En este caso, podrá
mostrarse el siguiente elemento si se pulsa el botón [d].
3 Elemento de menú
Aquí se muestran los elementos del menú Part Edit (Edición de parte) que pueden seleccionarse.
Seleccione el elemento necesario (01 a 06) con los botones [d] y [u] y después, pulse el botón
[ENTER] (introducir) para mostrar la pantalla de edición de los parámetros correspondientes.
4 Pantalla seleccionada
Aquí se muestra el nombre de la pantalla actual.
5 Parámetro
En la fila superior del texto se muestran los parámetros que pueden editarse. Debajo se muestra
el ajuste actual (6) de cada uno de ellos. Asimismo, el parámetro que se esté editando en ese
momento se indicará mediante el cursor (
los botones [l] y [r] para mover el cursor y seleccionar un parámetro diferente para editar.
16CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
R) situado a la izquierda (7). Si resulta necesario, utilice
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 17
6 Ajuste
En la fila inferior del texto se muestran los ajustes del parámetro. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para cambiar un ajuste. Tenga en cuenta que el cursor (7) primero deberá
moverse hasta el parámetro que se vaya a editar.
7 Cursor (R)
El cursor parpadeante indica el parámetro que está seleccionado en ese momento para ser editado.
8 Símbolo de edición (E)
Este símbolo se muestra cuando la interpretación actual se ha editado pero aún no se ha memorizado.
Todos los cambios realizados en la interpretación podrán memorizarse con la función Store
Performance (Memorizar interpretación) (página 29).
9 Símbolo más
Este símbolo indica que la pantalla de edición actual se divide en varios paneles, uno de los cuales
es el que se muestra. En este caso, podrá desplazarse al siguiente panel pulsando el botón [d].
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
Pantallas y parámetros del área Part Edit
01: Play Mode (Modo de reproducción)
Nombre de parámetro
Volume
(Volumen)
Pan
(Efecto panorámico)
Gain
(Ganancia)
ChoSend
(Transmisión de coro)
RevSend
(Transmisión
de reverberación)
EffA/BSw
(Interruptor de parte
de efecto A/B)
PartMode
(Modo de parte)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para establecer el volumen de la parte
actual. Esto permite equilibrar los volúmenes de las partes de las
interpretaciones entre sí.
Ajustes: 0 a 127
NOTA Los ajustes de Volum e (Volumen) también pueden definirse utilizando
el mando deslizante de la parte correspondiente con la función Volume
(Volumen) activada.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el efecto panorámico estéreo
de la parte actual.
Ajustes: L63 (extremo izquierdofar left) a C (centrocenter) a R63 (extremo derechofar
right)
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el volumen de la voz asignada
a la parte actual.
Ajustes: 0 a 127
Este parámetro puede utilizarse para establecer la cantidad de la señal
de salida de la parte actual que se transmitirá al efecto de coro. Cuanto
mayor sea el valor, más intenso será el sonido de coro.
Ajustes: 0 a 127
NOTA Los ajustes de ChoSend (Transmisión de coro) también pueden definirse
utilizando el mando deslizante de la parte correspondiente con la función
Chorus (Coro) activada.
Este parámetro puede utilizarse para establecer la cantidad de la señal
de salida de la parte actual que se transmitirá al efecto de reverberación.
Cuanto mayor sea el valor, más pronunciado será el sonido de reverberación.
Ajustes: 0 a 127
NOTA Los ajustes de RevSend (Transmisión de reverberación) también pueden
definirse utilizando el mando deslizante de la parte correspondiente con
la función Reverb (Reverberación) activada.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar si los efectos de inserción
se aplicarán a la parte actual.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
NOTA En el CP4 STAGE, este parámetro puede ajustarse en “on” (activado) para
un máximo de dos partes.
Este parámetro puede utilizarse para establecer un modo de reproducción
para la parte actual. Las partes monofónicas (mono) solo pueden reproducir
una nota cada vez; las partes polifónicas (poly) pueden reproducir varias
notas a la vez.
Ajustes: mono (monofónico) y poly (polifónico)
NOTA
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
17CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 18
Nombre de parámetro
127
0
127
Cuando Vel Ofs t (abajo) se ajusta en 64:
Vel Dep th = 64Vel Dep th = 127
Vel Dep th = 32
Vel Dep th = 0
Velocidad con la que se toca una tecla
Velocidad realmente
enviada al generador
de tonos
Cuando Vel Dep th (arriba) = 64
y Vel Ofs t = 32
Velocidad con la que
se toca una tecla
Velocidad
realmente
enviada al
generador
de tonos
Cuando VelDep th (arriba) = 64
y Vel Ofs t = 96
Cuando Vel Dep th (arriba) = 64
y Vel Ofs t = 64
Velocidad con la que
se toca una tecla
Velocidad con la que se toca una tecla
Velocidad
realmente
enviada al
generador
de tonos
Velocidad
realmente
enviada al
generador
de tonos
VelDepth
(Profundidad
de sensibilidad
de velocidad)
VelOfst
(Compensación
de sensibilidad
de velocidad)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar cómo afectarán las
velocidades con las que se toquen las teclas a las velocidades realmente
enviadas al generador de tonos para la parte actual. Como se muestra en
el gráfico siguiente, cuanto mayor sea el valor definido, mayor será el grado
en que las velocidades de envío variarán como respuesta a los cambios
en la velocidad de reproducción (es decir, más inclinada será la pendiente
del gráfico). Si se define un valor 0, las velocidades de envío no resultarán
afectadas por las diferentes velocidades de reproducción, por lo que la
respuesta será similar a la de un órgano, en el que la fuerza de las pulsaciones
prácticamente no tiene ningún efecto sobre el sonido producido.
Ajustes: 0 a 127
Este parámetro puede utilizarse para aumentar o reducir todas las velocidades
enviadas al generador de tonos para la parte actual. Como se muestra en los
gráficos, se resta 64 al valor aquí definido y el resultado se multiplica por dos
para determinar la cantidad real en la que se ajustan las velocidades de envío.
No obstante, si la velocidad de envío es inferior a 0, se utilizará el valor 0;
del mismo modo, si la velocidad de envío resultante es superior a 127,
se utilizará el valor 127.
Ajustes: 0 a 127
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
127
012764
127
NoteShft
(Desplazamiento
de notas)
Detune
(Desafinación)
PBRange
(Margen de
inflexión del tono)
18CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el tono de la parte actual
en unidades de semitono.
Ajustes: -24 a +0 a +24
Este parámetro puede utilizarse para afinar el tono de la parte actual
en unidades de 0,1 Hz.
Ajustes: -12,8 Hz a +0,0 Hz a +12,7 Hz
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el grado en el que la rueda
de inflexión de tono cambiará el tono de la parte actual en unidades de
semitono. Si, por ejemplo, se ajusta un valor de “12”, se podrá aplicar
a las notas una inflexión de entre -12 semitonos (una octava más abajo)
y +12 semitonos (una octava más arriba).
Ajustes: 0 a 12
0
12764
127
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
0
64
127
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 19
Nombre de parámetro
MicroTune
(Microafinación)
Root
(Nota fundamental
de microafinación)
Porta
Sw
(Interruptor
de portamento)
Time
(Tiempo de
portamento)
Mode
(Modo de
portamento)
LFOSpeed
(Velocidad del LFO)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar un sistema de afinación
musical. En total, su piano de escenario puede simular siete sistemas
diferentes. Aunque el sistema de afinación de escala temperada se ha
convertido en el sistema estándar para los pianos, antes de que se adoptara,
se desarrollaron otros muchos sistemas, los cuales contribuyeron a preparar
el terreno para que surgieran nuevos estilos musicales. Al seleccionar
diferentes sistemas de afinación, podrá disfrutar de los exclusivos armónicos
de música de cada uno de los periodos.
El margen de los tonos de cada octava se divide en doce partes iguales, con cada
medio paso espaciado de forma uniforme en el tono. En la actualidad, se trata sin
duda del sistema de afinación de pianos más utilizado.
Pure Major y Pure Minor
Estos dos sistemas de afinación conservan los intervalos puramente matemáticos
de cada escala, especialmente para acordes de tres notas (compuestos por la nota
fundamental, la tercera y la quinta). Estas características pueden seguir apreciándose
hoy en día en armonías vocales, como coros y canto a cappella.
Pythagorean
Esta escala la inventó Pitágoras, el famoso filósofo griego, y se crea a partir de
series de quintas perfectas, que se contraen en una sola octava. Las terceras de
esta afinación son ligeramente inestables, pero las cuartas y quintas son hermosas
y aptas para algunos solistas.
Meantone
Esta escala se creó como mejora de la escala pitagórica, haciendo más regular
el intervalo de la tercera mayor. Tuvo gran popularidad entre finales del siglo XVI
y finales del siglo XVIII y uno de sus usuarios más conocidos fue Händel.
Werckmeister y Kirnberger
Las escalas Werckmeister y Kirnberger mejoran las escalas mesotónica y pitagórica
combinándolas de formas diferentes. Ambas se caracterizan y diferencian por la forma
en que la modulación puede cambiar los matices de las composiciones musicales.
Estas escalas, utilizadas con frecuencia en la época de Bach y Beethoven, siguen
utilizándose actualmente para reproducir la música de esos periodos en el clavicémbalo.
NOTA
yKirnberger
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
Algunos sistemas de afinación requieren el ajuste de una nota fundamental
y este parámetro puede utilizarse para realizar dicho ajuste para la parte actual.
Ajustes: C (Do) a B (Si)
NOTA
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar si se aplicará portamento
alaparte actual.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
NOTA
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la duración de los cambios
de tono de portamento para la parte actual. Cuanto mayor sea el ajuste,
más tiempo tardará el tono en cambiar.
Ajustes: 0 a 127
NOTA
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el tipo de notas a las que
se aplicará portamento para la parte actual.
Ajustes: finger (dedo) y full (completo)
finger: Sólo se aplicará portamento a las notas que se toquen legato, es decir,
cuando no se suelta la primera tecla hasta que no se toca la segunda.
full: Se aplicará portamento a todas las notas.
NOTA
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
Este parámetro se puede utilizar para modificar la velocidad con la que
cambiará la señal del LFO. Cuanto mayor sea el ajuste, más rápidos serán
los cambios.
Ajustes: -64 a +63
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
19CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 20
Nombre de parámetro
LFOPMod
(Profundidad
de modulación
de tono LFO)
LFODelay
(Retardo de LFO)
MWPMod
(Profundidad
de modulación
de tono MW)
MWFMod
(Profundidad
de modulación
de filtro MW)
MWAMod
(Profundidad
de modulación
de amplitud MW)
KeyOffVol
(Volumen de sonido
de tecla desactivada)
StrikPos
(Posición de golpeo)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el grado en el que la señal
del LFO producirá cambios de tono periódicos para la parte actual. Cuanto
mayor sea el ajuste, mayor será el margen de los cambios de tono.
Ajustes: -64 a +63
Este parámetro puede utilizarse para establecer cuánto tiempo tardará
el LFO de la parte actual en empezar a generar una señal después de tocar
una tecla. Cuanto mayor sea el ajuste, más tiempo tardará el LFO en tener
un efecto.
Ajustes: -64 a +63
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el grado en el que la rueda
de modulación producirá cambios de tono periódicos para la parte actual.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será el margen de los cambios de tono.
Ajustes: 0 a 127
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el grado en el que la rueda de
modulación producirá cambios periódicos en la frecuencia de corte de filtro
para la parte actual. Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será el margen de
los cambios en la frecuencia de corte.
Ajustes: 0 a 127
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el grado en el que la rueda de
modulación producirá cambios de volumen periódicos para la parte actual.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será el margen de los cambios de
volumen.
Ajustes: 0 a 127
Este parámetro puede utilizarse para recrear el sonido que hacen los
amortiguadores al presionar las cuerdas cuando se levantan los dedos
del teclado. En concreto, el parámetro ajusta el volumen del sonido
producido al soltar las teclas.
Ajustes: -16 a +16
NOTA Este parámetro no se puede definir para determinadas voces y, en ese caso,
su ajuste se mostrará como “---”.
Este parámetro puede utilizarse para recrear el efecto de cambiar la posición
en la que los martillos golpean los resonadores.
NOTA Este parámetro no se puede definir para determinadas voces y, en ese caso,
su ajuste se mostrará como “---”.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
02: Filter/EG (Filtro y generador de envolventes)
Nombre de
parámetro
Cutoff
(Corte)
Reso
(Resonancia)
Attack
(Tiempo de ataque)
Decay
(Tiempo de disminución)
Release
(Tiempo de liberación)
20CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para definir la frecuencia de corte del filtro
utilizado con la voz de la parte actual.
Ajustes: -64 a +0 a +63
Este parámetro puede utilizarse para definir la resonancia del filtro utilizado
con la voz de la parte actual.
Ajustes: -64 a +0 a +63
Estos parámetros pueden utilizarse para definir cómo cambiará el sonido
de la parte actual desde que se toca una tecla hasta que el sonido
desaparece por completo.
Ajustes: -16 a +0 a +16
NOTA Release no se puede establecer para partes con una voz de percusión y,
en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 21
03: Effect-A (Efecto A)
04: Effect-B (Efecto B)
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Nombre de parámetro
Ctg
(Categoría de efecto)
Type
(Tipo de efecto)
Preset
(Efecto predefinido)
Descripción
Estos parámetros pueden utilizarse para seleccionar una categoría
y un tipo para los efectos de inserción A y B.
Ajustes: Consulte la Lista de datos (pdf) para ver una lista completa de las
categorías y tipos que pueden seleccionarse.
NOTA Cada tipo de efecto se describe con detalle en el Manual de parámetros
del sintetizador (pdf).
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar uno de los valores
predefinidos del tipo de efecto actual, que configure todos los parámetros
para adaptarlos a una necesidad específica. Podrá ver una lista completa de
los valores predefinidos para cada tipo de efecto en la Lista de datos (pdf).
