PRECAUCION: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGAS ELECTRICAS, NO QUITE LA CARCASA (NI
LA TAPA TRASERA). DENTRO DE LA UNIDAD NO HAY PIEZAS QUE PUEDAN SER REPARADAS POR EL
USUARIO. CONSULTE CUALQUIER REPARACION SOLO CON PERSONAL TECNICO CUALIFICADO
El símbolo de un rayo dentro de un triángulo equilátero se usa internacionalmente
para alertar al usuario de la presencia de “voltajes peligrosos” no aislados dentro
de la carcasa del aparato que pueden ser de magnitud suficiente para constituir un
riesgo real de descarga eléctrica para las personas.
El símbolo de exclamación dentro de un triángulo equilátero se utiliza para advertir
al usuario de la existencia de importantes instrucciones de uso y mantenimiento
(reparaciones) en los documentos que acompañan a la unidad.
Este aparato tiene un nº de serie que está
colocado en la parte trasera. Escriba aquí
el nº de modelo y de serie de su unidad y
consérvelo para cualquier consulta.
Número de modelo
Número de serie
CUIDADO: PARA EVITAR EL RIESGO DE INCENDIOS
O DESCARGAS ELECTRICAS, NO EXPONGA ESTE
Para EE.UU.
PARA EL USUARIO
Se ha verificado que esta unidad cumple con los límites
de los aparatos digitales de clase A, de acuerdo a la
sección 15 de las normativas FCC. Estos límites han
sido diseñados para ofrecer una protección razonable
co nt ra las interferenci as mo le st as que se pueden
producir cuando se usa este aparato en un entorno
no-profesional. Este aparato genera, utiliza y puede
irradiar energía de radiofrecuencia y, si no es instalado
y usado de acuerdo al manual de instrucciones, puede
producir interferencias molestas en las comunicaciones
de radio.
El uso de este aparato en una zona residencial puede
producir interferencias molestas, en cuyo caso el
usuario será el responsable de solucionarlas.
PRECAUCION
Los cambios o modificaciones realizadas en este equipo
y que no hayan sido aprobados expresamente y por
escrito por TEAC CORPORATION pueden anul ar la
autorización del usuario para manejar este aparato.
APARATO A LA LLUVIA O LA HUMEDAD.
Para los usuarios europeos
PRECAUCION
Este e s u n a para t o de cla s e A. En un e n torno
n o - profesi on a l , est e aparato puede p roducir
interferencias de radio, en cuyo caso el usuario será
el responsable de tomar las medidas adecuadas para
evitarlo.
Pour les utilisateurs en Europe
AVERTISSEMENT
Il s'ag i t d ' u n p rod u i t d e C l asse A. Da n s u n
env ironn eme nt d ome stiqu e, cet a ppa reil peut
provoquer des in te rférenc es radio , dans ce cas
l'utilisateur peut être amené à prendre des mesures
appropriées.
Für Kunden in Europa
Warnung
Dies ist eine Einrichtung, welche die Funk-Entstörung
nach Klasse A besitzt. Diese Einrichtung kann im
Wohn ber ei ch F unk stö ru nge n ve rsurs ach en; in
diese m Fall kann vom Betrie ber verlang werden,
angemessene Maßnahmen durchzuführen und dafür
aufzukommen.
Información de normativa CE
a) Entorno electromagnético aplicable: E4
b) Pico de corriente: 1.2 A
En Estados Unidos utilice solo fuentes de
alimentación de 120V.
Page 3
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
No permita que este aparato quede expuesto a salpi-
1 Lea estas instrucciones.
2 Conserve estas instrucciones.
3 Preste atención a todos los avisos.
4 Siga todo lo indicado en las instrucciones.
5 No utilice este aparato cerca del agua.
6 Limpie este aparato solo con un trapo seco.
7
No bloquee ninguna de las aberturas de ventilación.
Instale este aparato de acuerdo con las instrucciones
del fabricante.
8 No instale este aparato cerca de fuentes de calor
como radiadores, calentadores, hornos o cualquier
otr o ap ara t o (i ncl uyen do a mpli fic ado res ) que
produzca calor.
9 No anule el sistema de seguridad que supone un
enchufe de corriente polarizado o con toma de tierra.
Un enchufe polarizado tiene dos bornes de distinta
anchura. Uno con toma de tierra tiene dos bornes
iguales y una lámina para la conexión a tierra. El
borne ancho del primer tipo de enchufe y la lámina
del otro se incluyen para su seguridad. Si el enchufe
que se incluye con la unidad no encaja en su salida
de c orriente, haga que un electricista cambie su
salida anticuada.
•
caduras de ningún tipo.
No coloque objetos que contengan líquidos, como
•
jarrones, encima de este aparato.
No instale este aparato encastrado en una librería o
•
mueble similar.
Este aparato extra una cierta cantidad de corriente
•
nominal no-operativa de la salida de corriente alterna
cuando su interruptor STANDBY/ON está en la posición de espera o Standby.
El aparato debe e star colocado lo suficientemente
•
cerca de la salida de corriente como para poder acceder al enchufe en cualquier momento.
Conecte siempre los aparatos de clase I como este a
•
salidas de corriente con toma de tierra.
•
Las pilas ( el bloque de pilas o las pilas individuales
instaladas) no deben ser expuestas a niveles de calor
excesivos como ocurre si quedan expuestas directamente a la luz solar o sobre un fuego.
•
Una presión sonora excesiva en los auriculares puede
producirle daños auditivos.
1- Introducción
10 Coloque el cable de corriente de forma que no pueda
queda r aplastado o retorcido, especial mente allí
donde estén los conectores, receptáculos y en el
punto en que el cable sale del aparato.
11 Utilice solo accesorios/complementos que hayan sido
especificados por el fabricante.
12
Utilice este aparato solo con un bastidor, soporte, trípode o superficie especificado por el fabricante o que se
venda con el propio aparato. Cuando utilice un bastidor
con ruedas, tenga cuidado al mover la combinación
bastidor/aparato para evitar posibles daños en caso de
que vuelquen
13 Desconecte de la corriente este apa rato durante
las tormentas eléctricas o cuando no lo vaya a usar
durante un periodo de tiempo largo.
.
14
Consulte cualquier posible avería al servicio técnico oficial. Este aparato deberá ser revisado cuando se haya
dañado de alguna forma, como por ejemplo si el cable
de corriente o el enchufe se ha roto, si se ha derramado cualquier líquido o se ha introducido un objeto dentro de la unidad, si el aparato ha quedado expuesto a la
lluvia o la humedad, si no funciona normalmente o si se
ha caído al suelo
.
TASCAM CC-222SL 3
Page 4
4 TASCAM CC-222SL
1
For USA
Instrucciones de seguridad
Este aparato ha sido diseñado y fabricado de
acuerdo a las normas FDA “sección 21, CFR, capítulo
1, subcapítulo J, basadas en el Acta de Control de
las radiaciones para la salud y seguridad de 1968” y
ha sido clasificado como una unidad láser de clase
1. Durante el funcionamiento de esta unidad no
hay riesgo de radiaciones láser invisibles dado que
las radiación emitida dentro de este producto está
completamente confinada en recintos de protección.
En 1 puede ver el certificado correspondiente a esta
norma.
PRECAUCION
• NO ABRA LOS RECINTOS DE PROTECCION
USANDO UN DESTORNILLADOR.
• EL USO DE CONTROLES O AJUSTES O
LA REALIZACION DE PROCEDIMIENTOS
DIFERENTES A LOS ESPECIFICADOS EN
ESTE MANUAL PUEDEN DAR LUGAR A UNA
EXPOSICION A RADIACIONES PELIGROSAS.
•
SI ESTE APARATO DA MUESTRAS DE FUNCIONAR
MAL, PONGASE EN CONTACTO CON EL SERVICIO
TECNICO Y NO SIGA USANDO EL APARATO
MIENTRAS NO HAYA SIDO REVISADO.
• EXISTE EL RIESGO DE RADIACIONES LASER
INVISIBLES DE CLASE 1M SI CUANDO ESTE
APARATO SEA ABIERTO O LOS PRECINTOS
ROTOS. NUNCA MIRE DIRECTAMENTE AL
INTERIOR UTILIZANDO INSTRUMENTOS
OPTICOS.
Esquema de dimensiones .........................35
TASCAM CC-222SL 5
Page 6
6 TASCAM CC-222SL
NOTA
1- Introducción
¡Enhorabuena por la compra de su grabadora de CDs /
pletina de cassette TASCAM CC-222SL!.
Antes de conectar la unidad y empezar a utilizarla, tómese
un cierto tiempo para leer este manual y así saber cómo
conectar el CC-222SL y usar las diversas funciones que le
ofrece. Conserve este manual para futuras consultas.
El CC-222SL pone en sus manos un avanzado sistema para
la grabación y reproducción de CDs y cassettes analógicas,
con funciones de duplicación en ambos sentidos fáciles
de usar y que combinan las tecnologías más modernas de
ambos campos.
Puede conectar unidades audio adicionales, tanto
analógicas como digitales, a través de las conexiones
del panel trasero, lo que le permite la grabación de otras
fuentes.
Además, el CC-222SL dispone de una conexión phono
específica para tocadiscos, que elimina la necesidad de
un amplificador RIAA adicional para la grabación desde
discos de vinilo.
El cuidado que siempre ha demostrado TASCAM por los
det alles ha dado lugar a u na pletina de cassette de alta
calidad con todo tipo de funciones y que incluye también
un circuito de reducción de ruidos Dolby.
Los conversores de 24 bits digital-analógico y analógicodigital le ofrecen una excelente calidad de grabación y
reproducción en la grabadora de CDs.
La unidad incorpora un conversor de frecuencias de
muestreo, que le permite la grabación de CDs a partir de
fuentes de audio digital con otras frecuencias de muestreo
distintas de la standard que es 44.1 kHz.
Dispone de un “multidial” multifunción para ajustar y
confirmar los ajustes de los parámetros.
Un mando a distancia le ofrece funciones adicionales y le
permite el control remoto de la unidad.
Este aparato ha sido diseñado para la grabación y
reproducción de material audio del que posea su
copyright, o del que haya obtenido el permiso del
dueño legítimo de dichos derechos. Salvo que posea
este copyright, o que haya obtenido el permiso
correspondiente del propietario legal de los derechos
de autor, su grabación, reproducción o distribución
no autorizada podrá ser considerada como un delito
grave bajo las leyes de los derechos de autor y los
tratados internacionales con respecto a este tema. Si
no están seguro de sus derechos y obligaciones en
este sentido, consulte con un abogado. Bajo ningún
concepto TEAC Corporation será responsable de las
consecuencias de ninguna copia ilegal realizada por
medio del CC-222SL.
1. El sistema de reducción de ruido Dolby se fabrica
bajo licencia de Dolby Laborator ies Licensing
Corporation. “DOLBY” y el símbolo de doble D
∂ son marcas registradas de Dolby Laboratories
Licensing Corporation.
Las divisiones de pista del disco pueden ser introducidas
manualmente, o producidas de forma automática como
respuesta al nivel de la señal entrante.
Los fundidos de entrada y salida “de una sola pulsación”
en un tiempo específico le permiten editar material de
programa y adecuarlo a sus necesidades concretas.
Accesorios incluidos
Además de este manual, con la unidad también debe
recibir los siguientes objetos:
• Mando a distancia RC-222SL .........................................1
• Cable de alimentación .....................................................1
• Pilas AA para el mando a distancia ................................2
• Kit de montaje en rack (tornillos y arandelas) ................1
Si observa que falta alguno de estos objetos, póngase en
contacto con su distribuidor TASCAM.
Page 7
1- Introducción
NOTA
NOTA
Montaje en rack de la unidad
Si va a montar la unidad en un rack, deje 1U de espacio por
encima de la unidad y un mínimo de 10 cm por detrás.
Utilice el kit de montaje en rack para montar la unidad
en un bastidor standard de 19 pulgadas, tal como le
mostramos aquí. Antes de montar la unidad, quítele las
patas de goma.
Algunas notas, precauciones y consideraciones sobre el entorno
El CC-222SL puede ser instalado en la mayoría de
entornos, pero para obtener un rendimiento óptimo y
prolongar su vida, le sugerimos que su ubicación cumpla
las siguientes condiciones:
No coloque la unidad en lugares con mucha humedad,
•
sucios o polvorientos y no la someta a golpes o
vibraciones.
No coloque la unidad en lugares en los que esté
•
expuesta a campos magnéticos potentes (TV, pantallas
de ordenador, motores eléctricos potentes, etc).
La temperatura ambiente debe estar comprendida entre
•
5° y 35° C (41° y 95° F).
La humedad relativa ha de estar entre el 30% y el 90%,
•
sin condensación.
Dado que la unidad puede recalentarse durante su
•
funcionamiento, deje siempre suficiente espacio para su
Cuidado con la condensación
Si traslada la unidad (o un reproductor CD) de un lugar
frío a uno cálido, o si la usa después de un cambio fuerte
de temperatura, puede producirse condensación de agua;
el vapor del aire puede condensarse dentro del mecanismo
interno, lo que puede dañar la unidad. Para evitar ésto, o si
se produce la condensación, deje encendido el reproductor
durante una o dos horas dentro de la habitación en la que
vaya a usar finalmente la unidad.
correcta ventilación. No instale este aparato encastrado
en una librería o mueble similar y no coloque ningún
objeto sobre la unidad.
No coloque la unidad sobre ningún aparato que genere
•
calor, como por ejemplo un amplificador.
Asegúrese que monta esta unidad en posición
•
horizontal.
El selector de voltaje del panel trasero solo está
•
disponible en las unidades para Estados Unidos.
Ajústelo de acuerdo a los valores de voltaje locales y, en
caso de duda, consulte con un electricista.
Cuando vaya a transportar la unidad, utilice siempre
el embalaje original. Por esta razón, le recomendamos
que conserve el embalaje en el que viene el CC-222SL,
por si necesita transportarlo.
No utilice estabilizadores ni discos serigrafiables
Los estabilizadores de CDs y los discos serigrafiables
estropean el mecanismo del reproductor de CDs y
producen averías.
No utilice nunca un disco que haya tenido colocado un
estabilizador. Los restos de pegamento pueden hacer
que el disco se pegue al cabezal del CC-222SL, en
cuyo caso tendría que enviarlo al servicio técnico.
