Suunto Cobra 3 Instruction Manual [es]

COBRA3
GUÍA DEL USUARIO
es
Indicador de alarma diaria
Indicador de alarma de inmersión
Icono No volar
Indicador de parada de seguridad
Barra gráfica de presión de botellas
Indicador del transmisor inalámbrico
Fecha Profundidad máxima Porcentaje de oxígeno (modo de nitrox) Tiempo Presión de botellas
Profundidad actual
Advertencia de poca carga en la pila
Indicador de contacto con el agua activo
Símbolo de atención para el buceador
Indicación de la hora actual Indicador de modo Tiempo sin descompresión Tiempo de ascenso total Profundidad techo Techo de paradas profundas Tiempo de parada de seguridad/profunda Tiempo de intervalo en superficie Tiempo sin vuelo Pantalla de brújula
Barra gráfica de velocidad de ascenso
Día de la semana Tiempo de inmersión Temperatura
(modo de nitrox)
PO
2
% de FLO (modo de nitrox)
1. LE DAMOS LA BIENVENIDA AL MUNDO DE LOS ORDENADORES DE BUCEO
SUUNTO . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ........................... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . .... 8
2. ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... 10
3. INTERFAZ DEL USUARIO de SUUNTO ... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . .. 21
3.1. Navegación por los menús .... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ..... 21
3.2. Símbolos y funciones de los botones . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ..... 23
4. PRIMEROS PASOS ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . . 25
4.1. Ajustes del modo TIME (TIEMPO) .... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ... 25
4.1.1. Ajuste de la alarma . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . .... 26
4.1.2. Ajuste de la hora .... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . .... 27
4.1.3. Ajuste de la fecha ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . . 27
4.1.4. Ajuste de la iluminación .... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ... 28
4.1.5. Ajuste de los tonos ..... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . . 28
4.2. Contactos de agua AC .... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . .. 29
4.3. Cómo utilizar la brújula .... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . .. 29
4.3.1. Pantalla de la brújula ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . .... 30
4.3.2. Fijación de un rumbo ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . .... 31
4.3.3. Ajustes de la brújula .... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . 32
5. ANTES DE LA INMERSIÓN . . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ..... 36
5.1. El Suunto RGBM/Algoritmo de parada profunda ... . . ..... . . ...... . ...... . . .. 37
5.2. Ascensos de emergencia . . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ... 38
5.3. Limitaciones del ordenador de buceo . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... 38
5.4. Alarmas sonoras y visuales . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . .. 39
5.5. Situaciones de error .... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... 43
3
5.6. Integración de aire ..... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . 44
5.6.1. Conexión de Suunto Cobra3 a un regulador . . . ..... . . ...... . ...... . . .... 44
5.7. Ajustes del modo DIVE (INMERSIÓN) ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ..... 44
5.7.1. Ajuste de la alarma de profundidad . . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . 45
5.7.2. Ajuste de la alarma de tiempo de inmersión . . ...... . ...... . . ..... . . .... 46
5.7.3. Ajuste de los valores de nítrox .... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . .. 46
5.7.4. Ajuste de los parámetros personales y de altitud ...... . ...... . . ..... . . . 48
5.7.5. Ajuste de la frecuencia de muestreo .... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ... 48
5.7.6. Ajuste de las paradas de seguridad/profundas . ...... . . ..... . . ..... . . ... 49
5.7.7. Ajuste de los valores de RGBM . . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . .... 50
5.7.8. Ajuste de las unidades . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . 50
5.7.9. Ajuste de la alarma de presión de las botellas . . ...... . . ..... . . ..... . . .. 51
5.8. Activación y comprobaciones previas ... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . . 51
5.8.1. Acceso al modo DIVE (INMERSIÓN) .... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . .. 51
5.8.2. Activación del modo DIVE (INMERSIÓN) ...... . . ..... . . ...... . ...... . ... 52
5.8.3. Indicación de potencia de la pila ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . 54
5.8.4. Inmersiones en altitud . . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . . 55
5.8.5. Ajustes personales ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . 56
5.9. Paradas de seguridad ..... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ... 58
5.9.1. Paradas de seguridad recomendadas ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . 59
5.9.2. Paradas de seguridad obligatorias ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ... 60
5.10. Paradas profundas . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ... 62
6. INMERSIÓN . . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . . 63
6.1. Buceo en el modo AIR (AIRE) (INMERSIÓN Aire) .... . ...... . . ..... . . ..... . . 63
4
6.1.1. Datos de inmersión básicos ... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... 64
6.1.2. Marcador .... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... 65
6.1.3. Datos de presión de botellas . . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . 66
6.1.4. Indicador de velocidad de ascenso . . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . 68
6.1.5. Paradas de seguridad . . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . . 69
6.1.6. Inmersiones con descompresión . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . .... 69
6.2. Inmersión en el modo NITROX (NÍTROX) (DIVE Nitrox - INMERSIÓN Ní-
trox) .... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . 76
6.2.1. Antes de la inmersión en el modo NITROX (NÍTROX) .... . . ..... . . .... 76
6.2.2. Pantallas de oxígeno ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . .... 77
6.2.3. Fracción límite de oxígeno (FLO%) . . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . 79
6.2.4. Cambios de gas y varias mezclas de gases respirables . . ...... . . ..... 80
6.3. Inmersión en el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO)(DIVE Gauge) (INMER-
SIÓN Profundímetro) . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... 81
7. DESPUÉS DE LA INMERSIÓN ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ... 83
7.1. Intervalo en superficie ..... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ... 83
7.2. Numeración de inmersiones . . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . 85
7.3. Planificación de inmersiones repetitivas . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . . 85
7.4. Volar tras una inmersión . . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . .... 86
7.5. Modo PLAN . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ..... 87
7.5.1. Modo DIVE PLANNING (PLANIFICACIÓN DE INMERSIÓN) (PLAN
NoDec) .... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . . 88
7.5.2. Modo de simulación (PLAN Simulator) ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... 90
7.6. Modo MEMORY (MEMORIA) . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... 91
5
7.6.1. Diario de inmersiones (MEM Logbook) ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . 92
7.6.2. Historial de inmersiones (MEM History) ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... 94
7.7. Suunto DM4 with Movescount . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... 96
7.8. Movescount ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . 97
8. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE MI ORDENADOR DE BUCEO SUUN-
TO . . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . . 99
9. SUSTITUCIÓN DE LA PILA . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ..... 104
9.1. Kit de pila . . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ..... 105
9.2. Herramientas necesarias .... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... 105
9.3. Sustitución de la pila . . ...... . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ...... . 105
10. DATOS TÉCNICOS . . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . .... 109
10.1. Especificaciones técnicas . ...... . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . 109
10.2. RGBM . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . . 112
10.2.1. Descompresión adaptativa de Suunto RGBM . ..... . . ..... . . ...... . .. 113
10.2.2. Límites sin descompresión para aire . . . ..... . . ...... . ...... . ...... . . .. 114
10.2.3. Inmersión en altitud ..... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . .... 117
10.3. Exposición al oxígeno . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . .... 117
11. PROPIEDAD INTELECTUAL . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . .. 119
11.1. Marca registrada ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ..... 119
11.2. Copyright .... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . . 119
11.3. Aviso de patente . . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . .. 119
12. DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD .... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . 120
12.1. Conformidad CE . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . .... 120
12.2. UNE-EN 13319 . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . .... 120
6
12.3. UNE-EN 250 / FIOH . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . 120
13. GARANTÍA LIMITADA SUUNTO . . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ... 121
14. ELIMINACIÓN DEL DISPOSITIVO ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ... 124
GLOSARIO . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ...... . ...... . . ..... . . ..... . . ..... 125
7
1. LE DAMOS LA BIENVENIDA AL MUNDO DE LOS ORDENADO­RES DE BUCEO SUUNTO
El ordenador de buceo de muñeca Suunto Cobra3 ha sido diseñado para sacar el máximo partido de sus inmersiones. Al leer este manual y familiarizarse con las fun­ciones de su ordenador de buceo, podrá iniciar una nueva era en sus actividades subacuáticas.
Con su brújula integrada, la integración de gases y el cambio de gases, Suunto Cobra3 simplifica su experiencia de buceo porque toda la información necesaria sobre profun­didad, tiempo, presión de las botellas, estado de descompresión y dirección está disponible en una pantalla fácil de leer.
8
La Guía del usuario de Suunto Cobra3 contiene información de vital importancia que le permitirá familiarizarse con su ordenador de buceo de muñeca Suunto. Para com­prender el uso, las pantallas y las limitaciones del instrumento antes de usarlo, lea atentamente esta guía del usuario y guárdela para futuras consultas. Recuerde que al final de esta guía del usuario se incluye un glosario que le ayudará a comprender la terminología específica del buceo.
9

2. ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS

En toda esta guía del usuario encontrará iconos de seguridad importantes. Estos iconos aparecen separados por orden de importancia en tres clasificaciones:
ADVERTEN-
CIA
Se utiliza en conexión con un procedimiento o una situación que puede dar lugar a lesiones graves o incluso la muerte.
CUIDADO
NOTA
Antes de empezar a leer la guía del usuario en sí, es extremadamente importante que lea las advertencias siguientes. Estas advertencias se han redactado para que usted disfrute de la máxima seguridad durante el uso de Suunto Cobra3 y no debe ignorarlas.
ADVERTEN-
CIA
10
Se utiliza en conexión con un procedimiento o una situación que dará lugar a daños en el dispositivo.
Se usa para resaltar una información importante.
DEBE LEER el documento y la guía del usuario de su ordenador de buceo. No hacerlo podría causar un uso inadecuado, daños graves e incluso la muerte.
ADVERTEN-
CIA
CUANDO EL PRODUCTO ESTÁ EN CONTACTO CON LA PIEL, PUEDEN PRODUCIRSE REACCIONES ALÉRGICAS O IRRITA­CIONES EN LA PIEL AUNQUE NUESTROS PRODUCTOS CUMPLEN LAS NORMAS DEL SECTOR. EN TAL CASO, DEJE DE UTILIZARLO INMEDIATAMENTE Y CONSULTE CON SU MÉDICO.
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
¡NO PARA USO PROFESIONAL! Los ordenadores de buceo Suunto están destinados exclusivamente a usos recreativos. Las exigencias del buceo comercial o profesional pueden exponer al submarinista a profundidades y condiciones que tienden a aumen­tar el riesgo de enfermedad por descompresión (ED) Por lo tanto, Suunto recomienda encarecidamente no usar este dispositivo en actividades de buceo comercial o profesional.
¡SÓLO LOS SUBMARINISTAS ENTRENADOS EN EL USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE SUBMARINISMO DEBEN USAR UN ORDENADOR DE BUCEO! Ningún ordenador de bu­ceo puede reemplazar a la necesidad de una formación adecuada sobre el buceo. Una formación insuficiente o inadecuada puede llevar a un submarinista a cometer errores que podrían terminar en lesiones graves o incluso la muerte.
11
ADVERTEN-
CIA
SIEMPRE EXISTE EL RIESGO DE ENFERMEDAD DESCOM­PRESIVA (ED) EN CUALQUIER PERFIL DE BUCEO, INCLUSO SI SIGUE EL PLAN DE BUCEO PRESCRITO POR TABLAS DE INMERSIÓN U ORDENADOR DE BUCEO. ¡NINGÚN PROCEDI­MIENTO, ORDENADOR DE BUCEO O TABLA DE INMERSIÓN IMPEDIRÁ LA POSIBILIDAD DE ED O DE TOXICIDAD DEL OXÍGENO! La fisiología de cada persona puede variar de un día para otro. El ordenador de buceo no puede tener en cuenta estas variaciones. Recomendamos encarecidamente que permanezca claramente dentro de los límites de exposición indicados por el instrumento para reducir el riesgo de ED. Como medida de segu­ridad adicional, debe consultar a un médico para confirmar que está en forma antes de la inmersión.
ADVERTEN-
CIA
12
¡SUUNTO RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE QUE LOS SUBMARINISTAS DEPORTIVOS LIMITEN SU PROFUNDIDAD MÁXIMA A 40 M/130 PIES O A LA PROFUNDIDAD CALCULADA POR EL ORDENADOR EN FUNCIÓN DEL O2% SELECCIONA­DO Y EL PO2MÁXIMO DE 1,4 BARES! La exposición a mayores profundidades aumenta el riesgo de toxicidad del oxígeno y en­fermedad descompresiva.
ADVERTEN-
CIA
NO SE RECOMIENDA REALIZAR INMERSIONES QUE REQUIE­RAN PARADAS DE DESCOMPRESIÓN. ¡DEBE ASCENDER E INICIAR LA DESCOMPRESIÓN INMEDIATAMENTE CUANDO EL ORDENADOR DE BUCEO INDICA QUE SE REQUIERE UNA PARADADE DESCOMPRESIÓN! Observe el símbolo ASC TIME parpadeante y la flecha apuntando hacia arriba.
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
¡UTILICE INSTRUMENTOS DE RESPALDO! Asegúrese de utili­zar instrumentos de respaldo, incluido un profundímetro, un ma­nómetro sumergible, un temporizador o un reloj y de tener dispo­nibles tablas de descompresión siempre que bucee con el orde­nador de buceo.
¡REALICE LAS COMPROBACIONES PREVIAS! Active y com­pruebe siempre el dispositivo antes de la inmersión, para garan­tizar que todos los segmentos de la pantalla de cristal líquido (LCD) se enciendan completamente, que la pila del dispositivo no se encuentre agotada y que los ajustes de oxígeno, altitud, ajuste personal, RGBM y paradas de seguridad/profundas sean correctos.
13
ADVERTEN-
CIA
SE RECOMIENDA EVITAR VOLAR SI EL ORDENADOR ESTÁ REALIZANDO LA CUENTA ATRÁS DEL TIEMPO SIN VUELO. ¡ACTIVE SIEMPRE EL ORDENADOR PARA COMPROBAR EL TIEMPO SIN VUELO RESTANTE ANTES DE DISPONERSE A VOLAR! Volar o ascender a una altitud mayor dentro del tiempo sin vuelo puede aumentar considerablemente el riesgo de ED. Revise las recomendaciones publicadas por la Diver’s Alert Net­work (DAN). No debe realizarse nunca un vuelo después de la inmersión. ¡El cumplimiento de esta regla garantiza que se evite completamente la enfermedad descompresiva!
ADVERTEN-
CIA
14
¡EL ORDENADOR DE BUCEO NO DEBE SER NUNCA INTER­CAMBIADO NI COMPARTIDO POR VARIOS USUARIOS MIENTRAS ESTÁ FUNCIONANDO! Su información no se aplicará a una persona que no lo haya llevado puesto durante toda una inmersión o una secuencia de inmersiones repetitivas. Sus perfiles de inmersión deben coincidir con los del usuario. Si se deja en la superficie durante cualquiera de las inmersiones, el ordenador de buceo proporcionará información inexacta para las inmersiones posteriores. Ningún ordenador de buceo puede tener en cuenta las inmersiones hechas sin el ordenador. Por lo tanto, cualquier actividad de buceo realizada hasta cuatro días antes del uso inicial del ordenador puede dar lugar a información equívoca y debe evitarse.
ADVERTEN-
CIA
EL ORDENADOR DE BUCEO NO ACEPTA DECIMALES EN LOS VALORES DE LOS PORCENTAJES DE CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO. ¡NO REDONDEE LOS DECIMALES DE LOS PORCENTAJES! Por ejemplo, un 31,8% de oxígeno debe intro­ducirse como 31%. El redondeo hacia arriba hará que los porcen­tajes de nitrógeno no sean valorados en su medida correcta y afectará a los cálculos de descompresión. Si desea ajustar el ordenador para obtener cálculos más conservadores, utilice la función de ajuste personal para influir en los cálculos de descom­presión, o reduzca el ajuste de PO2para influir en la exposición de oxígeno acorde con los valores de O2% y PO2introducidos.
ADVERTEN-
CIA
¡SELECCIONE EL MODO DE AJUSTE DE ALTITUD CORREC­TO! En inmersiones a altitudes superiores a 300 m/1.000 pies, la función de ajuste de altitud debe seleccionarse correctamente para que el ordenador pueda calcular el estado de descompre­sión. El ordenador de buceo no se ha diseñado para su uso en altitudes superiores a los 3.000 m/10.000 pies. Si no se selecciona el ajuste de altitud correcto o se hacen inmersiones por encima del límite de altitud máxima, los datos de inmersión y planificación serán erróneos.
15
ADVERTEN-
CIA
¡SELECCIONE EL MODO DE AJUSTE PERSONAL CORRECTO! Siempre que crea que se dan factores que tienden a aumentar la posibilidad de ED, se recomienda usar esta opción para obtener cálculos más conservadores. Si no se selecciona el ajuste perso­nal correcto, los datos de inmersión y planificación serán erróneos.
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
16
¡NO EXCEDA LA VELOCIDAD DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesiones. Siempre debe realizar paradas de seguridad obligatorias y recomendadas des­pués de haber excedido la velocidad de ascenso máxima reco­mendada. Si esta parada de seguridad obligatoria no se realiza, el modelo de descompresión penalizará sus siguientes inmersio­nes.
¡SU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER SUPERIOR AL MOSTRADO POR EL INSTRUMENTO! El tiempo de ascenso aumentará si:
• Permanece en una profundidad
• Asciende más lento de 10 m/33 pies por minuto o
• Realiza la parada de descompresión a una profundidad mayor que el techo
Estos factores aumentarán la cantidad de aire necesaria para alcanzar la superficie.
ADVERTEN-
CIA
¡NUNCA ASCIENDA POR ENCIMA DEL TECHO! No debe as­cender por encima del techo durante su descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, debe permanecer algo por debajo del techo.
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
¡NO BUCEE CON UNA BOTELLA DE AIRE ENRIQUECIDO SI NO HA COMPROBADO PERSONALMENTE SU CONTENIDO Y HA INTRODUCIDO EL VALOR DEL ANÁLISIS EN SU ORDE­NADOR DE BUCEO! Si no verifica el contenido de la botella e introduce el valor de O2% adecuado en su ordenador de muñeca, obtendrá información incorrecta para la planificación de la inmer­sión.
¡NO BUCEE CON UNA BOTELLA DE GAS SI NO HA COMPRO­BADO PERSONALMENTE SU CONTENIDO Y HA INTRODUCI­DO EL VALOR ANALIZADO EN SU ORDENADOR DE BUCEO! Si no verifica el contenido de la botella e introduce los valores de gases adecuados donde corresponda en su ordenador de buceo, obtendrá información incorrecta para la planificación de la inmer­sión.
17
ADVERTEN-
CIA
Al realizar inmersiones con mezclas de gases usted se expone a riesgos distintos de los asociados a las inmersiones con aire normal. Estos riesgos no resultan obvios y requieren formación para comprenderlos y evitarlos. Entre los riesgos existentes se encuentra la posibilidad de lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
18
Un desplazamiento hasta una mayor altitud puede provocar temporalmente un cambio en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el organismo. Se recomienda aclimatarse a la nueva altitud, esperando al menos tres horas antes de la inmersión.
CUANDO LA FRACCIÓN LÍMITE DE OXÍGENO INDIQUE QUE SE HA ALCANZADO EL LÍMITE MÁXIMO, DEBE REACCIONAR INMEDIATAMENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL OXÍGENO. Si no reacciona para reducir la exposición al oxígeno tras mostrarse la advertencia, puede aumentar rápidamente el riesgo de toxicidad del oxígeno, lesiones o incluso la muerte.
Suunto recomienda también que reciba formación sobre las téc­nicas y la fisiología de inmersión en apnea antes de realizar este tipo de inmersiones. Ningún ordenador de buceo puede reempla­zar la necesidad de una formación adecuada sobre el buceo. Una formación insuficiente o inadecuada puede llevar a un sub­marinista a cometer errores que podrían terminar en lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTEN-
CIA
El uso del software Suunto Dive Planner no puede sustituir a una formación adecuada en submarinismo. La inmersión con mezclas de gases supone peligros con los que no están familiarizados los submarinistas que utilizan aire. Para una inmersión con trimix, triox, heliox y nítrox, o todos ellos, los submarinistas deben tener una formación especializada para el tipo de inmersión que reali­zan.
ADVERTEN-
CIA
ADVERTEN-
CIA
Utilice siempre unas tasas de CAS realistas y presiones de retorno conservadoras durante la planificación de las inmersiones. Una planificación errónea o demasiado optimista de los gases puede dar lugar al agotamiento del gas de respiración durante la des­compresión o dentro de una cueva o un pecio.
¡GARANTICE LA SUMERGIBILIDAD DEL DISPOSITIVO! La humedad en el interior del dispositivo o el compartimento de pila dañará gravemente la unidad. Sólo un distribuidor o proveedor autorizado de SUUNTO debe realizar las actividades de servicio de mantenimiento.
19
NOTA
En el modo GAUGE, el tiempo sin vuelo es siempre de 48 horas.
20
No es posible cambiar entre los modos AIR (AIRE), NITROX (NÍTROX) y GAUGE (PROFUNDÍMETRO) antes de que el instru­mento haya finalizado la cuenta atrás del tiempo sin vuelo. Sin embargo existen excepciones a esta regla: puede cambiar del modo AIR (AIRE) al modo NITROX (NÍTROX), así como del modo AIR (AIRE) o el modo NITROX (NÍTROX) al modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) incluso durante el tiempo sin vuelo. Si ha planificado tanto inmersiones con aire como inmersiones con nítrox dentro de una misma serie de inmersiones, debe poner el instrumento en el modo NITROX (NÍTROX) y modificar la mezcla de gases de la forma correspondiente.

3. INTERFAZ DEL USUARIO DE SUUNTO

3.1. Navegación por los menús

Suunto Cobra3 dispone de cuatro modos de funcionamiento principales, el modo TIME (TIEMPO), el modo DIVE (INMERSIÓN), el modo PLAN y el modo MEMORY (MEMO­RIA), así como el modo secundario COMPASS (BRÚJULA), que puede activarse desde los modos TIME (TIEMPO) o DIVE (INMERSIÓN). Para cambiar entre los modos principales, presione el botón MODE. Para seleccionar un modo secundario en los modos DIVE (INMERSIÓN), PLAN y MEMORY (MEMORIA), presione los bo­tones UP y DOWN.
21
BRÚJULA
AJUSTES Calibración Declinación
Tiempo límite
HORA
BRÚJULA
LUZ
AJUSTES
Alarma
Hora
Fecha
Unidades
Retroiluminaciones
Tonos
BRÚJULA
INMERSIÓN
LUZ
AJUSTES
Alarma de profundidad
Alarma de tiempo de inmersión
Nitrox
Personal/altitud
Frecuencia de muestreo
Paradas profundas
RGBM
Unidades
Alarma de presión de botellas
Presión de botellas
MODOS SECUNDARIOS Aire EAN Indicador Apagado
MEMORIA
LUZ
MODOS SECUNDARIOS Registro Plan His
22

3.2. Símbolos y funciones de los botones

En la tabla siguiente se explican las funciones principales de los botones del ordenador de buceo. Los botones y su uso se explican en más detalle en las secciones pertinentes de la guía del usuario.
Tabla 3.1. Símbolos y funciones de los botones
Funciones principalesPresiónBotónSímbolo
BreveMODE
LargaMODE
BreveSELECT
Cambiar entre los modos principales Cambiar de un modo secundario al modo
principal Activar la luz de fondo en el modo DIVE (IN-
MERSIÓN) Activar la luz de fondo en otros modos
Activar cronómetro en el modo DIVE (INMER­SIÓN)
Seleccionar un modo secundario Seleccionar y aceptar ajustes Seleccionar el cronómetro para detenerlo o
iniciarlo en el modo DIVE (INMERSIÓN)
23
Funciones principalesPresiónBotónSímbolo
LargaSELECT
Activar la brújula en los modos TIME (TIEMPO) y DIVE (INMERSIÓN)
24
BreveUP
LargaUP
BreveDOWN
LargaDOWN
Cambiar entre pantallas alternativas Cambiar de modo secundario Incrementar valores
Activar el cambio de gases en el modo NI­TROX (NÍTROX)
Cambiar entre pantallas alternativas Cambiar de modo secundario Reducir valores
Entrar en el modo de ajustes Cambiar entre la visualización del techo y del
tiempo de aire restante

4. PRIMEROS PASOS

Para sacar el máximo provecho a su Suunto Cobra3, dedique algo de tiempo a per­sonalizarlo y convertirlo realmente en SU ordenador. Ajuste la hora y la fecha correc­tamente, así como alarmas y tonos y ajustes de unidades y luz de fondo. A continua­ción, calibre y pruebe la función de brújula.
Suunto Cobra3 es un ordenador de buceo muy fácil de usar y muy pronto se habrá familiarizado con sus funciones. Asegúrese completamente de que conoce el ordenador y lo ha configurado de la forma deseada antes de entrar en el agua.

4.1. Ajustes del modo TIME (TIEMPO)

Lo primero que debe hacer con su Suunto Cobra3 es modificar los ajustes del modo TIME (TIEMPO): hora, alarma, fecha, unidades, luz de fondo y tonos.
NOTA
La figura siguiente muestra cómo entrar en el menú TIME Settings (Ajustes de tiempo).
Para iluminarla, mantenga presionado el botón MODE durante más de 2 segundos.
25
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA CAMBIAR ENTRE LOS MODOS DE ALARMA, HORA, FECHA, UNIDADES, ILUMINACIÓN Y TONOS.