Parámetros de efecto Los parámetros disponibles para editarse dependerán del tipo de efecto
que esté seleccionado en ese momento. Podrá ver una lista completa
de los parámetros para cada tipo de efecto en la Lista de datos (pdf).
NOTA Cada parámetro de efecto se describe con detalle en el Manual de parámetros
del sintetizador (pdf).
05: Controller (Controlador)
En la pantalla Controller (Controlador), podrá asignar una función a cada controlador para la
parte actual. Si se ajusta en “off” (desactivado), el controlador solo realizará su función estándar.
Nombre de parámetro
PB
(Destino de controlador:
rueda de inflexión
de tono)
MW
(Destino de controlador:
rueda de modulación)
FS
(Destino de controlador:
interruptor de pedal)
CP4 STAGE:
FC1
(Destino de controlador:
controlador de pedal 1)
FC2
(Destino de controlador:
controlador de pedal 2)
CP40 STAGE:
FC
(Destino de controlador:
controlador de pedal)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para asignar el control de un parámetro
a partir del efecto de inserción A o B a la rueda de inflexión de tono.
Ajustes: off (desactivado), EffA(+), EffA(-), EffB(+) y EffB(-)
off: No se ha asignado ninguna de las funciones anteriores.
EffA(+) o EffB(+): Cuanto más se presione la ranura de dedo del centro de la rueda
lejos de usted, mayor será el efecto en el parámetro asignado y viceversa.
EffA(-) o EffB(-): Cuanto más se presione la ranura de dedo del centro de la rueda
hacia usted, mayor será el efecto en el parámetro asignado y viceversa.
Este parámetro puede utilizarse para asignar el control de un parámetro
a partir del efecto de inserción A o B a la rueda de modulación.
Ajustes: off (desactivado), EffA(+), EffA(-), EffB(+) y EffB(-)
off: No se ha asignado ninguna de las funciones anteriores.
EffA(+) o EffB(+): Cuanto más se presione la ranura de dedo de la parte delantera
de la rueda lejos de usted, mayor será el efecto en el parámetro asignado y viceversa.
EffA(-) o EffB(-): Cuanto más se presione la ranura de dedo de la parte delantera
de la rueda hacia usted, mayor será el efecto en el parámetro asignado y viceversa.
Este parámetro puede utilizarse para asignar la activación o desactivación
del control del efecto de inserción A o B a un interruptor de pedal FC4A
o FC5 (vendido aparte).
Ajustes: off (desactivado), EffA y EffB
off: No se ha asignado ninguna de las funciones anteriores.
EffA: El interruptor de pedal activará y desactivará el efecto de inserción A.
EffB: El interruptor de pedal activará y desactivará el efecto de inserción B.
Estos parámetros pueden utilizarse para asignar el control de un parámetro
a partir del efecto de inserción A o B o el control del volumen de la voz
actual a un controlador de pedal FC7 (vendido aparte).
Ajustes: off (desactivado), EffA(+), EffA(-), EffB(+), EffB(-) y volume (volumen)
off: No se ha asignado ninguna de las funciones anteriores.
EffA(+) o EffB(+): Cuanto más se accione el controlador, mayor será el efecto
en el parámetro asignado.
EffA(-) o EffB(-): Cuanto más se accione el controlador, menor será el efecto
en el parámetro asignado.
volume: El controlador de pedal puede utilizarse para ajustar el volumen
de la voz actual.
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
21CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 22
06: Receive Switch (Interruptor de recepción)
En la pantalla Receive Switch (Interruptor de recepción), podrá activar (“on”) o desactivar (“off”)
la recepción de mensajes de cambio de control y otros mensajes MIDI para la parte actual.
Nombre de parámetro
Bank
(Selección de banco)
Pgm
(Cambio de programa)
Vol
(Volumen)
Pan
(Efecto panorámico)
CC
(Cambio de control)
PB
(Rueda de inflexión
de tono)
MW
(Rueda de modulación)
Sus
(Sostenido)
FS
(Interruptor de pedal)
CP4 STAGE:
FC1
(Controlador de pedal 1)
CP4 STAGE:
FC2
(Controlador de pedal 2)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para especificar si los mensajes de selección
de banco MIDI afectarán a la asignación de voz de la parte actual.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si los mensajes de cambio
de programa MIDI afectarán a la asignación de voz de la parte actual.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes de volumen MIDI (nº de control 7).
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes de efecto panorámico MIDI (nº de control 10).
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes de cambio de control MIDI.
NOTA Cuando este parámetro se ajusta en “off” (desactivado), no podrán realizarse
cambios en los parámetros controlados por mensajes de cambio de
control MIDI.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes MIDI desde una rueda de inflexión de tono.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes MIDI desde una rueda de modulación.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes de sostenido MIDI (nº de control 64).
NOTA
Este parámetro no se puede establecer para partes con una voz de percusión
y, en ese caso, su ajuste se mostrará como “---”.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes MIDI generados al accionar el interruptor de pedal
integrado conectado a través de la clavija FOOT SWITCH (interruptor de
pedal) [ASSIGNABLE] (asignable).
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes MIDI generados al accionar un controlador de
pedal (vendido aparte) conectado a través de la clavija FOOT CONTROLLER
(controlador de pedal) [1].
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes MIDI generados al accionar un controlador de
pedal (vendido aparte) conectado a través de la clavija FOOT CONTROLLER
(controlador de pedal) [2].
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
CP40 STAGE:
FC
(Controlador de pedal)
NOTA Los mensajes MIDI generados al accionar un interruptor o controlador de pedal podrán ajustarse
en la pantalla Controller (Controlador) (página 43) del área Utility (Utilidad).
22CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la parte actual deberá
responder a los mensajes MIDI generados al accionar un controlador de
pedal (vendido aparte) conectado a través de la clavija [FOOT CONTROLLER]
(controlador de pedal).
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 23
Área Master Keyboard
EDIT
W03:Master Keyboard
E
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
MasterKbd
Common
MasterKbdSw E
RonD
1
Pulse el botón [d].
MasterKbd
Zone1
ZoneSw Channel E
R on 1W
7
5
624
3
En la pantalla Performance Master Keyboard (Teclado principal de interpretación), podrá configurar
su CP4 STAGE o CP40 STAGE para utilizarlo como un teclado principal. Esto permitirá dividir el
teclado hasta en cuatro zonas diferentes, cada una de las cuales podrá utilizarse para controlar
otro instrumento.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Procedimiento 1. Pulse el botón [EDIT] (editar).
2. En el menú Edit (Edición), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 03:
Master Keyboard (Teclado principal) y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. En el panel Common (Común) de la pantalla Master Keyboard (Teclado principal),
pulse el botón [+1/YES] para ajustar MasterKbdSw (Interruptor de teclado principal)
en “on” (activado) y después, pulse el botón [d].
4. Realice los cambios necesarios en los ajustes de zona en los paneles correspondientes.
NOTA El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo editar los parámetros
para la zona 1.
03: Master Keyboard (Teclado principal) seleccionado en el paso 2:
MasterKbdSw (Interruptor de teclado principal) ajustado en “on” (activado) en el paso 3:
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Pantalla de ajuste de parámetro del paso 4:
1 MasterKbd Common
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Master Keyboard (Teclado principal) y que el parámetro
mostrado es común a las cuatro zonas.
2 MasterKbd Zone#
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Master Keyboard (Teclado principal) y que los
parámetros mostrados afectan solo a la zona indicada. Para saltar al panel correspondiente
de las otras zonas, manteniendo pulsado el botón [SHIFT] (cambiar), pulse el botón [d] o [u].
3 Parámetro
En la fila superior del texto se muestran los parámetros que pueden editarse. Debajo se muestra
el ajuste actual (4) de cada uno de ellos. Asimismo, el parámetro que se esté editando en ese
momento se indicará mediante el cursor (
R) situado a la izquierda (5). Si resulta necesario, utilice
los botones [l] y [r] para mover el cursor y seleccionar un parámetro diferente para editar.
4 Ajuste
En la fila inferior del texto se muestran los ajustes del parámetro. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para cambiar un ajuste. Tenga en cuenta que el cursor (5) primero deberá
moverse hasta el parámetro que se vaya a editar.
5 Cursor (R)
El cursor parpadeante indica el parámetro que está seleccionado en ese momento para ser editado.
23CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 24
6 Símbolo más
Este símbolo indica que la pantalla de edición actual se divide en varios paneles, uno de los cuales
es el que se muestra. En este caso, podrá desplazarse al panel siguiente o anterior pulsando los
botones [d] o [u].
7 Símbolo de edición (E)
Este símbolo se muestra cuando la interpretación actual se ha editado pero aún no se ha memorizado.
Todos los cambios realizados en la interpretación podrán memorizarse con la función Store
Performance (Memorizar interpretación) (página 29).
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
Parámetros de zonas
NOTA
Con la excepción de
siguiente tabla podrán ajustarse de forma individual para las zonas de la 1 a la 4 en el panel correspondiente.
Nombre de parámetro
MasterKbdSw
(Interruptor de
teclado principal)
ZoneSw
(Interruptor de zona)
Channel
(Canal)
Octave
(Octava de
transposición)
Trnsps
(Semitono de
transposición)
NoteLimit
(Límite de notas)
Low
(Límite inferior
de notas)
High
(Límite superior
de notas)
BankMSB
(Banco MSB MIDI)
BankLSB
(Banco LSB MIDI)
PgmNo
(Número de cambio
de programa MIDI)
Volume
(Volumen MIDI)
24CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
MasterKbdSw
(Interruptor de teclado principal), cada uno de los parámetros de la
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”) su
CP4 STAGE o CP40 STAGE como un teclado principal. Como se indica con el
término
Common
MasterKbdSw
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
(Común) que aparece a la izquierda de la pantalla, el ajuste
(Interruptor de teclado principal) se aplica a las cuatro zonas.
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
la zona seleccionada actualmente.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para definir un canal de transmisión MIDI
para la zona seleccionada actualmente.
Ajustes: 1 a 16
Este parámetro puede utilizarse para cambiar el tono de la zona seleccionada
en ese momento hacia arriba o hacia abajo en unidades de una octava.
Ajustes: -3 a +0 a +3
Este parámetro puede utilizarse para cambiar el tono de la zona seleccionada
en ese momento hacia arriba o hacia abajo en unidades de un semitono.
Ajustes: -11 a +0 a +11
Estos parámetros pueden utilizarse para definir las secciones del teclado
para cada zona.
Low Note Limit
más baja en la zona seleccionada en ese momento;
superior de notas) define la tecla más alta. Todas las teclas de este intervalo
producirán una nota para la zona seleccionada en ese momento. Utilice los
botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para cambiar los ajustes de
estos parámetros. También podrá tocar una tecla mientras mantiene pulsado
el botón [SHIFT] (cambiar) para ajustarla directamente.
Ajustes: C-2 (Do-2) a G8 (Sol8)
Este parámetro puede utilizarse para definir la selección de banco MSB que se
va a enviar como un mensaje MIDI desde la zona seleccionada en ese momento
al instrumento externo correspondiente tras la selección de la interpretación.
Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para cambiar el ajuste.
Ajustes: 000 a 127
Este parámetro puede utilizarse para definir la selección de banco LSB que se
va a enviar como un mensaje MIDI desde la zona seleccionada en ese momento
al instrumento externo correspondiente tras la selección de la interpretación.
Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para cambiar el ajuste.
Ajustes: 000 a 127
Este parámetro puede utilizarse para definir el número de cambio de programa
que se va a enviar como un mensaje MIDI desde la zona seleccionada en
ese momento al instrumento externo correspondiente tras la selección de la
interpretación. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para
cambiar el ajuste.
Ajustes: 1 a 128
Este parámetro puede utilizarse para definir el volumen del instrumento
externo correspondiente a la zona seleccionada en ese momento tras
la selección de la interpretación.
Ajustes: 0 a 127
(Límite inferior de notas) define la tecla
High Note Limit
(Limite
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 25
Nombre de parámetro
Pan
(Efecto panorámico
MIDI)
TxSw
Bank
(Transmitir selección
de banco)
Pgm
(Transmitir cambio
de programa)
Vol
(Transmitir volumen)
Pan
(Transmitir efecto
panorámico)
PB
(Transmitir rueda
de inflexión de tono)
MW
(Transmitir rueda
de modulación)
SLIDER
(Mando deslizante
de transmisión)
Sus
(Transmitir
sostenido)
FS
(Transmitir
interruptor de pedal)
CP4 STAGE:
FC1
(Transmitir controlador
de pedal 1)
CP4 STAGE:
FC2
(Transmitir controlador
de pedal 2)
CP40 STAGE:
FC
(Controlador de pedal)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para definir el efecto panorámico estereofónico
del instrumento externo correspondiente a la zona seleccionada actualmente
tras la selección de la interpretación.
Ajustes: L64 a C a R63
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”) el
envío de mensajes de selección de banco MIDI desde la zona seleccionada
en ese momento al instrumento externo correspondiente.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes de cambio de programa MIDI al instrumento externo
correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”) el
envío de mensajes de volumen MIDI al instrumento externo correspondiente
a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes de efecto panorámico MIDI al instrumento externo
correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes de inflexión de tono MIDI al instrumento externo
correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes de modulación MIDI al instrumento externo
correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el mando deslizante de parte
desde el cual se enviarán mensajes MIDI al instrumento externo correspondiente
a la zona seleccionada en ese momento. Si se ajusta en “off” (desactivado), no
se enviará ningún mensaje MIDI desde los mandos deslizantes de las partes.