TASCAM CC-222SL 7
Page 8
1- Introducción
8 TASCAM CC-222SL
High Speed
Manejo de los CDs
El CC-222SL ha sido diseñado para la reproducción de
discos en formato CD-DA y ficheros MP3 grabados en
formato ISO9660. Además de los CDs ordinarios de 3
ó 5 pulgadas, también puede reproducir discos CD-R y
CD-RW..
Coloque siempre los discos en las bandejas con su
•
etiqueta hacia arriba.
Para sacar un disco de su caja, presione en el centro de
•
la caja y tire del disco, sujetándolo con cuidado por los
bordes.
Con un paño suave, elimine con cuidado cualquier
•
marca de dedos y el polvo de la superficie grabada
(la que no tiene la etiqueta). El polvo y los restos
microscópicos pueden hacer que salte el cabezal, por lo
que le recomendamos que mantenga los discos limpios
y que cuando no los vaya a utilizar los guarde en sus
correspondientes cajas. Para limpiarlos, frote con un
trapo suave con movimientos rectos de dentro hacia
fuera.
No use limpiadores ni disolventes para limpiar los discos ya
•
que pueden producir daños irreparables en la superficie del
disco, haciendo incluso que resulten ilegibles
Guarde los discos en sus cajas después de usarlos para
•
evitar rayas que podrían hacer que el cabezal láser
“saltase”.
No exponga los discos a la luz solar directa o a altos
•
niveles de humedad o temperatura durante periodos
largos. La exposición continuada a estas condiciones
puede hacer que el disco se doble.
No les ponga etiquetas ni pegatinas a los discos. Para
•
marcarlos, no utilice nunca ningún bolígrafo o rotulador
de punta dura.
No introduzca discos en los que haya restos de adhesivos
•
de cintas o de etiquetas que haya quitado. Eso podría hacer
que se pegase al mecanismo interno y para despegarlo
tendría que recurrir a un técnico
No utilice discos rotos.
•
Use sólo discos circulares. Evite el uso de discos
•
promocionales, etc. que no sean circulares.
Algunas compañías de discos han sacado al mercado
•
discos con control anticopia con el fin de proteger los
derechos de autor. Dado que algunos de estos discos no
cumplen las especificaciones requeridas para los CD,
éstos no podrán ser reproducidos en el CC-222SL.
.
.
Acerca de los discos CD-R y CD-RW
Los discos CD-R solo pueden ser grabados una vez. Una
vez que los haya grabado no podrá volverlos a utilizar para
grabar ni borrarlos. Pero si hay espacio disponible en el
disco, podrá grabar más material. En la caja de los CD-R
aparecerá uno de los siguientes logos:
Por el contrario, los discos CD-RW pueden ser utilizados
del mismo modo que los discos CD-R, pero en ellos
puede borrar la última o últimas pistas grabadas antes
de “finalizar” el disco y reutilizar este espacio para otras
grabaciones En la caja de los CD-RW aparecerá uno de los
siguientes logos:
No obstante, debe tener en cuenta que un CD de audio creado
utilizando un disco del CC-222SL es posible que no pueda
ser reproducido correctamente en todos los reproductores de
CDs. Por supuesto, será reproducible en el CC-222SL. Esto
no se trata de ninguna limitación del CC-222SL sino que es
consecuencia de las diferencias entre los distintos tipos de
discos y los métodos usados para su lectura.
Hay una serie de precauciones que debe tener en cuenta
cuando utilice discos CD-R y CD-RW.
Evite tocar la cara grabable del disco (la que no tiene
•
etiqueta) que es aquella sobre la que se realizará la
grabación. El proceso de grabación requiere superficies
más limpias que el de reproducción y las huellas, grasa,
etc. pueden producir errores durante el proceso de
grabación.
Los CD-R y CD-RW son sensibles a los efectos del calor
•
y de los rayos ultravioletas. Es importante que no los
guarde en lugares expuestos directamente a la luz solar,
o cerca de fuentes de calor como radiadores o aparatos
eléctricos que generen calor.
Page 9
1- Introducción
Para evitar que les caiga suciedad o polvo, guarde
•
siempre los CD-R y CD-RW en sus cajas.
Para marcar los discos CD-R
•
ellos siempre con un rotulador suave. No utilice nunca
bolígrafos o rotuladores de punta dura, ya que esto
podría dañar el lado grabable.
Evite que caiga polvo o que se manche la parte grabable
•
de los discos ya que eso podría producir una reducción
en la calidad del sonido. Para limpiarlos, frote con
un trapo suave con movimientos rectos de dentro
y CD-RW
, escriba sobre
Acerca de la finalización
A pesar de que los datos audio pueden ser grabados tanto
en un disco CD-R como en uno CD-RW, un reproductor
convencional de CDs no podrá leer los datos (es decir no
podrá reproducir el sonido grabado) hasta que no haya sido
grabado un índice (TOC2) al principio del disco.
El proceso de grabación del índice recibe el nombre de
“finalización”. Una vez que este índice haya sido grabado,
no podrá registrar más datos en el disco. Para más detalles,
vea “Finalización” en pág. 27. Los discos CD-RW que
hayan sido “finalizados” podrán ser completamente
borrados, o “refrescados”, para volver a reutilizarlos.
hacia fuera. No utilice aguarrás, gasolina o productos
similares ya que pueden dañar el disco haciendo incluso
que resulte ilegible.
No ponga etiquetas ni pegatinas de seguridad a los
•
discos, ni utilice ningún tipo de spray protector.
Si tiene algún tipo de duda acerca del cuidado y
•
manejo de los discos CD-R y CD-RW, lea la lista
de precauciones que viene con el disco, o contacte
directamente con el fabricante de los mismos.
Además, un disco CD-RW que haya sido “finalizado”
podrá ser “des-finalizado”, es decir le podrá eliminar su
índice. Esto le permitirá grabar otras pistas en el disco,
suponiendo que tenga espacio para ello.
2. TOC: I ndi ce.In fo rma ción de d at os g rabad os,
títulos, direcciones de inicio y final, etc..
Discos “grabables”
En este manual, utilizamos el término disco “grabable”
para referirnos a un disco CD-R o CD-RW que no haya sido
finalizado, es decir, en el que sí que pueda grabar datos
.
Acerca de las cintas
No coloque las cintas en ninguno de estos lugares:
Encima de radiadores, expuestas a la luz solar directa,
•
o en cualquier otro lugar en los que puedan verse
sometidas a temperaturas elevadas.
Cerca de altavoces, TV, amplificadores o en cualquier
•
otro lugar en el que estén expuestas a campos
magnéticos potentes.
En lugares con mucha humedad, sucios o polvorientos.
•
Acerca de este manual
En este manual utilizamos los siguientes convencionalismos
Los nombres de las teclas y controles tienen el siguiente
•
formato: ERASE.
Cuando en la parte alfanumérica de la pantalla aparezca
•
un mensaje, el formato de este será el siguiente:
Complete.
Si e n pantalla aparece un indic ador prefijado (uno
•
que no pu ede se r modif ica do, pe ro sí act iva do o
desactivado), tendrá este formato: RANDOM.
:
Evite que caigan al suelo o que se vean sometidas a
•
fuertes golpes.
Dado que las cintas C-120 son mecánicamente frágiles y
pueden quedarse atascadas en el mecanismo de transporte,
no le recomendamos su uso.
Los valores ajustables (por ejemplo los valores de dB) o
•
los ajustes ON u OFF (por ejemploSRC>XXX) vendrán
en el siguiente formato: XXX.
TASCAM CC-222SL 9
Page 10
1- Introducción
Uso del mando a distancia
No exponga el receptor de infrarrojos (sensor de luz del
•
panel frontal) a la luz del sol directa o a luces intensas
durante periodos de tiempo prolongados ya que podría
dañarse.
Cuando no vaya a utilizar el mando a distancia durante
•
un lago periodo de tiempo, saque las pilas para evitar
que alguna fuga del electrolito pueda dañar la unidad.
Si se produce alguna fuga del electrolito, saque las
pilas y tírelas, y limpie con un trapo el compartimento
para pilas. Evite que los restos del electrolito entren en
contacto con su piel. Después, introduzca unas pilas
nuevas.
Pilas
El mando a distancia funciona por infrarrojos. Cuando
•
utilice el mando a distancia para controlar el CC-222SL,
otros dispositivos que estén encendidos podrán verse
afectados por su señal.
Si se acorta el rango operativo del mando a distancia o
•
si las órdenes no actúan correctamente puede ser debido
a que las pilas estén gastadas. Cambie siempre a la vez
todas las pilas por otras del mismo tipo.
Apunte con el mando a distancia hacia el sensor de la
•
unidad principal. No obstruya el camino entre el mando
a distancia y el sensor de la unidad principal.
Si utiliza las pilas de forma incorrecta, o si se produce
una fuga del electrolito, la unidad no funcionará. Para
garantizar un uso correcto de las pilas, tenga en cuenta las
precauciones indicadas en ellas.
Cuando vaya a cambiar las pilas del mando a distancia,
•
confirme la polaridad + y – .
No mezcle nunca pilas nuevas y viejas.
•
Aunque el tamaño de las pilas sea el mismo, puede que
•
el voltaje sea diferente. No mezcle pilas de distintas
especificaciones.
No intente recargar pilas que no sean recargables.
•
No abra las pilas, ni las tire al fuego y deshágase de
•
ellas de la forma indicada por las autoridades locales.
Sustitución de las pilas
ª
1. Abra la tapa.
2.
Conrme la polaridad +/- e introduzca dos pilas AA.
3. Cierre la tapa.
10 TASCAM CC-222SL
Page 11
Panel frontal
123 4 5 6 7 8 9
0
i d
z !
/
.
,
m
n
b
v
c
x
;
lkj
h
g
f
s
a
po
u
yt
r
e
wq
2 – Funciones del CC-222SL
1- Introducción
Esta sección es un resumen de las funciones que le ofrecen
estos controles.
1Interruptor de encendido (POWER)Sirve para
encender y apagar la unidad.
2Compartimento para cintas
utilizando la tecla
EJECT.
abajo y cierre este compartimento manualmente
3Tecla REW
Hace que la cinta se rebobine rápidamente
Abra este compartimento
Introduzca las cintas boca
.
de derecha a izquierda. Si la pletina estaba en el modo de
reproducción, funcionará como tecla de búsqueda
4Tecla FFWD
Hace que la cinta avance rápidamente de
.
izquierda a derecha. Si la pletina estaba en el modo de
reproducción, funcionará como tecla de búsqueda
5Tecla STOP de pletina
Detiene la operación de
.
transporte que esté realizando en ese momento la pletina
de cassette.
6Tecla PLAY de pletina (˙) Hace que comience o
continúe la reproducción de la cinta o la grabación, de
derecha a izquierda.
7Tecla PLAY de pletina (¥) Hace lo mismo que la tecla
anterior pero de izquierda a derecha.
8Tecla PAUSE de pletina
Hace que la reproducción o la
grabación de la cinta entren en el modo de espera. Pulse de
nuevo esta tecla para que se reanude la operación
.
9Tecla RECORD de pletina Hace que la pletina pase del
modo de parada al de espera de grabación.
0Tecla EJECT de pletina Abre la puerta del
compartimento para cintas.
qPantalla
Le informa sobre el estado del transporte de cinta
y de disco y las fuentes de entrada elegidas, etc
.
w Tecla RESET Reinicia a cero el contador de cinta.
e Tecla RTZ Coloca la cinta en la posición cero.
r Tecla INPUT 2 SEL La pulsación repetida de esta tecla
hará que vaya avanzando cíclicamente a través de las
distintas fuentes disponibles para la grabadora de cinta:
LINE2 y DISC.
tTecla DUB 1 TAPE>CD-RW Hace que empiece el
proceso de grabación automática desde una cinta a un
disco grabable.
yTecla INPUT 1 SEL La pulsación repetida de esta
tecla hará que vaya avanzando cíclicamente a través
de las distintas fuentes disponibles para la unidad CD:
OPTICAL, COAXIAL, LINE 1, PHONO y TAPE.
uTecla PHONO Hace que empiece la grabación de
la señal del giradiscos en la grabadora de cinta o de
disco, dependiendo de la opción elegida en el sistema
de menús. Vea los correspondientes apartados sobre
grabación en cintas y discos.
iTecla REC MUTE Cuando esté realizando un proceso
de grabación en cinta y pulse esta tecla, el sonido se
anulará durante cuatro segundos y la unidad entrará en
el modo de espera de grabación.
oControl INPUT (cassette)
Este control giratorio
modifica el nivel de la señal entrante en la pletina de
cassette. Tenga en cuenta que no tiene ningún efecto
durante la duplicación automática de cinta a disco si
la opción de menú que anula el volumen durante la
duplicación está ajustada a
pTecla DUB 2 TAPE<CD-RW
“through”.
Hace que dé comienzo el
proceso automático de grabación de CD a cinta
aControl INPUT (CD) Este control giratorio modifica
el nivel de la señal entrante en la unidad de discos.
Tenga en cuenta que no tiene ningún efecto durante la
duplicación automática de cinta a disco si la opción de
menú que anula el volumen durante la duplicación está
ajustada a “through”.
sTecla EJECT de unidad de discos Le permite
expulsar el disco cargado en ese momento.
dTecla DISPLAY Modifica la indicación de tiempo para
la grabación y reproducción de discos.
fTecla FINALIZE
Sirve para finalizar los discos grabables
gTecla ERASE Se utiliza para borrar datos de discos
CD-RW.
hTecla SY NC REC Activa y desactiva la grabación
sincronizada de la grabadora de discos.
jTecla MENU La pulsación repetida de esta tecla hará
que avance de forma cíclica a través de las distintas
opciones de menú.
.
.
TASCAM CC-222SL 11
Page 12
1- Introducción
12 TASCAM CC-222SL
2 – Funciones del CC-222SL
@
#
&
$
%
^
NOTA
kRanura para disco Introduzca un disco en esta ranura
con la etiqueta hacia arriba. Cuando pulse la tecla Eject,
el disco cargado será expulsado de la ranura.
lMULTI DIAL Sirve para elegir y confirmar ajustes de
menú, etc. (gírelo para elegir el ajuste y púlselo para
confirmarlo) y como función de búsqueda de pista
durante la reproducción de discos.