4.1.1. Ajuste de la alarma

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
El ordenador de buceo cuenta con una función de alarma diaria. Cuando la alarma diaria se activa, la pantalla parpadea y la alarma suena durante 60 segundos. Presione cualquier botón para detener la alarma.
26

4.1.2. Ajuste de la hora

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
En el modo de ajuste Time (Hora) puede ajustar la hora, los minutos y los segundos, así como elegir entre la visualización de la hora con reloj de 12 horas o de 24 horas.

4.1.3. Ajuste de la fecha

Utilice el modo de ajuste Date (Fecha) para ajustar el año, el mes y el día. El día de la semana se calcula automáticamente a partir de la fecha. En unidades métricas, la fecha se indica en el orden DD/MM y, en unidades imperiales, en el orden MM/DD.
27

4.1.4. Ajuste de la iluminación

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
El modo de ajuste Backlight (Luz de fondo) permite activar o desactivar la luz de fondo y definir cuánto tiempo debe permanecer activada (5, 10, 20, 30 ó 60 segundos). Si la luz de fondo está APAGADA, no se enciende cuando suena la alarma.

4.1.5. Ajuste de los tonos

El modo de ajuste Tones (Tonos) permite activar o desactivar los tonos.
28
NOTA
Cuando los tonos están desactivados, no se emite ninguna alarma sonora.

4.2. Contactos de agua AC

LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA DE LA PANTALLA MUESTRA "AC" CUANDO EL ORDENADOR DE BUCEO ESTÁ EN CONTACTO CON EL AGUA. EN ESTE CASO TAMBIÉN SE ACTIVA EL MODO DE BUCEO.
El contacto del agua y de transferencia de datos se encuentra en la parte posterior de la carcasa. Durante la inmersión, los polos de contacto de agua quedan conectados por la conductividad del agua y la pantalla muestra el símbolo “AC”. El texto AC per­manece visible hasta que se desactiva el contacto con el agua.
La existencia de suciedad o tierra en el contacto de agua puede impedir esta activación automática. Por lo tanto, es importante mantener limpio el contacto de agua. Este contacto puede limpiarse con agua dulce y un cepillo blando, por ejemplo un cepillo de dientes.

4.3. Cómo utilizar la brújula

Suunto Cobra3 Integra una brújula digital que puede usarse tanto durante la inmersión como fuera del agua y está disponible desde los modos DIVE (INMERSIÓN) o TIME (TIEMPO).
29
SI SE USA DESDE EL MODO DE HORA, LA HORA Y EL RUMBO APARECEN EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA.
SI SE USA DESDE EL MODO DIVE, SE INDICAN LA PROFUNDIDAD Y LA HORA ACTUALES O LA PROFUNDIDAD MÁXIMA, ASÍ COMO EL RUMBO O EL TIEMPO DE INMERSIÓN O LA TEMPERATURA.
NOTA
Cuando se usa desde el modo DIVE (INMERSIÓN), cambie entre las distintas pantallas con ayuda de los botones UP y DOWN.

4.3.1. Pantalla de la brújula

Suunto Cobra3 muestra la brújula como una representación gráfica de la escala de una brújula. La escala muestra los puntos cardinales y los puntos cardinales interme­dios. Además, también se indica el rumbo actual de forma numérica.
30

4.3.2. Fijación de un rumbo

PARA FIJAR UN RUMBO,
PRESIONE SELECT.
Puede fijar un rumbo para ayudarle a seguir el trayecto seleccionado, para disponer de flechas de dirección que apuntan hacia el rumbo fijado. El último rumbo fijado se almacena y está disponible la próxima vez que active la brújula. En el modo DIVE (INMERSIÓN), los rumbos fijados también se almacenan en el registro.
El Suunto Cobra3 también proporciona ayuda para recorrer patrones rectangulares y triangulares, así como para seguir un rumbo de retorno. Esto es posible siguiendo símbolos gráficos que se muestran en el centro de la pantalla de la brújula:
Tabla 4.1. Símbolos de rumbo fijado
ExplicaciónSímbolo
Está desplazándose en el rumbo fijado.
Su orientación es de 90 (ó 270) grados respecto del rumbo fijado.
31
ExplicaciónSímbolo
Su orientación es de 180 grados respecto del rumbo fijado.
Su orientación es de 120 (ó 240) grados respecto del rumbo fija­do.

4.3.3. Ajustes de la brújula

Puede definir los ajustes de brújula (calibración, declinación y tiempo límite) en el modo COMPASS (BRÚJULA):
Calibración
Debido a los cambios en el campo magnético circundante, en ocasiones resulta ne­cesario recalibrar la brújula electrónica de Suunto Cobra3. Durante el proceso de calibración, la brújula se ajusta automáticamente al campo magnético circundante y a la inclinación. Como regla básica, debe calibrar la brújula siempre que parezca que no funciona correctamente o si ha sustituido la pila del ordenador de buceo.
32
En primer lugar se realiza la calibración de nivel de la brújula y, una vez calibrado correctamente el nivel, se calibra la inclinación de la brújula. La calibración de la incli­nación compensa la inclinación de la brújula en cualquier dirección, en ángulos de hasta 45°.
Los campos electromagnéticos intensos, como las líneas eléctricas, los altavoces de equipos de música y los imanes pueden afectar a la calibración de la brújula. Por tanto, es recomendable calibrar la brújula si su Suunto Cobra3 ha sido expuesto a estos campos.
NOTA
Si viaja a otro país, es recomendable recalibrar la brújula en la nueva ubicación antes de usarla.
NOTA
Recuerde que debe mantener nivelado el Suunto Cobra3 durante el proceso de calibración. Durante la calibración de nivel se per­mite una desviación de ±5° en cualquier dirección con respecto al plano horizontal.
33
Para calibrar la brújula:
MANTENGA NIVELADO EL DISPOSITIVO Y GÍRELO LENTAMENTE
360°.
MANTENGA
NIVELADO EL DISPOSITIVO E INCLÍNELO LENTAMENTE 90°
HACIA ARRIBA.
Si la calibración falla varias veces seguidas, es posible que se encuentre en una zona con fuentes de magnetismo, como objetos metálicos de gran tamaño, líneas eléctricas o aparatos eléctricos. Desplácese hasta otro lugar y vuelva a intentar la calibración de la brújula. Si la calibración sigue fallando, póngase en contacto con un centro de servicio técnico autorizado de Suunto.
Declinación
Puede compensar la diferencia entre el Norte real y el Norte magnético con el ajuste de declinación de la brújula. Por ejemplo, esta declinación aparece en las cartas marinas o los mapas topográficos de la zona en cuestión.
34
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
Tiempo límite
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
Puede ajustar el tiempo límite de la brújula en 1, 3 ó 5 minutos. Una vez transcurrido el tiempo límite desde la última pulsación de un botón, el ordenador de buceo vuelve al modo TIME (TIEMPO) o DIVE (INMERSIÓN) desde el modo COMPASS(BRÚJULA).
También puede salir del modo COMPASS (BRÚJULA) con una presión prolongada del botón SELECT.
35

5. ANTES DE LA INMERSIÓN

No intente utilizar el ordenador de buceo sin antes leer completamente esta guía del usuario, incluidas todas las advertencias. Asegúrese de que comprende completamente el uso, las pantallas y las limitaciones del instrumento. Si tiene cualquier pregunta acerca del manual o el ordenador de buceo, póngase en contacto con su distribuidor de SUUNTO antes de la inmersión con el ordenador de buceo.
Y recuerde en todo momento: ¡USTED ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGU­RIDAD!
Si se utiliza correctamente, Suunto Cobra3 es una herramienta excepcional en ayuda de los submarinistas certificados y formados adecuadamente a la hora de planificar y ejecutar inmersiones deportivas. NO SUSTITUYE A UNA FORMACIÓN DE SUB­MARINISMO CERTIFICADA, incluida la formación en los principios de la descompre­sión.
ADVERTEN-
CIA
No intente realizar inmersiones con ninguna mezcla de gases distinta del aire normal si no ha recibido antes una formación certificada acerca de esta especialidad.
36
Al realizar inmersiones con mezclas de gases usted se expone a riesgos distintos de los asociados a las inmersiones con aire normal. Estos riesgos no resultan obvios y requieren formación para comprenderlos y evitarlos. Entre los riesgos existentes se encuentra la posibilidad de lesiones graves o incluso la muerte.

5.1. El Suunto RGBM/Algoritmo de parada profunda

SE RECOMIENDA QUE REALICE
UNA PARADA PROFUNDA A LOS 18 m.
EL SEGUNDO INDICADOR MUESTRA
QUE AÚN LE QUEDAN 110 SEGUNDOS
DE SU PARADA PROFUNDA.
El modelo de burbuja de gradiente reducido (Reduced Gradient Bubble Model - RGBM), utilizado en el Suunto Cobra3, permite predecir tanto el gas disuelto como el gas libre presente en la sangre y los tejidos de los submarinistas. Se trata de un avance signi­ficativo respecto de los modelos Haldane clásicos, que no predicen el gas libre. La ventaja del modelo Suunto RGBM es una mayor seguridad gracias a su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de situaciones y perfiles de inmersión.
El Suunto Cobra3 utiliza las paradas de seguridad tradicionales recomendadas, así como paradas profundas.
Para poder optimizar la respuesta a las distintas situaciones con mayor riesgo, se ha introducido una categoría de paradas adicional, denominada parada de seguridad obligatoria. La combinación de tipos de paradas depende de los ajustes del usuario y cada situación de inmersión en concreto.
Para sacar el máximo partido de las ventajas en seguridad que proporciona el algoritmo RGBM, consulte 10.2. RGBM.
37

5.2. Ascensos de emergencia

En el caso poco probable de que el ordenador de buceo funcione incorrectamente durante una inmersión, siga los procedimientos de emergencia proporcionados por su entidad de formación de inmersión certificada o, como alternativa, siga los pasos enumerados a continuación:
Evalúe con calma la situación y ascienda lo antes posible a una profundidad in-
1. ferior a los 18 m/60 pies. A 18 m/60 pies, reduzca su velocidad de ascenso a 10 m/33 pies por minuto y
2. ascienda hasta una profundidad de entre 3 y 6 m/10 y 20 pies. Permanezca a esta profundidad tanto tiempo como se lo permita su reserva de
3. aire con seguridad. Tras llegar a la superficie, no bucee durante al menos 24 horas.

5.3. Limitaciones del ordenador de buceo

Si bien el ordenador de buceo se basa en las investigaciones más recientes acerca de la descompresión y la tecnología más actual, debe tener en cuenta que el ordenador no puede controlar las funciones fisiológicas puntuales de cada submarinista individual. Todos los programas de descompresión en conocimiento de los autores, incluidas las tablas de la Marina de los EE.UU., se basan en modelos matemáticos diseñados para servir como una guía para la reducción de la probabilidad de padecer la enfer­medad por descompresión.
38