Ajustes:
CP4 STAGE: off (desactivado), MAIN (principal), LAYER (capa) y SPLIT (división)
CP40 STAGE: off (desactivado), MAIN (principal) y SP/LA (división/capa)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”) el
envío de mensajes de sostenido MIDI al instrumento externo correspondiente
a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes MIDI del interruptor de pedal al instrumento externo
correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes MIDI del controlador de pedal 1 al instrumento
externo correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes MIDI del controlador de pedal 2 al instrumento
externo correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes MIDI del controlador de pedal al instrumento externo
correspondiente a la zona seleccionada en ese momento.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
25CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
02: Version
Apéndice
Page 26
Área Job
EDIT
U04:Job
E
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
EDIT Job
D01:Recall
E
1
23
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
4
Según se describe a continuación, el menú Performance Job (Trabajo de interpretación) ofrece acceso
a varias funciones que pueden resultar sumamente útiles al crear sus propias interpretaciones originales.
Funciones de Performance Job
En este menú, podrá seleccionar las funciones Recall (Recuperar), Copy (Copiar) y Bulk Dump
(Datos por lotes).
01: Recall (Recuperar)
Si, al editar una interpretación que aún no ha memorizado, selecciona otra interpretación diferente
y después vuelve a la que estaba editando, se seleccionará la última versión memorizada.
Sin embargo, con la función Recall (Recuperar), podrá restaurar todas sus ediciones.
NOTA El búfer de recuperación (página 12) se utiliza para memorizar el estado actual de la interpretación
que se esté editando. El contenido de este búfer se perderá cuando se apague el piano de escenario.
En consecuencia, no podrá restaurar ediciones con esta función después de apagar y volver a encender
el instrumento.
Procedimiento 1. Pulse el botón [EDIT] (editar).
2. En el menú Edit (Edición), utilice el botón [d] para seleccionar 04: Job (Trabajo)
y después pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice el botón [u] para seleccionar 01: Re c all (Recuperar) y después, pulse el botón
[ENTER] (introducir).
4. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para recuperar sus ediciones.
NOTA El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de Performance Job (Trabajo de interpretación), el instrumento
mostrará el mensaje de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea
continuar. Podrá pulsar el botón [+1/YES] para ejecutar la función o el botón [-1/NO] para volver
a la pantalla anterior sin ejecutar la función.
04: Job (Trabajo) seleccionado en el paso 2:
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
01: Re call (Recuperar) seleccionado en el paso 3:
Mensaje emergente de confirmación del paso 4:
1 EDIT Job
Esto muestra que se encuentra en el menú Performance Job (Trabajo de interpretación).
2 Símbolo más
Este símbolo indica que se pueden seleccionar otros elementos del menú. En este caso,
podrá mostrarse el siguiente elemento si se pulsa el botón [d].
3 Elemento de menú
Aquí se muestran los elementos del menú Performance Job (Trabajo de interpretación) que pueden
seleccionarse. En este caso, utilice el botón [u] para seleccionar 01: Recall (Recuperar) y después,
pulse el botón [ENTER] (introducir).
4 Are you sure?
Este mensaje aparece antes de ejecutar las funciones de Performance Job (Trabajo de interpretación).
Pulse el botón [+1/YES] para recuperar sus ediciones. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver
a la pantalla anterior.
26CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 27
02: Copy (Copiar)
EDIT
U04:Job
E
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
EDIT Job
W02:Copy
E
1
23
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Job Copy from
Copy RE001(A01):CFX Grand
45
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Job
Copy RPart:SP
SrcDst E
LIT -Part:LAYER
78
9
6
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
)
Con la función Copy (Copiar), podrá copiar en la interpretación que se esté editando en ese momento
ajustes de parámetros comunes y de partes de otra interpretación. Reutilizar los ajustes de otras
interpretaciones de este modo puede resultar muy práctico al crear sus propias interpretaciones.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Procedimiento 1. Pulse el botón [EDIT] (editar).
2. En el menú Edit (Edición), utilice el botón [d] para seleccionar 04: Job (Trabajo)
y después pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 02: Copy (Copiar) y después, pulse
el botón [ENTER] (introducir).
4. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar la interpretación
de la que desee copiar los ajustes y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
5. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar los ajustes
que desee copiar y su destino y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
6. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para copiar los ajustes.
NOTA El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de Performance Job (Trabajo de interpretación), el instrumento
mostrará el mensaje de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea
continuar. Podrá pulsar el botón [+1/YES] para ejecutar la función o el botón [-1/NO] para volver
a la pantalla anterior sin ejecutar la función.
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo pueden copiarse todos
los ajustes de la interpretación 001 de la parte Split (División) en la interpretación que se esté
editando en ese momento de la parte Layer (Capa).
04: Job (Trabajo) seleccionado en el paso 2:
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
02: Copy (Copiar) seleccionado en el paso 3:
Interpretación de la cual se copiará seleccionada en el paso 4:
Ajustes que se van a copiar y su destino seleccionados en el paso 5:
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Mensaje emergente de confirmación del paso 6:
27CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 28
1 EDIT Job
Esto muestra que se encuentra en el menú Performance Job (Trabajo de interpretación).
2 Símbolo más
Este símbolo indica que se pueden seleccionar otros elementos del menú. En este caso,
se podrán mostrar con los botones [d] y [u].
3 Elemento de menú
Aquí se muestran los elementos del menú Performance Job (Trabajo de interpretación) que pueden
seleccionarse. En este caso, utilice los botones [d] o [u] para seleccionar
02: Copy
(Copiar)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir) para abrir la pantalla Copy (Copiar).
4 Pantalla seleccionada
Aquí se muestra el nombre de la pantalla actual.
5 Copy from
Esto muestra la interpretación de la cual se copiarán los ajustes. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para seleccionar una interpretación y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
6 Cursor (R)
El cursor parpadeante indica el parámetro que está seleccionado en ese momento para ser editado.
7 Src (ajustes de origen)
Esto muestra los ajustes que se copiarán. Si resulta necesario, mueva el cursor parpadeante (R)
al ajuste situado debajo de Src (Origen) con el botón [l]. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para seleccionar los ajustes que se vayan a copiar de entre los siguientes.
CP4 STAGE: Common, Part:MAIN, Part:LAYER, Part:SPLIT y MasterKbd
CP40 STAGE: Common, Part:MAIN, Part:SP/LA y MasterKbd
NOTA Si Src (Origen) se ajusta en “MasterKbd” (Teclado principal), se copiarán los ajustes de zona.
8 Dst (destino)
Esto muestra los ajustes de la interpretación actual que serán sobrescritos. Desplace el cursor
parpadeante (R) hasta el ajuste situado debajo de Dst (Destino) con el botón [r] y después,
utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar los ajustes que se vayan
a sobrescribir de entre los siguientes.
CP4 STAGE: Common, Part:MAIN, Part:LAYER, Part:SPLIT, y MasterKbd
CP40 STAGE: Common, Part:MAIN, Part:SP/LA, y MasterKbd
NOTA Si Src (Origen) está ajustado en “Common” (Común) o “MasterKbd” (Teclado principal), Dst (Destino)
se fijará en “Common” o “MasterKbd”, respectivamente. Si Src (Origen) está ajustado en Part (Parte),
no se podrá fijar Dst (Destino) en “Common” o “MasterKbd”.
9 Símbolo de edición (E)
Este símbolo se muestra cuando la interpretación actual se ha editado pero aún no se ha memorizado.
) Are you sure?
Este mensaje aparece antes de ejecutar las funciones de Performance Job (Trabajo de interpretación).
Pulse el botón [+1/YES] para copiar los ajustes seleccionados. O bien, pulse el botón [-1/NO] para
volver a la pantalla anterior.
03: Bulk (Datos por lotes)
Con la función Bulk Dump (Datos por lotes), podrá enviar todos los datos de la interpretación
seleccionada en ese momento a un ordenador u otro instrumento MIDI.
Procedimiento 1. Pulse el botón [EDIT] (editar).
2. En el menú Edit (Edición), utilice el botón [d] para seleccionar 04: Job (Trabajo)
y después pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice el botón [d] para seleccionar 03: Bulk (Datos por lotes) y después, pulse el botón
[ENTER] (introducir).
4. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para enviar los datos.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
NOTA El menú Edit (Edición) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [EDIT] (editar).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de Performance Job (Trabajo de interpretación), el instrumento
mostrará el mensaje de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea
continuar. Podrá pulsar el botón [+1/YES] para ejecutar la función o el botón [-1/NO] para volver
a la pantalla anterior sin ejecutar la función.
NOTA No se podrán enviar datos con la función Bulk Dump (Datos por lotes) si el parámetro DevNo (Número
de dispositivo) está ajustado en “off” (desactivado). Este parámetro podrá ajustarse en la pantalla MIDI
(página 42) del área Utility (Utilidad).
28CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 29
Función Store Performance
STORE
RE001(A01):CFX Grand
1
2
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
3
Con la función Store Performance (Memorizar interpretación), podrá memorizar la interpretación que
se esté editando en ese momento en la memoria de usuario de su piano de escenario (
página 12
La interpretación seleccionada en ese momento será sobrescrita con los ajustes de la interpretación
editada.
Procedimiento 1. Pulse el botón [STORE] (memorizar) mientras edita una interpretación.
2. En la pantalla Store (Memorizar), utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos
para seleccionar el destino donde se memorizará la interpretación actual y después, pulse
el botón [ENTER] (introducir).
3. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES] para
memorizar la interpretación.
).
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
NOTA Las interpretaciones no podrán memorizarse mientras se estén reproduciendo datos de audio.
NOTA La pantalla Store (Memorizar) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [STORE]
(memorizar).
NOTA Antes de ejecutar la función Store Performance (Memorizar interpretación), el instrumento mostrará
el mensaje emergente de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea
continuar. Podrá pulsar el botón [+1/YES] para memorizar la interpretación actual o el botón [-1/NO]
para volver a la pantalla anterior sin ejecutar la función.
Destino para memorizar la interpretación seleccionado en el paso 2:
Mensaje emergente de confirmación del paso 3:
1 STORE
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Store (Memorizar).
2 Interpretación de destino
Esta entrada muestra el destino donde se memorizará la interpretación que se esté editando
en ese momento. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar una
interpretación y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3 Are you sure?
Este mensaje aparece antes de ejecutar la función Store Performance (Memorizar interpretación).
Pulse el botón [+1/YES] para memorizar todos los ajustes de la interpretación que se esté editando
en ese momento. Cuando se hayan memorizado los datos, se seleccionará y mostrará la interpretación
de destino. Para cancelar la ejecución de la función Store Performance (Memorizar interpretación)
y volver a la pantalla anterior, pulse el botón [-1/NO].
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
29CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 30
Función Compare Performance
Part:MAIN
Play Mode
E
D
Volume
100
Pan Gain
RC100
1
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Part:MAIN
Play Mode
C
D
Volume
115
Pan Gain
RR20100
2
Con la función Compare Performance (Comparar interpretación), podrá comparar la interpretación
que se esté editando en ese momento con su versión no editada. Para conservar una copia de la
versión no editada de la interpretación actual, se utiliza un área de memoria denominada “búfer de
comparación” (página 12). Como se describe a continuación, esta función le permite cambiar entre
las versiones editadas y no editadas de una interpretación para determinar cuál de ellas suena mejor.
NOTA El contenido del búfer de comparación se perderá cuando el instrumento se apague.
Procedimiento Pulse el botón [EDIT] (editar) mientras edita una interpretación.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo puede utilizarse la función
Compare Performance (Comparar interpretación) cuando se editan los parámetros de una parte
en la pantalla Play Mode (Modo de reproducción) del área Performance Part Edit (Edición de parte
con interpretación).
Edición de parámetros:
Versión no editada de interpretación en el modo Compare (Comparación):
1 Símbolo de edición (E)
Este símbolo se muestra cuando la interpretación actual se ha editado pero aún no se ha memorizado.
2 Símbolo de comparación (C)
Este símbolo se muestra cuando el modo Compare (Comparación) está activo. En este punto,
los parámetros mostrarán sus ajustes no editados. Además, el botón [EDIT] (editar) parpadeará
durante la comparación y podrá volver a pulsarse para cancelar este modo y volver a la versión
editada de la interpretación.
NOTA No se podrá seleccionar una interpretación diferente ni editar los parámetros de la interpretación
en el modo Compare (Comparación) (es decir, mientras se muestre el símbolo de comparación
en la esquina superior derecha de la pantalla).
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
30CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 31
Área File
En el área File (Archivo), podrá guardar las interpretaciones creadas con su piano de escenario en
un dispositivo de memoria flash USB y leer los datos desde un dispositivo de este tipo. Para volver
a la pantalla Performance (Interpretación) desde el área File (Archivo), pulse el botón [EXIT] (salir).
Términos relacionados con archivos
En las siguientes descripciones de las funciones y operaciones del área File (Archivo) se usarán
varios términos específicos. Familiarícese con su significado para entender mejor estas funciones
y operaciones.
Archivo
El término “archivo” se utiliza para definir un conjunto de datos almacenados en un soporte
de memoria. Los datos que su piano de escenario o un ordenador guardan en un dispositivo de
memoria flash USB tienen el formato de archivos y este formato también se utiliza cuando vuelven
a leerse datos de un dispositivo de memoria flash USB. Un archivo se identifica por un nombre de
archivo y una extensión, según se describe a continuación.
Nombre de archivo
En el CP4 STAGE y CP40 STAGE, a los archivos se les puede asignar un nombre que contenga
hasta ocho símbolos y caracteres alfanuméricos. Estos nombres se utilizan para distinguir archivos
y, por esta razón, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en un mismo directorio.
Los ordenadores son capaces de procesar nombre de archivos muy largos que pueden contener
incluso caracteres en otros idiomas que no sean inglés, pero en el CP4 STAGE o CP40 STAGE,
este tipo de caracteres serán sustituidos por símbolos y los nombres largos se cortarán hasta
un máximo de seis o siete caracteres.
