Toro 22972 Operator's Manual [es]

FormNo.3382-856RevA
ZanjadoraTRX-16,TRX-20y TRX-26
Nºdemodelo22972—Nºdeserie314000001ysuperiores Nºdemodelo22972G—Nºdeserie314000001ysuperiores Nºdemodelo22973—Nºdeserie314000001ysuperiores Nºdemodelo22973G—Nºdeserie314000001ysuperiores Nºdemodelo22974—Nºdeserie314000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
*3382-856*A
G007797
1
ndeenterrarcablesytuberíasparadiversasaplicaciones. Noestádiseñadaparacortarrocas,maderaniningúnotro materialquenoseatierra.
ADVERTENCIA
Introducción
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary mantenercorrectamentesuproducto,yparaevitarlesiones ydañosalproducto.Ustedeselresponsabledeutilizarel productodeformacorrectaysegura.
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
PELIGRO
Puedehabertendidoseléctricos,degasy/o telefónicosenterradosenlazonadetrabajo.Si seperforan,puedencausardescargaseléctricaso explosiones.
Marquelasáreasdelazonadetrabajoque contienentendidosenterrados,ynoexcaveen laszonasmarcadas.Póngaseencontactoconsu serviciodemarcadolocaloconsucompañíade electricidad/agua,etc.,paraquemarquenlanca (porejemplo,enlosEstadosUnidos,llameal811 paracontactarconelserviciodemarcadonacional).
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma canadienseICES-002.
Importante:Estemotornoestáequipadoconun silenciadorconparachispas.Esunainfraccióndela legislacióndeCalifornia(CaliforniaPublicResource CodeSection4442)lautilizaciónolaoperacióndel motorencualquierterrenodebosque,monteoterreno cubiertodehierba.Otrosestadosozonasfederales puedentenerunalegislaciónsimilar.
PuedeponerseencontactodirectamenteconToroen www.Toro.comparabuscarinformaciónsobreproductosy accesorios,paralocalizarundistribuidoropararegistrarsu producto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToro oinformaciónadicional,póngaseencontactoconun DistribuidordeServicioAutorizadooconAsistenciaal ClienteToro,ytengaamanolosnúmerosdemodeloyserie desuproducto.Figura1indicalaubicacióndelosnúmeros demodeloyserieenelproducto.Escribalosnúmerosenel espacioprovisto.
Figura1
1.Placaconlosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas precaucionesrecomendadas.
El
Man ual del pr opietario del motor
informaciónsobrelasnormasdelaU.S.Environmental ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmission ControlRegulationsobresistemasdeemisiones, mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseunmanual nuevoalfabricantedelmotor.
Esteproductocumpletodalasdirectivaseuropeasaplicables; sideseamásdetalles,consultelaDeclaracióndeConformidad (DeclarationofConformity–DOC)decadaproducto.
©2014—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
adjuntoofrece
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltarinformación. Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna atenciónespecial.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Contenido
Introducción.................................................................2
Seguridad......................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura....................................4
Presiónsonora........................................................6
Potenciasonora.......................................................6
Vibración...............................................................7
Indicadordependientes...........................................8
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................9
Montaje.......................................................................13
1Instalacióndelaespadaylacadena.........................13
2Comprobacióndelosnivelesdeaceite.....................14
3Cómocargarlabatería(modelosdearranque
eléctricosolamente)............................................14
Elproducto..................................................................14
Controles.............................................................14
Especicaciones....................................................17
Accesorios/Aperos................................................17
Operación....................................................................18
Combustiblerecomendado......................................18
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor................19
Comprobacióndelniveldeaceitehidráulico...............19
Arranqueyparadadelmotor....................................20
Cómopararlamáquina...........................................21
Cómomoverunamáquinaaveriada...........................21
Cómoexcavarzanjas...............................................21
Preparacióndelamáquinaparaeltransporte...............22
Izadodelamáquina................................................22
Consejosdeoperación............................................22
Mantenimiento.............................................................24
Calendariorecomendadodemantenimiento..................24
Procedimientospreviosalmantenimiento.....................25
Cómoretirarlacubierta...........................................25
Instalacióndelacubierta.........................................25
Cómoretirarelprotectorinferior..............................25
Instalacióndelprotectorinferior...............................26
Lubricación..............................................................26
Cómoengrasarlamáquina.......................................26
Cómoengrasarelalojamientodelazanjadora.............27
Mantenimientodelmotor...........................................28
Mantenimientodellimpiadordeaire(Modelos
22972y22973)...................................................28
Mantenimientodellimpiadordeaire(modelo
22974)...............................................................29
Mantenimientodelaceitedemotor...........................29
Mantenimientodelabujía........................................31
Mantenimientodelsistemadecombustible....................32
Drenajedeldepósitodecombustible.........................32
Cómocambiarelltrodecombustible.......................33
Mantenimientodelsistemaeléctrico.............................34
Mantenimientodelabatería(Modelos22973y
22974)...............................................................34
Cambiodelosfusibles(Modelos22973y
22974)...............................................................36
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................37
Mantenimientodelasorugas....................................37
Mantenimientodelascorreas......................................39
Cambiodelacorreadetransmisióndela
bomba...............................................................39
Mantenimientodelsistemadecontrol..........................40
Ajustedelaalineacióndelcontroldetracción..............40
Ajustedelaposicióndepuntomuertodelcontrol
detracción.........................................................42
Ajustedeldesplazamientodelcontrolde
tracción,marchahaciaadelanteavelocidad
máxima.............................................................42
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................43
Cambiodelltrohidráulico.....................................43
Cómocambiarelaceitehidráulico.............................43
Comprobacióndelosmanguitoshidráulicos...............44
Mantenimientodelazanjadora.....................................45
Cambiodelosdientesexcavadores............................45
Comprobaciónyajustedelacadenadeexcavación
ylaespada.........................................................45
Cómocambiarelpiñóndearrastre............................46
Limpieza..................................................................47
Cómolimpiarlamáquina.........................................47
Almacenamiento...........................................................47
Solucióndeproblemas...................................................49
Esquemas....................................................................51
3
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperador oelpropietariopuedecausarlesiones.Parareducir elpeligrodelesiones,cumplaestasinstruccionesde seguridadypresteatenciónsiemprealsímbolodealerta deseguridad,quesignica:
P elig r o
incumplimientodeestasinstruccionespuededarlugara lesionespersonaleseinclusolamuerte.
–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.El
Cuidado
,
Adv er tencia
Extremelasprecaucionescuandomanejegasolinay
otroscombustibles.Soninamablesysusvaporesson explosivos.
Utilicesolamenteunrecipientehomologado. –Nuncaretireeltapóndecombustibleniañada
o
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No fume.
Noañadanidrenenuncaelcombustibledentrode
unedicio.

Prácticasdeoperaciónsegura

Esteproductoescapazdeamputarmanosypies.Siga siempretodaslasinstruccionesdeseguridadconelnde evitarlesionespersonalesgraveseinclusolamuerte.
ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienenmonóxido decarbono,queesunvenenoinodoroquepuede matarle.
Nohagafuncionarelmotordentrodeunedicioo enunlugarcerrado.
Formación
LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesdeformación.
Sieloperadoroelmecániconosabenleerelidiomade estemanual,esresponsabilidaddelpropietarioexplicarles estematerial.
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsablede proporcionarformaciónalosusuarios.
Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoomantenido
porniñosoporpersonasquenohayanrecibidola formaciónadecuadaalrespecto.Lanormativalocal puedeimponerlímitessobrelaedaddeloperador.
Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsable
de,losaccidentesolesionessufridosporélmismo,opor otraspersonasobienes.
Preparación
Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosyaperos
necesariospararealizareltrabajodemaneracorrecta ysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosyaperos homologadosporelfabricante.
Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasde
seguridad,pantalónlargo,calzadodeseguridady protecciónauricular.Elpelolargoylasprendasojoyas sueltaspuedenenredarseenpiezasenmovimiento.
Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoyretire
todoslosobjetos,comoporejemplopiedras,juguetesy alambres,quepuedanserarrojadosporlamáquina.
Compruebequeloscontrolesdepresenciadeloperador,
losinterruptoresdeseguridadylosprotectoresde seguridadestáninstaladosyquefuncionancorrectamente. Noutilicelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Operación
Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugarcerrado.
Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,alejándosede
agujerosypeligrosocultos.
Asegúresedequetodaslastransmisionesestánenpunto
muertoyqueelfrenodemanoestápuestoantesde arrancarelmotor.Arranqueelmotorsólodesdela posicióndeloperador.
Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresedeconducirenladirección recomendadaenlaspendientes.Lascondicionesdel céspedpuedenafectaralaestabilidaddelamáquina.
Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcambiar
dedirecciónenlaspendientes.
Noutiliceelequiponuncasinoestáncolocados
rmementelosprotectoresdeseguridad.Asegúresede quetodoslosinterruptoresdeseguridadestánconectados yajustados,yquefuncionancorrectamente.
Nocambielosajustesdelreguladordelmotornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Antesdeabandonarelpuestodeloperadorporcualquier
razón,parelamáquinaenunterrenollano,bajelaespada, desengraneelsistemahidráulicodelazanjadoraypare elmotor.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelacadenaen
movimiento,losdientesexcavadoresyelsinfín.
Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarchaatrás
paraasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
Nollevenuncapasajeros,ymantengaalejadosaanimales
domésticosyaotraspersonas.
Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcruzar
callesyaceras.
Nooperelamáquinabajolainuenciadealcoholo
drogas.
Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
4
Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,arbustos,
árbolesuotrosobjetosquepuedandicultarlavisión.
Asegúresedequenohayaotraspersonasenlazona
antesdeponerenmarchalamáquina.Parelamáquina sialguienentraenlazona.
Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.Siemprebajelaespada,pareelmotor, pongaelfrenodeestacionamientoyretirelallaveantes deabandonarlamáquina.
Nuncamuevabruscamenteloscontroles;utilice
movimientossuavesycontinuos.
Vigileeltrácocuandoestécercadeunacalleocarretera
ocuandocruceuna.
Notoquepiezasquepuedenestarcalientesdespuésde
estarenfuncionamiento.Dejequeseenfríenantesde realizarcualquieroperacióndemantenimiento,ajusteo revisión.
Asegúresedeutilizarlamáquinaenzonasenlasqueno
hayaobstáculospróximosaloperador.Sinosemantiene aunadistanciaapropiadadeárboles,paredes,muros yotrasbarreraspuededarlugaralesionesdurantela operacióndelamáquinaenmarchaatrás,sieloperador noestáatentoaloquelerodea.Sóloutilicelaunidad enáreasenlasquehaysucienteespacioparaqueel operadormaniobreelproductoconseguridad.
Antesdeexcavar,hagaqueseseñalecualquierconducción
subterránea(gas,agua,etc.)ynoexcaveenlaszonas marcadas.
Localicelaszonaspeligrosasseñaladasenlamáquinay
losaccesoriosymantengaalejadoslospiesylasmanosde estaszonas.
Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayososeoyentruenos enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde resguardarse.
Operaciónenpendientes
Laspendientessonunadelasprincipalescausasdeaccidentes porpérdidadecontrolyvuelcos,quepuedencausarlesiones gravesolamuerte.Entodaslaspendientesycuestasse necesitateneruncuidadoespecial.
Noutilicelamáquinaencuestasopendientesconángulos
superioresalosrecomendadosenlatablasiguiente.
Modelo
22972
22973
22974
Nota:ConsultetambiénIndicadordependientes(página
8).
Laparte
delantera
cuestaarriba
15°14°19°
13°14°19°
11°11°16°
Alsubirybajarpendientes,hágaloconlaparte
delanteradelamáquinacuestaarriba.
Laparte
traseracuesta
arriba
Unlado
cuestaarriba
Retirecualquierobstáculo,comoporejemplopiedras,
ramasdeárboles,etc.,delazonadetrabajo.Estéatento abaches,surcosomontículos,puestoqueunterreno desigualpuedehacerquelamáquinavuelque.Lahierba altapuedeocultarobstáculos.
UtilicesolamenteaccesorioshomologadosporToro.
Losaccesoriospuedencambiarlaestabilidadylas característicasdeoperacióndelamáquina.Lagarantía puedequedaranuladasiseutilizanaccesoriosno autorizados.
Hagatodoslosmovimientosencuestasypendientes
deformalentaygradual.Nohagacambiosbruscosde velocidadodedirección.
Evitearrancaropararenunacuestaopendiente.Sila
máquinapierdetracción,vayalentamente,cuestaabajo, enlínearecta.
Evitegirarenpendientesycuestas.Siesimprescindible
girar,hágalolentamenteymantengaelextremomás pesadodelamáquinacuestaarriba.
Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosasotaludes.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiunaoruga pasaporelbordedeunterraplénofosa,osisesocava untalud.
Noutilicelamáquinasobrehierbamojada.Unareducción
enlatracciónpodríacausarderrapes.
Noaparquelamáquinaenunacuestaopendientesin
bajarlaespadaalsuelo,ponerelfrenodeestacionamiento ycalzarlasorugas.
Mantenimientoyalmacenamiento
Desengraneelsistemahidráulicodelazanjadora,bajela
espada,pongaelfrenodeestacionamiento,pareelmotor yretirelallave.Dejequesedetengatodomovimiento antesdeajustar,limpiaroreparar.
Limpiecualquierresiduodelacadena,losdientes,la
espada,elcabezaldezanjadora,lastransmisiones,los silenciadoresyelmotorparaayudaraprevenirincendios. Limpiecualquieraceiteocombustiblederramado.
Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
Noalmaceneelcombustiblecercadeunallama,ynolo
drenedentrodeunedicio.
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.No
permitajamásquelamáquinasearevisadaoreparadapor personalnodebidamenteformado.
Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
Desconectelabatería(modelosdearranqueeléctrico
solamente)oretireelcabledelabujíaantesdeefectuar reparaciónalguna.Desconecteprimeroelterminal negativoyluegoelpositivo.Vuelvaaconectarprimeroel terminalpositivoyluegoelnegativo.
5
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel motorestáfuncionando.
Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados. Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
Mantengaapretadoslospernosylastuercas.Mantengael
equipoenbuenascondicionesdefuncionamiento.
Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
Mantengalamáquinalibredeacumulacionesdehierba,
hojasyotrosresiduos.Limpiecualquieraceiteo combustiblederramado.Dejequeseenfríelamáquina antesdealmacenarla.
Extremelasprecaucionescuandomanejegasolinay
otroscombustibles.Soninamablesysusvaporesson explosivos.
Utilicesolamenteunrecipientehomologado. –Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No
fume. –Norepostenuncalamáquinaenunrecintocerrado. –Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibledentrodeunediciocercadeunallama
desnuda,porejemplo,cercadeuncalentadordeagua
ounacaldera. –Nollenenuncaunrecipienteconelrecipientedentro
deunvehículo,maletero,lacajadeunacamionetani
ningunaotrasuperciequenoseaelsuelo. –Mantengalaboquilladelrecipienteencontactoconel
depósitoduranteelrepostaje.
Pareeinspeccioneelequiposigolpeaunobjeto.Haga
cualquierreparaciónnecesariaantesdevolveraarrancar.
UtilicesolamentepiezasderepuestogenuinasToro
paraasegurarquesemantenganlosnivelesdecalidad originales.
Seguridaddelabatería(modelosdearranqueeléctrico
solamente):
Carguelasbateríasenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufeel
cargadorantesdeconectarloodesconectarloala
batería.Lleveropaprotectorayutiliceherramientas
aisladas. –Elácidodelabateríaesvenenosoypuedecausar
quemaduras.Eviteelcontactoconlapiel,losojosy
laropa.Protéjaselacara,losojosylaropacuando
trabajeconunabatería. –Losgasesdelabateríapuedenexplotar.Mantenga
alejadosdelabateríacigarrillos,chispasyllamas.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanaceitehidráulicoaalta presión.Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.Lasfugasde aceitehidráulicobajopresiónpuedenpenetrarenlapiely
causarlesionesquerequierenintervenciónquirúrgicaen pocashorasporuncirujanocualicado,opodríancausar gangrena.