; Ventana REMOTE SENSOR Recibe las señales de
infrarrojos del mando a distancia. Si va a utilizar el
mando a distancia, no tape este sensor.
zMando PITCH CONTROL Mando con muesca central
que le permite modificar la velocidad de la cinta (y por
lo tanto el tono) un ±10%.
xInterruptor REV MODE
posiciones le permite escoger entre un sistema de
grabación y reproducción unidireccional
bidireccional
disponible para grabación).
c
Interruptor DOLBY NR (OFF/ON)
desactivar la reducción de ruidos Dolby en la pletina de cintas
vTecla CD-TAPE CONT PLAY Activa o desactiva la
reproducción continua (entre disco y cassette).
bInterruptor CD TIMER (OFF/PLAY) Sirve para activar
(Ê)
, o una reproducción continua
Este interruptor de tres
(Ä)
o
Sirve para activar y
(ä) (no
Panel trasero
y desactivar la opción de temporizador de CD. Cuando
esté en la posiciónPLAY, al encender la unidad (si
dentro de ella hay un disco) la reproducción empezará
automáticamente.
nTecla CD STOP Detiene la reproducción o la grabación
de CD.
mTecla CD PLAY Hace que comience la grabación o
reproducción de CDs (desde el modo de espera de
grabación).
, Tecla CD PAUSE Sirve para que la grabación o
reproducción de CDs entre en el modo de pausa o salga
de él (inicia la grabación desde el modo de espera de
grabación).
. Tecla CD RECORD
en el modo de espera de grabación y produce el incremento
de pistas manual durante la grabación
/Interruptor MONITOR (TAPE, MIX, DISC) Sirve para
elegir como fuente para la salida de auriculares la
pletina de cinta (TAPE), la grabadora de discos (DISC),
.
o una mezcla de ambas (MIX).
! Toma y control de volumen PHONES Conecte a esta
toma de 6,3 mm un par de auriculares stereo standard y
ajuste el nivel con el control.
Hace que la unidad de discos entre
.
@DIGITAL COAXIAL (INPUT y OUTPUT) Estos
conectores RCA aceptan (INPUT) y transmiten
(OUTPUT) datos audio digitales SPDIF a y desde la
grabadora de discos.
Los datos audio digitales recibidos pueden tener
cualquier frecuencia de muestreo entre 32kHz y 48kHz.
La salida es siempre a 44.1kHz.
#DIGITAL OPTICAL (INPUT y OUTPUT) Estos
conectores compatibles con TOSLINK aceptan
(INPUT) y transmiten (OUTPUT) datos audio digitales
SPDIF a y desde la grabadora de discos.
Los datos audio digitales recibidos pueden tener
cualquier frecuencia de muestreo entre 32kHz y 48kHz.
$LINE OUTPUTS (L,R) / 1(CD), 2(TAPE/AUTO)
Utilícelos para conectar un amplificador a las salidas
analógicas de la grabadora de discos (1) o a las salidas
de la pletina de cassette (2).
%RIAA PHONO INPUT (L, R) y terminal GND Utilice
estas tomas para conectar un giradiscos al CC-222SL.
El destino de la señal es determinado por una opción de
menú.
Conecte la toma de tierra del plato al terminalGND.
No conecte nunca un giradiscos ni ningún otro tipo de
equipo a las entradas LINE.
^LINE INPUTS (L,R) / 1(CD), 2(TAPE) Utilice estas
tomas para conectar fuentes de señal a las entradas
analógicas de la grabadora de discos (1) o a las entradas
de la pletina de cintas (2).
&Toma AC IN Conecte aquí el cable de alimentación
incluido.
Page 13
Pantalla
*
( )
QWE
R
YU
I
O
P
A
SD F
G
HJ
K
L :Z X
T
2 – Funciones del CC-222SL
1- Introducción
En esta pantalla podrá ver distintas informaciones sobre
las posibles operaciones, incluyendo información del CD,
modos operativos de la unidad y estado de los menús.
( Tecla PLAY de la pletinaSe encenderá cuando la
pletina esté en el modo de reproducción o grabación.
) ˙/¥ (indicador de dirección de desplazamiento de la
cinta) Le indica la dirección en la que se mueve la cinta
durante la grabación o reproducción.
QTecla PAUSE de la pletina (π) Se enciende cuando
la unidad está en el modo de espera de grabación o
reproducción de cinta.
WTecla REC de la pletina Se iluminará durante la
grabación o en el modo de espera de grabación.
EPantalla de contador de pletina El valor del contador
aumentará cuando la cinta se mueva de izquierda a
derecha y disminuirá cuando lo haga en de derecha
a izquierda (para más información, vea el apartado
“Contador de cinta” en pág. 32).
RMedidor de nivel de pletina Le indica el nivel de
reproducción y el de entrada del dispositivo fuente para
la operación de grabación.
TTAPE, CD En el modo CD-TAPE CONT PLAY
(reproducción continua de CD/cinta), parpadeará uno de
los dos indicadores durante la reproducción.
YINPUT 2 Aparece siempre en pantalla salvo cuando
grabe con la teclaPHONO.
ULINE 2, DISC Le muestra las distintas fuentes
disponibles para la toma INPUT 2 (pletina de cintas).
liNe 2: fuente de señal conectada aLINE INPUT 2.
Disc: fuente conectada a la unidad de CDs interna.
IDUB 1, 2 Durante la duplicación de una cinta a un
CD-RW, se encenderá el indicador “Dub 1” y cuando
duplique un CD-RW a cinta, lo hará el indicador “Dub 2”.
O Pantalla de contador Se iluminará la indicaciónTOTAl
o ReMAiN. Cuando ambos indicadores estén apagados, el
modo de indicación de tiempo estará ajustado al tiempo
transcurrido de la pista.
PPantalla de información de disco Se encenderá
la indicación NO TOCcuando el disco no incluya
un TOC (índice). Cuando introduzca un disco con
índice, se iluminará el indicadorCD, CD-R o CD-RW
dependiendo del tipo de disco introducido.
ACD PLAY (¥) Se ilumina durante la reproducción de un
disco.
SCD PAUSE (π) Se ilumina durante los modos de
espera de grabación o de reproducción.
DCD REC Se ilumina durante la grabación de un disco o
en el modo de espera de grabación.
FSYNC Se ilumina cuando está activo el modo de
grabación SYNC.
GIndicación REPEAT, A-B Cuando esté activada la
función de reproducción, se encenderá la indicación
“RePeAT”, mientras que cuando lo esté la función de
repetición A-B, se encenderán los indicadores “RePeAT”
y “A-b”. El indicador “A-b” también parpadeará hasta que
introduzca un “punto B”.
HIndicadores SINGLE, RANDOM, PROGRAM Le
indican el modo de reproducción seleccionado. Cuando
estén apagados todos ellos, estará activado el modo de
reproducción continua.
JPantalla de caracteres En esta zona de la pantalla
podrá ver información sobre el disco, pista, menú,
mensajes, tiempos y estados operativos.
KMedidor de nivel de CD Le indica el nivel de
reproducción o el de entrada del dispositivo fuente para
la operación de grabación.
LAGENDA MUSICAL Aparecerán en pantalla las
pistas disponibles para la reproducción; conforme
sean reproducidas, las pistas desaparecerán de la
pantalla. Cuando tenga disponibles más de 20 para la
reproducción, se encenderá el indicador “OVeR”.
: A·SPACE Se enciende si Auto Space está activado.
Z A·TRACK Se enciende si Auto Track está activado y
parpadea cuando está seleccionado el modo de tiempo.
XINPUT 1 Aparece siempre en pantalla salvo cuando
grabe con la teclaPHONO.
CIndicación OPTICAL, COAXIAL, LINE 1, PHONO,
TAPE Le muestra las distintas fuentes disponibles para
la tomaINPUT 1 (unidad de CD).
OPTicAl:Fuente de entrada conectada aOPTICAL.
cOAXiAl: Fuente de entrada conectada a COAXIAL.
liNe 1: Fuente de entrada conectada aLINE 1.
PhONO: Fuente de entrada conectada aPHONO.
TAPe: Fuente conectada a la pletina de cintas interna.
TASCAM CC-222SL 13
Page 14
1- Introducción
14 TASCAM CC-222SL
2
3
1
4
5
6
8
0
7
9
q
w
e
r
t
y
u
i
o
p
a
s
d
f
g
h
j
k
l
;
z
2 – Funciones del CC-222SL
Mando a distancia RC-222SL
1Tecla RESET de pletina Reinicia a cero el contador de
la cinta.
2Tecla RTZ de pletina Hace que la cinta se desplace
hasta la posición cero.
3Tecla Disc Eject Expulsa el disco cargado en ese
momento.
4Tecla ∆/˚ de pletinaRebobina o hace que la cinta
avance rápidamente. Si la pletina estaba en el modo de
reproducción, funcionará como tecla de búsqueda.
5Tecla REC MUTE de pletina Cuando esté realizando
un proceso de grabación en cinta y pulse esta tecla, el
sonido se anulará durante cuatro segundos y la unidad
entrará en el modo de espera de grabación.
6Tecla REC de pletina Cuando la unidad esté parada,
al pulsar esta tecla entrará en el modo de espera de
grabación.
7Tecla STOP de pletina Detiene la operación de
transporte de cinta que se esté realizando.
8Tecla PAUSE de pletina Hace que la reproducción o
la grabación de la cinta entren en el modo de espera.
Cuando pulse de nuevo esta tecla se reanudará la
operación.
9Tecla ˙PLAY de pletinaInicia la grabación o
reproducción de la cinta de derecha a izquierda.
0Tecla PLAY¥ de pletinaInicia la grabación o
reproducción de la cinta de izquierda a derecha.
qTecla CONT PLAY Sirve para activar y desactivar la
reproducción continua (entre disco y cassette).
wTecla AUTO SPACE Añade automáticamente un
espacio de unos cuatro segundos entre las pistas del
disco durante la reproducción.
eTecla DISPLAY Modifica la indicación de tiempo para
la grabación y reproducción de discos.
rTecla FADER Sirve para realizar un fundido de entrada
y salida automatizado durante la grabación del disco.
Puede ajustar el tiempo utilizando elementos de menú.
tTecla PLAY MODE Le permite elegir entre una
reproducción normal, sencilla, programada o aleatoria.
yTecla INTRO CHECK Permite la reproducción de los
10 primeros segundos de cada pista del disco.
uTecla REPEAT Activa/desactiva el modo de repetición
(reproducción repetida de una sola pista o del disco).
iTecla A-B Sirve para ajustar los puntos de inicio y final
de un bucle de repetición y también se usa para cancelar
ese bucle.
oTecla MENU La pulsación repetida de esta tecla hará
que avance de forma cíclica a través de las distintas
opciones de menú.
p Tecla ENTER Sirve para confirmar ajustes de menú.
a Teclado numérico (0 a 10, +10 y tecla CLEAR) Sirven
para introducir números de pistas para la reproducción
del disco. La tecla CLEARelimina el último número de
pista introducido.
sTeclas SEARCH Ô/ Se utilizan para avanzar y
retroceder rápidamente a lo largo del disco.
dTeclas CD SKIP Â/¯ Sirven para elegir pistas y
valores de parámetros de menús.
fTecla CD REC Hace que la unidad de discos entre en el
modo de espera de grabación y produce el incremento
de pistas manual durante la grabación.
gTecla CD REC MUTE Introduce un silencio de unos
cuatro segundos y hace que la grabación entre en el
modo de pausa durante la grabación en disco.
h Tecla FINALIZE Sirve para finalizar discos grabables.
j
Tecla ERASE
kTecla SYNC REC Activa y desactiva la grabación
sincronizada de la grabadora de discos.
l
Tecla CD STOPDetiene la reproducción/grabación de CDs.
; Tecla CD PAUSE Sirve para pausar la grabación o
reproducción de CDs o resumir la operación (inicia la
grabación desde el modo de pausa de grabación).
zTecla CD PLAY Hace que comience la grabación o
reproducción de CDs (desde el modo de espera de
grabación).
Sirve para borrar datos de discos CD-RW.
Page 15
3 – Funcionamiento de los menús
Funcionamiento de los menús
Utilizando la tecla MENUpodrá configurar los siguientes
elementos de menú. La mayoría de ellos afectan a la
grabación en disco.
El pulsar repetidamente la teclaMENUle permitirá ir
avanzando cíclicamente a través de los elementos de menú.
No siempre estarán disponibles todos los elementos de
menú (por ejemplo, si no ha seleccionado ninguna entrada
digital, no aparecerá la opción de directo digital).
1 Pulse la teclaMENUhasta que aparezca en pantalla
el menú deseado.
2 Para modicar un valor, gire el MULTI DIAL.
3 Pulse elMULTI DIAL para conrmar la modicación
y salir del elemento de menú.
Alternativamente, mantenga pulsada la tecla MENU
hasta que aparezca en pantalla el contador normal
de tiempo.
Configuración de los menús
Menú mostrado
SRC
VOLUME
A_TRK
A_TIME
S_LVL
incremento de pista –54 dB (digital)
COPY ID
FADE IN
FADE OUT
DUB>VOL
PHONO
TAPE
MP3 DIR
a disco
OUT2 Asigna las tomas OUTPUTS2 a TAPE TAPE “Configuración OUT2” en pág. 32
o DISC
Conversor frecuencia muestreo
Control volumen digital
Incremento automático de pista
Incremento automático de pista
Nivel de sonido (disparo) para el
Protección anticopia en discos grabados
Permite fundido de entrada y salida
incremento de pista 3s
Anula (THRU) o activa (ON) el
volumen interno durante la duplicación
de cinta a disco o de disco a cinta
Envía las entradas PHONO a DISC o
Graba directamente de fuente digital
Significado
0dB
Valor por defectoDescrito en:
ON
LEVEL
1 min
–24 dB (analóg.)
1 GEN
3s
THRU
DISC
OFF
“Conversión de la frecuencia de muestreo” pág
“Volumen de la señal” pág. 20
“División automática de pista” pág. 25
“División automática de pista” pág. 25
“Ajuste del nivel de disparo” pág.
“Uso del nivel de disparo” pág.
