Suunto D4f User Manual [es]

SUUNTO D4F
GUÍA DEL USUARIO
2017-02-02
1 Seguridad .......................................................................................... 4
2 Primeros pasos .................................................................................. 9
2.1 Presentación de estados y vistas .............................................. 9
2.2 Configuración ........................................................................... 9
2.3 Iconos ...................................................................................... 10
3 Características ................................................................................. 12
3.1 Activación y comprobaciones previas .................................... 12
3.2 Alarmas, advertencias y notificaciones ................................. 13
3.3 Temporizador de apnea ......................................................... 15
3.4 Luz de fondo .......................................................................... 17
3.5 Indicadores de batería ........................................................... 18
3.6 Reloj calendario ...................................................................... 19
3.6.1 Hora ................................................................................ 19
3.6.2 Fecha ............................................................................... 19
3.6.3 Unidades ......................................................................... 20
3.6.4 Hora dual ........................................................................ 20
3.6.5 Despertador .................................................................... 20
3.7 Contraste de pantalla ............................................................. 21
3.8 Alarma de profundidad ......................................................... 22
3.9 Historial de inmersiones ......................................................... 22
3.9.1 Numeración de la inmersión .......................................... 25
3.10 Modos de inmersión ............................................................ 26
3.10.1 Modo de apnea ............................................................ 27
3.11 Alarma de tiempo de inmersión .......................................... 29
3.12 Frecuencia de muestra ......................................................... 29
3.13 Cronómetro .......................................................................... 30
3.14 Tiempo de evitación de vuelo y en superficie .................... 30
3.15 Tonos ..................................................................................... 33
2
3.16 Contacto con el agua ........................................................... 33
4 Atención y asistencia ...................................................................... 35
4.1 Normas generales de manejo ................................................ 35
4.2 Sumergibilidad ....................................................................... 36
4.3 Cambio de batería .................................................................. 37
5 Referencia ....................................................................................... 38
5.1 Especificaciones técnicas ........................................................ 38
5.2 Conformidad .......................................................................... 39
5.2.1 CE EMC ............................................................................ 40
5.2.2 EN 13319 ......................................................................... 40
5.3 marca registrada .................................................................... 40
5.4 Aviso sobre patentes .............................................................. 40
5.5 Garantía limitada internacional ............................................ 40
5.6 Copyright ................................................................................ 43
Índice .................................................................................................. 45
3

1 SEGURIDAD

ADVERTENCIA: - se utiliza en relación con un procedimiento o
situación que puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN: - se utiliza en relación con un procedimiento o
situación que provocará daños en el producto.
NOTA: - se utiliza para destacar información importante.
CONSEJO: - se utiliza para proporcionar consejos adicionales
acerca de cómo utilizar las características y funciones del dispositivo.
Antes de bucear
Asegúrate de comprender perfectamente el uso, las pantallas y las limitaciones de tus instrumentos de buceo. Si tienes alguna duda sobre este manual o el ordenador de buceo, ponte en contacto con tu distribuidor de Suunto antes de sumergirte con el ordenador de buceo. ¡Recuerda en todo momento que TÚ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA SEGURIDAD!
4
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA: ¡SOLO DEBERÁN UTILIZAR UN ORDENADOR DE
BUCEO LOS BUCEADORES CON LA FORMACIÓN ADECUADA! Una formación insuficiente o inadecuada para cualquier tipo de buceo puede hacer que el buceador cometa errores que pueden provocar lesiones graves o la muerte.
ADVERTENCIA: Lee la guía rápida impresa y la guía del usuario
en Internet para tu ordenador de buceo. No hacerlo puede hacerte utilizar el dispositivo de forma inadecuada y provocar lesiones graves o la muerte.
ADVERTENCIA:
DESCOMPRESIVA (DCS)! La preparación física de cada persona puede variar de un día a otro. El ordenador de buceo no puede tener en cuenta estas variaciones. Te recomendamos encarecidamente permanecer dentro de los límites indicados por el instrumento para minimizar el riesgo de enfermedad descompresiva. Como medida de seguridad adicional, consulta a un médico sobre tu forma física antes de comenzar a bucear.
ADVERTENCIA: Si tienes marcapasos, te recomendamos no
bucear. El buceo crea tensiones físicas en el cuerpo que pueden no ser adecuadas para los marcapasos.
¡SIEMPRE EXISTE RIESGO DE ENFERMEDAD
5
ADVERTENCIA: Si tienes marcapasos, consulta con un médico
antes de utilizar este dispositivo. La frecuencia inductiva utilizada por el dispositivo puede interferir con los marcapasos.
ADVERTENCIA: Si el producto entra en contacto con la piel
pueden producirse reacciones alérgicas o irritaciones en la piel, aunque nuestros productos cumplen las normas del sector. En tal caso, deja de utilizarlo inmediatamente y consulta a tu médico.
ADVERTENCIA: ¡No es un dispositivo para uso profesional! Los
ordenadores de buceo Suunto están previstos solo para uso recreativo. Las exigencias del buceo comercial o profesional pueden exponer al buceador a profundidades y condiciones que tienden a aumentar el riesgo de enfermedad descompresiva (DCS). Por tanto, Suunto recomienda encarecidamente no utilizar el dispositivo para actividades de buceo comercial o profesional.
ADVERTENCIA: ¡UTILIZA INSTRUMENTOS DE RESPALDO!
Asegúrate de utilizar instrumentación de respaldo, como profundímetro y cronómetro o reloj.
6
ADVERTENCIA: Como medida de seguridad, nunca debes bucear
solo. Bucea con un compañero designado. También es aconsejable estar con otras personas durante un periodo prolongado después de la inmersión, ya que la aparición de la DCS puede retrasarse o acelerarse por las actividades realizadas en la superficie.
ADVERTENCIA: ¡HAZ LAS COMPROBACIONES PERTINENTES
ANTES DE LA INMERSIÓN! Comprueba siempre que tu ordenador de buceo funcione correctamente antes de iniciar la inmersión. Comprueba que la pantalla esté en funcionamiento, que el nivel de batería sea correcto, etc.
ADVERTENCIA:
Durante la inmersión, comprueba regularmente el estado de tu ordenador de buceo. Si adviertes algún mal funcionamiento, aborta de inmediato la inmersión y regresa a la superficie de forma segura.
ADVERTENCIA: ¡NO EXPONGAS NINGUNA PARTE DEL
ORDENADOR DE BUCEO A UNA MEZCLA DE GAS QUE CONTENGA MÁS DEL 40% DE OXÍGENO! El aire enriquecido con mayor contenido de oxígeno ocasiona riesgo de incendio o explosión y de lesiones graves o muerte.
7
ADVERTENCIA: No utilices el cable USB Suunto en áreas en las
que haya gases inflamables. El uso del cable podría provocar una explosión.
ADVERTENCIA: No desmontes ni cambies la configuración del
cable USB Suunto de forma alguna. Esto podría provocar descargas eléctricas o fuego.
ADVERTENCIA: No utilices el cable USB Suunto si el cable o
alguna pieza están dañados.
PRECAUCIÓN: NO dejes que las patillas de conexión del cable
USB toquen ninguna superficie conductora. Esto puede cortocircuitar el cable y dejarlo inutilizable.
8