Presiónsonora

Modelo22972
Estaunidadtieneunniveldepresiónsonoraeneloídodel operadorde89dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre (K)de1,0dBA.
Elniveldepresiónsonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO11201.
Modelo22973
Estaunidadtieneunniveldepresiónsonoraeneloídodel operadorde90dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre (K)de1,0dBA.
Elniveldepresiónsonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO11201.
Modelo22974
Estaunidadtieneunniveldepresiónsonoraeneloídodel operadorde93dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre (K)de1,0dBA.
Elniveldepresiónsonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO11201.

Potenciasonora

Modelo22972
Estaunidadtieneunniveldepotenciasonoragarantizado de107dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre(K)de 3,75dBA.
Elniveldepotenciasonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO3744.
Modelo22973
Estaunidadtieneunniveldepotenciasonoragarantizado de108dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre(K)de 3,75dBA.
Elniveldepotenciasonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO3744.
Modelo22974
Estaunidadtieneunniveldepotenciasonoragarantizado de107dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre(K)de 3,75dBA.
Elniveldepotenciasonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO3744.
6

Vibración

Modelo22972
Nivelmedidodevibraciónenlamanoderecha=2,1m/s
Nivelmedidodevibraciónenlamanoizquierda=2,0m/s
Valordeincertidumbre(K)=1,1m/s
2
Losvaloresmedidossedeterminaronmediantelos procedimientosdescritosenENISO20643.
Modelo22973
Nivelmedidodevibraciónenlamanoderecha=2,3m/s
Nivelmedidodevibraciónenlamanoizquierda=2,1m/s
Valordeincertidumbre(K)=1,1m/s
2
Losvaloresmedidossedeterminaronmediantelos procedimientosdescritosenENISO20643.
Modelo22974
Nivelmedidodevibraciónenlamanoderecha=1,8m/s
Nivelmedidodevibraciónenlamanoizquierda=2,0m/s
Valordeincertidumbre(K)=1,0m/s
2
2
2
2
2
2
2
Losvaloresmedidossedeterminaronmediantelos procedimientosdescritosenENISO20643.
7
Indicadordependientes
G011841
Figura3
Estapáginapuedecopiarseparaelusopersonal.
1.Paradeterminarlapendientemáximaenlaquepuedeutilizarlamáquinaconseguridad,consultelasecciónUsoenpendientes. UtiliceelIndicadordependientesparadeterminarelángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquina enpendientesmayoresquelasespecicadasenlasecciónUsoenpendientes.Dobleporlalíneacorrespondientea lapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(unárbol,unedicio,elpostedeunavalla,etc.
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado.
8
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
115-1230
1.Advertencia–noutiliceestamáquinaamenosquehayarecibidoformaciónensumanejo.
2.Motor–parar
3.Motor–marcha
4.Cadenadelazanjadora–marchaatrás
5.Cadenadezanjadora–haciaadelante
6.Cadenadelazanjadora–desconectada
7.Aceleradordelmotor
8.Rápido
9.Lento
10.Estárter
11.Activado/Cerrado
12.Desactivado/Abierto
13.LeaelManualdeloperadorantesdearrancarelmotor;paraarrancarelmotor,pongalapalancadecontroldelazanjadoraen posicióndeDesconectado,pongaelcontroldetracciónenPuntomuerto,pongalavelocidaddelmotorenRápidoyelestártera Activado/Cerrado,girelallavedecontactoaMarcha,yquiteelfrenodeestacionamientocuandoelmotorarranque.
14.LeaelManualdeloperadorantesdeusarlazanjadora;parausarlazanjadora,bajelaespada,muevalapalancadecontroldela zanjadoraalaBarradereferencia,tirehaciaatrásdelcontroldetracciónparadesplazarseenmarchaatrásyexcavelazanja.
9
115-1231
1.Peligrodeaplastamiento/desmembramientodetranseúntes, zanjadora–mantengaaotraspersonasaunadistancia prudencialdelamáquina;nohagafuncionarlacadenadela zanjadoraduranteeltransportedelamáquina.
2.Peligrodeexplosión,repostaje–pareelmotoryapaguetoda llamaantesderepostar.
3.Peligrodevuelco/aplastamiento–bajeelcabezalde zanjadoramientrastrabajeenpendientes.
4.Advertencia–manténgasealejadodelaspiezasen movimiento;espereaquesedetengantodaslaspiezasen movimiento.
5.Advertencia–bajelaespada,pongaelfrenode estacionamiento,pareelmotoryretirelallavedecontacto antesdeabandonarlamáquina.
6.Peligrodeexplosión;peligrodedescargaeléctrica–no utilicelamáquinacercadetendidossubterráneosdegas oelectricidad;consultealascompañíascorrespondientes antesdeexcavar.
7.Elevacióndelaespada
8.Bajarlaespada
9.Elevarlaespada
99-9952
1.Peligrodecorte,cadenaysinfín–manténgasealejadodelaspiezasenmovimientoymantengaalejadasaotraspersonas.
2.Advertencia–pareelmotoryretirelallavedecontactoantesderealizarcualquiermantenimientooreparación.
3.Peligrodeexplosióny/odescargaeléctrica–noexcaveenzonasdondehayatendidossubterráneosdegasoeléctricos.
10
115-4020
1.Giroaderecha
2.Haciaadelante
93-7814
1.Peligrodeenredamiento,correa–noseacerquealas piezasenmovimiento.
93-6686
1.Aceitehidráulico
2.LeaelManualdeloperador.
3.Marchaatrás
4.Giroaizquierda
100-4650
1.Peligrodeaplastamientodelamano–mantengaaotras personasaunadistanciaprudencialdelamáquina.
2.Peligrodeaplastamientodelpie–mantengaaotras personasaunadistanciaprudencialdelamáquina.
93-9084
1.Puntodeelevación2.Puntodeamarre
107-8495
1.Frenodeestacionamiento
117–2718
11
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga alejadodelfuegoydelas llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular; losgasesexplosivos puedencausarcegueray otraslesiones.
8.Elácidodelabatería puedecausarceguerao quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua ybusquerápidamente ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara labasura.
12
Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
Espada(sevendeporseparado)
1 2
3
Cadena(sevendeporseparado)
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
DescripciónCant.
1

Instalacióndelaespadayla cadena

Piezasnecesariasenestepaso:
1
Espada(sevendeporseparado)
1
Cadena(sevendeporseparado)
Procedimiento
Importante:Existenvariasconguracionesdeespadas
ycadenas,dediferentesdimensiones.Consulteasu DistribuidorAutorizadoparaobtenerlaespadayla cadenamásapropiadasparasusnecesidadesespecícas.
1.Pareelmotoryretirelallave.
Uso
1 1
1.Sinfín
2.Espada
3.Pernos8.Espadaenelcabezalde
4.Arandeladoble9.Piñóndearrastre
5.Tuercas
Instalelaespadaylacadena.
Compruebelosnivelesdelosuidos.
Carguelabatería.
Figura4
6.Pernodeajuste
7.Contratuerca
transmisión
2.Retireelperno,las2arandelascurvasylatuercaque sujetanelsinfínparaescombros,yretireelsinfín
Figura4).
(
Nota:Guardelosherrajesparasuusofuturo.
3.Retirelos2pernos,lastuercasylasarandelasdoblesde losladosdelaespada(Figura4).
4.Aojeelpernodeajusteylacontratuerca(Figura4).
5.Deslicelaespadasobreelbrazodelcabezalde transmisión.
6.Instalelos2pernos,lastuercasylasarandelasdobles retiradosenelpaso3atravésdelaespadayelbrazo, peronolosapriete.
7.Silacadenanoestámontada,conecteloseslabones introduciendoelpasadorsuministradoatravésde loseslabones,asimplepresiónoconlaayudadeun martillo.
Importante:Paranodoblarloseslabonesde lacadena,coloqueunosbloquesdebajodelos eslabonesyentrelosmismossiesnecesario utilizarunmartilloparaintroducirelpasador.
13
8.Sujeteelpasadorconlachavetasuministradaconla
G007801
5
6
783
4
1
2
cadena.
9.Paselacadenadeexcavaciónporencimadelejemotor delsinfínysobreelpiñóndearrastre,asegurándosede quelosdientesestánorientadoshaciaadelanteenel tramosuperior.
10.Coloqueeltramosuperiordelacadenaenlaespadade lazanjadora,ydespuéspaselacadenaalrededordel rodillosituadoenelextremodelaespada.
11.Enrosqueelpernodeajusteenlaespadayapriételo hastaquequedeunaholgurade3,8–6,3cmeneltramo inferiordelacadena.
Elproducto
12.Enrosquelacontratuercasobreelpernodeajustey apriételarmementecontralaespada.
13.Aprietelos2pernosylastuercasquejanlaespada a183–223Nm.
14.Instaleelsinfínusandoelperno,las2arandelascurvas ylatuercaqueretiróanteriormente.
15.Aprieteelpernoylatuercaa102Nm.
2