5.4. Alarmas sonoras y visuales

El ordenador de buceo cuenta con alarmas sonoras y visuales que le avisan cuando se acercan los distintos límites importantes o que solicitan que confirme las alarmas preestablecidas. En la tabla siguiente se describen las distintas alarmas y sus signifi­cados.
Durante las pausas de la alarma, se muestra la información visual de la pantalla del ordenador de buceo para ahorrar carga de la pila.
Tabla 5.1. Tipos de alarmas sonoras y visuales
Motivo de la alarmaTipo de alarma
El ordenador de buceo está activado.Un solo tono breve El ordenador de buceo vuelve automáticamente al
modo TIME (TIEMPO).
Tres tonos con un intervalo de tres segundos
La presión de las botellas alcanza los 50 bares/725 psi. La indicación de presión de botellas empieza a parpadear.
La presión de las botellas alcanza la presión de alarma seleccionada.
La reserva de aire calculada alcanza cero.
39
Motivo de la alarmaTipo de alarma
Tres tonos con un intervalo de tres segundos y activación de la iluminación
Tonos continuos y activación de la iluminación
Es posible establecer alarmas para la profundidad máxima, el tiempo de inmersión y la presión de las botellas. Para obtener más información, consulte la 5.7. Ajustes del modo DIVE (INMERSIÓN) y la 4.1. Ajustes del modo TIME (TIEMPO).
40
Una inmersión sin descompresión se convierte en una inmersión con paradas de descompresión. Aparecerá una flecha hacia arriba y el aviso de ascenso ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) empieza a parpadear.
Se ha sobrepasado la velocidad de ascenso máxima permitida, 10 m por min/33 pies por min. El gráfico de barras de velocidad de ascenso parpadea y aparece la advertencia STOP.
Se ha sobrepasado la profundidad de techo de des­compresión. Aparece la advertencia de error Er y una flecha hacia abajo. Debe descender inmediatamente hasta el techo o por debajo de él. De lo contrario, el instrumento pasa al modo de error permanente dentro de los tres minutos siguientes, indicados por el símbo­lo permanente Er.
Tabla 5.2. Tipos de alarmas preestablecidas
Serie continua de tonos durante 24 segundos La profundidad máxima no deja de parpadear si el
valor de profundidad actual supera al valor preajusta­do.
Serie continua de tonos durante 24 segundos o hasta que se presiona cualquier botón.
El tiempo de inmersión parpadea durante un minuto. Serie continua de tonos durante 24 segundos o hasta
que se presiona cualquier botón. La hora actual parpadea durante un minuto.
Motivo de la alarmaTipo de alarma
Se ha sobrepasado la profun­didad máxima preestablecida.
Se ha sobrepasado el tiempo de inmersión preestablecido.
Se ha alcanzado la hora de alarma preestablecida.
41
Tabla 5.3. Alarmas de oxígeno en el modo NITROX
Motivo de la alarmaTipo de alarma
Tonos continuos durante 3 minutos y activación de la ilu­minación
Se ha superado el límite de presión parcial de oxíge­no. La indicación alternativa es sustituida por un valor actual de PO2parpadeante. Debe ascender inmedia­tamente por encima del límite de profundidad de PO2.
El valor de FLO alcanza el 80%. El valor de FLO em­pezará a parpadear.
El valor de FLO alcanza el 100%. El valor de FLO parpadeará.
NOTA
ADVERTEN-
CIA
42
Si la iluminación está apagada, no se enciende cuando se activa la alarma.
CUANDO LA FRACCIÓN LÍMITE DE OXÍGENO INDIQUE QUE SE HA ALCANZADO EL LÍMITE MÁXIMO, DEBE REACCIONAR INMEDIATAMENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL OXÍGENO. Si no reacciona para reducir la exposición al oxígeno tras mostrarse la advertencia, puede aumentar rápidamente el riesgo de toxicidad de oxígeno, lesiones o incluso la muerte.

5.5. Situaciones de error

El ordenador de inmersión cuenta con indicadores de advertencia que le alertan de que debe reaccionar ante determinadas situaciones que reducirían significativamente el riesgo de ED. Si no responde a estas advertencias, el ordenador de buceo entrará en el modo de error, que indica que el riesgo de ED ha aumentado enormemente. Si comprende el ordenador de buceo y lo utiliza con sensatez, es muy improbable que llegue a poner el instrumento en el modo de error.
Descompresión omitida
El modo de error es el resultado de una descompresión omitida, por ejemplo, si per­manece por encima del techo durante más de tres minutos. Durante este periodo de tres minutos, se muestra la advertencia Er y se emite una alarma sonora. A continua­ción, el ordenador de buceo entra en el modo de error permanente. El instrumento volverá a funcionar normalmente si desciende por debajo del techo dentro de este periodo de tres minutos.
Si el ordenador de buceo está en el modo de error permanente, sólo se muestra la advertencia Er en la ventana central. El ordenador de buceo no indica tiempos de ascenso ni paradas. Sin embargo, todas las demás indicaciones funcionan como antes, para proporcionar la información necesaria para el ascenso. Debe ascender inmediatamente a una profundidad de 3 a 6 m/10 a 20 pies y permanecer a esa pro­fundidad hasta que las limitaciones de suministro de aire le obliguen a regresar a la superficie.
Una vez alcanzada la superficie, no debe realizar ninguna inmersión durante al menos 48 horas. Durante el modo de error permanente, el texto Er aparece en la ventana central y el modo de planificación se desactiva.
43

5.6. Integración de aire

El Cobra3 puede conectarse a la toma de alta presión del regulador, lo que permite recibir datos de presión de las botellas y tiempo de aire restante.

5.6.1. Conexión de Suunto Cobra3 a un regulador

Al adquirir el Suunto Cobra3, recomendamos encarecidamente que deje que sea el encargado o técnico de Suunto de la tienda donde lo compró quien lo conecte a la primera etapa de su regulador.
Sin embargo, si decide montarlo usted, siga los pasos enumerados a continuación:
Retire el tapón de la toma de alta presión de la primera etapa de su regulador,
1. con la ayuda de una herramienta adecuada. Enrosque la manguera de alta presión del Suunto Cobra3 a la toma de alta presión
2. del regulador, apretándola con los dedos. Apriete el acoplamiento de manguera con una llave de 16 mm. ¡NO LO APRIETE EN EXCESO! Monte el regulador en la botella de gases y abra lentamente la válvula. Compruebe
3. si existen fugas, sumergiendo la primera etapa del regulador en el agua. Si de­tecta cualquier fuga, compruebe el estado de la junta tórica y de las superficies de sellado.

5.7. Ajustes del modo DIVE (INMERSIÓN)

Suunto Cobra3 cuenta con varias funciones ajustables por el usuario, así como alarmas de profundidad y tiempo que puede configurar de acuerdo con sus preferencias per­sonales. Los ajustes del modo DIVE (INMERSIÓN) dependen del modo secundario de inmersión seleccionado (AIR, NITROX, GAUGE), de forma que, por ejemplo, los ajustes de nítrox sólo están disponibles en el modo secundario NITROX.
44
La figura siguiente muestra cómo entrar en el menú de ajustes del modo DIVE (IN-
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA CAMBIAR DE UN AJUSTE DE BUCEO A OTRO.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
MERSIÓN).
NOTA
Algunos ajustes no pueden ser cambiados hasta cinco (5) minutos después de la inmersión.

5.7.1. Ajuste de la alarma de profundidad

45
La alarma de profundidad está ajustada de fábrica a 30 m/100 pies, pero puede
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
ajustarla de acuerdo con sus preferencias personales o desactivarla completamente. El rango de profundidad configurable va de los 3 m a los 100 m/9 pies a 328 pies.

5.7.2. Ajuste de la alarma de tiempo de inmersión

El ajuste de alarma de tiempo de inmersión puede activarse y usarse para varias fina­lidades, con el fin de incrementar su seguridad durante la inmersión.
NOTA
Dentro de un rango de 1–999 minutos, puede ajustar la alarma, por ejemplo, a su tiempo de fondo previsto.

5.7.3. Ajuste de los valores de nítrox

Si utiliza el modo NITROX, es necesario introducir siempre el porcentaje de oxígeno correcto del gas de la botella (y de los gases adicionales) en el ordenador para garan­tizar que los cálculos de nitrógeno y oxígeno sean correctos. Además, debe ajustar el límite de presión parcial de oxígeno. En el modo de ajuste de NITROX, se muestra también la profundidad máxima operativa (MOD) en función del ajuste seleccionado.
46
Los ajustes para una mezcla adicional (Mix2) se realizan de una forma parecida, pero
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
con la selección adicional de “ON” u “OFF”. Con el fin de reducir al mínimo el riesgo de cometer errores durante una inmersión,
es muy recomendable ajustar las mezclas en el orden correcto. Esto significa que a medida que el número de la mezcla aumenta, también aumenta el contenido de oxí­geno, y éste es el orden en el que suelen utilizarse durante la inmersión. Antes de una inmersión, active únicamente las mezclas de las que disponga realmente y re­cuerde que debe comprobar los valores seleccionados para asegurarse de que sean correctos.
El ajuste predeterminado del porcentaje de oxígeno (O2%) es del 21% (aire) y el ajuste de presión parcial de oxígeno (PO2) es de 1,4 bares.
Después de introducir los valores para Mix1, puede activar/desactivar y ajustar una mezcla de gases adicional - Mix2.
NOTA
Si se cambia MIX2 a ON, los ajustes de todas las mezclas quedan almacenados hasta que se cambien. Si MIX2 tiene un contenido de oxígeno del 22% o más, los ajustes de todas las mezclas quedan almacenados hasta que se cambien.
47

5.7.4. Ajuste de los parámetros personales y de altitud

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
Los ajustes actuales de altitud y ajuste personal se muestran en la pantalla inicial al activar el modo DIVE (INMERSIÓN). Si el modo no coincide con las condiciones personales o de altitud (consulte la 5.8.4. Inmersiones en altitud y la 5.8.5. Ajustes personales), es imprescindible que introduzca el valor correcto antes de la inmersión. Utilice el ajuste de altitud para seleccionar la altitud correcta y utilice el ajuste personal para una práctica aún más conservadora.

5.7.5. Ajuste de la frecuencia de muestreo

El ajuste de Sample Rate (Frecuencia de muestreo) controla la frecuencia con la que se almacenan en la memoria los valores de profundidad, presión de las botellas (si está activado) y temperatura del agua.
Puede ajustar la frecuencia de muestreo de perfiles de inmersión a 1, 10, 20, 30 ó 60 segundos. El ajuste predeterminado de fábrica es de 20 segundos.
48
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.

5.7.6. Ajuste de las paradas de seguridad/profundas

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
En el modo AIR (AIRE), dentro del modo de ajuste Deepstop (Parada profunda), las paradas profundas pueden tener el valor “ON” (activado) u “OFF” (desactivado), en función de si se usan o no las paradas profundas.
El ajuste Deepstop (Parada profunda) permite ver las paradas profundas. Si Deepstop (Parada profunda) tiene el valor OFF (desactivado), sólo se utiliza el cálculo de paradas de seguridad tradicionales.
49

5.7.7. Ajuste de los valores de RGBM

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
En el caso de algunos submarinistas y ciertas condiciones de inmersión, puede ser deseable ajustar el modo RGBM atenuado. La opción seleccionada se muestra du­rante el inicio del modo DIVE (INMERSIÓN). Las opciones son efectos RGBM com­pleto (100%) y RGBM atenuado (50%).

5.7.8. Ajuste de las unidades

En el ajuste Units (Unidades), es posible seleccionar entre las unidades métricas (metros/grados centígrados/bares) y las imperiales (pies/Fahrenheit/psi).
50

5.7.9. Ajuste de la alarma de presión de las botellas

PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
La alarma de presión de las botellas puede estar activada ("ON") o desactivada ("OFF") y tiene un rango de 10 a 200 bares. La alarma es el punto de alarma de presión de la botella secundaria. La alarma se activa cuando la presión de las botellas cae por debajo del límite ajustado. Puede confirmar esta alarma.
Sin embargo, la alarma de 50 bares/700 psi es fija y no puede cambiarse. No puede confirmar esta alarma.

5.8. Activación y comprobaciones previas

En esta sección se describe cómo activar el modo DIVE (INMERSIÓN) y se explican las comprobaciones previas altamente recomendables antes de entrar en el agua.

5.8.1. Acceso al modo DIVE (INMERSIÓN)

El Suunto Cobra3 tiene tres modos de inmersión: modo AIR (AIRE) para inmersión sólo con aire normal, modo NITROX (NÍTROX) para inmersión con mezclas enrique­cidas con oxígeno y modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) para su uso como tempori­zador de inmersión y para inmersión en apnea.
51
El modo OFF desactiva el modo DIVE (INMERSIÓN) y permite usar el modo TIME (TIEMPO) bajo el agua. El modo de inmersión seleccionado se indica al activar el modo DIVE (INMERSIÓN); es posible cambiar de un modo secundario a otro presio­nando los botones UP/DOWN.

5.8.2. Activación del modo DIVE (INMERSIÓN)

El ordenador de buceo se activa automáticamente al sumergirse a una profundidad superior a 0,5 m/1,5 pies. Sin embargo, es necesario activar el modo DIVE (INMER-
SIÓN) ANTES de iniciar la inmersión para comprobar la altitud y el ajuste perso­nal, el estado de la pila, los ajustes de oxígeno, etc.
Tras la activación, todos los elementos de la pantalla gráfica se encienden. También se activan la luz de fondo y el sonido. A continuación, se muestran el ajuste de altitud y el ajuste personal, así como el estado de los ajustes de RGBM y paradas profundas. Pocos segundos después, se muestra el indicador de potencia de la pila.
52
Realice sus comprobaciones previas en este momento para garantizar que:
El instrumento se encuentra en el modo correcto y proporciona indicaciones
• completas (modo AIR/NITROX/GAUGE). El nivel de carga de la pila es adecuado.
• Los ajustes de altitud, ajuste personal, paradas profundas y RGBM son correctos.
• El instrumento muestra las unidades de medida correctas (métricas/imperiales).
• El instrumento indica la temperatura y profundidad correctas (0,0 m/0 pies).
• Se escucha la alarma.
Además, si tiene activado el modo NITROX (NÍTROX), compruebe si:
Se ha seleccionado el número correcto de mezclas y se han ajustado los porcen-
• tajes de oxígeno de acuerdo con las mezclas de nítrox medidas en las botellas. Se han ajustado los porcentajes de oxígeno correctos de acuerdo con los porcen-
• tajes de oxígeno medidos en las botellas. Los límites parciales de presión de oxígeno están ajustados correctamente.
Para obtener más información acerca del modo NITROX (NÍTROX), consulte 6.2. Inmersión en el modo NITROX (NÍTROX) (DIVE Nitrox - INMERSIÓN Nítrox).
El ordenador de buceo está ahora listo para la inmersión.
53

5.8.3. Indicación de potencia de la pila

La temperatura o la oxidación interna de la batería afectan a su tensión. Si el instru­mento permanece almacenado durante un periodo prolongado o se usa a baja tem­peratura, la advertencia de la pila se muestra incluso si la pila tiene suficiente capaci­dad. En estos casos, vuelva a activar el modo DIVE para recibir la indicación de po­tencia de la pila.
Después de la comprobación de la pila, la advertencia de poca carga en la pila se indica con el símbolo de pila.
Si el símbolo de batería aparece durante el modo de superficie o si la pantalla aparece atenuada o con una imagen débil, es posible que la pila tenga una carga insuficiente para el funcionamiento del ordenador de buceo y se recomienda sustituir la pila.
NOTA
54
Por motivos de seguridad, la iluminación no puede ser activada mientras el símbolo de pila esté indicando una carga insuficiente en la pila.