“Protección anticopia” pág. 2
“Fundido de entrada y salida” pág. 2
“Duplicación de CDs en cinta” pág. 30
y “Duplicación de cinta en disco” pág. 23
“Grabación de cintas desde tocadiscos”
pág. 31 y “Grabación en disco desde las
entradas RIAA PHONO” pág. 22
“Ajuste de la reproducción de
directorio” pág.
19
24
6
20
24 y
5
TASCAM CC-222SL 15
Page 16
1- Introducción
16 TASCAM CC-222SL
NOTA
NOTA
ATENC ION
4 – Operaciones de disco
Operaciones de reproducción simples
Si está monitorizando la señal a través de unos
auriculares, ajuste primero al mínimo el control de nivel
de la unidad y después conecte los auriculares a la toma
PHONES antes de poner en marcha la reproducción. Esto
le evitará daños auditivos
1 Introduzca suavemente un disco con la etiqueta
hacia arriba hasta que el mecanismo tire de él hacia
dentro.
Cuando introduzca un disco en la unidad, en pantalla
aparecerá durante unos instantes la indicaciónTOC
Reading., con un punto parpadeandomientras la unidad
analiza el contenido del disco. Cuando la unidad haya leído
el TOC, en la parte izquierda de la pantalla aparecerá una
de las siguientes indicaciones:
.
Modos de indicación de tiempo
CD CD comercial pregrabado
CD-R/CD-RW CD-R o CD-RW finalizado
CD-R, NO TOC CD-R aun no finalizado
CD-RW, NO TOC CD-RW aun no finalizado
2 Pulse la tecla PLAY para que empiece la
reproducción
En la parte inferior de la pantalla se encenderán los
indicadores de número de pista para mostrarle el número
de pistas disponibles para su reproducción. Si por ejemplo
hay trece pistas en el disco, se encenderán los indicadores
1 a 13. Si hay más de 20 pistas en un disco, se encenderá el
indicador “OVeR” al final de los indicadores de número de
pista.
Pulse la tecla STOP para detener la reproducción.
Pulse la tecla PAUSE para detener la reproducción de
forma temporal. Para reanudar la reproducción, pulse
de nuevo la tecla PAUSE o la tecla PLAY.
Durante la reproducción de un CD, o en el modo de espera,
hay cuatro modos distintos de indicación de tiempo.
En cada uno de los modos, aparece el número de la pista
activa seguida por el tiempo, como por ejemplo en esta
indicación.
10Tr0:48
Pulse la teclaDISPLAYpara ir pasando de forma cíclica
a través de los distintos modos de indicación de tiempo,
como le describimos a continuación:
Búsqueda de pista
Utilice el MULTI DIAL (o las teclas SKIP del mando a
distancia) para ir saltando hacia delante o atrás una pista
cada vez, como verá indicado pantalla.
Tenga en cuenta que si hace que la unidad salte hacia
delante cuando esté colocada en la última pista volverá a
la pista 1 y si la hace retroceder cuando esté colocada en la
primera pista del disco volverá a la última pista.
Indicación Significado
TOTAl
TOTAl ReMAiN
[en blanco]
ReMAiN
Si ha escogido la reproducción programada (vea
“Reproducción en orden programado” en pág. 17), el
tiempo transcurrido y el tiempo total restante harán
referencia al material programado y no a todo el disco.
2 Para reproducir una pista cuyo número sea
superior a 9, pulse la tecla +10 tantas veces como
sea necesario para ajustar correctamente las
decenas del número de pista y después pulse la tecla
numérica correspondiente al valor de las unidades.
Por ejemplo:
Pista 13 = +10, 3
Tiempo total transcurrido del disco
Tiempo restante del disco
Tiempo transcurrido de pista activa
Tiempo restante de la pista activa
También puede utilizar el teclado numérico del mando a
distancia para “saltar” directamente a una pista concreta:
1 Para reproducir las pistas 1 a 9, pulse la tecla
adecuada (1 a 9).
Pista 30 = +10, +10, +10, 0
Solo puede utilizar las teclas de búsqueda del mando
a distancia para realizar un “avance rápido” o un
“rebobinado rápido” a lo largo del disco.
Page 17
Modos de reproducción
NOTA
NOTA
NOTA
4 – Operaciones de disco
1- Introducción
Puede ajustar la unidad para que reproduzca una sola pista,
todo el disco en el orden en que fue creado, de forma
aleatoria (shuffled) o en un orden programado. Solo puede
realizar este ajustes con la unidad parada.
Solo puede elegir el modo de reproducción a través del
mando a distancia.
1 Con la unidad parada, pulse repetidamente la tecla
PLAY MODE del mando a distancia para ir pasando
cíclicamente a través de las siguientes opciones:
Continue. Modo de reproducción normal. La
•
reproducción se produce en el orden normal.
Reproducción aleatoria
En este modo, la unidad reproducirá todas las pistas del
disco en un orden completamente aleatorio.
1 Con la unidad parada, pulsePLAY MODEhasta que
aparezca en pantalla la indicación Random.
2 Pulse la teclaPLAYpara que comience la
reproducción aleatoria.
Durante la reproducción, el uso de la función de
salto de pista hará que pase a la siguiente canción
del orden aleatorio. Gire el MULTI DIAL de la
Single. Se reproduce la pista activa en ese
•
momento y después la reproducción se detiene. En este
modo estará encendido el indicadorsiNGle.
Random. En este modo, todas las pistas del disco son
•
reproducidas en orden aleatorio. En este modo estará
encendido el indicadorRANDOM(vea “Reproducción
aleatoria” en pág. 17).
Program. En este modo estará encendido el indicador
•
PROGRAM(vea “Reproducción en orden programado” en
pág. 17).
El modo elegido aparece indicado en pantalla en grandes
letras. Desaparecerá unos segundos después de elegirlo, tras
lo cual la pantalla vuelve al modo anterior.
unidad hacia la derecha o pulse la tecla SKIP (¯)
del mando a distancia.
En el modo de reproducción aleatorio no puede
realizar un salto hacia atrás a la pista anterior.
Para detener la reproducción aleatoria, pulse la tecla STOP.
La expulsión del disco al usar la tecla EJECTtambién
detendrá la reproducción aleatoria.
Reproducción en orden programado
Puede ajustar hasta 99 pasos de programa (pistas) para que
sean reproducidos en un orden concreto. Para ello:
1 Con la unidad parada, pulsePLAY MODEhasta que
aparezca en pantalla Program.
2 En pantalla aparecerá la indicación0Tr00:00
00, que indicará que no hay pistas asignadas para
la reproducción programada.
3 Utilice el teclado numérico del mando a distancia
para introducir un número de pista. No es necesario
pulsar ENTER.
La pista introducida es asignada al paso de
programa y en pantalla aparece el número de pista,
el tiempo total del programa y el número de paso,
como en este ejemplo: 2Tr14:5603.
4 Puede introducir después el siguiente paso del
programa.
Los pasos 3 y 4 pueden ser realizados desde la unidad
principal girando y pulsando el MULTI DIAL.
5 Repita los pasos 3 y 4 hasta terminar el programa.
6 Pulse la teclaPLAYpara que empiece la
reproducción en el primer paso del programa.
En pantalla aparecerá la pista, la indicación de
tiempo activa y el número de paso del programa.
Mientras esté en el modo de reproducción
programada, el uso de las teclas SKIP o del MULTI
DIAL le permitirá desplazarse hacia delante o atrás
en el orden jado en el programa.
Use la tecla PAUSEpara pausar temporalmente oSTOP
para detener la reproducción del programa. Si usa la tecla
STOP, cuando reinicie la reproducción comenzará desde el
primer paso del programa.
Con la unidad parada, el pulsar la tecla
distancia eliminará la última pista introducida en el programa.
Para borrar el programa pulsePLAY MODEhasta
que aparezca en pantalla la indicaciónContinue. El
programa también será borrado si expulsa el disco, o si
pulsa la tecla STOPcuando la reproducción está parada en
el modo de orden programado.
El orden programado de reproducción desaparece también
al apagar la unidad.
Si intenta introducir más de 99 pasos de programa, en
pantalla aparecerá la indicación PGMFull!.
Si el tiempo total del programa supera los 100 minutos,
aparecerá en pantalla el mensaje --:-- .
CLEAR
del mando a
TASCAM CC-222SL 17
Page 18
1- Introducción
18 TASCAM CC-222SL
4 – Operaciones de disco
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
Reproducción repetida
Esta función permite la reproducción repetida de todo
el disco, solo de la pista activa, o de una parte A–B
especificada tal y como le describimos a continuación.
Solo puede seleccionar este modo de reproducción a través
del mando a distancia.
Puede utilizar este modo con los modos de
reproducción única, aleatoria o programada.
Reproducción repetida A-B
Puede ajustar los puntos entre los que se crea el bucle de
reproducción.
1 Durante la reproducción, pulse la teclaA-Bdel
mando a distancia en el punto en el que quiera que
empiece el bucle (punto A).
Se encenderá el indicadorRePeAT y parpadeará el
indicador A-b hasta que introduzca el segundo punto
(punto B).
2 Pulse de nuevo la teclaA-Ben el punto en el que
quiera que nalice el bucle (punto B).
1 La unidad deberá estar en el modo de reproducción,
espera de reproducción o parada.
Pulse la teclaREPEAThasta que aparezca en
pantalla RepeatON (se encenderá el indicador
RePeAT).
Para cancelar el modo de repetición, pulse de nuevo la tecla
REPEAT de modo que aparezca la indicaciónRepeat
OFF y se apague el indicadorRePeAT.
La reproducción empezará en el primer punto (A),
continuará hasta el segundo punto (B) y después
volverá de nuevo al punto A, repitiendo el bucle.
Para cancelar el modo de repetición A-B, pulse la tecla
o la tecla STOP.
Durante la reproducción, si pulsa la tecla
bucle y la reproducción continuará a partir del punto B
No puede ajustar una repetición A-B cuando la
sección especificada abarca más de una pista y
tampoco puede usarla con discos MP3.
Se apagarán ambos indicadores
A-B
cancelará el
A-B
.
.
Si los puntos A y B están demasiado próximos entre sí,
no será posible crear un bucle entre ambos
.
Prueba de sonido (Intro check)
Puede escuchar rápidamente los 10 primeros segundos de
todas las pistas de un CD para comprobar su contenido.
Solo puede acceder a esta función desde el mando a
distancia.
1 Con la unidad parada, en el modo continuo
(normal), pulse la tecla INTRO CHECK.
Se reproducirán los 10 primeros segundos de cada
pista del disco.
Introducción automática de espacios
Esta función introduce un silencio de unos 4 segundos
entre las pistas durante la reproducción. Esto es útil durante
la grabación de una cinta para que pueda realizar más
fácilmente búsquedas automáticas en cintas grabadas a
partir de un disco (vea “Teclas de búsqueda” en pág. 32).
2 Pulse de nuevo la teclaINTRO CHECK o la tecla
STOP para detener este proceso de reproducción.
En los modos de reproducción único o aleatorio,
con el disco parado, al pulsar la teclaINTRO CHECK
anulará este modo y volverá al modo de reproducción
continuo.
Pulse la teclaAUTO SPACEcuando la unidad esté en el
modo de reproducción, espera o de parada, y se encenderá
el indicadorA.sPAceen la parte derecha de la pantalla. Si
pulsa de nuevo la tecla AUTO SPACEcancelará el modo y
volverá a la reproducción normal.
Solo podrá acceder a esta función a través del mando a
distancia.
La teclaSTOPtambién cancela el modo y detiene la
reproducción..
Page 19
NOTA
NOTA
Reproducción de archivos MP3
mp3. 1
mp3. 2
mp3. 3
mp3. 4
mp3. 5
mp3. 6
mp3. 7
mp3. 8
mp3. 9
NOTA
4 – Operaciones de disco
1- Introducción
Los ficheros MP3 grabados en un CD se manejan del mismo
modo que se hace con los ficheros en un PC, con algunos
ficheros MP3 incluidos dentro de un directorio. Además, puede
combinar varios directorios en otro directorio. Esto da lugar a
varios estratos de directorios y ficheros
Para que un fichero MP3 pueda ser reproducido debe
estar formateado a una frecuencia de muestreo de 44,1
kHz y 128 kbps o valores superiores
Cada fichero MP3 es gestionado igual que una pista
.
.
.
Cuando está activado el modo de directorio, solo estarán
disponibles para su reproducción aquellos ficheros incluidos
dentro de un directorio seleccionado
.
Cuando esté desactivado el modo de directorio, se ignorará
la configuración de directorios y estarán disponibles para
su reproducción todos los ficheros MP3 grabados en el
disco. Tenga en cuenta que la reproducción repetida y la
programada solo funcionan dentro de los directorios.
No podrá seleccionar para su reproducción aquellos
directorios que no contengan ficheros MP3. Por
ejemplo, en el diagrama de al lado, dentro del directorio
A está el directorio B y el C, que contienen ficheros
MP3, y que por lo tanto pueden ser escogidos para
su reproducción. Sin embargo, para el directorio A
aparece la indicación
y no puede ser seleccionado para su reproducción
0Tr
como número total de pistas
.
Example of MP3 file structure
Disco
Directorio
A
Directorio
Directorio
Directorio
D
Ficheros
B
MP3
C
Cuando cree un disco MP3 en un PC, los ficheros
(pistas) aparecen en orden alfabético. No obstante, el
CC-222SL asigna números de pista a los ficheros MP3
de acuerdo al orden en el que fueron grabados en el
disco, por lo que el orden de los ficheros que aparezca
en esta unidad puede ser distinto al que vea en un PC.
El CC-222SL puede reproducir ficheros MP3 grabados en
formatos que cumplan la ISO9660 nivel 1, nivel 2 o Joliet.
También pueden ser reproducidos los discos que hayan
sido grabados en distintas sesiones.
Para que los CDs MP3 puedan ser reproducidos en esta
unidad, deben respetarse las siguientes limitaciones
relativas a los directorios y ficheros MP3.
Número máximo de directorios: 255
Número máximo de estructuras jerárquicas: 8
Número máximo de ficheros MP3: 999
Tamaño máximo de título de directorios y ficheros: 255
Acerca de los datos de pista MP3
ª
En esta unidad, no puede ser visualizado el nombre del
fichero o la información MP3 (título de pista, nombre del
músico, etc).