Comprobacióndelosniveles deaceite

Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Antesdearrancarelmotorporprimeravez,compruebelos nivelesdelaceitedelmotorydeaceitehidráulico;consulte Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor(página19)y Comprobacióndelniveldeaceitehidráulico(página19)para obtenermásinformación.
Figura5
1.Panelde control
2.Motor
3.Sinfín
4.Protector dela cadena
5.Cadena8.Cabezal
6.Dientes excava­dores
7.Espada10.Placade
dela zanjadora
9.Oruga
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura6)antesde ponerenmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
seguridad en marcha atrás
3
Cómocargarlabatería (modelosdearranqueeléctrico solamente)
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Carguelabatería;consulteCómocargarlabatería(página36) paraobtenermásinformación.
Figura6
1.Controldetracción
2.Palancadeelevaciónde laespada
3.Palancadecontroldela zanjadora
4.Barradereferencia8.Contadordehoras
5.Palancadelacelerador
6.Palancadelestárter
7.Llavedecontacto
Llavedecontacto,Modelo22972
Lallavedecontactotiene2posiciones:Desconectadoy Marcha.
14
Paraarrancarelmotor,girelallavealaposicióndeMarcha, luegotiredelarrancadordelmotor.
Parapararelmotor,girelallavealaposicióndeParada.
Llavedecontacto,modelosde arranqueeléctrico
Lallavedecontactotienetresposiciones:Parada,Marchay Arranque.
Paraarrancarelmotor,girelallavealaposicióndeArranque. Sueltelallavecuandoelmotorarranqueysedesplazará automáticamentealaposicióndeMarcha.
Parapararelmotor,girelallavealaposicióndeParada.
Controldetracción
Figura7
1.Barradereferencia(nosemueve,ofreciendounpuntode referenciayunabarrajaparaagarrarmientrasutilizala unidaddetracción)
2.Controldetracción(sedesplazaparacontrolarlamáquina)
Palancadelacelerador
Muevaelcontrolhaciaadelanteparaaumentarlavelocidad delmotor,yhaciaatrásparareducirlavelocidad.
Palancadelestárter
Sielmotorestáfrío,muevalapalancahaciaadelanteantesde arrancar.Despuésdequeelmotorarranque,reguleelestárter paraqueelmotorsigafuncionandosuavemente.Tanpronto comoseaposible,muevalapalancadelestárterhaciaatrás hastaquehagatope.
Nota:Sielmotorestácaliente,noseránecesariousarel estárter,osólomuypoco.
Contadordehoras
Cuandoelmotorestáparado,elcontadordehorasmuestrael númerodehorasdeoperaciónregistradasenlamáquina.
Barradereferencia
Alconducirlamáquina,utilicelabarradereferenciacomo manillarypuntodeapoyoparacontrolarelcontrolde tracciónylapalancadecontroldelazanjadora.Paraasegurar unaoperaciónsuaveycontrolada,noquitelasdosmanosde labarradereferenciamientrasutilizalamáquina.
Paradesplazarsehaciaadelante,muevaelcontrolde
tracciónhaciaadelante(Figura8).
Figura8
Paradesplazarsehaciaatrás,muevaelcontroldetracción
haciaatrás(Figura9).Mientrasconduzcaenmarcha
atrás,mirehaciaatrásparaasegurarsedequeel caminoestádespejado,ymantengaambasmanosen labarradereferencia(Figura7).
Figura9
Paragiraraladerecha,gireelcontroldetracciónenel
sentidodelasagujasdelreloj(Figura10).
15
G008131
Figura10
G008132
Paragiraralaizquierda,gireelcontroldetracciónenel
sentidocontrarioalasagujasdelreloj(Figura11).
Figura11
haciaadelante.Estoayudaaasegurarquenadiepueda bajaraccidentalmentelaespadadurantelasoperacionesde mantenimiento.Bloqueelaespadasiemprequenecesite detenerlamáquinaconlaespadaelevada.
Paraponerelbloqueo,tiredelmismohaciaarribahastaque salgadeloriciodelpaneldecontrol,ygíreloaladerecha pordelantedelapalancadeelevacióndelaespada,luego empújelohaciaabajohastaquequedebloqueado(
Figura13).
Paradetenerse,suelteelcontroldetracción(Figura7).
Nota:Cuantomásmuevaelcontroldetracciónencualquier sentido,másrápidosemoverálamáquinaendichadirección.
Palancadeelevacióndelaespada
Parabajarlaespada,muevalapalancalentamentehacia adelante(Figura12).
Paraelevarlaespada,muevalentamentelapalancahaciaatrás (Figura12).
Figura13
1.Palancadeelevaciónde laespada
2.Bloqueodeelevaciónde laespada
Palancadecontroldelazanjadora
Paraexcavarconlazanjadora,girelapalancahaciaatrásy presiónelahaciaabajo,hacialabarradereferencia(Figura 14,número1).
Paraponerlazanjadoraenmarchaatrás,girelapalancahacia atrásyluegomuévalahacialaizquierda,alaranurasuperior (Figura14,número2).
Sisueltalapalanca,volveráautomáticamentealaposiciónde puntomuerto(Figura14,número3),deteniendolacadena.
Figura12
1.Bajarlaespada2.Elevarlaespada
Bloqueodeelevacióndelaespada
Elbloqueodeelevacióndelaespadasujetalapalancade elevacióndelaespadademaneraquenosepuedamover
16
G007804
1
Peso(modelo22972)*
499kg
Figura14
1.Haciaadelante3.Puntomuerto
2.Marchaatrás
Palancadelfrenodeestacionamiento
Paraponerelfrenodeestacionamiento,tiredelapalanca
delfrenohaciaatrásyhaciaarriba(Figura15).
Paraquitarelfreno,tiredelapalancahaciaatrásyluego
haciaabajo(
Figura15).
Peso(modelo22973)*
Peso(modelo22974)*
*Unaespadade91,4cmconcadenaañadiráunos27kgalpesoindicado.

Accesorios/Aperos

Estádisponibleunaseleccióndeaccesoriosyaperos homologadosporToroquesepuedenutilizarconlamáquina andepotenciaryaumentarsusprestaciones.Póngase encontactoconsuServicioTécnicoAutorizadoovisite www.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslosaccesorios yaperoshomologados.
538kg
578kg
Figura15
1.Palancadelfrenodeestacionamiento(frenoquitado)
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesyeldiseñoestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchura86cm
Longitud,conespadade 61cm
Longitud,conespadade 91,4cm
Longitud,conespadade 122cm(modelo22974 solamente)
Altura117cm
209,5cm
235cm
282,5cm
17
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Importante:Antesdeluso,compruebeelnivelde gasolinaydeaceite,yretirecualquierresiduodela máquina.Asegúresetambiéndequenohayotras personasoresiduosenlazona.Ustedtambiéndebe conoceryhaberseñaladolaposicióndecualquier conducciónsubterránea.

Combustiblerecomendado

Paraobtenerlosmejoresresultados,utilicesolamente
gasolinafresca(compradahacemenosde30días), sinplomo,de87omásoctanos(métododecálculo (R+M)/2).
Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhastael
10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE(étermetil tert-butílico)porvolumen.EletanolyelMTBEnosonlo mismo.Noestáautorizadoelusodegasolinaconel15% deetanol(E15)porvolumen.Noutilicenuncagasolina quecontengamásdel10%deetanolporvolumen,como porejemplolaE15(contieneel15%deetanol),laE20 (contieneel20%deetanol)olaE85(contieneel85%de etanol).Elusodegasolinanoautorizadapuedecausar problemasderendimientoodañosenelmotorque puedennoestarcubiertosbajolagarantía.
Noutilicegasolinaquecontengametanol.
Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible duranteelinviernoamenosquehayaañadidoun estabilizador.
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes extremadamenteinamableyaltamente explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior, enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie lagasolinaderramada.
Nollenenuncaeldepósitodecombustible dentrodeunremolquecerrado.
Nollenecompletamenteeldepósitode combustible.Añadagasolinaaldepósitode combustiblehastaqueelnivelestéentre6y 13mmpordebajodelaparteinferiordelcuello dellenado.Esteespaciovacíoeneldepósito permitiráladilatacióndelagasolina.
Nofumenuncamientrasmanejelagasolina,y manténgasealejadodellamasdesnudasode lugaresdondeunachispapudierainamarlos vaporesdegasolina.
Almacenelagasolinaenunrecipiente homologadoymanténgalafueradelalcancede losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás de30díasdeconsumonormal.
Noutilicelamáquinaamenosqueesté instaladounsistemacompletodeescapeen buenascondicionesdefuncionamiento.
Noañadaaceitealagasolina.
18
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje, puedetenerlugarunadescargadeelectricidad estática,produciendounachispaquepuede prenderlosvaporesdelagasolina.Unincendioo unaexplosiónprovocadosporlagasolinapuede causarlequemadurasaustedyaotraspersonasasí comodañosmateriales.
Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
Nollenelosrecipientesdegasolinadentro deunvehículo,camiónoremolqueyaque lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico delinteriordelosremolquespodríanaislar elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga estática.
Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas delequiposobreelsuelo.
Siestonoesposible,reposteelequiposobreel camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil, envezdeusarunsurtidordegasolina.
Siesimprescindibleelusodeunsurtidor, mantengalaboquillaencontactoconelborde deldepósitodecombustibleolaaberturadel recipienteentodomomentohastaquetermine derepostar.
Figura16
1.Oriciodellenadode aceite
2.Varilladeaceite
4.Retirelavarilladeaceiteylimpieelextremo(Figura16).
5.Introduzcalavarillaafondoeneltubodelavarillasin enroscarlaenelcuellodellenado(
6.Retirelavarillayobserveelextremo.Elniveldeaceite debeestarentrelasmarcasAdd(Añadir)yFull(Lleno) (Figura16).
7.SielniveldeaceiteestápordebajodelamarcaAddde lavarilla,añadaaceite10W30poreloriciodellenado, comprobandoelnivelfrecuentementeconlavarilla, hastaqueelaceitelleguealamarcaFull.
8.Vuelvaacolocarlavarilla.
3.MarcaFull(Lleno)
4.MarcaAdd(Añadir)
Figura16).
Comprobacióndelnivelde

Comprobacióndelnivelde aceitedelmotor

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,baje laespadaypareelmotor.
2.Retirelallaveydejequeelmotorseenfríe.
3.Limpiealrededordelavarilladeaceite(Figura16).
aceitehidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada25horas
Capacidaddeldepósitohidráulico:23litros
ConsultelasespecicacionesdelaceitehidráulicoenCómo cambiarelaceitehidráulico(página43).
1.Aparquelamáquinaenunasupercieniveladaybaje laespada.
2.Pareelmotor,retirelallaveydejequeelmotorse enfríe.
3.Mirelaburbujadevidriodelladoderechodela máquina.Sinoveaceitehidráulicoenlaburbuja, continúeconesteprocedimientoparaañadiraceite.
19
G007808
1
Figura17
G007809
1
2
3
1.Burbujadecomprobacióndelaceitehidráulico
Figura19
1.Palancadelacelerador3.Llave
2.Palancadelestárter
4.Retirelacubierta;consulteCómoretirarlacubierta (página25).
5.Limpielazonaalrededordelcuellodellenadodel depósitodeaceitehidráulico,yretireeltapónyelltro delcuellodellenadousandounallavedetubo(Figura
18).
Figura18
1.T apóndelcuellode llenado
2.Filtrodeaceitehidráulico
2.MuevalapalancadelestárteralaposicióndeAbierto (Figura19).
Nota:Sielmotorestácaliente,puedenosernecesario usarelestárter.
3.Arranqueelmotorsiguiendolasinstruccionesque correspondenasumodelo:
Modelo22972:girelallavealaposicióndeMarcha,
luegotiredelarrancadorsituadoencimadelmotor.
Modelodearranqueeléctrico:girelallaveala
posicióndeMarcha(Figura19).Cuandoelmotor arranque,sueltelallave.
Importante:Noactiveelmotordearranque durantemásde10segundoscadavez.Siel motornoarranca,dejequeseenfríedurante 30segundosentreintentos.Sinosesiguen estasinstrucciones,puedequemarseelmotor dearranque.
4.MuevalapalancadelestárteralaposicióndeCerrado (Figura19).Sielmotorsecalaofuncionadeforma irregular,activeelestárterotravezhastaqueelmotor secaliente.
6.Sielnivelesbajo,añadaaceitehastaqueseveaenla burbujadevidrio.
7.Coloqueeltapónyelltroenelcuellodellenadoy aprieteelpernodeltapóna13–15,5Nm.
5.Muevalapalancadelaceleradoralaposicióndeseada (Figura19).
Importante:Sielmotorfuncionaaaltavelocidad cuandoelsistemahidráulicoestáfrío(porejemplo, cuandolatemperaturadelaireambienteesde cercade0gradosomenos),puedenproducirse

Arranqueyparadadelmotor

dañosenelsistemahidráulico.Alarrancarel motorencondicionesdemuchofrío,dejeque
Cómoarrancarelmotor
1.Muevalapalancadelaceleradoraunpuntointermedio entrelasposicionesLentoyRápido(Figura19).
funcioneenunaposiciónintermediadurante2a 5minutosantesdemoverelaceleradorarápido (conejo).
Nota:Silatemperaturaexteriorestápordebajode 0°C,almacenelamáquinaenungarajeparamantenerla calienteyfacilitarelarranque.
20
Cómopararelmotor
G007816
1
1.Pareelmotor.
1.MuevalapalancadelaceleradoralaposicióndeLento (Figura19).
2.Bajelaespada(Figura20).
Figura20
2.Retireelprotectorinferior.
3.Usandounallaveinglesa,girelasválvulasderemolcado delasbombashidráulicasdosvueltasenelsentido contrarioalasagujasdelreloj(
Figura21
1.Válvulasderemolcado
4.Instaleelprotectorinferioryremolquelamáquina segúnseanecesario.
Figura21).
3.GirelallaveaDesconectado(Figura19).
Nota:Sielmotorhaestadotrabajandoduroosi estámuycaliente,déjelofuncionarenralentídurante unminutoantesdegirarlallavedecontactoa Desconectado.Estoayudaaenfriarelmotorantesde pararlo.Enunaemergencia,sepuedepararelmotor inmediatamente.
4.Retirelallave.

