Suunto T3 User Manual [es]

ES
Diario
2 s
Activar y desactivar los ajustes y otros modos secundarios
Modo Time
Modo Training /
Speed and Distance
Cambiar entre los modos
Cambiar entre los modos
Accesos directos
Total de todo el entrenamiento
s
2
Poner en marcha y detener el cronómetro
Accesos directos
2 s
Bloqueo de botones
Retroiluminación
2 s
Salida rápida (x) al modo de hora (desde el menú, totales, diario y entrenadores)
Bloqueo de botones
Retroiluminación
Suunto t3 GUÍA DEL USUARIO
ES
LE DAMOS LA BIENVENIDA
Enhorabuena por elegir el Suunto t3 como su compañero de entrenamiento. El Suunto t3 es un monitor de frecuencia cardíaca de alta precisión diseñado para hacer que su entrenamiento le resulte lo más eficiente y entretenido posible.
El Suunto t3 va más allá de los monitores de frecuencia cardíaca convencionales al indicar el efecto de entrenamiento (Training Effect, TE), que le permite conocer en tiempo real cuánto ejercicio es necesario para mejorar su forma física. Con él se asegurará de que cada sesión de entrenamiento que realice le acerque a sus objetivos. También le ofrece libertad para hacer ejercicio sin usar zonas de frecuencia cardíaca (FC) predefinidas. Encontrará más información acerca del efecto de entrenamiento en la sección
2.4.1.
Con el Suunto t3, podrá medir con exactitud las calorías que va quemando, registrar sus sesiones de entrenamiento para un análisis posterior al entrenamiento y hacer un seguimiento de sus progresos a largo plazo.
Aprovechará al máximo la funcionalidad del Suunto t3 con los Suunto PODs (Peripheral Observation Devices) opcionales, sensores inalámbricos que miden la velocidad y la distancia en distintas actividades deportivas. También disfrutará de las ventajas de una transmisión digital de sus datos de frecuencia cardíaca y velocidad, sin interferencias.
El objetivo de esta Guía del usuario es ayudarle a sacar el máximo partido a sus entrenamientos con el Suunto t3. Léala completamente para que usar su nuevo Suunto t3 le resulte aún más productivo.
1. El Suunto t3 de un vistazo .... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ...... 5
1.1. Navegación por los modos y menús ..... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . 6
1.2. Símbolos y funciones de los botones ... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . 7
1.3. Bloqueo de botones ........ . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . .... 8
2. Primeros pasos .... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 9
2.1. Configuración del Suunto t3 ..... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... 9
2.2. Clase de actividad (act class) ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . .. 11
2.3. Modo Time ...... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ..... 13
2.3.1. Ajustes de alarma . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . 15
2.3.2. Ajustes de hora ... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... 16
2.3.3. Ajustes de fecha . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 16
2.3.4. Ajustes personales .... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . .. 16
2.3.5. Ajustes generales ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . 17
2.4. Modo Training .... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ... 18
2.4.1. Efecto de entrenamiento (Training Effect) . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . 19
2.4.2. Ajustes del modo Training . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ...... 22
2.4.3. Ajustes de zonas de frecuencia cardíaca . ....... . . ....... . . . ....... . . . .. 25
2.4.4. Ajustes de intervalos . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ..... 26
2.4.5. Ajustes de acoplamiento de POD . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . . 27
2.5. Modo Speed and Distance ........ . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . .... 27
2.5.1. Ajustes de vuelta automática ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... 29
2.5.2. Ajustes de velocidad ..... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . 30
2.5.3. Ajustes de calibración .... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 30
2.5.4. PODs de velocidad y distancia inalámbricos ....... . . . ....... . . ....... . . 30
2
3. Antes del entrenamiento .. . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . 31
3.1. Cómo ponerse la correa transmisora de frecuencia cardíaca . ....... . . . .... 31
3.2. Resolución de problemas de la señal de frecuencia cardíaca . . ....... . . . .. 32
3.3. Ajustes de límites de frecuencia cardíaca ...... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 33
4. Entrenamiento ...... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ...... 34
4.1. Utilización de objetivos de efecto de entrenamiento ....... . . . ....... . . . ..... 34
4.2. Entrenamiento sin objetivos definidos . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . .. 35
4.3. Utilización de las pantallas de velocidad y distancia . . ....... . . ....... . . . .... 38
5. Tras el entrenamiento ...... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... 38
5.1. Diario de entrenamiento ........ . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... 39
5.2. Totales de entrenamientos .. . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . .. 40
5.3. Suunto Training World ........ . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . 42
5.4. Modo de reposo . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . .... 42
6. Garantía . . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . 42
7. Conservación y mantenimiento .... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . 43
7.1. Instrucciones generales . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ...... 43
7.2. Estanqueidad ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . 44
7.3. Ajuste de la longitud de la correa ..... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . 44
7.4. Sustitución de la pila ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . .. 46
7.4.1. Sustitución de la pila del Suunto t3 . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... 46
7.4.2. Sustitución de la pila de la correa de frecuencia cardíaca . . . . ....... . . 48
8. Especificaciones técnicas . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 49
9. Propiedad intelectual . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... 50
9.1. Marca registrada ...... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 50
3
9.2. Aviso de patente . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ...... 50
10. Descargos de responsabilidad . . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . . 51
10.1. Responsabilidad del usuario ...... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ... 51
10.2. Advertencias . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . 51
10.3. Conformidad CE . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . .... 51
10.4. ICES ........ . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . 51
10.5. Conformidad con la FCC . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . .... 52
11. Eliminación del dispositivo . . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ...... 52
Léxico ... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . ....... . . ....... . . . ....... . . . ....... . . . .. 54
4

1. EL SUUNTO T3 DE UN VISTAZO

El modo Time permite:
- Ver la hora
- Ir al registro
- Ir a los totales
- Ir a los ajustes de tiempo
- Conectar al PC*
El modo Training permite:
- Usar el cronómetro
- Ver la frecuencia cardíaca o el efecto de entrenamiento
- Cambiar el objetivo de efecto de entrenamiento
- Ir a los ajustes de entrenamiento
El modo Speed and Distance permite:
- Ver la velocidad media (avg) y la máxima (Max)
- Ver la distancia
- Cambiar el objetivo de efecto de entrenamiento
- Ir a los ajustes de velocidad y distancia
Modo Time
Modo Training
Modo Speed and Distance
(si está conectado a un POD)
Diario
Totales
El ordenador de muñeca Suunto muestra el icono de los distintos modos en la pantalla: HR para el modo Training, TE para el efecto de entrenamiento en el modo Training y SPD para el modo de velocidad y distancia. En el modo Time puede ver la hora actual.
5
NOTA
* Para poder conectar su dispositivo a un PC, se requiere un Suunto PC POD y software de Suunto, ambos opcionales.

1.1. Navegación por los modos y menús

En cualquiera de los modos, una presión prolongada del botón MODE le lleva al menú de ajustes del modo correspondiente. En el modo Time, una presión breve del botón STARTle lleva al diario, mientras que una presión breve del botón + abre los totales.
En la figura siguiente se muestra la funcionalidad de cada uno de estos modos secundarios.
6
Totales
Diario
Menú de ajustes
En los totales puede ver los valores totales de sus sesiones de:
- Semana actual
- Semana anterior
- 6 últimos meses
El diario muestra los datos siguientes de las últimas 15 actividades:
- Efecto de entrenamiento
- Duración
- Calorías quemadas
- Frecuencia cardíaca media
- Frecuencia cardíaca máxima
- Tiempo de permanencia dentro y fuera de las zonas y los límites
Cada modo tiene su propio menú de ajustes, en el que puede definir los ajustes relacionados con ese modo.
Puede salir rápidamente de los totales, el diario y los ajustes presionando el botón START.