El único modo de indicación de tiempo para MP3 es [en
blanco], que indica el tiempo transcurrido de la pista
activa.
Ajustes para reproducción de directorios
1. Pulse la tecla MENU hasta que aparezca en pantalla
la indicación MP3DIR>XXX.
2 Gire elMULTI DIAL para ajustar el valor aON y
púlselo. En pantalla aparecerá el número total de
pistas.
3. Utilice el MULTI DIAL o las teclas SKIP para elegir
el directorio a reproducir.
En pantalla aparecerá durante un instante la
indicación MP3DIR>XXX donde el valor numérico
es el número del directorio.
Cuando desaparezca la indicación anterior y la
unidad vuelva al modo normal, se reproducirá el
último directorio mostrado en pantalla.
Los directorios que no contengan ficheros MP3
también serán visible, pero la indicación de su número
total de pistas será0Tr.
4. PulsePLAY para que comience la reproducción en el
directorio.
También puede usar las funciones de reproducción
programada o repetida en el directorio elegido.
TASCAM CC-222SL 19
Page 20
1- Introducción
20 TASCAM CC-222SL
NOTA
5 – Grabación de CDs
Antes de empezar a grabar con el CC-222SL, asegúrese de
que tiene claros los siguientes puntos:
Una vez que haya realizado una grabación en un CD-R,
•
no podrá borrar de él dichos datos.
Selección de entrada
Para elegir la entrada que vaya a grabar, pulse la tecla
INPUT 1 SEL de la unidad principal.
La pulsación repetida de esta tecla hará que vaya pasando
cíclicamente por las siguientes opciones:
OPTICAL Entrada digital óptica
COAXIAL Entrada digital coaxial
LINE1 Entrada analógica (LINE 1)
PHONO Entradas de tocadiscos
TAPE Pletina de cassette del CC-222SL
Volumen de señal
Las señales analógicas recibidas en las entradasLINE 1,
•
RIAA PHONO y en las de la pletina de cassette (si no ha
anulado el volumen de entrada — vea más adelante) son
gestionadas por el controlINPUTde la unidad de CDs.
Cuando este control esté en la posición de “las 12 en
punto”, la señal no será realzada ni cortada.
Los niveles de las señales digitales pueden ser
•
controlados entonces a través del menú de volumen
digital de la siguiente manera.
1 Pulse la teclaRECORDpara que la unidad entre en
el modo de espera de grabación.
2 Pulse repetidamente la teclaMENUhasta que
aparezca en pantalla VOLUME>XXXdB donde
XXX es el ajuste actual.
Puede añadir pistas a un disco grabable no finalizado.
•
Una vez finalizado, un disco CD-R es algo “fijo” y se
comporta como un disco pregrabado. Por el contrario,
los discos CD-RW finalizados pueden ser borrados,
refrescados y regrabados.
En el caso de que elija la entrada coaxial o la óptica, se
encenderá en pantalla el indicadorcOAXiAl u OPTicAl, respectivamente.
Si ha elegido alguna de las señales analógicas, se
encenderá en la parte derecha de la pantalla el indicador
liNe 1 o TAPe.
3 Use el MULTI DIALo las teclasSKIPpara ajustar el
nivel de entrada. La máxima cantidad de realce es
+18 dB (con respecto al nivel original de entrada) y
hasta 60 dB de corte. También hay un ajuste ---dB
que supone un corte completo de la señal.
Puede utilizar el menú de volumen digital para las
entradas analógicas, aunque cuando esté utilizando
el control INPUT de la unidad de CDs para ajustar las
entradas analógicas es recomendable que el volumen
digital esté ajustado a cero
El nivel ajustado para las entradas analógicas no se
aplica a las entradas analógicas y viceversa. Si elige
las entradas analógicas después de ajustar el nivel de
entrada digital, el valor introducido será ignorado y se
volverá a aplicar el ajuste anterior para las entradas
analógicas.
.
Monitorización de entrada
Cuando la unidad esté en el modo de espera de grabación o
en el de grabación, la señal de entrada será emitida a través
de las salidasOUTPUT(digitales y analógicas), con lo que
podrá escuchar la señal entrante.
Los medidores también muestran el nivel de la señal.
No obstante, solo podrá grabar o entrar en el modo de
espera de grabación cuando haya introducido un disco
grabable. Para poder monitorizar la señal entrante en
cualquier otro momento o con la unidad parada, use la
teclaRECORDde la unidad principal o del mando a
distancia para entrar en el modo de monitor desde el modo
de parada sin que haya ningún disco grabable en la unidad
(cuando tenga un disco grabable en la unidad, el pulsar
RECORD activará el modo de espera de grabación).
Aparecerá en pantalla la palabraMONITOR para indicarle
que la señal de salida es un eco de la señal(es) de entrada.
Los medidores le indicarán el nivel actual de entrada.
Para salir del modo de monitor, utilice la teclaSTOP.
Page 21
ATENC ION
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
Conversión de frecuencia de muestreo
NOTA
5 – Grabación de CDs
1- Introducción
La frecuencia de muestreo para los CDs es 44.1 kHz.
El CC-222SL siempre graba (y reproduce) CDs a esta
frecuencia.
Sin embargo, si está grabando a través de una conexión
digital (coaxial u óptica) y la fuente está grabada a otra
frecuencia de muestreo distinta de 44.1 kHz, o si está
siendo reproducida a una velocidad no standard utilizando
una unidad varispeed, el convertidor de frecuencia interno
del CC-222SL (SRC) transformará automáticamente la
frecuencia entrante a 44.1 kHz.
Conceptos básicos de grabación
Si está monitorizando la señal a través de unos
auriculares, primero ajuste al mínimo el control de nivel
de la unidad y después conecte los auriculares antes
de poner en marcha la reproducción. Esto le evitará
posibles daños auditivos
De acuerdo al “Red Book” (la especificación para CDs
audio), una pista no puede tener una longitud inferior a
cuatro segundos y en un CD de audio puede haber como
máximo 99 pistas. Tenga en cuenta estas limitaciones
siempre que vaya a grabar
Si pulsa la tecla STOP o PAUSE antes de que hayan
transcurrido cuatro segundos desde el principio de
la grabación, la unidad continuará grabando hasta
que transcurra ese tiempo (desde el principio de la
grabación) y después se detendrá o entrará en el
modo de pausa, según corresponda.
Después de elegir la fuente(s) de entrada (“Selección de
entrada” en pág. 20), podrá empezar a grabar.
El procedimiento básico de grabación es el siguiente:
1 I
ntroduzca un disco grabable en la unidad. En cuanto
lo haga, aparecerá en pantalla
Cuando haya introducido el disco, se activarán los
indicadores de pantalla cD-R, NO TOc o cD-RW, NO TOc,
según corresponda.
2 Pulse la teclaRECORD. La unidad entrará en el
modo de espera de grabación, como verá por los
indicadores de pantalla Rec.
Cuando aparezca en pantalla el mensaje NowOPC,
la unidad estará funcionando en el modo OPC
(control óptimo de la corriente).
3 Ajuste el nivel(es) de la fuente(s) elegida(s) siguiendo
lo indicado en ”Volumen de señal” en pág. 20.
.
.
TOCReading
.
1 Pulse repetidamente la teclaMENU hasta que
aparezca la indicaciónSRC>XXX.
2 Gire el
Cuando la función SRC esté desactivada, no actuará
el conversor de frecuencia. En este caso, no podrá
grabar señales digitales que tengan una frecuencia de
muestreo distinta de 44.1kHz. Si lo intenta, en pantalla
aparecerá el mensaje de errorNotFs44.1k!.
tipo de margen o “headroom” por encima de la marca
de 0. Si está haciendo una grabación digital de un CD
comercial, el volumen ajustado en el menú debe ser
0dB. Este ajuste mantendrá todo el rango dinámico
del CD fuente sin que se sature. Realce la señal solo si
la fuente es excepcionalmente silenciosa.
MULTI DIAL
para ajustar el valor a ON u
OFF
.
Una entrada de señal analógica al nivel nominal, sin ningún
realce o corte a partir de los controles de volumen, es
equivalente a una lectura de –16 dB en los medidores (en otras
palabras, 0 es equivalente a 16 dBFS)
.
4 Pulse la tecla PLAY o PAUSE para que comience el
proceso de grabación.
No hará falta que se “coloque” en la posición de
grabación—la unidad siempre buscará la siguiente
posición disponible en el disco y empezará a grabar.
5 Pulse PAUSEpara dejar en pausa la grabación. El
indicador de pausa le conrmará el estado.
Al pulsar de nuevoPAUSE o PLAYvolverá a
empezar la grabación en un nuevo número de pista.
6 Pulse STOPpara detener la grabación. Cuando
la grabación se detenga, en pantalla aparecerá la
indicación PMAWriting (zona de memoria de
programa) y el indicador Rec parpadeará durante
unos segundos mientras la unidad graba el disco.
Mientras aparezca en pantalla el mensaje “PMA Writing”
, todas las teclas estarán desactivadas y la unidad estará
registrando datos en el disco. No desconecte la unidad ni
la someta a fuertes golpes o vibraciones en ese momento
ya que eso puede hacer que no se grabe correctamente
la información
.
7 Cuando desaparezca este mensaje, deberá pulsar la
tecla RECORD (paso 2) antes de reiniciar el proceso
de grabación. La grabación empezará en un nuevo
número de pista.
Los indicadores rojosOVeRde los medidores no
deberían iluminarse nunca. Al contrario de lo que
ocurre en los equipos analógicos, las unidades de
audio digital producen ruidos muy desagradables
cuando distorsionan la señal y en ellas no hay ningún
Recuerde que cada vez que la grabación esté detenida
o en el modo de pausa, cuando vuelva a reiniciar la
grabación esta empezará en una nueva pista. No es
posible grabar una pista en dos “etapas”.
TASCAM CC-222SL 21
Page 22
1- Introducción
22 TASCAM CC-222SL
5 – Grabación de CDs
NOTA
NOTA
NOTA
Indicación de tiempo durante la grabación
Durante la reproducción tendrá disponibles tres modos de
indicación de tiempo.
En el modo de grabación o de espera de grabación, la
pulsación repetida de la teclaDISPLAY le permitirá
cambiar entre la visualización del tiempo de grabación
disponible en ese momento en el disco (TOTAL REMAIN),
Reproducción de pistas
Aunque un disco no nalizado no puede ser reproducido
en un reproductor de CDs ordinario, el CC-222SL puede
reproducir las pistas que haya grabado. Use el control
Restricción del número de pistas
Cuando realice una grabación, puede limitar el número de
pistas que pueden ser grabadas simultáneamente.
En el modo de grabación o de espera de grabación, gire el
MULTI DIAL o utilice las teclas SKIP.
Esto ajustará el número de pistas disponibles, como podrá
ver a derecha de la indicación de tiempo.
Disco lleno
el tiempo transcurrido de la pista que esté siendo grabada
entonces (no habrá ningún indicador encendido) y la del
tiempo total grabado en el disco (TOTAL).
En el modo de grabación, REMAIN le ofrece la misma
indicación de tiempo que TOTAL REMAIN.
MULTI DIAL o las teclas SKIP para elegir una pista para su
reproducción.
El número máximo de pistas que puede introducir es 99.
Cada vez que realice una división de pista, el número que
aparece a la derecha de la indicación de tiempo disminuirá
en uno.
Puede modificar el número de pistas disponibles durante
la grabación utilizando elMULTI DIAL.
Si el disco se llena durante la grabación, la unidad
introducirá automáticamente un fundido de salida. Por
ejemplo: durante la grabación de un programa largo, justo
antes del final del disco, la unidad realizará un fundido de
salida de unos cuatro segundos y en pantalla aparecerá el
mensajeFadeOut.
Cuando haya terminado el fundido de salida, aparecerá la
indicación DiscFull!. Pulse la teclaSTOP.
Si el disco es un CD-RW, podrá borrar la pista final si es
necesario (vea “Borrado” en pág. 27) y después deberá
finalizarlo. Si el disco es un CD-R, deberá finalizarlo para
poderlo utilizar (vea “Finalización” en pág. 27).
Grabación en disco desde las entradas RIAA PHONO
5 Haga que comience la grabación pulsando la tecla
Dada la cantidad de ruido de fondo que se produce
durante la reproducción de grabaciones analógicas
de discos de vinilo, le recomendamos que no use las
funciones de disparo por nivel, grabación sincronizada
y división automática de pista aunque están
disponibles para la grabación desde tocadiscos.
Para realizar una grabación a disco desde un giradiscos
exterior conectado a las entradasRIAA PHONO INPUT:
1 Introduzca un disco grabable y coloque la unidad
en el modo de parada.
2 Pulse la tecla MENUhasta que aparezca el elemento
de menú PHONO>XXX.
Gire el MULTI DIAL (o pulse las teclas SKIPdel
mando a distancia) para seleccionar DISC. Prepare
el giradiscos para hacerlo funcionar.
3 Pulse la tecla PHONO. Se encenderá en pantalla
el indicador iNPuT 1, PhONO y la grabadora de CD
entrará en el modo de espera de grabación.
PLAY de la unidad de CD.
Puede ajustar el nivel utilizando el control INPUT
de la unidad de CD.
La grabación se detendrá cuando se agote el tiempo
de grabación en el disco o cuando pulse la tecla
STOP. Al hacerlo será cancelada también la fuente
de entrada RIAA PHONO.
Solo está activada la tecla STOP de la unidad de CD
en el modo de grabación desde tocadiscos. Por tanto
no podrá utilizar la tecla RECORD para introducir
manualmente divisiones de pistas (
pista” en pág. 25). Si
de pistas, use el procedimiento de grabación normal,
con las entradas de tocadiscos seleccionadas como
fuente.
No podrá activar este modo si no hay un disco
grabable dentro de la unidad.
“División manual de
quiere utilizar la división manual
4 Haga que comience la reproducción en el giradiscos.
Page 23
5 – Grabación de CDs
NOTA
NOTA
1- Introducción
También es posible realizar manualmente la grabación
a disco desde la fuenteRIAA PHONO INPUT. El
procedimiento es el mismo que el proceso standard de
grabación manual (“Conceptos básicos de grabación” en
pág. 21), salvo que debe elegirla opción de entrada PhONO
Duplicación de cinta a disco
Cuando vaya a realizar una duplicación de cinta en disco,
siga estas instrucciones.