Extensión
Las tres letras detrás del punto al final de un nombre de archivo, como “.mid” o “.wav”, se denominan
extensión de un archivo. El tipo de datos que contiene un archivo se identifica por su extensión
y no se podrá especificar ni cambiar una extensión con el CP4 STAGE o CP40 STAGE.
Tamaño de archivo
La cantidad de memoria necesaria para almacenar un archivo se indica mediante el tamaño
de archivo. Estos tamaños y las capacidades de los dispositivos de memoria se presentan en el
formato estándar de un ordenador: B (bytes), KB (kilobytes), MB (megabytes) y GB (gigabytes).
(1 KB equivale a 1.024 bytes, 1 MB equivale a 1.024 KB y 1 GB equivale a 1.024 MB.)
Directorio
En los dispositivos de memoria flash USB se utiliza un sistema de directorios jerárquico para
agrupar los archivos en función de su tipo o su aplicación. En este sentido, los directorios equivalen
a las carpetas que se utilizan en un ordenador. Al igual que con los archivos, también podrá asignar
un nombre a cada uno de los directorios, pero estos no tienen extensiones.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
Directorio raíz
El directorio que se muestra inicialmente al abrir un dispositivo de memoria flash USB en un ordenador
o similar se denomina directorio raíz.
Instalado
Se dice que un dispositivo de memoria flash USB está instalado cuando se ha conectado
al instrumento, este lo ha identificado y está listo para utilizarse. Su CP4 STAGE o CP40 STAGE
instalará automáticamente un dispositivo de memoria flash USB en cuanto se conecte al terminal
USB [TO DEVICE] (a dispositivo). Del mismo modo, un dispositivo que ya no esté instalado,
se dice que está desinstalado.
Formateo
La operación de inicialización de un dispositivo de memoria flash USB se denomina formateo.
Cuando formatea este tipo de dispositivos, se borrarán todos sus archivos y directorios (o carpetas).
Guardar y cargar
La operación “guardar” hace referencia a la escritura de datos en un dispositivo de memoria flash
USB para su almacenamiento y la operación “cargar” hace referencia a la lectura de archivos de
este tipo de dispositivos en la memoria interna del instrumento. Por el contrario, el término
“memorizar” hace referencia a la escritura de datos en la memoria interna.
31CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 32
Funciones de archivo
FILE
D01:Save
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Save
Name
[STAGE01]
12
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
3
Desde el área File (Archivo), podrán ejecutarse un total de seis funciones diferentes: Save (Guardar),
Load (Cargar), Rename (Cambiar nombre), Delete (Borrar), Format (Formatear) y Memory Info
(Info. de memoria).
NOTA Las funciones del área File (Archivo) sólo podrán utilizarse con archivos de tipo All, que tienen la
extensión de archivo .C7A (CP4 STAGE) o .C8A (CP40 STAGE). No se podrán utilizar para procesar
archivos de audio, que tienen una extensión de archivo .wav.
01: Save (Guardar)
La función Save (Guardar) se utiliza para memorizar todos los datos de la memoria de usuario
del instrumento en forma de un archivo de tipo All. Este archivo deberá guardarse en el directorio
raíz del dispositivo de memoria flash USB y tendrá una extensión de archivo .C7A (CP4 STAGE)
o .C8A (CP40 STAGE).
NOTA Antes de realizar los pasos descritos a continuación, asegúrese de que el dispositivo de memoria flash
USB esté conectado al terminal USB [TO DEVICE] (a dispositivo) del instrumento. En caso contrario,
el instrumento mostrará el mensaje “USB device not ready” (Dispositivo USB no preparado) en lugar
de la pantalla Save (Guardar).
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
Procedimiento 1. Pulse el botón [FILE] (archivo).
2. En el menú File (Archivo), pulse el botón [u] para seleccionar 01: S a ve (Guardar)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para introducir un nombre
de archivo y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
4. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para guardar los datos.
NOTA El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de File (Archivo), el instrumento mostrará el mensaje emergente
de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea continuar. Podrá pulsar
el botón [+1/YES] para ejecutar la función de File (Archivo) o el botón [-1/NO] para volver a la pantalla
anterior sin ejecutar la función.
01: Sa v e (Guardar) seleccionado en el paso 2:
Nombre de archivo introducido en el paso 3:
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
Mensaje emergente de confirmación del paso 4:
1 FILE Save
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Save (Guardar) del área File (Archivo).
2 Name
Este parámetro sirve para introducir un nombre (entre corchetes) para el archivo que se va a guardar
en el dispositivo de memoria flash USB. Mueva el cursor parpadeante dentro del campo del nombre
l
con los botones [
o con el dial de datos. Los archivos podrán nombrarse con símbolos y caracteres alfanuméricos,
y podrán contener hasta ocho caracteres.
32CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
] y [r] y cambie cada uno de los caracteres con los botones [-1/NO] y [+1/YES]
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 33
3 Are you sure?
Este mensaje aparecerá antes de ejecutar la función Save (Guardar). Pulse el botón [+1/YES] para
guardar sus datos. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver a la pantalla anterior. Para cancelar la
operación de guardado, pulse el botón [EXIT] (salir) mientras se muestra el mensaje “Now saving...”
(Guardando...)
NOTA Si en el dispositivo de memoria flash USB ya existe un archivo con el mismo nombre que el introducido
en la pantalla Save (Guardar), el instrumento mostrará el mensaje “Overwrite?” (¿Sobrescribir?) para
confirmar si ese archivo deberá sobrescribirse.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
02: Load (Cargar)
La función Load (Cargar) se utiliza para leer un archivo de un dispositivo de memoria flash USB
en el instrumento.
NOTA Antes de realizar los pasos descritos a continuación, asegúrese de que el dispositivo de memoria flash
USB esté conectado al terminal USB [TO DEVICE] (a dispositivo) del instrumento. En caso contrario,
el instrumento mostrará el mensaje “USB device not ready” (Dispositivo USB no preparado) en lugar
de la pantalla Load (Cargar).
NOTA La función Load (Cargar) solo podrá utilizarse para leer archivos de tipo All ubicados en el directorio
raíz del dispositivo de memoria flash USB. Si no hay ningún archivo de ese tipo en el directorio raíz,
el instrumento mostrará el mensaje “File not found” (Archivo no encontrado) en lugar de la pantalla
Load (Cargar).
Procedimiento 1. Pulse el botón [FILE] (archivo).
2. En el menú File (Archivo), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 02: Load (Cargar)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar un archivo
y un tipo de carga y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
4. Siga los pasos para el tipo de carga seleccionado que se describen a continuación.
NOTA El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
NOTA Según se muestra en la siguiente tabla, el tipo de carga indica qué datos del archivo seleccionado
se van a leer en el instrumento.
Tipos de carga
FormatoDescripción
All
(Todos)
All without Sys
(Todos sin sistema)
Performance
(Interpretación)
Se cargarán todos los datos del archivo de tipo All seleccionado
(extensión de archivo .C7A (CP4 STAGE) o .C8A (CP40 STAGE)).
Se cargarán todos los datos que no sean ajustes de Utility (Utilidad) del
archivo de tipo All seleccionado (extensión de archivo .C7A (CP4 STAGE)
o .C8A (CP40 STAGE)).
Se cargará una interpretación específica del archivo de tipo All
(extensión de archivo .C7A (CP4 STAGE) o .C8A (CP40 STAGE)).
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
33CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 34
“All” (Todos) o “All without Sys” (Todos sin sistema) seleccionados como tipo de carga:
FILE
W02:Load
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Load R
TypeFile
AllSTAGE01
134
2
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
5
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo pueden cargarse los datos
con el tipo de carga “All” (Todos).
02: Load (Cargar) seleccionado en el paso 2:
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
Archivo y tipo de carga seleccionados en el paso 3:
Mensaje emergente de confirmación
1 Load
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Load (Cargar).
2 Cursor (R)
El cursor parpadeante indica el parámetro que está seleccionado en ese momento para ser editado.
3 File
Este parámetro sirve para seleccionar el archivo que se va a cargar. Aquí solo podrán seleccionarse
los archivos de tipo All ubicados en el directorio raíz del dispositivo de memoria flash USB.
Si resulta necesario, mueva el cursor parpadeante (2) al ajuste situado debajo de File (Archivo)
con el botón [r]. Después, utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para
seleccionar el archivo necesario.
4 Type
Este parámetro se utiliza para especificar un tipo de carga, es decir, qué datos del archivo
seleccionado (3) se van a cargar en el instrumento. Mueva el cursor parpadeante (2) al ajuste
situado debajo de Typ e (Tipo) con el botón [l] y después, utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para especificar el tipo de carga.
5 Are you sure?
Este mensaje aparecerá antes de ejecutar la función Load (Cargar). Pulse el botón [+1/YES] para
cargar los datos seleccionados. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver a la pantalla anterior.
Para cancelar la carga, pulse el botón [EXIT] (salir) mientras se muestra el mensaje “Now loading...”
(Cargando...)
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
34CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 35
“Performance” (Interpretación) seleccionado como tipo de carga:
FILE
W02:Load
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Load R Pe
TypeFile
rformanceSTAGE01
134
2
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Load R
Src Performance
001(A01):CFX Grand
5
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Load R
Dst Performance
050(A03):71Rd
6
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
7
En las siguientes capturas de pantalla se muestra un ejemplo típico de carga de interpretación.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
02: Load (Cargar) seleccionado en el paso 2:
Archivo y tipo de carga seleccionados en el paso 3:
Elección de la interpretación que se va a cargar:
Elección de un destino para la interpretación que se va a cargar:
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
Mensaje emergente de confirmación
1 a 4
Consulte las descripciones anteriores de la sección “All” (Todos) o “All without Sys”
(Todos sin sistema) seleccionados como tipo de carga.
5 Src Performance (interpretación de origen)
Este parámetro se utiliza para definir la interpretación que se va a cargar. Utilice los botones
[-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar una interpretación y después, pulse
el botón [ENTER] (introducir).
6 Dst Performance (interpretación de destino)
Este parámetro se utiliza para definir un destino para la interpretación que se va a cargar. Utilice
los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar una interpretación y después,
pulse el botón [ENTER] (introducir).
7 Are you sure?
Este mensaje aparecerá antes de ejecutar la función Load (Cargar). Pulse el botón [+1/YES]
para cargar la interpretación seleccionada. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver a la pantalla
anterior. Para cancelar la carga, pulse el botón [EXIT] (salir) mientras se muestra el mensaje
“Now loading...” (Cargando...)
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
35CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 36
03: Rename (Cambiar nombre)
FILE
W03:Rename
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Rename
File
RSTAGE01
12
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Rename
Name
[STAGE04]
3
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
4
La función Rename (Cambiar nombre) se utiliza para cambiar el nombre de los archivos que se
han guardado en un dispositivo de memoria flash USB. Es posible que el piano de escenario no
muestre correctamente los nombres de archivos que contengan caracteres en otros idiomas que
no sean inglés. En ese caso, esta función permite cambiar estos nombres fácilmente.
NOTA Antes de realizar los pasos descritos a continuación, asegúrese de que el dispositivo de memoria flash
USB esté conectado al terminal USB [TO DEVICE] (a dispositivo) del instrumento. En caso contrario,
el instrumento mostrará el mensaje “USB device not ready” (Dispositivo USB no preparado) en lugar
de la pantalla Rename (Cambiar nombre).
NOTA La función Rename (Cambiar nombre) solo podrá utilizarse para cambiar el nombre de los archivos
de tipo All ubicados en el directorio raíz del dispositivo de memoria flash USB. Si no hay ningún archivo
de ese tipo en el directorio raíz, el instrumento mostrará el mensaje “File not found” (Archivo no
encontrado) en lugar de la pantalla Rename (Cambiar nombre).
Procedimiento 1. Pulse el botón [FILE] (archivo).
2. En el menú File (Archivo), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 03: Rename
(Cambiar nombre) y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar el archivo cuyo
nombre desee cambiar y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
4. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para introducir un nuevo nombre
de archivo y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
5. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para cambiar el nombre del archivo.
NOTA El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de File (Archivo), el instrumento mostrará el mensaje emergente
de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea continuar. Podrá pulsar
el botón [+1/YES] para ejecutar la función de File (Archivo) o el botón [-1/NO] para volver a la pantalla
anterior sin ejecutar la función.
En las siguientes capturas de pantalla se muestra un ejemplo típico de cambio de nombre.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
03: Rename (Cambiar nombre) seleccionado en el paso 2:
Archivo cuyo nombre se va a cambiar seleccionado en el paso 3:
Nombre de archivo introducido en el paso 4:
Mensaje emergente de confirmación del paso 5:
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
1 Rename
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Rename (Cambiar nombre).
2 File
Este parámetro sirve para seleccionar el archivo cuyo nombre va a cambiar. Aquí solo podrán
seleccionarse los archivos de tipo All ubicados en el directorio raíz del dispositivo de memoria
flash USB. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar el archivo
cuyo nombre desee cambiar y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
36CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 37
3 Name
FILE
W04:Delete
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
Delete
File
RSTAGE01
12
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
3
Este parámetro se utiliza para introducir un nuevo nombre (entre corchetes) para el archivo. Mueva
el cursor parpadeante dentro del campo del nombre con los botones [l] y [r] y cambie cada uno
de los caracteres con los botones [-1/NO] y [+1/YES] o con el dial de datos. Los archivos podrán
nombrarse con símbolos y caracteres alfanuméricos, y podrán contener hasta ocho caracteres.
Cuando haya terminado de introducir un nombre, pulse el botón [ENTER] (introducir) para continuar.
4 Are you sure?
Este mensaje aparecerá antes de ejecutar la función Rename (Cambiar nombre). Pulse el botón
[+1/YES] para cambiar el nombre del archivo. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver a la
pantalla anterior.
04: Delete (Borrar)
Con la función Delete (Borrar), podrá eliminar los archivos del directorio raíz de un dispositivo
de memoria flash USB.