1.2. Símbolos y funciones de los botones

Los botones aparecen identificados según las funciones que realizan. Sin embargo, en esta guía del usuario los nombres están simplificados de la forma mostrada en la tabla siguiente.
7
Nombre en la Guía del usuarioNombres de botones en el dispositivo
2 s
++ / Lap
MODEMode
-- / Light
BACKAlt / Back
STARTStart / Stop
En los totales y diario, las pequeñas flechas de la pantalla indican los botones con los que puede desplazarse. Las funciones de los botones dependen de la duración de la presión. La presión breve es la inferior a 1 segundo y la presión larga es de más de 2 segundos. En toda esta Guía del usuario se utilizan los símbolos siguientes para indicar las presiones corta y larga.
Presión corta
Presión larga

1.3. Bloqueo de botones

Puede bloquear y desbloquear los botones tanto en el modo Time como en el modo Training con una presión prolongada del botón -. Incluso si los botones están bloqueados, sigue teniendo ac­ceso a los accesos directos y la luz de fondo.
8
2 s
Incluso si los botones están bloqueados, sigue teniendo acceso a los accesos directos y la luz de fondo.

2. PRIMEROS PASOS

Para poder sacar el máximo partido a su Suunto t3, merece la pena dedicar unos instantes a personalizarlo para que se adapte a sus necesidades y preferencias individuales.

2.1. Configuración del Suunto t3

Al presionar un botón en el Suunto t3 por primera vez, se le pedirá que defina algunos ajustes básicos. Utilice los botones + y - para cambiar los valores. Para aceptar un valor y pasar al ele­mento siguiente, presione el botón MODE.
En la figura siguiente se muestra cómo configurar el dispositivo por primera vez.
9
A continuación, ajuste la hora, la fecha, las unidades y sus ajustes personales. Tras ello, el Suunto t3 pasa el modo Time y está listo para su uso.
Para ajustar, use los botones + y –. Para aceptar, use el botón MODE.
NOTA
SALIDA RÁPIDA
+/AJUSTAR (UP)
DERECHA/SALIR (PRESIONAR MÁS TIEMPO)
–/AJUSTAR (DOWN)
IZQUIERDA
La frecuencia cardíaca máxima se determina con la fórmula 210 menos 0,65 veces la edad, que se calcula automáticamente a partir de la fecha de nacimiento introducida. Si conoce su frecuencia cardíaca máxima real, debe usarla en lugar del valor calculado.
La navegación por los menús de ajustes es muy sencilla. Siga la posición del cuadro parpadeante vacío y sabrá exactamente en qué parte del menú de ajustes se encuentra. Puede salir rápida­mente del menú de ajustes y volver al modo Time presionando el botón START.
10

2.2. Clase de actividad (act class)

Importante: Su clase de actividad es otro de los ajustes que se le pedirá que defina al configurar
por primera vez el dispositivo. Su clase de actividad es una medida de su nivel de actividad actual. Al introducir su clase de actividad actual (de 1 a 10) en el Suunto t3, el dispositivo podrá ofrecerle información de consumo de calorías con mucha más exactitud. A medida que aumenta la cantidad y/o la intensidad de su actividad física, el dispositivo aumenta automáticamente su clase de acti­vidad basándose en la información de frecuencia cardíaca registrada. Su clase de actividad también se reduce automáticamente si, por ejemplo, participa en deportes recreativos. Consulte la tabla siguiente para obtener más información para determinar su clase de actividad.
11
portes recreativos ni actividad física intensa.
recreativos o trabajos que requieren una actividad física moderada, como trabajos de jardín, senderismo o ci­clismo con intensidad moderada.
sicos intensos, como correr, clases de aeróbic o ciclismo intensivo.
12
ras, ocasionalmente hace un ejercicio suficiente para provocar una respiración intensa o sudoración.
Clase de actividadDescripción de la actividad
0Evita los esfuerzos siempre que puede.No participa periódicamente en de-
1Camina por placer, utiliza habitualmente las escale-
2De 10 a 60 minutos por semanaParticipación periódica en deportes
3Más de 1 hora por semana
4Menos de 30 minutos por semanaParticipación regular en ejercicios fí-
5De 30 a 60 minutos por semana
6De 1 a 3 horas por semana
7Más de 3 horas por semana
7.5De 5 a 7 horas por semanaEntrenamiento diario
8De 7 a 9 horas por semana
8.5De 9 a 11 horas por semana
9De 11 a 13 horas por semana
9.5De 13 a 15 horas por semana
10Más de 15 horas por semana

2.3. Modo Time

BLOQUEO DE BOTONES
2 s
LUZ
2 s
- SEGUNDOS
- VACÍO
IR A LOS TOTALES
CAMBIAR EL ACCESO DIRECTO:
- DÍA
- FECHA
- SEGUNDO RELOJ
- CONECTAR AL PC (PRESIONAR MÁS TIEMPO)
IR A LOS AJUSTES DE TIEMPO
IR AL DIARIO
Utilice los botones + y – para pasar por los siguientes submenús de ajustes: alarma, hora/fecha, datos generales y datos personales. Para salir del menú de ajustes, presione el botón MODE durante más tiempo o presione el botón START.
Presione el botón MODE durante más tiempo en el modo Time o Training para abrir el menú de ajustes.
Cómo entrar en los ajustes
Navegación por los ajustes
2 s
2 s
Aquí puede ver la funcionalidad de los botones utilizados en el modo Time. Esto le ayudará a empezar a usar las funciones básicas de su Suunto t3. Además, encontrará opciones para el ac­ceso directo, que es la línea inferior de la pantalla.
En la figura siguiente se muestra cómo activar el menú de ajustes del modo Time y sus distintos elementos. Puede salir rápidamente del menú Settings presionando el botón START.
13
NOTA
Consulte la tabla siguiente, en la que se muestran los distintos ajustes del modo Time y los ele­mentos que puede definir en ellos.
14
Recuerde que puede ver en qué parte del menú de ajustes se encuentra con ayuda de la barra parpadeante de la ayuda de navegación.
Alarma
OpcionesAjusteSímbolo
sí/no
Hora de alarma: horas/minAlarma:
ras/minu­tos/segun­dos
Fecha: año/mes/díaFecha
Tonos: sí/no
Segundo reloj: horas/minutosHora: ho-
AlturaPesoPersonal
Frecuen­cia car­díaca: lpm/%
Clase de acti­vidad
Altura: cm/pies
cuencia cardía­ca máx.
Peso: kg/li­bras
Hora: 12 h/24 h
Fecha de nacimientoSexoFre-
Fecha: ddmm/ mmdd
Guar­dar: pre­gun­tar/to­do
Foot, Bike o GPS: /km, millas por hora, /mi, km/h
Hora
Datos ge­nerales

2.3.1. Ajustes de alarma

El menú de alarma permite activar o desactivar la alarma y cambiar la hora de la alarma. Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE. Con ello pasará también al siguiente elemento de menú.
15
Si la alarma está activada, verá el símbolo en la pantalla.
Volver al valor de ajuste anterior.
A continuación, ajuste su altura, clase de actividad, frecuencia cardíaca máxima, sexo y fecha de nacimiento.
Ajuste el peso con los botones + y –. Para aceptar, use el botón MODE.

2.3.2. Ajustes de hora

El menú de hora permite ajustar la hora y el segundo reloj. Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE. Con ello pasará también al siguiente elemento de menú.

2.3.3. Ajustes de fecha

En el menú de fecha puede ajustar el día, el mes y el año. Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE. Con ello pasará también al siguiente elemento de menú.

2.3.4. Ajustes personales

El menú de datos personales permite introducir su información personal, como peso, altura, clase de actividad, frecuencia cardíaca máxima, sexo y fecha de nacimiento. Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE. Con ello pasará también al siguiente elemento de menú.
NOTA
16
Consulte la tabla de 2.2. Clase de actividad (act class) para obtener más información sobre las descripciones de las clases de actividad.