1 Introduzca la cinta de tal modo que se reproduzca
en primer lugar la cara que quiera grabar primero.
Ajuste la reducción de ruidos, el modo reverse
(inverso), etc. Compruebe también que MONITOR
esté ajustado a DISC.
2 Introduzca un disco grabable.
3 Pulse la teclaMENUhasta que aparezca en pantalla
la indicación DUB>VOL. Use el MULTI DIAL para
elegir THRU y anular el control de nivel de entrada
(vea “Anulación del nivel de entrada para la
duplicación” en pág. 23).
Si quiere ajustar el volumen de entrada, ajuste el
menú DUB>VOL a ON y utilice el control INPUT de la
unidad de CDs para ajustar el nivel de las señales.
Si quiere ajustar el volumen antes de que empiece
la grabación, coloque la unidad de CD-RW en el
modo de espera de grabación o en el de Monitor (vea
“Monitorización de la entrada” en pág. 20) y utilice
la tecla INPUT 1 SEL para elegir TAPe.
utilizando la teclaINPUT 1 SELantes de que empiece la
grabación.
4 Pulse la teclaDUB 1.
El CD entrará en el modo de espera de grabación.
La cinta será rebobinada hasta el principio y
empezará la reproducción. La grabadora de CDs
empezará a grabar.
5 Cuando se agote el tiempo de grabación del disco o
cuando se detenga la cinta, terminará la grabación
en el disco.
También puede detener el proceso de duplicación
pulsando cualquiera de las teclas STOP.
Para que todo esto funcione es necesario que haya
introducido un disco grabable dentro de la unidad
para CDs. La tecla DUB 1 estará desactivada si no ha
introducido ningún disco y si las unidades están en
cualquier otro modo distinto al de parada.
Duplicación en CD desde un punto intermedio de la cinta
1 Para grabar desde mitad de la cinta, ajuste la
reducción de ruidos, el modo reverse, etc. y coloque
la cinta en la posición en la que quiera que comience
la reproducción.
2 Pulse la teclaPAUSE de la pletina de cassette para
que ésta permanezca en el modo de pausa.
3 Con un disco grabable dentro de la unidad, pulse la
tecla DUB 1. La cinta empezará a ser reproducida y
comenzará la grabación del disco.
La grabación se detendrá en las mismas
circunstancias que hemos comentado para la
grabación de una cinta completa (nal de la cinta,
nal del disco o si pulsa la tecla STOP).
Anulación del nivel INPUT para la duplicación
Puede anular el control de entrada para que no tenga efecto
durante la duplicación. Para ello:
1 Pulse la tecla de menú hasta que aparezca el
elemento DUB>VOL.
2 Gire el dial para seleccionarTHRU. El control será
anulado y quedará desactivado.
Este ajuste se aplica solo a los procedimientos de
duplicación, no a otro tipo de grabaciones.
No es posible realizar este ajuste de menú (u otros
ajustes de menú) cuando esté teniendo lugar la
duplicación.
TASCAM CC-222SL 23
Page 24
1- Introducción
24 TASCAM CC-222SL
5 – Grabación de CDs
S_LVL
S_LVL
S_LVL
S_LVL
NOTA
S_LVL
S_LVL
Grabación avanzada
Ajuste del nivel de disparo
El nivel de señal que puede utilizar para las operaciones
de grabación sincronizadas (llamado “nivel de disparo” o
“umbral”) puede ser ajustado de la siguiente manera:
1 Con un disco grabable dentro de la unidad de
discos, pulse la tecla MENU hasta que aparezca en
pantalla el mensaje: S_LVL>-XXdB, donde -XX es
el valor activo.
2 Gire el MULTI DIALo utilice las teclas SKIP para
elegir uno de los siguientes valores -24, -30, -36,
-42, -48, -54, -60, -66 y -72 dB (-60, -66 y -72 son los
únicos para una señal de tipo digital).
Uso del nivel de disparo
Una señal de entrada disparará la grabación siempre y
cuando su nivel de sonido pase por encima del umbral
durante más de un segundo:
nivel
Nivel ruido
Inicio de grabación
tiempo
Los valores numéricos bajos para este parámetro
(alrededor de –24) harán que sea necesaria una señal alta
para disparar el comienzo de la grabación sincronizada.
Con un valor numérico elevado (alrededor de –72) una
señal relativamente silenciosa será capaz de disparar el
comienzo de la grabación.
Cuando elija una fuente de señal digital, tendrá otra opción
más, DD, con la que cualquier señal digital por encima del
nivel cero disparará la grabación.
Si el “ruido de fondo” es superior al umbral, no tendrá
lugar la grabación sincronizada.
nivel
El ruido es superior al
umbral
El comienzo de la pista no
es registrado
tiempo
La grabación sincronizada se detendrá cuando el nivel de
sonido descienda por debajo del umbral durante más de
cinco segundos:
nivel
5 segundos
REC standby
tiempo
Si ajusta el valor del umbral de modo que solo las señales
de nivel elevado disparen la grabación, tenga en cuenta que
no se grabarán las piezas que tengan un largo fundido de
entrada:
nivel
Esta parte de la
pista puede que
no se grabe
inicio de grabación
Recuerde que durante la grabación de una fuente
analógica, el umbral suele ajustarse de modo que sea
superior al “ruido de fondo” como ocurre en el nivel
base de siseos, petardeos y crujidos procedentes de
una vieja grabación en disco de vinilo, por ejemplo. Sin
embargo, no es recomendable que utilice la grabación
sincronizada en el modo PHONO (vea “Grabación en
disco desde entradas RIAA PHONO” en pág. 22).
Si quiere evitar esos típicos “cinco segundos” al final
de la grabación, pruebe a restringir el número de pistas
utilizando el modo DD (vea “Restricción del número de
pistas” en la pág. 22 y “División automática de pista” en
pág. 25). Así detendrá la grabación inmediatamente y no
se grabarán esos típicos “cinco segundos”. Cuando ya no
haya más pistas a ser detectadas en el modo DD, necesitará
crear una pista extra en el disco fuente antes de grabar.
Parada de grabación
nivel
Ultima pista
Pista extra
tiempo
tiempo
Page 25
NOTA
A_LVL
Grabación sincronizada
NOTA
5 – Grabación de CDs
1- Introducción
En este tipo de técnica la grabación empieza
automáticamente cuando se recibe una señal y se detiene
en cuanto dicha señal termina.
Para activar o desactivar la grabación sincronizada:
1 Debe haber un disco grabable en la unidad.
2 Con la unidad en el modo de grabación o de espera
de grabación, pulse la tecla SYNC REC.
En pantalla aparecerá la indicaciónSYNCON
durante un instante y después cambiará a la
División automática de pista
También puede utilizar el nivel de disparo para dividir
pistas si está activada la función auto track.
Cuando esté realizando una grabación de vinilo a CD,
dado que las divisiones de pistas vienen determinadas
por silencios relativos, es posible que se creen
divisiones espúreas de pistas. En estas situaciones,
lo mejor es que desactive esta función y que utilice la
división manual de pistas, explicada más adelante.
Cuando esté activada esta función, la unidad
introducirá automáticamente una división de pista en
el material grabado. Esta función está disponible para
los siguientes modos.
• LEVEL
Cuando el nivel de sonido descienda por debajo del
umbral durante más de dos segundos, tras los que el
sonido vuelva a recuperarse, la pista será dividida.
Al menos
nivel
2 seg.
Una pista más
indicación de tiempo y de pista. Cuando esté
activada la grabación sincronizada, el indicador
sYNcestará encendido en pantalla.
También puede utilizar la teclaSYNC RECpara
desactivar la grabación sincronizada.
digitales DAT/CD/MD, la división de pista se realizará
utilizando la detección de nivel.
•TIME
La pista será dividida una vez transcurrido el tiempo
que haya ajustado antes de la grabación en “A_TIME”
en los elementos de menú (vea “Funcionamiento de los
menús” en pág. 15). El tiempo puede ser ajustado entre 1
y 10 minutos a intervalos de un minuto.
•OFF
Desactiva la función (ningún indicador encendido).
Para activar o desactivar la división
ª
automática de pista:
1 En el modo de espera de grabación, pulse
repetidamente la tecla MENU hasta que aparezca
en pantalla A_TRK>XXX donde XXX es el ajuste
activo.
2 Utilice el MULTI DIAL o las teclas SKIP para elegir
el ajuste auto track que desee.
tiempo
• DD (directo digital)
Durante la grabación digital de MD, CD o DAT, este
modo detecta un límite de pista y crea una división de
pista.
Sin embargo, cuando esté activado el modo DD y
la fuente sea analógica o no se detecten conexiones
División manual de pistas
Mientras se está realizando la grabación, pulse la tecla
RECORD. El número de pista activo aumentará en uno.
No podrá aplicar esta operación durante la grabación
de la pista 99.
Se encenderá el indicadorA_TRAcK en la parte
derecha de la pantalla.
Cuando elija el modoTIME, el indicador
parpadeará.
TASCAM CC-222SL 25
Page 26
1- Introducción
26 TASCAM CC-222SL
NOTA
NOTA
5 – Grabación de CDs
Fundido de entrada y salida
Los fundidos le permiten conseguir unos principios y
finales suaves en las pistas grabadas.
Los fundidos de entrada varían entre –∞ (silencio) y el
nivel de entrada ajustado (“Volumen de señal” en pág.
20) y los de salida entre el volumen de entrada que tenga
entonces y el silencio.
Los tiempos de fundido de entrada y de salida pueden
ser ajustados independientemente en incrementos de un
segundo, desde 1 hasta 24 segundos.
Para ajustar los tiempos de fundido:
ª
1 Pulse repetidamente la teclaMENUhasta que
aparezca en pantalla la indicación FADEIN>
XXs, donde XX es el tiempo actual para el fundido
de entrada, en segundos.
2 Gire el MULTI DIAL o use las teclas SKIPpara
modicar el valor del tiempo de fundido de entrada.
3 Pulse de nuevo la teclaMENUpara que aparezca
en pantalla el mensajeFADEOUT>XXs, donde
XX es el tiempo actual para el fundido de salida, en
segundos.
4 Gire el MULTI DIAL o use las teclasSKIPpara
modicar el valor del tiempo de fundido de salida.
Puede modicar solo el tiempo del fundido de
entrada o solo el del fundido de salida.
Para ejecutar un fundido de entrada:
ª
1 Con un disco grabable dentro de la unidad, pulse la
tecla RECORD para que la unidad entre en el modo
de espera de grabación.
2 Ponga en marcha el material fuente y pulse la tecla
FADER del mando a distancia.
En pantalla apareceráFADEIN durante el tiempo
especicado en el elemento de menú anterior.
A medida que avance el fundido, la señal
monitorizada irá sonando gradualmente más fuerte,
reejando el nivel grabado en el disco.
Para ejecutar un fundido de salida:
ª
1 Durante la grabación, pulseFADER. En pantalla
aparecerá FADEOUT durante el tiempo
especicado en el elemento de menú anterior.
Conforme avance el fundido, la señal monitorizada
irá siendo más silenciosa, reejando el nivel
grabado en el disco.
2 Cuando llegue al nal del tiempo de fundido de
salida, la unidad entrará en el modo de espera de
grabación. Puede reiniciar la grabación con la tecla
FADER o con las teclas PLAY o PAUSE.
Puede usar la tecla FADER y también reiniciar los tiempos
de fundido a otros valores durante el proceso de grabación.
Función Rec mute (anulación de grabación)
La función de anulación de grabación permite el corte
instantáneo de la señal de entrada y la grabación de un
silencio de cuatro segundos en el disco.
1 Con la grabación en marcha, pulseREC MUTE.
2 Después de cuatro segundos, la unidad entrará en el
modo de espera de grabación.
Protección anti-copia
El CC-222SL dispone de un sistema de protección
anticopia que puede aplicar a los discos creados con esta
unidad. Por supuesto, este sistema de protección se aplica
solo a las copias digital a digital
Hay tres ajustes posibles
FREE (
•
copia permitida), en el que no se aplica ningún
:
sistema de protección anticopia al disco grabado
1GEN (
•
copia de una sola generación), en el que solo
pu ede re ali zar una ún ica copia (“hijo”) del disc o
grabado, pero no puede efectua r copias digitales (
“nietos”) de la primera copia
PROH (
•
copia prohibida), no permite que se realicen
copias digitales del disco grabado.
.
.
.
Esta función solo es activable desde el mando a
distancia. No podrá utilizar esta función solo con la
unidad principal.
1
Pulse repetidamente la tecla
aparezca en pantalla la indicación
donde XXXX
protección anticopia
2 Gire el
modicar el ajuste
La protección de copia se realiza a nivel de cada
pista, no del disco completo. Esto implica que puede
aplicar diferentes niveles de protección anti-copia
a distintas pistas (pero no a distintas partes de una
misma pista). Si este sistema de protección de copia
es importante para su trabajo, le recomendamos que
revise este ajuste cada vez que realice una grabación,
para asegurarse de que se va a aplicar el nivel de
protección deseado
es el ajuste activo para el sistema de
.
MULTI DIAL
o use las te
.
.
MENU
hasta que
COPYID>XXXX,
clas
SKIP
para
Page 27
CUIDA DO
NOTA
NOTA
6 – Después de la grabación
1- Introducción
Esta sección está dedicada a todas las operaciones que
puede realizar después de la grabación: finalización de los
discos CD-R y CD-RW y borrado de discos CD-RW.
Una vez finalizados, los discos CD-R quedan totalmente
terminados—no puede grabar más en ellos. Por el
contrario, con el CC-222SL los discos CD-RW pueden
Finalización
Como hemos comentado anteriormente (“Acerca de la
finalización” en pág. 9), para que un disco sea un CD
standard debe tener grabado un índice (TOC). A este
proceso es a lo que se conoce como finalización.
Siempre que introduzca un disco no finalizado en el
CC-222SL en pantalla se encenderá el indicador NO TOC
debajo del tipo de disco.
No apague la unidad durante esta operación. No solo
podría perder los datos grabados sino que además el
disco podría dañarse y resultar totalmente inservible.
Para finalizar un disco:
1 Con un disco no nalizado (grabable) cargado y la
unidad parada, pulse la tecla FINALIZE.