2 PRIMEROS PASOS

DIVE MEM
12:00
1.12
TH
12:00
1.12
TH

2.1 Presentación de estados y vistas

Suunto D4f tiene tres modos principales: TIEMPO, INMERSIÓN y MEMORIA. Cambia de modo pulsando [MODE].
Salvo si el modo INMERSIÓN está desactivado, Suunto D4f pasa automáticamente al modo INMERSIÓN si estás a más de 1,2 m (4 pies) de profundidad en el agua.
Los modos de hora e inmersión tienen distintas vistas en la fila inferior, por las que puedes desplazarte con [DOWN] y [UP].

2.2 Configuración

Para obtener el máximo rendimiento de tu Suunto D4f, dedica un tiempo a leer este manual y familiarizarte con los distintos modos y ajustes. Asegúrate bien de configurarlo a tu medida antes de meterte en el agua.
Para comenzar:
1. Activa el dispositivo manteniendo pulsado cualquier botón hasta
que se encienda la pantalla.
9
2.
3.
2.
1.
4.
5.
Mantén pulsado [DOWN] para entrar en General Settings (Ajustes generales).
3. Ajusta la hora. Ver
4. Ajusta la fecha. Ver
5. Define las unidades. Ver
6. Pulsa [MODE] para salir de los ajustes. El modo de inmersión predeterminado es Free (Apnea). Para
obtener más información sobre los modos de inmersión, consulta
3.10 Modos de inmersión
3.6.1 Hora
3.6.2 Fecha
3.6.3 Unidades
.
.
.
.

2.3 Iconos

Suunto D4f utiliza los siguientes iconos:
10
Icono Descripción
1 Alarma diaria 2 Alarma de inmersión 3 Evitación de vuelo 4 Batería baja 5 Contacto con el agua activo
11

3 CARACTERÍSTICAS

12:00
1.12
TH
DIVE
Free
Battery
OK

3.1 Activación y comprobaciones previas

Salvo que esté desactivado, el modo de inmersión se activa automáticamente cuando te sumerges a más de 1,2 m (4 pies). Sin embargo, deberás pasar al modo de inmersión antes de sumergirte para comprobar el estado de la batería, la pantalla, etc.
Cada vez que tu Suunto D4f entra en modo de inmersión, se realiza una serie de comprobaciones automáticas. Todos los elementos gráficos de la pantalla se activan, así como la luz de fondo y el sonido. A continuación se comprueba el nivel de la batería.
12
Antes de iniciar una expedición de buceo, es muy recomendable pasar a modo de inmersión para comprobar que todo funciona correctamente.
Después de las comprobaciones automáticas, Suunto D4f entra en modo de superficie. En este punto, realiza tus comprobaciones manuales antes de entrar en el agua.
Comprueba que:
1. Suunto D4f esté en el modo correcto y muestre las pantallas
completas
2. el sistema de unidades sea correcto
3. se muestren la temperatura y la profundidad correctas
4. suene la alarma

3.2 Alarmas, advertencias y notificaciones

Suunto D4f dispone de alarmas sonoras y visuales diseñadas para indicarte cuándo se alcanzan límites o valores preestablecidos importantes.
El único tipo de alarma sonora que indica una prioridad baja:
Tipo de alarma Patrón sonoro Duración
Prioridad baja
Asimismo, hay dos notificaciones con orientación sonora:
Sonido de 0,8 s + pausa de 3,2 s
13
Pitido de instrucciones
Ascendente Comenzar a ascender
Descendente Comenzar a descender
Suunto D4f muestra información durante las pausas de la alarma para prolongar la duración de la batería.
Alarmas de prioridad baja:
Tipo de alarma Motivo de la alarma
Alarma de prioridad baja repetida dos veces.
Parpadea el valor de profundidad máxima.
Alarma de prioridad baja repetida dos veces; el valor del tiempo de inmersión parpadea.
Alarma de prioridad baja. Parpadea el valor de profundidad máxima.
14
Patrón sonoro Interpretación
Se ha superado la profundidad máxima definida o la profundidad máxima del dispositivo. Confirma la alarma pulsando cualquier botón.
Se ha superado el tiempo de inmersión definido. Confirma la alarma pulsando cualquier botón.
Se ha alcanzado la profundidad definida. Confirma la alarma pulsando cualquier botón.
Tipo de alarma Motivo de la alarma
Alarma de prioridad baja.
Parpadea el valor del tiempo en superficie.
Alarmas visuales
Símbolo en la pantalla Indicación
Duración del tiempo en superficie hasta la siguiente inmersión. Confirma la alarma pulsando cualquier botón.
Evitar volar (después de una única inmersión en apnea de 10 minutos)