Cómopararlamáquina

Parapararlamáquina,suelteelcontroldetracción,pongael aceleradorenLento(tortuga),bajelaespadaalsueloypareel motor.Pongaelfrenodeestacionamientoyretirelallave.
CUIDADO
Unniñouotrapersonanopreparadapodríaintentar ponerenmarchalamáquinaylesionarse.
Retirelallavedecontactosiemprequedejela máquinadesatendida,aunqueseaporpocos segundos.

Cómomoverunamáquina averiada

Importante:Noremolquenitiredelamáquinasin
antesabrirlasválvulasderemolcado,osedañaráel sistemahidráulico.
5.Cuandolamáquinahayasidoreparada,cierrelas válvulasderemolcadoantesdeusarla.

Cómoexcavarzanjas

1.Arranqueelmotor,elevelaespada,pongalapalanca delaceleradorenlaposicióndeRápidoydesplacela máquinaalazonaenlaquevaaexcavar.
2.Tiredelapalancadecontrolhacialabarradereferencia paraponerenmarchalazanjadora.
3.Lentamente,bajelaespadaylacadenahastaque penetrenenelsuelo.
Nota:Paraobtenerlaprofundidadmáxima,esposible quetengaqueintroducirlaespadaenelsuelolo máximoposibleconlacadenaenmarcha.Luego,pare lacadenaybajelaespadadeltodo.Vuelvaaponeren marchalacadenaysigatrabajando.
4.Unavezquelaespadadelazanjadoraestéenelsuelo, formandounángulode45a60grados,desplacela zanjadoralentamentehaciaatrásparairabriendola zanja.
Nota:Sisedesplazademasiadodeprisa,la zanjadorasecalará.Sisecala,levántelaligeramente, conduzcalentamentehaciaadelante,oinvierta momentáneamenteladireccióndelacadena.
5.Cuandotermine,elevelaespadayretíreladelazanja, luegoparelazanjadora.
21
Preparacióndelamáquina
1
G007818
1
G020996
paraeltransporte
Paratransportarlamáquinaenunremolque,utilicesiempreel procedimientosiguiente:
Importante:Nopongaenmarchaniconduzcala máquinaenlavíapública.
1.Pareelmotor.
2.Bajelaespada.
3.Sujetelamáquinaalremolqueconcadenasocorreas usandolospuntosdeamarre/izadosituadosenlaparte delanteraytraseradelamáquina(
23).Consulteenlanormativalocallosrequisitos aplicablesalremolqueyalsistemadeamarre.
Figura22yFigura
Comiencesiempreaabrirlaszanjasusandolamenor
velocidaddeavanceposible.Silascondicioneslo permiten,aumentelavelocidad.Sisereducelavelocidad delacadena,disminuyalavelocidadsobreelterrenopara mantenerlacadenaenmovimientoavelocidadmáxima. Nohagapatinarlasorugasmientrasexcava.
Alabrirzanjas,utilicesiemprelaposiciónmáximadel
acelerador(velocidadmáximadelmotor).
Abrasiemprelazanjahaciaatrás(esdecir,marchaatrás).
Paraobtenerlosmejoresresultados,excaveconlacadena
aunángulode45°–60°.
Podráabrirlaszanjasmásrápidamentecontrolandola
profundidadconajustesperiódicosdelaespada.
Silazanjadoraseatascaenelsuelo,inviertaelsentido
deavancedelacadena.Encuantolacadenaestésuelta, inviertaotravezelsentidodeavancedelacadenay continúeabriendolazanja.
Siustednecesitaquelazanjaquedemáslimpiadeloque
esposibleconlazanjadora,puedecomprarunrascador asudistribuidor.Elrascadorsemontaenelcabezalde lazanjadorayvarascandoylimpiandolazanjamientras seexcava.
1.Puntodeamarredelantero
1.Puntosdeamarretraseros
Figura22
Figura23
Paramejorarlacalidaddelaszanjasdemenosde61cm
deprofundidad,utiliceunaespadade61cm.
Silavelocidaddeelevacióndelamáquinaesdemasiado
lentaodemasiadorápida,ajusteelpernoindicadoen Figura24.
Figura24
1.Pernodeajustedelavelocidaddeelevación

Izadodelamáquina

Puedeizarlamáquinausandolospuntosdeamarre/izado (Figura22yFigura23).
Consejosdeoperación
Paraevitardañosenelequipo,antesdeabrirlazanja
limpielazonadebasuras,ramasypiedras.
Utilicelacadenaapropiadaalascondicionesdelsuelo,
segúnseindicaenlatablasiguiente:
22
TipodesueloTipodecadena
Arenoso
Margaarenosa/marga/arcilla margosa
Arcillahúmedaypegajosa
Suelosduros:arcillasecay tierracompactada
Suelorocoso/gravillaCadenapararoca
recomendado
Cadenaparatierra(congurar condientesadicionales paramayorvelocidadde excavación;consulteasu ServicioTécnicoAutorizado)
Cadenaparatierra
Cadenaparatierra
Cadenacombinada
23
Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada40horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Engraselamáquina(Engráselosinmediatamentedespuésdecadalavado.)
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebelacondicióndelasorugasylímpielas.
•Compruebelacondicióndelosdientesycambiecualquieraqueestédesgastadoo dañado.
•Eliminecualquierresiduodelamáquina.
•Compruebequenohaycierressueltos.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Limpieelelementodegomaespumadellimpiadordeaire.
•Compruebeelelectrolitodelabatería.
•Compruebequelacadenaestácorrectamentetensadayquenoestáexcesivamente desgastada.
•Engraseelalojamientodelazanjadora.
•Compruebeelelementodepapeldellimpiadordeaire.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebelasbujías.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebequelostubosymanguitoshidráulicosnotienenfugas,quenoestán doblados,quelossoportesnoestánsueltos,yquenohaydesgaste,elementos sueltos,odeteriorocausadoporagentesquímicos;hagalasreparacionesque seannecesarias.
Cada200horas
Cada250horas
Cada400horas
Cada1500horas
Cadaañooantesdel
almacenamiento
Importante:Consulteenel
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire.
•Cambieelltrodeaceite.
•Cambieelltrodecombustible.
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelltrodeaireprimarioycompruebelacondicióndelltrodeseguridad (modelo22974)
•Compruebeyengraselasruedasderodaje.
•Cambieelaceitehidráulico.
•Cambietodoslosmanguitoshidráulicosmóviles.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebeyajustelatensióndelacadena.
•Retoquelapinturadañada
Man ual del operador del motor
procedimientosadicionalesdemantenimiento.
24
CUIDADO
g015379
1
2
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedelinterruptordeencendidoydesconecteelcabledelabujíaantesderealizarcualquier operacióndemantenimiento.Aparteelcableparaevitarsucontactoaccidentalconlabujía.
Procedimientosprevios almantenimiento
Antesdeabrircualquiercubierta,pareelmotor,retirelallave ydejequeelmotorseenfríe.
Importante:Lasjacionesdelascubiertasdeesta máquinaestándiseñadasparaquequedensujetasa lacubiertadespuésderetirarseésta.Aojetodaslas jacionesdecadacubiertaunascuantasvueltashasta quelacubiertaestésueltaperoaúnsujeta,luegovuelva aaojarlashastaquelacubiertaquedelibre.Estoevita laposibilidadderetiraraccidentalmentelospernosde losretenedores.
Figura25

Cómoretirarlacubierta

1.Bajelaespada,pareelmotoryretirelallave.
ADVERTENCIA
Debajodelacubiertahayunacorreaque estáenmovimientocuandoelmotorestáen marcha,ypuedeatraparlosdedos,lasmanos, elpelosueltoylaropa,causandograves lesiones,amputacionesoinclusolamuerte.
Siemprepareelmotoryespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimiento antesderetirarlacubierta.
2.Aojeelpernodepartetraseradelacubierta.
3.Aojesecuencialmentelos3pernosquesujetanla cubiertaalbastidorhastaquelacubiertaquedesuelta
Figura25).
(
1.T apa2.Pernos
4.Tirehaciaarribadelapartetraseradelacubiertahasta queestélibredelmotor,yluegosepáreladelascabezas delospernosyretíreladelamáquina.

Instalacióndelacubierta

1.Bajelaespada,pareelmotoryretirelallave.
2.Coloquelacubiertaensusitioysujételaconlos3 pernosqueretiróanteriormente(Figura25).

Cómoretirarelprotector inferior

1.Bajelaespada,pareelmotoryretirelallave.
2.Aojesecuencialmentelos2pernosquesujetanel protectorinferiorhastaqueeldeectorquedelibre (Figura26).
Figura26
1.Protectorinferior
25
2.Pernos
3.Tiredelprotectorpararetirarladelamáquina.
Lubricación

Instalacióndelprotector inferior

1.Bajelaespada,pareelmotoryretirelallave.
2.Coloqueelprotectorinferiorenlamáquinademanera quedescansesobrelas4pestañas(
Nota:Puedesernecesariolevantarlacubierta paraasegurarsedequedescansasobrelaspestañas delanteras.
3.Sujeteelprotectorconlospernosqueaojó anteriormente.
Figura26).

Cómoengrasarlamáquina

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente(Engráselosinmediatamente despuésdecadalavado.)
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral.
1.Bajelaespadaypareelmotor.Retirelallave.
2.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
3.Conecteunapistoladeengrasaracadapuntode engrase(Figura27aFigura30).
4.Bombeegrasahastaqueempiecearezumargrasade loscojinetes(3aplicacionesaproximadamente)
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Figura27
Figura28
26

Cómoengrasarelalojamiento delazanjadora

Figura29
Figura31
3.Bombeegrasaenelacoplamientohastaquesalgagrasa delaválvuladegrasasituadajuntoalacoplamiento.
4.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Figura30
Intervalodemantenimiento:Cada40horas
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral.
1.Bajelaespadaypareelmotor.Retirelallave.
2.Limpieelpuntodeengrasedelalojamientodela zanjadoraconuntrapoyconecteunapistolade engrasar(
Figura31).
27
Mantenimientodelmotor
Mantenimientodellimpiador deaire(Modelos22972y
22973)
Intervalodemantenimiento:Cada25horas—Limpieel
elementodegomaespumadellimpiador deaire.
Cada50horas—Compruebeelelementodepapeldel limpiadordeaire.
Cada200horas/Cadaaño(loqueocurra primero)—Cambieelelementodepapeldellimpiador deaire.
Figura32
Inspeccioneloselementosdegomaespumaydepapel,y cámbielossiestándañadosoexcesivamentesucios.
Nota:Reviseellimpiadordeaireconmayorfrecuencia(cada pocashoras)sielentornodetrabajotienemuchopolvoo arena.
Importante:Noapliqueaceitealoselementosde gomaespumaodepapel.
Cómoretirarloselementosde gomaespumaypapel
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Limpiealrededordellimpiadordeairedeformaquela suciedadnopenetreenelmotorycausedaños(Figura
32).
4.Desenrosquelospomosdelacubiertayretirela cubiertadellimpiadordeaire(Figura32).
5.Desatornillelaabrazaderayretireelconjuntodel limpiadordeaire(Figura32).
6.Retirecuidadosamenteelltrodegomaespumadel ltrodepapel(Figura32).
1.T apa3.Elementodepapel
2.Abrazadera4.Elementode gomaespuma
Limpiezadelelementodegomaespuma dellimpiadordeaire
1.Laveelltrodegomaespumaconjabónlíquidoyagua templada.Cuandoelltroestélimpio,enjuáguelobien.
2.Sequeelelementoapretándoloconunpañolimpio.
Importante:Sustituyaelelementode gomaespumasiestárotoodesgastado.
Mantenimientodelelementodepapel dellimpiadordeaire
1.Limpieelelementodepapelgolpeándolosuavemente paraeliminarelpolvo.Siestámuysucio,cambieel elementodepapelporunonuevo(Figura32).
2.Inspeccioneelltroporsiestuvieraroto,tuvierauna películaaceitosaolajuntadegomaestuvieradañada.
3.Cambieelelementodepapelsiestádañado.
Nolimpieelltrodepapel.Cámbielodespuésde200horas defuncionamiento(Figura32).Compruebequeelltrono estároto,quenotieneunapelículaaceitosayquelajuntade gomanoestádañada.Cámbielosiestádañado.
Cómoinstalarloselementosde gomaespumaypapel
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueestéinstaladoel conjuntocompletodellimpiadordeaire,conelementos degomaespumaypapel.
1.Deslicecuidadosamenteelltrodegomaespumasobre elltrodepapel(Figura32).
28
2.Coloqueelconjuntodellimpiadordeairesobresu
G011475
1
2
3
4
5
baseosobrelamangueraysujételoconlaabrazadera (Figura32).
3.Coloqueensuposiciónlacubiertadellimpiadordeaire yaprietelospomosdelacubierta(Figura32).
Importante:Nointentelimpiarelltroprimario.
2.Compruebelacondicióndelltrodeseguridadsin retirarlo.Siestásucioodañado,cámbielo.
Importante:Nointentenuncalimpiarelltro deseguridad.