5.8.4. Inmersiones en altitud

El ordenador de buceo puede ajustarse tanto a las inmersiones en altitud como para utilizar de forma más conservadora el modelo matemático del nitrógeno.
Al programar el instrumento para la altitud correcta, debe seleccionar los valores de ajuste de altitud correctos de acuerdo con la Tabla 5.4, Valores de ajuste de altitud. El ordenador de buceo ajustará su modelo matemático de acuerdo con el ajuste de altitud introducido, lo que proporciona tiempos sin descompresión menores a mayor altitud.
Para obtener más información, consulte 10.2.3. Inmersión en altitud.
Tabla 5.4. Valores de ajuste de altitud
alt.
Rango de altitudesValor de ajuste de
0–300 m / 0–1.000 piesA0 300–1.500 m / 1.000–5.000 piesA1
1.500–3.000 m / 5.000–10.000 piesA2
NOTA
La 5.7.4. Ajuste de los parámetros personales y de altitud descri­be cómo ajustar el valor de altitud.
55
ADVERTEN-
CIA

5.8.5. Ajustes personales

Existen factores personales que pueden afectar al riesgo de ED y que pueden prede­cirse de antemano e introducirse en el modelo de descompresión. Estos factores varían de un submarinista a otro y también de un día para otro en un mismo submarinista. Existe un ajuste personal de tres niveles si se desea un plan de inmersión más con­servador y, para los submarinistas más experimentados, también existe un ajuste de dos niveles para el efecto del RGBM en las inmersiones repetitivas.
Entre los factores personales que tienden a incrementar la posibilidad de ED se en­cuentran, pero sin limitarse a ellos, los siguientes:
Exposición al frío, con temperaturas de agua inferiores a los 20 °C/68 °F
• Nivel de estado físico por debajo de la media
• Fatiga
• Deshidratación
• Historial anterior de ED
• Estrés
• Obesidad
• Foramen oval permeable (FOP)
• Ejercicio durante o después de la inmersión
56
Un desplazamiento hasta una mayor altitud puede provocar temporalmente un cambio en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el organismo. Se recomienda aclimatarse a la nueva altitud, esperando al menos tres (3) horas antes de la inmersión.
Esta característica se utiliza para ajustar el ordenador a un modo más conservador, de acuerdo con sus preferencias personales, mediante la introducción de un valor de ajuste personal con ayuda de la Tabla 5.5, Valores de ajuste personal. En condiciones ideales, conserve el valor anterior, P0. Si las condiciones son más difíciles o se da cualquiera de los factores que tienden a aumentar la posibilidad de ED, seleccione el modo P1 o el P2, incluso más conservador. El ordenador de buceo ajusta en este caso su modelo matemático de acuerdo con la opción de ajustes personales elegida, dando lugar a tiempos más cortos sin descompresión (consulte la 10.2.2. Límites sin
descompresión para aire, la Tabla 10.1, Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (m) y la Tabla 10.2, Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (pies) )..
Tabla 5.5. Valores de ajuste personal
Valor de ajuste personal
P0 P1
P2
Existen algunos factores o condiciones de riesgo
Existen varios factores o condi­ciones de riesgo
Tablas deseadasCondición
PredeterminadaCondiciones ideales Progresivamente más conserva-
dora
57
El Suunto Cobra3 también permite que los submarinistas experimentados que lo de­seen, puedan asumir un mayor nivel de riesgo para ajustar el modelo RGBM. El valor predeterminado es del 100%, lo que proporciona el máximo efecto de RGBM. Suunto recomienda encarecidamente usar el máximo efecto de RGBM. Estadísticamente, los submarinistas muy experimentados padecen menos incidentes de ED. El motivo resulta desconocido, pero es posible que pueda producirse un grado de adaptación fisiológica o psicológica cuando se llega a ser un submarinista muy experimentado. Por lo tanto, en el caso de algunos submarinistas y ciertas condiciones de inmersión, puede ser deseable ajustar el modo RGBM atenuado (50%). Para obtener más infor­mación, consulte la Tabla 5.6, Valores del modelo RGBM.
Tabla 5.6. Valores del modelo RGBM
EfectoTablas deseadasValor de RGBM
100%

5.9. Paradas de seguridad

Las paradas de seguridad se consideran una práctica adecuada de buceo para el buceo recreativo y forman parte de la mayoría de las tablas de inmersión. Las razones para realizar una parada de seguridad pueden ser: reducir ED subclínico, la reducción de microburbujas, el control del ascenso y la orientación antes del regreso a la super­ficie.
58
Modelo RGBM estándar de Suunto (predeterminado)
Modelo RGBM atenuado50%
Efectos RGBM completos
Menores efectos RGBM, ¡mayor riesgo!
El Suunto Cobra3 muestra dos tipos diferentes de paradas de seguridad: Parada de
SI APARECE LA PALABRA "STOP", HAGA UNA PARADA DE SEGURIDAD RECOMENDADA,
DE 3 MINUTOS.
seguridad recomendada y Parada de seguridad obligatoria

5.9.1. Paradas de seguridad recomendadas

En cada inmersión superior a 10 metros, hay una cuenta atrás de tres minutos para la Parada de seguridad recomendada, para que se realice en el rango de 3–6 m/10–20 pies. Esto se muestra con la señal STOP y una cuenta atrás de tres minutos en la ventana central en lugar del tiempo sin descompresión.
NOTA
La parada de seguridad recomendada, como su nombre indica, es una recomendación. Si se omite, no se aplica ninguna penali­zación a los siguientes intervalos en superficie e inmersiones.
59

5.9.2. Paradas de seguridad obligatorias

SI APARECEN A LA VEZ LAS PALABRAS
"CEILING" (TECHO) Y "STOP", HAGA UNA PARADA DE
SEGURIDAD OBLIGATORIA DE UN MINUTO EN LA ZONA DE
PROFUNDIDAD SITUADA ENTRE LOS 6 Y LOS 3 METROS.
Cuando la velocidad de ascenso supera los 10 m/33 pies por minuto continuamente durante más de cinco (5) segundos, se prevé que la acumulación de microburbujas va a ser superior a lo permitido en el modelo de descompresión. El modelo de cálculo RGBM de Suunto responde a esto añadiendo una parada de seguridad obligatoria a la inmersión. El tiempo de esta parada de seguridad obligatoria depende de la gravedad del exceso de velocidad de ascenso.
Aparece la señal STOP en la pantalla cuando se alcanza la zona profunda entre los 6 y 3 m/20 y 10 pies, también aparecen en la pantalla la etiqueta CEILING (TECHO), la profundidad de techo y el tiempo calculado de la parada de seguridad. Debe esperar a que desaparezca la advertencia de parada de seguridad obligatoria. La duración total del tiempo de parada de seguridad obligatoria depende de la gravedad de la violación de la velocidad de ascenso.
60
No debe ascender a menos de 3 m/10 pies con la advertencia de parada de seguridad
SI APARECEN LAS PALABRAS "CEILING" (TECHO) Y "STOP", DESCIENDA INMEDIATAMENTE (EN MENOS DE 3 MINUTOS) HASTA EL TECHO O POR DEBAJO DE ÉL.
obligatoria activada. Si asciende por encima del techo de la parada de seguridad obligatoria, aparecerá una flecha hacia abajo y se emitirá un tono continuo. Debe descender inmediatamente hasta, o por debajo de, la profundidad de techo de la pa­rada de seguridad obligatoria. Si corrige esta situación en cualquier momento durante la inmersión, no tendrá efectos en los cálculos de descompresión para futuras inmer­siones.
Si continúa e infringe la parada de seguridad obligatoria, el modelo de cálculo de tejidos se ve afectado y el ordenador de buceo reduce el tiempo sin descompresión disponible para su próxima inmersión. En este caso, se recomienda que prolongue su tiempo de intervalo en superficie antes de la siguiente inmersión.
61

5.10. Paradas profundas

Una parada profunda es una parada de seguridad que se realiza a una profundidad mayor que las paradas tradicionales, con el fin de reducir al mínimo la formación y excitación de microburbujas.
El modelo Suunto RGBM calcula las paradas profundas de forma repetida, situando la primera parada aproximadamente a la mitad entre la profundidad máxima y la profundidad de techo. Una vez completada la primera parada profunda, la otra parada profunda se indica a la mitad con respecto al techo y así sucesivamente hasta que se alcanza la profundidad de techo.
La duración de la parada profunda puede ajustarse a 1 ó 2 minutos.
62

6. INMERSIÓN

LA INMERSIÓN ACABA DE COMENZAR Y EL TIEMPO SIN DESCOMPRESIÓN QUE ESTÁ DISPONIBLE ES SUPERIOR A LOS 99 MINUTOS, DE FORMA QUE NO SE MUESTRA NINGÚN VALOR.
Esta sección contiene instrucciones sobre cómo utilizar el ordenador de buceo e in­terpretar sus indicaciones. El ordenador de buceo es fácil de utilizar y leer. Cada pantalla muestra sólo los datos pertinentes al modo de buceo correspondiente.

6.1. Buceo en el modo AIR (AIRE) (INMERSIÓN Aire)

Esta sección contiene información acerca de la inmersión con aire estándar. Para activar el modo DIVE Air (INMERSIÓN Aire), consulte la 5.8.1. Acceso al modo DIVE (INMERSIÓN).
NOTA
El ordenador de buceo permanecerá en el modo SURFACE (SUPERFICIE) a profundidades inferiores a 1,2 m/4 pies. A pro­fundidades superiores a 1,2 m/4 pies el instrumento pasará auto­máticamente al modo DIVE (INMERSIÓN). Sin embargo, se re­comienda que active manualmente el modo SURFACE (SUPER­FICIE) antes de entrar en el agua, para realizar las necesarias comprobaciones previas a la inmersión.
63

6.1.1. Datos de inmersión básicos

PANTALLA DE BUCEO: LA PROFUNDIDAD ACTUAL ES DE 15 m, EL LÍMITE DE TIEMPO DE PARADA SIN DESCOMPRESIÓN ES DE 38 min Y EL TIEMPO DE INMERSIÓN TRANSCURRIDO ES DE 13 min. QUEDAN 99 MINUTOS DE TIEMPO DE AIRE Y LA PRESIÓN DE LAS BOTELLAS ES DE 202 BARES.
Durante una inmersión sin descompresión, se muestra la siguiente información:
Su profundidad actual en metros/pies
• El tiempo sin descompresión disponible en minutos como NO DEC TIME (TIEMPO
• SIN DESCOMPRESIÓN) La velocidad de ascenso que se presenta como un gráfico de barras en el lado
• derecho El símbolo de atención para el submarinista si el intervalo en superficie debe pro-
• longarse (consulte Tabla 7.1, Alarmas) La profundidad de parada profunda, si está activada
• El tiempo restante de aire
Se muestran vistas alternativas que cambian al pulsar los botones UP/DOWN:
El tiempo de inmersión transcurrido en minutos se muestra como DIVE TIME
• (TIEMPO DE INMERSIÓN) Temperatura actual en °C/°F
• La profundidad máxima durante esta inmersión en metros/pies, indicada como
• MAX (MÁX)
64
La presión de las botellas
EL BOTÓN DOWN PERMITE CAMBIAR ENTRE LA PROFUNDIDAD MÁXIMA, LA HORA ACTUAL Y PRESIÓN DE BOTELLAS.
EL BOTÓN UP PERMITE CAMBIAR ENTRE EL TIEMPO DE INMERSIÓN Y LA TEMPERATURA DEL AGUA.
• La hora actual, mostrada como TIME (TIEMPO)

6.1.2. Marcador

Es posible grabar marcadores en la memoria de perfiles durante una inmersión. Estos marcadores se muestran cuando se desplaza por la memoria de perfiles en la pantalla. Estos marcadores también se muestran como anotaciones en el software descargable Suunto DM4 with Movescount.
El marcador registra la profundidad, la hora y la temperatura del agua, así como la dirección de la brújula (si la brújula se ha activado).
65
Para crear un marcador en la memoria de perfiles durante una inmersión, presione
PARA COLOCAR UN MARCADOR EN LA MEMORIA DEL PERFIL DURANTE UNA INMERSIÓN,
PRESIONE EL BOTÓN SELECT.
el botón SELECT. Se le muestra una breve confirmación.