3.3 Temporizador de apnea

Puedes utilizar el temporizador de apnea para intervalos de entrenamiento al practicar inmersión en apnea. Puedes configurar los siguientes ajustes:
Vent.
(Vent.): tiempo de ventilación; es la duración inicial de tu tiempo de respiración. El tiempo aumenta por el tiempo de incremento para cada intervalo.
Incr
(Incr): tiempo de incremento; se añade al tiempo de ventilación para cada intervalo. Por ejemplo, si tu tiempo de ventilación es de 1:00 minuto y tu tiempo de incremento es de 0:30 segundos, la ventilación del primer intervalo es de 1:00, el segundo es de 1:30, el tercero de 2:00 y así sucesivamente.
15
2s
12:00
1.12
TH
TIMER
Apena
1:00
15:00
TIME
START
Repeats (Repeticiones): número de intervalos
Para ajustar la configuración del temporizador de apnea:
1. En modo Hora, mantén pulsado [UP] para entrar en la vista de temporizador de apnea.
2. Mantén pulsado [DOWN] para introducir los ajustes del temporizador de apnea.
3. Ajusta el tiempo de ventilación con [UP] o [DOWN] y confirma con [SELECT].
4. Ajusta el tiempo de incremento con [UP] o [DOWN] y confirma con [SELECT].
5. Ajusta el número de intervalos con [UP] o [DOWN] y confirma con [SELECT].
Para utilizar el temporizador de apnea:
1. Pulsa [SELECT] para iniciar el primer intervalo. El temporizador comienza la cuenta atrás del tiempo de ventilación. La cuenta atrás continúa hasta -0:30 segundos después del tiempo de ventilación definido.
2. Pulsa [SELECT] para iniciar el ciclo de apnea. Puedes iniciarlo en cualquier momento durante la cuenta atrás de ventilación.
16
El tiempo de apnea no está definido en el reloj. Su duración es la que tú desees.
3. Pulsa [SELECT] de nuevo para iniciar el siguiente ciclo de ventilación.
4. Repite hasta el final del número de intervalos definido.
5. Pulsa [MODE] para salir del temporizador de apnea.
Puedes reiniciar el temporizador de apnea manteniendo pulsado [SELECT].
El temporizador de apnea admite hasta 20 intervalos, pero esto depende de los tiempos de ventilación e incrementos. El último ciclo de ventilación no puede durar menos de 0:05 segundos ni más de 20:00 minutos.
ADVERTENCIA: Cualquier persona que practique alguna forma
de inmersión con contención de la respiración corre peligro de sufrir desvanecimiento en aguas someras (SWB): pérdida de consciencia repentina provocada por la falta de oxígeno.

3.4 Luz de fondo

Para activar la luz de fondo durante la inmersión, pulsa [MODE]. De lo contrario, mantén pulsado [MODE] hasta que se active la luz
de fondo para utilizarla. Puedes definir cuánto tiempo permanece encendida la luz de fondo
al activarla o apagarla por completo. Para ajustar la duración de la luz de fondo:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
17
2.
Replace Battery
Battery
Low
12:00
1.12
TH
Pulsa [DOWN] para desplazarte hasta BACKLIGHT (Luz de fondo) y pulsa [SELECT].
3. Ajusta la duración o apaga la luz de fondo con [DOWN] o [UP].
4. Pulsa [MODE] para guardar y volver a la configuración.
NOTA: Cuando la luz de fondo está apagada, no se enciende al
sonar una alarma.

3.5 Indicadores de batería

La temperatura y la oxidación interna pueden afectar al voltaje de la batería. Si tienes tu Suunto D4f guardado durante un periodo de tiempo prolongado o si lo utilizas a bajas temperaturas, es posible que aparezca la advertencia de batería baja aunque la capacidad sea suficiente.
En estos casos, vuelve a entrar en el modo de inmersión y comprueba la potencia de la batería. Si el nivel de la batería es bajo, aparece la advertencia Batería baja.
Si aparece el icono de batería baja en modo de superficie, o si la pantalla aparece descolorida, es posible que el nivel de la batería sea demasiado bajo. Se recomienda sustituir la batería.
18
NOTA: Por motivos de seguridad, la luz de fondo y el zumbador
(sonido) no pueden activarse cuando aparece la advertencia de batería baja.

3.6 Reloj calendario

El reloj calendario es el modo predeterminado del Suunto D4f .

3.6.1 Hora

En los ajustes de hora puedes establecer las horas, los minutos, los segundos y el formato (12 o 24 horas).
Para ajustar la hora:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta
3. Ajusta las horas con [DOWN] o [UP] y confirma con [SELECT].
4. Repite el proceso para los minutos y segundos. Ajusta el formato con [DOWN] o [UP] y confirma con [SELECT].
5. Pulsa [MODE] para salir.

3.6.2 Fecha

La fecha y el día de la semana se indican en la fila inferior del modo Hora. Pulsa [DOWN] para cambiar de una vista a otra.
Para configurar la fecha:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta
3. Ajusta el año con [DOWN] o [UP] y acepta con [SELECT].
Time
(Hora) y pulsa [SELECT].
Date
(Fecha) y pulsa [SELECT].
19
4. Repite el procedimiento para el mes y el día.
5. Pulsa [MODE] para salir.

3.6.3 Unidades

En la configuración de unidades, elige si deseas ver las unidades en sistema métrico o imperial.
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta Units (Unidades) y pulsa [SELECT].
3.
Pulsa [DOWN] para cambiar entre Metric (Métrico) e Imperial (Imperial) y confirma con [SELECT].
4. Pulsa [MODE] para salir.

3.6.4 Hora dual

La hora dual te permite hacer un seguimiento de la hora en una segunda zona horaria. La hora dual se indica en la parte inferior izquierda de la pantalla del modo Hora al pulsar [DOWN].
Para ajustar la hora dual:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta Time (Hora) y pulsa [SELECT].
3. Ajusta las horas con [DOWN] o [UP] y confirma con [SELECT].
4. Repite la operación para los minutos.
5. Pulsa [MODE] para salir.