NOTA Antes de realizar los pasos descritos a continuación, asegúrese de que el dispositivo de memoria flash
USB esté conectado al terminal USB [TO DEVICE] (a dispositivo) del instrumento. En caso contrario,
el instrumento mostrará el mensaje “USB device not ready” (Dispositivo USB no preparado) en lugar
de la pantalla Delete (Borrar).
NOTA
La función Delete (Borrar) solo podrá utilizarse con los archivos de tipo
del dispositivo de memoria flash USB. Si no hay ningún archivo de ese tipo en el directorio raíz, el instrumento
mostrará el mensaje “File not found” (Archivo no encontrado) en lugar de la pantalla Delete (Borrar).
Procedimiento 1. Pulse el botón [FILE] (archivo).
2. En el menú File (Archivo), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 04: Delete (Borrar)
y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar el archivo que
se vaya a borrar y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
4. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES] para
borrar el archivo.
NOTA El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de File (Archivo), el instrumento mostrará el mensaje emergente
de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea continuar. Podrá pulsar
el botón [+1/YES] para ejecutar la función de File (Archivo) o el botón [-1/NO] para volver a la pantalla
anterior sin ejecutar la función.
En las siguientes capturas de pantalla se muestra un ejemplo típico de borrado.
04: Delete (Borrar) seleccionado en el paso 2:
All
ubicados en el directorio raíz
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
Archivo para eliminar seleccionado en el paso 3:
Mensaje emergente de confirmación del paso 4:
1 Delete
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Delete (Borrar).
2 File
Este parámetro sirve para seleccionar el archivo que se va a eliminar. Aquí solo podrán seleccionarse
All
los archivos de tipo
botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar el archivo que desee borrar y después,
pulse el botón [ENTER] (Introducir).
37CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
ubicados en el directorio raíz del dispositivo de memoria flash USB. Utilice los
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 38
3 Are you sure?
FILE
U06:Memory Info
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
FILE
MemoryInfo
FreeTotal
1.2GB1.8GB
132
Este mensaje aparecerá antes de ejecutar la función Delete (Borrar). Pulse el botón [+1/YES]
para borrar el archivo. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver a la pantalla anterior.
05: Format (Formatear)
Podrá utilizar la función Format (Formatear) para inicializar un dispositivo de memoria flash USB.
Para utilizar un nuevo dispositivo de memoria flash USB con otras funciones del área File (Archivo)
de su piano de escenario, primero se deberá formatear.
AVISO
Al formatear un dispositivo de memoria flash USB, se borrará todo su contenido. Así pues, antes de ejecutar
esta función, deberá asegurarse de que el dispositivo de memoria flash USB no contiene datos irremplazables.
NOTA Antes de realizar los pasos descritos a continuación, asegúrese de que el dispositivo de memoria flash
USB esté conectado al terminal USB [TO DEVICE] (a dispositivo) del instrumento. En caso contrario,
el instrumento mostrará el mensaje “USB device not ready” (Dispositivo USB no preparado) en lugar
de la pantalla Format (Formatear).
Procedimiento 1. Pulse el botón [FILE] (archivo).
2. En el menú File (Archivo), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar 05: Format
(Formatear) y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para formatear el dispositivo de memoria flash USB.
NOTA El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
NOTA Antes de ejecutar las funciones de File (Archivo), el instrumento mostrará el mensaje emergente
de confirmación “Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea continuar. Podrá pulsar
el botón [+1/YES] para ejecutar la función de File (Archivo) o el botón [-1/NO] para volver a la pantalla
anterior sin ejecutar la función.
06: Memory Info (Info. de memoria)
Con la función Memory Info (Info. de memoria), podrá confirmar cuánto espacio libre hay disponible
en un dispositivo de memoria flash USB.
NOTA Antes de realizar los pasos descritos a continuación, asegúrese de que el dispositivo de memoria flash
USB esté conectado al terminal USB [TO DEVICE] (a dispositivo) del instrumento. En caso contrario,
el instrumento mostrará el mensaje “USB device not ready” (Dispositivo USB no preparado) en lugar
de la pantalla Memory Info (Info. de memoria).
Procedimiento 1. Pulse el botón [FILE] (archivo).
2. En el menú File (Archivo), utilice el botón [d] para seleccionar 06: Memory Info
(Info. de memoria) y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
NOTA El menú File (Archivo) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [FILE] (archivo).
En las siguientes capturas de pantalla se muestra un ejemplo típico de uso de la función
Memory Info (Info. de memoria).
06: Memory Info (Info. de memoria) seleccionado en el paso 2:
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
Información de memoria mostrada:
1 MemoryInfo
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Memory Info (Info. de memoria).
2 Free
Esto muestra la cantidad de espacio libre que hay disponible en el dispositivo de memoria
flash USB que esté instalado en ese momento.
3 Total
Esto muestra la capacidad de memoria total del dispositivo de memoria flash USB que esté
instalado en ese momento.
38CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 39
Área Utility
UTILITY
D01:General
E
1
2
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
UTILITY Ma
General + 0.
sterTune Trnsps E
0/440.0HzR+0D
8
4
6
735
El área Utility (Utilidad) se utiliza para realizar ajustes que afecten a todo el instrumento.
Procedimiento 1. Pulse el botón [UTILITY] (utilidad).
2. En el menú Utility (Utilidad), utilice los botones [d] y [u] para seleccionar el tipo de
parámetro que desee ajustar (01 a 06) y después, pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Realice los cambios necesarios en los ajustes de parámetros en la pantalla
correspondiente.
NOTA El menú Utility (Utilidad) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [UTILITY] (utilidad).
NOTA Para obtener más detalles sobre 07: Job (Trabajo), consulte la descripción del área Utility Job (Trabajo
de utilidad) (página 48).
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
En las siguientes capturas de pantalla se muestra, por ejemplo, cómo ajustar los parámetros
de la pantalla General.
Tipo de parámetro seleccionado en el paso 2:
Pantalla de ajuste de parámetro del paso 3:
1 UTILITY
Esto muestra que se encuentra en el menú Utility (Utilidad).
2 Elemento de menú
Aquí se muestran los elementos del menú Utility (Utilidad) que pueden seleccionarse. Seleccione
el elemento necesario (01 a 06) con los botones [d] y [u] y después, pulse el botón [ENTER]
(introducir) para mostrar la pantalla de ajuste de los parámetros correspondientes.
3 Pantalla seleccionada
Aquí se muestra el nombre de la pantalla actual.
4 Parámetro
En la fila superior del texto se muestran los parámetros que pueden ajustarse. Debajo se muestra
el ajuste actual (5) de cada uno de ellos. Asimismo, el parámetro que se esté ajustando en ese
momento se indicará mediante el cursor (
R) situado a la izquierda (6). Si resulta necesario, utilice
los botones [l] y [r] para mover el cursor y seleccionar un parámetro diferente para ajustar.
5 Ajuste
En la fila inferior del texto se muestran los ajustes del parámetro. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES]
o el dial de datos para cambiar un ajuste. Tenga en cuenta que el cursor (6) primero deberá
moverse hasta el parámetro que se vaya a ajustar.
6 Cursor (R)
El cursor parpadeante indica el parámetro que está seleccionado en ese momento para ser editado.
7 Símbolo más
Este símbolo indica que la pantalla del área Utility (Utilidad) se divide en varios paneles, uno
de los cuales es el que se muestra. En este caso, podrá desplazarse al siguiente panel pulsando
el botón [d].
8 Símbolo de edición (E)
Este símbolo se muestra cuando los ajustes del instrumento se han modificado pero aún no se
han memorizado. Pulse el botón [STORE] (memorizar) para memorizar los ajustes modificados.
39CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 40
01: General
La pantalla General se utiliza principalmente para configurar el generador de tonos del instrumento.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Nombre de parámetro
MasterTune
(Afinación principal)
Trnsps
(Transposición
principal)
VelCurve
(Curva de velocidad)
FixedVel
(Velocidad fija)
AudioPlay
Volume
(Volumen de
reproducción
de audio)
AudioRec
PreCount
(Recuento previo de
grabación de audio)
AutoClk
(Activación
automática de
metrónomo con
grabación de audio)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la afinación de todos los sonidos
producidos por el generador de tonos en unidades de una centésima.
Ajustes: -102,4 (414,7 Hz) a +0,0 (440,0 Hz) a +102,3 (466,8 Hz)
NOTA La afinación inicial del piano de escenario es 440 Hz (para A3) y 3 a 4
centésimas equivalen aproximadamente a 1 Hz.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el tono del teclado en pasos
de un semitono.
Ajustes: -12 a +0 a +12
NOTA Si los ajustes actuales requieren que el instrumento reproduzca una nota
fuera del rango de frecuencias que puede reproducir, se tocará en su lugar
una nota una octava superior o inferior.
NOTA El ajuste Tr nsps (Transposición principal) también se podrá ajustar con
los botones TRANSPOSE (transposición) [-] y [+] del panel de control.
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar una curva y determinar
la manera en que se generarán las velocidades reales de acuerdo con
la fuerza con que se toquen las notas en el teclado.
Ajustes: normal, narrow (estrecha), wide1, wide2 (ancha) y fixed (fija)
normal: La curva normal produce velocidades en proporción directa a la fuerza
con que se toquen las teclas.
narrow: La curva blanda facilita la producción de grandes velocidades en todo
el teclado.
wide1: La curva dura dificulta la producción de grandes velocidades en todo
el teclado.
wide2: La curva ancha acentúa la fuerza con que se toca produciendo velocidades
menores en respuesta a pulsaciones más suaves y velocidades mayores en respuesta
a pulsaciones más fuertes. Así, este parámetro permite ampliar la gama dinámica
de las interpretaciones.
fixed: La curva fija puede utilizarse para enviar una velocidad fija al generador
de tonos, independientemente de la fuerza con la que toque las teclas. La velocidad
real que se envíe podrá ajustarse con el siguiente parámetro FixedVel (Velocidad fija).
La curva fija puede utilizarse para enviar esta velocidad fija al generador
de tonos, independientemente de la fuerza con la que toque las teclas.
(Este parámetro solo podrá ajustarse cuando VelCu rve (Curva de velocidad)
se haya ajustado en “fixed” (fija).)
Ajustes: 1 a 127
NOTA Cuando VelCurve (Curva de velocidad) no esté ajustado en “fixed” (fija),
este ajuste del parámetro se mostrará como “---”.
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el volumen con el que el
instrumento reproducirá los archivos de audio de un dispositivo de memoria
flash USB.
Ajustes: 0 a 127
NOTA Normalmente, cuando este parámetro se ajusta en “127” para los archivos de
audio grabados con el piano de escenario, dichos archivos se reproducirán
con el volumen de grabación real. No obstante, esto no se aplica a los archivos
de audio que hayan sido normalizados o procesados de otra forma similar.
Este parámetro puede utilizarse para establecer el recuento previo
de compases antes de que se inicie la grabación.
Ajustes: off (desactivado) y 1meas a 8meas (compases)
Este parámetro puede utilizarse para especificar si el metrónomo deberá
empezar a funcionar automáticamente al iniciarse la grabación.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
40CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 41
Nombre de parámetro
SLIDER SPLIT
Volume 100
LAYER MAIN
80100
Parámetro asignadoValor actual
Part:MAIN
1
ChoSend
00
LowLowMidMid
+ 0dB +0dB+ 0
HighMid High
dB+ 0dB+ 0dB
Display
SliderFnc
(Selector de
visualización
de función de
mando deslizante)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para especificar si las pantallas de funciones
de los mandos deslizantes, en las que se muestran los parámetros (o funciones)
asignadas a los mandos deslizantes de partes así como sus valores actuales,
deberán mostrarse automáticamente cuando se pulse el botón [SLIDER
FUNCTION] (función de mando deslizante) del panel de control.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Una pantalla de función de mando deslizante:
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
Time
(Tiempo de
visualización de
mando deslizante)
(La ilustración muestra una pantalla del CP4 STAGE.)
Este parámetro puede utilizarse para especificar cómo deberán mostrarse
las pantallas emergentes correspondientes cuando se accionen los mandos
deslizantes de partes y del ecualizador principal.
Mandos deslizantes de partes: El parámetro Time (Tiempo) especifica
si deberá mostrarse o no una pantalla emergente (véase más abajo) en la
que se indique el valor actual del parámetro asignado al mando deslizante
en cuestión y, en ese caso, cuánto tiempo deberá esperar el instrumento
antes de volver a la pantalla anterior.
Mandos deslizantes del ecualizador principal: El parámetro Time (Tiempo)
especifica si deberá mostrarse o no una pantalla emergente (véase más
abajo) en la que se indique el ajuste de ganancia actual para la banda en
cuestión y, en ese caso, cuánto tiempo deberá esperar el instrumento antes
de volver a la pantalla anterior.
Ajustes: off (desactivado), 1sec, 1,5sec, 2sec, 3sec, 4sec, 5sec (segundos)
off: Las pantallas emergentes no se mostrarán.
1sec a 5sec: Se mostrará una pantalla emergente cuando se accione un mando
deslizante y desaparecerá automáticamente entre 1 y 5 segundos más tarde.
keep: Se mostrará una pantalla emergente cuando se accione un mando deslizante
y no desaparecerá hasta que se pulse otro botón.
y keep (mantener)
Pantalla mostrada cuando se acciona un mando deslizante de parte:
(La ilustración muestra cuando los ajustes
ChoSend
(Transmisión de coro) se definen para la parte principal.)
Pantalla mostrada cuando se acciona un mando deslizante del ecualizador
principal:
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
AutoOff
(Tiempo de apagado
automático)
La función Auto Power-Off (Apagado automático) apaga el instrumento tras
un determinado periodo de tiempo de inactividad y este parámetro podrá
utilizarse para ajustar la duración de ese periodo. El ajuste predeterminado
para este parámetro es “30min”.