6.1.3. Datos de presión de botellas

La presión de su botella de gases en bares (o psi) se muestra digitalmente en la es­quina inferior izquierda de la pantalla alternativa. Cuando se inicia una inmersión, comienza el cálculo del tiempo de aire restante. Después de 30 - 60 segundos (a veces más, en función de su consumo de aire), se mostrará la primera estimación de tiempo de aire restante en la ventana central izquierda de la pantalla. El cálculo siempre se basa en la caída de presión real de su botella y se adaptará automática­mente al tamaño de su botella y al consumo de aire actual.
66
El cambio en su consumo de aire se basa en mediciones de presión constantes a intervalos de un segundo durante periodos de 30 - 60 segundos. Un aumento en el consumo de aire influirá rápidamente en el tiempo de aire restante, mientras que una bajada del consumo de aire aumentará lentamente el tiempo de aire. De esta forma, se evita una estimación de tiempo de aire demasiado optimista, causada por una bajada temporal en el consumo de aire.
El cálculo de tiempo de aire restante incluye una reserva de seguridad de 35 bares/500 psi. Esto quiere decir que cuando el instrumento muestra que el tiempo de aire va a ser cero, quedan todavía aproximadamente 35 bares/500 psi de presión en su botella, en función de su consumo de aire. Con un consumo alto, el límite estará más cerca de 50 bares/700 psi y con un consumo menor estará más cerca de 35 bares/500 psi.
NOTA
El llenado de su botella afecta al cálculo de tiempo de aire debido al aumento temporal del consumo de aire.
NOTA
Advertencias de presión baja del aire
El ordenador de buceo le advertirá mediante tres (3) tonos dobles sonoros y el parpa­deo de la indicación de presión cuando la presión de la botella alcance los 50 bares/700 psi.
Los tres (3) tonos sonoros dobles también se escuchan cuando la presión de la botella está por debajo de la presión de alarma seleccionada por el usuario y cuando el tiempo de aire restante llega a cero.
Un cambio de temperatura afectará a la presión de la botella y por tanto al cálculo de tiempo de aire.
67

6.1.4. Indicador de velocidad de ascenso

VELOCIDAD DE ASCENSO NORMAL.
LA ACTIVACIÓN DE LA
ILUMINACIÓN, LA ALARMA Y EL
PARPADEO DE LA BARRA GRÁFICA DE VELOCIDAD DE ASCENSO INDICAN QUE ESTÁ ASCENDIENDO A UNA VELOCIDAD SUPERIOR A LOS 10 m/min. SE RECOMIENDA QUE HAGA UNA PARADA
DE SEGURIDAD OBLIGATORIA AL
LLEGAR A UNA PROFUNDIDAD DE 6 m.
La velocidad de ascenso se muestra gráficamente en el lado derecho. Cuando se excede la velocidad de ascenso máxima permitida, los segmentos inferiores empiezan a parpadear mientras el segmento superior permanece encendido, lo que indica que la velocidad de ascenso máxima se ha superado continuamente o que la velocidad de ascenso actual está significativamente por encima de la velocidad permitida.
Las infracciones continuas de velocidad de ascenso causarán paradas de seguridad obligatorias. Cuando se activa la parada profunda recomendada, la duración se indica en segundos.
68
ADVERTEN-
CIA

6.1.5. Paradas de seguridad

Se solicita una Parada de seguridad recomendada de tres (3) minutos después de cada inmersión de más de 10 m.

6.1.6. Inmersiones con descompresión

Cuando su NO DEC TIME (TIEMPO SIN DESCOMPRESIÓN) es cero, su inmersión pasa a ser una inmersión de descompresión. Por tanto, debe realizar una o más pa­radas de descompresión en su camino hacia la superficie. El indicador NO DEC TIME (SIN TIEMPO DE DESCOMPRESIÓN) en su pantalla se reemplazará por ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) y aparecerá una anotación de CEILING (TECHO). Una flecha hacia arriba le indicará que inicie su ascenso.
Si excede los límites sin descompresión en una inmersión, el ordenador de buceo proporcionará la información de descompresión necesaria para el ascenso. Después de ello, el instrumento continuará proporcionando el intervalo siguiente y la información de inmersiones consecutivas.
¡NO EXCEDA LA VELOCIDAD DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesiones. Siempre debe realizar paradas de seguridad obligatorias y recomendadas des­pués de haber excedido la velocidad de ascenso máxima reco­mendada. Si esta parada de seguridad obligatoria no se realiza, el modelo de descompresión penalizará sus siguientes inmersio­nes.
69
En lugar de pedirle que realice paradas a profundidades fijas, el ordenador de buceo le permite descomprimir dentro de un rango de profundidades (descompresión conti­nua).
El tiempo de ascenso (ASC TIME) (TIEMPO DE ASCENSO) es la cantidad mínima de tiempo necesaria para alcanzar la superficie en una inmersión de descompresión. Incluye:
El tiempo necesario en la parada profunda
• El tiempo necesario para ascender hasta el techo a una velocidad de ascenso de
• 10 m/33 pies por minuto. El techo es la profundidad mínima a la que debe ascender. El tiempo necesario en el techo
• El tiempo necesario para la parada de seguridad obligatoria (si la hay)
• El tiempo necesario para alcanzar la superficie después de haber completado las
• inmersiones de descompresión obligatorias
NOTA
70
Además, también es posible que existan paradas de seguridad obligatorias que no se indican en ASC TIME.
ADVERTEN-
CIA
Techo, zona de techo, suelo y rango de descompresión
Para la descompresión, es importante que comprenda los conceptos de techo, suelo y rango de descompresión.
El techo es la profundidad mínima a la que debe ascender en descompresión. En
• esta profundidad, o por debajo, debe realizar todas las paradas. La zona de techo es la zona de parada de descompresión óptima. Es la zona entre
• el techo mínimo y 1,2 m/4 pies por debajo del techo mínimo. El suelo es la profundidad mayor a la que el tiempo de parada de descompresión
• no aumentará. La descompresión se iniciará cuando pase por esta profundidad durante el ascenso El rango de descompresión es el rango de profundidades entre el techo y el suelo.
• Dentro de este rango, puede tener lugar la descompresión. Sin embargo, es im­portante recordar que la descompresión debe realizarse muy lentamente en o cerca del suelo.
¡SU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER SUPERIOR AL MOSTRADO POR EL INSTRUMENTO! El tiempo de ascenso aumentará si:
Permanece en una profundidad
Asciende más lento de 10 m/33 pies por minuto o
Realiza la parada de descompresión a una profundidad mayor que el techo
Estos factores aumentarán la cantidad de aire necesaria para alcanzar la superficie.
71
La profundidad del techo y el suelo depende de su perfil de inmersión. La profundidad de techo será un poco menor cuando entre en el modo de descompresión, pero si permanece en esa profundidad, ésta se moverá hacia abajo y el tiempo de ascenso aumentará. De igual modo, el suelo y el techo pueden cambiar hacia arriba durante la descompresión.
Cuando las condiciones son adversas, puede ser difícil mantener una profundidad constante cerca de la superficie. En esos casos, es más fácil mantener una distancia adicional por debajo del techo, para asegurarse de que las olas no le eleven por en­cima del techo. Suunto recomienda que la descompresión tenga lugar a más profun­didad de 4 m/13 pies, incluso si el techo indicado es menor.
NOTA
72
Requiere más tiempo y más aire para descomprimir por debajo del techo que en el techo.
ADVERTEN-
LA FLECHA HACIA ARRIBA PARPADEANTE, EL
PARPADEO DE "ASC TIME" Y LA ALARMA LE INDICAN QUE
DEBE ASCENDER. EL TIEMPO MÍNIMO TOTAL DEL ASCENSO,
INCLUIDA LA PARADA DE SEGURIDAD OBLIGATORIA, ES DE
15 MINUTOS. EL TECHO SE ENCUENTRA EN LOS 3 m.
CIA
¡NUNCA ASCIENDA POR ENCIMA DEL TECHO! No debe as­cender por encima del techo durante su descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, debe permanecer algo por debajo del techo.
Pantalla por debajo del suelo
El indicador ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSIÓN) parpadeando y una flecha hacia arriba le indican que está por debajo del suelo. Debe iniciar inmediatamente su ascen­so. La profundidad de techo se muestra en el lado izquierdo y el tiempo de ascenso total mínimo en el lado derecho en la ventana central. A continuación aparece un ejemplo de inmersión de descompresión sin paradas profundas, por debajo del suelo.
Pantalla por encima del suelo
Cuando se asciende por encima del suelo, el indicador ASC TIME (TIEMPO DE AS­CENSO) deja de parpadear y la flecha hacia arriba desaparece. A continuación apa­rece un ejemplo de inmersión de descompresión por encima del suelo.
73
LA FLECHA HACIA ARRIBA HA DESAPARECIDO
Y EL INDICADOR "ASC TIME" HA DEJADO DE
PARPADEAR, LO QUE SIGNIFICA QUE SE ENCUENTRA
EN EL INTERVALO DE DESCOMPRESIÓN.
La descompresión comenzará ahora, pero muy lentamente. Por lo tanto debe continuar
DOS FLECHAS APUNTAN UNA HACIA LA OTRA EN FORMA DE RELOJ DE ARENA. SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE TECHO ÓPTIMA EN LOS 3 m Y SU TIEMPO DE ASCENSO MÍNIMO ES DE 15 MINUTOS.
su ascenso.
Pantalla en la zona de techo
Cuando se alcanza la zona de techo, la pantalla mostrará dos flechas que apuntan la una hacia la otra (el icono "reloj de arena") A continuación aparece un ejemplo de inmersión de descompresión en la zona de techo.
74
Durante la parada de descompresión ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) hará una
INMERSIÓN DE DESCOMPRESIÓN, POR ENCIMA DEL TECHO. OBSERVE LA FLECHA HACIA ABAJO, LA ADVERTENCIA "ER" Y LA ALARMA. DEBE DESCENDER INMEDIATAMENTE (EN LOS 3 MINUTOS SIGUIENTES) HASTA EL TECHO O POR DEBAJO DE ÉL.
cuenta atrás hacia cero. Cuando el techo se mueve hacia arriba, puede ascender al nuevo techo. Sólo puede salir a la superficie después de que hayan desaparecido las etiquetas ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) y CEILING (TECHO), lo que indica que se han completado la parada de descompresión y todas las paradas de seguridad obligatorias. Le recomendamos sin embargo, que espere hasta que la señal STOP también desaparezca. Eso indica que también se ha completado que la parada de seguridad recomendada de tres (3) minutos.
Pantalla por encima del techo
Si asciende por encima del techo durante una parada de descompresión, aparece una flecha hacia abajo y se emite un tono sonoro continuo.
Además, una advertencia de error (Er) le recuerda que sólo dispone de tres (3) minutos para corregir la situación. Debe descender inmediatamente hasta el techo o por de­bajo de él.
75
Si continúa infringiendo la descompresión, el ordenador de buceo pasará a un modo de error permanente. En este modo, el instrumento sólo puede utilizarse como un profundímetro y un temporizador. No debe bucear de nuevo al menos durante 48 horas (consulte 5.5. Situaciones de error).

6.2. Inmersión en el modo NITROX (NÍTROX) (DIVE Nitrox - INMERSIÓN Nítrox)

El modo NITROX (NÍTROX) (DIVE Nitrox - INMERSIÓN Nítrox) es el segundo modo de inmersión disponible en el Suunto Suunto Cobra3 y se utiliza cuando se usan mezclas enriquecidas de oxígeno y gas.