2.3.5. Ajustes generales

Presione el botón BACK para desactivar la alarma.
El menú de datos generales permite activar o desactivar los tonos de los botones y seleccionar las unidades y el formato utilizados para las indicaciones. Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE.
Luz
La iluminación puede activarse en cualquier momento y en cualquier modo, con una presión breve del botón -. Si desea usar la iluminación en los ajustes, el diario o los totales, debe activarla antes de abrir estos modos.
NOTA
La luz no funciona al acoplar el Suunto t3 a un POD ni cuando la correa de frecuencia cardíaca se está conectando al monitor de frecuencia car­díaca.
Repetición de la alarma
Sólo el botón BACK permite desactivar la alarma. Una presión en cualquier otro botón activa la función de repetición, que espera 5 minutos. La función de repetición puede activarse 12 veces, tras lo cual la alarma se desactiva hasta el día siguiente a la hora prefijada.
17

2.4. Modo Training

BLOQUEO DE BOTONES
2 s
VUELTA/PUESTA A CERO (PRESIONAR MÁS TIEMPO)
CAMBIAR EL ACCESO DIRECTO:
- EFECTO DE ENTRENAMIENTO Y DURACIÓN
- TIEMPO
- CONSUMO DE CALORÍAS
- FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA
- TIEMPO DE VUELTA / INTERVALO
- VELOCIDAD (MEDIA Y MÁXIMA)*
- DISTANCIA* (*SI ESTÁ CONECTADO A UN POD)
IR A LOS AJUSTES DE ENTRENAMIENTO
LUZ
- CAMBIAR EL OBJETIVO DE EFECTO DE ENTRENAMIENTO (PRESIONAR MÁS TIEMPO)
START/STOP
2 s
Presione el botón START para poner en marcha el cronómetro.
Presione de nuevo el botón START para detener el cronómetro.
Para cambiar al modo Training, presione brevemente el botón MODE. Aquí puede ver la funcionalidad básica de los botones utilizados en el modo Training, así como
opciones para el acceso directo, que es la línea inferior de la pantalla.
El cronómetro se muestra al presionar el botón START en el modo Training y puede verse en la fila superior. La información del entrenamiento cronometrado con el cronómetro, como la frecuencia cardíaca y el consumo de calorías, se almacena y puede consultarse más tarde en los totales y el diario. Por tanto, debe activar el cronómetro y asegurarse de que tiene una lectura de
frecuencia cardíaca siempre que inicie una sesión de entrenamiento.
18
Mientras el cronómetro está en marcha, puede tomar hasta 99 tiempos de vuelta, los 50 primeros
2 s
de los cuales se almacenan en la memoria, presionando el botón +.
NOTA
No es posible poner a cero el cronómetro mientras está en funcionamiento. Debe detenerlo antes de ponerlo a cero.
NOTA
Si el cronómetro está en funcionamiento y usted vuelve al modo Time, el cronómetro se mostrará en la parte superior de la pantalla. Para parar el cronómetro, vuelva al modo Training.
Para cambiar entre la vista de frecuencia cardíaca (se muestra HR en el centro de la pantalla, antes de conectarse a la correa de frecuencia cardíaca) y la vista de efecto de entrenamiento (se muestra TE en el centro de la pantalla antes de poner en marcha el cronómetro), utilice una presión prolongada del botón BACK.

2.4.1. Efecto de entrenamiento (Training Effect)

Una característica exclusiva del Suunto t3 es su capacidad para registrar y mostrar el efecto de entrenamiento. El efecto de entrenamiento (en inglés tiene el acrónimo "TE"), muestra el efecto de una sesión de entrenamiento sobre su forma física aeróbica con una sencilla escala del 1 al
19
5. Ahora es posible, por primera vez, saber en tiempo real hasta qué punto su sesión de entrena­miento está mejorando realmente su nivel de forma física. Con el efecto de entrenamiento, se asegurará de que sus sesiones siempre tengan el resultado deseado.
Recuerde la diferencia entre la zona de entrenamiento (la intensidad temporal del entrenamiento) y el efecto de entrenamiento (la carga total del entrenamiento). En el entrenamiento por zonas, usted intenta mantener su frecuencia cardíaca en un nivel determinado durante toda la sesión, mientras que en el caso del efecto de entrenamiento basta con alcanzar el valor de efecto de entrenamiento deseado durante la sesión.
miento medido
1.0 - 1.9
2.0 - 2.9
3.0 - 3.9
4.0 - 4.9
5.0
20
Efecto de entrenamiento menor
Efecto de entrenamiento de mantenimiento
Efecto de entrenamiento de mejora
Efecto de entrenamiento de mejora considerable
Efecto de entrenamiento de esfuerzo excesivo
Resultado de la sesiónDescripciónEfecto de entrena-
Mejora la recuperación (sesión breve) o desarrolla la resistencia de base (sesión de más de 1 hora). Ideal para quemar grasas. No mejora el rendimiento máximo.
Mantiene la forma física aeróbica. Desarrolla la base para un entrenamiento más intenso en el futuro. No tiene un gran efecto sobre la mejora del rendimiento máximo.
Mejora la forma física aeróbica si se repite de 2 a 4 veces por semana. No tiene requisitos de recuperación especiales.
Mejora rápidamente la forma física aeróbica si se repite de 2 a 4 veces por semana. Se necesitan unas pocas sesiones de ejercicios (EE 1–2) para la recuperación.
Aumento drástico de la forma física aeróbica si se permite una recuperación adecuada con posterioridad. Alta demanda de recuperación. Mayor riesgo de entrenamiento excesivo si se repite con demasiada frecuencia.
Al monitorizar su efecto de entrenamiento, ya no es necesario permanecer dentro de zonas de
Presione el botón BACK durante más tiempo para cambiar entre la frecuencia cardíaca y el efecto de entrenamiento en tiempo real.
s
2
Puede mostrar el efecto de entrenamiento en el centro, en lugar de la frecuencia cardíaca.
Gráfico y escala de efecto de entrenamiento.
Si prosigue con la sesión tras alcanzar el objetivo, la fila inferior empieza automáticamente a indicar el tiempo restante hasta el nivel siguiente, en este caso 3.4.
Este acceso directo indica cuánto tiempo queda aún hasta el siguiente nivel de efecto de entrenamiento. En este ejemplo, debe continuar 10 minutos con la intensidad actual para alcanzar el efecto de entrenamiento 3.2.
frecuencia cardíaca predefinidas porque el efecto de entrenamiento ya indica el resultado real de la sesión, independientemente de la frecuencia cardíaca exacta que haya tenido. Con ello, usted está libre de las alarmas de las zonas aunque sigue consiguiendo el resultado deseado.
El Suunto t3 muestra el efecto de entrenamiento de dos formas. El lado inferior derecha de la pantalla lo muestra como un gráfico. De esta forma, se muestra como un número en el centro de la pantalla, en lugar de la lectura de frecuencia cardíaca. El efecto de entrenamiento de cada sesión se define por el número máximo (de 1,1 a 5,0) alcanzado durante la sesión. El efecto de entrena­miento máximo alcanzado permanece visible en el gráfico. Si desea seguir aumentando el efecto tras un periodo a menor intensidad, necesita esforzarse más intensamente para intentar elevar aún más el valor máximo.
NOTA
Al alcanzar el efecto de entrenamiento deseado, el Suunto t3 muestra temporalmente "TE reached" en la pantalla y escuchará un tono sonoro.
21
Nivel máximo. Si ha existido un periodo de menor intensidad, su nivel actual puede ser inferior. Para alcanzar un efecto de entrenamiento mayor que 3.8 desde esta sesión, debe aumentar la intensidad de forma que este gráfico presione hacia arriba la marca del máximo.
Efecto de entrenamiento alcanzado hasta ahora en la sesión: 3.8 (mejora)
Fila inferior: El siguiente nivel de efecto de entrenamiento es el 4.0, pero no es posible alcanzarlo con la intensidad actual (el indicador de tiempo
-:-- indica que debe aumentar la intensidad para alcanzar el objetivo).
Para saber más acerca del efecto de entrenamiento y cómo usarlo para mejorar sus entrenamien-
La tecnología de análisis de latidos cardíacos en la que se basa el efecto de entrenamiento proviene de Firstbeat Technologies Ltd. y su asistencia está a cargo de ésta.
tos, descargue la Guía de entrenamiento de Suunto que encontrará en www.suunto.com/training.