StartUp
(Inicio)
Ajustes: off (es decir, el instrumento no se apaga automáticamente), 5min, 10min,
NOTA Podrá ajustar fácilmente el parámetro AutoOff (Apagado automático) en “off”
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar la interpretación que
se mostrará en la pantalla Performance (Interpretación) que se muestra
15min, 30min, 60min y 120min
(desactivado) encendiendo el instrumento manteniendo pulsada la tecla
situada más a la izquierda. Además, el ajuste “off” (desactivado) se
memorizará automáticamente en ese momento.
inmediatamente después de encender el instrumento.
Ajustes: 001 a 128
Contrast
(Contraste de LCD)
41CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el contraste de la pantalla LCD
del instrumento.
Ajustes: 1 a 8
NOTA También podrá ajustar el contraste pulsando los botones [-1/NO] y [+1/YES]
mientras mantiene pulsado el botón [UTILITY] (utilidad).
(La ilustración muestra una pantalla del CP4 STAGE.)
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 42
02: MIDI
La pantalla MIDI se utiliza para ajustar los parámetros relacionados con MIDI del instrumento.
NOTA Consulte la sección Apéndice (página 50) para obtener más detalles sobre MIDI.
Nombre de parámetro
IN/OUT
(ENTRADA/SALIDA
DE MIDI)
LocalSw
(Interruptor local)
TxRxSw
(Interruptor
de transmisión
y recepción)
Sync
(Sincronización MIDI)
ClockOut
(Salida de reloj MIDI)
BasicCh
(Canal básico)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para establecer la interfaz utilizada para
intercambiar mensajes MIDI.
Ajustes: MIDI y USB
MIDI: Los mensajes MIDI se intercambiarán a través de los terminales MIDI [IN] (entrada)
y [OUT] (salida).
USB: Los mensajes MIDI se intercambiarán a través de los terminales USB [TO HOST]
(a host).
NOTA No se podrán intercambiar mensajes MIDI con otro instrumento a través de
las interfaces MIDI y USB al mismo tiempo. Por lo tanto, asegúrese de ajustar
este parámetro de acuerdo con la configuración del equipo.
Este parámetro puede utilizarse para activar y desactivar el control local.
Cuando se selecciona “off” (desactivado), el generador de tonos del piano
de escenario estará básicamente desconectado de sus controladores y no
se producirá ningún sonido si se toca el teclado. Sin embargo, el piano de
escenario continuará transmitiendo mensajes MIDI cuando
LocalSw
(Interruptor
local) esté ajustado en “off” (desactivado) y el generador de tonos continuará
produciendo sonido en respuesta a los mensajes MIDI recibidos.
Ajustes: off (desconectado) y on (conectado)
Este parámetro puede utilizarse para especificar si los mensajes MIDI
de selección de banco y de cambio de programa se van a intercambiar
entre el piano de escenario y otros dispositivos MIDI.
Ajustes: off, pgm y bank&pgm
off (desactivado): No se transmitirán ni recibirán mensajes MIDI de selección
de banco ni de cambio de programa.
pgm (cambio de programa): Se transmitirán y recibirán mensajes MIDI de cambio
de programa, pero no de selección de banco.
bank&pgm (selección de banco y cambio de programa): Se transmitirán y recibirán
mensajes MIDI de selección de banco y de cambio de programa.
Este parámetro puede utilizarse para especificar si la reproducción del
metrónomo o los parámetros de efectos dependientes del tempo deberán
controlarse en función del reloj interno del piano de escenario o de los
mensajes de reloj externo recibidos de una aplicación DAW en un ordenador
conectado o de un dispositivo MIDI conectado.
Ajustes: int, ext y auto
int (interno): La sincronización se basa en el reloj interno. Utilice este ajuste cuando
su piano de escenario vaya a utilizarse solo o como reloj principal de otros equipos.
ext (externo): La sincronización se basa en los mensajes de reloj recibidos a través
de MIDI. Utilice este ajuste cuando vaya a utilizarse un dispositivo externo como
principal.
auto (automático): Se dará prioridad a los mensajes de reloj recibidos a través
de MIDI con respecto al tempo actual del piano de escenario. Si no se reciben tales
mensajes, la sincronización se basará en el reloj interno ajustado en el último tempo
recibido a través de MIDI.
NOTA Cuando este parámetro se ajusta en “ext” (externo), necesitará configurar
su aplicación DAW o dispositivo MIDI externo para enviar mensajes de reloj
MIDI al CP4 STAGE o CP40 STAGE.
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el envío de mensajes de reloj MIDI (es decir, reloj de sincronización F8)
a través del terminal MIDI [OUT] (salida).
Ajustes: on (activado) y off (desactivado)
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el canal para la transmisión
y recepción de los cambios realizados en una interpretación.
Ajustes: 1 a 16 y off (desactivado)
NOTA Independientemente del ajuste de este parámetro, los canales para
la transmisión y recepción de los cambios de partes se ajustarán
permanentemente en los canales del 1 al 3 para el CP4 STAGE
o en los canales 1 y 2 para el CP40 STAGE.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
42CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 43
Nombre de parámetro
Pantalla de controlador:
Descripción
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
DevNo
(Número de dispositivo)
Este parámetro puede utilizarse para definir un número de dispositivo MIDI
para el piano de escenario. Para intercambiar con éxito datos por lotes,
cambios de parámetros u otros mensajes exclusivos de sistema con otro
dispositivo MIDI, este número deberá coincidir con el del dispositivo.
Ajustes: 1 a 16, all (todos) y off (desactivado)
NOTA Cuando este parámetro se ajuste en “all” (todos), el número de dispositivo 1
se utilizará para los datos por lotes enviados desde el piano de escenario.
03: Controller (Controlador)
La pantalla Controller (Controlador) se utiliza para ajustar las asignaciones de controladores
que afectan a todas las interpretaciones del instrumento. A los controladores conectados al
piano de escenario se les pueden asignar números de cambio de control MIDI. Esto le permitirá,
por ejemplo, cambiar la intensidad de un efecto o aplicar modulación con un controlador.
NOTA Podrá utilizarse un secuenciador externo o un controlador MIDI para controlar los parámetros para
los cuales el piano de escenario no tenga su propio controlador externo.
Nombre de parámetro
Sustain
(Selección de sostenido
de interruptor de pedal)
FS
(Número de control
de interruptor de pedal)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para especificar el tipo de interruptor
de pedal conectado a la clavija FOOT SWITCH (interruptor de pedal)
[SUSTAIN] (sostenido) situada en el panel posterior.
Si se utiliza un FC3A (incluido): Seleccione “FC3 Half On” (medio activado)
cuando desee utilizar la técnica de interpretación de medio amortiguador
y “FC3 HalfOff” (medio desactivado) cuando no desee utilizar dicha
técnica.
Si se utiliza un FC4A o FC5 (opcional): Seleccione “FC4/5”. (La interpretación
de medio amortiguador no es posible con estos interruptores de pedal.)
Ajustes: FC3 Half On (medio activado), FC3 HalfOff (medio desactivado) y FC4/5
NOTA La interpretación de medio amortiguador también es posible utilizando
los mensajes de cambio de control de otro dispositivo MIDI. En ese caso,
no será necesario ajustar el parámetro Sustain (Sostenido).
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el número de cambio
de control para los mensajes MIDI generados al accionar el interruptor
de pedal conectado a la clavija FOOT SWITCH (interruptor de pedal)
[ASSIGNABLE] (asignable). Cuando se reciban mensajes MIDI con este
número de cambio de control de otro dispositivo MIDI, el piano de escenario
los tratará como si se hubieran generado con el interruptor de pedal.
Ajustes: off, 01 a 95, 98 (Play/Stop), 99 (PC Inc) y 100 (PC Dec)
NOTA Si ajusta FS en “98 (Play/Stop)” (reproducir/parar) y tiene un interruptor
de pedal de FC4A o FC5 conectado a través de la clavija FOOT SWITCH
(interruptor de pedal) [ASSIGNABLE] (asignable), podrá iniciar y detener la
reproducción de archivos de audio desde una dispositivo de memoria flash
USB con el interruptor de pedal. O bien, podrá ajustar FS en “99 (PC Inc)”
(INC de PC) o en “100 (PC Dec)” (DEC de PC) para cambiar los números
de interpretación con el interruptor de pedal.
En la siguiente captura de pantalla, se muestra un ajuste típico.
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
UTILITY Sust
Controller FC3 Hal
43CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
ain FS E
fOnR80[General5]D
Número de controlador [Nombre de controlador]
Este ajuste muestra el número de cambio de control
seleccionado junto con el nombre del controlador
correspondiente entre corchetes.
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 44
Nombre de parámetro
Descripción
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
CP4 STAGE:
FC1
(Número de control de
controlador de pedal 1)
CP4 STAGE:
FC2
(Número de control de
controlador de pedal 2)
CP40 STAGE:
FC
(Controlador de pedal)
Este parámetro puede utilizarse para especificar el número de cambio
de control para los mensajes MIDI generados al accionar el controlador
de pedal conectado a través de la clavija FOOT CONTROLLER (controlador
de pedal) [1]. Cualquier mensaje MIDI que se reciba de una fuente externa
con este número de cambio de control también será tratado como si se
hubiera generado con el controlador de pedal 1.
Ajustes: off (desactivado) y 00 a 95
NOTA Los ajustes “00” y “32” no tienen ningún efecto en el instrumento
y no generan datos MIDI.
Este parámetro puede utilizarse para especificar el número de cambio
de control para los mensajes MIDI generados al accionar el controlador
de pedal conectado a través de la clavija FOOT CONTROLLER (controlador
de pedal) [2]. Cualquier mensaje MIDI que se reciba de una fuente externa
con este número de cambio de control también será tratado como si se
hubiera generado con el controlador de pedal 2.
Ajustes: off (desactivado) y 00 a 95
NOTA Los ajustes “00” y “32” no tienen ningún efecto en el instrumento
y no generan datos MIDI.
Este parámetro puede utilizarse para especificar el número de cambio
de control para los mensajes MIDI generados al accionar el controlador
de pedal conectado a través de la clavija [FOOT CONTROLLER] (controlador
de pedal). Cualquier mensaje MIDI que se reciba de una fuente externa con
este número de cambio de control también será tratado como si se hubiera
generado con el controlador de pedal.
Ajustes: off (desactivado) y 00 a 95
NOTA Los ajustes “00” y “32” no tienen ningún efecto en el instrumento
y no generan datos MIDI.
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
04: MasterComp (Compresor principal)
La pantalla Master Compressor (Compresor principal) se utiliza para ajustar los siguientes
parámetros del compresor, que afectan a todas las interpretaciones.
Nombre de parámetro
Preset
(Valor predefinido)
LowTh
(Umbral bajo)
LowAtk
(Ataque de
baja frecuencia)
LowRat
(Relación de
baja frecuencia)
LowGain
(Ganancia de
baja frecuencia)
MidTh
(Umbral medio)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para seleccionar uno de los valores
predefinidos del compresor principal, que configure todos los parámetros
para adaptarlos a una necesidad específica.
Ajustes: Basic, Maximizer, Wild, Attacky, Hard, Hip Club y Slap Bass(ch)
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el nivel de la señal de entrada
en el que el compresor empieza a procesar el sonido en la banda de baja
frecuencia.
Ajustes: -54 dB a -6 dB
Este parámetro puede utilizarse para determinar el tiempo que transcurre
entre la llegada de una señal de entrada y la activación del compresor
en la banda de baja frecuencia.
Ajustes: 1 ms a 200 ms
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la relación de compresión
de la banda de baja frecuencia.
Ajustes: 1,0 a 20,0
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el nivel de salida de la banda
de baja frecuencia.
Ajustes: -∞ a +18 dB
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el nivel de la señal de entrada
en el que el compresor empieza a procesar el sonido en la banda de media
frecuencia.
Ajustes: -54 dB a -6 dB
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
44CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 45
Nombre de parámetro
LowHighHighMidMidLowMid
–
+
0
Ganancia
Q (Resonancia)
Frecuencia
Cinco bandas de frecuencia
Descripción
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
MidAtk
(Ataque de
media frecuencia)
MidRat
(Relación de
media frecuencia)
MidGain
(Ganancia de
media frecuencia)
HighTh
(Umbral alto)
HighAtk
(Ataque de
alta frecuencia)
HighRat
(Relación de
alta frecuencia)
HighGain
(Ganancia de
alta frecuencia)
DivFreqL
(Frecuencia
de división baja)
Este parámetro puede utilizarse para determinar el tiempo que transcurre
entre la llegada de una señal de entrada y la activación del compresor
en la banda de media frecuencia.
Ajustes: 1 ms a 200 ms
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la relación de compresión
de la banda de media frecuencia.
Ajustes: 1,0 a 20,0
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el nivel de salida de la banda
de media frecuencia.
Ajustes: -∞ a +18 dB
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el nivel de la señal de entrada
en el que el compresor empieza a procesar el sonido en la banda de alta
frecuencia.
Ajustes: -54 dB a -6 dB
Este parámetro puede utilizarse para determinar el tiempo que transcurre
entre la llegada de una señal de entrada y la activación del compresor
en la banda de alta frecuencia.
Ajustes: 1 ms a 200 ms
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la relación de compresión
de la banda de alta frecuencia.
Ajustes: 1,0 a 20,0
Este parámetro puede utilizarse para ajustar el nivel de salida de la banda
de alta frecuencia.
Ajustes: -∞ a +18 dB
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la frecuencia que divide
las bandas de baja y media frecuencia.
Ajustes: 16 Hz a 20 kHz
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
DivFreqH
(Frecuencia
de división alta)
CmnRel
(Liberación común)
Este parámetro puede utilizarse para ajustar la frecuencia que divide
las bandas de media y alta frecuencia.
