Cuando no use el soldador deposítelo siempre
en el soporte de seguridad.
1. Atención!
Lea detenidamente el manual de instrucciones y las normas de seguridad
adjuntas antes de poner en funcionamiento el aparato. Si incumple las
normas de seguridad corre el riesgo de sufrir importantes lesiones físicas
o incluso mortales.
El fabricante no asume ninguna responsabilidad por una utilización diferente a la descrita en el manual de instrucciones, así como por modificaciones arbitrarias.
Normas de seguridad
● Retirar todos los materiales inflamables que estén cerca del
soldador.
● Utilizar prendas de vestir de protección. Peligro de sufrir quemaduras
por la manipulación de estaño líquido.
● Mantener el soldador siempre controlado.
● No trabaje con piezas que estén bajo tensión.
2. Descripción
Sistema "Magnastat": principio de regulación
La tapa metálica fijada a la punta de soldar es el termopar de este sistema, es decir el sensor de temperatura "Magnastat". Es un componente
ferromagnético, es decir, es atraído por los imanes. El número que aparece en la tapa es el código de la regulación de la temperatura. Una vez
alcanzada esta temperatura al calentarlo, el "Magnastat" pierde repentinamente sus propiedades magnéticas. Los físicos denomiman este proceso "efecto Curie". Al descender la temperatura por debajo de la temperatura de regulación, el "Magnastat" vuelve a su estado original recuperando sus propiedades magnéticas. Este cambio de estado en el
"Magnastat" es muy estable. No sufre ningún desgaste por envejecimiento o fatiga del metal.
Los valores del "Magnastat" se transmiten al interruptor. La estructura de
éste en principio está diseñada de tal forma que un imán permanente
transmite su propio movimiento originado por el "Magnastat" hacia el
contacto a través de una barra deslizante, de forma que puede conectar
y desconectar la corriente.
Las temperaturas de conexión son:
5 = 260° C
6 = 310° C
7 = 370° C
8 = 425° C
Los factores externos únicamente pueden influir en el interruptor.
Por esta razón deberá seguir las siguientes reglas:
● El soporte del soldador no debe ser metálico (es recomendable utilizar
el soporte original de Weller).
● No someter la resistencia a un cambio de campo magnético o pasarla
cerca de objetos de hierro. De ser así podría bloquear el sistema de regulación.
Utilice únicamente puntas de soldar "Longlife" de Weller. Las puntas
de otros fabricantes pueden provocar un desgaste prematuro del
sistema.
3. Puesta en funcionamiento
Colocar el soldador en el soporte de seguridad. Retirar todos los materiales inflamables que estén cerca. Introducir el enchufe en la unidad de alimentación y fijarlo. Conectar la unidad de alimentación. Una vez transcurrido el tiempo necesario para calentarse el soldador, aplicar un poco de
estaño a la punta.
4. Avisos de error
● Al calentar la punta de soldar por primera vez aplicar estaño. Éste sirve
para eliminar las capas de óxido y otras impurezas en la punta de soldar.
Antes de comenzar a soldar, limpiar siempre la punta con la esponja
humedecida. No utilizar nunca agua para soldar que sea agresiva ni
sustancias similares. Cualquier manipulación mecánica de la punta de
soldar deterioraría la capa galvanizada reduciendo a su vez la vida útil del
utensilio.
● La resistencia cuenta con un rendimiento térmico óptimo con respecto a la punta. La elevada precisión del material de la resistencia, la bobina y el aislamiento permiten obtener este excelente rendimiento. Por esta
razón, no es aconsejable
● Agarrar la resistencia con unas tenazas o sacudirla. Para fijar con
seguridad la punta de soldar basta con apretarla a mano con la tuerca
(cuando esté fría).
● La temperatura para soldar se puede ajustar relativamente baja gracias a la excelente regulación térmica. La temperatura debe oscilar entre
300° y 380° C dependiendo del estaño y de la zona donde se vaya a soldar. Las temperaturas superiores a las indicadas permiten aparentemente reducir más los ciclos. No obstante, merman la calidad de la soldadura y reducen la vida útil de la punta de soldar y los demás componentes.
● Para soldar se debe seguir el siguiente orden "punto de soldadura estaño - punta de soldar". No aplicar nunca estaño a la punta y luego
humectar el punto de soldadura. De lo contrario "soldará en frío".
● No limpiar nunca la punta caliente con la esponja seca. Aplicar estaño
de forma regular y abundante. No colocar nunca la punta en el soporte sin
humectar.
Puntas de soldar, figuras, consejos, véase la página 24 - 28
Además de estas instrucciones consultar el manual de instrucciones de la
unidad de control.
5. Piezas suministradas
Weller “Magnastat soldador”, Manual de uso
¡Reservado el derecho a realizar modificaciones técnicas!
Encontrará los manuales de instrucciones actualizados en
www.weller-tools.com.
Español
7
Datos técnicos
TCP 12 TCP 24 / S TCP 42
Tensión: 12 V 24 V 42 V CC
(sólo tensión continua)
Potencia: 35 W 50 W 45 W
Regulación: regulación de 2 puntos con termopar según efecto Curie.