Mantenimientodellimpiador deaire(modelo22974)

Intervalodemantenimiento:Cada250horas
Mantenimientodelatapaylacarcasa dellimpiadordeaire
1.Pareelmotoryretirelallave.
2.Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireporsi hubieradañosquepudierancausarunafugadeaire. Compruebetodoelsistemadeadmisiónenbuscade fugas,dañosoabrazaderassueltas.Sustituyaorepare cualquiercomponentedañado.
3.Abraloscierresdellimpiadordeaireytiredelatapa dellimpiadordeaireparasepararladelacarcasadel limpiadordeaire(Figura33).
Importante:Noretiretodavíalosltrosdeaire.
3.Inspeccionelosltrosnuevosmirandodentrodelos mismosmientrasdirigeunaluzpotentealexteriordel ltro.Cualquieragujerodelltroapareceráenformade puntoluminoso.Inspeccioneelltroporsiestuviera roto,tuvieraunapelículaaceitosaolajuntadegoma estuvieradañada.Sielltroestádañado,nolouse.
4.Sivaacambiarelltrodeseguridad,deslice cuidadosamenteelltronuevoenlacarcasadelltro (
Figura33).
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados ambosltrosdeaireylatapa.
5.Deslicecuidadosamenteelltroprimarioporencima delltrodeseguridad(Figura33).Asegúresedeque estábienasentadoempujandosobreelbordeexterior delltromientrasloinstala.
Importante:Noempujesobrelazonablanda interiordelltro.
6.Instalelatapadellimpiadordeaireconeltapón antipolvoorientadosegúnsemuestraenFigura33,y cierrelosenganches.
Figura33
1.Carcasadelltrodeaire
2.Filtrodeseguridad5.T apónguardapolvo
3.Filtroprimario
4.Aprietelosladosdeltapónantipolvoparaabrirlo,y golpéeloparavaciarlodepolvo.
5.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeairecon airecomprimido.
4.T apadellimpiadordeaire
Cómocambiarlosltros
1.Extraigaconcuidadoelltroprimariodelacarcasadel limpiadordeaire(Figura33).Evitegolpearelltro contraelladodelacarcasa.

Mantenimientodelaceitede motor

Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras8
horas—Cambieelaceitedelmotor.
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Compruebeel niveldeaceitedelmotor.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor. Cada200horas—Cambieelltrodeaceite.
Nota:Cambieelaceiteconmásfrecuenciaencondiciones defuncionamientodemuchopolvooarena.
Tipodeaceite:Aceitedetergente(servicioAPISF,SG, SHoSJ)
Capacidaddelcárter:1,7litrosconelltroretirado; 1,5litrossinretirarelltro.
Viscosidad:Consultelasiguientetabla(Figura34).
29
Cómocambiarelaceite
g015380
1
2
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante 5minutos.Deestaforma,elaceitesecalentaráyserá másfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraqueelladodedrenaje estéligeramentemásbajoqueelladoopuestopara asegurarqueelaceitesedrenecompletamente.
3.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
Figura34
Vericacióndelniveldeaceitedel motor
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
4.Limpiealrededordelavarilladeaceite( impedirquecaigasuciedadporeloriciodellenadoy causedañosenelmotor.
Figura35)para
5.Coloqueunrecipientedebajodeltubodevaciado.
Nota:Girelaválvuladevaciadoparaquesedrene elaceite(Figura36).
Figura36
1.Válvuladevaciadode aceite
2.Tubodevaciadodelaceite
6.Cuandoelaceitesehayadrenadocompletamente, cierrelaválvuladevaciado.
Figura35
1.Varilladeaceite2.Tubodellenado
5.Desenrosquelavarilladeaceiteylimpieelextremo (
Figura35).
6.Deslicelavarillaafondoeneltubodellenado,perono laenrosqueeneltubo(Figura35).
7.Retirelavarillayobserveelextremo.Sielnivelde aceiteesbajo,viertalentamentesólolacantidadde aceitesucienteparaqueelnivellleguealamarcaFull.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárterde aceiteyaquepodríadañarseelmotoralponerse enmarcha.
7.Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje.
8.Viertalentamenteun80%aproximadamentedela cantidadespecicadadeaceiteporeltubodellenado (Figura35).
9.Compruebeelniveldeaceite;consulte delniveldeaceitedelmotor(página19).
10.Añadalentamenteelaceiteadicionalhastaquellegue alamarcaFull.
Cómocambiarelltrodeaceite
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómocambiarel aceite(página30).
2.Retireelltrodeaceiteusado(
30
Figura37).
Comprobación
Figura37
1
1.Filtrodeaceite2.Adaptador
3.Apliqueunacapanadeaceitenuevoalajuntade gomadelltronuevo(Figura37).
4.Instaleelltroderepuestoeneladaptadordeltro; gireelltroenelsentidodelasagujasdelrelojhasta quelajuntadegomaentreencontactoconeladaptador delltro,luegoaprieteelltrotrescuartosdevuelta más(Figura37).
5.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceitenuevo; consulte
Mantenimientodelaceitedemotor(página
29).
6.Hagafuncionarelmotorduranteunos3minutos,pare elmotorycompruebequenohayafugasdeaceite alrededordelltrodeaceiteylaválvuladevaciado.
7.Compruebeelniveldeaceitedelmotoryañadamás aceitesiesnecesario.
8.Limpiecualquieraceitederramado.

Mantenimientodelabujía

Figura38
1.Cabledelabujía/bujía
4.Limpiealrededordelabujíaparaevitarqueentre suciedadenelmotorypuedacausardaños.
Nota:Elprotectortérmicopuedeestorbarenellado derecho;retírelosiesnecesarioyvuelvaacolocarlo cuandotermine.
5.Retirelabujíaylaarandelametálica.
Inspeccióndelabujía
1.Mirelapartecentraldelabujía(Figura39).Sise observauncolorgrisomarrónclaroenelaislante,el motorestáfuncionandocorrectamente.Sielaislante aparecedecolornegro,signicaqueellimpiadorde aireestásucio.
2.Siesnecesario,limpielabujíaconuncepillodealambre paraeliminardepósitosdehollín.
Intervalodemantenimiento:Cada100horas—Compruebe
lasbujías.
Asegúresedequeladistanciaentreloselectrodoscentraly lateralescorrectaantesdeinstalarlabujía.Utiliceunallave parabujíasparadesmontareinstalarlabujíayunagalgade espesores/herramientadeseparacióndeelectrodospara comprobaryajustarladistanciaentrelosmismos.Instale unabujíanuevasiesnecesario.
Tipo:NGKBPR4Esoequivalente;Distanciaentre electrodos:0,75mm
Desmontajedelabujía
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Desconecteelcabledelabujía(
Figura38).
Figura39
1.Aislantedelelectrodo central
2.Electrodolateral
3.Distanciaentreelectrodos
Importante:Cambiesiemprelabujíacuando tengaelelectrododesgastadoopresenteuna películaaceitosaosurasenlaporcelana.
3.Compruebelaseparaciónentreloselectrodoscentral ylateral(Figura39).
31
(noaescala)
Nota:Siladistancianoescorrecta,dobleelelectrodo lateral(Figura39).
Instalacióndelabujía
Mantenimientodel sistemadecombustible
1.Instalelabujíaylaarandelametálica.Compruebeque ladistanciaentreloselectrodosescorrecta.
2.Aprietelabujíaa22Nm.
3.Conecteelcabledelabujía(
Figura39).

Drenajedeldepósitode combustible

PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes extremadamenteinamableyaltamente explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
Drenelagasolinadeldepósitocuandoelmotor estéfrío.Realiceestaoperaciónenunazona abierta.Limpielagasolinaderramada.
Nofumenuncamientrasdrenalagasolinay manténgasealejadodellamasdesnudasode lugaresdondeunachispapudierainamarlos vaporesdegasolina.
1.Aparquelamáquinaenunasupercieniveladapara asegurarqueeldepósitodecombustiblesedrene completamente.
2.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
4.Girelaválvuladecierredelcombustiblealaposición decerrado(
Figura40).
Figura40
1.Válvuladecierredecombustible
5.Aprietelosextremosdelaabrazaderaenelladodel motordelaválvuladecierre,ydeslícelaporeltubode combustible,alejándoladelaválvula(
6.Retireeltubodecombustibledelaválvula(Figura40).
7.Abralaválvuladecierredelcombustibleydejequela gasolinasedreneenunrecipiente.
32
Figura40).
Nota:Ésteeselmomentomásadecuadoparainstalar unnuevoltrodecombustible,porqueeldepósitode combustibleestávacío.ConsulteCómocambiarel ltrodecombustible(página33).
8.Conecteeltubodecombustiblealaválvuladecierre delcombustible.Acerquelaabrazaderaalaválvula parajareltubodecombustible.
9.Limpiecualquiercombustiblederramado.
Cómocambiarelltrode combustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horas
Noinstalenuncaunltrosucioquehayasidodesmontado deltubodecombustible.
Nota:Observecómoestáinstaladoelltrodecombustible parapoderinstalarelltronuevocorrectamente.
Nota:Limpiecualquiercombustiblederramado.
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
8.Compruebesihayfugasdecombustibleyrepárelas desernecesario.
9.Limpiecualquiercombustiblederramado.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Girelaválvuladecierredelcombustiblealaposición decerrado(
4.Aprietelosextremosdelasabrazaderasydeslícelaspor eltuboalejándolasdelltro(Figura41).
Figura40).
Figura41
1.Abrazadera3.Filtro
2.Tubodecombustible
5.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
6.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderasalltro.
7.Girelaválvuladecierredelcombustiblealaposición deabierto(
Figura40).
33
Mantenimientodel
Cómoretirarlabatería
sistemaeléctrico

Mantenimientodelabatería (Modelos22973y22974)

Intervalodemantenimiento:Cada25horas—Compruebe
elelectrolitodelabatería.
Mantengasiemprelabateríalimpiaycompletamentecargada. Utiliceunatoalladepapelparalimpiarlacajadelabatería. Silosbornesdelabateríaestáncorroídos,límpieloscon unadisoluciónde4partesdeaguay1partedebicarbonato sódico.Apliqueunaligeracapadegrasaenlosterminalesde labateríaparaevitarlacorrosión.
Tensión:12V,280amperiosdearranqueenfríoa-18°C.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.Láveselas
manosdespuésdemanejarelmaterial.
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramientametálica podríanhacercortocircuitosientranencontacto conloscomponentesmetálicosdelamáquina, causandochispas.Laschispaspodríanhacer explotarlosgasesdelabatería,causandolesiones personales.
Alretirarocolocarlabatería,nodejequelos bornestoquenningunapartemetálicadela máquina.
Nodejequelasherramientasmetálicashagan cortocircuitoentrelosbornesdelabateríaylas partesmetálicasdelamáquina.
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdelabatería podríadañarlamáquinayloscables,causando chispas.Laschispaspodríanhacerexplotarlos gasesdelabatería,causandolesionespersonales.
Desconectesiempreelcablenegativo(negro)de labateríaantesdedesconectarelcablepositivo (rojo).
Conectesiempreelcablepositivo(rojo)de labateríaantesdeconectarelcablenegativo (negro).
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico, queesunvenenomortalycausaquemaduras graves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconlapiel, losojosylaropa.Llevegafasdeseguridadpara protegersusojos,yguantesdegomaparaproteger susmanos.
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Levantelacubiertadegomanegradelcablenegativo. Desconecteelcablenegativodelbornenegativo(-)de labatería(Figura42).
34
Figura42
Comprobacióndelniveldeelectrolito delabatería
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico, queesunvenenomortalycausaquemaduras graves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconla piel,losojosylaropa.Llevegafasdeseguridad paraprotegersusojos,yguantesdegomapara protegersusmanos.
Llenelabateríaenunlugarquetengadisponible agualimpiaparaenjuagarlapiel.
1.Mirehaciaellateraldelabatería.Elelectrolitodebe llegaralalíneasuperior(Figura43).Nopermitaque elelectrolitoestépordebajodelalíneainferior(Figura
43).
1.Cablenegativo7.Cablepositivo
2.Tuerca,(1/4pulg.)
3.Tuerca,(5/16pulg.)
4.Perno10.PernoenJ
5.Cubiertadegoma(roja)
6.Cubiertadegoma(negra)
8.Pletinadesujecióndela batería
9.Arandela
11.Batería
4.Retirelacubiertadegomarojadelbornepositivo(rojo) delabatería.Luegoretireelcablepositivo(rojo)dela batería(Figura42).
5.Retirelapletinadesujeción,lospernosenJylas contratuercasquesujetanlabatería(Figura42),yretire ésta.
Instalacióndelabatería
1.Coloquelabateríaenlamáquina(Figura42).
2.Fijelabateríaconlapletinadesujeción,lospernosenJ ylascontratuercas.
3.Conecteprimeroelcablepositivo(rojo)alborne positivo(+)delabateríaconunatuerca,unaarandela yunperno(Figura42).Deslicelacubiertadegoma sobreelborne.
4.Luegoconecteelcablenegativoyelcabledetierraal bornenegativo(-)delabateríaconunatuerca,una arandelayunperno( degomasobreelborne.
Figura42).Deslicelacubierta
Figura43
1.T aponesdeventilación
2.Líneasuperior
3.Líneainferior
2.Sielniveldeelectrolitoesbajo,añadalacantidad necesariadeaguadestilada;consulteCómoañadiragua alabatería(página35).
Cómoañadiraguaalabatería
Elmejormomentoparaañadiraguadestiladaalabateríaes justoantesdeoperarlamáquina.Estopermitequeelaguase mezcleperfectamenteconlasolucióndeelectrolito.
1.Retirelabateríadelamáquina;consulte labatería(página34).
Importante:Nollenenuncalabateríaconagua destiladaconlabateríainstaladaenlamáquina. Sepodríaderramarelectrolitoenotraspiezasy causarcorrosión.
2.Limpielapartesuperiordelabateríaconunatoalla depapel.
3.Retirelostaponesdeventilacióndelabatería(
43).
4.Viertalentamenteaguadestiladaencadacéluladela bateríahastaqueelniveldeelectrolitolleguealalínea superior(Figura43)delacajadelabatería.
Cómoretirar
Figura
35
Importante:Nolleneenexcesolabateríaya queelelectrolito(ácidosulfúrico)puedecorroer ydañarelchasis.
5.Esperede5a10minutosdespuésdellenarlascélulas delabatería.Añadaaguadestilada,siesnecesario, hastaqueelniveldeelectrolitolleguealalíneasuperior (Figura43)delacajadelabatería.
6.Coloquelostaponesdeventilación.
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproducegasesque puedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería completamentecargada(densidadespecícade1,265) Estoesespecialmenteimportanteparaevitardañosa labateríacuandolatemperaturaestápordebajodelos 0ºC.
1.Retirelabateríadelchasis;consulteCómoretirarla batería(página34).
2.Compruebeelniveldeelectrolito;consulte Comprobacióndelniveldeelectrolitodelabatería (página35).
3.Asegúresedequelostaponesdellenadoestán instaladosenlabatería.
4.Conecteuncargadordebateríasde3a4amperiosa losbornesdelabateríaycarguelabateríaaunritmo de3a4amperiosdurante4a8horas(12voltios).No
sobrecarguelabatería.
5.Cuandolabateríaestécompletamentecargada, desconecteelcargadordelatomadeelectricidad,luego desconecteloscablesdelcargadordelosbornesdela batería(
Figura44).
Figura44
1.Bornepositivodela batería
2.Bornenegativodela batería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del cargador