Ajustes: 16 Hz a 20 kHz
Este parámetro, que afecta a las tres bandas de compresión, puede
utilizarse para determinar el tiempo que transcurre hasta que el sonido
deja de comprimirse.
Ajustes: 10 ms a 3000 ms
05: Master EQ (Ecualizador principal)
La pantalla Master EQ (Ecualizador principal) puede utilizarse para ajustar el tono de todas
las interpretaciones. El ecualizador principal del CP4 STAGE tiene cinco bandas de frecuencia
(Low, LowMid, Mid, HighMid y High), mientras que el CP40 STAGE tiene tres (Low, Mid y High).
Con los parámetros de esta pantalla, podrá aumentar o reducir el nivel de las señales de cada
una de estas bandas.
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
45CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Apéndice
Page 46
Nombre de parámetro
–
+
0
–
+
0
Frecuencia
Ajuste de
frecuencia
Ganancia
Frecuencia
Ajuste de
frecuencia
Ganancia
EQ bajoEQ alto
Frecuencia
Ajuste de
frecuencia
Ganancia
–
+
0
0.1
12.0
Frecuencia
Ajuste de frecuencia
Descripción
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Shape
(Forma)
Freq
(Frecuencia)
Q
(Resonancia)
Estos parámetros pueden utilizarse para seleccionar una respuesta de tipo
apilado o tipo pico para cada una de las bandas alta y baja del ecualizador.
Cuando se ajusta en “shelv” (apilado), se reforzarán o se atenuarán de
forma uniforme las señales en todas las frecuencias situadas por encima
(banda alta) o por debajo (banda baja) de la frecuencia especificada.
Sin embargo, cuando se ajusta en “peak” (pico), se reforzarán de forma
localizada las señales en la frecuencia central de cada banda.
Ajustes: shelv (tipo apilado) y peak (tipo pico)
shelv
peak
+
0
–
Estos parámetros pueden utilizarse para ajustar la frecuencia central de cada
banda, es decir, la frecuencia con la que la señal se reforzará o se atenuará.
Ajustes:
Banda Low (baja): 32 Hz a 2,0 kHz para apilado; 63 Hz a 2,0 kHz para pico
Bandas LowMid (media baja), Mid (media) y HighMid (media alta): 100 Hz a 10 kHz
Banda High (alta): 500 Hz a 16 kHz
NOTA Los ajustes LowMid y HighMid se aplican solo al CP4 STAGE.
Este parámetro puede utilizarse para definir la amplitud del refuerzo
o la atenuación en la frecuencia ajustada con Freq (Frecuencia). Como tal,
podrá crear un rango de curvas características de la frecuencia. Si define
un valor grande, se reforzarán o se atenuarán las frecuencias de una banda
más estrecha y el tono cambiará notablemente en torno a la frecuencia
central. Si establece un valor más pequeño, se reforzarán o se atenuarán
las frecuencias de una banda más amplia y el tono cambiará más
gradualmente en torno a la frecuencia central.
Ajustes: 0,1 a 12,0
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
NOTA El parámetro Q no se podrá definir para las bandas Low (baja) y High (alta)
cuando sus parámetros Shape (Forma) respectivos se hayan establecido
en “shelv” (apilado) y su ajuste, en ese caso, se muestre como “---”.
46CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 47
06: Panel Lock (Bloqueo de panel)
Con el botón [PANEL LOCK] (bloqueo de panel), podrá bloquear los botones del piano de
escenario, los mandos deslizantes de partes y otros controladores para evitar que se accionen
por error mientras toca el instrumento. En la pantalla Panel Lock (Bloqueo de panel), podrá
ajustar cada uno de los siguientes parámetros en “off” (desactivado) para evitar que el botón
[PANEL LOCK] (bloqueo de panel) bloquee los controladores correspondientes.
NOTA Por defecto, podrán bloquearse todos los controladores excepto los siguientes: botón [PANEL LOCK]
(bloqueo de panel), botón [SHIFT] (cambiar), botón [EXIT] (salir), mandos deslizantes MASTER EQ
(ecualizador principal), control [MASTER VOLUME] (volumen principal), teclado, rueda de inflexión
de tono, rueda de modulación, interruptor de pedal y controladores de pedal 1 y 2 (CP4 STAGE)
o controlador de pedal (CP40 STAGE).
Nombre de parámetro
Part
(Bloqueo de panel:
Partes)
Audio
(Bloqueo de panel:
Audio)
Effect
(Bloqueo de panel:
Efectos)
Trnsps
(Bloqueo de panel:
Transposición)
VceSel
(Bloqueo de panel:
Selección de voz)
Descripción
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el bloqueo de los controladores relacionados con partes que se muestran
a continuación.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
NOTA Este ajuste se aplica a todos los controladores siguientes; los ajustes
individuales no se admiten.
Controladores afectados: botones [MAIN] (principal), [LAYER] (capa)
y [SPLIT] (división); botón [PART SELECT] (selección de parte); botón
[SLIDER FUNCTION] (función de mando deslizante) y mandos deslizantes
de partes
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el bloqueo de los controladores de grabación y reproducción de audio
que se muestran a continuación.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
NOTA Este ajuste se aplica a todos los controladores siguientes; los ajustes
individuales no se admiten.
Controladores afectados: botones [J] (Parar), [R] (Reproducir)
y[I] (Grabar)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el bloqueo de los controladores relacionados con efectos que se muestran
a continuación.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
NOTA Este ajuste se aplica a todos los controladores siguientes; los ajustes
individuales no se admiten.
Controladores afectados: botones SYSTEM EFFECT (efecto de sistema)
[CHORUS] (coro) y [REVERB] (reverberación); botón [MASTER COMP]
(compresor principal) y botones PART EFFECT (efecto de parte) [A] y [B]
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el bloqueo de los botones TRANSPOSE (transposición) [-] y [+].
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
Este parámetro puede utilizarse para activar (“on”) o desactivar (“off”)
el bloqueo de los controladores de selección de voz que se muestran
a continuación.
Ajustes: off (desactivado) y on (activado)
NOTA Este ajuste se aplica a todos los controladores siguientes; los ajustes
individuales no se admiten.
Controladores afectados: botones [-1/NO] y [+1/YES]; botones [u]/[d]/
[l]/[r] (cursor); botones de categoría de voz y dial de datos
NOTA
Cuando este parámetro está ajustado en “off” (desactivado), solo podrá utilizar
los botones [-1/NO] y [+1/YES], los botones [
de datos en la pantalla Performance (Interpretación).
u]/[d]/[l]/[r
] (cursor) y el dial
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
47CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 48
Área Utility Job
UTILITY
U07:Job
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
UTILITY Job
D01:FactorySet
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Job
FactorySet
PowerOn Auto
Roff
12
Pulse el botón [ENTER] (introducir).
Are you
[NO]
sure?
/[YES]
3
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Funciones de Utility Job
En el área Utility Job (Trabajo de utilidad), pueden ejecutarse dos funciones: Factory Set
(Configuración de fábrica) y Version (Versión).
01: Factory Set (Configuración de fábrica)
La función Factory Set (Configuración de fábrica) puede utilizarse para restaurar la memoria
de usuario del piano de escenario a su estado predeterminado.
Procedimiento 1. Pulse el botón [UTILITY] (utilidad).
2. En el menú Utility (Utilidad), utilice el botón [d] para seleccionar 07: Job (Trabajo)
y después pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice el botón [u] para seleccionar 01: FactorySet (Configuración de fábrica) y después,
pulse el botón [ENTER] (introducir).
4. Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para ajustar PowerOn Auto
(Encendido automático) en “off” (desactivado) y después, pulse el botón [ENTER]
(introducir).
5. Cuando se muestre el mensaje emergente de confirmación, pulse el botón [+1/YES]
para ejecutar la función Factory Set (Configuración de fábrica).
NOTA El menú Utility (Utilidad) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [UTILITY] (utilidad).
NOTA Antes de ejecutar esta función, el instrumento mostrará el mensaje emergente de confirmación
“Are you sure?” (¿Está seguro?) para confirmar que desea continuar. Podrá pulsar el botón [+1/YES]
para ejecutar la función o el botón [-1/NO] para volver a la pantalla anterior sin ejecutar la función.
AVISO
Cuando se utilice la función Factory Set (Configuración de fábrica) para restaurar los ajustes
predeterminados, se sobrescribirán todos los datos de interpretaciones y los ajustes de Utility (Utilidad)
memorizados en la memoria de usuario del piano de escenario. Asegúrese, por tanto, de guardar todos
los ajustes y datos importantes en un dispositivo de memoria flash USB con antelación.
07: Job (Trabajo) seleccionado en el paso 2:
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
01: FactorySet (Configuración de fábrica) seleccionado en el paso 3:
PowerOn Auto (Encendido automático) ajustado en “off” (desactivado) en el paso 4:
Mensaje emergente de confirmación del paso 5:
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
1 Job FactorySet
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Factory Set (Configuración de fábrica) del área
Utility (Utilidad).
48CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 49
2 PowerOn Auto
Job Boot:1
Version(C)2
.00Firm:1.00
013 Yamaha Corp.
13
2
Este parámetro se utiliza para activar (“on”) o desactivar (“off”) la restauración automática de la
memoria de usuario a su estado predeterminado cada vez que se encienda el piano de escenario.
Utilice los botones [-1/NO] y [+1/YES] o el dial de datos para seleccionar “on” (activado) o “off”
(desactivado) según se requiera. Normalmente, PowerOn Auto (Encendido automático) deberá
ajustarse en “off” (desactivado). Además, el ajuste de este parámetro se memoriza automáticamente
al ejecutar la función Factory Set (Configuración de fábrica).
3 Are you sure?
Este mensaje aparecerá antes de ejecutar la función Factory Set (Configuración de fábrica). Pulse
el botón [+1/YES] para continuar. O bien, pulse el botón [-1/NO] para volver a la pantalla anterior.
AVISO
Si ajusta PowerOn Au to (Encendido automático) en “on” (activado) antes de ejecutar la función
Factory Set (Configuración de fábrica), la función se ejecutará automáticamente cada vez que encienda
su piano de escenario. Debido a que esto puede dar lugar a la pérdida de importantes ajustes y datos,
recomendamos que este parámetro se ajuste normalmente en “off” (desactivado). Si cambia el ajuste
PowerOn Au to (Encendido automático) de “on” (activado) a “off” (desactivado), deberá ejecutar la
función Factory Set (Configuración de fábrica) en este estado para memorizar el nuevo ajuste.
Diseño del CP4 STAGE y CP40 STAGE
Referencia
Interpretaciones
Editar interpretaciones
Área Common Edit
01: Chorus Effect
02: Reverb Effect
03: General
04: Name
Área Part Edit
01: Pl ay Mode
02: Version (Versión)
La pantalla Version (Versión) puede utilizarse para revisar las versiones actuales del cargador
de arranque y del firmware del piano de escenario además de la información de copyright.
Procedimiento 1. Pulse el botón [UTILITY] (utilidad).
2. En el menú Utility (Utilidad), utilice el botón [d] para seleccionar 07: Job (Trabajo)
y después pulse el botón [ENTER] (introducir).
3. Utilice el botón [d] para seleccionar 02: Version (Versión) y después, pulse el botón
[ENTER] (introducir).
NOTA El menú Utility (Utilidad) es la primera pantalla que se muestra al pulsar el botón [UTILITY] (utilidad).
02: Version (Versión) seleccionado en el paso 3:
1 Job Version
Esto muestra que se encuentra en la pantalla Version (Versión) del área Utility (Utilidad).
2 Boot: (número de versión) Firm: (número de versión)
Esto muestra las versiones actuales del cargador de arranque y del firmware del piano
de escenario.
02: Filter/EG
03: Effect-A
04: Effect-B
05: Controller
06: Receive Switch
Área Master Keyboard
Área Job
01: Recall
02: Copy
03: Bulk
Función Store Performance
Función Compare Performance
Área File
01: Save
02: Load
03: Rename
04: Delete
05: Format
3 (C)2013 Yamaha Corp.
Esto muestra el propietario del copyright del cargador de arranque y del firmware del piano
de escenario.
49CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
06: Memory Info
Área Utility
01: Ge neral
02: MIDI
03: Controller
04: MasterComp
05: Master EQ
06: Panel Lock
Área Utility Job
01: Factory Set
02: Version
Apéndice
Page 50
Apéndice
Información meteorológica
Noticias
Noticias
Cable MIDI
Teclado o sintetizador MIDI
CP4 STAGE o CP40 STAGE
MIDI
MIDI o “Musical Instrument Digital Interface” (Interfaz digital para instrumentos musicales) es un estándar mundial diseñado
para permitir la transferencia de interpretaciones, voces y otros datos entre instrumentos musicales. Como tal, posibilita
la comunicación de datos incluso entre instrumentos musicales y equipos de distintos fabricantes. Además de los datos
generados al tocar el teclado o seleccionar una interpretación, a través de MIDI también pueden intercambiarse muchos
otros tipos de datos, como controles de instrumento o “tempo”. Gracias a la potente funcionalidad que ofrece esta tecnología,
no sólo podrá tocar otros instrumentos con el teclado y los controladores del piano de escenario, sino también cambiar los
ajustes de efecto panorámico y reverberación de cada parte y definir los ajustes de los efectos. De hecho, prácticamente
todos los parámetros que pueden ajustarse con el panel de control del instrumento también pueden controlarse a distancia
desde otro dispositivo MIDI.
En esta sección, los datos y valores se mostrarán en los formatos binario, decimal y hexadecimal. Para indicar valores
hexadecimales, se muestra una “H” delante o detrás de los valores numéricos. Asimismo, se utiliza “n” para representar
un entero arbitrario (o número entero).