2.4.2. Ajustes del modo Training

En la figura siguiente se muestra cómo activar el menú de ajustes del modo Training y sus distintos elementos.
22
Utilice los botones + y – para pasar por los siguientes submenús de ajustes de entrenamiento: zonas frecuencia cardíaca, límites de frecuencia cardíaca, intervalos, acoplar un POD y datos generales.
2 s
Presione el botón MODE durante más tiempo en el modo Training para abrir el menú de ajustes de entrenamiento.
Consulte la tabla siguiente, en la que se muestran los distintos ajustes del modo Training y los elementos que puede definir en ellos.
23
OpcionesAjusteSímbolo
Zonas de frecuencia cardíaca
Límites de frecuencia cardíaca
Intervalo
un POD
Datos ge­nerales
Zonas de frecuen­cia car­díaca: sí/no
Límites de fre­cuencia cardíaca: sí/no
Intervalo 1: sí/no
Acoplar: correa de frecuencia cardíaca/FootPOD/BikePOD/GPS PODAcoplar
Tonos: sí/no
Zona 1: inferior/su­perior %
Límite in­ferior
Intervalo 1: minu­tos/segun­dos
Frecuen­cia cardía­ca: lpm/%
Zona 2: superior %
superior
Intervalo 2: sí/no
Altura: cm/pies
superior %
Alarma: sí/noLímite
Intervalo 2: minu­tos/se­gundos
Peso: kg/libras
Tonos: sí/noZona 3:
Calentamiento: minutos/se-
Calen-
gundos
tamien­to: sí/no
Fe-
Hora:
cha:
12
ddmm/
h/24 h
mmdd
Guar­dar: pre­gun­tar/to­do
Foot, Bi­ke o GPS: /km, mi­llas por hora, /mi, km/h
24

2.4.3. Ajustes de zonas de frecuencia cardíaca

El menú de zonas de frecuencia cardíaca permite definir las 3 zonas de frecuencia cardíaca y activar o desactivar los tonos. Las 3 zonas de frecuencia cardíaca resultan útiles durante los en­trenamientos porque permiten registrar cuánto tiempo del entrenamiento permanece dentro de las distintas zonas de frecuencia cardíaca, o por ejemplo si desea realizar un calentamiento lo suficientemente largo o desea mantener su frecuencia cardíaca en el nivel óptimo para quemar grasas.
Después del entrenamiento, puede ver cuánto tiempo de la sesión permaneció en las distintas zonas. Cada zona es un rango de frecuencia cardíaca expresado como porcentaje de su frecuencia cardíaca máxima (que se calcula a partir de la edad introducida en el menú de datos personales). Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE. Con ello pasará también al siguiente elemento de menú.
Las frecuencias cardíacas predeterminadas para las zonas de la 1 a la 3 son del 60% al 70%, del 70% al 80% y del 80% al 90% de su frecuencia cardíaca máxima, pero si está siguiendo un pro­grama de entrenamiento diseñado especialmente, introduzca los valores de zonas que se adapten a sus objetivos individuales. En la tabla siguiente se muestran los beneficios asociados a las dis­tintas zonas predeterminadas.
25
cuencia car­díaca
Zona 1 (zona de buena for­ma física)
Zona 2 (zona aeróbica)
Zona 3 (zona de umbral)
Del 60% al 70% de la fre­cuencia cardíaca máxima
Del 70% al 80% de la fre­cuencia cardíaca máxima
Del 80% al 90% de la fre­cuencia cardíaca máxima
Beneficio principalAjuste predeterminadoZona de fre-
Mejora su resistencia básica y le ayuda a recuperarse de sesiones de entrenamiento más duras. También puede usarse para el control del peso (zona de quema de grasas).
Mejora su capacidad aeróbica. Ésta es la zona preferible si se está entrenando para una prueba de resistencia.
Mejora su capacidad aeróbica máxima y su capacidad para tolerar el lactato (umbral anaeróbico), lo que significa que su resistencia máxima mejorará y podrá luchar mejor contra la fatiga.
NOTA
Las zonas de frecuencia cardíaca predeterminadas siguen las directrices del American College of Sports Medicine (Instituto norteamericano de medicina deportiva) para las prescripciones de ejercicio físico.
La frecuencia cardíaca media también constituye una medida útil durante los entrenamientos en los que los niveles de frecuencia cardíaca varían en gran medida, como por ejemplo el ciclismo por zonas de montaña. En estos casos, los objetivos de límite de zona resultan menos prácticos que la frecuencia cardíaca media.

2.4.4. Ajustes de intervalos

El menú de intervalos permite activar los intervalos 1 y 2 y definir sus tiempos. También es posible activar o desactivar el temporizador de calentamiento y definir su tiempo. Acepte los ajustes con una presión breve del botón MODE. Con ello pasará también al siguiente elemento de menú.
26

2.4.5. Ajustes de acoplamiento de POD

Acepte con el botón MODE y encienda el POD que desee acoplar.
Seleccione con los botones + y – el POD que desee acoplar.
El menú de acoplamiento de POD permite acoplar su Suunto t3 a su correa transmisora de fre­cuencia cardíaca, Suunto Foot POD, Suunto Bike POD o Suunto GPS POD.
NOTA
Tras el acoplamiento, o si pierde la conexión con el POD, entre de nuevo en el modo Training para ver las lecturas del POD.

2.5. Modo Speed and Distance

El modo Speed and Distance está disponible si ha acoplado un POD opcional de velocidad y distancia a su Suunto t3. Aquí puede ver la funcionalidad de los botones utilizados en el modo Speed and Distance.
27
BLOQUEO DE BOTONES
2 s
VUELTA/PUESTA A CERO (PRESIONAR MÁS TIEMPO)
CAMBIAR EL ACCESO DIRECTO:
- HORA DEL DÍA
- VELOCIDAD (MEDIA Y MÁXIMA)
- DISTANCIA
- CRONO
IR A LOS AJUSTES DE VELOCIDAD Y DISTANCIA
LUZ
- CAMBIAR EL OBJETIVO DE EFECTO DE ENTRENAMIENTO (PRESIONAR MÁS TIEMPO)
START/STOP
2 s
- TAMBIÉN ACCESOS DIRECTOS DE FRECUENCIA CARDÍACA, SI LA CORREA DE FRECUENCIA CARDÍACA ESTÁ ENCENDIDA
A modo de resumen, esta figura muestra cómo activar el menú de ajustes del modo Speed and
Utilice los botones + y – para pasar por los siguientes submenús de ajustes de velocidad y distancia: vuelta automática, velocidad, calibrar, acoplar un POD y datos generales.
2 s
Presione el botón MODE durante más tiempo en el modo Speed and Distance para abrir el menú de ajustes de velocidad y distancia.
Distance y sus distintos elementos.
Consulte la tabla siguiente, en la que se muestran los distintos ajustes del modo Speed y Distance y los elementos que puede definir en ellos.
28
OpcionesAjusteSímbolo
tomática: sí/no
Límites: sí/no
Calibración: Foot POD/ Bike PODCalibra-
Acoplar: correa de frecuencia cardíaca/FootPOD/BikePOD/GPS PODAcoplar
Tonos: sí/no
DistanciaVuelta au-
rior
Frecuencia cardíaca: lpm/%
Límite superiorLímite infe-
Altura: cm/pies
Peso: kg/li­bras
Hora: 12 h/24 h
Fecha: ddmm/ mmdd
Guar­dar: pre­gun­tar/to­do
Foot, Bike o GPS: /km, millas por hora, /mi, km/h
Vuelta automáti­ca
Veloci­dad
ción
un POD
Datos genera­les

2.5.1. Ajustes de vuelta automática

El menú de vuelta automática permite activar o desactivar la función de vuelta automática y la distancia de cada vuelta. Si tiene la función de vuelta automática activada y ha acoplado un POD de velocidad y distancia, el dispositivo emite un tono y muestra durante 5 segundos la distancia total, la velocidad media por vuelta y el tiempo de cada vuelta.
29

2.5.2. Ajustes de velocidad

El menú de velocidad permite activar o desactivar el límite de velocidad y definir los límites de velocidad superior e inferior.