Cambiodelosfusibles (Modelos22973y22974)

Hay4fusiblesenelsistemaeléctrico.Estánsituadosdebajo delpaneldecontrol,enelladoizquierdo(Figura45).
Circuitodearranque Circuitodecarga Circuitodelventilador Faro(opcional)
Figura45
1.Bloquedefusibles
30amperios 25amperios 15amperios 15amperios
6.Instalelabateríaenlamáquinayconecteloscablesde labatería;consulteInstalacióndelabatería(página35).
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconlabatería desconectada;puedecausardañosalsistemaeléctrico.
36
Mantenimientodel sistemadetransmisión

Mantenimientodelasorugas

Limpiezadelasorugas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Compruebesilasorugastienenundesgasteexcesivo,y límpielasperiódicamente.Silasorugasestándesgastadas, cámbielas.
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Usandounamangueradeaguaounsistemadelavado apresión,retirelasuciedaddecadaconjuntodeoruga.
Importante:Solamentelaveconaguaaaltapresión lazonadelasorugas.Noutiliceunsistemadelavado aaltapresiónparalimpiarelrestodelamáquina.El lavadoaaltapresiónpuededañarelsistemaeléctricoy lasválvulashidráulicas,oeliminargrasa.
derodajedelanterayelpiñóndearrastre.Laoruganodebe exionarsemásde0,6–1cm.Silohace,ajustelatensiónde lasorugasusandoelprocedimientosiguiente:
Figura47
1.Coloquelamáquinaenunasupercieniveladayponga elfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,bajelaespada,retirelallaveyesperea quesedetengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelacontratuercadelpernotensordelaoruga,y lospernosdejacióndelbrazotensor(
Figura48).
Importante:Asegúresedelimpiarcompletamentelas ruedasderodajeylaruedamotriz(
Figura46
1.Ruedasderodaje
2.Piñóndearrastre
Figura46).
3.Oruga
Comprobaciónyajustedelatensión delasorugas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras50
horas
Cada100horas
Paracomprobarlatensióndecadaoruga,coloqueunafuerza de20,4kgenlaorugaenunpuntointermedioentrelarueda
Figura48
1.Pernotensor
2.Contratuerca
4.Aprieteelpernotensora32,5–40Nmparatensarla oruga(Figura48).
5.Asegúresedequelaoruganoseexionamásde 0,6–1cmalaplicarseunafuerzade20,4kgaltramo superiordelaoruga.Ajusteelpardeaprietedelperno tensorsegúnseanecesario.
6.Aprietelacontratuerca.
7.Aprietelospernosdejacióna102Nm.
3.Pernosdejación
Cómocambiarlasorugas
Cuandolasorugasesténmuydesgastadas,cámbielas.
37
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracciónenel quevaatrabajarhastaquelaorugaestéa7,6–10cm delsuelo.
4.Aojeelpernotensorylacontratuerca(Figura48).
5.Aojelospernosdejación(Figura48).
6.Empujelaruedaderodajedelanteratodoloposible haciaatrás(Figura49).
Figura49
7.Retirelaorugaempezandoenlapartesuperiorde laruedaderodajedelantera,retirándoladelarueda mientrasmuevelaorugahaciaadelante.
8.Unavezretiradalaorugadelaruedaderodaje,retírela delamáquina(Figura49).
9.Empezandoenlaruedamotriz,paselaoruganueva alrededordedicharueda,asegurándosedequelos dientesdelaorugaencajenentrelosespaciadoresde larueda(
Figura49).
10.Introduzcalaorugapordebajoyentrelasruedasde rodajetraseraycentral(Figura49).
11.Empezandoenlapartedeabajodelaruedaderodaje delantera,instalelaorugaalrededordedicharueda moviendolaorugahaciaatrásmientrasempujalos dientesparaqueencajenenlarueda.
12.Siretirólaruedaderodajedelanteraexterior, instálelaahorausandoelpernoylajuntaqueretiró anteriormente.Aprieteelpernoa102Nm,yluego limpie,engraseeinstaleeltapónylaanillaapresión, siguiendolasinstruccionesdelasección
Comprobación
yengrasedelasruedasderodaje.(página38).
13.Instaleelpernotensorylacontratuerca.
14.Aprieteelpernotensora32,5–40Nmparatensarla oruga.
15.Asegúresedequelaoruganoseexionamásde 0,6–1cmalaplicarseunafuerzade20,4kgaltramo superiordelaoruga.Ajusteelpardeaprietedelperno tensorsegúnseanecesario.
16.Aprietelacontratuerca.
17.Aprietelospernosdejacióna102Nm.
18.Bajelamáquinaalsuelo.
19.Repitalospasos3a18paracambiarlaotraoruga.
Nota:Puedesernecesarioretirarlaruedaderodaje delanteraexterior.Pararetirarestarueda,retirelaanilla apresiónyeltapóndelcentrodelaruedaderodaje (Figura50).Luego,retireelpernoylajuntadelcentro delaruedayretirelaruedadelamáquina.
Figura50
1.Anillaapresión4.Junta
2.T apón5.Ruedaconcojinetes
3.Perno
Comprobaciónyengrasedelasruedas derodaje.
Intervalodemantenimiento:Cada250horas
1.Retirelasorugas;consulteCómocambiarlasorugas (página37).
2.Retirelaanillaapresiónyeltapóndeunadelasruedas derodaje(Figura51).
Figura51
1.Ruedaderodaje3.Anillaapresión
2.T apóndelaruedade rodaje
38
3.Compruebelagrasaquehaydebajodeltapóny alrededordelajunta(Figura51).Siestásucia,tiene arenillaoquedapocagrasa,eliminetodalagrasa, cambielajunta,yañadagrasanueva.
Mantenimientodelas correas
4.Asegúresedequelaruedaderodajegiralibremente sobreelcojinete.Siquedabloqueada,póngaseen contactoconsuServicioTécnicoAutorizadoparaque sustituyalaruedaderodaje.
5.Coloqueeltapónengrasadosobrelacabezadelperno (Figura51).
6.Sujeteeltapóndelaruedaderodajeconlaanillaa presión(Figura51).
7.Repitalospasos2a6paralas12ruedasderodaje.
8.Instalelasorugas;consulteCómocambiarlasorugas (página37).

Cambiodelacorreade transmisióndelabomba

Silacorreadetransmisióndelabombaempiezaachirriar, osiestáagrietada,desgastadaodeshilachada,cámbiela.Su ServicioTécnicoAutorizadodisponedecorreasderepuesto.
1.Elevelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyelasobre soportesjos.
4.Retireelprotectorinferior;consulteCómoretirarel protectorinferior(página25).
5.Aojelos2pernosdelabomba(
Figura52).
Figura52
1.Bomba
2.Pernosdelabomba4.Muelledelapoleatensora
6.Girelabombaenelsentidocontrarioalasagujasdel relojydejequeseseparedelapolea(Figura52).
Nota:Asegúresedequeelacoplamientodearañase separejuntoconlabomba.
7.Usandounaherramientaespecialpararetirarmuelles (póngaseencontactoconsuServicioTécnico Autorizado),retireelextremodelmuelledelpernopara aliviarlatensióndelacorrea(Figura52).
8.Retirelacorrea.
9.Instaleunacorreanuevaalrededordelaspoleas.
10.Instaleelmuelledelapoleatensorasobreelperno.
11.Asegúresedequeelacoplamientodearañaestá colocadoenlabombaeintroduzcaéstaenlapolea, girándolaenelsentidodelasagujasdelrelojpara asentarlasobrelospernosdelabomba.
12.Aprietelospernosdelabombaa68Nm.
3.Correa
39
13.Instaleelprotectorinferior.
Mantenimientodel sistemadecontrol
Loscontrolessonajustadosenfábricaantesdelenvíodela máquina.Noobstante,trasmuchashorasdeuso,esposible queustednecesiteajustarlaalineacióndelcontroldetracción, laposicióndepuntomuertodelcontroldetracciónyel desplazamientodelcontroldetracciónenposiciónmarcha adelanteavelocidadmáxima.
Importante:Paraajustarcorrectamenteloscontroles, completecadaprocedimientoenelordenseñalado.

Ajustedelaalineacióndel controldetracción

Silabarradecontroldetracciónnoquedaenrasadacony paralelaalabarradereferenciacuandoestáenlaposición demarchaatrás,completeinmediatamenteelprocedimiento siguiente:
1.Aparquelamáquinaenunasuperciellanaybajela espada.
2.Pareelmotoryretirelallave.
3.Tirehaciaatrásdelcontroldetracciónhastaquela partedelanteradelcontrolentreencontactoconla barradereferencia(
1.Partedelanterodelcontrol, malalineada
4.Silapartedelanteradelcontroldetracciónnoqueda enrasadaconyparalelaalabarradereferencia,aoje latuercaconarandelaprensadayelpernodeltubodel controldetracción(Figura54).
Figura53).
Figura53
2.Barradereferencia
40
Figura54
G011476
1
1
2
2
1.Controldetracción
2.Tubo,pernoytuerca.
5.Ajusteelcontroldetracciónhastaquequedeenrasado conlabarradereferenciaaltirardelmismohaciaatrás deltodo(Figura54yFigura55).
Figura55
6.Aprietelatuercaconarandelaprensadayelpernodel tubodelcontroldetracción.
7.Arranqueelmotor.
8.Conduzcalamáquinaenmarchaatrásconelcontrol detracciónapretadocontralabarradereferencia. Silamáquinasedesvía,completeelprocedimiento siguiente:
Figura56
1.Varilladetracción
2.Contratuerca
E.Arranquelamáquinaypongaelaceleradoren
posiciónde1/3abiertoaproximadamente.
ADVERTENCIA
Silamáquinaestáenmarcha,usted podríaquedaratrapadoporlaspiezasen movimientoylesionarse,oquemarseen lassuperciescalientes.
Manténgasealejadodelospuntosde peligro,laspiezasenmovimientoylas superciescalientessiajustalamáquina cuandoestáfuncionando.
F.Hagaqueotrapersonasujeteelcontroldetracción
contralabarradereferenciaenmarchaatrás.
A.Pareelmotor
B.Eleve/apoyelamáquinademaneraqueambas
orugasesténlevantadasdelsueloygiren libremente.
C.Aojelatuercaconarandelaprensadayelperno
deltubodelcontroldetracción(Figura54).
D.Aojelascontratuercasdelasvarillasdetracción,
debajodelpaneldecontrol(Figura56).
G.Ajustelalongituddelasvarillasdetracciónhasta
queambasorugassemuevanalamismavelocidad.
Nota:Esteesunbuenmomentoparaajustar tambiénlavelocidadmáximadelasorugasen marchaatrás.
H.Aprietelascontratuercas.
I.Ajusteelcontroldetracciónhastaquequede
enrasadoconlabarradereferenciaaltirardel mismohaciaatrásdeltodo(Figura54yFigura55).
J.Aprietelatuercaconarandelaprensadayelperno
deltubodelcontroldetracción.
K.Pareelmotorybajelamáquinaalsuelo.
L.Conduzcalamáquinaenmarchaatrásavelocidad
máxima,comprobandoquelaunidadvaenlínea recta.Sinoesasí,observeenquésentidose desvía.Repitaelajusteanteriorhastaquese desplaceenlínearectaenmarchaatrás.
41