3.6.5 Despertador

Suunto D4f tiene una alarma diaria que puede ajustarse para que se active una vez, los días laborables o todos los días.
20
Al activarse la alarma diaria, la pantalla parpadea y la alarma suena durante 60 segundos. Pulsa cualquier botón para detener la alarma.
Para ajustar la alarma diaria:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte a Alarm (Alarma) y pulsa [Select.]
3. Selecciona activar la alarma con [DOWN] o [UP] y confirma con [Select].
Las opciones son OFF (Desactivado), ONCE (Una vez), WEEKDAYS (Días laborables) o EVERY DAY (Todos los días).
4. Ajusta las horas con [DOWN] o [UP ] y confirma con [SELECT].
5. Repite la operación para los minutos.
6. Pulsa [MODE] para salir.

3.7 Contraste de pantalla

Puedes ajustar el contraste de la pantalla según tus preferencias o, por ejemplo, para adaptarla a las distintas condiciones de la inmersión.
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta pulsa[Select].
3. Utiliza [DOWN] o [UP] para ajustar el contraste de 0 (mínimo) a 10 (máximo).
4. Pulsa [MODE] para salir.
Contrast
(Contraste) y
21

3.8 Alarma de profundidad

La alarma de profundidad suena de forma predeterminada a 30 m (100 pies). Puedes ajustar la profundidad según tus preferencias personales, o bien desactivar la alarma.
Para ajustar la alarma de profundidad:
1. En un modo de inmersión, mantén pulsado [DOWN] para introducir ajustes.
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta Depth Alarm (Alarma de profundidad) y pulsa [SELECT].
3. Pulsa [UP] para activar/desactivar la alarma y confirma con [SELECT].
4. Ajusta la profundidad con [DOWN] o [UP] y acepta con [SELECT].
5. Pulsa [MODE] para salir.
Cuando se activa la alarma de profundidad, el fondo parpadea y suena la alarma de prioridad baja. Reconoce la alarma pulsando cualquier botón.

3.9 Historial de inmersiones

Suunto D4f tiene un diario y un historial de inmersiones detallados en el modo memoria.
El diario contiene un sofisticado perfil de buceo para cada inmersión registrada. El tiempo entre cada punto de datos guardado en el diario se basa en la frecuencia de muestra configurable (ver
El historial de inmersiones es un resumen de todas las inmersiones registradas.
22
3.12 Frecuencia de muestra
).
Para acceder al historial de inmersiones:
1.
Pulsa [MODE] hasta que veas MEM (MEM).
2.
Cambia entre History (Historial) y Logbook (Diario) con [DOWN] o [UP].
3. Cuando estás viendo el historial o el diario, puedes pulsar [MODE] para volver atrás y seleccionar el otro. Pulsa [MODE] otra vez para salir.
Historial
Cuando hayas entrado en el historial de inmersiones, puedes cambiar entre Scuba History (Historial de buceo con escafandra autónoma) y FREE DIVE HISTORY (Historial de buceo en apnea) con [DOWN] y [UP].
El historial de buceo con escafandra autónoma te muestra un resumen de:
Horas de inmersión (si una sola inmersión tiene una duración superior a 10 minutos)
Número total de inmersiones
Profundidad máxima
El historial de buceo con escafandra autónoma registra un máximo de 999 inmersiones y 999 horas de inmersión. Cuando se alcanzan estos límites, los contadores vuelven a cero.
El historial de buceo en apnea muestra:
Las inmersiones más profundas y largas de todas las inmersiones en apnea
El tiempo acumulado de inmersión en horas y minutos
El número total de inmersiones
23
El historial de buceo en apnea registra un máximo de 999 inmersiones y 99:59 horas de inmersión. Cuando se alcanzan estos límites, los contadores vuelven a cero.
Diario
Para acceder al diario:
1.
Pulsa [MODE] tres veces hasta llegar al modo MEM.
2.
Pulsa [UP] para elegir Logbook (Diario).
3. Pulsa [DOWN] o [UP] para desplazarte hasta el diario que deseas ver y pulsa [SELECT].
4. Pulsa [SELECT] para desplazarte por las páginas.
5. Pulsa [MODE] para salir.
Cada diario tiene tres páginas:
1. Resumen
profundidad máxima
fecha de la inmersión
tipo de inmersión (indicado por la primera letra del modo de inmersión, F (F) para (Manómetro) si la inmersión tiene una duración superior a 10 minutos)
hora de comienzo de la inmersión
número de la inmersión, de la más antigua a la más reciente
tiempo total de inmersión (en minutos)
2. Tiempo en superficie
profundidad máxima
tiempo en superficie desde la anterior inmersión
profundidad media
24
Free
(Apnea) y G (G) para
Gauge
3. Perfil de inmersión
Gráfico de perfil de inmersiones
temperatura del agua
perfil de profundidad/tiempo de la inmersión
Pulsa [UP] para desplazarte por el gráfico del perfil de inmersiones o mantén [UP] pulsado para desplazarte automáticamente.
El gráfico de perfil de inmersión muestra información punto por punto sobre la inmersión.
El texto End of Logs (Fin de los diarios) aparece entre la inmersión más antigua y la más reciente.
La capacidad del diario depende de la frecuencia de muestra. Con el ajuste predeterminado (2 seg.), la capacidad es de 3,5 horas aproximadamente.
Si la memoria se llena al añadir nuevas inmersiones, se borran las más antiguas.
El contenido de la memoria se mantiene al cambiar la batería (siempre que la batería se sustituya de acuerdo con las instrucciones).