2.5.3. Ajustes de calibración

El menú de calibración permite calibrar su Suunto Foot POD o Suunto Bike POD. Una forma al­ternativa de calibrar su POD es correr o recorrer en bicicleta una distancia conocida, por ejemplo 10 km, con el POD. Si no pone a cero el cronómetro tras completar la distancia, puede corregir la distancia mostrada, por ejemplo 9,6 km, con ayuda de los ajustes. A continuación, el dispositivo ajustará de la forma correspondiente el valor de calibración. El GPS POD también aparece en el menú de calibración, pero ésta no tiene ningún efecto sobre las mediciones del GPS POD. Sólo necesitará esta calibración si tiene, por ejemplo, dos Bike PODs para bicicletas diferentes. A continuación, puede acoplar uno de ellos como si fuera el GPS POD y utilizar la calibración como haría normalmente con un Bike POD.

2.5.4. PODs de velocidad y distancia inalámbricos

Los PODs de velocidad y distancia inalámbricos y opcionales son livianos, fáciles de usar y exactos. Dado que estos dispositivos (Suunto Foot POD, Suunto Bike POD y Suunto GPS POD) difieren entre sí, se cuentan con guías del usuario separadas, que debe leer para obtener infor­mación más detallada acerca de su uso. Una vez acoplado y calibrado un POD de velocidad y distancia con el Suunto t3, puede aprovechar el modo Speed and Distance, así como las funciones y la información relacionadas con la velocidad y la distancia.
30

3. ANTES DEL ENTRENAMIENTO

3.1. Cómo ponerse la correa transmisora de frecuencia cardíaca

La correa transmisora de frecuencia cardíaca es parte integrante de la funcionalidad del Suunto t3, de forma que es importante saber cómo ponérsela correctamente.
Recomendamos apoyar el transmisor sobre la piel desnuda para garantizar un funcionamiento perfecto.
Los electrodos deben estar húmedos durante los ejercicios. Separe levemente el transmisor del tórax y humedezca el área de los electrodos del lado que está en contacto con la piel.
Compruebe que las zonas húmedas de los electrodos queden bien apoyadas contra la piel y que el logotipo esté centrado y en posición vertical.
Active el modo Training (su frecuencia cardíaca no estará visible hasta que active el modo Training).
Siempre que active el modo Training o ponga en marcha el cronómetro, su Suunto t3 busca auto­máticamente las señales de la correa de frecuencia cardíaca o de un POD de velocidad y distancia acoplado.
31
Tras cambiar al modo Training, el Suunto t3 muestra "HR" mientras busca la señal de la correa de frecuencia cardíaca.
En lugar de la frecuencia cardíaca, el centro de la pantalla muestra "HR" si no se encuentra la correa de frecuencia cardíaca.
Una vez que el dispositivo ha encontrado las señales, su frecuencia cardíaca o su información de velocidad y distancia se indican en el centro de la pantalla.
NOTA
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo acoplar y calibrar su POD de velocidad y distancia opcional, consulte la Guía del usuario correspondiente al POD.

3.2. Resolución de problemas de la señal de frecuencia cardíaca

Si no puede ver ninguna señal de frecuencia cardíaca, asegúrese de que haya acoplado la correa transmisora de frecuencia cardíaca. Consulte 2.4.5. Ajustes de acoplamiento de POD.
Si pierde la señal, pruebe los pasos siguientes para solucionar el problema.
Cierre el modo Training y actívelo de nuevo.
Asegúrese de que se haya colocado correctamente la correa transmisora de frecuencia car­díaca (consulte 3.1. Cómo ponerse la correa transmisora de frecuencia cardíaca).
32
Asegúrese de que el área de electrodos de la parte posterior de la correa esté levemente hú­meda.
Si lleva cierto tiempo utilizando la correa, es posible que necesite cambiar la pila. Para obtener más instrucciones acerca de cómo cambiar la pila de la correa transmisora, consulte 7.4.2. Sustitución de la pila de la correa de frecuencia cardíaca.

3.3. Ajustes de límites de frecuencia cardíaca

En el menú de límite de frecuencia cardíaca puede activar o desactivar los límites de frecuencia cardíaca, definir los límites superior e inferior y activar o desactivar la alarma de frecuencia car­díaca. Puede ajustar los límites de frecuencia cardíaca como una ayuda para permanecer dentro de un rango de frecuencia cardíaca determinado, que puede ajustar para que se corresponda con sus objetivos de entrenamiento.
Durante el entrenamiento, su frecuencia cardíaca en tiempo real puede verse en el centro de la pantalla. Si se selecciona el acceso directo de frecuencia cardíaca media, su frecuencia cardíaca media en tiempo real para todo el registro en ese momento aparece en la fila inferior, ya sea como latidos por minuto o como un porcentaje de su frecuencia cardíaca máxima. En el menú ajustes puede ajustar alarmas para que se le notifique cuando sobrepase la frecuencia cardíaca superior que haya ajustado o esté por debajo de la frecuencia cardíaca inferior que haya ajustado.
Cuando haya alcanzado el límite de FC establecido, la alarma se activa. Si no reduce la FC en los próximos 4 minutos, la alarma se desactiva automáticamente.
33
Cuando la alarma de límite está activada, el Suunto t3 emite una alarma cuando la frecuencia cardíaca sobrepasa el límite superior o se reduce por debajo del límite inferior. La alarma permanece encendida durante 4 minutos hasta que vuelva al rango de objetivo de frecuencia cardíaca.
Objetivo de frecuencia cardíaca
Límite superior
Límite inferior
Al comprobar su frecuencia cardíaca media, puede ajustar la intensidad de su entrenamiento para asegurarse de que la sesión resulte lo más efectiva posible.

4. ENTRENAMIENTO

Una vez configurado el Suunto t3 tal y como usted desea, ha llegado el momento de salir y empezar su entrenamiento. Para obtener información detallada para sus entrenamientos y sugerencias para aumentar al máximo su efectividad, descargue la Guía de entrenamiento de Suunto desde la dirección www.suunto.com/training.
Existen tres formas alternativas de usar su Suunto t3 en sus entrenamientos: con objetivos de efecto de entrenamiento, entrenamiento sin objetivos y con indicación de velocidad y distancia.

4.1. Utilización de objetivos de efecto de entrenamiento

Puede aumentar su objetivo de efecto de entrenamiento con una presión prolongada del botón ­mientras se muestra el acceso directo de efecto de entrenamiento. Con ello se actualiza automá­ticamente la duración recomendada de la sesión.
34
2 s
Presione – durante más tiempo para incrementar el objetivo de efecto de entrenamiento.