Ajustedelaposicióndepunto muertodelcontroldetracción

Silamáquinasedesplazalentamentehaciaadelanteohacia atráscuandoelcontroldetracciónestáenpuntomuertoyla unidadestácaliente,puedesernecesarioajustarelmecanismo deretornoapuntomuertodelasbombas;póngaseen contactoconsuServicioTécnicoAutorizadoparaquehaga lasreparacionesnecesarias.
Ajustedeldesplazamientodel controldetracción,marcha haciaadelanteavelocidad máxima
Silamáquinanosedesplazaenlínearectacuandoustedsujeta elcontroldetraccióncontralabarradereferencia,complete elprocedimientosiguiente:
1.Conduzcalamáquinaconelcontroldetraccióncontra labarradereferencia,observandoenquédirecciónse desvíalamáquina.
2.Suelteelcontroldetracción.
3.Silamáquinasedesvíaalaizquierda,aojela contratuercadeladerechayajusteeltornillode jacióndedesplazamientoenlapartedelanteradel controldetracción(Figura57).
4.Silamáquinasedesvíaaladerecha,aojela contratuercadelaizquierdayajusteeltornillode jacióndedesplazamientoenlapartedelanteradel controldetracción(
Figura57).
posicióndevelocidadmáximahaciaadelante paraevitarforzarlosémbolosdelasbombas hidráulicas.
Figura57
1.T ornillodejación
2.Contratuerca
5.Repitalospasos1a4hastaquelamáquinaavanceen línearectaenposicióndemarchaadelanteavelocidad máxima.
Importante:Asegúresedequelostornillosde jaciónentranencontactoconlostopesenla
3.Parada
42
Mantenimientodel sistemahidráulico
Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada200horas
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
4.Retirelacubiertasuperior.
5.Retireydesecheelltrousado(
Figura58).
T oroPremiumAllSeasonHydraulicFluid(consulte
asuDistribuidorAutorizadoTorosideseamás información)
Siningunodelosaceitesanterioresestádisponible,
puedeutilizarotroaceitehidráulicouniversalpara tractores(UTHF),peroenestecasoutiliceúnicamente productosconvencionalesabasedepetróleo.Las especicacionesdetodaslaspropiedadesmaterialesdeben estardentrodelosintervaloscitadosacontinuación,y elaceitedebecumplirlasnormasindustrialescitadas. Consulteasuproveedordeaceiteparadeterminarsiel aceitecumpleestasespecicaciones.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalgunapordaños causadosporsustitutosnoadecuados,asíqueusteddebe utilizarsolamenteproductosdefabricantesresponsables querespaldansusrecomendaciones.
Propiedadesdemateriales
cSta40°C:55a62 Viscosidad,ASTMD445
cSta100°C:9,1a9,8
Índicedeviscosidad ASTMD2270:
Puntodedescongelación, ASTMD97
Normasindustriales
APIGL-4,AGCOPoweruid821XL,FordNewHolland FNHA-2-C-201.00,KubotaUDT,JohnDeereJ20C,Vickers 35VQ25yVolvoWB-101/BM.
140a152
-37a-43°C
Figura58
1.T apóndellenado
2.Filtrohidráulico
6.Instaleelltrohidráuliconuevoyeltapóndellenado (Figura58)yaprieteelpernodeltapóna13–15,5Nm.
7.Limpiecualquieraceitederramado.
8.Instalelacubiertasuperior.

Cómocambiarelaceite hidráulico

Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Especicacióndelaceitehidráulico:
Utilicesolamenteunodelosaceitessiguientesenelsistema hidráulico:
T oroPremiumTransmission/HydraulicTractor
Fluid(consulteasuDistribuidorAutorizadoTorosi deseamásinformación)
Nota:Lamayoríadelosaceiteshidráulicossoncasi incoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.Está disponibleunaditivodetinterojoparaelaceitedel sistemahidráulico,enbotellasde20ml.Unabotellaes sucientepara15–22litrosdeaceitehidráulico.Solicitela piezaNº44-2500asuDistribuidorAutorizadoToro.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
4.Dejequelamáquinaseenfríeporcompleto.
5.Retirelacubiertasuperior.
6.Retireeltapóndellenadodeldepósitohidráulicoyel ltro(Figura58).
7.Coloqueunrecipienteconcapacidadpara37,8litros debajodeldepósitohidráulico.
8.Aprietelaabrazaderayreitrelaabrazaderayla mangueradelacoplamientodeldepósitohidráulico, dejandoquesedreneelaceitehidráulicodeldepósitoy lamangueraalrecipiente.
43
Figura59
1.Manguera
2.Acoplamientodeldepósitohidráulico
3.Abrazadera
9.Cuandotermine,instalelamangueraenelacoplamiento ysujételaconlaabrazadera.

Comprobacióndelos manguitoshidráulicos

Intervalodemantenimiento:Cada100horas—Compruebe
quelostubosymanguitoshidráulicos notienenfugas,quenoestándoblados, quelossoportesnoestánsueltos,yque nohaydesgaste,elementossueltos,o deteriorocausadoporagentesquímicos; hagalasreparacionesqueseannecesarias.
Cada1500horas/Cada2años(loqueocurra primero)—Cambietodoslosmanguitoshidráulicos móviles.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresiónpueden penetrarenlapielycausarlesiones.Cualquier aceiteinyectadobajolapieldebesereliminado quirúrgicamenteenunashorasporunmédico familiarizadoconestetipodelesión,opodría causargangrena.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde fugaspequeñasoboquillasqueliberanaceite hidráulicoaaltapresión.
Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje homologado.
10.Lleneeldepósitohidráulicoconaproximadamente 23litrosdeaceitedetergenteparamotoresdiesel 10W-30ó15W-40(servicioAPICH-4osuperior); consulteComprobacióndelaceitehidráulico.
11.Añada236mldeaditivoparadiferencialesAMSOIL Slip-Lock™oequivalentealdepósitohidráulico.
Nota:AMSOILySlip-LocksonmarcasdeAMSOIL Inc.
12.Instaleelltrohidráulicoyeltapóndellenado(
58)yaprieteelpernodeltapóna13–15,5Nm.
13.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunos minutos.
14.Pareelmotor.
15.Compruebeelniveldeaceitehidráulicoyañadamás siesnecesario;consulte aceitehidráulico(página19).
16.Limpiecualquieraceitederramado.
17.Instalelacubiertasuperior.
Comprobacióndelnivelde
®
Figura
44

Mantenimientodela zanjadora

Cambiodelosdientes excavadores

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebelacondición delosdientesycambiecualquieraque estédesgastadoodañado.
Debidoalmuchodesgasteaqueestánsometidoslosdientes excavadores,tendráquesustituirlosperiódicamente.
Parasustituirunsolodiente,saquelospernosquelosujetan paradesmontarlo,ydespuésinstaleelnuevodienteen lamismaposición.Aprietelospernosdelosdientesa 37–45Nm.

Comprobaciónyajustedela cadenadeexcavaciónyla espada

Intervalodemantenimiento:Cada25horas
Compruebecadaeslabóndelacadenaenbuscade
desgasteexcesivo,porejemplo,eslabonesenlosqueya nosepuedeacoplardientes.
Compruebeeldesgastedelaparteinferiordelaespada.
Conlazanjadoraparalelaalsuelo,compruebequehay
unadistanciade3,8a6,3cmentrelaparteinferiordela espadayelbordesuperiordeltramoinferiordelacadena. Sinoesasí,ajustelatensióndelacadena.
Importante:Noaprietedemasiadolacadena.Una tensiónexcesivapuededañarloscomponentesde latransmisión.
Parasustituirlacadenasiestádesgastada,paracambiar deorientaciónosustituirlaespadaencasodedesgaste,o paraajustarlatensióndelacadena,utiliceelprocedimiento siguiente:
1.Parasustituirlacadenaocambiardeorientaciónla espada,hagalosiguiente:
A.Retirelos2pernosytuercasquesujetanlaespada
albrazodelazanjadora.
Figura60
1.Pernos
2.Contratuerca
3.Pernodeajuste
B.Aojelacontratuercadelpernodeajustedela
espada.
C.Aojeelpernodeajustehastaquepuedaretirar
lacadenadelaespada. D.Retirelacadenadelpiñóndearrastre. E.Siesnecesariosustituirlacadena,retireelperno
ylatuercaquesujetanelsinfín,yretireelsinfín
ylacadena.
F.Retirelaespada,delelavueltaparaquelaparte
inferiorestéarriba(osiyalehadadolavuelta,
póngalaensuposiciónoriginal)yvuelvaainstalar
laespada. G.Vuelvaacolocarlastuercas,lospernosylas
arandelasquejanlaespada.
H.Parainstalarunacadenanueva,conectelos
eslabonesintroduciendoelpasadorsuministrado
atravésdeloseslabones,asimplepresiónoconla
ayudadeunmartillo,luegosujeteelpasadorcon
lachavetasuministradaconlacadena.
Importante:Paranodoblarloseslabonesde
lacadena,coloqueunosbloquesdebajodelos
eslabonesyentrelosmismossiesnecesario
utilizarunmartilloparaintroducirelpasador.
I.Instalelacadenasobreelpiñóndearrastreyel
rodillodelantero.
J.Siseretiróelsinfín,instálelousandoelpernoyla
tuercaqueretiróanteriormente.Aprieteelperno
ylatuercaa102Nm.
K.Vayaalpaso4paracompletarelajuste.
2.Aojelos2pernosytuercasquesujetanlaespadaal brazodelazanjadora.
3.Aojelacontratuercadelpernodeajuste.
4.Gireelpernodeajustehaciaadentroohaciaafuera, segúnhagafalta,hastaobtenerlatensióndeseada.
5.Aprietelacontratuerca.
45
6.Aprietelos2pernosylastuercasquejanlaespada a183–223Nm.
12.Enrosquelosseispernosquesujetanelpiñónde arrastreconlapresióndelosdedossolamente(
61).
Figura

Cómocambiarelpiñónde arrastre

Coneltiempo,elpiñóndearrastresedesgastará, especialmentecuandoseutilizaensuelosarenososo arcillosos.Cuandoestoocurra,lacadenaexcavadora empezaráapatinar.Silacadenapatina,cambieelpiñónde arrastredelamanerasiguiente:
1.Levantelazanjadoraunoscentímetrosdelsuelo.
2.Pareelmotoryretirelallave.
3.Retireelsinfín(Figura61).
13.Empieceaapretarlospernos,progresandoalrededor delpiñónhastaquetodoslospernosesténapretados a129–155Nm.
Importante:Alprincipio,aprietecadaperno hastalamitadsolamente,apretandocadauno delosseispernossucesivamente,luegovuelvaal primeroyapriételosalparespecicado.
14.Paselacadenasobreelejedetransmisióndelsinfíny sobreelpiñóndetransmisión,asegurándosedeque losdientesdeltramosuperiorestánorientadoshacia adelante.
15.Coloqueeltramosuperiordelacadenaenlaespadade lazanjadora,ydespuéspaselacadenaalrededordel rodillosituadoenelextremodelaespada.
16.Enrosqueelpernodeajusteenlaespadayapriételo hastaquequedeunaholgurade3,8–6,3cmeneltramo inferiordelacadena.
17.Enrosquelacontratuercasobreelpernodeajustey apriételarmementecontralaespada.
18.Aprietelos2pernosylastuercasquejanlaespada a183–223Nm.
Figura61
1.Sinfín
2.Pernos
3.Piñóndearrastre
4.Superciedemontajedelpiñón
4.Aojelos2pernosytuercasquesujetanlaespadaal brazodelazanjadora.
5.Aojelacontratuercadelpernodeajustedelaespada.
6.Aojeelpernodeajustehastaquepuedaretirarla cadenadelaespada.
7.Retirelacadenadelpiñóndearrastre.
8.Retirelosseispernosquesujetanelpiñóndearrastre (
Figura61).
9.Retireydesecheelpiñóndearrastre(Figura61).
10.Limpielasuperciedemontajedelpiñónenla zanjadora(Figura61).
19.Instaleelsinfínusandoelpernoylatuercaqueretiró anteriormente.
Nota:Aprieteelpernoylatuercaa102Nm.
11.Desliceelnuevopiñónsobreeleje(
Importante:Laechamarcadaenlacaradel piñóndebeservisibledesdeelladoderechode lazanjadora,ydebeestarorientadaenelsentido delasagujasdelreloj;sinoesasí,delelavuelta alpiñón.
Figura61).
46
Limpieza