3.9.1 Numeración de la inmersión

Las inmersiones repetitivas durante el mismo día se consideran parte de la misma serie de inmersiones.
Las inmersiones reciben un número en cada serie. La primera inmersión de la serie es (Inmersión 2), y así sucesivamente.
DIVE 1
(Inmersión 1), la segunda,
DIVE 2
25

3.10 Modos de inmersión

Suunto D4f tiene los siguientes modos de inmersión:
Free (Apnea): para inmersión en apnea
Off (Desactivado): apaga por completo el modo de inmersión; el ordenador de buceo no cambia automáticamente el modo de inmersión al sumergirse y el modo de planificación de inmersiones está oculto
De forma predeterminada, el modo Free (Apnea) está activado al entrar en modo de inmersión. Puedes cambiar el modo que se activa o apagar el modo de inmersión en los ajustes generales.
CONSEJO: El modo de inmersión puede desactivarse durante los
periodos en los que no necesites un ordenador de buceo.
Para cambiar los modos de inmersión:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [SELECT] para entrar en
3. Ajusta el modo deseado con [UP] o [DOWN] y confirma con [SELECT].
4. Pulsa [MODE] para salir.
Cada modo de inmersión tiene sus propios ajustes que deberás configurar mientras estás en el modo correspondiente.
Para modificar ajustes de modo de inmersión:
1. En un modo de inmersión dado, mantén pulsado [DOWN].
2. Pulsa [DOWN] o [UP] para desplazarte por los ajustes.
3. Pulsa [SELECT] para introducir un ajuste.
26
Dive Mode
(Modo de inmersión).
4. Configura el ajuste con [DOWN] o [Up] y confirma con [SELECT].
5. Pulsa [MODE] para salir.

3.10.1 Modo de apnea

Con el modo Free (Apnea), puedes utilizar el Suunto D4f como instrumento para buceo en apnea. El tiempo de inmersión se indica en minutos y segundos en el centro de la pantalla.
La inmersión en apnea comienza a 1,2 m (4 pies) y finaliza cuando tu profundidad es de menos de 0,9 m (3 pies).
El modo Free (Apnea) tiene los siguientes ajustes:
Notificaciones de profundidad (ver
profundidad
Alarma de profundidad (ver
Alarma de tiempo de inmersión (ver
inmersión
Temporizador en superficie (ver
cuenta atrás en superficie
Frecuencia de muestra (ver
)
)
)
3.10.1.1 Notificaciones de
3.8 Alarma de profundidad
3.11 Alarma de tiempo de
3.10.1.2 Temporizador de
3.12 Frecuencia de muestra
)
)
3.10.1.1 Notificaciones de profundidad
Puedes definir hasta cinco notificaciones de profundidad independientes para buceo en apnea, por ejemplo, para que te avise para comenzar la caída libre o llenar la boca. Cada notificación tiene una profundidad definida y puede activarse o desactivarse.
Cuando alcanzas la profundidad de notificación, el fondo parpadea y suena la alarma de prioridad baja.
Para definir notificaciones de profundidad:
27
1.
Mientras estás en modo Free (Apnea), mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [SELECT] para introducir los ajustes de Depth Notify (Notificar profundidad).
3. Desplázate por las notificaciones con [DOWN] o [UP] e introduce una notificación con [SELECT].
4. Pulsa [DOWN] o [UP] para activar/desactivar la notificación y confirma con [SELECT].
5. Ajusta la profundidad con [DOWN] o [UP] y confirma con [SELECT].
6. Desplázate hasta la próxima notificación que desees modificar o pulsa [MODE] para salir.
3.10.1.2 Temporizador de cuenta atrás en superficie
Durante la inmersión en apnea, puedes utilizar el temporizador de cuenta atrás en superficie para ayudarte a prepararte para la próxima inmersión. Suunto D4f inicia la cuenta atrás al llegar a 1,2 m (4 pies).
Para ajustar el temporizador de cuenta atrás en superficie:
1.
Mientras estás en modo
2.
Pulsa [UP] para desplazarte hasta de tiempo en superficie).
3. Pulsa [DOWN] o [UP] para activar el temporizador y confirma con [SELECT].
4. Ajusta la duración de la cuenta atrás con [DOWN] o [UP] y confirma con [SELECT].
5. Pulsa [MODE] para salir.
28
Free
(Apnea), mantén pulsado [DOWN].
Surf. Time Notify
(Notificación

3.11 Alarma de tiempo de inmersión

La alarma de tiempo de inmersión puede activarse y utilizarse para distintos propósitos, aumentando tu seguridad al bucear. Se trata simplemente de un temporizador de cuenta atrás en minutos.
Para ajustar la alarma de tiempo de inmersión:
1. En un modo de inmersión adecuado, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [DOWN] o [UP] para desplazarte hasta ALARM TIME (Hora de la alarma).
3. Pulsa [UP] para activar la alarma y [SELECT] para confirmar.
4. Ajusta la duración con [UP] o [DOWN] y acepta con [SELECT].
5. Pulsa [MODE] para salir.

3.12 Frecuencia de muestra

La frecuencia de muestra controla cada cuánto tiempo se guarda la información de la inmersión en el diario activo. La frecuencia de muestra predeterminada es de 2 segundos.
Para cambiar la frecuencia de muestra:
1. En un modo de inmersión, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [UP] para desplazarte a Sample Rate (Frecuencia de muestra) y pulsa [SELECT].
3. Pulsa [DOWN] o [UP] para cambiar la frecuencia y confirma con [SELECT].
4.
Pulsa MODE para salir.
Las opciones de frecuencia de muestra son: 1, 2 y 5 segundos.
29