Canales MIDI
Los datos MIDI pueden transmitirse y recibirse por uno
de los dieciséis canales MIDI. Por lo tanto, a través de un
solo cable MIDI podrán intercambiarse simultáneamente
datos de una interpretación de hasta dieciséis partes
de instrumentos diferentes. Los canales MIDI son muy
similares a los canales de televisión en cuanto a que cada
emisora de televisión transmite sus emisiones a través
de un canal específico. Un televisor, por ejemplo, recibe
muchos programas diferentes al mismo tiempo de emisoras
distintas y el espectador escoge el programa que desea
ver seleccionando el canal correspondiente.
1
2
De forma similar, varios dispositivos transmisores de un
sistema MIDI pueden configurarse para enviar datos cada
uno a través de un canal independiente (es decir, un canal
de transmisión MIDI), que se conectarán con los dispositivos
receptores del sistema mediante cables MIDI. Si el canal
MIDI de un dispositivo receptor (es decir, un canal de
recepción MIDI) coincide con un canal de transmisión MIDI,
el dispositivo receptor sonará según los datos enviados
por el dispositivo transmisor correspondiente.
2
NOTA Los canales de transmisión y recepción MIDI del
CP4 STAGE y CP40 STAGE se ajustan de la siguiente
manera para cada parte.
CP4 STAGE:
Parte MAIN: El canal 1 se utiliza para la transmisión
y la recepción.
Parte LAYER: El canal 2 se utiliza para la transmisión
y la recepción.
Parte SPLIT: El canal 3 se utiliza para la transmisión
y la recepción.
CP40 STAGE:
Parte MAIN: El canal 1 se utiliza para la transmisión
y la recepción.
Parte SPLIT/LAYER: El canal 2 se utiliza para la transmisión
y la recepción.
Tipos de mensajes MIDI admitidos
En líneas generales, los mensajes MIDI pueden dividirse
en dos grupos: mensajes de canal y mensajes de sistema.
A continuación, se ofrece una descripción de cada tipo de
mensaje de canal y de sistema que admiten el CP4 STAGE
y CP40 STAGE. Podrá obtener más detalles en las secciones
Formato de datos MIDI yGráfico de implementación MIDI
del pdf
Lista de datos
Mensajes de canal
Los mensajes de canal MIDI contienen información
relacionada con la interpretación y cada uno se envía
por un canal MIDI específico.
.
50CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Activación y desactivación de notas
Los mensajes de activación y desactivación de notas
se generan cuando se toca un teclado. En concreto,
se genera un mensaje de activación de nota cuando
se pulsa una tecla, y uno de desactivación, cuando
se suelta la tecla. Cada uno de estos mensajes contiene
un número de nota específico que corresponde a la tecla
pulsada, además de un valor de velocidad que indica
la rapidez con que se pulsó. Los números de nota MIDI
que pueden recibirse abarcan del 0 (C-2) al 127 (G8),
con C intermedio (C3) representado por el 60.
Los valores de velocidad que pueden recibirse,
contenidos únicamente en los mensajes de activación
de nota, abarcan del 1 al 127.
Page 51
Apéndice > MIDI
Cambio de control
Los mensajes de cambio de control MIDI sirven para
controlar el volumen, el efecto panorámico estéreo
y otros muchos parámetros; como se señala más abajo,
cada tipo de mensaje tiene su propio número de control.
Selección de banco MSB (nº de control 0)
Selección de banco LSB (nº de control 32)
Los mensajes de selección de banco MSB y LSB sirven
para seleccionar a distancia interpretaciones y voces de
partes de otro dispositivo MIDI. La selección, no obstante,
sólo tendrá efecto una vez que se reciba el mensaje
de cambio de programa.
Introducción de datos MSB (nº de control 6)
Introducción de datos LSB (nº de control 38)
Los mensajes de introducción de datos MSB y LSB sirven
para definir un valor para el parámetro seleccionado con
los mensajes de MSB y LSB de RPN (véase más abajo).
El valor que en realidad se define se determina combinando
los valores del bit más significativo (MSB) y del menos
significativo (LSB).
Volumen principal (nº de control 7)
Los mensajes de volumen principal permiten ajustar el
volumen de cada parte. Ajustar un valor de 127 produce
el volumen máximo, mientras que el valor 0 silencia la
parte en cuestión. Estos mensajes pueden ser útiles
al ajustar los volúmenes relativos de cada parte.
Efecto panorámico (nº de control 10)
Estos mensajes permiten ajustar el efecto panorámico
estéreo de cada parte. Ajustar un valor de 127 desplaza
el sonido totalmente a la derecha, mientras que el valor 0
lo lleva al extremo izquierdo y el valor 64 lo sitúa en el
centro del campo estéreo.
Expresión (nº de control 11)
Los mensajes de expresión pueden utilizarse para cambiar
el nivel de expresión o entonación de cada parte. Ajustar
un valor de 127 produce el volumen máximo, mientras que
el valor 0 silencia la parte en cuestión. Estos mensajes
pueden resultar útiles si se desea ajustar el volumen
para añadir expresión durante las interpretaciones.
Sostenimiento 1 (nº de control 64)
Los mensajes de sostenimiento 1 pueden utilizarse
para modificar el sonido de las notas de la misma forma
que el pedal de sostenido (amortiguador) de un piano.
Ajustar un valor entre 64 y 127 activa el sostenido (pedal
accionado), mientras que los valores situados entre 0 y 63
lo desactivan (pedal liberado). Cuando esté activado,
las notas resonarán más tiempo de lo normal después
de que se reciba el mensaje de desactivación de nota
correspondiente. El CP4 STAGE y CP40 STAGE solo
desactivan completamente el sostenido para un valor
de sostenimiento 1 de 0, y los valores de 1 a 127 dan
lugar a unos tiempos de sostenido cada vez más largos.
Sostenuto (nº de control 66)
Los mensajes de sostenuto pueden utilizarse para
modificar el sonido de las notas de la misma forma
que el pedal de sostenuto de un piano. Ajustar un valor
entre 64 y 127 activa el sostenuto, mientras que los
valores situados entre 0 y 63 lo desactivan. Si se activa
el sostenuto mientras se está tocando la nota generada
por un mensaje específico de activación de nota, dicha
nota se alargará más hasta que se reciba el mensaje
de desactivación de nota correspondiente.
Pedal de sordina (nº de control 67)
Los mensajes de pedal de sordina pueden utilizarse para
modificar el sonido de las notas de la misma forma que
el pedal de sordina de un piano. Ajustar un valor entre
64 y 127 activa la sordina, bajando el volumen y suavizando
ligeramente el timbre, mientras que los valores situados
entre 0 y 63 la desactivan.
Tiempo de liberación (nº de control 72)
Estos mensajes permiten ajustar el tiempo de
liberación del AEG de cada parte. Los valores del
0 al 127 corresponden a los valores de compensación
de -64 a +63, que permiten reducir o aumentar el tiempo
de liberación según corresponda.
Tiempo de disminución (nº de control 75)
Estos mensajes permiten ajustar el tiempo de
disminución del AEG de cada parte. Los valores del
0 al 127 corresponden a los valores de compensación
de -64 a +63, que permiten reducir o aumentar el tiempo
de disminución según corresponda. Cuanto mayor sea
el valor, más tardará el sonido en disminuir después
del ataque inicial.
Velocidad de vibrato (nº de control 76)
Estos mensajes permiten ajustar la velocidad del efecto
de vibrato de cada parte. Los valores de 64 no alteran
el ajuste de velocidad de la parte; los valores superiores
a 64 producen velocidades de vibrato mayores
y viceversa.
Profundidad de vibrato (nº de control 77)
Estos mensajes permiten ajustar la intensidad del efecto
de vibrato de cada parte. Los valores de 64 no alteran el
ajuste de profundidad de la parte; los valores superiores
a 64 producen un efecto de vibrato más intenso
y viceversa.
Retardo de vibrato (nº de control 78)
Estos mensajes permiten ajustar el tiempo que se
retardará el inicio del vibrato de cada parte tras tocar una
tecla. Los valores de 64 no alteran el ajuste de retardo
de la parte; los valores superiores a 64 producen tiempos
de retardo más largos y viceversa.
Profundidad del efecto 1 (nivel de transmisión
de reverberación) (nº de control 91)
Los mensajes de profundidad del efecto 1 permiten
ajustar el nivel de transmisión del efecto de reverberación.
Incremento de datos (nº de control 96)
Reducción de datos (nº de control 97)
Estos mensajes permiten aumentar y reducir la sensibilidad
de inflexión de tono en pasos de 1 (suponiendo que el
parámetro se haya definido anteriormente con mensajes
de RPN (véase más abajo)).
LSB de RPN (bit menos significativo del número
de parámetro registrado) (nº de control 100)
MSB de RPN (bit más significativo del número
de parámetro registrado) (nº de control 101)
Los mensajes de LSB y MSB de RPN se utilizan
principalmente para facilitar el ajuste de valores de
variación de la sensibilidad de inflexión de tono, afinación
y otros parámetros de las partes. En concreto, primero
se seleccionará el parámetro que se desee modificar
con estos mensajes y después, se utilizarán los mensajes
de incremento y reducción de datos anteriormente
descritos para cambiar el ajuste del parámetro.
51CP4 STAGE/CP40 STAGE Manual de referencia
Page 52
Apéndice > MIDI
Deberá tenerse en cuenta que, una vez que se haya
definido un número de parámetro registrado (RPN),
todos los mensajes sucesivos de entrada de datos
emitidos por el mismo canal afectarán al parámetro
correspondiente. Por lo tanto, después de ajustar
parámetros con estos mensajes, convendrá ajustar
el RPN en nulo (7FH, 7FH) para impedir cambios
no deseados.
El CP4 STAGE y CP40 STAGE permiten seleccionar
los siguientes parámetros con mensajes de LSB y MSB
de RPN.
MSB
de RPN
00H00HSensibilidad de inflexión de tono
7FH7FHRPN nulo
LSB
de RPN
Parámetro
Mensajes de modo de canal
2º byte3er byteMensaje
1200Todo el sonido desactivado
1210Restablecer todos los controladores
1230Todas las notas desactivadas
Todo el sonido desactivado (nº de control 120)
Estos mensajes permiten silenciar todos los sonidos
generados por las partes del instrumento. Los mensajes
de canal MIDI como Sostenimiento 1 y Sostenuto
se retienen.
Restablecer todos los controladores
(control nº 121)
Un mensaje de este tipo sirve para devolver cada
uno de los controladores siguientes a sus valores
predeterminados.
Controlador Valor predeterminado
Inflexión de tono0 (posición central)
Expresión127 (máximo)
Sostenimiento 10 (desactivado)
Sostenuto0 (desactivado)
Pedal de sordina0 (desactivado)
RPNNúmero no especificado;
Todas las notas desactivadas (control nº 123)
Este tipo de mensaje sirve para desactivar todas
las notas de cada parte. Sin embargo, si se activa
Sostenimiento 1 o Sostenuto en este momento, las
notas continuarán sonando hasta que se desactiven
estos controladores.
Modo Omni desactivado (control nº 124)
Estos mensajes tienen el mismo efecto que un mensaje
de Todas las notas desactivadas.
Modo Omni activado (nº de control 125)
Estos mensajes tienen el mismo efecto que un mensaje
de Todas las notas desactivadas.
los datos internos no cambiarán.
Cambio de programa
Los mensajes de cambio de programa MIDI sirven para
seleccionar una interpretación diferente. Además, cuando
se combinan con mensajes de selección de banco MSB
y LSB, se podrán seleccionar interpretaciones guardadas
en cualquiera de los bancos de memoria del instrumento
a través de MIDI. Podrá ver una lista de las interpretaciones
en el pdf
NOTA Los números de cambio de programa (de 0 a 127)
Lista de datos
son uno menos que el número correspondiente en
la Lista de datos (pdf). Por ejemplo, para seleccionar
el programa nº 16, debería enviar un mensaje con
el número de cambio de programa 15.
.
Inflexión de tono
Los mensajes de inflexión de tono son mensajes
continuos de controlador que permiten elevar o bajar
el tono de las notas indicadas en un valor especificado
durante una duración determinada.
Mensajes de sistema
En lugar de estar asociados a un canal específico,
los mensajes de sistema MIDI se utilizan para
la sincronización de los dispositivos y para otros
comportamientos del instrumento en su conjunto.
Mensajes exclusivos de sistema
Los mensajes MIDI exclusivos de sistema, que sirven
para realizar volcados masivos de datos y para cambiar
parámetros, contienen un número de dispositivo y pueden
actuar como si funcionaran en un solo canal MIDI. Para
el intercambio de este tipo de mensaje, es necesario
que tanto el dispositivo transmisor como el receptor
estén ajustados con el mismo número de dispositivo.
Por medio de los mensajes exclusivos de sistema,
podrá controlar prácticamente cualquier parámetro
de su piano de escenario desde otro dispositivo MIDI.
Mensajes de sistema en tiempo real
Detección activa (FEH)
La detección activa es un tipo de mensaje MIDI que sirve
para impedir que se produzcan resultados inesperados
en el caso de que un cable MIDI se desconecte
o se estropee mientras se está tocando el instrumento.
Al recibir un mensaje de detección activa, el piano de
escenario empezará a revisar el estado de los cables
MIDI conectados. Si no se reciben datos MIDI en los
300 ms siguientes, el piano de escenario deducirá
que se ha producido un problema en un cable MIDI y,
en respuesta, actuará como si se hubiera recibido un
mensaje Todas las notas desactivadas y un mensaje
Restablecer todos los controladores.
Reloj de sincronización (F8H)
Los mensajes de reloj de sincronización se transmiten
a un intervalo fijo (es decir, 24 veces por cada cuarto de
nota) para sincronizar los instrumentos MIDI conectados.
Utilice el parámetro Sync (Sincronización) de la pantalla
MIDI del área Utility (Utilidad) para especificar si el reloj
interno del instrumento o los mensajes de reloj de
sincronización recibidos a través del terminal MIDI [IN]
deberán utilizarse para la sincronización.