6.2.1. Antes de la inmersión en el modo NITROX (NÍTROX)

Si utiliza el modo NITROX (NÍTROX), es necesario introducir siempre el porcentaje de oxígeno correcto del gas de la botella en el ordenador para garantizar que los cálculos de nitrógeno y oxígeno sean correctos. El ordenador de buceo ajusta de la forma correspondiente sus modelos matemáticos de cálculo de nitrógeno y oxígeno. El ordenador de buceo no aceptará decimales en los valores de los porcentajes de concentración de oxígeno. No redondee las decimales en los porcentajes. Por ejemplo, un 31,8% de oxígeno debe introducirse como 31%. El redondeo hacia arriba hará que los porcentajes de nitrógeno no sean valorados en su medida correcta y afectará a los cálculos de descompresión. Si desea ajustar el ordenador para obtener cálculos más conservadores, utilice la función de ajuste personal para influir en los cálculos de descompresión, o reduzca el ajuste de PO2para influir en la exposición de oxígeno acorde con los valores de O2% y PO2introducidos. Los cálculos basados en el uso de nítrox generan tiempos de inmersión sin descompresión mayores y profundidades máximas menores que la inmersión con aire.
76
Como precaución de seguridad, los cálculos de oxígeno en el ordenador se realizan con un porcentaje de oxígeno de 1% + ajustado a O2%.
Cuando el ordenador de buceo está en el modo NITROX (NÍTROX), el modo de pla­nificación de inmersión calcula mediante los valores O2% y PO2que están actualmente en el ordenador.
Para configurar las mezclas de nítrox, consulte la 5.7.3. Ajuste de los valores de nítrox .
Ajustes predeterminados de nítrox
En el modo NITROX (NÍTROX), el Suunto Cobra3 permite configurar 1 ó 2 mezclas de nítrox con un 21–99% de oxígeno.
En el modo NITROX (NÍTROX), el ajuste predeterminado para para Mix1 es aire es­tándar (21% O2). Permanece en este ajuste hasta que O2% se ajusta a cualquier otro porcentaje de oxígeno (22%–99%). El ajuste predeterminado para la presión parcial de oxígeno máxima es 1,4 bares, aunque puede configurarlo en el rango de 0,5–1,6 bares.
Mix2 tiene de forma predeterminada el valor OFF. Para configurar Mix2, consulte
6.2.4. Cambios de gas y varias mezclas de gases respirables. Los porcentajes de oxígeno y las presiones parciales de oxígeno máximas de Mix2 se almacenan de forma permanente.

6.2.2. Pantallas de oxígeno

Cuando se activa el modo NITROX (NÍTROX), la pantalla mostrará la información de la figura siguiente. En el modo NITROX (NÍTROX), la profundidad operativa máxima se calcula basándose en los valores configurados de O2% y PO2.
77
ACTIVACIÓN DEL MODO DE INMERSIÓN DE NITROX. LA PROFUNDIDAD OPERATIVA MÁXIMA, BASADA EN LOS AJUSTES DE O
2
%
(21%) Y PO
2
(1,4 BARES) ES DE 56,7 m.
Si selecciona el modo NITROX (NÍTROX), el Suunto Cobra3 mostrará además una pantalla alternativa:
Porcentaje de oxígeno identificado como O2%
• El ajuste de presión parcial de oxígeno identificada como PO
• Exposición de toxicidad de oxígeno actual identificada como OLF% (FLO%)
• Profundidad máxima
• Hora actual
• Temperatura del agua
• Tiempo de inmersión
• Presión de las botellas
78
2
EL BOTÓN UP
PERMITE CAMBIAR
ENTRE PO
2
, EL FLO, EL TIEMPO DE INMERSIÓN Y LA TEMPERATURA
DEL AGUA.
EL BOTÓN
DOWN PERMITE CAMBIAR ENTRE O
2
, LA PRO­FUNDIDAD MÁXIMA, LA PRESIÓN DE LAS BOTELLAS Y
LA HORA ACTUAL.

6.2.3. Fracción límite de oxígeno (FLO%)

Si selecciona el modo NITROX (NÍTROX), además de controlar la exposición al nitró­geno del buceador, el instrumento controla la exposición al oxígeno. Estos cálculos se tratan como funciones completamente separadas.
El ordenador de buceo calcula separadamente la toxicidad del oxígeno en el sistema nervioso central (SNC) y la toxicidad del oxígeno pulmonar, la medición más reciente al añadir las unidades de toxicidad del oxígeno (UTO). Se cambia la escala de ambas fracciones de forma que la exposición máxima tolerada para cada una se exprese como 100%.
79
La fracción límite de oxígeno (FLO%) sólo muestra el valor del más alto de los dos
CAMBIO DE MEZCLA DE GASES. PARA CAMBIAR ENTRE LAS MEZCLAS ACTIVADAS, PRESIONE LOS BOTONES UP O DOWN. PARA SELECCIONAR UNA NUEVA MEZCLA, PRESIONE EL BOTÓN SELECT.
cálculos. Los cálculos de toxicidad del oxígeno se basan en los factores que se incluyen en la 10.3. Exposición al oxígeno .

6.2.4. Cambios de gas y varias mezclas de gases respirables

El Suunto Cobra3 permite cambios en las mezclas de gases durante la inmersión. Los cambios en los gases se realizan mediante el siguiente procedimiento:
80
NOTA
Número de mezcla, O2% y PO2para la mezclas que se muestran al desplazarse. Si se excede el límite del ajuste PO2, se mostrará con el valor PO2parpadeando. El ordenador de buceo no permite que cambie un gas cuyo valor PO2se ha excedido. En este caso, la mezcla se muestra pero no puede seleccionarse.
NOTA

6.3. Inmersión en el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO)(DIVE Gauge) (INMERSIÓN Profundímetro)

Si cambia al modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO), el ordenador de buceo puede utili­zarse como temporizador de inmersión.
En el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO), el tiempo de inmersión total siempre se muestra en minutos en la esquina inferior derecha. Además, un temporizador de in­mersión en la ventana central muestra el tiempo en minutos y segundos. El tempori­zador de inmersión de la ventana central se activa al inicio de la inmersión y puede volver a configurarse durante la inmersión y utilizarse como un cronómetro si presiona el botón SELECT.
Si no presiona ningún botón durante 15 segundos, el ordenador de buceo volverá a la pantalla de inmersión sin cambiar la mezcla de gases. En el momento del ascenso, el ordenador pide que cambie el gas cuando el nivel de PO2establecido para la siguiente mezcla permita un cambio de gases. El aviso se compone de 3 tonos sonoros y la mezcla actual de O2La mezcla He comienza a parpadear.
81
AL PRESIONAR EL BOTÓN SELECT DURANTE UNA INMERSIÓN, SE GUARDA UN MARCADOR EN LA MEMORIA DEL PERFIL, EL TEMPORIZADOR DE INMERSIÓN SE PONE A CERO Y EL INTERVALO CRONOMETRADO ANTERIORMENTE SE MUESTRA EN LA PARTE INFERIOR.
NOTA
El modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) no proporciona informa­ción de descompresión.
NOTA
NOTA
No hay control de velocidad de ascenso en el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) .
Si bucea con el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO), no es posi­ble cambiar entre los modos antes de que haya transcurrido el tiempo sin vuelo.
82

7. DESPUÉS DE LA INMERSIÓN

Una vez de nuevo en la superficie, Suunto Cobra3 sigue proporcionando información y alarmas de seguridad posteriores a la inmersión. Los cálculos que permiten planificar las inmersiones repetitivas también ofrecen al submarinista la máxima seguridad.
Tabla 7.1. Alarmas
IndicaciónSímbolo en la pantalla
Símbolo de atención para el submarinista: intervalo extendido en superficie
Techo de descompresión vulnerado o Demasiado tiempo de fondo
Símbolo No volar

7.1. Intervalo en superficie

Un ascenso a cualquier profundidad inferior a 1,2 m/4 pies hará que la pantalla DIVE (INMERSIÓN) sea sustituida por la pantalla SURFACE (SUPERFICIE):
83
YA HAN TRANSCURRIDO 15 MINUTOS DESDE QUE
LLEGÓ A LA SUPERFICIE TRAS UNA INMERSIÓN DE 6 MINUTOS. LA PROFUNDIDAD ACTUAL ES DE 0,0 m. EL SÍMBOLO DE AVIÓN Y EL VALOR SIN VUELO INDICAN QUE NO DEBE VOLAR DURANTE
LAS PRÓXIMAS 20 HORAS.
En las pantallas alternativas, se muestra la información siguiente:
Profundidad máxima de la última inmersión en metros o pies
• Tiempo de inmersión de la última inmersión en minutos, mostrado como DIVE
• TIME (TIEMPO DE INMERSIÓN) Hora actual, mostrada como TIME (HORA)
• Temperatura actual en °C/°F
• Presión de las botellas
Si se ha seleccionado el modo NITROX (NÍTROX), también se muestra la información siguiente:
Porcentaje de oxígeno identificado como O2%
• Presión parcial de oxígeno identificada como PO
• Exposición de toxicidad del oxígeno actual identificada como OLF% (FLO%)
84
2

7.2. Numeración de inmersiones

Varias inmersiones repetitivas se consideran como pertenecientes a la misma serie de inmersiones repetitivas si el ordenador de buceo no ha completado la cuenta atrás del tiempo sin vuelo hasta cero. Dentro de cada serie, las inmersiones reciben números individuales. La primera inmersión de la serie se identifica como DIVE 1 (INMERSIÓN
1), la segunda como DIVE 2 (INMERSIÓN 2), la tercera como DIVE 3 (INMERSIÓN
3), etc. Si inicia una nueva inmersión con un tiempo de intervalo en superficie inferior a los
cinco (5) minutos, el ordenador de buceo lo interpreta como la reanudación de la in­mersión anterior y se considera que se trata de una sola inmersión. La pantalla de inmersión se activa de nuevo, el número de inmersión permanece sin cambios y el tiempo de inmersión se reanuda donde se quedó anteriormente. Tras cinco (5) minutos en la superficie, las inmersiones posteriores son, por definición, inmersiones repetitivas. El contador de inmersiones mostrado en el modo de planificación salta al número si­guiente si se realiza otra inmersión.

7.3. Planificación de inmersiones repetitivas

El Suunto Cobra3 dispone de un planificador de inmersiones que permite revisar los límites sin descompresión de la siguiente inmersión, teniendo en cuenta la carga de nitrógeno residual de las inmersiones anteriores. El modo DIVE PLANNING (PLANI­FICACIÓN DE INMERSIÓN) se explica en 7.5.1. Modo DIVE PLANNING (PLANIFI- CACIÓN DE INMERSIÓN) (PLAN NoDec).
85

7.4. Volar tras una inmersión

En el modo DIVE (INMERSIÓN), el tiempo sin vuelo se muestra en la ventana central junto a la imagen de un avión. En el modo TIME (TIEMPO) se muestra el icono de avión en la esquina superior izquierda. Siempre que el ordenador esté realizando la cuenta atrás del tiempo sin vuelo, se debe evitar volar o desplazarse hasta una altitud mayor.
El tiempo sin vuelo siempre es de 12 horas como mínimo, o el equivalente del deno­minado tiempo de desaturación (si es superior a las 12 horas). Con tiempos de desa­turación inferiores a los 70 minutos, no se indica ningún tiempo sin vuelo.
En modo Permanent Error (Error permanente) y en el modo GAUGE (PROFUNDÍME­TRO), el tiempo sin vuelo es de 48 horas.
La Divers Alert Network (DAN) hace las recomendaciones siguientes en cuanto a tiempos sin vuelo:
Para garantizar razonablemente que un submarinista permanezca sin síntomas
• al ascender a la altitud simulada en un avión de línea (altitud de hasta 2.400 m/8.000 pies), se requeriría un intervalo mínimo en superficie de 12 horas. Los submarinistas que prevean realizar varias inmersiones diarias durante varios
• días, o bien inmersiones que requieran paradas de descompresión, deben tomar precauciones especiales y esperar un intervalo extendido más allá de las 12 antes de volar. Además, la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) recomienda a los submarinistas que utilicen botellas de aire normal y que no presenten ningún síntoma de enfermedad por descompresión esperar 24 horas tras su última inmer­sión antes de volar en una aeronave cuya presión de cabina sea de hasta 2.400 m/8.000 pies. Las dos únicas excepciones a esta recomendación son:
86
Si un submarinista ha acumulado menos de dos (2) horas de inmersión total
• en las últimas 48 horas, se recomienda un intervalo en superficie de 12 horas antes de volar. Después de cualquier inmersión que requiera una parada de descompresión,
• el vuelo debe demorarse al menos 24 horas y, si es posible, 48 horas.
Suunto recomienda evitar los vuelos hasta cumplir todas las indicaciones de la
• DAN y la UHMS, así como las condiciones sin vuelo del ordenador de buceo.