3.13 Cronómetro

El cronómetro puede utilizarse para medir el tiempo transcurrido y los tiempos parciales.
Para activar el cronómetro:
1. Mientras estás en modo Hora, desplázate por la vista de la fila
inferior pulsando [UP] o [DOWN] hasta que aparezca el cronómetro.
2. Pulsa [SELECT] para iniciar/detener el cronómetro.
3. Pulsa [DOWN] para tomar tiempos parciales.
4. Mantén pulsado [SELECT] para poner el cronómetro a cero.
Después de detener el cronómetro, puedes desplazarte por los tiempos parciales con [DOWN].
3.14 Tiempo de evitación de vuelo y en
superficie
Al regresar a la superficie, Suunto D4f sigue proporcionando información de seguridad y alarmas posteriores a la inmersión. Si después de la inmersión necesitas esperar hasta poder volar, el símbolo de evitación de vuelo aparece en todos los modos.
30
Para obtener más información sobre tiempos en superficie y de evitación de vuelo, entra en el modo de inmersión.
Suunto D4f muestra el tiempo desde que llegaste a la superficie en el campo Surf t. (Tiempo en superficie). El símbolo del avión indica que no debes volar. La cuenta atrás hasta el momento de seguridad para el vuelo se muestra en el campo No Fly (Evitación de vuelo).
Si una sola inmersión en apnea tiene duración superior a 10 minutos o si se realiza una inmersión en modo (temporizador de tiempo de fondo), el tiempo de evitación de vuelo es siempre de 48 horas.
Gauge
(Manómetro)
31
ADVERTENCIA: TE RECOMENDAMOS NO VOLAR MIENTRAS EL
ORDENADOR INDICA TIEMPO DE EVITACIÓN DE VUELO. ¡ACTIVA SIEMPRE EL ORDENADOR PARA COMPROBAR EL TIEMPO RESTANTE DE EVITACIÓN DE VUELO ANTES DE TOMAR EL AVIÓN! Volar o viajar a una altitud superior dentro del tiempo de evitación de vuelo puede aumentar sensiblemente el riesgo de DCS. Comprueba las recomendaciones de la Red de Alerta para Buceadores (DAN). ¡No puede haber una regla para calcular el tiempo antes de volar después de una inmersión que pueda evitar por completo la enfermedad descompresiva!
La Red de Alerta para Buceadores (DAN) recomienda los siguientes tiempos de evitación de vuelo:
Se precisa un intervalo mínimo en superficie de 12 horas para tener una certeza razonable de que el buceador se mantendrá libre de síntomas al ascender a la altitud de un reactor comercial (2400 m (8000 pies)).
Los buceadores que tengan previsto realizar varias inmersiones diarias durante varios días o que realicen inmersiones que precisen paradas de descompresión deberán adoptar precauciones especiales y esperar un intervalo adicional de más de 12 horas antes de volar. Además, la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) indica que los buceadores que utilicen botellas de aire estándar y no presenten síntomas de enfermedad descompresiva deben esperar 24 horas desde la última inmersión antes de volar en un avión con presión en
32
cabina de hasta 2400 m (8000 pies). Las dos únicas excepciones a esta recomendación son:
Si un buceador tiene un tiempo de inmersión acumulado inferior a dos (2) horas en las últimas 48 horas, se recomienda un intervalo de 12 horas en superficie antes de volar.
Después de una inmersión que precise una parada de descompresión, el tiempo recomendado antes de volar es de 24 horas, y, si es posible, 48 horas.
Suunto recomienda evitar volar antes de cumplir todas las directrices de DAN y UHMS, así como las condiciones de evitación de vuelo del ordenador de buceo.

3.15 Tonos

Los tonos del dispositivo pueden activarse o desactivarse. Cuando los tonos están desactivados, no hay alarmas audibles.
Para ajustar tonos:
1. En modo Hora, mantén pulsado [DOWN].
2.
Pulsa [DOWN] o [UP] para desplazarte hasta Tones (Tonos) y pulsa [SELECT].
3. Pulsa [DOWN] o [UP] para activar/desactivar y confirma con
[SELECT].
4. Pulsa [MODE] para salir.

3.16 Contacto con el agua

El contacto con el agua se encuentra en el lateral de la caja. Al sumergirse, los polos de contacto con el agua se conectan mediante la conductividad del agua. Suunto D4f pasa a estado de inmersión
33
cuando se detecta el agua y el profundímetro detecta una presión
AC
de agua de 1,2 m (4 pies).
Aparece AC (AC )hasta que se desactive el contacto con el agua. Es importante mantener limpia el área de contacto con el agua. La suciedad o contaminación pueden impedir la activación/ desactivación automática.
NOTA: La acumulación de humedad alrededor del contacto con
el agua puede hacer que se active el modo de inmersión. Esto puede suceder, por ejemplo, al lavarte las manos o por el sudor. Para ahorrar batería, desactiva el contacto con el agua limpiándolo y/o secándolo con un paño suave.
34

4 ATENCIÓN Y ASISTENCIA

4.1 Normas generales de manejo

El ordenador de buceo Suunto D4f es un sofisticado instrumento de precisión. Aunque está diseñado para resistir duras condiciones de uso durante la inmersión, deberás tratarlo con el mismo cuidado y precaución que cualquier otro instrumento de precisión.
Maneja la unidad con cuidado: no la golpees ni dejes que caiga al suelo.
No aprietes demasiado la correa del ordenador de buceo. Deberías poder pasar el dedo entre la correa y la muñeca.
Después de su uso, acláralo con agua y detergente suave y límpialo cuidadosamente con un paño suave humedecido o una gamuza.
Utiliza solo accesorios originales Suunto; la garantía no cubre los daños provocados por accesorios no originales.
Mantén limpias las áreas de contacto con el agua y los sensores de profundidad de los laterales del reloj utilizando agua dulce y un cepillo blando, como puede ser un cepillo de dientes.
En ningún caso trates de abrir la caja del ordenador de buceo. Lleva tu Suunto D4f a revisión de mantenimiento a un centro de servicio técnico autorizado Suunto cada dos años.
Esta inspección incluye una comprobación general del funcionamiento, sustitución de la batería y comprobación de la resistencia al agua. Se precisan herramientas y preparación especiales. No trates de efectuar esta operación tú mismo.
35
En el caso de aparecer humedad en el interior de la caja o del compartimento de la batería, lleva inmediatamente tu instrumento a tu centro de servicio Suunto.
El protector opcional antiarañazos del Suunto D4f está diseñada para ayudar a evitar arañazos en la pantalla. Puedes comprar los protectores antiarañazos en tu distribuidor autorizado Suunto.
Si detectas arañazos, grietas u otros daños en la pantalla que puedan afectar a su durabilidad, ponte en contacto inmediatamente con tu distribuidor autorizado Suunto.
Protege la unidad de golpes, calor extremo, luz directa del sol y productos químicos.
Guarda tu ordenador de buceo en un lugar seco cuando no lo utilices.