4.2. Entrenamiento sin objetivos definidos

Presione el botón START para poner en marcha el cronómetro.
Presione de nuevo el botón START para detener el cronómetro.
El cronómetro se activa con una presión breve del botón START en el modo Training. Puede verlo en la fila superior del modo Training. La información del entrenamiento cronometrado con el cronómetro, como la frecuencia cardíaca y el consumo de calorías, se almacena y puede con­sultarse más tarde en los totales y el diario. Por tanto,debe activarel cronómetro y asegurarse
de que tiene una lectura de frecuencia cardíaca siempre que inicie una sesión de entrena­miento.
35
Presione el botón + cuando el cronómetro está en marcha para almacenar el tiempo intermedio y mostrarlo en la fila superior del Suunto t3. También muestra la frecuencia cardíaca media e indica el tiempo por vuelta. Tras 3 segundos, la pantalla vuelve al modo de cronómetro.
Este número indica la vuelta en curso.
Durante el entrenamiento, el cronómetro indica el efecto de entrenamiento o su frecuencia cardíaca
Presionando el botón BACK se cambia el acceso directo de la parte inferior de la pantalla. Algunos accesos directos sólo están disponibles si se tiene conectado un POD de velocidad y distancia.
en tiempo real en el centro de la pantalla. Puede alternar entre las dos indicaciones con una presión prolongada del botón BACK.
La información mostrada mientras el cronómetro está en funcionamiento depende de los ajustes del dispositivo, así como de si se tiene conectado un POD de velocidad y distancia. El acceso directo predeterminado que aparece en la fila inferior de la pantalla es el objetivo de efecto de entrenamiento.
Una vez detenido el cronómetro, es posible ponerlo a cero con una presión prolongada del botón +. El Suunto t3 le pregunta si desea guardar el registro y pone a cero el cronómetro.
36
2 s
Si responde "yes" (Sí), el registro se eliminará.
Si responde "no", verá la vista siguiente.
El diario conserva espacio para 15 registros. Si decide no guardar el registro más reciente, verá
Si desea actualizar su frecuencia cardíaca máxima, presione el botón –. Presione el botón BACK para volver al modo Training sin actualizar su frecuencia cardíaca máxima.
sólo los 14 registros anteriores en los totales. Puede hacer que los registros se guarden automáticamente. Tras poner a cero el cronómetro,
vaya a los ajustes del modo Time, seleccione el menú General y seleccione el submenú Save. A continuación, seleccione "all" en lugar de "ask".
Si su frecuencia cardíaca máxima en la sesión más reciente sobrepasó la frecuencia cardíaca máxima definida en los ajustes personales, el Suunto t3 le preguntará si desea actualizar su valor de frecuencia cardíaca máxima tras poner a cero el cronómetro.
37

4.3. Utilización de las pantallas de velocidad y distancia

Presionando el botón BACK se cambia el acceso directo de la parte inferior de la pantalla.
Durante el entrenamiento, el modo Speed and Distance proporciona información adicional para ayudarle a monitorizar y ajustar su entrenamiento. La fila superior muestra la información de dis­tancia, la central muestra la información de velocidad (con el formato elegido en los ajustes gene­rales) y la fila inferior muestra una información distinta, por ejemplo la velocidad máxima durante la vuelta, en función del acceso directo seleccionado.
NOTA
Si se ha desactivado la función de vuelta automática, la velocidad media mostrada es la velocidad media desde el inicio de la vuelta anterior y el tiempo por vuelta es la hora desde el inicio de la última vuelta.

5. TRAS EL ENTRENAMIENTO

Una vez finalizado el entrenamiento, su Suunto t3 puede ofrecerle información detallada sobre su rendimiento. En esta sección trataremos las funciones de diario y totales, así como la comunidad de entrenamiento en línea de Suunto, www.suunto.com/training.
38

5.1. Diario de entrenamiento

Presione el botón MODE para ver el resumen del diario concreto: efecto de entrenamiento, frecuencia cardíaca media y máxima, etc. Para volver al resumen, use el botón BACK.
Inmediatamente después de finalizar el entrenamiento, una de las primeras cosas que querrá hacer es repasar todos los datos grabados durante la sesión. El modo secundario de diario per­mite ver su efecto de entrenamiento, la frecuencia cardíaca máxima, su frecuencia cardíaca media, cuántas calorías ha quemado, información de velocidad y distancia (si utiliza un POD de velocidad o distancia opcional) y otros datos. El acceso al diario se realiza con una presión breve del botón START en el modo Time. Puede usar los botones -, +, MODE y BACK para moverse por el menú. Puede salir rápidamente del diario presionando el botón START.
En función de si han activado o desactivado los límites de frecuencia cardíaca o las zonas de frecuencia cardíaca durante el entrenamiento, el diario mostrará información relacionada ya sea con las zonas de frecuencia cardíaca o los límites de frecuencia cardíaca, o bien ninguno de ellos si ambos estaban desactivados o si su efecto de entrenamiento era inferior a 1,1.
El diario almacena toda la información de las últimas 15 sesiones de entrenamiento. Una vez guardados 15 registros, el último sobrescribe al más antiguo. También puede eliminar todos los registros poniendo la unidad en el modo de reposo. Consulte 5.4. Modo de reposo.
39
Si desea tener un análisis más detallado y a largo plazo, es posible que le interese el software para PC de Suunto. Puede usarlo para obtener cifras, estadísticas y representaciones gráficas detalladas de todas las sesiones de entrenamiento realizadas con el Suunto t3. Visite www.suunto.com/training para obtener más detalles.
NOTA
Para descargar sus registros a un PC, necesitará el Suunto PC POD, que está disponible como un accesorio. El Suunto PC POD permite la monito­rización simultánea en tiempo real de hasta tres deportistas en la pantalla de un PC.

5.2. Totales de entrenamientos

Además de información detallada acerca de las 15 últimas sesiones de entrenamiento, el Suunto t3 almacena todos los datos acumulados grabados en la semana actual (de lunes a domingo), la semana anterior y los últimos 6 meses. Esta información puede verse en el modo secundario de totales, que se activa con una presión breve del botón + en el modo Time.
En el modo secundario de totales, utilice los botones + y - para elegir el periodo que desee visua­lizar. Los botones MODE y BACK se utilizan para ver los distintos totales, por ejemplo el total de efecto de entrenamiento, los totales de consumo de calorías y los totales de distancia. La figura siguiente muestra cómo desplazarse por el menú de totales. Puede salir rápidamente de los totales presionando el botón START.
40
Presione el botón MODE para ver los totales de entrenamiento de esta semana: número de sesiones, tiempo de entrenamiento, calorías, etc.
En cada pantalla, puede usar los botones + and – para cambiar entre la vista de la semana actual, la semana anterior y cada mes de los últimos 6 meses.
Presione el botón BACK para volver a la pantalla anterior.
Presione el botón + en el modo Time para ver los totales de su entrenamiento. Presione MODE durante más tiempo para salir de los totales.
NOTA
Después de repasar sus datos, puede cerrar los totales presionando durante más tiempo el botón MODE o BACK. También puede salir de los totales en cualquier momento con una presión breve en el botón START (función de salida rápida).
En la vista semanal de totales de efecto de entrenamiento, como en la fi­gura anterior, cada punto representa 15 minutos de entrenamiento. En la vista mensual, cada punto representa una hora de entrenamiento.
41

5.3. Suunto Training World

Suunto Training World, el sitio Web de Suunto específico para el entrenamiento, está dedicado a ayudar a los deportistas y apasionados de la forma física de todos los niveles a conseguir sus objetivos. Encontrará en este sitio el compañero de entrenamiento perfecto para distintos deportes: ciclismo, aeróbic, spinning, caminar y toda una gama de deportes de resistencia y de equipo.
Tanto si se está preparando para un maratón como si desea perder peso y tener un corazón sano, Suunto Training World es un valioso recurso para obtener consejos prácticos, noticias e inspiración.
Visite el sitio en la dirección www.suunto.com/training. Familiarícese con los nuevos productos de entrenamiento de Suunto, obtenga consejos útiles para sus entrenamientos, participe en charlas, manténgase al día en las noticias sobre el entrenamiento y motívese con las historias de los Ambassadores Suunto.