7.5. Modo PLAN

El modo PLAN incluye un planificador de inmersiones (PLAN Nodec) y un modo de simulación (PLAN Simulator).
87

7.5.1. Modo DIVE PLANNING (PLANIFICACIÓN DE INMERSIÓN) (PLAN NoDec)

AL ENTRAR EN EL MODO PLANNODEC, LA PANTALLA MUESTRA BREVEMENTE LA CARGA
DE LOS TEJIDOS, EL TIEMPO DE DESATURACIÓN RESTANTE ANTES DE ENTRAR EN EL MODO PLAN.
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA VER LOS DISTINTOS LÍMITES SIN DESCOMPRESIÓN. LOS
LÍMITES SIN DESCOMPRESIÓN SUPERIORES A LOS 99 MINUTOS SE REPRESENTAN CON “–”.
El modo DIVE PLANNING (PLANIFICACIÓN DE INMERSIÓN) muestra los tiempos sin descompresión de una nueva inmersión, teniendo en cuenta los efectos de las inmersiones anteriores.
Al entrar en el modo PLAN nodec, la pantalla muestra brevemente el tiempo de desa­turación restante antes de entrar en el modo de planificación.
Utilice los botones UP y DOWN para desplazarse por los límites sin descompresión en incrementos de 3 m/10 pies, con límite en los 45 m/150 pies. Los límites sin des­compresión superiores a 99 min se muestran como “—“.
El modo de planificación tiene en cuenta la información siguiente sobre las inmersiones anteriores:
Cualquier nitrógeno residual calculado
• Todo el historial de inmersiones de los cuatro últimos días
88
Por lo tanto, los tiempos sin descompresión indicados para las distintas profundidades serán más cortos que antes de la primera inmersión sin estar saturado.
Puede salir del modo de planificación presionando el botón MODE.
NOTA
Los ajustes de Higher Altitude (Altitud mayor) y Personal Adjustment (Ajuste personal) conservador acortan los límites de tiempo sin descompresión. Estos límites con dis­tintas selecciones de altitud y ajuste personal se explican en la 5.8.4. Inmersiones en altitud y en la 5.8.5. Ajustes personales
Numeración de inmersiones mostrada durante la planificación de inmersiones
Las inmersiones se consideran como pertenecientes a una misma serie de inmersiones repetitivas si el instrumento seguía realizando la cuenta atrás del tiempo sin vuelo al iniciar la nueva inmersión.
El intervalo en superficie debe ser de al menos 5 minutos para que una inmersión sea considerada como una inmersión repetitiva. De lo contrario, se considera como la continuación de la misma inmersión. El número de inmersión no cambiará y el tiempo de inmersión se reanuda donde se quedó anteriormente. (Consulte también la 7.2. Numeración de inmersiones).
El modo de planificación se desactiva en el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) y en el modo de error (consulte 5.5. Situa­ciones de error). El modo de planificación sólo calcula los tiempos sin descompresión para MIX1 (MEZCLA1). Si hay una mezcla adicional en el modo NITROX (NÍTROX), ésta no afecta a los cálculos en el modo PLAN NoDec.
89

7.5.2. Modo de simulación (PLAN Simulator)

PRESIONE
LOS BOTONES UP O DOWN PARA DESCENDER
O ASCENDER.
El modo de simulación puede usarse para familiarizarse con las características y pantallas del dispositivo antes de la inmersión, para planificar las inmersiones antici­padamente, para fines de demostración o formación, o sólo como entretenimiento.
En el modo de simulación, el tiempo transcurre más rápido de lo normal, de forma que tras 15 segundos de uso del simulador, el tiempo de inmersión será de un minuto.
Simulador de inmersión
El simulador de inmersión es una herramienta excelente a la hora de familiarizarse con su ordenador de buceo y planificar sus inmersiones. El simulador de inmersión permite "realizar" los perfiles de inmersión que desee y ver qué aspecto tendría la pantalla durante una inmersión real, tanto con la información de inmersión básica como con avisos sonoros y visuales.
Este modo también puede usarse para añadir los intervalos en superficie deseados a las simulaciones de inmersión. Añada los incrementos de intervalo en superficie deseados al intervalo en superficie actual presionando los botones UP y DOWN.
90
AÑADA TIEMPO EN
SUPERFICIE EN INCREMENTOS
DE 15 MINUTOS.

7.6. Modo MEMORY (MEMORIA)

Las opciones de memoria incluyen un diario de inmersiones (MEM Logbook) y un historial de inmersiones (MEM History).
La hora y la fecha de la inmersión se registran en la memoria del diario. Antes de cada inmersión, compruebe que la fecha y la hora estén ajustadas correctamente, especialmente después de viajar de una zona horaria a otra.
91

7.6.1. Diario de inmersiones (MEM Logbook)

El Suunto Cobra3 dispone de un diario y una memoria de perfiles muy sofisticados y de alta capacidad. Los datos se registran en la memoria de perfiles en función de la velocidad de muestreo seleccionada.
La indicación END OF LOGS (FIN DE REGISTROS) aparece entre la inmersión más antigua y la más reciente. La información siguiente se muestra en tres páginas:
92
EXISTEN TRES PÁGINAS DE DIARIO DE INFORMACIÓN DE BUCEO. UTILICE EL BOTÓN SELECT PARA CAMBIAR ENTRE LAS PÁGINAS DE DIARIO I, II Y III. SE MUESTRAN EN PRIMER LUGAR LOS DATOS DE LA INMERSIÓN MÁS RECIENTE.
Página I, pantalla principal
Profundidad máxima
• Fecha de la inmersión
• Tipo de inmersión (AIR (AIRE), NITROX (NÍTROX), GAUGE (PROFUNDÍMETRO))
• Hora de inicio de la inmersión
• Número de inmersión
• Porcentaje de oxígeno para Mix1
• Tiempo total de inmersión (en minutos en todos los modos)
Página II
Profundidad máxima
93
Advertencias
• Presión de las botellas consumida
Página III
Temperatura del agua
• Presión de las botellas
NOTA
La memoria tiene capacidad para almacenar aproximadamente las últimas 42 horas de inmersión. A partir de ese momento, a medida que se añaden nuevas inmersiones, las inmersiones más antiguas se eliminan. El contenido de la memoria se mantiene al sustituir la pila (siempre y cuando ésta se sustituya de acuerdo con las instrucciones).
NOTA

7.6.2. Historial de inmersiones (MEM History)

El historial de inmersiones es un resumen de todas las inmersiones registradas por el ordenador de buceo.
La pantalla muestra la información siguiente:
94
Varias inmersiones repetitivas se consideran como pertenecientes a la misma serie de inmersiones repetitivas si el tiempo sin vuelo no ha transcurrido aún. Consulte la 7.2. Numeración de inmer­siones para obtener más información.
PANTALLA DE HISTORIAL DE
INMERSIONES. NÚMERO TOTAL DE
INMERSIONES, HORAS DE INMERSIÓN
Y PROFUNDIDAD MÁXIMA.
La memoria del historial de inmersiones tiene capacidad para un máximo de 999 in­mersiones y 999 horas de inmersión. Una vez alcanzados estos valores máximos, los contadores empiezan de nuevo a contar desde cero.
NOTA
La profundidad máxima puede devolverse a 0,0 m/0 pies a través de la unidad de interfaz de PC y el software descargable Suunto DM4 Dive Manager.
95

7.7. Suunto DM4 with Movescount

Suunto DM4 with Movescount (DM4) es un software opcional que amplía enormemente las posibilidades de su Suunto Cobra3. El software DM4 permite transferir datos de inmersiones del ordenador de buceo a su portátil. A continuación, puede ver y orga­nizar todos los datos registrados en su Suunto Cobra3. También puede planificar in­mersiones (con Suunto Dive Planner), imprimir copias de sus perfiles de inmersión y cargar sus diarios de inmersión para compartirlos con sus amigos en http://www.mo- vescount.com (consulte 7.8. Movescount). Siempre puede descargar la versión más reciente de DM4 en http://www.suunto.com. Consulte con regularidad si existen ac­tualizaciones ya que se están desarrollando nuevas funciones constantemente. Los siguientes datos se transfieren desde su ordenador de buceo a su portátil (opcional, se requiere cable):
• Perfil de profundidad de la inmersión
• Tiempo de inmersión
• Tiempo de intervalo en superficie precedente
• Número de inmersión
• Hora de inicio de la inmersión (año, mes, día y hora)
• Ajustes del ordenador de buceo
• Ajustes de porcentaje de oxígeno y FLO máximo (en el modo NITROX - NITROX)
• Datos de cálculo de tejidos
• Temperatura del agua en tiempo real
• Datos de presión de las botellas (si está activado)
96
• Información adicional de inmersión (por ejemplo vulneraciones de las advertencias SLOW y las paradas de seguridad obligatorias, símbolo de atención para el sub­marinista, marcador, marca en superficie, marca de parada de descompresión y marca de error de techo)
• Número de serie del ordenador de buceo
• Información personal (30 caracteres)
Con ayuda de DM4, podrá introducir opciones de configuración como:
Introducción de un campo personal de 30 caracteres en el instrumento Suunto.
• Puesta a cero de la profundidad máxima del historial de buceo
• Restablecer todo el historial de inmersiones en apnea
• Añadir manualmente comentarios, archivos multimedia y otros datos personales
• a los archivos de datos basados en el PC

7.8. Movescount

Movescount es una comunidad deportiva en línea que ofrece un rico conjunto de he­rramientas para gestionar todos sus deportes y crear historias motivadoras acerca de sus experiencias. ¡Movescount ofrece nuevas formas de obtener inspiración y compartir sus mejores inmersiones con otros miembros de la comunidad!
Para conectarse a Movescount:
Vaya a www.movescount.com.
1.
Regístrese y cree su cuenta gratuita de Movescount.
2.
Descargue e instale el software Suunto DM4 with Movescount del sitio web Mo-
3.
vescount.com si todavía no tiene instalado DM4 en su portátil.
Para transferir datos:
97
Conecte el ordenador de buceo a su portátil.
1. Descargue sus inmersiones a DM4 en su portátil.
2. Siga las instrucciones en el DM4 acerca de cómo transferir sus inmersiones a
3. su cuenta de Movescount.com.
98

8. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE MI ORDENADOR DE BUCEO SUUNTO

El ordenador de buceo SUUNTO es un sofisticado instrumento de precisión. Aunque está diseñado para resistir las duras condiciones del submarinismo, deberá tratarlo con el mismo cuidado y precaución que a cualquier otro instrumento de precisión
CONTACTO CON EL AGUA Y BOTONES PULSADORES
• La existencia de suciedad o tierra en los contactos o el conector de agua o en los
botones pulsadores pueden impedir la activación automática del modo DIVE (IN­MERSIÓN) y provocar problemas durante la transferencia de datos. Por ello, es importante que los contactos de agua y los botones pulsadores se mantengan limpios. Si los contactos de agua (el texto AC aparece en la pantalla) o el modo buceo se activaran por sí mismos, la razón más probable puede ser la existencia de contaminación o un imperceptible aumento de la concentración de sal marina, lo que puede generar corrientes eléctricas entre los contactos. Es importante lavar cuidadosamente el ordenador de buceo con agua dulce una vez terminada la jor­nada de buceo. Puede limpiar los contactos con agua dulce y, en caso necesario, un detergente suave y un cepillo blando. En ocasiones pudiera ser necesario retirar el instrumento del compartimento de protección para su limpieza. CUIDADO DE SU ORDENADOR DE BUCEO.
NUNCA intente abrir la carcasa del ordenador de buceo.
99
• Lleve a un distribuidor o proveedor autorizado su ordenador de buceo al menos cada dos años, o tras 200 inmersiones (lo que antes suceda) para su manteni­miento. Este servicio incluirá una revisión general del funcionamiento, la susti­tución de la pila, y la revisión de los sistemas de resistencia al agua. El servicio de mantenimiento requiere herramientas especiales y una formación específica. Por lo tanto, se recomienda ponerse en contacto con un distribuidor o proveedor autorizado de SUUNTO para este servicio de mantenimiento. No intente realizar ninguna actividad de mantenimiento si no está completamente seguro de lo que está haciendo.
• En el caso de que apareciera vaho dentro de la carcasa o del compartimento de la pila, acuda inmediatamente a su distribuidor o proveedor SUUNTO para la revisión del instrumento.
• Si detectase rasguños, grietas o cualesquiera otros defectos en la pantalla que pudieran afectar a su vida útil, acuda de inmediato a su distribuidor o proveedor SUUNTO para su sustitución.
• Lave y enjuague la unidad en agua limpia tras cada uso.
• Proteja la unidad contra cualquier golpe, calor extremo, la luz solar directa o exposiciones a agentes químicos. El ordenador de buceo no puede resistir el impacto de objetos pesados como el de las botellas, ni tampoco la exposición a agentes químicos como gasolina, disolventes para limpieza, aerosoles, agentes adhesivos, pintura, acetona, alcohol, etc. Las reacciones químicas con tales agentes pueden dañar el precintado hermético, la carcasa y el aca­bado.
• Conserve el ordenador de buceo en un lugar seco mientras no lo utilice.
100
Loading...