4.2 Sumergibilidad

Suunto D4f es sumergible hasta 100 metros (328 pies) de conformidad con la norma de relojes de buceo ISO 6425.
Para mantener la sumergibilidad, se recomienda:
no utilizar el dispositivo para actividades distintas al uso para el que fue concebido.
para reparaciones, ponte en contacto con un centro de servicio técnico, distribuidor o punto de venta autorizado de Suunto.
mantén limpio el dispositivo, sin suciedad ni arena.
no intentes abrir la carcasa por tu cuenta.
evita exponer el dispositivo a cambios bruscos de temperatura en el aire y el agua.
36
limpia siempre tu dispositivo con agua corriente si se ha sumergido en agua salada.
no golpees ni dejes caer nunca el dispositivo.

4.3 Cambio de batería

Suunto D4f muestra el símbolo de una batería como advertencia cuando el nivel de energía es demasiado bajo. Cuando esto suceda, no debes utilizar tu Suunto D4f para bucear hasta haber sustituido la batería.
Ponte en contacto con un centro de servicio de Suunto para sustituir la batería. Es imperativo que la sustitución se realice de forma adecuada para evitar filtraciones de agua al interior del compartimento de la batería o del ordenador.
Los defectos provocados por una instalación inadecuada de la batería no están cubiertos por la garantía.
Todos los datos del historial y el diario, así como la altitud, ajustes personales y de alarmas, permanecen en la memoria del ordenador de buceo después del cambio de batería. El resto de ajustes vuelven a los valores predeterminados.
37

5 REFERENCIA

5.1 Especificaciones técnicas

Dimensiones y peso
Largo: 50 mm (5,00 cm)
Ancho: 50 mm (5,00 cm)
Alto: 16,0 mm (15,49 mm)
Peso: 85 g (3,0 oz)
Condiciones de funcionamiento
Sumergibilidad: 100 m (328 pies) (conforme con ISO 6425)
Rango de altitud normal: de 0 a 3000 m (de 0 a 10 000 pies) sobre el nivel del mar
Temperatura de funcionamiento: de 0 °C a 40 °C (de 0,00 °C a 40,00 °C)
Temperatura de almacenamiento: de -20 °C a +50 °C (de -4 °F a +122 °F)
Ciclo de mantenimiento: 2 (dos) años
Profundímetro
Sensor de presión con compensación de temperatura
Presión estática máxima: 10 bares (145 psi) (conforme con EN 13319 e ISO 6425)
Preciso hasta 100 m (328 pies), conforme con EN 13319
Rango de indicación de profundidad: de 0 a 300 m (de 0 a 984 pies)
Resolución: 0,1 m desde 0 hasta 100 m (1 pie desde 0 hasta 328 pies)
38
Indicación de temperatura
Resolución: 1 °
Rango de indicación: de -20 °C a +50 °C (de -4 °F a +122 °F)
Precisión: ± 2 °C (± 3,6 °F) a 20 minutos del cambio de temperatura
Otras pantallas
Tiempo de inmersión: de 0 a 999 min
Tiempo en superficie: de 0 a 99 h 59 min
Contador de inmersiones: de 0 a 999 para inmersiones repetitivas
Reloj calendario
Precisión: ± 25 s/mes (a 20 °C (68 °F))
Pantalla 12/24 h
Cronómetro
Precisión: 1 segundo
Rango de indicación: 0’00 – 99’59
Resolución: 1 segundo
Diario
Frecuencia de muestra en modo apnea: predeterminada a 2 segundos
Capacidad de la memoria: aproximadamente 3,5 horas con intervalo de grabación de 2 segundos

5.2 Conformidad

39

5.2.1 CE EMC

Suunto Oy declara que este producto cumple los requisitos esenciales y otras disposiciones relevantes de la Directiva 2004/108/CE.

5.2.2 EN 13319

EN 13319 es una norma europea para medición de la profundidad en la inmersión. Los ordenadores de buceo Suunto están diseñados de conformidad con esta norma.

5.3 marca registrada

Suunto D4f, sus logotipos y otras marcas y nombres comerciales de Suunto son marcas registradas o no registradas de Suunto Oy. Reservados todos los derechos.

5.4 Aviso sobre patentes

Este producto está protegido por las siguientes patentes y solicitudes de patentes y sus correspondientes derechos de ámbito nacional: US 5,845,235. Es posible que se hayan presentado otras solicitudes de patente.