5.4. Modo de reposo

Puede poner su Suunto t3 en el modo de reposo para ahorrar energía de la batería y para borrar toda la información de el diario y los totales. Sus valores personales se guardarán.
Para cambiar al modo de reposo, utilice una presión prolongada en los botones START, BACK,
+ y - a la vez. Para reactivar su Suunto t3, presione cualquier botón.

6. GARANTÍA

Para obtener información sobre la garantía e instrucciones adicionales de conservación y mante­nimiento, consulte el folleto separado "Garantía, conservación y mantenimiento - Ordenadores de muñeca".
42

7. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Su Suunto t3 es un instrumento de precisión. Teniendo en cuenta unos pocos puntos de sentido común, puede aumentar al máximo la vida de su dispositivo. Si su Suunto t3 requiere servicio técnico, debe llevarlo a su representante de Suunto más cercano. En esta sección también se describen los pasos a seguir para sustituir la pila tanto del Suunto t3 como de la correa transmi­sora.

7.1. Instrucciones generales

Realice únicamente los procedimientos descritos en esta Guía del usuario.
No intente nunca desensamblar ni reparar su Suunto t3.
Proteja siempre el Suunto t3 de golpes, objetos duros y afilados, temperaturas extremas o exposición prolongada a la luz solar directa.
Mientras no lo utilice, conserve su Suunto t3 en un lugar limpio y seco a temperatura ambiente.
Para evitar que el frontal se raye, no debe guardar el dispositivo en el fondo de una bolsa ni en otros lugares en los que podría entrar en contacto con objetos duros.
NOTA
Puede limpiar su Suunto t3 con un paño levemente humedecido en agua caliente. Si presenta manchas o marcas resistentes, puede aplicar un jabón suave en la zona.
Si el cristal se raya, puede usar crema Polywatch para eliminar la ma­yoría de los arañazos, o incluso todos ellos. Encontrará la crema Polywatch en su representante autorizado de Suunto, en la mayoría de las relojerías y en la tienda de Web de Suunto (www.suun­to.com/shop).
43
No exponga su Suunto t3 a sustancias químicas agresivas, como gasolina, disolventes limpia­dores, acetona, alcohol, repelentes de insectos, adhesivos y pinturas, dado que pueden causar daños a las juntas, la carcasa y el acabado de la unidad.

7.2. Estanqueidad

Su Suunto t3 es estanco hasta una profundidad de 30 m/100 pies y la correa transmisora hasta una profundidad de 20 m/66 pies, de acuerdo con la norma ISO 2281 (www.iso.ch). Esto significa que puede usar su Suunto t3 para nadar y otras actividades deportivas acuáticas, pero no debe usarlo para actividades de submarinismo ni de inmersión en apnea.
Para mantener la estanqueidad y garantizar que la garantía mantenga su vigencia, es muy reco­mendable que deje que todas las operaciones de servicio técnico, excepto la sustitución de la pila, sean realizadas por personal de servicio técnico autorizado por Suunto.
NOTA
No presione nunca los botones mientras nada ni en contacto con el agua. Si presiona los botones mientras la unidad está sumergida, podría provocar un fallo en la unidad.
NOTA
A pesar de que tanto el Suunto t3 como la correa transmisora son resis­tentes al agua, la señal de radio no se transmite por el agua, lo que hace imposible la comunicación entre el Suunto t3 y la correa transmisora.

7.3. Ajuste de la longitud de la correa

La longitud de la correa de algunos modelos del Suunto t3 puede cambiarse para un ajuste per­fecto. Realice las operaciones siguientes:
Retire la hebilla liberando las barras de resorte con un pasador, un clip para papel u otro objeto puntiagudo.
44
Retire las dos barras de resorte de los agujeros para pasadores.
Para acortar la correa, córtela siguiendo las acanaladuras de la superficie interior. Por ejemplo, puede hacerlo con unas tijeras. Si no está seguro de qué longitud es la adecuada, corte frag­mentos de uno en uno y compruebe la longitud tras cortar cada fragmento. Corte de forma alternada en ambos lados de la correa para que los dos lados tengan la misma longitud. Tenga cuidado para no acortar demasiado la correa.
Vuelva a colocar las barras de resorte en los últimos orificios para pasadores de ambos lados de la correa.
Una la hebilla a la correa colocando las barras de resorte en los orificios de la correa. A ambos lados de la hebilla existen orificios para dos posiciones diferentes. Puede usarlos para ajustar con más exactitud la longitud de la correa. Asegúrese de que las barras de resorte queden colocadas rectas en la hebilla.
45

7.4. Sustitución de la pila

Usted puede cambiar la pila tanto del Suunto t3 como de la correa transmisora de frecuencia cardíaca. En esta sección le explicaremos cómo hacerlo.
Su Suunto t3 utiliza una pila de litio de 3 voltios de tipo: La vida útil de la pila es de aproximada­mente 12 meses de funcionamiento, con una media de 4 horas semanales de entrenamiento. Cuanto mayor sea el número medio de horas semanales de entrenamiento, menor es la vida útil de la pila. Su Suunto t3 mostrará el símbolo cuando la batería empieza a tener poca carga.
NOTA
Para reducir el riesgo de incendio o quemaduras, no aplaste ni perfore las pilas ni las elimine arrojándolas al fuego o al agua. Utilice únicamente pilas de repuesto del tipo especificado por el fabricante. Recicle o elimine co­rrectamente las pilas gastadas.

7.4.1. Sustitución de la pila del Suunto t3

Para sustituir la pila:
1. Utilice una moneda para abrir el compartimento de la pila de la parte posterior del dispositivo. Asegúrese de que tanto la junta tórica como todas las superficies estén limpias y secas.
2. Retire la pila gastada.
3. Coloque la nueva pila en el compartimento de la pila, con el lado positivo orientado hacia arriba.
4. Deslice la pila con suavidad contra la placa de contacto del lateral, asegurándose de no romperlo ni deformarlo.
46
5. Al volver a colocar la cubierta, gírela con cuidado en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Hágalo con el pulgar para alinear las roscas. La cubierta debe girar fácilmente al principio, sin necesidad de usar la fuerza. Si necesita aplicar fuerza nada más empezar, quiere decir que las roscas están mal alineadas y pueden sufrir daños.
6. Realice el apriete final con una moneda de un tamaño adecuado.
NOTA
Es posible que las marcas de la cubierta no queden alineadas tras apretar la cubierta. Si la cubierta anterior no presenta daños, no es necesario sustituirla.
NOTA
NOTA
NOTA
Si las roscas de la cubierta del compartimento de la pila están dañadas, envíe su dispositivo a un representante autorizado de Suunto para su re­paración.
Realice el cambio de la pila con un cuidado extremo para garantizar la estanqueidad del Suunto t3. Una sustitución poco cuidadosa de la pila puede suponer la anulación de la garantía.
El uso intensivo de la retroiluminación reduce significativamente la vida útil de la pila.
47

7.4.2. Sustitución de la pila de la correa de frecuencia cardíaca

La vida media esperada de la pila de la correa transmisora es de 300 horas de uso a las tempe­raturas de funcionamiento idóneas. Si su Suunto t3 no recibe ninguna señal mientras la correa transmisora está activada, es posible que necesite sustituir la pila.
Para sustituir la pila:
1.
Utilice una moneda para abrir la cubierta del compartimento de la pila de la parte posterior de la correa transmisora. Asegúrese de que tanto la junta tórica como todas las superficies estén limpias y secas. No estire en exceso la junta tórica.
2.
Retire la pila gastada.
3.
Coloque la nueva pila en el compartimento de la pila, con el lado positivo orientado hacia arriba.
4.
Con la junta tórica en la posición correcta, vuelva a colocar la cubierta del compartimento de la pila.
48
NOTA
Es recomendable sustituir la cubierta de la pila y la junta tórica a la vez que la pila, para garantizar la limpieza y la estanqueidad de la correa transmisora. Puede solicitar cubiertas de recambio junto con las pilas de repuesto.
NOTA
Las cubiertas de los compartimentos de pila de la correa transmisora y del Suunto t3 no son intercambiables.