En pantalla aparecerá la indicación
FinalizeOK?
ser “desfinalizados”, es decir, puede borrar su TOC y, si
hay espacio, podrá grabar más material en ellos. Incluso
aunque esté lleno el disco, puede borrar pistas tras realizar
el proceso de “desfinalización” y después puede grabar
nuevo material.
2 Para que comience el proceso de nalización,
pulse el MULTI DIAL o la tecla ENTER. Si no quiere
continuar con el proceso de nalización, pulse la
tecla FINALIZE o STOP.
Si ha activado la nalización, la pantalla cambiará.
Se apagará el indicador NO TOc y parpadeará en
pantalla la palabra TOC y el indicadorRec. La
unidad mostrará en pantalla una cuenta atrás.
Cuando termine la nalización, el indicador cD-RW,
NO TOc se convertirá en un indicador cD-RW y el cD-R ,
NO TOc en uno cD-R.
Aunque los discos CD-R finalizados en el CC-222SL
pueden ser reproducidos en reproductores de CDs
convencionales, recuerde que eso no siempre es así
.
con los discos CD-RW finalizados.
Desfinalización de discos CD-RW
Si un disco CD-RW ha sido finalizado, podrá borrarle el
índice de la siguiente manera:
1 Con un disco nalizado cargado y la unidad en el
modo de parada, pulse la tecla ERASE.
2 Si no aparece en pantalla el mensaje Unfinalize?,
gire el MULTI DIAL o use las teclas SKIP hasta que
lo haga.
3 Para que comience el proceso de desnalización,
pulse el MULTI DIAL o la tecla ENTER.
Si no quiere continuar con el proceso de
desnalización, pulse la tecla ERASE o STOP.
Borrado
El proceso de desfinalización (descrito anteriormente)
es un caso especial de borrado de disco. También puede
borrar una pista o pistas, empezando por la última pista
grabada, o puede borrar un disco completo, o “refrescar”
un disco.
Si ha activado la desnalización, empezará a
parpadear en pantalla el indicador NO TOcy la
palabraERASE. La unidad empezará una cuenta
atrás.
Después de la desnalización, el indicadorcD-RWse
convertirá en un indicador cD-RW, NO TOc.
Los procesos de borrado solo pueden ser realizados
en discos CD-RW. Incluso aunque un CD-RW haya
sido finalizado, al elegir un proceso de borrado
éste disco será en primer lugar desfinalizado y a
continuación borrado. El disco deberá ser finalizado
de nuevo. Recuerde que no puede realizar procesos
de borrado sobre los discos CD-R.
TASCAM CC-222SL 27
Page 28
1- Introducción
28 TASCAM CC-222SL
CUIDA DO
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
6 – Después de la grabación
Borrado de pistas
Puede borrar la última pista grabada, las dos últimas,
las tres últimas, etc. Sin embargo, no podrá borrar pistas
“centrales” del disco.
No puede deshacer esta operación. Si va a borrar una
o varias pistas, ¡asegúrese de que efectivamente son
esas las pistas que quiere borrar!
Para ejecutar esta función, la unidad debe estar en el
modo de reproducción continua. No podrá usar esta
función en los modos simple, aleatorio o de programa.
Si intenta ejecutar esta operación en esos modos, en
pantalla aparecerá, Cannot ERASE! .
1 Con el disco cargado y la unidad en el modo de
parada, pulse la tecla ERASE.
2 Si en pantalla no aparece el mensajeERASEXX-
XX?, donde XX-XX es el número de la última pista
grabada en el disco, gire el MULTI DIAL o use las
teclasSKIPhasta que lo haga.
3 Gire el MULTI DIAL o use las teclasSKIP para
modicar el número de la primera pista que quiera
borrar. El valor máximo para este número es el de
la última pista grabada (por ejemplo si en el disco
hay 17 pistas grabadas, 17-17 indica que solo será
borrada la última pista, la número 17). El valor
mínimo es 2 (si fuese 1, sería borrado todo el disco,
como le comentamos a continuación). Si no quiere
continuar con el proceso de borrado, pulse la tecla
ERASE o STOP.
Si solo hay una pista grabada en el disco, solo podrá
acceder a la opción de “borrado de disco” (“Borrado
de todo el disco” en pág. 28).
4 Cuando haya elegido las pistas que quiera borrar,
pulse el MULTI DIAL o la tecla ENTER.
Si ha elegido la operación de borrado, en pantalla
parpadeará la palabra ERASE y el temporizador
empezará una cuenta atrás.
Cuando el temporizador termine de realizar la
cuenta atrás, durante unos instantes aparecerá el
mensaje Complete y después aparecerá la pantalla
de pista/tiempo.
Borrado de todo el disco
Cuando quiera borrar todo el disco (todas las pistas del
disco), haga lo siguiente:
1 Con el disco cargado y la unidad en el modo de
parada, pulse la tecla ERASE.
2 Gire el MULTI DIAL o use las teclasSKIPhasta que
aparezca en pantalla el mensaje ERASEDISC?.
Si no quiere continuar con el proceso de borrado,
pulse la tecla ERASE o STOP.
3 Para borrar el contenido del disco, pulse elMULTI
DIAL o la tecla ENTER.
Refrescado de un disco
Si un disco CD-RW se ha dañado en algún punto (por
ejemplo si ha habido un corte de corriente en mitad de
un proceso de finalización, etc.), o si lo ha utilizado en
un ordenador o en otro equipo que lo haya convertido en
ilegible, puede “refrescarlo” para poder volverlo a utilizar.
1 Con el disco cargado y la unidad en el modo de
parada, pulse la tecla ERASE.
2 Gire el MULTI DIAL o use las teclasSKIPhasta que
aparezca en pantalla el mensaje DISCREFRESH?.
3 Para refrescar el disco, pulse elMULTI DIALo la
tecla ENTER.
Si no quiere seguir con el proceso de refrescado,
pulse la tecla ERASE o STOP.
No puede deshacer esta operación. Si va a borrar un
disco, ¡asegúrese de que contenga solo grabaciones
que quiera borrar!
Si ha elegido la operación de borrado, en pantalla
parpadeará la palabra ERASE y el temporizador
empezará una cuenta atrás.
Cuando el temporizador termine de realizar la
cuenta atrás, durante unos instantes aparecerá el
mensaje Complete y después aparecerá la pantalla
de pista/tiempo.
No se puede deshacer esta operación. Si va a
refrescar un disco, ¡asegúrese de que contenga solo
grabaciones que quiera borrar!
Si ha elegido la operación de refrescado, en
pantalla aparecerá el mensaje ERASEXX:XX y el
temporizador empezará una cuenta atrás.
Cuando el temporizador termine de realizar la
cuenta atrás, durante unos instantes aparecerá el
mensaje Complete y después aparecerá la pantalla
de pista/tiempo (por supuesto, no habrá pistas y el
disco estará al principio, estando disponible para la
grabación el tiempo total del disco).
Page 29
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
ATENC ION
7 – Operaciones de cassette
Cuando vaya a utilizar cintas, tenga en cuenta lo siguiente:
1 Gire con su dedo o con un bolígrafo la rueda
interior de la cinta para estirarla.
Evite tocar la cinta. En las huellas que pueda dejar con
los dedos se acumula el polvo y la suciedad.
1- Introducción
2 Pulse la teclaEJECTpara abrir la puerta del
compartimento para cintas.
3 Introduzca la cinta boca abajo.
4 Cierre la puerta del compartimento para cintas.
Durante la grabación o la reproducción no podrá abrir
ni cerrar la puerta del compartimento para cintas..
Si se ha ido la corriente o se ha apagado la unidad
durante la grabación o reproducción, no podrá
expulsar la cinta. En ese caso, para expulsar la cinta,
vuelva a encender la unidad y pulse la tecla EJECT.
Operaciones de reproducción
Si está monitorizando la señal a través de unos
auriculares, ajuste primero al mínimo el control de
nivel de la unidad y después conecte los auriculares
a la toma PHONES antes de empezar con la
reproducción. Esto le evitará posibles daños auditivos.
1 Ajuste el interruptorREV MODEal modo de cinta
que quiera.
Ä Reproducción de una sola cara
Ë
Una cara, después la otra y luego la unidad se detiene
ä
Una cara, después la otra, de nuevo la primera, etc
Reproducción continua de cinta/CD
1 Introduzca en la unidad (como hemos indicado
anteriormente) la cinta que quiera reproducir.
Introduzca el disco en la unidad con la cara
grabada hacia abajo.
2 Pulse la teclaCD-TAPE CONT PLAY.
3 Pulse la teclaPLAYde la pletina de cassette o de la
unidad de CDs.
La reproducción empezará en la unidad que
corresponda. Cuando la reproducción llegue al nal
del disco o de la cinta, de acuerdo al ajuste de REV MODE, la reproducción empezará en la otra unidad.
.
Compruebe también que el interruptorMONITOR
esté ajustado a TAPE.
2 Introduzca una cinta pregrabada con la parte
abierta de la cinta hacia abajo y la cara A mirando
hacia usted.
3 Active o desactive el sistemaDOLBY NR.
4 Pulse cualquier teclaPLAYpara que comience la
reproducción.
5 Ajuste el volumen con el control de volumen del
amplicador.
6 Para detener la reproducción, pulseSTOP.
Puede utilizar diferentes salidas para la reproducción
de cintas y de discos, o puede usar las salidas LINE
OUTPUTS 2 para ambas (vea “Configuración OUT2
(TAPE o AUTO)” en pág. 32 para más detalles).
Tenga en cuenta no obstante que en este último
caso las cintas tendrán prioridad (no se escuchará el
disco a través de esas salidas mientras esté siendo
reproducida una cassette).
Las tomas LINE OUTPUTS1 siempre dan salida a la
señal audio procedente del disco.
Puede cambiar la cinta o disco de la unidad que no
esté en ese momento en reproducción.
4 Para detener la reproducción y cancelar el modo,
pulse de nuevo la tecla CD-TAPE CONT PLAY.
TASCAM CC-222SL 29
Page 30
1- Introducción
30 TASCAM CC-222SL
7 – Operaciones de cassette
NOTA
NOTA
Operaciones de grabación
La grabación de discos o cintas pregrabadas, así como de
otro material publicado o de broadcast puede infringir las
leyes del copyright. Compruebe esto antes de grabar.
1 Ajuste el interruptorREV MODE.
Si quiere realizar una grabación bidireccional,
coloque REV MODE en la posición Ë o ä.
Colóquelo en la posiciónÄsi va a realizar la
grabación solo por una de las caras de la cinta.
2 Introduzca una cinta grabable. Compruebe que las
pestañas de seguridad de la cinta no estén rotas. Si
lo están, tape los agujeros con cinta adhesiva.
3 Pulse la teclaINPUT 2 SELpara elegirliNe2 o Disc
como fuente para la grabación.
Cuando elijaDisc, la salida del reproductor interno
de CDs será escogido como fuente.
Cuando elijaliNe2, será elegida como fuente la señal
externa procedente de las tomas LINE 2.
4 Active o desactive el sistemaDOLBY NR.
5 Pulse la teclaRECORD. La pletina entrará en el
6 Haga que comience la reproducción de la fuente y
7 Pulse la teclaPAUSE o PLAY para que empiece la
Para dejar la grabación en pausa, pulse la tecla
8 Para detener la grabación, pulse la tecla STOP.
Duplicación de cintas desde la unidad de CDs
modo de espera de grabación y se encenderán los
indicadores de pantalla.
ajuste el nivel de grabación con el control de nivel
INPUT de la pletina de forma que el sonido más alto
que vaya a grabar haga que los medidores solo se
acerquen durante unos instantes al punto “ 0 dB”
para cintas normales o de alto grado (no se puede
grabar en cintas de metal).
grabación.
PAUSE. Para reiniciar la grabación en ese mismo
punto, pulse la tecla PAUSE o PLAY. Si pulsa la tecla
PLAY cuyo indicador esté apagado, se invertirá la
dirección de la grabación y tendrá que pulsar la
tecla PLAY para que vuelva a empezar la grabación.
Para grabar desde la unidad de CDs:
1 Haga los preparativos para la grabación que
acabamos de indicarle en el apartado anterior
(introduzca una cinta, ajuste REV MODE, etc.).
2 Cargue el CD fuente dentro de la unidad con la cara
grabada hacia abajo.
3 Utilice la teclaMENUpara ajustar el volumen de la
duplicación a THRU y anular así el control de nivel
de entrada (vea “Anulación del nivel INPUT para la
duplicación” en pág. 23).
Si quiere modicar el volumen de entrada, ajuste el
menú DUB>VOL a ON y utilice el control izquierdo
INPUT (pletina) para ajustar el nivel de las señales
enviadas a la pletina desde la unidad de CDs.
Si quiere grabar en la cinta las pistas en un orden
distinto al del disco, use la reproducción programada
para distribuir las pistas (“Reproducción en orden
programado” en pág. 17). Cuando haya programado el
orden, coloque la unidad de CDs en el modo de parada.
4 Pulse la teclaDUB 2.
Si la pletina está en el modo de parada, la cinta
será rebobinada hasta el principio de la cara.
Al principio de la cinta, la grabación comienza,
pero la reproducción del CD no se inicia hasta 8
segundos después. El indicador Dub parpadeará.
El CD empezará la reproducción ocho segundos
después de que se ponga en marcha la pletina de
cassette. El indicador Dub, 2 se quedará jo.
Si la pletina está en el modo de espera de grabación,
la grabación empezará inmediatamente y la unidad
de CD empezará la reproducción también de forma
inmediata. Se encenderá el indicador Dub, 2.
La duplicación se detendrá cuando la reproducción llegue al
final del CD o cuando la cinta llegue al final de su recorrido
(de una de las caras en el caso del modo de sentido único (
o de ambas caras en el modo reverse de dos caras
Tenga en cuenta que si la pletina de cassette está ajustada
al modo auto-reverse, y la última pista grabada en una de
las caras no estaba terminada del todo antes de que la cinta
diese la vuelta, esa pieza se repetirá automáticamente.
Tenga en cuenta también que cuando la cinta se da la
vuelta automáticamente, transcurrirá nuevamente un
espacio de ocho segundos de tiempo no grabado al
principio de la segunda cara (la pletina de cassette está en
el modo de grabación, pero el CD no se reproduce), para
que pase la cabecera de la cinta.