5.5 Garantía limitada internacional

Suunto garantiza que, durante la vigencia de la garantía, Suunto o uno de sus Centros de servicio técnico autorizados (en adelante, "centro de servicio técnico") subsanarán, de la forma que consideren oportuna y sin cargo alguno, cualesquiera desperfectos de materiales o fabricación ya sea mediante a) la reparación, b) la sustitución, o c) el reembolso, con sujeción a los términos y
40
condiciones de la presente Garantía limitada internacional. La presente Garantía limitada internacional será válida y exigible independientemente del país de compra. La Garantía limitada internacional no afecta a sus derechos legales, otorgados por la legislación nacional vigente aplicable a la venta de bienes de consumo.
Periodo de garantía
El periodo de garantía limitada internacional se computará a partir de la fecha de compra original.
El periodo de garantía es de dos (2) años para Productos y transmisores inalámbricos de buceo, salvo que se estipule lo contrario.
El periodo de garantía es de un (1) año para accesorios, incluidos a título meramente enumerativo pero no limitativo los transmisores y sensores inalámbricos, cargadores, cables, baterías recargables, correas, brazaletes y latiguillos.
Exclusiones y limitaciones
Esta Garantía limitada internacional no cubre:
1. a) el desgaste normal como arañazos, abrasiones o alteraciones en el color y/o en el material de las correas no metálicas, b) los defectos causados por un manejo poco cuidadoso, ni c) los defectos o daños causados por un uso inadecuado o contrario al recomendado o para el que fue concebido, o por accidentes como caídas o golpes fuertes;
2. los materiales impresos ni el embalaje;
41
3. los daños o supuestos menoscabos ocasionados como consecuencia de la utilización de productos, accesorios, software y/o mantenimiento no realizado o proporcionado por Suunto;
4. las baterías no recargables.
Suunto no garantiza el funcionamiento del Producto o los accesorios sin interrupciones o errores repentinos en los mismos, ni tampoco que el Producto o los accesorios funcionen con cualquier otro elemento de hardware o software proporcionado por un tercero.
La presente Garantía limitada internacional no será de aplicación en caso de que el Producto o el accesorio:
1. haya sido abierto más allá del uso para el que fue concebido;
2. haya sido reparado utilizando recambios no autorizados; o bien, modificado o reparado por un centro de servicio no autorizado;
3. cuando, a criterio de Suunto, el número de serie haya sido eliminado, alterado de cualquier otra forma, o hubiere devenido ilegible, o bien
4. hubiere sido expuesto a productos químicos, incluidos (entre otros) los protectores solares o los repelentes de mosquitos.
Acceso al servicio de garantía de Suunto
Para acceder al servicio de garantía de Suunto, es necesario presentar la prueba de compra. Asimismo usted deberá registrar su producto en línea en www.suunto.com/mysuunto para recibir servicios de garantía internacional en cualquier país. Para obtener instrucciones acerca de cómo obtener el servicio de garantía, visite www.suunto.com/warranty, póngase en contacto con su
42
distribuidor autorizado Suunto o llame al Centro de contacto Suunto.
Limitación de responsabilidades
La presente Garantía limitada internacional constituye su única garantía, en sustitución de cualesquiera otras garantías, expresas o implícitas, y en todo caso dentro de los límites de la legislación aplicable. Suunto no se hace responsable de los daños especiales, accidentales, punitorios o consecuentes, incluidos, a título meramente enunciativo pero no limitativo, las pérdidas de beneficios esperados, pérdidas de datos, pérdidas de uso, costes de capital, costes de sustitución de equipamientos o instalaciones, reclamaciones de terceros, cualquier daño causado en una propiedad como consecuencia de la compra o utilización del artículo, o derivado del incumplimiento de las condiciones de la garantía, incumplimiento contractual, negligencia, ilícito civil o cualquier otra figura jurídica análoga o equivalente, aún cuando Suunto tuviera conocimiento de la posibilidad de que tales daños pudieran producirse. Suunto no se hace responsable del retraso ocasionado en la prestación de los servicios cubiertos por la garantía.

5.6 Copyright

© Suunto Oy 10/2012. Todos los derechos reservados. Suunto, los nombres de los productos de Suunto, sus logotipos y otras marcas y nombres comerciales de Suunto son marcas registradas o no registradas de Suunto Oy. Este documento y su contenido son propiedad de Suunto Oy y han sido creados exclusivamente para el
43
uso por parte de los clientes con la finalidad de obtener conocimientos e información sobre el funcionamiento de los productos Suunto. Su contenido no será utilizado, distribuido, ni comunicado, divulgado o reproducido de ninguna otra forma ni para ningún otro fin sin el consentimiento previo por escrito de Suunto Oy. Aunque hemos extremado los cuidados para asegurarnos que la información contenida en esta documentación sea completa y exacta, no ofrecemos garantía alguna, expresa o implícita, sobre su exactitud. El contenido de este documento está sujeto a modificación en cualquier momento sin previo aviso. La versión más reciente de esta documentación puede descargarse en www.suunto.com.
44
ÍNDICE
A
Activación
comprobaciones previas, 12 Advertencias, 13 Alarma, 20 Alarma de profundidad, 22 Alarma de tiempo de inmersión, 29 Alarmas, 13
B
Batería, 37
de batería, 18
C
Configuración, 9 Contacto con el agua
Símbolo AC, 33 Cronómetro, 30
D
Diario, 22
F
Fecha, 19 Frecuencia de muestra, 29
H
Historial de inmersiones
Modo memoria, 22
Hora, 19
Hora dual, 20
I
Icono, 10
L
Luz de fondo, 17
M
manejo
cuidados, 35
Modo de apnea, 27
Notificaciones de profundidad, 27 temporizador de cuenta atrás
en superficie, 28 Modo Hora, 19 modos
cambiar modos, 9 Modos
Buceo, 26 Modos de inmersión, 26
45
Gratis, 27
N
Notificaciones, 13 Numeración de la inmersión, 25
P
pantalla, 9 Pantalla
contraste, 21
R
Reloj calendario, 19
T
Temporizador de apnea, 15 Tiempo de evitación de vuelo, 30 Tiempo en superficie, 30 Tonos, 33
U
unidades, 20
46
SUUNTO CUSTOMER SUPPORT
1. www.suunto.com/support www.suunto.com/mysuunto
2. AUSTRALIA +61 1800 240 498 AUSTRIA +43 720 883 104 CANADA (24/7) +1 855 624 9080 CHINA +86 400 661 1646 FINLAND +358 9 4245 0127 FRANCE +33 4 81 68 09 26 GERMANY +49 89 3803 8778 ITALY +39 02 9475 1965 JAPAN +81 3 4520 9417 NETHERLANDS +31 1 0713 7269 NEW ZEALAND +64 9887 5223 RUSSIA +7 499 918 7148 SPAIN +34 91 11 43 175 SWEDEN +46 8 5250 0730 SWITZERLAND +41 44 580 9988 UK (24/7) +44 20 3608 0534 USA (24/7) +1 855 258 0900
© Suunto Oy Suunto is a registered trademark of Suunto Oy. All Rights reserved.
Loading...