Cómolimpiarlamáquina

Importante:Laoperacióndelmotorconlarejilla
bloqueada,lasaletasderefrigeraciónsuciasuobstruidas y/osinlastapasdeventilacióndañaráelmotordebido alsobrecalentamiento.
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Retirecualquierresiduodellimpiadordeaire.
4.Limpiecualquierresiduoquesehayaacumuladoenel motorconuncepilloounsoplador.
Importante:Espreferibleeliminarlasuciedad soplando,enlugardelavarconagua.Siseutiliza agua,manténgalaalejadadeloscomponentes eléctricosydelasválvulashidráulicas.Noutilice unsistemadelavadoaaltapresión.Ellavadoa altapresiónpuededañarelsistemaeléctricoylas válvulashidráulicas,oeliminargrasa.
5.Limpialosresiduosdelenfriadordeaceite.
Almacenamiento
1.Bajelaespadaypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel puestodeloperador.
3.Retirelasuciedaddelaspiezasexternasdetodala máquina,especialmentedelmotor.Limpielasuciedad ylabrozadelaparteexteriordelalojamientodelas aletasdelaculatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarseconun detergentesuaveyagua.Nolavelamáquina apresión.Eviteelusoexcesivodeagua, especialmentecercadelpaneldecontrol,elmotor, lasbombashidráulicasylosmotoreseléctricos.
4.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimientodel limpiadordeaire(Modelos22972y22973)(página28) yMantenimientodellimpiadordeaire(modelo22974) (página29).
5.Engraselamáquina;consulteCómoengrasarla máquina(página26).
6.Cambieelaceitedelcárter;consulteCómocambiar elaceite(página30).
7.Retirelabujíaycompruebesucondición;consulte Mantenimientodelabujía(página31).
8.Sivaaguardarlamáquinadurantemásde30días, preparelamáquinadelaformasiguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionadora
basedepetróleoalcombustibledeldepósito. Sigalasinstruccionesdemezcladelfabricante delestabilizador(30mlporlitro).Nouseun
estabilizadorabasedealcohol(etanolo metanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde combustibleesmásecazsisemezclacon gasolinafrescayseutilizasiempre.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel sistemadecombustible(5minutos).
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeyvacíeeldepósito
decombustibleusandounsifóntipobomba.
D.Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
E.Accioneelestárter.
F.Pongaenmarchayhagafuncionarelmotorhasta
quenovuelvaaarrancar.
G.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recicle
observandolanormativalocal.
Importante:Noguardelagasolinacon estabilizador/acondicionadordurantemásde 90días.
47
9.Conlabujíaretiradadelmotor,viertadoscucharadas soperasdeaceitedemotoreneloriciodelabujía.
10.Coloqueuntraposobreeloriciodelabujíapara recogercualquiersalpicaduradeaceite,yutiliceel motordearranqueoelarrancadorparahacergirarel motorydistribuirelaceitedentrodelcilindro.
11.Instalelabujía,peronoconecteelcablealabujía.
12.Carguelabatería(modelos22973y22974);consulte Mantenimientodelabatería(Modelos22973y22974) (página34).
13.Compruebeyajustelatensióndelasorugas;consulte Comprobaciónyajustedelatensióndelasorugas (página37).
14.Compruebeyajustelatensióndelacadenade excavación;consulteComprobaciónyajustedela cadenadeexcavaciónylaespada(página45).
15.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos. Repareosustituyacualquierpiezadañada.
16.Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio TécnicoAutorizado.
17.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy limpio.Retirelallavedecontactoyguárdelaenun lugarseguroqueleseafácilderecordar.
18.Cubralamáquinaparaprotegerlayparaconservarla limpia.
48
Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenogira(Modelos 22973y22974).
Elmotornoarranca,arrancacondicultad, onosiguefuncionando.
Elmotorpierdepotencia.
Accióncorrectora
1.Labateríaestádescargada.
2.Lasconexioneseléctricasestán corroídasosueltas.
3.Elreléointerruptorestádefectuoso.3.PóngaseencontactoconsuServicio
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodegasolina.
2.Laválvuladecierredecombustible estácerrada.
3.Loscontrolesnoestánenpunto muerto.
4.Elestárternoestácerrado.4.Muevalapalancadelestárterhacia
5.Ellimpiadordeaireestásucio.5.Limpieocambieloselementosdel
6.Elcabledelabujíaestásueltoo desconectado.
7.Labujíaestápicada,suciaola distanciaentreloselectrodoses incorrecta.
8.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieocambieloselementosdel
3.Elniveldeaceitedelcárterestábajo.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairesituadosdebajodel alojamientodelsopladordelmotor estánobstruidos.
5.Labujíaestápicada,suciaola distanciaentreloselectrodoses incorrecta.
6.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
1.Carguelabateríaocámbiela.
2.Veriquequehaybuencontactoenlas conexioneseléctricas.
TécnicoAutorizado.
2.Abralaválvuladecombustible.
3.Muevaloscontrolesapuntomuerto.
adelantedeltodo.
limpiadordeaire.
6.Instaleelcableenlabujía.
7.Instaleunabujíanueva,conlos electrodosaladistanciacorrecta.
8.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
3.Compruebeyañadaaceitealcárter.
4.Eliminecualquierobstrucciónde lasaletasderefrigeraciónydelos conductosdeaire.
5.Instaleunabujíanueva,conlos electrodosaladistanciacorrecta.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Elmotorsesobrecalienta.
Hayunavibraciónanormal.1.Lospernosdemontajedelmotorestán
Noesposibleconducirlamáquina.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceitedelcárterestábajo.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairesituadosdebajodel alojamientodelsopladordelmotor estánobstruidos.
sueltos.
1.Elfrenodeestacionamientoestá puesto.
2.Elniveldelaceitehidráulicoesbajo.
3.Lasválvulasderemolcadoestán abiertas.
4.Elsistemahidráulicoestádañado.
49
2.Compruebeyañadaaceitealcárter.
3.Eliminecualquierobstrucciónde lasaletasderefrigeraciónydelos conductosdeaire.
1.Aprietelospernosdemontajedel motor.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
2.Compruebeyañadaaceitehidráulico.
3.Cierrelasválvulasderemolcado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lacadenanogira.
Lazanjadoraexcavamuylentamente.
1.Hayunaacumulacióndearenao residuosenlabasedealgúndientedel piñóndearrastre.
2.Lacadenaexcavadoraestádemasiado apretada.
3.Fallodelcojinetedelextremodela espadadelazanjadora.
4.Elsistemadetransmisióndela zanjadoraestádañado.
5.Elsistemahidráulicoestáobstruido, contaminadoodañado.
1.Losdientesexcavadoresestán desgastados.
2.Lacadenautilizadanoesapropiada paraeltipodesuelo.
3.Elsistemahidráulicoseha sobrecalentado.
4.Elsistemahidráulicoestáobstruido, contaminadoodañado.
1.Pongalacadenaenmarchahacia atrás,yluegoreduzcalatensióndela misma.
2.Ajustelatensióndelacadena excavadora.
3.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
1.Cambielosdientesexcavadores.
2.Evalúeeltipodesueloycambiede cadenasiesnecesario.
3.Apagueelsistemayespereaquese enfríeelsistema.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
50
Esquemas
Esquemaeléctrico–Modelo22972(Rev.A)
51
Esquemaeléctrico–Modelo22973(Rev.A)
52
Esquemaeléctrico–Modelo22974(Rev.A)
53
G021020
Esquemahidráulico(Rev.B)
54
Notas:
55
GarantíadeEquiposUti-
litariosCompactosToro
Garantíalimitadadeunaño
EquiposUtilitariosCompactos (CUE)
Condicionesyproductoscubiertos
TheT oroCompanyysualiada,T oroWarrantyCompany ,bajounacuerdoentresí, garantizanconjuntamentesuEquipoUtilitarioCompactoToro(“Producto”)contra defectosdematerialesomanodeobra.Lossiguientesplazossonaplicablesdesde lafechadelacompra
Productos
ProSneak Vehículoscompactosdecarga,
Zanjadoras,Desbastadoresdetocones yAccesorios
MotoresKohler3años Todoslosdemásmotores2años
Cuandoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,repararemoselProductosin costealgunoparausted,incluyendodiagnóstico,manodeobraypiezas.
*
AlgunosmotoresutilizadosenlosproductosT oroestángarantizadosporelfabricantedelmotor .
Periododegarantía
1añoo1000horasdeoperación,lo queocurraprimero
*
*
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
SiustedcreequesuproductoTorotieneundefectodematerialesodemanode obra,sigaesteprocedimiento:
1.PóngaseencontactoconcualquierDistribuidorAutorizadodeEquipos UtilitariosCompactos(CUE–CompactUtilityEquipment)T oroparaconcertar elmantenimientoensusinstalaciones.Paralocalizarundistribuidorcercano, visitenuestrapáginaweb:www.Toro.com.Tambiénpuedellamaralteléfono gratuitodelDepartamentodeAsistenciaalClienteT oro,alnúmeroque aparecemásadelante.
2.Lleveelproductoysupruebadecompra(reciboofacturadeventa)al Distribuidor.
3.SiporalgunarazónustednoestásatisfechoconelanálisisdelDistribuidoro conlaasistenciarecibida,póngaseencontactoconnosotrosenladirección siguiente:
SWSCustomerCareDepartment ToroWarrantyCompany 811 1LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420-1196 Teléfonogratuito:888-384-9940
ResponsabilidadesdelPropietario
UsteddebemantenersuProductoT orosiguiendolosprocedimientosde mantenimientodescritosenelManualdeloperador.Dichomantenimientorutinario, searealizadoporundistribuidoroporustedmismo,esporcuentadeusted.Las piezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequerido(“Piezasde mantenimiento”)estángarantizadashastalaprimerasustituciónprogramadade dichapieza.Elnorealizarelmantenimientoylosajustesrequeridospuededarpiea lanegacióndeunareclamaciónbajolagarantía.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíaexpresa nocubre:
LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadeluso
depiezasderepuestoquenosondeT oro,odelainstalaciónyelusode accesoriosadicionales,modicadosonohomologados
LosfallosdelProductoqueseproducencomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrequeridos
Losfallosdeproductosqueseproducencomoconsecuenciadelaoperación
delProductodemaneraabusiva,negligenteotemerario
Piezassujetasaconsumoenelusoamenosquesedemuestrequeson
defectuosas.Algunosejemplosdepiezasqueseconsumenogastandurante laoperaciónnormaldelproductoincluyen,peronoselimitana,correas, escobillas,bujías,neumáticos,ltros,juntas,placasdedesgaste,retenes, juntastóricas,cadenasdetransmisión,embragues.
Fallosproducidosporinuenciaexterna.Loselementosqueseconsideran
inuenciaexternaincluyenperonoselimitanacondicionesmeteorológicas, prácticasdealmacenamiento,contaminación,elusoderefrigerantes, lubricantes,aditivosoproductosquímicosnohomologados,etc.
Elementossujetosaldesgastenormal.El“desgastenormal”incluye,perono
selimitaa,desgastedesuperciespintadas,pegatinasrayadas,etc.
Reparacionesnecesariaspornohaberseguidoelprocedimientorecomendado
respectoalcombustible(consulteelManualdeloperadorparaobtenermás detalles)
Laeliminacióndecontaminantesdelsistemadecombustiblenoestá
cubierta
Elusodecombustibleviejo(demásdeunmesdeedad)ocombustible
quecontengamásdel10%deetanoloel15%deMTBE
Elnodrenarelsistemadecombustibleantesdeunperiododeinactividad
demásdeunmes
Cualquiercomponentecubiertoporunagarantíadefabricanteindependiente
Costesderecogidayentrega
Condicionesgenerales
LareparaciónporunServicioTécnicoAutorizadodeEquiposUtilitariosCompactos (CUE–CompactUtilityEquipment)T oroessuúnicoremediobajoestagarantía.
NiTheToroCompanyniToroW arrantyCompanysonresponsablesde dañosindirectos,incidentalesoconsecuentesenconexiónconelusode losproductosT orocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiercosteo gastoporlaprovisióndeequiposdesustituciónoservicioduranteperiodos razonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastalaterminación delasreparacionesbajoestagarantía.Cualquiergarantíaimplícitade mercantibilidadyadecuaciónaunusodeterminadoquedalimitadaala duracióndeestagarantíaexpresa.Algunosestadosnopermitenexclusiones dedañosincidentalesoconsecuentes,nilimitacionessobreladuraciónde unagarantíaimplícita,demaneraquelasexclusionesylimitacionesarriba citadaspuedennoserleaplicablesausted.
Estagarantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeusted tengaotrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Salvolagarantíadelmotorylagarantíadeemisionescitadamásadelante,en sucaso,noexisteotragarantíaexpresa.EsposiblequeelSistemadeControl deEmisionesdesuProductoestécubiertoporotragarantíaindependienteque cumplalosrequisitosestablecidosporlaU.S.EnvironmentalProtectionAgency (EPA)oelCaliforniaAirResourcesBoard(CARB).Laslimitacioneshorarias estipuladasanteriormentenosonaplicablesalaGarantíadelSistemadeControl deEmisiones.Sideseamásinformación,consultelaDeclaracióndeGarantíade ControldeEmisionesdeCaliforniaproporcionadaconsuProductooincluidaenla documentacióndelfabricantedelmotor.
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosT orofueradelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorT oroparaobtenerpólizasdegarantíapara supaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformaciónsobrela garantía,póngaseencontactoconelimportadorT oro.Sifallantodoslosdemásrecursos,puedeponerseencontactoconnosotrosenToroWarrantyCompany .
LeydeConsumodeAustralia:LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesudistribuidor Torolocal.
374-0261RevE
Loading...