El proceso de duplicación también puede detenerse
manualmente con la teclaSTOPde la pletina de cassette o
del CD. El resto de teclas de transporte están desactivadas.
La duplicación no será posible si no ha introducido
una cinta o un CD. Tampoco podrá realizarse si la
cinta está protegida contra la grabación, o si el CD es
un disco grabable que no contiene datos.
Tampoco será posible acceder al modo de duplicación
si la pletina de cassette no está en el modo de parada
o en el de espera de grabación, o si la unidad de CD
no está en el modo de parada o en el de pausa.
Ë
Ä
).
)
Page 31
7 – Operaciones de cassette
NOTA
Duplicación en cinta desde un punto intermedio de un CD
1- Introducción
El procedimiento anterior describía la reproducción y
grabación desde el principio de un disco (o de una lista de
reproducción programada).
Para grabar desde un punto intermedio:
1 Coloque el disco en el punto en el que quiera que
empiece la reproducción.
2 Pulse la teclaPAUSE del CD para activar la pausa
de reproducción donde quiera que empiece esta.
Grabación de cintas desde un giradiscos
Para grabar desde un giradiscos externo conectado a través
de las entradasRIAA PHONO:
1 Haga los preparativos para la grabación que hemos
descrito en el apartado anterior (introduzca una
cinta, ajuste REV MODE, etc.).
2 Pulse la teclaMENUhasta que aparezca el elemento
de menú PHONO>XXX.
Gire el MULTI DIAL o pulse las teclas SKIPdel
mando a distancia para seleccionar TAPE.
Pulse elMULTI DIAL o la tecla ENTER del mando a
distancia.
3 Pulse la teclaPHONO. Se encenderá en pantalla el
indicador PhONO.
Si la pletina está en el modo de parada, la cinta
se rebobinará y se activará el modo de espera de
grabación (unos ocho segundos desde el comienzo
de la cinta para que pase la cabecera de la misma).
3 Si la grabación debe empezar al principio de la
cinta, compruebe que la pletina esté en el modo de
parada. En caso contrario, coloque la cinta en la
posición en la que deba comenzar la grabación y
active la espera de grabación en la pletina.
Aquí le será de ayuda el uso de unos auriculares con
el interruptor MONITOR ajustado a MIX.
4 Pulse la teclaDUB 2. Empezará la reproducción del
disco y la grabación en la cinta.
Si la pletina ya estaba en el modo de espera de
grabación, seguirá en ese modo.
4 Haga que comience la reproducción del disco.
5 Pulse la teclaPLAY o PAUSE para que comience la
grabación.
PulseSTOP(en la pletina de cassette) para detener
la grabación. La tecla STOP es la única tecla que
queda activa durante la grabación desde giradiscos.
No será posible realizar una grabación desde el
tocadiscos como le acabamos de indicar en los
siguientes casos: si no ha introducido ninguna cinta o
la cinta está protegida contra la grabación (la función
de grabación de tocadiscos a cinta estará desactivada
cuando no haya introducido ninguna cinta grabable),
o si la cinta no está parada o en el modo de espera de
grabación.
Desde las fuentes RIAA PHONO solo podrá realizar
una grabación a cinta tal y como le acabamos de
describir. No es posible realizar una grabación manual.
Otras funciones de grabación
Grabación de silencio entre las canciones
Debe grabar como mínimo 4 segundos de silencio entre los
distintas grabaciones de la cinta para que pueda usar las
funciones de búsqueda (vea abajo “Teclas de búsqueda”).
Durante la grabación, pulse alguna de las teclasREC
MUTE (de la unidad principal o del mando a distancia).
Con la cinta en marcha, la fuente de grabación será
anulada durante cuatro segundos (el indicador de
grabación parpadeará en pantalla) y la pletina entrará
entonces en el modo de pausa de grabación. PulsePAUSE
o PLAYpara continuar con la grabación.
Borrado de cintas
Cuando haga una nueva grabación en una cinta, se borrará
todo lo que tuviese grabado previamente en ella. También
se borrará si “graba” en ella con el control de nivelINPUT
ajustado a “0”.
Si pulsa la teclaREC MUTEmientras la pletina está en el
modo de espera de grabación, se grabarán cuatro segundos
de silencio en la cinta y la pletina volverá al modo de
espera de grabación.
Si mantiene pulsada la teclaREC MUTEdurante más de
cuatro segundos mientras la grabación está en marcha,
en la cinta se grabará silencio durante todo el tiempo que
mantenga pulsada la tecla. Cuando deje de pulsarla, la
pletina entrará en el modo de espera de grabación.
TASCAM CC-222SL 31
Page 32
1- Introducción
32 TASCAM CC-222SL
NOTA
NOTA
7 – Operaciones de cassette
Otras funciones de la pletina de cintas
Contador de cinta
El contador de cinta aumentará cuando la cinta se desplace
de izquierda a derecha y disminuirá cuando se desplace de
derecha a izquierda.
Use cualquiera de las teclasRESET(de la unidad principal
o del mando a distancia) para reiniciar el valor a 0000.
Cuando ajuste el contador a 0000, podrá llegar a esa
posición fácilmente pulsando cualquiera de las teclasRTZ
(unidad principal o mando a distancia). La cinta avanzará o
será rebobinada rápidamente hasta la posición 0000.
Control de tono
Esta función no actuará si la posición de la cinta está
demasiado cerca de la marca 0000 (si su valor es
superior a 9995 o inferior a 0004).
Puede controlar la velocidad de la cinta utilizando el
mandoPITCH CONTROL.
El girarlo hacia la derecha desde la posición central hará
que aumente la velocidad de la cinta (el tono será mayor),
mientras que si lo gira hacia la izquierda disminuirá (el
tono será menor). La máxima variación posible es un 10%
con respecto al valor normal.
Teclas de búsqueda
Cuando la unidad esté en el modo de reproducción, las
teclasREW y FFWD actuarán como teclas de búsqueda de
programa controladas por ordenador (CPS), y le permitirán
saltar a la pista o canción anterior o siguiente. Para poder
localizar las pistas correctamente, debe haber como
mínimo cuatro segundos de silencio entre ellas (vea antes
“Grabación de silencio entre las canciones”).
La pulsación repetida de estas teclas le permitirá realizar
una búsqueda adelante o atrás igual a la cantidad de
pulsaciones que haga. El valor del contador de cinta será
sustituido por “CP01” si se trata de una búsqueda hacia
delante y “–CP01” si es hacia atrás.
Tenga en cuenta que en este caso los términos “hacia
delante” y “hacia atrás” son posiciones relativas con
La posición central “neutral” viene marcada por una
muesca.
respecto a la posición de reproducción activa. Cuando
llegue a esa canción, empezará la reproducción. Cuando
llegue al final de la cinta, se detendrá el transporte.
Si pulsa una tecla demasiadas veces, y la unidad trata de
colocarse en la pista equivocada, la pulsación de la tecla
“contraria” corregirá el error.
Esta función requiere la presencia de intervalos de silencio
de 4 segundos en la cinta. Si estos intervalos son demasiado
cortos, o no son totalmente silenciosos, la búsqueda no
se hará correctamente. Tenga en cuenta que esta función
también puede activarse erróneamente por la presencia de
pasajes a un nivel muy bajo en los programas (p.e. diálogos
o música clásica)
.
Configuración OUT2 (TAPE o AUTO)
A través del menú OUT2 puede asignar las salidas LINE
OUTPUTS2 a TAPE o AUTO (el valor por defecto es TAPE).
Si elige la opción TAPE, la unidad solo dará salida a la
señal de la cinta de cassette durante la reproducción o
monitorización.
Si elige AUTO, la unidad dará salida de forma automática
a la cinta de cassette o a la señal del disco durante la
reproducción o monitorización. No obstante, tenga en
cuenta que si ambas unidades están reproduciendo su señal
a la vez, el cassette tendrá prioridad sobre el disco (el disco
no se escuchará a través de estas salidas).
1. Pulse la tecla MENU hasta que en la pantalla aparezca el
elemento de menú OUT2>XXX.
2. Gire el MULTI DIAL para elegir la opción TAPE o
AUTO.
3. Pulse el MULTI DIAL para conrmar su elección y
salir del sistema de menús.
Page 33
8 – Referencia y especificaciones técnicas
1- Introducción
Mensajes de error
Mensaje Detalles / respuesta
Cannot Rec! Utilice un disco grabable no finalizado.
Disc Error!
o utilice otro disco.
Disc Full !! No hay espacio en el disco o no hay pistas disponibles.
Drive Error! Hay algún problema con el mecanismo de la unidad.
D-IN UNLOCK! No está conectada la entrada digital. Encienda unidad fuente y
conéctela a DIGITAL IN.
Cannot ERASE! Los datos no pueden ser borrados.
Erase Error! Se ha producido un error mientras se estaba intentando borrar el disco.
Not Fs 44.1k! La frecuencia de muestreo de la entrada digital no es 44.1 kHz.
Active la función SRC (“Conversión de frecuencia de muestreo” en pág. 20).
PGM Full ! Ha intentado crear más de 99 pistas.
Rec Error Se ha producido un error de grabación. Repita la grabación en otro disco
distinto. La unidad puede que expulse el disco cargado.
System Err! Error del sistema. Apague el aparato y vuélvalo a encender.
Eject Error! Hay algún problema con la bandeja de CDs.
Si es un disco CD-RW, refrésquelo (“Refrescado de un disco” en pág. 28),
Mensajes que aparecen durante el funcionamiento normal
Mensaje Significado
Complete Ha terminado con éxito una operación como la de finalización o borrado.
Now OPC Se está realizando una calibración para que la grabación pueda tener lugar
correctamente.
Now REPAIR El disco está siendo reparado y esta operación puede durar algún tiempo.
No apague la unidad hasta que termine el proceso.
PMA Writing El contenido grabado está siendo registrado en el disco.
TOC Reading Se está procediendo a la lectura del índice.
REC Standby La unidad está en el modo de espera de grabación.
Blank Disc Ha sido introducido un disco grabable en blanco.
NO DISC No hay ningún disco dentro de la unidad.
TASCAM CC-222SL 33
Page 34
1- Introducción
34 TASCAM CC-222SL
8 – Referencia y especificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Sección de la grabadora de CDs
Discos grabables CD-R, CD-R-DA, CD-RW, CD-RW-DA (admite CD-RW de alta velocidad)
Profundidad de bits de cuantización 16 bit lineal
Frecuencia de muestreo 44.1 kHz
Respuesta de frecuencia 20 Hz~20 KHz
±0.8 dB (reproducción)
±1.0 dB (grabación)
Relación señal/ruido 92 dB (reproducción)
88 dB (grabación)
Rango dinámico 92 dB (reproducción)
88 dB (grabación)
Distorsión armónica total 0.006% (reproducción)
0.01% (grabación)
Separación de canales 80 dB (reproducción: 1 kHz)
75 dB (grabación: 1 kHz)
Wow y flutter despreciable (< 0.001 %)
Fs de entrada digital 32 kHz a 48 kHz (SRC ON)
44.1 kHz (SRC OFF)
Entrada digital Entrada RCA coaxial (IEC60958 no profesional)
Entrada TOSLINK óptica (IEC60958 no profesional)
Salida digital Salida RCA coaxial (IEC60958 no profesional)
Salida TOSLINK óptica (IEC60958 no profesional)
Entradas de línea 1 Entrada RCA no balanceada
Nivel -10 dBV (escala completa -16 dB)
Nivel máximo de entrada +6 dBV
Impedancia de entrada 50 kØ ±10 % (no balanceada)
Salidas de línea 1 Salida RCA no balanceada
Nivel -10 dBV (escala completa -16 dB)
Nivel máximo de salida +6 dBV ±2 dB
Impedancia de salida 600 Ø ±10% (no balanceada)
Sección de grabadora de cintas
Número de canales 4 pistas, 2 canales stereo
Cabezales Grabación/reproducción x 1 (giratorio reverse), borrado x 1
Tipo de cintas Cintas compactas C-60, C-90 Type I (normal), Type II (high-position)
-grabación y reproducción; Type IV (metal)-solo reproducción
Velocidad de cinta 4.76 cm/s (1 7/8 pps)
Motor Motor servo DC x 1
Wow y flutter <0.19% (W.RMS)
Respuesta de frecuencia (global) 50 Hz — 12.5 kHz ±3 dB (high position)
50 Hz — 10 kHz ±3 dB (normal)
Relación señal/ruido (global) 46 dB (Dolby NR off)
52 dB (Dolby NR on)
Tiempo de bobinado rápido Unos 120 segundos (C-60)
Entradas de línea 2 RCA no balanceada
Nivel de entrada normal 0.28 V (-11 dBV)
Impedancia de entrada 50 kØ
Salidas de línea 2 RCA no balanceada
Nivel de salida normal 0.46 V (-6.7 dBV)
Impedancia de salida 1 kØ
Page 35
8 – Referencia y especificaciones técnicas
466
483
435
57.2
132.5
138
2701510
1- Introducción
Entrada de tocadiscos y auriculares
ENTRADA RIAA PHONO RCA NO BALANCEADA (con toma de tierra)
Cartucho de tipo MM (imán móvil)
Nivel de señal de entrada 5.6 mV
Impedancia de entrada 50 kØRelación señal/ruido 60 dB (6.3 Ø)
PHONES (salida de auriculares) 6,3 mm (1/4”) stereo
Nivel de salida 10 mW + 10 mW (a 32 Ø)
Especificaciones generales
Alimentación EE.UU./Canadá 120 V CA, 60 Hz
Reino Unido/Europa 230 V CA, 50 Hz
Australia 240 V CA, 50 Hz
Consumo 33 W
Dimensiones (p x l x a) 295 x 435 x 138 (mm)
11.6 x 17.13 x 5.4 (pulgadas)
Peso 6.9 kg (15.2 libras)
Esquema de dimensiones
TASCAM CC-222SL 35
Page 36
»
CC-22 2SL
TEAC CORPORATION
Phone: +81-422-52-5082 www.tascam.com
3-7-3, Nakacho, Musashino-shi, Tokyo 180-8550, Japan
TEAC AMERICA, INC.
Phone: +1-323-726-0303 www.tascam.com
7733 Telegraph Road, Montebello, California 90640