8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Datos generales
• Temperatura de funcionamiento: De -20 °C a +60 °C/de -5 °F a +140 °F
• Temperatura de almacenamiento: De -30 °C a +60 °C/de -22 °F a +140 °F
• Peso: 45 g/50 g/65 g (en función de la correa)
• Estanqueidad: 30 m/100 pies (ISO 2281)
• Pila CR2032 reemplazable por el usuario
Reloj del calendario
• Resolución: 1 s. Programado hasta 2050
Cronómetro
• Rango del cronómetro: 99 horas. Rango de tiempo de vuelta: 99 horas. Tiempos de vuelta /
intermedios: 50/registro
• Resolución: 0,1 s
49
Datos de frecuencia cardíaca
• Rango en la pantalla: De 30 a 240 lpm
• Límites de frecuencia cardíaca: De 30 a 230 lpm
• Frecuencia cardíaca máxima para indicación de porcentaje: 240 lpm
Correa transmisora
• Estanqueidad: 20 m/66 pies (ISO 2281)
• Peso: 61 g
• Frecuencia: 2,465 GHz compatible con Suunto ANT
• Alcance de transmisión: Hasta 10 m/30 pies.
• Pila reemplazable por el usuario: CR2032

9. PROPIEDAD INTELECTUAL

9.1. Marca registrada

Suunto, Suunto t3, Replacing Luck, sus logotipos y otras marcas comerciales y nombres comer­ciales de Suunto son marcas registradas o no registradas de Suunto Oy. Reservados todos los derechos. Firstbeat y Analyzed by Firstbeat son marcas registradas o no registradas de Firstbeat Technologies Ltd. Reservados todos los derechos.

9.2. Aviso de patente

Este producto está protegido por las patentes y solicitudes de patente siguientes y sus derechos nacionales correspondientes: EE.UU. 11/432,380, EE.UU. 11/181,836, EE.UU. 11/169712, EE.UU. 11/154,444,EE.UU. 10/523,156, EE.UU. 10/515,170 y UE de diseño 000528005-0001/000528005-
0010.
50

10. DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD

10.1. Responsabilidad del usuario

Este instrumento está destinado exclusivamente a usos recreativos. El Suuntot3 no debe usarse en sustitución de otros instrumentos a la hora de realizar mediciones que requieran de precisión profesional o de laboratorio.

10.2. Advertencias

Si usted es usuario de un marcapasos, desfibrilador u otros dispositivos electrónicos implantados, utilizará la correa transmisora bajo su responsabilidad. Antes de empezar a usar la correa trans­misora, recomendamos la realización de ejercicios de prueba bajo la supervisión de un médico. Con ello se garantizará la seguridad y fiabilidad tanto del marcapasos como de la correa transmi­sora cuando se utilizan simultáneamente.
El ejercicio puede suponer cierto riesgo, especialmente para las personas que llevan una vida sedentaria. Recomendamos encarecidamente preguntar a su médico antes de iniciar un programa de ejercicio regular.

10.3. Conformidad CE

El distintivo CE se utiliza para indicar la conformidad con las directivas de compatibilidad electro­magnética 89/336/CEE y 99/5/CEE de la Unión Europea.

10.4. ICES

Este aparato digital de clase [B] cumple la norma canadiense ICES-003.
51

10.5. Conformidad con la FCC

Este dispositivo cumple la parte 15 de los límites de la FCC para dispositivos digitales de la clase B. Este equipo genera, usa y puede radiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala o usa de acuerdo con las instrucciones, puede ocasionar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de radio. No existe garantía de que dichas interferencias no tengan lugar en un caso determinado. Si este equipo ocasiona interferencias perjudiciales para otro equipo, intente solucionar el problema reubicando el equipo.
Consulte con un representante autorizado de Suunto o con otro técnico cualificado si el problema no se soluciona. El funcionamiento está sujeto a las siguientes condiciones:
1.
Este dispositivo no puede ocasionar interferencias perjudiciales.
2.
Este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluidas las interferencias que puedan ocasionar un funcionamiento no deseado.
Cualquier reparación debe ser realizada por personal de servicio técnico autorizado por Suunto. Cualquier reparación no autorizada supondrá la anulación de la garantía.
Verificado para cumplir con las normas de la FCC. Para uso doméstico o empresarial. ADVERTENCIA DE LA FCC:Cualquier cambio o modificación no aprobado expresamente por
Suunto Oy podría anular el derecho del usuario a usar este dispositivo según las normas de FCC.

11. ELIMINACIÓN DEL DISPOSITIVO

Elimine el dispositivo de la forma adecuada, tratándolo como residuos electrónicos. No lo arroje a la basura. Si lo desea, puede devolver el dispositivo a su representante de Suunto más cercano.
52
53

Léxico

Utilice este léxico para comprobar el significa­do de los textos que aparecen en la pantalla.
/km /kilómetros /mi /millas 12h visualización de la hora con forma-
24h visualización de la hora con forma-
above por encima act class clase de actividad Activity class Clase de actividad alarm alarma August Agosto autolap vuelta automática avg media avg hr frecuencia cardíaca media below por debajo bike bicicleta birthday fecha de nacimiento bpm latidos por minuto calibrate calibración cm cm date fecha day día dd.mm dd.mm
54
to de 12 h
to de 24 h
December Diciembre dualtime segundo reloj duration duración empty vacío energy energía February Febrero female mujer Foot POD Foot POD found encontrado Fri viernes Friday viernes ft pies general datos generales GPS POD GPS POD height altura hold to exit mantenga presionado para salir hold to set mantenga presionado para entrar
hours horas hr frecuencia cardíaca (en este ma-
HR average frecuencia cardíaca media HR belt correa transmisora de frecuencia
hr limits límites de frecuencia cardíaca hr zones zonas de frecuencia cardíaca intervals intervalos
a los ajustes
nual se usa el acrónimo FC)
cardíaca
January Enero July Julio June Junio kcal kilocalorías km kilómetros laps vueltas last week semana anterior lb libras LOG registro lower inferior male hombre March Marzo max hr frecuencia cardíaca máxima max hr updated frecuencia cardíaca máxima actua-
May Mayo minutes minutos mm.dd mm.dd Mon lunes Monday lunes month mes mph millas por hora no no November Noviembre October Octubre off función desactivada on función activada
lizada
pair a POD acoplar un POD paired acoplado PC PC pc transfer transferencia a PC peak HR frecuencia cardíaca máxima personal datos personales Sat sábado Saturday sábado searching buscando seconds segundos select seleccionar September Septiembre set ajustes sex sexo snooze repetir speed velocidad Sun domingo Sunday domingo TE EE This week Semana actual Thu jueves Thursday jueves time tiempo time in tiempo dentro time-date hora-fecha tones tonos
55
totals totales Tue martes Tuesday martes turn on encender update hr max actualizar la frecuencia cardíaca
upper superior warm up calentamiento Wed miércoles Wednesday miércoles weight peso year año yes sí zone zona
máxima
56
DATOS DE CONTACTO DE ATENCION AL CLIENTE
Global Help Desk Tel. +358 2 284 11 60 Suunto USA Tel. +1 (800) 543-9124 Canada Tel. +1 (800) 776-7770 Sitio web de Suunto www.suunto.com
COPYRIGHT
Esta publicación y su contenido son propiedad de Suunto Oy.
Suunto, Wristop Computer, Suunto t3 y sus correspondientes logotipos son marcas comerciales registradas o no registradas de Suunto Oy. Reservados todos los derechos.
A pesar de que hemos puesto todo el empeño para garantizar que la información contenida en este manual sea a la vez completa y exacta, no ofrecemos ninguna garantía expresa o implícita sobre su exactitud. Su contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso.
Suunto Oy 5/2006, 9/2006, 6/2007, 2/2008
Loading...